● Oscar Pavón fue el arquero de un Germinal multicampeón. Pero, también, como penitenciario fue protagonista de la fuga en la U6 y su recupero. P.10-11
el arco y la fuga del ´72
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/00eac2c2f90e92bb731b157517e00d5a.jpeg)
Juntos por el Cambio y Arriba Chubut definen candidatos en 11 localidades
● Hoy habrá internas rumbo a las elecciones del próximo 30 de julio. Prefiguran el mapa electoral que se viene en Chubut. P. 3
● El “Canario” derrotó a Huracán por 3-1, en la quinta fecha de la Fase Campeonato del Apertura de la Liga del Valle. Es líder con 13 puntos
Paliza de Bigornia
● En condición de visitante, el “Yunque” le ganó a Patoruzú por 73 a 0, por la fecha octava del Austral. Hoy se continuará con la disputa de tres partidos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/0cd40a06b2ac3f9ef66201fb0b8ba0b2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/51ed217c2b723a2aaeb101b1ff16fb8b.jpeg)
Femicidas: los perfiles
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/a0f4242c26df89274ed4e9d78eb515c0.jpeg)
● En el marco de las marchas por Ni Una Menos, la médica psiquiatra dijo que la mayoría de los asesinos “saben lo que hacen, no se arrepienten y no sienten culpa”. P. 6 Y 7
La frase del día: “El futuro es con personas de experiencia”: JUAN PABLO
Día de finales
● Hoy, se define la quinta fecha del automovilismo provincial: Gran Premio “Industrias Químicas del Sur” DEPORTES
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/6a2cf629e9dc94bd116c4d3d0d7dfef6.jpeg)
Madryn: una pareja usaba delivery para vender droga
Golpearon y apuñalaron a un hombre para robarle la bicicleta P.
Suplementos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
La campaña y la agenda urgente
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/80c9474c1a431717e22cd74cf8eb702e.jpeg)
La campaña electoral empieza a tomar color a medida que se acerca el 30 de julio pero la discusión, por ahora, no ha incluido a temas urgentes y se viene centrando en los señalamientos cruzados entre los dos frentes que disputarán la gobernación de Chubut: Arriba Chubut y Juntos por el Cambio.
No es que las campañas electorales suelan ser una caja de resonancia de los problemas de la gente, pero el adelantamiento de las elecciones, el apretado cronograma electoral y las discutidas internas que se dirimirán este domingo en varios lugares de la provincia han convertido todo en un tobogán en donde sólo se discute la letra chica de las internas.
“Se acabó la joda”
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/ae6306a6d58b1135855347203a70f466.jpeg)
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/e8d643c8c1d23d2731b7a3447937660b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/05100765a67022510bba6e7fc5902a10.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/a3453b3b46df5c332a577a704c0a41ac.jpeg)
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.
Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com
Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial
Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/6e3b758c8ee67641f34bf0b275225e0b.jpeg)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583).Trelew-Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Desde Juntos por el Cambio, por ejemplo, vienen profundizando la estrategia que hasta ahora le ha dado resultados electorales: apuntar contra la actual gestión de Mariano Arcioni y contra la inflación “provocada” por el Gobierno nacional. No hay aparición pública del candidato a gobernador Ignacio Agustín Torres en la que no haya sablazos contra la gestión del gobernador o utilice su latiguillo de cabecera: “Se acabó la joda”. Nunca termina de quedar claro a qué “joda” se refiere o si esa situación ameritaría una denuncia penal.
Torres tendrá este domingo dos partidos duros como armador electoral en ciudades de peso: Puerto Madryn y Esquel. En la ciudad del Golfo, aunque se ha mostrado imparcial entre Ariel Salvador y Daniel Laudonio, se sabe que un triunfo del empresario e histórico dirigente del PRO sacudiría el frente interno. “No tengo un enfrentamiento personal con Nacho pero sí diferencias”, dejó en claro Laudonio, por si hacía falta.
En Esquel, Martías Taccetta parecía caminar sin obstáculos hacia la intendencia pero una interna inoportuna puso en duda todo lo construido. La Junta Electoral de JxC sacó de la cancha a la radical María Eugenia Estefanía pero el Tribunal Electoral Provincial (integrado por tres magistrados y dos diputados provinciales) la habilitó. En el tenis, este tipo de jugadas califica como “error no forzado”.
La cuestión es que Taccetta y Estefanía irán hoy a las urnas en una elección abierta (podrán votar afiliados de los partidos que integran JxC e “independientes” que no estén afiliados a ninguna agrupación política).
Nadie gana hasta que no se cuentan todos los votos.
Es la gestión, estúpido
Del lado de Arriba Chubut, el traumático cierre de listas dejó heridos pero el efecto secundario parece haber sido menor. Al menos hasta el 30 de julio, el liderazgo de Luque y su compañero de fórmula, Ricardo Sastre, no parece estar cuestionado por una oposición interna de cuidado. Puede haber quejas, falta de apoyo de algunos sectores y hasta ganas de algunos trasnochados de que al peronismo le vaya mal, pero ni siquiera la lista que se apresta a presentar Adrián Maderna parecería ser una amenaza mayor a las que ya de por sí debe enfrentar la fórmula Luque-Sastre.
La fórmula de Arriba Chubut sabe que sus chances electorales se sustentan, en gran parte, en la experiencia que ambos adquirieron para gestionar dos ciudades grandes como Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn, con presupuestos gigantes y demandas sociales comparables a las de una provincia. Además, el apoyo de más de una docena de intendentes en condiciones de repetir en sus territorios puede terminar funcionando como una aspiradora de votos.
En este sentido, Luque se subió al ring en los últimos días y aplicó un gol-
pe estratégico: “Compito con alguien que no administró ni la cooperadora de una escuela”, disparó el viernes en una entrevista con Cadena Tiempo.
Arriba Chubut también tendrá en Esquel su interna más importante. El camporista Santiago Igon se verá las caras con Juan Peralta, un dirigente joven que hace rato aparece en las encuestas con alta imagen positiva. Que no haya habido pirotecnia verbal entre los candidatos, como en la vereda de enfrente, calma las aguas, sea cual fuere el resultado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/33db8eedce986bfe0494ac7e80da0d89.jpeg)
Cooperativas en alerta
La semana pasada volvió a los primeros planos como un búmeran una situación crítica que estaba latente pero que la cuestión electoral había invisibilizado. La crisis de las cooperativas de servicios públicos de Chubut sigue siendo gravísima y amenaza con estallarle en la cara a varios gobernantes.
Hace diez días, el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia y la Federación Chubutense de Cooperativas de Servicios Públicos le solicitaron formalmente una audiencia al gobernador Arcioni, preocupados por el agravamiento de la crisis: “Las soluciones existen y debemos tomarlas, sólo se requiere el compromiso conjunto de todas las partes”, dijeron
el gremio y la FEChCoop. Por ahora no tuvieron respuesta.
La semana pasada, la Coopsar que distribuye la luz en la localidad de Sarmiento cruzó al intendente Sebastián Balochi por trabar una readecuación de tarifas, lo que pone en serio riesgo la situación financiera de la entidad y siembra dudas sobre la capacidad de pago de sueldos a los trabajadores.
A menos de 300 kilómetros, en la pequeña localidad de Tecka, la cooperativa local sufrió dos embargos de la AFIP por un total de $ 3,4 millones. Suficientes para poner en jaque el pago de sueldos, además de la provisión del servicio eléctrico.
Pero el problema mayor detonó en Trelew: la mayorista CAMMESA le envió una Carta Documento a la Cooperativa Eléctrica reclamándole el pago de $ 4.626 millones adeudados por la compra de energía entre septiembre de 2019 y mayo pasado. Según CAMMESA, el pasivo judicializado y no judicializado de la Cooperativa de Trelew con el Mercado Eléctrico Mayorista ya suma 101 meses de deuda.
La entidad no le respondió a CAMMESA pero le envió un reclamo administrativo por el mismo monto de la deuda a la Municipalidad de Trelew, el poder concedente, al que responsabiliza por la situación.
Una bomba de tiempo.#
Rumbo a las elecciones generales del 30 de julio
Juntos por el Cambio y Arriba Chubut definen candidatos a intendente en once localidades
Este domingo habrá internas en 11 localidades rumbo a las elecciones del 30 de julio. Las miradas están puestas Esquel y Puerto Madryn donde la UCR, el PRO y el PJ se disputan el poder territorial. En Puerto Madryn se medirán Laudonio y Salvador de Juntos. Los comicios prefiguran el mapa electoral .
Este domingo se definirán los candidatos a intendente de Arriba Chubut y Juntos por el Cambio en 11 localidades. Será la precuela que marcará el termómetro de cara a las elecciones a gobernador e intendente del 30 de julio en Chubut.
Juntos por el Cambio llevará como candidato a gobernador a Ignacio Torres con Gustavo Menna en la fórmula mientras que Arriba Chubut, le opondrá a Juan Pablo Luque con Ricardo Sastre, pero antes ambos espacios tendrán que depurarse en algunos distritos que son decisivos en la recta final.
En Esquel se prefigura una fuerte disputa en Juntos por el Cambio entre el PRO, liderado por Matías Taccetta, que reporta a Ignacio Torres, y un sector de la UCR que impulsa a María Eugenia Estefanía, quien finalmente podrá competir tras denuncias de “proscripción” mediante.
La junta partidaria había rechazado la lista de Estefanía, cuyo apoderado es el histórico Rulo Villibar, pero luego apelaron al Tribunal Electoral y este les dio la razón, por lo que hoy estarán compitiendo contra Tacceta, quien se mostró en su lanzamiento con Torres y Sergio Ongarato.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/35da6c8f6a0cb91bf2ed2fa4b202994f.jpeg)
La controversia en el apretado cierre de listas, pasaba porque los radicales no habían llegado a completar los avales necesarios del PRO.
En medio de este fuego cruzado, Juntos por el Cambio con Taccetta redobló la apuesta y convocó a internas abiertas, lo que significa que podrán sufragar -si quieren- unos 25.000 votantes que hay empadronados en esa ciudad. Por el contrario, el sector del radicalismo que apoya a Estefanía pretendía que las elecciones fueran cerradas, algo que no pudo conseguir finalmente e incluso -según ellos- podría llegar a conspirar contra la realización de la interna.
La Junta Electoral habilitó cuatro escuelas para la votación donde abrirán 34 mesas. En la Escuela 24 estarán disponibles para sufragar de la mesa 1 a la 9; en la Escuela 54 de la mesa 10 a la 16; en la Escuela 112 de la mesa 17 a la 25, y en la Escuela Politécnica 701 de la mesa 26 a la 34. El horario para asistir a votar es de 8 a 18.
En el frente “Arriba Chubut”, en la otra vereda, se enfrentan en Esquel el diputado Santiago Igón contra Juan
Manuel Peralta. A diferencia de la alianza UCR-PRO, en el justicialismo y aliados no hubo impugnaciones y el escenario se prefigura más calmo con expectativasen ambas partes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/671ac72bfea06ae0528f46a90a94b70e.jpeg)
El padrón de afiliados del PJ, Partido de la Victoria, Frente Renovador, Chusoto, CET y el Partido Socialista Auténtico -las fuerzas que integran la alianza- llega a 2.260 electores. El comicio se desarrollará de 8 a 18 hs en la Escuela 76 en el centro de la ciudad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/7331795f9d91f734f8b9d5c85b20ff81.jpeg)
Puerto Madryn
En Puerto Madryn Arriba Chubut acordó la unidad encabezada por el intendente Gustavo Sastre, quien buscará la reelección el 30 de julio.
La sorpresa estuvo en Juntos por el Cambio, que cuando Ariel Salvador parecía encaminarse a ser el candidato -”Chana”Soldani había declinado sus aspiraciones-, apareció Daniel Laudonio, de la línea fundadora del PRO, junto con la radical Vanesa Peruzotti, que se prendieron en la pelea.
A diferencia de lo que ocurre en Esquel, la interna en Madryn es cerrada, lo que significa que solo podrán ir a votar 4136 afiliados de la UCR y el PRO.
En la Escuela 152, ubicada en avenida Gales y La Pampa, votarán los integrantes del padrón desde la A hasta la L, mientas que en la Escuela 84, en Sarmiento al 200, lo harán afiliados y afiliadas cuyos apellidos comienzan con la M y hasta la Z.
La Comarca
En Lago Puelo las candidaturas de Arriba Chubut se definirán mediante una interna entre dos agrupaciones peronistas. El comicio se realizará en la Escuela 108, donde están habilitados para votar alrededor de 500 afiliados al PJ y los partidos adherentes.
Una de las listas está encabezada por el actual viceintendente, Alejandro Marqués, acompañado por la concejal Norma Zurita. La restante inscribió a la profesora universitaria Carola Salguero como candidata a intendente y al comunicador Ricardo Velázquez como vice.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/ad7c660e21c5a3c28f5e09e2b0c58dcb.jpeg)
En Cholila también habrá internas de ese frente. Están anotados el actual intendente, Silvio Boudargham, quien lleva al cuerpo deliberativo a
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/492b075cdc08e6cfa502b3988da9e7c9.jpeg)
Iris Manrique, Martín Carrasco, Luisa Lecaro y Javier Giménez.
La otra lista está encabezada por la referente justicialista Noelia Rescia, acompañada por Sabrina Avilés, Fernando Leal, Shirley Hueche y Luis Parsons como concejales. El padrón habilitado es de aproximadamente 300 ciudadanos.
En tanto, El Maitén tendrá internas de Juntos por el Cambio. Uno de los inscriptos es el dirigente radical Sebastián Wodicka como candidato
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/ab141cba048312414b123cbeb238c8bf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/e5821eefb4b51fa9adab55f809ba4625.jpeg)
a intendente, con Ari Josifovich, Verónica Soto, Carlos Bonnat y Mónica Catalán como concejales.
Enfrente está el histórico referente peronista Luis “Cogote” Loncón, acompañado por Patricia Peroy, Jorge Bueno, Elisa Roberts y Walter Howard como postulantes al cuerpo deliberativo.
En este caso, hay un padrón por encima de los tres mil ciudadanos habilitados para emitir su voto ya que se incluyó a los independientes.
En Epuyén Juntos por el Cambio definirá en internas sus candidatos con la vuelta al escenario político del ex intendente radical Pedro “Lucho” Rubilar, quien impulsa al concejo a Débora Sabaria, Miguel Núñez, Nelva Menéndez y Laudino Muñiz.
Por su parte, el actual delegado del IAS, José Contreras, lleva al cuerpo deliberativo a Anuar Fernández, Mara Sánchez, Horacio Saihueque y Juliana Oporto.#
Una convocatoria multitudinaria
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/3dc675de19628ed5c7e8b79143636806.jpeg)
Trelew se manifestó a 8 años de “Ni Una Menos”
La Laguna Chiquichano fue epicentro de una intervención artística con 365 cruces en representación de las víctimas de femicidio y una marcha por la ciudad. “Sepan que no nos vamos a callar, al closet y al silencio no volvemos nunca más. Volveremos a las calles las veces que creamos necesarias”.
A8 años de la primera convocatoria masiva de “Ni Una Menos”, Trelew volvió a movilizarse para que el dolor y la muerte dejen de ser una realidad cotidiana. La convocatoria tuvo lugar en la Laguna Chiquichano, luego de una intervención artística con 365 cruces donde se visibilizó la cantidad de víctimas de femicidio a lo largo de un año (una cada 27 horas), y concluyó con una marcha multitudinaria por las calles de la ciudad.
Durante el encuentro se desplegó una bandera de Ni Una Menos intervenido por nuevas simbologías, en una construcción colectiva con el objetivo de que ninguna comunidad ni grupo de personas sienta que esta lucha no le es propia.
Se leyó un documento generado en la Multisectorial “Vivas y libres nos queremos” de Trelew. “La lucha es una sola, porque a quienes matan, encarcelan, violan, persiguen y torturan son mujeres, niñeces, viejas, locas, pobres, trabajadoras, mapuches, travestis, migrantes. Volvemos a marchar para seguir organizando la bronca y gritar justicia para que no
vuelva a pasar. Ni una muerte más por violencia patriarcal, ni una criminalizada por violencia racista. En una democracia real, todas las personas sin importar el género, la raza, la etnia, la edad o la capacidad, todas las mujeres, disidencias sexogenéricas deberíamos tener plena garantía de derechos. Derecho a la vida, a la salud física y mental, a la educación, al trabajo, a la recreación y al arte, pero eso no pasa. Por eso decimos que el Estado es responsable, porque siguen matando a una mujer cada 29 horas y quedan más de 130 niñeces sin su madre. No sólo se asesina a mujeres cis, también a travestis y trans. Hay homo odio todos los días”. Se recordó el femicidio de Tamara Silva ocurrido en mayo en Puerto Madryn. “El arrebato de esa vida y su niña huérfana lograron renovar nuestra bronca e indignación. Cuando hablamos de femicidios, hablamos de una problemática de derechos humanos. Estamos hartas de que cada 3 de junio tengamos que marchar por un nuevo femicidio y/o travesticidio. Nos preguntamos: ¿hasta cuándo?”. #
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/5c0343fd427e493edc1c5691faafc5cc.jpeg)
Marcha “Ni Una Menos” en la Ciudad del golfo
Madryn marchó por justicia con perspectiva de género y recordó a las víctimas de femicidio
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/2938974ca1ef7baf0bafc9a49c06320a.jpeg)
La sociedad madrynense volvió a dar una muestra de un reclamo generalizado a nivel país sumándose masivamente a la marcha “Ni Una Menos”. La convocatoria a nivel nacional contra el femicidio y la violencia de género tuvo su réplica en Puerto Madryn, puntualmente en la plaza San Martín, donde se realizaron las diferentes actividades previstas desde la organización.
Este 3J sucedió a pocas semanas de un nuevo femicidio que estremeció a la ciudad que sigue reclamando justicia por el asesinato de Tamara Silva, cuyo cuerpo apareció arrojado a la vera de la ruta que comunica la ciudad con la playa de Cerro Avanzando.
La movilización de Ni Una Menos se realizó bajo el lema general “Vivas, libres y desendeudadas nos queremos. Con este Poder Judicial no hay Ni Una Menos”, conforme a lo dispuesto a nivel nacional.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/738816abba83a75e0677dbee536f9fdc.jpeg)
Pero a esa consigna en Puerto Madryn se sumaron al reclamo y la marcha por el centro de la ciudad intervenciones artísticas de distintos grupos y colectivos. Otro aspecto que in-
cluyó el reclamo fue por las mujeres, infancias y disidencias violentadas, además de la violencia económica que mujeres e infancias son víctimas por padres ausentes y cuotas alimenticias impagas. Dese allí que se concretó el Primer Tendedero Nacional de Deudores de Cuota Alimentaria.
La marcha apuntó a instalados en agenda los temas feministas se pueda, a partir de ahora, avanzar en resultados concretados de las políticas públicas que se instalaron. Desde allí que se pidió que estas acciones permitan observar como en las estadísticas disminuyen los casos de violencia, femicidios, violencias contra las infancias producto de esa política.
Otro de los ejes planteados fue el acceso a la vivienda para las víctimas, decisión que sigue siendo una materia pendiente y que impide a la mujer salir de su entorno violento.
Madrynse reclamó por la implementación plena de la Educación Sexual Integral en todos los niveles educativos, reclamo de la cuota alimentaria, la reforma judicial feminista y justicia por los femicidios.#
Vanina Botta, médica especialista en psiquiatría, medicina legal y forense habló con Jornada
“A los femicidas no se los piensa como enfermos mentales, saben lo que hacen y no se arrepienten”
“Entienden perfectamente lo bueno y lo malo, lo licito de lo ilícito. No son seres que tengan una enfermedad mental. No se trata de dementes en sentido jurídico, son imputables. Muchas veces acceden a beneficios como libertades transitorias. No ocasionan problemas dentro de las instituciones”, dijo.
que no tiene cura, que no es una patología.
Una mujer cada 35 horas en la Argentina pierde la vida (dato de la Corte Suprema de Justicia) en manos de “quienes decían amarlas”: los femicidas. La médica especialista en psiquiatría, medicina legal y forense Vanina Botta describió “al perfil” de estos asesinos que pocas veces o ninguna, se arrepienten verdaderamente de lo que hicieron. Ella elabora los informes periciales psiquiátricos que se utilizan en los juicios y que son muchas veces determinantes para la condena.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/cb99e56e50de527cd4e9a944ca4e1d4c.jpeg)
“La mayoría de estos varones entre sus características cosifica a las personas, las usa como objeto. Carecen de empatía. Entienden la diferencia entre lo bueno y lo malo, lo lícito de lo ilícito. No son seres que tengan una enfermedad mental. Tienen en general características narcisistas, seducen y manipulan y se enojan cuando se encuentran con un límite, cuando se les dicen que “no”. Toleran muy poco la frustración.
Y dentro de ese enojo pasan al acto, actúan como moralizadores de mujeres.
Relata Vanina, que van por la vida sin sentimiento de culpa, sin miedo ni ansiedad.
Si bien no existe un patrón específico, se incluyen también algunos rasgos en común de estos varones.
Asegura la médica que hay un patrón de características psicópaticas,
Botta dice que al citar “personalidades psicopáticas” se hace referencia a un modo de ser, a una forma de estar en el mundo. “La psicopatía es un estilo de personalidad no solo presente entre los criminales, sino también en personas “exitosas” de la sociedad. Siempre se mueven en función de su propio interés, son depredadores que manipulan y se abren camino en la vida sin piedad y con total carencia de sentimientos por los demás, toman lo que quieren sin respeto por las normas sociales y sin el menor rastro de arrepentimiento. Saben bien la diferencia entre el bien y el mal; conocen bien las normas, reglas, convenciones sociales y leyes, pero simplemente no les importa. Como no tienen introyección de la norma, la bordean. Para ellos la norma es un obstáculo, es una piedra a saltar. Estas personas en general no tienen antecedentes penales”.
Destruyen vidas, familias
Botta desmenuzó el trabajo que realiza todos los días en el Cuerpo Interdisciplinario Forense junto a sus compañeros/as. Nada fácil. Complejo. Indispensable. Es muy eficiente en su tarea y clara en sus conceptos. En el marco de la conmemoración de “Ni Una Menos” que se realizó ayer con marchas en todo el país, relató en su oficina de Puerto Madryn, en una entrevista con Jornada cómo es la forma de actuar y comportarse en la sociedad de esas personas que, destruyen vidas, familias, que matan,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/1d0ebb598495b71cabc5efebcfbd850a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/76ae82e52bbc6b0a63e445271f3a88f9.jpeg)
La médica especialista en psiquiatría Vanina Botta habló con Jornada sobre los perfiles de los femicidas. utilizando la mentira y el engaño como medio buscan hacer todo a su manera” fue una de las frases de la médica.
que odian y que también pueden ser personas exitosas de esta sociedad. Algunos de estos varones dan la impresión de ser gente “de bien”, solidarias y con escrúpulos. Pero no. No son así.
Por eso es tan difícil identificarlos. Se camuflan, engañan, seducen. No necesitan utilizar la fuerza física para manipular y controlar.
Habló de cómo manipulan. “La manipulación es su herramienta:
Para la psiquiatría forense es muy importante el tema de la imputabilidad. “Es lo primero que evaluamos en las entrevistas psiquiátricas: ver si la persona es imputable o inimputable”. Aseguró que la mayoría de los varones que cometen abusos sexuales, violaciones o femicidios son imputables.
Es decir, no tienen un desmedro en sus facultades mentales, no tienen una enfermedad mental, una psicopatología, un cuadro patológico. No son dementes desde el punto de vista jurídico: comprenden, entienden, manejan su voluntad. Hicieron lo que hicieron porque quisieron” ¿Psicópatas hay muchos? Si. El 1 o 2 % de la población es psicópata. No siempre violan o matan. No todo asesino es psicópata ni todo psicópata es un asesino. Existen los denominados de guante blanco que andan al lado nuestro, circulan por la comunidad. Dice Botta, que la psicopatía no es una caracteristica física que uno lo ve en la calle. Se ve a través de sus actos, de la mentira patológica, miente todo tiempo, cosifica, no tiene empatía. Se ve a través de manipular todo el tiempo. Se ve lo que se llama “defensa aloplástica”: siempre le echa la culpa
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/831defe2cac5a231fb4c0d681526e48b.jpeg)
a los demás, siempre se pone en posición de víctima.
“Una vez que diagnosticamos psicopatía, hablamos de un cuadro que no cambian.
En general este grupo de psicópatas integrados, se portan muy bien en la sociedad, los vecinos no pueden creer cuando se enteran de algún delito que cometieron. En las instituciones carcelarias también tienen buen comportamiento. Es frecuente ver que los informes de políticas penitenciarias o dentro de instituciones carcelarias sean buenos.
Muchas veces acceden a beneficios como libertades transitorias, permisos para salir. No ocasionan problemas dentro de las instituciones ”, refirió Vanina.
La médica reveló que el otro perfil, se trata del “trastorno de personalidad”. Ese en el que son muy desorganizados, en general esas personas que se demuestran así, sí pueden cambiar. Son alteraciones de la conducta. “Hay un montón de tratamientos que se instauran para que la persona modifique la conducta. Es muy difícil. No es como una depresión que con terapia y medicación puede haber cambios y cura. Acá hablamos de trastornos muy arraigados, que obedecen a múltiples factores. Es difícil el tratamiento pero sí posible. El que no es posible es cuando hablamos de psicopatía. Por eso hablamos de dos grupos grandes de personas. Luego, en el medio hay un montón de otros grises y posibles rasgos de personalidad: hombres más obsesivos que planifican sus ataques prolijos., otros con rasgos infantiles, sus abusos son como juegos infantiles”, comparó.
Cuando nos referimos a los agresores, indica la profesional que “es importante entender cuáles pueden cambiar y cuáles no. Lo importante es saber el porcentaje de psicopatía que hay en nuestra sociedad. Puede servir y sirve como herramienta para la prevención de cuestiones de conflicto el trabajar con talleres de nuevas masculinidades. Y también desde adolescentes, la violencia que se puede prevenir. Es importante que los jóvenes vayan viendo qué rasgos de sus compañeros llaman la atención”.
Vanina Botta fue muy clara en este aspecto: “Aunque la persona espere que un psicópata cambie no va a cambiar, solamente se van haciendo más viejos y los rasgos bajan un poco.
La reinserción a la sociedad es otro de los temas preocupantes. Cuando el diagnóstico es Psicopatía “No hay nada que sirva, no hay una cura”
Para finalizar, la psiquiatra remarcó que “en algunos hombres con otro patrón o perfil de personalidad (trastorno antisocial de personalidad o rasgos impulsivos y agresivos por ejemplo), trabajar desde la psicología, es una herramienta muy importante, hacer psicoeducación, con talleres, espacios y pensar nuevas formas de ser varones.
Esta forma de ser varones que ha propuesto y propone el patriarcado, ocasiona muchos daños, a ellos mismos, a sus compañeras y personas de la sociedad. Es una forma de crueldad hacia los cuerpos de las mujeres”.
Ejemplificó lo que significa “carecer de empatía”. Explicó que hay dos tipos: la cognitiva que es entender desde lo intelectual lo qué le pasa a la otra persona y la otra es la empa-
tía emocional que es ponernos en el lugar de lo que le pasa a la persona.
El psicópata tiene empatía cognitiva. Entiende desde de lo intelectual lo qué les pasa a las personas. De hecho, lo usa para seducir a las víctimas porque se convierte en el salvador de esas personas y eso hace que las personas ( sus víctimas) queden entrampadas muchísimo tiempo con ellos. Pero carece de empatía emocional.
“No hace autocrítica, no siente culpa, no sienten miedo ni temor y van por la vida tomando lo que creen lo que es de ellos. Hacen sus propias reglas y leyes. Entienden perfectamente lo bueno de lo malo, lo licito de lo ilícito. Remarcamos que no son seres que tengan una enfermedad mental. Dementes en sentido jurídico. Tienen estas características de personalidad. Hay como una gran versatilidad cri-
minal, pueden cometer cualquier tipo de delitos”, consignó. Nombró y parafraseó a Rita Segatto, (escritora, antropóloga y activista feminista argentina). “Ella dijo que el varón golpeador y violador es un moralizador de las mujeres. Y lo hace para mostrar a otro varones “lo varón y lo machito” que es. Es decir, que estos actos también se cometen para otros expectores que son los otros varones. También entendemos que es difícil ser varón en esta sociedad porque es patriarcal y hetero-normativa que implica tener que demostrar la fuerza, la potencia, la sexualidad, el poder, la dominación, todo el tiempo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/98fdde4006565f1de808166ffad6721a.jpeg)
Y el mandato patriarcal cultural es muy fuerte y pesado”, reveló.
Botta asegura que es muy importante entender la mente de estas personas, tanto del abusador intrafami-
liar, del violador más callejero o del femicida. Es importante saber cómo se manejan, como piensan, como eligen a sus víctimas. Puede servir de herramientas para la prevención.
Afirma que en general cuando hablamos con mujeres víctimas de violencia de género, las violencias comenzaron muy temprano, en los noviazgos. Por eso es importante trabajar en la prevención de noviazgos adolescentes violentos Es también importante –según la profesional- que se reconozcan los diversos tipos de violencia, los perfiles de ciertos varones y la presencia de la ESI (Educación Sexual Integral) como madre de todas las batallas, en las escuelas y en todos los espacios por donde circulan los pibes y pibas.
Explicó que ante el acto último del femicidio, es como un rompecabezas
que se arma, ya que cuando hay un hecho así, es muy importante el trabajo interdisciplinario, que tiene que ver con criminalística, con policía, con psicología, etcétera. Luego, se va armando el perfil. Aclaró que también hay mujeres con rasgos psicopáticos. Lo hemos visto por ejemplo, en el caso Lucio”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/475f6019018bf3639594af0977b56f68.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/ac04fdd7faa95f245a7efe87792aab3f.jpeg)
Única personalidad
En síntesis, lo que asegura la médica es que, “no todo psicópata es un femicida, no todo femicida es psicópata. No hay que afirmar que existe una única personalidad detrás de femicidas o abusadores”.
Se describen varios patrones de personalidad. Algunos pueden ser explosivos, otros agresivos, narcisistas, dependientes, algo paranoicos, etcétera. Y otros de estos hombres ( sobre todo los psicópatas) se encuentran bien adaptados a la sociedad, es decir, no necesariamente tienen una personalidad extraña; de hecho, en la gran mayoría de las ocasiones, las agresiones sexuales son ejecutadas por sujetos que parecen «normales» y que tiene relaciones afectivas comunes y una vida normal. Muchos de ellos tienen una pareja e hijos incluso, una vida muy convencional. “Podemos encontrar en quienes evaluamos rasgos, mecanismos o personalidades psicopáticas. Son precisamente los rasgos o mecanismos psicopáticos lo que “habilita” a un hombre a pasar al acto y a abusar de una niña o niño”, ejemplificó.
Para finalizar, reiteró Vanina Botta que “los psicópatas se caracterizan por su falta de empatía, o sea por una incapacidad para ponerse en el lugar de los demás, sensibilizarse, resonar con lo que le pasa a otra persona. Sin embargo, sí detectan la necesidad del otro, lo que le pasa o lo que siente y lo utilizan para manipular o sacar algún tipo de ventaja. Cosificación del otro es quitarle los atributos que hacen a la persona semejante a uno. La cosificación del otro está en forma innata en los psicópatas, esta cosificación permite explicar varias de las acciones de los psicópatas”, concluyó.#
Esquel
Repudio de ATE a Quiroga
Trabajadores de la Dirección Regional Esquel de Obras Públicas de la Provincia, afilados a ATE Seccional Esquel, luego de una asamblea expresaron en una nota elevada al sindicato, su “enérgico repudio a la conducta antisindical y antiestatutaria, llevada adelante por el secretario general de la conducción provincial de ATE, Guillermo Quiroga”.
Hicieron a la fecha del 29 de mayo, cuando el mencionado dirigente Quiroga “en connivencia con los representantes de UPCN, soslayó la designación de nuestros paritarios convencionales de la Seccional Esquel de ATE, Claudia Riquelme y César Lanizante, como representantes genuinos de esta planta de personal”.
La delegada de Obras Públicas Regional Esquel a través de ATE, Claudia Riquelme, comentó que con César Lanizante viajaron a Rawson para participar el 17 de mayo de la paritaria del sector, y “nos encontramos con que no teníamos permiso para ingresar a la mesa de negociaciones”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/0cacf8d8b5b2f16483a3fc1ae795ef4f.jpeg)
Apelaron al secretario de Trabajo de la Provincia, Cristian Ayala, para que intercediera y poder ingresar a la discusión salarial, mientras en la
paritaria se estaba decidiendo la incorporación de personal a la Regional Esquel de Obras Públicas, cuando “nosotros llevábamos la lista de tres personas contratadas y otra adscripta, que hace bastante tiempo que se desempeñan en nuestra Regional, y deben ingresar al convenio colectivo de trabajo, porque ya superaron el periodo de prueba”.
“Nos encontramos con que estaban planteando jerarquizar a ciertas personas que yo, no conozco porque son de Rawson. No había nadie de Esquel, y estaban decidiendo el futuro nuestro”, enfatizó la delegada Riquelme. La reunión se había complicado y se pasó a cuarto intermedio hasta el viernes 19 de junio, día en el que ingresó a la mesa paritaria su compañero César Lanizante, y “entre gallos y medianoche nos volvieron a meter una lista con personal, de parte de UPCN de Rawson, que no conocemos, para ingresar en la Delegación Regional Esquel”. Claudia Riquelme contó que discutió con el delegado de ATE seccional Rawson, porque se habían puesto de acuerdo con UPCN y a los delegados de Esquel no los dejaban participar de la mesa de discusiones, por orden de Guillermo Quiroga. Es así que a la reunión del 29 de mayo, no podían asistir, con la advertencia de ATE Rawson y UPCN, que si lo hacían, se levantaban y daban por cerrada la reunión. Agregó Riquelme que “el delegado de ATE Rawson estaba sacado, y le pregunté por qué me gritaba, cuando yo fui a preguntar en representación de mis compañeros de la Regional, porque tengo todo el derecho, anticipando que no asistirán a la próxima paritaria.#
Curso en vivero municipal de microtúneles agros
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/b86490fef54c885c025037e8b5233415.jpeg)
En el marco del plan Pro-Huertal, el Vivero Municipal de Trelew dictó el primer taller de la temporada otoño-invierno destinada al público en general, con el objetivo de replicar las técnicas de construcción de microtúnel para la producción de alimentos. Estuvo a cargo de la capacitación el Ingeniero Agrónomo, Juan Orestes Rojas de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Chubut, en Trelew. La responsable del Vivero Municipal, Verónica Saenz, remarcó que “a través de esta capacitación se intenta generar espacios de producción comunitaria y familiar para promover la soberanía alimentaria y la producción agroecológica”. Además, “enseñar, de manera gratuita y práctica, a
la comunidad en general las técnicas para la construcción de un microtúnel, para que más familias se sumen a la producción propia de alimentos”. “Este sistema es propicio para garantizar los cultivos y los productos durante la temporada. Es más económico que un invernadero y se adapta a cualquier espacio, por lo que, es una buena alternativa para las personas que se inician en este camino de la producción en huertas familiares”, precisó.
Asimismo, Saenz se mostró muy conforme con la participación y señaló que “es una experiencia enriquecedora, y estas actividades, marcan también el fruto de dos años de trabajo que lleva adelante el Vivero Municipal.#
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/c2b94ff182325c371037d476f879e40c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/e9ed3f76e9e51fe140091a307b68fb74.jpeg)
Por más turismo de cruceros
En el marco de un nuevo viaje a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Enrique Calvo, y Marcos Grosso, en su carácter de asesor externo, cumplieron en los últimos días una nutrida agenda de encuentros con referentes del sector turístico. En esta ocasión, según se informó desde el área de prensa de la APPM, las reuniones mantenidas giran en torno a impulsar la actividad del turismo de cruceros en nuestra región.
En primera medida mantuvieron un encuentro con Gabriela Escobar y Natalia Pisoni, analistas técnicas especializadas en turismo de naturaleza y cruceros del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR).
El eje de este encuentro fue un análisis de diferentes estrategias de promoción internacional de la actividad de cruceros y la planificación de acciones promocionales orientadas al mercado internacional y el segmento de turismo de cruceros. Todos estos aspectos tendientes a potenciar la actividad en la Provincia del Chubut.
La agenda prosiguió con una reunión con María Laura Pierini, gerente de promoción del Ente de Turismo de
La actividad de los cruceros tiene un presente importante en la región.
la Ciudad de Buenos Aires, VisitBUE, donde se trabajó para unificar la presentación de ofertas turísticas de los puertos de cruceros de la Argentina a los fines de beneficiar la llegada de más buques de pasajeros. Además, fueron recibidos junto a la representante de la Agencia Chubut Turismo, Leticia Benítez, por Rubén Daniel Belaza, Gerente del Departa-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/c4cfc1ffbc0539b3dfac0cfe0ea4a81e.jpeg)
mento Marítimo de Mediterranean Shipping Company SA. Argentina (MSC). Tal como se viene dando con esta y otras empresas navieras, este encuentro sirvió para actualizar conceptos referidos a las necesidades de los buques y las propuestas que se generan desde nuestra ciudad, orientadas no solo a los pasajeros sino también a los tripulantes de los cruceros.#
Puerto MadrynDetectan varios servicios de transporte irregulares
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/99e4f057b829db5215381d39e92c4170.jpeg)
Desde hace semanas la Coordinación de Tránsito y Transporte del municipio de Puerto Madryn, conjuntamente con la Policía del Chubut, viene trabajando para detectar a los denominados “Uber truchos” que ofrecen sus servicios por las redes sociales. La tarea investigativa permitió labrar una docena de infracciones a personas que brindaban el servicio de transporte público de pasajeros ilegal en la ciudad del golfo.
La infracción ronda los 400 mil pesos y en caso de reincidencia se duplica el monto e inclusive se le retira la licencia de conducir al infractor.
Andrés Tillería es Coordinador de Tránsito y Transporte del Municipio brindó detalles de la tarea que llevan adelante comentando que “nosotros estamos trabajando al respecto con varios procedimientos sacando de servicio a una decena de transporte ilegal. Se hace en conjunto con la Policía del Chubut y prácticamente es un trabajo investigativo, todos han tenido que pagar su multa correspondiente.
El funcionario recalcó que “en la reincidencia por esta situación, tiene un costo doble de la multa y se le retira la licencia de conducir a la persona
que infringe esta norma. Está regulado desde hace un tiempo ya el ofrecimiento de transporte público ilegal”.
Esta práctica ilegal se podía observar con frecuencia en las redes sociales mediante el ofrecimiento del servicio. Esto fue alertado por taxistas y remiseros que elevaron diferentes notas a las autoridades municipales e incluso advirtieron con la posibilidad de movilizarse sino se realizaban controles.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/c824556c04e281da8c6f62b8e683278b.jpeg)
Andrés Tillería explicó que “de un tiempo a esta parte, por distintas circunstancias, han surgido con que mal se denomina como Uber y es mal denominada en la ciudad porque Uber existe como tal como aplicación controlada en otras ciudades, no así en Puerto Madryn”.
Para que no haya dudas respecto a ello, el funcionario municipal afirmó “en este caso, es transporte público ilegal porque nadie conoce bajo qué condiciones se presta ese servicio, las condiciones de los vehículos y mucho menos quiénes están detrás de este servicio. Todo esto puede derivar en una situación compleja de inseguridad, peligrosa con respecto a la responsabilidad civil contra terceros”, aseveró.#
La semblanza del notable arquero chaqueño que llegó a Rawson en 1972
Oscar Pavón: una historia de novela bajo los tres palos de Germinal y la fuga de la Unidad 6
“El chaqueño” Oscar Pavón tuvo una temporada inolvidable en Rawson, Llegado de manera casual a Rawson como agente penitenciario fue protagonista medular del exitoso 1972 de Germinal en el fútbol local. Pudo jugar en Vélez y en River. 50 años después habló en exclusiva con Jornada.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/4881fa468d9fb605d090ab8803231d50.jpeg)
Oscar Pavón fue un recordado arquero de Germinal. Estuvo una temporada pero dejó un recuerdo imborrable. Ganó todo lo que jugó, pero su historia también estuvo signada por la fuga de la Unidad 6 de Rawson en agosto del 72, cuando aún era un suboficial del Servicio Penitenciario Federal y le tocó recuperar el aeropuerto de Trelew y el Penal tomado. Llegó hasta la Cuarta división de Vélez cuando era un adolescente y atajó en Chaco For Ever y Unión de esa provincia retirándose en Estudiantes de Rio Cuarto. Su llegada a Rawson fue prácticamente casual aunque su afecto por la ciudad y su gente marca causalidades.
Hay un lugar donde el ayer y el hoy se encuentran. Se reconocen y abrazan. Inscriptos en la cultura de miles de anónimos. Aunque sea después de 50 años.
Y hoy, medio siglo después, evita el misterio que roza con el olvido, con una indiferencia injuriosa que nadie salva por cortesía; evadiendo ese aroma acre de la humedad y de lo añejo, pero con una estimulante precisión.
Llegó casi por casualidad a Rawson. Originario de Sáenz Peña en el Chaco trabajaba -por ese entoncesen el Servicio Penitenciario Federal y aterrizó literalmente a bordo de un Hércules junto a varios compañeros más acompañando a varias personas detenidas por el PEN (Poder Ejecuti-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/c81987ae381a27d519350cbb869cf3f5.jpeg)
vo Nacional) y que pertenecían a las organizaciones de Montoneros, ERP y FAR. Y se quedó. Su virtuosismo le permitió cuidar los tres palos de Germinal por casi dos temporadas y ganar todo y pelear el puesto con otro excepcional arquero como Mario Maldonado). También recuperar el Penal de Rawson luego de la fuga de 1972. En abril del 73 se fue; incluso pidió la baja de la fuerza federal y comenzar una nueva vida hasta hoy, que vive, a sus 74 años, en Corrientes junto a su mujer y comparte sus días y sus noches con sus tres hijos. Se trata de Oscar Pavón. Aquel formidable arquero que el doctor Antonio Zorrilla Sánchez consiguió su pase de Chaco For Ever, no sin antes tener una cena en “El Palacio de la Papa Frita” con Deolindo Felipe Bittel, otrora dirigente justicialista y hombre fuerte del club albinegro. Pavón rememoró sus comienzos: “Arranqué jugando en Sportivo de Sáenz Peña de mi provincia (Chaco); pero a los 14 años me fui de casa a Buenos Aires y luego de una prueba en Vélez Sarsfield fue fichado por José Amalfitani. Vivía en una villa de Villa Tesei con múltiples dificultades; hasta que Vélez me incorporó y fui a vivir a la pensión del club con un viático y con un trabajo por porcentaje en la fábrica de vasos de plástico” de quién fuera presidente de la entidad e Liniers y hombre clave en el crecimiento de ese club porteño. “Viví el primer título de Vélez y a atajar a Marín y jugar a Daniel Willington” (aquel talentoso cordobés que se vería años después próximo al retiro de ambos), citó.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/8fac0cef2656ce8b3bc5231b4db389b7.jpeg)
El Germinal de 1972 con oscar pavón en el arco. Previo a la primera final ante Independiente en Trelew.
Sin embargo, lo vinieron a buscar desde Chaco y a pedido de su familia se volvió al norte del país para no volver jamás, en una decisión que, a la distancia marca un cierto arrepentimiento. Ya en su pueblo natal, volvió a jugar para el Sportivo y luego para Belgrano de la misma ciudad y en un certamen provincial donde campeonea; Chaco For Ever -uno de los tradicionales clubes indirectamente afiliados a la AFA- lo incorpora a sus filas a través de la figura del presidente de la entidad del quebracho y el algodón como lo era Deolindo Felipe Bittel; aquel dirigente justicialista gobernador y senador de su provincia y candidato a vicepresidente en la fórmula del PJ con Italo Argentino
Luder en 1983 en el advenimiento de la democracia y que perdiera ante el binomio de la UCR compuesto por Alfonsín y Martínez.
Superando la línea temprana de la adolescencia, Oscar Pavón tiene dos juegos notables ante River y Boca; lo que genera que la institución de Núñez se interesara por su pase; pero la alta tasación de For Ever (5 millones de pesos de ese entonces) aborta la operación y produce el enojo del arquero y que deriva, por recomendación de su padre y un amigo de éste e integrante del Servicio Penitenciario Federal (SPF), de incorporarse a sus filas como suboficial luego de meses de instrucción en el predio que esa fuerza de seguridad posee en Ezeiza,
casualmente hoy muy cerca del de River Plate.
Su óptimo estado físico le permitió hacer operativos fuera de lo normal para un novato como por ejemplo un operativo previo a la detención de Carlos Robledo Puch; la intervención en un motín en la cárcel de Devoto y sin mediarlo un traslado temporario “y por diez días y con viáticos” hasta la Unidad 6 de Rawson para llevar detenidos. Los internos que debían trasladar no eran otros que miembros de las organizaciones Montoneros, ERP y FAR. Ángeles o demonios, depende con el prisma que se mire.
Sus tiempos de ocio le permitieron seguir entrenando e incluso jugando partidos, no sólo con sus pares, sino, en algunas ocasiones- con los reclusos, con quienes también conversaba sobre fútbol. “No sé cómo se enteraron los dirigentes de Germinal, pero un día vinieron a verme y hablaron con el director del penal para que me autorice a entrenar con el club”, recordó Pavón para agregar que “fue el doctor Antonio Zorrilla Sánchez, una persona que se portó muy bien conmigo, que hizo las gestiones; incluso para obtener el pase de Chaco For Ever. Tuve que hablar con Bittel y se acordó una reunión en “El Palacio de la Papa Frita” en Buenos Aires y a pesar de las arduas que fueron me transfirieron a Germinal. Incluso me acuerdo hasta de lo que comí esa no-
El Dato
Oscar Pavón debutó el 9 de abril de 1972 ante el ya desaparecido club San Martin de Rawson en un 5 a 1 a favor en un cuadrangular jugado en la vieja cancha de Germinal en Rawson y disputó su último encuentro el 1 de abril de 1973 ante All Boys de La Pampa por el Regional de ese año en Santa Rosa.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/73dec52b382c467aa11be513c7ce7a0a.jpeg)
El general Jorge Carcagno distingue a Pavón por recuperar la Unidad 6 che” (vale la indiscreción: un bife a caballo, tomate, obviamente papas fritas acompañado de un vino tinto).
En Germinal ganó todo. Los tres torneos que se organizaron, Los torneos Preparación, Oficial y un Petit Torneo final clasificatorio para el Regional venidero. Por ese entonces, el Verdiblanco era una sombra indigna de la esperanza y los títulos se la aparecían salteados. Precisamente fue ante el Independiente (el del Nacional que pretendía repetir) de Higinio Restelli que lo consagró definitivamente para el clasificatorio de 1972/73. Hipnotizado con la idea del otro reducido en cenizas, su agilidad, sus reflejos y velocidad de piernas le permitieron ser una figura medular en esas conquistas de un equipo que quedó en el recuerdo eterno y que debió tener un mejor final cuando salió a representar a la Liga del Valle.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/c5f67193d5e9c9c766162a39dfff82d5.jpeg)
La fuga
Sin embargo, conoció también el sabor amargo de días aciagos. La fuga en agosto de 1972 lo tuvo como protagonista. La padeció en el preciso momento del escape, de la muerte de su colega Gregorio Valenzuela y las recuperaciones del aeropuerto de Trelew y de la U-6 e incluso del tenso momento en que la Marina decidió llevar a los 19 detenidos a la Base Almirante Zar cuando eran devueltos a Rawson. “Estuve en todos esos momentos”, precisó Pavón con discreta pulcritud, recuperando su memoria y admitiendo que esa situación fue un sendero resbaladizo, intrigante y brutalmente incierto y en donde el corazón se precipita bombeando el pecho. A raíz de la recuperación de la Unidad 6, Pavón y una veintena más de camaradas recibieron una distinción por parte del general del Ejército Argentino, Jorge Raúl Carcagno, cuya división estuvo a punto de bombardear la estructura edilicia del mismo horas antes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/e168cc68283ed61d878d69d7c07699e5.jpeg)
Su último juego
En abril de 1973 jugó su último partido. Fue en un polémico cotejo contra All Boys de La Pampa en Santa Rosa y con derrota por 2 a 1 por el campeo-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/6fb45e103315477063d33722e1249bdb.jpeg)
se convirtió en un huésped con rango familiar y que nos vuelve a recordar que una redacción tiene que tener olor y sonido, la agonía de algún cigarrillo y los residuales del café en el fondo de una taza; como también los ejemplares viejos descansando su efímera eternidad en los escritorios sin espacio.
nato Regional de ese año. Allí se dio cuenta que ya había dejado de disfrutar en el vestuario la perfección de voces y colores y se alejó de Rawson. Volvió a Chaco donde comenzó a trabajar en una empresa aseguradora. Pidió la baja del Servicio Penitenciario Federal y pasó a jugar en Unión de esa provincia para participar en los antiguos Regionales previo a los últimos Nacionales de los 80, y luego del mismo, recaló en a Estudiantes de Río Cuarto donde se retiró definitivamente del fútbol profesional siendo compañero de jugadores como Pitarch, Yrigoyen y Carlos Aimar. Ya había pasado la chance de integrar las filas de Libertad de Paraguay luego que un representante de jugadores se borrara con sus promesas. Se retiró a los 32 años y su último partido fue ante el gran Talleres de Córdoba, en un 1 a 1, volviéndose a encontrar con “El Daniel”. Después, se mudó a Buenos Aires y trabajó en diferentes oficios.
Y las victorias que ayudó a construir le devolvieron a la institución capitalina una identidad subestimada que era atacada hasta el escarnio. Aún hoy, su nombre retumba en los diferentes ámbitos donde su recuerdo se perpetúa como en núcleo central de algo Hay fuegos que arden la vida con tantas ganas que uno no puede dejar de mirarlos sin dejar de parpadear y cuando se acerca, se enciende. La corta e intensa historia del “Chaqueño” Oscar Pavón en Rawson así lo certifica. Quién escribe esto lo recuerda con la fidelidad del recién y en donde la imaginación se transporta a un momento incierto lleno de voces y de colores impulsados por la emoción tratando de explicar el conjuro implacable de los tiempos y desposeído de cualquier emoción fáctica. Hay que conocer la historia por haberla vivido y conocer a sus protagonistas por haberlos disfrutado. Se trata de un concepto, no de una cifra y en don-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/664ec527f36b821f5d11912bfa0a634c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/ce63ef24a8a269982788b8461c9a82a1.jpeg)
de las biografías van construyendo sus propias bandas sonoras a medida que van pasando las páginas. En este caso, la de Oscar Pavón; el arquero
chaqueño que llegó a Rawson casi por casualidad y que tuvo una temporada de novela. Bajo los tres palos y con una fuga fatal.#
Oscar Pavón fue un jugador que tenía el mapa de los partidos en su cabeza. Con absoluta germinalidad. Y Tapa de Diario Jornada a fines de enero de 1973. El Verde iguala 2 a 2 y se clasifica para el Regional de ese año.
Escuela “Follil Mapú” de Trelew
Gran Peña Folklórica para recaudar fondos
Puerto Madryn recibió más de un millón de
cruceristas
Una temporada histórica
En el marco de las actividades que realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió con el ministro de Turismo y Deportes de la Nación. Se analizó la Temporada de Cruceros que culminó semanas atrás, marcando récords históricos. Se comenzaron a diagramar acciones de cara al año próximo, esperando números positivos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/df42e369372bf1c5e396deeb56124941.jpeg)
La escuela de danza y bombo “Follil Mapú” de Trelew organiza una Gran Peña Folklórica “Día del Padre” en el salón de la Asociación San David el día 17 de junio. Actuarán artistas renombrados de la zona y ballets afamados harán su presentación en el escenario.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/7c04daf566de81e7e9c975e5de4e8c1d.jpeg)
Habrá servicio de buffet y sorteos importantes durante toda la velada. Ya están a la venta las entradas anticipadas a $1.000, contactando al 2804626228 (Susana) o al 2804694406 (Marcelo).
Las puertas se abrirán a las 21 horas y el valor general de la entrada será de $1.200.
Solventar viaje
Todo lo recaudado será destinado a solventar gastos de transporte, ya que Follil Mapú viajará el próximo 19 de julio a Santiago del Estero para participar en la 21° edición de la Marcha Nacional de los Bombos, y representará a Trelew en este evento nacional e internacional.#
Según las cifras analizadas, desde el año 2003, que es cuando Madryn comenzó a recibir cruceros de forma regular, a la fecha, arribó a la ciudad un millón de cruceristas, sumando los pasajeros y la tripulación de cada una de las embarcaciones. La última temporada marcó un récord histórico, con 45 recaladas y 81.000 turistas, generando un impacto directo en guías de turismo, transportistas, agencias, locales gastronómicos y el comercio local en general.
De cara a la próxima temporada se acordó seguir trabajando en conjunto con todas las asociaciones privadas, el Municipio, Provincia y Nación para buscar incrementar la cantidad de arribos. Se espera el arribo de 100.000 cruceristas, lo cual sería sumamente positivo para la economía local.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/5279155d1760061c3184ad4c11d5e83e.jpeg)
El intendente dijo: “Nos reunimos con el ministro de Turismo y Depor-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/82ac7f0b2542d5b4900792051d35a3b2.jpeg)
tes de la Nación, Matías Lammens, con quien analizamos la excelente temporada de cruceros que tuvimos en Puerto Madryn, marcando récords históricos. Durante los últimos años, llegó a nuestra ciudad un millón de cruceristas y ya nos estamos preparando para que en la próxima temporada volvamos a tener cifras altamente positivas”.
“Desde el primer día nos propusimos que el turismo sea una de las principales industrias de Puerto Madryn y lo hemos logrado, convirtiéndonos en uno de los destinos más im-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/b07e106535336a2d71059bb11ff4644c.jpeg)
portantes de la República Argentina. Esto fue resultado del gran trabajo articulado con el sector privado, con Nación y con Provincia, sumando programas como el PreViaje, la promoción constante y el incremento exponencial en conectividad aérea”, agregó Sastre.
Lammens dijo: “Vivimos una temporada histórica en Madryn, superando los números de prepandemia y alcanzando cifras históricas: son datos que nos llenan de entusiasmo porque impactan directamente en todos los actores del sector en la zona”.#
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/a1ec77b30fcebb385b365ea28ac0218e.jpeg)
Cámara de Comercio de Rawson
Feu: “La
inseguridad es un
factor determinante”
El titular de la Cámara de Comercio de Rawson planteó que la prevención se ha convertido en un alto costo fijo para los comerciantes.
El presidente de la Cámara de Comercio de Rawson, Néstor Feu, valoró que se haya puesto en debate las modificaciones dentro del Código Procesal Penal en la Legislatura para acercar herramientas contra el combate de la inseguridad.
En diálogo con medios periodísticos Feu planteó que así como existen costos laborales e impuestos que hay que afrontar para llevar adelante un negocio, en el último tiempo la inseguridad se ha convertido en un factor determinante a la hora de emprender en una actividad, cambiar el rubro o incluso pensar en ampliarse.
En ese sentido, reflejó que la seguridad actualmente puede ser un condicionante para que los comerciantes se animen a invertir en el Valle por la incertidumbre que le puede dar al negocio el perderlo todo.
En esa dirección, marcó que hoy han cambiado los costos: “Ya no sólo tenés que pensar en lo que tiene que ver con los impuestos, la apertura comercial, sino que también tenés otro gasto fijo relacionado con la seguridad”.
Medidas de seguridad como las cámaras, los sistemas de scanner antirrobo en las puertas, entre otros sistemas preventivos deben ser tenidos en cuenta en la ecuación.
“De por sí un sistema de monitoreo básico puede tener un costo inicial de $90.000, pero el gran problema es qué resultados se alcanzan incluso con toda esta instalación”.
El titular de la Cámara, aseguró que actualmente “las familias están muy
Las golondrinas
asustadas con esta situación y se va a revertir cuando la gente empiece a notar que las cosas cambian realmente, que se puede circular por las calles, abrir en los horarios nocturnos sin miedo”.
Respecto a las ventas, destacó que la ciudad capital ha tenido un importante repunte en el último tiempo, con el impulso que se está dando sobre todo desde el sector de la pesca.
Aunque advirtió que esta tendencia positiva tuvo un impasse en los primeros meses de 2023 a causa del fuerte proceso inflacionario.
El comerciante expresó que “se debe lograr un esquema a nivel nacional para que los precios tiendan hacia una normalidad y no lo que está pasando estos meses, donde no existe ningún tipo de referencia”.
Precisó que “mientras tanto se deben establecer estrategias para atender a las pymes, con programas de alivio fiscal que permitan transitar la compleja coyuntura.#
Subcentral de incendios
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/cbf107f43d8ce7f6716386e5c89e4312.jpeg)
El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Bosques, coordinó una presentación abierta a la comunidad referida a la construcción de la subcentral de incendios y base de brigada del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) en Las Golondrinas, obra enmarcada en el proyecto “Mejoramiento del Servicio Provincial de Manejo del Fuego para la Prevención y Control de Incendios
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/8580d1ce441d64dece59d487f0582c06.jpeg)
en el Noroeste de Chubut” (PROSAP IV - BID 3806/OC-AR). Para iniciar la presentación el proyectista de la obra, Fernando López Guzmán, ofreció detalles sobre el diseño del edificio que se ajusta a las funciones específicas que va a tener. Seguido, María Polemann, a cargo de la Gestión Social del Territorio del proyecto, explicó cómo se van a canalizar los reclamos o consultas sobre el proceso.#
Comodoro RivadaviaLuque con los candidatos
“Debemos seguir pensando en el futuro de la ciudad con personas de experiencia y comprometidas”, precisó el candidato a gobernador de Arriba Chubut, Juan Pablo Luque.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/f08c5c9f9b0d2e06fcbbf7657faea96b.jpeg)
Este viernes en horas de la noche, Juan Pablo Luque, candidato a gobernador de Arriba Chubut, presentó junto a Othar Macharashvili y Maximiliano Sampaoli, la lista de concejales, Tribunal de Cuentas y Consejo de la Magistratura que buscará continuar transformando la ciudad. “La historia dice que nos costó más de 100 años poder poner a Comodoro donde está hoy y lo estamos haciendo con responsabilidad y trabajo en equipo”.
El encuentro se llevó a cabo en el Consejo de Localidad con la presencia de representantes de instituciones intermedias, adherentes y simpatizantes. En ese marco, Juan Pablo Luque y Othar Macharashvili presentaron la lista de unidad para la ciudad y llamaron a “continuar trabajando para transformar Comodoro y llevar respuesta a los vecinos de Chubut”.
En su palabras, Luque aseguró que “con mucho diálogo y con una enorme generosidad logramos la unidad en Comodoro para la continuidad de un proyecto que busca seguir transformando la ciudad. Es un día muy importante para cada uno de los que
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/88b805b95d488f8cb500b9359a0783a2.jpeg)
Juan Pablo Luque en la presentación de los candidatos de Comodoro.
abrazamos este proyecto, porque este es el primer acto junto a la gente que nosotros queremos, junto a la gente que nos puso en el lugar que nos encontramos y junto a cada uno de los
que acompaña este proyecto que son quienes día tras día se han esforzado para mantener este consejo de localidad con vida, trabajando permanentemente para abrazar esta causa”.#
Primera Nacional
Brown y un duro compromiso ante un rival directo
En condición de local, Guillermo Brown recibe a Gimnasia de Mendoza por una nueva fecha de la Primera Nacional. Además, se conocieron las primeras bajas para el mercado de pases que se avecina.
Desde las 15 horas, el equipo conducido por Gastón Esmerado se enfrenta ante el Lobo mendocino, actualmente uno de los rivales directos que se encuentra dentro de la zona de reducido. El árbitro será Fabricio Llobet.
Con respecto al posible equipo que presente Esmerado, el DT trabajó en la semana con sus dirigidos luego de la derrota 2-0 con Alvarado, y dentro de las pruebas que realizó, Arnaldo González fue una de las reapariciones en el once titular en lugar de Martín Rolle. Otra de las modificaciones que probó fue la de Marcos Valor en el lateral aunque todo parecería indicar que Santiago Velasquez se mantendría en la alineación inicial.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/cf6439039447b9021a299b1715404730.jpeg)
En cuanto al rival de turno, los conducidos por Joaquín Sastre vienen de lograr una importante victoria frente a Agropecuario de Carlos Casares que los hizo entrar en zona de clasifi-
cación. Sobre la probable formación de Sastre, se especula que serían los mismos once que vienen de ganar el último fin de semana.
Altas y bajas
Del 5 al 8 de junio, los clubes de Primera Nacional tendrán la posibilidad de incorporar hasta cuatro futbolistas. En ese sentido, en las últimas horas trascendieron los apellidos de tres futbolistas que dejaron de pertenecer a la institución. Tomás Baroni, Lautaro Ibarra y Gabriel Urruchua, se desvincularon del club y buscan nuevos horizontes. Acerca de los puestos a reforzar, la idea de la dirigencia y el cuerpo técnico es sumar al menos dos futbolistas, uno en la parte ofensiva y otro en la zaga central. Si bien todavía no han trascendido nombres, el objetivo es utilizar dos de los cuatro cupos disponibles.
En las últimas horas, Gimnasia tuvo su primera desvinculación en el actual mercado de pases. Se trata de Bruno Nasta.# Guillermo Brown se
Festival exitoso de básquet infantil
Ayer por la mañana, en el gimnasio Luján Barrientos, se realizó el encuentro final del 1er semestre para el Mini Básquet, donde participaron todos los clubes de la Asociación de Básquetbol del Este de Chubut (Abech).
Los asistentes
En este evento, dijeron presente todos los clubes de la categoría Pre Minis afiliados a la Abech y contó con la asistencia de casi un centenar de niños y niñas de los clubes amigos, entre ellos Brown, Ferrocarril Patagónico, Germinal de Rawson, Independiente, Huracán y Racing de Trelew.
El encuentro cumplió con las expectativas y estuvo lleno de emoción y diversión.
Todos los niños y niñas que participaron en los clubes tuvieron la oportunidad de encontrarse y disfrutar una linda mañana de actividades. El evento comenzó a las 10 y finalizó a las 12 horas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/dff6fc0bb3c8af75f8386302df973c26.jpeg)
Las actividades
Durante la mañana, se llevó a cabo un desfile de las delegaciones de cada club, brindando a los jugadores y jugadoras y además, se llevaron a cabo una serie de partidos entre los equipos
Primera Nacional
Viajó el “Aurinegro”
Desde el Club Madryn, anfitrión y uno de los organizadores de este encuentro, agradecieron a los padres y familiares por acompañar a los niños y niñas.#
El Número 100
La cantidad aproximada de jóvenes que participaron del evento desarrollado ayer en las instalaciones de Deportivo Madryn.
Vía aérea, el plantel aurinegro se trasladó ayer por la mañana rumbo a Santiago del Estero, con escala previa en Buenos Aires, para enfrentar este lunes desde las 14:30 horas a Mitre.
Luego de haber superado a Chaco
For Ever como local en su última presentación, el equipo conducido por Andrés Yllana trabajó junto a sus dirigidos en la semana y realizó el último entrenamiento en el Estadio Abel Sastre el día viernes.
El sábado bien temprano, la delegación salió en avión desde el aeropuerto de Trelew hasta Buenas Aires, donde hicieron escala. El regreso post par-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/780e2bee0769d6433c744601ec8cfd5b.jpeg)
tido será vía terrestre. Cabe destacar el gran esfuerzo de la dirigencia para afrontar uno de los viajes más largos que le toca al plantel en este torneo.#
El Número 1
Punto. Esa es la distancia entre Deportivo Madryn y la zona de clasificación al Reducido de la Zona B de la Primera Nacional
Germinal quiere un resultado positivo en Bahía
Visita a Villa Mitre. El encuentro, válido por la fecha 14 de la competición, corresponde a la Zona 1 del campeonato.
Germinal de Rawson, tras su triunfo ante Liniers del pasado domingo, busca obtener un resultado positivo en Bahía Blanca.
La cita
A partir de las 16:30, el “Verde” capitalino visita a Villa Mitre, segundo en la tabla de posiciones de la Zona 1 del certamen afista. El árbitro a cargo de impartir justicia es José Sandoval, de la Liga de Concordia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/26e909586c9f0f0231d4ea0ecd3f8374.jpeg)
Visita dificil
El “Verde”, entonado tras su victoria reciente, visita a un rival al que históricamente no suele vencer en condición de visitante.
La única excepción fue la goleada por 3-0 del Argentino A 95/96, correspondiente a la fecha cuarta de la
Clasificatorio Patagónico
etapa inicial, en la cancha del “Chivo” bahiense.
Tradicionalmente, el equipo capitalino pierde ante Villa Mitre en Bahía, pero hay elementos para ilusionarse con un resultado positivo.
El contexto
El elenco dirigido por Mario Martínez marcha cuarto en la tabla de posiciones, luego de una presentación donde apabulló futbolísticamente a Liniers.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/1e5fa465a34c6f2eada9301292f3c8bd.jpeg)
Si mantiene ese nivel de juego, Germinal tiene grandes posibilidades de rescatar puntos de una cancha que le recuerda una gran alegria. El pasado 5 de febrero, el “Verde” ascendió ante Independinete de San Cayetano.
Respecto de la alineación, Martínez repetirá el esqueleto titular del pasado domingo. Podria haber algún cambio. # Germinal derrotó en su última presentación a
Schischke sueña
Gustavo Schischke, delantero de probada destreza, es refuerzo de Independiente de Trelew para el Clasificatorio Patagónico. Antes de emprender rumbo a Esquel, para debutar ante Independiente Deportivo el domingo a las 14, el “Tanque” gaimense dialogó con Jornada. El sueño
“A mi me gusta competir, Independiente tiene un equipo para competir, por eso cuando me llamaron no lo dude. Tiene equipo para pelear el Clasificatorio. Si vine a Independiente es para tratar de ganar el torneo”, quien obtuvo el citado torneo en 2021, pero con los colores de Gaiman FC, club de donde procede.
“Al afrontar cada torneo, uno tiene la esperanza de ganarlo. Es el objetivo, es la expectativa, es la ilusión que tengo”, narró Schischke, de 32 años de edad.
“Independiente tiene un funcionamiento y tengo que acoplarme nada más. No es muy difícil hacerlo porque hay un grupo predispuesto, un cuer-
po técnico serio y una idea clara de juego. Espero aportar mi experiencia y mi juego”, indicó el artillero surgido del “Rojinegro” gaimense que registra pasos por Racing de Trelew y J.J. Moreno. Independiente integra la Zona A del Clasificatorio Patagónico en Chubut, que además está compuesta por la CAI de Comodoro. Este torneo da una plaza para el Regional de esta temporada a un equipo de la provincia.
Gaiman FC
Schischke hizo un balance del semestre en Gaiman FC. “Queríamos volver a ser campeones, como en 2019. Clasificamos a la Fase Campeonato desde una zona dura. Pero tuvimos muchas bajas, especialmente contra Racing y Germinal”, acotó.
“No se cumplió el objetivo, pero el balance es muy positivo. Andrés Iglesias y Lautaro Robles (NdR: DT y preparador físico, respectivamente) son muy profesionales. Están haciendo un gran trabajo en Gaiman”, concluyó el atacante.# Gustavo Schischke, refuerzo de
Clasificatorio Patagónico
Llegó la hora
Este domingo a las 14, comienza el Clasificatorio Patagónico en Chubut. Dos representantes de la Liga del Valle tratarán de conseguir la plaza al Regional que otorga el torneo.
Se trata de Independiente de Trelew y de Dolavon, que integran respectivamente las Zonas A y B del certamen.
Para el partido en el Municipal de Esquel, entre Independiente Deportivo y el “Rojinegrro”, esta es la terna: Ezequiel Tapia, Fabio Calvi y Mónica Urquiza, de Comodoro Rivadavia. El cotejo corresponde a la Zona A, donde tendrá fecha libre la CAI.
El encuentro en Dolavon, entre el anfitrión y Juventud Unida de Gobernador Costa, correspondiente a la Zona B, será arbitrado por: Marcelo Ugarte, Maximiliano Selg y Melisa Carrizo, también de Comodoro Rivadavia.
Petroquímica es el club con jornada de descanso.
Los triangulares se juegan a dos rondas. Los ganadores de cada grupo jugaràn entre sí una final a doble partido, cuyo ganador accederá al Regional de esta temporada.#
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/040c4ce29a3ebc96c5c96e86e3817c95.jpeg)
La Ribera triunfó y amplió la ventaja en la punta
La Ribera dio un paso clave rumbo al título de campeón del Apertura 2023 masculino de la Liga del Valle.
Los goles
En El Tehuelche, en el inicio de la quinta y antepenúltima fecha de la Fase Campeonato, el “Canario” derrotó por 3-1 a Huracán.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/42b36d21070329faf19ece3e584bd9d8.jpeg)
Nicolás Chávez, a los 5 y a los 23 minutos del primer tiempo, a través de
sendos penales, concretó un doblete. A los 45 del segundo tiempo, Michael Griffiths convirtió el tercer tanto. En tiempo de descuento, el “Globo” redujo diferencias a través de Tiziano Beltrán.
De este modo, el “Canario” alcanzó los 13 puntos en la tabla de posiciones. Independiente, el escolta, posee 8 y juega el miércoles ante J.J. Moreno, puesto que este domingo debuta en el Clasificatorio Patagónico.
La Ribera suma 13 puntos en la tabla de posiciones de la Fase Campeonato del Apertura masculino.
Otro partido
En otro partido del día por la Fase Campeonato, Gaiman FC y Alianza Fontana Oeste igualaron en dos goles en la Villa Deportiva. Los tantos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/ea6910d9a577682956571a5453c74981.jpeg)
Patín artístico: se realiza la primera fecha
Organizado por el Centro de Patín Artístico Cepag, fiscalizado por la Federación de Patinadores de Chubut (FePaCh) y el acompañamiento de la Coordinación de Deportes de la Municipalidad de Trelew, se desarrolla en instalaciones del Gimnasio Municipal N° 1, la primera fecha del torneo de patín qartístico.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/3a42a6f8596f1ba889961a0e0a32778b.jpeg)
El evento de gran jerarquía reúne a más de 300 deportistas de nivel de
toda la provincia que en cada jornada mostrarán su mejor performance para avanzar en las primeras instancias de la competición.
El torneo contempla competencias en danzas obligatorias, free dance y categorías Libre.
La profesora Ana González, una de las organizadoras, destacó que “la propuesta tiene como fin fomentar este deporte de pista, estimulando a
cada competidor con diferentes torneos y certámenes para que puedan demostrar toda su preparación y medirse con sus pares de diferentes puntos de la provincia”, y agradeció “la colaboración y el acompañamiento de las diferentes instituciones, las familias y la participación de los competidores que hicieron un esfuerzo para estar en este evento de gran despliegue deportivo”.#
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/558401e3b2361aa77a10b640f5af111a.jpeg)
locales fueron obra de Ismael Marín y Krebs.
Posiciones: Zona Campeonato: La Ribera 13, Independiente 8, Racing Club 7, J.J. Moreno 6, Huracán y Germinal 4, Gaiman FC 3 y Alianza Fon-
tana Oeste 2. Resultados: La Ribera 3 - Huracán 1 y Gaiman FC 2 - Alianza Fontana Oeste 2. Programación: Miércoles 7: Independiente-J.J. Moreno y Racing Club-Germinal (ambos a las 15).#
La actividad se desarrolla el Gimnasio Municipal 1 de Trelew.
gran Premio Industrias Químicas del Sur S.A
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/8502ce97bc5d49f83c6c2129820eb478.jpeg)
Hoy, se corren las finales del automovilismo
La 1.100, una de las categorías que participan de la quinta fecha.
La Gol, otra de las categorías que intervienen en el Mar y Valle.
La actividad concluirá hoy en el Autódromo Mar y Valle de Trelew, a partir del mediodía.
Continúa su desarollo la quinta fecha del automovilismo provincial denominada Gran Premio “Industrias Químicas del Sur S.A”, con gran concurrencia de público.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/d97498f26c27d659cc8c03a479a7d070.jpeg)
Programa de ajedrez en las escuelas
Con encuentros pautados en distintas escuelas, la cartera educativa provincial entregará material bibliográfico y realizará jornadas de enseñanza para que estudiantes conozcan la disciplina. El primer encuentro se realizó en la Escuela provincial N°47 de Rawson, con 80 estudiantes.
El Gobierno Provincial, a través de la Dirección General de Educación Física y Deporte, dependiente del Mi-
nisterio de Educación, comenzó esta semana con el programa “Ajedrez en el Aula”. El mismo consiste en enseñar los rudimentos de la disciplina entregando un material bibliográfico atravesado por contenidos de aritmética y comprensión de textos.
En este primer encuentro, la jornada se realizó en la Escuela provincial N° 47 de Rawson, en donde alrededor de 80 alumnos de cuarto y quinto gra-
En la jornada de ayer, se desarrollaron las clasificaciones de la prueba. Se recuerda que cinco categorías partcipan de esta nueva jornada en el Autódromo Mar y Valle de la ciudades Trelew.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/75040fb95e368bf32eea93c166f8b66b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/37db618b77c0632803b8ea1a40cc00c7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/bd168e23787289f49c13fddd5ec63652.jpeg)
Las finales
En el día de hoy, se correrán las respectivas finales, a partir de las 12 del mediodía.#
do tuvieron su primera experiencia El material entregado, tiene como objeto mostrar de una manera amena, de qué se trata el juego ciencia, invitando al alumnado a descubrir las maravillas del ajedrez. Con la ayuda del docente, los niños realizaron las tareas integradoras propuestas sin ninguna dificultad. Luego, se enseñaron los movimientos básicos de las piezas y aprendieron jugando.# El próximo encuentro tendrá lugar en la ciudad de Trelew.
Triunfos de guillermo Brown y Deportivo Madryn
ABECh: noche portuaria
deportivo Madryn consiguió otro abultado triunfo, esta vez ante Germinal 109 a 42 como visitante en el “Don Luis González” de Rawson, para seguir dominando con autoridad el básquetbol de la ABECh.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/674e5f1ac163520a9605c887c634aac0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/5caba81113d979847c81a88cc87da92c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/7287687a5e23f8e30e14a275c82b5c6a.jpeg)
Rugby
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/e1af7d472056cc75eb66019b37eebb7a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/367b08652b350edfed3c10a8eea661ae.jpeg)
El equipo que dirige “Tati” Del Sol va en busca del tetracampeonato y con la mirada puesta en el PreFederal que se disputará en el segundo semestre. Los goleadores y figuras de la noche en la capital fueron Rodrigo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/2a4ea94eb12d3db1ce61e3913007ea47.jpeg)
Nueva paliza de Bigornia
García (7 rebotes) y Gael Milini (8), con 16 puntos cada uno. César Lavoratornuevo aportó 15 y Diego Murúa 13. En la juvenil plantilla germinalista se destacó Leandro Acosta Goncalves con 13 puntos.
Por otro lado, Guillermo Brown se recuperó de la dura derrota sufrida en el clásico, con victoria sobre Huracán por 71 a 58 en el “Atilio Viglione” de Trelew. Por último, Racing se adueñó del clásico de Trelew, al vencer a Inde-
pendiente por 77 a 66 como visitante en el “Alfredo García”.
Posiciones: Madryn (9 partidos) y Brown (10), 18 puntos; Ferro (10) y Racing (11), 16; Huracán (10), 15; Germinal (10), 12; Independiente (10), 10.#
por la octava fecha del Austral, Bigornia le ganó a Patoruzú por 73 a 0, dando una nueva cátedra . Además, Chenque derrotó en a San
Jorge, por 50 a 17, para continuar como escolta.Hoy, otros tres partidos: Calafate-Trelew (RC), Puerto Madryn-Comodoro y Portugués-Draig Goch.#
A 20 días del cierre de listas
El “Frente de Todos” encara semana decisiva
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/9bfd630c13d4c3a81973b43849dd0fda.jpeg)
el cronograma electoral marca las próximas fechas clave: el miércoles 14 de junio vence el plazo para la presentación de los frentes electorales y diez días después, el sábado 24, se conocerán todos los precandidatos para las PASO del 13 de agosto y se sabrá si habrá o no competencia interna del FDT.
En ese marco, parece consolidarse la idea de que la interna será un hecho, pero aún se esperan las decisiones estratégicas de la vicepresidenta
Cristina Kirchner, el Frente Renovador que comanda el ministro Massa y los gobernadores que se darán cita la semana próxima a Buenos Aires.
Daniel Scioli y Agustín Rossi -con sus candidaturas oficializadas- multiplican sus apariciones como candidatos, mientras los otros dos posibles -los ministros Sergio Massa y Eduardo de Pedro- se centran en actividades de gestión.
Massa culmina una semana de cruciales reuniones económicas en China, acompañado en la delegación por Máximo Kirchner, Cecilia Moreau y Juan Manuel Olmos, entre otros; y ‘Wado’ de Pedro intensificó sus recorridas y reuniones probándose el traje de candidato.
Semana fundamental
La próxima semana será fundamental para las definiciones de las estrategias electorales. Por un lado, los gobernadores del Frente de Todos llegarán a Buenos Aires para participar de dos encuentros clave.
El martes por la tarde participarán en el CCK de un seminario de infraestructura regional con el título ‘¿Qué Argentina queremos ser?’, que organiza el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y dejará varias fotos políticas.
Los mandatarios participarán junto a ‘Wado’ de Pedro de un panel que tiene como objetivo presentar y debatir las claves para desarrollar una infraestructura sostenible, inclusiva y con una mirada federal en el país.
El seminario, que se extenderá entre martes y miércoles, contará además con la apertura del ministro de Economía, Sergio Massa, y con el cierre del presidente Alberto Fernández.
El miércoles, en tanto, los gobernadores tendrán un encuentro propio en el Centro Federal de Inversiones (CFI), ubicado en San Martín 871 del barrio porteño de Retiro, para debatir los temas electorales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/482b1559ea8a35635e99772862056ece.jpeg)
Algunos mandatarios se sumarán a través de la plataforma virtual Zoom debido a que se encuentran
en la recta final de campaña en sus provincias, como es el caso del gobernador chaqueño Jorge Capitanich, que ya adelantó que no asistirá personalmente.
Uno de los que impulsa el encuentro es el riojano Ricardo Quintela, quien ya refrendó su mandato en las urnas, y ahora buscará -junto a un grupo de pares- “debatir y discutir entre nosotros, una conclusión sobre las elecciones que acercaremos a Alberto, Cristina y Massa”.
“Procuramos acercar una sugerencia para que puedan tomar la mejor decisión posible quienes conducen el espacio, y los posibles candidatos”, dijo Quintela esta semana y dejó una advertencia: “Tenemos que pensar en toda la República Argentina, no solamente en el AMBA”, un punto que preocupa a los gobernadores que sintieron que las decisiones hasta el momento se están tomando desde la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, por el peso electoral del conurbano bonaerense.
Días después, será el turno del congreso nacional partidario del Frente Renovador que se reunirá el sábado 10 de junio a las 13 en el estadio Movistar Arenas (Ex DirecTV) del partido de Malvinas Argentinas.
Según fuentes cercanas a Massa, en ese encuentro “no solo se mostrará la estructura federal del Frente Renovador” sino que también se espera un discurso “contundente” por parte del ministro de Economía, en contra de la realización de una competencia interna en las PASO en el oficialismo.
“Las PASO en el Frente de Todos son un capricho y una infantilidad que puede traer graves consecuencias”, repite Massa como un mantra frente a sus allegados, mirando sobre todo la conducción económica que deberá sostener entre la realización de las PASO en agosto y las generales en octubre.
El período post PASO y el orden económico se presenta como el principal temor de Massa, debido a la debilidad política en la que podría caer el FDT si sale en tercer lugar por la dispersión de votos entre varios precandidatos presentados.
También hay malestar entre los massistas por el incentivo de candidaturas como las de Scioli y Rossi, y por la confirmación esta semana de que la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, será precandidata a gobernadora bonaerense, lo que quedará plasmado en el discurso partidario que Massa dará el próximo sábado.#
Dijo Alberto Fernández, a 8 años del primer “ni una
un mundo sin violencias es nuestro deber”
el presidente Alberto Fernández y dirigentes de diferentes partidos políticos coincidieron en la necesidad de “terminar con la violencia contra las mujeres” y profundizar las políticas públicas en ese sentido, al realizarse ayer la movilización Ni una Menos, en reclamo por los femicidios que siguen impunes, de una reforma judicial y para pronunciarse en contra de las violencias por cuestiones de género.
El jefe de Estado, en un hilo que publicó en su cuenta de la red social Twitter, sostuvo que “#NiUnaMenos trascendió las fronteras de nuestro país y se convirtió en símbolo de una lucha histórica” y agregó que “construir un mundo sin violencias es nuestro deber”.
Fueron las mujeres y el colectivo LGBTI+ quienes alzaron la voz contra la desigualdad, pero es tarea de todes repensar las conductas de nuestra sociedad”, expresó el Presidente y manifestó que “desde el Gobierno, acompañamos esta lucha con políticas concretas para erradicar el machismo y sus peores consecuencias”.
Fernández afirmó que “garantizar la igualdad, proteger a quienes sufren violencia y ampliar derechos son pasos fundamentales para que nuestras sociedades cambien definitivamente” y aseguró que “un futuro igualitario en donde no falte ni una menos es posible”.
El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, por su parte, en su cuenta de la misma red social sostuvo que: “En un nuevo #NiUnaMenos, quiero hacer llegar todo mi acompañamiento a las miles de mujeres que hoy saldrán a las calles a marchar contra los femicidios y reclamar justicia en todo el país. Debemos redoblar los esfuerzos para poner fin a las violencias de género”.
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, en tanto, expresó: “Ha llegado la hora de una Argentina sin violencias. Es nuestro el tiempo y es nuestra la firmeza de seguir organizadas para hacer de nuestro país un lugar justo e igualitario. Hoy y siempre, gritemos todas unidas #NiUnaMenos”. El embajador en Brasil y precandidato presidencial del Frente de Todos, Daniel Scioli, indicó que “desde hace 8 años, #NiUnaMenos moviliza a cientos de miles de mujeres para visibilizar los femicidios y todo tipo de violencia de género”.
“Una sociedad justa e igualitaria se construye con políticas públicas concretas que pongan fin a las vio-
Diversas manifestaciones en elpaías, por los 8 años del “ni una menos”. lencias contra las mujeres”, expresó Scioli. También el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, recordó que “desde aquel histórico #3J de 2015 en el que acompañamos al mo-
vimiento de mujeres y diversidades a la Plaza Congreso, hasta hoy ocho años después, seguimos luchando contra todas las formas de violencia de género”.#
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/2195574ad6ab6f7b89fa4906b7782b91.jpeg)
menos“
“Construir
Se renuevó el acuerdo entre el BCRA y el Banco Popular de China
El swap es medida que fortalece las reservas
el ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró ayer ante las 40 empresas más grandes de China que el sector de hidrocarburos “está viviendo una explosión” con Vaca Muerta y sostuvo que el reciente swap de monedas ampliado y renovado con Beijing “es clave” porque consolida “al yuan como instrumento de inversión”.
Durante un foro organizado por la embajada en Beijing, Massa planteó que la Argentina transita un proceso de transformación de su matriz económica, que hasta ahora sólo tenía al complejo agroindustrial como principal polo exportador.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/4c7b1fb554086d133b86a760940c2304.jpeg)
Trascendencia del acuerdo
En ese sentido, destacó la trascendencia de haber renovado el swap entre el BCRA y el Banco Popular de China, una medida que fortalece las reservas.
Al respecto, señaló que la prórroga por tres años del acuerdo de monedas “permite a las empresas de la República Popular China la oportunidad de desarrollar un flujo de inversiones (a la Argentina) sobre la base de la movilización del yuan”, y en paralelo “habilita a la Argentina, ya no sólo a la utilización para flujos comerciales y de divisas de inversiones, sino
también a mecanismos de utilización de nuestro Banco Central para todo tipo de inversiones”.El acuerdo con el Popular Bank of China (PBoC) que se concretó ayer implicó la renovación por tres años del swap por una cifra total de 130.000 millones de yuanes (equivalentes a USD 19.000 millones) y con un porcentaje de libre disponibilidad de USD 10.000 millones, con USD 5.000 millones depositados en el BCRA y un segundo tramo de USD 5.000 millones ya aprobado para todo uso.
Durante su exposición, Massa se refirió también a las perspectivas que se abren para la Argentina al pasar de ser “importadora de energía a exportadora neta de energía”, con un potencial exportador del polo hidrocarburífero de USD 20.000 millones para los próximos tres años.
Análisis de la situación
El titular del Palacio de Hacienda mencionó además “los procesos críticos” que el país atraviesa de modo cíclico en materia económica: los atribuyó al déficit comercial y al endeudamiento, pero además indicó que el proceso de formación de activos en el exterior (fuga de capitales) es consecuencia de la falta de credibilidad en el peso.
Los programas de deuda
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/cccef40b400c5406f050be515922bfe3.jpeg)
Al referirse a la Argentina y “los recurrentes cambios de programas de deuda”, Massa afirmó que el disparador por el cual el país suele salir a tomar deuda es la imposibilidad de “financiar el gasto público”. Por eso, consideró necesario que “el Estado invierta bien, con equilibrio y responsabilidad”.
En cuanto al comercio exterior, y con decenas de representantes de empresas chinas presentes en el auditorio del Hotel Seasons, Massa propuso que la relación comercial entre Buenos Aires y Beijing avance progresivamente hacia “una balanza comercial equilibrada”. Eso permitirá, dijo, que la Argentina “proyecte un superávit comercial para no vivir situaciones de estrés (financiero)”.
Massa estuvo acompañado por el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja; el titular de YPF, Pablo González; el ministro de Transporte, Diego Giuliano; la secretaria de Energía, Flavia Royon; el secretario de Relaciones Financieras Internacionales y titular del Indec, Marco Lavagna, y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo. #
Reconocen como “espacio sagrado”, lugar mapuche de Villa Mascardi
el Estado nacional dio un paso decisivo esta semana hacia el reconocimiento del Pueblo Mapuche al admitir como “espacio sagrado” el lugar donde esta comunidad desarrolla tareas medicinales y espirituales en la localidad rionegrina de Villa Mascardi, luego de una disputa territorial de larga data, enmarcada en una causa judicial que mantiene bajo prisión domiciliaria a cuatro mujeres indígenas junto a sus hijos.
Así quedó plasmado en un acuerdo sellado el jueves pasado entre referentes de comunidades mapuches de Río Negro, Chubut y Neuquén y funcionarios del Estado nacional en una
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/d8fd668a675c34c07dbb5b973ee5b5cc.jpeg)
mesa de diálogo, que deliberó durante algo más de ocho horas en la sede de la exESMA.
Se resolvió que el Estado nacional dará “cesión de uso” a la comunidad de un espacio que consideran sagrado, donde una líder espiritual realiza tareas de sanación para todas las comunidades mapuche-tehuelches.
“El propósito fundamental de esta medida es garantizar una convivencia pacífica entre la Machi (lidereza espiritual de la comunidad) en el Rewe (espacio sagrado) y los legítimos propietarios de la zona”, en Villa Mascardi, destacó la Secretaría de Derechos Humanos, a cargo de Horacio
Pietragalla Corti, quien encabezó la representación gubernamental de la mesa de diálogo.
Lo resuelto por el Gobierno esta semana impacta en la situación de cuatro mujeres mapuches detenidas hace casi ocho meses, procesadas por usurpación en una causa judicial atravesada por una larga disputa territorial. Luciana Jaramillo, María Celeste Ardaiz Guenumill, Romina Rosas y Betiana Colhuan (considerada “machi” o líder espiritual del Pueblo Mapuche), todas integrantes del Lof Lafken Winkul Mapu, fueron detenidas en un operativo de fuerzas federales y provinciales.# Darán
Esquel
Juicio por un tribunal mixto a personal policial
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/234869e401f88109ed0628af0ec9cd9b.jpeg)
Por homicidio agravado por el vínculo
Trelew: Fiscalía se prepara para un juicio por jurados e
l equipo del Ministerio Público Fiscal de Trelew compuesto por la fiscal general Mariana Millapi, junto a la nueva procuradora de fiscalía Guadalupe Serafini y la abogada administrativa Rocío Marileo, trabaja ultimando detalles en relación a lo que será el nuevo juicio por jurados que se llevará adelante la próxima semana en las instalaciones de Asociación de magistrados y funcionarios ubicada sobre calle Pellegrini de esta ciudad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/aa3c6e2d3d196482a203d57d83246253.jpeg)
En los tribunales de Esquel se llevó a cabo la audiencia preliminar. denunciante, sin una orden de allanamiento que así lo avale, ni dándose los requisitos de flagrancia o cuasi flagrancia que exige el código penal y procesal penal. La acusación sostiene que luego de haber ingresado de manera abusiva y arbitraria, rompiendo la puerta de entrada, arremetieron contra el dueño de casa, quién recibió al menos dos disparos en sus piernas con una escopeta anti tumulto, a corta distancia, lesionándolo. Asimismo, segundos después otro de los uniformados le habría efectuado tres disparos con su arma reglamentaria y un tercero le efectuó otro disparo con una escopeta ambas en diferentes partes del cuerpo: hombro, piernas y abdomen, a escasos metros, informó un comunicado de la Fiscalía. Bottini plantea que de este modo los policías imputados incumplieron con la normativa aplicable y con los deberes a su cargo y Protocolo de Actuación Antidisturbios.#
la fiscal de Esquel, María Bottini y el funcionario Julián Forti, investigan un presunto allanamiento ilegal, lesiones graves agravadas por haber sido cometido por personal policial en ejercicio de sus funciones y abuso de autoridad. La acusación fue presentada en agosto de 2022, se realizó la audiencia preliminar, y a partir de la entrada en vigencia de los juicios por jurados, a pedido de las partes se realizó una nueva audiencia preliminar para ajustarse al nuevo tipo de enjuiciamiento. Próximamente la Oficina Judicial fijará fecha de sorteo. El tribunal mixto se conforma con tres jueces técnicos y dos vocales que surgirán del sorteo entre quienes figuran en el padrón para integrar jurados. La Fiscalía pidió la incorporación de una nueva prueba, en relación a una circunstancia vinculada al hecho, pero que ocurrió con posterioridad a la presentación de la acusación pública y de la que tomó conocimiento al entrevistar a la victima para informarla de la próxima realización de juicio. El 11 de noviembre pasado, el damnificado visitó un médico de Corcovado.
En los estudios realizados el profesional observó que la víctima tenía un proyectil alojado en una pierna y le indicó intervención quirúrgica para extraerlo. La operación se realizó y el damnificado guardó el proyectil que le extrajeron. Bottini ofreció la declaración testimonial del médico interviniente, la de la víctima en relación a esta circunstancia y la incorporación del proyectil. Con oposición de las defensas, el juez José Luis Ennis, admitió la incorporación de la prueba testimonial, pero no del proyectil.
El hecho
El 15 de febrero de 2021, a las 00:30 aproximadamente, cinco policías habrían ingresado al domicilio del
Este lunes tendrá lugar la audiencia denominada “voir dire”, en la que se eligen las doce personas, seis mujeres y seis hombres, mas dos suplentes, que tendrán a su cargo la evaluación de la prueba presentada durante el juicio y podrán emitir el veredicto correspondiente.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/b7ec763708e2c7584dae2df06b29cc5a.jpeg)
De acuerdo a lo informado por la fiscal Millapi, existe la posibilidad que quienes resulten elegidos puedan jurar en las primeras horas de la tarde, para que a las 15 la jueza María Tolomei pueda dar a conocer las instrucciones y cerca de las 15,30 se daría inicio al debate con los alegatos de las partes, pudiéndose llegar al día jueves con las exposiciones finales y el posterior veredicto del jurado. La otra alternativa está dada por la posibilidad que la elección del jurado se desarrolle durante toda la jornada del lunes, por lo que de ser así se procedería a primera hora del martes 6 de junio al inicio del juicio.
La fiscal y sus colaboradoras destacaron el trabajo que se viene realizando en un caso difícil, donde la com-
El equipo de la Fiscalía trelewense preparándose para el juicio.
plejidad se acentúa por la situación de vulnerabilidad que presentan fundamentalmente los testigos, quienes debieron ser contenidos para poder asegurar su participación en el juicio, contándose con el trabajo realizado en tal sentido por integrantes del servicio de asistencia a la víctima del delito.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/ccf149ce820a6a848b239e9ebc04623b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/cd70bd76905e05c3cdc5a0c7fce91529.jpeg)
En el proceso para llegar al juicio por jurados se llevaron adelante varias audiencias, destacándose la preliminar que contó con varias jornadas donde las partes acordaron lo que se denomina convenciones probatorias, presentándose las pruebas y las oposiciones respectivas.
El caso que se juzgará, de acuerdo a la acusación elevada señala que el sábado 7 de mayo de 2022 cerca de las 5 de la mañana en una vivienda ubicada en calle José Mármol de Trelew, la imputada Elvira Viviana Antenado
le propinó una estocada a su pareja Fabián Pereyra con un cuchillo de grandes dimensiones, lo que provocó una profunda herida que comprometió varios órganos y derivó en su posterior muerte. Se refirió a que la víctima pudo salir tambaleando del lugar y recorrió varios metros hasta la casa de un vecino ubicada al frente, donde pidió ayuda. Fue así que quienes lo atendieron observaron que estaba seriamente lesionado y se desvanecía, por lo que llamaron a la policía y la ambulancia, que tardaron quince y cuarenta minutos respectivamente, falleciendo cuando se lo trasladaba al hospital. La policía siguió el hilo de sangre que fue dejando en su recorrido Pereyra y de esa manera accedió al domicilio en cuestión, encontrando a Antenado junto a otra persona, señaló una gacetilla de la Fiscalía.#
La Policía Federal secuestró cocaína y marihuana
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/6e62b194d2c1c42a4d7a36e34515c6c1.jpeg)
Fue por intrmedio de un allanamiento. Una pareja se dedicaba a la venta por “delivery” de la droga haciendo la entrega en distintos puntos de la ciudad del Golfo Nuevo.
Puerto Madryn: dos detenidos
Lo apuñalaron y golpearon para robarle la bicicleta
la Policía Federal Argentina, a través de su área específica en la Lucha contra las Drogas, realizó un allanamiento en una vivienda ubicada en el barrio sur de Puerto Madryn. La tarea investigación fue llevada adelante por el personal de la División Antidrogas Puerto Madryn que permitieron determinar que una pareja de jóvenes se dedicaba a la venta de estupefacientes en la modalidad
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/bfbf586cf545359c2786efdfbea5c464.jpeg)
“delivery”, haciendo las entregas en distintos puntos de la ciudad portuaria en taxi o de a pie. Además, durante las tareas realizadas se observó que que el masculino recibía el dinero y el femenino entregaba la sustancia prohibida.-
Pruebas
Todas las pruebas colectadas fueron puestas en conocimiento al Juzgado Federal N° 2 que libro la corres-
pondiente orden de allanamiento. Como resultado de la diligencia se logró el secuestro de gran cantidad de marihuana, cocaína, cogollos en frascos listos para su comercialización, una balanza de precisión, celulares. Además, de la suma de 71.800 pesos en efectivo producto de la venta de la sustancia prohibida.
Las dos personas, ambas de nacionalidad argentina, quedaron afectadas a la investigación y a disposición de la Justicia Federal.#
alas 2:10 de la madrugada dos hombres fueron detenidos por el delito de robo agravado por el uso de arma blanca. El hecho ocurrió Gasllestegui y Domecq García de Puerto Madryn.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/f1a86dfacc30c50022aedf5df5b59229.jpeg)
Los hechos ocurrieron cuando la víctima circulaba por la arteria de Domecq Garcia y Gallastegui en dirección a su domicilio, sito en el barrio Pujol II, fue interceptado por dos masculinos, quienes les piden un cigarrillo. Cuando el joven accedió al pedido fue golpeado por uno de los masculinos, quien le dice “Te cociste”, en acento norteño.
Allí uno de los detenidos intento lesionar a la víctima, iniciándose una pelea entre los tres. En ese contexto, el denunciante sintió que le dañaron su mochila y, posterior a ello, un pinchazo en su espalda en la zona lateral derecho.
Tras ello, le sustrajeron una bicicleta que lleva consigo. Toda la situación al ataque y el robo fue observada por
un hombre que circulaba en un motovehiculo que tras brindar auxilio a la víctima comenzó a perseguir a los delincuentes que en un descampado se perdieron.
Cuando el personal policial arribó dialogó con la víctima que brindó características de los dos hombres que lo habían abordado. Por su parte, personal disponible que estaba realizando rastrillaje en inmediaciones al lugar divisó intersecciones de Esteban Williams y avenida. Del trabajo, transcurrido unos minutos, a dos sujetos que cumplían con las características aportadas por la víctima. Además, llevaban consigo el elemento sustraído. Estos al divisar el móvil policial intentaron emprender la fuga aunque fueron reducidos rápidamente por personal policial.
La fiscal de turno dispuso que los dos delincuentes permanezcan detenidos hasta la celebración de la audiencia control de detención en los tribunales locales, #
Esquel Los futuros agentes visitaron el COSE
la primera camada de aspirantes a agentes de seguridad y tratamiento penitenciario de la provincia, que participó de Fiscalía Abierta, visitó este jueves las instalaciones del Centro de Orientación Socio Educativo de Esquel. La visita fue coordinada por la Dra. María Elena Cimadevilla, docente de Derecho Procesal Penal y funcionaria jubilada de la Fiscalía. Con la participación del Dr. Miguel Contreras por la Asesoría de Familia y la predisposición de la directora del COSE, Lic. Gabriela Arce, tuvo lugar la visita. Los futuros agentes eventualmente deberán cumplir tareas concretas en relación a jóvenes, menores de edad, que por orden judicial sean enviados a la institución. El COSE depende del Ministerio de desarrollo social, familia, mujer y juventud, es un ámbito que procura brindar herramientas para mejorar su realidad.#
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/28cf05585c0546f82a79cb91ee731bed.jpeg)
Allanan e incautan droga y detienen a tres personas
Una pareja vendía las sustancias prohibidas en su domicilio y tenía un taxista como apoyo para la distribución a otros puntos de la ciudad. Vendían cerca de escuelas y clubes.
la Policía del Chubut – a través de la División Drogas y Leyes Especiales de Sarmiento- realizó un allanamiento en un barrio a través del cual se detuvo a 3 personas y se incautaron 10 envoltorios de cocaína y 30 dosis de marihuana (listas para su comercialización), un vehículo, balanzas digitales de precisión, recortes de nylon, teléfonos celulares, equipamiento DVR y dinero en efectivo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/14c82e10717f50edde598af96b4a8efe.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/1d11210a9ed90bc28a535dade3a53818.jpeg)
La investigación se extendió durante 2 meses y tuvo su origen a través de una denuncia anónima comunicada al personal policial en relación con la presunta participación de una pareja en la venta de sustancias prohibidas con la modalidad del ‘narcomenudeo’ con el apoyo de un taxista a quien se detuvo y se le secuestró el vehículo.
A través de distintas medidas, se logró documentar las tareas vinculadas con las actividades ilícitas a través de los movimientos permanentes de las personas y vehículos en el domicilio junto con otras diligencias relacionadas con el caso. Como agravante en la investigación, se estableció que las mecánicas delictivas se llevaban a cabo en inmediaciones de establecimientos educativos y clubes deportivos donde asisten los jóvenes.
En el allanamiento, se sorprendió a las personas fraccionando droga
En el preciso momento de las diligencias del GEOP en la vivienda, se comprobó que las personas estaban en pleno fraccionamiento de cocaína en una de las habitaciones. El operativo contó con la participación de las Divisiones Drogas y Leyes Especiales de Sarmiento y de
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/40d268672971454b5ff12784ed90b255.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/10a4d55b2be11d9976bfca13ba502f9a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/a8c12f0a5d2bcb55ca1722ef7416856d.jpeg)
Comodoro Rivadavia, el GEOP, el personal convencional de la comisaría local y la División Sustracción de Automotores y la Planta Verificadora en cumplimiento de los lineamientos de las autoridades judiciales correspondientes, indicaron fuentes policiales provinciales.#
Detenido por hurto por escalamiento
Un joven (20) fue detenido en horas de la madrugada del sábado por el delito de hurto agravado por escalamiento en grado de tentativa. El hecho sucedió a las 6 de la mañana en la calle Grecia al 1200 de Puerto Madryn.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/9c18c7bb8804886d521fb07b824c071d.jpeg)
En el Centro de Monitoreo se recibió el alerta que una persona estaba intentando ingresar a una vivienda, encontrándose en el balcón, mientras que su cómplice permaneció en las afueras observando para alertar ante la presencia policial.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/4d066765eef0cc2206c7abfb207a508a.jpeg)
Cuando los efectivos policiales arribaron detectaron al detenido que estaba en el interior del domicilio agazapado arriba del balcón. Cuando observó la presencia policial saltó del balcón hacia el cerco perimetral con la intención de darse a la fuga aunque su resultado no fue el esperado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/a5598f068f4c3d88292d35c4fe3bad87.jpeg)
El joven fue detenido por los efectivos policiales que observaron que el delincuente presentaba una lesión en su pie derecho y se encontraba utilizando muletas, las que había dejado en la inmediaciones del cerco perimetral.
Con relación al cómplice las tareas de rastrillaje en la zona no permitieron dar con el hombre que se dio a la fuga.
La fiscal de turno dispuso que el joven quede detenido las horas procesales.#
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/e792b777e03240ac89259ae6a4728b50.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/c02ec39aad13837ee7d9139db88ac1ea.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/04cce1d76f0f7ffedd3e396a87d9f9bd.jpeg)
Con droga y un cargador
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/02474632807285a822078106e95a5c30.jpeg)
Dos efectivos de la comisaría Primera de Trelew demoraron, el viernes en horas d ela noche, a un individuo , el cual poseía un frasco
conteniendo aparentemente cannabis sativa, una balanza, así mismo posee un cargador de algún tipo de arma, sin municiones.#
Mareas (Puerto Rawson)
DÓLAR: 250.89
EURO: 269.91
El Tiempo para hoy
Valle
Soleado
Viento del OSO a 37 km/h.
Temperatura: Mín.: 3º/ Máx.: 14º
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/78dadcccfab4a083aba55af9563cdb35.jpeg)
Comodoro
Soleado
Viento del O a 39 km/h.
Temperatura: Mín.: 6º/ Máx.: 13º
Cordillera
Nublado
Viento del O a 8 km/h.
Temperatura: Mín.: -3º/ Máx.: 7º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Como en cada rincón de nuestro país, se realizó la movilización en la ciudad petrolera
Comodoro: multitudinaria marcha por “Ni Una Menos”
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/589ec0a2afa046102e8e4a7e94a26269.jpeg)
En Comodoro Rivadavia la marcha por “Ni Una Menos” que cumple este año su 8º aniversario, fue multitudinaria.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/39ca55d9e724c678853869a03b683365.jpeg)
Como en todo elpaís
Como sucede desde 2015, se escucha en cada rincón de nuestro país las voces en las calles a través de las movilizaciones para reclamar por los femicidios y demandar por el fin de violencia de género en todas sus manifestaciones. Carteles, pancartas, canciones y frases dichas varias veces demuestran en la ciudad petrolera, lo que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dio a conocer.
En 2022, en Argentina se registró un femicidio cada 35 horas. El año pasado hubo 252 víctimas letales por violencia de género. Este
número fue similar al de 2021, en el que hubo 251 víctimas. Si se tiene en cuenta la evolución del registro desde 2017 hasta 2022, la cifra descendió un 10,3%.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/b6991a21cf65e185c85c0f27e35c9a1d.jpeg)
Suma de voluntades
Cabe destacar, que el grupo de protesta, reúne a un conjunto de voluntades feministas, pero también es un
lema y un movimiento social que se opone a la violencia contra la mujer y las disidencias y su consecuencia más grave y visible, el femicidio y el trans/ travesticidio.#
Vendo chacra en Beryn Gwyn 2 hectareas sobre todos los servicios casa a recaccionar USD 100.000. Trelew. Cel. 0280 154307929 /2804531588. (0706)
01-06-2023
AL 07-06-2023
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/10938d42544b5502199888f703feccab.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/4ac6a39fc5d88a206da82024ebfc656a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/4523157401ca0cb984bfca0eb7868040.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/d8ce61fae4396d34d65f1567687f6d7a.jpeg)
consulta. Trelew. Cel. 0280 154382470 (0706)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/00f314d3edea5d303cd536014b687195.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/06fc854c9da4e87a8a73d12037232791.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/9098fec1286b7ca1926b33c0b786aaa8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/d514db503b0a06df1674bd609a5132d6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/9b27488130b8e2a029125161342639f8.jpeg)
Se ofrece albañil prolijo responable realizo todo en construccion techos etc. Trelew. Cel. 0280 154302209 (0706)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/308a650862643d5aeaaa327f5b5f4d86.jpeg)
Vendo comercio Gaiman zona centrica 12 años actividad rubro cotillon reposteria artistica. Trelew. Cel. 0280 154536343-154684672 (0706)
Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem 800 Barrio Padre J. Muzio. Trelew. Cel. 0280 154690831. (0706)
Se ofrece persona para trabajar como ayudante de cocina bachera limpieza de depto sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (0706)
Se dictan clases particulares en nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855 (0706)
Se realizan trabajos de desmalezamiento destape de cañerias fumigaciones y trabajos en generales. Trelew. Cel. 0280 154573303 (0706)
Se realizan trabajos de herreria portones corredizos frente de rejas techos
Todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria presupuestos sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154300438 (0706)
Todo tipo de trabajos. de albañileria electricidad agua gas pintura soldadura. Trelew. Cel. 0280 154012739 (0706)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/9f07bda2f8a4b13d979a4ebc25ff3787.jpeg)
Se ofrece para trabajos de albañileria en genral revoques,paredones vigas colimnas etc.y todo tipo de trabajo de construccion. Trelew. Cel. 0280 154687906. (1005)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/2a671e892149d5ec8bec92fa03c6cf8c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/64cd9418936e25908d75178d4040794e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/cddbf7c611c6f4227c855ca3ec4feda5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/906e7dba3c951c6ae67721ca222104a8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/21a07c7fbf4ef495d24896c43f52dcb4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/6fa490c3069879fd62944a0da2dbd79c.jpeg)
Electricista domicilario p/ trabajos en general consultar por Daniel Trelew. Cel. 0280 154990481. (1005)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/21a66479baf2771c22016f830d0fb4b2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/1acc3437b1c94dbe358fa574d52f5486.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/7b63c43a1f888752459524e676afd9cc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/47ca780c2bebe42fd52a00fc5e32cf52.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/bb9a9e6754f78c1d2bd279b1433a3ca3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/42f086aa121332204c5e63cf7f2ff9ff.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/ef8353ebcc7d796c976052ed8cba8538.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/767098c9e019a93bad922a9432bc0767.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/d25d4ebf65dea7254269f9692d9d7de6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/44b363a0f1578f0f4286eb9bfa5af2e2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/4603e814c57bd4631c453118f422d7f5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/75e84baa18a1bf8606616cacf492b9fd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/f809c2c3e63669fef07ffc0bd2af40ce.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/5c2dd79bebb5241f3c15be7b60e63590.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/d3c6cfde180ccd72afd1d4a6560ef0d4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/5ee58f4119cbfb535253baee3f0b17d5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/abc6c8c5cf00fa22bfb4932f50cf773e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/0f99dc7acc207099d53b94b80933ea7c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/1a7894bef6dd957b3313b563b9b4cc9b.jpeg)
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/c898f5feb2b2f2c5a8416ff7aab1959a.jpeg)
Trelew
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/ab09d59227c953186e89386eee45471b.jpeg)
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/498fee87f105c0ed5fa200446a5f2353.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/3a156f728d7a995a4c03d587488ff21a.jpeg)
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230604001016-72a592ea875681cd4816fc68e1d04832/v1/b9190ea161df0318ef7940cee63c1fd9.jpeg)