Edición impresa

Page 13

● Luego de 16 años, Trelew tiene una nueva boxeadora profesional: Micaela Torres. La pugilista local dialogó con Jornada por sus logros. DEPORTES

El Gobierno anunció que ningún docente cobrará menos de $ 130 mil

● Así lo manifestó el ministro de Educación, José Grazzini que confirmó el normal inicio de las clases para este lunes

Deportivo Madryn recibe hoy a las 17 a Atlanta por la 3º fecha de la Primera Nacional de fútbol. DEPORTES

Ya se prepara

● El “Verde” tuvo su primera sesión de fútbol ante un oponente, de cara al Federal A. El equipo capitalino derrotó por 1-0 a J.J. Moreno en Puerto Madryn, con gol de Ricardo “Toro”Dichiara. DEPORTES

CASO JOSÉ CRETTÓN

Por tres meses más

● Daniel Napal y Carlos Painepil continuarán en prisión 90 días más que es lo que durará la investigación de la desaparición del joven en El Maitén en agosto de 2022. P.21

RAWSON

Servicios para un barrio

● El intendente Damián Biss firmó el convenio para dotar de servicios de luz y agua a 110 familias del barrio Policial. También analizó las obras provinciales. P.5

“La mayoría de la gente cree que todo está arreglado””

● El municipio otorgará un incremento del 50% en las Asignaciones Familiares y un 100% en la Ayuda Escolar. P.4

Rescataron a niña de 9 años

Equipamiento a Centros de Formación Profesional P.10

ANALIZAN ELIMINAR ÍTEMS PARA QUE NO LES ALCANCE GANANCIAS
P.3 La frase del día:
OMAR RODRÍGUEZ, FISCAL UFE DAP. P.7 CHUBUT TRELEW • SÁBADO 25 DE FEBRERO DE 20 23 Año LX X • Número 20.570 • 36 Páginas Ejemplar: $ 80 @JornadaWeb
27.
Una guerrera sobre el ring
P.23 Ayuda salarial TRELEW
ESQUEL

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Fondo Compensador y clases

Con la confirmación del inicio de las clases el lunes 27, también se dio una noticia muy importante. La novedad llegó en la voz del ministro de Educación del Chubut, José María Grazzini,que aseguró lo siguiente: Desde el 1º de marzo, ningún docente cobrará menos de 130 mil pesos porque se aplicará un Fondo Compensador que aporta el Gobierno Nacional. La medida alcanza a cerca de 5 mil docentes. Posteriormente con las paritarias

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

de julio se estima llegar a esa cifra en los salarios de los ingresantes sin necesidad de este complemento. Es un incentivo económico, además de un claro gesto de búsqueda de reparación del salario de los maestros. Y no sólo de los maestros, sino de toda la Administración Pública, ya que el aumento acordado en la paritaria fue del 38% para toda la Administración Pública, como estaba prevista en la agenda política del gobierno para el primer semestre del año.

La negociación se cerró con el 12% para febrero, en marzo se sumará el 6% acordado, además, de un incremento en el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que hoy es de 12.100 pesos, en marzo será de 15.186pesos y en julio pasará a 16.154 pesos.

Está muy claro que hay un esfuerzo en pos de un mejor sueldo para los docentes. Como lo aseguró el ministro de Educación del Chubut, José María Grazzini, todo aquel que

perciba menos de 130 se le va a compensar para que llegue a ese monto. Es para el maestro de grado, o su equivalente en horas cátedra y también están incluidos los POT y preceptores.

El 99% de las escuelas están en condiciones para arrancar el año. El inicio de clases será normal, todos los gremios que firmaron la paritaria han asegurado el inicio de clases. Todo dicho, entonces. Es oficial. ¡El lunes, a la escuela!. #

Seis nuevos vehículos a la Unidad Regional Esquel

El ministro de Seguridad del Chubut, Miguel Castro, encabezó ayer al mediodía la entrega de 6 nuevos vehículos a la Unidad Regional Esquel (URE), dependiente de la Policía de la Provincia. El recurso estará operativo en localidades de la zona cordillerana.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Las camionetas Pick Up 4x4 recibidas por la URE forman parte de las 16 que recientemente fueron presentadas en Rawson por el propio gobernador Mariano Arcioni, y que demandaron una inversión cercana a los 124 millones de pesos.

Junto al titular de la cartera de Seguridad del Chubut estuvo el jefe de la Policía, César Brandt, el subsecretario de Seguridad, Rubén Becerra, y los intendentes de Esquel, Trevelin y Tecka, Sergio Ongarato, Héctor Ingram y Jorge Seitune, respectivamente. Además, participaron de la ceremonia el presidente del Instituto de Asistencia Social (IAS), Luis María Aguirre, el subsecretario de Bosques, Rodrigo Roveta, autoridades policiales de la URE, funcionarios locales y referentes de distintas instituciones.

Castro destacó la decisión política del Gobernador de equipar a la fuerza “como no ha ocurrido en la his-

Bandurrias

toria”, recordando que el Ejecutivo solicitó tiempo atrás a la Legislatura la autorización para acceder a financiamiento destinado a la compra de unidades móviles.

Señaló que en esta ocasión fue instrumentada la modalidad de contrato leasing, algo que ocurre en diversos puntos del país. “Quiero agradecer mucho por el trabajo realizado

al Ministerio de Economía, a todo el equipo y a los entes que intervinieron”, amplió. Indicó que hace unos días presentaron 16 camionetas Pick Up 4x4, y adelantó que en el transcurso de las próximas semanas estarán llegando 44 más. “La operatoria contempla un total de 60 unidades que serán distribuidas en toda la provincia”, explicó.

Rescató que luego “vendrán unos 75 patrulleros, los cuales funcionarán en las ciudades y puntos como Trevelin, Gaiman, Lago Puelo y Sarmiento. Así las 85 dependencias policiales del Chubut van a estar dotadas con un vehículo 0 km. Es algo inédito”.

Decisión política

“En su condición de Gobernador, Mariano Arcioni ha tomado una decisión política que es histórica de equipar la Policía. La institución requería la inyección de equipamiento en materia de movilidad”, subrayó de cara a los presentes en las puertas de la URE.

Ponderó que en simultáneo el Gobierno mejora el funcionamiento de los centros de monitoreo y entrega elementos de trabajo al personal. “Estimamos que en abril estaremos con la provisión de abrigo, uniformes y borceguíes. Ya hemos comprado armamento, chalecos, etc.”, detalló.

Es preciso mencionar que las seis camionetas doble cabina 4x4 marca Ford, con equipo de comunicación fueron entregadas a la Unidad Regional Esquel y operarán en Esquel, Trevelin, Tecka, Paso del Sapo, Gualjaina y El Maitén.

Por Matías Cutro

SÁBADO_25/02/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy

Confirmó que este lunes habrá un comienzo normal de clases

Grazzini anunció que ningún docente de la provincia percibirá menos de 130 mil pesos

La cifra correrá desde le 1º de marzo. También se trabaja para eliminar ítems para no ser alcanzado por Ganancias.

El ministro de Educación del Chubut, José María Grazzini, informó ayer que por gestiones del gobernador Mariano Arcioni ante el Ministerio de Educación y el de Economía de la Nación, ningún docente de la Provincia percibirá menos de 130 mil pesos en sus haberes.

Además, se trabaja para eliminar algunos ítems del sueldo de los docentes para que no sean alcanzados por el impuesto a las Ganancias. Aseguró que el lunes habrá un normal inicio de clases en la provincia.

Detalló el ministro que desde el 1º de marzo, ningún docente cobrará menos de 130 mil pesos porque se aplicará un Fondo Compensador que aporta el Gobierno Nacional. La medida alcanza a cerca de 5 mil docentes. Posteriormente con las paritarias de julio se estima llegar a esa cifra en los salarios de los ingresantes sin necesidad de este complemento.

Remarcó Grazzini que los aumentos acordados en la paritaria siguen vigentes. “La semana pasada habíamos cerrado paritarias con el sector docente, habíamos trasladado el aumento previsto para toda la Administración Pública del 38% como estaba prevista la pauta salarial para el primer semestre del año. Hubo un entendimiento con cuatro de los cinco gremios que representan al sector docente, firmaron la paritaria, se cerró, se cargó en el mes de febrero el 12% estipulado para todo el sector y en el mes de marzo se va a cargar el 6% como está estipulado para todo el sector público”.

Pero además, hay un incremento también en el Fondo Nacional de

Incentivo Docente (FONID), que hoy es de 12.100 pesos, en marzo será de 15.186pesos y en julio pasará a 16.154 pesos.

“Hablamos con el Ministro de Educación de Nación, Jaime Perzcyk,y a partir de la firma del Ministro de Economía nacional, del Presidente, vamos a garantizar con el Fondo Compensador, que ningún docente con el sueldo de marzo va a percibir menos de 130 mil pesos”.

“Es un gran anuncio para el sector porque lleva a que el docente ingresante percibirá 130 mil pesos y todo aquel que perciba menos de esa suma se le va a compensar para que llegue a ese monto.Es para el maestro de grado,o su equivalente en horas cátedra y también están incluidos los POT y preceptores”, aclaró el funcionario.

También afirmó que este fondo “no afecta los aumentos que van a seguir cargándose como está determinado. Es un fondo compensador para aquellos que estén por debajo de los 130 mil pesos”.

Por otro lado, Grazzini afirmó que “el 99% de las escuelas están en condiciones para arrancar el año. También en una semana llamaremos a licitación para la construcción de cinco escuelas nuevas en Chubut”.

Otro beneficio en el que se está trabajando es la posibilidad de modificar algunos ítems de los sueldos para que docentes no sean alcanzados por el impuesto a las ganancias. Grazzini adelantó que están “trabajando con el Ministro de Economía porque hay ítems que hacen al sueldo del docente que venían teniendo el descuento de ganancias. Estamos trabajando pa-

ra que también aquellos que hacen el aporte de ganancias,debido a los ítems que desaparecen,van a tener una mayor retribución porque no se producirá el descuento de ganancias.”.

Paro de ATECh

En orden fue muy crítico con la medida de paro anunciada por la ATECh, para el próximo lunes y martes. Grazzini sostuvo que “el inicio de clases será normal, todos los gremios que firmaron la paritaria han asegurado el inicio de clases”.

“A veces no hay un entendimiento de la realidad y no hay una necesidad

ATECh anunció paro el lunes y martes

En paralelo al anuncio desde el Ministerio de Educación, la ATECh ratificaba la convocatoria al no inicio de clases en Chubut la semana próxima en reclamo de una pauta salarial más elevada con un paro por 24 horas durante el lunes 27 y martes 28 de febrero.

Según afirmó el secretario general del gremio, Daniel Murphy, “lo que expresan los mandatos es muy claro, hay completa disconformidad con esta imposición de la pauta salarial y

hay necesidad de expresarlo a través de un paro, en la exigencia de que se abra una paritaria inmediatamente”.

Sobre lo anunciado por el ministro Grazzini, que ningún docente cobrará menos de 130 mil pesos, consideró que se “trata de distraer la atención sobre la medida de fuerza. Es la comprobación de lo que ya sabíamos, una paritaria nacional que establece un mínimo de 130 mil pesos, vamos a estar en marzo al menos 30 mil pesos por debajo de ese mínimo. Como lo

compensan con una cifra en negro, no va a los salarios de todos los trabajadores, va a compensar para que al menos se llegue a 130 mil pesos.Es tan malo el salario que hay docentes que no alcanzan a cubrir el mínimo que requiere la obra social”.

“En esta provincia hay plata, hay recursos, y estamos siendo una de las provincias con el peor salario del país, largamente por debajo de muchas provincias.“Nuestra convocatoria es a mostrar el descontento”, aseveró.#

de buscar un acuerdo. Cada vez que uno expone las realidades de las provincias o cuando estamos a punto de firmar un acuerdo alguien “te corre el arco” y verdaderamente es muy difícil llegar a un acuerdo cuando hay una parte que pone la vara muy alta para no poder acordar”.

“Cuando no se logran acuerdos es porque hay una parte que falla, entonces por el esfuerzo que hace hoy el Gobierno, que hace todo el sacrificio posible, entendemos que no hay voluntad de lograr un acuerdo”.

“En los seis meses que llevo de gestión hemos tratado de aportar cada una de las soluciones que nos han

plateado. Los sistemas del Ministerio eran obsoletos y hay muchos de ellos que a lo largo de este año van a ser reemplazados para mejorar la calidad de liquidación de sueldos, de altas y bajas, de licencias y de toma de presencialidad de alumnos en las escuelas. También los reclamos de obras para cada una de las escuelas, declaraciones juradas y certificaciones para los docentes. Estamos trabajando para que el Ministerio quede un 90% digitalizado cuando termine la gestión”. Por último, el ministro remarcó que “ante la no prestación de servicio está el descuento del día”. #

PROVINCIA_SÁBADO_25/02/2023 PÁG. 3
El titular del gremio, daniel Murphy anunciando la medida de fuerza. Además de los anuncios, el ministro de Educación, José Grazzini no ahorró críticas ala conducciòn de ATECh En reclamo de una pauta salarial más elevada Daniel Feldman Daniel Feldman

Comodoro Rivadavia

Lammens con prestadores

Trelew: Del 50 y 100%

Personal municipal tendrá suba en las asignaciones

Así lo dispuso el intendente Adrián Maderna y remarcó que la medida fue tomada atendiendo al contexto económico del país y la necesidad de ayudar a los trabajadores.

El ministro Matías Lammens se reunió con prestadores y operadores.

En el marco del 122° aniversario de Comodoro Rivadavia, el Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, mantuvo una reunión con los principales referentes de la actividad turística de la ciudad en el Club Jorge Newbery.

Durante el encuentro se analizó el estado actual de la actividad y se planificaron los siguientes trabajos y proyectos que se llevarán a cabo dentro de “Pioneros 2030”, el Plan Estratégico diseñado y validado por el sector turístico local que refleja la vocación de transformar al turismo en política de Estado, con el claro objetivo de

crear un mejor presente y futuro para Comodoro Rivadavia.

Asimismo, se detallaron varios programas del Ministerio de Turismo de la Nación como “La Ruta Natural”, “Sello CocinAR” y la cuarta edición del “Previaje”, el programa que reintegra el 50% del valor del viaje para viajar y disfrutar de todos los destinos de Argentina.

Al respecto, el titular del Ente Turístico local Germán Issa Pfister destacó que a”vanzamos en la generación de más infraestructura, como lo estamos haciendo y en la promoción de nuestro destino”.#

El intendente Adrián Maderna firmó el incremento en un 100% de la Ayuda Escolar Obligatoria, con percepción los primeros días del mes de marzo. También otorgó, un incremento del 50% en las Asignaciones Familiares. Las ayudas salariales alcanzaran a toda la planta municipal, entendiendo la necesidad de los trabajadores que tienen hijos en edad escolar y se cobrará con marzo. En ese sentido, el intendente Adrian Maderna sostuvo: “Hoy firmamos el aumento de un 100 por ciento en la Ayuda Escolar Obligatoria para los empleados públicos municipales. Es un incentivo muy importante para hacer frente a los gastos en el marco del inicio de las clases. Esta decisión es una iniciativa impulsada desde la intendencia, pensando en preservar el poder adquisitivo de los trabajadores que es algo que venimos logrando año tras año”.#

PROVINCIA_SÁBADO_25/02/2023 PÁG. 4
Adrián maderna sostuvo que es un refuerzo para la familia municipal.

Luz y agua para 110 familias en el barrio Policial

Ayer a la mañana se firmó el convenio específico entre la Municipalidad de Rawson y la Cooperativa de Servicios Públicos, por lo que se estima que en un mes comenzará la obra.

El intendente de Rawson, Damián Biss, firmó este viernes en el Ministerio de Infraestructura del Chubut el convenio con la Cooperativa de Servicios Públicos de la ciudad para dotar de los servicios de redes de agua, electricidad y alumbrado público a los 110 lotes del Barrio Policial ubicados en el Área 13 de la capital provincial.

El ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, señaló que en el año 2021 “el Gobierno provincial firmó un convenio con la Municipalidad de Rawson para transferir un aporte no reintegrable destinado a la obra del tendido de red de alimentación de energía del Barrio Policial. Solo restaba la rúbrica del convenio específico entre la municipalidad y la Cooperativa para poder comenzar con los trabajos”.

Se estima que en un mes comenzará la obra. Al respecto, el intendente de la capital provincial, explicó que “se trata de un macizo que el municipio entregó en el año 2016/2017 al Consejo de Bienestar Policial, por lo que los adjudicatarios vienen gestio-

nando hace tiempo la llegada de los servicios. Tiempo atrás firmamos un convenio marco con la Provincia para el financiamiento de la obra y hoy suscribimos el convenio específico”.

De este modo, “estimamos que en los próximos días llegará el primer desembolso para el inicio de la obra. Teniendo en cuenta los tiempos de trabajo de la Cooperativa, ya que también está electrificando los 711 lotes del barrio 3 de abril, estarían en condiciones de arrancar la obra en aproximadamente treinta días. Obra que va a beneficiar a 110 familias, varias de ellas están viviendo y construyendo sus casas a través de los créditos Procrear”, informó Biss.

Por su parte, el representante del Consejo de Bienestar Policial, Daniel Awstin, señaló que “es una firma que veníamos esperando con ansias hace bastante tiempo, fue un trabajo en conjunto entre el municipio, el Consejo de Bienestar y el Gobierno provincial”.

“Se están concretando los últimos pasos que es lo que realmente llevan al inicio de obra, recién hablamos con

el señor Yaniez y nos informó que dentro de tres semanas o un mes estarían en condiciones de iniciar la obra para dotar del servicio de luz y agua al barrio que está emplazado en el área 13 de la ciudad”.

Obras para Rawson

Luego de la firma, el ministro Aguilera mantuvo una reunión de trabajo con el intendente para realizar un repaso de las obras en ejecución y a iniciar durante este año, entre ellas se destacan: “el Centro de Encuentro, que está a punto de comenzar; la construcción del Gimnasio Municipal, también próximo a iniciar; y la refacción integral de Puente del Poeta, sobre esa obra sólo resta el plan de circulación que vamos a implementar a partir del cierre del puente”, indicó Biss.

Además, conversaron sobre el nuevo nexo de gas por el puente Néstor Kirchner que permitirá abastecer de mayor caudal de gas al Área 12, fundamentalmente al parque industrial “es un proyecto que tiene que llamar

a licitación la Provincia y está casi terminado”, explicó el mandatario municipal.

Dragado del Puerto Rawson

Consultado sobre el inicio de la obra del Dragado del Puerto Rawson, el intendente capitalino manifestó que “se complicó la ejecución, la dra-

ga llegó hace tres meses y está parada, eso genera un gran costo para la Provincia. Hay un grupo de vecinos que entienden que la obra es contraproducente con el medio ambiente, me acabo de enterar que hay un vecino que realizó una denuncia”. “A partir del reclamo y dudas de los vecinos se han hecho audiencias públicas”, sintetizó.Biss.#

PROVINCIA_SÁBADO_25/02/2023 PÁG. 5
Rawson Damián Biss, Alejandro Yaniez y Gustavo Aguilera ayer en rawson.

En Chubut Reconocimientos Derechos Humanos con el PatrocinAR Concurso de Ascenso Jerárquico Docente

La Subsecretaría de Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Gobierno y Justicia, mantuvo un encuentro con referentes de la niñez, adolescencia y justicia, en el marco de la implementación del Programa PatrocinAR en la provincia del Chubut.

Del encuentro participaron la subsecretaria de Derechos Humanos, Carla Sánchez Galindo, la coordinadora del Programa Nacional PatrocinAR, Josefina Mazzucco, el director general de Acceso a las Justicia, Marcelo Cardozo, la directora de Asesoría Jurídico Social, Ioana Bárcena y la abogada Marisol Carmona.

Como resultado de la mesa de trabajo, se acordó el avance de la firma de convenio entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y el Ministerio de Gobierno y Justicia del Chubut, para articular y garantizar la implementación del Programa PatrocinAR en la Provincia.

En ese sentido desde las áreas de Asesoría Jurídico Social y Dirección General de Acceso a la Justicia, se abordó la necesidad de fortalecer el desarrollo del programa en el marco de los derechos humanos y acceso a la justicia como ejes principales. El mismo, busca el patrocinio jurídico para niñas, niños y adolescentes víctimas de abuso sexual.#

El Ministerio de Educación, realizó la entrega de reconocimientos y presentes a docentes aprobados y a los integrantes del Jurado del Concurso de Ascenso Jerárquico Docente.

Con un emotivo acto en la sede de la cartera educativa, el ministro

José María Grazzini encabezó la entrega de presentes, destacando que el reconocimiento llegará “a los 259 docentes que aprobaron satisfactoriamente el Concurso y a todos los integrantes del Jurado”.

Grazzini, acompañado por los subsecretarios Silvia Reynoso, Rocío Silva Preciado y José Martín Alaniz; hizo referencia en su discurso a la importancia de comenzar el ciclo lectivo con “gobiernos fuertes en las escuelas. Porque no hay nada mejor para la gestión y fortaleza de un equipo directivo que revalidarlo a través de un Concurso”.

“Creo en la educación pública y soy un ferviente defensor de la carrera docente. Porque principalmente es el reconocimiento de un docente mediante la estabilidad”, agregó Grazzini. El ministro remarcó que “junto al gobernador, Mariano Arcioni, habíamos tomado la decisión política de realizar un Concurso de Ascenso que hoy, podemos decir, que nos enriqueció y nos hizo aprender a todos”.#

Luz y Fuerza entregó kits escolares a hijos de afiliados

Como todos los años, la Seccional Puerto Madryn del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, realizó la entrega de los kits escolares para los hijos e hijas de los afiliados al gremio que vuelven a cursas sus estudios este nuevo ciclo lectivo. Los kits están compuestos por útiles y productos de primera calidad y se dividen en tres niveles: inicial, primario y secundario. Además los kits fueron seleccionados según las necesidades y requerimientos de cada nivel educativo. En esta oportunidad se entregaron alrededor de 600 kits escolares y para ello, antes se debe realizar una tarea planificación previa. Claudia, Gisel, Andrea y Soledad, integrantes de la Comisión Directiva de la Seccional, fueron las encargadas de tomar contacto con cada uno de los afiliados y afiliadas, para conocer cuántos estudiantes hay en cada grupo familiar y a qué niveles pertenecen y una vez con esta base de datos confeccionada, se convocó a los inscriptos para que retiren sus correspondientes kits.

Roberto Fuentealba, secretario de la Seccional, manifestó que “la entrega

de kits escolares se lleva adelante todos los años y es motivo de orgullo para nosotros poder hacerlo. La educación es un pilar fundamental para el crecimiento y desarrollo, tanto a nivel personal como colectivo. Desde la Seccional acompañamos a nuestros afiliados en diversos aspectos, en esta oportunidad es con la entrega de kits escolares, pero también en otros

niveles, como lo es por ejemplo el programa Termina el Secundario, donde recientemente finalizaron los estudios 17 compañeros y compañeras. Este plan, también fue llevado adelante por miembros de la Comisión Directiva y tiene un total de más de 80 inscriptos. Por último quiero destacar la labor realizada por Claudia, Gisel, Andrea y Soledad”, expresó.#

PROVINCIA_SÁBADO_25/02/2023 PÁG. 6
Los chicos de Luz y Fuerza vuelven con todo a la escuela junto a los kits.

Fiscal Omar Rodriguez: “la mayoría de la gente cree que todo está arreglado y es muy triste”

El fiscal jefe de la UFE DAP efectuó estas definiciones en el marco de la audiencia de cesura donde le pidió a los jueces tres años de prisión para Raúl care, encontrado culpable de fraude al Estado. Rodríguez indicó que la gente “no confía en mi, no confía en los jueces” ni en los “funcionarios políticos”.

El fiscal anticorripción, Omar Rodríguez pidió 3 años de prisión para raúl care en la causa que s eloo halló culpable por fraude al Estado y en donde la exministra de Educaciòn, y actual diputada provincial Graciela Cigudosa fue absuelta.

En su exposición al momento de debatirse la pena que le podría caber a Raúl Care hallado culpable, el fiscal general Omar Rodriguez se refirió enfáticamente a las consecuencias indirectas que, en la sociedad, producen los hechos de corrupción. “La gran mayoría de la gente cree que todo esto está arreglado. No confía en mí, no confía en ustedes (dirigiéndose a los jueces Marcelo Nieto Di Biasse, Martín O´Connor y Patricia Reyes, los miembros del Tribunal), no confía en los funcionarios políticos…Es muy triste, pero indudablemente que algo hicimos mal”.

Su exposición estuvo basada en destacar las graves consecuencias

sociales que producen los hechos de corrupción, como el delito de administración fraudulenta, investigado en esta causa, informó una gacetilla de la Fiscalía.

Perspectiva de corrupción

Agregó que “en esta causa no hay solo un daño económico”, sino que con este delito, además “se deslegitima a la democracia, se atenta con los derechos humanos de los más vulnerables, afecta la salud, la educación, el servicio de Justicia, entre otros graves daños”. Agregó que estas consecuencias indirectas son muy graves, y por ello “las convenciones y el interés internacional en combatir a la corrupción”.

Pidió que se haga un paralelismo con los delitos de perspectiva de género “para que exista también una perspectiva de corrupción”.

La actividad de Raul Care fue la de aprovecharse de su función “para favorecerse personalmente. Es una persona con instrucción que además tiene conocimientos de tareas administrativas, por lo tanto, tenía más conciencia de los hechos que estaba desplegando”.

Rodríguez pidió que se lo condene a tres años y medio de prisión, inhabilitación perpetua, parta ocupar cargos públicos, además de hacerse cargo de las costas de todo el proceso penal.

Care contó cómo llegó a Rawson

Por su parte, Raúl Care no presentó testigos de su interés para morigerar la pena, tras ser hallado culpable la semana pasada. Pidió hablar ante el Tribunal y contó aspectos de su vida. Nacido en Alto Río Senguer y con 45 años de edad, desde la localidad de Sarmiento se vino a Rawson a pedido de Graciela Cigudosa, durante la gestión de Mirta Romero como Ministra de Educación. Así comenzó a trabajar

en el Ministerio de Educación. Volvió a Río Senguer unos pocos años a realizar tareas encomendadas por ese Ministerio, hasta volver en el año 2018 a pedido de la entonces ministra de educación, Graciela Cigudosa. Reiteró que nunca tuvo una relación estrecha con Daniel Schmid y que solo se dedicó a trabajar en las funciones que le encomendaron. Destacó sus esfuerzos económicos para mantener a su actual familia y a los hijos de un anterior matrimonio, que se encuentra intentando terminar la escuela secundaria para “no tener que depender de nadie”, y que realizó un curso de refrigeración, actividad que desempeña en la actualidad mediante la modalidad de “changas”. Por su parte, el defensor Andrés Meiszner pidió el mínimo de la pena, la de dos años de prisión en suspenso. El próximo viernes en horas del mediodía se conocerá la pena en su contra.#

PROVINCIA_SÁBADO_25/02/2023 PÁG. 7
Rawson
Omar Rodríguez. Fiscal UFE DAP.

Recorida por la obra del Centro de Interpretación

En el marco del 122° Aniversario de Comodoro Rivadavia, los ministros de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens; y de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; acompañaron al intendente comodorense a recorrer las obras en el CINA (Centro de interpretación de la Naturaleza Austral) que se construye al norte del barrio de Caleta Córdova.

Cabe resaltar que, como parte de las políticas públicas que impulsan la diversificación productiva en nuestra ciudad, desde la actual gestión municipal se viene trabajando en el posicionamiento de Comodoro Rivadavia como destino turístico, avanzando en una tarea mancomunada junto al sector privado y el financiamiento del Gobierno Nacional, para promocionar los atractivos de la zona y las actividades que se llevan adelante.

Por ello, se creó el Ente Comodoro Turismo y se elaboró el Plan Estraté-

gico Pioneros 2030, a través del cual el Municipio confeccionó 52 proyectos para transformar a Comodoro y encaminarlo hacia los objetivos propuestos.

Uno de ellos es la concreción del CINA de Caleta Córdova, que se construye en el ingreso al Área Natural Protegida Rocas Coloradas, y tendrá como fin integrar aspectos turísticos, museísticos y de gestión ambiental, transformándose en una referencia de vanguardia para la educación y el disfrute del entorno.

En ese contexto, el intendente Juan Pablo Luque, explicó que “cuando proyectamos la obra, lo hicimos gracias al acompañamiento de Matías (Lammens), que sin ellos no lo podríamos llevar adelante”.

El mandatario aseguró que se trata de “una obra impresionante, de las más grandes que tiene la ciudad, y que va a cambiar el ícono de la diver-

sificación productiva, la ciencia y la tecnología”.

Respecto a las obras, Luque describió que “ya terminamos la primera etapa, la segunda etapa está en ejecución, así que estamos muy contentos con el trabajo que estamos haciendo”.

El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, calificó que el CINA “es una obra muy importante y que significa mucho, no solamente porque potencia el turismo de la región, sino que reperfila en términos productivos a la ciudad, le da una visión de futuro y de cambio de matriz económica”.

El proyecto “habla claramente de la visión que tuvo el intendente. Recién el ministro (Gabriel) Katopodis decía que era una obra impactante y maravillosa, creo que lo es desde todo punto de vista. Además, a esto, se suman investigadores, el impacto turístico y un circulo virtuoso que tiene

que ver con la investigación de lo que sucede con la naturaleza”, dimensionó el ministro nacional. Finalmente, Lammens resaltó que “Comodoro Ri-

vadavia tiene mucho para mostrar, me lo decía Juan Pablo (Luque) apenas asumió, que quería cambiar el perfil productivo de la ciudad”.#

PROVINCIA_SÁBADO_25/02/2023 PÁG. 8
El intendente Juan Pablo Luque junto a los ministros Gabriel Katopodis y Matías Lammens, visitaron la obra en ejecución, ubicada en la salida norte de Caleta Córdova.
Luque, lammens y Katopodis saludando a los operarios de la obra.

Ante Vialidad Nacional Puerto Madryn

Reclamo por la ruta Nº 259

Sastre viaja por obras de asfalto y un nuevo gimnasio

El indendente madrynense viaja a Buenos Aires luego de reunirse con los ministros Katopodis y Lammens.

La ruta Nº 259 es considerada clave para la conectividad de la región.

Las Cámaras de Comercio de Esquel y Trevelin, con la firma de sus presidentes Sergio Bubas y Ricardo Green respectivamente, enviaron una nota al Jefe del Distrito 13º de Vialidad Nacional, Julio Otero, con copia a los intendentes de Esquel, Sergio Ongarato, y de Trevelin, Héctor Ingram, por el mal estado de la Ruta Nacional 259º que va hacia la frontera con Chile.

Los directivos de las entidades intermedias señalaron en la nota que reciben reiteradas quejas y comentarios de turistas, transportistas y vecinos en general, “por el mal estado de la Ruta 259”, entre Trevelin y el paso

fronterizo Futaleufú, tramo que “se encuentra completamente deteriorado, haciéndola intransitable e insegura para los vehículos”.

En el texto ambas Cámaras remarcaron que está vigente la temporada de verano, y circulan miles de turistas por la zona, lo que a su vez -subrayaron-, es positivo para el sector privado, ya que ayuda a la reactivación de la economía local, “tras ser castigados dos años con la pandemia, y más de cinco de recesión económica”, puntualizando que “es sumamente importante que las rutas que nos unen con otros destinos del país y Chile”.#

La reunión que el intendente Gustavo Sastre mantuvo con los ministros del gobierno nacional, Gabriel Katopodis y Matías Lammens, dejó un saldo positivo que podría derivar en el anuncio de obras para la ciudad de Puerto Madryn. Los responsables de las carteras de Obras Públicas y de Turismo tienen una relación muy afín con el jefe comunal que volvió a ratificarse en la visita concretada el jueves a Comodoro Rivadavia.

El mandatario municipal destacó los resultados de las conversaciones mantenidas, además de recordar que “son dos ministros con quienes tenemos una excelente relación” y que han estado en diferentes oportunidades en la ciudad del Golfo.

En la reunión mantenida el jefe comunal expresó las ideas que vienen sosteniendo en público sobre un le-

targo en la concreción de las obras por parte del gobierno nacional. Este punto inquieta porque son proyectos necesarios y que además generarían mano de obra directa e indirecta en la ciudad del Golfo.

“Tuvimos una muy buena charla y espero que la semana entrante tengamos muy buenas respecto a algunas obras que presentamos tiempo atrás” dijo Sastre, quien enumeró que dentro de las mismas se encuentran “las cuadras de asfalto que venimos gestionando y que queremos comenzar, así como la avenida de circunvalación. Son obras que necesitamos y que queremos comenzar lo antes posible”.

A ellas se agrega el gimnasio municipal Nº 3 que fue solicitado al ministro de Turismo y Deportes, Matías Lamens, que asumió el compromiso de su construcción durante una e las visitas y que estará emplazado en la zona sur de la ciudad del Golfo.

La idea es que –también- la próxima semana “estemos anunciando una gran obra que la proyectamos desde el inicio de la gestión y que es el gimnasio municipal Nº 3”.#

PROVINCIA_SÁBADO_25/02/2023 PÁG. 9
Intendente Gustavo Sastre. AGENCIA PUERTO MADRYN

Esquel Una encuesta barrial

La Junta Vecinal de barrio 28 de Junio de Esquel, tuvo la iniciativa de realizar una encuesta entre los vecinos, para conocer la evaluación que hacen principalmente de la seguridad, salud, economía.

El presidente de la comisión, Braulio Barriga, señaló que sólo resta encuestar al sector de barrio 133 Viviendas que abarca la entidad barrial, para luego hacer el resumen y tomar decisiones de acuerdo a los resultados, durante el año con relación a gestiones ante los estamentos que correspondan.

Acerca de la seguridad, las familias responden que el barrio está tranquilo, no obstante procuran con acciones y para ello junto a otras Juntas Vecinales se reunieron recientemente con el Jefe de la Comisaría Segunda, comisario Juan Ale, por razones de jurisdicción.

El vecinalista adelantó que mantendrán una reunión con autoridades de la Escuela 159 del sector, para aunar criterios en pos de garantizar la seguridad al ingreso y salida de clases, en virtud de que el personal municipal de tránsito es escaso.

La conclusión de la encuesta será presentada el sábado 11 de marzo con vecinos e integrantes del Departamento Ejecutivo Municipal, como también invitarán a legisladores nacionales y provinciales. “Queremos que participen y escuchen lo que reclaman los vecinos.

Barriga confía en que las autoridades asistirán a la convocatoria, teniendo en cuenta que es un año electoral, aunque sugirió que la presencia en los barrios tendría que ser durante los cuatro años de gestión, o siempre.

“Se tienen que embarrar para que los vean que están activos, porque detrás de un escritorio nos hacen el cuento que van a ir y no lo hacen”.

En la encuesta preguntan a los vecinos si les interesa el funcionamiento de la comisión en el sector, y si la integrarían, aunque “la mayoría contesta que no tiene tiempo y no quieren una responsabilidad”. #

El Gobierno entregó equipamiento a Centros de Formación de la provincia

Por medio del programa “Patagonia Recicla” de la Fundación Coincidir, fueron siete los Centros que recibieron equipamiento de energía solar y que permitirá formar profesionales del montaje e Instalación de energías renovables.

En el marco de la segunda etapa del programa “Patagonia Recicla” de la Fundación Coincidir, denominada “Energías Renovables”, se hizo entrega de equipamiento de energía solar para siete Centros de Formación Profesional de toda la provincia. En la entrega estuvieron presentes, en representación del Gobierno Provincial, el ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala; y el secretario de Trabajo, Tobías Gaud. Además, asistieron el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; el tesorero de la Fundación Coincidir, Marcelo D’angelo; el director del Centro de Formación Profesional N°651, Luis D’angelo; la secretaria Legislativa del Concejo Municipal, María Isabel Zárate; y demás autoridades del Centro de Formación.

También, los directores de los diferentes Centros de Formación de Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Gaiman, Epuyén, Trevelin, Sarmiento y José de San Martín.

Dichos elementos están valuados en 15 millones de pesos y les permitirá el dictado de un diseño curricular para formar profesionales para el montaje y la instalación de energías renovables, y así avanzar en la promoción del uso de energías limpias, cometido y misión de la Fundación en la lucha contra el cambio climático.

En su discurso, el ministro de Gobierno y Justicia, Cristina Ayala indicó que “para quienes estamos en la función pública, estos momentos son los más agradables en donde uno puede materializar todo el trabajo y esfuerzo que se atraviesan, pero que se materializan cuando cada una de las partes trabajan en armonías”,

La inversión de 15 millones de pesos fue destinada a siete centros de formación profesional de la provincia.

haciendo hincapié en que “la educación es central en nuestra gestión y la preparación para el mundo laboral es uno de los ejes prioritarios. Actualizar y desarrollar las capacidades de las personas para el mundo es una forma de mejorar las oportunidades laborales y de empleabilidad”.

En este sentido, Ayala recordó que “en la función recorremos toda la provincia y veíamos kits de energía eólica o solar ya montados e instalados, pero fuera de servicio ya que no había una persona en la localidad con la calificación o el conocimiento necesario para hacer el mantenimiento, por lo que causa un impacto múltiple”.

“Es por ello que, sin la participación de la Provincia, a través de la Secreta-

ría de Trabajo, con el aporte económico no se podría haber realizado. Sin el acompañamiento del Gobernador y el Intendente de la ciudad en cada decisión que se toma, tampoco se podría haber realizado. Sin la iniciativa de una organización no gubernamental que se ocupó e hizo la planificación, tampoco”, finalizó el funcionario.

“Hechos concretos”

Por su parte, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, expresó que “estamos hablando de hechos concretos donde dice siete Centros de Formación Profesional que se pueden ir con sus recursos. Creo que un trabajo que se lleva adelante bien arti-

culado entre todas las partes, da este tipo de resultados. Cuando todos nos entendemos y tenemos objetivos claros hacia dónde queremos avanzar, en la formación de los profesionales, pero también en la obtención en la obtención de los recursos, vamos a ir por el camino correcto. Mucho más aún, nos facilita la gestión cuando tenemos funcionarios comprometidos como los nuestros”.

Seguidamente, el tesorero de la Fundación, Marcelo D’angelo expresó que “lo hacemos con mucha vocación, al igual que los técnicos y colaboradores que nos acompañan en todo momento, obteniendo resultados óptimos luego de mucho tiempo de trabajo”.#

PROVINCIA_SÁBADO_25/02/2023 PÁG. 10
Puerto Madryn

Rawson

Reacondicionan Jardines

El personal municipal, específicamente, se encuentra trabajando trabajamos en las afueras de los jardines, reacondicionando los patios, los frentes y sus espacios verdes.

Previo al próximo comienzo del ciclo lectivo 2023, la Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable se encuentra realizando trabajos de limpieza y reacondicionamiento en los Jardines Municipales de la Capital provincial.

En esta línea, el titular del área, Matías Passetti, comentó que “enmarcado en el comienzo de clases, estamos trabajando y ya próximos a finalizar, los trabajos de mantenimiento y limpieza en los Jardines Municipales de la ciudad de Rawson”. “Este tipo de trabajos en los establecimientos educativos -agregó- los realizamos durante todo el año, según el requerimiento de cada uno”. El director de Protección Ambiental recordó que “actualmente contamos con siete jardines en diferentes puntos de la ciudad”. “Específicamente trabajamos en las afueras de los jardines”.# Los Jardines de infantes municipales están siendo reacondicionados.

Se vienen los carnavales en Rawson

El secretario de Turismo, Cultura, Deportes y Comunicación de Rawson, Gustavo Sosa, se reunió este jueves con representantes de fuerzas de seguridad y de otros organismos con el objetivo de ultimar detalles de la organización del festejo de Carnaval que se realizará el domingo.

La celebración, que se realizará en la intersección de 25 de Mayo y San Martín, en Rawson, a partir de las 18 horas, contará con las comparsas campeonas y reconocidas en los Carnavales de Dolavon, “Variedades”, “ATR” y “La Batucada”, mientras que también habrá agrupaciones de otras localidades. Además, se presentarán bandas en vivo.

“Tuvimos una reunión de seguridad con la Policía Comunitaria, la Comisaría de Rawson, la Secretaría de Gobierno y Protección Civil porque estamos trabajando en este gran festejo popular que se viene el domingo, que son los Carnavales en pleno centro de Rawson”, informó Sosa.

Durante el encuentro, dijo, se coordinó “la logística, así como el lugar donde van a estar los puestos de hidratación, la ambulancia, los cortes de tránsito”, entre otros aspectos.

Dio a conocer que la calle 25 de Mayo es “la elegida para hacer el clásico desfile de carrozas”, y que la Municipalidad informará a través de comunicados y flyers los cortes de calles

que se realizarán, para que los vecinos los tengan en cuenta.

“Esperamos a mucha gente este domingo desde las 18, en la calle 25 de Mayo, con las comparsas de Rawson, incluidas las últimas campeonas del corso de Dolavon, ‘Variedades’ y ‘ATR’, ‘La Batucada’, y también estarán ‘Ara Yeví’, de Trelew y otras agrupaciones que se están sumando”, enfatizó Sosa.

El funcionario dijo que la intención es “celebrar lo que significa el Carnaval, que es lo que nos une a todos en una celebración popular”.

“Esperamos a todos los vecinos con el desfile de comparsas y con bandas en vivo”, dijo finalmente.#

Es la empresa “Ceferino”

Se suma un socio a la firma de transportes “Rawson”

Se espera que durante este fin de semana se solucione el problema salarial de los trabajadores de la Empresa de transporte Rawson y así normalizar el servicio que une Trelew – Rawson. Según informó el secretario general de la UTA, José Pérez, ellos mantuvieron reuniones con el empresario durante el viernes a la mañana y se les comunicó que ingresaría un grupo de socios a la firma. “La Empresa Rawson ya tiene todos los papeles firmados, los poderes, y estarían tomando posesión de la administración de la empresa el lunes, en el mientras tanto está la posibilidad de la llegada de un subsidio nacional para el pago de salarios de los trabajadores”. Remarcó Pérez que la firma “siempre vino cumpliendo, pero muy tarde. Ahora debe parte de enero y una cuota no remunerativa que corresponde a diciembre. Lo que ocurre es que tienen salarios muy altos en Empresa

Rawson, son choferes que cobran el doble que el resto. Si bien es una empresa chica, son 18 empleados, pero el volumen económico es grande porque son trabajadores de más de 20 años de antigüedad todos”.

“La empresa ha venido decayendo en el tiempo hasta llegar a esta instancia de no poder renovar el parque automotor, el dueño es una persona de 84 años, hay un cansancio del propietario y la falta de acompañamiento en tarifa, en inversión lleva al deterioro de la empresa”.

“Ahora se han metido en la sociedad que indudablemente inyectará dinero para tratar de ordenarlo y que siga funcionando de la mejor manera posible. Es la gente de autotransporte Ceferino que ha hecho sociedad con Davies y se van a sentar en la administración de la empresa. Interpretamos que será para inyectar platay que la empresa salga adelante”. Ceferino ya presta el servicio urbano.#

PROVINCIA_SÁBADO_25/02/2023 PÁG. 11
Con la incorporación de un nuevo socio, el servicio se normalizaría. Este domingo

Para nivel secundario El partido Municipal competirá en las próximas elecciones por la intendencia

Clases de apoyo

La Municipalidad de Trelew, a través de la Agencia de Juventud, llegó a 308 jóvenes con el dictado de las clases de apoyo gratuitas para nivel secundario, que se brindaron durante el receso del ciclo lectivo en la sede de Agencia en Julio A. Roca 70. Desde el Municipio se dispusieron 20 profesores de diferentes orientaciones, que dieron respuesta a la demanda, cubriendo los espacios de Contabilidad, Matemática, Historia e Inglés, además de profesores generalistas que se ocupaban de dudas más puntuales. El objetivo principal es acompañar las trayectorias escolares de los y las jóvenes, fortaleciendo estas políticas educativas para que aquellos que necesiten, cuenten con un servicio gratuito.

En esta etapa, se preparó puntualmente para materias a rendir en el mes de febrero, pero las clases continuarán a lo largo del año, sólo que desde marzo se extenderán a los distintos barrios de la ciudad para seguir funcionando como espacio de contención propiciando que los estudiantes puedan sostener sus trayectos de aprendizaje.#

“Confiar” ya es oficial en Esquel

Lo integra el contador Martín Sandoval. El partido Confiar se fundó el año pasado y convoca a referentes de distintos sectores descontentos con la política local.

El contador Martín Sandoval, fue uno de los primeros militantes del Justicialismo que hizo público su aspiración a ser una alternativa en el 2023, para llegar a la Intendencia de Esquel. Con el tiempo ha ido tomando nuevas decisiones, y en la actualidad es uno de los promotores del partido municipal “Confiar”, que en estos días será oficializado.

Ese trajín en la arena política, lo llevaron recientemente a desafiliarse del PJ, tal lo confirmó en declaraciones a Cadena Tiempo. La pregunta antojadiza fue ¿de qué lado estás?, y su respuesta fue “estoy del lado de la gente”. Contó que con un grupo vienen trabajando hace un tiempo, con la idea de impulsar un proyecto más abarcativo, que no ofrecen los partidos tradicionales y provocan

descontento en mucha gente. Explicó Sandoval que la iniciativa de fundar Confiar, surgió a principios del año pasado, para invitar a participar a actoresde distintos partidos e independientes, “descontentos con lo que se estaba viviendo en la política local”.

En esta línea sostuvo que el nuevo espacio tiene claro lo que pretende para Esquel, y anunció que la documentación está en la Junta Electoral Provincial, y hoy sería publicado el partido Confiar en el boletín oficial, por lo que está habilitado.

Luego el contador expuso que una cosa es el PJ local, y otra en sentir peronista, y se quejó porque dentro del Consejo de Localidad ha sido muy criticado. “El Justicialismo local, está muy alejado de lo que es el peronismo”, afirmó para agregar que “es lo que ha hecho que tome otro camino. “La presidenta del partido en Esquel

(Nathalia Pineda) me echó, me echó del grupo de whatsapp, y escuché comentarios de que me quería denunciar ante las autoridades partidarias provinciales. Eso habla mucho de lo que es el peronismo en Esquel”.

Acerca del nuevo partido, Martín Sandoval dijo que si bien han mantenido conversaciones con Matías Taccetta, quien tiene como objetivo ser intendente de la cuidad, no hay nada definido.

La intención es participar en la instancia electoral, pero habrá una proyección a futuro, para darle a quienes tienen un descontento con los partidos tradicionales, una herramienta y una ciudad con otro movimiento.

Remarcó que en dos meses de presencia en las calles presentando el partido municipal Confiar a los vecinos, llevan reunidas entre 450 y 460 fichas de afiliación, número que los

sorprende teniendo en cuenta que otros espacios como el PRO y Chubut Somos Todos en Esquel no llegan a esa cantidad de adhesiones.#

PROVINCIA_SÁBADO_25/02/2023 PÁG. 12
Martín Sandoval. AGENCIA ESQUEL

Dijo que el concejal trabaja para otro proyecto

Quinteros le cayó duro a Austin que perdió la conducción del Concejo Deliberante de Esquel

Uno de los vicepresidentes de la UCR a nivel provincial, Horacio Quinteros, dijo que su partido apuesta a quedar bien posicionado en la interna de la alianza Cambiemos en Trelew, para ir afianzado a las elecciones generales del 16 de abril, para definir la nueva conducción de la Intendencia de esa ciudad de la costa. También analizó la actualidad del Radicalismo en Esquel, y el revés de Diego Austin que pretendía seguir presidiendo el Concejo Deliberante.

Destacó que los dos precandidatos que dirimirán la candidatura a intendente son radicales, Gerardo Merino y Federico Massoni, ya que ni el PRO ni el Polo Social presentaron postulantes. No obstante subrayó que el Comité Departamental Trelew, acompaña fuertemente al ex ministro de

Seguridad de la Provincia, mientras que el PRO apoya a Merino. Quinteros hizo votos por la continuidad de la alianza Cambiemos a nivel provincial, y planteó si la necesidad de que el Radicalismo tenga una mayor preponderancia en la instancia electoral que se aproxima.

Las convicciones

Después se refirió a las decisiones que van tomando los dirigentes, y de manera indirecta aludió a Martín Sandoval, que era un precandidato del Justicialismo local, que hablaba de valores, y “ahora lo veo alineado con la candidatura de Matías Taccetta”. Enfatizó que en su caso, “tengo mis convicciones y no las negocio por nada”. Del mismo modo se dirigió a Horacio Crea, que ahora responde al Peronismo Republicano, espacio que

es aliado a Cambiemos, muy cercano al PRO. Para Horacio Quinteros, el caso del contador Sandoval es emblemático, y sugirió que se van cayendo postulantes que arrancaron muy fuerte. Un año atrás había como cuatro o cinco candidatos por el PJ, y hoy se están alineando con quienes supuestamente tienen ganada una elección sin jugarla (por Taccetta)“, y asoció estas determinaciones , a juna conveniencia personal.

Más adelante el dirigente indicó que en reuniones del Comité Esquel de la UCR, se planteó que el partido debe recuperar la institucionalidad, teniendo en cuenta la pertenencia partidaria del Departamento Ejecutivo Municipal, y los concejales del oficialismo.

Respecto de Diego Austin, que pugnaba por retener la presidencia del Concejo Deliberante de Esquel, y no

lo logró, de manera contundente Horacio Quinteros afirmó “era muy difícil sostener la presidencia de alguien que está trabajando políticamente en un proyecto distinto (con Matías Taccetta), y más en un año electoral”.

El miembro de la conducción del Comité Provincia manifestó su deseo de que hubieran elegido a Fabiana Vázquez para conducir el HCD, por su proceder conciliación y el diálogo que mantiene con los vecinos. “Pero -completó-, Filippini es un radical que mantiene su postura ideológica y es del entorno de Sergio Ongarato”. Dejó entrever que en los últimos días, hasta habría habido presiones de dirigentes nacionales sobre Ongarato, para que se mantenga en la presidencia del Concejo a Diego Austin, al tiempo que valoró la autonomía con la que actuaron los concejales de Cambiemos.#

PROVINCIA_SÁBADO_25/02/2023 PÁG. 13
Horacio Quinteros. AGENCIA ESQUEL

tareas de prevención y seguridad Guardia Urbana con vecinos del Bº Belgrano

Evaluaron

Autoridades de Guardia Urbana de la Municipalidad de Trelew, Cristián Peña e integrantes de la Policía del Chubut se reunieron con vecinos del barrio Belgrano para evaluar los resultados de las tareas de prevención propuestas quince días atrás. Del encuentro formaron parte el titular de la Coordinación de Control y Prevención Ciudadana, Cristian Peña y el Jefe de la Seccional Tercera, Comisario Diego Alvarado, así como también integrantes de la Comisión Directiva del Bº Belgrano y vecinos.

En ese marco, Peña explicó que, “en esa reunión se evaluó el trabajo realizado hasta el momento en función de lo acordado en un primer encuentro. La idea fue evaluar la metodología

del plan de acción y discutirlo con los vecinos. Por ese motivo, nos volveremos a reunir a mediados de marzo para evaluar y modificar lo que sea necesario”.

El titular de Guardia Urbana, indicó: “Estamos trabajando en conjunto con Policía, Guardia Urbana, Móvil de Guardia Urbana, intensificando las recorridas en ese sector, también sabemos que Policia reforzó su presencia en otros horarios. Gratamente, podemos decir que los vecinos hasta ahora están conformes, también se trata de un sector muy participativo, colaboran mucho a través de los grupos de WhatsApp se usa como alerta temprana y eso fortalece mucho las tareas de prevención”.#

Los terrenos están ubicados en el barrio Santa Mónica de Trelew

Familias tomaron terrenos y quieren pagar por ellos

La tierras serian de una empresa.Los vecinos la buscaron y no dieron con ella. Dicen que es una “empresa fantasma”. Por eso el jueves por la tarde, volvieron a tomar el lugar.

Los terrenos que se ubican en calle María Humphreys a metros de Benito Fernández, fueron tomados por 10 familias que dicen no tener respuestas habitacionales. La toma comenzó el martes y tras el asesoramiento de personal policial y Guardia Urbana, se retiraron del lugar para solicitar información del terreno en Tierras Fiscales del Municipio. Allí mediante carta se les informó que el terreno era propiedad de la empresa TruckRent S.A, las familias aseguran que buscaron la empresa y no dieron con ella. Acusan que es una “empresa fantasma”. Es por eso que el jueves por la tarde, volvieron a tomar el lugar.

Marisa Flores, una de las voceras de las familias comentó a Jornada que “estamos hace muchos años a la espera de una vivienda del IPV y hay chicos jóvenes sin hijos acá que no tienen oportunidad de anotarse y obtener una casa. Además, anduvimos buscando terrenos pero en el loteo Belgrano nos piden desde 1 millón de pesos por un terreno, al igual que barrio Costanera, cuando son lotes sociales y nosotros que realmente queremos un terreno para construir nuestra vivienda, no tenemos la posibilidad”, aseguró.

“Nosotros estamos dispuestos a pagar por un terreno, si la mayoría pierde 40 mil pesos en alquiler, eso lo destinaríamos a pagar cuotas. Por eso

Entregó materiales didácticos y realizó reparaciones en Casas Tuteladas Rawson

Casino Club colabora con la comunidad

El Jueves pasado, personal de Casino Club (Trelew, Rawson) se hizo presente por segunda vez de forma voluntaria en El Complejo de Casas Tuteladas para Adultos Mayores “Pedro Planas”, en 2019 ya habían concurrido a compartir una merienda y plantar árboles en el predio de la institución. Esta vez, se hicieron mejoras para el bienestar de los residentes, se repararon dos equipos de aire acondicionado que estaban fuera

de servicio y si hicieron mejoras en las instalaciones eléctricas, se colocó una nueva térmica para garantizar la seguridad de los habitantes del complejo, también se aprovechó la oportunidad para compartir una merienda con los abuelos y entregar varios obsequios. Entre ellos, juegos de mesa nuevos (Damas, Rummy, Burako, Generala) también ocho mazos de naipes, una gran variedad de libros para colorear y muchos lápices de colores.

Entre los colaboradores voluntarios se encontraba el gerente de Casino Club el Sr. Héctor Kruger quien aprovechó la ocasión para intercambiar palabras con los abuelos durante la merienda. Los voluntarios también tomaron el compromiso de volver a visitar las instalaciones en el mes de Abril para realizar tareas de mantenimiento en los aparatos de calefacción y dejar en óptimas condiciones todo para el invierno de este año.#

también buscamos a los dueños de estos terrenos para comprarles una parte pero nos dieron una dirección que no existe, por eso volvimos y no nos vamos a ir hasta no tener respuesta”, puntualizó Flores.

Por su parte, Alejandro Andrade otro de las personas en el lugar señaló “a nosotros se nos hace difícil juntar la plata del alquiler, comprar un terreno al contado es imposible. Acá hay mucha gente joven y pedimos que se le dé la oportunidad porque

no tiene lógica tener un hijo para que recién después se le dé una casa, es injusto”.

Asimismo, Elías Reyes aseveró que “nosotros presentamos una nota al municipio avisando que íbamos a tomar estos terrenos. Ellos a través de nota también, nos informaron que pertenecían a Truck Renty nos dieron una dirección la cual no existe, buscamos la empresa por internet y tampoco existe, entonces parece una tomada de pelo”, finalizó.#

PROVINCIA_SÁBADO_25/02/2023 PÁG. 14
La seguridad fue el tema central que se abordó en la reunión. Marisa Flores, una de las voceras de las familias habló con Jornada. Miembros voluntarios del Casino Club compartieron con los abuelos.

Micaela Torres, la nueva boxeadora profesional

Micaela “La Guerrera” Torres, tiene 29 años y se dedica al boxeo desde el año 2012 en “Guerreros del Inta”. Pero este febrero luego de al menos 60 peleas amateur y dos años de espera, llegó su licencia profesional. De esta manera se convierte en la tercera boxeadora profesional de Trelew, luego de Claudia López (2006) y Soledad Matthysse (2007).

En una entrevista con Jornada, Micaela Torres hizo un repaso por su carrera, son 10 los años que la Guerrera le dedica al boxeo y al ser consultada por las restantes profesionales de la ciudad comento que “las conozco a las dos, las admiro y quiero llegar a ser como ellas, con Soledad hemos entrenado y guanteado, también conozco a la profesional Jessica Leiva que es de Rawson y también guanteamos”.

En cuanto a sus peleas amateur son un total de “64 o 65, tuve ganadas, empatadas y perdidas, pero fui remontando”.

A pesar de que inició los trámites para conseguir su licencia en 2020, tardó en llegar dos años “un poco me demoré yo porque no cuento con obra social, entonces todos los médicos y estudios los tuve que hacer de forma particular que me llevo tiempo. Pero bueno ya está, ya llego y ahora a esperar mi primer pelea profesional, que no sé cuándo será pero me estoy preparando. Tengo una oferta para el 15 de marzo pero todavía no es nada seguro, tendría que pelear en la categoría súper gallo que va entre 52 o 50 kg y yo estoy en 56kg, por lo que tengo que hacer una dieta equilibrada para bajar esos kilos. No estoy apurada, espere tanto que cuando se tenga que dar, se dará”, prosiguió.

Explicó también la diferencia del cambio de amateur a profesional “los

golpes no son los mismos, es otro tipo de vendaje, de guantes y es sin cabezal. Por eso necesito estar fuerte para ese momento y no apresurarme en perder peso, porque me puedo deshidratar y quedar débil. La idea es pelear con alguien que tenga una o dos peleas profesionales, sino ya es mucha la diferencia porque son golpes fuertes y hay que aguantarlos”.

Recibir la licencia para “La Guerrera” fue muy emocionante porque se la trajo desde Buenos Aires, Raúl “Pelado” Montesino que este febrero llevó a su hijo Lucas Matías Montesino a una pelea. “El consulto si mi licencia

estaba y luego nos llega una foto, por suerte pudieron traérmela, sino yo tenía que viajar a buscarla. A penas la vi me largue a llorar porque fue una emoción tremenda, fue felicidad y a la vez nervios porque ya la tenía y ahora a dedicarme a eso. Una vez en mis manos, llore y no lo podía creer”.

Boxear en pandemia

Torres aseguró que fueron 10 años de sacrificio y dedicación a los guantes, además en el único momento que dejo de entrenar fue en pandemia. “Fueron algunos meses que no

fuimos y luego regresamos solo los que peleamos que somos unos cinco o seis. Así hasta volver a la normalidad. Nos pasa mucho que va gente, entrena un tiempito y deja, somos pocos los que permanecemos sin faltar. Y en Guerreros del Inta somos 3 profesionales los hermanos Labat y William y yo”.

Micaela es la única de sus 5 hermanos que se dedica al deporte, su familia la acompaña y apoya aun que a su mamá “no le gusta mucho”. Ella es de barrio Amaya y conoció “Guerreros del Inta” por acompañar a su prima que entrenaba en ese momento, lue-

go dejo para estudiar Enfermería “yo también comencé enfermería con ella pero no pude seguir, porque quería dedicarme al deporte”. En cuanto a su mentor, Diego Sañanco asegura emocionada que “empecé con él y voy a terminar mi carrera con él, comencé cuando tenía 18 años y no falte nunca. Quiero agradecer a todos los que siempre están conmigo y en especial a Diego por todo esto porque sin él no lo hubiese logrado. Y a las mujeres les digo que se animen a hacer lo que les gusta, que todo llega”, finalizó Torres.

Estereotipo de género

Haciendo un repaso cabe aclarar que debido a prejuicios, el boxeo femenino fue el deporte que más años tardo en ser incluido en los Juegos Olímpicos.

Recién en el año 2012 en Londres tuvo la oportunidad de incorporarse, a pesar de que su primera demostración en las olimpiadas fue en el año 1904.

La “Trinidad”

A un mes del día de la mujer boxeadora, que se celebra en Argentina los 25 de marzo, cabe recordar que Claudia López obtuvo su licencia profesional en el año 2006, un año más tarde en 2007, llegó el momento de Soledad Matthysse y desde ese momento no se registran nuevas boxeadoras profesionales en Trelew. Pero desde febrero del 2023, Micaela Torres con 29 años se suma a estas dos leyendas trelewenses para escribir su historia.

Las ocho

En total, las boxeadoras profesionales en Chubut hasta el momento son 8: Claudia López (2006), Soledad Matthysse (2007), Liz Crespo (2012), Natalia Sisterna (2017), Daiana Molina (2018), Jessica Leiva (2018), Glenda Higueras (2022), Micaela Torres (2023). A las que se sumarán Lucia Flores y Caterine Ortega. #

EL DEPORTIVO_SÁBADO_25/02/2023 PÁG. 15
De Luego de 16 años, Trelew tiene una nueva boxeadora profesional: Micaela “La Guerrera” Torres. Por Daniela Moraga Redacción Jornada @grupojornada.com Norman Evans/ Jornada

Federal A

En Germinal, la lucha por la titularidad es dura

Se viven horas de frensesí en Germinal de Rawson. El “Verde” ingresó en el tramo intenso de la pretemporada previa al inicio del Federal A, torneo que el club volverá a jugar tras 26 años. Ha arribado una docena de refuerzos con la intención de fortalecer a la base del ascenso del Regional. El clima que se respira es agradable. Pero la competencia es sumamente intensa. Han comenzado las prácticas de fútbol, conducidas por Mario Martínez. Además, ayer se jugó el primer partido de pretemporada, ante J.J. Moreno. En el primer partido hubo triunfo con gol de Ricardo Dichiara, mientras que en el segundo se registro un empate sin goles, bajo un calor torrido. Ha quedado patente una certeza. Ningún futbolista tiene

un puesto asegurado en el once titular, uno de los mandamientos de Martínez como entrenador. La puja por cada puesto es sana, pero se realizada a todo vapor. Y queda claro que nadie tiene garantizada la titularidad en un plantel integrado por más de treinta futbolistas. En ese marco, Mauro García, delantero procedente de la Reserva de Atlético Tucumán, fue dado de baja anteayer tras haberse entrenado ocho días.

El factor Brezzo

Según trascendió, la presencia de Patricio Brezzo como preparador físico, es clave. Deja preparados a los futbolistas de un modo ideal para afrontar los entrenamientos diseñados por

EL DEPORTIVO_SÁBADO_25/02/2023 PÁG. 16
Germinal realizó sus primeros partidos de pretemporada, ante J.J. Moreno. Hubo triunfo por 1-0 y un 0-0. MARIANO DI GIUSTO

La sesión de fútbol se hizo ayer en las instalaciones del “Naranja”.

Martínez. Quien conozca los métodos del DT germinalista, sabe a la perfección que sus prácticas se caracterizan por la intensidad. Y Brezzo, al parecer, deja a los jugadores en óptimo estado para esa exigencia. Las formaciones de los amistosos: Primer partido:

Matías López, Matías Ávalos, Emiliano Toledo, Ignacio Terán; Darío Pelle-

jero, Tomás Cárdenas, Brian Castillo, Facundo Tamis; Gustavo Fernández y Ricardo Dichiara (gol, de penal).

Segundo partido: Gonzalo Laborda; Gonzalo Ramírez, Juan Motroni, Sebastián Aranda, Jonathan Martinez; Gabriel Obredor, Nicolás Macarof, Lucas Villalba; Miqueas Martínez; Rogert Díaz y Rubén Ramírez.#

Ajedrez

“Seba” Moreno Pérez brilló en San Luis

El juvenil Maestro FIDE Sebastián Moreno Pérez, participó del 17 al 21 del corriente de los Campeonatos Argentinos de Menores que se desarrollaron en el Centro de Convenciones de La Punta, San Luis, en la categoría sub-18 Absoluto. Siendo el preclasificado número 2, logró empatar el primer puesto. Formaron parte de la competencia 32 de los mejores jugadores del país, entre ellos la múltiple campeona femenina WFM Candela Francisco Guecamburu. El becado por Chubut Deportes fue líder durante todo el torneo venciendo a Pedro Monti (San Luis), León Domínguez (Mar del Plata), Joel Menéndez (Catamarca), WFM Candela Francisco Guecamburu (Villa Martelli, Buenos Aires), Lucas Britos (Entre Ríos), Francisco Farhat (San Luis) y Pablo Naboulet (Quilmes, Buenos Aires). Totalizando con 7 puntos so-

Sebastián Moreno Pérez, de blanco y azul, en el escalón 1 del podio.

bre 9 posibles, el madrynense resultó empatado en el primer lugar, fue a desempate con el representante de Villa Martelli Valentín Unhold, ha-

ciendo tablas teniendo blancas en el «Armaggedon» final (Formato en el que las blancas están obligadas a ganar) quedando subcampeón.#

EL DEPORTIVO_SÁBADO_25/02/2023 PÁG. 17
MARIANO DI GIUSTO

Primera Nacional

El “Depo” afronta un duro choque ante Atlanta

Deportivo Madryn se enfrenta con Atlanta desde las 17 horas, por la fecha 3 de la Primera Nacional. Ricardo Pancaldo, haría una sola variante en la formación inicial. El árbitro para este encuentro será Fabricio Llobet.

Lo negativo del triunfo ante Tristán Suárez, fue la lesión de Lucas Pérez Godoy. El mediocampista aurinegro, sufrió la rotura de ligamentos cruzado anterior en una de sus rodillas y además de ser intervenido quirúrgicamente, estará fuera de las canchas entre 6 y 8 meses. La dirigencia buscará hacer uso del cupo permitido para incorporar un refuerzo ante una lesión grave. En cuanto al posible equipo, la única variante estaría en el mediocampo ya que Lucas Mellado sería el asignado para reemplazar a Pérez Godoy.

Después, sería la misma formación aunque la única duda que mantiene el DT estaría en el lateral derecho. Por su parte, los conducidos por Mauricio Giganti llegan a este duelo tras perder 0-2 ante Estudiantes de Caseros y de igualar sin goles con Atlético

Comenzó ayer

Festival A. Torrejón

La 4ta edición del Festival Antonio Torrejón, comenzó ayer y tendrá culminación el día domingo en el Punto de Deportes de Playa con más de 800 participantes.

Este año, el festival tendrá una instancia clasificatoria a los Juegos Nacionales Evita de Playa, en varias disciplinas.

Competirán este año: vóley 4x4 y dupla, beach handball, futvoley, fútbol playa, beach tenis, atletismo, beach básquet, windsurf ilca, stand up paddle, natación aguas abiertas (convencional y adaptada), beach newcom, hockey, canotaje, karate, lucha, acuatlón y construcciones de arena.#

DEP. MADRYN ATLANTA

N. Temperini Nicolás Sumavil

Magnago o Z. Caicedo A. Dramasino

Valentín Perales Ian Rasso

M. Mansilla F. González

Lucas Pruzzo Miguel Pinto

L. Marinucci Juan Galeano

Federico Recalde Federico Marín

Lucas Mellado Mauro Bogado

Diego Crego Medina o Mouche

Lucas Necul Nicolás Mazzola

Lucas González Diego Becker

DT: R. Pancaldo DT: M. Giganti

Árbitro: Fabricio Llobet.

Estadio: Abel Sastre.

Hora: 17.

Transmisión: TyC Sports Play.

Rafaela en su último compromiso. En cuanto al posible equipo, Giganti no podrá contar con el arquero Fernández, quien sufrió un desgarro en el cuádriceps y será baja por aproximadamente un mes. Su lugar lo ocupará

Deportivo Madryn aspira a conseguir el primer triunfo en condición de local tras la victoria en Ezeiza.

Nicolás Sumavil. El resto, sería el mismo once que empató frente a la “Crema”. Deportivo Madryn y Atlanta se han enfrentado en una sola ocasión. Fue en la temporada 2022, donde el

“Depo” se impuso 4-1 en casa. En otro orden, la institución anunció que se ha iniciado la colocación de las torres de iluminación en el estadio principal. Esta importante obra, resulta-

Ciclismo

do del esfuerzo constante por hacer crecer al club, permitirá afrontar los cotejos de la Primera Nacional en horario nocturno y ser sede de torneos nacionales.#

Crozzolo campeón

Fabrizio Crozzolo se coronó campeon en la prueba Contrarreloj dela categoría Juniors en el Argentino de Ruta para Menores y Juniors de Roque Pérez 2023.

El ciclista chubutense sigue demostrando con creces su potencial en el ciclismo.

nuevo título nacional tras el obtenido en San Luis (cat. juvenil) en febrero de 2021.

Entre los chubutenses, a nivel masculino, Tadeo Quesada (25m30s) finalizó en el 5° puesto; y Gonzalo Simón García (27m08s) fue 11°.

Ayer comenzó la cuarta edición del Festival de Playa Antonio Torrejón.

Luego de los buenos resultados obtenidos en Mendoza, donde quedó en la 2da posición en la categoría Elite en la prueba “Crono”, el joven Crozzolo se impuso con un tiempo de 23m08s y fue escoltado por Santiago Gruñeiro (Santa Fe) con 24m54s y Mateo Duque (A. Metro) que marcó 25m11s. De esta manera, el chubutense logró un

Damas

En Damas, por otra parte, hubo buenas actuaciones de Angelina Licastro (7° con 14m30s); Julieta Montecino (11° con 14m46s) y Oriana Ibañez (12° con 14m51s). La campeona fue Eliana Tocha (San Luis), recorriendo los 9 kilómetros en 12m56s.#

EL DEPORTIVO_SÁBADO_25/02/2023 PÁG. 18
MARIANO DI GIUSTO

Operativo dispuesto por el Senasa en la localidad de Puan

Primer caso en Buenos Aires: sacrificaron 50 patos, gansos y gallinas debido a la gripe aviar

Medio centenar de patos, gansos y gallinas fueron sacrificados en el marco de un operativo dispuesto por el Senasa en un predio lindante a la laguna del club de pesca de la localidad bonaerense de Puan, ante la aparición de aves muertas por influenza aviar, informaron fuentes comunales.

Medio centenar de patos, gansos y gallinas fueron sacrificados en el marco de un operativo dispuesto por el Senasa en un predio lindante a la laguna del club de pesca de la localidad bonaerense de Puan, ante la aparición de aves muertas por influenza aviar, informaron fuentes comunales.

Aves sacrificadas

El operativo se llevó a cabo en las últimas horas en el predio ubicado a unos 20 kilómetros de la localidad de Puan, donde fueron sacrificadas las aves que había en la laguna del club de pesca y en una quinta donde fueron enterradas con cal y tierra.

“También cuatro cuadrillas del Senasa recorrieron kilómetros a la redonda distintos establecimientos para certificar que no haya ningún caso cercano dentro del radio, sin que

se encontrara ningún otro caso positivo”, dijo el intendente de Puan, Facundo Castelli. El jefe comunal dijo que el predio del Club de Pesca permanecerá cerrado por 28 días por “los períodos de incubación para evitar cualquier tipo de contagio y hasta el momento no hay ningún síntoma de las personas que han estado en este predio”. “Ni bien se tuvo el resultado se empezó con el operativo de Senasa, en colaboración con el municipio y la mesa de Zoonosis”, agregó Castelli a Radio Altos de Bahía Blanca.

Forma de contagio

La influenza aviar es una enfermedad viral que afecta tanto a las aves silvestres como a las aves de corral y se contagia por contacto directo con otras aves enfermas, sus heces, plumas o con elementos contaminados.# El operativo del Senasa

EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_25/02/2023 PÁG. 19
se llevó a cabo en un predio ubicado a unos 20 kilómetros de la localidad de Puan.

Las PASO en el oficialismo

Congreso Alberto convocó a la apertura de sesiones ordinarias

El embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, se lanzó ayer como precandidato presidencial del Frente de Todos y dijo saber lo que “necesita” el país.

“Cuenten conmigo”

“El cuenten conmigo es acá estoy con mi experiencia para hacer lo que haya que hacer”, enfatizó Scioli en declaraciones a C5N, donde ante la repregunta acerca de si será candidato a presidente por el Frente de Todos respondió: “Obviamente.

Precandidato porque sabemos que hay que atravesar las PASO”.

En ese marco, el ex gobernador bonaerense precisó: “Yo no puedo ser indiferente, nunca lo fui. Tampoco puedo encarar algo si no estoy convencido, más a esta altura de mi vida, de que lo puedo hacer bien, que puedo darle un buen servicio al país y cumplir las expectativas”.

“Yo sé lo que el país necesita, yo sé lo que la gente quiere”, subrayó el dirigente oficialista, quien afirmó que “cada ciclo democrático tiene una

demanda que se va generando en la sociedad”.

La gente busca experiencia

Al respecto, el embajador puntualizó: “En esta oportunidad seguramente la gente busca experiencia, un dador de confianza, de certidumbre, de tranquilidad, que pueda cumplir con ese preámbulo de la Constitu-

La vicepresidenta está por delante de “propios y ajenos”

ción, promover la unidad nacional, que construya sobre lo construido y no venga a romper todo”.

En ese sentido, Scioli argumentó: “La gente ha visto inclusive mi reacción en la adversidad. La derrota en la elección o desgracias que he tenido en mi vida”.

“Uno, cuando tiene una adversidad, puede enojarse, patalear, chillar o aprender. Y yo me dediqué a apren-

der. Porque las derrotas son un aprendizaje para entender a la gente y estar actualizado”, aseveró.

El pasado sábado, el embajador argentino había deslizado su intención de competir en la interna del Frente de Todos a través de una carta que publicó en sus redes sociales.

“Siempre me comprometí”

Scioli, precandidato presidencial del FdT: “Se lo que necesita el país” Yasky: “Cristina es la candidata que, por lejos, le saca mayor distancia a todos”

“Siempre me comprometí. Nunca fui indiferente. No lo seré ahora, en la madurez de mi vida y con la experiencia a favor. La lealtad seguirá siendo mi hoja de ruta”, sostuvo en aquella misiva. En el inicio del escrito, el ex gobernador bonaerense había indicado: “Escribo estas líneas porque siento la necesidad de responder a todos los mensajes que llegan por las redes sociales preguntando por mis planes para este año. Creo conveniente elegir el mismo canal que ustedes utilizaron para continuar el diálogo acerca de una pasión compartida: el futuro de nuestra Argentina. Una vez más les digo: cuentan conmigo. Como siempre”.#

El presidente Alberto Fernández oficializó la convocatoria a la apertura de sesiones ordinarias para el próximo miércoles 1º de marzo, ocasión en la que brindará el tradicional discurso para dar cuenta del estado de la Nación y anunciar las iniciativas que enviará el Gobierno al Congreso en un año electoral.

A través del Decreto 91/2023, publicado este viernes en el Boletín Oficial, el mandatario indicó que la reunión de la Asamblea Legislativa se llevará a cabo el primer día del próximo mes a las 11.

En ese marco, tal como lo establece el inciso número ocho del artículo 99 de la Constitución, Alberto Fernández dará cuenta del estado de la Nación y anticipará algunos de los proyectos que enviará al Congreso.

El discurso será transmitido por cadena nacional, de acuerdo a lo que fija el artículo 75 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Será un momento sumamente particular, no sólo por la importancia institucional, sino porque se encontrarán en el recinto el jefe de Estado y los legisladores del Frente de Todos con los jueces de la Corte Suprema de Justicia en medio del proceso de juicio político impulsado por el mandatario contra los magistrados.

Además, también se darán cita en el Congreso algunos de los dirigentes opositores que aspiran a competir por la Presidencia este año, como el gobernador jujeño, Gerardo Morales; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; y el diputado nacional de La Libertad Avanza Javier Milei.#

El diputado y secretario general de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Hugo Yasky, afirmó que “Cristina Kirchner es la candidata que, por lejos, le saca mayor distancia a todos” y dijo que la vicepresidenta está por delante de “propios y ajenos” y “es la que la gente vincula con algo que estuvo mejor en el país”.

Además, en diálogo con Karin Cohen por la AM 990, el sindicalista

cercano a la ex mandataria, también mostró su desilusión por el alza mensual del 6,0% que registró la inflación en enero de 2023, con una interanual del 98,8%, según los últimos datos del INDEC.

“Momento muy agobiante”

“Es un momento muy agobiante porque los datos del repique de la in-

flación desorientó a mucha gente que tenía una esperanza. Ese es el principal flagelo, pese a que hay actividad económica y la calle se mueve”, explicó.

Datos que preocupan

En ese sentido, pidió “vivir mejor” en relación al bajo poder adquisitivo de los trabajadores.

“Hay datos que preocupan, 10.000 pesos como coronario salarial de los metalúrgicos es uno, porque es un gremio con convenios, fuerte y emblemático del movimiento salarial. Si consideramos el promedio, esos son salarios muy bajos, entonces lo que están en la informalidad debe andar por esa cifra si le sumamos los planes sociales”, remarcó. #

EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_25/02/2023 PÁG. 20
El mandatario indicó que la reunión de la Asamblea Legislativa se llevará a cabo el primer día del próximo mes a las 11.
Daniel Scioli, se lanzó este viernes como precandidato presidencial.

Esquel:

Napal y Painepil seguirán detenidos tres meses más por la desaparición de José Crettón

Los dos imputados por la Fiscalía, que consiguió un nuevo plazo para investigar, continuarán en prisión preventiva. El 22 de mayo próximo se realizará una revisión.

AGENCIA ESQUEL

Con nueva jueza, se realizó ayer la audiencia en la que la fiscal Marta Ruth Monge pidió que se amplíe el plazo para la investigación penal preparatoria, y la continuidad de las prisiones preventivas de Daniel Napal y Carlos Painepil, imputados por el homicidio del joven desaparecido en El Maitén el 11 de agosto del año pasado,José Crettón. Pese a la oposición del defensor particular, Dr. Hugo Cancino, la magistrada de Lago Puelo, Silvana Vélez, entendió debidamente fundado el pedido de prórroga, y la necesidad mantener la medida de privación de la libertad. El 22 de mayo se realizará una nueva audiencia.

Por tratarse de una investigación que corresponde a la jurisdicción Lago Puelo, le fue asignado a la Jueza Silvana Vélez el caso. Monge expuso todos los elementos que permiten dar por acreditado el crimen de José Crettón, y las evidencias que fundan la presunción de autoría de los imputados.

Luego informó el estado de la investigación, las medidas pendientes y la necesidad de contar con un plazo extendido para completarla. Con los mismos argumentos, y dando cuenta de los riesgos de fuga y de entorpecimiento de la investigación, solicitó que se mantenga la medida de privación preventiva de la libertad para ambos.

Es importante recordar que Napal está alojado en la Comisaría Segunda de Esquel, y Painepil en la Comisaría de José de San Martín.

El defensor particular de los dos involucrados, Hugo Cancino, se opuso a los pedidos y requirió que de continuar la medida de coerción, se la morigere.Luego de un cuarto intermedio, Vélez resolvió otorgar un plazo de tres meses suplementarios a la investigación, y mantener la medida de coerción por el mismo período.

Participaron de la audiencia familiares de la víctima, Sergio Crettón -padre del joven desaparecido- y el tío Lucas Crettón, acompañados por una profesional del Servicio de Asistencia a la Víctima de Delitos(SAVD).#

POLICIALES_SÁBADO_25/02/2023 PÁG. 21
Daniel Napal y Carlos Painepil en la audiencia de revision de ayer.

Asesinato de Llanquetrú: confirman la condena

Juicio por Jurados:Fiscalía pidió 18 años para Curiqueo

Tras haberse llevado adelante el primer juicio por jurados, se concretó el debate de la pena correspondiente para Romero Curiqueo por la muerte de Juan Martín Montesino.

La Cámara Penal confirmó la condena a Brian “Tito” Rea por dispararle a Axel Llanquetrú en el pecho. La víctima. Ocurrió en abril de 2020 tras una discusión entre vecinos en el barrio Perón de Puerto Madryn.

Brian “Tito” Rea apretó el gatillo cinco veces y uno de los balazos terminó con la vida de Axel Llanquetrú, de 23 años.

El crimen se cometió la tarde del 7 de abril de 2020 en el barrio Perón. En un Volkswagen Gol de vidrios polarizados y acompañado de amigos, Rea (30) se trasladó hasta la casa de la familia Llanquetrú. Horas antes había pasado y tirado piedras contra el domicilio. En el lugar hubo una fuerte discusión y se originó una pelea. Los testigos declararon que a “Tito”, quien estaba armado con una pistola, al verse sobrepasado en número, Jonathan “Toca” Morales lo alentó: “Dale, tirale, tirale, matalo”.

El atacante apretó el gatillo cinco veces y uno de los balazos terminó con la vida de Axel Llanquetrú, de 23 años, quien recibió el disparo en el pecho y falleció camino al Hospital. Era una bala calibre 40 de punta hueca.

A las pocas horas, Rea y Morales fueron detenidos. En el debate, Morales fue absuelto y Rea condenado por homicidio agravado por el uso de arma de fuego.

Había obtenido la libertad asistida el 20 de marzo de 2020. A los pocos días cometió el crimen.

Tras la apelación de su defensor pidiendo una baja de pena, los camaristas Rafael Lucchelli, Flavia Trincheri y Leonardo Pitcovsky rechazaron el planteo, confirmaron la condena a 13 años de prisión y lo declararon reincidente por tener antecedentes, por lo cual no accederá a salidas transitorias.

El caso irá al Superior Tribunal de Justicia para ser revisado y además se tratará la impugnación de la Fiscalía, que pide que Morales también sea condenado.#

Tras haberse llevado adelante el primer juicio por jurardos, enmarcado en la Ley XV Nro. 30 de la provincia, y luego que el tribunal popular resolviera la culpabilidad de Alejandro Aaron Romero Curiqueo por el delito de homicidio agravado por uso de arma de fuego en perjuicio de Juan Martín Montesino, ayer se llevó adelante en sala de cámara penal ubicado en sexto piso de los tribunales de Trelew, el debate de la pena correspondiente. En tal sentido, el Ministerio Público Fiscal estuvo representado por la fiscal general Griselda Encina y el fiscal Lucas Koltsch, quienes alegaron poniendo énfasis en la gravedad del hecho ocurrido el 17 de febrero de 2022, la forma en que tuvo lugar el mismo y la conducta desplegada por Curiqueo, que lejos de someterse voluntariamente a proceso, permaneció prófugo por varios días y realizó gestiones tendientes a salvar su situación, como lo fue intentar esconder el auto utilizado y

Trelew

La atropellaron y huyó: fue detenida

además buscar asesoramiento legal. Remarcó el doctor Koltsch el daño causado que hoy está padeciendo la familia de quien resultó víctima, mientras la doctora Encina señaló los antecedentes que datan sobre la persona del imputado, a quien le impusieron dos sentencias condenatorias, una del 9 de diciembre de 2019 por abuso de armas y amenazas, por tres años de prisión de ejecución condicional, la que se acumuló con otra causa, estableciéndose en marzo de 2021 una condena de tres años de cumplimiento efectivo por delitos similares.

Ante estas argumentaciones, el Ministerio Público Fiscal, teniendo en cuenta el mínimo impuesto por el Código para este delito y evaluando los agravantes del hecho, solicitó se imponga una pena de 18 años de prisión más la declaración de reincidencia, a partir de los antecedentes mencionados. Por otra parte, pidió el mantenimiento de la prisión preventiva de Romero Curiqueo hasta que

la condena quede firme, señaló un comunicado de la Fiscalía.

La defensa fue ejercida por Fabián Gabalachis, quien se encontraba presente en la sala junto a su cliente, mientras la defensora Gladys Olavarría participó de manera virtual. Ambos se pronunciaron rechazando la posibilidad que se declare la reincidencia y expusieron para solicitar se aplique la pena mínima de 10 años y 8 meses.

Tras escuchar a las partes, el juez Gustavo Castro decidió la continuidad de la prisión preventiva del acusado, al observar que no existió objeciones al pedido fiscal por parte de las defensas, y comunicó que la sentencia definitiva será dada a conocer en el plazo de cinco días a partir de la fecha. Cabe destacar que en la sala se encontraban presentes los familiares de Juan Martín Montesino, acompañados en todo momento por integrantes del servicio de asistencia a la víctima del delito (savd).#

Un hecho insólito ocurrió pasadas las 22 y 30 del miércoles último en Inmigrantes y Rivadavia de Trelew, cuando una joven que se movilizaba en una moto fue atropellada por un vehículo y luego se dio a la fuga. El pequeño rodado quedó debajo del automóvil y por suerte la joven no resultó herida. Acto seguido, el ocupante del vehículo se ofreció a ayudarle y explicarle que él tenía seguro para cubrir cualquier gasto o atenderla. Pero, inexplicablemente la joven decidió retirarse rechazando la ayuda. Minutos después fue detenida. No tenía la documentaciòn d ela moto en regla.# El accidenet y el escape sucedió en la

POLICIALES_SÁBADO_25/02/2023 PÁG. 22
Trelew
La Fiscalia pidió 18 años de prisión para Curiqueo y la defensa técnica del culpable solicitó 10 años y 8 meses. esquina de Inmigrantes y Rivadavia. Una de las marchas de famiiares y allegados de Axel Llanquetrú. Brian Rea. Condena confirmada.

El Bolsón: la menor es de Puerto madryn

Rescataron a una niña de 9 años encerrada por su padre

Dos mujeres policías de la comisaría de El Bolsón no dudaron en atender el llamado desesperado de una madre desde Puerto Madryn y en contados minutos lograron rescatar a una nena de nueve años, quien estaba encerrada por su padre y llevaba un par de días sin comer.

Precisamente, fue la menor quien mandó un mensaje a su familia en la ciudad costera, advirtiendo de la situación, y rápidamente obtuvo respuesta de las uniformadas. En coincidencia, la mamá de la víctima viajó a la cordillera para llevar de vuelta a casa a su hija.

En detalle, Florencia contó que “alrededor del 10 de enero, mi hermana permite a la nena ir con su papá a El Bolsón, donde pensaba trabajar durante la temporada de verano, con la promesa de que iba por dos semanas y la entregaba”.

“Como no ocurrió, mi hermana estaba con todas las acciones legales correspondientes, ya que ellos están separados”. En medio, “anoche nos encontramos con un mensaje de mi sobrina, preguntando si me podía contar algo, que tenía mucho miedo. Obvio que le dije que sí y era un pedido desesperado de ayuda. La llamé y estaba llorando, decía que tenía mucha hambre porque no había comido. Tiene mucho miedo de hablar y calculamos que estuvo sola y encerrada por más de 24 horas”.

“No sabía qué hacer –agregó- y busqué por internet el número de la comisaría de El Bolsón: quiero destacar el rápido accionar de la cabo primero

Judith Aillapán y oficial subinspector

Micaela Urrutia, quienes ni siquiera me hicieron esperar, me tuvieron en línea hasta que pudieron dar con la menor y la rescataron en menos de

Herido por dos disparos

Sobre el final de la noche del jueves un hombre de 26 años fue atacado a tiros en la calle Mamel al 4100 de Trelew.Los disparos se habrían producido a corta distancia,

con entrada en la parte del omóplato y el segundo originó un corte al rosar el hueso parietal del lado izquierdo de la cabeza. No hubo denuncias. La víctima se encuentra internada.#

cinco minutos, pasadas las 21 del jueves. Quiero hacer público el agradecimiento a estas policías”, señaló.

En coincidencia, “mi hermana ya estaba en la comisaría de la Mujer de Puerto Madryn realizando la denuncia. Apenas terminó los trámites, emprendió viaje a El Bolsón para traer a la nena. Desgraciadamente, la Justicia no tiene los tiempos que necesita la gente”, reflejó.

Por lo que sabemos, mi sobrina está contenida y a resguardo, esperando a su mamá. Por suerte, estas dos hermosas mujeres la rescataron y enseguida nos avisaron que estaba con ellas. Recién ahí pudimos respirar. La nena se animó a hablar con las policías y contar el calvario que había pasado”, graficó.

Florencia detalló que su progenitor “supuestamente salió a vender algo y no volvió más”.#

Puerto Visser: sigue búsqueda de Barría

El jefe de la Unidad Regional Comodoro Rivadavia, comisario mayor Crhistian Ansaldo como el director de Defensa Civil, José Mazzei confirmaron ayer que se mantendrán las tareas de búsqueda del jóven Diego Barría (34) quien fue visto por última vez, en las últimas horas del pasado día sábado en una alejada zona costera cercana a Puerto Visser.

Allí un grupo de pescadores divisó al rodado a gran velocidad y con una luz insuficiente, circulando hacia el último puesto existente en la zona. Vera vestía una campera con la descripción de “Vientos de Sur”, la empresa en que trabajaba y una mochila verde de 55 litros con prendas de vestir. “El iba desde su casa a un campo. Inclusive en la última comunicación con su familia, dijo que iba a demorarse. Pasó por todos los puestos a saludar y debido a esto, avisó sobre su atraso. Lo vieron por última vez a las 23,30 aproximadamente y el posible accidente y hallazgo del cuatriciclo se habría producido en un radio estimado de 1.500 metros” explicó Ansaldo quien ayer mantuvo una extensa re-

unión en la Unidad Regional de Policía con familiares y amigos que son parte del operativo de búsqueda.

“Nos dicen que él iba pasando por cada uno de los puestos de pesca y que iba saludando en cada uno de ellos. Los últimos que lo vieron fueron los del anteúltimo puesto, faltaría uno más porque no llegó. Esta misma gente fue la que encontró el cuatri-

ciclo al otro día, cuando volvían a la zona urbana”.

Aclaró que el caso está en pleno proceso de investigación y que el rodado hallado será sometido a peritajes para conocer detalles y circunstancias de una posible colisión y el tipo de daño sufrido. “Todavía no está realizado éste trámite pericial, aclaró el jefe policial.#

POLICIALES_SÁBADO_25/02/2023 PÁG. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 8010 11 5967 2 6395 12 3690 3 5688 13 8076 4 1526 14 9180 5 0479 15 7149 6 2446 16 8845 7 0505 17 2196 8 7962 18 3251 9 9184 19 1451 10 0726 20 8315 1 0517 11 5140 2 9110 12 2235 3 6584 13 4412 4 9397 14 4483 5 5735 15 7260 6 4091 16 2580 7 9058 17 7706 8 9175 18 0039 9 5221 19 8388 10 6883 20 2825 1 5143 11 8296 2 1129 12 8589 3 3012 13 1831 4 4801 14 4637 5 9313 15 8697 6 4995 16 5345 7 8484 17 7761 8 0285 18 5527 9 7027 19 8910 10 5973 20 7853 CHUBUT QUINIELAS
Trelew
Comodoro Rivadavia Cristian Ansaldo y José Mazzei hablaron sobre la búsqueda de Barría.

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente nublado Viento del OSO 45 km/h.

Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 22º

Comodoro

Parcialmente nublado Viento del O a 47 km/h.

Temperatura: Mín.: 12º/ Máx.: 21º

Cordillera

Parcialmente nublado Viento del O a 18 km/h.

Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 18º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Navegar con glamour.

Ante el sol abrazador de ayer en Madryn, un grupo de personas navegó en un gomón con sombrilla incluida.

El Senasa confirmó dos casos positivos de gripe aviar en gallinas en Córdoba y Santa Fe: ya son 14 en el país

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó ayer dos casos de influenza aviar H5 en aves de traspatio de las provincias de Córdoba y Santa Fe, con lo que suman 14 las detecciones de la enfermedad en el país.

El Laboratorio Nacional del Senasa diagnosticó ayer los casos positivos a IA H5 en muestras tomadas a aves de traspatio (gallinas) de establecimientos ubicados en la localidad cordobesa de Villa Tulumba y la santafesina Centeno, departamento San Jeróni-

mo. Tras la confirmación, agentes de los centros regionales Córdoba y Santa Fe del organismo efectuaron las acciones sanitarias correspondientes en los predios en cuestión.

Así, con más de 100 notificaciones atendidas por el Senasa, suman 14 los casos confirmados en aves silvestres y de traspatio a la fecha (ocho en Córdoba, dos en Santa Fe, uno en Buenos Aires; uno en Jujuy; uno en Neuquén y uno en Salta).

El Senasa trabaja en acciones sanitarias y de rastrillaje en todas las

regiones donde se realizaron los hallazgos.

Dentro de la emergencia sanitaria dispuesta por influenza aviar, en Córdoba se desarrollaron ayer 12 controles de ruta en la provincia en los que participaron agentes del Centro Regional Córdoba del Senasa, la Policía Provincial y otras dependencias provinciales.

Desde el inicio de la emergencia, se realizan rastrillajes en los establecimientos en los cuales se detectaron los casos positivos, y los predios de los

alrededores; se toman muestras a las aves con sintomatología compatible con la enfermedad y se atienden las sospechas y notificaciones.

Adicionalmente, en la región se brinda información a los sectores vinculados a la producción aviar y a la comunidad en general.

“Estamos muy comprometidos en las acciones sanitarias, de vigilancia y de prevención articulando con el sector público y privado en pos de la preservación del estatus sanitario y el resguardo del sector comercial”, dijo.#

Sábado 25 de febrero de 2023
Emergencia sanitaria en Argentina
DÓLAR: 203.19 EURO: 215.41 Pleamar 11:31 5,02 mts 23:42 4,85 mts Bajamar 05:38 0,29 mts 17:56 0,54 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Mariano Di Giusto

Alquiler temporario en Buenos Aires a solo metros de Palermo ,2 ambientes 1 domitorio tolamente equipado. Trelew. Cel. 0280 4664764 (0103)

Vendo casa en Playa Union centrica a 300 mtrs del mar 3 domitorios lavadero living grande cochera cerrada para 3 vehiculos con quincho 40m2 c/baño,listo para trasnferir. Trelew. Cel. 0280 4192186-4621360 (0103)

Vendo Permuto Chevrolet S-10 mod 2005 4x4 2.8 a bomba. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0103)

Vendo o permuto Reanault Kangoo mod 2009 1.6 16 v soy titular. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0103)

Vendo permuto Vento mod 2009 2.5 Manuel muy bien estado. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0103)

Se ofrece sra responsable para trabajo cama dentro con experiencia. Trelew. Cel. 0280 154539776. (0103)

Se ofrece Srta para limpieza mesera cuidado de niños. Trelew. Cel. 0280 154993450. (2202)

Se ofrece sra para cuidado de niños zoba sur. sin cargas familiares. Trelew. Cel. 0280 154626451. (2202)

Se ofrece albañil responsable y prolijo realizo todo tipo de techos precon manposterias colocacion de aberturas etc. Trelew. Cel. 0280 154302209 (0103)

Se ofrece oficila labañil para campo o chacra, apmliaciones casa y galpones. Trelew. Cel. 0280 154714046 (0103) Se realizan trabajos metalurgitos portones corredizos casa de frente. Trelew. Cel. 0280 154382470 (2202)

AL 01-03-2023
23-02-2023
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El Senasa confirmó dos casos positivos de gripe aviar en gallinas en Córdoba y Santa Fe: ya son 14 en el país

2min
pages 24-26, 28

Puerto Visser: sigue búsqueda de Barría

1min
pages 23-24

Rescataron a una niña de 9 años encerrada por su padre

2min
page 23

Juicio por Jurados:Fiscalía pidió 18 años para Curiqueo

3min
pages 22-23

Napal y Painepil seguirán detenidos tres meses más por la desaparición de José Crettón

1min
pages 21-22

Scioli, precandidato presidencial del FdT: “Se lo que necesita el país” Yasky: “Cristina es la candidata que, por lejos, le saca mayor distancia a todos”

2min
pages 20-21

Primer caso en Buenos Aires: sacrificaron 50 patos, gansos y gallinas debido a la gripe aviar

2min
pages 19-20

Crozzolo campeón

0
pages 18-19

El “Depo” afronta un duro choque ante Atlanta

1min
page 18

“Seba” Moreno Pérez brilló en San Luis

0
pages 17-18

En Germinal, la lucha por la titularidad es dura

1min
pages 16-17

Micaela Torres, la nueva boxeadora profesional

3min
pages 15-16

Familias tomaron terrenos y quieren pagar por ellos

2min
pages 14-15

tareas de prevención y seguridad Guardia Urbana con vecinos del Bº Belgrano

0
page 14

Quinteros le cayó duro a Austin que perdió la conducción del Concejo Deliberante de Esquel

2min
page 13

“Confiar” ya es oficial en Esquel

1min
pages 12-13

Se vienen los carnavales en Rawson

3min
pages 11-12

Rawson Reacondicionan Jardines

0
page 11

El Gobierno entregó equipamiento a Centros de Formación de la provincia

2min
page 10

Reclamo por la ruta Nº 259 Sastre viaja por obras de asfalto y un nuevo gimnasio

3min
pages 9-10

Recorida por la obra del Centro de Interpretación

1min
pages 8-9

Fiscal Omar Rodriguez: “la mayoría de la gente cree que todo está arreglado y es muy triste”

2min
pages 7-8

Luz y Fuerza entregó kits escolares a hijos de afiliados

1min
page 6

Luz y agua para 110 familias en el barrio Policial

4min
pages 5-6

Personal municipal tendrá suba en las asignaciones

1min
page 4

Grazzini anunció que ningún docente de la provincia percibirá menos de 130 mil pesos

4min
pages 3-4

Seis nuevos vehículos a la Unidad Regional Esquel

2min
pages 2-3

Por tres meses más

1min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.