![](https://assets.isu.pub/document-structure/220908181733-f7a030be28014f08570799eda104f2dd/v1/f0fb0ef101e578690d70e464fc0201e9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Pechugon
Pechugon Granja Avícola La Blanca SA
Preferencia del consumidor
La pandemia, la sequía y hasta la guerra, sumadas al contrabando, afectaron profundamente el desempeño industrial, que pese a todo sigue adelante con el mismo compromiso de siempre.
Blanca Ceuppens, presidenta.
Granja Avícola La Blanca SA con su marca Pechugon cumple 55 años dentro del mercado y lo celebró con éxito, pese a las duras pruebas que tuvo que sortear el país en los últimos meses. Con el mismo empeño de siempre, trabajan en mantener y captar más clientes tanto a nivel local como internacional.
El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania representó un gran problema para la empresa debido a que el primer país se constituía como el principal destino de las exportaciones. El incremento significativo de los precios de la materia prima y el aumento del valor del combustible derivaron en la suba de los productos, una situación que se convirtió en una complicación.
Pero con el arduo trabajo en equipo que implementaron desde la compañía, la capacitación frecuente en todas las áreas, mejorando decisiones y no dejando margen para un error que conlleve a una pérdida económica pudieron sortear esas dificultades, disminuyendo efectos para la empresa.
Blanca Ceuppens, presidenta de la empresa, mencionó que siguen creciendo tras haber aumentado sus ventas a otros destinos para reemplazar esos volúmenes que se redujeron y así ganar nuevos mercados, buscando clientes externos y seguir creciendo en el mercado interno, optimizando los recursos con el objetivo de mantenerse competitivos en precio y calidad.
“En el caso del pollo, que es un convertidor de granos (maíz y soja) en carne de pollo, dependemos de los precios de la materia prima ya que constituyen el 70% de los costos del pollo. Y los mismos han sufrido incrementos de tres veces el precio por sequía, pandemia y la guerra, lo que ha encarecido los alimentos”, mencionó.
Si bien esos factores complicaron el desarrollo financiero durante este primer semestre, la ejecutiva indicó con preocupación que sigue la realidad de la industria, que logra superar los embates de la crisis. Esto debido a que está en riesgo la seguridad jurídica por la falta de control y lucha contra el comercio ilegal.
Aseguró que se necesita de más conciencia a la ciudadanía en favor de los productos nacionales y, el apoyo del Gobierno contra la competencia desleal por el contrabando, un flagelo que no encuentra descanso y que resta empleo, renta y hasta salud al país.
BAJAS VENTAS
Para la empresa es un hecho que disminuyeron las ventas, pero el compromiso sigue intacto por lo que tratan de paliar ese factor negativo ofreciendo buen precio, promociones, excelente calidad y variedad de productos que el consumidor necesita. “Tenemos productos orientados a la economía familiar, de modo a que siempre seamos una opción de preferencia para el consumidor final”, agregó. Si bien puede resultar bastante difícil superar esa baja, la presidenta indicó que continuarán con su plan de trabajo en equipo y nuevas ofertas a fin de mantener y captar nuevos clientes en el mercado exterior, mientras apuestan a una mejor producción para disminuir los costos.
Como producto nacional y de calidad internacional, agradecen al consumidor que hace posible que sigan trabajando para brindar un mejor alimento al país. La ejecutiva instó a todos a que elijan los productos paraguayos, de manera a dar empleo a más compatriotas. “Debemos sentirnos orgullosos de los productos nacionales y apoyarlos, así la industria seguirá creciendo y generando puestos de trabajo”, aseveró.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220908181733-f7a030be28014f08570799eda104f2dd/v1/3e3bc6e8bff609d8f8e0eae02d5d757e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Certificación y calidad
Unas 130.000 toneladas de maíz y 45.000 de soja se usan para la producción de alimentos balanceados naturales.
Este año la marca Pechugon cumple 55 años y lo han celebrado con la organización de una maratón. Ceuppens afirmó que Pechugon es un producto sano y natural, debido a que los cereales, como el maíz y la soja convierten la carne de pollo en una proteína con importante valor nutritivo.
“El 70% del costo del pollo es su alimento, es por esto que dependemos de los precios de los mismos para establecer el precio del pollo. Convertimos maíz y soja en carne, dando un importante valor agregado a los cereales. Se adquieren aproximadamente 130.000 toneladas de maíz y 45.000 toneladas de soja para la producción de alimentos balanceados naturales”, explicó. Agregó que mediante el gran trabajo que realizan cada año, han obtenido las certificaciones ISO9001, una norma internacional centrada en todos los elementos de la gestión de la calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios. Y el FSSC22000 Sistema de Certificación de Seguridad Alimentaria. La norma como esquema de certificación reconocida por la GFSI (Global FoodSafety Initiative) representa el más alto escalón de exigencia con respecto a inocuidad y seguridad alimentaria.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220908181733-f7a030be28014f08570799eda104f2dd/v1/5d337bb587bc7f7ee89c1ac7e32494df.jpeg?width=720&quality=85%2C50)