3 minute read
Frigorífico Chajha
Los planes de la planta del Frigorífico Chajha en Villa Hayes ya son realidad en un 65% y se apresta a entrar en funcionamiento a principios del 2023.
Frigorífico Chajha SA
INVERSIÓN EN TECNOLOGÍA
Sueño de desarrollo hecho realidad
En pocos meses la transformación de un anhelo se concretará y Villa Hayes se convertirá en un nuevo polo de desarrollo desde donde Paraguay exportará la mejor carne bobina a todo el mundo.
“El galpón industrial tiene una superficie de 16.000 m², el frigorífico en una primera etapa estará preparado para faenar 850 cabezas, pudiendo llegar hasta 2.000 en una segunda etapa, pero la instalación civil ya es para las 2.000”, explicó Adriana Herreros, ingeniera industrial que transforma los planos del megaproyecto en una palpable realidad.
Indicó que la planta está ubicada sobre una losa a 4,5 metros de altura, respondiendo a un sistema de seguridad planteada por todos ellos, que demuestra que sanitariamente es mucho mejor tener toda la parte técnica y de cañerías por debajo, de manera a que el personal no tenga contacto con fugas o cortocircuitos que puedan registrarse durante la operatividad.
Aseguró que la planta contará con un total de 6 cámaras de 200 reses cada una que da justamente para las 850 cabezas, que será ampliado en el caso de aumentar la faena. El frigorífico está siendo desarrollado con la mayor tecnología disponible para el rubro, en donde a través de software y robots se avanza sin la necesidad de que el personal realice el trabajo.
La construcción de la industria se está haciendo netamente con un capital paraguayo, lo cual es destacable, debido a que se trata de una planta totalmente paraguaya. Hasta la fecha se han invertido al menos US$ 65.000.0000 en la infraestructura y compra de equipos que ya están siendo colocados.
De la mano del Grupo Cartes y la empresaria Maris Llorens, los planes del Frigorífico Chajha que hasta hace poco mostraban un sueño solo en los papeles, hoy se concretan en un avance de obras de un 65%. La hermosa realidad de la planta de industria cárnica que se construye en Villa Hayes impactará positivamente no solo en la economía del departamento de Presidente Hayes, sino que alcanzará a toda la producción ganadera del país.
Con una capacidad de faena diaria que va de entre 200 y 300 animales hasta 2.000 cabezas, el ingenio es capaz de proveer de la proteína roja a todos los mercados, los tradicionales, así como los nuevos e importantes que se abrirán próximamente, como el de Estados Unidos.
“Tenemos que permear en otros mercados, y si Estados Unidos nos abre las puertas lógicamente entramos a muchos mercados más. Después, está en nosotros, tenemos que salir al mundo a vendernos”, añadió Maris Llorens, quien agregó que la imponente construcción representa un avance muy importante para la zona debido a la mano de obra generada y que irá aumentando conforme avancen las operaciones en la zona. Consideró que la planta representa un paso grande para el Chaco, puesto que incrementará el desarrollo de viviendas, así como las transacciones comerciales y la fuerza laboral también se verá incrementada, dando más oportunidades de empleo a los compatriotas.
Para el gerente de Frigorífico Chajha, Roberto Blumenfeld, esta industria también dará espacio por primera vez para la faena de ovinos en el país, lo que representa una gran oportunidad para que el Paraguay se abra camino con este producto, que cuenta con una alta calidad en el mercado local. Indicó que si bien la faena para este segmento será menor, sostuvo que las expectativas son muy buenas debido a que tanto el sector productivo como algunos mercados lo aguardan desde hace tiempo.
En un predio de 17 hectáreas la planta con la más innovadora tecnología ya está tomando forma y estiman que estará operativa a inicios del 2023. Está industria está orientada a cumplir con los más altos estándares de calidad, requisito de los mercados más exigentes del mundo a los que está enfocado Chajha, mencionaron los directivos.