3 minute read
Maquiladoras
Industrias Maquiladoras
Hacia un nuevo récord
El sistema de maquila en Paraguay sigue atrayendo a empresas extranjeras que desean instalar sus fábricas en el país. A la par de brindar importantes beneficios al inversor, la economía paraguaya se dinamiza con la creación de nuevos puestos de trabajo y la diversificación de la industria.
Carina Daher, presidenta de la
Cemap.
En Paraguay, unas 253 empresas maquiladoras dan trabajo a cerca de 21.200 personas de forma directa, y se calcula que unas 48.000 son empleadas en forma indirecta si se incluye a los proveedores externos y a la logística que involucran. Estos datos reveladores demuestran que la maquila ejerce un impacto positivo en el país a nivel económico y social.
De enero a agosto, las exportaciones de este régimen alcanzaron US$ 650 millones, 20% más de lo logrado en el mismo período del 2021. Abarca rubros como: autopartes, textiles, alimenticios, farmacéuticos, electrónicos, servicios, masticables para perros, cuero, calzados, confección, cortinerías, plásticos, materiales quirúrgicos, entre otros.
El salario que las empresas están pagando, sin duda mejora las condiciones de vida de las familias de los empleados en las empresas maquiladoras. “Por supuesto, que esto también trae aparejado un impacto social positivo, ya que con la ocupación de estas personas, se reduce la delincuencia, y más jóvenes en edad escolar pueden concluir sus estudios si en sus familias existe un ingreso fijo. Todos tenemos el derecho a educarnos, y con un salario mensual asegurado es posible planificar un futuro mejor”, sostuvo Carina Daher, presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap).
Cabe destacar que el 70% de la población paraguaya es menor de 35 años de edad y se caracteriza por ser una mano de obra sumamente competitiva y productiva. “Toda vez que sean capacitados y entrenados, nuestros jóvenes aprenden muy rápido. La gran mayoría es entrenada en nuestro país, pero también son enviados al exterior, a las matrices, para que puedan replicar esa capacitación y enseñar a los demás compañeros u otros operarios de la empresa”, agregó.
Como novedad, Daher destacó el próximo desembarque de dos empresas de manufacturas diversas: Una de fabricación de artículos para deporte y la otra que se dedica a la fabricación de partes de maquinarias. Las inversiones en manufacturas diversas corresponden a un valor de US$ 4,3 millones en el rubro de confecciones y textiles US$ 325 mil, y en el sector de alimentos, US$ 445 mil.
VERSATILIDAD EN CUALQUIER RUBRO
Otro factor importante es que en nuestro país es fácil conseguir fabricar cualquier tipo de producto por la versatilidad de la mano de obra. “Esto permitió que en Paraguay se puedan producir autopartes, plásticos, artículos en cuero, masticables para perros, textiles y una amplia gama de productos, que uno no pensaría que pudieran ser de industria nacional y cuando uno los ve en el exterior se asombra”, señaló Daher.
Recientemente la Expo Maquila reunió a 30 empresas expositoras de los más de 18 rubros que existen en el país. “Lo positivo de esta muestra es que permite un mayor afianzamiento del sector y de las inversiones. Igualmente se propician espacios para establecer alianzas con empresas paraguayas, de manera que las perspectivas son siempre de crecimiento”, destacó.
CEMAP
La Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay, fundada por industriales maquiladores, fue reconocida el 30 de abril del 2001, según Decreto Nº 12985, emitido por la Presidencia de la República a través del Ministerio del Interior. El objetivo de esta agrupación es afianzar el vínculo empresarial y comercial entre gobiernos. Mostrando casos reales, buscan dar fe de esta forma de trabajar y promover los cambios que sean necesarios para el crecimiento industrial dentro del marco legal, comercial y ecológico.