1 minute read

La industria hace historia

Next Article
Nutrihuevos

Nutrihuevos

La peor sequía de los últimos 25 años golpeó con dureza la zafra 20212022 y según datos de la UGP y del Inbio, de la cosecha de más de 10 millones de toneladas de soja esperada ni siquiera se alcanzó 3,5 millones, lo que representó casi US$ 3.000 millones menos en divisas. Hasta julio solo se habían exportado 289.248 toneladas de trigo, 54.228 toneladas menos que la campaña anterior, uno de los registros más bajos de los últimos 5 años.

A esta catástrofe climática se sumó el conflicto ruso-ucraniano y sus consecuencias de cadenas de producción resentidas, crisis energética, estrés financiero mundial y marcada inflación; sin embargo, al cierre del primer semestre del 2022 el informe de comercio exterior del BCP destaca que las exportaciones totales alcanzaron US$ 6.899,0 millones, apenas un 0,4% inferior a lo registrado a junio del año anterior. En su informe actualizado para la región, la Cepal fue contundente al recortar su estimación de crecimiento económico local para este 2022 de 0,7% a 0,2%.

Pese a los más grandes imprevistos de las últimas décadas y mientras que las economías colapsan, incluso la de los países vecinos, la industria paraguaya siguió funcionando gracias a su firme engranaje, aun luchando contra el gran flagelo del contrabando, la corrupción impune y los marcados enfrentamientos políticos electorales. El panorama que se abre para este segundo semestre es más alentador y más si se tiene en cuenta el esperado efecto rebote del 2023, que según proyecciones de crecimiento, podría llegar a 5%. Datos oficiales del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) destacaron el desempeño de la industria manufacturera y prevé para fin de año un récord de exportación de productos industrializados, de más de US$ 1.500 millones. Ese informe surge luego de indicar que el sector de bienes industriales había exportado por US$ 3.342 millones en 2022, 19% más que en el 2021, de los cuales US$ 883 millones correspondían a bienes de la manufactura y US$ 2.459 millones a bienes de la agroindustria.

El MIC también anunció la firma del contrato con Paracel, la inversión privada más grande de Paraguay, de US$ 4.000 millones; el interés de la compañía de BPO más grande de EEUU y de la empresa productora de silicio Elkem.

This article is from: