5 minute read

L’Acerie

Next Article
Regimiento 8

Regimiento 8

Ofrece productos de alta calidad

Con su lema “Hacemos que lo bueno dure”, la compañía apuesta a que sean las acciones las que determinen su identidad como empresa y como familia.

L’Acerie es una industria metalúrgica con 25 años en el mercado paraguayo que hoy se une a la celebración de este día tan especial. Esta pujante empresa que brinda mano de obra a unos 200 colaboradores en forma directa, se dedica a la fabricación, control de calidad, comercialización y entrega de productos terminados de acero, tales como tubos y perfiles estructurales, alambrones, bobinas y chapas laminadas en caliente y en frío, bobinas y chapas galvanizadas, aluminizadas y prepintadas, así como también a la prestación de servicios de flejado, plegado, planchado, cilindrado y corte pantográfico por plasma.

También representa a la marca argentina Acindar en su línea de productos para el campo. Con Acindar promociona un sistema de alambrados 100% metálico, el cual presenta varias ventajas sobre el alambrado tradicional, con respecto a facilidad de instalación, costos y durabilidad.

Es de destacar que L’Acerie desde hace 15 años cuenta con una certificación por la Norma ISO 9001. “En el año 2008 apostamos por la implementación de la misma en los procesos de venta y entrega de productos. Y enseguida el Directorio se percata de que fue una decisión acertada y decide extender esa certificación a los procesos de producción. Es para nosotros un orgullo ser la primera y única industria metalúrgica en el país en contar con todos sus procesos certificados”, indicó Alejandra Ruiz, gerente de Markerting.

Esta iniciativa ha llevado a L’Acerie a lograr una sinergia en todos los niveles de la organización y a crecer de manera constante y sostenida, ofreciendo al mercado productos de alta calidad y excelente atención.

Ruiz hizo especial mención acerca de la fuerte vocación hacia los proyectos de RSE que tiene la compañía. Contó que el lema de L’Acerie es “Hacemos que lo bueno dure”, así que los directivos apuestan a que sean las acciones las que determinen su identidad como empresa y como familia.

Constantemente buscan la manera de aportar a la comunidad y siempre desde el rubro en el que se desempeñan.

En los últimos años han colaborado con la Organización Po Paraguay, con la fabricación de las primeras prótesis de pierna 100% nacional, llamada Po Guata. Trabajan constantemente en dar a conocer lo que realiza esta organización e invitar a la comunidad a que colabore.

La gerente también recordó que compartieron con algunos destacados ingenieros civiles, en un conversatorio virtual denominado “Liderar la construcción en tiempos de crisis”, en el que buscaron transmitir seguridad a los jóvenes estudiantes, compartiendo los inicios de estas personas, que consideran que lograron el éxito en sus respectivos caminos profesionales. Hablaron de sus experiencias, de sus recorridos laborales y dejaron un mensaje positivo para todos los jóvenes que sienten cierta ansiedad por las decisiones que deben tomar, acerca de un futuro que se presenta incierto.

“Realizamos una cocina solidaria de 800 platos con el chef Colaso Bo e invitamos a otras tres empresas a que se unan a este proyecto. Para la ocasión fabricamos 4 ollas exclusivas diseñadas por Colaso, las cuales bautizó como las ‘Damas de hierro’. Los platos de comida fueron destinados a comedores comunitarios de MRA y Asunción”, refirió, y agregó que posteriormente obsequiaron las “Damas de hierro” a las empresas que cocinaron con ellos, para que también pudieran seguir aportando en sus comunidades.

En la foto: Ramiro Vargas Peña, Gisela Dumot, Norman Dumot, Analía Dumot, Fernando Dumot, Rubén Dumot (+), María Adela Vargas Peña. Como a todo el mundo, la pandemia se hizo sentir en el engranaje de la empresa, a pesar de ello, aportaron al sistema de salud pública, con el proyecto denominado Ikatu Paraguay. En esa campaña volvieron a invitar a sus amigos, proveedores, clientes y a la comunidad en general, a la fabricación y donación de camas hospitalarias.

“L’Acerie presentó a la comunidad el costo de las mismas, que consistía en las camas en sí, con 4 ruedas y una cabecera regulable, el colchón, sábana, almohada, funda y una manta tipo polar. Nosotros nos encargamos de la fabricación de las mismas y fue la comunidad la que aportó enteramente los fondos para ello”, contó Ruiz, quien explicó que antes de iniciar la fabricación de las camas se acercaron al Ministerio de Salud para asegurarse de que el diseño de las mismas sea útil y se ajuste a las necesidades. Una vez que contaron con el ok, comenzó la fabricación. Posteriormente también se encargaron de entregar las camas al Ministerio de Salud y de rendir estas entregas a los donantes. Todo lo realizaron de la manera más transparente. Es así como la comunidad logró la donación de 230 camas hospitalarias y se demostró que verdaderamente ¡Ikatu Paraguay!

Creación del oficio de alambrador

L’Acerie busca comunicarse y conectarse a su entorno, generando contenido de valor solidario y formativo.

Alejandra recordó que L’Acerie desarrolló el proyecto Voces del campo, Historias ganaderas, que da a conocer la historia de la ganadería en el Paraguay, de la mano de sus protagonistas, con algunas personas, que junto a sus familias, fueron pioneras de este rubro en el país.

La intención es dar a conocer los inicios, la labor y esfuerzo diario, las proyecciones e ilusiones para este rubro y para el Paraguay, desde el campo. Y poder transmitir también un mensaje a los jóvenes, acerca del sacrificio y recompensas del trabajo duro y acerca de cómo sin importar la carrera o educación que uno elija, se puede llegar a ser exitoso si se compromete al camino que debe recorrer.

“Invertimos esfuerzos en la creación del oficio de alambrador, realizando capacitaciones en todo el país. La idea es crear una salida laboral sostenible para más personas. Para desafiarlos, desarrollamos el 1er. Campeonato Nacional de Alambradores del país”, explicó y agregó que en este campeonato compitieron aquellas personas que formaron parte de las capacitaciones. La dupla ganadora proyecta participar del campeonato nacional, que se realiza desde hace varios años en la Argentina.

This article is from: