3 minute read

La Pradera

Celebrar los logros y seguir innovando

En la empresa festejarán el éxito de gestión lanzando productos UAT sin Frío en envases flexibles tipo sachets, pero reconocen que la informalidad y la desidia por parte del Gobierno desmotivan.

Violeta Ceuppens presidenta de La Pradera. En esta empresa la consigna es clara: superar los propios récords y apuntar siempre a la mejora continua en la gestión, buscando la excelencia y la fidelidad de los consumidores. Violeta Ceuppens, presidenta de la industria láctea, adelantó que se vienen nuevos productos y más sorpresas para el presente año.

En La Pradera la innovación es una constante. Es por ello que cada 8 de setiembre, fecha en que se recuerda el Día de la Industria, sus directivos se toman el tiempo para compartir con todos los integrantes que hacen a la empresa, el crecimiento logrado en un año de intensa labor, así como los métodos implementados para la mejora de la industria láctea.

Violeta Ceuppens, presidenta de La Pradera, adelantó que celebrarán el éxito de una buena gestión con el relanzamiento de su línea de productos UAT sin Frío en envases flexibles tipo sachets. “Somos la primera empresa láctea en lanzar al mercado este producto que no necesita frío para su conservación, debido a la tecnología de esterilización, envasado aséptico y film plásticos con cobertura EVOH”, explicó.

Agregó que la ventaja que ofrecen estos productos, además de ser deliciosos, es que tienen una vida útil de 45 días, lo que hace que puedan permanecer por un buen tiempo sin necesidad de tener un cuidado especial. En cuanto a las dificultades sorteadas en un período complejo, que vino marcado por una pandemia, la sequía y la guerra Rusia-Ucrania, señaló que el mayor impacto para la industria desde el punto de vista económico fue la suba del precio de los granos, lo cual se tradujo de inmediato en aumento del precio de la leche cruda.

“Otro suceso reciente fue lidiar con el paro de transporte, que generó pérdidas económicas, pero también incertidumbre, y resalta la informalidad y desidia por parte del Gobierno, lo cual desmotiva en momentos en los que estamos sosteniendo todas las variaciones que arrastramos con la pandemia”, indicó.

PRÓXIMOS DESAFÍOS

El período pospandémico les afecta económicamente, reconoció Ceuppens, y señaló que esto se debe a que llegó acompañado por un incremento en el precio del balanceado, del combustible, y la sequía que se desató este año, lo cual afectó directamente a su principal materia prima, la leche, y por ende a toda la cadena productiva.

“Como empresa nos ajustamos en productos que son base para la canasta básica de alimentos, y vamos acompañando este momento económico global, ajustando los precios de los productos formulados, en porcentajes coherentes al mercado”, manifestó. Haciendo un análisis de lo que fue la pandemia, acotó que han “pasado moderadamente bien” sin dejar de trabajar y acomodando toda la gestión a las necesidades de ese momento.

Si bien es una etapa difícil, en la que planificar con tiempo anticipado es casi imposible ya que las cosas cambian a diario, todos coinciden en que la fortaleza de La Pradera es que ha sabido adaptarse rápidamente a los cambios.

“Durante el período 2019-2022 hemos tenido la oportunidad de hacer mejoras de infraestructura y compra de nuevos equipos para ampliar las líneas de producción, en cámara lenta, pero crecimiento al fin. Nos queda hoy cuidar nuestras cuencas lecheras, fomentar las ventas y el consumo para poder sostener nuestro crecimiento, tarea compleja en esta época”, acotó la empresaria.

El mayor deseo

El deseo es que el Gobierno tome acciones concretas y en forma prioritaria para frenar el contrabando.

El bien más preciado de La Pradera se encuentra en la formulación de sus productos, es lo que hace que se destaque por su sabor y también la utilización de materia prima genuina.

“Otro pilar fundamental que soporta y mantiene la calidad e inocuidad constante de nuestros productos constituye la certificación de calidad, la cual año a año es actualizada: FSSC 22000”, refirió la empresaria.

Por último, expresó su deseo de que el Gobierno tome acciones concretas, y en forma prioritaria, para frenar la enorme cantidad de productos lácteos que entran de contrabando, amenazando la salud de los consumidores, por la falta de medidas sanitarias y al mismo tiempo generando un impacto negativo en la gestión de las industrias nacionales.

This article is from: