Diario Libre
Jueves 13-11-2008 N°2278, Año 8, Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
Primer periódico
GRATIS de RD
Noticias.
Revista.
Establecen fecha para informes reforma. P11
La ventana: el Festival de Cine Global. P32
Emiratos Árabes y RD formalizan relaciones diplomáticas. P13
“Santi Cló”: una película divertida. P34
Bengoa dice no viola plazo Presupuesto. P27
Ecos.
Deportes. Agencia libre de GL se inicia mañana. P42
Águilas, Escogido y ¿Competitividad Gigantes ganaron sus hotelera sin energía? P28 compromisos. P43
Completo y gratis
atracos a mano Más de 160 feminicidios 48 armada en 20 días se han cometido este año SD. Al menos 48 asaltos se
La cantidad supera en 32 el total ocurrido en el 2007 SD. El procurador General de la Re-
pública, Radhamés Jiménez Peña, reveló que en lo que va de año se han producido más de 160 feminicidios, en comparación con los 128 del 2007. Al anunciar una caminata de condena a la violencia contra la mujer, pautada para el 19 de este mes, el
funcionario pasó balance a la situación de estos casos en el país. Jiménez Peña expuso que en el 2006 se produjeron 140 feminicidios y en 2005, 149. Los feminicidios íntimos ocurridos en 2008, han alcanzado la cantidad de 102. Entre las víctimas hay 18 casos de
extranjeros, 12 de víctimas y 14 victimarios haitianos. Asimismo, 12 feminicidios en los cuales están implicados siete policías y 5 militares. Un 40% de los hombres implicados en estos casos tienen medidas de coerción, y el 10% tiene condenas definitivas. P6
han registrado en los últimos 20 días a personas en plena vía pública, con pistolas en mano, cuchillos u otros objetos, lo que pone en alerta a la ciudadanía, en especial a los peatones. Estos datos se desprenden de reportes que emite la Policía a diario y de denuncias de los propios afectados.
Estos asaltos son los que las autoridades han tipificado como “molestosos”, que no son más que los tumbes de celulares, carteras y otros objetos que la gente usa en la calle. En el fin de semana, Dilia Leticia Jorge Mera, hija del ex presidente Salvador Jorge Blanco, fue asaltada a plena luz del día, en la 27 de Febrero. P10
RICARDO HERNÁNDEZ
La JCE pedirá Cabildos de SD RD$5 mil MM limpiarán las para el 2009 riberas de ríos SD. La Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral contempla someter al Pleno del tribunal un presupuesto de cerca de cinco mil millones de pesos para el 2009. La propuesta establece RD$3,850 millones para sus acciones operativas, RD$554 millones para las electorales, y RD$98.5 millones para la Cámara Contenciosa. P10
Indice. Noticias Mundiales Ecos Revista Deportes
Un libro para motivar valores Seis empresas se unen a Diario Libre, para motivar y promocionar los valores morales
SANTO DOMINGO. Para ofrecer a la sociedad la oportunidad de reflexionar
y practicar los más importantes valores humanos, seis instituciones se unieron para publicar en las páginas de DL fascículos coleccionables de 8 páginas. En la presentación celebrada anoche, Adriano Miguel Tejada, director de DL, proclamó que no se puede permitir que una nueva generación esté influenciada por valores que no son propios de la dominicanidad. En la foto, observan el secretario de Educación, Melanio Paredes, y el presidente del Instituto Duartiano, José Joaquín Pérez Saviñón. P40
04 14 28 32 42
SD. Los ayuntamientos de
la Mancomunidad del Gran Santo Domingo preparan, con el respaldo de la Marina de Guerra y la Secretaría de Medio Ambiente, toda la logística necesaria para iniciar a finales del presente mes la intervención profunda de los ríos Ozama e Isabela, con el objetivo de reducir los niveles de contaminación de esos acuíferos.P13
02
DiarioLibre.
Jueves 13 de noviembre de 2008
Apertura
AM. Antes del Meridiano on Eugenio Pérez Montás no oculta el entusiasmo por su actual proyecto. Se ha propuesto abrir un museo que permita mostrar los tesoros artísticos de la Catedral. Como aperitivo, mientras avanzan las obras del que será el recinto físico (en el Palacio de Borgellá y la antigua Cárcel Real) se dan los últimos toques a una exposición que revelará al
D
EL TESORO DE LA CATEDRAL
público una muestra seleccionada de imágenes religiosas, pinturas, objetos sacros, esculturas… Los equipos de restauradores, arqueólogos, museógrafos, historiadores que participan en este proyecto han sido cuidadosamente seleccionados, por lo que el trabajo promete terminarse con la más alta calidad. Todas las grandes catedrales y las iglesias con historia tienen sus museos
diocesanos, recolección de fervor, arte e historia que los siglos han acumulado. Y la Catedral Primada tiene su particular interés, aunque ya no contenga los restos del Almirante “de la Mar Océana”. El lugar del Museo será privilegiado, el Palacio de Borgellá es bellísimo, imponente y céntrico, en el corazón de la Zona Colonial. Las obras de acondicionamiento están siendo levan-
tadas con los parámetros museísticos más avanzados y, además, se piensa en el Museo como un aliciente importante para los turistas que algún día veremos pasear en número importante por la Zona. En los demás, en los que no somos turistas, Don Eugenio también está pensando. Ya ha encargado a alguien que ubique dónde van los parqueos…
Diario Libre
Administrador VP Comercial Producción
Director ADRIANO M. TEJADA Subdirectora Inés Aizpún Jefes de redacción José María Reyes Nelson Rodríguez Editores Bienvenido Rojas, Alfonso Quiñones Machado, Nicanor Leyba.
OMNIMEDIA Av. Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo. República Dominicana T: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado: 20313 Santiago: 809 276 4278
Tirada de esta edición
112.000 ejemplares
www.diariolibre.com Presidente ARTURO PELLERANO VP JOSE MIGUEL BONETTI Secretario SALVADOR DÁJER Tesorero PEDRO HACHÉ
Instituto Verificador De Circulaciones
Efemérides
IAizpun@diariolibre.com
Santoral: Santos Etanislao de Kotska y Diego de Alcalá. Efemérides Nacionales:
Diógenes & Boquechivo
Juan Cohen Gina Lovatón Elius Gómez
1564: En vista de lo despoblada que se encuentra la isla, la Real Audiencia dispone que nadie pueda salir de la misma sin previa autorización. 1844: El general Pedro Santana es nombrado Presidente, por dos períodos consecutivos de cuatro años, según manda la Constitución recién promulgada. 1962: Prorrogan otra vez el plazo para proponer candidatos para las elecciones previstas a celebrarse el 20 de diciembre de 1963. La nueva fecha fue fijada para el día 14 de ese mes. 1970: Muere en Santo Domingo el escritor, poeta y periodista Ramón Emilio Jiménez. Internacionales: 1985: Hace erupción el volcán Nevado del Ruiz, provocando decenas de muertos en Colombia.
2001: Oficiales de Corea del Norte y Corea del Sur acuerdan el 10 de diciembre de este año, la fecha para que las familias de ambas naciones, divididas desde 1953, vuelvan a verse. Nacieron un día como hoy:
La licenciada Fátima Rosario Álvarez; el historiador, abogado y dirigente del PRSD, Franklin Franco Pichardo; el ex diputado del PRD, Luis Rafael Delgado Sánchez; el mercadólogo Ramón Antonio Logroño Valdez; el ex baloncestista, Héctor Vinicio Muñoz Arias; la estudiante Lisbe de Castro Joga; el ingeniero industrial Pedro Ramón Soriano Jáquez; el agrónomo Harold Chevalier; el instrumentista Oscar Beltré; el técnico industrial Carlos García; la estudiante Ana Luisa Silfa de la Rosa; el estudiante José Manuel David Carvajal; la estudiante Lourdes Marisol Brador; el técnico Carlos García; el ingeniero Pedro Ramón Soriano Jáquez y el Doctor Miguel Fiallo, rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña.
Números premiados QUINIELA PALÉ PRIMERO
SEGUNDO TERCERO
Leidsa
PEGA 3
28 9 5 47 SUPER PALÉ 67 28
5 44
LOTO POOL
03
07
14
18
21
LOTO
03
07
12
17
25
38
Jueves 13 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
03
04
DiarioLibre.
Jueves 13 de noviembre de 2008
Noticias. EL TIEMPO DE HOY Máx. 31 Mín. 22 Tormentas dispersas OTRAS CIUDADES
Miami Madrid
28/23 11/1
Nueva York 12/11 San Juan 28/24
Agenda
¡Vaya perla!
Rueda de prensa del CMD en su local a las 9:00 am.
“Un golpe a un policía, es un golpe al propio jefe de la Policía”. Rafael Guillermo Guzmán Fermín, jefe de la Policía Nacional, a propósito de
Reconocimiento al director de Aduanas en el hotel Hilton a las 12:30 pm.
la muerte de dos agentes.
Conferencia de la Seescyt sobre Planificación Estrategia Universitaria. Biblioteca Pedro Mir. 3:00 pm.
El Espía
Inauguración proyecto electrificación en La Victoria y Palmarejo. 3:00 pm. Rueda de prensa del Certamen de belleza de Pantoja. Hotel Clarión. 5:00 pm.
El presidente de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Arístides Fernández Zucco, se ha ganado la fama de llegar tarde a las actividades a las que ha sido invitado, emulando a su líder, y cuando una periodista le cuestionó su tardanza a la juramentación de la Cá-
mara Dominicana de Biocombustibles, como todo un gallito de pelea respondió: Bueno usted no ve que es que estoy trabajando. Y la reacción de algunos periodistas fue: oh y nosotros que estamos haciendo aquí. ¿Estamos vagueando?
Descargan a Anisia Rissi y otros 21 implicados en desfalco en Aduanas La ex directora de Aduanas fue sometida en el gobierno de Joaquín Balaguer ARCHIVO
“
FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR
SANTO DOMINGO. El Segun-
do Tribunal Colegiado del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional declaró la absolución de la ex directora general de Aduanas, Anisia Rissi de Mercedes y otros 21 implicados en un supuesto desfalco por más de RD$1,000 millones en contra del Estado, durante el período 1990-1994. El tribunal adoptó la decisión a solicitud del fiscal adjunto, Luis Manuel Cedeño, quien retiró la acusación sobre presuntos actos de corrupción en contra de la ex funcionaria del gobierno del extinto ex presidente Joaquín Balaguer. En el tribunal fue depositado el oficio 009198, del director de Aduanas, Miguel Cocco, para dejar constancia de la imposibilidad material del Ministerio Público a los fines de probar la ocurrencia de los hechos atribuidos a Rissi de Mercedes y los demás imputados.
El presente retiro de la acusación se hace en virtud de lo establecido en los artículos 337-1, 260 y 11 del Código Procesal Penal, con todas sus consecuencias legales”.
La ex directora de Aduanas, Anisia Rissi de Mercedes.
“Magistradas, tenemos a bien solicitar que se nos libre acta de retiro de la presente acusación, toda vez que el Ministerio Público está en este momento histórico en la imposibilidad de presentar ante vos una acusación de manera objetiva en contra de los imputados”, planteó Cedeño. Argumentó que el retiro de la acción pública se hace en virtud de lo establecido en los artículos
337-1, 260 y 11 del Código Procesal Penal. Además de la absolución de los imputados, pidieron ordenar el cese de cualquier medida que pese en contra de ellos con respecto al expediente. Las juezas Daira Medina Tejeda de Natera, presidenta en funciones del tribunal, Ingrid Fernández y Tania Yunes, acogieron la petición del MP y la defensa de los imputados.
Además de Rissi de Mercedes, fueron absueltos Luis Carlos Lamarche, Bienvenido Santana, Edwin Pujols Fernández, Fabio Valenzuela, Féliz Amado Gómez Caballo, Francisco Antonio Báez Marte, Francisco Antonio Minaya, Henry Heriberto García Espino, Humberto Gómez Carrasco, Jesús Alberto González Cordero, José Reynaldo García, Juan Fernández de Castro, Lilibel Vanessa Reyes Saviñón, Pedro Oguis Vargas Cepón, Rafael Eugenio Fer-
nández, Pedro José Segura Belliard, María Abréu Mercedes, Rodolfo Augusto Cabrera, Raisa García, Teófilo Tobar y Angel Jacinto José Polanco. El grupo fue sometido a la Justicia el 20 de marzo de 1995, pero una parte quedó libre mediante hábeas corpus, fianza y suspensión de prisión. En principio, la defensa solicitó al tribunal declarar extinguida la acción penal por haber transcurrido tres años en el nuevo proceso sin decidirse y fallarse, pero el planteamiento fue rechazado. En otro incidente procesal, solicitó el retiro de la acusación por falta de interés de la parte actora para mantener la acusación. A ese pedimento se adhirieron los demás integrantes de la defensa. El grupo fue enviado a juicio el 30 de abril de 1999, por el Sexto Juzgado de la Instrucción, que encontró indicios serios, graves precisos y concordantes que comprometen su responsabilidad penal.
Petróleo baja, y cierra a US$56.16 NUEVA YORK. El precio del
petróleo de Texas, de referencia en Estados Unidos, cayó ayer un 5.34 por ciento arrastrado un día más por los temores a un descenso de la demanda a causa de la ralentización económica y cerró a 56.16 dólares por barril (159 litros), su precio más bajo en 21 meses. Los contratos de futuros del Crudo Intermedio de Texas (WTI) con vencimiento en diciembre perdieron ayer en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) por segundo día consecutivo más de tres dólares por barril. La cotización internacional del petróleo profundizó su tendencia a la baja que mantiene desde que el pasado julio alcanzara sus máximos históricos, debido a los síntomas de ralentización económica mundial y al temor a una recesión, que mermaría aún más la demanda de crudo y carburantes. El pasado 11 de julio los contratos de crudo de Texas llegaron a negociarse al precio récord de 147.27 dólares por barril y desde entonces han bajado para situarse este miércoles un 61.8% más baratos. EFE
Jueves 13 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
05
06
DiarioLibre.
Jueves 13 de noviembre de 2008
Noticias ANDRÉS TERRERO
Plantea perseguir los grandes alijos Perfecto Acosta admite que hay muchos puntos de drogas en los barrios FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR
SANTO DOMINGO. El fiscal
de la provincia Santo Domingo, Perfecto Acosta, manifestó que la lucha contra el narcotráfico de-
be ser reforzada con la dotación de más equipos para perseguir los grandes cargamentos de estupefacientes. Entre estos equipos citó la compra de los aviones Súper Tucanos, la instalación de radares, compra de lanchas y otros instrumentos que ayuden a la efectividad para combatir los grandes cargamentos de drogas. “Si no se consiguen
medios tecnológicos avanzados, entonces la lucha en la calle nunca va a terminar, porque siempre que entren esas grandes cantidades de drogas y no se puede evitar que entren, va a haber gentes que la vendan y quienes la consuman”, dijo. Acosta considera que el combate en contra del narcotráfico debe comenzar por arriba, atacándolo con
aparatos sofisticados, como poseen ellos. A su juicio, mientras no se cumplan con estas metas, se trabajará diariamente y la acción no será tan efectiva. Dice que a diario se detiene una gran cantidad de jóvenes implicados en el microtráfico. Sin embargo, considera que esa persecución barrial en contra del tráfico de drogas debe ser reforzada.
Radhamés Jiménez Peña mientras hablaba en el acto.
Registran más de 160 feminicidios este año El Procurador deploró el aumento de la violencia en contra de la mujer FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR
SANTO DOMINGO. El procurador General de la República, Radhamés Jiménez Peña, reveló que en lo que va de año se han producido más de 160 feminicidios, en comparación con los 128 del 2007. El funcionario pasó balance a la situación de violencia en contra de la mujer, al anunciar una caminata en contra de esa acción, pautada para el 19 de este mes. Al hacer una retrospección, expuso que en el 2006 se produjeron 140 y en 2005 149. Los feminicidios íntimos ocurridos en 2008 alcanzaron la cantidad de 102. Entre las víctimas hay 18 casos de extranjeros, 12 de víctimas y 14 victimarios haitianos. Asimismo, 12 feminicidios en los cuales están implicados siete policías y 5 militares. Según un informe de la Procuraduría General de la República, un 40% de los hombres implicados en estos casos tienen medidas de coerción, mientras en contra del 10% han sido dictadas condenas definitivas. Mientras que en las unidades de violencia se concilia un 20% de los casos, siempre y cuando las víctimas no corran ningún riesgo. Asimismo, los expedientes judicializados remontan la cifra de un 50%, y el otro 30% se mantiene bajo investigación.
TOLERANCIA CERO
En cuanto a la caminata en contra de la violencia de género, Jiménez Peña informó que en esta capital el recorrido se iniciará a las 4 de la tarde, partiendo desde el kilómetro 0 del Mirador Sur, (avenida de la Salud) bajando por la avenida Jiménez Moya, hasta llegar al nuevo Palacio de Justicia del Centro de los Héroes. Participarán la Primera Dama, Margarita Cedeño de Fernández y otras autoridades. La secretaria de la Mujer, Alejandrina Germán, expresó su respaldo a la actividad, lo mismo que el Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia, Lino Vásquez y la procuradora adjunta Roxanna Reyes.
“En los estudios que hemos realizado desde el 2006 hasta el 2008, el 60 a 80% de los casos que son recibidos en las fiscalías tienen que ver con la violencia de género, doméstica e intrafamiliar. REDAVI Por lo menos 27 mujeres denuncian ser víctimas de violencia cada día en el Distrito Nacional, declaró Lourdes Contreras, de la Red de Acción por una Vida sin Violencia (REDAVI), quien criticó la desconexión existente entre la Ley 24-97, que sanciona la violencia intrafamiliar y contra la mujer, y el Plan de Seguridad Democrática. Destacó la necesidad de repensar cómo las desigualdades de poder entre hombres y mujeres se manifiestan en el hogar y en la calle, y cómo esto se traduce en amenazas y riesgos para la seguridad de las mujeres.
Jueves 13 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
07
Noticias FUENTE EXTERNA
Fiscal dice PN puede hacer registro colectivo Moscoso Segarra no apoya las redadas indiscriminadas, pero sí los registros FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR
SANTO DOMINGO. El fiscal La mayor asesinada, Paula Mercedes.
Perciben venganza en muerte de mayor rá sepultura hoy en la pro-
La Policía informó que vincia La Romana, de donmaneja varias de era oriunda. hipótesis, entre ellas Paula Mercedes fue mueruna vieja investigación ta en la puerta de su casa, ADONIS SANTIAGO DÍAZ
SD. Los oficiales que investi-
gan los motivos por los que mataron a la mayor de la Policía, Paula Mercedes, manejan varias hipótesis, entre las que figura la de un supuesto caso que se dijo investigaba la oficial. El jefe de la Policía, Rafael Guillermo Guzmán Fermín, dijo ayer que aun no hay detenidos por el caso que ha consternado a toda la institución, pero aseguró que las investigaciones avanzan. La oficial era subgerente de Asuntos Internos de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet), y asistente del director de la entidad, Rafael Bencosme Candelier. Su cuerpo fue velado en la funeraria La Altagracia de la avenida Bolívar y recibi-
por dos desconocidos; uno de ellos le disparó tres veces a quemarropa. “Ése es un asesinato al que hay que ponerle atención, advirtió ayer el asesor del Poder Ejecutivo en materia de drogas, Marino Vinicio Castillo, quien interpretó el hecho como una señal del crimen organizado. El abogado resaltó que los individuos que atacaron a la oficial se desplazaban en una motocicleta, y no mostraron interés por el robo. Agregó también que la mujer asesinada representó la mano derecha de Bencosme Candelier, cuando éste encabezó la Dirección de Investigaciones Criminales de la Policía. No descartó vinculación con el narcotráfico, en especial con la matanza de siete hombres en Baní.
del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, afirmó que la Policía Nacional está facultada pa-
ra hacer registro colectivo en busca de prevenir la delincuencia. Consideró preocupante la criminalidad, aunque con ello observa que no es que está aprobando las redadas injustificadas. “Pero en todos los países del mundo es necesario, cuando hay en barrios determinados una actividad criminalidad en aumento, realizar allí un tipo de con-
Alejandro Moscoso
trol de las personas que se mueven en ese sector”. Moscoso Segarra manifestó que el Código Procesal Penal establece la posibilidad de que mediante una simple autorización del Ministerio Público, la Policía puede hacer lo que se denomina registro colectivo. “Lo que la Policía no puede hacer es detener a un individuo más de 48 horas”.
08
DiarioLibre.
Jueves 13 de noviembre de 2008
Noticias PEDRO CANELA
Advierte un golpe a un policía, es golpe al propio Jefe PN Dos agentes han muerto a manos de desconocidos en las últimas 24 horas ADONIS SANTIAGO DÍAZ
CABALLONA. “Un golpe a un
policía, es un golpe al propio Jefe de la Policía”. Así se expresó ayer el mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, quien culpó de la muerte del raso Rafael Antonio Yan Medina, de la Unidad de los Lince, a la violencia generada por los grupos populares en Navarrete, especialmente la dirigida por el Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo). Asimismo, Guzmán Fermín llamó a estos grupos a ejercer su derecho con disciplina y de manera pacífica y agregó que los culpables de la muerte del agente, serán apresados y llevados a la justicia. Los restos del agente fueron velados en su humilde
vivienda, donde recibieron los honores de estilo encabezados por el propio Guzmán Fermín, quien, delante del féretro de su compañero de armas, se olvidó por un momento de su condición, y mostró su lado humano, al no poder evitar que dos lágrimas corrieran por su rostro. Ante la situación, el jefe policial admitió que con relación al crimen no hay nadie preso, pero que se persiguen a los responsables del crimen y que en breves horas le dará una respuesta contundente a la sociedad y en especial a la familia del malogrado agente. En tanto, la madre de Yan Medina, dijo que su hijo se “enganchó” a la Policía hace cuatro años, para ayudar a su familia, que es de origen muy pobre. Doña Rosa Fabia Medina dijo entre sollozos, que su hijo era pacífico y muy apegado a su familia. LUIS GÓMEZ
T&T.
Tecnología y Telecomunicaciones
Internet Descubra si es adicto
El Jefe de la Policía carga el féretro de Yan Medina.
Los restos de Yan Medina fueron sepultados en el cementerio de Barrio Nuevo, con todos los honores de un “héroe”. Aquí, miembros de la Unidad de los Lince, cargaron el féretro de su compañero hasta su última morada y allí un toque de sirena y una salva de varios cañonazos
anunciaban la muerte de un agente que fue definido por el propio jefe de Policía, como ejemplar, inteligente y trabajador, así como consagrado a sus labores dentro del cuerpo del orden. Yan Medina no dejó hijos y sólo llevaba alrededor de cinco meses de casado con su esposa Ingrid Almonte.
Procurador: ‘Sólo una sentencia cierra caso’ Un pariente de Rodríguez Montero es señalado como otro autor de la matanza FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR
El vicepresidente Rafael Alburquerque.
El Vice condena la violencia en protestas SD. El vicepresidente Rafael
Alburquerque deploró ayer el uso de la violencia en las protestas populares por los apagones, a propósito del policía que cayó muerto el martes en Navarrete. “Eso es lamentable y tiene que ser enérgicamente condenado por la sociedad”, declaró, entrevistado en el Palacio Nacional. Reconoció el derecho de la población a manifestar sus disgustos, pero calificó como “verdaderamente lamentable que un hombre
del pueblo, que se ha afiliado a la Policía Nacional, deje a una familia hoy sin sustento, por el hecho de que alguien en una protesta le dispare a mansalva”. Antes de devolver el control del Poder Ejecutivo al presidente Leonel Fernández, quien regresó de viaje el martes de noche, Alburquerque expresó confianza en que darán fruto las gestiones que hace el Gobierno para reducir la frecuencia y duración de los apagones.
SANTO DOMINGO. El procu-
rador General de la República, Radhamés Jiménez Peña, advirtió que el expediente sobre la masacre de Paya sólo podrá ser cerrado cuando se produzca una sentencia irrevocable en contra de los implicados. Afirmó que no hay pretensión de cerrar el expediente por parte del Ministerio Público. “Pero todavía ese caso está en plena investigación”, recalcó el funcionario, tras manifestar que han surgido nuevos elementos. Dijo que el apresamiento del ex marino Rodríguez Montero, quien intentó escapar por el Aeropuerto Internacional de Puerto Pla-
El uso excesivo de Internet está generando nuevas enfermedades, como la adicción a Internet. Según especialistas, una de las características de las personas afectadas por esta patología es que se encuentran conectados o en línea al menos 6 horas al día, y presentan por lo menos uno de los siguientes síntomas: Problemas para conciliar el sueño, dificultades de concentración, anhelo por encontrarse conectados a Internet, irritación y estrés mental o físico. Un conjunto de síntomas que afectan a miles de personas en el mundo y que sólo en China padecen el 10% de los 253 millones de usuarios de Internet, de los cuales el 70% son hombres jóvenes.
Teléfono celular Cómo guardar una copia de la lista de contactos En caso de robo o que se le pierda el teléfono celular, la mayoría de los usuarios pierden los números de teléfono guardados al tener que anular su tarjeta SIM o perder el equipo. Pero para eso existen diferentes alternativas, tanto a través de una página en Internet como de aplicaciones de software o programas, que facilitan el hacer una copia de seguridad, un respaldo o backup de los contactos para evitar perderlos. Una de las aplicaciones
más populares es ZYB en www.zyb.com que brinda un servicio online gratuito para hacer copias de seguridad de los datos de la agenda, aunque para celulares que utilizan los sistemas operativos de RIM (Blackberry), Apple (iPhone) y Windows Mobile es necesario contar con una aplicación creada por un tercero para poder sincronizar los contactos con el servicio online de ZYB la cual puede descargar en nexthaus.com
Seminario Seguridad de los sistemas de información en las organizaciones Andrés Berroa, un acusado.
ta, conlleva una ampliación de las investigaciones. Plantea que este caso conllevó el involucramiento y complicidad de otras personas, que se debe verificar si también están involucrados en el caso Paya. Un grupo de oficiales y civiles implicados en la masacre está en la cárcel. Se informó que un pariente cercano a Rodríguez Montero es buscado por el sonado caso.
Dada la importancia de la seguridad de los Sistemas de Información, el próximo sábado 15 de Noviembre se realizará el seminario “Seguridad de los Sistemas de Información en las Organizaciones”, donde los participantes conocerán las problemáticas de seguridad más comunes y las técnicas más efectivas para combatirla. El seminario incluye una carpeta con toda la información, un CD interactivo, un libro con la historia de Internet en la República Dominicana, un certificado de participación, almuerzo en el hotel, etc. Para mayor información puede llamar a HM Consulting al 809-412-2989 o escribir un correo a: hmcursos@gmail.com para asegurar su participación pues el cupo es limitado. Envíe sus preguntas a: hiddekelm@hotmail.com www.hiddekelmorrison.blogspot.com Ing. Hiddekel Morrison, MBA
Jueves 13 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
09
10
DiarioLibre.
Jueves 13 de noviembre de 2008
Noticias
CA somete Pleno JCE presupuesto del 2009 NIZA CAMPOS REDACTORA SENIOR
SANTO DOMINGO. A pesar
de no ser un año de elecciones y de los recursos que obtiene la Junta Central Electoral (JCE) por los servicios prestados, la Cámara Administrativa del organismo contempla someter al Pleno un presupuesto de cerca de cinco mil millones para el año 2009. La cifra deberá ser debatida previamente por la comisión de presupuesto del tribunal integrada por
Los jueces conocerán el presupuesto en única sesión a celebrarse el próximo martes 18 los jueces Julio César Castaños Guzmán, Mariano Américo Rodríguez y Roberto Rosario, quienes tienen que elaborar un informe para ser presentado conjuntamente con el proyecto de presupuesto ante el Pleno del próximo martes 18. La propuesta de la Cámara Administrativa establece una partida de RD$3 mil 850 millones para sus ac-
ciones operativas y RD$554 millones para las electorales, así como unos RD$98.5 millones destinados a la Cámara Contenciosa. El anteproyecto está en agenda del Pleno desde octubre pasado, pero no ha sido conocido debido a que estaba incompleto. En la sesión del pasado martes se acordó sesionar de manera especial a fin de conocer como único
Roberto Rosario
Reportes dan cuenta de que los asaltos aumentan últimos meses ARCHIVO
La mayoría de los afectados, nunca denuncian el robo a la Policía ADONIS SANTIAGO DÍAZ
SANTO DOMINGO. Al menos
48 asaltos se han registrado en los últimos 20 días a personas en plena vía pública, con pistolas en mano, cuchillos u otros objetos, lo que pone en alerta a la ciudadanía en especial, a los peatones. Estos datos se desprenden de reportes que emite la Policía a diario y denuncias de los propios afectados. Estos asaltos son los que las autoridades han tipificado como “molestosos”, que no son más que los tumbes de celulares, carteras y otros objetos que la gente usa en la calle. En el fin de semana pasado, este diario dio la primicia de que Dilia Leticia Jorge Mera, hija del ex presidente Salvador Jorge Blanco, fue asaltada a plena luz del día, en la esquina de la 27 de Febrero con Abraham Lincoln, uno de los lugares más concurridos de la ciudad. Precisamente, la Policía no ha podido identificar al sujeto que la asaltó, ni quien lo mató. En tanto, Marisol Aquino, periodista de Diario Libre Digital, ha sido asaltada en dos ocasiones y en ambas, los asaltantes le han arre-
El robo de cululares ha vuelto a la palestra.
batado su celular. La última vez ocurrió la semana pasada y en esa ocasión la despojaron de la flota que utiliza para comunicarse con la redacción del periódico. En tanto, los reportes de la Policía dan cuenta de que por lo menos dos ciudadanos son asaltados en la capital todos los días. En Villa Duarte, dos desconocidos encañonaron a la joven Miralba Peñaló cuando transitaba por la calle Real, la despojaron de su celular, una cartera, un reloj, un guillo y unos lentes de la marca Ray Ban. El sábado cuatro de octubre, el estudiante Juan An-
LOS CELULARES
En cada caso, catalogado por las autoridades como robo menor, los reportes dan cuenta de que hay un celular envuelto, lo que demuestra que muchos dealers continúan activando celulares robados, aunque en menor escala. Las autoridades regularmente, nunca aclaran este tipo de asalto, y en muchas ocasiones, las propias víctimas declinan hacer la denuncia correspondiente y solamente se limitan a suspender el servicio telefónico con la compañía contratada.
tonio González reportó que fue despojado de su motocicleta por tres personas, una de ellas mujer, que viajaban en otra moto del tipo saltamontes. Mientras que Starling Contreras dijo que el lunes seis del mismo mes, mientras se dirigía al hospital Francisco Moscoso Puello, fue despojado de su celular, y RD$1,500 en efectivo que llevaba para comprar una pinta de sangre. La señora Flavia González denunció en el destacamento del Mirador, hace dos semanas, que fue despojada de una compra cuando salía de un supermercado cercano al Mirador, denunció el hecho y todavía no ha recibido respuesta. En tanto, en Sabana Perdida, el 23 de octubre, el señor Nelson Jiménez, denunció en el destacamento del sector, que dos desconocidos penetraron a su residencia ubicada en Lotes y Servicios, y le llevaron una planta, previamente amarraron a la doméstica y a una hija suya que estaban en la casa. En el sector de Invivienda, fueron asaltadas las hermanas Vianca y Mariela García, denunciaron la noche del lunes 3 de este mes, que fueron encañonadas por tres adolescentes que las despojaron de sus carteras conteniendo entre ambas, RD$2,500, dos celulares, documentos personales y otros objetos.
punto el proyecto de presupuesto. La JCE solicitó en el 2007 un presupuesto de RD$7,800 millones para el 2008 de los que recibió una partida de RD$3,474 millones, cifra que argumentó no era suficiente para montar las elecciones presidenciales. De acuerdo a los reportes periodísticos, ese organismo recibió en el 2000, año electoral, RD$1,958.73 millones; en 2004 RD$2,173.68 millones; en 2005, añono electoral RD$1,720.07 millo-
nes; en 2006 RD$2,630.15 millones y en el 2007 RD$1,835.20 millones. El monto asignado para 2008 es el mayor recibido por la JCE en toda su historia. El tribunal de elecciones recibe ingresos por los servicios prestados a través de las Oficialías de Estado Civil que funcionan en todo el país, además por la copia del padrón electoral que solicitan instituciones del Estado o particulares cuyo precios oscilan entre los RD$100 mil y RD$500 mil, entre otros recursos.
JCE ampliará debates para decidir entrega padrón de cedulados Organizaciones de Derechos Humanos elevarán recurso si entregan copia al J2 SD. Luego de críticas u oposiciones elevadas por partidos políticos e instituciones de los Derechos Humanos, el Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) decidió ampliar los debates sobre las solicitudes de copias del padrón de ciudadanos cedulados hechas por tres organismos de inteligencia del Estado. Los jueces del tribunal de elecciones adoptaron la medida en la sesión del pasado martes donde sin embargo, fueron aprobadas las entregas de las co-
Exigen al PLD cumplimiento de promesas campaña ARGÉNIDA ROMERO
SANTO DOMINGO. Represen-
tantes de la Comisión Nacional del Sector Externo con Leonel (CONASEL) se quejaron ayer de la alegado “olvido” de las promesas de campaña hechas por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Héctor González, presidente de uno de los 600 movimientos que integra el CONASEL, sostuvo que has-
pias a la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT), Contraloría General de la República y las Secretarías de Hacienda y de la Administración Pública. “Eso se pospuso, pues no había tiempo y se quedó para la próxima sesión, porque había que conversar”, precisó el presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, al ser cuestionado sobre los requerimientos del padrón. Las solicitudes de los padrones maestros de cedulados fueron incoadas por la Dirección Nacional de Control Drogas (DNCD), Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) y la Dirección de Inteligencia de la Secretaría de las Fuerzas Armadas (J2). ta el momento, el coordinador del sector externo del PLD, Joaquín Gerónimo, no ha respondido a las promesa de designaciones en cargos públicos ofrecidas a los miembros de este grupo que “aportó a la reelección de Fernández más de 400 mil votos” en las elecciones del pasado 16 de mayo. Ante la situación, dijo que un bloque del CONASEL convocó para el próximo lunes en su sede, a las 7 de la noche, una reunión con los presidentes de los movimientos que lo integran con el objetivo de unificarse para exigir el cumplimiento de lo prometido por el PLD.
Jueves 13 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
Noticias
Continúa discusión de reglamento para reforma EDUARDO ENCARNACIÓN
Domínguez Brito dijo que básicamente se trabaja con la convocatoria a la Asamblea Nacional SANTO DOMINGO. La Comi-
sión Bicameral del Congreso Nacional, que da seguimiento al estudio para la Reforma a la Constitución de la República, dio ayer un plazo de dos semanas para la presentación de un informe final, a los miembros de una Sub-Comisión que fue instituida para trabajar en la redacción y mejoría del proyecto de reglamento, que sirve de base a la convocatoria y orientación de la Asamblea Revisora que reformará la Carta Magna. Esta subcomisión está encabezada por la vicepresidenta del Senado, Cristina Lizardo, quien dirigió la reunión de la Comisión Bicameral, en virtud de que el
La comisión bicameral continúa trabajando.
presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, encabezaba un homenaje a funcionarios de la empresa León Jimenes. Los demás miembros de la subcomisión son el vocero del bloque de Senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Luis René Canaán Rojas, representante por la provincia Hermanas Mirabal; Francisco Domínguez Brito (PLD-Santiago); y German
Castro (PRSC- La Altagracia). En los trabajos que hará esta subcomisión recibirán el apoyo logístico de funcionarios y empleados de los departamentos de comisiones de ambas cámaras. De otro lado, la comisión bicameral se reunirá nuevamente dentro de diez días, a fin de conocer el informe que presentará la subcomisión en relación al texto del proyecto de reglamento.
11
12
DiarioLibre.
Jueves 13 de noviembre de 2008
Noticias
Los apagones provocan casi un centenar de protestas desde julio Protestas han ocasionado seis muertos y más de 30 heridos ARCHIVO
ARGÉNIDA ROMERO
SANTO DOMINGO. Protestas,
protestas y más protestas. Éste ha sido el común denominador del escenario nacional desde el pasado mes de julio en el país. Hasta el momento se han registrado casi un centenar de protestas, paros y marchas, motivadas principalmente por el colapso del sistema energético, que provoca largas tandas de apagones. Sólo en 10 días se registraron unas 35 protestas en el Cibao. Durante las protestas, escenificadas en su mayoría en la provincia de Santiago y poblaciones de la Línea Noroeste, también han muerto seis personas y más de treinta han resultado heridas. Otras exigencias al Gobierno de parte de la población, además de la disminución de las interrupciones de energía eléctrica, son el arreglo de calles, la escasez de agua y el alto costo de los alimentos de la canasta familiar. Hasta el momento, el presidente Leonel Fernández, quien asumió por tercera vez la dirección del Estado dominicano el pasado 16 de agosto, no ha hecho referencia directa a esta ola de protestas y manifestaciones. La mecha del fuego Sin lugar a dudas, la mecha que ha encendido el malestar son los apagones. La crisis del sistema energético, que se agudizó a mediados del mes pasado, ha despertado el alma belicosa de la población.
La calma va retornando a Navarrete.
Paralizan sectores de Santiago por apagones y reclamos de obras las vías, pero que los fun-
La calma retornó a cionarios se han olvidado Navarrete, luego de los de sus reclamos. disturbios que dejaron un agente muerto San José La Mina Sólo en las dos últimas semanas de agosto se produjeron 35 protestas y marchas en el Cibao.
Interrupciones que sobrepasan las 18 y 20 horas se registran en todas las poblaciones del país. La primera explicación al problema, por parte del vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Radhamés Segura, apuntaba a un déficit en la generación de energía, en un primer momento atribuida a una alta demanda. A esto se agregaron las constantes averías que dejaban fuera de servicio a las plantas generadoras. Pero más tarde, y ante el empeoramiento del servicio, se sumó otra causa: la deuda del Estado con los generadores eléctricos. La deuda actualmente alcanza los US$450 millones, cantidad que, según proyecciones, podría sobre pasar los US$750 millones a final de año.
LOS MUERTOS
El primer muerto, Alexis Nicolás Silverio Pichardo, se registró durante una protesta por apagones en Higüey, el pasado 16 de septiembre. Siete días después, en San Francisco de Macorís, murió Gabriel Antonio Polanco Paulino, 17 años. En ese mismo pueblo, y luego de tres días de protesta que finalizaron el 23 de octubre, murieron los jóvenes Juan Luis Núñez, de 15 años; e Israel Polanco Santos, de 17 años. Los dos últimos fallecidos fueron el agente de la PN Antonio Yan Medina, en Navarrete, y Wescel de la Cruz, en Bayaguana.
Segura prometió este lunes el desembolso de US$54 millones a los generadores eléctricos y US$30 millones a Cogentrix, con el propósito de que la situación en el suministro de energía me-
jorara, pero todavía ayer, la CDEEE no había desembolsado esas cantidades. Otras razones Aunque el elemento de la crisis energética ha dominado las protestas, otras problemáticas se han hecho presentes. La exigencia de un aumento salarial por el Colegio Médico Dominicano (CMD), que preside Waldo Suero, ocupó hasta mediados de agosto la atención de la sociedad, exigencia que hasta el momento tampoco ha recibido una respuesta definitiva del Gobierno. En la huelga que por 72 horas se registró en San Francisco de Macorís, donde murieron 2 menores de edad, la principal exigencia de los manifestantes era la conclusión de obras y el arreglo de las calles principales de ese municipio.
CORNELIO BATISTA
SANTIAGO. Las actividades
comerciales, educativas, y el transporte fueron paralizados a ayer en los sectores de la Yagüita de Pastor y el barrio San José La Mina de esta ciudad en reclamo de obras y mejoría del suministro eléctrico. Durante el paro, 10 jóvenes fueron detenidos, tras ser sorprendidos incendiando neumáticos y lanzando piedras en medio de las vías de esos sectores. Los moradores de la Yagüita de Pastor exigen el arreglo de las calles, aceras, contenes, terminación de una escuela y mejoría del suministro de agua potable. Los habitantes de esa barriada, ubicada en la zona sur de esta ciudad, se quejan de que llevan 5 años exigiendo a las autoridades la reparación de
Con relación al sector San José, La Mina, las organizaciones comunitarias de ese barrio anunciaron un paro de 48 horas en reclamo de varias obras comunitarias. El presidente del comité de lucha del sector, José Francisco Consuegra, dijo que también reclama el asfaltado de las calles, y la eliminación de las aguas negras. De su lado, el gobernador provincial de Santiago, José Augusto Izquierdo, llamó a los sectores en protestas a implementar el recurso del diálogo para evitar muertes o derramamientos de sangre de personas inocentes. El llamado del representante del Poder Ejecutivo en Santiago se produce luego de la muerte del raso de la Policía Nacional, Antonio Yan Medina, quien fue herido de bala durante una protesta en Navarrete. FUENTE EXTERNA
RD y Centroamérica firman convenio El acuerdo procura desarrollar los recursos hídricos en la región PANAMÁ. El gobierno domi-
nicano suscribió un acuerdo con cinco países de Centroamérica para el desarrollo de los recursos hídricos
en la región latinoamericana y caribeña, y para enfrentar el impacto del cambio climático y el calentamiento global que los afecta de manera creciente. A nombre de RD firmó el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Héctor Rodríguez Pimentel. Los demás países firmantes son Panamá,
Guatemala, Costa Rica y Honduras. Rodríguez Pimentel expresó que con este acuerdo el Centro de Agua creado recientemente por la UNESCO con sede en Santo Domingo trabajará en conjunto con el Centro de Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC) en los proyec-
tos de gestión de agua en los países insulares del Caribe. Informó que los días 4 y 5 de diciembre auspiciará un encuentro regional en Santo Domingo con la participación de 30 países caribeños y latinoamericanos para seguir profundizando en los intercambios tecnológicos y de proyectos sobre el agua.
El momento de la firma del acuerdo.
Jueves 13 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
13
Noticias
Cabildos planean saneamiento Ozama Los trabajos iniciarán a finales de este mes informó el síndico del DN, Roberto Salcedo SD. El síndico del Distrito Nacional, Roberto Salcedo, anunció ayer que los ayuntamientos de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo preparan, con el respaldo de la Marina de
Guerra y la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, toda la logística necesaria para iniciar a finales del presente mes la intervención profunda de los ríos Ozama e Isabela, con el objetivo de reducir los niveles de contaminación de esos acuíferos. Dijo que la Marina está en la fase final de la preparación de las embarcaciones que serán utilizadas FUENTE EXTERNA
Carlos Morales Troncoso y Abdullah Bin Zayed Al Nahyan.
RD establece lazos diplomáticos con EAU ABRAHAN MONTERO
SD. El Gobierno dominica-
no y los Emiratos Árabes Unidos, una federación de siete estados, decidieron ayer establecer relaciones diplomáticas, con el objetivo de fortalecer los vínculos y aprovechar los convenios de cooperación en materia económica, turismo, energía y educación. El canciller Carlos Morales Troncoso y el Primer Ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Abu Dhabi, Sheik Abdullah Bin Zayed Al Nahyan, firmaron ayer en la ciudad de Nueva York el convenio estableciendo las relaciones diplomáticas. En el comunicado ambas partes manifiestan su confianza en que el establecimiento de relaciones
diplomáticas y el intercambio de Embajadores entre los dos países contribuirá al desarrollo de la cooperación bilateral y a la consolidación de la paz mundial. Morales Troncoso manifestó que tiene instrucciones de instalar a la mayor brevedad una misión diplomática en Abu Dhabi, que abarcará a todos los emiratos y que se ocupará de tratar una agenda bilateral que incluirá temas energético, de comercio y turismo, entre otros. Bin Zayed Al Nahyan se mostró complacido con el establecimiento de relaciones diplomáticas con RD, y aseguró que será el primer paso de muchos dirigidos a lograr una cooperación fructífera para ambos países.
en el proceso de intervención de que serán objeto ambos ríos, que presentan altos niveles de contaminación por el lanzamiento de basura y de químicos por parte de personas y empresas que residen y operan en sus orillas. Precisó que el Ayuntamiento del DN, junto a los demás Cabildos de la Mancomunidad, la Marina y Medio Ambiente, preten-
de sanear todas las cañadas que desembocan en los ríos Ozama e Isabela, y a la vez dragar y descontaminar esas dos fuentes acuíferas. En una segunda fase se solicitará la intervención de Gobierno y del empresariado, para iniciar un proceso profundo de reubicación de las familias que habitan en zonas de altos riesgo a la orilla de estos ríos.
LUIS GÓMEZ
Síndicos y agentes de la Marina, de recorrido por el río.
14
DiarioLibre.
Jueves 13 de noviembre de 2008
Noticias
Crece temor conflicto en Congo se extienda
Reunión entre Vices antes de transición WASHINGTON. El vicepresiEFE
Angola anuncia envío de tropas, señal de que el conflicto podría tocar otras naciones africanas GOMA. Angola anunció el
miércoles que enviará tropas al vecino Congo, una decisión que aumentó el temor que la lucha en esta nación centroafricana englobará a otros países de la región. El viceministro de Relaciones Exteriores angoleño, Georges Chicoty, no dijo cuántos soldados irán al Congo ni cuál sería su misión. Era incierto si actuarán como fuerzas de pacificación, o si apoyarían directamente al gobierno en su lucha contra los rebeldes, encabezados por el ex general Laurent Nkunda. Chicoty habló por la radio nacional angoleña. La presencia de soldados
En una vía yacen muertos dos soldados de las Fuerzas Armadas.
angoleños en la región volátil probablemente sería interpretado por el gobierno de Ruanda como una provocación, ya que luchó contra Angola durante la devastadora guerra del Congo, de 1998 a 2002. Ese conflicto de cuatro años dividió al Congo en feudos rivales, con rebeldes respaldados por Uganda y Ruanda controlando inmensas zonas del este del Congo, un territorio ri-
co en café, oro y estaño. En ese entonces, Angola y Zimbabwe enviaron tanques y aviones militares en apoyo al gobierno del Congo, a cambio de acceso a las lucrativas minas de diamantes y cobre en el sur y oeste del país. El Congo le pidió apoyo político y militar a Angola el 29 de octubre, cuando los rebeldes encabezados por Nkunda avanzaron hacia la capital. AP AP
dente Dick Cheney, preparándose para entregar el segundo cargo más importante del poder ejecutivo del país, se reunirá hoy con el vicepresidente electo Joe Biden en el Observatorio Naval. Megan Mitchell, vocera de Cheney, dijo que él y su esposa, Lynne, invitaron a Biden y a su esposa, Jill, a su casa en el observatorio, residencia de la vicepresidencia. La reunión sigue a un encuentro histórico el lunes del presidente George W. Bush con el presidente electo Barack Obama. AP
Aceptan revisar actas de elecciones
PUERTO PRÍNCIPE. Al menos ocho personas, entre ellas siete alumnos, resultaron he-
ridas ayer, al derrumbarse una escuela en Puerto Príncipe, la segunda en menos de una semana, informó el director general del Ministerio de Salud Pública de Haití, Gabriel Thimothée. Tres de los cinco alumnos se encuentran en estado grave. EFE
De todo el mundo Haití Solo 89 murieron en desplome PUERTO PRÍNCIPE. Las autoridades haitianas infor-
maron ayer que fueron 89 las víctimas mortales del derrumbe de una escuela el viernes pasado en la capital del país, y no 102 como se había informado. El Ministerio de Salud de la nación caribeña mantuvo, sin embargo, en 150 el número de personas heridas como resultado del colapso del colegio. EFE
EU Recuerdan víctimas vuelo NUEVA YORK. Las víctimas del fatal accidente del
MANAGUA. El Consejo Su-
premo Electoral (CSE) nicaragüense aceptó ayer revisar todas las actas de Managua, pero mantiene congelado en el 86 % el recuento de los comicios municipales del domingo. El presidente del organismo electoral, Roberto Rivas, anunció durante una reunión con el cuerpo diplomático acreditado en Nicaragua, que había invitado a los fiscales de los opositores liberales y de los sandinistas a revisar cada una de las actas del municipio de Managua. EFE
Nuevo giro en plan rescate financiero Otra escuela se derrumba en Haití; ocho heridos, 3 graves
Br.
WASHINGTON. El secretario
del Tesoro, Henry Paulson, dijo ayer que no se usarán fondos del programa de rescate de US$700.000 millones para comprar deudas vencidas, como se había previsto en un principio. Paulson dijo que el gobierno seguirá usando US$250.000 millones para comprar acciones de bancos, de manera que éstos puedan mejorar sus balances y reanudar sus préstamos. Anunció que el plan apoyará a los mercados financieros, que otorgan créditos para el consumo. AP
vuelo 587 a la República Dominicana fueron recordadas ayer en una ceremonia en el séptimo aniversario de la tragedia. El vuelo de American Airlines, que transportaba a muchos neoyorquinos nacidos en Dominicana, se estrelló en el tranquilo barrio de Belle Harbor, Queens, el 12 de noviembre del 2001, tras despegar del Aeropuerto Internacional John F. Kennedy hacia Santo Domingo. AP
CR Ex presidente
Perú Fujimori ante
irá a juicio
Montesinos
SAN JOSÉ. El ex presiden-
LIMA. El ex presidente
te de Costa Rica (19982002) Miguel Ángel Rodríguez irá a juicio, en una fecha aún por definir, pero el juez no aceptó los cargos por corrupción agravada, y dejó en pie los de enriquecimiento ilícito. La portavoz de Rodríguez confirmó la eliminación del cargo de corrupción, relacionado con la presunta recepción de dádivas de la empresa de telecomunicaciones francesa Alcatel. EFE
peruano Alberto Fujimori ha sido citado para que acuda el próximo lunes como testigo al juicio contra su ex asesor Vladimiro Montesinos por el caso de la Marcha de los Cuatro Suyos, en la que murieron cinco vigilantes en el 2000. Fujimori había hecho caso omiso a una primera citación, pero el juez César San Martín reiteró que ha sido citado para que se presente el próximo lunes. EFE
Cuba Presentan libro de Fidel Castro LA HABANA. Un libro del ex presidente Fidel Castro, que revela documentos inéditos sobre la participación de la isla en el proceso de paz de Colombia, fue presentado ayer. “Fidel es un político que ama al pueblo colombiano”, dijo Katiuska Blanco, encargada de encabezar el evento y una de las principales biógrafas del ex mandatario de 82 años convalesciente de una serie de operaciones intestinales que lo mantienen recluido. Según Blanco, el volumen fue producto de unas 400 horas de trabajo del líder que dio por resultado 265 páginas distribuidos en 14 capítulos. Titulado “La Paz en Colombia” el libro fue lanzado bajo el sello de la Editora Política. AP
Jueves 13 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
15
Noticias LUIS GOMEZ
Prohíbe inscribir menores de cinco años La Ley de Educación dispone la enseñanza inicial a partir de los cinco años SANTO DOMINGO. El Secretario de Educación advirtió a directores y profesores abstenerse de inscribir a niños de cinco años en los cursos de educación inicial, por las limitaciones de recursos docentes.
Los españoles promotores de la torre no se han presentado.
Recusación paraliza juicio Torre La Plata Los vecinos dicen que la obra fue levantada sin permiso y violando normas BIENVENIDO SCHARBOY
SANTO DOMINGO. El pro-
ceso que busca detener la construcción de la Torre La Plata, en el sector Los Cacicazgos, del Distrito Nacional, quedó ayer paralizado, luego que los abogados de los propietarios recusaran al juez del Juzgado de Paz para Asuntos Municipales, Franny Manuel González. El magistrado rechazó la recusación presentada por la defensa de los hermanos Abel Matutes Prats, Antonio Matutes, Juan y José Francisco Bonet Games, a quienes la junta de vecinos acusó de violar normas de construcción. El magistrado, además, sobreseyó el procedimiento de la audiencia preliminar, hasta tanto la Corte de Apelación del Distrito Nacional decida si acoge o rechaza la petición de los defensores de los hermanos Matutes, que no se presentaron al juicio, porque tienen residencia en España. González dijo que rechazó la recusación sobre la
LA RECUSACIÓN
Miriam Castillo, abogada de la junta de vecinos calificó de una “chicanada” la recusación presentada y un medio para dilatar el proceso, y mantener las irregularidades que han ocurrido en todos los procesos relacionados a la Torre de Plata. Argumentó además que la recusación fue presentada fuera del plazo y forma que estable la ley. Solicitó a la Corte de Apelación que confirme el rechace aprobado por el juez.
base de que el tribunal no ha valorado ni ponderado pruebas sobre este proceso y con anterioridad, como argumentaron los abogados de los inversionistas españoles, encabezados por el abogado Freddy Castillo. El jurista dijo que los hermanos Matutes no fueron citados debidamente, ni cumplieron los requisitos que ordena la ley. Expresó que los hermanos Matutes no tienen nada que buscar en el tribunal, y que la querella contra sus clientes es injusta y desproporcionada, por lo que pidió al ministerio público que los excluya.
“Nuestro compromiso es dar un año de educación inicial a niños de cinco años. Al año siguiente, el sistema está en condiciones de darles seguimiento”, expresó Melanio Paredes. Exhortó a buscar a los niños de cinco años donde quiera que estén para los cursos de educación inicial, pero jamás aceptarlos de tres o cuatro años.
El titular de Educación habló en esos términos, al encabezar un acto de reconocimiento a diferentes actores del sistema educativo, por su apoyo a la política de universalización del grado pre-primario del nivel inicial. El titular de Educación reconoció la importancia de los primeros años en la formación de los individuos, para tener una bue-
na base para un mejor desenvolvimiento en los niveles superiores. Paredes entregó pergaminos de reconocimiento a profesores y otros funcionarios del nivel inicial de las regionales de San Cristóbal, La Vega, San Juan de la Maguana, Azua, Barahona, Santiago, Mao, Monte Plata, Nagua, San Francisco de Macorís, San Pedro de Macorís y otras.
16
DiarioLibre.
Jueves 13 de noviembre de 2008
Noticias
Algunos directivos del CMD están de “balazos” Miembros del CMD dirán hoy todo sobre el tema PEDRO CANELA
LISANIA BATISTA
SD. La rescisión de un con-
trato de trabajo por parte del consejo administrativo de la Administradoras de Riesgo de Salud del Colegio Médico dominicano (ARS CMD) al doctor Pedro Abramson, miembro de la junta directiva del gremio, sería la causa de la crisis interna que salió a relucir ayer en esa entidad. El doctor Fidel Mejía, presidente de la ARS, dijo que tomó la decisión, porque se opone al parasitismo gremial que muchos miembros de la junta directiva del CMD entienden que por tener poder, pueden pasar a devengar un salario o recibir emolumentos de la aseguradora. Considera que las declaraciones de Abramson contra el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, a quien acusa de violar reglamentos internas, acuer-
Enfermeras paralizarán los hospitales públicos
Abramson es de los promotores de la lucha reivindicativa.
dos y conducir de manera unipersonal la lucha y las negociaciones con el Gobierno, es una forma de hacerle presión. Explicó que por el contrato de auditor médico, Abramson recibía una remuneración de RD$ 20,000 al mes, y que venció hace más de dos meses y que ellos se opusieron a que fuera renovado, porque además, el
médico no trabajaba. “Siempre le había advertido al presidente del CMD de que eso no se podía permitir, porque iba a crear un mal precedente”, expresó Mejía. El presidente del CMD negó ayer que la mayoría de los miembros de la junta directiva esté en rebelión e informó que hoy se reunirán y darán su versión sobre el hecho.
Rojas Gómez asegura dengue está en baja
Asegura que la pasada tenecen a la Unión Nacio- semana sólo se nal de Servicios de Enfer- reportaron dos casos mería Dominicana (Una- de la enfermedad
SD. Las enfermeras que per-
sed) y a la Unión Nacional de Servicios de Enfermería (Unaseded-Casc) paralizarán sus labores por 24 horas a partir de hoy a las 6 de la mañana. Minerva Magdaleno, presidenta de Unased, y Dominga Franco, secretaria general de Unaseded-Casc, informaron el paro es en demanda de aumento salarial de un 100%. También por pago de incentivos por antigüedad y distancia y el nombramiento de 1, 200 enfermeras. Garantizaron que durante la protesta sólo se atenderán las emergencias y pacientes de cuidado. Responsabilizaron del paro al titular de Salud Bautista Rojas Gómez, por no mostrar interés a sus demandas.
SANTO DOMINGO. El Secre-
tario de Salud Pública aseguró ayer que los casos de dengue comenzaron a disminuir, y que al concluir la semana epidemiológica número 46 la cantidad registrada es de 3,502 afectados y 29 defunciones. Bautista Rojas Gómez que el año pasado, los casos de dengue ascendían a 8,023, con 38 muertes para el mismo período. Informó que en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo se notificaron dos casos de la enfermedad desde el pasado sábado pasado y que éstos fueron ingresados en el hospital infantil Robert Reid Cabral. “Estamos concentrando los esfuerzos en la provin-
Bautista Rojas Gómez
cia Santo Domingo, de donde han procedido los últimos dos casos notificados de la enfermedad “, dijo Rojas Gómez Exhortó a la población a que acompañe a las autoridades sanitarias en las acciones de educación y control de vectores, a fin de reducir los casos de la enfermedad a su mínima expresión. Consideró como alentador la disminución de los casos de dengue que se vienen registrando en el país.
Jueves 13 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
Noticias
Desarme de población sería ensayo navideño Almeyda dice Interior es organismo regulador de status de extranjeros SD. El Secretario de Interior
y Policía, aclaró este miércoles que se tratará de un “ensayo” navideño su propuesta de desarmar a toda la población civil, policial y militar.
Franklin Almeyda explicó que sólo sería durante las navidades y tendría como objetivo comparar los casos de muertes e incidentes con armas de fuegos con períodos iguales pasados. Dijo que también aplicarían controles para evitar que los delincuentes salgan armados en esos días, aunque no explicó como lo haría. La medida afectaría só-
lo el porte de armas a los civiles con licencia para usarlas y a los militares y policías fuera de servicio. Previo al “ensayo”, la Secretaría de Interior y Policía dará a conocer una encuesta hecha por la Gallup, que mostrará si la población está a favor o en contra de la prohibición de portar armas durante las navidades. Almeyda, además, rechazó que Interior y Policía pretenda entregar cédulas a los extranjeros, y aclaró que ése es el organismo regulador del status migratorio de los extranjeros en el país.
17
18
DiarioLibre.
Jueves 13 de noviembre de 2008
Noticias LUIS GÓMEZ
Fenatrano denuncia desorden con Bonogas
efectivos del Ejército con armas largas.
Hubieres amenaza con retirar a Fenatrano, si no corrigen las irregularidades en el proceso BIENVENIDO SCHARBOY
SANTO DOMINGO. En el se-
gundo día de la entrega de la tarjeta de Bonogas, a choferes del concho, la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), calificó el proceso como un desorden y citó entre las irregularidades la inclusión de choferes fallecidos y de personas que no trabajan transportando pasajeros. Juan Hubieres, presidente de la entidad, citó entre las anomalías encontradas la no inclusión de las placas de los vehículos en las tarjetas,
la aparición de personas fallecidas en la lista de beneficiarios y otras no vinculadas al negocio del transporte. El presidente de Fenatrano denunció entre los favorecidos con una tarjeta de Bonogas, por una alegada mafia organizada, a un miembro de la Policía Nacional, de quien dijo es chofer de la avanzada del Presidente de la República y no trabaja en el concho. También a un dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en San Cristóbal, quien es dirigen-
te del transporte; pero no chofer de carro público. “Hay más de diez mil personas, involucradas en esto, que no conchan y que nadie saben quiénes son, como resultado de una mafia”, indicó Hubieres. En tanto, dirigentes de varios sindicatos de choferes afiliados a Fenatrano, aseguraron que muchos de sus miembros fueron excluidos de las listas. De la ruta ruta 101 de 86 afiliados sólo salieron dos, en la de Brisas del Este, de 102, no fue favorecido ninguno.
Juan Hubieres asegura que muchos choferes han sido excluídos.
Además, de la ruta de Villa Duarte, de 196 integrantes, aparecieron 41, así como de los Farallones-Isabelita, de 111, le entregaron la tarjeta Bonogas, a 60.
Todos los choferes pertenecen a Fenatrano, entidad que le tocaba ayer retirar las tarjetas. Cientos de choferes hacían filas en orden en el Coliseo Teo Cruz, custodiados por
OTTT dice es normal Héctor Gross, encargado de operaciones de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT) calificó como normal que en este tipo de proceso, algunos choferes no aparezcan de inmediato; pero que están registrados. Explicó que puede haber incongruencias en las matriculas, al tener una numeración en Impuestos Internos y otra informada por los choferes. Garantizó que la OTTT y el equipo organizador del proceso no tienen intención de excluir a ningún sector del transporte. Estimó que en los dos días que lleva el proceso han entregado más de tres mil tarjetas, de un total de 14 mil choferes favorecidos, en todo el ámbito nacional.
Jueves 13 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
19
Noticias
Funcionarios gestionan sanción del control de fuegos artificiales
FUENTE EXTERNA
Con o sin ley, Interior continuará con incautación de productos SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR
SANTO DOMINGO. En víspe-
ras de la Navidad, los Secretarios de Interior y Policía y Salud Pública pidieron a la Cámara de Diputados la aprobación del proyecto de Ley para el Control y Regulación de Productos Pirotécnicos o fuegos artificiales. Franklin Almeyda y Bautista Rojas Gómez ponderaron la necesidad de que la iniciativa, que fue conocida ya por el Senado, sea aprobada lo antes posible. La iniciativa prohibirá totalmente la producción, comercialización, transporte, almacenamiento, distribución, adquisición y uso de artículos pirotécnicos o fuegos artificiales.
Quedaría prohibida al público la venta de productos pirotécnicos, así como colocar tarantines, mesas, locales o cualquier otro medio con estos productos. Se incautará todo material expuesto al público y será destruido en un acto público y establece penas de prisión de 6 meses a dos años y de 6 a 20 salarios mínimos de multa para los violadores de la ley. Rojas Gómez considera de vital importancia esta legislación para evitar que tantos niños resulten afectados, quemados o mutilados, a propósito de la celebración de las fiestas navideñas. Agregó que en años anteriores en los que se ha prohibido la venta de fue-
Tribunal confirma decreto y resolución Los jueces rechazaron la petición de ilegalidad de las disposiciones oficiales FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR
SD. El Tribunal Contencioso Tributario y Administrativo ratificó la legalidad del decreto 616-06 y la resolución 02-07, dictada por el Secretario de Estado de Interior y Policía, en los cuales se prohíben la fabricación, importación, comercialización, transporte, venta y manipulación de fuegos artificiales. Los jueces del tribunal de jurisdicción nacional rechazaron un recurso contencioso administrativo incoado por las empresas Fuegos Artificiales Júpiter Dominicana, Fuegos Artificiales Popeye, MG del Caribe y Phantastik Fire Crackers, quienes plantearon declarar la nulidad radical y absoluta de esas disposiciones, por ser contrarias a la Constitución. La resolución de Interior y Policía establece que sólo podrán venderse artículos pirotécnicos que hayan ob-
La jueza Frinette Padilla.
tenido el permiso para realizar exhibiciones públicas con estos artefactos. Los jueces Frinette Padilla Jiménez, presidenta en funciones; Julián Henríquez y Honorio Suzaña consideran que permitir la venta indiscriminada de fulminantes, artículos pirotécnicos o fuegos artificiales, “indudablemente atenta contra las normas anteriormente mencionadas toda vez que no lesiona solamente la integridad física de los niños, niñas y adolescentes cuyos padres ponen en sus manos los referidos fulminantes, sino que atenta contra la salud síquica de éstos, de los envejecientes, de los jóvenes, adultos y del medio ambiente y los recursos naturales”.
gos artificiales de manera alegre ha disminuido notablemente, la cantidad de niños afectados. Mientras que el Secretario de Interior y Policía aseguró que con ley o sin ley
se continuará con la incautación de fuegos artificiales. El presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, dijo que el proyecto será colocado en la agenda del próximo martes.
Julio César Valentín, junto a Franklin Almeyda y Bautista Rojas.
20
DiarioLibre.
Jueves 13 de noviembre de 2008
Noticias
FMI se reúne Gerente BM: La RD está en Misión con técnicos Banco capacidad de enfrentar crisis Central y Hacienda Apoyan acciones Gobierno para enfrentar problema eléctrico SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR
SANTO DOMINGO. El gerente sub-regional para la República Dominicana del Banco Mundial, Roby Senderowitsch, expresó que el país tiene la gran virtud de que su economía ha venido creciendo en los últimos años y por ello tiene mayor capacidad para enfrentar la crisis mundial. Roby Senderowitsch dijo que aunque es prematuro decir cuáles serán los alcances de la crisis en los países de América Latina, es un hecho que la economía dominicana puede enfrentar cualquier eventualidad. Expresó que dada la crisis los países, sobre todo los de América Latina deben estar preparados, aunque reconoce que en estos tiempos existe una
mayor y mejor disciplina fiscal y por ende es más fácil enfrentar cualquier situación. El sub gerente del Banco Mundial explicó que el organismo tiene capitales disponibles extras para ayudar a los países más necesitados en su lucha contra la pobreza, sobre todo en estos tiempos de crisis mundial. Dijo que una crisis como la actual puede tener impactos importantes sobre la pobreza y por ello hay que estar preparado. Luego de girar una visita al presiente de la Cámara Diputados, Senderowitsch dijo que prevé que la República Dominicana seguirá en crecimiento positivo. Recursos para RD Al ser cuestionado sobre
los recursos que ese organismo internacional tiene previsto para la República Dominicana, Senderowitsch explicó que las estrategias de apoyo se definen cada cuatro años, por lo que por el momento no se ha determinado la cantidad de recursos económicos que dispondrán el banco para los proyectos del gobierno dominicano. Roby Senderowitsch
“
Aunque es prematuro decir cuáles serán los alcances de la crisis en América Latina, es un hecho que la economía dominicana puede enfrentar cualquier eventualidad”.
Crisis eléctrica El representante del Banco Mundial en el país agregó que la solución del problema energético es una de las prioridades del gobierno dominicano, por lo que la entidad apoya las acciones para enfrentarlo. En tanto que el presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, valoró la visita del funcionario del Banco Mundial y la calificó de positiva. Senderowitsch visitará otros organismos del Estado.
En su primera reunión con técnicos locales, intercambiaron datos sobre la economía SD. La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se encuentra en el país desde este miércoles para hacer la evaluación económica correspondiente al artículo IV, se reunió ayer por varias horas con técnicos del Banco Central y de la Secretaría de Hacienda. En la reunión, a puerta cerrada, se presentaron datos y se confirmaron informes sobre el comportamiento de la economía dominicana. La misión de técnico giró una visita de cortesía del gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu. Se desconocen detalles del programa de visitas que harán los técnicos del FMI en el país. Se espera que el gobierno inicie un acuerdo de
monitoreo, tal como han dejado entrever las autoridades. La misión del FMI estará en el país hasta el martes 18 de noviembre y sostendrá reuniones por separado con el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, el secretario de Estado de Hacienda, Vicente Bengoa, el secretario de Estado de Economía, Temístocles Montás, y el superintendente de Bancos, Rafael Camilo. Asimismo, la misión del FMI tendrá por separado sesiones de trabajo con técnicos del Banco Central, la Secretaría de Hacienda, Secretaría de Economía y Superintendencia de Bancos. La misión la encabeza Andy Wolfe, quien es el jefe de la misión del FMI para la República Dominicana, los técnicos Jorge Iban Canales Kriljenko, Ali Mohammad , Kenji Hosono y el representante de la República Dominicana ante ese organismo, Julio C. Estrella.
Venta de cervezas se ha reducido un 15 por ciento FUENTE EXTERNA
José León Asensio favorece acuerdo de monitoreo con el Fondo Monetario SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR
SANTO DOMINGO. El presi-
dente del Grupo León, reveló que la venta de cervezas se ha reducido en 15% en lo que va de año, con relación al 2007, debido, entre otras cosas a la crisis energética que afecta al país. José León Asensio explicó que mantiene la espe-
ranza de que el problema se va a resolver “Yo creo que le van a poner atención, no veo porque no, y tenemos fe de que todo se va a resolver. En ese sentido dijo que grupo empresarial que dirige no tiene propuestas o sugerencias para enfrentar la crisis energética. León Asensio manifestó que las bajas en los precios de los combustibles ha sido un factor positivo, en medio de la falta de energía, lo que le ha permitido a la compañía hacer los ajustes y compensar la dis-
José León Asensio, al momento de recibir el reconocimiento.
minución de las ventas. “Hemos estado trabajando con plantas de emergencia y afortunadamente, la reducción del precio
del gasoil nos ha permitido hacer ajustes sin que acumulemos pérdidas”, comentó León Asensio a los periodistas.
En otro orden, el empresario favoreció que el Gobierno firme un acuerdo de monitoreo de la economía con el Fondo Monetario Internacional, para contribuir con los niveles de confianza que necesitan los sectores productivos. El presidente del Grupo León fue entrevistado en el Senado quien entregó un pergamino de reconocimiento al Centro Cultural Eduardo León Jimenes, en ocasión de la celebración del quinto aniversario de su fundación, tiempo en el cual ha promovi-
do y desarrollado acciones para el fortalecimiento de la identidad cultural y artística del país. La entrega del reconocimiento estuvo a cargo del presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, El senador de Santiago Francisco Domínguez Brito calificó al Centro Cultural, como una institución modelo de esa ciudad y todo el país que ha trillado por el camino del éxito. León Asensio, manifestó que este reconocimiento sirve de estimulo para seguir adelante con el proyecto.
Jueves 13 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
21
Noticias
Sacerdote promueve Fedomu quiere RD$60 millones 2009 fortalecer la familia ADONIS SANTIAGO DÍAZ
SANTO DOMINGO. La Fede-
SD. Los temas de la familia,
la ética y el comportamiento formarán parte del glosario que abordará el padre Luis Fernando Granados Ospina, el próximo sábado, en el marco de la celebración del 47° aniversario del Colegio Loyola. El sacerdote jesuita impartirá un curso-taller se llevará a cabo de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. La actividad está dirigida a los padres y maestros del colegio, en el Salón de Actos del Colegio Loyola. Se trata de una conferencia titulada “En familia construyendonuevahumanidad. Aprender a vivir en familia desde las éticas del cuidado y la compasión”, pensada en la familia Loyola.
El propósito es promover el fortalecimiento familiar en el marco de la celebración del 47º. Aniversario del colegio, y del Mes de la Familia, según información ofrecida por su Asociación de Padres y Maestros. El padre Granados Ospina es filósofo, teólogo y profesor de la Facultad de Educación y Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, y licenciado en Pedagogía de la Pontificia Universidad de Comillas, España; Magister en Educación de la Universidad Javeriana y Director de la Especialización en Pedagogía Ignaciana, entre otros.
ración Dominicana de Municipios, (Fedomu), solicitará para el próximo año, un presupuesto de RD$6 millones al mes. La información la ofreció ayer el director ejecutivo de la entidad, Víctor José D’Aza, quien justificó la petición de la entidad, con
que han abierto nuevas oficinas en varios municipios. Este dinero, dijo D’Aza, nos servirá para realizar una serie de actividades en beneficio de los municipios y la propia Sociedad Civil, que nos solicita muchas veces, seminarios. Expresó que el presupuesto más grande que ha tenido la entidad, fue de
RD$1.2 millones y estos recursos provenían de aportes que hacían los ayuntamientos. “Cada ayuntamiento hace su aporte, el del Distrito Nacional aporta RD$30 mil al mes y hay otros que aportan hasta mil pesos”, dijo. Del próximo año en adelante, los recursos de la Fe-
domu, serán descontados del presupuesto de la Liga Municipal Dominicana, (LMD). Precisamente ayer, los ejecutivos de la entidad, discutían el nuevo presupuesto que regirá a partir del próximo año y que de paso será el más grande desde su fundación hace ocho años.
22
DiarioLibre.
Jueves 13 de noviembre de 2008
Noticias
APAP incorpora nueva tecnología Debe mejorar la calidad de sus servicios y agilizar el tiempo en procesos
SD. La Junta Directiva del
SANTO DOMINGO. La Aso-
ciación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), anunció la incorporación a sus sistemas de una moderna plataforma tecnológica, que permitirá agilizar los procesos y elevar los niveles de calidad de su servicio. Gustavo Ariza, vicepresidente de la entidad financiera, dijo que la incorporación de la nueva plataforma sustituirá el actual sistema tecnológico de la entidad, con la finalidad de ajustarlo a los cambios y requerimientos del negocio financiero. Expresó que la implantación de la nueva plataforma forma parte del proceso de revisión y planeación estratégica que la entidad
Patronato de ganaderos suspende vocal
Gustavo Ariza
inició hace dos años y que ha generado cambios importantes en las áreas de operaciones y tecnología, financiera, negocios, auditoría, recursos humanos, riesgos y cumplimiento. T24, seleccionado por segundo año consecutivo como “Mejor Producto de Core Bancario” es el modelo que será incorporado a los sistemas tecnológicos de APAP por Temenos, una de las compañías líderes en aplicaciones bancarias.
Patronato Nacional de Ganaderos suspendió de su posición de vocal al productor Raymundo Roig, acusado de vender productos de mala calidad para el desayuno escolar. Roig, quien además es vicepresidente de Aproleche, cesará en sus funciones hasta que concluyan las investigaciones acerca de una denuncia radial de que estaría vendiendo suero lácteo, en lugar de la luche recomendada para el desayuno escolar. La medida de suspensión se tomó durante una reunión convocada de urgencia por los ganaderos, en la que también se acordó realizar de inmediato una investigación para comprobar o no la denuncia, ya que el ganadero niega tal acusación. La reunión la encabezó Eric Rivero, presidente del Patronato, y representantes de todo el país.
Jueves 13 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
23
Noticias Editorial En directo
LOS REGIDORES: MEGA CARGA MUNICIPAL
Ed.
Nuestra opinión. JOAQUÍN JIMÉNEZ MAXWELL
LOS MÉDICOS
H
asta el año 1960, la designación de regidor en cualquier Concejo del país “hoy ayuntamiento” era un cargo honorífico; pero tan prestigioso como el de legislador. Primero debía de ser, aunque hoy no se le exija ni siquiera a los síndicos, un ciudadano con conocimientos de salubridad o de urbanismo, arborización, ingeniería, arquitectura, transporte público, etc. Pero sobre todo, adornado con la más transparente moral y honorabilidad. Después del año 1966, se inició en nuestro país la dictadura de los políticos de ocupación y la democracia del tigueraje y la corrupción política institucionalizada. Desde entonces, todos y cada uno de los miembros del partido en el poder se cree dueño del país, por lo menos durante cuatro años; tiempo en que debe hacerse rico. Pero el caso de los regidores está dentro de una connotación muy sui generis. Hoy, para aspirar al cargo de regidor, en cualquier comunidad, ni siquiera es necesario estar alfabetizado; basta con destacarse como activista del partido que sea. Pues el partido en cuestión gana las elecciones, y no por la capacidad intelectual, y moral de determinado individuo; sino que por arrastre partidario se gana un curul en la
Las tácticas reivindicativas del Colegio de Médicos no han resultado, después de años de huelgas y manifestaciones, en grandes resultados para el gremio.
sala capitular del ayuntamiento de su comunidad. Pero como resulta, que pagarle un sueldo mensual a un regidor es un acto anticonstitucional, los políticos de ocupación, dueños del país, se inventaron el truco de los pagos de dietas a favor de sus sufridos regidores. Antes del año 1966, los regidores del Concejo, hoy Ayuntamiento, no contaban con pagos de dietas, porque tanto ayer como hoy, dichos munícipes no tenían la necesidad de reunirse más de dos horas cada mes. Quizás lo más irritante de los benditos nuevos regidores no sólo es el hecho de que muchos reciben hasta más de $100 mil pesos como pagos de dietas; sino que un gran número de ellos después de cuatro años de “trabajo”, anticonstitucionalmente, también han sido pensionados para toda la vida hasta con $100 mil
pesos mensuales, a costilla de los pendejos contribuyentes. Cientos de evidencias demuestran que la principal función de todos los regidores a nivel nacional, es reunirse para vender terrenos de propiedad municipal y hasta estatal; pero naturalmente con una aprobación colectiva que les asegure un extra, bajo la más solemne impunidad. Antes del año de 1964, hasta nuestras comunidades campesinas cubrían sus gastos locales con reducidos impuestos; por ejemplo, el de la matanza de animales, la pelea de gallos y otros, que cobraba el alcalde, y que luego les eran devueltos a la comunidad en el cumplimiento de las más perentorias necesidades comunales. Pues los pequeños y medianos municipios, al igual que los grandes, reciben un subsidio estatal,
que unido al producto de los impuestos municipales, obviamente podrían cubrir las más perentorias necesidades comunales; pero por culpa de los parasitarios regidores, es imposible. Aunque la Presidencia de la República no es culpable; pero sí debe observar lo siguiente: el presupuesto municipal de todos y cada uno de los municipios, especialmente de los pequeños, es absorbido por los “sueldos” o dietas de los regidores; razón por la cual, los pequeños y medianos municipios están sufriendo las consecuencias de un total descuido en la reparación de caminos y la eliminación de cloacas a nivel nacional, por falta de fondos municipales. Obviamente, el costo de las dietas de los regidores absorbe todo el presupuesto de los pequeños y medianos municipios. j.maxwell@codetel.net.do
El Colegio de Médicos ha demostrado insistencia y constancia en una lucha que en su fondo puede ser compartida por la mayoría de la población, pero que en su forma recibe, igualmente un rechazo mayoritario. Era lógico que el desgaste de su directiva, a la vista de los escasos triunfos logrados por la gestión de Waldo Ariel Suero provocara en algún momento disidencias internas. La cuestión es que las rei-
vindicaciones de los grupos populares y gremios profesionales, todas ellas perfectamente legítimas la mayoría de las veces, debe ser responsablemente encauzada hacia métodos menos peligrosos, y que tomen en cuenta que la mayoría de las veces, la población más pobre es la más agredida por sus acciones. El Colegio Médico debe encontrar una forma más eficiente e inteligente de lograr sus metas.
Espejo de papel
EL ICEBERG DE LA CRISIS HOMERO FIGUEROA
E
l estilo presidencial debe cambiar cuando cambian las circunstancias. La metáfora marinera, que asimila la tarea de dirigir el Estado con la de capitanear un barco, es útil para demostrar la necesaria adaptación al clima exterior. Las aguas calmas se cruzan con leves golpes de timón; las turbulentas, en cambio, con virajes bruscos. La mansedumbre del mar hace del capitán un filósofo; Las olas encrespadas, lo tornan en un guerrero. El cambio oportuno determina el naufragio o el seguro arribo. Así en la política, los presidentes deben actuar con agilidad para evitar el choque fatal con el iceberg de la crisis económica. hfigueroa@diariolibre.com
24
DiarioLibre.
Jueves 13 de noviembre de 2008
Noticias Economía.
CDEEE cumple a medias pago que prometió a generadores
GV. Global y variable
Ofreció US$26 millones en dos días, y sólo da US$10 millones ARCHIVO
JOSÉ JAVIER
SANTO DOMINGO. Hasta
ayer a las 4 de la tarde, la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) no había desembolsado a los generadores ni un centavo de los US$54 millones que prometió de una deuda de US$450 millones, y que a final de año llegaría a US$750 millones. El vicepresidente de la CDEEE, Radhamés Segura, prometió este lunes que pagaría US$54 millones a los generadores de electricidad, y US$30 millones a la Congentrix, a fin de que siga mejorando el suministro de servicio eléctrico a la población. Refirió que el martes pagaría US$6.0 millones y el miércoles US$20 millones y el jueves US$28 millones, con lo que espera que traiga tranquilidad a los generadores. Sin embargo, los productores de energía todavía no han recibido nada de la promesa oficial, aunque la CDEEE informó ayer a las seis de la tarde, previa solicitud de los medios de comunicación, que había desembolsado US$10 millones de lo acordado con los generadores. Entre generadores hay quejas también en torno a
Los apagones no dan tregua y la deuda a generadores crece.
SEGUIRÁ PAGOS
El vicepresidente de la CDEEE, Radhamés Segura, tras anunciar que desembolsó US$10 millones a los generadores, informó que en los próximos días “vamos a continuar con estos pagos, tal y como lo hemos prometido, así como promoviendo e impulsando los proyectos concebidos por la institución para ir conjurando la problemática de generación, lo que a su vez garantiza cubrir de forma eficiente la demanda de energía de la población”, y planteó que con las plantas a carbón mejoría el problema.
que se trate de pagar US$30 millones a Cogentrix, una planta que está fuera desde hace meses, mientras sus plantas se mantienen con bajo nivel de combustibles.
De los US$450 millones que deben a los generadores, a la AES Dominicana le adeudan US$170 millones y más de US$100 al grupo de EgeHaina.
Mientras que los apagones continúan, lo que ha generado protestas y hechos de violencias en el interior del país. Ayer, la demanda atendida a las tres de la tarde era de 1,306 megas, a las 4 era de 1,319; y a las 5, de 1,396 megas, de acuerdo al Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico (SENI). Llama la atención que en esas tres horas, el SENI no tenía en tiempo real la generación y el déficit. A las dos de la tarde, había un déficit de 504 megas, y la demanda atendida era de 1,321 megas, mientras que la generación llegó a 1,862 megas. La Superintendencia de Electricidad pronosticó, en su página web, que para la hora pico, la demanda máxima estimada será de 1,977 megas, una oferta en generación máxima de 1,629 megas con un desabastecimiento de 348 megas equivalente al 18%. Mientras que siguen varias unidades eléctricas fuera del sistema por poca disponibilidad de combustibles y orden administrativas, y los apagones parecen no terminarse, incluyendo los programas denominados “24 horas de Luz”, que funcionan en algunos sectores.
RD teme bajen arancel al banano CA Los países del Caribe expusieron sus quejas a una comisión de la Unión Europea BRUSELAS. Los países cari-
beños, como la República Dominicana, afirmaron ayer que la Comisión Europea (CE) pretende reducir el arancel al banano de Centroamérica, para propiciar un acuerdo de aso-
ciación con este bloque. Según declararon los embajadores del grupo ACP (África, Caribe y Pacífico), la CE planea rebajar el gravamen actual de 176 euros por tonelada a 95 euros en un plazo de diez años, pero para beneficiar a Centroamérica. Los embajadores de Surinam, Dominicana, Camerún y Jamaica ante la UE expresaron su alarma por esta posibilidad, porque les
dejaría fuera del mercado, según señalaron en una rueda de prensa al término de una reunión que mantuvieron con representantes de la CE. El embajador Federico Cuello resaltó que la UE tiene un acuerdo de asociación con los países del Caribe, en virtud de los cuales se aplica esa preferencia a sus bananas. “No tiene sentido que un año después de este nuevo
acuerdo, la CE esté negociando, a nuestras espaldas, en términos demasiado generosos”, respecto a los aranceles a la fruta de Centroamérica, subrayó. Cuello manifestó que cualquier reducción de los aranceles europeos pondría en peligro una actividad a la que se dedican 15,000 familias y esfuerzos como el logro de una designación de “comercio justo” para esta fruta. EFE
No todos se benefician del comercio Aún los más asiduos defensores del libre comercio admiten que hay sectores que se perjudican debido a la reducción de los impuestos de importación, aunque afirman que los beneficios para los demás sectores superarán con creces los daños causados, con lo que la economía, en conjunto, resultará gananciosa. Conceptualmente, esta afirmación es correcta, si la economía se ve en su conjunto, y si se toma un tiempo suficientemente largo para que todos los ajustes necesarios puedan llevarse a cabo. La dificultad está en que un trabajador en particular depende de un sector específico (no de la “economía en conjunto”) y está viviendo ahora (no en el futuro). Para ese trabajador puede que sea difícil cambiar de ocupación, y puede vivir en una comunidad pequeña afectada por el declive de sus más importantes fuentes de ocupación. Su situación es difícil y no le va a ser fácil mejorarla. La suerte de los dueños de las empresas suele ser
mejor que la de los trabajadores, pues con frecuencia pueden “mudar” la totalidad o parte de sus operaciones a otros países donde los costos de producción (salarios, impuestos, crédito y otros) son más bajos. Ese proceso ha venido ocurriendo en los Estados Unidos con gran número de industrias, cuya producción se ha “reubicado” en el extranjero. No sólo textiles, sino también electrodomésticos, juguetes, metalmecánica, materiales de construcción, circuitos electrónicos, motores y muchos otros productos. Y esto no ha ocurrido sólo por causa de tratados de libre comercio, pues muchos puestos de trabajo se han trasladado a China, la India, Malasia y otros países a que se aplican las reglas generales de la Organización Mundial de Comercio. La oposición al libre comercio en los EE.UU. se nutre de esta situación, pero tiene también otras “justificaciones”, que evaluaremos más adelante. GUSTAVO VOLMAR
gvolmar@diariolibre.com ARCHIVO
Unas 15 mil familias se dedican al cultivo de banana en RD.
Jueves 13 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
25
Noticias
“
Arg. Argentarium
Brv.
“Ningún país está a salvo de la crisis financiera. Todos estamos infectados por problemas originados en los países más desarrollados.” Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil (9 de noviembre de 2008), quien antes aseguraba que el contagio financiero “no cruzaría océanos”.
DESDE LAS ENTRAÑAS DEL MONSTRUO ILUSTRACION/RAMÓN L. SANDOVAL
ALEJANDRO FERNÁNDEZ W. Analista financiero
E
l relato es totalmente anti-histórico, pero por lo sabio de sus conclusiones vale la pena repetirlo. Cuentan que cuando Alejandro Magno retornaba a Grecia, luego de sus conquistas y victorias, en el camino cayó enfermo y, en su lecho de muerte, le pidió tres deseos finales a sus generales. El primero fue que sus médicos fueran quienes llevaran su ataúd en los hombros durante el funeral. Como segundo deseo pidió que el camino a su tumba estuviese adornado de oro y joyas. El deseo final era que su féretro se mantuviese abierto, de tal forma que sus dos manos estuvieran a la vista de todos. Los generales, cuenta el relato, entristecidos y también agotados, le prometieron acatar los tres deseos, pero le pedían al moribundo explicarles el porqué de esas exigencias tan extrañas. Alejandro, lejos de casa, sintiéndose solo y cansado, no quería dejar que las tres lecciones finales a su pueblo se perdieran. Los médicos llevarán el ataúd para recordarles a todos que ningún hombre o mujer tiene la vida de otro en sus manos, por lo que nunca se deberá tomar a la ligera el don de vivir. Nada de los tesoros de oro o plata que tanto acumuló el gran conquistador en su corta vida lo acompañaría después de la muerte, por lo que Alejandro reconoció, al final, que es un puro desperdicio de tiempo y esfuerzo acumular riquezas y poder en la vida. Las manos colgando del féretro, por supuesto, son un simple recuerdo de que con las manos vacías llegamos al mundo y que vacías estarán en el momento final. Con esto, Alejandro murió. Caminando durante esta última semana por el corazón del Imperio he podido observar, con mis propios ojos, a un coloso caído. Claramente esta crisis económica y de liderazgo, nacional y mundial, logró lo que Osama
Las expectativas que hay sobre la nueva presidencia de Obama recuerdan a las mismas que, cuatro años atrás, tuvo el pueblo dominicano en Leonel Fernández: Re-establecer la estabilidad macroeconómica y la confianza en los mercados. Al igual que Fernández durante la transición, la pregunta en la cabeza de todos es: ¿Quiénes conformarán el gabinete económico? Bin Laden no pudo: arrodillar a los que, poco tiempo atrás, se consideraban y actuaban como los “Maestros del Universo.” En ningún sitio queda esto más claro que en Wall Street o Park Avenue, donde los templos a los dioses de Bear Sterns, Lehman Brothers y Merrill Lynch yacen vacíos, cual si estuvieran
abandonados. Una fila de más de dos cuadras, formada por bien vestidos jóvenes ejecutivos y “yuppies” lleva a las puertas de un hotel de lujo sobre la Quinta Avenida. Curioso, me acerco y pregunto de qué se trata, y un oficial de la NYPD me habla de una feria de empleos. Vine a Nueva York para tomar
un curso de dos días, en el mismo corazón de Wall Street. El título del curso suena, ahora, como un mal chiste: “Valuación de Bancos.” A diferencia de años anteriores, en esta ocasión, mitad de los 40 asistentes son representantes de la Reserva Federal, la FDIC o la OCC, todos antiguos reguladores, ahora
transformados, para colmo, en accionistas de bancos. Llevo la cuenta: la clase no es capaz de responder por lo menos seis preguntas importantes, pues ya las verdades que antes se asumían (como que los bonos del Tesoro yanqui son “libre de riesgos”) ahora son motivo de carcajadas. Las expectativas que hay sobre la nueva presidencia de Obama recuerdan a las mismas que, cuatro años atrás, tuvo el pueblo dominicano en Leonel Fernández. De tantas prioridades en la agenda presidencial, una resalta sobre todas las demás: re-establecer la estabilidad macroeconómica y la confianza en los mercados. Al igual que Fernández durante la transición, la pregunta en la cabeza de todos es: ¿Quiénes conformarán el gabinete económico? La mayor lección me la da un banquero, afortunadamente dominicano, que enfrenta el mismo mercado que sus colegas ex “maestros del universo” con bastante menos dolor. Le pregunto: ¿Qué pasó? ¿Cómo llegamos a esto? El dominicano, economista al fin, me habla sobre la burbuja hipotecaria, la política monetaria y la excesiva dependencia en el consumidor endeudado para lograr crecimiento económico. Como si conociera las “lecciones” de Alejandro Magno, con una humildad que reconozco me sorprendió positivamente, el ejecutivo me admite: “Nuestro negocio va bien porque no nos metimos en cosas que no entendíamos. Demasiada gente en este negocio, tanto banqueros como consumidores, asumieron riesgos que ni ellos mismos podían comenzar a entender, mucho menos explicar.” Esos riesgos, de una grandeza incalculable e impresionante, adornan el camino funerario de un mercado que, con las manos vacías, yace moribundo sobre los hombros de burócratas, funcionarios públicos y Mr. Obama. Aprendamos nosotros, en el país, la lección de lo que verdaderamente valoramos, aunque sea en los zapatos de estos dos colosos caídos. afw@betametrix.com
26
DiarioLibre.
Jueves 13 de noviembre de 2008
Noticias
Sugieren una alianza para aplicar normas seguridad Tercer congreso de BASC hizo énfasis sobre la certificación comercial SANTO DOMINGO. Para alcanzar la competitividad comercial requerida para una saludable participación en los mercados internacionales es imprescindible promover una alianza empresarial en materia de normas de seguridad. Así lo informaron los distintos expositores que participaron en el III Congreso de BASC Dominicana. El evento, organizado por el capítulo nacional de
la Alianza Comercial para un Comercio Seguro (BASC, por sus siglas en inglés), reunió a empresarios de todas las áreas relacionadas con el comercio exterior. El embajador de los Estados Unidos en la República Dominicana, Robert Fannin, dijo en sus ponencia que la seguridad en la logística “es algo innegociable en estos tiempos inciertos. Es importante contar con cadenas logísticas confiables que permitan mejorar la calidad de los procesos, y BASC en un excelente vehículo para esto”, dijo el diplomático.
Comerciantes favorecen nuevo acuerdo con FMI
Turismo gestiona bajar tasas en aeropuertos
ARCHIVO
LONDRES, GRAN BRETAÑA.
Luis Núñez afirma Gobierno enfrenta una delicada situación fiscal, por el aumento del gasto SANTO DOMINGO. La Aso-
ciación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS) consideró que la firma de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que implique mayores obligaciones por parte del Gobierno remitiría una señal clara de compromiso a los inversionistas locales e internacionales sobre sus intenciones de mantener la estabilidad económica y disciplina fiscal. Luis Núñez, presidente de la entidad, estima que una razón básica y fundamental para defender un nuevo acuerdo con el FMI está fundamentada en la delicada situación fiscal que enfrenta el Gobierno, debido, en gran medida, al incremento del gasto público.
Los comerciantes de Santiago quieren acuerdo con el FMI.
A eso se agrega las repercusiones negativas que, al igual que en otras naciones, se empezarán a sentir sobre las actividades productivas en el corto plazo a causa del colapso económico que atraviesa la economía internacional, particularmente la estadounidense. No obstante, advirtió en ese orden, que si bien resulta saludable establecer un acuerdo con e l FMI, los ajustes y obligaciones que esto entraña deben ser producidos a través de ajustes
en el gasto público y en la ejecución del presupuesto nacional, y no mediante una reforma tributaria que sólo acogotaría a la población repercutiendo en los ingresos ciudadanos y en una merma de la capacidad de compra. Subrayó que la debilidad institucional no garantiza que se cumplan normativas que conlleven determinados impactos sociales y políticos, por lo que es preciso que el gobierno adopte una conducta prudente y racional en el gasto.
El secretario de Turismo, Francisco Javier García, anunció aquí que ha emprendido conversaciones con la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) y el Grupo Punta Cana, en procura de un esquema de incentivos favorables a la competitividad del sector turístico dominicano. El funcionario ofreció la información, al término de un encuentro con Peter Rowe, director de Manejo de Aeropuertos de Ultramar de la empresa TUI Airline, con quien evaluó un eventual programa de incentivos destinado a reducir las tasas aeroportuarias vigentes en el país. Cabe resaltar que Tui Airline maneja actualmente seis aerolíneas europeas que operan en la República Dominicana desde Bélgica, Francia, Holanda, Inglaterra, Alemania y Suecia. La cantidad de tasas aeroportuarias afectan la competitividad del sector.
Jueves 13 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
Noticias
Bengoa dice hacen cambio en presupuesto por baja ingresos Secretario Hacienda dice todavía están dentro de plazo para enviarlo al Congreso SD. El Secretario de Hacien-
da recordó ayer que la Constitución de la República establece que el proyecto de Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos debe ser sometido al Congreso Nacional durante la segunda legislatura ordinaria. Vicente Bengoa dijo que “por lo tanto, todavía estamos dentro del plazo constitucional establecido” para enviar la pieza a las cámaras legislativas.
Bengoa citó el numeral 23 del artículo 55 de la Constitución que, enumerando las atribuciones que corresponden al Presidente de la República, como titular del Poder Ejecutivo, reza textualmente: “Someter al Congreso, durante la segunda legislatura ordinaria, el proyecto de Ingresos y Ley de Gastos de Gastos Públicos correspondiente al año siguiente”. Dijo que la pieza no ha sido enviada a las cámaras legislativas, aun cuando fue elaborada con suficiente tiempo, debido a que se hizo en base a supuestos macroeconómicos que han variado a causa de la crisis financiera global.
Refirió que el Banco Central y la Secretaría de Economía, instituciones encargadas de la formulación de los supuestos, hicieron variaciones a estos el pasado viernes, día 7, seguido de un fin de semana largo. Explicó que reformulan el proyecto sobre la base de nuevos supuestos macroeconómicos, en razón de que las variaciones influyen en los ingresos fiscales estimados “en alteración hacia la baja, lo que es muy significativo”. Citó que los estimados para el crecimiento del Producto Interno Bruto Real, era 4% y ahora de 3; y del PIB Nominal 14.77% a 10.57%.
27
28
DiarioLibre.
Jueves 13 de noviembre de 2008 T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520.
Ecos.
“
El 13 de Noviembre de 1996, la Cumbre Mundial sobre la Alimentación aprobó la Declaración de Roma, que aboga por luchar contra la desnutrición en el Tercer Mundo.
“Según las proyecciones, puede haber alrededor de 30.000 ó 40.000 personas que no saben que tienen el virus ”. Cecilia Sepúlveda, decana de Medicina de la Universidad de Chile
Toques finales a los instrumentos XIQIAO, CHINA. Dos obreras revisan unos violines en la sede de Taixing Fengling Musical Instruments, fundada en 1968 y una de las mayores productoras de violines y otros instrumentos del planeta. EFE FUENTE EXTERNA
Los hoteleros alegan que los costos actuales erosionan la rentabilidad hasta el punto de que sus inversiones ya no son competitivas. Por Juan Llado
¿COMPETITIVIDAD HOTELERA SIN ENERGÍA? al vez porque no están blindados contra las crisis, los hoteleros están esputando alaridos de dolor con respecto a los altos costos de la energía que consumen. Alegan con insistencia que los costos actuales erosionan la rentabilidad hasta el punto de que ya sus inversiones no son competitivas. Lo peor es que depender exclusivamente de la red nacional podría ser la salvación, pero eso no parece ser posible, frente a la desastrosa situación del sistema eléctrico. Parecería que la prolongación del viacrucis socava peligrosamente la salud del principal sector de la economía. Es verdad que los hoteleros del Caribe tienen en los costos energéticos uno de sus grandes desafíos. Un estudio del 2006 de la Caribbean Hotel Association, CHA, (“Taxation and Operating Costs for the Caribbean Hotel Sector”) señala que las tres áreas mas calamitosas para los hoteles de la región son la electricidad, los impuestos y la burocracia gubernamental. Los datos fidedignos sobre los costos de operación no son fáciles de conseguir, pero por su la-
T
do PKF Consulting, en su análisis sobre la situación de la industria hotelera regional en el 2007, confirma que, en promedio, los energéticos representaron un 7.3% del total de los ingresos, mientras en Estados Unidos solo fueron de un 3.6%. En la RD se confronta una situación sui generis. Según el estudio de la CHA, mientras para la mayoría de los destinos caribeños el costo de operación proporcional más significativo es la mano de obra (27%), nosotros tenemos los menores costos en ese renglón. Pero mientras Trinidad tiene los menores costos energéticos, los de la RD figuran entre los más altos (con Jamaica de compañía), estimándose entre el 15 y el 20% en promedio actualmente. Estos altos costos energéticos, por supuesto, no se compadecen con la realidad de que somos el destino más barato del Caribe y de que podríamos ser aún más competitivos (en cuanto a la rentabilidad de las inversiones) si esos costos pudieran reducirse. No es que el turista de masas consuma más energía. Sus exigencias en cuanto a iluminación,
Evento Blog España
sistemas de climatización, refrigeración, motores, elevadores, lavandería, etc. son prácticamente las mismas que las del turista de mayor poder económico. La razón de los más altos costos en la RD es sencillamente porque el kilowatt/hora sale más caro. Según dicen los entendidos, esto es así porque 1) la electricidad que suministra la red nacional es muy cara, sin ser suficiente, y 2) las plantas propias representan para compensar los apagones son costos adicionales que resultan onerosos. Para colmo, algunos de los productores privados que suministran energía directamente tienen el precio del kilowatt/hora casi al doble o al doble de lo que pagan los consumidores residenciales del sistema eléctrico. El manojo de razones de este berenjenal es variopinto. Al igual que algunos productores privados de las zonas turísticas, algunas de las plantas propias usan combustibles caros para la generación (p.ej. gasoil) y su limitada escala de operaciones encarece el suministro. En otros casos, la combinación entre el fluido que suple la red
Los hoteleros se quejan de los costos.
nacional y el de las plantas propias también sale muy cara. Y es fama que aún aquellos hoteles que logran suplir sus necesidades por generadores de la red nacional --ya que por el tamaño de su demanda califican para ser usuarios no regulados-- también deben pagar sobrecargos a las distribuidoras que resultan en tarifas poco competitivas. Son varias las opciones que tienen los hoteleros para confrontar esta situación. La primera es la conservación, la cual exige un entrenamiento del personal para ser efectiva, pero eso no bajaría los costos sustancialmente. La segunda es el uso de tecnologías que generan energía más barata (solar, eólica, marina, etc.), pero eso requeriría de una reconversión con una apreciable inversión inicial. La tercera es la de incursionar en el negocio de la energía ellos mismos y, de manera colectiva, acometer la inversión en
plantas más eficientes que eliminen a los intermediarios. Pero todas estas opciones requieren tiempo y conllevan una considerable inversión de capital. Aún en ausencia de análisis comparativos que pudieran arrojar datos confiables, la intuición sugiere que lo más conveniente para la hotelería es que la red nacional supla todas sus necesidades. Los hoteles no califican para la tarifa subsidiada, pero a un promedio de US$0.22 el kilovatio/hora, la tarifa que paga el consumidor residencial, se reduciría la factura energética sensiblemente. Si los hoteleros hacen uso del privilegio que le otorga la legislación vigente como usuarios no regulados, y acuden directamente a los generadores, el costo energético podría bajar aun más. Pero para esto último tendrían que conseguir el apoyo de unas autoridades que modificaron la Ley 125-01 para hacer más cara esta opción. No cabe duda de que la competitividad de la inversión hotelera está hoy en una gran encrucijada. Puesto que el embrollo del sistema eléctrico nacional parece ser un ovillo muy difícil de desenredar, las perspectivas no son nada buenas en este aspecto. Por eso los hoteleros deben propugnar militante y diligentemente, al igual que los demás empresarios del CONEP, por una gran solución a la crisis nacional que traiga tarifas más competitivas. Pero también deberán acudir a las demás alternativas, ya que en la actual coyuntura no se vislumbra otra cosa que no sea más apagones.
Jueves 13 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
Ecos
Critica falta recursos contra Sida En Chile tampoco informaron su situación a cientos de seropositivos SANTIAGO. Organizaciones
chilenas de enfermos de sida criticaron ayer al Gobierno por la falta de recursos para prevenir y combatir esta enfermedad, tras el escándalo en el ministerio de Salud, porque varios hospitales públicos no in-
formaron de su situación a centenares de seropositivos. “El problema fundamental aquí es que el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet -que es médica y experta en sida- no ha querido destinar recursos para prevenir está enfermedad”, señaló el coordinador ejecutivo de “Vivo Positivo”, Vasili Deliyanis. El nuevo ministro de Salud, Álvaro Erazo, admitió este martes ante el Congreso que las autoridades se
enfrentan a una situación “grave y delicada”, porque según datos del Instituto de Salud Pública, al menos 320 personas contagiadas con sida aún no han sido notificadas de su situación. Respecto a este problema, la decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Cecilia Sepúlveda, dijo que en el país hay alrededor de 40.000 personas que no saben que son portadoras del VIH. EFE
29
30
DiarioLibre.
Jueves 13 de noviembre de 2008
Ecos JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ
Ambiente navideño ya comienza a sentirse en la ciudad de Santiago Los comercios disponen de muchas ofertas CORNELIO BATISTA
SANTIAGO. El ambiente na-
La venta de frutas propias de la temporada navideña también se ha incrementado.
videño ha empezado sentirse en diferentes sectores de esta ciudad, donde numerosas calles, avenidas, y establecimientos comerciales han sido adornados con guirnaldas y otras decoraciones. Además, decenas de casetas conteniendo golosinas, como pasas, manzanas y otras frutas que son muy demandadas en esta época han sido colocadas en aceras y contenes de esta ciudad. Muchas tiendas ubicadas en el centro histórico de Santiago disponen de numerosas ofertas navideñas con el objetivo de atraer a potenciales clientes que acuden a esa zona. José González, dueño de
una tienda de ropa localizada en la calle Del Sol casi esquina Duarte dijo a Diario Libre que las ventas han empezado a reactivarse en esa zona. Fiestas navideñas En los sectores intervenidos por el programa Barrio Seguro en Santiago se realizarán fiestas navideñas auspiciadas por la secretaría de Interior y Policía y la gobernación provincial. Estas fiestas se harán del 5 al 20 de diciembre todos los fines de semanas en los sectores de Pekín, Cienfuegos, Bella Vista, Arroyo Hondo, Los Ciruelitos, La Yaguita de Pastor, ensanches Espaillat y Libertad. También en Rafey, Camboya, Reparto Peralta, Cristo Rey, La Joya, La Otra Ban-
da, La Herradura, Los Salados, Los Jazmines, Mari López, Zamarrilla y otros. El gobernador de Santiago José Izquierdo dijo que el objetivo de esas fiestas es hacer que la comunidad santiaguera recupere su espacio social propio de su liderazgo e interactúe en un ambiente de paz y armonía. “Durante estos fines de semanas los moradores de los barrios seleccionados podrán salir a las calles a compartir canciones navideñas, incluyendo, el té de jengibre, arepas y galletitas”, manifestó Augusto Izquierdo. Estas fiestas serán clausuradas el 23 de diciembre con una gran cena navideña, bautizada para este año 2008 con la frase “Convivencia sin Violencia”.
Jueves 13 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
31
32
DiarioLibre.
Jueves 13 de noviembre de 2008 Coordinador: Alfonso Quiñones Machado T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520. aquinones@diariolibre.com
Revista.
Pr. Protagonistas
Beyoncé se unió a la lista de artistas que cuelgan sus nuevos trabajos discográficos en la web. El 18 de este mes estrena un nuevo tema.
Adal Ramones El presentador dijo que le emociona haberse podido despojar del personaje de la gorra (Otro rollo), para dar vida a “Marmo”, un duende sabio en una película.
Embargan casa de Ninel Conde La actriz y cantante Ninel Conde sigue en dificultades con la Secretaría de Hacienda, debido a sus problemas por no pagar impuestos, por lo que le fue embargada una propiedad.
La ventana: el festival de cine global FUENTE EXTERNA
M. NÚÑEZ / N. NÚÑEZ
SANTO DOMINGO. En primer
plano, un joven policía de raza negra apunta con una escopeta a otro joven mestizo narcotraficante y asesino. El primero debe decidir si disparará, jugándose con ello su futuro. Las favelas de Río de Janeiro como telón de fondo contextualizan una tragedia cotidiana marcada por la corrupción de la policía y su militarizada lucha en contra de los delincuentes. Lo descrito es la escena final de “Tropa de élite” , reciente producción brasileña ganadora en Berlin, que se atreve a ir al fondo de un conf licto presente en todas las grandes ciudades de América. Es una crítica social sustanciosa, ya que no sólo se queda en la ya casi tradicional denuncia hacia las fuerzas del Estado, es también quizás la primera crítica a los movimientos sociales de izquierda, que a través de Organizaciones No Gubernamentales, conviven con el narcotráfico. El filme es parte de la interesante programación del Festival de Cine Global Dominicano que se realizará esta vez en un circuito de salas culturales. Otra mirada, otro cine Bajo el lema “temas globales, historias personales”, se retoma esta iniciativa de la Fundación Global y la Fundación Global para la Democracia y el Desarrollo, suspendido el año pasado por las inclemencias climáticas. Pieza estratégica en el desarrollo de un potencial polo cinematográfico en el país, impulsado por el propio presidente Fernández,
El filme “Tropa de élite” es una denuncia sobre la situación del narcotráfico en las favelas de Río de Janeiro, Brasil.
esta muestra pretende ampliar el espectro de las referencias fílmicas, especialmente hacia las nuevas generaciones. Por tal motivo, la selección obedece a criterios diferentes de otro tipo de festivales; aquí importan los relatos de vida que reflejan problemáticas comunes y afinidades propias de un mundo globalizado. De este modo, será posible ver un conjunto de películas independientes de diferen-
EL EVENTO
Festival de Cine Global Dominicano. Del 19 al 23 de noviembre en el Teatro Nacional, Cinemateca Dominicana, UASD, FUNGLODE, Malecón Center y otras salas. Más información en: www.drglobalfilmfestival.org
tes latitudes, que conforman un panorama representativo de los temas que interesan a jóvenes directores y productores. Puntos altos de la muestra “La Ceguera”. Del director Fernando Meirelles, nominado por la Academia por “Ciudad de Dios” y “El Jardinero Fiel”, presenta esta película basada en el best seller del nobel José Saramago, con guión de Don McKellar, ganador del Pre-
mio Tony. Capta la podredumbre de la sociedad durante una epidemia de ceguera; comienza cuando un hombre queda instantáneamente ciego mientras conduce camino a casa desde su trabajo. “Buda explotó por vergüenza”. Cinta sobre la belleza y el sufrimiento del Afganistán actual, gran trabajo de Hana Makhmalbaf, cineasta iraní de 19 años. Relato que comienza con imágenes de archivo de la
demolición de estatuas gigantes de Buda, cerca de Bamian, por parte de los talibanes. La cinta registra la travesía de una niña de seis años, Baktay, quien está ansiosa por asistir a la escuela. En su viaje hacia el aprendizaje sufrirá de abusos injustificados, al igual que los colosos de piedra. “Vengo de un avión que cayó en las montañas”. Interesante trabajo que narra la extraordinaria historia del equipo uruguayo de
rugby que logró sobrevivir a un accidente aéreo en 1972. Obligados a comer carne humana, permanecieron vivos por 72 días sobre un glaciar de 4,000 metros en el corazón de la Cordillera de los Andes. Premiado en múltiples festivales por abordar el tema de la organización de los seres humanos en pro de la supervivencia. “Yo soy porque nosotros somos”. La nación africana de Malawi sufre de enfermedades, pobreza y hambruna con un costo de un millón de niños huérfanos. En 2006, la cantante Madonna comenzó a estudiar la crisis de este país, escribiendo y produciendo este documental. Busca demostrar la necesidad de acción a través de la historia de ocho niños que están creciendo sin sus padres; los pequeños anhelan una mejor vida y se esfuerzan por seguir adelante con optimismo a pesar de las pocas oportunidades que el destino les ha deparado. Relatos de ficción, documentales excepcionales, también charlas y talleres sobre cine nos trae este festival que complementa las opciones cinematográficas disponibles para los amantes del séptimo arte.
Jueves 13 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
33
Revista
J. Aniston: “Lo de Angelina fue inapropiado y cutre” NUEVA YORK. Desde su bo-
da con Brad Pitt en el 2000, la vida sentimental de Jennifer Aniston ha ocupado las páginas de revistas y periódicos del mundo entero. Cinco años después de casarse, la pareja se divorció, porque Pitt se enamoró de Angelina Jolie durante el rodaje de la pelí-
cula “Mr and Mrs Smith”. En todo este tiempo, la actriz no se había referido al tema. Sin embargo, en la edición de diciembre de la revista estadounidense Vogue, Aniston ha decidido abrirse en una entrevista en la que toca hasta los temas más delicados. El mismo periodista que
Ridley Scott dirigió “Gladiator”.
Una película basada en el “Monopolio” Ridley Scott apostará al conocido juego inmobiliario en su próximo trabajo LOS ÁNGELES, EE.UU. El cineasta Ridley Scott (”Blade Runner”, 1982, “Gladiator”, 2000), dirigirá el filme “Monopoly”, basado en el conocido juego de mesa sobre propiedades inmobiliarias, informó ayer The Hollywood Reporter. Scott será uno de los productores del proyecto de la juguetera Hasbro y los estudios Universal Pictures, que contará con el guión de Pamela Pettler, especialista en historias para cintas de animación como “Corpse Bride” (2005) o “Monster House” (2006).
Con la incorporación de Scott, los estudios confían en dotar a la película de un estilo futurista. “Monopoly” se convirtió así en la última iniciativa de Hasbro que llegará a la gran pantalla tras “Battleship”, “Ouija Board” o “G.I. Joe”, todos ellos juegos creados por este fabricante y en proceso de producción cinematográfica. Las marcas de fácil reconocimiento, como las de estos juegos, incrementaron recientemente su atractivo para las productoras de películas. A raíz de la crisis, los productores buscan nombres familiares al público para reducir el riesgo de fracaso comercial. En 2008 Ridley Scott estrenó “Body of Lies”. EFE
interroga a Jennifer para este número entrevistó a Angelina Jolie en enero de 2007 acerca de su relación con Brad Pitt. Y ella no dudó en contar detalles de cómo habían empezado a enamorarse en el set de la película, mientras Aniston y él vivían juntos y estaban casa-
Jennifer Aniston se refiere al tema de su divorcio en una entrevista en Vogue.
Angelina Jolie
dos. “Había detalles publicados allí que definitivamente habían sucedido ante mi ignorancia”, declara la actriz. “Creo que esos pormenores eran innecesarios y que era inapropiado discutirlos en una revista. ¿Todo eso que decía acerca de si no podía esperar a ir a trabajar cada mañana? Me parece realmente cutre de su parte”. Sin embargo, Jennifer Aniston parece haber hecho las paces con su ex marido.
34
DiarioLibre.
Jueves 13 de noviembre de 2008
Revista FUENTE EXTERNA
“Santi Cló”, una película divertida de esta temporada navideña FUENTE EXTERNA
Dirigida por Pinky Pintor, la protagonizan Aquiles Correa y Manolo Ozuna ALFONSO QUIÑONES
SANTO DOMINGO. “Santi
Cló”, es la nueva película de Pinky Pintor, que producida por Premium Latin Films, acaba de ser estrenada en los cines del Bella Vista Mall, la noche del pasado martes. La cinta es una de esas películas de temporada que con unos ocho millones de pesos de inversión, se propone en apenas dos o tres meses recaudar lo invertido en ella y obtener beneficios. Casi seguro lo logrará, porque sus productores apostaron a obtener un producto más o menos digno, con ingredientes necesarios en esta época del año. Aquiles Correa y Manolo Ozuna fueron los encargados de asumir los papeles principales y corporeizar la
Aquiles Correa, en una escena de “Santi Cló”.
historia no exenta de humor, algo de melodramatismo, y uno de esos finales de cuentos de camino que no hay Dios quien se lo trague. Pero que en este tipo de películas se perdona, porque lo aguantan. Pinky Pintor supo hilvanar con la historia, adecuadas escenografías, un telón de fondo que está a mano y una banda sonora aceptable, sobre todo un tema que interpreta Wason Bra-
zobán en las escenas del hospital, donde Pachi Carrasco puso sus buenos oficios de arreglista. Franklin Romero aprovechó para poner a buena parte de sus artistas, amén de algunas ausencias, pero vale. El guión es una historia bien cerrada, que es capaz de delinear personajes tomados de la calle, eso sí, sin mucha complicación, que la Navidad no es para eso.
Divertida, la película mueve a la risa en varias ocasiones y como está hecha para el público nacional, funciona con las múltiples señas que le envía. Ni Aquiles Correa ni Manolo Ozuna tuvieron que hacer grandes esfuerzos de interpretación, porque sus personajes se parecían a ellos mismos. No obstante, ambas actuaciones son coherentes, dignas y orgánicas. Y hay que darle la bienvenida a la pantalla grande a una nueva promesa del celuloide: Milagritos Holguín, quien, bromas aparte, está muy bien en ese papel de vecina. Hay que destacar la actuación de la niña y aplaudidas apariciones, como la de Corporán de los Santos, porque ya que vamos a hacer cine televisivo, qué mas da. La aceptable edición y montaje hacen que la historia avance sin tropiezos. No es la película esperada, pero hay que verla.
El cineasta argentino Fernando Birri, presente en el evento.
La fascinación del documental del XXI Se celebra en Venezuela y participan realizadores dominicanos SANTO DOMINGO. Con la
presencia de delegados de 19 países de América Latina se celebró en Caracas el I Encuentro de Documentalistas del Siglo XXI, organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) y los demás entes adscritos de la Plataforma del Cine y Medios Audiovisuales. La actividad había sido formalmente inaugurada por Héctor Enrique Soto, ministro del Poder Popular para la Cultura de Venezuela. Durante la presentación de los países, la representante de la República Dominicana, la documentalista Martha Checo hizo un esbozo general de la situación del cine dominicano y en especial del documental. “Nuestro país entre los vaivenes de la situación política y social, no ha podido establecer una línea industrial de producción de largometrajes audiovisual, aunque en el documental ha existido una producción constante que se destina
PARTICIPANTES
Fernando Birri, Carmen de Birri, Humberto Ríos, Dolores Miconi, Orlando Senna, Carolina Silvestre, Miguel Littin, Marilia Alvim, Edmundo Aray, Carmen Castillo, Iván Sanjinés, Jennifer Soto, Tito Ameijeiras, Guadalupe Ochoa Ávila, Víctor Gaviria, Gabriela Hernández, el presidente del ICAIC Omar González, Nora de Izcue, Estela Bravo, Jorge Serrano, Belén Orsini, Yanilú Ojeda, Arnold Antonin, Patricia Ortega, Rafael Rosal, Beatriz Lara, Pedro Rivera, Hugo Gamarra, Ana María García, Jorge Solé, Laura Vázquez, Carlos Azpúrua, Aldrina Valenzuela, John Petrizzelli, Martha Checo y Félix Manuel Lora estos dos últimos en representación de la República Dominicana.
hacia la televisión, teniendo en el cine una presencia nula”, subrayó Checo. La oportunidad ha servido para reunir a destacados creadores de la cinematografía latinoamericana. Estos días pasados, en opinión de los participantes deberán impulsar políticas de Estado en los países de la región para la ayuda y promoción del cine documental y formar nuevos nexos entre las diferentes generaciones de documentalistas.
Jueves 13 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
35
Revista
Houston, capital de la música con el Grammy Latino Dos dominicanos compiten en la entrega SANTO DOMINGO. Esta no-
che, la ciudad de Houston recibe a los artistas nominados a la novena edición del Grammy Latino. Contrario al año pasado, que Juan Luis Guerra acaparó la ceremonia, en éste la ausencia del merengue marcará la entrega. La vocalista dominicana radicada en Miami, Alih Jey, y Marco Hernández, productor del disco “Señor Bachata”, que grabó José Feliciano, son los únicos nombres que aparecen en esta edición. Hoy, la atención se centrará en Café Tacuba, Juanes y Gustavo Santaolalla. El primero tiene seis nominaciones, mientras que Juanes y Santaolalla se alzaron con cinco cada uno. Café Tacuba, una banda de rock mexicana compite, entre otras, en las categoría de “Grabación del año y “Álbum del año”, los premios más codiciados del galardón. Tacuba tam-
Juan Luis Guerra estará en la ceremonia de esta noche.
bién actuará durante la ceremonia junto a Juanes, Julieta Venegas (que tiene cuatro nominaciones), Alejandra Guzmán, Fonseca y Los Tigres del Norte. Juanes, que actúa el próximo sábado en el Palacio de los Deportes, optará por cinco gramófonos en las
cateogrías de Grabación del Año, por su trabajo “Me enamora”, y por la cual competirá junto con el propio Tacuba, Julieta Venegas (por “El Presente”), Cabas (”Bonita”), y Andrea Bocelli y Laura Pausini (“Vive ya!”). El argentino Gustavo Santaolalla está nominado dos veces en la categoría de Grabación del Año y de Álbum del Año, como productor de los trabajos de Café Tacuba y de Juanes. La gala de este año, en la que se premiarán un total de 49 categorías, tendrá como maestros de ceremonias a los actores Cristian de la Fuente y Patricia Manterola, mientras que también participarán Vikki Carr -homenajeada con el premio a la Excelencia musical de la Academia latina de la grabación-, Juan Luis Guerra y César Évora. La cantante Gloria Estefan será la Personalidad del año. DL/AP
Tito Nieves: “Los premios son basura” SAN JUAN. El salsero bori-
cua Tito Nieves, quien promociona su nuevo disco “Dos: canciones clásicas de Marco Antonio Solís”, sostiene que la fama y los premios “son una basura”, pues para él lo más importante es “el cariño y el
aplauso” de sus seguidores. Nieves, ganador de un premio Billboard en 2008 en la categoría de Canción del año Airplay/Tropical por “Más que tu amigo”, indicó que los galardones “ya no tienen el mismo significado” que antes, cuan-
do “se premiaba la música y no al artista”. “Los premios, para mí, se hicieron más para el deporte, porque tú ves al ganador. Yo no hago mi música para ganarme premios, sino para ganarme el cariño de mis fanáticos”. EFE
36
DiarioLibre.
Jueves 13 de noviembre de 2008
Revista
Cartelera.
SALA 6 SALA 7 SALA 8
HIGH SCHOOL MUSICAL 3 (S/D 4:55), 7:10, 9:25 LA CARRERA DE LA MUERTE (S/D 4:55), 7:15, 9:30 AL FIN Y AL CABO (S/D 5:10), 7:20, 9:30
Pr.
[R/14] [R/18] [R/16]
Hollywood Island SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8
SANTI CLO (S/D 6:25), 8:30 SANTI CLO (S/D 5:20), 7:25, 9:30 SANTI CLO (S/D 5:20), 7:25, 9:30 TALENTO DE BARRIO (S/D 5:10), 7:20, 9:30 MISION BABILONIA (S/D 5:30), 7:30, 9:30 BUSQUEDA IMPLACABLE (S/D 5:25), 7:30, 9:35 LA CARRERA DE LA MUERTE (S/D 4:55), 7:15, 9:30 AL FIN Y AL CABO (S/D 5:10), 7:20, 9:25
[N/A] [N/A] [N/A] [R/18] [R/16] [N/A] [R/18] [R/16]
Protagonistas
Hollywood Plaza SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6
BUSQUEDA IMPLACABLE (S/D 5:25), 7:30, 9:35 VECINOS EN LA MIRA (S/D 4:40), 7:00, 9:25 SANTI CLO (S/D 6:25), 8:30 SANTI CLO (S/D 5:20), 7:25, 9:30 UN ROCKERO DE LOCURA (S/D 5:15), 7:25, 9:35 AL FIN Y AL CABO (S/D 5:10), 7:20, 9:25
[N/A] [R/16] [N/A] [N/A] [N/A] [R/16]
Malecón Center Cinemas SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 3 SALA 4 SALA 5
BUSQUEDA IMPLACABLE 5:25, 7:25, 9:25.-(L/M/MI.- 7:25, 9:25) NOCHES DE TORMENTA 5:35, 7:35, 9:35.-(L/M/MI.- 7:35, 9:35) HIGH SCHOOL MUSICAL 3 5:00, 7:15.-(L/M/MI.- 7:15) VECINOS EN LA MIRA 9:35. TODOS LOS DIAS SANTICLO 5:00, 7:00, 9:00 (L/M/MI.- 7:00, 9:00) SANTICLO 5:30, 7:30, 9:30 (L/M/MI.- 7:30, 9:30)
[R/16] [R/16] [R/14] [R/16] [S/R] [S/R]
Palacio del Cine Bella Vista Mall SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 6
“High School Musical 3” se mantiene en las salas de cine.
Santo Domingo Acrópolis SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7
VECINOS EN LA MIRA (S/D 4:40), 7:05, 9:30 SANTI CLO (S/D 4:20), 6:25, 8:30 SANTI CLO (S/D 3:15), 5:20, 7:25, 9:30 NOCHES DE TORMENTA (S/D 3:00), 5:05, 7:15, 9:25 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 (S/D 2:50, 5:00), 7:15, 9:30 BUSQUEDA IMPLACABLE (S/D 3:20), 5:25, 7:30, 9:35 AL FIN Y AL CABO (S/D 3:15), 5:25, 7:30, 9:35
[R/16] [N/A] [N/A] [R/16] [R/14] [N/A] [R/16]
Hollywood Diamond SALA 4 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8
VECINOS EN LA MIRA (S/D 4:40), 7:05, 9:30 SANTI CLO (S/D 3:15, 5:20), 7:25, 9:30 SANTI CLO (S/D 4:20, 6:25), 8:30 SANTI CLO (S/D 5:00), 7:00, 9:00 AL FIN Y AL CABO (S/D 3:15, 5:25), 7:30, 9:35 NOCHES DE TORMENTA HIGH SCHOOL MUSICAL 3 (S/D 2:50, 5:00), 7:15, 9:30 BUSQUEDA IMPLACABLE (S/D 3:20, 5:25), 7:30, 9:35
[R/16] [N/A] [N/A] [N/A] [R/16] [R/16] [R/14] [N/A]
Cinema Centro SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6
SANTI CLO (S/D 5:20), 7:25, 9:30 SANTI CLO (S/D 4:20, 6:25), 8:30 BUSQUEDA IMPLACABLE (S/D 5:25), 7:30, 9:35 AL FIN Y AL CABO (S/D 5:20), 7:25, 9:30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 (S/D 4:50), 7:05, 9:20 ELIZABETH: LA EDAD DE ORO
[N/A] [N/A] [N/A] [R/16] [R/14] [R/16]
Mega Plex 10 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8 SALA 9 SALA 10
TALENTO DE BARRIO (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:30 UN ROCKERO DE LOCURA (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:30 NOCHES DE TORMENTA (S/D 3:05, 5:10), 7:20, 9:30 AL FIN Y AL CABO (S/D 3:10, 5:20), 7:25, 9:30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 (S/D 2:50, 5:00), 7:15, 9:30 SANTI CLO (S/D 3:15, 5:20), 7:25, 9:30 SANTI CLO (S/D 4:20, 6:25), 8:30 SANTI CLO (S/D 5:00), 7:00, 9:00 ESPEJOS SINIESTROS (S/D 5:00), 7:15, 9:35 BUSQUEDA IMPLACABLE (S/D 3:20, 5:25), 7:30, 9:35
[R/18] [N/A] [R/16] [R/16] [R/14] [N/A] [N/A] [N/A] [R/18] [N/A]
Coral Mall SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8 SALA 9
SANTI CLO (S/D 5:20), 7:25, 9:30 SANTI CLO (S/D 6:25), 8:30 AL FIN Y AL CABO (S/D 6:25), 8:30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 (S/D 4:50), 7:05, 9:20 MISION BABILONIA (S/D 5:30), 7:30, 9:30 UN ROCKERO DE LOCURA (S/D 5:10), 7:20, 9:30 BUSQUEDA IMPLACABLE (S/D 5:25), 7:30, 9:35 NOCHES DE TORMENTA (S/D 5:10), 7:20, 9:30 ELIZABETH: LA EDAD DE ORO (S/D 4:35), 7:00, 9:25
[N/A] [N/A] [R/16] [R/14] [R/16] [N/A] [N/A] [R/16] [R/16]
Broadway SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5
SANTI CLO (S/D 5:20), 7:25, 9:30 SANTI CLO (S/D 5:20), 7:25, 9:30 SANTI CLO (S/D 6:25), 8:30 BUSQUEDA IMPLACABLE (S/D 5:25), 7:30, 9:35 NOCHES DE TORMENTA (S/D 5:10), 7:20, 9:30
[N/A] [N/A] [N/A] [N/A] [R/16]
SANTICLO J/V.- 6:30, 8:30, 10:30.-(S/D.- 4:30, 6:30, 8:30, 10:30) NOCHES DE TORMENTA J/V.- 6:25, 8:25, 10:25.-(S/D.- 4:25, 6:25, 8:25, 10:25) AL FIN Y AL CABO J/V.- 6:35 8:35, 10:35.-(S/D.- 4:35, 6:35, 8:35, 10:35) SANTICLO J/V.- 6:00, 8:00, 10:00.-(S/D.- 4:00, 6:00, 8:00, 10:00) BUSQUEDA IMPLACABLE J/V.- 6:20, 8:20, 10:20.-(S/D.- 4:20, 6:20, 8:20, 10:20) HIGH SCHOOL MUSICAL 3 J/V:. 6:05, 8:20.-(S/D.- 4:00, 6:05, 8:20).-M/MI.- 6:15 VECINOS EN LA MIRA J/V/S/D.- 10:35.- UNICAMENTE. [R/16]
Palacio del Cine Av. Venezuela SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 8 SALA 6 SALA 6 SALA 6
BUSQUEDA IMPLACABLE 5:25, 7:25, 9:25.- (L/M/MI.- 7:25, 9:25) MAMMA MIA 5:10, 7:25, 9:40.- (L/M/MI.- 7:25, 9:40) HIGH SCHOOL MUSICAL 3 5:00, 7:15, 9:30.- (M/MI.- 7:15, 9:30) VECINOS EN LA MIRA 5:05, 7:20, 9:35.- (L/M/MI.- 7:20, 9:35) AL FIN Y AL CABO 5:35, 7:35, 9:35.- (L/M/MI.- 7:35, 9:35) SANTICLO 5:30, 7:30, 9:30.- (L/M/MI.- 7:30, 9:30) SANTICLO 5:00, 7:00, 9:00.- (L/M/MI.- 7:00, 9:00) SANTICLO 5:30, 7:30, 9:30.- (L/M/MI.- 7:30, 9:30)
[R/16] [R/14] [R/14] [R/16] [R/16] [S/R] [S/R] [S/R]
La Romana La Marina SALA 1 SALA 2 SALA 3
SANTICLO (S/D 5:15), 7:20, 9:25 BUSQUEDA IMPLACABLE (S/D 5:30), 7:30, 9:30 THE WOMEN (S/D 4:40), 7:00, 9:15
[N/A] [N/A] [N/A]
Santiago Cinema Centro Cibao SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7
BUSQUEDA IMPLACABLE (S/D 3:20, 5:25), 7:30, 9:35 AL FIN Y AL CABO (S/D 3:10, 5:20), 7:25, 9:30 VECINOS EN LA MIRA (S/D 4:40), 7:00, 9:30 SANTI CLO (S/D 3:15, 5:20), 7:25, 9:30 SANTI CLO (S/D 3:15, 5:20), 7:25, 9:30 SANTI CLO (S/D 4:20, 6:25), 8:30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 (S/D 2:50, 5:00), 7:15, 9:30
[N/A] [R/16] [R/16] [N/A] [N/A] [N/A] [R/14]
Hollywood 7 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7
SANTI CLO (S/D 6:25), 8:30 SANTI CLO (S/D 5:20), 7:25, 9:30 BUSQUEDA IMPLACABLE (S/D 5:25), 7:30, 9:35 VECINOS EN LA MIRA (S/D 4:40), 7:00, 9:25 ELIZABETH: LA EDAD DE ORO (S/D 4:35), 7:00, 9:25 UN ROCKERO DE LOCURA (S/D 5:10), 7:20, 9:30 AL FIN Y AL CABO (S/D 5:25), 7:25, 9:25
[N/A] [N/A] [N/A] [R/16] [R/16] [N/A] [R/16]
Las Colinas SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8
MISION BABILONIA (S/D 5:30), 7:30, 9:30 VECINOS EN LA MIRA (S/D 4:40), 7:00, 9:25 AL FIN Y AL CABO (S/D 5:20), 7:25, 9:30 TALENTO DE BARRIO (S/D 5:10), 7:20, 9:30 BUSQUEDA IMPLACABLE (S/D 5:25), 7:30, 9:35 SANTI CLO (S/D 5:20), 7:25, 9:30 SANTI CLO (S/D 4:20, 6:25), 8:30 SANTI CLO (S/D 5:00), 7:00, 9:00
[R/16] [R/16] [R/16] [R/18] [N/A] [N/A] [N/A] [N/A]
San Francisco de Macorís Palacio Del Cine SALA A SALA B SALA A
SANTICLO 7:30, 9:30.- (S/D.- 5:30, 7:30, 9:30.-).MISION BABYLONIA 7:25, 9:25.- (S/D.- 5:25, 7:25, 9:25),.AL FIN Y AL CABO 7:35, 9:35.- (S/D.- 5:35, 7:35, 9:35.-).-
[S/R] [R/16] [R/16]
Bávaro Palacio Del Cine (Palma Real) SALA 1 SALA 2 SALA 3
MAMMA MIA 7:15, 9:30.- (V/S/D.- 5:00, 7:15, 9:30.-) SANTICLO 7:30 9:30.- (V/S/D.- 5:30, 7:30, 9:30) THE ROCKER 7:35, 9:35.- (V/S/D.- 5:35, 7:5, 9:35)
[R/14] [S/R]
Lindsay Lohan
Paula Abdul
Familia de Lindsay Lohan aprueba su relación gay
La mujer hallada muerta en un auto cerca de la casa de Paula Abdul era una admiradora de la juez de “American Idol” y ex concursante del programa. Agentes encontraron el cadáver de Paula Goodspeed, de 30 años, el martes.
LOS ÁNGELES. La actriz Lindsay Lohan cuenta con el apoyo de su familia respecto de su romance con la DJ Samantha Ronson. A excepción de su padre, Michael Lohan, tanto su madre, Dina, como su hermana, Ali, están de acuerdo en su relación gay, informó la página entertainmentwise.com. “Ellas me han apoyado mucho si estoy con un chico o con una chica. Ellas me apoyan como persona”, declaró la actriz de 22 años. “Ali conoce a Samantha desde hace mucho tiempo y es como `sea lo que sea, te apoyo, quizás no haría lo que tú estás haciendo, pero estoy feliz por ti”, explicó Lohan. Recientemente, Lohan ofreció una entrevista a la revista Vogue en la que sugirió ser bisexual. En otras ocasiones, la cantante y actriz ha rechazado ser lesbiana, pero admite que ama a Ronson, y si las cosas fallaran con ella volvería a salir con hombres.
donna ha impuesto una serie de estrictas normas a su aún esposo Guy Ritchie para ver a sus hijos, Rocco y David. Desde prohibirles que vean periódicos o revistas hasta que beban sólo agua
de la Cábala, La Reina del Pop no quiere que los pequeños dejen los hábitos que ella les ha inculcado mientras están con él. Apenas esta semana Rocco y David volvieron a ver a su padre tras el anuncio del divorcio entre la
El cantante llegó ayer a Costa Rica para ofrecer el viernes su primer concierto en Centroamérica, y fue recibido por una escolta policial que lo acompañó desde el aeropuerto hasta el hotel. El tenor aterrizó en un jet.
Xuxa
Madonna impone normas a Ritchie para ver a sus hijos LONDRES. La cantante Ma-
Plácido Domingo
cantante y él, informó la página dailymail.co.uk. Rocco y David estarán con Ritchie en Gran Bretaña, pues Madonna continúa con el Sticky & Sweet tour. Según Daily Mail, entre las reglas impuestas por
Madonna para el cuidado de los niños también se encuentran: Bajo ninguna circunstancia debe permitirles leer periódicos, revistas o ver televisión y DVDs. Toda el agua que tomen, incluso si es diluida en ju-
go orgánico, debe ser de la Cábala (agua de montaña que fue bendecida por líderes de la religión). Sujetarse a una dieta macrobiótica y de vegetales, sin carne procesada. Deben usar la ropa que Madonna les envió, entre otros puntos.
La presentadora de televisión brasileña, famosa en la década pasada por los programas infantiles que presentaba, ha entablado una demanda por daños morales contra un semanario que la acusó de haber hecho un pacto con el diablo.
Jueves 13 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
37
Revista
Falleció actriz mexicana de cine MÉXICO. La actriz María Ele-
na Marqués, única mexicana reconocida como Mejor Actriz en la bienal de cine en Venecia, por la película “La perla” (1946), falleció el martes en la noche a la edad de 82 años de un paro cardíaco, anunció su familia. María Elena Marqués, nacida el 14 de diciembre de 1925, falleció acompañada de sus hijos, Marisela y Miguel Torruco Marqués. La actriz debutó en el cine en 1942, en la película “Dos corazones y un tango”, de Mario del Río, en la que compartió créditos con el español Florencio Castelló (1905-1986). En 1943 interpretó uno de los roles principales de la cinta “Romeo y Julieta”, de Miguel M. Delgado (19051994), donde compartió créditos con Mario Moreno “Cantinflas” (1911-1993). Ese mismo año compartió escena con María Félix (1914-2002), en “Doña Bárbara”, donde interpretó a Marisela Barquero, hija de Doña Bárbara. En 1946 participó en “La Perla” dirigida por Emilio “El Indio” Fernández (19031986), y protagonizada por Pedro Armendáriz (19121963), que entre otros premios obtuvo el Globo de Oro. EFE
Escritora pagará 20 mil euros por acusaciones infundadas PARÍS. Un juez condenó a
una escritora francesa a pagar un euro por “daños e intereses” y 20.000 euros para costes judiciales a los estudios Warner, a la productora Section Eight y al
guionista de “Syriana”, Stephen Gaghan, a quienes había acusado de plagio. Fuentes judiciales informaron que Stéphanie Vergniault, de 39 años, puede apelar esta decisión
de la tercera Cámara de lo Civil del Tribunal de Gran Instancia de París (TGI), aunque en junio del 2006 el mismo Tribunal denegó la demanda que había interpuesto contra el
guionista y director del filme, contra la distribuidora estadounidense y contra la productora. La productora “Section Eight” fue fundada por el director Steven Soderbergh
y el actor George Clooney, uno de los protagonistas de Syriana (2005). Gaghan informó que su guión se inspiró en el libro “See no evil” del ex agente de la CIA Robert Baer. EFE
38
DiarioLibre.
Jueves 13 de noviembre de 2008
Revista ARCHIVO
Promueven en Nueva York el Congreso del bolero El Congreso se desarrollará del 15 al 20 de abril del año próximo en Santiago SANTO DOMINGO. La ciudad
de Nueva York será escenario el próximo viernes 14 de este mes, de una de las actividades preparatorias del III Congreso Internacional Música, Identidad y Cultura en el Caribe (MIC III),
Pensar las vivencias del Carnaval de Santiago
dedicado al tema “El Bolero en la cultura caribeña y su proyección universal”, evento que es promovido por la Secretaría de Estado de Cultura, el Centro Cultural Eduardo León Jimenes y el Instituto de Estudios Caribeño (INEC), de la República Dominicana. Durante el evento en la ciudad de los rascacielos, se hará el lanzamiento formal del Congreso del Bolero en Estados Unidos, se anuncia-
rán los artistas invitados a ser parte del Comité de Honor del conclave internacional, que se ha convertido en el principal en su género en la región caribeña, y también se pondrán en circulación los libros de los congresos anteriores (dedicados al merengue, el son y la salsa en la identidad del Caribe). El acto cuenta con el apoyo organizativo del INEC Instituto Caribeño y Latinoamericano de Nue-
Fue invitada Omara Portuondo, diva del Buenavista Social Club.
va York, el Comisionado Dominicano de Cultura en Estados Unidos y Alianza Dominicana, y al mismo
han sido invitados los distintos medios de comunicación, representantes de instituciones culturales y
Para caminar por las calles de Roma FUENTE EXTERNA
Google lanza nueva herramienta para pasear virtualmente SANTIAGO. “Las vivencias y por la antigua Roma visiones del Carnaval de Santiago” será el tema a abordar este jueves 13 de noviembre, a partir de las 7:30 de la noche, en los espacios del Centro León, en Santiago. El segundo panel, denominado Rumbo al Carnaval, pretende reflexionar acerca de este tipo de fiesta popular, sus orígenes, vigencia y proyección, con la participación de destacados especialistas y participantes activos de la fiesta por antonomasia de la capital del Cibao. En esta ocasión, los portadores de la tradición carnavalesca en Santiago serán los encargados de compartir sus historias, reflexionar y opinar sobre cómo visualizan esta fiesta popular en los próximos años.
Presentan hoy “El eco de la caracola” en Tony Roma’s SANTO DOMINGO. El libro
SAN FRANCISCO, EE.UU. Pa-
sear por el Coliseo Romano o por el Ludus Magnus sin salir de casa, ya es posible, gracias a una herramienta lanzada ayer por Google, que permite viajar en el tiempo -virtualmente, claro,- hasta la antigua Roma. Google presentó ayer Ancient Rome 3D para Google Earth, una aplicación que recrea en tres dimensiones 6.700 edificios de la Roma Antigua para que los usuarios los recorran o descubran su interior, tal y como era en el año 320 A.C., durante el mandato del emperador Constantino. Entre los monumentos que se incluyen están las Basilicas de Julia y la de Maxentius, el Arco de Cons-
reconocidos artistas vinculados al bolero. La actividad contará con la participación artística de las cantantes Janet y Cynthia Jiménez, y la actuación del grupo Los Clarinetes Mágicos con un repertorio de boleros latinoamericanos. El acto se realizará a las 7:00 pm en la sede del Comisionado Dominicano de Cultura en Estados Unidos (en el 541 de la calle 145, casi esquina Broadway). Se puede contactar a los organizadores en el correo electrónico: inec.newyork@yahoo.es o bien llamando al teléfono (718)-590-1713.
El Coliseo forma parte de los edificios de la antigua Roma que podrán recorrerse virtualmente.
tantino o el Ludus Magnus, donde entrenaban los gladiadores y del que hoy solo quedan ruinas. El programa, que puede descargarse gratuitamente en Internet a partir de ayer, ofrece también información detallada sobre muchos de los edificios elaborada por historiadores. La aplicación fue posible gracias a una cooperación de Google, las universida-
des de California en Los Ángeles y el Instituto de Tecnología Avanzada para Humanidades de la Universidad de Virginia. “Este logro demuestra cómo la tecnología puede ayudar a promover la cultura y diseminar el conocimiento”, escribió Gianni Alemanno, alcalde de Roma, en el blog corporativo de Google. “La idea de que la tecno-
logía virtual permite a la gente experimentar la ciudad que dirijo tal y como era en el año 320 A.C. me llena de orgullo, un orgullo que heredé del glorioso pasado de Roma”, añadió. Paralelamente, Google lanzó un concurso para profesores de primaria y secundaria en EE.UU. con el fin de que utilicen Ancient Rome 3D como herramienta educativa. EFE
“El eco de la caracola”, de la destacada escritora y guionista de televisión, Olga Consuegra, se presenta este jueves, a las 7 de la noche en el segundo piso del restaurante Tony Roma’s de la Avenida Sarasota. La presentación del libro estará a cargo del periodista y poeta Alfonso Quiñones. Se trata de 27 artículos publicados la mayoría en distintos medios del país, con los cuales la autora de “La noche parió una jinetera” da respuesta a muchas de las interrogantes que como mujer y ser humano de estos tiempos se ha planteado. La escritora cubana, quien reside en la República Dominicana desde hace varios años, ha obtenido numerosos reconocimientos por su obra.
Jueves 13 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
39
40
DiarioLibre.
Jueves 13 de noviembre de 2008
Revista Sociales RICARDO HERNÁNDEZ
Felipe Pagés, Kai Schoenhals, E. Balcácer, Adriano M. Tejada, Teodoro Hidalgo y Luis Bodega.
Entidades presentan ‘EL Libro de los Valores’ DL publicará los fascículos semanalmente RICARDO HERNÁNDEZ
VIENA GARCÍA
SANTO DOMINGO. Para todos aquellos que tenían el grito al cielo producto de que en esta sociedad se están perdiendo los valores, un grupo de instituciones se unieron en pro de rescatarlos. La ARS Humano, Café Santo Domingo, el Grupo Vicini, el Grupo León Jimenes, Texaco y Multiquímica Dominicana, junto al periódico Diario Libre y la Secretaría de Estado de Educación, anoche presentaron “El Libro de Los Valores”. Se trata de un volumen compuesto por fascículos, que tiene la finalidad de ofrecer a la sociedad dominicana la reflexión y práctica alrededor de valores humanos. Para coleccionarlos en un todo, estos fascículos de ocho páginas se publicarán semanalmente en el Diario Libre, a partir del próximo 18 de noviembre por un período de 18 semanas. El anuncio se realizó en las instalaciones del Instituto Duartiano, en la Zona Colonial, y además, se presentó como una publicación que será reproducida por la Secretaría de Estado de Educación, ya que serán distribuidos en las escuelas públicas y colegios privados de nivel medio y básico a través de los profesores, quienes se encargarán de desarrollar
Indira Vásquez, Guillermo Cote, Juan Cohén y Homero Figueroa.
prácticas simultáneas para un mejor entendimiento por parte de los estudiantes. Para una buena distribución de este plan promocional educativo, se pondrán a circular un total de 4 millones 50 mil fascículos, incluyendo los 18 valores tradicionales y otros 12 valores especiales que se harán por motivo de la temporada navideña. Este proyecto ya ha tenido éxito en diez países de Latinoamérica, y ha sido traído y adaptado para la población criolla por la agencia Pagés/BBDO y el Instituto para el Desarrollo de la Creatividad, bajo licencia colombiana. Escrito en un lenguaje llano y sencillo, trabajado a partir de las fábulas más famosas, “El Libro de los Valores” destaca los valores morales de indiscutible importancia en la sociedad actual como Ho-
nestidad, Agradecimiento, Solidaridad, Justicia, Responsabilidad, Respeto y otros más. Junto a su semanal publicación, este proyecto se realizará en coordinación con una campaña publicitaria que se servirá de herramientas como vallas, cintillos de prensa, bajantes, comerciales televisivos y radiales. En el discurso central de la ceremonia de presentación del volumen, Adriano Miguel Tejada, director del Diario Libre, destacó que “ningún lugar era tan idóneo para presentar este proyecto como la misma casa de Duarte, un hombre lleno de valores que liberó a una nación bajo tres símbolos; Dios, Patria y Libertad. Entonces, un país que destaca símbolos tan extraordinarios no puede ni debe dejarse gobernar por los anti-valores que nos están azotando”.
Jueves 13 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
41
Revista Sociales FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA
Andrés Aybar, Titi Troncoso, Leonel Villanueva y Joel Rothstein.
Andrew Cooper, presidente de la Federación de Tour Operadores del Reino Unido (FTO) junto al secretario de Turismo, Francisco Javier García.
Murall Decorative Group ofrece cóctel SANTO DOMINGO. Murall Decorative Group, representante en el país de la compañía norteamericana Duralee Fabrics, celebró un cóctel en honor al director de ventas internacionales, Joel Rothstein, quien estuvo en el país dando seguimiento a los mercados internacionales de la empresa alrededor del mundo. Leonel Villanueva y Titi Troncoso, propietarios de Murall, agradecieron a Rothstein su presencia en el país y aprovecharon la oportunidad para compar-
tir con decoradores y arquitectos que han confiando en su trabajo y selección de tejidos y empapelados desde que iniciaron el negocio. Rothstein pertenece a Duralee Fabrics, fundada en 1952, ofreciendo diseño de interiores con productos de calidad, enfocándose en la excelencia y el servicio al cliente. La línea de tejidos puede encontrarse en el showroom de la Jacinto Mañón esquina Federico Geraldino, en D’Roca Plaza, local 201. ANEUDY TAVÁREZ
Olga de González y el coronel Jesús Cordero Paredes.
Recaudan fondos para pacientes cáncer MERCEDES GUZMÁN
SANTIAGO. La Rama Feme-
nina del Patronato Cibaeño Contra el Cáncer celebró su cena tradicional, en la Sala de Fiesta del Centro Español, pro-fondos para la ejecución de programas sociales a favor de los pacientes de esta enfermedad. La velada contó con la participación de los merengueros de la producción “Merengues en Reservas”, Vinicio Franco, Frank Cruz, Rafaelito Martínez y Henry García,
quienes pusieron a bailar a los invitados. Olga de González, dirigente del patronato, recordó que la organización arribó a sus 44 años tocando el corazón de personas e instituciones solidarias que han hecho suya esta causa, ayudándoles a cumplir con su misión a favor de los pacientes oncológicos. Agregó que este año han pagado más de RD$3.5 millones por concepto de pago de medicamentos, quimioterapias, radioterapias, cirugías, estudios, y otros.
RD participa en feria turística de Londres LONDRES, GRAN BRETAÑA. La
Secretaría de Estado de Turismo y un nutrido grupo de empresas hoteleras representan a la República Dominicana en la World Travel Market 2008, que se celebra anualmente en esta urbe europea. En esta edición de la WTM se presenta al público profesional lo último en alojamiento, transporte aéreo, aeropuertos, servicios comerciales y financieros, gestión de destinos, servicios de organización de eventos, artículos de golf, servicios aeroportuarios en feria y medios de comunicación. El programa incluye seminarios educativos, foros de debate y discusiones sobre temas vinculados estrechamente al turismo, como la optimización para buscadores, la tecnología móvil, la sostenibilidad y el impacto de los medios sociales. La delegación de la Sectur en la feria es encabezada por su titular, Francis-
co Javier García, quien se encuentra acompañado de Gabriel Rodríguez, asistente del Secretario; Sabrina Cambiaso, directora de la Oficina de Promoción de la República Dominicana en Londres; Marta González, directora de Mercadeo; y Petra Cruz, directora de las Oficina de Promoción del país en Europa y responsable de la Oficina para Alemania. Diablo cojuelo en Londres Este año, el stand de la República Dominicana en Londres exhibe a un soberano del folclor caribeño, “El Diablo Cojuelo”, personaje del carnaval vegano, que ha causado sensación entre los visitantes a la WTM. El vistoso traje exhibido por el Diablo Cojuelo ha sido de gran atractivo para la prensa británica y de diversos países, así como han disfrutado de bebidas hechas a base de café y chocolate orgánicos, llevados expresamente al evento. FUENTE EXTERNA
ARS Palic por una salud preventiva ARS Palic presentó su propuesta de servicios con el programa de Prevención y Promoción de la salud, durante la Feria de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos. Sandra Londoño, gerente, habló del compromiso de instruir con sus servicios por una salud preventiva.
42
DiarioLibre.
Jueves 13 de noviembre de 2008 Coordinador: Bienvenido Rojas. Teléfono: 809-476-7200. brojas@diariolibre.com
Deportes. Mendy López, con 22 anotadas, amenaza la marca de las Águilas, de 47, de Miguel Diloné, en la campaña 1976-77.
19 Pitchers utilizaron Toros (8) y Escogido (11) en el choque del martes en el estadio Quisqueya.
“
La gente ha dudado de mí toda mi vida, pero no dejo que eso me afecte”. Tim Lincecum, pítcher de San Francisco
Daniel Cabrera y Bautista, al Licey Los Tigres del Licey cedieron a las Estrellas de Oriente a Robinson Díaz, Jovanny Rosario, Juan Sandoval, Jacobo Meque y Álvaro Valle, por los lanzadores Daniel Cabrera y Denny Bautista.
La fiesta comienza mañana, agentes libres abren los oídos Manny Ramírez y CC Sabathia son las piezas de más valor en esta exigente feria de jugadores TOM SINGER / MLB.COM
NEW YORK. Los jugadores ya
llenaron sus formas de registro, los equipos ya tienen su lista de compras, la fiesta está por comenzar. Este fin de semana, la orquesta comenzará a tocar y el mercado de agentes libres de Grandes Ligas arrancará a todo vapor. Precisamente, un minuto después de la media noche este viernes, los equipos inte-
Manny Ramírez es el jugador ofensivo de mayor valor en el mercado libre.
resados podrán comenzar a hacer sus ofertas a cualquiera de los 182 agentes libres disponibles en el mercado. Y hablando de dinero, como sucede con cualquier mercado de agentes libres, la crema y nata de éste, ofrece la oportunidad de ser mejor -a un precio muy, muy alto. O, un poco abajo en la lista, una oportunidad de tener un poco de suerte. Cualquiera que sea el caso, los compradores deben ser cuidadosos. “Encontrar valor con los mejores agentes libres”, dijo el gerente general de Boston, Theo Epstein, “es a veces una tarea muy difícil”. El periodo de dos semanas para registrarse como agente libre, que inició un día después de la conclusión de la Serie Mundial, se cierra este jueves. En ese intervalo, sólo los equipos a los que estos peloteros pertenecieron en 2008 tienen la oportuni-
Scott Boras representa a más de una docena de agentes libres, pero el prominente agente se distingue, no por cantidad, sino por calidad. dad de extender ofertas concretas a los agentes libres, algo que hasta el martes había sucedido en un par de ocasiones. El receptor reserva de San Luis, Jason LaRue, volvió a firmar con los Cardenales el 31 de octubre, y la semana pasada, el relevista LaTroy Hawkins llegó a un acuerdo por US$3.5 millones con los Astros. Mientras que otras transacciones pudieran darse de aquí al fin de semana durante este período de exclusividad para negociar, los mejores postores y los agentes libres más cotizados ya esperan el momento para arrancar la fiesta este viernes. Entonces, luz verde para firmar a los mejores: • Manny Ramírez, aún fresco de su fantasía en Los Angeles, pudiera ser el jugador ofensivo de mayor atracción en el mercado, pero el inicialista Mark Teixeira será el más demandado.
Entre los bates más sonados están Milton Bradley, Garret Anderson, Raúl Ibáñez, el venezolano Bobby Abreu, y al menos dos futuros integrantes del Salón de la Fama, Ken Griffey Jr. y el boricua Iván Rodríguez. • Entre los lanzadores abridores, CC Sabathia sería uno de los más cotizados en el mercado, junto a Derek Lowe, A.J. Burnett, Ryan Dempster y el mexicano Oliver Pérez. • El taponero venezolano Francisco Rodríguez, quien viene de imponer una marca en salvamentos en una temporada con 62, encabeza la lista de taponeros que incluye a Kerry Wood, Brian Fuentes, Brandon Lyon, Chad Cordero y, por el momento, Trevor Hoffman. ¿Demasiadas estrellas en la galaxia de la agencia libre? Y, mientras todos los planetas giran alrededor del sol, el universo de los agentes libres gira alrededor de las lunas gemelas de los Yanquis y el agente Scott Boras. Boras representa a más de una docena de agentes libres, pero el prominente agente se distingue, no por cantidad, sino por calidad. Boras es el hombre al frente para Ramírez y Teixeira, como también para Lowe y para otro cuya próxima maniobra genera una tremenda intriga, el receptor y capitán de Boston, Jason Varitek. Los Yanquis siempre tienen que ser respetados cuando tienen una lista de compras en sus manos.
Jueves 13 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
43
Deportes
Gigantes apabullan a los Toros GIGANTES TOROS
9 0
LA ROMANA. Aquilino Ló-
pez encontró apoyo en los bates de Wilson Valdez y Kendry Morales, para guiar a los Gigantes del Cibao a una victoria 9 carreras por cero, frente a los Toros del Este, anoche en el estadio Francisco Micheli de esta ciudad.
Ganó López (1-0), y perdió Rafael García (2-1). Morales bateó tres dobles y un sencillo, anotó e impulsó tres. Valdez ayudó con tres hits, anotó cuatro e impulsó una. Cómo anotaron Gigantes en el 1ro. Lanza Rafael Rodríguez, transferencia a Mitch Maier, sencillo de Wilson Valdez, doble de Kendry Morales impul-
sador de dos carreras y anota impulsado por Juan Francisco en force-out. Gigantes 3, Toros por batear. Gigantes en el 2do. Sencillos consecutivos de Maier, Valdez y doble de Kendry Morales, anotan Maier y Valdez. Gigantes 5, Toros 0. Gigantes en el 4to. Lanza San Narron, sencillo de Valdez y Morales, doble impulsador de dos de
Brad Nelson. Gigantes 7, Toros 0. Gigantes en el 6to. Lanza Ramón Troncoso. Doble de Morales, avanza a tercera por wild-pitch y anota por sencillo de Nelson Cruz. Gigantes 8, Toros 0. Gigantes en el 8vo. W. Valdez se embasa por error y anota impulsado por sencillo de Brad Nelson. Final Gigantes 9, Toros 0.
POSICIONES EQUIPOS Águilas Gigantes Toros Licey Escogido Estrellas
RÉCORD G-P .AVE DIF. 14-9 .609 13-9 .590 0.5 13-10 .565 1.0 12-10 .545 1.5 11-11 .500 2.5 4-18 .181 9.5
RUTA CASA ULT-10 G-P G-P G-P RACHA 6-4 8-5 9-12 8G 10-3 3-6 3-7 1G 6-4 7-6 5-5 1P 5-7 7-3 6-4 1P 4-7 6-4 5-5 1G 1-11 3-7 2-8 4P
JUEGOS DE HOY Y PROBABLES LANZADORES No hay juegos programados
JUEGOS DEL VIERNES Estadio Quisqueya, 7:30 p.m. Estrellas vs. Licey Estadio Julián Javier, 7:30 p.m Escogido vs. Gigantes Estadio Francisco Michelli, 7:30 p.m Águilas vs. Toros
LÍDERES SERIE REGULAR BATEO. A. Hernández (L) .404, E. Aybar (L) .404, J. Fox (L) 388, T. Pérez (L) .385, V. Díaz (AC) .380, V. Díaz (AC) .380, E. Germán (Az) .375. ANOTADAS. M. López (AC) 22, E. Bonifacio (L) 20, T. Pérez (L) 19, (Varios empatados con 18). EMPUJADAS. M. López (AC) 26, V. Díaz (AC) 22, B. Nelson (GC) 21, T. Batista (E) 21, A. Cazaña (L) 19. HITS. A. Hernández (L) 38, L. Polonia (AC) 31, T. Pérez (L) 30, V. Díaz (AC) 30, E. Bonifacio (L) 28. DOBLES. V. Díaz (AC) 10, V. Méndez (GC) 9, A. Hernández (L) 9, J. Fox (L) 9, L. Polonia (AC) 8. TRIPLES. A. Hernández (L) 4, E. Germán (AZ) 3, E. Bonifacio (L) 3, E. Garabito (Az) 2, E. Almonte (GC) 2. (Varios empatados con 2). JONRONES. M. López (AC) 9, B. Nelson (GC) 8, V. Díaz (AC) 7, S. Rodríguez (GC) 6, J. Francisco (GC) 6. ROBADAS. H. Mateo (EO) 9, D. Richard (Az) 8, F. Guzmán (E) 6, E. Germán (Az) 6, (Varios empatados con 5). J. GANADOS. J. Sosa (L) 4-0, 1000, (Varios empatados con 3-0, 1000) EFECTIVIDAD. J. Sosa (L) 1.64, J. Mercedes (L) 3.26, E. Maclane (EO) 3.32, S. Kawai (E) 3.38, D. Nippert (L) 3.38. PONCHES. J. Díaz (Az) 27, D. Nippert (L) 26, S. Lewis (AC) 26, J. Lima (AC) 26, B. Pérez (GC) 21.. SALVAMENTOS. J. Mañón (Az) 8, D. Veras (GC) 4, O. Pérez (L) 4, B. Fortunato (E) 3. (No incluye los juegos de anoche, A. Báez.) LAS ESTRELLAS ORIENTALES DAN DE BAJA A JUGADORES Las Estrellas Orientales licenciaron a los jugadores importados Brandon Wood, Bradley Coon y Bobby Wilson, quienes no llenaron las expectativas requeridas por el dirigente y la directiva del equipo. Alfredo Griffin, gerente general del conjunto, sostuvo que se tomó la decisión debido a que los peloteros licenciados no habían mostrado su capacidad ofensiva para contribuir con el equipo, que ocupa el último puesto con foja de 4-17. Wood, quien llegó al país precedido de fama de gran bateador, no pudo hacerlo en su accionar con los verdes, y apenas lo hizo para .167 (48-8) con un jonrón y cinco remolcadas. Abanicó en 16 ocasiones y sólo recibió seis boletos. El paracorto y antesalista trajo a la Liga Dominicana un historial de sólido bateador, pues este año registró promedio de .295, con 37 jonrones y 99 remolcadas. ELIGEN EN LAS ÁGUILAS DE LA SEMANA El jugador Héctor Luna y el lanzador Adam Miller fueron seleccionados como los aguiluchos más destacados de la cuarta semana, en el programa Águilas de la Semana, de Comunicaciones Millenium. MENDY LÓPEZ, TRAS ALONZO PERRY Mendy López con 27 carreras remolcadas en 21 encuentros amenaza el récord de 53 que impuso Alonzo Perry para una temporada.
44
DiarioLibre.
Jueves 13 de noviembre de 2008
Deportes
Águilas trituran Licey; Polonia llega a 874 hits AGUILAS LICEY
11 5
SANTIAGO. Las Aguilas
del Cibao derrotaron anoche 11 por 5 a los Tigres del Licey, para hilvanar su octava victoria seguida y pasan a ocupar el primer lugar con 14 victorias y 9 derrotas. La victoria fue para Adam Miller que relevó a Claudio Vargas y el révés para Valerio de los Santos. Luis Polonia disparó tres hits para sumar 874 a tres del récord de todos los tiempos de 877 en poder de Miguel Diloné. Cómo anotaron Aguilas (1): Lanza Valerio de los Santos.Bourn, triple; Polonia, BxB; López, single impulsador; Díaz, ponche; Luna, jonrón de tres; Carlson, BxB; Terrero, ponche; Giménez, ponche. Licey 0, Aguilas 4. Aguilas (2). Lanza Ricardo Rodríguez. TJ. Peña, sencillo; Bourn hit al right, y anota Peña; Polonia, single impulsador al left; López, out 53; V. Díaz, fuera 53; Luna, cierra por la
Héctor Luna, jonrón de tres
43.Licey 0, Aguilas 6. Aguilas (3): Carlson, out 63; Terrero, triple al central; Giménez, single impulsador, Peña, rodado al siore; Bourn, ponche; Polonia,sencillo. Lanza A. Sanit. López, out al centro. Licey 0, Aguilas 7. Licey (4): Lanza Adam Miller en sustitución de Claudio Vargas. Fox, doble al central; Cazaña, out 43; T. Pérez, fuera 43 y empuja; Paulino fly al central. Licey 1, Aguilas 7. Aguilas (4): Díaz, jonrón por el central, su octavo; Carlson, out al right; Terre-
ro, cierra doble matanza 64-3. Licey 1, Aguilas 8. Aguilas (6): Lanza Wilton Chávez. Díaz, línea a prinmera; Luna,out 63; Carlson, doble al left; Terrero doble impulsador al right. Lanza John Petrick. Giménez, doble impulsador; T.J. Peña, cierra con fly al right. Licey 1, Aguilas 10. Licey (7): Lanza Juan Salas. Paulino, BxB; Pie, out en la inicial; Jiménez, fuera por primera y empuja; Bonifacio, elevado al siore. Licey 2, Aguilas 10. Aguilas (7): Lanza Juan Cedeño. Bourn, hit al left; Polonia, single; López, sencillo al left. Lanza Sammy Gervacio. Díaz, ponche; Luna, ponche; Carlson, cierra por segunda. Licey 2, Aguilas 11. Licey (8): Lanza Luis Perdomo. Erick Aybar, hit al centro; Hernández, doble impulsador; Fox, doble remolcador. Lanza Osoria.Cazaña, out al left; Pérez out a 3B; Paulino doble impulsador; Yordani Ramírez, fuera 53. Licey 5, Aguilas 11.
El Escogido dispuso de las débiles Estrellas Orientales El partido lo ganó Dustin Hughes (2-0) y lo perdió Evan Maclane (0-3) ESCOGIDO ESTRELLAS
8 3
SD. El Escogido, apoyado en
el buen pitcheo de Dustin Hughes y excelente relevo de Claudio Galvá, Yushi Aida y Alberto Reyes, derrotó anoche a las Estrellas con marcador de 8 por 3, en el Quisqueya. Hughes se acreditó su segundo triunfo de la temporada sin derrotas, mientras por los orientales, que cometieron cinco errores, perdió Evan Maclane (0-3). Estrellas (1). Regie Wilis, fly; Fernando Tatis, boleto; Pablo Ozuna, golpeado; Joel Guzmán fuerza a Ozuna; Willis Otáñez, doble empu-
Fernando Martínez
jador; Henry Mateo, hit remolcador; Tony Blanco, fly. Estrellas 2, Leones 0. Leones (1). Freddy Guzmán, boleto; Argenis Reyes, sacrificio; Guzmán roba; Fernando Martínez, doble empujador, a tercera por error; Tony Batista, fly de sacrificio; Kila Kaihue, ponche. Estrellas 2, Leones 2. Leones (2). Wilson Betemit,
error, out en robo; Brent Clevlen y Diory Hernández, hits; Danilo Sánchez, ponche; Freddy Guzmán por error, anota Clevlen; Argenis Reyes, ponche. Estrellas 2, Leones 3. Leones (5). Danilo Sánchez, boleto; Freddy Guzmán, fly; Argenis Reyes, doble empujador, a tercera por tiro malo; Fernando Martínez, hit empujador; Tony Batista, doble play. Estrellas 2, Leones 5. Leones (6). Kila Kaihue, fly; Wilson Betemit, hit; Ambiorix Concepción, doble empujador; Diory Hernández, hit remolcador, Freddy Guzmán por error, anota Hernández; Argenis Reyes, fly; Fernando Martínez, fly. Estrellas 2, Leones 8. Estrellas (8). Willis Otáñez, 31; Henry Mateo, fly; Tony Blanco, jonrón; Francisco Hernández, 143. FINAL: Estrellas 3, Leones 8.
Brv.
Béisbol, Récords y Vivencias “Hay dos palabras que te abrirán muchas puertas: “Hale y Empuje”. BRV
Cuidado, vidrios asesinos Matt Holliday
Durante muchos años, la parte frontal del Palco de Prensa, conocido como “Séptimo Cielo” del Estadio Quisqueya, tenía en su ventanal una especie de fibra de vidrio que las bolas de fouls cuando le hacían impacto no lo rompía. En la remodelación del año pasado le colocaron unos vidrios de un cuarto de espesor que cada vez que recibe el impacto de una bola se rompe de manera fragmentaria, tirando unas esquirlas que son navajas mortales. Este año, dos veces se ha roto uno de esos vidrios, y debido a la intervención diligente de la seguridad y de los periodistas se ha podido desalojar a los fanáticos que están en el grand stand. Hay que evitar una tragedia en el Estadio Quisqueya, un pedazo de vidrio desde esa altura haciendo impacto en la anatomía de un fanático sería fatal o un pedacito de vidrio que le caiga en el ojo a un aficionado que mire hacia arriba buscando la pelota sería lamentable. A esos vidrios se les puede colocar un laminado plástico para evitar que se fragmenten, y con esa medida estamos protegiendo vidas humanas y el espectáculo.
Picadillos de pelotas El club Atlético Licey bajo la presidencia de Pepe Busto, la gerencia de Fernando Ravelo y la gerencia de operaciones con Francisco Busto dieron tremendo palo con el cambio que lleva a las filas azules a los lanzadores Daniel Cabrera y Denny Bautista. Ese canje pondrá a los Tigres en la ruta de una nueva serie final...Era cuestión de horas la renuncia de Eddy Toledo como gerente de los Gigantes del Cibao. La jefatura no estaba conforme en que manejara el equipo a través de un celular... Una afamada casa de apuestas de Santo Domingo colocará a partir de lunes una línea sobre el primer mánager que será despedido entre Arturo de Freites (EO), Bienvenido Figueroa (E) y Héctor de la Cruz (L)... Víctor Mercedes (AE) ha bateado 6 veces para doble matanza... José Lima (AC) lanzó 8 episodios el martes 11 ante las Estrellas, el segundo mayor recorrido por un lanzador en las últimas dos campañas. Derek Lee (AC) el 7 de diciembre del 2007 le lanzó 8.1 sin permitirle carreras al Licey. Con su victoria frente a las Estrellas, Lima llegó a 30 victorias... Los juegos de béisbol seguirán entre familia. Encuentros de más de 4 horas, inseguridad en las calles y los precios por las nubes han obligado al fanático a sacarle los pies al campeonato. El sábado hay que jugar a las 5:00 pm y durante la semana a las 7 pm. Diómedes Castellanos, administrador del Quisqueya reveló que el promedio de asistencias ha descendido a tres mil personas por juego. BIENVENIDO ROJAS
brojas@diariolibre.com
Oakland logra los servicios del jardinero Matt Holliday OAKLAND. Los Atléticos de Oakland completaron el miércoles el canje para fichar al jardinero Matt Holliday de los Rockies de Colorado, el bate de poder que querían para su alineación. Los Rockies recibieron a cambio al relevista Huston Street, al abridor zurdo Greg Smith y al jardinero venezolano Carlos González. Los equipos llegaron a un acuerdo preliminar el lunes, pero tenían que esperar por los exámenes físicos y otros detalles. Esta es una transacción importante e inusual para un equipo de Oakland, que comenzó un proceso de reestructuración el invierno pasado, y que está más acostumbrado a perder jugadores estelares que a adquirirlos. “Queríamos un bateador derecho y lo conseguimos”, dijo el jugador de Oakland, Jack Cust. “Usualmente es al revés, nosotros dejamos ir a jugadores estelares por prospectos. Es emocionante llegar a la próxima temporada con una pieza importante del rompecabezas”. Holliday tendrá un salario de 13,5 millones de dólares la próxima temporada y luego puede convertirse en agente libre. “Es difícil desprenderse de un jugador con el talento de Matt, pero le deseamos lo mejor”, dijo el gerente general de los Rockies, Dan O’Dowd. “Los tres jugadores que adquirimos de Oakland son jugadores de las mayores con talento que encajan bien con nosotros”. Holliday tiene 128 jonrones y 483 remolcadas en cinco temporadas en las mayores.
Jueves 13 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
45
Deportes
Los Dodgers podrían retirar oferta a Manny Frank McCourt, podría tratar de incentivar un poco más a Ramírez LOS ANGELES. La oferta ini-
cial que le han hecho los Dodgers al dominicano Manny Ramírez podría ser retirada el viernes a las 12:00 am, cuando los agentes libres podrán negociar
con todos los equipos de Grandes Ligas, informó Los Angeles Times en su portal de Internet. Dicha oferta valdría hasta US$60 millones, de ser ejercida la opción del equipo de un tercer año, es decir la temporada del 2011. Se había informado que la oferta era de US$45 millones por dos años garantizados, pero también incluye una cláusula de US$7.5
Frank McCourt
millones para el toletero en caso de no ejercerse la opción para el tercer año. El dinero garantizado sería de US$15 millones para el primer año y US$22.5 millones para el segundo, según el Times. Parece que no sería suficiente para el representante de Ramírez, Scott Boras, quien ha expresado que aspira a un pacto de seis años para su cliente.
Los Yanquis firmaron a Dámaso Marte NUEVA YORK. Los Yanquis ya no tienen que preocuparse por la posibilidad de tener que funcionar sin un zurdo fiable en el bullpen, ya que firmaron de nuevo al relevista dominicano Dámaso Marte por tres años. El contrato también incluye una opción para el 2012. El equipo no reveló los detalles del contrato, aunque Impacto Deportivo reportó que está valorado en US$12 millones durante el curso de tres años. Marte, de 33 años de edad, terminó con foja de 1-3 y efectividad de 5.40 en 25 apariciones después de unirse a los Yanquis a mediados de temporada en un canje con los Piratas.
Boletas del clásico
70 aniversario
Las libretas de boletos para la primera ronda del Clásico Mundial de Béisbol, estarán a la venta para el público el lunes en WorldBaseballClassic.com, a través de LasMayores.com. El torneo del 2009 empezará el jueves 5 de marzo con el Grupo A (China, Taiwán, Japón y Corea del Sur) jugando en el Tokyo Dome en Tokio. Del domingo 8 hasta el jueves 12 de marzo, el Grupo B (Australia, Cuba, México y Sudáfrica).
SAN JUAN. El béisbol profesional en Puerto Rico cumple el jueves 70 años de existencia en medio de esfuerzos por recuperar el sitial que tuvo por muchos años como el principal deporte del país. La historia oficial establece que los primeros partidos se jugaron el 13 de noviembre de 1938, algunos meses después de haberse creado la Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico bajo la presidencia de Teófilo Maldonado.
Mark Teixeira en la lupa de Anaheim
Con los ojos puestos en Mark Teixeira, los Angelinos han salido al mercado para tratar de negociar un contrato con el primera base que les permita balancear su presupuesto y tomar en cuenta otras piezas importantes, en su afán de armar un buen equipo para el 2009. Los Angelinos tienen derechos exclusivos para negociar con Teixeira y con otros cinco de sus agentes libres: Francisco Rodríguez, Juan Rivera, Garrett Anderson, Jon Garland y Darren Oliver. Vinicio Castilla será el mánager de México MEXICO. El ex toletero de Grandes Ligas, Vinicio Castilla, será el mánager de la selección mexicana en el próximo Clásico Mundial de béisbol. El torneo, que se disputará en marzo del 2009, será la segunda experiencia de Castilla como mánager de México. Castilla dirigió al equipo mexicano en los Juegos Panamericanos del año pasado en Río de Janeiro, donde la novena se llevó la medalla de bronce.
46
DiarioLibre.
Jueves 13 de noviembre de 2008
Deportes
Lou Piniella y Maddon, Eddy Toledo renunció a la electos Mánager del Año gerencia de los Gigantes EFE
Los Rays derrotaron a los Medias Blancas y Boston en los playoffs para ganar el título de la Americana
La renuncia de Eddy Toledo como gerente general era un secreto a voces SANTO DOMINGO. El repre-
NUEVA YORK. Joe Maddon
fue galardonado el miércoles como el mánager del año de la Liga Americana, luego de sacar a los Rays de Tampa Bay del sótano de las mayores y llevarlos hasta la Serie Mundial. Lou Piniella, de los Cachorros de Chicago, recibió el premio en la Liga Nacional. Maddon reemplazó a Piniella como dirigente de Tampa Bay en el 2006, y arrasó en la votación realizada entre la Asociación de Cronistas de Béisbol de Estados Unidos. Maddon recibió 27 de 28 votos de primer lugar, y el otro fue para Ron Gardenhire, de Minnesota. Los Cachorros de Piniella ganaron la división central de la Liga Nacional y tuvieron el mejor récord del circuito, aunque fueron eliminados en la primera ronda de los playoffs. Piniella superó en la votación a Charlie Manuel, de los campeones de la Serie Mundial Filis de Filadelfia.
Joe Maddon ganó el premio Mánager del Año de la LA.
Piniella ganó el premio por tercera ocasión. Filadelfia derrotó a Tampa Bay en la Serie Mundial. El cubano Fredi González terminó tercero en la Nacional con cinco votos de primer lugar y 48 puntos. Sus Marlins de Florida fueron la gran sorpresa de la temporada, al terminar con récord de 84-77, terceros en la división Este detrás de Filadelfia y los Mets de Nueva York, a pesar de
contar con un róster repleto de jóvenes y una de las billeteras más reducidas en las mayores. Otros dos mánagers recibieron votos de primer lugar: Joe Torre, de los Dodgers de Los Angeles (tres), y Tony La Russa, de los Cardenales de San Luis (uno). Tampa que comenzó a jugar en 1998, nunca había ganado más de 70, hasta que Maddon encabezó su increíble repunte.
sentante en el país de Tampa Bay, Eddy Toledo, renunció hace tres días a la gerencia general de los Gigantes del Cibao. Toledo explicó que el motivo para dejar la posición es que está obligado a dedicarse a tiempo completo a la construcción del complejo de Tampa Bay en Las Palmas, de Guerra, donde están realizando una gran inversión económica. “Los ejecutivos de Tampa Bay están muy interesados en la construcción del complejo, al punto que cada semana vienen varios funcionarios de la organización, a los que debo acompañar en la supervisión de los trabajos”, resaltó Toledo. Reveló que hace pocos
Eddy Toledo
días recibió una extensión de contrato con Tampa Bay hasta 2011, con una opción hasta 2012 por lo que sería imposible estar en un 100% con los Gigantes del Cibao. “Tengo muchas ocupaciones con Tampa Bay, que está construyendo su complejo en el país y se me hizo imposible cumplir con los Gigantes del Cibao de la forma que requiere la posición de gerente general”, dijo Toledo. Manifestó que para de-
jar el equipo conversó con el presidente de esa novena, Laurentino Genao, a quien le hizo saber sobre la situación. Genao dijo entender a Toledo y le desea suerte en sus obligaciones con Tampa Bay. Toledo ocupó la gerencia general de los Gigantes del Cibao desde la campaña 2006-07 hasta este año. Toledo es un veterano cazatalentos del béisbol, con experiencia de más de 30 años con los Metros de Nueva York y Tampa Bay. Sin embargo, otras versiones dan cuenta que Toledo no le daba seguimiento a las actividades del equipo viajando con el equipo. Los Gigantes del Cibao pasaron por una racha negativa de seis derrotas en forma consecutiva, perdiendo el primer lugar. Los Gigantes comenzaron como el equipo más ofensivo del campeonato, pero en los últimos partidos han perdido empuje.
Equipo Japón cambia nombre TOKIO. Japón invocará su
espíritu samurai cuando intente defender el próximo año su título del Clásico Mundial de Béisbol. Las autoridades del béisbol nipón anunciaron el miércoles que la selección para el Clásico del 2009 se llamará “Japón Samurai“, en honor a la ancestral nobleza guerrera del país. “Es un nombre que sabemos que nuestros aficionados agradecerán“, di-
jo Ryozo Kato, comisionado del béisbol profesional de Japón. El equipo nipón derrotó a Cuba en la final del primer Clásico en el 2006, y el país tendrá presión para repetir el campeonato en la segunda edición del torneo que comienza el 5 de marzo en el Tokyo Dome. Se espera que Ichiro Suzuki, de los Marineros de Seattle, juegue nuevamente con el equipo japo-
nés, además de otras estrellas de Grandes Ligas como Daisuke Matsuzaka e Hiroki Kuroda. “Vamos a elegir jugadores de las Grandes Ligas y de Japón para formar el mejor equipo posible“, dijo el manager japonés, Tatsunori Hara. Japón, Taiwán, China y Corea del Sur forman el Grupo A que jugará la primera ronda en la capital nipona.
Jueves 13 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
47
Deportes
El interior conquistó la XIV Copa de Golf Jack Corrie La crema y nata del golf criollo asistió a la versión 2008 SANTO DOMINGO. La representación del interior del país se impuso a su similar del Distrito Nacional para coronarse campeona de la versión XIV de la Copa Jack Corrie, disputada en los links del Campo Nacional Las Lagunas. En esta nueva edición, los
Víctor Estrella
Estrella cae en sencillo, pero avanzó en dobles NATHANAEL PÉREZ NERÓ
SANTO DOMINGO. División
de honores para Víctor Estrella en su debut en el Challenger de Medellín. La primera raqueta nacional perdió en sencillo un partido en que tenía la delantera ante la principal atracción local, Alejandro Falla, en tres parciales. Sin embargo, en dobles avanzó a segunda ronda. Estrella, con más de 40 días fuera de las canchas, le ganó el primer parcial al colombiano por 6-3, pero el juego se detuvo a causa de lluvias. Cuando se reanudó, el cafetero fue una fiera y ganó en sets corridos por 6-2 y 6-3. En dobles, el santiaguero hizo pareja con el argentino Juan Pablo Amado y se impuso a la dupla Leonardo Mayer-Emiliano Redondi, de Argentina, por 57, 6-3 y 11-9. En cuartos de final, Estrella y Amado se medirán a Daniel Koellerer, de Austria, y Adam Vejmelka, República Checa, que es la pareja cuarta sembrado en el torneo de arcilla que reparte US$35 mil. NPerez@diariolibre.com
jugadores calificaron vía los campeonatos Nacionales Medal Play jugados en el campo Diente de Perro de Casa de Campo, y luego los mismos eligieron sus capitanes y demás participantes hasta completar los mejores 12 de cada región. El profesional Cledys Cór-
ANDRÉS TERRERO
doba fue el capitán por el Distrito, mientras que Alberto Bordas fue el capitán por el equipo del interior. Los equipos fueron integrados por los mejores 12 jugadores de la categoría A en la clase Mid-Amateur, Senior y un jugador juvenil. El Distrito estuvo integrado por Gustavo Betances, Juan Campusano, Rafael Canario, Miguel Feris, Juan Pablo Garrido, Otto
El júbilo se apoderó de los integrantes del interior del país.
Guerrero, Roberto Ortiz, Rafael Pérez, George Riley Jr., Chico Santoni, Julio Ureña y Ernesto Vitienes Jr. El equipo del interior contó con Hiram Silfa, Marcel Olivares, Tulio Luna, Federico Valverde, Lino Guerrero, Jorge A. Medina, Jorge Sheppard, Ramón Rogelio Genao, José M. De Los Santos, Danny Fernández, Tom Duffield y Nexido Galán.
48
DiarioLibre.
Jueves 13 de noviembre de 2008
Deportes
Diario Libre pasa a la 4ta ronda en softbol del DN También cruzaron la Manlio, Libaneses, Capotillo, Miramar, Hermanos Soto, O&M y Uvemeno FUENTE EXTERNA
SANTO DOMINGO. El combi-
nado Diario Libre avanzó a la cuarta ronda del torneo de softbol Presidente, organizado por la asociación del Distrito Nacional. Vencieron por la vía del nocaut al combinado de los Abogados, con pizarra de 14 vueltas por ocho. William de León fue el lanzador ganador, con gran relevo de Roberto Oviedo. Perdió Rafael Pereyra. Emery López fue el mejor en la ofensiva de los ganadores con cuadrangular, doble y sencillo y ocho vueltas empujadas, Rafael Pereyra pegó un doble. Se miden hoy al combinado de Miramar, a las 6:30, en el estadio de los Astroboys de Toshiba. En otros resultados de la jornada, la O&M venció a Cenoví 16-7. Ganó Pablo Tavárez y perdió Aníbal
Arias. Uvemeno se impuso al Codia 6-3. Victorino Fernández fue el lanzador ganador y Radhamés Castro el derrotado. La Manlio Bobadilla superó a la Aborigen 15 carreras por 3. Ganó Ulises de Jesús y perdió Juan Martínez. Miramar se impuso a la Centro 15-14, Los Libaneses a los Restauradores 19-9 y Hermanos Soto venció a Licus 10-9. Los Nuevos vencieron a los Tiburones 13-3, Moscoso Puello 18, Asobieca 5, Edesur a los Libaneses 19 por 18 y San Gerónimo a los Barriga Verde 19 carreras por 6, Uvemenos 16 a 13 frente al Codia, O & M venció a Cenoví 16-6. Juegos de hoy La Manlio Bobadilla juega con las Estrellas de Capitolio en el Centro Olímpico,
Diario Libre y Miramar a primera hora y los Libaneses contra San Gerónimo en el estadio de los Astroboys de Toshiba. Hermanos Soto juega con la Moscoso Puello y Edesur contra los Nuevos en el estadio No. 1 del Centro Olímpico, Uvemenos y la O & M se enfrentan a segunda hora en el estadio No. 2 del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. Los Cerros y la Fruta El combinado de la liga Los Cerros venció 11 carreras por nueve a la Julio Pozo en la división máster del torneo organizado por Asoprosado y en la provincia Santo Domingo. Ramón de la Rosa fue el lanzador ganador y Félix Martínez el derrotado. En el segundo desafío, el combinado de las Frutas se im-
Juan Cohén, administrador de Omnimedia, junto a los integrantes del equipo de Diario Libre.
puso 21-10 a los Cerros. Juan Pablo Marte fue el lanzador ganador y Bienvenido de la Rosa el derrotado, con salvamento para Porfirio Calderón.
El taekwondo pide su instalación NATHANAEL PÉREZ NERÓ
SD. La falta de instalaciones
adecuadas es una condición que comparten boxeo y taekwondo, los deportes medallistas que tuvo la República Dominicana en los pasados Juegos Olímpicos. En el caso de taekwondo, antes que aumento en el presupuesto, sus principales autoridades tienen como objetivo que las promesas hechas durante los festejos pos Olimpíadas se materialicen, para dejar de entrenar en las paupérrimas condiciones de la parte trasera del Pabellón de Combate
del Centro Olímpico. La Federación Dominicana de Taekwondo (Fedota) dispone de una estrecha oficina, el área de combates es tan pequeña que no permite a varios grupos trabajar a la vez ni permite organizar competencias. “Cuando tenemos un torneo, sea cual sea, hay que mendigar ante una de las federaciones amigas que siempre que pueden nos ayudan prestándonos sus instalaciones, pero a menudo tienen otros compromisos y tenemos que posponer nuestras activi-
dades”, dijo Francisco Camacho, titular de Fedota. El directivo reveló que cuando Gabriel Mercedes, primera plata olímpica criolla, visitó el Palacio Nacional el presidente Leonel Fernández le ordenó a Félix Bautista, director de la Oficina Supervisora de Obras del Estado, que procediera a construir una instalación especial para taekwondo. Sin embargo, las gestiones para obtener una cita con Bautista no han arrojado resultados positivos. El proyecto presentado al Primer Mandatario incluye
dos mini villas, oficinas, área de esparcimiento y de competencia con gradería. Camacho consideró que las ambiciosas aspiraciones de superar el pasado ciclo olímpico dependen en gran parte de la construcción de ése gimnasio. En el caso de boxeo, que también entrena en paupérrimas condiciones, el secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, se comprometió en agosto pasado a someter una propuesta al presidente Fernández para la construcción de un moderno gimnasio.
Fuerza Aérea-Juan Lara, Boticario-Marineros, Prados del Cachón-La Familia, Buena Vista II-Invivienda y Emce, jugarán hoy en la tercera ronda, en los esta-
dios Cansino II, Patria Mella y el Darío. En la justa también se compite por la copa Presidente, en las categorías Senior, Máster y Molichata. ARCHIVO
Mercedes ganó su medalla, pese a entrenar con precariedades.
Jueves 13 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
49
50
DiarioLibre.
Jueves 13 de noviembre de 2008
Deportes AP
Lorena Ochoa quiere que suenen los mariachis Dará motivos de festejos con el inicio del Lorena Ochoa Invitational GUADALAJARA. Guadalajara es sinónimo de mariachis, tequila, y desde hace unos años, Lorena Ochoa, y nada alegra más a esta ciudad mexicana que los éxitos de su hija predilecta. La mexicana, número uno del ranking mundial de la LPGA, buscará darle más motivos de festejo a su gente cuando arranque hoy el Lorena Ochoa Invitational en el Guadalajara Country Club, donde ella comenzó a practicar
este deporte hace 21 años. Ochoa, quien ha ganado dos torneos de la LPGA en su país, no oculta la emoción por jugar en su casa. “Es un sueño hecho realidad”, dijo Ochoa sobre jugar en el campo de golf donde dio sus primeros pasos. “Sin duda va a ser el día más importante en mi carrera, estoy segura que todos en Guadalajara me apoyarán y que las cosas van a salir bien. Tengo muchas ganas de que todo comience”. Para Ochoa todo comenzará 16 minutos después del mediodía de hoy, cuando salga en el grupo estelar del torneo junto con su compatriota Sophia Sheridan. AP
Barrichello descarta irse a la Indy Racing El piloto brasileño dijo que “o me quedo en la Fórmula Uno o no manejo”
Andy Murray le ganó a Gilles Simon.
Murray y Federer avanzan en Masters SHANGHAI. Andy Murray
avanzó ayer a las semifinales de la Copa Masters, con una victoria 6-4, 6-2 sobre Gilles Simon, mientras que Roger Federer venció 7-6 (4), 6-4 a Radek Stepanek, y mantuvo con vida sus esperanzas de ganar el torneo por quinta ocasión. El checo Stepanek entró a la cancha como sustituto del estadounidense
Andy Roddick, quien abandonó la Copa pocas horas antes de su partido contra el suizo luego de torcerse un tobillo durante una práctica. Federer, quien se retiró del Masters de París hace menos de dos semanas por dolor en la espalda, volvió a demostrar las fallas que lo afectaron en su derrota ante el francés Simon. AP
SAO PAULO. Rubens Barrichello descartó la posibilidad de irse a la Indy Racing League (IRL), o a cualquier otra serie de automovilismo, si no encuentra un equipo de Fórmula Uno para la próxima temporada. “O me quedo en la Fórmula Uno o no manejo”, dijo el piloto brasileño el martes por la noche. Barrichello, el piloto con más carreras de Fórmula Uno en la historia (271), manejó con Honda esta temporada, pero la escudería no le renovó el contrato, y está probando a nuevos pilotos. Luca di Grassi y Bruno
Rubens Barrichello
Senna, el sobrino del tricampeón mundial Ayrton Senna, realizarán pruebas con Honda la próxima semana. “Si son buenos, se quedarán con el puesto”, dijo Barrichello. “Pero si queda un asiento vacío, lo voy a tomar”. El brasileño de 36 años espera manejar por 17ma temporada en la Fórmula Uno. AP
Jueves 13 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
51
Diario Libre Completo y gratis
De buena tinta
El discurso del método Los partidos políticos tienen los mismos problemas, pero cada cual lo resuelve de manera diferente. El PRSC y el PRD, por ejemplo, están afanados en la renovación de sus directivos, pero por caminos distintos. Los perredeístas se deciden por la democracia, pero los reformistas buscan arreglos de aposento. Dirán que todos
los caminos llevan a Roma, pero hay que recordar que nunca fue la misma Roma. En el PRD decidirán las bases, en el PRSC las cúpulas. Los reformistas tendrán una plancha única, y los perredeístas harán palés y tripletas. Entre reformistas será importante el pase de lista, y para los perredeístas las líneas que se bajen.
Blancos y coloraos van por caminos distintos a Roma Al final cada partido habrá llenado su cometido, pero con distinto discernimiento.
Jueves 13 de noviembre de 2008
Rosca izquierda
¡?
¡Qué cosas..! España Un gesto humano SEVILLA. Un grupo de amigos de Madrid ha enviado 2.000 euros al nigeriano que el pasado mes de agosto devolvió una cartera que se encontró en una calle de Sevilla y que contenía 3.500 euros.
España Duquesa quiere un secuestro SEVILLA. La duquesa de Alba solicitó a un Juzgado de Sevilla el secuestro del semanario satírico ‘El Jueves’, por unas viñetas alusivas a su noviazgo con Alfonso Díez Carabantes publicadas en su número del 29 de octubre. El Juzgado de Primera Instancia número 9 de Sevilla remitió una comunicación a la revista.
Los reformistas, al guiarse por los repartos, serán todos para uno y uno para todos, como los mosqueteros. Losperredeístasestánporinventarconlafórmuladelpoolpote, en que el premio único seráparaunsologanador,pues se tratará de una competencia más cerrada. Ahora ¿habrá la misma complacencia, será igual la felicidad?