diariolibre2286

Page 1

Diario Libre

Sábado 22-11-2008 N°2286, Año 8, Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

Primer periódico

GRATIS de RD

IVY, LA CABALLOTA Defiende la esencia y tradición de su canto, y de su estilo personal.P19

Completo y gratis

La Refinería de Petróleo ya es propiedad exclusiva del Estado El Gobierno formalizó ayer la compra de las acciones de la Shell SANTO DOMINGO. El Gobierno for-

malizó ayer la compra de la totalidad de las acciones de la Shell Petroleum Company en la Refinería Dominicana de Petróleo, equivalente al 50%, por un monto de US$110 millones, sin tener que sacar un solo centavo del presupuesto de este año, por lo que desde ayer el Esta-

do dominicano es el único dueño de Refidomsa. La información la ofreció Vicente Bengoa, secretario de Hacienda, ante los ejecutivos de la Shell, Charles Marion y Rafael Maradiaga, así como de funcionarios del Gobierno que integraron la comisión negociadora.

JCE cree que presupuesto asignado afecta proyectos SD. El presidente de la Junta Central Electoral, Julio César Castaños Guzmán, advirtió ayer que la asignación de un presupuesto menor que el solicitado, afectaría proyectos como el

de renovación de cédulas y la dotación de actas de nacimiento. Sin embargo, se mostró esperanzado de que ante cualquier dificultad el Gobierno proveerá, “como lo ha hecho siempre”. P6

Discuten hoy en seminario crisis global

FSA anuncia protestas en las navidades

SD. “El Emergente Orden Fi-

SD. El Foro Social Alternati-

nanciero: una perspectiva regional”, es el tema del seminario que inicia hoy en La Romana, con la participación de los presidentes de Honduras y El Salvador. P4

vo anunció protestas durante el período navideño, para presionar para que las autoridades tomen medidas que obliguen a bajar los precios de la comida. P6

Bengoa recordó que para realizar la compra, se convocó una licitación pública internacional mediante la que se contrató una compañía que contribuyó a determinar el valor de las acciones de la Shell, fijado en US$110 millones. “Esos 110 millones de dólares no han salido del presupuesto

del Gobierno correspondiente al presente año”, advirtió, y detalló la procedencia de esos recursos, citando que US$32,142,753.92, son de los beneficios de la Refidomsa de los años 2006 y 2007, que le correspondían al Gobierno dominicano como accionista. P13 EDUARDO ENCARNACIÓN

Noticias. Jefe comando Sur se reúne con secretario de las FFAA. P4 Combustibles bajan centavos. P13 Apagones castigan por la salida de plantas. P13

Lecturas. Escriben Aníbal de Castro, Frank Moya Pons, Ligia Minaya, y Graciela Azcárate. P15-18

Fin de Semana. Marcela Gándara, en gira por varios pueblos, y la cartelera de la TV y los cines. P19-25

Deportes. En Boston plantean posibilidad de cambio de David Ortiz. P26 Licey ganó su sexto en fila y sigue primero. Gigantes triunfan. P27

MERCA METRO DE VILLA MELLA SANTO DOMINGO. Todavía el Metro de Santo Domingo no funciona, y ya su entorno

es utilizado para la venta callejera. El comercio de vegetales y víveres, y no de chicharrones, como jocosamente advirtiera el presidente Leonel Fernández que sería evitado, ha empezado a arrabalizar los alrededores de tan moderna obra y socavar los sueños de pulcritud visual urbana que nacieron con los rieles del Metro.

Indice. Noticias Mundiales Lecturas Fin de Semana Deportes

04 10 14 19 26


02

DiarioLibre.

Sábado 22 de noviembre de 2008

Apertura

AM. Antes del Meridiano erá que en tiempos de crisis, el Arte se convierte en un buen refugio para el dinero, o será que el mercado local ya está maduro. El caso es que en el lapso de un mes se van a celebrar tres subastas de arte en la capital dominicana, que han despertado el instinto artístico a más de uno. El pasado jueves abrió “la temporada” Arte Berri, una galería interesantísi-

S

ma por la profesionalidad con que mueve sus exposiciones Bingene Armenteros y la belleza de la casa colonial que la acoge, perfecta para esa función. Le siguen, el martes que viene, la 1 Subasta de Arte del Caribe, organizada por Juan José Mesa, también galerista, que muestra en su catálogo una pintura impresionante de Hernández Ortega, y que ya ha abierto el apetito de algu-

¡ADJUDICADO! nos coleccionistas. La tercera, organizada por el Museo de Arte Moderno ofrece atrayentes nombres de los grandes maestros dominicanos. ¿Cuánto vale realmente un cuadro? Las respuestas van desde explicaciones técnicas a interpretaciones históricas, pero la verdad es que un cuadro vale… lo que usted quiera pagar por tenerlo. O lo que considere el dueño que le compensa

desprenderse de él. Para eso sirven las subastas, para marcar el pulso de un mercado, para transparentar la cotización de los pintores, para revalorizar su obra, para autentificar el cuadro que heredó usted de su abuela, para invertir, si tiene buen olfato. Y para embellecer su vida, que no es poco, cuando se enamora de una pintura, de una escultura.

Diario Libre

Administrador VP Comercial Producción

Director ADRIANO M. TEJADA Subdirectora Inés Aizpún Jefes de redacción José María Reyes Nelson Rodríguez Editores Bienvenido Rojas, Alfonso Quiñones Machado, Nicanor Leyba.

OMNIMEDIA Av. Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo. República Dominicana T: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado: 20313 Santiago: 809 276 4278

Tirada de esta edición

112.000 ejemplares

www.diariolibre.com Presidente ARTURO PELLERANO VP JOSE MIGUEL BONETTI Secretario SALVADOR DÁJER Tesorero PEDRO HACHÉ

Instituto Verificador De Circulaciones

Efemérides

IAizpun@gmail.com

Santoral: Santa Cecilia, virgen y mártir. Día del Músico. Efemérides Nacionales:

Diógenes & Boquechivo

Juan Cohen Gina Lovatón Elius Gómez

1965: Es creada la Oficina Nacional de Planificación. Internacionales: 1906: Se adopta el “SOS” como pedido de auxilio. 1963: Asesinan en Dallas, Texas, al Presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy. Nacieron un día como hoy:

El abogado y secretario general del PRD, Orlando Jorge Mera; el abogado y dirigente del PRSC, Ramón Pina Acevedo y Martínez; la cantante y actriz Cecilia Margarita García Mella; el ex rector de la UASD, Roberto Reyna; el economista y director del Departamento Financiero del Banco Central, Ervin Novas Bello; el abogado Cecilio Pérez; el empresario Juan Tomás Tavares Kelner; el técnico Marcos Holguín; la licenciada Lissette López; el médico Orlando Arias; la niña Mitchel-

le Marie Valdez; el periodista y locutor Carlos Manuel Alonzo Abreu; el empresario Andrés F. Lora; la ingeniera Cecilia de Carmen Vitoria; el abogado y periodista Arsenio de la Cruz (Pía); el médico, abogado y comunicador Orlando Arias; la niña Camila Denver Rodríguez; la señora Marta Cecilia Martínez, Viuda Joa y el pequeño empresario Sigfrido Antonio Báez Victorino. Domingo 23 Nacieron un día como hoy:

El abogado, ex rector de la UASD y dirigente del PLD, Francisco José (Franklin) Almeyda Rancier; el abogado, ex senador y dirigente del PRD, Víctor Tomás Méndez y Méndez; el banquero Antonio Jorge Alma Yamín; la niña Camila Pérez Gutiérrez; la secretaria ejecutiva Azilde Minaya; el licenciado Ramón García Chalas; la licenciada Raquel Rodríguez de Pichardo; la señora Laura Soledad Félix Guerra; la estudiante Kenia Ramírez Pérez; la niña Anny Nicole Martínez Castillo y la señora Laura Soledad Félix Guerra.

Números premiados

Leidsa

QUINIELA PALÉ PRIMERO

03 98 52

SEGUNDO TERCERO PEGA 3

9

SUPER PALÉ

3

0 03

49

LOTO POOL

02

07

13

23

25


Sรกbado 22 de noviembre de 2008 DiarioLibre.

03


04

DiarioLibre.

Sábado 22 de noviembre de 2008

Noticias. EL TIEMPO DE HOY Máx. 31 Mín. 21 Chubascos dispersos OTRAS CIUDADES

Miami Madrid

21/17 13/5

Nueva York 1/-3 San Juan 28/24

Agenda

¡Vaya perla!

Graduación de Unibe en la Casa San Pablo. 10:00 am.

“El Estado dominicano, a partir de este momento, asume el control total de la Refinería Dominicana de Petróleo, al poseer ya el 100 por ciento de las acciones de la empresa”.

Asamblea General Ordinaria del SNTP en local del CDP. 10:00 am. Entrega de recursos a desalojados de los Haitises. Hotel Clarion. 10:30 Charla Cátedra Popular sobre Derechos y deberes de la Víctima. San Bartolo, Los Frailes. 3:00 pm. Ordenación sacerdotal en la parroquia de Cristo Rey, en Cristo Rey. 4:00 pm.

Vicente Bengoa, secretario de Hacienda.

El Espía Después del susto con la explosión de las dos plantas de emergencia del nuevo edificio de la Suprema Corte de Justicia, el incidente sirvió para compartir otras experiencias, que más que trágicas, fueron hasta simpáticas. Así pasó con una funcionaria de la Suprema, que luego

del corre-corre, comentó cómo nunca hubiera imaginado que uno de los magistrados del máximo tribunal del país, que no se caracteriza precisamente por su agilidad, ante el potencial peligro, se lanzó en una carrera sorprendente, dando muestras de tremenda forma física.

Jefe Comando Sur EU vino a reunión FFAA FUENTE EXTERNA

El encuentro se llevó a cabo en el más estricto hermetismo y en medio inusual seguridad NIZA CAMPOS REDACTORA SENIOR

SANTO DOMINGO. A tres dí-

as de dos altos funcionarios de los Estados Unidos indagar en el país la situación migratoria en la frontera con Haití, ayer en una visita relámpago vino a la República Dominicana el jefe del Comando Sur norteamericano, almirante James Stavridis, quien se reunió con el secretario de las Fuerzas Armadas (FFAA), Pedro Rafael Peña Antonio. El oficial llegó por el Aeropuerto Internacional de las Américas a las 11:00 a.m., exclusivamente a reunirse con Peña Antonio, y de acuerdo a los informes de inteligencia, retornó

ayer mismo a su nación. El pasado martes, David Robinson, subsecretario interino para asuntos del hemisferio occidental – con responsabilidad para Centroamérica, Cuba y El Caribe – y Willard Smith, subdirector de la oficina para asuntos caribeños, también vinieron al país para reunirse con el canciller dominicano Carlos Morales Troncoso, el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán y el secretario de Estado de Desarrollo, Economía y Planificación, Temístocles Montás. Además lo hicieron con el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa y el secre-

El almirante James Stavridis, jefe del Comando Sur de EEUU.

tario de Interior y Policía, Franklin Almeyda Rancier. El tema tratado, según lo revelado por Castaños Guzmán fue la problemática de la frontera y la situación de los haitianos ilegales residentes en el país. Aunque las FFAA definió la visita de cortesía, extraoficialmente se informó que el tema del trasiego de dro-

gas, armas y personas por la frontera, formó parte de los conversatorios en los que también participó el embajador de los Estados Unidos en el país, Robert Fannin. Los informes oficiales sólo dan cuenta que las conversaciones giraron en temas de importancia que conforman la agenda bila-

teral que comparten ambos países. Durante su estadía, Stavridis fue condecorado con la orden heráldica Cristóbal Colón en el grado de Gran Caballero, así como declarado huésped de honor de las FFAA. “Los soldados que componemos los cuadros activos de las FFAA en el recinto de nuestro mandato constitucional de defender la integridad y la soberanía de nuestra nación, estamos prestos a luchar junto a ese comando y todas las fuerzas armadas de la región en contra de nuestras amenazas comunes”, adujo Peña Antonio en la condecoración entregada al oficial estadounidense. Fuertes medidas de seguridad fueron adoptadas en la sede militar en donde no se permitió a los periodistas hacer ningún tipo de preguntas.

Buscan aquí estrategia regional para enfrentar la crisis mundial El presidente haitiano, René Preval, enviará a la primera ministra, Michèle Pierre Louis NICANOR LEYBA

SANTO DOMINGO. Los gober-

nantes de Honduras, Manuel Zelaya; de El Salvador, Elías Antonio Saca, y la primera ministra de Haití, Michèle Pierre Louis, participarán en el seminario que dirige hoy el presidente Leonel Fernández. Para el seminario “El Emergente Orden Financie-

ro: una perspectiva regional”, el Gobierno esperaba la visita del mandatario haitiano, René Preval, quien delegó en Pierre Louis. Los debates comenzarán a las 4 de la tarde de hoy, con sede en el complejo turístico Casa de Campo, de La Romana, y concluirán mañana en la tarde. “La idea nuestra es poder fijar desde la región posiciones sobre la actual crisis financiera internacional, (determinar) cómo vemos la crisis desde la región, y cuáles son las medidas y decisiones que se deben to-

mar de manera que no afecte, no sólo a los países desarrollados, sino tampoco a los países de economías emergentes”, explicó el secretario de Economía, Temístocles Montás, en una nota de prensa. “Lo que queremos es ir diseñando algún tipo de estrategia para encarar estos problemas con una visión regional”, agregó. Los invitados especiales, los ministros de hacienda, representantes de organismos internacionales y economistas abordarán el tema primero con un trata-

Seis naves MG buscan yola perdida con viajeros SANTO DOMINGO. Seis embarcaciones de la Marina de Guerra forman parte del equipo que busca una yola que desde el jueves de la semana pasada partió con más de 90 personas hacia Puerto Rico. El subjefe de Estado mayor de la Marina de Guerra, contralmirante Juan Ramón Soto de la Rosa, indicó que la búsqueda permanecerá el tiempo que sea necesario. “Nosotros tenemos en todas formas de buscar la forma de darle una respuesta a los familiares por eso no hemos bajado el ritmo de los patrullajes”, enfatizó al tiempo de señalar que por el momento no hay ningún rastro sobre los viajeros. Indicó que la búsqueda es por mar y aire. NC

miento general, con la moderación del presidente Zelaya, y luego con los paneles “la nueva arquitectura financiera: desafíos y perspectivas para la región” y “reflexiones sobre el Grupo de los 20 (G-20)”. Fernández inaugurará la actividad, junto a la secretaria general de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), Alicia Bárcenas. Asiste también el secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza. Las primeras exposiciones estarán a cargo de los expertos George Soros, de la Fundación Soros; Joseph E. Stiglitz, premio nobel 2001, y Nicolás Eyzaguirres, ejecutivo del Fondo Monetario Internacional.


Sรกbado 22 de noviembre de 2008 DiarioLibre.

05


06

DiarioLibre.

Sábado 22 de noviembre de 2008

Noticias

Bajo presupuesto afectará la JCE ARCHIVO

La ACIS pide que se jerarquice inversión prioritaria y se dejen los gastos superfluos SANTO DOMINGO. El presi-

dente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, advirtió ayer que la no asignación del presupuesto solicitado por el organismo para el 2009 impactará en los proyectos de renovación de cédulas, dotación de actas de nacimiento y la implementación del voto electrónico en las primarias de los partidos políticos. Explicó que dichos proyectos no serán paralizados, pero que los mismos marcharán al ritmo y a la velocidad que las partidas lo permitan. “Con mis palabras no quiero inquietar al Gobierno Central, pues hemos recibido toda la comprensión del Gobierno, y si faltare algo, estoy seguro que el Ejecutivo lo proveerá como lo

Los proyectos de renovación de cédulas serán afectados.

ha realizado siempre”, apuntó Castaños Guzmán. Precisó que la noticia de la asignación la recibió sereno, aunque dijo no están contentos ni tristes, pues harán su trabajo. El magistrado sostuvo que la Junta no está “ni en una situación de emergencia, ni de insolvencia, ni de ninguna precariedad, simplemente que con respecto de los proyectos habrá lentitud.

El pasado año, a la JCE se le aprobó un presupuesto de RD$2,487,678,433.00, más RD$1,638,613,195.00 para fines operacionales; RD$849,065,238.00, destinados al área electoral y un monto extraordinario de RD$535,900,000.00. Mientras que el secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, aclaró que en ningún momento han manifestado que el presupuesto contempla la congela-

ción de sueldos y salarios. Afirmó que destinaron más recursos para educación que este año, pues de cada RD$100 que el Gobierno proyecta recibir, ha estimado destinar RD$15.10, y antes era RD$12.60. Explicó que para determinar lo que el Gobierno destina a educación es necesario incluir las partidas de las dos secretarías y otras entidades gubernamentales que ejercen esa función. Mientras que la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS) abogó para que la ejecución presupuestaria jerarquice la inversión y no el gasto superfluo. Luis Nuñez, presidente de la ACIS, espera que el manejo del presupuesto sea equilibrado y que prevalezca la inversión en obras, y no en gasto populista, pues el déficit acumulado del año que termina es profundo, por lo que se requiere de control.

El Foro protestará en el período navideño

CMD retomará lucha si no hay aumento La directiva del CMD visitó ayer la comisión de salud de la Cámara de Diputados SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR

SD. El Colegio Médico Dominicano dará un nuevo y “breve” plazo al Gobierno para que decida sobre el aumento salarial que reclama desde principios de año. De no haber respuesta, el gremio médico retomará las calles y la paralización de los hospitales. Los directivos del CMD visitaron al presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Víctor Terrero, para quejarse de que no se incluyó el aumento en el presupuesto. Suero, sin embargo está esperanzado en que las gestiones en pro del aumento realizadas por Reinaldo Pared Pérez y Julio César Valentín, titulares del Congreso, respectivamente, rinda sus frutos.

Waldo Ariel Suero

Lo que sí deplora Waldo Ariel Suero es que el secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, ponga ahora sobre los hombros del Congreso identificar las fuentes de un eventual aumento. Mientras que el senador peledeísta Tommy Galán afirmó que el Gobierno no debe lanzar al Congreso el balón de aumento de sueldo para los médicos y que el secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, debe sugerir de dónde saldrán los recursos para incrementar los salarios de los galenos.

Desmantelan banda robaba en residencias

ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SD. El Foro Social Alternati-

vo, (FSA), anunció que iniciará una serie de protestas durante el período navideño, con el fin de presionar para que las autoridades tomen medidas que obliguen a bajar los precios de la comida. La información la ofreció ayer Víctor Gerónimo, vocero de la entidad, quien explicó que se encenderán antorchas en las esquinas como símbolo de protesta ante los apagones y las alzas de los precios de los artículos de primera necesidad. Sostuvo que también la ciudadanía está a la espera de que la Suprema Corte de Justicia sancione a los que tomaron el préstamo de los US$130 millones a través de Sun Land, “sin pasarlo por el Congreso como manda la Constitución. En el caso de la Sun Land debe prevalecer la justicia, el imperio de la ley, no es oportuno otro camino”.

La Policía reportó que una persona de apellido Del Orbe compró los objetos ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SD. La Policía informó ayer

el apresamiento de tres hombres que integraban una peligrosa banda de delincuentes, que se dedicaban a penetrar armados de pistolas a casas habitadas para atracar a sus propietarios, golpeándolos en la cabeza y amarrándolos de pies y manos con tairrac. Según el vocero de la PN, coronel Nelson Rosario, el grupo fue detenido en momentos en que asaltaban a Wendy Rodríguez de Hernández, en su residencia en la calle 5, número 7, del residencial Palma Real, Santo Domingo Oeste, a quien despojaron de una yipeta, computadoras, prendas, electrodomésticos y artículos del hogar.

Nelson Rosario

Los detenidos son Kelvin Reyes Pérez (El Pollo), Jonathan Nael Merán Sánchez (Richard), y Ángel de Óleo de Óleo (Nino), a quienes se les ocupó parte de los artículos robados a Rodríguez de Hernández, así como un puñal, una mascara y varias porciones de marihuana. Los detenidos Reyes Pérez y Merán Sánchez, admitieron haber perpetrado el robo en compañía de un tal Gerardo, quien se encuentra prófugo.


Sábado 22 de noviembre de 2008 DiarioLibre.

Noticias

UE cooperará con 179 millones de euros El país podrá optar por la suma en cuatro años, para desarrollo y gobernabilidad NICANOR LEYBA

SD. La Unión Europea, la

Oficina del Ordenador de los Fondos Europeos para el Desarrollo y la Secretaría de Economía firmaron ayer el pacto con el que el bloque económico pone a disposición de RD una cooperación de 179 millones de euros para el país. Alicia Escuín, jefa de la delegación de la Comisión Europea, informó que la República Dominicana podrá optar por estos fondos en un período de cuatro años, con la presentación de los programas correspondientes. “El Programa Indicativo Nacional que estamos firmando hoy es el más grande de la historia de nuestra cooperación con el país. Es-

to muestra claramente que la UE ve la República Dominicana como socio importante, y es testigo de una maduración de la relación”, resaltó Escuín, en el Palacio Nacional. De esos fondos, 91 millones de euros reforzarán la gestión de los objetivos de desarrollo del milenio, 37millones para apoyar la competitividad de la economía dominicana, 25 millones para la modernización del Estado, 15 millones para ejecuciones de proyectos de desarrollo binacional con Haití y 11millones para cooperación técnica y apoyo a la sociedad civil. Habrá un fondo adicional alternativo, con 15 millones de euros, que podría activarse en casos de desastre natural o contingencia económica. Sin embargo, todavía quedan 27 millones del último acuerdo, que la Unión Europea no eroga, por retraso del Gobierno en cumplir los requerimientos.

Marchan contra la explotación infantil SANTIAGO. Cientos de niños, niñas y adolescentes que se ganan la vida trabajando en diferentes oficios realizaron ayer una marcha en la parte Oeste de esta ciudad de Santiago para reclamar que se respeten sus derechos. Portando pancartas con mensajes de rechazo a la explotación laboral y sexual, los manifestantes caminaron por el sector Cienfuegos. Previo a la caminata que tuvo como lema “Tolerancia cero hacia las peores formas de trabajo infantil”, el pastor Pablo Ureña dijo que en los últimos años se ha incrementado de forma alarmante los maltratos contra la niñez en Santiago. El religioso calificó de lamentable que cientos de niños se exponen diariamente a enfermedades trabajando como buzos en el vertedero de Rafey.

07


08

DiarioLibre.

Sábado 22 de noviembre de 2008

Noticias

Explosión de plantas afecta SCJ LUIS GÓMEZ

bajar a las 8:00 a.m., pero a las 9:45, empleados alertaron sobre un incendio. “Me percaté que había algo cuando llegó el humo a mi despacho y a casi todos los despachos de la primera, la segunda, hasta la quinta planta”.

Unidades del Cuerpo de Bomberos sofocaron el incendio en el sótano FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR

SANTO DOMINGO. Un corto-

circuito provocó la explosión de las dos plantas de emergencia en el nuevo edificio que aloja la Suprema Corte de Justicia y la Procuraduría General de la República, lo que provocó pánico y la evacuación de jueces, procuradores adjuntos y empleados. Asimismo, fueron suspendidas las labores judiciales y administrativas hasta el próximo lunes, y el edificio quedó sin energía eléctrica. El presidente de la SCJ, Jorge Subero Isa, manifestó que se trató de un corto

Luciano, a favor de Sala Constitucional SANTO DOMINGO. El vice-

presidente de la Suprema Corte de Justicia, Rafael Luciano Pichardo, se mostró partidario con la creación de una Sala Constitucional dependiente del máximo tribunal, con cierta autonomía e independencia. Dijo que esa instancia constituye un avance. Consideró que es la que menos conflictos trae. “Entiendo que la que trae más conflicto es la creación de un Tribunal Constitucional, porque muchas veces se enfrenta a la Suprema Corte de Justicia, que también actúa, pero al mismo nivel”.

El personal abandonó el edificio por la explosión.

circuito que dañó las dos plantas, sin ocasionar mayores perjuicios a la edificación y a su personal. El magistrado explicó que las actividades quedan suspendidas, porque no hay energía eléctrica. El corto circuito comenzó con el problema de un

transformador, en el área del Congreso. Destacó que la intervención oportuna del Cuerpo de Bomberos y de personal de la SCJ evitó mayores consecuencias. El vicepresidente de la SCJ, Rafael Luciano Pichardo, dijo que como de costumbre comenzaron a tra-

Seguirán el jueves viendo caso Sun Land FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR

SANTO DOMINGO. El Pleno

de la Suprema Corte de Justicia estaría en condiciones de emitir un fallo sobre los recursos de inconstitucionalidad del contrato suscrito entre el Estado dominicano y la empresa Sun Land Corporation, más tardar el 17 de diciembre. La información la ofreció el presidente de la SCJ, Jorge Subero Isa, quien destacó el avance registrado en la sesión del Pleno el jueves pasado. El vicepresidente de la Suprema Corte de Justicia, Rafael Luciano Pi-

chardo, rechazó la solicitud de inhibición planteada por el PRD, alegando que no tenía ninguna razón para ello. El magistrado comentó que todas las imputaciones son falsas y que mantenía su posición de participar de la deliberación y fallo de los recursos incoados por el PRD y el Foro Social Alternativo. “Yo espero que para el miércoles 10 o el miércoles 17 (de diciembre), a más tardar, tendríamos una información, que se pronuncia la sentencia en audiencia pública”, dijo Subero Isa.

La explosión En horas de la mañana no había energía eléctrica en el edificio, pues había fallado la electricidad desde las 7:00 a.m. La llegada del suministro energético, a las 9:45 a.m. fue sucedida con la explosión de las dos plantas de emergencia que dan energía a la SCJ y la Procuraduría. Una densa humareda se esparció por el imponente edificio de siete niveles, lo que originó pánico en el personal, que tuvo que ser evacuado de emergencia. El humo copó las calles adyacentes.

Cientos asisten a feria de empleos SD. La necesidad de conse-

guir un empleo despertó el interés de cientos de estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), que ayer asistieron a la feria de empleos que realiza la academia para los universitarios de término y recién graduados. Norberto Hernández, director de la escuela de contabilidad y coordinador de la feria, informó que le surgió la idea por la gran cantidad de jóvenes que se gradúan y no logran colocarse en el mercado laboral, o si lo consiguen no lo realizan en su área.

Choferes montan vigilia por rutas del Metro La protesta fue vigilada por unidades de la Policía Nacional y agentes de Amet BIENVENIDO SCHARBOY

SD. Choferes, propietarios

de guaguas y carros de diferentes rutas urbanas, junto a varios de sus familiares, montaron ayer una vigilia debajo del elevado de

la Máximo Gómez con Ovando, para demandar de la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (Opret), que los incluya en las rutas alimentadoras del Metro de Santo Domingo. Los choferes afiliados a la Federación Nacional de Transportistas La Nueva Opción (Fenatrano), suspendieron el servicio por dos horas para concentrarse en dicha intersección, donde a

Juan Hubieres

ritmo de tambores y redoblantes levantaron consignas por la rebaja de los lubricantes y los repuestos. Juan Hubieres, presidente de Fenatrano, dijo que la entidad no permitirá que más de 25 mil transportistas de guaguas y carros del concho sean desplazados. Expresó que se mantendrán en protesta permanente, hasta que la Opret respondan a sus demandas.

Mm. Mi mascota

Mucha saliva Estimado doctor, gracias por su columna. Mi pregunta es, tengo un chihuahua que siempre está botando mucha saliva ¿Es eso normal? Es tan así que se moja todo el cuello. Tengo otro chihuahua, y no le pasa eso, ¿tendrá algún problema? ELIZABETH GARCÍA.

La saliva que mencionas bota tu perro puede ser por problemas bucales o consecuencia del constante jadeo. El ser humano es capaz de regular su temperatura mediante las glándulas sudoríparas situadas en la piel, pero los perros no sudan en su cuerpo, ya que no poseen estas glándulas. Ellos consiguen controlar su temperatura mediante jadeos. Observa que ellos siempre están jadeando, unos perros más que otros, por eso es que ves la diferencia con tu otra mascota. Si notas que está produciendo excesiva saliva lo

recomendable es llevar a tu perro al veterinario, para poder hacer un diagnóstico con exactitud sobre si es normal la sialorrea (excesiva producción de saliva). También existen otros factores a considerar como náuseas, infección bucofaríngea, problemas dentales, etc...

Hace sus necesidades donde quiera Hola, tengo una perrita yorkshire terrier de 1 mes de edad, y desde que llegó a la casa se habituó a hacer sus necesidades en la arena de un gato que tenemos, pero hace una semana lo está haciendo donde quiera, ¿qué debo hacer? Los perros lamentablemente no son como los gatos que acostumbran hacer sus necesidades en una bandeja con una arena especial que los atrae; esto en los perros no funciona. Debes entrenarlo para que haga sus necesidades en el lugar que quieras. Existen escuelas de entrenamiento para eso, y también puedes sacrificarte un tiempo y entrenarlo tú mismo. Un buen método de entrenamiento es encerrar a tu perro en un lugar pequeño con el suelo lleno de periódicos por una semana completa cambiando los periódicos sucios. Debes de sacarlo en el día a jugar un poco para que comparta con la familia. Pasada una semana le cu-

bres sólo la mitad del piso con los periódicos, vas a ver que el perro va hacer sus necesidades encima de los periódicos. Transcurrida otra semana, sólo le pones una sola hoja de periódicos por otra semana más y vas a notar como tu mascota va a buscar el periódico para hacerlo. Luego ya lo integras a la casa totalmente, pero debes poner periódico en el área donde quieres que haga sus necesidades. Este método estoy seguro que te va a dar resultado. Recuerda: es mejor sacrificarte un mes o dos, y disfrutar tu perro por muchos años. Muchos dueños de mascotas terminan regalándolos, porque no pueden con el problema de las heces y la orina.

Para más información comunicarse con el Dr. Edwin Munir Díaz al 809 412 4100, ó escribe a zoomascotaveterinaria@yahoo.com


Sábado 22 de noviembre de 2008 DiarioLibre.

Noticias

Se intoxican seis estudiantes en Stgo. Uno de los alumnos se encuentra en estado grave en el Centro Médico Cibao

FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR

SANTO DOMINGO. La Sala de

CORNELIO BATISTA

SANTIAGO. Seis estudiantes

de sexto grado se intoxicaron tras consumir semillas de piñón, luego de salir de la escuela Carlos María Domínguez, en el sector El Ingenio Abajo de Santiago. Los alumnos son los hermanos José Manuel, de 7 años de edad, Manuel José, de 8 años y Luis José Ramos Bello de 5 años; así como Jonatan Aquino, y Yanibel Altagracia Paulino. También Leonardo Soto Batista, de 11 años de edad, quien fue ingresado en estado grave a la unidad de cuidados intensivos del Centro Médico Cibao. Los demás intoxicados están fuera de peligro y podrían ser dados de alta en las próximas horas, según

Corte se reserva el fallo en caso de rockash

La escuela donde estudian.

informaron los médicos. Los niños fueren internados con diferentes síntomas principalmente diarrea, deshidratación, vómito, malestar general, fiebre, e infección intestinal. La directora del programa de alimentación escolar en Santiago, Iluminada Rodríguez solicitó a las autoridades de foresta el corte de las matas de piñón, localizadas cerca de la escuela Carlos María Domínguez para evitar nuevas intoxicaciones.

la Cámara Penal de la Corte de Apelación de la provincia Santo Domingo se reservó para el 5 de diciembre próximo el fallo de un recurso de apelación en contra de la decisión que descarga de responsabilidad penal al ex subsecretario de Medio Ambiente, René Ledesma, por la introducción de 50,000 toneladas de rockash por Samaná. Los jueces Olga Herrera, Hirohito Reyes y Darío Gómez Herrera adoptaron la decisión, tras escuchar las conclusiones del Ministerio Público y la defensa. El procurador adjunto de la Corte, Carlos Castillo, solicitó una condena de una multa de 10,000 salarios mínimos del sector público. El abogado de la defensa, Rafael Mejía Guerrero, solicitó ratificar el descargo.

09


10

DiarioLibre.

Sábado 22 de noviembre de 2008

Noticias del Mundo EFE

Gobernantes discuten sobre crisis en cumbre APEC

Nueve muertos por lluvias en Venezuela

Las lluvias podrían la región Asia-Pacífico re- dificultar el proceso conocieron ayer la grave- de elección municipal dad de la crisis económica de este domingo

Destrozos de un volcán en erupción BOGOTÁ. Cinco puentes, y al menos 20 casas, fueron arra-

sadas, y habría al menos nueve heridos y siete desaparecidos, a raíz de avalanchas causadas por una erupción del volcán Nevado del Huila. Los organismos de socorro no habían reportado el hallazgo de cadáveres. AP

Aumentan rumores sobre nominación de Hillary Clinton

LIMA. Los gobernantes de

WASHINGTON. El presiden-

que afecta al mundo entero, pero opinaron que con confianza, cooperación, libertad para comerciar y responsabilidad social se superará el trance. Los participantes en la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que se celebrará hasta el domingo, expusieron sus ideas respecto a cómo superar la crisis ante los altos ejecutivos de la región. “Más comercio, más inversiones y menos barreras”, fue la sencilla receta que dio en la cumbre de Altos Ejecutivos de APEC su presidente, Jorge Miguel Morales. El mandatario de EE.UU., George W. Bush, dio la suya propia en una alocución por radio: “mercados abiertos, libre comercio y gente libre”. EFE

te electo Barack Obama está en camino de nominar a la senadora Hillary Rodham Clinton como secretaria de Estado, después del Día de Acción de Gracias, indicó un asistente del equipo de transición. Una semana después de que los ex rivales de las elecciones primarias se reunieron en secreto para analizar la idea de que Clinton se convirtiera en la principal diplomática del país, ambas partes avanzan con rapidez para convertirlo en realidad. El asistente en la transición dijo a la AP que ambas partes han trabajado sobre la divulgación de asuntos financieros que involucran al esposo de Clinton, el ex presidente Bill Clinton, y al complicado financiamiento internacional de la fundación de éste, que opera en 27 países. AP

CARACAS. Nueve fallecidos

y unas 300 familias damnificadas dejaron las precipitaciones que azotaron la capital, el centro y occidente de Venezuela, ocasionando deslizamientos de tierras, bloqueos de vías, y el colapso de algunas viviendas, informaron ayer las autoridades. Algunas zonas del sureste y oeste de la capital venezolana amanecieron ayer cubiertas de lodo y escombros a consecuencia del aguacero que se registró en la víspera, lo que obligó a las autoridades a declarar la emergencia en algunos sectores para atender a las decenas de familias afectadas. El ministro para Relaciones Interiores, Tarek El Ais-

Varias zonas en emergencia.

sami, declaró que las fuertes lluvias dejaron un saldo de cuatro muertos y una mujer desaparecida en la capital. El pronóstico meteorológico señala que las lluvias continuarán al menos por lo que queda de la semana en todo el país. El alcalde del municipio capitalino de Baruta, Henrique Capriles, dijo que se decreto la emergencia para facilitar la atención y despliegue de los servicios de emergencia. AP


Sรกbado 22 de noviembre de 2008 DiarioLibre.

11


12

DiarioLibre.

Sábado 22 de noviembre de 2008

Noticias Editorial

Ed.

En directo

HOLLYWOOD: CLICHÉS Y NECEDADES

Nuestra opinión. ARMANDO ALMÁNZAR RODRÍGUEZ

A

Hollywood, desde sus inicios, se le ha dado en llamar “La Fábrica de Sueños”. Nunca un nombre mejor endilgado. Porque, para desgracia del resto del mundo, e incluso de muchos, muchísimos millones de norteamericanos, tan sumidos en el atraso como los latinoamericanos, los asiáticos y los africanos, éso que han estado viendo en las pantallas en muy escasas oportunidades ha sido reflejo de la realidad del mundo, ni siquiera de su propio país. Para comenzar, en la última década del cine mudo, o sea, cuando ya en el cine de ficción era un producto masificado y tecnificado, y en las primeras décadas del cine sonoro, los 30, 40, 50 y aún 60, para que un negro tuviera oportunidad de tener un papel siquiera secundario en una película, lo más probable es que tuviera que vender su alma al diablo. Lo normal es que, si acaso aparecía un negro, su personaje era de mozo de carga, de restaurante, chofer (no de taxi, empleado de familia blanca) o trabajador en alguna fábrica. Los asiáticos, ni mencionarles, a menos que el film en cuestión se desarrollara en alguna nación de esa región donde, de todos modos, el o los personales cen-

trales eran blancos y, o triunfaban en alguna misión por encima de los locales, o resistían la presión inicua de los nativos y triunfaban o quedaban como héroes al final. En asunto del oeste, los vaqueros (individuos que cuidan y transportan ganado) eran tan inmaculados que daban risa. Sí, se hicieron formidables “westerns”, pero de todos modos, el cliché del vaquero elegante y súper limpio dio risa durante décadas, hasta que los españoles e italianos irrumpieron con sus “westerns espaguettis” y a partir de entonces, el vaquero que no esté sucio, desaliñado y barbudo no está en nada. Según el cine y la TV norteamericana, Estados Unidos es la nación donde mejores investigadores existen: lo averiguan todo, lo resuelven todo, en cosa de media o una hora, en la TV; y en hora y media o más, en el cine. Sin embargo, según ese mismo cine y esa misma TV, Estados Unidos es la nación con mayor incremento del crimen, el organizado, el desorganizado, el espontáneo, el casual, el calculado, el que sea. Donde quiera que usted lo piense, en las grandes ciudades, en los pueblos pequeños, en medio de los bosques y las llanuras, en cualquier instante aparece un secuestrador, un asesino en serie, un asesino improvisado, un violador, un destripador,

un ladrón de bancos, un contrabandista, un terrorista, un carterista, un degollador, otro descuartizador, etc. Y, preguntamos, si hay tantos héroes en las pantallas chicas y grandes, si son tan formidables investigando, cazando, atrapando, persiguiendo, ¿cómo es que entonces cada vez hay más de los villanos? Y, volviendo a las contradicciones, se insiste, a través de esas pantallas (pero también a través de la prensa más seria), que el peligro acecha en las calles de las grandes ciudades y en todas partes, en las formas y maneras ya enumeradas. Sin embargo, por poco que ustedes vean películas norteamericanas, en ocasiones hasta de directores muy reputados, verán como los ciudadanos descienden de sus autos, y no solamente que no se ocupan de cerrarlos, sino que, en muchas ocasiones, ni siquiera llevan las llaves en las manos. Y, si el auto es descapotable, tampoco le suben la capota, porque, al parecer, para Hollywood, en USA no llueve. Otra: muchos, la mayor parte de quienes estas líneas están leyendo, poseen su PC, y recordarán que, cuando llegan a su hogar y desean usarla, entonces viene un proceso que, aunque cada vez es más sencillo y rápido, sigue siéndolo: usted la enciende, y empiezan a salir las imágenes de la

transición hasta que, un minuto, dos minutos después, usted se sienta y ya puede trabajar, ya puede usar la PC. En el cine, para no perder tiempo, aunque el dueño de la PC haya estado un año fuera de su casa, cuando la enciende ya funciona a la perfección. Otra: ¿Cuántas veces han visto a los héroes de la TV o del cine comiendo de verdad? La mayor parte de las veces la madre o la esposa pregunta si va a comer o a desayunar, y la respuesta es “no tengo hambre”, porque, claro, los héroes no necesitan comer. Y los abnegados policías y detectives se pasan horas y horas trabajando corrido al buscar o investigar a los malos, sin procurar descanso, porque para eso les pagan…, no en la policía, sino en Hollywood. Señores, el hartazgo de trabajo es normal en cualquier parte del mundo, el descanso es necesario, pero si usted se llama Bruce Willis entonces eso es una mentira del alto del Empire State Building. Para terminar, no sabemos por qué se envanecen tanto los cristianos con lo de la resurrección de Cristo, cuando Hollywood hizo resucitar a Jason Voorhees en las secuelas de “Friday the 13th”, nada menos que once veces. Claro, en una “fábrica de sueños” (y de necedades) todo es más sencillo, ¿no les parece?

PRESUPUESTO INSANO Para todos fines prácticos, el presupuesto para el 2009 es igual al del 2008, con la excepción de que las sumas para Educación y Salud son menores porcentualmente que las actuales. Eso es un retroceso fatal. No se trata de que todos tenemos que apretarnos el cinturón, sino que los que siempre tienen que apretárselo, son los que debieran recibir más, si es que algún día vamos a hacer un esfuerzo por salir del subdesarrollo. Darle menos dinero, o lo mismo, a Educación, es condenarla a seguir haciendo lo mismo, o menos, de lo poco que hace hoy. No darle más recursos a Salud, es condenar a

muerte a los más pobres de este país. Este presupuesto no resulta un instrumento para el desarrollo nacional, y no lo es, ni siquiera para paliar la crisis, porque se sigue desperdiciando dinero en subsidios infuncionales (aunque gracias a la baja en los precios del petróleo, no vamos a pagar más) y por una empleomanía supernumeraria. Este es un presupuesto insano, y es una pena.

Espejo de papel

SI VES LA BARBA DE TU … HOMERO FIGUEROA

L

a confusión de roles es como para la paranoia. Los que creemos buenos, y deberían serlo, no lo son, porque sirven a los malos. La perversión más grave es la conversión de los garantes de la seguridad en portadores de la inseguridad. Lo que se descubrió en México, da pistas de cómo puede desorganizar una sociedad el crimen organizado. El poder del dinero puede convertir a los custodios en delincuentes. Lo sabemos, pero no podemos dejar de asombrarnos al descubrir que la máxima autoridad en la persecución del narcotráfico era asalariado de los traficantes. Si ves la barba de tu vecino… hfigueroa@diariolibre.com


Sábado 22 de noviembre de 2008 DiarioLibre.

13

Noticias Economía.

EDUARDO ENCARNACIÓN

El Estado ya es único dueño de la Refidomsa Usaron dinero de Petrocaribe JOSÉ JAVIER

SD. El Gobierno formalizó

ayer la compra de la totalidad de las acciones de la Shell Petroleum Company en la Refinería Dominicana de Petróleo, equivalente al 50 %, por un monto de US$110 millones, sin tener que sacar un solo centavo del presupuesto de este año, por lo que desde ayer el Estado dominicano es el único dueño de Refidomsa. La información la ofreció ayer Vicente Bengoa, secretario de Hacienda, ante los ejecutivos de la Shell, Charles Marion y Rafael Maradiaga, así como de funcionarios del Gobierno, encabezados por el secretario de la Presidencia, César Pina Toribio; Abel Rodríguez del Orbe, consultor Jurídico del Poder Ejecutivo; Rubén Montás, presidente de Refidomsa, así como Marino Vinicio Castillo, Mariano Germán y Viriato Sánchez. Bengoa informó que después de varios meses de conversaciones con representantes de la petrolera multinacional, la comisión oficial designada por el presidente Leonel Fernández para esas negociaciones, in-

formó del cierre definitivo de la operación. Los comisionados, encabezados por Vicente Bengoa, formalizaron la adquisición de las acciones de Shell en Refidomsa en una ceremonia celebrada este viernes en las oficinas de la empresa. Bengoa recordó que para realizar la compra, se convocó una licitación pública internacional mediante la que se contrató una compañía que contribuyó a determinar el valor de las acciones de la Shell, fijado en US$110 millones. “Esos 110 millones de dólares no han salido del presupuesto del Gobierno correspondiente al presente año”, advirtió, y detalló la procedencia de esos recursos, citando que US$32,142,753.92, son de los beneficios de la Refidomsa de los años 2006 y 2007, que le correspondían al Gobierno dominicano como accionista. A s i m i s m o , US$21,428,502.64, del impuesto que gravó los dividendos de Refidomsa del mismo período (20062007); US$32,899,005.04

Vicente Bengoa y Charles Marion muestran el traspaso.

SHELL AGRADECE

Rafael Maradiaga, representante de Shell en el país, agradeció el trato que dieron a los técnicos de la firma en la Refinería Dominicana de Petróleo, e informó que están en proceso de negociación con los otros bienes que tiene Shell en el país. Mientras que el presidente de la Refinería, Rubén Montás, manifestó que la compra de las acciones de Shell en el país ayuda a las autoridades para la firma de acuerdos energéticos de gobierno a gobierno, y facilitan mejor el manejo de las operaciones parte del Gobierno. Citó que el consumo diario es de 40 mil barriles de combustibles.

de los recursos de corto plazo de Petrocaribe, y US$23,529,738.40, de la retención hecha a la Shell del impuesto sobre las ganancias de capital, monto total que asciende a US$110 millones. Bengoa informó que para formalizar el cierre del negocio se está pagando

US$86,470,261.60 a la Shell en esta fecha, mediante transferencia bancaria, de acuerdo a los 3 primeros renglones detallados anteriormente, pero que los US$23,529,738.40 del impuesto sobre las ganancias de capital, el Gobierno lo retuvo como agentes de retención.

“Ha sido una operación totalmente transparente y diáfana, en atención a la voluntad expresa del presidente Leonel Fernández y a una actitud seria de defensa del interés nacional”, precisó Bengoa. Anteriormente, el Secretario de Hacienda había dicho en una rueda de prensa, que el Gobierno no pondría ni un centavo para la compra de las acciones de la Shell, sino que los US$110 millones quedaban saldados con unos beneficios que había ganado el Estado y que su socio privado no le había erogado. Sin embargo, de los recursos que citó Bengoa, hay US$32.8 millones que provienen de Petrocaribe, y no de la Shell y del negocio del Estado en la Refinería. “El Estado dominicano, a partir de este momento, asume el control total de la Refinería Dominicana de Petróleo, al poseer ya el 100 % de las acciones de la empresa”, apuntó el titular de Hacienda. La firma del traspaso de las operaciones de las acciones de Shell al Estado ocurrió a las 2:25 minutos de la tarde, y dos minutos después, el presidente Fernández llamó a Bengoa, quien le dijo que ya habían firmado el traspaso. Bengoa informó al mandatario que acababan de hacer el traspaso de las acciones de Shell a la Refidomsa, y le señaló que “estamos ante una cantidad de periodistas que parece que ganamos las elecciones”.

Combustibles bajan cheles, pese caída crudo EDUARDO ENCARNACIÓN

Las gasolinas bajan 70 y 90 centavos, el gasoil 0.60 y 0.50 y el GLP 42 centavos JOSÉ JAVIER

SANTO DOMINGO. Los pre-

cios de las gasolinas bajaron ayer 0.90 y 0.70 centavos respectivamente, los dos tipos de gasoil 0.60 y 0.50 y el GLP 0.42 centavos, en momento en que los precios del petróleo se

mantienen por debajo de los US$50 en el mercado de Texas, de referencia en la República Dominicana. Sin embargo, la cesta petrolera venezolana, donde el país compra la mayoría de combustible que usa, sufrió ayer un nuevo retroceso y cayó a US$40.68 por barril. Desde hoy, la gasolina premium se cotiza en el mercado a RD$136.90, la regular a RD$123.70, el gasoil premium a RD$124.70, y el regular a RD$118.10,

La insignificante baja en los combustibles no tiene justificación.

mientras que el GLP llegará a los usuarios a RD$56.20 el galón. El combustible para avión o avtur costará RD$97.49, para una baja de 44 centavos; y el kerosene se venderá a RD$115, para una baja de 50 centavos. Industria y Comercio justificó la pobre baja en los precios de los combustibles, señalando que los destilados cotizados en la bolsa de precios presentaron bajas insignificantes.

Apagones siguen sin solución.

Dos plantas fuera sistema aumentan los apagones JOSÉ JAVIER

SANTO DOMINGO. La salida

de dos de las principales plantas por bajo nivel de combustible ha incrementado los apagones en todo el país. Ayer, a las cuatro de la tarde, el déficit general del sistema eléctrico a nivel general, era de 594 megavatios, con una demanda abastecida de 1,303 megas y una demanda nacional de 1,897 megas. La planta Haina I salió por bajo nivel de combustible, y tiene una capacidad de 49 megas, mientras que Itabo I permanece fuera con 125 megas. Otras plantas que se mantienen fuera son Haina II, que produce 50 megas, debido a mantenimiento programado, Haina IV, por vibraciones, Haina Gas, que produce 100 megas, salió por bajo nivel de combustible. También están fuera Falcon I, los Minas 5 y 6 y CEPP I y II, mientras que AES Andrés genera 230 megas de 300 y CESPM I, II y III se mantienen fuera por orden administrativa. Las distribuidoras tenían déficits de 202 megas, EdeEste; 194 megas, EdeSur y 198 megas, EdeNorte. La demanda abastecida en EdeEste era de 307 megas, para un 60 por ciento, de una demanda total de 509 megas, por lo que los apagones a las cuatro de la tarde eran menores en el municipio Santo Domingo Este, según un informe.


14

DiarioLibre.

Sábado 22 de noviembre de 2008

LECTURAS Noticias

LECTURAS A DECIR COSAS POR ANÍBAL DE CASTRO

OTOÑO EN CUALQUIER TIEMPO ILUSTRACIÓN/RAMÓN L. SANDOVAL

N

ieto de África e hijo del Caribe —geografía de huracanes, temperaturas y sol inclementes—, se me dificultaba entender en mi prehistoria como estudiante en Gran Bretaña que alguien, aterido, proclamase el cambio de estaciones como parte esencial de su existencia. Para mi cultura termostática había únicamente dos temperaturas, morigeradas tan sólo por el aire acondicionado y las festivas brisas navideñas: caliente y muy caliente. Y un paisaje de verdor permanente, de mangos a mitad de año y manzanas importadas, al final; y posibilidad de mar, playas, exterior, comidas al aire libre en cualquier mes. Alcancé a comprender y compartir la fascinación que la nieve ejerce en los “uniclimáticos”, como nosotros, hasta que mi automóvil se quedó sólo auto en un pantanal de blanco y fango. De esa fascinación no se han escapado ni siquiera mis tres hijas menores, a las que de ordinario, los aspavientos emocionales provocan una repulsión que riñe con los genes vocingleros en nuestro DNA dominicano. Las he visto perseguir copos como si fueran un helado, y regocijarse en el jardín albo natural, agujereado por las huellas juveniles que dejó su correteo saltarín. Pero creía a pies juntillas que eso de los cambios estacionales los disfrutaría, siempre y cuando, se me antojase por la vía única de Vivaldi, conducido líricamente por la estructura tripartita de su famoso concierto “Las cuatro estaciones”. O lanzado auditivamente al Sur, montado en “Las cuatro estaciones porteñas”, de ese genio argentino de la música, Astor Piazzolla. Como periodista al fin, sufro las consecuencias de la (des) formación profesional. Nos concentramos sólo en los eventos, y no en el proceso. Invierno, otoño, primavera y verano, son fechas en el calendario que divulgamos como noticia cuando arriban cada tres meses. Se nos escapa lo esencial –gracias Saint-Exupéry, gracias Principito--, y es que las cuatro estacio-

nes no están separadas, de que no hay hiatos climáticos misteriosos entre ellas, regalo e imposición de Cronos, sino que son piezas de un proceso que la naturaleza repite cada año, sin importarle atrasos o adelantamientos. Como la vida, tal cual. Más que tiempo para cambios de moda, de más o menos grados en el termómetro, las estaciones son un estado de ánimo y, como tales, controlables. Bueno, demasiado racional la proposición. ¿Qué tal és-

ta? Las estaciones son un sentimiento paradójicamente profundo y superficial, que se manifiesta con intensidad en el espíritu y en la piel, donde inoportunamente se reflejan por igual –cortesía de la sabiduría biológica del cuerpo que a menudo nos delata-- temperaturas y emociones. Epidermis revuelta por el paisaje otoñal que nos deslumbra con el dorado subido de las hojas próximas a desaparecer. Vida intensa y bri-

llante antes del final, como sabio consejo a nosotros, humanos. Epidermis revuelta por la brisa que sopla de algún confín gélido. Aviso oportuno para acudir a los rincones del ropero y rescatar la ropa cálida a tiempo para evitar un resfriado. Al otoño le han colgado el lastre de la tristeza y un sentido de declinación, de agotamiento. Metáfora que rechazo, aquélla del otoño de la vida, de la batida en retirada, como si la

vejez fuese en verdad un final, y no otra etapa, otra estación más de un proceso en el que no hay partes, sino un continuum que se llama existencia. En el Reino Unido el otoño es “autumn” y no “fall”, caída, como en Estados Unidos. Hay belleza, y mucha, en el otoño estacional y vivencial. Ese fuego en los árboles, esa sinfonía de colores en los parques, esa brisa que rueda por el suelo y las alturas, ese sol discreto porque tal vez llegó cansado del


Sábado 22 de noviembre de 2008 DiarioLibre.

15

Noticias LECTURAS

verano, esos días acortados, el redescubrimiento de la calidez hogareña, el olor a madera (a naftalina no, porque aquí no he visto cucarachas) de las prendas de lana guardadas, las aves que se marchan en su procesión de cada año, la naturaleza que se oculta… Del otoño son esos paisajes de carnaval que se observan en la Nueva Inglaterra, esos “folliage tours”, que reúnen a miles de amantes de la naturaleza, del color reinventado e inventado en tonalidades desconocidas y multiplicadas de rama en rama, de árbol en árbol, de bosque en bosque. Acuarela vegetal que nos remonta a un estadio de reflexión y quietud. Mi observatorio estacional es ahora la ventana de mi oficina, que enmarca un frondoso árbol revelador de los caprichos de la naturaleza. Engalanado de verde, me comunica el verano antes que el calor muy ocasional del Londres que diplomáticamente me acoge. Verde, que de tan verde, lo creo caribeño. Sus ramas, hospitalarias, acogen plumajes que mi Caribe desconoce, pero

Al otoño le han colgado el lastre de la tristeza y un sentido de declinación, de agotamiento. Metáfora que rechazo, aquélla del otoño de la vida, de la batida en retirada, como si la vejez fuese en verdad un final y no otra etapa, otra estación más de un proceso, en el que no hay partes, sino un continuum que se llama existencia.

que son señales más de vida. Y un día cualquiera, esas hojas acusan el principio del final. De ellas, y del verano, cuya calidez apenas se ha sentido. Mudado el color, caerán paulatinamente, movidas por el viento que las traslada a la inexistencia. Sinceradas en su desnudez, faltarán meses para que la vida aparente retorne a esas ramas que ahora permiten la indiscreción de los edificios de enfrente. Que sí, que hay belleza y mucha en el otoño. Temporada de inspiración, de recuperarse del

estío y del hastío, y acudir a uno mismo en la búsqueda de una paz que surge fácil, porque a favor se tiene la naturaleza. Dos composiciones populares también han preservado el otoño como estación perenne, al conjuro de la música y de la poesía: “Les feuilles mortes” (Las hojas muertas), del final de la Segunda Guerra. Las letras, que se escuchan una vez más por la última película sobre Edith Piaf, “La vie en rose”, son de un poeta francés surrealista, Jacques Prévert, y montadas en la música de un ballet, “Le Ren-

dez-vous”. “…Las hojas muertas apiladas,/ los recuerdos y los remordimientos también,/ y el viento del norte los arrastra en la noche fría del olvido…” La otra es “September song”, Canción de septiembre, de la misma época y del musical “Knickerbocker Holiday”, una comedia romántica con un mensaje sutil de rechazo a la política del Nuevo Trato, de Roosevelt, la misma que se imita nuevamente en estos tiempos críticos. Letras de Maxwell Anderson y música de Kurt Weill, esa pieza emblemática con categoría de “standard” en el cancionero norteamericano, alcanza toda su magnitud en la interpretación de Sarah Vaughn, y su voz a prueba de estaciones: ”…el tiempo es muy, muy largo, /de mayo a diciembre, /pero los días se hacen cortos /cuando llega septiembre, / el tiempo otoñal torna las hojas en gris…/y los días se reducen/ a unos pocos en valor…/septiembre, noviembre…” Personaje de novela, compositor de música clásica y popular, el judío Kurt Weill se les es-

capó a los alemanes, y emigró a Estados Unidos, donde fue profeta en la tierra teatral de Broadway. Tiene acreencias múltiples en el género del musical norteamericano, “La ópera de los tres peniques” el más renombrado no obstante el fracaso inicial. No sólo colaboró con Anderson, sino también con otro gigante, Ira Gershwin. No hay por qué extrañarse: en su Alemania natal había trabajado con Brecht. El otoño, como antesala del final, no existe. Porque el invierno no es más que un tránsito, un puente a la primavera, que ya por fin también descubrí una madrugada cualquiera, cuando el sol salió más temprano que de costumbre y un arpegio de trinos me apagó el sueño. Las aves, ésas, cuyos nombres desconoce mi ignorancia caribeña, se me adelantaron. Por lo que oí, conocen la naturaleza mejor que yo. Y vuelvo a Vivaldi, a quien llamaban el cura rojo por lo encendido de su piel… No, por hoy basta, será en otra temporada, aunque no sea de conciertos.

puesto, la que gana es la del reconocido. Las demás son meros bultos. Otros autores optan por peregrinar, por mandar sus manuscritos a cuanta editorial exista. Si hay suerte, el consejo editorial los lee. En muchos casos, los más, van a parar a la basura tan pronto llegan a la puerta. No es que el escritor sea malo, ni que a su obra le falte algo, es que al parecer se necesita de la suerte, como por ejemplo, que alguien, en una aburrida tarde de lluvia, se lea tu novela y que sabiendo que es buena, aún seas un desconocido, salga corriendo y la publique. Lo doloroso es la espera, más que la respuesta de rechazo. En otras, una buena novela es rechazada una y otra vez. Ahí está García Márquez y sus “Cien Años de Soledad”, que anduvo de mano en mano hasta que la visión divina de

Carmen Barcell la llevó a lo más alto. De eso hace méritos el gusto de quien la lee. Hay quién dice que no le gustó por mala, lo cual es válido, y otros dicen que es mala, porque no le gustó, lo cual es inválido también. Nadie es monedita de oro para gustar a todo el mundo. El escritor debe saber que su oficio está bordado de soledades. Soledad al escribir, soledad al corregir, soledad al repasar, y que el mercado tiene sus reglas. Que un rechazo no constituye un fracaso. Ser autor dominicano tiene sus méritos, aunque algunos no lo crean. Tampoco hay que escribir y publicar año tras año. Las editoras extranjeras están ahí. Tiempo al tiempo, y si no, a seguir pagando de nuestro propio bolsillo, y amén y amén, que Dios dirá.

Saudades

DE ESCRITORES Y PUBLICACIONES LIGIA MINAYA Escritora

urante toda la vida, los escritores dominicanos hemos tenido que pagar la publicación de nuestros propios libros. Ir de librería en librería a ponerlos en los anaqueles, y algún día cobrarlos, si es que no nos los devuelven ya gastados, sucios y olvidados. En resumen, eso es escribir en dominicano. Es cierto que de un tiempo a esta parte existen editoras extranjeras radicadas en el país que han publicado algunos de nuestros buenos libros. No tantos como quisiéramos. Eso no alivia el doloroso proceso de escribir y publicar. El ámbito de estas editoriales varía de país a país. Traspasar las fronteras de la isla es una hazaña. Quizás haya que alzar más

D

lo nuestro y no andar con tanto extranjerismo literario. Tal vez ganar un concurso internacional nos salve y nos instale al alcance de otras manos, de otros lectores, de otros ojos. Por eso hay quien manda relatos y poemas de aquí para allá, con la esperanza de ser publicado en otras latitudes y ganar unos euros. Pero esta ilusión se desvanece cuando el concurso, en especial en las grandes editoras, no se hace en un ambiente puramente literario, sino en el que median los agentes, nombres ya conocidos y los dueños del negocio. Cuentan que muchas de esas “señoras editoras” llaman a un autor o autora ya reconocido y le dicen que escriban una novela para tal o cual premio. Entonces, de las miles que reciben, sacan cinco o seis, al azar, y la presentan al jurado como una preselección. Por su-

El escritor debe saber que su oficio está bordado de soledades. Soledad al escribir, soledad al corregir, soledad al repasar, y que el mercado tiene sus reglas. Ser autor dominicano tiene sus méritos, aunque algunos no lo crean.

Denver, Colorado


16

DiarioLibre.

Sábado 22 de noviembre de 2008

Noticias HISTORIA Y MEMORIA POR FRANK MOYA PONS LECTURAS

HISTORIAS NACIONALES

C

asi inmediatamente después de alcanzada la independencia de las colonias hispanoamericanas entre 1821 y 1826, los intelectuales y políticos más ilustrados de estos países comenzaron a publicar sus reflexiones y juicios acerca de la formación histórica de sus incipientes naciones. Santo Domingo no escapó a esta tendencia, aunque por la demora de su independencia, en 1844, esta reflexión comenzó mucho más tarde. Recuérdese que la primera historia de Santo Domingo, la de Antonio del Monte y Tejada, no es una historia anciano, sino colonial. La primera historia nacional, propiamente dicha, fue escrita por José Gabriel García, y publicada en primera edición en 1867. Esta edición es una curiosidad bibliográfica, no solamente por ser la primera obra de este tipo publicada en la República Dominicana, sino porque fue escrita a la manera de un catecismo, esto es, en preguntas y respuestas, y en formato de un libro de bolsillo, entonces no muy común en el mundo editorial. Su título fue: “Compendio de la Historia de Santo Domingo (Arreglada para uso de las escuelas de la República Dominicana)”. En años posteriores, García amplió su obra y cambió el estilo de su narración hasta culminar con la edición definitiva de su “Compendio de la Historia de Santo Domingo”, la tercera, publicada en 1893 en tres volúmenes, la cual fue completada el mismo año con un cuarto volumen titulado Historia Moderna de la República Dominicana. Este último tomo cubre el período posterior a la Guerra de la Restauración, hasta la caída del gobierno de Ulises Francisco Espaillat. Tres años antes había sido publicada completa la obra de Del Monte y Tejada, “Historia de Santo Domingo”, en cuatro volúmenes, constituyendo el último una colección de documentos coloniales poco conocidos entonces. Durante los veinte años siguientes, éstos fueron los libros de historia dominicana en uso en las escuelas, pero por su alto número de páginas, la densidad

de sus datos, y el complejo estilo de sus autores, muchos dominicanos estimaban que las escuelas necesitaban de una obra más sencilla que sirviera de introducción al pasado nacional. Varios autores abordaron esta importante tarea. El primero de ellos fue el cultísimo médico santiaguense Alejandro Llenas, quien publicó una serie de artículos en varios órganos de la prensa nacional destinados a llenar ese hueco, y aunque nunca los editó juntos en forma de libro, hoy es posible considerarlos como un libro inconcluso. Este aserto puede ser comprobado leyendo esos “capítulos” en la valiosa recopilación realizada recientemente por Andrés Blanco Días y publicada por el Archivo General de la Nación el pasado año 2007. Ahí puede observarse que Llenas escribió una introduc-

eliminada de las escuelas para ser sustituida por el famoso “Resumen de Historia Patria” de Bernardo Pichardo, padre de uno de los funcionarios más importantes del régimen de Trujillo, quien había sido ministro del gobierno de Juan Isidro Jimenes que antecedió a la invasión militar norteamericana de 1916. La primera edición de la obra de Pichardo data de 1930, año en que comenzó la llamada Era de Trujillo, y se mantuvo en uso en las escuelas secundarias dominicanas durante más de cuarenta años, hasta que fue sustituida por otras historias más modernas. Concomitantemente con la aparición del “Resumen” de Manuel Ubaldo Gómez, en 1912, el entonces joven intelectual Arturo Logroño publicó el primer y único tomo de su

La primera historia nacional propiamente dicha fue escrita por José Gabriel García y publicada en primera edición en 1867. Esta edición es una curiosidad bibliográfica, no solamente por ser la primera, sino porque fue escrita a la manera de un catecismo, esto es en preguntas y respuestas. ción a la historia dominicana que su moderno editor, Andrés Blanco Díaz, recoge en un sólo tomo dividiendo los capítulos en una “historia colonial” y una “historia patria”. Esta última parte fue publicada enteramente en el periódico “El Eco del Pueblo”, de Santiago de los Caballeros, entre julio y diciembre de 1884. Los capítulos correspondientes al período colonial fueron escritos posteriormente, ya entrado el siglo XX. El otro autor importante, que dejó una huella más visible que Llenas en la historiografía nacional dominicana fue el prominente jurista vegano Manuel Ubaldo Gómez Moya, con su conocida obra “Resumen de Historia de Santo Domingo”, publicada en tres pequeños volúmenes en 1912. Fue tal el éxito de esta obra, que vio varias ediciones sucesivas en los años 1916, 1918, 1921, 1922, y todavía una última en 1937, época en que fue

“Compendio didáctico de Historia Patria”, el cual no tuvo mucho éxito. Tampoco tuvieron éxito otros dos esfuerzos similares realizados, uno por el profesor Fidel Ferrer, quien también publicó ese mismo año una “Introducción a la Historia de Santo Domingo”, en 80 páginas, y otro por Vetillo Arredondo, quien al año siguiente, 1913, publicó otro “Resumen de Historia Patria” en 55 páginas. Estas tres obras no podían competir con la de Manuel Ubaldo Gómez, ni con la que publicó al año siguiente Casimiro N. de Moya con el título “Bosquejo histórico del descubrimiento y conquista de la isla de Santo Domingo y narración de los principales sucesos ocurridos en la parte española de ella desde la sumisión de su último cacique hasta nuestros días”. De Moya falleció poco tiempo después de publicado el primer tomo, y por ello los otros cuatro quedaron inéditos hasta

que fueron editados, finalmente, en tres volúmenes por la Sociedad Dominicana de Bibliófilos en 1976. Estas fueron las historias nacionales generales publicadas en el país por autores dominicanos en el primer siglo de vida independiente de la República Dominicana. En el extranjero, por otra parte, varios dominicanos exiliados del régimen de Trujillo, también se esforzaron por narrar la historia nacional dominicana introduciendo, de paso, sus propias interpretaciones acerca de por qué se había producido la dictadura de Trujillo. El primero de ellos fue Juan Isidro Jimenes Grullón con su obra “La República Dominicana (Análisis de su pasado y presente)”, publicada por primera vez en La Habana en 1942 con un prólogo de Juan Bosch, pues ambos intelectuales compartían entonces sus ideas políticas en el recién fundado Partido Revolucionario Dominicano. El segundo fue Luis Felipe Mejía, quien dejó una excelente historia política de la primera mitad del siglo XX titulada “De Lilís a Trujillo: Historia contemporánea de la República Dominicana”, publicada por primera vez en Caracas en 1944, pues este autor residía entonces en aquella ciudad. En los años cuarenta apareció la primera historia nacional propiamente trujillista. Una, destinada al uso de las escuelas, fue escrita por Joaquín Marino Incháustegui Cabral. El primer tomito de esta obra se utilizaba en el cuarto grado de la educación primaria, en tanto que el segundo, que cubre la historia nacional propiamente dicha hasta abarcar la era de Trujillo, se utilizaba en el quinto grado de las escuelas primarias. Esta obra era complementada en la escuela secundaria con el libro de Bernardo Pichardo ya mencionado. Incháustegui amplió esta obra para ser incluida en la llamada “Colección Trujillo”, obra colectiva en 25 volúmenes publicada por el Partido Dominicano en 1955 para conmemorar el vigésimo quinto aniversario de la Era de Trujillo. Como obra mayor para explicar la aparición del régimen trujillista y su función transformadora de la historia nacional

hasta la construcción de una “patria nueva”, el gobierno dominicano encargó al escritor Ramón Marrero Aristy la confección de una gran síntesis de la historia dominicana. Esta obra fue publicada en tres volúmenes durante los años 1957 y 1958 bajo el título “La República Dominicana: Origen y Destino del Pueblo Cristiano Más Antiguo de América”. Marrero Aristy murió asesinado en 1959, y según me contó en una ocasión el historiador César Herrera, él (Herrera) fue subcontratado por Marrero Aristy para que le ayudara a redactar la obra, particularmente el tercer tomo, pues para entonces Marrero Aristy tenía muchas ocupaciones como alto funcionario del gobierno. En su testimonio, César Herrera enfatizó que él podía ser considerado como el verdadero autor del tercer tomo, pues lo había redactado casi enteramente. Éste es un tema de exégesis que está pendiente de investigación. De aquellos años, tenemos dos ensayos de interpretación destinados a explicar la Era de Trujillo, a partir de un análisis de la historia nacional y sus raíces coloniales. Son ellos la obra de Joaquín Balaguer “La realidad dominicana”, publicada en inglés y español en 1947, y el estudio de Juan Bosch titulado “Trujillo: Causas de una tiranía sin ejemplo”, publicado en Caracas por primera vez en 1960. Estas obras no son textos destinados a las escuelas, pero por la penetración de sus controversiales juicios y por la calidad intelectual de su autores han gozado de varias ediciones y han influido mucho en el pensamiento político dominicano contemporáneo. Balaguer reescribió varias partes de su obra, y la publicó con un nuevo título, “La isla al revés” en el año 1984, en tanto que Juan Bosch solamente modificó el título de la suya para que leyera “Trujillo: Causas de una tiranía”. Concluida la dictadura de Trujillo la historiografía dominicana tomó nuevos rumbos, al surgir una generación de nuevos historiadores de distintas escuelas y vertientes ideológicas. De ellos hablaremos en un futuro artículo.


Sábado 22 de noviembre de 2008 DiarioLibre.

17

Noticias LECTURAS

ABRIL, Y SU LÍDER FRANCISCO CAAMAÑO DEÑÓ La Revolución se inició el 24 de abril de 1965, y cuatro días después, EE.UU. mandó sus tropas ALFONSO QUIÑONES

SD. “A luchar, soldados va-

lientes, que empezó la Revolución...” dice el himno de aquellos días, cuando los dominicanos de todas las edades se lanzaron a las calles, con las armas en la mano, a defender, primero, el retorno del presidente Juan Bosch, y segundo,

a la patria de Juan Pablo Duarte de la invasión enviada apenas cuatro días después por el gobierno de Estados Unidos, presidido por Lyndon B. Johnson. Las fotos de Life, colgadas en Google, muestran a Ciudad Nueva y San Carlos, Villa Consuelo y Ciudad Colonial, en medio de

aquellos días tensos. Las negociaciones por la paz fueron intensas y de haber existido Internet en aquellos tiempos hubiese sido la primera acción militar transmitida en vivo, gracias a la cámara del fotógrafo Bill Eppridge, quien dejó constancia real de los hechos.

El coronel Francisco Caamaño Deñó explica algo a un negociador de la paz.

Un joven soldado de la revolución apunta.

Caamaño y el Nuncio Clarizio, en un aparte.

Héctor Aristy, junto a Francisco Caamaño, arenga al pueblo.

John Bartlow Martin y monseñor Clarizio tratan de convencer a Caamaño y a Aristy.

En posición de combate.

Muchos aprendieron a disparar por esos días.

Tanques en el Malecón, representantes de ambas partes en conflicto.

El italiano Ilio Capozzi se unió a los patriotas.


18

DiarioLibre.

Sábado 22 de noviembre de 2008

Noticias HISTORIA DE VIDA POR GRACIELA AZCÁRATE LECTURAS

ESTÁ OCURRIENDO TODO, TODAVÍA... Hay guerras que se pierden y nunca están perdidas. Bajo la paz impuesta por la guerra, el pueblo calla, espera y no se olvida. Hay muertos que no se han muerto, ideas siempre vivas. Te escribo, Rafael, para decirte que está ocurriendo todo, todavía. JESÚS LÓPEZ PACHECO.

E

s la mañana del jueves 16 de octubre, en la entrada del Archivo General de Nación. Acabo de llevar a un grupo de estudiantes de la UASD por una especie de visita guiada por las exposiciones que tenemos en el Archivo. Más fuerte que la muerte- Refugiados españoles a República Dominicana 1939-1940, es la niña mimada y la que concita el interés y las preguntas de los jóvenes. Grabadoras, papeles, cuadernos, celulares y un montón de muchachas y muchachos ronronean a mi alrededor, hasta una sombrilla desplegada me protege del sol y me permite contarles las peripecias de la exposición y de nuestros refugiados españoles. Les cuento de manera minuciosa las cosas que nos pasaron. Mientras contábamos la historia de los refugiados, también aprovecho para mostrarles y hablarles de la exposición de Historiadores, del Movimiento Obrero dominicano y de la exposición de pintura colonial de Alberto Bass en el entrepiso. Al pie de la escalera me despido de ellos, y me sacan de las manos la última fotocopia de los permisos de residencia de 1939 que les mostré para que ilustren su investigación. Me siento contenta de lo receptivos que son, de las preguntas inteligentes que hicieron, y pienso que la exposición cumple el cometido de comunicar la historia y la experiencia de un grupo social desterrado... Me consuelo, en lo más profundo de mi diseñadora gráfica herida, del desmadre que el sol y la lluvia han producido en el color de las fotos y los documentos en los paneles. En fin, me siento contenta con el trabajo bien hecho, con los compañeros diligentes, con el Archivo que me permite hacer un trabajo distinto y creativo. Cuando me dispongo a subir la escalera para ponerme a trabajar en la clase de diseño de libros que debo impartir el

Mapa del país en un muro de la ciudad.

María Rojas Vargas, Pedro de León y Graciela Azcárate.

viernes, me avisan que en la recepción una mujer me busca. Se llama María Rojas Vargas. Trae en las manos el recorte del periódico HOY donde Carmen Matos hizo un magnífico reportaje de la exposición. Me emociona ver la inmensa foto de los españoles que salen por el sur y que ilustra La guerra ha terminado, comienza el exilio, el panel con los niños del exilio y la foto de Juan Gil, nuestro niño de la guerra. Es hija de un refugiado español llamado Jesús Carcellé García. El padre llegó en 1940, era médico, entró por Puerto Plata. Conoció a su madre en Luperón y de sus amores nació ella en 1942. Nunca lo conoció, no sabe cómo es, no conoce su rostro, y cuando leyó el artículo pensó que en el Archivo podían ayudarla a recuperar a su padre. Me cuenta que en 1943, Trujillo lo hizo salir del país acusándolo de comunista y lo mandó a Méjico. Su madre se casó, y el padrastro le dio su

nombre, pero junto al nombre quemó la única foto de ella recién nacida en los brazos de Jesús Carcellé. La hago subir a nuestra oficina y la presento a Pedro de León para que preparen la entrevista en el departamento de Memoria oral. Mientras ella conversa y vuelve a contarles su historia, busco en la base de datos de los permisos de residencia y descubro que en uno de los listados de entrada en los puertos, en la letra c figura Jesús Carcellé García. La llamo, la siento a mi lado, le muestro la pantalla de la computadora, los lagrimones le surcan la cara, y cuando le muestro el listado, el nombre y le confirmo que entró por Puerta Plata, el 23 de febrero de 1940 en el vapor de La Salle estalla en sollozos y me abraza. Se me hace un nudo en la garganta. Nos abarca un enorme silencio y todos los compañeros de la oficina la siguen en ese reencuentro con la memo-

ria perdida. Sigo pasando en la computadora los listados de los 3500 españoles del éxodo y el llanto que llegaron hace casi setenta años. Nos bendice porque de alguna manera le hemos devuelto al padre perdido. Hemos recuperado la memoria de una recién nacida en la rodillas del padre, de la imagen que se quemó hace 65 años y que ha ido recomponiendo por lo que le narran los vecinos. La madre nunca le contó nada. Ella se siente amputada, sin padre, sin raíz, sin nombre. Llora, nos abraza, me pide que sigamos buscando en los miles de permisos para encontrar ese rostro perdido. Dice que la llamaban Turquita, que era igual al padre y que por Luperón a los españoles les decían turcos. Recuerda que volvió a buscarla en 1957, pero la familia impidió el reencuentro. Entonces él regresó a España y marchó como misionero al África. Allí quedó perdido para siempre otro español del exilio y del llanto. Lo que no se ha perdido es la capacidad de la sociedad para recomponer la memoria, porque como dice José Martín Pallín, magistrado emérito del Tribunal Supremo de España: No se puede enterrar el olvido. Y lo dice a propósito de la ley del año 2006 de Recuperación de la memoria histórica para reparar a las víctimas de la guerra civil y del franquismo, y de la propuesta del juez Garzón para juzgar al franquismo por crímenes contra la humanidad. “Superar exige asumir, no pasar página o echar en el olvido”, dice Carlos Piera, en la introducción a la novela ‘Los girasoles ciegos’, de Alberto Méndez. El juez Garzón ha puesto en marcha una investigación judicial sobre los crímenes cometidos durante la Guerra Civil y los inagotables años de una dictadura que terminó físicamente con la muerte de Francisco Franco en 1975. Al final de su bien fundamentado artículo, el magistrado español dice: La verdad puede resultar incómoda, pero el olvido mata y es un obstáculo insalvable para la salud y la dignidad de una sociedad. María Rojas se despide, acordó una cita para la semana que viene. Bajamos la escalera y la invito a ver la exposición. La

llevo frente al panel Los que llegaron, y cuando le hago notar que sobre el muro fotografiado por Conrado, el exiliado judío que durante cinco años fotografió la vida cotidiana de los dominicanos para ganarse la vida, están las listas de refugiados que desembarcaron en los puertos del país, ella lee el nombre de su padre, ese Jesús Carcellé García que no tiene rostro y entonces se da cuenta que: Hay muertos que no se han muerto, ideas siempre vivas, alguien del pasado, acaso su padre que le escribe cartas para decirle que está ocurriendo todo, todavía.

JESÚS LÓPEZ PACHECO

Es uno de los escritores más representativos de la novela social de los años cincuenta. Nacido en Madrid, en 1930, inició su carrera literaria ganando el primer accésit al premio Adonais de poesía en 1952. Su compromiso ideológico le llevó a tener una participación muy destacada en la preparación del Congreso de Escritores Jóvenes y en el Homenaje a Ortega y Gasset en 1955. Participó en los sucesos estudiantiles de febrero de 1956 en Madrid, lo que le llevó a la cárcel. En 1958 publicaba su novela “Central Eléctrica”, que fue muy bien acogida por la crítica. Considerada más novela “épico-social” que “social-realista”, en ella narraba la construcción de una central eléctrica en una de las zonas más pobres y atrasadas de España. A pesar de su éxito inmediato, López Pacheco fue censurado y perseguido por las instancias oficiales, debido a su compromiso ideológico, patente en esta obra que bebe sus fuentes en las novelas épico-sociales rusas traducidas en España en los años veinte y treinta. El 1967 publicaba en Lima un relato corto, “El hijo”, con el trasfondo de la guerra civil y la figura del vencido. Exiliado en Moscú, de ese mismo año es también una edición de sus obras completas aparecida en esta ciudad. Por último, en 1973 se editaba en México su novela “La hoja de parra”, narración de construcción compleja, en donde pone de manifiesto la represión y la hipocresía que impregnan la realidad cotidiana, mezclando elementos fantásticos, de ciencia-ficción y heroico-populares. Además, López Pacheco ha publicado cuentos y relatos cortos en diversas revistas del exilio en Hispanoamérica. Fuente: Alicia Alted: Boletín de la Asociación para el Estudio de los Exilios y Migraciones Ibéricos Contemporáneos (AEMIC) Nº 2.


19

DiarioLibre.

Sábado 22 de noviembre de 2008

Sábado 22 de noviembre de 2008 DiarioLibre.

19

Coordinador: Alfonso Quiñones Machado T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520. aquinones@diariolibre.com

Fin de Semana. Los Toros Band, con la voz de El Torito, están esta semana en 3er lugar en la lista de éxitos de Nicaragua con “Si tu estuvieras”.

¡Vaya perla! “Mi primera chica era una stripper. Era muy guapa y tenía una hermosa tez. Además, era muy tolerante” Enrique Iglesias

El Espía Hay rumores de que Benny Sadel no seguirá definitivamente en Los Toros Band (¡esa forma de ser compadre, hace daño!), y que los egos le juegan muy malas pasadas. Bueno, debido a

eso precisamente aquello que ocurrió semanas atrás en Divertido..., cuando El Toro detuvo el programa y aclaró cómo debía presentarse. ¡Exigencias que matan entusiasmos!

El Ático y la pelota El Ático, programa que produce Massimo Borghetti, presenta camarones rellenos de yuca con salsa de habichuela y aire de cilantro, sábados, luego de los Juegos de Béisbol Invernal y domingos a las 11:00am por CDN Canal 37.

“Cuando alzo la voz hay que escucharme” Dice Ivy Queen: “Nos ven con tatuajes y demás, y a los hombres con aretes, pero al final lo que hacemos es continuar en esencia con la música la tradición que nos dejaron nuestros padres”. ALEXANDRA RAMÍREZ

ALFONSO QUIÑONES

SD. “Desde el punto de vis-

ta artístico, lo más importante para mí ha sido poder cosechar la amistad con seres brillantes, como Rubi Draco Rosa, Ednita Nazario, el maestro Juan Luis Guerra; importante porque con esas amistades uno se enriquece espiritualmente”, dijo ayer en visita a DL, la reggaetonera puertorriqueña Ivy Queen, quien no esconde para nada que tiene 36 años de edad y amores y desamores que ha contado en sus canciones. “Hay quien piensa que con estas uñas soy una impedida, pero a mí me encanta cocinar, y he aprendido a hacer de todo con ellas”, declaró.

La creadora del tema “Que lloren” que promueve en estos momentos en la radio nacional, y del video clip “Sentimiento”, confiesa que su infancia estuvo caracterizada por las canciones que su papá guitarrista le cantaba a su mamá. “La música la traigo en las venas, siempre la guitarra estaba en mi casa. Tengo 36 años, pero vivo en un mundo que quisiese que fuese en el que ellos se enamoraron... Mi papá tomaba la guitarra y le cantaba unos boleros que ella quedaba petrificada, y estoy criada en esa música de tríos, de cuartetos, de salsa vieja. Soy una mujer que me gustaría vivir en esa época, pero mira la música

que yo escogí...”, recordó. Acerca de la vigencia del reggaetón, reconoció que ya no está como cuando empezó, “pero tiene sus soldados específicos que están fajados por el ritmo las 24 horas, los siete días de la semana, que son los que la gente constantemente oye”, aclaró. Su nuevo álbum se titula “Sentimiento”, según ella, porque “lo que le estaba pasando al género es que todas las canciones eran muy movidas, y quería poder expresarme libremente como compositora en este álbum. Y añadimos dos boleros a guitarra acústica, añadimos una salsa que me acompañó la orquesta de Isidro Infante. Y soy bien ‘cocola’ (salsera pura), pero soy bien sentimental. Creo que sobreviviría en cualquiera de los dos géneros. A muchos de mis compañeros les encanta la salsa”. Ivy Queen está convencida de que lo más importante de su propuesta es la defensa de la mujer. “Alzo la voz, y cuando la alzo, hay que escucharme”, asegura. La artista, también llamada “La Caballota”, parece deshacerse de esa especie de peto férreo que parece portar cuando canta, y expresa que decidió grabar “Sentimiento”, cuando acababa de salir de una relación de convivencia de 11 años, y “no quería ir al estudio a grabar alegría, porque aún estaba inmersa en un proceso de sanación, así que detrás de ese disco hay mucho sentimiento y mucha lágrima.

“Que lloren” nació de un niño que vi llorando y su papá le dijo los hombres no lloran”, dijo la Queen.

Porque uno se cae, pero hay que levantarse”. Su proceso de creación puede sorprenderla en cualquier momento. “Hay quienes dirán que pareceré loca, pero la musa me llega cuando menos lo espero. Es como si alguien me estuviera susurrando una canción al oído y hasta que no voy al estudio y la grabo, no estoy feliz. Y la mayoría de las veces me empiezan tonadas. O estoy cocinando, me empiezan tonadas, o me estoy bañan-

do, o estoy en el supermercado y tengo que decir, ‘llévenme para casa que voy para la libreta. A cada cual le llega de manera diferente, pero a mí me pasa como que me dicen ‘ahí te lo dejo, ¿qué vas a hacer?’”. Ivy Queen confiesa que nunca ha votado. “Siento que no ha llegado ese candidato o candidata que de verdad llene mis expectativas, porque siento que engañan al pueblo y sólo aparecen par de semanas antes de las elecciones. Creo

que tal vez a la mujer en el entorno político le hace falta una líder que tenga ese temple y pueda cumplir con las necesidades del barrio, porque el que tiene dinero está feliz, pero el pobre es el que cuenta”. Dijo que tiene amigas que son profesionales y que son muy luchadoras en su vida. “Creo que hemos cumplido parte de lo que nos ha tocado hacer. Lo primero de todo es que somos las que podemos traer seres humanos al mundo”.


20

DiarioLibre.

Sábado 22 de noviembre de 2008

Fin de Semana

Cartelera.

SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8 SALA 9

HIGH SCHOOL MUSICAL 3 (S/D 4:50), 7:05, 9:20 MISION BABILONIA (BABYLON A.D.) (S/D 5:30), 7:30, 9:30 CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) (S/D 4:40), 7:00, 9:25 BUSQUEDA IMPLACABLE (TAKEN) (S/D 5:25), 7:30, 9:35 NOCHES DE TORMENTA (NIGHTS IN RODANTHE)(S/D 5:10), 7:20, 9:30 UN ROCKERO DE LOCURA (THE ROCKER) (S/D 5:10), 7:20, 9:30

[R/14] [R/16] [N/A] [R/18] [R/16] [R/16]

Broadway SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8

Santo Domingo Acrópolis SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7

THE WOMEN (S/D 2:50), 5:00, 7:15, 9:30 SANTICLO (S/D 4:20), 6:25, 8:30 SANTICLO (S/D 3:15), 5:20, 7:25, 9:30 NOCHES DE TORMENTA (S/D 3:00), 5:05, 7:15, 9:25 CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) (S/D 4:45), 7:10, 9:35 BUSQUEDA IMPLACABLE (TAKEN) (S/D 3:20), 5:25, 7:30, 9:35 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 (S/D 2:50), 5:00, 7:15, 9:30

[R/16] [S/R] [S/R] [R/16] [N/A] [R/18] [R/14]

Hollywood Diamond SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8

SANTICLO (S/D 3:15, 5:20), 7:25, 9:30 SANTICLO (S/D 4:20, 6:25), 8:30 SANTICLO (S/D 5:00), 7:00, 9:00 THE WOMEN (S/D 2:50, 5:00), 7:10, 9:25 AL FIN Y AL CABO (S/D 3:15, 5:25), 7:30, 9:35 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 (S/D 2:50, 5:00), 7:15, 9:30 CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) (S/D 4:45), 7:10, 9:35 BUSQUEDA IMPLACABLE (TAKEN) (S/D 3:20, 5:25), 7:30, 9:35

[S/R] [S/R] [S/R] [R/16] [R/16] [R/14] [N/A] [R/18]

Cinema Centro SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8 SALA 9

SANTICLO (S/D 5:20), 7:25, 9:30 SANTICLO (S/D 4:20, 6:25), 8:30 BUSQUEDA IMPLACABLE (TAKEN) (S/D 5:25), 7:30, 9:35 AL FIN Y AL CABO (S/D 5:20), 7:25, 9:30 THE WOMEN (S/D 4:45), 7:10, 9:25 CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) (S/D 4:40), 7:05, 9:30

[S/R] [S/R] [R/18] [R/16] [R/16] [N/A]

CERRADO POR REMODELACION CERRADO POR REMODELACION CERRADO POR REMODELACION

TALENTO DE BARRIO (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:30 NOCHES DE TORMENTA (S/D 3:05, 5:10), 7:20, 9:30 CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) (S/D 4:45), 7:10, 9:35 AL FIN Y AL CABO (S/D 3:10, 5:20), 7:25, 9:30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 (S/D 2:50, 5:00), 7:15, 9:30 SANTICLO (S/D 3:15, 5:20), 7:25, 9:30 SANTICLO (S/D 4:20, 6:25), 8:30 SANTICLO (S/D 5:00), 7:00, 9:00 ESPEJOS SINIESTROS (MIRRORS) (S/D 5:00), 7:15, 9:35 BUSQUEDA IMPLACABLE (TAKEN) (S/D 3:20, 5:25), 7:30, 9:35 SANTICLO (S/D 5:20), 7:25, 9:30 SANTICLO (S/D 6:25), 8:30 AL FIN Y AL CABO (S/D 6:25), 8:30

Hollywood Island SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8

SANTICLO (S/D 6:25), 8:30 SANTICLO (S/D 5:20), 7:25, 9:30 SANTICLO (S/D 5:20), 7:25, 9:30 UN ROCKERO DE LOCURA (THE ROCKER) (S/D 5:10), 7:20, 9:30 MISION BABILONIA (BABYLON A.D.) (S/D 5:30), 7:30, 9:30 BUSQUEDA IMPLACABLE (TAKEN) (S/D 5:25), 7:30, 9:35 CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) (S/D 4:40), 7:05, 9:30 AL FIN Y AL CABO (S/D 5:10), 7:20, 9:25

[S/R] [S/R] [S/R] [R/16] [R/16] [R/18] [N/A] [R/16]

Hollywood Plaza SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6

BUSQUEDA IMPLACABLE (TAKEN) (S/D 5:25), 7:30, 9:35 ELIZABETH: LA EDAD DE ORO (S/D 4:35), 7:00, 9:25 SANTICLO (S/D 6:25), 8:30 SANTICLO (S/D 5:20), 7:25, 9:30 CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) (S/D 4:35), 7:00, 9:25 AL FIN Y AL CABO (S/D 5:10), 7:20, 9:25

[R/18] [R/16] [S/R] [S/R] [N/A] [R/16]

La Romana La Marina SALA 1 SALA 2 SALA 3

SANTICLO (S/D 5:15), 7:20, 9:25 BUSQUEDA IMPLACABLE (TAKEN) (S/D 5:30), 7:30, 9:30 CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) (S/D 4:40), 6:50, 9:10

[S/R] [R/18] [N/A]

Cinemacentro Cibao [R/18] [R/16] [N/A] [R/16] [R/14] [S/R] [S/R] [S/R] [R/18] [R/18]

Coral Mall SALA 1 SALA 2 SALA 3

[S/R] [S/R] [S/R] [R/18] [N/A] [R/14] [R/16] [R/16]

Santiago

Megaplex 10 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8 SALA 9 SALA 10

SANTICLO (S/D 5:20), 7:25, 9:30 SANTICLO (S/D 5:20), 7:25, 9:30 SANTICLO (S/D 6:25), 8:30 BUSQUEDA IMPLACABLE (TAKEN) (S/D 5:25), 7:30, 9:35 CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) (S/D 4:40), 7:05, 9:30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 (S/D 4:55), 7:10, 9:25 THE WOMEN (S/D 4:45), 7:10, 9:25 AL FIN Y AL CABO (S/D 5:10), 7:20, 9:30

[S/R] [S/R] [R/16]

SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7

BUSQUEDA IMPLACABLE (TAKEN) (S/D 3:20, 5:25), 7:30, 9:35 AL FIN Y AL CABO (S/D 3:10, 5:20), 7:25, 9:30 CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) (S/D 4:45), 7:10, 9:35 SANTICLO (S/D 3:15, 5:20), 7:25, 9:30 SANTICLO (S/D 3:15, 5:20), 7:25, 9:30 SANTICLO (S/D 4:20, 6:25), 8:30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 (S/D 2:50, 5:00), 7:15, 9:30

[R/18] [R/16] [N/A] [S/R] [S/R] [S/R] [R/14]

Hollywood 7 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7

HIGH SCHOOL MUSICAL 3 (S/D 4:40), 7:00,9:20 SANTICLO (S/D 5:20), 7:25, 9:30 BUSQUEDA IMPLACABLE (TAKEN) (S/D 5:25), 7:30, 9:35 CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) (S/D 4:40), 7:00, 9:25 MAMMA MIA (S/D 4:45), 7:05, 9:25 VECINOS EN LA MIRA (LAKEVIEW TERRACE) (S/D 4:40), 7:00, 9:25 AL FIN Y AL CABO (S/D 5:25), 7:25, 9:25

[S/R] [S/R] [R/18] [N/A] [R/14] [R/16] [R/16]

VF. Vida y Familia

Hola doctora, tengo 18 años de casada, pero el problema es que mi esposo siempre cree que tiene la razón en todo, y yo se la doy para evitar inconvenientes, ¿Qué me aconseja? Gracias. Un error muy común que cometemos en las relaciones, es pensar que darle la razón al otro y dejar pasar las cosas que no nos gustan hará que la relación se mantenga estable, pero resulta que cada vez que aceptas la opinión del otro, estás regalando tu identidad y perdiéndote. Fíjate que tu pareja lucha por lo que cree, mas tú no, muy al contrario, eres capaz de sacrificarte, buscando la armonía y yo te pregunto: ¿Tienes en tu interior tranquilidad? Cada vez que le das la razón, ¿consigues sentirte mejor? Estoy segura que la respuesta es no, y ésa es una de las razones por la cual las relaciones de pareja se acaban, y terminamos sintiendo odio por esa persona que por muchos años fue lo más importante en nuestras vidas. Te recomiendo luchar por tus preferencias y por lo que sientes, esto no significa que atropellarás a nadie, ni te convertirás en una persona pasiva agresiva. Quiero que simplemente cuando no estés de acuerdo en algo, lo externes, y luego cuando estés solita, felicítate por tu logro.

Siento que ya no amo a mi esposo, no sé si debo seguir la relación. Seria muy importante saber por qué entiendes que dejaste de amar a tu pareja, ese sería el inicio de la búsqueda de tu verdad. En ocasiones escucho a jóvenes decir esto, y quizás se deba a que estás buscando la relación perfecta, o no te han gustado los cambios que tu pareja ha tenido, como tampoco el tolerar múltiples situaciones dentro del matrimonio, como la infide-

lidad, agresión, desvalorización, o el haberte casado sin amor, entre otros. Tómate el tiempo necesario para pensar si te visualizas los próximos 10 años con esa persona, y si te ves feliz. Si luego de esto, simplemente estás convencida que no lo amas, entonces lo más recomendable es que te sientes a conversar con él, y le digas lo que te está ocurriendo y la necesidad que tienes de buscar ayuda para saber manejar la relación.

Para comunicarte con nosotros puede escribir a vidayfamilia_02@yahoo.com, www.centrovida yfamilia.com o llamar al 809-566-0948

Vive Dominicana se muda SD Vive Dominicana, guía nacional de turismo sostenible, tiene grandes motivos para celebrar. Desde este domingo, el espacio forma parte de la gran familia de Antena Latina, iniciando sus transmisiones por Antena 21 en el mismo horario, de 12 de medio día a una de la tarde. A partir de la fecha, el programa producido y con-

ducido por José Ramón Torres y Wanda Sánchez, bajo la dirección de edición de Andrickson Carvajal y la empresa AVD, Video Digital, también inicia transmisiones en Estados Unidos por Dominican View. El espacio será presentado en el horario de 1 a 2 de la tarde en Hora Este por el sistema Cable Visión en la frecuencia 213.


Sábado 22 de noviembre de 2008 DiarioLibre.

21

Fin de Semana

Marcela Gándara regresa al país con “Más que un anhelo” SD. La cantante cristiana

Marcela Gándara trae su nueva propuesta “Más que un anhelo” para cuatro presentaciones, una en Santo Domingo, otra en La Romana, y las restantes en Higüey y Santiago de los Caballeros. Este sábado, Gándara se adueña del estadio Olím-

pico con una gran movilización logística y montaje técnico. Marcela también actuará en el Auditorio Casa de Restauración, de Higüey, el día 20; en el Polideportivo Eleoncio Mercedes de La Romana, el 21 y el 23 se traslada a la Gran Arena del Cibao, de Santiago

de los Caballeros, donde concluirá sus compromisos en el país. La cantante azteca ha llevado “Más que un anhelo” a Miami, Puerto Rico, Venezuela, Argentina y otras naciones. Luego de la República Dominicana, la intérprete de “Supe que me amabas”

FUENTE EXTERNA

continuará llevando su música a escenarios de Perú, Dallas, México, Washington y Nicaragua. Marcela Gándara estuvo en República Dominicana el pasado 7 de diciembre de 2007. Ha participado en varios proyectos musicales, entre los que destaca un dueto con Jesús Adrián Romero en la canción “Tú estás aquí”, y con Abel Zavala en el tema “Sólo a ti”. La producción general es de Tony Gómez.

Marcela Gándara trae su rico repertorio de alabanzas.


22

DiarioLibre.

Sábado 22 de noviembre de 2008

Fin de Semana

tv. En casa

peró, la fe en un nuevo amor. Cambio radical: su madre decidió darle el mejor regalo para sus bodas. gente como yo: Techy hace todo lo posible para convertirse en una agente de la Amet.

Germot Winklev, pediatra oftalmólogo, quien explicará cómo las madres deben darse cuenta que su niño la padece, así como la importancia de diagnosticarla y tratarla a tiempo, ya que podría producir ceguera.

Un momento de salud

Divertido con Jochy

Canal: 10 de Telecable Horario: sábado, 4:00 pm Productor y conductor: Dr. Rafael Gautreau

Canal: Telesistema Horario: 12:00 a 3:00 pm Productor: Jochy Santos

Hola gente Canal: Antena Latina Horario: domingo, 8:00 pm Conductora y productora: Tania Báez

Ivy Queen, la Diva del reggaetón, en confesiones nunca vistas, la traición de la infidelidad, cómo lo su-

La ambliopía, afección ocular muy común en los niños, será tratada por el Dr.

Presentación especial con Eddy Herrera y su orquesta, en vivo.Las Grandiosas: Evelyn, Karina y Sabrina

celebran su primer aniversario. Alih-Jay, Desde la alfombra del Latin Grammy hasta el set de Divertido.., con su experiencia de estar en la premiación. En Exclusiva la actuación de Willie Colón en el Jet Set, en una presentación histórica en el país. Además: Los ganadores del millón de Vimenca & Western Union y El sorteo semanal de la promoción de Niveo. Ricardo Montaner y Luz García.

Noche de Luz Canal: Antena Latina Horario: sábado, 9:00 pm Conductora: Luz García

Una entrevista con el cantautor venezolano Ricardo Montaner desde la intimidad de su hogar en Miami Beach, una casa que, a juicio de su propietario, es increíble, la cual había soñado toda su vida. Montaner muestra cada rincón de su hogar, sobre todo el muelle -uno de sus espacios favoritos- donde busca paz caminando descalzo y sintiendo el crujir de la madera bajo sus pies. También habló de su “Fundación La Ventana de los Cielos”, en la cual trabaja

junto a su esposa coordinando actividades y terapias para niños con discapacidades físicas y psíquicas. En otro segmento, Keyther Estévez presenta un “Flashes” muy “A La Moda” desde Miami con Wanda García, ganadora del concurso que conjuntamente realizaron Noche de Luz y la revista A la Moda del periódico Listín Diario. Asimismo, síguele los pasos al “Bonche Luz” que sigue dando aguinaldo a los famosos. Descubre esta semana dónde termina.

Yola yelou Canal: CDN y CDN 2 Horario: sábado a las 9 a.m.

por CDN canal 37. Y domingo a las 9:30 a.m. y a las 6:00 p.m. por CDN 2 canal 28.

Una entrevista a la gran pintora dominicana Elsa Núñez, a propósito de su exposición Sin Límite, que presenta en Galería Alinka junto a Rosa Tavárez. Además, un reportaje sobre el acto de premiación del concurso de pintura infantil auspiciado por el Banco Central y la revista infantil Tinmarín; y otro reportaje sobre la donación realizada por el Banco Popular a cinco instituciones no lucrativas de Santiago, en el marco del concierto Calidad de vida y mano tendida.


Sábado 22 de noviembre de 2008 DiarioLibre.

23

Fin de Semana

Pr. Protagonistas

Andrea Bocelli

Inauguran escuela técnica hotelera Serranía

FUENTE EXTERNA

JARABACOA. La Escuela Téc-

nica Hotelera Serranía fue inaugurada en Buena Vista, Jarabacoa, con la asistencia de personalidades y benefactores que hicieron posible la puesta en marcha del centro docente especializado que ha venido funcionando desde el pasado mes de enero. Myra Ortíz, vicepresidenta de Iniciativas de Educación Superior Complementarias, Inc. (Indesco) destacó que con la inauguración se contribuye a elevar el nivel humano y profesional de la mujer dominicana, precisamente en el campo de la hospedería, ámbito de cre-

Alumnas e instructoras de la escuela.

Henry Fuentes, Juan Cohen, Pepe Copello, y Adrian Molina

ceiente demanda, necesitada de personas competentes técnicamente, donde la mujer puede influir muy positivamente.

venir aquí para formarse y por el amor al trabajo bien hecho, mejorar la vida en sus hogares”, puntualizó.

“Esta escuela está creando también un punto de referencia para otras tantas mujeres, amas de casa, que han comenzado a

El aclamado tenor italiano realizó su debut anoche en el Kennedy Center de Washington, y por primera vez bajo la conducción del director general de la Ópera Nacional de Washington, Plácido Domingo.

En la inauguración fueron reconocidos Inversiones Aides Dominicana S.A., Amparo Galán, Rubén D’Angelo y Ramona Fernández.

Nestlé, en apoyo al medio ambiente SANTO DOMINGO. Nestlé Dominicana se trasladó hasta la provincia San Cristóbal, para, en apoyo a los programas que ejecuta la Secretaría de Medio Ambiente, realizar una jornada de reforestación. Diego Blanco Genao, gerente de Relaciones Institucionales expresó: “La política Nestlé sobre el Medio Ambiente resalta su compromiso con el desarrollo sostenible, respondiendo a las necesidades actuales, sin comprometer los intereses de las generaciones futuras. Esta jornada de reforestación en la provincia de San Cristóbal es una prueba”, expresó.

Sienna Miller La joven actriz inglesa, ex de Jude Law, recibirá 79.000 dólares de una agencia de fotos a la que demandó por acoso. Su abogado dijo que el acuerdo fuera de la corte cubre sus dos quejas contra Big Pictures U.K. Ltd.

Bona S.A. entrega donación primer día de ventas

FUENTE EXTERNA

SD. La empresa Bona S.A., en-

Pamela Anderson Con 41 años lució desnuda su escultural estructura, como regalo al creador de Playboy, Hugh Hefner, en su cumpleaños 82. Pamela portaba una tarta que Hugh olvidó tomar cuando la besó al llegar ésta a su lado para que comprobara que era real.

tregó a la Obra Social Cultural Sopeña, OSCUS, una donación correspondiente a las ventas del primer día de sus nuevos restaurantes, Mustard’sBurgerShop,Paninoteca, Sándwiches, Wraps y Ensaladas y 3 Mariachis, Taquería. Annibale Bonnarelli, director general de Bona S.A., hizo entrega de la donación a Teresa Cabeza, directora de educación Básica y Media de esta entidad social. La entrega de un cheque con el monto ganado el primer día de ventas de los restaurantes de Bona S.A.,

Luisa Camacho, Eurys Pimentel y Virginia Pimentel.

constituye una tradición de esta institución, que a través de los años han marcado su interés y compromiso de apoyar organizacio-

nes sin fines de lucro que manejen proyectos ligados a la educación. Para Bona S.A. , la responsabilidad de contribuir

Giovanny y Annibale Bonnarelli, junto a la señora Teresa Cabeza.

a construir un mejor sistema educativo en el país, es parte esencial de su política como empresa y en la cual enfocan sus esfuer-

zos. “Bona, S.A. ha creado un compromiso con el desarrollo de la juventud dominicana”, dijo Annibale Bonarelli.


24

DiarioLibre.

Sábado 22 de noviembre de 2008

Fin de Semana Criticarte

SOBERANO POR TODA UNA VIDA ALFONSO QUIÑONES

l Soberano de los Casandra es un reconocimiento que ha superado a la propia organización que los entrega, dice un amigo editor de este propio diario. Y tiene razón. De ahí la importancia que deben concederle los cronistas de espectáculos que se reúnan hoy en Acroarte, para cambiar las reglas del juego en ese aspecto. Creo que no debe continuar entregándose por la obra del año, sino por la de toda una vida y una sola vez. De no ser así, corremos el riesgo de que Juan Luis Guerra tenga que mandar a hacer un galpón para los Soberanos que se gane a lo largo de su vida.

E

El Soberano debe ser un reconocimiento a la obra de una vida, y así, figuras señeras de la música latinoamericana como Johnny Pacheco podrán ganarlo. Otra cosa: urge cambiar las reglas de los premios, sin prejuicios. Incluir el merengue de calle. Los jurados deben ser solamente tres o cinco miembros en cada renglón, con rigor e imparcialidad, y no decenas de personas, que a veces ni siquiera laboran en ningún medio, u otros que no tienen realmente los conocimientos necesarios para seleccionar. Y debe erradicarse que el ejecutivo varíe a última hora las nominaciones y premios. Los jurados deben ser responsables socialmente de un premio que influye tanto en la vida nacional.


Sábado 22 de noviembre de 2008 DiarioLibre.

25

Fin de Semana Sociales FUENTE EXTERNA

Autozama celebra venta de fin de año SD. La empresa Autozama

Raúl Peña presenta al público el ron Zapaca.

El Embajador de Guatemala, L.Vázquez, S. Viuque y R. Peña.

Llegó a Dominicana por fin, el ron Zapaca SANTO DOMINGO. Diageo,

empresa líder en la comercialización de bebidas espirituosas premium del mundo con presencia en más de 220 países alrededor del mundo anunció la comercialización y distribución en el mercado dominicano del ron ultra pre-

mium Zacapa, que se produce Guatemala. Zacapa es el resultado de la inigualable combinación de suelo, clima y materias primas que se conjugan en hábiles procesos de destilación y añejamiento, factores que brindan su profundo e intenso carácter.

celebró, junto a clientes y relacionados, su “Venta Especial de Fin de Año”, la cual se realizó en el marco de la celebración de los tradicionales Mercedes-Benz Open Weekend. Los amantes de la marca disfrutaron de un ambiente de lujo con los vinos Robert Mondavi, Private Se-

lection. Además de la cata de vinos en una simbiosis ya tradicional con El Catador, en la Venta Especial de Fin de Año estuvieron disponibles los nuevos modelos Mercedes-Benz 2009, tanto modelos de automóviles y vehículos 4x4 de la marca, todos con atractivos beneficios y condiciones de compra.

FUENTE EXTERNA

Ramón E. Morales y Lincoln y José Manuel Hernández Peguero.


26

DiarioLibre.

Sábado 22 de noviembre de 2008 Coordinador: Bienvenido Rojas. Teléfono: 809-476-7200. brojas@diariolibre.com

Deportes.

US$100 Le ofrece Milwaukee a CC Sabathia para que se quede durante los próximos cinco años.

Rafael Furcal no podrá exigir los US$39 millones por tres años que recibió de los Dodgers en el 2005-06.

Las improvisaciones no me agradan, a no ser que estén bien organizadas”. Yogi Berra, al despedirse del Yankee Stadium.

Toronto le daría 5 años a A.J. Burnett TORONTO. Los Azulejos no podrían gastar más que sus competidores en la lucha por firmar al agente libre A.J. Burnett, pero es posible que el equipo esté dispuesto a ofrecerle un contrato de cinco años. THE ASSOCIATED PRESS

En Boston plantean negociar David Ortiz Creen que llegó a su tope y empezó a decaer. No tendría lugar si firmaran a Mark Teixeira SANTO DOMINGO. La posi-

ble salida de David Ortiz de Boston ya no es tema prohibido. El periódico The Boston Globe, en la firma del columnista Chad Finn, se hizo eco de un rumor que ha sido planteado en círculos de la ciudad y a continuación presentamos el análisis que planteó el influyente diario. Theo Epstein no es más que lógico, así que no deberíamos sentir un “shock”, si nos enteramos que el gerente general sin sangre está negociando en silencio a David Ortiz en esta temporada muerta. No tenemos evidencias claras para mantener esta sospecha, piensa usted. Es simplemente esto, si ciertas cosas caen en lugares durante la temporada caliente, tiene más sentido que algunos de nosotros desee admitirlo. A considerar: Si los Medias Rojas ganan la lotería de Mark Teixeira –y estamos absolutamente convencido de que una lucrativa oferta está por venir de

NO FUE HECHO POR LOS MEDIAS ROJAS La famosa sonrisa fácil estuvo ausente. Dada esta situación hay que considerar si la etapa (similar a la desastrosa) de Mo Vaughn está más cerca que lo que creemos. Ahora es fácil de olvidar, después de todo, sus logros fueron aquí, pero Ortiz no es un Media Roja de por vida. Subió al profesionalismo en el sistema de los Marineros de Seattle como un delgaducho primera base de 17 años llamado David Arias en 1992, y pasó las primeras cuatro temporadas de su carrera en las Grandes Ligas sin encontrar puesto en los Mellizos de Minnesota.

los Yanquis- el dirigente Terry Francona estará obligado a tratar de colocar todos los días a cuatro jugadores de alto calibre (Ortiz, Teixeira, Kevin Youkilis, Mike Lowell) en tres posiciones (tercera base, primera, bateador designado).

Más que lidiar con ese enigma (sin mencionar los egos) es más probable que los Medias Rojas negociarían a uno del cuarteto, Lowell con más probabilidad, asumiendo que regrese en buena forma después de su operación en la cintura. Pero ya no es una blasfemia sugerir que Epstein debería al menos considerar el interés por Ortiz, de 33 años, también. Oh, por supuesto, algún ingenuo de sentimiento le gustaría creer que Big Papi, quien estará por siempre entre los más admirado Medias Rojas, nunca disminuirá su rendimiento ni envejecerá. Descaradamente soy uno de ellos. Pero hay signos alarmantes que indican que su cuerpo tiene un complot para traicionarlo. Ortiz nunca estuvo bastante bien la pasada temporada, lento inicio (estaba bateando .200 para el dos de mayo, en parte por las dolencias en una rodilla), luego se perdió todo el mes de junio y tres semanas de julio con un tendón lastimado en su muñeca izquierda. Terminó su temporada de 109 partidos con los siguientes números: Promedio de .264, 23 jonrones y 89 carreras impulsadas. Su OPS (.876) cayó 190 puntos con relación a 2007, y su récord personal de jonrones (54 en 2006) parece como si hubiese ocurrido hace una década.

La salud le ha comenzado a fallar a David Ortiz, y parece que Boston no quiere esperar.

Esperábamos que todo estaría bien para la postemporada, y lo anhelábamos por Papi a la altura de sus heroicos playoffs de 2004 y 2007. Pero salvo por una deliciosa escena retrospecti-

va (un jonrón de tres carreras durante el regreso de 7-0 de los Medias Rojas en el quinto partido de la Serie de Campeonato), los playoffs estuvieron desprovistos de momentos del Big Papi.

Bateó para .154 en la Serie de Campeonato, y por primera vez, no esperábamos que respondiera cuando los Medias Rojas lo requerían en el “clutch” (momento clave donde se lucía con grandes batazos decisivos).


Sábado 22 de noviembre de 2008 DiarioLibre.

27

Deportes

Licey ganó su sexto juego en fila MARTÍN CASTRO

Se mantuvo en el primer puesto, con ventaja de medio juego sobre Gigantes ÁGUILAS LICEY

3 4

NATHANAEL PÉREZ NERÓ

SANTO DOMINGO. Los Tigres

usaron sus garras anoche en el clásico de la pelota criolla, para mantenerse en el primer puesto del torneo Johnny Naranjo, en un partido lleno de dramatismo. Ante la falta de bateo (2 hits), los felinos apostaron a su velocidad y acertaron para vencer a las Águilas, 4-3, el sexto triunfo en fila. Ganó Denny Bautista (10), perdió Randy Choate (12), salvó Onelis Pérez (6). Así anotaron 1ro. del Licey: Emilio Bonifacio abrió con sencillo al jardín derecho y se robó la segunda, Erick Aybar fue transferido, Anderson Hernández tocó, el lanzador Claudio Vargas tiró a

Héctor Luna lanza a primera para completar un doble-play.

primera, pero Héctor Luna dejó caer la pelota, Bonifacio anotó y Aybar llegó a tercera. Jake Fox bateó para doble matanza y Aybar anotó. 4to. de las Águilas: El japonés Akinobu Shimizu relevó al abridor Esmil Rogers. Víctor Díaz falló con elevado al central, Melky Cabrera fue transferido, Héctor Luna pegó línea por tercera que D’Angelo Jiménez no pudo manejar y se convirtió en doble, Matt

Carson sacó elevado de sacrificio al jardín derecho y Luna anotó. 7mo. de las Águilas: Carson falló con elevado al central, Chris Giménez recibió base por bolas, TJ Peña sacó hit por encima de segunda, lo que decretó la salida Shimizu. Entró Enorbel Márquez, quien fue recibido por un sencillo productor al prado central de Michael Bourn, antes que Luis Polonia bateara roda a segunda que

se convirtió en doble matanza. 8vo. del Licey: Santiago Ramírez en la lomita cibaeña, Bonifacio falló con rodado al campo corto, Aybar fue transferido, Hernández bateó línea que TJ Peña no pudo manejar, llegó a segunda y Aybar a tercera. Entró a lanzar Juan Salas, Fox recibió “cuatro malas”, Cazaña sacó elevado de sacrificio empujando la tercera vuelta añil. El máscara aguilucho Chris Giménez no pudo manejar un lanzamiento de Salas y Hernández anotó la cuarta vuelta. D’Angelo se ponchó. 9no. de las Águilas: Carson abrió con doble contra la pared del jardín central, el emergente Bernie Castro disparó sencillo impulsor al derecho, y llegó hasta la tercera con el disparo al home, Alexis Gómez fue transferido, Bourn sacó elevado a tercera, Polonia bateó por segunda y se produjo el doble play para concluir el partido. NPe-

1 15

SFM. Los Gigantes del Ci-

bao, al compás de 13 hits, tres de ellos cuadrangulares de Nelson Cruz, Brayan Peña y Erick Almonte, humillaron anoche a los Azucareros del Este 15, por 1, en un partido acortado a seis entradas, producto de la lluvia en el estadio Julián Javier. Además de su recia ofensiva, los Gigantes, que lograron su quinto triunfo en casa, contaron con el buen pitcheo de Alfredo Simón, que se acreditó el triunfo, al permitir una carrera en seis entradas. Perdió Ruddy Lugo. Cómo anotaron Gigantes (1). Lanza Ruddy Lugo. Alexi Casilla, boleto; Wilson Valdez, sacrificio; Brayan Peña, hit empujador; Kendry Morales, 363. Toros 0, Gigantes 1. Toros (2). Lanza Alfredo Simón. Ruddy Yan, 41; Angel

Berroa, hit; Danny Richar, 63; Douglas, hit empujador; Callix Crabbe, 63. Toros 1, Gigantes 1. Gigantes (4). Sigue Lugo. Kendry Morales, fly; Juan Francisco, hit; Nelson Cruz, jonrón; Erick Almonte, 63; Víctor Méndez, fly. Toros 1, Gigantes 3. Gigantes (6). Lanza Alfredo González. Brayan Peña, jonrón; Kendry Morales, hit; Juan Francisco, hit, el tiro del corte es malo y anota Morales, Francisco a segunda. Lanza Celso Polanco, Nelson Cruz, ponche; Erick Almonte, boleto; Víctor Méndez, triple empujador de dos: Lanza Eude Brito, Lucas Montero, boleto, roba segunda; Alexi Casilla, ponche. Lanza Julio Pimentel, Wilson Valdez, boleto; Peña, boleto; anota Méndez; Morales, doble empujador de dos; Francisco, hit empujador de dos, a segunda por pitcheo malo; Cruz, doble empujador; Almonte, jonrón; Méndez a segunda. FINAL: Toros 1, Gigantes 15.

ESCOGIDO ESTRELLAS

13 5

AQUILINO R. BÁEZ

SPM. Los Leones dominaban

la pizarra frente a las Estrellas 13-5, en el noveno, al cierre de esta edición. Julio Mateo por los escarlatas y Vladimir Núñez por las Estrellas, iniciaron como lanzadores del partido. Cómo anotaron Escogido 1ro. Vladimir Núñez, abridor de las Estrellas, golpea a Carlos Gómez; doble de Diory Hernández, Fernando Martínez falla 43, transferencia a Tony Batista, cuadrangular de Jarrod Saltalamacchia, falla Miguel Olivo, jonrón de Abraham Núñez Masa, transferencia a Juan Melo, entra a lanzar Félix Romero, sencillo de Abraham Núñez. Escogido 5, Estrellas 0. Escogido 3ro. Transferencia a Saltalamacchia, Olivo para force-out 6-4, y es puesto out en intento de robo, sencillo de Núñez Masa y avanza a segunda por

EQUIPOS Licey Gigantes Toros Águilas Escogido Estrellas

error, sencillo impulsador de Melo, doble impulsador de Núñez, entra a lanzar Eddy Ramos. Escogido 7, Estrellas 0. Estrellas 4to. Lanza Julio Mateo. Sencillos de Robinson Canó y Willi Otáñez, Tony Blanco conecta hit que impulsa a Canó, fly de Félix Hernández, error de Diory Hernández en batazo de Edward Rogers, Michael Martínez para forceout, anota Otañez. Escogido 7, Estrellas 2. Escogido 6to. Lanza Gregory Aquino, falla Martínez, hit de Batista, transferencia a Saltalamacchia, doble impulsador de Olivo, transferencia a Núñez M. Entra a Lanza Wilfrido Pérez. Escogido 8, Estrellas 2. Estrellas 7mo. doble Michael Martínez, sencillo impulsador de Henry Mateo. Escogido 8, Estrellas 3. Estrellas 8vo. Lanza Yushi Aida, transferencia a Otañez, jonrón de Tony Blanco, entra al box Nelson Payano y luego Jorge de Paula. Escogido 8, Estrellas 5.

RUTA CASA ULT-10 G-P G-P G-P RACHA 6-7 12-4 8-2 6G 11-4 6-7 5-5 1G 8-6 8-6 4-6 1P 6-7 10-5 7-3 1P 4-10 7-6 3-7 4P 2-12 4-10 3-7 4P

JUEGOS DE HOY Y PROBABLES LANZADORES Estadio Quisqueya 7:30 p.m. Récord Vs. Oponente EQUIPOS LANZADORES G-P EFEC G-P EFEC Estrellas S. Lundberg (d) 0-3 8.25 0-0 0.00 Licey V. de los Santos 1-2 9.82 0-0 0.00 Estadio Julián Javier 7:30 p.m. Récord Vs. Oponente EQUIPOS LANZADORES G-P EFEC G-P EFEC Escogido N. Rodríguez (d) 1-0 6.10 0-0 0.00 Gigantes S. Lecure (d) 0-2 4.59 0-0 0.00 Estadio Francisco Michelli, 7:30 p.m. Récord Vs. Oponente EQUIPOS LANZADORES G-P EFEC G-P EFEC Aguilas J. Tavarez (d) 2-1 4.33 0-0 0.00 Toros R. Troncoso (d) 1-0 1.50 0-0 0.00

ACTUACIÓN OFENSIVA DE LOS EQUIPOS EQUIPOS VB

Récord CA H

.AVE HR

VB

Estrellas Licey

122 182

.253 16 .333 28

344 515

971 985

Récord EQUIPOS VB CA Escogido Gigantes

915 978

rez@diariolibre.com

Gigantes humillan a Leones 13, Estrellas 5, Toros en 6 entradas en la novena entrada AZUCAREROS GIGANTES

POSICIONES RÉCORD G-P .AVE DIF. 18-11 .620 17-11 .607 0.5 16-12 .571 1.5 16-12 .571 1.5 11-16 .407 6.0 6-22 .214 11.5

149 180

246 309

H 230 288

Estadio de juego CA H .AVE HR .107 3 341 16

.AVE HR

.251 22 .294 39

141 404

213 6 .277 16

Récord CA H

.AVE HR

VB

Aguilas Toros

205 136

.301 43 .276 14

112 440

296 256

37 176

Estadio de juego .AVE HR VB CA H

EQUIPOS VB 982 926

17 98

19 69

30 112

Estadio de juego CA H .AVE HR 17 67

35 130

.313 .295

4 6

ACTUACIÓN DEL PITCHEO DE LOS EQUIPOS EQUIPOS G-P Estrellas Licey

6-22 249.0 117-11 249.0

EQUIPOS G-P Escogido Gigantes

155 133

5.60 4.81

Récord IL CL EFEC

11-16 239.2 140 16-11 244.2 119

EQUIPOS G-P Águilas Toros

Récord IL CL EFEC

5.26 5.11

Récord IL CL EFEC

16-11 240.0 106 16-11 242.2 133

6.19 4.93

Estadio de juego G-P IL CL EFEC HR 1-3 33.0 11-4 136.0

24 49

6.55 4 3.24 10

Estadio de juego G-P IL CL EFEC HR 2-2 34.0 5-7 109.0

14 65

3.71 4 5.37 21

Estadio de juego G-P IL CL EFEC HR 2-1 27.0 8-5 122.0

8 52

2.67 3.84

1 6

LÍDERES SERIE REGULAR BATEO. J. Fox (L) .413, A. Hernández (L) .408, E. Aybar (L) .393, E. Germán (Az) .380, F. Martínez (E) 355, V. Díaz (AC) .354. ANOTADAS. E. Bonifacio (L) 25, M. López (AC) 25, A. Hernández (L) 24, L. Polonia (AC) 22. (Varios empatados con 21). EMPUJADAS. M. López (AC) 30, V. Díaz (AC) 28, T. Batista (E) 25. HITS. A. Hernández (L) 49, L. Polonia (AC) 38, E. Bonifacio (L) 36, V. Díaz (AC) 35, A. Cazaña (L) 35. DOBLES. J. Fox (L) 12, A. Hernández (L) 12, V. Díaz (AC) 10, V. Méndez (GC) 9, K. Morales (GC) 9. (Varios empatados con 8). TRIPLES. A. Hernández (L) 5, E. Germán (AZ) 3, E. Bonifacio (L) 3. JONRONES. V. Díaz (AC) 10, M. López (AC) 9, B. Nelson (GC) 8. ROBADAS. F. Guzmán (E) 10, H. Mateo (EO) 9, (Varios empatados con 8) J. GANADOS. J. Sosa (L) 5-0, 1000, (Varios empatados con 3-0, 1000) EFECTIVIDAD. J. Sosa (L) 1.50, D. Hughes (d) 2.86, D. Nippert (L) 3.41, S. Kawai (E) 3.70. PONCHES. D. Nippert (L) 30, J. Lima (AC) 30, E. Maclana (EO) 27, J. Díaz (Az) 27, S. Lewis (AC) 26, A. Miller (AC) 22. SALVAMENTOS. J. Mañón (Az) 11, D. Veras (GC) 7, O. Pérez (L) 5, B. Fortunato (E) 3. (No incluye los juegos de anoche, A. Báez.)


28

DiarioLibre.

Sábado 22 de noviembre de 2008

Deportes

Aybar y Ortiz, esperando su turno BIENVENIDO ROJAS

SANTO DOMINGO. La geren-

cia de los Tigres del Licey tiene cubiertas con jugadores dominicanos las ausencias del inicialista Jake Fox y de los lanzadores Dustin Nippert y Matt Wright. Están en fila para entrar en acción el infielder Willy Aybar y Ángel Miranda y los lanzadores Ubaldo Jiménez, Ramón Ortiz y Francisco Beltrán. Yseamarranlosspikesparaentrarendiciembreloslanzadores Ervin Santana, Dámaso Marte, Daniel Cabrera y el relevista Carlos Mármol.

Francisco Busto, gerente de operaciones de los Tigres, anunció que Aybar estará listo para comenzar la próxima semana, al igual que el lanzador Ramón Ortiz, que sería el lanzador del martes en el Julián Javier ante los Gigantes del Cibao. En el caso de Miranda, viene en condiciones de jugar, ya que estaba participando en la Liga de Arizona. En tanto José Bautista inició su preparación, con miras a su participación en el actual campeonato. “No nos preocupa la par-

Willy Aybar

tida de esos valiosos jugadores, ya que contamos con un material nativo de calidad”, dijo Busto.

Con relación al lanzador derecho Ubaldo Jiménez, ya está en su programa de preparación en el campo de los Rockies de Colorado y su debut estaría preparado para el 15 de diciembre. En tanto Ortiz, ya cumplió con su programa de preparación y confesó que espera la bola para el compromiso del martes. “Estoy preparado para comenzar a lanzar”, dijo Ramón luego de concluir en una sesión de bullpen. Los Tigres del Licey están peleando el primer lugar del torneo.

Matsuzaka lanzará para equipo Japón TOKIO. El pitcher Daisuke Matsuzaka anunció que jugará con la selección de Japón en el Clásico Mundial de Béisbol de 2009. El lanzador de los Medias Rojas de Boston, elegido como jugador más valioso del primer Clásico en el 2006, dijo el jueves que comenzará a prepararse para el torneo en diciembre. “Si me piden que juegue, voy a aceptar la oferta”, dijo Matsuzaka. “Voy a aumentar la intensidad de los entrenamientos en diciembre para no tener que ponerme al día a última hora”. El derecho tuvo marca de 3-0 y 1.38 de efectividad en el Clasico de 2006. Uno de sus triunfos fue en la final contra Cuba. Ichiro Suzuki, astro de los Marineros de Seattle, también anunció que jugará con Japón en el torneo, que arranca el 5 de marzo en Tokio. Matsuzaka dijo que está contento con su segunda temporada con Boston.

Brv.

Béisbol, Récords y Vivencias “El dinero no hace la felicidad...¡ La compra hecha!”

Mitos del béisbol Uno de los mitos más socorridos del béisbol es el del lanzador zurdo para el bateador zurdo, o derecho para el derecho. Es increíble las veces que un mánager saca a un lanzador derecho con una efectividad por debajo de 3.00, para traerle un zurdo con una efectividad de 5.00 a un zurdo. Esa es la mejor manera del mánager acudir al Librito para protegerse de las críticas. El nuevo Librito dice que el cerrador, que ahora gana mucho dinero, tiene que cerrar los juegos, porque para eso le pagan. El viejo Librito decía que quien tiraba más juegos completos era quien más ganaba, porque permanecía en el juego por su excelencia. Hoy, en el Nuevo Librito se específica que una Salida de Calidad son seis episodios con 3 carreras limpias permitidas, lo que sería una efectividad de 4.50, y nadie con ese porcentaje de carreras limpias permitidas, gana un Cy Young. En el Viejo Librito las únicas estadísticas de verdad era la cantidad de entradas que promedia un lanzador por juego iniciado. Es obvio que si son muchas entradas, es porque ha sido efectivo en muchos juegos. La otra era la de ganados y perdidos. El nombre del juego es ganar, y quien gana muchos juegos no pierde su tiempo analizando estadísticas. Es preferible un bateador de poder con .250 de promedio, 30 jonrones, 80 anotadas y 100 impulsadas (ejemplo Ryan Howard), que un bateador de .300 que no conecta extrabases, ni produce carreras. Lo primero es indiscutible, palpable, lo segundo puede ser producto de muchos hits de suerte o de hits insignificantes en momentos carentes de presión. Max Reynoso bautizó esos batazos como “pende hits”. Para saber que un jonrón de dos carreras es preferible a tres hits sencillos y algo de suerte para anotar una carrera. A los mánagers les disgustan los análisis de los periodistas, pero deben entender que en los palcos de prensa hay más expertos que en la oficina de la CIA. BIENVENIDO ROJAS VERAS

brojas@diariolibre.com


Sábado 22 de noviembre de 2008 DiarioLibre.

29

Deportes

Corren hoy el Maratón 10K de Codetel 2008

FUENTE EXTERNA

Saldrá de la Cayetano Germosén Ricardo Barceló

Barceló dice transformará el baloncesto dominicano SANTO DOMINGO. Mejorar

las condiciones del baloncesto mercadeando los torneos en el ámbito local e internacional, adicionar figuras dominicanas que se han destacado en el exterior, y empujar los equipos juveniles para garantizar el relevo de los jugadores, son las principales prioridades de Ricardo Barceló, aspirante a presidir la Fedombal en el período 2009-2013. Así lo establece la propuesta de trabajo dada a conocer a los medios de comunicación, en la que destaca la importancia de la formación de los entrenadores y los árbitros, como parte de un proceso tendente a regularizar el sistema de formación de los profesionales de este deporte. También destaca la propuesta el trabajo que se realizará para consolidar el Sistema Nacional de Competencia para ofrecer a los clubes, directivos, entrenadores y jugadores parámetros de crecimiento organizacional y técnicos. Barceló explica en su propuesta que durante su gestión los recursos serán distribuidos equitativamente entre todas las asociaciones, de manera que cuenten con los recursos suficientes para llevar a cabo programas de formación de los entrenadores y los árbitros, y puedan realizar las acciones necesarias para mantener los niveles de competencias adecuados. Dijo que para obtener los recursos necesarios para aplicar esta propuesta se trabajará desde la dirección general en una política de mercadeo.

SANTO DOMINGO. La Compañía Dominicana de Teléfonos anunció la celebración hoy del XXII Maratón Codetel 2008, en su IV versión internacional. La empresa anunció que el Maratón Codetel, con una distancia de 10 Kilómetros, se correrá desde las 4 de la tarde en el Parque Mirador Sur. Gerty Valerio, directora de Mercadotecnia y Comunicaciones de Codetel, expresó que la calidad de los fondistas, como cada año, será el sello de garantía del éxito del Maratón. Recordó que en el evento podrá participar el público en general porque se incluyen categorías desde los 15 hasta los 80 años y más. Señaló que como en años

Gerty Valerio junto a niños de la Escuela de Sordomudos.

anteriores el disparo de salida tendrá lugar en la Cayetano Germosén, próximo a la avenida Italia y que el recorrido bordeará todo el Mirador Sur, terminando en la Avenida de la Salud. También destacó que el Maratón forma parte de las actividades del 78 aniversario de Codetel y que este año el evento está dedicado a la Escuela Nacional de Sordomudos.

Cerca de 10 mil dólares serán distribuidos entre los ganadores del evento a nivel internacional, mientras que para los competidores locales se han destinado casi 150 mil pesos. Codetel premiará los primeros cuatro lugares en cada rama de la categoría superior a nivel internacional, lo mismo que en la categoría élite en la parte local.

Alex Ramírez, más valioso en Japón

TOKIO. El toletero venezolano Alex Ramírez recibió el viernes el premio al jugador más valioso de la Liga Central del béisbol japonés, el primer extranjero que gana el galardón en las siete últimas temporadas. Ramírez conectó 45 jonrones esta temporada con los campeones de la Liga Central, los Giants de Yomiuri. El venezolano recibió 166 de 199 votos. Su compatriota Roberto Petagine fue el último extranjero en obtener la distinción en 2001 con los Swallows de Yakult. Ramírez también bateó .319 y remolcó 125 carreras.

Castillo y los Mets

Precio Teixeira

El NY Post reportó ayer que el intermedista dominicano Luis Castillo solicitó una reunión durante la temporada muerta, en la cual le rogó a los oficiales de los Mets que no lo cambiaran ya que espera regresar por todo lo alto. En la reunión el intermedista se comprometió a dedicarse nuevamente a los entrenamientos durante el descanso, para poder estar en mejores condiciones el próximo año.

Los Medias Rojas de Boston junto con un grupo de equipos en aumento, se concentran en el inicialista Mark Teixeira con intensidad nunca vista.Una fuente beisbolista, familiarizada con lo que piensan los Patirrojos en el receso de la temporada, dijo que el deseo del club con respecto a Teixeira es fortísimo. “Para un equipo que gusta de J.D. Drew, están simplemente enamorados de Teixeira”, dijo la fuente.

Esperarían una respuesta pronto

NUEVA YORK. CC Sabathia tendrá una fecha límite para aceptar la oferta de contrato que le hicieron los Yanquis de Nueva York, indicó el nuevo director ejecutivo de los Yanquis, Hal Steinbrenner. “Le hicimos una oferta, pero no va a durar para siempre”, indicó Hal Steinbrenner, después de que fue aprobado como el nuevo dueño mayoritario en una reunión celebrada en las oficinas centrales del Béisbol de las Grandes Ligas.

Encajaría bien en el jardín izquierdo

FILADELFIA. ¿Cómo sonaría Raúl Ibáñez en el jardín izquierdo? Durante este “Invierno al Rojo Vivo” el nombre de Ibáñez pudiera surgir como el posible reemplazo de Pat Burrell, si el jardinero izquierdo se va mediante la agencia libre. Ibáñez es sólo el jugador más reciente en ser ligado a los Filis, luego de un reporte publicado en el New York Newsday.


30

DiarioLibre.

Sรกbado 22 de noviembre de 2008


Sábado 22 de noviembre de 2008 DiarioLibre.

31

Deportes ARCHIVO

EEUU vs RD en taekwondo El equipo norteamericano está integrado por medallistas de oro DOMINGO. Los equipos olímpicos de taekwondo de Estados Unidos y la RepúblicaDominicana medirán fuerza la tarde este sábado en el pabellón de la disciplina en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

SANTO

Estados Unidos envió un equipo integrando por los medallistas de oro de su campeonato nacional abierto, algunos de los cuales son medallistas a nivel panamericano. De su lado, la República Dominicana presentará también a sus mejores competidores. ”Gabriel Mercedes (medallista de plata en los Juegos Olímpicos deBeijing) será el único que no competirá debido a que todavía se encuentra en su pe-

riodo de descanso”, dijo Francisco Camacho,presidente de la Federación Dominicana de Taekwondo. El intercambio deportivo iniciará a las tres de la tarde y previo al inicio de las competencias se realizará un acto de apertura, en el que ya confirmó su asistencia el presidente del Comité Olímpico Dominicano, Luisín Mejía, así como el secretario general de organismo olímpico, Antonio Acosta.

DOMINICANOS

Entre los integrantes del equipo olímpico dominicano se encuentran los superiores Disnansi Polanco, Deysi Monte de Oca, Karina Siri, Gabrielina Estella, Starlin Polanco, Jairo Rijo, Johanny Bartermi, Andrés Sebastian y Richard Alcántara. Monte de Oca y Alcántara son medallistas de oro en el Panamericano de Puerto Rico. También competirán por Dominicana los juveniles Fermín Perdomo, JorgeAldaño y Wilkin Vásquez. El duelo servirá de fogueos a ambos seleccionados.


32

DiarioLibre.

Sábado 22 de noviembre de 2008

Deportes

La Liga Dominicana de Voleibol sigue hoy A partir de las dos de la tarde, en cuatro sedes, concluirá la serie regular SD. La serie regular de La Liga Dominicana de Voleibol (Lidovoli) concluye este fin de semana con partidos en cuatro sedes inician-

do este sábado a partir de las 2 de la tarde. En la justa se disputa la Copa Sedefir con dedicatoria especial a Daniel Toribio, y entre y sábado y domingo se obtendrán los ocho equipos, cuatro en cada rama, que pasarán a la serie semifinal, de acuerdo al informe del director técnico de la justa, profesor

Beato Miguel Cruz. En el Pabellón de Voleibol de Santo Domingo abrirán la cartelera en el masculino Moca (4-5) y Bahoruco (7-2); en el segundo turno chocarán Santo Domingo (1-8) y Sánchez Ramírez (6-3), a tercera hora se medirán Santo Domingo y Moca y en el cierre Bahoruco y Sánchez Ramírez. También en masculino, en la cancha municipal de La Romana, a las 2 de la tarde, se medirán el Distrito Nacional (7-2) y Monte Plata (3-6).

Los Prados y la Moscoso dividen SD. La selectiva de Los Prados ganó el primero y Moscoso Puello el segundo, para dividir honores en la división sénior máster del torneo de softbol presidente del Distrito Nacional. Nocaut 11 carreras por una pasó el partido que tuvo como escenario el del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. Luis -El YeyéOrtiz fue el serpentinero ganador y Santiago Pilar el derrotado.

La ofensiva de los ganadores la encabezó Radhamés Miller con tres sencillos y Ismael Jiménez con doble y sencillo. El segundo partido lo ganó la Moscoso Puello 13 vueltas por 11. Ganó Arístides Victorino y perdió Nelson Martínez. Jorge Cortorreal con tres sencillos, lideró la ofensiva de los triunfadores, Radhamés Hernández y Juan Moreno, dos hits cada uno.

Alex Castillo pegó jonrón.


Sรกbado 22 de noviembre de 2008 DiarioLibre.

33


34

DiarioLibre.

Sábado 22 de noviembre de 2008

Deportes FUENTE EXTERNA

Argentina y España empatan en la final

Augusto Sánchez gana etapa Vuelta a Chiriquí

Se conocerá mañana el campeón Copa Davis AP

VICENTE L. PANETTA

MAR DEL PLATA. Cuando Argentina estaba asomada al balcón de la gloria, gracias al triunfo de David Nalbandian, España reaccionó de la mano de Feliciano López, para empatar 1-1 la serie la final de la Copa Davis. Nalbandian demolió 6-3, 6-2, 6-3 a David Ferrer para darle el primer punto a Argentina, cuyo atardecer se despidió con resignada tristeza después que López dio la gran sorpresa al derrotar 4-6, 7-6 (2), 7-6 (4), 6-3 a Juan Martín del Potro en 3 horas y 19 minutos. Para colmo de males para las aspiraciones de Argentina, el número uno de Argentina y noveno del mundo terminó con visibles muestras de estar lesionado, lo cual abría un interrogante para su pre-

David Nalbandian ganó con pizarra de 6-3,6-2, 6-3.

sentación en los singles del domingo, cuando se definirá el campeonato. Hoy se jugará el doble entre Agustín Calleri-José Acasuso, o bien alguno de ellos junto con un agrandado Nalbandian, ante la dupla López-Fernando Verdasco. Mientras que para Nalbandian el partido fue un

paseo en casi dos horas, el duelo entre López y Del Potro fue mucho más luchado, aunque el español dio muestras de jugar mejor con un buen saque y volea ante unas 10.000 personas en el estadio Islas Malvinas. La serie se definirá mañana domingo cuando se disputen dos partidos de sencillo. AP

DAVID, PANAMÁ. El dominicano Augusto Sánchez ganó la tercera etapa de la XXVIII Vuelta Internacional a la provincia panameña de Chiriquí, al correrse la tercera etapa, de 148,8 kilómetros, con un tiempo de 3 horas, 28 minutos y 22 segundos. El dominicano Elvyn Colón, por su parte, domina la clasificación general de premios de montaña con 5 puntos, mientras que los panameños Edwin González e Ismael Sánchez llenan el segundo y tercer lugar con 4 y 3 puntos, respectivamente. En el primer lugar de la clasificación de metas volantes se mantiene, con 13 puntos, el dominicano Elvyn Colón, en el segundo, con 10 puntos, el panameño Edwin González, y en tercer lugar Maicol Rodríguez, también de Panamá, con 3. EFE

Juan de los Santos y Soterio Ramírez entregan uniformes.

Ayuntamiento SDE inaugura otra cancha SD. Ante una gran concurrencia de munícipes, el Ayuntamiento de Santo Domingo Este dejó inaugurada la instalación deportiva número 27, durante la gestión del síndico Juan de los Santos, al entregar la cancha del Club Deportivo La Gloriosa del sector de Simonico en Villa Duarte. Esta cancha es un espacio público recuperado por el cabildo, el cual estaba en total abandono y que anteriormente era utilizado como parqueo, ahora cuenta

con graderías, pavimentación, verja perimetral de block, área verde, iluminación, asfaltado de las calles de su entorno y reconstrucción de aceras y contenes. De los Santos dijo que esta obra se inscribe dentro de su programa de recuperación, rehabilitación y construcción de espacios públicos e instalaciones deportivas en cada barrio de este municipio. Destacó que en 27 meses ha entregado igual cantidad de instalaciones.


Sรกbado 22 de noviembre de 2008 DiarioLibre.

35


Diario Libre Completo y gratis

De buena tinta

Buscando guruses por el mundo Los responsables del Gobierno debieran sentarse en una mecedora y dar una oportunidad al sentido común. El país era más manejable cuando era guiado por legos que ahora por expertos. Los economistas criollos que militan en la oposición andan riéndose del alto costo que tendrá la presen-

cia en este fin de semana de Stigliz y Soros en el seminario que patrocina el Gobierno. Cuando se averigua, la otra versión es que esos dos economistas corren por cuenta de un organismo multilateral, de manera que la administración no tendrá que desembolsar un centavo.

Stigliz consiguió renombre cuestionando las políticas del Banco Mundial,

después de haber sido funcionario de esa institución, luego se hizo con un premio Nobel, y ahora aumenta su prestancia como asesor del presidente electo norteamericano. Los funcionarios decían que el país andaba bien, pero lo estará mejor cuando esos guruses importados lo certifiquen.

Francia Desapareció el anillo de Rachida

España Abandonan mucha Viagra

PARÍS. La ministra de Justicia francesa, Rachida Dati, sigue dando qué hablar. Primero fueron los rumores de romance con el ex presidente español José María Aznar, luego vino la confirmación de su embarazo en solitario, y ahora, la polémica viene servida por un anillo de 15.600 euros desaparecido de una fotografía de un diario parisino.

MADRID. La Policía del ae-

El Gobierno ahora trae dos gurús para que certifiquen

Sábado 22 de noviembre de 2008

Rosca izquierda

¡?

¡Qué cosas..! Italia Otra obra pirateada ROMA. La Camorra distribuye en la ciudad de Nápoles DVDs piratas y sin subtítulos del filme Gomorra, inspirado en la obra del escritor Roberto Saviano, con la intención de sabotear la verdadera película.

ropuerto de Madrid-Barajas ha encontrado abandonadas tres maletas con 111 kilos del principio activo de la Viagra, la famosa píldora azul que se utiliza para el tratamiento de la disfunción eréctil. Las tres maletas fueron halladas en el interior de las dependencias del aeródromo de la capital de España.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.