Diario Libre
Jueves 27-11-2008 N°2290, Año 8, Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
Primer periódico
GRATIS de RD
Noticias.
Revista.
Senador pide traslado dotación DNCD Baní. P6
La España gestual, un festival de teatro de la UCE. P32
Seguidores de Morales se oponen a que ocupe presidencia PRSC. P12
Deportes.
La Nacional adquiere la Norteña de PP. P26
Dave Valle, un Grandes Ligas contra la pobreza. P42
Ecos. Rescatarán esplendor de Zona Colonial. P28
Completo y gratis
Los Toros vencieron a Leones Escogido, y las Estrellas Orientales a las Águilas. P42,43
sobre Sectores rechazan medida Advierten cancelaciones sobre el porte de armas masivas en 2009 Partidos y personalidades piden no acatar resolución SANTO DOMINGO. La resolución de la Secretaría de Interior y Policía que prohíbe el porte de armas de fuego desde el 1 de diciembre al 1 de enero, ha recibido un amplio rechazo de instituciones y personalidades que entienden que con la misma la población es-
taría a merced de los delincuentes. Los remesadores de divisas denunciaron que la Policía ya comenzó a desarmar a sus mensajeros, mientras que los productores de arroz consideran inaceptable que les pidan entregar las armas que portan legalmente.
De su lado, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) se quejó porque Interior y Policía no ha dicho que va a desarmar a los delincuentes, y el ex general Pedro de Jesús Candelier define la medida como una improvisación. P6
SD. El fantasma de las cancelaciones masivas fue invocado por cuatro asociaciones empresariales, al advertir que de no incentivar las exportaciones, para el próximo año se producirá un gran número de despidos en las empresas del país, por la reducción de
más de un 60 por ciento de las exportaciones. Ante la situación, los empresarios acudieron ayer al Congreso a solicitar el respaldo de ese organismo para la aprobación de una resolución que declare las exportaciones como una prioridad nacional. P4
EDUARDO ENCARNACION
Pacientes esperan meses para cirugía en el Darío
Pellerano y Mendoza se presentarán hoy ante juez
SANTO DOMINGO. Si no tienen cómo comprar los materiales y medicamentos que requieren para su curación, y que por lo general escasean en el hospital Darío Contreras, los pacientes deben permanecer hasta tres meses acostados en una cama, esperando que su familia reúna el di-
SD. Manuel Arturo Pellerano
Peña y Juan Felipe Mendoza aseguran que, aunque la sentencia de la Cámara Penal de la Suprema Corte que los condena a ocho años de prisión es injusta, cumplirán con la decisión judicial. Ambos comparecerán hoy por ante el juez de Ejecución de la Pena, Saulo Ysabel Díaz, con el propósito de que éste tome las medidas de lugar. P12
Comisión Política del PRD se la pone difícil a MVM SD. Miguel Vargas tendrá
SIN VACUNA PARA BROTE RABIA
Índice. Noticias Mundiales Ecos Revista Deportes
04 15 28 32 42
nero para comprar los materiales que requieren para su recuperación. Un ejemplo revelador es el de William Brito, nativo de Peralta, de Azua, quien sufrió un accidente de motocicleta hace casi dos meses, y por falta de dinero, ha tenido que esperar para ser operado. P20
SD. El Patronato Amigos de los Animales denunció que no hay vacunas para contrarrestar un brote de rabia surgido en mayo de este año, y pide a las autoridades que busquen una solución a la situación. Según cifras del Centro Antirrábico Nacional, entre 70 y 80 personas son atendidas a diario por ataques y mordeduras de perros. En la foto, en una calle de la capital, la señora y el perro caminan indiferentes. P16
que decidir entre ser presidente del PRD o candidato a la presidencia en el 2012, debido a lo decidido anoche por la Comisión Po-
lítica de este partido, que impone cumplir la norma estatutaria que prohíbe al presidente del PRD postularse a la Presidencia de la República. P10
02
DiarioLibre.
Jueves 27 de noviembre de 2008
Apertura
AM.
50 AÑOS
Antes del Meridiano
Q
ue una revolución cumpla 50 años da una idea bastante clara del fracaso que ha sido. Porque una revolución, como su nombre indica, se supone que es un cambio rápido, violento. Que se atragante por medio siglo es signo inequívoco de ineficacia. La mal llamada “revolución” cubana ha marcado, de eso no hay duda, parte de la historia del siglo XX y
por el narcisismo de proporciones descomunales de su líder debe ser parte también de la historia de la psiquiatría o por lo menos del estudio de la conducta humana. 2009 nos regalará, seguramente, todo tipo de homenajes, publicaciones, encendidas pasiones a favor y en contra de Fidel, y volverá por algún lado, la moda militar verde olivo, (que tanto favorece.)
La dictadura militar cubana seguirá usando el embargo como excusa de su absoluta incapacidad de manejar la economía y como argumento para defender ante su población el dudoso mérito de haber logrado la socialización de la pobreza más exitosa del planeta, disputándose el honor con Albania. Seguirán los cubanos sin derecho a la asociación política, al libre tránsito, a la di-
fusión de ideas, a la propiedad privada, a la libertad de expresión, a la asociación sindical. Seguirán siendo objeto de absurdas medidas, porque las dictaduras siempre caen en el ridículo, y condenados a no expresarse, disentir, protestar sin la amenaza de prisión. Las dictaduras militares, afortunadamente, acabaron en América Latina. Sólo queda ésta, que cumple… ¡50 años!
Diario Libre
Administrador VP Comercial Producción
Director ADRIANO M. TEJADA Subdirectora Inés Aizpún Jefes de redacción José María Reyes Nelson Rodríguez Editores Bienvenido Rojas, Alfonso Quiñones Machado, Nicanor Leyba.
OMNIMEDIA Av. Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo. República Dominicana T: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado: 20313 Santiago: 809 276 4278
Tirada de esta edición
112.000 ejemplares
www.diariolibre.com Presidente ARTURO PELLERANO VP JOSE MIGUEL BONETTI Secretario SALVADOR DÁJER Tesorero PEDRO HACHÉ
Instituto Verificador De Circulaciones
Efemérides
IAizpun@diariolibre.com
Santoral: Santos Máximo, Primitivo, Facundo y compañeros mártires. Efemérides Nacionales:
Diógenes & Boquechivo
Juan Cohen Gina Lovatón Elius Gómez
1493: El Almirante Cristóbal Colón llega al Fuerte de la Natividad y verifica que este había sido destruido y todos sus compañeros masacrados por los aborígenes. 1934: El licenciado Joaquín Balaguer, recibe el diploma que le acredita como Doctor en Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad de París, Francia. 1962: El Consejo de Estado celebra una reunión con los dirigentes de los partidos políticos, para analizar los problemas de las elecciones programadas para el 20 de diciembre. 1962: El Gobierno restablece la ley de regalía pascual a los servidores de la administración pública. Internacionales: 1095: El Papa Urbano II llama a recuperar los lugares santos en el Concilio de Clermont. 1895: Muere en Marly-le-
Roi, Francia, el escritor Alexandre Dumas, hijo, autor de la novela romántica “La dama de las camelias”. 2005: El Partido Liberal de Honduras, de oposición, derrota en las urnas al gobernante Partido Nacional. Nacieron un día como hoy:
El locutor, abogado y militar, Osvaldo Antonio Cepeda y Cepeda; Bienvenido Rojas Santana; el contador Nelson Moquete Acosta; el arquitecto y empresario José del Carmen Ariza Gómez; la licenciada María Altagracia Santana de los Santos; el técnico Marcos Holguín; el técnico de tv, Nicolás Castillo; la señora Heidi Laws; el señor Rafael Sarita; la vendedora Lissette Paola López; la secretaria Margarita Núñez; el estudiante Carlos Alberto Isidor Victoria; la licenciada en hotelería Giana Santana; la comunicadora Maritza Familia; el empresario Ramón Antonio Mota Polanco (Papote); la licenciada en Educación, María Antonia Cuevas; la licenciada en Enfermería Dominga Esther Féliz Méndez y la estudiante Paloma Massiel Arvelo Pérez.
Números premiados QUINIELA PALÉ PRIMERO
SEGUNDO TERCERO
Leidsa
PEGA 3
43 9 9 68 SUPER PALÉ 09 43
6 97
LOTO POOL
05
10
13
16
25
LOTO
02
05
11
22
26
31
Jueves 27 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
03
04
DiarioLibre.
Jueves 27 de noviembre de 2008
Noticias. EL TIEMPO DE HOY Máx. 31 Mín. 20 Mayormente nublado
Agenda
¡Vaya perla!
Seminario sobre la Nueva Reforma Educativa. Hotel Santo Domingo. 8:30 am.
“El involucramiento de funcionarios en el tráfico de drogas y violencia en el caso Paya es preocupante, pero el trabajo de la Policía y ministerio público para llevarlos a la justicia da motivo de esperanza”. Robert Fannin, embajador EEUU.
Rueda de prensa de Copresida en el Centro Bonó. 9:00 am. Encuentro regional sobre Educación Superior. V. Centenario. 9:00 am. Rueda de prensa Cámara Administrativa de la JCE y la rectoría de la UCSD. en la sede de la UCSD. 10:00 am.
OTRAS CIUDADES
Miami Madrid
26/13 3/-4
Nueva York 7/3 San Juan 29/23
El Espía El empresario Juan Ramón Gómez Díaz estuvo presente en el acto de reconocimiento a estudiantes sobresalientes. Embriagado por los aplausos que recibió en el momento en el que lo llamaron al podio, le dijo al presidente Leonel Fernández: “Presidente, no se ponga celoso”. Acto se-
guido, y con la algarabía de un orador político, anunció que de aquí en adelante se encargará de los gastos académicos de 21 chiquitines de educación primaria, que fueron reconocidos por haber obtenido 100 como promedio. También les prometió una laptop para cada uno.
Esperan cancelaciones masivas durante 2009
Urgentes gestiones por montos del presupuesto, que se retrasa
Empresarios: exportaciones han caído 60%
Cuatro senadores y el juez Roberto Rosario visitaron ayer al Palacio Nacional
ARCHIVO
SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR
ARCHIVO
SANTO DOMINGO. Cuatro
asociaciones empresariales advirtieron que si no se incentivan las exportaciones el próximo año se producirán cancelaciones masivas en las empresas del país, porque las exportaciones se han reducido en más de un 60 por ciento. Los empresarios acudieron ayer al Congreso a solicitar el respaldo de ese organismo y la aprobación de una resolución conjunta que declare las exportaciones como una prioridad nacional y trabajar en una agenda común para estos fines. La Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), la de Industrias, la Dominicana de Exportadores y la Junta Agroempresarial manifestaron que, unidas por el interés común de que el país pueda afrontar adecuadamente los retos que supone el nuevo orden económico mundial, han asumido el reto de ser catalizadoras de una propuesta de desarrollo en virtud de la cual se declare el fomento a las ex-
NICANOR LEYBA
SANTO DOMINGO. El cono-
Los empresarios piden incentivos para las exportaciones.
portaciones como una prioridad nacional. “Entendemos que la crisis que afecta a las grandes potencias del mundo nos obliga, como país dependiente de esas economías, a adoptar con urgencia las medidas necesarias para garantizar un volumen de ingreso de divisas que nos permita dar respuesta a los efectos de ese trance, como vía más expedita para garantizar la protección del aparato productivo nacional”, expresaron. La entrega del documento al presidente de la Cámara de Diputados, Ju-
lio César Valentín, la hicieron Fernando Capellán, de Adozona; José Ramón Peralta, de la JAD; Ricardo Koenig, de ADOEXPO; Circe Almánzar, de la AIRD, José Torres y Raúl Rodríguez. Los empresarios expresaron su confianza en que los diputados compartan su preocupación y el criterio de que las bases del desarrollo de la economía nacional descansan en la creación de un poderoso aparato productivo con vista a satisfacer los requerimientos del consumo interno y garantizar la presencia nacional en los mercados internacionales.
cimiento de que el Poder Ejecutivo pretende repetirles el presupuesto a todas las instituciones en 2009 ha desatado un agitado cabildeo en torno al proyecto, cuya remisión al Congreso ya cayó en retraso. Ayer, una comisión de senadores oficialistas visitó al secretario Administrativo de la Presidencia, Luis Manuel Bonetti, con quien conversó en busca de algunos ajustes a favor de sus respectivas provincias, según declaró. Al Palacio Nacional se presentaron Dionis Sánchez, representante de Pedernales y presidente de la Comisión de Presupuesto del Senado; Luis René Canaan, de la provincia Hermanas Mirabal y vocero del Bloque de diputados peledeístas; Amílcar Romero, senador por la provincia Duarte, y Diego Aquino, por Bahoruco. Sánchez explicó que andaban en busca de algunas
El Palacio es centro de visitas ahora por el Presupuesto.
TAMBIÉN LA JCE
La Secretaría Administrativa también recibió la visita de Roberto Rosario, presidente de la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral. La prensa no tuvo acceso al funcionario, aunque el presidente del Pleno de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, ya advirtió que la limitación en los recursos echará por el suelo planes como la renovación de la cédula.
modificaciones, para garantizar obras sociales y de infraestructuras para sus localidades, pero evitó los detalles. También explicó que, de acuerdo con las conversa-
ciones que ha sostenido, duda que el proyecto de presupuesto y ley de ingresos y gastos públicos llegue en esta semana al Poder Legislativo. La semana pasada, se reunió en la casa de Gobierno el Consejo Nacional de Desarrollo y aprobó un presupuesto de RD$329 mil millones para 2009, repitiendo las asignaciones para todos los órganos públicos. El secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, anunció el envío de la pieza para ayer miércoles, “a más tardar”. En adición a estas gestiones, el Colegio Médico Dominicano trata aún con los legisladores de encontrar fuentes para un aumento salarial.
Jueves 27 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
05
06
DiarioLibre.
Jueves 27 de noviembre de 2008
Noticias
Expresan resistencia a entregar armas legales; rechazan medida López Rodríguez dice país está saturado de armas y delincuentes tienen más E. GIL/B.SCHARBOY
SANTO DOMINGO. Diversos
sectores del país, rechazaron ayer la resolución 0108 de la Secretaría de Interior y Policía, que prohíbe a partir de este lunes hasta el primero de diciembre, de 2009, el porte de armas de fuego en la población civil, y que amenaza con cancelar la licencia a quienes violen la disposición en el plazo establecido. Al destacar que viven la mayor parte del tiempo expuestos al peligro, porque su dinámica de trabajo los obliga a permanecer en carreteras, caminos vecinales y en actividades del campo, productores de arroz advirtieron que no entregarán sus armas de fuego. Calificaron la disposición del titular de Interior y Policía, Franklin Almeyda Rancier, de “aventurera y peligrosa para el sector”. Oliverio Espaillat Bencosme, presidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz (FENARROZ), afirmó además que aunque la medida no es exclusiva a los productores del cereal, los deja a merced de los delincuentes, en el mes de mayor dinamismo económico.
Franklin Almeyda Rancier
“Aunque respetamos la medida, no la compartimos, más aún cuando la delincuencia organizada cobra mayor fuerza en el país”, enfatizó. Indicó que es inaceptable pedirle a los productores que entreguen sus armas de fuego en momentos en que los secuestros están a la orden del día, por grupos que no escatiman esfuerzos para realizar sus terribles hazañas, por lo que “los productores no entregarán sus armas, que portan de forma legal”. También, el ex candidato presidencial, Pedro de Jesús Candelier se sumó al rechazo y calificó la medida como “disparates e improvisaciones” de Almeyda Rancier y llamó a todos los sectores nacionales organizados a no acatar dicha resolución. “Yo llamo a todos los sectores nacionales organizados a no hacerle caso a esta ilegal y caprichosa resolución del Secretario de Inte-
rior y Policía, por considerar que es injusto desarmar a aquellos dominicanos que han optado legalmente por el porte de una arma de fuego para defenderse de una delincuencia bien organizada, bien armada y con grandes recursos económicos”, planteó el también ex jefe de la Policía Nacional. Asimismo, el pasado martes, en tono enérgico y desafiante, en su programa de televisión, el humorista Freddy Beras Goico llamó a la población civil a no entregar sus armas de fuego y a desacatar la disposición de la Secretaría de Interior y Policía. Criticó que las autoridades pretendan desarmar a la población civil, que porta armas legales, cuando no han podido enfrentar la delincuencia, con la cual dijo “no han dado pies con bolas”. Mientras, el presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ramón Alburquerque reclamó el cumplimiento de la ley, porque el porte y tenencia de armas de fuego está regulado. “No he oído todavía la expresión del secretario de Interior y Policía de que va a desarmar a los delincuentes”, afirmó. En tanto, el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez aseguró que el país está saturado de armas, aunque quienes tienen más son los delincuentes, que amenazan a la población dominicana.
Senador pide traslado DNCD También se hizo eco de la denuncia de una fiscal que enfrenta problemas SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR
SANTO DOMINGO. El senador peledeísta por Peravia, Wilton Guerrero, solicitó el traslado inmediato de la dotación de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en el municipio de Baní, por alegadamente estar comprometida con el narcotráfico. Dijo que en esa localidad
los narcotraficantes operan impunemente y tienen intacta su maquinaria, por lo que es necesario que los agentes de la DNCD que prestan servicio allí sean trasladados. De igual modo se hizo eco de la renuncia de la fiscal adjunta Rosa Julia Batista, quien denunció los tropiezos que ha tenido que enfrentar para desarrollar su trabajo. Dijo que la magistrada Batista expresó una serie de quejas en una carta que le remitiera, entre las que figura el hecho de en que la dotación de la DNCD de
Baní se han registrado irregularidades, y no se presentan los cuerpos del delito ante los jueces y fiscales. En su denuncia, la fiscal no recibió el respaldo del fiscal Edgar Lugo, quien le habría advertido que “no se metiera con esa gente porque es peligrosa”. Guerrero llamó al procurador general de la República, Radhamés Jiménez, a que investigue la situación de crisis por la que atraviesa la fiscalía de Baní, localidad donde hace varios meses murieron siete personas abatidas a tiros a manos de narcotraficantes.
Jueves 27 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
07
08
DiarioLibre.
Jueves 27 de noviembre de 2008
Noticias
Definen perfil de secuestradores ARCHIVO
Constituía una banda equipada para vivir del secuestro de empresarios ADONIS SANTIAGO DÍAZ
SD. La Policía determinó,
mediante cuadro comparativo, que los autores del secuestro del empresario francomacorisano Luis Lantigua Celadillas son los mismos que en el año 2005 secuestraron a Rolando Benjamín González Reyes (El Gringo), por cuyo rescate pidieron inicialmente US$3 millones y que era una banda que estaba preparada para cometer este tipo de delito. Según la Policía, en ambos casos se presentan similitudes irrefutables en cuanto a la fecha, hora, can-
La Policía encontró similitudes en dos casos de secuestros.
tidad de dinero pedido a los familiares como rescate, abordaje de las víctimas, vestimenta, armas, negociación y cantidad de involucrados. De manera precisa los casos coinciden en los siguientes hechos: ambos secuestros se materializaron en el
mes de noviembre, el primero en el 2005 y el segundo en el 2008; uno a las 9 de la noche y el otro a las 8; el pago exigido para liberar a sus víctimas fue US$3 millones. En el primer caso mantuvieron a su víctima 14 días
en cautiverio y el más reciente 13, ambos secuestros se llevaron a cabo en las residencias de las víctimas; para los dos se utilizaron vehículos robados; las llamadas eran realizadas desde teléfonos públicos en la fase inicial y al final usaron celulares; en ambos casos ejercieron violencia. Además, en ambos secuestros se envió a los familiares de los secuestrados una cinta magnetofónica con la voz del rehén como muestra de que estaba vivo. En ambos casos son señalados como actores de primer orden los nombrados Arcadio Genao (El Chino) y Cecilio Díaz, quienes en el primer caso actuaron junto a Ramón Polanco Mejía, Porfirio Báez Deliz y Luis Solano Mora (El Gago).
Remodelarán cárcel La Victoria en 2009 Algunos reclusos se niegan a aceptar la disciplina del nuevo modelo penitenciario SD. La secretaria de actas del
Patronato Nacional Penitenciario, Rosa Hernández de Grullón, dijo que lo publicado en la prensa sobre corrupción y hacinamiento
“es así y algo más” en las 26 cárceles que no pertenecen al nuevo modelo penitenciario. Hernández de Grullón informó que para el 2009 se remodelarían cuatro cárceles, entre ellas La Victoria, con lo que suman catorce centros. La representante del Patronato habló tras dictar una conferencia en el Sexto Encuentro de Pasto-
Rosa Hernández de Grullón
ral Penitenciaria Latinoamericana. Sacerdotes argentinos alegaron que el nuevo modelo no ha dado resultados en ese país, sin embargo, Hernández dijo que en los cinco años que tiene el modelo en el país ha dado frutos satisfactorios. Favoreció la creación de una cárcel de alta seguridad para los presos de difícil adaptación. WP
T&T.
Tecnología y Telecomunicaciones
Cuidado Programas espía en su computador Los programas espías o spywares son aplicaciones que se instalan en su computadora y recopilan información sin su conocimiento, utilizando normalmente su conexión de Internet para transmitir dichas informaciones, consumiendo un gran ancho de banda, con lo cual, puede verse afectada la velocidad de su conexión a Internet. Para evitar esos riesgos y situaciones le recomendamos utilizar el programa gratuito SpyBot Search & Destroy que es una buena herramienta para detectar y eliminar programas espías que se encuentren instalados en su computadora. Para ello, dispone de una base de datos con los diferentes formatos de infección que suelen utilizar este tipo de programas. Una vez eliminados del sistema, ayuda a los usuarios a inmunizar el equipo para protegerlo frente a futuras infecciones. Puede descargar dicho programa en la página Web: www.safer-networking.org/es. Adicionalmente, si quiere hacer más rápido el funcionamientodesucomputador puede utilizar CCleaner (www.ccleaner.com). Esta aplicación es la más
recomendada en los foros. Permite optimizar el sistema operativo, borrando los archivos instalados en el sistema que ya no se utilizan, así como los temporales. En cuanto al navegador de Internet, borra los datos personales, historial y cookies. Sin embargo, su opción más completa es la destinada a analizar y corregir los errores del Registro de Windows, ya que borra datos antiguos que no se usan. Completa esta acción con una verificación del menú de inicio y de los accesos directos a programas en el escritorio. CCleaner puede personalizarse para que se ejecute y limpie de forma automática el computador al arrancar el sistema o a la hora de borrar la papelera de reciclaje.
Tricom Llamada internacional a precio local Los clientes de Tricom ya pueden realizar llamadas a los Estados Unidos y Puerto Rico como si fueran llamadas locales, sin costo adicional y utilizando los mismos minutos que tienen sus respectivos planes, como una muestra impresionante del dinamismo de Tricom, que una vez más
Espacio Pagado
rompe con un paradigma en el mercado de las telecomunicaciones en nuestro país, a través de un nuevo beneficio permanente que permitirá a los usuarios del servicio de Líneas Residenciales utilizar los minutos de su plan para hacer llamadas hacia Estados Unidos y Puerto Rico.
Envíe sus preguntas a: hiddekelm@hotmail.com www.hiddekelmorrison.blogspot.com Ing. Hiddekel Morrison, MBA
Jueves 27 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
09
10
DiarioLibre.
Jueves 27 de noviembre de 2008
Noticias
MVM a escoger: PRD o 2012 Alburquerque señala estatutos prohiben a presidente PRD postular candidatura
NIZA CAMPOS REDACTORA SENIOR
SD. El presidente de la Junta
ARGÉNIDA ROMERO
SANTO DOMINGO. A juicio
de lo decidido anoche en la reunión de la Comisión Política del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado tendrá que decidir entre postularse a la presidencia del partido blanco o para la candidatura presidencial del 2012. El presidente del PRD, Ramón Alburquerque, señaló que el artículo 185 de los estatutos del partido prohíbe al presidente, secretario general y al secretario de organización de este partido postular candidaturas a la presidencia y vicepresidencia de la República aún renunciasen a sus cargos. Dijo que durante la reunión se acordó el cumpli-
JCE pide más equidad en reparto de fondos
Ramón Alburquerque
miento de esta disposición, porque “nadie puede actuar por encima de ellos (los estatutos) y eso está prohibido”. También informó que en la próxima reunión serán elegidos los integrantes de la Comisión Nacional que organizará las elecciones internas del partido del próximo año, cuya conformación se hará luego de “armonizar y equilibrar su composición”.
Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, consideró ayer que debe haber mayor equidad en el reparto del financiamiento a los partidos políticos, en razón a que, de acuerdo a la ley, el 80% de los fondos serán distribuidos sólo entre las dos principales fuerzas políticas del país. No obstante, aclaró que corresponde al Congreso Nacional determinar la forma de repartir los recursos a los partidos según lo consigna la Ley Electoral 275-97. “El Congreso es soberano para determinar cómo designa y asigna esos fondos, pero tiene que hacerlo conforme a los criterios de justicia e igualdad sin crear privilegios irritantes a favor de ninguna institución política porque aquí no hay tres partidos sino 23 partidos políticos”, enfatizó.
Indicó que como el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) no obtuvo el 5% exigido para ser considero mayoritario, los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Dominicano (PRD) se quedarán con el 80% del financiamiento. Castaños Guzmán favoreció que el cuarto por ciento del Presupuesto General de la Nación destinado al financiamiento de los partidos políticos se reparta en un 60% para los que obtenga más del 5% de las votaciones y el 40% restantes entre las demás fuerzas políticas. “El 40% restante debe ser repartido en partes iguales, aunque tomando en cuenta la variable de lo que sacaron en las elecciones”, precisó Castaños Guzmán. El artículo 49 de la Ley 275-97 establece la forma en que se repartirán los fondos a los partidos.
Inavi da ayuda a periodista que perdió su casa en fuego
Conocerán en audiencia tema de las jurisdicciones
SAN PEDRO DE MACORÍS. El
SD. La Junta Central Electoral (JCE) celebrará el próximo miércoles 10 de diciembre una audiencia pública con los representantes de los partidos políticos para debatir el tema de las circunscripciones electorales con miras a las elecciones presidenciales del 2010 El presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, precisó que la disposición fue adoptada por los jueces en el último Pleno del organismo celebrado el pasado 11 de noviembre. Para la próxima semana los jueces del tribunal electoral contemplan invitar a los miembros del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), a fin de sostener un conversatorio sobre el tema. Anteriormente los jueces se reunieron con miembros de los partidos Revolucionario Dominicano y de la Liberación Dominicana.
Instituto Nacional de Auxilios y Viviendas (INAVI) entregó electrodomésticos a la periodista Nancy Rosario, a quien recientemente se le quemó su casa con todos sus ajuares. Maritza López de Ortiz, administradora general del Inavi, hizo la entrega personalmente en el sector Placer Bonito, donde dijo que cumplía con la misión de la entidad. “El INAVI, como su nombre lo indica, ha venido en auxilio de esta periodista prestigiosa para ayudarla a que sea menos duro este momento por el que ella está atravesando”, precisó la funcionaria. La ayuda entregada a la periodista Rosario incluye nevera, lavadora, licuadora, estufa, tanque de gas, plancha, televisión, abanicos, sábanas, camas, mosquiteros, y otros enseres del hogar.
Jueves 27 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
11
12
DiarioLibre.
Jueves 27 de noviembre de 2008
Noticias FUENTE EXTERNA
Juez aclara decisión con relación a acusado
Pellerano y Mendoza afirman cumplirán con sentencia injusta ARCHIVO
Ambos afirman que se presentarán hoy SANTO DOMINGO. El juez por ante el juez de del Quinto Juzgado de la ejecución FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR
Leonel Fernández saluda a dos jóvenes discapacitados.
Presidente sugiere plan apoyo a jóvenes discapacitados Participa en acto organizado por Félix Bautista, que dirige una fundación NICANOR LEYBA
SANTO DOMINGO. El presi-
dente Leonel Fernández propugnó ayer por planes solidarios que cuantifiquen a los jóvenes discapacitados, identifiquen sus necesidades y les facilite ayuda económica y asistencia. El mandatario habló en el acto de reconocimiento a ocho mil estudiantes sobresalientes de distintos niveles y becas universitarias a 445 bachilleres, incluidos cuatro discapacitados. Fernández prometió instruir al Instituto Nacional de la Vivienda, para que prepare la asignación de las casas de Saldaño Bautista Díaz, Nelkys Mileyka Nina, José Agramonte o Concepción y Crístofer Antigua Núñez, con distintas limitaciones físicas y altas calificaciones académicas. Resaltó que en el país “hay muchos otros jóvenes
también discapacitados, que hacen un esfuerzo diario por superar los obstáculos que les impiden avanzar de una manera normal”. La Fundación Nacional de Desarrollo Integral (Fundi), presidida por Félix Bautista, director de la Oficina Supervisora de Obras del Estado, congregó en el acto a los empresarios José Luis Corripio, Mícalo Bermúdez, Félix García Estrella, Juan Ramón Gómez Díaz, Juan Vicini y José Ramón Brea, así como a los rectores de varias universidades, todos donantes de decenas y centenas de las becas entregadas. Los testimonios de los cuatro estudiantes discapacitados inspiraron comentarios emotivos sobre la influencia de la fuerza de voluntad y la perseverancia para alcanzar metas y propósitos. Los jóvenes agradecieron el apoyo y compartieron con la audiencia las dificultades que tuvieron que sortear y los sueños que los motivan. El acto tuvo lugar en el salón Máximo Avilés Blonda, del Palacio de Bellas Artes.
Instrucción de la provincia de Santo Domingo, José Duvergé Mejía, afirmó que fue el Ministerio Público el que solicitó ordenar la libertad de Alejandro Almánzar, mediante una garantía económica. Almánzar fue acusado por la DNCD y la Fiscalía de esa jurisdicción de supuestamente traficar cocaína líquida en galones y botellas de “champú”. El fiscal adjunto, Lorenzo Torres solicitó imponer la prestación, impedimento de salida y presentación periódica, petición que fue acogida por el juez. “El Ministerio Público solicitó esa medida alternativa, por entender que era la prudente en ese momento”, dijo. El magistrado reaccionó ante declaraciones ofrecidas el martes por el procurador general de la República, Radhamés Jiménez Peña, quien criticó la decisión, e informó que instruyó al Ministerio Público para que interponga un recurso de apelación. “El Procurador nos señala a nosotros como que pusimos esas medidas, pero eso fue a solicitud de la Fiscalía”. La fianza a favor de Almánzar asciende a los RD$100,000, avalada por una compañía aseguradora. El MP dice que abrió una investigación en contra de Almánzar por que el 14 de este mes trajo 106 cajas de productos variados para el cabello, donde habría sustancias controladas.
SD. Manuel Arturo Pellerano Peña y Juan Felipe Mendoza entienden que aunque la sentencia de la Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia que los condena a ocho años de prisión es injusta, cumplirán con lo contemplado en la decisión judicial. La defensa técnica de los ex ejecutivos del Bancrédito afirmaron que en ningún momento han rehuido a comparecer por ante el juez de Ejecución de la Penal del Distrito Nacional. Fernando Langa informó que ambos comparecerán hoy por ante el juez de Ejecución, Saulo Ysabel Díaz, con el propósito de que éste tome las medidas de lugar. Los abogados Fernando Langa, Tulio Collado y Santiago Rodríguez acudieron por ante ayer al despacho del director ejecutivo de la Fiscalía, Román Jáquez Liranzo, luego que éste llamara su oficina, para tratar sobre la orden de arresto.
Fernando Langa, abogado de la defensa técnica.
“Allí se aclaró una confusión de un rumor de que nosotros no queríamos presentarnos o hacer voto con respecto a lo que la ley o la sentencia establece para la ejecución de la pena”. Langa dijo que aclaró que la orden de conducencia y arresto en contra de Pellerano Peña y Mendoza es un error, porque éstos nunca han rehusado comparecer a todos los actos que lo requieran. Dice que una prueba de ellos es que se mantuvieron acudiendo durante los cinco años que duró el proceso por ante la Justicia. La Procuraduría General de la República expuso en
Facción de Morales Troncoso opuesta a que presida PRSC El vocero del grupo, Humberto Salazar confirma reuniones con reformistas TANIA MOLINA
Hallan maleta con drogas AILA Fue consignada a nombre de un pasajero que no era su propietario AILA. Miembros de inteli-
gencia de las Fuerzas Armadas indagan el hallazgo de una maleta que iba a ser introducida en un avión de Delta Airlines, con destino a EEUU bajo el nombre de
un pasajero que supuestamente no es el propietario. Éste es el caso numero 15 de maletas descubiertas con drogas en lo que va de este año. La maleta conteniendo la drogas todavía no cuantificada ni especificada por la DNCD, fue descubierta, por oficiales de la Dirección de Aduanas y el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria CESA, en
momento que se requisaban los equipajes que se introducirían en un vuelo de Delta. La droga cuyo tipo y volumen se desconoce fue detectada en una maleta color negro por los oficiales de Aduanas y CESA en el área de las correas transportadora de equipajes ubicado en el área de rampa de la terminal aeroportuaria.
un dictamen dirigido a la SCJ que en el caso Bancrédito no se incurrieron en acciones violatorias de la ley, porque los ahorrantes fueron desinteresados y éstos desistieron de una querella con relación al caso Bancrédito. Aún así, el tribunal declaró inadmisible un recurso de casación en contra de la sentencia que agrava la pena por el caso, emitida por la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito. “Soy inocente, aunque me declaren culpable sin prueba alguna”, dijo Pellerano el martes a DL en una entrevista.
SD. El Consejo Presidencial
Reformista, movimiento que preside el canciller, Carlos Morales Troncoso, está opuesto a que el funcionario sea designado en la presidencia del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), cargo al que lo estarían postulando varios dirigentes de esa organización. Humberto Salazar, vocero del Consejo, negó que estén postulando al Morales Troncoso, pero confirmó que esa fracción y el propio Canciller han tenido
Carlos Morales Troncoso
múltiples reuniones con diversos dirigentes del partido reformista con la finalidad lograr la unificación. “Quiero desmentir que nosotros estemos proponiendo a Carlos Morales como presidente del partido reformista, porque creemos que una propuesta
de ese tipo, en primer lugar, es un irrespeto a la parte oficial del partido, que en estos momentos se le debe dar la oportunidad de que dirijan el proceso de reunificación”. En segundo lugar, Salazar entiende que no es Morales Troncoso, de quien dijo está haciendo una excelente labor como Canciller, el que deba presidir al PRSC, porque esa organización necesita de una persona que se dedique las 24 horas del día a la reconstrucción que todos aspiran. Dijo que sí se han producido las reuniones y que el Canciller es quien más ha participado y propiciado las mismas, y en los próximos días habrá otros encuentros oficiales y públicos en los que estarán presentes.
Jueves 27 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
13
14
DiarioLibre.
Jueves 27 de noviembre de 2008
Noticias Las empresas distribuidoras todavía están a la espera de que en el país se empiece a perseguir el robo energético, una penalidad que pese a estar aprobada por Ley, no se ejecuta. Por Tania Molina
UNA PENALIDAD QUE NO LLEGA osé Leonardo Mariñas, gerente general de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EdeEste) está aferrado a la penalización del robo energético como una salida para poder controlar las pérdidas no técnicas que tiene su compañía. Dichas pérdidas a la fecha equivalen al 29% de los 261 millones de kilovatios horas que compra a las empresas generadoras a un costo promedio de 12 centavos de dólar. “Este es un punto nodal, porque ninguna empresa puede funcionar cuando pierde alrededor del 30% de su producto”, dice. Como en EdeEste, el robo afecta por igual las otras dos distribuidoras estatales Ede Norte y Ede Sur, aunque sus ejecutivos no quisieron referirse al tema. Sin embargo, en un informe de la Secretaría de Economía, Planificación y Desarrollo dado a conocer recientemente, se calculó las pérdidas por este concepto en RD$12,695 millones, equivalentes a US$371 millones. El informe de Monitor Energético, indica que en el sector comercial sólo se factura el 66.5% de la energía que brindan las distribuidoras. El problema no es reciente. En 1997 el entonces administrador general de la Corporación Dominicana de Electricidad (CDE), Temístocles Montás, denominó el robo energético como una CDE paralela, y para entonces se estimaba en 600 mil personas las conectadas irregularmente a la red de distribución. También el Banco Interamericano de Desarrollo calculó, en el 1995, que el 50% de la energía que se produce en el país era consumida por la población en forma irregular y sin los pagos correspondientes. Mariñas se queja de que pese al conocimiento del fraude, hay poco interés en controlarlo. El 23 de junio del año pasado, el Congreso Nacional aprobó una modificación a la Ley General de Electricidad 125-03, para que en lo adelante se castigara con penas de tres a cinco días de prisión y multas de tres a cinco salarios mínimos a quienes sustraigan hasta mil kilovatios hora de energía. Cuando el robo sea mayor de los mil kilovatios las penas serán de tres años y multas de 320 a 5 mil salarios mínimos. A raíz de tal aprobación, se creó además la Red de Persecución del
J
Las conexiones ilegales y el robo de energía dejan una pérdida de unos RD$12,695 millones a las distribuidoras.
Fraude Eléctrico, entidad que según Mariñas se mantiene inoperante. “Esa red se creó en el 2007 y nos dicen que tal vez en enero es cuando hagan algo. Pero además, nos plantea el Gobierno que esa unidad no tiene dinero para trabajar y que se lo tenemos que dar nosotros”. El ejecutivo dice que como sector interesado no puede ser quien pague a los que persiguen el robo, porque distorsionaría cualquier proceso judicial, y se vería como juez y parte.
“Pero además no somos lo que tenemos que perseguir el crimen, ése es un deber del Estado”, agrega. Detalla que cuando la empresa, que trabaja con 800 contratistas, logra descubrir el fraude, desconecta a las personas y les levanta un acta, pero debido a que no existe la sanción, las personas se vuelven a conectar. Destaca, asimismo, las inversiones realizadas en el sistema a fin de mejorar los niveles de cobros, que a la actualidad promedian los 23 millones de dólares.
Un indicador del desempeño de su empresa que resalta Mariñas, es el cobro de un 98% de la energía que factura, equivalente al 52% de los 261 MW que recibe de las generadoras. El 19% restante de la energía se sirve a los beneficiarios del Programa de Reducción de Apagones (PRA). Otro aspecto que constituye un problema constante para las distribuidoras es la tarifa. “El tema tarifario es muy delicado. La oferta que nos hicieron con la capitaliza-
Pérdida de dominio de las zonas concesionadas Las distribuidoras ven reducidos sus ingresos, además, por la fuga de unos clientes, muy regulares en sus pagos, que los abandonaron y contrataron su servicio con las generadoras. Se trata de los llamados “clientes no regulados”, cuya salida del sistema ha significado a EdeEste, una merma en sus ingresos de unos 30 a 40 millones de dólares anuales, según Mariñas. La Superintendencia de Electricidad indica que desde el 2001 a la fecha se han otorgado 105 autorizaciones de clientes no regulados, y están en proceso de aprobación otras 40. A los clientes no regulados se les oferta un precio menor que a los regulares. El gerente general de la generadora AES Dominicana, Marcos de la Rosa, explica que esto se debe entre otras cosas a que con los no regulados las generadoras se evi-
tan los cargos de distribución que se aplican en las líneas de baja tensión. De la Rosa, que vende por lo menos el 10% de su energía a estos clientes, considera que la práctica incentiva a la competencia y que ésta a la vez genera que haya precios más bajos. Sin embargo, el gerente general de la Empresa de Generación de Electricidad de Haina, Tito Sanjurjo, entiende que lo más saludable para el sector distribución sería dejar a todos los consumidores en sus manos. “No hemos participado en el mercado no regulado porque consideramos que son de los pocos clientes que las distribuidoras pueden asegurar pagos y entonces si se les quitan, sin una compensación, la situación de ellas empeora”. Afirma que Haina apenas tiene un cliente no regulado, y que no han perseguido otros, “porque me
parece que no es gran negocio, y lo mejor es dejarlo a las distribuidoras”. Justo con EgeHaina, grupo al que pertenece el Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM) tiene EdeEste un fuerte conflicto legal, por el dominio de las áreas concesionadas, como es el caso de Uvero Alto, la Ceiba y parte de Macao. EdeEste acusa al CEPM y al Estado dominicano, de invasión y pérdida de la zona concesionada a la distribuidora en su contrato del 1999. El 6 de octubre pasado, el Tribunal Contencioso Administrativo dictó la sentencia 0052008 en la que ordena al CEPM, “el cese provisional de construcción de obras eléctricas en la zona de Uvero Alto, hasta tanto se decida el fondo del asunto”. Sin embargo, EdeEste alega que el consorcio continúa los trabajos en violación a la disposición judicial.
ción fue que se cobraría una tarifa técnica reconociendo los costos de distribución y de generación, que se pasaría a los clientes, pero el Gobierno no lo ha permitió”. Dice que la Superintendencia de Electricidad no ha autorizado aún la tarifa técnica, y en cambio ha generado una tarifa que es “una caja negra”, que no está clara para nadie. “Por eso insistimos en que se debe transparentar”. Mariñas insiste en que, como todo negocio, aspira a tener niveles de beneficios, pero para ello necesita cobrar el kilo a un precio mayor al que lo compra. Según explica, en la actualidad, la tarifa calculada a los clientes que tiene un consumo de 75kv/h es de 10 pesos, de los que apenas se les permite cobrar tres. A quienes consumen entre 300 a 400 la tarifa, lo mismo que quienes consumen de mil kv/h en adelante, el precio es de 12 pesos, pero sólo se le autoriza cobrar siete y ocho pesos respectivamente. EdeEste compra la energía a 17 centavos de dólar, equivalente a 7 pesos. “El problema es que aquí se le subsidia la energía a todo el mundo, incluyendo a pobres y ricos como los industriales”. Aunque las distribuidoras no pierden, porque el Gobierno se compromete a pagar las diferencias en los precios, Mariñas se queja de los niveles de atrasos en los pagos, que en la actualidad rondan los US$150 millones. En agosto del 2001, el gobierno del entonces presidente Hipólito Mejía firmó con la empresa el denominado Acuerdo Global para el Sostenimiento del Sector Eléctrico, mediante el cual se comprometió, entre otras cosas, al incremento de 0.0055 dólares en el valor agregado de distribución. Dicho pago entraría en vigencia el agosto del 2003 hasta agosto del 2017. “Eso equivale a unos 86 millones de dólares en los 14 años, pero todavía no hemos recibido un centavo”, dice. Pese a lo difícil de la situación y a los incumplimientos, EdeEste se resiste a retirarse del mercado. “Es una situación muy complicada, pero tenemos derechos adquiridos. Hay unos contratos de por medio, y se tienen que cumplir, pero nadie que tenga sus derechos adquiridos se irá sin pelearlos”, dice.
Jueves 27 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
15
Noticias del Mundo
Unos 78 muertos y 200 heridos en Bombay
Br.
toma de rehenes, que ha
Múltiples ataques y acabado con la vida de 78 simultáneos atentados personas y ha causado hedejan una estela de ridas a otras 200. muerte y destrucción Los ataques han ido diri-
De todo el mundo
NUEVA DELHI. Un grupo terrorista lanzó ayer una serie organizada de ataques en la ciudad india de Bombay con el lanzamiento de granadas, tiroteos, explosiones, asalto a hoteles y
VenezuelaGira de Medvedev CARACAS. El presidente ruso Dmitry Medvedev, que trata de ampliar la influencia de Moscú en América Latina, comenzó ayer una visita oficial de dos días a Venezuela, la primera de un gobernante ruso en la historia. Medvedev arribó al anochecer a Caracas proveniente de Brasil y sostuvo un encuentro con su colega venezolano Hugo Chávez en el palacio presidencial, a fin de revisar una serie de acuerdos de cooperación.
Nicaragua Ayuda EU no es necesaria
EU Obama presenta asesores
MANAGUA. El gobierno
CHICAGO. Paul Volcker, un ex presidente de la Reserva Federal, presidirá una nueva comisión de asesores económicos de la Casa Blanca, anunció ayer el presidente electo Barack Obama. Volcker, de 81 años, presidirá la Junta de Asesoría Presidencial para la Recuperación Económica. El principal funcionario permanente de la junta será Austan Goolsbee, un economista de la Universidad de Chicago. AP
de Nicaragua no necesita de la Cuenta Reto del Milenio congelada por EE.UU. porque tiene amigos poderosos que le pueden dar “esa limosna”, afirmó el presidente del Fondo de Inversión Social de Emergencia. La retención de la ayuda se lleva a cabo ante la “profunda preocupación y decepción” por los “eventos relacionados con las elecciones municipales” del 9 de noviembre pasado. AP
gidos contra edificios turísticos, emblemáticos o de gran belleza arquitectónica como la antigua estación de ferrocarriles conocida como Victoria, así como contra los imponentes hoteles de lujo Taj Mahal y Oberoi, cerca de
Atacaron edificios turísticos.
la famosa Puerta de la India de Bombay, en la costa occidental india. Un grupo de comandos del Ejército indio ha entrado en ambos hoteles para rescatar a decenas de rehenes en manos de los agresores armados. Un grupo desconocido que se autodenominó “Deccan Muyaidín” reivindicó la serie de ataques organizados. EFE
16
DiarioLibre.
Jueves 27 de noviembre de 2008
Noticias
Alrededor de 80 personas son agredidas a diario por perros Los datos están registrados en el Centro Antirrábico Nacional EDUARDO ENCARNACIÓN
LISANIA BATISTA
Padela dice no hay vacunas antirrábicas La falta de vacunas antirrábicas, provoca que la enfermedad de la rabia se propague
SANTO DOMINGO. Entre 70
y 80 personas son atendidas a diario en el Centro Antirrábico Nacional, producto de las agresiones y mordeduras de perros, que en los últimos meses ha registrado un incremento. El dato forma parte de las estadísticas del centro, y fue confirmada por el personal médico que atiende a los pacientes. Ayer a las 11 de la mañana habían varios hombres que presentaban mordeduras de caninos en distintas partes del cuerpo. La mayoría residen en los sectores de Villa María, 27 de Febrero, Villa Consuelo y otros cercanos al centro, ubicado en la avenida Duarte 331. Muchos de los pacientes llegan al centro antirrábico referidos de hospitales públicos, informaron los propios pacientes, y en algunos casos recibieron la agresión de sus propios animales. A los afectados, además de recibir las atenciones médicas, se les suministra la vacuna antirrábica CRL, y dependiendo de la zona del cuerpo agredida y la historia del animal se le da seguimiento por un período mínimo de diez días, a fin de mantener al médico informado sobre su propia evolución y la del animal agresor. El director del Centro Antirrábico Nacional, Guillermo Rosario, exhorta a las personas acudir al establecimiento ante cualquier agresión canina o felina de que sean víctimas para evitar contraer el virus de la rabia, que es incurable y mortal.
ADONIS SANTIAGO DÍAZ
SANTO DOMINGO. La pre-
Los ataques y mordeduras de perros han aumentado en los últimos meses.
RECOMENDACIONES ANTIRRÁBICAS
Ante la situación de rabia en el país, las autoridades recomiendan las siguientes medidas: - Toda persona agredida por un animal debe acudir a un centro de salud para prevenir el peligro de contraer la rabia. - El perro o gato que haya agredido a un paciente deberá ser observado por un período mínimo de 10 días para vigilar la evolución ,y si el animal muere durante la observación el cadáver debe ser llevado al laboratorio del Centro Antirrábico Nacional para los estudios de lugar. - Los pacientes agredidos por esos animales y sometidos a tratamiento antirrábico post-exposición, nunca deben abandonar el tratamiento.
Asimismo, aconseja llevar los animales al centro para vacunarlos gratis contra la enfermedad. Mientras, las estadísticas del establecimiento establecen que en el último cuatrienio 82,000 pacientes han sido agredidos por animales de distintas especies en todo el país, y que de éstos, unos 12,000 recibieron tratamiento antirrábico post-exposición con vacuna.
Medidas de control Ante el brote de rabia en perros detectado por las autoridades de Salud Pública, el programa dedicado a controlar la enfermedad desarrolla una serie de acciones que abarcan desde la capacitación permanente del personal de salud en esa temática, hasta la elaboración de guías escolares para estudiantes y profesores.
Otra medida es la jornada de identificación y vacunación de caninos y felinos con un promedio anual de animales vacunados de más de 100,000, así como investigar y realizar controles de focos ante la aparición de un caso de rabia. Síntomas de rabia La rabia es una enfermedad de los animales de tipo viral que afecta el sistema nervioso central, y su transmisión al hombre casi siempre resulta fatal. Entre los síntomas que presentan los caninos están la irritabilidad, falta de orientación y convulsiones. Cuando la enfermedad afecta al hombre se presenta con dolor de cabeza, fiebre, y en algunos casos, picazón o dolor en el lugar de la exposición. Con el paso de los días, la enfermedad provoca parálisis, espasmos de los músculos de la garganta, convulsiones, delirio y por último, la muerte.
sidenta del Patronato Amigos de los Animales, (Padela), Ivelisse de Porchella, advirtió ayer que no hay vacunas para contrarrestar un brote de rabia surgido en mayo de este año. Según la presidenta de la entidad, tampoco el Centro Nacional Antirrábico tiene la vacuna y agregó que las autoridades deben buscar solución a la situación surgida. Sin embargo, dijo que la entidad que preside está en disposición de realizar una campaña masiva de vacunación de perros realengos en todo el país. Advirtió que los perros y gatos deben vacunarse para evitar que contraigan varias enfermedades,
como el Parvo Virus, el Distemper, que es aquella que da con temblores, hepatitis, leptospirosis, la rabia y un desparasitante. Señaló que hace un año, el Laboratorio Veterinario Central, que es donde se fabrica la vacuna contra la rabia, le donó 250 dosis con sus respectivas jeringas y que la entidad realizó un amplio operativo en toda la zona de la capital y la provincia de Santo Domingo. “Nosotros no tenemos recursos para comprar la vacuna, sólo recibimos RD$10,800 al mes como donación que nos hace el Gobierno y ahora mismo ese dinero está atrasado”, dijo. Cada dosis de vacuna cuesta RD$200, pero en el Centro Antirrábico es gratis, cuando hay en existencia. La señora Porchella llamó a la población a vacunar a los perros y gatos, con el fin de evitar que la enfermedad se propague.
Enfermeras paralizan labores en hospital Stgo CORNELIO BATISTA
SANTIAGO. El Sindicato Na-
cional de Trabajadores de Enfermería (SINATRAE) inició ayer un paro de 24 horas en el hospital infantil Arturo Grullón, en demanda del pago de los incentivos correspondientes a las recaudaciones del Seguro Nacional de Salud (Senasa) y otros reclamos. La paralización de los servicios afecta a cientos de pacientes pobres de Santiago y otras provincias de la región norte del país, quienes fueron despachados del hospital sin ser atendidos.
El sindicato de enfermeras está reclamando el pago del 37% de todas las recaudaciones captadas por el Senasa, entidad que tiene varios meses sin pagar los incentivos a las trabajadoras de la salud. El SINATRAE alega que desde septiembre del año 2007 la dirección del hospital Arturo Grullón mantiene retenido un cheque de más de un millón de pesos que corresponde a los incentivos de las enfermeras. El sindicato también exige que se nombre más personal de enfermería.
Jueves 27 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
17
18
DiarioLibre.
Jueves 27 de noviembre de 2008
Jueves 27 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
19
20
DiarioLibre.
Jueves 27 de noviembre de 2008
Noticias
Pacientes Darío esperan meses por cirugías PEDRO CANELA
Mientras tanto, el hospital vive una situación de caos por falta de camas y medicinas LISANIA BATISTA
SANTO DOMINGO. Mucho
dolor, incomodidad y una triste situación de penuria es lo que pasan decenas de personas de bajos recursos económicos cuando sufren algún tipo de accidente y terminan en el hospital Darío Contreras. Si no tienen cómo comprar los materiales y medicamentos que requieren para su curación, y que por lo general escasean en el hospital, deben permanecer hasta tres meses acostados en una cama, esperando que su familia reúna el dinero para comprar los materiales que requieren para su recuperación. De lo contrario, se retiran a sus casas para dar oportunidad a otros que demandan servicios y la facilidad de una cama. Éste es el caso de William Brito, nativo de Peralta, de Azua, quien tras sufrir un accidente de motocicleta hace casi dos meses, por falta de dinero, ha tenido que esperar todo ese tiempo para poder ser operado. “Estuve aquí durante 53 días, y después me mandaron a mi casa porque no tenía dinero con que comprar los hierros que llevo ahí (en una de sus piernas)”, expresó. Así fue como Brito, quien se dedica a la agricultura,
La falta de recursos afecta los servicios en el hospital.
regresó a su casa, donde permaneció varios días, mientras su familia buscaba la manera de reunir el dinero que necesitaba para comprar el aparato que requiere para recobrar la total movilidad de su pierna. Brito requiere un Clavo Autobloqueador de Fémur, que cuesta entre RD$25,000 y RD$ 27,000 en los proveedores privados, y que el centro público de salud no tenía ni podía costear. Los familiares de Brito lograron reunir los recursos, y el pasado martes retornó junto a su esposa Teresa al hospital para que le puedan realizar la operación. A su regreso al centro asistencial, y por recomendación de una amiga, la pareja se puso en contacto con un señor, a quien no quiso identificar, por temor a alargar el proceso, que le ofertó el aparato en RD$23,000.
“Han venido otras personas a decirnos que venden el hierro más barato”, dijo la señora quien esperaba otras ofertas de rebaja. Lo que ignoraba la pareja es que hace una semana el hospital cuenta con el aparato, el cual lo vende a RD$10,000, “para ayudar a los pacientes”. Al enterarse de que allí lo podía conseguir más barato, la mujer siguió dudando de la efectividad, y no se contuvo y expresó su temor a durar otros 53 días más a la encargada del Departamento de Trabajo Social, Mayra Sánchez, si se decidía por el clavo que vende el establecimiento. Éste es sólo un ejemplo de los casos que ocurren en el centro asistencial de traumatología, donde muchas personas se aprovechan de la ignorancia y el desconocimiento de los pacientes, así como de la falta de vigilancia de las autoridades.
ARCHIVO
Los hoteleros apoyan la Autovía SD. La presidenta de la Aso-
ciación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores), Haydée Rainieri, dijo ayer que el sector turístico apoya la construcción de la Autovía El Coral, porque el país requiere que haya una mejoría en las vías de comunicaciones. “Todos apoyamos la autopista El Coral. El secretario de Turismo, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Asonahores y las federaciones de cámaras de comercio, porque es una vía de comunicación”, dijo. Manifestó que el país tiene que adecuarse y “todos estamos de acuerdo no sólo con la Autovía El Coral sino con toda aquella comunicación vial que conecte un aeropuerto con una zona turística y a ésta con la población”. JJ
Reinaldo no quiere otra reforma fiscal SD. El presidente del Se-
nado Reinaldo Pared Pérez, no es partidario de una nueva reforma fiscal en el país, como recomienda el Fondo Monetario Internacional y dijo que el Gobierno ha podido resistir ante muchas recomendaciones o imposiciones de ese organismo. Sobre el reclamo de los médicos, el también secretario general del PLD manifestó, que podría ser posible su inclusión en el presupuesto “si se identifican algunas de las fuentes de financiamiento”.
Desconocidos asaltaron dos capillas en la Zona Colonial.
Delincuentes profanan iglesias Zona Colonial También robaron en el hospital Padre Billini ADONIS SANTIAGO DÍAZ
SANTO DOMINGO. Descono-
cidos profanaron la capilla San Andrés, la parroquia Las Mercedes y robaron en el hospital Padre Billini, todos en la Zona Colonial, de donde en cada caso, robaron objetos de valor, cuyo monto se desconoce. En ese sentido, el vocero de la Policía dijo que el Jefe de la PN, Rafael Guillermo Guzmán Fermín, dispuso que se sumaran a las investigaciones miembros de los departamentos de inteligencia de la institución, a fin de que apresen a los responsables. Nelson Rosario dijo que con relación a los robos hay cuatro personas detenidas, pero advirtió que eso no implica que tuvieran participación directa en los robos. A investigar los robos ocurridos en la Zona Colonial, fue enviado un coronel del departamento de Crímenes y Delitos, y otro de Inteligencia Delictiva. En ambos casos no se revelaron los nombres. Asimismo, durante un recorrido por el sector, personas consultadas se quejaron de que por las noches lse producen asaltos a peatones y las mujeres en carro, también son víctimas de la delincuencia. Pablo García, dependiente de un bar, relató
ALARMA La mayoría de los ciudadanos consultados, reaccionaron alarmados cuando se enteraron de que la capilla San Andrés y Las Mercedes, habían sido profanadas por delincuentes. Alicia Ramírez de Pérez tildó a los que cometieron el hecho como “desaprensivos y profanadores de las casas de Dios”, dijo que llegó el tiempo de que ya no se respetan ni las iglesias. Expresa que la Policía debe poner manos duras en contra de los delincuentes, sin importar qué puedan decir los periódicos de esa situación.
que hace una semana, fue asaltado por una mujer, y dos hombres que lo despojaron de RD$25 mil y un teléfono celular. Sin embargo, varios ciudadanos reconocen que hasta hace un mes, el ambiente en este sector era tranquilo, los robos y asaltos se redujeron a su mínima expresión, pero en los últimos días han vuelto a surgir. Ramón Arache denunció que el patrullaje se reduce en horas de la noche, y que esto hace que la delincuencia se aproveche para cometer sus fechorías en perjuicio de ciudadanos dominicanos y extranjeros. Asimismo, los residentes de esta parte de la capital, pidieron al jefe de la Policía, aumente el patrullaje preventivo, a fin de que en el período navideño, se reduzcan los robos y asaltos.
Jueves 27 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
Noticias
Consulado EE.UU. facilita citas SD. La Unidad de Servi-
cios a Ciudadanos Americanos de la Sección Consular de los Estados Unidos informó ayer que facilitará 100 citas extras para la renovación de pasaporte a los ciudadanos norteamericanos residentes en el país, con el propósito de agilizar sus tramites para viajar en la próximas vacaciones.
Estas citas son exclusivamente para ciudadanos de los Estados Unidos que tienen pasaportes emitidos hace menos de 15 años y, por lo tanto, califican para la renovación. Las citas estarán disponibles para el martes, 2 de diciembre, en horario matutino y vespertino. Sin embargo, para coordinar su cita, los intere-
sados deberán comunicarse al teléfono (809) 731-4468 el próximo lunes, primero de diciembre, entre 1:00 y 3:30 de la tarde. En caso de que haber pautado ya una cita de renovación, pero necesita una cita para el 2 de diciembre, puede comunicarse a este número telefónico para cambiarla.
Plaza Libre
Para colocar sus anuncios llame al
809-476-7000
21
22
DiarioLibre.
Jueves 27 de noviembre de 2008
Noticias
RD.
Puerto Plata Un Con- Santiago Suspenderán construcción de obras sejo de Desarrollo
De toda la isla La Vega Inauguran hospital
Con una inversión de RD$10 millones fue inaugurado un hospital periférico en la comunidad de Bonagua de esta provincia, el cual beneficiará a más de 30 mil personas de escasos recursos económicos que viven en la zona. El centro fue construido por el Fondo de Promoción a las Iniciativas Comunitarias y Salud Pública.
Santiago Viviendas destruidas Cinco viviendas resultaron destruidas con sus ajuares por un incendio ocurrido en el sector Savica al norte de esta ciudad. Las familias quedaron a la intemperie y piden ayuda a las autoridades. El jefe del Cuerpo de Bomberos de Santiago, coronel Alexis Moscat, informó que el siniestro es investigado por miembros del departamento técnico de esa institución y agentes policiales.
Varias entidades gubernamentales y representantes de organizaciones barriales de esta provincia realizaron ayer un Consejo Provincial de Desarrollo en el Palacio de la Gobernación, donde dirigentes comunitarios reclamaron una serie de reivindicaciones sociales y un conjunto de obras para ser ejecutadas en el año 2009. Durante el encuentro, destacaron que la comunidad necesita que se inicien las obras prometidas y continuar con aquellas cuyos trabajos fueron paralizados hace meses.
El síndico municipal, José Enrique Sued, anunció ayer que para el 2009 habrá grandes recortes en el programa de obras de infraestructura que ejecuta el ayuntamiento local, debido a la retención de los recursos asignados por el gobierno central a los cabildos del país. El ejecutivo municipal dijo que su administración tampoco aumentará los salarios a los servidores municipales.
Dajabón Roban 20 vacas Veinte vacas fueron sustraídas en la madrugada de ayer en una finca ubicada en la comunidad La Patilla de esta provincia de Dajabón, donde el robo de ganado se ha incrementado notablemente en las últimas semanas. Los ganadores de Dajabón atribuyen los robos a una banda de ladrones compuesta por ciudadanos haitianos y dominicanos. Demandaron de las autoridades policiales redoblar la vigilancia y apresar a los cuatreros.
CMD fijará mañana pasos lucha Familia agente asesinado Consideran insensatas declaraciones de Vicente Bengoa LISANIA BATISTA
SD. Ante lo que interpretan
como unas declaraciones perturbadoras del titular de Hacienda, Vicente Bengoa, que solicitó a los legisladores determinar la fuente de dónde provendrán los recursos para incrementar el salario a los médicos, la junta directiva del Colegio Médico
Dominicano (CMD) fijará mañana una posición definitiva sobre los próximos pasos a seguir. Las medidas serán adoptadas en una reunión extraordinaria convocada para el mediodía. Los directivos del CMD manifiestan su preocupación, tanto ante las declaraciones de Bengoa, como la falta de respuestas a sus reclamos. Recuerdan los médicos que hace una semana recibieron una propuesta por parte del Gobierno a través de los presidentes de las dos cámaras legislativas,
ante la cual el CMD hizo una contra propuesta, y en medio de la situación, se presentó lo que sería el Presupuesto para el año 2009, en el cual se les excluyó. En otro orden, Waldo Ariel Suero, presidente del CMD, se refirió a la situación del dengue en el país y dijo que las cifras reales sobre muertes y afectados están muy por encima de las estadísticas que ofrecen las autoridades, pero no salen publicadas debido a que en el país existe un subregistro.
espera ayuda Jefe de la PN La Policía prometió que le dejará el sueldo de Yan Medina a su familia ADONIS SANTIAGO DÍAZ
CABALLONA, SANTO DOMINGO OESTE. El asesinato
del raso Antonio Yan Medina, en momentos que hacía labores de patrullaje en Navarrete, ha provocado el deterioro económico de la familia, según contó su madre doña Rosa Fabio, una enfermera que, con la tristeza en el rostro, relata que está a la espera de la ayuda prometida por el jefe de la Policía, Rafael Guillermo Guzmán Fermín. Según doña Rosa, lo más importante es que los culpables de la muerte de su hijo sean apresados y sometidos a la justicia, para que paguen por el daño que hicieron. En ese sentido, el vocero de la Policía coronel Nelson Rosario dijo que la institución continuará pagando el sueldo que como policía ganaba Yan Medina, y que una vez realizados los trámites de rigor, la familia recibirá los beneficios acumulados en el Plan Social de la Policía. El agente malogrado es definido por su madre, como hijo ejemplar, trabajador, que siempre estaba pendiente a todo lo de la familia, “pero ahora sus hermanos tienen muy
Doña Rosa llora cada vez que habla de su hijo.
SU FAMILIA
Compuesta por cinco hermanos, la mayoría de ellos no tiene trabajo. Su madre, doña Rosa Fabio, labora como enfermera en el hospital Central de las Fuerzas Armadas, pero por su estado de salud lleva varios meses en la casa. Dice que guarda la esperanza de que la Policía acuda en auxilio de la familia para que la misma pueda salir adelante. Pidió que le cumplan lo prometido.
poco, no trabajan y yo estoy enferma”. Hace alrededor de dos años, unos delincuentes le mataron otro de sus hijos, Robert Fabio, que trabajaba en un auto adorno cuando recibió varios disparos por la espalda. La pérdida de sus dos vástagos, ha sumido a esta familia en la tristeza y la po-
breza, a la espera de la ayuda oficial, que se cumplan las promesas hechas en medio del dolor causado por la muerte más reciente, la de Yan Medina, el 11 de noviembre, cuando en medio de unas protestas convocadas por el Frente Amplio de Lucha Popular, (FALPO), recibió igual que su hermano mayor, varios disparos por la espalda. El vocero de la Policía, reveló que con relación al crimen del agente hay varias personas identificadas, y dio garantías de que en cualquier momento serán apresados y sometidos a la justicia y de paso pidió que se entreguen por la vía que consideren necesario. Rafael Antonio Yan Medina, llevaba cinco meses de unión libre con la joven Almonte, quien ante la pérdida de su marido, se vio en la necesidad de irse a vivir a Santiago, junto a su familia. No tuvo hijos.
Jueves 27 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
23
Noticias Editorial
Ed.
En directo
ANTE LA LEY
Nuestra opinión. ANÍBAL DE CASTRO
E
n “El Proceso”, el señor K también era banquero. Más que la profesión, Arturo Pellerano y Felipe Mendoza comparten con él, lo esencial de la novela emblemática de Franz Kafka: la inaccesibilidad de la justicia y la imposibilidad de defenderse, porque los tres, aunque culpables ante la ley representada por los jueces, no saben por qué se les condena. K es fruto de la imaginación del escritor checo, no así Pellerano y Mendoza, sentenciados a ocho años de prisión sin nadie que les acuse, fundamentado el veredicto en pruebas que, como K, pertenecen a la ficción. Mientras la ignorancia se solaza en la convicción morbosa de que ¡por fin! un apellido rancio irá a la cárcel, de que la población carcelaria será engrosada con alguien que nació en cuna de oro, la realidad es otra, y muy triste. Si la justicia kafkiana se ceba en alguien con todas las posibilidades de defenderse en un estado de derecho, ¿qué será de los desvalidos, aquéllos a quienes su simple origen borra la presunción de inocencia? La injusticia nos disminuye a todos, a ricos y a pobres. Como en el relato de Kafka “Ante la ley”, que antecedió a su gran novela: las puertas de la ley estaban abiertas, no así el acceso.
Las pruebas que eximían a Arturo Pellerano y Felipe Mendoza de la acusación inicial, posteriormente retiradas por los querellantes ex depositantes de Bancrédito, no fueron permitidas en el juicio. Tampoco se aceptó una certificación de la firma de auditores de Bancrédito, en la que se desvinculaba de una seudo auditoría que se le atribuía y se presentó como prueba. En cambio, se permitió un experticio contable falso, cuyo autor, y quienes lo contrataron a sabiendas de la falencia profesional, deberían responder ante la justicia. Como elemento extra para la ficción, cabe acotar que las “pruebas” corresponden a otro juicio que se sigue a Pellerano y a Mendoza, llevado éste por el Banco Central. Ese contador de pacotillas era en realidad ¡un corredor de seguros! Pero la seguridad de un contrato lo llevó a obviar la regla legal que le impedía ejercer otra profesión. Claro, podía exhibir el seguro de ser canchanchán del Superintendente de Bancos, el mismo que presidió la crisis bancaria del gobierno de Hipólito Mejía. El mismo que, a despecho de la ética, participó
desde su posición oficial en la venta de Bancrédito a la familia a la cual le unían estrechos vínculos laborales y de amistad. El supervisor de bancos nunca supervisó sus intereses personales. Con pruebas a tono con la ficción kafkiana, la Corte de Apelación ha enviado a Arturo Pelle-
rano y a Felipe Mendoza a prisión por ocho años, no obstante que los acusadores originales habían retirado la querella y reconocido que el caso no reunía características penales. Pese a que el Ministerio Público también desistió de continuar la acusación, la Corte Penal de la Suprema Corte rechazó un recurso de casación, entre otras razones porque el desistimiento llegó un día tarde. ¿Ocho años en prisión por unas horas de retraso, en un
país donde la impuntualidad es ley? Cualquier lego en asuntos legales entendería que el límite de un desistimiento es la sentencia misma, vale decir, que tiene validez siempre y cuando se presente antes de la decisión de los jueces. Aún si se aceptase que el Ministerio Público incurrió en un error procedimental, ¿tal falla es imputable al justiciable? ¿También pertenece a la ficción kafkiana el principio de in dubio pro reo? No ha habido tal engaño a los depositantes, y éstos lo han reconocido. Por el contrario, los antiguos dueños de Bancrédito han hecho lo pocas veces visto en el país, y es hurgar en sus menguados medios para pagar acreencias que una corrida bancaria dejó sin resguardos. El pago a su sentido de responsabilidad, lo ha decretado la justicia kafkiana, son ocho años en prisión. De tontos es celebrar que la Justicia se haya quitado la venda para atropellar y desdecir de sí misma al obviar principios básicos. Hoy todos, sin excepción, estamos más cerca de perder ante la ley el derecho más preciado: la libertad. Y sin saber por qué.
R. G. GUZMÁN FERMÍN Según pasan los días, va creciendo la percepción de que el mayor general Rafael G. Guzmán Fermín es un buen Jefe de la Policía. Que se afana por cumplir con su deber de proteger a la ciudadanía. Al mismo tiempo, el general Guzmán Fermín ha realizado una callada pero efectiva labor de depuración de las filas policiales en todos los rangos y ha devuelto el sentimiento del honor a muchos de sus subordinados. Dirigir una institución tan difícil en momentos de tanta presión delincuencial, es una tarea titánica. El general Guzmán Fermín la ha encarado con entereza, sin
atropellar a su gente, preparando a la Policía para los retos del porvenir, dentro de sus enormes precariedades y falta de recursos. Al mismo tiempo, se reconoce que el general es un policía a tiempo completo, que no desmaya en el cumplimiento de su deber. Estamos seguros de que sabrá enfrentar los retos que tiene todavía por delante.
Espejo de papel
¡GASTEMOS MEJOR! HOMERO FIGUEROA
L
a indecisión, a menudo, puede ser peor que el error. La indecisión, esa inseguridad nacida de la duda no resuelta, es generadora de desconfianza. El que guía, con gestos e intención, tiene que mostrar seguridad. El tema presupuestario ha puesto en evidencia el grado de improvisación con el que nos estamos manejando en el país. El Gobierno, al no definir el presupuesto, incumple la ley y da largas a la decisión administrativa más importante. La crisis es un ejército invasor. Lo que decidirá el triunfo no es el largo de la espada, sino la calidad de su filo. Gastemos mejor. hfigueroa@diariolibre.com
24
DiarioLibre.
Jueves 27 de noviembre de 2008
Noticias Economía.
Crisis y robo de electricidad en RD preocupa a Estados Unidos
GV. Global y variable
La crisis eléctrica empeoró ayer, con un déficit de 779 megas ARCHIVO
JOSÉ JAVIER
SANTO DOMINGO. El escena-
rio de la Cámara Americana de Comercio tronó ayer contra la crisis eléctrica que afecta al país. Tanto el embajador de Estados Unidos en el país, Robert Fannin, como el presidente de la Cámara Americana de Comercio, Christopher Paniagua, plantearon que la crisis energética requiere de medidas urgentes para su solución. Fannin, orador invitado de la Cámara Americana para celebrar el Día de Acción de Gracias, abogó por la aplicación de la ley de electricidad, tras sostener que les dará más confianza a los inversionistas extranjeros para invertir en el país a largo plazo. A su juicio, la inversión significativa en industrias que produzcan empleos de alta tecnología bien remunerados es menos probable sin un buen sistema de energía eléctrica. “Mi Gobierno ha, de manera consistente, promovido ante las autoridades dominicanas la necesidad de ejecutar las leyes como las que condenan el robo de electricidad”, dijo Fannin. “Sé que los últimos estallidos populares a causa de los prolongados apagones
El embajador Robert Fannin habló en la Cámara Americana.
DÉFICIT
Mientras que ayer a las 4 de la tarde la situación de crisis en el suministro eléctrico era peor que el día anterior, con un déficit general de 779 megavatios y una demanda nacional de 1,927 megas, con una demanda abastecida de 1,148 megas. Los apagones son más prolongados y las razones obedecen a las cuantiosas deudas del Gobierno con los generadores y en las desconfianzas de las promesas de pagos. Las plantas fuera de servicios es por bajo nivel de combustible. AES entró con 242 megas.
complican las cosas. Pero, ninguna solución a largo plazo en el área de electricidad tendrá éxito, si no se aplican las leyes contra su robo”, dijo el diplomático.
Expuso que los pobres a veces pagan el costo de los apagones, ya que muchos barrios caen víctimas del crimen a causa de la falta de luz.
Planteó la necesidad de que ejecuten las leyes como las que condenan el robo de electricidad. A su juicio, su aplicación demostraría que los poderosos no disfrutan de impunidad en este país. Agregó que la ejecución de estas leyes beneficiaría a los pobres, al reducir el costo de la electricidad y ofrecer un servicio de mejor calidad. Mientras que Paniagua dijo que hay que tomar medidas firmes y permanentes en el tiempo para asegurar las mejoras que tanto demanda el país, por el bien de todos. Afirmó que la reactivación económica que requiere el país debe venir de la mano de un cambio de estrategia en la administración del sector eléctrico. Expuso que sin un sector eléctrico eficiente no hay posibilidad de desarrollo como nación abierta e insertada en un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Centroamérica. A su juicio, la situación de la energía amenaza la competitividad y afecta los costos de la canasta básica. Paniagua destacó el área de responsabilidad social de la Cámara y su comité de responsabilidad social, que dijo hará del país una sociedad más solidaria.
Otros 800 billones La administración del Presidente Bush puede pasar a la historia como la más generosa con el sector financiero. Aparte de los 700 mil millones de dólares aprobados anteriormente por el Congreso, el Departamento del Tesoro anunció que 800 billones más serán vertidos en la economía con el objetivo de dinamizarla. De esos 800 billones, 200 serán usados para comprar valores respaldados por préstamos de vehículos, de estudiantes, de pequeñas empresas y de tarjetas de crédito; 500 billones se utilizarán para adquirir valores hipotecarios garantizados por Fannie Mae y Freddie Mac; y los restantes 100 billones se dedicarán para comprar hipotecas actualmente propiedad de esas dos instituciones. Las autoridades confían en que la decisión, que se implementará a partir de febrero del 2009, ayudará a que, desde ahora, se reactiven los préstamos para consumo y para adquisición de viviendas. El mercado financiero reaccionó
de forma positiva ante el anuncio, aumentando sus índices, a pesar del informe de que la economía declinó en el tercer trimestre del año más que lo que se había anticipado. Hay, sin embargo, una importante diferencia entre los primeros 700 billones y los 800 billones de ahora. Los 700 billones fueron recursos de la Tesorería, obtenidos del presupuesto y mediante la venta de bonos, para ser eventualmente pagados con dinero de los impuestos. Los 800 billones serán suplidos por la Reserva Federal (RF), que es el banco central de los EE.UU., y por ende provocarán un incremento en la emisión monetaria. Aunque los valores que la RF comprará son de buena calidad, y no los préstamos “malos” que se iban a adquirir con los 700 billones (y que luego la Tesorería dejó sin efecto), su impacto sobre la oferta de dólares puede debilitar el valor de esa moneda en el mercado cambiario, lo que debe inquietar a la RD, cuyas reservas de divisas están en dólares. GUSTAVO VOLMAR
gvolmar@diariolibre.com
Alza salarial sigue en debate entre patronos y sindicatos Macarrulla dice que “algo va a suceder”, y fijarán posición en los próximos días JOSÉ JAVIER
SANTO DOMINGO. El tema
de un aumento salarial va para largo, y parece que el “agarre” está en que la crisis de la economía mundial afecta a la República Dominicana y es mejor preser-
var los empleos existentes, aunque haya iniciado el diálogo y algo vaya a suceder en los próximos días. Ayer, el secretario de Trabajo, Max Puig, dijo que favorece un aumento salarial, y saludó la iniciativa de diálogo entre los representantes de los trabajadores y el sector empleador. Mientras que el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Lisandro Macarrulla,
entrevistado en el almuerzo mensual de la Cámara Americana, dijo que no hay posibilidad de aumentar a los empleados del sector privado entre un 25 y 40%, como contempla en su propuesta el sector sindical, debido a que la situación económica mundial e interna lo impide. Sin embargo, Macarrulla dijo que “algo va a suceder”, y que darán a conocer la posición del sector
empleador en los últimos días, pero desconoce el porcentaje del incremento que proporcionarán. Mientras que la presidenta de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores), Haydée Rainieri, planteó que hay que hacer un análisis delicado y concienzudo entre empresarios y sindicalistas, para ver los pro y contra de un aumento salarial.
Dijo que no se opone a un aumento salarial, pero se preguntó si incrementarlo asegura que se puedan mantener los empleos existentes, tras señalar que quizás conviene más tener un trabajo fijo, y no un aumento que pueda reducir personal. Insistió que no está en contra de un aumento salarial, pero que hay que analizar la situación económica mundial.
Lisandro Macarrulla
Jueves 27 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
25
Noticias
“
Arg. Argentarium
Brv.
Yo no digo que este comportamiento irracional sea necesariamente malo para el país, pero deseo que alguien me explique de dónde sale tanto dinero”. Franklin Báez Brugal, en su artículo “La crisis” (20 de noviembre de 2008).
LA INQUIETUD DE FRANKLIN
Tu asesor financiero Lo del Citibank
ALEJANDRO FERNÁNDEZ W. Analista financiero
ocas personas, y mucho menos empresarios, se atreven a escribir sobre lo que les preocupa con la misma franqueza y apertura que lo hizo Franklin Báez Brugal en su columna de la semana pasada, titulada “La crisis”. Hacerlo con la humildad que él lo hizo, lo enaltece y nos debe llamar, a todos, a una reflexión. Como sintiéndose un terrícola en otra planeta, frente a los excesos del dispendio público y privado derrochado en nuestro país en medio de la más perfecta tormenta financiera mundial, Franklin concluye: “Yo no digo que este comportamiento irracional sea necesariamente malo para el país, pero deseo que alguien me explique de dónde sale tanto dinero.” Yo, más que un sujeto intergaláctico me he sentido, desde hace ya casi un año, como Alicia en el País de las Maravillas o bajo el hechizo de una bruja. Lo de los trencitos del presidente, y los conciertos de Luismi y Juanes de nosotros, es lo de menos. El que aquí sigamos tumbando casas para construir más torres, a esta altura del ciclo económico, es algo que yo verdaderamente no entiendo. Que se nos ocurran más “ferias” para financiar vehículos, quién sabe a qué tasa de interés, y con qué ingresos, es otra. Se anuncian proyectos turísticos cada vez más lujosos aquí, en este país, como si Cap Cana fuera una de las ocho lunas de Neptuno. ¿Qué de donde viene el dinero? Obviamente que del exceso en el gasto público (por algo aquel déficit de los RD$40 mil millones) y un nivel de endeudamiento privado, en esta ocasión masificado por todo el crédito hipotecario y al consumo, también histórico. Ahora bien, aquí también se está moviendo una cantidad de dinero “sucio”, sin precedente en años recientes. Este dinero de dudoso origen, sin duda, sustenta parte de la euforia esquizofrénica y la ilusa negación que embargó a algunos en nuestro país desde que estalló la crisis en agosto 2007, pero que solamente ahora, rabiosos, indignados e impotentes, reconocen.
Hace semanas escribí, en esta
misma sección, que entendía que todavía los que tienen fondos en el exterior contaban con entidades financieras que no sucumbirán ante la crisis. En la lista incluí al “Citi.” Mantengo la recomendación, y la mantuve aún en el transcurso de la pesadilla vivida por ese banco durante la semana pasada. El Citibank, que definitivamente ya no duerme, tampoco caerá. Apúntenlo. Fuera de los méritos propios de la entidad, que obviamente no convencieron a los agentes del mercado, el punto es que por su escala y alcance, entiendo que ese sí que es un banco demasiado grande para quebrar. De todas formas, las columnas se siguen tambaleando y este escribidor, por lo menos, es uno a quien cada vez se le hace más difícil entender hasta dónde llegaremos.
P
103 por ciento A junio de 2008, la cifra no identificada alcanzó los US$815 millones (a favor de la República Dominicana), monto superior a los US$135 millones registrados en el mismo periodo en una economía cuatro veces mayor a la nuestra como la de, por ejemplo, Colombia. Las cifras no mienten. En la cuenta de “errores y omisiones” de la balanza de pagos, el Banco Central contabiliza, como hacen todos los que llevan esa estadística en el mundo, ciertas entradas (o salidas) de dinero al país que no logró identificar o conciliar. En el 2003 lo que hubo fue una gran hemorragia, como todos sabemos. Aquí los “Duartes” se disfrazaron de Washington para irse del país escondidos en maletas.
Ahora bien, en el 2007, y nuevamente en el 2008, la torta se viró, ya que son unos clandestinos dólares los que entran al país, quién sabe porqué vía (algunos fueron vistos en paracaídas cerca de Paya, y otros descansan en lanchas, luego de un viajecito por el Caribe) para buscar refugio en nuestras bien blindadas costas isleñas. A junio de 2008, la cifra no identificada alcanzó los US$815 millones (a favor del país), monto supe-
rior a los US$135 millones registrados en una economía cuatro veces mayor a la nuestra, como la de, por ejemplo, Colombia. A septiembre la cifra se esclareció, pues se reportan errores y/o omisiones de “solamente” US$566 millones. Para ponerlo en contexto, piense que estos fondos que nos inundan equivalen al 2% del PIB o son iguales a los US$572 millones en deuda pública y privada contratada durante el 2008. Cualquiera se alegrara, ¿verdad? Al final es como si hubiésemos emitido unos bonos soberanos de US$600 millones sin costo para el país. Ahí están, cimentando parte de nuestra bonanza, de nuestro blindaje y progreso. Ojalá que de aquí al cierre de año logremos despedirnos del 2008 con menos errores y omisiones. Hay dinero que prefiero no tener cerca de mí, ni en mi país. afw@betametrix.com
Es el aumento registrado en la tasa de interés, promediada y ponderada, que paga la banca múltiple al público en general, al comparar el 6.3% que pagaba en noviembre de 2007 con el 12.7% de 2008. A septiembre de 2008, el sector financiero dominicano está sentado sobre RD$240 mil millones en depósitos a plazo o certificados financieros (CD). Antes, los bancos pagaban al año unos RD$15 mil millones en interés a sus depositantes de plazo fijo. Ahora pagarán algo más de RD$30 mil millones. Así es que, como todo en la vida, algunos ganan, otros pierden. Los deudores hipotecarios o de consumo o los comerciales están sufriendo, y mucho. Los ahorrantes y pensionados, ricos y pobres, ganan. Así es que, si no lo ha hecho, revise su tasa... ¡se hará más rico!
26
DiarioLibre.
Jueves 27 de noviembre de 2008
Noticias Alaver baja 3 puntos tasas de interés de buen cliente LA VEGA. En un hecho sin precedentes en el sistema mutualista del país, la Asociación La Vega Real de Ahorros y Préstamos (ALAVER) puso en marcha una nueva política de precios, a través de la cual los clientes con mejor perfil de pago se beneficiarán de una tasa de interés con tres puntos por debajo del promedio del mercado. En concreto, la decisión significa que un asociado que salde sus obligaciones crediticias por préstamo hipotecario en el plazo de cero a treinta días del vencimiento, en la actualidad recibiría un tipo de interés de 19%, si se parte de que el promedio prevaleciente en el mercado es un 22% para el citado renglón. Al anunciar la medida, la directora de negocios de la institución, Irlonca Tavárez, dijo que la misma constituye un incentivo de ALAVER a sus asociados buenas pagas, que les permitirá planificar sus finanzas sin sobresaltos. Agregó que por el beneficio podrá optar el 95% de los asociados que integran la cartera de préstamos hipotecarios y consumo.
RD y Centroamérica tienen 2.2 MM de empleados en las microempresas Informe destaca importancia del sector como generador de empleos regional ARCHIVO
JOSÉ JAVIER
SANTO DOMINGO. Las mi-
croempresas se han convertido en un elemento clave en las estrategias de desarrollo de la República Dominicana y los países de Centroamérica. De acuerdo a un informe del Observatorio Laboral de Centroamérica y la República Dominicana, en esa subregión existen 2.2 millones de ocupados en microempresas. El informe, que fue presentado ayer por el secretario de Trabajo, Max Puig, y representantes de Centroamérica, expone que esas cifras van desde uno hasta 5 trabajadores, población que corresponde al 16.8% del total de los ocupados y 10% para la República Dominicana. La investigación presenta un perfil empresarial en la que la mayor parte de los microempresarios encuestados se encuentran en el rango de entre los 31 y 50 años, igual a un 64.8%, lo que contradice la percepción
Las microempresas predominan en la República Dominicana y Centroamérica, según el informe.
de que la edad media está por debajo de ésta. En Dominicana es de un 51.2%. Tampoco coincide la percepción de que este sector presenta niveles bajos de educación, ya que la mitad de los encuestados tenía al menos la educación secundaria completa. Sin embargo, los niveles de escolaridad más bajos se
encuentran en los rangos de edad mayores. El informe señala que el 57% de los encuestados son mujeres y el 43% hombres, y el estudio logró determinar que la participación femenina en el liderazgo de las microempresas es más alto en unidades económicas de menor tamaño y tiende a de-
crecer cuando aumenta el empleo, así como se ubica en sectores económicos más complejos. Cita que el 68.4% de los negocios dirigidos por mujeres en el sector comercial no tiene más de tres empleados, en contraste con esta misma participación en los hombres alcanza un 56.2%.
La Nacional adquiere la Norteña de Puerto Plata; Reyes afirma será centro financiero número uno FUENTE EXTERNA
Reyes dice que fusión dará impulso al desarrollo de Puerto Plata y al turismo SANTO DOMINGO. La Asociación la Nacional de Ahorros y Préstamos se convertirá en el principal centro financiero familiar de la provincia Puerto Plata, con activos de RD$14 mil 500 millones y patrimonio de 1,600 millones, en virtud de la adquisición, por absorción, de la Asociación Norteña de Ahorros y Préstamos de esa ciudad. La revelación la hizo el presidente de La Nacional, Freddy Reyes Pérez, al hacer el anuncio en conferencia de prensa, a la vez que
Hugo González, Freddy Reyes y Osvaldo Brugal.
dijo que esta fusión permitirá a esa institución bancaria darle un impulso al desarrollo de Puerto Plata, uno de los principales polos turísticos del país. Destacó que la reconocida institución financiera ofrecerá a los puertoplate-
ños la más variada gama de servicios, con amplia cobertura en los sectores productivos y de negocios, así como el ámbito familiar. Reyes dijo que la Asociación Norteña puso como meta que Puerto Plata pudiera, por economía en es-
cala y avance tecnológico de punta, contar con una intermediaria financiera que contribuya con su apoyo al desarrollo de la clase media y a las iniciativas que se presentarán en “una ciudad llamada ser una de las principales desde el punto de vista económico en el país. Anunció que a partir del primero de diciembre La Nacional participará directamente en el desarrollo de las iniciativas de esta pujante provincia, con la oferta de su gran variedad de productos, como tarjetas de crédito visa, nacional e internacional, personales y empresariales, con su línea de crédito diferido y un plan de lealtad por el uso en compra en los establecimientos comerciales.
Asimismo, ofrecerá al público, además de la Cuenta de Ahorro Clásico Tradicional, la Cuenta Enlace Empresarial y Personal, para operar con cheques; Cuenta Ahorro Fácil Acumulativo, para los planes familiares a corto plazo. Reyes hizo el anuncio junto a González López, directores y ejecutivos de las dos entidades financieras, y en presencia de los empresarios Osvaldo Brugal, Ricki Brugal, y el gerente general de La Nacional Francisco Melo Chalas. González López, a su vez, resaltó la importancia de esa fusión con La Nacional para ampliar los horizontes de desarrollo económico de la pujante provincia de Puerto Plata.
Un 58% de los encuestados dice contar con un salario, pero el 37% indica que no recibe honorarios, lo cual podría indicar un cierto grado de desorganización en la asignación de los ingresos de la empresa, y por tanto cierta informalidad en la gestión. Max Puig, secretario de Trabajo, al hablar en la presentación del informe, dijo que permitirá un mejor acceso a la información sobre el perfil disponible para los puestos de trabajo y a la vez conocer las tendencias de ocupación de los diferentes sectores profesionales. Asimismo, destacó el papel de los observatorios laborales como elemento importante para la construcción de una nueva realidad laboral, que disminuya el grado de incertidumbre que, en el ámbito económico, prima en los mercados de trabajo mundiales en los momentos actuales. Destacó que las personas requieren ser evaluadas por sus conocimientos.
Reeligen a Diez Cabral en Asociación de Industrias SANTO DOMINGO. La situa-
ción de la economía nacional e internacional obliga al sector industrial dominicano a estar alerta para defender sus intereses, expresó Manuel Diez Cabral, quien fue reelecto como presidente de la Asociación de Industrias. Diez Cabral habló al brindar un informe de los dos años de su gestión como presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana. Señaló que hay diversos aspectos que colocarán presión en el día a día entre los cuales enumeró “la recesión en las principales economías del mundo así la carencia de voluntad política para superar viejas trabas a la competitividad.
Jueves 27 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
Noticias
Stiglitz sugiere cautela a región El Nobel de economía hace la sugerencia como forma de afrontar la crisis NACIONES UNIDAS. El pre-
mio Nobel de Economía Joseph Stiglitz recomendó ayer “cautela” a los países de América Latina para afrontar la actual crisis económica, que también van a sentir, pese a estar ahora en una mejor situa-
ción que otras naciones en desarrollo. Stiglitz así lo expresó ayer en la apertura del segundo foro de pensamiento social estratégico de América Latina organizado por el Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). “Latinoamérica está en una mejor posición que hace 5 ó 10 años”, dijo el
economista, quien insistió en que los Gobiernos de la región tienen que “tener cautela y no ser demasiado optimistas”. Agregó que se argumenta que “ahora tienen buenas instituciones, pero hay que ser cautelosos con lo que eso quiere decir. Hace 10 años se decía que en Estados Unidos había buenas instituciones regulatorias, buenas políticasmacroeconómicas, y miren lo que ha pasado”, dijo. EFE
27
28
DiarioLibre.
Jueves 27 de noviembre de 2008 T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520.
Ecos.
“
El 27 de Noviembre de 1894, el científico y millonario sueco Alfredo Nobel instituyó en su testamento cinco premios anuales que llevan su nombre.
Puede ser que la ayuda a otra persona, alivie algunos de los efectos dañinos del estrés de ver que esa persona sufre”.
Proceso evolutivo del caparazón LONDRES. Fósil de tortuga analizado por científicos
Stephanie L. Brown, profesora asistente Universidad Michigan
que han descubierto cómo el caparazón evolucionó a partir de un ensanchamiento de la columna vertebral y las costillas, según la revista “Nature”. EFE ARCHIVO
Rescatarán esplendor de la Zona Colonial ADN elabora plan de revitalización de este centro histórico, Patrimonio de la Humanidad BIENVENIDO SCHARBOY
SANTO DOMINGO. La Zona
Colonial, el principal atractivo turístico de esta ciudad y Patrimonio Cultural de la Humanidad, será sometida a un proceso de cambios con miras a rescatar el esplendor del centro histórico. Para alcanzar este objetivo, el Ayuntamiento del Distrito Nacional aplicará varios proyectos dentro del Plan de Revitalización Integral de la Zona Colonial, que ejecutará en coordinación con varias instituciones y el apoyo de las juntas de vecinos del sector. La propuesta del cabildo capitalino fue presentada este miércoles a representantes de las Secretarías de Turismo, Cultura, Economía, Planificación y Desarrollo, la Policía Nacional y de la Autoridad Metropolitana del Transporte (Amet), durante un almuerzo encabezado por el síndico Roberto Salcedo y el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, por el Arzobispado de Santo Domingo y que
CARDENAL APOYA INICIATIVA El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez consideró que la Zona Colonial no sólo es un patrimonio dominicano, sino de toda la Humanidad, a quien definió como la dueña de este centro histórico. Saludó la iniciativa, con la que manifestó su compromiso para llevarla a feliz término. “Ya dijimos antes que Santo Domingo nos pertenece a todos, y todos nos sentimos comprometidos con lo que se nos ha presentado, tanto en la parte del proyecto de revitalización, como por la parte de higienización del Centro Histórico de la Ciudad de Santo Domingo”, señaló, para luego afirmar que se siente parte de la Zona Colonial.
contó con la asistencia de técnicos del cabildo. Estas instituciones interactúan es este espacio urbano de la Capital, por lo que el ADN considera importante su participación, en el proceso de interven-
ción para rescatar la histórica zona. En ese sentido, Salcedo explicó que el objetivo del plan es darle a este centro todo el esplendor y la categoría que tiene como Patrimonio Histórico de la Humanidad, tal y como la declaró la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en 1992. El plan Diana Martínez, directora del Plan de Revitalización de la Zona Colonial, detalló que los trabajos contemplan la construcción de cinco estacionamientos para vehículos, el mejoramiento de la fachada de decenas de casas coloniales y el cambio de dirección y/ peatonización de varias de sus calles históricas. Con la creación de esos cinco estacionamientos y la inversión de dirección de algunas vías, se busca agilizar el tránsito en el Centro Histórico, que a veces se torna caótico por el uso
El mejoramiento del tránsito de vehículos en la Zona Colonial es una de las metas del plan.
de las calles como aparcaderos de parte de los visitantes. Dentro de las calles cuya dirección serían invertidas están Las Damas y Padre Billini, entre la Isabel la Católica y Las Damas. “Además, el plan contempla la intervención de los sectores San Antón y Santa Bárbara, en donde serán reparados todos los sistemas
de alcantarillado y los espacios públicos circundantes serán reacondicionados”, expuso Martínez, a las instituciones invitadas. Con estos trabajos, según proyecta el plan, unas 700 personas ingresarán como nuevos residentes a esos dos sectores. Aunque el plan comenzará a aplicarse en su totalidad a partir de enero de 2009, los trabajos se iniciaron hace varios meses con la aplicación del Plan Maestro de Aseo Urbano, que incluye el programa de rutas y frecuencias. “Igualmente se ejecutan periódicamente programas de limpieza y de fumigación en casas, calles y callejones, así como poda de arboles en toda la zona”, agrega una declaración del ADN.
Los fondos Aunque no estableció el monto, Salcedo dijo que ya los fondos que se destinarán para la ejecución del plan fueron incluidos en el proyecto de presupuesto del Ayuntamiento del Distrito Nacional para el 2009. También, cuenta con los auspicios del Banco Interamericano de Desarrollo ( BID), que financió un estudio de todas las áreas de la Zona Colonial que deben ser intervenidas, realizado por la firma Lombardi & Asociados, de Italia. “Los trabajos atraerán un mayor número de turistas al lugar, en vista de que se podrá disfrutar de un entorno mucho más aseado y más seguro”, afirmó el síndico Salcedo.
Jueves 27 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
29
Ecos ANDRÉS TERRERO
El río Baní es peligro inminente, desde Jima hasta la playa de Paya
29 AÑOS EN PRO DEL RÍO BANÍ El Comité Pro Canalización y Rescate del Río Baní fue fundado el 1 de Junio de 1985. Esta entidad es una confederación de 16 juntas de vecinos de Baní, de las cuales la más pequeña tiene aproximadamente 8 mil habitantes. Este río bordea Baní por el Este y recorre 15 kilómetros desde su nacimiento, en la localidad de La Jina, pasando luego por las comunidades de Recodo, Río Arriba, Fundación de Peravia, Pueblo Nuevo, Villa Majega. También por la urbanización Rivera del Sur, el Sifón, Mata Gorda, Paya Abajo, Palo Blanco, Santa Rosa, El Corbanal, hasta desembocar en el Mar Caribe, específicamente en la playa de Paya.
16 comunidades reclaman la canalización y construcción de muros en el río Baní FABRICIO COLLADO
SANTO DOMINGO. Más de 3
mil tareas de tierras productivas, 16 comunidades y miles de habitantes del municipio Baní (provincia Peravia) han sido afectadas por los desbordes del río Baní. La voz de alarma es dada por el Comité Pro Canalización y Rescate del Río Baní, que desde 1985 aspira a salvar al río Baní y a las comunidades afectadas por el desmadre de sus aguas. Este río se ha quedado sin su cauce natural, como consecuencia de la depredadora extracción de agregados de su cuenca por empresas granceras. Tras 29 años de conformado el Comité no ha logrado su propósito, a pesar de las repetidas denuncias hechas a las autoridades de la Secreta-
rías de Estado de Obras Públicas y Comunicaciones, de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos. No han surtido ningún efecto los descensos de varias comisiones, sus respectivos informes y evaluaciones con la indicación de la solución del problema. El presidente del Comité, Eddy Arias, dijo que el río Baní ha provocado pérdidas económicas y humanas importantes en esa comunidad. “Desde que perdió su cauce, el río no hace más que maldades, al extremo que hasta hoy se han perdido más de 3 mil tareas de tierra productiva, más de 300 viviendas y muchas vidas humanas”. Dijo que durante la tormenta Noel, “sólo en el ba-
rrio Santa Rosa el desborde del río provocó la muerte a más de 23 personas”. Estimó en más de 100 los muertos en Baní durante las tormentas Noel y Olga. El Corbanal es la zona agrícola afectada por los desbordamientos del río, donde hay más de 3 mil tareas de tierra que son sembradas de hortaliza, plátano, guineo, yuca, guandules, entre otros rubros. Las inundaciones abarcan el centro urbano de Baní, su zona comercial, desde Rivera del Sur, el parque La Avenida hasta la empresa La Famosa. El Comité ha propuesto al Gobierno la concesión de los trabajos de canalización y construcción de los muros en el río Baní a granceras, a cambio de explotar el material que está sobre el
El río Baní ha devorado sus orillas y amenaza áreas urbanas.
nivel del río, luego de la canalización, y el material que se desplace del espacio donde se construyan los muros. “De esa manera, el Estado no gastaría dinero y
muchas empresas estarían dispuestas a realizar este trabajo”. El presidente del Comité dijo que, de ser necesario, para llamar la atención del
Gobierno realizarán acciones contundentes. “No estamos dispuestos a dejarnos morir ahogados … la gente duerme intranquila con un pie en el piso y otro en la cama, cada vez que se nubla el cielo o es anunciado un fenómeno natural”, como los ciclones David, Federico y George, o tormentas como Noel, Olga e Ike, que han inundado sus comunidades.
30
DiarioLibre.
Jueves 27 de noviembre de 2008
Ecos
Asistir al cónyuge enfermo puede alargar vida cuidador Lo establece un estudio elaborado por la revista Pyschological Science WASHINGTON. Las personas
de edad avanzada que asisten a su cónyuge enfermo viven más que otras, informó ayer la Universidad de Michigan en un comunicado. Un estudio hecho por ese centro de estudios, que se
publicará en el número de diciembre de la revista Pyschological Science, examinó la evolución de 1.688 parejas de ancianos, y concluyó que quienes pasan por lo menos 14 horas por semana cuidando de un cónyuge incapacitado viven más que otras. Stephanie L. Brown, profesora asistente de medicina interna en la Escuela de Medicina de la Universidad de Michigan (UM) y autora principal del artí-
culo sobre el estudio, dijo que otras investigaciones habían documentado anteriormente los efectos negativos para la salud de la labor de cuidado de un familiar, pero estos resultados las desmienten. Para el análisis Brown y su equipo revisaron siete años de datos del Estudio de Salud y Jubilación que realiza la universidad, con una muestra representativa de ciudadanos estadounidenses con más de 70 años.
En el comienzo del estudio, los miembros de cada pareja señalaron por separado cuánta ayuda recibía de su cónyuge en una larga lista de actividades cotidianas, como vestirse, bañarse, comer, cocinar, hacer uso del dinero y tomar sus medicinas. La mayoría de ellos, cerca del 81 por ciento, dijeron que no recibían ayuda de sus cónyuges, el nueve por ciento indicó que recibía menos de 14 horas de
ayuda por semana, y el diez por ciento restante indicó que recibía 14 o más horas de ayuda cada semana. En el curso del estudio murieron 909 personas, aproximadamente el 27 por ciento de la muestra. Tras analizar los datos, los investigadores encontraron que los individuos que daban por lo menos 14 horas semanales de cuidado a sus cónyuges tenían probabilidades significativamente menores de haber
muerto durante el período del estudio que aquellos que no habían dado cuidado conyugal. “No sabemos todavía, exactamente, cómo la motivación y la conducta de quien brinda cuidado pueda influir su salud, pero bien podría ser que la ayuda a otra persona, especialmente una muy querida, alivie algunos de los efectos dañinos del estrés de ver que esa persona sufre”, señaló Brown. EFE
Jueves 27 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
31
Ecos
La “ciberpiratería”, en el centro de plan contra piratería En Francia, en 2008, las aduanas se han incautado de 6.600.000 falsificaciones PARÍS. La piratería a través de internet o “ciberpiratería” seráunodelosejesdelfuturo plan de acción de la Unión Europea(UE)contratodotipo de falsificaciones, anunció
ayer el ministro francés de Presupuestos, Eric Woerth. El plan aduanero europeo de lucha contra este tipo de delitos para el periodo 2009-2012 se centrará además en la lucha contra las falsificaciones peligrosas para la salud y la seguridad, contra la implicación creciente del crimen organizado en ese ámbito, y en la mundialización del fenómeno.
Debate sobre el ejercicio periodismo de Guatemala, presentará
Será en la PUCMM y la conferencia magistral participarán homónima al seminario. expositores nacionales Destacan la participación de conferencistas y paney extranjeros SANTO DOMINGO. Los días 27 y 28 de noviembre, líderes de opinión de América Latina se reunirán en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), para debatir sobre libertad de expresión y seguridad en el ejercicio periodístico en la región. El seminario, organizado por la Cátedra UNESCO de Comunicación, Democracia y Gobernabilidad, con sede en la PUCMM, se titula “Libertad de expresión y la seguridad de los y las periodistas”. Durante los dos días se tocarán temas como los alcances de las legislaciones regionales en materia de libertad de expresión y acceso a la información pública, las trabas y peligros que los y las periodistas de nuestros países confrontan a la hora de ejercer su trabajo y posibles soluciones a estos problemas. Anabella Giracca, directora de la Cátedra UNESCO de Comunicación de la Universidad Rafael Landívar,
listas locales como Rafael Molina Morillo, Huchi Lora, Nuria Piera y Alicia Ortega, además de invitados extranjeros como Andrés Hernández, responsable de Programa Las Américas de Transparencia Internacional; Galia García-Palafox, editora de la revista Gatopardo, de México; Javier Barrios, director de Radios Fe y Alegría de Venezuela; Humberto Amado Chávez, de Radio Sucumbios, Ecuador y José Martín, vicepresidente de la Unión de Periodistas de Cuba. La actividad, cuya entrada es gratuita, es la conclusión de un año de trabajos en el ámbito de la formación de periodistas y maestros de comunicación en las herramientas para un ejercicio más diáfano de sus funciones, y de producción de materiales de radio, televisión y multimedia sobre estos temas. Para la actividad se han cursado invitaciones a periodistas de los principales medios de comunicación del país.
Woerth expuso los principales puntos de esta iniciativa en la clausura de un seminario internacional sobre piratería. El encuentro ha permitido el intercambio de experiencias entre los distintos participantes, así como de objetivos de cara al nuevo plan, que se pondrá en marcha bajo la próxima presidencia checa de la UE y que da continuidad al
Eric Woerth
que está vigente en la actualidad para el periodo 2005-2008. Los asistentes examinaron además las posibles vías para reforzar la eficacia de los efectivos de aduanas a través, por ejemplo, del endurecimiento de las legislaciones vigentes. En su discurso, el ministro francés recordó el peso que la piratería y las falsificaciones de productos tie-
nen sobre las economías de los 27 socios comunitarios e insistió en la necesidad de una respuesta “coordinada” para frenar un fenómeno, a su juicio, creciente. Solo en el año 2007, los servicios de aduanas europeos se incautaron de 79 millones de artículos falsificados, señala el comunicado difundido por el Ministerio de Presupuestos francés. EFE
32
DiarioLibre.
Jueves 27 de noviembre de 2008 Coordinador: Alfonso Quiñones Machado T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520. aquinones@diariolibre.com
Revista. El Torito se adueña esta noche del Coyote Club en la capital, donde hará su repertorio de merengue, bachata y bolero.
¡Vaya perla! “No hay peor cosa que la autocomplacencia, en un mundo competitivo como el actual, otras lenguas también quieren tener la posición de privilegio actual del español. Cuanto mejor comunidad hispánica de naciones tengamos, más grande será el poder de la lengua” José Luis García Delgado, ex rector de la Universidad Menéndez Pelayo
La España gestual; un festival de teatro del CCE El festival cuenta con seis obras y compañías involucradas FUENTE EXTERNA
SANTO DOMINGO. Cinco
compañías de teatro españolas estarán en el país desde el 30 de noviembre al 11 de diciembre, a las que se le sumará una dominicana. Las obras El Desahucio, Mundo y final, El Florido Pensil, La Taberna de los Cuatro Vientos, Cigarra y hormiga y El mundo está bien hecho, son obras dirigidas a un público muy diverso y están cargadas de historia, humor e ironía. Los escenarios en donde se mostrarán las obras serán el Centro Cultural de España, el Palacio de Bellas Artes (Sala Máximo Avilés Blonda) y La Plaza de España. El público podrá disfrutar gratuitamente de las funciones a partir de la cinco de la tarde hasta completar cupo. El Centro ofrece además en el marco del Teatro CCE dos talleres: Creación en grupo y Ritmo e interpretación. Los cursos serán impartidos por Miguel
Las obras son una muestra de lo que está sucediendo en el teatro español actualmente.
Eddy, reconocido en Colombia Eddy Herrera va hoy hacia Colombia, a presentarse en Bogotá el 28 y en Cali el 29. El 30 regresa para el Festival de Santo Domingo y vuelve a Barranquilla a recibir uno de los preciados Premios Luna. Muñoz, director de la compañía Zanguango y Yayo Cáceres, director de escena de Ron lalá. Sinopsis de las Obras El Desahucio (compañía de teatro Zanguango): dos cantantes/bailarinas de revista venidas a menos son expulsadas de la pensión donde malviven por un policía nada contento con los trabajos que le mandan. Tras un encuentro con un cómico-vagabundo abocado a la catástrofe, descubren una oportunidad para su vuelta al mundo de la canción. Todos juntos, policía incluido, que se revela como un ser amante del arte (y de algo más), acaban improvisando un cabaret de los años veinte. El Florido Pensil (compañía de teatro Tanttaka): cuenta las vicisitudes de una cuadrilla de muchachos sometidos a la absurda e ilógica brutalidad del sistema educativo que dominó la España de la posguerra. Una revisión actual de la educación franquista que se mueve a caballo entre dos coordenadas temporales: la época vivida y el momento presente. Eso sí, todo con mucho sentido del humor. Mundo y final (compañía de teatro Ron Lalá): cinco actores y músicos, veinte instrumentos en escena y veinte sketches a ritmo desenfrenado para dar un “repaso” cómico a este planeta en vías de destrucción... Más de una hora de ironía, imaginación y (auto) crítica. El espectador se encontrará todo un desfile de personajes y situaciones en formato de escenas hilvanadas por el suspense... ¿por fin llegará el fin?
Cigarra y Hormiga (compañía de teatro Markeliñe): teatro fundamentalmente visual, dirigido a un público infantil y familiar, en el que la plástica, la poesía y la comicidad guían esta creación original, inspirada en esta fábula clásica que enfrenta los arquetipos del trabajo y del ocio como modelos sociales, y en donde sus personajes aprenden de las actitudes de unos y otros. Un espectáculo que entretiene, fascina y emociona. La taberna de los Cuatro Vientos (compañía de teatro Clásico Zulema Atala Javier, R.D): 1504, La taberna de los Cuatro Vientos en la Plaza de las Armas de Santo Domingo, capital de la isla La Española. Alonso de Ojeda, sentado ante una mesa, escribe sus memorias sobre la Princesa Anacaona mientras la tabernera, Catalina Barrancas, lo observa con admiración… De forma divertida y amena Vázquez-Figueroa nos relata, en esta lectura dramatizada, la historia de unos personajes únicos e irrepetibles que han quedado para siempre en la historia de la humanidad. El mundo está bien hecho (compañía de teatro Naturalmentes): alerta sobre el punto de inflexión alcanzado por el hombre con respecto al medio ambiente, un punto de no retorno donde todo está condenado a extinguirse. Este educativo espectáculo quiere invitar a la ref lexión desde el análisis de diferentes problemáticas, acusar recibo de los daños causados, explorar la herida abierta en nuestro ecosistema e intentar suturarla con diez puntos de inteligencia y humor.
Jueves 27 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
Revista
Un voto de censura a concurso gay MERCEDES GUZMÁN
SANTIAGO. La Sala Capitu-
lar del Ayuntamiento de Santiago, en su sesión del martes aprobó, mediante resolución del consejo de regidores, un voto de censura a la celebración del concurso gay de belleza previsto para el próximo día 27 de diciembre de este año. El voto en rechazo al certamen gay fue propuesto por el regidor del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Pablo Gabriel Batista, quien entiende que el concurso gay es una actividad que afecta la moral y las buenas costumbres de la sociedad de Santiago. El Miss Universo Gay será celebrado el 27 de diciembre, en Tailú bar, (antiguo Skrupulos bar). La dueña del establecimiento, dicen que no es la primera vez que se celebra este evento.
Unesco ofrece becas para la República Checa SANTO DOMINGO. La Comi-
sión Nacional Dominicana para la UNESCO anuncia la apertura de la Convocatoria Nacional para el Programa de Becas Conjuntas. El gobierno de la República Checa está ofreciendo dos (2) becas para estudios superiores (Programas de Estudios de Licenciatura y de Maestría) para el Año Académico 2009-2010 en el marco del Programa de Becas Conjuntas de la UNESCO. Estas becas se dirigen a candidatos(as) interesados(as) en desarrollar estudios de larga duración en diferentes universidades de la República Checa con una duración máxima de 3 a 6 años. Con el objeto de privilegiar las áreas de estudio que son esenciales para la lucha contra la pobreza. Exhortaron a los interesados a aplicar para becas en estudios de Hidrología, Geología, Ciencias Ambientales, Ciencias de la Vida, Servicios de Salud, Medicina, Agricultura, Silvicultura, Ciencias Técnicas, Economía e Ingeniería.
33
34
DiarioLibre.
Jueves 27 de noviembre de 2008
Revista
Asaltantes amenazaron violar a Ivonne Beras Le colocaron una pistola en la cabeza y la despojaron de más de 70 mil pesos SEVERO RIVERA
SD. Hace tres semanas, la
presentadora de televisión Ivonne Beras fue asaltada y por poco la violan sexualmente. La comunicadora que labora en el programa “Perdone la Hora” que se difunde por Color Visión, relató que decidió denunciarlo luego de que
a la casa de su tío, Freddy Beras Goico, penetraran unos ladrones y llegaran hasta su habitación. “Lo que hice fue poner la denuncia en la Policía Nacional, pero veo que las cosas van de mal en peor en nuestro país. Por eso lo denuncié ahora, porque por poco pierdo la vida”. Relató que pasaba del mediodía y era sábado, cuando entró al edificio donde reside y subía la escalera. “De repente dos hombres me encañonaron y me despojaron de más de 70 mil pesos que
Ivonne Beras
traía encima. Eso fue rápido, pero parecía una eternidad. No les ví la cara,
dirigí mi mirada a otro lugar para evitar problemas mayores”, dijo. Contó que uno de los asaltantes dijo que la iban a llevar al apartamento para violarla. “En ese momento pasó de todo por mi mente. Recordé a mi primo que murió asesinado, pensé en mi familia, pero decidieron dejarme ahí y retirarse”. Beras comentó que a pesar de que la Policía Nacional está trabajando, la gente se siente desprotegida por el auge de la delincuencia. “Lo mejor que
pude hacer fue despojarme de lo que me pidieron, parece que me siguieron porque antes había estado en una institución bancaria”, dijo. “Después de lo ocurrido entré a mi apartamento y me senté en el piso. Llamé a mi tío Freddy, me pidió que me calmara y que le diera gracias a Dios que no me pasó nada”, relató. Ivonne dijo que desde ayer se colocó un dispositivo de seguridad activo en el sector, pero pidió a las autoridades dar con el paradero de los atracadores.
Capitán Memo
Capitán Memo llega hoy al Hard Rock Cafe Hard Rock Café tiene todo listo para recibir este jueves a las 8 de la noche al cantante chileno Capitán Memo, intérprete de las composiciones responsables de popularizar las series animadas de los años ochenta. El compositor de “HeMan” pretende repasar momentos memorables de la niñez de los setenta y ochenta, con un show que en hora y media llenará de nostalgia el emblemático lugar. “Robot, eres formidable”, “El Vengador”, “Candy” y “El Galáctico”, se dejarán escuchar en el templo del rock a las 8 de la noche de este jueves ante una multitud de adultos jóvenes que aprovecharán para revivir a los super héroes animados de su niñez. Juan Guillermo Aguirre, como se llama el compositor y cantante chileno Capitán Memo, llega por primera vez en concierto a la República Dominicana, como parte de una gira que en el mes de noviembre lo lleva por Panamá, Ecuador y Chile. Su introducción al mundo de las series animadas se produce en el segundo lustro de la década de los setenta, cuando fue contratado por los estudios Sound Connection de Miami, encargados del doblaje de los muñequitos para Hispanoamérica, con el fin de que versionara en español las canciones de entrada y salida de los dibujos animados de entonces. Interpretó los temas centrales de series “Sport Billy”, “Ángel, la niña de las flores” y “Capitán Futuro”.
SANTO DOMINGO.
Suspenden concierto de Juan Luis en Nicaragua MANAGUA. El cantautor dominicano Juan Luis Guerra canceló un concierto que tenía previsto ofrecer en Nicaragua el dos de diciembre próximo, informó ayer la agencia promotora Big Shows S.A. Guerra canceló el concierto en Nicaragua, que ofrecería como parte de su gira mundial “Travesía”, por “motivos de fuerza mayor, totalmente ajenos” a su voluntad”, señaló la promotora en un comunicado de prensa. El cantante de temas como “Burbujas de Amor”, “Las avispas”, “El Niágara en bicicleta”, “Ojalá que llueva café” o la famosa “La bilirrubina” ofrecería un único concierto en Managua el martes próximo. La agencia del artista y la productora manifestaron el “deseo” del artista “de encontrarse con su público nicaragüense en un futuro próximo, el cual queda sujeto a la gira mundial ‘Travesías’”. La cancelación del concierto, se produce luego de los cuestionados comicios municipales, que han derivado en violentos disturbios entre el oficialismo y la oposición que desconoce los resultados. La violencia postelectoral en Nicaragua también provocó que el ex jugador de Grandes Ligas , Cal Ripken Júnior, suspendiera intempestivamente una actividad en Nicaragua. EFE
“FusiónLocal08”, un encuentro que busca fomentar el desarrollo del rock local en el país FUENTE EXTERNA
El concierto será el próximo sábado en la Roberto Pastoriza esquina Tiradentes SD. “FusiónLocal08”, así se denomina el concierto que el próximo sábado reunirá en las intercepciones formadas por las avenidas Roberto Pastoriza y Tiradentes, a un grupo de rockeros que procura relanzar el movimiento. Un comunicado remitido a DL indica refiere que son
E. Betances, V.Perdomo, G. Ramírez, D.Chueke y Laura de Xaga.
un grupo de jóvenes que se han unido “para fomentar el talento local”. En el concierto, 12 de los
mejores exponentes del escenario de la música local, se darán cita, en 2 tarimas que seránlasresponsablesdesos-
teneresteevento,queademás tendrálaparticipacióndeuno de los mejores DJs nacionales, DJ Marko Gavrilovich. ¨Nuestra intención con esto es dar a conocer aun más y seguir fomentando el talento de los jóvenes dominicanos, ya que la mayoría de las veces cuando buscamos calidad en la música o cualquier otra expresión artística¨, Gabriel Ramírez, productor del evento . El montaje se hace posible gracias al patrocinio de Telecable de Tricom.
Jueves 27 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
Revista Sociales FUENTE EXTERNA
A maquillarse de una manera profesional SD. Los tiempos actuales en
Raquel, Catalina, Margarita y Grace Arbona.
Maruchi lanza sus piezas de temporada SD. La Tienda Maruchi realizó un cóctel para dar a conocer la nueva colección de la temporada, en un concurrido acto en su sucursal de Bella Vista Mall. La colección otoño-invierno 2008 está dominada por ciertas tendencias en cuanto a los colores, en los que predominan el morado, el gris, el animal print en su diferentes variantes y
los tonos metálicos como el dorado y Plateado; en texturas como el chiffon, el satín y encajes. Predomina en el estilo de las piezas, un aire de romanticismo y femineidad (vuelos, transparencias, hombros al descubierto ). También la moda se muestra en el calzado con zapatos tipo gladiador, f lat y sandalias de pedrería. FUENTE EXTERNA
Aster lanza nueva campaña SD. Durante un cóctel, Aster Comunicaciones presentó por cuarto año consecutivo, su nueva campaña promocional Ponte Aster Cero Kilómetros. En esta ocasión, la campaña cuenta con los auspicios de la empresa concesionaria de vehículos Empresas Dominicanas (representantes de carros Fiat en el país). Para el lente de DL: Carlos Gómez, Rocío Rivera y Juan Carlos Farías.
que vivimos, donde los aires de la modernización y las tendencias extranjeras tocan de manera muy directa a la mujer moderna y vanguardista, el estar impecablemente vestida para las actividades que cotidianamente realizamos no basta. Un buen maquillaje acorde para cada ocasión complementa cualquier outfit. Por tal razón, Odette
Paredes, -maquillista- se ha propuesto brindar sus conocimientos a todas aquellas que desean aprender a maquillarse. La experta señaló la importancia que tiene el maquillaje, además de poner de manifiesto los tips que requieren los últimos días. Sugirió que las interesadas en aprovechar estos conocimientos pueden llamar al teléfono 829-890-0611.
Odette Paredes en plena acción.
35
36
DiarioLibre.
Jueves 27 de noviembre de 2008
Revista Sociales FUENTE EXTERNA
Programa “Mi barrio está en Navidad” PUCMM ANEUDY TAVÁREZ
MERCEDES GUZMÁN
SANTIAGO. Con el propósito
de promover las tradiciones nacionales y los valores espirituales asociados a las festividades de Navidad, el Centro León y Orange Dominicana se trasladan a los sectores populares, con el programa de animación sociocultural, “Mi Barrio está en Navidad”. En representación de Orange, Mónika Despradel dijo que las incluyen el concurso “Decora tu barrio”, con premiación para los sectores mejor adornados, luego de la selección del jurado que valorará la creatividad, originalidad en uso de los materiales cotidianos y mensajes contenidos en las decoraciones, así como los procesos participativos
M.L. Asilis, C. Flores, Atilda Reyes y Mónika Despradel.
que se generaron en su elaboración. Los resultados del concurso se darán a conocer el 17 de diciembre, en el marco de la presentación de un concierto navideño en el Centro León. Este evento será llevado a los barrios ganadores, los días
18, 19 y 20 de diciembre. Como parte del programa desarrollarán también el programa “Los niños pintan la Navidad”, donde los artistas plásticos promoverán procesos de creación con los niños, a través de talleres de pintura, el domingo 14 en cuatro barrios.
realiza Panel de Filosofía
SD. En ocasión de la conmemoración del Día Mundial de la Filosofía, el departamento de estudios Teológicos y Humanidades del Recinto Santo Tomás de Aquino de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), realizó el panel Inter-Institucional “Actualidad de la Filosofía en el Mundo Contemporáneo”. El panel contó con la participación de profesores expertos en filosofía. El día Mundial de la Filosofía, 20 de noviembre, ha sido instituido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) desde el año 2002 con el propósito de recuperar el rol de la filosofía como espacio privilegiado para estimular y reflexionara toda la comunidad humana.
Niurka de Alcántara y Perfecto Alcántara.
D’Luciano Gourmet Grill, opción culinaria en RD YOHANNA HILARIO
SANTO DOMINGO. Fue inau-
gurado recientemente el restaurante D’Luciano Gourmet Grill, el cual para su propietario, Perfecto Alcántara, es un sueño convertido en realidad. La nueva oferta gastronómica, ubicado en la calle Fantino Falco #59 en Piantini, ofrece los servicios ofrecidos de Buffet
para toda ocasión, cuenta con un área para celebrar bodas, cumpleaños, así como eventos sociales de todo tipo, además de servicio de delivery y para esta temporada serán preparados Buffet Navideños con entrega a domicilio. Alcántara es el Chef Ejecutivo del restaurante, cuenta con una basta experiencia.
Jueves 27 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
37
Revista Sociales
Robert Flores abre su tienda Capacitan técnicos en gas natural NELSON SOSA
YOHANNA HILARIO
SD. El Instituto de Forma-
SD. Lo más chulo de una
ción Técnico Profesional (Infotep) y Soluciones en Gas Natural (SGN, anunciaron el inicio de la formación del personal que estará a cargo de la conversión de los vehículos de gasolina a gas natural.
tienda es comprar nuevas piezas de modas, pero cuando encuentras asesoría gratis es mejor. Pensando en esto, el diseñador de moda Robert Flores, dio apertura a su nuevo local denominado “Roberth Flores Atelier de Modas”, el cual cuenta con la asesoría personalizada de un equipo de profesionales que se encargará de poner a sus clientes al último grito de la moda masculina. Jeans, bermudas, chaque-
Leonel Lirio, Lili García y Robert Flores.
tas, son algunas de las piezas que se encontraran en el nuevo local. El mismo se
encuentra ubicado en las instalaciones del Malecón Center, segundo nivel.
Para estos fines se convocaron a los técnicos, que pertenecen a un grupo de los más grandes y modernos talleres en Santo Domingo asociados a SGN, entre ellos, ingenieros de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
El personal técnico del Infotep, que impartirán los cursos de conversión, recibieron entrenamiento directamente de las casas productoras de los Kits de conversión, los cuales serán utilizados en el parque vehicular del país.
38
DiarioLibre.
Jueves 27 de noviembre de 2008
Revista
Cartelera.
SALA 8
SANTICLO (S/D 3:15, 5:20), 7:25, 9:30
[S/R]
Cinema Centro SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6
SANTICLO (S/D 5:20), 7:25, 9:30 UNA CHIHUAHUA DE BEVERLY HILLS ( (S/D 5:10), 7:10, 9:10 BUSQUEDA IMPLACABLE (S/D 5:25), 7:30, 9:35 AL FIN Y AL CABO (S/D 5:20), 7:25, 9:30 CUARENTENA (S/D 5:30), 7:30, 9:30 CONTROL TOTAL (S/D 4:40), 7:05, 9:30
[S/R] [S/R] [R/18] [R/16] N/A [R/16]
Malecón Center Cinemas SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5
CONTROL TOTAL 5:10, 7:25, 9:40.- (L/M/MI.- 7:15, 9:40) .R/16 TROPA DE ELITE 5:00, 7:15, 9:30.-(L/M/MI.- 7:15, 9:30) .R/18 CUARENTENA 5:35, 7:35, 9:35.-(L/M/MI.- 7:35, 9:35) .R/18 UNA CHIHUAHUA DE BEVERLY HILLS 5:15, 7:15, 9:15.- (L/M/MI.- 7:15, 9:15) .SANTICLO 5:30, 7:30, 9:30.-(L/M/MI.- 7:30, 9:30) .S/EST.
Palacio del Cine Bella Vista Mall SALA 1 SALA 2 SALA 3 [R/14] SALA 3 SALA 4 SALA 4 SALA 5 SALA 6
SANTICLO J/V.- 6:30, 8:30, 10:30.-(S/D.- 4:30, 6:30, 8:30, 10:30).-L/M/MI.- 6:30 CUARENTENA J/V.- 6:35, 8:35, 10:35.-(S/D.- 4:35, 6:35, 8:35, 10:35).- L/M/MI.- 6:35 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION J/V:. 6:05.-(S/D.- 4:00, 6:05) TROPA DE ELITE J/V/S/D.- 8:20, 10:35.-(L/M/MI.- 6:15, 8:30 [R/16] UNA CHIHUAHUA DE BEVERLY HILLS J/V.- 6:15, 8:15.-(S/D.- 4:15, 6:15, 8:15) BUSQUEDA IMPLACABLE J/V/S/D.- 10:15.[R/18] CONTROL TOTAL J/V.- 6:00, 8:15, 10:30.-(S/D.- 4:00, 6:00, 8:15, 10:30) CEGUERA J/V:. 6:05, 8:20, 10:35.-(S/D.- 4:00, 6:05, 8:20, 10:35).-LM/MI.- 6:20, 8:35.
Palacio del Cine Av. Venezuela
Liam Neeson protagoniza la cinta “Búsqueda implacable”, que permanece en las salas de cine del país.
Santo Domingo Acrópolis SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7
CUARENTENA S/D 3:35), 5:35, 7:35, 9:35 CONTROL TOTAL (Accion) (Eng.) Todos los dias 4:50, 7:10, 9:35 SANTICLO (S/D 3:15), 5:20, 7:25, 9:30 BUSQUEDA IMPLACABLE (Accion) (Eng.) (S/D 3:20), 5:25, 7:30, 9:35 UNA CHIHUAHUA DE BEVERLY HILLS (S/D 4:20), 6:25, 8:20 UNA CHIHUAHUA DE BEVERLY HILLS (S/D 3:15), 5:15, 7:15, 9:15 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 (S/D 2:50), 5:00, 7:15, 9:30
N/A [R/16] [S/R] [R/18] [S/R] [S/R] [R/14]
Hollywood Diamod SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7
UNA CHIHUAHUA DE BEVERLY HILLS (S/D 3:15, 5:15), 7:15, 9:15 UNA CHIHUAHUA DE BEVERLY HILLS (Esp.) (S/D 4:20, 6:25), 8:20 CUARENTENA (S/D 3:35, 5:35), 7:35, 9:35 CEGUERA (S/D 4:50), 7:10, 9:30 AL FIN Y AL CABO (S/D 3:15, 5:25), 7:30, 9:35 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: (S/D 2:50, 5:00), 7:15, 9:30 CONTROL TOTAL (S/D 4:45), 7:10, 9:35
[S/R] [S/R] N/A N/A [R/16] [R/14] [R/16]
SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8
BUSQUEDA IMPLACABLE 5:25, 7:25, 9:25.- (L/M/MI.- 7:25, 9:25) [R/18] CONTROL TOTAL 5:10, 7:25, 9:40.- (L/M/MI.- 7:25, 9:40) [R/16] HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION” 5:00, 7:15, 9:30.- (M/MI.- 7:15) CUARENTENA 5:15, 7:30, 9:45.- (L/M/MI.- 7:30, 9:45.-) [R/18] AL FIN Y AL CABO 5:35, 7:35, 9:35.- (L/M/MI.- 7:35) SANTICLO 5:00, 7:00, 9:00.- (L/M/MI.- 7:00, 9:00.-) [S/R] UNA CHIHUAHUA DE BEVERLY HILLS 5:15, 7:15, 9:15.- (L/M/MI.- 7:15, 9:15.-) SANTICLO 5:30, 7:30, 9:30.- (L/M/MI.- 7:30, 9:30.-) [S/R]
Mega Plex 10 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8 SALA 9 SALA 10
TROPA ELITE (S/D 4:50), 7:10, 9:30 BUSQUEDA IMPLACABLE (S/D 3:20, 5:25), 7:30, 9:35 CONTROL TOTAL (S/D 4:45), 7:10, 9:35 AL FIN Y AL CABO (S/D 3:10, 5:20), 7:25, 9:30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 (S/D 2:50, 5:00), 7:15, 9:30 SANTICLO (S/D 3:15, 5:20), 7:25, 9:30 SANTICLO (S/D 4:20, 6:25), 8:30 CUARENTENA (S/D 5:30), 7:30, 9:30 ESPEJOS SINIESTROSb (S/D 5:00), 7:15, 9:35 UNA CHIHUAHUA DE BEVERLY HILLS (S/D 3:15, 5:15), 7:15, 9:15
[R/18] [R/18] [R/16] [R/16] [R/14] [S/R] [S/R] [N/A] [R/18] [S/R]
Coral Mall SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8 SALA 9
SANTICLO (S/D 5:20), 7:25, 9:30 SANTICLO (S/D 6:25), 8:30 UNA CHIHUAHUA DE BEVERLY HILLS (S/D 5:10), 7:10, 9:10 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 (S/D 4:50), 7:05, 9:20 THE WOMEN (S/D 4:45), 7:10, 9:25 CONTROL TOTAL (S/D 4:40), 7:00, 9:25 BUSQUEDA IMPLACABLE (S/D 5:25), 7:30, 9:35 CUARENTENA (S/D 5:30), 7:30, 9:30 AL FIN Y AL CABO (S/D 6:25), 8:30
[S/R] [S/R] [S/R] [R/14] [R/16] [R/16] [R/18] [N/A] [R/16]
Broadway SALA 1
SANTICLO (S/D 5:20), 7:25, 9:30
[S/R]
SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8
SANTICLO (S/D 6:25), 8:30 CUARENTENA (S/D 5:35), 7:35, 9:35 BUSQUEDA IMPLACABLE (S/D 5:25), 7:30, 9:35 UNA CHIHUAHUA DE BEVERLY HILLS (S/D 5:10), 7:10, 9:10 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 (S/D 4:55), 7:10, 9:25 TROPA ELITE (S/D 4:50), 7:05, 9:25 AL FIN Y AL CABO (S/D 5:10), 7:20, 9:30
[S/R] [N/A] [R/18] [S/R] [R/14] [R/18] [R/16]
Hollywod Island SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8
SANTICLO (S/D 6:25), 8:30 SANTICLO (S/D 5:20), 7:25, 9:30 SANTICLO (S/D 5:20), 7:25, 9:30 BUSQUEDA IMPLACABLE (S/D 5:25), 7:30, 9:35 UNA CHIHUAHUA DE BEVERLY HILLS (S/D 5:10), 7:10, 9:10 CUARENTENA (S/D 5:35), 7:35, 9:35 CONTROL TOTAL (S/D 4:40), 7:05, 9:30 AL FIN Y AL CABO (S/D 5:10), 7:20, 9:25
[S/R] [S/R] [S/R] [R/18] [S/R] N/A [R/16] [R/16]
Hollywod Plaza SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6
BUSQUEDA IMPLACABLE (S/D 5:25), 7:30, 9:35 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 (S/D 4:45), 7:05, 9:20 UNA CHIHUAHUA DE BEVERLY HILLS (S/D 5:10), 7:10, 9:10 SANTICLO (S/D 5:20), 7:25, 9:30 CONTROL TOTAL (S/D 4:35), 7:00, 9:25 AL FIN Y AL CABO (S/D 5:10), 7:20, 9:25
[R/18] [R/14] [S/R] [S/R] [R/16] [R/16]
La Romana, Casa de Campo La Marina SALA 1 SALA 2 SALA 3
SANTICLO (S/D 5:15), 7:20, 9:25 UNA CHIHUAHUA DE BEVERLY HILLS (S/D 5:10), 7:10, 9:10 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 (S/D 4:35), 6:50, 9:00
[S/R] [S/R] [R/14]
Santiago Cinemacentro Cibao SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7
THE WOMEN (S/D 2:50, 5:00), 7:10, 9:25 BUSQUEDA IMPLACABLE (S/D 3:20, 5:25), 7:30, 9:35 CONTROL TOTAL (S/D 4:45), 7:10, 9:35 SANTICLO (S/D 3:15, 5:20), 7:25, 9:30 SANTICLO (S/D 4:20, 6:25), 8:30 UNA CHIHUAHUA DE BEVERLY HILLS (S/D 3:15, 5:15), 7:15, 9:15 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: (S/D 2:50, 5:00), 7:15, 9:30
[R/16] [R/18] [R/16] [S/R] [S/R] [S/R] [R/14]
Hollywod 7 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7
UNA CHIHUAHUA DE BEVERLY HILLS (S/D 5:10), 7:10, 9:10 SANTICLO (S/D 5:20), 7:25, 9:30 BUSQUEDA IMPLACABLE (S/D 5:25), 7:30, 9:35 CONTROL TOTAL (S/D 4:40), 7:00, 9:25 THE WOMEN (S/D 4:50), 7:05, 9:20 VECINOS EN LA MIRA (S/D 4:40), 7:00, 9:25 AL FIN Y AL CABO (S/D 5:25), 7:25, 9:25
[S/R] [S/R] [R/18] [R/16] [R/16] [R/16] [R/16]
Las Colinas SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8
CONTROL TOTAL (S/D 4:40), 7:00, 9:25 THE WOMEN (S/D 4:40), 7:00, 9:25 AL FIN Y AL CABO (S/D 5:20), 7:25, 9:30 BUSQUEDA IMPLACABLE (S/D 5:25), 7:30, 9:35 SANTICLO (S/D 5:00), 7:00, 9:00 SANTICLO (S/D 4:20, 6:25), 8:30 SANTICLO (S/D 5:20), 7:25, 9:30 UNA CHIHUAHUA DE BEVERLY HILLS S/D 5:10), 7:10, 9:10
[R/16] [R/16] [R/16] [R/18] [S/R] [S/R] [S/R] [S/R]
Jueves 27 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
39
40
DiarioLibre.
Jueves 27 de noviembre de 2008
Revista SE ABREN LAS PUERTAS DE LACASA
Refugios de almas libres Conoceremos el hogar de la diseñadora de modas dominicana, Belkis Vásquez, mejor conocida como Belkola, quien logra impregnar al reducido espacio que le rodea de su personalidad artística y de vida propia, en la sección Living single.
Paredes con alma Hogares decorados con gustos exquisitos y con la asesoría de los más connotados decoradores e interioristas dominicanos nos prodigan ideas innovadoras de lo que se lleva dentro del ámbito del diseño. En esta ocasión, un loft.
Nuestra portada. Una hermosa vista captada desde Hacienda Casa Grande en Jarabacoa.
Haz espacio que llegó Lacasa Omnimedia pone en circulación su nueva revista de diseño y decoración SANTO DOMINGO. “Tirar la
casa por la ventana” es una frase que le va como anillo al dedo al nuevo proyecto periodístico de Omnimedia que, precisamente, lleva por nombre: Lacasa. Una ventana al mundo del estilo, el arte, el diseño, el interiorismo y a la mejor arquitectura del país y el mundo. La revista tendrá una tirada trimestral y sus páginas estarán protagonizadas por reconocidos artesanos, artistas, interioristas, decoradores y arquitectos; por casas con historia que revelarán sus secretos más íntimos; por antigüedades que sobreviven gallardas al tiempo y por el reconocimiento del talento joven. Cada reportaje nos garantizará un boleto seguro para visitar impresionantes hábitats, pasear a través de majestuosos jardines, cono-
cer los centros comerciales más “chics”, disfrutar de espectaculares hoteles ser partícipes de los grandes proyectos que existen en el país… en fin, nos permitirán un encuentro con la belleza, captar y seguir los nuevos estilos y rodearnos de armonía a través de cada reportaje, desde la comodidad de nuestras casas. El encuentro con la belleza, la captura de nuevos estilos y la apropiación de la armonía que nos rodea se inicia en la primera edi-
ESPECIAL PARA MUJER ÚNICA Las suscriptoras de Mujer Única podrán disfrutar de un ejemplar de cortesía y de sus cuatro ediciones al año, a un precio especial.
ción de Lacasa, a través de su portada que invita a disfrutar del verdor de Jarabacoa y a tomar una bocanada de aire fresco desde la Hacienda Casa Grande. La revista Lacasa se adentra en el universo del buen gusto internacional de la mano de corresponsales, que traerán en cada entrega las tendencias y la vanguardia que reina en los centros más cosmopolitas de las grandes urbes. Disfruta de Lacasa, en casa Esta es sólo una “probadita” de las fascinantes temáticas que abordará la nueva revista, Lacasa, en cada una de sus publicaciones. Para suscribirse puede comunicarse a los teléfonos 809476-1814, extensión 3347 al 49; en Santiago, 809-2764278; y desde el interior sin cargos, 1-809-200-8171.
Antigüedades y restauradores Artistas sin fronteras Una entrevista con el maestro Pedro Oviedo nos sumerge en su universo personal matizado por color y arte. También Rafael Álvárez, arquitecto dominicano radicado en el exterior, nos cuenta cuál ha sido la clave del éxito para triunfar al poner un sello particular en sus proyectos internacionales.
Hay piezas mobiliarias que sobreviven al tiempo y son testigos silentes de históricos acontecimientos que nos muestran a nuestros antepasados a través de sus contornos inmejorables, sus materiales imperecederos y su digna funcionalidad y belleza. Joyas eternas que sobreviven al paso de los años gracias a la pericia y la dedicación de artesanos, como Julio César Vásquez Carbuccia, que ayudan a cicatrizar las heridas de muebles añejados.
Casas con historia Enclavada en el corazón de Gazcue, una casa se resiste a prolongarse hacia el cielo ya sucumbir ante los modernos rascacielos que la rodean. Esforzándose por conserva recuerdos bajo sus octogenarios cimientos.
Talento joven a prueba
Estilos de ultramar
Un proyecto de remodelación de un espacio se lleva a cabo por una estudiante de término de arquitectura con un bajo presupuesto y un derroche de creatividad, en la sección Proyecto 001.
Corresponsales diseminados en grandes urbes como Nueva York, Londres y Madrid nos traen de la mano las nuevas tendencias y todo lo que está de vanguardia más allá de nuestros mares.
Jueves 27 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
41
42
DiarioLibre.
Jueves 27 de noviembre de 2008 Coordinador: Bienvenido Rojas. Teléfono: 809-476-7200. brojas@diariolibre.com
Deportes.
17 Veces 12 jugadores han conectado dos jonrones en un juego en el actual torneo otoño-invernal.
Nelson Cruz, con 30 jonrones, es el mayor productor de todos los tiempos de los Gigantes del Cibao.
“
Es un hecho, Madonna está hallando consuelo en los brazos de Alex Rodríguez”. Programa de televisión “El News”
Récord de jonrones con bases llenas Los tres jonrones con las bases llenas conectados en el partido de Licey-Gigantes en el Julián Javier por Víctor Méndez, Kendry Morales y Ron Belliard, es un récord para el béisbol otoño-invernal.
Un Grandes Ligas contra la pobreza FUENTE EXTERNA
NATHANAEL PÉREZ NERÓ
SANTO DOMINGO. En la Re-
pública Dominicana opera un discípulo aventajado de Muhammad Yunus, el premio Nobel de la Paz 2006, que desarrolló el concepto microcrédito en su natal Bangladesh y que ganó fama internacional. Y el éxito del modelo ya brincó la frontera. El newyorkino David Valle, ex receptor de los Marineros de Seattle, Boston, Milwaukee y Texas, vino a reforzar a los Caimanes del Sur en 1985, y quedó profundamente conmovido cuando un grupo de niños le pidió de comer en vez de un autógrafo. Pasarse dos meses en el país lo convenció de los altos índices de pobreza, y tanto él como su esposa, Victoria, se comprometieron a aportar algo al país que le ayudó a desarrollar sus habilidades. En 1995, un año antes de retirarse y con una parte de los US$8,1 millones que devengó en su carrera de 13 temporadas, Valle abrió la fundación Esperanza Internacional (EI), que promueve el desarrollo humano a través de la micro empresa, educación, capacitación y salud.
Carlos Pimentel
Dave Valle, al centro con guante, en la inauguración de un estadio construido por Esperanza.
Con pequeña inversión en microcréditos, Dave Valle ha creado más de 37 mil empleos en RD Y los números hablan por sí solos: En 13 años, 16,906 personas (86% mujeres) han obtenido créditos por valor de RD$456,093,044.23, que ha permitido la creación de 37,010 empleos. Los préstamos, que se entregan sin comprometer bienes como garantía, oscilan entre RD$6 mil y RD$8 mil (promedio de RD$6,263). Para una persona ser receptora debe unirse a un
grupo reconocido por Esperanza, se forma un grupo solidario, se hace la recomendación, la persona se capacita y tras hacérsele la evaluación se aprueba el desembolso. Los préstamos deben ser pagados en seis meses, y un buen desempeño en el pago garantiza la continuidad del crédito. Con una cartera activa de RD$61,390,737, el banco tiene un historial de pago de un 97.68%, lo que indica
la alta tasa de responsabilidad de las personas sin acceso al crédito a la banca. La entidad, con una nómina de 110 empleados, opera en 350 comunidades localizadas en Santiago, Puerto Plata, Samaná, Hato Mayor, El Seibo, La Romana, Santo Domingo y San Pedro de Macorís, provincia que captura el 44.6% de los beneficiados. Desde colmados hasta salones de belleza, pasando
por frituras, peluquerías y vendedores de ropas usadas, los ejemplos de personas que han emprendido negocios, sobran. Carlos Pimentel, quien se unió a Esperanza en 1998, y que funge como director ejecutivo, reveló que gracias a los fondos colectados a través de donantes y actividades caritativas, la entidad ha construido parques de béisbol y softbol en diferentes comunidades. Valle trabaja en la cadena de transmisión de radio de los Marineros y visita el país varias veces al año para supervisar los trabajos. Baseball Tomorrow Fund, un programa que maneja las Grandes Ligas y Sindicato de Jugadores para la construcción de estadios, es
uno de los donantes, al igual que Omar Minaya, el gerente general de los Mets. “Cada año vemos que los resultados son positivos para la comunidad, los servicios y programas que ofrece Esperanza le ha ayudado a obtener un mejor nivel de vida (…) además de que vemos que nuevos líderes empresarios se nos unen a la causa”, dijo Valle al periódico Al Día, de Filadelfia. La página Web de la entidad es www.esperanza.org. “Vemos que las madres de familia se convierten en las portadoras de ingresos cuando la temporada de caña de azúcar cesa y no hay fuente de trabajo para sus maridos; esto les permite continuar con un ingreso seguro para vivir”, afirmó Greg Gimble, quien opera Va Bien, la parte filantrópica de Esperanza. En Haití El proyecto tomó vuelo internacional en 2006, cuando se abrió una oficina en Haití, y a la fecha ya supera los tres mil beneficiarios con alta tasa de recuperación, aunque no se pudo obtener datos. Valle aspira llevar el modelo a Cuba. NPerez@diariolibre.com
Jueves 27 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
43
Deportes
Pitcheo de Lugo guió triunfo de los Toros ESCOGIDO TOROS
1 4
AQUILINO R. BÁEZ
LA ROMANA. Los Toros del
Este vencieron anoche en el Francisco Michelli a los Leones del Escogido, con gran labor monticular de Ruddy Lugo y un bateo oportuno de Andy Marte. Fue la primera victoria para Lugo, que tiene dos reveses, con el salvamento 14
para Mañón. Elizardo Ramírez (0-1), cargó con la derrota. El triunfo de los Toros cortó una racha de cuatro victoria de los Leones del Escogido, que ocupan el quinto lugar en la tabla de posiciones del torneo. Cómo anotaron Toros en el 2do. Lanza Elizardo Ramírez, sencillo de Roberto Nanita, para forceout Dustin Brown y Ángel
Berroa, doble de Andy Marte, anota Berroa. Escogido 0, Toros 1. Los Toros en el 3ro. Doble de Víctor Mercedes, sacrificio de Ramón Nivar, f ly de Danny Richard, error en tiro de permite que anote Mercedes. Escogido 0, Toros 2. Escogido en el 4to. Sencillo de Tony Batista, fallan Abraham Núñez y Miguel Olivo, Batista avanza a se-
gunda, doble impulsador de Alex Fernández. Escogido 1, Toros 2. Los Toros en el 4to. Nanita abre con hit, transferencia a Brown, Berroa sacrificio y error del pitcher, anota Nanita, sencillo de Marte, entra a lanzar Junior Novoa, domina a Deeds y Mercedes. Escogido 1, Toros 3. Toros en el 5to. Jonrón de Nivar abriendo el inning. Final: Escogido 1, Toros 4.
POSICIONES EQUIPOS Gigantes Licey Toros Águilas Escogido Estrellas
RÉCORD G-P .AVE DIF. 18-12 .600 19-13 .594 19-14 .576 0.5 17-15 .532 2.0 15-17 .469 4.0 8-25 .242 11.5
RUTA CASA ULT-10 G-P G-P G-P 11-5 7-7 6-4 6-9 13-4 7-3 8-8 11-6 5-5 6-9 11-6 4-6 6-11 9-6 5-5 3-14 5-11 3-7
RACHA 1G 2P 1G 2P 1P 2G
JUEGOS DE HOY Y PROBABLES LANZADORES Estadio Julián Javier 7:30 p.m. EQUIPOS Escogido Gigantes
Récord LANZADORES G-P EFEC Julio Mateo (d) 1-2 4.09 Alfredo Simón (d) 1-0 1.69
Vs. Oponente G-P EFEC 0-0 0.00 0-0 0.00
ACTUACIÓN OFENSIVA DE LOS EQUIPOS EQUIPOS VB Escogido Gigantes
Récord CA H
1055 183 1076 215
276 323
Estadio de juego CA H .AVE HR
.AVE HR
VB
.262 27 .300 49
141 19 469 100
32 143
.227 8 .305 26
ACTUACIÓN DEL PITCHEO DE LOS EQUIPOS EQUIPOS G-P Escogido Gigantes
Récord IL CL EFEC
15-16 275.2 18-12 267.2
160 149
5.22 5.01
Estadio de juego G-P IL CL EFEC HR 2-2 34.0 7-7 124.0
14 75
3.71 4 5.44 24
LÍDERES SERIE REGULAR BATEO. E. Germán (Az) .406, A. Hernández (L) .396, J. Fox (L) .386, D. Hernández (E) .347, E. Aybar (L) .347, J. Francisco (GC) .345. ANOTADAS. E. Bonifacio (L) 29, A. Hernández (L) 27, J. Francisco (GC) 27, M. López (AC) 25, V. Díaz (AC) 24. EMPUJADAS. V. Díaz (AC) 32, M. López (AC) 30, T. Batista (E) 28. HITS. A. Hernández (L) 53, L. Polonia (AC) 42, E. Bonifacio (L) 41. DOBLES. J. Fox (L) 13, A. Hernández (L) 13, F. Tatis (EO) 11, V. Díaz (AC) 11, K. Morales (GC) 10. (Varios empatados con 9). TRIPLES. A. Hernández (L) 6, E. Germán (AZ) 3, E. Bonifacio (L) 3. JONRONES. V. Díaz (AC) 11, M. López (AC) 9, B. Nelson (GC) 8. ROBADAS. E. Germán (Az) 13, F. Guzmán (E) 12, H. Mateo (EO) 9, R. Yan (Az) 9, D. Richard (Az) 9, (Varios empatados con 8) J. GANADOS. F. Cruceta (GC) 3-0, 1000, J. Bateman (Az) 3-0, 1000. EFECTIVIDAD. J. Sosa (L) 1.80, D. (E) 3.46, D. Nippert (L) 3.47, E. Maclane (EO) 4.01, J. Mateo (E) 4.09. PONCHES. E. Maclane (EO) 34, D. Nippert (L) 33, J. Lima (AC) 30, J. Díaz (Az) 27, A. Miller (AC) 27. SALVAMENTOS. J. Mañón (Az) 13, D. Veras (GC) 7, O. Pérez (L) 6, B. Fortunato (E) 3. (No incluye los juegos de anoche, A. Báez.)
Lecure y Chávez no estarán con los Gigantes del Cibao Sam Lecure (0-3, 6.50) y Jesse Chávez (2-1, 5.54) ya no estarán más con el equipo... En su lugar han sido inscritos el japonés Hiroshi Kisanuki y el cubano Francisley Bueno... Pedro Viola, el lanzador zurdo que fue la segunda selección en el sorteo de novatos de este año, anunció su disposición para lanzar con el club... Tuvo 4-7, 4.48 y 84 ponches en 82.1 entradas para Chatta-
nooga, sucursal Doble A de Cincinnati... En 52 partidos inició siete... Mide 6-1, pesa 185 libras, lanza y batea a la zurda y nació en 1983 en San Juan... Will Venable ha tenido problemas de salud, debido a unos cordales e inclusive tiene una gran inflamación en el lado derecho de la cara... Con sus siete jonrones, Juan Francisco se acerca a la marca para bateadores zurdos criollos.
44
DiarioLibre.
Jueves 27 de noviembre de 2008
Deportes
Las EO derrotan otra vez a las AC ESTRELLAS ÁGUILAS
8 7
MARIO A. RODRÍGUEZ
SANTIAGO. Las Estrellas
Orientales, prácticamente descalificadas, pero dañando reputaciones, derrotaron anoche por segundo día consecutivo a las Águilas Cibaeñas, esta vez 8-7 en el estadio Cibao. Para ganar, además del buen relevo de Roberto Girón, Wander Pérez, Juan Sandoval, que ganó, y Jailen Peguero, los orientales contaron con el bateo explosivo de Nelson Tailon, que pegó jonrón, doble, sencillo y empujó cuatro, mientras Robinson Canó remolcó dos con un doblete en el primer inning. Perdió Juan Feliciano y salvó Jailen Peguero. En el partido, Víctor Díaz disparó dos jonrones, sus números 12 y 13, y se colocó a uno para empatar el récord de todos los tiempos que tienen, igualados, Dick Steward y Freddy García con 14. Por igual, Luis Polonia anotó una carrera en el ter-
Robinson Canó empujó dos con doble en el primero.
cero, su número 495, y se colocó a una de la marca de siempre en poder de Miguel Diloné, que cruzó el plato en 496 oportunidades. Cómo anotaron Estrellas (1). Yovanny Rosario, infield hit; Pablo Ozuna, infield hit; Robinson Canó, doble empujador de dos; Joel Guzmán, boleto; Fernando Tatis, doble play 53; Guzmán a segunda; Nelson Tailon, doble empujador por mal fildeo de Luis Terrero; Tony Blanco, vía 63. Estrellas 3, Águilas por batear.
Águilas (1). Michael Bourn y Luis Polonia, ponches; Johnny Peralta, error del primera; Víctor Díaz, jonrón (12); Melky Cabrera al center. Estrellas 3, Águilas 2. Estrellas (2). Robinson Díaz, 63; Edward Rogers, jonrón; Jovanny Rosario, fly; Pablo Ozuna, hit; Robinson Canó, fly. Estrellas 4, Águilas 2. Águilas (3). Michael Bourn, ponche; Johnny Peralta, 43; Víctor Díaz, otro jonrón (13); Melky Cabrera, fly. Estrellas 4, Águilas 4.
MARTÍN CASTRO
Gigantes 20, Licey 13, en el noveno inning GIGANTES LICEY
20 13
SD. Al cierre de esta edición,
los Gigantes del Cibao vencían a los Tigres del Licey 20-13 en partido que se encontraba en la apertura del noveno capítulo. En el encuentro se estableció un nuevo récord de carreras en un choque de serie regular, rompiendo la anterior que eran 27. Además, Nelson Cruz estableció un récord de carreras impulsadas en un partido con nueve hasta esa parte del choque. Un jonrón con las bases llenas de Cruz en la primera entrada puso delante a los visitantes 4-0. Los felinos igualaron las acciones al cierre del terreno cuando Anderson Hernández bateó doble productor de tres vueltas.
Sin embargo, Cruz volvió a sacar la esférica del parque, esta vez con dos compañeros en circulación, y William Venable también jonroneó para poner a los nordestanos delante 9-5 en el tercero. Los felinos descontaron al cierre de ése capítulo con doble productor de dos vueltas de Timo Pérez. En el sexto, con el partido 10-8 a favor de los visitantes, Jake Fox bateó sencillo productor y Ronnie Belliard bateó un jonrón con las bases llenas para coronar una entrada de cinco vueltas y los azules retomaron la ventaja, esta vez 13-10. Pero los Gigantes remontaron en el séptimo. Alberto Arias transfirió a Venable y a Luke Carlin. Entró a lanzar Víctor Marte, Alexi Casilla tocó,
Estrellas (5). Pablo Ozuna, hit; Robinson Canó, f ly; Joel Guzmán, 64; Fernando Tatis, hit; Nelson Tailon, hit empujador, avanzan los corredores. Tony Blanco, boleto; Robinson Díaz, línea a primera. Estrellas 5, Águilas 4. Aguilas (7). Luis Terrero, doble; Chris Jiménez, sacrificio; Mendy López, boleto intencional; Héctor Luna, sacrificio; Michael Bourn a primera. Estrellas 5, Águilas 5. Estrellas (8). Robinson Díaz y Edward Rogers al pitcher; Jovanny Rosario, triple; Michael Martínez, hit empujador; Robinson Canó, ponche. Estrellas 6, Águilas 5. Estrellas (9). Joel Guzmán, hit; Fernando Tatis, 54; Nelson Tailon, jonrón; Tony Planco, ponche y Robinson Díaz, 43. Estrellas 8, Aguilas 5. Águilas (9). Melky Cabrera, hit; Luis Terrero, 63; Kelly Ramos, jonrón; Mendy López, boleto, corre Julio Borbón; Alexis Gómez, ponche; Michael Bourn, ponche. Estrellas 8, Águilas 7.
Brv.
Béisbol, Récords y Vivencias “La vida real no es tan real como la real vida” Yogi Berra.
Hanley visto por Bill James Una de las mejores herramientas para analizar con lujos de detalles el béisbol de Grandes Ligas está ya en circulación y es “The Bill James Handbooks 2009”. Esta obra está repleta de datos interesantes, sobre todo un estudio muy especial acerca de la calidad de los 25 jóvenes bigleaguers, que se presentarán para la campaña del 2009. Este trabajo se basa en jugadores menores de 30 años de edad. En lo individual, el número uno como promesa es el inicialista Prince Fielder de los Cerveceros con 24 años. Los latinos los encabeza el paracorto dominicano Hanley Ramírez, de los Marlins, que con 24 años, ocupa el segundo lugar. James destaca, no sólo que es considerable número de buenos prospectos menores de 30 años que hay ahora, sino también la alta calidad de todos. Es bueno advertir que el sitio ocupado por cada uno no es una premiación por la campaña 2008, porque sólo indica lo que se espera de ellos. Los primeros 25: 1.- Prince Fielder, (1B) Milwaukee, 24 años… 2.- Hanley Ramírez, (SS) Marlins, 24… 3.Tim Lincecum, (P) Gigantes, 24… 4.- David Wright, (3B) Mets, 25… 5.- Ryan Braun, (LF) Milwaukee, 24… 6.- Dustin Pedroia, (2B) Boston, 24… 7.- Matt Kemp, (CF) Dodgers, 23… 8.- Francisco Rodríguez, (PC) Angelinos, 26… 9.- José Reyes, (SS) Mets, 25… 10.- Nick Markakis, (RF) Orioles, 24… 11.-Joakim Soria, (PC) Kansas, 24… 12.- Ryan Zimmerman, (3B) Nacionales, 23… 13.- Cole Hamels, (P) Filadelfia 24… 14.Troy Tulowitzki, (SS) Rockies, 23… 15.- Félix Hernández, (P) Seattle, 22… 16.- Jon Lester, (P) Boston, 24… 17.- Evan Longoria, (3B) Rays, 22… 18.- John Danks, (P) Medias Blancas, 23… 19.- Adrián González, (1B) Padres, 26… 20.- James Loney, (1B) Dodgers, 24… 21.- Stephen Drew, (SS) Diamondbacks, 25… 22.- Brian McCann, (C) Atlanta, 24… 23.- Miguel Cabrera, (1B) Detroit, 25… 24.- Grady Sizemore, (CF) Cleveland, 25… 25.- Joey Votto, (1B) Cincinnati, 24.
Picadillos de Pelotas Alexi Casilla lanza a primera mientras Willy Aybar se barre.
Marte tiró mal a primera, anotaron dos carreras y Casilla llegó a tercera, Wilson Valdez pegó hit impulsor al central y el juego se empató a 13. Cruz bateó doble que rompió la igualdad. En el octavo Gigante, Carlin abrió con hit al izquierdo, Casilla se embasa
con toque por primera, Valdez tocó, Enorbel Márquez tiró a primera, Fox pifió el tiro, Carlin anotó, Brayan Peña pegó triple impulsor de dos carreras, Erick Almonte bateó sencillo, Cruz bateó rodado impulsor, Víctor Méndez conectó “texano” productor al derecho.
Jarrod Saltalamacchia partió ayer a los Estados Unidos, donde pasará las festividades del Día de Acción de Gracias y faltará a cuatro partidos… Julio Mateo tiene dolencias en una pierna y no podrá ocupar su turno en la rotación hoy frente a los Gigantes… José Acevedo entró a relevar en el séptimo episodio ante los Gigantes y le conectaron jonrones Juan Francisco, Nelson Cruz y Víctor Méndez. Me luce que su mejor lanzamiento es un melón y los bateadores se lo comen con sabor…Otro que necesita entrar en la ruta de la efectividad es el zurdo Juan Cedeño… BIENVENIDO ROJAS VERAS
brojas@diariolibre.com
Jueves 27 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
45
Deportes
Andy Pettitte está en la mira de los Dodgers Los Dodgers de Los Angeles tienen en carpeta fortalecer su cuerpo monticular LOS ANGELES. Los Dodgers de
Los Angeles necesitan lanzadores y el zurdo Andy Pettitte quiere lanzar. Podría ser una combinación ideal. El zurdo veterano ha dicho que está interesado en
regresar a los Yanquis, pero el equipo se encuentra ocupado en su lucha por adquirir a CC Sabathia, A.J. Burnett y quizás a Derek Lowe. Lanzar en Los Angeles quizás no sería un cambio drástico para Pettitte, quien ha pasado 11 de sus 14 años en las Grandes Ligas con Nueva York. El ex piloto de Pettitte con los Yanquis, Joe Torre, tiene
Andy Pettitte
un año de experiencia como mánager de los Dodgers y según un informe por Ken Rosenthal publicado en Foxsports.com, los dos han hablado varias veces sobre la posibilidad de que Pettitte lance por los Dodgers. Es poco probable que los Dodgers firmen de nuevo a Lowe y han rechazado la opción de contrato de Brad Penny.
Los Mets quieren tomar su tiempo NUEVA YORK. El ritmo lento con el que han andado
los Mets en el mercado de la agencia libre tiene que acelerarse en algún momento, que sería la próxima semana. El club ha continuado pláticas preliminares con los representantes de los jugadores que tiene en la mira, tales como el venezolano Francisco Rodríguez y Brian Fuentes. Pero la mayoría de dichas discusiones se han tratado de la logística para hablar más a fondo-quién, dónde y cuándo, en vez de cuántos años y cuánto dinero. “Cualquier conversación es una señal de interés”, dijo una persona allegada a los Mets y su situación hasta ahora.
Pitcheo del Escogido
Collazo firma
Los Leones del Escogido siguen armando su pitcheo y anuncian que el japonés Kiochi Misawa y el norteamericano David Cook ya están inscriptos en la Liga como importados del Escogido. Misawa estará en róster mañana…Francisco Liairano estuvo en el clubhouse del Escogido ayer. El viernes comenzará a practicar con el club….Fernando Rodney se unirá al Escogido a final del mes y lanzaría días más tarde.
SAN JUAN. Los Marlins de
Florida firmaron al lanzador puertorriqueño Willie Collazo con un contrato de liga menor, pero con una invitación a los campos de entrenamientos. Collazo, uno de los mejores lanzadores zurdos del béisbol puertorriqueño, llegó a un acuerdo el viernes pasado con la organización de los Marlins de Florida tras declararse agente libre al concluir la campaña del 2008.
Respiran los Indios de Mayagüez AGUADILLA. Antes de llegar al estadio Luis ‘Canena’
Márquez, el veterano Mako Oliveras hizo una paradita en la Alcaldía de Mayagüez. Allí, Oliveras buscaría un cheque de US$75,000 para su novena, los Indios. Lo recogió y conversó con el alcalde mayagüezano, José Guillermo Rodríguez, acerca del compromiso del municipio con los Indios, que ahora juegan en Aguadilla. Luego, fue al banco y lo depositó. Y a la vez suspiró y sintió calma. El caso de Roger Clemens
El ex entrenador de Roger Clemens, Brian McNamee, ofreció muestras de su propio ADN a las autoridades federales que tratan de descubrir si el ex lanzador cometió perjurio ante el Congreso, informaron dos diarios de Nueva York. La petición de muestras de ADN de McNamee sugirieron que los investigadores hallaron muestras legibles de ADN de las jeringas, agujas y fragmentos de gasa que McNamee.
46
DiarioLibre.
Jueves 27 de noviembre de 2008
Deportes
Seattle espera recuperar el terreno perdido Don Wakamatsu espera que los Marineros logren repunte SEATTLE. En la conferencia de prensa de presentación, el nuevo mánager de los Marineros, Don Wakamatsu, mostró un dibujo que su hija de 10 años, Jadyn, le había hecho para la ocasión. Garabateado tiernamente con crayón, estaba la frase: “Noquéalos a muerte”. Wakamatsu sugirió que los Marineros tal vez quieran adoptar esa frase como su slogan para el 2009. Parece una frase ideal para una novena que ha visto noqueado a muerte su estado como uno de los equipos más vibrantes, carismáticos y exitosos del béisbol en los últimos cinco años. En 2008, los Marineros tocaron fondo, perdiendo 101 partidos luego que un plantel mal concebido terminara siendo víctima de grandes problemas en el clubhouse y quedara lejos de las expectativas. Les costó al mánager John McLaren y al gerente Bill Bavasi sus puestos a mitad de temporada y le agregó otra capa de miseria a la malaria que está viviendo Seattle en la escena deportiva. ¿Alguien ha visto a los Sonics últimamente? ¿O a los Seahawks y los Huskies de la Universidad de Washington? Para sacarnos de encima todos los clichés que son obligatorios cada vez que se ha-
Don Wakamatsu
bla de Seattle: los fanáticos de los Marineros están sintiendo tanta amargura como un café mal preparado en Starbucks; la actuación de los Marineros fue tan rocosa como la voz de un cantante de rock; cada día llueve en los corazones de los fanáticos. Ni siquiera Bill Gates podría comprar la solución para este problema. Bueno, creo que con eso cubrimos todo, a menos que también quieran incluir una broma sobre los Boeing. Pero ahora hay esperanza. O al menos, hay cambios, y esa es una buena forma de empezar. Bavasi -- cuyas pobres decisiones, de Rich Aurilia y Richie Sexson hasta Carlos Silva y Erik Bedard, se han convertido en tristes leyendas-- ha sido reemplazado por Jack Zduriencik, un genio del reclutamiento, clave en la reconstrucción de los Cerveceros.
Jueves 27 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
47
Deportes FUENTE EXTERNA
José Hernández triunfa de nuevo en tenis El prometedor jugador dominicano se medirá hoy al español José Checa SD. El juvenil tenista domi-
Jacinto Peynado correrá con su Volvo en la categoría GT2.
Jacinto Peynado irá al Centroamericano Correrá en la última prueba puntuable del Campeonato del Caribe, en Costa Rica SANTO DOMINGO. El vete-
rano piloto Jacinto Peynado hijo (Jacintico) estará participando en la última carrera del Campeonato Centroamericano y del Caribe de Automovilismo a efectuarse este domingo en la pista La Guasima, Costa Rica. Peynado estará compitiendo en la categoría GT2 Copa Kit al frente de un Volvo S40, el cual forma parte, junto al Volvo S80 que conduce Cromwell Huertas, “Peynado Motor Sport”. Esta será su primera presentación en este certamen y, asimismo, su regreso formal a la velocidad, de la cual estuvo alejado por cinco años.
“Esta prueba nos servirá para realizar los ajustes necesarios y setear un poco el vehículo con miras al año 2009”, dijo Jacinto Peynado mediante un comunicado de prensa. En su historial Peynado tiene varios títulos de la categoría GT junior que luego pasó a ser la GT3. Para el año venidero Peynado tiene programado actuar en el certamen centroamericano y caribeño cuyas paradas serán Costa Rica, Guatemala, El Salvador y, posiblemente, la República Dominicana, conduciendo un Porsche GTBR en la división GT2. “Teníamos planes de regresar a la velocidad y pensamos que este evento –Centroamericano y del Caribe- es más indicado para nuestro regreso a la pista, luego de una ausencia de cinco años”, siguió diciendo Peynado.
nicano José Hernández se impuso ayer al checo Dusan Lojda para clasificarse a los cuartos de finales del Circuito Profesional de Tenis ITF, del certamen Futu-
res F2 “Los Tres Ojos-RD”, que se escenifica en las canchas del Parque del Este. Hernández (Bebo), quien lució muy bien y mostró un saque y un servicio eficiente, aprovechó las debilidades del checoslovaco para vencerlo con games de 6-1, 3-2, antes de que el jugador se retirara por problemas físicos. El prometedor jugador dominicano se medirá hoy
al experimentado tenista español José Checa-Calvo, quien derrotó en su encuentro de ayer al francés Romain Hardy con score de 6-4, 6-4. En otros partidos, Igor Sijsling, de Holanda, dio cuenta de Frank Wintermantel, quien no se presentó a la cancha, mientras que Moser Guenat dispuso del estadounidense Adam El Mihdawy 6-7(6) 6-3, 6-1.
Asimismo, el español Guillermo Olaso, de España, derrotó sin problemas a Robert Khoury, de Estados Unidos con parciales de 6-2, 6-2. Por su lado, el presidente de la Federación de Tenis, Persio Maldonado, resaltó el éxito del Circuito Profesional de Tenis y agradeció a las empresas públicas y privadas su respaldo.
48
DiarioLibre.
Jueves 27 de noviembre de 2008
Deportes ARCHIVO
La Agencia Mundial Antidopaje dará a conocer “los tramposos” Ofrecerá en mayo 2009 la lista de los organismos incumplidores EFE
LA HABANA. La Agencia
Mundial Antidopaje (AMA) dará a conocer en mayo del 2009 la lista de los organismos incumplidores de su código de conducta, a pesar de que estos lo ratificaron. Esta relación debió publicarse ayer, sin embargo, el australiano John Fahey, director de la Agencia, aseveró que continuarán colaborando con los más de 100 países firmantes de la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte, porque algunos todavía no acaban de organizarse a favor de fortalecer la lucha contra tan negativa práctica. La Convención —suscrita por Cuba— es respaldada por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). A pesar de que la AMA combina recursos deportivos y gubernamentales para mejorar, complementar y coordinar los esfuerzos por educar a los deportistas sobre los perjuicios del dopaje, reforzar el ideal del juego limpio y sancionar a los que se engañan a sí mismos y a su nación, existen fuerzas empeñadas en ir contra la corriente, especialmente dentro del profesionalismo. ¿Qué se puede esperar de quienes como el ciclista belga Niels Albert afirman que “ganar el Tour de Francia sin doparse es imposible”?... porque la carrera de tres semanas de duración transcurre en condiciones adversas del clima y el terreno. La lógica desventaja la cargan los que, como
Niels Albert dice que ganar el Tour sin doparse es imposible.
CENSURABLE PRÁCTICA EN ATLETISMO
Son conocidos otros ejemplos de esta censurable práctica en el atletismo, como el de la velocista Marion Jones, despojada de sus medallas olímpicas, y el de renombrados peloteros profesionales norteamericanos. No es nuestra intención citar nombres en cada uno de los deportes, sólo hacer una invitación a meditar sobre cuánto se aportará a la salud humana si se insiste en este empeño de madrugar a los tramposos.
reconoció Niels, no utilizan esos “buenos productos”. En 22 controles de rutina correspondientes a 13 de los participantes en el Tour del 2008 se hallaron anomalías. Ayer, la Agencia Francesa de Lucha Contra el Dopaje, suspendió por dos años al español Manuel Beltrán de toda competición en suelo galo al comprobar que consumió Eritropoyetina (EPO). También están sujetos a investigaciones pedalistas de Austria, Alemania e Italia.
Exhibían elevados niveles de hematocrito, proporción del volumen de sangre ocupado por los glóbulos rojos, que si se incrementa hasta el límite puede indicar la presencia de la EPO. Este producto estimula a la médula ósea a crear glóbulos rojos, el cuerpo recibe más oxígeno y aumenta su resistencia. Aceptar que solo a partir del fraude se puede ganar es santificar la trampa. Otro caso lamentable fue el de la ciclista española
María Isabel Moreno (consumidora de EPO), primera en salir a la luz pública en Beijing’08, lid estival donde se detectaron 15 casos, ocho ya ratificados y otros siete en proceso, según afirmara recientemente Jacques Rogge, presidente del Comité Olímpico Internacional. En la capital china pasaron de 4 500 las pruebas, un 25% más que en Atenas’04, donde hubo 26 positivos. En septiembre de este año, Patrick Schamarsch, director médico del COI, viajó a Grecia con el interés de colaborar con la justicia de esa nación en la investigación de 15 jóvenes de atletismo, natación y levantamiento de pesas, incluida Fani Halkia, campeona de los 400 metros con vallas en Atenas, descalificados días antes de los Juegos de Beijing. Aunque se habla una y otra vez sobre los riesgos a los que conducen las sustancias no autorizadas, es preciso continuar en el empeño por desbrozar el camino en aras de que el deporte cumpla su papel de poderoso vehículo para afianzar la paz, fomentar las relaciones humanas, el respeto mutuo y la comprensión entre los pueblos, ideales que Cuba siempre ha defendido. El uso de esos productos prohibidos pueden acarrear problemas cardiovasculares, enfermedades hepáticas y renales; dependencia psicológica y física, y, en oportunidades, son causa de muerte. EFE
Francisco García no ha hecho un disparo esta temporada.
García regresaría mañana o el sábado En el peor de los casos, el dominicano estaría en juego el próximo martes WENDELL MAXEY
SACRAMENTO. Francisco
García se arregló el collar sobre su chaqueta de lana azul, agarró sus cargados auriculares y maleta de viaje y saludó a un grupo de compañeros después de otra derrota de los Sacramento Kings. No es la manera que él quería iniciar la temporada. No era la manera que quería finalizar otro día. “Ha sido frustrante. Quiero estar en cancha ayudando a mis compañeros”, dijo García, el delantero de cuarto año a HoopsWorld. Cuando los Kings anunciaron que le daría a García, un alero de 6´7, una extensión de contrato por cinco años a finales de septiembre lo último que él pensó fue perderse los primeros 16 partidos de la temporada con una pantorrilla torcida. García no ha salido más allá de sesiones de rehabilitación. Quizás su retorno sea un bálsamo para el ini-
cio de 5-11 de Sacramento. Y con los Dallas Mavericks visitando el Arco Arena el sábado, García está programado para jugar por vez primera en esta estación. El momento no pudo ser más oportuno. “Es lo que estoy apostando”, dijo García. “Es mi plan, regresar el fin de semana y sino entonces la próxima semana”. Mientras García tiene el sábado como su fecha de regreso existe la posibilidad de que lo haga cuando los Kings visiten a Utah este viernes. De todas manera, Sacramento necesita que él regrese lo antes posible, ya que es un tipo que puede salir de la banca, fortalecer la defensa y ser un complemento. La pasada temporada, su mejor como profesional, García promedió 12.3 puntos, 3.3 rebotes y 1.6 asistencias en 79 partidos. Sacar esos números de la alineación es difícil para cualquier entrenador reemplazarlos. El retorno de García podría hacer la diferencia entre perder un partido cerrado y abrir las puertas para victorias. HOOPSWORLD (Versión Nathanael Pérez Neró
Herasme: “Mi triunfo no lo detiene nadie, tengo de 30-30” SANTO DOMINGO. El inge-
niero Frank Herasme proclamó ayer que su triunfo no lo revierte nadie, “sólo Dios”, porque tiene aseguradas, avaladas y confirmadas, a 30 asociaciones de baloncesto para votar por él en las elecciones programadas para el sábado 13 de diciembre.
Herasme recibió el respaldo de las 30 asociaciones con derecho a voto con miras a su repostulación para seguir al frente de los destinos de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal), para el cuatrienio 2008-12. Herasme confirmó el apoyo de las 30 asociaciones con voto en Fedombal
durante un encuentroasamblea celebrado en el salón Faisal Abel de la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina). El torneo electoral de Fedombal se realizará el sábado 13 de diciembre en el salón principal del Comité Olímpico Dominicano (COD) y la comisión electoral la integran Luisín
Mejía, presidente del COD, Alexis García, titular de la Federación Dominicana de Voleibol (Fedovoli) y el Inmortal del Deporte Franchie Pratts. La actividad fue coordinada por el licenciado César Saint Hilaire, presidente de la Asociación de Baloncesto de Santiago Rodríguez, junto a César Sam-
boy, de la Provincia Independencia, y Manuel Cholo- Suero, de Abadina, y actual secretario general de Fedombal. Samboy dio las palabras de bienvenida a todos los presidentes y representantes de las asociaciones presentes, para posteriormente darle paso al ingeniero Herasme.
Frank Herasme
Jueves 27 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
49
Deportes
LM celebrará Copa Navideña Luisito Mercedes dijo que recibió el primer aporte económico de 200 mil pesos SANTO DOMINGO. La Acade-
mia Deportiva Luisito Mercedes ultima los preparativos finales para el inicio del XIX Torneo Navideño que será inaugurado el domingo siete de diciembre. En tal sentido, Luisito Mercedes, presidente de la academia que lleva su nombre y director técnico del Comité Organizador que preside el periodista Leo Corporán, informó que “ya recibimos el primer aporte económico de 200 mil pesos para el evento”.
Explicó que la primera recaudación se utilizará para la compra de los uniformes que usarán los jugadores en el torneo, que será aperturado a las 9:30 de la mañana en los terrenos del Campus II de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu). Mercedes reveló también que el torneo está dedicado al licenciado Franklin Rodríguez, secretario de Estado de la Juventud. Manifestó que los pormenores finales del torneo se darán a conocer en una conferencia de prensa que tendrá lugar el martes 2 de diciembre a partir del mediodía en el salón de conferencias del Club Los Prados.
Luisito Mercedes
“La organización del evento marcha como lo hemos planeado,” declaró Luisito Mercedes.
Plaza Libre
Para colocar sus anuncios llame al
809-476-7000
50
DiarioLibre.
Jueves 27 de noviembre de 2008
Deportes Maradona vuelve a la FIFA, aunque no le guste
Promueven cambios en puntuación de la F1
AP
JOHANNESBURGO. La desig-
Edgar Sosa (d) defenderá su título minimosca ante Rubillar (i).
Sosa anticipa gran pelea con Rubillar MÉXICO. El mexicano Edgar
Sosa, campeón minimosca del Consejo Mundial de Boxeo, anticipó ayer una gran pelea con el filipino Juanito Rubillar en la velada titular que protagonizarán el sábado en Ciudad de México. “Me comprometo a dar una gran pelea, va a ser un combate de choque, dura, pero las peleas se ganan con inteligencia”, declaró Sosa durante la penúltima de las reuniones de promoción previas a su defensa del título de los 48,988 kilos. Sosa, con foja de 33 triunfos, 18 por nocáut, y cinco derrotas, cumplirá este sá-
bado la séptima defensa del cetro minimosca que conquistó al vencer al estadounidense Brian Viloria en abril de 2007. Rubillar, que llega a México con palmarés de 46-102, dijo que ha tenido una preparación exigente para tratar de llevarse la corona. “Vengo a pelear, vengo a ganar”, declaró el boxeador filipino. En la función del próximo sábado, el nicaragüense Orlando Membreño disputará el campeonato continental de peso ligero al actual campeón, el mexicano Reyes Sánchez. EFE
nación del astro mundial Diego Armando Maradona como seleccionador de fútbol de Argentina devuelve al ex jugador “de alguna manera” al seno de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), con la que siempre ha tenido una tensa relación. La opinión es del secretario general del organismo rector del balompié, Jerome Valcke. “De alguna manera está de vuelta (en la familia de la FIFA), al ser el entrenador de la selección de Argentina”, dijo Jerome Valcke en la noche del pasado martes en la ciudad de Johannesburgo, ante un reducido grupo de periodistas. Maradona tiene desde hace años una difícil relación con el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, y con el organismo que dirige. En el Mundial de Alemania 2006, por ejemplo, desairó a la FIFA al no presentarse en la ceremonia inaugural junto a Pelé, Beckenbauer y decenas de ex campeones del mundo, como había anunciado. “No hay una relación de amor-odio”, desestimó Valcke. “Está el pasado y está el presente. Y ahora Maradona es el entrenador de Argentina y está bien”. EFE
El actual reglamento le otorga un total de 10 puntos al ganador de cada Gran Premio de la Fórmula Uno LONDRES. El jefe de la Fór-
mula Uno, Bernie Ecclestone, se mostró confiado que su propuesta de modificar el actual sistema de puntuación del mundial por uno de medallas a los ganadores de las carreras podrá ser puesto en vigencia la próxima temporada. Ecclestone dijo ayer que tomó la iniciativa tras el desenlace del último mundial, en el que el británico Lewis Hamilton se consagró campeón con un quinto lugar en el Gran Premio de Brasil, la prueba final del calendario. “No es sólo porque alguien puede salir campeón mundial sin tratar de ganar la carrera”, dijo el patrón de la F1. Con el nuevo formato, el cual debería ser aprobado por la Federación Internacional de Automovilismo en una reunión prevista para el mes próximo, el piloto con más medallas de oro, es decir victorias, se alzará con el título.
La Fórmula Uno sigue sometida a profundos cambios.
Si el mismo se hubiese empleado este año, Felipe Massa habría salido campeón debido a que el brasileño superó 6-5 a Hamilton en cuanto a triunfos. “Es lo que se viene”, afirmó Ecclestone. “Todos los equipos están contentos. El motivo que hemos hecho esto es que me aburrí de las quejas de la gente de que no hay rebasamientos”. El actual reglamento le otorga al ganador de cada carrera 10 puntos para la clasificación de pilotos, el segundo obtiene ocho y el tercero recibe seis. Cada uno de los ocho primeros suma puntos. A Ecclestone se le preguntó si no sería injusto que un piloto que figurase segundo en cada
carrera a lo largo de la temporada y acabe perdiendo el título ante un rival que tuvo suerte y ganó un solitario GP. “Pues tendrás que esforzarte más el año que viene”, replicó. Aunque el nuevo formato busca darle más emoción al mundial, la conquista de Hamilton deparó uno de los finales más electrizantes en tiempos recientes. Hamilton, de McLaren, perdió el quinto lugar que necesitaba para llevarse el título al ser rebasado por Sebastien Vettel a falta de dos vueltas en Brasil, pero logró desplazar a Timo Glock en la última curva de la vuelta final para convertirse en el campeón más joven de la historia en la F1. AP
Acción de Gracias en la NFL Con dos victorias, el equipo de Dallas espera extender su racha triunfal DALLAS. La visita de Halcones Marinos de Seattle al Texas Stadium para enfrentar a Vaqueros de Dallas protagoniza uno de los tres duelos a celebrarse hoy como parte de la tradicional jornada del Día de Acción de Gracias. Con dos victorias, Dallas (7-4) espera extender su racha triunfal desde el regresó a los controles del quarterback Tony Romo, cuando enfrenten a Seatle (2-9), en el inicio de la actividad de la semana 13. En la recta final de la temporada, el duelo ante Halcones es fundamental
Donovan McNabb
para las aspiraciones de postemporada para la escuadra de la “estrella solitaria”, dado que deberá visitar después a Pittsburgh y recibir al campeón y líder de la división Este de la Conferencia Nacional. Por su parte, Titanes de Tennessee (10-1) buscará re-
gresar al triunfo luego de perder su condición de invicto ante Jets el pasado domingo, y tendrá una presa fácil cuando visite el estadio Ford Field para enfrentar a Leones de Detroit (0-11). Titanes, que marchaba invicto tras 10 partidos vio cortada su racha ante Brett Favre y compañia, por lo cual buscará el desquite ante Detroit, que poco ha mostrado esta campaña y lo único que busca es terminar la temporada con al menos un triunfo. La tradicional jornada del fútbol americano del Día de Acción de Gracias se completará con la visita de los Cardenals de Arizona (7-4) al estadio Lincoln Financial Field a las Aguilas de Filadelfia, (5-5-1) con Donovan McNabb confirmado como quarterback titular. EFE
Jueves 27 de noviembre de 2008 DiarioLibre.
Deportes
Rodríguez Zapatero recibe a los campeones MADRID. Los éxitos del deporte español no han pasado inadvertidos para el presidente José Luis Rodríguez Zapatero, quien anunció ayer que creará un nuevo Ministerio de Deportes. Zapatero hizo esta promesa durante un encuentro con los integrantes del equipo de Copa Davis, que visitaron el Palacio presidencial de la Moncloa. después de conquistar brillantemente su tercera Ensaladera de Plata tras derrotar a Argentina en la final de Mar del Plata. Durante su intervención, el capitán español, Emilio Sánchez Vicario, sugirió al jefe de gobierno la posibili-
dad de instaurar el ministerio. “Los políticos tenemos fama de mirar a otro lado, pero el capitán me ha lanzado un órdago y quiero recoger el guante”, señaló Zapatero. “En cuanto haga una remodelación ministerial incluiremos un Ministerio de Deportes”, afirmó. Zapatero no ofreció una fecha concreta para llevar a cabo la reforma. Un ministerio supondría más ayudas públicas para los deportistas nacionales. Actualmente, el Consejo Superior de Deportes, del que dependen todas las federaciones nacionales, funciona como un organismo dependiente del Ministerio de Educación. AP
Federer y Nadal jugarán en el Abierto de Qatar DOHA, QATAR. Rafael Nadal
y Roger Federer, los dos primeros del ranking mundial del tenis, pondrán en marcha la temporada del 2009 en el tour de la ATP con su participación en el Abierto de Qatar. El presidente de la federación de tenis de Qatar, Nasser al-Kholiafi, también confirmó que Andy Murray y Andy Roddick jugarán en el torneo en canchas de cemento y que arrancará el 5 de enero. Doha será uno de los tres torneos en el inicio de temporada del 2009, junto a los de Brisbane en Australia y el Chennai en India. AP
51
Diario Libre Completo y gratis
De buena tinta
¿A quién va a piquetear Waldo? Los presidentes de las cámaras cayeron en el gancho de meterse en el pleito de los médicos con el Gobierno. Fueron oficiosos en ofrecer solución, y ahora resulta que no la hay. Desde fuera era obvio que las autoridades no estaban en ceder a las demandas de los galenos. Y eso debió haber sido más claro para Rei-
naldo y Valentín, pues eran gente de adentro. Como dirigentes del PLD conocían el ánimo del Gobierno, o sus precariedades, y sabían, por tanto, que no había sábana para arroparse hasta los pies. Además, era fácil entrever que el Gobierno no iba a permitir que el Congreso hiciera el papel del Chapu-
Parece que el Gobierno resistirá las demandas médicas lín Colorado, ya que lo dejaba como mezquino. Ahoraestáneneltrancede
Jueves 27 de noviembre de 2008
Rosca izquierda
¡?
Italia Recordando el pasado
Brasil Una tragedia navideña
ROMA. Un partido de ex-
¡Qué cosas..!
SAO PAULO. Cuatro hom-
bres murieron al caer sobre ellos un enorme árbol de Navidad que estaban colocando en una ciudad del noreste. La policía investigaba el motivo de la caída del árbol de aluminio.
trema derecha ofrece 1.500 euros a padres en aldeas del sur de Italia que bauticen a sus hijos Benito o Rachele en honor al matrimonio Mussolini. Vincenzo Mancusi, dirigente del partido neofascista Fiamma Tricolore, dijo que “son nombres bonitos” y es manera de homenajear al fundador.
que para ser salvadores tienen que buscar fuentes de financiamiento para el aumento, y parece que no hay. Las actuales expectativas las creó el Congreso, y fueron muchos los reconocimientos. ¿A cuál de los poderes se le hará piquete ahora, al Ejecutivo o al Legislativo? Waldo tiene que estar rascándose la cabeza.