diariolibre2378

Page 1

Diario Libre

Lunes 16-3-2009 N°2378, Año 8, Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

Primer periódico

GRATIS de RD

Noticias.

Revista.

En Santiago esperan inicio arreglo calles. P5

Cáncer de piel. P26

Mujer policía alumbró trillizos. P8 Aviación RD todavía no levanta vuelo. P12

Deportes. Japón blanqueó 6-0 a Cuba y Estados Unidos sacó a Holanda del Clásico Mundial. P41

Barahona, preocupada por proyecto termal. P18 Cuatreros azotan zona Este y Chirino. P20

Completo y gratis

Saona hubiese Un promedio de 20.60 Isla quedado fuera del atracos se cometen al día Parque en proyecto De diciembre hasta ayer se registraron 2,164 asaltos SANTO DOMINGO. Las estadísticas policiales del país revelan que desde diciembre de 2008 hasta el fin de semana se registraron 2,164 atracos, con mayor frecuencia en diciembre y en febrero. De estos datos se desprende que la

población del país sufre un promedio de 20.6 atracos por día, elemento que eleva la sensación de inseguridad ciudadana. De los hechos más recientes, resalta el robo a la familia Khoury Hazoury, a la que le llevaron RD$4 millones en

joyas, de su apartamento en el Malecón Center. La Policía Nacional asegura que resolvió la mayoría de esos casos, con el sometimiento a la Justicia de sus responsables y, en algunas ocasiones, la recuperación de los bienes. P4

SD. El proyecto original para modificar los límites del Parque Nacional del Este sacaba del Área Protegida a la Isla Saona, moviendo la coordenada hasta cinco kilómetros al Sur. La iniciativa señalaba que el Parque tenía 430 kilómetros cuadrados cuando fue creado en 1975 y, tras

modificar la Ley 202-04, alcanza 792 kilómetros cuadrados. Ayer, el Comité para el Desarrollo de Boca de Yuma reclamó la exclusión de esa comunidad del Área Protegida, en contradicción con Medio Ambiente, que dice que la Ley no la incluye. P6

LUIS GÓMEZ

El narcotráfico es tema todavía tabú política RD SD. En el país corre la alarma

por la posible penetración de bandas y mafiosos en la política, ya sea postulándose o financiando proyectos con dinero proveniente del narcotráfico. Ya Quirino Paulino Castillo, preso por drogas en Es-

tados Unidos, reveló el aporte de recursos para los tres principales partidos dominicanos. Para “curarse en salud” el Partido Revolucionario Dominicano exigirá pruebas antidopaje a los aspirantes a dirigir la organización. P10

Pellerano y Mendoza aún pueden por ley impugnar fallo

UN PASO ALIVIARÁ TRÁNSITO VILLA MELLA SANTO DOMINGO NORTE. El paso a desnivel de la avenida Presidente Jacobo Majluta esquina Hermanas Mirabal

contribuirá a descongestionar el tránsito vehicular en esa zona de Villa Mella, donde se forman largos tapones y se dificulta el paso por esa intersección. La solución vial forma parte del conjunto de obras de la primera línea del Metro de Santo Domingo, que comenzó a operar oficialmente el 30 de enero. La obra está en fase final y, según algunos conductores, es una solución a un problema de muchos años.

SD. Contrario a la apreciación de Jorge Subero Isa, la defensa de Arturo Pellerano y Juan F. Mendoza dice que el recurso de revisión no fue rechazado. P4

Índice. Noticias Mundiales Economía Revista Deportes

04 14 18 26 40


02

DiarioLibre.

Lunes 16 de marzo de 2009

Apertura

AM. Antes del Meridiano ontinuando con las críticas a las declaraciones del magistrado Jorge Subero Isa al semanario Clave, esta vez dirigimos la atención a varios puntos fundamentales. El Magistrado Subero ha incurrido en algunas de las conductas que él mismo critica. Nos referimos al interés de los representantes de la Justicia de justificar sus actuaciones ante la opinión pública o determina-

C

OTROS ERRORES DE SUBERO

dos grupos de la sociedad civil, lo cual promueve dentro de los tribunales una conducta similar de acomodar las decisiones para que sean “populares”, alejándolas de la imparcialidad e independencia que exige un verdadero estado de derecho. Es inusual que cualquier Magistrado, y mucho menos el Presidente de la SCJ, se atreva a emitir juicios de valor sobre casos y senten-

cias que en cualquier momento podrían entrar en su jurisdicción y, peor aún, creando un ambiente sesgado que podría impedir su conocimiento de manera imparcial e independiente. En general, ha sido la tradición que “los jueces hablan por sentencia”, y es totalmente inusual e innecesario que el Magistrado Presidente de la Suprema Corte de Justicia se dedique a comentar casos judicia-

les en entrevistas periodísticas, en menoscabo de la imparcialidad, la independencia y la majestuosidad que merecen las decisiones de la Justicia, que deben apegarse estrictamente al debido proceso. Por esos y otros errores, el magistrado Subero debe recoger esas declaraciones que en nada contribuyen a la buena marcha de la justicia.

Diario Libre

Administrador VP Comercial Producción

Director ADRIANO M. TEJADA Subdirectora Inés Aizpún Jefes de redacción José María Reyes Nelson Rodríguez Editores Bienvenido Rojas, Alfonso Quiñones Machado, Nicanor Leyba.

OMNIMEDIA Av. Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo. República Dominicana T: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado: 20313 Santiago: 809 276 4278

Tirada de esta edición

112.000 ejemplares

www.diariolibre.com Presidente ARTURO PELLERANO VP MANUEL A. PELLERANO Secretario SALVADOR DÁJER Tesorero PEDRO HACHÉ

Instituto Verificador De Circulaciones

Efemérides

atejada@diariolibre.com

Santoral: Santos Ciriaco, Heriberto y Abraham. Efemérides Nacionales:

Diógenes & Boquechivo

Juan Cohen Gina Lovatón Elius Gómez

1844: El general Juan Pablo Duarte es nombrado por la Junta Central Gubernativa comandante del departamento de Santo Domingo. 1844: Salen de Jacmel, en Haití, 700 hombres que se sumarían a otros 2,000 para luchar contra los dominicanos. 1870: El Senado consultor decide a unanimidad adherirse a la idea de anexar el país a Estados Unidos. 1943: Es creada la provincia Barahona, la que fue inaugurada el 16 de mayo de 1943. 2008: El presidente Leonel Fernández informa su decisión de repetir como su compañero de boleta al vicepresidente Rafael Alburquerque. Internacionales: 597 A. de C. Nabucodono-

sor II aplasta la rebelión de Judá. 1521: Hernando de Magallanes descubre las Filipinas. 1935: Hitler ordena el rearme de Alemania y denuncia el Tratado de Versailles. 1969: Marines de los Estados Unidos matan en la aldea de My Lai, Viet Nam del Norte, 450 civiles. 1978: Las Brigadas Rojas secuestran al primer ministro italiano Aldo Moro. Un día como hoy nació:

El arquitecto Conrado Antonio Asencio Torres; el ex dirigente de izquierda y escritor Rafael Chaljub Mejía; la secretaria ejecutiva Denise Leonore Bulos Barceló; la señora Miguelina Antonia de Jesús Pérez Evertz; el estudiante Abraham Zapata Roble; la señora Josefa Restituyo de Reyes; la señora Francis Fermín Sáez; el pelotero Juan Espino Reyes; la licenciada Ginnette Franchesca Chong-Hing Pérez y la señora Magalis Camacho de García.

Números premiados (15-03-09) Leidsa QUINIELA PALÉ PRIMERO

SEGUNDO TERCERO

PEGA 3

4 86 9 62 SUPER PALÉ 70 86

9 59

LOTO POOL

01

02

08

15

18

SUPER KINO TV

16 37 2 67 33 28 15 23 13 18 36 55 11 9 78 74 48 70 5 77


Lunes 16 de marzo de 2009 DiarioLibre.

03


04

DiarioLibre.

Lunes 16 de marzo de 2009

Noticias.

Agenda

¡Vaya perla!

Rueda de Prensa del CMD. 9:00 a.m. CMD.

“No se saldrán con las suyas, actuaremos con la drasticidad y el rigor que nos da la ley; es inadmisible e intolerable vender medicinas ilegalmente, afectando la salud del pueblo, mayormente a los pobres”. Miguel Cocco, director general de Aduanas.

Rueda de Prensa de Fenatrado. 9:00 a.m. En su local.

EL TIEMPO DE HOY Máx. 31 Mín. 19 Chubascos dispersos OTRAS CIUDADES

Miami Madrid

27/20 23/3

Nueva York 12/4 San Juan 28/23

Rueda de Prensa UASD. 9:30 a.m. UASD. Rueda de Prensa de Sisalril. 10:00 a.m. Sisalril. Presentación acuerdo Asoc. Económica. 3:30 p.m. Aduanas. Panel “La Agenda de Obama para AL”. 7:00 p.m. Funglode.

El Espía Los reformistas, que ahora manejan en la opinión pública el tema del consenso, andan por caminos radicalmente opuestos. No sólo se trata de las propagandas y rejuegos para las propuestas de dirigentes a los cargos de dirección, sino que además surgió un grupo de disgus-

tados por la forma en como Quique Antún formuló la convocatoria a la asamblea eleccionaria del 29 de este mes. Alegan que “primarias generales internas” es un término inadecuado, escogido no por error, sino para boicotear el proceso y prolongar su gestión.

Más de dos mil asaltos se produjeron en tres meses

Abogados defensores aclaran varios puntos jurídicos a Subero Isa

Con 21 casos por día, la gente decide tomar sus propias medidas

SD. El consejo de defensa de los empresarios Manuel Arturo Pellerano y Juan Felipe Mendoza Gómez, aclaró ayer al presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Jorge Subero Isa, la realidad procesal del recurso de revisión elevado por los penados. Los abogados reafirmaron su posición de que Pellerano y Mendoza Gómez mantienen su derecho a impugnar en revisión la sentencia que injustamente los condenó a la pena de reclusión. “Contrario a la apreciación del presidente de la Suprema Corte de Justicia, el recurso de revisión de los señores Pellerano Peña y Mendoza, no fue rechazado, ni conocido en cuanto al fondo por la Cámara Penal de la SCJ, lo sucedido es que mediante la Resolución 40052008, del 12 de diciembre de 2008, los miembros del tribunal superior, declararon inadmisible el recurso de revisión al considerar que debió realizarse contra la sentencia 168-2008, de la Segunda Sala de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, que condenó a los indicados penados, no contra la resolución de la propia Cámara Penal de la SCJ”. refieren. La defensa indica que el criterio de la Cámara Penal de la SCJ fue proceder contra la sentencia condenatoria de la Segunda Sala de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, que aunque no fue dictada por ese alto tribunal fue la sentencia definitiva y firme que los condenó. Aduce que de acuerdo al

EDUARDO ENCARNACIÓN

ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SD. El número de atracos re-

gistrados en los últimos tres meses ha provocado un alto índice de inseguridad en la población, y ha llevado a que muchos se resguarden por sus propios medios. Las estadísticas arrojan que de diciembre de 2008 a la fecha se registraron 2,164 atracos; en estos hechos murieron 52 personas y 11 resultaron heridas. De estos datos se desprende que la población del país sufre en promedio 20.6 atracos por día. Cuando más atracos se registraron fue en los meses de diciembre de 2008 y febrero de este año, el primero con 854 y el segundo con 727, para un total de mil 581. Uno de los más recientes casos es el ocurrido en Malecón Center, de donde tres personas cargaron con RD$4 millones en prendas ya recuperadas. Otro fue el perpetrado a la planta distribuidora de leche Parmalat, en el fue atrapado el ex mayor José Luis Vargas Cuello y un civil. Al día siguiente

El asalto a la planta de Parmalat fue uno de los más notorios.

de ese asalto, se produjeron dos, uno a la Plaza de la Salud y el otro a la sucursal de la Asociación Dominicana de Ahorros y Préstamos en Villa Mella; en este último mataron al guardián del establecimiento, Domingo Mateo Rodríguez. El 23 de febrero, desconocidos asaltaron al hijo del ex gobernador de Santiago, Marcelo Bermúdez, Soto Bermúdez García. También en ese mismo mes, dos sujetos asaltaron y golpearon a la periodista Esperanza Ceballos.

A la larga lista de asaltos se suma el cometido por varios sujetos en la comunidad de Los Tocones en La Vega, a la familia Báez Amézquita. Dos días antes, cuatro desconocidos asaltaron una señora en el sector de Villa Aura, la amarraron y se llevaron cuatro maletas de prendas y ropas. En febrero, el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Franklin García Fermín, denunció que desconocidos asaltaron la residencia de su madre, Carmen Fermín, y en el

mismo mes dos individuos asaltaron el Country Club. En diciembre fue asaltada la banca Soler en San Juan de la Maguana, donde los asaltantes mataron al guardián. En San Pedro atracaron a dos turistas y una patrulla mató a Peter Sánchez, uno de los asaltantes. En Santiago asaltaron una residencia en el sector de La Zurza, amarraron a la señora Altagracia Díaz y se llevaron dinero en efectivo y prendas. En Puerto Plata fueron asaltados Raymond Astrond, de San Marteen y la dominicana Rosario Soto, por dos desconocidos, que luego murieron a manos de una patrulla policial que los enfrentó e hirió a su compañero de dos disparos. En relación con estos hechos, la Policía ha reportado que ha solucionado la mayoría de estos casos, apresando a sus protagonistas y sometiéndolos a la Justicia y en algunos recuperando la mercancía robada. Pese a que el programa Barrio Seguro fue creado para evitar este tipo de delitos, éstos se han incrementado.

Arturo Pellerano

artículo 428 del Código Procesal Penal, que instituye como uno de los motivos que fundamentan una revisión de una sentencia condenatoria, siempre que favorezca al condenado, es “cuando después de una condenación sobreviene o se revela algún hecho, o se presenta algún documento del cual no se conoció en los debates, siempre que por su naturaleza demuestren la inexistencia del hecho”. “No podemos dejar de mencionar, que en el hipotético caso que hubiera ocurrido un rechazo del recurso de revisión, el derecho de solicitarlo nuevamente no perime para el condenado, conforme lo establece el artículo 435 del Código Procesal Penal”, sostiene. Agrega que “tras la negativa de la revisión o la sentencia confirmatoria recurrida, el recurso puede ser interpuesto nuevamente si se funda en motivos distintos. Entendemos necesarias estas aclaraciones, para ratificar que los imputados mantienen su derecho a impugnar en revisión la sentencia que injustamente los condenó”.


Lunes 16 de marzo de 2009 DiarioLibre.

Noticias

Santiago retorna a tranquilidad Los residentes de los barrios de esta ciudad esperan para hoy el inicio de obras comunitarias CORNELIO BATISTA

SANTIAGO. Tras una semana

de protestas, la tranquilidad ha retornado a los sectores de La Yagüita del Pastor, Bella Vista y Pastor, luego de

que dirigentes comunitarios otorgaran un plazo hasta el mediodía de hoy para que el Gobierno inicie el arreglo de las calles y otras obras. El comercio, formal e informal, el transporte público de pasajeros y otras actividades productivas se desarrollaban ayer con normalidad en esos barrios del suroeste de esta ciudad. La Policía liberó a decenas de personas que detuvo du-

rante las manifestaciones. Luego de una asamblea celebrada en el Centro Carismático del sector, una comisión de dirigentes barriales anunció el levantamiento. Pero el vocero, Jorge Pena, advirtió que si las autoridades no inician hoy los trabajos, volverán a lanzarse a las calles. El paro dejó un saldo de ocho personas heridas y pérdidas al comercio por RD$5 millones.

05


06

DiarioLibre.

Lunes 16 de marzo de 2009

Noticias El viernes conocerán coerción a agentes PP CORNELIO BATISTA

PUERTO PLATA. El juez de

Atención Permanente del Juzgado de la Instrucción del distrito judicial de esta ciudad, Juan Alexis Rodríguez, reenvió para el viernes, a las 10 de la mañana, la audiencia para conocer las medidas de coerción contra 31 oficiales, clases y alistados de la Policía, acusados de homicidios y de supuestos vínculos con el narcotráfico. Los imputados fueron puestos en libertad el pasado sábado en la tarde por la jueza de la Cámara Penal de Puerto Plata, Rosa Francia Liriano. El procurador fiscal de Puerto Plata, Víctor Mieses, solicitó las medidas de coerción, y también firmó la orden de arresto. La jueza Liriano alegó que las órdenes de arresto no cumplen lo establecido en los artículos 223 y 224 del Código Procesal Penal. Argumenta, además, que es la Policía la que debe ejecutar el arresto y no el Ministerio Público. Entre los liberados figuran el ex coronel Frank Félix Almonte Castillo, el ex mayor Freddy Guillén Castillo y los ex tenientes Pedro Pablo Toribio Álvarez y José Daniel Cepeda Rubio.

FUENTE EXTERNA

Iban a sacar la Saona del Parque Este

Subero: “Ya no sabemos quién nos está cuidando” NIZA CAMPOS REDACTORA SENIOR

Boca de Yuma pide exclusión SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR

SANTO DOMINGO. El pro-

yecto original para modificar los límites del Parque Nacional de Este incluía sacar del Área Protegida a la Isla Saona, moviendo la coordenada hasta cinco kilómetros al sur franco de la isla. Además, en la delimitación se tocaban las áreas conocidas como Los Uveros y El Peñoncito. Los “considerandos” de la iniciativa, que luego fue modificada, sugerían la explotación racional de los recursos turísticos y agropecuarios. “Con los actuales límites del Parque Nacional del Este, es imposible diseñar un plan de ordenamiento territorial, para la explotación racional de los recursos turísticos y agropecuarios de dicha comunidad”, refiriéndose a Boca de Yuma. Explicaban que la protección del Parque Nacional del

Este no puede ser sobre la base de excluir a los moradores de Boca de Yuma, quienes tienen cientos de años residiendo en el lugar, sino propiciando una relación armónica entre la comunidad y las áreas protegidas, a fin de que todos se sientan compromisarios de su protección. Los diputados reformistas de San Pedro de Macorís, Sergio Cedeño, y de La Altagracia, Ramón Ricardo Sánchez de la Rosa y Guido Cabrera, fueron los proponentes de la iniciativa que también firmó el perredeísta Eugenio Cedeño, de La Romana. La iniciativa señalaba que el Parque del Este tenía una superficie de 430 kilómetros cuadrados,cuandofuecreado en 1975, y que ahora, luego de las modificaciones introducidas por la ley 202-04, alcanza una superficie de 792 kilómetros cuadrados. Sobre esta base, solicita-

Hay interés en desarrollar el turismo en la zona.

ban que el parque volviera a los límites de 1975, lo que fue desestimado por la comisión de Medio Ambiente, que preside el reformista Mario Fernández Saviñón, que sólo autorizó una ampliación de 3.4 kilómetros alrededor del pueblo de Boca de Yuma, luego de realizar un descenso en la zona. Pero este informe nunca se conoció, porque el proyecto perimió a principios de febrero y fue reintroducido por Cedeño el 2 de marzo, cuando se aprobó en primera lectura con los cambios que hizo la comisión de Medio Ambiente. Protesta El Comité para el Desarrollo de Boca de Yuma organizó ayer una concentración pro-

testa con decenas de moradores, para hablar a la prensa y reclamar la exclusión de esa comunidad del área protegida, en contradicción con lo que asegura la Secretaría de Medio Ambiente, que dice que ese pueblo no se encuentra dentro de los límites del parque. El regidor Héctor Cedeño sostuvo en un comunicado de prensa que la gente de esa comunidad vive como invasora en sus propios terrenos y se ve impedida de sembrar productos para su comida y criar animales. Aseguró que las autoridades no escuchan los reclamos de Boca de Yuma, porque hay personas que se dedican a propalar mentiras, con el discurso de que quieren cercenar al Parque del Este.

SANTO DOMINGO. El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Jorge Subero Isa, proclamó que el mayor problema de la violencia y la delincuencia radica en que “ya no sabemos quién nos está cuidando”. No obstante, dijo que por primera vez siente que hay voluntad, decisión y coraje para limpiar las filas de la Policía y de los diferentes institutos castrenses, lo cual consideró debe hacerse conjuntamente con una campaña para elevar el autoestima de los miembros uniformados. “Entonces eso siembra dudas en la gente, el problema es que ya no sabemos quién nos está cuidando, que a lo mejor nosotros vemos en una persona que no merezca tener el uniforme. Eso es lo grave, el problema no es que no se cometan los actos porque eso va ocurrir siempre, el problema es quién los comete o quiénes los están cometiendo, eso es lo que hay que llamar a la reflexión y que nos preocupa a todos”, enfatizó. Manifestó que “si se debilitan las instituciones, el país desaparece”.


Lunes 16 de marzo de 2009 DiarioLibre.

07


08

DiarioLibre.

Lunes 16 de marzo de 2009

Noticias

Mujer policía alumbra trillizos y pide ayuda

A La Victoria dos hombres acusados robo

PL. Pregunta Libre

Alquiler de viviendas

Espera la ayuda de la Policía y de otras instituciones

Quisiera consultarle un particular sobre el alquiler de viviendas. Por lo general en todos los contratos de alquiler se incluye el aumento del 10% de la tarifa pasado el primer año de arriendo y luego se sigue aumentando progresivamente con el decursar del tiempo. ¿Es legal esta práctica? Gracias. ARIEL BOSCH YERO

ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SD. Una mujer policía dio a

luz a trillizos, en el Centro Médico Vista del Jardín, frente al Jardín Botánico. Medara Linares, de 29 años, trajo al mundo a Aimée Lisselot, Dylan Alexander y Morelia Orfelia, mediante cesárea practicada por el director del centro, Pedro Núñez, y bajo los cuidados de la pediatra perinatóloga Patria Virginia Reyes, quienes aseguran que están fuera de peligro. Madre soltera, dice que el padre de las criaturas no ha ido a verlos y que sólo cuenta con el sueldo de RD$4,800 al mes que gana como raso de la Policía para mantener a sus vástagos. Sin embargo, alberga la esperanza de que el jefe de la Policía, Rafael Guillermo Guzmán Fermín, o su esposa, la señora Patricia Chomalí de Guzmán, acu-

dan en su ayuda mediante los planes sociales que lleva a cabo la Asociación de Esposa de Oficiales de la Policía o a través de los planes de ayuda que tiene la propia institución a la que pertenece. Reside en la calle Orquídea número 14, del sector de Buenos Aires de Herrera y agrega que las condiciones en que vive no son las

mejores para sus tres niños, debido al estado de insalubridad que les rodea. No tiene una cuna donde acostar sus tres niños, dos hembras y un varón, ni nada que le garantice su manutención, como leche, atenciones médicas, ropas y otras necesidades. “Sólo tengo la mano de Dios que me llena de esperanza y deseo de vivir”, dijo.

Adars afirma afiliados están conformes con servicios

SIP dice no hay cambios periodismo dominicano

Someterán jueza de SC por órdenes a favor narcos

SD. Más del 90% de los afilia-

SD. Desde octubre de 2008

MARIELA MEJÍA

dos al Seguro Familiar de Salud (SFS) que pertenecen a las ARS miembros de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (Adars) están satisfechos con el servicio que reciben, según estudios. De acuerdo con Adars, el dato reconfirma el hallazgo de una encuesta hecha por la Gallup, que determinó que el nivel de satisfacción general de los afiliados al SFS con su actual seguro médico es de un 86%, mientras que para las ARS integrantes de la Asociación el porcentaje se eleva a un 89.8%. El escrutinio revela que el 83% de los afiliados a esas ARS afirma que recibe servicios en proporción igual o mayor que antes, y el 77% considera que el seguro médico es completo o muy completo.

hasta la fecha no se registraron cambios ni hechos significativos en el ejercicio periodístico en el país, según un informe enviado a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Éste destaca que los medios de comunicación disfrutan de un buen clima para un ejercicio amplio y diverso, incluidos los temas y programas de investigación periodística y el debate. Resalta que en estos momentos se retomaron los trabajos relativos a un anteproyecto de Ley que no sólo normaría la prensa escrita, sino a los medios electrónicos. En ese mismo sentido, señala la integración al proceso del Colegio Dominicano de Periodistas, que inició su propio análisis acerca del alcance que tendría el nuevo estatuto.

SD. El procurador de la Corte

Estos son Aimée, Dylan y Morelia.

de Apelación de San Cristóbal, Jesús Fernández Vélez, informó ayer que en esta semana someterá al Pleno de la Suprema Corte de Justicia a la jueza de la instrucción de San Cristóbal, Regina Carvajal, por la cantidad de narcotraficantes que ha favorecido con órdenes de libertad. Denunció que Carvajal ha “soltado narcos a la clara” y que ya van 10 casos. Entre ellos citó al sobrino de Quirino, Pedro Castillo (Rafy), a quien Carvajal dejar en libertad el pasado viernes, a pesar de que admitió el cobro de US$30 mil para asesinar a Adolfo Cervantes (Waikiki). También señaló a Radhamés Mejía Castillo, a quien detuvieron con nueve libras de marihuana y lo puso en libertad.

Ese aspecto también se incluye en el contrato que el inquilino firma con el propietario previo a la ocupación del inmueble. En dependencia de lo que usted negocie con el propietario ese porcentaje de aumento puede ser de 10%, que según dicen los abogados es el porcentaje “standard”, o de menos. Sin embargo, las leyes que deben controlar los alquileres y los desahucios en la República Dominicana - que por cierto son bien antiguas y están desfasadas, pues datan de la época del trujillismo- tienen disposiciones muy diferentes. Por ejemplo, el decreto presidencial No. 4807, sobre control de alquileres de casas y desahucios, firmado por Rafael Leónidas Trujillo el 16 de mayo de 1959, establece en su artículo 2, que “sin el consentimiento escrito del inquilino, queda absolutamente prohibido a todo propietario de casas, apartamientos, piezas, habitaciones, etc, aumentar el precio del alquiler de los mismos por encima del tipo que actualmente se está pagando por ellos, a menos que sea debidamente autorizado por una resolución del Control de Alquileres de Casas y Desahucios”. En este sentido, ese decreto plantea en su artículo 14 que “todo propietario que tenga un inmueble con alquiler y pretenda un aumento en el precio de éste se dirigirá al control de alquileres de casas y desahucios por solicitud escrita

que exprese tal propósito (…)”. Asimismo, el artículo 16 dice, que “el inquilino, cuando el precio del alquiler que le haya fijado el propietario exceda del uno por ciento mensual sobre el valor del inmueble, incluyendo el solar, podrá recurrir al Control de Alquileres de Casas y Desahucios, para que éste, ajustándose a la norma ya indicada, fije un precio de alquiler equitativo para las dos partes”. En el caso del valor de los alquileres, la ley No. 38, del 24 de octubre de 1966, establece la escala que debe regir el alquiler de las casas y apartamentos urbanos destinados a viviendas familiares. Sin embargo esa escala no representa realmente el valor actual de los inmuebles en el mercado de las ventas y los alquileres. Para muestra un botón: En esa escala, el mayor valor contemplado para un inmueble está en RD$30 mil y RD$35 mil, en cuyo caso el inquilino debería pagar unos R$175 de alquiler. Según el artículo dos de esa ley, “a menos que haya acuerdo entre el propietario y el inquilino, el valor del inmueble alquilado será fijado por la Dirección General del Catastro Nacional, o en su defecto, por la liquidación hecha para fines del pago de impuesto fiscal por el acto de compraventa de la propiedad por la valorización de la edificación hecha por el departamento correspondiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (…)

Dirija sus preguntas a acardenas@diariolibre.com Annet Cárdenas

SD. La Jurisdicción Permanente del Distrito Nacional impuso medidas de coerción de tres meses de prisión preventiva a los dos hombres, acusados de robar varias prendas preciosas y diamantes valoradas en RD$4 millones, en un apartamento propiedad de la familia Kury Hazoury ubicado en el Malecón Center. La medida la adoptó el juez José Alejandro Vargas Guerrero contra Juan Manuel Guerrero García (Chino), de 28 años, y Junior García Valdez, de 33, quienes envío a la penitenciaria La Victoria. Mientras colocó impedimento de salida y presentación periódica por seis meses ante la Fiscalía a Miguel Antonio Leonardo Sepúlveda. En torno al caso figura prófugo Fernando Núñez Padilla, señalado como la persona que compró parte de las prendas robadas. Según el expediente, los imputados utilizaron uno de los conductos de cables que conducen la electricidad y el agua al edificio para llegar hasta al departamento.

Fueron al Mirador Sur.

Padela vacuna cientos de perros en DN SD. Varias organizaciones

protectoras de animales vacunaron cientos de perros contra la Leptospirosis, Rabia, Parbovirus, el Hepatitis, y otras enfermedades. La jornada se llevó en el parque La Canquiña del Mirador Sur y abarcó todo el Distrito Nacional. La actividad fue dirigida por el Patronato de Protección a animales (Padela).


Lunes 16 de marzo de 2009 DiarioLibre.

Noticias

PRD responde críticas sectores oficialistas sobre huelga Santiago Revolucionario Dominicano (PRD) salió ayer al frente a las acusaciones de sectores del Gobierno que le atribuyen estar detrás de las protestas populares en Santiago y aseguró que las mismas obedecen a un plan para justificar las persecuciones y apresamientos. En un comunicado de prensa, la organización política reafirma su apoyo a las demandas de los profesionales de la salud, educación y de los productores a quienes el Gobierno ha abandonado a su suerte y “ha engañado reiteradas veces con promesas demagógicas”. “Las amenazas del gobierno no nos amedrentarán y seguiremos apoyando los reclamos del pueblo en el marco legítimo y prudente,

además que continuaremos denunciando las atrocidades morales, antitéticas que, con la corrupción patrocinada y practicada por los más altos funcionarios gubernamentales carcomen los cimientes de la sociedad dominicana”, afirma el PRD. La organización hizo un llamado al Gobierno para que se dedique a atender las necesidades sociales del pueblo dominicano “cumpliendo con las promesas que ha hecho en las campañas electorales, a enfrentar la corrupción y castigar el narcotráfico destituyendo y sometiendo a la justicia a los funcionarios involucrados en los escándalos”. Asimismo, cuestionó las discriminaciones que por las condiciones sociales hacen las autoridades del Gobierno contra los pobres.

Ito Bisonó y Ramón Genao dan a conocer sus respaldos

Vargas afirma es opción PRD vuelva a gobernar

SD. La secretaría general del

SANTIAGO. Miguel Vargas afirmó que aspira ganar la presidencia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) para construir la vuelta al poder de esa organización. Al juramentar a los directivos para su campaña interna en las 14 provincias del Cibao, dijo que “está bueno ya de ser el partido más fuerte en la oposición. A partir de hoy empezamos a trabajar para ser el partido más fuerte y más fecundo en el gobierno”. Criticó también que mientras el presidente Leonel Fernández dibuja un país paradisíaco, las empresas disminuyeron sus ventas el mes pasado. Señaló el sector agropecuario del que, dijo, ha caído un 34 por ciento en su producción; las industrias de cerámica que, asegura, bajaron sus ventas en 60%; los productores de vidrio un 37%, y las empresas de muebles y colchones también en un 37%. Indicó que la demanda del sector tabacalero cayó en un 32%.

SANTO DOMINGO. El Partido

Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) se torna la posición más disputada para la asamblea eleccionaria del 29 de este mes. Ramón Rogelio Genao y Víctor Bisonó muestran con insistencia los respaldos que reciben. Tres de los aspirantes al cargo declinaron ayer para proponer a Genao en la plancha de consenso. Alexis Castillo, Gustavo Rodríguez y Ramón Félix emitieron su propuesta en cartas dirigidas a la presidenta de la comisión organizadora de la asamblea, Rafaela Alburquerque, según nota de prensa. Otro despacho destaca que la mayoría de los dirigentes altos, medios y de base del PRSC, consultados por la comisión organizadora, favorece la selección Bisonó como nuevo secretario general de la entidad. “Casi todas las propuestas llevadas a la comisión, que han sido hechas por escrito y grabadas, han motivado a Bisonó como la persona ideal para ocupar la secretaría general”, sostiene.

09


10

DiarioLibre.

Lunes 16 de marzo de 2009

Noticias

Dinero del narco: tema tabú en la política RAMÓN SANDOVAL

La incursión de narcotraficantes y su dinero en la política local provoca sospecha y temor, pero los casos siempre quedan en nebulosa NICANOR LEYBA

EN LA JUSTICIA

SD. Pablo Escobar, uno de los

narcotraficantes más famosos de Colombia y sindicado como fundador del Cartel de Medellín, llegó a ocupar varios cargos públicos, incluso el de diputado suplente en 1992, pese a que desde joven se le vinculaba a actos delictivos. Con el desarrollo de la República Dominicana como puente para el narcotráfico y a partir de la pasada campaña electoral presidencial, en el país corre la alarma por la posible penetración de bandas y mafiosos en la política, con la postulación directa de traficantes o con el financiamiento de proyectos políticos con dinero proveniente de ese delito. Para “curarse en salud” el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) exigirá a sus aspirantes a cargos directivos que presenten una prueba antidopaje, junto a cartas de las autoridades judiciales y policiales, para descartar antecedentes o sometimientos penales. Aunque ya los partidos locales lo han hecho antes, la

A los tribunales llegaron los ex funcionarios Hernani Salazar y Pedro Julio Goico -de la gestión de Mejía- por supuesta vinculación en la compra y venta de un helicóptero de Quirino. Marino Vinicio Castillo resultó condenado a pagar RD$1 millón en una demanda de Salazar. Además, la Corte de Apelación del Distrito Nacional sigue el juicio por supuesto lavado de activos a Pepe Goico, descargado en primer grado. Mejía y Fernández han sido cuestionados por sus contrarios, por figurar en fotografías con extraditados por narco, pero todo se queda en las tribunas políticas.

decisión de la comisión organizadora de la convención perredeísta muestra el temor de las dirigencias a verse involucradas en denuncias que bajen sus potencialidades electorales. Para radicalizar los controles, los árbitros de estas elecciones internas pedirán también “una carta de no objeción de organizaciones

de la sociedad civil representativas de la comunidad donde pretende ser elegido” el aspirante. Quien advirtió de la existencia de dinero “lavado” en la campaña electoral de 2008 fue el presidente del Partido Revolucionario Independiente (PRI), Trajano Santana, pero el tema murió en la exigencia de algunos sectores para que el denunciante aportara las pruebas. Hoy sostiene que todavía el narco no penetra al grado de sustentar proyectos políticos a gran escala. “La verdad es que de algún modo hace aportes y hasta cierto punto puede financiar a figuras en búsqueda de impunidad”, asegura, sin identificar a nadie. Ya Quirino Ernesto Paulino Castillo, preso en Estados Unidos por introducir drogas a ese país, se había encargado de revelar a través de un hermano que había aportado recursos para los tres principales partidos. “Sus relaciones partidarias han sido con todos, tanto el partido reformista ha recibido beneficio como lo ha

El caso Paya chamuscó esferas del oficialismo

recibido el PRD, como lo recibió el Partido de la Liberación Dominicana”, dijo a El Nacional, Quirilio Paulino, hermano del reo. La podredumbre del caso Quirino llegó a salpicar hasta al gobierno de Hipólito Mejía, quien reintegró al ex teniente del Ejército y lo ascendió a capitán. Cuestionó más aún a esa administración cuando el país conoció la foto del entonces secretario de la Presidencia, Sergio Grullón, juramentando al narco en el sector externo a favor del proyecto político de Mejía. Pero cuando el fiscal del

Distrito Nacional, Juan Manuel Hernández, citó a Mejía en abril de 2005, para interrogarlo por la supuesta vinculación de funcionarios de su gestión con el caso Quirino, el presidente Leonel Fernández ordenó echar para a atrás la citación. En varias ocasiones posteriores, Mejía dijo que Fernández conoce la lista de los que Estados Unidos todavía espera para juzgarlos por el caso, que, según los rumores, incluye a civiles y militares de poder. Aún los casos que llegan a la Justicia asumen el matiz del discurso político.

En agosto de 2008, la ejecución de siete hombres en un ajuste de cuentas, en la comunidad de Paya, Baní, abrió también una caja de Pandora que todavía cuestiona al presente Gobierno y alprincipalpartidooficialista. El senador por Peravia, Wilton Guerrero, no sólo acusó de complicidad a las autoridades policiales, sino además al fiscal Víctor Cordero y al gobernador Bienvenido Montero. Como si fuera poco, responsabilizó de hacerse de la vista gorda al procurador general, Radhamés Jiménez, amigo personal de Fernández. En algunos casos, los agraviados demandaron a Guerrero por difamación e injuria, pero la Suprema Corte de Justicia descargó al legislador, amparada en su inmunidad parlamentaria. En otros, el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) asumió el rol de mediador, para terminar la ventilación pública del problema.

Salazar pide posponer la asamblea SD. Humberto Salazar, dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), pidió la posposición de la asamblea eleccionaria del 29 de este mes, por considerar insuficiente el tiempo faltante. Propuso realizarlas en 60 días, un plazo que permiten los estatutos, lo que consideró prudente para realizar un certamen exitoso. “Hay que hacer un recorrido a nivel nacional para incluir a todos los dirigentes que han retornado al partido a los trabajos de organización. No podemos estar inventando y no existe ninguna posibilidad material de que se pueda montar unas primarias exitosas para la fecha planteada”.


Lunes 16 de marzo de 2009 DiarioLibre.

11


12

DiarioLibre.

Lunes 16 de marzo de 2009

Noticias A más de un año de levantarse la prohibición, las limitaciones económicas siguen obstaculizando el vuelo regular de los aviones dominicanos a suelo norteamericano. Por Tania Molina

VUELO REGULAR AÚN LIMITADO uego de 14 años impedida de volar a suelo norteamericano, la aviación dominicana logró pasar del 3 al 1 en la categorización impuesta por la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés), y abrirse ruta hacia el negocio del transporte aéreo a gran escala. Sin embargo, las limitaciones de un mercado nacional todavía pequeño y de pocos recursos, frente a una operación altamente costosa, siguen impidiendo que las líneas dominicanas puedan alzar vuelo al destino deseado y que el país perciba en lo inmediato los beneficios de una categoría que le costó más de US$20 millones conseguir. Los datos al respecto son imprecisos, pero sólo en un contrato de asesoría que firmó en 1997 el Estado dominicano con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), y que buscaba sacar al país de la categoría III, se invirtieron unos US$15 millones, durante los cuatro años que duró el acuerdo. Dicho contrato se canceló en el 2001 en medio de denuncias de que la asesoría resultaba muy costosa y no daba los resultados deseados. Además de la asesoría, el Gobierno ha hecho cuantiosas inversiones en la compra de equipos, tecnologías y en la construcción de dos edificios para la formación y alojamiento del personal técnico aeronáutico, según resalta el director del Instituto Dominicano de Aviación Civil, José Tomás Pérez. Sólo las edificaciones tuvieron una inversión superior a los RD$676 millones. Desde que se alcanzó la categoría I, en julio del 2007, apenas tres aerolíneas nacionales hacen “pininos” por sobrevolar el codiciado espacio aéreo estadounidense con vuelos regulares, sin lograrlo a plenitud. El 2 de junio del año pasado Pan American World Airways (Pawa Dominicana), inició sus operaciones de vuelos regulares hacia Puerto Rico, convirtiéndose en la primera aerolínea nacional en sobrevolar hacia EE.UU. en 15 años. También hacen gestiones de vuelos regulares Air Century y Air Dominicana. Las demás líneas del país, 10 en total, según la Asociación de Líneas Aéreas Dominicanas, se

SUEÑO DE CABINA ANCHA

L

Alcanzar la Categoría I, luego de 14 años de prohibición, le costó al país más de US$20 millones.

mantienen realizando vuelos charters, tanto internos como a algunos países del Caribe, entre ellos Haití, Aruba y Venezuela. Estas aerolíneas, según cuenta el presidente de la asociación, Héctor Genao, surgieron luego de la prohibición y subsisten con el alquiler de sus aeronaves, que en su mayoría son aviones pequeños de 19 y 34 pasajeros. En cambio, las empresas extranjeras, con aviones de cabina ancha (de más de 100 asientos), siguen liderando el mercado al mover el 90 por ciento de los pasajeros que entran y salen a suelo nacional, según estima el director del IDAC. Pérez indica que cada año en el país se realizan 175 mil operaciones comerciales, de las que sólo el 10% las hacen líneas dominicanas. El funcionario destaca que una de las ventajas de tener la categoría I es la confianza del turista en los destinos dominicanos, con el consecuente aumento de las visitas. Sin embargo, el esperado incremento en la llegada de turistas, que supone el tener una aviación automatizada y regulada conforme las exigencias internacionales, ha tomado un sentido contrario en los indicadores económicos, pues de 1.01% que creció la entrada de turistas en el 2007, pasó a 0.66% en 2008, según los datos publicados por el Banco Central. En 2006 dicha tasa fue de 7.41%. El BC indica además que los ingresos nacionales por la actividad turística, relacionados con im-

En 2006 entró en vigencia la Ley 491-06, que sustituyó a la 505, del 1969. Según el IDAC, hay más de 7 mil páginas en reglamento del sector. puestos de pasaje, tarjetas y demás tasas aeroportuarias eran de RD$5,647 millones en el 2006, pero el monto bajó a RD$5,109 millones en 2007. La cifra del año pasado todavía no está completa, pero de enero a septiembre del 2008 el monto fue de RD$3,448 millones. Antecedentes En marzo del 1993, la República Dominicana, al igual que otros 13 países, quedó en categoría III, que significaba que sus aviones no podían volar a territorio norteamericano, entre otras cosas por la vulnerabilidad de sus reglamentos, que ponían en riesgo la seguridad de los pasajeros. Héctor Genao recuerda que para ese año existían 14 líneas nacionales, que desaparecieron con la prohibición. “De todos los países sancionados con la categorización, los más perjudicados fuimos nosotros, porque la mayoría de nuestros vuelos iban a los Estados Unidos, pero como to-

dos esos puntos los teníamos vedados, ya no había prácticamente vida comercial, y eso constituyó la desaparición de la aviación comercial dominicana”. El transporte de carga, que estaba en manos de estas empresas, pasó, como el de pasajeros, a las aerolíneas extranjeras. Según el IDAC, el 70% de las cargas que se realizan desde el país sale en la barriga de los aviones de American Airlines. Genao dice que, si bien al 1993, los aviones eran viejos, con poco mantenimiento y no se cumplían con muchos de los reglamentos existentes, la realidad hoy es diferente. “Todas las empresas del sector han hecho una gran inversión de recursos para cubrir las deficiencias y hoy tenemos nuestras aeronaves y tripulación acorde con las regulaciones del momento”. Para Genao, obtener la categoría I ha sido una gran mejoría para las líneas nacionales porque, además de mejor organización del sector, les permite apuntar hacia ese mercado prohibido, antes muy rentable, como es Nueva York, Miami y Puerto Rico. No obstante, admite que recuperar ese mercado requiere de cuantiosas inversiones que no todos están en capacidad de hacer. “Por eso digo que los beneficios de esa categoría todavía son muy reducidos y no se ven en el aspecto económico, porque el gran negocio sigue en manos de las líneas extranjeras”. Considera necesario que se realicen algunas revisiones a los con-

A los pilotos dominicanos también les afectó la categoría III. “El estancamiento de los pilotos fue muy grave. Los jóvenes no se inclinaban por la aviación, porque no tendrían donde desarrollarse, las líneas cerraron y los pilotos se fueron del país, otros se dedicaron a otra profesión y, los que no, los venció la edad”, recuerda Pedro Domínguez, presidente de la Asociación de Pilotos Dominicanos. Dice que para entonces apenas 100, de un grupo de más de 500 pilotos existentes, quedaron trabajando en la aviación privada y que sólo del grupo de los aviones de carga se despidieron a 84 de sus colegas. Sin embargo, aquella experiencia funesta para el sector, los obligó a estudiar y hacerse de la licencia norteamericana para poder ampliar su campo de empleo, según Domínguez. Aún así, las oportunidades son escasas en un mercado donde las empresas extranjeras llegan con pilotos extranjeros, y a los criollos sólo les queda seguir soñando con que las compañías nacionales puedan desarrollarse para ellos poder pilotear aviones de cabina ancha. Con el paso a la categoría I, los pilotos ven una ventana a sus sueños, pero sin demasiadas expectativas. “Esperanza de nuevos empleos es lo único que tenemos, porque todavía no hay nada concreto”, dice.

tratos de “cielo abierto” que ha firmado el país, y que a su entender favorecen más a las empresas extranjeras. Pero para José Tomás Pérez, no se requieren más reglas, pues las existentes, son a su modo de ver, bastante claras. “Esto es un proceso. Nosotros abrimos el camino, pero depende de las líneas aéreas consolidarse y buscar buenos aviones”. Sobre todo sugiere que ante lo “sumamente costoso” de operar una línea aérea, el sector debe buscar alianzas con empresas más grandes para así “tener una línea que valga la pena y tenga capacidad para volar a cualquier parte del mundo”.

@

¡Participa!

Si quieres darnos tu opinión puedes hacerlo a través de nuestra web:

www.diariolibre.com


Lunes 16 de marzo de 2009 DiarioLibre.

13


14

DiarioLibre.

Lunes 16 de marzo de 2009

Noticias del Mundo

Izquierdista Funes (FMLN) aventaja en El Salvador AP

Tenía el 51.60% de los votos cuando el órgano electoral había computado un 73.80% de las actas SAN SALVADOR. El Tribunal

Supremo Electoral anunció anoche que la ex guerrilla Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN) encabeza los comicios presidenciales de El Salvador. El presidente del Tribunal, Walter Araujo, informó en conferencia de prensa que con el 73.80% de las actas escrutadas, Mauricio Funes, del FMLN, acumula un millón siete mil 287 votos, para un 51.60%. Rodrigo Ávila, de la oficialista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) tiene 944 mil 633 sufragios, para un 48.40%.

Funes y su esposa hacen la señal de la victoria luego de votar.

“Hemos tenido un proceso electoral transparente, un proceso electoral tranquilo, pacífico y masivo”, dijo Araujo. Ayer, 4,2 millones de personas estaban convocadas a las votaciones, que se desarrollaron en un ambiente de predominante normalidad. Al conocerse el anuncio comenzaron las celebracio-

nes de los simpatizantes del FMLN, que salieron a las calles a festejar. Con la persistencia de esta tendencia, terminarían en El Salvador 20 años de predominio de ARENA. El dirigente del Frente, Sigfrido Reyes, dijo que “con los datos disponibles todo indica que el FMLN estaría ganado la elección”. AP

China conoció UE advierte a 76,500 casos Israel sobre adulteración Palestina

Ejecutivos de AIG recibirán US$165 MM

BEIJING. Las autoridades comerciales e industriales chinas investigaron unos 76 mil 500 casos de comida falsa en 2008, que involucraron unos US$40.3 millones, informó la agencia estatal de noticias Xinhua. La mayoría de estos casos de seguridad alimentaria implicaban el uso desustancias ilícitas, señaló Ma Yong, un funcionario de la Asociación Industrial Nacional de Comida. China adoptó el mayor acuerdo sobre los problemas de comida el pasado 28 de febrero con la aprobación de la Ley de Seguridad Alimentaria que se hará efectiva el próximo 1 de junio. En los últimos años China protagonizó numerosos casos de intoxicación dentro y fuera de sus fronteras por alimentos y medicamentos falsificados, por debajo de los estándares o adulterados, como jarabes, leche, juguetes o neumáticos. EFE

WASHINGTON. La aseguradora AIG pagará US$165 millones en bonificaciones a los ejecutivos que hicieron las apuestas arriesgadas que tumbaron a la empresa y que forzaron su intervención pública, lo que ha causado estupor. American International Group (AIG) era una de las mayores aseguradoras del mundo antes de la crisis, y para evitar su quiebra el Gobierno le ha inyectado más de US$170 mil millones, más que a ninguna otra empresa. El presidente Barack Obama anunciará hoy un plan para reactivar el crédito a las pequeñas empresas. El programa usará fondos de la partida de US$730 millones destinada a las pequeñas empresas, incluida en el paquete de estímulo fiscal de casi US$790 mil millones aprobado el mes pasado, explicó a Austan Goolsbee, asesor económico de Obama. EFE

UNPHU

BRUSELAS. La Unión Europea se sumó ayer a las preocupaciones palestinas sobre la posible formación de un Gobierno en Israel que rechace la existencia de un Estado palestino y advirtió que, en tal caso, las relaciones con Tel Aviv cambiarán sustancialmente. “La manera en la que la UE trataría con un Gobierno que no esté comprometido con la solución de los dos Estados (israelí y palestino) sería muy, muy distinta, y ellos lo saben”, aseguró en rueda de prensa el alto representante diplomático europeo, el español Javier Solana, tras una reunión con los ministros de Exteriores egipcio y palestino. Este último, Riad Malki, expresó dudas de que haya entendimientos con los partidos “de extrema derecha” con los que negocia el primer ministro designado, Benjamin Netanyahu, para formar una coalición de Gobierno en Israel. EFE

FINJUS


Lunes 16 de marzo de 2009 DiarioLibre.

15

Noticias

Aún no hay compañía El Padre Billini sin sala de intensivos para línea 2 del Metro Director dijo que eso cambiará cuando concluya reparación

Opret debía anunciar la ganadora el pasado mes de febrero, según la licitación

LISANIA BATISTA

SANTO DOMINGO. La sala de

cuidados intensivos del hospital Padre Billini tiene más de tres meses cerrada, lo que provoca inconvenientes a pacientes que requieren del servicio y a las autoridades de otros cen-

YVONNY ALCÁNTARA

SD. El pasado viernes 20 de

febrero, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) debía anunciar al país la compañía que tendría a su cargo la construcción y explotación de la segunda línea del Metro de Santo Domingo y el tren hasta Santiago. Pero a más de 20 días del plazo establecido en el cronograma de la licitación, la institución todavía no ha decidido entre las tres compañías que sometieron propuestas. Esto, a pesar de que el pasado 27 de febrero, en su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, el presidente Leonel Fernández pidió a la institución acelerar el paso en la revisión de la licitación porque quiere montarse en ese Metro el 27 de febrero del 2012. Según el director de Licitaciones de la Opret, ingeniero Rafael Serrano, esto se debe a que han tenido que acogerse a los plazos que establece la Ley 340-06 de Contratación Pública de Bienes y Servicios y Concesiones, porque “la documentación es demasiado amplia y la comisión no ha terminado de estudiar las propuestas”.

Primera línea está funcionando.

“Estamos dentro del plazo hábil”, aseguró cuando se le preguntó sobre el período que establece la prórroga. Al día de hoy todavía no se conocen los nombres de las empresas que concursan, a pesar de que la misma Ley 340-06 dice en su artículo 23 que en el acto público de apertura de las ofertas “se hará público el nombre de los oferentes, sus garantías y los precios de sus ofertas”. El día en que anunciaron la presentación de propuestas para la licitación, Serrano sólo dijo que las tres empresas correspondían a la fusión de unas 12 compañías nacionales e internacionales. La segunda línea del Metro iría desde el municipio de Los Alcarrizos (al oeste) hasta San Luis en Santo Domingo Este.

tros asistenciales que no disponen de suficientes camas y deben asumir los enfermos referidos. Así lo denunciaron personal médico y confirmado por el director del centro, Rafael Rojas, quien dijo que el cierre se debe a la rup-

tura de las tuberías de algunos baños que han contaminado una parte del área. El hospital, que funciona en la Zona Colonial, tiene varios meses sometido a reparaciones en su planta física lo que ha provocado en otras ocasiones el cierre temporal de los quirófanos por filtraciones de aguas en el techo. Dijo que la unidad se

mantendrá cerrada hasta tanto el personal que trabaja en la obra corrija los problemas y que continuarán refiriendo a otros establecimientos los pacientes que ameriten de cuidados especiales. La sala de cuidados intensivos dispone de siete camas y las de recuperación disponen de 110 en conjunto, mientras existe un déficit entre 20 y 25.


16

DiarioLibre.

Lunes 16 de marzo de 2009

Noticias FUENTE EXTERNA

Brigadas de Obras Públicas mientras trabajaban en La Cumbre.

OP realiza bacheo en Autopista Duarte Los arreglos se hacen en La Cumbre y se ejecutan en otros tramos de la vía SANTO DOMINGO. Para disminuir el deterioro que presenta la autopista Duarte en su capa de rodadura, el secretario de Obras Públicas, ingeniero Víctor Díaz Rúa ordenó un bacheo técnico a los tramos dañados. Díaz Rúa explicó que estos trabajos no son simplemente un bacheo técnico, sino que obedecen a un plan de rehabilitación y mantenimiento completo. Los trabajos de rehabilitación en la vía se extenderán hasta la entrada de Santiago y tendrán una duración de alrededor de 2 meses. Consisten en la extracción y remoción del material inservible en la capa de rodadura erosionada en los puntos críticos de la referida vía.

Brigadas de técnicos y equipos de la Secretaría de Obras Públicas trabajan diariamente en la aplicación de 36 a 48 metros cúbicos de asfalto hasta completar la rehabilitación de la parte considerada como crítica como son Villa Altagracia, La Cumbre, y los tramos próximos a las comunidades de Arroyo Vuelta. Estos trabajos se ejecutan con equipos pesados, maquinarias, personal y material asfáltico suministrados por la secretaría de Obras Públicas. Otras vías intervenidas actualmente por la SEOPC son la carretera San Francisco-Nagua, San FranciscoVilla Tapia, carretera Yamasa-Peralvillo, carretera Cabrera-Río San Juan. Obras Públicas continuará con los trabajos de bacheo hasta tanto las compañías ganadoras de VIADOM Ghella, S. A. y Odinsa pongan en marcha el proyecto.

Reubican a damnificados comunidad Carlos Díaz CORNELIO BATISTA

TAMBORIL. Trescientos se-

tenta y cinco damnificados, alojados en el polideportivo de Tamboril, luego de ser afectados por deslizamientos en la comunidad de Carlos Díaz, fueron reubicados temporalmente en viviendas alquiladas en este municipio. La Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC) entregó RD$15 mil a cada una de estas familias para la renta de las casas por un período de 3 meses. Los damnificados serán reubicados de forma defi-

nitiva en un proyecto habitacional, que construirá el gobierno según anunció el presidente Leonel Fernández luego de visitar en febrero las zonas afectadas por los derrumbes. El proyecto será levantado en unos terrenos ubicados recientemente por el Instituto Nacional de la Vivienda (Invi) en la comunidad de Canca Arriba. Según la directora del Invi, Alma Fernández, se construirá una réplica de lo que fue el pequeño poblado de Carlos Díaz, sepultado por un alud de tierra, lodo y rocas.


Lunes 16 de marzo de 2009 DiarioLibre.

17

Noticias Editorial

Ed.

En directo

¿SE IMPONE LA POLÍTICA DEL BUEN VECINO?

Nuestra opinión. RAFAEL NÚÑEZ

P

ara no pocos estudiosos de la política exterior, la actual coyuntura que vive el mundo, en los Estados Unidos se impone la política del “buen vecino”, que implementó el presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt a partir del 13 de abril de 1933, fecha en que se celebra el Día del Panamericanismo. Aunque muchos analistas de la política regional son pesimistas en relación a un cambio de actitud de parte de la administración Obama hacia el continente latinoamericano, hay razones para no tener tantas aprehensiones de cara al futuro, si tomamos en cuenta el discurso del nuevo Presidente y algunos hechos que podemos comentar con nuestros amigos lectores. Desde la instalación del primer negro estadounidense en la Casa Blanca, resaltan dos acciones del nuevo Presidente que no deben pasar inadvertidas por los analistas de la política exterior. Resulta gratificante para todo el mundo, especialmente para quienes se dedican a cuidar el tema sobre el respeto a los derechos humanos, que la primera ordenanza firmada por el Presidente de Estados Unidos haya sido para desmantelar la ignominiosa cárcel de Guantánamo, donde se ha denunciado

que se torturaba para sacar confesiones. El propio presidente Obama dijo en un discurso ante el Congreso que en lo adelante a su país no se le puede asociar a violaciones de los derechos humanos. Quiero señalar, desde una perspectiva más optimista, el último hecho ocurrido en Estados Unidos: El presidente Barack Obama firmó la ley, aprobada por el Congreso, que flexibiliza las regulaciones para viajar y enviar medicinas y alimentos a Cuba. Es digna de tomar en cuenta, además, la posición del secretario del Tesoro, Timothy Geithner, quien ha dicho que “revisamos nuestra política hacia Cuba para determinar el mejor modo de fomentar el cambio demo-

crático en la isla y mejorar la vida de su gente”. Indudablemente que hay otro ambiente, que se vislumbra una nueva época en las relaciones de Estados Unidos y Cuba y con el resto de América Latina, continente que ha quedado rezagado en la lista de prioridades de los últimos gobiernos de ese país. Estos pasos de parte de la administración Obama, analizados junto a declaraciones del presidente de Cuba, Raúl Castro, quien ha hecho pronunciamientos que van en la línea de la distensión y el diálogo, me lleva a ser optimista. En el viaje reciente del presidente Leonel Fernández a Cuba, el mandatario cubano, al dirigirse a los principales ejecuti-

vos de la Universidad de Ciencias Informáticas y a la comitiva oficial dominicana, frente a la prensa dominicana y cubana, decía que “la propia elección del presidente Obama, que no es un negro americano, es un afroamericano, que ganó no por el voto negro, sino por el voto blanco de la gente joven, nos muestra un cambio ya, sin hacernos muchas ilusiones”. Raúl aseguró que Obama “era un hombre bien intencionado, sin olvidar que es producto del sistema. Ahora, decía, lo que debemos es ser racional, entonces vamos avanzando, pero ya es un salto. Debemos convivir con Estados Unidos, ellos en su sistema y nosotros en el nuestro”. Hay, sin lugar a dudas, un ambiente de distensión propicio para que no sólo haya una apertura y el levantamiento del embargo a Cuba, sino una mejor política de la administración Obama hacia América Latina. La Cumbre de las Américas, en abril en Trinidad y Tobago, a la que asistirá el Presidente de Estados Unidos, sería un marco propicio para renovar los lazos con el continente por parte de Estados Unidos, y retomar la política de Roosevelt de buena vecindad en el marco del respeto, la colaboración y avanzar contra los males comunes que nos afectan, de manera que nuestros pueblos mejoren su calidad de vida.

MILITARES Y POLÍTICA El otro tema importante para lograr una verdadera depuración de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, es la política, que viola la ley, que premia o castiga y está omnipresente en el ambiente militar. En países politizados como el nuestro, la política lo permea todo. Tenemos sindicatos políticos, universidades políticas y militares políticos, que prueban con sus ascensos que jugar a la política puede ser beneficioso, o que con sus agravios, se inclinan a conspirar silentemente, o en activo, como ha ocurrido, para cambiar el partido o la persona en el gobierno. La política, con todas sus

oportunidades y sus castigos, afecta el comportamiento militar y policial de muchas maneras, la principal de las cuales es convertir el cuerpo militar y policial en una dependencia de los objetivos políticos civiles. Cuando eso ocurre, el militar o el policía se convierte en un prisionero. Para una verdadera depuración de los cuerpos armados y policiales, se requiere que se quede fuera la mano política.

Espejo de papel

MENOS POLÍTICA HOMERO FIGUEROA

L

a política no es la solución. La excesiva política es el problema. El retorno a la responsabilidad personal por el destino de nuestras vidas es inevitable. La imposibilidad de que las estructuras públicas brinden respuestas universales a los problemas es hecho evidente. La irresponsabilidad hipertrofia el Gobierno y lo torna inservible. La quiebra por exceso de cargas está a la vuelta de la esquina. La falta de dinero detendrá la maquinaria pública y con ella el artificial funcionamiento de nuestra economía. La reconstrucción se conseguirá con la misma herramienta que pudo evitar la destrucción: menos política, para tener mejor política. hfigueroa@diariolibre.com


18

DiarioLibre.

Lunes 16 de marzo de 2009

Noticias Economía.

Trámites burocráticos ponen en peligro inversión millonaria

GV. Global y variable

Piden a las autoridades motivar el proyecto para iniciar obra ANDRÉS TERRERO

NIZA CAMPOS REDACTORA SENIOR

SANTO DOMINGO. La lenti-

tud con que camina el proyecto para la construcción de un Centro Termal y Turístico cinco estrellas en Canoa, Barahona ha comenzado a preocupar a los inversionistas, quienes se han planteado la posibilidad de mirar otras opciones en la región, donde puedan desarrollar el complejo que conlleva un capital de US$1,500 millones. La situación obedece a que desde el 2007, cuando se firmó el protocolo de arrendamiento entre la Secretaría de Turismo y la empresa española Terma de La Salamandra, no es mucho lo que se ha avanzado y a la fecha ni se ha ratificado el contrato en el Congreso Nacional ni se ha otorgado el permiso de Medio Ambiente. “Los inversionistas me están diciendo que está pasando, vamos para adelante o nos vamos a otro lugar, aquí efectivamente no nos dicen si vamos a resolver rápidamente las cosas, estamos cansados de todo”, precisó Roberto Chetoni, presidente de la empresa Terma de La Salamandra. A su juicio, el proyecto vendría a resolver muchos problemas en la región Sur

JOSÉ JAVIER

SD. La escasez y altos pre-

cios de productos alimenticios como carne de pollo y huevo enfrentan a funcionarios y a una parte del sector productor con los comerciantes e intermediarios. La ley de la oferta y demanda determina que si un bien está caro es porque es escaso. El año pasado, los precios de la carne de pollo y de los huevos eran asequibles debido a que había una sobreoferta, porque los haitianos cerraron su frontera a esos productos.

Fotografía de la maqueta de la obra que se construirá en Canoa.

ESTÁ DIRIGIDO AL TURISMO DE SALUD

El Centro Termal y Turístico estará dirigido a un turismo de salud que, de acuerdo al compromiso, cumplirá con todos los estándares internacionales. Ese tipo de complejo busca brindar descanso y relajamiento terapéutico mediante el agua ter-

mal y el contacto con la naturaleza, mejorando la calidad de vida del turista. El empresario Chetoni pidió a las autoridades que actúen rápido para poder arrancar con el proyecto y que no pongan tantas trabas.

del país, pues incluirá importantes inversiones que dinamizarán el desarrollo en la zona. Explicó que a la fecha ha incurrido en gastos de

US$2 millones en trámites jurídicos, pagos a campesinos y otras documentaciones, porque “quiero empezar, pero no puedo, porque me falta la ratificación del

contrato en el Congreso Nacional; en Medio Ambiente hemos presentado todos los papeles, pero siempre nos dicen ahora necesitamos esto, ahora también necesitamos esto y ahora creemos que ya presentamos todo y estamos esperando”. Chetoni asegura que “los inversionistas muchas veces nos han dicho vámonos a otro lugar, pero yo creo en el proyecto y efectivamente hay la posibilidad de hacer algo increíble, yo no entiendo por qué no avanza”. Pero los escollos son tal, que hasta son colocados por miembros de comunidades vecinas al lugar donde se contempla construir el complejo turístico. Es el caso de Vicente Noble cuyos munícipes están exigiendo que se les entregue el 2% de las ganancias del hotel una vez el mismo esté operando. A decir de Chetoni se ha llegado a acuerdo con la comunidad de Canoa, a quienes se les prometió la construcción de escuelas, centros deportivos, piscinas y otras obras para su desarrollo, pero sin embargo desde Vicente Noble se informó sobre las exigencias. En Canoa se hicieron seis mesas e diálogos.

Proteccionismo monetario Jefes de Estado, empresarios, directivos de organismos internacionales, banqueros, profesores universitarios, inversionistas y líderes comunitarios se han expresado en contra de la posibilidad de que el proteccionismo resurja en las condiciones actuales de la economía mundial. El proteccionismo más tradicional consiste en restringir las importaciones mediante altos aranceles, cuotas, prohibiciones y medidas similares, al mismo tiempo que se subsidian las exportaciones. Así se logra “proteger” la producción nacional, dirigida tanto al mercado interno como al externo. Pero si todos los países hacen lo mismo, en lugar de “protección” lo que sobreviene es una disminución general del comercio internacional que agrava aún más la crisis, aumenta el desempleo y reduce la producción. Los países que representan la mayor parte del flujo comercial mundial se han comprometido a no recurrir a este tipo de medidas. Hay, sin embargo, una

GUSTAVO VOLMAR

gvolmar@diariolibre.com

Pollos y huevos son caros por escasez Incremento de ventas hacia Haití induce los precios más altos En el 2008, el país exportó a Haití huevos frescos por US$1.8 millones, una caída estrepitosa con relación al 2007 cuando el monto fue de US$4.6 millones, y cuando aún Haití no había puesto impedimento a esos renglones de la avicultura dominicana. En pollos y huevos, el total exportado hacia Haití en

el 2007 fue de US$5.8 millones, pero en el 2008 el monto se redujo, por las trabas haitianas, a US$3.3 millones, de acuerdo a los datos del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEIRD). De ahí la abundancia y bajos precios de ambos renglones en el mercado local el año pasado.

Pero como el intercambio con esa nación ha mejorado este año, aunque públicamente Haití no ha quitado el impedimento, los huevos y carne de pollo llegan a Haití desde el país sin ningún tropiezo, según han revelado los propios productores de huevos y pollo del Cibao. Esa es la razón principal

forma más sutil de proteccionismo. En lugar de intervenciones directas en el comercio, los gobiernos pueden influir para que las monedas de sus países pierdan valor frente a las demás monedas. De ese modo abaratan sus exportaciones y encarecen sus importaciones. China y otros países han mantenido desde hace tiempo sus monedas subvaluadas para estimular sus exportaciones. El gran control que el gobierno ejerce sobre el mercado cambiario le permite “fijar” el valor de su moneda por debajo de su precio real. No hay allí nada nuevo. Pero otros países ahora, con mercados cambiarios más libres, están tratando de reducir el valor de sus monedas mediante compras de monedas extranjeras, lo que aumenta la oferta de la moneda nacional y disminuye su valor. El Banco Central de Suiza lo está haciendo y Japón podría hacerlo también, lo que podría provocar medidas similares en otros lugares, incluyendo la Unión Europea.

por la que la carne de pollo fresco se vende en los puestos al detalle entre RD$45 y RD$50, mientras que la unidad de un huevo se cotiza entre RD$5 y RD$6. Las propias autoridades reconocen que producto de los altos precios de los insumos desde finales del 2008, los productores co-

menzaron a reducir la producción en varios renglones que incluía la carne de cerdo y de pollo, y aún esa situación aún no ha sido superada. El propio secretario de Agricultura, Salvador Jiménez, informó en un encuentro con el embajador de España en el país en el Merca Santo Domingo, que había dificultad con la carne de cerdo y que se había permitido a las empresas embutidoras importar algunas partes para su producción.


Lunes 16 de marzo de 2009 DiarioLibre.

19


20

DiarioLibre.

Lunes 16 de marzo de 2009

Noticias Industriales se quejan por altas tasas de interés

Reunión hoy en Palacio para tratar caso del Lago Enriquillo

SD. La Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH) deploró que mientras la Junta Monetaria toma medidas para reactivar la economía a través de una reducción de las tasas de interés, establecimientos bancarios y financieros van por el camino contrario, manteniendo alto el precio del dinero y notificando alzas a los usuarios del crédito. Manuel Cabrera, presidente de la entidad, advirtió que esa actitud va contra el interés nacional y constituye un abuso en perjuicio de los clientes cautivos de las instituciones financieras, que están atados a contratos de crédito cuya cancelación les puede acarrear grandes costos. La AEIH indicó que, sin ánimo de denostar al sistema financiero, tiene quejas de sus asociados sobre subidas de hasta 5 puntos porcentuales en tasa de interés para préstamos hipotecarios.

Abogan por compensación económica mensual a los afectados ARCHIVO

TANIA MOLINA

SD. La comisión integrada

por el Poder Ejecutivo para dar seguimiento al desbordamiento del Lago Enriquillo, se reunirá hoy en el Palacio Nacional para coordinar las acciones a ejecutar en las zonas afectadas. En el encuentro, pautado para las 4 de la tarde, participaran las secretarías de Medio Ambiente, Agricultura, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Instituto Agrario Dominicano y el Banco Agrícola. Entre las posibles medidas a tomar, se prevé la preparación de los terrenos para la siembra de pastos, reubicar a los ganaderos de Duvergé y Baitoa en los terrenos de Espartillar, Piedra Gorda, Palma Dulce y Trocha de Saquete. Se tiene previsto también la reubicación de los afectados de Jimaní en los terrenos

Residentes en las zonas afectadas por el lago esperan soluciones.

de Tierra Prieta, Tierra Nueva y Bartolomé, y los de la Descubierta en Tierra Colorá y Brazobán, según informó la Secretaría de Agricultura. De acuerdo con la entidad, se trabaja también en la ubicación de lugares para perforar pozos tubulares para proveer de agua al proyecto AC-57 de Villa Jaragua, del Instituto Agrario Dominicano.

El diputado por la provincia Bahoruco, Luis José González Sánchez, demandó ayer que, conjuntamente con las medidas anunciadas, se otorgue una compensación económica a los campesinos que han perdido sus tierras y sus cultivos, y que hoy no tienen con qué comer. “Las medidas que se están anunciando no son in-

mediatas y esas personas necesitan comer, por eso creo que se les debe dar una ayuda de tres mil o cuatro mil pesos al mes para que puedan comer mientras se resuelve el problema”. Guillermo Cuevas, del Centro de Investigación y Educación Popular (CIEPO) en Neyba, dijo que el Lago sigue creciendo diariamente y demandó entre otras cosas la reparación del Dique de Mena, como forma de contrarrestar el agua que recibe desde el del Sur. Ciepo fue uno de los promotores de un via crucis realizado el viernes pasado en la provincia, en demanda de que el Gobierno busque solución al problema, como prometió hace más de 15 días. Las comunidades piden, además, condonación de deudas a los productores y reubicación de viviendas.

Una comunidad que se siente hastiada El robo de reses y otros bienes aumenta en Chirino, y la Policía responde con timidez NICANOR LEYBA MONTE PLATA. Ya no se limi-

tan al robo de vacas, a las que dejan descuartizadas para llevarse las mejores carnes; ahora también azotan a los colmados, los conucos y hasta se llevan las gallinas de los patios. Los moradores del Distrito

Municipal de Chirino y sus zonas rurales viven una situación de zozobra y desamparo, por los robos que se tornan cada día más constantes, denunció Francisco Soriano, el presidente de la Asociación Pro-desarrollo de Chirino. Detalló que desde el 20 de

febrero hasta la semana pasada se produjeron tres robos de reses, con 14 animales sacrificados, y que la noche del jueves se sumaron otras ocho. En esta comunidad viven pequeños ganaderos, que no soportan las pérdidas por el azote de los cuatreros. Pero ahora los robos son indiscriminados y la población se siente hastiada. “Todos estos casos han sido reportados a las autoridades, sin que hasta el momento

la población haya recibido respuesta”, se quejó Soriano, quien contó que sólo dos agentes policiales custodian en un desvencijado destacamento, para las incidencias del centro urbano y todas sus secciones, que suman 13 mil habitantes. Contó que la comunidad construye un local, para ver si la Policía Nacional se anima y aumenta la dotación. “Clamamos a las autoridades judiciales para que sean más severos con

Chirino es un Distrito Municipal.

Pública informó que durante el fin de semana mediante operativo procedió al allanamiento y clausura de cuatro establecimientos, dos distribuidoras y tres farmacias, a los cuales les fueron incautadas una apreciable cantidad de medicamentos falsificados. Los establecimientos que fueron cancelados son Dis-

Anaco pide al Gobierno bajar precios comida ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SD. La dirigenta de la Aso-

ciación Nacional de Consumidores, (Anaco), Altagracia Paulino, denunció ayer que más de seis millones de dominicanos viven por debajo de la línea de la probreza y pidió a las autoridades trabajar para que bajen los precios de los artículos de primera necesidad. Asimismo, Juan María Castillo, presidente de Anaco, denunció el alto costo de la vida, la especulación desmedida y la falta de control de precio y calidad que hay en el país, y acusó a las autoridades de indolentes ante la situación.

Almacenistas exhortan a cumplir con acuerdo EPA SD. El nuevo presidente de

los ladrones. Eviten una desgracia, pues la gente del campo está cansada de que le roben el fruto de su trabajo”.

Cierran centros venden medicamentos falsos SD. La Secretaría de Salud

Marchan en Día Consumidor.

tribuidora Ogé, ubicada en el sector Los Prados y Distribuidora Jima, en el sector de Bella Vista, así como las farmacias Miguelito, ubicada en el sector Evaristo Morales, y Odesa, en la Avenida 27 de Febrero, en el Distrito Nacional. El titular de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, dijo los propietarios fueron sometidos a la justicia.

la Asociación Dominicana de Almacenistas Importadores Inc. (Asodai), expresó que no ha sido posible obtener en el país los beneficios del acuerdo firmado por las autoridades con la Unión Europea. Américo R. Montes de Oca dijo que aunque el acuerdo de Asociación Económica entre los Estados del Cariforum y los miembros de la Comunidad Europea (EPA, siglas en ingles) fue firmado el 15 de octubre del 2008 y debió de entrar en vigencia el 28 de diciembre del mismo año, su aplicación no ha sido efectiva. Exhortó a las autoridades a poner en ejecución ese acuerdo cuanto antes, sobre todo de cara a una crisis internacional. JJ


Lunes 16 de marzo de 2009 DiarioLibre.

21


22

DiarioLibre.

Lunes 16 de marzo de 2009


Lunes 16 de marzo de 2009 DiarioLibre.

23


24

DiarioLibre.

Lunes 16 de marzo de 2009


Lunes 16 de marzo de 2009 DiarioLibre.

25


26

DiarioLibre.

Lunes 16 de marzo de 2009 Coordinador: Alfonso Quiñones Machado T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520. aquinones@diariolibre.com

Revista. Almodóvar reconoció la fe ciega en él de Penélope Cruz, en su rol en “Los abrazos rotos”. Me da la responsabilidad de no hacerle daño, dijo.

17,000 jóvenes bailaron en Chile 9 horas con “Sensation”

¡Vaya perla! “No es que sea mi segunda vida, es mi vida... En “Los abrazos rotos” le hago un homenaje de forma natural. Es una declaración de amor a mi profesión”. Pedro Almodóvar, director español, refiriéndose al cine.

El primero y el único, dice Beyoncé Beyoncé reveló que su esposo, el rapero Jay-Z, ha sido el primero y único hombre que ha tenido, y aunque prefiere no hablar de su vida privada, aseguró que se encuentra muy feliz y su matrimonio es... para siempre.

FUENTE EXTERNA

presó. “La palabra basocelular significa que la lesión no es profunda. Una célula maligna puede viajar al cerebro, por eso debe atenderse a tiempo”, sentenció.

MERCEDES GUZMÁN

SANTIAGO. La piel es el ór-

gano más grande del cuerpo. Protege contra el calor, la luz solar, las lesiones y las infecciones. Ayuda también a controlar la temperatura corporal y almacena agua, grasa y vitamina D, pero hay ciertos factores que pueden provocar cáncer en esta extensa área del cuerpo. El doctor Juan Vargas, dermatólogo de la Clínica Corominas y Bella Forma en Los Jardines Metropolitanos, define el cáncer de piel como una enfermedad maligna que si bien puede tener una manifestación de índole cosmética, puede matar rápidamente. Explica que es producido por el efecto dañino de la radiación solar sobre las fibras colágenas y elásticas de la piel . “El ADN de las células de la piel es afectado directamente por el sol en personas de piel clara; ojos claros, cabellos claros, y que se han expuesto mucho al sol como los agricultores; nadadores, obreros de la construcción, etc, y toda persona con una predisposición genética o familiar para padecer cáncer de piel”. A menudo el sol va dañando la piel desde la primera infancia, en los escolares desde que se exponen al sol en el recreo o en la hora de gimnasia, viajes a la playa, campamentos, juegos en el play, exposi-

Doctor Juan Vargas

La piel es el órgano más grande del cuerpo; protege de los rayos solares, entre otras funciones.

Cáncer de piel Las personas de tez blanca y ojos claros son las más propensas a enfermarse ción prolongada a pantallas de televisores, computadoras, lámparas de lectura, y actividades al aire libre en lugares donde hay poca sombra. A quien no le da cáncer, el sol le produce arrugas y signos de vejez prematura.

“Del más benigno al más maligno tenemos el Carcinoma basocelular, el Espinocelular y el Melanoma Maligno. Aún el más benigno y más frecuente de todos, el Basocelular que antes era considerado como poco agresivo puede

dar metástasis a distancia, y el paciente puede perder la vida por este tumor de la piel”, dice el doctor Vargas. Agrega que, las áreas más propensas son las más salientes como la cara; la frente, orejas, nariz y labios, pero puede aparecer en cualquier parte de la piel. “Una mancha negra en la piel de las palmas de las manos, plantas de los pies y genitales nos obliga

a descartar un melanoma. Un lunar en cualquiera de esos sitios puede ser un melanoma maligno”. Pero en sentido general, una verruga que se inflama en la cara, que se ulcera, amerita la observación por un dermatólogo y la toma de una biopsia de esa lesión para la obtención de un diagnóstico preciso. Vargas explica que el tratamiento es la cirugía; el congelamiento, el láser, la quimioterapia, la radioterapia. Dependerá del tipo de cáncer y del criterio del médico y del deseo consciente del paciente, pero que en sentido general, como el cáncer más frecuente es el basocelular, está confiando a la piel, con la cirugía puede obtenerse un 100 % de curación. “Aunque el fin es la curación, el dermatólogo se auxilia del cirujano plástico para lograr resultados estéticos y funcionales”, ex-

Prevención Las personas que trabajan en la calle y expuestas a los rayos del sol, deben protegerse con el uso de cachuchas, viseras, sombreros y con la aplicación de cremas antisolares. Son de mayor riesgo para padecer de tumor de piel, las personas blancas con ojos claros y mayores de 50 años; estas personas deben usar con más razón las cremas antisolares. Para detectar y diagnosticar el cáncer, los dermatólogos examinan la piel a fin de determinar la presencia de protuberancias o lunares con aspecto anormal en cuanto al color, el tamaño, la forma o la textura, también interviene un patólogo que hace una biopsia a partir de la extirpación del crecimiento de apariencia anormal de forma total o parcial. Hay tres tipos de biopsias de la piel: Por rasurado, en sacabocados, para extirpar en círculos y por escisión, a través de un bisturí. El cáncer de la piel comienza en la epidermis, la cual está compuesta por tres tipos de células: las escamosas (forman la epidermis) basales y melanocitos.


Lunes 16 de marzo de 2009 DiarioLibre.

27

Revista

HCP.

Hablando con el pediatra.

Honores a Yankee, Santana y Raúl Alarcón La 20va Conferencia Billboard a la Música Latina es del 20 al 23 de abril en Miami

El niño, el colegio y la abuela

Décadas atrás, el niño se ponía en el colegio a los cinco o seis años de edad, hasta ese momento, todos esos años los pasaba en su casa al cuidado de la madre. Actualmente, la mujer trabaja igual que el hombre y se hace difícil dejar al niño con una trabajadora a la que muchas veces no conocemos del todo. Los maternales y preescolares aceptan niños prácticamente desde que la madre tiene que reintegrarse a su trabajo después del parto, creándose un conflicto real en los padres que con ansiedad no saben qué elegir. ¿Lo dejamos en casa con una niñera?, ¿lo llevamos al maternal? Una buena proporción de padres entiende que lo mejor es encargárselo a la abuela, ésta es la persona ideal, porque es sangre de su propia sangre y tiene experiencia sobrada en esos asuntos. Craso error, la abuela es para mal criar y consentir, ya ella realizó su labor al educar y criar a sus hijos, además, está cansada. Es una irresponsabilidad imponer una carga tan fuerte a una persona que lo que necesita es descansar y que la cuiden. Soy partidario de que los padres, independientemente de que ambos trabajen fuera de la casa, sean ellos los responsables de la crianza y educación de sus hijos. Soy partidario de los nurseries y preescolares atendidos por profesionales. Allí el niño se hará más sociable al compartir y jugar con otros niños, aprenderá conceptos abstractos como dentro, fuera, pequeño, grande etc. aprenderá a conocer las plantas, los animales, las partes de su cuerpo, a controlar sus esfínteres, a dibujar, a jugar con masilla, a compartir los objetos, a oír música, a bailar. Estará aprovechando muy bien esos años, para lo que después será su escolaridad formal. Claro, que de vez en cuando agarrará una gripe o una mordida, pero todo eso quedará compensado con las gratas experiencias que habrá asimilado. El colegio instruye, no educa, aunque puede ayudar con la educación. Ésta vendrá de los padres con el ejemplo y repitiendo hasta la saciedad día tras día lo que se debe y lo que no se debe hacer y sin cansancio. La niñera nunca podrá sustituir a los padres, tampoco el colegio o la abuela, quien ya realizó su trabajo. Un maternal, pre- escolar y escuela modernos y bien dirigidos, aportarán al niño unos elementos que quizá los padres no le podamos aportar, como son la estimulación temprana en las artes, la música, los conceptos nuevos de la informática y las comunicaciones, el conocimiento de otro idioma etc. Pero lo que nunca se podrá suponer es que la formación o educación de ese ser humano y futuro ciudadano no sea la responsabilidad exclusiva de los padres. Si usted se casó y formó un hogar, no pretenda que sus hijos por los que usted trabaja se los eduque el colegio, la niñera o la abuela. Porque estaría cometiendo un grave error cuyos resultados no tardará en conocer. Puede hacer sus preguntas al pediatra al e-mail: marcosdiazguillén@gmail.com Marcos Díaz Guillén

MIAMI. Billboard rendirá ho-

nores a Carlos Santana, Daddy Yankee y al pionero de la industria de la música latina, Raúl Alarcón Sr., con premios especiales, como parte de la celebración de

su 20va Conferencia y Premios de la Música Latina, del 20 al 23 de abril en el Eden Roc Resort de Miami Beach, según el sitio web de esa revista. Santana recibirá el Lifetime Achievement Award por sus logros en la música latina a lo largo de su carrera. Yankee será honorado por su trabajo humanitario por medio de su fundación, Corazón Guerrero,

Daddy Yankee

con el Spirit of Hope Award (Espíritu de la Esperanza). Raúl Alarcón Sr., el fundador del Spanish Broadcasting System (SBS), póstumamente será honrado con el premio Hall of Fame (Salón de la Fama) por sus contribuciones extraordinarias en la radio y en el negocio de la música latina en los Estados Unidos. Los propuestos son seleccionados por un Comité de Editores. DL


28

DiarioLibre.

Lunes 16 de marzo de 2009

Revista

Demandan a JLo, Jane Fonda y otras 33 personas por plagio FUENTE EXTERNA

Se relaciona con el filme “Monster in Law”; una mujer de Wilson dice ser la autora del guión MIGUEL CRUZ TEJADA

NUEVA YORK. Las actrices

estadounidenses Jennifer López y Jane Fonda y otras personas vinculadas a la producción de la película “Monster in Law”, fueron demandadas el pasado jueves por el supuesto “plagio” del guión del filme, según documentos sometidos en una corte federal de Carolina del Norte. El periódico local The News & Observer, de Raleigh, capital del estado, dijo en su edición del jueves pasado que una mujer nativa de la ciudad de Wilson, alega ser la autora del libreto de la producción cinematográfica que se estrenó en el 2005. La demandante, identi-

Jennifer López y Jane Fonda

ficada como Sheri Gilbert y su esposo Willie Gilbert Junior, sostienen que los productores de la película tienen que pagarles parte de los casi US$155 millones que ha conseguido la película en todo el mundo. Gilbert aduce que la película es muy similar a un guión que escribió en 1998, basado en los problemas que ella misma tuvo con su suegra.

Uno de los abogados que representa legalmente a la productora cinematográfica Warner Brothers y a otros 33 demandados, respondió diciendo que el personaje de la suegra es frecuente en películas de Hollywood y pidió que la corte rechace la demanda. “Las similitudes son más que una casual coincidencia”, expresó la que dice ser la escritora original del guión.


Lunes 16 de marzo de 2009 DiarioLibre.

29


30

DiarioLibre.

Lunes 16 de marzo de 2009

Revista

Lantigua da conferencia sobre crónica de arte Fue el viernes en el Centro León de Santiago. Entregó pergamino a Acroarte SANTIAGO. El secretario de

Estado de Cultura, José Rafael Lantigua, valoró los 25 años de los Premios Casandra y dijo que la historia del arte en esos cinco lustros pasa necesariamente por el

premio que otorga la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), con el patrocinio de la Cervecería Nacional Dominicana. Por eso, dijo, los premios Casandra, cuyo XXV ceremonial está previsto para el 24 de este mes de marzo, constituyen un lauro apreciado y preservable. Necesarios, porque “vitalizan el quehacer, le otorgan presencia pública activa, y desarro-

llan el arte desde su necesario esquema de contrastes”. Definió a los cronistas como profesionales “destinados a inducir..., a interesarse por la cultura a través del arte”. Y condicionó esa labor a sustentarse “en el conocimiento cabal del oficio y de las variantes que comporta”. Llamó al cronista a sentirse un “eje dinamizador de la actividad profesional

que ejerce y, dentro de ese ámbito, debe proporcionar mecanismos para que se desarrollen esas variantes de manera uniforme, de modo que el público reciba los beneficios de la información y la crítica de arte en sus diferentes acepciones, como la popular y la clásica”, indicó, a la vez que pidió más crítica de arte especializada. Al final entregó un reconocimiento a Acroarte.

Hay gente que ocupa un lugar especial

Cristina Liriano, Periodista La periodista Cristina Liriano preside la Fundación Educación Calzada, que se dedica a recolectar zapatos en Estados Unidos y la República Dominicana, destinados a niños de escasos recursos de distintas partes del país. La Fundación está integrada por varias comunicadoras residentes en Nueva York y la República Dominicana, que unidas en una misma labor y misión silenciosa, desde que inicia el año comienzan su búsqueda de zapatos y alimentos para los necesitados. La entidad también tiene el programa Calzando corazones en Navidad, mediante el cual, capta recursos para la cena de Nochebuena de familias pobres. A Liriano le surgió la iniciativa al ver la precariedad en que viven muchos infantes del país, que en muchas ocasiones van a las escuelas con zapatos viejos o el mal estado, o peor aún, van descalzos.

Liriano tiene 10 años de ejercicio profesional como reportera del área de entretenimientos. Ha laborado para los periódicos La Nación, El Nacional y actualmente para El Día. Pertenece a la Asociación de Cronistas de Arte, entidad que en 2005 la reconoció como Cronista del año. También recibió un entregado por el Centro Cultural de España, por su labor de difusión de la cultura del país.

Luis Alcántara, Médico El doctor Luis Alcántara realizó gratuitamente y con éxito operaciones de reemplazo de cadera a personas sin recursos impedidas de caminar y que gracias a la intervención quirúrgica recuperaron la movilidad. Alcántara fue el primer médico egresadodelpostgradodeOrtopedia y Traumatología del Hospital Central de las Fuerzas Armadas, en 1996, con el grado de Cirujano Ortopedista -Traumatólogo. Hoy día es coordinador del programa Operation WALK, del Hospital General Plaza de la Salud. También es partevitaldelProgramadeGonartroplastía Bilateral Simultánea, del mismo centro de salud. Realizó estudios especializados en el Rush Medical Center, Chicago, Illinois; el Zimmer Institute, Warsaw, Indiana, y el Mount Sinai Hospital, de Toronto, Canadá. Inició su ejercicio como cirujano ortopedista en 1996, con una con-

sulta privada en el Centro de Reumatología y Especialidades. Ingresó al Hospital General Plaza de la Salud en 1997, con el cargo de médico ayudante del Departamento de Trauma. Está afiliado a la American Association of Orthopaedic Surgeons y la American Academy of Orthopedic Surgeons. Es catedrático de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Iberoamericana.


Lunes 16 de marzo de 2009 DiarioLibre.

Revista

Lunes de Los Rosario y Omega dice la nota que le precede,

Omega se presenta en Omega hará una presentala discoteca Platinum, ción especialmente produLos Rosario lo hacen cida para la ocasión. en Jet Set El encuentro con el poléSD. El popular intérprete de

merengue urbano Omega amenizará una fiesta en la discoteca Platinum de la capital, en una producción de Edín Velásquez y Asociados. De ser así, como

mico merenguero de calle comenzará a las 9 de la noche. Mientras tanto, en Jet Set, se estará presentando en dos sets Los Hermanos Rosario, los cuales, como Omega, están nominados a los Casandra.

Omega

31


32

DiarioLibre.

Lunes 16 de marzo de 2009

Revista

Francisco Ayala cumple hoy 103 años MADRID. Francisco Ayala

está “realmente sorprendido de la bondad de la naturaleza” con él. Este lunes cumple 103 años y no le importaría cumplir muchos más; sus ganas de vivir lo mantienen atento a la actualidad, aunque “lo que está pasando es muy duro y desalentador”, y su interés por las nuevas tecnologías lo han llevado a tener una página propia en Facebook. “Procuro adaptarme a los avances, porque veo que mucha gente se niega a ello y se separa del mundo. Pero yo quiero estar en el mundo en el que los demás están hoy día, no en el que estuvieron hace treinta o cincuenta años”, afirma el escritor granadino, que confiesa su secreto para hacerse querer y respetar: “no tratar de imponer nada. Vivir y dejar vivir”. Conoce bien los secretos de la longevidad, y una “buena receta” para vivir es “tomar las cosas como vengan”. Con ese espíritu afronta su cumpleaños. EFE


Lunes 16 de marzo de 2009 DiarioLibre.

Revista FUENTE EXTERNA

Brian Bergdoll como John Travolta junto a una chica del público.

Homenaje a Bee Gees en Hard Rock Café SD La época de la música disco fue protagonista en la noche sabatina SANTO DOMINGO. Hard Rock

Café rindió tributo a la legendaria agrupación británica The Bee Gees en una noche que conmemoró los mejores años de la década setenta al tiempo de evocar la sensacional “Fiebre del Sábado por la Noche”. Basada en la película “Saturday Night Fever”, la fiesta combinó las canciones de los hermanos Gibb con los temas que marcaron la época dorada del disco. Durante hora y media, “La Tribute Band” de la Florida, tuvo a su cargo el homenaje, interpretando canciones de la época con una destreza de excepción, especialmente las composiciones pertenecientes a los Bee Gees, en extraordinario mimetismo sobre el escenario, dice una nota de la producción local. Vestidos totalmente de blanco y calzados con zuecos, Al Spohn hizo de Barry Gibb; Tom Lapp caracterizó a Maurice Gibb en las voces y teclados y Gino Pehota hizo de Robin Gibb. Con canciones como “Night on Broadway”, “Jive

Talking”, “Gotta Get a Message”, “Started a Joke” y “Massachussets” conjugaron sus voces acompañados de los músicos Hill Vanalien en la primera guitarrra y bajo, así como Hank Wansaw en la batería y percusión. El público convocado fue preparado a disfrutar la época dorada del disco, vestidos de forma alegórica a los setenta con pelucas de colores, afros, lentejuelas, suecos y acompañaron la banda en la interpretación de “To Love some Body” y “Shoul be Dancing”, momento aprovechado por el bailarín neoyorkino Brian Bergdoll para caracterizar a John Travolta recreando los famosos pasos que convirtieron a Tony Manero, protagonista de la película “Saturday Night Fever”, en el modelo de la época. “Night Fever”, “More than a Woman” y “Stayin Alive”, sellaron la primera parte. Luego canciones del grupo Kool and The Gang como “Jungle Boogie” del 1973 y un medley de los KC And The Sunshine Band, extendieron la noche hasta la madrugada, llevando la diversión a otro nivel. “Car Wash” de Rose Royce, así como “Another one Bites the Dust” de Queen, entre otras, deleitaron a los presentes.

33


34

DiarioLibre.

Lunes 16 de marzo de 2009

Revista Criticarte

CLAUSURADO FESTIVAL MUSICAL DE SANTO DOMINGO; NECESITA REINGENIERÍA ALFONSO QUIÑONES

S

ophie Koch demostró que aunque fuese por ella sola valía la pena el VIII Festival Musical de Santo Domingo, que se clausuró la noche del sábado. El comienzo de la última noche estuvo signado por la memoria de don George Arzeno Brugal. Hay que decir que el repertorio escogido para

esta noche era demasiado denso para cerrar. Y los aplausos que logró mover Koch no fueron suficientes para que hiciera un bis con el aria de Dorabella (“Cosí fan tutte”), o algo más Puccini, que es el gusto que prima. Sin embargo, su interpretación de los “lieder”, de Wagner, demostraron que es dueña de un instrumento de extraordinaria coloratura, afilado cual bisturí, y que ella sí

hace la tarea de la casa. Porque asumió los cinco poemas de la señora Wesendock con una seguridad absoluta y un fraseo más germano que la cerveza... de memoria. No importa que tuviese a su lado la partitura. Ceño fruncido, nariz griega, vestido níveo (sólo debe resaltar su voz, no sus intensos ojos azules), la señora Koch logró transmitir los estados de ánimo de cada una de la

canciones. En “Der Engel” pasó del rudo clamor a la ternura de la última estrofa, muy bien resuelto con esa almohada de oboes. “Eh, ¿y aquí no aplaude nadie?”, pareció preguntarle al primer violín. Dulcifica el idioma de Goethe en “In Trebhaus”; la viola que la acompaña en una nota sostenida, y enseguida las cuerdas vuelven, aunque lástima, la flauta al final se tambalea. En “Schwerzen” la

gloria del sufrimiento se percibe en la melodía misma. Con “Träume” subraya que si bien no son canciones muy complicadas, son muy exigentes en cuanto a espíritu. La Sinfonía No.1 de Brahms o “décima de Beethoven”, por la Orquesta del Festival, comenzó con un timbal medio dormido a los tres o cuatro minutos del primer movimiento. En general la orquesta y su di-

rector Phillipe Entremont funcionaron mejor en los pasajes pianíssimos o los “pizzicatos” de la obra que en los “andantes” o “allegros”. Es que allí ocurre como un desenfreno que, lamentablemente, hace que las cosas no queden bien. Buen trabajo de las maderas, especialmente los cornos, los pícolos, los oboes. El festival es un lujo necesario que pide una buena reingeniería.

Parque Intrépido busca las mejores imitadoras del musical Patito Feo SANTO DOMINGO. El programa de televisión Parque Intrépido que se transmite los sábados por Antena Latina anunció un concurso que llevará a los ganadores a conocer al elenco del espectáculo Patito Feo que se presentará el 24 de abril en el Estadio Olímpico “Félix Sánchez”. De acuerdo con un comunicado enviado a la prensa por la empresa Logrosa, S.A, productora local del show en la República Dominicana, la producción que tiene como conductor a Alan Brito, ha llamado a un concurso denominado

Patitomanía, el cual consiste en imitar a las estrellas que protagonizan la telenovela argentina. “Estamos convocado a las niñas a que asistan a un cating que se hará los jueves a partir de las 3 de la tarde en el Club de Mercasid, ubicado en la calle Juan Alejandro Ibarra esq. Pedro Livio Cedeño del ensanche La Fe”, explicó Alan Brito. Las ganadoras del certamen tendrán la oportunidad de conocer a Patito Feo y Antonella la noche del concierto. El musical Patito Feo está inspirado en la telenovela

Cartel del show del Patito Feo.

argentina del género comedia-juvenil, protagonizada por Laura Natalia Esquivel,

Juan Darthés, Brenda Asnicar, Griselda Siciliani, Gloria Carrá y Gastón Soffritti.

Además de Argentina, se emite en Chile, México, Colombia, Nicaragua, la Republica Dominicana, Costa Rica, Uruguay, Panamá, Ecuador, Venezuela, Paraguay y Perú por canales televisivos nacionales y en toda Latinoamérica e Italia por Disney Channel. Además se transmite por distintas señales en Francia, Letonia, Rumania, Israel y Rusia, y en España por Cartoon Network. Además ha sido repetida en varias ocasiones. Tanto es así que llegaron cartas diciendo que querían ver nuevos capítulos de Patito Feo

en España, en vez de la temática que llevaba el canal (emitir 30 capítulos nuevos de la serie y después volver a empezar desde el capítulo uno hasta llegar a los siguientes capítulos) emitir más capítulos seguidos. El show de Patito Feo debutó en el Teatro Gran Rex en Buenos Aires con su obra teatral basada en la telenovela con los mismos personajes y actores. La producción musical ha producido dos álbumes y un DVD. Las boletas están a la venta en Movie Max y Uepa Tickets.


Lunes 16 de marzo de 2009 DiarioLibre.

35

Revista

Rector resalta logros alcanzados por UCNE en sus 31 años de existencia

Taller: ¿Hacia dónde va la televisión? SD. El próximo 19 de mayo,

Unos 10 mil profesionales se han graduado de sus aulas SAN FRANCISCO DE MACORÍS. El Rector de la Univer-

sidad Católica Nordestana (UCNE), padre Alfredo de la Cruz, resaltó los logros alcanzados por ese centro de estudios que arriba en el presente mes de marzo a su trigésimo primer aniversario de fundada, señalando que su principal

fruto ha sido los casi 10 mil profesionales y técnicos formados en la institución docente. La UCNE ha entregado a la sociedad en sus años de servicios, un total de 9,882 profesionales y técnicos en diversas áreas del saber. Fundada el 14 de Marzo del año 1978, la Universi-

El padre Alfredo de la Cruz

dad Católica Nordestana ha tenido su incidencia en el desarrollo científico, cultural y económico de la región Noreste. El reverendo padre Alfredo de la Cruz, entiende que los principales logros alcanzados por la UCNE en sus 31 años de fundada, no sólo deben centrarse en los miles de profesionales y técnicos que han egresados de sus aulas, sino la sólida preparación científica y académica de éstos.

a las 7 de la noche dará inicio en Funglode un taller que se pregunta hacia

Fundación Mir celebró el esplendor mágico de la vida El evento se realizó durante el fin de semana en Casa de Campo FLORENTINO DURÁN

LA ROMANA. El desfile bené-

fico como parte del evento Esplendor Mágico por la Vida que celebró el pasado fin de semana la Fundación Mir y donde la casa de moda Escada presentó su colección primavera/verano resultó todo un éxito.

El evento anual alcanzó muy buena recaudación en la actividad anual que también incluyó la presencia de la joyería Tiffany & Co. en medio de una noche en la que personalidades del mundo empresarial harán posible que se continúen desarrollando los proyectos de salud y educación de la entidad benéfica. El área de la terraza La Palapa de La Marina de Casa de Campo fue el lugar donde las modelos do-

minicanas exhibieron la atractiva colección inspirada en colores, estampados y bordados de la cultura de Asia y África, diseñados por Daniel Windgate, y mostraron los atractivos de Escada con la presencia de Paul Buckter, presidente de Ventas para Estados Unidos; mientras que Henry González y Sandra Pastrano estuvieron por Tiffany & Co. Lian Fanjul de Azqueta, presidenta de la Fundación agradeció el apoyo a la en-

Lian Fanjul de Azqueta y Alfy Fanjul comparten en el escenario con los estudiantes de la Fundación Mir en el escenario.

tidad y dijo que el objetivo es “brindar bienestar para los más necesitados”, mientras que su hermano Alfy Fanjul, presidente del Cen-

tral Romana Corporation, dijo que mantendrá el apoyo a la noble iniciativa de su hermana. Un grupo de estudiantes

dónde va la Tv en el tercer milenio. Participan figuras como el asesor de la Unesco José Manuel Pérez Tornero (España); Manuel Quintero, presidente del ILCE (México); Alberto García, secretario General de ATEI (España); entre otras personalidades.

de la fundación obsequiaron en el escenario ramos de flores a ambos, en gesto de agradecimiento. La presentadora y modelo Celinés Toribio, estuvo a cargo la maestría de ceremonia del evento, en el que también se mostró un video que proyecta los logros alcanzados por la Fundación Mir gracias a las contribuciones y esfuerzos de las actividades benéficas. Un menú exclusivo fue servido en la cena a los invitados a cargo del restaurante Le Cirque de Nueva York, mientras que El Torito puso a bailar a los invitados. El DJ Carlos Sarli asumió el After Party.


36

DiarioLibre.

Lunes 16 de marzo de 2009

Revista NELSON SOSA

Primavera 09 de Essie YOHANNA HILARIO

SD. Doctores Mallén Gue-

Essie Weingarten y Eliane Mallén.

rra, presentó los nuevos colores de primavera de la reconocida marca de esmaltes para uñas Essie, con la presencia de su presidenta y fundadora, Essie Weingarten. La nueva colección de esmaltes para uñas tiene 6 colores en las tonalidades rojo, rosa y azul, que han sido creados basados en las

actuales tendencias de la moda internacional. Durante el evento, los principales ejecutivos expresaron su satisfacción de traer al mercado dominicano productos de la calidad que representa Essie, destacando el compromiso con la mujer dominicana de ofrecerle opciones frescas y vanguardistas que vayan de acuerdo con su estilo de vida.

Ab. Algo bueno

¿Cuánto vales? Llegó a mis manos una reflexión muy interesante: la crisis económica actual tiene como trasfondo la falta de seguridad en sí mismas de las personas. Me explico. Hoy en día eres lo que tienes, y para sentirte bien, tu objetivo de vida se convierte en tener más y mejor que los demás. Entonces las entidades financieras empezaron a “dar” dinero a las personas que no producían para cierto nivel de vida, y la bola de nieve comenzó. Se echa la culpa a la sociedad consumista, pero no es así, porque la inf luencia ex-

terna llega hasta donde tú se lo permites. “Las trampas de la presión social siempre han estado ahí. Caen en ellas quienes no se conocen a sí mismos y tienen una escala de valores centrada en lo social. Las eluden quienes sí se conocen y valoran lo esencial, no lo accesorio”, decía este mensaje. Y no digo que no se quiera mejorar el estatus social, me refiero a ver eso como una forma de ser mejor persona, porque no es así, eso viene de dentro hacia fuera y no al revés. anabmontoya@hotmail.com ANA BLANCO FUENTE EXTERNA

La Reina de los agropecuarios Danille Alexsagnna Alonzo Rodríguez, de 17 años y estudiante de 3er año de bachillerato, santiaguera que vive en la capital, fue electa como Reina de la Feria Agropecuaria Nacional 2009. El tradicional evento concluirá el día 29 de marzo próximo en la Ciudad Ganadera.


Lunes 16 de marzo de 2009 DiarioLibre.

37


38

DiarioLibre.

Lunes 16 de marzo de 2009

Revista FUENTE EXTERNA

Manuel Beato, Rita Correa, Trina Blandino de Báez, Rafael Mencía, Mildred Ferry y Jardiel Aristy.

Verón ya tiene una sucursal del Progreso VERÓN. Con la presencia de

empresarios y comerciantes de la zona, el Banco del Progreso dejó inaugurado su nuevo local de servicios financieros y bancarios en el centro comercial Verón Center en el distrito municipal Verón, trasladando su oficina ubicada en el Aeropuerto Punta Cana. El reverendo padre Juan Santana impartió las bendiciones al nuevo establecimiento bancario. Rafael Mencía, vicepresidente de

Negocios Personales del banco expresó que, “con el traslado de nuestra oficina del Aeropuerto de Punta Cana a este nuevo local, damos respuesta a las necesidades de ampliación y comodidad que habían surgido por parte de nuestros clientes, aquí ponemos a su disposición productos y servicios de la más alta calidad, diseñados teniendo en cuenta las necesidades y aspiraciones específicas, prioridades y radio de acción”.


Lunes 16 de marzo de 2009 DiarioLibre.

Revista

Al estilo Pet Land y EPK FUENTE EXTERNA

SD. El centro veterinario

“Pet Land” y la cadena de ropa y accesorios para niños EPK, presentaron a la familia dominicana la premier exclusiva de la película “Hotel Para Perros” (Hotel For Dogs). Abraham Peguero, de Pet Land y Martín Conde, de EPK, agradecieron a los presentes la asistencia e invitaron a todos a disfrutar de una tarde preparada para el disfrute de grandes y chicos. YH

Pedro José y Pedro Pablo Cabrera.

39


40

DiarioLibre.

Lunes 16 de marzo de 2009 Coordinador: Bienvenido Rojas. Teléfono: 809-476-7200. brojas@diariolibre.com

Deportes. Andre Iguodala anotó 21 puntos en el último 4to ayer en el triunfo de los 76ers de Filadelfia por 85-77 ante el Heat de Miami.

US$30 Millones recibirá Jon Lester en los próximos cinco años tras pactar con los Medias Rojas de Boston.

Edwin Valero sería el último que Pacquiao quisiera enfrentar. Valero tiene 25 nocáuts en 25 peleas”. José Sulaimán

Barsa mantiene ventaja en España Dos goles de Bojan Krkic permitieron al Barcelona superar ayer domingo 2-0 al Almería para mantener la distancia de seis puntos sobre su escolta Real Madrid en la liga española. Los azulgranas llevan 66 unidades. THE ASSOCIATED PRESS

José Valverde, tras marca de salvados Ha sido el relevista dominicano más efectivo en las últimas dos temporadas de Las Mayores BIENVENIDO ROJAS

BUSCA CONTRATO

KISSIMMEE, FLORIDA. En las

últimas dos temporadas, el cerrador dominicano José Valverde ha demostrado ser el más consistente en la difícil misión de preservar triunfos y eso está avalado en los 91 salvamentos conseguidos, 47 con Arizona en el 2007 y 44 con Houston en el 2008. En la actualidad, Valverde emerge para la venidera estación como el cerrador dominicano de mayor estirpe y confiabilidad. La marca de salvados para un dominicano es de 49, en poder de Francisco Cordero con los Vigilantes de Texas en el 2004, la cual fue amenazada por Armando Benítez con 47 ese mismo año con los Marlins de Florida y Valverde con esa misma cantidad en el 2007. Valverde empató en la estación pasada la marca de la franquicia de los Astros con 44, la cual comparte con Billy Wagner que logró esa misma cantidad en el 2003. Wagner tiene el récord de rescate de la fran-

El derecho de 30 años podrá declararse agente libre al final de la próxima campaña. Valverde había expresado su deseo de conseguir un contrato multianual. “Creo que me merezco unos cuatro ó cinco años de contrato y tomando en cuenta lo que ganan los cerradores como yo, aspiro a unos US$50 millones por ese tiempo”, dijo Valverde en una entrevista reciente.

quicia con 225, con un total de 504.1 innings lanzados. Valverde, cuando logre seis rescates este año, empatará en el séptimo puesto con Ken Forsch en dicha franquicia, que cerró con 50, y luego irá tras Doug Jones que fichó 62. El relevista dominicano con más rescates en la historia de las Grandes Ligas es José Mesa, con 321, ocupando el puesto doce en la lista de todos los tiempos, seguido por Armando Bení-

tez (289), Francisco Cordero (211) y Valverde (142) en el puesto 73 de todos los tiempos, empatado con Mike Jackson. Los dominicanos que han logrado más de 45 salvados en una estación son Cordero (49), Benítez (47), Valverde (47), Mesa (46) y Antonio Alfonseca (45). José Rafael Valverde, quien es nativo de El Seibo, disfruta de un contrato de un año con los Astros de Houston que le reportará US$8 millones. El derecho de 30 años de 6-4 de estatura y 255 libras de peso, podrá convertirse en agente libre después de la próxima temporada. Sin duda alguna, los Astros tienen en Valverde a uno de los mejores del negocio, como lo ha demostrado su consistencia al momento de subir a la colina de los sustos en situación de rescate. Cecil Cooper, el dirigente de los Astros define a Valverde como “ el estabilizador. Es el ancla del bullpen”. BRojas@diariolibre.com

José Valverde ha liderado la Liga Nacional en rescate en las últimas dos temporadas.


Lunes 16 de marzo de 2009 DiarioLibre.

41

Deportes

EE.UU. descalifica a Holanda AP

Roy Oswalt permitió apenas cinco hits en cuatro entradas, con cinco ponches MIAMI. Jimmy Rollins em-

palmó un jonrón y un triple y Estados Unidos derrotó anoche por 9-3 a Holanda en un partido de vida o muerte en la segunda ronda del Clásico Mundial de Béisbol. Los estadounidenses le apagaron la música a la fiesta holandesa, que se despidió del torneo, luego de protagonizar su mayor sorpresa al vencer en dos ocasiones y eliminar a la República Dominicana. Sin embargo, la sequía

Venezuela y Puerto Rico no se fían uno del otro MIAMI. Puerto Rico y Vene-

zuela llegaron por diferentes rutas a su duelo de hoy por un boleto a las semifinales del Clásico Mundial de Béisbol. Sin embargo, tienen algo en común: no se fían para nada de su rival. Los boricuas disputarán la clasificación, luego de aplastar en siete innings por 11-1 a Estados Unidos, mientras que Venezuela le exprimió el jugo a sus tres hits —dos jonrones— para conseguir un difícil triunfo por 3-1 sobre Holanda. El mánager puertorriqueño José Oquendo enviará al montículo al derecho Ian Snell y su colega Luis Sojo contrarrestará con Félix Hernández. Snell, serpentinero de los Piratas de Pittsburgh, opinó que puede tener una leve ventaja porque los bates de poder de Venezuela juegan en su mayoría en la Liga Americana y no lo han enfrentado mucho. “Sé lo importante que es este partido, pero no voy a dejar que la presión me afecte”, señaló. Su oponente en el montículo, a pesar de su récord de 9-11 la campaña pasada con los Marineros de Seattle, tuvo efectividad de 3.45 y 175 ponches en 200.7 innings. AP

Jimmy Rollins es felicitado tras pegar jonrón en el segundo.

ofensiva finalmente le costó caro a Holanda, que consiguió su primer cuadrangular del torneo

cuando Bryan Engelhardt la sacó del parque en la octava entrada. Estados Unidos estaba obligado a ga-

nar para no despedirse luego de caer el sábado por 11-1 ante Puerto Rico. Ahora, enfrentará al perdedor del duelo del lunes entre Venezuela y la escuadra boricua. Rollins bateó un vuelacerca de dos carreras en la segunda entrada contra el abridor holandés Rick VandenHurk (0-1), y remolcó otra anotación con un triple en la cuarta. Roy Oswalt (1-0) permitió apenas cinco hits en cuatro entradas, en las que abanicó a cinco. LaTroy Hawkins, Scot Shields, Brad Ziegler, Matt Lindstrom, John Grabow y Jonathan Broxton completaron el trabajo monticular de Estados Unidos. AP

Daisuke Matsuzaka doma artillería cubana Lanzó 6 innings en blanco en la blanqueada de Japón 6-0 sobre Cuba en el Clásico de Béisbol SAN DIEGO. Tres años des-

pués, Cuba todavía no puede ganarle a Japón. El derecho Daisuke Matsuzaka pintó de blanco a la artillería cubana en seis entradas de labor y encaminó ayer domingo a Japón a una victoria por 6-0 sobre Cuba en su primer partido por la segunda ronda del Clásico Mundial de Béisbol. El derecho de los Medias Rojas de Boston aceptó cinco imparables sin carreras en las seis entradas, en las que ponchó a ocho rivales. Durante las primeras dos entradas y ante 20.179 aficionados reunidos en el Petco Park de esta ciudad, Matsuzaka se enfrascó en lo que asomaba como un gran duelo monticular con Aroldis Chapman, pero al abridor cubano de 21 años de edad se le vino el mundo encima en la tercera entrada. Kenji Johjima le dio su primer hit del juego con sencillo al derecho, luego le siguió Iwamura Akinori con imparable al central, Chapman sacó un out en tercera, pero enseguida Yasuki Kataoka pegó otro hit para llenar las bases y el mánager cubano Higinio Vélez lo relevó con Norberto González.

CALENDARIO Y JUEGOS DEL CLÁSICO PRIMERA RONDA: Grupo A (Tokio Dome, Tokio, Japón) Marzo 5 (1) Japón - China 4-0 Marzo 6 (2) Corea del Sur - Taiwan 9-0 Marzo 7 (3) China - Taiwan 4-1 (4) Japón - Corea del Sur 14-2 Marzo 8 (5) China - Corea del Sur 0-14 Marzo 9 (6) Japón- Corea del Sur 0-1 Grupo B (Estadio Foro Sol, Ciudad de México, México) Marzo 8 (1) Sudáfrica vs Cuba 1-8 (2) Australia vs México 17-7 (Nocaut) Marzo 9 (3) México - Sudáfrica 14-3 Marzo 10 (4) Cuba - Australia 5-4 Marzo 11 (5) México - Australia 16-1 Marzo 12 (6) Cuba - México 16-4 Grupo C (Estadio Roger Centre, Toronto, Canadá) Marzo 7 (1) Estados Unidos - Canadá 6-5 (2) Venezuela - Italia 7-0 Marzo 8 (3) Estados Unidos vs Venezuela 15-6 Marzo 9 (4) Canadá - Italia 2-6 Marzo 10 (5) Venezuela - Italia 10-1 Marzo 11 (6) Estados Unidos- Venezuela 3-5 Grupo D (Estadio Hiram Bithorn, San Juan, Puerto Rico) Marzo 7 (1) Holanda - República Dominicana 3-2 (2) Panamá - Puerto Rico 0-7 Marzo 8 (3) R. Dominicana-Panamá 9-0 Marzo 9 (4) Holanda - Puerto Rico 1-3 Marzo 10 (5) Dominicana- Holanda 2-3 Marzo 11 (6) Puerto Rico- Holanda 5-0 SEGUNDA RONDA: Grupo 1 (Estadio Petco Park, San Diego, California, EEUU) Marzo 15 (1) Japón - Cuba 6-0 (2) Corea - México Marzo 16 (3) Perdedor juego (1) vs Perdedor juego (2) Marzo 17 (4) Ganador jueg (1) vs Ganador juego (2) Marzo 18 (5) Ganador juego (3) vs Perdedor juego (4) Marzo 19 (6) Ganador juego (4) vs Ganador juego (5) Grupo 2 (Estadio Dolphin, Miami, Florida, EEUU) Marzo 14 (1) Venezuela - Holanda 3-1 (2) Puerto Rico - Estados Unidos 11-1 Marzo 15 (3) Holanda - Estados Unidos 3-9 Marzo 16 (4) Venezuela - Puerto Rico Marzo 17 (5) Ganador juego (3) vs Perdedor juego (4) Marzo 18 (6) Ganador juego (4) vs Ganador juego (5)

JUEGOS DE HOY PRE-TEMPORADA

Daisuke Matsuzaka sólo permitió cinco hits y ponchó a ocho.

Washington vs. Florida at Jupiter, Fla., 1:05 p.m. St. Louis vs. Detroit at Lakeland, Fla., 1:05 p.m. Philadelphia vs. N.Y. Yankees at Tampa, 1:05 p.m. Boston vs. Toronto at Dunedin, Fla., 1:05 p.m. Baltimore vs. Minnesota at Fort Myers, Fla., 1:05 p.m. Colorado vs. Arizona at Tucson, 10:05 p.m. Los Angeles Dodgers (ss) vs. Oakland at Phoenix, 4:05 p.m. Los Angeles Angels vs. San Francisco at Scottsdale, Ariz., 4:05 p.m.

RESULTADOS DE AYER PRE-TEMPORADA

Chapman (0-1), considerado uno de los mejores prospectos del béisbol cubano, tuvo una labor de dos entradas y un tercio, en las que recibió tres imparables, con tres bases por bolas y un ponche. González cometió un wild pitch con el que Akinori abrió el marcador, luego vino un globito de Norichika Aoki que picó por jardín derecho para el 2-0 y un elevado de sacrificio de Shuichi Murata puso las cosas 3-0 para terminar la labor del relevista cubano, quien fue sustituido por Ismael Jiménez.

Cuba puso a dos hombres en los senderos con un par de outs en la baja de ese episodio, pero Matsuzaka ponchó a Yosvani Peraza para acabar con la amenaza. Japón agregó una carrera en la cuarta, cuando Ichiro Suzuki sacó una rola por segunda con la que anotó Johjima el 4-0, en la quinta un hit por la pradera central de Seiichi Uchikawa amplió el marcador 5-0 y Murata produjo la última en la novena entrada. Hirashi Iwakuma, Takahiro Mahara y Kyuji Fujikawa completaron la labor monticular nipona. AP

TORONTO 5, CINCINNATI 4 José Bautista, 3-3 (.667) 2B. Edwin Encarnación, 3-1 (.200), 1 CE (4); Juan Francisco, 2-0 (.227). Johnny Cueto, 4 IP, 4 H, 1 CP, 1 BB, 2 P, 1.29. DETROIT 3, WASHINGTON 0 Wilkin Ramírez, 4-3 (.357), 2B, 2 CE (3). Anderson Hernández, 2-2 (.333). ATLANTA 3, HOUSTON 2 Miguel Tejada, 3-2 (.385); José Capellán, 4 IP, 4 H, 0 CP, 0 BB, 4 P, 0.00. BALTIMORE 6, BOSTON 2 David Ortiz, 2-0 (.083), 1 CA. ATLANTA 3, HOUSTON 2 Miguel Tejada, 3-2 (.385); José Capellán, 4 IP, 4 H, 0 CP, 0 BB, 4 P, 0.00. Rafael Soriano, 1 IP, 0 CP, 1 H, 0 BB, 0 P, 0.00. PITTSBURGH 7, TAMPA BAY 7 Pedro Álvarez, 2-1 (.444), HR (1), 3 CE (5). Willy Aybar, 1-1 (.385). DETROIT 3, WASHINGTON 0 Wilkin Ramírez, 4-3 (.357), 2B, 2 CE (3). Anderson Hernández, 2-2 (.333). CHICAGO WHITE SOX 15, SEATTLE 5 Wilson Betemi, 3-2 (.250), HR (4), 3 CE (8). Adrian Beltré, 2-1 (.250).


42

DiarioLibre.

Lunes 16 de marzo de 2009

Deportes ARCHIVO

Los Astros se quedarán fuera BIENVENIDO ROJAS

KISSIMMEE. El panorama de

los Astros de Houston ha cambiado muy poco con relación a lo que presentaron en la estación pasada, por lo que se vislumbra que en el 2009 se quedarán fuera de la postemporada. En el 2008, el récord de los Astros fue de 86 ganados, 75 perdidos, ocupando el tercer escalón a 11 juegos de la primera posición y en la estación muerta no le inyectaron gasolina de alto octanaje ni a la ofensiva, ni al pitcheo. El dirigente Cecil Cooper, conocido de la afición dominicana porque vistió la franela de los Leones del Escogido, tiene ya el equipo definido, a pesar de lo mal que han jugado en la Liga de la Toronja con registro de una victoria, 13 derrotas, ocupando la última posición de los 16 clubes de la Liga Nacional. Los Astros saldrán al terreno el 6 de abril ante los Cubs de Chicago en el Minute Maid Park con Lance Berkman (1b), Kazuo Matsui (2b), Miguel Tejada (SS), Geoff Blum (3b), Carlos Lee (Lf), Michael Bourn(Cf) y Hunter Pence (Rf).

Los Astros en el 2008 fueron sextos en la Liga Nacional en bateo colectivo con .263. La rotación de abridores no tiene variación y el primer juego lo lanzará Roy Oswalt, seguido por el dominicano Wandy Rodríguez, Brian Moehler, Mike Hampton y Brandon Backe. Oswalt, con 17-10, en el 2008 le garantiza más de 15 victorias. El cerrador del equipo lo será el dominicano José Valverde y los relevistas intermedios LaTroy Hawkins, Doug Brocail, Geoff Geary. Los analistas estiman en sus predicciones que con este conjunto, los Astros estarán detrás de los Cubs, Cardenales de San Luis y Cerveceros de Milwaukee. Sin embargo, el dirigente Cooper difiere de los vaticinios, cuando señala que los Astros tienen “las herramientas para jugar sobre .500 y mantener viva la lucha por el primer lugar”. Para eso espera que Lance Berkman repita la temporada del 2008 y que el panameño Lee y el dominicano Tejada logren buena cosecha ofensiva. Lee en la campaña pasada disparó 28 jonrones con

Brv.

Béisbol, Récords y Vivencias “La vida es sólo un reto... Y sólo un rato”...

Conductas diferentes

Miguel Tejada afronta un año clave para su futuro.

100 remolcadas en 115 juegos y Tejada cerró con .283 con 13 cuadrangulares en 158 desafíos. Berkman fue el mejor hombre en el ataque, liderando el equipo en bateo, con .312, jonrones 29, remolcadas 106 y anotadas 114. Tejada afronta un año clave para su futuro, ya que se dice que dentro de poco tendría que mudarse del campocorto a la antesala. Sus guarismos (.283, 13, 66) reflejaron un declive, quizás atribuido a cuestiones fuera del diamante, donde tuvo que admitir una serie de errores. Hay otros jugadores que deben producir algo más que en el 2008, uno de ellos

es Matsui, que tuvo un OBP de .354 y Pence que tiene bastante poder para superar los 25 vuelacercas. Si clasificamos a los Astros en los tres renglones de juego (ofensiva, pitcheo y defensa) en ABC no hay dudas que comparándolos con los otros equipos de su división caerían en la C y eso se está viendo con el pobre rendimiento del spring training. Alguien dijo que los Astros se asemejan a un yoyo. ¿Cómo así? Sus temporadas recientes han tenido la característica de comenzar a los tumbos para terminar con feroces acometidas. ¿Pasará otra vez? Esperemos.

Chávez sale en defensa de Magglio Ordóñez CARACAS. El presidente

Hugo Chávez salió ayer en defensa de Magglio Ordóñez, y fustigó a los aficionados venezolanos que abuchearon al astro de las Grandes Ligas en un partido del Clásico Mundial de Béisbol. Chávez lamentó que su amistad con el jardinero de los Tigres de Detroit haya provocado la rechifla durante el juego que Venezuela le ganó el sábado 3-1 a Holanda en Miami. “Cada uno tiene derecho a pensar acerca de la política”, dijo Chávez tras dar lectura a un artículo de The Associated Press sobre el incidente. “Esto da pena ajena”. “¡Viva Magglio y todos nuestros compatriotas!”, arengó Chávez. AP

Ambiorix Burgos y Félix Martínez han sido suspendidos por la Liga Dominicana de Béisbol Profesional en una decisión del doctor Leonardo Matos Berrido, en ejercicio de las facultades que le brindan los estatutos sociales de la Liga Dominicana, y el reglamento vigente, el cual consideró que para preservar el buen nombre del béisbol y de la Liga, y prevenir la ocurrencia futura de hechos como los registrados por ambos, resulta conveniente extrañar de esta actividad a los referidos jugadores, como sanción correctiva y medida ejemplarizadora. Todo eso está bien desde el punto de vista de la presidencia de la Liga de Béisbol. No me gusta ser abogado del Diablo, pero tengo que diferir de la conducta de estos dos jugadores. Primero, Ambiorix Burgos tiene una cadena de incidentes, donde ha demostrado más de una vez que le suelta la perfumada a las mujeres con una facilidad que aterra y eso tiene que ser condenado. Apoyo su suspensión, porque no es el mejor ejemplo para la sociedad. En cuanto a Martínez, tengo que hacer esta puntualización. El Gatito fuera del terreno es una persona afable y conversadora y voy más lejos, en mi caso, que no soy adicto a lisonjear jugadores, tengo que decir que desde que lo conozco, he conversado con él con una profesionalidad fuera de serie. Entiendo que a Martínez debió suspendérsele por dos años que era más que suficiente para un jugador que está en las postrimerías de su carrera. El Gatito en el calor del juego es un Tigre, fuera de las líneas de cal es un Angora. Apoyo el castigo de Ambiorix y pido que se revise lo del Gatito y que conste, no soy abogado del Diablo.

Adiós a Venezuela Los Astros de Houston cerraron su Academia en Venezuela después de 20 años de funcionar allá, por las diferencias que han tenido con el gobierno de Hugo Chávez. Mientras esas brisas se sienten, los equipos de Grandes Ligas buscan nuevos horizontes y los Rays de Tampa anunciaron que se instalarán en Marilla, Brasil. Será la primera academia en ese país, y tendrá capacidad para entrenar y alojar a 40 peloteros y a los entrenadores. Los Astros fueron los primeros en trabajar con una Academia en Venezuela, pero se irán el último día de este mes de marzo.

Una gran verdad El Orégano Oswaldo Virgil, primer latinoamericano en Grandes Ligas (Gigantes de Nueva York, 1956) y también el primer negro en el róster de los Tigres (1958), acaba de expresar esta gran verdad: “Veo lo fácil que hoy día los dominicanos encuentran la ruta para llegar a las Mayores. Además, ganan millones de dólares. Nosotros cobrábamos centavos. Es que les ponen todo cómodamente en las manos, mientras que los peloteros de mi época teníamos que fajarnos muy duro por lo más mínimo. Creo que necesitan una buena lección de historia”. BIENVENIDO ROJAS VERAS

brojas@diariolibre.com


Lunes 16 de marzo de 2009 DiarioLibre.

43

Deportes

Girardi pondera la recuperación de A-Rod Dijo que el estelar tercera base de los Yanquis se encuentra de buen ánimo TAMPA. Alex Rodríguez está progresando en su rehabilitación, luego de una operación de la cadera. “Yo hablé con él el viernes”, dio el mánager Joe Girardi, luego que los Yanquis

venciesen a los Astros de Houston en un partido de exhibición el sábado. “Él iba a dejar las muletas y comenzar a hacer más ejercicios. Dijo que se sentía bien. Está de buen ánimo”. Rodríguez se sometió a una artroscopía el lunes en Vail, Colorado, donde casi seguramente se quedará durante las próximas semanas. No se sabe si el estelar toletero, que se espera esté

Alex Rodríguez

fuera de acción hasta mayo, se va a reintegrar al equipo antes de que concluyan los entrenamientos de primavera. “Yo me imagino que depende que lo bien que le vaya en su rehabilitación allí”, dijo Girardi. “Me gustaría verle porque eso significaría que todo va bien. No nos han dado un calendario para su regreso de Colorado”. AP

Duaner acuerda contrato de ligas menores PEORIA. El relevista venezolano Duaner Sánchez acordó un contrato de ligas menores ayer con San Diego, apenas cinco días después que fue dado de baja por los Mets. Sánchez fue desechado por los Mets al no recuperar su condición luego de dos operaciones en el hombro. Los Padres, que perdieron 99 partidos la temporada pasada, tienen varios sitios disponibles en su cuerpo de relevistas. Sánchez tuvo foja de 5-1 con 4,32 de promedio de carreras limpias admitidas en 66 salidas como relevista el año pasado. El derecho se separó el hombro de lanzar en un accidente en un taxi el 30 de julio del 2006.

Lugo será operado

Manny, lesionado

FORT MYERS, FLORIDA. El

PHOENIX. Manny Ramírez fue removido de la alineación del partido de ayer en la cuarta entrada después de resentirse de su lesión en su muslo izquierdo. Ramírez dijo que sintió el dolor mientras corría al jardín izquierdo tratando de atrapar un batazo de Troy Tulowitzki, de Colorado. Ramírez estaba jugando en el jardín por primera vez en esta primavera. Fue golpeado por un lanzamiento en la parte baja del cuarto capítulo.

dominicano Julio Lugo regresará a Boston y se someterá a una cirugía artróscopica en la rodilla derecha. No hay una fecha para su regreso, aunque esa clase de procedimientos normalmente requieren varias semanas de rehabilitación. La decisión llegó luego de que el equipo envió a Lugo a un especialista, quien descubrió que parece que hay una ruptura en el menisco de la rodilla derecha.

Derek Jeter está decepcionado MIAMI. No se dan los mejores ánimos dentro del

equipo estadounidense que participa en el Clásico Mundial después de perder la pasada noche por 111 frente a Puerto Rico en el comienzo de la segunda ronda del torneo. Todos son conscientes que la derrota en sí ya fue difícil de asimilar. Aunque el campo corto estelar de los Yanquis, Derek Jeter, dijo que no importaba la diferencia de entradas en el marcador, lo “decepcionante” había sido la derrota.

Jon Lester y Boston extienden contrato BOSTON. El lanzador Jon Lester llegó a un acuerdo

con los Medias Rojas de Boston para firmar una extensión de contrato de cinco temporadas, con una opción del equipo para la del 2014. El equipo informó del acuerdo, y señaló que dejó de tener negociaciones con el guardabosques Jason Bay, cuyo contrato concluye al término de esta campaña. Los Medias Rojas no dieron a conocer los términos del acuerdo .


44

DiarioLibre.

Lunes 16 de marzo de 2009

Deportes NATHANAEL PÉREZ NERÓ

Edgar Ferreira, Víctor Báez y Kilby Peña posan para DL.

Ferreira y Peña, dos zurdos que podrán impactar en julio Más de 12 equipos ya han hecho ofertas por ellos a cuatro meses de abrirse el mercado NATHANAEL PÉREZ NERÓ

SANTO DOMINGO. En sus dos

primeros años como desarrollador de talentos en su programa VBG Senior Baseball Agency, el ex ejecutivo banquero Víctor Báez logró que le firmaran 17 peloteros y, aunque una cantidad considerable de estos ya están en las Ligas Menores, ninguno logró un bono con historia, merecedor de titulares en los diarios nacionales. Pero Báez entiende que su tercer año en la industria será el de la vencida, que de su programa saldrá el Michel Inoa de 2009 a pesar de lo cauto que han anunciado serán los equipos en la entrega de bonos a prospectos dominicanos. Y sus grandes esperanzas de su campamento, que funciona en la Liga Naco, están cifradas en una pareja de zurdos cuyos lanzamientos superan con regularidad las 90 millas, además de dominar tres lanzamientos y ser elegibles para firmas a partir del dos de julio. Edgar Ferreira y Kilby Peña ya han sido vistos por

más de una docena de equipos y la cotización que han logrado ha provocado que la puja por ellos inicie sobre las seis cifras en dólares. Ferreira, que nació en Cristo Rey el 15 de octubre de 1992, es un 6’4 y 190 libras, con apenas cuatro años jugando béisbol. Jugaba baloncesto y debido a su gran versatilidad atrajo la atención de conocedores del principal pasatiempo nacional, que le recomendaron dedicarse al béisbol. En tanto que Peña, nacido el 25 de noviembre de 1992 en Boston, Estados Unidos, mide 6’1 y 185 libras. Se radicó en el país hace cuatro años, cuando su madre decidió retornar tras varias décadas en la Unión Americana. “El 15 de abril hacen su último “showcase” (exhibición). De ahí en adelante habrá que hablar en serio con nosotros”, dijo Báez. “Dos zurdos de este nivel no aparecen fuera de Estados Unidos y con esa edad ni siquiera allá los hay”. Ambos lanzadores, junto a otros 30 prospectos, están en la fase de carga física para a partir del próximo mes comenzar las giras de “try out” en las diferentes organizaciones. NPerez@diariolibre.com


Lunes 16 de marzo de 2009 DiarioLibre.

Deportes

Destacan el potencial de pesistas juveniles Constantin Darov alaba a Alexandra y José Familia, Ronald Peña y De los Santos SD. Cuatro atletas de la República Dominicana tienen las marcas mínimas para competir y tener posibilidades de ganar medalla en el próximo Campeonato Mundial Juvenil de Levantamiento de Pesas. La afirmación la hizo el búlgaro Konstantin Darov, entrenador principal de la Federación Dominicana de Halterofilia, quien resaltó el enorme potencial de José Familia, Ronald Peña, Alexandra Familia, Wildry de los Santos y otros nóveles pesistas. Darov, quien lidera el cuerpo técnico, junto a Félix -Gallero- Ogando y Héctor Domínguez, comentó además que la República Dominicana tiene el talento y la abundancia necesaria suficiente para conformar sus selecciones en infantil, juvenil y superior. Sobre los atletas con el potencial para luchar por medallas en los campeonatos Mundial y Panamericano de la división juvenil, el técnico europeo se refirió, de

NUEVAS MARCAS

Para ratificar las afirmaciones de Konstantin, Féliz, Peña, Rodríguez y Familia rompieron sus propias marcas personales en el chequeo celebrado ayer en el Centro Olímpico, aunque los de Familia no fueron avalados, porque compitió fuera de su peso. En total siete pesistas establecieron marcas personales en la Primera Evaluación. “El establecimiento de 14 récords individuales habla positivamente del esfuerzo que están haciendo los pesistas y de la manera cómo están aprovechando las nuevas técnicas de entrenamiento implementadas en el proyecto”, dijo.

manera particular, a Féliz, Peña, ambos de Barahona; Familia y Rodríguez. “Ahora mismo hay un talento increíble y una abundancia de material que le puede permitir a la República Dominicana de darse el lujo de tener una selección de primera en cada categoría y en las dos ramas”, aseguró. Darov hizo sus comentarios al final de la Primera Evaluación hecha por la Federación Dominicana de Pesas con los atletas que están concentrados.

45


46

DiarioLibre.

Lunes 16 de marzo de 2009

Deportes

Greer, Peña y Salas en grande en las derrotas FUENTE EXTERNA

Jaime Peterson se destaca en la victoria del Grupo Begar León, en España NATHANAEL PÉREZ NERÓ

SD. Ricardo Greer y su

equipo andan por bandos diferentes en la primera división del básquet francés. Mientras “Ricky” ha aumentado su producción, el Sluc Nancy, actual campeón, sigue resbalando en el campeonato doméstico y ya ocupa el sexto puesto (12-9). En su partido más reciente, Greer terminó con 26 puntos, 8 rebotes y tres asistencias en 34 minutos en el revés ante el Roanne. Jeff Greer terminó con 7 tantos, tres rebotes y dos asistencias. En Venezuela, Kelvin Peña volvió a sobresalir, pero en la causa perdida.

Ricardo Greer es el líder en anotación del Sluc Nancy.

El puertoplatense terminó con 21 puntos, seis asistencias y tres rebotes en la derrota de Guaiqueríes de Margarita ante Gigantes de Guayama por 91-86. En ese mismo campeonato, Alejandro Salas cerró con 19 tantos y siete capturas en la derrota de Toros de Aragua por 81-80 ante Gaiteros del Zulia. En la Liga Española de Baloncesto, Jaime Peterson sacó la cara por el Grupo

Begar León en su victoria sobre el Plus Pujol Lleida por 75-73. Peterson marcó 15 puntos y haló ocho rebotes. Su compatriota Eulis Báez cerró el choque con 11 capturas y nueve unidades. En la segunda división de Francia, José Olivero terminó con 24 puntos, tres capturas y tres asistencias en la derrota del Le Portel ante el Clermont por 8173. NPerez@diariolibre.com

Pinedo y Abel, honrados HATO MAYOR. Milton Pinedo y Faisal Abel serán reconocidos con la dedicatoria del XIII torneo de voleibol y baloncesto playero, Rubén Toyota Semana Santa Hato Mayor 2009. La justa se efectuará del 9 al 12 de abril en el parque acuático Isabella Park y el polideportivo Héctor –El Vikingo- Monegro. Rubén Darío Cruz, senador por la provincia y presidente del Comité Organizador, indicó que ambos deportistas son un ejemplo de moralidad para todos los dominicanos. El legislador se mostró confiado en el éxito del evento, destacando el nivel

El voleibol de playa atrae gran cantidad de público al evento.

de los jugadores que participarán en la justa. Más de 30 equipos de todo el país han asegurado su participación en la justa, donde recibirán más de un millón de pesos como pre-

mios, los ganadores en las disciplinas de voleibol y baloncesto, mientras que RD$120 mil serán distribuidos entre los ganadores de las diferentes modalidades en atletismo y ciclismo.

AP

Los Amigos de Rivera ganan en béisbol SANTO DOMINGO. El equipo

Amigos de Rivera de Sabana Perdida (Bancas El César) tomó el comando de los torneos de béisbol de Viejas Glorias, al imponerse dos veces frente a Unión 10-6 y 3-1, en partidos celebrados en el Complejo Eppy Guerrero. Los lanzadores ganadores fueron Gonzalo Vinicio y David Tavares, mientras que Juan Balbino y Bartolo Calderón cayeron vencidos. De otro lado, en el play número tres del Centro Olímpico, Los Gigantes del Kilómetro 12 de Haina derrotaron a los Guerreros de Los Mina por 8-3 y 4-3. Ganaron Juan Brito y Juan José Martínez y perdieron Águedo Vásquez y José Castillo.

Charlie Villanueva mantiene con vida a los Bucks.

Charlie Villanueva se creció ante Boston competencia por la mejor

Pollo Cibao propina nocaut SANTIAGO. El conjunto Pollo Cibao venció dos veces a Los Vecinos de Cerro Alto, en partidos de softbol amistoso celebrados en esta ciudad. Lennin Morel en el primero y Daniel Bello se combinaron para propinar sendas blanqueadas y dejar en cinco hits a los derrotados. Morel fue el ganador del primer partido que finalizó nueve vueltas por cero, y en donde Jorge Carrión encabezó un ataque de diez indiscutibles, que dieron el triunfo a los pupilos de Jesús Abreu. Perdió Jimmy Santana. En el segundo partido los avícolas ganaron por nocáut con una blanqueada de 12-0. Bello fue el pitcher ganador y Chiqui Sánchez el derrotado. Jimmy Luna pegó doble y dos sencillos.

AT E N C I Ó N

Al Horford colaboró foja del Este. en la quinta victoria en fila de los Halcones Hawks en racha de Atlanta Joe Johnson encestó 35 punMILWAUKEE. El alero domi-

nicano Charlie Villanueva anotó 11 de sus 19 puntos en el cuarto final ayer domingo y los Bucks de Milwaukee derrotaron por 86-77 a los Celtics de Boston. Paul Pierce sumó 15 puntos, pero casi nadie más lo siguió y Milwaukee evitó que los actuales campeones alcanzaran su segundo título consecutivo en la División del Atlántico. Además, el triunfo permitió a los Bucks acercarse a medio partido del octavo puesto de la Conferencia del Este. Villanueva tiró de 208 del campo y de 5-0 en tiros de tres, de 3-3 en lances libres y tomó siete rebotes antes de salir por acumulación de faltas personales. Boston está a dos partidos y medio de Cleveland en la

tos, Josh Smith agregó 19 puntos y ocho rebotes, y los Hawks de Atlanta derrotaron a los Trail Blazers de Portland por 98-80 para sumar su quinta victoria en fila. Brandon Roy encestó 29 puntos para los Trail Blazers, que han perdido dos de sus últimos tres partidos. Por los Hawks, el dominicano Al Horford jugó 39:32 minutos en los que encestó 13 puntos, repartió dos asistencias y tuvo cinco rebotes. Apenas hizo nueve lances. Tiró de 8-6 del campo y de 11 en tiros libres. Portland cayó a medio juego detrás de los Nuggets de Denver por el liderato de la División del Noroeste y están en un triple empate con los Nuggets y los Hornets de Nueva Orleans por el cuarto lugar de la Conferencia Oeste. The Associated Press


Lunes 16 de marzo de 2009 DiarioLibre.

Deportes AP

Kloden gana y lidera la TirrenoAdriático MACERATA, ITALIA. El ale-

Sebastien Loeb se impuso ayer en el Rally de Chipre.

Loeb conquista su triunfo número 50 NICOSIA. El multicampeón

francés Sebastien Loeb alcanzó el domingo su triunfo número 50 en el mundial de rallies, al imponerse con autoridad en el Rally de Chipre. Al volante de su Citröen, Loeb prácticamente se aseguró el triunfo con su desempeño del viernes, cuando ganó cinco de las seis etapas para sacar una ventaja de más de 41 segundos. Esto le permitió regular en los dos siguientes días y

el domingo sólo tuvo que mantener a raya a su perseguidor inmediato, el finlandés Mikko Hirvonen. Loeb sumó así su tercera victoria en fila de la temporada, en la que busca revalidar su corona y llegar a los seis títulos en su carrera. Al final, Loeb ganó con una diferencia de 27.2 segundos sobre Hirvonen (Ford). Tercero quedó el noruego Petter Solberg (Citröen Xsara). Cubrió las 14 especiales con un tiempo total de 4 horas, 50 minutos y 34.7 segundos.

mán Andreas Kloden pasó a liderar la carrera TirrenoAdriático, tras ganar ayer domingo la contrarreloj de 30 kilómetros entre Loreto y Macerata. Kloden, del equipo Astana, tramitó el recorrido de la quinta etapa, con un tiempo de 41 minutos y 32 segundos. Superó por 20 segundos al belga Stijn Devolder (Quick Step), su perseguidor inmediato. El sueco Thomas Lovkvist (Columbia) entró tercero, a 21 segundos. En la general, Kloden mantiene una diferencia de seis segundos sobre Lovkvist. El español Joaquín Rodríguez, líder tras la cuarta etapa, descendió al 19no lugar. La sexta etapa del lunes marcará el tramo largo de la prueba, una distancia de 235 kilómetros entre Civitanova Marche y Camerino. AP

47


Diario Libre Completo y gratis

De buena tinta

El PRD y el mundo de las ideas De seguro que a la Funglode la dejarán descansar, ahora que el Instituto José Francisco Peña Gómez se pone las pilas y va a dejarse sentir. El uno era réplica de la otra, pero la otra tomó desde el principio muy en serio su propósito y hay que reconocer que llenó su cometido.

El presidente de la entidad aplica sentido de universo a sus ejecutorias, y le impuso su impronta de intelectual. El Instituto se hacía desear, hasta que inicia esta semana una nueva etapa con su programa de Charlas Magistrales, la primera de las cuales será dictada por el ex presidente chileno

El Instituto JFPG comienza sus actividades Ricardo Lagos. Ahora hará honra de su nombre, pues el fenecido líder perredeísta siempre se preocupó de estar al día en

Lunes 16 de marzo de 2009

Rosca izquierda

¡?

¡Qué cosas..! Suecia Pobrecita, lo perdió todo ESTOCOLMO. Una octogenaria sueca perdió los ahorros de toda su vida, unos 44.000 euros, al olvidarlos en un tranvía cuando iba a ingresarlos en el banco, según un periódico del país escandinavo.

Brasil ¡Vaya, que equivocación! BRASILIA. Un ama de

casa de 65 años descubrió durante un cortejo fúnebre que el cuerpo que iba a sepultar no era el de su marido, que según el hospital donde estaba interno había fallecido, y ahora no sabe si es viuda. Sebastiana Cunha, que vive en la pequeña ciudad de Araguaná busca a su esposo, el labrador José Barbosa.

los asuntos cruciales en el mundo, incluyendo lo ideológico o lo doctrinario, y se recuerdan sus informes sobre las reuniones de la Internacional Socialista. El PRD no era muy dado a andar por las alturas del pensamiento, pero no era justo que se quedara detrás del PLD. Ahora comprobará que las ideas no muerden.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.