diariolibre2381

Page 1

Diario Libre

Jueves 19-3-2009 N°2382, Año 8, Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

Primer periódico

GRATIS de RD

Noticias.

Propuesta limita al MP Piratería mueve al año sobre armas y drogas. P6 RD$1,428 millones. P24 JCE dice falta recursos afecta programas. P5 Fernández viaja hoy a Azua y Bahoruco. P7

Venezuela derrotó a los EE.UU. y quedó líder en su grupo. P27

Analista advierte crisis mundial afectará RD. P16

Los capitales “golondrinas” están volando fuera del país

LF: reto de RD es mantener estabilidad y baja inflación SD. El presidente Leonel

En últimos 20 meses, inversionistas han retirado US$640 millones SANTO DOMINGO. Entre julio de

2007 y el presente mes de marzo, los inversionistas institucionales extranjeros en el Banco Central han retirado del país el equivalente aproximado de US$640 millones. El dato lo aporta el analista fi-

nanciero Alejandro Fernández W., quien en su sección Argentarium, que se publica en esta edición, explica el proceso desde mediados del 2007, cuando las llamadas inversiones “golondrinas” en la República Dominicana alcanzaron su

Regidores DN dejarían sin efecto alza sueldos

pico máximo, y el país se benefició de una masiva “visita” (que Fernández W. califica de totalmente especulativa) de más de US$1,000 millones de este tipo de fondos. El analista refiere que al proceso de colocación de los instrumentos

financieros, las autoridades han respondido con la colocación de títulos a largo plazo, dejando como única opción a los tenedores extranjeros su venta en el mercado secundario con sustanciales descuentos. P17

Fernández considera que en el contexto de la crisis financiera global, el desafío del país es mantener el crecimiento económico con baja inflación y estabilidad en la tasa de cambio y las cuentas externas, al tiempo que garantizó que el Gobierno no contempla aumentar impuestos. P16

ANDRÉS TERRERO

La prueba al cañón de fusil del caso Paya dio negativa

dar marcha atrás a la medida como lo dispuso el Comité Político de su partido, el PLD. Aseguró que lo que hicieron para aumentarse sus ingresos mensuales fue prescindir de algunas partidas, las que propondrá que sean eliminadas. P9

SANTO DOMINGO. Las investigaciones de la matanza de siete personas en la comunidad de Paya, Baní, ocurrida en agosto del año pasado, podrían complicarse, debido a la versión servida por fuentes a DL, de que las pruebas balísticas realizadas al cañón del fusil supuestamente utilizado en el horrendo hecho, resultaron negativas. P6

RD dispone de poca agua y tiene elevado consumo SD. El Día Mundial del Agua, que se conmemora este domingo, encuentra al país en las puertas de una posible crisis de abastecimiento de este líquido, según declaración dada a co-

Deportes.

Cuestionan fondos para Capital de la Cultura. P8

Completo y gratis

SD. Aunque reconoce que la intención de los regidores del Ayuntamiento del Distrito Nacional al aumentarse sus sueldos era buena, pero mal percibida por la sociedad, el presidente del Concejo de Regidores del cabildo, Winnie Terrero, expresó su disposición de

Revista.

nocer por Medio Ambiente y otras instituciones estatales. Los datos indican que la República Dominicana tiene un problema de relativa baja disponibilidad de agua y alto consumo. P12

HUELGA MÉDICA Y REALIDAD SANTO DOMINGO. La huelga y protestas de los médicos para exigir un aumento salarial se han convertido en una imagen frecuente, tanto como la de este triciclo con plátanos que acompaña la marcha de ayer en las cercanías del Hospital Moscoso Puello. P4

Indice. Noticias Mundiales Economía Revista Deportes

04 13 16 18 26


02

DiarioLibre.

Jueves 19 de marzo de 2009

Apertura

AM. Antes del Meridiano os dominicanos nos vivimos quejando de nuestra falta de orden, de la indisciplina que nos caracteriza y del vivir como chivos sin ley, que nos encanta. Los dominicanos, en esta encrucijada de caminos en que nos encontramos, no nos hemos planteado individualmente el concepto de orden. Para usar una palabra de moda, no lo hemos conceptualizado.

L

EL PROBLEMA DEL ORDEN

Pero como nos dice Slavoj Zizek, en “Carl Schmitt en la edad de la post-política”, “no es posible pasar directamente de un orden puramente normativo a la realidad de la vida social; la mediación necesaria entre ambos es un acto de voluntad, una decisión, fundada exclusivamente en sí misma, la cual impone un cierto orden o hermenéutica legal (una lectura de reglas abstractas) (...) Sin embargo, la

decisión que salva esta brecha no es una decisión en favor de algún orden concreto, sino primariamente la decisión en favor del principio formal del orden como tal”. Un joven de este tiempo nuestro no se plantea el hecho de por qué debe portarse bien y ser respetuoso y le es más difícil aún si reside en un barrio, donde los ejemplos de éxito son el vendedor de drogas y el matón. Tampoco puede planteár-

selo el hijo del político, que se hace rico a costa del Estado. En el proceso de internalización de valores, el acto concreto de ser buen ciudadano, apenas se plantea en los órganos de socialización. Visto así, tenemos que reconocer que si no trabajamos a los jóvenes, seguiremos reproduciendo esta sociedad podrida en la que no queremos vivir.

Diario Libre

Administrador VP Comercial Producción

Director ADRIANO M. TEJADA Subdirectora Inés Aizpún Jefes de redacción José María Reyes Nelson Rodríguez Editores Bienvenido Rojas, Alfonso Quiñones Machado, Nicanor Leyba.

OMNIMEDIA Av. Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo. República Dominicana T: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado: 20313 Santiago: 809 276 4278

Tirada de esta edición

112.000 ejemplares

www.diariolibre.com Presidente ARTURO PELLERANO VP MANUEL A. PELLERANO Secretario SALVADOR DÁJER Tesorero PEDRO HACHÉ

Instituto Verificador De Circulaciones

Efemérides

atejada@diariolibre.com

Santoral: San José. Aniversario de la Batalla de Azua, en 1844. Efemérides Nacionales:

Diógenes & Boquechivo

Juan Cohen Gina Lovatón Elius Gómez

1833: Fallece en La Habana, afectado por el cólera, el arzobispo de Santo Domingo, Pedro Valera. 1844: Se libra en Azua el primer combate significativo entre las fuerzas dominicanas encabezadas por Pedro Santana, las que se imponen a los invasores haitianos. 1845: Parten hacia el destierro por disposición del gobierno, la madre, hermanos y sobrinos del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte. Internacionales: 1563: Es emitido el Edicto de Amboise, mediante el cual se garantiza la libertad a los protestantes franceses. 1812: Las Cortes de Cádiz juran la primera Constitución liberal española conocida como La Pepa. 1849: En Brasil, más de 200 negros se organizan para proclamar la libera-

ción de los esclavos. 1853: En China, los Taiping se apoderan de Nanking y proclaman esta ciudad capital del país. 1920: El Senado norteamericano rechaza autorizar el ingreso de los EE.UU. en la Liga de las Naciones. 1975: Los ministros de Hacienda del Mercado Común Europeo deciden crear una unidad de cuenta (ECU). Un día como hoy nació:

El empresario y dirigente político José Antonio Najri Cesarú; el periodista José Javier; el arquitecto Eugenio José Pérez Montás; el comerciante Wadi Dumit Karam; el ingeniero Napoleón López Rodríguez; el periodista Luis José Díaz; el licenciado Apolinar Ydanés Díaz Soto; el vendedor Gabriel Navarro de Jesús; la estudiante Ariam Sánchez Sangiovani; la abogada Susana Gautreaux D’Windt; el señor Narciso José Rolando Blandino Guerrero; la ingeniera civil Rosa Antonia Calderón de Doñé y el señor José Ernesto Guzmán Paredes.

Números premiados (18-03-09) Leidsa QUINIELA PALÉ PRIMERO

SEGUNDO TERCERO

PEGA 3

55 5 6 87 SUPER PALÉ 76 55

1 08

LOTO POOL

03

09

12

15

17

LOTO

01

02

13

23

36

38


Jueves 19 de marzo de 2009 DiarioLibre.

03


04

DiarioLibre.

Jueves 19 de marzo de 2009

Noticias. EL TIEMPO DE HOY Máx. 31 Mín. 29 Chubascos por la tarde

Agenda

¡Vaya perla!

Rueda de prensa, Secretaría de la Mujer del PLD, a las 9:00. a.m., Casa Nacional.

“Para que el país fracase, primero tiene que fracasar el mundo”.

Entrega de documentos de la CNTU en Palacio Nacional. 9:00 am.

Dominicana ante crisis económica mundial.

Conferencia “Experiencia Colombiana de Etanol. Hotel Meliá. 10:00 am. Acto de apertura del 11mo. Congreso de Arte y Revolución. Aula Magna de la UASD. 7:00 pm.

OTRAS CIUDADES

Miami Madrid

29/19 23/19

Nueva York 21/4 San Juan 28/23

Leonel Fernández, al hablar anoche sobre los desafíos que tiene la República

El Espía Cuentan que durante la conferencia de dictó Ricardo Lagos, el ex presidente de Chile, en la UASD la tarde del martes, el Rector Magnífico, en sus palabras de presentación, se emocionó tanto, que casi terminó haciendo un discurso de campaña. Pero lo que más molestó fue su crítica a la reelección presidencial, y a los reeleccionistas. Pero no vaya na-

die a pensar que los disgustados eran peledeístas o seguidores de Leonel Fernández. Eran perredeístas, seguidores de Hipólito Mejía, que no se sabe por cuáles razones, aunque se sospechan, se cogieron la demanda. Por la tensión reinante, se desprende que el tema de la reelección, y de los reeleccionistas, estará candente en el PRD. FUENTE EXTERNA

Huelga médica deja a miles sin atención La posibilidad de acuerdos y de propuestas son remotas LISANIA BATISTA

SD. Se cumplió en su totali-

dad el primero de dos días de huelga nacional que realizan los médicos y otros gremios del sector en demanda de aumento salarial de un 40 por ciento. Los médicos de los hospitales de Salud Pública y del Instituto Dominicano del Seguro Social (IDSS) y demás profesionales en huelga se presentaron temprano a sus centros de trabajo, pero no entraron a sus consultorios, sino que se colocaron en la parte frontal de los mismos, donde se mantuvieron las primeras horas del día. Otros, como los del hospital Francisco Moscoso Puello, marcharon por el entorno del hospital concitando el apoyo de pacientes y transeúntes, pero no de las autoridades, que insisten en que no hay condiciones para aumentar los sueldos. Ante la realidad, los gerentes de los hospitales públicos acataron las instrucciones del secretario de Salud, Bautista Rojas Gómez, y consultaron a los pacien-

tes que acudieron a los centros asistenciales, al igual que los médicos militares que laboran en esos establecimientos y que por su condición tienen prohibido apoyar los paros. “En el país han caído las recaudaciones en enero y febrero, entonces hablar de aumento salarial es una quimera”, reiteró el titular de Salud. Con esa actitud y sin propuestas específicas para el sector, Rojas Gómez sólo les ofrece mejorar los sueldos visualizando temas como productividad, distancia y guardia presenciales. Informó que en sentido general ésa es la condición que exige el Gobierno para aumentar los ingresos de los médicos, pero que no les hablarán del tema mientras persistan en las condiciones de protestas en que éstos se encuentran. Ante la falta de respaldo del Gobierno, el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) advierte que no hay forma de detener la lucha reivindicativa si no hay

PRECARIEDADES

El presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, aprovechó el paro médico para denunciar las precariedades que afectan a los hospitales que incluyen desde medicamentos hasta ropas quirúrgicas. Puso como ejemplo la muerte de la señora Erminia Abreu, de 74 años, que se produjo en el hospital José María Cabral y Báez, de Santiago, que no pudo ser operada de un abdomen agudo provocado por una obstrucción intestinal por alegada falta de ropa quirúrgica. Otros problemas que citó el presidente del CMD fue la falta de quirófanos en el hospital Francisco Moscoso Puello. También que las autoridades de Salud violaron los acuerdos de eliminar el cobro de las cuotas de recuperación en los hospitales a partir de enero de 2009 y que , por el contrario, la han aumentado.

Los que acudieron a las emergencias de los hospitales fueron atendidos por algunos galenos.

acudir a esos centros de salud a recibir atenciones médicas. Afirmó que la logística montada funcionó, y garantizó su permanencia durante el tiempo que dure la huelga.

Muchos pacientes apoyaron al personal de salud en huelga.

un aumento salarial para todo el sector y amenazó con nuevas sorpresas. Waldo Ariel Suero asegura que esta vez los médicos y demás personal de

apoyo están unidos, lo que lo lleva a afirmar que triunfarán en su objetivo. SP ofrece consultas El secretario de Salud in-

formó que en los hospitales públicos se ofrecieron miles de consultas y cirugías lo que demuestra que la población acogió el llamado de las autoridades de

Mediación Los doctores Armando Armenteros y Mariano Defilló visitaron ayer pasado el mediodía al presidente del CMD, con la intención de conformar una comisión para mediar en el conflicto que existe entre los profesionales de la salud y el Gobierno. Suero aplaudió la disposición de los médicos, pero les adelantó que continuará con la lucha.


Jueves 19 de marzo de 2009 DiarioLibre.

05

Noticias

Federales investigan casos JCE dice lucha con falsificaciones de asesinatos por encargo Los agentes viajarán en los próximos días para testificar en la ciudad de Nueva York ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SD. Agentes de la Oficina Fe-

deral de Investigación (por sus siglas en inglés FBI), llegaron al país para investigar varios asesinatos presuntamente cometidos por mandato de dominicanos que cumplen condena en cárceles de Nueva York y que son ajustes de cuentas. Con relación a estos crímenes, la Policía enviará al raso César Julio Salazar Sánchez y al asimilado de tercera categoría Ysidro Almonte, ambos de la Policía Científica en Santiago y quienes investigaron los referidos homicidios, para que testifiquen ante un jurado. Según los datos obtenidos, estos crímenes son los de Alexander Vargas García y Eddy González Jiménez, am-

VARIOS CASOS

En la República Dominicana se ha hecho casi una costumbre los llamados ajustes de cuenta por asuntos pendientes de drogas. En los últimos años, son varios los asesinatos ocurridos en diferentes regiones. La más afectada es la del Nordeste, por su vinculación al turismo, que es utilizada por extranjeros para esconderse. Recientemente la Policía apresó a un ciudadano italiano que era buscado por la justicia de su país acusado de matar a más de 90 personas en Italia por encargo. La Policía vigila cada caso.

bos muertos a balazos el 8 de febrero del 2008, y Francisco Apolinar Reynoso, el 19 de febrero del 2008, en Santiago. Asimismo, los federales investigaron la muerte del señor Franklin Benjamín Almonte Collado, ocurrida el 25 de noviembre del 2007 en

San Francisco de Macorís. En tanto, los miembros de la Policía que testificarán ante el gran jurado de Nueva York, fueron citados por la Fiscalía general del referido estado que les cubrirá todos los gastos. Las muertes en cuestión habrían sido cometidos por mandato de dominicanos presos y que pagaron a sicarios para cometerlos en el país. No se especifica las sumas pagadas. Estos casos se suman a otros que tienen las mismas características, como es el sucedido en una finca del kilómetro ocho de la Autopista Duarte, tramo Pontón, donde encontraron dos cadáveres, con tiros en la cabeza y amarrados, el 6 de marzo del 2005. También el ocurrido el 22 de abril del 2004 en San Francisco de Macorís, cuando las autoridades encontraron el cadáver de Fausto Rodríguez con dos disparos en la cabeza.

En dos años, la Junta canceló 1,118 cédulas con más de un dueño y 1,245 por suplantación MARIELA MEJÍA

SD. El problema de ciuda-

danos con más de una cédula se resolverá cuando la Junta Central Electoral (JCE) culmine el proceso de captura de datos biométricos, el que está afectado por falta de recursos.

Así lo manifestaron el presidente del organismo, Julio César Castaños, y varios miembros titulares. La afirmación se produce en respuesta a la denuncia del encargado de Asuntos Internos de la Procuraduría, Bolívar Sánchez, de que narcotraficantes sobornan a empleados de la JCE a fin de obtener varias cédulas para una misma persona. Castaños calificó la acusación como “fiambre” y “refrito”. “Ha habido per-

sonas que han solicitado hasta 10 cédulas y se las hemos cancelado las 10 y se las seguiremos cancelando, porque esta institución está de pie, no arrodillada”, dijo. Roberto Rosario, presidente de la Cámara Administrativa, reconoció que hay debilidades en el sistema de identificación de la Junta como resultado de carecer de un sistema moderno y automatizado que garantice la identidad ciudadana.


06

DiarioLibre.

Jueves 19 de marzo de 2009

Noticias

Prueba balística a cañón Paya dio negativo Habrían ofertado más de US$200 mil a marinos presos para que no delaten jefes mafia ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SANTO DOMINGO. Las prue-

bas balísticas hechas al cañón del fusil con que supuestamente mataron a siete extranjeros en la comunidad de Paya, en la provincia Peravia, arrojaron resultados negativos, según dijo a Diario Libre una fuente, lo que podría complicar más el caso, ca-

lificado como el más grande e importante “ajuste de cuentas” ocurrido en el país en los últimos 50 años. A esto se suma que a los marinos que guardan prisión en la cárcel de Najayo, les habrían ofrecido la suma de US$200 mil para que no delaten a los jefes de la mafia que actuó en la

matanza de siete colombianos, pero lo rechazaron. Asimismo, se dice que el único sobreviviente a la horrenda matanza, el nicaragüense Orín Clinton Gómez Halford, hace tiempo que salió del país. Todo esto, sumado a un informe que posee el procurador general Radhamés Jiménez, y que ha anunciado divulgará en los próximos días, podría complicar el caso. Ahora resulta que los familiares de Frederick Medina Abud, ex mayor de la

Policía Nacional involucrado en el asesinato de los siete colombianos en Paya, Baní, dieron a conocer una carta supuestamente elaborada por el único sobreviviente de la matanza donde exculpa al ex agente. La misiva, escrita a mano y plagada de faltas ortográficas, habría sido remitida a Medina Abud el pasado 19 de febrero por el nicaragüense Orín Clinton Gómez Halford. Según la carta, Gómez Halford atribuye a un error -debido al estado de convalecencia en

La Conaej presenta al Congreso modificación al CPP consensuada FUENTE EXTERNA

Fortalecería derechos de ciudadanía, imputados y víctimas

SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR

SANTO DOMINGO. Una pro-

puesta de modificación al Código Procesal restringe el uso por parte del Ministerio Público del principio de oportunidad de no ejecución de la acción penal en los casos de porte y tenencia ilegal de armas, así como en los casos de violación a la Ley de Drogas. Además, fortalecería la acción en los casos de violación de propiedad, y de falsedad en los casos de violación a la Ley de Cheques, y permitiría los registros o allanamientos en horas de la noche en casos de narcotráfico, secuestro o terrorismo. La propuesta de modificación fue elaborada por la Comisión Nacional de Ejecución de la Reforma Procesal Penal (Conaej), y llevada a los presidentes de las comisiones de justicia del Senado, Francisco Domínguez Brito y de la Cámara de Diputados, Víctor Suárez, que la presentarían la próxima semana. La iniciativa busca fortalecer los mecanismos de protección a favor de la víctima, en materia de violencia intrafamiliar o de género, así como aumentar los plazos a los fines de permitir una efectiva persecución penal.

Los presidentes de las comisiones de Justicia en el Congreso.

CAMBIOS A EJECUCIÓN DE LA PENA

La reforma plantea también redefinir el ámbito de las funciones del juez en la ejecución de la pena, a través de una serie de medidas que permitan reducir los niveles de impunidad como consecuencia de la incertidumbre que genera el actual procedimiento de ejecución de las condenas. La Comisión Nacional de Ejecución de la Reforma Procesal Penal la preside César Pina Toribio, y la integran el Presidente de la Suprema Corte de Justicia, el Procurador General de la República, el Jefe de la Policía, Monseñor Agripino Núñez Collado y el Vicepresidente de Finjus, entre otros.

Además, aumenta el plazo de la prisión preventiva y amplía el concepto de “peligro de fuga” para dificultar la libertad bajo fianza para los reincidentes, y para los que disponen una identidad incierta o varios documentos de

identidad, los no residentes, extranjeros y acusados de delitos graves. Domínguez Brito explicó que la moción amplía la posibilidad de la orden de arresto en los casos de violación al arresto domiciliario o a las órdenes de pro-

tección, y establece mayores controles en los casos de libertad bajo fianza. Lino Vásquez Samuel, vicepresidente de la Conaej, destacó que los cambios que se pretenden introducir al CPP servirían para fortalecer los derechos de la ciudadanía, imputados y víctimas. Informó que la propuesta está consensuada en su sector y que las modificaciones planteadas rescatan también los valores liberales que la tradición autoritaria había ocultado, pero señaló que todavía persisten una serie de vicios institucionales y falencias que afectan el correcto desempeño de los actores del sistema judicial dominicano. El funcionario sostiene que se hace necesaria una propuesta inteligente y propositiva desde la Comisión Nacional de Ejecución de la Reforma Procesal Penal. “Es evidente que la normativa vigente amerita cambios tendentes a fortalecer la eficiencia de la persecución penal, respetando los derechos fundamentales de las personas consagrados por la Constitución y los Tratados Internacionales en materia de Derechos Humanos”, destacó. De su lado, Suárez informó que la comisión de justicia presentará la propuesta la próxima semana para que se le de el curso correspondiente.

EL PROCURADOR

El Procurador General de la República, anunció recientemente que se propone a someter a la justicia a un buen número de personas que presuntamente estarían involucradas en el hecho sangriento, ocurrido el año pasado. En el caso están implicados oficiales superiores de la Marina de Guerra, encabezados por el teniente coronel Edward Mayobanex Rodríguez Montero y otros.

que se encontraba- el haber señalado a Medina Abud como uno de los participantes en la matanza. Medina Abud se encuentra recluido en la cárcel pública de Najayo desde el pasado septiembre, luego de que le fuera impuesta una medida de prisión preventiva de 18 meses. Junto a Abud Medina, cumplen prisión preventiva siete miembros de la Marina de Guerra y seis civiles, los primeros acusados de ejecutar el crimen y el resto de planificarlo.

Diputado rechaza saquen Isla Saona

SD. El diputado Sergio Cedeño rechazó que se pretendiera sacar a la isla Saona del Parque del Este, en el proyecto sometido a la Cámara de Diputados, que propone excluir una parte de la comunidad de Boca de Yuma del Área Protegida. “Una propuesta de un técnico en Boca de Yuma decía que en la ley actual la mitad

del parque del Este está fuera del Área Protegida, incluyendo la mitad de la isla Saona, lo que no es cierto”, explicó a DL. Según Cedeño, jamás utilizaron ese argumento al presentarelproyectoalaCámara deDiputadosysolamentetocaron la parte que corresponde a Boca Yuma. “La Saona nunca ha estado en nuestroproyectoynuncapropondríamosdejarlafueradel área protegida”, recalcó. Cedeño espera que se cree una comisióndelosquehancuestionado el proyecto para que se realice una investigación.

Procuraduría contempla dar ayuda a las víctimas

1,596 presos tienen 2 años en prisión preventiva

SANTO DOMINGO. Las autoridades que tienen a su cargo el servicio gratuito de representación legal de las víctimas, creado por el procurador general de la República, Radhamés Jiménez Peña, planifican llevarlo a todas las regiones del país. Con ese propósito la coordinadora de la Oficina de Representación Legal de los Derechos de las Víctimas, doctora María Hernández, elaboró un anteproyecto de ley que busca extender el servicio a nivel nacional para hacerlo más accesible. A decir de Jiménez Peña, el proyecto será beneficioso para las víctimas.

SD. La Dirección de Prisio-

Sergio Cedeño espera que se investigue a fondo su propuesta de modificación

nes informó que de la población carcelaria del país, ascendente a 17 mil presos, unos 1,596 reclusos tienen menos de dos años guardando prisión de manera preventiva en los recintos penitenciarios. Las estadísticas indican que los reos entraron al sistema entre septiembre del 2007 y marzo del 2008. De los presos 94 son extranjeros, de ellos 4 africanos, 6 norteamericanos, 2 colombianos, 1 portugués, 11 españoles, 2 franceses y 50 haitianos. También hay italianos, nicaragüenses, peruanos, puertorriqueños, suizos y venezolanos.


Jueves 19 de marzo de 2009 DiarioLibre.

07

Noticias

Fiscalía DN solicitará hoy medidas coerción contra sobrino Quirino por rapto Las autoridades investigan posibles vínculos con el asesinato de un oficial NIZA CAMPOS REDACTORA SENIOR

SANTO DOMINGO. Inmediatamente quedó en libertad, por el caso del asesinato del español Justo Cervantes Arellano, el sobrino del ex capitán Quirino Ernesto Paulino Castillo, Pedro Alejandro Castillo Paniagua, fue reapresado ayer por la Fiscalía del Distrito Nacional, que lo responsabiliza de un secuestro. El joven quedó en libertad próximo a las 2:00 p.m., tras ser favorecido por la jueza de la Instrucción de San Cristóbal, Regina Carvajal Vizcaíno, y arrestado mediante la orden 4972009 dictada por la jueza de la Jurisdicción Permanente del Distrito Nacional, Daisy Miguelina Abreu Urbáez. Posteriormente fue trasladado al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, donde fue interrogado por el fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra,

LA DEFENSA

El Presidente viaja hoy al suroeste Estará en Azua, y luego anunciará soluciones para los afectados del lago YVONNY ALCÁNTARA

SANTO DOMINGO. El presi-

El abogado del imputado, Joaquín Belisario, expresó que está a la espera de que la Fiscalía haga la acusación formal del caso, ya que desconoce cuales serán los nuevos cargos a instrumentar. Precisó que en el nuevo Código Procesal Criminal no existe la figura jurídica del rapto. En ese sentido insistió en que desconoce las bases para solicitar nueva coerción.

quien hoy solicitará medidas de coerción por el rapto el 12 de diciembre del 2007 del empleado de Tricom, Víctor Mella Terrero. “Ese expediente se investiga desde la gestión pasada y se le ha estado dando seguimiento al imputado y dentro del plazo de las 48 horas solicitaremos la debida medida de coerción”, sostuvo Moscoso Segarra. De acuerdo a la orden de arresto el Ministerio Público tiene como elementos de prueba una querella con constitución en actor civil y las declaraciones de la esposa de la víctima.

dente Leonel Fernández viajará hoy a la región Sur para participar en los actos conmemorativos del 165 aniversario de la batalla del

19 de Marzo y visitar la zona afectada por la crecida del Lago Enriquillo. El acto de Azua, que consistirá en depositar una ofrenda f loral, está pautado para las 10 de la mañana en el parque 19 de Marzo. Posteriormente, el mandatario se trasladará al municipio de Los Ríos, en la provincia de Bahoruco, donde anunciará las medi-

das que adoptará el Gobierno para contrarrestar los efectos de las inundaciones provocadas por las crecidas de los lagos Enriquillo y Azuei en comunidades de Jimaní y Neyba. Hace tres semanas, una comisión gubernamental inspeccionó la zona de desastre y escuchó a los damnificados. La semana pasada el Presidente recibió las propues-

tas que sugirió la comisión, entre las que se destaca la reubicación de familias. La crecida del Lago Enriquillo en la parte dominicana y del Azuei, en la frontera con Haití, ha anegado viviendas, más de 300,000 tareas cultivables y ganaderas. Los habitantes de la zona esperan que el mandatario lleve soluciones esperanzadoras y prácticas.


08

DiarioLibre.

Jueves 19 de marzo de 2009

Noticias

Capital Americana de la Cultura, un costoso y polémico galardón

T&T.

Tecnología y Telecomunicaciones

FUENTE EXTERNA

La entidad que lo promueve ha sido acusada de cobrar para otorgarlo ARGÉNIDA ROMERO

SD. El financiamiento en

torno a la Capital Americana de la Cultura, galardón otorgado recientemente a Santo Domingo para el año 2010, es uno de los puntos menos claros y más controversiales de esta iniciativa. La función del organismo que auspicia este reconocimiento, el Buró Internacional de Capitales Culturales, se limita a publicitar internacionalmente la ciudad elegida, lo que -según lo explicado a DL por su presidente, Xavier Tudela- tiene un costo de US$10 millones, cuyos fondos proceden del patrocinio de empresas. El dato fue reiterado por José Oviedo, director del Centro de Estudios Europeos de la Pontifica Universidad Católica Madre y Maestra, institución que promovió en el país este galardón. “El Buró no financia las actividades en el país. Nosotros tenemos que ser autosostenibles”, dijo. Explicó que instituciones y organismos, entre los cua-

Xavier Tudela, presidente del Buró de Capitales Culturales.

UN PATROCINIO SIN MUCHOS DETALLES

Tudela dijo a DL que el Buró es financiado por las empresas Mango, Irestal Group, Fluidra, Abacus y Fridasa. En la lista de colaboraciones económicas de Mango en su web no figura el Buró. Irestal Group, Abucus y Fridasa tampoco hacen reseña sobre este organismo. Sólo en la de Fluidra fue posible confirmar su colaboración, pero este apoyo está dirigido a la Capital Cultural Catalana, otras de sus iniciativas. En la web del Buró no se reseña ningún detalle sobre la colaboración que recibe de estas empresas. Sólo figuran los acuerdos con las televisoras Antena 3 Internacional y Discovery Channel.

les mencionó a la Secretaría de Turismo, financiarán sus actividades. También agregó que se solicitará apoyo financiero privado y estatal. Dijo que aún es muy temprano para saber a cuánto ascendería el gasto total de las actividades que se reali-

zarán en el marco de este galardón. “La designación apenas tiene unos días y nosotros estamos recibiendo las propuestas”. Los escándalos del Buró Este galardón, creado en 1998, ha sido objeto de fuer-

tes polémicas y puesto en tela de juicio. Una reseña del periódico español El Mundo (21 de octubre del 2002) indica que en el año de su creación, la ciudad canadiense de Toronto lo rechazó ante la exigencia del pago de US$425 mil. La primacía del galardón recayó finalmente en la ciudad mexicana de Mérida en el año 2000, donde provocó reacciones negativas. La publicación mexicana Revista Peninsular señala que la alcaldía de esta ciudad pagó a Tudela US$425 mil. Al año siguiente la entonces alcaldesa de la ciudad colombiana de Pereira, Martha Elena Bedoya, aseguró que se le exigió pagar US$450 mil para gastos de promoción internacional. Tudela niega las acusaciones y sostuvo que el galardón es gratuito. Atribuyó a una coyuntura política la situación registrada en Pereira. Ante las referencias de estas acusaciones contra Tudela, Oviedo sostuvo que en el caso dominicano, el presidente del Buró Internacional de Capitales Culturales no exigió ningún tipo de pago.

Matan a dos personas en batey Bienvenido ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SANTO DOMINGO. Una pa-

trulla de la Policía dio muerte ayer a dos presuntos delincuentes que trataron de asaltar un negocio de internet en el batey Bienvenido, de Manoguayabo, y en el tiroteo salió herido el chofer del carro en que viajaban los ahora occisos junto a un cuarto hombre que está prófugo. Ambos cadáveres fueron llevados a la morgue del hospital Marcelino Vélez en Herrera, así como el herido Luis Aracena Rodríguez. En tanto, Aracena Rodríguez narró que tres personas abordaron su carro como pasajeros en Santiago, donde labora y que luego le comunicaron que

se trataba de un atraco, obligándolo a punta de pistola a salir hacia la capital. Tras el viaje se detuvieron en Villa Altagracia, donde trataron en vano de encontrar a alguien para atracarlo. De acuerdo a Aracena Rodríguez, éstos le pidieron que siguiera viaje al Distrito Nacional y luego entraron al referido batey donde intentaron asaltar un centro de internet. Narró que los propietarios del centro hicieron frente a los atracadores a tiros y luego la Policía le dio muerte a dos, otro pudo salir huyendo. En tanto, la Policía profundiza las investigaciones y persigue a otro.

Claro TV Televisión por Internet La evolución de las telecomunicaciones ha permitido el surgimiento del uso de la red de Internet para llevar en formato de datos toda una programación de televisión, haciendo uso de una tecnología que se conoce como IPTV del inglés Internet Protocol Television, que es la que está utilizando en nuestro país Codetel que recientemente presentó su nuevo producto Claro TV, con el que está incursionando en el mundo del entretenimiento ofreciendo el servicio de TV digital con una experiencia altamente personalizada a través de la televisión. Esto marca un hito importante en la evolución de los servicios

de telecomunicaciones en la historia de la República Dominicana, pues permitirá disfrutar de novedosas funcionalidades, como Vídeo Club Claro, donde se puede alquilar vídeos, conciertos, series, documentales, vídeos musicales etc. Tiene Karaoke y/o música digital para amenizar actividades y las interesantes opciones de Digital Vídeo Recording, Pausa en Vivo, Picture in Picture, Guía Interactiva de Programación, Bloqueo de Canales y gran variedad de canales locales e internacionales a través de un servicio con excelente calidad de imagen y sonido. Tengo el servicio instalado y es realmente sorprendente.

Adamo La Computadora más Ligera del Mundo

Dell acaba de lanzar Adamo,nombrederivado dellatínquesignifica“enamorarse” y que pretende convertirse en imagen de lujoymodernidad,siendo el nombre del computador portátil más delgado delmundoconelqueDell pretende revolucionar la informáticapersonalcombinando un diseño innovador, opciones de perso-

nalización y tecnología puntera.Adamoposeeun chasisdeunasolapiezafabricado en aluminio, teclado retroiluminado, conexión WiFi, Bluetooth y banda ancha móvil opcionalintegrada,discosduros SSD (silenciosos, resistentesyseguros).Empezaráa distribuirse a final de este mesyestarádisponibleen acabados ónice y perla.

Este Sábado Seminario Control de Almacén Mostrando las más avanzadas tecnologías disponibles para la gestión de almacén e inventario. Este sábado 21 de marzo se realizará el Seminario Control de Almacén e Inventario, organizado por la firma de consultoría y capacitación HM Consulting. Para más información llamar al 809-412-2989, 809-334-1613 al 809-258-6923 o al correo hmcursos@gmail.com Envíe sus preguntas a: hiddekelm@hotmail.com www.hiddekelmorrison.blogspot.com Ing. Hiddekel Morrison, MBA


Jueves 19 de marzo de 2009 DiarioLibre.

09

Noticias

Regidores echarán atrás el aumento de sueldo En Medio Ambiente, donde también hubo alzas, dicen que no hablarán del tema YVONNY ALCÁNTARA

SD. El presidente del Con-

cejo de Regidores del Distrito Nacional, Winnie Terrero, dijo ayer que están dispuestos a echar para atrás la medida que redondea el salario que devengan en RD$150 mil al mes. La reconsideración de la disposición surge después del revuelo que ha causado el tema en la opinión pública. Se recuerda que el hecho fue condenado por el presidente Leonel Fernández y rechazado por los tres partidos mayoritarios. El último en hacerlo fue el de la Liberación Dominicana, que el pasado martes advirtió a sus dirigentes que si no revocan los aumentos, les aplicará sanciones. “Yo, como presidente del Ayuntamiento y miembro

del Partido de la Liberación Dominicana acato la decisión del Comité Político, en el sentido de que cualquier cosa que parezca un aumento de sueldo se le dé hacia atrás”, dijo Terrero a DL. No obstante, reiteró que la intención del Concejo de Regidores era buena, pero la acción ha sido mal percibida por la sociedad. “Lo que hicimos fue prescindir de una serie de partidas que existían antes y que ya no existen, y en mi condición de presidente estoy en el ánimo de que sigan sin existir”, agregó. Pero la actitud de los regidores no es la misma que en Medio Ambiente, donde a principios de año hubo aumentos para los puestos más altos. Ayer, el encargado de Comunicaciones de la entidad estatal, Mayo Rodríguez, dijo a DL: “No vamos a emitir ninguna opinión al respecto”. El secretario de Medio Ambiente también es un alto dirigente del PLD.

Imponen 20 años prisión acusados narco SANTO DOMINGO. Los jueces del Primer Tribunal Colegiado de la provincia Santo Domingo condenaron a 20 años de prisión a un ex raso del Ejército Nacional y a un civil, quienes fueron encontrados culpables de encabezar una

banda que se dedicaba a en enviar heroína a los Estados Unidos. Los magistrados sentenciaron al ex militar Amparo Asensio Peña y a Castro Antonio Lebrón Sánchez, así como impusieron 13 años de cárcel al ciuda-

dano norteamericano Joel Jesús Fernández, quien servía de mula para transportar la droga. Fernández intento salir del país por el Aeropuerto Internacional de las Américas, el 9 de diciembre del 2007, con 20 bolsistas de heroína adhe-

rida a su cuerpo utilizando un pañal desechable. De acuerdo a la sentencia, los magistrados Julio César Lara, Fernando Fernández e Indhira Montás, dispusieron que los procesados cumplan sus condenas en la cárcel La Victoria.


10

DiarioLibre.

Jueves 19 de marzo de 2009

Noticias FUENTE EXTERNA

Pared y Valentín discuten los detalles para la Asamblea El PRD entra en sesión permanente y peledeístas verán a Leonel EDUARDO ENCARNACIÓN

S.ARIAS/N.LEYBA

SD. Los presidentes del Se-

nado y de la Cámara de Diputados se reunieron ayer para ultimar los detalles de la convocatoria de la Asamblea Nacional que se reunirá el próximo martes, para conocer el reglamento que será utilizado en la modificación a la Constitución. El presidente de la cámara baja, Julio César Valentín, explicó que él y su homólogo en el Senado, Reinaldo Pared Pérez, hacen todos los cotejos técnicos con la finalidad de que desde el primer momento en que se inicien los debates en la Asamblea Nacional Revisora, la ciudadanía pueda escrutar los trabajos de sus asambleístas. La idea, aseguró, es evitar los apresuramientos y la falta de transparencia, por ello, televisarán en vivo los debates. “Queremos que la ciudadanía vea cuál es la posición de su representante, por qué vota, por qué no. Serán discusiones muy abiertas y plurales, porque ante tantos ojos la intriga y la corrupción no pasa”, aseguró.

Pared Pérez y Valentín presidirán la Asamblea Nacional.

Valentín también confirmó que antes de que sesione la asamblea, los senadores y diputados del PLD se reunirán con el presidente Leonel Fernández, encuentro que calificó de rutinario, pues se da cada dos meses. Sin embargo, señaló que la reforma constitucional sería discutida en el encuentro, ya que la reunión coincide con el proceso.

Negociarán ElPartidoRevolucionarioDominicano (PRD) y su bloque parlamentario se declararon ayer en sesión permanente paradiscutirpuntoporpunto el proyecto de reforma constitucional que la Asamblea Nacional empezará a conocer el próximo martes. Orlando Jorge Mera, secretario general, encabezó ayer la primera reunión y explicó que el partido blanco bus-

cará consenso con todas las demás fuerzas políticas en los puntos que considere necesarios, sobre el entendido de que la ventaja numérica que tiene el Partido de la Liberación Dominicana es una mayoría frágil. “Buscaremos consenso para evitar que la Constitución de la República sea como la sometió el presidente Leonel Fernández y que él se coloque por encima del resto en el país”, dijo, sin descartar acuerdos con congresistas reformistas y peledeístas. El PRD aseguró que el pueblo tendrá en él un representante en los debates que se inician el martes y defenderá propuestas de instituciones como el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), entidad que asegura que el proyecto de Fernández limita la libertad de empresa. También coincidió con el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, quien objeta que a ese tribunal se le quite la potestad de conocer los recursos de inconstitucionalidad, por entender que sería fraccionar el Poder Judicial.

Juan Cohén juramentado como presidente del PNVC.

El PNVC ahora es “de Voluntad Ciudadana” La fuerza reeligió a Juan Cohén como su presidente y aprobó estados financieros SANTO DOMINGO. El Partido

Nacional de Veteranos y Civiles cambió de nombre, preservó sus siglas y ratificó a Juan Cohen como su presidente. En la XXXIII Asamblea nacional ordinaria de delegados, el ahora Partido Nacional de Voluntad Ciudadana (PNVC) eligió su nuevo Directorio Central Ejecutivo. Además de reelegir a Cohén, la organización escogió a Francisco Emilio López Díaz y a Juan José Mesa Pérez como secretario general y de organización,

respectivamente. “Pese a algunos conatos de alteración del orden fuera del local donde se celebró la actividad, dirigidos por ex miembros del partido y ex generales que se desempeñaron como altos mandos militares, no pudieron impedir que los 277 delegados presentes en la asamblea aprobaran” las citadas resoluciones, dijo la dirección del partido en una nota de prensa. Cohén llamó a sus compañeros a trabajar unidos y sin descanso para recuperar el tiempo perdido y encaminar al PNVC hacia la meta por constituir una opción de esperanza para el pueblo. Los delegados también aprobaron los estados financieros y varias modificaciones estatutarias.


Jueves 19 de marzo de 2009 DiarioLibre.

Noticias

DNCD desmantela banda narco perseguía hace varios meses El grupo operaba en un lujoso apartamento en Naco y le ocuparon dinero ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SD. La Dirección Nacional

de Control de Drogas (DNCD) hace varios meses que daba seguimiento a una banda que apresó ayer.

La banda estaba encabezada por un colombiano y un venezolano, a los que define como jefes de una red de narcotráfico que operaba desde un apartamento de Naco, donde fue ocupada una gran cantidad de dólares, euros, pesos dominicanos y bolívares, así como 30 celulares, máquinas de contar papeletas y rollos de cinta.

La información fue ofrecida por el presidente de la DNCD, mayor general Gilberto Delgado Valdez, quien identificó a los dos hombres como Alfredo Jesús Camargo Reyes y Juan Carlos Villamízar Magollón, sorprendidos en el apartamento 802 del Residencial RH, en la calle Salvador Sturla esquina Grasita Álvarez.

DiarioLibre.com

11


12

DiarioLibre.

Jueves 19 de marzo de 2009

Noticias

Afirman que el país tiene problemas de agua RD tiene baja disponibilidad de agua y un alto consumo ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SANTO DOMINGO. La Repú-

blica Dominicana demanda anualmente 2,378 metros cúbicos de agua por habitante, lo que la clasifica como un país con problemas generales de agua y con tensión hídrica en los años extremos de escasez de agua. La afirmación está contenida en una declaración

conjunta de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y los organismos estatales del sector agua, con motivo de celebrarse el próximo 22 de marzo el Día Mundial del Agua. El grupo de instituciones advierten que el país tiene problema de relativa baja disponibilidad del agua, se suma a una cultura de altos consumos y un uso ina-

decuado, con pérdidas del orden del 50% de la producida en los sistemas de abastecimiento de agua potable que muestran una eficiencia del riego de sólo un 25%. El documento en cuestión resalta que en el país ronda los 12 mil millones de metro cúbicos de agua, que representa el 49.5% de la oferta disponible, por lo que la escasez del líquido se encuentra en un índice muy bajo, que “podría derivar en un factor limitante

FUENTE EXTERNA

Construirán obras en Duarte

Muchos protestan por el mal estado de las carreteras.

En Este reclaman agua y carreteras FLORENTINO DURAN

LA ROMANA. La reparación

de las principales carreteras que comunican los pueblos de la región Este del país y la falta de acueductos en Higüey, La Romana y los inconvenientes en San Pedro de Macorís se han convertido en reclamos constantes de estas poblaciones, cuyos representantes trazan la estrategia de lucha que podría culminar con una paralización en el transporte. Las promesas incumplidas de las autoridades, especialmente de la Secretaria de Obras Públicas en cuanto a iniciar los trabajos de reparación de las principales vías de acceso hacia esta zona, han intensificado los reclamos, mientras los gremios del transporte se reunieron ayer para trazar la estrategia a seguir. Los transportistas de la zona decidieron fijar una posición definitiva y en conjunto sobre las acciones a tomar que irían desde paro parcial hasta uno definitivo

en la zona como respuesta al incumplimiento de las autoridades con relación a la reparación de las principales carreteras de la zona. Manolo Ramírez (Pupilo), secretario general de SITRAHIR y representante de Central Autónoma Sindical Clasista (CASC) quien sirvió de vocero, al término de la reunión de todos los secretarios generales de los sindicatos de transporte del Este, dijo que lo definitivo se dará a conocer el jueves y que será “contundente”. Señaló que se han iniciado reparaciones de algunos puentes, pero no de carreteras como en el nivel que se acordó. La escasez de agua y los inconvenientes en los sistemas de importantes poblaciones de la zona, han provocado que se intensifiquen los reclamos de entidades, representativos e instituciones al gobierno con miras a que sean atendidas las demandas, muchas de las cuales datan de hasta más de 30 años.

SD. Varias comunidades de la provincia Duarte serán beneficiadas con la construcción de obras de infraestructura a finales de este mes a cargo de la misión “Más allá del horizonte” que ejecuta el Comando Sur de los Estados Unidos junto a las Fuerzas Armadas dominicanas. En Cristal construirán una escuela de dos aulas, en Arenoso reconstruirán un centro comunitario y remodelarán la escuela Salomé Ureña y la de Los Platanitos. También edificarán una policlínica en El Laurel. Además, los militares de EEUU han realizado operativos médicos. MM

Declaran el Cabral y Báez en emergencia SANTIAGO. El hospital regio-

nal universitario José María Cabral y Báez ha sido declarado en estado de emergencia por el Colegio Médico Dominicano (CMD) filial Santiago, debido las precariedades de los servicios. El gremio de los médicos denunció que la noche del martes fallecieron dos mujeres en el hospital por la falta de equipos. El presidente del CMD, Santiago Manasés Pena, sostuvo que otros cuatro pacientes que esperan cirugías electivas podrían morir por la crisis que afecta el departamento de cirugía. CB

al desarrollo nacional, si no se toman las medidas de lugar para encarar esa situación”. Las instituciones que tienen que ver con el agua exponen que, a pesar de que el agua ocupa las tres cuartas partes de la superficie del planeta, miles de habitantes de la tierra sufren escasez y hasta mueren de sed, debido a que alrededor del 97.5% del agua es salada, mientras que apenas el 2.5% lo constituye el agua dulce.

“No obstante esta realidad, los consumos pe cápita de agua potable en el país son elevados, superando en algunos lugares urbanos los 500 litros por habitante diariamente, cuando las normas internacionales especifican un consumo racional de 200 y 250 litros por habitantes cada día”, dice el documento. En la actividad participaron los ejecutivos de las instituciones que están llamadas a preservar el agua en el país.

Tres meses de prisión por transportar reses en una ambulancia

Cuestionan a la CIDH por su dejadez caso Narcisazo

cumentos que los avalen como dueños. Los becerros fueron sustraídos en un lugar no especificado, por los dos hombres que simulaban llevar una persona grave mostrando guantes ensangrentados en las manos. Ambos fueron interceptados por miembros del G-2 asignados a la Cuarta Brigada del Ejército, en Valverde. Los militares decidieron chequear el vehículo, al observar que el perfil de sus ocupantes no se ajustaba con el de los que ofrecen ese servicio. El propietario de la ambulancia, César Liriano, dijo que tenía conocimiento del traslado de las reses en su vehículo. “El chofer de la ambulancia me dijo que se la prestara para transportar unas reses que había comprado otra persona”, expresó a un programa radial. El vehículo permanecía ayer en la fortaleza de Mao.

del profesor universitario Narciso González (Narcisazo) desaparecido hace 15 años luego de cuestionar la legitimidad del triunfo electoral de Joaquín Balaguer en mayo de 1994, se quejan porque desde hace 15 años la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) parece estar pidiendo “de favor” al Estado dominicano que investigue el caso. “Tal parece que para la honorable CIDH el principio jurídico que reza ‘Justicia tardía es justicia denegada’ no es más que pura retórica, meras palabras que no hacen procurar justicia”, afirman Taty Ramírez de González, Mario Suriel y Rafael Domínguez Gratreaux, en un escrito en el que comentan la sección de “De buena tinta” de DL, que da cuenta de que la documentación del caso Narcisazo que estaba en poder de la OEA se perdió. Aspiran a que la CIDH, que visitará el país a fin de mes, aclare esta versión. Aseguran que el Estado no puede dar las informaciones sobre la desaparición de Narcisazo “ya por falta de interés o de voluntad... ya por compromisos de cualquier tipo con personas y/o entidades de poder en la República Dominicana: o por veinte mil razones ajenas al interés de establecer ante la sociedad y el mundo quiénes son los responsables de la desaparición de Narcisazo”, afirman.

Jaime David Fernández

El propietario de la ambulancia reconoció que fue informado del traslado de las reses CORNELIO BATISTA

MAO. El tribunal del primer

juzgado de la Instrucción del Distrito Judicial de Mao dictó ayer tres meses de prisión preventiva contra dos hombres que transportaban siete reses en una ambulancia de Santiago Rodríguez a Santiago. Los detenidos son Jerónimo Emilio Moronta y Luis José Peña, quien era el conductor de la ambulancia, rotulada a nombre del Servicios de Ambulancias San Rafael, con oficinas en la calle Pedro Francisco Bonó, de Santiago. Fueron sorprendidos en la carretera que conduce a Mao en la ambulancia Ford, blanca, con los animales a bordo sin ningún tipo de do-

Estudiantes UASD reclaman butacas frente al Congreso SD. El Frente Estudiantil de

Liberación Amín Abel solicitó ayer al Congreso Nacional la donación de 15 mil butacas, para la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en una protesta que encabezaron frente a la sede legislativa. Previo a la protesta, el rector de la UASD, Franklin García Fermín había entre-

gado 600 butacas al decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Santo Inocencio Mercedes. Antes había entregado cientos de butacas al Colegio Universitario y a la Facultad de Humanidades. El vocero del movimiento, Omar Bidó, explicó que acudieron al Congreso, como última vía.

SD. La esposa y dos amigos


Jueves 19 de marzo de 2009 DiarioLibre.

13

Noticias del Mundo El Salvador restablecerá relaciones con Cuba SAN

Francia critica al Papa por rechazo a uso de condones

En vigencia ley limita poder de regiones

El gobierno de Chávez tomará control de puertos, aeropuertos y SALVADOR. El presi- PARÍS. El gobierno francés vías de comunicación

dente electo de El Salvador, Mauricio Funes, anunció ayer que en su futuro Gobierno restablecerá las relaciones diplomáticas con Cuba, suspendidas desde 1959, y buscará acercamientos comerciales con China. Funes formuló el anuncio en una rueda de prensa, a unas horas de reunirse con el secretario de Estado adjunto de EE.UU. para Latinoamérica, Thomas Shannon. El presidente electo, miembro del ex guerrillero Frente “Farabundo Martí” para la Liberación Nacional (FMLN), afirmó que ya había mencionado su intención de “abrir relaciones diplomáticas con Cuba”. “Seríamos, hasta la fecha, el único país de América Latina que no mantiene relaciones diplomáticas con Cuba”, expresó Funes, poco después de conocerse la decisión de Costa Rica de establecer sus vínculos con la isla. EFE

dijo ayer que las declaraciones del Papa contra el uso del condón puede perjudicar la salud pública, y lo defendió como medio fundamental para prevenir la difusión del virus del sida. La agencia de la Organización de las Naciones Unidas a cargo de la lucha contra el sida también se pronunció a favor del condón como medio preventivo del mal. Francia “expresa su fuerte preocupación por las consecuencias de las declaraciones de Benedicto XVI”, dijo el vocero de la cancillería Eric Chevallier. Francia, aunque católica, es relativamente liberal en materia de control de la natalidad y otros asuntos sociales. Durante su primera visita papal a África, Benedicto dijo en Camerún el martes que la distribución de condones no es la solución en la lucha contra el sida y “por el contrario, acrecienta el problema”. AP

CARACAS. Una polémica re-

forma legal que recorta los poderes de los gobiernos regionales entró en vigor ayer en Venezuela en medio de protestas de dirigentes de la oposición.

La reforma a la Ley de Descentralización impulsada por el presidente Chávez permitirá al Gobierno central retomar el control de los puertos, aeropuertos y vías de comunicación que considere de interés nacional y hasta ahora en manos de las administraciones locales. Aprobado por la Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, el texto entró en

Hugo Chávez

vigencia tras su publicación en la Gaceta Oficial. Según el presidente, esta reforma impedirá que “la República se desmembre” y que los gobiernos regionales se conviertan en “republiquitas” autónomas. Los activos más destacados cuya administración podrá volver al Gobierno son los puertos y aeropuertos de Carabobo y Zulia, gobernados por la oposición. EFE


14

DiarioLibre.

Jueves 19 de marzo de 2009

Noticias

Sociedad Civil pasa balance Brote de vómitos afecta niños La ley que regula las Asociaciones Sin Fines de Lucro (ASFL) no ha entrado en vigencia SANTO DOMINGO. En 2009,

unas 768 Asociaciones Sin Fines de Lucro (ASFL) recibirán recursos del Presupuesto Nacional, que asciende a RD$1,001,592,479.00.

A pesar de que la ley 12205 se promulgó en 2005, todavía los mecanismos de asignación de recursos públicos a las ASFL no se han modificado ni se han creado los instrumentos que regulen su ejecución, y los fondos son transferidos por 13 Secretarías de Estado. “Al no haber unos criterios que determinen si estas organizaciones están en capacidad de ejecutar esos

fondos conforme establece la ley y si van a hacer una ejecución que aporta al desarrollo social, entonces cualquiera puede acceder a esos fondos”, señaló la encargada de proyectos del Instituto Nacional de la Salud (INSALUD), Maité Hernández, una de las redes de las ASFL. Otro reto es lograr un mecanismo de exención fiscal a las ASFL, según lo establecido en la ley. WP

Las autoridades de SP confirmaron los casos y prometieron dar las cifras esta semana LISANIA BATISTA

SANTO DOMINGO. Los casos

de vómitos y diarreas en niños han aumentando en los últimos días en el país, y obedece a un proceso de tipo viral y de bacteria.

Así lo confirmaron ayer, por separado, el director del hospital infantil Robert Reid Cabral, Emilio Mena Castro y el presidente de la Asociación Nacional de Clínicas Privadas (Andeclip), Rafael Mena. Ambos dijeron que desde el pasado fin de semana han detectado que la mayoría de los niños que acuden a las emergencias y consultas en los centros

asistenciales es por vómitos y diarreas y coinciden en que es de tipo viral. Mena Castro explicó que aún no se puede hablar de brote, sino de un proceso gestación, producto de virus y bacterias que por lo regular dura entre tres y cinco días, y que puede ser producto de mal manejo de los alimentos y de consumo de aguas contaminadas.


Jueves 19 de marzo de 2009 DiarioLibre.

15

Noticias Editorial En directo

MIS APORTES A LA REFORMA CONSTITUCIONAL - II PARTE

Ed.

Nuestra opinión. ANDRÉS TERRERO

E

n nuestro artículo anterior prometimos escribir sobre la pertinencia o no de un organismo colegiado, la cantidad de Miembros, el período para el cual son electos, la forma de compensación por sus servicios y cómo deben ser supervisados y controlados dichos Miembros. Es importante resaltar aquí que no es posible controlar la corrupción administrativa, pública y privada, si la vigilancia de la gestión del Estado no incluye el ejercicio de un control financiero, de gestión y de resultados, que abarque, tanto los ingresos, gastos e inversión, como la utilización de los recursos, la administración y custodia de bienes públicos; donde se mida no sólo la eficacia, sino también la eficiencia, veracidad, transparencia, legalidad y valoración de los costos de los resultados de las instituciones, mandato que debe ser incorporado en nuestra Carta Magna. Se hace imprescindible la conformación y fortalecimiento institucional de un ente independiente que pueda llevar a cabo la realización de auditorías de gestión, tanto a las entidades y organismos del sector público, y sus servidores, como a las instituciones privadas y no gubernamentales que reciben o administran recursos y propiedades del Estado Dominicano, o

puestos bajo custodia del Estado Dominicano, incluyendo los incautados por robo, narcotráfico y lavado de activos. En el Acápite 1.2.1 del Diagnóstico del Marco Legal, realizado para la Cámara de Cuentas con el apoyo de la Comunidad Europea, se propone la creación de la Auditoría General de la Nación como la EFS de la República Dominicana; debido a que se ajusta más a nuestra realidad actual, pues la Cámara de Cuentas no es ya un Tribunal en virtud de la Ley No. 13-07 que creó el Tribunal Contencioso Administrativo y Tributario. Si bien es cierto que en las recomendaciones contempladas en el Acápite 1.2.5 del Diagnóstico sobre Elección de Autoridades, los consultores se cuidaron de hacer sugerencias tanto para casos de Organismo Colegiado como No Colegiado, dada la condición de organismo colegiado de la Cámara de Cuentas, no menos cierto es que tanto el consultor Sr. Ulises Guardiola como el suscrito nos inclinamos por una Auditoría General, lo cual he defendido públicamente desde el año 2007, en virtud del razonamiento siguiente: 1. La reducción de Miembros es consecuencia lógica de la extracción del Tribunal Contencioso Administrativo de las atribuciones de la Cámara de Cuentas. Las funciones de tribunal desapa-

recieron desde el 2007 y no existe razón alguna para sostener una autoridad burocratizada e inconveniente a nivel técnico. 2. Al reducir de 9 Miembros a 1 Auditor General, se evoluciona hacia la forma más moderna de gerencia del control externo; modelo exitoso en las EFS de países como Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, y de la mayoría de los latinoamericanos y del Caribe, ya sea que se llame Contralor General o Auditor General. 3. En materia de austeridad del gasto público, o de un mejor aprovechamiento de los recursos asignados, reducir el número de Miembros resultaría en un ahorro anual superior a cien (100) millones de pesos dominicanos, recursos que podrían ser utilizados en la capacitación, actualización tecnológica de las funciones administrativas y fiscalizadoras de la institución, así como en la mejoría sustancial de salario para los departamentos de Auditoría y Análisis Presupuestario. 4. En términos técnicos y de responsabilidad, las EFS que se manejan bajo este modelo de gerencia unipersonal han demostrado una mayor funcionalidad y agilidad de respuesta al interés ciudadano. Si unimos a estas consideraciones la aplicación de las recomendaciones para la selección de los

Miembros del Pleno establecidas en el Diagnóstico (ver nuestro artículo anterior), podremos garantizar la percepción de independencia de la autoridad de la EFS, llámese o no Cámara de Cuentas, al asegurar una competencia por méritos para la selección de la máxima autoridad de la institución. Ya sea el Organismo Colegiado o No Colegiado, Miembros del Pleno o Auditor General, entendemos que el período de duración de las funciones de la máxima autoridad debe ser aumentado a por lo menos ocho (8) años, como en Antillas Holandesas (vitalicio), Argentina (8), Bolivia (10), Canadá (10), Chile (8), España (9), E.U.A. (15), México (8) y Puerto Rico (10), para sólo citar algunos ejemplos de nuestra América y España, como forma de garantizar una mayor independencia de las autoridades objeto de su fiscalización. Nos atrevemos a sugerir el establecimiento de un Organismo No Colegiado, denominado Auditoría General de la República o Auditoría General de la Nación, a cargo un Auditor General, de nacionalidad dominicana, con título universitario en Contaduría pública, Auditoría, Economía, Administración de Empresas o equivalentes, con probada especialización en auditoría y experiencia en el ejercicio de la misma no menor a diez años. aterrero@mypraxis.com

ORGULLO Los dominicanos estamos golpeados. Nos ha dado duro la crisis que no cesa, las derrotas en béisbol, el desempleo, el gastar de más y una situación de la que no podemos salir, por más vueltas que demos. Todo esto y otras cosas más nos abaten y nos impiden pensar claramente. Para muchos, lo único que está claro es irse o delinquir, y ese círculo vicioso hay que romperlo y encontrar sentido a la vida, al hecho de que todavía podemos trabajar, bailar, criar hijos, disfrutar de los amigos. Lejos de abrumarnos por el peso de lo cotidiano, tenemos que encontrar “razones para creer y moti-

vos para esperar” que las cosas van a cambiar. Dediquemos el tiempo a aprender algo nuevo. ¡Quién sabe para qué puede servirnos! Aprendamos algo tecnológico que nos permita cambiar de carrera o avanzar en la propia, y si no se puede, abramos la ventana de la oportunidad al hijo o hija, al hermano, o al amigo. Levantemos el orgullo y saldremos de la crisis.

Espejo de papel

RINDAMOS LOS PESOS HOMERO FIGUEROA

L

a economía mundial no crecerá. Es un hecho. Así que no podemos esperar que la nuestra lo haga, por lo menos no con el dinamismo de otros años. La política interna, en esta época de vacas flacas de la economía externa, debe procurar caracterizarse por el buen sentido. Las autoridades deben entender que les sobra de todo, menos dinero. Es el momento de reducir los excesos que consumen el presupuesto. El Gobierno tiene que abandonar lo superfluo para poder atender lo necesario. El retorno a la racionalidad administrativa es la única salida a esta época racionamiento financiero. Rindamos los pesos. hfigueroa@diariolibre.com


16

DiarioLibre.

Jueves 19 de marzo de 2009

Noticias Economía.

Empresarios en contra alza salarios estatales

PN recuperó 118 vehículos robados el año pasado

Montás lo cree error y pide frenar esa práctica

SANTO DOMINGO. El 43.2% de los vehículos recuperados por la Policía Nacional en el 2008 fueron yipetas, igual a 51 unidades, seguida por 29 autos, 28 camiones, 8 camionetas y dos autobuses, para un total de 118 unidades. Fueron robadas 502 unidades, según datos que aportó ayer la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar). En 2008 robaron 129 autos asegurados, 87 camiones, 52 camionetas, 211 yipetas, 17 autobuses y 6 motos, para totalizar 502 unidades. Las yipetas representaron el 44% de los vehículos robados. Mientras que en el 2007 se robaron 625 vehículos y los recuperados fueron 150, pero se recuperaron 69 yipetas, 41 autos, 24 camiones, 13 camionetas, 2 autobuses y una moto. De los vehículos robados en el 2007, unos 275, igual al 36.6% fueron yipetas, 152 autos, 118 camiones, 61 camionetas, 10 autobuses y 9 motos. Los vehículos más robados por marcas el año pasado fueron japoneses, con un total de 425, los coreanos con un 38, americanos con 24 y europeos con 15 unidades. La mayor cantidad de vehículos robados el año pasado fue en el segundo trimestre con un total de 141 unidades.

LUIS GÓMEZ

JOSÉ JAVIER

SANTO DOMINGO. La Secretaría de Economía, Planificación y Desarrollo, la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) y la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) se opusieron a alzas de sueldos en instituciones del Gobierno central y organismos descentralizados, y afirman que los que se han hecho deben anularse. Temístocles Montás, secretario de Economía, se opuso a los aumentos en momentos que el Gobierno no puede satisfacer la demanda de los médicos, y dijo que se debería actuar con firmeza para evitar que puedan ejecutarse. Dijo que es una vergüenza y cometen “un tremendo error” quienes autorizan alzas salarial en momentos que el país y el entorno internacional demanda que el Gobierno se maneje con austeridad y prudencia en el gasto. Mientras que el presidente de la ANJE, Ricardo Bonetti, saludó la posición del presidente Fernández de oponerse a un alza salarial de regidores y funcionarios en momento que el país debe aplicar medidas de austeridad estrictas. Su-

Los regidores del ADN comenzaron la fiesta de alza salarial.

ASUMIR SACRIFICIO

El presidente de la ONEC, Pedro Pérez, rechazó el aumento salarial que hicieron los regidores que llevaron sus sueldos a RD$157,000 al mes y señala que en medio de la crisis mundial lo que procede es asumir todos el sacrificio, incluyendo

los servidores públicos, pues de lo contrario se envía un mensaje a la sociedad de que no hay conciencia de la realidad. Refirió que cada cual le toca su cuota de sacrificio, y en el caso de las empresas libran una batalla para mantener los empleos.

girió que se deben anular los aumentos ejecutados en días pasados. Al mismo tiempo, considera válida la creación de una comisión que se encargue de analizar la escala sa-

larial del sector público, y que profundice en el personal que debe tener el ayuntamiento, el Gobierno Central y las distintas dependencias para tener un organigrama eficiente.

GV. Global y variable

Coca Cola en China La estrategia de las empresas multinacionales tiene un nombre, diversificación. Inicialmente adquirieron suplidores de materias primas y distribuidores de sus productos. Luego se expandieron hacia bienes complementarios de los suyos, a la vez que ampliaban sus redes de ventas en el exterior. Finalmente compraron compañías extranjeras para tener productos “locales”. La compañía Coca Cola es un ejemplo de ese proceso. Originalmente mercadeada como una medicina en 1886 en los EE.UU., Coca Cola se vende hoy en más de 180 países, incluyendo la RD. En adición, la empresa ofrece más de 400 productos en todo el mundo, incluyendo agua, jugos y bebidas energizantes. Su cartera de marcas incluye algunas tan conocidas como Fanta, Sprite, Nestea, Dasani, y Minute Maid, aparte de numerosas marcas locales. En septiembre del 2088, la empresa anunció que se proponía adquirir la compañía Huiyuan, que domina el 44% del mercado

de jugos en China. La compra, sujeta a la aprobación del Ministerio de Comercio bajo la nueva ley antimonopolio de China, era por US$2,400 millones, la mayor de una empresa china por parte de un competidor. Como no involucraba un producto “estratégico”, se esperaba que la operación fuera aprobada. El Ministerio, sin embargo, la rechazó, alegando que restringiría la competencia y daría lugar a mayores precios para los consumidores. Se dice que la decisión se tomó para proteger a las demás compañías chinas productoras de jugos. También se percibe como indicativa de que China no quiere que sus grandes empresas pasen a ser propiedad de extranjeros. Actualmente empresas chinas están tratando de comprar compañías extranjeras, en sectores como minería y maquinaria. Es posible que el rechazo de la operación de Coca Cola se constituya en un argumento en manos de los reguladores que en varios países se oponen a dichas propuestas. GUSTAVO VOLMAR

gvolmar@diariolibre.com

LF cita los desafíos ante crisis Economía decrecerá este año BIENVENIDO SCHARBOY

SD. El presidente Leonel

Fernández afirmó ayer que en el contexto de la crisis financiera global, el desafío de la República Dominicana es mantener el crecimiento económico con baja inflación y estabilidad en la tasa de cambio y las cuentas externas, al tiempo que garantizó que el Gobierno no contempla aumentar impuestos. El mandatario aseguró que aún en el peor escena-

rio “para que el país fracase primero tiene que fracasar el mundo”. Calificó como algo sorprendente que en el último trimestre del año pasado, de una inf lación proyectada de un 12%, en el plano local, en 4.5%. Sobre las proyecciones para el 2009, Fernández dijo que el Banco Central proyecta un crecimiento de un tres por ciento, contrario a los pronósticos de The Economist, que lo sitúa

más moderado, en un 1.0%. Fernández habló al hacer una presentación sobre la Visión y prioridades para los próximos cinco años, en la “Mesa de Negocios en la República Dominicana, respondiendo a la crisis económica global”, que organizó en un hotel de la capital The Economist Group, con la asistencia de empresarios, especialistas en negocios internacionales y funcionarios del Gobierno.

Keppel no cree en las proyecciones locales de que la economía crecerá este año 3% SANTO DOMINGO. El analista Stephen Keppel, de The Economist, dijo ayer que debido a que la República Dominicana depende del turismo, de las remesas y de la inversión extranjera, sentirá más el efecto de la crisis eco-

nómica de Estados Unidos, en materia de consumo e inversión. Estimó que la economía local se contraerá un 1% este año. El Gobierno, en cambio, proyecta que crecerá un 3%. Keppel dijo que no ve razones para que la economía crezca, pues el pronóstico que hacen es más global e independiente que la del Gobierno. Ve que la crisis se sentirá más fuerte en el país en el segundo trimestre del

año. Expuso que la economía creció fuerte en años anteriores por el entorno externo favorable en Estados Unidos. Estimó muy difícil financiar proyectos de infraestructuras en RD, y citó que la inversión extranjera será menor, quizás de US$900 millones a RD$1,500 millones, pese a las anunciadas inversiones que se anunció haría este año en el país la minera Barrick. JJ


Jueves 19 de marzo de 2009 DiarioLibre.

17

Noticias

Brv.

“Tras el nivel de la tasas de interés, los bancos deben calcular provisiones, castigos, gastos operacionales y evaluar el riesgo implícito en cada operación. Para nosotros como Superintendencia, nos parece casi natural que los riesgos sean cuantificados con criterios justos y razonables, y que no oculten sus verdaderos alcances al momento en que un banco otorga un préstamo”. Gustavo Arriagada M. Superintendente de Bancos de Chile ante su

Arg. Argentarium

Cámara de Diputados, cuyos políticos tampoco entienden por qué tardan en bajar las tasas.

ADIÓS A LAS GOLONDRINAS La cifra

ALEJANDRO FERNÁNDEZ W. Analista financiero

95

E

ntre el fin de nuestra crisis financiera en diciembre de 2004 y el inicio de la yanqui en julio de 2007, la República Dominicana se benefició de una masiva y totalmente especulativa visita de más de US$1,000 millones de fondos golondrinos. A pesar de nuestro blindaje y la muy repetida idea de que nos beneficiaríamos de la desgracia ajena, lo cierto es que desde el verano del 2007, los visitantes, obedeciendo a sus dueños del Norte, abandonaron nuestras costas. También masivamente. ¡Qué bueno! Primero, conceptualicemos. El país generalmente importa del exterior más de lo que exporta en bienes y servicios. Ese resultado deficitario se registra como un saldo negativo en la cuenta corriente de la balanza de pagos. ¿Cómo lo financiamos? Por dos vías: o por la cuenta de capital de la misma balanza o “quemando” nuestras siempre escasas reservas internacionales. Desde la cuenta de capital podemos recaudar fondos por vía de endeudamiento extranjero o recibiendo inversiones, también de extranjeros. Las inversiones extranjeras pueden ser directas (por ejemplo, los famosos US$12.5 mil millones aquellos que recibirán nuestras costas de nuevos proyectos turísticos) o “de cartera”. Cuando la inversión es de cartera o de portafolio, los extranjeros aportan capitales, y a cambio, les entregamos no un pedazo de tierra (una playa) ni una empresa (como el caso de Brugal), sino simplemente un título o instrumento financiero que, generalmente a corto o mediano plazo, repagaremos. Así fue como, en la misma medida que logramos aumentar las diezmadas reservas internacionales, desde US$192 millones a diciembre 2004 hasta su pico de US$1,626 millones en diciembre de 2007, el país recibió un flujo de inversiones extranjeras

por ciento de las inversiones de “Otras instituciones financieras” en el Banco Central a julio de 2007 correspondieron a fondos golondrinos, con sus sedes en Nueva York, Miami y Londres. El resto fueron inversiones de financieras, bancos de desarrollo y aseguradoras criollas. ¿Por qué mezclar ambos tipos de inversionistas? Los extranjeros deberían tener su acápite aparte. ¿No cree, don Héctor?

“¿A dónde fueron a descansar sus frágiles alas los inversionistas golondrinos? Sus balcones favoritos, con espectacular vista al Mar Caribe (y a los jardines, curiosa y convenientemente, de “La Embajada”) fueron los del Banco Central.”

“de cartera”, en igual periodo de tiempo, de más de US$1,900 millones. La mayor entrada de estas inversiones, como mostramos en la segunda gráfica, fue en el transcurso del 2007, cuando recibimos US$954 millones. Friolera suma ésa: equivale al 50% del sobregiro de la cuenta corriente de ese año o el 60% de las reservas netas acumuladas a la fecha. ¿A dónde fueron a descansar sus frágiles alas los inversionistas golondrinos? Sus balcones favoritos, con espectacular vista al Mar Caribe (y a los jardines, curiosa y convenientemente, de “La Embajada”) fueron los del Banco Central. Como mostramos en la primera gráfica, los inversionistas que el Banco Cen-

tral denomina “Otras instituciones financieras” compraron el equivalente en RD$ de US$1,205 millones en instrumentos financieros de mi emisor favorito. Unos meses antes de su pico en julio de 2007, estas inversiones de extranjeros en el Banco Central representaron hasta un 83% las reservas internacionales (según el FMI) del país y más del 20% del stock de certificados de participación. Eso sí: de la misma forma en que llegaron, así recogieron sus nidos y se fueron. Calladitos, como don Eduardo. Sin mucho ruido. Entre julio de 2007 y este marzo, los inversionistas institucionales han retirado el equivalente de US$640 millones del país, aunque no del BC.

Inteligentemente, el “staff” de don Héctor les colocó títulos a largo plazo. A tasa fija. ¡Sin redención anticipada! Genial movida para nosotros. Costosa y lamentable para ellos. La única alternativa de los tenedores extranjeros era vender sus títulos en el mercado secundario a importantes descuentos. Ya poco les importaba estas pérdidas marginales, dada la urgencia que tenían de enfrentar las filas de sus nerviosos inversionistas que, allá en el caótico frío del Norte, exigían les devolviesen su plata. Así fue como los títulos se quedaron en el BC, pero en manos de algunos afortunados criollos. A rendimientos aún más jugosos que antes. Toca reconocerlo. Aunque no estemos “blindados”, lo cierto es que algo (¿alguien?) nos protege. Sobreponernos a una despilfarradora campaña electoral, a una factura petrolera récord y al retiro de los fondos golondrinos, en medio de la más perfecta tormenta financiera internacional, y que el país todavía se mantenga parado, peca, mínimo, de milagroso. Apúntenselo al Profesor. A don Héctor. ¿O a Tatica? afw@betametrix.com


18

DiarioLibre.

Jueves 19 de marzo de 2009 Coordinador: Alfonso Quiñones Machado T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520. aquinones@diariolibre.com

Revista.

¡Vaya perla! “O me haces fotos, o hablo” Julia Roberts, actriz de cine, a un fotógrafo durante una entrevista de promoción, en la premiere de la

Clint Eastwood dirigirá a su hijo Scott en un filme sobre Nelson Mandela, donde estarán Morgan Freeman y Matt Damon. MARIO NÚÑEZ MUÑOZ

SANTO DOMINGO. Con el

filme “El Diablo viste de Prada” (2006) aprendimos que la moda es un lenguaje, un modo de representar el espíritu de una época. Aún cuando no seamos conscientes, al vestirnos de determinada manera -la que nos gusta o la que podemosestamos aludiendo a un estilo que marcó tendencia en algún momento. El cine siempre comunica a través de la vestimenta de los personajes. El Diseño de Producción es quien se encarga de dar las claves al Departamento de Vestuario para realizar las piezas que utilizarán los actores en la representación ante la cámara. Buena muestra de hasta dónde puede llegar la perfección en este tipo de trabajo es la película “La Duquesa”, reciente ganadora del Oscar al Mejor Vestuario y que está exhibiéndose en la cartelera local. El Duque y su consorte Durante el periodo feudal europeo, los duques ocupaban el más alto rango después del rey. Generalmente se entregaba tal título nobiliario a quienes eran hijos de la realeza que no podían acceder al trono por alguna razón. Este filme se dedica a profundizar en las relaciones entre William Cavendish, Duque de Devonshire y su esposa Georgiana Spencer, joven aristó-

película “Duplicity”.

El Espía El remodelado Palacio de Bellas Artes luce con algunas áreas que no están terminadas, y lo peor de todo es que no se observan empleados tratando de ultimar los arreglos pendientes. Es

necesario que la terminen, porque es feo encontrarse con zapatos, ropa interior de hombres, cemento y arena en las escaleras del parqueo luego de la gran inversión que se hizo.

La Duquesa que ganó un Oscar por bien vestida FUENTE EXTERNA

Venden más que Amy Winehouse Los monjes cistercienses de la abadía austríaca de Heiligenkreuz obtuvieron un nuevo disco de platino por “Chant, música para el paraíso”, del que ya han vendido casi un millón. En Gran Bretaña vendieron más que Amy.

FICHA TÉCNICA

The Duchess. Reino Unido, Italia, France, 2008. 110 min. Dirección: Saul Dibb Guión: Jeffrey Hatcher y Anders Thomas Jensen basados en la biografía de Amanda Foreman: Georgiana, Duchess of Devonshire.

Música:Rachel Portman Fotografía: Gyula Pados Intérpretes: Keira Knightley, Ralph Fiennes, Charlotte Rampling,Dominic Cooper, Hayley Atwell, Simon McBurney

La actriz Keira Knightley en el papel de Georgiana Spencer, la Duquesa de Devonshire.

crata que se transformó en líder de opinión en cuestiones de moda y actividades sociales en Inglaterra hacia 1784. Georgiana habría mantenido un triángulo amoroso entre su marido y su mejor amiga. Fue también amante de un líder político, impulsora precoz del voto femenino y jugadora compulsiva. Todo un personaje durante su época y no es primera vez que el cine se

interesa en ella, dos filmes anteriores, “The Divine Lady” (1929) y “Mrs Fitzherbert” (1947) se ocuparon de revivirla para la pantalla. La interpretación El director Saul Dibb debuta con este filme en coproducciones de alto presupuesto, probablemente gracias a su anterior trabajo “Bullet boy” (2004), que logró varios premios internacionales.

Keira Knightley interpreta a Georgiana y Ralph Fiennes al Duque. Sólidas son ambas actuaciones. El contraste entre los caracteres de la pareja es motivo principal del guión. Georgiana es alegre, ingenua y romántica; por el contrario, el Duque, es triste, calculador y materialista. Él espera de ella descendencia y poco más, ella quiere el mundo. La sintonía entre el personaje femenino y su tiempo

histórico es quizás lo mejor logrado de este filme. Keira Knightley transmite de un modo bastante creíble las ideas acerca del amor romántico, los modales de la corte y el gusto por los placeres mundanos que habrían marcado su época. Su evolución desde ilusa joven hasta madre desgarrada por el abandono es un trabajo dramático de alto nivel. La actuación de Ralph Fiennes como antagonista es menos sutil, ya que su personaje prácticamente no tiene matices. Interesante es también la relación entre El Duque, Georgiana y su madre (Charlotte Rampling), eje a favor de mantener la posición social y el honor familiar, aún a costa de la felicidad de su propia hija. Premio al Rococó Podría decirse que en su conjunto el filme es un tributo al Rococó, periodo que la Historia del Arte define como refinado, exótico y sensual. Escenarios, vestua-

rio y maquillajes extraordinarios dan cuenta del entorno de una plutocracia que vivía por y para el lujo, pero siempre al borde de la rebelión social. Evidentemente hay detrás de ello un gran trabajo de investigación que sostiene el Diseño de Producción, la Dirección de Arte y el Vestuario, a cargo de Michael Carlin, Karen Wakefield y Michael O’Connor, respectivamente, mismo equipo de varias producciones inglesas, entre ellas “El último rey de Escocia” (2006). En síntesis, un interesante drama entre brocado, plumas, guantes y sombreros, que permite asomarse a una época donde imperaba el llamado Antiguo Régimen y sus costumbres. Recomendable para quienes se interesan por el mundo de la moda y el vestuario, para jóvenes aspirantes a actrices y los seguidores de las películas de época.


Jueves 19 de marzo de 2009 DiarioLibre.

Revista

Dj Tiesto: “prometo una fiesta inolvidable” SD. El Dj de reconocimiento

mundial se presenta el próximo 28 de marzo en el Estadio Olímpico. Para su próxima presentación, Dj Tiesto asegura que ofrecerá a todos sus seguidores una fiesta memorable. Considerado uno de los intérpretes del género electrónico más importantes y de mayor acogida en el mundo, Tiesto llega nuevamente a suelo dominicano, de la mano de Cerveza Presidente y Pav Entertainment. “Prometo una fiesta inolvidable”, aseguró el músico, según una nota de prensa. “Presentaré de manera oficial mi última producción musical, titulada In Search of Sunrise 7, además de algunos temas de mis álbumes anteriores”. La República Dominicana es uno de los dos únicos países hispanos (además de México) incluidos en esta gira.

Dj Tiesto

Además de la música de Tiesto, el show presentará impresionantes efectos de luces y un montaje nunca antes visto en un evento de este tipo. El bonche de Tiesto forma parte de la amplia plataforma musical de Presidente. Aldo D’Alessandro, uno de los DJ’s más reconocidos de la República Dominicana, abrirá el bonche. Las boletas para el evento estarán de venta en UEPA tickets y Movie Max.

Yolandita Monge en La Fiesta el 24 de abril SD. Las boletas para el es-

pectáculo “Mala” que presentará la boricua Yolandita Monge en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua el próximo 24 de abril, con motivo del Dia de las Secretarias, ya están a la venta en la Boletería del Teatro la Fiesta, Skytixs, Uepa Tickets de Moviemax, informó Pedro Gracia, productor del concierto. Yolandita Monje hace diez años no se presenta en el país y lo hará con

“Mala”, su más reciente producción discográfica. “Señor del Pasado”, además de sus grandes éxitos, seguramente estarán presentes en esta ocasión, en la que la contraparte dominicana no debería ser otra que el mismísimo Anthony Ríos, quien fuera pareja de la cantante puertorriqueña durante un tiempo, y a cuya culpa habría que anotar el tema arriba mencionado, entre otros sucesos del alma. AQM

19


20

DiarioLibre.

Jueves 19 de marzo de 2009

Revista Este viernes 20 de marzo, la diseñadora dominicana exhibirá 20 piezas de la colección premiada por Mujer Única en DominicanaModa2008. Así, asegura, comienza una etapa de internacionalización que la llevará a Panamá. Sus piezas comenzaron a venderse en la boutique de Mayra Cisneros, en Miami. Por Elvira Lora ALEXANDRA RAMÍREZ

BELKOLA, ÚNICA a diseñadora Belkis Vásquez (Belkola) aseguró las 20 piezas de la colección “Maison Poupée” que presentará

L

este viernes 20 en el Miami Fashion Week Las Américas. No es para menos. Están valoradas en RD$1.1 millo-

nes y es la primera en ser premiada por DominicanaModa y la revista Mujer Única. Pero, explica la diseña-

dora, no existe la póliza que pueda resguardar el valor extra de ésta, su quinta colección, pues es la que le permite “cruzar el puente”, tal como lo soñó cuando estudiaba en la Escuela de Diseño Altos de Chavón, en La Romana. “Estas creaciones rompen el botón de mi costurero, pues me abren la puerta que tocaba desde hace tiempo y permitirán que amplíe el horizonte de mi trabajo”, comentó la diseñadora. La “Maison Poupée”, que lleva a Miami, está reinventada y adaptada al público cosmopolita que se dará cita en el Soho Studio, Wynwood Art District, a las 8:30 p.m. Esta evolución ameritó seis semanas de trabajo, y la pieza fetiche fueron las armaduras. Con esta adaptación pretendió dar “mayor intensidad” al vals de la época de María Antonieta con que fue concebida. “Escuché sonatas clásicas, la mayoría con notas de violencello, rolas del rock, ‘beats’ del techno y aires de bossa nova. Todas esas partituras las reuní en Maison Poupée”. Aseguró que el premio dado por Mujer Única proyectó su nombre de marca, ya para noviembre de 2008 –un mes después de la semana de la moda- sus piezas comenzaron a venderse en Miami en la boutique de Mayra de Cisneros. Además, la cadena de televisión de modas, Fashion TV, grabará un especial sobre la colección de la diseñadora dominicana. Tras su participación en el Miami Fashion Week, Belkola terminará cuatro atuendos que lucirá la presentadora de televisión Tania Báez en los Premios Casandra. También tiene a cargo otros trajes de artistas que son parte del espectáculo. El 26 de marzo viajará a Panamá para participar en el “Panamá Fashion Week”. Más sobre el premio Mujer Única premia la Mejor Colección de DominicanaModa desde 2008, lo que permite que el diseñador creador de ésta participe en

una semana mundial de la moda, como la de Miami. La primera en ganarla fue Belkola y la elección fue de Pepe Reblet, de Centro

Moda Online; Marie Clarie Fontant, de Días de Moda Panamá; Juan Carlos Giraldo, sub-director de Fucsia Colombia, y Beth Sobol, directora de Fashion Week Las Américas. El galardón fue entregado por Pepe Reblet, de Centro Moda Online; Sócrates McKinney, director de desfiles de DM’08 y estilista de la revista Mujer Unica; Gina Lovatón, vicepresidenta comercial de Omnimedia; Marie Clarie Fontant, de Días de Moda, Panamá; Juan Carlos Giraldo, sub-director de Fucsia, Colombia, y Sobol. “Este es el aporte de Mujer Única para que la moda dominicana gane estatus internacional”, expresó Lovatón.

Una de las carteras de la colección que presentará Belkola en la ciudad de Miami.


Jueves 19 de marzo de 2009 DiarioLibre.

Revista

Cartelera.

SALA 7 SALA 8 SALA 9

CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:25), 7:25, 9:25 PANTERA ROSA 2 (S/D 5:30), 7:30, 9:30 GUERRA DE NOVIAS (S/D 5:30), 7:30, 9:30

[R/14] N/A [R/16]

Broadway SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8

MEGADIVAS (S/D 5:00), 7:20, 9:35 PANTERA ROSA 2 (S/D 5:30), 7:30, 9:30 SANGRIENTO SAN VALENTIN (S/D 5:05), 7:15, 9:30 HOTEL PARA PERROS (S/D 5:00), 7:05, 9:10 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:10), 7:20, 9:25 RUDO & CURSI (S/D 5:35), 7:35, 9:35 PUSH (S/D 4:40), 7:05, 9:25 UNDERWORLD 3 (S/D 5:20), 7:25, 9:30

[R/14] N/A N/A [S/R] [R/14] R/A [R/16] [R/18]

Hollywood Island SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8

MEGADIVAS (S/D 4:50), 7:10, 9:30 UNDERWORLD 3 (S/D 5:20), 7:25, 9:30 EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (S/D 4:40), 7:45 SANGRIENTO SAN VALENTIN (S/D 5:05), 7:15, 9:30 HOTEL PARA PERROS (S/D 5:00), 7:05, 9:10 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 PUSH (S/D 4:40), 7:05, 9:25 PANTERA ROSA 2 (S/D 5:30), 7:30, 9:30

[R/14] [R/18] [R/16] N/A [S/R] [R/14] [R/16] N/A

Hollywood Plaza SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6

La película “Push” debuta en las salas de cines del país.

Santo Domingo HOTEL PARA PERROS (S/D 3:00), 5:05, 7:10, 9:15 EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (S/D 2:50), 6:00, 9:15 PUSH TODOS LOS DIAS 4:50, 7:10, 9:30 GUERRA DE NOVIAS (S/D 3:35),5:35, 7:35, 9:35 RUDO & CURSI (S/D 3:30),5:35, 7:35, 9:35 PANTERA ROSA 2 (S/D 3:30), 5:30, 7:30, 9:30 MEGADIVAS (S/D 2:50), 5:05, 7:20, 9:35

[S/R] [R/16 [R/16] [R/16] N/A N/A [R/14]

LA DUQUESA (S/D 2:50, 5:00), 7:10, 9:25 PUSH (S/D 4:50), 7:10, 9:30 RUDO & CURSI (S/D 3:30,5:35), 7:35, 9:35 HOTEL PARA PERROS (S/D 3:00, 5:05), 7:10, 9:15 CORAZON DE TINTA (S/D 4:45), 7:00, 9:15 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:35 PANTERA ROSA 2 (S/D 3:30, 5:30), 7:30, 9:30 MEGADIVAS (S/D 2:50, 5:05), 7:20, 9:35

N/A [R/16] N/A [S/R] [S/R] [R/14] N/A [R/14]

MEGADIVAS (S/D 4:40), 7:00, 9:20 PUSH (S/D 4:40), 7:05, 9:25 SANGRIENTO SAN VALENTIN (S/D 5:05), 7:15, 9:30 PANTERA ROSA 2 (S/D 5:30), 7:30, 9:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 GUERRA DE NOVIAS (S/D 5:30) 7:30, 9:30 UNDERWORLD 3 (S/D 5:20), 7:25, 9:30 CORAZON DE TINTA (S/D 4:50), 7:00, 9:15

[R/14] [R/16] N/A N/A [R/14] [R/16] [R/18] [S/R]

Mega Plex 10 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8 SALA 9 SALA 10

SANGRIENTO SAN VALENTIN (S/D 2:50, 5:05), 7:15, 9:30 APARICIONES (S/D 3:30, 5:30), 7:30, 9:30 HOTEL PARA PERROS (S/D 3:00, 5:05), 7:10, 9:15 CORAZON DE TINTA (S/D 4:45), 7:00, 9:15 PUSH (S/D 4:50), 7:10, 9:30 UNDERWORLD 3 (S/D 3:20, 5:25), 7:30, 9:35 MEGADIVAS (S/D 2:50, 5:05), 7:20, 9:35 PANTERA ROSA 2 (S/D 3:30, 5:30), 7:30, 9:30 EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (S/D 2:50), 6:00, 9:10 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 3:30, 5:30), 7:30, 9:30

N/A [R/18] [S/R] [S/R] [R/16] [R/18] [R/14] N/A [R/16] [R/14]

Coral Mall SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6

MEGADIVAS (S/D 5:00), 7:15, 9:30 SANGRIENTO SAN VALENTIN (S/D 5:05), 7:15, 9:30 UNDERWORLD 3 (S/D 5:20), 7:25, 9:30 PUSH (S/D 4:40), 7:05, 9:25 CORAZON DE TINTA (S/D 4:50), 7:00, 9:15 EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (S/D 4:50), 8:00

CRISTIANO DE LA SECRETA J/V/S/D.- 5:35, 7:35.-.(L/M/MI.- 7:35) RUDO Y CURSI 9:35 Todos los Dias.PUSH: PODERES J/V/S/D.- 5:00, 7:15, 9:30.- (L/M/MI.- 7:15, 9:30) MEGA DIVA J/V/S/D.- 5:30, 7:30, 9:30.- (L/M/MI.- 7:30, 9:30) HOTEL PARA PERROS J/V/S/D.- 5:25 .- UNICAMENTE INFRAMUNDO: UNDERWORLD 3 7:25, 9:25.- TODOS LOS DIAS HE PINK PANTHER 2 J/V/S/D.- 5:15, 7:15, 9:15.- (L/M/MI.- 7:15, 9:15)

S/R [R/16] S/R [R/18]

SALA 1 SALA 2 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 5 SALA 6

HE PINK PANTHER 2 J/V.- 6:20, 8:20, 10:20.- (S/D.- 4:20, 6:20, 8:20, 10:20) HOTEL PARA PERROS J/V.- 6:15.- (S/D.- 4:15, 6:15.- (L/M/MI.- 6:15) S/R RUDO Y CURSI J/V/S/D.- 8:15, 10:35.- (L/M/MI.- 8:30) UNDERWORLD 3 J/V.- 6:25, 8;25, 10:25.- (S/D- 4:25, 6:25, 8:25 [R/18] PUSH: PODERES J/V.- 6:00, 8:15, 10:30.- (S/D.- 4:00, 6:00, 8:15, 10:30) CRISTIANO DE LA SECRETA /V.- 6:35.- (S/D.- 4:35, 6:35).- L/M/MI.- 6:35 VICKY CRISTINA BARCELONA J/V/S/D.- 8:35, 10:35.- .- (L/M/MI.- 8:35, ) MEGA DIVA J/V.- 6:30, 8;30, 10:30.- (S/D- 4:30, 6:30, 8:30, 10:30.-(L/M/MI.- 6:30

Palacio del Cine Ave. Venezuela

Cinema Centro SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8

SALA 1 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 4 SALA 5

Palacio del Cine Bella Vista Mall

Hollywood Diamond SALA 4 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8

[R/14] [S/R] [S/R] [R/14] [R/16] [R/18]

Malecón Center Cinemas

Acrópolis SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7

CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 HOTEL PARA PERROS (S/D 5:00), 7:05, 9:10 CORAZON DE TINTA (S/D 4:50), 7:00, 9:15 MEGADIVAS (S/D 5:00), 7:15, 9:30 EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (S/D 4:40), 7:45 APARICIONES (S/D 5:30), 7:30, 9:30

[R/14] N/A [R/18] [R/16] [S/R] [R/16]

SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8

EL SUSTITUTO J/V/S/D.- 4:45, 7:15, 9:45.- (L/M/MI- 7:15, 9:45) [R/16] CRISTIANO DE LA SECRETA /V/S/D.- 5:35, 7:35, 9:35.- (L/M/MI- 7:35, 9:35) UNDERWORLD 3 J/V/S/D.- 5:15, 7:30, 9:45.- (L/M/MI.- 7:30, 9:45) [R/18] HOTEL PARA PERROS /V/S/D.- 5:15, 7:15, 9:15.- (L/M/MI.- 7:15, 9:15) S/R MEGA DIVA J/V/S/D.- 5:30, 7:30, 9:30.- (L/M/MI.- 7:30, 9:30) CORAZON DE TINTA J/V/S/D.- 5:05, 7:20, 9:35.- (L/M/MI.- 7:20, 9:35) [R/14] PUSH: PODERES J/V/S/D.- 5:00, 7:15, 9:30.- (L/M/MI.- 7:15, 9:30) [R/16] THE PINK PANTHER J/V/S/D.- 5:25, 7:25, 9:25.- (L/M/MI.- 7:25, 9:25)

Santiago Cinemacentro Cibao SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7

VICKY CRISTINA BARCELONA (S/D 3:10, 5:20), 7:25, 9:30 CORAZON DE TINTA (S/D 4:45), 7:00, 9:15 RUDO & CURSI (S/D 3:30,5:35), 7:35, 9:35 MEGADIVAS (S/D 2:50, 5:05), 7:20, 9:35 HOTEL PARA PERROS (S/D 3:00, 5:05), 7:10, 9:15 PUSH (S/D 4:50), 7:10, 9:30 UNDERWORLD 3 (S/D 3:20, 5:25), 7:30, 9:35

[R/18] [S/R] N/A [R/14] [S/R] [R/16] [R/18]

Hollywood 7 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7

UNDERWORLD 3 (S/D 5:20), 7:25, 9:30 MEGADIVAS (S/D 5:00), 7:15, 9:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:20), 7:25, 9:25 RUDO & CURSI (S/D 5:35), 7:35, 9:35 SANGRIENTO SAN VALENTIN (S/D 5:05), 7:15, 9:30 APARICIONES (S/D 5:30), 7:30, 9:30 EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (S/D 4:50), 8:00

[R/18] [R/14] [R/14] N/A N/A [R/18] [R/18]

21


22

DiarioLibre.

Jueves 19 de marzo de 2009

Revista

SGACEDOM, que sí, que no... (III parte) LUIS GÓMEZ

Gustavo Márques denuncia “vilipendio y malgasto” de lo que recauda SGACEDOM ALFONSO QUIÑONES

SANTO DOMINGO “SGACE-

DOM no se va a caer porque no la dirija Frantoni Santana. Él no es el derecho de autor”, dijo Gustavo Márques, a quien a tanta

insistencia había que buscar, pues había sido mencionado el martes por los compositores que defienden la labor en SGACEDOM de Frantoni Santana, quien a su vez lo había insinuado en su entrevista con DL. Gustavo Márques es un autor, compositor y productor musical argentino, radicado en la República Dominicana desde hace siete años y casado con una

dominicana. Es el autor de “Mentiras”, en voz de Gilberto Santa Rosa; “Mi media mitad”, por Rey Ruiz; “Te propongo algo”, por Dyango y Manzanero, entre otros éxitos. A su haber cuenta el hecho de haber sido vicepresidente de Time Warner, así como 12 premios ASCAP al Compositor del Año y tres premios Grammy, uno de ellos por la banda sonora de la pelí-

cula “I like it like that”. Gustavo fue director ejecutivo de SGACEDOM y director de Recaudaciones. El 24 de diciembre le llegó su carta de cancelación, estando incluso cerrada ese día la oficina. “La situación actual de SGACEDOM es muy buena, porque lo más importante que tiene el derecho de autor es que se reconozca. Ya el usuario en un 80% de su totalidad, reconoce que hay un derecho que es el salario de los creadores”, dijo para empezar. Incompetencia “Hay una incompetencia, hay un vilipendio del dinero, un malgasto en SGACEDOM. Cada dinero que ingrese tiene nombre y apellido: autor, compositor y editor. Lo único que hace SGACEDOM es recaudar y distribuir. El dinero se ha utilizado en malgasto, en abrir oficinas que son inoperantes, la toma y despido de personal sólo por problemas políticos. Yo tuve una recaudación récord y me fueron por no estar políticamente acorde con las ideas de Frantoni Santana”, explicó. Según él, allí “no se mide un empleado por su función, por su capacidad y lo redituable... es me gusta o no me gusta. Se le manda una carta y el empleado, contento con esa carta, va para la Secretaría y ahi tú tienes demandas, desde el 2007, qué se yo, 10, 12, 14, que han significado millones de pesos para la entidad”, narró. Preguntado por el hecho de que supuestamente él era quien estaba “detrás de todo esto”, negó tal acusa-

Márques: “Pensé que al estar CISAC podíamos dormir en paz”.

ción, ya que lo único que defiende son los derechos autorales. “Los mismos autores que están alrededor de Frantoni no tienen la menor idea de cuáles son sus derechos y con ello hay una permeabilidad increíble del director general (Fariñas), que viene enviado por CISAC que es el socio mayoritario nuestro, y le permite todo lo que quiera Frantoni, que es quien abre la puerta en la mañana y al final es quien la cierra. Mi problema no es contra la entidad, ni contra las personas, es contra la falta de operatividad, el malgasto, el vilipendio”, explicó, a la vez que dijo que no tenía pruebas de que Frantoni haya desviado recursos de la sociedad. “El director general (Fariñas) es el que lleva egresos e ingresos y dice en qué se paga un cheque, la planeación de ese dinero que no les corresponde, porque es dinero de autor”, mencionó, a la vez que afirmó que era bueno preguntarle cuándo piensan cobrar las regalías. “La ley dice que “es trimestral la distribución”.

Otra cosa, es que la entidad cobra retroactivo por todo el dinero que reciben, “¿y dónde está el retroactivo que se le debe pagar a los autores?”, se preguntó quien dice que como miembro de ASCAP, esa entidad le paga trimestralmente. Según Márques, unos 115 autores recaudarán firmas para tratar de poner las cosas en su sitio. “La ONDA debería dar visos de lo que está sucediendo”, dijo, a la vez que denunció que “tuvieron que cerrar la oficina de Puerto Plata, porque gastaba 86 mil pesos mensuales y recaudaba 45 mil, con empleados de la familia de él. Frantoni tendría que explicar muchas cosas. Me enteré que la junta saliente se acaba de repartir un bono, supuestamente de dinero excedente. En derechos de autor no hay dinero excedente. Entonces la pregunta tiene que ser, si el 74% de 34 millones y tantos se gastó y no se pagaron las deudas, adónde fue el dinero, esa es la pregunta que Frantoni Santana debe contestar”, dijo.


Jueves 19 de marzo de 2009 DiarioLibre.

23

Revista Sociales

El Progreso presenta nuevo presidente YOHANNA HILARIO

SD. En cóctel celebrado en

las instalaciones sus oficinas de la John F. Kennedy, el Consejo de Directores del Banco del Progreso presentó a su nuevo presidente ejecutivo, Mark F. Silverman, quien fuera designado por dicho organismo como principal ejecutivo de la institución, el pasado 2 de enero de 2009. Al acto se dieron cita importantes personalidades del ámbito empresarial, clientes y relacionados. Según una nota, el nuevo ejecutivo posee una dilatada experiencia en la banca nacional e internacional, que incluye un destacado desempeño en las ramas de retail banking, mercadeo y publicidad y

ISDE-FIA entregan premio jurídico SD. ISDE y FIA entregaron en el Casino de Madrid el Premio Jurídico Internacional ISDE-FIA, al que concurrieron más de 200 trabajos procedentes de todo el mundo. En Derecho Internacional, el galardón recayó sobre Laura Celeste Gómez Mota, por su trabajo “La Doctrina del Levantamiento del velo”. En la categoría de Derecho Deportivo fue para Ronny-V. Van der Meij y su trabajo “Players agents and the regulatory framework on corruption in international sports law”. Por último, en la categoría de Ética de la Abogacía, el premio fue a parar a Nielson Sánchez Stewart con el trabajo “Los efectos del incumplimiento de las obligaciones deontológicas del abogado, un compendio”. Tanto ISDE como FIA, a la vanguardia de la formación jurídica, inauguran de este modo un certamen que da la oportunidad a numerosos licenciados en derecho y abogados en ejercicio de todo el mundo, compartir conocimientos y profundizar en distintas áreas de la abogacía y el derecho internacional, así como del derecho deportivo.

sistemas de pago. A lo largo de su carrera ha trabajado para instituciones financieras en más de 30 países alrededor del mundo. Silverman, nacido en Suiza, tiene un extenso currículum como ejecutivo en empresas multinacionales tales como MasterCard Advisors, IBM/PricewaterhouseCoopers, y otras.

NELSON SOSA

Mark F. Silverman, José A. Bermúdez y Juan José Arteaga.

NELSON SOSA

Dulce Danejo, Luis José Bodden y Carmen Ofelia Suberví.


24

DiarioLibre.

Jueves 19 de marzo de 2009

Revista

Piratería de películas movió RD$1,428 millones, un duro golpe al cine en RD FUENTE EXTERNA

FICHA TÉCNICA

SEVERO RIVERA

De acuerdo con una encuesta aplicada durante el mes de marzo de este año, el negocio de las películas pirateadas mueve anualmente a nivel nacional RD$1,428 millones, lo que según la empresa que aplicó la investigación, representaría un movimiento monetario superior al de la elaboración del azúcar durante un año. El dato anual refleja que mensualmente quienes se dedican al robo de la obra intelectual de los creadores criollos y extranjeros obtienen RD$119 millones. La encuesta, cuyo contenido fue enviado a DL, y que fue aplicada por la empresa Asisa Research Group, S.A., que regentea Danilo Guzmán, estableció que el 53.5% de los dominicanos mayores de edad ha visto películas “falsificadas o pirateadas” durante el último año. “Esta cifra proyectada a la población registrada por

SANTO

DOMINGO.

Ángel Muñiz, dirige “Ladrones a Domicilio”, una víctima del robo.

la Junta Central Electoral (2008), asciende a 3,083,947 individuos a nivel nacional”, refiere el documento. De igual modo se identificó que aproximadamente 2.4 millones de dominicanos mayores de edad han comprado alguna película durante los últimos doce meses. Por regiones La investigación de mercado arrojó que la región Este (San Pedro de Macorís, La Romana, Monte Plata, El Seibo, Hato Mayor y La

Altagracia) es donde se vende el mayor número de películas. “Un 70.5% afirma que ha visto alguna película de este tipo, mientras que casi el 53% afirma haber comprado alguna durante el último año”. La zona Sur del país ocupa el segundo lugar (San Cristóbal, Azua, Peravia, San Juan, Barahona, Independencia, Pedernales y San José de Ocoa), allí el 61.7% admitió haber visto alguna película y el 51.2% afirmó que la compró. Le siguen la región del Cibao con el 52.6%. En el Distrito Nacional el nivel de comercialización asciende al 50.3%, seguido de la región noroeste, con un 49%, y la provincia Santo Domingo, con 46.8%. Cómo ha afectado al negocio formal En más de una ocasión, productores cinematográficos locales se han quejado de la falta de acción de la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), así como los departamentos burocráticos legales que se han creado para proteger la propiedad intelectual nacional y extranjera. La “piratería” ha afectado considerablemente a los negocios formales como los cines y video clubes. “En conjunto, un 38.3% de los encuestados afirmó que ha dejado de ir al cine o disminuido su asistencia como consecuencia de la piratería”. En lo relativo al negocio de los video clubes, un 38.7% afirmó que ha dejado de alquilar películas o ha disminuido los alquileres. Razones para comprarlas Según el denominado in-

El trabajo de campo fue aplicado del 1 al 4 de marzo de este año. Asisa fue creada en 1988. Se realizaron 900 encuestas a nivel nacional, con una distribución muestral proporcional al universo de dominicanos registrados en el padrón de la JCE del 2008. La muestra de 900 encuestas tiene un margen de error de +/- 3.27%, con un nivel de confianza de 95%. Se controló mediante cuotas la edad, el género y el nivel socioeconómico de los entrevistados para garantizar la representatividad y la posibilidad de extrapolación de los resultados a la población general.

forme ejecutivo, título que dio la Asisa Research Group,S.A a la encuesta, la razón por la que el público adquiere este tipo de productos es el precio para alquilarla o ir al cine. Un 33.3% se refirió en esos términos. “Le sigue la comodidad de verlas en casa, con un 13.2%, mientras que el 10.2% afirma que lo hace porque son películas nuevas, que no han llegado al cine ni al club de alquiler”. Establecieron que un 8% lo hace porque el vendedor la lleva a su casa, mientras que un 7.2% señala que las adquiere en un lugar específico donde se las guardan. Un 23% decidió no contestar la pregunta. Los entrevistados señalaron que están conscientes que al comprar una película pirateada lo hacen a sabiendas que de están fuera de la ley. “Un 28.7% dijo que es ilegal y un 26.4% afirma que la calidad es buena”. Un 7.7 de los encuestados señaló que la razón principal por la que no las adquieren es por el daño a los productores de cine. Perspectivas Un 39.1% afirmó que si se mantienen las condiciones actuales, el dominicano promedio seguirá comprándolas, contra un 24.7% que dijo dejará de consumirlas. srivera@diariolibre.com

Hay gente que ocupa un lugar especial

Juan Pablo Méndez Luciano, Estudiante Es presidente del Comité de Desarrollo Barrial Amaury Germán Aristy. Ha acumulado 10 años de labor comunitaria y tiene una trayectoria intachable en su comunidad. Ha realizado un sinnúmero de actividades be-

néficas. Con su labor, lleva el mensaje de que las comunidades no deben esperar de brazos cruzados a que las autoridades resuelvan sus problemas. Pertenece a gran parte de las organizaciones barriales de su sector.

Dulce María Piña D’Oleo, Profesora de educación física Se ha dedicado a rescatar a través del deporte a menores de ambos sexos provenientes de familias desestructuradas, barrios marginados, excluidos socialmente y desertores del

sistema escolar. Les ha dado una nueva perspectiva de desarrollo personal y familiar a cada uno, por tanto ha contribuido positivamente con la sociedad.

Rómulo Gómez, Médico Realizó gratuitamente cirugías de reemplazo articular de cadera y rodilla durante un operativo gratuito que realizó el Hospital General de la Plaza de la Salud. Todos los pacientes que operó están hoy en perfectas condiciones y comenzaron a caminar. La jornada se llevó a cabo con médicos de

la Fundación Walk y Brigham and Womens, que es parte integral de un hospital adscrito a la Universidad de Harvard, en Boston, Estados Unidos. Con el gesto del doctor Gómez y los demás médicos que participaron de esta jornada, se les devolvió la alegría a los pacientes intervenidos.

Leyda Antonia Vásquez, profesora Profesora de generaciones, activa desde 1970, es un ejemplo a seguir en el magisterio dominicano. Ha dejado un legado más de amor a sus alumnos y ex alum-

nos. Se le considera una maestra meritoria, ya que con su amor y dedicación ha enseñado no solo las vocales y el abecedario, sino también el amor al prójimo.

Teodoro Vicioso Alcántara, Agrónomo Ha laborado durante más de dos décadas como agrónomo de la Secretaría de Estado de Agricultura. Es además productor agrícola y ganadero. Dedica sus fines de semana a predicar la palabra de Dios a los presos de la cárcel de la fortaleza de San Juan de la Maguana, exhortándolos a que una vez obtengan su libertad, no vuelvan a delinquir . Igual-

mente, acude al Hogar de Ancianos de San Juan de la Maguana, a quienes da apoyo emocional y compañía, además de llevarles alimentos. Con sus acciones envía un mensaje a la sociedad y la comunidad de que todos estamos comprometidos a aportar un granito de arena para paliar problemas sociales como la delincuencia y la vejez desamparada.


Jueves 19 de marzo de 2009 DiarioLibre.

Revista Sociales

Diplomado de sueldos y beneficios FUENTE EXTERNA

SD. La firma Macros Con-

sulting dio inicio a su 6ta. ronda diplomado de Sueldos y Beneficios. El mismo est谩 orientado a profundizar los conocimientos de los profesionales responsables de gesti贸n humana en la administraci贸n sueldos y beneficios. Cuenta con el aval de la Universidad Apec, de Macros Consulting y sus socios CD Consultores de M茅xico.

Bernis Almonte, Israel Vargas y Miguelina Veras.

25


26

DiarioLibre.

Jueves 19 de marzo de 2009 Coordinador: Bienvenido Rojas. Teléfono: 809-476-7200. brojas@diariolibre.com

Deportes. Carlos Silva fue designado ayer por Luis Sojo el pitcher abridor por Venezuela en el encuentro de las semifinales del Clásico Mundial.

16 Partidos de cifras dobles en puntos y rebotes tiene Al Horford en la presente temporada de la NBA.

Voy a Venezuela por una semana. Estoy orgulloso de ser venezolano. No haré lo mismo que A-Rod”. Carlos Zambrano

España, cara y cruz en Indian Wells CALIFORNIA. España tuvo ayer cara y cruz en el Indian Wells. Fernando Verdasco pasó a 4tos de final, pero Tommy Robredo abandonó por lesión frente a Andy Murray. Verdasco venció 6-4, 3-6 y 6-1 a Philipp Kohlschreib.

A-Rod vuelve a desatar controversias con foto “narcisista” en una revista La galería completa de las fotos está disponible en la página diariolibre.com FUENTE EXTERNA

MIGUEL CRUZ TEJADA

NUEVA YORK. Alex Rodrí-

guez (A-Rod), considerado como “El Divo” de Los Yanquis de Nueva York, está hoy en el centro de un nuevo escándalo por una foto de pose que muchos consideran como “narcisista”. Las fotos fueron publicadas por la revista “Details”, y en ellas el tercera base de padres dominicanos parece estarse besando a sí mismo frente a un espejo. El reportaje es titulado “Confesiones de un Yankee endemoniado”. La imagen fue difundida y comentada ampliamente anoche en todos los medios electrónicos de la ciudad. Las fotos, nueve en total, les fueron tomadas a la súper estrella de Grandes Ligas aparentemente en un modesto cuarto en el que aparece sólo el espejo y un colchón sin base. Las poses sugerentes de Rodríguez están también acompañadas por una extensa entrevista con la revista en la que cuenta ampliamente detalles de su vida, sus comienzos en el

A-Rod parece que besa su imagen en el espejo en una de las fotos que publicó la revista Details.

béisbol y su “amistad” con la “Chica Material”, la cantante pop Madonna con la que se vincula a un romance sentimental. Y habló sobre su canción favorita interpretada por el icono del pop norteamericano, pero se negó a revelarla, diciendo que quizás a la cantante no le guste que lo haga. Dijo que tiene temor de que ella sepa cuál es la canción.

Señaló que no se trata de una que algunos fanáticos le han tocado en varios estadios y que es “Justify My Love” (Justifica mi amor), diciendo que “olvidó” el tema musical de su preferencia. Pero la revista sostiene que los organistas de los estadios han estado ensayando por meses la canción de Madonna, que posiblemente Alex pida que se la

toquen cuando vaya al plato a batear y será su inspiración. A-Rod tocó el tema del uso de esteroides y criticó el que la reportera Selena Roberts de “Sports Illustrated”, publicara la historia 12 horas después de haber hablado con él. El entrevistador lo describe vistiendo un suéter color capuchino, una camisa blanca Oxford, pantalones

vaqueros y zapatillas blancas. Le habló a “Details” de que él votó por Obama y dijo que está animando a muchos a respaldar al presidente de los Estados Unidos, pidiendo que hay que darle tiempo y ser pacientes. “Vivimos en un mundo en el que todo el mundo quiere mantenerse en sus puntuaciones y se vive del escándalo, del hambre, y nadie se detiene cuando los juegos terminan para publicar muchas cosas en la Internet. Es un mundo muy intenso”, dijo A-Rod a la revista. Y lamentó el que fotografiaran al nadador olímpico Michael Phelps fumando marihuana. Dijo que entre sus amigos figuran el magnate mexicano Carlos Slim y Warren Buffet. Recordó que vivió brevemente en el Alto Manhattan, donde su padre Víctor, tenía una tienda de zapatos, pero cuando era un niño, accidentalmente le prendió fuego al apartamento de sus padres haciendo que se perdieran miles de dólares en mercancía.

Francisco García

Villanueva y García, con 17 puntos cada uno en la NBA CHARLOTTE. El dominicano Francisco García terminó el partido que anoche perdieron los Kings de Sacramento frente a los Charlotte Bobcats, 104-88, con 17 puntos, 5 rebotes, una asistencia, un robo y propinó cuatro faltas personales en 45 minutos. El criollo tiró de 21-7 del campo, de 4-1 en tiros de tres y de 2-2 en lances libres. Por los ganadores, Gerald Wallace anotó 25 puntos y tomó 12 rebotes. De su lado, Charlie Villanueva anotó 17 puntos y tomó cinco rebotes en 25 minutos en el revés de los Milwaukee Bucks por 10680 ante el Magic de Orlando.


Jueves 19 de marzo de 2009 DiarioLibre.

27

Deportes

Venezuela venció a los Estados Unidos MIAMI. La novena de Venezuela conquistó anoche el grupo dos de la segunda ronda del Clásico Mundial de Béisbol al derrotar por segunda vez en el torneo a su similar de los Estados Unidos, esta vez por 10-6. Así, la escuadra dirigida por Luis Sojo obtuvo el derecho de jugar en semifinal el próximo sábado en Los Ángeles contra el equipo que finalice en se-

gundo lugar del grupo uno, que se define esta noche en San Diego. En tanto que los norteamericanos jugarán con el ganador del grupo uno el próximo domingo por el pase a la final. Con tres vueltas impulsadas, dos de ellas con un cuadrangular, Max Ramírez encabezó el ataque bolivariano, que encontró respaldo en Miguel Cabrera y Henry Blanco, con

Henry Blanco en celebración.

dos producidas, cada uno. Venezuela explotó al abridor norteamericano Jeremy Guthrie con seis vueltas en la segunda entrada. Los norteamericanos se metieron en el partido con jonrón de dos vueltas de Mark DeRosa en el quinto, pero el vuelacercas de Ramírez en el sexto devolvió la tranquilidad a los sudamericanos con tres vueltas más.

CALENDARIO Y JUEGOS DEL CLÁSICO PRIMERA RONDA: Grupo A (Tokio Dome, Tokio, Japón) Marzo 5 (1) Japón - China 4-0 Marzo 6 (2) Corea del Sur - Taiwan 9-0 Marzo 7 (3) China - Taiwan 4-1 (4) Japón - Corea del Sur 14-2 Marzo 8 (5) China - Corea del Sur 0-14 Marzo 9 (6) Japón- Corea del Sur 0-1 Grupo B (Estadio Foro Sol, Ciudad de México, México) Marzo 8 (1) Sudáfrica vs Cuba 1-8 (2) Australia vs México 17-7 (Nocaut) Marzo 9 (3) México - Sudáfrica 3 14-3 Marzo 10 (4) Cuba - Australia 5-4 Marzo 11 (5) México - Australia 1 16-1 Marzo 12 (6) Cuba - México 16-4 Grupo C (Estadio Roger Centre, Toronto, Canadá) Marzo 7 (1) Estados Unidos - Canadá 6-5 (2) Venezuela - Italia 7-0 Marzo 8 (3) Estados Unidos vs Venezuela 15-6 Marzo 9 (4) Canadá - Italia 2-6 Marzo 10 (5) Venezuela - Italia 10-1 Marzo 11 (6) Estados Unidos- Venezuela 3-5 Grupo D (Estadio Hiram Bithorn, San Juan, Puerto Rico) Marzo 7 (1) Holanda - República Dominicana 3-2 (2) Panamá - Puerto Rico 0-7 Marzo 8 (3) R. Dominicana-Panamá 9-0 Marzo 9 (4) Holanda - Puerto Rico 1-3 Marzo 10 (5) Dominicana- Holanda 2-3 Marzo 11 (6) Puerto Rico- Holanda 5-0 SEGUNDA RONDA: Grupo 1 (Estadio Petco Park, San Diego, California, EEUU) Marzo 15 (1) Japón - Cuba 6-0 (2) Corea del Sur - México 8-2 Marzo 16 (3) Cuba - México 7-4 Marzo 17 (4) Japón - Corea del Sur 1-4 Marzo 18 (5) Cuba vs Japón Marzo 19 (6) Corea vs Ganador juego (5) Grupo 2 (Estadio Dolphin, Miami, Florida, EEUU) Marzo 14 (1) Venezuela - Holanda 3-1 (2) Puerto Rico - Estados Unidos 11-1 Marzo 15 (3) Estados Unidos - Holanda 9-3 Marzo 16 (4) Venezuela - Puerto Rico 2-0 Marzo 17 (5) Puerto Rico vs Estados Unidos 5-6 Marzo 18 (6) Venezuela vs Estados Unidos 10-6 RONDA FINAL (Dodger Stadium, Los Ángeles, California, EEUU): Marzo 21 Semifinal 1 - Segundo Grupo 1 vs Primero Grupo 2 Marzo 22 Semifinal 2 - Primero Grupo 1 vs Segundo Grupo 2 Marzo 23 Final - Ganador Semifinal 1 vs Ganador Semifinal 2

JUEGOS DE HOY PRE-TEMPORADA Philadelphia vs. Florida at Jupiter, Fla., Houston vs. N.Y. Mets at Port St. Lucie, Fla., Baltimore vs. Washington at Viera, Fla., Chicago White Sox vs. San Francisco at Scottsdale, Ariz., Cleveland vs. Milwaukee at Phoenix, Colorado vs. Los Angeles Dodgers at Glendale, Ariz., Chicago Cubs vs. Seattle (ss) at Peoria, Ariz., Oakland vs. Texas at Surprise, Ariz., Detroit vs. Atlanta at Kissimmee, Fla., Boston vs. Cincinnati at Sarasota, Fla., St. Louis vs. Tampa Bay at Port Charlotte, Fla., Toronto vs. N.Y. Yankees at Tampa,

1:05 p.m. 1:05 p.m. 1:05 p.m. 4:05 p.m. 4:05 p.m. 4:05 p.m. 4:05 p.m. 4:05 p.m. 7:05 p.m. 7:05 p.m. 7:05 p.m. 7:15 p.m.

RESULTADOS DE AYER PRE-TEMPORADA TAMPA BAY 7, CINCINNATI 3 Willy Aybar, 3-3. Edwin Encarnación, 2-1, HR (2). Willy Taveras, 2-1, BR. YANQUIS 4, HOUSTON 1 Robinson Canó, 4-2; Melky Cabrera, 3-0, 1 CEM; Ángel Berroa, 3-1, 1 CE. ATLANTA 7, METS 4 Fernando Tatis, 3-1, HR (2), 2 CE (4); José Reyes, 4-1; Luis Castillo, 3-1. TEXAS 9, SAN DIEGO 4 Nelson Cruz, 2-1, HR (3), 3 CE (9); Julio Borbón, 2-1; Joaquín Arias, 2-1, 1 CE. SAN FRANCISCO 8, CHICAGO CUBS 6 Alfonso Soriano, 4-2, HR (3), 1 CE (5). Eugenio Vélez, 1-1, 3B (2).


28

DiarioLibre.

Jueves 19 de marzo de 2009

Deportes

Vólquez dice aprovechó a Pedro En el Clásico Mundial de Béisbol recibió consejos del ganador de tres Cy Young MARK SHELDON

PORT CHARLOTTE, FLORIDA.

Es poco probable que los Rojos contraten al abridor dominicano Pedro Martínez esta primavera. Por lo tanto, su compatriota Edinson Vólquez tendrá que preservar el poco tiempo que pasó con su ídolo en el Clásico Mundial de Béisbol. Vólquez y Martínez fueron lanzadores en la selección dominicana, y Vólquez intentó absorber todo lo que Pedro le pudo demostrar.

Edinson Vólquez enfronta su segunda temporada con los Rojos.

“Pedro dijo que no le mostrara al bateador mi segundo mejor lanzamiento en la primera entrada - mi cambio”, dijo Vólquez. “El año pasado estaba ti-

rando el cambio en la primera entrada.” En una presentación de pretemporada en relevo contra los Mellizos, Vólquez toleró sólo una ca-

rrera y necesitó sólo 36 lanzamientos para resolver tres entradas. El equipo quería que el dominicano, quien ganó 17 juegos en el 2008, economizara sus lanzamientos para poder durar más en los partidos. “Hasta ahora, ha demostrado que ha absorbido rápidamente lo que Pedro le dijo”, comentó el piloto de los Rojos, Dusty Baker. “Hablamos de eso con él también, pero es un poco diferente cuando lo escuchas de tu ídolo y tu ídolo te lo demuestra en lugar de un coach o un piloto. Eso fue algo muy positivo que resultó de este Clásico Mundial de Béisbol”. MLB EFE

Evan Longoria no ha recibido ninguna invitación.

Si EE.UU. lo llama, Evan Longoria... va El estelar 3ra base de Tampa jugaría en las semifinales, si se lo solicitaran PORT CHARLOTTE. El estelar tercera base de los Rays de Tampa Bay, Evan Longoria, estaría dispuesto a jugar con el equipo de Estados Unidos, si lo llamasen para participar en las semifinales del Clásico Mundial de Béisbol, que se van a disputar el próximo fin de semana en Los Ángeles. Sin embargo, Longoria, de origen español, no ha recibido todavía ningún tipo de comunicación por parte de la delegación del equipo de Estados Unidos, que esta noche se enfrenta a Venezuela para definir el primer puesto del Grupo 2 de la segunda ronda del torneo.

La baja por lesión del veterano Chipper Jones, permitiría a Longoria formar parte del equipo de Estados Unidos cuando concluya la segunda ronda, dado que de acuerdo al reglamento del torneo no se pueden sustituir jugadores lesionados por otros de fuera cuando se ha empezado una serie. Después que Estados Unidos logró su pase a las semifinales al vencer por 6-5 a Puerto Rico, entonces si puede llegar un jugador nuevo para ocupar el puesto de Jones. Longoria ha reiterado que se sentiría más que feliz de poder participar con el equipo de Estados Unidos si lo llaman. Longoria padece un virus que no le permitió jugar ayer miércoles, con su equipo de los Rays. EFE

Brv.

Béisbol, Récords y Vivencias “Nuestros principales rivales en el deporte no son los países latinoamericanos, sino Estados Unidos”. FIDEL CASTRO.

Cuba maneja fundamentos He seguido todos los partidos de Cuba a través de la magia de la televisión, y sin importar el resultado del encuentro de anoche ante Japón, tengo que admitir que los jugadores cubanos (pitchers y bateadores) manejan al dedillo los fundamentos del béisbol, además de que están en punto del caramelo en cuanto a condiciones físicas. Entiendo que por razones de seguimiento al béisbol cubano en algunas ocasiones, por no decir todas, los periodistas ignoramos ese híbrido de virtudes técnicas con valor y entrega total en el terreno que tiene el equipo de Cuba. Y esa calidad del béisbol cubano no viene desde ahora, recuerdo en 1974 en los Docejuegos a jugadores con unas herramientas fuera de serie como eran Agustín Marquetti, Armando Capiró, Owen Blandino, Félix Isasi, Changa Mederos y José Antonio Huelga. A los jugadores cubanos se le nota la calidad desde que pisan el terreno, pero además, la disciplina, donde sobresale su altísimo nivel de concentración en cada partido, lo que ayuda al atleta a sobreponerse ante el error cometido en determinada circunstancia. Para satisfacción de los compañeros Annet Cárdenas y Alfonso Quiñones, el ejemplo que ha dado Cuba en el Clásico Mundial demuestra que cualquier pelotero cubano le da lecciones de cómo jugar béisbol a cualquier jugador de los que militan en el “béisbol organizado de los Estados Unidos”. La clave en el béisbol es la preparación, y el único seleccionado que llegó en condiciones físicas envidiables fue Cuba, debido a que está en la mitad de su campeonato y tanto los bateadores como los lanzadores llegaron en inmejorables condiciones. La diferencia, se pudo apreciar con los grandeligas dominicanos que no llegaron a coger el ritmo, a estar en “time”, entraron a la línea de cal con el nombre, no con las condiciones de juego, pero mucho menos con el sentimiento patrio. Reitero, que pase lo que pase entre Japón y Cuba, la novena de Higinio Vélez tiene la magia necesaria para alcanzar la victoria y estar siempre en la élite de cada de evento.

Cortos, muy cortitos en BRV No todo es color de rosa por los predios de los equipos de GrandesLigas, y el comisionado Bud Selig acaba de soltar esta perlita: “Los propietarios de equipos deben estar preparados para una reducción de un 10% a 20% en el total de asistencia durante la temporada 2009”. No hay dudas, la crisis ha tocado las puertas de las Mayores… En 1996, el pelotero cubano William Ortega desertó de la selección de Cuba, siendo firmado en 1997 por los Cardenales. The Miami Herald en su edición de ayer revela que un jurado federal de la ciudad de Miami lo halló culpable de cargos de narcotráfico. El jardinero podría enfrentar una condena de entre 5 y 40 años por conspiración para la posesión y tentativa de distribución de marihuana y posesión de la droga. El narco se mete donde quiera… BIENVENIDO ROJAS VERAS

brojas@diariolibre.com


Jueves 19 de marzo de 2009 DiarioLibre.

29

Deportes

Mercedes deja Santiago para dirigir en Venezuela ARCHIVO

Rey Castro será su sustituto al frente del quinteto del Club Domingo Paulino Víctor Estrella NATHANAEL PÉREZ NERÓ

Estrella pasó a segunda ronda en Colombia NATHANAEL PÉREZ NERÓ

SANTO DOMINGO. Víctor Es-

trella prolongó su estadía en el Challenger de mayor bolsa que ha jugado. La primera raqueta nacional “no respetó ranking” y salió airoso en su enfrentamiento con el argentino Leonardo Mayer, quien se retiró alegando un dolor de cabeza tras ir debajo en el marcador 3-0 en el segundo sets, luego de perder el primero 6-4. El choque forma parte del Bancolombia Open, un torneo que reparte US$125 mil en premios y que se juega en Bogotá, Colombia. Mayer, sexto clasificado está ranqueado 93 del planeta en el escalafón de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), en tanto que Estrella es 235. El próximo rival del dominicano será el brasileño Franco Ferreiro, quien dio cuenta del italiano Riccardo Ghedin por 6-3 y 6-0. Estrella también participa en la ronda de dobles haciendo pareja con el brasileño Andre Miele. Al ponerse en contacto con DL por la vía telefónica, Estrella reveló que tan pronto concluya la gira actual que desarrolla por Sudamérica, México y los Estados Unidos se irá a Europa. Informó que ya tiene confirmado jugar en un Challenger en Bordeaux, Francia, que le servirá de aclimatación de cara a su participación en la ronda clasificatoria del Roland Garros. Explicó que está evaluando otros torneos a jugarse en Europa para llegar en la mejor de las condiciones a la cita de París. NPerez@diariolibre.com

SANTO DOMINGO. En su re-

torno al baloncesto de Santiago, esta vez desde el banco, José “Maíta” Mercedes no tuvo la mejor de la suerte con el Club Domingo Paulino (CDP) y Rey Castro sería su sustituto. Pero esta salida podría significar que los ingresos de Mercedes pasarían de pesos dominicanos devaluados a dólares. Maíta figura como el principal candidato para asumir la dirigencia de Panteras de Miranda en la Liga Profesional de Baloncesto de Venezuela tras el despido del puertorriqueño Ricky Benítez. Así lo reveló Argenis Mu-

José “Maíta” Mercedes tiene cotización internacional.

jica, gerente de Panteras, quien, a pesar de no confirmarlo, comentó que la experiencia de Mercedes en el torneo pasado con Gatos de Monaga es su mejor carta de presentación. El blog del técnico Melvin López reveló ayer que Castro asumirá las riendas del CDP, que tuvo foja de 1-4 con Mercedes. “Es una de las opciones que estamos manejando. Es un entrenador que conoce

el torneo local y hay posibilidad de llegar a un acuerdo”, dijo Mujica al periódico El Universal de Caracas. Mercedes tuvo foja de 3221 con Gatos (hoy Toros de Aragua) en su primera experiencia internacional. Junto a López y al boricua Flor Meléndez, Maíta es uno de los candidatos para dirigir el seleccionado nacional en el Pre-Mundial de Agosto. NPerez@diariolibre.com

Cachorros retiran el número 31 de Jenkins y Maddux

Matsui no jugará en los jardines al menos hasta junio

MESA. Los Cachorros

TAMPA. Hideki Matsui no jugará en los jardines para el equipo de los Yanquis de Nueva York al menos hasta los partidos interligas en junio y mientras tanto seguirá siendo bateador designado y emergente. El japonés se está recuperando de una cirugía en la rodilla izquierda efectuada el 22 de septiembre pasado. El manager Joe Girardi no quiere correr el riesgo de una recaída.

anunciaron ayer que retirarán el número 31 que fue utilizado por Ferguson Jenkins y Greg Maddux. El club indicó que el 3 de mayo realizarán un acto de homenaje a los dos lanzadores derechos, previo a un juego contra Florida en el Wrigley Field. Será el quinto número retirado por los Cachorros, sumándose al 14 (Banks), 26 (Williams), 10 (Santo) y 23 (Sandberg).

Aaron Boone se operará el corazón KISSIMMEE. Aaron Boone anunció ayer que deberá

someterse a una operación de corazón abierto y que no podrá jugar con los Astros de Houston en la temporada que se avecina. Boone, célebre por el jonrón suyo que condujo a los Yanquis de Nueva York a la Serie Mundial de 2003, explicó que la operación es necesaria para removerle la válvula aórtica. Boone indicó en una rueda de prensa que sabía de su condición cardíaca desde que era estudiante universitario, pero que un reconocimiento físico de rutina determinó que era imperativo pasar por el quirófano. Si bien no se trata de una emergencia, los médicos le señalaron que la cirugía era necesaria.

La prensa de PR se lamenta

Hamels tiene codo infamado

SAN JUAN. La prensa puertorriqueña recogió con gran tristeza y desahogo la eliminación de Puerto Rico del Clásico Mundial de Béisbol tras su dolorosa derrota de ayer de 6-5 frente a los Estados Unidos. “La peor de las derrotas” puso en portada “El Nuevo Día”, “¡Ellos no la hicieron!” citó “Primera Hora” y “Se escapa el boleto”, sentenció “El Vocero de Puerto Rico”, sobre el revés de la plantilla puertorriqueña ante los Estados Unidos.

FILADELFIA. El abridor estelar de los Filis de Filadelfia, Cole Hamels, regresó a los campos de entrenamiento de primavera después de ser examinado por los doctores del equipo y descubrirle que tiene una ligera inflamación en el codo izquierdo. Sin embargo, el dictamen médico asegura que Hamels podrá lanzar sin ningún tipo de problema después que el doctor del equipo, Michael Ciccotti le inyectó un antiinflamatorio.


30

DiarioLibre.

Jueves 19 de marzo de 2009

Deportes FUENTE EXTERNA

Osvaldo López, Jackson y Miller lideran en Santiago

Inavi inicia torneo de softbol interno

Durante el primer nal de la primera ronda, el partido el equipo Gris trabuco del Sameji encabeza derrotó 25-13 al por equipos, mientras Os- Mamey

SANTIAGO. Al llegar a la fi-

Felipe Payano le entrega una placa a Marcos Díaz.

Natación reconoce la trayectoria de Marcos Díaz SD. La Federación Domini-

cana de Natación reconoció al nadador dominicano Marcos Díaz por su amplia trayectoria en las aguas en 10 años de carrera. “Queremos pedir perdón en nombre de la actual directiva y de las directivas previas porque este homenaje tardó demasiado tiempo”, dijo el presidente de la FEDONA, Radhamés Tavárez. Junto a Díaz, su entrenador Augusto García también fue agasajado por los direc-

tivos de la institución que rige la natación dominicana. Díaz es mayormente reconocido por sus travesías de ultradistancia entre las que se recuerdan el Cruce a Nado del Canal de la Mancha, las dos vueltas a la Isla de Manhattan en la ciudad de Nueva York, así como el Cruce a Nado del Estrecho de Gibraltar en ida y vuelta. Se destaca que en el 2007 se colocó en el sexto puesto del ranking mundial de la Federación Internacional de Natación.

valdo López, John Jackson y Darnell Miller, son los mejores en puntos encestados, rebotes capturados y asistencias, del XXIX Torneo de Baloncesto Superior de Santiago. En la contienda por equipos en busca de la copa cerveza Bohemia, con dedicatoria al ingeniero Félix Bautista, luego de cinco partidos jugados por todos los conjuntos, los cañoneros del Sameji han logrado cuatro victorias y una derrota, para nueve puntos, siendo el mejor conjunto en la mitad de la serie regular. En la situación individual, el líder en puntos encestados es el criollo del Cupes, Osvaldo López, quien ha logrado encestar 116 (23.20 por juego). En rebotes capturados el líder es Julio Nowsu (GUG), con 49 (9.80 por juego) y en asistencias el primero es Darnell Miller (Cupes), con 37.

SANTO DOMINGO. El Insti-

tuto Nacional de Auxilios y Viviendas (INAVI) inauguró su Primer Torneo de Softbol Interno en el que participan más de 100 empleados de la institución. La secretaria de Estado y administradora de la insticución, licenciada Maritza López de Ortiz, encabezó la ceremonia inaugural, durante la cual exhortó a los jugadores a participar en el torneo con el mejor espíritu deportivo. “La inauguración de este evento busca fomentar entre la empleomanía del INAVI un ambiente de humanidad y confraternidad y un clima receptivo dentro de la entidad”, resaltó la funcionaria antes de hacer el lanzamiento de la primera bola. Durante el primer partido de la justa, el equipo

Maritza López tira la 1ra bola.

Gris dispuso del Mamey con marcador dee 25 carreras por 13. Los mejores jugadores por el equipo ganador fueron Jonathan Rosario que disparó cuatro hits, Andy Javier, Moisés de la Rosa y Carlos Sánchez dos sencillos cada uno. Por los derrotados, César Fernández, disparó tres incogibles.

La PN derrota a la Marina en el béisbol militar SANTO DOMINGO. La novena de La Policía Nacional venció 5 carreras por 3 al conjunto de la Marina de Guerra, en un partido del torneo de béisbol de los Juegos Deportivos Militares celebrado en el estadio Ortiz Celado de la Base Naval 27 de Febrero. Los agentes aprovecharon la victoria para asumir se manera absoluta el primer lugar del campeonato, que sigue hoy jueves a las 10:00 de la mañana con partidos entre La Policía y el Ejército Nacional en el Estadio Quisquey y la Fuerza Aérea contra la Marina. La escuadra policial colocó su marca en 4 victorias y dos derrotas y rompió un empate que mantenía en la cima con la tropa marinera. Los subcampeones del béisbol militar se apoyaron en una excelente labor de relevo de Richard Peña, quien ganó el partido ponchando a tres en 4.2 de entradas lanzadas.


Jueves 19 de marzo de 2009 DiarioLibre.

31

Deportes

Le toman muestras de cabello a Armstrong PARIS. Lance Armstrong re-

conoció que se asombró cuando personeros de la Agencia Antidopaje de Francia le pidieron una muestra de su cabello durante un control por sorpresa. La AFLD divulgó el miércoles de los controles con muestras de cabello y que sugieren un aumento en el consumo de la sustancia DHEA por parte de deportistas franceses. Se trata de una sustancia prohibida que permite potenciar los niveles de testosterona.

Armstrong fue abordado el martes en Beaulieu-surMer, donde se entrena, informó el director de AFLD, Pierre Bordry. Fue la primera vez que las autoridades galas analizan un muestra del siete veces campeón del Tour de Francia desde que anunció su vuelta al ciclismo. “Tiene que saber que no hay trato especial”, declaró Bordry. “El que tuvo que someterse a ese control fue una buena forma de hacerle saber que es igual a todos los demás”. AP

Danilo Gallinari será examinado en Italia NUEVA YORK. El alero no-

vato Danilo Gallinari, de los Knicks de Nueva York, ha recibido el permiso de su equipo para viajar a Italia y ser examinado allí por varios especialistas de espalda. Gallinari está considerando la posibilidad de pasar por el quirófano dado que no ha podido recuperarse de los problemas de espalda que sufre desde el pasado verano y ayer, martes, también fue visto por un especialista en Nueva York, el cuarto que visita

en lo que va de temporada. Los Knicks le han permitido que haga el viaje a Italia para que reciba mas opiniones médicas y regrese el lunes con el equipo. Gallinari, que fue seleccionado con el número seis por los Knicks en el sorteo universitario de 2008, no pudo jugar los dos primeros meses y medio de la temporada, pero había rendido bien en los dos últimos partidos. Sin embargo, según los Knicks, Gallinari siente no está bien recuperado. EFE

Usain Bolt competirá en carrera callejera MANCHESTER. Usain Bolt

participará en una carrera callejera de 150 metros en Manchester dentro de su preparación para el próximo mundial de atletismo.

El tricampeón olímpico aceptó participar de la primera edición de la prueba “Great Manchester 150”, el 17 de mayo, en una pista de tartán que será construida

Kaspárov augura corto reinado de V. Anand MADRID. El ruso Gary Kas-

párov, ex campeón mundial de ajedrez, augura un corto reinado a Viswanathan Anand pues, aunque considera que el indio es un jugador “brillante”, piensa que “es muy difícil competir a los 40 años”, y Anand tiene ya 39. “Me sorprendería mucho que durase más”, declaró Kasparov, de 45 años, al diario Mail Today durante su visita a Nueva Delhi. Anand defenderá el próximo año ante el búlgaro

Veselin Topálov el título mundial que conquistó en Bonn en octubre pasado, en un duelo con el ruso Vladimir Kramnik. Kasparov, que dominó el ajedrez mundial durante veinte años y llegó a plantear un serio desafío a la FIDE con la creación de la Asociación de Jugadores (PCA), dijo, refiriéndose a Anand: “es un jugador brillante pero está jugando con gente a la que dobla en edad. Puede luchar contra cualquiera, pero no contra el tiempo”. EFE

en el centro de la ciudad. Será la primera presentación de Bolt en Europa este año, previo al calendario de carreras del Grand Prix en junio y julio, además del

mundial de atletismo que se disputará en Berlín entre el 15 y 23 de agosto. Bolt barrió con el oro en los 100, 200 y el relevo 4x100 en Beijing . AP

Bernie Ecclestone elogia cambios en la Fórmula 1 MADRID. Bernie Ecclestone, el mandamás de la Fórmula Uno, elogió ayer el nuevo sistema para definir el campeonato de pilotos, en el que a partir del próximo mundial el título se decidirá por número de victorias en vez de puntos acumulados. Ecclestone afirmó que el cambio estimulará los rebasamientos y un “automovilismo de verdad”. Los pilotos, sin embargo, no están contentos. “No entiendo la necesidad de cambiar las reglas

de este deporte constantemente. Creo que este tipo de decisiones sólo puede confundir a los aficionados”, dijo el bicampeón mundial Fernando Alonso. La Federación Internacional de Automovilismo anunció la medida el martes. “Esto va a provocar que los pilotos se las jueguen para ganar y no para conformarse con un segundo lugar”, dijo Ecclestone. “Será automovilismo de verdad, lo que es bueno para los aficionados y el deporte. AP


Diario Libre Completo y gratis

De buena tinta

Miguel se desbordó con Lagos Miguel la botó la noche del martes agasajando por todo lo alto al ex presidente de Chile, Ricardo Lagos en el Vesubio del Malecón. Los asistentes quedaron impresionados, porque lo creían frugal y resultó buen tenedor. Además, gran conversador. La velada se extendió hasta las once de la noche,

con lo que puede darse una idea no sólo de que la tertulia fue amena, sino de que se comió y bebió en abundancia. Hipólito fue invitado, asistió, pero se retiró pronto. Dicen que se sintió fuera de lugar, pues no andaba de saco y corbata. El chisme fue que no convidaran a Alburquerque, el

A Alburquerque no lo invitaron presidente del partido, pues en una mesa con cincuenta sillas pudo habérsele reservado un asiento sin mayor esfuerzo. El gesto fue un mensaje: los bonos de Alburquerque están

Jueves 19 de marzo de 2009

Rosca izquierda

¡?

¡Qué cosas..! Estados Unidos Qué forma, la de la señora MIAMI. Una mujer ten-

drá que comparecer en los tribunales tras usar el número de emergencias de la policía de forma indebida. Llamó pidiendo auxilio después de que no le sirviesen los McNuggets.

Inglaterra Preso un ladrón cibernético LONDRES. El juez ha con-

denado a ocho meses de cárcel a Tom Berge por robar material de tejados que resultaban más o menos accesibles. El ladrón se sirvió de la popular herramienta Google para encontrar a vista de águila sus objetivos y la vía para llegar hasta ellos. En total consiguió sustraer metales por valor 100.000 euros.

bajísimos con los MVP. Las atenciones fueron de primera, pero hubo una falla de protocolo: no se sirvió vino chileno, como era propio en atención a la nacionalidad del huésped. Sin embargo, él los sacó del apuro: “No se preocupen que esas cepas, aunque fueran cultivadas en España o Francia, provienen de Chile”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.