Diariolibre4154

Page 1



Diario Libre

Lunes 19-1-2015 N°4154, Año 15 Santo Domingo, RD

www.diariolibre.com

Completo y gratis

Noticias.

Revista.

Operativo carreteras en Día de La Altagracia. P6

Consejos sobre el botox. P32

La política caliente en todos los frentes. P8-11

Espectáculos Públicos insiste en la ley. P34

75 diputados no han rendido cuentas. P10

Deportes.

TC reglamenta su orden interno. P16

Estrellas dan otro zarpazo, ponen la final 2-0 ante Gigantes. P38

Banca Solidaria se capitaliza. P28

Javier asume el fracaso de las Águilas. P39

“No regular a los inmigrantes cuesta 7 mil millones al Estado” Padre Regino reconoce es gran negocio de guardias y empresarios DAJABÓN. El Estado dominicano

pierde anualmente más de RD$7,300 millones, por no resolver la situación de los migrantes ilegales haitianos.

Comen una vez al día en Bahoruco e Independencia SD. Los desastres naturales que en los últimos años afectan los poblados que bordean el lago Enriquillo, en el sur del país, aumentan la pobreza, que se manifiesta en un incremento de la desnutrición de los residentes en las provincias Bahoruco e Independencia, donde muchos hogares se han visto en la obligación de reducir la comida a una ración por día. Según se desprende de una investigación realizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con apoyo de otros organismos internacionales de cooperación, esta situación se agravó desde el 2004, cuando se produjo la riada que casi exterminó la producción agrícola de la zon,a y acabó con la vida de decenas de seres humanos y ganado, y luego con el sistemático crecimiento del Lago Enriquillo. P4

El dato lo ofreció el director ejecutivo del programa Solidaridad Fronteriza, sacerdote jesuita Regino Martínez, quien aseguró que en el trasiego de los haitianos existe

un negocio en el que se benefician autoridades militares, policiales y los denominados poteas -traficantes de humanos en Haití-, motoconchos y algunos dueños de fincas

agrícolas. El cura Eladio Hernández, de la parroquia San Lorenzo Marte, denunció que cada haitiano paga entre RD$2 mil y RD$3 mil en los puestos de chequeo. P6

JOSÉ JUSTO FÉLIZ

Índice.

SANTO DOMINGO. La inversión en preparar vehículos con equipos de sonido cada

vez más potentes se ha convertido en un costoso pasatiempo. Esta “pasión” por la música atrae a empleados privados, pequeños empresarios, políticos y peloteros. Algunos hacen inversiones para equipos menores llamados “kitipó”, y otros para más complejos de entre RD$3 millones y R$7 millones. Hasta se realizan los denominados “chipeos” o competencias por categorías, para determinar cuál equipo tiene mejores bajos y otras condiciones. P14

SAN JUAN, PUERTO RICO. Los acuerdos bilaterales rubricados por el presidente dominicano Danilo Medina y el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, han levantado una oleada de expresiones de sorpresa y recelo entre ciudadanos puertorriqueños, que desbordan las redes sociales, manifestando duras críticas contra el Gobernador y el alcance de la cooperación bilateral. P18

Se caen 206 proyectos Ley, incluyendo los de partidos Discusiones SD. Seis proyectos de leyes del Pacto de Partidos y Agrupaciones Políticas que estaban Eléctrico siendo objeto de estudio en arrancan hoy el Congreso Nacional y de los que estaba apoderada una comisión especial de la Cámara de Diputados, que fue creada con esos fines, perimieron en la pasada legislatura ordinaria. En total, en la segunda legislatura ordinaria del 2014 perimieron 206 iniciativas legislativas en el Congreso Nacional. P12

CUANDO LA MÚSICA ES PASIÓN

En Puerto Rico se quejan por acuerdos con la RD

Noticias Mundiales Economía Revista Deportes

04 11 26 32 38

SANTO DOMINGO. Hoy se inician de manera oficial los trabajos para consensuar y consolidar las propuestas de las distintas fuerzas económicas y sociales de la República Dominicana a fin de lograr, en un tiempo no mayor de seis meses, la firma de un pacto eléctrico que le permita al país superar la crisis energética que le afecta desde hace varias décadas. En estas discusiones están previstos participar todos los sectores productivos de la vida nacional. P26


02

DiarioLibre.

Lunes 19 de enero de 2015

Apertura

AM.

Antes del Meridiano

E

l presidente Danilo Medina ha sabido sortear hasta ahora los principales retos que le han planteado a su gobierno, concentrándose en un guión populista, que le ha otorgado un altísimo porcentaje de popularidad. Pero, dice el refrán que “los enemigos se acumulan”, al iniciar el último año completo de su mandato, ahí están tres grandes retos, tres “papas calientes” en las

que tendrá que arriesgar capital político. 1. El tema haitiano. Por más que la Presidencia defienda su postura, lo que se ve en la calle es que ha perdido el pleito de opinión pública. Todo lo que ganó con el discurso en La Habana se ha diluido con la poca respuesta a los recientes acontecimientos, y la posición ambivalente del gobierno. 2. La corrupción. El caso del DICAN le ofrece una magní-

TRES PAPAS CALIENTES fica oportunidad de promover un clima de apego a la ley que deberá manifestarse también en los casos que envuelven a miembros de la nomenklatura del partido. La administración Medina tiene que reafirmar que no tolerará la corrupción, aunque en tiempos de campaña sea una bomba que pueda explotar en los pies del partido. 3. La política. El choque de trenes en el Partido de la Li-

beración Dominicana sólo podrá ser evitado con un acuerdo amplio entre los dos líderes: Leonel Fernández y Danilo Medina. Leonel ha fortalecido su posición, pero necesita a Danilo, y éste necesita colocar a su gente en posiciones legislativas y municipales. En un país donde todos aspiran, ahí está el tranque a banda. Todo dependerá de eso. atejada@diariolibre.com

Diario Libre

GRUPO DIARIO LIBRE

Av. Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo. República Dominicana T: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado: 20313 Santiago: 809 276 4278 Presidente ARTURO PELLERANO VP MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero PEDRO HACHÉ VP Comercial Angie Vega Producción Elius Gómez

Tirada de esta edición

156,980 ejemplares Auditado por

Instituto Verificador De Circulaciones

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Efemérides SANTORAL

Octavio, Augusto, Canuto, Mario y Genaro. Marta y María.

Efemérides Nacionales

Diógenes & Boquechivo

Director ADRIANO M. TEJADA Subdirectora Inés Aizpún Jefes de redacción José María Reyes y Nelson Rodríguez Jefa de edición Annet Cárdenas Editores Bienvenido Rojas, Alfonso Quiñones Machado, Abel Guzmán Then, Edwin Ruiz.

1864: Duarte autoriza que su secretario Manuel Nemencio Rodríguez, reciba mil pesos del vicepresidente venezolano Antonio Guzmán Blanco, para la causa dominicana. 1881: El Presidente Meriño deja instalada en Santiago una escuela normal, bajo la orientación del educador puertorriqueño Eugenio María de Hostos. 1962: Un contragolpe repone el Consejo de Estado, esta vez encabezado por el abogado Rafael Filiberto Bonnelly Fondeur.

Internacionales: 1881: En la guerra chileno-peruana, luego de dos días de combates cerca de Lima, tropas chilenas se apoderan de esa ciudad. 1888: El Congreso español aprueba la abolición de la esclavitud en Cuba.

Nacieron un día como hoy El educador Jesús de la Rosa Canó; el empresario Ramón E.

Prieto; el diputado de Ultramar, Marcos Cross; el ex senador César A. Matías; el ex baloncelista Tito Horfort; el senador Euclides Sánchez; la economista Belkys Román de La Hoz; el doctor Mario Enriquillo Hernández Paulus; el joven Johán Félix; la profesora Dionisia Amparo; el periodista Marcelo Abreu; el psicólogo José Rafael Santos; la estudiante Elisabeth Castro Acosta; la señora Genara Mercedes Morales; el estudiante Carlos Polanco Valdez; la diseñadora Diomaris Rodríguez Mondesí; el ortopeda Claudio de Js. Carmona Gómez; la profesora Belkis Ovalles Rodríguez; el camarógrafo Rodolfo Estévez Campusano; el contable Ignacio Germosén Delgado; la enfermera Dolores Reinoso Ortiz; el mercadólogo José Jiménez Martínez; la comunicadora Gertrudis Concepción Nolasco; el ingeniero Pedro Almánzar Domínguez; el abogado Gustavo Jiménez Ogando; la niña Semíramis Vargas Checo; el mecánico dental Julián Terrero Ortega; la señora Luisa Altagracia Encarnación; el niño Rafael Minaya Burgos; la enfermera Miosotis Mondesí de la Rosa; el ingeniero Carlos Tejeda Guerrero, el cardiólogo Fulgencio Severino y la niña Irene Alexander González.

Defunciones =Hostos Rizick. Blandino Lincoln. Jardín Memorial, 11:00 am. = Antonio Tolentino. Blandino Lincoln. Puerta del Cielo. 11:30 am. = Altagracia Rúa. Blandino

Lincoln. Jardín Memorial 12:00 am. =Noberto Sena Méndez. Blandino Lincoln. Puerta del Cielo. 3:00 pm.

Números premiados (18-01-15) Leidsa QUINIELA PALÉ

1º 36

SUPER PALE

2º 80

3º 58

36

49

SUPER KINO TV

80 13

32 05 65 49

37 29 74 69 42 67 20 58 60 70 62 71 40 02

LOTO POOL

09

13

PEGA 3 MÁS

18

20

22 30

17

16


Lunes 19 de enero de 2015 DiarioLibre.

03


04

DiarioLibre.

Lunes 19 de enero de 2015

Noticias. EL TIEMPO DE HOY

Agenda

¡Vaya perla!

Inicio “Seminario Antinarcóticos de la Policía”. Hotel El Embajador. 8:30 a.m.

“A mi juicio, el principal responsable fue el Ministerio Público robo de 1,200 kilos de cocaína incauta-, que a fin de cuentas es el que dirige, era el que tenía que velar por la seguridad de lo que se incautó”, Servio Tulio Castaños Guzmán, presidente de Finjus, sobre el caso DICAN.

Rueda de Prensa de Luis Abinader. Ángel Severo Cabral #14. 10:00 a.m. Acto lanzamiento Pacto Eléctrico en la biblioteca Pedro Henríquez Ureña. Calle César Nicolás Penson. 5:30 p.m.

Máx. 31 Mín. 20 Soleado OTRAS CIUDADES

Miami Madrid

24/18 8/-2

Nueva York 3/-3 San Juan 28/22

El Espía Carlos Batista, el regidor del PRD de las corbatas caras, sorprendió a los peledeístas que ayer se encontraban en un encuentro del movimiento Sector Externo con Leonel. Era el maestro de ceremonia de la actividad en la que participaba el expresidente Leonel Fernán-

dez, de quien aseguró que será nuevamente Presidente de la República. “Ustedes se preguntarán que hago yo aquí”, dijo a la audiencia. “Con y el Sector Externo yo estoy con Leonel también”. Alguien del público vociferó: “¡Ay, lo dijo!”.

Aumenta pobreza en zona lago Enriquillo Informe del PNUD revela que en provincias Bahoruco e Independencia hay mucha desnutrición ARCHIVO/JOSE JUSTO FELIZ

MÁS DETALLES

LISANIA BATISTA REDACTORA SENIOR

SD. Los desastres naturales que en los últimos años afectan los poblados que bordean el lago Enriquillo, en el sur del país, aumentan la pobreza de la zona, que se manifiesta en un incremento de la desnutrición de los residentes en las provincias Bahoruco e Independencia, donde muchos hogares se han visto en la obligación de reducir la comida a una ración por día. Según los resultados de una investigación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con apoyo de otros organismos internacionales de cooperación, ese proceso se agudizó desde el 2004, cuando se produjo la riada que prácticamente exterminó la producción agrícola de la zona, y acabó con las vidas de decenas de seres humanos y ganado, y luego con el sistemático crecimiento del lago Enriquillo. Eso trae como consecuencia que las dos provincias señaladas presentan los niveles más elevados de desnutrición del país, con 18.3% en el primer caso, y

El entorno del lago Enriquillo se ha empobrecido.

11.3% en el segundo. De 280 hogares del área del lago Enriquillo entrevistados por los técnicos del PNUD, todos reportaron haber pasado de consumir tres comidas diarias a sólo dos, y en el municipio Duvergé la situación es peor, pues se pasó de esa cantidad a una porción diaria. La distribución de agua ha disminuido considerablemente, y el 68% de los hogares reportan daños en sus cosechas, 29.8% de animales, 16.2% de sus casas, 6.3% en medio de transporte, 7.6% en equipos y materiales para su negocio,

y 64.1% dijeron que sus propiedades perdieron valor. El 4.7% de los hogares reportaron que alguno de los miembros había sufrido una enfermedad derivada del desastre, y 48,8% tuvo un aumento alto en los gastos en salud, como consecuencia de los desastres. El estudio “Cuando los Desastres se Quedan, Comprendiendo los vínculos entre pobreza y los choques climáticos en el lago Enriquillo en la República Dominicana” se desarrolló dentro del proyecto de un programa nacional para la

incorporación de variables ambientales en el desarrollo y la reducción y la vulnerabilidad de hogares rurales pobres antes shocks climáticos en la República Dominicana (PEI-REGATTA), con ayuda del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) a fin de que el Gabinete Social, así como el Consejo Nación de Cambio Climático y el Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta construyan una agenda en común. Señala el estudio que después de lo que sucede con el lago, el 69.1% de las fami-

El 69% de los hogares del Lago dependen del medio ambiente para obtener ingresos en sectores como la agricultura, pesca, y ganadería, y que los hogares pobres son altamente vulnerables a las inundaciones, sequías, efectos del cambio climático y otros factores ambientales que amenazan sus medios de subsistencia y debilitan la seguridad del alimento. En cuanto a las recomendaciones, plantean transversalizar la reducción de riesgos de desastres en las políticas de reducción de la pobreza y viceversa. Conocer los hogares para generar un cambio en la forma tradicional de entender y evaluar el impacto de los desastres asociados al clima y construir visiones de mediano y largo plazo de los impactos indirectos con una enfoque diferenciador y más fino de los efectos y necesidades de los hogares.

lias reportan que aplazaron o suspendieron la mejora de su actividad productiva, lo que conlleva a un impacto negativo en la salud mental de la población, con manifestaciones de sensación de pérdida, como depresión, estrés y ansiedad. Paulino de la Cruz Nova perdió parte de sus parientes y todos sus sembradíos cuando ocurrió la riada. Vivía de la agricultura, y su economía mejora por ayuda de la colaboración internacional, reseña el estudio que también se apoya en testimonios. Mientras tanto, Crisálida Medrano relató que tuvo

que vender hasta sus anillos, para poder pagar la factura de luz eléctrica. Eran tres anillos y constituían su mayor tesoro, por eso en su testimonio se evidencia la impotencia a la que suma que una de sus dos hijas no pudo concluir la licenciatura en bioanálisis, por falta de recursos económicos. Es que los resultados de la investigación muestran una reducción de los ingresos de RD$13,369 a RD$4,597, para citar solo un caso. Los efectos directos, según el estudio, han hecho que el 39.5% de los encuestados manifestaran su disposición para irse a vivir a otro municipio. En Jimaní lo hizo el 81.5%. De acuerdo con los resultados de la investigación, en Jimaní la motivación era huir de las crecidas del lago (90.9%), en los municipios del norte, como Villa Jaragua, el 66.7% aspiraba a hacerlo por la falta de empleo. Los investigadores concluyen que los vínculos entre pobreza y medio ambiente en el lago Enriquillo se pueden identificar notablemente, a través de su relación con los medios de subsistencia, resiliencia frente a choques, salud y desarrollo económico. Además, el estudio determinó que los hogares dependen para su bienestar, seguridad y para suplir sus necesidades básicas de las condiciones de sus recursos, de medios de subsistencia como comida y agua dulce que son suministrados de su entorno natural, así como de los servicios de regulación de cuencas.


Lunes 19 de enero de 2015 DiarioLibre.

05


06

DiarioLibre.

Lunes 19 de enero de 2015

Noticias

“La no regulación de inmigrantes le cuesta siete mil millones de pesos al Estado” NARCISO PÉREZ

DAJABÓN. El director ejecu-

tivo del programa Solidaridad Fronteriza (SF), reverendo jesuita Regino Martínez, declaró que el Estado pierde anualmente más de RD$7,300 millones por no resolver la situación de los migrantes ilegales haitianos, y confirmó que en el trasiego de los haitianos existe un negocio en el que se benefician desde autoridades militares, policiales y los denominados poteas, motoconchos hasta algunos dueños de fincas agrícolas. “Eso lo sabe todo el mundo, que existe el trasiego de haitianos ilegales, y que es un negocio redondo, donde se comienza repartiendo dinero desde que se pasa el portón hasta que se termina en los puntos de chequeos”, declaró a este diario el reverendo Martínez. Asimismo, denunció que en el país se violan las leyes, no sólo sobre la regularización de los extranjeros, sino la 169 y de la

misma Constitución de la República. “Qué tú puedes esperar abajo, que no sea el desorden, el caos y la anarquía, cuando aquí el Presidente de la República sólo escucha a los Vincho y al presidente de la Junta Central Electoral, que hace lo que le da la gana”, subrayó más adelante Martínez. Al analizar la situación con los inmigrantes haitianos y el Plan de Regularización que desarrolla el Gobierno, Martínez criticó que en ninguna de las provincias fronterizas, a excepción de Dajabón, haya una oficina para atender a los miles de haitianos que merecen ser tratados en ese aspecto. Dijo, además, que la presencia haitiana en territorio dominicano no es un asunto de repente, es algo tradicional y de muchos años. Según Martínez, hace muchos años que la producción de bananos, vegetales, frutas y predios arro-

TANIA MOLINA

ANEUDY TAVAREZ

Curas: “Pagan entre RD$2,000 y RD$3,000 para cruzar frontera”

La mano de obra haitiana es más barata que la dominicana.

ceros son atendidos o cultivados entre el 85% y 90% por manos haitianas. Del mismo modo, citó que la ganadería y la construcción están en más del 85% cubiertas por manos de origen haitiano, ya que cruzan la frontera o que na-

cieron en territorio dominicano. Cura enfrenta alcalde El reverendo Eladio Hernández, cura-párroco de la parroquia San Lorenzo Marte, del municipio Guayubín, respaldó totalmente

las declaraciones del sacerdote Regino Martínez, y afirmó que es incierto que en esta localidad existan barrios enteros de haitianos ilegales, como denunciara recientemente el alcalde Samuel Toribio. Dijo que en la mayoría de las fincas bananeras, de plátanos y otros frutos menores, la presencia haitiana supera en más del 80% a la mano de obra dominicana. “Lo que los periodistas y medios de comunicación debieran cuestionar no es la masiva presencia haitiana, sino cómo llegan hasta nuestras comunidades”, precisó el sacerdote Hernández. Denunció que cada haitiano, para llegar desde Dajabón hasta un municipio como Guayubín, Montecristi, Villa Vásquez o Navarrete, paga entre RD$3 mil, RD$2,000 y RD$2,500, y ese beneficio no lo obtiene sólo el motoconchista, sino que se queda entre los vigilantes y los puestos de chequeos. Aseguró que en Guayubín, los propietarios de fincas prefieren la mano de obra haitiana porque es más barata que la nacional.

DM inaugura obras en San José de las Matas ANEUDY TAVAREZ

Con una inversión de más de RD$70 MM, van desde agricultura hasta turismo SAN JOSÉ DE LAS MATAS. El presidente Danilo Medina inauguró ayer aquí cuatro obras construidas con una inversión superior a los RD$70 millones. Las obras inauguradas son los parques regional Termas Naturales “aguas calientes”, parque temático la Hidroeléctrica de Inoa, parque acuático La Ventana y la planta de empaque de vegetales y frutas de la Asociación de Productores bajo ambiente controlado de la Sierra (APACOS),ésta última con su sede en la sección Pederegal, y que cuenta ya con

El presidente Medina recorrió las obras inauguradas

una cooperativa de 100 afiliados que producirán diferentes variedades de vegetales y frutas para venderlos en mercados de Estados Unidos y otras naciones del mundo. Durante el acto inaugural, intervinieron el ministro de la Presidencia, Gus-

tavo Montalvo; el de Obras Públicas, Gonzalo Castillo; y el de Turismo, Francisco Javier García. Asimismo, habló Juan Aníbal García, presidente de la Asociación pro-desarrollo del municipio, quien resaltó la importancia de las obras.

Más apoyo a la ganadería En su discurso, Montalvo mencionó las áreas en las cuales el Gobierno está haciendo importantes inversiones en la Sierra y dijo que próximamente se entregará un avance de RD$30 millones para el desarrollo de un proyecto ganadero, para favorecer a los productores locales. También informó que en San José de las Matas existe una fábrica que produce unas 2 mil pares de calzado para los estudiantes y otra de textiles que está confeccionando los uniformes. Anunció que en los próximos meses será construida una estancia infantil para albergar a cientos de niños desde un día de nacido hasta los 5 años de edad. Mientras que el ministro de Obras Públicas,

AMET anuncia Operativo vial en celebración La Altagracia

además de informar sobre las carreteras y caminos vecinales que han reconstruído últimamente, anunció el inicio en breve de los trabajos de ampliación y reconstrucción de las carreteras que entrelazan o comunican a los municipios Sabana Iglesia, Jánco, San José de las Matas con Santiago. En cuanto al turismo, Francisco Javier García anunció que por instrucciones del presidente Medina, será establecida en esta comunidad una oficina de servicios turísticos. Asimismo, informó que esta zona ha sido incluida como destino para los futuros cruceristas que comienzan a llegar a partir de octubre próximo por la terminal de Maimón, Puerto Plata.

SD. La Autoridad Metropo-

litana del Transporte (AMET) anunció ayer el montaje del operativo de seguridad vía, por motivo de la celebración del Día de La Virgen de la Altagracia, este 21 de enero. De acuerdo con el vocero de la entidad, Diego Pesqueira, unos 500 agentes estarán distribuidos en unos 50 puestos de emergencias identificados en carreteras y autopistas de la Región Este, a donde la feligresía católica se traslada cada año para honrar a su patrona, en la Basílica de Higüey. La AMET también dispondrá de personal en lugares estratégicos de las autopistas Duarte y 6 de Noviembre. Mientras en los alrededores de la Basílica se instalarán dispositivos para evitar entaponamientos. Pesqueira indicó que los detalles del operativo serán dados más adelante por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) que lo coordinará. Exhortó a la ciudadanía que prevé desplazarse hasta la Basílica, tomar todas las medidas de prevención para evitar accidentes.

Ejecutan el operativo “Escudo Anfibio” SD. La Armada de República Dominicana informó que mantiene los operativos en la zona naval Sur del país, con el objetivo de realizar operaciones de interdicción costera y marítima, con el Guardacostas “Canopus” GC-107, lanchas interceptoras “Polaris” LI-162 y “Dubhe” LI-164, y operaciones de patrullaje terrestre. A través de una comunicación se precisó que el propósito es combatir el narcotráfico, el contrabando de armas y mercancías, depredación de los recursos naturales, marítimos y terrestres, así como los viajes ilegales y tráfico ilícito de personas. La nota explica que también se han incrementado los operativos en la zona naval Norte.


Lunes 19 de enero de 2015 DiarioLibre.

07


08

DiarioLibre.

Lunes 19 de enero de 2015

Noticias

Fenatrano y familiares difieren sobre causa asesinato de choferes

Mm. Mi mascota

Hubieres atribuye muertes a banda que hace “sicariato político” TANIA MOLINA

TANIA MOLINA REDACTORA SENIOR

SD. La acera de la calle Juana Saltitopa, esquina Ana Valderde estaba húmeda todavía ayer. En sus surcos quedaban todavía pequeños charcos del agua con que los residentes de lugar limpiaron la sangre de los dos choferes del transporte público afiliados a la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (Fenatrano), asesinados a balazos el mediodía del sábado por desconocidos. En el lugar, frente a una mesa vacía, justo donde cayeron los cuerpos de Overnys Guerrero, de 33 años, y Ángel Javier, de 46, sólo se observaban los restos de velas derretidas que sus familiares encendieron en su memoria el sábado por la noche, y a un extremo, algunos de los testigos del hecho, que recuerdan el sonido de las ráfagas de las balas y los dos cuerpos amontonados y ensan-

Todavía quedan rastros de sangre en el lugar donde cayeron.

grentados al lado del tarantín. Más distante, en la Funeraria Blandino, de la Avenida Sabana Larga, los familiares de Guerrero velan y lloraban su partida. Los más cercanos no hablaron a la prensa, pero Aurora Gómez, quien dijo ser como una madre del joven, lo definió como una persona excelente. La señora está convencida de que la muerte fue por un asunto del transporte, pues Gue-

rrero coordinaba las rutas en esa vía, según dijo. Señala como responsable del crimen a la Unión Nacional de Transportistas y Afines (Unatrafin) y menciona directamente a El Cinqueño, como uno de sus miembros. Su versión difiere de la emitida ayer por el diputado y presidente de Fenatrano Juan Hubieres, quien, tras una reunión de varios minutos con el jefe de la Policía, en el Palacio,

LF recibe apoyo grupo busca aportarle un millón de votos LUIS GÓMEZ

MARIELA MEJÍA REDACTORA SENIOR

SD. A pesar de que aún no

ha anunciado formalmente que buscará nuevamente la Presidencia de la República, el líder peledeísta Leonel Fernández sostuvo ayer que seguirá trabajando para continuar con el desarrollo que traen consigo los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Así lo manifestó a representantes de 14 provincias y 84 municipios del sur y norte del país, pertenecientes al Sector Externo con Leonel (SEL), que dirige el exdirigente reformista Luis Toral, quienes esperaron por más de dos horas a que Fernández llegara al encuentro en el que procuraban saludarlo. Toral aseguró que la misión del SEL es aportar un millón de votos al ex presidente en las elecciones del

Fernández inauguró su oficina política el pasado sábado.

2016, los que permitirán que el PLD gane en primera vuelta con el 60 % de los sufragios. En la actividad, realizada en el recién abierto Comando de Campaña de Fernández, Toral hizo un recuento de los logros económicos y sociales de los tres periodos de gobierno del exmandatario y los comparó con el del Partido Re-

volucionario Dominicano (2000-2004). Cuando tocó su turno, Fernández afirmó que “cuando el PLD gobierna el país avanza”. Toral explicó que los trabajos del SEL se distribuirán en tres etapas, que culminarán en mayo del 2016 cuando aporte un millón de votos a la candidatura de expresidente.

atribuyó el caso a un “sicariato político”. Dicho sicariato lo estaría ejecutando una banda que el diputado vincula a personas del gobierno pasado, y que ya le habría matado a cinco de sus miembros. Menciona la muerte de otro chofer ocurrida el miércoles pasado en la avenida Duarte con París, en un hecho en el que también resultaron heridas otras dos personas, así como las muertes de dos jóvenes el 21 de diciembre pasado. Hubieres niega que se trate de un asunto por rutas, y afirma que es debido a su postura de denunciar la venta de gasoil subsidiado. El caso es investigado por la Policía, que ayer había “entrevistado a varias personas”, pero sin detenciones. Guerrero dejó una esposa y dos niños de 5 y 2 años. Hoy le dan sepultura a sus restos. A Javier lo velan en El Limón de Guerra, donde vivía.

DNCD apresa narco entre más buscados SANTO DOMINGO. Un joven

norteamericano prófugo por un homicidio cometido en Estados Unidos, fue capturado por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en el municipio Santo Domingo Este, donde se ocultaba. Peter Castillo, de 26 años, está entre los 15 norteamericanos prófugos más buscados por los U.S Marshall. Enfrenta cargos por homicidios, con la orden de arresto numero 1238-0510-2608-S. En el informe los US Marshall que pagaba una recompensa de US$25 mil por su ubicación, dice que Castillo es un hombre armado y peligroso. Está acusado de disparar por la espalda y asesinar al veterano de la armada de Estados Unidos, Stephen Pérez, 22 años, el 10 de mayo del 2012, tras una disputa en la ciudad de Boston, Massachusetts.

Viajando con una mascota Muy buenas doctor, tengo una chihuahua sumamente necia. Conseguí un nuevo trabajo en otro país y quiero llevarme a mi perro. ¿Puede viajar en avión? Hablando de manera general, hay muchos motivos por los cuales tengas que llevar a tu perro a otro país, ya sean personales o laborales. Desafortunadamente, no todos los perros pueden viajar en avión, y existen varios aspectos determinantes.

La edad de tu perro: Si tienes un cachorro menor de ocho semanas es posible que la aerolínea no le permita viajar. Espera algunas semanas para no tener problemas. La salud de tu perro: Tu perro debe estar en buen estado de salud, libre de parásitos internos y externos, y tener todas sus vacunas. La raza de tu perro:

Algunas aerolíneas no transportan razas de nariz plana, como el French Bulldog, ya que son razas que pueden sufrir de problemas respiratorios. Debido a incidentes con ciertas razas, algunas aerolíneas han optado por no viajar con ningún perro de esa raza.

El comportamiento de tu perro: Si el personal de la aerolínea nota problemas de comportamiento, te pueden negar que lo envíes con ellos. Si educas a tu perro desde temprana edad, no tendrás ningún problema. Algo muy importante, asegúrate de contactar a la aerolínea y al veterinario antes de viajar, ya que cada una tiene sus reglas y limitaciones.

Para comunicarse con el doctor llame al 809 412 4100, o escriba a zoomascotaveterinaria@yahoo.com. Facebook Zoo mascota clínica veterinaria. Twitter @zoomascotavet DR. EDWIN MUNIR DÍAZ


Lunes 19 de enero de 2015 DiarioLibre.

09


10

DiarioLibre.

Lunes 19 de enero de 2015

Noticias FUENTE EXTERNA

Unos 75 diputados aún no han presentado memorias 2013-14 Hasta el momento, cumplieron con ese requisito 92 diputados ARCHIVO/JOSE JUSTO FELIZ

YAMALIE ROSARIO

SD. Unos 75 diputados no han presentado su rendición de cuentas correspondiente al período legislativo 2013-2014. En tanto que 92 diputados cumplieron con ese requisito, y sobre 23 diputados se desconoce si lo han hecho, debido a que el portal institucional www.camaradediputados.gob.do no contiene información al respecto. Entre los diputados que no han cumplido con ese requisito constitucional figuran los voceros de los bloques de diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Rubén Maldonado; del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ruddy González; del Reformista Social Cristiano (PRSC), Ramón Rogelio Genao y el vocero del bloque PPC, Miguel Ángel Peguero Méndez. Se desconoce si ha presentado su rendición de cuentas el vocero del bloque de diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Nelson Arroyo, debido a que no aparece información en ese sentido. Otros diputados que no han presentado su rendición de cuentas son Albert Elías Atallah, Aridio Vásquez Reyes, Carlos Gabriel García, Cristian Paredes, Demóstenes Martínez, Evangelina Sosa, Francisco Matos, Henry Merán, José A. González, José Geovanny Tejada y Juan José Morales Cisneros. Asimismo, los diputados Lupe Nuñez,

Reinaldo Pared recibió respaldo en Navarrete y Santiago.

Pared dice PLD debe superar gobiernos Dijo que sucederá a Danilo, y que el PLD sacó la imagen de mercado del Congreso

Sólo 92 diputados han cumplido con la presentación de su rendición de cuentas 2013-2014.

PRESENTARON SUS MEMORIAS

Presentaron sus informes el ex presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, el presidente y la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Abel Martínez y Lucía Medina, y la vocera del bloque Por la Democracia y la Institucionalidad, Guadalupe Valdez. También, los diputados Radhamés Camacho, Hugo Tolentino Dipp, Jorge Frías, Esther Minyetti, Alexis I. Jiménez, Aníbal Rosario, Eugenio Cedeño, Graciela Fermín, José I. Paliza, Josefa Castillo, Juan Hubiere, Máximo Castro S., David Collado, Pedro Botello, Tobías Crespo, Víctor Sánchez, Ito Bisonó, Wellington Arnaud.

Magda Rodríguez, Manuel E. Báez, Mario J. Hidalgo, Minerva (Minou) Tavárez Mirabal y Miriam Cabal. En la lista aparecen Marino Collante y Pelegrín Castillo, quienes fueron designados en funciones públicas y sustituidos en esos cargos. Entre los que no han presentado sus memorias 2013-

2014 hay quienes sólo presentaron sus informes de gestión por un año, de los cuatro que tienen desempeñando ese rol. Se trata de los diputados Altagracia Herrera, Aquiles Leonel Ledesma, Cristian Encarnación, Franklin I. Peña, José E. Morel, Kenia Mejía, María Duarte, Pedro Mota, Pedro d’Oleo y Rubén Luna.

El portal del Senado no tiene disponibles los informes de rendición de cuentas de los senadores. La información fue requerida por DL a través de las oficinas de Libre Acceso a la Información Pública de ambas cámaras, y aún no han sido respondidas. Según el artículo 91 de la Constitución, los presidentes de ambas cámaras deberán convocar a sus respectivos plenos en la primera semana de agosto de cada año para rendirles un informe sobre las actividades legislativas, administrativas y financieras. El artículo 92 establece que los legisladores deberán rendir cada año un informe de su gestión ante los electores que representan.

Miguel Vargas orienta a dirigencia del Cibao PRD enfocará campaña en gerencia del voto y contacto con el pueblo SANTIAGO. El presidente y candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, anunció este fin de semana que en su campaña por la conquista del poder en las elec-

ciones de 2016, esa organización centrará el trabajo en la captación y protección del voto, y el contacto directo con el pueblo. Así lo manifestó durante una concentración de orientación y motivación a la dirigencia perredeísta de las 14 provincias del Norte, en el inicio de un programa de encuentros con directivos de las diferentes regiones del país. En la actividad intervinieron presidentes

municipales y provinciales, incluyendo al alcalde de Santiago, Gilberto Serulle, quien informó de su participación en los trabajos electorales del partido, y dijo que el ambiente de disciplina y armonía logrado por Miguel Vargas, colocan al PRD en situación ventajosa para ganar las próximas elecciones. Vargas dijo que los parches y remiendos hechos por los gobiernos del PLD

no han resuelto necesidades fundamentales para la mayoría del pueblo, como los altos precios de los alimentos y las medicinas. Garantizó que esos cambios fundamentales serán hechos a partir de 2016 por el PRD y sus aliados. “Y lo haremos como lo hizo antes el PRD para conquistar la libertad y la democracia, para que a partir de 2016 tengamos una democracia equitativa e inclusiva”.

NAVARRETE. El aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Reinaldo Pared Pérez, manifestó que para mantenerse en el poder, la fórmula debe ser que el desempeño en el Gobierno se vaya superando, como afirmó lo ha hecho el presidente Danilo Medina con relación a los gobiernos de Leonel Fernández. “El actual Presidente de la República ha sido el mejor ejemplo. Entonces quien suceda al presidente

Danilo Medina, que de seguro seré yo, debe seguir esa misma conducta, esa misma actitud, ese mismo proceder. Y es mi compromiso aquí ante ustedes, y ante el pueblo dominicano, vengo a encabezar un gobierno que irá de lo bueno a lo mejor”, afirmó. Pared afirmó que el control de los peledeístas en el Congreso Nacional hizo desaparecer la imagen de mercado-compraventa que existía cuando se hacía referencia a las cámaras legislativas. El presidente del PLD en este municipio, Alejo Santos, y el aspirante a alcalde, Johnny Martínez, resaltaron la trayectoria de Pared Pérez y su capacidad de servidor público.

“Si el PLD no entierra el pasado puede perder” SAN CRISTÓBAL. El precan-

didato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Temístocles Montás, advirtió que aunque todo apunta a que esa organización es la más valorada, con candidatos del pasado se correría el riesgo de perder, porque no generan esperanza. “Por esa razón es que yo insisto que enterremos el pasado, que le digamos adiós al pasado. Sigamos abriendo la puerta al futuro, porque con un candidato de futuro no nos podrán cuestionar”, enfatizó. El aspirante presidencial habló en el sector Madre Vieja, donde fue recibido por peledeístas que formaron equipos de trabajo con miembros de todos los comités intermedios de la provincia para promover

T. Montás en campaña.

sus aspiraciones. Montás pidió a sus seguidores que refuercen el trabajo de registro de compañeros que respaldan su proyecto, a fin de garantizar el triunfo en las primarias internas que se celebrarán próximamente. Encabezó un acto en la Casa Club del Residencial “Las Arecas”, en Madre Vieja.


Lunes 19 de enero de 2015 DiarioLibre.

11

Noticias del Mundo

Seis millones de fieles despiden al Papa en Filipinas El Sumo Pontífice celebró importante feriado filipino en honor al Niño Jesús MANILA. La cifra récord de

6 millones de personas hizo frente a la lluvia en las calles y el principal parque de Manila para el último acto de la visita a Asia del papa

Gobernador de Nueva York y demócratas visitarán Cuba NUEVA YORK. Apenas un

mes después de que el gobierno de Estados Unidos redujera las restricciones de viajes a Cuba, el gobernador de Nueva York encabezará una misión comercial a Cuba para la promoción de Nueva York. En un correo electrónico el sábado, Melissa DeRosa, portavoz del gobernador Andrew Cuomo, no precisó la fecha del viaje del gobernador demócrata, aunque afirmó que los detalles serían anunciados en fechas posteriores. También una delegación de congresistas demócratas de Estados Unidos comenzó una visita de tres días a Cuba para analizar las expectativas para la normalización de relaciones entre Estados Unidos y la isla. El líder de la delegación, el senador Patrick Leahy, de Vermont, dijo en un comunicado el sábado que los legisladores quieren explorar oportunidades para una mayor cooperación y animar a las autoridades cubanas para que aborden cuestiones de interés para los estadounidenses y sus representantes en el Congreso. Con Leahy viajan los senadores Dick Durbin de Illinois, Debbie Stabenow de Michigan, y Sheldon Whitehouse de Rhode Island, así como los congresistas Chris Van Hollen, de Maryland y Peter Welch, de Vermont. El 17 de diciembre, Cuba y Estados Unidos anunciaron una reducción del embargo estadounidense contra la isla y un acuerdo para la normalización de las relaciones diplomáticas. AP

Francisco, quien pidió a los filipinos que protejan a los jóvenes del pecado y el vicio para que en su lugar puedan llegar a ser misioneros de la fe. La estimación incluía a los fieles que asistieron a la última misa del Pontífice en el parque Rizal y las zonas aledañas, y a quienes se congregaron a lo largo del recorrido de la comitiva pa-

El papa Francisco le está dando importancia a Asia.

pal, dijo el presidente de la Autoridad Metropolitana de Desarrollo Manila, Francis Tolentino. El portavoz del Vaticano, el reverendo Federico Lombardi, dijo que el Vaticano recibió la cifra oficial de las autoridades locales y que fue un récord, superando los 5 millones de fieles que acudieron a la misa ofrecida por san Juan Pablo II en el

mismo parque en 1995. El Pontífice celebró un importante feriado filipino en honor al Niño Jesús dedicando la última homilía de su viaje de una semana a los más pequeños. Fue un reflejo de la importancia que el Vaticano da a Asia como el futuro de la iglesia ya que es uno de los pocos lugares donde crece el número de católicos. AP


12

DiarioLibre.

Lunes 19 de enero de 2015

Noticias ARCHIVO/NEHEMIAS ALVINO

Seis proyectos de leyes de PP perimieron en el Congreso

NP.

Notas de política PRM Abinader contra Patria para Tod@s la inmigración ilegal Severino critica SANTIAGO RODRÍGUEZ. El bajos salarios precandidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, reclamó al Gobierno adoptar las medidas necesarias para detener la creciente inmigración ilegal haitiana y aseguró que entre los dominicanos residentes en la Frontera crece la impresión de que esa zona se está convirtiendo en “tierra de nadie”.

En la pasada legislatura perimieron 206 iniciativas YAMALIE ROSARIO

SD. Seis proyectos de leyes

de Partidos y Agrupaciones Políticas que estaban siendo objeto de estudio en el Congreso Nacional y de los que estaba apoderada una comisión especial de

CAMARA BAJA

Entre las 126 iniciativas legislativas que perimieron en la Cámara de Diputados figuran dos proyectos de leyes orgánicas de la Policía Nacional, del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), de Ordenamiento Territorial, de Semillas, sobre el Ejercicio de la Abogacía y Notaría, el del Colegio de Abogados de la República Dominicana, el de Tarjetas de Crédito y Débito, el Sectorial de Biodiversidad y sobre la Seguridad de la Biotecnología. También, los proyectos de leyes del Consejo Económico y Social, el de Seguridad Privada y el que crea el Servicio Nacional de Salud (SNS). Asimismo, el proyecto que prohíbe la colocación de fichas judiciales sin el cumplimiento del debido proceso, el que protege, estimula e impulsa la difusión de la música dominicana o Ley de Música y sobre el uso de los Símbolos Patrios.

la Cámara de Diputados, que fue creada con esos fines, perimieron en la pasada legislatura ordinaria. Sin embargo, esa comisión, que preside el diputado Henry Merán, está apoderada de un proyecto de Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas que fue presentado por el Bloque de Diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el pasado ocho de septiembre, que fue entregado por una comisión de alto nivel del Comité Político. Entre esos proyectos figuran uno presentado por el diputado reformista Máximo Castro Silverio, uno por el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, y otros miembros de la Comisión Coordinadora de ese hemiciclo, y un proyecto sometido por el vocero del bloque de diputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ruddy González y un grupo de diputados perredeístas. Existen dos proyectos de leyes que perimieron en la Cámara de Diputados y el Senado, que presentó la Junta Central Electoral (JCE) y uno, que sometió el senador José Rafael Vargas. De los seis proyectos, cua-

SANTO DOMINGO. El presi-

dente del Parlamento Centroamericano (Parlacen), el hondureño Armando Bardales Paz, estará agotando una amplia agenda de trabajo a partir de hoy, en su primera visita oficial a la República Dominicana, la

cual incluirá un encuentro con el presidente Danilo Medina y otros líderes políticos. Una comisión del Parlacen de la que también forman parte el ex vicepresidente de la República de Guatemala y actual vicepresidente de este organismo regional, Rafael Espada; y el panameño Cirilo Salas, junto a los directivos dominicanos, los diputados Juan Pablo Plácido y Mayra Tavárez Aristy, vicepresi-

presidente del Movimiento Patria para Tod@s acusó al gobierno de no hacer esfuerzos para que los trabajadores del sector público y privado reciban un reajuste de salario. “El gobierno sólo es diligente, y actúa con urgencia cuando se trata de poner impuestos como lo hizo este año, que aumentó el ITBIS a varios productos”, dijo.

Sólo un proyecto de ley de Partidos, el del PLD, sigue vigente.

tro perimieron en la Cámara de Diputados y dos, en el Senado. Sobre el estudio del único proyecto de ley de Partidos Políticos vigente la comisión especial tenía el plazo vencido para presentar su informe el pasado 10 de octubre, según el sistema de información legislativa. Iniciativas perimidas En total en la segunda legislatura ordinaria del 2014 perimieron 206 iniciativas legislativas en el Congreso Nacional, de las 80 perdieron el plazo para ser aprobadas en el Senado y 126, en la Cámara de Diputados. En ambas cámaras perimió el proyecto que modifica el Código de Procedimiento Civil, el proyecto de Ley del Régimen Electoral y la Ley orgánica para la Prevención, Atención, Sanción

y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. En el Senado En esta cámara caducó el plazo para aprobar los proyectos de ley de Aguas, de Agua y Saneamiento, el que descentraliza la Administración del Agua Potable y el Alcantarillado y dos proyectos que modifican la ley No. 2859 sobre Ley de Cheques. Además, el que crea el Ministerio de Industria, Comercio y Pymes, sobre juicios de extinción de dominio para el decomiso civil de Bienes Ilícitos, el que establecería un tope a las exoneraciones de vehículos de los legisladores. Asimismo, los proyectos de Ley del Ministerio de Interior, de Defensa y Seguridad Nacional, de Exequátur y el que crea el Delito de Obstrucción de Justicia.

Presidente Parlacen tendrá reuniones RD La bancada criolla del Parlacen sesionará hoy en la Biblioteca Nacional

SD. Fulgencio Severino,

Armando Bardales Paz

dente y secretaria, respectivamente, y el resto de la bancada, estarán en reuniones como parte del plan de trabajo 2014-2015. Bardales tiene, además, prevista una reunión este lunes en horas de la mañana en el senado de la República con su titular, Cristina Lizardo. La bancada dominicana del Parlacen estará sesionando también este lunes en las instalaciones de la Biblioteca Nacional.

Dominicanos por el Cambio Eduardo Estrella cita males de RD SD. El presidente del Partido Dominicanos por el Cambio, Eduardo Estrella, aseguró que el país naufraga en la pobreza, la inseguridad, el desorden, la impunidad, la complicidad y la desesperanza. Tras depositar una ofrenda floral en el Altar de la Patria, en ocasión del quinto aniversario de la organización, sostuvo que las empresas del Estado, los recursos naturales y el patrimonio nacional fueron entregados con la promesa incumplida de hacerlos más eficientes.

BIS Peña Guaba y el BIS juramenta Consejos

ADN Construye cinco viviendas

SANTO DOMINGO. El pre-

Distrito Nacional (ADN) inició la construcción de cinco viviendas que el primero de este mes, fueron arrasadas por un incendio en el sector La Zurza, en las orillas del río Ozama. Brigadas técnicas del departamento de Infraestructura Urbana, que dirige Abel Noboa, trabajan en la construcción, por instrucciones del alcalde Roberto Salcedo. Las viviendas están siendo levantadas en madera y zinc, a cargo de los técnicos del cabildo.

sidente del Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), José Francisco Peña Guaba, dejó constituido los Consejos Regionales que estarán al frente de los trabajos políticos de esa organización en las distintas regiones del país. La actividad fue llevada a cabo en la Casa Nacional del Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), donde agrupó a decenas de dirigentes bloquistas pertenecientes a distintos puntos del país.

SD. El Ayuntamiento del


Lunes 19 de enero de 2015 DiarioLibre.

13


14

DiarioLibre.

Lunes 19 de enero de 2015

Noticias JOSÉ JUSTO FÉLIZ

MARIELA MEJÍA REDACTORA SENIOR

SANTO DOMINGO. El vehí-

culo de Luis Abreu tiene capacidad para 10 pasajeros, pero solo pueden ir dos. La furgoneta de José Bonilla no transporta carga, porque siempre está llena. ¿La razón? Ambos tienen sus vehículos llenos de bocinas, y lo hacen porque les gusta lo que califican como un pasatiempo costoso: la música a todo volumen. “Puedo estar enfermo, y si escucho música me sano”, afirma Bonilla, un negociante de bienes raíces de 50 años de edad, y 10 aficionado a la llamada música a 12 voltios. En el ambiente “musicólogo” es conocido como JR. Su furgoneta, bautizada como “La JR 5.0, la rebelión de las máquinas”, tiene bocinas en el interior, en las puertas traseras y en el techo. Estima que le tomó seis meses preparar el vehículo, una Chevrolet del 2006. Cuenta que ha ganado 112 trofeos por las capacidades de los sistemas que ha instalado en cinco automóviles en una década. Aunque en los últimos años está teniendo más seguidores, ya hace unos 20 años que en República Dominicana se desarrolla esta afición de alcance internacional que atrae a empleados privados, pequeños empresarios, políticos y peloteros. Algunos hacen inversiones para equipos menores llamados “kitipó”, y otros para más complejos de hasta más de RD$3 millones. “La música es cara, este no es un lujo que lo puede tener todo el mundo”, afirma Bonilla. El motivo del gasto es, como se dice en la jerga de este pasatiempo, sonar música y hacer chipeos (competencias) por categorías, para determinar cuál equipo tiene mejores bajos y otras condiciones. Hay quienes lo hacen de manera irregular en espacios públicos; otros en eventos en la Feria Ganadera, el clausurado aeropuerto de Herrera, en el Malecón de Jarabacoa y en fiestas patronales, que atraen a personas de Puerto Rico, Miami, Nueva York y otras latitudes. Las actividades consiguen patrocinio, y se promueven en páginas web especializadas y grupos de Facebook. Leoncio Tavárez, presi-

José Bonilla posa frente a su furgoneta. Es el quinto vehículo que ha equipado en 10 años.

Música sobre ruedas, costosa y polémica afición La comunidad “musicóloga” del país aspira a tener un espacio para sonar a alto volumen MARIELA MEJÍA

dente de Música del Cibao, uno de los principales importadores de equipos de sonido, estima que esta afición contribuye al mantenimiento económico de más de 800 locales que instalan los sistemas. Franklin Ruiz, conocido por su negocio Frank Music, es un instalador con 28 años de experiencia. Indica que semanalmente atiende un cliente con interés de equipamiento. “Hay música que cuesta 5 mil pesos, pero hay música de 7 millones. Esto es una fiebre que se lleva por dentro, tú empiezas pequeño y cuando vienes a ver tienes el carro sin asientos”, dice. Un par de bocinas pueden costar RD$2,500 y hasta RD$40 mil. Y son sólo una parte del entramado que incluye plantas amplificadoras, radio, control remoto, “tweeter” (altavoz optimizado para reproducir sonidos agudos), baterías, cables y ecualizadores, entre otros artefactos. Bonilla tiene un canal en YouTube con videos de su participación en competencias, algunas en Puerto Rico, adonde ha viajado cuatro veces con su vehículo, y ganado la categoría mayor: 12 bajos de 21. En una grabación se aprecia cuando un espectador coloca la bandera dominicana frente a los altavoces, y el

de más envergadura se evalúan los equipos con un aparato llamado SPL (Sound Pressure Level), pero en esta ocasión lo hacía un jurado. (Ver video en diariolibre.com) Cientos de personas, en su mayoría jóvenes varones, rodeaban decenas de vehículos con equipamientos sencillos y complejos. Bonilla estaba en el lugar; moderaba una competencia. Dos carros, cada uno con un juego de bocinas en el techo, se ubicaron frente a frente y el público apoyaba a su favorito. Cuando Bonilla contó hasta tres, empezó a sonar la canción “Infinity”, de la banda Guru Josh Project, una de las preferidas para competir. El sonido era potente, algunos se tapaban los oídos con los dedos. La música se sentía en el pecho, y excitaba los sentidos. Un grupo saltaba agitando los brazos, entusiasmado por el sonido que los envolvía. Juan Carlos Peña fue un competidor esa tarde. “Es una forma de botar el golpe, de compartir con los amigos, casi todo el mundo se conoce”, decía. Desde la casa de una pareja de edad avanzada se escuchaba el retumbe de las bocinas. Era la primera vez que oían la música de un evento de ese tipo en el estadio. “Eso está bien mientras tanto, como desde las 12 de la medianoche para adelante ya no”, comentaba Maximiliano Montero, el esposo.

Tres carros con “kitipó” en sus techos, en el chipeo del estadio.

¿Afecta la audición? A pesar de los años escu-

chando música alta, Bonilla asegura que no tiene problemas auditivos, inclusive duda de que genere efectos negativos. Luis Abreu lleva tres años de sus 34 de edad en el pasatiempo, y asegura que tampoco tiene problemas. Sin embargo, el doctor Freddy Ferreras, jefe de la unidad de Otorrinolaringología del hospital Salvador B. Gautier, explica que por la exposición constante a niveles altos de decibeles

lienzo se agita por las vibraciones. ¿Cómo se suena? Para comprender cómo se desarrolla el gusto por este

se van perdiendo algunas frecuencias, sobre todo para los sonidos más finos. “De continuar la exposición, llega un momento que perdemos la audición para todas las frecuencias, y caemos entonces en una sordera que puede ser total o parcial”, dice. También puede ocasionar daño cardiovascular, como subida de la presión, y una agitación de todo el sistema nervioso central y periférico, que puede aumentar el nivel de agresividad.

pasatiempo, DL asistió a un evento benéfico de chipeo callejero iniciado la tarde de un domingo en un estadio de béisbol de Santo Domingo Este. En actividades

Sacarla de la ciudad La comunidad que sigue la música a 12 voltios tiene la disyuntiva de dónde sonar, sin ser objeto de detenciones policiales, ni de las autoridades medioambientales. Ahora que la línea de emergencias 9-1-1 atiende denuncias por ruido, temen que la batida contra ellos aumente. Sólo en las primeras ocho horas de atención el sistema recibió 10 quejas en ese sentido. El vocero de la Policía Nacional, coronel Jacobo Mateo Moquete, explica que los agentes intervienen, y pueden hacer incautaciones si el propietario viola las normas. Además, se imponen multas, quejándose la comunidad de que son costosas. Hay quienes han pagado hasta RD$10 mil. Sólo entre febrero, marzo y abril del 2014, el Departamento Anti Ruido de la Policía Nacional reportó la in-

cautación de 377 vehículos que difundían música en un volumen muy alto. En las Normas Ambientales para la Protección Contra Ruidos se establece que los decibeles permitidos para equipos de sonidos musicales están entre 40 y 60 entre 7 de la mañana a 7 de la noche, y en horario nocturno están prohibidos. Medio Ambiente registra más casos de ruido provenientes de la música sobre ruedas en el Gran Santo Domingo, La Altagracia, Santiago, La Romana, San Francisco de Macorís, San Cristóbal, Barahona, San Juan y Ocoa. Un técnico de la cartera recuerda que en el 2009 se incautaron dos vehículos durante una competencia en la confluencia de los ríos Yaque del Norte y Jimenoa, en Jarabacoa. Desde ese entonces, han arreciado los protocolos. En defensa, hay quienes alegan que las autoridades deberían “atacar la raíz”, y no permitir la importación de los equipos. Según reporta a DL la Dirección General de Aduanas, entre enero de 2010 y noviembre de 2014 se importaron 16.7 millones de aparatos de sonido, como micrófonos, altavoces, audífonos, amplificadores y otros, por US$66.3 millones. Estos artefactos pagan 14 % de gravamen arancelario y 18 % de ITBIS. Desde hace tres años, la comunidad mantiene la campaña “Exigimos nuestro espacio musical”. La meta es que, así como hay un hipódromo para las carreras de caballo y un autódromo para los amantes de la velocidad, exista una zona de tolerancia para sonar música. Con ese propósito, han realizado marchas y protestas, y conversado con las autoridades. La disyuntiva es dónde. Han sugerido en Santo Domingo un área frente al litoral marino, en el Centro de los Héroes, para sonar hacia el mar, y otra en la avenida España. “Queremos que las autoridades entiendan que la lucha que tenemos es sacar la música de la zona urbana y llevarla a una zona rural donde no moleste”, dice Bonilla. “Se está buscando un sitio para que cuando se diga: Me apresaron en un barrio; uno le diga: Te apresaron porque no fuiste a sonar a la zona que nos asignaron”.


Lunes 19 de enero de 2015 DiarioLibre.

15


16

DiarioLibre.

Lunes 19 de enero de 2015

Noticias

El TC aprueba reglamento con varias medidas y prohibiciones

u otra forma lo ha expre-

Dice que en ese caso sado el Procurador”, enfaben inhibirse por decisión se reflejan debilidades tizó. propia de participar en el institucionales y falta Castaños Guzmán reconocimiento y delibera- de controles cordó que el Procurador Ge-

La alta corte creó una unidad de seguimiento a la ejecución de sus sentencias FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR

SD. El Tribunal Constitucio-

nal (TC) estableció de manera reglamentaria una serie de disposiciones, que van desde la declaratoria de urgencia del conocimiento de una acción constitucional, hasta el establecimiento de sanciones por violación al secreto de la deliberación de sus miembros, y la prohibición de aparatos electrónicos, como teléfonos y grabadoras durante las discusiones del Pleno. La disposición está contenida en el Reglamento Jurisdiccional de la alta corte, aprobado por el Pleno, cuyo contenido consta de 43 artículos. Consigna que para el

Finjus: “Caso DICAN es bochornoso”

Magistrados miembros del Tribunal Constitucional.

conocimiento y agilización de los expedientes, los jueces del TC se organizan en comisiones operativas cuya integración se efectuará cada dos años, coordinadas por uno de sus miembros durante un año. Establece que el orden de asignación de los expedientes a partir de su fecha de entrada podrá ser excepcionalmente modificado por el Pleno, a propuesta de uno de los jueces, o por el presi-

dente (sin aprobación del Pleno), en los casos que considere de urgencia. Agrega que de manera excepcional, el Pleno podrá asignar directamente el expediente declarado de urgencia al juez que esté apoderado de la solicitud de suspensión de ejecución de la sentencia. También la norma interna plantea que los jueces del TC no pueden ser recusados. Sin embargo, de-

ción de los asuntos en que concurra cualquiera de las causas de recusación previstas en el derecho común, sujeto a la decisión del Pleno, que por mayoría de votos puede rechazarla. Las opiniones vertidas y las posiciones asumidas en el Pleno permanecerán en estricta confidencialidad, y “ni los jueces ni el secretario divulgarán informaciones sobre los temas discutidos”. La violación a la confidencialidad se considerará falta grave en el ejercicio de las funciones de los jueces, pasible de ser sancionada. “Durante las sesiones del Pleno no se podrá tener ni utilizar ningún aparato telefónico ni grabadoras”. Además el reglamento plantea la Unidad de Seguimiento de la Ejecución de las Sentencias (USES).

SANTO DOMINGO. El vicepre-

sidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, calificó como un hecho “bochornoso y vergonzoso”, el presunto robo de drogas incautadas en operativos realizados por fiscales y la Dirección Central Antinarcóticos (DICAN) de la Policía, para luego alegadamente comercializarlas. Advirtió que cuando se originan situaciones como esas, el Estado pierde su autoridad frente a la ciudadanía, panorama que facilita que sobrevenga el caos. “En esta ocasión, el Estado se comportó como un delincuente, esa es la realidad, se comportó como un delincuente, porque de una

neral de la República, Francisco Domínguez Brito, ha dicho que quienes tenían que velar por la custodia y el debido proceso, “prácticamente, dice el Procurador, se convirtieron en narcotraficantes, y eso es grave”. “Nosotros le hemos puesto mucha atención a ese caso, porque, entre otras cosas, el propio Procurador General de la República ha dicho que él cree, dado lo que ha sido el desarrollo de las investigaciones, que parecería que esa no es la primera vez que pasaba eso”, adujo en el programa Esferas de Poder, por Santo Domingo TV. Castaños Guzmán planteó que casos como el de la DICAN reflejan debilidades institucionales y falta de controles.


Lunes 19 de enero de 2015 DiarioLibre.

17


18

DiarioLibre.

Lunes 19 de enero de 2015

Noticias

Los acuerdos entre PR y RD generan recelos Los boricuas en las redes sociales han emitido diversas críticas, y hasta expresiones xenófobas FUENTE EXTERNA

TANIA POLANCO

SAN JUAN, PUERTO RICO. Los

acuerdos bilaterales rubricados por el presidente dominicano Danilo Medina y el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, han levantado una oleada de expresiones de sorpresa y recelo entre ciudadanos puertorriqueños, que desbordan las redes sociales manifestando duras críticas contra el Gobernador y el alcance de la cooperación bilateral. Muchos boricuas ven con recelo las becas que beneficiarían de manera exclusiva a estudiantes dominicanos -de grado y posgradomatriculados en instituciones de educación superior en Puerto Rico, para lo cual cada Gobierno aportaría una partida de US$250 mil. Asimismo, cuestionan el programa para enseñanza del idioma inglés para profesores en la República Dominicana. Las opiniones disidentes alegan que el fondo de becas no beneficiaría a estudiantes puertorriqueños de bajo recursos económicos, y que se está dejando de lado a cientos de maestros boricuas que no dominan el idioma inglés y necesitan ser capacitados.

Medina y García Padilla durante la firma de los acuerdos.

Las quejas son la orden del día en los programas radiales de mayor audiencia, que desde el pasado martes dedican gran parte de sus espacios a difundir las opiniones de ciudadanos y analizar distintos aspectos de los acuerdos, incluida la promesa de derecho al voto para los inmigrantes radicados en Puerto Rico, sin importar su estatus migratorio, lo que ha generado gran polémica y herido muchas sensibilidades.

El gobernador Alejandro García Padilla, sorprendió al anunciar, en presencia del presidente Danilo Medina, que presentará legislación para permitir que los inmigrantes que residen en Puerto Rico “puedan votar en las elecciones, sin importar su estatus migratorio”. “En este país votaremos todos”, sentenció García Padilla ante un repleto auditorio en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, donde fueron rubricados los acuer-

dos, catalogando como “discrimen” el negarle el derecho al voto a una persona por su estatus migratorio, una marginación que, según dijo, “también la padecieron las personas de raza negra, los pobres, las mujeres y no faltaron en todas las épocas quienes justificaban la desigualdad”. Pero esa promesa ha sido interpretada por muchos como un exceso y violación a las disposiciones constitucionales por no contar con una aprobación congresual, además de una jugada política para acercarse al voto dominicano con miras a una posible aspiración reeleccionista. La líder del Partido Nuevo Progresista (PNP), Zoe Laboy, reaccionó sorprendida ante la falta de claridad del gobernador Alejandro García Padilla en su promesa a la comunidad extranjera residente en Borinquen, y en la cual los dominicanos representan una mayoría. “El Gobernador está siendo irresponsable por congraciarse con la comunidad dominicana de la Isla, y le falta a la verdad”, expresó. Sostuvo que “si el gobernador García Padilla le llega

a permitir el voto a estos hermanos y hermanas extranjeros, los está poniendo en una situación sumamente peligrosa si éstos desean en conseguir la ciudadanía americana”. Explicó que la solicitud de naturalización de los Estados Unidos de América claramente pregunta si el solicitante en algún momento se ha registrado, o si ha votado en alguna elección Federal, Estatal o Local en los Estados Unidos. “Si el solicitante contesta que sí, eso podría resultar en que su solicitud de ciudadanía fuera denegada”, enfatizó Laboy. Calientes las redes sociales Los chats son escenario del desahogo de muchos boricuas. Los comentarios pasan del “rojo vino”, y rebosan las plataformas digitales de los principales medios de comunicación. Las expresiones llenan los chats de periódicos como El Nuevo Día, Primera Hora y El Vocero de Puerto Rico, muchos de ellos con planteamientos xenófobos. “Ya tenemos un millón de indeseables dominicanos en nuestro suelo, que

de manera descarada plantan bandera, y se benefician de nosotros”, sentenció el boricua Luis Beltrán. A seguidas el usuario José Víctor, registrado en el chat de El Nuevo Día, planteó que el gobernador “quiere reemplazar a los 200 mil boricuas que han emigrado a Estados Unidos, con 200 mil dominicanos”. “Qué bonito, becas para estudiantes dominicanos pagadas por contribuyentes de Puerto Rico”, se quejó Vivian342. Otro usuario señaló: “Entonces clases de inglés a profesores dominicanos y nuestras escuelas carentes de maestros”. “Dinero para los dominicanos, y más impuestos para nosotros. Ser puertorriqueño no significa nada para el gobernador”, sostuvo Lady 2013. Mientras el usuario boricuaAlzao dijo que en lugar de financiamientos y más beneficios, “lo que hace falta es que los federales se metan en Santurce y deporten en masa a todos los ilegales”. Los insultos y las calificaciones xenófobas contra los inmigrantes dominicanos son abundantes en los intercambios.


Lunes 19 de enero de 2015 DiarioLibre.

19


20

DiarioLibre.

Lunes 19 de enero de 2015

Noticias NEHEMÍAS ALVINO

Procurador afirma el 911 impacta en baja homicidios Indica que en el Gran Santo Domingo se registró una baja en la tasa de homicidios SANTO DOMINGO. El procu-

rador General de la República, Francisco Domínguez Brito, aseguró que la implementación del Sistema Nacional de Emergencias 911 el pasado 30 de mayo, ha tenido un impacto directo y positivo en la reducción de homicidios en el Gran Santo Domingo, al producirse 213 muertes violentas menos que en el año 2013. Destacó que las estadísticas reflejan una considerable reducción de estos casos de forma constante, a partir del mes de junio pasado, lo que a su juicio, va muy ligado al aumento de la vigilancia presencial, el monitoreo por vídeo vigilancia, la prevención y la

El sistema ha sido exitoso.

rápida asistencia de las autoridades ante el llamado de la ciudadanía. En ese sentido, indicó que en el 2013 se produjeron 822 casos de muertes violentas ocurridas en los distintos sectores y municipios que conforman el Gran Santo Domingo, mientras que en el 2014 ocurrieron unos 609 casos. En cuanto a la provincia Santo Domingo, el pasado año se registraron 432

muertes violentas, para una reducción de 24.61 porcentual, lo que significa que la tasa de homicidio por cada 100 mil habitantes pasó de 23.55 a 17.39, para una reducción de 6.16. En tanto que en el Distrito Nacional se produjeron 177 homicidios, para una baja de 28.92 por ciento, cerrando con una tasa de 17.54 por cada 100 mil habitantes en el 2014, que comparada con la del año 2013 que se situó en 25.18, refleja una amplia reducción de 7.64. El informe, además, revela que en el país se produjeron el pasado año 1,800 homicidios, lo que se tradujo en una disminución de 179 casos menos que el año anterior, que registró un total de 1,973 muertes por esta causa, lo que representa una disminución en la tasa de homicidios, pasando de 18.63 a 17.18.

El nuevo plantel escolar, casi terminado, espera que el Minerd pague al propietario.

Una escuela cerrada, porque Minerd no paga los terrenos En Educación nadie ha reaccionado sobre tema YVONNY ALCÁNTARA REDACTORA SENIOR

LA SIERRA, DOÑA ANA. Apre-

tujados en sus butacas, casi sin poder moverse, y rodeados de montones de libros, archiveros, y hasta botellones de agua, los niños de la Escuela Básica La Sierra, un paraje de San Cristóbal, reciben docencia cada día. Las clases se imparten en cuatro aulas que se acondicionaron en el centro comunal, porque en todos los años de existencia del poblado -más de 50- nunca han tenido una verdadera escuela. Ante la falta de espacio, la directora Antonia Sarante y el personal administrativo realizan sus labores sentados al aire libre, en la sombra que genera una de las paredes del centro o debajo de árboles. “Cuando llueve tenemos que salir corriendo todos para las aulas, con toda esa incomodidad. Ustedes se pueden imaginar, unos cursos repletos de estudiantes, pero uno no puede dejar a todos esos empleados mojándose, hay que entrar ahí, y arrinconarse como uno pueda”, narra Sarante. Con una población de 244 estudiantes, en la escuela se imparte desde inicial hasta sexto grado, en dos tandas. La Sierra es una pequeña comunidad rural, de una calle, que pertenece al distrito municipal

Doña Ana, en San Cristóbal. Está ubicado entre Najayo Arriba, al Este, y Yaguate, al Oeste. Una escuela cerrada A pocos metros del centro comunal, un nuevo plantel escolar está en construcción, casi terminado, en espera únicamente de que el Ministerio de Medio Educación (Minerd) pague al propietario el valor de los terrenos. La construcción de la obra supera el 90%. Tiene pisos, persianas, primera mano de pintura, y parte de la jardinería, pero esa inversión se está destruyendo. “Es una situación inhumana la que estamos viviendo aquí, con una escuela construida, que está en un noventa por ciento de su terminación, y uno pasando por esta situación”, se queja Sarante, mientras acompaña a DL en un recorrido por el nuevo plantel. El propietario del terreno, Cantalicio Valdez García, que vive al lado de la construcción, dijo que paró la obra en julio pasado para que el Minerd cumpla con su pago. Valdez García, un señor de avanzada edad, y que dice estar enfermo, asegura que vivía de la caña que sembraba en esas tierras, y ahora no dónde producir. Lo que debe pagarle el Minerd es RD$1,944,000.

Un acuerdo que firmaron a la sazón, establecía que le entregarían el 80% del valor del terreno y el restante 20% cuando se hiciera la determinación de herederos. Valdez García sostiene que el Ministerio le aceptó los documentos que tenía (contrato de venta y título de propiedad), pero ahora cada vez que van a cobrarles, les piden nuevos papeles. La directora Sarante precisa que desde que paralizaron la obra, notificaron al Ministerio sobre la situación, e incluso han hecho visitas junto a dirigentes de la Asociación Dominicana de Profesores, sin lograr resultados. El ingeniero Ramón García, que ganó un concurso, es el encargado de la obra. Dice que cuando fue paralizada, sólo le faltaba un mes para entregar la escuela. Ahora pierde dinero, pues tiene que pagar los servicios de un vigilante, además de que muchos materiales, como el cemento, se dañaron. “Lo grande del caso es que el gobierno ha invertido ahí más de veinticinco millones de pesos, y no les pueden pagar menos de dos millones a ese señor. Esa cosa no tiene madre”, se quejó. DL buscó respuestas en el Ministerio de Educación, pero no respondieron.


Lunes 19 de enero de 2015 DiarioLibre.

21


22

DiarioLibre.

Lunes 19 de enero de 2015

Noticias

El Gobierno obtendrá ingresos millonarios por baja petróleo Selman dice la reducción no se siente en consumo población SD. El vicepresidente ejecu-

tivo del Centro Regional de Estrategias Económicas (CREES), Ernesto Selman, estimó en unos RD$10 mil millones los ingresos que obtendrá el gobierno, al no traspasar a los combustibles la reducción que experimenta el precio del barril del petróleo en el mercado internacional. En ese sentido, vaticinó que no se vislumbra por el momento una reducción de los precios del carburante, y adelantó que el

mismo se mantendrá entre una banda de US$45 a US$60 el barril. Explicó que, debido a la alta producción del crudo y gas natural en los Estados Unidos en los últimos cuatro años, muchos analistas están vaticinando la “muerte del petróleo” en el largo plazo, específicamente para los próximos diez años. Indicó que ciertamente, como lo ha expresado la gente, la reducción en los precios del petróleo no ha

Ernesto Selman

impactado en los bienes y servicios que consume la población. “Mientras no se traduzcan a los combustibles la reducción que experi-

menta el petróleo en el mercado internacional, el gobierno está obteniendo unos ingresos extraordinario que no tenía contemplado, y eso podría ser positivo desde el punto de vista fiscal, y eso podría ser unos diez mil millones de pesos, si se mantiene esa política de no traducir en todo la baja del precio del crudo a los combustibles”, refirió en el programa D’AGENDA por Telesistema. Dijo que lo más importante es ver cómo repercute en la economía en general la reducción de los precios de los carburantes, principalmente en los bienes y servicios de consumo masivo.

ABRA LOS OJOS Señor Presidente: Todos los que votamos por usted como aquellos que no lo hicieron, sabemos que a diferencia de muchos de nuestros políticos, usted es un hombre coherente y fiel a su palabra. Pero necesito recordarle que al tomar la Presidencia, usted asume la Constitución, y debe garantizar que se cumpla cada artículo de ella. Mis prioridades son que usted y los suyos protejan nuestra Constitución, que generen políticas que garanticen los derechos de cada dominicano, políticas que beneficien a la mayoría, que garanticen la cobertura de las necesidades básicas, políticas claras que reduzcan la importación de pobreza del país vecino, y que garanticen la seguridad de nuestro país, de nuestra frontera y de nuestra soberanía. El pueblo sabe los desafíos y la dificultad para gobernar bajo las condiciones en que lo está haciendo. Pero esperamos que usted termine con la corrupción, con la impunidad y demás prácticas de nuestro sistema político, prácticas reproducen costumbres de manipulación, enriquecimiento ilícito, políticas y leyes medidas por relaciones clientelistas, esquema que imposibilita el desarrollo y progreso de nuestro país, que debe ser meta de todos. Voy aún más allá, veo como cada día nuestra patria se desarma y veo una gran indiferencia de su parte indiferencia que a veces quiero traducir, como que usted está rodeado de personas que son incompetentes, incapaces de decirle lo que sucede en nuestro país. RAFAELINA ELIZABETH BRITO TAVERAS

Carta al presidente Medina

Envía tu carta a cartaalpresidente@diariolibre.com

Minería envía mujeres a la India a capacitarse SD. Cuatro mujeres de diferentes comunidades del país viajarán a la India para participar en talleres de capacitación que les permitirá fabricar sistemas de generación de energía aprovechando los rayos solares, además de servir de multiplicadoras en sus comunidades a su retorno al país. Las mujeres se capacitarán por un acuerdo entre el Ministerio de Energía y Minas y el gobierno de la

India, a través del embajador de esa nación en el país, Chinthapally Rajasekhar. En nota de prensa, se informó que estas mujeres iniciarán el programa que viene desarrollando el Barefoot College, de la India, en gran parte de Latinoamérica, y que ya cuenta con un total de 1000 mujeres, en 64 países, que han logrado capacitarse en desarrollo de iniciativas energéticas sostenibles.


Lunes 19 de enero de 2015 DiarioLibre.

23

Noticias NEHEMÍAS ALVINO

NAP del Caribe y GBM anuncian una alianza Construirán sólida oferta de soluciones de tecnología en empresas del país SANTO DOMINGO. El NAP del

Obreros colocan columna soportará puente de 800 metros.

La reparación de las fugas comenzó a las 7:30 de la mañana.

Colocan pilote para puente Metro L2 Este La CAASD empezó a corregir, a las 7:30 de la mañana, dos averías debajo puente de la 17 NIKAURY ARIAS

SANTO DOMINGO. Con la

ayuda de una grúa, un grupo de obreros agilizaba al mediodía de ayer los trabajos de colocación de una de las columnas que soportará el puente de 800 metros de largo sobre el río Ozama, que conectará el Metro con el municipio Santo Domingo Este (zona oriental). Diario Libre constató, además, el cierre del terreno donde se construirá la estación número 24, en la intersección de la avenida San Vicente de Paúl

con carretera Mella (frente al centro comercial Megacentro). Este panorama indica que sería la tercera estación por intervenir. Reparan fugas de agua Olivero Félix, director de operaciones la zona sur de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), explicó que desde las 7:30 de la mañana de ayer obreros reparaban dos fugas de agua en una línea de 30 pulgadas, debajo del puente Francisco del Rosario Sánchez (de la 17). El ingeniero precisó que la tubería trasvasa agua en dirección Oeste- Este. “Hace más o menos seis días los moradores que viven debajo del puente se estaban quejando por las fugas”, añadió.

Caribe y GBM anunciaron ayer una alianza estratégica mediante la cual, según afirman, ambas empresas integrarán sus plataformas para construir una sólida

oferta de soluciones de tecnología y Data Center, Infraestructura, Cloud, Hosting y Backup, entre otros servicios tecnológicos, para beneficio de empresas públicas o privadas de Centroamérica, República Dominicana y el Caribe. Mediante una comunicación se informó que se trata de la coalición entre Netword Access Point (NAP del Caribe), el centro tecnoló-

Crean plataforma tecnológica.

gico de acceso a redes más avanzado de la República Dominicana y el Caribe, y la empresa GBM, el proveedor líder en Centroamérica de integración de soluciones de tecnología de información. Se destaca que con la formalización de este acuerdo, el NAP del Caribe y GBM se convierten en el aliado estratégico de cualquier empresa privada o pública.


24

DiarioLibre.

Lunes 19 de enero de 2015

Opinión

Ed.

En directo

LA “REVOLUCIÓN DEL ESQUISTO” RAFAEL NÚÑEZ l tema de la independencia energética de Estados Unidos no es nuevo. El 4 de agosto de 2008, su presidente, Barack Obama, pronunció un discurso titulado “New Energy for America” , cuyos postulados ha vuelto a reiterar en ocasiones posteriores a su triunfo, lo que proyecta una idea de cuán empeñada está su administración en alcanzar una mayor producción de hidrocarburos, a los fines geoestratégicos. Cuando explotó la crisis del petróleo en 1973, el presidente Richard Nixon había planteado la necesidad de que su país gestionara estrategias de exploración y control de la producción de petróleo a escala global, de manera que su país no dependiera de otras voluntades o de los vaivenes políticos del Cercano y Mediano Oriente, cuyos gobiernos no comparten los ideales de democracia y economía de libre mercado que enarbola Norteamérica. Visto desde el punto de vista norteamericano, esos argumentos son válidos. El desplome vertiginoso de los precios del crudo en los mercados internacionales, que retrocedieron un 50 por ciento desde junio del año 2014, tiene que ver, en primer lugar, con una guerra de precios en los mercados encabezada por Arabia Saudita, principal productor del mundo y líder de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP); ha coincidido, además, con la disminución del consumo debido al débil crecimiento mundial de la economía, especialmente en Europa. Otro factor importantísimo para que los precios se mantengan en baja, tiene que ver con un calculado shock de oferta por parte de Estados Unidos, que ha incrementado su producción en un tercio. Otro elemento a considerar ha sido el crecimiento sostenido de la economía norteamericana después de la crisis, que le permitió hacer las inversiones en proyectos energéticos para mediano y largo plazos. No es un fin de estos tiempos que los gobiernos norte-

E

americanos hayan invertido en una renglón estratégico como la energía, partiendo de la experiencia de la guerra de Yom Kipur, ocurrida en octubre de 1973, que tuvo que enfrentar Nixon, cuando los países árabes impusieron un fuerte embargo de petróleo a Occidente, que provocó aumentos de precios en los hidrocarburos y, de paso, alta inflación y cero crecimiento de la economía de los Estados Unidos, fenómeno al que los expertos llaman estanflación. (Se recuerda que la guerra del Yom Kipur no fue más que el enfrentamiento armado entre Israel y los países árabes de Egipto y Siria; estos dos últimos lanzaron una ofensiva militar coincidiendo con la festividad hebrea de Ramadan, 6 de octubre de 1973). El embargo petrolero de parte de países árabes se repitió en 1979. Es decir, desde Nixon hasta la fecha, los presidentes de los Estados Unidos incorporaron en sus discursos la estrategia de la independencia energética: Ford, Carter, Reagan, Bush padre, Clinton, Bush hijo y Obama. El primer paso en firme con el propósito de ir construyendo la anhelada independencia energética se llevó a cabo hace 5 años cuando, en febrero de 2009, se aprobó un paquete de estímulo a la economía de 787 billones de dólares, más 400 billones adicionales dos años después. Buena parte de estos recursos (10 %) fueron destinados a programas de energías alternativas, renovables, y la modernización de la infraestructura energética norteamericana. El galardonado periodista norteamericano Michael Grunwald, en su libro “The New New Deal” (El nuevo trato nuevo) aborda cómo el presidente Obama tomó aquel paquete de estímulo y apostó, a pesar de las críticas de sectores de derecha e izquierda, a una amplia estrategia económica dependiente de energía limpia, con programas de eficiencia energética, fabricación de vehículos eléctricos, biocombustibles avanzados y fabricación verde, entre otras iniciativas, como res-

puesta a la crisis financiera global. Otra parte de los recursos se dedicaron a salud, combate a la pobreza y seguridad social. Gas y petróleo de Esquisto Ahora, esa estrategia de independencia energética de Estados Unidos, ¿está sobre bases firmes? Desde hace diez años, Estados Unidos apuesta a la extracción de gas y petróleo con el sofisticado método de exploración denominado “from shale rock” (esquisto), que supone inyectar el subsuelo para posibilitar o aumentar la extracción de gas y petróleo, empleando agua, arena y productos químicos para provocar el flujo de gas que hay en el sustrato rocoso. El 60% de los pozos en extracción actualmente usan fractura hidráulica, con alto componente de costo y daño medioambiental, contaminación de los acuíferos y la disolución de las rocas, con propensión a derivar en actividades sísmicas. En base a esta técnica, Estados Unidos ha pasado a ser el primer productor de petróleo del mundo, por encima de Arabia Saudita y Rusia, de acuerdo con las informaciones suministradas por la Agencia Internacional de Energía (AIE), que establece que en la primera mitad del año, Norteamérica alcanzó 11 millones de barriles de petróleo diario. Como es natural, el gobierno estadounidense no ha pretendido colocar sus commodities (gas y petróleo), extraídos de su territorio, en los mercados, sino que los ha utilizado para su consumo interno, pues fue éste un tema de fuerte presión desde 2008, en medio de una batalla electoral, por la subida de los precios de los derivados de combustibles fósiles para los consumidores norteamericanos. El empleo, sin embargo, de gas y petróleo de esquisto es una discusión que ha provocado ardorosos debates entre los especialistas del tema energético, y diversas entidades que luchan por la preservación del medioambiente, pero también desde el punto de vista de aquellos países como Arabia Saudita, que apuesta a recuperar su sitial de primacía a mediano

Nuestra opinión. y largo plazos, pues las autoridades saudíes entienden que los costes de extracción de gas y petróleo de esquisto por parte de Estados Unidos, sumamente altos, no son sostenibles en el tiempo. Expertos y entidades internacionales como la AIE, entienden que Estados Unidos mantendrá la supremacía en la producción por más de diez años, a pesar de opiniones contrarias que indican que la independencia energética se prolongará por varias décadas, con lo cual el centro geopolítico energético se habrá desplazado a Occidente. La creencia de que el porcentaje de gas natural en el total de energía, iguale al del petróleo en el 2030, afianza la tesis del reinado de Occidental en materia energética. Hay, empero, otros factores que se convierten en desafíos ante la estrategia estadounidense: 1) No se sabe cuánto gas de esquisto hay disponible y recuperable en las actuales condiciones económicas y tecnológicas en Occidente; 2), no todo el gas de esquisto es comerciable. La Exxon en Europa fracasó en la exploración de dos pozos en Polonia; 3) Hay que sortear las políticas de cada país con reservas potenciales de gas en lo atinente a las normas oficiales, la protección al medio ambiente y los derechos de indígenas, particularmente en América del Sur y México, donde se encuentran tres de las principales reservas de gas; 4), creación de infraestructura y 5), los costes altos y la falta de capital humano calificado para la industria. La alianza chino-rusa que se viene haciendo hace años en los campos militares, financiero, energético y tecnológico es otro desafío para la estrategia energética de EE.UU. Si el gas y el petróleo de esquisto es una falsa seguridad energética como se supone, se sabrá con el tiempo; en tanto, los bajos precios favorecen a los países no productores y afectan los ingresos fiscales y el presupuesto de los productores como Rusia y Venezuela, dos naciones colocadas en el tablero político de Obama. Los saudíes tienen otra apuesta.

LA NUEVA DIPLOMACIA Desde que se ha aceptado que la economía mueve al mundo (antes se creía que era la política), la diplomacia se ha convertido en una herramienta para avanzar el desarrollo de los países. Ahora lo estamos descubriendo. Lo novedoso del empuje que se le quiere dar a la diplomacia dominicana no es sólo el cambio hacia lo económico, sino que por primera vez se tiene clara una visión basada en los objetivos nacionales que, a su vez, organiza la misión de nuestros diplomáticos, de acuerdo con la Estrategia Nacional de Desarrollo y las orientaciones puntuales del Poder Ejecutivo, vía la Cancillería. Crear esa visión fue el objetivo del encuentro cele-

brado la semana pasada en el Ministerio de Relaciones Exteriores. El exitoso encuentro sienta las bases para una diplomacia centrada en las necesidades del país. Se requiere ahora el seguimiento permanente de la Cancillería, y el compromiso de renovar el servicio exterior con gente capaz, que entienda los nuevos objetivos. Felicitamos al canciller Andrés Navarro por el nuevo rumbo diplomático del país.

Nr.

No respondo...

DICAN: “CHAPEO” BAJITO NELSON RODRÍGUEZ

ara describir el devastador escándalo que involucra a policías y fiscales de la DICAN valen las expresiones populares de que “eso no tiene madre” y “da grima”. Aunque el expediente ya está en manos de la Justicia, el caso, que constituye el mejor escenario para que el presidente Medina otorgue seriedad a su prometida reforma policial, no debe quedar de ese tamaño. Hay que hacer un “chapeo” bajito; hay que golpear sin piedad a todos los niveles hasta que las palomas dejen de tirarles a las escopetas.

P


Lunes 19 de enero de 2015 DiarioLibre.

25


26

DiarioLibre.

Lunes 19 de enero de 2015

Economía.

44.70 44.65 60

44.60 44.55 50

48.69

46.31

45.32

46.62

46.50

47.75

44.50

44.67 44.57 44.65

44.62

44.62

44.62

44.65

54

44.60

44.60

44.60

44.60

53

53.04

44.55

52.64 52

jueves 8

lunes 12

martes 13

miércoles 14

jueves 15

viernes 16

44.40

jueves 8

lunes 12

martes 13

miércoles 14

jueves 15

viernes 16

Hoy arrancan oficialmente los trabajos para el pacto eléctrico

51

53.07 52.67

52.28

44.45 40

52.68

jueves 8

lunes 12

martes 13

52.70

52.70

52.30

52.38

miércoles 14

jueves 15

51.73 51.33

viernes 16

GV. Global y variable

Según el plan de trabajo, la firma se realizaría antes del 20 de julio AMÍLCAR NIVAR

SD. Hoy se inician de ma-

nera oficial los trabajos para consensuar y consolidar las propuestas de las distintas fuerzas económicas y sociales de la República Dominicana, a fin de lograr, en un tiempo no mayor de seis meses, la firma de un pacto eléctrico que le permita al país superar la crisis energética que le afecta desde hace varias décadas. Para las 5:30 de la tarde están convocados los actores que participarán en el “Acto de lanzamiento del pacto eléctrico”, al cual está invitado el Presidente de la República, Danilo Medina, aunque no se ha confirmado su asistencia. Esta actividad, aunque llega luego de varios encuentros que se han realizado en el Consejo Económico y Social e Institucional (CESI) entre los distintos sectores involucrados con el tema eléctrico, será la que le dará el toque oficial a los esfuerzos realizados con miras a solucionar la crisis eléctrica del país, la cual afecta básicamente a los empresarios y ciudadanos en general con largas tandas de apagones y altas tarifas. De acuerdo con la directora ejecutiva del CESI, Iraima Capriles, hay muy buenos ánimos para iniciar

El CESI se ha reunido previamente en varias ocasiones.

MINISTRO TENDRÁ DISCURSO EN ACTO

La directora ejecutiva del CES explicó que en la actividad que está planificada para las 5:30 de la tarde de hoy en el auditorio Profesor Juan Bosh en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, expondrán el presidente de ese órgano social, monseñor Agripino Núñez Collado y el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo. Además, manifestó que los integrantes de la Comisión Técnica de Apoyo explicarán la metodología que se seguirá para la continuación de los trabajos luego del lanzamiento del pacto eléctrico.

estos trabajos, porque según explicó a Diario Libre, la mayoría de los sectores que participarán en los diálogos ya tienen sus propuestas, y entiende que el plazo de seis

meses es un buen tiempo para hacer la consolidación, y tener la firma del pacto eléctrico. Consideró que de acuerdo con la metodología que se

tiene, la firma del pacto eléctrico se estaría realizando el próximo entre el 17 y el 20 julio. “Partiendo del 19 de enero, esperamos que la firma del Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico tenga lugar el 19 de julio que cae domingo, y entonces hemos pensado que probablemente se haga el 20 de julio o el 17 porque el 19 cae domingo”, indicó. La directora ejecutiva del CESI, el cual es el organismo encargado por el Poder Ejecutivo para la organización de las actividades necesarias para la firma del pacto eléctrico, se mostró confiada de que todos los actores pondrán primero el interés de la nación y del desarrollo del país por encima de los intereses particulares. “Estamos confiados en que este pacto va a ser el principio de la solución de un problema largo que ha tenido la República Dominicana y que ya es tiempo de que sea resuelto”, expresó. Manifestó que la metodología para lograr la firma del pacto consta de siete fases, y que la primera de ellas es colocar las distintas propuestas en un portal web, y que la primera que se publicará será la del Gobierno, y luego las de los demás sectores.

Vuelve Japón ¡Japón ha vuelto!, exclamó el primer ministro Shinzo Abe al proclamar su victoria electoral en los comicios parlamentarios celebrados en diciembre. Recoge así la percepción, compartida por japoneses y extranjeros, de que el país se ha quedado atrás, estancado mientras otros avanzan, entre ellos China, su tradicional rival. Con una población envejeciente, una alta propensión al ahorro y una actitud antagónica a la entrada de inmigrantes, la economía japonesa lleva años navegando entre la parálisis, la recesión y la deflación. Su anterior dinamismo exportador se ha desvanecido, víctima de los altos costos de producción. Y ya no es un factor dominante en los pronósticos del desempeño económico mundial. Las soluciones fáciles no son siempre efectivas. El gobierno de Abe comenzó con un gran programa de gastos públicos y políticas monetarias para reducir el valor de la moneda. Favoreció a los grandes conglomerados multinacionales, pero elevó los costos de las empresas que producen

para el mercado interno, aumentó la deuda pública y lesionó los presupuestos familiares. Y cuando aplicó un aumento en el impuesto a las ventas establecido por el gobierno anterior, la economía cayó rápidamente en recesión. El peso de los subsidios agrícolas, los gastos de seguridad social, las restricciones a las importaciones, los nichos protegidos de la competencia y el crecimiento desigual en la productividad no se corrigen con medidas superficiales. Son necesarias políticas de tipo estructural que se espera sean aplicadas a partir de ahora. Un Japón fortalecido tendría un gran impacto sobre la economía mundial y sería bien recibido por los EE.UU., la India, Europa y sus vecinos de Asia recelosos del arrollador avance de China. Beneficiaría a nuestro país también, como destino de turistas e inversiones y comprador de nuestros productos agrícolas, sobre todo si las trabas a las importaciones de alimentos son desmontadas. GUSTAVO VOLMAR

gvolmar@diariolibre.com

Destacan beneficios que traerá el Corredor Vial del Este Obra fue inaugurada el pasado jueves por el presidente de la República, Danilo Medina SD. La nueva carretera que

conecta las zonas turísticas de Bávaro- Uvero Alto- Miches, en la Región Este, es una de las obras viales más trascendentes del país, por cuanto amplía los horizontes del turismo, el desarro-

llo agrícola, e integra la zona con otras regiones, según expresaron empresarios y funcioarios. En ese sentido, los empresarios hoteleros Frank Rainieri, Gustavo Cisneros y los ministros de Turismo, Francisco Javier García, y de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, sostienen que se trata de una carretera de gran significación para el desarrollo de la región Este. La autovía, de 72 kilóme-

tros de longitud, correspondiente al Corredor Vial del Este, construida a través del Ministerio de Obras Públicas, cumple con todos los estándares internacionales de calidad en obras de ingeniería civil. Rainieri, precursor de la industria turística y hotelera del Este, sostiene que esta carretera saca prácticamente del aislamiento a la zona de Punta Cana-Bávaro con el resto del país y se co-

La vía cumple estándares.

loca en condición de lograr su desarrollo agrícola. En tanto, el ministro de Turismo, Francisco Javier García, dijo que el corredor vial del Este, inaugurado el pasado jueves por el presidente Danilo Medina, es una verdadera obra de arte en su diseño y con un atractivo que poca carretera tienen en América Latina y el Caribe. Asimismo, el ministro de Obras Públicas considera

que la nueva vía de comunicación constituye un aporte fundamental para el desarrollo socioeconómico de toda la zona Este. Mientras que el presidente de la Fundación Cisneros, Gustavo Cisneros, sostuvo que la nueva vía es un proyecto que cumple con todas las reglas ecológicas, con los estándares de calidad y con las expectativas creadas por la comunidad.


Lunes 19 de enero de 2015 DiarioLibre.

Noticias de Economía

Proponen ahorrar ante la baja petróleo Taveras Guzmán entiende hay suficiente holgura para el ahorro SD. La Asociación de Em-

presas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo demandó del go-

bierno crear una base de ahorro aprovechando la baja del precio del petróleo para reducir el costo financiero de la deuda pública y rehabilitar integralmente las redes eléctricas. El presidente de la organización, Antonio Taveras Guzmán consideró que de esa manera serían amino-

radas dos fuertes cargas en el presupuesto de la nación: el pago de intereses de la deuda y el subsidio eléctrico. Dijo que respecto al costo de la deuda pública, el enfoque principal debería ser hacia el déficit cuasi fiscal del Banco Central, que representa el 1.4% del PIB y del cual se derivan pagos de intereses cada vez más onerosos. A su juicio, el precio del petróleo ofrece suficiente holgura para establecer ahorro.

27


28

DiarioLibre.

Lunes 19 de enero de 2015

Noticias de Economía

Banca Solidaria: 75 mil préstamos en 2014 FUENTE EXTERNA

Otorgó RD$3,500 millones en préstamos a tasa menor a 1% mensual en el 2014. Según Maira Jiménez, directora, recuperó 99% de los recursos ADALBERTO DE LA ROSA

SANTO DOMINGO. El pro-

grama de préstamos a las pequeñas medianas y micro empresas, a través de Banca Solidaria (BS), se capitalizó en los últimos dos años, a tal punto que partir de este 2015 no necesitará más recursos del presupuesto nacional para seguir ofreciendo su servicio. La afirmación es de la directora Banco Solidaria, Maira Jiménez, quien dijo que son una institución sólida, eficiente con presencia en todo el territorio nacional, lo que hace que al ser tantos los beneficiarios, la institución se capitalice día a día. Entrevistada por Diario Libre, la funcionaria explicó que el pasado año otorgaron 75,000 présta-

LOGROS Y METAS De acuerdo con informaciones oficiales, a través de Banca Solidaria (BS), el gobierno desembolsó, en dos años (2013-2014) RD$6,153 millones para beneficiar mediante préstamos a más de 136,295 micro y pequeños empresarios de todo el país. Las autoridades aseguran que ese programa ha contribuido a la creación de 32, 220 empleos. En la actualidad, esa entidad cuenta con 66 oficinas, y pretenden abrir otras 15 este año.

mos para un desembolso total de RD$3,500 millones. Destacó que una de las razones por la que la gente acude a Banca Solidaria es la baja tasa de interés que

no llega al 1% al mes. El 99% de los recursos prestados fueron recuperados, lo que entiende que la tasa de morosidad fue prácticamente cero durante el 2014. Para este año proyectan otorgar unos 100,000 préstamos para un desembolso de alrededor de RD$5,000 millones. “Ese modelo es muy sostenible, porque estamos trabajando con personas muy emprendedoras. Las personas de escasos recursos cuando se le da un crédito lo valoran mucho, porque como nadie antes les había extendido la mano, lo valoran mucho y pagan mejor que todo el mundo”, dijo Jiménez. Informó que hasta ahora tienen 66 sucursales en casi

Maira Jiménez, directora de Banca Solidaria, habló con DL.

todo el país, y la proyección para este año es llevarlas a 81 sucursales para llevar el crédito a la mayor cantidad de ciudadanos posible. Areas de mayor financiamiento La directora de Banao Soli-

daria asegura que la mayor demanda de crédito es en el comercio, porque ahí se incluyen los colmados, las cafeterías los salones de belleza, las mujeres que trabajan las uñas, peluquería. También la parte industrial es importante, porque

hay muchas mujeres que demandan créditos para trabajar costura en su propia casa. De igual modo está el área alimentaria, porque hay mucha demanda de créditos para instalar negocios de freír yaniqueques, los que se dedican a vender desayunos en algunos lugares, panadería y elaboración de prendas de vestir. En el área de servicios, la parte de mayor demanda de crédito es la que tiene que ver con la venta de piezas para motocicletas. “En los barrios, por ejemplo, el motor es el principal medio de transporte, entonces esas piezas se compran mucho, igual las gomas tienen una dinámica muy importante”, enfatizó. Jiménez destacó, además, el programa destinado al financiamiento para reparar viviendas como el cambio de techo de zinc por plataforma de cemento o plato, entre otras necesidades.


Lunes 19 de enero de 2015 DiarioLibre.

Noticias de Economía

Olgo Fernández

Acuerdan solucionar la crisis de agua en Baní BANÍ. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olgo Fernández, y productores agrícolas y ganaderos de esta provincia acordaron la puesta en marcha de medidas alternativas para enfrentar la sequía que afecta la producción y el ganado. En un encuentro realizado en el Centro Cultural Perelló, en el que estuvieron presentes autoridades civiles y militares de aquí, encabezadas por el senador Wilton Guerrero, el director del INDRHI y los productores debatieron la problemática creada por la falta de lluvia en la cuenca del río Nizao. Coincidieron en afirmar que la disminución de las precipitaciones en dicha cuenca ha provocado un dramático descenso de los embalases de las presas de Valdesia y Jigüey, afectando seriamente el riego agrícola. Entre las medidas enumeradas para mitigar los efectos de la sequía están la construcción de caseta, electrificación y línea de conducción del reservorio del sistema de bombeo El Llano l y ll. También, la terminación del proyecto AC-554 de Quijá Quieta-Matanzas, que contempla la electrificación, construcción de caseta y reservorio, suministro e instalación de equipos de bombeo. Además, la electrificación del proyecto Carmona-Sabana Buey; la construcción de pozo I para verter en la cola del canal y el lateral la Toronja, y el pozo II para verter en el lateral La Policía, Bacalao y la Oficina.

29


30

DiarioLibre.

Lunes 19 de enero de 2015

Noticias de Economía

©The Financial Times Ltd, 2015. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna. Diario Libre es el único responsable por la traducción del contenido y The Financial Times Ltd no acepta responsabilidades por la precisión o calidad de la traducción. AP

Blackberry niega Samsung intente comprarlo SHUTTERSTOCK

BlackBerry dijo que no hay negociaciones de compra por Samsung.

Entonces no hay negociaciones. Las acciones de Blackberry cayeron más de un 16 por ciento luego que el fabricante de teléfonos inteligentes dijo que “no ha entrado en negociaciones” con Samsung para una compra por absorción. Un reporte de Reuters había dicho que Samsung había hecho un acercamiento para comprar la compañía por US$7.5 billones. Blackberry, sin embargo, no comentó directamente si se había hecho un acercamiento. El reporte que Samsung había hecho una oferta inicial de hasta un 60 por ciento por encima del precio de cierre del martes, llevó las acciones de BlackBerry a aumentar un 30 por ciento hasta

US$12.60 en el cierre. Luego de los reportes, BlackBerry dijo: “BlackBerry Limited está consciente de ciertos reportes de prensa publicados con respecto a una posible oferta de Samsung de comprar BlackBerry. BlackBerry no ha entrado en discusiones con Samsung sobre posibles compras. La política de BlackBerry es no comentar rumores o especulaciones, y por eso no pretendemos comentar más”. La empresa con sede en Waterloo, Ontario, ha sido sujeto de especulación sobre una absorción en los últimos años. Un acuerdo del 2013 para vender BlackBerry a un consorcio de inversionistas canadienses no se materializó.

Br. Maduro viaja a Rusia a buscar ayuda. Si viajar a Beijing, Teherán, Riyadh, Doha y Argelia para buscar consenso para precios del petróleo más altos no fue suficiente, ahora Nicolás Maduro, el presidente de Venezuela, va a Moscú a discutir el exceso en la producción del petróleo. Aunque probablemente no consiguió más que expresiones de camaradería y solidaridad en sus viajes, Maduro ha culpado un plan de Estados Unidos para desestabilizar a Venezuela y Rusia por la caída del petróleo. Pero no está claro lo que conseguirá con Vladimir Putin. Cámara de Comercio de EEUU advierte economía aún no se recupera. La Cámara de Comercio de los Estados Unidos está advirtiendo que la economía de los Estados Unidos aún enfrenta interrogantes sobre su recuperación a largo plazo. En su discurso anual sobre “Estado del Negocio American”, Tom Donohue, el jefe ejecutivo de la cámara, dijo que la economía estadounidense había disfrutado “unos buenos cuatrimestres” de crecimiento y que no había razón para esperar una recesión en lo inmediato. Caída del cobre afecta a Chile La caída de los precios del cobre está golpeando duro a Chile, el mayor productor del metal rojo. El peso chileno tuvo la segunda peor actuación entre las monedas de los mercados emergentes, cayendo un 1.2 por ciento hasta su peor total de los últimos seis años a 625 por dólar.

Carlos Slim ahora tiene casi el 17% de acciones en el NY Times.

Carlos Slim se convierte en accionista mayoritario del New York Times Carlos Slim, el billonario mexicano, se convirtió en el principal poseedor de acciones tipo A del NY Times, al duplicar sus acciones en el periódico estadounidense hasta casi un 17 por ciento. Slim ejerció sus garantías de adquirir 15.9 millones de acciones tipo A por US$6.36 cada acción –un descuento de un 48 por ciento sobre el precio real de US$12.28. Las garantías se presentaron en enero del 2009, cuando le prestó a la compañía US$250 millones durante la crisis financiera, cuando el periódico se acercaba a la fecha de expiración de su línea de crédito y fue obligado a cancelar sus dividendos, reporta Shannon Bond. El Times dijo que había recibido US$101 .1 millones, los cuales pretende usar para volver a

comprar acciones tipo A. Mark Thompson, jefe ejecutivo del NY Times dijo: “Pensamos que está en el mejor interés de la compañía seguir manteniendo un balance conservador y una vista prudente sobre el flujo de efectivo y este programa de compra de acciones no debe ser visto como un cambio de posición sobre nuestros planes de capital”. Slim ahora tiene 27.8 millones de acciones, valoradas en unos US$341 millones. Sin embargo, el periódico es controlado por la familia Sulzberger a través de sus acciones de super votos clase B, que le dan derecho a elegir dos terceras partes de la mesa directiva. Las acciones del NY Times cerraron en un 3.7 por ciento menos el miércoles y ha perdido un 19 por ciento de su valor en el último año.


Lunes 19 de enero de 2015 DiarioLibre.

Noticias de Economía

Ei.

Economía internacional Argentina Gobierno descarta cambios a corto plazo en política cambiaria El titular del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Alejandro Vanoli, descartó ayer un brusco cambio de rumbo en la política cambiaria oficial. “Los cambios en las normas cambiarias van a depender de la evaluación que se haga en cada momento de distintas circunstancias, no solo del volumen de reservas”, dijo Vanoli al diario oficialista Página 12. “Ahora es necesario fortalecer esta calma cambiaria, por lo tanto descarto medidas espectaculares en el corto plazo. En el largo plazo, se verá, habrá que ver en cada momento”, agregó EFE

Suiza Movimientos en mercados divisas y amenazas geopolíticas, temas de Foro Davos La reciente eliminación del tipo de cambio mínimo del franco suizo frente al euro, así como la nueva amenaza geoestratégica que representa la expansión del integrismo, captarán buena parte de la atención en el Foro Económico Mundial de Davos que empieza el próximo miércoles. Asuntos muy de actualidad, como la escalada de conflictos, el riesgo de pandemias, la divergencia en el crecimiento económico entre países y el nuevo contexto energético -con el precio del petróleo en niveles históricamente bajos e inversiones sin precedentes en energías renovables- son igualmente parte de la agenda. EFE

México Decomisan el mayor cargamento de cigarrillos electrónicos Las autoridades sanitarias decomisaron esta semana el mayor cargamento de cigarrillos electrónicos en la historia de México, más de 9,000 piezas de un producto cuyo consumo está prohibido en esa nación pero que, según los expertos, va en aumento bajo la creencia no comprobada de que ayuda a dejar de fumar. “Son productos que no han acreditado en el mundo una seguridad, calidad y eficacia como dispositivos médicos para inhibir el consumo del tabaco y lamentablemente la gente tiene la creencia de que son alternativas para dejar de fumar, cuando no existe esta evidencia”, dijo el comisionado de Operación Sanitaria de la Cofepris, Álvaro Pérez Vega. La mayoría entran a México procedentes de China “a través de contrabando” u ocultados “de modo ilegal”. EFE

31


32

DiarioLibre.

Lunes 19 de enero de 2015 Coordinador: Alfonso Quiñones Machado T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520. aquinones@diariolibre.com

Revista. Darrell H. Winfield, el vaquero icónico de los cigarros Marlboro, murió a los 85 años el lunes pasado en Riverton.

Oferta porno gay a J. Bieber por 2M

Miley Cyrus establece nueva regla

La estrella porno gay, Johnny Rapid le propuso en un video a Justin Bieber: “Men.com y yo te ofrecemos 2 millones de dólares para hacer una escena conmigo, es una locura pero de todas maneras, será fácil ...”

La controversial ex chica Disney acaba de establecer una nueva regla que habla de la calidad de su materia gris: “Masturbarse una vez al día mantiene lejos a los enemigos”. Lo dijo en Instagram.

Consejos sobre el uso no adecuado del botox SHUTTERSTOCK

Personas inescrupulosas inyectan botox en salones de belleza sin ser especialistas

La edad para aplicarse toxina botulínica no está definida, pero dependerá de cuándo hacen aparición las primeras arrugas dinámicas en las líneas de expresión. Nunca se haga un tratamiento de botox por alguien que no sea un especialista. Esto actualmente se está realizando de manera ilegal e indebida, con sus posibles fatales consecuencias, hasta en salones de belleza. El botox tiene otros usos: como son el tratamiento de la hiperhidrosis o sudoración excesiva en las plantas de los pies, palmas de las manos y axilas, entre otros.

YOHANNA HILARIO

SANTO DOMINGO. Si alguien

que no es especialista, le propone inyectarse botox, no importa donde sea, no lo haga. Usted corre el riesgo de sufrir consecuencias indeseadas. Actualmente, hasta en salones de belleza se propone dar tratamientos de botox, por personas inescrupulosas que incluso le dicen que están debidamente certificados para eso. Lo cual es mentira. Esto, además de ser un acto ilegal, es una irresponsabilidad que atenta directamente contra su salud y su vida. Para minimizar el paso del tiempo y contrarrestar los años, mujeres y hombres acuden a la magia de la toxina botulínica o botox. Sin embargo, es recomendable que los pacientes recurran a profesionales de la salud para someterse al tratamiento, ya que los especialistas conocen la anatomía, y saben dónde aplicarlos, disminuyendo las posibilidades de complicaciones.

Dra. Natacha Matos

“El uso de esos inyectables se ha popularizado porque nadie quiere envejecer”, explica la doctora Natacha Matos, cirujana oftalmóloga y oculoplástica, quien afirma que las complicaciones que se pueden evitar son la caída de los párpados o cejas, aplicación donde no se debe poner por lesiones a la salud visual, entre otros. Matos, miembro del equipo de la Clínica Oftalmológica de Santo Domingo, que cuenta con modernos quirófanos y personal médico para realizar todo

RECOMENDACIONES

Tratamiento de botox: las inyecciones deben repetirse a los cuatro o seis meses.

tipo de cirugías oftalmológicas, señala que los especialistas que pueden aplicarlo son los oculoplásticos, dermatólogos, cirujanos plásticos y estéticos certificados. Explica que la toxina botulínica causa una parálisis muscular, bloqueando y debilitando el músculo para que no se contraiga con mucha fuerza, y no pueda formar las arrugas o líneas de expresión a las

que las mujeres y hombres tanto les huyen. El tema fue expuesto durante la charla “Avances en la Oculoplastia”, realizada en la Clínica Oftalmológica de Santo Domingo, dirigida a especialistas, estudiantes y residentes de oftalmología de distintos hospitales y universidades del país. Durante su charla, la doctora Natacha Matos expuso las últimas tendencias a nivel científico que se están

realizando en la oculoplastía para tratar condiciones que afectan la salud visual de los pacientes. Matos presentó las distintas afecciones que pueden sufrir los párpados como las malformaciones superiores e inferiores que no solo alteran la apariencia estética del paciente, sino que pueden llegar a afectar su visión y causar molestias. La doctora también se refirió al ectropion cicatricial, la parálisis facial, los defectos en la órbita, las vías lagrimales y la blefaroplastia. Durante su exposición, la experta habló sobre el rejuvenecimiento periorbicular (relativo a los párpados, o sea, alrededor de los ojos), y detalló los distintos métodos para lograr efectos faciales de rejuvenecimiento y corrección de defectos con el uso de sustancias inyectables.

¿Cuándo retocarse? Los efectos de la toxina son temporales, y dependen de cada paciente. Los efectos duran de cuatro a seis meses, pero el tiempo lo marcará cuando se empiece a notar que las líneas de expresión regresan. El “botox” mal aplicado puede causar la caída de los párpados o cejas, lesiones a la salud visual, la parálisis facial y exceso de volumen donde no se desea. Las zonas recomendadas son el tercio superior del rostro, es decir, parte superior de las cejas, entrecejo y frente. También se usa, aunque en menor medida, para las patas de gallina, así como en las arrugas del cuello. Su principal ventaja es obtener una piel rejuvenecida sin necesidad de ir al quirófano, sin cirugías, anestesias, ni tiempo de hospitalización.


Lunes 19 de enero de 2015 DiarioLibre.

33

Revista

Teatro Las Máscaras estrena “Cita a ciegas” ALFONSO QUIÑONES SANTO DOMINGO. “¿Ud. es

ciego?”, pregunta un personaje. “¿Yo? ¡No!”, responde el hombre sentado en un banco del parque. “¿Ah, pensé que no veía!”, dice el hombre de pie. “No veo, pero no soy ciego”, dice el invidente. “No sé si le entiendo bien”, aduce el que sigue de pie. “Hay gente que es

ciega a pesar de tener la vista intacta”, le responde desde el banco. La escena ocurre en la obra “Cita a ciegas”, un homenaje lleno de ternura a Jorge Luis Borges, del dramaturgo y periodista argentino (ahora afincado en Miami) Mario Diament; obra que estrena el 23 de enero Teatro Las Máscaras esta semana,

FUENTE EXTERNA

Actores de la puesta dominicana de “Cita a ciegas”.

bajo la dirección de Germana Quintana. La obsesión de ese hombre por una mujer joven, los caminos que pone ante nosotros la vida, y la historia de un amor casual son algunos de los temas que abordan Lidia Ariza, Jorge Santiago, Marisol MarionLandais, Luciano García, y Kirsys Núñez en la pequeña sala de la Ciudad Colonial.

Ab. Algo bueno

Si eso pasa Si encuentras a una persona de la cual aprender, escúchala. Si la vida te pone en el camino a una persona que te hace reír, no la dejes escapar. Si tienes la suerte de hallar a alguien a quien amar, hazlo con pasión. Si tienes cerca a ese amigo capaz de llorar contigo, valóralo. Y si eres capaz de mirarte en el espejo y darte cuenta lo maravilloso que eres, nunca lo olvides. ANA BLANCO

Marcos Caminero

Marcos Caminero y El elefante verde

Eduardo Heras León es nuevo premio nacional Cuba

SD. Marcos Caminero es un cronista de la alegría, ligado al optimismo y la fiesta del Carnaval. Tras ganar el primero de nueve juegos, camino al campeonato, frente a los Gigantes del Cibao, de San Francisco de Macorís, las Estrellas Orientales, de San Pedro le dan pie al popular merenguero para un nuevo tema: “El elefante verde”. “Sí ombe, sí”, la frase conocida del artista le sirve para decir que “ganó, ganó, mi equipo ya ganó”. Y aunque todo está por decidir aún, al menos en el tema, el equipo ya ganó. AQM

LA HABANA. El escritor cu-

bano Eduardo Rafael Heras León (La Habana, 1940) ganó el Premio Nacional de Literatura 2014, informó el informativo cultural de la televisión estatal. Heras León, que es narrador, editor, periodista y crítico literario y de danza, recibirá el galardón a la obra de toda una vida durante la 24 Feria Internacional del Libro de La Habana, que se desarrollará en febrero próximo. EFE

Alexa con nuevo tema y en contra de vulgaridad en letras SEVERO RIVERA SD. La versátil intérprete

Alexa alista la salida de su quinta producción discográfica, y espera que esté en el mercado en marzo próximo. De este nuevo material estrenó la semana pasada su tema “El macho sexy”, un merengue fusionado con música electrónica y otros elementos, con el que busca mayor inter-

nalización. “Es una fusión con la que estamos experimentamos a fin de poder llegar a otros mercados”, indicó. “Este año hemos comenzado muy bien. Seguiremos trabajando la plaza de Colombia, luego del éxito que tuvimos con el tema “Palabras, palabras”, que hicimos junto a Julio Voltio”, y destacó que laboran

junto al empresario Jimmy Dowson en presentaciones para Panamá, Chile, Costa Rica y Saint Marteen.

Alexa

No a la vulgaridad Alexa saludó que la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía censure los temas que inciten a la vulgaridad. “El otro día escuché un tema de una joven artista domi-

nicana, y la verdad que me sentí muy mal al escuchar esas letras... Las palabras inadecuadas de ella y de otro intérprete que la acompañó me provocó mucha vergüenza como mujer. Creo que ese tipo de cosas no se deben permitir”, dijo, y agregó que una cosa es echar mano a recursos jocosos en un una canción, y lo otro es pro-

mocionar la vulgaridad e irrespeto a la mujer. “Yo no creo que para lograr el éxito se tenga que acompañar de la vulgaridad, una cosa es la sensualidad. Muchos no entienden que lograr un boom con temas vulgares le dará permanencia en el gusto de la gente, es todo lo contrario eso no lo ayuda para nada”, sentenció.


34

DiarioLibre.

Lunes 19 de enero de 2015

Revista

Espectáculos Públicos insiste en carnetizar a los locutores, y cambia horario en TV ARCHIVO/JOSÉ JUSTO FÉLIZ

SEVERO RIVERA

SANTO DOMINGO. La Comi-

sión Nacional de Espectáculos y Radiofonía (CNEPR) estableció un nuevo horario en el que deberán ser clasificados el contenido que difunden los canales de televisión en el país, y exhortó a todos los que hacen uso del micrófono en los medios de comunicación social audiovisuales, obtener el carnet que los acredite para esos fines. Así lo hizo saber su presidente, el locutor J. M. Hidalgo en una visita a la redacción de DL, en la cual lamentó que mucha gente no entienda que procuran hacer cumplir las leyes que regulan a la radio y la televisión para preservar la moral y las buenas costumbres. “Desde hace dos años hemos estado trabajando en todas las provincias del país, para que quien no

JM. Hidalgo se queja de no tener el respaldo necesario.

tenga el carnet de locutor, pueda adquirirlo, al presentarse a los exámenes que se imparten cada año”, comentó. Hidalgo manifestó que las naciones se rigen por normas: “Las frecuencias de radio y televisión son del Estado, y es necesario saber quiénes están autorizados a ejercer”. El titular de la CNEPR dijo que los gobiernos han te-

nido mucha culpa, al permitir el desmadre que se observa en la radio y la pantalla chica. “Aquí ha habido una apatía, más que de los presidentes de la Comisión, de los gobiernos. Ahora hemos creado la base para que todo el mundo se legitime. Esas resoluciones son del pasado año para implementarse en este. Vamos a darle la oportunidad a todos para que vayan a exa-

minar, para ordenar la casa. Pero de ahí a que se diga que para hablar en la radio se necesita un carné, no es cierto; porque si usted va como invitado a un programa, no precisa de ello, ahora bien, si usted desempeña una labor profesional debe estar acreditado”, dijo el locutor, que figura en el libro Guinness por un maratón de la voz que desarrolló en 2002, en el que permaneció hablando durante 80 horas en radio. Hidalgo aspira a dotar a todos del documento oficial, y llamó a los propietarios de medios a tener conciencia: “Yo como locutor no puedo ingresar a una sala de cirugía a practicar una operación a un paciente, o subirme a un estrado a defender a un acusado... No estamos atentando contra la libertad de expresión o de libre empresa”, dijo, y anunció que

los carnets tendrán vigencia de cuatro años. Lo que viene En los próximos días remitirán una comunicación a los propietarios de emisoras y canales de televisión para reiterarles la aplicación de la resoluciones No. 009/2014 y No.008/2014. Adelantó que a los que hacen uso del micrófono en radio o televisión, y que no tengan su carnet, se les expedirá un permiso provisional hasta que tomen el examen. El presidente de la CNEPR reconoció el alto nivel de vulgaridad que hay en la radio, sin embargo no quiso hablar de lo que harán en lo inmediato para contrarrestarlo, y lo dejó al entendimiento de sus protagonistas de lo que se debe hacer o no en la ondas hertzianas y la televisión. J.M. Hidalgo se lamentó que en su lucha está solo.

NUEVO HORARIO EN TELEVISIÓN “Ahora hay escenas de sexo, de drogas, lenguaje que no deben ser proyectados antes de las once de la noche. El horario de adulto es a partir de las 11, por lo que narco novelas, imágenes de noticias fuertes, entre otros, tendrán que ser pasados a partir de esa hora”, dijo. Manifestó que para tomar esa decisión se reunió con todos los propietarios de canales de televisión, y quedaron de acuerdo. “Con el único que no hablamos fue con la gente de Gómez Díaz. No hay que entrar en conflicto con ellos, pero por ejemplo, el programa Los dueños del circo tiene un lenguaje inapropiado para la hora que tienen, y si no lo cambian, deberán rodarse para las 11 de la noche. De igual modo hablamos con el señor Manuel Corripio, presidente de Telesistema y Teleantillas para que las narco novelas sean movidas de hora, y explicaron que tan pronto concluya la que tiene, acatarán la decisión”. Consciente de que el Reglamento 824 está desfasado, se reunirá con los legisladores en busca de ajustarlo a estos tiempos.


Lunes 19 de enero de 2015 DiarioLibre.

35

Revista

HCP.

Hablando con el pediatra.

Resfriado común El catarro o resfriado común se llama así por lo común que es, solo en los EE.UU. se registran cada año cerca de mil millones de casos. Y, es ésta, la mayor causa de ausentismo laboral y escolar en el mundo. El resfriado común con medicamentos dura 7 días, y sin medicamentos dura una semana, parecería un juego de palabras, pero es la realidad. Por lo tanto, hay que procurar que los medicamentos no ocasionen más problemas que los síntomas propios del catarro, síntomas que son inevitables, aunque la propaganda diga lo contrario. A muchas madres les gusta que por cualquier “gripecita” a su niño le den una receta, sin embargo, no existen estudios que apoyen el uso de fármacos para el resfriado común en niños por debajo de los 4 años de edad. Muchos de esos productos son a base de pseudoefedrina y fenilefrina con efectos de taquicardia o aumento de la frecuencia cardiaca, irritabilidad o insomnio por su contenido en metanfetaminas. El resfriado común es una enfermedad infecciosa viral del aparato respiratorio, autolimitable, que se manifiesta por estornudos, secreción nasal, lagrimeo, picor, cefalea, dolor de garganta, tos y cansancio. No es lo mismo que la gripe o influenza, que también es una enfermedad respiratoria viral, mu-

cho más grave y que se acompaña además de fiebre alta, escalofríos y dolores musculares. Los antibióticos y otros medicamentos no deben usarse como tratamiento del resfriado al menos que éste haya desencadenado una crisis de asma, bronquitis, sinusitis, infección de oídos etc. La tos como mecanismo de defensa no deberá ser abolida al menos que sea tan molesta que interfiera con el sueño o la alimentación, y solo se hará bajo prescripción médica. El catarro o resfriado común es tan común, que un niño pequeño que asista a un nursery o guardería podría padecerlo casi todos los meses. Entonces, mejor que medicarlo será haber completado su programa de vacunas, haberlo amamantado en su primer año de vida, lavarse las manos después de cambiar los pañales y antes de preparar los alimentos, desinfectar frecuentemente los utensilios y juguetes en la casa y en el colegio, usar toallas de papel desechable, evitar el humo del tabaco, cerciorarse de haberlo vacunado contra el neumococo y cada año contra la influenza estacional, procurar que el niño duerma su noche completa. Y, solo usar antibióticos o cualquier otra medicación en los casos que se hayan complicado y siempre por indicación médica.

Puede hacer sus preguntas al pediatra al e-mail: marcosdiazguillén@gmail.com MARCOS DÍAZ GUILLÉN

“Noches de Jazz”, con Rafelito Mirabal y Sistema Temperado Colonial Sounds by Jazz en Dominicana.

SD. El próximo jueves, 22

de enero, el destacado músico dominicano Rafelito Mirabal, junto a su agrupación Sistema Temperado se adueñarán de la tarima, al presentarse en Las Escalinatas de la Calle El Conde, tal y, como está proyectado, lo harán de la mano de “Las Noches de Jazz en la Zona”, que produce Fernando Rodríguez de Mondesert. El espacio que se reactivó el día 15 con Joshy & 4 Jazz, convocó a más de mil personas, según una nota de prensa. Estos conciertos forman parte del Plan de Animación turística cul-

R. Mirabal por Fer Figueras.

tural, que ejecuta el Programa de Fomento al Turismo Ciudad Colonial de Santo Domingo MITURBID bajo la producción de

Sobre el artista Rafelito Mirabal, en los teclados y dirección, trae a Abel González en el bajo; Hisdra Álvarez en la batería; Cukin Curiel en la percusión menor; y a Carlito Estrada en el saxo. Por la agrupación fundada en 1986 han pasado músicos de primerísimo nivel, como Sandy Gabriel, Guy Frómeta, Fellé Vega o David Almengod, entre otros. Su estilo de fusionar la música y el folklore dominicano con el jazz y otros géneros, le ha brindado grandes éxitos en los más

importantes escenarios de jazz del país y fuera de él. Con más de 200 conciertos a su haber, ha sido la única agrupación dominicana que se ha presentado en el muy prestigioso Montreal Jazz Festival, de Canadá, así como en el Puerto Príncipe Jazz Festival y varios más en el Caribe y Europa. Han realizado conciertos y giras por Canadá, Alemania, Guyana Inglesa, Italia, Bélgica, entre otros. Las reconocidas canciones Periblues y Gagáyas son composiciones de Mirabal que han recibido varios premios nacionales y se encuentran en la Antología de Música Dominicana.


36

DiarioLibre.

Lunes 19 de enero de 2015

Revista FUENTE EXTERNA

FUENTE EXTERNA

Giselle Mueses, en el gimnasio.

German Pimentel, Luis Mejía y Alexandro Estévez.

David Ortiz realiza la patada inaugural en el fútbol.

Radiofit presenta su concurso del 2015

UNAPEC recibe a su nuevos estudiantes

Saint Joseph inaugura Copa Deportiva 2015

SANTO DOMINGO. Un cuerpo nuevo es lo que Giselle Mueses quiere para sus seguidores en este 2015, y para celebrar el nuevo año ha lanzado el concurso “Año NuevoCuerpo Nuevo” a través de las redes sociales y de Radiofit, en el cual los participantes deben enviar su foto más fit, y comentar su experiencia poniéndose en forma, para optar por ganar premios semanales a la mejor foto y al mejor testimonio.

SD. La Universidad APEC

SANTO DOMINGO. Como

Las bases del concurso están en www.gisellemueses.com. Radiofit es un magazine radial dedicado a servir como guía a todas las personas interesadas en perder peso, tonificar su cuerpo, estar en salud, no sólo a nivel físico sino también emocional, además de cuidar su imagen y belleza, sin importar clase social, sexo o edad, luego de 5 años al aire por otra estación, inició una nueva etapa por Zol, 106.5 FM.

Francisco Lluberes e Inés Páez (Chef Tita), junto a estudiantes de mercadeo de UNIBE y los personajes de la época navideña.

(UNAPEC) realizó actos simultáneos de recibimientos a más de mil 300 nuevos alumnos, que iniciarán sus carreras profesionales en 15 disciplinas académicas, en este cuatrimestre enero-abril de 2015, los cuales se suman a la matrícula actual que asciende a más de 11 mil estudiantes. Los actos fueron organizados por el Decanato de Bienestar Universitario, en los salones de conferencias, gastronómico, multiuso del

campus II y el auditorio DR. Leonel Rodríguez Rib. Estos encuentros estuvieron presididos por el rector Radhamés Mejía; Francisco D’Oleo, vicerrector académico, así como los decanos, directores departamentales y profesores de las distintas carreras impartidas en UNAPEC. Durante la actividad, el Dr. Mejía y las autoridades docentes compartieron con los estudiantes de nuevo ingreso y les explicaron algunos procesos y términos.

Paolat de la Cruz, Raúl Miyar, Michael Robinson y Amy Hussein.

parte de sus actividades en fomento del deporte, la Saint Joseph School inauguró la “SJS Sports Cup 2015”, donde se practicarán las disciplinas: soccer, basketball y volleyball de manera simultánea. Dentro de la “SJS Sports Cup 2015” participan 20 colegios invitados de todo el país. Los horarios de las competencias es a partir de las 3:00 de la tarde los días de semana y los días 17, 18 y 21 de enero en horario corrido

de 9:00 a 8:00 de la noche. Esta competencia es realizada dentro del marco del XV aniversario de la institución, y será efectuada hasta el 21 de enero en las instalaciones de la institución educativa. La ceremonia de apertura se inició con el desfile de las entidades educativas American School of Santo Domingo, Ashton School, Cap Cana Heritage School, Carol Morgan School, MC School, Santiago Christian School, St. Michael’s y Colegio Babeque.

Los niños disfrutaron de una tarde divertida y pinta carita.

Travesías agasaja a Casa Quien: llena de niñas Hogar Madelaes arte, música y yoga

Hope Worldwide RD entrega juguetes

SD. El restaurante Travesías celebró un almuerzo navideño para la Fundación Hogar de Niñas Madelaes, en un encuentro donde disfrutaron de la tradicional comida y la animación de los personajes de la época. Inés Páez (Chef Tita) y Francisco Lluberes, propietarios del restaurante, se unieron a la Escuela de Mercadeo de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) y su director José Martín Morillo para ofrecer un momento de alegría a las niñas

SD. La Fundación Hope Worldwide República Dominicana realizó su acostumbrado operativo de entrega de juguetes en el sector de Herrera en Santo Domingo; en Santiago y en La Romana, beneficiando a niños y niñas en edades comprendidas entre meses de nacidos hasta doce años de edad. Con esta acción HOPE WW RD realiza su primera actividad del año 2015, cumpliendo de este modo con los objetivos de

como parte de su programa de responsabilidad social. En el área de la terraza de Travesías las pequeñas compartieron con un Santa Claus con un grupo de ayudantes, la Vieja Belén, en un ambiente navideño con música, brindis de dulces y regalos. Los estudiantes de mercadeo de UNIBE fueron los encargados de hacer la comida y el bizcocho, mientras que Travesías brindó sus instalaciones y la animación para esta hermosa labor.

SD. Con una programación

cargada de actividades, Casa Quien recibió al destacado artista estadounidense Michael Robinson, como parte de su dinámica agenda para el mes de enero, en su local situado en la calle Arzobispo Nouel esquina Sánchez, en la Zona Colonial. El hogar del arte emergente presentó su primer Pop-Up Show, que consiste en un show temporal del citado artista, con la finalidad de que los asistentes

puedan conocer más de cerca los nuevos trabajos del artista, además de poder adquirir sus obras. Amy Hussein, directora, destaca que “todos los artistas trabajan intuitivamente con el espacio 2D 3D, pero rara vez se explica cómo es que navegamos esas dimensiones o su diferencia. El arte sacro y espacios sagrados nos permiten contemplar la naturaleza espiritual y biomecánica de ser seres multidimensionales”.

la fundación de llevar alegría a un mundo que sufre. Hope efectúa el operativo de entrega de juguetes, como parte de su estrategia de ayuda a los más necesitados. Para el mismo, su actual coordinadora en el capítulo República Dominicana, Ancell Scheker; consideró significativo contribuir con las familias dominicanas que no cuentan con los recursos necesarios para comprar juguetes.


Lunes 19 de enero de 2015 DiarioLibre.

Revista

Clorets lanza promoción ¡Déjate Besar...!, en Santiago WILSON ARACENA

EDWARD FERNÁNDEZ

SANTIAGO. Ejecutivos de la

marca de goma de mascar Clorets anunciaron la campaña ¡Déjate Besar!..., que ofrece numerosos premios instantáneos en efectivo para sus consumidores. La actividad también fue celebra en Santo Domingo. Los detalles de la nueva promoción fueron ofrecidos por Dashiel Durán, gerente de la marca en el país, quien informó que los premios instantáneos que recibirán los consumidores son de RD$300.00, RD$500.00, y RD$1,000.00, al comprar y abrir las cajetillas de Cloret en su presentación de dos pastillas, que durante la promoción estarán identificadas con el logo de Besos Clorets. Además participan los sabores de menta y freshmint.

Dashiel Durán y Gina Montolo.

Rafael Peralta, Iris Núñez y José Santana.

37


38

DiarioLibre.

Lunes 19 de enero de 2015 Coordinador: Bienvenido Rojas. Teléfono: 809-476-7200. brojas@diariolibre.com

Deportes.

300 mil

Euros pagó la escudería Mercedes para inscribir a Lewis Hamilton en el campeonato de Fórmula 1.

El estadounidense Deontay Wilder logró el título mundial de los pesos pesados tras vencer por puntos al canadiense Bermane Stiverne.

Mentiría si dijera que no me ha pasado por la cabeza retirarme, el dinero me da igual. Me duele todo el cuerpo”, Kobe Bryant

Secuestran un golfista en Hawaii El golfista australiano Robert Allenby denunció haber sido secuestrado, robado y golpeado en un bar en Hawaii antes de ser abandonado en un parque. Allenby , de 43 años, fue encontrado entre los restos de un coche en un descampado por una mendiga y posteriormente un militar retirado le auxilió, y le ayudó a llegar al hotel.

Las Estrellas vuelven a fundir a los Gigantes Orientales se adelantan 2-0 en la final, ante unos nordestanos a los que se les ha olvidado batear NATHANAEL PÉREZ NERÓ REDACTOR SENIOR

SANTO DOMINGO. Las Es-

trellas no necesitaron de Robinson Canó en el terreno, para dar otro golpe sobre en la mesa, y reiterar sus aspiraciones a terminar la más larga travesía que equipo alguno haya recorrido para conseguir un título en la pelota dominicana. Fernando Martínez, Jordany Valdespín y Mike Bianucci jonronearon, y entre los tres produjeron seis de las siete anotaciones que fabricó el equipo verde, para imponerse anoche 7-3 a los Gigantes, y colocar 2-0 la serie final del torneo otoño-invernal 2014-2015, pactada al máximo de nueve. En 29 ocasiones, equipos han tomado ventaja 2-0 en finales, y 24 de ellos se han coronado campeones, el 82.8%. Un estadio Julián Javier de San Francisco de Macorís, animado por una gran cantidad de aficionados verdes, fue el escenario que presenció el octavo triunfo al hilo de los dirigidos por Dean Treanor, y el sexto revés corrido de los de Audo Vicente, incluyendo la etapa del round robin. Treanor, que busca convertirse en el primer estratega en ganar campeonatos con más de un equipo, no ha perdido un partido en serie final, y ahora su racha se extiende a siete, al sumar los cinco que ganó con los Toros frente a las Estrellas que hoy dirige en la zafra 2010-2011. Desde que los romanen-

Los orientales han manufacturado 18 carreras en los dos primeros partidos de la final.

ses se impusieron a los petromacorisanos por 3-2, el día ocho del corriente mes, no ha habido forma de vencerlos. Los orientales, que ayer dejaron a siete hombres a la espera de ser remolcados, han sobreanotado 185 a los nordestanos en las primeras dos fechas de la fase que define el título, y han limitado el principal activo duartiano (su ofensiva) a 14 imparables en 18 entradas. Ayer, el abridor de los petromacorisanos, Marlon Arias fue bateado (cinco hits y tres vueltas en cuatro entradas), pero el relevo combinado por Edgar y Luis García, Wirfin Obispo y Marcos Mateo tomó el bozal para sujetar a los Potros. El triunfo fue para Edgar García. Carlos Pimentel abrió por los locales, y ape-

INCERTIDUMBRE SOBRE CANÓ

Las Estrellas anunciaron en su cuenta de Twitter, que Canó espera jugar la serie final completa, si bien sólo le resta uno de los cinco encuentros que los Marineros de Seattle le autorizaron. El intermedista (que ve acción como bateador designado) no estuvo en el terreno ayer, pero el conjunto anunció que lo hará hoy, cuando la serie se traslade al estadio Tetelo Vargas. El toletero realizó el viaje con el equipo, y tomó prácticas de bateo antes del choque. La gerencia de los Paquidermos anunció que el de hoy será la noche de Pedro Martínez, recién exaltado al Pabellón de la Fama del béisbol.

nas permaneció una entrada y dos tercios en los que fue castigado con seis imparables, incluyendo dos cuadrangulares, y cuatro vueltas. Carlos Peguero, con cuadrangular de dos vueltas, y Alexi Casilla, con uno solitario, y Maikel Franco, con dos imparables, fueron los más sobresalientes por la mojada artillería de los Gigantes.

Las carreras Estrellas, 1ro. Ante Carlos Pimentel, Jordany Valdespín abrió con hit al central, Gustavo Núñez y Junior Lake fallaron con rodados a segunda y tercera, que llevaron al corredor a la antesala, Audy Ciriaco bateó sencillo productor y Fernando Martínez se ponchó. EO 1, GC 0 Gigantes, 1ro. Alexi Casilla abrió con jonrón frente a

Jordany Valdespín lleva cuatro remolques en dos juegos.

Marlon Arias, quien luego dominó a Leury García, con elevado a primera, transfirió a Maikel Franco, ponchó a Carlos Peguero, y Jean Segura cerró con globo al derecho. EO 1, GC 1 Estrellas, 2do. Wilkin Castillo falló con rodado a primera, Mike Bianucci disparó jonrón por el central, Juan Díaz le siguió con doblete, Michael Martínez fue out con línea al torpedero, Valdespín sacudió cuadrangular productor de dos. Gustavo Núñez logró doblete, entró a lanzar Robert Carson, quien sorprendió a Núñez en segunda. EO 4, GC 1 Estrellas, 3ro. Lake negoció boleto, y fue out en intento de robo, Ciriaco pegó imparable al central, Fernando Martínez conectó jonrón por el derecho. Subió a la lomita Jandel Gustavé, en lugar

de Carson, Bianucci entregó el segundo out con rola al lanzador, y Díaz cerró con piconazo a segunda. EO 6, GC 1 Gigantes, 3ro. Casilla falló con elevado al izquierdo, y García con línea al central, Franco logró hit por segunda, Carlos Peguero despachó cuadrangular productor de dos, Segura recibió cuatro “malas”, y Moisés Sierra se ponchó. EO 6, GC 3 Estrellas, 4to. Martínez abrió con sencillo por el medio del terreno, Valdespín logró base, Núñez se sacrificó para mover a sus compañeros. James Hoyt reemplazó a Gustavé en el montículo nordestano. Lake sacó línea al central que Martínez aprovechó para anotar en “pisa y corre”, y Ciriaco cerró con elevado al derecho. EO 7, GC 3 NPerez@diariolibre.com


Lunes 19 de enero de 2015 DiarioLibre.

39

Deportes

Béisbol otoño-invernal 2014-2015 POSICIONES SERIE FINAL EQUIPOS Estrellas Gigantes

G-P 2-0 0-2

RÉCORD .AVE DIF. 1000 * .000 2.0

CASA RUTA ULT-10 RACHA G-P G-P 2-0 2-G 1-0 1-0 0-2 2-P 0-1 0-1

JUEGOS DE HOY Y POSIBLES LANZADORES Estadio Tetelo Vargas-San P. de Macorís, a las 7:30 pm. RÉCORD ULT-3 APERT. EQUIPOS LANZADORES G-P EFE G-P EFE Gigantes R. Pérez (z) 2-0 0.45 2-0 0.45 Estrellas E. MacLane (z) 2-0 0.41 1-0 0.41

JUEGOS DE MAÑANA Y POSIBLES LANZADORES Estadio Julián Javier-San Francisco de Macorís, a las 7:30 pm. RÉCORD ULT-3 APERT. EQUIPOS LANZADORES G-P EFE G-P EFE Estrellas E. Rogers (d) 1-2 2.95 0-0 0.00 Gigantes P. Frazier (d) 1-1 3.12 1-1 2.70

LÍDERES FINALES SERIE SEMIFINAL

BATEO Wilkin Castillo (GC) .370; Jean Segura (GC) .344; Maikel Franco (GC) .340; Alexi Casilla (GC) .316; Jordany Valdespín (EO) .306; A. Ciriaco (EO) .293; Lew Ford (TE) .283. ANOTADAS Juan Carlos Pérez (AC) 12; Leury García (GC) 10; Jean Segura (GC) 9; Wilkin Castillo (EO) 9; (Varios empatados con 8). EMPUJADAS Audy Ciriaco (EO) 10; Maikel Franco (GC) 9; (Varios emptados con 8). HITS Jean Segura (GC) 21; Maikel Franco (GC) 18; Alexi Casilla (GC) 18; Audy Ciriaco (EO) 17; Wilkin Castillo (EO) 17 (Varios empatados con 16). DOBLES Jean Segura (GC) 4; Júnior Lake (EO) 4; Maikel Franco (GC) 4; (Varios empatados con 3). TRIPLES Audy Ciriaco (EO) (Ocho empatados con uno). JONRONES Manny Ramírez (AC) 3; (Varios empatados con 2). B. ROBADAS Leury García (GC) 4; Jean Segura (GC) 3; Michael Martínez (EO) 3; Alexi Casilla (GC) 3; Brian Burgamy (TE) 3 (Varios empatados con 2). J. GANADOS W. Paredes (GC) 2-0, 1000; Rafael Pérez (GC) 2-0, 1000; Evan MacLane (EO) 2-0, 1000; Nelson Payano (AC) 2-0, 1000; Carlos Martínez (AC) 2-0, 1000; (Varios con 1-0, 1000). EFECTIVIDAD Evan MacLane (EO) 0.41; Rafael Pérez (GC) 0.45; Austin Bibens-Dirkx (TE) 1.56; Carlos Martínez (AC) 1.62; Marlón Arias (EO) 1.93. PONCHES Carlos Martínez (AC) 24; Esmil Rogers (EO) 23; Carlos Pimentel (GC) 16; Marlon Arias (EO) 15; Wandy Rodríguez (AC) 14. SALVAMENTOS Bobby Korecky (AC) 4; Ramón Ramírez (GC) 3; Ramón Méndez (TE) 2; Marcos Mateo (EO) 2; Jairo Asencio (GC) 2; (Varios empatados con 1).

AQUILINO ROSARIO BÁEZ aquilinorosario@yahoo.es

Javier asume la culpa por el revés de AC

La organización construirá un estadio SANTO DOMINGO. Cada se- en Sosúa, donde nació guidor, jugador o analista el fenecido jugador tiene su diagnóstico sobre el nuevo fracaso aguilucho por conquistar la corona, y entre ellos el nombre de Stanley Javier sale a relucir. Ayer, el gerente general del equipo asumió la responsabilidad de la no clasificación a la final, pero no dejó claro su futuro, uno que se ha especulado podría sacarlo de sus funciones. “Asumo la responsabilidad, el Consejo Directivo del equipo nos dio todas las facilidades, no escatimó esfuerzos ni económicos, ni de voluntad para apoyarme, las cosas no salieron como pensamos, o no tuvimos la suerte”, dijo Javier en un comunicado. “Al igual que todos, estoy insatisfecho con los resultados de la campaña, y asumo la responsabilidad, porque se me ha dado la oportunidad de hacer el equipo, y ser el que puso cada pieza, y no he podido logra la meta deseada”, agregó Stanley, quien cumplió su segunda temporada en el cargo. “Soy consciente de que se hizo todo el esfuerzo posible, nadie más que yo, es responsable de la falta de resultados”, afirmó el ex jardinero de las Cuyayas y varios equipos en la MLB.

Messi y Cristiano retoman duelo goleador en España El portugués marcó tres, pero el gaucho respondió con tres, y llega a 19 en el curso ALEX OLLER

BARCELONA, ESPAÑA. Cris-

tiano Ronaldo anotó ayer su 27mo y 28vo goles en la liga española en el triunfo del Real Madrid por 3-0 sobre el vecino Getafe, pero Lionel Messi respondió con un triplete, y el escolta Barcelona no le perdió pisada al líder, al vapulear 4-0 al Deportivo La Coruña. Además, el Atlético de Madrid tampoco falló ven-

Lionel Messi

ciendo 2-0 al Granada, para que los tres principales candidatos al título sigan copando el podio de la clasificación al cierre de la primera vuelta.

Cardenales honrarán a Taveras

Quizás espoleado por la previa actuación de Cristiano, f lamante ganador del Balón de Oro, Messi marcó a los 10, 33 y 62 minutos y sacó a relucir su mejor versión por el Barsa, que sigue escoltando al líder Madrid. A la 19na diana del argentino siguió un gol en contra de Sidnei (83) que castigó aún más al Deportivo, actual 16to. Los madridistas totalizan 45 puntos por la 19na fecha, uno más que el equipo catalán, y además tienen un partido pendiente contra el Sevilla, correspondiente a la 16ta y programado para el 4 de febrero.

SAN LUIS. El pasado mes de

octubre, el talentoso joven jugador de los Cardenales de San Luis, Oscar Taveras, y su novia murieron trágicamente en un accidente de carro en su nativa Repú-

blica Dominicana. Ahora los Cardenales hacen planes para honrar a Taveras. El dueño del equipo Bill DeWitt Jr. dijo que parte del dinero obtenido de la actividad Winter Warm Up, que organiza la Fundación Cardinals Care, será invertido por el área caritativa del equipo en un campo de béisbol para jóvenes en Sosúa, el pueblo de Taveras, en RD.

“Él fue un héroe real en esa área. Muchos jóvenes sueñan llegar a las Grandes Ligas, y nosotros queremos que ellos completen ese sueño”, señala DeWitt Jr. Es un gesto a la medida, publica cbssports.com. La nación dominicana es una fuente milagrosa de talento de béisbol, pero la infraestructura de béisbol fuera de las academias es muy escasa.


40

DiarioLibre.

Lunes 19 de enero de 2015

Deportes

Ricardo Greer, con 36 años, se mantiene efectivo en Francia Es el extranjero que ha jugado el mayor tiempo en la Pro A FUENTE EXTERNA

NATHANAEL PÉREZ NERÓ REDACTOR SENIOR

SANTO DOMINGO. Ricardo Greer ha retrocedido el reloj del tiempo, y relanzado su carrera en el básquet francés. A sus 36 años, el jugador extranjero con más temporada militando en la liga gala acaba de coquetear con un triple doble en la jornada 17. Greer atrapó 16 rebotes, encestó 11 puntos, y repartió ocho asistencias para ser el más valioso en el triunfo del Le Havre 69-61 sobre el Pau-Lacq Orthez. Su media en la temporada ahora llega a 13.2 tantos, 7.9 capturas y 3.3 asistencias para una valoración de 16.6. Un reporte del periódico deportivo L´Equipe da cuenta de que las 13 campañas que lleva el mayor de los hermanos Greer en Francia con siete equipos lo colocan como el foráneo

Ricardo Greer ha anotado 4,316 puntos en 332 partidos.

más longevo en la Pro A, delante del estadounidense John Cox con 10 cursos. Dos títulos de liga (2005 y 2008), una copa (2007) y cinco asistencias a Juegos de Estrellas adornan sus palmares. Fue convocado para el más reciente All Star, pero no asistió para estar en Australia, de donde es nativa su esposa, por lo que fue amonestado.

Sus promedios de por vida son de 13 puntos, 6.3 rebotes, 4.2 asistencias y valoración de 16.2 en 332 partidos de fase regular. Pero el paso por la tierra de Napoleón del llamado Búfalo de Punta Cana no ha estado ajeno de escándalo. A principios de 2014 Greer dejó al Strasbourg a mitad de temporada alegando motivos familiares,

pero el periódico Dernières Nouvelles d’Alsace reveló que su salida obedecía a una evasión fiscal que el delantero pequeño, luego desmintió alegando que era el extranjero que más impuesto había pagado en la historia de la LNB. Su salario llegó a alcanzar los 230 mil euros en una campaña en el tope de su carrera (2008). Su paso por Europa tras fracasar en entrar en la NBA incluye estadías en Inglaterra y Ucrania. Con dominio fluido del francés, además del español e inglés (al igual que sus dos hijos nacidos en Francia), el salido de la Universidad de Pittsburgh pasa sus vacaciones en su hogar de Orlando, Florida, y quiere hacer carrera como dirigente una vez termine su etapa de jugador. NPerez@diariolibre.com

Starlin Castro se muda Seattle remonta para ir con su familia a Arizona a la defensa título NFL HOUSTON. Starlin Castro decidió mudar a su familia de la República Dominicana a Arizona, debido a dos acontecimientos separados en los que hubo disparos en donde él se encontraba. “Me he encontrado en el lugar equivocado en el momento equivocado”, dijo Castro, quien aseguró que decidió mudar a su familia, porque “allá (República Dominicana) hay muchos problemas”. “Yo no he estado involucrado en nada malo, yo no soy ese tipo de personas, pero creo que desafortunadamente los problemas me siguen”, dijo el jugador de los Cachorros. Castro, de 24 años de edad y cuatro de experiencia en las Grandes Ligas, indicó que el cambio de un

SEATTLE. Russell Wilson co-

Starlin Castro

país a otro, es porque no quiere volver a estar en situaciones problemáticas y porque “quiero seguir dentro de este equipo”. En ese sentido, el presidente de los Cachorros, Theo Epstein, dijo que Castro “tomó una decisión significante, realmente nos sentimos orgullosos por la manera en que responde a situaciones complicadas”.

nectó un pase de touchdown de 35 yardas con Jermaine Kearse en el tiempo extra para catapultar a los Seahawks de Seattle a una asombrosa victoria 28-22 sobre los Packers de Green Bay en la final de la Conferencia Nacional. Los Seahawks se convirtieron en el primer campeón vigente de la NFL que repite en el Super Bowl después de 10 años. Los Seahawks (14-4) perdían 16-7 con 2:09 por jugar y todo parecía decidido. Pero Wilson acercó a Seattle con un touchdown tras una carrera de una yarda, manteniendo un hilo de esperanza. Seattle recuperó el balón con una patada lateral en la yarda 50, luego que los Packers hicieron malabares para quedarse con el ovoide.

Los anuncios Para Seth Winter, ejecutivo de la cadena NBC que este año televisará el Super Bowl, considera que el va-

lor real de los comerciales durante el evento puede estar subvalorado en más de la mitad a pesar de que este año alcanzará otro récord. Los anuncios de 30 segundos costarán US$4.5 millones, US$500 mil más que en 2014. Sin embargo, Winter cree que deben costar US$10 millones. La edición de este año tendrá lugar el primero de febrero en Glendale, Arizona. “Nuestro análisis mostró que con toda la distribución de vídeo pre y post-juego, el valor de las relaciones públicas, el valor de todo aquello que los anunciantes utilizan para activar su inversión que alcanzó unos números muy sólidos”, dijo Winter. Por otra parte, la venta de anuncios digitales de la Super Bowl se ha duplicado desde 2012, una forma alternativa de conseguir la atención de los aficionados de la NFL, teniendo en cuenta que la cadena retransmite el juego en streaming este año.

BRV

Brv.

Béisbol, Récords y Vivencias “Allá en Macorís del mar, pueblo pequeño y mío/hondo rincón de aguas perdido en el Caribe...”. Pedro Mir

Las EO del 2015, igual que 1954 El sábado 17 de enero del 2015 se inició la inédita serie final de los Gigantes de Macorís contra las Estrellas de Macorís, en el estadio Tetelo Vargas, ganando cómodos los Serie 23 con marcador de once carreras por dos. En Macorís del Mar, son 47 años de espera, mucho menos que los Cachorros de Chicago, pero hoy como ayer, esa primera victoria del sábado hace recordar el “Viejo Negro del Puerto” de Francisco Domínguez Charro: “Viejo negro del puerto, beodo iluso de agonías nocturnales; yo he visto, muchas veces, tu herida destilando llamaradas intensas de fugas ilusorias, y tus pupilas mansas se han teñido de selva en actitud fantástica...” La primera corona ganada por las Estrellas Orientales en su primera serie final fue un sábado 21 de agosto, en el estadio de La Normal, ante Licey. Los rayados llevaron a la lomita al estadounidense Miski Cartledge y los paquidermos al nativo de Maracaibo, José de la Trinidad Bracho (Carrao). Los Orientales en el pri- Carrao Bracho mer y segundo episodio anotaron con el cuentagotas, y en el cuarto pusieron el juego de un sólo lado con cuatro carreras. Las dos primeras vueltas del Licey, salieron del bate de Su Majestad Alonzo Perry, con dos jonrones, uno en el cuarto dentro del parque y otro en el sexto. El Licey marcó dos más en el séptimo. El juego finalizó seis por cuatro a favor de las Estrellas, no sin antes ponerle un torniquete a una rebelión felina en el noveno que llegó a tener los sacos llenos. Valentín Arevalo, relevó a Bracho que lanzó 7.2 innings y ganó el juego y el out 27 lo hizo Wencelao González ponchando a Perry. El héroe con el madero fue Johnny Davis, que disparó doble y sencillo y remolcó tres carreras. La alineación histórica, que presentó el mánager cubano Ramón Bragaña para esa primera victoria oriental en una final fue la siguiente: Chico Conton, LF; Jeff Wiliams, SS; Papito Mateo, RF; Johnny Davis, 1B; Manolete Cáceres, LF; Earl Taborn, C; Harry Bayles, 2B; Carrao Bracho, P. Un día como hoy: En 1956, el serpentinero derecho Ronnie Kline domina a los Leones del Escogido para darle la victoria a las Águilas del Cibao 2-1. Bill Mazerowski disparó doble y sencillo. En 1998, los Tigres del Licey derrotan 4-3 a los Leones del Escogido en la serie semifinal. Rick DeHart logró la victoria en rol de relevo, siendo el héroe Brian Daubach con doble remolcador de tres. En el 2006, Luis Polonia conecta hit al left a Juan Cedeño, del Licey, su hit 101 de por vida en serie semifinal, imponiendo nuevo récord. El anterior era de 100 por Felipe Rojas Alou. BIENVENIDO ROJAS

Twitter: @bienvenidorv

brojas@diariolibre.com


Lunes 19 de enero de 2015 DiarioLibre.

41

Deportes Ocoa está de fiesta con sus Juegos OCOA. Con la participación

de unos 400 atletas repartidos en siete deportes, y uno recreativo, fueron inaugurados los Juegos Provinciales de San José de Ocoa. Los deportistas competirán en voleibol, baloncesto, béisbol, softbol, atletismo, fútbol, ajedrez y dominó. Sabana Larga, Rancho Arriba y Ocoa, son los municipios que luchan por la supremacía del certamen, organizado por la gobernación provincial, la Unión Deportiva local y los ayuntamientos de esos municipios con el respaldo del Ministerio de Deportes, que dirige Jaime David Fernández Mirabal. El ministro consideró que los Juegos son “muy provechosos para el país”, pues del mismo pueden salir futuros integrantes de selecciones nacionales. En Nagua y Pedernales también se celebran estos Juegos. Parfa el próximo miércoles 21 serán inaugurados los Juegos Duartianos.

La Mesa Teórica arrasó, al ganar cinco de seis BIENVENIDO ROJAS

SANTO DOMINGO. Los gallos

de las trabas de los integrantes de la Mesa Teórica, lograron cinco victorias en la jornada sabatina en el coliseo Alberto Bonetti Burgos. Jaime Calle, con la traba Los Gladiadores, venció Hacienda 24 y La Patricia. William Escobar, con un indio, derrotó un joco de Induban. El doctor Vertilio Cornielle, con La Colmena, despachó un joco de la Manatí. La traba Marte, del doctor Rafelito Marte, cerró los triunfos de la Mesa Teórica, venciendo a La Mirossi. El mejor desempeño individual correspondió a la traba Mirossi, que le ganó a la P.H.M., L.A. 305, Villa Margarita, G y R y Tequila. Freddy Gómez, quien ganó la banca, con un pinto venció a Bonanza y con un indio al Peñón. La traba Induban, de Ra-

COMPETENCIA POR EL GALLERO DEL MES Traba

COLISEO SANTO DOMINGO LOS DINAMICOS LOS GEMELOS LOS CHAFEROS JOSE VARGAS COLISEO SANTIAGO FUIN FUAN LA SUPER TRABA H & D MIGUEL OVALLE COLISEO SAN FCO. DE MACORÍS HDA. TEJADA HDA. ESPERANZA LA COFRADIA

C

G

P

T Promedio

12 15 11 8

9 9 8 6

2 2 2 1

1 4 1 0

.818 .818 .800 .857

10 10 6

7 7 5

2 3 1

1 0 0

.777 .700 .833

10 7 9

6 6 7

2 1 2

2 0 0

.750 .857 .777

6 3 3 6 6 5 5 4 4

4 3 2 4 4 3 3 3 3

0 0 0 1 1 1 1 1 1

2 0 1 1 1 1 1 0 0

.1000 .1000 .1000 .800 .800 .750 .750 .750 .750

4 3 3 3 3 3 6 7 6 5 5 6

4 3 3 2 2 2 5 4 4 4 4 4

0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1

0 0 0 1 1 1 0 2 1 0 0 1

.1000 .1000 .1000 .1000 .1000 .1000 .833 .800 .800 .800 .800 .800

4 6 5

4 5 4

0 1 1

0 0 0

.1000 .833 .800

TRABAS DE LA SEMANA

William Escobar

Jaime Calle

fael Perelló, con un indio venció en 25 segundos, a la Bonetti & Contreras. La Maunaloa, de Edmónd Elías, con un joco, le ganó a la traba LEEV. La T.G. (Tony García), con un joco superó a la V.W. La Infibiera, de Reynaldo Rodríguez, venció a la V.W. Haras Nacionales, de José Martí, le ganó a Freddy Gómez. Villa Margarita, de Luis Alonzo, superó a Los Nin. La V.W., de José Vargas, venció a La Caribeña.

Los Nin, de Aramis Ramírez, derrotó a Sainel & Arias y La Unión. Bonanza, de Víctor Lama, con un cenizo venció a Consorcio Max. La Bonetti & Contreras, con un cenizo, venció a La Patricia. Cortos: Jaime Calle organiza tremenda fiesta por el éxito de la Mesa Teórica... Gregory Santana llevará gallos está semana... Luis Balbuena se integró a los teóricos... Esta semana mucha actividad.

COLISEO DE SANTO DOMINGO LOS GEMELOS T-G JOSE VARGAS PEGA NUEVO AMANECER MIGUEL OVALLE VILLA MARGARITA TRABA LUCIA LA PONDEROSA COLISEO SANTIAGO LA VIUDA NEGRA-PV DANNY MOTA EL NARANJAL TRABA 5 ESTRELLA GALLERIA CHRIS.COM TRABA EL 22 MIGUEL OVALLE CUCHICHEO-JJ BANCA NICOL TRABA PRADA CUCHICHE-BONAO FUIN FUAN SAN FCO. DE MACORIS YULIANNY HDA. ESPERANZA CCJ

Guillermo Flaquer conquista campeonato CABARETE. Guillermo Fla-

Chiara Borrelli con los campeones de Los Prospectos.

Premian a los más destacados béisbol SD. El equipo representante

de la Academia Los Prospectos de Dany, del sector Los Mina, recibió el trofeo de campeón del primera Copa Scotiabank Nacional Infantil de Béisbol. Chiara Borrelli, vicepresidente senior y gerente general de Scotiabank, y el ex pelotero Moisés Alou, entregaron el trofeo a la novena monarca. Los jugadores premiados fueron Famir Rodríguez, de los Prospectos de Dany, como jugador más valioso;

Jefry Castillo, de la Liga Bolívar Peña, como líder de bateo, líder de carreras empujadas y de jonrones; Johan Ferreira, del Club Naco, como líder de carreras anotadas y de triples; Ales de Jesús, de Los Prospectos de Dany, como líder en dobles y Jostin Portes, de la Academia La Javilla, como mejor lanzador. Igualmente fue galardonado Dany Martínez, dirigente del equipo campeón. En el certamen participaron 24 equipos.

quer, de La Romana, se hizo del primer lugar del campeonato de la Regata del Caribe 2015, en Carib Wind Cabarete y fue seguido por Ari Barshi, de Cabarete, y por el estadounidense Mike Matan. En la categoría Radial, Peter Seideberg, de Estados Unidos, fue primero, seguido por Hank Wittenberg (Holanda). Meka Teshirogi (Japón) ganó la categoría femenina. María López Chunchina, presidenta de la Federación Dominicana de Vela, hizo las funciones de oficial de regata, asistida por Ena Rosa Henríquez y un equipo de Carib Wind Cabarete. El campeonato lleva realizándose 13 años en forma consecutiva. El certamen de igual manera “sirve de promoción de República Dominicana como destino turístico-deportivo, así como el impulso de un deporte como la vela olímpica y por último cultivar la camaradería entre navegantes”, ex-

Ari Barshi, izquierda, y Guillermo Flaquer.

presó la organización del certamen. El circuito olímpico se inicia con la Regata del caribe, donde cada año ex campeones y pretendientes al título mundialista se dan cita en Cabarete cada año. El campeonato recibió el respaldo de Diario Libre, así como Volvo, la Federación Dominicana de Vela, tiendas Carib Wind Cabarete, Sea Pro Divers, Hotel Velero, EZE bar y el Restaurante Pomodoro .


Diario Libre Completo y gratis Lunes 19 de enero de 2015

Rosca izquierda

De buena tinta

Con el Blanco al Canto en el PRD Los perredeístas de las distintas tendencias todavía no interpretan el llamado del CONEP para que se cobijen en una sola casa, y sean como partido una fuente de democracia. Los empresarios no hicieron igual llamado a los peledeístas, ni a los reformistas, y la verdad que la situación de los morados y los colorados se asemeja

a la de los blancos. Los primeros tienen el pelo suelto como La Trevi en su tiempo, y nadie duda que en cualquier momento empiecen a halarse las greñas. Reinaldo abrió oficina política el jueves, y ya el sábado Leonel se ponía ropa de faena. Aunque se diga que no, una cosa tuvo que ver con la otra. Los segundos no pueden

¡?

¡Qué cosas..! China Qué inteligente este perro HONG KONG. Un perro de la famosa raza Pastor Alemán ha salvado a un pequeña de cinco años que cayó en un hoyo de 50 pies de profundidad. Astutamente el perro le lanzó un lazo, esta se agarró y el can la haló.

Sin embargo, nadie tira la primera piedra... hablar de cabellera, pues ni Quique, ni Amable, tiene un pelo de tontos. Lo suyo será máscara contra disfraz. Una real imagen, y no una metáfora.

Polonia Borrachos botaron a perro VARSOVIA. Un vecino de la ciudad polaca de Sosnowiec, en la provincia Katowice, regresaba tranquilamente a su casa cuando le cayó encima un perro de la raza San Bernardo que sus dueños tiraron por la ventana. El transeúnte, muy indignado, avisó a la Policía, que subió a la vivienda indicada, y encontró a un matrimonio ebrio.

Los perredeístas del PRD y del PRM reaccionaron, pero como era de suponer, no se comprometieron a nada. Ni agua puesta ni habichuelas que ablandar. Sin embargo, fuera de los medios, la intriga les dura, ya que Blanco es un color que seduce, y como es Canto, no puede darse el lujo, en tarima, de ser desafinado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.