Diariolibre5184

Page 1



Y ADEMÁS...

JUEVES 24 Mayo 2018 N°5184, Año 17 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

WELINGTON CASTILLO DA POSITIVO

z P36

z Partidos e instituciones públicas son sexistas. P6 z Corte rechaza certificado cáncer de Rivas. P10 z Décimo Ranking Sectorial Financiero de Argentarium. P20-21 z Anthony Santos en Nueva York. P20 z José Bautista en el círculo de los trotamundos de GL. P34

Canciller: “Tuvimos una conversación cordial con los EEUU”

EXPORTACIONES CACAO Y BANANO ORGÁNICO POR US$300 MILLONES

WASHINGTON. El canciller Vargas se reunió con el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Thomas Shannon, con quien trató temas de interés. z P5

SD. El país exporta cada semana cerca de 400 mil cajas de banano. El mango, aguacate, vegetales y jengibre orgánico tienen gran potencial. z P16

Eliminan exámenes a cuarto de secundaria en escuelas z Son los que cursan el antes

llamado 2do de bachillerato

z P4 PEDRO BAZIL

FUERZA HAITIANA EN EL CAMPO.

p

Los inmigrantes agricultores confiesan que para ingresar a territorio nacional pagan entre RD$3,000 a RD$6,000 a un compatriota, quien les hace la conexión con los oficiales dominicanos para atravesar la frontera. Del total de haitianos en el país, 168,265 utilizan el sector agropecuario -agricultura, ganadería, silvicultura y pesca- como principal fuente de trabajo. z P12

Mueren tres en una pelea por un parqueo SDE. El bloqueo al acceso a una vivienda habría sido el detonante del conflicto que dejó tres muertos y un menor herido en el sector La Toronja de Mendoza. De acuerdo con testimonios de

vecinos, empezó cuando uno de los victimarios intentó salir de su domicilio y fue agredido por uno de los mecánicos, y respondió atacando a tiros a los que trabajaban en el taller. z P14


2/

AM

Jueves, 24 de mayo de 2018 DiarioLibre.

ANTES DEL MERIDIANO

¿Para qué son los partidos? A nuestros políticos hay que reconocerles que tienen una enorme capacidad para envolver a toda la sociedad en sus pequeñas querellas, por más insustanciales que sean. Son expertos en manipular la ingenuidad de la gente y la enorme falta de conocimiento de las grandes masas. Se caracterizan por la creación de “falsos conflictos” que exportan a la sociedad y los medios amplifican siempre en busca de una nueva historia que contar. El caso de la Ley de Partidos es un buen punto para ex-

plicar esta situación. Los partidos han logrado que todos nos enfoquemos en el problema de selección de candidaturas, pero que nos olvidemos de todas las demás características que debe tener una agrupación política como ente de derecho público. La gran misión de los partidos es la agregación y articulación de intereses en la sociedad y por medio de ellos ayudar a la construcción de políticas públicas. Para eso no es necesario embarcar al país en una discusión sin final sobre el método de selección de sus candidatos que pueden o no resultar electos, pero que ello no priva a los partidos a continuar ejerciendo sus deberes fundamentales. En nuestro país nos quieren decir que el único papel del partido es presentar candidatos a la elección popular, pero ese es solo uno de sus propósitos. Si ese fuera el requisito sine qua non, entonces los partidos que no eligieron a nadie no tienen razón de ser y sin embargo, sí la tienen porque sus funciones primordiales son otras. Concentremos la discusión de la Ley de Partidos en lo fundamental, no en lo coyuntural y accesorio. z atejada@diariolibre.com

EFEMÉRIDES

ceres, la estudiante Beatriz Hernández Díaz, el visitador a médicos José del Carmen Amparo, la profesora Altagracia Castillo, el obrero Antonio Almánzar Sánchez, la estudiante Catherine Espinoza Caraballo, el empleado Ortiz Ledesma, la estudiante Miguelina Restituyo Vásquez, el administrador Julio Vallejo Alcántara, la enfermera Doralys Espinal, el sastre Cirilo Domínguez Marte, el empresario Dante Cordero López, el locutor Pericles Ricardo Delgado, la señora Matilde Segura de Peralta, la psicóloga Doralis Mendoza Lorenzo, el niño Erick Darwin López, el señor Antonio Reynoso, la estilista Gladys Quezada Limardo, la señora María Clarisa Morel, el técnico Osvaldo López, la estudiante Yorissel Encarnación Díaz, el abogado Patricio Linares Gómez, la administradora Martina Almonte Sabater, el estudiante Hernán Mirabal, la estudiante Maribel Cosme Beltré, la contable Irene Puello, el ebanista Rómulo Pérez Contreras, Sandra Germosén Andújar, el agricultor Juan Ml Carrasco, el radiotécnico Melquíades Núñez Andújar, la locutora Iris Betances, el abogado Príamo Gómez, el ingeniero Adolfo Contreras, la señora Mercedes Lora, el ingeniero Carlos de los Santos, el abogado Zoilo Delgado, la arquitecta Giselle Ledesma.

SANTORAL María Auxiliadora, Susana y Vicente. Día de la Victoria de Canadá. Fiesta Nacional en Eritrea NACIONALES 1976 Es investido como Cardenal, monseñor Octavio Antonio Beras Rojas, y es el primer dominicano en alcanzar tan alta dignidad dentro de la iglesia Católica.

Noticiero Poteleche

INTERNACIONALES 1543 Muere el astrónomo polaco Nicolás Copérnico, autor de la teoría de que la tierra gira en torno al sol. UN DÍA COMO HOY NACIÓ La ministra de Educación Superior Alejandrina Germán Mejía, el periodista Juan Bolívar Díaz, el político Víctor Robustiano Peña, el endocrinólogo Sócrates Mañón Alcántara, la señora Mary Ramírez, el sociólogo José Ramón Holguín, la abogada Susana Esther Pared, el médico José Alfonseca Garrido, la estudiante Ingrid Tejada, el lanzador de Grandes Ligas Bartolo Colón, el pelotero Ramón Ortíz, el periodista Carlos Corporán, el profesor Winston Cá-

DEFUNCIONES Euclides A. Matías. Blandino Santiago. 30 de Marzo. 11:00 a.m. José A. Martínez Guzmán. Blandino Ozama. Cristo Redentor. 12:00 m.

NÚMEROS PREMIADOS 23-05-2018

LEIDSA

QUINIELA PALÉ

SUPERPALÉ

1º 16 2º 77 3º 36

16

82

SUPERKINO TV 08

14

16

17

23

25

27

31

34

43

46

48

50

55

58

67

69

73

77

79

09

25

29

25

29

37

LOTO POOL 02

05

PEGA 3 MÁS 4

LOTO 12

3

22 LOTO MÁS

13

38

2


DiarioLibre. Jueves, 24 de mayo de 2018

/3


NOTICIAS

4 / Jueves, 24 de mayo de 2018 DiarioLibre.

4 / Jueves, 24 de mayo de 2018 DiarioLibre. El tiempo hoy en SD Nublado Máxima 31 Mínima 22

K

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York Miami Orlando San Juan Madrid

27/16 28/24 26/22 30/24 19/11

Sol Tor Nub Chu Chu

EL ESPÍA PRM y rebeldía del 14 de junio El PRM ahora movió la proclamación de sus autoridades para el 14 de junio, no porque tengan intención de recordar los ideales libertarios de los héroes antitrujillistas, sino porque no han calmado la cuerda de Don Hipólito y del Chú con la convención.

Presidente inaugura las instalaciones de UCADE

Eliminan exámenes a estudiantes del 4to de secundaria

HIGÜEY. El presidente

z Son los alumnos del nuevo currículo z Antes eran los de 2do de bachillerato z Las evaluaciones comprenden todo el año z Se mide el aprendizaje por competencias Lisania Batista Redactora Senior

SANTO DOMINGO. Los estu-

diantes que cursan el segundo de bachillerato (actual cuarto de secundaria) no tendrán que someterse a los exámenes tradicionales de final de grado para pasar de curso. Se trata de la primera cohorte que en el año lectivo 2016-2017 pasaron de 7mo y 8vo grado de básica a primero y segundo de bachillerato, para dar inicio al nuevo diseño curricular del Ministerio de Educación. De acuerdo con esa nueva reorganización del sistema educativo, los niveles quedaron divididos en seis básico y seis secundarios. El primer ciclo comprende los grados 1ro, 2do y 3ro (anteriores 7mo, 8vo. y 1ro.) es de carácter general y común a todas las modalidades. El segundo ciclo abarca los grados 4to, 5to y 6to (anteriores 2do, 3ro y 4to.) y se

ofrece en tres modalidades: académica, técnico-profesional y en artes. La ordenanza 22-2017 del Ministerio establece que a partir de la entrada en vigencia de la nueva estructura del sistema educativo y la implementación de nuevo currículo revisado y actualizado, el proceso de aplicación será gradual, entrará en los años lectivos 2017-2018 el cuarto grado (antiguo segundo), en el 2018-2019 el quinto grado (actual 3ro del bachillerato), en el 2019-2020 el sexto grado, será este el año que entre completo el segundo ciclo de la modalidad académica. Eso implica que los estudiantes que al iniciar el nuevo currículo cursaban primero de media y los que están en tercero y en el último año de la educación secundaria sí recibirán las evaluaciones estandarizadas o las pruebas normales de fin de año, porque son de la vieja estructura o modelo curricular.

Los exámenes de fin de año ya les fueron impartidos a los alumnos de cuarto que ahora se preparan para tomar las Pruebas Nacionales.

0 El estudiante que falle en una de las competencias recibirá la recuperación entre 29 de mayo al 11 de junio, por disposición del Ministerio.

$ Reacciones

Evaluaciones A los estudiantes se les evaluará sobre la base de las competencias que hayan desarrollado durante todo el año escolar que incluyó portafolios, diarios reflexivos de clase y debates. Además, entrevistas puestas en común, intercambios orales, ensayos, solución de problemas casos para resolver, pruebas de situaciones, actividades individuales y grupales, entre otras estrategias. Cada maestro tiene los indicadores de las competencias de sus materias que el estudiante debe aprender para ser competente en cada disciplina. Esos instrumentos de evaluación incluyen listas de cotejo o control, escalas de valoración y estimativa, de

pautas de observación y actitudinales y rúbricas. La evaluación sumativa se debe registrar al final de cada proceso, lo que permite comparar los aprendizajes iniciales con los logrados al final del año escolar y que permiten valorar el desarrollo de las competencias. La calificación final del año escolar de cada asignatura será igual al promedio de las parciales. Para aprobar una asignatura el estudiante deberá alcanzar al final del grado una calificación igual o superior a los 70 puntos. Quienes no dominen alguna de las competencias entrarían a un proceso de recuperación que se inicia el 29 de este mes y concluyen el 11 de junio. z

Danilo Medina encabezó ayer en este municipio la inauguración de las nuevas instalaciones de la Universidad Católica del Este (Ucade), construidas a un costo superior a los 268.4 millones de pesos. El rector de la Ucade, Gregorio Nicanor Peña, Obispo de la diócesis Nuestra Señora de la Altagracia, dijo que la obra era muy esperada por la comunidad católica y los altagracianos. Dijo que las nuevas edificaciones serán un espacio para que miles de jóvenes que andan tras la búsqueda de un sueño personal, abracen otro sueño más

Isaac Jiménez coordinador docente del politécnico Ramón Dubert Novo, de Santiago

Dijo que el nuevo currículo permite desarrollar habilidades de los estudiantes, pero se quejó de que los registros para asentar sus rendimientos fue entregado la pasada semana.

Silvia Cordero Directora del politécnico Las Américas, de Manoguayabo

Dijo que el sistema es positivo, porque los estudiantes deben demostrar sus aprendizajes con la práctica.

0 El presidente Danilo Medina junto al obispo Gregorio Nicanor Peña, al cortar la cinta en el acto.

abarcador como el de capacitarse para ayudar al desarrollo de sus comunidades. “En esta Universidad crecerán a la par la ciencia y la fe, sin entrar en conflictos la una con la otra pues son hijas de un mismo padre”, dijo el religioso. Mientras que el viceministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Saturnino de los Santos, dijo que el ministerio ha trabajado junto a la Ucade desde la autorización a su funcionamiento. z CNC


Noticias Opinión Revista Deportes

DiarioLibre. Jueves, 24 de mayo de 2018

y

AGENDA ● 8:00 am. Desayuno

Temático “Acciones industriales que transforman” caso Nestlé Dominicana. Sede AIRD. ● 9:00 am. Entrena-

miento SCORE a sectores Metalmecánica, Artes Gráficas y Servicios. Regional Central Infotep. ● 9:00 am. Visita a la

Maternidad La Altagracia del Ministro de Salud. ● 10:00 am. Apertura

V11 congreso de Codatur. José de Jesús Ravelo 56. ● 10:00 am. Firma de convenio entre el INTEC y el Hospital de la Policía Nacional. Hospital PN. ● 4:00 pm. Lanza-

miento del proyecto: Gestión municipal participativa del ASDO. Hotel Crowne Plaza. ● 7:00 p.m. X Versión

de Premios Atabey 2018. Adrián Tropical de la Lincoln.

Canciller: “Tuvimos una conversación cordial con EEUU” Miguel Vargas se reunió con el subsecretario para Asuntos Políticos WASHINGTON, DC. El canciller dominicano, Miguel Vargas, sostuvo ayer un encuentro con el subsecretario de Estado para Asuntos Políticos de Estados Unidos, Thomas Shannon, durante el cual ambos subrayaron el interés de fortalecer las relaciones entre sus países. La Cancillería informó que la reunión se produjo en el despacho del funcionario estadounidense y que abordaron diversos temas de interés mutuo de la agenda bilateral y regional. Asimismo, Vargas y Shannon pasaron balance a los principales tópicos políticos de la actualidad. “Se trató de una conversación cordial, en la que participaron otros funcionarios del Departamento de

Vargas junto a Shannon.

Estado”, indicaron. Se recuerda que la semana pasada el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos, Robert Copley, visitó al presidente Danilo Medina en Palacio Nacional y señaló que su país no está de acuerdo con la forma, ni el momento en que se produjo la ruptura de las relaciones diplomáticas con Taiwán, pero dijo que respeta el derecho que tiene la República Dominicana de hacerlo. z

/5


6 / Noticias Opinión Revista Deportes

Reinaldo: “Entiendo que Danilo no va a ir”

Jueves, 24 de mayo de 2018 DiarioLibre.

Comisión Senado conoció Ley Partidos irá a Cámara Proyecto Régimen Electoral pasa a comisión bicameral

SANTO DOMINGO. “Creo,

partiendo del conocimiento que tengo del presidente, de que él no irá”, declaró ayer el secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), presidente del Senado y aspirante presidencial, Reinaldo Pared Pérez, al ser cuestionado en un programa radial sobre la posible repostulación del presidente Danilo Medina. Pared Pérez entiende que el primer mandatario respaldará al candidato presidencial resulte elegido del proceso. Al tiempo que aseguró que el éxito del PLD ha sido producto de la unidad interna. “Y él (Danilo Medina) eso, sí, va a respaldar al candidato que resulte oficialmente escogido por el PLD para las elecciones del año que viene”, sostuvo. “Si es Leonel nos vamos con Leonel y si es Reinaldo nos vamos con Reinaldo, yo prefiero que sea Reinaldo”, sentenció. Considera que la organización morada debe presentar una cara nueva en el próximo torneo electoral del 2020. Al ser entrevistado en el programa El Sol de la Mañana, el político dijo que su gente lo ve a él como el sucesor del presidente Medina.

ARCHIVO

SD. A partir del próximo lu-

nes los mismos senadores integrantes de la comisión especial que estudió el proyecto de ley de Partidos y Agrupaciones Políticas antes de su aprobación en la Cámara Alta serán los que participarán “sin voz ni voto” en las reuniones de la comisión de la Cámara de Diputados que tiene en sus manos este proyecto. La decisión fue anunciada durante la sesión de ayer del Senado por su presidente, Reinaldo Pared Pérez, quien explicó que se hizo luego de una reunión con el presidente de la Cámara Baja, Rubén Maldonado, y con el presidente de la comisión especial del Senado que conoció el proyecto, Aristides Victoria Yeb. Señaló que con esto se avanza con el proceso de discusión del proyecto. “Cuando esa iniciativa venga modificada aquí la veríamos en una sola lectura, si es que se modifica y lo más probable es que se modifique”, expresó. Los miembros de la comisión son, además de Victoria Yeb, José Rafael Vargas, Rafael Calderón, Charles Mariotti, Julio César Valentín, Félix Vásquez, José Hazim Frappier, Santiago Zorrilla y Rubén Darío Cruz.

Comisión bicameral También esta comisión fue desintegrada y desapodera-

Niza Campos Redactora Senior

SANTO DOMINGO. En la Re-

pública Dominicana los partidos políticos al igual que las instancias de poder público, se han caracterizado por ser sexistas, allí la mujer juega un papel secundario con cuotas de participación baja y en otras inexistentes, reveló ayer un estudio presentado por los órganos electorales del país y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La investigación precisa que hay resistencia de los partidos a integrar equitativamente a las mujeres, situación que se evidencia con las posiciones de dirección, pues de las 26 organizaciones políticas reconocidas solo una es presidida por una fémina y las secretarías generales las ocupan otras dos. Refiere que la exclusión de las mujeres del campo político se ha justificado con argumentos de que no se interesan por la política, a pesar de involucrarse, participar, y de votar a un nivel similar a los hombres. Establece además que, del conjunto de las principales instituciones del Estado Dominicano al más

Su presidente dice se realiza un amplio trabajo de campo de las obras Niza Campos Redactora Senior

SANTO DOMINGO. El

Senadores de la comisión que estudió la Ley de Partidos.

da ayer del proyecto de Ley de Régimen Electoral para que forme parte de una comisión bicameral que continuará con el estudio de esta iniciativa. “Es el interés de que avan-

cemos en el conocimiento de ambos proyectos casi al mismo tiempo, el proyecto de ley de partidos políticos y el proyecto de ley régimen electoral”, expresó el senador José Rafael Vargas. AR

Subero cree Medina no cederá

presidente de la Cámara de Cuentas, Hugo Álvarez Pérez, aseguró ayer que espera concluir antes del 9 de junio, la investigación especial que realizan técnicos de ese organismo a las obras construidas en el país por la empresa brasileña Norberto Odebrecht. Indicó que algunas de las obras ya han sido auditadas en su totalidad y otras están en un 75 %. Para el 9 de junio, la Procuraduría General de la República contemplar dar a conocer todos los pormenores de la investigación sobre la trama de corrupción de la empresa Odebrecht y

Hugo Álvarez Pérez.

sus vínculos en el país. “Las auditorías entre tres y seis meses, pero estas son muchas obras y se están trabajando, algunas ya están concluidas”, enfatizó. Dijo que esperan terminarla en junio, pero que todo dependerá de las circunstancias, inclusive del tiempo, pues hay que realizar trabajos de campo de las obras. Entre las obras auditadas se encuentran varias carreteras. z

E

El expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, declaró ayer a periodistas que a su entender el presidente Danilo Medina tratará de que se apruebe la Ley de Partidos bajo la modalidad de primarias abiertas. “Con respecto a las primarias abiertas estoy casi seguro que va a pasar en la Cámara de Diputados. Ya el Senado de la República la aprobó. Yo no tengo ningún optimismo de que se puedan aprobar las primarias cerradas en la República Dominicana”, declaró Subero Isa. Dijo que la carta enviada por el presidente Danilo Medina, “tiene buenas intenciones”, y que se impondrá la voluntad del presidente.

Partidos y entidades públicas ponen a mujer en segundo plano y son sexistas La investigación fue realizada por Rosario Espinal y Sergia Galván

La CC entregaría auditoría de obras Odebrecht en junio

0 El estudio: “Más Mujeres, Más Democracia: Desafíos para la Igualdad de Género en la Política”, fue presentado por la JCE, TSE y PNUD.

alto nivel con posiciones no electorales, la representación de la mujer es inexistente en la Junta Monetaria, y ni hablar del Banco Central, donde desde su fundación en 1947 hasta la fecha, no ha habido ninguna gobernadora. En el caso del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), la representación de la mujer es de un 12.50 % contra un 87.50 % de los hombres, en la Suprema Corte de Justicia (SCJ), es de 18.75 %, en el Tribunal Constitucional (TC) de un 23.07 % y en la Cámara de Cuentas con un 20 %. Solo en la Junta Central Electoral (JCE) y en el Tribunal Superior Electoral (TSE) es de un 40%. z

ARCH IVO

Diputado Demóstenes Martínez.

Plantean diálogo sobre Código Penal Advierten no sería posible aprobarlo sin llegar a un consenso SANTO DOMINGO. Dentro

de los acalorados debates a lo interno de la discusión de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados sobre el Código Penal, sobresale una propuesta del diputado Demóstenes Martínez de llegar hacia una “socialización política” sobre la iniciativa, estancada por el tema del aborto, y que se pueda contar con un instru-

mento jurídico avanzado para juzgar muchos de los tipos penales. “No estoy de acuerdo de eso dizque llevárselo a las mujeres, a la iglesia, ¡no!, es la socialización política para ver una tentativa negociada con lo que van a decidir en relación a ese código”, propuso Martínez, durante su intervención ante la comisión de acuerdo a lo recogido en el informe que esta deberá presentar ante el hemiciclo de la Cámara de Diputados. Advirtió que no sería posible su aprobación sin un diálogo. z


DiarioLibre. Jueves, 24 de mayo de 2018

/7


8/

Jueves, 24 de mayo de 2018 DiarioLibre.


DiarioLibre. Jueves, 24 de mayo de 2018

/9


10 / Noticias Opinión Revista Deportes

Jueves, 24 de mayo de 2018 DiarioLibre.

Corte rechaza certificado de cáncer de próstata de Rivas ARCHIVO DIARIO LIBRE

La Corte de Santo Domingo también rechazó dar libertad al exdirector OMSA Wander Santana SANTO DOMINGO. Los abo-

gados del exdirector de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Manuel Rivas, revelaron ayer en la Corte de Apelación de Santo Domingo que su cliente sufre de cáncer de próstata y pidieron que sea dejado en libertad provisional durante el proceso judicial, también aseguraron que él no iba a sustraerse del proceso. Sin embargo, los jueces de la Primera Sala de esa Corte rechazaron el certificado debido a que fue emitido por un médico particular y no por el Instituto Nacional de Ciencias Forense (Inacif). Los magistrados también rechazaron el recurso de apelación y ratificaron la prisión preventiva en con-

Manuel Rivas cumple un año de prisión en Najayo.

tra de Rivas, que está implicado en el asesinato del catedrático universitario Yuniol Ramírez.

Renuncia de abogado Más temprano el abogado Carlos Balcácer, que representaba a Argenis Contreras (presunto autor material del asesinato de Yuniol), informó su renuncia como abogado de Argenis porque supuestamente este no estaba respetando la estrategia de defensa

que habían acordado. Esto ocurre luego de que Argenis divulgara una serie de informaciones en un programa de televisión. En el caso corrupción de la OMSA que desembocó en el asesinato de Yuniol están implicados Faustino Rosario, José Mercado Blanco (El Grande), Argenis Contreras, Heidy Peña, Eddy Santana Zorrilla, Lucas Tobías Ortega, Víctor Elisander Ravelo y Jorge Luis Abreu. z


Noticias Opinión Revista Deportes / 11

DiarioLibre. Jueves, 24 de mayo de 2018

Suspenden mesa de diálogo en Nicaragua MANAGUA. La mesa de diálogo nacional en Nicaragua suspendió ayer de forma indefinida sus sesiones plenarias ante la falta de consenso entre las partes que buscan superar la crisis y que se ha cobrado la vida de al menos 76 personas. “Dado que hoy no se ha logrado ningún consenso entre las partes, lamentamos vernos obligado, debido a esta falta de consenso, a suspender, por ahora, esta mesa plenaria de diálogo nacional”, dijo el cardenal Leopoldo Brenes, al levantar la tercera sesión de ese foro. Nicaragua cumple ayer 36 días de una crisis sociopolítica y de protestas en contra y a favor del presidente Daniel Ortega, que han dejado al menos 76 muertos, según un informe de la Comisión Inter-

0 Un grupo de personas participa de un plantón frente al lugar donde se realizaron las plenarias.

americana de Derechos Humanos (CIDH), ente autónomo de la OEA. La Conferencia Episcopal de Nicaragua, mediadora del proceso de diálogo, sugirió al Gobierno y a su contraparte la creación de una comisión mixta de seis personas, tres de cada parte, a fin de que logren un consenso. Brenes dijo a las partes que cuando hayan logrado este consenso, se los comuniquen para convocar y reiniciar el diálogo. Asimismo, el Episcopado urgió al Gobierno, así como a los otros sectores, que la posibilidad de continuar ese diálogo, “depende en gran parte la paz en nuestra patria y la vida de muchos nicaragüenses”. Durante la sesión, la mesa de diálogo sometió a votación dos propuestas y ninguna alcanzó consenso. z EFE

EEUU responderá decisión de Venezuela El BID suspendió préstamos por retraso en pagos de US$88,3 millones WASHINGTON. Estados Uni-

dos dijo ayer que responderá “proporcionalmente” a la decisión de Venezuela de expulsar a los dos diplomáticos estadounidenses de mayor rango en Cara-

cas, una decisión que tildó de “provocación” del reelecto mandatario, Nicolás Maduro. “Esta provocación tendrá una respuesta rápida. Seguiremos presionando al régimen ilegítimo de Venezuela hasta que se restaure la democracia”, dijo en un mensaje de Twitter el vicepresidente estadounidense, Mike Pence.

“Responderemos de manera apropiada, ciertamente de forma recíproca, pero quizás más que eso, quizás proporcionalmente”, avanzó por su parte el secretario de Estado, Mike Pompeo, en una audiencia ante el comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, sugiriendo la posible expulsión de diplomáticos venezola-

nos de Estados Unidos. Pompeo dijo que el gobierno de Donald Trump fue notificado oficialmente este miércoles de la expulsión del encargado de negocios en la embajada estadounidense en Caracas, Todd Robinson, y su segundo, Brian Naranjo, anunciada en la víspera por Maduro en radio y televisión. z AFP

Todd D. Robbinson


12 / Noticias Opinión Revista Deportes

Jueves, 24 de mayo de 2018 DiarioLibre.

Tras las huellas del campo dominicano Algunos haitianos trabajan hasta trece horas diarias a cambio de obtener sumas de hasta RD$26,000 a RD$30,000 mensuales para su sustento y el de familiares distribuidos entre República Dominicana y Haití. El sector agropecuario concentra la mayor cantidad de haitianos en el país.

PEDRO BAZIL

La mano de obra haitiana en el campo dominicano

C

Kirsis Díaz

ruzan la frontera escondidos, cansados de pasar penurias para subsistir en el empobrecido Haití y aquí su primera opción de trabajo la buscan en los campos dominicanos. Pagan a guardias criollos para que les permitan su entrada a República Dominicana. Sin titubeos confirman el mencionado contrabando. Los inmigrantes agricultores confiesan que para ingresar a territorio nacional pagan entre RD$3,000 a RD$6,000 a un compatriota, quien les hace la conexión con los oficiales dominicanos para atravesar la frontera. A estos últimos nunca les ven la cara. “Ellos dejan pasar, es igual que la gente que va para Puerto Rico”, dice uno. Sí, un contrabando, susurra otro. Los resultados de la Encuesta Nacional de Inmigrantes en la República Dominicana (ENI-2017) señalan que a ese año en el país había 497,825 personas nacidas en Haití, 39,592 más que en 2012, y 253,255 descendientes de estos (en 2012 eran 209,912). El sector agropecuario es la actividad económica que agrupa la mayor cantidad de ellos. Del total de haitianos en el territorio nacional, 168,265 utiliza el sector agropecuario -agricultura, ganadería, silvicultura y pesca- como principal fuente de ingreso. Se marchan de su nación considerada la más pobre de América y del hemisferio occidental para cru-

zar la frontera en una guagua que los deja en Santiago, en el norte de la tierra quisqueyana, y ahí, habiendo recorrido 280 kilómetros en unas siete horas, se dirigen a su lugar de residencia que, por lo general, es la casa de un familiar o amigo. La región Cibao Norte es la segunda zona con mayor cantidad de haitianos en el país. La primera es la metropolitana. Antes de emigrar el alrededor del 89.7% de los haitianos -mayormente con estudios básicos y primarios- se dedicaba a la agricultura, caza, silvicultura y pesca, al comercio al por mayor y menor, la construcción, y otros servicios. En República Dominicana se han convertido en la principal mano de obra agrícola, un fenómeno social que, según los productores, se ha dado porque los dominicanos no quieren realizar los trabajos pesados del campo. Es por ello que, según los cálculos, el sector agropecuario nacional ocupa alrededor del 33.8% de la mano de obra haitiana existente en el país. En algunos casos, como en la producción del arroz, el banano, el café y las habichuelas y en la ganadería de carne y leche usan más del 60% de estos extranjeros como obreros. “En el cultivo de arroz los haitianos son los que hacen la gran mayoría de los trabajos”, precisó Jesús Vásquez, un pequeño productor de arroz. Son las 3:40 de la tarde de un jueves de marzo y desde la Autopista del Nordeste se visualiza un grupo de agricultores dominica-

Dicen que desarrollan la labor agrícola por necesidad.

El arroz, banano, habichuelas, café, ganadería de carne y leche, usan más del 60% de esta mano de obra.

4

En cifras

497,825 Haitianos hay en el país

168,265

Haitianos utiliza el sector agropecuario como principal mano de obra

x

“Tengo 37 años en República Dominicana, pero tengo mi familia en Haití. Yo viajo mensual o cada dos meses. Aquí tengo trabajo bueno, me pagan RD$400 por día y me dan la comida” Apolón Charles Trabaja recogiendo basura en sembradíos de banano

nos y haitianos que trabajan en la cosecha de una plantación de arroz en la provincia Duarte. Bajo el intenso sol, un haitiano levanta sacos del cereal -de 110 kilos cada uno- y los monta en caballos, mientras otros dos reciben y organizan la carga que es transportada en camión a una factoría donde le retiran la cáscara. En el país el arroz es el cultivo que ocupa la mayor superficie sembrada -164,186 hectáreas- y el sexto con más producción 556,870 toneladas- por año. Los haitianos que laboran en los cultivos de este cereal desarrollan jornadas laborales de hasta trece horas por día y casi la totalidad de los que se dedican a la agricultura, dicen trabajar sin contratos ni seguros médicos si se encuentran ilegales. “Hago todo lo que haya que hacer aquí en el campo. Aro la tierra en un tractorcito, siembro arroz y plátano y también cargo sacos. Ayer fue un día duro, el sol estaba fuerte y me dolía mucho la cabeza. Tuve que poner de tres en tres 700 sacos de arroz y salí a las 7:00 de la noche”, indicó el nacional haitiano Samuel Lima, de 28 años. Con su trabajo en la agricultura un haitiano puede conseguir en-

En la agricultura pueden conseguir hasta RD$30,000 al mes.

tre RD$26,000 a RD$30,000 mensuales. En el caso de la siembra de arroz, por sembrar una tarea del grano en cuatro horas ganan RD$500; por arar la finca en un tractor RD$12,000 y RD$13,000 en tres semanas y RD$5.00 por cada saco que cargan. Los productores de arroz confirman que por “echar días” pagan a los haitianos según el trabajo: RD$500 por sacar yerba o fumigar y RD$700 y 800 por “murear”. Es un dinero que no reciben fijo y puede variar con la necesidad que tenga el productor durante el cultivo. “Los de la raza mía somos los que hacemos este tipo de trabajo, a veces lo que nos pagan no nos conviene pero como no estamos en nuestro país no podemos quejarnos tanto”, manifestó Lima. Tras la siembra deben esperar casi cuatro meses para cosechar. Durante ese tiempo efectúan labores de limpieza de canales y áreas sembradas, fumigación, distribución del abono y seguridad de fincas. z

up

Reportaje completo en diariolibre.com

Desarrollan jornadas laborales de hasta 13 horas por día.


Noticias Opinión Revista Deportes / 13

DiarioLibre. Jueves, 24 de mayo de 2018

ADN entrega informe a FINJUS El reporte fue recibido por el presidente ejecutivo de esa fundación Wilder Páez SANTO DOMINGO. El alcalde del Distrito Nacional, David Collado, entregó ayer durante una reunión de trabajo a la Fundación

Institucionalidad y Justicia (FINJUS) el informe de gestión de la Alcaldía durante los primero cuatro meses del año 2018, como seguimiento a las políticas de transparencia que implementa la actual gestión. Collado expresó: “Vinimos de manera voluntaria a traer nuevamente el primer cuatrimestre y hemos acordado hacer esto cada

cuatro meses con nuestros equipos técnicos. Estamos convencidos de que estos son los pasos que se tienen que dar en la administración pública para un mejor desarrollo de las instituciones públicas”. Por su parte, Servio Tulio Castaños, vicepresidente ejecutivo de Finjus, saludó la transparencia con que se maneja el ADN. z


14 / Noticias Opinión Revista Deportes

Jueves, 24 de mayo de 2018 DiarioLibre. DANELIS SENA

La “telefericomanía” se apodera de los habitantes de Santo Domingo Norte Ayer ese transporte movilizó 4,178 personas, de 6:00 a 9:00 de la mañana, informó la OPRET Adalberto de la Rosa SANTO DOMINGO NORTE.

“¿Cuál fue el bulto?”, “¿está funcionando?” y “¿qué es lo que pasa?”, son algunas de las preguntas que hacen ciudadanos que acuden a las cuatro estaciones del teleférico con la intención de abordar el nuevo sistema de transporte. Es que solo se ofrece desde ayer de 6:00 a 9:00 de la mañana y de manera gratuita como parte de los ajustes que hace la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET). De acuerdo con testigos fueron pocas las personas que usaron el servicio al día siguiente de la inauguración. Sin embargo, después de las 9:00 de la mañana de

ayer numerosas personas acudieron a las estaciones, principalmente las del municipio Santo Domingo Norte, pero encontraron las

4

Se quedan con el gusto El presidente Danilo Medina inauguró el martes el teleférico y se esperaba que desde ayer ofreciera el servicio de transporte de manera continua. En mayo de 2016 ocurrió algo similar cuando el mandatario inauguró la línea 2-B del Metro, se ofreció el servicio una semana y jamás ha vuelto a operar.

puertas cerradas. No se han colocado letreros en las estaciones que indiquen el horario del servicio, y la gente se acerca a los agentes de seguridad o le pregunta a cualquiera que esté enfrente sobre la apertura definitiva. En la cuenta de twitter de la OPRET se informó que 4,178 usuarios se movilizaron en el teleférico desde las 6:00 hasta las 9:00 de la mañana y que abordaron las cabinas sin ningún contratiempo Hubo algunas personas que utilizaron el servicio, pero no pudieron completar el trayecto y fueron invitadas a bajar luego de recorrer una y dos estaciones, sin que se les dieran explicaciones. Algunos de los que utilizaron el teleférico en el ho-

Ciudadanos quieren usar el Teleférico, pero aún hay restricciones en cuanto a los viajes.

rario habilitado dijeron que es un buen servicio, aunque todavía tienen algo de miedo por las alturas. “Eso es buenísimo, yo me voy a montar todos los días. Yo llegué tempranísimo a mi trabajo”- ¿Y no tuvo miedo? – “Noooo, esas cabinas son muy cómodas y rápidas, yo no me asusté”, dijo Eloisa Marcano, una pasajera. En tanto que Zacarías Mar-

te dijo que se subió en la estación de Los Tres Brazos y cruzó a Gualey solo en una cabina e hizo el trasbordo en el Metro. “Eso es tan bueno que yo estoy loco de que lleguen las cinco de la tarde para volverme a montar”, dijo minutos después de llegar a su lugar de trabajo. La OPRET está realizando operaciones progresivas. Durante lo que resta de este

mes de mayo el servicio seguirá gratuito, pero solo de 6:00 a 9:00 de la mañana y a partir de 1 de junio y hasta el 30, seguirá gratuito en horarios de 6:00 a 9:00 de la mañana y de 5:00 de la tarde a 8:00 de noche de lunes a viernes. Los domingos las puertas de las estaciones serán abiertas a la ciudadanía de 3:00 a 6:00 de la tarde. z

Discusión por parqueo deja tres muertos en SDE JORGE PÉREZ ORSINI

En el incidente también resultó herido un menor de cuatro años Jorge Pérez Orsini SANTO DOMINGO ESTE. El bloqueo del acceso a una vivienda habría sido el detonante del conflicto que dejó un saldo de tres muertos y un menor de edad herido en la calle Rodeo, en el sector La Toronja de Mendoza, de este municipio. De acuerdo con el testimonio de los vecinos, todo empezó cuando un hombre identificado como David Feliz, uno de los victimarios, intentó salir de su domicilio, que colinda con un taller de mecánica, y encontró bloqueada la puerta, acción que reclamó a uno de los empleados del negocio. Acto seguido, Yeison Fernández, una de las víctimas, habría agredido a Feliz con una herramienta metálica, hecho que provocó que éste le disparara tanto a él como a su compañero, Miguel Ángel Montero, y al propietario del es-

En este lugar ocurrió la tragedia en el barrio La Toronja.

tablecimiento, Miguel Sosa (El Mello), que por esa balacera perdieron la vida. Félix Enrique Francisco, cliente del taller, explicó que el padre de David, sólo identificado como “El Chicharronero”, al percatarse del acto, atacó con un machete a los hoy occisos que yacían en el pavimento en estado agónico. También resultó herido el niño Erickson Isaac, de cuatro años de edad, quien recibió las primeras atenciones en un centro de salud de la zona y luego fue referido al hospital infantil Robert Reid Cabral, en el

Distrito Nacional. Según los vecinos, David Feliz es miembro activo de la Policía Nacional. Sin embargo, la información no ha sido confirmada por la institución del orden. Ayer el vocero de la institución del orden, Frank Félix Durán, se refirió al hecho sin ofrecer mayores detalles. Agentes de la Dirección de Investigaciones Criminales (Dicrim) de la Policía, aseguraron que “El Chicharronero” está bajo custodia y que su vástago, David Feliz, habría emprendido la fuga. z


DiarioLibre. Jueves, 24 de mayo de 2018

/ 15


16 / Noticias Opinión Revista Deportes Petróleo

ECONOMÍA

Jueves,24 24de demayo mayode de2018 2018 DiarioLibre. 16 / Jueves, 72.47

Barril en WTI. Datos en $

71.54

71.53

71.35

72.13

71.83

Dólar

Venta

Compra

Datos en RD$

Euro

Datos en RD$

49.40 49.40 49.40 49.40 49.40 49.40

49.30

49.31

49.32

49.32 49.33

49.32

58.10

58.21

58.17

58.10 57.75

M16

J17

V18

L21

M22

M23

M16

J17

L21

V18

M22

M23

M16

J17

V18

L21

57.76

M22

M23

Exportaciones de cacao y banano orgánico rondan los US$300 MM

Entidades capacitarán trabajadores construcción

z El mercado mundial de productos orgánicos ronda los US$100,000 MM z El mango, aguacate, vegetales y jengibre orgánico RD tienen gran potencial

SANTO DOMINGO. Empresas y colaboradores del sector de la construcción recibirán capacitación y asesoría en diferentes áreas vinculadas a la edificación de viviendas, con el propósito de responder con mayor eficiencia a las nuevas exigencias de calidad que demandan los adquirientes. El plan contempla capacitación en manejo de desechos en la construcción, administración de la Pyme, gestión de proyectos de desarrollo, buenas prácticas ambientales y construcciones inteligentes, como parte de un programa innovador, diseñado a partir de un proceso de actualización y diseño curricular. Su implementación es el resultado de una alianza entre el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) y la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas, Inc. (Acoprovi), entidad que cuenta con más de 250 empresas afiliadas y aporta alrededor de 330,000 empleos a la economía dominicana, según una nota de la entidad educativa. z

FUENTE EXTERNA

Joaquín Caraballo SANTO DOMINGO. La Repú-

blica Dominicana tiene la oportunidad de ir conquistando paso a paso los espacios donde puede ser competitiva en el mercado de productos orgánicos a escala mundial que, en la actualidad, se acerca a los US$100,000 millones. “En los años 1993-94, el mercado de productos orgánicos en el mundo era de US$25,000 millones, hoy en día el mercado orgánico ya se acerca a los US$100,000 millones, es decir, un espacio que el país debe ir conquistando poco a poco donde puede ser competitivo”, expresó el ministro de Agricultura, Osmar Benítez. Dijo que el país ya ha demostrado que puede conquistar mercados internacionales, y puso como ejemplo el banano y el cacao orgánico. Agregó que se están dando pasos importantes con el mango, aguacate, vegetales y jengibre orgánico. “Estamos en la dirección correcta porque el agricultor debe siempre pensar qué quiere

El país exporta la mayor cantidad a Europa, donde el principal mercado es Inglaterra.

RD y el panorama mundial

4

Osmar Benítez indicó que nuestro país exporta cada semana cerca de 400 mil cajas de banano. En 2016 el sector banano, según datos oficiales, exportó US$324.1 millones, disminuyó en 2017 a US$277.6, tras experimentar una baja de 14.3 %. Datos ofrecidos de la Federación Internacional de Agricultura Orgánica (IFOAM) indican que en 2003 el mercado mundial ascendía a los US$25,000 MM, cifra que creció en 2009 a los US$50,000 MM; y para el 2016 alcanzó los US$90,000 millones. La entidad estima que para finales del 2018 la cifra llegaría a US$100,000 MM.

el mercado y a partir de ahí producir. No podemos seguir con el esquema donde el agricultor produce y luego sale a preguntar a quién le vendo porque, entonces, corre el riesgo de que haga mal negocio”. Explicó que en el país se está exportando por encima de los US$300 millones en banano, de los cuales el 80 % es orgánico. Dijo que en el caso del cacao, el país supera los US$100 millones y

prácticamente, el cacao dominicano es casi todo orgánico. Para desarrollar este sector productivo nacional, Benítez anunció la reactivación del Consejo Nacional de Agricultura Orgánica que, según él, está conformado hace más de 10 años y no se reúne. El ministro ofreció estas declaraciones al dejar inaugurado el “II Foro de Agricultura Orgánica en la República Dominicana”, organizado por el Comité Orgánico de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), con la asistencia de más de 200 productores, comercializadores y consumidores. De su lado, Zaura Muñiz, presidenta del Comité de Agricultura Orgánica de la JAD, señaló que el objetivo fundamental del evento es fortalecer el conocimiento de la producción orgánica en el país, y también los avances que se han logrado en procesos de certificación, estandarización y mercado de este tipo de producción y otros temas de interés, tanto para los consumidores como para los ámbitos productivos. z

Empresarios llaman a transportistas de carga al diálogo Gremio transporte de carga anunció que trabaja para aplicar aumentos en tarifas A. Nivar / R. Rodríguez SANTO DOMINGO. El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) llamó a la Confederación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado) a un diálogo que permita transparentar la oferta y la demanda, asegurar seguridad y calidad

del servicio, así como beneficios para todos (proveedores y usuarios). El vicepresidente ejecutivo del Conep, César Dargam, se expresó en esos términos luego de que Fenatrado anunciara ayer que trabaja en la revisión de la tarifa de carga porque ya no soportan los aumentos que ha registrado el precio del gasoil. “Insistimos que en el sector transporte no se deben tomar medidas de manera arbitraria y unila-

teral. Todo esto al amparo del marco legal vigente”, expresó Dargam. En tanto, la vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, manifestó que Fenatrado no debe hacer un aumento desproporcionado de manera general y consideró que cada empresa debe discutir ese tema. “Pero no se puede negar que hay un impacto en los costos por el aumento de

precios del petróleo”, expresó la dirigente empresarial del área industrial. Mientras que el presidente de Fenatrado, Ricardo de los Santos, dijo que esa entidad se encuentran discutiendo los montos por reajustar con los diferentes sectores que utilizan sus servicios para no tener que paralizar sus operaciones. De los Santos dijo que las tarifas que aplican sus casi 30,000 afiliados datan del 2015, cuando el galón de gasoil costaba RD$ 142.00

4

Pide gobierno le pague deuda En otro orden, De los Santos emplazó al Gobierno a honrar esta semana una deuda de RD $200 MM que tiene con los miembros de ese gremio que dan servicio al sector construcción o de lo contrario no realizarán ese trabajo.

y se han mantenido inalterables aunque solo en el último año ese combustible pasó de RD$146.00 a RD$189.00 por galón, lo que equivale a un incremento de 30%, lo cual ha traído como consecuencia un aumento en sus gastos operacionales. El dirigente señala que, sumado a esto, también se han registrado significativos incrementos en los precios de los lubricantes, neumáticos y repuestos que utilizan. z


Noticias Opinión Revista Deportes / 17

DiarioLibre. Jueves, 24 de mayo de 2018

Global y Variable Gustavo Volmar

Exclusiones laborales República Dominicana está a la par con los Estados Unidos, Canadá, Suecia, Alemania, Suiza, Australia y el Reino Unido

D

e acuerdo con un reporte del Banco Mundial, la República Dominicana está a la par con los Estados Unidos, Canadá, Suecia, Alemania, Suiza, Australia y el Reino Unido. Pero antes de que brindemos por haber ingresado nuestro país al círculo de las naciones desarrolladas del planeta, es necesario aclarar que lo que el banco dice que tenemos en común con esas naciones es la ausencia de restricciones sobre los empleos que las mujeres pueden desempeñar. Y, como es lógico, que no haya cortapisas formales no implica que las mujeres dominicanas realmente desempeñen todas las ocupaciones, o que disfruten de igualdad de oportunidades con los hombres. El estudio, titulado Mujeres, Negocios y la Ley, hace referencia a la presencia o ausencia de disposiciones legales que limiten el ámbito laboral abierto al sexo femenino. Parte del principio de que cualquier restricción legal al trabajo de las mujeres equivale a una discriminación en su contra, la cual reduce sus perspectivas de progreso económico. En su edición del 2018, el informe abarca 189 países, de los cuales 104 imponen algún tipo de limitación. Agrupa las restricciones en tres categorías. La primera cubre ocupaciones consideradas demasiado arduas, peligrosas o moralmente inapropiadas. La segunda contiene limitaciones en trabajos específicos, como pueden ser minería o construcción. Y la tercera incluye prohibiciones o restricciones de trabajo en horario nocturno. En sentido general, Latinoamérica sale mejor posicionada que el sur y centro de Asia, el Cercano Oriente y África. De los países de la región, el 19% de ellos tiene restricciones de la primera categoría, el 16% de la segunda y el 6% de la tercera. La equivalencia entre restricción y discriminación no es aceptada en muchos de los lugares donde están vigentes. En algunos casos son interpretadas como una forma de protección al sexo femenino, o como un simple reconocimiento de diferencias biológicas. z gvolmar@diariolibre.com

Proveedores pueden verificar a inspectores de Pro Consumidor Establecimientos pueden escanear el carnet del inspector y confirmarlo o hacer denuncias Amílcar Nivar SANTO DOMINGO. La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Anina del Castillo, destacó ayer la importancia del nuevo Sistema de inspección de esa entidad y del carnet de interacción digital de los inspectores, el cual brinda más seguridad del trabajo tanto a los con-

sumidores como a los proveedores de servicios. “Si viene ahora un inspector de ProConsumidor aquí, en este momento, y el dueño de este establecimiento le dice présteme su carnet, que ellos están en la obligación de mostrarlo, y con el celular le pasa el escáner QR, que tu bajas una aplicación gratis, entonces con eso me dice el nombre del inspcetor”, dijo la funcionaria. Pero, “no sólo te lo confirma sino que tú puedes poner en ese mismo momento, y se activa una alarma, el inspector tal está aquí y está haciendo un buen trabajo o el inspector tal está aquí y

Pro Consumidor innova para mayor calidad de inspecciones.

me pidió mil pesos y manda la información de inmediato”, expresó Del Castillo al explicar la utilidad que tiene para los proveedores el carnet digital de los inspectores de ProConsumidor. Además, durante una entrevista para Diario Libre, la directora de ProConsumi-

dor, Anina del Castillo, manifestó que en la actualidad no hay actas de inspección, sino que los inspectores andan con tabletas electrónicas en las cuales hay un nuevo formulario de inspección en línea y la misma ya no queda a la discrecionalidad del inspector. z


18 / Noticias Opinión Revista Deportes

Jueves, 24 de mayo de 2018 DiarioLibre.

FINANCIAL TIMES

©The Financial Times Ltd, 2018. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna. Diario Libre es el único responsable por la traducción del contenido y The Financial Times Ltd no acepta responsabilidades por la precisión o calidad de la traducción.

Contenido sindicado

Grecia presenta plan de crecimiento estratégico Alexis Tsipras, primer ministro griego, ha develado un “plan estratégico de crecimiento” para ser implementado luego que el país salga de su actual programa de escape de €86 mil millones en agosto. “Es un plan que muestra el camino que Grecia seguirá luego que finalice el programa de estabilización fiscal, un plan que nos llevará a una era en la que estemos parados en nuestros dos pies”, dijo Tsipras al parlamento. “Detalla nuestros logros, nuestras metas y nuestras aspiraciones”. El documento de 100 páginas presentado a los parlamentarios pronostica un crecimiento sostenido por encima de un 2% anualmente en los próximos cinco años apegado con las proyecciones de los acreedores internacionales de Grecia

Alexis Tsipras

mientras fija una modesta meta de €11 mil millones para una nueva inversión. Las reformas económicas continuarán, supervisadas por “indicadores de actuaciones clave y un monitoreo riguroso”, de acuerdo al texto, que fue producido por expertos del ministerio de

finanzas de Grecia, indicando que Grecia espera mantenerse bajo supervisión de sus acreedores, la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional. Aun así el plan sugiere que habrá cierta flexibilidad con algunas políticas implementadas durante los ocho años de restricciones, señalando que “parece apropiado que se examine la posibilidad de un aumento al salario mínimo”. También llama a alinear el sistema de seguridad social para proveer más beneficios a grupos vulnerables luego de profundos recortes desde el 2010 en los gastos de pensiones y salud. Grecia también restauraría los acuerdos laborales colectivos suspendidos durante el programa de escape “para promover la sana competencia… y reducir la inequidad de ingresos”, una medida que impulsaría la popularidad del partido Syriza con los votantes de centro izquierda. z

Virus afectaría cientos de miles usuarios internet Un virus recién descubierto que afectaría las redes de los equipos tiene el potencial de cortar el acceso a internet de “cientos de miles de usuarios”, advirtió Estados Unidos. El Centro Nacional de Integración de Ciberseguridad y Comunicaciones (NCCIC), parte del departamento de seguridad nacional, recomendó a los administradores de redes revisar las investigaciones publicadas por Cisco sobre software malicioso llamando VPNFilter. VPNFilter ha infectado al menos 500 mil aparatos en 54 países, de acuerdo a la unidad Talos Intelligence, de Cisco. El malware afec-

ta un rango de equipos de redes así como también aparatos de almacenamiento, de acuerdo a Cisco. “Los aparatos comprometidos por VPNFilter podrían ser vulnerables a la recolección de tráfico de redes (incluyendo credenciales de páginas webs)”, advirtió NCCIC. Y agregó: “VPNFilter tiene una capacidad destructiva que puede inhabilitar el aparato afectado”. Cisco dijo que “el malware podría usarse para hacer un ataque destructivo a gran escala usando el comando “matar”, que podría destruir los aparatos físicos”. “Estamos muy preo-

cupados por esta capacidad y es una de las razones por las que hemos investigado esta amenaza en los últimos meses”, dijo Cisco. Como el malware puede afectar múltiples aparatos al mismo tiempo “VPNFilter tiene el potencial de cortar el acceso a internet de cientos de miles de usuarios”, dijo NCCIC. Cisco que el malware “avanzado” fue desarrollado por un actor patrocinado por un estado o afiliado a un estado. Atribuir ciberataques, particularmente aquellos de naturaleza sofisticada, frecuentemente es difícil porque los programadores esconden sus huellas. z


Noticias Opinión Revista Deportes / 19

DiarioLibre. Jueves, 24 de mayo de 2018 AP

Los tipos de interés se mantienen entre 1.5 % y 1.75 %.

Fed cree apropiado subir tasas de interés La próxima reunión de la Reserva Federal será a mediados del próximo mes WASHINGTON. La Reserva Federal (Fed) considera apropiado que “pronto” se lleve a cabo una “nueva” subida de tipos de interés en EEUU, con lo que se consolida la previsión de que el siguiente ajuste monetario tendrá lugar en la reunión de junio. “La mayoría de los participantes juzgó que si la información que va llegando confirma en general sus

4

Wall Street reacciona Pese a las dudas aún latentes, Wall Street reaccionó positivamente al anunció de que la Reserva Federal (Fed) no parece especialmente preocupada por un aumento moderado de la inflación. El Dow Jones de Industriales terminó con moderado avance, del 0.21 %, mientras que el índice Nasdaq subió un 0,64 %.

perspectivas económicas, sería probablemente apropiado tomar pronto un nuevo paso en la retirada de la expansión monetaria”, indicó la Fed, en las actas divulgadas de su última reunión a comienzos de mayo. El banco central estadounidense mantiene los tipos de interés de referencia entre el 1.5 % y el 1.75 %, después de subir el precio del dinero en marzo. La próxima reunión de política monetaria está prevista para el 12 y 13 de junio, y el presidente de la Fed, Jerome Powell, ofrecerá una rueda de prensa a su término. Por otro lado, mantuvo la prudencia ante el reciente repunte de la inflación, que ha superado la meta anual del 2 % después de años sin alcanzar este umbral. “Es prematuro concluir que la inflación permanecerá a niveles del 2 %, especialmente después de que durante años ha estado de manera persistente por debajo”, recalcó el comunicado del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC). Finalmente, los miembros de la Fed discutieron los posibles efectos adversos de las tensiones comerciales y la posible aplicación de aranceles. z


20 / Noticias Opinión Revista Deportes

Jueves, 24 de mayo de 2018 DiarioLibre.

ARGENTARIUM

“Sólo cuando baja la marea se sabe quién nadaba desnudo” WARREN BUFFETT Inversionista estadounidense (1930-)

Por Alejandro Fernández W. Analista financiero

El Ranking Sectorial Financiero de 2017 Los bancos de mejor desempeño en 2017

or décima ocasión presentamos nuestro Ranking Sectorial Financiero, que salió a la luz pública por primera vez en el 2007. Los resultados del 2017, aunque muy buenos, no superaron los del año anterior. Fueron muy pocas las sorpresas que pudimos evidenciar en nuestro análisis del “Top 20” de la banca dominicana en el 2017, que en su conjunto aglutina el 97% de los activos bancarios del país. Recordemos que nuestro trabajo no busca determinar cuáles son los mejores bancos del país, sino simplemente transparentar cuáles fueron los de mejor desempeño para el periodo analizado. Buscamos, como siempre, que esta herramienta ayude a determinar el desempeño relativo de las entidades, en base a las 24 variables medibles, auditadas y comparables que utilizamos. Aclaramos que estos índices son los utilizados más típicamente para evaluar bancos, pero que deben complementarse con otros cualitativos y no financieros para establecer, en definitiva, los “mejores” intermediarios financieros.

De acuerdo con su posición individual en las 24 variables que analizamos, establecemos un ranking. IMPORTANTE: A menor índice, mejor el desempeño en 2017. (Ver metodología)

13.4 Ranking de la clasificación promedio (De las 24 variables medidas)

10.8 10.8 10.2 10.5 10.6 8.1 8.2 8.3

8.7 8.8

11.3 11.0 11.1 11.2

12.3 11.8 11.9

9.5

Fuente: Banco Central y Superintendencia de Bancos de la República Dominicana.

Igual que en 2016, al corte del 2017 las entidades con mejor calidad de cartera fueron Citi, BLH (o López de Haro), Popular, BDI y la Cibao. Todos registraron una baja morosidad, inferior al 1.2%. La liquidez del sector sigue holgada, aunque menor que la registrada en 2016, pues pasó de 23.7% a 20.2%, en parte por la disminución del encaje legal permitido por las autoridades en el 2017. En cuanto a liquidez se destacan Vimenca, Citi y Promerica, con más del 32% de sus depósitos en “cash” o disponibilidades al corte fiscal de 2017. Durante el año pasado, la banca mantuvo su tendencia hacia una mayor eficiencia. De cada peso que ingresa operativamente, todo el sector ahora gasta solo 69 centavos, inferior a los 71 centavos de 2016 y los 72 centavos del 2015. ¿Cuáles fueron los bancos de mayor eficiencia? Los primeros tres que menos gastaron en relación con lo que ingresaron en 2016 repiten nuevamente en 2017: Citi, BHD León y la APAP, cuya eficiencia osciló entre 43% y 58%, seguidos por Adopem, Santa Cruz y Scotiabank.

1.1% DE MARKET SHARE ADICIONAL Obtuvo Popular en 2017, al pasar de 22% a 23% del total de activos bancarios. Poco a poco, se acerca al 27% del coloso público.

Promerica

Alaver

Duarte

Caribe

La Nacional

Ademi

Banreservas

BDI

Scotiabank

Progreso

APAP

Promedio

BLH

Adopem

Cibao

Vimenca

Popular

Santa Cruz

BHD León

Citibank

6.8

Gráficos: Luis Luis / DL

Buen año, pero no mejor que 2016 Todos los indicadores que analizamos muestran un desempeño muy bueno a nivel sectorial, como se podrá apreciar por los resultados consolidados. Los 20 nombres más grandes del 2017 son los mismos del año anterior. El único cambio relevante fue el ascenso de Banco Caribe, que ahora asumió la plaza número 11, antes ocupada por Banesco. Fuera de este aspecto, el otro elemento estructural por destacar es que por primera vez en mucho tiempo apreciamos una menor concentración bancaria. En 2016, los colosos Reservas, Popular y BHD León aglutinaban el 68.2% de los activos bancarios. ¿Al cierre del 2017? “Solo” 67.7%, básicamente por una menor participación del activo bancario del Banco de Reservas, que pasó de un “share” de 29.8% en 2016 a 27.7% en 2017. Según la Superintendencia de Bancos, el índice de solvencia de todo el sector financiero fue 18.3%, muy superior al 16.9% de 2016 y 80% por encima del 10.0% exigido por la Ley Monetaria. La calidad de los activos bancarios se mantuvo básicamente igual en 2017, aunque la cartera vencida o morosa pasó de 1.7% a un 1.8% el año pasado, que sigue siendo particularmente baja. No obstante, cabe destacar que un análisis más profundo abarcaría los castigos realizados en la cartera bancaria que, como veremos en un próximo Argentarium, aumentaron mucho en el 2017. En ese sentido, choca el aumento de 40% o RD$5.2 mil millones en el gasto en provisiones para préstamos de dudoso cobro, cuando la cartera de crédito total a penas aumentó 7.9% durante el año.

15.2

Banesco

P

A don TV, con admiración y agradecimiento.

Los cinco bancos más rentables (para sus accionistas) de esta nueva entrega del “Ranking” son Citi, Adopem, Banreservas, BHD León y Santa Cruz, cuya rentabilidad superó el 19%. Ese excelente retorno del “Top 5” contrasta con el ROE de 14.8% de todo el sector en 2017 que, a su vez, mostró un descenso comparado con el 15.9% del 2016. Las utilidades netas del sector aumentaron RD$1.1 mil millones (4.5%), un crecimiento ligeramente inferior al 5.4% o RD$1.3 mil millones registrado en 2016. ¿La buena noticia? Que mientras en el 2016 nueve entidades de nuestras “Top 20” experimentaron un menor ritmo de crecimiento en sus utilidades, en el 2017 solo seis sostuvieron igual ralentización en sus resultados netos. Eso si: Todas las entidades en la muestra cerraron el año en “azul” o con resultados positivos. La cartera de crédito solo creció 7.9%, un ritmo inferior al 9.4% de doce meses atrás. Cinco bancos crecieron a un paso más del doble del crecimiento sectorial: Caribe (31%), Santa Cruz (27%), Vimenca (19%) y BLH y Adopem (17%). De los colosos, Popular impresiona: Aumentó su cartera de forma extraordinaria: 15.1% o RD$32 mil millones. Es decir, ¡45% de todo el crédito nuevo otorgado durante el año recién concluido!

Las entidades de mejor desempeño Repite por tercer año consecutivo el Citi como #1, mientras que por segunda vez está BHD León como #2 (primero de los criollos) y Santa Cruz como #3. Popular, Vimenca, Cibao, Adopem y BLH reciben menciones de honor. ¡Felicidades a todos! z

4

Ficha técnica Muestra Entidades analizadas Tomamos las primeras 20 entidades de intermediación financiera (de un total de 58 autorizadas a operar), que aglutinan el 97% de los activos bancarios del sistema dominicana al cierre de 2017. Por su naturaleza especializada, se excluye al nuevo Bandex de la muestra. Información utilizada Auditada y de dominio público Estados financieros auditados y las notas complementarias de las entidades financieras, al cierre de 2016 y 2017, publicados en la página web de la Superintendencia de Bancos. Metodología Documentada y replicable El presente es un “ranking” no ponderado que se basa en 24 indicadores de carácter contable-financiero, conforme las mejores prácticas de análisis y evaluación bancaria utilizadas por organismos supervisores y calificadoras de riesgo. Comparabilidad En el portal Argentarium.com publicamos los “rankings” por sub-sectores, como la banca múltiple, las asociaciones de A&P, la banca de ahorro y crédito y las corporaciones de crédito. (Sigue en la siguiente página)


Noticias Opinión Revista Deportes / 21

DiarioLibre. Jueves, 24 de mayo de 2018

ARGENTARIUM 1 Las entidades más grandes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Banco Banco Banco AA&P Banco Banco Banco AA&P AA&P Banco Banco Banco Banco Banco Banco Banco AA&P BAC Banco AA&P

Activos Totales (RD$MM) 1,639,288

ENTIDAD Total Sector Banreservas Popular BHD León APAP Scotiabank Progreso Santa Cruz Cibao La Nacional Citibank Caribe Banesco Ademi BDI Promerica BLH Alaver Adopem Vimenca Duarte

Depósitos Totales (RD$MM) 1,290,181

453,766 381,509 274,058 75,957 73,453 57,572 48,840 42,058 30,483 23,252 19,254 19,249 19,011 13,638 12,536 10,427 9,578 8,150 7,347 6,187

2017

TIPO

ENTIDAD

1 2 3 4 5 6

Banco Banco Banco Banco AA&P Banco

7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Banco Banco Banco AA&P AA&P Banco Banco AA&P BAC Banco AA&P Banco Banco Banco

Citibank BLH Popular BDI Cibao Santa Cruz Total sector Banreservas BHD León Progreso Duarte La Nacional Vimenca Scotiabank APAP Adopem Caribe Alaver Banesco Promerica Ademi

Cartera Vencida / Total (%) 0.0% 0.6% 0.9% 0.9% 1.2% 1.8% 1.8% 1.9% 1.9% 2.2% 2.2% 2.3% 2.3% 2.5% 2.8% 2.8% 2.9% 3.3% 3.8% 4.4% 5.4%

5 Las entidades más eficientes

2017

TIPO 1 2 3 4 5 6

Banco Banco AA&P BAC Banco Banco

7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Banco Banco Banco Banco AA&P Banco Banco Banco Banco AA&P Banco AA&P Banco AA&P

ENTIDAD Citibank BHD León APAP Adopem Santa Cruz Scotiabank Total sector Popular Banesco Caribe Ademi La Nacional Promerica Vimenca Progreso Banreservas Cibao BDI Alaver BLH Duarte

Part. Mercado (por activos) 100.0%

363,004 305,716 213,310 56,084 54,167 48,082 42,523 30,526 25,295 15,523 16,904 16,291 11,894 12,224 10,140 9,350 7,762 3,453 5,050 5,292

3 Las entidades con menor morosidad de cartera

27.7% 23.3% 16.7% 4.6% 4.5% 3.5% 3.0% 2.6% 1.9% 1.4% 1.2% 1.2% 1.2% 0.8% 0.8% 0.6% 0.6% 0.5% 0.4% 0.4%

… según relación de cartera vencida sobre el total de cartera

Provisiones / Cartera Vencida (%) na 234.5% 243.1% 180.0% 164.1% 219.7% 167.0% 156.9% 221.7% 143.6% 114.6% 116.1% 110.9% 118.7% 102.6% 153.1% 106.6% 89.3% 115.0% 104.4% 138.4%

Provisiones / Utilidades antes de Provisiones e Impuestos

0.0% 17.9% 31.6% 16.1% 12.0% 40.0% 37.5% 34.3% 31.0% 54.0% 47.8% 59.1% 30.1% 54.9% 62.2% 10.3% 72.2% 38.3% 96.9% 97.4% 36.3%

… según la relación de gastos operativos sobre ingresos operativos

Gastos Operativos / Ingresos (%) 42.9% 56.0% 57.6% 62.6% 66.5% 68.5% 69.0% 69.1% 69.3% 70.6% 70.7% 71.9% 74.5% 74.5% 75.9% 76.1% 76.3% 77.2% 78.2% 79.6% 90.7%

Gastos Operativos / Activos Promedios (%)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

TIPO Banco AA&P Banco Banco Banco Banco AA&P BAC Banco Banco Banco Banco

13 14 15 16 17 18 19 20

Banco Banco AA&P AA&P AA&P Banco Banco Banco

ENTIDAD Banesco Duarte Vimenca BLH BDI Santa Cruz La Nacional Adopem Popular Citibank Progreso Banreservas Total sector BHD León Caribe APAP Cibao Alaver Scotiabank Promerica Ademi

Crecimiento Ingresos Netos (%) 2682% 362% 189% 43% 41% 35% 25% 17% 12% 12% 10% 5% 4% 3% 2% -1% -12% -17% -28% -30% -32%

Ranking Sectorial - Top 20 - 97% Sector según sus índices de solvencia en los estados financieros Las entidades más capitalizadas …auditados de las entidades Activos Patrimonio 2017 Improductivos

4.5% 5.1% 5.3% 17.1% 5.6% 7.2% 6.3% 6.6% 7.4% 7.4% 13.3% 6.7% 10.0% 6.9% 7.7% 5.9% 5.4% 4.5% 6.3% 5.5% 6.3%

Crecimiento Gastos Operativos (%) 1.2% 3.2% 8.9% 8.2% 17.3% 4.9% 6.0% 7.6% 2.5% 14.4% 14.5% 7.4% 9.8% 17.3% 6.9% 2.7% 10.5% 1.8% 2.5% 8.2% -1.3%

… según sus resultados netos 2016 - 2017 Ingresos Crecimiento Extraordinarios % Ingresos Ingresos Netos Operativos (%) 15% 22% 28% 10% 7% 20% 23% 10% 9% 10% 7% 9% 9% 7% 21% 17% 12% 0% 4% 3% 3%

1 2 3 4 5 6 7 8

TIPO Banco Banco AA&P AA&P AA&P AA&P AA&P Banco

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Banco Banco Banco BAC Banco Banco Banco Banco Banco Banco Banco Banco

Índice de Solvencia (%)

ENTIDAD

Vimenca Citibank Cibao APAP Alaver Duarte La Nacional Ademi Total sector Banesco Scotiabank Popular Adopem Banreservas Santa Cruz Progreso BHD León Promerica BLH Caribe BDI

50.8% 50.2% 38.7% 37.2% 26.3% 22.1% 20.6% 20.4% 18.3% 18.2% 17.9% 17.9% 17.7% 17.4% 16.1% 14.7% 14.2% 13.2% 12.3% 12.0% 11.6%

4 Las entidades más líquidas 2017

TIPO 1 2 3 4 5 6

Banco Banco Banco Banco AA&P Banco

7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Banco Banco Banco AA&P AA&P Banco Banco AA&P BAC Banco AA&P Banco Banco Banco

ENTIDAD

Fondos Disponibles / Total Depósitos (%)

Citibank BLH Popular BDI Cibao Santa Cruz Total sector Banreservas BHD León Progreso Duarte La Nacional Vimenca Scotiabank APAP Adopem Caribe Alaver Banesco Promerica Ademi

-14% 78% -5% 5% -16% 21% 25% 13% 29% 1% 6% 30% 20% 0% 15% 17% 11% 4% 44% 1737% -3%

2017 1 2 3 4 5 6

TIPO Banco Banco AA&P BAC Banco Banco

7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Banco Banco Banco Banco AA&P Banco Banco Banco Banco AA&P Banco AA&P Banco AA&P

ENTIDAD Citibank BHD León APAP Adopem Santa Cruz Scotiabank Total sector Popular Banesco Caribe Ademi La Nacional Promerica Vimenca Progreso Banreservas Cibao BDI Alaver BLH Duarte

% Total Capital

% Activos Tota

6.7% 9.8% 14.0% 19.6% 24.9% 49.3% 42.0% 34.3% 40.6% 21.6% 20.0% 51.4% 10.1% 67.9% 36.5% 37.9% 39.3% 61.5% 22.5% 99.6% 42.8%

28.9% 22.3% 25.3% 20.1% 17.6% 13.1% 10.9% 17.4% 11.5% 13.0% 19.8% 10.7% 28.4% 7.1% 8.4% 10.2% 11.3% 10.1% 9.4% 6.5% 9.0%

… según la relación de fondos disponibles sobre el total de depósitos

6 Las entidades más rentables

7 Las entidades de mayor crecimiento en rentabilidad 2017

A diciembre de 2017 según estados financieros auditados publicados por la Superintendencia de Bancos. En negritas los bancos múltiples.

2

… según el total de activos

2017 TIPO

RANKING SECTORIAL FINANCIERO 2017

0.0% 0.6% 0.9% 0.9% 1.2% 1.8% 1.8% 1.9% 1.9% 2.2% 2.2% 2.3% 2.3% 2.5% 2.8% 2.8% 2.9% 3.3% 3.8% 4.4% 5.4%

Fondos Disponibles / Total Activos (%) na 234.5% 243.1% 180.0% 164.1% 219.7% 167.0% 156.9% 221.7% 143.6% 114.6% 116.1% 110.9% 118.7% 102.6% 153.1% 106.6% 89.3% 115.0% 104.4% 138.4%

Fondos Disponibles + Inversiones / Total Depósitos (%) 0.0% 17.9% 31.6% 16.1% 12.0% 40.0% 37.5% 34.3% 31.0% 54.0% 47.8% 59.1% 30.1% 54.9% 62.2% 10.3% 72.2% 38.3% 96.9% 97.4% 36.3%

… según el retorno sobre el patrimonio promedio Retorno sobre Patrimonio Prom. (%) 42.9% 56.0% 57.6% 62.6% 66.5% 68.5% 69.0% 69.1% 69.3% 70.6% 70.7% 71.9% 74.5% 74.5% 75.9% 76.1% 76.3% 77.2% 78.2% 79.6% 90.7%

Retorno sobre Activos Prom. (%) 4.5% 5.1% 5.3% 17.1% 5.6% 7.2% 6.3% 6.6% 7.4% 7.4% 13.3% 6.7% 10.0% 6.9% 7.7% 5.9% 5.4% 4.5% 6.3% 5.5% 6.3%

Ingreso de Tesorería % Total 1.2% 3.2% 8.9% 8.2% 17.3% 4.9% 6.0% 7.6% 2.5% 14.4% 14.5% 7.4% 9.8% 17.3% 6.9% 2.7% 10.5% 1.8% 2.5% 8.2% -1.3%

según el crecimiento de cartera 8 Las entidades de mayor crecimiento comercial …bruta 2016 - 2017

2017 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

TIPO Banco Banco Banco Banco BAC Banco AA&P Banco AA&P Banco AA&P Banco Banco

14 15 16 17 18 19 20

AA&P Banco Banco Banco AA&P Banco Banco

ENTIDAD Caribe Santa Cruz Vimenca BLH Adopem Popular Duarte Progreso Cibao BHD León La Nacional Scotiabank BDI Total sector APAP Banreservas Ademi Promerica Alaver Citibank Banesco

Crecimiento Cartera (%) 31.2% 26.7% 19.4% 17.4% 16.9% 15.1% 12.4% 12.1% 11.1% 11.0% 10.2% 9.7% 9.3% 7.9% 6.9% 0.6% -1.1% -5.3% -7.4% -9.3% -13.3%

Crecimiento Depósitos (%) 14.0% 32.0% 8.6% 15.9% 33.0% 13.9% 20.5% 5.3% 15.8% 10.8% 12.1% 12.2% 7.3% 9.5% 7.9% 3.9% 20.5% 5.0% 12.7% -10.8% -3.9%

Crecimiento Activos (%) 13.6% 29.1% 26.8% 15.6% 11.9% 14.0% 18.1% 5.5% 12.7% 11.7% 13.5% 11.2% 6.5% 8.5% 7.5% 0.6% 12.3% 4.3% 11.1% -4.7% -2.1%


22 / Noticias Opinión Revista Deportes

PLANETA

Jueves,24 24de demayo mayode de2018 2018 DiarioLibre. 22 / Jueves,

QUÉ CURIOSO

PARA PENSAR

Los corales que crecen en arrecifes situados en latitudes altas pueden regular su química interna para favorecer el crecimiento en aguas frías, según una investigación publicada ayer en Australia.

“La Antártica está perdiendo una enorme cantidad de hielo y ese derretimiento se debe a que el agua que accede a las plataformas flotantes de hielo está más cálida de lo que debería” Raúl Cordero, científico JUAN HERNÁNDEZ H.

Pedro L. San Miguel

Diario de nutrición

“La idea del muro de Trump es una estupidez” El reconocido historiador puertorriqueño cree que la relaciones entre México y EEUU seguirán siendo complejas Emilia Pereyra SANTO DOMINGO. El histo-

riador puertorriqueño Pedro L. San Miguel, laureado el año pasado con el Premio Pensamiento de América “Leopoldo Zea”, analiza los imaginarios que prevalecen en los ambientes intelectuales y académicos estadounidenses sobre México y América Latina, en un libro provocador que busca generar respuestas críticas. El intelectual, también estudioso de la historia dominicana, aspira a que su ensayo sirva como espejo para que los latinoamericanos piensen en cómo perciben a Estados Unidos y a otras sociedades y en cómo observan su mismidad y otros aspectos de las proyecciones de sus pueblos. Anoche San Miguel dictó una conferencia magistral titulada “El otro espejo enterrado. Representación de México en la historiografía de los Estados Unidos”, en la Academia Dominicana de la Historia, en que detalló los argumentos de su libro reconocido, publicado en el 2016 por el Instituto Mora, de México.

Además, respondió varias preguntas de este medio sobre los complejos tópicos que aborda en su ensayo y algunos aspectos de la actualidad y de la historia. —¿Qué ha significado para usted haber obtenido el Premio Pensamiento de América “Leopoldo Zea”? El premio se concede en honor al pensador mexicano Leopoldo Zea, que es una figura de reconocimiento internacional. En el año pasado, en el 2017, se le otorgó a este libro mío, publicado a finales el 2016. El libro se titula “Muchos Méxicos: Imaginarios históricos sobre México en Estados Unidos”, y es un estudio de cómo en los Estados Unidos, sobre todo en el mundo académico e intelectual, se ha representado a México. Ha sido un honor. —¿Cuál es la imagen de México que prevalece

x

“En una sociedad democrática deben existir diferentes interpretaciones sobre el pasado, sobre la historia” Pedro L. San Miguel historiador

Dra. Erika Pérez Lara

Quinoa, una moda con múltiples efectos

0 El historiador Pedro L. San Miguel.

más en el mundo académico? Yo, en ese libro, traté de demostrar, que hay diversos imaginarios, diversas formas de representar a México y, por extensión, a América Latina. Desde que empecé este proyecto, que me tomó mucho tiempo completar, quería precisamente no caer en las salidas fáciles, porque es muy fácil decir la visión que predomina en Estados Unidos acerca de México y América Latina es una visión estereotipada en base a tales o tales criterios y, pues, ciertamente las hay, incluso en el mundo intelectual y en el mundo académico, pero también quería salir de esa opción, porque me parece la más sencilla, incluso la más obvia. Yo quería ilustrar la complejidad de esas representaciones, la complejidad en el sentido de que había esas representaciones, pero que había otro tipo de representaciones. Por ejemplo, resulta interesante cómo una de las representaciones predominantes entre ciertos sectores numerosos del mundo académico e intelectual de los Estados Unidos gira en torno a la idea de México o Latinoamérica desde una especie de perspectiva utópica, y cómo dentro de esa línea lo que se hace es resaltar los mo-

vimientos contestatarios, los movimientos de resistencia, etcétera, porque en los Estados Unidos, entre intelectuales de izquierda, hay esa especie de fascinación por lo que ha ocurrido en Cuba, a partir de 1959, en Nicaragua o en Chile y, hoy en día, por lo que está pasando en Venezuela o en Bolivia. Entonces, eso es otro tipo de representación que puede ser tan nociva como la otra, porque en última instancia esto es borrar la complejidad de unas situaciones que admiten ser reducidas a unas fórmulas que ya vienen predeterminadas por una ideología. —¿Cuál es su lectura de las relaciones entre México y Estados Unidos? Creo que las relaciones de México con Estados Unidos o de Estados Unidos con México, dependiendo de las perspectivas que se presenten, han sido complejas y van a seguir siéndolo y no hay otra forma de que sean. No se pueden desprender... La idea de (Donald) Trump de hacer un muro es una estupidez... En muchas ocasiones se pasa por alto que Estados Unidos también se está transformando y que Estados Unidos se está haciendo más hispano. z

up Lee la entrevista completa en diariolibre.com

¿Consume quinoa por considerarla un “superalimento”? De acuerdo con la información revisada, la quinoa, quínoa o quinua es un pseudocereal (similar al cereal) proveniente principalmente de países como Bolivia, Perú, Estados Unidos, que se ha extendido a otros países de Europa y Asia. Lo que califica a esta “semilla” como un superalimento es su contenido en proteínas, hidratos de carbono complejos, grasas buenas (mono y poliinsaturadas) y además posee micronutrientes como magnesio, hierro y folato que enriquecen su contenido. Al calificarla de esta forma ha conseguido gran popularidad, y es aceptada por muchos consumidores de forma abundante y frecuente. Ahora bien, ¿cómo integra usted la quinoa en su alimentación diaria? ¿Lo considera un alimento ideal para pérdida de peso? Hagamos un ejercicio: La quinoa contiene en 1 taza (cocida) aproximadamente 230 kilocalorías, de las cuales 40 gramos son hidratos de carbono, 8 gramos son proteínas y 4 gramos son grasas. Comparemos con el arroz blanco (no integral), que en 1 taza (cocido) contiene 210 kilocalorías, de los cuales 44 gramos son hidratos de carbono, 4 gramos de proteínas y 0 gramos de grasas. ¿Principales diferencias? La quinoa aporta fibra, bajo índice glicémico (elevará menos su azúcar en sangre), doble contenido proteico, aporte de grasas buenas y más rico en micronutrientes que el arroz blanco. Todos los elementos diferenciadores harán que sea un alimento de elección, sin embargo, en cuanto a la porción, deberá ajustarse tanto como el arroz regular por su similitud en el aporte calórico. Tenemos la tendencia de abundar en los alimentos saludables de una forma desmesurada, como si el calificativo “saludable” les exonerara del valor calórico. ¿Dónde tiene impacto esta observación? En el peso corporal. No logrará sus objetivos de pérdida de peso si no considera la porción, y esto es aplicable para todos los alimentos. Similares ejemplos se dan con la avena, el orzo, farro, arroz integral y otros, que son cereales con características positivas por sus aportes en fibra y micronutrientes pero cuyo valor calórico requiere que se considere con cautela la porción. Aprendamos que no existen alimentos milagrosos, que el buen balance de los alimentos, los buenos hábitos y la actividad física regular son la triada que de forma sostenida pueden ayudarle a una óptima calidad de vida. z SHUTTERSTOCK

Pueden escribirme a erikapereznutricion@gmail.com Instagram: @dra.erikaperezl


Noticias Opinión Revista Deportes / 23

DiarioLibre. Jueves, 24 de mayo de 2018

La varicela puede causar infecciones Exhortan a la población no automedicarse y acudir a donde un especialista SANTO DOMINGO. La vari-

cela puede causar infecciones en la piel si no es bien tratada, advierte la pediatra y dermatóloga Emma Guzmán de Cruz , del Instituto Dermatológico Domi-

nicano y Cirugía de Piel “Dr. Humberto Bogaert Díaz” (IDCP) , quien insta a la población acudir a su médico o especialista de cabecera para que sean ellos quienes diagnosti-

Paciente con varicela

quen si tienen o no el virus y así poder iniciar el tratamiento adecuado. La dermatóloga del IDCP precisa que la varicela es muy frecuente en la población infantil y en adolescentes y que la causa por el herpes zóster, que se caracteriza por una erupción vesicular en forma de manchas y ampollas que producen picazón. Una forma de contagio es el contacto con objetos que han sido contaminados. z


24 / Jueves, 24 de mayo de 2018 DiarioLibre.

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que se les debe aumentar las horas de trabajo a los empleados del sector público?

SI 35%

NO 65%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

GRUPO DIARIO LIBRE Av Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278 Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero PEDRO HACHÉ VP Comercial ANGIE VEGA Producción ELIUS GÓMEZ

El Ayuntamiento del Distrito Nacional ha iniciado los trabajos de reparación de la plazoleta La Trinitaria que por mucho tiempo fue la entrada a la ciudad capital desde el Este de la República. En ese entonces cumplió eficazmente su papel de distribución del tránsito y de lugar emblemático para el recuerdo de los Padres de la Patria. Ya no es así.

Plaza La Trinitaria

Director ADRIANO M. TEJADA Subdirectora: Inés Aizpún Jefes de Redacción: José María Reyes, Omar Santana. Jefe de Edición: Santiago Almada. Editores: Bienvenido Rojas, María Rocío Figueroa, Abel Guzmán Then. Editora de Diseño: Yolanda Garísoain. Editor de Fotografía: Dennis Rivera.

La construcción de elevados y de un nuevo puente, entre otras nuevas condiciones para el tránsito han lanzado al olvido al simbólico lugar. Ahora, más bien, parece un estorbo en medio del tráfago de la vida citadina y, lamentablemente, se ha convertido en un antro para borrachines y viciosos y en un peligro para los que transitan por el lugar. Por eso es que resulta cuestionable la

Tirada de esta edición 156,980 ejemplares Auditado por

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

inversión en ese lugar que ha anunciado el Ayuntamiento, pues lo razonable sería estudiar otras soluciones acordes con las nuevas realidades, que obtengan un mejor uso del espacio y den un nuevo aire a la zona. Nuevas realidades demandan de nuevas soluciones. Estamos seguros de que ese es el propósito del cabildo y de sus autoridades.

No respondo

En directo

Nelson Rodríguez

E

¡Que vivan los pobres, carajo!

n su comprensión de la realidad, el dominicano se asume como sujeto pasivo de sus imposiciones, las que acepta como irremediables. Eso explica su sensibilidad por las víctimas. El “victimismo”, como conducta social, le acomoda bastante bien porque lo exculpa “humanamente” de sus adeudos, legitima sus ausencias y valida muchas veces sus inconductas. En nuestra cultura prevalecen dos argumentos básicos para la victimización: la pobreza y el destino. Así, en la respuesta a la pregunta ¿por qué fulano lo hizo?, es frecuente escuchar razones atadas a las condiciones materiales de vida o a designios inexorables del devenir. Para la víctima, ambos factores están trenzados causalmente de manera inquebrantable, así piensa que es pobre por mandato del destino. Es cierto, el hombre es un producto social determinado por el entorno, pero también fruto de construcciones inherentes de vida. Redimimos o culpamos al hombre por su pobreza, muchas veces entendida como una condición inapelable. Nos acostumbraron a ver al pobre con pena y no con misericordia. A mi juicio, son sensibilidades distintas: la pena es una respuesta emotiva que provoca a dar; la misericordia es una disposición comprensiva que motiva a ayudar. La primera es una actitud; la segunda, una virtud. No siempre se ayuda dando. Dar dinero a un mendigo pudiera ser útil y siempre perentorio, pero también puede ser una manera de costear un vicio. Ayudar entraña convertir a la víctima en parte de su propia redención. Sacarla de su postración a partir de su valor propio. Dar es mitigar; ayudar es rescatar. El que da conoce la pobreza; el

José Luis Taveras

que ayuda, la comprende. La primera pobreza humana es la pérdida de la dignidad, entendida esta como la estima que una persona tiene de su honor. Cuando el hombre la enajena pierde motivos y voluntad para reivindicarse. Uno de los medios que lo descubre en ese valor es justamente el trabajo, porque afirma la conciencia de sentirse útil, responsable y eficiente. La beneficencia del Estado es corrosiva cuando anula el esfuerzo e ignora al pobre como sujeto de su propia superación. Una de las perversiones más obscenas del populismo de hoy es dar. Su filosofía social es el reparto como estrategia de dominación. La idea implícita es convertir al ciudadano en un dependiente del Estado; sentir que logra las cosas no por derecho, sino por gratitud. En esa lógica, el beneficiario concibe al Estado como papá y al partido oficial como su tutor. El efecto es que el “asistido” se siente atendido solo por esa condición, no por lo que humanamente es o aspira a ser. Así, no solo vive “en” pobreza sino que vive “de” la pobreza como causa para merecer lo mínimo. En ese contexto, el voto se revela como una garantía para asegurarlo y la democracia como un intercambio de favores. Creo en la formación técnica, en los currículos de contenido vocacional, en la inversión del Estado en los deportes y la cultura, en la tecnocracia, en un sistema de salud universal y gratuito, en una sociedad abierta a las oportunidades, en la promoción al talento, en una seguridad social robus-

ta; resiento, en cambio, de las dádivas y las “ayudas directas” del Estado: fomentan el parasitismo, el clientelismo, la corrupción y quiebran el mérito como condición dignamente retributiva. Uno de los daños sociales más catastróficos en las democracias de América Latina ha sido convertir al pobre en víctima del mismo sistema que cree redimirlo. Es un perverso juego de héroe y villano. El Estado es a la vez látigo y pañuelo. Las “dictaduras partidarias” como la nuestra se han sustentado con la fuerza social de los débiles y el conservadurismo de los fuertes. Antes, las tiranías eran impuestas por la fuerza; ahora son mantenidas por la subvención. La obediencia era inspiraba por el temor; hoy, por la gratitud. El primer voto del partido oficial, por ejemplo, es de un millón y medio de beneficiarios directos e indirectos del Estado por empleos y ayudas. Entre los dos males, prefiero la represión a la enajenación. La primera alienta el cambio; la segunda conserva el status quo. Frente a la primera hay resistencia y conciencia del valor; frente a la segunda, el ciudadano se convierte en un residuo del sistema. El pragmatismo como “ideología sin ideología” es el “poder por el poder” y la clave para los partidos retenerlo está en atender a los dos extremos: pobres y ricos; a los primeros con dádivas y a los segundos con privilegios. En ese escenario, el gobierno idealmente “bueno” es el que da a los pobres y ayuda al gran capital. La mejor ayu-

da del Estado a favor de este último es el laissez faire (sin injerencias regulatorias ni agresiones fiscales) en tanto mantiene a aquellos sin más horizontes que la sobrevivencia asistida. La clase media, con todos sus grados, se acomoda a la posición de uno u otro extremo dependiendo de su proximidad social. La parálisis o inercia que muestra la sociedad dominicana en los últimos veinte años ha sido la mejor prueba del éxito de esa estrategia de dominación de la democracia populista, ahora con un valor agregado: una clase económica robusta emergida de los negocios del poder con capacidad para imponer las reglas de juego en una nueva institucionalidad basada en acuerdos políticos y consensos fácticos. Así, tenemos políticos realizados, pobres asistidos, ricos ayudados y la clase media a sus expensas: ¡felices los cuatro!... la tormenta perfecta para que no suceda nada distinto. ¡Qué “democracia” más aburrida! z joseluistaveras2003@yahoo.com

La parálisis o inercia que muestra la sociedad dominicana en los últimos veinte años ha sido la mejor prueba del éxito de esa estrategia de dominación de la democracia populista.

El engaño de “sin primarias” Gana cuerpo la idea de que en la transacción política que propone el presidente Medina para la ley de partidos, se acuerde dejar a cada uno escoger el método de elección, lo que sería una manera vergonzante de dar luz verde a las cúpulas, a los que predominen en los organismos de los partidos, para que impongan a sus candidatos. Los que abogan por que no haya primarias, dizque para sacar el cuerpo al tranque de cerradas o abiertas, están refrendando la imposición de las mayorías mecánicas como expresión en el seno de los partidos de la falta de democracia y de transparencia. Sería el peor de los pactos, por lo que se debe presionar para no dejar que los partidos impongan la modalidad del “chivo sin ley”. z


DiarioLibre. Jueves, 24 de mayo de 2018

/ 25


REVISTA

26 / Jueves, 24 de mayo de 2018 DiarioLibre. Agenda

CALIENTE

● 8:00 p.m. Inaugura-

ción de la exposición RESET. Lugar: Galería Mamey, calle Mercedes, Ciudad Colonial.

Diez exponentes del merengue protagonizarán el concierto “Merenclásicos All Star”, que se realizará mañana en la discoteca Mixer VIP ubicada en el Malecón de la avenida España. Henry García, Monchy Capricho, Diómedes, Ray Polanco, Jerry Vargas, Vicente Pacheco, Los Kenton, Miguel Miguel, Peter

Cruz y Fénix Ortiz subirán a escena. La animación será responsabilidad del presentador de Michael Miguel Holguín. “Con estos artistas está garantizada la mejor fiesta para celebrar el día de las madres de este año”, explicó Rafael Taveras, productor del concierto. Las boletas están a la venta en el establecimiento.

CORTESÍA DE WILQUIN ACEVEDO

“El Pato Macho: radiografía de un chulaso” z Juan María Almonte y

Annie Tavárez, a Bellas Artes z El actor deplora situación del teatro dominicano Severo Rivera SANTO DOMINGO. Hace ya treinta y tres años que Juan María Almonte fundó el Teatro Robalagallina. Desde allí, junto a la actriz y educadora Annie Tavárez, han desarrollado una intensa labor a favor del teatro local. “Hemos trabajado de manera casi exclusiva con los jóvenes de las escuelas. Los centros educativos se han convertido en el principal mercado, allí acudimos a promover nuestro trabajo. Orientamos nuestra labor en el entendido de que a los jóvenes y adolescentes son el presente de la sociedad”, anticipó Juan María Almonte, que junto a Tavárez, visitó la redacción de DL para hablar de su nueva apuesta en la escena. “El Pato macho: radiografía de un chulaso” da título al montaje teatral en el que está trabajando, y que es-

trena el 2 de agosto en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes. La obra esta inspirada en el personaje ‘La Fragancia’, el cual encarnaba en el programa Caribe Show que se transmitía por Radio Televisión Dominicana. “Inicialmente el personaje se llamaba Peter y era de una obra de Franklin Domín-

x “El arte que más profundamente llega al espacio interior del espectador es el teatro. Y eso quedó demostrado en el proceso de lucha por la independencia” Juan María Almonte Actor

guez en la que participé junto a Zoila Luna. Cuando entré a Caribe Show Juan Carlos Pichardo me pidió que lo hiciera en la televisión y es ahí donde surge ese personaje. Esta obra aborda el tema de la violencia hacia la mujer en el marco de las relaciones maritales, en la que la mujer es la que aguanta todo. Presenta a la pareja compuesta por el mujeriego empedernido Papito Carvajal, alias El Pato Macho, y Aurora (Annie Tavárez), inmersos en su situación conflictiva, al mismo tiempo que hace un recorrido por las diferentes facetas de la masculinidad hegemónica con alusiones a Porfirio Rubirosa y El Jefe”, comentó. El texto de Juan María Almonte pretende hacer aportes a la dramaturgia dominicana. Incorpora un final sorpresivo a la producción teatral, temática reservada para un cuento. “El final de una obra de teatro es predecible. En esta obra no será así porque la gente se va a sorprender. Otro aspecto de la obra es que se hará una regresión (flashback) que mantendrá al espectador

Juan María se mete en la piel de El Pato Macho y Annie en Aurora, la esposa.

descodificando toda la estructura”, relató Almonte. Para Annie Tavárez constituye una grata experiencia porque las actuaciones se salen de lo tradicional. “Los movimientos y gestos están inspirados en la danza afroamericana. Incorporamos los pasos de los bailarines al desplazamiento

del personaje protagónico, que dicho sea de paso es un sonero”, comenta la actriz. La obra conjuga el humor, el drama, la música y la interacción con el público. La dirección escénica está a cargo del propio Almonte. Barbara Rose es la diseñadora de escenografía; María De los Remedios Tavárez, la asistente de producción y Vicente Pelechano, en la edición de sonido.

Situación del teatro Al reflexionar sobre la situación del teatro dominicano indicó que su alcance es limitado. “A los teatristas dominicanos no le gusta lo que yo pienso del teatro dominicano. Es lo más pobre que tu te puedas imaginar... el teatro dominicano no pasa de la avenida Mella, yo le lla-

mo teatro intramuros. Aquí hay espacios teatrales en la Ciudad Colonial, en el polígono central y Gascue, cuando cruzamos la avenida Mella no hay más. Gualey no tiene teatro, ni Cristo Rey, ni en el interior. Bellas Artes solo tiene dos o tres oficiales en todo el país, lo cual lo convierte en una élite porque no llega a la gente común”, indicó. Lamentó que la sala Manuel Rueda lleve más de diez años cerrada, lo que constituye una irresponsabilidad oficial y de los propios teatristas. “El Ministerio de Cultura ha reprobado la asignatura del teatro. Todos han fracasado y le han hecho un daño terrible al teatro dominicano. El nuevo titular tiene una oportunidad de reinvindicarse”, dijo. z


DiarioLibre. Jueves, 24 de mayo de 2018

/ 27


28 / Noticias Opinión Revista Deportes

Jueves, 24 de mayo de 2018 DiarioLibre.

Sebastián Yatra a Hard Rock SD. El cantautor colombiano Sebastián Yatra, se presentará en República Dominicana el próximo siete de julio en Hard Rock Live, con una propuesta que abarcará todos sus éxitos. Yatra quien cuenta con una creciente carrera musical es considerado como uno de los exponentes más importantes e influyentes del momento. La producción artística para recibirlo en Santo Domingo es de primera y se prevé que esa noche inter-

prete temas que van desde sus inicios como “Traicionera, hasta “Por perro”, su nuevo sencillo colocado en la radio. El público podrá disfrutar junto al cantante de un excelente armado para reencontrarse con el público dominicano organizado por las empresas We Entertaiment y LG. Las boletas estarán a preventa desde este viernes por RD$ 2,500, incluye open bar con cargos por servicios incluidos. z

“El bachatú” va al Radio City Music Hall junto a Zayas FUENTE EXTERNA

Alberto Zayas será el productor y director artístico del show que recoge sus éxitos SANTO DOMINGO. “La histo-

El artista acaba de lanzar su disco “Mantra”.

ria de mi vida, el final, el concierto” es el nombre del espectáculo en el que Antony Santos hará un recorrido musical por su carrera, el próximo sábado 16 junio, en uno de los escenarios más importantes de Nueva York, el Radio City Music Hall. Para la producción el bachatero eligió a Zayas. “Estoy súper emocionado con la noticia. Primero recibí una llamada de Antony para felicitarme por el trabajo realizado en los Soberano, luego me citó a su residencia en Las Matas de Santa Cruz, conjuntamente con su mánager Lenín Ramírez, y era para informarme que había sido designado como su productor artístico para este concierto. Es un gran paso para mí tanto personal como profesional”, afirmó Zayas a DL. El productor no puede ocultar su felicidad, pues trabajar en este escenario es un sueño. Con un impresionante montaje, lleno de tecnología, luces y un sincronizado cuerpo de baile, Alberto se encargará de combinar estos elementos con una exquisita selección musical que resume la vida del “Mayimbe”. Para esto, se estará trasladando una semana antes con su equipo de trabajo que incluye, coreógrafos, bailarines, su guionista, Juan Manuel Tejeda y otros técnicos. “Va a ser un recorrido musical por su carrera, con algunas sorpresas musicalmente hablando. Un show lleno de muchas emocio-

Alberto Zayas junto al cantante Anthony Santos.

nes, porque su vida musical ha sido muy rica”. La producción se encuentra muy avanzada. “Antony por más popular que sea, es un hombre glamuroso, diría que es un señor muy fino y este escenario se presta para mucho. La gente va a escuchar mucha bachata, pero vestida con mucha elegancia. Es la primera vez que la bachata de corte popular pisa Radio City y vamos a celebrarlo de gala. La esencia del Antony que todos co-

nocen no va a faltar. El no acostumbra a realizar eventos de este tipo por lo que no se ha escatimado esfuerzos de ningún tipo. Los dominicanos y los latinos se van a sentir muy orgullosos de esta puesta en escena”. Zayas, quien ya había producido otros eventos en los EEUU, afirma sentirse muy bien con el trato recibido por los técnicos de Radio City Music Hall y la productora Zamora Live! & Loud and Live. z

Amado en los EEUU y en RD

4

Anthony Santos es de los artistas que logran que el público dominicano y latino se traslade. En esta ocasión, para el concierto del sábado 16 de julio, el artista tiene la responsabilidad de llenar el Radio City Music Hall, aforo que tiene una capacidad para 6,000 personas. Las boletas para el concierto cuestan entre $190 hasta $672 dólares. La venta de boletas va muy bien,segun nos comentó Zayas, por lo que las personas interesadas deben comprar lo antes posible.


DiarioLibre. Jueves, 24 de mayo de 2018

Noticias Opinión Revista Deportes / 29

Liuba Hevia y Desiree Jiménez con recital SANTO DOMINGO. El vier-

nes 25 de mayo, la cantautora cubana Liuba Maria Hevia llega al país para presentarse en Mamey Librería Café a partir de las 8:30 de la noche, en un evento para los amantes de la canción de trova y la poesía, llamado “Tantas Vidas” que incluye también el lanzamiento del segundo libro de la escritora dominicana Desiree Jiménez Collie, llamado “El Olvido Tiene Memoria”. Entrada a 800 pesos por personas. Se trata de un encuentro especial, que enaltece la cultura y da rienda suelta a un recital donde el buen gusto y la armonía, entre música y letras, se entremezclan en una danza perfecta y simétrica.

0 Las palabra tejerán sus historias, en una noche que promete ser memorable en la librería café.

Eso quedará evidenciado en la buena música de Liuba, quien llevará algunas de las canciones más emblemáticas de su carrera, obras que componen su reciente álbum, “Vidas paralelas”, al tiempo que celebra 35 años de carrera, como una de las voces imprescindibles del panorama trovadoresco cubano navegando en la liga de Silvio Rodríguez, Pablo Milanes, Carlos Varela, entre otros. De su lado Desiree Jimenez Collie, poeta nieta del escritor Ramón Emilio Jiménez, entregará esa noche su segundo libro de poemas y con ello esa voz melancólica, metafórica, fuerte que le caracteriza, para deleitar al público con versos de su primer libro, “Biografía del Silencio” y otros de su más reciente autoría, “El Olvido Tiene Memoria”, que estará en circulación por primera vez, esa noche. “Existe un mundo mágico, y es el de la música y la poesía, donde todo es más posible, porque las penas y las alegrías viajan juntas y es allí donde dos mujeres, de islas (aunque cercanas) y con circunstancias diferentes distintas convergen. z

Parte de la muestra.

“Historia de la banca” estará en Galería 360 SD. El Banco Popular Do-

minicano, con la colaboración del centro comercial Galería 360, dejó inaugurada la exposición didáctica “Historia de la banca”, un ameno recorrido sobre la evolución e importancia de los servicios bancarios, desde la antigüedad hasta la era contemporánea. La exposición estará abierta al público hasta el domingo 27 de mayo. Compuesta por 17 ilustraciones del artista Elías Roedán, la muestra enseña al visitante cómo los servicios bancarios comenzaron con la historia de las civilizaciones, y tienen su origen incluso antes de la existencia del propio dinero. “Esta es una contribución del Banco Popular, dentro de sus iniciativas de educación financiera, para despertar la curiosidad en los dominicanos y que conozcan más acerca de los orígenes de los bancos, su función en la sociedad y su preeminente importancia para la sostenibilidad económica y social de una nación”, manifestó José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Relaciones Públicas y Comunicaciones del Grupo Popular.

La muestra Así, la exhibición recorre cronológicamente la Mesopotamia del año 2,000 antes de Cristo y el antiguo Egipto, con el origen de los protobancos; el desarrollo de los servicios financieros de la Grecia clásica, el imperio romano y la Europa medieval; los primeros bancos modernos en la Italia del Renacimiento y su propagación por todo el continente europeo; los avances financieros en Inglaterra y en la Europa del siglo XIX; el origen de la banca estadounidense tras su emancipación colonial y la consolidación del orden financiero internacional a lo largo del siglo XX. z


30 / Noticias Opinión Revista Deportes

CARTELERA Santo Domingo Palacio del Cine Ágora Mall SALA 1 Han Solo (2D) (Esp) J, 7:00; V 7:15; S, 4:40, 7:25; D, 4:15, 7:00; L/M, 7:00. SALA 1 Han Solo (2D) J, 9:45; V, 10:00; S, 10:10; D, 9:45; L/M, 9:45. SALA 2 Gnome Alone (2D) (Esp) S, 3:10; D, 3:00. SALA 2 El fantasma de mi novia (2D) J, 5:00, 7:20, 9:40; V, 5:00, 7:20, 9:45; S, 5:10, 7:30, 9:45; D, 5:00, 7:20, 9:45; L/M, 7:15, 9:45. SALA 3 Botija (2D) J, 5:15; V, 5:15; S, 5:00; D, 5:00. SALA 3 Book Club (2D) (Esp) J, 7:15; D, 7:15. SALA 3 Book Club (2D) V, 7:15; S, 7:15; L/M, 7:30, 9:30. SALA 3 Deadpool 2 (2D) J, 9:00; V, 9:10; S, 9:10; D, 9:10. SALA 4 Peter Rabbit (2D) (Esp) S, 5:00; D, 3:00. SALA 4 Amor a la deriva (2D) (Esp) J, 5:00S, 7:10; D, 5:00, 7:20. SALA 4 Amor a la deriva (2D) J, 7:10; V, 5:00, 7:10; L/M, 7:25. SALA 4 Avengers Infinity War (2D) (Esp) J, 9:30; L/M, 9:45. SALA 4 Avengers Infinity War (2D) V, 9:30; S, 9:30; D, 9:40. SALA 5 Rampage (2D) (Esp) S, 4:40; D, 3:45. SALA 5 Rampage (2D) L/M, 6:15. SALA 5 Avengers Infinity War (2D) (Esp) J, 5:25, 8:30; V, 5:25, 8:30; S, 7:00, 10:00; D, 6:00, 9:00; L/M, 8:30. SALA 6 Han Solo (2D) (Esp) J, 6:00; V, 6:00; S, 3:00, 5:40; D, 3:20, 6:00; L/M, 6:00. SALA 6 Han Solo (2D) J, 8:45; V, 8:45; S, 8:20; D, 8:40; L/M, 8:45. SALA 7 Deadpool 2 (2D) (Esp) J, 5:00, 7:20, 9:45; V, 5:00, 7:30; S, 4:45, 7:10; D, 4:40, 7:20, 9:45; L/M, 7:20. SALA 7 Deadpool 2 (2D) V, 10:00; S, 9:45; L/M, 9:45.

Palacio del Cine Sambil SALA 1 Deadpool 2 (2D) (Esp) J/V, 6:30, 9:00; S/D, 3:30, 6:00, 8:30; L/M, 5:00, 7:20, 9:40. SALA 2 Peter Rabbit (2D) (Esp) J/V, 5:00; S/D, 3:00; L/M, 5:00. SALA 2 Botija (2D) J/V, 7:10; S/D, 5:10; L/M, 7:10. SALA 2 Pulso (2D) J/V, 9:15; S/D, 7:15, 9:25; L/M, 9:15. SALA 3 Avengers Infinity War (2D) (Esp) J/V, 7:00, 10:00; S/D, 3:00, 6:00, 9:00; L/M, 7:00, 10:00. SALA 4 Sherlock Gnomes (2D) (Esp) J/V, 5:30; S/D, 3:20; L/M, 5:15. SALA 4 Book Club (2D) (Esp) J/V, 7:30; S/D, 5:20, 7:15; L/M, 7:15. SALA 4 Truth Or Dare (2D) (Esp) J/V, 9:25; S/D, 9:10; L/M, 9:10. SALA 5 Han Solo (3D) (Esp) S/D, 4:40; L/M, 7:00. SALA 5 Han Solo (2D) (Esp) J/V, 7:00, 9:40; S/D, 7:20, 10:00; L/M, 9:45. SALA 6 Gnome Alone (2D) (Esp) S/D, 4:40. SALA 6 Avengers Infinity War (2D) (Esp) J/V, 5:45, 8:45; S/D, 6:45; L/M, 5:40. SALA 6 Avengers Infinity

War (2D) S/D, 9:45; L/M, 8:40. SALA 7 Avengers Infinity War (2D) (Esp) S/D, 5:00. SALA 7 Han Solo (2D) J/V, 5:40, 8:20; S/D, 8:20; L/M, 6:00, 8:45. SALA 8 Sanky Panky 3 (2D) J/V, 5:00, 7:00; S/D, 3:00, 5:15; L/M, 5:00, 7:00. SALA 8 El fantasma de mi novia (2D) J/V, 9:00; S/D, 7:25, 9:45; L/M, 9:00. SALA 9 Deadpool 2 (2D) (Esp) J/V, 4:40, 7:10; S/D, 4:40; L/M, 6:00. SALA 9 Deadpool 2 (2D) J/V, 9:45; S/D, 7:00, 9:25; L/M, 8:20. SALA 10 Rampage (2D) (Esp) J/V, 5:00, 7:15; S/D, 4:20, 6:35; L/M, 5:00, 7:15. SALA 10 Amor a la deriva (2D) (Esp) J/V, 9:30; S/D, 9:00; L/M, 9:30. SALA 11 El fantasma de mi novia (2D) J/V, 5:00, 7:20, 9:45; S/D, 4:10, 6:30, 9:00; L/M, 5:15, 7:30, 9:45.

Palacio del Cine Blue Mall SALA 1 Han Solo (Imax-2D) V/S, 5:00, 10:20; D, 4:20, 9:45; L/M, 7:10. SALA 1 Han Solo (Imax-3D) J, 7:00, 9:45; V/S, 7:40; D, 7:00; L/M, 9:45. SALA 2 Han Solo (2D) J, 6:00; D, 5:40; L/M, 8:45. SALA 2 Han Solo (3D) J, 8:45; V/S, 6:40, 9:20; D, 8:20; L/M, 6:00. SALA 3 Peter Rabbit (2D) (Esp) (D 4:30. SALA 3 Avengers Infinity War (2D) J, 6:45, 9:40; V/S, 6:45, 9:40; D, 6:30, 9:25; L/M, 6:45, 9:40. SALA 4 Gnome Alone (2D) (Esp) V/S, 5:15; D, 5:25. SALA 4 Amor a la deriva (2D) J, 6:30; V/S, 7:10, 9:30; D, 7:20, 9:45; L/M, 7:25. SALA 4 Deadpool (2D) J, 9:00; L/M, 9:45. SALA 5 A Wrinkle In Time (2D) V/S, 5:40; D, 5:40. SALA 5 Book Club (2D) J, 7:30, 9:30; V/S, 7:45, 9:45; D, 7:45, 9:45; L/M, 7:20, 9:20. SALA 6 Peter Rabbit (2D) (Esp) V/S, 5:30; D, 5:00. SALA 6 Deadpool 2 (2D) J, 7:20, 9:45; V/S, 7:35, 10:00; D, 7:10, 9:40; L/M, 6:35, 9:00.

Palacio del Cine Bella Vista Mall SALA 2 Han Solo (2D) J/D 7:00, 9:40; L/M, 7:00, 9:40. SALA 3 Deadpool 2 (2D) J/D 5:00, 7:25, 9:50; L/M, 7:20, 9:45. SALA 4 Avengers Infinity War (2D) (Esp) J/D 6:30; L/M, 6:30. SALA 4 Avengers Infinity War (2D) J/D 9:25; L/M, 9:35. SALA 5 Peter Rabbit (2D) (Esp) J/D 5:10. SALA 5 Amor a la deriva (2D) J/D 7:15; L/M, 7:15. SALA 5 El fantasma de mi novia (2D) J/D 9:30; L/M, 9:30. SALA 6 Botija (2D) J/D 5:00; L/M, 9:00. SALA 6 Book Club (2D) J/D 7:00, 8:50; L/M, 7:00.

Palacio del Cine Av. Venezuela SALA 1 Han Solo (2D) (Esp) J/V-L/M 7:00, 9:45; S/D, 4:40, 7:20. SALA 1 Han Solo (2D) S/D, 10:00. SALA 2 Peter Rabbit (2D) (Esp) S/D, 5:00. SALA 2 Amor a la deriva (2D) (Esp) J/V-L/M 6:20, 8:40; S/D, 7:00, 9:20. SALA 3 Deadpool 2 (2D) (Esp) J/V-L/M 6:45; S/D, 4:45, 7:10. SALA 3 Deadpool 2 (2D) J/V-L/M 9:10; S/D, 9:35. SALA 5 El fantasma de mi novia (2D) J/V-L/M 8:25; S/D, 8:15. SALA 5 Rampage (2D) (Esp) J/V-L/M 6:00; S/D, 6:00. SALA 6 Avengers Infinity War (2D) (Esp) J/V-L/M 6:30; S/D, 4:00, 7:00. SALA 6 Avengers Infinity War (2D) J/V-L/M

Jueves, 24 de mayo de 2018 DiarioLibre. 9:20; S/D, 9:50. SALA 7 Deadpool 2 (2D) (Esp) J/V-L/M 6:00; S/D, 6:00. SALA 7 Avengers Infinity War (2D) (Esp) J/V-L/M 8:40; S/D, 8:45. SALA 8 El fantasma de mi novia (2D) J/V-L/M 7:10, 9:30; S/D, 5:00, 7:15, 9:30.

Palacio del Cine Occidental SALA 1 Han Solo (2D) (Esp) J/V, 7:00, 9:40; S/D, 7:10, 9:45; L/M, 9:40. SALA 1 Han Solo (3D) (Esp) L/M, 7:00. SALA 2 Book Club (2D) (Esp) J/V, 7:00; S/D, 5:00, 7:00; L/M, 7:00. SALA 2 Avengers Infinity War (2D) (Esp) J/V, 9:00; S/D, 9:00; L/M, 9:00. SALA 6 Peter Rabbit (2D) (Esp) S/D, 5:00. SALA 6 Avengers Infinity War (2D) (Esp) J/V, 6:45, 9:45; S/D, 7:00, 10:00; L/M, 6:45, 9:45. SALA 7 Deadpool 2 (2D) (Esp) J/V, 6:20, 8:30; S/D, 5:00, 7:25, 9:50; L/M, 7:20, 9:45. SALA 8 Botija (2D) S/D, 5:10. SALA 8 Amor a la deriva (2D) (Esp) J/V, 7:15; S/D, 7:15; L/M, 6:25. SALA 8 Deadpool 2 (2D) (Esp) J/V, 9:35; S/D, 9:35; L/M, 9:45. SALA 9 El fantasma de mi novia (2D) J/V, 7:15, 9:30; S/D, 5:10, 7:20, 9:45; L/M, 7:15, 9:30.

CC Novo Centro SALA 1 The Music Of Silence (Eng) L-V, 6:30, 9:00; S-D, 4:00, 6:30, 9:00 [R/14]. SALA 2 Based On A True Story (Eng) L-D, 4:55, 7:05, 9:15. SALA 3 Pablo, apóstol de Cristo (Eng) L-D, 4:55, 7:15, 9:35 [R/14]. SALA 4 7 Days In Entebbe (Eng.) L-V, 6:25; S-D, 4:05, 6:25 [R/16]. SALA 4 Isle Of Dogs (Eng) L-D, 8:50 [R/14]. SALA 5 Book Club (Eng) L-D, 4:55, 7:05, 9:15.

CC Downtown Center SALA 1 Solo: A Star Wars Story Cxc (Sala con Dolby Atmos) (Eng) L-D, 3:30, 6:30, 9:30. SALA 2 Deadpool 2 Cxc (Sala con Dolby Atmos) (Eng) LMi, 3:40, 5:35, 8:05; J-S, 3:10, 5:35, 8:05, 10:35/ Dom, 3:10, 5:35, 8:05 [R/18]. SALA 3 Book Club (Eng) L-V, 4:40, 7:00; S-D, 2:25, 4:40, 7:00. SALA 3 El fantasma de mi novia (Pel Dom) (Esp) L-D, 9:15 [R/14]. SALA 4 Sherlock Gnomes (Esp) S-D, 4:40. SALA 4 Pablo, apóstol de Cristo (Eng) L-V, 4:10, 6:35, 9:00; S-D, 6:35, 9:00 [R/14]. SALA 5 Ploey-You Never Fly Alone (Esp) S-D, 2:45. SALA 5 Overboard (Eng) L-D, 4:40, 7:05, 9:30. SALA 6 Gnome Alone (Esp) L-D, 3:35, 5:30. SALA 6 Solo: A Star Wars Story (Eng) L-D, 7:25. SALA 6 El fantasma de mi novia (Pel Dom) (Esp) J-S, 10:40 [R/14]. SALA 7 Solo: A Star Wars Story 3D-4Dx (Eng) L-V, 3:40; S-D, 3:10. SALA 7 Deadpool 2 3D-4Dx (Eng) LD, 6:20, 9:10 [R/18]. SALA 8 Deadpool 2 (Eng) L-D, 3:40, 6:10, 8:40 [R/18]. SALA 9 Avengers: Infinity War (Eng) L-Mi, 5:45, 8:00; J-S, 4:15, 7:25, 10:35; D, 2:35, 5:45, 8:00 [R/14]. SALA 10 Ploey-You Never Fly Alone (Esp) L-D, 4:00. SALA 10 Gnome Alone (Esp) LD, 6:20, 8:40. SALA 11 Deadpool 2 (Eng) L-D, 4:35, 7:05, 9:40 [R/18]. SALA 12 Solo: A Star Wars Story (Eng) L-V, 5:30, 8:25; S-D, 2:35, 5:30, 8:25.

SALA 13 Avengers: Infinity War (Eng) L-V, 3:30, 6:15, 9:30; S-D, 3:10, 6:15, 9:30 [R/14]. SALA 14 Solo: A Star Wars Story (Eng) L-V, 5:15, 8:15; S-D, 2:35, 5:15, 8:15. SALA 15 Avengers: Infinity War (Eng) L-V, 5:20, 8:45; S-D, 2:30, 5:20, 8:45 [R/14]. SALA 16 Deadpool 2 (Eng) L-D, 4:05, 6:40, 9:10 [R/18].

CC Galería 360 SALA 1 Ploey-You Never Fly Alone (Esp) S-D, 4:05. SALA 1 Deadpool 2 (Eng) L-D, 6:00, 8:30 [R/18]. SALA 2 Sherlock Gnomes (Esp) S-D, 3:25. SALA 2 Avengers: Infinity War (Eng) LD, 5:20, 8:30 [R/14]. SALA 3 Solo: A Star Wars Story (Eng) L-V, 5:25, 8:25; S-D, 3:00, 5:25, 8:25. SALA 4 El fantasma de mi novia (Pel Dom) (Esp) LD, 4:55, 7:10, 9:25 [R/14]. SALA 5 Pablo, apóstol de Cristo (Eng) L-V, 6:40; S-D, 4:20, 6:40 [R/14]. SALA 5 Deadpool 2 (Eng) L-D, 9:00 [R/18]. SALA 6 Deadpool 2 Cxc (Sala con Dolby Atmos) (Eng) L-V, 4:50, 7:00, 9:35; S-D, 4:25, 7:00, 9:35 [R/18]. SALA 7 Solo: A Star Wars Story (Eng) L-V, 6:30, 9:30; S-D, 3:35, 6:30, 9:30. SALA 8 Avengers: Infinity War (Eng) L-V, 6:10, 9:25; S-D, 3:05, 6:10, 9:25 [R/14]. SALA 9 Gnome Alone (Esp) L-D, 5:00. SALA 9 Overboard (Eng) L-D, 6:55, 9:20. SALA 10 Book Club (Eng) L-D, 5:00, 7:20. SALA 10 Truth Or Dare (Eng.) L-D, 9:40 [R/18].

CC Premium At Silver Sun SALA 1 Deadpool 2 (Eng) L-V, 6:00, 8:35; S-D, 3:30, 6:00, 8:35 [R/18]. SALA 2 Avengers: Infinity War (Eng) L-V, 6:10, 9:25; S-D, 3:05, 6:10, 9:25 [R/14]. SALA 3 Gnome Alone (Esp) S-D, 4:40. SALA 3 Overboard (Eng) L-D, 6:40, 9:10. SALA 4 Solo: A Star Wars Story (Eng) L-V, 6:30, 9:30; S-D, 3:35, 6:30, 9:30. SALA 5 Deadpool 2 (Eng) L-V, 4:50, 7:00, 9:35; S-D, 4:25, 7:00, 9:35 [R/18]. SALA 6 Solo: A Star Wars Story (Eng) L-V, 5:25, 8:25; S-D, 3:00, 5:25, 8:25.

CC Acrópolis SALA 1 Overboard (Eng) L-V, 6:50; SD, 4:25, 6:50. SALA 1 The Strangers: Prey At Night (Eng.) L-D, 9:15 [R/18]. SALA 2 Gnome Alone (Esp) S-D, 4:05. SALA 2 Deadpool 2 (Eng) L-D, 6:00, 8:30 [R/18]. SALA 3 Deadpool 2 (Eng) L-V, 7:00, 9:30; S-D, 4:30, 7:00, 9:30 [R/18]. SALA 4 Solo: A Star Wars Story (Eng) L-V, 6:40, 9:30; S-D, 3:50, 6:40, 9:30. SALA 5 Sherlock Gnomes (Esp) S-D, 4:10, 6:05. SALA 5 Solo: A Star Wars Story (Eng) L-D, 8:00. SALA 6 Avengers: Infinity War (Eng) L-V, 6:25, 9:25; S-D, 3:40, 6:25, 9:25 [R/14]. SALA 7 Ploey-You Never Fly Alone (Esp) L-V, 6:20; S-D, 4:25, 6:20. SALA 7 Avengers: Infinity War (Eng) L-D, 8:15 [R/14].

CC Hollywood Diamond SALA 1 Deadpool 2 (Esp) L-V, 6:25; S-D, 4:05, 6:05 [R/18]. SALA 1 Deadpool 2 (Eng) L-D, 8:30 [R/18]. SALA 2 Solo: A Star Wars Story (Esp) L-V, 6:40, 9:25; S-D, 3:50, 6:40, 9:25. SALA 3 Aven-

gers: Infinity War (Esp) L-V, 8:35; S-D, 5:30, 8:35 [R/14]. SALA 4 Solo: A Star Wars Story (Esp) S-D, 5:20. SALA 4 Solo: A Star Wars Story (Eng) L-D, 8:15. SALA 5 Ploey-You Never Fly Alone (Esp) L-V, 7:05; S-D, 5:10, 7:05. SALA 5 Rampage (Esp) L-D, 9:00 [R/14]. SALA 6 El fantasma de mi novia (Pel Dom) (Esp) L-V, 7:10, 9:20; S-D, 5:00, 7:10, 9:20 [R/14]. SALA 7 Avengers: Infinity War (Esp) L-D, 6:25, 9:25 [R/14]. SALA 8 Deadpool 2 (Esp) L-V, 7:00, 9:30; SD, 4:30, 7:00, 9:30 [R/18].

CC Cinema Centro SALA 1 Deadpool 2 (Esp) L-V, 7:00, 9:30; S-D, 4:30, 7:00, 9:30 [R/18]. SALA 2 Deadpool 2 (Esp) L-D, 6:05, 8:35 [R/18]. SALA 3 Avengers: Infinity War (Esp) L-D, 5:35, 8:00 [R/14]. SALA 4 Avengers: Infinity War (Esp) L-D, 6:20, 9:25 [R/14]. SALA 5 Sherlock Gnomes (Esp) L-D, 4:55. SALA 5 Rampage (Esp) L-D, 6:50, 9:10 [R/14]. SALA 6 Solo: A Star Wars Story (Esp) L-V, 6:40, 9:25; S-D, 3:50, 6:40, 9:25. SALA 7 Nada que perder (Esp) L-V, 4:50; SD, 4:30. SALA 7 Overboard (Esp) L-D, 7:15, 9:35. SALA 8 El fantasma de mi novia (Pel Dom) (Esp) L-D, 4:55, 7:05, 9:20 [R/14].

CC Mega Plex 10 SALA 1 Nada que perder (Esp) L-D, 6:30. SALA 1 The Strangers: Prey At Night (Esp) L-D, 9:10 [R/18]. SALA 2 Gnome Alone (Esp) S-D, 5:00. SALA 2 Rampage (Esp) L-D, 6:50, 9:10 [R/14]. SALA 3 Solo: A Star Wars Story (Esp) L-V, 8:15; S-D, 5:20, 8:15. SALA 4 El fantasma de mi novia (Pel Dom) (Esp) L-V, 7:00, 9:15; S-D, 4:45, 7:00, 9:15 [R/14]. SALA 5 Avengers: Infinity War (Esp) L-V, 8:15; S-D, 5:10, 8:15 [R/14]. SALA 6 Avengers: Infinity War (Esp) L-D, 6:25, 9:30 [R/14]. SALA 7 Deadpool 2 (Esp) L-V, 6:25, 8:35; S-D, 6:05, 8:35 [R/18]. SALA 8 Deadpool 2 (Esp) L-V, 7:00, 9:30; S-D, 4:30, 7:00, 9:30 [R/18]. SALA 9 Ploey-You Never Fly Alone (Esp) S-D, 5:00. SALA 9 Overboard (Esp) L-D, 6:55, 9:20. SALA 10 Solo: A Star Wars Story (Esp) L-V, 6:35, 9:25; S-D, 4:00, 6:35, 9:25.

CC Hollywood Island SALA 1 Deadpool 2 (Esp) L-V, 7:00, 9:30; S-D, 4:30, 7:00, 9:30 [R/18]. SALA 2 El fantasma de mi novia (Pel Dom) (Esp) L-V, 6:45, 8:55; S-D, 4:35, 6:45, 8:55 [R/14]. SALA 3 Rampage (Esp) L-V, 7:00, 9:20; S-D, 4:45, 7:00, 9:20 [R/14]. SALA 4 Sherlock Gnomes (Esp) S-D, 6:20. SALA 4 Avengers: Infinity War (Esp) L-D, 8:15 [R/14]. SALA 5 Avengers: Infinity War (Esp) L-D, 6:25, 9:25 [R/14]. SALA 6 Deadpool 2 (Esp) L-V, 8:25; S-D, 6:00, 8:25 [R/18]. SALA 7 Peter Rabbit (Esp) S-D, 4:35. SALA 7 Hermanos (Pel Dom) (Esp) LD, 7:35, 9:35. SALA 8 Solo: A Star Wars Story (Esp) L-D, 6:35, 9:25.

CC Coral Mall SALA 1 Deadpool 2 (Esp) L-V, 7:00, 9:30; S-D, 4:30, 7:00, 9:30 [R/18].

SALA 2 Deadpool 2 (Esp) L-V, 6:25, 8:30; S-D, 6:05, 8:30 [R/18]. SALA 3 Avengers: Infinity War (Esp) L-D, 6:25, 9:25 [R/14]. SALA 4 Avengers: Infinity War (Esp) L-V, 8:15; S-D, 5:10, 8:15 [R/14]. SALA 5 Solo: A Star Wars Story (Esp) L-V, 6:35, 9:25; S-D, 4:10, 6:35, 9:25. SALA 6 Gnome Alone (Esp) L-V, 7:05; S-D, 5:10, 7:05. SALA 6 Overboard (Esp) L-D, 9:00. SALA 7 El fantasma de mi novia (Pel Dom) (Esp) LV, 7:00, 9:15; S-D, 4:45, 7:00, 9:15 [R/14]. SALA 8 Nada que perder (Esp) L-D, 6:20. SALA 8 Deadpool 2 (Esp) LD, 9:00 [R/18]. SALA 9 Ploey-You Never Fly Alone (Esp) S-D, 5:05. SALA 9 Rampage (Esp) L-D, 7:00, 9:20 [R/14].

Santiago Palacio del Cine Bella Terra Mall SALA 1 Han Solo (2D) (Esp) J/V, 7:10; S/D, 7:00; L/M, 7:00. SALA 1 Han Solo (2D) J/V, 9:45; S/D, 9:45; L/M, 9:45. SALA 2 Peter Rabbit (2D) (Esp) S/D, 4:45. SALA 2 Avengers Infinity War (2D) (Esp) J/V, 6:45, 9:45; S/D, 6:45, 9:45; L/M, 6:00, 9:00. SALA Vip Deadpool 2 (2D) J/V, 8:45; S/D, 6:00; L/M, 8:45. SALA Vip Han Solo (2D) J/V, 6:00; S/D, 8:45; L/M, 6:00. SALA 4 A Wrinkle In Time (2D) S/D, 5:00. SALA 4 Amor a la deriva (2D) J/V, 5:00, 7:20; S/D, 7:10; L/M, 7:20. SALA 4 Avengers Infinity War (2D) J/V, 9:45; S/D, 9:30; L/M, 9:40. SALA 5 Botija (2D) J/V, 5:00; S/D, 5:10. SALA 5 El fantasma de mi novia (2D) J/V, 7:00, 9:25; S/D, 7:10, 9:35; L/M, 7:10, 9:35. SALA 6 Deadpool 2 (2D) (Esp) J/V, 5:00; S/D, 5:00; L/M, 7:10. SALA 6 Deadpool 2 (2D) J/V, 7:20, 9:45; S/D, 7:25, 10:00; L/M, 9:40.

CC Hollywood 7 SALA 1 Deadpool 2 (Esp) L-V, 6:25, 8:30; S-D, 6:05, 8:30 [R/18]. SALA 2 Deadpool 2 (Esp) L-V, 7:00, 9:30; S-D, 4:30, 7:00, 9:30 [R/18]. SALA 3 Avengers: Infinity War (Esp) L-D, 6:25, 9:25 [R/14]. SALA 4 El fantasma de mi novia (Pel Dom) (Esp) L-V, 7:15, 9:25; S-D, 5:05, 7:15, 9:25 [R/14]. SALA 5 Solo: A Star Wars Story (Esp) L-D, 6:30, 9:20. SALA 6 Sanky Panky 3 (Esp) L-V, 6:40, 8:50; S-D, 4:50, 6:40, 8:50. SALA 7 Rampage (Esp) L-V, 7:10, 9:30; S-D, 4:50, 7:10, 9:30 [R/14].

CC Cinemacentro Cibao SALA 1 Solo: A Star Wars Story (Eng) LV, 6:35, 9:25; S-D, 4:00, 6:35, 9:25. SALA 2 Gnome Alone (Esp) L-V, 7:05; S-D, 5:10, 7:05. SALA 2 El fantasma de mi novia (Pel Dom) (Esp) L-D, 9:00 [R/14]. SALA 3 Book Club (Eng) L-V, 7:00; S-D, 4:45, 7:00. SALA 3 Overboard (Eng) L-D, 9:15. SALA 4 Deadpool 2 (Eng) L-V, 7:05, 9:35; S-D, 4:35, 7:05, 9:35 [R/18]. SALA 5 Avengers: Infinity War (Eng) L-V, 6:25, 9:25; S-D, 3:50, 6:25, 9:25 [R/14]. SALA 6 Ploey-You Never Fly Alone (Esp) L-V, 6:25; S-D, 4:30, 6:25. SALA 6 Solo: A Star Wars Story 3D (Eng) L-D, 8:20. SALA 7 Deadpool 2 (Eng) L-V, 6:25, 8:30; S-D, 6:05, 8:30 [R/18].


Noticias Opinión Revista Deportes / 31

DiarioLibre. Jueves, 24 de mayo de 2018

The Macallan: la destilería del whisky más valioso FUENTE EXTERNA

El 95% de la energía que consumirá proviene de fuentes renovables SANTO DOMINGO. The Macallan, el single malt más valioso del mundo, ahora también posee la destilería más espectacular. Construida con una inversión que superó los 180 millones de dólares junto a Easter Elchies House, el hogar espiritual de la marca, permitirá satisfacer el crecimiento de la demanda y garantizar la máxima calidad en cada uno de los procesos. El diseño, inspirado en el estilo internacional y el carácter artesanal de The Macallan, estuvo a cargo de la firma Rogers Stirk Harbour Partners, que también es autora de aclamados proyectos como el Centro Nacional de Arte y Cultura Pompidou de París, el Millenium Dome de Londres y la Terminal 4 del Aeropuerto de Barajas.

La majestuosidad de su interior.

La obra arquitectónica toma la forma de las antiguas colinas escocesas, maximiza la belleza estética del edificio mientras se minimiza el impacto visual en el paisaje de Speyside. El techo ondulado, armado con más de 1,800 vigas, es una de las estructuras de madera más complejas del mundo. The Macallan es un referente global por su excelencia y artesanía. z

4

El referente La nueva destilería forma parte del portafolio de destilados premium de Edrington. En República Dominicana, The Macallan es parte del valioso portafolio de grandes destilados y marcas icónicas de la destacada Casa Brugal.


32 / Noticias Opinión Revista Deportes

Jueves, 24 de mayo de 2018 DiarioLibre.

El Jardín de Mamá, en honor a las madres dominicanas Esculturas de origamis adornaron el primer nivel de Ágora Mall SANTO DOMINGO. El Jardín de Mamá volvió a hacer historia por cuarto año consecutivo en una labor conjunta de Ágora Mall junto al Jardín Botánico Nacional con el patrocinio de Altice, y en esta edición gracias a la colaboración de la Embajada de Japón en República Dominicana a través de su Departamento de Cultura. Durante tres días los visitantes a la plaza comercial disfrutaron de un gran tapiz multicolor compuesto por 10 mil flores, siete especies de plantas y arbustos naturales y más de 30 esculturas de origami en un trabajo paisajístico que ocupa 378 metros cuadrados en el jardín bajo techo más grande realizado en el país. El escenario sirvió para conmemorar el Día de las Madres. z

FUENTE EXTERNA

Aves endémicas de RD en una exposición fotográfica FUENTE EXTERNA

La muestra estará durante un mes en el Parque Independencia SD. La firma administrado-

En el corte de cinta inaugural a cargo de Silvia Rosales, Embajador Hiroyuki Makiuchi e Ivelisse García.

Nathanael González, Maridalia Tejeda y Luis Rivas.

ra de activos INICIA inauguró la exposición fotográfica “Alas y Colores: Aves Endémicas de la Española/ Endemic Birds of Hispaniola” en el Parque Independencia de la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Este año la exposición está dedicada a resaltar la importancia de las aves endémicas de la República Dominicana, y consiste en un compendio de 30 fotografías realizadas por seis reconocidos fotógrafos: Eladio Fernández, Mario Dávalos, Dax Román, Guillermo Armenteros, Rafael Arvelo y Miguel Landesto, además de 30 ilustraciones creadas por la artista Alex Warnick. La exposición busca crear conciencia en la población dominicana sobre la importancia que tiene la preservación de estas aves. z

Felipe Vicini, David Collado y Mario Dávalos.

En los gráficos se puede apreciar la zona en la que se encuentra el hábitat natural de cada una de estas aves.


DiarioLibre. Jueves, 24 de mayo de 2018

Noticias Opinión Revista Deportes / 33

Realizarán primer ‘business’ golf en el país SD. Los presentadores del programa radial Almuerzo de Negocios, José Luis Ravelo y Rafael Fernández, dieron a conocer los detalles de lo que será el primer business golf de República Dominicana. El evento, que celebra su décimo aniversario, será realizado el próximo sábado 16 de junio en el exclusivo campo de golf Romana Golf Club dentro de las instalaciones del complejo turístico Nueva Romana. La voz central de la actividad estuvo a cargo de José Luis Ravelo, quien destacó que el apoyo suscitado a este torneo refleja lo que ha sido una constante desde que inició del programa, hace 10 años por parte de las empresas y sus marcas, las cuales han encontrado en este espacio un lugar donde se destaca el desempeño y las buenas prácticas empresariales aportando al desarrollo comercial de nuestro país.

0 Alejandro Jovine, José Luis Ravelo, Laura Rojas, Rafael Fernández y Claudio Hirujo.

Alejandro Jovine, presidente de Tournament Solutions, fue el encargado de llevar a los presentes las explicaciones técnicas del torneo, como la modalidad del mismo y aprovecho para comentar las sorpresas que se disfrutarán el día del evento, tanto en el campo como en la premiación. Este torneo apoya a Nature Power Foundation, fundación que tiene el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible de personas en comunidades que viven en extrema pobreza en la República Dominicana y el Caribe, facilitándoles el acceso a los servicios básicos, mediante fuentes de energía alternativas amigables al medio ambiente. Fue proyectado un video con parte de los trabajos de la fundación ya realizados. Al agradecer el apoyo, los destacados comunicadores invitaron a los interesados a participar en la importante justa. z YH

Joab Lora en acción.

El chef Joab dedica “cooking show” a RD SD. Reconocido por sus populares cooking shows a través de Flavsquared en YouTube y Facebook, el chef dominicano Joab Lora se prepara para este próximo jueves enseñarles a los “gringos” a hacer un tradicional mangú dominicano con barriga de cerdo. El @chefjoab, como se puede encontrar en las redes sociales, realiza cada jueves a las nueve de la noche su cooking show, en el que desarrolla un estilo gastronómico “fine dining” con una fusión que muestra llamativos toques caribeños y tropicales, así como asiáticos. Nacido en Santo Domingo, criado hasta el inicio de su adolescencia en La Vega, y llevado hacia la ciudad de Nueva York al inicio de su adolescencia, el chef Joab es graduado del French Culinary Institute, ahora llamado ICC International Culinary Center, una de las escuelas culinarias más emblemáticas de los Estados Unidos. A petición de uno de sus espectadores, el chefjoab decidió cambiar el menú previsto para el próximo show, y les mostrará a los norteamericanos cómo elaborar un delicioso mangú dominicano, acompañado por “pork belly” a su estilo. “FlavrSquared es la locura de mi cabeza puesta en un plato”, dice el chef, y agregó: “Invito a toda la comunidad dominicana y latina a acompañarme este jueves en mi cooking show para que juntos demos una cátedra de sabor caribeño en New York”, señaló el profesional, cuyos videos sobrepasan las 45 mil visitas. Asimismo, el chef adelantó, sin dar muchos detalles, que se aproximan sorpresas para el público de habla hispana que tanto le ha solicitado sus programas en español: “Ahora recuerden que la cita es este jueves a las 9:00 p.m.” z


DEPORTES

Agenda ● 7:00 pm Los Ángeles

Sparks VS. Connecticut Sun, WNBA ESPN 3. ● 8:00 pm New York

Mets VS. Milwaukee Brewers, ESPN 1. ● 9:00 pm Golden State

Warriors vs Houston Rockets, TNT, CDN SportsMax.

EL ESPÍA

34 / Jueves, 24 de mayo de 2018DiarioLibre.

HA DICHO

Víctor Estrella aparece esta semana en el puesto 165 del mundo, lejos de las posiciones que dan puestos directos al cuadro principal de los Grand Slam. Estrella cumple 38 años en agosto y es el jugador de mayor edad en los circuitos. El santiagués no ha enseñado que no se le puede dar por acabado, pero hasta Julio Franco un día no pudo más.

“Para ser honesto, el Derby no fue tan grande. Fue como tomar prácticas de bateo. Fue una experiencia genial. Lo disfruté todo, pero no creo que realmente deba salir y volver a hacerlo” Aaron Judge

Bautista, en club de trotamundos criollos z Fe y consistencia de la mano de los jonrones z Dotel, Colón y Tavárez encabezan la lista Nathanael Pérez Neró Redactor Senior

SANTO DOMINGO. José Bautista finalmente se uniformó el martes con los Mets, 15 años después de haber pertenecido al equipo por unos minutos en 2003 antes de ser cambiado a los Piratas, donde dio las primeras señales del poder que luego lo convirtió el bateador de más jonrones entre 2010-2017 con 272. En Queens, Bautista, tomado en el lejano puesto 599 del sorteo de 2000 en el que su hoy compañero Adrián González fue el primer pick, juega para su séptimo equipo en una carrera de tres lustros y entra al club de dominicanos en cuyos closets se confunden los uniformes y las gorras. Tras ser seleccionado por los Piratas y recibir un bono de US$500 mil, el club de Pennsylvania ni lo subió ni lo protegió en el sorteo de Regla 5, donde los Orioles lo reclamaron y con ellos debutó en 2004, jugó 14 partidos antes de ser puesto en waivers (disponible para el equipo que lo quisiera). Los Devil Rays lo tomaron el tres de junio, jugó 12 partidos, volvió a waivers desde donde los Reales lo compraron y tras 13 choques lo enviaron a los Mets, que lo re-

tuvieron por minutos antes de pasarlo a los Piratas. Esta serie de transacciones lo convirtieron en el primero y hasta ahora único jugador en pertenecer a cinco equipos en una temporada. En Pittsburgh estuvo hasta agosto de 2008 cuando fue cambiado por un jugador a ser anunciado más tarde, que resultó ser su compatriota Robinzon Díaz. Con los Blue Jays hizo historia y solo el puertorriqueño Carlos Delgado (336) pegó más vuelacercas que los 288 suyos. Con 37 años, Joey Bats se resiste a colgar los spikes y tras un invierno en que no consiguió trabajo aceptó la oferta de los Bravos, que apenas duró 12 partidos. Horas después llegó el anuncio de los Mets. Pensar que Bautista se rendiría tras el no de los Bravos es no conocer su historia. Con 17 años (1997) recibió una oferta de firma por US$5,000 con 16 años de los Yankees que rechazó y otra de US$42,000 de los Diamondbacks. Una oferta de US$300,000 de los Rojos no se pudo concretizar. Pero antes de llegar Youtube y las redes al público masivo, Bautista (un fanático de la tecnología) preparó un vídeo que envió a universidades en Estados Unidos hasta que a través de

Rafael Pérz (jefe de MLB en el país) obtuvo una beca en Chipola College en Florida.

Los trotamundos Con una docena, el criollo Octavio Dotel comparte con Edwin Jackson, Mike Morgan, Matt Stairs y Ron Vilone la marca de jugar con más equipos en la historia de la MLB, de acuerdo con Baseball-Reference. Bartolo Colón juega con los Rangers en su equipo número 11 y es el único entre los activos que puede alcanzar a Dotel este año.

Criollos en más clubes Octavio Dotel (12) entre 1999 y 2013: Astros, Atléticos, Tigres, White Sox, Reales, Mets, Rookies, Piratas, Bravos, Cardenales, Dodgers, Yankees y Blue Jays. Bartolo Colón (11) entre 1997-2018: Indios, Angelinos, Mets, Atléticos, White Sox, Mellizos, Bravos, Medias Rojas, Rangers, Expos y Yankees. Julián Tavárez (11) entre 1993 y 2009: Indios, Gigantes, Medias Rojas, Cardenales, Rookies, Piratas, Bravos, Nacionales, Cachorros, Marlins y Cerveceros. José Guillén (10) entre 1997 y 2010: Piratas, Devil Rays, Diamondbacks, Rojos, Atléticos, Angelinos, Nacionales, Marineros, Rea-

Con los Orioles en 2004.

Con los Reales en 2004.

Con los Rays en 2004.

Con los Piratas en 2006.

Con Toronto en 2014.

Con los Bravos en 2018.

Cachorros, Padres, Marlins, Diamondbacks y Mellizos. Pedro Astacio (8) entre 1992 y 2006: Dodgers, Rookies, Astros, Mets, Medias Rojas, Rangers, Padres y Nacionales. Joaquín Benoit (8) entre 2001 y 2018: Rangers, Rays, Tigres, Padres, Marineros, Blue Jays, Filis y Piratas. Alberto Castillo (8) entre 1995 y 2007: Mets, Cardenales, Blue Jays, Yankees, Gigantes, Reales, Atléticos y Orioles. Julio Franco (8) entre 1982 y 2007: Filis, Indios, Rangers, White Sox, Cerveceros, Rays, Bravos y Mets. Stanley Javier (8) entre 1984 y 2001: Yankees, Atlé-

ticos, Dodgers, Filis, Angelinos, Gigantes, Astros y Marineros. Josías Manzanillo (8) entre 1991 y 2004: Medias Rojas, Cerveceros, Mets, Yankees, Marineros, Piratas, Rojos y Marlins. Ramón Ortiz (8) entre 1999 y 2013: Angelinos, Rojos, Nacionales, Mellizos, Rookies, Dodgers, Cachorros y Blue Jays. Carlos Peña (8) entre 2001 y 2014: Rangers, Atléticos, Tigres, Medias Rojas, Rays, Cachorros, Astros y Reales. Elías Sosa (8) entre 1972 y 1983: Gigantes, Cardenales, Bravos, Dodgers, Atléticos, Expos, Tigres y Padres. z

En su debut con los Mets.

les y Gigantes. Gerónimo Berroa (9) entre 1989 y 2000: Bravos, Rojos, Marlins, Atléticos, Orioles, Indios, Tigres, Blue Jays y Dodgers. Fernando Rodney (9) entre 2002 y 2018: Tigres, Angelinos, Rays, Marineros,

NPerez@diariolibre.com


Noticias Opinión Revista Deportes / 35

DiarioLibre. Jueves, 24 de mayo de 2018

DEPORTE MUNDIAL

Presentación periódica a Yamaico Navarro

Dueños de equipos de la NFL establecen regla sobre el himno ATLANTA. Los dueños de equipos de la NFL aproba-

ron un nuevo reglamento que busca aplacar el furor provocado por las protestas al entonarse el himno nacional, al permitir a los jugadores permanecer en el camerino durante la ceremonia pero con la obligación de ponerse de pie si salen a la cancha. La decisión fue anunciada el miércoles por el comisionado Roger Goodell durante la reunión de primavera de la liga en Atlanta.

Turquía dispone de República Dominicana tres sets por uno FUENTE EXTERNA

p

ANKARA. La selección femenina de voleibol de

Turquía derrotó tres sets por uno (25-20/1725/25-20/25-19) a República Dominicana en la continuación de la segunda fecha de la segunda ronda de la Liga de Naciones que se celebra aquí. Syma Ercan con 17 puntos, Zehra Gunes con 15 y Hande Baladin con 14 lideraron a Turquía. Por Dominicana, Brayelin Martínez 26 puntos, Yonkaira Peña 15 y Lisvel Eve Mejía se fue con 10 tantos.

SPM. La Jueza de la Oficina de Servicios de Atención Permanente de San Pedro Macorís, Raelvis Arias Gómez, dispuso la libertad del pelotero Yamaico Navarro, quien fue detenido el pasado domingo en el Malecón de esta ciudad, luego de que durante un operativo por contaminación sónica se encontrara en su vehículo un arma de fuego ilegal con la numeración limada. Sin embargo le impuso visitas periódicas como coerción. El tercer bate de los Tigres del Licey deberá presentarse los días 23 de cada mes a firmar, aunque su representante legal aseguró que no le impusieron impedimento de salida. El inicialista de los Tigres fue detenido el pasado 20 de mayo. Según se dijo en 2016, Navarro fue detenido en el aeropuerto de Naha, Japón, cuando se encontró una bala en su equipaje. z

Wawrinka avanza a los cuartos de final en el Abierto de Ginebra GINEBRA. El italiano Fabio

0 El tenista suizo Stanislas 'Stan' Wawrinka celebra tras vencer al estadounidense Jared Donaldson.

Fognini y el suizo Stan Wawrinka, favoritos 2 y 3, se clasificaron ayer para los cuartos de final del torneo de tenis de Ginebra al superar a los estadounidenses Noah Rubin y Jared Donaldson. Fognini ganó con remontada a Rubin por 6-7 (5), 6-2 y 6-2, mientras que Wawrinka, que busca su tercer título consecutivo en Ginebra, batió a Donaldson por 6-3 y 6-4. También pasó a cuartos el italiano Andreas Seppi, que derrotó por 7-5 y 63 a Bernabé Zapata Miralles.

El Gobierno entrega a pesas un minibús para uso de sus atletas SANTO DOMINGO. El Gobierno del Presidente Dani-

lo Medina donó un minibús a la Federación Dominicana de Levantamiento de Pesas, que la institución pueda transportar a su personal, en particular a las diferentes selecciones nacionales. La Federación de Pesas recibió el donativo durante un sencillo acto celebrado el pasado lunes en la parte frontal del pabellón doctor José Joaquín Puello, del Parque del Este. Alexis Lantigua, viceministro administrativo de la Presidencia, hizo la entrega de las llaves al presidente de la federación, licenciado William Ozuna. z

Yamaico Navarro

Horford, en el segundo mejor equipo defensivo El dominicano recibió 85 puntos en las votaciones LOS ÁNGELES. El jugador do-

minicano Al Horford, de los Boston Celtics, fue escogido en el segundo mejor equipo defensivo de la NBA, anunció ayer la liga de básquetbol estadounidense. Horford, pieza clave en el conjunto finalista de la Conferencia Este, recibió 85 puntos en las votaciones llevadas a cabo por 100 periodistas especializados, que lo situaron junto a Dejounte Murray (Spurs), Jimmy Butler (Timberwolves), Draymond Green (Warriors) y Joel Embiid (Sixers) en el segundo mejor equipo defensivo del año de la NBA. El quisqueyano, cinco veces All-Star, fue determinante en que los Celtics acabaran la temporada regular con el mejor registro defensivo del campeonato, con apenas 101,5 puntos permitidos por cada 100 posesiones. El primer equipo defensivo lo lideró el pívot francés de los Utah Jazz Rudy Gobert, con 192 puntos (94 de ellos para el primer equipo), secundado por Anthony Davis, de los New Orleans Pelicans, con 163 (73). Junto a ellos se encuentran Victor Oladipo (136), escolta de los Indiana Pacers; Jrue Holiday (105), base de los Pelicans, y Robert Covington (90), alero de los Philadelphia 76ers. Cien periodistas especia-

Al Horford, de los Celtics de Boston.

5 Veces ha sido escogido Al Horford al Juego de Estrellas de la NBA,

lizados otorgaron dos puntos a los jugadores para el primer equipo y uno para los del segundo.

Doncic el mejor joven Luka Doncic ha sido nombrado Mejor joven de la Liga Endesa 2017-18 y ha

recibido el trofeo de manos de Borja Prado, presidente de la compañía eléctrica, después de conseguir la máxima puntuación posible en la votación de jugadores, entrenadores, medios de comunicación y aficionados. El base esloveno del Real Madrid, de 19 años, es el primero que gana este trofeo por segundo año consecutivo. Doncic sigue al copo de premios en la que, presumiblemente, será su última temporada la Liga por su marcha a la NBA. z

El Real Madrid llegará a Kiev con buenos números ante Liverpool Ambos equipos disputarán la final de la Champions el sábado MADRID. El Real Madrid llega a la gran cita de su temporada, la final de Liga de Campeones, con un total de 61 partidos, 38 triunfos y tres títulos -Supercopas de Europa y España y Mundial de Clubes-, pero eliminado en cuartos de final en Copa del Rey y quedándose sin opciones en navidad en Liga. El éxito rotundo o la decepción en una temporada irregular para el Real Madrid, lo marcará la final de ‘Champions’ ante el Liverpool (el sábado, en Kiev, capital de Ucrania), a la que el

equipo de Zinedine Zidane llega en su año de más derrotas, hasta nueve, pero siempre firme en su competición preferida, una Liga de Campeones en la que tuvo que eliminar a los campeones de ligas francesa (PSG), italiana (Juventus) y alemana (Bayern Múnich). El total maratoniano de partidos oficiales disputados por el Real Madrid en la temporada 2017/18 lo dan forma 61 partidos, de los que venció 38, empató catorce y salió derrotado en nueve con un balance goleador de 145 goles a favor

Zinedine Zidane, durante el Día de Puertas Abiertas.

(2,3 por encuentro) y 68 en contra (1,11 por cita). La Liga Santander la acabó tercero a causa de un inicio irregular, con falta de ambición por revalidar el título y enterrando sus opciones en la primera vuelta. La derrota en el clásico

del Santiago Bernabéu antes de las vacaciones navideñas fueron la sentencia a un Real Madrid que pinchó en 16 de las 38 jornadas, sorprendentemente débil de local, dejando escapar 19 puntos, consiguió 36 de 57 posibles. z


36 / Noticias Opinión Revista Deportes

Jueves, 24 de mayo de 2018 DiarioLibre.

GRANDES LIGAS JUEGO DE HOY

Suspenden a Welington Castillo 80 partidos por fallar prueba dopaje

VISITANTE

HOME CLUB

Piratas (I. NOVA 2-4) Angelinos (TROPEANO 1-3) Orioles (BUNDY 2-6) Marineros (HERNÁNDEZ 5-3) Astros (MORTON 6-0) M. Rojos (POMERANZ 1-2) Reales (DUFFY 1-6) Mets (MALTZ 1-3)

Rojos (L. CASTILLO 3-4) Azulejos (ESTRADA 2-4) W. Sox (GIOLITO 3-4) Atléticos (MANAEA 5-4) Indios (CLEVINGER 3-1) T. Bay (SNELL 5-3) Vigilantes (BIBENS-DIRKX (0-0) Cerveceros (DAVIES 2-3)

POSICIONES LIGA NACIONAL ESTE

G

P

Bravos Filis Nacionales Mets Marlins CENTRAL

Cerveceros Cardenales Cachorros Piratas Cincinnati

30 19

12:37 PM 2:10 PM 3:35 PM 6:10 PM 7:10 PM 8:05 PM 8:10 PM

LIGA AMERICANA PCT

JD

29 18

.617

*

27 19

.587

1.5

26 21

ESTE

G

P

PCT

33 15

.688

*

31

14

.689

0.5

23 25

.553

3.0

24 20 .545

3.5

18

30 .375

11.5

M. Rojas Yankees Azulejos T. Rays Orioles

G

P

PCT

JD

CENTRAL

.612

*

Indios Mellizos Tigres Reales W. Sox

26 20 .565

2.5

25 20 .556

3.0

26 21

.553

3.0

17

32

.347

13.0

OESTE

G

P

PCT

JD

D. Backs Rockies Gigantes Dodgers Padres

26 23

.531

*

25 23

.521

0.5

24 25

.490

2.0

21

.438

4.5

20 30 .400

6.5

27

HORA 12:35 PM

OESTE

Astros Marineros Angelinos Atléticos Vigilantes

JD

.479

10.0

22 24 .478

10.0

15

33

.313

18.0

G

P

PCT

JD

23 23

.500

*

21

23

.477

1.0

20 28 .417

4.0

15

33

.313

8.0

14

31

.311

8.5

G

P

PCT

JD

31

18

.633

*

28 19

.596

2.0

26 22

.542

4.5

25 23

.521

5.5

19

.380

12.5

31

AP

De acuerdo con ESPN, la sanción del criollo será anunciada hoy por las Grandes Ligas SANTO DOMINGO. El receptor dominicano Welington Castillo fue suspendido por 80 partidos al fallar en una prueba de dopaje. Castillo, de 31 años, juega su primera temporada para los Medias Blancas tras pasar en 2017 por los Orioles de Baltimore. Se convierte en el cuarto dominicano suspendido por arrojar positivo a una prueba en 2018 tras Jorge Bonifacio y Jorge Polanco en los campos de entrenamiento y Robinson Canó este mes de mayo. Fue el receptor del conjunto quisqueyano que disputó el más reciente Clásico Mundial de Béisbol en 2017. Firmado por los Cachorros de Chicago, equipo con el que debutó en 2010, estuvo hasta 2015 cuando fue transferido a

los Marineros de Seattle y más tarde a los Diamondbacks de Arizona donde jugó hasta la campaña 2016. Con Castillo llegan a 32 los jugadores criollos suspendidos por el programa de dopaje desde que se estrenó en 2005. Los Cerveceros de Miwaukee vencieron por 9 a 2

a las Diamantinas de Arizona. Milwaukee: Domingo Santana, .253; Jonathan Villar, 2-1, .285. Arizona: Ketel Marte, 4.0, .221; Sócrates Brito, 3-0, .000. KANSAS CITY 5 , SAN LUIS 2

Abraham Almonte batea .346 ante el pitcheo de los Cardenales de San Luis,

0 Welington Castillo será una baja para los White Sox luego de su suspensión.

fruto de 9 hits en 26 turnos. Reales: Abraham Almonte, 1-1, .207; Kelvin Herrera, (S, 10), IP 1.0, HP 0P 0, BB 0, K 1, 0.96; Yairo Muñoz, 4-1, .250; Francisco Peña, 4-2, H2 (2), .275. z

NO INCLUYE LOS JUEGOS DE ANOCHE

LÍDERES

Béisbol, Récords y Vivencias Bienvenido Rojas

83 años del primer juego con luces Bryce Harper, 15 jonrones. LIGA NACIONAL Bateo Herrera, Filis, .345; Markakis, Atl, .340; Kemp, LAng, .331; Freeman, Atl, .326; Gennett, Cinc, .324; Arenado, Col, .323. Impulsadas Baez, Chic, 38; Freeman, Atl, 35; Story, Col, 35; Albies, Atl, 34; Harper, Wash, 34; Gennett, Cinc, 33. Jonrones Harper, Wash, 15; Albies, Atl, 14; Blackmon, Col, 12; Villanueva, SD, 12; Belt, SFco, 11; Baez, ChC, 11. Ganados Scherzer, Wash, 7; Nola, Filis, 6; Mikolas, SLuis, 6; Strasburg, Wash, 5; Williams, Pitts, 5 (Varios con 4). Efectividad Martínez, SLuis, 1.62; deGrom, NYM, 1.75; Scherzer, Wash, 1.78; Mikolas, SLuis, 2.24. Ponches Scherzer, Wash, 104; Corbin, Ariz, 81; Strasburg, Wash, 75; deGrom, Nueva York, 69. NO INCLUYE LOS JUEGOS DE ANOCHE

Luis Severino, 7 ganados. LIGA AMERICANA Bateo Betts, Bos, .368; Martínez, Bos, .343; Machado, Balt, .335; Brantley, Clev, .331; Simmons, LAng, .325; Duffy, TBay, .321; Lowrie, Oak, .320. Impulsadas Machado, Balt, 43; Martínez, Bos, 41; Davis, Oak, 38; Lowrie, Oak 37; Haniger, Sea, 36; Judge, NY, 36. Jonrones Betts, Boston, 16; Machado, Balt, 15; Martínez, Bos, 15; Gallo, Tex, 14; Ramírez, Clev, 14. Ganados Kluber, Clev, 7; Severino, NYY, 7; Porcello, Bos, 6; Morton, Hou, 6; Happ, Tor, 6; McCullers, Hou, 6. Efectividad Verlander, Hou, 1.05; Cole, Hou, 1.86; Morton, Hou, 1.94; Sale, Bos, 2.17; Severino, NYork, 2.35. Ponches Cole, Hou, 101; Sale, Bos, 96; Verlander, Hou, 84; Paxton, Sea, 79; Severino, NYY, 76.

“Un mar tranquilo nunca hizo un buen marinero” Anónimo El primer juego nocturno fue en el Crosley Field, de Cincinnati, el 24 de mayo de 1935, hace hoy 83 años y Cincinnati logró el triunfo 2x1 sobre los Filis de Filadelfia. El Presidente Franklin D. Roosevelt, desde la Casa Blanca, oprimió el botón que encendió 363 bombillos. Con este paso de jugar bajo luces, el béisbol comenzó su transformación tecnólogica y económica, ya que le abrió el camino a la televisión, cuyo primer encuentro fue transmitido el sábado 26 de agosto de 1939 con una doble cartelera entre los Dodgers de Brooklyn y los Rojos de Cincinnati. El 8 de agosto de 1988, 8/8/88 los Filis visitaron a los Cubs y se encendieron las luces del Wrigley Field,

último estadio en estrenar luces. Harry Grossman, seguidor de los Cubs, oprimió el botón que encendió las luces a las 6:05 pm, pero en la cuarta entrada se abrieron los cielos con una tormenta que provocó, la suspensión del partido. Al día siguiente, el editorial del Chicago Tribune comentó: “Parece que hay alguien arriba que se toma el béisbol diurno muy en serio”. Jean Segura se deslizó antier de cabeza en el plato y se golpeó el hombro al chocar contra la pierna de Jonathan Lucroy. Batea .315, con 3 jonrones, 33 remolcadas, 33 anotadas en 46 juegos. Segura ha conectado de hit en 8 de los últimos 9 juegos donde colecciona 13 hits en 34 turnos para .382 de promedio. Marcell Ozuna que tenía 5 hits en 7 turnos en los dos juegos de esta semana, fue eliminado ayer de la alineación de los Cardenales frente a los Reales. No

Jean Segura

se ofreció ninguna razón... El lanzador Michael Pineda trabajó ayer desde un montículo por primera vez desde que se sometió a la cirugía de Tommy John, el pasado 18 de julio. No será una opción para la rotación de los Mellizos hasta mediados de agosto o tal vez septiembre... Los Yanquis conectaron cuatro jonrones en tres juegos consecutivos, un récord de franquicia. Rarezas: El domingo, los Bravos de Atlanta anota-

ron 10 carreras en un juego sin conectar un extra base. El récord de más carreras en un juego sin un extra base es de 16 por los Reales de Kansas contra los Azulejos en 1979. Un día como hoy: 1993, Luis Polonia, Angelinos de California, en un desafío que Seattle ganó 4x3 en 14 episodios, empató un récord de la Liga Americana al ser atrapado tres veces en intento de robo. 1993, el lanzador novato de Cleveland, Tom Kramer, lanza juego de un hit en su segundo apertura en las Mayores derrotando a Texas 4x1. Jonrón de Julio Franco en el cuarto fue el único hit de los Vigilantes. 1995, los Expos de Montreal negocian al OF Roberto Kelly y al pítcher Joey Eischen a los Dodgers por el OF Henry Rodríguez y el infield Jeff Treadway. z Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com


Noticias Opinión Revista Deportes / 37

DiarioLibre. Jueves, 24 de mayo de 2018 FUENTE EXTERNA

La Liga Nacional de Baloncesto señala sus retos para este 2018 El torneo, que comienza el 7 de junio, está dedicado a Luis Felipe López Carlos Sánchez G.

llas. Esta innovación llevará a enfrentar a dos selecciones: Una de la LNB contra la de República Dominicana, la misma que se prepara para la tercera ventana clasificatoria de la Copa Mundial de Baloncesto, China2019, informó Mir durante la rueda de prensa de ayer en el Hard Rock Café.

SANTO DOMINGO. La Liga

Jennifer Ramírez es premiada como Más Valiosa por Fernando Teruel y Danilo Díaz.

Destacan que LNBF llegó para quedarse Galindo, la Más Valiosa del torneo y Ramírez y Amargo, de la final SD. La Liga Nacional de

Baloncesto Femenino (LNBF) cerró su capítulo de su tercera edición ayer con la ceremonia de premiación, realizada en el Salón James Rodríguez, del Ministerio de Deportes. “Sin lugar a dudas podemos decir que llegó para quedarse”, refirió el ministro de Deportes,

Danilo Díaz. “esta liga es como ver un hijo crecer”, dijo el presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto, Rafael Uribe . En la actividad se hizo entrega oficialmente del trofeo de campeón a las Murallas de San Lázaro. También se premiaron las jugadoras más valiosas, del torneo: la cubana Anisleidy Galindo y de la final, compartido, entre Jennifer Ramírez y la también cubana, Yamara Amargo (San Lázaro). z CSG

Nacional de Baloncesto (LNB), Copa Banreservas, comienza el próximo 7 de junio y desde esa fecha observa tres grandes retos: Enfrentar la salida de los Huracanes del Atlántico, lo cual deja al circuito con siete equipos; la asistencia de los fanáticos en el Distrito Nacional y que la Liga sea aceptada en sentido general. La versión actual está dedicada al exjugador de la NBA, Luis Felipe López, quien será figura central el día inaugural del torneo en Santiago. El presidente de la LNB, Antonio Mir, está consciente del duelo. “Tener un nuevo formato, por la salida de Puerto Plata, nos deja un calendario con siete equipos”, expresó Mir a DL. “Otro reto es -en segundo lugar- lograr la asistencia, sobre todo en la plaza del Distrito Nacional”, agregó

Draft de Puerto Plata Antonio Mir, en la conferencia de prensa de la LNB.

el presidente de la LNB. “Y -tercero- que la gente acoja la Liga y que disfrute el nivel de baloncesto” que ofrecen como tal. En la capital, donde operan los Titanes del Distrito Nacional (jugarán en el Club Mauricio Báez) y los Leones de Santo Domingo (Club San Carlos) es donde más se evidencia la apatía de los seguidores del baloncesto. Pero, “no es sólo

la LNB, también otros torneos”, señala Mir con certeza, al señalar, que los torneos de voleibol y baloncesto distritales enfrentaron dificultades de asistencia. Ciertamente. Con respecto a la LNB “en los demás pueblos no tenemos dificultad”.

Juego de Estrellas Por primera vez el torneo tendrá un Juego de Estre-

Los jugadores de los Huracanes fueron sorteados ayer y fueron escogidos de esta manera: Jayson Valdez (Soles de Santo Domingo Este); Kelly Baider (Reales de La Vega); Leandro Cabrera (Indios de San Francisco); José Fortuna (Titanes); Luis Jacobo (Metros de Santiago); Loanny Reynoso (Cañeros del Este) y Diego Moquete (Leones). En la segunda ronda Oliver García (Indios) y Manny Quezada (Metros). El resto declinó. El orden de escogencia se determinó por un sorteo de los equipos. z


JUEVES, 24 de mayo de 2018

De buena tinta

Trabajando tras bambalinas... El rango y el sigilo se imponen a los detalles El mayor Sigilo, sin postularse, llegó a senador y a diputado. Se mueve en los pasillos del Congreso y accede a despachos importantes como ánima en pena, la cual por su propia naturaleza hace poco ruido. La gente ve que la comisión se reúne y reúne, e incluso que sus miembros opinan con un superior

Rosca izquierda

conocimiento de la situación, sin advertir que actúan de mampara. El decorado de un teatro de barrio que por falta de recursos siempre deja que desear. La puesta en escena tiene mayor nivel, y aunque no será una obra de Broadway, es poco más que una velada de escuela de pueblo del interior. Un personaje, al que puede llamarse mayor Sigilo, se ocupa de los detalles, y lo hace porque su categoría política le permite subir y bajar esca-

linatas o hablar con el otro, aunque se halle distante. Los íntimos lo ven con una soga de rodeo, y cuando no baila música country, enlaza vacas o caballos con elegancia y efectividad. La carta fue enviada a dos, y los dos se ocupan del trabajo. Solo que mientras uno da la cara a los medios y levanta el ánimo en las gradas, el otro considera que con perfil bajo alcanza mejor su cometido. Ahí está la pared. z

QUÉ COSAS Los ET y zombis envían alertas MIAMI Las autoridades de Lake Worth investigan el origen de una alerta que recibieron los vecinos el pasado domingo sobre un apagón eléctrico y “actividad extrema de zombis” en la localidad, informaron medios locales. El canal Wesh2 de Orlando señaló que las autoridades de Lake Worth, confirmaron que el mensaje no fue enviado por ellos y que piratearon el sistema. EFE

Summa cum laude es mala palabra MIAMI Una cadena de supermercados a la que una mujer encargó un pastel para la graduación de su hijo en Carolina del Sur censuró la leyenda que pidió la clienta, “Summa cum laude”, que significa “con máximos honores” en latín, por considerar que era “obscena”. La afectada, Cara Koscinski, contó la historia en su cuenta de Facebook y de las redes sociales saltó a los medios. EFE

Un manuscrito que salió caro PEKÍN Un manuscrito del pensador alemán Karl Marx, fundador del comunismo, ha sido vendido por 3,34 millones de yuanes (523.000 dólares) en una subasta celebrada en Pekín, informa el portal oficial China.org. El documento, hasta ahora en propiedad del empresario local Feng Lun, acabó vendiéndose a un precio más de diez veces superior al de salida en la puja, celebrada el lunes. EFE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.