Miércoles, 30 de Octubre de 2024

Page 1


MIÉRCOLES

30 octubre 2024

N°6938, Año 24

Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

Condenan por fraude eléctrico a uno a 3 años de prisión suspendida. P4

Hoy vence el plazo para colmaderos reubicar los botellones de agua P13

Rusia realiza ejercicios con misiles de disuasión nuclear P18

Haití sigue siendo de los principales destinos para las exportaciones dominicanas. P19

La violencia familiar deja nueve muertos en tan solo 72 horas

También padre y su hijo mueren en atraco Siete hombres y dos mujeres fallecieron Un menor fue ultimado por su hermana

FINJUS DICE QUE ABINADER NO PUEDE DESIGNAR ALCALDE LV

SD. Servio Tulio Castaño opina que la reforma constitucional no dio prerrogativa al presidente de la República para resolver el tema de la alcaldía de La Vega. P8

.INUNDACIONES EN ESPAÑA .

MÁLAGA, España. Las fuertes lluvias azotaron gran parte de España, principalmente en la zona de Valencia, provocando inundaciones y destrozos, dejando varias muertes y al menos siete personas desaparecidas como consecuencia del paso de un temporal que también ha ocasionado el descarrilamiento de un AVE en este municipio y que dejó en Andalucía innumerables incidencias. P18

La OGTIC agiliza los procesos del Gobierno

SD. La Oficina Gubernamental de Tecnología de la Información y Comunicación ha simplificado una serie de procedimientos del sistema público. P8

Refidomsa no procesa petróleo venezolano

SD. La Refinería rechazó que procese irregularmente petróleo de Venezuela. P19

EFE/JORGE ZAPATA.

ADC ANTES DE COMENZAR

Reducir el Estado: ¡urgente!

El Estado dominicano ha crecido de manera desproporcionada. Centenares de organismos públicos integran un sistema que, lejos de mejorar la vida de los ciudadanos, se ha vuelto ineficiente y costoso. Esta estructura macrocefálica, con un organismo por cada 10,000 habitantes según cálculos, no solo es insostenible, sino el resultado de un viejo sistema clientelar que antepone los intereses partidarios a las verdaderas necesidades de la población. Es una vieja historia, una losa sobre el cuerpo social.

Cada año, se destinan miles de millones de pesos en papeleo y regulaciones ineficaces. El costo social de solo un puñado de instituciones drena el PIB de miles de millo-

nes de pesos. Mientras tanto, servicios esenciales como salud, educación y transporte siguen siendo deficientes. Este esquema beneficia más a las redes clientelistas que a los ciudadanos comunes, quienes financian con sus impuestos un Estado que, pese a los esfuerzos de esta administración, rinde poco.

No es sostenible que se mantenga un aparato estatal que, además de duplicar funciones, genere trabas innecesarias y encarezca los procesos para los ciudadanos y las empresas. La prioridad debe ser reducir el tamaño del Estado, fusionar o eliminar organismos redundantes y corregir ineficiencias. Sin embargo, cualquier intento de reforma fiscal será insuficiente si no se piensa primero en el país, en lugar de priorizar intereses partidistas. El futuro de la República Dominicana está en juego. Para lograr eficiencia y sostenimiento financiero, es necesario romper con el círculo vicioso de un Estado al servicio del clientelismo político. Es momento de actuar con valentía y responsabilidad, poniendo al ciudadano en el centro de las decisiones. Solo así se podrá garantizar un futuro de desarrollo y bienestar para todos, más allá del próximo ciclo electoral. adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

JOSÉ BOQUETE

Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com

Fuga en el barrio San Antonio

Pasado y Presente

En torno al uso público de la historia

El dictamen de George Orwell en el sentido de que “Quien controla el presente, controla el pasado”, deviene una realidad incontrastable cuando examinamos el caso de regímenes autoritarios y dictatoriales. Bajo la égida de esos sistemas cerrados es que las clases o élites dominantes diseñan esquemas de adoctrinamiento y alienación ideológicos a fin de justificar y prolongar sus gobiernos de fuerza.

Tal fue el caso del pueblo dominicano durante los tres decenios en los que estuvo sometido al férreo régimen dictatorial de Rafael L. Trujillo, pues a lo largo de esa llamada “Era” la ideología dominante logró inocular en la subconsciencia colectiva cierta percepción en el sentido de que, a partir de 1930, la sociedad dominicana de manera sostenida experimentó notables avances económicos y sociales, razón por la cual nada tenía que envidiarle a países más desarrollados y democráticos de América Latina.

Se fomentó así una suerte de “bovarismo colectivo”, al tiempo que, en el sistema educativo, a través de ciertos textos escolares y en particular de la llamada Cartilla Cívica (1951), se configuró una narrativa según la cual los dominicanos constituían un pueblo que había estado sumido en el atraso social, y que gracias a las directrices del “genial estadista” que era el dictador había sido posible cumplir con la tarea histórica de superar ese estadio de barbarie y construir una nueva nacionalidad, una nueva patria. Si se había construido un nuevo país bajo el manto protector del tirano, lógico era inferir que entonces había que rendirle culto y pleitesía al nuevo padre de esa nacionalidad. Poco importó que, desde finales del siglo XIX, los dominicanos reverentemente dispensaban el trato de Padres de la Patria a Duarte, Sánchez y Mella, a despecho de las encendidas polémicas que suscitaron las pasiones políticas de algunos grupos que propusieron otras personalidades como merecedoras de tan alta distinción. Fue entonces cuando a los ideólogos y apologistas del dictador Trujillo se les ocurrió declararlo nada más y nada menos que ¡Padre de la Patria Nueva!

A la par con esa práctica ditirámbica para endiosar al dictador, en el plano ideológico y cultural por un lado se propagó la tesis de que la independencia nacional había sido obra de hombres fuertes y corajudos, como el general Pedro Santana, y, por el otro, de figuras idealistas y románticos de la talla de Juan Pablo Duarte.

En forma sutil, de lo que se trataba era de justificar el uso político de la fuerza como factor de dominación, tal como la empleó el déspota Santana para contener las invasiones militares de los haitianos, y al mismo tiempo para perseguir, apresar y deportar a los trinitarios fundadores de la República. Así, para algunos exponentes de la intelligentsia trujillista, el binomio Duarte-Santana devino en anverso y reverso de una moneda que, en una cara representaba el ideal de la libertad encarnado en Duarte y, en la otra, el despotismo de Santana, al tiempo que defendían el argumento de que ambas caras eran necesarias para la supervivencia de la nación dominicana. Pero no solo las dictaduras incurren en el uso público de la historia, sino que el fenómeno también se manifiesta en las democracias. Ampliaremos el tema…

MAO. Una fuga de agua ha erosionado parte de la calle Mario Guzmán, casi esquina Julio Ureña, en el barrio San Antonio de este municipio. Desde h ace un mes que el problema existe y los vecinos han tenido que colocar objetos de advertencia para los conductores. José Boquete estuvo de visita en el barrio Antonio y pudo comprobar el lodazal que se forma por la fuga. Aparentemente hay un tubo roto que los vecinos demandan al Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado(Inapa) reparar lo antes posible para evitar más desperdicio y daños a la vía.

jdbalcacer@gmail.com

MATÍAS BONCOSKY
En el barrio San Antonio demandan de Inapa en Mao corregir una fuga.

El tiempo hoy en SD

Tormenta

Máxima 28

Mínima 23

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 25/16 Nub

Miami 29/25 Nub

Orlando 29/21 Nub

San Juan 30/25 Llu

Madrid 20/10 Nub

“Las autoridades decidirán si quieren paz, armonía y el desarrollo del año escolar... o si quieren al magisterio en las calles”

Miguel Jorge presidente ADP Santiago

La violencia familiar y social deja nueve muertos en tres días

b Las tragedias ocurrieron en Hato Mayor, La Altagracia, San José de Ocoa, Santiago, San Pedro de Macorís y Villa

Jusety Pérez

SANTO DOMINGO. Nueve muertos en setenta y dos horas, la mayoría a manos de parientes cercanos, es el saldo preocupante que arroja la violencia, en especial la intrafamiliar, en República Dominicana a inicios de esta semana.

Las tragedias muestran los hogares como lugares de riesgo con enfrentamientos similares a duelos que termina con la muerte de uno de los involucrados, aunque sean casi niños.

A su hermano

Es el caso del adolescente de 17 años que murió en su residencia del sector Brisa del Mar, en Sabana de la Mar, Hato Mayor, a manos de su hermana menor, de solo quince años.

Santo Rafael Andújar Jackson fue apuñado por su hermana a quien, luego de una discusión, él trató de agredir con un machete.

Encontrados juntos

Mientras en Higuey, provincia Altagracia, los cadáveres de una pareja fueron

encontrados en su cama dentro de su vivienda, del sector Cambelen.

Sus nombres eran Menza

Cristina Frontan, de 35 años, y Héctor Familia, de 44.

Asesinato y suicidio

En tanto en San José de Ocoa, la adolescente de 18 años, Wilma Daniel Tejeda, fue asesinada por su pareja Derling Tejeda, de 28 años, quien se suicidó después de cometer el crimen.

La tragedia ocurrió también en la casa donde vivían, el domingo por la noche, minutos después de que un hermano y una cuñada de la víctima, abandonaran el lugar.

Una mujer a su pareja

A esta lista de muertes violentas se suma el caso de un hombre asesinado por su pareja, también el domingo, en medio de una discusión en su residencia del sector Buenos Aires, al norte de Santiago de los Caballeros.

La víctima fue identificada como Ángel Miguel Rodríguez Parra, mientras que la presunta agresora es

Riva

Fany Nicole Coronel, de 37 años, quien fue detenida tras el incidente.

Padre e hijo

El domingo ocurrió otro caso trágico en San Pedro de Macorís, donde un prestamista y su hijo fueron asesinados en medio de un asalto en su residencia en el sector Villa Coral.

Las víctimas son Juan Homero Calderón, de 57 años, y su hijo, Fernando Calderón Peña, de 25 años.

0 En los últimos tres días, la violencia ha llevado el luto a las familias de al menos nueve personas.

El hacendado

A estos casos se suma el homicidio de Domingo Jiménez Bruno, un hacendado de 69 años, hallado muerto en su finca en Villa Riva, provincia Duarte. Las autoridades persiguen a un hombre de origen haitiano por el crimen. b

Condenan hombre por fraude eléctrico

La sentencia es de tres años de prisión suspendida y el pago de RD$1.8 MM

SD. El Juzgado de Primera Instancia de la provincia Santo Domingo condenó a Winston Danaure Sánchez Reyes, propietario y gerente del local comercial Winsa, a tres años de prisión

suspendida y al pago de 1.8 millones de pesos por cometer fraude eléctrico en contra de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) y del Estado dominicano. La sentencia fue emitida por el juzgado luego que el Ministerio Público, a través de la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (Pgase), demos-

trara que el imputado violó los artículos 125 literal E; 125-2 y 125-2 literal A, numeral 3; de la Ley General de Electricidad No. 125-01, modificada por la Ley 18607, del año 2007. El delito fue descubierto el 9 de febrero del año 2021, cuando fiscales de la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico al inspeccionar el local co-

EL ESPÍA

El camaleón

El camaleón tiene la propiedad de adaptarse al ambiente en cambios rápidos de colores con tal de despistar a sus depredadores.

En el caso que lleva ese nombre, se mueven intereses múltiples y corrientes subterráneas

que escapan a la vista. Hay apuestas a que el caso de los semáforos no pasa de donde está y que en cualquier momento se beneficia de la luz verde. Esperemos a ver si al primer intento hay cambios en las medidas de coerción.

Resulta que sénior viene del latín senex (viejo, anciano). De acuerdo a la RAE se escribe con acento, aunque la utilizamos como si habláramos inglés y le damos una connotación más suave. Ni tan viejos son… pero sí más respetables. Latín o inglés… es perfecta para nombrar a los que otros se empeñan en llamar adultos mayores, una formación del neolenguaje más pesadito. (¡Como si hubiera adultos menores!)

A propósito de la tarifa de la licencia de manejar de los seniors, un lector apunta a otra discriminación lacerante: la de los seguros médicos. Llegados a una cierta edad, el asegurado se encuentra con que los seguros médicos privados aumentan la tarifa exorbitantemente y disminuyen la cobertura hasta límites que arriesgan la salud del cotizante. Cuando más lo necesitan, menos les protegen. Cuando ya muchos no trabajan, más tienen que pagar. Aprobada la reforma constitucional, retirada la fiscal y en el limbo la del código laboral, toca hablar de la reforma de la ley de Seguridad Social, a ver si en esta acertamos. Reforma no solo de las pensiones, también de la de la cobertura sanitaria privada. El edadismo tiene muchas caras. Infantilizar a los mayores y presuponerlos menos capaces es una. Expulsarlos del mercado laboral después de los 40 es otra. Pero desprotegerlos aprovechando su menor incidencia en la vida diaria es indigno. Cobrarles más no es una cuestión de mercado. Es una maldad. El nivel desarrollo de una sociedad puede leerse en cómo trata a sus seniors: rebajas en las tarifas de trasporte, en las entradas a las actividades culturales, descuentos en tiendas, cobertura de vacunas gratis… Aquí, como mucho, tiramos de la caridad para crear fundaciones que ayuden a los “adultos mayores” en indigencia. (Hacen una labor, claro, y además desgravan.) b

inesaizpun@gmail.com

mercial encontraron una autoconexión, medidor apagado, línea A= 3.7 amperes, en línea B= 4.5 amperes y línea C= 0.0 amperes; MTØ (media tensión) de 12,400 voltios trifásica y 7,200 de línea a neutro. En caso de violar la prisión suspendida Sánchez Reyes tendría que cumplir la pena en Penitenciaría Nacional de La Victoria. b

La pasola multiusos p

SANTO DOMINGO. Como si las imprudencias de algunos motociclistas no fueran suficientes, también nos encontramos en las calles dominicanas con pasoleros que no solo violan las leyes de tránsito al no utilizar casco protector, sino que también usan sus pasolas para transportar puertas o cualquier artículo que aparezca.

LUDUISTAPIA
EDDYVITTINI

La Ogtic ha logrado agilizar los procesos gubernamentales

Bartolomé Pujals atribuye a desconocimiento los cuestionamientos por el alquiler de un edificio por 10 años y RD$1,400 millones

Stephanie Hilario Soto

SD. Desde la designación de Bartolomé Pujals como director general de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (Ogtic), el 23 de enero de 2023, la institución ha agilizado los procesos gubernamentales logrando ahorros de 40 millones de pesos al Estado con la firma digital.

Informó que, desde enero de 2023 hasta mayo de 2024, se procesaron 234,999 peticiones de firma digital, con un costo total de RD$1,174,999. En comparación, a las manuscritas que habrían costado RD$41,721,073.

Entre otros logros citó que la República Dominicana avanzó en el reconocimiento de Firma Digital Transfronteriza, pactando acuerdos con países de la región para que la firma

Sobre el contrato

4digital sea válida en toda Latinoamérica.

“En poco más de un año, hemos logrado que 67 instituciones estén interoperadas, intercambiando información, en temas como seguridad ciudadana, carpeta ciudadana, y diversas solicitudes de permisos en línea, como la ventanilla única de construcción y otros proyectos de Burocracia Cero”, manifestó Pujals. También destacó la aplicación móvil Carpeta Ciudadana, permitiendo que la gente tuviera acceso a sus datos en un solo lugar, consolidando a más de 17 instituciones en las primeras etapas.

Atención Ciudadana

Respecto a la atención ciudadana, destacó que, en menos de un año, se aperturaron tres Puntos GOB en Santo Domingo Oeste, Santo Domingo Norte y Santiago, impactando a

Finjus: Reforma no faculta a Abinader a designar alcalde

Un nuevo párrafo en la Constitución transfiere el asunto a la ley

SANTO DOMINGO. Servio

Ante las críticas surgidas por el arrendamiento del Edificio Corporativo Vista 311 por RD$1,400 millones, Pujals dijo que su única respuesta es la transparencia. “Siempre he sido una persona que apoya las inquietudes y es partidaria de los cuestionamientos, respetando el derecho que tiene la gente de expresarse y preguntar, pero en este caso se trata de un desconocimiento de las informaciones de estas operaciones y de los beneficios que esto trae para los ciudadanos”, expresó Pujals. Este contrato fue firmado por el antecesor de Pujals, el licenciado Pedro Antonio Quezada Cepeda, quien fue destituido en el 2023.

3,000,000 de ciudadanos. “Hemos trabajado para acercar el Estado a los ciudadanos, a través de los Puntos GOB. Este año, hemos logrado récord de atención con más de 1,700,000 servicios y 870,000 personas atendidas”, dijo.

Logros en Innovación

A finales del 2023, Bartolomé Pujals lanzó la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA), la cual establece una hoja de ruta para el desarrollo y la adopción de la inteligencia artificial en la República Dominicana. Este hecho convirtió el país en el primero en Centroamérica en

contar con esta estrategia. Pujals durante su gestión también logró posicionar a República Dominicana entre los países con mayor puntuación de Centroamérica y el Caribe, en el Índice de preparación gubernamental para la IA 2023, que mide qué tan preparados están los países para asumir la inteligencia artificial. El país también se constituyó como el primero del Caribe y el sexto en Latinoamérica, incluso por encima de Argentina, en el Informe Global Index on Responsible AI (Girai), que mide el progreso de los países en la implementación responsable de la inteligencia artificial. b

El Senado debatirá la reforma laboral

Se busca el consenso, pero “no se trancará la pieza si no se llegan a acuerdos”

Ismael Hiraldo

SD. La reforma laboral es la única enmienda que queda en el Congreso como parte del paquete de cambios que promueve el presidente Luis Abinader. Ahora, el Senado se enfoca únicamente en la reforma laboral y tras dos semanas con el proyecto estancado y sin indicios de avance, una comisión especial de congresistas iniciará este jueves con el análisis de la propuesta que justa cambiar algunos aspectos en el Código de Trabajo.

Para ello, la comisión de senadores debatirá y analizará la pieza con todos los sectores que serían impactados con una futura reforma laboral: los empleados, los empresarios, los sindicatos y los empleadores. El coordinador de la comisión, senador Rafael Barón Duluc, dijo ayer que el equipo que dirige estará enfocado en propulsar el mayor consenso posible con la pieza, pero dejó claro que el Senado no trancará la pieza si no se llegan a acuerdos fijos. En ese sentido, señaló que en caso de que no se consigan los acuerdos necesarios para aprobar una reforma laboral completa, los con-

0 El Senado de la República se encargará de los debates relacionados con la aprobación de la reforma del Código Laboral.

gresistas apelarán a su facultad legislativa para someter una pieza que responda al interés colectivo. Aunque la reforma laboral incluye novedades como el teletrabajo o la regulación del trabajo doméstico, la discusión inicial se ha centrado en el espinoso tema de la cesantía, definido en el propio Código de Trabajo como una remuneración otorgada al empleado en caso de desahucio o despido. El senador que coordina la comisión especial expresó que el tema de la cesantía “no se trata de estar cerrados o no”, sino de buscar un consenso en el que todos los involucrados estén de acuerdo con la propuesta. b

Tulio Castaño, vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), se opuso a la posición del Partido Revolucionario Moderno de que corresponde al presidente Luis Abinader designar al alcalde de La Vega y aseguró que la reforma constitucional tampoco atribuye esta facultad al mandatario. El jurista argumentó que la potestad de designar plazas de regidores o síndicos ante la ocurrencia de vacantes era una solución que estaba regulada a partir de la Constitución de 1966, pero que fue derogada a partir de la reforma constitucional del año 2010, manteniéndose igual con la del 2015 y ahora con la del 2024.

“Con la reciente modificación no se le ha retomado al presidente, ni como jefe de Gobierno ni como jefe de Estado, dicha facultad, sino que se abrió el canal para que se regule dicho procedimiento”, indicó.

La Ley No. 176-07 faculta en su artículo 64, numeral I, al presidente para designar tales figuras ante el concejo municipal, pero Castaños Guzmán advierte que “esta es una potestad que encontraba sus cimientos en una cláusula que fue removida (de la Constitución) y que hoy no tiene vigencia”. De hecho, el referido apartado establece que “si no hubiera vicesíndi-

co/a, el presidente/a del concejo municipal se dirigirá al Presidente de la República para que proceda a su designación conforme el procedimiento establecido en la Constitución de la República”, haciendo referencia a la del 2002. La Carta Sustantiva decía en su artículo 55, numeral 11: “Cuando ocurran vacantes en los cargos de regidores o síndicos municipales o del distrito nacional y se haya agotado el número de suplentes elegidos, el Poder Ejecutivo escogerá el sustituto de la terna que le someterá el partido que postuló el regidor o síndico que originó la vacante”. En la reciente reforma constitucional se agregó un párrafo al artículo 274 para sentar que “en caso de vacío en la línea sucesoral del nivel municipal la ley establecerá el mecanismo a utilizar para llenar las vacantes”. b

La posición del PRM

El vicepresidente del PRM y exjuez de la Junta Central Electoral (JCE), Eddy Olivares, aseguró el partido político es responsable de postular los candidatos a cargos de elección popular y, por tanto, de proponer los sustitutos. Olivares aseguró que en 2010 se desconstitucionalizó el procedimiento establecido para llenar la vacante de alcalde, pero se dejó el asunto a cargo exclusivamente de la ley. 4

El logo de la Fundación Institucionalidad y Justicia.
Bartolomé Pujals
ARCHIVO DL

El PLD: una vieja “fábrica de presidentes” que se resiste a la renovación

Danilo Medina se mantiene como presidente del partido morado, reelecto

Pedro Sánchez

SANTO DOMINGO. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que alguna vez fue llamado “la fábrica de presidentes” por su entonces líder Leonel Fernández en 2013, está lejos de la fortaleza que proyectaba entonces. Fernández predijo que el PLD administraría el Estado más allá de 2035, pero siete años después, ese

el domingo

pronóstico se desmoronó. En aquellos años, el PLD era un partido robusto, sin oposición significativa, ya que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) enfrentaba sus propias divisiones internas. En 2012, Danilo Medina asumió el tercer mandato consecutivo del partido, habiendo vencido a Hipólito Mejía con un 51.21% de los votos. Fundado en 1973 por

Juan Bosch, el PLD aspiraba a continuar la obra de Juan Pablo Duarte bajo principios de disciplina y unidad. Paradójicamente, la falta de cohesión interna es una de las razones de su decadencia actual. La estrella del partido brilló por primera vez en 1996, cuando Leonel Fernández alcanzó la presidencia con el apoyo de Joaquín Balaguer, en una alianza contra

El reto de la renovación

Ante la debacle, Danilo Medina y Charlie Mariotti anunciaron su renuncia a la presidencia y secretaría general, respectivamente, y prometieron una renovación profunda a través del X Congreso Reinaldo Pared Pérez. Sin embargo, Medina decidió permanecer en el liderazgo a petición de una parte del Comité Político, lo que provocó divisiones internas. Este conflicto condujo a la renuncia de Domingo Contreras y la expulsión de Carlos Amarante Baret, quien luego for-

mó su propia organización política. Sin posibilidades de volver a la presidencia debido a las limitaciones constitucionales, Medina enfrenta el reto de revitalizar al PLD para que recupere su competitividad de cara a las elecciones de 2028. De no lograrlo, el partido podría seguir el camino del PRD y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), pasando de ser una fuerza de masas a una organización secundaria que solo negocia posiciones en el gobierno.

el PRD. Sin embargo, las tensiones entre Fernández y Medina comenzaron a surgir en 2007, cuando Medina denunció el uso de recursos públicos en su contra en las primarias. La crisis interna estalló en 2019, cuando el sector leonelista se opuso a una nueva modificación constitucional que permitiría la reelección de Medina. Ante la presión, Medina renunció a la reelección y respaldó a Gonzalo Castillo, argumentando la necesidad de “sangre nueva” en el partido. Sin embargo, años después, Medina se contradijo al asumir la presidencia del

Varios testigos detallan ante el tribunal la operativa de corrupción en el Cestur

Retiraban el dinero en la sucursal del Banco de Reservas de la avenida Venezuela

Karina Jiménez

SD. Seis testigos revelaron ayer prácticas sistemáticas de cobro irregular en el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) y detallaron que recibían pagos de 30,000 pesos mensuales, pero estaban obligados a devolver 27,000, mediante transferencias directas. Los testimonios fueron ofrecidos ante las juezas del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, en el juicio de fondo en el caso Coral, donde se investiga a militares y policías acusados de integrar una red de corrupción. Allí La estructura fue presentada como un esquema de recolección de fondos, en el cual, quienes figuraban en la nómina del Cestur no realizaban

ninguna función específica. Uno de los testigos, Wilber Batista Moreno, afirmó que laboró durante diez años en el Cusep, como escribiente en el Departamento de Contabilidad, y señaló que sus superiores inmediatos fueron el coronel Rojas de Jesús y el coronel Rafael Núñez de Aza. Según Batista, el coronel José Ramón Santos Jiménez le propuso ingresar a la red argumentando que lo ayudaría a sobrellevar una

situación financiera difícil. Batista recibía depósitos de 30,000 pesos, de los cuales debía devolver 27,000 al coronel Santos Jiménez. “Me depositaban 30 mil pesos y tenía que devolver 27 mil al mismo coronel Santos vía transferencia”, explicó. La esposa de Batista Moreno, Yuldania Méndez Ruiz, también fue involucrada en el esquema a través de una recomendación de su esposo.

Otro testigo, Ariel Esterlin de la Cruz Lenver, detalló que desempeñaba funciones de mensajero y en el Departamento de Gerencia Financiera en Cestur, dirigido por Núñez de Aza. Esterlin explicó que tenía a su cargo 17 personas, quienes recibían depósitos y devolvían casi el total, creando una cadena de recolección de fondos. Durante un año y medio, dijo, recolectaba entre 500,000 y 600,000 pesos al mes, los cuales entregaba a Santos Jiménez luego de retirarlos en la sucursal del Banco de Reservas de la avenida Venezuela, donde Esmeralda Ortega Polanco era gerente y les daba trato preferencial a los militares del entramado. “Desde el 2017 yo conocía a la señora Esmeralda, yo asistí a ese banco y recibí el servicio de ella. Yo la conocí antes porque vivo en esa misma zona, pero después iba con el señor José Ramón Santos”, testificó.

PLD, venciendo a Francisco Domínguez Brito con un 67.33% de los votos.

La confrontación pública entre Fernández y Medina reveló tensiones que venían arrastrándose desde hace años. Ambos líderes sacaron a relucir viejas heridas y desacuerdos, debilitando la cohesión del partido. En 2016, tras semanas de enfrentamientos internos, el sector de Fernández accedió a apoyar la reelección de Medina a cambio de que Fernández fuera el candidato en 2020. El acuerdo, conocido como el “Pacto de Juan Dolio”, permitió a Medina lograr una histórica victoria

Una fuga imparable

La salida de Fernández y la fundación de la Fuerza del Pueblo (FP) marcaron el inicio de un éxodo de miembros del PLD hacia otros partidos, incluido el PRM. Escándalos judiciales que involucraron a altos dirigentes y familiares de Medina, junto con la suspensión de las elecciones municipales de 2020, agravaron la crisis. Desde su pico en 2016, el PLD ha perdido 2.3 millones de votos, cayendo al tercer lugar entre los partidos mayoritarios.

Fulcar: La JCE tendrá nuevos miembros pronto

De 102 inscritos, el Senado votará por los cinco titulares

Pedro Martín Sánchez

SD. La comisión especial que trabaja en la escogencia de los nuevos miembros de la Junta Central Electoral (JCE) entró en esta semana en la etapa de selección para presentar la próxima semana a los 15 finalistas al Pleno del Senado, que deberá escoger a los cinco titulares y sus respectivos suplentes. La comisión se reunió en la mañana de este martes para comenzar la deliberación y se volverá a reunir el jueves 31 de octubre, con la finalidad de tener las cinco ternas. Para la próxima semana, indicó el coordinador Julito Fulcar, sena-

dor de Peravia. Una vez estén lista, los 32 senadores votarán en una las sesiones de la Cámara Alta. El 11 de noviembre es la fecha límite para escoger a los titulares de la JCE, según establece el reglamento interno del Senado. “Ustedes pueden estar seguro que la próxima semana va la República Dominicana a tener un Pleno de la Junta Central Electoral”, dijo el congresista.

Wilber Batista Moreno, testigo del caso coral.
KARINA JIMÉNEZ
Momento en el que Danilo Medina votó en las elecciones internas de su partido.
sobre el Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Julito Fulcar

En un mes, dos robos en joyerías con la misma táctica

Los asaltantes se hicieron pasar por agentes de la DNCD en ambas ocasiones

Jusety Pérez

SANTO DOMINGO. En un mes se han registrado dos robos en joyerías en República Dominicana, en los cuales los asaltantes emplearon un modus operandi similar: se hicieron pasar por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

El primer delito ocurrió el 27 de septiembre en la joyería Acosta, ubicada en la provincia de Barahona. Tres hombres armados, vestidos con uniformes que imitaban a los de la DNCD, asaltaron el establecimiento y robaron aproximadamente RD$8 millones en joyas. Durante el asalto, amarraron al propietario y huyeron en una jeepeta CR-V blanca.

Las autoridades de la Policía Nacional informaron que lograron atrapar a los criminales detrás de este robo, apresando a ocho implicados, entre ellos, el supuesto líder del grupo.

Un robo similar en SDE Pero un patrón delictivo similar se repitió este lunes 28 de octubre en la comunidad San Luis, en Santo Domingo Este, donde también ocurrió un robo en una joyería bajo circunstancias semejantes.

El vocero de la Policía, Diego Pesqueira, indicó que los agentes a cargo de la investigación, junto con el Ministerio Público, han revisado cámaras de seguridad en busca de pistas que permitan identificar a los responsables. Los asaltantes llegaron al lugar con chalecos antibalas y gorras con el logo de la DNCD, alegando que realizaban un operativo de la institución.

Supuestas evidencias del caso de Barahona, según la PN.
FUENTE EXTERNA

Justicia inclusiva en la actualidad el 87 % de los palacios de justicia cuenta con rampas de acceso y el 63 % posee baños accesibles

Justicia inclusiva: 10 años de esfuerzos en favor de las personas con discapacidad y grupos vulnerables

SANTO DOMINGO. En la última década, la justicia dominicana ha dado importantes saltos para garantizar el servicio a las personas con discapacidad y los diferentes grupos vulnerabilizados. Todavía quedan muchos retos por delante. Sin embargo, la diferencia que se exhibe en la actualidad en el trato a estas poblaciones ha permitido que el sistema se haga más cercano al tema de la inclusión y la accesibilidad. Para hablar de igualdad en casos de discapacidad, el Poder Judicial identificó diferentes limitaciones que tenía para brindar el servicio a las personas con discapacidad, una población que asciende a 140,980 en el país, según estimaciones del Sistema Único de Beneficiarios (Siuben).

En ese sentido, se registró la existencia de tres barreras fundamentales: arquitectónicas, actitudinales, y comunicacionales. Para 2020, según una evaluación realizada por la consultora externa por la Dominican Access a 30 sedes judiciales, solo dos tenían accesibilidad alta, tres nulas y las demás con accesibilidad media. En respuesta a estos resultados y en el marco del Plan Estratégico Institucional 20-24, desde la Dirección de Infraestructura Física se llevaron a cabo

planes y acciones para minimizar estos impedimentos.

Según un reporte enviado por el Poder Judicial a Diario Libre, en la actualidad el 87 % de los palacios de justicia cuenta con rampas de acceso y 63 % posee baños accesibles.

La magistrada Nancy Salcedo Fernández, jueza de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y Coordinadora de la Comisión para la Igualdad de Género del Poder Judicial, resaltó la importancia que tiene para ese organismo la implementación de iniciativas destinadas a facilitar el acceso a la justicia para personas con discapacidad y otros grupos en situación de vulnerabilidad.

“Desde el 2016 el Poder Judicial ha implementado varias acciones tendentes a eliminar todo tipo de impedimento para las personas que accedan a la justicia, sobre todo las personas vulnerables y las personas con discapacidad”, expresó. En el caso de las barreras actitudinales y de comunicación la institución ha implementado cientos de programas de capacitación para sensibilizar a los sectores vinculados al ejercicio de la justicia. De acuerdo a las estadísticas de la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), en los últimos cuatro años 2,060 personas, en su mayoría empleados del Poder Judicial y jueces, han participado de

estas capacitaciones.

Asimismo, la institución ha implementado diversas guías y protocolos para la atención de estos casos y garantizar el derecho de las personas con discapacidad y poblaciones vulnerables en sentido general.

Una de los programas de formación más importante que distingue la magistrada Salcedo para reducir las barreras comunicacionales ha sido la certificación de intérpretes judiciales de lengua de señas.

La ENJ, en coordinación con el Consejo Nacional de la Discapacidad (CONADIS), ha formado 42 personas para que, en el curso de una audiencia y en los centros de entrevistas forenses, realicen la interpretación de lo expresado en los casos de personas como víctimas, testigos o imputadas que tienen discapacidad auditiva. De las personas formadas, 15 han sido registradas oficialmente por el órgano.

La representación también ha prioriza los casos de personas vulnerables, afirma la directora del Departamento de Derechos Humanos y la Unidad de Reinserción de Repatriados de la Procuraduría General de la República (PGR), Danissa Cruz.

“Nosotros tenemos una historia dentro del Ministerio Público de más de 12 años trabajando de la mano de las organizaciones de sociedad civil y sobre todo sensibilizando a los fiscales y personal administrativo que trabajan en la Fiscalía”, indicó.

Cruz destacó que el Ministerio Público está enfocado en que los grupos vulnerabilizados y personas con discapacidad “estén realmente protegidos y que tengan una muy buena representación ante la justicia dominicana”.

Desafíos para las personas con discapacidad

Marta es una joven de 19 años que denunció la discriminación que sufrió de un profesor en su universidad. A pesar de que Marta era una persona sorda, este no le permitió tener su intérprete el día de un examen. En esta situación se llegó a una conciliación entre las partes y se pudo verificar que ciertamente la universidad tenía políticas inclusivas, por eso se llegó a un acuerdo.

Marta es un nombre ficticio, para proteger la dignidad y el derecho a la intimidad de los invo-

Capacitaciones de sensibilización del Poder Judicial (2020-2024)

lucrados. Sin embargo, su historia puede ejemplificar que los desafíos que atraviesan las personas con discapacidad, son un reflejo de las brechas sociales que existen para estas poblaciones. En el caso de la justicia, tanto Salcedo como Cruz coinciden en que todavía persisten algunas barreras, pero aseguran que hay un esfuerzo constante para garantizar una respuesta oportuna a esta realidad.

Las infraestructuras de las sedes judiciales, la accesibilidad para personas con discapacidad física y envejecientes representan un reto que requiere importantes recursos.

Para atender a esta problemática, en los últimos cuatro años se han realizado mejoras en 14 recintos judiciales de todo el país, no obstante, se debe seguir trabajando en asegurar el fácil ingreso a los palacios de justicia.

2,060

Las personas que han participado en las capacitaciones de sensibilización de la ENJ, en los últimos cuatro años.

“Otro desafío es implementar que haya más intérpretes judiciales que tengan que ver con el lenguaje de señas, eso es importante porque cada día vemos que hay personas que tienen esa falencia”, expresó Salcedo.

Las representantes del Poder Judicial y del Ministerio Público afirmaron que se debe seguir formando a todos los involucrados en el sistema de justicia para ser más sensible ante estos casos.

Los centros de entrevistas como garantes de la dignidad Una de las iniciativas más importantes para los grupos vulnerables ha sido la implementación de los centros de entrevistas, que tienen como objetivo proveer medios técnico-legales para recoger las declaraciones de personas en condición de vulnerabilidad (víctimas y/o testigos de delitos), para evitar la victimización secundaria de los involucrados. Estos operan en dos modalidades que son las de la cámara de gesell y circuito cerrado de televisión que están distribuidas en 15 sedes judiciales del país. Entre 2023 y 2024, los centros de entrevistas han recogido de las declaraciones de 4,264 personas vinculadas a casos de algún tipo de violencia, sustracción, seducción, homicidios, trata de personas, incesto, entre otros.

Discriminación

Interseccionalidad

Acceso

Discapacidad

La mayoría de los usuarios de estos lugares han sido niñas, niños y adolescentes, según las cifras del Poder Judicial que establecen que 3,011 femeninas y 978 masculinos menores de edad utilizaron este servicio.

Reportaje completo en diariolibre.com

MATÍAS BONCOSKY
El reto de la infraestructura es una de las barreras más importantes para las personas con discapacidad motriz.

Hoy se vence el plazo para colmaderos reubicar agua

Pro Consumidor

decidirá si extiende la gracia de 90 días previamente otorgada

Claudia Fernández Soto

SD. El director del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, dijo que hoy se tomará una decisión sobre la extensión al plazo solicitado por más de una decena de asociaciones de colmaderos y comerciantes para reubicar los botellones de agua expuestos al sol, gracia que vence este miércoles 30 de octubre.

“Mañana (hoy) nosotros vamos a analizar ese tema, tan pronto nosotros veamos cuáles son las consistencias de sus pedidos, de las misivas que hemos recibido, más de una decena, las analizaremos, pero, la voluntad que tiene Pro Consumidor es erradicar de manera definitiva la práctica”, comentó.

“En caso de nosotros ver razones de peso, el plazo no sería tan amplio, además, sería un único plazo y breve porque el objetivo es proteger la salud de todos los dominicanos”, agregó.

Alcántara entiende que 90 días fue un período suficiente para cumplir con la normativa. El funcionario recordó que “organismos internacionales han llamado la atención después de los es-

tudios y levantamientos” sobre los peligros de exponer el agua al sol.

“Vamos a aplicar la medida más drástica que establece nuestra norma para aquellos que no cumplan, que pueden ser medidas precautorias como el retiro y la incautación de los botellones, de los anaqueles o góndolas, sanciones pecuniarias y hasta clausura del negocio de acuerdo a la gravedad, al incumplimiento y la reincidencia”.

Alcántara dijo que en el país existen más de 100 mil comercios que venden al detalle y, el 76 % de ellos, ofrecen agua embotellada. En Santiago ya el 72 % de los colmados se han acatado al plazo, pero en Santo Domingo apenas el 48 %. En tanto, Apolinar Leyba, presidente de la Asociación de Comerciantes Emprendedores de Santo Domingo Norte, afirmó que “los anaqueles no son de los colmados, son de las compañías que venden el producto de agua embotellada”.

Eddy Alcántara

Religiones en RD

Con la Soka Gakkai Internacional y el templo Swaminarayan, la comunidad budista e hindú cuentan con representación en República Dominicana desde hace más de 40 años

La religión del Dharma y la filosofía oriental en República Dominicana

Álvaro de Araoz

SANTO DOMINGO. Las religiones y filosofías relacionadas con el dharma son aquellas que provienen de orígenes indios y orientales, como el hinduismo y el budismo. Para el hinduismo, el dharma es uno de los cuatro componentes del Purusartha, los objetivos de la vida y los comportamientos acordes con el Rta, el orden cósmico de las cosas. Estos incluyen un conjunto de derechos, leyes, conductas, virtudes y formas “correctas de vivir”. En el caso del budismo, el dharma significa “ley y orden cósmicos”, que expresó Buda, un príncipe, asceta, meditador,

ermitaño y maestro espiritual, sobre el que instauran las bases de esta filosofía de vida.

En la República Dominicana, pese a que el 75 % de los 11 millones de habitantes que tiene sean cristianos, entre católicos y evangélicos en su mayoría, también existen comunidades budistas e hindúes. A nivel mundial, según el Pew Research Center, 1.2 mil millones (15 %) practican el hinduismo y 520 millones (7 %) el budismo. En el país, ambas religiones coexisten con la sociedad dominicana. El budismo cuenta con la Sōka Gakkai Internacional, movimiento impulsado a nivel global desde Japón por más de doce mi-

llones de budistas laicos, y el hinduismo con la comunidad Swaminarayan, la deidad hindú que controla el universo.

Comunidad budista

El budismo en la República Dominicana cuenta con la comunidad Soka Gakkai con Pedro Familia como su director. Es considerada como una doctrina física y espiritual, centrada en la búsqueda de la paz, la armonía, la tranquilidad y el equilibrio. Las bases de la misma vienen, en gran parte, de Buda Gautama, sobre el cual se fundamentaron las bases del budismo. La Soka Gakkai, dentro del budismo, se enfoca en la práctica del daimoku, repitiendo la frase “Nammyoho-renge-kyo”, que significa “devoción a la ley mística del Sutra del loto” o “gloria al Dharma del Sutra del loto”. Familia explica que esto permite conectar con su potencial innato. “El budismo se basa en el deseo de que todos los seres humanos puedan ser felices”, aseguró.

Para la comunidad, tanto la meditación como la reflexión son esenciales para enfrentarse a las adversidades con determinación y coraje. Con reuniones semanales, Familia explica que en el budismo “no se trata de divinizar a Buda, sino de reconocer la

budeidad que está dentro de cada uno de nosotros”, es decir, que cada uno pueda encontrar su propia iluminación.

Durante el año, celebran varias festividades significativas en su centro como el día de la fundación de la Soka Gakkai y el día de la posta del maestro. “En cada celebración, nos reunimos para reflexionar y compartir nuestras experiencias. Es un momento de gratitud y unidad”, asegura el director.

En el centro cuentan con un gran salón de actos donde celebran las festividades importantes cuando más gente acude, pero también cuentan con uno un poco más pequeño. En ambos se encuentra el “Gohonzon”, un rollo de escrituras que ayuda a los fieles en el proceso de oración y meditación.

En las oraciones diarias utilizan el yusu, similar a un rosario. Este simboliza el cuerpo del Buda y ayuda a canalizar la energía espiritual.

Comunidad hindú

La comunidad hindú en República Dominicana se creó en 1983 cuando un estudiante de medicina conoció a Swaminarayan, la deidad hindú que controla el universo. A partir de ahí se formó un grupo de seguidores de los que

La evolución espiritual y cultural de las deidades hindúes en el templo

● Sri Rama simboliza los ideales de dharma (deber y rectitud). La virtud, el deber familiar y el cumplimiento de la justicia.

● Sri Krishna vivió en un contexto histórico y social más complejo, que incluye la guerra y el conflicto moral. Representa el amor divino y la devoción. Se presenta como un líder carismático que guía a los humanos en la búsqueda de la verdad y la justicia.

● Shri Swaminarayan fundó el movimiento Swaminarayan en el siglo XIX en India. En un momento de cambio social y religioso, su misión fue revitalizar el hinduismo y abordar las desigualdades sociales. Representa la modernización del pensamiento espiritual y la inclusión social. Promovió una forma de devoción que enfatiza la práctica comunitaria, la moralidad y el bienestar social. Sus enseñanzas se enfocan en el desarrollo personal y la espiritualidad activa en la vida diaria.

Reportaje completo en diariolibre.com

hoy en día no hay un conteo exacto, pero su coordinador, Jorge Solano, aseguró a Diario Libre que asisten entre 50 y 75 personas semanalmente, llegando a las 100 en fechas especiales. Solano señaló que el templo donde se reúne la comunidad se divide en 3 pisos; uno para la meditación, oración y celebraciones, donde tienen ubicado el altar principal; el segundo es para clases de yoga; y la planta baja es un restaurante de comida vegetariana. “Nosotros somos una organización abierta para que quiera venir, pero la norma es que los que se adhieren al movimiento tienen que cumplir algunos principios, como son no comer carne, no tener vida licenciosa y no consumir drogas o alcohol”, detalló Solano.

El coordinador aclaró que uno de los valores principales de la comunidad Swaminarayan es la no violencia, de ahí el rechazo a comer carne. Además, basan sus costumbres en la meditación y adoración a dios. Su filosofía se divide en dos ramas, la impersonal y la personalista, declinando ellos más a la segunda, creyendo que dios tiene una forma y pueden comunicarse con él.

La comunidad cuenta con un gran altar, construido por un maestro carpintero y monje espiritual de la India. En él están representadas tres deidades: en el centro al señor Swaminarayan, el controlador del universo; a un lado Sita Ram y al otro Radha Krishna.

Todos ellos representan tres etapas en la evolución espiritual y cultural del hinduismo, cada una con un contexto histórico y filosófico específico: Sri Swaminarayan hace 200 años, Sri Krishna hace 5000 años y Sri Rama hace un millón de años. b

KEVINRIVAS
La comunidad hindú en República Dominicana se creó en 1983 a través de un estudiante de medicina.
KEVINRIVAS
El altar del templo con: Sri Krishna, Shri Swaminarayan y Sri Rama.
La Soka Gakkai llegó al país con la migración japonesas del siglo pasado.

Uno de los operativos de limpieza y prevención

La Alcaldía del DN hace operativo de limpieza por lluvias

Tomó la medida luego que el COE puso localidades en alerta

SD. La Alcaldía del Distrito Nacional desplegó operativos de limpieza, cuneteo y trabajos preventivos, a propósito de las lluvias pronosticadas para los próximos días. El cabildo intervino la calle Paseo del Arroyo, también conocida como ciclovía de Las Colinas de Los Ríos, donde más de 25 brigadistas de la Dirección de Aseo Urbano utilizaron máquinas sopladoras, trimeadoras, camiones, machetes y escobas para desarrollar las labores de limpieza con la finalidad

dejar la citada vía, sus aceras y jardinería en óptimas condiciones. De igual forma, llevó a cabo un operativo similar ejecutado en la avenida Belice, próxima a la entrada de Isabel Villas. Además, camiones succionadores limpiaron imbornales en la Urbanización Solimar, específicamente en la calle Arena, así como en la calle Francisco Villaespesa del sector Villa Juana. El Centro de Operaciones de Emergencias colocó este martes varias demarcaciones bajo alerta, incluyendo al Distrito Nacional, por un sistema frontal que producirá lluvias, tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

Indomet emite alerta por posibles inundaciones

Un sistema frontal está afectando el territorio dominicano

SD. El Instituto Nacional de Meteorología (Indomet) alertó ayer a los residentes en el Gran Santo Domingo y varias provincias de la costa norte debido a las lluvias caídas y las que se esperan para las próximas horas.

El aviso meteorológico es ante posibles inundaciones de ríos, arroyos y cañadas, así como zonas urbanas y rurales.

El predictor del Indomet, Jesús Beltré, explicó a Diario Libre que estas precipitaciones son consecuencia de los remanentes nubosos dejados por un sistema fron-

¿Quién

ganó en 2020 en los estados con más dominicanos en EE.UU?

Más del 60 % de la diáspora vive en estados con tendencia demócrata

SANTO DOMINGO. El grueso de la comunidad dominicana vive en ciudades de Estados Unidos con tendencia a elegir al Partido Demócrata, una organización con ideas progresistas y que se presenta como amiga de los inmigrantes.

De hecho, estas elecciones presidenciales de 2024, parecen la materialización de las ideas demócratas al llevar en la boleta electoral a una mujer nacida de un padre jamaicano y una madre proveniente de la India. Ella podría ser la candidata más votada por los dominicanos en EE. UU. partiendo de su comportamiento en las urnas. De acuerdo con el informe sociodemográfico elaborado por el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index), a diciembre de 2023, el 69 % de los dominicanos que residen de manera oficial en los Estados Unidos vive en estados que votaron por Joe Biden en las elecciones de 2020. Estos rechazaron la reelección del republicano Donald Trump, que corre su tercera carrera a la Casa Blanca.

tal que afectó las condiciones meteorológicas recientemente. Beltré indicó que los aguaceros afectarán áreas como Samaná, San José de Ocoa, San Juan, Hato Mayor, El Seibo, Duarte, María Trinidad Sánchez, Barahona, Espaillat y diferentes sectores del Gran Santo Domingo. Indomet.

Biden, quien se retiró de la carrera presidencial en medio de fuertes dudas sobre su capacidad para desempeñar un segundo mandato, se impuso en 2020 a Trump en los estados de Nueva York, Nueva Jersey, Massachusetts y Pensilvania, cuatro de los cinco estados con más dominicanos. La excepción fue Florida, un estado con fuerte inclinación por el partido conservador. De los que votaron a Biden, Pensilvania es uno de

los siete estados que podrían decidir las elecciones este año.

La plataforma Latino Data Hub proyecta que cerca de 17 millones de latinos sufragarán en los comicios generales de este año.

En el tramo final de esta campaña electoral, el 57 % de estos votantes latinos registrados dicen que prefieren a la vicepresidenta Kamala Harris. Mientras, el 39 % se inclina por el expresidente Trump, se-

gún el centro de investigación Pew Research. De acuerdo con dicho centro, Nueva York (19 %), Nueva Jersey (19 %) y Florida (17 %) forman parte de los estados donde los ciudadanos naturalizados representan el mayor porcentaje del electorado. Los cinco estados donde residen más criollos en EE. UU. suman un total de 102 votos del Colegio Electoral, que, de acuerdo con el sistema estadounidense, son los que determinan el ganador de las elecciones, según, en muchos casos, el voto popular.

Nueva York De estos cinco estados, Nueva York es el que concentra la mayor cantidad de dominicanos fuera de los límites nacionales, cifra que supera los 900,000, según los datos recolectados por el Index. Es un estado de tendencia demócrata que no ha votado por un candidato presidencial republicano desde Ronald Reagan en la década de 1980. En las elecciones del 2020, Biden se impuso en NY a su rival Donald Trump con el 61 % de los votos emitidos, con una diferencia de casi dos millones de votos entre ambos.

Autoridades mantienen vigilancia ante la posible formación de un ciclón “zurdo”

Varios ciclones zurdos se han formado en noviembre en el Caribe y al menos dos han alcanzado la categoría 4

Melbin Gómez

SD. A un mes para concluir de forma oficial la Temporada de Huracanes del Atlántico de 2024, un posible ciclón “zurdo” podría desarrollarse en el mar Caribe y generar un desplazamiento hacia el norte o noreste hacia el centro del mar Caribe.

Popularmente se denomina “ciclón zurdo” a los sistemas ciclónicos que desarrollan un desplazamiento de oeste a este o hacia el noreste, mientras que los sistemas considerados normales se desplazan de este a oeste, como, por ejemplo, cuan-

do vienen desde África hacia el Caribe.

Aunque aún no se puede hablar de alguna proyección o trayectoria de este sistema que es vigilado, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH) marca un área naranja que cubre parte de República Dominicana y Haití.

Se recuerda que esa área naranja incluida en el gráfico no es un pronóstico de trayectoria, sino que representa el área potencial de formación.

La entidad prevé que se desarrolle una amplia zona de baja presión en el suroeste del mar Caribe en un

par de días (jueves), aunque actualmente el sistema tiene una probabilidad media de formación durante siete días de un 40 % y durante 48 horas baja de cerca del 0 %.

“Es posible que a partir de entonces se desarrolle gradualmente y se podría formar una depresión tro-

pical (ciclón tropical) a finales de esta semana o durante el fin de semana (sábado - domingo) mientras el sistema comienza a desplazarse hacia el norte o noreste hacia el centro del mar Caribe”, indica el informe del CNH de ayer sobre el sistema que se ubica al sur de Jamaica.

FUENTE EXTERNA
En EE.UU. viven más de 2.3 millones de dominicanos.
El sistema ubicado al sur de Jamaica podría moverse hacia el norte o noreste.
realizados en el Distrito Nacional.

La Semana Dominicana en España, un evento que fortalecerá ambos países

La

Semana Dominicana en España tendrá lugar en Madrid del 4 al

Álvaro de Araoz

SD. La Semana Dominicana en España se celebrará del 4 al 7 de noviembre en Madrid y se basará sobre tres pilares: fortalecer los lazos entre las dos naciones, promover los vínculos comerciales y realzar la diáspora. El congreso reunirá a grandes empresas como Grupo Punta Cana, Mapfre e importantes clubes empresariales españoles en esta primera edición, cuya intención es mejorar las relaciones bilaterales entre el país del Viejo Mundo y la nación caribeña.

En un conversatorio con Diario Libre, el presidente de la fundación Semana Dominicana en España, Manuel García, y su vicepresidente, José Maldona-

7 de noviembre

do, aseguraron que la República Dominicana está viviendo una de las mejores relaciones con el Reino de España a nivel bilateral, cultural, comercial y de inversión. “Era la oportunidad perfecta para comenzar”, confesó Maldonado. El vicepresidente manifestó que la principal misión es fomentar las relaciones bilaterales. “Buscar alianzas públicas y privadas, de entidades gubernamentales dominicanas con las españolas, de compartir mejores prácticas y experiencias”, declaró.

Sobre la organización del evento, García expresó el apoyo

positivo que recibieron no solo de las instituciones gubernamentales de ambos países, sino también de las empresas privadas, como el Grupo Punta Cana, Mapfre, Grupo BHD, Nodo, Schad, Global Storage, Logourmet, Russini Vecchi & Heredia Bonetti, Estrella e Iberia, entre otros.

El impacto social que tienen estos eventos es evidente. El presidente de la fundación puso como ejemplo que uno de los principales efectos positivos que tiene la Semana Dominicana en España es el destacar la

importancia de la diáspora.

Sobre los planes a futuro, el vicepresidente añadió que prevén seguir una agenda bilateral de lo que sea de interés para el Estado dominicano en torno a las relaciones bilaterales con España.

A menos de una se-

Demanda de pasaportes aumentaría

SD. El titular de la Dirección General de Pasaportes, Lorenzo Ramírez, vaticinó que para el fin de este año 2024 habrá un incremento en la solicitud de nuevas libretas de pasaporte, motivado por el alto flujo de pasajeros que viaja para compartir las festividades decembrinas.

Dijo que, actualmente, la demanda mensual ronda unas 60 mil libretas, pero podría aumentar hasta 70 o 75 mil.

“Todo va a depender de la temporada. Ahora, las personas que vienen en las fiestas navideñas, aprovechan también y por eso sube un poco la demanda,

para la cual estamos preparados”, comentó. Asimismo, recordó que hay una licitación vigente en el portal de Compras y Contrataciones en busca de un nuevo proveedor para emitir los pasaportes biométricos y que, por seguridad nacional, solo tienen acceso quienes están

mana de comenzar, ambos coincidieron en que el aprendizaje que sacaron en la organización del evento fue que “con vocación de servicio, tú puedes lograr muchas cosas”, confirmó el vicepresidente.

“El propósito de la actividad misma te impulsa a dar el

mejor esfuerzo para lograr el resultado y creo que vamos en un buen camino”, expresó Maldonado.

En la misma línea, García garantizó que será un éxito en términos de convocatoria y calidad del evento.

“Nos hemos dado cuenta por el camino que República Dominicana y España están de moda, uno en Europa y otro en nuestra región, y creo que eso nos ha allanado el trayecto”, aseveró el presidente de la Semana Dominicana en España .

invitados a participar en el proceso.

“La licitación ya está en camino, ya estamos en el proceso, las personas interesadas están ya nuevamente solicitando su participación”, detalló.

El funcionario explicó que el pasaporte electrónico o biométrico viene Lorenzo Ramírez

acompañado de un chip, con escaneo facial, datos de huellas y datos demográficos y permite que todos los países estén interconectados mediante un directorio mundial.

El pasado 27 de agosto, la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) suspendió de manera “provisional” la licitación tras encontrar “indicios de vulneración”. CF

El vicepresidente de la fundación, José Maldonado, y el presidente, Manuel García

Miembro del CPT y organismos hablan sobre las elecciones en Haití

El

Salvador

se

unió

a

las

naciones que envían militares para enfrentar la violencia en Haití

SD. Una delegación haitiana de alto nivel, encabezada por el asesor presidencial Frinel Joseph, miembro del Consejo Presidencial de Transición (CPT), se reunió el lunes con la Comisión Europea para la Democracia a través del Derecho (Comisión de Venecia), la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia y los Observadores Permanentes de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Las discusiones se centraron en temas cruciales para Haití, incluida la reforma constitucional, la organización

de las próximas elecciones y el restablecimiento de la seguridad en el país.

El asesor del Consejo Presidencial de Transición de Haití, Frinel Joseph, salió de Haití el domingo, 27 de octubre, rumbo a Washington DC, Estados Unidos, donde participa en los trabajos de la Comisión de Venecia,

bajo el auspicio de la Organ ización de Estados Americanos (OEA).

La información fue ofrecida por la Oficina de Comunicaciones de la Presidencia en un comunicado.

La misión tiene como objetivo permitir un análisis profundo de la situación jurídica y electoral en Haití.

Las discusiones se llevan a cabo en la sede de la OEA del 28 al 30 de octubre de 2024. Señala el comunicado que también se realizarán reuniones con los Estados miembros de la OEA y socios internacionales comprometidos en el apoyo a las instituciones

700

Son los miles de desplazados por la violencia en Haití, más de la mitad de ellos niños, según la ONU.

democráticas haitianas.

Haití se encuentra en los preparativos para realizar elecciones para escoger sus autoridades.

El Salvador enviará militares

El Salvador enviará una misión de su Fuerza Arma-

da a Haití enfocada en la evacuación médica con el contingente de los cascos azules de las Naciones Unidas destacados en ese país, según informó el lunes el Órgano Legislativo, donde se tramita esta iniciativa.

“El apoyo que el Gobierno ha ofrecido, desde antes que surgiera este acuerdo, es que irá un contingente de la Fuerza Armada Salvadoreña para ejecutar operaciones de evacuación médica, bajo el grupo de los cascos azules”, dijo ante una comisión del Congreso la directora de Asuntos Jurídicos de la Cancillería, Patricia Aguilera.

EE.UU. no se ha reunido con pandilleros

SD. La Embajada de Estados Unidos en Haití aclaró que el embajador estadounidense en ese país, Dennis H. Hankins, no se ha reunido con Jimmy Chérizier (Barbecue) ni con ningún otro miembro de alguna pandilla haitiana.

La aclaración de la Embajada se produce en torno a una imagen falsa que circula en las redes sociales sobre la supuesta reunión.

“Esta imagen que circula en las redes sociales es FALSA. El embajador Hankins nunca se ha reunido con Jimmy Cherizier ni con ningún otro miembro

de una pandilla haitiana”, dijo. Estados Unidos condenó enérgicamente la actual violencia de pandillas destinada a desestabilizar al gobierno de Haití y poner en peligro un futuro de paz y seguridad para el pueblo haitiano. La coalición de bandas armadas Viv ansanm (Vivir

Aguilera explicó, de acuerdo con la información oficial parlamentaria, que “El Salvador apoyará con programas de evacuación médica la misión de seguridad en Haití, avalada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y liderada por Kenia, para recuperar el control del país asediado por las pandillas”. La violencia de las pandillas no cesa en el país. EFE

una federación criminal de nueve pandillas de Puerto Príncipe. La principal fuente de ingresos de la G9 es la extorsión, una economía que adopta varias formas, una de ellas es cobrar “pagos de protección” a empresas locales, puestos de venta ambulante y conductores de transporte público, al tiempo que supervisa los secuestros de civiles.

juntos), liderada por Jimmy Chérizier alias Barbecue, ha desatado una nueva ola de violencia en Puerto Príncipe, Haití, pese a la presencia de los agentes que conforman la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS). “Barbecue” es el líder de la G9 Familia y Aliados, Dennis Hankins

La imagen refleja el estado de calamidad que se vive Puerto Príncipe, en medio de una violencia indetenible.

DE TODO EL MUNDO

Rusia realiza ensayos con misiles en ejercicios de disuasión nuclear

Por orden de Putin, se lanzaron misiles balísticos y de crucero

Sánchez respalda a socios de izquierda golpeados por escándalo

BOMBAY.El presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, mostró ayer su “total” confianza en sus socios de izquierda radical, que enfrentan un escándalo de violencia machista que les ha valido acusaciones de hipocresía, e incluso complicidad, por parte de la oposición. La crisis se originó en la renuncia de su portavoz en el Congreso de los Diputados, Iñigo Errejón, tras haber sido denunciado por agresión sexual.

Hamás, abierto a acuerdo ante nuevos contactos en Doha

JERUSALÉN. El grupo islamista Hamás insistió ayer en que está abierto a alcanzar “cualquier acuerdo” que “ponga fin al sufrimiento” del pueblo palestino en Gaza, en el marco de la nueva ronda de contactos que se lleva a cabo en Catar para avanzar hacia un alto el fuego con Israel, aunque insistió en la retirada de las tropas israelíes de Gaza, una exigencia que los israelíes rechazan. Ayer continuaron los ataques en la franja de Gaza.

13 heridos en manifestación en Bolivia

LA PAZ. Doce policías y un civil resultaron heridos ayer tras un enfrentamiento entre la fuerza pública y manifestantes que bloquean vías en Bolivia en protesta contra el gobierno y en apoyo al expresidente Evo Morales, investigado por un supuesto caso de estupro. El choque se produjo en Mairana, uno de los puntos de la protesta que empezó el 14 de octubre.

LA CIFRA

Es el número de discapacitados que siguen detenidos en Venezuela, así como un joven de 17 años con Trastorno del Espectro Autista (TEA), tres meses después de la crisis política que se desató en el país tras el rechazo al resultado oficial de los comicios presidenciales. Se dijo que no se les está garantizando la “accesibilidad ni los ajustes razonables.

Naim Kassem es elegido como el nuevo líder de Hezbollah

BEIRUT. Hezbollah anunció ayer que eligió al clérigo Naim Kassem, de 71 años, como líder del grupo político-paramilitar libanés tras el asesinato de su líder de larga data, Hassan Nasrallah, en un ataque aéreo israelí en un suburbio de Beirut a finales de septiembre.

MOSCÚ. Rusia ensayó el lanzamiento de misiles balísticos intercontinentales y de crucero tanto de emplazamiento terrestre como aéreo y marítimo, en el marco del ejercicio de las fuerzas estratégicas de disuasión nuclear.

El ministro de Defensa, Andréi Beloúsov, informó al “camarada comandante supremo”, Vladímir Putin, sobre el cumplimiento de las misiones de lanzamiento de “un golpe nuclear masivo (...) en respuesta a un ataque nuclear enemigo”, según un comunicado de Defensa.

Las fuerzas estratégicas lanzaron desde el cosmódromo de Plesetsk al polígono de Kura en la península de Kamchatka, en el Lejano Oriente ruso, un misil Yars, que recorrió unos 6.000 kilómetros, . Además, misiles intercontinentales Bulavá y Sineva fueron lanzados desde los submarinos atómicos Kniaz Oleg en el mar de Ojotsk y Novomoskovsk en

el mar de Barents. Los bombarderos estratégicos TU-95MS también lanzaron misiles de crucero, según la fuente.

“Las misiones previstas en el marco de las maniobras de las fuerzas estratégicas de disuasión se cumplieron en su totalidad. Todos los misiles alcanzaron su objetivo”, dijo.

Putin ordenó la celebración de ejercicios de las fuerzas estratégicas de disuasión nuclear con el fin de ensayar el lanzamiento de misiles balísticos y de crucero.

Esta imagen muestra un misil balístico intercontinental Yars lanzado desde la plataforma de Plesetsk.

“Entrenaremos las acciones de los mandos para controlar el uso de armas nucleares con lanzamientos de misiles balísticos y de crucero”, dijo Putin. El presidente ruso subrayó que, “teniendo en cuenta el incremento de las tensiones geopolíticas y la aparición de nuevas amenazas y riesgos externos, es importante contar con fuerzas estratégicas modernas que estén permanente listas para su uso en combate”. Destacó que la triada nuclear -misiles intercontinentales, submarinos atómicos y la aviación estratégica- sigue siendo un “garante fiable de la soberanía y seguridad de nuestro país, lo que permite cumplir con las tareas de disuasión estratégica”. Con todo, aseguró que, aunque Rusia se propone

Inundaciones dejan

muertos y al menos siete desaparecidos

La comunidad de Valencia fue golpeada por fuertes lluvias

MADRID. Varias víctimas mortales en un número sin determinar en Valencia, al manos siete personas desaparecidas en dicha provincia y en Albacete, decenas de personas atrapadas por el agua en distintas localidades, inundaciones, cortes de tráfico terrestre y aéreo y un sinfín de destrozos, son el primer balance del paso de una violenta dana sobre España, especialmente en el este y sur de la península ibérica, que todavía esta madrugada sigue golpeando sin descanso. El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, confirmó anoche el hallazgo de varias víctimas mortales en zonas anegadas de su comunidad, aunque no precisó ni

Estado en el que han quedado los coches en Álora.

la ubicación ni la cifra provisional, porque todavía no se ha podido comunicar a los familiares. A esta confirmación se une el número de al menos siete desaparecidos, uno en Valencia y seis en Letur (Albacete), localidad que vivió una intensa riada que arrastró a dos trabajadores municipales en un vehículo que todavía no se ha encontrado. EFE

fortalecer sus fuerzas nucleares con armamento moderno -actualmente ese indicador es del 94 %-, no piensa verse involucrada en una “nueva guerra armamentista” como le ocurrió a la Unión Soviética. A finales de julio pasado Rusia realizó conjuntamente con Bielorrusia maniobras nucleares tácticas con el empleo de misiles balísticos Iskander-M. EFE

Deportaciones de Trump afectarían a 1 de cada tres latinos

Su plan impactaría a 28 millones, según grupos de inmigrantes

LOS ÁNGELES. Uno de cada tres latinos en Estados Unidos se vería afectado por el plan de deportaciones masivas de Donald Trump, lo que podría crear una crisis humanitaria en las comunidades hispanas y golpearía la economía del país y de ciertas cadenas de suministros vitales, según lo advierte un análisis revelado ayer. Al menos 28 millones de personas en EE.UU. se verían impactadas si el expresidente (2017-2021) y candidato republicano a la Casa Blanca lleva a cabo su plan, de acuerdo con el reporte de FWD.us presentado este martes por una coalición de organizaciones defensoras de los inmigrantes y el

senador demócrata por California Alex Padilla. El estudio detalló que del total de personas potencialmente afectadas, cerca de 20 millones son latinas y están en riesgo de ser deportadas o sufrir separación de familias, lo que representa una tercera parte de los miembros de esa comunidad en el país.

“Muchas vidas podrían ser destrozadas si es elegido Donald Trump y cumple con las promesas (de deportaciones masivas) que ha hecho”, advirtió Padilla, que preside el Subcomité de Inmigración, Ciudadanía y Seguridad Fronteriza en el Senado de EE.UU. El demócrata subrayó que es importante que los votantes entiendan que la deportación de los aproximadamente 13 millones de indocumentados causaría “devastación” en comunidades enteras.

Haití sigue entre los principales destinos de exportaciones de RD

b EE.UU. y Haití, principales socios comerciales del país b Las camisetas de algodón encabezan las exportaciones

SANTO DOMINGO. A pesar del conflicto con las pandillas y la crisis económica, política y social, Haití sigue siendo uno de los principales destinos de las exportaciones dominicanas. Hasta septiembre de 2024, estas exportaciones alcanzaron los 660.1 millones de dólares, lo que representa una disminución del 7.1 % en comparación con el mismo período de 2023. Desde 2020, las exportaciones a Haití alcanzaron su punto máximo en 2022, con 1,039.5 millones de dólares, pero han disminuido desde entonces por diversas razones.

Exportaciones

Según datos del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), las camisetas de algodón lideran las exportaciones hacia Haití, con un valor de 74.7 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2024.

También se enviaron teji-

dos de algodón por valor de 69.4 millones de dólares; cemento portland, por 37.4 millones, y harina de trigo por 32.3 millones, en la moneda estadounidense, entre otros productos. En 2023, las exportaciones totales hacia Haití sumaron 873.1 millones de dólares, un 16.0 % menos que en 2022, lo que equivale a una disminución de 166.4 millones de dólares. En 2022, las exportaciones alcanzaron 1,039.5 millones de dólares, un aumento del 8.9 % respecto a 2021, cuando se registraron 954.9 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 27.1 % en comparación con 2020.

Destinos 2024

Hasta septiembre de 2024, las exportaciones totales ascendieron a 9,706.7 millones de dólares. Los principales destinos son: Estados Unidos, Haití, India, Suiza, Puerto Rico, Países Bajos, China, Alemania y España, entre otros.

Nota: Los datos de 2024 van desde enero a septiembre.

Fuente: ProDominicana

Economía en picada

Como resultado de la violencia, la economía haitiana registra descensos drásticos. Un reporte de la cadena oficial de televisión china indicaba en julio pasado que la inflación sigue aumentando, haciendo la vida cotidiana cada vez más difícil para los haitianos. En abril de 2024, el índice de precios al consumo se situaba en 398.2, aumentando a 404.9 en mayo. Esto representa una subida mensual del 1.7 % y un aumento anual del 28.3 %, según datos del Instituto Haitiano de Informática y

Estadística, indicó la publicación.

Conflictos

Las relaciones entre la República Dominicana y Haití han sido históricamente inestables, pero se deterioraron notablemente en septiembre de 2023 debido a la construcción de un canal en Haití para desviar agua del río Masacre. En respuesta, el Gobierno dominicano cerró la frontera en Dajabón y, el 14 de septiembre, el presidente Luis Abinader anunció el cierre total de la línea fronteriza, incluidas las vías terrestre,

Autor: Ximena Lecona / Diario Libre

marítima y aérea, a partir del 15 de septiembre.

El 5 de marzo de 2024, la Junta de Aviación Civil (JAC) emitió la Resolución Número 46-2024, que suspendió de inmediato las operaciones aéreas de pasajeros y carga desde y hacia Haití.

El pasado lunes, Abinader reiteró que el espacio aéreo se mantendrá cerrado hasta que mejoren las condiciones en Haití, una medida que ha estado vigente por casi ocho meses y que no se modificará mientras persistan las circunstancias actuales. b

Refidomsa niega proceso con petróleo venezolano

Reitera la República Dominicana no recibe petróleo desde Venezuela

SANTO DOMINGO. La Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) estableció ayer su total desvinculación con cualquier entramado de procesamiento y trasiego irregular de combustible, y ha hecho hincapié en que sus operaciones se manejan con absoluta transparencia.

Al salir al paso a una versión periodística originada en España, el presidente de Refidomsa, Leonardo Aguilera, recalcó que en lo referente a la empresa que dirige, es totalmente falso que a través de ella se haya manejado negocio petrolero de manera irregular. A través de una nota de presa, Aguilera enfatizó que, si algún petróleo procedente de Venezuela llega a Europa, escapa a su conocimiento, pero es una “absoluta falsedad” que sea re-

finado en la República Dominicana.

Recordó que en el país Refidomsa es la única empresa que refina hidrocarburos “y lo hacemos adquiriendo el producto a través de los canales comerciales establecidos y de manera transparente”.

“Queremos reiterar lo que expusimos en una comparecencia en LA Semanal: en las gestiones del presidente Luis Abinader, la República Dominicana no ha recibido una sola gota de Instalaciones de Refidomsa.

petróleo venezolano ni para consumo, refinación o reexportación; por consiguiente, ni directa ni indirectamente Refidomsa tiene nada que ver con esas supuestas operaciones”, afirmó.

Aguilera insistió en que, desde hace 52 años, la refinación de petróleo en el país se realiza en Refidomsa, por lo que resulta una “mentira” la vinculación que se hace de la República Dominicana en la indicada nota periodística. b

RD firma ocho nuevos acuerdos aéreos

MALASIA. La Junta de Aviación Civil (JAC) de la República Dominicana firmó ocho nuevos acuerdos bilaterales en el marco del Evento de Negociación de Servicios Aéreos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), ICAN/2024, celebrado en Malasia. Estos acuerdos buscan mejorar la conectividad del país, estableciendo relaciones estratégicas que beneficien el desarrollo del transporte aéreo y el comercio. La delegación dominicana, liderada por Héctor Porcella, presidente de la JAC, formalizó acuerdos con Singapur, Surinam, Suiza, Cuba, Egipto, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Grecia y Letonia.

Cada acuerdo incluye disposiciones que permiten el intercambio de derechos de tráfico aéreo, con hasta quinta libertad para pasajeros y séptima libertad para vuelos de carga, lo que dinamizará tanto el comercio como el turismo. Además, se facilitarán operaciones bajo modalidades de código compartido, arrendamiento de aeronaves y otros acuerdos de cooperación.

“Estamos ampliando nuestras relaciones aerocomerciales y explorando nuevas oportunidades en el mercado internacional”, afirmó Porcella al respecto. b

Héctor Porcella

Bahía Príncipe Hotels & Resorts fortalecerá su gestión

Los grupos hoteleros Piñero y Hyatt trabajarán bajo una alianza a largo plazo

PALMA DE MALLORCA. El Grupo Piñero y Hyatt Hotels Corporation anunciaron ayer su plan de lograr una alianza estratégica a largo plazo entre filiales de ambas compañías para la gestión de los hoteles de la marca Bahía Príncipe Hotels & Resorts bajo el modelo “asset-light”. La empresa de gestión conjunta participada al 50 %, estará basada en Palma de Mallorca y será propietaria de la marca Bahía Príncipe Hotels & Resorts.

Para el Grupo Piñero esta alianza estratégica se apoyará en el éxito de su larga trayectoria en el segmento “todo incluido”, en el que cuenta con una sólida base de clientes europeos, y espera que brinde más oportunidades entre viajeros norteamericanos y de otros

mercados, según informó en una nota de prensa. Por su lado, se prevé que la alianza estratégica a largo plazo incremente en un 30 % el porfolio de habitaciones “todo incluido” de Hyatt, reforzando su posición como uno de los principales actores globales del “todo incluido”. Hyatt designará a Julio Pérez, actual CEO de Bahía Príncipe Hotels & Resorts, como CEO de la compañía de gestión con-

junta, y a la actual CEO global de Grupo Piñero, Encarna Piñero, como presidenta del consejo de administración, entre otros cargos que se designarán más adelante.

Tras el cierre de la operación, en los próximos meses, 23 resorts de Bahía Príncipe Hotels & Resorts–incluido Cayo Levantado Resort–, se incorporarán a la Inclusive Collection de Hyatt, destacaron en el comunicado.

Agricultura prepara 7,900 tareas de tierra en Puerto Plata

El ministerio dijo que se beneficiarán 134 agricultores

SD. El Ministerio de Agricultura, a través de la Oficina Subzonal del municipio Luperón, de Puerto Plata, roturó unas 7,900 tareas de tierra en varias localidades de esta provincia en beneficio 134 pequeños productores de diferentes rubros. En 2,700 tareas se realizaron labores de cruce, beneficiando a 56 productores, en tanto que, en 5,200 tareas se hicieron cortes, que impactaron a otros 78 agricultores.

En una nota de prensa el Ministerio informó que el trabajo de preparación se hizo de manera gratuita para beneficiar a la población. Al mismo tiempo, la inversión buscar multiplicar la producción de plátanos, maíz, yuca, auyama y varios tipos de vegetales de ciclo corto.

El encargado subzonal de Luperón, Féliz Almánzar, explicó que “todos los trabajos se realizaron de manera gratuita, dentro del proyecto AC-360 de

Parte de los terrenos listos para cultivar varios rubros.

Las Paredes en Luperón; en las demás demarcaciones los productores sólo tienen que aportar el combustible para los trabajos.

Estas medidas de preparación de tierras se llevarán a otras demarcaciones de la provincia”, dijo.

Indicó que las labores de arado que se realizan van

en consonancia con la política de seguridad alimentaria del Gobierno y que se ejecutan por disposición del ministro de Agricultura, Limber Cruz, con la finalidad de apoyar a los pequeños productores. Se busca, explicó, que puedan reducir los costos de producción.

Inicia la temporada de la Autoferia Popular con ofertas

Los primeros 500 clientes recibirán una cuota gratis del pago de su vehículo

SANTO DOMINGO. El Banco Popular Dominicano inició su Temporada Autoferia Popular, un periodo de ofertas comerciales y promociones previo a la vigésima novena edición del evento automovilístico, que tendrá lugar el primer fin de semana de diciembre.

Un cliente en la Autoferia.

Los clientes que adquieran vehículos durante este periodo de ofertas comerciales podrán beneficiarse de condiciones especiales, entre ellas un plazo de pago de hasta siete años y un financiamiento del 90 % en los vehículos nuevos. Además, contarán con descuentos en el seguro del vehículo y la opción de obtener una mayor cobertura. Como parte de las ofertas comerciales, los primeros 500 clientes que completen sus financiamientos durante la Temporada Autoferia recibirán una cuota gratuita, permitiéndoles iniciar los pagos en enero de 2025, lo que representa una ventaja en términos de flexibilidad financiera.

La entidad bancaria informó sobre la facilidad que tienen los clientes para acceder a la lista de concesionarios y distribuidores autorizados, y ver los modelos de su interés, a través de la web Autoferiapopular.com.do, don-

de pueden gestionar las solicitudes de financiamiento en cualquier sucursal del Banco Popular, o directamente en los establecimientos participantes.

La estrategia publicitaria de la Autoferia Popular este año se fundamenta en el concepto “Cuando quieres algo, lo ves por todas partes”, un enfoque para conectar con los potenciales compradores.

Encarna Piñero y Mark Hoplamazian.
FUENTE EXTERNA

PLANETA

QUÉ CURIOSO

El gigante tecnológico chino Xiaomi se lanza de lleno en la inteligencia artificial (IA) con la presentación de su nuevo buque insignia, el Xiaomi 15, que llega acompañado del innovador sistema operativo HyperOS 2.0.

Expresidenta alerta evolución del negacionismo climático

La costarricense Laura Chinchilla aboga porque los gobiernos divulguen información objetiva

SANTO DOMINGO. Los argumentos que niegan la crisis climática, y que fomentan la desinformación sobre esta problemática, han cambiado en los últimos años, pasando de una “vieja negación” que planteaba la inexistencia del calentamiento global, a una narrativa que sostiene que las soluciones climáticas no serán efectivas o que los impactos del fenómeno serán inofensivos.

La advertencia fue realizada por la expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, oradora principal en el acto de inauguración del diplomado “Comunicando el Cambio Climático: Narrativas para el Futuro”, desarrollado por la Fundación Sur Futuro y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm).

“Ante la evidencia que se ha venido produciendo sobre el calentamiento y el cambio climático, estas narrativas negacionistas han venido moviéndose hacia negar los beneficios de las estrategias que se están impulsando”, indicó.

Recordó que en 2022 el

Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (Ipcc) reconoció que la desinformación y la retórica sobre este tema, además del menoscabo de la ciencia, “han contribuido a generar percepciones erróneas del consenso científico y una incertidumbre entre amplios sectores de la población”.

Contrarrestar desinformación

La política costarricense hizo énfasis en la necesidad de que los gobiernos recolecten y divulguen información objetiva sobre el

fenómeno, en una alianza con los medios de comunicación, el empresariado y la sociedad civil, para enfrentar la desinformación.

Desarrollo sostenible

Durante su ponencia, la exgobernante resaltó la necesidad de establecer nuevos parámetros para medir el desarrollo humano, a partir de nociones de sustentabilidad y capital natural.

“Se trata de procurar hacer compatibles altos niveles de desarrollo humano y al mismo tiempo reducir las emisiones contaminantes y la huella ecológica

Detalles sobre el diplomado

Al hacer referencia al diplomado, la presidenta de la Fundación Sur Futuro, Melba Segura de Grullón, manifestó: “Con este nuevo programa de formación, reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de las capacidades de líderes comunitarios, maestros, redes de jóvenes y organizaciones de base en la lucha contra el cambio climático”, concluyó. El rector de la Pucmm, reverendo Secilio Espinal, subrayó que “a través de módulos que exploran la responsabilidad ética en la cobertura climática, el contexto internacional del cambio climático, y casos específicos de la región, este programa aspira a capacitar a los comunicadores para que se conviertan en narradores eficaces de la crisis climática”.

22 / Miércoles, 30 de octubre de 2024

PARA PENSAR

“La biodiversidad es aliada de la humanidad”

António Guterres

Secretario general de las Naciones Unidas

Hablando con el pediatra

que dejamos. Ya no basta con preocuparnos por los avances en materia de desarrollo humano”, sostuvo. Laura Chinchilla dijo que la historia ha confirmado que la protección del ambiente y la biodiversidad constituyen las mejores inversiones para alcanzar el desarrollo humano sostenible de los países, contrario a una percepción histórica de que se sacrifica el crecimiento económico por la protección ambiental.

El ejemplo de Costa Rica

La politóloga citó el caso de la nación que gobernó en 2010: “Costa Rica fue el primer país tropical que fue capaz de revertir el proceso de deforestación, a finales de los 80 teníamos una de las tasas más altas de deforestación de la región, con poco más del 20% de cobertura boscosa”.

“Cuatro décadas después llegamos a ser uno de los países más verdes del mundo, con más del 60 % de cobertura boscosa. Gracias a ello hemos llegado a producir 100 % de la energía que consumimos de fuentes renovables y lideramos a nivel global la industria del turismo sostenible y tenemos una mayor capacidad de resiliencia frente a otros países de la región”, indicó.

En el evento participó el ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, quien expresó la importancia de aunar esfuerzos desde todos los sectores para garantizar una debida emisión y recepción de las informaciones solicitadas por los interesados.

“Hoy más que nunca, estamos llamados a trabajar unidos, padres de familia, maestros, gobierno, academia, iglesias, sociedad civil y profesionales de la comunicación, para garantizar que nuestros ciudadanos reciban información clara, dijo el ministro Bautista.

Se va octubre y llega noviembre: a vacunarnos contra la influenza

Los expertos en vacunas y enfermedades transmisibles incluyendo a los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de los EE.UU. recomiendan que todas las personas a partir de los 6 meses de edad entre octubre y noviembre se vacunen contra la influenza. Y no basta con hacerlo una vez, sino, que hay que hacerlo cada año, porque los virus de la influenza que circularon el año anterior, pudieran ser distintos a los que circulen el año siguiente.

¿Por qué se le llama gripe estacional y por qué vacunarse en estos meses? Porque en otoño e invierno se dan las mejores condiciones climáticas para la propagación del virus. Pero si usted no pudo vacunarse al comenzar esta temporada, puede hacerlo en cualquier otro momento, porque de igual manera se va a beneficiar y porque el invierno se presenta en tiempos distintos dependiendo si nos encontramos en el hemisferio Sur o el hemisferio Norte del planeta. Y debemos vacunarnos todos los años, porque, además, con la sumación de vacunas a través del tiempo la enfermedad puede volverse menos frecuente y menos agresiva.

Nuestro organismo comienza a producir anticuerpos contra la influenza a partir de la segunda semana de haberse administrado la vacuna y no de inmediato como pudiera pensarse. También debemos saber, que las personas vacunadas no están exentas de adquirir la gripe en ese lapso de tiempo o más adelante; pero lo harán en menor proporción que las que no se vacunaron y muy probablemente será una gripe más leve y sin complicaciones. ¿Quiénes se benefician de la vacuna contra la influenza? Todos. Y en particular las personas con un sistema de defensas disminuido: los niños pequeños, la embarazada y su criatura, los envejecientes y todo aquel con alguna enfermedad crónica: cardiópatas, asmáticos, diabéticos, trasplantados, renales etc. Sin olvidar, que las epidemias y pandemias de gripe que ha padecido la humanidad, mataron a jóvenes por igual. Recordar: que la gripe produce cada año mil millones de infecciones y mata entre 300 mil y 600 mil personas. Las vacunas para niños de 6 meses de edad deben ser dosis estandarizadas para su edad y de virus inactivados, mientras que, otros tipos de vacunas y de dosis más altas se prefieren para personas de 65 años o más. Tampoco, debería haber preferencia de una vacuna sobre otra si proceden de farmacéuticas reconocidas y aprobadas por las organizaciones científicas conocidas como reguladores internacionales.

El autor es pediatra. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiazguillen@gmail.com

FUENTE EXTERNA
Laura Chinchilla en la inauguración del diplomado sobre comunicación y cambio climático.

OPINIÓN

EEDITORIAL

El mal de la violencia

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que el Gobierno intentará pasar un nuevo proyecto de ley de reforma fiscal?

SI 70.32% NO 29.67%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario

Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad

Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

La reciente ola de muertes violentas en República Dominicana, que ha cobrado al menos nueve vidas en apenas tres días, es motivo de profunda preocupación y reflexión sobre nuestra sociedad.

La ocurrencia de estas tragedias, muchas en un entorno familiar, revela una dolorosa realidad que no podemos ignorar. Los casos son impactantes: desde el trágico desenlace en Sabana de la

GÓMEZ

Mar entre hermanos adolescentes, hasta el estremecedor asesinato-suicidio en San José de Ocoa. Estos incidentes subrayan, de manera angustiante, la urgencia de abordar la violencia doméstica y los conflictos interpersonales con políticas más efectivas y un apoyo comunitario más sólido.

Además, el asalto en San Pedro de Macorís y el asesinato en Villa Riva desta-

En directo

can la inseguridad que aún persiste en diferentes ámbitos, afectando tanto hogares como lugares de trabajo. Es imperativo que las autoridades refuercen sus esfuerzos en la investigación y prevención de estos crímenes, mientras que, como sociedad, debemos fomentar diálogos que promuevan la paz y la resolución pacífica de conflictos, porque la vida humana es muy valiosa.

Reformar para reelegirse: el saldo de una deuda histórica

l 15 de mayo de este año escribí en esta columna un artículo titulado Reelección y reforma constitucional:

Una deuda de 180 años. Allí sostuve que la propuesta del presidente Luis Abinader de impulsar una modificación con el objetivo, entre otros, de elevar la dificultad para reformar la regla de reelección presidencial de dos períodos y nunca más es, “por la magnitud de los traumas que ha provocado a lo largo de tanto tiempo en el país, la más relevante y necesaria de cuantas se puedan concebir en esta coyuntura”. Lo anterior, porque las reformas constitucionales llevadas a cabo en el país con la finalidad de modificar las reglas de elección o reelección, así como para extender la duración del período presidencial, con la sola finalidad de favorecer la permanencia en el poder de un presidente en ejercicio, constitucionalmente impedido de seguir gobernando, acompañó a nuestro sistema político y constitucional a lo largo de 180 años de historia republicana. La reforma constitucional con esa finalidad ha estado en el centro de prácticamente todos los momentos de fractura institucional, golpes y contragolpes de Estado, guerras civiles, regímenes dictatoriales, amargos períodos de tribulación moral y turbulencias políticas y económicas, así como de dramáticas divisiones entre partidos políticos. Esa suerte de fatalidad continuista se prolongó durante la segunda mitad del siglo XIX, atravesó íntegro el XX, y alcanzó las reformas llevadas a cabo durante el presente siglo, hasta el año 2015. Durante años fui partidario de una iniciativa que abordara las restricciones a las posibilidades de un tercer período de gobierno

Cristóbal Rodríguez Gómez

por vía de un incremento a las reglas de mayoría previstas en las distintas fases del proceso de reforma constitucional. No obstante, la circunstancia de que la iniciativa de la reforma recién concluida se pusiera en marcha unas pocas semanas después de concluido el proceso electoral de 2024, el convencimiento abrumadoramente mayoritario de que elevar esas reglas de mayoría implicaba un referendo aprobatorio (cuestión que no comparto y sobre la que escribiré cuando estas aguas se calmen), y la perspectiva de una reforma tributaria que entonces estaba en el centro de la agenda de reformas del gobierno, desaconsejaban políticamente una nueva convocatoria a las asambleas electorales, para una consulta popular por vía de un referendo consultivo: invertir miles de millones de pesos en una consulta popular, apenas a unos meses de una elecciones generales, es algo que no rima bien con una iniciativa de reforma impositiva. A lo anterior se suma mi valoración de la especial trascendencia que la propuesta en materia de reelección presidencial representa para el país y su sistema político. Es así como surge la idea de llevar el artículo 124, contentivo de la regla de dos períodos y nunca

más, a formar parte de la cláusula de intangibilidad de la forma de gobierno, contenida en el artículo 268 constitucional. Bajo la errónea premisa de que petrificar la regla de dos períodos y nunca más implicaba un referendo aprobatorio, se sostiene que su no convocatoria abre las puertas al Tribunal Constitucional para la impugnación de la reforma. A las dificultades técnicas, conceptuales y prácticas a que se enfrenta la idea de que el TC pueda declarar inconstitucional la reforma, me he referido en la entrega del 16 de octubre de esta columna: ¿Puede ser inconstitucional la Constitución? Así que me limitaré a decir que el recurso al TC no sería una novedad. Esta cuestión irá, probablemente durante décadas, a ese órgano, de la misma manera en que han sido impugnadas en sede jurisdiccional todas las reformas constitucionales desde 1994 has-

ta la fecha. Para no hablar de los muy serios problemas de fundamentación de que adolece la idea de que petrificar la regla de dos períodos y nunca más conlleva un referendo aprobatorio. Se ha alegado, como una crítica para demeritar el impacto de la reforma en este aspecto, que una nueva mayoría en la Asamblea Nacional Revisora, en el futuro, puede sencillamente eliminar de la cláusula pétrea el contenido relativo a la regla de dos períodos y nunca más. Sobre esto quisiera decir algunas cosas. La primera es que, quienes así razonan olvidan el efecto disuasorio adicional que para cualquier intención reformadora en materia de reelección presidencial, supone la existencia de una cláusula pétrea como la incorporada a la Constitución recién reformada. Esto está relacionado con el hecho de que los desarrollos teóricos más recientes del alcance de las cláu-

La historia juzgará a cada quien por la catadura moral de sus actos, y por las consecuencias políticas de los mismos para la institucionalidad del país. Mientras tanto, reitero que la relativa a la regla de reelección presidencial es la reforma de mayor trascendencia e impacto político que se haya operado a lo largo de 180 años de vida republicana. Es, por tanto, el saldo de una deuda histórica.

sulas pétreas las conciben, en gran medida, como disposiciones aspiracionales cuyo contenido se suele prolongar en el tiempo en virtud del indicado efecto de disuasión. Adicionalmente, algunos de quienes enarbolan esta aprensión consideran que las cláusulas pétreas son inmodificables, al advertir de los riesgos que una nueva mayoría pueda volver sobre los pasos de lo hecho por la mayoría actuante en esta reforma, entran en contradicción con esa creencia, pues ello implicaría dejar sin efecto una cláusula que a su juicio es inmodificable. Sobre esta cuestión importa destacar que la responsabilidad histórica de buscar una solución política a un problema estructural de nuestro sistema democrático, como propuso el presidente Abinader y acogió la Asamblea Nacional, no puede paralizarse por la eventualidad de que un liderazgo futuro, con mayoría suficiente en las cámaras legislativas, intente quebrantar una regla clave del principio de alternabilidad democrática, como es la de establecer límites a la cantidad de veces que una persona puede ser presidenta o presidente de la República. Esta cuestión se intentará, ya sea por medio de una reforma constitucional, persiguiendo una sentencia favorable del TC, o mediante una sórdida decisión de facto. La historia juzgará a cada quien por la catadura moral de sus actos, y por las consecuencias políticas de los mismos para la institucionalidad del país. Mientras tanto reitero que la relativa a la regla de reelección presidencial es la reforma de mayor trascendencia e impacto político que se haya operado a lo largo de 180 años de vida republicana. Es, por tanto, el saldo de una deuda histórica. b

Subdirector Benjamín Morales Meléndez Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía
Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona

El poder presidencial, la seguridad jurídica y las APP

”Si los hombres fuesen ángeles, el gobierno no sería necesario. Si los ángeles gobernaran a los hombres, saldrían sobrando lo mismo las contralorías externas que las internas del gobierno. Al organizar un gobierno que ha de ser administrado por hombres para los hombres, la gran dificultad estriba en esto: primeramente hay que capacitar al gobierno para mandar sobre los gobernados y luego obligarlo a que se regule a sí mismo”.

El Federalista 51

La designación del director general de Contrataciones Públicas también como de Alianzas Público Privadas levantó un avispero. Pues se trata de un caso especialísimo que tiene dos componentes determinantes para el país: los límites del poder presidencial y la seguridad jurídica que se deriva de las actuaciones de la administración.

Límites del poder presidencial:

La Constitución de 2010 introdujo límites significativos en el alcance del poder presidencial. En la Constitución de 1966, el antiguo artículo 55 convertía al presidente en un autoridad con poderes absolutos sobre la administración pública, pues ninguna de sus facultades, y mucho menos la de designar funcionarios, estaba sometida al principio de legalidad.

El presidente podía nombrar hasta los conserjes de las escuelas. Esta situación se maximizaba ante la inexistencia de una real y efectiva jurisdicción contencioso administrativa que pudiera poner freno a las decisiones que desbordaban el ámbito de la ley y la inexistencia, hasta 1994, del control concentrado de la constitucionalidad, que permitiera a la Suprema Corte de Justicio anular las disposiciones de los poderes públicos que transgredieran el marco constitucional. El poder del decreto presidencial era cuasi-omnímodo. Pero todo esto cambió dramáticamente con la Constitución de 2010. El artículo 128, en especial el numeral 2 que regula las funciones del presidente como jefe de gobierno, y las disposiciones de los artículos 138 y siguientes sobre la administración pública son inflexibles: el Poder Ejecutivo está sometido al principio de legalidad, y por ende a las leyes que emanen del Congreso. En lo que se refiere a los organismos autónomos o descentralizados, la Constitución dispone que el presidente, en todo, está estrictamente limitado a lo que disponga la ley. Por ello el literal b, del numeral 2, del artículo 128 a diferencia del que se refiere q la facultad de designación de ministros y funcio-

narios de libre designación, donde la facultad del presidente carece de límites positivos, aquí dispone: “Designar los y las titulares de los órganos y organismos autónomos y descentralizados del Estado, así como aceptarles sus renuncias y removerlos, de conformidad con la ley”. Esto incluye: requisitos, tiempos de ejercicio, inhabilidades, etc. Además, la Constitución dispone la sumisión plena de la administración pública al principio de legalidad (art.138) y al control de los tribunales (art. 139). En adición, el artículo 141 establece que sólo la ley puede crear organismos autónomos y los dota de plena autonomía, no sólo administrativa y financiera, sino también técnica. Todo respecto a ellos debe disponerlo la ley, no el presidente. El problema más grave transciende a un tema de derecho público, administrativo o constitucional. El problema real se presenta en el efecto de éstas violaciones sobre la seguridad jurídica de las Alianzas Público-Privadas.

¿Qué es una APP?

Según la ley 47-20 “la alianza público-privada es el mecanismo por el cual agentes públicos y privados suscriben voluntariamente un contrato de largo plazo, como consecuencia de un proceso competitivo, para la provisión, gestión u operación de bienes o servicios de interés social en el que existe inversión total o parcial por parte

de agentes privados, aportes tangibles o intangibles por parte del sector público, distribución de riesgos entre ambas partes, y la remuneración está asociada al desempeño conforme a lo establecido en el contrato;” “No hay nada más cobarde que el capital” dice un dicho popular y no hay nada más pernicioso para un inversionista que un defecto de origen en un contrato que implique su anulación. Es por ello que el legislador se cuidó en la articulación de la Ley 47-20 de proveer mecanismos y principios rígidos para evitar que el vaivén político y la inestabilidad institucional propios de nuestra historia estatal desacrediten a priori este mecanismo, sobre todo porque los contratos de alianza público-privada en la mayoría de los casos serán de largo plazo. Además, en el corto plazo las APP no son un tema cualquiera para la administración Abinader, pues ante la imposibilidad de captar recursos a través de una Reforma Fiscal forzosamente retirada del Congreso, esta herramienta sería una vía clave para potenciar la inversión en obras sociales con capital privado. Por lo que al ponerse una roca como esta en el camino estaría cometiendo un autogol, por lo que veremos a continuación.

Una inhabilidad legal La ley 42-20 dispone en su artícu-

lo 19 “La Dirección General de Alianzas Público-Privadas será dirigida por un Director Ejecutivo, el cual deberá cumplir con los siguientes requisitos: ….. 6) No desempeñar ningún cargo o empleo de cualquier naturaleza con excepción de la actividad docente.” Aquí hay una disposición más estricta que todos los otros casos de entidades autónomas, que coloca como excepción, a parte de la función docente, a las funciones que no sean remuneradas. Aquí el legislador fue absoluto: no quiere al titular de la DGPP en ninguna otra función, ni público ni privada, ni siquiera honorífica. Por vía de consecuencia, por efecto de lo dispuesto en la Constitución y en la Ley 47-20, ostentar el cargo como Dirección General de Compras y Contrataciones o cualquier otra función de cualquier naturaleza, se convierte en una inhabilidad para ejercer el cargo de Director de la DGPP. Mientras se mantuviese esta ilegalidad, el titular de Compras y Contrataciones, por efecto de los límites constitucionales al poder presidencial respecto a las entidades autónomas, carecía de la investidura de autoridad competente, pese al decreto. Sería como si el presidente nombrara los representantes de los trabajadores o empleadores en el Consejo Nacional de Seguridad Social. Simplemente no puede. b

La paradoja americana: economía fuerte, divisiones profundas

Fareed Zakaria en su análisis para CNN del 27 de octubre, reflexionaba sobre la realineación política de la militancia tradicional de los partidos políticos de Estados Unidos y me permito recoger algunas de sus consideraciones por considerarlas de gran interés, no sólo para dicho proceso, sino porque vale la pena profundizar en el estudio y análisis de este fenómeno.

Lo primero que destaca, a partir de la portada de la revista The Economist, titulada “La Envidia del Mundo”, es cómo el desempeño económico ya no es suficiente credencial para los políticos. En efecto, la economía estadounidense, a pesar de su solidez, no ha generado altos niveles de aprobación para el presidente Joe Biden ni una ventaja significativa en las encuestas para la vicepresidenta Kamala Harris. Lejos estamos de los tiempos de “ It´s the economy, stupid” pueslos logros económicos parecen menos capaces de influir en las preferencias electorales, que los factores culturales y sociales, los cuales, sorpresivamente, ganan terreno como determinantes en las lealtades políticas. Por ejemplo, dice The Economist , que, a pesar de que la adminis-

Andrés Vander Horst Álvarez

tración de Biden ha implementado políticas económicas orientadas a beneficiar a la clase trabajadora, particularmente a aquellos sin educación universitaria, los votantes de este grupo han sido difíciles de captar. Fareed Zakaria en su libro “La Era de las Revoluciones”, plantea que los cambios producidos por la globalización, la revolución digital y la expansión de las redes sociales, han transformado la política moderna y las preocupaciones de los votantes. La dinámica electoral actual en Estados Unidos está dominada por nuevas preocupaciones que, a su vez, realinean a los individuos en atención a su nivel social, educativo, género en torno a temas culturales y de identidad, que ahora dominan la dinámica electoral estadounidense. A diferencia de épocas anteriores, cuando el estatus económico o la raza determinaban las lealtades políticas, y la base del partido demócrata la representaban los trabajadores y las minorías raciales. Una encuesta de Pew Research

en 2023 mostró que la afiliación política ha pasado a estar más marcada por el nivel educativo que por el ingreso. Un 60% de los votantes con educación universitaria expresaron una inclinación progresista, mientras que un 68% de aquellos sin título universitario se inclinaron hacia posturas conservadoras. Es decir, hoy en día los de menor educación se inclinan por el partido republicano. Y como dato preocupante los votantes sin educación universitaria representan más del 65% del electorado estadounidense. Otro punto interesante de esta realineación política es que la identidad racial está siendo superada por nuevas divisiones en torno al género, la religión y la ubicación geográfica de los votantes. Tradicionalmente, el voto de las minorías étnicas ha estado firmemente asociado al partido demócrata, pero las encuestas recientes sugieren que esto está cambiando. Según un estudio de GenForward, citado por Zakaria en su comentario, el 25% de los hombres

jóvenes afroamericanos y el 44% de los latinos votaría por el candidato conservador, una cifra sorprendente y que marca una ruptura con las tendencias históricas. Esta evolución ilustra cómo las inquietudes culturales y sociales están adquiriendo más peso que las afiliaciones étnicas, con votantes que ahora priorizan valores familiares, religiosos y de comunidad por encima de las alianzas políticas tradicionales. El discurso ultra conservador e incluso de abierta discriminación racial y étnica de Trump ha sabido conectar mejor con estos votantes, lo cual, a su vez plantea un importante desafío dentro del partido republicano. La figura de Donald Trump sigue siendo una fuerza divisoria dentro del partido conservador, y su discurso, en gran medida hecho a su imagen y semejanza, no deja de alienar una franja del voto tradicional del Good Old Party. Curiosamente, Kamala Harris, una mujer birracial, parece estar en una mejor posición de la que tuvo Biden

Como predice Zakaria, estamos ante una nueva era en la que las lealtades políticas se están redibujando en torno a la identidad cultural.

para captar ese voto blanco. Esta nueva alineación de la política estadounidense -que aún no logra asimilar el discurso tradicional de los partidos demócrata y republicano- sugiere que, independientemente de quién gane en 2024, las divisiones culturales y sociales seguirán definiendo la vida política en las próximas décadas y esto augura grandes tensiones. La economía, aunque sólida, ya no es el factor que une o divide a los votantes. Como predice Zakaria, estamos ante una nueva era en la que las lealtades políticas se están redibujando en torno a la identidad cultural, desafiando la capacidad de la economía para reconciliar una sociedad que, aunque unida en la prosperidad, permanece dividida en lo esencial.

La pregunta crucial es si la candidatura demócrata podrá tender un puente entre estos sectores, como promete Harris; o, si el “enfoque cultural” actual seguirá profundizando estas divisiones. Nos mantenemos atentos pues de alguna manera, la capacidad de la política estadounidense para adaptarse y responder a las nuevas realidades culturales modela también el comportamiento político en nuestra región. b

10:00 am. Despedida a Miss Universo República Dominicana, Celinee Santos Frías. Lugar: Aeropuerto Internacional Las Américas.

6:00 pm. BHD celebra la Gala del Premio Mujeres que Cambian El mundo. Lugar: Gran Teatro del Cibao, Santiago.

7:30 pm. Homenaje al Conjunto Quisqueya. Lugar: Hotel Sheraton. Agenda

CALIENTE

El cantautor dominicano Pedri Jiménez ha conquistado la categoría de Artista Revelación en la quinta edición de los Emerging Music Awards, que se realizaron en la ciudad de Medellín, Colombia, posicionándose como una promesa emergente en la música internacional. Este galardón representa un gran paso

La producción de k-dramas en Corea del Sur: desafíos y oportunidades de una industria cada vez más costosa

b Varios expertos coreanos hablaron con Diario Libre sobre la situación actual y el impacto que han tenido las plataformas digitales en este tipo de contenido

Jeury Frías

SEÚL. La industria del drama en Corea del Sur se enfrenta a un panorama complejo y desafiante.

Bae Dae Sik, secretario general de la Asociación de Producciones de Drama de Corea, ha expuesto las dificultades que atraviesan los productores, desde el aumento de costos de producción hasta la creciente demanda de actores y tecnología.

El costo de producción de los dramas ha aumentado significativamente en los últimos años, impulsado por la subcontratación y la creciente demanda de contenido original.

En 2021, más de 17 obras se transmitieron en plataformas como Netflix, pero en 2022, el número de producciones superó las 120. Sin embargo, no todas lograron el salto a las plataformas internacionales, debido a que Netflix adquiere los derechos exclusivos, lo que limita las ganancias de los productores locales.

Uno de los ejemplos más notorios es El Juego del Calamar, cuya producción costó más de 25 mil millones de wones. “La primera temporada tuvo éxito, pero los altos costos de producción y el aumento de salarios de los actores han creado una crisis en el sector”, señaló Bae Dae Sik.

Influencia del mercado internacional Corea del Sur ha visto un crecimiento en su influencia en el mercado de dramas en Asia, superando a Japón

y China en popularidad. Sin embargo, esta tendencia también presenta limitaciones. Aunque el interés internacional es alto, los dramas coreanos todavía deben satisfacer el gusto local para ser exitosos. La predominancia de actores conocidos en la industria ha generado un estancamiento, ya que

los productores a menudo se ven obligados a recurrir a los mismos talentos para atraer audiencias globales. Producciones como El Legado, El Monstruo de la Vieja Seúl, The Penthouse, Mi Adorable Demonio, Mi Nombre y La Reina de las Lágrimas, entre otras, son ejemplos del éxito internacional.

¿Por qué los doramas coreanos son caros?

Llevar a cabo la producción de cualquier material requiere una buena inversión de dinero, y los K-Dramas no son la excepción. Los gastos de estas producciones se dividen en actores, sets, vestuarios, efectos especiales y promociones, entre otros,

que incrementan considerablemente el presupuesto.

El total gastado en algunas producciones puede ascender a 30 mil millones de wones (aproximadamente 395 millones de pesos). Cabe resaltar que también se contratan a grandes actores como Lee Minho y Kim Go-eun.

La inversión de Netflix

En abril de 2023, representantes del gigante del streaming se reunieron con el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, en Washington (Estados Unidos).

Tras el encuentro, Netflix confirmó que planea invertir 2,500 millones de dólares en la creación de “series, películas y contenido no guionizado coreano en los próximos cuatro años”. “Netflix tiene gran confianza en que la industria creativa coreana continuará contando grandes historias. El entretenimiento coreano está ahora en el corazón del espíritu cultural global”, especificó en un comunicado

Ted Sarandos, codirector

La importancia de las plataformas digitales

Ryu Hyung Jin, representante del estudio Imaginus, enfatiza la necesidad de expandir las transmisiones de series coreanas en el mundo. Plataformas como Netflix han sido fundamentales para ello, y aunque la mayoría de los dramas se producen pensando en un público global, el proceso sigue siendo complicado por la falta de colaboración con otros países y las barreras lingüísticas. En entrevista con Diario Libre, Oh

Hyunju, investigadora de la Agencia de Contenido Creativo de Corea (KOCCA), señaló que, a pesar de ello, “en Corea del Sur hemos conseguido una grandísima inversión en cuanto a los contenidos de los K-Dramas. Esto ha influido en mejores historias, producción de imágenes y el proceso de grabación de las obras, lo que ha repercutido en una mejor calidad de las producciones que abarcan muchos más temas”.

en su carrera y su primer premio a nivel internacional, una muestra de que su música ha comenzado a trascender fronteras. Durante su estancia en Colombia, Jiménez contó con el apoyo de Jairo Martínez, manager oficial del cantante Andrés Cepeda, quien ha mostrado interés en el talento del dominicano.

ejecutivo de la compañía. Este monto significa el doble de lo que el servicio ha invertido en producciones coreanas durante los últimos siete años, desde que en 2016 iniciaron su servicio en el país asiático. Esto es una respuesta positiva al éxito de series como El Juego del Calamar, The Glory y el reality de competencia física Physical: 100. Además, según datos proporcionados por Netflix, la popularidad de las creaciones coreanas es un hecho: el 60% de los usuarios de la plataforma vieron, al menos, una producción de este país durante 2022.

Desafío de producir La producción de un drama puede tardar entre dos y cuatro años, un proceso que incluye desde la escritura del guion hasta el rodaje y la postproducción. Las exigencias de calidad, especialmente por parte de plataformas internacionales, han elevado aún más los estándares. El incremento en los salarios de los actores, donde un actor popular puede ganar hasta 50 millones de wones por capítulo, ha llevado a un rediseño del presupuesto, donde el 30% se destina a los salarios.

“La industria de los K-Dramas está en un momento crítico, donde la crisis de producción y el aumento de costos amenazan su futuro”, dijo Bae Dae Sik. A pesar de las dificultades, hay un reconocimiento de que el potencial creativo de Corea del Sur sigue siendo fuerte. La clave para el éxito será encontrar un equilibrio entre la demanda global y los costos de producción, así como aprovechar las plataformas digitales para expandir el alcance y la rentabilidad de los dramas. A pesar de los retos, Bae Dae Sik y otros líderes de la industria mantienen una visión optimista. Sin embargo, la recuperación de la industria requerirá una reestructuración en la forma en que se manejan las producciones, en términos de costos y distribución. b

Oh Hyunju, investigadora en KOCCA.
FUENTE EXTERNA
Diario Libre presenció el rodaje de un K-Drama en la cadena KBS en Seúl, Corea del Sur.

“80 años de salsa”, homenaje a dos leyendas de la música

Charlie Aponte celebra sus 50 años de trayectoria en el arte y Willy García cumple sus tres décadas

SANTO DOMINGO. La salsa se viste de gala para conmemorar un hito musical: los 50 años de carrera de Charlie Aponte y los 30 años de Willy García.

“Será una noche para celebrar las exitosas carreras de dos leyendas de la música que tienen en República Dominicana su segunda patria, debido al amor que profesan por nuestra tierra y qué mejor manera para celebrarlos y rendirles homenaje que en un escenario como Hard Rock Café Santo Domingo”, destacó Richard Richardson, productor del concierto “80 años de salsa”.

Estos dos grandes exponentes de la salsa han dejado una huella imborrable en la industria musical, y su legado se celebrará el sábado 30 de noviembre, a las 9:00 de la noche. Ambos artistas han sido responsables de algunos de los temas más emblemáticos de la salsa. Willy

García, con éxitos como “Gotas de lluvia”, “Mujer de novela”, “Analizando”, “Te amo”, “Me emocionas”, “Ganas de ti” y “A prueba de fuego”, con las que ha cautivado a generaciones con su estilo único y su inconfundible voz. Por otro lado, Charlie Aponte ha sido una figura clave en la salsa, conocido por sus memorables can-

LA PASARELA

FUENTE EXTERNA

KINITO Y JANDY ESTRENAN COLABORACIÓN

Kinito Méndez y Jandy Ventura estrenaron el merengue “Sabrosa Navidad”. Es un tema con letras festivas y coloridas, propias de la celebración de fin de año.

ciones como “Trampolín”, “Se nos perdió el amor”, “Aguacero”, “Ojitos negros”, “Brujería” y “Timbalero”. Su energía en el escenario y su conexión con el público han hecho de cada una de sus presentaciones una experiencia inolvidable. Este icónico evento también contará con la música de DJ Joe.

MANUEL RIVAS, GALARDONADO EN ESPAÑA

El escritor gallego Manuel Rivas ha sido galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas correspondiente al año 2024 por su “extraordinaria calidad narrativa que aúna fuerza emocional y belleza formal”. El jurado ha destacado también “su voz poderosa y singular” y “la solidez de una trayectoria versátil y coherente construida con la sensibilidad y la defensa de la memoria histórica, la responsabilidad social y la lengua gallega”.

FUENTE EXTERNA

GISELE BÜNDCHEN ESPERA SU TERCER HIJO

La supermodelo brasileña Gisele Bündchen está embarazada de su tercer hijo, que será el primero con su pareja actual, el instructor de jiu-jitsu Joaquim Valente, según publicó este lunes la revista estadounidense People. Bündchen, de 44 años, lleva desde junio de 2023 en una relación con Valente, de 35, y previamente estuvo casada 13 años, hasta su divorcio en octubre de 2022, con el jugador de fútbol americano Tom Brady, con quien comparte dos hijos.

Celebrarán la X Copa Anual de Golf Consular 2024

Está dedicada a Francisco Rainieri Franceschini, quien es su fundador

SANTO DOMINGO. El Cuerpo Consular acreditado en la República Dominicana anunció la celebración de la décima Copa Anual de Golf Consular, la cual está dedicada al fundador y primer Decano del Cuerpo Consular y Cónsul Honorario de Italia, Francisco Rainieri Franceschini. El evento se realizará el 23 de noviembre en el campo de golf La Cana en Punta Cana, informó Ricardo Koenig, vicedecano del Cuerpo Consular , quien dio a conocer los detalles del tradicional encuentro. También explicó que para esta actividad deportiva se espera una nutrida participación de cónsules y diplomáticos, así como de personalidades e invitados destacados, que jugarán con una modalidad Formato Scramble en pareja y tendrá como direc-

tor técnico a Fedogolf. Durante el encuentro Koenig consideró importante recordar que este es el evento deportivo consular por excelencia que se inició en el 2015, convirtiéndose desde entonces en una tradición entre los amantes del golf.

Comité organizador La justa deportiva cuenta con un cuerpo organizador que está presidido por Emilio Hasbún, Cónsul Honora-

El arquitecto Ramón Emilio Jiménez Vicens.

La obra de un arquitecto dominicano es reconocida en la BID24

SD. La innovadora obra del arquitecto dominicano Ramón Emilio Jiménez Vicens, realizada a través de su firma Arquimilio, ha obtenido reconocimiento internacional tras la selección de su proyecto de diseño de interiores y espacios para el restaurante Caruso. Esta creación forma parte de la exposición central de la novena edición de la Bienal Iberoamericana de Diseño (BID), titulada “Diseño Expandido”, en la que participan 72 países y que se celebra actualmente en Madrid, España, hasta el 5 de enero de 2025. Catalogado por el comité consultivo de la BID24 como un trabajo que contribuye a la excelencia, Caruso se posiciona como una referencia en el diseño de interiores dominicano.

20 mil sellos conmemoran centenario del maestro Ramón Oviedo

SD. El Instituto Postal Dominicano (Inposdom) y la Fundación Ramón Oviedo conmemoran el centenario del nacimiento del maestro ilustre de la pintura dominicana con la emisión filatélica de 20 mil sellos postales que representan tres magníficas obras suyas; una fotografía del artista, tomada por David Pou y un retrato que fue realizado por su nieto Omar Molina Oviedo. Las pinturas reproducidas son “Fin de la farsa” (década de 2000), “Autorretrato” (1975) y “Haciendo uso del espacio” (1975).

rio de Barbados y lo completan los cónsules: Fernando González Nicolás, Cónsul honorario de Malasia; Ricardo Koenig, Cónsul General Honorario de Antigua y Barbuda; Mariajose Turull, Cónsul Honoraria de Tailandia; y Jorge Feliz, Cónsul Honorario de Guatemala. El Cuerpo Consular acreditado en el país está integrado por 126 cónsules, destacados ciudadanos dominicanos y extranjeros, de 80 Estados soberanos.

Un nuevo libro de Rafael Darío Herrera sobre Imbert Barrera

SD. El historiador Rafael Darío Herrera ha publicado su más reciente obra “Antonio Imbert Barrera en la post dictadura. ¿Héroe o villano?”, un estudio que invita a la reflexión sobre una figura clave de la historia dominicana en un período de gran convulsión política, desde 1961 hasta 1966. Con 100 páginas y 16 ilustraciones, el libro aborda aspectos novedosos de la vida y carrera de Imbert, como su incursión en la política dominicana, su rol en el proceso electoral de 1962, o su actuación en el gobierno de Juan Bosch.

FUENTE EXTERNA
Willy García y Charlie Aponte actuarán en Hard Rock Café.
Rafael Darío Herrera.
Ricardo Koening y Luis José Placeres. FUENTE

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

Alq. Apto. Estudio 1Hab., Cocina, 1Baño, 1Paq. RD$1 7 Mil. Harold o Anny Inf: 809886-1115 / 829- 715-0441 / 809-355-2399

INMUEBLES

Urb. Italia, Zona. Oriental, 4piso 3h. 3b., c/serv, 1Pq, agua permanente. $25mil Ng mant. incl. 809-5965991/829-647-2002. (WS)

Alquilo Hostal de 2 niveles con 9 habitaciones indepen dientes con baño, marque sina, terraza, balcón, agua permanente, cisterna, Ens. Ozama, frente a UTESA. Whatsap: +34664200314 Celular: 829-715-5205

La Feria I. Apto/estud, para mujer trabaje y estudie, 1 hab, coc-com, entrada indep., agua e internet inc. RD$9mil 809-660-0791

Alq. Apto. Jacobo Majluta Res. Bienaventuranza, 3Hab. 1Baño, 1Parqueo, Sala, Balcón, Comedor, cocina, A/Lav. Mant. Inc. RD$15Mil. Whatsapp: 829-549-0253 / 829-520-4320.

Detrás de Mega Centro Altos de Cansino. Apto. 2 hab, baño, sala ,coc., agua permanente, parqueo. Cel: 829-875-0777.

Detrás de Mega Centro Altos de Cansino. Apto. 1 hab grande y una peña balcon, sala ,coc., agua permanente, parqueo. Cel: 829-875-0777

Alq. Apto. 1er Piso, 1Hab., Cocina, Sala comedor, 1Bñ. Patio, 1Paq. RD$20Mil. Harold o Anny Inf: 809-8861115 / 829- 715-0441 / 809355-2399

Apto Semi-a entre intec y unphu, 1hab, Coc, Comed Sala.RD$35MilTel.809-3501724/508-1843

Alq. apt. estudio, Mirador Norte a 3 casas de la 27 de feb. agua permanente 809866-2803 / 809-482-2661.

Alquiler de apartamento segundo piso dos baños tres dormitorios sala comedor balcón area de lavabo 23500 incluye mantenimiento Residencial Palmeras oriental ll san Isidro Tel. 829-279-0805

Apto 165m, 5-to piso, 3 hab, baño visita, 2 parqueos, Planta full, Ascensor, Mato Incluido, US$1,100 Tel. 809907-7030

ALQUILO una casa a 3 cuadras de megacentro, 3 habitaciones, sala, cocina y 2 baños. Teléfono: 809-8444182.

VENDO APTO. OPORTUNIDAD en Pueblo Bavaro 2Hab, 2Baños, Sala comedor, Cocina, Balcon, 1Parqueo, 3er piso,piscina. Precio USD $85Mil Negociable. Inf:809880-0094/ 809-534-6023 / 849-408-6612

VENDO APTO de 100mts 2Hb., 1B comun y otro de serv. 1 Parqueo, 3er Piso Tel: 809-854-5241

Aptos en boca chica amueblado con la línea blanca tres habitaciones sala comedor y cocina modular precio 3.6listo para mudarse. Inf. 829-924-6707

Alquilo habitacion con baño, hombre que trabaje o estudie, Urb. Jose Contreras. Informacion al telefono: 829 725-2925.

Hab. amuebl. c/baño, Indep, planes mensual, quincenal , semanal y diario, No requiere deposito, ni pago de comision ni garante, WS 829-981-6778

Apto. 1er nivel, 105 m2, 2Hab con su baño, sala, comedor, baño visita, patio, cocina, C/servicio,A/lavado, 1parq,intercom, cisterna, portón eléctrico. RD$7.2 M., 809-299-7240

La Julia Casa duplex 2 niveles, 2 salas 2.5 bañs. terraza, gazebo, pisc. 210 metros,U$320.000. Cel. 809-729-7533

En naco, 3hab3, w.clo

VENTA Terreno 9,037 mt2

con comoda casa familiar Sector Doña Ana San Cristobal para vivir o proyecto/urbanizar Frente autopista. US$350 Mil. Neg Tel:809-449-401 5/ 533-2681

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345 Email: anunciatedl360@diariolibre.com

OPORTUNIDAD VENDO 1,600 MTS, BAJO DE HAINA, CON MEJORA, INF. 829 818-1240.

VENTA DE CASA O VENTA DE SOLAR CON 2,000 mt2 Para Construcción de 24 Apartamentos, Plan de Suelo Aprobado. Precio US$2.9 Millones Neg. llamar al Tel: 954-449-3998. Sin Intermediarios

finca. San cristobal 15 tareas co árboles frutales. Casa dentro de la finca $10.0 Millones. Cel. 809-729-7533

SE VENDE LOCAL COMERCIAL. 1er Nivel, Plaza Royal, Av. Máximo Gómez, Esq. José Contreras, Gazcue, Distrito Nacional. Frente a UTESA. Inf: 809-753-1331

GRAN OFERTA VENDO LOCAL COMERCIAL Y APTO 180Mt2., Los Prados, Santo Domingo. Contacto Whatsapp: 809-953-7011.

Solar de la Pedro Enrique ureña Gazcue tiene 3,183 metros tiene una excavación de 6 metros precio a 1,950 el metro. Solar de piantini 2,400 metros precio 3,200 dola res el metro y otro solar de piantini de 4,000 metros a 3,500 dólares el metro. Tel.829-975-7281 849-248-8000

VENDO TERRENO

20,048mt2, Vacacional La Isabela. USD$350Mil. Inf: 829-279-8382 / 809-93501 16

Local comercial cerca del hotel embajador tiene 2 niveles ,650 metros de construcción y tiene 25 parqueos , planta eléctrica y paneles solares ,perfecto para clínicas y restaurantes precio de alquiler 45 mil dólares.Tel: 829-975-7281 849-248-8000

Set3.5, baños, Sala, Come dor, Cocina amplia, Locker Balcón, Ascensor, Pisos en marmol, Planta, 2 parqueos tech., 299,000.00.Neg. Tel: 829-7193038

Ensanche Kennedy. Venta Local 405.01 Mt2, y cómoda área const.RD$26millones. Detrás Honda Rent-A-Car.Tel 809-545-4462.

Villa en Bonao raspadura Proyecto Exclusivo orilla del rio masi pedro 5,946.00 metros5 Hab5.5, baños,Sala, Come dor ,2terrazas, Piscina Amplios, jardines, Kioscos mesa billar, Planta eléctrica 26,000,000. Neg. Tel: 8297193038

Lavadora nueva, lampara antigua, ollas nuevas, ador nos, silla de carro, andador Tel: 809-231-3170/ Cel: 829877-3705.

Local Comercial 3er piso 47mt2. Av. Rómulo Betan court N.299 Plaza Madelta. Tel: 809-299-8435

Guzman vende apartamento Gazcue $11.5 millones y $9.5 millones, Miorador Sur 10,5 m, Arroyo Hondo Club Nuevo US$ 193,000 inicial 10%, Casas Gazcue area 1,000m US$ 1,100 por metro, casa 534m US$ 1,200, Solar Aeropuerto Higuero 90,000 m, Republica de Colombia 13,000m, vendemos solares, mejoras y fincas 8094767716 cel. 8096967729

SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000

Vendo terreno con titulo en el Jagual, San Pedro de Macorís, 84,000m2 a US$6.00 el metro a 100 mt2 del rio Soco zona turistica. Video Topografico Info: 829-645-1551/809-4828425 /809-848-0952 .Sin Intermediarios

Vendo. 2 juego de habitac comedor, bitrina,butacas ropa usada de dama,mesa adornos. Tel. 809-350-1724

(809)910-3404

Vendo solar de 1860mts en el marañon villa mella ideal para costrucion de aptos financiamiento dispo nible inf. 829-924-6707

Atencion inv. Res. Colinas del Oeste, prol. 27 Febrero, 4to. nivel, terraza amplia, 3 habs., 2 bs, c/s, 2 parqueos, $10.5 millones neg. tel. 809 801-0155, 829 766-2255 w.

Por motivos de viaje vendo Hyundai Elantra año 2017 y Kia Sorento año 2014. Excelente Condiciones. Tel. 829.578.2391

PARA TI PENSIONADO(A) Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777

Se vende Planta Electrica cubota Dixel de 6.5kl, Tel. 829-577-5349

*** EMPRESA NECESITA* ** PERSONAL PARA AUTO

DETAILING EN EL ENS.

OZAMA ! BRILLADORES y LAVADORES DE INTERIOR DE VEHICULOS. INTERESADOS LLAMAR : 809-6323477 / 829-865-9836

BELLA VISTA. Necesito señora solo Lunes y Jueves sin dormida para cocina y liumpieza de 40 a 45 años

Buena referencia. RD$8,000 mensual. Información solo Whatsapp 305-896-5934 Llamadas 809-440-8484.

Compañía de seguridad solicita, supervisores, Vigi lantes, con experiencia o sin experiencia sueldo asequibles. Calle bellas arte #4 el milló. Teléfono 809563-5459/829-4211721/849-852-9647/829452-9591

Colegio Cristiano busca docentes de Literatura bachillerato. Estar titulado, ser cristian@ evangelic@. Enviar CV Profesional whatsapp 809.715.0109. Vivir cerca de Los Girasoles (Prox. Av. Monumental) Santo Domingo D.N. VACANTE DE CHOFER Liviano y camión, categoría: 2, 3 o 4. Enviar CV al WS: 829-664-2761. E-mail: em pleos.as2761@gmail.com

UNETE a nuestro equipo COCINERO(A) de Comida Criolla. Escribir: 829-8872612

CENTRO DE MASAJE SOLICITA CHICA PARA TRABAJAR DE 18 A 25 AÑOS, CON EXPERIENCIA Y SIN EXPERIENCIA. LLAMAR AL W. 809 8651169

Se solicita Tecnico electró nica que resida en el DN.25 mil+ seguro médico y bene ficio. cel/wh 809-441-4162

Se necesita asistente personal Femenina que sea organizada y estructu rada. Buen manejo de correos, WhatsApp y Excel. Horario de Lunes a Viernes horario 8 am - 6 pm. Sabado 8am-4pm .Sueldo $16,000, seguro médico y equipos necesario para desempeñar su puesto. Wa : 829-5 19-4957

Estamos requiriendo Contador Junior con experiencia en procesos de contabilidad. Favor enviar currículum al cel. 8098669581 o al correo adm@transcomercialmilm ares.com

Perdida de matricula de la motocicleta Marca SUZUKI modelo AX 100 año 2005 color ROJO placa N072713M chasis LC6PAGA1950819 930 propiedad de SAMUEL BATISTA CED. 040-0009 041-7

Perdida de matricula de la motocicleta marca ROYAL ENFIELD modelo CLASSIC 350 DARK año 2023 color GRIS placa K2599561 chasis ME3DJELT5PV000071 propiedad de WILSON EMILIO PERALTA ALONZO CED. 031-0523205-6

Perdida de matricula de la motocicleta marca LONCIN modelo LX175T-14B año 2018 color NEGRO Placa K1620478 Chasis LLCLTK 3A2JCK00245 propiedad de RAMON ANTONIO PEREZ NUÑEZ CED. 034-000 6467-5

Perdida de matricula de la motocicleta marca X-1000 modelo CG125 año 2007 color ROJO, placa N411046, chasis LF3PCJ50X7B064 051, propiedad de HECTOR BIENVENIDO BREA GUTIERREZ, Cédula 09200109 743

Perdida de matricula del vehículo de carga marca NISSAN modelo FRONTIER NP300(CVL4LAYD23FYPC---) año 2016 color BLANCO placa L350938 chasis 3N6CD33B2ZK357 134 propiedad de FRANCISCO LORENZO MARTINEZ BAUTISTA CED. 0010051432-2

Perdida de matricula del JEEP marca TOYOTA modelo RAV-4 4X4 año 1996 color ROJO placa G073706 chasis JT3HP10V0T7010 821 propiedad de EUGENIO DE JESUS GARCIA CED. 0310123317-3

Perdida de placa del volteo marca MACK modelo RD600 año 1989 color AMARILLO placa S012620 chasis 1M2P198C1KW003 659 propiedad de SERVICIO INTEGRAL DE INGENIERIA CIVIL SEINCI SRL RNC. 1-3223949-2

Perdida de placa del vehículo de carga marca TOYOTA modelo RN50L año 1987 color CREMA marca L196172 chasis JT4RN50 R6H0282306 propiedad de ANTONIO DANIEL PEÑA LIZARDO CED. 054-00842 64-6

Perdida de placa de la motocicleta marca ROYAL ENFIELD modelo CLASSIC 350 DARK año 2023 color GRIS placa K2599561 chasis

ME3DJELT5PV000071 propiedad de WILSON EMILIO PERALTA ALONZO CED. 031-0523205-6

Perdida de placa del motor marca Honda Press Cub, año 1994 color azul, placa K1976312, Chasis AA0115 22667 a nombre de Miguel Abreu Marte ced. 001-105 9577-4.

Perdida de placa del vehiculo marca Honda md50, año 1994, color rojo, placa k0781147, chasis md5022 17014 a nombre de Rosanna Montaño Cabral Cedula 0011691199-1

Perdida de placa del vehiculo marca Honda md50, año 1994, color rojo, placa n829538, chasi md5021 04566 a nombre de Felix Montaño Sanchez Cedula 001-0020652-3

Perdida de placa del JEEP marca TOYOTA modelo

HIGHLANDER SE 4X4 año

2017 color BLANCO placa G547228 chasis 5TDJZR FH2HS384853 propiedad de NATIVIDAD BUACIER MORILLO CED. 121-00015 39-0

Se solicita un Stuart un pantrista y un pizzero para trabajar en restaurante. Todas las prestaciones de ley y seguro médico. Favor enviar currículum al Tel. 8098669581 o al correo adm@transcomercialmilm ares.com

Perdida de matricula del JEEP marca FORD modelo EXPLORER XLT 4X4 año 2017 color GRIS placa G543507 chasis 1FM5K8D 89HGA46214 propiedad de MARIA CARIDAD TAVERAS CRUZ CED. 056-00977069

Perdida de matricula de la motocicleta privada marca

TAURO modelo ZR 250 año

2018 color ROJO Placa K1601255 Chasis LGVSNY5

06JZ202173 propiedad de MAYERLINE CEPEDA ROMAN CED. 033-0032066-4

Perdida de matrícula del automóvil privado marca TOYOTA modelo COROLLA año 1995 color DORANDO placa A034608 chasis 2T1AE09B3SC118529 propiedad FLORENCIO DARIO HENRIQUEZ FERREIRA CED. 054-0024601-2

Perdida de matricula de la motocicleta privada Placa No: K1861369 Marca: HONDA modelo C70 Color: ROJO Año:1998 Chasis: C705547954 propiedad de ANTONIO AGUSTIN FERNANDEZ LIRANZO CED. 031-0193512-4

Perdida de placa de la motocicleta marca SUPER GATO modelo GY 250 año 2023 color ROJO-NEGRO placa K0069128 chasis LRPRCM907PA001457 propiedad de FELIX RENE SANTOS ALMONTE CED. 0400007926-1

Perdida de placa del vehículo de carga marca NISSAN modelo AVPGLCFD21NWL año 2003 color BLANCO placa L079997 chasis JN1AHGD22Z0030542 propiedad de VICTOR MANUEL ALMONTE MARTINEZ CED. 097-0006202-0

Perdida de placa de la motocicleta privada marca HONDA modelo 919 año 1981 color GRIS placa K0384681 chasis C70B939351 propiedad de RAMON ANTONIO HILARIO CED- 048-0001245-4

Perdida de placa del automóvil privado marca KIA modelo RIO LX año 2016 color BLANCO placa A943670 chasis KNADM4A37G65 42108 propiedad de JENNIFFER VICTORIA CRESPO GUZMAN CED. 402-2441 033-8

Perdida de matricula del automóvil privado marca HYUNDAI modelo SONATA N20 color GRIS año 2011 placa A708824 chasis KMHEU41MBBA804269 propiedad de EDDY RICHARD LEDESMA CUEVAS CED. 093-0030003-6

Perdida de matricula del JEEP placa No. G018972, marca MITSUBISHI, modelo V78WLYXFQL, año 2001 color ROJO/GRIS chasis JMYLYV78W1J000438, propiedad de CANDIDO PAREDES ROMERO, Céd. 00 200974608

Perdida de matricula del JEEP marca FORD modelo EXPLORER XLT 4X4 año

2013 color NEGRO placa G466222 chasis 1FM5K8 D88DGA77769 propiedad de ANTONIO GUZMAN VASQUEZ CED. 061-00193033

Perdida de matricula del vehículo de carga marca TOYOTA modo HALPIC año 1969 color NEGRO placa L147933 chasis JT4VN93 D1K0004555 propiedad de EUGENIO NINA CEPEDA CED. 054-0121910-9

Perdida de Placa K164 7575, de la Motocicleta, Marca X1000, modelo CRF 250, año 2018, Color ROJO, Chasis TBLYCNLV1JOA34 339, Propiedad de JOSE ANTONIO MATIAS MEDINA, CED. 40224522405

Perdida de placa del automóvil privado marca MITSUBISHI modelo GALANT SE año 2007 color GRIS placa A617770 chasis 4A3AB36F57E061267 propiedad de JOSE GABINO SANTANA VARGAS CED. 031-0004405-0

Perdida de placa del JEEP marca TOYOTA modelo HIGHLANDER XLE 4WD año 2015 color ROJO placa G542333 chasis 5TDJKRF H7FS091838 propiedad de NELSON ANTONIO REYES

LIBERATO CED. 031-03195 96-6

AVISO TRANSFORMACION DE COMPAÑA

Por este medio , le informamos ha la opción pública ; que la empresa Genesis pest control C por A con número de RNC 130260062, trasforma ha lo establecido por la ley 479-11 ha empresa SRL donde se establece en su estatuto, en la reunión de asambleas ordinaria de empresa: Génesis pest control SRL.

DEPORTES

1,226

partidos consecutivos anotando al menos 10 puntos tiene el jugador de los Lakers de Los Ángeles, LeBron James, que extendió su marca en el partido del lunes por la noche ante los Phoenix Suns. Su último juego de menos de 10 puntos fue el 5 de enero del 2007.

Luego de la intervención por parte de la Pepca de la Federación de Pentatlón Moderno, algunos federados de las instituciones sancionadas por el Comité Olímpico Dominicano han mostrado su preocupación de que puedan seguir el mismo camino. Habrá que ver qué sucede, pero dicen que algunos están durmiendo con ropa.

Los Yanquis se sacuden y evitan la barrida ante LA

Anthony Volpe comandó la ofensiva con HR con bases llenas El quinto partido será este miércoles, en el Yankee Stadium

NUEVA YORK. Los Yanquis de Nueva York evitaron ser barridos en la Serie Mundial al imponerse la noche del martes por 11-4 a los Dodgers de Los Ángeles, en el cuarto partido de la Serie Mundial.

Un partido que comenzó con unos Esquivadores dispuestos a liquidar la serie en Yankees Stadium tuvo a unos Bombarderos que lograron reponerse.

Los Dodgers se adelantaron en la primera entrada cuando Mookie Betts disparó un doblete sobre la línea de la inicial ante los envíos del dominicano Luis Gil y luego Freddie Freeman disparó un jonrón por la banda derecha.

La historia que hizo Freeman es doble. Se convirtió en el primer jugador en conectar jonrones en los primeros cuatro juegos de una Serie Mundial, habiendo empatado previamente el récord con Barry Bonds y Hank Bauer con tres.

También ha conectado jonrones en seis juegos consecutivos de la Serie Mundial, habiendo conectado jonrones en los últimos dos juegos de la victoria de los Bravos de Atlanta en 2021.

Pero los Mulos desconta-

ron en el segundo con boleto de Anthony Volpe, que fue movido por doblete del dominicano Austin Wells y anotó con rodado a primera de Alex Verdugo. En el tercero los anfitriones remontaron. Tras Soto poncharse, Aaron Judge fue golpeado, Jazz Chisholm Jr., pegó sencillo y Giancarlo Stanton fue transferido. Tras Anthony Rizzo fallar con elevado llegó el jonrón con las bases llenas de Volpe para poner el choque 5-2. Los de Aaron Boone no volvieron a verse debajo en la pizarra y en lo adelante Wells jonroneó, en el sexto, y el equipo remató en la octava entrada con un ramillete de cinco anotaciones.

Gleyber Torres conectó cuadrangular de tres vueltas, Aaron Judge disparó sencillo productor y Verdugo sacó rodado remolcador durante ese ramillete.

4

Entradas de cinco hits, cuatro vueltas, dos bases y un ponche fue la actuación de Luis Gil con NYY.

Sin precedentes

En la historia de la Serie Mundial, 24 equipos se han ido arriba 3-0. Veintiuno de ellos han terminado de barrer en los cuatro partidos, a la vez que los otros tres han ganado la serie en cinco encuentros. En otras palabras, ningún club ha obligado siquiera un Juego 6. Y en los anales de la postemporada y las series al mejor de siete, apenas dos de los equipos que cayeron en un hoyo de 0-3 han obli-

Volpe termina el swing con el que disparó su grand slam.

gado un séptimo choque. Los Astros del 2020 en la Serie de Campeonato de la Liga Americana contra los Rays, que al final sentenciaron a Houston en el Juego 7. El otro fue el único club que ha completado la remontada de cuatro victorias al hilo, los Medias Rojas del 2004 contra los Yankees.

HA DICHO

“Esto se acabó. Tengo 38 años, eso no es casi ni la mitad de la vida profesional de mucha gente. Tengo mucho trabajo por delante, me siento extremadamente agradecido por todo el amor, la sabiduría y la amistad que viví en el básquet”

Rudy Gay, baloncestista

Línea de hit

Willy Adames, otro gran agente libre

El torpedero conseguirá un contrato que sorprenderá a más de uno

Aunque al hablar de agentes libres para este invierno solo se habla del contrato que el jardinero dominicano Juan Soto conseguirá una vez llegue al mercado abierto tras el final de la Serie Mundial, otro dominicano dará un verdadero palo cuando pueda negociar un pacto para las próximas temporadas. El torpedero Willy Adames llega a la agencia libre con 29 años de edad y luego de haber registrado la mejor temporada de su carrera, con 32 jonrones, 112 remolcadas y 93 anotadas, además de un WAR de 3.1 en una posición premium.

Adames probablemente no se quedará en Milwaukee, pues su valor promete colocarse entre los US$150 y US$200 millones por unas seis o siete temporadas.

Muchos equipos podrían beneficiarse de un torpedero de calidad como Adames, con capacidad de batear y sostener una defensa por encima del promedio, a pesar de los 20 errores (marca personal) que cometió esta temporada.

Hace aproximadamente un mes, MLB.com lo colocó como el cuarto mejor agente libre para el invierno y yo me atrevo a estar de acuerdo.

Breves

Los Yanquis finalmente comenzaron a batear en la Serie Mundial y ayer lograron cifras dobles en carreras para ganar su primer partido del Clásico de Otoño... Yadier Molina ganó su segundo partido como manager de las Águilas y en Santiago se siente un respiro... Los ladrones ya no respetan ni a los peloteros. Francisco Cordero fue víctima de un atraco a mano armada en un colmado en La Puya, Arroyo Hondo.

dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en X (Twitter)

AP/ASHLEY LANDIS
Anthony

Sacar outs en las bases, pesadilla para receptores

Uno de los mejores máscaras de esta generación analiza cómo se complicó

Nathanael Pérez Neró

SD. Desde que en 2023 en la MLB se aumentó el tamaño de las almohadillas hasta reducir la distancia en 4.5 pulgadas y se limitó a dos el número de virajes que puede hacer un lanzador el robo de bases se ha disparado en un 45% al compararse con la última temporada. Pasó de 2,486 en 2022 a 3,503 en 2023 (1,017 más) y en 2024 llegó hasta 3,617. Una ventaja apreciable para los corredores, pero una pesadilla para los receptores, que han visto desplomarse el porcentaje de outs que logran en intento de estafa.

De acuerdo a BaseballReference, en 2022 los catchers sacaron el 24.6 % de los jugadores que se fueron al robo, una proporción que cayó al 19.8 % en 2023 y que quedó en 21 % en 2024. En 2015 fue del 29. %. Martín Maldonado, de la reconocida escuela

puertorriqueña de buenos receptores y con dos Guantes de Oro, ya tiene 38 años, pero ha sido uno de los mejores cazadores en la última década.

“Machete”, apodo que se ganó por la velocidad de su brazo y la precisión en sus disparos, disputa sus últimos partidos con el Escogido antes de irse a Borinquen a descansar. Vino al país a petición de Albert Pujols, con quien compartió entre 2017 y 2018 en Anaheim, y quien le pidió que viniera a ayudarle en la primera etapa.

“Achicarle la distancia le da ventaja al corredor, uno tiene que seguir trabajando fuerte y hacerla las ocas más perfecto para poder hacer outs”, dice Maldonado a DL, que vio bajar su porcentaje de 26 % en 2022 a 14 % en 2023… y a 7 % en 2024.

“No nos queda de otra que hacer una mejor preparación y tener más comunicación con los lanzadores, hacerle saber a ellos quienes son los que roban bases y los que no… el average (de sacar outs) ha bajado mucho”. NPerez@diariolibre.com

Uno de los mejores cazadores de la generación actual

Maldonado ha sacado al 30 % de los corredores que han intentado robarle cojines en sus 1,108 partidos en la MLB entre Cerveceros, Angels, Reales, Astros y White Sox y en 2018 logró su pico al liderar la Liga Americana con los Astros al hacer out al 49 %. Como referencia, el inmortal Iván Rodríguez logró un 45 % y Yadier Molina un 40 %. Entre 2016 y 2024, Maldonado sacó a 22 jugadores por encima del receptor promedio, el cuarto más alto de acuerdo con Baseball Savant solo detrás de J.T. Realmuto (46), Salvador Pérez (27) y Manny Piña

Pujols valora el nivel de calidad del roster que le entregaron para dirigir

Los Leones ostentan la mejor marca de la campaña para los primeros 10 partidos de la serie regular

SD. Los Leones del Escogido regresaron a la postemporada el año pasado , luego de una racha de tres campañas consecutivas sin participar en el round robin semifinal. El conjunto escarlata invirtió todo su capital en un dirigente novato, pero que le provee una presencia quizás nunca vista en un dugout de la República Dominicana hasta el momento, el futuro miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, Albert Pujols. La decisión hasta el momento ha sido positiva, el conjunto escarlata arrancó la jornada del martes ocupando la primera posición de la tabla, jugando muy buena pelota y respirando buenos aires hacia lo interno de su dugout y el clubhouse.

“Aquí se juega por semana, el plan de nosotros va a ser el mismo, preparar a estos muchachos para que den el máximo”, expresó Pujols en su conversación diaria con la prensa previa al partido.

Pujols llevó a los Leones por el sendero del triunfo en sus primeros seis compromisos, perdieron tres encuentros consecutivos, hasta que lograron una explosión de nueve carreras y 14 hits ante los Toros del Este en su partido del domingo por la tarde en el estadio Francisco Micheli de

Albert Pujols está en su primera temporada como dirigente.

La Romana, para completar el mejor registro de victorias y derrotas (7-3) para los primeros 10 partidos de la campaña.

“Como manager, para mí es un privilegio y un placer contar con este personal, no hay muchas cosas que yo tenga que hacer”, dijo.

errores han cometido los Leones del Escogido (líderes) en sus primeros diez partidos del año.

Valora la contratación de Molina “Ver a Yadi (Molina), eso te

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

puede decir de lo importante que es el béisbol en la República Dominicana y en los Estados Unidos, esta es una de las mejores ligas”, expresó Pujols sobre la contratación de Yadier Molina para dirigir a las Águilas Cibaeñas, algo que lo hace sentir muy feliz, por la relación de años que tuvieron como compañeros de equipo en los Cardenales de San Luis.

Felipe Alou hasta robando fue un grande

“Para entender mejor lo que es la vida, tienes que visitar un cementerio, para entender que la vida no la tenemos comprada” Anónimo

Vamos a cambiar la página y volver al túnel del tiempo, porque las aguas del Yaque del Norte volvieron a su nivel en la presa de las Águilas Cibaeñas, entregándole a Yadier Molina la llave Tirson para abrirle el paso a las aguas del éxito. Dando un giro de 180 grados, el 30 de octubre de 1963, hace hoy 61 años, Felipe Rojas Alou patentizó una de las proezas más espectaculares que registra el béisbol dominicano, y ocurrió en un encuentro entre los eternos rivales los Tigres del Licey y los Leones del Escogido, ante 14,377 fanáticos en el estadio Quisqueya.

Los melenudos perdían por una carrera, “El Panqué de Haina” disparó sencillo para empatar, frente a los envíos de Bob -Mecedorita- Humphreys. Lue-

go se robó la segunda, la tercera y el home para poner a los melenudos al frente en un juego que terminó 7-3 a favor de los Rojos del Escogido. Cuando se habla y se escribe de un artista robándose el home hay que sacarle aparte sus alitas picantes a Ty Cobb “El Melocotón de Georgia”. La destreza de Cobb para robarse el home fue excepcional, un siglo después mantiene vigentes los récords de más robos del plato en su carrera con 54 y en una temporada con 8 (1912).

En cada temporada desde 1907 hasta 1928 se robó al menos una vez el plato, excepto en 1925, estableciendo una récord de 18 campañas seguidas. Otro artista del robo del pentágono fue el pana-

meño Rod Carew quien se hurtó 17 veces el plato en su carrera, una joya difícil de emular en nuestros tiempos. Robarse el home implica una combinación de maña, pericia y habilidad, que además implica engañar al receptor y al lanzador y jugarse el pellejo en el intento. Robar el home es, para los rivales, la jugada más humillante y sin quizás, la jugada más difícil del juego de pelota.

UN DÍA COMO HOY

1955: Las Águilas del Cibao derrotan 4-1 al Licey para empatar en el primer lugar en un choque que se fue a 10 entradas. Arthur Murray en rol de relevo ganó y el receptor Gerry Lynch con un cuadrangular selló la victoria.

1960: Los Tigres del Licey derrotan 4-2 a los Leones del Escogido, donde el zurdo Guayubín Olivo obtuvo su victoria 70 en el béisbol dominicano con sólo 27 derrotas. El derecho Garabato Sackie fue el derrotado. 1989: Los Tigres del Licey blanquean 6-0 a las Águilas del Cibao. Brian Holmes se anotó la victoria y ponchó 8 la mayor cantidad hasta esa fecha en el torneo.

1992: Las Estrellas Orientales derrotan 7-2 a las Águilas, donde Pedro Borbón hijo, se anotó la victoria, la sexta en línea para el equipo verde.

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

Felipe Alou
Martín Maldonado, refuerzo del Escogido.

Atletas y técnicos piden solución sobre conflicto de Esgrima

Miran hacia Santo Domingo 2026; piden que se hagan elecciones y advierten son imparciales

Carlos Sánchez G.

SD. Conscientes del riesgo que corren para llegar en forma óptima a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, una representación de atletas y entrenadores de esgrima solicitan a las autoridades el que se resuelva la situación por la que atraviesa la Federación Dominicana (Fedomes) de ese deporte. La Fedomes, que preside Luis Ciprían, enfrenta lo que, hasta ahora, luce ser un camino sin salida. Esa Federación fue desafiliada (suspendida) por el Comité Olímpico Dominicano por situaciones internas de la Fedomes. El proceso proyecta un proceso sin salida y el recurso humano de este deporte es el más afectado. “Estamos alzando la voz por la situación que está pasando en la Federación (Dominicana) de Esgrima”, dijo Randall Hernández de la Fedomes, que fue suspendida en julio de 2023.

“Esa situación ha venido afectando paulatinamente”, dijo Hernández. Y más preocupante aún: “Los entrenamientos se están viendo afectados por esta misma situación. No hay motivación en los atletas de las bajas categorías para entrenar porque no tenemos lamentablemente una meta y teniendo los

4

Ejemplo de arrojo

Técnicos y atletas salir al frente por su situación representa un paso de arrojo. Las federaciones de Pentatlón Moderno, Surf y Tiro, también están suspendidas, pero sus atletas se han mantenido al margen. El COD, de momento, aún no ha emitido cuál será el destino de esos atletas, los cuales carecen de dirección técnica y administrativa.

Centroamericanos del 2026 esta situación todos los días se vuelve más preocupante”. Hernández, junto a Alodia Rodríguez (entrenadora); Gabriel Alfau (atleta de sable); Jesús Saldaña (sable); Madelin Reyes (espada); Melody Martínez (sable) y Deyanara Matos (florete) han tocado las puertas del ministerio de Deportes, en la persona de Franklin de la Mota y del COD, con su presidente Garibaldy Bautista. Las soluciones para Fedopem todavía lucen distantes. En comunicaciones enviadas al COD, Hernández dijo que han solicitado al organismo “que traten de buscar un bajadero, una solución a los problemas que nos vienen afectando, que son los problemas de la limpieza; el pago de los entrenadores que tenemos casi dos años vamos a cumplir ahora sin cobrar, sin seguro médico por la misma suspensión que acarrea el Comité Olímpico”.

Entrenadores de la NBA cada vez duran menos

Para muchos entrenadores una carrera prolongada parece imposible

EE.UU. Erik Spoelstra discretamente hizo historia la semana pasada. Para él no es motivo para celebrar. Spoelstra cumple su decimoséptima temporada como entrenador del Heat de Miami, lo que representa el tercer período más largo de manera consecutiva para un entrenador con un mismo equipo en la historia de la NBA. Gregg Popovich está en su 29mo año con San Antonio, y Jerry Sloan estuvo al frente de Utah por 23 años. Pero para la mayoría de los entrenadores hoy en día, la idea de una carrera tan prolongada puede parecer imposible.

Esgrima_Gabriel Alfau, Deyanara Matos, Madelin Reyes, Rhandall Hernández, Melody Martínez y Jesús Saldaña

El personal administrativo que trabaja en la Federación también ha sido retirados y el pabellón, que ahora sirve de ring para los combates UFC, se deteriora cada día más. Carece de personal de limpieza.

Piden elecciones

Alfau planteó el que se realicen las elecciones de esa Federación, cuyo comité ejecutivo completa su período.

Todos, sin embargo, precisaron su imparcialidad. No piden a un ganador, si no la realización de unas elecciones como vía de solución inicial. “Enviamos un comunicado expresando nuestro interés porque se realicen elecciones en la Federación de Esgrima”, dijo. Pero dejó claro su impar-

cialidad. “Nosotros somos imparciales. No estamos ni de un lado, ni de otro. No estamos del lado de ninguna plancha”, dijo Alfau.

Competencias perdidas

La selección de esgrima, en sus distintas modalidades corre el riesgo de perderse varias competencias. Habían dos competencias en noviembre y diciembre, señaló el atleta y la de enero también luce alejarse, dijo. En noviembre habría un Grand Prix, en Orleans, Francia, de sable; en diciembre sería en Argelia y en energo Bulgaria. Todo eso va en camino de perderse, en especial porque los atletas tampoco tienen licencia. b

Monegro valora capacitación técnica

DEPORTE MUNDIAL

Neymar compra terreno en Miami Neymar, el astro de la selección brasileña de fútbol, compró por 26 millones de dólares un terreno frente al mar situado en Bal Harbour, muy cerca de Miami Beach (Florida), donde planea construir una mansión. La propiedad de Bal Harbour, que estaba listada con Douglas Elliman por un precio de 28,5 millones de dólares, tiene aprobada la construcción de una vivienda de más de 1.207 metros cuadrados edificables. Se encuentra frente a uno de los canales y cuenta con muelle para embarcación de recreo, informó este martes el portal especializado TheRealDeal.

Alcaraz supera a Jarry y se libra de Sinner El español Carlos Alcaraz, número dos del mundo, impuso su jerarquía ante el chileno Nicolás Jarry (37), al que derrotó este martes 7-5, 6-1 en segunda ronda del Masters 1000 de París, un torneo que no podrá ganar este año el italiano Jannik Sinner, que renunció en la jornada por enfermedad. Un día antes de su entrada en liza, el italiano, líder del ranking, dio un paso atrás víctima de un “virus intestinal”. “Es un jugador muy peligroso en este tipo de pistas”, dijo Alcaraz.

Ofrecen un taller de gerencia deportiva con miras a Santo Domingo 2026

SD. Los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 marcarán un avance significativo en la historia del deporte nacional.

Clusura del taller

Erik Spoelstra en un partido ante Detroit Pistons.

La mitad de los entrenadores de la liga —15 de los 30— iniciaron apenas su tercera temporada en su puesto actual. En el 2024 se han registrado ocho cambios y todavía quedan dos meses en el año. “Es una realidad desalentadora de esta profesión”, dijo Spoelstra. “Me desani-

ma cuando escucho esa estadística porque hay muchos entrenadores realmente talentosos que si tuvieran el mismo tipo de estructura y continuidad y creencia de (sus equipos) ... podrían ser muchos más los entrenadores capaces de hacer lo que yo puedo hacer aquí”. bAP

El compromiso de los organizadores se extiende a dejar en buen estado las áreas de competencias, actualizar el sistema deportivo y además capacitar a los técnicos y profesionales del movimiento olímpico.

En ese orden el Comité Organizador clausuró con éxito el primer taller de gerencia deportiva, que se llevó a cabo desde el pasado domingo hasta ayer. El seminario contó con 20 horas intensivas de capacitación deportiva (9:00 a.m. a 5:00 p.m.) Fue impartido por los gestores Renato Ricci, Juan Domingo Barzola y Oscar Tejada, del instituto peruano Johan Cruyff. Más de 50 profesionales aprovecharon la docencia, ofrecida en el salón Juan Ulises García Saleta del Comité Olímpico Dominicano. b

Panamá tendrá exjugadores de GL El seleccionador de béisbol de Panamá, José Mayorga, definió este martes el lista de 28 peloteros para afrontar el torneo Premier 12, auspiciado por la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC), que se jugará del 9 al 24 de noviembre en las ciudades mexicanas de Guadalajara y Tepic. Los jugadores con experiencia en Grandes Ligas son Rubén Tejada (Mets de Nueva York), Johan Camargo (Gigantes de San Francisco), Jaime Barría (Angelinos de Los Ángeles), Severino González (Filis de Filadelfia), Dario Agrazal (Piratas de Pittsburgh), Enrique Burgos (Cascabeles de Arizona) y Alberto Baldonado (Nacionales de Washington). b

CORTESÍA CRISTINA LIRIANO

De buena tinta

El gobierno tiene que gobernar y ya

El pueblo es el que da la validez

Todos esperamos que las cosas funcionen adecuadamente en el gobierno de la República Dominicana porque, cuando esto sucede, eso ayuda a que los ciudadanos tengan mejores vidas.

Obviamente, cuando hay temas de mucha relevancia y envergadura, es prudente que exista un con-

Protagonista del día

Anthony Volpe

Jugador de los Yanquis

Con un cuadrangular con las bases llenas, ayudó a que los Yanquis de Nueva York rompieran una racha de tres derrotas y lograran su primer triunfo de la Serie Mundial contra los Dodgers de Los Ángeles, en un partido jugado en el Yankee Stadium.

QUÉ COSAS

La gata que volvió a casa

senso, tanto con la sociedad como con la oposición para que exista un mayor cohesión en el día a día, esa es la democracia. Pero a pesar de todo, los gobiernos tienen que gobernar, evitando la autocracia, porque para eso es que los pueblos ofrecen su respaldo a las organizaciones políticas y a los líderes a los que entregan sus votos.

Todo el mundo no va a estar de acuerdo ni mucho menos contento al 100 por ciento con las decisiones

CALIFORNIA. Una gata llamada Rayne Beau logró hacer lo impensable: recorrer 1.287 kilómetros desde el parque nacional de Yellowstone, en el estado de Wyoming, hasta Roseville, California, para reunirse con su familia. Después de estar desaparecida durante más de dos meses, sus dueños ya la habían dado por perdida, pero el animal, contra todo pronóstico, logró regresar a casa.

Un árbol cortado a la mitad

SHEFFIELD. Una gran disputa entre vecinos en Sheffield, Inglaterra, llevó accidentalmente a la creación de una atracción turística inesperada: un abeto de 25 años cortado en dos verticalmente. El árbol, situado en la frontera entre las propiedades de Bharat Mistry y sus vecinos Irene y Graham Lee, generó tal revuelo en redes sociales que ahora atrae a curiosos de todas partes.

que se tomen, eso simplemente no es posible.

Y cuando hay que tomar decisiones difíciles, éstas deben sopesarse pero deben ejecutarse para que se pueda conseguir el avance que se persigue. Al gobierno le toca gobernar, a la oposición le toca jugar su rol y servir como contrapeso para que las autoridades de turno no se salgan de la raya pero, al final de cuentas, cada quien tiene que hacer lo suyo.

Hombre se casa con su celular

LAS VEGAS. En 2020 fue noticia mundial el casamiento de un fisicoculturista ruso con una muñeca inflable ; en 2023 una mujer se enamoró de un viejo árbol y en este 2024 el “amor insólito” llegó desde Las Vegas, Estados Unidos, un hombre se casó con su celular. “Los declaro esposo y smartphone”, fueron las inusuales palabras con las que Aaron Chervenak concluyó su ceremonia.

Un baile que se “dio a más”

CHILE. Un joven de 21 años revolucionó a la localidad de La Banda, en Santiago, luego de “desaparecer” misteriosamente durante horas. Tras salir a bailar -y no regresar- su madre preocupada realizó una denuncia ante la Policía. En el caso intervino hasta la Justicia hasta que finalmente lograron encontrarlo en un hotel alojamiento donde participaba de una orgía con otras tres personas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.