Lunes, 4 de Noviembre de 2024

Page 1


LUNES

4 noviembre 2024

N°6941, Año 24

Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

El Indrhi asegura las presas pueden soportar las lluvias. P6

Johnny Pujols dice reorganizará al PLD y a su militancia. P10

Aprueban préstamo de US$500 millones para el monorriel P11

La comunicación gubernamental y congresual tiene baja calificación gramatical. P12

ADRIANO ESPAILLAT ESPERA SER REELECTO COMO CONGRESISTA P13

RD es el tercer país con más vehículos de América Latina

Tenemos uno por cada 1.8 habitantes

Las motocicletas superan los tres millones Es la principal causa de los tapones

P17

COE pide prestar atención a las lluvias

SD. Las autoridades dominicanas han pedido a la población mantenerse atenta a los boletines de advertencia por las lluvias que se han pronosticado. P6

Solo el 5% de las casas están aseguradas

SD. La Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores reveló que solo 200 mil, de 3.6 millones de viviendas tienen seguros de algún tipo. P4

EL RITMO DEL TURISMO SE MANTIENE ACELERADO.

SANTO DOMINGO. El ministro de Turismo, David Collado, presentó durante el fin de semana las estadísticas relacionadas con los visitantes que han llegado al país en los primeros 10 meses, superando ya los ocho millones de visitas, incluyendo más de un millón de cruceristas que han tocado tierra en el 2024. Los pronósticos indican que se superarán las cifras del 2023, cuando se pasó de 10 millones de visitantes por primera vez. P18

La circular del MAP enfrenta exministros

SD. Darío Castillo y Ramón Ventura Camejo chocaron por sus posiciones sobre circular del Ministerio de Administración Pública. P10

“Fenómeno” suspendido ya tiene otro acuerdo

SD. El jugador que se pensaba prospecto del béisbol, que tenía un acuerdo verbal por US$4 millones con los Padres de San Diego, pero que fue suspendido por un año al tener cinco más de lo que dicen sus documentos, ya tiene un acuerdo con otra organización para firmar cuando cumpla su sanción. César Altagracia ahora jugaría solo por la oportunidad de ser profesional y no recibiría un bono de firma. P24

ADC ANTES DE COMENZAR

Too close for comfort (Demasiado cerca para sentirse cómodo)

LEJOS DE RD. La relación entre la República Dominicana y Estados Unidos trasciende fronteras geográficas. Con dos millones de dominicanos residiendo en el país norteamericano, nuestro vínculo es tanto económico como cultural y emocional. Estados Unidos es nuestro principal socio comercial, y nuestra dependencia, positiva o negativa, es un hecho ineludible. Seguimos de cerca sus decisiones, las adoptamos como propias y, en ocasiones, nos involucramos en su política con más intensidad y pasión que un ciudadano estadounidense. Las elecciones en Estados Unidos captan nuestra aten-

ción y despiertan esperanzas y temores. Nos sumergimos en el proceso, analizamos a los candidatos, sus promesas, sus posturas. Tomamos partido, como si el resultado nos afectara directamente, y en cierto modo, lo hace. Hay alrededor de 200,000 dominicanos indocumentados en ese país, y las crecientes restricciones a la inmigración son un motivo de gran preocupación. Cada cambio en la política migratoria impacta en nuestras familias, en nuestras comunidades y en nuestra economía, creando incertidumbre para quienes buscan mejores oportunidades. Sin embargo, la realidad es que, sea cual sea el ganador, la política exterior de Estados Unidos hacia América Latina y el Caribe podría no sufrir grandes modificaciones. La región, a menudo, queda relegada frente a otras prioridades de la potencia norteamericana. Aun así, la posibilidad de un cambio siempre está latente, y es lo que nos mantiene atentos y, en cierta medida, ansiosos. Estamos en una encrucijada de expectativas e incertidumbre, conscientes de nuestra posición vulnerable y de la importancia de los lazos que nos unen. Más que comicios en un país extranjero, estas elecciones nos recuerdan nuestra interdependencia y la necesidad de seguir construyendo una relación sólida que beneficie a ambas naciones, independientemente de quién esté en el poder. b adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

En Relevo

Los dos son peores

Mañana los estadounidenses asisten a unas de las elecciones más reñidas de las últimas décadas. Empatados tanto en el voto popular como en los siete estados que definirán quien alcanzará los al menos doscientos setenta votos electorales que dan acceso a la Oficina Oval, Kamala Harris y Donald Trump encabezan dos coaliciones que reflejan la profunda división que padece esa sociedad. Tan abundante en bulos, insultos y diatribas como carente de propuestas concretas para atender los reclamos de la gente, ambas campañas se centraron en la descalificación del adversario. Llegados al momento decisivo los estadounidenses votarán el “mal menor”, a sabiendas de que con independencia del resultado continuarán intactas la fractura social y la inoperancia de las instituciones democráticas para ofrecer respuestas a sus problemas. En el país se sigue muy de cerca ese proceso, con las pasiones propias de los dominicanos. Sin embargo, no importa quién gane, cualquiera de los dos es malo para nuestros intereses. Es probable que una nueva administración del republicano sea menos afrentosa que las últimas dos demócratas al abordar la situación de los migrantes haitianos en la República Dominicana. Que no se invente apátridas ni quieran obligarnos a otorgarles la nacionalidad y que no abuse de términos como racismo, xenofobia o trato esclavistas en los informes que presentan sus agencias federales. Tampoco pretenderán imponernos la agenda LGBT ni el disparate de la teoría de género, algo que tendríamos asegurado si los demócratas retienen la Casa Blanca, ya que la actual vicepresidenta milita en el ala más “progre” de su partido. Por el otro lado una nueva administración de Trump podría conducir el mundo a una vorágine geopolítica, y al surgimiento de un nuevo orden que entre otras cosas produzca la ruptura de la alianza que rige Occidente desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Porque es verdad que la guerra en Ucrania terminaría, pero porque Estados Unidos retiraría el apoyo al régimen de Zelinsky, lo que a su vez destrozaría la OTAN dando inicio a una escalada armamentística sin precedentes en Europa desde la primera mitad del siglo pasado. Del mismo modo Netanyahu tendría el respaldo que necesita para profundizar la conflagración en Oriente Medio, lo que pudiera ocasionar el estallido de una guerra total de Israel contra Irán y sus aliados en la región. Con la incertidumbre sobre las posibles reacciones del resto del mundo árabe, en particular de sólidos aliados estadounidenses como Egipto y Arabia Saudita.

En un mundo así de convulsionado, al timón de la nación más poderosa del planeta un ególatra díscolo con ínfulas de tirano fascista, de quien testimonian oprobios pasados colaboradores, incluyendo militares de alta gradación quienes advierten del peligro que supondría para Estados Unidos el regreso de este compinche de autócratas a la Casa Blanca. Y como ocupamos un pequeño espacio en este mundo interconectado, aunque indirecto, Trump también representaría un peligro para República Dominicana.

Por tanto, los dos son peores. Harris porque nos dañaría directamente, y Trump por el ominoso escenario global que provocaría su temeraria política exterior, engendro de su grosera y perturbadora personalidad. b

NOTICIAS

El tiempo hoy en SD

Tormenta

Máxima 29

Mínima 23

WEN OTRAS CIUDADES

Nueva York 18/14 Nub

Miami 28/25 Chu

Orlando 28/22 Nub

San Juan 31/26 Tor

Madrid 20/11 Nub

“Yo espero ser reelecto y espero que sea por una manera abrumadora de un 80 % para arriba” Adriano Espaillat Congresista de EE.UU. de origen dominicano

Solo el 5 % de las viviendas en el país están aseguradas

b A su vez, de 5.8 millones de vehículos cerca del 40 % cuenta con algún tipo de seguro b Cadoar aboga por una campaña integral

Joaquín Caraballo

SANTO DOMINGO. A pesar de que la República Dominicana ha experimentado un importante crecimiento en el sector asegurador, con ingresos que superan los 2,000 millones de dólares en 2023, la cobertura en propiedades es alarmantemente baja. De las 3.6 millones de viviendas en el país, solo 200,000 están aseguradas, lo que equivale a un 5.5 %.

Ante ese escenario, Franklin Glass, presidente de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar), advierte sobre la necesidad de revisar las coberturas de los seguros de vivienda, ya que muchas personas creen estar totalmente protegidas cuando en realidad su póliza cubre solo el valor del préstamo hipotecario, dejando sin protección el valor total de sus propiedades.

Las lluvias del 5 de noviembre del 2022 causaron daños por casi 1,100 millones de pesos. De esos, el 90 % de los casos fueron autos inundados y un 10 % fue de daños ocasionados a propiedades.

“El mensaje que eso da es la tranquilidad del asegurado. Es el llamado a que la gente esté asegurada”, expresa Glass.

En el año 2023, también en noviembre, se registraron muchas precipitaciones, causaron muchos daños, pasando de 1,100 millones de pesos, a cerca de 1,500 millones de pesos.

“El 62 % fue de autos y el restante 38 % fue a propiedades”, detalla Glass, y destaca que es importante que

4 / Lunes, 4 de noviembre de 2024

EL ESPÍA

Un detallito

El país lleva tiempo detrás de que nos libren del requisito del visado para ingresar al espacio Schengen. Meta difícil pero justa: casi toda Iberoamérica está exenta.

Ojo, importa la tasa de rechazo en las solicitu-

Casa inundada y con daños por el huracán Fiona en Higüey.

los propietarios entiendan el verdadero valor de sus seguros, especialmente al financiar una vivienda.

Aunque el seguro depende de muchos factores, el ejecutivo de Cadoar dijo que hay seguros para vivienda desde 20, 25, y

30,000 pesos al año, donde se puede planificar en diferentes pagos.

Vehículos

Además, precisa que es crucial fomentar la cultura del aseguramiento, especialmente con el alto por-

Inundaciones desde el 2020

4Durante el mes de agosto de 2020, las tormentas Isaías y Laura causaron graves inundaciones en Hato Mayor, afectando numerosas viviendas. Laura resultó trágica, dejó tres muertos. Ese mismo año, la tormenta Fred dañó 33 circuitos eléctricos y 26 acueductos, además de provocar la cancelación de 47 vuelos. En 2022, el huracán Fiona provocó el desplazamiento de más de 12,000 personas, con daños superiores a los 20,000 millones de pesos. Luego, el 4 de noviembre, fuertes lluvias en Santo Domingo dejaron nueve muertos y afectaron miles de vehículos y hogares. En 2023, la tormenta Franklin destruyó 159 casas y causó daños por 5,100 millones de pesos. El último evento, el 18 de noviembre de 2023, dejó cerca de 30 muertos y daños importantes.

centaje de vehículos no asegurados. Con datos actualizados al 15 de julio de 2024, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que el stock de vehículos registrados en 2023 ascendió a 5,810,8882 unidades, registrándose un total de 346,892 vehículos de nuevo ingreso más que en el 2022. Del stock de vehículos, el 56.5 % son motocicletas, el 19.3 % corresponde a automóviles, el 11.7 % son jeeps y el 12.5 % restante corresponde a vehículos de carga y autobuses, entre otros.

“A pesar de las leyes que exigen seguro de responsabilidad civil. En el país, hay alrededor de 2.1 millones de vehículos asegurados, lo que representa menos del 40 % del parque vehicular”, dijo el representante de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar). En los últimos años, la República Dominicana ha sido golpeada por una serie de tormentas y fenómenos climáticos que han dejado un impacto importante en la vida de miles de ciudadanos, con pérdidas tanto materiales como humanas. España

La semana pasada, en Valencia, España, aproximadamente 205 personas fallecieron debido a precipitaciones e inundaciones en un corto período. Sobre este tema, Franklin Glass dijo a Diario Libre que hizo contacto con el sector asegurador de España y confirmaron que los daños económicos se evaluarán esta semana.b

des locales. Si al nuevo cónsul le ha dado con rechazar sin más ni más las peticiones de visados, Senado dixit, nos está alejando del propósito, loable, del presidente Abinader. Mirex: las protestas entran en España sin visa.

Inés Aizpún

Toca leer

a ciencia de cómo el cerebro aprende a leer” es el título de una de las conferencias que se impartirán en la Feria del Libro. Corre a cargo de Laura Virginia Sánchez, de Unibe, y despierta muchas preguntas. Interrogantes que no hemos logrado responder en años en los que confirmábamos que los alumnos reprobaban la lectoescritura sin que desde las autoridades competentes se plantearan en qué estaban fallando.

¿Cómo aprender historia, geografía, física o matemáticas sin dominar la lectura? ¿Cómo entender el mundo y moverse por él sin las herramientas del lenguaje, esas que nos hacen más humanos? A golpe de video o de cápsulas de información y mensajes breves se sobrevive, claro que sí, pero también se vive expuesto a la manipulación de otros… que viven de cápsulas de información y video.

Entender por qué tantos, tantísimos, alumnos llegan a graduarse de bachiller sin ser capaces de comprender un texto o por qué en la universidad apenas pueden con cuatro páginas fotocopiadas ayudará a corregir los errores que nos cuestan un 4 % del PIB. Laura Sánchez no tendrá las respuestas a estos problemas, pero sí puede darnos pistas de cómo empezar a cambiar el origen. Cómo aprendemos a leer es tan intrigante como saber cuándo los maestros se olvidaron de enseñar a leer. Las escuelas de países más avanzados vuelven a poner libros físicos en las manos de los alumnos. Fuera pantallas por unas horas para que sus manos pasen páginas y sus cerebros hagan gimnasia mental. Vuelven los libros que exigen concentración, silencio, esfuerzo y salen de las aulas los dispositivos electrónicos que nunca, al menos aquí, funcionaron mínimamente bien. Años perdidos en la edad crucial para aprender a leer. Hay deudas que unas generaciones contraen con otras. Esta nos la van a cobrar caro. b

inesaizpun@gmail.com

Cañada en medio de la ciudad

SANTO DOMINGO. En la calle Colinas del Seminario se encuentra esta cañada, que necesita urgentemente atención de las autoridades. Deben evitar que las fuertes lluvias que están cayendo afecten a las personas que viven en los alrededores y, de esa manera, previenen hechos lamentables e irreparables.

EDDY VITTINI

Veintisiete provincias están en alerta por las lluvias que se esperan

Autoridades advierten olas anormales en la costa atlántica, mientras piden a la población mantenerse atenta a las advertencias

SANTO DOMINGO. La vaguada asociada a una zona de baja presión y el potencial ciclón número 18 de la temporada, continuarán incidiendo en las condiciones del clima en el país este lunes, así lo informó anoche el Instituto Nacional de Meteorología (Indomet).

El Indomet pronosticó para hoy, día festivo dedicado a la Constitución dominicana, nubes con aguaceros que pueden ser moderados, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en el litoral costero caribeño desde horas de la mañana. Para la tarde y noche, vaticinó que seguirán los nublados acompañados de aguaceros y tormentas eléctricas afectando sectores del sureste, nordeste, la Cordillera Central y el suroeste.

Provincias en alerta

Debido a las lluvias caídas y a las previstas para las próximas 24 a 48 horas, el Centro de Operaciones de Emergencias incrementó los niveles de alerta en las provincias ante posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como, inundaciones urbanas y rurales. El COE marcó en amarilla a 12 provincias: Dajabón, Puerto Plata, María Trinidad Sánchez, Espaillat, Barahona, Hato Mayor, El Seibo, Samaná, Duarte, Hermanas Mirabal, La Altagracia y Pedernales.

Una de las calles inundadas en la provincia La Altagracia.

En verde están 15 localidades: Santo Domingo, La Vega, San Cristóbal, La Romana, San Juan, Independencia, Montecristi, Santiago, San Pedro de Macorís, San José de Ocoa, Peravia, Bahoruco, Elías Piña, Santiago Rodríguez y el Distrito Nacional.

Condiciones marítimas Por otro lado, el Indomet recomendó a los operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones

de la costa Atlántica permanecer en puerto, debido a vientos anormales y olas de siete a nueve pies cerca de la costa, siendo superiores mar a dentro. Ayer domingo, se reportó el desprendimiento de algunas tablas del recién inaugurado muelle pesquero y turístico de Miches debido a los fuertes oleajes registrados.

La Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom) dijo que el puerto continuó

Actividad ciclónica

4El Indomet da seguimiento a la evolución del potencial ciclón #18 que fue localizado ayer al suroeste del mar Caribe con vientos de 64 kph moviéndose hacia el noreste a unos 9 kph. Su incidencia será indirecta para República Dominicana, destacó el organismo meteorológico. El organismo meteorológico también da vigila un área de baja presión al norte del país sobre las Bahamas que posee un 10 % de probabilidad de formación ciclónica en 48 horas y siguientes 7 días.

Indrhi: las presas soportan las lluvias

La institución dijo que embalses operan dentro de los niveles reglamentarios

SD. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba Romano, informó que las presas se encuentran en condiciones de almacenar y regular las aguas provenientes de las lluvias provocadas por el disturbio tropical que afecta gran parte del territorio nacional. El funcionario indicó que,

durante la temporada de huracanes que concluye el 30 de noviembre, los principales embalses operan dentro de los niveles reglamentarios. “Debido a esto, las presas están preparadas para recibir las lluvias pronosticadas por el Instituto Dominicano de Meteorología, ya que las gestionamos según un protocolo establecido por el Comité de Operación de Presas y Embalses (COPRE)”, afirmó. Una nota de prensa de la Institución indicó que Caba Romano participó el pasa-

Se activó plan contingencia.

do sábado en la reunión encabezada por el presidente Luis Abinader en el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) para dar seguimiento a los efectos del disturbio, donde se informó que las diferentes entidades del Gobierno han activado sus planes de

VISTAZO INTERNO

Apresan banda de Pedro Brand que falsificaba medicamentos

operando habitualmente y prometió realizar las reparaciones requeridas desde que las condiciones climatológicas lo permitan.

Recomendaciones

Las recomendaciones ante el mal tiempo son: mantenerse en contacto con los organismos de socorro y seguir los lineamientos y orientaciones de los organismos de protección civil. Ante la ocurrencia de aguaceros, los residentes en zonas de alto riesgo que habitan próximo a ríos, arroyos y cañadas deben estar atentos y tomar las medidas de precaución necesarias ante posibles crecidas e inundaciones repentinas. El llamado del COE para la ciudadanía es abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua y no visitar balnearios en las provincias bajo alerta. b

contingencia para afrontar posibles situaciones. Precisó que en la provincia María Trinidad Sánchez, donde el viernes se registraron lluvias significativas, el trabajo preventivo realizado por el Indrhi en canales y drenajes del Bajo Yuna permitió que el agua fluyera con rapidez, evitando así daños. Caba Romano destacó que otras medidas implementadas en la demarcación incluyen la desactivación de los diques de Boba y Arenoso, el cese de operaciones de las bombas de AGLIPO I, la activación de compuertas contramarea en Nagua, y la colocación de equipos pesados cerca del Gran Estero y de los ríos Nagua y Boba, para dar respuestas rápidas. b

SD. El Ministerio Público, junto a la Policía Nacional, el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (Ceccom) y la Dirección Central de Investigación (Dicrim), desmanteló una banda criminal que se dedicaba a la venta, fabricación y falsificación de medicamentos, en el distrito municipal La Guáyiga, en Pedro Brand, informó este domingo la Procuraduría General de la República. Tres personas fueron apresadas.

Ejército ha detenido 86 personas por tráfico de indocumentados

SD. Durante los meses de septiembre y octubre, el Ejército de República Dominicana ha presentado ante el Ministerio Público a 86 personas detenidas por tráfico de indocumentados. Los arrestos de estas personas fueron realizados por patrullas militares en diferentes operativos que fueron ejecutados en varias provincias del país y en las cuales fueron detenidos 16,255 indocumentados durante el mes de octubre.

Lluvias inundan los hogares del sector Villa María, en Higüey

LA ALTAGRACIA. Las lluvias registradas ayer en la tarde han provocado inundaciones en más del 40 % de los hogares del sector Villa María, en Higüey, provincia La Altagracia. Según declaraciones de Juan Antonio Pérez, presidente de la Junta de Vecinos de la comunidad, “las imágenes y videos hablan por sí solos”. Pérez aseguró que cayó alrededor de hora y media de lluvia, no demasiado intensa, pero ese barrio se inunda cada vez que cae un poco de agua. “Estamos asustados y preocupados porque se anuncia más lluvia, estamos clamando por la misericordia de Dios”, comentó. PH

Fuerte oleaje desprendió tablas del nuevo muelle de Miches

0 El 26 de octubre, con una inversión de 74 millones de pesos, el gobierno dominicano reinauguró el muelle turístico.

MICHES. Los fuertes oleajes recientes y las condiciones atmosféricas adversas provocaron el levantamiento de algunas tablas del recién reinaugurado muelle de Miches. Así lo confirmó en un comunicado la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), que además enfatizó que solo fueron algunas tablas y no quedó afectada la operatividad habitual del muelle, así como la seguridad de la instalación. Indicaron que se reparará cuando mejoren las condiciones climáticas. b

FUENTE
FUENTE EXTERNA

Dos exministros confrontan posiciones ante circular MAP

Ventura Camejo dice ignora normas y acuerdos globales, mientras, Castillo afirma que la orden es un ejemplo de transparencia pública

SANTO DOMINGO. La instrucción del Ministerio de Administración Pública (MAP) a las entidades gubernamentales de recopilar, entre sus empleados, datos que confirmen el pago de servicios, como la electricidad y el agua, ha generado reacciones opuestas. Hay quienes entienden que la acción violenta los avances en la función pública frente a otros que aseguran que la ordenanza es un ejemplo de la transparencia que predica el gobierno. Estas posturas contrarias fueron expresadas por figuras como Darío Castillo y Ramón Ventura Camejo, pasados titulares del órgano rector del empleo público y de los sistemas previstos por la Ley de Función Pública. Ventura Camejo, funcionario durante los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana, pidió a las autoridades del MAP desestimar la medida. “No es posible establecer ese tipo de presiones, que afectan la dignidad y a la misma Constitución con los derechos fundamentales”. Resaltó que esa institución cuenta con normas que tratan las responsabilidades generales de los servidores públicos, evaluación de competencias y un reglamento ético disciplinario. En este último “entrarían las prohibiciones, pero nunca en esas exigencias que hoy se quieren plantear”, dijo Ventura Camejo.

Sindicalistas aseguran ordenanza podría generar tensión e inseguridad entre empleados públicos.

Ejemplo transparencia

Para el exministro Darío Castillo la medida forma parte de las acciones del gobierno para garantizar la transparencia y que los servidores públicos “es-

tán llamados a demostrar al país que cumplen con todas las normativas. No le veo inconvenientes a eso (la circular)”.

Recordó que el Ministerio es el rector del empleo pú-

Lo que dice la circular del MAP

El Ministerio indicó que, en un plazo de 15 días, las direcciones de recursos humanos deberán recopilar la información respecto a si los servidores públicos tienen contrato de energía eléctrica y de servicio de agua potable, y si no lo tienen a su nombre deberán especificar quién de su familia es el responsable. La semana pasada, los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y Administración Pública, Sigmund Freund, defendieron la circular. Paliza dijo que, así como el Gobierno exige a los ciudadanos pagar por los servicios públicos, los funcionarios deben dar el ejemplo honrando estos compromisos. “La disciplina entra por casa, y es compromiso del gobierno siempre dar el ejemplo en el cumplimiento de las obligaciones que se exigen a los ciudadanos”, explicó el titular de la entidad rectora de la administración pública.

Pujols: reorganizará al PLD y formará a la militancia

blico “y si cualquier institución de la administración pública requiere que el MAP contribuya a conseguir alguna información de los servidores, pues es la vía más efectiva”.

Sin embargo, el actual coordinador de la Comisión para las Reformas del Estado considera que existen vías más efectivas para levantar información como las citadas en la ordenanza. “Pienso que, cruzando la nómina publica con las Edes (Empresas Distribuidoras de Electricidad) y la Caasd (Corporación del Acueducto y Alcantarillado), se pudiera identificar más rápidamente los servidores públicos que tienen cuentas y cómo están su situación de pago, es más rápido y efectivo”, indicó.

Temen genere tensión

A juicio del presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, la disposición del Ministerio de Administración Pública podría generar tensión e inseguridad entre los empleados de ese sector.

El sindicalista sostuvo que, pese a que entiende que en el país “no hay cultura del pago de los servicios”, el MAP debió iniciar con un proceso formativo de los empleados “y luego establecer o buscar el compromiso de que los servidores públicos, como ejemplo a los demás ciudadanos, cumplan con las obligaciones”.

“Lo que deben hacer es dar el servicio y ser eficientes con el cobro”, agregó.

Los puntos GOB pasan del millón de servicios

Se estima que el ahorro acumulado excede los RD$140 millones

SANTO DOMINGO. En lo que va del año 2024, los Puntos GOB de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y la Comunicación (OGTIC) han ofrecido un total de 1,195,215 servicios a 882,601 ciudadanos. Disponibles en seis ubica-

ciones estratégicas, los Puntos GOB han permitido a los ciudadanos realizar múltiples trámites públicos en un solo lugar, logrando un ahorro acumulado de más de RD$140,502,423.36, optimizando tanto los recursos como el tiempo de los usuarios.

De acuerdo a investigaciones que hemos realizado, la población ha manifestado una alta satisfacción con la expe-

riencia en los Puntos GOB, valorando positivamente la comodidad, la eficiencia y la centralización de servicios. Este modelo ha demostrado ser eficaz para reducir el tiempo y el esfuerzo que tradicionalmente conllevan los trámites públicos, en consonancia con el principio de eficiencia establecido en la Constitución de la República Dominicana. El director General de la OGTIC y director ejecutivo

del Gabinete de Innovación y Desarrollo Digital, Bartolomé Pujals indicó que los Puntos GOB “responden a una estrategia de reunir a todas las instituciones bajo un mismo techo”. Manifestó que los Puntos GOB operan bajo un contrato de llave en mano a cinco años, se pagan entre 50 a 60 millones de pesos por año. El 60% de ese monto lo pagan las instituciones que están en el Punto GOB.

Es ingeniero y maestro de Matemáticas, tiene 41 años de edad

Balbiery Rosario

SANTO DOMINGO. A sus 41 años, Johnny Pujols se convirtió en el secretario general que va a dirigir los destinos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) junto a su presidente, Danilo Medina. Sobre ellos recae la tarea de relanzar la organización política para recuperar el espacio que ha perdido en los dos últimos procesos electorales.

Para lograr ese objetivo, Pujols cree que la clave está en hacer definitivamente la transición de partido de gobierno a partido de oposición, algo que todavía no habría hecho el PLD. Además, aspira a convertir al PLD en un partido de bajo costo, financiado por la propia militancia, y a recuperar la formación política.

Formación

El político quiero devolver a la organización política la mística que tenía antes de llegar al poder con los círculos de estudio y la recaudación de fondos por parte de parte de la militancia. “Aquí estamos todos asumiendo responsabilidades. Algunos van a donar su tiempo, algunos van a donar su esfuerzo, sus conocimientos, sus competencias, pero también tenemos que tocar los bolsillos y ayudar a sostener financieramente el partido”, plantea. Su propósito es “hacer que la gente que se acerque a la actividad política sepa que va a dar y no a buscar cosas”.

“El partido todavía no había hecho su transición de partido de gobierno, que es básicamente una máquina electoral, al partido de oposición que tenemos que ser, de bajo costo, que sea capaz de movilizar su militancia en el territorio”, sostiene. Pujols tiene una visión optimista sobre el partido morado. “Siempre que usted tenga tres partidos hay uno que va a quedar en tercer lugar. Al PLD le tocó eso ahora, pero también una coyuntura en la que la gente fue engañada por el PRM... O sea, fuimos en unas condiciones muy desiguales”, indica.

Lea el artículo completo en diariolibre.com

Matemáticas y Ciencias

Johnny Pujols es un ingeniero en Electromecánica, mención Electrónica, que viene de una familia peledeísta y dio sus primeros pasos en la política en el movimiento estudiantil en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Tiene una especialidad en Ciencias de la Complejidad, Pensamiento Complejo y Teoría del Caos. También es profesor de Matemática en el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA). Trabajó en las campañas políticas de Danilo Medina, Gonzalo Castillo y Abel Martínez. También fue subdirector del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE). El 27 de octubre ganó la secretaría general del PLD.

FUENTE EXTERNA
Johnny Pujols, nuevo secretario general del PLD.

Un préstamo de US$500 MM para financiar el monorriel

La solicitud fue sometida ante el Congreso por el Poder Ejecutivo

SD. Con el propósito de financiar el proyecto del monorriel de Santiago, el Poder Ejecutivo pidió a la Cámara de Diputados la aprobación de un préstamo que totaliza los US$500,000,000 para un plan que estará dividido en dos fases.

La transacción se formalizó el 17 de julio entre el Gobierno y varias entidades financieras, incluyendo BNP Paribas y Citibank, con el apoyo de la firma aseguradora francesa Bpifrance Assurance Export. El proceso solo espera la autorización del Congreso para entrar en vigor. De acuerdo con el proyecto, la operación se divide en dos convenios principales que suman los 500 millones de

El préstamo está dividido en dos fases.

dólares necesarios para la construcción del monorriel. Este se ejecuta bajo la supervisión del Ministerio de la Presidencia y el Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (FITRAM). El primero de los contratos incluye una prima de seguro de exportación por 44.5 millones de dólares, un respaldo que el Gobierno considera como “esen-

cial” porque garantiza el financiamiento en caso de eventualidades. Este crédito busca cubrir la mayoría de los costos asociados al sistema de transporte. Mientras el segundo contrato ofrece fondos adicionales para anticipar gastos y agilizar las primeras fases de construcción. Ambos préstamos incluyen cláusulas que garantizan el desembolso de fondos a medida que avance la obra.

FUENTE EXTERNA

Litis de casi 40 años pone en riesgo terrenos reclamados por ingenieros y arquitectos

Se

trata de miles de metros cuadrados situados

en el kilómetro 18 de la autopista Duarte

Marisol Aquino

SD. Un conflicto judicial de casi cuatro décadas tiene en peligro los terrenos adquiridos por más de 500 ingenieros y arquitectos en el kilómetro 18 de la Autopista Duarte, en el municipio de Los Alcarrizos, provincia Santo Domingo. En 1987, el Colegio Dominicano de Arquitectos y Agrimensores (CODIA) compró esta propiedad con el propósito de desarrollar un proyecto de

viviendas. Sin embargo, disputas legales y conflictos con la Fundación Ciudad Codiana (Fucicodia) han impedido su desarrollo.

La presidenta actual de Fucicodia, Japonesa Capellán, junto a su predecesor, Luis Cross, explican que el Codia adquirió los terrenos a una familia a la que nunca le completó el pago total, lo cual generó una deuda que ha obstaculizado el proyecto. A pesar de esta deuda, los terrenos fueron

Posiciones enfrentadas

Japonesa Capellán asegura que el Codia adquirió las parcelas 63 A, B, C y D, de hermanos González Sepúlveda, pero durante la compra surgió un conflicto con Saladina Abreu, madre de Sony Murat, quien solicitó una compensación por mejoras en el terreno. El Codia acordó pagarle 240,000 pesos, de los cuales solo abonó 40,000. Ante la falta de pago, Saladina demandó al gremio y obtuvo una orden de retención de títulos. Para liberar estos títulos y concluir la venta de los terrenos, Cross permitió que Saladina obtuviera un deslinde sobre 11,200 metros cuadrados, de los cuales 7,000 metros fueron transferidos a su hijo, Sony Murat. Título que es centro de la actual disputa, ya que Murat reclama ser el propietario de una porción mayor del terreno debido a las compras de derechos que realizó a ingenieros afectados.

financiados para los 582 miembros del Codia de esa época, quienes hoy solo cuentan con recibos de pago, pero no poseen títulos de propiedad.

Los títulos en disputa están bajo el control de Fucicodia, que mantiene un litigio con familiares de Sony Murat González Abreu, quienes también afirman tener documentos que los acreditan como propietarios. La litis afecta a los ingenieros y arquitectos que, en su mayoría, hoy superan los 60 y 70 años y que habrían adquirido el terreno en 1987 a un precio de 12 pesos por metro cuadrado.

Conflicto de intereses y disputas internas

Durante su presidencia, Luis Cross fue acusado de irregularidades, señalándose la venta de porciones de terrenos que ya habían sido pagadas por miembros del gremio. Capellán sostiene que el Codia debió haber gestionado la titularidad individual desde el inicio, permitiendo que cada miembro tuviera su

Comunicación gubernamental y congresual con baja calificación en gramática

Los errores se ven todos los días en los comunicados de las instituciones

Ángel García

SANTO DOMINGO. A pesar de que el Gobierno dominicano tiene una nómina con más de 1,350 personas en las áreas de comunicación de los distintos ministerios, direcciones y en Palacio; sorprendentemente quienes elaboran estas comunicaciones obtendrían baja calificación en una prueba de gramática y de sintaxis. Diario Libre ha analizado algunos comunicados oficiales, evidenciando que si la prueba PISA se aplicara a la comunicación gubernamental y no a los estudian-

tes, los resultados tampoco serían muy halagüeños. El 31 de octubre, el Ministerio de Administración Pública emitió la circular número 018031 con el asunto: “Recopilación de datos sobre pago de servicios públicos de los servidores de RD”, en la comunicación firmada por el ministro Sigmund Freund, se ignora que los cargos se escriben con letra minúscula, se omiten “s” en algunos plurales y se agregan en palabras que no las llevan. En el controvertido comunicado en el que se exige a los empleados públicos presentar los recibos del pago de electricidad y agua, escasean las tildes, de hecho, se utiliza la forma verbal “está” y el cuestionante “qué” y no marcaron el referido signo.

pendido por una instancia del Departamento de Litigios de la Policía Nacional. Posteriormente, el Tribunal de Tierras concedió una medida provisional que impidió el desalojo, lo que generó más tensión entre las partes.

Abogado de Sony Murat presenta sus argumentos

En contraste, las comunicaciones del Banco Central demuestran esmero en el uso del idioma y especial cuidado para simplificar cuestiones complejas de la economía.

El escritor e intelectual, Rafael Peralta Romero, analiza el fenómeno y nos explica: “Esto se debe al descuido y despreocupación por el buen uso de nuestra lengua qué campea en la sociedad de hoy”. Como prueba de que el problema no se limita al Poder Ejecutivo, recientemente el Senado envió una carta al embajador de España en el país, Antonio Pérez Hernández, en la que atropellaron el idioma de Cervantes y Góngora con asombrosa rapidez. Además, en una carta dirigida al

propio deslinde. Cross defendió su gestión argumentando que intentó resolver la situación negociando con la familia Murat para saldar la deuda y evitar mayores conflictos legales. Propuso un proyecto de desarrollo en alianza con Fiduciaria Banreservas, el cual, según él, fue frustrado por la oposición de directivos actuales de Fucicodia.

La venta de terrenos a LVP Investment Japonesa Capellán acusó a Cross de haber vendido más de 300,000 metros cuadrados a la empresa LVP Investment bajo un acuerdo de 200 millones de pesos, a pesar de que es-

tos terrenos ya estaban comprometidos con los ingenieros. Capellán afirma que Cross siguió actuando como presidente hasta el 2017 sin elecciones, período en el que se completó la venta de las parcelas a una constructora que no pudo ejecutar el proyecto debido a problemas financieros.

Proceso judicial en curso y decisiones Recientemente, Fucicodia intentó desalojar a Sony Murat González Abreu de una porción de 19,000 metros en la autopista, ocupado por un negocio de vehículos que alquila el espacio. Aunque el desalojo fue autorizado, fue sus-

canciller Roberto Álvarez, los senadores se inventaron un país: la República de España, quizás en sustitución del Reino de España con el que sí tenemos relaciones fraternales.

Otra de las falencias que observamos en publicaciones oficiales es la incongruencia entre lo escrito y lo que se pretende escribir, que en muchas ocasiones ni siquiera permite entender lo publicado. Un tuit de la Cámara de Diputados del 1 de noviembre, establece que: “La Comisión Perma-

nente de Contratos, presidida por Tobías Crespo, continúa con la lectura de las iniciativas pendientes en la comisión de mil un metros hasta veinte mil, de acuerdo a los procedimientos establecidos...”, la publicación es un poco más extensa, pero la falta de congruencia, dificulta entender el texto.

En un post del Senado, se hace evidente que muchos de estos comunicadores ni siquiera conocen la división político- territorial de RD al referirse al “Ayuntamiento

Ricardo Santana, abogado de Murat González, asegura que su cliente es el legítimo propietario, en base a un acuerdo tripartito realizado con la fundación y las adquisiciones de derechos de ingenieros a lo largo de los años. Santana sostiene que el acuerdo fue aprobado por una asamblea y que Murat posee el título definitivo.

Próximos pasos

El conflicto, que involucra una compleja trama de deudas, acuerdos fallidos y disputas familiares, permanece en manos del Tribunal Superior de Tierras, que deberá decidir quién es el verdadero propietario. Mientras tanto, más de 500 ingenieros y arquitectos siguen esperando una resolución que les permita acceder a los terrenos que compraron hace casi 40 años para construir sus viviendas.

Municipal de Cumayasa” ignorando que Cumayasa es un distrito municipal y que lo que existe allí es una junta distrital según la Ley No. 176-07.

Rodolfo Báez, es un escritor y catedrático que ha analizado el problema, considera que la falta de experticia escrita está ligada a la poca lectura de algunos profesionales: “Una cosa que afecta mucho a nuestros comunicadores es que no leen, no se capacitan, hicieron una carrera o un curso técnico de periodismo y creen que ahí termina la vida; no siguen preparándose”, explica. En una nación famosa por ser el primer territorio donde se establecieron los españoles, que ha tenido figuras de las letras tan conspicuas como Pedro Henríquez Ureña, Salomé Ureña o don Juan Bosch y que tiene un presupuesto de “Comunicación”, que en 2024 supera los RD$ 3,605 millones, uno se pregunta: ¿cómo elaboran comunicados oficiales con tantas faltas?

La entrada al terreno que está en conflicto.
SAMIL MATEO DOMINICI
El Palacio Nacional y la sede del Congreso.
ARCHIVO DL

Opinión

Candado constitucional

“Amí no me gusta la reelección, creo que las democracias se sostienen sobre instituciones, no sobre personas. Ese es uno de los problemas más graves que ha tenido América Latina, el caudillismo. Hay que fortalecer las instituciones, no generar caudillos que a la larga resultan contraproducentes.”

Así se expresó Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia, con motivo de los intentos que hace el Gobierno de Gustavo Petro para modificar la constitución de su país y permitir la reelección.

El caudillismo representa un peligro serio para un país democrático. Concentra el poder en una sola persona, o en un grupo reducido, debilita las instituciones y erosiona los principios fundamentales de la democracia.

Esa es la visión que ha prevalecido en el presidente Luis Abinader al proponer modificar nuestra Constitución, muchas veces vapuleada por políticos que, mediante subterfugios y trapisondas, han querido valerse del poder que detentan en ese momento para realizar cambios constitucionales que les benefician en sus ambiciones caudillistas.

La Asamblea Nacional Revisora modificó el artículo 268, que protege la forma de gobierno civil, republicano, democrático y representativo contra cambios futuros, haciéndola más amplia y restringiendo aún más el poder constitucional ordinario.

Desde la primera carta magna, firmada en San Cristóbal el 6 de noviembre de 1844, las cuatro últimas reformas de la etapa contemporánea, en 1994, 2002, 2010 y 2015, se originaron con un mismo propósito: la reelección presidencial.

Con la reciente modificación, se dificulta en grado extremo el aprovecharse del poder para modificar la carta magna en beneficio propio.

Así se están evitando graves males a la democracia dominicana, al mismo tiempo que se fortalecen las instituciones democráticas como el Congreso, el Poder Judicial y los organismos de control, que suelen ser de los primeros debilitados por el caudillismo, el cual al desajustarlos consigue que el sistema sea menos democrático.

Es de justicia resaltar que el presidente Abinader, quien realizó un primer período de gobierno reconocido como bastante bueno, especialmente considerando la situación heredada del gobierno anterior y la presencia de la epidemia de COVID, que sumió al país en una paralización casi total, logró con trabajo y tacto recuperar la economía y dinamizar sectores vitales como el turismo y la zona franca.

Es indudable que los votantes apreciaron lo realizado por Abinader en sus primeros cuatro años y lo eligieron nuevamente, en esta ocasión con una votación abrumadora, de tal manera que su partido obtuvo el control de la mayoría de los ayuntamientos del país y de las dos cámaras del Congreso Nacional, con una mayoría calificada que le permite aprobar cualquier instrumento o documento, sea ley, contrato o de cualquier otra naturaleza, sin tener que acudir a la oposición y sin ningún problema.

Con ese cuadro de poder en sus manos, el presidente Abinader, si hubiese querido, podría haber modificado la constitución a su favor y permitido su repostulación para un tercer período de gobierno. Pero no lo hizo. Y conste que no faltaron áulicos que le susurraron al oído hacer lo que él no quiso hacer.

De hacerlo, hubiera caído en el caudillismo, concentrando en su figura el poder. Al ejercer una gran influencia sobre las instituciones, su liderazgo hubiera sido autoritario, presentándose como un “salvador” que utiliza su carisma y control para ejercer un gobierno de fuerza.

Con buen juicio, Abinader decidió recurrir a su formación de demócrata de primer rango y modificar la Constitución para evitar, hasta donde es posible, que quienes vengan después de él se aventuren en la búsqueda del poder sin límite de tiempo. ¡Enhorabuena! b

Los medios de comunicación de EE.UU. y su endoso a candidatos

Es una tradición estadounidense, pero algunos piensan que no debería suceder

Karen Veras

DETROIT, MÍCHIGAN. Más allá de las encuestas, los candidatos favoritos, las sumas millonarias aportadas por Elon Musk, los mítines de Donald Trump y Kamala Harris con artistas y figuras públicas apoyando sus campañas, se encuentran los medios de comunicación, que también juegan su propio papel en la contienda electoral. Estos medios libran guerras internas y externas para decidir a qué candidato respaldarán, anuncio que suele hacerse pocos días antes de las elecciones.

La importancia del respaldo de un medio a un candidato es tal que, recientemente, la jefa del consejo editorial de Los Ángeles Times renunció cuando el periódico decidió no apoyar a Kamala Harris en su campaña presidencial.

Algo similar ocurrió en The Washington Post, propiedad de Jeff Bezos, que perdió unos 200,000 suscriptores tras romper la tradición de 48 años de apoyar una candidatura, generalmente demócrata.

¿Por qué los medios en Estados Unidos eligen respaldar a un candidato cuando se espera que mantengan una postura imparcial?

Diario Libre conversó con varios periodistas estadou-

El Washington Post fue uno de los medios que no apoyó a ningún candidato presidencial en las elecciones de EE.UU. FUENTE

nidenses, quienes, bajo anonimato, explicaron que esta práctica es una tradición en Estados Unidos, aunque opinan que quizá no debería ocurrir.

“No sé por qué Los Angeles Times tendría que respaldar a Trump en vez de a Harris. Pero, en realidad, pienso que tal vez sea útil que un periódico informe a sus lectores sobre a quiénes respaldan en el consejo de la ciudad, etc. Porque los votantes no siempre están tan informados sobre esas elecciones locales. Así que, tal vez, a nivel local tenga sentido hacerlo”, comentó uno de los periodistas consultados.

“La idea general es que los medios, excepto algunos como Fox News, que son conservadores, tienden a favorecer a los demócratas, y creo que eso es perjudicial. Además, hay un sentimiento general de desconfianza en la prensa. La junta editorial de The New York Times no va a respaldar a un republicano, ¿verdad? sino a los demócratas,

a menos que haya un caso extremo en el que digan, ‘realmente nos gusta este candidato’. Pero lo normal es que respalden a un demócrata”, agregó.

La forma de ver las noticias ha cambiado Un informe reciente de Pew Research revela cómo los estadounidenses consumen noticias durante esta época electoral y cómo esta elección depende, en gran medida, de su afiliación política. Según el estudio, solo el 22 % de los republicanos consume noticias de The Washington Post, en contraste con el 45 % de los demócra-

Sirve para

4tas. Algo similar sucede con The New York Times, cuyo 53 % de lectores se identifica como demócrata y solo el 24 %, como republicano. Lo mismo ocurre en la televisión: cadenas como ABC, CBS y NBC tienen una audiencia mayoritariamente demócrata (82 %), mientras que solo el 54 % de los republicanos las consume. En el caso de Fox News, el 69 % de sus consumidores son conservadores, y el 32 % restante demócratas. De acuerdo con los datos de Pew Research, la mitad de los republicanos considera que los medios tradicionales están haciendo una cobertura “deficiente” de las elecciones en Estados Unidos.

Una proporción similar confía más en la información que se publica en redes sociales que en los medios convencionales. Además, el 52 % de los estadounidenses encuentra difícil distinguir entre información verdadera y falsa, y el 37 % asegura ver con frecuencia noticias “inexactas” sobre las elecciones. Por otro lado, un 25 % afirma que nunca ha visto noticias inexactas sobre el tema. b

orientar a los votantes

Otro periodista señaló que, si bien la práctica puede parecer anticuada, el respaldo de un medio a un candidato puede orientar a los votantes en elecciones locales, destacando quiénes han hecho un buen trabajo y cuáles son las mejores opciones. Además, indicó que los medios también se benefician económicamente al otorgar estos respaldos.

Adriano Espaillat confía en que será electo en su cargo por quinta vez

El congresista de origen dominicano pide que se vote por Kamala Harris

Verónica Rosario Núnez

SD. El congresista estadounidense de origen dominicano Adriano Espaillat buscará el martes hacerse de nuevo con el escaño del distrito 13 de Nueva York en su quinta postulación para el cargo.

“Yo espero ser reelecto y espero que sea por una manera abrumadora de un

Hamilton Heights, Washington Heights, Inwood, Marble Hill y el noroeste de El Bronx.

80 % para arriba”, dijo el congresista al ser preguntado por Diario Libre sobre la posibilidad de man-

tener el cargo. Espaillat lleva los últimos ocho años representando a los residentes de Harlem, El congresista de origen dominicano Adriano Espaillat.

“Cuento con el apoyo de los constituyentes a los cuales yo le he dado servicio por los últimos 28 años”, tiempo que incluye sus mandatos como asambleísta y senador estatal. Espaillat se enfrenta al candidato republicano Rubén Darío Vargas, también de origen dominicano. El congresista dijo que está confiado en que sus “logros van a incentivar a los electores a favorecerlo”. b

ARCHIVO

Palestinos acusan a Israel de bombardear a una clínica

En la se celebraba una jornada de vacunación contra polio para niños

EL CAIRO. Un ataque con dron israelí sobre una clínica en el norte de Gaza, donde se vacunaba a niños contra la polio, hirió a seis personas, incluyendo cuatro niños, informaron autoridades palestinas. El ejército israelí negó cualquier responsabilidad.

El ataque ocurrió el sábado en el norte de Gaza, región que ha sido rodeada por las fuerzas israelíes y prácticamente ha quedado aislada desde hace un año. Israel ha estado llevando a cabo una nueva ofensiva en la zona durante las últimas semanas, la cual ha cobrado la vida de cientos de personas y desplazado a decenas de miles.

De momento no fue posible aclarar las versiones contradictorias. Las fuerzas israelíes han allanado hospitales en Gaza en repetidas ocasiones a lo largo de la guerra, argumentando que son utilizados por Hamás con fines milicianos, acusaciones que las autoridades de salud palestinas rechazan. Los combatientes de Hamás también están operando en el norte, enfrentando a las fuerzas israelíes.

El médico Munir alBoursh, director general del Ministerio de Salud de Gaza, dijo a The Associated Press que un helicóp-

AP FOTO/ABDEL KAREEM HANA

Palestinos se reúnen para recibir costales de harina.

tero lanzó un ataque sobre la clínica Jeque Radwan en Ciudad de Gaza la tarde del sábado, apenas unos minutos después que una delegación de Naciones Unidas salió del lugar.

Preocupación

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la agencia Naciones Unidas para la infancia, conocida como UNICEF, que llevan a cabo una campaña de vacunación conjunta contra la polio, expresaron su preocupación.

“Los informes de este ataque resultan aún más perturbadores ya que la clínica Jeque Radwan es uno de los centros de salud en donde los padres pueden vacunar a sus hijos”, denunció Rosalia Bollen, portavoz de UNICEF.

“El ataque de hoy ocurrió mientras seguía en vigor la pausa humanitaria, y a pesar de las garantías otorgadas de que se respetaría la pausa entre las 6:00 de la mañana y las

4:00 de la tarde”, añadió. El teniente coronel Nadav Shoshani, portavoz militar israelí, dijo que “contrario a las afirmaciones, una revisión inicial determinó que el (ejército israelí) no realizó ataques en la zona en ese momento específico”. En el sur de Gaza el domingo, un ataque israelí impactó a un grupo de personas reunidas al aire libre en un distrito oriental de Jan Yunis, matando al menos a ocho palestinos, entre ellos cuatro niños y una mujer, indicaron los servicios de emergencia del Ministerio de Salud de Gaza. El Hospital Nasser de la ciudad, que recibió la mayoría de los cadáveres, confirmó las cifras. El sábado dio inicio una campaña reducida para administrar una segunda dosis de la vacuna contra la polio en algunas partes del norte de Gaza. La campaña estaba programada a comenzar el 23 de octubre. AP

Damnificados en Valencia tiran lodo al rey Felipe VI y a Pedro Sánchez

El presidente de gobierno huyó del lugar, mientras que el monarca se mantuvo con los protestantes

MADRID. El rey de España, Felipe VI, aseguró ayer que hay que entender “el enfado y la frustración” manifestada por muchas personas durante la visita que el monarca realizó este domingo a las zonas inundadas en la región de Valencia, en la costa mediterránea, por “lo mal que lo han pasado” sus habitantes y por la dificultad de comprender cómo funcionan los mecanismos para atender emergencias. Felipe VI se expresó de esta forma después de los incidentes registrados durante su visita a la zona afectada por el temporal, en la que estuvo acompañado por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón.

El rey realizó estas declaraciones en el Centro de Emergencias de la Generalitat Valenciana, en L’Eliana (Valencia), donde pronunció unas palabras de agradecimiento a sus trabajadores, tal y como informa en la red social X la Casa del Rey, después de ser trasladado junto a Pedro Sánchez y Carlos Mazón a sus instalaciones tras los incidentes.

Acompañado por la reina Letizia, el rey se ha dirigido a los miembros del centro de emergencias, el punto neurálgico donde están presentes todas las instituciones, organismos y fuerzas -ha dicho- que intervienen en este “desastre tan monumental que ha afectado a tantas vidas y tantos

Pedro Sánchez no se desenfoca

Pedro Sánchez, aseguró que el Ejecutivo no se desviará del principal objetivo, que es salvar vidas y recuperar los cadáveres de los fallecidos por el temporal , y rechazó “cualquier tipo de violencia” como la vivida en Paiporta, epicentro de las inundaciones en Valencia, y que calificó de “marginal”. Sánchez abandonó el lugar tras ser agredido.

modos de vida”. Cinco días después del temporal, las autoridades españolas contabilizan al menos 217 muertos mientras se sigue a la búsqueda de personas desaparecidas, ya con escasas esperanzas de encontrarlas con vida. “A esas personas (los afectados) hay que darles esperanza, atenderles la emergencia, pero también garantizarles que el Estado en toda su plenitud está presente”, ha subrayado el monarca, quien también se ha mostrado convencido de que la situación “cada día va a ir a mejor”.

“No es especulativo. Creo que los medios van creciendo y la eficacia también va creciendo”, ha asegurado. Don Felipe ha transmitido la importancia de lo que están haciendo estos efectivos, y también lo importante que es -ha incidido- “que la gente perciba que los mecanismos del Estado en los distintos niveles están funcionando”. EFE

Zelenskyy advierte por soldados norcoreanos

Dice que están comenzando a ser desplegados por Rusia en el campo de batalla

KIEV. El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, instó a sus aliados a dejar de “observar” y tomar medidas antes de que las tropas de Corea del Norte desplegadas en Rusia lleguen al campo de batalla. Zelenskyy planteó la posibilidad de un ataque preventivo ucraniano contra los campamentos donde entrenan los efectivos nor-

coreanos, y dijo que Kiev conoce su ubicación. Pero añadió que Ucrania no puede hacerlo sin el permiso de sus aliados para emplear armas de largo alcance fabricadas en Occidente contra objetivos dentro de Rusia.

“Pero en cambio (...) Estados Unidos observa, Reino Unido observa, Alemania observa. Todo el mundo simplemente espera a que el ejército norcoreano también comience a atacar a los ucranianos”, dijo Zelenskyy en una publicación hecha en Telegram el viernes por la noche.

El gobierno de Biden dijo el jueves que unos 8.000 soldados norcoreanos están ahora en la región rusa de Kursk, cerca de la frontera ucraniana, y se preparan para ayudar al Kremlin a combatir contra las tropas ucranianas en los próximos días.

El sábado, la inteligencia militar de Ucrania indicó que más de 7.000 norcoreanos equipados con equipo y armas rusas habían sido transportados a áreas cercanas a Ucrania. La agencia mencionó que los soldados norcoreanos estaban siendo entrenados. AP

El rey Felipe habla con vecinos indignados.

“Desde 1586 nosotros tenemos un rasgo identitario definido”

El juicio a Antonio Osorio permite al historiador

Rodríguez Morel entender cómo nació la identidad dominicana

Inés Aizpún

SANTO DOMINGO. Quien crea que la historia es aburrida debería sentarse a conversar con Genaro Rodríguez Morel para salir del error. Su obra más reciente son los tres primeros tomos de las transcripciones de la Residencia al Gobernador Antonio Osorio tras las devastaciones del norte de la isla. Las despoblaciones (es el término que el historiador y paleógrafo dominicano utiliza) marcan un hito en la política de la corona española en América.

Rodríguez Morel bucea desde hace 37 años en el Archivo de Indias. Ahí ha encontrado las caras de la historia colonial: piratas y contrabando, conjuras palaciegas, curas desvergonzados y monjas bellísimas, venganzas personales, amor y sexo, cocina y música, esclavos y soldadesca… Cualquier serie de Netflix tiene menos intriga que lo que se vivió en el siglo XVI en esta tierra y que por primera vez, y gracias a sus años de trabajo, se puede leer en una edición del Archivo General de la Nación. El primer tomo recoge la lucha entre Antonio Osorio y Francisco Manso, el Oidor con poder en Santo Domingo cuando llega el Gobernador de las devastaciones. El segundo se acerca a otros temas más complicados como la brujería. En el tercero, Rodríguez Morel recoge asuntos como el adulte-

Ficha

Título: Visita y Residencia hecha al Gobernador Don Antonio Osorio por Diego Gómez de Sandoval 1608. TOMOS I, II, III Autor: Genaro Rodríguez Morel Archivo General de la Nación Volumen DIV Academia de la Historia Volumen CLXIX Santo Domingo, 2024.

rio o la homosexualidad en esa pequeña y complicada sociedad. Una transcripción literal de cientos, miles, de legajos de una escritura “infernal”.

(No sobra recordar que al Gobernador Antonio Osorio le fue fatal en ese juicio de 1608 y a Santo Domingo le fue peor aún con su gobierno.)

—¿Todavía algo por descubrir en el Archivo General de Indias?

Todos los días. Porque nuestra historia colonial no se ha estudiado por la falta de documentación. Nosotros no tenemos nada del siglo XVI ni del siglo XVII porque la documentación que había aquí era de España. Cuando los españoles se van en 1865 se llevan todo a Cuba.

—¿Cuál es el hallazgo que más le ha impresionado?

Constatar cómo se va conformando el pueblo dominicano.

—Peña Batlle dice que Osorio “Es el padre de la dualidad social y étnica de República Dominicana. Un caso de patología social.” ¿Coincide con él? Es que en 1605 ya apenas

quedan blancos españoles. En una documentación que estoy preparando se pide que “traigan blancos españoles”. Llega un momento en que, por la crisis azucarera y el descubrimiento de México y Perú, se paralizó el flujo de esclavos a Santo Domingo. No tenía sentido traerlos porque aquí no había dinero. Hay una paralización del tráfico humano, una paralización demográfica. Ni vienen españoles, ni vienen africanos. Desde 1586, ya nosotros tenemos un rasgo identitario, muy definido en muchos aspectos. Osorio lo que hizo fue cerrar ese ciclo. —Exactamente ¿qué pasa? Que aquí se reproduce la población negra y blanca. Y hay una mezcla. Por ejemplo, en la ciudad de Santo Domingo, en 1546, hay 2.500 esclavos en el servicio doméstico para unos 500 vecinos. Si tienes 50 esclavos, pero los tienes ociosos porque la economía azucarera ha parado… van para el servicio doméstico. Tener esclavos era sinónimo de poder.

—¿Era una farsa, porque estaban todos arruinados?

Las élites de aquí no estaban arruinadas. Ni siquiera el pueblo… porque hubo un desarrollo del contrabando. Por eso cuando llego al Archivo de Indias, no entiendo por qué decían que el siglo XVI era el siglo de la miseria. El problema es para la Corona, que no recibe los impuestos de almojarifazgo, de alcabala, de nada, porque no llegan barcos de manera oficial. Pero el contrabando sigue.

Las despoblaciones de 1605 y 1606

—¿Devastaciones o despoblaciones?

En la documentación se ha-

Un poco del ayer y del hoy

—¿Importa saber dónde están los restos de Colon? No, es un disparate. Es algo que no cambia la historia, ni cambia nada. Y, además, es estupendo que esté allí y esté aquí.

—¿Qué le parece la postura de México contra España?

Esa es otra cuestión. Eso ha sido trabajado mal por España y por México. México envió una carta y el responsable de responder, pero no lo hizo, fue

bla de despoblación o devastación. Yo digo despoblación, aunque en realidad fue una reconcentración de las poblaciones. En el siglo XIX se hacen en Cuba cuando España perdió la colonia en la guerra con los americanos.

—Además de querer acabar con el contrabando, ¿hubo una motivación religiosa para ordenar las despoblaciones? Hay un episodio de quema de 300 biblias protestantes… Sí… pero no. Yo he visto mucha documentación y no creo que aquí llegaran gran cantidad de biblias. Esas biblias, que me imagino eran luteranas, estarían escritas en inglés y aquí no hablábamos inglés.

—¿Osorio tenía el mandato de Felipe III de no abusar de la violencia?

La Corona puede decir misa, pero aquí se hacía era lo que la gente de aquí quería. Hay una serie de cuestiones que dicen “se acata” cuando venía una disposición, pero se ponía la legis-

lación en la cabeza y decían “se acata, pero no se cumple”. Cuando Osorio llega, encuentra que nadie lo apoya, todo el mundo se opuso a las despoblaciones. Las hizo él personalmente. Osorio fue un personaje muy odiado.

—¿Se puede hablar de genocidio?

Aquí había un debate, hay gente que dice que hubo genocidio. Y no, no hubo genocidio. El genocidio es una política de Estado. Esto no fue una política de Estado, esto fue una decisión de las autoridades locales. Hay una serie de fenómenos que se dan en Santo Domingo que son contrarios a la decisión de España, aunque las autoridades locales nunca se plantearon romper con la colonia.

—¿A Antonio Osorio le fue mal en ese juicio?

Muy mal. Lo ningunearon y lo sacaron de aquí. Y tuvo que irse a Cuba.

Política e Historia

—¿Qué supusieron las despoblaciones de Osorio para la política española en América?

“Constatar cómo se va conformando el pueblo dominicano es el hallazgo más emocionante”

Josep Borrel. No le correspondía al Rey. Además, España nunca va a romper con México ni México va a romper con España.

—¿Isabel la Católica?

Una gran reina. Cuando ella muere se produce un vacío porque Fernando tiene una camarilla que mira más a Europa. Isabel amaba esta tierra, aunque no vino nunca. Yo creo que el imperio más importante de la Era Moderna fue el im-

perio español. Eso no era cualquier cosa, no. Había un rigor. Todos los funcionarios eran doctores y licenciados.

—¿La colonización española es diferente a la inglesa y a la francesa?

Totalmente. Comenzando porque los españoles se mezclaron con todo el vivo. Comenzando por ahí. Lo que pasó aquí es que ya en el 20, Cortés se va a México y se arma una buena…

Hay un ajuste. España comienza a perder poder por primera vez. Como estrategia fue terrible, la peor decisión, hasta el punto de que todavía hoy está trayendo problemas. Porque tenemos la cuestión de Haití, que surge del espacio que dejan las despoblaciones. Ahí se comienzan a concentrar franceses, ganan terreno. En términos económicos se perdieron decenas de

“Las despoblaciones las hizo Osorio personalmente. Aquí nadie le apoyó”

“No hubo genocidio. El genocidio es una política de Estado y esto no fue una política de Estado, esto fue una decisión de las autoridades que estaban aquí”

“Como estrategia fue terrible, la peor decisión”

“Desde 1586, ya nosotros tenemos un rasgo identitario, muy definido en muchos aspectos”

“Yo no vivo en Santo Domingo. Yo vivo en Santo Domingo en el siglo XVI” miles de cabezas de ganado. Porque tú traías tu ganado y pagabas los impuestos por el ganado que tenías en los corrales, en los hatos. Para no pagar mucho… mantengo un corral con 50 reses, pero fuera del corral tengo cientos. —Evasión fiscal, le llamaríamos ahora. Exacto. Eso produce que esta gente no va a traer 50 cabezas y entonces ahí se pierde una cantidad de ganado impresionante. Primero, destruyen todas las casas, iglesias, todo. Santo Domingo tenía unos 500 vecinos, 400. Cuando llegan los expulsados del norte la economía escasea. —Son unas cifras de población realmente bajas. Sí, Santiago tenía 25 vecinos, La Vega unos 30. Santo Domingo era el que más tenía. Cuando obligan a venir desde el norte a 125 vecinos con sus familias, eso fue terrible. No hay condiciones ni casas para alojarlos. Las consecuencias fueron devastadoras: económicas, demográficas y políticas.

MATÍAS BOCONSKY
Genaro Rodríguez Morel dice que tiene el mejor trabajo.

VIENE DE LA PÁGINA 15

—¿Y qué pasó con los contrabandistas?

El contrabando siguió igual. España tuvo que improvisar. Todo lo que España hizo aquí fue improvisado porque las cosas iban muy rápidas.

El pueblo dominicano —El inicio de “el pueblo dominicano”, usted lo fecha en...

Esta documentación es importante porque en ella ves cómo se forma en ese momento el pueblo dominicano. Ya no somos españoles, ya no somos africanos, ya no somos indígenas. De 1585 en adelante, ya hay rasgos de una sociedad criolla. Hacia 1556, el 60 % de los esclavos eran criollos, nacidos aquí. Criollo es todo el que nace en Latinoamérica.

—¿La colonia era ya algo distinto a España?

Sí, era tanto así que había ritmos musicales propios. Un dato interesantísimo: algunos musicólogos dicen que el ritmo La Chacona, (“mujer coqueta que tiene las nalgas grandes”, según la RAE), que todo el mundo escuchaba, es de España. De España no puede ser porque era una música erótica a más no poder. En la España de entonces la Inquisición no lo permitiría. Luego lo encuentro en Perú, hacia 1700. Pero aquí, en Santo Domingo, está a finales del siglo XVI. Lo mismo con el samba palo, (“danza grotesca de las Indias Occidentales”, explica la RAE) que era otro ritmo de influencia africana. —Recoge en su obra temas de brujería… Los criollos españoles asimilan muy temprano los ritos mágico religiosos de los africanos nacidos aquí. En los documentos sale por ejemplo la Tolondronesa, una oración para quitarle al marido a otras mujeres. “Donde gallo no canta, ni vaca brama, ni hijo llora” … “Y con los dientes de la soga de un ahorcado para hacer brujería, y los dientes de un burro prieto…”. Una cosa bellísima.

El juicio

—¿Esas Residencias, esos juicios, era excepcionales? Los juicios de Residencia se hacían a los gobernadores y a toda la Audiencia. Eran unas vistas públicas donde todo el mundo podía venir a denunciar: “Me quitó mi mujer o me quitó un caballo”. Todo eso sale. Por ejemplo, la Residencia que se le hizo a Rodríguez Alonso fue mayor. Ahí sale que él tenía mujeres negras y les regalaba sortijas. Depredaban a todas las mujeres, dicen que Manso tuvo más de 30. Además, se

Descifrando (literalmente) la Historia

Rodríguez Morel, que reconoce tener el mejor trabajo del mundo para un historiador “desde Atapuerca hasta aquí”, trabaja ya con un Archivo digitalizado, disponible para cualquiera que lo quiera consultar. Una donación de un millón de dólares del Banco Popular hizo posible esta ambiciosa empresa que se tomó dos años. En 1976 los Estados Unidos pidieron a España el permiso para copiar el Archivo de Indias completo, pero el gobierno de Felipe González lo denegó. “Nosotros pedimos digitalizar toda la información de Santo Domingo y lo conseguimos, somos el único país que lo ha logrado. Desde el siglo XV hasta el XIX. Tenemos fondos del Archivo General de Indias, del Archivo General de Simancas, del Archivo Histórico Nacional, del Archivo General de Madrid.” Pero una cosa es tener la documentación disponible a un clic… y otra descifrarla. La dificultad de leer los legajos ha provocado esas lagunas en la historiografía colonial. Hoy, el reto es formar más paleógrafos que amplíen las investigaciones. No es fácil, precisa tiempo y fondos. “Cuando yo llegué al Archivo, en 1987, solo podía entender Yo el Rey.” 37 años después pone a disposición de todos la transcripción literal de la documentación que recoge la Historia y las historias de una sociedad que nacía en el siglo XVI.

dan elementos que hoy día todavía se ven. Por ejemplo, para acostarse con una mujer le ofrecían llevarla para España. Y no se la llevaban. —La naturaleza humana no cambia... Hay cosas interesantísimas. Por ejemplo, hay interrogatorios a un hombre que era homosexual. Y la homosexualidad era el “pecado nefando”. Escriben cosas como “yo estaba en la esquina y cuando fui pasando por su casa, me quedé en la ventana y lo vi con la natura en la boca”.

—¿Qué ha recogido sobre el tráfico de esclavos?

Ese es otro caso de la contradicción histórica. Se quieren esclavos bozales, no ladinos. La diferencia entre el esclavo bozal y el ladino es que el ladino habla español y el bozal no. Y dicen “no queremos ladinos porque se pueden alzar”. ¿Pero qué pasa? Que entienden que hay que evangelizarlos. Pero para evangelizarlos… hay que enseñarles español. Es decir, hay una serie de cuestiones que se van engarzando y contradiciéndose entre sí; es muy difícil hacer una historia lineal.

—Y hay piratas…

Cuando llega Drake, a muchos esclavos se les había dado la manumisión y se iban para el interior. Entonces las autoridades or-

denan que tienen que venir a luchar. Pero estos piden que se les pague, eran esclavos ya liberados. Y otra cosa interesante es que las autoridades siempre pensaron que se iban a alzar. A ninguno le interesó alzarse. —¿Y el clero…?

Dicen los documentos que “aquí los curas viven de manera escandalosa y no guardan los rigores de la Santa Iglesia.” Todas las monjas tenían criadas, eran unas mujeres bellísimas y entonces había un gobernador que…. Por ahí viene don Juan Tenorio y doña Inés. A estos tres tomos les seguirán otros seis. Y después, Rodríguez Morel abordará la contratación de barcos que van y vienen a Sevilla. “Esa es una documentación que no se conoce. Y los libros de cuentas, que nadie ha trabajado.” Hay que creer en sus palabras: “Yo no vivo en Santo Domingo. Vivo en Santo Domingo en el siglo XVI.”

Leea la entrevista completa:

República Dominicana ocupa el tercer lugar en vehículos por habitantes en América Latina

El tamaño del parque vehícular explica los embotellamientos en las principales ciudades del país

SD. A pesar del impacto de la pandemia del COVID-19 en la economía, la República Dominicana ha logrado recuperar su ritmo de crecimiento promedio del 5 % anual, reflejándose esta mejoría en el aumento del número de vehículos en circulación, que alcanzó los 6,081,697 al cierre de septiembre de este año. Este incremento de vehículos se da en un país con poco más de 11 millones de habitantes, lo que explica los embotellamientos en

las principales ciudades y la presión sobre la infraestructura vial, considerada una de las mejores en América Latina. Con 11.4 millones de habitantes, la relación es de un vehículo por cada 1.8 personas. La tasa de motorización en el país ha alcanzado los 507.8 vehículos por cada 1,000 habitantes, situando a República Dominicana como el tercero con más vehículos per cápita en la región, solo por detrás de Argentina y Brasil, quienes

Cantidad de vehículos de nuevo ingreso, desde el año 2020 - septiembre 2024; en unidades según tipo de vehículo

además son grandes productores y exportadores de automóviles. En comparación, Brasil cuenta con 521 vehículos por cada 1,000 habitantes y México con 286, mientras que Argentina lidera la región con 590 por igual número de habitantes. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el promedio en la región es de 200 vehículos por cada 1,000 personas, lo que co-

Cantidad de vehículos, desde el año 2020 - septiembre 2024; en unidades según tipo de vehículo

El número de vehículos ha aumentado casi un 25 % en los últimos cuatro años.

loca a la República Dominicana con más del doble de este índice.

Las motocicletas y su impacto en la seguridad vial

Las motocicletas representan la mayoría del parque vehicular dominicano, con un total de 3,455,086 unidades en todo el país. Estos vehículos están involucrados en aproximadamente el 70 % de los accidentes viales, generando una carga considerable para el sistema de salud y afectando la economía. Aunque aún no se ha determinado el impacto exacto en horashombre de trabajo perdidas debido a los accidentes, la República Dominicana se encuentra entre los países con mayor índice de accidentes de tránsito a nivel mundial.

Crecimiento del parque vehicular

El parque vehicular ha crecido en casi un 25 % en los últimos cuatro años. En

2020, había 4,842,366 vehículos, mientras que para septiembre de este año la cifra ha aumentado considerablemente. En 2022, ingresaron al país 281,635 nuevos vehículos, y hasta septiembre de 2023 ya se han registrado 269,597 adicionales. Esto representa un promedio mensual de 28,546 vehículos nuevos el año pasado, aumentando a 29,995 en 2023. La recuperación económica del país ha sido notable, con un crecimiento proyectado del PIB de alrededor del 5% este año, superando el 2.4% del año pasado.

Distribución del parque vehicular por tipo de vehículo Los automóviles privados ocupan el segundo lugar en número, con un total de 1,119,161 unidades a septiembre de este año, lo que representa aproximadamente un automóvil por cada diez personas. Con un ingreso per cápita de USD 11,200 al cierre de 2023, la República Dominicana se clasifica como un país de renta media.

En 2021, ingresaron 38,419 automóviles nuevos, la cifra más alta en los últimos cuatro años. Para septiembre de este año, este número se sitúa en 26,832. Las motocicletas han mostrado un crecimiento constante, registrando 215,638 unidades nuevas el año pasado y 173,216 adicionales hasta septiembre de este año. En cuanto a autobuses, el año pasado ingresaron 36,018 nuevos vehículos, y hasta septiembre de este año la cifra ya alcanza los 215,638.

Perspectivas y desafíos Con el crecimiento sostenido del parque vehicular, la República Dominicana enfrenta el reto de fortalecer su infraestructura vial y gestionar el impacto de este aumento sobre la movilidad urbana y la seguridad vial.

ARCHIVO/DIARIO LIBRE

RD alcanza 8.3 MM de visitantes en medio de la coyuntura internacional

El flujo turístico creció 10 % en 9 meses; los viajes desde EE. UU. bajaron en septiembre, en la región

Irmgard De La Cruz

SANTO DOMINGO. La República Dominicana se mantuvo como el destino preferido de 8,362,295 visitantes que han llegado tanto vía aérea como marítima en los primeros nueve meses de este año, para un alza de 10 % respecto a eneroseptiembre del 2023, cuando llegaron 7,626,033 visitantes.

En una rueda de prensa, el Ministerio de Turismo resaltó ayer que el país acumuló 6,430,400 llegadas aéreas entre enero y septiembre, para una expansión de 7 %, mientras que las llegadas marítimas totalizaron 1,931,895, para un crecimiento de 21 % respecto al mismo período del 2023.

De esta manera, el turismo dominicano continúa

su tendencia de crecimiento, con una oferta del turismo de cruceros en ascenso, y en medio de una coyuntura turística internacional incidida por un cambio en las preferencias de los viajeros europeos, la disminución de frecuencias desde Estados Unidos y la suspensión de vuelos directos desde Haití y Venezuela, factores que influyen sobre el ritmo de las llegadas aéreas, informó la institución.

Menos viajes de EEUU En este sentido, la llegada de extranjeros no residentes en septiembre de este año fue de 468,916, para una baja de 2 % (9,917 turistas menos) con relación a septiembre del 2023, cuando llegaran 478,833 pasajeros, debido a que se recibieron menos pasajeros desde

Estados Unidos, el principal país emisor de turistas hacia la República Dominicana.

La llegada de residentes desde Estados Unidos decreció 7.5 % en septiembre –pasando de 245,845 llegadas en septiembre del 2023 a 228,084 en septiembre del 2024–, tras un ligero descenso en el ritmo de llegadas que se observa desde julio, debido a la disminución de rutas aéreas de American Airlines desde Miami, una bajada en las frecuencias que JetBlue opera desde Nueva York y

7.5 %

Descenso de la llegada de residentes desde EEUU a la República Dominicana en septiembre.

San Juan, así como la reducción y cancelación de rutas de Spirit Airlines tras su crisis financiera.

A todo esto, se suma la incertidumbre de la política estadounidense por estar en período de elecciones, precisan los datos del Ministerio, que muestran que los viajes de los estadounidenses descendieron en el resto de los países del Caribe (-8 %), México (-5.7 %), y

La minería impulsó el desempeño económico local en septiembre

El Banco Central destaca que la economía creció un 4.7 % y acumuló un 5.1 %

María del Carmen Guillén

SD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) resaltó en su informe económico de septiembre un sólido desempeño del sector minero, que registró un crecimiento, duplicando casi su ritmo respecto a lo registrado en agosto de este año. La actividad minera venía arrastrando indicadores negativos durante los primeros meses de este 2024, sin embargo, en agosto y septiembre se reflejó una mejoría, sustentada por el aumento de la producción de oro en el principal yacimiento del país, desarrollado por la empresa Barrick Pueblo Viejo, en Sánchez Ramírez. En agosto, la actividad creció un 8.5 % y en septiembre fue de 16.9 %, de acuerdo con el informe preliminar mensual del BCRD. “A pesar de que el sector minero tuvo

una variación promedio interanual negativa de -6.1 %”, dice.

En marzo de este año, Barrick informó su meta a largo plazo de lograr extender la vida útil de la mina hasta el 2043 y aumentar su productividad, con una inversión adicional de 2,100 millones de dólares que equivalen a la producción de más de 800,000 onzas por año del mineral. La estrategia se ejecutaría a par-

tir del segundo trimestre de este 2024.

Economía en general

En términos generales, la economía creció un 4.7 % en septiembre, alcanzando un crecimiento acumulado de 5.1 % en el periodo enero-septiembre de 2024. “Este comportamiento se ha dado en un entorno de estabilidad de precios, con una inflación que se ha mantenido dentro del ran-

go meta de 4.0 % ± 1.0 %, gracias a las políticas monetarias y fiscales implementadas, las cuales han permitido enfrentar de forma oportuna los factores de riesgo para el desempeño económico del país”, señaló.

Además, las actividades del sector servicios presentaron un crecimiento acumulado de 5.3 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Entre estas, destacaron la intermediación financiera (7.9 %), hoteles, bares y restaurantes (6.3 %), transporte y almacenamiento (5.9 %), actividades inmobiliarias y de alquiler (5.7 %), y comunicaciones (5.1 %).

En particular, la intermediación financiera registró un incremento interanual del 7.9 % en su valor agregado real, impulsado por una expansión del crédito al sector privado en moneda nacional, que aumentó un 16.2 %, equivalente a 309,554.3 millones de pesos adicionales en comparación con septiembre del año pasado.

de residencia de estos turistas fueron Florida (7 %), Nueva York (7 %), Ontario (5 %), Quebec (4 %) y Nueva Jersey (4 %). Detrás de Estados Unidos como principal país de residencia de los pasajeros, en septiembre, estuvo Canadá (9 %), Colombia (8 %), Argentina (6 %) e Inglaterra (4 %), siendo Argentina el de mayor crecimiento de todos durante ese mes, de 65.3 %.

Los cruceros repuntan La llegada de visitantes en septiembre fue aupada por la alta demanda que registra el turismo de cruceros, que totalizó 111,701 visitantes que desembarcaron a través de los puertos dominicanos, para un crecimiento de 66 % en comparación con septiembre del 2023.

América Central (-1.1 %).

Solo América del Sur mantuvo una llegada que creció 2.8 % de toda la región de América Latina en el mes de septiembre.

Mantienen preferencia

Con todo, Estados Unidos siguió encabezando la lista de países que más enviaron turistas en septiembre, con una afluencia de 39 %. Los cinco principales estados

De esta cantidad, 103,561 eran cruceristas y 38,753 eran tripulantes, que se movilizaron a través de 36 buques y 10 barcos. El 62 % llegó a través de AMber Cove, el 30 % por Taíno Bay, el 7 % por La Romana y el 1 % por Santo Domingo. Así, la llegada de visitantes en septiembre fue de 580,617, para un crecimiento de 6 % con relación al 2023.

El país firma un acuerdo energético con El Salvador

Compartirán tecnología y conocimientos para la exploración

SD. La República Dominicana firmó un acuerdo de cooperación con El Salvador, con el objetivo de fortalecer la colaboración bilateral en materia de exploración y explotación de hidrocarburos durante la IX Semana de la Energía, celebrada por la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), en Paraguay. El acuerdo entre ambas naciones contempla el intercambio de experiencias, información pública, tecnología y conocimientos actualizados en materia de exploración y explotación de los recursos naturales del subsuelo, tales como geotérmicos e hidrocarburíferos. La firma fue suscrita por el ministro de Energía y Minas dominicano, Joel Santos y el presi-

Álvarez y Santos.

dente de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa de El Salvador, Daniel Álvarez Camp, quienes resaltaron que el convenio refuerza el compromiso de ambas naciones en mejorar las prácticas para desarrollar una minería responsable. A través de este convenio, se profundizarán los lazos para mejorar las capacidades, infraestructuras y marcos normativos de un sector importante para ambas economías.

Vista de camiones recorriendo la mina Pueblo Viejo.
ARCHIVO
El ministro de Turismo, David Collado, en la rueda de prensa.

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Ve usted bien que el MAP pida sus facturas de luz y agua a los empleados públicos?

SI 14.70% NO 85.29%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

El parque vehicular

La tasa de interés de referencia es la principal herramienta de la política monetaria. A través de su nivel y variaciones, el Banco Central define su postura monetaria y envía una señal de que influirá sobre la oferta de dinero con el fin de que las tasas de interés de mercado se muevan en la misma dirección y con una magnitud similar. Mediante esos instrumentos, el organismo emisor trata de cumplir la meta de inflación, al mismo tiempo que reduce la volatilidad excesiva de la tasa de cambio y estimula el crecimiento del producto interno bruto (PIB), siempre que esto último no comprometa la meta inflacionaria. Estudios empíricos han cuantificado la estrecha relación entre la tasa de interés de referencia y las tasas de interés de mercado. Sin embargo, en la actualidad, la tasa de política monetaria, que se acaba de reducir por tercer mes consecutivo en 25 puntos básicos, registra una pérdida de su influencia sobre el resto de las tasas de interés. A pesar de que entre mayo de 2023 y octubre de 2024 el Banco Central la disminuyó en 225 puntos básicos y llevó a cabo un programa de inyección rápida de liquidez por 200 mil millones de pesos, el impacto sobre las demás tasas de interés ha sido prácticamente nulo. Durante el período mencionado, la tasa de interés pasiva promedio ponderado pasó de 10.36% a 10.32 %. Ese movimiento significa que la reducción de 225 puntos básicos apenas provocó una disminución de 4 puntos básicos en la tasa pasiva. Es preciso destacar que la tasa de interés pasiva, cuyo promedio histórico antes de la pandemia del covid-19 apenas superaba la tasa de inte-

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad

Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

La República Dominicana tiene la tercera tasa vehicular más alta de América Latina, superando las seis millones de unidades, y solo detrás de Argentina y Brasil.

En el país contamos con un vehículo por cada 1.8 personas, lo que deja muy claro el por qué el tránsito en prácticamente todas las ciudades de la nación se ha convertido en un caos.

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario

Las estadísticas de la Dirección General de Impuestos Internos señalan que las motocicletas superan las 3.4 millones de unidades y los automóviles privados el 1.1 millón

Es imperativo invertir más y mejor en el transporte colectivo para cambiar esta realidad.

Los tapones provocan que los dominicanos pierdan alrededor de dos horas

Frente al Statu Quo

diarias para transportarse hacia y desde su lugar de trabajo y al combinar esto con la tasa más alta de mortalidad en accidentes de tránsito del mundo, convierten las calles dominicanas en una bomba de tiempo.

El Gobierno ha mostrado su interés de mejorar el sistema de transporte colectivo y es una iniciativa que debe ser apoyada por todos.

¿Por qué no bajan las tasas de interés?

rés de referencia en 83 puntos básicos, a octubre de 2024 se distanció en 407 puntos básicos.

Si se compara con la tasa de interés interbancaria, cuyo nivel histórico se colocaba 89 puntos básicos por encima de la tasa de interés de referencia, se observa también una desviación anómala. A octubre de este año, la tasa interbancaria alcanzó el 12.27 %; es decir, 602 puntos básicos por encima de la tasa de referencia vigente y 90 puntos básicos más que el nivel que registró en mayo de 2023. Los datos demuestran que en los últimos 17 meses las dos tasas de interés se movieron en dirección contraria, comportamiento que resulta, a todas luces, incoherente.

Por otro lado, la tasa de interés activa promedio ponderado descendió de 15.89 % en mayo de 2023 a 15.40% en octubre de 2024, una reducción de apenas 49 puntos básicos. Esto significa que, por cada 4.6 puntos básicos que se redujo la tasa de política monetaria durante ese período, la tasa de interés activa apenas disminuyó un punto básico. Una conducta que contrasta con la evidencia empírica observada antes de la pandemia, cuando ambas variables solían moverse con una magnitud similar.

Sobre la base de estudios econométricos que han cuantificado el rezago del efecto de la tasa de política sobre el mercado financiero, se puede afirmar que, entre mayo de 2023 y octubre de 2024, las tasas de interés (activa, pasiva e interbancaria) debieron que haberse reducido por los menos en 200 puntos básicos. Dado que la tasa de inflación esperada es del 4 %, puede estimarse que la tasa de interés activa ajustada por la variación de precios supera el 11 %, nivel que afecta negativamente la inversión y el consumo. El sector de la construcción, que representa cerca del 15% del PIB, es especialmente sensible a las tasas de interés. A pesar de que el Banco Central no publicó la variación sectorial del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) de septiembre, las tasas sectoriales de ese mes se pueden estimar a par-

tir de los datos acumulados del IMAE a agosto y septiembre. El resultado de ese análisis revela que la tasa de crecimiento del sector de la construcción descendió drásticamente, pasando del 6.9 % en agosto a casi 0 % en septiembre. Ese comportamiento sugiere que dicha actividad económica, que impacta de manera importante en el resto de la economía, comienza a reflejar los efectos negativos de las altas tasas de interés reales.

Recientemente, representantes de la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI) advirtieron que el aumento de las tasas de interés registrado desde 2023 ha provocado una reducción en las ventas de unidades habitacionales entre un 35 % y un 40 %, sobre todo de viviendas de bajo costo. Por ello, solicitaron al Banco Central una liberación de liqui-

El Banco Central, la institución de política económica con mayor credibilidad de la República Dominicana, debe examinar de manera rigurosa cuáles son los factores que explican la pérdida de influencia de la tasa de interés de política monetaria sobre el resto de las tasas de interés.

dez que permita conceder nuevos préstamos, a tasas de interés bajas, al sector de la construcción. Antes de que se implemente alguna medida monetaria que logre disminuir la tasa de interés, es muy probable que la actividad del sector se reduzca. El Banco Central, la institución de política económica con mayor credibilidad de la República Dominicana, debe examinar de manera rigurosa cuáles son los factores que explican la pérdida de influencia de la tasa de interés de política monetaria sobre el resto de las tasas de interés. La venta de reservas internacionales como instrumento de estabilización de la tasa de cambio es un factor que merece un estudio profundo, ya que reduce la liquidez y obliga a los bancos a incrementar las tasas de interés. Entre julio y octubre de 2024 se perdieron reservas internacionales por más de 1,553 millones de dólares, una reducción que en gran medida se explica por las intervenciones del Banco Central en el mercado cambiario. Esa política disminuyó la liquidez del sistema financiero y presionó al alza las tasas de interés de mercado, lo cual contrarrestó la influencia que hubiese tenido la disminución de la tasa de interés de referencia. Finalmente, existen otros factores, tanto externos como internos, que han de ser recalibrados en la “función de reacción” del Banco Central para fortalecer la efectividad operativa de la gestión de los agregados monetarios. Ese ajuste permitiría influir de manera óptima en la liquidez del sistema financiero y asegurar que las tasas de interés de mercado se muevan en la misma dirección y magnitud que la tasa de interés de referencia. b

Subdirector Benjamín Morales Meléndez Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía
Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona

REVISTA

Andrés Cepeda / cantautor colombiano

“Cariñito es una canción que está vinculada a mí”

El cantautor colombiano estrenó recientemente una cumbia, un tema en colaboración con la banda mexicana Los Àngeles Azules

Severo Rivera

SANTO DOMINGO. El galardonado cantautor colombiano Andrés Cepeda estrenó recientemente la canción “Cariñito”, un tema en el que cuenta con la colaboración de la agrupación mexicana Los Ángeles Azules. Se trata de una cumbia en la que mezcla con acierto los ritmos colombianos y mexicanos.

La producción musical, a cargo del argentino Rodolfo Lugo, es una composición originaria de Perú que invita a la fiesta.

A propósito de su estreno y la agenda que desarrolla el destacado artista, ofreció una entrevista por teléfono a Diario Libre en la que compartió detalles de este nuevo lanzamiento, así como de los retos que enfrenta en la música.

“Esta nueva canción es parte de mi nuevo álbum en Bogotá y es un éxito tradicional de la cumbia. En esta ocasión, es una versión junto a unos reyes de la cumbia mexicana, que son Los Ángeles Azules. Es una composición peruana, cantada por un colombiano y orquestada y acompañada por Los Ángeles Azules, una banda mexicana de gran reputación. Ofrecemos al público un triángulo interesante que nos habla de cómo este ritmo es

transversal en Latinoamérica, porque hay cumbia desde México hasta Argentina. Nos encontramos con un clásico de este género, que es ‘Cariñito’, y que además cae muy bien ahora en nuestro país; en muchos países, es una canción tradicional de las festividades de final de año”.

—¿Cuál fue la motivación principal para abordar esta temática?

Bueno, el álbum en general le hace un homenaje a mi ciudad natal, por supuesto, mediante la recolección de historias personales que están atadas a mi vivencia en ella. Entonces recordé lugares en donde me enamoré, donde canté, donde trabajé, viví historias de mi infancia, de mi adolescencia, de mi juventud, de mi más reciente madurez. Todas esas vivencias tienen que ver con mi Bogotá. Una de esas historias y recuerdos está relacionada

con un lugar icónico de la ciudad, que es el salón rojo del hotel Texas Kendama, donde se celebran muchísimos eventos, graduaciones y actos de colegios. Cuando yo estaba saliendo del colegio, mi promoción fue allá en el salón rojo del hotel Kendama y la canción de mi promoción fue ‘Cariñito’. Con ese recuerdo en mente, quise retomar este tema, invitar a Los Ángeles Azules y hacerle una nueva versión a este clásico de la cumbia. ‘Cariñito” es una composición que hace referencia a la historia que tiene conmigo en este momento de mi vida, está vinculada a mí.

—¿Nos puede comentar de la experiencia que ha tenido con su nueva gira? Estoy terminando una gira que me está llevando a recorrer todo mi país, que termina el 13 de diciembre en el estadio El Campín en Bogotá. Es una gira de estadios de gran formato. Des-

CALIENTE

La artista mexicana Thalía ha incluido un tema inédito de la cantautora dominicana Olga Lara en su más reciente producción discográfica, que será lanzada este viernes en todas las plataformas digitales y emisoras de radio a nivel mundial. La canción “Nueva Navidad”, escrita por Olga Lara, ocupa un lugar es-

pecial como primer sencillo del álbum y será la pieza central de la promoción de este proyecto titulado “Navidad melancólica”. Este lanzamiento promete llevar a la audiencia una mezcla de nostalgia y calidez navideña, reflejando el estilo de Lara, una cantautora muy popular en la década de los 80 y 90.

EL ESPÍA

Ya era tiempo de que las autoridades establecieran las regulaciones pertinentes para el uso del Estadio Olímpico y, con ello, preservar sus instalaciones. A partir de ahora, quien desee realizar un espectáculo allí o un acto masivo deberá pagar 125 mil dólares, además de un depósito de 300 mil dólares y un seguro del 1 % del valor del recinto.

pués de eso, seguiré dedicándome a promover lo que queda del álbum, todo lo que es el primer semestre del año que viene, presentando nuevos sencillos y posteriormente regresando a los estudios para hacer música nueva. Este álbum presentó su primer sencillo hace tres meses, y este es el tercer sencillo que lanzo. Tengo que lanzar unos cuantos más, algunos de ellos en colaboración con artistas como Luis Fonsi, los amigos de Morat y las chicas mexicanas de Ha-

“A mí me parece que es una herramienta muy interesante, pero también es un arma de doble filo. Si bien es sumamente útil, los seres humanos tenemos que aprender a usarla con inteligencia, algo que no hemos logrado con otras herramientas a lo largo de la historia. Pienso que presenta desafíos, pero principalmente puede ser una herramienta para quienes no están tan comprometidos con el oficio. Este es un trabajo artesanal, meticuloso, lleno de amor y pasión. Difícilmente la inteligencia artificial puede reemplazar la creatividad humana. Puede acercarse y emularla, pero cuando un artista es real se conecta con sus emociones”, comentó Cepeda. Su visión sobre la inteligencia artificial y sus desafíos

Ash, entre otros. Terminaré de presentar este álbum y luego regresaré a los estudios de grabación”.

—Cuando mira sus huellas, ¿qué ve?

Ha sido algo muy gratificante. En esos últimos cinco años he recibido dos premios Grammy, muchas nominaciones, he publicado dos álbumes completos, he estado de gira en Europa, en EE.UU., en Sudamérica y ahora en mi país. He tenido también la oportunidad de participar en cinco ediciones de ‘La Voz’ y ‘La Voz Kids’, ganando en tres de esas ocasiones. Entonces, estos últimos cinco años han sido muy interesantes, productivos e inspiradores, y me tienen pensando en proyectos que deseo presentar en los años venideros.

—¿Cómo te sientes al descubrir nuevos talentos en programas de apoyo a la música?

Es emocionante ver cómo van surgiendo talentos nuevos. Es muy bonito ser parte de este momento en el inicio de la carrera de los más jóvenes, tratar de darles buenos consejos, un buen ejemplo y revivir

esa emoción de iniciar en el sueño de la música. A mí me reconecta con el pulso inicial que me llevó a hacer lo que hago hoy; me recuerda porqué hago lo que hago y porqué me gusta tanto. Así como esos chiquitines que llegan con la ilusión de cantar, así estuve yo alguna vez.

—¿Su aceptación más allá Colombia?

Me he sentido muy agradecido de poder llevar mi música a otros países y de recibir el cariño de otras culturas. Aunque somos cercanos, también estamos un poco distantes, y poder cruzar esas fronteras y llegar con música que toque los corazones de la audiencia es para mí el gran logro. Eso me hace muy feliz. Cada vez que tengo la oportunidad de visitar países como el tuyo y sentirme bien recibido, es como una gran gratificación, un premio por el trabajo que he desarrollado.

Lea la entrevista completa en diariolibre.com

Andrés Cepeda ha ganado dos premios Grammy Latino.
El grupo Los Ángeles Azules con Andrés Cepeda.

Carmina Burana triunfa en el Teatro Nacional

La producción, que contó con el apoyo del público, subió a escena el pasado viernes en la sala Carlos Piantini

SD. Con un teatro lleno y expectante, la compañía teatral española La Fura dels Baus presentó su montaje Carmina Burana, obra con la que inician en Santo Domingo una gira latinoamericana.

EL espectáculo, de un solo acto y 90 minutos de duración, recoge una serie de escritos de los siglos XII y XIII atribuidos a los monjes goliardos. Son más de 300 poemas encontrados en el siglo XIX y recogidos (cerca de 30) en una cantata por el compositor alemán Carl Orff.

No sirvió de mucho la advertencia de prohibición de utilizar los móviles durante el espectáculo y se vieron pantallas iluminadas, grabando segmentos de la obra.

La compañía fundada en 1979 se destaca por la originalidad y extravagancia de sus montajes, la calidad vocal y expresiva de todos sus componentes y la seriedad de su trayectoria. La obra se compone de

Fallece Altagracia Castillo, destacada documentalista

Diario Libre lamentó la partida de su encargada de archivo durante décadas

canciones que critican la sociedad del Medioveo, ridiculiza a las clases dominantes, especialmente clero y nobleza e invitan a la vivir la vida. Carpe Diem en letras gigantes en el escenario, en un determinado momento, recogía el espíritu. El alemán Carl Orff compuso entre 1935 y 1936 esta obra basándose en 24 de los 300 poemas, en los que se ensalza el deseo de vivir, la pasión por los placeres terrenales, el amor carnal y el goce de la

naturaleza. Tema que no se relaciona precisamente con la idea que ha trascendido de la Edad Media.

La primera media hora un tanto monótona, visualmente plana y con recursos ya manidos, como el de actores que bajan hacia el escenario entre las filas de butacas, no entusiasmó. Sin embargo, la segunda mitad del espectáculo llenó las expectativas de un público que evidentemente conocía la trayectoria. b

El grupo Aventura cerrará su gira en el Estadio Olímpico

La popular agrupación de bachata actuará el 27 de diciembre

SD. La icónica agrupación Aventura ha confirmado que su esperada gira “Cerrando ciclos” finalmente llegará a tierras dominicanas para presentase el 27 de diciembre en lo que promete ser una histórica noche en el Estadio Olímpico, marcando el fin de este memorable tour. Este reencuentro es especialmente significativo, ya que Aventura no se reunía desde su gira “Inmortal” en 2020. Según un comunicado oficial, este será el último espectáculo en el que Romeo Santos y Aventura compartirán el escenario, lo que añade un toque emocional a esta despedida. Los shows de despedida de Aventura han sido un fenómeno de ventas, rompiendo récords en Estados

Unidos, Europa y varios países de Latinoamérica, con más de dos millones de boletas vendidas. La producción del evento estará a cargo de SD Concerts, y será la última oportunidad para disfrutar en vivo de los grandes éxitos de la agrupación. Cabe destacar que la gira “Cerrando ciclos” ha sido reconocida por Billboard Boxscore como una de las más lucrativas del año 2024, lo que refle-

ja el impacto y la popularidad de la banda. Aventura, conocida por su papel fundamental en la popularización de la bachata, ha dejado una huella imborrable en la música latina. La noticia de su última gira ha generado una gran expectativa entre sus seguidores, quienes esperan un espectáculo inolvidable y lleno de emociones. Las boletas estarán disponibles a partir del miércoles 6 de este mes. b

SANTO DOMINGO. Falleció ayer doña Altagracia Castillo, cariñosamente conocida como “Tatica”, una reconocida archivista y documentalista que dedicó su vida profesional a la organización y preservación de información en importantes medios de comunicación del país. Al momento de su deceso era gestora del archivo de Diario Libre, el cual creo. Laboró para el medio desde su fundación, donde se le reconocía como un gran referente de la documentación.

En su dilataba carrera laboró como documentalista en los diarios El Sol, La Noticia, Radio Comercial, Circuito Corporán, Última Hora, Radio Mil, El Nacional, Hoy y El Siglo, en ese último fue la creadora de su sistema de archivo.

Dejó un legado duradero en el Grupo Diario Libre, donde fundó el archivo

familia.

que sirvió a publicaciones de gran relevancia, como las revistas Rumbo y Mujer Única, junto a Diario Libre, aportando cerca de 30 años de servicio. Castillo es la madre de la doctora Laura Vargas Castillo, Procuradora General de la Corte de Apelación y Directora Nacional de Niños, Niñas, Adolescentes y Familia, quien está casada con Daniel Mejía. Además de Laura, le sobreviven su

hijo, Isaac Vargas Castillo, y sus nietos Camila Daniela, Itam e Isabela. Son sus hermanos Faruk Miguel, embajador dominicano en Haití; Saad Miguel y Martha Castillo. Los restos de Altagracia Castillo son velados desde ayer en la Funeraria Blandino de la Avenida Abraham Lincoln. El sepelio se llevará a cabo mañana, a las 10:00 a.m., en el Cementerio Cristo Redentor. b

“The Messi Experience World Tour” llega a Santo Domingo

La inmersiva del icónico futbolista abre el 16 de este mes

SANTO DOMINGO. La experiencia inmersiva “The Messi Experience World Tour” llegará a Santo Domingo el próximo 16 de noviembre y se podrá disfrutar en Venue, ubicado en la Av. Tiradentes #49 (antiguo local de Super Fresh), con un costo de entrada de RD $2,200.

Antes de su llegada a la capital dominicana, este evento ha recorrido ciudades como Buenos Aires, Miami y Los Ángeles, atrayendo a más de 500,000 aficionados al fútbol en todo el mundo.

Esta experiencia, producida por Primo Entertainment, Moment Factory y SD Concerts, ofrece un recorrido interactivo a través de la carrera de Lionel Messi, con 9 instalaciones temáticas.

Los visitantes podrán explorar una recreación del cuarto de Messi, revivir una charla en el vestuario gracias a la realidad aumentada y disfrutar de visuales 3D que destacan sus logros con el FC Barcelona

y su camino hacia la Copa del Mundo.

Cada detalle busca conectar a los asistentes con la historia y legado del futbolista.

“Para mí, esta experiencia permite a los fans acercarse a mi recorrido dentro y fuera de la cancha”, comentó Messi sobre el evento. “Es una oportunidad para revivir momentos y sentir las emociones que marcaron mi camino”, señaló.

Con una duración de aproximadamente 75 minutos y un espacio de 2,300 m², “The Messi Experience World Tour” tam-

0 La inmersiva del deportista argentino se inaugurará en un nuevo escenario.

bién permitirá a los visitantes emular los entrenamientos del jugador y experimentar interacciones mediante tecnologías de Inteligencia Artificial. La llegada de esta experiencia a República Dominicana brinda a los aficionados la oportunidad de vivir las emociones que han acompañado a Messi en sus momentos más decisivos. Las boletas ya están a la venta en tuboleta.com.do. b

CORTESÍA DE DAVID SOTO
Es una producción de La Fura dels Baus.
Altagracia Castillo murió rodeada de su
Romeo Santos y Aventura han hecho historia.
FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

Alq. Apto. 1er Piso, 1Hab., Cocina, Sala comedor, 1Bñ. Patio, 1Paq. RD$20Mil. Harold o Anny Inf: 809-8861115 / 829- 715-0441 / 809355-2399

INMUEBLES

Alquilo habitacion con baño, hombre que trabaje o estudie, Urb. Jose Contreras. Informacion al telefono: 829 725-2925.

Alq. Apto. Estudio 1Hab., Cocina, 1Baño, 1Paq. RD$1 7 Mil. Harold o Anny Inf: 809886-1115 / 829- 715-0441 / 809-355-2399

Alquilo Apto. 3 hab (Principal con baño/wc) , sala, comedor, cocina, 1 parqueo, en Las Cayenas 2, D204 carretera San Isidro. Cel. 809-258-4402/829-8486565.

Alq. Aptos NUEVOS Cayetano Germosen 1 y 2Hab 1Baño 1Parq. Desde RD$ 13Mil. Cel: 829-766-2602

Apto-Estudio amplio semi amueblado, bonita vista, pórton elec., 1parq.$13Mil. Tel: 809-565-0832

ALQUILO APARTAMENTO, ESTUDIO DE PRIMERA EN EL CACIQUE. INFORMACION AL 809 532-3180

Urb. Italia, Zona. Oriental, 4piso 3h. 3b., c/serv, 1Pq, agua permanente. $25mil Ng mant. incl. 809-5965991/829-647-2002. (WS)

Ozama Edificio amueblado en venta 4 niveles 950 mts construcción 310 solar25 habitaciones 2 apto 2 casa. Genera en renta $260 milUS$700 mil 809-6019165

Ave. Kennedy 170m2, parqueos. Frente OlímpicoZona autoadorno/repuesto US2300 WA 849-477-7533

SE SOLICITA EMPLEADO DE LIMPIEZA EN CENTRO DE LA CIUDAD. Requisitos: Masculino, edad 30 a 45 años, carta de recomendaciones. respondable y disp.inmediata. Los interesados llamar/escribir al Whatsapp: 829-278-9990 / 9:30am. Correo: torreempresarial km@hotmail.com

VENDO TERRENO

20,048mt2, Vacacional La Isabela. USD$350Mil. Inf: 829-279-8382 / 809-93501 16

VENDO SOLAR en Pedro Brand, en un vacacional 10 Mil Mt2. Inf: 809-7297658 / 809-621-0279

Atencion inv. Res. Colinas del Oeste, prol. 27 Febrero, 4to. nivel, terraza amplia, 3 habs., 2 bs, c/s, 2 parqueos, $10.5 millones neg. tel. 809 801-0155, 829 766-2255 w.

Alquilo habitación en casa amueblado para dama, RD$9,000. Deposito 1+1/2. Tel:809-518-2657/829-2158001.

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345 Email: anunciatedl360@diariolibre.com

EMPLEO SE SOLICITA JARDINEROS, empresa de limpieza requiere, jardineros con experiencia en el área, en Santo Domingo D.N. Interesados favor ir con copia de cedula a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al Tel. 809-540-3060 o al Whats App 809-979-7756. Entrevista de inmediato.

Se busca hombre responsable para trabajar en empresa privada para ser mensajero y chofer a la misma vez. Licencia de motor y vehicular indispensable. Lunes a Viernes 7 am - 7pm. Sábados 9 am - 4 pm. Sueldo 30,000 + seguro médico. Mandar cédula y currículum Tel. 8295194957

VENDO APTO. OPORTUNIDAD en Pueblo Bavaro 2Hab, 2Baños, Sala comedor, Cocina, Balcon, 1Parqueo, 3er piso,piscina. Precio USD $85Mil Negociable. Inf:809880-0094/ 809-534-6023 / 849-408-6612

VENDO APTO de 100mts

2Hb., 1B comun y otro de serv. 1 Parqueo, 3er Piso Tel: 809-854-5241

Naco. Apto moderno a estrenar 270 mts 3 hab. C/u baño y w/c , cocina caliente/frias Baño visita; cto serv, estudio, Family, balcón tipo terraza, vista panorámica,áreas sociales piscina salón áreas infantil. US $590,000. 809-601-91 65

En naco, 3hab3, w.clo Set3.5, baños, Sala, Come dor, Cocina amplia, Locker Balcón, Ascensor, Pisos en marmol, Planta, 2 parqueos tech., 299,000.00.Neg. Tel: 829-7193038

Solicitamos CHOFER para manejar motores. Requisi tos: mayor de 25 años, licen cia, curriculum, papel de buena conducta. Tel.809796-0777.(OBLIGATORIO CUMPLIR REQUISITOS)”.

Se busca parrillero y concinero. Favor enviar currículum al cel. 8098669581 o al correo adm@transcomercialmilm ares.com

Villa en Bonao raspadura Proyecto Exclusivo orilla del rio masi pedro 5,946.00 metros5 Hab5.5, baños,Sala, Come dor ,2terrazas, Piscina Amplios, jardines, Kioscos mesa billar, Planta eléctrica 26,000,000. Neg. Tel: 8297193038

Guzman vende apartamento Gazcue $11.5 millones y $9.5 millones, Miorador Sur 10,5 m, Arroyo Hondo Club Nuevo US$ 193,000 inicial 10%, Casas Gazcue area 1,000m US$ 1,100 por metro, casa 534m US$ 1,200, Solar Aeropuerto Higuero 90,000 m, Republica de Colombia 13,000m, vendemos solares, mejoras y fincas 8094767716 cel. 8096967729

Piantini. Apto 223 mts, 3 hab. c/u baño Baño visita, cto serv, Family Room, balcón vista panorámica, A/S piscina, gym,salón eventos, 4 parqueos, US $469,000 809-601-9165

Venta de Muebles: Sofa de 3 asientos, Sofa de 2 asien tos, sillón. RD$10Mil pesos Tel. 809-383-2598
OPORTUNIDAD: Lava vajillas, Arbol de Navidad, Mesas Lat., J. Sala, TV 24¨, Planta E/4.5, Escritorio y sillas. Tel. 829-299-0838

PARA TI PENSIONADO(A)

Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777

Venta de dealer 20 año funcionando Av. Josefa BreaZona estratégica 350 mts Incluye licencia de importación Inventario a discutir RD$20millones

809-601-9165

Perdida de matricula del automóvil privado marca

HYUNDAI modelo SONATA N20 color GRIS año 2011 placa A707724 chasis KMHEU41MBBA804269 propiedad de EDDY RICHARD LEDESMA CUEVAS

CED. 093-0030003-6

Perdida de matricula de la motocicleta privada marca

X3000RECHARGED modelo CG150 año 2012 color NEGRO placa K1299776 chasis LWPPCJL2T20120 639 propiedad de JOSE LUIS FERNANDEZ FERNANDEZ CED.144-0007623-7

Perdida de matricula del automovil interurbano(publico) marca TOYOTA modelo COROLLA CE año 1993 color DORADO placa B0 06173 chasis 1NXAE04E9 PZ091618 propiedad de JORGE LANTIGUA VERAS CED. 031-0326931-6

Gran Oportunidad de Compra. Se vende vehiculo en excelente estado : FORD ESCAPE 2012 COLOR GRIS. Transmision automática Mantenimiento al dia. Aire acondicionado. Contacta Teléfono. 829-641-5678 o 809-408-8634 para más infomacion o para agendar una prueba de manejo. SANTO DOMINGO OESTE

Perdida de certificado financiero No. 1501184 emitido por el Banco BHD fecha apertura 00/00/ 2000 por un valor RD$300,000.00 a nombre Carmen Celeste Heredia Pichardo cedula 0010170071-4

Perdida de matricula del automovil privado marca HONDA modelo ACCORD EXL año 2008 color BLANCO placa A591143 chasis 1HGCP36878A056578 propiedad de JUNIOR DE LA CRUZ HEREDIA CED. 402-0072694-7

Perdida de matricula del automovil privado marca TOYOTA modelo COROLLA CE año 1995 color AZUL placa A594965 chasis 2T1AE09B1SC132185 propiedad de SERGIO GREGORIO DE LA ROSA TORIBIO CED. 031-0490630-4

Perdida de placa del vehículo de carga marca ISUZU modelo D-MAX 2.5 MEC. 2CAB 4X2 año 2015 color BLANCO placa L335276 chasis MPATFR54JFT000 234 propiedad de EINNOVA SOLARLINE DOMINICANA SRL RNC. 1-31-96247-5

Perdida de placa de la motocicleta marca ROOBLE modelo RB150-T año 2010 color ROJO placa N9123064 chasis L7GPCKLY7A1232 807 propiedad de KELBIN LUIS PEREZ PEÑA CED. 054-0118235-6

Perdida de placa del JEEP marca DAIHATSU modelo J100LG-CPXE año 2007 color BLANCO placa G144564 chasis JDAJ200G00100 1872 propiedad de DAVID FERNANDEZ CRUZ CED. 031-0304890-0

Perdida de placa del automóvil privado marca TOYOTA modelo COROLLA CE año 1996 color VERDE placa A012465 chasis EE101015 1429 propiedad de FRANCIS JULIO CASTRO DURAN CED. 402-1121680-5

Perdida de placa del vehículo de carga marca TOYOTA modelo HI LUX año 2002 color AZUL placa L321410 chasis JTFDE62 6800076421 propiedad de PERSIO ANTONIO PLASENCIA LAMI CED 121-00058 24-2

DEPORTES

LA CIFRA

EL ESPÍA

Millones de dólares por tres temporadas fue el contrato que firmó Michael Wacha para regresar con los Reales de Kansas City. Wacha podría ganar hasta 72 millones de dólares en cuatro años, incluidos bonos por rendimiento que se estipularon.

¿Cuál es la razón por la que algunos equipos de la pelota invernal dominicana han prohibido de manera absoluta que la prensa pueda entrar a los clubhouses ya sea antes o después de los partidos? El reglamento de Lidom establece unos parámetros similares a los de Grandes Ligas, pero algunos equipos no quieren hacerle caso a eso.

El “fenómeno” suspendido, ya tiene acuerdo para el 2025

b Habría pactado “gratis” con otro equipo de MLB b Originalmente recibió US$200 mil como “préstamo”

Dionisio Soldevila Brea

SD. El “fenómeno” que había logrado un acuerdo verbal por US$4 millones, con un equipo que los medios internacionales ESPN y The Athletic identificaron como los Padres de San Diego luego que Diario Libre destapó el escándalo el viernes, ya tiene un acuerdo con otra organización para cuando cumpla la suspensión por un año que le impuso la oficina de Grandes Ligas.

Una fuente aseguró a Diario Libre que se trata de un acuerdo que no involucra dinero, sino la oportunidad de que el beisbolista, que realmente tiene 19 años de edad y se llama César Altagracia, pueda convertirse en pelotero profesional.

El equipo involucrado juega en la División Este de la Liga Americana.

“El muchacho va a cumplir la suspensión, pero tiene talento tanto lanzando como bateando por lo que hay un acuerdo para que tenga una oportunidad”, dijo la fuente.

0 César Altagracia muestra los trofeos que ganó en el 2022, en el torneo U12.

A pesar de que los reglamentos de la Major League Baseball prohiben que un pelotero reciba ofertas de equipos antes de cumplir los 16 años, la costumbre es que las 30 franquicias violen

Lo que dijo MLB a DL

4

¿Por qué investigar a un jugador menor de 15 años? Fue la pregunta que hizo DL a Jorge Pérez-Díaz, vicepresidente de la MLB. “Investigamos a peloteros que no estén todavía a los 15 años, en algunos casos donde se vislumbra un bono de firma alto, lo investigamos antes con el consentimiento de ellos y los padres. Si ellos no están de acuerdo no se hace. Ellos tienen que consentirlo”, dijo PérezDíaz al teléfono con DL desde Nueva York. Sin embargo, el alto ejecutivo rechazó confirmar el caso en cuestión, apelando a cláusulas de privacidad. “El formulario que firman los jugadores, en el caso de que sea menor de edad, también sus padres, establece que la información que se produzca durante la investigación se mantendrá confidencial”, dijo.

esta regla y hagan acuerdos verbales, que frecuentemente incumplen, con representantes de peloteros de hasta 11 años de edad.

Mientras Altagracia está obligado a cumplir una suspensión por la irregularidad en su identidad, ni el entrenador que lo presentó con documentos falsos ni el equipo que violó las reglas de contrataciones reciben sanción alguna.

El mismo informante reveló a Diario Libre que el antiguo entrenador de Altagracia ha estado involucrado en las suspensiones de al menos otros cuatro jugadores por presentar documentación adulterada.

“Aquí solo se sanciona al pelotero, que regularmente es menor de edad, pero se deja todo lo demás igual y por eso la historia nunca termina sino que se repite”, agregó la fuente.

Los hechos Altagracia llegó al acuerdo

HA DICHO

“Lo importante es seguir ganando. Veníamos de una semana muy buena, pero había que seguir. El objetivo era ganar, así que cumplido”

Dani Olmo Jugador del Barcelona, luego de vencer por marcador de 3-1 a Espanyol

verbal con los Padres hace cuatro años, cuando se suponía que tenía apenas 11 años de edad, pero en realidad contaba con 15 años.

Un prestamista, de los que pululan en el mundo de los prospectos del béisbol, entregó US$200 mil a Altagracia y su familia a ser pagados una vez recibiera el bono de firma en el 2027.

Los representantes involucrados en el negocio recibieron otros US$250 mil de adelanto. Actualmente negocian cómo devolver el dinero al acreedor.

“El no le está metiendo presión al muchacho porque entiende que en algún momento podría llegar a Grandes Ligas y pagarle la deuda”, indicó.

La preocupación

Altagracia representó a la República Dominicana en 2022 en el Mundial Sub 12 (con 17 años de edad) que se celebró en Taiwán.

Ganó los lideratos de efectividad con 0.00, bases robadas con 10, de carreras anotadas (10) y fue escogido como el lanzador derecho más sobresaliente. Sus 10 imparables representaron la tercera mejor marca del certamen.

En 2024, con 19 años, representó al país nuevamente en el torneo panamericano U17 que se jugó en marzo en el país.

En cuatro partidos bateó para .333, con seis remolcadas y lanzó un tercio de entrada como relevista.

La diferencia entre su edad real y la competencia con niños mucho menores que él, levanta la preocupación del daño que podría haber causado con un batazo a un jovencito. b

Las Águilas

barren al Licey en serie de fin de semana

Jerar Encarnación y Jonathan Villar conectaron sendos jonrones ayer

SANTIAGO. Jerar Encarnación y Jonathan Villar conectaron sendos cuadrangulares y las Águilas Cibaeñas derrotaron por segunda jornada consecutiva a sus rivales, los Tigres del Licey, con una pizarra de 3-1, en un partido celebrado en el Estadio Cibao.

Con el juego empatado en la sexta entrada, Encarnación desapareció la bola del parque ante los envíos de Jonathan Aro, para poner a las Águilas arriba en el marcador. Dos episodios más tarde, Villar repitió la dosis, pero ante Wander Suero, para ayudar a las Águilas a ganar su segundo partido en forma consecutiva y su sexto de la temporada. Desde el despido de Manny García, las Águilas tienen foja de 4-1, con el nuevo dirigente Yadier Molina.

El abridor de las Águilas, Gerson Garabito salió sin decisión luego de cinco entradas completas de apenas una carrera. El triunfo correspondió a

Jhan Maríñez (1-0) y Junior Fernández retiró el último out del encuentro para el salvamento. La derrota fue para Jonathan Aro (0-1) al tolerar una carrera en una entrada, luego de entrar al montículo por el abridor Steve Moyers, que completó cinco episodios de una vuelta para salir sin decisión.

4-1

Es la marca de las Águilas Cibaeñas desde que contrataron los servicios de Yadier Molina como mánager.

El Licey ahora ha perdido tres juegos de forma consecutiva, pero aun mantiene una marca de 8-7, en el tercer lugar de la tabla de posiciones. Por las Águilas, Villar bateó de 4-2, con jonrón, dos anotadas y una empujada.

Encarnación se fue de 41, con jonrón, anotada y empujada.

Por el Licey, Liover Peguero ligó de 3-1, con remolcada. Daniel Johnson y Luis Barrera, un hit cada uno. b

ARCHIVO
ANEUDY TAVÁREZ
Jerar Encarnación tira el bate tras pegar jonrón ayer.

González empuja cuatro; Leones amplían racha negativa de Toros

Escogido sigue firme en primero y sus rivales se van al último lugar con sus cinco derrotas corridas

SD. Los Leones del Escogido se sobrepusieron de una desventaja de cuatro carreras para imponerse a los Toros del Este 11 carreras por ocho en el partido disputado en el Estadio Quisqueya-Juan Marichal.

El Escogido marcó cuatro en el cuarto para empatar el juego, marcó dos en el quinto y aseguró el partido con cuatro más en el séptimo para complicar a los Toros, con su quinta derrota consecutiva.

El resbalón de los romanenses los lleva al último lugar de la tabla.

Erik González remolcó cuatro carreras y Sanber Pimentel aportó otras dos para respaldar el triunfo del Escogido (11-4), que se mantiene firme en la primera posición del campeonato.

“Mi trabajo como manager es darle confianza a los peloteros. Esto es un rompecabezas para seguir aportando a la meta que nosotros tenemos que es ganar el campeonato. Los muchachos son los que hacen lucir a los managers y al staff bien”, dijo el dirigente Albert Pujols. Después de marcar una en el primero, Luis Liberato despachó jonrón de tres carreras ante Cameron Gann para poner a su equipo 4-0. Era muy temprano para asegurar victoria, en especial, ante el equipo más dominante desde el inicio de la campaña.

En el cuarto, González ponía el juego por la mínima ante Luis Santos, quien heredó las bases llenas de Domingo Germán.

González

González conectó un doble al central para remolcar a Yamaico Navarro, Ramón Laureano y a Matt Koperniak. Luis de los Santos siguió con otro doble por la misma zona y empujó a González para empatar el encuentro.

Otra vez, los Toros tomaron la delantera con elevado de sacrificio de Sandro Fabián.

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

Pero en el quinto, con sencillo de Pimentel y jugada de selección en batazo de González, con el que anotó Laureano, Escogido recuperaba liderato 6-4. En el séptimo, dobles de Pimentel y Navarro, un elevado de sacrificio y un wild pitch sellaron el rally rojo. Trevor Kelley (2-0) ganó el partido y perdió Diógenes Almengó (2-1). CSG

Rahintel televisó primer juego desde el Tetelo Vargas

“No es la vida la que separa a la gente, es la maldad, la hipocresía, la traición, el egoísmo y la falta de respeto”

Anónimo

El 4 de noviembre de 1977 fue una noche histórica para las Estrellas Orientales, ya que por primera vez se televisó un juego desde el estadio Tetelo Vargas, por los canales 7 y 11 de Rahintel en un choque de los Tigres de Licey que fueron visitantes.

La victoria de este histórico juego favoreció 4x0 al equipo capitalino, una blanqueada combinada donde desfilaron por la colina de los sustos y no permitieron carreras los lanzadores criollos el maeño Pedro Borbón (padre) y el barahonero Carlos Julio Pérez.

El triunfo se lo acreditó Pedro Borbón la 51 de por vida, que lo convirtió en el quinto lanzador con 50 o más triunfos en el béisbol dominicano. Las Águilas Cibaeñas y los Tigres del Licey fueron los equipos pioneros en recibir la recepción de imágenes y sonidos a distancia en la pelota criolla, y ocurrió durante la jornada dominical del 14 de septiembre de 1952 a través del Palacio Radiodifusor La Voz Dominicana. La histórica transmisión se hizo por disposición del presidente fundador de la televisora estatal, José Arismendy Trujillo (Petán). El primer encuentro televisado en el país a todo color se produjo el miércoles 23 de octubre de 1974 desde el estadio Quisqueya, en un juego donde las Águilas Cibaeñas derrotaron a los Tigres del Licey con marcador de 2-0. Este encuentro fue el inaugural de la temporada 1974-75. La victoria se la acreditó por las Águilas el norteamericano Kevin Kobel, mientras que por los añiles Pedro Borbón cargó con la derrota. La gran fiesta del béisbol

televisivo de la cual hoy disfrutamos se inició el viernes 17 de noviembre del 2000 cuando fue televisada la cartelera completa, de los tres partidos del béisbol dominicano teniendo como escenario los estadios Quisqueya de Santo Domingo, Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís y Julián Javier, de San Francisco de Macorís.

UN DIA COMO HOY:

1963: Guayubín Olivo, en un triunfo del Licey 4-3 sobre el Escogido, logró su

Gigantes vencen a Estrellas y están en quinto puesto

Ganan segundo en línea y frenan la racha de dos de las Estrellas

SD. Kelvin Gutiérrez (bateó de 4-4) y Leury García (5-3) remolcaron cada uno dos carreras y Los Gigantes del Cibao vencieron 9-3 a las Estrellas Orientales, en el encuentro disputado en el Estadio Tetelo Vargas. Los Gigantes (6-8) se fijan en el quinto puesto con su segundo triunfo en línea, luego de frenar las dos victorias corridas de los orientales (7-7). Un rally de tres carreras y otro en el cuarto fue determinante para los cibaeños, que también contaron con su pitcheo para conseguir el triunfo.

Antonio Santos lanzó 4.2 entradas y aunque se vio en problemas, sus compañeros lanzaron pelota de tres hits en el resto de 4.1 entradas por jugar. Austin Roberts (30) lanzó dos tercios para

llevarse la victoria. Mientras los dos primeros lanzadores verdes, Zac Lowther (4 y dos de ellas limpias) y Román Méndez permitían siete vueltas en tan solo cuatro entradas; las dos de Méndez llegaron en su labor de dos tercios en el montículo. Lowther (0-2) cargó con la derrota. Un doble de Deivy Grullón, remolcador de dos en el primer episodio y un triple de Leury García en el cuarto produjo otras dos en el rally de cuatro cibaeño. CSG Gigantes celebran.

victoria 80 de por vida. Esta fue la última temporada de la Montaña Noroestana, dejando la cifra de 86 victorias de por vida.

1973: Los Leones del Escogido se imponen 10-6 a las Águilas Cibaeñas, donde el torpedero escarlata Mario Guerrero dispara su primer y único jonrón en la Liga Dominicana luego de agotar 618 turnos.

1979: Las Águilas Cibaeñas derrotan 3-2 a los Tigres del Licey. Antes se concluyó el juego suspendido el 27 de octubre, el cual se decidió a favor de los añiles 9-8 gracias a un jonrón con las bases llenas de Mickey Hatcher frente al pitcher Rafael (Papalin) Vásquez. Las reseñas de los diarios dan cuenta que la asistencia fue de 25,010 aficionados.

1980: Winston Llenas, Águilas Cibaeñas, dispara su jonrón 50 de por vida, al zurdo Daniel Ortega.

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

Estadio Tetelo Vargas.
Erik
bateó de 5-3, anotó dos y empujó 4. ESCOGIDO

¿Qué cuesta ir al play?

El Estadio

Quisqueya Juan Marichal brinda una experiencia interesante

SD. El Estadio Quisqueya Juan Marichal no solo ofrece un espectáculo deportivo, sino también una variada gama de opciones gastronómicas y de entretenimiento que complementan la experiencia de cada visitante.

El parqueo tiene un costo de RD$150, variando según la zona de estacionamiento e igualmente en las afueras del Estadio hay parqueadores informales que negocian con los visitantes de manera particular.

Las entradas, según la boletería del estadio, dependen de los asientos y el equipo contra quien se juegue siendo el Licey dueño de casa.

En los Palcos A, la entrada cuesta RD$1,550 para los juegos de las Águilas, RD$1,150 para el Escogido, y RD$900 para los demás equipos.

En los Palcos AA Centro, los precios son RD$1,250 para las Águilas, RD$1,000 para el Escogido y RD$900 para otros equipos. Los Palcos AA Laterales tienen un precio de

RD$1,150 para las Águilas, RD$750 para el Escogido y RD$650 para los demás equipos.

En Preferencia, la entrada cuesta RD$850 para los juegos de las Águilas, RD$550 para el Escogido y RD$450 para los otros equipos.

Los Palcos AAA se cotizan

Comida y bebidas

La oferta culinaria en el estadio asegura que cada aficionado encuentre algo que satisfaga sus gustos. Las hamburguesas con papas están disponibles en combos que van de RD$350 a RD$600. También pueden adquirirse alitas con papas y salsa por RD$500, y porciones de 12 pechuguitas con papas y salsa a RD$1,250. Las pizzas personales oscilan entre RD$300 y RD$350, mientras que las grandes rondan los RD$1,200 y RD$1,250. Las empanadas cuestan RD$250, y entre las opciones de gastronomía coreana se encuentran dumplings, arroz al vapor, corn dogs y otros platos entre RD$150 y RD$500. Además, los fanáticos pueden disfrutar de un hot dog como ‘gran hit del sabor’ por RD$175. En cuanto a las bebidas, hay opciones que van desde agua y refrescos a RD$80, hasta tequila blanco elaborado con agave azul Tequilina Weber a RD$7,300 por botella, siendo esta la opción más costosa del menú. También están disponibles cervezas enlatadas a RD$130, jugos a RD$100, RD$125 y RD$150, ron y whisky en diferentes tamaños.

en RD$650 para juegos de las Águilas, RD$400 para el Escogido y RD$250 para los demás equipos.

En la Gradería, el precio es de RD$350 para las Águilas, RD$250 para el Escogido y RD$150 para otros equipos.

También pueden ser adquiridas en línea, a través de UepaTickets, incluyendo cargos adicionales por servicio que van desde RD$30 a RD$150 pesos según los asientos.

Mercancía no oficial Productos no oficiales también tienen su lugar en el estadio. Las pulseras se

venden desde RD$50 hasta RD$200, y otros artículos incluyen gorras de RD$250 a RD$700, jerseys para adultos a RD$1,300 y para niños a RD$850, así como banderas a RD$100. Las cornetas, aunque prohibidas, se venden a RD$100 igualmente.

Colección oficial

Tanto el Escogido Baseball Club, como los Tigres del Licey, tienen en el complejo sus tiendas. En estas se venden desde gorras a RD$850, hasta jerseys oficiales a RD$5,200. Personalizar una camiseta liceísta, con el apellido y nú-

En cifras

1,550 es el precio de las boletas palco A cuando el Licey recibe a las Águilas.

7,300

pesos cuesta la botella de tequila blanco en el Estadio Quisqueya JM.

mero en vinilo, tiene un costo adicional de RD$1,200.

Sabor y tradición

En juegos donde el Licey es home club, los fanáticos mayores de edad pueden disfrutar de degustaciones de whisky en fechas seleccionadas.

Los asistentes deben realizar fila para recibir un trago, disponible desde media hora antes del juego hasta el final del primer inning. Igualmente, los viernes el Escogido promociona un “after work” para que los fanáticos salgan directamente de sus oficinas al estadio y ofrecen “happy hour” de 2 x 1 en los tragos de whisky. En ese sentido, hay de todo para los fanáticos que asisten al play.

Corea del Norte vence a España 4-3 y gana la Copa Mundial Femenina Sub-17

El evento se celebró en el Estadio Olímpico Félix

Sánchez

SD. Con un potente disparo de Ryu Mi Kang en el último chance de su tanda de penales, Corea del Norte se proclamó campeona de la Copa Mundial Femenina de la FIFA República Dominicana 2024.

En una emocionante definición por penales, las norcoreanas sólo fallaron en una ocasión mientras que por España, la capitana Pau Commendador e Iris Santiago no pudieron convertir para así permitirle a las asiáticas quedarse con la victoria.

Empate 1-1 en los 90 El tiempo reglamentario no fue suficiente para determinar un campeón del mundo sub-17 femenino, en tierras quisqueyanas. El gol español llegó en el minuto 60, cuando en una llegada en profundidad de España, y con todo y estar la alineada defensa norcoreana presente en el ataque

la capitana Pau Comendador cruzó el balón al costado derecho y sola y sin marca entró la atacante Celia Seguro con un corto remate de zurda mandó el balón en el fondo de la red, para el 1-0.

Todavía no terminaban su resonante celebración los 18,410 fanáticos, cuando en el minuto 65 la norcoreana Il Chong Jon se proyectó por sobre el ataque y quedó sola por el lateral derecho y envió un balazo inatajable para la arquera López y de esa mane-

ra se igualaron las acciones.

Primer tiempo cerrado

Los primeros 45 minutos de la gran final, fueron muy difíciles de descifrar para cada bando, teniendo a las españolas con más llegadas de peligro, pero con unas norcoreanas muy precisas en la recuperación y creando fútbol en tres cuartos de cancha con una rapidez vertiginosa.

La llegada de mayor peligro por parte de España llegó en el minuto 41, cuando las jugadoras Pau Comen-

dador y Alba Cerato le disputaron un balón justo frente a la portería y la arquera Pak fuera del área chica. La pelota dio un rebote hacia la línea de gol, pero la portera Pak alcanzó a tomarla y así terminar la amenaza española.

Por parte de las norcoreanas, en el minuto 29 un tiro libre directo ejecutado desde el costado derecho de la cancha por Riuy Ming Kan pasó peligrosamente por encima del área chica de España, pero no pudo encontrar jugadoras asiáticas que remataran el disparo. España basó su ataque en ir buscando en profundidad a la capitana Pau Comendador que en el minuto 32 y con un gran gesto técnico detuvo un balón que venía por aire y se giró para disparar hacia el arco, pero a las manos de la guardameta Pak.

Durante la primera mitad, las norcoreanas fueron un hueso difícil de roer ya que presionaban en todos lados de la cancha e impedían al medio campo español generar un ataque efectivo.

Las jugadoras coreanas celebran su triunfo.
FÉLIX DE LEÓN
Hay precios para todos en el Estadio Quisqueya.

Federación de Taekwondo sugiere que se diversifiquen las obras deportivas

En el país la mayoría de los multiusos se dedican para dos deportes, pero no existe una instalación que albergue cuatro deportes de contacto como en otros países

SD. Años atrás, un especialista español en construcción de instalaciones deportivas fue muy preciso en señalar el modelo de obra que se construiría en determinado lugar.

Invitado para una conferencia en el país fue muy claro en fijar esta idea: “Nosotros vemos espacios, rectángulos. No vemos instalaciones”. Es todo lo contrario en República Dominicana.

En el país los rectángulos que se observan son de baloncesto y muy escasamente de voleibol. El resto es de plays de softbol y/o béisbol.

El presidente de la Federación Dominicana de Taekwondo, Miguel Camacho tiene algunos puntos que precisa sobre ese tema.

Pone de ejemplo que el Ministerio de Educación construye 162 multiusos para escuelas en distintos municipios y el destino que tomarían esas obras en buena parte son para los dos deportes de cancha ya mencionados.

“El taekwondo” -detalla“vino a mediados de los años 60 a la República Dominicana y cuál es la instalación que se ha hecho especial para taekwondo”.

El deporte que representa, argumenta, tiene los méritos: dos medallas olímpicas (plata de Gabriel Mercedes; bronce de Luisito Pié), pero no ha sido suficiente. Sin mencionar las medallas de Juegos Panamericanos y Centroamericanos y del Caribe.

“En todos los años que

tiene el taekwondo que tiene en la República Dominicana y no se ha hecho una sola instalación. Y no solo el taekwondo, también otros deportes”.

Señala que en el país no hay una sola provincia que tenga una instalación para ese deporte de contacto y para agravar más el panorama “muchos de esos si-

tios han estado arrimados, donde tenemos que poner un piso y quitarlo”.

Predominio de obras

En un artículo anterior, publicado por Diario Libre (11/5/2022), con datos oficiales, se apunta que el país posee 4,088 instalaciones deportivas. Y los dos deportes que han sido

La inclusividad de otras obras

En el país se habla que se van a hacer cinco multiusos, pero “solo se están hablando de uno o dos deportes y los dirigentes se sienten dueños y eso tiene que cambiar en República Dominicana”, plantea el dirigente. Y subraya: “No pido que dejen de hacer menos multiusos para los otros deportes, pero para nosotros también”. En algunos casos, dijo, los han sacado de algunos espacios deportivos; un gesto cuestionable para un deporte que ha brindado tanta gloria al país. “Una disciplina si no la puedes masificar no puedes tener la cantidad de prospectos”, señala. “Solicitamos que se diversifiquen los deportes individuales, que tengan sus espacios donde pueda desarrollarse”.

beneficiados con más instalaciones son el baloncesto y el béisbol.

En el caso del baloncesto se cuentan 813 obras, aunque de ese total 320 son mixtas de baloncesto y voleibol, por lo que la mayoría son de baloncesto de forma exclusiva.

El Miderec registra 1,587 estadios de pelota en todo el país.

“Yo no pido que no se le haga construcciones en los de más deportes, pero tiene que ser más inclusiva” con otros deportes, señala el dirigente.

No olvidar en este punto que esas instalaciones sean, al menos parcialmente, accesibles para personas con movilidad reducida.

Para varios deportes

Al referirse a más inclusiva, Camacho plantea que se construyan pabellones, en otros países como España, son polideportivos.

DEPORTE MUNDIAL

Y que éstos acojan más de una disciplina, que es todo lo contrario a República Dominicana.

En la comunidad de Navarra, España, para citar un ejemplo, en varios polideportivos de allí se practica baloncesto, fútbol y baloncesto.

En el caso del Colegio Irabia-Izaga, de esa misma comunidad, se emplea para los mismos tres deportes y también se habilita para tenis y voleibol.

En el Colegio Larraona Claret, los mismos tres deportes y también gimnasia rítmica.

“Espero que se esté ideando un módulo de las disciplinas de combate, que haya un espacio para taekwondo, boxeo, judo y por qué no, para halterofilia”, plantea Camacho.

En el Polideportivo de La Victoria, estado de Aragua, Venezuela, se utiliza para fútbol sala, baloncesto y voleibol. No todo para un deporte.

Irónicamente, las federaciones de Baloncesto y Voleibol firmaron un pacto anunciado el 12 de junio de 2021. Las dos anunciaron que “darán un uso coordinado y pacífico de los polideportivos construidos por el Gobierno en las 32 provincias y 159 municipios del país”, se lee en la nota. Esto viene por la apropiación de los clubes para dedicarse al baloncesto.

La idea es que en el país se distribuyan más las obras. “Esa mentalidad es la que proponemos cambiar. Está bien, vamos a invertir, pero vamos a diversificar”, propone Camacho.

Williams anota 21 y Mauricio empata la final 1-1

El tercer partido se disputará el martes a las 8:00 p.m. en el Palacio de Voleibol

SD. Emmitt Williams anotó 21 puntos para liderar a un grupo de cuatro compañeros para llevar al Club Mauricio Báez a empatar la serie final ante el Bameso, luego de un triunfo 91-78. Diferente al encuentro anterior en el que Mauricio desperdició una ventaja de

24 puntos al finalizar la primera mitad, esta vez cosechó una similar de 17 puntos entre parte del tercer y cuarto período. Para Bameso, esa ventaja, se tornó irrecuperable. Richard Bautista marcó 17 puntos y cedió siete asistencias; Jua Miguel Suero añadió 16 y cinco asistencias y Shamil Paulino 10 puntos. Danilo Núñez, con un punto en el juego anterior encestó ocho y Paulino se fue sin anotación.

Por Bameso, Jassel Pérez, volvió a liderar a su equipo, ahora con 26 puntos y Víctor Liza añadió 11 puntos al igual que Jean Quezada, en el segundo juego de la serie que se juega en el Palacio Nacional de Voleibol Ricardo Georiber Arias. El tercer compromiso será mañana (8: 00 p.m.)

En el primer juego, Mauricio resultó muy dominante en la primera, pero según avanzó el partido, se desequilibró.

Una mejor distribución del balón, 29 asistencias contra 18 (dominó el renglón 21-18 en el primero), fue clave para el triunfo mauriciano, que busca repetir la corona distrital ganada ante el Rafael Barias, en 2023. Volvió a dominar los rebotes 38-29.

El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, realizó el saque de honor. En el 2022, Bameso derrotó al Mauricio en una serie que se extendió a siete partidos. CSG

Max Verstappen manda en la lluvia Max Verstappen dio un paso firme rumbo a la conquista de un cuarto título consecutivo en la Fórmula 1 al maniobrar magistralmente su Red Bull a la victoria ayer en un lluvioso Gran Premio de Brasil, exhibiendo su jerarquía tras largar desde la 17ma posición. Esteban Ocon y Pierre Gasly, los dos pilotos de Alpine, completaron el podio. Verstappen amplió su ventaja en la clasificación de pilotos sobre Landon Norris, su rival de McLaren, cuando apenas quedan tres carreras por disputar. “Sentí que conducía un bote”, bromeó Vestappen sobre la lluvia.

Dodgers y su inversión en agencia libre Los Dodgers de Los Ángeles hicieron un enorme gasto durante el pasado invierno antes de ganar en grande en la reciente postemporada, llevándose a casa la Serie Mundial. Desembolsaron más de 1.000 millones de dólares por jugadores como Shohei Ohtani, Yoshinobu Yamamoto y Teóscar Hernández. Ahora es momento de ver qué equipos están en la disposición de abrir sus billeteras para agentes libres con miras a la temporada de 2025. Juan Soto, Willy Adames, Corbin Burnes, Max Fried, Blake Snell, Alex Bregman y Jack Flaherty están disponibles.

Zverev se lleva el Masters 1000 de París El tenista alemán Alexander Zverev se impuso este domingo al francés Ugo Humbert en la final del Masters 1000 de París con un doble 62, una demostración de fuerza del nuevo número 2 del ranking ATP. El alemán aguó la esperada fiesta francesa en la despedida del pabellón de Bercy, escenario en el que se forjó la historia del torneo parisino sobre superficie dura. Zverev, de 27 años, sumó así el séptimo título de Masters 1000 de su carrera (el segundo este año tras Roma). AP/EFE

Vista de la parte frontal del pabellón de taekwondo, el cual será remodelado.
CARLOS SÄNCHEZ G.
Emmitt Williams hace ofensiva ante JJ Romer.

De buena tinta

A tomar medidas por las lluvias

Se siente tensión en los organismos

Con la llegada del mes de noviembre, comienzan los temores de que se repita la historia de los últimos años, con inundaciones urbanas que dejaron daños de todo tipo y principalmente en la ciudad de Santo Domingo.

Quizás por eso, a finales de la semana pasada, se notó un muy tenso

JOSÉ BOQUETE

Un problema permanente SANTO DOMINGO. Frente a la Torre de los Estudiantes, en la avenida Expreso V Centenario existe un problema de deterioro de la vía que se ha mantenido durante muchos años. Las autoridades han intervenido varias veces el lugar que se llena de agua de manera permanente y se deteriora el asfalto, pero el problema resurge.

CONSULTA LIBRE

Todo lo que debes saber sobre la enfermedad de Parkinson

En la actualidad no hay cura, pero sí tratamientos para reducir el impacto

La enfermedad de Parkinson es una condición de salud que ocurre cuando comienzan a morir las células cerebrales que producen dopamina, la cual se encarga de enviar el mensaje al cerebro para controlar los movimientos.

La manifestación más común es el movimiento incontrolado de las manos, aunque también puede causar rigidez y torpeza en la coordinación de los movimientos.

“Los síntomas pueden variar en cada persona y los pacientes podrían experimentar cambios en el habla, la escritura, el equilibrio y la postura”, explica la Dra. Tarannum Khan, especialista en Cleveland Clinic Florida.

A medida que la enfermedad progresa, pueden aparecer cambios cognitivos y de comportamiento, incluyendo la depresión y la ansiedad, agrega. “Hay dos tipos de enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson idiopática: es la más común y se clasifica como idiopáti-

general Juan Manuel Méndez, que hasta un boche le dio a un periodista que le cuestionó si no había forma de enviar las alertas con más tiempo para evitar males peores. Aunque Méndez tuvo razón al decir que con temas de la naturaleza a veces no hay forma de adelantarse a los hechos, no menos cierto es que su reacción no fue la mejor. El cambio climático ha causado estragos en todas partes del mundo en el último año, como vimos hace ape-

QUÉ COSAS

Hallan tesoro de la Edad del Bronce

GLASGOW Un tesoro de artefactos de la Edad del Bronce, compuesto por más de 500 piezas que habían permanecido ocultas durante 3,000 años, ha sido adquirido por los Museos Nacionales de Escocia tras su descubrimiento en la frontera con Inglaterra en 2020. El hallazgo, conocido como el Tesoro de Peebles, fue descubierto por Mariusz Stepien. EFE

Hombre golpea a otro que dormía

EEUU Un hombre enfrenta un cargo por agresión grave después de atacar sin provocación a un compañero de viaje que estaba durmiendo durante un vuelo de costa a costa, según las autoridades. Un agente del FBI dijo que Everett Chad Nelson golpeó al otro hombre repetidamente en la cara y la cabeza, dejándolo sangrando, antes de que otro pasajero lo alejara de la víctima.

nas unos días en Valencia, España, y por eso se debe prever antes que lamentar.

Y tanto Méndez, con su doble función, así como los demás integrantes del Centro de Operaciones de Emergencia, deben continuar cumpliendo con las expectativas. Quizás ahora, con todo lo que ha pasado en el mundo, algunos dominicanos podremos dejar de usar la frase cliché de “Esto nada más pasa en República Dominicana”.

Incentivos para fomentar uniones

PEKÍN La ciudad china de Lüliang, situada en la provincia Shanxi, ha implementado un plan de incentivos para fomentar el matrimonio y el aumento de la natalidad entre sus residentes. A partir del 1 de enero de 2025, las parejas que registren su primer matrimonio, si la mujer tiene 35 años o menos, recibirán una ayuda de 1,500 yuanes (211 dólares), informó el diario Global Times. EFE

ca porque se desconoce su causa. y Parkinsonismo secundario, que es cuando la enfermedad es la consecuencia de otro trastorno o factor, como el uso de medicamentos, traumatismos craneales o accidentes cerebrovasculares”

Tratamientos

La doctora Khan explica que a pesar de que en la actualidad no hay cura para el Parkinson, hay una diversidad de tratamientos disponibles para ayudar a controlar los síntomas. Estos pueden incluir:

La terapia de reemplazo de dopamina.

La terapia física, además de los cambios en el estilo de vida.

En algunos casos, la cirugía también puede ser una alternativa para ayudar a controlar los síntomas.

Los tratamientos de segunda línea son medicamentos que se utilizan cuando los tratamientos administrados en la etapa inicial de tratamiento, como la levodopa o los agonistas de la dopamina, ya no son efectivos o causan efectos secundarios.

Los anticolinérgicos, como el trihexifenidilo y la benztropina, pueden ayudar a reducir los temblores y la rigidez, al bloquear la acción de la acetilcolina, un neurotransmisor que es hiperactivo en la enfermedad de Parkinson. Muchos medicamentos recientes funcionan en forma efectiva con diferentes

neuro receptores, y tienen menos efectos secundarios.

Los tratamientos de segunda línea se aplican al paciente cuando los tratamientos de base ya no son efectivos o causan efectos secundarios.

Estimulación cerebral Entre los tratamientos más utilizados está la estimulación cerebral, que se basa en el uso de un dispositivo que envía impulsos eléctricos a las áreas específicas del cerebro, explica la doctora. “Este tratamiento es el más utilizado porque puede mejorar en forma efectiva los síntomas motores y la calidad de vida para muchos pacientes. En general, el dispositivo se implanta

Descubren ciudad gran maya oculta

MADRID Un equipo de arqueólogos ha descubierto, gracias a unos datos publicados en internet, más de 6,000 estructuras mayas antiguas ocultas por la vegetación en el estado de Campeche, incluida una ciudad con pirámides a la que han llamado “Valeriana”. Según un estudio publicado en la revista Antiquity, muchas de las estructuras, están cerca de asentamientos modernos. EFE

debajo de la piel, cerca de la clavícula, y se conecta a los electrodos introducidos en el cerebro”, agrega. Los impulsos eléctricos pueden ayudar a regular la actividad cerebral anormal que es la causa de los temblores, de la rigidez y de los otros síntomas motores relacionados con la enfermedad de Parkinson. La estimulación cerebral se usa a menudo cuando los medicamentos dejan de ser efectivos o cuando causan efectos secundarios significativos. Se ha demostrado que este proceso es eficiente para disminuir los síntomas motores, reducir el uso de medicamentos y mejorar la calidad de vida de muchos pacientes.

A lo largo de los años se ha producido un gran progreso en los tipos de programadores y electrodos utilizados para estas cirugías. Además, gracias al uso de un mejor software, estos electrodos se colocan con mayor precisión que antes. Sin embargo, pese a sus múltiples beneficios, este tipo de tratamientos también tiene riesgos, entre los que la doctora detalla: infección, sangrado y accidente cerebrovascular. También, puede haber complicaciones relacionadas con el dispositivo, como un mal funcionamiento del aparato o una falla en la batería.

NEAL CRUZ
Mayra Pérez Castillo
La terapia física es importante a la hora de tratar el Parkinson.
SHUTTERSTOCK

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.