Diariolibremetro1539

Page 1

Noticias

Farándula

Deportes

Puente mutilado es un daño colateral del Metro

Beyoncé presume reloj súper caro P12

Edwin Encarnación disparó dos jonrones P15

El puente peatonal de la intersección de las avenidas Kennedy y Churchill fue cortado hace dos años por las obras de la Línea 2. P4 AÑO 6. # 1539. MIÉRCOLES 22 ABRIL 2015

Diario Libre Metro UN DIARIO GRATUITO PARA LOS USUARIOS DEL METRO DE SANTO DOMINGO

Reelección: silencio en Palacio pero hay “lluvia” de ofertas Comisión del Comité Político que redacta el proyecto de ley da comienzo a sus trabajos SD. Funcionarios con asiento en

el Palacio Nacional guardan silencio sobre la reelección del presidente Danilo Medina, luego de que el pasado domingo

el Comité Político del PLD decidió abrir la posibilidad de una repostulación del mandatario. El ministro José Ramón Peralta esquiva hablar con la

prensa. Tampoco se refirió al tema el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, y el de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, uno de los promotores de la

iniciativa reeleccionista, no quiere hablar de la cuestión, pues ayer estuvo en Palacio; pero no tuvo contacto con los periodistas. P2 Y 6

NUEVO LICEO EN LOS ALCARRIZOS

Cooperativas mueven el 3% del PIB

LOS ALCARRIZOS. Vista parcial del nuevo Liceo Federico Henríquez y Carvajal, de 28 aulas, inaugurado ayer por el presidente Danilo Medina, en el sector La Fe, de este municipio. El nuevo plantel fue construido con una inversión de RD$60,756,636.76. El mandatario también inauguró la Escuela Primaria Profesora Ana Luisa Andújar, del Batey Palmarejo. El liceo consta de 28 nuevas aulas y la escuela de 22, ambas albergarán a 1,575 estudiantes que asistirán a los dos planteles educativos.

SD. Los activos de 685 cooperativas que operan en el país ascienden a un valor equivalente a US$1,938.8 millones, lo que es comparable al 7% del total de los activos del sistema financiero nacional, según datos divulgados por Cuna Mutual Group. En moneda nacional el total de los activos de las cooperativas asciende a RD$84,199.75 millones, lo que representa el 3% del PIB de 2014. Esta empresa mutualista sirve en RD a 680,223 asociados de cooperativas, el 51% de los asociados en las 685 entidades. P9


02 Diario Libre Metro Miércoles, 22 de abril de 2015

Noticias Política La propuesta es barajada para un acuerdo entre Danilo y Leonel

Si apoyan reforma se respostulan SANTO DOMINGO. “Reelección

por reelección” es una de las propuestas que se baraja para facilitar un acuerdo entre el presidente Danilo Medina y el expresidente Leonel Fernández, que posibilite la reforma constitucional y se permita la reelección presidencial por un período consecutivo. La oferta es de los danilistas para los legisladores leonelistas que se niegan acatar la decisión del Comité Político, de modificar la Carta Magna para que el presidente Medina pueda repostularse en los comicios del 2016. Uno de los que favorece esa propuesta es el ministro de Industria y Comercio, José Del Castillo Saviñón, quien señaló que hasta sacrificaría sus aspiraciones a la senaduría de Barahona, para que se produzca un acuerdo entre los sectores peledeístas. “Es probable que lo que se plantee es que quedaría garantizada la reelección, o por lo menos la postulación al cargo, porque la elección la hace el elector en mayo del año próximo, pero por lo menos la postulación al cargo de aquellos que hoy ejercen como senadores y como diputados del PLD”, especificó. El funcionario estimó que se arriesgan a que se les tome en cuenta en un proceso interno o en los comicios del 2016, los legisladores que se oponen a la decisión del Comité Político, tras asegurar que actuarían en contra del deseo mayoritario que a su entender es la reelec-

de un acuerdo que permita la modificación constitucional para facilitar la reelección del presidente Danilo Medina como lo quiere la mayoría de la población, nosotros seríamos facilitadores”, puntualizó. Rechazan oferta

Legisladores leonelistas se rebelaron contra el Comité Político.

RUMORES QUE CORREN EN EL CONGRESO

Pocos se atrevían hablar ayer sobre las versiones de que se están ofreciendo cosas a cambio de un voto a favor de la reelección, aunque muchos decían a viva voz que no se venden y que nadie se atreve a ofrecerles. Pero la diputada Minou Tavárez,

que expresó su rechazo al intento reeleccionista, mencionó los rumores que ha escuchado en el lugar.. “He escuchado rumores que circulan de que se aseguran obras del Estado, de que se están garantizando candidaturas”, pero como dijo, hasta ahora son solo rumores.

ción de Medina. Del Castillo Saviñón definió al mandatario como el camino seguro para el triunfo del PLD

en el 2016 y consideró que otras vías serían “una aventura”. “Yo soy un soldado del PLD y cualquier elemento de facilitación

Pero esta oferta es rechazada por legisladores leonelistas como el diputado Demóstenes Martínez, quien aseguró que la razón de oponerse a una reforma constitucional sea para que se les garantice puestos o candidaturas. “Eso no aporta de manera positiva a los que tienen planes de que se transforme la Constitución porque va a desdecir mucho del Congreso Nacional si nos prestamos a una negociación de esa magnitud”, subrayó. Martínez destacó que lo válido para los legisladores es un acuerdo entre los líderes del PLD, que son Fernández y Medina. “Sin importar cuál sea la decisión que ellos tomen, o sea a cambio de qué, pero que la tomen ellos dos, lo que nosotros no estamos de acuerdo es con la desconsideración a uno de ellos, para nosotros eso es innegociable”, indicó. Hay varias provincias en las que danilistas se disputan candidaturas senatoriales con leonelistas, como en Dajabón con Olgo Fernández, director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), y la actual senadora Sonia Mateo, seguidora de Fernández.

Palacio sigue en silencio ante aprestos a reforma SANTO DOMINGO. El Palacio

Nacional sigue en silencio respeto a la reelección del presidente Danilo Medina , luego que el pasado domingo el Comité Político del Partido de la Liberación decidió abrir la posibilidad de una posible repostulación.

José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia y abanderado de la reelección esquiva hablar con la prensa. Tampoco se refiere al tema el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo y Gonzalo Castillo, ministro de Obras

Públicas, otro de los promotores de la reelección, tampoco quiere hablar del tema. Ayer estuvo en Palacio, pero no se dejó ver de los periodistas. Ayer el aspirante a la presidencia, Juan Temístocles Montás aseguró que esa organización no está dividida y que

nunca se dividirá con relación al tema de la reelección. Al intentar saber su opinión sobre la postulación de senadores y diputados que rechazan la modificación de la Constitución, Montás aseguró que el PLD no está dividido.


MiĂŠrcoles, 22 de abril de 2015 Diario Libre Metro

03


04 Diario Libre Metro Miércoles, 22 de abril de 2015

Residuos Muy pocos “buzos” tienen seguro médico y vacunas al día

Estudio revela que el 93% de la basura SDE es reciclable SANTO DOMINGO. Una investigación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) revela que el 93.31% de los residuos sólidos domiciliarios de Santo Domingo Este son reciclables. Los datos demuestran que dentro de esa total, el 56.10% corresponde residuos orgánicos, seguido de papel y cartón con 21.80%, plásticos con 8.72%, vidrio con 5.23% y latas con 1.45%. Debido a que el municipio no cuenta con programas formales de tratamiento de residuos, las labores de reciclaje recaen sobre recolectores informales o “buzos” que son los que ejercen ese trabajo en medio de precariedades; la mayoría dice que ha sido víctima de agresiones por agentes de la Policía Nacional y

Buzos de vertederos.

personal del Ayuntamiento de Santo Domingo Este. A partir de los resultados del estudio se formuló el Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos, que está siendo implementado por el ASDE y por el Consorcio ECORed-Ciudad Saludable.

De acuerdo con la investigación, la mayoría de los recolectores informales de residuos sólidos son solteros, jefes de hogar, no completaron sus estudios primarios y tienen ingresos que oscilan entre los RD$100 y RD$2,000 diarios y un promedio de gastos semanales de RD$2,400, que invierten predominantemente en alimentación. En tanto que las enfermedades que han padecido en los últimos dos años son en su mayoría dermatológicas, oftalmológicas, respiratorias, digestivas y cardíacas. Muy pocos de estos “buzos” tienen seguro médico y vacunas al día. Los datos fueron recolectados mediante entrevistas aplicadas a 29 de estos trabajadores informales.

60 55.93

56.57

56.14

56.38

55.26

jue 16

vie 17

lun 20

mar 21

47.79

47.77

47.77

47.75

47.75

50

40

mie 15

45.85 47.77 47.77 45.80 44.75 44.70 47.75 47.75 44.65 44.60 44.55

mie 15

jue 16

47.77

vie 17

lun 20

mar 21

48.62

48.62

48.22

48.22

lun 20

mar 21

50 49

48.41 47.85

48.02

47 47.45

47.62

48

48.01

46

mie 15

jue 16

vie 17

Fuente/Banco Central

(datos en RD$)

El tiempo Parcialmente nublado Máx. 31 Mín. 21

Sorteos

Diógenes & Boquechivo

LEIDSA (21-04-15) QUINIELA PALÉ 8:55PM 1º 18 2º 64 3º 28 PEGA 3 MÁS 1:30PM 3 13 2 SUPER PALÉ 18 32 LOTO POOL 03 16 19 21 25 KINO TV 67 27 52 77 14 08 46 63 32 75 09 61 04 11 30 40 33 79 80 29

Diario Libre Metro es una publicación del Grupo Diario Libre. Av. Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña. T. 809 476 7200 Director Adriano Miguel Tejada Subdirectora Inés Aizpún Editor Santiago Almada Producción Elius Gómez Ventas Laura Mena


Miércoles, 22 de abril de 2015 Diario Libre Metro

Obras Operación de la Línea 2 se inició hace dos años

Puente mutilado, daño colateral del Metro SD. Durante los trabajos de la Línea 2 del Metro de Santo Domingo se cercenó una parte del puente peatonal que cruza la avenida John F. Kennedy en la intersección con la avenida Winston Churchill. El resultado es que un peatón que deba atravesar un extremo de la avenida hacia el otro, tiene que descender en algún momento hasta la acera que divide la John F. Kennedy de una marginal que separa el tránsito directo del tránsito del transporte público; pero además con la preocupación de que los desvíos hacia y desde la avenida Winston Churchill son anchos y de alta velocidad. A dos años de la apertura de esa línea del Metro, el puente sigue mutilado.

Miles de peatones atraviesan la intersección a diario.

Según las estadísticas de la OPRET en 2014 solamente tres estaciones tuvieron un tráfico mayor que la estación Ulises Francisco Espaillat (la de la avenida Winston Churchill con

John F. Kennedy) con 1.7 millones de pasajeros. Lo que significa que durante una jornada laborable, el promedio de pasajeros es de unas cinco mil personas a pie por la avenida

05

Churchill con Kennedy solamente para abordar la Línea 2. En la lógica de la conexión de las ciudades, cabe cuestionar cómo entonces la OPRET no ha dado prioridad al puente peatonal, si determinó que en esa intersección era potable la instalación de una estación del Metro. De hecho, durante 2014, según estadísticas de OPRET, los pasajeros que usaron la citada estación creación en un 52.1%. Yocasta Sosa, estudiante de ingeniería, expresó que para ella es un inconveniente tener que cruzar todos los días el puente para retornar a su casa por el hecho de que tiene que cruzar la avenida. Llama la atención que del lado de la estación del Metro se ha dejado las escaleras hacia el puente, pero nunca se volvió a colocar la estructura metálica. DL trató ayer de comunicarse con el subdirector de la OPRET, Leonel Carrasco. Casi a las cinco de la tarde su asistente respondió al llamado, y se disculpó, porque el ingeniero estuvo en una reunión todo el día.


06 Diario Libre Metro Miércoles, 22 de abril de 2015

Reelección Mueven primera reunión de Casa Nacional a “lugar reservado”

Comisión PLD prepara proyecto reforma juega “al gato y al ratón” SD. De la primera reunión de

la comisión del PLD que elaborará un anteproyecto de convocatoria a la Asamblea Nacional revisora para modificar la Constitución, sólo quedó una confirmación de que sí se realizó, pero bajo todo el sigilo posible. El encuentro, pautado para las 4:00 p.m. de ayer, se convirtió en el juego “al gato y al ratón”, cuando los periodistas se presentaron en la Casa Nacional del PLD, lugar donde fue convocado por el secretario general de esa organización política, Reinaldo Pared Pérez, quien coordina la comisión. El director de comunicaciones peledeísta, Héctor Olivo, informó que no se celebraría allí. “A media mañana, la Secretaría General recibió un llamado de que no había las condiciones para hacerse aquí, y se cambió de lugar. No se nos dijo dónde es ese lugar, y a los comisionados se les pidió que hicieran reserva de ese lugar”, declaró. Ante el secretismo, varios re-

Reinaldo Pared Pérez confirmó realización de encuentro.

porteros visitaron la Casa Presidencial del PLD, en la calle Doctor Piñeyro de la Zona Universitaria, donde un vigilante aseguró que no había ninguna reunión. Lo que fue confirmado por la ausencia de actividad en el lugar. Otro grupo de periodistas se dirigió a la calle Benito Monción, de Gascue, donde opera la oficina política del presidente del PLD, Leonel Fernández. Cerca de las 6:00 p.m. lle-

garon los diputados Rubén Maldonado y Henry Merán, quienes aseguraron que no se realizaría ninguna reunión. Confirmación sin detalles

Más tarde, en un intercambio con varios periodistas en Twitter, Pared Pérez dijo que por el día de ayer no se ofrecerían informaciones, luego de confirmar que se realizó el encuentro. “La comisión está trabajando. No se preocupen. Asis-

tieron todos. Les informaremos oportunamente”, dijo a través de su cuenta @ReinaldoPared. Luego agregó, ante la insistencia por detalles: “Hoy no podrá ser. Lo lamentamos”. En su último mensaje de ayer por la red social, escribió: “Mucha prudencia. Mucha sensatez. Pero sobre todo, Mucha PACIENCIA”. La comisión también está integrada por Abel Martínez y Cristina Lizardo, titulares de la Cámara de Diputados y el Senado. Además, Lidio Cadet y los diputados Radhamés Camacho y Miriam Cabral, y el exvicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, quien ayer dijo se había enterado por la prensa de que era miembro de esta comisión. El grupo fue conformado el pasado domingo, luego de que el Comité Político del PLD aprobara elaborar un proyecto de reforma constitucional para que el presidente Danilo Medina pueda optar por un nuevo período.

Judicial Dice que hubo intercambio de llamadas entre oficial y fiscal

MP acusa a fiscales y a ex titular de DICAN SD. Dos fiscales, el ex titular de

la Dirección Antinarcóticos de la Policía, coronel retirado Carlos Fernández Valerio, y otras nueve personas fueron acusados de sustraer 950 kilos de cocaína incautados para presuntamente comercializarlos. El procurador general titular de la Corte de Apelación de la provincia Santo Domingo, Eduard Robert Rodríguez, y el procurador Jeremías Nova Fabián presentaron formal acusación y solicitud de apertura a juicio contra los imputados. Los acusados son los procuradores fiscales de la provincia Santo Domingo, Máximo Antonio Díaz Ogando, Ramón Augusto Veras Castro, el ex co-

Coronel Fernández Valerio.

ronel Fernández Valerio, el ex teniente coronel Félix Humberto Paulino López, el ex mayor Luciano Gómez Cabrera, el ex primer teniente Bárbaro

Torres Beltrán, el ex sargento Pedro José Almánzar González, el ex cabo Agapito Muñoz Evangelista, el ex sargento Antolín de los Santos Zabala, la ex raso Raydiris Lironely García Miranda y los civiles Cecilia Castillo Durán y Miguel Ogando Ogando. El Ministerio Público instrumentó cargos como presuntos autores de patrocinio, tráfico y posesión ilícita de drogas, falsificación de documentos públicos, lavado de activos y asociación de malhechores. Afirma que probará que los fiscales imputados cargaron parte de la droga que fue sustraída (tumbada) en la calla allanada en la calle 8 No.78 del

residencial Michel, en el ensanche Isabelita. Asimismo, que los imputados entregaron de manera voluntaria bienes muebles e inmuebles que poseían. Además, dice que poseían altas sumas de dinero en efectivo, obtenidos como fruto de la parte que le tocó en el robo o tumbe de la droga ocupada. Indica que probará que el coronel retirado Fernández Valerio mintió con el objetivo de preparar una coartada, cuando afirmó que envió bajo arresto a Paulino López al Departamento de Asuntos Internos de la Policía, “cuando en realidad Paulino López se encontraba en esa fecha fuera del país”.


MiĂŠrcoles, 22 de abril de 2015 Diario Libre Metro

07


08 Diario Libre Metro Miércoles, 22 de abril de 2015

Política También regularía cuotas y publicidad. Los partidos se reúnen hoy a las 11:00 de la mañana

Ley de Partidos regularía fondos SANTO DOMINGO. De lograrse un consenso en las discusiones, quedaría listo hoy el anteproyecto de Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas, el cual contemplaría limitaciones en torno a las fuentes de ingresos de los partidos, así como obligaría a cumplir con la cuota a cargo electivo a favor de la mujer e impondría regulaciones en la publicidad. La iniciativa elaborada en base a propuestas debatidas por los partidos y la Junta Central Electoral (JCE), establecería que solo podrán considerarse fuentes de ingresos de los partidos, los actos de cooperación, asistencia o contribuciones económicas realizadas por personas naturales y jurídicas nacionales privadas. “Se considerarán como ingresos lícitos de los partidos, los donativos o contribuciones que provengan de éstas; y será ilícita la intervención directa o indirecta del Estado, de cualquiera de sus departamentos,

Monseñor Núñez Collado.

dependencias u organismos autónomos o descentralizadas o de empresas que caigan dentro de la aplicación de la Ley de Inversión Extranjera, los ayuntamientos o entidades dependientes de éstos, de gobiernos extranjeros en el sostenimiento de los partidos o el financiamiento de sus campañas”, aduce el borrado del proyecto. Además prohibe a los partidos, sus dirigentes, militantes

o relacionados, recibir exoneraciones, donaciones o regalos de cualquier poder del Estado y cabildos, para ser utilizados en proselitismo. De ser aprobada la propuesta, se facultaría a la JCE a anular, incautar e imponer medida cautelar con el auxilio de la fuerza pública ante cualquier uso indebido de los recursos y medios del Estado. En torno a la cuota a cargo electivo, la iniciativa establecería que se deberá respetar en todo momento el 33% de los cargos a la mujer, cuya medida tendría carácter de obligatoriedad. “La JCE no admitirá listas de candidaturas que no incluyan el 33% de la cuota de la mujer, en toda propuesta nacional”, indica. Detalla que en un plazo de 72 horas, la JCE deberá evaluar las propuestas hechas por las agrupaciones y partidos para establecer el cumplimiento de la cuota y procederá a no aceptar las listas que

no llenen los requisitos. En torno a la publicidad y los medios de comunicación se pretende instituir que todos los partidos políticos deben disfrutar de iguales posibilidades para la utilización de los medios de comunicación durante el período electoral. Dispone que los medios administrados por el Estado deberán igualar los anuncios y promociones entre cada uno de los partidos y agrupaciones políticas. En caso de las coaliciones no gozarán de una cantidad mayor de anuncios que las asignadas a un partido que acuda de manera independiente. Corresponderá a la JCE en caso de violación a la ley retirar las promociones e imponer multar por valor de hasta 50 veces del valor de cada anuncio. Para hoy a las 11: a.m. representantes de los partidos, los presidente de la JCE, Cámara de Diputados y el Senado se reunirán en la PUCMM.

Diputados Varios legisladores lo rechazaban por alegada sobrevaluación

Aprueban préstamo de US$656 millones SD. La Cámara Baja aprobó ayer en única lectura el contrato de préstamo de US$656,008,078.00 asumido por el Gobierno con la empresa Banco de Desenvolvimiento Económico y Social para la construcción de la central termoeléctrica Punta Catalina, Baní. Se trata de las dos unidades de generación a carbón mineral con las que el gobierno busca producir 337.39 mw de energía, y que son ejecutadas por la CDEEE. Los recursos cubrirán el 100% del valor de las exportaciones brasileñas de bienes y servicios que se requerirán en la implementación de la obra, conforme establece el Poder Ejecutivo en el proyecto de préstamo sometido al Congreso Nacional. Los diputados aprobaron la resolución con100 votos a favor, 20 en contra y 12 abstenciones. Entre los opositores se ma-

Los diputados convirtieron el proyecto en ley.

nifestó la diputada independiente Minou Tavárez Mirabal, quien cuestionó las condiciones onerosas bajo las cuales si firmó el contrato, en el que la empresa Norberto Odebrecht figura como interviniente exportadora. La diputada critica que el Estado tiene un plazo de tres años

y medio para cumplir su compromiso y pagos de 24 cuotas de manera consecutiva. También señaló que el contrato ha sido cuestionado por una sobrevaluación de millones de dólares, así como por sus efectos al medio ambiente. “Este proyecto carece de un plan de manejo de los materiales tóxicos de

la planta, lo que va a contaminar el medio ambiente y afectar la salud de todos”, dijo. También el diputado Nelson Arroyo, vocero de la bancada del PRM, llamó a los demás integrantes de esa bancada a rechazar el proyecto que calificó de poco transparente y del que dijo, no se había tratado a plenitud. Sin embargo, el vocero de los diputados reformistas, Ramón Rogelio Genao, expresó su apoyo por la importancia que, a su entender, tiene para el país en materia de generación energética. Con la decisión de ayer, el proyecto se convierte en ley, pues ya contaba con la aprobación del Senado de la República, que lo conoció y aprobó el pasado día 15 de este mes. El contrato de préstamo se firmó el 15 de febrero pasado, a través del Ministerio de Hacienda.


Miércoles, 22 de abril de 2015 Diario Libre Metro

09

Participación Estiman que su regulación es “muy débil” y basada en una ley obsoleta

Cooperativas RD mueven el 3% del PIB y el 7% de activos banca SANTO DOMINGO. El cooperativismo en el país no aparece identificado en las cuentas nacionales, ni desglosado como un sector de origen en la composición del producto bruto interno. Simplemente su valor agregado está diluido en la economía dominicana. Pero está, y su impacto en la economía es innegable, aunque no se visualice en los estadísticas. A la fecha se estima que los activos de 685 cooperativas que operan en el país ascienden a un valor equivalente a 1,938.8 millones de dólares, lo que es comparable a una tajada de un 7% del total de los activos del sistema financiero nacional, según datos divulgados por Cuna Mutual Group. En moneda nacional el total de los activos de las cooperativas asciende a RD$84,199.75 millones, lo que representa el 3% del PIB del 2014. Cuna Mutual Group es proveedor de servicios financieros en el ámbito mundial, y se orienta exclusivamente hacia el mercado de las cooperativas, siendo su “nicho primario”, las de ahorros y créditos. En el país, estas cooperativas financieras suman 88 registradas, informa Rubén Bonilla, gerente general en Re-

Las cooperativas dominicanas tienen 1.3 millones de socios.

CUNA MUTUAL GROUP

Cuna Mutual Group fue fundada por los pioneros del cooperativismo en 1935, en Estados Unidos. En la actualidad opera en 34 países donde sirve a 128 millones de socios, con la emisión de mpas de 500,000 pólizas emitidas. Sus ingresos anuales, al 30 de diciembre de 2014, ascienden a 3.4 mil millones de dólares, y cuenta con activos por 17.5 millones de dólares. En 2014 fue calificada por el Ethisphere Institute como “una de las empresas más ética del mundo”.

pública Dominicana de Cuna Mutual Goup. Al igual que sus clientes, es una empresa

mutualista, que se define como “sin ánimo de lucro, ni caridad, sino servir”.

Informa que en República Dominicana sirve a 680,223 asociados de cooperativas. Este cantidad representa el 51% de total de los asociados en las 685 cooperativas financieras que operan en el país, y que en conjunto integran a 1,305,632 dominicanos como socios. Cuna Mutual llegó a República Dominicana en 1951 de la mano del Padre Pablo Stelle, fundador del cooperativismo dominicano. Desde entonces ofrece pólizas de seguro que cubren los préstamos que las cooperativas le facilitan a sus socios. En caso de impago, Cuna Group garantiza el retorno de los fondos. “Hay un lema que dice que la deuda muere con el deudor. O sea, si muere el deudor, muere la deuda”, dice Bonilla. Destaca que este servicio de seguro da tranquilidad a las cooperativas, y a las familias del deudor. Sobre el tema de la transparencia del sector, dice que hay muchas cooperativas que son bastante transparente. Pero agrega: “Hemos estado insistiendo que debe haber una mejor regulación del sector”. Y estima que la normativa del sectores es muy desactualizada y superada, y con un regulador “muy débil”.

Sueldos Torres dijo que este monto está en los datos oficiales del CNZF y es para el nivel obrero

Adozona: salario promedio es RD$10,530 SD. El vicepresidente ejecutivo

de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), José Manuel Torres, manifestó que efectivamente el salario mínimos de zonas francas, fijado hace dos años, es de RD$7,220 mensual y que el mismo deberá ser revisado este año junto con los demás salarios mínimos. Sin embargo, Torres explicó que en la práctica, en zonas francas el salario mínimo es un salario de referencia ya que

José Manuel Torres.

según cifras oficiales del Consejo Nacional de Zonas Francas el salario promedio del nivel obrero en zonas francas es de RD$10,530 mensual. Señaló que a ese salario deben de sumárseles incentivos a la producción y otros beneficios marginales que más que duplican el salario mínimos vigente. Expresó que según cuantificaciones realizadas en algunas empresas de zonas francas, el costo de los subsidios que re-

ciben empleados de zonas francas para transporte y alimentación, los mismo suman unos RD$5,000 mensual. El vicepresidente ejecutivo de la Adozona manifestó que los niveles salariales para técnicos y empleados administrativos de las zonas francas son muy superiores al nivel obrero, y se equiparan y muchas veces superan los que se paga para las mismas posiciones laborales fuera de zonas francas.


10 Diario Libre Metro Miércoles, 22 de abril de 2015

Farándula Gastronomía El tema central de Expo Milano 2015 es “Alimentar el planeta, energía por la vida”

Latinoamericanos buscan ganar paladares y concienciar Expo 2015 BOGOTÁ. América Latina, una

de las mayores productoras de alimentos del mundo y también campeona en biodiversidad, va a apostar fuerte en la Expo Milano 2015 a conquistar el paladar de los visitantes, pero también a alertar de la importancia de la sustentabilidad y la seguridad alimentaria. De los 145 países participantes en esta feria universal, que estará abierta e Milán (Italia) desde el 1 de mayo al 31 de octubre de 2015 y a la que se esperan más de 20 millones de visitantes, solo diez son latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Cuba, El Salvador, México, República Dominicana y Uruguay. El tema central es “Alimentar el planeta, energía por la vida”, algo que no es ajeno a los países latinoamericanos, cuna de alimentos como la papa, el maíz o el tomate. La exposición reunirá en una superficie de 1,1 millones de metros cuadrados las propuestas de países, organismos internacionales, empresas y ONGs para satisfacer una necesidad vital: “ser capaces de garantizar alimentos sanos, seguros y suficientes para todos”. Una de las novedades son los “clusters”, espacios que unen a varios países no por vecindad geográfica, sino por tener en común el ser productores de un determinado alimento. Los pabellones de El Salvador y República Dominicana estarán junto a los de otros países en el “cluster” del café y el de Cuba en el dedicado al cacao y el chocolate. Brasil, que tendrá un gran pabellón de 4.133 metros cuadrados y ha escogido el lema de “Alimentando al mundo con soluciones”, se promoverá

“Quinuá real”, uno de los productos mágicos que lleva América Latina a la cita mundial.

como uno de los mayores productores de alimentos del mundo y resaltará que además aún tiene capacidad para elevar su producción un 20 % sin desforestar ni degradar. “Argentina te alimenta” es la frase escogida como reclamo por el país austral, que intentará transmitir que “es mucho más que un reservorio de materias primas” y nutrir el debate “sobre los desafíos que el sistema económico mundial plantea en materia de soberanía alimentaria”, según fuentes de la Cancillería. Expo Milano 2015 es la primera exposición universal en la que Uruguay tendrá un pabellón propio, así que los arquitectos a cargo del proyecto se han esforzado para que no pase inadvertido. Tampoco pasará desapercibido el pabellón mexicano, de unos 3.000 metros cuadrados y con forma de mazorca de maíz, un alimento insigne de

México, cuyos habitantes lo consideran una “fuente de vida, de inspiración y casi como una deidad”, dijeron a Efe fuentes del organismo de promoción exterior Proméxico. En el pabellón de Chile, de 2.000 metros cuadrados y hecho íntegramente de madera de pino, el país “se mostrará como una de las despensas del sur del mundo” y desplegará todos sus atractivos para incentivar el turismo y el intercambio cultural. Cuba acudirá a la Expo Milano 2015 con una muestra del desarrollo de la biotecnología agrícola y de la combinación de una agricultura sostenible con la biología molecular para obtener altos rendimientos y bajos costos, según la Cámara de Comercio de la isla. El producto estrella de Bolivia en la Expo Milano será la “quinua real”, una variedad única de esa especie de cereal (Chenopodium quinoa

wild), que crece en el altiplano, a 3.700 metros de altitud, y tiene grandes propiedades nutricionales. Con el lema de “Naturalmente sustentable”, Colombia dará a conocer su particularidad de ser un país sin estaciones por la proximidad del Ecuador, pero con siete “pisos térmicos” determinados por la altura sobre el nivel de mar. El café será la nota distintiva de El Salvador y República Dominicana en Expo Milano. El director ejecutivo del Consejo Salvadoreño del Café, Hugo Hernández, dijo a Efe que se va a divulgar “los diferentes tipos de variedades y calidades que El Salvador produce” y a ofrecer degustaciones. República Dominicana hará hincapié en su pabellón en la idea de que es necesario empoderar a las familias campesinas para que puedan alimentarse ellos, a sus comunidades y al mundo.


Miércoles, 22 de abril de 2015 Diario Libre Metro

11

Cultura El Estado deberá promover la preservación del género y fomentar su expansión

Por ley, la bachata es declarada patrimonio cultural musical de RD GÉNERO MARGINAL

SD. Por considerar que la ba-

chata es un género musical autóctono de la República Dominicana, fruto de la idiosincrasia del pueblo, que recoge sus vivencias, sus sentimientos, su cotidianidad; y que ese género ha ganado espacio de proyección nacional e internacional con el paso de los años, convirtiéndose en un ritmo aceptado en todos los continentes y proyectando culturalmente al país, los legisladores decidieron convertir en ley el proyecto que declara a la bachata como patrimonio cultural musical de la nación dominicana. Ayer, la Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura la iniciativa que ya contaba con el visto bueno de los senadores. Con esta ley, que deberá pasar al Poder Ejecutivo para su promulgación, el Estado Dominicano se compromete a promover la preservación del género y fomentar su expansión a la vez que consolidará su promoción como ritmo propio del

La bachata se canta y ya se baila en todo el mundo.

país, según se establece en su artículo 4. El Ministerio de Cultura se encargará de ejecutar las acciones correspondientes para la promoción, difusión y expansión de la bachata como Patrimonio Cultural Musical. El proyecto contó con el informe favorable de la Comisión de Cultura que preside el diputado y cantautor dominicano Manuel Jiménez. El proyecto de ley fue una

iniciativa del senador Edis Fernando Mateo Vásquez, que lo introdujo al Senado en octubre del año pasado, logrando su aprobación en ese hemiciclo el día 29 de ese mismo día. En la Cámara de Diputados había sido probada en primera lectura en pasado día 14 del corriente mes. Los legisladores también tomaron en cuenta que la bachata, por su evolución histó-

Entre los antecedentes que toman en cuenta los diputados en su decisión, se cita al historiador dominicano Alejandro Paulino Ramos, quien refirió: “La Bachata ha sido considerada por varios de los investigadores de la cultura dominicana, como un género musical marginal que tiene su base instrumental en las guitarras españolas y en los instrumentos originados en África, asociados a la diversión de los barrios y campos dominicanos, pero muy pocos han visto este fenómeno cultural como parte del proceso de integración de los pueblos que se constituyeron en el Caribe insular.

rica y social, así como por su trascendencia en el ámbito artístico dentro y fuera del país, es uno de los ritmos con mayor identificación con las esencias populares de la nación dominicana.

Música Artistas y cantantes consideran que se hizo justicia

José M. Calderón pidió un día para la bachata SANTO DOMINGO. José Manuel

Calderón, considerado el padre de la bachata recibió con alegría la noticia de que el género que abrazó desde hace 53 años y del que ha sido una de sus expositores agradeció la iniciativa del Congreso Nacional al declararla como “Patrimonio Cultural dominicano”. En iguales términos se expresó el cantautor Víctor Víctor, un de los grandes expositores de la música de amargue y el merenguero Sergio Vargas. El sociólogo y productor musical Rafael-Cholo-Brenes también fijó su posición al conocer la iniciativa. Calderón, oriundo del Seibo, pero tiene a San Pedro de Macorís como su ciudad natal, por-

Víctor Víctor, intérprete.

que allí se desarrolló contó que hacía tiempo que esperaba esa decisión. “Siempre lo pedí, que le pusieran un día a la bachata porque ha sido un fenómeno musical que nos representa en el mundo. Fui el primero que

comencé y la verdad que me llena de gran satisfacción...le agradezco su llamada porque no sabía”, comentó. El intérprete de “Lágrimas de Sangre”; “Borracho de Amor”, entre otros éxitos explicó que a pesar de todos los obstáculos que confrontó, el género demostró llegó para quedarse. “La bachata se impuso, el pueblo la defendió y luego la vistieron de gala y fue al extranjero. Ha dejado muchos millones de pesos a quienes han apostado a ella”, señaló el artista que está inmerso en la grabación de un nueva producción discográfica. “El 30 de mayo cumplo 53 años de haber grabado mi primera bachata que fue “Que

será de mi”, la primera bachata que se grabó en el mundo... es una gran noticia. Víctor Víctor refirió que se hizo justicia. “Era una deuda cultural que tenían los congresistas. Me siento sumamente contento y orgulloso de eso”, comentó. Señaló que la bachata continuará desarrollándose y todo eso se debe a la insistencia de los bachateros que a pesar de ser discriminados continuaron. El merenguero Sergio Vargas dijo que la declaratoria hay que celebrarla. “Es una noticia que celebramos en medio de la crisis de los valores culturales y eso es positivo para la proyección de nuestras raíces”, dijo el intérprete.


12

Diario Libre Metro Miércoles, 22 de abril de 2015

¡Viva la gente!

Ximena Sariñana cantará con Juanes Sofía Vergara, protagonista Tras el lanzamiento de la edición de lujo de “No todo lo puedes dar”, Ximena Sariñana está lista para compartir escenario con Juanes en una gira de verano por Estados Unidos.

Beyoncé presume reloj súper caro

Sofía da sus primeros pasos como protagonista Beyoncé cumplió otro más de sus costosos caen Hollywood con su personaje de Daniela en la prichos... Tener un Apple Watch de oro. El exclupelícula “Hot Pursuit”, y lo hace de la mano de la sivo reloj, con valor superior a los 10 mil dólaactriz estadounidense Reese Witherspoon. res, aún no sale al mercado y ella ya tiene el suyo.

Horóscopo de hoy

Música

Pablo Alborán; el mismo

P

ablo Alborán dice que, con sus éxitos y la fama que ha ganado, es “el mismo” y que componer “sigue siendo una necesidad” que le nace de dentro. “El día que la fama o los flashes perturben esa parte artística creo que sería el primero en dejarlo”, afirmó. “Cuando me siento a componer, sigue siendo una necesidad, algo que nace de dentro con ilusión, con ganas de transmitir, y no hay nada que perturbe eso”, señaló el artífice de temas como “Por fin” o “Solamente tú”. Reconoció que continúa haciendo lo que le sale del corazón, y remarcó que es consciente de que el éxito “se puede acabar mañana”. Pablo Alborán, autor de éxitos como “Por fin” y “Solamente tú”.

Aniversario Al cumplirse los cincuenta años de la reacción patriótica

Concierto en UASD por Gesta de Abril SD. La UASD anunció el Concierto 50 Aniversario de la Gesta Patriótica de Abril, el próximo lunes 27, frente al Alma Máter, con la participación de populares artistas dominicanos y extranjeros, bajo

la producción artística del cantautor Roldán Mármol. El concierto pautado para las 5:00 de la tarde contará con las actuaciones de Xiomara Fortuna, Janio Lora, Enerolisa y su Grupo de Salve, Alicia Ba-

roni, Manuel Frías, KR, MCD La Etiketa Negra, Virna García, Víctor Víctor, Manuel Jiménez y Roldán Mármol y como invitados internacionales, Vicente Feliú (Cuba) y Los Guaraguao (Venezuela).

ARIES. Pese a que su enojo sea justificado, deberá eludir las reacciones que no respondan a su diplomática naturaleza. TAURO. Se manifestarán recuerdos del pasado que podrían interferir en su vida actual. Su confianza y optimismo lo ayudarán a sobrellevarlo. GÉMINIS. Probablemente en este día la inquietud acelerará sus pasos. Evite la imprudencia y realice una cosa por vez para no cometer ningún error. CÁNCER. Deje a un lado los perjuicios y actitudes autodestructivas. Abandone las ideas negativas que circulan por su mente. LEO. No caiga en la ansiedad, así solo conseguirá hacer todo de forma imprudente y perderá más tiempo arreglando las equivocaciones. VIRGO. Sepa que su suerte lo guiará de la mejor manera para que todo le resulte más fácil de solucionar en esta jornada. LIBRA. Siempre y cuando se tranquilice encontrará la solución más correcta para cada obstáculo que se le presente en la vida. ESCORPIO. Será el momento de terminar lo que ya comenzó. Deberá calmar los nervios y moderar los impulsos en esta jornada. SAGITARIO. Sepa que la inteligencia emocional, le resultará la forma más eficaz para su crecimiento persona e individual. CAPRICORNIO. Enseguida recuperará la tranquilidad interior y obtendrá buenos resultados en su vida. ACUARIO. La timidez no es una característica de su signo, hoy se sentirá inhibido antes algunas situaciones que no podrá manejar. PISCIS. Perciba las opiniones del entorno y póngalas en acción. Le resultaran útiles.


Miércoles, 22 de abril de 2015 Diario Libre Metro

13

Deportes Baloncesto Fue invitado a las prácticas del equipo que irá al Preolímpico

Montero va al draft y enfrenta ahora una ruta difícil a la NBA SD. Dos dominicanos estarán

Exigente camino

en el draft de la NBA. Luis David Montero decidió ayer dejar la escuela para inscribir su nombre en la lista y quizá ser escogido para la el próximo 25 de junio. Sería algo histórico para el país e igual en la historia del drat. Si Montero -Pingulín-, es seleccionado, se convertirá en el dominicano número 11 que ingrese a la NBA. De hecho, a la fecha sólo nueve han jugado, pero se da como un hecho la escogencia de Karl-Anthony Towns, considerado como primera selección o no más allá de la tercera posición. Montero es un jugador originario del sector de Los Praditos, en el Distrito Nacional. Tiene 6-8 de estatura y ahora alcanza las 198 libras. Puede ejecutar en las posiciones de armador o de escolta. Tiene estatura, atleticismo, manejo de balón y una sensación general

Montero tiene 22 años. La decisión, tomada ayer por el jugador, es sabia si se quiere, pues un año más significa permanecer en Westchester Community College, luego ir a División 1 donde juega el mejor talento de EE.UU. e ir ya con 23 años a la NBA. Un poquito tarde en cierta forma. Hizo la secundaria en Wilbraham & Monson. Quedar en primera ronda es algo difícil, ser escogido en la segunda, es más probable, pero no ser escogido le da la oportunidad de ser firmado por algún equipo e ir a la D-League (liga menor de la NBA). España tampoco se descarta del panorama.

Luis David Montero jugó en segunda división en EE.UU.

para el juego, según prospectcentral.blogspot.com. “Mañana (hoy) es el primer día de Luis David como profesional”, apuntó Pedro Pablo Pérez, asesor del jugador en el camino que inicia para la NBA. Montero llegaría anoche a la casa de Pérez, en Nueva York. Para hoy de 1:00 a 3:30 p.m. tiene programado traba-

jar el físico con Evan Chait, un expreparador de los Knicks y los Nets. De 6:00 a 8:00 p.m. luego seguirá como con entrenamientos de cancha, guiados por Brad Ceisser, un exasistente en la NBA. “Ellos lo prepararán para el ‘workouts’ (exhibición de jugadores) para equipos de la NBA”, dijo Pérez.

Preolímpico

Pérez dijo que Montero también está en la lista de jugadores invitados a practicar en el torneo preolímpico de baloncesto (25 agosto-6 septiembre). Quizás algunos olvidan que en el país fue electo Novato del año del torneo distrital en el 2012.

Tenis José Hernández pasa a la segunda ronda en Challenger de US$50 mil en Santos, Brasil

Estrella frena racha en el Conde de Godó SANTO DOMINGO. Víctor Estre-

lla viajó a España para poner fin a su racha. Lo hizo sobre el austríaco Dominic Thiem, 43 del planeta, por 6-3, 7-6 (3) en el torneo Conde de Godó o Barcelona Open Banc Sabadell, el ATP 500 que se juega en la capital catalana y reparte 2,2 millones de euros. Su próximo rival será hoy el croata Marin Cilic, número nueve del mundo. En este campeonato juegan Rafael Nadal, David Ferrer, Kei Nishikori y JoWilfried Tsonga, entre otros. Avanzar a segunda ronda le garantizó a Estrella una bolsa

Estrella realiza una gira antes de Roland Garros y Wimbledon.

de 12 mil euros, una cifra que doblaría si supera en su compromiso de hoy al balcánico. La primera raqueta nacional no ganaba un partido de sencillo dentro del circuito ATP desde el 22 de febrero cuando levantó el trofeo del abierto de Morelos. Venía de perder en primera ronda en Acapulco, Indian Wells, Miami y Houston. En Santos, Brasil, José “Bebo” Hernández se impuso al chileno Nicolás Jarry por 5-7, 6-2, 6-4 en la primera ronda del Challenger de US$50 mil. Su siguiente obstáculo será el argentino Andrés Molteni.


14 Diario Libre Metro Miércoles, 22 de abril de 2015

Boxeo Creen que quiere cambiar las reglas del acuerdo

Béisbol

Promotor de Pacquiao dice que no ha firmado

Juan Francisco ficha con equipo de Japón

LAS VEGAS, EE.UU. Diez días antes de la pelea entre Floyd Mayweather y Manny Pacquiao, un contrato real para el combate que tendrá lugar en el MGM Grand aún no ha sido firmado. El promotor de Top Rank, Bob Arum, le dijo a ESPN.com ayer que no firmaría el contrato que recibió de un borrador el 15 de abril, ya que no era lo que acordó cuando el MGM, Mayweather Promotions y él firmaron una hoja de términos hace par de meses. “Acordamos que todos firmaríamos en el contrato final y luego nos enviaron un borrador del acuerdo y nos excluyeron”, dijo Arum, quien promueve a Pacquiao. El no parte firmante del contrato significa que Top Rank no tendría el control de las decisiones durante la pe-

Bob Arum.

lea, incluyendo la producción en-arena, el contenido de vídeo y música. “Ellos no quieren que tengamos nada que decir”, dijo Arum. “Así que si el acuerdo entre Mayweather y el MGM fue antes o después de nuestro

Judicial Fiscalía le pide que se entregue

Ordenan el arresto de Julio Lugo por secuestro SANTO DOMINGO. El Ministerio Público dictó orden de arresto en contra el ex pelotero Julio Lugo, acusado de haber secuestrado a una persona con la que tiene un negocio en una villa de Casa de Campo. La Procuraduría Fiscal de La Romana, que dirige el magistrado Richard Güilamo, informó que fueron iniciados los trámites de lugar para el arresto del ex infielder, a la vez que solicitan que se entregue por la vía que corresponda pertinente para ventilar la situación de la denuncia hecha en torno al supuesto secuestro de Ángel Luis Peguero Polanco. Peguero Polanco denunció que compartía con su novia en una villa de Casa de Campo y que es propiedad de su padre,

Julio Lugo.

a donde acudió su amigo Lugo, quien a punta de pistola y en compañía de otros cuatro hombres armados le exigía el pago de un dinero que había invertido en una compañía, poniendo la villa a su nombre.

acuerdo, han cometido fraude de cualquier manera. En eso es lo que estamos enredados.” Leonard Ellerbe, director ejecutivo de Mayweather Promotions, se mostró en desacuerdo con la caracterización de Arum del acuerdo original. “La conclusión es que Bob no está dispuesto a vivir con el acuerdo firmado hace un par de meses, lo que no le permite tener el control”, dijo Ellerbe. “La única conspiración, en mi opinión, existe con él tratando de conspirar con sus abogados para modificar los términos del acuerdo. Les aseguro que nada solapado está pasando y la referencia a cosas de callejón es ridícula.” La única pista de la existencia de una hoja de términos fue publicada en la página de Facebook de Pacquiao en febrero.

Según relató la víctima en todo momento él le dijo a Lugo que siempre ha estado dispuesto a hablar del tema, asegurándole que el dinero invertido en la compañía al igual que el de los demás inversionistas estaba seguro. Luego de recibir la querella, la Procuraduría Fiscal de La Romana había solicitado a Lugo presentarse ante esta dependencia del Ministerio Público, mediante el acto de alguacil No. 162-2015, llamado al cual no compareció, por lo que decidió solicitar la orden de arresto en su contra. Lugo, de 39 años, no pudo ser localizado por DL. El ex toletero se retiró tras la temporada otoño-invernal 2013-014. Ya en 2010, un juez condenó a 10 años de prisión a Edwin Vaquero Álvarez, por haber sido encontrado culpable de estafar a Lugo, con la venta de un terreno por RD$50 millones, ubicado en el ensanche La Pradera, de esta capital utilizando documentos falsos.

SD. Juan Francisco ya tiene trabajo y será bastante lejos. Los Gigantes de Yomiuri, de la liga japonesa, anunciaron ayer que han llegado a un acuerdo contractual con el toletero criollo, quien viene de disputar las últimas seis temporadas en las Grandes Ligas con cuatro equipos distintos sin encontrar espacio. Según reportes publicados por distintos medios nipones el pacto entre ambas partes será por un año y un monto estimado de US$1,17 millones. El club le asignó el uniforme número 21. Francisco, que está programado llegar a Japón hoy, fue enviado a las menores por los Rays de Tampa Bay en marzo pasado, pero el jugador rechazó la opción y decidió convertirse en agente libre. Francisco registró un promedio de por vida de .236, con 48 jonrones, 152 empujadas con Cincinnati, Atlanta, Milwaukee y Toronto.

Fútbol

Neymar rige el avance del Barcelona BARCELONA. En una noche plá-

cida para Lionel Messi y de reivindicación personal para Andrés Iniesta, Neymar marcó los dos goles con los que el Barcelona despachó 2-0 al París Saint Germain para acceder a las semifinales de la Liga de Campeones por séptima vez en los últimos ocho años. Tras la victoria 3-1 en el partido de ida en París, el cuadro azulgrana selló el boleto por global de 5-1 y dejó a los franceses nuevamente fuera de los cuatro mejores de Europa. En el otro partido, en una auténtica exhibición de poderío, el Bayern Múnich superó totalmente al Porto con un lapidario 6-1, con lo que se clasificó a su cuarta semifinal consecutiva.


Miércoles, 22 de abril de 2015 Diario Libre Metro

15

Béisbol Los Azulejos de Toronto vence por 13 carreras a 6 a los Orioles de Baltimore

Encarnación dio dos jonrones; Marte, Castro y Bautista, HR TORONTO. Edwin Encarna-

Suspenden a criollos

ción disparó dos cuadrangulares y su compañero de equipo, José Bautista aportó otro, para que los Azulejos de Toronto vencieran 13-6 a los Orioles de Baltimore. José Reyes, 4-0, CA 1, CE 2, (.293). José Bautista, 5-1, CA 1, CE 1, P 1, HR (4), (.149). Edwin Encarnación, 5-2, CA 2, CE 2, HR 2 (4), (.218). Manny Machado, 3-1, CE 2, (.167).

El lanzador dominicano de los Reales de Kansas City, Kelvin Herrera, fue suspendido cinco juegos, y tendrá que pagar una multa, al igual que su compañero Yordano Ventura, por lanzar pelotazos a Brett Lawrie durante una atropellada serie contra Oakland el fin de semana. Herrera fue expulsado en la octava entrada del partido del domingo, tras lanzar hacia Lawrie. Ventura fue expulsado del partido del sábado, al golpear a Lawrie con un lanzamiento luego de un jonrón de Josh Reddick. Grandes Ligas no dio a conocer el monto de las multas. Herrera puede apelar la suspensión que podría comenzar a correr a partir del partido del martes por la noche contra Minnesota.

Boston 1, Tampa 0

David Ortiz, 3-0, BB 1, P 1, (.205). Hanley Ramírez, 4-2, P 1, BR (1) (.269). Alexi Ogando, EL 1.0, P 1, HOLD (2), (4.50).

Starling Marte despachó su quinto jonrón de la campaña.

Piratas 8, Cubs 9 (9no)

BB 2, (2.70).

Starling Marte, 3-2, CA 3, CE 2, BB 1, P 1, HR (5), (.208). Pedro Álvarez, 1-0, CA 1, (.227). Starlin Castro, 4-2, CA 1, CE 2, P 1, HR (2), (.340). Wellington Castillo, 4-2, CA 1, CE 1, P 1, (.267). Francisco Liriano, EL 5.0, H 3, CL 3, BB 2, P 9, (3.00). Radhamés Liz, EL 1.0, H 2, CL 1, P 2, (6.75). Filadelfia 7, Miami 3

Mets 7, Bravos 1

Juan Lagares, 4-1, CE 2, P 1 (.273). Rojos 11, Cerveceros 5

Jean Segura, 3-2, CA 1, P 1, 2B (3), (.314). Elián Herrera, 3-1, CA 2, CE 1, P 1, 2B (1), (.333). Indios 6, W. Sox 1 (7mo)

Marcell Ozuna, 4-1, P 2, (.262). Luis García, EL 1.0, H 1, P 2, HOLD (2), (0.00).

Carlos Santana, 2-1, CA 1, CE 1, HR (3), (.234). José Ramírez, 20, (.101). Héctor Noesí, EL 5.2, H 4, CL 2, BB 1, P 5, (3.48).

Nats 1, San Luis 1 (9no)

Mellizos 5, Reales 4 (7mo)

Jhonny Peralta, 5-1, P 2, (.298).

Danny Santana, 4-1, CA 1, P 1, (.204).

Yanquis 5, Tigres 1 (9no)

Alex Rodríguez, 2-0, BB 2, (.273). Al Alburquerque, EL 0.0,

Padres 2, Rockies 5 (5to)

Suspenden a Ortiz

David Ortiz fue suspendido un partido y, además, tendrá que pagar una multa por hacer contacto con el umpire John Tumpane durante la quinta entrada del partido del domingo contra Baltimore. Ortiz fue expulsado por Tumpane ante sus protestas por la llamada del umpire de tercera base, Jerry Meals, quien dijo que el bateador hizo un swing a un lanzamiento, cuando la cuenta estaba en 1-1. Ortiz apeló el martes la sanción ordenada por el vicepresidente de Grandes Ligas, Joe Garagiola Jr. A menos que se retire la apelación, el castigo no entrará en vigor hasta que finalice el proceso.

Rafael Ynoa, 1-0, (.100).

Price pide disculpas

Bryan Price, manager de los Rojos de Cincinnati, se disculpó por las obscenidades que usó al hablar con medios de comunicación en una sesión previa al partido del lunes. Pero se ratificó en su posición de que los reporteros divulgan demasiada información cuando publican noticias sobre el equipo. Price ofreció las disculpas en Milwaukee antes del juego Cerveceros-Rojos, el martes, por la descarga el día previo durante su sesión con la prensa.

Voleibol Venció a Chile en tres sets consecutivos

RD alarga su invicto con tres victorias SANTO DOMINGO. Natalia Mar-

tínez marcó 20 puntos y lideró la selección dominicana que venció a la de Chile 3-0 (2518/25-16/25-9), para alcanzar su tercera victoria en forma consecutiva en la celebración de la Copa Panamericana sub-20 de voleibol femenino.

La competencia tiene lugar en el Palacio de Voleibol. Gaila González siguió con 13 puntos. Catalina Melo lideró a Chile con nueve puntos. México (2-1) obtuvo su segundo triunfo seguido, al superar a Nicaragua (3-0) con pizarra de 25-06, 25-05, 25-

06 en el partido que abrió la tercera jornada. Por México, María Rodríguez, 13 puntos y Lourdes Castro, siete. Por Nicaragua, Ditzy Ortiz dos puntos. En el segundo partido del día, Argentina mantuvo su invicto (3-0), al barrer a Costa Rica

25-12, 25-13, 25-19. Anahi Tosi, Candela Nota y María Corbalán anotaron 10 puntos cada una por las sudamericanas. La jugadora tica Tania Carazo marcó 11 unidades para el equipo de las centroamericanas.


16

Diario Libre Metro MiĂŠrcoles, 22 de abril de 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.