6 minute read

Arte, en los museos y también en las cocinas

Según el diccionario Oxford, arte es toda actividad en la que el ser humano recrea, con una finalidad estética, un aspecto de la realidad o un sentimiento valiéndose de la materia, la imagen o el sonido. Este concepto también puede extrapolarse a los fogones, a los platos salidos de las virtuosas manos de chefs que nos regalan momentos sublimes en torno a una mesa. Por eso me atrevo a afirmar que esta columna es toda sobre arte.

Empecemos con la gastronomía. Impresionante el auge que está experimentando Miami en su cocina. A los restaurantes con Estrellas Michelin, 12 en total, se suma la apertura de Julia & Henry ‘s, un nuevo espacio que complementa el renacimiento del Downtown. De ahí que la publicación Bonappetit la considere como la ciudad gastronómica del año. Pero vamos por partes.

Advertisement

Fue en mayo cuando la prestigiosa guía internacional gastronómica Michelin anunció una nueva estrella para restaurantes en Miami, que se sumó a las 11 otorgadas el pasado año y que en este 2023 se mantuvieron. Los jueces de la guía valoran principalmente la calidad de los ingredientes, la armonía de sabores, las técnicas y el estilo del chef expresado en sus platos.

La joya de la corona en Miami es

L’Atelier de Joël Robuchon, el único restaurante de la Florida distinguido con dos estrellas. Ubicado en el Miami Design Distric, en este local se mantiene vivo el legado del archi famoso chef francés Joël Robuchon, el más laureado por la guía. Se ofrece un menú a la carta junto con uno de degustación a partir de $195 por persona servidos en un mostrador de 34 asientos que da directamente a la cocina abierta.

Los 11 restaurantes restantes hablan del espíritu de una ciudad multicultural y cosmopolita: Elcielo, del chef colombiano Juan Manuel Barrientos, con su cocina neurosensorial que rinde homenaje a los sabores del vecino país; Cote Miami con una fusión única del steakhouse estadounidense y la barbacoa coreana; Ariete con su mezcla de sabores cubanos y americanos; The Den at Azabu Miami Beach y su auténtica cocina japonesa; Le Jardinier en el que los vegetales son los grandes protagonistas; Hiden, con capacidad para solo ocho comensales por turno, es famoso por su sushi excepcional; El Tambourine Room combina la cocina europea con influencias globales; The Surf Club Restaurant con su inspiración mediterránea con un acertado toque americano; Stubborn Seed, comida estadounidense de temporada y cocteles artesanales; Los Félix brinda un menú mexicano bajo una óptica moderna; y Boia Decon con su menú de sabores italianos reinventados.

Un homenaje a los fundadores de Miami

A esta paleta gastronómica de altura se suma Julia & Henry ‘s, un magnífico espacio de siete pisos ubicado en un edificio con historia construido en 1936 en el centro de la ciudad. El concepto debe su nombre a los hacedores de Miami: Julia Tuttle, su fundadora, y Henry Flagler, responsable de ponerla en el mapa con la construcción del ferrocarril. En el lugar, decorado al estilo art déco, se congregan propuestas que aseguran una variedad de sabores prácticamente inagotable gracias a la curaduría del maracucho con sangre libanesa Nidal Barake a través de Gluttonomy, su exitosa agencia de marketing e innovación gastronómica. Destacan el espacio regentado por la chef Michelle Bernstein, ganadora del premio culinario James Beard, un restaurante de cocina latina liderado por el chef Renzo Garibaldi, nominado a los 50 Mejores del

Arte y sexo en la ciudad. Sigamos nuestro recorrido sibarita y hablemos de arte. Hace poco pasé un domingo muy divertido en el Museo Pérez en Miami. Con sus jardines colgantes y su vista espectacular de la ciudad de Miami Beach, por estos días reúne exhibiciones lúdicas que permiten la interacción de los visitantes, procurando la cercanía con el arte más allá de la observación. Además del montaje de la japonesa Yayoi Kusama, sobresalen las 16 obras que conforman “Liminal”, la primera exposición individual en Estados Unidos del artista argentino Leandro Erlich. Son obras que sorprenden, que juegan con la ilusión óptica y en las que la mirada, dependiendo de su ubicación, ángulo e intensión, descubre nuevas piezas, figuras y ambientes. Su famosa obra Swimming Pool puede disfrutarse en los jardines del museo; construida para ser vista desde arriba y desde dentro, es toda una sensación. Estará hasta el 4 de septiembre. @pamm

Mundo, y una panadería francesa del repostero francés Yann Couvreur. Pero hay más, en total son 26 locales para disfrutar. Julia & Henry’s está en la 200 East Flagler Street y abre todos los días de 11:30 am a 10:00 pm.

@juliaandhenrys

Aprovecho que hablo de sazones para destacar la labor de dos chefs venezolanos. Carlos García no hace sino cosechar elogios en Leku Restaurant, local de menú español innovador con raíces vascas, al que él ha sabido darle su toque producto de todo lo aprendido durante su estadía en la madre patria; este restaurante funciona en el Museo Rubell en Miami. Enrique Limardo suma ya seis exitosos restaurantes en Washington DC que figuran entre los más apetecidos de la ciudad, y Joy (Alegría en español) by Seven Reasons, en la ciudad Chevy Chase del estado de Maryland, que recientemente figuró en la lista de los Mejores restaurantes para visitar en primavera escrita por el crítico Tom Sietsema en el Washington Post, quien destacó el “colosal sándwich de costilla de $65 que fácilmente puede alimentar a tres o cuatro”.

En el Museo Coral Gables se exhibe “Masters that Changed the City”, montaje que celebra el centenario de dos de nuestros más reconocidos artistas, Jesús Soto y Carlos Cruz-Diez, quienes con su arte dieron un paso al frente redefiniendo la apreciación del color y el movimiento. La muestra podrá disfrutarse hasta octubre de este año, y reúne una selección de obras icónicas, incluidas las “cromosaturaciones” de Cruz Diez y hasta uno de los penetrables de Soto. @coralgablesmuseum.

De Miami volamos a Nueva York para comentarles sobre lo experiencia inmersiva ‘Sex and the City’ que tuvo lugar en Broadway en los primeros días de junio como parte de la celebración de los 25 años de la exitosa serie y como abrebocas al estreno de la segunda temporada de “And Just Like That”, la nueva versión. Este montaje de HBO Max permitió a los fanáticos revivir gratis sus momentos favoritos en un espacio donde recrearon el apartamento de soltera de Carrie Bradshaw, con su fabuloso closet y una colección de réplicas de sus zapatos y vestidos icónicos. Este y otros eventos se presentarán también en Reino Unido, Filipinas, México, Brasil, Colombia, Argentina y Australia.

Será hasta la próxima.

La boda de Mariela Celis Tal como Dios manda

Por: Ángela Oráa Fotografía: Néstor Hernández Cuando Mariela Celis se iniciaba en los micrófonos, era una de los talentos de la camarilla de irreverentes comunicadores del desaparecido programa radial “El Show de la Gente Bella”, transmitido por 92.9 FM. Ese fue el trampolín para iniciar una dilatada trayectoria en el show bizz. Dejó para siempre su carrera de enfermería para sustituir bártulos sanadores por la risa, remedio infalible.

Carismática y ocurrente, actualmente se desempeña como animadora en Portada´s (Venevisión) y forma parte de la plantilla de Onda La Superestación, animando en clave de humor junto al Profesor Briceño por las ondas hertzianas.

El amor le fue llegando por cuenta gotas. Casi todos sus novios fueron de gentilicio extranjero, hasta que ¡por fin! dio con el propio. Se llama Peter Shanks, nacido en Irlanda, con quien mantuvo siete años de relación. Ella iba y venía al Reino Unido y él hacía también su mejor esfuerzo para estar juntos, hasta que un día en medio de un crucero, él sacó el anillo y fijaron carteles.

La boda eclesiástica fue íntima. La ceremonia se llevó a cabo en la iglesia de Guadalupe. Acompañó el ritual, La Sarabanda, cuyo fondo musical del ensemble dio el toque sentimental, suscitando uno que otro lagrimeo entre los presentes.

La madrina fue la locutora y presentadora Marielena González y el padrino fue Dermot Shanks, hermano del novio.

Yo morí muerta con la bellezura del vestido, diseño del talentoso valenciano, Alejandro Fajardo y accesorios de George Wittels. Por su lado, Peter llevó un traje de Jorge Jaimes Sastrería. El make up fue hecho por Daniel Romero con estilismo de Daniel Mijares.

La fiesta se realizó en la Quinta Esmeralda, donde se llevan a cabo los eventos de la high. Los novios no escatimaron en recursos. Hubo de todo. La temática de la hora loca fue irlandesa, detallazo de la novia para beneplácito de Peter y sus familiares. La música, mejor imposible, estuvo a cargo del DJ Marco Allen.

La luna de miel fue muy en la onda de National Geographic.Tuvo por destino Canaima y Los Roques.

¡Vivan los novios!

This article is from: