
2 minute read
De cerca con Leonel Durán
Estar junto a él es, sin duda alguna, estar frente a un gran maestro de las artes de nuestro país. Y es que este pintor, muralista, vitralista y restaurador nacido en San Cristóbal, estado Táchira, goza del aprecio y admiración de todos.
Su inicio en las artes se da de manera natural, al descubrir sus habilidades y destrezas en el manejo del dibujo a temprana edad. Posteriormente, comienza sus estudios de manera formal en nuestro país, continuándolos luego por Paris, Bulgaria, Francia, España y Holanda, entre otros. En este recorrido ya van 60 años, en los que el maestro ha acompañado este proceso con la docencia.
Advertisement
Para él, el arte —al igual que el amor— representa la expresión más pura y sublime del espíritu humano en el campo creativo. Confiesa que lo complicado de ser artista, es ser auténtico, teniendo una correlacionada y equilibrada armonía en el pensar, sentir y hacer, para de esta manera lograr un lenguaje expresivo propio, producto de una disciplina, constancia y dedicación.
En su discurso artístico, el maestro Durán ha sido un fiel representante del arte figurativo. Considera al hombre como el centro de la civilización y por lo tanto para él, es el motivo temático de su obra. En cuanto a las técnicas desarrolladas en su amplia obra, gracias a la formación integral, que le permitió conocer desde las antiguas hasta las modernas, ha podido pasearse con gran maestría entre el vitral, el mural, la pintura de caballete, la escultura, el grabado, el dibujo, etc.

Para ejecutar sus obras, comienza con un estudio previo del tema a desarrollar; luego con la suficiente documentación, procede a desarrollar una idea y los primeros bocetos que llevarán a la composición final, para trasladarla a la escala real de la obra a realizar, según la técnica requerida.
Algunos de sus trabajos se encuentran en importantes lugares como los murales Cristóbal Rojas y nuestro tiempo en la Escuela Cristóbal
Rojas de Caracas, vitral “La Patria se viste de justicia” en Barquisimeto, con el cual ganó el concurso del Palacio de Justicia del estado Lara, “Venezuela petrolera en tres tiempos” para el museo La Petrolia del estado Táchira y el monumento de 15 x 5 m en la avenida epónima de la ciudad capital llamada “Vitral al Libertador Simón Bolívar”.


Hoy, el maestro Leonel Durán goza del prestigio de haber representado al país en importantes eventos culturales, sumado a haber recibido condecoraciones de gran mérito. Su día a día, lo sigue compaginando con la docencia en las artes, actividad que le ha enseñado a ser autocrítico y exigente consigo mismo.
Destaca lo valioso del talento en las artes en nuestro país, y la importancia de una férrea voluntad y dedicación por parte del gremio, para poder crecer.
Y así despedimos nuestro encuentro… con su sonrisa a flor de piel, su abrazo cálido y su voz serena… y yo sintiendo el gran orgullo de haber conocido al gran Maestro del vitral.
Bolívar:
Leonel Durán