3 minute read
Glamping Acampar con lujo estrellas 5
¿Qué pasa si fusionamos las palabras “glamour” y “camping”? Muy sencillo: emerge un innovador modelo de negocio turístico llamado “glamping”, pero que se remonta a tiempos ancestrales. Se trata de una experiencia que combina confort y tratos deluxe con el disfrute en pleno de los espacios de la Madre Natura.
Advertisement
A todos nos gusta ir de camping a la playa o la montaña. Pero hay formas muy diferentes de vivir la acampada. El glamping llega para ofrecer una experiencia dotada de todas las prestaciones deluxe de los más refinados hoteles
Por: Alejandro Ramírez Morón
En el camping tradicional que todos conocemos, la familia, o el grupo de amigos, monta sus propias carpas, cavas, lámparas, cocinas eléctricas, etcétera. El glamping ofrece alojamientos a la par de cualquier hotel de 5 estrellas. Amplias tiendas de campaña, cabañas Premium, yurtas, domos, e, inclusive, las entrañables casas en los árboles.
Se suele contar con camas matrimoniales, luz, baños privé, suntuoso mobiliario y hasta jacuzzi o chef exclusivo.
Precursor: Rey Jaime V
En el siglo XVI se practicaba el protocamping. Cuando el monarca de Inglaterra Jaime V iba de visita a Escocia se hacía proveer de un complejo de tiendas con todo tipo de accesorios, apacibilidad, y las características lujosas similares a la de su Palacio.
A inicios del siglo XX, en los años 20, los millonarios de EEUU y Europa adoptaron el hábito de irse de safari a África. El deseo era experimentar de cerca el lado más salvaje de la naturaleza sin renunciar al glamour. De este modo, se montaban campamentos con camas king size, baños de lujo, explanadas y cocinas exclusivas.
En Venezuela, desde hace unos 10 años, opera en Barquisimeto el Glamping La Cepa. Una de sus propietarias, Gabriela Dávila conversó en exclusiva con nosotros.
“Estamos cerca de la cascada El Río, con aproximadamente 90 metros de altura, y el agua es color vino tinto. La Cepa es la raíz de la uva y por eso le pusimos ese nombre”, rompe el hielo.
Reafirma que el glamping nace cuando los reyes se movilizaban y llevaban todas sus comodidades. Posteriormente, dice, los ingleses iban mucho a África y allí realmente nace el glamping cuya idea es que la persona acampe sin perder las comodidades de un hotel 5 estrellas. Más adelante, en Europa comenzaron a implementar la arquitectura de los domos. Dávila habla desde Medellín, donde también tienen operaciones. ¿Cuál es realmente la experiencia? Los glamping están en sitios apartados de la ciudad.
“Nosotros en Barquisimeto estamos a 7 horas de Caracas, pero estamos rodeados de montaña y naturaleza”.
Al modo tropical
En Táchira, Gustavo Anzola comanda el Glamping Aguamiel. Seis espaciosos domos están siendo construidos en Capacho, en Los Andes venezolanos. Cada domo tiene más de 50 metros cuadrados. Tendrán jacuzzi, TV de 50 pulgadas, calefacción, y se podrá ver la ciudad de San Cristóbal desde el Páramo de La Laja.
Algunas características del glamping son la comodidad, el contacto con la naturaleza, es una experiencia personalizada y eco-friendly
También en el estado andino, se encuentra 360Glamping Basecamp. Se trata de agroturismo de montaña. La cosa va de tener contacto cercano con la naturaleza en un pequeño rincón natural. Allí se crearon espacios armónicos con el paisajismo de las montañas y el estupendo clima. Cuentan con restaurant, Full Day y Eventos Privados, como bodas, cumpleaños, entre otros.
Pero hay más: no es en las Baleares, pero es igual de paradisiaco. Aquí mismito, en la isla de Margarita, tenemos Glamping Cubagua Lodge. El trayecto desde Punto de Piedras dura 45 minutos, y navegan a vela y a motor, a cielo abierto. El regreso dura una hora más o menos.
Las embarcaciones son tipo Catamarán. Tienen asientos y cubierta escalonada. Y malla para sentarse durante el trayecto.
Usted puede armar su grupo particular y se le cotiza para hacer de su experiencia en Glamping Cubagua Lodge más exclusiva. Cuentan con posadas ecológicas y autosustentables. La idea es desconectarse al 100%. No hay ni señal de teléfono. El paquete incluye, por ejemplo, parrillas a la orilla del mar.
Pueden viajar personas con “movilidad reducida” en silla de ruedas hasta Cubagua, donde tienen sillas de ruedas anfibias. Hay que avisar con antelación.
El menú está hecho con base en el pescado. Si usted es alérgico al mismo, o sencillamente no le gusta, debe notificarlo para prepararle un menú con otras proteínas. El bar es ilimitado, “all you can drink”.
Si usted quiere ver las estrellas en Cubagua, puede quedase de un día para otro, mediante el plan Cunbagua24H.