LAGUNITA • ENTÉRATE
Cinco años de la
Cocina Viajera
Un sueño largamente acariciado a fuego lento por el chef Víctor Moreno llegó al 5º aniversario, una aventura culinaria que integra la variedad de sabores de la mesa caraqueña, de las regiones y las foráneas bajo el concepto de “Cocina viajera”. Fiel a su propuesta de platos que destacan el amor por nuestra gastronomía y sus influencias externas y de “hacer comida sabrosa que busca emocionar”, el chef Moreno sigue creciendo como una gran familia y construyendo desde los sabores una carta en la que se puede comer con igual soltura desde unas costillas de cerdo con dulce de plátano, un chupe de camarones, unos tostones playeros o unas arepitas de chicharrón hasta un lomo saltado Lima-Hong Kong al estilo de la cocina viajera. Han sido años de trabajo en equipo en los que le tocó reinventarse ante el reto de la pandemia. Hoy, Moreno sigue dándolo todo con el único fin de seguir compartiendo con sus comensales ese sueño que se hizo realidad y que tantas satisfacciones les ha dado.
Premios Tenedor de Oro y Armando Scannone La chef Pilar Cabrera, Pasteurizadora Táchira y el chef Daniel Torrealba son los merecedores de los premios Tenedor de Oro y Armando Snannone de 2021 que otorga la Academia Venezolana de Gastronomía. Desde el año 2003, la Academia Venezolana de Gastronomía concede anualmente los Premios y Menciones Tenedor de Oro con el fin de reconocer y visibilizar el trabajo de aquellos que hacen vida en el sector gastronómico del país en distintas áreas. En 2006 se creó el Premio Armando Scannone como estímulo a personas e iniciativas orientadas a la valoración y divulgación de nuestra cocina. Cabrera es reconocida por su aporte a la cocina margariteña desde la Posada El Mejillón, en donde tiene más de 10 años deleitando con sus platos que giran alrededor de este molusco. Afirma que la base fundamental de su cocina son los productos autóctonos de la isla y los frutos del mar que provienen de la ensenada de La Guardia, en donde se encuentra el hospedaje. También recibieron Tenedor de Oro los famosos productos Paisa que fabrica y comercializa la empresa Pasteurizadora Táchira, con años en el mercado. La constancia y la diversificación de la oferta de esta fábrica de lácteos llevó a la Academia a reconocer su labor. El chef Daniel Torrealba se hizo merecedor del galardón Armando Scannone 2021. Este cocinero ha traído a la capital la tradición parrillera del llano venezolano y la Academia considera que es un importante aporte para la historia culinaria del país. Fue reconocido con el Tenedor de Oro a la Publicación Gastronómica 2021 el libro “Colombia y Venezuela. Historia, Alimentación y Saberes compartidos”, de Esther Sánchez Botero y Ocarina Castillo D’Imperio. La entrega de estos y otros premios se hará durante el primer trimestre de 2022.
12
Nuevas etiquetas de Bodegas Pomar Bodegas Pomar, la casa vitivinícola más importante de Venezuela, continúa en línea con las tendencias mundiales y por segundo año consecutivo presenta un nuevo diseño de etiquetas edición especial para vestir sus vinos jóvenes, con la finalidad de despertar el interés de los consumidores y dinamizar esta categoría en el mercado. El lanzamiento de las etiquetas está enmarcado en el concepto creativo denominado Notas en Armonía, inspirado en las analogías entre las notas del vino y las notas de instrumentos venezolanos presentes en la música larense, que acompañan siempre los tiempos de vendimia en los viñedos de Bodegas Pomar ubicados en Carora. “Los atractivos colores de las etiquetas armonizan con la tipicidad única de colores, aromas y sabores de nuestros vinos jóvenes; con sus intensas tonalidades, como los tonos brillantes y alegres de la tambora, que nos recuerdan a Lara, tierra de golpe y tamunangue; con el sonido del cuatro, que provoca tonadas cargadas de aromas a Venezuela; y como los vibrantes acordes del arpa que no pierden esa sutileza y elegancia, al igual que los sabores de nuestros vinos”, declaró la coordinadora de Marca Bodegas Pomar, Mariagabriela Márquez. “Nos enorgullece estrenar por segundo año consecutivo un conjunto de etiquetas que nos conectan con los consumidores ávidos de novedades. Queremos despertar el interés y el orgullo de nuestro consumidor joven a través de diseños coloridos y tan propios de nuestra tierra como nuestros vinos”, agregó Márquez.