PORTAFOLIO
DIEGO CÉSAR CAMACHO SANZ 20160263
1023
Profesor: LUIS GUILLERMO TAKANO V.
SEMINARIO DE URBANISMO
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Carrera de Arquitectura - Área de URBANISMO Y MEIO AMBIENTE Ciclo 2022-1
CRITERIOS RIBA CG1 Habilidad para crear diseños arquitectónicos que satisfagan requerimientos técnicos y estéticos. CG3 Conocimiento de las bellas artes, como una influencia sobre la calidad del diseño arquitectónico. CG4 Conocimiento adecuado del diseño urbano, planeamiento y las habilidades relacionadas al proceso de planeamiento. CG5 Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones, y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala. CG6 Comprensión de la profesión de arquitectura y el rol de la arquitectura en la sociedad, en particular en la preparación de proyectos que tengan en cuenta los factores sociales. CG7 Comprensión de los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño. GC8 Comprensión del diseño estructural y los problemas de construcción y de ingeniería asociados con el diseño de las edificaciones. CG9 Adecuado conocimiento de los problemas físicos y tecnológicos y la función de las construcciones para dotarlas de condiciones internas de confort y protección en contra del clima, en el marco del desarrollo sostenible. CG10 Habilidades de diseño necesarias para cumplir los requerimientos de los usuarios dentro de las restricciones impuestas por factores de costos y regulaciones. CG11 Conocimiento adecuado de las industrias, organizaciones, regulaciones y procedimientos involucrados en la traducción de conceptos de diseño en edificios y planes integradores dentro de un plan general.
CONTENIDO
ARTÍCULO DE OPINIÓN CRITERIOS RIBA CG 2
CG 4
CG 5
PODCAST 1 CRITERIOS RIBA CG 2
CG 4
CG 5
ENTREGA - TEMAS DE INVESTIGACIÓN CRITERIOS RIBA CG 2
CG 4
CG 5
ENTREGA - PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN CRITERIOS RIBA CG 2
CG 4
CG 5
MATRIZ DE LITERATURA CRITERIOS RIBA CG 2
CG 4
CG 5
ESTADO DEL ARTE CRITERIOS RIBA CG 5
CG 6
CG 7
METODOLOGÍA CRITERIOS RIBA CG 5
CG 6
CG 7
PODCAST 2 CRITERIOS RIBA CG 2
CG 4
CG 5
CG 6
CG 7
CG 6
CG 7
CG 6
CG 7
ENTREVISTA CRITERIOS RIBA CG 2
CG 4
CG 5
MANUSCRITO CRITERIOS RIBA CG 2
CG 4
CG 5
CRITERIOS RIBA CG 2
CG 4
CG 5
1
ARTÍCULO DE OPINIÓN
INTRODUCCIÓN De manera grupal se propuso una tematica de conocimiento en comun de los integrantes para dar nuestra opinion en conjunto acerca del tema. Para ello se elaboro un texto entre formal pero no academico en el cual plasmar las ideas propuestas. REFLEXIÓN Lo complicado de este ejercicio mas que escribir, fue llegar a un acuerdo entre los integrantes para plasmar una opinion en conjunto. Fue un ejercicio interesante.
VALORACIÓN PERSONAL DIFICULTAD MOTIVACIÓN
SI NO LO VEO, NO TIEMBLA
Diego Camacho, Alex Vivanco y Paula Zuñiga
12/04/2022
Lima es como una adolescente, ha crecido por años inmadura y sin planificación. Ha seguido un patrón urbano desordenado y desigual. Esto ha causado que los ciudadanos a la par se desarrollen con una mentalidad despreocupada, con falta de resiliencia y negligente a los riesgos. Sin embargo, no es culpa de ellos, sino del contexto en el que viven. Todos somos conscientes de que el silencio sísmico en cualquier momento puede concluir, provocando un desastre de gran magnitud. A pesar de ello, ignoramos el hecho de que los más vulnerables a esto, son precisamente los que habitan en las periferias. Este sector está conformado por personas con bajos recursos, el cual representa la mayoría de la población en esta ciudad. La responsabilidad de este conflicto recae no solo en las manos de sus dirigentes y su mala gestión de riesgos, sino también en la sociedad que los elige. Pues somos nosotros la ciudad: la que se niega a ver la lenta pero inevitable catástrofe que se avecina. Los expertos en sismología, Pedro Ferradas y Raul Delgado Sayan, afirman que esta catástrofe inminente causará pérdidas totales de edificaciones y un aproximado de 200 mil vidas. Vidas, en su mayoría de la población vulnerable ya mencionada, que a causa del crecimiento informal, sigue ocupando los extremos de la ciudad sin un plan de desarrollo urbano. Es el mismo estado el que promueve la informalidad con sus leyes de amnistía. Políticas que promueven que se trafiquen y ocupen terrenos sin condiciones de habitabilidad que al pasar de muchos años se les implementen los servicios. Si se optara por reemplazar esta medida que solo favorece al tráfico y se implantara una medida en la cual todos puedan adquirir una vivienda digna desde un inicio por promotores inmobiliarios formales, las periferias no serían tan vulnerables. Los medios de comunicación advierten sobre la catástrofe, la población residente de las zonas más vulnerables es consciente de que su vida está en peligro y, a pesar de eso, se ve obligada a asentarse en dichos lugares, al no tener opciones formales y económicas. La población se ve forzada a hacerse de la vista gorda con respecto al mal que se acerca. Este fenómeno podría relacionarse a la falta de educación en el país. Se promueve una filosofía de negligencia, la cual disminuye el nivel de percepción de riesgo sísmico al que se enfrenta y pone en riesgo la vida de miles de personas. La prevención de los desastres no es una prioridad para todos los distritos de Lima, dado que no todos los municipios invierten de manera eficiente los recursos. Según los datos proporcionados por el Registro Nacional de Municipalidad, menos de la mitad del total de municipalidades planifica el desarrollo urbano de su jurisdicción. Sin embargo, lo más inquietante es que solo el 9.5% de estos planes no se ejecutan debido a que la inversión pública termina en los bolsillos de algunos gobernantes que velan más por su propio beneficio que el de la población. Lo que evidencia la presencia de la corrupción perjudicando como siempre a la sociedad entera. Sabiendo todo esto, más que centrarnos en una gestión de riesgo adecuada en el contexto actual, debemos enfocarnos en temas más específicos como la informalidad, la educación de nuestros compatriotas y tratar de erradicar la corrupción que vemos día a día, que ralentiza el desarrollo del país. Todos estos puntos en contra que hemos encontrado y que son evidentes frente al ojo de todo los peruanos son ignorados por todos nosotros porque no le hallamos solución a ninguno de estos problemas ni a corto ni a largo plazo.
CRITERIOS RIBA CG 2
CG 4
CG 5
2
PODCAST #1
INTRODUCCIÓN Tras el ejercicio anterior, el encargo de este ejercicio constó de la realización de un Podcast en el cual los integrantes del grupo generen una conversación de la tematica escogida y hablar un total de 15 minutos dando nuestras opiniones acerca del tema. REFLEXIÓN El ejercicio fue interesante. Lo que se nos dificultó fue crear una conversación fluida acerca del tema pues al querer que esta lo sea, no armamos una estructura y eso nos jugo en contra.
VALORACIÓN PERSONAL DIFICULTAD MOTIVACIÓN
https://www.youtube.com/watch?v=AWAlZvb2Pyo
CRITERIOS RIBA CG 2
CG 4
CG 5
3
ENTREGA TEMAS DE INVESTIGACIÓN
INTRODUCCIÓN Para esta actividad el encargo fue plantear una serie de 5 temas de interes de los integrantes del grupo los cuales pensamos que tienen cierto nivel de contenido para investigar mas a fondo. Para luego hacer la elección de uno de ellos o que por lo menos uno de estos encamine tu tema de investigación. REFLEXIÓN Esta actividad fue mas de propuesta personal pero de igual manera grupal. pues de la gran variedad de temas se hizo una valoracion de todos y quedaron solo 5.
VALORACIÓN PERSONAL DIFICULTAD MOTIVACIÓN
CRITERIOS RIBA CG 2
CG 4
CG 5
4
ENTREGA PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
INTRODUCCIÓN Tras la elección del tema de investigación a tratar durante el ciclo, el encargo para este ejercicio es plantear la problematica que este tema presenta y con ello plantear las preguntas correspondientes para realizar la investigación dentro del tema. Estas preguntas son las que crearan una estructura dentreo del futuro texto academico. REFLEXIÓN Este ejercicio fue de una dificultad mayor pero nos ayudo a plantear de mejor manera el tema de investigación y el objetivo de la misma.
VALORACIÓN PERSONAL DIFICULTAD MOTIVACIÓN
Título: Privatización y segregación en los espacios públicos de la ciudad de Lima. Enfoque: El impacto de la privatización de los espacios públicos en el desarrollo urbano y social de la ciudad de Lima Problema: El aumento de la privatización de los espacios públicos en la ciudad de Lima generando un desarrollo urbano de segregacion y discriminación social que se va arraigando progresivamente.
Planteamiento del problema:
La ciudad de Lima es una urbe en constante crecimiento y lamentablemente la planificación de la misma no ha sido la más fortuita. Este crecimiento es preocupante desde hace muchos años, de tal manera que en el 89, el Dr. Hildegardo Córdova en la Revista Geográfica N° 110 de la PUCP, hace la comparativa de la creciente ciudad de Lima de ese entonces con la ciudad de París del año 1960. Pues en ella se empieza a concentrar una cantidad de población , exorbitante debido a las inmigraciones, albergando, según el Dr. Córdova, a casi un tercio de la población del país en la ciudad capital. Debido a ello, Lima ha ido dejando una huella urbana desordenada y desorganizada, que va creciendo aceleradamente de manera horizontal, expandiéndose hacia el norte y sur, con consecuencias urbanas alarmantes. Entre estas consecuencias, y de mayor importancia para nuestra investigación, tenemos la preocupante falta de espacio para la inclusión de equipamiento urbano de esparcimiento y de índole público.
Los espacios públicos son necesarios para el desarrollo de una ciudad y su sociedad. Según Ramos Chehade, los espacios públicos generan una democratización urbana, pues estos espacios son un derecho fundamental ciudadano que fomenta el encuentro social libre y espontáneo que permite la interacción social que poco a poco se ha ido perdiendo tras la llegada de las nuevas tecnologías y redes sociales. Estos espacios son de uso de todos los ciudadanos, pues su mismo nombre lo manifiesta, son espacios “públicos”. Para Jorge Dralx, arquitecto peruano, los espacios públicos son todo aquel espacio no privado y de uso común, dentro de los cuales podemos mencionar, calles, avenidas, parques, malecones, etc. También, Cinthya Seinfeld, otra arquitecta peruana, afirma que estos son espacios de uso irrestricto guiado por un contrato social tácito o por normas establecidas que regulen y limiten el comportamiento y las actividades dentro de ellos. Claro que dentro de estas limitaciones no deberían restringir el ingreso de todo aquel ciudadano que quiera disfrutar de ellos sin perjudicar el ambiente.
Sin embargo, con el pasar de los años, la ciudad capital y su sociedad ha ido tomando decisiones urbanas que limitan el ingreso a estos espacios comunes y de carácter público. Dentro de estas decisiones podemos mencionar: la implementación de elementos divisorios (rejas, tranqueras, muros), inexistencia de veredas o el pobre desarrollo de las mismas, el cercado de parques, entre otros. Estas decisiones urbanas, que traen por efecto la disminución del espacio público son la consecuencia del crecimiento de la “privatización”. La privatización como concepto, según Javier Diaz Albertini, puede definirla como el conjunto de procesos y acciones que fomentan la iniciativa privada o particular como principal determinante de las políticas y tomas de decisiones urbanas, por lo que el desarrollo urbano de la ciudad depende entonces primordialmente de la iniciativa particular y comercial por encima de las tomas de decisiones gubernamentales y comunales que quedan en un segundo plano.
Entonces, los espacios públicos hoy en la ciudad de Lima pasan por un proceso de privatización guiado por intereses particulares de la sociedad que los rodea. Pero, ¿Cuáles son estos intereses particulares? La ciudad capital y el Perú entero tienen un gran defecto que ha ido aumentando y las personas de todo el país se ven afectadas por ello en gran medida. Este gran defecto es la inseguridad ciudadana. La delincuencia es el principal factor del deseo de privatización en la ciudad capital. Como bien señala el urbanista, Jordi Borja, la ciudad en sus inicios se generó entre murallas para proteger a sus ciudadanos y promover el encuentro heterogéneo para realizar intercambios de carácter social, económico y cultural, sin embargo, hoy la sociedad por ese temor e inseguridad, crea murallas y barreras como decisión particular para defenderse de la ciudad misma, lo que se traduce en la disminución de los espacios de intercambio entre diversos grupos residenciales y con ello haciendo más notable las desigualdades sociales, fomentando la segregación creciente en la ciudad de Lima.
La implementación de elementos divisorios como las rejas no es ilegal en tanto se realicen los procesos y permisos necesarios para la construcción de las mismas. Sin embargo, segun el periodico El Comercio, hasta el año 2016, en Lima existían alrededor de 1500 rejas de las cuales el 94% aproximadamente fueron instaladas sin autorización, incumpliendo diversas reglamentaciones y características que estas deben tener, como la presencia de un portero en ellas para permitir el acceso indiscriminado a personas y diferentes entidades sin limitaciones. Estos elementos divisorios sin un ente regulador lo único que hacen es restringir el pase y limitar el derecho de cada ciudadano al libre tránsito. Además, muchas veces estas rejas, aparte
de estar cerradas todo el día limitando el tránsito, cercan parques de acceso público que lamentablemente pasan a ser de carácter privado por el deseo de un grupo pequeño de vecinos de la zona.
No se puede negar la necesidad de seguridad que requieren todas las sociedades, más aún cuando dicha sociedad presenta niveles altos de percepción de inseguridad. Sin embargo, la privatización de estos espacios, obstruyen los espacios públicos mediante elementos divisorios y afectan significativamente al desarrollo de la sociedad y la ciudad. Esto debido a que estas limitan las dimensiones sociales y urbanas, así como la deslegitimación de la misma sociedad por incumplir normas y vulnerar derechos.
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN: PRINCIPAL La privatización como decisión urbana ¿Trae buenos o malos resultados en el creciente desarrollo urbano de la ciudad de Lima?
SECUNDARIAS ¿El incremento de elementos divisorios (rejas y tranqueras), más la ausencia de veredas o la privatización de ellas generan un impacto beneficioso o perjudicial en el desarrollo urbano y social de la ciudad de Lima?¿Cómo elementos divisorios funcionan como herramientas de discriminación social, desde racismo hasta discriminacón socio-economica? ¿El ejercer la ciudadanía, o actividad urbana, es un aspecto que se deba relegar frente a la inseguridad ciudadana? ¿Cómo la filosofía consumista del ciudadano limeño alimenta el proceso de privatización de los espacios públicos, como playas, malecones, o parques, bajo la idea de productividad del espacio?
CRITERIOS RIBA CG 2
CG 4
CG 5
5
MATRIZ DE LITERATURA
INTRODUCCIÓN Tras la elección del tema de investigación a tratar durante el ciclo y el planteamiento del las preguntas de invastigacion, el encargo para este ejercicio fue investigar de manera grupal 40 textos existentes que se relacionen con nuestro tema de investigación. Analizarlos y definir la importancia de su relación con nuestro tema. REFLEXIÓN Este ejercicio fue de una dificultad mayor pues se tuvo que hacer la revisión y lectura de muchos textos. Sin embargo fue bueno adquirir nuevos conocimientos del tema y los diferentes enfoques que se le da.
VALORACIÓN PERSONAL DIFICULTAD MOTIVACIÓN
Matriz de Literatura: D.CAMACHO - A. VIVANCO
Ord. Cronologico
Mar-22
Dic-21
Nov-21
TEMA: Privatización y segregación en los espacios públicos de la ciudad de Lima.
REFERENCIA APA
PROBLEMÁTICA
La globalización y la difusión de modelos Bandauko, E. , Arku, G. , Nyantakyi-Frimpong, H. (2022) A systematic review neoliberales de reestructuración urbana han of gated communities and the challenge of urban transformation in African dado como resultado el aumento de cities comunidades cerradas en todo el mundo, incluyendo Africa.
ŠAMIĆ-MUSEMIĆ, D., & ZAGORA, N. (2021). The right to urban public spaces in Sarajevo: Everybody’s, somebody’s, anybody’s, or nobody’s spaces? Urbani Izziv
La situación socio politica y economica de la ciudad, ha conllevado a una situación de descuido de los espacios púbblicos, los cuales han terminado siendo tomados y determinados por el uso no apropiado de estos.
Poole Fuller, E. (2021). Discurso de la inseguridad ciudadana y privatización de La inseguridad ciudadana espacios públicos en Lima. Revista Comunicación, Política y Seguridad, 3, 63- y privatización de espacios públicos en Lima 87. Recuperado de xx
Jun-21
Leclercq, E., & Pojani, D. (2021). Public space privatisation: are users concerned? Journal of Urbanism: International Research on Placemaking and Urban Sustainability
El daño causado por las practicas neoliberales es señalado constantemente por los academicos; sin embargo, la población puede no ser consiente de esto, ni de la propiedad de estos espacios los cuales usan.
Ene-21
Paköz, M.Z., Sözer, C. & Doğan, A. (2021). Changing perceptions and usage of public and pseudo-public spaces in the post-pandemic city: the case of Istanbul. Urban Des Int 27
La percepción y uso de los espacios públicos, virtualmente públicos y pseudopúblicos, va cambiando y tendiendo a un privatización con el crecimiento de la sociedad, asi mismo este ha tenido un cambio con la llegada del brote pandemico del covid 19.
Jun-20
Bruno Domínguez,D (2020)Condiciones de accesibilidad y privatización del espacio público recreativo. Extracto y reflexiones de la investigación realizada durante la Maestría en Arquitectura.https://doi.org/10.25009/rua.v12i23.92
May-20
Bonilla Marroquín, A. S. (2020). Las privatizaciones contra los espacios públicos. Raíces: Revista Nicaragüense De Antropología, 3(7), 72–81. https://doi.org/10.5377/raices.v3i7.9698
May-20
Mar-20
Analiza el espacio público recreativo desde una visión urbano-arquitectónica a partir de la vivencia y experiencia real del investigador y de los usuarios, esta investigación va encaminada a demostrar cual está siendo la importancia y el impacto de las condiciones de accesibilidad y privatización imperantes en los espacios recreativos-deportivos
OBJETO DE ESTUDIO
Comunidades cerradas en Africa
ESPACIOS PUBLICO EN SARAJEVO
Espacios públicos en Lima
Se propone describir los patrones de restricción de Se concluye que el discurso de la inseguridad ciudadana los usos y en Lima accesos a los espacios públicos de Lima, ha legitimado procesos de privatización y segregación justificados por discursos de la inseguridad de los espacios ciudadana, así como las resistencias ciudadanas a públicos. las limitaciones impuestas.
Prácticas de privatización del espacio y la seguridad pública Espacio público, inseguridad Discurso de la inseguridad y privatización espacial ciudadana, privatización, -Resistencias a la represión y privatización del espacio neoliberalismo, segregación sociopúblico: el caso del espacial. Parque Castilla
INGLES
ESPAÑOL
Casos de estudio seleccionados en la ciudad de Xalapa
Metodología mixta aplicada al contraste de dos casos de estudio
la acción de privatización no regulada correctamente pero sí genera repercusiones negativas, disminuyendo las condiciones de accesibilidad físicas, simbólicas y sociales, afectando la vivencia y experiencia del usuario al interior del espacio, disminuyendo proporcionalmente el número de necesidades desfavoreciendo a los que más lo necesitan La privatización es positiva si está acompañada de una regulación clara, aplicable, exigible, pero desde la práctica, se tiene la percepción de que los procesos han favorecido a un reducido grupo de intereses privados y políticos, con aumentos considerables de las tarifas, exclusión de algunos servicios, altos costos fiscales y una indudable pérdida de eficiencia, en
* Casos de estudio en la ciudad de Xalapa - Condiciones físicas -Las autoridades -La vida de los usuarios
Espacio público, accesibilidad universal, privatización, calidad de vida.
Las privatizaciones contra los espacios públicos, tiene la finalidad de divulgar los impactos negativos Metodología de investigación descriptiva que produce un modelo de privatizaciones de los Análisis cualiativos de datos bienes comunes de los pueblos centroamericanos.
Leclercq, E., Pojani, D., & Van Bueren, E. (2020). Is public space privatization always bad for the public? Mixed evidence from the United Kingdom. Cities
Debido a la ideologia neoliberal promovida en la actualidad, muchos de los espacios públicos estan siendo reorientados a un carácter mas privado para cumplir una funcion economica en la ciudad.
ESPACIOS PÚBLICOS EN LIVERPOOL
La ideologia de la sociedad actual termina por alimentar el cambio de uso de los espacios públicos que DESARROLLO URBANO, Analisis cuantitativo de 3 casos dentro de la ciudad, ¿Es la ideologia neoliberal un factor determinante en promueven la actividad civica por espacios de carácter Es una ideologia que podria ser similar en la población PRIVATIZACIÓN, ESPACIO uno privado, una comunidad cerrada y un proyecto el cambio de uso privado de los espacios públicos? productivo economicamente, debido a la percepcion a estudiar en el caso de estudio. PÚBLICO, NEOLIBERALISMO, urbano. poco practica que le ven a los espacios públicos de LIVERPOOL caracter contrario.
INGLES
E Leclercq, D Pojani, E Van Bueren. (2020) Is public space privatization always bad for the public? Mixed evidence from the United Kingdom
La producción de espacios públicos ha pasado de ser predominantemente liderada por el sector público a incluir una mayor variedad de actores privados, grandes y pequeños, con y sin fines de lucro.
Ciudad de Liverpool, Inglaterra
Analiza y compara tres variantes de Saber que elementos son usados para la privatización Determinar si, por qué y en qué medida ha Los espacios publicos necesitan ganarse nuevamente la Desarrollo Urbano; Privatización; la privatización de la producción del espacio público: en diferentes casos de proyectos son importantes disminuido la 'publicidad' en la producción de confianza del publico pues hoy en dia parecen estar Espacio publico; Publicidad; desarrollo enteramente privado; Asociación públicopara investigación, saber en que casos es bueno o no espacios urbanos. destinados a cierto numero reducido de personas. neoliberalismo; Liverpool privada(PPA); y desarrollo dirigido por la comunidad. privatizar, entre otras cosas.
INGLÉS
Plaza Martim Moniz, en Lisboa
Ene-19
Menor contacto entre clases sociales, la Gómez, S. (2019). Cercamiento, barrios cerrados y privatización del espacio reducción de los espacios de interacción público: Paralelismos entre el norte de Bogotá y el corredor Norte de la social y la configuración de la ciudad como un Región Metropolitana de Buenos Aires territorio fragmentado y dividido por muros físicos y simbólicos
Norte de Bogotá y el corredor Norte de la Región Metropolitana de Buenos Aires
R.Hernandez,(2018). Urban Segregation in the City of Sincelejo-Colombia: case of the San Miguel Neighborhood
La segregación urbana como tema que afecta lo residencial y tambien lo etnico y social.
Las practicas socioeconomicas que surgieron hace 3 decadas en europa, han generado cuestionamientos en la planificación urbana y de los espacios NIKŠIČ, M., RAGOZINO, S., & FIKFAK, A. (2018). Public spaces and local públicos; sin embargo, la teoria se enfrenta a life: Questioning the participatory approaches. Urbani Izziv un uso practico distinto, alimentado por idealismos neoliberales que debilitan el caracter público de los espacios comvirtiendolos en espacios de actividad economica. Las iniciativas que intervienen en los espacios públicos se amparan en un ordenamiento jurídico que privilegia la promoción Lozada Acosta, L. (2018). Espacios públicos no tan públicos. Politai , 9 (16), de la inversión privada y que, a la vez, 75-109. https://doi.org/10.18800/politai.201801.003 encuentran una gran acogida en los gobiernos locales, que buscan nuevas fuentes de ingreso aún a costa de la desnaturalización de lo público
Distrito de la Molina
La ciudad de Sincelejo-Colombia: caso del barrio San Miguel
ESPACIOS PÚBLICOS TEORICOS VS PRACTICOS EN EUROPA
Parque Manhattan en Comas y la Alameda Los Incas en Independencia,
El distrito de La Molina como otros distritos, están pasando por un proceso de fragmentación, donde se ¿Cómo influye la privatización de los espacios Determinar los factores que componen la busca separarse de los otros en busca de confort, publicos del distrito de la molina y cómo fomenta la privatización, e identificar las consecuencias que seguridad y exclusividad, indicando las diferencias con desigualdad social? tiene en la segregación socioespacial en la ciudad. los otros distritos marcando los estereotipos sociales y separando más a los colectivos urbanos.
¿el cambio de gestionamiento a un sector privado interesado, cambia los intereses de uso de estos, Analisis cualitativo de fuentes bibliograficas. los espacios públicos son más privados que públicos?
Vega Centeno, P. (2 017). La desigualdad invisible: el uso cotidiano de los espacios públicos en la Lima del siglo XXI. Territorios (36), 23-46. Doi: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.5097
Realizar una investigación sobre Saber cómo está siendo aplicada y de qué accesibilidad y privatización vecinal en manera está espacios públicos recreativos y deportivos, a influyendo en el caso del fenómeno de partir de la contrastación de los cambios privatización vecinal y en las condiciones de realizados en dos casos de estudio, entre los accesibilidad años de 2014-2018 en Xalapa de los espacios
La desigualdades visibles en el uso cotidiano de los espacios públicos en la Lima del siglo XXI*
El uso de barreras de segregación Maguire, A., French, D., & O'Reilly, D. (2016). Residential segregation, poblacional que atentan con el uso adecuado dividing walls and mental health: A population-based record linkage study. de los espacios públicos, podria significar un Journal of Epidemiology and Community Health daño en la salud mental de la población.
los espacios públicos en la Lima del siglo XXI
Buscar privatizar con intenciones meramente egoistas como en el distrito de La Molina es parte de las privatización, espacio público, razones por las que privatizar en este pais esta fuera segregación socioespacial. de cualquier sentido comun y el desarrollo de la ciudad no progresa.
Los espacios públicos en Londres no han presentado las situaciones de restricción como los indicados en ESPACIOS PÚBLICOS URBANOS, america; sin embargo, la tendencia de privatización de Es un caso de una problemática diferente, proveniente INTERES PÚBLICO, espacios por intereses agenos al interes público es un de un catalizador comun. STAKEHOLDERS, LONDRES, hecho, pero estos estan atados a leyes que protegen el REINO UNIDO uso y los intereses públicos.
A medida que Lisboa se enfrenta a un ritmo de cambio sin precedentes, el desafío para una producción A través de un análisis llegar a saber cómo la plaza 36 entrevistas con partes interesadas e investigación progresiva de espacios públicos radica en oponer Martim Moniz, en Lisboa, se convirtió en la primera documental alternativas a su urbanismo agradable, y especialmente plaza de la ciudad bajo gestión privada en 2012. en las soluciones de diseño y gestión aparentemente automáticas que conlleva.
Poder ver como la privatización puede llegar a ser beneficiosa con una respectiva buena gestion del Urbanismo convivencial , Lisboa , espacio publico es de gran importancia para la privatización , espacio público , investigación, pues un buen resultado de a lo que nos gobernanza del espacio público oponemos nos da razones para estudiar el caso a profundidad.
Resultaría fundamental para combatir está fragmentación urbana la reivindicación de la idea de Ver que la privatización promueve la fragmentacion ¿Qué factores promueven la privatizacion en estas Cualitativa comparativa entre casos de privatización barrio tradicional. Esto implica la consolidación de un urbana y social nos da la razon de que la privatización Barrios Cerrados, fragmentación ciudades? ¿Cómo podemos relacionarlo y qué entre dos ciudades de america latina tejido urbano cohesionado y diverso a partir del manejo de espacios publicos no dan con la solución que urbana, clases sociales. ciudad. podemos hacer para mejorar la situación? de espacio público y los espacios de interacción entre necesitan realmente las ciudades. clases sociales más allá de los centros comerciales
ESPAÑOL
ESPAÑOL
INGLES
INGLÉS
ESPAÑOL
No se puede seguir legitimando la segregación como un escribir los orígenes y características urbanas del Cuantitativa: se presentan datos estadisticos de la La segregacion como principal factor del actual modelo de desarrollo urbano, ya que solo incrementa los barrio San Miguel; definir cómo se presenta el situacion actual del lugar. ; Cualitativa: se hace un desarrollo urbano de ciudades es un tema de segregación urbana; pobreza; espacio problemas que padecen las personas más pobres en la fenómeno de segregación urbana; la relación de la registro cualitativo de los fenómenos y formas de importancia para nuestra investigación pues es la publico; desigualdad social; politicas ciudad. La segregación es, en parte, resultado de la segregación urbana y los fenómenos de exclusión vida de los habitantes del barrio, así como de los razon por la que estamos en parte en contra de la sociales. desigualdad social, pero, a la vez, de políticas que han en el barrio equipamientos e infraestructuras presentes. privatización. desfavorecido las posibilidades de integración.
INGLÉS
¿los intereses públicos rivalizan con los intereses economicos de las entidades gestionadoras, el desarrollo y desenvolvimiento de ideales Analisis cualitativo de fuentes bibliograficas. neoliberales debilita la democratización de los espacios públicos?
El verdadero obstaculo de la democratización de los espacios públicos es la promoción de la ideologia Es un analis ideologico que se refleja de forma similar ESPACIOS PÚBLICOS, TEORIA, neoliberal que promueve el individualismo y protege los en situaciones particulares en la ciudad de Lima. PLANIFICACIÓN, USO, EUROPA intereses de entidades privadas dejando en segundo plano a los grupos más vulnerables.
INGLES
Dos casos de conflictos, el Parque Manhattan en Comas y la Alameda Los Incas en Independencia, se analiza la influencia que ejercen la regulación pública Análisis de investigación comparativa y las lógicas de Metodología de investigación descriptiva inversión del capital privado sobre los espacios públicos, así como las medidas que adoptan los gobiernos locales y los movimientos ciudadanos
Debería eliminarse la posibilidad de admitir iniciativas privadas a costa de la disminución de áreas de espacio público verde, que además ya son escasas en ciudades como Lima.
* La promoción de la inversión privada y su rol en el desarrollo de la ciudad -La participación por movilización espacios públicos, iniciativas privadas, -Reflexiones para la ciudad a partir de las iniciativas gobernanza urbana privadas en espacios públicos -
ESPAÑOL
Esta investigación evidencia que en Cali la tendencia a la mercantilización de lo público urbano se debe al control que por varias décadas, grupos con poder políticoeconómico han tenido sobre las estructuras colectivas de la ciudad, la posesión de la tierra y usufructo del suelo.
Es de importancia saber cómo es que la privatización se ha desarrollado en otros paises latinoamericanos, sus causas y consecuencias. Qué actores intervienen para el proceso de privatización y contrastar si es que en el entorno de nuestra investigación tambien intervienen.
ESPAÑOL
La participación ciudadana organizada, las condiciones de accesibilidad universal de los espacios públicos Datos estadísticos comparativos recreativos-deportivos aumentaran a un nivel óptimo de cada espacio, que quizás pueda incidir de manera positiva en la calidad de vida de los usuarios, disminuyendo la privatización vecinal y sus repercusiones.
No regulada por la normativa y las autoridades competentes, genera distintas repercusiones mayormente negativas, disminuyendo las condiciones de accesibilidad físicas y sociales, las cuales entre mayor o menor sea su presencia, afectan directamente la vivencia de algunos usuarios, y por ende disminuyen su calidad de vida
* Percepción del espacio y sensaciones que transmite - Forma de organización vecinal y forma en que influye en el espacio. Espacio público, accesibilidad -El factor social y la percepción del mismo universal y privatización vecinal. -Particularidades físicas y no físicas del segundo caso de estudio
ESPAÑOL
Sustentar que la vida cotidiana en los espacios públicos expresa las grandes desigualdades sociales que existen en Lima como la del conductor de vehículo motorizado Metodología de investigación descriptiva con el habitante-transeúnte o la del Métodos visuales de participación habitante-residente con el habitante-transeúnte, las Análisis cualiativos de datos que se suelen superponer a desigualdades más visibles como el nivel de ingreso o el lugar de residencia.
El habitante que camina en Lima experimenta la ciudad no como ciudadano, con derechos y deberes, sino como residente cuando está en torno a su hogar, donde asume con seguridad la potestad de reclamar ante sus autoridades ediles la gestión de su territorio
* Definiendo al público urbano -La expansión urbana de Lima y su inserción en la economía global -Espacio social y relecturas del espacio público en las décadas recientes -El transeúnte y los espacios públicos de circulación -La ciudad de los
ESPAÑOL
El neoliberalismo urbano y la privatización de Narváez, D. (2018). Privatización del espacio público verde en el contexto del ¿Qué actores e instrumentos promueven la lo público urbano, causando la pérdida y "Club Tequendama" en la ciudad de Cali. De urbanismo neoliberal: el caso del club Tequendama en Cali (1992-1999). conversión del espacio público verde planificado a mercantilización de estos espacios en la los años 90 Tesis de maestría espacio privado? ciudad.
Bruno Domínguez,D (2018) CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD Y PRIVATIZACIÓN EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS RECREATIVOSDEPORTIVOS. REPERCUSIÓN EN LA CIUDAD 20142018,https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/1944/49362/BrunoDominguezD.p df?sequence=1&isAllowed=y
* Espacios pseudo-públicos: la nueva alternativa a la privatización Deuda, Privatización, bienes comunes, -Espacios pseudo-públicos: la nueva alternativa a la espacios públicos privatización - ¿Qué se está privatizando?
ESPAÑOL
Las privatizaciones contra los espacios públicos en centroamericano y en Centroamerica ,El Salvador (RACDES) y de la representación de la Red de Ambientalistas Red Jubileo Sur / Américas Comunitarios de El Salvador (RACDES) y de la Red Jubileo Sur / Américas
Poder indentificar como pueden convivir los Gomes P. (2019) The birth of public space privatization: How conceptos de espacio publico y privatizacion entrepreneurialism, convivial urbanism and stakeholder interactions made the en el desarrollo de un mercado en la Plaza Martim Moniz square, in Lisbon, ‘privatization-ready.’ Martim Moniz
Set-16
¿Qué discurso de la inseguridad ciudadana y privatización de espacios públicos hay en Lima?
INGLÉS
INGLES
Ene-19
Set-16
Los efectos historicos del pais, mas la situación actual ESPACIOS PUBLICOS URBANOS, ¿qué factores ideologicos, sociales, economicos y socio-economica y politica, se ven reflejados en el Analisis de base de datos cuantitativa de los Caso analogo de una ciudad con un contexto historico, SARAJEVO, PLANIFICACIÓN organizacionales han influido en la decadencia del deterioro del espacio público, más una serie de espacios públicos en Sarajevo social y politico marcado y evidente. ESTRATEGICA, BASE DE DATOS espacio público en Sarajevo? problematicas referentes a la accesibilidad de estos y la GEOESPACIAL, PLACEMAKING pertenencia.
IDIOMA
De existir la correcta regulación por parte de las autoridades competentes con lo respectivo a la normatividad y políticas públicas sobre el espacio público, en conjunto con la participación ciudadana organizada, las condiciones de accesibilidad universal de los espacios públicos recreativos-deportivos aumentaran a un nivel óptimo que quizás pueda
ESPACIOS PUBLICOS URBANOS EN LONDRES
Ene-18
PALABRAS CLAVE
Ciudades africanas ; Comunidades cerradas ; Privatización del espacio público; Fragmentación espacial ; Justicia espacial ; Transformación urbana
Los espacios públicos han sido revalorados debido al estrés causado por la pandemia del covid 19; sin ¿Qué cambios han surgido en la valoración, El comportamiento y revalorización de los espacios ESPACIO PÚBLICO, ESPACIO embargo, existe un decrecimiento marcado en el uso e percpción y uso de los espacios públicos, Analsis cuantitativo de base de datos. Uso de públicos causado por la pandemia del covid 19, en PSEUDO-PÚBLICO, ESPACIO intención de uso de estos, esto sumado a un descenso virtualmente públicos y pseudo-públicos a raiz de la encuestas con 337 participantes. una ciudad en concreto nos sirve para analisar desde PÚBLICO VIRTUAL, PANDEMIA de valoración de los espacios pseudo-públicos como lo pandemia del covid 19 en Estambul? puntos similares nuestro objeto de estudio. COVID 19, ESTAMBUL son los centros comerciales por la aparición de los espacios virtuales de uso practico para compras.
La preocupación sobre el translado de De Magalhães, C. (2020). The governance of urban public spaces in London: gestionamiento de los espacios públicos a In the public interest or in the interest of local stakeholders? In S. Bunce, N. entidades interesadas en la productividad Livingstone, L. March, S. Moore, & A. Walks (Eds.), Critical Dialogues of economica de estos, por lo que podria Urban Governance, Development and Activism: London and Toronto cuestionarse si el espacio se esta volviendo más privado que público.
Abr-18
RELEVANCIA PARA EL TEMA ELEGIDO
Es importante saber el porqué de la creación de espacios cerrados o comunidades cerradas en el extranjero y ver que las razones de que la privatización en la creación urbana de la ciudad son parecidas a las que nuestro entorno de investigación presenta.
ESPACIOS PUBLICOS Y PSEUDOPUBLICOS POST-PANDEMICOS EN ESTAMBUL
Ene-20
Jun-18
CONCLUSIÓN La investigación tiene como conclusión de que las comunidades cerradas y la privatización de espacios publicos se debe a la necesidad de espacios seguros debido a la delincuencia y otras razones sociales. Sin embargo no deja de lado la globalización de estilos de vida y la segregación social y desigualdades que esta genera.
INGLES
ESPACIOS PÚBLICOS EN LIVERPOOL
Diaz, B. (2020)“Privatización del espacio público y segregación socioespacial La privatiación de espacios publicos. en el distrito de La Molina, 2019”
Set-18
METODOLOGÍA
Procedimientos sistemáticos estándar para sintetizar los hallazgos de 31 artículos de revistas revisados ¿Qué promueve el desarrollo de comunidades por pares de 1990 a 2020, que examinan el cerradas en Africa? fenómeno de las comunidades cerradas en las ciudades africanas.
DESARROLLO URBANO, La población aprecia la privatización de los espacios PRIVATIZACIÓN DEL ESPACIO ¿Es la población consciente de la propiedad de los Analisis cuantitativo de 3 casos dentro de la ciudad, públicos debido a los beneficios que presentan como Caso analogo muy parecido a la caso de estudio que PÚBLICO, PERCEPTCIÓN DEL espacios públicos y como estan siendo afectados uno privado, una comunidad cerrada y un proyecto seguridad, limpieza y tranquilidad; sin embargo, esto se analizara, debido a el desinteres por el ejercicio USUARIO, PSICOLOGIA estos? urbano. conlleva a un descuido y desinteres por el carácter público de los espacios públicos. AMBIENTAL, LIVERPOOL, REINO público que estos espacios significan. UNIDO
Ene-20
Dic-18
ENFOQUE
Rastreo de proceso como método de contrastación y de exploración de evidencias observables. Con apoyo de fuentes primarias, documentación y entrevistas.
Urbanismo neoliberal, Espacio público verde, Agentes de la privatización, Desafectación, Mercantilización urbana y Procesos de neoliberalización
espacio
Transeúnte, espacio público, Lima, vida cotidiana, conflictos urbanos, desigualdad.
ESPACIOS PUBLICOS EN IRLANDA DEL NORTE
¿es un factor determinante el uso elementos de En las zonas afectadas por la segregación, enfatizando SEGREGACIÓN RESIDENCIAL, Analisis cuantitativo de una muestra de población de Clarifica un posible factor o consecuencia a tener en segregación poblacional en la salud mental de una en el grupo discriminado, hay un incremento de uso de SALUD MENTAL, MUROS 1.3 millones de individuos. cuenta en el caso de estudio que se analizará. población discriminada? medicamentos antidepresivos. DIVISORIOS, IRLANDA DEL NORTE
INGLES
Ene-16
Monreal, P. (2016) Ciudades neoliberales: ¿el fin del espacio público? Una visión desde la Antropología urbana
Las desigualdades sociales y la privatización como solucion
Espacios publicos de Madrid
¿Qué hace la gente con toda su heterogeneidad en Deberíamos ver el espacio público como un proceso Ser conciente de las desigualdades en la sociedad sus vidas cotidianas para resistir y/o adaptarse a espacio público, derecho a la ciudad, Definir conceptos y recurrir a varios ejemplos siempre en construcción por diferentes agentes con sus pero realizar una adecuada gestion para que todos estas lógicas tanto como para apropiarse y darle ciudad neoliberal, apropiación del recogidos respectivamente de la etnografía urbana distintos intereses y en posiciones de desigualdad de podamos gozar de los espacios publicos es de vital nuevos significados el espacio público, espacio público, ciudad de muros. poder. importancia en nuestra investigación convirtiéndolo en arma de lucha?
ESPAÑOL
Set-15
Toolis, E. E., & Hammack, P. L. (2015). “This is My Community”: Reproducing and Resisting Boundaries of Exclusion in Contested Public Spaces. American Journal of Community Psychology
La natualeza de un espacio público implica una serie de interacciones y actividades sociales dentro del el; sin embargo, la creciente ideologia individualista ha generado una serie de medidas privatizadoras de este y segregadoras con respecto a angetes que podrian ser considerados externos o agenos a la población que considera el espacio público como suyo.
COMUNIDADES CERRADAS ESTADOUNIDENSES
¿son las medidas segregadoras y privatizadoras Los espacios públicos y sus usuarios combatiran su Es una situación similar a la de los distritos de san determinantes en el uso del espacio público y la ESPACIOS PÚBLICOS, POBREZA, Analisis cualitativo de base de datos y entrevistas a debido uso a pesar del las obstaculos que se presenten, isidro y miraflores en la ciudad de Lima. El usuario se exclusión de agentes externos no establecidos PERSONAS SIN HOGAR, POLITICA, comunidades en hogares y sin hogares de la zona. las medidas segregadoras se veran insuficientes a la va haciendo camino en el propio uso del espacio como residentes de la zonas aledañas a los EXCLUSIÓN MORAL perseveración de los usuarios. público si es necesario. espacios públicos?
INGLES
Jul-15
David Spataro (2015): Against a de-politicized DIY urbanism: Food Not Bombs and the struggle over public space
La reciente atención profesional dada al urbanismo DIY, táctico o espontáneo y la excesiva privatización de espacios públicos
Tácticas urbanas DIY de Food Not Bombs
Las nuevas tacticas urbanas se pueden realizar y ser Poder identificar cómo la sociedad puede contribuiir al ¿Cómo las nuevas tacticas urbanas para uso de Investigar las politicas de desarrollo urbano de las justas con el publico si es que se trabaja con desarrollo urbano y el planeamiento del uso de urbanismo táctico; política urbana; espacios publicos no dan la cara por los principios nuevas tacticas urbanas de uso de espacios profesionales y personas naturales en conjunto por la espacios publicos es una estrategia importante para Espacio Publico; movimientos sociales por las que fueron creadas? publicos. busqueda del bien comun. nuestra investigación
INGLÉS
identificación de los códigos, reglas implícitas y roles que desarrollan los participantes de la actividad ―Música Bailable‖, en el anfiteatro Chabuca Granda del parque Kennedy de Miraflores y de la descripción del tipo de interacciones que se Estudio producen en ―Música Bailable‖, se observó descriptivo de tipo cualitativo información que fue analizada para determinar cómo influye el espacio público, con todo lo que este implica, en que las personas participen de la actividad anteriormente mencionada
Jul-15
ADRIÁN MATOS , N Comunicación y espacios públicos: la interacción y otras formas de comunicación en la actividad “Música Bailable” del parque Kennedy Descubrir cuál es el impacto que tiene de Miraflores, Lima. ―Música Bailable‖ en la apropiación y el uso https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/6182/AD del parque Kennedy como espacio público. RIAN_MATOS_NATALIA_COMUNICACION_ESPACIOS.pdf?sequence=1& isAllowed=y
Parque Kennedy del distrito de Miraflores a
Jun-14
Pineda, G. (2014) El conflicto de la afectación a espacio público: privatización La apropiación de espacio publico para uso de lo público o expropiación de lo privado privado y viceversa
Espacios publicos de Bogota
Se propone seis principios que pueden tomarse en cuenta al momento de construir, de mantener o de replantear un espacio público en una ciudad haciendo que prevalezca un enfoque de comunicación que favorezca la funcionalidad para fomentar su uso y apropiación: accesibilidad,seguridad,comodidad, personas,los amigos, las distracciones
*Parque urbano -Perú-Lima Metropolitana Espacios públicos Música Espacios públicos Aspectos sociales
Espacio público, espacios públicos y comunicación, principios de definición de un espacio público, uso del espacio público, comunicación, interacción, apropiación, música, parque Kennedy, Miraflores, Lima
Es de vital importancia darle valor y exigir la Precisar el alcance y contenido del concepto de participación del estado sobre nuestros espacois Se requieren políticas públicas claras y contundentes Espacio público, suelo protegido, ¿Cómo se logra la apropiación de espacios y por espacio público así como las aristas que deben publicos y que se hagan cargo de ellos como es que pongan freno al abuso y propendan por la restitución infracción urbanística, bienes de uso qué no se le da la importacia necesaria a este tema? tenerse en cuenta cuando se busca la protección de debido y no dejar que el cambio de uso de suelos se de lo público. público. este espacio constituido como propiedad privada. den a diestra y siniestra por conveniencia de la minoria.
ESPAÑOL
ESPAÑOL
Jun-14
La promoción de comunidades cerradas en las ciudades, podria promover ideales de Tlou, R., & Johannes, T. (2014). Gated-communities and the privatization of discrimiación y segregación de carácter public spaces in urban South Africa: Democratic social integration or negativos como los que presentó la exclusion? Journal of Geography and Regional Planning población sudafricana en los tiempos del apartheid.
COMUNIDADES CERRADAS SUDAFRICANAS
Mar-14
Loughran K.(2014) Parks for Profit: The High Line, Growth Machines, and the La creciente desigualdad de los espacios Uneven Development of Urban Public Spaces. públicos en las ciudades contemporáneas
High Line de Nueva York
Oct-13
Como la privatización de un lugar designado Martin J. Murray (2012) The Quandary of Post-Public Space: New Urbanism, como público lo lleva a ser exclusivo para Melrose Arch and the Rebuilding of Johannesburg after Apartheid quienes tengan la posibilidad economica de llegar a el, gastar en el, etc.
May-11
La crisis del espacio público se manifiesta en su ausencia o abandono o en su degradación, en su privatización o en su tendencia a la exclusión.
Jul-07
Feb-06
Jun-05
Ene-04
Ene-03
Dic-02
PLANIFICACIÓN DE ASENTAMIENTO URBANO, El uso de tipologias segregadoras o comunidades Es un ejemplo social de ideales inapropiados que no PRIVATIZACIÓN DEL ESPACIO cerradas, alimentan o promueven el legado de deberian ser promovidos por la forma de desarrollar la PÚBLICO, COMUNIDADES ideologias negativas como las del apartheid. ciudad y los espacios públicos. CERRADAS, EXCLUSIÓN SOCIAL APARTHEID, SERVICIOS PÚBLICOS, SUDAFRICA
Es de importancia saber que hasta en grandes ¿Cómo las prácticas económicas y culturales Observar y estudiar doscumuentacion de las Se ve evidenciada la fragmentación de la sociedad ciudades como Nueva York las diferencias sociales y Espacio publico urbano, desarrollo contemporáneas en el espacio público están practicas y actividades en los espacios publicos según el nivel de cuidado de los espacios publicos y la economicas se ven reflejadas en el espacio publico desigual, Parques para lucrar igualmente segmentadas que la sociedad? según el lugar donde estan emplazados. gestion los mismos. según como la gestiones y el nivel de privatizacion que se les otorga.
En conclusión se ve que en el nuevo milenio se Díaz-Albertini Figueras, J. (octubre 2013). La privatización del espacio público Observar los procesos desde los actores Metodología en gradación –de general a incrementa una forma de actuación sobre el en una ciudad sub-institucionalizada. En Primera Conferencia Anual del La privatización del espacio público en una sociales mismos, enfocandose en la opinión, ¿Existe la privatización del espacio público en una específico (permitiera acceder a las opiniones y espacio público que vulnera el derecho al libre tránsito y Consorcio de Universidades: Investigación para el crecimiento y desarrollo ciudad sub-institucionalizada sentimientos y percepciones de los sectores ciudad sub-institucionalizada? vivencias de los actores sociales desde que ocurre al margen de la ley. La inclusivo en el Perú, 16 y 17 de octubre de 2013. de mayores ingresos (NSE A y B). múltiples miradas, enriqueciendo así la información) justificación es el aumento de la delincuencia y la poca efectividad de la seguridad ciudadana.
Dic-12
Ene-10
¿son las tipologias privatizadas promovedoras de Analisis cualitativo de fuentes bibliograficas. ideales inapropiados en la ciudad y su población?
Borja, J. (2011) Crisis urbana y derecho a la ciudad - Espacio público y derecho a la ciudad, VIENTO SUR
Matthew Carmona (2010) Contemporary Public Space: Critique and Classification, Part One: Critique
La gran cantidad de espacios publicos, las diferencias entre cada uno de ellos y las diferentes percepciones que tienen las personas de ellos.
Melrose ARCH (centro comercial en Johannesburgo)
¿Cómo la creación de espacios de lujo y la Analizar el espacio a privatización contribuyen a la fragmentacion urbana y documentacion del lugar. la segregación social ?
fondo
y
Se puede observar como estos espacios de lujo disque Ver como el desarrollo de espacios dirigidos al consulta de publicos generan un ambientes de exclusividad publico fallan en el intento siendo guiados por la Nuevo urbanismo, Espacios Postnetamente privada los cuales fomentan la segregacion exclusividad y privatizacion refuerza nuestro ideal de publicos, Privatización social y la fragmentación urbana. investigación.
ESPAÑOL
Espacios publicos varios
INGLÉS
Giglia, A.(2002) Privatización del espacio, autosegregación y participación ciudadana en la Ciudad de México
La discriminación y como se generan los muros a partir del rechazo a las otras personas sin una justificación adecuada.
Ciudad de Barcelona
España,Sevilla
Espacios publicos en España
Ciudades capitales de america latina
¿La privatizacion realmente eleva el valor de Métodos de mercado de las viviendas? y si es asi, ¿Cómo lo Contingente. hace?
Sabemos que la politica del miedo es un factor que Si bien los metodos de privatizacion le dan un valor favorece a la privatización, sin embargo podemos ver y Valoración Ciudad privatizada, Vivienda, significativo a la vivienda no genera mucho bien al valor que si bien es un generador de valor para las Privatización, Valor de ciudad. viviendas, no lo es precisamente para el desallo urbano de la ciudad.
Rosas, J. (2006) Fraccionamientos cerrados y privatización del espacio público: caso de estudio en Nogales, Sonora.
Dosh, Paul (2003) Violence, Spatial Segregation, and the Limits of Local Empowerment in Urban Latin America
INGLÉS
No sorprende que las empresas asuman la responsabilidad de sus propios espacios públicos, o de Es importante ver que la privatizacion muchasveces ¿Qué factores diferencian los espacios publicos y Estudio de variables varias que determinan los Espacio publico; clasificación; critica; espacios aledaños que impactan directamente en sus nace tambien por la mala gestion del sector publico cómo calificarlos? espacios publicos espacios contemporeaneos negocios, cuando el sector publico comunmente hace para/con los espacios de los que es responsable un trabajo pobre en la gestión de los espacios de los que son responsables.
Si las inmobiliarias siguen presentando proyectos La exclusion social, la fragmentacion de los ¿Cuál es el proceso por el cual se ha privatizado el Revision de algunos autores que hablen del cerrados con el argumento de busqueda de seguridad, espacios y el rompimiento con la trama Fraccionamiento cerrado en Nogales, Sonora. espacio publico y como se ha implantado el modelo fenomeno de la privatizacion tanto en Europa y la cantidad de estos fraccionamiento cerrados urbana de fraccionamiento cerrado en la ciudad? EEUU como en latinoamerica y Mexico aumentara y fraccionamientos que hoy puedan estar abiertos buscaran privatizar de igual manera.
El espacio público como lugar de reconocimiento, interacción social e igualdad, ha entrado en crisis: se ha convertido en una disfunción
ESPAÑOL
Distintas ciudades del mundo
El incremento de la tipologia de vivienda o comunidad cerrada y la duda de si realmente es esto bueno para el desarrollo de la ciudad.
García, A. (2004) MIEDO Y PRIVATIZACIÓN DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS: ¿HACER O DESHACER LA CIUDAD?
INGLÉS
El gobierno democrático de la ciudad debiera estimular Una ciudad completa necesita de espacios publicos y ¿El derecho a la ciudad se da correctamente en las el desarrollo político y cultural del concepto de derecho Investigacion de articulos del tema y muestra de bien gestionados para acceso de todos. La Crisis de espacio público, Derecho a distintas ciudades el mundo? ¿Cómo se podria de la ciudad y hacer de él su principio fundamental en opinion. privatizacion y otros metodos le niegan esta la ciudad, Privatización, Degradación lograr que este derecho se cumpla? diálogo con las organizaciones ciudadanas y los posibilidad a muchos. movimientos sociales urbanos
Rojas, J. (2007) Espacio "privatizado". El valor de privatizar un espacio público en zona urbana
García García ,A (2005) MIEDO Y PRIVATIZACIÓN DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS: ¿HACER O DESHACER LA CIUDAD? ¿Existe miedo por la privatización de los https://www.researchgate.net/publication/240637830_MIEDO_Y_PRIVATIZA espacios públicos? CION_DE_LOS_ESPACIOS_PUBLICOS_HACER_O_DESHACER_LA_CI UDAD
*La privatización en las sociedades globales Espacios públicos -la privatización en la ciudad de Lima Ciudadanía -las calles enrejadas en Lima Privatización -el espacio público y las calles enrejadas en el Ciudades y pueblos imaginario del NSE a Privatization
INGLES
Precios Hedónicos
Si bien la necesidad de seguridad es muy importante hay mas soluciones que simplemente cercar un conjunto de viviendas donde uno se sienta comodo. Son estas socluciones las que queremos mecionar en nuestra investigación.
Comunidades cerradas Urbanismo Conjuntos habitacionales Fraccionamientos Desarrollo urbano
Janoschka ,M (dic. 2002)El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana: fragmentación y privatización , http://dx.doi.org/10.4067/S025071612002008500002
¿Cuáles es el nuevo modelo de la ciudad latinoamericana: fragmentación y privatización?
Buenos aires, Nordelta
Dic-99
Madanipour, A. (1999). Why are the design and development of public spaces significant for cities? Environment and Planning B: Planning and Design
Ideal vs practica, ideal de tolerancia y inclusion contra una practica de individualismo y segregación, la privatización del espacio público más una situación de ideal consumidor y productivo.
Newcastle upon tyne, Reino Unido
Mar-98
Byers J.(1998) The Privatization of Downtown Public Space: The Emerging Grade-Separated City in North America.
El espacio público en muchas ciudades de América del Norte se ha estratificado física y socialmente mediante la construcción de sistemas peatonales
Centro de Houston, Minneapolis y Toronto
ESPAÑOL
realizar una reflexión teórica sobre las dimensiones y repercusiones de la privatización de los espacios MetodologiIa descriptiva públicos, así como las carencias de su gestión y las Análisis de investigación posibilidades abiertas a otros modelos más acordes a las circunstancias particulares y reales de la ciudad del siglo XXI.
La importancia de interactuar entre ellos para mantener la vitalidad del lugar, en tanto que es necesario que “aquellos que se consideran o se afirman como diferentes deben asumir la obligación de respetar el derecho de los otros a la libre accesibilidad a los espacios públicos.
Prácticas de privatización del espacio y la seguridad Espacio Público pública España Discurso de la inseguridad y privatización espacial espacio privatizados -Resistencias a la represión y privatización del espacio gestión público: el caso del Parque Castilla
ESPAÑOL
Realizar una reflexión teórica sobre las dimensiones y repercusiones de la privatización de los espacios ¿Qué es la privatizacion de espacios publicos y públicos, las carencias de su gestión y las como podemos mejorar la situación de los mismos? posibilidades a otros modelos más acordes a las circunstancias particulares y reales de la ciudad del siglo XXI
La privatización de los espacios públicos, que en buena medida se relaciona con el desarrollo urbano y que a menudo está inducida por un modelo de hacer ciudad con el objetivo de construirla o reformarla, a veces llega a deshacerla.
Es importante observar que en varios articulos como este proponen la participación ciudadana en la creacion o desarrollo urbano de los espacios publicos Privatización; espacios publicos; pues ellos son los principales usuarios y muchas gestion; participacion ciudadana veces quienes estan encargados no hacen mucho por ello.
ESPAÑOL
La evidencia evaluada que se da apoya el argumento de que el empoderamiento local tenga Cualitativa exito y las tendencias segregantes como son los muros en el entorno urbano exijan accion inmediata.
A raiz de diversos problemas politicos se genera el conflicto urbano en las relaciones de sectores y no se puede focalizar una solucion optima ya que los intereses están por otros medios, el texto reitera la opción de unificar mas el sector urbano con diversas opciones en lugar de segregarlo.
La evidencia de este documento demuestra que nuestro entorno de investigación es una ciudad Segregacion urbana, limites, ciudad de segregada por el deseo de privatizar, lo que apoya muros nuestra problemática y da información de relevacia para el desarrollo del tema.
Con el cierre, los habitantes, como explicamos, ponen El miedo llama a tomar medidas como la de cerrar en marcha un proceso de defensa de “su” Autosegregación; Espacio publico; La autosegregación residencial inscrita en los calles cerradas en la zona de Coapa (Tlalpan, ¿Son las calles cerradas un metodo que mejora Tomar en cuenta el punto de vista de sus habitantes calles pero realmente no es la solución. Esa es una de homogeneidad socioespacial, que es al mismo tiempo Urbanismo moderno; Participación orígenes del urbanismo moderno Distrito Federal) realmente el desarrollo urbano de la ciudad? y situarlo dentro de la dimensión histórica local las tomas de medidas de privatización de las que un proceso de diferenciación y de exclusión con ciudadana; privatización hablaremos en el texto de investigación respecto a lo de afuera, lo “indeseable”
Dic-02
ESPAÑOL
La formulación de este innovador modelo de ciudad latinoamericana privatizada y fragmentada considera investigación empírica y presentando el análisis los aspectos mencionados, y a la vez establece un empírico del caso de estudio de Nordelta. métodos vínculo entre las teorías de EE.UU. y el desarrollo inductivos urbano en América Latina.
reflexiones sobre transformaciones urbanas son los cambios sociales originados en la crisis del sistema * El modelo de ciudad latinoamericana económico fordista, y que en la mayor parte del mundo -El Nordelta y sus habitantes condujeron a una reestructuración de ciertos contextos espaciales, particularmente en las ciudades.
Exploración del rol que ejerce el espacio publico y Investigación descriptiva su significancia en las ciudades.
Las ciudades se encuentra amenazadas por la polarización y segregación social,que se evidencian en la aparición de comunidades cerradas y la perdida de relevancia del centro de la ciudad. El diseño urbano promueve, en respuesta, el espacio público como nodo de interacción social.
barrios privados, Buenos Aires, Nordelta, modelos estructurales de ciudad.
Caso similar en eluso de los espacios públicos y la Espacio público, diseño urbano, intención de uso de estos, enfrentandose a una planificación urbana, neoliberalismo, problemática similar de contradicción con la practica uso del espacio, reino unido. real.
Según los patrones generados por estos sistemas ¿Cómo los diferentes sistemas peatonales influyen Es de suma importancia la investigación de los Investigar la geografía emergente de la ciudad peatonales se puede inferir el grado economico y Espacio publico; sistemas peatonales; en el grado de privatización otorgado al espacio en sistemas peatonales como factor determinante del separada por niveles diversidad social que presenta el corazon de una ciudad Espacios del centro; Norte America el que se emplazan? grado de privatización de un abiente urbano. norteamericana.
INGLÉS
ESPAÑOL
ESPAÑOL
INGLÉS
INGLÉS
CRITERIOS RIBA CG 5
CG 6
CG 7
6
ESTADO DEL ARTE
INTRODUCCIÓN Con base a las lecturas realizadas de la matriz de literatura, el encargo para este nuevo ejercicio fue elaborar un texto en el cual explayar los nuevos conocimientos del tema. Contrastando puntos de vista y enfoques para tener en si una distribución, estructura y enfoque propio de investigación acerca de tu tema. REFLEXIÓN Si bien se tuvo una clara amplia lectura de muchos casos de nuestro tema colocarlos todos iba a ser un lío. Por lo que se opto por escoger los casos con mejor enfoque y determinar sus niveles de importancia y definirlos.
VALORACIÓN PERSONAL DIFICULTAD MOTIVACIÓN
REVISIÓN DE LITERATURA Privatización y segregación en los espacios públicos de la ciudad de Lima.
INTRODUCCIÓN: El presente artículo abordará temas que nos harán entender la situación actual de los espacios públicos de la ciudad de Lima, la privatización de los mismos y la tendencia a urbanizar bajo los métodos de privatización. Para ello vamos a hablar de algunos casos y tratar varias interrogantes como: ¿Qué es privatizar un espacio público y cuáles son los mecanismos? Para entender cómo es que se está realizando este proceso tanto en el extranjero como en el contexto limeño; ¿Cuáles son las motivaciones para privatizar? Para entender a los ciudadanos y sus preferencias; y por último ¿Cuáles son las consecuencias sociales y urbanas al privatizar? Para así tener conciencia de los resultados de la privatización de los espacios públicos de una ciudad.
1. Privatización de espacios públicos y métodos 1.1 Privatización Cuando se habla de la privatización en el ámbito urbano se sabe que es un tema común en el estudio del desarrollo de muchas ciudades globalizadas desde los años 80 y es una variable de la que se puede observar notorias diferencias en ciudades muy desarrolladas como las de EE.UU. y las europeas. Sin embargo, nunca se está de acuerdo en lo que esta acción urbana (privatización) implica, pero a pesar de ello, Javier Diaz Albertini (2013) trata la privatización urbana como concepto y puede definirlo como el conjunto de procesos y acciones que priman la iniciativa privada o particular como principal fundamento de las políticas y tomas de decisiones urbanas, por lo que el desarrollo urbano de la ciudad depende entonces primordialmente de la toma de decisiones particulares y comerciales por encima de las gubernamentales o comunales que quedan en un segundo plano. Apoyando la definición de Diaz Alberitini tenemos a Paisaje
Transversal (2017) que, hablando ya más específicamente de la privatización del espacio público, entiende este proceso (privatización) como el movimiento urbano por el cual se plantean ciertas condiciones en las que se restringe el acceso libre al bien común y se explota el mismo (espacio público) con el fin de favorecer a ciertas empresas, comercios o el interés de una minoría creando un modelo urbano consumista y poco favorable para la ciudadanía. 1.2 Mecanismos de privatización Para lograr el proceso de privatización de los espacios públicos a lo largo del tiempo se ha recurrido a la implementación de algunos mecanismos con el fin de regular o hasta llegar a negar el ingreso de algunos ciudadanos a los espacios que, por definición, están en su derecho de hacer uso. Estos mecanismos de “regulación” se ven reflejados en lo que algunos autores llaman “apropiación de lo público”. En el caso de calles y veredas, como menciona Gabriela Sandoval (2014) en su tesis, este espacio público es tomado como extensión del espacio privado o vivienda y se ve reflejado con la implementación de rejas que impiden el ingreso. Siguiendo con la privatización de calles y veredas y su libre tránsito también hablamos de la implementación de muros, como menciona Pierina Pighi (2015) en un artículo de la BBC, en el que se habla del tan conocido “muro de la vergüenza”, con el cual se divide la ciudad y se impide el ingreso de los que viven al otro lado del muro por motivos de seguridad, económicos y hasta discriminatorios. Cuando hablamos de la privatización de parques, plazas, etc. En algunas ocasiones estos son cercados y la “regulación”, con la excusa de que su uso contempla un gasto excesivo en mantenimiento, es la prohibición de su uso, la exclusividad de uso de los vecinos aledaños o el cobro de entrada para que este pueda funcionar. Por otro lado tenemos la privatización de áreas verdes o la eliminación de las mismas, como afirma Mariana Alegre (2020), para construcción de edificaciones privadas o privadas-públicas como centros comerciales para que éstos le generen “productividad” al espacio urbano que ocupan, acción de la cual la Alegre (2020) está en total desacuerdo.
Entre otros métodos de privatización, que regulan el uso de espacios públicos tenemos: la implementación de tranqueras, puertas (llave solo residentes), vigilancia, entre otros entes reguladores. 1.3 Casos de privatización Dentro de los ejemplos, donde se puede evidenciar la privatización de calles y veredas, podemos destacar el país de México por su semejanza a la realidad peruana. Angela Giglia (2002) nos presenta un caso de estudio en la zona de Coapa, en el Distrito Federal, actual CDMX, donde habla de las calles cerradas que se generan por iniciativa de los mismos ciudadanos por el deseo de seguridad. La misma situación se presenta en un fraccionamiento cerrado en Nogales, Sonora, caso de estudio presentado por Jesus Rosas (2006) del que posteriormente se hablará. Dentro de los casos encontrados, en el que destaca la apropiación de un espacio público para su transformación bajo ideales netamente consumistas, está el caso de estudio de Melrose ARCH, un centro comercial en Johannesburgo, caso presentado por Martin J. Murray (2012) donde pone en evidencia que el centro comercial, además de haber ocupado un espacio público libre, ahora presenta varios métodos de privatización que restringen el uso de todos los ciudadanos, además de ser un lugar tan costoso que excluye a quienes no puedan gastar en él.
2. Motivaciones a la privatización La intención de privatización de los espacios públicos en las ciudades se da por una serie de motivaciones, desde la protección de la integridad física de los habitantes de la zona, apropiación del espacio por mal uso de aquellos a quienes califican como terceros y hasta una actitud discriminatoria que muchas veces escapa de la percepción del perpetrador.
2.1 Seguridad El espectro de seguridad va escalando de forma acelerada en las prioridades de los vecinos de las distintas comunidades amenazadas, y estas encuentran una solución con la aplicación de elementos de privatización en los espacios públicos, como podría ser el enrejamiento de los parques, puertas que limitan el ingreso a ciertas calles hasta horarios de uso de estos. Jesus Rosas(2006) nos da un ejemplo crítico de cómo un sector poblacional, en su caso la ciudad de Nogales, recurre como solución a la inseguridad ciudadana a la privatización de los espacios públicos y a una nueva tipología de vecindarios cerrados o gated communities, situación la cual se ve explotada por el contexto geográfico en el que se encuentra, el cual es una frontera entre los países México y Estados Unidos, por lo que la inseguridad en estas zonas es un problema de suma importancia. Es en este contexto que la demanda de seguridad crea esta intención de privatización del espacio, que, si bien soluciona la problemática en primera instancia, según Jesus Rosas, esto va dañando fuertemente la práctica cívica de la ciudad, el intercambio social y la interacción entre sus habitantes se ve afectada por un fraccionamiento de la ciudad. En la ciudad de Lima, la situación en ciertos sectores no es muy distinta, la percepción de inseguridad por parte del ciudadano termina por llevar a la misma conclusión, es mejor vivir aislados por rejas. Esteban Poole Fuller (2021), nos habla en su artículo cómo esta problemática ha terminado por concebir una aprobación común entre los pobladores de la ciudad por la privatización de esta, la cual termina fraccionada y con características que dificultan su uso apropiado. 2.2 Mantenimiento de espacios públicos Otro factor que influye en la decisión de privatizar los espacios públicos es la intención de preservación de dichos espacios, esto lleva a una idea de restricción de uso a agentes externos, que si bien de cierta forma no está “prohibido” el uso de estos espacios para nadie, la aplicación de elementos divisorios y la implementación de normativas y horarios de uso terminan por aislar el espacio. Dina ŠAMIĆ-MUSEMIĆ y Nermina ZAGORA (2021) nos presentan una situación similar en la ciudad de Sarajevo, en la que la preservación del espacio
público se ve tomada por la decisión de los ciudadanos, los cuales en vista de un contexto socioeconómico y político de abandono el cual ha terminado por deteriorar gran parte de la ciudad, la toma de control de ciertas zonas haciendo uso de elementos divisorios como puertas y rejas suena lógico; sin embargo, en la ciudad de Lima, dicha situación no tiene el mismo contexto histórico, más si una razón social. Elio Loa Lopez (2018) señala como existe un sentimiento de propiedad de los espacios públicos por parte de los vecinos, que los lleva a pensar que tienen poder sobre el uso y restringir su ingreso a personas externas, argumentando el mal uso del ambiente y una amenaza con el deterioro de este. El fenómeno descrito por Elio tiende a arraigarse mayoritariamente en distritos de niveles socioeconómicos más altos, como San Isidro y Miraflores, en los que existe una constante queja por el mal uso de los espacios públicos o la presencia de individuos no deseados que podrían atentar con la integridad de este, por lo que las medidas de privatización y restricción de uso toman acción como protectoras y preservadoras del espacio. 2.3 Exclusión Por último, la exclusión como motivo de privatización de los espacios públicos es un fenómeno social bastante preocupante, debido a la obvia asociación con la discriminación de todos los tipos, desde socioeconómica hasta racial. Muchas veces la práctica de estas decisiones privatizadoras no son procesadas por los perpetradores como un proceso precisamente discriminatorio, sino como una acción por el bien de la comunidad; sin embargo, estas terminan escondiendo ideales inmorales. Tlou Ramoroka y Johannes Tsheola (2014) presentan un ejemplo de características bastantes marcadas en un país con un contexto histórico que lo ha marcado de forma bastante significativa, este es el caso de Sudáfrica y la aparición de comunidades cerradas, con lo que se relaciona un fuerte pasado histórico que es el apartheid, si bien la existencia de estos vecindarios cerrados no significan un acto discriminatorio del calibre del apartheid, si terminan por conservar valores similares los cuales no deberían ser promovidos. Sin embargo, es un hecho que las personas desean vivir con sus semejantes, con aquellos que mantengan un nivel adquisitivo del mismo calibre y valores similares, como explicó Javier Diaz Albertini (2016) pero este deseo
muchas veces trasciende a un nivel discriminatorio, situación que gran parte de la población piensa, erróneamente, que es ajena a nuestra realidad. Raul Martin Alvarado (2016) presenta un caso de segregación socioespacial bastante preocupante en la ciudad de Lima, es el caso del “Muro de la Vergüenza” el cual marca una apropiación completa y división del espacio público entre dos sectores bastante opuestos en lo que consta al nivel socioeconómico.
3. Consecuencias de la privatización Está claro que los procesos de privatización y elementos de segregación conlleva una serie de consecuencias negativas sobre el desarrollo de la ciudad y sus habitantes. Como mencionamos antes, según Jesus Rosas (2006) las prácticas de privatización de los espacios y la aparición de comunidades cerradas, va perjudicando las actividades cívicas de los ciudadanos, la interacción entre estos y el intercambio social, esto a su vez va segmentando la ciudad en lo que se va perdiendo un sentido de unidad. Así mismo, las prácticas segregadoras de sectores de distinto nivel socioeconómico generan un daño en la salud mental al sector marginado; según Aideen Maguire, Declan French y Dermot O’Reilly (2016), quienes nos presentan el caso de Irlanda del norte, en donde se hizo un estudio cuantitativo que dio a conocer el aumento del uso de medicamentos antidepresivos en los sectores marginados por alguna práctica de segregación socioespacial. Dentro de las consecuencias que afectan claramente el desarrollo urbano, están las desigualdades urbanas generadas según el grado de privatización que presenta una ciudad en diferentes sectores de la misma. Esto se ve reflejado en el estudio realizado por Jack Byers (1998), el cual analiza diversos sistemas peatonales regulados en distintos niveles en diferentes ciudades de EE.UU. En este estudio se evidencia claramente cómo es que estos sistemas van cambiando según el sector económico al que pertenece la sociedad que lo ocupa generando así una evidente desigualdad urbana y al crear ciudad bajo esos términos, estamos creando un modelo de desarrollo urbano privatizado y consumista en el cual quien tiene más vive mejor, cuando la verdad es que la ciudad y sus espacios públicos son de todos deberían ser igual para todos.
REFERENCIAS: -
Díaz-Albertini, J. (2013). La privatización del espacio público en una ciudad sub-institucionalizada.
-
Paisaje Transversal (2017). De la privatización a la colectivización de los espacios
públicos.
Paisaje
Transversal.
https://paisajetransversal.org/2017/02/de-la-privatizacion-la-colectivizacion-de -los-espacios-publicos-fundacion-arquia/ -
Sandoval, G. (2014). Vivir entre rejas : seguridad ciudadana y privatización de la calle en urbanizaciones de Ate y La Molina.
-
Pighi, P (2015).El polémico muro que separa a ricos y pobres en Lima. BBC News. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/10/151019_peru_muro_barrio_pob re_rico_lima_amv
-
Alegre, M. (2020). No nos sobran los parques. Lima como vamos. https://www.limacomovamos.org/noticias/no-nos-sobran-los-parques/
-
Giglia, A. (2002) Privatización del espacio, auto segregación y participación ciudadana en la ciudad de México: el caso de las calles cerradas en la zona de Coapa (Tlalpan, Distrito Federal)
-
Murray, M. (2012). The Quandary of Post-Public Space: New Urbanism, Melrose Arch and the Rebuilding of Johannesburg after Apartheid
-
Rosas, J. (2006) Fraccionamientos cerrados y privatización del espacio público: caso de estudio en Nogales, Sonora.
-
Poole Fuller, E. (2021). Discurso de la inseguridad ciudadana y privatización de espacios públicos en Lima.
-
ŠAMIĆ-MUSEMIĆ, D., & ZAGORA, N. (2021). The right to urban public spaces in Sarajevo: Everybody’s, somebody’s, anybody’s, or nobody’s spaces?
-
Loa, Elio. (2018). Privatización de espacios públicos en Lima Metropolitana: Enrejado de Parques.
-
Tlou, R., & Johannes, T. (2014). Gated-communities and the privatization of public spaces in urban South Africa: Democratic social integration or exclusion? Journal of Geography and Regional Planning
-
Díaz Albertini F., J. (2016). El feudo, la comarca y la feria. Universidad de Lima. Fondo Editorial
-
Alvarado, R. (2016). La división espacial de clases sociales: el muro de la vergüenza.
-
Maguire, A., French, D., & O'Reilly, D. (2016). Residential segregation, dividing walls and mental health: A population-based record linkage study. Journal of Epidemiology and Community Health
-
Byers J.(1998) The Privatization of Downtown Public Space: The Emerging Grade-Separated City in North America.
CRITERIOS RIBA CG 5
CG 6
CG 7
7
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN
INTRODUCCIÓN Con base a las lecturas realizadas de la matriz de literatura, el encargo para este nuevo ejercicio fue definir nuestro enfoque hacia nuestro tema de investigación guiandonos de lo que creemos fue un buen enfoque en los textos analizados previamente. La metodología escogida tiene que ser la que mas se adecue a lo que queremos demostrar y nuestro objetivo. REFLEXIÓN Tras la lectura de muchos textos terminamos por definir que queriamos optar por una metodología de estudio de caso con uso de diferentes herramientas de investigación, incluyendo entrevistas y textos existentes. VALORACIÓN PERSONAL DIFICULTAD MOTIVACIÓN
Privatización y segregación en los espacios públicos de la ciudad de Lima. Caso de estudio: Tipología de parques privatizados en los distritos de San Isidro y Miraflores. Diego Camacho, Alex Vivanco
METODOLOGÍA Marco metodológico: Dado el enfoque que le dan en las investigaciones acerca de la privatización en el ámbito urbano podemos rescatar ciertas metodologías empleadas como el análisis cualitativo de casos específicos (ŠAMIĆ-MUSEMIĆ, D., ZAGORA, N.,2021; Rosas, J, 2006.; Tlou, R., & Johannes, T. 2014) en donde los autores hicieron uso de herramientas y data ya existente, más reportes periodísticos de eventos y consecuencias ocurridas en las localidades. De la misma manera el uso de los planes de gobierno y el hallazgo de evidencias de un claro desinterés por la conservación del uso adecuado de los espacios públicos también sirve como soporte argumental de cada uno de los casos análogos presentados. En la investigación realizada por ŠAMIĆ-MUSEMIĆ y
ZAGORA (2021), se utilizaron datos históricos de la ciudad de
Sarajevo (caso de estudio de la investigación) y las medidas del gobierno actual para evidenciar el estado de abandono de los espacios públicos, así mismo, los estudios previos y datos analizados respaldan el estado actual de estos, caso muy parecido al estudiado por Tlou, R., & Johannes, T (2014), quienes nos presentaron el caso de Sudáfrica, en donde la fuerte marca histórica de la zona fue el eje de respaldo para la investigación, los datos históricos y la repercusión de los acontecimientos fueron analizados y orientados a la temática de la investigación con el fin de respaldar la hipótesis. Por otro lado, otras investigaciones también hicieron uso de metodologías cualitativas de estudio de casos; sin embargo, se tomaron herramientas que busquen enfatizar la opinión de los agentes involucrados en los casos a estudiar (Díaz-Albertini, J, 2013; Toolis, E. E., & Hammack, P. L.,2015), es decir, se llevó a cabo un análisis de casos de privatización del espacio público haciendo uso de herramientas como entrevistas y/o focus groups para documentar la experiencia de primera mano de las personas involucradas en la coyuntura
investigada. En el caso de Diaz Albertini (2013), en su investigación, hizo uso de entrevistas que demostraban la opinión de residentes del distrito de Miraflores sobre la forma de uso de los espacios públicos en el distrito por parte de aquellos no residen en la zona. Otra estrategia metodológica es la del estudio cuantitativo de evidencias que demuestren un efecto innegable asociado con el enfoque de la investigación (Aideen Maguire, Declan French y Dermot O’Reilly, 2016) para eso se hizo uso de encuestas y censos que demuestren un indicador que pueda ser relacionado con la investigación y la hipótesis que se busca demostrar, es decir, los resultados dados por los métodos cuantitativos utilizados en la investigación, no están sujetos a una interpretación subjetiva que podría implicar un margen de error importante. Aideen Maguire , Declan French y Dermot O’Reilly (2016), hicieron uso de herramientas como censos y encuestas de gran espectro para poder demostrar un aumento de consumo de medicamentos antidepresivos en la población víctima de segregación socioespacial en Irlanda del Norte, esto se usó como eje argumental para respaldar la hipótesis del daño a la salud mental que implica la privatización de los espacios públicos y la segregación poblacional.
Metodología a usar: En este texto de investigación que busca contestar a nuestras preguntas: ¿Qué es privatizar un espacio público y cuáles son los mecanismos?, ¿Cuáles son las motivaciones para privatizar? y ¿Cuáles son las consecuencias sociales y urbanas al privatizar? . Emplearemos una metodología cualitativa de estudio de caso el cual será “la tipología de parques cerrados en los distritos de San Isidro y Miraflores”. Distritos que presentan una marcada huella de privatización urbana y se caracterizan por ser distritos exclusivos donde vive cierta parte de la población de lima con más poder adquisitivo, por lo que estamos seguros que se va poder evidenciar una clara muestra de lo que es la segregación social en el país ligada al desarrollo urbano de la ciudad. Es por ello que la metodología cualitativa de estudio de caso es la más óptima para la investigación de la privatización urbana de la ciudad. Utilizando herramientas como la revisión documentaria
existente de estudios de la privatización en la ciudad de Lima,
entrevistas y/o encuestas a las personas que viven en estos distritos y a especialistas en la materia y también se hará uso de la observación directa.
Justificación y Limitaciones: La metodología cualitativa de estudio de caso en esta investigación es la más adecuada para llegar a abarcar en gran medida el objeto de estudio. Pues se cuenta con estudios previos existentes que respaldan y funcionan como apoyo en la presente investigación. Esto ayudará a dar una perspectiva o punto de partida de lo que es la privatización urbana pues este proceso hasta hoy en día no cuenta con un concepto claro y lo que este implica. Además con el uso de las entrevistas y encuestas se busca presentar la interpretación o percepción acerca del tema de los que viven, visitan y conocen acerca de estos distritos, con el objetivo de poder mostrar distintos puntos de vista. Con la observación directa y participante de nosotros los investigadores, aportamos a la investigación con un punto de vista más propio, pues al introducirnos en estos distritos podremos tomar nota de primera mano de cómo este fenómeno repercute en el desarrollo urbano y lo que genera. Dentro de las limitaciones que consideramos van a afectar a la investigación tenemos a la actual sensibilidad en cuanto a temas de discriminacion por lo que inferimos que algunos individuos con la finalidad de no ser juzgados optarán por mentir o ser cuidadosos al dar sus puntos de vista con respecto a temas de segregación. Otro limitante es que estos distritos son grandes y la cantidad de personas dentro de estos distritos es tan desmesurada que limitarnos a presentar las opiniones de una muestra tan pequeña de personas puede no representar la opinión de otros que no fueron considerados.
CRITERIOS RIBA CG 2
CG 4
CG 5
CG 6
CG 7
8
PODCAST N°2
INTRODUCCIÓN Teniendo en cuenta el conocimiento del tema adquirido durante el ciclo universitario, el encargo para este ejercicio, es entablar una conversación acerca de tu tema con un conocedor de la tematica durante un tiempo de 20 minutos. Una conversación fluida con contenido y y bien estructurada.
REFLEXIÓN Para este Podcast la organización fue mas completa pues se definio una estructura de conversación, se abordo el tema de una manera que no se muy repetitivo y la conversación fue mas fluida que en el anterior podcast.
VALORACIÓN PERSONAL DIFICULTAD MOTIVACIÓN
https://www.youtube.com/watch?v=gyaULQ2vol4
CRITERIOS RIBA CG 2
CG 4
CG 5
CG 6
CG 7
9
ENTREVISTA A EXPERTO
INTRODUCCIÓN Para este ejercicio el encargo asignado fue pactar una entrevista con un experto del tema y hacerle una serie de preguntas que escalrezcan nuestro tema de investigación. Con la finalidad de que aporte a nuestro tema escogido y ayude comprender de mejor manera puntos que quiza nosotros no tengamos claros.
REFLEXIÓN La entrevista realizada a Diaz Albertini fue una experiencia rica en conocimiento, pues nos aclaro muchas dudas y ademas se armo una conversación muy larga y agradable con mucho contenido informativo.
VALORACIÓN PERSONAL DIFICULTAD MOTIVACIÓN
https://www.youtube.com/watch?v=0voZ-_nTPzw
CRITERIOS RIBA CG 2
CG 4
CG 5
CG 6
CG 7
10
MANUSCRITO
INTRODUCCIÓN Tras todo el recorrido por los diferentes pasos elaborados para nuestra investigación, el siguiente paso es agrupar de manera ordenada y corregida todos los puntos anteriores y realizar la elaboración del ultimo punto el cual va ser escribir a modo de resumen los hallazgos adquiridos tanto en las conversaciones y entrevistas acerca del tema y los temas de discución que se generan al hablar de ello. REFLEXIÓN Fue una experiencia interesante abordar un tema de investigación que si me llame la atención verdaderamente. No sentirlo como obligación pero a la vez tampoco como diversión ha sido reconfortante. VALORACIÓN PERSONAL DIFICULTAD MOTIVACIÓN
Privatización y segregación en los espacios públicos de la ciudad de Lima. Caso de estudio: Tipología de parques cerrados en San Isidro y Miraflores. Autores: Diego Camacho Sanz & Alex Vivanco Damian
Resumen: El presente texto es un artículo de investigación que busca mediante un análisis de caso obtener las respuestas necesarias por parte de la sociedad y de textos de investigación existentes de expertos en el tema, acerca del desarrollo del mecanismo de privatización y su desarrollo en el ámbito urbano de la ciudad de Lima. Siendo más específicos, nos concentraremos en los espacios públicos, pues hoy en día estos son los más afectados por el fenómeno de la privatización y para ello buscaremos entender la situación y contexto actual de los espacios públicos y su entorno en la ciudad de Lima, la privatización de los mismos y la tendencia a urbanizar bajo los mecanismos de privatización. Para ello vamos a hablar de algunos casos y tratar varias interrogantes como: ¿Qué es privatizar un espacio público y cuáles son los mecanismos? Para tener claro su concepto y cómo es que se está realizando este proceso tanto en el extranjero como en el contexto de la ciudad limeña; ¿Cuáles son las motivaciones para privatizar? Para entender a los ciudadanos, cuáles son sus preferencias y por qué razones son las que los llevan a optar por la privatización; y por último ¿Cuáles son las consecuencias sociales y urbanas al privatizar? Para así tener conciencia de los resultados de la privatización de los espacios públicos de una ciudad y comprender de igual manera la actual segregación creciente que posteriormente crea diferencias socioespaciales.
Palabras clave: Privatización - Segregación - Espacio Público - Urbanizar - Lima
Introducción La ciudad de Lima es una urbe en constante crecimiento y lamentablemente la planificación de la misma no ha sido la más fortuita. Este crecimiento es preocupante desde hace muchos años, de tal manera que en el 89, el Dr. Hildegardo Córdova en la Revista Geográfica N° 110 de la PUCP, hace la comparativa de la creciente ciudad de Lima de ese entonces con la ciudad de París del año 1960. Pues en ella se empieza a concentrar una cantidad de población, exorbitante debido a las inmigraciones, albergando, según el Dr. Córdova, a casi un tercio de la población del país en la ciudad capital. Debido a ello, Lima ha ido dejando una huella urbana desordenada y desorganizada, que va creciendo aceleradamente de manera horizontal, expandiéndose hacia el norte y sur, con consecuencias urbanas alarmantes. Entre estas consecuencias, y de mayor importancia para nuestra investigación, tenemos la preocupante falta de espacio para la inclusión de equipamiento urbano de esparcimiento y de índole público. Los espacios públicos son necesarios para el desarrollo de una ciudad y su sociedad. Según Ramón Chehade, los espacios públicos generan una democratización urbana, pues estos espacios son un derecho fundamental ciudadano que fomenta el encuentro social libre y espontáneo que permite la interacción social que poco a poco se ha ido perdiendo tras la llegada de las nuevas tecnologías y redes sociales. Estos espacios son de uso de todos los ciudadanos, pues su mismo nombre lo manifiesta, son espacios “públicos”. Para Jorge Dralx, arquitecto peruano, los espacios públicos son todo aquel espacio no privado y de uso común, dentro de los cuales podemos mencionar, calles, avenidas, parques, malecones, etc. También, Cinthya Seinfeld, otra arquitecta peruana, afirma que estos son espacios de uso irrestricto guiado por un contrato social tácito o por normas establecidas que regulen y limiten el comportamiento y las actividades dentro de ellos. Claro que dentro de estas limitaciones no deberían restringir
el ingreso de todo aquel ciudadano que quiera disfrutar de ellos sin
perjudicar el ambiente. Sin embargo, con el pasar de los años, la ciudad capital y su sociedad ha ido tomando decisiones urbanas que limitan el ingreso a estos espacios comunes y de carácter público. Dentro de estas decisiones podemos mencionar: la implementación de elementos divisorios (rejas, tranqueras, muros), inexistencia de veredas o el pobre desarrollo de las mismas, el cercado de parques, entre otros.
Estas decisiones urbanas, que traen por efecto la
disminución del espacio público son la consecuencia del crecimiento de la “privatización”. La privatización como concepto, según Javier Diaz Albertini, puede definirla como el conjunto de procesos y acciones que fomentan la iniciativa privada o particular como principal determinante de las políticas y tomas de decisiones urbanas, por lo que el desarrollo urbano de la ciudad depende entonces primordialmente de la iniciativa particular y comercial por encima de las tomas de decisiones gubernamentales y comunales que quedan en un segundo plano. Entonces, los espacios públicos hoy en la ciudad de Lima pasan por un proceso de privatización guiado por intereses particulares de la sociedad que los rodea. Pero, ¿Cuáles son estos intereses particulares? La ciudad capital y el Perú entero tienen un gran defecto que ha ido aumentando y las personas de todo el país se ven afectadas por ello en gran medida. Este gran defecto es la inseguridad ciudadana. La delincuencia es el principal factor del deseo de privatización en la ciudad capital. Como bien señala el urbanista, Jordi Borja, la ciudad en sus inicios se generó entre murallas para proteger a sus ciudadanos y promover el encuentro heterogéneo para realizar intercambios de carácter social, económico y cultural, sin embargo, hoy la sociedad por ese temor e inseguridad, crea murallas y barreras como decisión particular para defenderse de la ciudad misma, lo que se traduce en la disminución de los espacios de intercambio entre diversos grupos residenciales y con ello haciendo más notable las desigualdades sociales, fomentando la segregación creciente en la ciudad de Lima. La implementación de elementos divisorios como las rejas no es ilegal en tanto se realicen los procesos y permisos necesarios para la construcción de las mismas. Sin embargo, según el periodico El Comercio, hasta el año 2016, en Lima existían alrededor de 1500 rejas de las cuales el 94% aproximadamente fueron instaladas sin autorización, incumpliendo diversas reglamentaciones y características que estas deben tener, como la presencia de un portero en ellas para permitir el acceso indiscriminado a personas y diferentes entidades sin limitaciones. Estos elementos divisorios sin un ente regulador lo único que hacen es restringir el pase y limitar el derecho de cada ciudadano al libre tránsito. Además, muchas veces estas rejas, aparte de estar cerradas todo el día limitando el tránsito, cercan parques de acceso público que lamentablemente pasan a ser de carácter privado por el deseo de un grupo pequeño de vecinos de la zona.
No se puede negar la necesidad de seguridad que requieren todas las sociedades, más aún cuando dicha sociedad presenta niveles altos de percepción de inseguridad. Sin embargo, la privatización de estos espacios, obstruyen los espacios públicos mediante elementos divisorios y afectan significativamente al desarrollo de la sociedad y la ciudad. Esto debido a que estas limitan las dimensiones sociales y urbanas, así como la deslegitimación de la misma sociedad por incumplir normas y vulnerar derechos. Es por ello que este texto buscará ahondar en este problema. Pues nos encontramos entre la problemática de la inseguridad ciudadana y el extremo de la sociedad de privatizar espacios públicos por el deseo de seguridad.
Revisión de literatura - Estado del Arte Privatización de espacios públicos y métodos - Privatización Cuando se habla de la privatización en el ámbito urbano se sabe que es un tema común en el estudio del desarrollo de muchas ciudades globalizadas desde los años 80 y es una variable de la que se puede observar notorias diferencias en ciudades muy desarrolladas como las de EE.UU. y las europeas. Sin embargo, nunca se está de acuerdo en lo que esta acción urbana (privatización) implica, pero a pesar de ello, Javier Diaz Albertini (2013) trata la privatización urbana como concepto y puede definirlo como el conjunto de procesos y acciones que priman la iniciativa privada o particular como principal fundamento de las políticas y tomas de decisiones urbanas, por lo que el desarrollo urbano de la ciudad depende entonces primordialmente de la toma de decisiones particulares y comerciales por encima de las gubernamentales o comunales que quedan en un segundo plano. - Mecanismos de privatización Para lograr el proceso de privatización de los espacios públicos a lo largo del tiempo se ha recurrido a la implementación de algunos mecanismos con el fin de regular o hasta llegar a negar el ingreso de algunos ciudadanos a los espacios que, por definición, están en su derecho de hacer uso. Estos mecanismos de “regulación” se ven reflejados en lo que algunos autores llaman “apropiación de lo público”. En el caso de calles y veredas, como menciona Gabriela Sandoval (2014) en su tesis, este espacio público es tomado como extensión del espacio privado o vivienda y se ve reflejado con la implementación de rejas que impiden el ingreso. Siguiendo con la privatización de calles y veredas y su libre tránsito también hablamos de la implementación de muros, como menciona Pierina Pighi (2015) en un artículo de la BBC, en el que se habla del tan conocido “muro de la vergüenza”, con el cual se divide la ciudad y se impide el ingreso de los que viven al otro lado del muro por motivos de seguridad, económicos y hasta discriminatorios. Cuando hablamos de la privatización de parques, plazas, etc. En algunas ocasiones estos son cercados y la “regulación”, con la excusa de que su uso contempla un gasto excesivo en mantenimiento, es la prohibición de su uso, la exclusividad de uso de los vecinos aledaños o el cobro de entrada para que este pueda funcionar. Por otro lado tenemos la privatización de áreas verdes o la eliminación de las mismas, como afirma Mariana Alegre (2020), para construcción de edificaciones privadas o privadas-públicas como centros
comerciales para que éstos le generen “productividad” al espacio urbano que ocupan, acción de la cual Alegre (2020) está en total desacuerdo. Entre otros métodos de privatización, que regulan el uso de espacios públicos tenemos: la implementación de tranqueras, puertas (llave solo residentes), vigilancia, entre otros entes reguladores. - Casos de privatización Dentro de los ejemplos, donde se puede evidenciar la privatización de calles y veredas, podemos destacar el país de México por su semejanza a la realidad peruana. Angela Giglia (2002) nos presenta un caso de estudio en la zona de Coapa, en CDMX, donde habla de las calles cerradas que se generan por iniciativa de los mismos ciudadanos por el deseo de seguridad. Dentro de los casos encontrados, en el que destaca la apropiación de un espacio público para su transformación bajo ideales netamente consumistas, está el caso de estudio de Melrose ARCH, un centro comercial en Johannesburgo, caso presentado por Martin J. Murray (2012) donde pone en evidencia que el centro comercial, además de haber ocupado un espacio público libre, ahora presenta varios métodos de privatización que restringen el uso de todos los ciudadanos, además de ser un lugar tan costoso que excluye a quienes no puedan gastar en él.
Motivaciones a la privatización - Seguridad El espectro de seguridad va escalando de forma acelerada en las prioridades de los vecinos de las distintas comunidades amenazadas, y estas encuentran una solución con la aplicación de elementos de privatización en los espacios públicos, como podría ser el enrejamiento de los parques, puertas que limitan el ingreso a ciertas calles hasta horarios de uso de estos. Jesus Rosas(2006) nos da un ejemplo crítico de cómo un sector poblacional, en su caso la ciudad de Nogales, recurre como solución a la inseguridad ciudadana a la privatización de los espacios públicos y a una nueva tipología de vecindarios cerrados o gated communities, situación la cual se ve explotada por el contexto geográfico en el que se encuentra, el cual es una frontera entre los países México y Estados Unidos, por lo que la inseguridad en estas zonas es un problema de suma importancia. En la ciudad de Lima, la situación en ciertos sectores no es muy distinta, la percepción de inseguridad por parte del ciudadano termina por llevar a la misma conclusión, es mejor vivir aislados por rejas. Esteban Poole Fuller (2021), nos
habla en su artículo cómo esta problemática ha terminado por concebir una aprobación común entre los pobladores de la ciudad por la privatización de esta, la cual termina fraccionada y con características que dificultan su uso apropiado. - Mantenimiento de espacios públicos Otro factor que influye en la decisión de privatizar los espacios públicos es la intención de preservación de dichos espacios, esto lleva a una idea de restricción de uso a agentes externos, que de cierta forma no está “prohibido” el uso de estos espacios para nadie, la aplicación de elementos divisorios y la implementación de normativas y horarios de uso terminan por aislar el espacio. Dina Samic-Musemic y Nermina Zagora (2021) nos presentan una situación similar en la ciudad de Sarajevo, en la que la preservación del espacio público se ve tomada por la decisión de los ciudadanos, los cuales en vista de un contexto socioeconómico y político de abandono el cual ha terminado por deteriorar gran parte de la ciudad, la toma de control de ciertas zonas haciendo uso de elementos divisorios como puertas y rejas suena lógico; sin embargo, en la ciudad de Lima, dicha situación no tiene el mismo contexto histórico, más si una razón social. Elio Loa Lopez (2018) señala como existe un sentimiento de propiedad de los espacios públicos por parte de los vecinos, que los lleva a pensar que tienen poder sobre el uso y restringir su ingreso a personas externas, argumentando el mal uso del ambiente y una amenaza con el deterioro de este. El fenómeno descrito por Elio tiende a arraigarse mayoritariamente en distritos de niveles socioeconómicos más altos, como San Isidro y Miraflores, en los que existe una constante queja por el mal uso de los espacios públicos o la presencia de individuos no deseados que podrían atentar con la integridad de este, por lo que las medidas de privatización y restricción de uso toman acción como protectoras y preservadoras del espacio. - Exclusión Por último, la exclusión como motivo de privatización de los espacios públicos es un fenómeno social bastante preocupante, debido a la obvia asociación con la discriminación de todos los tipos, desde socioeconómica hasta racial. Muchas veces la práctica de estas decisiones privatizadoras no son procesadas por los perpetradores como un proceso precisamente discriminatorio, sino como una acción por el bien de la comunidad; sin embargo, estas terminan escondiendo ideales inmorales. Tlou Ramoroka y Johannes Tsheola (2014) presentan un ejemplo de características bastantes marcadas en un país con un contexto histórico que lo ha marcado de forma bastante significativa, este es el caso de Sudáfrica y la aparición de comunidades cerradas, con lo que se relaciona un fuerte pasado histórico que es el apartheid, si bien la existencia de estos vecindarios cerrados no significan un acto discriminatorio del calibre del apartheid, si terminan por conservar valores similares los cuales no deberían ser promovidos. Sin embargo, es un hecho que las personas desean vivir con sus semejantes, con aquellos que mantengan un nivel adquisitivo del mismo calibre y
valores similares, como explicó Javier Diaz Albertini (2016) pero este deseo muchas veces trasciende a un nivel discriminatorio, situación que gran parte de la población piensa, erróneamente, que es ajena a nuestra realidad. Raul Martin Alvarado (2016) presenta un caso de segregación socioespacial bastante preocupante en la ciudad de Lima, es el caso del “Muro de la Vergüenza” el cual marca una apropiación completa y división del espacio público entre dos sectores bastante opuestos en lo que consta al nivel socioeconómico.
Consecuencias de la privatización Está claro que los procesos de privatización y elementos de segregación conlleva una serie de consecuencias negativas sobre el desarrollo de la ciudad y sus habitantes. Según Jesus Rosas (2006) las prácticas de privatización de los espacios y la aparición de comunidades cerradas, va perjudicando las actividades cívicas de los ciudadanos, la interacción entre estos y el intercambio social, esto a su vez va segmentando la ciudad en lo que se va perdiendo un sentido de unidad. Así mismo, las prácticas segregadoras de sectores de distinto nivel socioeconómico generan un daño en la salud mental al sector marginado; según Aideen Maguire, Declan French y Dermot O’Reilly (2016), quienes nos presentan el caso de Irlanda del norte, en donde se hizo un estudio cuantitativo que dio a conocer el aumento del uso de medicamentos antidepresivos en los sectores marginados por alguna práctica de segregación socioespacial. Dentro de las consecuencias que afectan claramente el desarrollo urbano, están las desigualdades urbanas generadas según el grado de privatización que presenta una ciudad en diferentes sectores de la misma. Esto se ve reflejado en el estudio realizado por Jack Byers (1998), el cual analiza diversos sistemas peatonales regulados en distintos niveles en diferentes ciudades de EE.UU. En este estudio se evidencia claramente cómo es que estos sistemas van cambiando según el sector económico al que pertenece la sociedad que lo ocupa generando así una evidente desigualdad urbana y al crear ciudad bajo esos términos, estamos creando un modelo de desarrollo urbano privatizado y consumista en el cual quien tiene más vive mejor, cuando la verdad es que la ciudad y sus espacios públicos son de todos deberían ser igual para todos.
Metodología -
Marco metodológico: Dado el enfoque que le dan en las investigaciones acerca de la privatización en el ámbito urbano podemos rescatar ciertas metodologías empleadas como el análisis cualitativo de casos específicos (Samic-Musemic, D & Zagora, N, 2021); (Rosas, J, 2006); (Tlou, R., & Johannes, T. 2014) en donde los autores hicieron uso de herramientas y data ya existente, más reportes periodísticos de eventos y consecuencias ocurridas en las localidades. De la misma manera el uso de los planes de gobierno y el hallazgo de evidencias de un claro desinterés por la conservación del uso adecuado de los espacios públicos también sirve como soporte argumental de cada uno de los casos análogos presentados. En la investigación realizada por ŠAMIĆ-MUSEMIĆ y ZAGORA (2021), se utilizaron datos históricos de la ciudad de Sarajevo (caso de estudio de la investigación) y las medidas del gobierno actual para evidenciar el estado de abandono de los espacios públicos, así mismo, los estudios previos y datos analizados respaldan el estado actual de estos, caso muy parecido al estudiado por Tlou, R., & Johannes, T (2014), quienes nos presentaron el caso de Sudáfrica, en donde la fuerte marca histórica de la zona fue el eje de respaldo para la investigación, los datos históricos y la repercusión de los acontecimientos fueron analizados y orientados a la temática de la investigación con el fin de respaldar la hipótesis. Por otro lado, otras investigaciones también hicieron uso de metodologías cualitativas de estudio de casos; sin embargo, se tomaron herramientas que busquen enfatizar la opinión de los agentes involucrados en los casos a estudiar (Díaz-Albertini, J, 2013; Toolis, E. E., & Hammack, P. L.,2015), es decir, se llevó a cabo un análisis de casos de privatización del espacio público haciendo uso de herramientas como entrevistas y/o focus groups para documentar la experiencia de primera mano de las personas involucradas en la coyuntura investigada. En el caso de Diaz Albertini (2013), en su investigación, hizo uso de entrevistas que demostraban la opinión de residentes del distrito de Miraflores sobre la forma de uso de los espacios públicos en el distrito por parte de aquellos no residen en la zona.
Otra estrategia metodológica es la del estudio cuantitativo de evidencias que demuestren un efecto innegable asociado con el enfoque de la investigación (Aideen Maguire, Declan French y Dermot O’Reilly, 2016) para eso se hizo uso de encuestas y censos que demuestren un indicador que pueda ser relacionado con la investigación y la hipótesis que se busca demostrar, es decir, los resultados dados por los métodos cuantitativos utilizados en la investigación, no están sujetos a una interpretación subjetiva que podría implicar un margen de error importante. Aideen Maguire , Declan French y Dermot O’Reilly (2016), hicieron uso de herramientas como censos y encuestas de gran espectro para poder demostrar un aumento de consumo de medicamentos antidepresivos en la población víctima de segregación socioespacial en Irlanda del Norte, esto se usó como eje argumental para respaldar la hipótesis del daño a la salud mental que implica la privatización de los espacios públicos y la segregación poblacional.
-
Metodología a usar: Emplearemos una metodología cualitativa de estudio de caso, el cual será “la tipología de parques cerrados en los distritos de San Isidro y Miraflores”. Distritos que presentan una marcada huella de privatización urbana y se caracterizan por ser distritos exclusivos donde vive cierta parte de la población de lima con más poder adquisitivo, por lo que estamos seguros que se va poder evidenciar una clara muestra de lo que es la segregación social en el país, ligada al desarrollo urbano de la ciudad. Es por ello que la metodología cualitativa de estudio de caso es la más óptima para la investigación de la privatización urbana de la ciudad. Utilizando herramientas como la revisión documentaria existente de estudios de la privatización en la ciudad de Lima, entrevistas y/o encuestas a las personas que viven en estos distritos y a especialistas en la materia y también se hará uso de la observación directa.
-
Justificación y Limitaciones: La metodología cualitativa de estudio de caso en esta investigación es la más adecuada pues se cuenta con estudios previos existentes que respaldan y funcionan como apoyo en la investigación. Esto ayudará a dar un punto de partida de lo que es la privatización urbana pues este proceso no cuenta con un concepto claro y lo que implica. Con el uso de las entrevistas se busca mostrar la percepción acerca del tema de los que viven, visitan y conocen acerca de estos distritos, para mostrar distintos puntos de vista. Con la observación directa y participante de nosotros los investigadores, aportamos con un punto de vista más propio, pues al introducirnos en estos distritos podremos tomar nota de cómo este fenómeno repercute en el desarrollo urbano y lo que genera. Dentro de las limitaciones que consideramos van a afectar a la investigación tenemos a la sensibilidad
en cuanto a temas de discriminacion por lo que inferimos que
algunos individuos con la finalidad de no ser juzgados optarán por mentir o ser cuidadosos al dar sus puntos de vista con respecto a temas de segregación. Otro limitante es que estos distritos son grandes y la cantidad de personas dentro de estos distritos es tan desmesurada que limitarnos a presentar las opiniones de una muestra tan pequeña de personas puede no representar la opinión de otros que no fueron considerados.
Hallazgo y discusión En esta sección se tratará todo tema a discusión del cual hemos podido tratar con las personas que hemos entablado una conversación acerca de la privatización de espacios públicos y nuestro caso de investigación en específico. Dentro de las conversaciones que hemos llevado acerca del tema, tuvimos la suerte de conversar con el sociólogo e investigador Javier Diaz Albertini Figueras, quien tiene además un amplio conocimiento de la privatización de espacios públicos, nos brindó un punto de vista amplio y distintivo acerca del tema y por otro lado conversamos con el Arquitecto Rodrigo Tornero, quien a pesar de no ser un especialista en el tema; tiene conocimientos urbanísticos y usos de espacios públicos que lo podrían catalogar como un ciudadano informado y consciente de la buena práctica de los espacios públicos. La conversación con Rodrigo nos abrió paso a intercambiar anécdotas sobre el uso diario de espacios públicos que se han visto afectados por la privatización o apropiación indebida por parte de los vecinos donde la mayoría de problemáticas generadas por este fenómeno (privatización) eran catalizadas por un sentimiento de inseguridad el cual los llevaba a promover la práctica privatizadora; sin embargo, estas prácticas terminan por dificultar el uso adecuado de los espacios, como en ocasiones en las que vehículos o personas han de tomar otras rutas de salida o acceso ya que las rejas o puertas están bloqueadas casi en la totalidad del día, este problema podría escalar a un nivel más alto de tratarse de una emergencia en la cual un camión de bomberos o ambulancia no pueda encontrar la salida adecuada o se vea obstaculizada por elementos privatizadores que no permitan su llegada a tiempo. Por otro lado, conversamos también sobre las actitudes discriminatorias que perpetran los vecinos, muchas veces no procesadas como tal, sino como actitudes bajo la excusa de seguridad, mantenimiento o privacidad, las cuales no terminan por justificar actos que generan un desorden y diferencias socio espaciales y socioeconómicas, ya que los espacios como parques o calles son de uso público, y si bien la seguridad es una problemática de suma importancia en la ciudad, el hacer uso de elementos como rejas o puertas que dividan y obstaculicen el flujo peatonal o vehicular, no termina por asegurar que no habrá actividad delincuencial en aquellos espacios, es más, muchas veces las situaciones que generan dichos elementos dan paso a calles o parques solitarias y oscura, las cuales son idóneas para que se realicen dichos actos.
En la entrevista realizada a Javier Diaz Albertini Figueras, pudimos rescatar temas más específicos y distintivos sobre la privatización de los espacios públicos, ya adentrándonos más en nuestro caso de estudio: los parques cerrados en Miraflores y San Isidro. En primera instancia Albertini nos comentó que cualquier acto que impida el uso o se imponga en el uso público de los espacios que son designados para el uso integral de todos los ciudadanos y vecinos, es catalogado como privatización, ya que esta vela por los intereses de un sector reducido y se apropia de algo que no tiene dueño, más bien les pertenece a todos. Sin embargo, el desenvolvimiento social de actividades públicas se van desarrollando en estos espacios dependiendo de su dimensión y alcance en la ciudad, es decir, existen espacios públicos que están designados para ser usados por otros además de la población aledaña, como lo podrían ser los parques en el malecón de Miraflores, el campo de marte, etc. en los cuales el uso del espacio no se limita a los habitantes del distrito o los vecinos de la zona, tienen una dimensión metropolitana lo cual no da pie a la implementación de elementos de privatización como rejas o puertas que impidan su adecuado uso, situación la cual es totalmente distinta a los parques cerrados en Miraflores y San Isidro, ya que estos son espacios públicos de un alcance mucho menor, de dimensión residencial, los cuales, por la característica de encontrarse en una zona residencial, tienden a verse afectados por el fenómeno de privatización. Por otro lado, con Albertini discutimos y rescatamos ideas acerca de la inseguridad y el miedo de la sociedad como motivo privatizador. Hablando de la validez del tema como fundamento para las acciones privatizadoras, él afirma que este es un tema que lo justifica, pero no es suficiente, pues está de acuerdo en que la inseguridad es uno de los principales problemas de las ciudades del mundo y que la privatización lo disminuye; sin embargo, no es el mejor método para aplacar la problemática. Habla también de que la inseguridad ha disminuido con el pasar de los años pues los índices de criminalidad que podíamos apreciar en los 2000 eran de un aproximado de 40% y hoy ha bajado a un 25%. A pesar de ello la percepción de inseguridad es la misma, el miedo perpetrado en los ciudadanos ha sido tan fuerte por años que borrar eso de sus memorias es muy difícil, esa cultura de precaución aun es muy fuerte pues muchos han sido víctimas de esta inseguridad. Hablando ya de segregación, en la entrevista pudimos tocar temas como la cultura del uso de espacios públicos, la auto segregación y las diferencias socioespaciales. Menciona que dentro de las entrevistas que tuvo con una persona de nivel socioeconómico alto, esta recalco que los
peruanos no sabemos hacer uso adecuado de los espacios públicos pues guiada por ciertos estereotipos menciona que por naturaleza nuestra cultura de uso es “cochina”, maltratadora y baja en educación cívica. Por ello se opta por cerrar los parques y hacerlos exclusivos para los vecinos. También se habló de las personas que se auto segregan pues sienten que no pertenecen a ciertos espacios públicos ya sea por temas económicos, raciales, etc. Todo esto junto crea diferencias que terminan por segregar a la sociedad, crea sentidos de pertenencia y esto termina por crear ciudad para distintos tipos de personas propagando una ruptura social y espacial.
REFERENCIAS: -
Díaz-Albertini, J. (2013). La privatización del espacio público en una ciudad sub-institucionalizada.
-
Paisaje Transversal (2017). De la privatización a la colectivización de los espacios
públicos.
Paisaje
Transversal.
https://paisajetransversal.org/2017/02/de-la-privatizacion-la-colectivizacion-de -los-espacios-publicos-fundacion-arquia/ -
Sandoval, G. (2014). Vivir entre rejas : seguridad ciudadana y privatización de la calle en urbanizaciones de Ate y La Molina.
-
Pighi, P (2015).El polémico muro que separa a ricos y pobres en Lima. BBC News. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/10/151019_peru_muro_barrio_pob re_rico_lima_amv
-
Alegre, M. (2020). No nos sobran los parques. Lima como vamos. https://www.limacomovamos.org/noticias/no-nos-sobran-los-parques/
-
Giglia, A. (2002) Privatización del espacio, auto segregación y participación ciudadana en la ciudad de México: el caso de las calles cerradas en la zona de Coapa (Tlalpan, Distrito Federal)
-
Murray, M. (2012). The Quandary of Post-Public Space: New Urbanism, Melrose Arch and the Rebuilding of Johannesburg after Apartheid
-
Rosas, J. (2006) Fraccionamientos cerrados y privatización del espacio público: caso de estudio en Nogales, Sonora.
-
Poole Fuller, E. (2021). Discurso de la inseguridad ciudadana y privatización de espacios públicos en Lima.
-
ŠAMIĆ-MUSEMIĆ, D., & ZAGORA, N. (2021). The right to urban public spaces in Sarajevo: Everybody’s, somebody’s, anybody’s, or nobody’s spaces?
-
Loa, Elio. (2018). Privatización de espacios públicos en Lima Metropolitana: Enrejado de Parques.
-
Tlou, R., & Johannes, T. (2014). Gated-communities and the privatization of public spaces in urban South Africa: Democratic social integration or exclusion? Journal of Geography and Regional Planning
-
Díaz Albertini F., J. (2016). El feudo, la comarca y la feria. Universidad de Lima. Fondo Editorial
-
Alvarado, R. (2016). La división espacial de clases sociales: el muro de la vergüenza.
-
Maguire, A., French, D., & O'Reilly, D. (2016). Residential segregation, dividing walls and mental health: A population-based record linkage lo
-
study. Journal of Epidemiology and Community Health
-
Byers J.(1998) The Privatization of Downtown Public Space: The Emerging Grade-Separated City in North America.
CV
DIEGO CÉSAR CAMACHO SANZ 20160263
INFORMACIÓN DEL CURSO
I. SUMILLA El Seminario de Urbanismo es una asignatura electiva Teórico-Práctica, que se orienta hacia la realización de un trabajo de investigación temático referido al estudio de las formas de crecimiento urbano de las ciudades, la evaluación de las tramas urbanas y de su potencial de las mismas para su rehabilitación, transformación y densificación. II. OBJETIVO GENERAL Profundizar en el estudio y aplicación de los diferentes métodos de investigación y análisis urbano y en las técnicas e instrumentos de proyectación - estrategias, planes, normativas, ordenanzas, etc. - que los arquitectos tradicionalmente utilizan para intervenir en Ia ciudad. Se busca también desarrollar capacidades holísticas de entendimiento de problemáticas urbanas mayores. III. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Comprender Ia importancia del análisis morfológico como una herramienta imprescindible para entender que Ia forma urbana es el resultado de un proceso temporal, en el que intervienen de manera secuencial: El suelo, Ia urbanización y Ia edificación. 2. Entender que Ia transformación de Ia forma urbana se produce, se impulsa o se regula, mediante Ia aplicación de diferentes instrumentos de proyectación, en cuyo diseño y aplicación es fundamental el conocimiento y Ia participación del arquitecto. 3. Desarrollar un razonamiento critico y comprensivo de Ia ciudad y de Ia forma urbana, mediante Ia investigación de estrategias, planes y proyectos de significativo alcance, desarrollados en diferentes contextos de las principales ciudades de América y Europa. 4. Desarrollar capacidades de análisis e investigación que partan desde el diseño de metodologías de recolección y análisis hasta el desarrollo de productos de investigación consistentes de diferente formato. 5. Comprender la relación entre la forma urbana y la vida de los seres humanos y de otras especies en convivencia. 6. Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS: - Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. - Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos en América Latina y el Caribe - Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países - Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. - Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos - Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
PORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO 2022-1 SEMINARIO DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIEGO CÉSAR CAMACHO SANZ