PORTAFOLIO APUNTES D. CAMACHO

Page 1

PORTAFOLIO

APUNTES

824

Profesor: WILDER GÓMEZ TAIPE

DIEGO CÉSAR CAMACHO SANZ 20160263

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Carrera de Arquitectura - Área de COMUNICACIONES Ciclo 2021-2


CRITERIOS RIBA CG1 Habilidad para crear diseños arquitectónicos que satisfagan requerimientos técnicos y estéticos. CG3 Conocimiento de las bellas artes, como una influencia sobre la calidad del diseño arquitectónico. CG4 Conocimiento adecuado del diseño urbano, planeamiento y las habilidades relacionadas al proceso de planeamiento. CG5 Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones, y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala. CG6 Comprensión de la profesión de arquitectura y el rol de la arquitectura en la sociedad, en particular en la preparación de proyectos que tengan en cuenta los factores sociales. CG7 Comprensión de los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño. GC8 Comprensión del diseño estructural y los problemas de construcción y de ingeniería asociados con el diseño de las edificaciones. CG9 Adecuado conocimiento de los problemas físicos y tecnológicos y la función de las construcciones para dotarlas de condiciones internas de confort y protección en contra del clima, en el marco del desarrollo sostenible. CG10 Habilidades de diseño necesarias para cumplir los requerimientos de los usuarios dentro de las restricciones impuestas por factores de costos y regulaciones. CG11 Conocimiento adecuado de las industrias, organizaciones, regulaciones y procedimientos involucrados en la traducción de conceptos de diseño en edificios y planes integradores dentro de un plan general.


CONTENIDO SEMANA 1-2 Dibujo de la fijura Monigote 2D y 3D CRITERIOS RIBA

CG 3

CG 7

SEMANA 3-4 Cuadrícula de L. B. Alberti Perspectiva atmosférica CRITERIOS RIBA

CG 2

CG 3

SEMANA 5-6 Perspectiva oblicua Casa virreinal (Dibujo) Perspectiva oblicua Casa virreinal (Color) CRITERIOS RIBA

CG 2

CG 3

SEMANA 9-10-11 Experimentación de herramientas Teoría de sombras Detalles arquitectónicos (ventanas) CRITERIOS RIBA

CG 1

CG 2

CG 3

CG 5


CRITERIOS RIBA CG 3

SEMANA 1-2

DIBUJO DE LA FIGURA MONIGOTE 2D Y 3D


CÓMO LO HICE: Con la guia de las tecnicas del profesor sobre dimensiones corporales, primero realizamos el dibujo de un monigote en 2d sin movimiento alguno luego pasamos a realizar el dibujo de las dimensiones de una cara y comienzos de torzo. Posterior a ello realizamos monigotes con ciertos movimientos y por ultimo el dibujo de un paisaje de playa con varios monigotes con movimiento (3d)

QUÉ APRENDÍ: Hace mucho tiempo no realizaba dibujos a mano y fue muy placentero volver a dibujar con una teoria de por medio dandole asi dimensiones reales a mis monigotes y por ultimo empezar a experimentar ciertos movimientos con los mismos.




CRITERIOS RIBA CG 2

CG 3

SEMANA 3-4

Cuadrícula de L. B. Alberti Perspectiva atmosférica


CÓMO LO HICE: Con la ayuda del profesor empezamos a realizar un nuevo dibujo con la tecnica de la cuadricula de alberti la cual nos permite realizar dibujos en perspectiva de una menera mas facil. Ademas implementamos monigotes, una figura realizada con cubos con orificios y alterada personalmente en la base, ademas de monigotes.

QUÉ APRENDÍ: Aprendi a realizar dibujos perspectivados con esta tecnica que ya conocía pero no la recordaba del todo. Pude ubicar los monigotes y otras figuras como arboles dandole profundidad al dibujo y por ultimo dandole color de cierta manera que se entienda la perspectiva.


Cuadrícula de L. B. Alberti



Perspectiva atmosférica



CRITERIOS RIBA CG 2

CG 3

SEMANA 5-6

Perspectiva oblicua Casa virreinal (Dibujo) Perspectiva oblicua Casa virreinal (Color)


CÓMO LO HICE: Con la ayuda del profesor empezamos a realizar un nuevo dibujo de una casa virreinal perspectivada conla tecnica de perspectiva oblicua donde usamos dos puntos de fuga en y con el uso de escuadras y dimensiones calculadas con lineas diagonales contrarias realizar elementos como balcones y columnas que generen el ambiente requerido para ese contexto. Ademas implemetamos de igual manera monigotes con movimiento para dar profundidad.

QUÉ APRENDÍ: Esta era una de las tecnicas que mas he utilizado para realizar perspectivas a lo largo de los años. Me parece una tecnica muy util y practica para hacer perspectivas rapidas, sin embargo implemetarle elementos de detalles a mano libre como lo son los monigotes y ventanas elevadas y otros elementos arquitectonicos fue un poco nuevo para mi.






CRITERIOS RIBA CG 2

CG 3

SEMANA 9 - 10 - 11

Experimentación de herramientas Teoría de sombras Detalles arquitectónicos (ventanas)


CÓMO LO HICE: En la primera de las tres actividades realizamos el mismo dibujo con diferentes tecnicas con distintos materiales que se tenia a la mano. En el segundo se aplico el juego de sombras para darle tridimensionalidad a los objetos dibujados. En el tercer y ultimo dibujo aplicamos algunas de las tecnicas anteriormente usadas para realizar dibujos a mano alzada de ventanas con estructuras.

QUÉ APRENDÍ: Aprendi aplicar nuevas tecnicas de dibujo con materiales que normalmente no uso pues el lapiz es la tecnica que mejor domino. Hacer uso de las sombras de manera correcta y hacer uso de colores para ambientar los dibujos de ventanas.


Experimentación de herramientas



Teoría de sombras



Detalles arquitectónicos (ventanas)



COMENTARIO

COMENTARIO FINAL DEL CURSO


COMENTARIO:

El curso de Apuntes me ha servido para el desarrollo de mi creatividad a mano alzada no solo en el mismo curso sino para desarrollar mis ideas en otros cursos donde la creatividad es mejor plasmarla en papel y de manera organizada y no de una manera en la que tu borrador o idea se vea esteticamente mal. Pues ahora puedo darle con mayor facilidad escala y profundidad a mis bocetos ademas de aplicarle sombras que apoyan en cuanto a la tridimensionalidad de los mismos.


CV

DIEGO CÉSAR CAMACHO SANZ 20160263


CV

CV Educación 2004-2009

Primaria

Colegio SS.CC. RECOLETA

2010-2013

Secundaria Colegio SS.CC. RECOLETA

2014-2015

Secundaria Colegio J.J. ROUSSEAU

2016- Actualidad

Pre-grado

Universidad de Lima

Reconocimientos Diego Camacho Sanz

Expo Parcial 2017-1 Taller de arquitectura Nº3

Contacto y Social media diego_camacho1@yahoo.com +51 941 950 209 diego.camacho.942 camacho7301

Aptitudes Dedicación Capacidad de adaptación Creatividad Trabajo en equipo

Idiomas

Programas

Inglés

Photoshop

Español

Intereses

Illustrator Sketchup

Fútbol Dibujar Cine

18

AutoCad


INFORMACIÓN DEL CURSO


I. SUMILLA Es una asignatura teórico-práctica dedicada a profundizar las técnicas de representación a mano alzada aprendidas en los cursos básicos. II. OBJETIVO GENERAL Instruir a los alumnos en los códigos y reglas para la elaboración de bocetos o sketch arquitectónicos. Motivar a la ejecución del boceto o sketch como parte del proceso del diseño arquitectónico. III. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Proporcionar los fundamentos teóricos y metodológicos que permitan utilizar el apunte como lenguaje de descripción gráfica de la arquitectura. 2. Reconocer en el apunte como un medio de presentación de las ideas y también como representación de la realidad. 3. Explorar y utilizar las herramientas, como el lápiz y la tinta, en la presentación del apunte arquitectónico. Así mismo, complementar estas herramientas clásicas con otras formas de representación.


PORTAFOLIO DIGITAL

https://issuu.com/diego_camacho1/docs/1_compressed_merged



PORTAFOLIO 2021-2 APUNTES DIEGO CÉSAR CAMACHO SANZ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.