PORTAFOLIO DE FOTOGRAFÍA DIEGO CAMACHO

Page 1

Portafolio

FOTOGRAFÍA

Chistopher Schreier Barreto

824

Profesor:

DIEGO CÉSAR CAMACHO SANZ 20160263

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Carrera de Arquitectura - Área de COMUNICACIONES Ciclo 2020-2



CONTENIDO

T1: Serie “Fotografía Libre”

T2: Ejercicio “Exposición”

T3: Ensayo Fotográfico “Cuarentena”

T4: Ejercicio “Analisis compositivo”

T5: Serie “Vivienda”


FOTOGRAFÍA LIBRE

Serie 10 de fotográfias con una tematica en especial de caracter libre. Se tomó en este caso la tematica “Fuego y Yo” ambientado en la epoca que estamos viviendo todos hoy en día (2020 - pandemia global Covid 19) por el distanciamiento, con una mezcla de mi relación previa, durante y con “el fuego” debido a la misma pandemia.

A continuación la presentación de cada fotografía con su nombre y un resumido analisis compositivo por cada una.


“Vela aromática” Flama ascendente ubicada en el tercio central de la cuadrícula. Busca de la simetría de la vela en cada cuadrícula de los tercios inferiores y de las curvas del envase que la soporta.

“Flameo N°1” Llamas en movimiento en los tercios superiores con diferentes direcciones debido al movimiento de la sarten al flamear. Sarten ubicada en el lado derecho del tercio inferior.


“Antorcha” Flama ascendente ubicada en el tercio central de la regla de tercios. Base de antorcha ubicada en la cuadrícula central inferior.

“Bad habits” Flama del encendedor ubicada en la cuadrícula central. Manos forman una diagonal en los tercios cental e inferior.

“Juicy burger” Las dos capas de pan ubicadas en los tercios superiores e inferiores. Salsa de la hamburguesa ubicada en el tercio central.

“Green inhale” Brazo de la persona secciona la imágen en una linea de la proporción aurea. Dedos, codo,y cabeza chocan con la curva de la proporción aurea de la regla.


“Flameo N°2” Llamas en movimento debido a la acción de flamear. La hornilla ubicada en una cuadrícula de la proporción aurea al igual que las llamas ubicadas en la cuadrícula superior.

“Three meats” Al ser dividido por la cuadrícula de tercios, las carnes se ubican en tes puntos de la misma.

“Cajita China” La caja china forma una diagonal en el tercio inferior. podemos ver lines de perpectiva unidas a un eje central ubicado en el tercio central superior.

“Grill & Pesto” La carne forma una diagonal en los tercios central y superior de la fotografía.


EL FUEGO Y YO El fuego es gran parte de mi vida. Sin el no podria abastecerme de alimentos, iluminarme, aromatizar o calmar mi ansiedad.



Ejercicio: “Exposición”

Ejercicio de analisis de exposición de cuatro imagenes indicadas por el catedra. Cuatro imagenes de fotografos con imagenes reconocidas mundialmente debido a sus habilidades con el manejo de la profundidad de campo y la velocidad de obturación de sus fotografías. Buscar entender porque la imagen se ve asi y manifestarlo graficamente con ayuda de lo aprendido en clase.


2020-2

EJERCICIO DE EXPOSICIÓN Diego Camacho 20160263

FOTOGRAFÍA

Sección 824


PROFUNDIDAD DE CAMPO

ANSEL ADAMS

La profunfdidad de campo se evidencia muy poco debido a la nitidez de toda la imagen pero se evidencia lo difuminado de los arboles traseros.

VELOCIDAD DE OBTURACIÓN La velocidad de obturación es lenta y se evidencia en lo borroso del agua lo cual hace que el movimiento del agua parezca caida de humo

PROFUNDIDAD DE CAMPO La profundidad de campo es evidente, pues lo mas nitido de la imagen esta en el centro de la misma. Y el entorno se difumina de a pocos y no es un cambio brusco.

VELOCIDAD DE OBTURACIÓN La velocidad de obturación es algo lenta y se evidencia en lo borroso del ciclista lo cual nos hace entender que esta en movimiento.

HENRI CARTIER BRESSON


PROFUNDIDAD DE CAMPO

HAROLD E. EDGERTON

El uso de la profundidad de campo es evidente, pues lo mas nitido de la imagen es la manzana situada a la derecha de la imagen. Y se va difuminando de a pocos el entorno.

VELOCIDAD DE OBTURACIÓN La velocidad de obturación es rápida, pues, capta un momento exacto sin estar muy borroso. Capta justo el momento en que la bala sale de la manzana pero se llega a ver tambien el punto de ingreso, si hubiera sido lento sel punto de ingreso no se hubiera vito en la imagen.

PROFUNDIDAD DE CAMPO Se abusa un poco de la tecnica de profundidad de campo en esta fotografía. Marilyn es el foco de atención de la imagen y el entorno a ella esta totalmente borroso. A pesar de que la bandeja esta mas cerca que marilyn igual esta desenfocada. Es un cambio brusco.

VELOCIDAD DE OBTURACIÓN La velocidad de obturación es rápida a mi parecer pues es un momento exacto captado sin movimiento. La actividad captada es la de “comer” y no hay movimiento captado en el interior del carro, ni en la bandeja a pesar de estar borroso.

PHILIPPE HALSMAN


Ensayo Fotográfico: “Cuarentena”

Serie 10 de fotográfias con una tematica en especial de caracter libre relacionada con la “cuarentena” o lo que hoy llamamos “nueva normalidad”. Se tomó en este caso la tematica “Ciclismo en Pandemia” contextiualizada en la nueva normalidad (2020 - pandemia global Covid 19).

A continuación la presentación de cada fotografía con su nombre y un resumido analisis compositivo por cada una (gráfico y/o textual).


“Ciclovía sin fin” Ciclistas ubicados en las 4 cuadriculas inferiores a la derecha. Camino en diagonal con una curva que hace parecer al espectador como un camino sin fin.

“Circuito de Playas” Ciclista ubicado en el tercio central. El camino forma una diagonal a lo largo de todo el tercio inferior. Palmera como limite del tercio izquierdo de la cuadrícula.


“Pentagonito” Ciclista ubicado en el tercio izquierdo de la imagen y la bicicleta ocupa todo el tercio central de la fotografía.

“Av. Arequipa” Ciclistas ubicados en el tercio central horizontal de la imagen. Vereda trazando una diagonal en el tercio inferior.

“Bajada Almendariz”

Ciclista ubicado en todo el tercio central de la fotografía.

“Carrera” Camino de ciclovía genera una diagonal entre cuadriculas. Ciclista ubicado en el tercio vertical iquierdo y corredor en el derecho.


“Padre e hijo” Padre e hijo ubicados en la cuadricula central de la regla de tercios.

“Trabajador municipal” Ciclista ubicado en cuatro cuadriculas inferiores izquierda. El camino forma una diagonal en el tercio inferior horizontal.

“Calle Libre” Ciclista ubicado en cuadriculas centrales superiores verticales. el camino forma una diagonal en el tercio inferior horizontal.

“BMX boy” Niño bicado en el tercio cental de la regla de tercios. Conjunto de personas ubicado en el centro derecho.


CICLISMO

EN PANDEMIA

Diego Camacho

Debido a la pandemia la sociedad limeña ha retomado con fuerza la actividad del ciclismo. Algunos como recreación, como deporte base y otros como medio de transporte diario (trabajo y otros). Esta actividad está regulada bajo protocolo dictado por cada municipalidad distrital, que además ha estado otrogando mas facilidades (ciclovias, más señalizaciones, etc.) al ciclista. Está en el ciclista cumplir con las normas, pues es un deporte para todas las edades que unifica familiarmente y socialmente, y revitalece el medio ambiente.



Ejercicio: “Analisis Compositivo”

Ejercicio de analisis compositivo de cuatro imagenes otorgadas por la catedra. Cuatro fotografías de artistas reconocidos por sus polemicas fotografías que tienen un sentido compositivo muy relativo. Cada fotografía fue analizada bajo una regla de composición a elección propia que le un sentido al encuadre y a lo que se ve representado en la imagen


2020-2

ANALISIS COMPOSITIVO Diego Camacho 20160263

FOTOGRAFร A

Secciรณn 824


RICHARD AVEDON “Verushka con vestido Kimberly” (1967) Cuando vemos la fotografía nos llama la atención la pose de la mujer. Y pues pareciera que esta modelo esta siendo jalada de sus extremidades por alguna fuerza no tangente. Si analizamos la fotografía a traves de la regla de tercios podemos obtener la información de que la intención es un juego de diagonales entre puntos de la misma cuadrícula. Si bien no es totalmente exacta, la intención es clara. La diagonal mas grande y mas evidente es la que va desde la punta de los pie izquierdo hasta la rodilla derecha alzada y luego de este punto al codo alzado. La segunda diagonal recorre un camino desde la mano derecha, sigue por la tenza hasta la boca y esta atravieza la cabeza hasta la base de la trenza. Y por último la diagonal que va desde la mano derecha hasta la punta de la trenza que no llega a estar totalmente recta sino que por el movimiento de la imagen, esta, no llega a tocar el otro extemo de la cuadrícula

DOROTHEA LANGE “Leñador y mujer” (1939) El título de la imágen presente se ve evidente graficamente. Pues en frente (derecha de la imágen) se ve al esteriotipo de leñador con una pipa en la boca y en la parte trasera (izquierda) vemos a una mujer con vestido junto a una mesa con una olla encima. Analizando la Imagen por la regla de tercios, observamos que la intencion del fotografo es ubicar algunos de los puntos de la extremidades en los cuatro puntos centrales de la cuadricula. En el leñador la inteción es clara pues el hombro y el codo estan exactamente en los puntos. En el caso de la mujer los puntos no son exactos pero la intención es ubicar las rodillas y las puntas de los pies en los puntos marcados. Además si trazamos una linea de horizonte podemos ubicar que la mano de la mujer toca la linea al igual que esta pasa por el centro de los biceps del leñador


HORST P. HORST “Hands” (1941) La fotografía presente es un retrato de 5 manos de diferente tono de piel pero todas pertenecientes a mujeres por la forma y delicadeza de las manos. Esta imágen al ser analizada por la regla de tercios no tenía mucho sentido por lo que al cambiar a la regla de proporción aurea este analisis compositivo toma más sentido. Las cuatro primera manos superiores sen encuantran todas dentro de la cuadricula mas grande y dentro de la curva de la espiral. La quinta mano de la misma manera, ubicada dentro de la cuadricula inferior izquierda y de la curva de la espiral. Por ultimo podemos notar que hay tres puntos marcados en los cuales los dedos tocan ya sea la espiral o la linea recta divisoria entre cuadriculas. Cabe mencionar que las manos forman una diagonal que que divide los fondos (negro y blanco)

KARL-HUGO SCHMÖLZ "Relojes, edificio español, Colonia” (1957)

En primera instancia, observamos un salón o cuarto de gran altura en el que se encuentran mesas compartidas en pareja, un reloj en la parte superior derechas y un gran ventanal por el cual entra la iluminación. Analizando la fotografía por la regla de tercios toma sentido la distribución de las cosas y el nombre de la imagen en si. Pues, primero, en las cuatro cuadriculas superiores a la derecha podemos ubicar la textura de las paredes y el reloj ubicado en ella. Segundo tenemos en la parte superior izquierda el ventanal de gran altura caracteristico de un “edificio español”. Y por último en las cuadriculas inferiores tenemos las mesas y sillas que en ete caso representan la Colonia.


VIVIENDA

Serie 10 de fotográfias de tu vivienda, un acercamiento a la fotografía arquitectonica. Dar a conocer tu vivienda a traves de esta recopilación de fotos entre interiores y exteriores. Juego de fotos mejoradas con el tiempo a traves de criticas con el cátedra, mejorando la exposición y darle un sentido a la composición de las imágenes presentadas.

A continuación la presentación de cada fotografía con su nombre y un resumido analisis compositivo por cada una (gráfico y/o textual).


“VANOS Y VIGAS” Las lineas de perpectiva creadas por el muro divisor se apoyan en un eje central ubicado en el tercio central de la fotografía. Las lineas de perspectiva forman diagonales con puntos especificos en la regla de tercios.

“COCINA”

Las lineas de perspectiva forman diagonales con puntos especificos en la regla de tercios. Tazon ubicado en la parte central de la cuadricula inferior iquierda de la fotografía.


“COMEDOR”

“FACHADA EXTERIOR”

“SALA”

“DORMITORIO”


“FACHADA INTERIOR 1”

“HALL”

“ESCALERAS”

“FACHADA INTERIOR 2”



CASA CAMACHO


CV

CV

DIEGO CÉSAR CAMACHO SANZ 20160263


CV

CV Educación 2004-2009

Primaria

Colegio SS.CC. RECOLETA

2010-2013

Secundaria Colegio SS.CC. RECOLETA

2014-2015

Secundaria Colegio J.J. ROUSSEAU

2016- Actualidad

Pre-grado

Universidad de Lima

Reconocimientos Diego Camacho Sanz

Expo Parcial 2017-1 Taller de arquitectura Nº3

Contacto y Social media diego_camacho1@yahoo.com +51 941 950 209 diego.camacho.942 camacho7301

Aptitudes Dedicación Capacidad de adaptación Creatividad Trabajo en equipo

Idiomas

Programas

Inglés

Photoshop

Español

Intereses

Illustrator Sketchup

Fútbol Dibujar Cine

18

AutoCad


INFORMACIÓN DEL CURSO

I. SUMILLA Es una asignatura teórico-práctica encaminada al conocimiento de la fotografía y sus aplicaciones en el campo de la arquitectura. II. OBJETIVO GENERAL Aproximar a los alumnos a los criterios técnicos, compositivos y estéticos de la fotografía, teniendo como tema la fotografía de arquitectura. III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Desarrollar los conceptos básicos de funcionamiento de la cámara fotográfica. 2. Aplicar eficientemente las herramientas de edición fotográfica. 3. Desarrollar series fotográficas sobre edificios como herramienta de comunicación coherente y efectiva, aplicando criterios técnicos y compositivos.



PORTAFOLIO 2020-2 FOTOGRAFÍA DIEGO CÉSAR CAMACHO SANZ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.