PORTAFOLIO ESTRUCTURAS III DIEGO CAMACHO

Page 1

PORTAFOLIO

ESTRUCTURAS III

724

Profesor: Christian Ivan Izquierdo Cardenas

DIEGO CÉSAR CAMACHO SANZ 20160263

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Carrera de Arquitectura - Área de Construcción Ciclo 2020-2


CRITERIOS RIBA DESARROLLADOS EN LA ASIGNATURA

CG1

Habilidad para crear diseños arquitectónicos que satisfagan tanto requisitos estéticos como técnicos.

CG6

Comprensión de la profesión de arquitectura y el rol del arquitecto en la sociedad, en particular en la preparación de proyectos que tengan en cuenta los factores sociales.

CG8

Comprensión del diseño estructural y los problemas de construcción y de ingeniería asociados con el diseño de las edificaciones.

CG10

Las habilidades de diseño necesarias para alcanzar los requisitos de los usuarios del edificio dentro de las restricciones impuestas por los factores de costos y regulaciones de construcción.


CONTENIDO TAREA 1

EVALUACIÓN 1

EVALUACIÓN 2

TRABAJO PARCIAL

EVALUACIÓN 3

TRABAJO FINAL


TAREA 1

El objetivo de esta tarea es desarrollar la habilidad del estudiante de investigar acerca de los diferente tipos de estructuras metalicas para adquirir nuevos conocimientos no solo de la cรกtedra sino por su propio merito. Permitiendole aprender que tipos de fuerzas soportan o influyen en las distintas estructuras y saber en que contexto usar cada tipo de ellas,


Tarea 1 Estructuras III Diego Camacho - 20160263


ESTRUCTURAS METALICAS APORTICADAS

Conformado por:

Datos:

Vigas y Columnas Usan conexiones Piezas con medidas estandarizadas

Tipos: Mayor resistencia a sismos, fuego y corrosiรณn

Empotrado Biarticulado

Hay perfiles, secciones y tubos metalicos.

Triarticulado

Vertical empotrado

Usan refuerzos como los arriostres y tijerales.

Vertical articulado

Inclinado

ESTRUCTURAS METALICAS TENSIONADAS/COLGADAS

Conformado por: Cables de acero, uniones y pilares

Datos:

Fuerza de Tension

Cables sujetos a los pilares.

Tipos: Membrana

Distribuciรณn de las tensiones al rededor de toda la estructura Usado en puentes colgantes

Malla Usado en coberturas tensionadas Neumรกtica


ESTRUCTURAS METALICAS DE CASCARA

Conformado por: Secciones metalicas y uniones

Datos:

Fuerzas de tracción y compresión segun apoyo de fuerzas sobre la estructura Secciones metalicas unidas por uniones metalicas.

Ejemplos: Geodesicas

Domos

Coberturas de libre diseño

Usada en techos.

coberturas

y

Usado en coliseos, domos, etc.


Evaluaciรณn 1

El objetivo de esta evaluaciรณn es evidenciar el conocimiento del estudiante adquirido en la primera cuarta parte del curso con el fin evaluar cuanto puede aplicar el conocimiento mencionado en la realidad.


1.

Las principales caracterís�cas de las estructuras apor�cadas es que están compuestas por elementos en dos direcciones; estos elementos suelen estas direccionados en forma perpendicular en su mayoría. Entre sus �pos encontramos las empotradas y ar�culadas. Los elementos que la componen suelen ser vigas y columnas metálicas, de concreto o armadas; también algunas estructuras apor�cadas cuentan con armaduras, largueros, sistema de arriostres.

2. Las diferencias entre una estructura apor�cada y una estrutura geodésica son: Los elementos de la geodésica suelen ser de dimensiones menores. Las geodésica al igual que las apor�cadas funcionan con las fuerzas básicas pero las geodésicas trabajan en su mayoría a compresió. Las geodésicas �enen función de cobertura y suelen ser de formas curvadas y no de formas rectas o con esquinas marcadas como las apor�cadas.

3. La precisión dimensional de los elementos metálicos facilita la compra de materiales que encajen entre sí para la construcción de una estructura debido a la estandarización de las dimensiones de las piezas.

4. Lo que facilita la prefabricación de los elementos metálicos, es la facilidad de la uniones, la mejor calidad y exac�tud a la hora de construcción. Lo que trae un beneficion en cuanto a la rapidez de construcción y eficiencia estructural.


5. El pandeo elás�co se evita haciendo un buen análisis estructural o pre dimensionamiento, evaluando las fuerzas sobre la futura estructura ya sean puntuales o distribuidas, determinando la esbeltez de los elementos. 6. Las Normas E.020, E.030 y la E.090 son norma�vas de vital importancia para las estructuras debido a que cada una ve los siguientes temas respec�vamente: Cargas, sismo resistencia y norma�va de estructuras metálicas. Las norma�vas te limitan para hacer un trabajo eficiente y no te permita explotar tu estructura previniendo errores o desastres. 7. El método LRFD consiste en evaluar un sistema o elemento estructural con base a la resistencia nominal por el factor resistencia, dando como resultado que la resistencia de la estructura deberá ser igual o mayor que la resistencia requerida. Es hoy en día muy u�lizada debido a que no presenta errores. 8. El factor U, factor de uso, es una medida estandarizada para dis�ntos categorías de edificaciones como por ejemplo las menores (temporales), comunes (vivienda, restaurantes), importantes (cines, estadios) y esenciales (Hospitales, centrales eléctricas, etc.). Le da un valor especifico que luego se tomara en cuenta a en cuanto a la evaluación sismo resistente. 9. El uso del triángulo es importante pues el triángulo es el único polígono indeformable. Se evidencia en las estructuras con los elementos diagonales que suelen ser elementos de ayuda o refuerzo para las estructuras. En el empleo de estos elementos en las armaduras se ve evidenciado en las montantes y diagonales que funcionan con las fuerzas normales como tensión y compresión. Hay dis�ntos �po y en su mayoría son las Pra� (la montantes funcionan a compresión y las diagonales a tensión) y Warren (no cuenta con montantes y suelen distribuirse las fuerzas de tensión y compresión entre sus diagonales)


fin evaluaciรณn 1


EvaluaciĂłn 2

El objetivo de esta evaluaciĂłn es desarrollar la habilidad el estudiante de manifestar los conocimientos adquiridos acerca de elementos estructructurales enseĂąados por el catedra a lo largo de la mitad del semestre. Con ello identificando cada uno de estos elementos en diferentes imĂĄgenes designadas por el catedra igualmente.


Pregunta 1 Esta es una uniรณn viga columna empernada (atornillada) Secompone por una Viga IPR, una placa soldada a la viga y atornillada a la columna (perfil H) y esta ultima tiene rigidizadores. Los esfuerzos a los que se somete la viga se trasmiten a la columna en forma descendente.

Rigidizadores

Recorrido o transmisiรณn de fuerzas

placa soldada atornillada

Pregunta 2 Esta es una estructura matalica aporticada compuesta por armadura. Consta de columna o pilares metalicos que soporta la cubierta compuesta por una cerca con secciones diagonales soldadas y viguetas. Esta cercha soporta un techo acalaminado, canalones, etc.

Canalones

Cercha Pilar


Pregunta 3 Esta estructura aporticada abovedada esta compuesta por pilares metalicos que sortienen una cercha metalica abovedada apoyada articuladamente y contiene ademas cables tensores o tirantes y por las viguetas. Todos esto soporta un techo acalaminado.

viguetas

cercha abovedada cables tensores

Pregunta 4 Esta estructura aporticada esta compuesta por columnas de perfil i y vigas de la misma secciรณn. Las viguetas con secciรณn i pero de menor dimension. Toda la estructura con uniones apernadas con planchas electrosoldadas.

Recorrido o transmisiรณn de fuerzas


Pregunta 5

Vigas Viguetas

Cables tensores Correas laterales

canalones

Arriostres


TRABAJO PARCIAL

El objetivo de este trabajo es desarrollar la capacidad del alumno para aplicar los conocimiento adquiridos en la asignatura para el desarrollo de un almacen con las medidas indicadas por el catedra. Designarle a esta una altura y tipo de estructura con respecto a la cantidad de almacenamiento de racks indicados tambien por el catedra.


Universidad de Lima Facultad de Ingeniería y Arquitectura Estructuras III

Leandro Chiang Cabrera 20170375 Diego Camacho Sanz 20160263 Gustavo Giuseppe Soto Arias 20163630 Gerson Cárdenas 20160283 Alexis Rodríguez Vergara 20172572

Sección: 724

Lima – Perú Septiembre, 2020



Memoria Descriptiva

Contamos con una luz entre columnas de 10 y de 20 metros.

Hemos ubicado 6 racks entre la divisiĂłn o luz de 10 metros entre columnas. Las medidas de los racks es 1.00 x 1.20 x 1.60 metros. La altura de los palets es de 15 cm. El predimensionamiento de viga arroja un resultado de 0.60 metros para el peralte. La niveladora tiene una medida de 2.40 x 3.00 metros. La medida de los pasillos mĂ­nima es de 3.20 pero nosotros presentamos 3.75 y 3.80 metros.

3


1

2

3

6

9.70

10.00

10.00

9.75

10.00

10.00

A

19.75

B

40.00

19.75

C

1

2

3


4

5

6

7

60.00

10.00

10.00

9.70

A

3.80

19.75

3.80

B

19.75

3.75

C

10.00

4

10.00

5

9.75

6

7


15.20

14.00 11.28

1.60

3.75

.20

3.80 1.30



EVALUACIร N 3

El objetivo de esta evaluaciรณn es comprender cuanto el estudiante ha entendido acerca de las fuerzas que se ejercen en una estructura metalica a base de formulas y conocimiento adquirido en clase. En este caso las fuerzas que se ejercen en las estructuras son de tracciรณn y compresiรณn.







TRABAJO FINAL

El objetivo de este trabajo es demostrar el conocimiento del estudiante para elaborar una memoria descriptiva acerca de la estructura antes diseĂąada del almacen (Trabajo Parcial) y para mejorar la planimetria antes presentada aĂąadiendole ademas detalles constructivos que evidencien la profundidad del conocimiento acerca de estructuras metalicas adquirido en clase.


Universidad de Lima Facultad de Ingeniería y Arquitectura Estructuras III

MEMORIA DESCRIPTIVA Camacho Sanz, Diego César 20160263 Cárdenas Medina, Gerson Andrés 20160283 Chiang Cabrera, Leandro 20170375 Rodríguez Vergara, Alexis Emmanuel 20172572 Soto Arias, Gustavo Giuseppe 20163630

Profesor: Christian Iván Izquierdo Cárdenas Sección: 724

Lima – Perú Noviembre de 2020


TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES ....................................... 3 1.1 Datos Generales ...................................................................................... 3 1.2 Objetivo del Proyecto ............................................................................. 3 1.3 Emplazamiento y Dimensiones .............................................................. 3 1.4 Alturas..................................................................................................... 3 1.5 Accesos ................................................................................................... 3 1.6 Descripción Funcional por Niveles ........................................................ 4 1.6.1

Zona de picking ........................................................................... 4

1.6.2

Zona de almacenamiento ............................................................. 4

1.7 Cuadro de Superficies ............................................................................. 4

2. NORMATIVA TÉCNICA ................................................................ 5 2.1 Justificación del Cumplimiento de la Normativa Técnica ...................... 5 2.2 Sub-Título III.2: Estructuras ................................................................... 5 2.2.1

Norma E.020. Cargas .................................................................. 5

2.2.2

Norma E.030. Diseño Sismorresistente ....................................... 5

2.2.1

Norma E.090. Estructuras Metálicas ........................................... 6

3. MEMORIA CONSTRUCTIVA....................................................... 7 3.1 Descripción General de la Propuesta ...................................................... 7 3.2 Tipo de Cimentación............................................................................... 7 3.3 Estructura ................................................................................................ 8 3.3.1

Diseño de cerramientos ............................................................... 8

3.3.2

Diseño de cubierta ....................................................................... 8

3.3.3

Columnas ..................................................................................... 8

3.3.3

Vigas ............................................................................................ 8

4. PLANIMETRÍA GENERAL ........................................................... 10 5. DETALLES CONSTRUCTIVOS ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 6. BIBLIOGRAFÍA ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 2


1. INTRODUCCIÓN Y ANTEC 1.1

EDENTES

Datos Generales El proyecto se desarrolla por encargo del ingeniero Christian Izquierdo, como

ejercicio práctico del curso de Estructuras III, para el diseño de una nave industrial con la distribución adecuada de racks de almacenamiento. 1.2

Objetivo del Proyecto El siguiente proyecto se realiza con el objetivo de diseñar la distribución de los racks

de una nave industrial para el almacenamiento de pallets. Se hará el cálculo de predimensionamiento de los elementos 1.3

Emplazamiento y Dimensiones Dado que es un ejercicio con fines prácticos, el terreno no tiene un emplazamiento

en concreto. Las dimensiones del terreno estipuladas según el encargo son de 40m de ancho y 60m de largo, con un área de 2400 m2. 1.4

Alturas Se plantea una altura de 14m a los lados, y una altura de 15.20m máxima en el

medio de la nave –con una pendiente de 6%–, según las recomendaciones generales de diseño de almacenamiento industrial. Para ello, tomamos como referencia la altura libre mínima de 1.20 desde la cota más alta de los racks hasta la cubierta.

1.5

Accesos Dado el diseño propuesto en planta, se tendrán 6 accesos a la nave para la descarga

de camiones hacia la zona de picking. En estos accesos se colocarán plataformas niveladoras con una dimensión estándar de 2.40x3.00 mts. 3


1.6

Descripción Funcional por Niveles El programa y las actividades se desarrollan en un solo nivel, que a su vez está

subdividida en dos zonas: 1.6.1 Zona de picking Destinada a la carga y descarga de los camiones, y a la vez destina un área amplia para maniobrar libremente a los vehículos montacargas. 1.6.2 Zona de almacenamiento Área en donde se distribuyen los racks de almacenamiento, con pasillos con el ancho suficiente para el paso de los montacargas y el correcto almacenaje de los pallets. 1.7

Cuadro de Superficies El terreno cuenta con un área de 2400 m2 que son repartidas entre las zonas

previamente mencionadas: ZONAS

m2

Zona de picking

400

Zona de almacenamiento

2000

TOTAL

2400

Tabla 1: Cuadro de superficies

4


2. NORMATIVA TÉCNICA 2.1

Justificación del Cumplimiento de la Normativa Técnica Para la redacción del presente proyecto se han tenido en cuenta las indicaciones que

se dan en las disposiciones que a continuación se citan (lista no exhaustiva) del Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú y sus generalidades. 2.2

Sub-Título III.2: Estructuras Consideraciones básicas para el diseño de estructuras:

2.2.1 Norma E.020. Cargas Señala que todas las edificaciones y sus partes deberán ser capaces de resistir las cargas que se les imponga como consecuencia de su uso previsto. 2.2.2 Norma E.030. Diseño Sismorresistente Señala que todas las edificaciones nuevas deben cumplir con esta norma con el objetivo de que tengan un comportamiento sísmico acorde a los siguientes principios:

5


Asimismo, se aplica la zonificación correspondiente, incluyendo el factor “Z”, según el siguiente mapa:

2.2.1 Norma E.090. Estructuras Metálicas Enuncia las generalidades y consideraciones que se deben tener para el diseño de estructuras metálicas de acero, con el estándar de acero estructural ASTM A36.

6


3. MEMORIA CONSTRUCT 3.1

IVA

Descripción General de la Propuesta El diseño de la nave industrial se plantea una estructura base de acero con vigas de

alma llena, con una cimentación de zanjas y pozos. El cerramiento será de calaminon tipo TI y la cubierta con el mismo material. 3.2

Tipo de Cimentación Se usará una cimentación de zapatas cuadradas de concreto ubicadas en cada una

de las bases de las columnas metálicas. Estas serán ancladas con planchas metálicas empernadas a la zapata.

Imagen referencial de anclaje de columnas al piso La losa vaciada sobre el terreno será de concreto simple, con una modulación de paños de 2.5mx2.5m, con juntas de dilatación entre sí.

7


3.3

Estructura Se usará una estructura metálica aporticada de acero A36, comprendida por 7

pórticos con diseño a dos aguas, con un apoyo en el medio que deja una luz libre de 19.25m entre apoyos. La distancia entre los pórticos es de 10m entre ejes, donde se apoyarán las viguetas de amarre que a su vez distribuirán uniformemente el peso de la cubierta. 3.3.1 Diseño de cerramientos Decidimos implementar para el desarrollo de los ceramientos el uso de calaminon tipo TI. Este tipo de cerramiento ubicarlo tanto en los laterales como en el techo para el cerramiento de cubierta.

3.3.2 Diseño de cubierta Se decidió implementar un diseño de cubierta con doble sentido de viguetas con separación de 3.24 mt a lo ancho (luz de 19.25 mt) y 2.5 a lo largo (luces de 10 mt) de la estructura. Adicionando un sistema de arriostres en X cada 6.48 x 5.00 mt. Con ello buscando la flexibilidad de la estructura contra fuerzas que se ejerzan sobre la misma.

3.3.3 Columnas Las columnas de la estructura se escogieron según lo requerido por el predimensionamiento. Se escogió un perfil de acero de sección transversal en “I” con ancho de 28 cm y largo de 47 cm con placa de anclaje de 40cm x 65 cm 3.3.3 Vigas Las vigas de la estructura se escogieron según lo requerido por el predimensionamiento. Se escogió un perfil de acero de sección transversal en “I” con peraltado de 65 cm.

8


9


4. PLANIMETRร A GENERAL A continuaciรณn, se adjuntan los planos de arquitectura con cotas y ejes constructivos, tanto plantas, cortes y elevaciones:

1

2

3

4 60.00

9.70

10.00

10.00

10.00

9.75

10.00

10.00

10.00

A

19.75

B

40.00

19.75

C

1

2

3

4


5

6

10.00

7

9.70

A

UL

UNIVERSIDAD DE LIMA

3.80

19.75

CARRERA DE ARQUITECTURA

ESTRUCTURAS III

3.80

CICLO 2020-2

B

GRUPO 3 PLANTA INTEGRANTES: CAMACHO, DIEGO COD 20160203

CÁRDENAS, GERSON COD 20160283

CHIANG, LEANDRO

19.75

COD 20170375

RODRÍGUEZ, ALEXIS COD 20172572

SOTO, GUSTAVO COD 20163630

PROFESOR: IZQUIERDO, IVÁN

3.75

ESCALA:

C

1/250

LÁMINA: 10.00

5

A-01

9.75

6

7


1

2

3

4


1.30

UL

14.00 11.28

UNIVERSIDAD DE LIMA

1.61

CARRERA DE ARQUITECTURA

ESTRUCTURAS III CICLO 2020-2

GRUPO 3 5

6

CORTES

7

INTEGRANTES: CAMACHO, DIEGO COD 20160203

CÁRDENAS, GERSON COD 20160283

CHIANG, LEANDRO COD 20170375

RODRÍGUEZ, ALEXIS COD 20172572

14.00 11.20

15.00

SOTO, GUSTAVO COD 20163630

PROFESOR: IZQUIERDO, IVÁN ESCALA:

1.60

1/250

LÁMINA:

A-02


3.40

2.40


14.00

UL

15.00

UNIVERSIDAD DE LIMA

CARRERA DE ARQUITECTURA

ESTRUCTURAS III CICLO 2020-2

GRUPO 3 ELEVACIONES INTEGRANTES: CAMACHO, DIEGO COD 20160203

CÁRDENAS, GERSON COD 20160283

CHIANG, LEANDRO COD 20170375

RODRÍGUEZ, ALEXIS COD 20172572

14.00

15.00

SOTO, GUSTAVO COD 20163630

PROFESOR: IZQUIERDO, IVÁN ESCALA: 1/250

LÁMINA:

A-03


1

2

3

4 60.00

10.00

10.00

10.0

A

19.75

B

40.00

19.75

C

1

2

3

4


5

00

6

10.00

7

9.70

A

UL

UNIVERSIDAD DE LIMA

19.75

CARRERA DE ARQUITECTURA

ESTRUCTURAS III CICLO 2020-2

B

GRUPO 3 CIMENTACIÒN INTEGRANTES: CAMACHO, DIEGO COD 20160203

CÁRDENAS, GERSON COD 20160283

CHIANG, LEANDRO COD 20170375

19.75

RODRÍGUEZ, ALEXIS COD 20172572

SOTO, GUSTAVO COD 20163630

PROFESOR: IZQUIERDO, IVÁN ESCALA: 1/250

C

LÁMINA:

A-04

5

6

7


1

2

3

4 60.00

9.70

10.00

10.00

10.00

9.75

10.00

10.00

10.00

A

19.75

B

40.00

19.75

C

1

2

3

4


5

0

6

10.00

7

9.70

A

UL

UNIVERSIDAD DE LIMA

19.75

CARRERA DE ARQUITECTURA

ESTRUCTURAS III CICLO 2020-2

B

GRUPO 3 LOSA DE PISOS INTEGRANTES: CAMACHO, DIEGO COD 20160203

CÁRDENAS, GERSON COD 20160283

CHIANG, LEANDRO

19.75

COD 20170375

RODRÍGUEZ, ALEXIS COD 20172572

SOTO, GUSTAVO COD 20163630

PROFESOR: IZQUIERDO, IVÁN ESCALA:

C

1/250

LÁMINA:

0

10.00

5

A-05

9.75

6

7


5. DETALLES CONSTRUCTIVOS Se especificarรกn los distintos detalles constructivos aplicados al proyecto:

DETALLE DE ANCLAJE DE COLUMNA Y ZAPATA


UL

UNIVERSIDAD DE LIMA

PLANTA DE ZAPATA PEGADA A MURO CARRERA DE ARQUITECTURA

ESTRUCTURAS III CICLO 2020-2

GRUPO 3 DETALLES INTEGRANTES:

PLANTA DE ZAPATA

CAMACHO, DIEGO COD 20160203

CÁRDENAS, GERSON COD 20160283

CHIANG, LEANDRO COD 20170375

RODRÍGUEZ, ALEXIS COD 20172572

SOTO, GUSTAVO COD 20163630

PROFESOR: IZQUIERDO, IVÁN ESCALA: 1/250

LÁMINA:

DETALLE DE ANCLAJE DE COLUMNA Y DETALLE DE ESTRIBOS

D-01


DETALLE DE LOSA (CORTE)

JUNTA MACHIMBRADO


UL

UNIVERSIDAD DE LIMA

JUNTA DE CONTRACCIÓN ENCOFRADA

CARRERA DE ARQUITECTURA

ESTRUCTURAS III CICLO 2020-2

GRUPO 3 DETALLES INTEGRANTES: CAMACHO, DIEGO COD 20160203

CÁRDENAS, GERSON COD 20160283

CHIANG, LEANDRO COD 20170375

RODRÍGUEZ, ALEXIS COD 20172572

SOTO, GUSTAVO COD 20163630

PROFESOR: IZQUIERDO, IVÁN ESCALA: 1/250

LÁMINA:

D-02


6. BIBLIOGRAFÍA



CV

CV

DIEGO CÉSAR CAMACHO SANZ 20160263


CV

CV Educación 2004-2009

Primaria

Colegio SS.CC. RECOLETA

2010-2013

Secundaria Colegio SS.CC. RECOLETA

2014-2015

Secundaria Colegio J.J. ROUSSEAU

2016- Actualidad

Pre-grado

Universidad de Lima

Reconocimientos Diego Camacho Sanz

Expo Parcial 2017-1 Taller de arquitectura Nº3

Contacto y Social media diego_camacho1@yahoo.com +51 941 950 209 diego.camacho.942 camacho7301

Aptitudes Dedicación Capacidad de adaptación Creatividad Trabajo en equipo

Idiomas

Programas

Inglés

Photoshop

Español

Intereses

Illustrator Sketchup

Fútbol Dibujar Cine

18

AutoCad


INFORMACIÓN DEL CURSO

I. SUMILLA Estructuras III es una asignatura teórica-práctica obligatoria que se ocupa del estudio y el comportamiento de las estructuras metálicas. II. OBJETIVO GENERAL El objetivo que se persigue con este curso es que el alumno trabaje con diferentes estructuras metálicas de los tipos aporticadas, tensionadas y de cáscaras para la solución de su desarrollo arquitectónico, considerando en el análisis las posibles condiciones de carga. III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Identificar, comprender y saber aplicar los principales tipos de estructuras metálicas para el diseño de edificaciones. 2. Analizar el comportamiento estructural de elementos metálicos que conforman un sistema arquitectónico, usando programas de cómputo. 3. Proponer y diseñar un sistema estructural compuesto por estructuras metálicas.



PORTAFOLIO 2020-2 ESTRUCTURAS III DIEGO CÉSAR CAMACHO SANZ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.