ARTE — PLANTAS, ANIMALES, HOMBRES, CIUDADES Y CAMPOS
xi’s en els mobles. Ja no hi ha balancins. Són massa confortables. Cal mantenir la gent dreta i en moviment. El meu oncle diu... i... el meu oncle diu... i... el meu oncle...» La veu d’ella anà apagant-se.» (p. 104)
Bradbury y su célebre distopía también nos acompaña en este artículo. (Plegopaper)
PARA LOS CAMPOS Vincent Van Gogh (Zundert 1853-Auvers-sur-Oire 1890), Cartas a Theo, Instituto del libro de la Habana, tr., Barcelona, Barral, 1971. En febrero de 1888 Van Gogh viaja al sur de Francia y queda maravillado por sus paisajes de campo. Pinta sin parar. Pinta y escribe. En total le envió a su hermano Theo más de seiscientas cincuenta cartas. La última la llevaba en su bolsillo el día que se pegó un tiro en el pecho en medio de un campo de trigo. ¡Malogrado escritor! Transcribo aquí un fragmento de dos de las cartas a Theo:
145