![](https://assets.isu.pub/document-structure/230421085853-e5d825df373ae306f92d2a113c13e5ff/v1/917ff8affdf3636e60f03f82497337c1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
¡Prepara el cuerpo para el verano!
Se acerca el verano y con él los días de descanso y relax….aunque ¡no hay que acomodarse! Estos meses, hay que prestar mucha atención a la hidratación y a la alimentación y es importante, más que nunca, proteger la piel de los rayos del sol. Por eso, hay que preparar el cuerpo a este cambio de estación sin perder de vista otros malestares típicos de estas fechas como las alergias o el asma. La salud deber ser, como siempre, nuestra prioridad y agradecerla, una responsabilidad que cobra sentido después de leer la entrevista de este mes.
Consejos
Cómo aliviar los síntomas de la fatiga crónica
Bienestar
Guía básica para preparar el cuerpo para el verano
Familia
El asma ¿cada vez más frecuente?
El contenido e imágenes de la publicidad de esta guía es titularidad del Laboratorio anunciante. Alliance Healthcare España, S.A. no se hace responsable ni asume responsabilidad alguna sobre los Contenidos publicados. Además la publicación de los Contenidos no supone que Alliance Healthcare España, S.A. respalde el material publicado ni tampoco certifique su veracidad y/o utilidad.
Directora editorial: Carmen Mori (carmen.mori@alliance-healthcare.es)
Atención Técnica al Cliente: atencion.cliente@alphega.es
Coordinadores de Publicidad: Enrique Lecumberri (enrique.lecumberri@alliance-healthcare.es), Cynthia Mejia (cynthia.mejia@alliance-healthcare.es y Carlos Pons (carlos.pons@alliance-healthcare.es)
Digital Bakers: Torrent d'en Vidalet, 55, 08024 Barcelona. www.digitalbakers.com digitalbakers@digitalbakers.com Impresión: Jimenez Godoy, Delegación Barcelona
Depósito legal: B-4297-2010
Fobia infantil a las agujas: no mientas
Según datos del Consejo General de la Psicología de España, entre el 50 y el 60% de los y las menores experimentan más miedo del esperado a las agujas, en comparación con el 10% de los adultos. Lucía Galán, más conocida como 'Lucía, mi pediatra', reconoce que los pequeños suelen tenerles miedo a las agujas porque se trata de una técnica que no gusta, que les hace daño y un poco violenta visualmente.
Su consejo es que hay que intentar preparar a los niños, explicarles qué va a pasar y que anticiparse a la situación. "A través de un cuento es ideal. Es una manera de conectar con otros personajes infantiles con los que sentirse identificados", ejemplifica. La doctora rechaza la idea de no decirles nada. Los/as niños/as necesitan visualizarlo con antelación para estar tranquilos y, para ello, no hay que mentirles sino explicarles qué va a pasar.
¿Duermes toda la noche?
El sueño es esencial para la salud e influye enormemente en la memoria o el aprendizaje. Y no solo eso: dormir mal está relacionado con un mayor riesgo de obesidad o diabetes. Aún así, según la Sociedad Española de Neurología, un 45% de la población va a padecer, en algún momento de su vida, un trastorno del sueño grave.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230421085853-e5d825df373ae306f92d2a113c13e5ff/v1/e2a083c61ee7e1efe148874f424f8804.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230421085853-e5d825df373ae306f92d2a113c13e5ff/v1/9176f5b743e0551f4b87304c5248f378.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Además, calcula que el 48% de la población adulta española y el 25% de la población infantil no tiene un sueño de calidad. Finalmente, al menos un 50% tiene problemas para conciliar el sueño y un 32% se despierta con la sensación de no haber tenido un sueño reparador.
Según los expertos, existen varios factores necesarios para que un sueño sea de buena calidad. En primer lugar, la duración, que debe ser la suficiente para estar descansado y alerta al día siguiente. Por otro lado, la regularidad del horario de descanso acorde con el ritmo circadiano o reloj biológico. Y, por último, la continuidad, ya que los períodos de sueño deben ser estables evitando los despertares.
Qué significa ser una Persona Altamente Sensible
Las Personas Altamente Sensibles (PAS) son más susceptibles frente a estímulos con carga emotiva o que generan estrés y ya son el 20% de la población. Viven y piensan de manera más profunda y, según los estudios, se debe a una cuestión genética. No es ningún trastorno o enfermedad sino que el sistema nervioso o neurosensorial de estos individuos es más sensible que el de la mayoría.
Las PAS suelen pensar mucho las cosas antes de hacerlas, experimentan las emociones de forma muy intensa y tienen una gran capacidad para procesar la información. Además, son personas empáticas, muy perfeccionistas y reflexivas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230421085853-e5d825df373ae306f92d2a113c13e5ff/v1/bfb5897364f63abdc43f680679802800.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Los beneficios cardiacos de las nueces
Todos los frutos secos son saludables para el organismo en las cantidades adecuadas. Y, concretamente para la salud cardiovascular, las nueces son las más recomendables. Son ricas en proteínas, ácidos grasos Omega-3 y fibra, entre otros nutrientes. Una ración de unos 30 gramos o unas 7-8 nueces ya proporcionan el 11% de la ingesta diaria recomendada de magnesio y el 10% de fósforo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230421085853-e5d825df373ae306f92d2a113c13e5ff/v1/9a712dc943dcb181aa263dba74c88dac.jpeg?width=720&quality=85%2C50)