1 minute read

Cómo aliviar los síntomas de la fatiga crónica

El síndrome de fatiga crónica es un trastorno complejo que se caracteriza por fatiga extrema durante al menos seis meses. Este malestar causa dolor o problemas de concentración, pero no mejora con el descanso. Así ¿cómo se puede aliviar?

Más de 17 millones de personas en el mundo sufren fatiga crónica, una enfermedad neurológica muy común. La fatiga crónica puede causar dolor, debilidad muscular, dificultad para dormir, mareos, problemas de concentración o alteraciones de la memoria. Y muchos otros síntomas que varían en función de cada individuo y que afectan tanto al sistema nervioso como al endocrino o al inmune, entre otros.

Todo ello influye negativamente en la persona y en su día a día que ve limitada su independencia. Además, en la mayoría de casos, los pacientes con esta enfermedad rehúyen el movimiento por miedo a notar más molestias, pero es una decisión contraproducente y un error.

La fatiga crónica no tiene una cura total. Los tratamientos se centran en paliar los síntomas y aliviar el dolor. Normalmente, el paciente con esta patología empieza y acaba el día sin energía y no sabe cómo adaptarse a estas limitaciones. Por eso, muchas veces este tipo de personas se sienten incomprendidas.

DEBERÍAN:

Seguir la pauta de fármacos recomendada por el médico

Adecuar la dieta y alimentación a sus molestias

Realizar ejercicio físico de forma regular y siempre de manera adaptada

Acudir a terapia psicológica para aprender a gestionar la enfermedad

Fomentar los ejercicios de rehabilitación mediante fisioterapia u osteopatía

Visitar asociaciones de pacientes con fatiga crónica y compartir experiencias Apoyarse emocionalmente en la familia y seres queridos

No existe una cura total del síndrome de la fatiga crónica, pero sí formas de reducir sus síntomas como el ejercicio o el apoyo psicológico

This article is from: