MODERNIZACIÓN DEL ESTADO Este documento detalla propuestas para modernizar nuestro Estado. Es un documento de tipo preliminar e introductorio, pero que sienta las bases sobre la necesidad de mejorar la calidad de las políticas públicas en base a la estabilidad, adaptabilidad, coherencia y coordinación y capacidad de resolución. Así mismo sugiere un cambio en el enfoque actual de nuestra administración pública. Modernización del Estado: una administración para la ciudadanía La complejización de los problemas públicos y sociales es hoy un desafío para la estructura del Estado. Las viejas formas de administración y enfoque político de las cosas de modo tradicional producen ineficacia en la real capacidad de respuesta del Estado en resolver las problemáticas de la sociedad. Situaciones en las cuales importa cada vez más el territorio y la información proveniente desde el mismo ciudadano, desde la base sustancial para poder evaluar una acción del Estado como verdadero valor público. Hoy por hoy evaluamos las políticas públicas de manera peligrosa. La entrada de herramientas del sector privado al público, proceso conocido como la nueva gestión pública de por si no es negativo. El problema se genera al evaluar las políticas públicas con los mismos patrones pedidos en lo privado. El énfasis hoy existente en la eficiencia, en el rol reinante de la DIPRES y los estándares puramente de cumplimiento administrativo, por sobre los criterios de impacto o real solución de las problemáticas son preocupantes. Es por esto que urge considerar varios aspectos a la hora de modernizar nuestro Estado. Urge, por ejemplo, que el Poder Parlamentario de verdad refuerce su unidad de evaluación de las leyes. Urge por ejemplo, tomar más en consideración también las evaluaciones de impacto, y no solamente las planteadas hoy por la DIPRES en el proceso presupuestario. Esto lo vemos manifiesto en los índices de cumplimiento presupuestario de varias carteras. En resumen, lo que falta considerar, es que las políticas públicas son escenarios y actores, son “la política de la política pública”. Por esto implica que midamos otros escenarios en pos de la calidad. Y estos son: estabilidad, la coherencia, la coordinación, adaptabilidad y capacidad de resolución. La primera tiene que ver con la duración estable más allá de los cambios políticos, lo segundo con la