REGIONALIZACIÓN, DESCENTRALIZACIÓN Y TERRITORIO Este documento detalla propuestas sobre descentralización. Para esto aborda diferentes perspectivas como la cohesión territorial, la insularidad y las zonas extremas. Así mismo, aborda recomendaciones en torno a medidas políticas, administrativas y fiscales que son necesarias para ir avanzando en una descentralización efectiva y concreta. Introducción Este documento está elaborado a partir de una síntesis de trabajos realizados en el eje, que contaron con la participación de correligionarios, académicos, el resto de los ejes y un frente amplio de participantes de diversas motivaciones. En primera instancia se presentan los trabajos de Ismael Toloza y su propuesta de una política de cohesión social y territorial, como también de un trabajo de IDER- UFRO, que propone medidas de descentralización. Además se presenta lo realizado en la región de O'Higgins en un grupo de trabajo regional liderado por Fernando Verdugo sobre la necesidad de mejoras sustantivas a la constitución , el aporte de Marcelo Arredondo y el grupo de trabajo del Archipiélago Juan Fernández sobre la reflexión de la insularidad, aportes de Javier Vásquez sobre políticas públicas de regionalización y territorio, y por último, una reflexión final consensuada en conjunto al resto de los ejes y del frente amplio programático, respecto a la necesidad de un programa ideológico y la visión de un estado territorial.
Porque Chile necesita una “Política de Cohesión Social y Territorial Descentralizada”1 Durante los últimos años en Chile se ha instalado con fuerza el concepto de un Estado que garantice los derechos sociales. Es en ese contexto que se han plasmado iniciativas como la reforma previsional y las políticas impulsadas al alero de programas como Chile Solidario y otros. No obstante estos loables esfuerzos, es necesario dar un nuevo paso, uno distinto, cualitativo, desafiante y que consiste en instalar el concepto de “derecho al desarrollo”, que también es un derecho que el Estado debe asumir en el marco de un concepto de Estado de Garantías. Una política de cohesión social y territorial, es la expresión concreta del compromiso asumido por el 1 Ismael Toloza, IDER-UFRO. Ver presentación; Porque Chile necesita una “Política de Cohesión Social y Territorial Descentralizada”y el documento “El rol del estado y su modernización: hacia una politica de cohesion social y territorial en Chile, adjuntos en anexos.