Revista del Ascensor n119

Page 1




Sumario - Editorial - Staff

Sumario La industria argentina del Transporte Vertical es la más desarrollada e independiente de Latinoamérica. Hoy, los hijos y nietos de los primeros operarios que trabajaron en grandes fábricas argentinas y extranjeras, son los que dirigen las empresas que producen el 80% de los ascensores nacionales. Sólo un 20% se fabrica fuera del país. Pág. 12

Galardones para los mejores edificios altos del mundo Pág. 26

Carta al Lector Estaremos en Interlift – Pág. 5 Correo de Lectores Correspondencia de todo el mundo - Pág. 6 Institucionales Argentina: País exportador de ascensores – Pág. 12 Creación de la Asociación de Elevadores del Mercosur - AEM – Pág. 22 Notas Técnicas Sencilla renovación de pasamanos en ascensores – Pág. 48 Información general local Fallecimiento del Ing. Carlos Fernández – Pág. 33 La Directora de REVISTA DEL ASCENSOR dio una charla en el C.F.P. de U.O.C.R.A. – Pág. 47 Información general del exterior Galardones para los mejores edificios altos del mundo – Pág. 26 El Congreso Europeo del Ascensor en Heilbronn – Pág. 36 Fallleció el Dr. Ing. Profesor Walter Dörr, un decano de los ascensores – Pág. 40 Noticias de Interlift – Pág. 44 Hacia un nivel superior – Pág. 52

Empresas IC Puertas cumple 25 años – Pág. 29 Sencilla renovación de pasamanos en ascensores Pág. 48

Revista del Ascensor

4


Carta al lector Estaremos en Interlift Cuando se enciendan las luces allá en Augsburg, Alemania, el 15 de Octubre próximo, sentiremos seguramente un gran orgullo al ocupar nuestro stand que lucirá el RA que identifica a la República Argentina. Compartiremos ese sentimiento con los otros dos stands argentinos: el de C.A.F.A.C. (Cámara Argentina de Fabricantes de Ascensores y sus Componentes) y el de la C.A.A. (Cámara de Ascensores y Afines). Nos hubiera gustado muchísimo compartir ese momento con la presencia inspiradora de nuestro padre, Manuel Kamiñetzky (Manuel de Bernardi), a quién le hubiera encantado estar en esta exposición con cuyos organizadores mantuvo una prolongada relación epistolar desde los primeros años de la existencia de REVISTA DEL ASCENSOR y supo, como hombre visionario e intuitivo, darle la importancia que debía tener en sus páginas. Nos toca a sus herederos estar presentes en este evento como expositores y cronistas de la feria del Transporte Vertical más cosmopolita y tradicional del mundo. Interlift, el acontecimiento en el que todos los personajes de la industria desean participar. Una experiencia bianual donde se comparten informaciones, aprendizajes, conocimientos, se hacen negocios y el sector vibra y crece por ese gran intercambio técnico y humano. El lugar imprescindible para ponerse al día, vislumbrar las tendencias, suscribirse a las mejores revistas especializadas del mundo y confraternizar con quiénes se ocupan de transportar día a día a gran parte de la humanidad. Estaremos presentes en un año difícil de la economía mundial y especialmente europea, atravesado por los avatares económicos de una dura crisis, de la que seguramente se saldrá con esfuerzo e inteligencia. Nuestra última edición, la que Uds. amigos lectores están leyendo en este momento, será la que distribuiremos en nuestro stand, y la que también se entregará en el stand de C.A.F.A.C., edición que en su portada lleva el mensaje de la entidad que representa la fabricación de ascensores argentina y en cuyo interior incluirá una importante guía bilingüe detallada de cada una de las empresas asociadas a ella. Más que nunca entonces sentiremos la responsabilidad y la satisfacción de ser argentinos en el exterior, representando al país en el sector que nos toca. Estaremos ante los grandes del mundo con el orgullo de provenir de una nación que supo aquilatar una larga y fructífera tradición fabril ascensorística y hoy defiende esa trayectoria ante la competencia mundial. Los editores.

Año XVIII - Nº 119 Agosto - Septiembre 2013 Editorial Buen Vivir S.R.L. Fundador: Manuel de Bernardi

Staff Editor: Horacio J. Kamiñetzky Directora: Nora Kamiñetzky Comercialización: Editorial Buen Vivir S.R.L. Administración: Mariela Silva Corresponsal en Gran Bretaña: Ing. David Cooper Diseño y diagramación: Dímero - Diseño Gráfico + Comunicación

Circulación en Latinoamérica Argentina Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Ecuador El Salvador Guatemala Honduras

México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Puerto Rico Rep. Dominicana Surinam Uruguay Venezuela

REVISTA DEL ASCENSOR es una publicación independiente de Editorial Buen Vivir S.R.L., Av. Santa Fe 3395, 2º “B” y “D”, Tel./Fax 4827-1202 (Rotativas) (C1425BGI) Buenos Aires, Argentina. E-mail: correo@revdelascensor.com Web site: www.revdelascensor.com Registro de la Propiedad Intelectual (D.N.D.A.) Nº 26.344. Franqueo a pagar cuenta Nº12704. Se distribuye en todo el país y el exterior entre empresas, entidades y personas vinculadas con el sector del Transporte Vertical. Precio de la suscripción Argentina: $ 150,00 por seis números. En los países del Mercosur: u$s 95,00. Resto de América: u$s 105,00. Resto del mundo: u$s 130,00. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido, salvo autorización escrita. El editor no se responsabiliza por los dichos o notas firmadas ni por los avisos que se publican en esta edición y se reserva el derecho de admisión de los mismos.

REVISTA DEL ASCENSOR es “Corresponding Publication” de las revistas ELEVATOR WORLD (EE.UU.) / ELEVATORI (Italia) / LIFT-REPORT (Alemania) / VERTICAL REPORT (España) / ELEVATION (UK) Miembro de A.P.T.A. (Asociación de la Prensa Técnica Argentina)


Correo de lectores Edición Nº119

CORREO DE LECTORES WEB ESPAÑOLA NOS INCLUYE

EN EL KIOSCO NO SE CONSIGUE

Sra. Directora: Les acompaño un enlace al artículo “Mas facilidades para la accesibilidad en comunidades de propietarios, que acabamos de incorporar a nuestro web, que esperamos sea de su interés, ayudándonos a difundirlo entre las personas interesadas en la eliminación de barreras arquitectónicas.

Buenos Días: Necesito comprar la revista, ¿es posible comprarla en el kiosco? Gracias.

Aprovecho la ocasión para informarles de que, dentro de nuestro portal especializado en comunidades de propietarios, incluimos varias páginas de información sobre ascensores, en las que enlazamos directamente a su web, dentro de la subpágina de Directorio en el apartado Centros de Recursos. Confiamos que en el futuro nos tendrán en cuenta a la hora de anunciar cualquier innovación en su actividad que pueda ser interesante para el colectivo de comunidades y administradores, y quedamos abiertos a cualquier tipo de colaboración dentro de nuestro ámbito de actuación: artículos de divulgación, publicidad, etc. Quedo a su disposición para comentar cualquier iniciativa en este sentido, saludándoles muy cordialmente, Juan Rodríguez Baeza España

FABRICANTE DE BRASIL QUIERE SUSCRIBIRSE Buen día: mi nombre y Wagner. Me gustaría recibir esta prestigiosa revista de ascensores. Somos fabricantes de ascensores en Brasil. ¿Cómo puedo ser un suscriptor a mi dirección?* FAMAC Elevadores Caçapava/ Estado de Sao Paulo Brasil

*N. de la R.: Se respetó original del mensaje sin traducirlo.

LECTOR DE BOLIVIA NOS CONSULTA Muy buenas noches: Apreciados señores, ¿cómo hacemos para que nos llegue la revista de marzo y el último?

Revista del Ascensor

6

Teodoro Maceda La Paz - Bolivia

Lucio D. Fernández LUNA NEGRA SRL (sin dirección)

RIESGOS EN EL MANTENIMIENTO Hola, buenos días: Soy Iñaki Fitero, de España. He visto vuestra revista y la verdad es que es muy interesante. Soy Técnico de Prevención de Riesgos que acaba de empezar con el mundo de la prevención. Mi consulta es si disponéis de alguna evaluación de riesgos de mantenimiento de ascensores que me ayude a entender mejor y ver los riesgos en el mantenimiento de los mismos. Gracias de antemano. Un saludo Iñaki Fitero Pamplona – España

INFORMACION SOBRE LUBRICANTES Estimados: mi nombre es Luis Funes y trabajo en una distribuidora de lubricantes. Me dirijo a ustedes con el fin de pedirles información de los tipos de lubricantes y grasas que utilizan los distintos tipos de ascensores, ya que me ayudaría mucho en la comercialización de los productos que trabajo. Desde ya muchas gracias. Luis Funes (Sin dirección)


Edici贸n N潞 119

7




Nómina de conservadores e instaladores

Señor administrador, propietario, profesional Esta nómina de las Empresas Conservadoras e Instaladoras de Ascensores que anuncian en esta edición y en la edición Mantenimiento 2012 puede serle útil. Téngala a mano.

Revista del Ascensor

10

Empresa Conservación

Dirección

Localidad

Tel./Fax

Nº Perm.

Ver Pág.

Anser S.R.L.

Venezuela 2466

Capital

4941-3813

096

Mantenimiento 2012

Argañaraz

Manuel A. Rodríguez 2323

Capital

4631-1296

117

57

Auftec S.R.L.

Av. Chiclana 2984

Capital

4911-2024

832

40

Canabal S.A.

Alvarez Jonte 1616

Capital

4588-2074

200

Mantenimiento 2012

Casa Grifer

Jean Jaures 452, 1º

Capital

4861-0172

202

Mantenimiento 2012

Cóndor S.R.L.

Miravé 1463

Ituzaingó

4621-1589

586

2-3

Couceiro

Godoy Cruz 1843

Capital

4832-0606

015

38

Ehco

Malabia 1364

Capital

4773-4306

216

Mantenimiento 2012

Eiffel

Directorio 7041

Capital

4687-4448

642

62

Fernández

Luzuriaga 632

Capital

4302-0878

1127

Mantenimiento 2012

Guillemi Joaquín S.R.L.

Av. San Juan 1310, 1º “4”

Capital

4305-2604

968

63

Ibel S.R.L.

Av. Luis M. Campos 26/28

Capital

4771-8461

009

32

J. A. Denis

Piedras 1763, 3º “C”

Capital

4204-3707

272

62

Maga

Servet 1306

Capital

4911-7443

133

Mantenimiento 2012

Mega

Otero 206

Capital

4856-8833

1069

52

N.E.A.

Remedios de Escalada 1054

Resistencia (Chaco)

(0362) 4439367

Neptuno S.R.L.

Cochabamba 778

Capital

4362-9631

093

40

Otis Argentina

Blanco Encalada 60

Villa Martelli

4838-2200

002

46

Pastorino S.A.

Av. Fco. Beiró 5171, 2º “B”

Capital

4757-3694

055

62

Pieroni

Yerbal 6143

Capital

4643-1990

1031

Mantenimiento 2012

San Cristóbal S.R.L.

Nicasio Oroño 2498

Capital

4586-1839

1156

Mantenimiento 2012

Servert S.R.L.

Muñiz 1810

Capital

4922-1712

063

Mantenimiento 2012

Sidam S.R.L.

Olleros 2691, 5º “B”

Capital

4553-0239

261

Mantenimiento 2012

Tecnotronic

Francisco Bilbao 5284

Capital

4635-7594

038

Mantenimiento 2012

Telesí S.R.L.

Dr. Adolfo Dickman 913/17

Capital

4583-8866

043

65

Televa-Arpagen S.A.

Federico García Lorca 457

Capital

4431-3812

768

Mantenimiento 2012

Vertirod

Av. Corrientes 4006 - 2º “20”

Capital

4867-2210

140

68

36



Fabricación Nacional

Argentina: País exportador de ascensores La industria argentina del Transporte Vertical es la más desarrollada e independiente de Latinoamérica. Los hijos y nietos de los primeros operarios que trabajaron desde comienzos del siglo XX en las plantas de grandes fábricas nacionales y multinacionales, son hoy los titulares de cientos de empresas PYMES que producen el 80% de los componentes que constituyen un ascensor, un montacargas y hasta una escalera mecánica. Desde toda Latinoamérica, los instaladores acuden a la Argentina a munirse del material para construir o modernizar los ascensores de sus respectivos países. La C.A.F.A.C., Cámara Argentina de Fabricantes de Ascensores y sus Componentes, fundada en 1998, aglutina a una importante cantidad de esos fabricantes argentinos. A continuación se presenta al público internacional el listado de los asociados a esta entidad.

ARGENTINA: ELEVATOR EXPORTER COUNTRY The argentine elevator transportation industry is the most developed and self- reliant in Latin America. Sons and grandsons of the first operators which worked at well known argentine and multinational elevator factories from the very beginning of the XX century are nowadays the owners of hundreds of SMEs that make the 80% of the complete elevators, freight elevators and escalator components argentine production. A great deal of Latin American installers trade companies are used to come to Argentina to get all the materials to build, update or fix the elevators in their own countries. C.A.F.A.C. (Argentina Elevators and Components Builders Camera) found in 1998, brings together and important number of argentine elevator builders. Below we introduce to the international public the C.A.F.A.C. members list.

ADSUR S.A. - Fábrica de máquinas de tracción para ascensores Manufacturer of elevator machines Anatole France 350 (B1823DTF) Lanús, Prov. de Buenos Aires, Argentina. Tel./Fax: (54-11) 4203-8585 - info@adsur.com.ar - www.adsur.com.ar Nuestro proceso de mejora tecnológica continua nos ha hecho ganar la confianza de clientes en Argentina y en toda Sudamérica. Por experiencia, inversión y servicio, ADSUR es un nombre bien instalado en la industria del transporte vertical. Revista del Ascensor

12

Our policy of permanent technological improvement has been instrumental in earning the trust of customers in Argentina and throughout South America. Due to its experience, investment and service, ADSUR is a renowned name within the elevator industry.


ASCENSORES ROSMER S.R.L. - Fabricación y Mantenimiento de Ascensores - Elevators manufacture and maintenance Pte. Roca 3945 – Rosario, Pcia. de Santa Fe, Argentina. Tel.: (0341) 464-7479/ 568-0236 - contacto@rosmersrl.com.ar Empresa rosarina dedicada a la fabricación, montaje, mantenimiento y reparación de ascensores. También brinda asesoramiento técnico. Located in the city of Rosario, Argentina, dedicated to manufacturing, assembly, maintenance and repair of elevators. We also provide technical advice.

AUTOMAC S.A. – Electrónica para ascensores Elevator electronics Camino Presidente Perón 1030 (1832) Lomas de Zamora, Pcia. de Buenos Aires, Argentina - Tel./Fax: (54-11) 4282-8038 - ventas@automac.net - www.automac.net Desde 1978 nos dedicamos al desarrollo de tecnología electrónica para ascensores: Controles para toda clase de ascensores, botoneras y pulsadores, indicadores de posición, sintetizador de voz, gongs y flechas luminosas, barreras infrarrojas, controles de acceso, pesador de carga, luz de emergencia y otros. Committed since 1978 to the development of elevator electronic technology: Controls for all kind of elevators, car operating panels, push buttons, car position indicators, speech synthesizers, arrival gongs, luminous direction arrows, infrared light curtains, access controls, load weighers, emergency lighting, etc.

AVAXON S.R.L. - Electrónica Industrial – Innovación +Tecnología Industrial electronics- Innovation +Technology Ceretti 2830 (1431) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina. Tel.Fax 54 (11) 4574-5817 - Tel. Brasil 55 (13) 4042-2342 Tel.Chile skype 56 (2) 2570-9917 - infoweb@avaxon.com.ar - www.avaxon.com Diseña y produce dispositivos electrónicos innovadores para ascensores y montacargas, destacándose el pesador y limitador de carga Avaxon Justo, de calidad y robustez reconocida y el indicador de posición autónomo Avaxon Andares, de diseño único y simple instalación. Avaxon designs and manufactures innovative electronic devices for passenger and goods elevators. Two items stand out in our production program: the Avaxon Justo load weighing device, with its recognized quality and robustness; and the unique, simple –to-install, stand-alone position indicator Avaxon Andares.

BOGAMAC ASCENSORES S.R.L. – Fabricación, instalación y mantenimiento de ascensores - Manufacture, installation and maintenance of elevators. Antonio Machado 1565, Bº Altamira, Córdoba, Argentina. Tel./Fax: (54 - 0351) - 458-0444/46/49. info@bogamacascensores.com.ar - www.bogamacascensores.com.ar Empresa dedicada a la fabricación, instalación y mantenimiento de ascensores, comenzó su actividad en 1980. Fabrica y diseña controles electrónicos y accesorios tales como: Indicadores digitales; botoneras de tacto y micro movimiento; alarmas de puerta abierta, sensores infrarrojos; iluminación de emergencia, etc. Company founded in 1980, active in design and manufacture of electronic controls and ancillary equipment such as digital readouts, touch-sensitive and micro movement keyboards, open-door alarms, infrared sensors, emergency lighting, etc.

Edición Nº 119

13


Argentina: País exportador... CF CONTROL S.R.L. – Controles de maniobra electrónicos para ascensores - Elevator electronic controllers Carlos F. Melo 3877 (1602) Florida, Pcia. de Buenos Aires, Argentina. Tel./Fax: (54-11) 4760-5928/ 4761-1164. info@cfcontrol.com.ar - www.cfcontrol.com.ar Fábrica de controles y placas programables de una / dos velocidades, VVVF, gearless e hidráulicos registrados por el G.C.B.A. Fabricados con la más alta y confiable tecnología. Prácticos de instalar, cumplen Normas IRAM -10, Mercosur para ascensores NM 207-99 y EN 81. Manufacturer of controls and programmable circuit boards for single/two speed, VVVF, gearless and hydraulic machines approved by G.C.B.A. Made with state-ofthe-art, reliable technology. Easy to install. Our products meet IRAM-10, Mercosur NM207-99 and EN 81 Elevator Standards.

COELPLA SUDAMERICANA S.A. - Fábrica de conductores eléctricos de alta tecnología - Manufacture of high-tech electrical conductors Ayacucho 840, (1824) Lanús, Prov. de Buenos Aires, Argentina. Tel. skype (54-11) 4247-1506 / (54-11) 4240-9682 - info@coelpla.com.ar - www.coelpla.com.ar

Fabricación de conductores eléctricos bajo normas.Cables libres de halógeno- Cables comando ascensor redondos y planos-Cables prearmados-Cables comando selector. Cadenas de compensación-Kit de amarres para cadenas de compensación y comandos redondos-Kit de fijación para cables planos y redondos. Manufacture of electrical conductors according to current standards. Low smoke halogen-free cables. Round and flat traveling command cable for elevators. Preassembled cable looms. Selective command cables. Compensation chains- Compensation chain and rounded command cable attachment kits- Rounded and flat cables attachment kit.

COUCEIRO ASCENSORES - Desde 1943 “al servicio del transporte vertical” - Since 1943 at the service of vertical transportation Godoy Cruz 1843 (C1414CYM) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina. Tel/Fax: (54-11) 4832-0606 (Líneas rotativas). ascensores@couceiro.com.ar - www.couceiro.com.ar Desde 1943, fabrica, instala y realiza conservación y mantenimiento de ascensores, montacargas y monta-autos, electromecánicos e hidráulicos. También fabrica cabinas, bastidores y puertas. Working since 1943 for the vertical transportation industry. Manufacture, installation and maintenance of passenger, goods and vehicle elevators, hydraulic and electromechanical systems. Also frames, cars and doors manufacturing.

DELLA BITTA S.R.L. – Más de 50 años fabricando máquinas y ascensores - More than 50 years manufacturing machines and elevators Héroes de Malvinas 3789 (1826) Lanús, Pcia. de Buenos Aires, Argentina. Tel. (54-11) 4242-3920 / Fax: (54-11) 4248-2162. info@dellabitta.com.ar - www.dellabitta.com.ar

Revista del Ascensor

14

Desde hace ya 52 años, en Ascensores Della Bitta S.R.L. nos hemos dedicado a ofrecer soluciones integrales para el transporte vertical de personas y bienes. Fabricamos máquinas para ascensores y montacargas, cabinas, equipos mecánicos completos, bastidores y muchos productos más. For over 52 years, Ascensores Della Bitta S.R.L. has provided solutions for the vertical transportation of persons and goods, manufacturing passenger and goods elevator machines, cars, complete mechanical equipment, frames and many other products.


E. COMPANY S.A. - Desde 1950 fabricando componentes para ascensores - Making elevator components since 1950 Cazadores de Coquimbo 3251 (1605) Munro, Prov. de Buenos Aires, Argentina. Tel./Fax: (54-11) 4762-1631/ 4756-8494 (Rot.). info@ecompanysa.com.ar - www.ecompanysa.com.ar E. COMPANY S.A., trabaja actualmente para asegurar la calidad de sus productos, siendo así confiables y competitivos. Fabrica: puertas automáticas, contactos de seguridad, cerraduras de doble contacto, cerraduras de puertas semiautomáticas, patines retráctiles, amortiguadores de puertas semiautomáticas, botoneras, pulsadores de micro movimiento. E. COMPANY S.A. is committed to delivering quality products, and to make them reliable and competitive. Manufacturing of automatic doors, safety switches, semiautomatic door locks, retractable slides, semi-automatic door buffers, micro motion push bottoms, car operating panels.

ESTABLECIMIENTO METALURGICO RATECNICA – Fábrica de máquinas para ascensores y mecanizados en general Manufacturer of elevator machines, metalworking Magdalena 1646 (B1874DHR) V. Domínico, Prov. de Buenos Aires, Argentina. Tel./Fax: (54-11) 4246-2727/ 4230-6216. info@ratecnica.com.ar - www.ratecnica.com.ar Fabricación de máquinas para ascensores y montacargas de 1 y 2 velocidades y VVVF. Poleas de tracción de todas las marcas, cajas cuñas, guiadores, tensores, colizas, limitadores de velocidad. Reparación de máquinas de todas las marcas. Mecanizado, torneado y fresado. Manufacture of elevators and freight elevator machines- Single/two speed and VVVF. Traction sheaves, guide safety device, guide shoes, tensioners, speed governors for all brands. Machine repair-all brands. Machining services, turning and milling.

FAMAC S.R.L. -Comandos y accesorios electrónicos para ascensores Electronic controls and accessories for elevators G. Ardoino 1086/ 74 (B1704EIV) Ramos Mejía, Pcia. de Buenos Aires, Argentina. Tel./Fax: (54-11) 4488-7531/ 7290 - info@famacsrl.com.ar - www.famacsrl.com.ar Empresa Argentina de capitales nacionales que desde hace treinta años aporta soluciones a los requerimientos del gremio del transporte vertical. Fabricantes de controles electrónicos para ascensores, barreras infrarrojas, balanzas, indicadores de posición, pulsadores y botoneras, accesorios, etc. Fully-Argentine owned company providing solutions for the vertical transportation industry for over 30 years. Manufacturer of electronic controllers, infrared barriers, load weighers, car/lift position indicators, push buttons, car command panels, accessories, etc.

GUILLEMI & TENTORI - Varias generaciones de experiencia en ascensores - Several generations of accumulated experience in elevators Boquerón 1430 (B1832DVD) Lomas de Zamora, Prov. de Buenos Aires, Argentina. Tel.: (54-11) 4231-3759 / 4298-6392/7475/7497 - Fax: (54-11) 4298-7715. info@guillemi.com - www.guillemi.com Empresa dedicada al desarrollo y producción de ascensores modernos, aplicando las tecnologías más avanzadas para asegurar un transporte confiable y confortable acorde con las normas internacionales. Fabricación de ascensores residenciales. Mantenimiento de ascensores para viviendas,shoppings, edificios públicos, hospitales, oficinas. A company committed to production and development of modern elevators using cutting-edge technology, to insure reliable and comfortable transportation according to international standards. Home lifts manufacturing. Maintenance of residential, public building, shopping mall, hospital and office building elevators. Continued / Continúa en página 18

Edición Nº 119

15


Revista del Ascensor

16


Edici贸n N潞 119

17


Argentina: País exportador... Viene de página 15

I.C. PUERTAS – Puertas de Ascensores y Contra-Incendios Elevator doors and fire doors Colón 3536 - Lanús Oeste - Provincia de Bs. As.- Argentina. Tel/Fax. (54-11) 4286-1077/4276-2251/ 4878-4004/4005. icpuertas@ic-puertas.com.ar www.ic-puertas.com.ar Fabricantes de puertas de Ascensores y Contra-Incendios, aprobadas por el I.N.T.I. Puertas automáticas, semiautomáticas y de tablillas. En acero inoxidable y terminación Epoxi. Vidriadas. Fabricación de cabinas para ascensores, montacargas y monta-autos. Manufacturer of elevator doors and fire doors approved by I.N.T.I. Automatic, semi-automatic and folding doors. Doors made out of stainless steel with epoxy finish Doors with glass panels. Manufacture of cars for passenger, goods and vehicle elevators.

INDUSTRIA BALLESTER – Fabricación de elementos para el ascensor - Manufacturer of elevator components Av. Pte. Perón 1898 (1832) Lomas de Zamora - Pcia. de Buenos Aires, Argentina. Tel./Fax: (54-11) 4282-4321/1469. industriaballester@speedy.com.ar - www.industriaballester.com.ar Nuestros productos están posicionados en el mercado interno y externo debido a su confiabilidad y respuesta inmediata a las necesidades de empresas, conservadores e instaladores. Servicio posventa y soporte técnico permanente. Fabricamos bastidores, transformadores, contrapesos, cabinas, patines retráctiles, limitadores de velocidad. Our products have an excellent reputation in the domestic and foreign markets because of their reliability and of our prompt response to customer’s needs for maintenance and installation. Permanent after sales service and support. Manufacture of transformers, counterweights, frames, cars, retractable slides, speed governors.

INDUSTRIAS ROJAS - Sistemas hidráulicos para movimiento de ascensores - Hydraulic sistems for elevator motion Cabrera 56 (1752) Lomas del Mirador, Prov. de Buenos Aires, Argentina. Tel/Fax: (54-11) 4116-9090/91. industriasrojas@yahoo.com.ar - www.industriasrojas.com.ar Cilindros y centrales hidráulicas para ascensores – Centrales para montacargas y ascensores familiares 1 velocidad, monofásicos – Centrales para ascensores silenciosos con aceleración – Cilindros simples y empalmados – Válvulas hidráulicas Bombas – Motores – Pistones. Hydraulic power units and cylinders for elevators. Power units for freight elevators and single speed, single-phase residential elevators. Power units for silent acceleration elevators. Simple and jointed cylinders. Hydraulic valves, pumps, motors, pistons and rods.

INGENIERIA WILCOX – Ingeniería Electrónica para Ascensores Electronic Engineering for elevators Tandil 5357/59 (C1440AVK) Ciudad Autónoma de Buenos Aires- Argentina. Tel/Fax. Skype 011 4684-1880 / 4635-3147 - info@wilcox.com.ar www.wilcox.com.ar Desarrollo y fabricación de equipamiento electrónico para el ascensor, tableros de comando y accesorios. Fabricados de acuerdo a normas nacionales e internacionales con los más estrictos controles y cuidados para poder ofrecer Tableros de Comando Certificados y productos con garantía y calidad. Revista del Ascensor

18

Development and manufacture of elevator electronic equipment, control panels and accessories, manufactured according to national and international standards with utmost care and the most stringent controls in order to provide certified control panels and high-quality, guaranteed-performance products.


LINEA SERENA S.A. - Puertas telescópicas, cabinas y revestimientos Telescoping doors, cars and car cladding Av. Rivadavia 1523, 3º “D” (1033) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: (54-11) 4382-8627 / Tel./Fax: (54-11) 4382-1510. info@industrade.com.ar - www.industrade.com.ar Servicios y productos de excelencia. Nuestros productos: Puertas telescópicas reglamentarias para ascensores, cabinas, revestimientos y accesorios. Nuestros servicios: Corte, plegado, balancinado y punzonado de chapas, aceros, bronces y aluminio. Desarrollos especiales, sustitución de importaciones. High-quality products and services. Approved elevator telescopic landing and car doors, car cladding and accessories. Our services: cutting, bending, stamping, punching of sheet metal, steel, bronze and aluminium. Custom work, import substitution.

MS ASCENSORES - Fabricación de elementos de seguridad y señalización - Manufacture of safety devices and safety signage Calle 23 Nº 4147 (1884) Berazategui, Prov. de Buenos Aires, Argentina. Tel.: (54-11) 4256-2582 / 4216-5823/24. ms_ascensores@yahoo.com.ar - www.msascensores.com.ar Fabricante de todo tipo de cerraduras para ascensores, puertas semiautomáticas, botoneras y botones, patines retráctiles, limitadores de velocidad, comandos de seguridad, contactos de cabinas, límites e inversores, repuestos de todo tipo. Manufactures of all types of elevator locks, semi automatic doors, car operating panels, pushbuttons, retractable slides, speed governors, safety commands, cabin contacts, limit and reversing switches, all kind of spare parts.

MATRICERIA H.A - Componentes para el ascensor Elevator components José I. Rucci 312 (B1702DMH) Ciudadela, Prov. de Buenos Aires, Argentina. Tel./Fax: (54-11) 4657-7170. info@matriceriaha.com.ar - www.matriceriaha.com.ar Contamos con una estructura potencialmente capacitada para la producción a gran escala de una amplia variedad de productos. Fabricantes de cerraduras para puertas de ascensor, botoneras de micro movimiento, patines retráctiles, limitadores, y una gran variedad de accesorios. Our plant is set-up to manufacture a wide range of products including elevator door locks, micro motion car operating panels, retractable slides, speed governors and a broad range of accessories.

METALURGICA TEIXO - Repuestos para ascensores Elevator components Maure 4699 (1825) Lanús Este, Prov. de Buenos Aires, Argentina. Tel.: (54-11) 4220-4260 / 7160 - metalurgicateixo@speedy.com.ar Repuestos para puertas plegadizas telescópicas semi-automáticas y automáticas; repuestos para bastidores; Mirillas; manijas; tensores; cortantes; embutidos; matricería de inyección de plástico; roscados hasta 2” por arranque de viruta y laminación; balancinado de piezas en general. Spare parts for telescoping, automatic and semi-automatic doors; components for frames. Manufacture of spyholes, handles, tensioners. Punching and stamping services, plastic injection tooling, threading capability up to 2"diameter in both cut and rolled threads, general stamping work.

Edición Nº 119

19


Argentina: País exportador... MIZZAU S.A. - Desde 1929, seguridad y confiabilidad en puertas para ascensores - Since 1929, delivering safe and reliable elevator doors Mario Bravo 339/341 B1868BMG Piñeyro, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, Argentina. Tel./Fax: (54-11) 4208-1459/2511 - mamut@mizzausa.com Es el fabricante de la tradicional marca registrada MAMUT, cuyos productos: Operador de frecuencia variable o electromecánico y mecanismos para puertas de piso, son el resultado de poner su experiencia al servicio del instalador. Para todo tipo de transporte vertical. Original manufacturer of doors carrying the traditional MAMUT trademark. Our production line includes: VVVF door operators, electro mechanical door operators and landing doors device, and is supported by many years of experience assisting elevator installers. We deal with all kinds of vertical transportation issues.

MYTRA S.A. - Fabricación de piezas y partes para la industria del ascensor - Manufacture of elevator components Gral. Campos 1847/55 (1828) Banfield, Pcia. de Buenos Aires, Argentina. Tel.: (54-11) 4242-4959 / Tel./Fax: 4202-0364. info@mytra.com.ar - www.mytra.com.ar Somos una empresa con 53 años en la fabricación de piezas para el ascensor. Fabricamos marcos, cabinas, bastidores en paracaídas, tensores de acero, reguladores centrífugos, poleas tensoras, guiadores, cajas cuñas de acero, puertas a tablillas y muchos productos más. We are a company with a 53-year history of elevator components manufacturing, including frames, cabins, steel tensors, centrifugal governors, tensioner pulleys, guide slides, steel wedge boxes, folding doors, and many other items.

RAYCE – ALDAGUS S.R.L. – Electrónica de avanzada para el Transporte Vertical - High-tech electronics for Vertical Transportation Av. Int. Fco. Rabanal 3220, 2º UF 18 (Ctro. Ind. Tecnológico) (1437) Ciudad Aut. De Buenos Aires - Tel./Fax: (54-11) 4918-8843 (rot.). contacto@rayce.com.ar - www.rayce.com.ar Fabricantes de equipos electrónicos para ascensores con más de 25 años de trayectoria. Controles de maniobra, controles de tracción, arranques suaves, controles de acceso, indicadores de posición, pesadores de carga, sintetizadores de voz, barreras infrarrojas. Servicio de postventa y soporte técnico. Manufacturer of electronic equipment for elevators for over 25 years Elevator control panels, drive controls, soft starters, access controls, position indicators, load weighing systems, voice landing announcement, infrared light curtains. After-sales service and technical support.

REDUCTORES ARGENTINOS S.R.L. – Fábrica de máquinas de tracción Manufacturer of elevator machines Autovía 3 km. 42,500, Virrey del Pino (Pque. Ind. La Matanza, Lote 18), Prov. de Buenos Aires, Argentina. - Tel: (54-02202) 482-832 - info@reduar - www.reduar.com.ar Fábrica argentina de máquinas de tracción robustas y de alta durabilidad. Posee una nueva planta industrial equipada con tecnología de última generación. Fabricación y distribución de máquinas gearless para toda América Latina. Variadores de frecuencia exclusivos. Servicio Post venta y cursos de capacitación. Revista del Ascensor

20

Argentine manufacturer of heavy-duty, long-lasting elevator machines in a brandnew plant using latest-generation technology. Manufacturer and distributor of gearless machines for all of Latin America. Proprietary variable frequency controllers. After-sales service and training courses.


REPUESTOS ACONCAGUA S.R.L. – Componentes para ascensores Elevator components Dr. Adolfo Alsina 2034 (1090) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Tel./Fax: (54-11) 4951-5401/ 4953-0315. info@repuestosaconcagua.com.ar - www.repuestosaconcagua.com.ar Empresa dedicada desde hace más de 35 años a la fabricación de una variada e importante cantidad de elementos y componentes para ascensores. Destacándose entre ellos los botones y/o botoneras, las cerraduras y otros elementos de seguridad. Manufacturer of elevator spare parts and components for over 35 years. Our production program includes: car push buttons, call push buttons, car operating panels, electro-mechanical locks and other safety devices.

SAITEK CONTROL - Sistemas de Control para Ascensores Control Sistems for elevators Heredia 599 (1427) Ciudad Autónoma de Buenos Aires-Argentina. Tel. skype (54-11) 4552-5606/ 4554-0331. info@saitekcontrol.com.ar www.saitekcontrol.com.ar Fabricantes de maniobras gearless, controles para máquinas de tracción con rescata personas. Controles 1VEL-2 VEL-3VF. Hidráulicos y montavehículos. Indicadores tft 1O”-5-7”- Monocromo 3.5”-5.1” -Matriz punto 0.7” -1.2”-Minialfanumérico 53mm x 58mm. Maniobras dúplex rengas inédito con un solo botón. Manufacturers of gearless controllers, worm gear machine controls with people rescuer.1 speed-2 speed-3VF. Hydraulic and motor car lift. Tft Indicators 1O”-5-7”Monochrome 3.5 "-5.1"-Dot-matrix 0.7 "-1.2” -Mini alphanumeric 53mm x 58mm. Unique single pushbutton duplex command.

TALLERES METALURGICOS PRODAN S.A. - Fábrica de máquinas de tracción para ascensores - Manufacturer of elevator machines Calle 45 (ex Ricardo Güiraldes) Nº 2513 (1650) Villa Maipú, Prov. de Buenos Aires, Argentina. Tel./Fax: (54-11) 4755-6664 / 4752-1333. info@talleres-prodan.com.ar - www.talleres-prodan.com.ar Desde 1960 fabrica máquinas de tracción para la industria argentina del Transporte Vertical. Máquinas “Stabyl” para ascensores, montacargas, etc. Carga útil hasta 2.500 kg. Máquinas con tambor de arrollamiento. Servicio de recambio de máquinas. Repuestos. Poleas. Exportadores, a pedido construcciones especiales. Since 1960 manufacturers of elevator machines for the Argentine vertical transportation industry. Makers of the Stabyl trademark machinery for elevators, freight elevators and all kinds of vertical transport. Up to 2.500 Kg.max. load. Drum winding machines. Machine replacement service. Spare parts. Pulleys. Custom manufacturing work upon request. We export.

TRANSPORTES VERTICALES ESPECIALES S.R.L. – Fábrica de ascensores residenciales - Residential lift manufacturer Zabala 3942 (1427) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Tel./Fax: (54-11) 4555-1700 - consultas@tverticales.com.ar - www.tverticales.com.ar Ascensores residenciales electromecánicos e hidráulicos. Plataformas verticales y oblicuas para exterior e interior. Sillas monta escaleras para escaleras rectas y curvas. Los equipos entregados cuentan con garantía y servicio de mantenimiento. Traction and hydraulic residential elevators. Vertical and inclined platform lifts for indoor and outdoor use. Stair lifts for straight and curved staircases. All delivered equipment is covered by a comprehensive warranty and maintenance service.

Edición Nº 119

21


En defensa de intereses comunes

Creación de la Asociación de Elevadores del Mercosur-AEM

Izq.: Ing. G. Venútolo, der.: Ing. R. Cala, al medio: Directivos brasileros.

Revista del Ascensor

22

En el acuerdo firmado el 20 de agosto pasado en la ciudad de San Pablo se sostiene que “Con la finalidad de asegurar y fortalecer la sustentabilidad y el futuro de las Empresas de capitales nacionales e independientes, especializadas en la Industria del Transporte Vertical con sede en los países del Mercosur agrupadas en diversas entidades de sus propios países, se considera necesaria la creación de un ámbito para el análisis y la decisión de estrategias comunes, relacionadas con la inserción en el mercado nacional de cada país, como también la importancia de no perder autonomía tecnológica regional debido a la desindustrialización de partes, piezas y equipamientos completos y al aumento de la importación desde países de extrazona que amenaza la sustentabilidad económica y la mano de obra en las empresas independientes de toda la región de América del Sur. En el acto estuvieron presentes por Argentina el presidente de CAFAC, Ing. Rafael Cala, el titular de ADIMRA, Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina, Ing. Gerardo Venútolo, quién también firmó el documento en representación del ITEEA. Por Brasil se hicieron presentes los titulares de SECMIERJ (Sindicato de Empresas de Conservación, Mantenimiento e Instalación de Elevadores del Estado de Rio de Janeiro), SECIEMG (Sindicato de Empresas de Conservación, Mantenimiento, Fabricación e Instalación de Elevadores de Minas Gerais) y SECIESP (Sindicato de Empresas de Mantenimiento, Conservación de Elevadores del Estado de San Pablo). La Asociación será representada en Argentina por el Ing. Rafael Cala y en Brasil por el Sr. Fabio Eduardo Becker Aranha.

Argentina y Brasil, principales miembros del Mercosur, en lo que intenta ser una medida progresista y protectora de la industria del ascensor en la región Sudamericana, firmaron, a través de sus Cámaras de Fabricantes, un acuerdo de mutua colaboración e intercambio para la defensa y el estímulo de las industrias locales, amenazadas por el avance de algunas multinacionales y las fábricas de los países del sudeste asiático.

Protección de las industrias locales La señal de alarma la dio un sencillo conservador de ascensores del estado de San Pablo, que empezó a conectarse con las distintas cámaras de su país en busca de una solución para la notoria reducción del campo de acción de las empresas de mantenimiento nacionales ante el avance de multinacionales como Thyssen y Schindler, esta última en el camino del apoderamiento del mercado brasileño ya ha eliminado de su nombre a la brasileña y tradicional Atlas que en su momento fuera adquirida para avanzar sobre este gran mercado sudamericano. También los fabricantes y los titulares de las PYMES locales sienten en carne propia ese avance que ha reducido su ya tradicional 20% de participación en el mercado del ascensor brasilero, la contrapartida del argentino que reparte la torta en un 20% de multinacionales y un 80% de Pymes nacionales. A diferencia de Argentina que cuenta con la FACARA (Federación Argentina de Cámaras de la República Argentina) que nuclea a seis Cámaras de Ascensores establecidas en los principales centros urbanos del país amén de la CAFAC (Cámara Argentina de Fabricantes de Ascensores y sus componentes) con el ITEEA (Instituto Tecnológico para el Estudio y la Enseñanza del Ascensor) entidad promotora del desarrollo, la investigación y la fabricación de productos de última tecnología, competitivos a nivel mundial, Brasil sólo cuenta con los tres Sindicatos. CAFAC, que es la entidad especializada en elevadores con


mayor actividad en la defensa y promoción de la industria de elevadores en Argentina, que en su momento peticionara y lograra de las autoridades de comercio argentinas las medidas proteccionistas que han puesto un coto a la entrada indiscriminada de productos extranjeros, está dispuesta a colaborar con su experiencia y asesoramiento con una industria brasilera que se caracterizó históricamente por una política de apertura de sus aduanas que ahora, por efecto de la coyuntura, comienza a hacer sentir sus efectos indeseados. Si bien a este acuerdo adhieren por ahora las entidades arriba citadas, el hecho es muy reciente y pronto se sumarán seguramente muchos más participantes de los demás países miembros del Mercosur. Al cierre de esta edición era ya prácticamente un hecho el ingreso a la nueva asociación de la FACARA, presidida por el Lic. Andrés Pozzo. Una próxima reunión para seguir con las propuestas y acuerdos se ha programado para los primeros días de diciembre en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil.

OBJETIVOS DE LA AEM - Defender la sustentabilidad de la industria nacional del elevador en el ámbito del Mercosur. - Intercambiar información que permita el trabajo en conjunto, con el propósito de promover la actividad y el desarrollo del sector en el ámbito del Mercosur, como así también promover el empleo calificado y evitar la pérdida de la soberanía tecnológica en la región. - Monitorear la participación de las Empresas independientes y de capital nacional en el mercado del elevador, en los sectores de fabricación de componentes, en la instalación y en el mantenimiento de los elevadores. - Monitorear las importaciones de elevadores en el ámbito del Mercosur, con el propósito de verificar tanto la posibilidad de una declaración de falso origen Mercosur, como así también la importación con precio de competencia desleal.

Izq. a der.: Sr. F. Becker Aranha y el Ing. Rafael Cala.

- En caso de importación a precio de dumping desleal, proponer de manera conjunta la incorporación de medidas correctivas para ser aplicadas en el ámbito del Mercosur. - Proponer medidas a las autoridades, que favorezcan el crecimiento y la participación del sector nacional y regional en lo que hace a la demanda de elevadores y escaleras mecánicas. - Proponer políticas y estrategias con el objeto de incrementar y promover el valor agregado nacional, con desarrollo tecnológico y aumento de empleo calificado. - Encarar proyectos conjuntos de capacitación, innovación y desarrollo tecnológico. - Promover la certificación de componentes de seguridad y la aplicación de los reglamentos técnicos del Mercosur. - Realizar al menos un encuentro anual, con el fin de favorecer el intercambio de información y propuestas de trabajo. - Invitar a otras entidades sectoriales especializadas en el área del Transporte Vertical en el ámbito del Mercosur a integrarse a la AEM con el propósito de fortalecer su representatividad. Edición Nº 119

Reunión informativa de las autoridades de C.A.F.A.C., I.T.E.E.A. y A.D.I.M.R.A. con la prensa argentina, en la sede de A.D.I.M.R.A. en Buenos Aires.

23


Ascensores en รกreas...

Revista del Ascensor

24


Edici贸n N潞 119

25


"And the winner is..."

Galardones para los mejores edificios altos del mundo Durante el pasado mes de junio el Council on Tall Buildings and Urban Habitat (CTBUH, organización internacional sin fines de lucro, en castellano: Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano) dio a conocer los nombres de los ganadores del “Best Tall Building Awards”, el premio internacional que selecciona anualmente los mejores rascacielos del mundo.

Revista del Ascensor

26

Este año, por primera vez, ha sido nominado un edificio italiano: el Palazzo Lombardía de Milán (sede de la Región), que fue elegido entre todos los edificios altos de Europa. La asignación de los premios se produjo en efecto según una precisa subdivisión geográfica. Para el área “América” se entregó el galardón a las Absolute Towers en Mississauga (Canadá); para la región de Asia y Australia se eligió al Bligh Street de Sídney (ver edición Nº 113 de Revista del Ascensor), mientras que el Doha Tower /Burj Qatar de Doja fue premiado para la zona de Medio Oriente y África. Finalmente, el Al Bahar Towers de Abu Dhabi ganó el primer premio en Innovación CTBUH por el proyecto “computer controlled sun-screen” (pantalla solar controlada por computadora). La entrega oficial de los premios será el próximo 18 de octubre en la onceava Ceremonia Anual y Cena de entrega de los premios CTBUH en el Instituto de Tecnología de Illinois, EE.UU., en el icónico Crown Hall, proyectado por Mies van der Rohe. Además del diseño innovador, los ganadores del premio de este año -se lee en el comunicado del Council- demuestran el continuo renacer del desarrollo de edificios altos en todo el mundo: un número record de torres con alturas superiores a 200 metros han sido terminadas en el 2011; 88, comparadas con las 32 del 2005 según datos de CTBUH; otras 96 están en fase de proyecto para ser terminadas este año, con China a la cabeza de la construcción. “Los ganadores muestran notable creatividad, además de respeto por el ambiente, la conexión con el lugar y con

la urbanística circundante”, dijo Richard Cook, presidente del jurado y socio fundador de Cook +Fox Architects. “El premio del CTBUH a los mejores rascacielos es una opinión independiente sobre nuevos proyectos, juzgada por un jurado de ejecutivos del sector. Los proyectos reciben un reconocimiento por la contribución a los progresos en el ámbito de los edificios altos y en el ambiente urbano y por el logro de la sustentabilidad en los niveles más altos. El Consejo ha recibido 78 candidaturas de todo el mundo para la asignación de premios a los mejores rascacielos. La mayor parte de las candidaturas provinieron de Asia, seguida de Medio Oriente. El número de candidaturas de América continúa disminuyendo, lo que refleja el impacto de la reciente recesión mundial”. Vencedores y finalistas figuran en el registro anual de los premios CTBUH, publicado en colaboración con una importante editora mundial y distribuido en todo el mundo cada año. A continuación las fichas de los rascacielos premiados. 1. MEJOR RASCACIELOS DE AMERICA Absolute Towers Lugar: Mississauga, Canadá Fecha de finalización: Agosto de 2012 Altura: Torre 1: 179,5m; Torre 2: 158m Pisos: Torre 1: 56 pisos; Torre 2: 50 pisos Uso: Residencial Propietario: Fernbrook y Cityzen Proyectista: MAD architects Ingeniero estructural: Sigmund Soudack Ingeniero MEP: Stantec

Gerente de Proyecto: MAD: Ma Yansong, Dang Qun, Fernbrook: Anthony Pignetti, Sergio Vacilotto, Ivano DiPietro, Faruq Ahmad, Jordana Scola. Apodado el edificio “Marilyn Monroe” por sus curvas sexy, Absolute Towers ha sumado un nuevo punto de referencia al horizonte de Mississauga, el


suburbio de Toronto en acelerado crecimiento. Los arquitectos han intentado añadir algo “natural, delicado y humano en contraste con el telón de fondo de los edificios anónimos y cuadrados”. El diseño ostenta balcones blandos e ininterrumpidos que abrazan cada piso del edificio. La forma retorcida de las torres está sostenida por una solución estructural sorprendentemente simple y poco costosa. 2. MEJOR RASCACIELOS DE ASIA & AUSTRALASIA 1 Bligh Street Lugar: Sidney, Australia Fecha de finalización: Julio 2011 Altura: 135m Pisos: 28 Uso: Oficinas Propietario: DEXUS Property Group; Cbus Property Proyectista: Ingenhoven architects; Architectus Ingeniero estructural: Enstruct Group Ingeniero MEP: Arup Sydney Gerente de Proyecto: APP Corporation Un sitio difícil en el centro del distrito comercial de Sidney ha sido transformado por la torre elíptica, que ofrece a los propietarios varios avances tecnológicos innovadores. La pieza central es el atrio con luz y ventilación natural más alto de Australia, acabado en vidrio y aluminio, que asciende a lo largo de toda la altura del edificio. Otras innovaciones incluyen una fachada con un revestimiento doble, en vidrio, ventilada naturalmente y un sistema híbrido que utiliza gas y energía solar para la refrigeración, la calefacción y la electricidad del edificio. 1 Bligh es el primer edificio premiado en Australia. 3. MEJOR RASCACIELOS DE EUROPA Palazzo Lombardía Lugar: Milán, Italia Fecha de finalización: Marzo del 2011 Altura: 161 m Pisos: 40 Uso: Gubernamental Propietario: Región Lombardía Proyectista: Pei Cobb Freed & Partners Arquitectos asociados: Paolo Caputo y Asociados; Sistema Duemila Arquitectura e Ingeniería S.R.L. Ingeniero estructural: Thornton & Tomasetti Ingeniero MEP: Arup Gerente de Proyecto: Infraestrutture Lombarde El Palazzo Lombardía, el primer edificio de Italia ganador de un premio CTBUH,

transforma un complejo de edificios gubernamentales en un nuevo espacio público para Milán. El proyecto, anclado a una torre alta de 160 metros, ofrece una variedad de espacios abiertos y pasajes, que conectan el edificio a la vecina Torre Pirelli. Las medidas de sustentabilidad comprenden techos ecológicos y paredes climáticas activas con láminas verticales que rotan para proveer sombra. La plaza central está cubierta por un techo de vidrio curvo, que recuerda la famosa galería de Milán. 4. MEJOR RASCACIELOS DE MEDIO ORIENTE Y AFRICA Doha Tower Lugar: Doha, Qatar. Fecha de finalización: Marzo de 2012 Altura: 238m Pisos: 46 Uso: Oficinas. Propietario: H.E. Sheikh Saoud bin Mohamed bin Ali al-Thani Proyectista: Ateliers Jean Nouvel Ingeniero Estructural: Terrell International Ingeniero MEP: Terrell International La singular forma cilíndrica es elegante y eficaz y crea un distinguible punto de referencia para la capital de Qatar, de veloz crecimiento. La fachada está construida en varias capas que recuerdan las antiguas pantallas islámicas ideadas para dar reparo del sol a los edificios. Similar al concepto de la Torre Agbar de Nouvel de Barcelona, un edificio de oficina, la torre Doha es el primer rascacielos que utiliza columnas

con rejillas en cemento armado con forma de cruz. No existe un núcleo central, lo cual permite disfrutar al máximo los espacios interiores disponibles. 5. PREMIO INNOVACIÓN Torres Al Bahar Lugar: Abu Dhabi, EAU Fecha de finalización: Junio de 2012 Altura: 145 m Pisos: 29 Uso: Oficinas Propietario: Abu Dhabi Investment Council Proyectista: Aedas Architects Ltd Arquitecto asociado: Diar Consult Ingeniero estructural: Arup Ingeniero MEP: Arup Gerente de Proyecto: Mace Internacional La fachada innovadora de la torre se abre y cierra en respuesta al movimiento del sol, disminuyendo un 50 por ciento el calor y brindando más confort al ambiente interior para los ocupantes y produciendo un aspecto externo distintivo que contribuye a definir al edificio como puerta de acceso a la capital de los Emiratos Árabes Unidos. La fachada fue concebida como una interpretación contemporánea de la tradicional “mashrabiya” islámica; una forma popular de pantalla de madera que se encuentra en la arquitectura tradicional islámica y se utiliza como dispositivo para obtener privacidad y para reducir los rayos solares. 6. LOS OTROS RECONOCIMIENTOS Este año el Consejo del CTBUH ha asignado también el premio Lynn S. Beedle a la

Edición Nº 119

27


Galardones... trayectoria a Helmut Jahn, el arquitecto conocido por su diseño simple y elegante. Los ganadores precedentes de este premio, que lleva el nombre del fundador del CTBUH, incluyen a Lord Norman Foster, César Pelli, William Pedersen y el vencedor del 2011, Adrian Smith de Adrian Smith+Gordon Gill Architecture. La medalla Fazlur R. Khan a la trayectoria fue asignada a Charles Thornton & Richard Tomasetti, fundadores de la

Thornton & Tomasetti, ingenieros estructurales que han contribuido al proyecto de muchos rascacielos innovadores y avanzados del mundo. El reconocimiento de los señores Thornton y Tomasetti representa la primera vez en que el jurado ha asignado el premio a dos personas. “Charlie y Richard representan una de las más extraordinarias asociaciones del sector para la ingeniería estructural y nos recuerdan que ningún edificio está hecho por una sola persona”, dijo Timothy Johnson, Presidente del CTBUH y de NBBJ Architects.

Revista del Ascensor

7. SOBRE EL CTBUH El Consejo de Edificios Altos y Habitat Urbano es el principal recurso mundial para los profesionales enfocados al diseño y la construcción de edificios altos y ciudades futuristas. Se trata de una organización sin fines de lucro con sede cercana al Instituto de Tecnología de Illinois, E.E.U.U.. El grupo facilita el intercambio de los más novedosos conocimientos disponibles sobre los edificios altos del mundo a través de eventos, publicaciones y una amplia red de representantes internacionales. Su base de datos gratuitos, el Skyscraper Center, se actualiza día a día con informaciones detalladas, imágenes y novedades. El CTBUH también ha desarrollado los estándares internacionales para la medición de la altura de los edificios altos y se lo reconoce como el árbitro para la asignación de la designación del “Edificio más alto del mundo”.

28

Fuente: Elevatori


El festejo de una empresa especializada

I.C. PUERTAS cumple 25 años de existencia Mario Amato es un pionero en la fabricación de puertas contra incendio. Hace 25 años que fundó I.C. PUERTAS porque encontró en ese nicho de mercado lo que aunaba su extensa experiencia en la industria del ascensor y su profundo interés por los barcos. De allí que hoy no sólo la empresa fabrique puertas automáticas y semiautomáticas comunes e ignífugas, amén de cabinas y bastidores, sino que además fabrica puertas especiales para barcos siguiendo las exigencias de los estándares navales.

Edición Nº 119

29


I.C. PUERTAS cumple 25 años... Hijo de un capitán de la marina mercante que condujo barcos de pesca de altura, Mario ama las naves y las conoce desde su infancia. No es casualidad entonces que la actividad marítima no tenga secretos para él, que tiene tíos y primos dentro de este metier. Y no es casualidad que hoy parte de su producción de puertas vaya a equipar buques de fabricación nacional. En la actualidad lo acompaña en la dirección de la empresa su hijo Mariano, que se ocupa además de la administración y la atención a los proveedores y clientes. Mientras conversábamos con los Amato en la planta de 600 m 2 de IC PUERTAS, en la calle Colón en Villa Caraza, partido de Lanús, Gran Buenos Aires, se escuchaba el ruido incesante de la descarga de chapa para su posterior procesamiento. La realidad de hoy, su empresa y su bienestar fueron planificados y pensados en función de un encadenamiento de pasos que comenzaron hace

50 años. Era muy joven, y decidido a buscar trabajo, encontró un aviso en el diario que solicitaba técnicos. Se enteró al llegar que la empresa en cuestión era Ascensores Otis. Pasó exitosamente la prueba de evaluación y comenzó allí lo que para él, en ese entonces, intentaba ser una carrera extensa. Se quedó trabajando en esa empresa super organizada y eficiente, como él mismo Mario comenta, donde hizo continuos cursos en las áreas de obra, mantenimiento y reparaciones y llegó a ser supervisor de ajustador, que es el encargado de poner a punto un ascensor recién instalado. La coyuntura del país lo llevó a proyectar su propia empresa y fue así que se asoció con el Ing. Carlos Fernández* y en sus palabras “nos fue bastante bien”. Luego, con el Ing. Fernández conformaron la empresa Maclar Ascensores S.R.L., que también integraron el Ing. Arturo Wolf y Adolfo Sande, dedicada a la fabricación y venta de ascensores y a proveer repuestos y servicios

para la industria del ascensor, que estaba ubicada en la Av. San Juan al 500, en Capital. Después de un tiempo, Mario se desligó para llevar adelante su proyecto personal y se mudó al solar actual, donde construyó la fábrica que hoy ocupa la empresa. La idea era hacer los elementos de seguridad, limitadores, cabinas. “Yo hacía las cabinas y luego me di cuenta que cualquiera se hacía una cabina en el fondo de la casa y que eso no era negocio. Entonces pensé que las puertas eran un elemento que no es fácil de realizar. Yo tenía la ventaja de la experiencia de la obra, conozco los problemas que tiene un instalador y un conservador en la obra, y sé los secretos que tiene esta profesión singular”, puntualiza Mario. “Con Arturo trabajamos juntos en Astor, entonces ganamos licitaciones de los barcos como el Río Santiago y otros y empezamos a colocar ascensores en los buques. Teníamos que colocar puertas en el ascen-

Stock de puertas en proceso de fabricación.

Revista del Ascensor

30


Descarga de materia prima.

Salón del Ascensor, Junio 2006. IC Puertas fue una de las empresas que participó en la exposición que organizó Revista del Ascensor. Aquí, Mario junto a sus hijos Valeria y Mariano.

sor, estas puertas, por disposiciones de la navegación comercial, tienen que ser contra incendio, y en la década del ‘80, no se sabía nada de este tema”, agrega Amato. “Yo comencé a ir a la NKK, que certifica los barcos petroleros, es una certificadora internacional. Empezaron a hablar de la puerta contra incendio, pero nadie te decía cómo se hace. El mismo INTI, donde yo certifico las puertas desde los ‘90, no te va a dar información sobre cómo se fabrica la puerta, el INTI la ensaya en un horno a 1000 grados, pero nadie te dice cómo se hace, la ensayan, no hay un manual”. “Con los barcos recién empezamos,sigue relatando Mario-, los empezaron a buscar quiénes fabricaban puertas certificadas, pero lo nuestro eran puertas de ascensor y edificios. Pero hoy la Municipalidad está exigiendo puerta para ascensores contra incendio también en los geriátricos”. IC PUERTAS fue uno de los primeros en certificar puertas para ascensor contra incendio, la empresa fabrica las puertas contra incendio que retardan el calor, por eso se llaman RF 60, porque retardan una hora para que el calor pase de un lado de la puerta al otro. Mario viaja una vez por año a Europa, volvió hace poco de España. Fabrican para Argentina y algo para Latinoamérica, pero ahora la exportación está parada. “Exportaba a Chile,-dice- una empresa grande, pero ahora mi cotización

Edición Nº 119

31


I.C. PUERTAS cumple 25 años... supera los precios de China”. Tiene distribuidores en distintos puntos del país. Es una empresa pequeña que abastece al mercado interno, hoy hay costos y se sabe cuánto es la ganancia. Ahora hay stock, y el pedido viene después. Productos de IC Puertas

Cabina Nikon vidriada

Puerta automática vidriada

Puerta semiautomática ascensor

* N. de la R.: Mientras se preparaba esta nota se produjo el fallecimiento del Ing. Carlos Fernández. Una nota, en la pág. 33 de esta misma edición lo recuerda.

LA ESTACIÓN DE TREN DE ADELAIDA TENDRÁ NUEVAS ESCALERAS MECÁNICAS

Revista del Ascensor

32

Una renovación de 1,2 millones de dólares australianos (US$ 1.1 millón) incluye reemplazar un equipo de escaleras en la entrada oeste, informó el Herald Sun Reports. La entrada está programada para ser clausurada a comienzos de Septiembre mientras se lleva a cabo la modernización de las escaleras y el vestíbulo. Las mejoras, según declaró el Ministro de Transporte Tom Koutsantonis, prometen mejorar la capacidad de la estación y facilitar el flujo de pasajeros hacia los tranvías, ómnibus y trenes. Fuente: Elenet.


Fallecimiento del Ing. Carlos Fernández El Ing. Carlos Fernández, una personalidad de la industria del Transporte Vertical argentino, falleció el pasado mes de julio. Fernández había nacido hace 77 años en San Cayetano, pueblo de la provincia de Buenos Aires. Vecino de Carapachay, conoció allí al Ing. Arturo Wolf, de quién se hizo un gran amigo. Estudiaron juntos en la facultad la especialidad en electrónica y se recibió a fines de 1967. Comenzó su carrera profesional como técnico, en la empresa Otis, en 1961. En ese momento no concretó su ingreso, pero sí lo hizo años después en la Oficina de Personal donde se dedicó a dictar cursos. Se fue de Otis para formar junto con Mario Amato, también ex Otis, la empresa de mantenimiento Astor. Años más tarde, en 1975, se incorporó como socio el Ing. Wolf, y posteriormente la

sociedad continuó en la empresa Maclar S.R.L.* El Ing. Fernández se distinguía por su excelente humor y buen carácter. Fue un gran amigo de sus amigos y muy apreciado en el Sector. Desarrolló una muy buena amistad con Manuel Kamiñetzky (de Bernardi) fundador de Revista del Ascensor, pues ambos compartían la afición por el sentido del humor. Debido quizá a una dolencia que padecía, se apartó un poco del ambiente en los últimos dos años. Deja a su esposa, sus tres hijos Andrea, Aída y Carlos (h.) y sus nietos. Sin duda quedará en el recuerdo de los muchos amigos que lo quisieron y lo apreciaron.

* Ver página 30 en esta misma edición.

Edición Nº 119

33


A 15 aĂąos de... Viene de pĂĄgina 31

Revista del Ascensor

34


Edici贸n N潞 119

35


Reunión cumbre John Gale

El Congreso Europeo del Ascensor en Heilbronn

El Congreso Europeo del Ascensor se llevó a cabo los días 9 y 10 de Octubre de 2012, cerca de Heilbronn, Alemania, y estuvo enfocado en la seguridad, sustentabilidad e innovaciones técnicas. Más de 110 delegados se registraron para los dos días de congreso, con una presencia de 98 el primer día y de 96 el segundo. Se eligió al Intersport Redblue Centre como sitio para el 5° Congreso, que es un evento técnico de la industria del ascensor con una frecuencia bianual.

Abierto a todos, el evento tiene muchas posibilidades para examinar a fondo las novedades sobre diseño y desarrollo del diseño de sistemas y componentes. Auspiciado por la Academia Técnica de Heilbronn, los asistentes siempre tienen la oportunidad de visitar alguna planta industrial/tecnológica, lo cual brinda un elemento educativo adicional para los procedimientos, y les brinda a los delegados una oportunidad de ver qué están haciendo otras industrias. En 2012, la visita fue realizada a Schunk GmbH & Co. KG, un especialista y líder en la fabricación de porta brocas, mandriles y agarres. Con respecto al congreso principal, hubo 15 presentaciones, que abarcaron desde códigos y normas hasta el desarrollo de nuevas puertas modulares para ascensor y un nuevo enfoque del freno de cabina. Las presentaciones fueron informativas y aportaron muchos conocimientos a los asistentes.

Día Uno Ian Jones, un respetado hombre del ascensor y coordinador de CEN/TC10/WG1, brindó un resumen general de las revisiones de la Norma Europea (EN). Explicó que las revisiones de la EN 81-20 y 81-50 estaban demoradas y que se estarían

Revista del Ascensor

36

enviando para su voto final en Septiembre. Ahora se espera que la EN 81-1 y 81-2 coexista con la EN 81-20 y 81-50 hasta junio de 2017, lo que permitirá a los fabricantes ir adaptando sus productos a los nuevos requerimientos. Christian de Mas Latrie, presidente de la ISO TC 178 y miembro del Comité de Códigos y Normas de la Asociación Europea del Ascensor, explicó la faceta internacional del trabajo del Comité Europeo de Normalización (CEN) y de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO), y señaló que estaba avanzando bien. En particular, está progresando la ISO TC 178, que concierne a la armonización global de las normas de seguridad del ascensor. Este trabajo se basa en el uso de requerimientos de seguridad y procedimientos de conformidad de cálculo implementados por terceras partes. Esto requerirá tiempo adicional antes de que pueda ser implementada en todo el mundo pero es un proyecto que merece la pena continuarse. Cuando se complete la ISO TC 178 puede: • Mejorar la seguridad, calidad, accesibilidad y desarrollo sustentable en todo el mundo. • Permitir diseño, producción y entrega de los mismos productos en todas partes.


• Permitir a la industria del ascensor y a terceros trabajar de la misma manera en todo el mundo. • Evitar redundancia para las pruebas y certificación en todas partes. • Evitar la desestandarización de los usuarios de la EN 81 que desean transformarse en socios.

Kerem Kuleki, supervisor R&D de Wittur de Turquía, ofreció un pantallazo de diseño, desarrollo y producción de un nuevo sistema de puerta de ascensor que cumple con los nuevos códigos y la reformulación de la Directiva de Ascensores 95/16/EC. Se buscó un diseño modular para abarcar la globalización de códigos y normas. Kuleki explicó que el diseño modular puede asegurar compatibilidad con productos de varios fabricantes de puertas, y permite diferentes combinaciones de componentes variados a ser utilizados con el objeto de encajar con necesidades específicas de instalaciones antiguas y nuevas. Esta fue una presentación interesante, y los delegados disfrutaron de ver instalaciones y componentes de ascensor reales. El gerente de desarrollo de productos de Orona, Lars Gustavsson, presentó el proyecto Innovation City, que es una gran iniciativa de la compañía. Este desarrollo está en marcha y se espera que esté terminado en 2014, para el 50º aniversario de la compañía. El único aspecto incompleto del proyecto involucró los 11 ascensores y escaleras para todo el complejo. El proyecto en su totalidad representa un ejemplo para la futura innovación en formas de vida urbana sustentables, autosuficientes y ecológicamente amigables. Desde la perspectiva del sistema de ascensores, el Net0lift es un proyecto y consorcio de 12 compañías lideradas por Orona. Este es un proyecto de cuatro años con el objetivo de producir un ascensor con energía cero. Jean-Luc Detavernier, delegado general de la Asociación Francesa del Ascensor, presentó un panorama de la implementación de las Normas de Seguridad de Ascensores Existentes (SNEL) en Francia. La presentación demostró que la iniciativa de la SNEL y la aplicación de la ley de Seguridad para Todos los Ascensores me joraron la seguridad de los ascensores existentes en Francia. Entre 2006 y 2011, decrecieron las fatalidades en un 70%, y durante los últimos tres años hubo sólo un accidente fatal. Sefa Targit, de AYSAD (Asociación Turca del Ascensor), ofreció una presentación destacando las dificultades en llevar a cabo inspecciones y en implementar las normas SNEL. Como el

borrador de la norma estaba siendo preparado en Turquía, estaba planeado originalmente tener las inspecciones citadas en la regulación realizadas en forma separada de la inspección anual y tener su supervisión finalizada incluida en las inspecciones anuales. Sin embargo, la experiencia durante la implementación ha mostrado que la SNEL es necesaria para realizar inspecciones periódicas en ascensores existentes, así que ahora hay una tendencia a llevar a cabo ambas inspecciones simultáneamente. Anselmo Cote dirige R&D en RATP para nuevos productos y es coordinador de CEN/TC10/WG9. La presentación de Cote trató sobre ascensores inclinados. Achim Hütter también estuvo disponible para brindar una perspectiva desde el punto de vista del fabricante en este tema. La presentación abarcó la historia, desarrollo y futuro de los sistemas inclinados, así como los nuevos códigos para ellos. “El ascensor inclinado toma su lugar en el mercado con códigos adecuados un siglo después que su ilustre abuelo, el ascensor vertical”, sostuvo Cote.

Edición Nº 119

37


EL Congreso Europeo... El Dr. Gerhard Thumm, vicepresidente de R&D de Thyssen Krupp (Europa Central/ Este y Norte) y una de las fuerzas generatrices para los sistemas de ascensores TWIN® de la empresa, expuso en la última conferencia del día: “10 años de los ascensores TWIN”. La presentación fue exhaustiva y condujo a los delegados a través de los procesos de desarrollo, comenzando por el antiguo sistema mecánico descripto en Scientific American en 1931. En 2003, la nueva tecnología de controles y el control con destino asignado, permitió que el concepto original se transformara en un producto comercial y real. Thumm ilustró muchos de los refinamientos dentro del sistema, y, cerca del final, acentuó la importancia de trabajar con el “staff” de diseño del edificio para ganar el máximo de ventajas operativas del sistema TWIN.

Revista del Ascensor

38

Día Dos Paolo Tattoli comenzó el segundo día con su presentación del nuevo código de la EN 81-77, que cubre la resistencia y el comportamiento de los ascensores durante los terremotos. Tattoli terminó su ponencia explicando la importancia del trabajo preparatorio del código. También explicó que a pesar de que este nuevo estándar no se introducirá de la misma manera en todos los países europeos (porque Europa no es un área propensa a los sismos), aparecerá cuando esté armonizado y será parte de la serie de normas EN 81. Tadeusz Popielas, secretario general de PALM (Asociación Polaca del Ascensor), brindo un resumen del programa de educación para la industria del ascensor y de la escalera mecánica en Polonia. Popielas analizó nuevas oportunidades y certificados profesionales como así también enfocó la especialización en el mantenimiento, todo lo cual ha alentado la cooperación entre las escuelas técnicas de Varsovia y la industria del ascensor. Willem Kasteleijn, de Liftinstituut, incluyó experiencias prácticas con sistemas de protección para el movimiento descontrolado de cabina (UCMP) para la certificación e inspección final. Kasteleijn explicó que las inspecciones en Holanda revelaron que hay más instaladores que siguen la EN 81-1+ A3 y 81-2 + A3 y aplican los sistemas de UCMP correctamente. Kasteleijn también aseguró que un gran número de certificaciones de tipo para los sistemas UCMP habían sido expedidas en los dos últimos años en el mercado internacional. La presentación de Kasteleijn también enfatizó que la industria tiene la oportunidad de proveer datos para los estándares EN, como los que atañen a los sistemas de ascensores “gearless”.


Karl Winberger presentó un nuevo enfoque del freno de cabina de ascensor. Su presentación les dio a los delegados mucho para pensar, especialmente cuando explicó que los principales cambios necesitan hacerse para que un sistema de freno pueda moverse desde la máquina hasta la cabina. Sin embargo, la presentación de Winberger planteó la pregunta de si ahora es o no el momento adecuado para hacer esos cambios. Concluyó su presentación hablando de los beneficios del componente y del sistema de freno de cabina. Sigfried Melzer presentó un trabajo de Kai Kugler sobre eficiencia energética en ascensores y la directriz VDI 4707 Parte 1. Melzer dejó en claro que Kai Kugler era el experto y que a él se le debía el crédito. En años recientes, la VDI 4707 Parte 1 ha ayudado a promover innovaciones y desarrollos tecnológicos en la industria del ascensor. Su aplicación se ha probado en la práctica. Una clara definición de puntos de conexión para los artefactos de medición del consumo de energía brinda posibles oportunidades para más aclaraciones. A esto hay que agregar que tiene sentido una mayor diferenciación para el tiempo de “stand by”. TÜV SÜD Industrie Service Inc. colabora con los empresarios y fabricantes de ascensores en sus esfuerzos de susten-

tabilidad ofreciendo la certificación para la VDI 4707 Parte 1 mediante sus “Sistemas de Eficiencia Energética para Ascensores”, ayudándolos a descubrir energía potencial y ahorro de costos y recursos. El Dr. Holger König hizo la penúltima presentación del Congreso, que se focalizó en la directriz VDI 4707 Parte 2, un catalizador para eficiencia energética para ascensores y escaleras mecánicas. Al comienzo de la presentación de König, se vió claramente que es imposible certificar la eficiencia energética de los componentes debido a las diferentes combinaciones y niveles de uso. La VDI 4707 Parte 2 introduce los modos operativos requeridos, define los datos de los componentes para el uso de la energía y brinda el algoritmo de cálculo. Considera tanto ascensores eléctricos como hidráulicos, diferentes tecnologías de accionamiento, y recuperación y almacenamiento de la energía. La presentación final fue hecha por la Dra. Marja-Liisa Siikonen. Se discutió el tema del tráfico en diferentes tipos de edificios y el efecto de los sistemas de control. Siikonen también brindó información estadística, la cual fue ilustrada con gráficos. La Dra. concluyó su presentación explicando que el promedio de recorrido por viaje, así como el promedio

de carga, depende fundamentalmente del flujo de gente en el edificio. En los edificios residenciales las cargas promedio son menores y las distancias de recorrido son más largas, comparadas con las de los hoteles y edificios de oficinas. Para un análisis preciso, deben ser tomados en cuenta la dirección del recorrido del ascensor y la distribución de las distancias y cargas del mismo. El tráfico diario fue simulado con diferentes sistemas de control. De acuerdo con los resultados de la simulación, la energía del viaje disminuyó entre un 15 a un 30% con sistemas de control ECO y DC, comparado con los de control convencional colectivo. El ejemplo de simulación también mostró que un grupo de ascensores con control DC podría manejar el mismo tráfico de pasajeros con menos cabinas de lo que podrían los grupos que utilizan sistemas de control convencional. Si se estandarizara la planificación de ascensores con los sistemas DC, se ahorraría más energía en el edificio. El congreso finalizó con esto, y los delegados partieron habiendo ganado una gran cantidad de conocimiento sobre el arte y la ciencia de transportar gente a través del espacio arquitectónico. Fuente: Elevator World

Edición Nº 119

39


Fue un gran impulsor del Transporte Vertical

Falleció el Dr. Ing. Profesor Walter Dörr, un decano de los ascensores Walter Dörr, nació el 3 de Noviembre de 1925 y falleció el 15 de junio de 2013 en Heilbronn a la edad de 87 años. Fue el iniciador y miembro fundador de la Academia Técnica de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Heilbronn y promotor de su Conferencia anual. La industria del ascensor no ha perdido sólo a un destacado y apasionado ingeniero, sino también a un amigo de los fabricantes de ascensores y a un colaborador de los jóvenes ingenieros. La disertación doctoral de Walter Dörr versó sobre ingeniería eléctrica, tecnología de transporte y construcción de ascensores e impresionó profundamente a un profesor y experto en tecnología motriz con su nuevo diseño de motor. Contaba Dörr que este período de creatividad ingenieril, dedicado a la tecnología motriz para ascensores, fue una de las épocas más maravillosas de su vida. Durante ese período, Dörr colaboró en

Revista del Ascensor

40

aplicaciones para 25 patentes alemanas e internacionales. El transporte y la tecnología del ascensor tuvieron máxima prioridad en su carrera profesional. Se inició en la tecnología de transporte en R. Stahl en Stuttgart-Wangen y en una planta de reductores para ascensores en Künzelsau. La exitosa construcción del motor “Electus” a comienzos de los años ‘50 se transformó en uno


de los primeros elevadores pequeños del mundo, que estaba disponible con protección para la explosión. Encontró aplicaciones en todo el mundo y recibió el reconocimiento internacional. Su extensa especialización lo llevó al desarrollo y diseño de motores de ascensor en Ziehl Abegg. Las raíces de su trabajo en la construcción de ascensores se remontan a su período de más de 8 años en Lother, en Ruhstorf. Allí desarrolló un motor de ascensor que fue pionero para ese entonces así como también unidades de controles electrónicos para aumentar la capacidad de transporte y mejorar el confort de viaje de los ascensores. De esta forma convirtió a la compañía en una de las principales proveedoras de drives para ascensores. En 1961 se le ofreció un cargo en la escuela de ingeniería de Heilbronn. En sus laboratorios pudo continuar con su pasión como ingeniero de desarrollos y renovar la batería de tres ascensores del edificio de gran altura mediante la instalación de drives innovadores. Estos últimos fueron presentados a visitantes de todo el mundo y Heilbronn se convirtió en el centro de tecnología de vanguardia del ascensor. En 1971, Walter Dörr fue el iniciador y miembro fundador de la Academia Técnica de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Heilbronn. Las Conferencias nacieron en este contexto y se

convirtieron en una parte integral de la enseñanza de la tecnología en ascensores. Más de 300 participantes toman parte en este evento anual y la edición 30 de la Conferencia del Ascensor de Heilbronn tuvo lugar este año. Walter Dörr participó constantemente en este evento planteando sugerencias y ofreciendo su experiencia para enriquecer la agenda de conferencias, que incluía las suyas propias. El título de su ponencia de 1984 fue “Tecnología del control en la construcción de un ascensor - una comparación de sistemas”. La substancia científica de las ponencias siempre fue muy importante para él. Ese es uno de los aspectos claves de su trabajo que le ganó tanta estima en la universidad y la industria. Dörr también fue la fuerza impulsora detrás de los esfuerzos para aumentar el ámbito internacional de la Conferencia de Heilbronn. Su Consejo Directivo, por ejemplo, desarrollo una plataforma de información europea, creando el ELCH- siglas en alemán del Congreso Europeo del Ascensor de Heilbronn, que se ha transformado en un punto de encuentro internacional para los expertos del ascensor.

Además de muchos otros honores, recibió en 2005 la Cruz Alemana a la Orden del Mérito por este compromiso. A pesar de todas las responsabilidades contraídas y realizadas con éxito, Walter Dörr nunca perdió el interés por su profesión original. Nunca dejó pasar una oportunidad para visitar fábricas, fascinado por el progreso realizado en su campo de actividad a lo largo de los años. En lo profundo de su ser continuó siendo durante toda su vida un ingeniero desarrollador. La industria de la fabricación de ascensores pierde con él un mentor y un amigo del sector que siempre sintió la responsabilidad de apoyar a los jóvenes ingenieros en la continuidad de la tecnología ingenieril y en la creación de oportunidades convenientes en el nivel universitario. Estamos profundamente agradecidos de haber recorrido este largo camino junto a él. Toda la fuerza y la energía con la que Walter fue ricamente dotado no se han ido. El ahora puede ver lo que concibió. Lo vamos a recordar siempre.

Consejo Directivo de la Conferencia del Ascensor de Heilbronn, Alemania.

Walter Dörr se dedicó a sus responsabilidades y deberes con toda su energía, alma y corazón. El impacto de su trabajo se sintió en todo Heilbronn y mucho más lejos de los límites de la ciudad. Su compromiso en el sostén de una escuela en Rumania es sólo un ejemplo de sus actividades por el bien común.

Edición Nº 119

41


What Do You Picture Yourself Learning? ✓ ✓ ✓ ✓

An industry-related skill or subject “How-to” tips and technical information Important codes & standards updates On-the-job training and safety procedures

✓ ✓ ✓ ✓

The latest market trends and statistics U.S. and international projects/news How to find qualified business partners New technology and historical information

ELEVATOR WORLD is your single best source for the information you need to thrive in the industry.

Receive a complimentary review copy of ELEVATOR WORLD magazine by visiting www.elevatorworld.com/reviewcopy Revista del Ascensor

42


Edici贸n N潞 119

43


15 al 18 de octubre de 2013

Feria Interlift Augsburgo - Alemania

Interlift 2013

Interlift 2013: La feria líder a nivel mundial sigue creciendo / Italia y China aportan la participación extranjera de mayor envergadura / Foro VFA interlift: programa completo con 45 expertos de 12 países. Augsburgo – Para la Interlift sólo existe una dirección: hacia arriba. Considerándolo bien es lógico que así sea ya que se trata de una feria especializada en la técnica de ascensores y líder a nivel mundial. El récord logrado en la edición del año 2011 con una superficie ocupada de 45.000 m² ya ha dejado de ser vigente pues la Interlift 2013 necesita 48.000 m² para ubicar a todos los expositores. Ya se han inscrito 489 empresas hasta el momento (14/8/2013), el límite de las 500 podría superarse en las semanas restantes y, de esta manera, el récord vigente de 499 empresas expositoras se convertiría en agua pasada. Aparte de esto, el crecimiento continuado subraya la gran importancia de la feria para el ramo. Para las empresas de ascensores de todo el mundo la participación en la interlift es obligatoria, al contrario de otras ferias del ramo que se enfrentan, en parte, a grandes problemas. El mercado mundial de un vistazo: Expositores de 40 países También en 2013 ofrece la exposición una visión global excelente del mercado mundial. Cerca de 500 empresas de ascen-

Revista del Ascensor

44

sores de 40 países presentan innovaciones y desarrollos. No sólo para aquellos que toman las decisiones en las empresas, sino también para todos los que trabajan en la construcción de ascensores, la Interlift es punto de encuentro del ramo y la cita ferial de mayor importancia. Con 70 % (datos del 14/8/2013), la participación de empresas extranjeras se encuentra por encima de la registrada hace dos años. Expositores de 40 países (2011: 37) se han inscrito para la feria líder de la industria del ascensor a nivel mundial, encontrándose entre ellos presentaciones conjuntas de gran envergadura de China e Italia. La gran nación en la industria del ascensor, Italia, aporta, como ya es tradición, la participación internacional de mayor importancia. Con 88 expositores se encuentra por delante de China (55), de Turquía (33) y España (29). En los puestos del 5 a 10 siguen Gran Bretaña (15), EE.UU. y Francia (12 cada uno) antes de Grecia (11), Suecia (10) y los Países Bajos (8). También con respecto a la superficie ocupada domina, como


de costumbre, Italia, seguida de España, China y Turquía. En el quinto puesto se encuentra Suecia por delante de Grecia, Francia, EE.UU., Suiza y Corea (14/8/2013) El índice actual de expositores puede consultarse en internet. (www.interlift.de / Aussteller / Ausstellersuche) “Italia Magnifica” - El país colaborador, Italia, se presenta En una acción concertada de Elevatori, Anacam y Anica se ha creado la presentación “Italia Magnifica” no sólo de alta calidad, sino también de gran valor estético. Ejemplos legendarios del diseño italiano como un Ferrari 458 Spider, la moda de Prada, Armani y D & G o clásicos del ámbito mobiliario (lámpara de arco de Castiglioni & Flos) se aúnan con componentes innovadores en la construcción de ascensores. Las asociaciones Anica y Anacam son las responsables de la exposición “100 años de construcción de ascensores en Italia” con componentes de ascensores históricos. Aquí queda más que claro el vertiginoso desarrollo técnico que ha tenido lugar en las décadas pasadas, lo que supone, especialmente para los visitantes más jóvenes de la interlift, un encuentro fascinante con el pasado. Y por supuesto que en Italia el aspecto culinario no se queda corto. Un área gastronómica completa la exposición, y la velada internacional de expositores que se celebrará el 15 de octubre tendrá como lema “La Notte Italiana”. Visitantes competentes: 75% participan en las decisiones sobre inversiones La calidad de los visitantes es una de las premisas para el éxito de la feria. Tres de cada cuatro visitantes participan en la toma de decisiones en cuanto a las inversiones de la empresa, un tercio

incluso de forma decisiva. Para la mayoría esta es la única feria del ascensor: 69 % de todos los visitantes sólo aprovechan la Interlift para informarse acerca de los desarrollos actuales en su campo. La encuesta de los visitantes del 2011 realizada por la Asesoría Dirr de Ferias y Congresos de Hamburgo (Hamburger Messe- und Congressberatung Dirr) obtuvo también este resultado: 91% concedieron a la feria la nota de “muy bien” o “bien”. Y para nueve de cada diez visitantes la Interlift representa la feria líder a nivel mundial en el sector de los ascensores. Para preparar la feria cómodamente: www.interlift.de Todas las informaciones relevantes se encuentran en la página web www.interlift.de. Ya desde enero se encuentra el índice de expositores en línea con actualizaciones semanales. También se mejoró la búsqueda de expositores con informaciones detalladas sobre las empresas. El planificador de la feria puede establecer una versión óptima y personal de su ruta de visitante a diversas empresas. En la Interlift 2013 cada visitante recibe, además de un catálogo gratuito de la feria, una guía del visitante con un plano general, planos de gran formato de los pabellones y el programa del Foro Interlift. Un autobús de enlace lleva a los visitantes desde el aeropuerto de Múnich cómodamente y de forma directa hasta la Feria de Augsburgo. En el centro mismo de Augsburgo se encuentra un autobús gratuito a disposición para el transbordo a partir de la estación central de trenes y de vuelta a la misma. Y para aquellos visitantes que llegan con el coche existe la posibilidad de usar el autobús de enlace que les llevará directamente hasta la entrada del pabellón 6.

Edición Nº 119

45


Feria Interlift... Foro VFA: pabellón 2 Normas. Mercados internacionales. Nuevos productos y servicios. Elementos de diseño y configurativos del ascensor. Soluciones con ascensores para viviendas de uso privado. El país socio, Italia, uno de los doce países representados en el foro, participa cada día con una nueva aportación. Uno de sus puntos culminantes será, seguramente, la conferencia sobre el mercado del ascensor en Italia. Curso de formación VFA para la feria: el lunes 14/10/2013, Centro de Congresos del pabellón 7 Sobre el terreno y en el momento justo: curso de formación compacto de cuatro horas el día anterior al comienzo de la feria para refrescar sin esfuerzo y momentos antes de empezar los procedimientos en los puestos expositores. Formación en alemán e inglés.

interlift 2013 – datos + hechos Fecha: martes 15 a viernes 18 de octubre de 2013 Lugar: Feria de Augsburgo, Pabellones 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 Superficie: 48.000 m² Horario: 9 a 18 horas Inauguración oficial: 15/10/2013, 10 horas en el Centro de Congresos (sala Panorama) Dirección de la feria: Centro de Congresos Entradas: Pabellones 1 y 6, Centro de Congresos Precio de la entrada: 25 euros, 12 euros (entrada reducida) Catálogo: gratuito

Otras informaciones Organizador

Revista del Ascensor

46

AFAG Messen und Ausstellungen GmbH | Messezentrum | 86159 Augsburg | Alemania (Ferias de Muestras y Exposiciones AFAG, S.L.) Dirección del proyecto interlift 2013: Dirección: Joachim Kalsdorf | Asistente: Sandra Geissler Tel +49 (0) 821 – 5 89 82 – 340 Fax +49 (0) 821 – 5 89 82 - 349 Correo electrónico: interlift@afag.de Internet: www.interlift.de Director del Área de Comunicación: Winfried Forster Tel +49 (0)821 – 5 89 82 – 143 Correo electrónico: winfried.forster@afag.de


Formación profesional

La Directora de REVISTA DEL ASCENSOR dio una charla en el C.F.P. de U.O.C.R.A.

Invitada por el titular del C.F.P. Nº 3 – U.O.C.R.A., Arq. Jesús Nápoli, la Directora de Revista del Ascensor, Lic. Nora Kamiñetzky brindó una charla orientadora sobre temas empresarios a estudiantes del último curso de Electricidad. La disertación que fue participativa, pues hubo un ping pong de preguntas y respuestas, despertó el interés de los alumnos y profesores presentes que pudieron tratar temas que atañen a su futuro profesional.

La iniciativa tuvo buena repercusión y quedó hecha la invitación para que Nora se presentase en una próxima ocasión con otros enfoques igualmente interesantes y ante estudiantes de otras carreras. La institución envió una carta de agradecimiento por la participación de la Lic. Kamiñetzky, resaltando que “Tanto los alumnos como el instructor del curso han recibido con gran entusiasmo la exposición que ha realizado. Considero que acciones

como ésta, brindan información muy útil como complemento para el dictado de los cursos. Agradeciendo desde ya su atención, espero contactarme con usted en breve."

Verónica C. Salcedo C.F.P N°3 – UOCRA

Edición Nº 119

47


Novedoso sistema E-li Fixing

Sencilla renovación de pasamanos en ascensores Buenas noticias para la industria del ascensor: se nota un fuerte crecimiento luego del declive global del mercado de escaleras y ascensores que se vio en el 2009. Esto se ha hecho evidente por un nuevo estudio de Koncept Analytics, “Reporte del mercado global de escaleras y ascensores: edición 2012”. Se puede observar una clara tendencia hacia la renovación. La tendencia de lo instalado juega un papel destacado en la industria del ascensor y representa un negocio lucrativo. Un desafío especial surge en la renovación de elevadores al instalar nuevos pasamanos. Mientras que en ascensores nuevos, el montaje puede ser realizado fácilmente desde afuera, con las cabinas existentes el acceso es posible normalmente sólo desde adentro. Es difícil llegar a la posición de los tornillos y el espacio de los agujeros de fija-

Codo de caño con dos soportes con e-li.

Revista del Ascensor

48

ción comúnmente varía, complicando la renovación y tomando mucho tiempo. Todo esto hace que las soluciones innovadoras para instalar pasamanos sea un elemento importante de modernización. BeLi GmbH se ocupó de este tema y lo superó con una innovación inteligente: el sistema de ajuste e-li. Gracias al conocimiento técnico de BeLi y sus muchos años de experiencia en fabricación de máquinas e ingeniería mecánica, se ha creado el e-li un producto que ofrece claras ventajas por la industria del ascensor. Joachim Lindermann, gerente técnico de BeLi GmbH, describe su invención, “e-li proviene de “easy link” (unión fácil) y resume perfectamente las ventajas de e-li como un sistema de fácil montaje y de arreglo por re sujetamiento. Con e-li, los pasamanos pueden ser montados rápida y fácilmente, aún dentro de la

cabina. Y si los agujeros están desalineados, o las distancias de la pared de la cabina varían, las irregularidades pueden ser corregidas con un simple ajuste con e-li. Los desvios de perforación de más de 10mm en cualquier dirección pueden ser compensados” . Un perno fijador dentro del soporte de montaje se mueve libremente y

Corte para visualizar un montaje de soportes con e-li.

hace que la compensación sea rápida y simple mientras se lo está asegurando. Incluso, la distancia desde la pared puede ser modificada infinitamente, lo cual es una ventaja cuando se montan pasamanos alrededor de las esquinas. “Esto hace posible montar pasamanos con e-li simplemente, en forma estable y precisa”, agrega Lindemann. La particular alta estabilidad de los pasamanos instalados con e-li se debe a la conexión precisa del seguro cierre de encaje y fricción que se crea cuando se ajusta. “Es imposible un pasamanos flojo”, asegura Lindermann. La renovación de pasamanos en ascensores con el e-li es no sólo simple desde adentro, sino que también ofrece un uso cualitativo prolongado gracias a su alta estabilidad. Los incontables consumidores de los productos de BeLi no sólo se benefician de la naturaleza innovado-

ra de Lindemann, sino que también aprovechan su amplio conocimiento técnico. Tanto la innovación como el conocimiento técnico han producido una innovación que ha sido en muchas ocasiones relevante para la modernización de ascensores. Al ser una empresa de torneado y fresado mediante CNC ( Computadora de Control Numérico) BeLi GmbH produce todo bajo el mismo techo: los pasamanos se producen bajo estándares de alta calidad directamente en la planta de BeLi GmbH. Pasamanos y componentes son entregados “just in time”* y por ello se consiguen con poco tiempo de preaviso. Conjuntamente con la rapidez en la entrega, el servicio de BeLi incluye flexibilidad en los diámetros, materiales, medidas y diseños. La tradicional empresa familiar con sede en South Hess tuvo sus orígenes en ELA Spezialmaschinenbau OHG, una compañía fundada por Edwald Lindemann en 1946. La empresa hoy es dirigida por la tercera generación de la familia. La actividad principal es la fabricación de piezas complejas torneadas y fresadas a partir de materiales difíciles de mecanizar (por ejemplo Nitronics, 17-4PH, etc.) para la industria alemana. El amplio espectro de clientes permite a la compañía ver el panorama en grande para promover la innovación. El producto más nuevo de BeLi es el sistema de conexión de tubo que funciona de la misma manera que el e-li. Normalmente la instalación de pasamanos alrededor de las esquinas es realizado generalmente fijando los componentes por partes y por pasos. Las secciones individuales del tubo deben ser conectadas mediante soldadura y esmerilado, lo cual es un trabajo que lleva mucho tiempo. Con el nuevo sistema de conexión del tubo, las piezas que se Continúa en página 50


Edici贸n N潞 119

49


Sencilla renovación de pasamanos... Viene de página 48

rectos, curvos de dos y tres lados y soluciones especiales

Pasamanos recto con e-li.

deben unir se retuercen manualmente y está terminado. El tiempo que se ahorra es sorprendente y tiene un efecto positivo en los costos de renovación . Un resumen de la renovación innovadora utilizando e-li: • El espacio no es un problema: los pasamanos con e-li se instalan desde dentro de la cabina y sin usar herramientas. • Irregularidades permitidas: desviaciones de más de 10mm de agujereado y espaciado son compensadas completamente cuando se coloca sin necesidad

Revista del Ascensor

50

Pasamanos trilateral con e-li y terminaciones dobladas.

de otros trabajos. • Su elección de diseño: tanto si es en acero inoxidable o madera, negro o blanco, derecho o curvo. Los pasamanos con e-li pueden ser combinados con el diseño requerido. • Rápido y flexible: los componentes individuales del pasamanos se consiguen fuera del stock. Los pasamanos son fabricados para los requerimientos de los clientes. • Amplia gama de productos: el portfolio de productos incluye, pasamanos

*La filosofía del “just in time”-“justo a tiempo” se fundamenta principalmente en la reducción del desperdicio y en la calidad de los productos o servicios, a través de un profundo compromiso (lealtad) de todos y cada uno de los integrantes de la organización así como una fuerte orientación a sus tareas que de una u otra forma se va a derivar en una mayor productividad, menores costos, calidad, mayor satisfacción del cliente, mayores ventas y muy probablemente mayores utilidades. La aplicación del "justo a tiempo" requiere disciplina y previo a la disciplina se requiere un cambio de mentalidad, que se puede lograr a través de la implantación de una cultura orientada a la calidad, que imprima el sello del mejoramiento continuo así como de flexibilidad a los diversos cambios, que van desde el compromiso con los objetivos de la empresa hasta la inversión en equipo, maquinaria, capacitaciones, etc.

Fuente: Lift-Report


OBRERO DE LA CONSTRUCCION CAE POR EL FOSO DE UN ASCENSOR

Un hombre que sufrió heridas al caer en el foso de un ascensor en Staten Island, Nueva York, EE.UU., debió ser rescatado por una dotación completa de bomberos. Un reporte del Staten Island Advance asegura que el incidente ocurrió el 11 de Julio en una obra próxima a ser finalizada y utilizada por un juzgado de la Corte. El hombre estaba en el piso sexto del pasadizo y cayó al quinto en el edificio situado en el 26 de Central Ave, asegura el informe. El operario se quebró una cadera y un brazo pero no tiene heridas que pongan en peligro su vida. La caída fue detenida por el mismo ducto, lo cual evitó que cayera los seis pisos.

Funcionarios, conjuntamente con la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) están investigando el incidente para ver si hubo violaciones a las normas de seguridad. Este accidente reitera la importancia de la seguridad en el lugar de trabajo, especialmente la seguridad ante las caídas en las obras en construcción, afirmó el abogado en accidentes Kenneth A. Wilhelm. “Por la cantidad de casos que manejamos podemos decir que las caídas son la causa más común relacionadas con las obras en construcción. Lamentablemente, encontramos que este tipo de accidentes, que deja a los trabajadores seriamente heridos e incapacitados de por vida, pueden ser completamente prevenidos mediante la adopción de procesos de seguridad prescriptos por la OSHA”. Así mismo, Wilhelm sostiene que los trabajadores que se han accidentado tienen el derecho de reclamar las compensaciones legales que le permitan cubrir los gastos médicos y una parte de sus perdidos salarios. “Si se determina que un tercero, además del empleador, causó el accidente, esa persona o entidad pueden también ser consideradas responsables. Ese reclamo a esa “tercera parte” a menudo representa un valor mucho mayor para el trabajador y su familia que los beneficios de la indemnización. Pueden ser una gran fuente de apoyo durante un tiempo muy difícil de sus vidas. Fuente: PR Web

Edición Nº 119

51


El diseño industrial mejorando la innovación Dra. Paula Bello

Hacia un nivel superior

El diseño industrial ya no es lo que era. Las oportunidades y desafíos planteados por las nuevas tecnologías y los planes productivos, las demandas de los usuarios y los clientes, y las crisis económicas y ambientales han provocado una redefinición del enfoque, de las prácticas y de los métodos del diseño industrial. Aún así, el efecto de esta transformación puede no ser aún evidente en la industria del ascensor como sí lo es en otras industrias. Este artículo explora cómo el diseño industrial puede actuar como facilitador de innovación para la industria del ascensor: en particular, reflexiona en porqué y cómo debería un diseñador industrial comprometerse en el desarrollo de proyectos de ingeniería. La primera parte del artículo comienza con una interpretación actualizada de lo que es el diseño industrial. Las variadas definiciones y enfoques destacan cómo se ha desarrollado la profesión para responder a las demandas del cliente de hoy, de la tecnología y de los negocios actuales. La segunda parte del artículo explora tres abordajes alternativos que están claramente asociados a la industria del ascensor: 1. Reflejos de los valores de la eficiencia ecológica en los atributos visuales de los productos. 2. Metodologías de diseño centradas en el usuario. 3. Diseño industrial sistémico para plataformas de producto global. Los principios diferentes de cada uno presentan una amplia combinación de directivas y métodos que podrían beneficiar directamente los procesos de innovación de la industria del ascensor. Estos son ejemplos particulares de cómo los diseñadores pueden participar en el desarrollo de productos en áreas que son tradicionalmente consideradas zonas vedadas. Las conclusiones se centran en cómo podrán ser las contribuciones del diseño industrial a la industria del ascensor en el futuro. 1. INTRODUCCION: ¿QUE ES EL DISEÑO INDUSTRIAL? Víctor Papanek, un diseñador muy influyente declaró: “Hay

Revista del Ascensor

52

profesiones más dañinas que el diseño industrial, pero son muy pocas”. Su afirmación, hecha a finales de los sesenta, parece permanecer en la percepción de gran parte del público: el diseño es a menudo visto como una profesión relacionada con dar forma a los productos o crear artefactos inútiles pero comercializables para beneficio de una economía guiada por la velocidad. Algunas representaciones escuchadas en relación al diseño industrial: • “ es una herramienta para vender más, tiene que ver con la comercialización” • “es un maquillaje superficial para que los productos luzcan más modernos”. • “está limitado a un nicho, a un mercado elitista”. Excesivos productos bastante inútiles, inadecuados y aún irresponsables inundan nuestras vidas reforzando estas ideas. Sin embargo, junto a ejemplos de “mal diseño”, podemos encontrar casos ejemplares en los cuales el diseño ha ido más allá y mejorado mucho el bienestar de individuos, sociedad y medio ambiente. Cuando el diseño es enfocado apropiadamente en el desarrollo de soluciones benéficas para los participantes clave, puede proveer herramientas y métodos para resultados holísticos. Las mejores prácticas del diseño industrial muestran un cambio de los productos estéticos


en dirección a soluciones sistémicas; de una orientación de producto a la de un proceso; de una dirección impulsada por el mercado a una orientación hacia el usuario, de artefactos de moda a soluciones óptimas por su sustentabilidad. 1.1 La definición de diseño Problemas de su definición La gama de aplicaciones del término diseño hace que el intento de enmarcarlo se torne problemático: se lo puede entender como un proceso, una profesión, como resultado de un proceso, como un producto manufacturado, o aún un estilo estético. John Heskett ejemplifica muy bien estos desplazamientos de sentido: “Diseño es diseñar un diseño para producir un diseño”. El esfuerzo para encontrar una definición apropiada y abarcativa de diseño aparece como un desafío, ya que podría ser muy amplia, o también excluyente. Puede ser también innecesaria. La variedad de paradigmas y prácticas subrayan la cuestión de que el diseño es multifacético, y por ello requiere un marco multilateral y flexible, antes que una definición cerrada. El desafío, más que etiquetar lo que el diseño es, podría muy bien ser descubrir qué puede brindar para el desarrollo de nuevos productos, servicios y procesos. El problema de una definición de diseño es tan ampliamente reconocido y discutido aún por los diseñadores profesionales que la mayor organización en este terreno se ha tomado el trabajo de definirla. El Consejo Internacional de Sociedades de Diseño Industrial (ICSID, en inglés) define “DISEÑO” de la siguiente manera: Objetivo El diseño es una actividad creativa cuyo objeto es establecer las cualidades multifacéticas de objetos, procesos, servicios y sus sistemas en ciclos de vida completos. Por lo tanto, el diseño es el factor central de la humanización innovadora de las tecnologías y el factor crucial del intercambio económico y cultural. Tarea El diseño busca descubrir y evaluar las relaciones estructurales, organizacionales, funcionales expresivas y económicas, con la tarea de: • Aumentar la sustentabilidad global y la protección ambiental (ética global) • Brindar beneficios y libertad a toda la comunidad humana,

a usuarios finales individuales o colectivos, productores y protagonistas del mercado (ética social) • Sostener la diversidad cultural a pesar de la globalización del mundo (ética cultural) • Brindar a los productos, servicios y sistemas, esas formas que son expresivas de (semiología) y coherentes con (estéticas) su propia complejidad. El diseño concierne a los productos, servicios y sistemas concebidos con herramientas, organizaciones y lógica introducida por la industrialización no sólo cuando se producen en serie. El adjetivo “industrial “agregado a diseño debe ser relacionado con el término industria o en su significado de sector de producción o en su antiguo significado de “actividad industriosa”. Por lo tanto, diseño es una actividad que comprende un amplio espectro de profesiones en la cual los productos, servicios, gráficos, interiores y arquitectura toman todos parte en él. Todas estas actividades juntas deberían aumentar más aún -en una forma coral con otras profesiones relacionadas- el valor de la vida. Por lo tanto, el término diseñador se refiere a un individuo que practica una profesión intelectual, y no simplemente un comercio o un servicio para las empresas.

Los límites entre diseño industrial e ingeniería De acuerdo con la definición de la ICSID, la profesión de diseño industrial incluye prácticas de ingeniería. Como creyente profunda de la naturaleza interdisciplinaria del diseño, yo creo que los roles de ingenieros y diseñadores son difíciles de discernir. Ambas profesiones se enfocan al mismo fin, pero difiere el centro de la atención. Para el propósito de este trabajo, me enfocaré en qué es potencialmente diferente entre las profesiones de diseñador industrial e ingeniero. Como se ha visto en el capítulo anterior, la tarea de “diseño” es establecer las cualidades de los objetos, procesos, servicios y sistema bajo tres principios primarios universales: aspectos de sustentabilidad, ética y estética. Uno no puede argumentar que estos principios pertenezcan con exclusividad al diseño, sino que estos destacan el interés central del diseño: el usuario y el contexto. Desde esta perspectiva, el argumento de por qué el diseño es necesario en una industria basada en la ingeniería depende del aporte que el diseño puede brindar en relación con los Continúa en página 56

Edición Nº 119

53


Revista del Ascensor

54


Edici贸n N潞 119

55


Hacia un nivel... Viene de página 53

aspectos sociales, culturales, y ambientales implicados en la creación de algún determinado producto, proceso, servicio o sistema. Cuando los mejores y más optimizados desarrollos técnicos se integran con una comprensión de las necesidades individuales y comunitarias de la sociedad, los resultados son más sustentables, y las soluciones están más centradas en el usuario. Los aportes de los diseñadores e ingenieros no deberían colisionar sino complementarse unos con otros. 2. LA INDUSTRIA DEL ASCENSOR 2.1 Ascensores: Cambiando el mundo Los ascensores, por una implicación directa, han provocado los cambios mayores en la función y la estética del paisaje urbano, y por lo tanto, en las prácticas culturales y sociales. Esto sucede simplemente porque el ascensor ha hecho posible los edificios de altura, cambiando completamente las posibilidades de un ambiente urbano. En mi opinión, se ha subestimado el rol de los ascensores en la historia de la urbanización. Unos pocos eruditos han reconocido su importancia. Delalex ve al ascensor como un estadio ulterior más de la prótesis urbana, un pequeño objeto mecánico que, insertado en la matriz urbana, también la transforma. Él nota, inspirándose en el trabajo de Jean Attali, que los movimientos mecánicos del ascensor han modificado profundamente la concepción y la percepción de los espacios arquitectónicos, como se ve obviamente en la creciente altura de los edificios y el cambio de escala en las ciudades, relacionado con ello. Sin embargo, Attali también argumenta que los ascensores fallan repetidamente en la combinación de sus propias cua-

Revista del Ascensor

56

lidades técnicas con el edificio en sí mismo, lo que da como resultado una notable indiferencia hacia el espacio en el que existe. La observación de Attali puede ser analizada más aún desde la perspectiva de diseño con el objeto de identificar aspectos específicos que podrían mejorar la relación entre el ascensor y el propio edificio. Además, cualquier análisis debería también ampliarse para incluir las implicancias para la gente, tanto individuales como colectivas. Desde el punto de vista del diseño industrial, hay tres formas fundamentales de enfocar el estudio de un ascensor: • Como un producto en sí mismo • En relación al usuario • En relación con su contexto La motivación técnica más importante de un ascensor como producto es el movimiento vertical óptimo de personas y bienes. Sin embargo, la función no es sólo una operación cuantitativa sino que comprende también factores cualitativos que definen como se experimenta el movimiento. Las cualidades del ascensor como producto se pueden dividir en lo tangible (todos los componentes materiales) y lo intangible (sonido, percepción del movimiento, los entretenimientos durante la espera, los aromas, etc.). El diagrama en la pag. 57, describe los aspectos tangibles e intangibles más importantes del ascensor: La combinación e interacción de las cualidades tangibles e intangibles son importantes ya que crean una particular solución, entorno y experiencia para los principales interesados. En primer lugar, el diseño de las características crearán el “producto” que un cliente elige, y la decisión de él o ella estará basada en cómo estas soluciones propuestas responden a las


necesidades y deseos de él o ella. En segundo lugar, los diferentes usuarios experimentarán las mismas características de manera diferente, tanto si son usuarios o grupos de mantenimiento. Por ejemplo, un hombre joven y saludable no experimentará el ascensor y el movimiento de la misma manera que una madre embarazada con un niño pequeño o una persona mayor discapacitada. “Usuario” es un término amplio utilizado a menudo en diseño para referirse a un “usuario individual” pero también a la comunidad social que estará en contacto directo o indirecto con el producto. En el caso de ascensores, los usuarios no son sólo aquellos que usan el ascensor, sino también aquellos implicados en la toma de decisiones (también conocidos como clientes) y en el mantenimiento, sólo para nombrar a algunos. Además de una cantidad finita de cualidades tangibles e intangibles del ascensor y de las necesidades del usuario, el ascensor está necesariamente comprendido dentro de un contexto mayor, que tiene un rango que se extiende desde el edificio hasta la ciudad. La relación entre el ascensor, el edificio y la ciudad es importante porque le da el marco de referencia y la estructura para todo el movimiento o experiencia de flujo. Un usuario no experimenta el ascensor en sí mismo, sino más bien en cómo es su relación con el edificio en sí mismo, y más aún, con respecto al ambiente urbano. Por ese motivo, es importante contextualizarlo dentro de un medio más extenso. Una repercusión que es importante en forma directa para el di-

seño es que las diversas tradiciones de evaluación y apreciación en diferentes sistemas culturales y sociales tendrán un efecto en cómo un objeto, imagen o hecho es experimentado. Nuevamente, si comparamos una mujer joven en una oficina de categoría de Manhattan con una mujer joven de una casa de un complejo de baja categoría en Delhi, las necesidades y expectativas de sus ascensores son radicalmente diferentes. Aunque los ejemplos presentados en este artículo están enfocados en los componentes del ascensor que están en contacto con el usuario final (pisos de llegada e interiores de cabina), es importante aclarar que los mismos temas también se aplican a otras áreas, tales como pasadizos, motores y eslingas. Esas partes no están en contacto con el usuario (gente que utiliza los ascensores), pero ellos están en contacto con los participantes clave: los clientes (desarrolladores, constructores, arquitectos, etc.) y el equipo de mantenimiento (gerentes de mantenimiento, empresas de conservación de ascensores). Cada uno de estos participantes relacionará y anticipará ciertos atributos del ascensor y de su relación con él. 3. ESTUDIOS DE CASOS DE KONE El diseño industrial ha sido parte de las capacidades de Kone. Como parte del conocimiento basado en el diseño, los proyectos de investigación son llevados a cabo para identificar modelos y métodos que puedan mejorar las soluciones del flujo de gente. Este capítulo presenta tres proyectos en los cuales el diseño es

Edición Nº 119

57


Hacia un nivel... visto desde tres diferentes perspectivas: desde la estética de la eficiencia ecológica hacia las herramientas para un criterio de sustentabilidad, hasta la localización de procesos para responder a necesidades culturales y sociales específicas. 3.1 Diseño y eficiencia ecológica: ¿Cómo asocian los clientes? Al tiempo que las compañías invierten en forma creciente en la eficiencia ecológica, se vuelven más interesadas en cómo estos valores podrían ser reflejados visualmente en el producto. Katja Ahtiainen de la Universidad de Helsinki, especialista en el tema se pregunta en una tesis presentada en 2009: ¿qué clases de atributos visuales crean asociaciones de eficiencia ecológica con el producto? Ella buscó identificar esos atributos visuales que están asociados a los valores ecológicos en las mentes de los clientes. Ahtiainen llevó a cabo un estudio literario enfocado en reconocer las diferentes fuentes de asociaciones para una marca de diseño ecológico, y un conjunto de entrevistas con los clientes de Finnish Kone (constructores, propietarios de edificios, gerentes de instalaciones, consultores, arquitectos y usuarios). El estudio se focaliza sólo en los valores estéticos del diseño y en los efectos en asociaciones de marca a través de la imagen visual. La eficiencia ecológica está basada sólo en las percepciones y sentimientos del cliente, con el objetivo de clarificar qué hace a la gente pensar que un producto de marca es ecológicamente eficiente. Su descubrimiento fue que varios atributos y características del producto pueden ser identificados porque afectan las asociaciones de la marca con el diseño ecológico, en forma po-

sitiva, neutral o negativa. Los hallazgos de su estudio brindan conocimiento en tres niveles, resumidos en la tabla siguiente: POSITIVO Estéticamente placentero y ecológico

NEGATIVO Estéticamente no placentero y no ecológico

Formas

Formas redondas y/o ligereza. Amplitud del ascensor Con formas geométricas y angulosas, si es de colores claros y más abierto Más oscuro y más robusto, si sus formas son más redondeadas. Bordes redondeados, cuerpo curvilíneo y formas elípticas y geométricas.

Aspecto técnico Contrastes en el diseño Predomino de elementos que tienen rasgos inútiles. Luces fuera del ascensor. Brillos y cerrazón.

Materiales

Reciclados Madera Piedra Vidrio Cuero Metal (negativo en algunos casos) Textil (negativo en algunos casos)

Plástico Ingredientes peligrosos Papel (positivo para algunos)

Colores

Blanco Listado Colores naturales de los materiales Gris (negativo para algunos) Negro (negativo para algunos)

Naranja Rojo Violeta Amarillo Dorado Azul oscuro Verde chillón Colores pastel

Continúa en página 60

Revista del Ascensor

58


Edici贸n N潞 119

59


Hacia un nivel... Viene de página 58

En resumen, las formas, materiales y colores que se descubrió que son ecológicos y estéticamente placenteros fueron aquellos considerados como orgánicos. En general, los atributos que Ahtiainen identificó como reforzadores de una imagen de eficiencia ecológica y buen diseño son: Uso de un producto

Forma de un producto

Sentimientos

Calidad Durabilidad Confiabilidad Buen mantenimiento Utilidad Responsabilidad Seguridad Efectividad Adaptabilidad

Simplicidad Compacidad Consistencia Balanceado Armónico Orden Pureza

Atracción Valoración Positividad Económico Accesibilidad Emocionalidad

Las lecciones a partir de este estudio son que hay imágenes claras en la mente de la gente de atributos visuales que denotan un factor de eficiencia ecológica. Sin embargo, estas pistas estéticas son elementos del lenguaje visual. Hay dos aspectos que uno debe recordar. Primero, que el lenguaje visual no es universal; puede variar de un contexto cultural a otro, y entonces debe ser abordado con cuidado. Segundo, los atributos visuales necesitan corresponderse con atributos ecológicamente eficientes reales del producto o existe el riesgo de convertirse en un “verde lavado”, un maquillaje para hacer que un producto parezca ecológicamente eficiente sin serlo realmente. 3.2 Sustentabilidad y usuario final Además de los atributos visuales que inducen la percepción

de eficiencia ecológica, hay muchos ejemplos y métodos para mejorar la impronta sustentable de cualquier proyecto de diseño a través de la mayor comprensión del usuario. El diseño sustentable puede sólo ser logrado al responder a tres principales requerimientos: ser medioambientalmente benigno; ser económicamente viable, y ser socialmente equitativo. El diseñador industrial Jussi Hiiltunen construyó un conjunto de criterios para cambiar las prácticas tradicionales del equipo de Diseño Kone con vistas a lograr más sustentabilidad. Su marco de trabajo está basado en la necesidad de entender a los grupos de participantes clave en relación con sus intereses respecto de la sustentabilidad y el impacto ambiental. En base al análisis de diferentes participantes Hiiltunen desarrolló un equipo de “personas” para ayudar a los diseñadores y a otros profesionales a evaluar y crear lo que se desea en soluciones de diseño. Una ”persona” es un usuario ficticio que ayuda a los diseñadores a relacionar diferentes tipos de usuarios y entender mejor sus situaciones (Nielsen 2004).Como es imposible comprender y responder a cada clase de usuario, la mejor forma de satisfacer a la audiencia en general es seleccionar una cantidad limitada de usuarios adecuados y desarrollar soluciones para él o ella. De acuerdo con White et all (2007), hay cuatro principales grupos implicados que son absolutamente necesarios para considerar cuando se realiza diseño medioambientalmente sostenible: el medio ambiente, el usuario, el cliente y la sociedad. Hiiltunen identificó a los participantes clave en la industria del ascensor. Los diagramas que siguen ilustran a los participantes en la precompra, la compra, el uso y la precompra de las fases de modernización:

CURSO DE CONSERVACIÓN Y SERVICE DE ASCENSORES 2013

Instructor: Carlos F. Tedesco Autor de los Libros “Ascensores y Escaleras Mecánicas y “Ascensores Electrónicos y Variadores de Velocidad” y del film técnico “Ascensores Modernos” Cursos Nacionales e Internacionales. Informes: cursosdeascensores@yahoo.com.ar o Cel.: 011-1558320240

COMIENZA: OCTUBRE DE 2013. Lugar: Boedo - C.A.B.A. Horario: 19.00 a 21.30 hs. Días: Todos los MARTES Duración: 3 MESES.

Entrega de LIBRO DE ASCENSORES- APUNTES y Certificado Final de Concurrencia sin validez oficial. Revista del Ascensor

60

VACANTES LIMITADAS.


Estas cuatro personas juntas representan diferentes perspectivas de sustentabilidad. Por ejemplo, el “arquitecto” consigue nuevos escenarios para la sustentabilidad mientras que el “usuario” o el “gerente de mantenimiento” protege los derechos de las personas. Por otro lado, el “cliente” necesita información y argumentos comprobables para las opciones ecológicas mientras que “la persona de mantenimiento” facilita soluciones para la sustentabilidad y la recuperación durante el ciclo de vida. Entender estos diferentes puntos de vista en una etapa temprana aumenta la empatía con las personas para las cuales diseñamos, y ayuda a tomar decisiones para soluciones más sustentables. Estos grupos de personas ayudan a tener perspectivas de diferentes niveles de pensamiento sustentable, tanto para cuando se diseñan productos, sistemas o incluso escenarios para un estilo de vida sustentable.

Basándose en estas categorizaciones, Hiiltunen combinó a este grupo de participantes clave en cuatro grupos de personas, cada uno incluyendo una descripción del nombre, antecedentes, emociones y actitudes hacia los ascensores y la sustentabilidad. Estas personas representan los puntos más críticos de la sustentabilidad medioambiental durante el ciclo de vida completa de un ascensor:

Sistemas globales y procesos de localización Este caso es parte de mi disertación doctoral, donde el móvil fue entender las implicancias de cierto fenómeno de globalización para diseñar desde una perspectiva sistémica. El caso de Kone proveyó un excelente ejemplo de un producto surgiendo de una producción global en cadena, pero que está fuertemente ligado a la necesidad del contexto local: un caso que en principio exige la adaptación del diseño. La pregunta inicial fue: ¿Requiere Kone localizar (adaptar) sus productos para responder a los requerimientos locales y las necesidades del usuario? ¿Y puede el diseño dar soporte a esta tarea? La hipótesis fue que podría haber más modos efectivos de mejorar la experiencia del producto mediante la consideración de la heterogeneidad de los diferentes escenarios culturales.

Edición Nº 119

61


Hacia un nivel...

www.revdelascensor.com Noticias todo el tiempo Revista del Ascensor

62

En este artículo, presento un caso en el cual estudié las diferentes expectativas de los clientes en relación al diseño visual, y por lo tanto, el conocimiento de cómo los ascensores deben ser localizados (adaptados) para ese mercado. • Cliente A: un destacado arquitecto local que trabaja en el diseño y construcción de un nuevo hotel. • Cliente B: un propietario de edificio que necesita un ascensor para un viejo hotel sin ascensor. Hubo claras diferencias en los requerimientos y expectativas en cuanto al tipo de ascensor. Estas diferencias variaron dependiendo del tamaño, uso y costo del ascensor en relación con el proyecto. Los dos casos analizados tenían diferentes exigencias, y por eso necesitaban diferentes aportes de diseño para responder a ellas. Lo que compartían era que ambos ubicaban al diseño como lo principal del proceso de toma de decisión. En el caso del cliente A, el ascensor tenía un rol central desde el punto de vista conceptual, arquitectónico, funcional y estético. Como tal, debería producir una experiencia memorable para el usuario. El arquitecto debería basar su decisión en un producto que pudiera ofrecer la propuesta más rica en términos del proyecto arquitectónico en su totalidad. Esto incluiría la capacidad de ofrecer productos únicos, desarrollados de la mano con el arquitecto y algunos artistas y diseñadores locales. La visión del arquitecto prometía producir una experiencia conceptual única. Por el otro lado, las demandas específicas para elementos tangibles e intangibles podrían elevar los costos del ascensor, así como complicar los sistemas de producción a un nivel inimaginable. Como consecuencia, el balance entre el aporte creativo y las limitaciones de costo y producción se convirtieron en el mayor desafío. El arquitecto tuvo que negociar tanto con los inversores como con la empresa de ascensores para encontrar una solución que balanceara el diseño, los costos y los requerimientos tecnológicos del ascensor. En este caso, el principal motor de la negociación para el proceso de localización es el cliente A: el arquitecto. Y en este caso, la solución fue más un trabajo a medida que un producto localizado. La lógica para el cliente B fue muy diferente, ya que su propósito principal era aumentar la accesibilidad al edificio. Al mismo tiempo, él no deseaba interferir con el plan arquitectónico original, y por lo tanto, el ascensor debería ser lo menos visible posible. El cliente B debería tomar la decisión de compra basado en la compañía de ascensores que pudiera proveer una mejor solución práctica (esto es, adecuar el ascensor al lugar propuesto) y ofrecer un precio mejor. Pero él también esperaba una gran oferta con un énfasis en las soluciones de diseño que fueran coherentes con los estilos arquitectónicos locales, lo que él no había encontrado en el mercado. El esperaba soluciones de diseño listas para usar que expresaran el mismo lenguaje que los otros materiales y formas de la construcción neo-colonial, un estilo arquitectónico muy común en el contexto nacional. El cliente B se vería forzado a encargar el ascensor para que se adaptara a la estética del contexto arquitectónico, pero carecía de los fondos para hacerlo. La compañía de ascensores hubiera incrementado sus posibilidades de venta si hubiera tenido en su carpeta soluciones más coherentes con los estilos arquitectónicos locales. Para ambos clientes, la relación entre el concepto del ascensor y el contexto arquitectónico era importante. Las soluciones a medida servían a los requerimientos del cliente A. Sin embargo, tal como esperaba el cliente B, haber tenido soluciones en el portfolio del proceso de A hubiera sido una clara ventaja. El estudio concluyó que hay diferencias entre la personalización del producto y la adaptación que son cruciales para entender y diferenciar como parte de las estrategias del diseño Continúa en página 64


Edici贸n N潞 119

63


Hacia un nivel... Viene de página 62

de las compañías de ascensores. La tabla siguiente resume las diferencias entre ambas: Localización (Adaptación)

Personalización(A medida)

Producto

La oferta del ascensor está lista de acuerdo con prácticas especificas locales y lenguajes locales (por ejemplo visuales)- El estilo está fuertemente influenciado por la cultura específica.

Ajustes o cambios en los componentes del ascensor para que se adapten a los requerimientos del cliente.

Usuario

El ascensor se diseña de acuerdo con los requerimientos y prácticas del usuario sin un contexto en particular

El ascensor está diseñado para el usuario X. La cantidad de adaptaciones dependen de la clase de ascensor.

Contexto

El ascensor aparece concebido y desarrollado dentro del contexto específico local

El ascensor tiene algún maquillaje para que luzca como otros elementos del contexto, en particular, del ambiente del edificio.

Proceso de diseño

Incluye una investigación preliminar (relación entre producto, contexto, contenido y usuario), y el establecimiento de co-operaciones con actores locales

Incluye investigación en los materiales locales que pueden ser usados en los productos.

Es importante para aclarar que la localización no reemplaza de ninguna manera a la personalización. Más bien, es un paradigma conceptual aumentado que busca incluir alternativamente valores sociales y culturales, prácticas y formas. La localización proveería soluciones estratégicas más coherentes con el contexto cultural en toda su extensión, mientras la personalización proveería más soluciones personalizadas para clientes específicos. Sin embargo, las estrategias de la localización no están

Revista del Ascensor

64

libres de problemas. Hay tensiones entre los requerimientos para estandarizar y la necesidad de adaptación. Por una parte, es necesario optimizar todos los productos y procesos a una escala global, mientras que por el otro hay un pedido de proveer soluciones que son más apropiadas para un cliente y usuario local. De acuerdo a Rigby y Vishwanath: “Demasiada localización puede corromper la marca y llevar a costos astronómicos. Demasiada estandarización puede brindar estancamiento, llevando a una compañía a perder participación en el mercado y retracción de las ganancias”. El futuro del diseño industrial para la industria del ascensor Como hemos visto en los tres ejemplos previos, el diseño industrial puede brindar beneficios en la industria del ascensor desde varias perspectivas: desde mejorar las herramientas para un mejor entendimiento cultural del usuario con miras a crear soluciones visuales que relejan valores de marca específicos. La pregunta relevante es ¿cómo puede el diseño industrial volverse un impulsor de la innovación en la industria? El estudio de Valtonen puede ser útil para entender el posible paso a seguir. Basado en su investigación sobre la profesionalización del diseño en Finlandia, Valtonen describe el rol típico del diseñador y cómo ha evolucionado en los últimos 50 años. Brevemente, ella identifica seis roles (ver pag. 65). Esta taxonomía es útil para apreciar las variedades de roles que el diseño puede representar. La experiencia que ella identifica en Finlandia podría ayudar a trazar un mapa de ruta para las compañías de diseño de ascensores. El punto de partida puede ser el diseño industrial enfocado en la estéti-


“Diferentes roles para el diseñador y afirmaciones típicas sobre diseño” Valtonen 2007:306 Declaración típica sobre el diseño

El proceso de diseño

Rol típico del diseñador

Diseño en la industria del ascensor

Innovación y competitividad en los 2000

“Competencia Global y renovación”. “El fenómeno chino"

Visión

Diseño como notro de la innovación

Diseño para innovación

Marca del edificio en los 90

Diseño para experiencia total, desde el concepto a la venta.

Estrategia

Diseño para crear experiencias para los clientes

Diseño para experimentar

Gerencia de Diseño en los '80

“Nuestro portfolio de producto es consistente”

Mapas de ruta

Diseño como coordinador

Gerencia de diseño

El ascenso de los ergonómicos en los ‘70

“El usuario, sea un niño o un adulto es lo más importante”

Definición de producto

Diseño para un usuario que entiende

Soluciones para las necesidades del usuario

Involucramiento de la industria en los ‘60

“Diseño como parte del proceso de desarrollo industrial del producto”

El proceso completo de desarrollo del producto

Diseño como parte de un equipo unido a los mecánicos y al marketing

Diseño del ascensor

Promocionando la nación en los ‘50

“Nos dieron un premio en Milán”

Producto estético de moda

Diseñador como creador

Diseño visual: enfocado en la estética de los componentes y la imagen coherente

ca, y gradualmente progresar la profundidad y el ámbito del diseño en relación a la defunción de producto y experiencia del usuario. Según Valtonen, el punto más alto para acceder al que el diseño puede aspirar es “motor de la innovación”. El siguiente diagrama presenta una propuesta para desarrollar diseño industrial en la industria del ascensor para que este logre el máximo nivel como motor de la innovación: 1>

2>

3>

4>

5>

6>

Diseño Visual

Diseño de Ascensor

Solución para las necesidades de los usuarios

Gerencia de diseño

Diseño de Experiencia

Diseño para innovación

Enfocado en la estética de los componentes y en una imagen coherente

Enfocado en la creación de un ascensor como un todo, no como componentes independientes

Enfocado en la comprensión de los usuarios y las necesidades de los clientes y desarrollando soluciones de ascensor acorde con ello.

Enfocado en la integración y optimización de l a i n f o rmación de diseño en la organización de la compañía.

Enfocado no solo en el producto sino en los aspectos cualitativos de la experiencia de “movimiento” de la gente.

Enfocado en la definición de la visión en la cual todas las fases tempranas están asimiladas dentro de la estrategia abarcadora de la compañía.

No obstante, esta descripción no indica especialmente un proceso lineal. Las empresas de ascensores pueden incorporar algunas de estas a diferentes niveles simultáneamente. Muchas empresas de ascensor ya muestran un creciente uso de diseño industrial como parte del desarrollo de su producto. El desafío más grande puede muy bien ser la inclusión dentro de la industria del ascensor de lecciones aprendidas en otras industrias, en las cuales el diseño ha actuado y demostrado su capacidad, como un catalizador de innovación. Fuente: Lift-Report

Edición Nº 119

65


ÍNDICE DE ANUNCIANTES Conservadores / Instaladores Asc. Argañaraz _______________________ Asc. Auftec S.R.L. _____________________ Asc. Eiffel ___________________________ Asc. Ibel S.R.L. ** ____________________ Asc. J.A. Denis _______________________ Asc. Mega __________________________ Asc. N.E.A. __________________________ Asc. Neptuno S.R.L. ___________________ Asc. Pastorino S.A. ____________________ Asc. Vertirod ________________________

57 40 62 32 62 52 36 40 62 68

Revista del Ascensor

66

8 9 46 34 35 45 28 33 43 57 25

Reparaciones

Fabricantes Acindar - IPH ________________________ Asc. Cóndor S.R.L. * ___________________ Asc. Cóndor S.R.L. * ___________________ Asc. Couceiro * _______________________ Asc. Guillemí Joaquín S.R.L. * ____________ Automac S.A. ________________________ Automatic S.A. _______________________ Avaxon S.R.L. ________________________ Blain Hydraulics ______________________ C.A.F.A.C. ____________________________ CF Control S.R.L. ______________________ Coelpla Sudamericana S.A. ______________ E. Company S.A. ______________________ Elesor S.R.L. _________________________ Elevadores Telesí S.R.L. * _______________ Establecimiento Bromberg _____________ Est. Met. Ratécnica ___________________ Francisco Rotundo y Hnos. S.R.L. _______ Hans & Jos. Kronenberg GmbH __________ IC Puertas __________________________ Industria Ballester ___________________ Industrias Rojas _____________________ Ingeniería Wilcox ________ ____________ Interlub S.A. ________________________ IPH S.A.I.C.F. ________________________ JYE S.R.L. ___________________________ Matricería H.A ______________________

Mizzau S.A. _________________________ Mizzau S.A. _________________________ Otis Argentina *______________________ Redu-Ar S.R.L. _______________________ Redu-Ar S.R.L. _______________________ Repuestos Aconcagua S.R.L. ***_________ Saitek Control _______________________ Schaefer GmbH ______________________ Sicem S.R.L. ***______________________ Transportes Verticales ________________ Wittur S.A. __________________________

Tornería Cazas _______________________ 7 2 3 38 63 11 37 49 31 1 58 59 55 60 65 56 53 41 39 50 47 64 67 56 51 44 29

61

Distribuidores Electro-Tucumán S.A. __________________ 30

Exposiciones Interlift ______________________________ 16 Interlift ______________________________ 17

Medios Elevator World _________________________ 42 Elevatori ______________________________ 54 Lift Report ____________________________ 24

Varios Tramitaciones – Habilitaciones ___________ 61 (*) También Conservadores/ Instaladores (**) También Fabricantes (***) También Distribuidores


Edici贸n N潞 119

67


Revista del Ascensor

68


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.