El discípulo misionero enero 2015

Page 1

ELDiscípulo

Misionero ‘La verdad nos hará libres’ (Jn 8, 32)

Año 3 No. 32

Enero de 2015

Periódico Católico

periodicodiocesano@hotmail.com

Donativo: $5.00

La Epifanía del Señor pág. 08

San Ildefonso Hueyotlipan

Los Fiscales pág. 05

pág. 07

Visítanos en:

www.eldiscipulomisionero.org www.diocesisdetlaxcala.mx

7 nuevos lectores pág. 10

Discípulo Misionero Diocesis de Tlaxcala


2

2

El lector pregunta ¿Qué son las mayordomías dentro de la Iglesia?

Se solicitan

distribuidores

organización: una de tipo comunal (la más generalizada) y la otra de carácter gremial. La primera está en función del culto de la comunidad y de su santo patrón o patronos, para la cual se nombra a un miembro de la comunidad para tomar el cargo de mayordomo.

Responde Fray Jorge Jesús Valderrama Fernández, O.F.M. Conocemos a las Mayordomías como a los conjuntos sociales que organizan la veneración y festejos hacia una determinado Santo, esta corporación surgió de la unión de prácticas de la Europa Medieval y de las formas de Organización Cívico-Religiosas de la época Prehispánica en México, y que ha logrado sobrevivir a más de 400 años. Esta estructura se conformó durante la Colonia, tomando elementos provenientes de la Europa del Medioevo, donde los gremios veneraban a un santo patrón propio, el cual hacía las veces de abogado e intercesor de todos sus agregados, esto formaría también las Cofradías y Hermandades, que llegaron a América hacia el siglo XVI, asimilándose en los núcleos indígenas por medio de las mayordomías. Los primeros evangelizadores venidos a América, buscaron dar un sentido cristiano a las formas de organización y gobierno tanto civil como eclesiástico, viendo los valores de los indígenas en la solidaridad, la convivencia y en la fastuosidad, no dudaron en

incluir estos valores en la organización de las primeras Doctrinas (centros de catecismos). Desde una perspectiva más dada a la explicación del origen de los pueblos prehispánicos, se consideró al sistema de mayordomías una traducción de los ancestrales sacrificios humanos, donde el ser sacrificado en honor a los dioses era una gran dignidad, los franciscanos tomaron en cuenta esta característica y la adecuaron al ideal cristiano de servicio, por el cual, se haría un sacrificio del patrimonio de los recién convertidos en honor a la divinidad. Al paso del tiempo, las mayordomías comenzaron a evolucionar, ante la necesidad de obtener mayores recursos para la ejecución de las fiestas y ante las dificultades de que tales recursos llegaran por los sufragios de los fieles, se empezó a engrandecer este sistema con diversos cargos, tales como los diputados, provenientes también de la organización religiosa existente en España, el término sería una corrupción de la pronunciación de la palabra “devotado” Las mayordomías a lo largo del tiempo se han caracterizado por sus dos formas de

La mayordomía es el mecanismo institucional más importante para restaurar y mantener el equilibrio comunitario, puesto que implica una forma de redistribución de la riqueza acumulada individualmente. El mayordomo patrocina la mayor parte de los gastos de la fiesta patronal y los del culto de una imagen. En el funcionamiento del sistema de la mayordomía se refleja el modelo de equilibrio basado en la cohesión social, la reciprocidad, la solidaridad y la preservación del estado que le da forma a las relaciones comunitarias.

¡TÚ PUEDES EVANGELIZAR POR MEDIO DE LA LECTURA!

¿Te gustaría tener como apostolado el distribuir este Periódico...

No deben olvidar los mayordomos que a un santo se le debe conocer en primer lugar y después imitar sus virtudes, no se pueden limitar a poner las flores, organizar la comida, el baile y la bebida rayando en el derroche y el desorden, esos recursos pueden ser destinados para la restauración de la misma imagen, para el mantenimiento del templo o algún obra de caridad. Ojala que los mayordomos además de promover la celebración de un santo y de cuidar su imagen, vivan intensamente su fe y se acerquen a su parroquia para vivir y recibir los sacramentos.

...en tu comunidad, con tu familia, amigos o compañeros de trabajo? Llámanos nos gustaría contar con tu apoyo. Tel. (045) 22 24 22 84 86

(01 246) 45 8 06 74

periodicodiocesano@hotmail.com

3


33

Nuestro Pastor

FUNDADOR + MONS. FRANCISCO MORENO BARRÓN OBISPO DE TLAXCALA DIRECTOR P. JULIÁN ROMERO SÁNCHEZ JEFE DE REDACCIÓN P. AMADOR VÁZQUEZ RODRÍGUEZ REPORTERO L.C.C. RAYMUNDO HERNÁNDEZ

Mons. Francisco Moreno Barrón ObispoTlaxcala

DISEÑO L.C.C. KARINA VÁZQUEZ RAMOS

NAVIDAD 2014 Y AÑO NUEVO 2015 En el ocaso del 2014, nos detuvimos ante el nacimiento del Niño Dios en el pesebre, tomando conciencia de nuestra gran dignidad como personas, de la familia que Dios nos ha dado y de la realidad nacional que nos envuelve con sus luces y sombras. Ante el misterio de Dios encarnado y el comienzo de un nuevo año, nos preguntamos: ¿quién soy yo?, ¿de dónde vengo? y ¿a dónde voy?, y nos reconocemos como seres humanos que tienen una gran dignidad, la cual debe ser valorada, respetada y promovida por nosotros mismos y por los demás. Contemplando al Niño Jesús, confiado al cuidado amoroso de la Virgen Madre y de su padre adoptivo, evocamos el recuerdo de nuestra familia más cercana y experimentamos la seguridad de su amor como un tesoro inapreciable. Y frente a tal escenario de paz y amor, nos cuestiona el momento crítico que vive nuestro pueblo mexicano, que exige verdad, justicia, un alto a la corrupción y acabar con la impunidad, como caminos a la verdadera paz y al auténtico progreso. Jesús nació hace dos milenios en Belén de Judá y sigue renaciendo en quien le abre la morada de su corazón. ¡Cuánta necesidad tiene el hombre moderno de Cristo Jesús! Él viene a nosotros como Luz, para iluminar las tinieblas de nuestro egoísmo; como el Camino que nos conduce a la verdadera felicidad; como la Verdad que nos garantiza libertad y como la Vida que da pleno sentido a nuestra existencia. En el umbral de un nuevo año, formulemos nuestros propósitos personales, que nos impulsen a una superación constante e integral; privilegiemos nuestra relación familiar, de modo que luchemos por mantenernos unidos en el amor; ayudemos a superar la fractura social y las tremendas desigualdades que vive México, interesándonos y participando en los asuntos que nos atañen a todos los ciudadanos, hasta instaurar el bien común y la responsabilidad social por encima del provecho personal o de unos cuantos.

Tomemos las decisiones sabias y valientes que nos lleven a cambiarle el rostro y las entrañas a nuestra patria. Aunque sea doloroso y sin maquillar la realidad, reconozcamos en primer lugar, que nos encontramos en una grave crisis nacional, como no la habíamos vivido hace mucho tiempo en México. En segundo lugar, identifiquemos las causas profundas de esta problemática, sobre todo la corrupción y la impunidad que reinan entre nosotros. Y en tercer lugar, tomemos las decisiones pertinentes hacia soluciones de fondo, como hablar con la verdad, aplicar la justicia a todos los responsables de los crímenes y desapariciones en Iguala, verdadero holocausto que, como los judíos no lo olvidaremos; pongamos en el centro de la vida nacional los derechos humanos, combatiendo con ellos la criminalidad. No demos carpetazo a los problemas, ni le apostemos al olvido, porque resultará contraproducente ante una sociedad que ha despertado del conformismo en que se encontraba. Solo así, la ciudadanía otorgará credibilidad y confianza a su gobierno, para fortalecer el Estado de Derecho en la transparencia y rendición de cuentas, asegurando que nuestras leyes no permitan la corrupción, de modo que el “México legal” se convierta en el “México real”. De otra manera, seguiremos aparentando una modernidad sustentada en pies de arcilla, en instituciones endebles y algunas confabuladas con el crimen organizado. Urge pues, que estos planteamientos se traduzcan en acciones prontas y eficaces; solo así será posible impulsar sólidamente las reformas estructurales propuestas. ¡El futuro de México está en nuestras manos, asumamos cada uno nuestra responsabilidad! Que la paz y el amor del Niño Jesús y este Año Nuevo nos colmen de alegría, aviven nuestra esperanza frente a todo desaliento y nos impulsen a la construcción de un México nuevo y mejor para todos.

CONSEJO EDITORIAL 1. P. CRISTÓBAL GASPARIANO TELA 2. P. GABRIEL ALCANTARILLA SÁNCHEZ 3. P. HUMBERTO JORDÁN SÁNCHEZ VÁZQUEZ 4. P. JOSÉ OSORNO CARRASCO 5. P. ISAAC AZTATZI HERNÁNDEZ 6. P. HUMBERTO TEJEDA CHETLA 7. P. ELÍAS GONZÁLEZ NAVA 8. P. ROLANDO CORONA ELIOSA 9. P. ISRAEL CABRERA OLIVARES

El Discípulo Misionero ‘La verdad nos hará libres’ (Jn 8, 32) Año 3, No. 32, enero 2015, Publicación mensual. Editado por la Diócesis de Tlaxcala. Lardizábal No. 45, Col. Centro, Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000, Tel. (045) 2224 22 84 86. www.diocesisdetlaxcala.mxperiodicodiocesano@hotmail.com Editor responsable: Julián Romero Sánchez. Impreso en Multigráfica Publicitaria S.A. de C.V. Avena No. 15 Col. Granjas Esmeralda, C.P. 09810, Delegación Iztapalapa, México, D.F., este número se terminó de imprimir el 29 de diciembre de 2014 con un tiraje de 10, 000 ejemplares. Todos los artículos son responsabilidad de quien lo escribe. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Diócesis de Tlaxcala.

EDITORIAL Dios nos está concediendo iniciar este 2015, démosle gracias por eso y pidamos el descanso eterno de los que hasta hace un año estuvieron con nosotros y han dejado este mundo, la vida pasa sin detenerse; ante los acontecimientos vividos conviene prever todos los aspectos, como los gastos económicos que se vendrán, el alza en la canasta básica, así como la escasez de trabajo por lo que la primer lección sería no gastar lo que no tenemos. También es un año de elecciones para renovar los 500 diputados del Congreso de la Unión, en esas votaciones busquemos los representantes idóneos que con propuestas viables y una buena reputación, den esperanza a nuestra nación; que las experiencias difíciles y amargas por las que hemos pasado nos hagan aprender de los errores para no repetirlos, tomemos mejores decisiones y nunca nos justifiquemos en los errores y abusos que otros han cometido. Dios nos regala en este año la oportunidad de enmendar nuestras caídas, no dejemos pasar esa oportunidad; la gracia de Dios inspire sostenga y acompañe nuestras obras, para que todo nuestro trabajo brote de Dios como su fuente y tienda hacia Él como su fin.


4

4

Vida Religiosa Indulgencia plenaria en el Año de la Vida Consagrada III. Orar por las intenciones del Papa, rezar un Padre Nuestro, un Ave María y un Gloria, ofreciéndolas por las intenciones del Papa

La palabra “indulgencia” viene del término “Indulto”, que significa perdón de una deuda o de una culpa merecida. Cuando una persona peca gravemente de manera libre y consciente, además de hacer daño a los demás, se hace daño sobre todo a sí mismo, alejándose de Dios y cerrándose las puertas del cielo. Con el sacramento de la Confesión, se recibe el perdón de Dios y se recupera la unión con Él, este perdón lo da Dios a partir del arrepentimiento y conversión del pecador; quien se supone que tendrá un cambio real en su vida, porque al confesarse se desea que también esté dispuesto a “reparar” o componer aquello que ha ofendido con el pecado; como esto muchas veces no es posible, pues es difícil reparar el daño cometido, entonces el pecado aunque ya esté perdonado en la confesión, deja como una mancha, que tendrá que ser limpiar en esta vida con obras buenas o en el Purgatorio, para poder entrar totalmente limpio al cielo.

Son importantes las indulgencias, porque hacen posible borrar todas las manchas que han ocasionado nuestros pecados y buscan que nuestra alma esté totalmente limpia y llena de la Gracia de Dios. Es importante tomar conciencia que esto solo es posible porque la misericordia de Dios y su amor hacia nosotros es infinito, no porque nosotros nos lo hayamos ganado por méritos propios. ¿Cómo ganar la indulgencia plenaria? Para ganar la indulgencia plenaria en este año de la Vida Consagrada, nuestro Obispo don Francisco Moreno Barrón nos presenta tres modalidades para ganar la indulgencia: 1ª. Asistiendo a Catedral (requisitos) I. Hacer una confesión profunda: Esta puede hacerse el mismo día que se quiere ganar la indulgencia o haberla hecho recientemente II. Participar de la Misa y comulgar

2ª. En las Reuniones o Acontecimientos Diocesanos Además de los tres requisitos anteriores, se agrega la Profesión de Fe y la Invocación a la Virgen María. 3ª. Asistiendo a un Monasterio de Vida Contemplativa. Aquí se agrega el rezo del Oficio Divino acompañado de la Profesión de Fe y la Invocación a la Virgen María. La fecha y el lugar para ganar la indulgencia plenaria en los diversos Monasterios de nuestra Diócesis se distribuyó de la siguiente manera:  Del 1 de diciembre de 2014 al 28 de febrero de 2015: Con las Madres Concepcionistas Franciscanas (Santiago Michac)  Del 1 de marzo de 2015 al 31de mayo de 2015: Con las Madres Agustinas Recoletas (Tlaxcala)

 Del 1 de junio de 2015 al 31 de agosto de 2015: Madres Carmelitas Descalzas (Santa Ana, Chiautempan)  Del 1 de septiembre de 2015 al 30 de noviembre de 2015: Con las Madres Clarisas Capuchinas (Apizaco)  Del 1 de diciembre de 2015 al 2 de febrero de 2016: Con las Madres Adoratrices Perpetuas del Santísimo sacramento (Huamantla)

Concluyen sacerdotes de Tlaxcala Maestría en Psicoterapia Espiritual Arturo Gutiérrez Hernández, Gastón Urriola López, José Sánchez Cortés, Antonio Manilla Hernández, Rolando Corona Eliosa, Elías González Nava, Miguel Ángel Sánchez Sánchez y Jaime Martínez Pérez. De manera especial Don Francisco recordó al Padre Ciro Zempoaltecatl Pérez, de feliz memoria, quien fue alumno de la segunda generación de la maestría y ahora, nos acompaña desde el cielo.

Erika Natalif Xolaltenco Tlaxcala, Tlax., 24 de noviembre de 2014.- “Los estudios que ustedes han realizado, complementan la formación del Seminario y el ejercicio pastoral que han tenido en estos años de ministerio”, expresó Don

Francisco Moreno Barrón al presidir la Misa de acción de gracias en la Basílica de Nuestra Señora de Ocotlán, por los sacerdotes que han culminado la maestría en Psicoterapia Espiritual. Los presbíteros graduados fueron: Marco Antonio Gutiérrez Palma mdr., Regino Torres Ávila, Francisco Barba León,

En la homilía nuestro obispo expresó que: “Quien hace esta maestría tiene una serie de recursos que le permiten atender de manera integral a la personas. Cuando se conjuga la riqueza de la psicoterapia y los valores de una auténtica espiritualidad, el hombre encuentra una respuesta a sus dudas, inquietudes y problemáticas; sus estudios encajan perfectamente en el Plan Diocesano de Pastoral 2009-

2019, ya que pide a todos los agentes de pastoral una formación óptima, constante y permanente”. Don Francisco también pidió a los graduados, asumir con sencillez sus estudios: “mientras más nos preparamos, más nos damos cuenta de los vacíos en nuestra formación”. Antes de concluir la celebración Monseñor Francisco pidió a Dios por las familias de los sacerdotes, por el equipo de maestros formadores y por toda la gente que con su oración y ayuda económica, han hecho posible que los sacerdotes concluyan sus estudios. Después de la celebración Eucarística, el auditorio de la casa de las hermanas ICAS, fue la sede para la entrega de reconocimientos por los estudios concluidos. ¡Felicidades a todos los graduados!


55

Conociendo de...

Los Fiscales - Cuiden que no haya matrimonios clandestinos (amancebamientos) - Que notifiquen al ministro de los que no hacen vida con sus mujeres o de los que andan juntos con otras - Que notifiquen igualmente de los amancebados - Que lleven cuenta de los que viven huidos de otros pueblos Fray Jorge Jesús Valderrama Fernández, O.F.M. Las fiscalías son instituciones creadas por los franciscanos en el siglo XVI, para tener en los pueblos personal indígena que se encargara de la difusión y el mantenimiento de la evangelización, y que hasta hoy siguen funcionando en los tradicionales sistemas de cargos. Este tipo de organización cívico religiosa está integrada por “fiscal, mayor, merino, macuil, escribano, tlayecan, topil, portero y campanero a nivel de pueblo; así como mayordomo, principal, tequihua y comisionados a nivel barrio” (esta organización corresponde al municipio de la Magdalena Tlaltelulco, la cual difiere en algunas cosas con la de otros pueblos dentro de la misma Diócesis). Los fiscales tenían funciones religiosas pero también injerencia en los asuntos civiles, debían estar atentos a que las personas enfermas se confesaran y comulgaran, debían conocer las disposiciones últimas sobre los bienes que dejaban a su descendencia, se encargaban del cuidado físico y espiritual del pueblo, así como del cuidado de los bienes muebles e inmuebles. La fiscalía también servía de pretexto a los pueblos para reunirse y convivir, manteniendo así las redes de solidaridad y alianzas tan necesarias para su supervivencia cultural, mismas que perduran hasta la actualidad. Esto se constata en las fiestas de los pueblos tlaxcaltecas, en donde los fiscales suelen organizar tanto los festejos religiosos como los profanos y donde el tiachca por tradición tiene que dar de comer y beber a todo el pueblo e invitados de otros pueblos, manteniendo así los lazos de solidaridad que les fueron heredados desde tiempos inmemoriales. La esfera de acción de los fiscales en principio se limitaba a los asuntos de carácter religioso, pronto se vieron obligados a invadir la jurisdicción civil e incluso llegaron a tener cárceles. Encargados del sostenimiento del culto, tuvieron

necesidad de organizar actividades para obtener fondos para la compra de ornamentos, santos esculpidos o pintados, construcción de capillas, altares y retablos, recolectando dinero para el pago de los servicios religiosos, para la celebración de las fiestas patronales de barrios y pueblos. Para este propósito adquirieron tierras para cultivarlas con maíz, trigo, cebada o magueyes y en algunos casos se obtuvo ganado. Al vigilar los bautizos, matrimonios y defunciones, se vieron envueltos en el otorgamiento, cumplimiento y conservación de testamentos. Estas actividades de los fiscales provocaron el surgimiento de conflictos entre el cabildo tlaxcalteca, la Iglesia y los pueblos, por lo que desde fechas muy tempranas varias veces se intentó su desaparición. No obstante los pueblos usaron las fiscalías para desarrollar su propia organización político-religiosa y conservar de esta manera espacios de decisión propios, de ahí que perduren hasta el día de hoy. La figura del Fiscal, durante la época de la primera evangelización se tornó una de las más importantes, como ministerio laico; las condiciones y cualidades que se le pedían eran las siguientes: que fuera hombre, casado, de cuarenta a sesenta años, instruido y aplicado a su función, propuesto y aceptado por doctrineros y párrocos o misioneros, que pudiera realizar su función de forma estable, que llevará el signo de la cruz como insignia y que pudiera vivir de su ministerio. Las funciones que les encomendaban los religiosos, son descritas en el Códice Franciscano: - Que hagan venir a los indios a misa los domingos y fiestas de guardar - Que tengan especial cuidado de que los niños sean bautizados - Que lleven ante el obispo a los que no se han confirmado - Que tengan cuidado de que los indios adultos se confiesen

- Que den aviso de los borrachos que no se quieren enmendar - Que refieran los que practican ritos supersticiosos o semejantes - Que los que están a su cargo sepan la doctrina - Guardar las cosas del templo - Registrar bautizos, los que se confiesan, se casan y los que mueren - Que se den a la tarea de enseñar doctrina cristiana a los niños - Avisen sobre fiestas y ayunos, según la tabla que se da a cada Iglesia - Que bauticen en casos de emergencia - Que tengan cuidado de consolar a los enfermos en el artículo de muerte, preguntándoles si desean la atención de los religiosos - Que entierren a los difuntos - Que hagan las veces de cantores o rezanderos a falta de ministros en los entierros Como se ve, el Códice atribuye a los fiscales no sólo funciones religiosas eclesiásticas, sino también funciones civiles en relación con la “policía cristiana”; al parecer, las funciones que se le atribuye no siempre y en todas partes fueron las mismas. El mismo Códice parece situar

la función del Fiscal en el espacio entre el Alcalde y lo que se podría denominar “Responsable del culto y los sacramentos”, con funciones exclusivamente religiosas.

Los anales tlaxcaltecas En los pueblos y barrios persiste en la actualidad la necesidad de registrar quiénes ocupan cargos en las fiscalías y mayordomías; quiénes, cuando y cuanto aportan para las festividades, ya que la participación determina la posición de un individuo y el escalafón que tiene derecho a recorrer en el ciclo ceremonial. La agrupación de fiscales perteneciente a un pueblo conforma la Fiscalía, esto se convierte en una estructura de gobierno religioso, conformada por hombres adultos y casados, electos anualmente por líderes locales (Tiaxcas) o en una elección pública. Los detalles organizacionales varían por localidad y periodo histórico. De este hecho se desprende la importancia que ejercieron hacia el periodo colonial y hasta el siglo XIX estas estructuras locales de poder, mismas que perderían parte de su poder a mediados de dicha centuria, dada la aplicación de las Leyes de Reforma. Sin embargo, aún en el siglo XXI, continúan con vigencia y aceptación social en las comunidades tlaxcaltecas. Todos estamos llamados a servir, un laico formado en su fe hace mucho bien y puede ser un misionero en su entorno; todos hemos de dar cuentas de las cosas que se nos encomiendan, que las fiscalías y cargos dentro de la Iglesia sean un servicio generoso que nos acerque a Dios y favorezca la evangelización de nuestra gente, aún a costa de nuestra vida como lo hicieron los mártires de Cajonos en Oaxaca. Tomado del Boletín del Archivo Histórico del Estado de Tlaxcala. Tlacuilo 8.9. Vol. 2, Julio-Dic.2009 Fiscalías en Tlaxcala.


6

6

Tiempos Litúrgicos pensamiento razonable y razonado puede llevar a crear un ambiente motivador donde vivas mejor y en paz contigo mismo, una vida bien llevada, la “buena vida” como los antiguos lo expresaban. ¿Es posible cambiar de mente? Mi respuesta es un rotundo: sí. Podemos revertir el proceso de irracionalidad que comenzó hace cientos o miles de años, tenemos la capacidad de hacerlo. Basta ver los “cambios mentales” que ocurren en un sin número de personas que han logrado sobrevivir a situaciones de gran sufrimiento. Tenemos el don de la razón, de la reflexión autodirigida, de la autobservación, de pensar sobre lo que pensamos. Somos capaces de darnos cuenta de los errores y desaprender lo que aprendimos; ésa es mi experiencia. Cuántos terapeutas actuales han realizado estudios del hombre y escrito libros sobre el mismo; hablan de lo que conocen, pero… ¿quién conoce más al hombre, fuera de Quien creó su corazón? ¿quién sabe lo que le hace falta y anda en ferviente búsqueda?

Una nueva estrella de Belén • Para los peregrinos de nuestro siglo Pbro. Amador Vázquez Rodríguez Han terminando las fiestas de Navidad, se celebró el cierre del 2014 e iniciamos el 2015 con una carga de comentarios por el año fenecido, como por el recién inaugurado; el tropel humano apenas bajó un mínimo por estos festejos cuando se abre la semana laboral y cada uno vuelve a su modo de vivir. Observando el ir y venir de las personas, contemplo los rostros de niños, jóvenes y adultos; escucho algunos de sus comentarios. ¡Qué buenos comentarios hacen por tales momentos! Hay una diferencia entre un vivir según la costumbre moderna y la contemplación silenciosa a la que la Iglesia nos quiso llevar desde el inicio del Adviento para que la Navidad fuera la gran escuela de la humildad y grandeza. Cambiar de año también tiene su mérito, pero no solo por los balances comerciales, sino que ante la llegada del Dios hecho hombre, que a los cristianos debe mover, se nos abre un inmenso horizonte para aprender a vivir como hermanos en las actividades de cada persona que influirá en el conjunto social: actuar con mayor responsabilidad, sin fronteras en el servir para bien del prójimo, llamado bien común, dicho de otra manera en conciencia. Escuchando análisis y buenos deseos, recuentos nostálgicos; viendo emotivos abrazos, sonrisas que casi de inmediato desaparecen ¿Cuántos mensajes o saludos vía telefónica o electrónica durante estos días? y ¿en qué termina todo esto, que mucho de bueno y bonito tiene? ¿persiste en el corazón y la mente el dolor, el cansancio, la desilusión, el miedo, el rencor, etc.?

He aquí la razón de este comentario compartido con ustedes lectores de El Discípulo Misionero. ¿Cómo interpretar la estrella que guio a los Reyes Magos y descubrirla hoy, cuando muchos ya no miran al cielo? ¿Qué significa no mirar al cielo? Sería como el no querer o creer no necesitar del silencio para la revisión de vida; tener miedo a mirarse al espejo de la conciencia; descubrir con quien se va en el camino; qué tan feliz se ha vivido sirviendo y no por aprovecharse de las situaciones. Parte de lo que hallé en un buen libro me parece oportuno proponérselo, como si fuera la estrella de ayer, para las mujeres y hombres de hoy, justamente ante la fiesta de la Epifanía y al inicio de año; háganme el favor de leerlo y después de un silencio para saborear la lectura, responder si valió la pena la recomendación. Testarudez de la mente y resistencia al cambio La mente humana tiene una doble potencialidad, en ella habita el bien y el mal, la locura y la cordura, la compasión y la impiedad. La mente puede crear la más deslumbrante belleza o la más devastadora destrucción, puede ser la causante de los actos más notables y altruistas o la responsable del egoísmo más infame. La mente puede dignificar o degradar, amar u odiar, alegrarse o deprimirse, salvar o matar, soñar hasta el cansancio o desanimarse hasta el suicidio. La mente humana no es un modelo de virtudes a la hora de procesar la información; es la responsable principal de nuestro sufrimiento. El conflicto es claro: no podemos destruirla ni prescindir de ella totalmente, pero tampoco podemos aceptar la locura y la irracionalidad sin más. La complejidad de la mente no justifica resignarnos a una vida de insatisfacciones, miedos e inseguridades. ¿Qué hacer entonces? Conseguir que la mente se mire a sí misma, sin tapujos ni autoengaños, para que descubra lo absurdo, lo inútil y lo peligroso de una manera de funcionar; que se sorprenda de su propia estupidez. Para cambiar, la mente debe hacer tres cosas: a) dejar de mentirse a sí misma (realismo), b) aprender a perder (humildad) y c) aprender cuando se justifica actuar y cuando no (sabiduría). Realismo, humildad y sabiduría, los tres pilares de la renovación psicológica. Puedes liberarte de las trampas de la mente y crear un nuevo mundo de racionalidad, donde la emoción esté incluida. Un

Pensar bien para sentirse bien; esto hace replantear los antiguos pensamientos que querían explicar el origen de los males o la conducta del hombre. Creo que las nuevas corrientes (que piensan que la emoción prevalece sobre la razón) “falsos mesías” como la Nueva Era, han tenido auge, porque crean una serie de malos entendidos sobre la importancia del pensamiento racional en el proceso del bienestar humano. Para algunos fanáticos “pensar racionalmente” es improductivo y poco recomendable; en ese caso, si el pensamiento está descartado, no tenemos esperanza de cambio, no estaríamos diferenciándonos de los primates. Toda la investigación actual en psicología apunta a lo mismo: “si pensáramos mejor, actuaríamos mejor”. Esto no implica negar la importancia que la emoción y el afecto tienen en el comportamiento humano. Habrá ocasiones en las cuales pensamos mal porque nos sentimos mal y otras en las que nos sentimos mal porque pensamos mal. El énfasis dependerá del caso; si sufres por situaciones de mujer, pensaras mal porque te sientes mal (es posible que te invada el pesimismo o que empieces a ver a los demás como los peores idiotas). Pero si padeces de un trastorno obsesivo compulsivo, es muy probable que pensar mal hará que te sientas mal. No se trata de negar el pensamiento, sino de aprenderlo a usar, de ponerlo en su lugar y potenciar sus posibilidades. La compleja capacidad de razonar con la que contamos nos diferencia o aleja de nuestros “antecesores animales”. El problema no solo es cuantitativo, sino cualitativo; nadie niega que algunos monos también tengan cierto nivel de autoconciencia, pero en el ser humano la capacidad de autorreflexión alcanza un grado notable de expansión que, entre otras muchas cosas, le permite preguntarse por el sentido de la vida, trascender psicológica y espiritualmente para mostrar una creatividad sin límite. La mente inventa la cultura, o mejor aún es la cultura; tal como decía Fromm, tenemos la capacidad de vivir en una contradicción permanente entre lo que en verdad somos y lo que quisiéramos ser. Provenimos de la naturaleza, pero nos alejamos de ella en tanto somos individuos que se piensan a sí mismos, capaces de amar y dar nuestra vida por un ser querido o un ideal, contradiciendo el más elemental instinto de supervivencia. El amor y la razón, los motores de la humanización. El odio y la irracionalidad, son fuerzas que deshumanizan, son el retroceso, el no progresar (Walter Riso. Grupo Editorial Norma). Cuando se conjuga la riqueza de la psicoterapia y los valores de una auténtica espiritualidad, el hombre encuentra una respuesta a sus dudas, inquietudes y problemáticas; así que llegue el año que llegue mi estrella está identificada. Que la revisión de la mente y su resultado, haga que descubras tu estrella; juntos vayamos al encuentro de ella. Que el 2015 sea tu astro caminante y te acerque a Jesús como lo hizo con Melchor, Gaspar y Baltazar. ¡Feliz viaje, caminante de la vida¡


77

Vida Parroquial

San Ildefonso Hueyotlipan

El año litúrgico y sus diferentes tiempos

Parte I • Los cantos de la Misa Padre Modesto Lule Zavala, msp Diferencia entre el año civil y el año litúrgico

Luis Farfán Carrillo Vida de San Ildefonso El 23 de enero se celebra a San Ildefonso de Toledo quien ha sido considerado como una de las mayores glorias de la Iglesia en España, a quien le honra como Doctor de la Iglesia. El santo era sobrino de San Eugenio, Obispo de Toledo a quien debía suceder en el cargo. A pesar de la oposición paterna, Idelfonso tomó los hábitos religiosos desde temprana edad, en el convento de Agalia muy cerca de Toledo, del que fue más tarde Abad. Fue ordenado diácono en el año 630 y posteriormente, siendo todavía un monje, fundó un convento de religiosas en los alrededores; siendo Abad asistió al séptimo y octavo Concilio de Toledo en el 653 y 655, respectivamente.

- El Papa Pío IX orando ante la Inmaculada La casa cural separada del templo tiene mucha extensión y varias piezas habitables. Se hace uso del vestíbulo del templo para la inhumación de los cadáveres (25) desde el 17 de octubre de 1925. El templo del lugar, dedicado a San Idelfonso y a la virgen María de Guadalupe, fue comenzada un 24 de junio de 1678 y terminado el 19 de marzo de 1682, fecha en que se celebró la primera Eucaristía dedicada al señor San José. En el año de 1681, la Arquidiócesis de Puebla levantó un censo indicando en Hueyotlipan la existencia de 6 pueblos y 15 haciendas, habitadas por 20 españoles, 30 mestizos y 1341 indios, estando a cargo de un cura y un teniente de tropa (Referencia hallada en Peter O’gorman. Velázquez Salazar Juan Manuel. Crónicas de Hueyotlipan).

Parroquia de San Idelfonso, Hueyotlipan

En San Ildefonso Hueyotlipan la festividad del 23 de enero se ha vuelto una tradición, llevando a cabo una fiesta en la que se comienza con las mañanitas al santo Patrón, en esta ocasión la Celebración Eucarística será a la 1:00 p.m., en la que varios niños de la comunidad realizarán su Primera Comunión o Confirmación y en la que participan varias comunidades representadas por sus mayordomías.

El templo está dedicado a la virgen de Guadalupe, pero el patrón del pueblo es San Idelfonso de Toledo, la construcción es de medianas proporciones, con rica techumbre de cedro con más de dos siglos, también cuenta con un excelente pavimento de duela americana (hoy no existente) con dos series de ventanas y tres pinturas enmarcadas de:

Al concluir la Misa la concurrencia disfruta de las actividades que se realizan en el atrio de la Iglesia, en el parque o en otros recintos y no podía faltar el tradicional mole que es una tradición no solo en este lugar sino en varias partes del estado, al llegar la noche se realiza la quema de fuegos artificiales amenizados por la banda de viento.

- El Inmaculado corazón de María

Ven este mes de enero a San Ildefonso Hueyotlipan y conoce nuestras fiestas y tradiciones.

Uno de los rasgos más característicos de la obra literaria de San Idelfonso es el entusiasmo casi exagerado con que el santo habló de la Santísima Virgen y que se debe fundamentalmente al lenguaje mariano que se impuso en Toledo por aquella época.

- La visión de Patmos

Para hablar de los tiempos en el año litúrgico de la Iglesia hay que hacer una diferencia entre el año civil y el año de la Iglesia; el año litúrgico en la Iglesia no es igual que el año civil, este se maneja en fechas diferentes. El calendario civil inicia el primero de enero y termina el 31 diciembre, 12 meses lo conforman y es el tiempo que hace la tierra mientras gira alrededor del sol; de igual manera nuestro calendario litúrgico tiene una similitud ya que gira alrededor de los acontecimientos más importantes de la vida de Jesús, que es nuestro Sol de Justicia. El año litúrgico en la Iglesia comienza en noviembre, con la primera semana de adviento y termina con la fiesta de Cristo Rey del Universo, una semana antes del primer domingo de adviento. El año litúrgico en la Iglesia lo componen cuatro ciclos, así como al año civil lo componen cuatro estaciones: primavera, verano, otoño e invierno. El año litúrgico en la Iglesia está conformado por los ciclos: adviento, navidad, cuaresma y pascua; los mismos que vamos a explicar en este episodio, quizá ya los conozcamos por las características que lo rodean, pero no está por demás profundizar en ellos para que los cantos sean escogidos con mayor cuidado por los coros. Tiempo de adviento Es un tiempo de esperanza y de alegría, esperando a Jesús que nace y que viene al final de la historia, su ritmo se lo dan cuatro domingos, el primero de los cuales es el “año nuevo” de la Iglesia, es decir que con el primer domingo de adviento inicia el año nuevo litúrgico. En el pasado el Adviento era más penitencial, ahora solamente nos quedan dos signos propios para los tiempos de penitencia: el color morado y el hecho de que no se canta el canto del Gloria y que se vuelve hacer hasta la Navidad. En el adviento se acentúa la conversión, necesaria antes de todo momento fuerte de la fe. En el Adviento se vive una doble espera, la primera es memorial y otra histórica, donde esperamos el nacimiento de Jesús en Belén (memorial) y esperamos su venida definitiva, cuando vendrá a instaurar para siempre el Reinado de Dios que ya está en medio de nosotros desde que vino al mundo (histórica). Es un tiempo de esperanza, gozo, expectativa confiada y ése debe ser el carácter que prevalezca en los cantos. Tiempo de Navidad Es la fiesta del nacimiento de Jesús y el tiempo que sigue hasta la fiesta de su bautismo. En medio del tiempo de Navidad está la fiesta de la Epifanía, que celebra la manifestación del Niño Jesús a todas las naciones por la visita de los magos de Oriente, es como si todos los pueblos de la tierra hubiesen ido esa noche a ver y llevar regalos al Niño Dios. No hay ninguna fiesta cristiana que haya inspirado tantos cantos como ésta. Los villancicos son himnos a Dios que se encarnó en la historia concreta de las culturas, los pueblos y las comunidades. En esta hermosa fiesta y en su octava, es bueno cantar villancicos al inicio de la Eucaristía, para la comunión y como canto final. Continuará…


8

8

Solemnidad

La Epifanía del Señor y allí se encontraron con la Verdad que cambió el rumbo de sus vidas (Mt 2, 12b). ¿Cuántos eran? Nada dice la Escritura acerca del número. Como tres eran los obsequios, pronto se identificó un rey mago por regalo, y así se introdujo el número de tres, aunque a veces se han hablado de cuatro y hasta de dos. Y para hacerlo “más redondito”, se colocó uno por cada continente conocido: el blanco europeo, el amarillo asiático y el negro africano. Epifanía quiere decir manifestación, en este caso manifestación de Dios. Ya en el Antiguo Testamento se hablaba de manifestaciones de Dios, es decir, de epifanías. Sin duda que la más grande fue a Moisés en el Monte Sinaí, entre rayos, truenos y relámpagos (Ex. 19, 6 ss.). Pero no menos importante fue la acaecida a Elías, en el suave murmullo del viento (I Re 19, 12b-13). En el Nuevo Testamento hay una teofanía singular en la Transfiguración de Jesús en el Monte Tabor (Mt. 17, 1-5), cuando sus vestidos resplandecían de luz y su rostro brillaba como el sol; sin duda significaba el nuevo y definitivo Moisés que, haciendo Alianza con Dios, nos conduce a la verdadera Tierra de la libertad, a la Resurrección y la Vida. Testigos de esta Transfiguración fueron Pedro, Santiago y Juan. ¿Qué es, entonces, esta Solemnidad de la Epifanía que se celebra el 6 de enero, en pleno tiempo de Navidad y antes de él concluir este Tiempo al domingo siguiente con la Fiesta del Bautismo del Señor? Popularmente quedó como la Fiesta de los Reyes Magos, como una manifestación de Jesús a pueblos que no lo conocían ni habían sentido hablar de Él, pero vayamos por partes. Qué se celebra en la Epifanía La manifestación a todos los hombres. Los Magos venidos de oriente significan la más amplia manifestación de Jesús. No ya a sus discípulos, ni al Pueblo de Israel, sino a los que no tenían la fe del Pueblo elegido ni esperaban al Mesías Prometido. Está detallado en el Evangelio de Mateo (2, 1-12). Vayamos ahora a la cuestión de los Magos de Oriente, tratando de responder si eran Reyes, cuántos eran, qué significado tienen las ofrendas, dones o regalos que entregaron a Jesús y la cuestión de la estrella. ¿Eran Reyes? La Escritura nada dice al respecto. En el v. 1 del cap. 2 de Mateo sólo se habla de unos Magos de Oriente, pareciera que a los primeros teólogos no les agradaba esta cuestión de unos “magos” que visiten al Mesías, ya que el término podía parecer emparentado con el oscurantismo, la magia, la brujería o la hechicería. Además, en los dones que le traían a Jesús, vieron cumplido el Salmo 71, o 72, en que dice que los “reyes de Tarsis y de las islas, los de Arabia y de Sebá, le traerán regalos”, y “que se postren ante él todos los reyes” (vv. 10-11). En realidad, serían sacerdotes persas, astrólogos, que habían visto una constelación. Buscaban a Dios en el sagrario de su conciencia,

El significado de los dones. El oro era propio de los reyes, por eso se lo ofrecen a Jesús, Rey de Reyes y Señor de Señores; Rey de la vida y del corazón, de la historia y del universo, del tiempo presente y del tiempo final. El que es, el que era y el que va a venir. El incienso es propio de la divinidad. A ella se ofrece su aroma y se eleva nuestra oración. La mirra es propia de la condición mortal. Con ella se ungen los cuerpos para la sepultura y era un signo de la pasión redentora que nos salvaría por Jesús. La estrella. Según estudios del renombrado astrofísico Kepler, corroborado luego por muchos más y por los padres jesuitas, que muchos de ellos se dedican con pasión a la ciencia astronómica y astrológica, alrededor del año 7-6 antes de Cristo, se produjo una conjunción de Saturno y Júpiter en la constelación de Piscis. Recordemos que para algunos historiadores, a raíz de errores de calendario, Jesús habría nacido alrededor del año 4 a.C. Por lo tanto, la estrella sería avistada unos dos años antes según corroboran los datos de los mismos Magos. Esta conjunción se repetiría varias veces luego en el transcurso de nuestra era. Hace aparecer una estrella brillantísima que, yendo de Jerusalén a Belén, pareciera que se moviera (v. 9b.c de Mt. 2) Según el significado antiguo de las conjunciones de planetas y constelación, por eso los Magos se ponen en camino hacia Palestina, a pesar de la distancia (2 años hacía que habían visto aparecer el fenómeno, según los datos proporcionados a Herodes: Saturno era la estrella que guiaba al pueblo que estaba en Palestina. Júpiter indicaba un gran Rey que habría de nacer. Y la constelación de Piscis significaba la estrella del Final de los Tiempos. Por lo tanto quedaría así: “El Gran Rey del Final de los Tiempos iba a nacer en Palestina”. Y acuden a adorarlo, ya que una lumbre mayor esclarecía sus mentes y corazones. El cambio de rumbo. Un apartado simple y final para la epopeya de los magos; habiendo encontrado a Jesús, no siguen ya su camino, sino que cambian de rumbo para seguirlo a Él. Nadie que se encuentre con Jesús puede seguir por el mismo camino que andaba hasta que lo encontró (Mt 2, 12b). Es más, Jesús es el Camino, la Verdad y la Vida, y hay que andar por Él (Jn 14,6).

Significado de la Fiesta de Epifanía 1. Los buscadores de la luz. Los magos representan a todos aquellos que sin una revelación explícita del Dios judeocristiano, buscan la luz, la verdad, la vida, la paz, la justicia, el amor, lo bello, el bien, ya sea porque está revelado en sus religiones por las “semillas del Verbo” esparcidas en ellas (Concilio Vaticano II), o bien porque son fieles al Dios que les habla en el Sagrario de su conciencia, aún sin creer en Él o sin buscarlo explícitamente; pero sí implícitamente en los valores señalados. 2. La entrega generosa y alegre. Los magos se llenan de alegría al ver la estrella sobre la Gruta de Belén (Mt. 2, 10), y le entregan con generosidad y desprendimiento sus dones de oro, incienso y mirra (v. 11b). 3. La estrella. Significa todos aquellos signos que nos llevan hacia Dios, incluso naturales, pero que en última instancia son también mensajes y creación suya. La Sagrada Escritura completa y perfecciona este mensaje (Mt 2, 4-6), pero hay que saber descubrirlos porque la vida está llena de ellos. Acontecimientos, circunstancias, éxitos, fracasos, alegrías, decepciones, etc. 4. Dejarlo todo. Los magos dejaron todo para ir hacia lo desconocido ante el mensaje de Dios. Lo mismo hizo en otro tiempo Abraham, el padre de la fe (Génesis 12, 1-4a). Dejaron sus comodidades, sus palacios, sus familias, su entorno conocido, para ir hacia lo que no sabían. No temieron las dificultades del larguísimo camino ni pasaron por la posada a descansar o se quejaron ante María y José de las callosidades y dolores de los pies. Van y vienen guiados por esa luz interior que no les hace desviarse un ápice de su camino (anticipando en su actitud lo que Jesús recomendaría a sus discípulos al partir en misión: “no se detengan -ni distraigan-...por el camino” Lucas 10, 4). 5. El pesebre y el palacio. Venían a adorar a un Rey. Lo lógico es que estuviera en un Palacio. Jesús es de la descendencia de David y Salomón, cuna de los esplendores de Israel, por parte de su padre virginal José, por medio de quien se consideraba la ascendencia davídica (Mateo 1, 6.16). Era una casa real venida a menos, nace en un establo; los magos seguramente vendrían de sus palacios de oriente, pero no se escandalizan al ver al Rey en el establo, ya que una Luz mayor los ilumina. 6. Ser estrellas. No hay que creernos los mejores, según lo entiende el mundo vanidoso, pero si debemos ser estrella para los demás como lo fue la estrella para los magos. Que sepamos conducirlos a donde está Jesús y luego desaparecer sin querer hacer notar el fulgor que tuvimos al conducirlos (como diría Juan Bautista: “es necesario que Él crezca y que yo disminuya” Juan 3, 20). Todo padre, educador, amigo, es en algún momento “estrella” para otro, con su escucha, su guía, su consejo. La lección de los Magos es válida siempre, nos enseñan mirar al cielo para ver la estrella, intrepidez para seguirla y constancia para llegar hasta el fin. “¿Por qué hay hombres parecidos a los escribas de Jerusalén que conociendo el camino no lo emprenden? ¡Deja todos esos cálculos y sigue la estrella que brilla en tu corazón!” (Karl Rhaner).


99

Grandes personajes

Mártires de Cajonos, Oaxaca

alcalde, mostrando así el aprecio por las tradiciones culturales y la responsabilidad para el cumplimiento de los deberes ciudadanos. En la noche del 14 de septiembre de 1700, los dos fiscales descubrieron que un grupo numeroso de personas del pueblo de San Francisco Cajonos y de los pueblos vecinos estaban realizando en una casa particular un culto de religiosidad ancestral; los fiscales avisaron a los padres dominicos, quienes acompañados del capitán Antonio Rodríguez Pinelo fueron al lugar de los hechos, sorprendieron a los autores, dispersaron la reunión, recogieron las ofrendas del culto y regresaron al convento.

Seminarista José Eduardo Rojas Sarubbi México es una tierra donde ha crecido la santidad desde la evangelización hasta los tiempos modernos, entre los santos, mártires, beatos y venerables encontramos a Obispos, Sacerdotes, Religiosos, Religiosas y Laicos. Escribo hoy sobre Juan Bautista y Jacinto de los Ángeles, conocidos como los “mártires de Cajonos”, ambos provenientes de la Sierra Madre de Oaxaca, indígenas zapotecas que se desempeñaban como fiscales en el poblado de Santo Domingo Xagacía; el cargo de Fiscal fue introducido por los misioneros, así lo indica el III Concilio Provincial Mexicano celebrado en 1585: “que en cada pueblo se elija a un anciano distinguido por sus irreprochables costumbres, quien al lado de los párrocos sea perpetuo censor de las costumbres públicas, es su oficio principal inquirir los delitos y vicios que perturban la moralidad, descubriendo al cura los amancebamientos, adulterios, divorcios indebidos, perjurios, blasfemias, infidelidades, etc.” (III Concilio Mexicano L I, Tít. IX, 1,23).” Ambos fueron personas íntegras en su vida personal, matrimonial, familiar y en el cumplimiento de sus deberes ciudadanos, de modo que desempeñaron los diversos cargos civiles acostumbrados en su pueblo y en su tiempo como topil, juez de tequio, mayor de vara, regidores, presidente, síndico y

(poste) de la plaza pública y durante ese trance dijeron a los Padres, quienes observaban desde la ventana: “Padres, encomiéndenos a Dios”. Los verdugos se burlaban de ellos diciéndoles: “¿Te supo bien el chocolate que te dieron los Padres?”, pero ellos no respondieron nada.

Al día siguiente, el pueblo se amotinó, exigiendo la entrega de las ofrendas confiscadas, los fiscales se refugiaron en el convento los Padres; los Fiscales, los Padres y la Autoridad se pasaron la tarde entre exigencias y negociaciones; los Padres del convento Dominico se negaron a dejar salir a Juan y Jacinto, pero ante las amenazas y el peligro crecientes de matar a todos e incendiar el convento, el capitán Pinelo decidió entregar a los fiscales, bajo promesa de que se respetarían sus vidas.

Dos días después sus verdugos los llevaron al poblado de San Pedro, donde fueron nuevamente golpeados, exigiéndoles renunciar a la fe católica, para que dejaran de lastimarlos, pero ellos decían “una vez que hemos profesado el Bautismo, siempre seguiremos la verdadera religión”, dando así testimonio de una fe verdadera; sus verdugos los llevaron hasta el monte Xagacía, donde indefensos los despeñaron, los golpearon y finalmente los degollaron, les quitaron los corazones y se los dieron de comer a los perros, quienes se negaron a comérselos. Dos de los verdugos: Nicolás Aquino y Francisco López bebieron su sangre según las antiguas costumbres de beber las sangres de los animales de caza, pero también como señal de odio y coraje, según un dicho ancestral que aún se escucha “me voy a tomar tu sangre”. Los sepultaron en ese mismo monte que desde ese momento se llamó “Monte de los fiscales santos”. Años después sus restos mortales fueron trasladados a la Catedral de Oaxaca. El Papa San Juan Pablo II en su última visita a México (1 de agosto del 2002) los nombro beatos y su fiesta se celebra el 18 de septiembre.

Ambos aceptaron entregarse antes de agravar más la situación, se confesaron y recibieron la comunión, Juan dijo: “Vamos a morir por la ley de Dios, como yo tengo a su Divina Majestad, no temo nada ni he de necesitar armas”, una vez en manos de la turba dijo “aquí estoy, si me han de matar mañana, mátenme ahora”. Ambos fueron azotados en la picota

Para nosotros que buscamos la santidad, a ejemplo de Juan y Jacinto, debemos aprender a defender nuestra fe aun a costa de los maltratos y dificultades, para los fiscales, mayordomos y sacristanes ojala y su testimonio sea una motivación para trabajar fuertemente en el cuidado respetuoso y correcto del culto divino en la Iglesia.


1010

Institutos y Congregaciones

Orden de la Inmaculada Concepción

miento vocacional de los seminaristas, se les permitió recibir este ministerio como parte de su configuración con Cristo. Los alumnos que recibieron el ministerio fueron: Bulmaro Águila, Pánfilo Cruz, Alejandro Delgado, Andrés Juárez, Alfredo Moreno, Octavio Sánchez y Jorge Pluma; antes tuvieron un retiro espiritual para lograr una mejor comprensión y valoración de lo que recibirían.

de Tlaxcala, el Vicario de la vida consagrada el Padre Manuel Serrano y el Padre Jara de la orden de los santos Ángeles, ellos recibieron a las Fue fundada por Santa Beatriz de Silva, es un Ins- 4 religiosas que venían a fundar este monasterio tituto religioso de vida contemplativa, en el que las de clausura. Monjas, siguiendo más de cerca a Cristo, bajo la acción del Espíritu Santo, viven el Evangelio se- Las fundadoras fueron: la reverenda madre Congún la regla y forma de vida aprobada por el Papa cepción Ramírez (+) como Abadesa; sor María Julio II. Victoria Hernández Morales como Vicaria, sor Rosa María de la Rosa Cerón como Consejera La Inmaculada Concepción es el tenor de vida de y Marta Pérez Vázquez como postulante. Tamlas Concepcionistas, pues el honor de María es el bién acompañaron varias hermanas del Monasreflejo de la gloria de Dios, en el rostro de su Hijo terio de San Bernardo y la directora del colegio Jesucristo y las concepcionistas intentamos vivir Miguel Hidalgo, la Madre Isabel Hernández milas actitudes de María en el seguimiento de Cristo. sionera de santa María de Guadalupe. Hna. María Concepción Pérez Rojas, OIC

El día 1 de marzo de 1988 “Año Santo Mariano” llegó a Tlaxcala esta comunidad y se instalaron en el pueblo de Santiago Michac. El señor Esteban Vázquez (+) de esta comunidad les ofreció bondadosamente una casa por el tiempo que fuera necesario. Estuvieron presentes en el momento de la bienvenida: Don Luis Múnive Escobar (+) obispo

En la actualidad somos 7 hermanas, seis de votos solemnes y una novicia, nuestra dirección es: Monasterio de nuestro Padre san Francisco, Avenida Guadalupe Victoria # 1. Santiago Michac, Nativitas, Tlaxcala. Tel. 01 246 41 6 04 84. Correo: sor.concepcion@hotmail.es. A.P.103 90710.

7 nuevos lectores Seminarista Miguel Zempoalteca Seminario de Nuestra Señora de Ocotlán, Tlax., 8 de diciembre de 2014.- Siete alumnos del segundo grado de Teología recibieron el ministerio

del lectorado por manos de Don Francisco Moreno Barrón Obispo de Tlaxcala, en la festividad de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María. Después de los escrutinios por parte del equipo formador del Seminario y del discerni-

Familiares y amigos de los seminaristas les acompañaron en la Eucaristía donde recibirían el ministerio, el Señor Obispo los invitó a no tener miedo y tomar el llamado que Dios, así como la Santísima Virgen María lo recibió y lo aceptó, con gratitud y plena entrega para poder servir a nuestros hermanos. Cada uno de los candidatos que recibieron el ministerio, pasaron ante el Señor Obispo para realizar su servicio fielmente. Posteriormente los nuevos ministros compartieron con todos los presentes un refrigerio en amena convivencia.


Para reflexionar...

Luces del ayer

1111 caso de que abusara. Pusieron sus vidas, su libertad y economía en manos del rey, pero luego no pudieron recuperar tan preciados bienes. Antes de la monarquía eran libres y voluntariamente renunciaron a su libertad, por el camino difícil comprendieron que darle el poder a una sola persona es un error; es mejor vivir en un sistema donde todos los que componen la sociedad no se conviertan en miembros pasivos que dependen de la voluntad y hasta de los caprichos de quien detenta la autoridad, sino que todos sean miembros activos que en consenso con todos los miembros de la comunidad tomen las decisiones que los afecten. Al delegar toda la autoridad en un voluntad ajena a la persona, el individuo renuncia a sí mismo y se pone en manos del que manda, con el riesgo de que el otro abuse; entre los españoles existe un dicho que ilustra esto: “¿A dónde van las leyes? A donde quieren los reyes”. En la actualidad el sistema de gobierno monárquico va desapareciendo en el mundo. Israel tardó un poco más de quinientos años en comprender que dejar a un lado la guía de Dios, preferir un rey y darle todo el poder, fue un error mayúsculo.

Pbro. Lic. Felipe Cuamatzi Cano El cielo estrellado nos trae luces que llevan miles de años viajando por el espacio, vienen de soles lejanos que emitieron su luz hace muchos siglos y a millones de kilómetros de nosotros, pero sin importar la distancia, su luz nos convida del misterio del cosmos, orienta a los navegantes e inspira a los poetas. Así sucede con la historia, los eventos del pasado son historia para nosotros, algo que ya sucedió y quedó atrás, son cosas que no vivimos, simplemente tenemos información de lo que sucedió, pero para nuestros antepasados significaban una preocupación existencial, eran los problemas que ocupaban su atención, sus angustias de cada día. Los problemas que enfrentaron, las obras que planearon y ejecutaron; muchas de ellas con sorprendente maestría, sus accidentadas relaciones interpersonales, los conflictos entre pueblos y naciones, sus deseos de superar las adversidades, sus tanteos para lograr sistemas económicos, legales, etc.; que tendían a lograr comunidades civilizadas nos hacen verlos con respeto. Estaban construyendo la humanidad, con menos recursos de los que hoy disponemos y sin duda somos deudores de sus preocupaciones y sudores. Otra cara de la historia es que se puede convertir en “Maestra de la vida”. En esta sección de nuestro periódico me propongo a compartir con nuestros amables lectores algunas reflexiones encaminadas a recordar algunos eventos del pasado que, por un lado, son historia, pero por otro, esos acontecimientos aun siendo remotos, nos pueden servir como luz para no repetir los desaciertos que como humanidad hemos cometido y para aprovechar las experiencias de los antiguos a la hora de vivir nuestro presente. Un hecho histórico: según el primer libro de Samuel en el capítulo 8, los Israelitas le pidieron al profeta Samuel que ya no querían que los gobernaran los jueces suscitados por las circunstancias, sino que preferían los gobernara un Rey; de manera indirecta hacían a un lado el Señor pues Él era quien, mediante los profetas y los jueces de la Biblia lle-

vaba adelante a su pueblo (v. 7), el Señor percibió a su pueblo ilusionado con la nueva forma de gobierno, pues quería ser “como todas las naciones” (v. 5), pero el Señor ve mejor que ellos. Es cierto que al tener un Rey tendrían el mismo sistema de gobierno que las demás naciones, su Rey presidiría al pueblo, administraría la justicia y sería el líder de sus ejércitos (v. 20), pero no habían considerado otros aspectos: al elegir una nueva forma de gobierno implícitamente rechazan la forma de gobierno que Dios mismo había elegido, Él había sido su guía y ahora lo hacen a un lado; en lugar de aceptar la dirección del Señor querían confiar en un gobernante humano. ¿Es mejor la sabiduría humana que la divina? Además, parece que no se han puesto a pensar en que un rey necesitaría sirvientes para atender sus campos, sus palacios y su ejército, el pueblo tendría que pagar los gastos de la corte, los iban a someter a impuestos y un día terminarían convertidos en sus esclavos (vv. 1017). Entonces se arrepentirán de haber pedido un rey, pero el Señor no les hará caso (v. 18). Los libros de los Reyes nos dan cuenta de cuánta razón tenían las palabras del Señor, fuera de unos pocos reyes entregados a su pueblo, la mayoría se dedicó a crecer a costillas del pueblo, hubo ladrones, asesinos, usurpadores, codiciosos, etc. Al fin, el pueblo quedó en la ruina, el reino se dividió en dos partes por las ambiciones de sus reyes, sus enemigos lo saquearon y a los sobrevivientes los desterraron. Luces del Ayer: ¿Qué aprendimos de esta lección? No hay mejor guía para el pueblo de Dios que el Creador, por sabio y prudente que sea un gobernante humano, no deja de ser humano con todas las limitaciones que esto supone, Dios nos ofrece luces pero muchos preferimos guiar nuestra vida y nuestros asuntos por la luz de nuestras ideas humanas, dejando a un lado la luz del Señor. Considerémonos también que no siempre las leyes de los que gobiernan van orientadas al bien de sus pueblos, muchas veces se imponen para beneficio de unos cuantos. Los judíos pidieron un rey y le confiaron todo el poder, pero se olvidaron de idear contra pesos a su poder en

Un éxito el III Festival de la Paella

Seminarista Jorge Pluma Solano Seminario de Nuestra Señora de Ocotlán, 19 de diciembre de 2014.- En este III Festival de la Paella, se dieron cita alrededor de 3,000 asistentes entre sacerdotes, religiosas, servidores públicos y familias tlaxcaltecas. Alrededor de las 15:00 horas el Padre Raymundo Muñoz Paredes, Rector del Seminario agradeció la presencia de todos los asistentes y recordó cultivar en los niños y adolescentes la vocación al sacerdocio, posteriormente Don Francisco Moreno Barrón, Obispo de Tlaxcala, dio la bendición a los alimentos. En este Festival de Paellas se invitaron a reconocidos paelleros del estado, quienes ofrecieron platillos de calidad conquistando el paladar de los asistentes, quienes pudieron disfrutar de un ambiente familiar, amenizado por el Mariachi “Monumental de Tlaxcala” y el grupo “Los Dukes“. Durante el evento se realizó la rifa de un refrigerador, una pantalla de TV y otros regalos. Gracias a todos los que participaron en este Festival de Paellas a beneficio de la casa de formación de los futuros sacerdotes.


12 12

Felicitaciones y Datos curiosos

Fraternidad sacerdotal

Una efusiva felicitación a los padres que en este mes celebran su cumpleaños Ismael Aguayo Palafox 4/01/1978 Director Espiritual en el Seminario Menor Antonio Ordóñez Ahuatzi 6/01/1957 Párroco en San Pablo, Apetatitlán Diácono Alfredo Maldonado Xelhuantzi 7/01/1980 Colabora en la parroquia de San Agustín, Tlaxco Donato Zempoalteca Briones 9/01/1947 Párroco en Santa Cruz, Tlaxcala Gonzalo Arenas Hernández 10/01/1967 Párroco en San Lorenzo Cuapiaxtla Guillermo Hernández Pérez 12/01/1971 Párroco en la Cuasiparroquia de Cuahuixmatlac Diácono Javier Angulo Coyotzi 14/01/1986 Prefecto de Disciplina en el Seminario Menor José Mauricio Juárez Piedras 15/01/1972 Vicario en San José, Tlaxcala Antonio Pozos Caballero 17/01/1962 Párroco en Ntra. Sra. de Ocotlán, Cárdenas Jorge Muñoz Zamora 18/01/1945 Rector en Ntra. Sra. de la Inmaculada Concepción Col. Loma Verde, Apizaco Felipe Cuamatzi Cano 20/01/1957 Párroco en San José, Tlaxcala René Hernández Juárez 26/01/1972 Párroco en Santa Catarina, Ayometla ANIVERSARIOS DE ORDENACIÓN Miguel Ángel Morales del Razo 01/01/1971 Capellán en San Bartolomé Apóstol, San Pablo del Monte Pablo Cuatecontzi Flores 02/01/1994 Párroco en Santa Ana, Chiautempan Werner Córdova Anleu 08/01/1994 Párroco en La Trinidad, Tenexyecac

¿SABÍAS QUÉ? Estimado lector Cristo niño siga iluminando tu vida y que María al iniciar nuestro año civil te proteja como verdadera madre. Terminamos este apartado con estos hombres ilustres de la independencia de México:

Miguel Hidalgo y Costilla Nació en la hacienda de Corralejo Pénjamo, hoy Guanajuato, en 1753 y murió en Chihuahua en 1811, formó parte de la conspiración en contra del gobierno Español, dio el grito de Independencia, abolió la esclavitud y los tributos. José María Morelos y Pavón Nació en Valladolid, actual Morelia en 1765, murió en San Cristóbal Ecatepec en 1815, se unió a las fuerzas de Hidalgo en 1810, éste le encargó la organización de la insurgencia en el sur del país en 1811. Agustín de Iturbide Nació en Valladolid (Morelia) en 1783 y murió en Padilla Tamaulipas en 1824, fue conservador y oficial de las tropas realistas, lucho contra Hidalgo de 1810 a 1811, fue el encargado de capturar a Morelos, formó el ejército trigarante y entró triunfante a la ciudad de México el 27 de septiembre de 1821.

Por Pepe de la O

Vocabulario

C CÁNTICO: Se llama cantico en la liturgia de las horas a los cantos de la Biblia a modos de himnos, pero que no son Salmos, se emplean en varias horas de alabanzas dentro de la liturgia de las horas, regularmente se encuentra en las laudes, entre los salmos primero y tercero, se intercala en segundo lugar; existen los canticos del Antiguo Testamento, entre ellos de Daniel, Judith, Tobías e Isaías, uno para cada uno de los días durante cuatro semanas. En vísperas ha sido novedad en esta última reforma, añadir un cantico del Nuevo Testamento, el de los Efesios, Filipenses y Apocalipsis. También son canticos los tres cantos del Evangelio que se incluye cada día en la alabanza de las horas: El Benedictus, el Magnificat y el Nuc Dimitis, los tres tomados del Evangelio de san Lucas.

Escríbenos a:

periodicodiocesano@hotmail.com

Mándanos tus dudas, comentarios o sugerencias.


1313

Noti-Diócesis

Ganadores de Rifa 2014 en apoyo de sacerdotes ancianos y enfermos PREMIO

NOMBRE

MUNICIPIO

NO. BOLETO

1.JETTA 2015

MARIA FELIX RAMOS SANCHEZ

TECAMAC MEXICO

14075

2.MOTONETA ITALIKA

MARGARITA FLORES PEREZ

XICOHZINCO

20205

3.VIAJE DOBLE A CANCUN

ALICIA MEJIA JIMENEZ

SAN PABLO APETATITLAN

11178

4.VIAJE DOBLE A ACAPULCO

LUIS FELIPE CASASOLA HERNANDEZ

TLALTELULCO

15801

5. REFRIGERADOR

MARIA JUANA GARZA RODRIGUEZ

TETLANOHCAN

6967

6. LAVADORA

GERARDO GALAN

QUILEHTLA

18348

7. MINI COMPONENTE XBOOM

ALEJANDRO CONCHA

APIZACO

6616

8. PANTALLA 22”

SIXTA ACOLTZI ROMANO

ACUITLAPILCO

17578

9. REPRODUCTOR LG

ANAYELI ZACAPA SANCHEZ

TEOLOCHOLCO

19395

10. MICRO LG

DIANA SALAZAR MARTINEZ

CUAUTLA

19564

11. IMPRESORA 35

ANGELES MUÑOZ BERRUECOS

PAPALOTLA

17904

12. IMPRESORA CANON 2910.

AMELIA GUTIERREZ VAZQUEZ

AYOMETLA

1112

13. IMPRESORA CANON 2910.

JUAN GARCIA MUÑOZ

CHIAHUTEMPAN

7058

14. TEATRO EN CASA

NANCY LOPEZ CARMONA

CHIAHUTEMPAN

3963

15. IMPRESORA HP

YAZMIN CARRETO SANCHEZ

16. IMPRESORA HP

GREGORIA AVILA

CHIAHUTEMPAN

6498

17. MICRO NAKAZUKI

MA. GUADALUPE LARIOS GONZALEZ

LADIZABAL TLAX.

15643

18. MICRO NAKAZUKI

ALEJO PEREZ MUÑOZ

TENEXYECAC

16753

19. MICRO NAKAZUKI

FERNANDO HERNÁNDEZ PÉREZ

CHIAHUTEMPAN

14551

20. REPRODUCTOR PHILIPS

JUAN GARCIA MUÑOZ

CHIAHUTEMPAN

7090

21. REPRODUCTOR PHILIPS

MARIA GISELA ZARATE ZARATE

CHIAHUTEMPAN

10901

22. REPRODUCTOR PHILIPS

GUILLERMINA REYES POSADAS

ATZITZIMITITLAN

16739

23. REPRODUCTOR PHILIPS

EDVIN GUEVARA CASTILLO

PANOTLA

16899

24. HIELERA

HILALLALIT PEREZ BERNA

TEZOQUIPAN

12758

25. CALENTADOR

LILIA SANCHEZ RAMIREZ

TLAXCALA

17591

26. CALENTADOR

JONATHAN JUAREZ GARCIA

IXTACUIXTLA

11273

27. CALENTADOR

MATILDE RODRIGUEZ CORTEZ

HUAMANTLA

7009

28. MALETA

GABRIEL ALCANTARILLA

TETLA

0434

29. MALETA

ELIAS GONZALES NAVA

NANACAMILPA

7228

30. TELEFONO

SERGIO PEREZ HERNANDEZ

EL MILAGRO

10233

31. TELEFONO

VERONICA ROMERO DIAZ

VOLCANES TLAX.

21527

32. BOCINA PORTATIL

MARIA ANGELES

TEACALCO

18439

33. BOCINA

ERIKA MEDINA JURADO

ZACATELCO

20349

34. BOCINA

CARINA ELENA MUÑOZ

XALTIPAN

12687

35. BICICLETA

RICARDO FLORES

SAN MARTIN TEXMELUCAN

2927

4586


14 14

Un poco de historia

Hagiografía novohispana dificultades para los traslados causadas por montañas agrestes y quebradas muy profundas. Los tepehuanes (su nombre viene de Tépetl que significa monte o Totl que significa piedra o peñasco) eran guerreros, temidos por sus vecinos, sin embargo la obra de evangelización y pacificación parecía progresar eficazmente. La rebelión tepehuana inició el 15 de noviembre alentada y guiada por el hechicero Cuatlatas. El primero en morir fue el Padre Hernando de Tovar: el miércoles 16 de noviembre se dirigía a Culiacán y al pasar por la misión de Santa Catarina de Tepehuanes, al oír las burlas que unos indios hacían contra la fe cristiana intentó reprenderlos, recibiendo una lanzada en el pecho que le causó la muerte de inmediato.

Pbro. Dr. Rubén Rodríguez Balderas Retomando la vida y obra de los santos, beatos, venerables y siervos de Dios de la Nueva España, volvemos al periodo de gobierno de los Austrias mayores: Felipe II (1556-1598) y Felipe III (1598-1621), para pasar a la sexta parte de este 2º Período.

Sexta parte

Beato Sebastián de Aparicio El 25 de febrero de 1600, muere en la ciudad de Puebla de los Ángeles, Sebastián de Aparicio Prado O.F.M., hermano lego, quien había nacido en Gudiña (Galicia, España) en 1502. Sus padres fueron prósperos comerciantes, ganaderos y transportistas en carretas. Al tener noticias de la prosperidad económica del Nuevo Mundo, se embarcó hacia México en 1533, llegó a Veracruz y en 1535 se estableció en la ciudad de Puebla, dedicándose al comercio y a la agricultura. Al darse cuenta de las necesidades de los habitantes de la región, les construyó un arado (el primero en México) para agilizar la siembra. Les enseñó a domesticar toros y caballos, y a construir las primeras carreteras (en Puebla, Veracruz, Querétaro, Oaxaca y Zacatecas), que facilitaron la transportación. Pronto tuvo mucha fama y fortuna, lo mismo que un gran amor al prójimo y generosidad, que le llevaron a fundar escuelas de artesanías para los indígenas y albergues para los necesitados; para proteger a una joven pobre se casó con ella y al quedar viudo donó sus cuantiosos bienes a los indígenas. Frecuentaba a los franciscanos en Tlalnepantla, ahora Estado de México, ello le llevó a regalar parte de su dinero a las religiosas clarisas, a quienes sirvió como portero y mandadero. En 1577 ingresó a la Tercera Orden Franciscana, como hermano lego; se le envió a Tecali, Puebla, donde fue labrador, cocinero y sacristán. Vivió una profunda vida de oración y dio gran ejemplo de caridad y humildad. Se le atribuyeron frecuentes éxtasis y milagros. Se le venera como protector de caminantes y de conductores de vehículos1. Fue beatificado en 1789 por el Papa Pío VI.

10 Siervos de Dios Entre el 18 y 20 de noviembre de 1616, son martirizados, durante la rebelión de los Tepehuanes en la Sierra Madre Occidental de Durango, 10 Siervos de Dios, todos ellos sacerdotes: 8 jesuitas (Bernardo de Cisneros, Diego de Orozco, Hernando de Santarén, Hernando de Tovar, Jerónimo de Moranta, Juan de Fonte, Juan del Valle y Luis de Alavés y Estrada), un franciscano (fray Pedro Gutiérrez) y un dominico (Fray Sebastián Montaño). Su causa fue introducida en 1983. En 1596 comenzaron los jesuitas su trabajo en la región de Durango, era un territorio hostil, con temperaturas extremas y grandes

Al día siguiente la gente de Santa Catarina se había refugiado en una casa que fue rodeada e incendiada por los agresores, Fray Pedro Gutiérrez O.F.M salió para apaciguarlos, llevando un crucifijo, pero fue muerto a flechazos, posteriormente, los rebeldes asesinaron a los casi doscientos moradores de la misión. Después de un asedio fallido a un grupo de españoles que se habían refugiado en Guatimapé, los tepehuanes se dirigieron a la misión más importante: Santiago Papasquiaro, el viernes 18 de noviembre sitiaron la Iglesia y la casa de la misión, donde se refugiaban todos los habitantes, dos veces prendieron fuego a la Iglesia, pero los sitiados lograron sofocarlo, cuando se cansaron del asedio comenzaron a gritar que habían decidido volver a la fe cristiana, los misioneros creyeron en ellos y salieron: el Padre Diego de Orozco con el Santísimo Sacramento en la Custodia y el Padre Bernardo de Cisneros con otras imágenes; cuando todos los pobladores habían salido y se arrodillaban para adorar a Jesús Sacramentado comenzó la matanza, de la que sólo se salvaron seis personas, además, cometieron numerosos actos sacrílegos contra el Santísimo Sacramento. El sábado 19 se abalanzaron muy de mañana sobre la misión de El Zape, donde se encontraba reunida mucha gente, pues la Iglesia estaba dedicada a la Presentación de la Santísima Virgen, que se celebraba el 21 de noviembre; los Padres Juan Del Valle y Luis de Alavés y Estrada se disponían a celebrar la santa Misa, el asalto fue rápido y fueron muertos casi todos: unas 130 personas. Devastaron y saquearon la misión, quemaron las imágenes y destruyeron la Iglesia; los Padres Juan de Fonte y Jerónimo de Moranta estaban ausentes y se encaminaban hacia la misión cuando les salió al encuentro un grupo de rebeldes encabezados por el hechicero Cuatlatas que inmediatamente les dieron muerte. El último misionero en morir fue el Padre Hernando de Santarén, quien ya no trabajaba en esas misiones, pero estaba cerca de los xiximíes, invitado a las fiestas en honor de la Virgen María, el domingo 20 de noviembre llegó al pueblo de Tenerapa, para celebrar la Eucaristía, encontró el pueblo desolado y aun así llamó a Misa, pero nadie acudió, ensilló su mula y se disponía a partir cuando unos indios rebeldes lo atacaron, de un macanazo le partieron la cabeza y luego lo hirieron muchas veces; expiró pronunciando el Santísimo Nombre de Jesús. Su cadáver fue echado a un arroyo. Debido a la falta de soldados y a la crudeza del invierno, sólo hasta finales de enero de 1617 pudo el capitán Alvear salir a reconocer los daños causados por los rebeldes. Cerca de Guanaceví encontró los cadáveres de Fray Sebastián Montaño O.P. y del regidor de Durango Don Pedro Rendón. Continuará…

________________________ 1 Desde 1602, se conserva su cuerpo incorrupto en una urna de plata en una capilla de la Iglesia del convento de San Francisco, en Puebla (calle 14 oriente no. 1009).

Eventos

Diocesanos Jueves 8 Reunión del Presbiterio en el Cedipas, 10:00 a.m.

Viernes 9 Reunión de Párrocos con el Señor Obispo en el Seminario, 10:00 a.m. Institución y renovación de Ministros Extraordinarios de la Comunión, en el Seminario, 12:00 p.m.

Jueves 15 Peregrinación sacerdotal Provincial a la Basílica de Ocotlán, 10:00 a.m.

Lunes 26 al viernes 30 Ejercicios Espirituales del primer grupo de sacerdotes en el Centro de Espiritualidad José María Yermo Parres, en Puebla

Viernes 30 y sábado 31 Curso taller por la Jornada de Vida Consagrada, con las madres ICAS en Ocotlán, de 5:00 a 8:00 p.m.

Domingo 1 de febrero Eucaristía por la Jornada de la Vida Consagrada, en Catedral, preside Don Francisco Moreno Barrón, 10:00 a.m.


1515

¡Juega y aprende!

Niños a jugar En este número queremos presentarte la “Historia de la Salvación”. ¡Colorea cada uno de los dibujos y conócela!

1

2

3

4

5

Conoce la “Historia de la Salvación” desde el llamado de Abraham, la liberación del pueblo de Israel, los profetas, hasta el NACIMIENTO DE JESÚS, el Hijo de Dios, el Salvador. Dios envió a su Hijo, y con Jesús ingresó la salvación en el mundo.


1616

La Entrevista

La Barca de la Fe,

instrumento y símbolo de la evangelización Raymundo Hernández Hernández

años ya hubo más confianza en el proyecto y la gente se involucró más, eso nos permitió avanzar. La gente empezó apoyando Entrevista al Padre Arnulfo Mejía Rojas con faenas que constaban en acarrear arena desde las barrancas Párroco en San Andrés Buenavista de Xalpatlahuaya en Huamantla y piedra de esta región, la gente se reunía para la faena el domingo después de la Misa; las señoEn medio de la neblina fue como nos recibió San Andrés Buena- ras echándole agua a la revoltura, los niños con cubetas chicas, vista, una comunidad donde su gente se dedica al campo y al gana- otras personas en la comida, al final cuando era muy pesado, ahí do, aquí se encuentra un hermoso lugar donde parece que un barco si se tenía que pagar una bomba que subiera todo el material a navega entre un dorado campo de trigo y avena. El Padre Arnulfo través de esta construcción que tiene una dimensión aproximada Mejía Rojas, párroco del lugar nos concedió esta entrevista y em- de 100 metros de longitud por 30 metros de altura. Con rifas, pezó a contarnos cómo ha sido el proceso de edificación de esta kermeses, comida campestre, bailes y la ayuda de muchos amiobra, que se caracteriza por ser un instrumento de evangelización y gos se pudo concretar esta Iglesia del barco. destino turístico, detonante de la economía de mucha gente en San Andrés Buenavista. La Iglesia del barco tiene muchos elementos o símbolos en su decoración, ¿qué nos trata de comunicar esta decoración? Padre Arnulfo ¿cuándo dio inicio la construcción de este templo La justificación de la barca en forma de carabela con motivo de en forma de barco? la evangelización, tiene el sello totalmente español. El templo El Pueblo es nuevo, sus comunidades derivan de las haciendas, en forma de embarcación Europea sonaba a malinchismo, esto cuando se dio el reparto agrario entre 1938 y 1940 la gente tenía nos llevó a involucrar las culturas más significantes del centro apego a los templos de las haciendas, más adelante en San Andrés de México. Encontramos mucha semejanza en la filosofía y teose destinó este lugar para su templo, pero todo el culto seguía reali- logía indígena con la teología judeo-cristiana; aunque a muchos zándose en las capillas de las Haciendas, todavía me tocó llegar a la les cuesta trabajo reconocer que aquí había ya una teología, esto capilla de la Hacienda, aquí solamente había un proyecto rectangu- se debe a que los vemos con ojos eurocéntricos, los vemos idólar con baja cimentación, 14 metros de ancho que no iba a soportar latras, paganos y salvajes; sin embargo ellos tenían muy clara una construcción, por lo que el proyecto que se estaba realizando se la definición de Dios, lo consideraban un dios dual, dios papá y tuvo que demoler. La primera piedra se puso el 30 de noviembre de mamá, masculino y femenino, un dios cercano que acompaña, 1974, día de la fiesta patronal y el 19 de mayo de 1984 arrancamos el que está presente en la vida del hombre, si esto lo comparacon el proyecto de un templo en forma de barca, esto se cristalizó mos con lo que dice el profeta Isaías, en el anuncio del Mesías en el año de 1990, como preparación de los 500 años de la llegada cuando dice que le llamarán Emanuel, que significa “Dios con de la fe. nosotros” creo que coinciden. Encontramos también en ellos el concepto de oración, penitencia, ayuno, sacrificio y comunión; San Andrés y su hermano Simón eran pescadores, Santiago y Juan así como la idea muy clara y definida de la resurrección, la trastambién, Andrés fue el primer discípulo de Jesús y de este modo cendencia y espiritualidad del alma como principio vital de actiempieza uno a encontrar un enorme simbolismo; la barca fue un vidad; hay muchas cosas parecidas, pero algunas de ellas fueron instrumento de comunicación y evangelización, este modelo de atacadas y borradas porque se les relacionaba con el paganismo. construcción lo inauguramos el 12 de octubre de 1992 y se estructuró para que hubiera ese sincretismo cultural y religioso, esta obra También hay cierta semejanza con los sacrificios humanos, donse terminó en su estructura y fue consagrada el 12 de octubre del 2007, por el Arzobispo de Durango José Trinidad Medel, todavía le faltan detalles de decoración, pintar murales catequéticos, en esa parte del proyecto estamos. ¿Alguien estuvo a cargo del diseño arquitectónico? Dice un adagio latino: “cuando la mente esta apretada, discurre”, como no había dinero para arquitecto ni ingeniero este proyecto se ha hecho con una asesoría casera vamos a llamarle así, algunos dicen que empírica pero no, no es lo mismo empírico que lógico, esta obra no busca ganarse un beneficio como lo hacen a veces las empresas constructoras o gente dedicada a este oficio, donde a veces se puede dar una mentalidad rara al momento de tranzar. Todo ha sido para bien, para la gente, para la Iglesia y para Dios. ¿De qué forma se involucró a la comunidad en la ejecución de este proyecto? Había resistencia al principio hay que reconocerlo, el pueblo estaba dividido, por eso se pensó en canalizar la energía de la gente en un proyecto de comunidad que fuera significativo para todos, no modernista ni colonial, sino algo significativo, al principio la comunidad lo vio como una locura, algo irreal e inalcanzable, sin embargo con los que creyeron en el proyecto se inició. Al cabo de unos diez

de el corazón y la sangre son la vida misma y vemos nosotros a Cristo que se sacrifica y se entrega; ese contexto de corazón y sangre no es una idea romántica, sino la vida misma. Flor y canto no eran canciones rancheras, ni alabanzas o echar flores de adulación, era la sabiduría, el pensamiento, la mística, la experiencia espiritual. Aristóteles decía que el hombre es un ser simbólico, que conoce por símbolos y maneja símbolos, el conocimiento que tiene en la mente entra por los sentidos; la cultura que nos llegó de Europa se basaba en símbolos, también acá había una cultura que manejaba y se basaba en símbolos: el color, la forma; nuestros antepasados tuvieron un gran conocimiento y respeto a la naturaleza, un lenguaje vivo que habla. Aquí se escribía con signos y allá con letras, por esa razón está cargado el templo con signos que en nuestra cultura a 500 años hay un gran desconocimiento porque no lo manejamos de manera ordinaria y tiene uno que estar traduciendo. El Padre Arnulfo nos compartió que los días en que es más visitado este barco es el 12 de octubre, con cuarenta mil visitantes, siguiéndole en Semana Santa, Navidad, Año Nuevo, la Fiesta Patronal y los fines de semana. De acuerdo a los registros que llevan los encargados de este lugar se han llegado a contabilizar entre ciento veinte mil y ciento cincuenta mil visitantes. Los horarios de visita son de lunes a viernes de 8 de la mañana a 3 de la tarde y de 4 a 7. El templo conocido como la “Barca de la Fe”, tiene como objetivo mantener los brazos abiertos a la fe que no tiene fronteras, a todo hombre de buena voluntad le recibimos y le atendemos en la medida de la normatividad y de las posibilidades, esta es su casa. Los domingos, la Misa es a la una y a las seis de la tarde.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.