DJMAG.ES | ABRIL 2022 | #134
ANDREA OLIVA PRIKU - CAAL - SHDW & OBSCURE SHAPE É L I A N E R A DIG U E - E WA N MC V IC A R
1
MARC MAYA
MIÉRCOLES 4 DE MAYO - 08pm
MAYO
VILLA GRAN LUJO MARBELLÍ
GONÇALO
MIÉRCOLES 18 DE MAYO - 08pm
Disfruta el 13 DE AB RIL del sext o live se t
TINI GES SLER TONI VA RGA
B2B
@ZOUN
COSTA
#LVS
DA MOR TE A CORU ÑA
DANCE TV
Pssst…, ¡que la temporada ibicenca 2022 empieza este mes! Estamos en Abril, sí, y ya podéis ir calentando motores porque esto arranca ya. Han sido dos años de forzoso parón, pero los hemos aprovechado para coger impulso y empezar este año por todo lo alto. La celebración de IMS el próximo 29 de este mes marcará el comienzo de la que será la temporada más larga de la historia. ¡Y a nosotros nos sobran las ganas de empezar a disfrutarla! Con el foco puesto en la temporada, este mes traemos a nuestra portada a una de las caras más reconocidas de la industria y uno de los habituales por excelencia de la isla blanca, Andrea Oliva. El DJ y productor, original de Suiza pero con el corazón cautivado por Ibiza, lleva toda su vida dedicada a su pasión: la música. Décadas de trabajo duro, determinación, dedicación y perseverancia culminan ahora en lo que se ha convertido en su proyecto más ambicioso: ‘All I Need’, su nuevo sello musical. Con este ambicioso proyecto, Andrea busca establecer un legado de libertad de expresión y trascender las etiquetas de los géneros musicales. Además, viene de la mano de una serie de eventos y una línea de moda bajo el mismo nombre. Dejamos que os explique él mismo los entresijos de su nueva marca en la interesante y profunda charla que tuvimos con el suizo. En clave internacional, viajamos hasta Rumanía para conocer a una de las mayores promesas del minimal house: Adrian Niculae, aunque seguramente le conozcáis mejor bajo el apodo Priku. Adrian configura el line up de uno de los mayores festivales de su país natal, Neversea. Además, este año también podremos disfrutar su sonido en España en eventos como ‘Get Lost’ de Off Sónar en Barcelona, además de en Ibiza, Mallorca y Madrid. Siguiendo nuestro camino por tierras extranjeras, charlamos con el productor escocés Ewan McVicar. En menos de dos años el joven productor de Ayr se ha posicionado como uno de los artistas más relevantes de la escena británica. Le invitamos a estas páginas para que nos cuente más sobre el inicio de su carrera y su reciente lanzamiento ‘El Bombo’ en Higher Ground. En clave nacional y con motivo de la inminente reapertura de las discotecas en Ibiza, nuestro querido amigo, DJ, residente y uno de los pilares fundamentales de la mítica Amnesia Ibiza, CAAL, nos pone en situación de lo que está por venir esta temporada. Además, ¡nos trae muchas y buenas sorpresas! Recientemente ha lanzado su último trabajo ‘Pleasures’ junto a De La Swing y, por si fuera poco, también nos ha dejado caer que muy próximamente podremos disfrutar su música a través de Balearica, la nueva radio por excelencia de las baleares. ¡No podemos esperar a escucharle! En clave techno, os traemos a dos grandes referentes en la escena: Marco Bläsi y Luigi Urban, más conocidos en el panorama electrónico como SHDW & Obscure Shape. Recientemente han estrenado su nuevo sello ‘Mutual Rytm', una nueva marca que viene con un trabajado cambio de sonido. Un cambio hacia una vertiente más enérgica, rítmica y atemporal de la que nos tenían acostumbrados con su anterior sello, ‘From Another Mind'. Dejamos que os lo cuenten ellos mismos. En cuanto a reportajes, Éliane Radigue es la auténtica protagonista este mes. La artista perteneció a esa generación de ruidosas pioneras de la música electrónica de antaño, que irónicamente, fueron acompañadas por el silencio durante mucho tiempo. Radigue se refiere a su obra como "propuestas sónicas”, e introduce al propio público a formar parte de ella. Os invitamos a descubrir su historia y obra en nuestras páginas. En nuestra sección tech, Pioneer DJ amplía su gama de auriculares con el nuevo HDJ-CX, un auricular que combina potencia y minimalismo garantizando una máxima comodidad y un alto rendimiento en sesión. En tendencias, nos acercamos virtualmente a La Coruña, más concretamente al Taller de Pintura Albaladejo, para mostraros cómo pueden colisionar las artes visuales y la música electrónica y, como siempre, os traemos las mejores críticas musicales. Gracias, lectores, por seguir confiando en nosotros mes a mes. Nos vemos muy pronto en la pista de baile, ¡agarraos bien que vienen curvas!
PATRICIA PAREJA Directora
DIRECCIÓN Patricia Pareja Casalí | patricia@djmag.es REDACCIÓN Patricia Pareja Casalí | patricia@djmag.es Caterina Günther | gunthercaterina@gmail.com Helena Bricio | gunthercaterina@gmail.com DIRECCIÓN DE ARTE Carlos Peggo | c.peggo@djmag.es DISEÑO Y MAQUETACIÓN Macarena Miño | maca@tagmag.es FOTOGRAFÍA Y VIDEO Pierre Navy | pierre@allinpress.com MARKETING Y PUBLICIDAD Bela Correa | bela@allinpress.com MARKETING INTERNACIONAL Jack Howell | jhowell@protonmail.com / jh@djmag.es DIRECCION COMERCIAL Jassi González | jassi@djmag.es
Información General | info@djmag.es Notas de prensa | redaccion@djmag.es Eventos | tour@djmag.es
COLABORADORES Ángel Manrique, Borja Manzano, Bruno Garca, Cristina León, Charlie Braun, Eduardo Carbonell, Ekai, Esteban Martínez, Fernando Blanco, Gerardo Cartón, Guillermo Delmas, Gustavo Navedo, Helena Bricio, Julia Lozano, Jonathan Prada, Carlos Flavio Bustos, Mugni, Oliver Florez, Rohan G. Finger, Sandra Vian, Sergio Bifeis, Sergio Parrado, Willy Alcocer, Manuel Sánchez-Cid, Miguel Ángel Alvira, Víctor Fernández, Luis Vallespín, Marc Montes y Leire Zuloaga, Pau Guilera y Alejandro Serrano.
EDICIÓN Revista DJ Mag España SL Passatge Carsi, 16 08025 - Barcelona (España)
DJ Mag España no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores, entrevistados o autores. Prohibida la reproduccion total o parcial de los contenidos publicados sin autorizacion expresa de Dj Mag España.
CONTENID O DJ MAG 134 / ABRIL 2022
Secciones 6 8 10 11 12 14 16 18 20 22 24 26 28
Artículos
BREVES 60 SEGUNDOS – MASELLA MIS FAVORITOS – ACRAZE OFF THE RECORD – VINTAGE CULTURE FOCUS ON – SAVIA PARK 5 TRACKS –PRINCIPLEASURE ELECTRÓNICA & ROLL – LUZ COCINAMOS CON – MICHELLE SPARKS LUCKY 7 – LEE FOSS MI CIUDAD – MASON COLLECTIVE TENDENCIAS – BEATRIZ ALBALADEJO CÓMO PRODUZCO – DOK & MARTIN EL RINCÓN DE KALI
32
32 42 48 52 58 62
ANDREA OLIVA PRIKU CAAL SHDW & OBSCURE SHAPE ÉLIANE RADIGUE EWAN MCVIVAR
Crónicas 68
42
MUTEK
48
Críticas 72 74 75 76 77 78 79 80 81 82
52
Tech
ALBUMES – BRUNO GARCA TRANCE – LEIRE ZULOAGA TECHNO – VICTOR SANTANA ELECTRÓNICA – CARLOS FLAVIO HOUSE – ALEJANDRO SERRANO DRUM & BASS – ROHAN G. FINGER BREAKS – EDUARDO CARBONELL DANCE - EDM – WILLY ALCOCER TROPICANA – SALVATORE MALDERA DEEP – PAU GUILERA
58
83
PIONEER DJ HDJ-CX
62
Breves Autor: REDACCIÓN
ZOUN continúa en el norte con una nueva experiencia audiovisual Desde una isla situada en Costa da Morte, llega el sexto live set en formato B2B show junto a Tini Gessler y Toni Varga. Próximamente podréis descubrir de qué isla se trata y vivir esta increíble experiencia audiovisual con la marca de fiestas madrileña ZOUN y su proyecto #LVS, desarrollado en épocas de pandemia. ZOUN es un original y colorido evento que solo se celebra en periodos de primavera, verano y otoño. Al ser un evento diurno, el buen tiempo y el sol son dos de sus imprescindibles. Ya disponible sus primeros live sets junto a Fátima Hajji o Ramiro López, que podréis encontrar en el canal oficial de DJ Mag YouTube y Dance TV. Un regalo audiovisual que lanza la marca cada miércoles programado por y para los zouners con alegría, compromiso e ilusión, preparando su grandiosa vuelta para 2022. +info en su cuenta de Instagram @zounparty
El International Music Summit (IMS) celebra su 13ª edición en Abril Uno de los mayores encuentros globales de la música electrónica vuelve a tener lugar del 27 al 29 de abril, en Destino Pacha Ibiza Resort. El Congreso anuncia los primeros detalles de la programación que copresentará uno de los socios del IMS, Pete Tong, (Locutor de BBC Radio 1, Londres) junto con Jaguar (BBC Radio 1). Por primera vez en su historia, el congreso del IMS no contará con paneles sino que adoptará el papel de curador en una serie de ideas, lecturas, conversaciones, talleres y sesiones que protagonizarán algunos de los líderes de la industria con el objetivo de acercar su conocimiento y experiencia para analizar e identificar las mejores prácticas para el sector, bajo los valores que promueve e impulsa el IMS. +info &tickets: https://www.skiddle.com/whats-on/Ibiza/Destino-Ibiza/ IMS-Ibiza-Summit-2022/35911492/
Go Beach Club Barcelona anuncia su programación para la semana de OFF WEEK El mayor beach club de la ciudad condal ha anunciado ya sus fiestas para la mítica semana de la electrónica de Barcelona. Go Beach Club comienza con su programación el miércoles 15 de junio con Neverdogs y su marca Bamboleo. Seguidamente, Mindshake nos trae, cómo no, a Paco Osuna, Andrés Campo, Mahony, Nicole Moudaber, Rafa Barrios, Technasia y un largo etcétera. Maceo Plex repite edición en viernes con una sesión de tarde y noche. Moon Harbour se estrena en este venue la noche del sábado y cierra la semana la fiesta del sello holandés PIV. El espacio ubicado en el Port Fòrum cuenta con tres espacios: la zona de la piscina y escenario principal, la planta club y la terraza Sky, todos ellos con magníficas vistas al mar. +info & tickets: https://gobeachclub.com/go-off-week/#/events
San Isidronic, el nuevo festival madrileño, cierra el cartel de su primera edición. El nuevo festival de Madrid que tendrá lugar en IFEMA el 14 de mayo, cierra su cartel tras confirmar a artistas de la talla de LSD, Dr. Rubinstein, Helena Hauff y DJ Nobu en su programación. San Isidronic Festival ha nacido para cubrir una carencia histórica de música electrónica en la oferta cultural de la fiesta patronal madrileña, San Isidro Labrador. Reunirá a miles de personas en los pabellones 4 y 6 de IFEMA MADRID y montará dos escenarios distintos, uno liderado por DJs de corte más oscuro e industrial y otro con un sonido más electrónico y housero. Serán 10 horas de música de baile en las que habrá también una oferta gastronómica. +info & tickets: http://www.sanisidronic.com
6
MASELL A
Ambas son cruciales para mí, una cosa va con la otra. En la producción disfruto de esa magia de crear todo desde cero. En el formato live hay una sensación única de conexión con los instrumentos que me hace sentir una emoción muy especial. Disfruto muchísimo modificando patrones en vivo y haciéndolo diferente al tema original.
¡Hola, Masella! ¡Un placer saludarte! Para quien no te conozca, ¿cómo te describirías? Antes de nada, muchísimas gracias por dedicarme este tiempo y presentarme en este espacio. Soy una persona muy sencilla, me muevo por emociones y, por supuesto, lo que más me gusta hacer es hacer música, en especial, música electrónica.
Tu línea musical se mueve en torno al techno melódico, canciones con mucho mensaje y profundidad. Ahora vas a publicar en Einmusika Recordings y ya lo has hecho anteriormente en grandes escaparates como Pursuit, Beatfreak o Perspective digital. ¿En qué te inspiras a la hora de producir? A la hora de producir, lo primero que empiezo a trabajar es la melodía principal. Mi objetivo es crear melodías que transmitan y que te hagan sentir. Para ello me inspiro mucho en la naturaleza, me gusta contemplar un buen paisaje y disfrutar del lugar antes de entrar en el estudio a crear.
Eres de Granada ¿Cómo ves la escena electrónica de tu ciudad? ¿Y de España en general? La música electrónica que más se consume en mi ciudad es, sin duda, el techno. Un sonido rígido e industrial, en el que destacan artistas de gran calibre como C-System y Horacio Cruz entre otros. En España hay muchísimos artistas reconocidos a nivel internacional y muchos artistas emergentes con gran talento. Pienso que hay muy buen nivel y que se debería de apoyar al máximo a los artistas de calidad del panorama nacional.
¿Qué otros proyectos tienes para 2022? Este año viene cargado de lanzamientos y colaboraciones con artistas nacionales como D-Formation o Grazze, entre otros. Además, también estoy preparando un live en formato ‘only hardware’ que presentaré en unos meses.
¿Cuáles son tus principales influencias? ¿Cómo llegaste a ellas? Recuerdo que escuchaba mucho trance y techno, pero a lo largo de los años fui descubriendo artistas que me marcaron e influenciaron como, por ejemplo, Max Cooper, James Holden, Sebastian Mullaert, Moderat o Marc Romboy entre muchos otros. En el panorama nacional también me inspiraron artistas como Cora Novoa y BeGun.
Finalmente, Masella, pedimos a los invitados de 60 segundos que planteen una pregunta al siguiente. El último fue Rabent: “¿Qué cosas crees que influyen negativamente en la música electrónica?” Y a cambio, nos tienes que dejar una pregunta para el siguiente... Sinceramente pienso que los egos pueden hacer mucho daño, bajo mi punto de vista, es una de las cosas que más puede afectar negativamente a la industria y al panorama electrónico. Para el siguiente: ¿Qué crees que podemos hacer para ayudar a mejorar la escena electrónica?
Eres productor y, además, un enamorado de los instrumentos analógicos, con los que te hemos visto en numerosas ocasiones realizar shows en formato live. ¿Te sientes más productor que live performer o ambas facetas son igual de importantes para ti?
8
9
M I S F AV O R I T O S Mis Favoritos
*Escanea el código QR para escuchar lo mejor de ACRAZE y más en la lista 'FIVE Essentials' en Spotify
Acraze Álbum ‘GRADUATION’ DE KANYE WEST. Este se convirtió recientemente en mi álbum favorito debido a su documental de Netflix, ‘Jeen-Yuhs’, que se acaba de publicar. Puedes ver su dedicación y emoción detrás de cada canción, ¡es muy inspirador! Y aprovecho la oportunidad para dejar mi track favorito: es ‘Do It To It’ de Cherish (2006), esta canción cambió mi vida. Libro 'ARTIST MANAGEMENT & MARKETING: A BEGINNER’S GUIDE' DE AMY THOMPSON. Si eres manager o artista, este libro te brindará una EXCELENTE perspectiva sobre la industria de la música. Amy es una leyenda viva.
Película y Serie de TV ‘EAGLE EYE’ Y ‘SEE’ Es mi película favorita, ¡me encanta Shia Leboeuf!. Y en cuanto a serie de TV, sin duda es ‘SEE’, Jason Mamoa es uno de mis actores favoritos. Deporte ‘CARRERAS DE CANICAS’ Esto os sorprenderá, pero las carreras de canicas son probablemente mi deporte favorito. Las sigo todo el tiempo porque me ayuda con mi concentración.
10
Lugar ‘CELINE ORLANDO’ He pinchado en muchos lugares increíbles, pero mi favorito es Celine Orlando. Todos son como de la familia, y mi actuación más reciente allí fue muy especial. Siempre diré que mi ciudad natal sabe cómo divertirse. Por otra parte también me encantaría destacar FIVE y en concreto su hospitalidad, ¡sin duda!. Atienden a todos tus caprichos, te miman y te hacen pasar un rato estupendo. Además, la arquitectura y el entorno junto a la playa y las vistas increíbles a cada paso lo hacen inolvidable.
I S F AV O R I T O S Off MThe Record
Vintage Culture ¿Cuándo fue tu última mentira y por qué? No lo describiría como una mentira, pero podría haber exagerado sobre la nueva pista instrumental de un amigo productor. En lugar de desalentar a este talentoso productor, pretendí que se mantuviera enfocado en su música y siguiera creciendo. Tras reaccionar muy positivamente a su música, le di algunas sugerencias sobre cómo se podría mejorar la pista, ¡y funcionó! Una semana después, volvió con un instrumental más fuerte con un nuevo diseño de sonido y grandes sorpresas musicales. ¿Eso que siempre quisiste que te preguntaran pero nadie te ha preguntado? He hecho tantas entrevistas este año que no creo que quede nada más que preguntar. Pero quizás, te diría una pregunta general sobre muchos artistas: “¿Cómo es posible que una persona tan introvertida y reservada se convierta en un ser humano diferente cuando se sube a un escenario?”. Puedo ser tímido y callado ante cinco personas, y luego sentirme increíblemente cómodo frente a 20.000 personas. Todavía es un misterio cómo es posible que nos suceda esto a tantos artistas en el negocio de la música.
Si se hiciera una estatua de ti mismo en tu ciudad natal, ¿qué pose te gustaría que fuera? Eso es fácil. Estaría en un tocadiscos con las manos en el aire, empapándome de la energía positiva de los fans de la música durante mi show. ¿Qué es lo último que haces antes de acostarte? Estos días tengo varias fechas de entrega para lanzamientos de discos. Lo último que hago todas las noches últimamente es trabajar en la producción musical: la voz, el bajo, el sonido del drum, encontrar el bombo perfecto para una pista,… En definitiva, lo último que estoy haciendo todas las noches últimamente es terminar mi próxima canción para mis seguidores. El momento más vergonzoso de tu vida... Hay un momento que destaca por encima de otros: cuando era más joven, me escapé a una rave. Quería escuchar a los DJ y ver de qué se iba todo esto. Mi madre se enteró de que me había ido y me fue a buscar por el vecindario. Finalmente me encontró en la rave y me arrastró fuera de la fiesta frente a mis amigos. Ahora puedo reírme de eso... y ahora incluso ella viene a mis shows a veces en São Paulo.
11
FOCUS ON© ON© SAVIA PARK Autor: Sergio Parrado
Por primera vez en esta sección tenemos el placer de presentar a un sello de Ecuador. Savia Park se fundó en 2013 en la ciudad de Guayaquil por Slurm y Raúl García, amigos desde la infancia. Con los años, la marca se convirtió en una referencia en el país y en una plataforma para que los artistas locales pudieran expresarse. La filosofía es sencilla: nada de jefes, solo amor y cooperación, trabajando codo con codo y formando un colectivo fuerte donde todos son bienvenidos. A parte de la música, nos llama mucho la cuidada imagen que tienen y la humildad detrás de todos ellos. Hacemos una llamada con Slurm, quien dirige ahora el sello en solitario, para que nos cuente un poco más de Savia Park.
¿Cuál es el concepto y por qué nace SAVIA PARK?
A
Savia Park nace con el fin de lanzar la música de los productores ecuatorianos al mundo. En cierto momento dado, cuando tenía contacto con algunos DJs extranjeros, me preguntaban qué música había en Ecuador, quién la producía y qué hacían. Esto fue lo que me motivó a crear un sello discográfico y poder decir “esto somos, esto hacemos”. El concepto de Savia Park es ‘buena música’ entre las líneas del House y el Techno. Música hecha con el corazón, sin fines comerciales. Más que expresar arte, más que ser escuchados en el resto del mundo, ‘compartir’ es el verdadero concepto de Savia Park. La música es una fuerza que viaja sin límites. Estoy seguro de que la música puede llegar de una galaxia a otra, es eterna y viaja como ocurre oralmente, es una transmisión de historias, una comunicación que tiene lugar desde el inicio del mundo.
B
¿Cómo se siente volver a trabajar después de la pandemia?
Volver de la pandemia ha significado reencontrarse. Reencontrarse en el momento más sutil, volver a los amigos y a conectarte con lo que haces y produces. La satisfacción de volver a lo que te apasiona es volver a vivir. Es renacer.
12
C
Además de sello discográfico también sois promotores, ¿cómo nace esto último? ¿Qué más nos puedes contar sobre los eventos que hacéis? Hemos sido promotores de eventos desde siempre, desde la adolescencia e incluso antes. Desde muy niño en la escuela, organizaba fiestas con mis amigos, ya fuera para un cumpleaños en quinto grado o para la fiesta de graduación, yo quería poner la casa y quería poner la música. A los diez años, quise controlar la radio todo el tiempo. Quería controlar el volumen, subirlo y bajarlo a mi merced e incluso poner cassettes de Vilma Palma E Vampiros, Vico C. o de los Gipsy Kings. En mi adolescencia organicé conciertos con bandas locales de Punk, de Ska, de Rock, de Hardcore. Es algo natural en mí.
D
¿Qué nos encontraremos próximamente en Savia Park? ¿Y qué hay de Slurm a nivel profesional? En Savia Park vas a encontrar siempre nuevos talentos, nuevos productores ecuatorianos y nuevos miembros de Latinoamérica, porque es donde nos centramos. Aquí está nuestra sede. Nos expandimos desde aquí, desde la mitad y centro del mundo. A nivel profesional, he visitado los mejores clubs y los mejores lugares de toda Latinoamérica y Estados Unidos. Ahora tengo la invitación para Europa: Inglaterra, Rusia, España y también de este lado, Brasil.
E
Si tuvieras una máquina del tiempo y pudieras viajar a otra época musical, ¿a cuál sería y por qué? Me encantaría poder escuchar a Bob Marley, Kurt Cobain, los inicios de Guns and Roses, de Red Hot Chili Peppers, los inicios de Fania Records y viajaría a conciertos de Hector Lavoe. Le pasaría un vaso de agua cuando sale cansado de una presentación (risas). Viajaría a las peñas de mi ciudad natal, Guayaquil, para escuchar a Julio Jaramillo mientras le dedica una canción a su novia en el balcón, ‘El ruiseñor de América’. No voy a hacer alusión al sonido más electrónico, porque la electrónica es contemporánea; si hablamos de la máquina del tiempo, no cabe la actualidad sino ese pasado de instrumentos orgánicos, tambores y cuerdas.
13
DJ MAG MINI TEST
¿Ciudad? Guayaquil. ¿Comida? Seco de pollo. ¿Un libro? ‘El Profeta’. ¿Una serie? The Office USA. ¿Una película? Ciudad de Dios. ¿Savia Park? Sí, como en los árboles. La savia es la sangre de los árboles: su esencia. Eso es Savia Park.
5 TRACKS
Principleasure
Sabres of Paradise ‘Smokebelch II’ [Sabres of Paradise] Lamentablemente, en los últimos años ha sido utilizado por comerciales de teléfonos móviles, pero para mí este es el mejor disco after-hours, y gracias a él empecé a interesarme en la electrónica. David Holmes incluso talló el nombre de su épico extended mix. No hay nada que no pueda gustarte. Es puro placer ambient, una clase magistral de música electrónica con una melodía que ha encandilado a todos durante décadas.
Cybotron ‘Alleys of Your Mind’ [Deep Space Records] Es imposible saber por dónde empezar con Atkins y su catálogo tan rico y variado, pero sin duda el electro no existiría ni se hubiera popularizado sin su aportación. Cada trabajo, bajo cada alias, es una obra maestra. Para mí, la producción de Cybotron y Model 500 es Atkins en su mejor momento, y continúa superándose en sus DJ sets hasta el día de hoy. Es raw, visceral e imaginativo.
Ian Pooley ‘Meridian’ [V2 Records] ‘Meridian’ cambió mi vida. Cuando era estudiante, fue uno de los primeros LP que compré; de hecho, me llevé dos copias de 12” de este álbum, una para ponerla en casa mientras fumaba y la otra para pinchar. Es un disco increíble de principio a fin que trasciende los géneros y capaz de completar un set nuevamente en 2022. La producción es cálida y el uso del sample es perfecto.
Watergate ‘Lonely Winter’ [DDR] En cuanto a los años 90, este tipo de música es la mejor música house de EE.UU. por distintos motivos; los beats, el uso de los acordes e incluso la vocal (que para los estándares actuales es algo cursi). Lo mejor de todo es la forma en que el disco evoluciona y sigue sorprendiéndote. Es difícil creer que ahora tenga casi 30 años. Wow!
Nathan Fake ‘The Sky was Pink’ (Holden Remix) [Border Community] James Holden fue un pionero, y su sello Border Community perdurará en los años venideros; para mí, este disco es un caramelo sónico tanto melódicamente como en términos de cómo se juntan las partes. Una puerta de entrada al mundo de Holden y una escucha esencial. A día de hoy todavía continúo pinchándolo: es trippy, etéreo, ambiental y apto para la pista de baile, ¡cumple todos los requisitos!
NEW ALBUM OUT NOW
PRINCIPLEASURE.COM
15
ELECTRÓNICA & ROLL Autor: SERGIO BIFEIS
Ha llegado la primavera, los días ya son más largos y soleados y se percibe otra actitud mucho más positiva en el ambiente. La pandemia que nos dejó la vida en pausa durante dos años parece agua pasada. Se abre el camino de una esperada reactivación general del sector y surgen multitud de proyectos de diversa índole. Volvemos a ver la luz y, en estas circunstancias, es irremediable que se busque escuchar una música acompañe a esta dinámica donde se empieza a ver la vida en color rosa. Una música despreocupada, divertida y directa. Es hora de disfrutar sin complejos y retomar las costumbres que tan felices nos hacen. Todos estos requisitos los podemos encontrar en un pequeño proyecto llamado Bodysync que une las inquietudes de dos grandes productores como son Ryan Hemsworth y Giraffage. Hablamos de dos figuras que en la última década no solo han sacado álbumes y EPs en sellos como Fool's Gold, Last Gang y Counter Records sino que han trabajo junto a otros artistas como Joji, Mitski, E-40, Tory Lanez, Doss y han remezclado a Carly Rae Jepsen, Tinashe, Porter Robinson, ODESZA y Lana Del Rey. Un curriculum que se completa con giras tanto por América del Norte como por Europa, Asia y Australia. Ahora ambos hacen equipo presentando un LP debut autoeditado llamado 'Radio Active’. Un vinilo amarillo que cuenta con un total de 10 cortes tremendamente adictivos que incitan al buen rollo para poner sonrisas bobaliconas en nuestra cara.
Bodysync ya sorprendieron el pasado verano con dos singles en los que apostaban por un house luminoso, incluso algo naif, pero con un sonido redondo en el que es difícil que el ánimo decaiga. Esta fórmula la exploran y la explotan en este primer trabajo en largo que cuenta con colaboraciones de postín como las de Nite Jewel, Daniela Andrade, Devin Robinson y Tinashe.
LUZ
La propuesta no puede ser más sencilla, simple y efectiva, en la que se busca por encima de todo resaltar el carácter lúdico de la música y su poder para evadirnos de los problemas cotidianos. Un álbum un tanto naif donde tampoco es que se inventen nada nuevo. Su gran baza es la energía encomiable que desprende y que se saborea por igual en diferentes momentos, ya sea en una pista de baile o haciendo cualquier otra actividad con la mejor de las actitudes por esa animosa esencia que desprende cada beat. Las producciones que nos encontramos son cortas ya que ninguna supera los cinco minutos de duración, pero todas son realmente disfrutonas al incitar a un subidón constante, pero siempre
17
con un punto de elegancia que denota el bagaje de Hemsworth y Giraffage. Parece que el primero de ellos es el encargado de dar la forma principal de cada producción, mientras que el segundo los cincela con arreglos y características que lo lleven a otro nivel de excelencia. La gran virtud de cada corte no es tanto los elementos que tienen, casi todos ellos muy clásicos, sino la inteligencia de la disposición de éstos en el lugar correcto transmitiendo la emoción de la música más bailable. Temas como 'Body', ‘Forever’, ‘Sueños Bravos’, ‘Japan’ o ‘Jet Lag’ son ejemplos de cómo esta dupla ha dado en el clavo con un sonido house que tenga un matiz hedonista y despreocupado, haciendo gala de referencias de lo ya conocido pero que al mismo tiempo impulse las corrientes sonoras actuales. En otras palabras, que suene atemporal y nunca desfasado. House vocal que nos retrotrae a los 90, vueltas de tuerca al UKG, epifanías discoides, algo de french touch, teclados y pianos que dan mucho juego para crear un divertimento que brilla con luz propia y que nos ilumina el alma. Un trabajo ideal para arrancar la primavera y preparar un verano en el que nos volveremos a ver en las pistas.
LA PANNA COTTA DE FRESA DE MICHELLE La panna cotta es uno de mis postres favoritos, además es rápido y sencillo de hacer. Siempre me gusta comer algo dulce y fresco después de la cena y la simplicidad de esta receta hace que sea fácil de preparar, incluso cuando estás teniendo una semana agotadora. Puedes poner cualquier fruta que te guste encima, pero las fresas son mi acompañamiento favorito para esta delicia. INGREDIENTES PARA LA PANNA COTTA › Ingredientes para la panna cotta › 1 taza de crema espesa › 1/4 taza de azúcar blanco granulado › 1/4 cucharadita de extracto de vainilla › 1 1/4 cucharadita de gelatina sin sabor (o aproximadamente 1/2 paquete de gelatina) › 1 cucharada de agua tibia › 4 tazones pequeños para servir, ramekines para usar como moldes para la panna cotta
INGREDIENTES PARA LA SALSA DE FRESA › 1/2 taza de fresas picadas › 1-2 cucharaditas de azúcar (dependiendo de cómo de dulces sean las fresas) › 2 cucharadas de agua
PREPARACIÓN
Tiempo ¡Unas pocas horas! Pero merece la pena la espera ;) Nivel de dificultad ¡Fácil! Precio Barato * Escanea el código QR para escuchar lo último de Michelle Sparks
• Calienta la crema y la vainilla en una cacerola pequeña hasta que esté caliente, pero no hirviendo. Vierte el azúcar y utiliza un batidor para removerlo todo hasta que se disuelva, y asegúrate de que la mezcla se mantenga caliente, pero que no llegue a hervir. • Mezcla la gelatina en polvo en un tazón pequeño con el agua tibia hasta que se disuelva por completo. • Vierte la mezcla de gelatina disuelta en la sartén junto con la mezcla de crema tibia. Utiliza el batidor para mezclarlo todo hasta que se disuelva. • Vierte la mezcla de crema en los tazones/moldes. Divide la mezcla entre los 4 tazones.
18
• Cubre con film transparente y refrigéralo durante 4-5 horas (o incluso toda la noche) para que se asiente antes de servir. • Mientras está en el refrigerador, vamos a preparar la salsa de fresas. Añade las fresas picadas, el azúcar y el agua en una cacerola pequeña y caliéntalo todo hasta que las fresas se ablanden, removiéndolas de vez en cuando. Debes hacerlo durante unos 5 minutos. Pruébalo y añade más azúcar si es necesario, luego déjalo enfriar. • Después de 4-5 horas, retira la panna cotta del refrigerador, cúbrela con salsa de fresa y sírvela. ¡Que tengas un día muy dulce!
Lee Foss Autor: PATRICIA PAREJA
¿Qué canción te recuerda a tu infancia? La canción de ‘Cumpleaños Feliz’ (risas) ¿Cuál fue el primer disco que compraste? ‘Life After Death’ de Notorious Big, mi pasado estuvo más influenciado por el hip hop. Originalmente compraba vinilos de hip hop y house, y este fue mi álbum favorito de todos los tiempos, así que fue el primer disco que compré. El segundo fue ‘Whatever U Do’ de Paul Johnson, tuve la suerte de estar influenciado por este gran artista, además de otros como Stacey Kidd, Diz, Derrick Carter y todos los héroes de Chicago House cuando empecé a comprar vinilos. ¿Cuál es el disco más cursi de tu colección? No tengo el vinilo, pero me encantan los Backstreet Boys, me encanta cantar. ¡Eran canciones buenísimas! No voy a negarlo.
¿Qué canción garantiza hacerte llorar? Yo diría que ‘Purple Rain’ de Prince en el momento de la película donde Prince la pone en el club y luego corre hacia la sala verde. La catarsis de emociones al escuchar la reacción de la gente tras aceptar finalmente sus problemas familiares, la belleza y la profundidad de la canción en sí siempre me hacen llorar. ¿Qué álbum estás escuchando últimamente? ‘I am your god’ de Mothermary y ‘Great Synth Pop’ en Italians Do It Better ¿Cuál es el disco de tu colección que más atesoras? ‘Treat Me’ (Dubmental Mix) de Paul Simpson Connection es mi vinilo más preciado, una increíble canción de boogie/proto house con una base increíble que influyó enormemente en mi música en mis inicios.
Todos deberían escuchar a Paul Simpson, fue un gran productor. ¿Cuál es tu track favorito de todos los tiempos? ‘I Love The Dough’ de Notorious Big y Jay-Z
@DJMAG.ES
@DJMAGES
Mason Manchester Collective Mi Ciudad
con Mason Collective Le preguntamos a Mason Collective qué hace a su ciudad especial…
SA N K EYS Sankeys fue nuestro primer acercamiento a las discotecas y fue el centro de la actividad para nuestra generación de productores y DJs locales. Allí se congregaron los artistas y eventos más reconocidos (Circoloco, Soul Clap, The Martinez Bros, Solomun’s Diynamic, Heidi pres.The Jackathon, etc.). Fue donde se nos ocurrió la idea de nuestra fiesta MVSON en Manchester y donde eventualmente comenzamos a organizar noches MVSON cuando teníamos 18 y 19 años; fue el lugar donde la marca despegó. Independientemente de la noche que fueras, siempre conocías a gente allí: la energía que había en el icónico sótano de Sankeys todavía no tiene comparación.
MANCHESTER UTD ¡El club de fútbol más famoso del mundo! UTD significa mucho para nosotros. Crecimos cerca del estadio y hemos sido seguidores desde niños: íbamos a todos los partidos que se celebraban allí mientras crecíamos. A lo largo de los años, hemos desarrollado una gran relación con el club.
22
JO SH UA BROOKS Otro club indispensable en Manchester. Comenzamos organizando fiestas de estudiantes allí mientras estábamos en la universidad y todos los martes hacíamos ‘sold out’. Es un lugar perfecto para hacer reuniones y comidas, y ahora tenemos una oficina allí. El club se renovó por completo recientemente y ahora también es el lugar donde organizamos nuestras fiestas mensuales del sello Whippin. Tiene un sistema de sonido increíble y siempre tienen un gran line up de DJs pinchando.
S SR (School of Sound and Recording) (Adam) estudió tecnología musical en la universidad aquí. Todos solíamos poner en marcha nuestros estudios cada noche después de la universidad cuando empezamos a pinchar juntos, y ahora tenemos nuestro propio estudio allí.
23
TENDE
Beatriz Albaladejo: Techno, futurismo y vanguardia artística En esta nueva entrega de la sección de Tendencias de DJ Mag ES nos acercamos virtualmente a La Coruña, más concretamente al Taller de Pintura Albaladejo, para mostraros cómo pueden colisionar las artes visuales y la música electrónica.
De hecho, su proceso creativo está atravesado —y parte en sí mismo— por la música electrónica, bebiendo de ella como una fuente de inspiración que le permite explorar su creatividad desde diversos prismas: “las grandes influencias de mi obra son las vanguardias artísticas del siglo XX, especialmente el cubismo y el futurismo, que son las que más me interesan y más sobresalen. Lo relaciono con la música electrónica tratando de plasmarla según las sensaciones que me producen, como una especie de traducción e interpretación que [yo] proceso y que tampoco puedo evitar hacerlo."
En él encontramos a su dueña, Beatriz Albaladejo, artista plástica e ilustradora, licenciada en Bellas Artes por la Universitat de Barcelona y por la Accademia di Belli Arti de Florencia. Además de tener un estilo artístico que encuentra inspiraciones en el cubo-futurismo, sus trazos y lienzos están fuertemente influenciados por su interés y pasión hacia la música electrónica.
Una de sus exposiciones más aclamadas ha sido “MUSICHROMA”, que tuvo lugar en Almacén Concept Store durante los meses de diciembre de 2021, enero y febrero de 2022. Las obras expuestas en la misma siguieron una metodología directamente relacionada con la electrónica. En ellas, Albaladejo explica que al disponerse a esbozar cada boceto, éste debía estar completado tras escuchar solamente una vez la canción que hubiese elegido.
“El arte, siempre me ha interesado. Desde niña he dibujado, no tengo recuerdo de mí misma sin dibujar, siempre se me ha inculcado y siempre ha formado parte de lo esencial [de mi vida]” declara firmemente. La música electrónica, sin embargo, no llegó tan pronto, ya que la descubrió a los 17 años, cuando se trasladó a Barcelona. No empiezará a verse reflejada en su pintura hasta más tarde, en 2019, cuando hizo su primer retrato de Roi, de Fanzine Project. A partir de entonces, la música electrónica se convierte en una constante de su obra.
24
N CI AS Autor: HELENA BRICIO
De esta forma, se perseguía la espontaneidad y la libertad de un flujo emocional que respondiese a lo que la música le evocase sin que hubiese posibilidad de corregir ni cambiar gestos, y así evitar que el boceto quedase manido. Todo ello mientras se dejaba llevar por artistas como Aphex Twin, Dave Clarke, Ignition Technician u Oscar Mulero. En este conjunto pictórico, Albaladejo explica que la gama cromática responde a lo que la canción demanda, y afirma que es capaz de ver claramente los colores que acompañan al sonido que está utilizando como punto de referencia, como si respondiese a una especie de dictado sonoro que proviene de cada canción, transformándolo en texturas y formas en óleo sobre lienzo. Hay un gran peso autobiográfico en sus obras, en las que también utiliza tinta china y plumilla sobre papel para los retratos de los artistas y las máquinas. Su expresión artística va más allá y también se adentra en la exploración de los territorios de la producción musical. Bajo el alias Corrosivo, y junto a su compañero Rarek, ha lanzado música mediante Fanzine Records y Magnetic Netlabel, además de participar en un varios en vinilo que está por salir. Respecto a la producción en solitario, estaremos pendientes del alias Chroma, ya que nos adelanta que tiene distintas producciones en camino que seguro nos abren paso para adentrarnos más en todo su potencial multidisciplinar. Además, está abierta a colaboraciones y a explorar nuevas posibilidades de creación junto a artistas electrónicos, encontrándose en medio del proceso de producción de la portada para un vinilo doble que saldrá próximamente. Respecto a este nuevo trabajo, comenta que para ella “uno de los proyectos más inspiradores en los que puedo trabajar es ponerle cara a la música.” Si te perdiste la exposición “MUSICHROMA”, tienes una nueva oportunidad de ver la obra de Beatriz Albaladejo en abril. Actualmente se encuentra terminando de preparar su próxima exposición, que llevará por título “Synesthesia” y que, una vez más, también está estrechamente ligada a la música. En este caso, guarda relación con la producción de música electrónica, algo a lo que ella misma comenta que le está tratando de dedicar más tiempo. “Se presentará el 14 de abril en Troppo Vinylspot, una tienda de vinilos-garito-restaurante donde encontrar los mejores aperitivos italianos de la ciudad, siempre acompañado de sesiones de música electrónica en vinilo. El lugar perfecto para una exposición mía.”
*ESCANEA EL QR Y ÉCHALE UN VISTAZO A SU TRABAJO
25
DOK Y MARTIN >2022
DOK & MARTIN Producción de ‘Dynamic Range’
‘Dynamic Range’ es uno de los tracks mas épicos que hemos hecho hasta la fecha. Anteriormente ya habíamos lanzado música en Ei8th, pero nos quedamos con la espinita de que podíamos ofrecer algo mejor, y pensamos que Andrés Campo y Eats Everything también lo suponían. Normalmente, cuando hacemos un track solemos empezar creando un ritmo que tenga un buen kick y un buen subgrave, a partir de ahí dejamos que nuestra imaginación fluya por sí sola. Pero con ‘Dynamic Range' no fue así, cuando quieres algo en concreto a veces te bloqueas un poco, y esto es justo lo que nos sucedió al principio. En el estudio no fluía la creatividad. Eran las 5 a.m. de un martes cuando Dok me escribió un WhatsApp diciendo “¡lo tengo!”, y es que mientras estaba en la cama le había llegado la inspiración y se había levantado corriendo a plasmarla. Unos toms con un kick caluroso, pero lo importante y lo que teníamos en la cabeza era sacar algo con el mismo synth
que hicimos para nuestro anterior track en EI8HT ‘Raw Metal’. Darle un mayor movimiento a las notas y encontrar la vocal adecuada fue el toque decisivo para crear un track adictivo y juguetón. Estábamos cerca pero, ¿qué opinarían Andrés y Eats de esto? Todavía tenían unas demos anteriores y aún no habíamos recibido su feedback. Sonó el teléfono y Andrés nos dijo que esas demos estaban bien, pero necesitan un track principal, y en ese momento recuerdo que estábamos en el estudio y decidimos enviarle un audio de ‘Dynamic Range’ con un cruce de dedos. ¡Boom! Su respuesta fue inmediata: “¡es una bomba!”, nos dijo Andrés, y también nos envió la respuesta de Eats que decía: “¡lo han clavado, joder!”. A partir de ahí, todos fuimos probando el track en pista -tanto Andrés, como Eats y nosotros-, y la respuesta del público fue brutal, es uno de esos tracks que se meten en la cabeza y cuando acaba la fiesta sigues con él en la cabeza. Jamás
27
nos han preguntado tantas veces por la fecha de salida de un EP como por este. Le tenemos un especial cariño y solo falta ver cómo responde una vez lanzado. Hacer música es una gran experiencia si sabes disfrutar de cada fase y no agobiarte cuando te estancas, debes dejar fluir la creatividad y no forzarla. Es muy importante disfrutar porque se nota en el resultado. Cada track debe contener una parte de ti, es imposible hacer música como churros, no siempre sale un hit, pero para que salga debes intentarlo en cada viaje con amor y pasión. Esperamos que os guste tanto como a nosotros y podamos seguir haciendo el mundo mejor y amenizar vuestros días con nuestra música.
*¡Escenea el código QR y escucha ‘Dynamic Range’ de Dok & Martin!
Llega el buen tiempo, se activan los circuitos de grandes festivales y la apertura de los clubs en Ibiza, salen nuevas referencias la mar de frescas y por mi parte, me toca deleitaros con la música y las entrevistas que he realizado al DJ y productor francés Myrddin y también al músico y productor italiano D.In.Ge.Cc.O, que nos hablará de su nuevo álbum Bacanadera. Además, para comenzar con este nuevo Rincón de Abril os traigo unas pinceladas de información interesante sobre la nueva aplicación ‘Recycle Vinyl UK’.
RECYCLE VINYL UK
La nueva APP para compra/venta de vinilos ha llegado para quedarse Recycle Vinyl App
De entre las numerosas formas que tenemos de comprar música en el enorme mercado de vinilos, tanto de actualidad como de segunda mano, aparece en escena una nueva aplicación. ‘Recycle Vinyl UK’ se desarrolló en Inglaterra con el fin de abastecer a muchos de los lanzamientos que numerosas tiendas minoristas o mayoristas dejaron de vender por culpa de la pandemia, dando cabida así a muchísimo material tanto antiguo como de actualidad.
Según las palabras de la compañía: “queremos llenar el vacío que parecen haber dejado en el mercado los minoristas de vinilo, proporcionando una gran combinación de lo nuevo y lo antiguo en una interfaz simple y directa. Queremos que la compra de discos sea agradable y fácil” ¡Es hora de cavar digitalmente, chic@s!
28
al tanto de
MYRDDIN
El DJ y productor francés Philippe D. nos habla de este gran A&R Mélopée Records Es un placer para mí hablaros de un artista y DJ con una gran experiencia como Myrddin, pero sobre todo resaltar su gran labor como cazador de artistas y lanzamientos para su prestigiosa etiqueta francesa, Mélopée Records. Philippe es una persona especial que sabe guardarse los conocimientos y las técnicas sonoras ‘ítalo’ para sus lanzamientos más especiales, reservando la sorpresa para la música que suele editar en sellos como Golden Soul. Para que el mundo te conozca un poco mejor, Philippe, ¿qué puedes contarnos sobre tu bagaje musical? Comencé a producir en 2007. En su mayoría produje techno hasta 2019 y poco después en 2017, lancé un nuevo proyecto bajo el pseudónimo de Myrddin muy cercano a mis raíces e influencias del ítalo-disco o new wave. Cuando era pequeño recuerdo escuchar a Depeche Mode en el coche con mi hermano, así que mis influencias son el new wave y el ítalo pero con toques más contemporáneos. Tu nombre artístico es muy peculiar. ¿Puedes explicarnos de dónde viene? Si siguieras mi árbol genealógico y mis raíces comprenderías la respuesta. Soy bretón y amante de los cuentos de hadas, esta es la razón por la que me puse el nombre Myrddin, que es el nombre céltico de ‘Merlín el Encantador’¿Has lanzado en algún otro sello a parte de Mélopée? Hace poco he lanzado alguna pista en sellos como Golden Soul Records o HEARec. También he hecho mi primer remix para Disco Mortale (a.k.a. Daniel Mónaco) bajo el sello de Esthétique Records.
¿Es la auto-publicación la solución para muchos artistas? Creo firmemente que la respuesta es no. Para mí es muy importante editar en diferentes sellos para que podamos retroalimentarnos los unos a los otros. Esa es la razón por la que todavía no he producido ningún trabajo serio bajo mi propia etiqueta a excepción de algún remix o single, pero claramente algún día lo haré. ¿Cómo son tus directos? ¿Eres DJ además de productor? Sí, también soy DJ desde hace más de 20 años aunque no tengo mucho tiempo para ello. Compartir música con el público es de las cosas más importantes para mí, ya que sin una audiencia los artistas no podríamos existir. La alquimia entre los artistas y su público es lo más increíble del mundo. Hasta el día de hoy, siempre he optado por una configuración tradicional de un mixer y dos CDJ, pero muy pronto introduciré algunos elementos hardware más. Y para terminar, Philippe, nos gustaría saber algo más acerca de tus futuros proyectos. ¿Qué nos puedes contar? Por ahora Mélopée es mi prioridad y todos mis proyectos se desarrollarán a través de esta marca, tanto a nivel nacional como internacional. Por supuesto, no dejaré de lanzar a todos los artistas que despierten algún interés en mí. Por ahora estoy terminando de producir un nuevo EP con dos versiones diferentes de una misma canción; una orientada hacia el ítalo y la otra hacia el new wave y dark disco. Por último, también se acerca un gran remix que verá la luz a finales de año proveniente de otro gran sello francés. ¡Estad atentos! ¡Gracias Kali!
29
al tanto de
D.IN.GE.CC.O
El músico y productor italiano Gianluca D’Ingecco nos deleita con su musicalidad experimental y armónicamente compleja en su álbum Bacanadera Waste Noise
En contraposición a las palabras que el señor Philippe nos comentaba respecto a la autopublicación, ahora os acerco la propuesta y las respuestas de este interesante músico y productor de un género musical que muchas veces está poco revisado por los medios generalistas del mercado internacional, pero aquí en DJ Mag ES, más concretamente en ‘El Rincón de Kali’, queremos darle luz a este interesante proyecto electrónico no solo hecho para bailar, sino también para escuchar… Muy buenas Gianluca, espero que estés muy bien. En primer lugar, háblanos un poco sobre tu experiencia musical para que te conozcamos un poco mejor. ¡Sí! estoy genial Kali, muchas gracias. Desde una edad muy temprana desarrollé una sensibilidad especial hacia la música. Recuerdo cómo rebuscaba entre los vinilos de mi padre, entre los cuales había mucha música clásica, o cómo me subía a lo alto de un armario para escuchar la sexta sinfonía de Beethoven mientras dejaba volar la imaginación.
Lo que más escuchaba cuando era niño era la radio, era consciente de lo que se escuchaba en los 80 y me encantaba Depeche Mode, por lo que cualquier grupo que tuviera sintetizadores era de mi agrado, En los 90, recuerdo que se empezaron a escuchar géneros como el techno y el trance, y me quedé fascinado con artistas como Richard D. James o Plaid, que eran catalogados en el movimiento musical Intelligent Dance Music. Entre tanto, continué formándome musicalmente ya que llevo desde los 6 años tocando el piano y creando mis propias piezas musicales. En 2013 produje finalmente mi primer LP. Tu nombre artístico es un tanto especial y enrevesado. ¿De dónde viene? Es un juego de palabras que coincide con mi nombre, pero además tiene su propio significado. El acrónimo D.I.Ge.Cc.O significa “Digital Innovation Generate Creative Cool Oxigen” (La Innovación Digital Genera Oxígeno Creativo). Después de todo, gracias a la música digital encontré mi hueco en la industria. ¿En qué otras etiquetas has lanzado además de Waste Noise? Lancé mi primer ‘record’ bajo el sello Bear Beat Records, el primer sello que fundé con mis colegas. Fue una gran experiencia y gracias a él vi nacer grandes cosas, aunque quizás fuera un género más experimental para los mercados a los que iba dirigido. También es cierto que nunca he sentido la necesidad de renovar los sellos en los que suelo editar…
30
al tanto de Dicen que autoeditarse es la mejor manera de publicar música. Hoy en día los grandes sellos publican mucha música prefabricada y las etiquetas pequeñas son círculos muy cerrados en los que es difícil entrar si no tienes contactos muy estrechos. Aunque existen excepciones, es difícil encontrar a alguien que publica tu música solo porque le resulta interesante o se acerque ti después de ver el número de reproducciones que tienes en Spotify. Si piensas en ello, te darás cuenta de que artistas de la talla de Richard James alias Aphex Twin no serían lo que son hoy en día si no se hubieran autopublicado. ¿Qué puedes contarnos sobre la producción de Bacanadera, tu nuevo álbum? En los últimos meses y durante la pandemia he tenido tiempo para reflexionar sobre mí mismo y en cómo mi imaginación me ha llevado a componer todo lo que he publicado hasta la fecha. En mi música hay mucho de étnico, sobre todo sonidos de América del Sur y psicodélicos. Como resultado de ello en Bacanadera escuchamos ritmos Brasileños y Caribeños mezclados con altas dosis de jazz y electrónica. ¿Cómo eres en el escenario? Cuéntanos algo sobre tus performances. Hay mucha oscuridad, vídeos y sintetizadores. En los lives act tiene que haber una mezcla de elementos visuales y sonoros. Me hubiera encantado contar con una orquesta en mi configuración de directo con Bacanadera. De este modo, los sonidos hubieran tenido aún más significado. Puede que esto no tenga mucho sentido para un DJ, pero es que en realidad yo nunca me he considerado uno. Y para terminar, cuéntanos algo sobre tus proyectos futuros para mantenernos al tanto. Continuaré siguiendo mis instintos e inspiraciones musicales que, a mi parecer, tengan sentido. Después de todo, ahí fuera existe una audiencia a la que le interesa lo que hago y la voy encontrando poco a poco.
31
IBIZA TIENE MUCHO MÁS QUE OFRECER DE LO QUE LA GENTE CREE
Andrea oliva ‘All I Need’ estará intrínsecamente conectado con la isla Autora: Patricia Pareja Casalí
Andrea Oliva no necesita introducciones. Su longeva carrera musical, el gran éxito de la colonia de hormigas más aclamada ANTS, su residencia en la icónica isla de Ibiza o sus innumerables tours alrededor del mundo hablan por sí solos. Lleva toda una vida dedicada a la industria musical, y ahora el suizo culmina uno de sus mayores sueños con el lanzamiento de su proyecto más ambicioso: su propio sello musical ‘All I Need’, que además viene de la mano de una serie de eventos y una línea de moda bajo el mismo nombre. Dedicación, trabajo duro, determinación y paciencia son los ingredientes principales de este nuevo proyecto del suizo, del que nos habla largo y tendido sin borrar la sonrisa del rostro. ‘All I Need’ es una ‘declaración’ -tal como él mismo explica- que resume y simboliza todo lo que representa la música en su vida, y que además está ligado y en consonancia con la isla de Ibiza, su segundo hogar. Con este ambicioso proyecto, Andrea busca establecer un legado de libertad de expresión y trascender las etiquetas de los géneros musicales, dando la oportunidad a los artistas para que demuestren quienes son y cómo suenan realmente, “en este sello no hay barreras de géneros musicales”, nos explica, “solo queremos lanzar música que nos guste”. ‘All I Need’ llega tras dos años de forzoso parón, un parón que Andrea aprovechó para dedicárselo en cuerpo y alma a este proyecto, "por fin he tenido ‘tiempo’, porque nunca lo tengo, para dedicárselo a este proyecto. Ha sido creativo […], he podido crear el sello, mi marca, mi pasión.” Es una obviedad decir que vivimos en la sociedad de las prisas, pocas veces tenemos paciencia, y mucho menos ese ‘tiempo’. ¿Cuántas veces al cabo de una semana decimos “es que no tengo tiempo”? Muchas, incluso demasiadas. De hecho, ha tenido que llegar una pandemia mundial para que de pronto nos sintiéramos dueños de nuestro tiempo, y sobre todo para apreciar las cosas que tenemos y todo aquello que damos por hecho.
“Hay veces que necesitamos que las cosas desaparezcan un tiempo para apreciarlas y para saber valorar lo que tenemos”, nos comenta nuestro protagonista de portada. Y cuánta razón tiene.
“Ahora que hemos estado prácticamente dos años sin espectáculos, ¡deseaba volver con todas mis fuerzas!” El suizo no ha parado de producir nueva música ni un solo momento, ya ha empezado a testear su sello con releases propios y -al igual que nosotros- no ve el momento de que empiece la temporada. Dejamos que os explique él mismo los entresijos de su nueva marca de música, de eventos y de moda. Fluid con estas líneas, y dejaos contagiar por la maravillosa energía, determinación y pasión al culminar un sueño tras más de dos décadas de compromiso con la música y consigo mismo. ¡Hola Andrea! Qué placer tenerte de nuevo en nuestra portada. ¿Cómo estás y cómo ha empezado tu año? ¡Hola! El placer es mío, estoy muy feliz de volver a estar con vosotros en DJ Mag España, y también de ver que las cosas poco a poco están volviendo a la normalidad; los países están volviendo a abrir sus fronteras, prácticamente ya hemos terminado de programar nuestra temporada en Ibiza y puedo decir que me siento positivo con la situación y feliz de ver que, de alguna manera, empezamos a volver a la normalidad.
I
V
A A N D R E A
I
A L L I N EED
L
A N D R E A O L I VA O
20 22 A L L N E E D - 2 0 2 2
A N D R E A O L I V A
A L L
I
N E E D
I NEED En nuestra última charla de portada empezamos hablando de Ibiza y la relación que te arraiga a la isla. Me encantaría empezar hablando de Ibiza también ahora, pero esta vez con motivo de tu nuevo sello ‘All I Need’, ya que lo presentas diciendo "la plataforma estará intrínsecamente vinculada a Ibiza”. ¿A qué te refieres con esto? ¿Cuál es la filosofía y la misión de este label? Estoy muy conectado con Ibiza, soy un gran fanático de la isla, de su belleza, de sus increíbles playas, chiringuitos, paisajes,… Ibiza tiene mucho más que ofrecer de lo que la gente cree, no todo es fiesta, sino que va más allá. Es un lugar donde, nada más llegar, me relajo de inmediato. No sé decirte el por qué, diría que es su clima, su energía, su gente, todo en su conjunto hace que me sienta muy cómodo y prácticamente me siento como en casa. Musicalmente hablando, Ibiza fue determinante en los inicios de mi carrera musical, fue el lugar que me dio a conocer, tengo mi residencia en Ibiza con ANTS, he hecho buenísimos amigos allá y he conocido lugares increíbles. Entonces, ¿cómo no relacionar Ibiza con cada nuevo proyecto que hago? Me parece algo casi imposible (risas). ‘All I Need’ es una marca que hemos creado al igual que hicimos con ANTS, y lo cierto es que he aprendido mucho estos años sobre el proceso de creación de una marca. Esto no es solo un sello, sino que también es una marca de eventos, y además también hemos incluido una línea de moda. Todo lo que me influye en Ibiza durante el verano, sin duda, está proyectado y reflejado en esta nueva marca y uno de los objetivos principales con ‘All I Need’, entre otras cosas, es tener nuestra propia fiesta en Ibiza. Todo lo que hago, tal como dijiste tú al principio, siempre está muy conectado con la isla. El sello 'All I Need' es una declaración que resume el papel crucial que juega la música en tu vida y en la vida de los amantes de la música en todo el mundo. ¿En qué medida el nombre del sello describe tus emociones? ¿Es ‘All I Need’ un sueño hecho realidad? Sin lugar a dudas, sí. Empecé a pinchar cuando tan solo tenía 12 años, a los 16 empecé a trabajar en una distribuidora y poco después en una tienda de discos, y al tiempo, empecé a promover mi propias fiestas… Prácticamente he hecho de todo en esta industria, y lo que echaba en falta era tener mi propio sello para cerrar el círculo. ‘All I Need’ es, básicamente, una declaración. No quiero ponerme muy filosófico, pero en dos años de pandemia todo el mundo ha intentado recomponerse, ha repasado su vida y su carrera, sus objetivos y sus deseos. En mi caso, todo lo que necesito -all I need- en el sentido más personal es a mi familia, a mis amigos, libertad y amor. En el sentido más internacional y artístico, lo que necesitaba y todavía me faltaba era un sello. Por lo tanto, sí, puedo decirte que es un sueño hecho realidad, algo que quería incluir en mi carrera musical desde hacía tiempo. En cuanto al nombre del sello, pensé que era perfecto porque, como te decía, es una declaración en toda regla. Todo el mundo necesita cosas diferentes y espero que podamos cubrir esas ‘necesidades’ de la gente y los seguidores al máximo posible. En términos generales, pienso que 'todo lo que necesitamos’ ahora mismo es paz y libertad… Creo que acertamos con el nombre, es un concepto en sí mismo.
34
2 0 2 2
ALL
SELLO
S E L L O
“La pandemia fue el momento perfecto para ponerme a trabajar seriamente en este sello” Siempre soñaste con tener tu propio sello pero nunca sentiste que fuera el momento adecuado. ¿Por qué supiste que este era el momento de lanzarlo? ¿Desde cuándo lo has estado preparando? La idea de crear mi propio sello viene de lejos, de hecho, el nombre lo tengo pensado desde hace unos cuatro años. Cuando estábamos de gira con ANTS pensamos en hacer el sello de ANTS, pero finalmente lo descartamos. El problema es que cuando estás de gira no tienes tiempo para, literalmente, nada, y lo cierto es que en ese tiempo surgen ideas brillantes, pero cuando llegas al estudio tras la gira estás cansado y no tienes tanto tiempo en realidad. Cuando estás de tour, encontrar el momento para poner en marcha tus proyectos e ideas es bastante complicado. La pandemia fue el momento perfecto para ponerme a trabajar seriamente en este sello, porque de pronto tuve el tiempo que nunca tengo con mi trabajo. Al estar todo cerrado, los festivales cancelados e incluso la prohibición de salir a la calle, encontré el momento perfecto para dedicárselo. ¿Sabes? Si te soy sincero, antes de que todo esto sucediera de vez en cuando me asaltaba el mismo pensamiento ‘ojalá tuviera un año sabático, un año de descanso’, algo difícilmente posible cuando te dedicas a la industria de la música y pretendes mantenerte ‘on top’ tras ese supuesto año sabático. Finalmente lo tuve, hubiera deseado que hubiera sido en otras circunstancias y por motivos distintos, pero así sucedió. Encontré el tiempo para trabajar en ‘All I Need’, pero también para reflexionar. Estos dos últimos años han sido tiempos difíciles, pero cuando tienes un problema tienes dos opciones: puedes llorar y llorar y no hacer nada para recuperarte, o puedes llorar un tiempo y entonces tratar de recuperarte y hacer lo posible por aprender de la situación.
sello por esto mismo, y por la otra, pienso que a veces tienes que sorprender a la gente, ¿sabes?. En ocasiones, la gente tiende a creer que lo sabe todo, que lo sabe mejor que nadie, que Andrea Oliva solo pincha y produce un tipo de música, pero en realidad no es así, no saben tanto en realidad. Por este motivo, pienso que ‘Final String’ también era el track ideal para presentar el sello. Además, es un track muy emocional y de tanto en tanto es genial lanzar uno así, para impresionar a la gente y para mostrar también el lado más melódico de Andrea Oliva. Me llamó especialmente la atención que, hablando del sonido de este sello, comentaste que con este proyecto te enfrentas a la limitación del género y abres un amplio espacio donde todo es posible y todo es bienvenido. ¿Hasta qué punto ‘todo es bienvenido’ aquí? ¿Cuál es la dirección musical del sello? Este también es uno de los motivos principales por los que lancé ‘Final String’ como primer release, y también el motivo por el que estoy preparando nuevos lanzamientos antes de invitar a otros artistas. Quiero mostrar a la gente que en ‘All I Need’ puede lanzarse un track techno, house, melódico… en definitiva, como dijiste, en este sello no hay barreras de géneros musicales. Cuando los artistas buscan hacerse escuchar y lanzar su música en un sello, tratan de sonar igual que el resto de la música que ha lanzado ese sello en concreto. Cuando un artista quiera lanzar en ‘All I Need’ simplemente quiero que me envíe sus tracks favoritos, ya está. No tiene que sonar como nada concreto que aparezca en el sello, no quiero esto. Queremos lanzar música que nos guste. Es como ir a un restaurante donde las paellas son el plato estrella, pero el chef sabe que tiene otros platos increíbles. Aun así, todo el mundo pide solo la paella porque es lo único de lo que se habla, ¿me explico? (risas). Llega un punto en el que el chef se aburre, sabe que tiene otros platos deliciosos, y quiere trabajar en esos también. Hay mucho más por ofrecer de lo que la gente cree a veces. ¡Totalmente de acuerdo, Andrea! Por otra parte, has comentado en alguna ocasión que el sello estará muy adaptado a las nuevas tecnologías. ¿Quiere decir esto que habrán live streamings, una conexión más cercana con tus seguidores, o similar? En nuestra última entrevista de portada contigo también hablamos acerca del formato, pero por entonces todavía no lo tenías claro todavía. ¿Sacarás solo en digital o también en vinilo? ¿nos lo puedes revelar ya?
‘All I Need’ y el lanzamiento ‘Final String’ marcan un nuevo capítulo en tu carrera musical. ‘Final String’ ha sido el track que ha abierto e inaugurado el sello. ¿Por qué ‘Final String’ era la pista ideal para abrirlo? Cuando vuelves a casa tras un largo periodo de tiempo de gira solo tienes dos o tres días de descanso hasta tu próximo evento, y cuando encuentras un poco de tiempo para meterte en el estudio simplemente haces las cosas lo mejor que puedes. No tienes tiempo para experimentar y tampoco para probar cosas nuevas, tienes que hacer tu trabajo y tienes que conseguirlo bastante rápido. Con todo el tiempo que tuve durante la pandemia pude explorar nuevas técnicas e incluso le pedí a mi chica que me diera algunas lecciones de piano, que sentí como un regalo. Aprender cosas nuevas siempre es un regalo, en realidad. Por una parte, supe que ‘Final String’ sería un buen comienzo para el
¡Sí! Lo que queremos hacer es lanzar música en formato digital, al menos, una vez al mes. Y al final del año queremos lanzar un vinilo doble con los más destacados del año. Estamos muy centrados en adaptarnos a los tiempos y a las nuevas tecnologías. Con los NFT’s, por darte un ejemplo, podemos adentrarnos en sentimientos que pueden hacernos más independientes, que pueden darnos una plataforma para lanzar nueva música y hacer que la música llegue a la gente. Con todo el tema de la propiedad de los NFTS, la distribución, el lugar que ocupa tu track y la ganancia, este tipo de tecnología lo eleva todo a otro nivel. Necesitamos adaptarnos a las nuevas tecnologías y a los últimos avances para poder darle todas las posibilidades a nuestra marca de cara al futuro, con la mayor perspectiva y trazando el mejor camino. Pasa algo similar con el resto de cosas en nuestra industria. La gente puede preferir el formato analógico, el digital, el vinilo, el tocadiscos,… Pero al final, tenemos que adaptar nuestro trabajo a lo más nuevo con la finalidad de hacer las cosas grandes por ti mismo, por la escena en general y por nuestra carrera musical en particular. No somos un sello que diga ‘no’ a nuevos inventos, queremos trazar la línea que pueda continuar el resto.
35
I NEED EVENTOS ‘ALL I NEED' El sello viene acompañado de una serie de eventos bajo el mismo nombre. Wow! ¿Qué me puedes contar acerca de esto? ¿Hay alguno planeado ya? ¡Sí! Todavía estamos trabajando en ello, pero sí puedo decirte que vamos a tener un stage en el Street Parade, uno de los festivales más concurridos del mundo que se celebra aquí en Suiza, concretamente en Zúrich. Es un desfile de house y techno increíble, hay miles de personas por las calles, todos bailan y se divierten. Se celebrará a mediados de agosto de este año y ahora mismo estamos trabajando en el diseño del escenario y en los visuales. Por otra parte, también estaremos en Ibiza con algo muy especial, creo que ya puedes imaginar dónde será (risas), ¡estamos programándolo todo para tener una noche en la isla! Por el momento esto es todo lo que te puedo decir. Además, vamos a crear un festival aquí en las montañas de Suiza. Estamos planeando muchísimas cosas para los eventos de ‘All I Need’, estamos explorando varias localizaciones donde podamos llevar todas nuestras ideas del diseño para el stage, los visuales, la producción,… Estamos trabajando en ello, pero antes de poder hacerlo realidad todavía tenemos otros eventos programados. No se trata solo de ponerlo en marcha, sino también de hacerlo lo mejor posible. Visualmente hablando, queremos crear algo especial que nos haga destacar en esta industria tan competitiva. Es un sello joven, una marca nueva, así que tenemos que hacer las cosas bien si realmente queremos que destaque y los eventos sean bien acogidos cuando los hagamos. Estamos lanzando un sello con el que no quiero tener ‘límites’, quiero darle a la gente la oportunidad de lanzar aquello que más les guste. Tenemos una marca de eventos con la que no solo vamos a hacer un line up y vamos a poner el logo en el flyer y decir ‘esta es nuestra noche’, no, va más allá, queremos tener un evento donde el stage lo hayamos construido nosotros y hayamos ideado el diseño, donde los visuales hayan sido invención nuestra también y, en definitiva, una marca con la que ofrezcamos una experiencia al público. Queremos hacer las cosas bien y queremos que crezca lo mejor posible.
LÍNEA DE MODA ‘ALL I NEED’ Nos sorprendes además con una línea de ropa de la mano del sello. Para ello, has contado con un ex diseñador de alta costura. ¿Por qué decides iniciar este proyecto? ¿Qué podemos esperar de esta línea de moda? Toda lo relacionado con la línea de moda en los sellos ahora, “está de moda” ¿me explico?. Todo el mundo está relacionando la música con la moda, están incluyéndola en sus carreras musicales e incluso hay colaboraciones. Y ahora nosotros también vamos a incluirlo en el sello. En mi opinión, pienso que la palabra ‘moda’ es una palabra incorrecta para referirse a este tipo de promoción. La palabra ‘moda’ pertenece a aquellos que realmente saben y pueden hacerla, y que han estado trabajando en ese mundo durante décadas. Yo no voy a llegar ahora y decir ‘¡Ey! Soy Andrea Oliva y ahora voy a dedicarme también a la moda’, ¡no! (risas). No soy un diseñador, tampoco soy un gran fanático del mundo de la moda, pero sí soy alguien a quien le gusta colaborar con cosas nuevas, alguien a quien le gusta conectar dos mundos diferentes como en este caso es la música y la moda, y si en consecuencia puedo relacionarlo con mi trabajo, mejor que mejor. No queríamos hacer merchandasing barata, sino algo que la gente de verdad quisiera ponerse y llevar. Va dirigido a alguien que realmente aprecie nuestra línea de ropa por la calidad de la imprimación, de los materiales que usemos,… y he conectado esto con la relación con tengo en el mundo de la moda. Hemos trabajado con grandes marcas, con uno de los chicos que solía trabajar con marcas como OFF-White, hemos trabajado con gente de la industria que podía ayudarnos con esto. Si lo hacemos, queremos hacerlo bien. Tuvimos la oportunidad de hacerlo como es debido y así lo hemos hecho, quizás si no hubiéramos tenido esta conexión con gente de la industria de la moda, no nos lo hubiéramos planteado. Unir estos tres mundos -el de la música, los eventos y la moda- ha sido genial.
36
RELEASES Siempre has estado muy motivado y has mantenido la misma pasión por la música. Recientemente lanzaste ‘Transit’, y poco después el remix del mismo track por Kevin Saunderson, el pasado 18 de marzo salió tu EP ‘Cala Bass’… Wow! ¿Qué hay de diferente en Cala Bass respecto al resto de lanzamientos? Siempre he lanzado singles con diferentes versiones, y esta es la primera vez que lanzo un EP con tres tracks totalmente distintos entre sí. Para nosotros, este álbum es una especie de ‘experimento’, por llamarlo de alguna manera. Queremos ver qué es lo que funciona y qué no, qué es lo que debemos dejar fuera y qué debemos incluir. Estamos muy centrados en planear y estudiar bien todo lo que vaya a salir en el sello y todo lo que tenga relación con él. Tenemos un lanzamiento solo en Spotify, también otro en Beatport y contratos de exclusividad con este último. Todo lo demás ya depende del tiempo. Con el EP ’Cala Bass’ quería lanzar tres tracks muy diferentes para ver qué sucedía, queremos ver si funciona mejor este álbum de 3 partes o un release de un single. ¿Qué te inspira actualmente? Siempre puedes encontrar la inspiración en cualquier parte, en cualquier momento de tu vida, tanto si estás pasando una mala racha como si estás en uno de tus mejores momentos. Cuando estás hundido y las cosas no van bien, hay inspiración para motivarte y para hacer todo lo posible para encontrarte mejor y hacer que las cosas mejoren. Cuando estás en un momento genial, bajo mi punto de vista, necesitas inspiración porque deseas mantenerte en ese punto, mantenerte feliz, productivo, enérgico, exitoso,… Siempre intento coger inspiración de todos los estados por los que paso a nivel anímico. Por ese motivo, cuando estoy en mis peores momentos tampoco paro nunca. Estoy mal, lo sé, por cualquier motivo, y hago lo posible por mejorar esa situación. ¡Esta es la razón por la que nunca me veis parar! Hay gente que, sin embargo, en esa situación deja de hacer todo, no encuentra la motivación y simplemente para. No es mi caso, necesito ser productivo. Al final del día, todos tenemos nuestros problemas, nuestras pérdidas, nos rompen el corazón,… pero debes ser un luchador y saber salir de ahí. Hay gente que tiene una cierta imagen de nosotros, los artistas, como si todo nos fuera genial y nunca tuviéramos problemas. Pero no es así, también somos humanos y tenemos malos momentos.
37
Sí, definitivamente es muy importante tener presente ese lado real y humano de los artistas, que en ocasiones se tiende a olvidar. Volviendo a tus releases, ¿hay alguna nueva colaboración en marcha? ¡Sí! Además de lanzar en ‘All I Need’, también he lanzado un release en Trick Label de Patrick Topping y ha ido bastante bien. Además, estoy cerrando nuevas colaboraciones y tengo mucha música por lanzar en ‘All I Need’. Voy a estar centrado en lanzar toda la música posible en mi sello a lo largo de este año, ese es mi principal objetivo.
TEMPORADA 2022
PANDEMIA Y POSTPANDEMIA
Este año parece que volvemos a la carga definitivamente y tu, siendo uno de los habituales de Ibiza y una de las caras más visibles de ANTS, ¡debes estar impaciente!. Además, este año marca tendencia, y es que Ibiza empieza la temporada en Abril. ¿Cómo se te presenta esta nueva temporada? ¿Qué podemos esperar? ¡Sí, así es! La temporada para ANTS va a ser genial, como siempre. También estaré haciendo el closing de prácticamente todas los eventos de la marca, cerrando la noche. Estoy muy, muy, muy feliz de estar de vuelta porque estar en la isla es una de las cosas que más he echado en falta todo este tiempo, además de nuestra fiesta ANTS y ver a todos mis amigos de Ibiza. La temporada tiene muy buena pinta, hago actuaciones y cierro fiestas con muchos amigos; Marco Carola, Patrick Topping… también voy a invitar a otros artistas a pinchar en nuestra fiesta ANTS, y vuelvo a pinchar con Black Coffee como hice los últimos años. ¡Estoy seguro de que este verano lo vamos a pasar en grande! No veo el momento de empezar.
Lanzas este EP en medio de una agenda de gira típicamente agitada para ti; estuviste en Printworks con ANTS el pasado 12 de marzo, en la Miami Music Week del 23 a 26 de marzo y estarás en Elrow City el 15 y 16 de abril. ¿Cómo se siente volver a pinchar y actuar tras la pandemia? Al principio, los primeros shows fueron muy extraños. La pandemia ha afectado de manera distinta a cada país, y en cada lugar donde iba habían unas restricciones u otras; en Suiza las mascarillas no eran obligatorias, en otro país no se podia bailar y todo el mundo estaba sentado, en otros lugares los clubs simplemente estaban cerrados,… En los primeros shows que hice la gente tenía que estar sentada, era extraño pero también divertido, aunque desde luego no fue una situación a la que quisiera acostumbrarme. Los shows que he hecho estos últimos meses ya han sido distintos porque prácticamente todos los lugares ya han abierto de nuevo; UK, Suiza, España,… parece que finalmente estamos volviendo a la normalidad, o adentrándonos en lo que llaman ‘nueva normalidad’, y estoy feliz de que así sea por fin porque te puedo asegurar que lo he echado mucho en falta, toda la industria en general lo ha echado en falta. ¿Cómo te ha afectado el último año de pandemia a nivel laboral y personal? Personalmente, pienso que ha sido un tiempo para reflexionar, un tiempo perfecto para preguntarnos: “¿qué puedo hacer mejor?, ¿qué puedo hacer de cara al futuro?”, responderte a ti mismo y afrontar lo que venga con positividad y motivación. En mi caso, me ha afectado negativa y positivamente, pero también ha sido un tiempo donde he tenido ‘tiempo’, porque nunca lo tengo, para dedicárselo a mi proyecto. Ha sido creativo, con esto me refiero a mi carrera: he podido crear el sello, mi marca, mi pasión. Si tuviera que hablarte de problemas laborales, sí, esto ha sido catastrófico, muy loco… hemos perdido vidas, amores, trabajos, todo. Pero, desde el privilegiado lugar donde vivimos, tú en España y yo en Suiza, por poner un ejemplo, hemos tenido la oportunidad de aprender de esta situación. Esto que voy a decir es algo triste pero muy cierto: hay veces que necesitamos que las cosas desaparezcan un tiempo para apreciarlas y para saber valorar lo que tenemos. Para mí, estos últimos 10 años con tours de por medio han sido una locura, he pinchado muchísimo, ¡y había momentos en los que incluso pinchaba 6, 7 u 8 veces a la semana! Y no lo apreciaba tanto como debía. Ahora que hemos estado prácticamente dos años sin espectáculos, wow… ¡deseaba volver con todas mis fuerzas! Y apreciaré mucho más todo lo que me ocurra.
¿Esperabas que esta nueva temporada empezara un mes antes de lo habitual? No, realmente no esperaba que sería tan larga. ¡Lo que sí que esperaba es que iba a ser una temporada que todo el mundo iba a recibir con entusiasmo! En redes sociales no paro de recibir mensajes de amigos y fans transmitiéndome sus ganas de disfrutar esta nueva temporada.
OFF THE RECORD
Recientemente, además, has sido padre. ¡Enhorabuena de parte de todo el equipo de DJ Mag España! Con una agenda tan ajetreada como la tuya, ya sabíamos que era complicado mantener ‘ese equilibrio’, pero ahora imaginamos que mucho más. ¿Cómo manejas el tiempo? ¡Sí, así es! Muchas gracias. Lo cierto es que siempre he mantenido un buen equilibrio entre mi carrera y mi vida personal, no soy una persona que beba mucho en las actuaciones, tampoco tomo sustancias, solo me gusta beber un poco de vez en cuando, cuando la actuación y el momento acompañan. Soy alguien que sabe ver la oportunidad y la suerte que tengo, me siento privilegiado y sería terrible si, por estar de fiesta todo el tiempo, perdieras el rumbo y dejaras de centrarte en lo que verdaderamente es importante.
38
Quizás también tiene que ver con mi personalidad suiza, ¿sabes?. Aquí la gente es algo conservadora, en su mente solo tienen sus preocupaciones, y por eso creo que haber nacido y crecido aquí también me ha ayudado a ser realista. Sé que quizás solo me quedan unos cuantos años por delante en esta industria, porque es una industria de entretenimiento al fin y al cabo. No sé si serán 3, 4, 5 o 10 años más, pero quiero sacar el mejor provecho de este tiempo. Por todo esto, soy una persona estructurada, sé lo que quiero y sé que tengo una familia en casa que me espera, tengo responsabilidades con ellos y tengo que actuar en consecuencia. ¿Qué consejos dirías que son ‘clave’ para mantener una carrera musical tan longeva y exitosa? Siendo consciente de quién eres, siendo consciente de lo que haces en cada momento, viendo las oportunidades y cogiendo tantas como puedas, porque pueden ser grandes oportunidades, ¡y trabajando duro! Aunque a veces no se vea a simple vista, hay trabajo duro en todos lados, y no por ello debemos subestimar a nadie. Cuando ves a alguien en un lugar, es porque ha trabajado duro para estar ahí y esa es la única manera de conseguir las cosas. Hay que respetar en esta industria, respetarte a ti mismo y seguir ‘ciertas reglas’, y estarás más cerca de conseguir cosas grandes. ¿Qué más proyectos tienes en marcha este 2022? ¿Próximas colaboraciones, trabajos,…? ¡Cuéntanos! Este año voy a centrarme en construir los cimientos de mi nueva marca ‘All I Need’, y hay muchos otros proyectos conectados a ella. Además, también estamos ideando cómo será el stage de nuestros eventos, tenemos muchas propuestas, ¡demasiadas! Pero estoy deseando que empiece a construirse. También tengo muchas fechas y eventos programados próximamente, me pregunto cómo voy a poder hacerlas todas y seguir siendo un buen padre y una buena pareja, ¡ese sí va a ser un proyecto difícil! (risas). ¡Muchas gracias por tu tiempo, Andrea! Siempre es un placer hablar contigo. Todo el equipo de DJ Mag España te desea lo mejor en tu nuevo proyecto y tu próspera carrera musical. El placer es todo mío. ¡Gracias a vosotros!
39
“Escucha el Cover Mix exclusivo que ha preparado Andrea Oliva para los lectores de DJ Mag ES. ¡Escanea el QR y disfruta!”
PRIKU
PRIKU
MINIMAL HOUSE DE R AÍCES RUMANAS
Priku hará el closing de ‘Templo’ en el festival Neversea Autora: Patricia Pareja Casalí
Rumanía es uno de esos mágicos lugares que, a decir verdad y hablando en términos generales, tan solo algunos españoles hemos visitado en contadas ocasiones, pues nunca ha sido uno de nuestros destinos principales -aunque estamos seguros de que esto cambiará en breve. Hasta el momento y en consecuencia de ello, muchos de nosotros todavía desconocemos todo lo que este país es capaz de ofrecer; desde sus increíbles paisajes, su deliciosa gastronomía o tradiciones, hasta los megaeventos que han aparecido en los últimos años en forma de festivales como UNTOLD o Neversea -de los que también hablamos en nuestra edición de Febrero en nuestra charla con Edy Chereji, uno de sus creadores- y en consecuencia, la aparición de mucha música electrónica de calidad fruto de artistas rumanos. En esta casa hemos querido conocer más en profundidad a Adrian Niculae, aunque es posible que le conozcáis mejor bajo el apodo Priku. Adrian es uno de los artistas rumanos de música electrónica con mayor recorrido, que además también configura el line up de los grandes festivales rumanos anteriormente mencionados. El rumano tiene una gran trayectoria a sus espaldas y ya ha lanzado en sellos de renombre como Atipic, [a:rpia:r], Crosstown Records, Fabric, Eastenderz o Berg Audio, siendo Atipic y la serie de fiestas Atipic Live dos de sus proyectos más ambiciosos hasta la fecha. Priku aprovechó el pasado tiempo de pandemia para centrar toda su energía en el estudio y en su sonido, muy influenciado por sus raíces rumanas. “Estoy deseando que el público escuche la música que he estado creando y seleccionando estos dos últimos años”, nos cuenta. Además de en Rumanía, Adrian también tiene una ajetreada agenda por España y podremos disfrutar su sonido en eventos como ‘Get Lost’ durante Off Sónar en Barcelona, además de en Ibiza durante el verano y Mallorca y Madrid a finales de año. ¡Buna, Adrian! Es genial tenerte en nuestras páginas este mes. Acabaste 2021 por todo lo alto con un gran número de shows a tus espaldas y has comenzado este año de manera muy similar. ¡Cuéntanos! ¿Dónde te pillamos? ¿Cómo está yendo tu 2022 hasta ahora? ¡Hola! Ahora mismo estoy en Bucarest, acabo de volver de América del Sur después de mi tour por allí. Pinché por primera vez en Chile y me encantó pinchar de nuevo en Colombia, Bogotá y Cali después de seis años. Este año parece prometedor hasta la fecha, parece que el mundo del clubbing está volviendo a la normalidad, la mayoría de las restricciones ya se han eliminado y se siente genial después de los últimos dos años en los que la pandemia ha complicado bastante las cosas. Mirando hacia el futuro cercano, ya tengo un verano muy ajetreado con varios viajes a diferentes rincones del mundo. Rumanía, tu país natal, se ha convertido en uno de los escenarios más florecientes de la música electrónica en los últimos años, y han proliferado varios artistas reconocidos en este tiempo. ¿Qué opinas de la escena electrónica de tu país? La cultura de club electrónica aquí en Rumania es muy fuerte y dinámica. Después de un invierno duro con todas las discotecas cerradas, esta primavera vuelve la escena y lo hace sin restricciones. A pesar de que se
43
prohibieron los eventos estos últimos meses, lo que significa que no se programó gran cosa por aquí, los artistas han continuado produciendo y la gran cantidad de lanzamientos nuevos de sellos rumanos -en su mayoría de la mano de varios artistas nuevos y talentosos- son prueba de ello. Llevas más de una década dedicando tu vida a tu pasión: la música. ¿Cómo surgió tu amor por la electrónica? ¿En qué momento nace Priku? Empezaré contestando a la última pregunta: Priku nació en 1983 :). Priku solía ser mi apodo durante mi infancia. Mi pasión por la música electrónica comenzó desde muy joven, más tarde, me atrajo mucho un software de ordenador llamado Rebirth. Este fue mi primer paso hacia la producción y la comprensión de los conceptos básicos de la música electrónica. Me llevó muchos años sacar mi primer lanzamiento. Empecé a pinchar alrededor de 2004 y tres años después entré en mi primera agencia de bookings. Tu sonido siempre ha tenido una evidente influencia por tu natal Rumania y las vertientes de la música house más populares allí, como el minimal house, el progressive house y el deep minimal. ¿Cómo haces tu selección musical? No hay una filosofía detrás de esto. Creo que en todas nuestras decisiones estamos influenciados por todo lo que nos rodea, sucede lo mismo con la selección de música, por lo que crecer en Bucarest influyó en mis gustos. Definitivamente me influyó mucho la música con la que crecí, pero a lo largo de los años he desarrollado un filtro personal en lo que respecta a las elecciones musicales. ¿Cómo ha evolucionado tu proceso creativo con el paso de los años? Bueno, debo decir que mi proceso de creación se reinventa bastante a menudo. Cambio constantemente mi flujo de trabajo, voy añadiendo nuevos equipos en el estudio e incluso cambio el estudio por completo cada pocos años. Ahora mismo me siento muy satisfecho con la configuración y el flujo de trabajo que tengo, me las arreglo para ser más productivo a pesar de que tengo menos tiempo para pasar en el estudio.
44
“ MI OBJETIVO PRINCIPAL AHORA ES PRODUCIR MÚSICA NUEVA Y DESARROLLAR EL PROYECTO ATIPIC LIVE”
La escena musical ha recibido un duro golpe tras la pandemia y ahora parece que estamos saliendo finalmente. ¿Cómo estás viviendo estos primeros momentos tras este forzoso parón? Creo que a todos se nos ha despertado un sentimiento muy agradable al volver a nuestra vida normal, por supuesto. Creo que la escena necesitaba un descanso de todos modos, para recuperar su merecida apreciación. Ahora veo que el nivel de entusiasmo en las fiestas está en el punto más álgido, cosa que antes de la pandemia se sentía como si estuviera decayendo por una pendiente.
¿Qué es lo que más te inspira a la hora de producir? Hay muchas cosas que encuentro inspiradoras, pero si tengo que elegir solo una, lo más probable es que sea viajar. Me encanta descubrir nuevos lugares y personas, y viajo mucho incluso cuando no estoy de tour. He vivido toda mi vida así y me acostumbré tanto que no puedo quedarme más de dos semanas en la ciudad sin ir a algún lado. ¿Cómo es tu estudio? Incluso si un estudio te hace pensar en un espacio técnico, sin demasiados detalles acogedores, he optado por añadir esos detalles a mi espacio de trabajo. Una buena luz, colores suaves, un sofá cómodo y otros pequeños detalles conforman mi espacio creativo. En cuanto al lado técnico, diseñé el espacio para que todas las herramientas estuvieran a mano. Has publicado en sellos como Atipic, [a:rpia:r], Crosstown Records, Fabric, Eastenderz o Berg Audio, y también apareces en las compilaciones de 2011 de Cocoon Green & Blue and Cocoon Heroes. Tu última colaboración ha sido junto a Jorge Savoretti via Savor Music… ¿Cuál es tu próximo objetivo? Mi objetivo principal ahora es producir música nueva y desarrollar el proyecto Atipic Live. Creo que es una gran oportunidad para que este proyecto crezca ahora que los festivales están volviendo a la normalidad. ¡Exacto! También me encantaría que me contaras un poco más de tu sello Atipic, uno de tus proyectos más ambiciosos junto a la serie de fiestas bajo el mismo nombre. ¿Cuál es la salud del sello? El sello Atipic está creciendo orgánicamente. Tuve algunos lanzamientos durante el último año de Franco Cinelli, Joren Edwards, Cosmjn, Dinu, Sublee y otros que saldrán a finales de este año. Dos de ellos, Atipic 013 de Romar y AtipicLAB 015 de Floog, ya están en preventa. AtipicLAB 015 de Floog contiene también un remix mío. ¿Qué artistas o releases destacarías? Atipic 013 de Romar es muy representativo para la dirección musical del sello.
45
Prueba de esta ansiada vuelta a la normalidad, han sido las confirmaciones de festivales como UNTOLD o Neversea allá en Rumanía, donde además formas parte del line up de la primera edición de Neversea. Es genial ver que el festival Neversea volverá a celebrarse nuevamente este año. Estaré pinchando el set del closing el viernes por la noche en el escenario ‘Templo' después de Arapu y Raresh. Estoy deseando que el público escuche la música que he estado creando y seleccionando estos dos últimos años.
“IBIZA SIEMPRE HA SIDO EL EPICENTRO Tu 2022 avanza de manera próspera y, siguienDE LA do con la retahíla de confirmaciones, en España podremos disfrutarte el próximo mes de junio en CULTURA el evento de Crostown Rebels, que presenta ‘Get CLUBBING Lost’ en Barcelona. ¿Qué opinas de la escena electrónica en España? Y UNA La escena en España es muy potente y especial. CREADORA Ibiza siempre ha sido el epicentro de la cultura clubbing y una creadora de tendencias mundial en la DE industria de la electrónica. El evento ‘Get Lost’ de Sónar es muy especial para mí. Después de TENDENCIAS Off dos años de cancelaciones, este año finalmente va MUNDIAL”. a celebrarse y no solo eso, sino que además lo hará
con un line up increíble. ¡Estoy deseando vivirlo! Tengo varias actuaciones confirmadas en Ibiza este verano y estaré pinchando también en Barcelona, Madrid y Mallorca a finales de año. ¿Qué consejo le darías a alguien que se está iniciando o quiere iniciarse en el mundo de la música? Dale caña a la producción, haz lanzamientos y sé tú mismo :) Para cerrar, ¡cuéntanos! ¿Qué otros proyectos tienes para 2022? De cara al futuro parece que va a ser un año muy ajetreado para mí, ¡y debo decir que estoy encantado!. Muchos viajes, muchos festivales durante el verano, mi próxima gira por Estados Unidos en abril y muchas sonrisas, lo prometo. ¡Gracias!
46
47
CAAL R U M B O
A
I B I Z A
“Tengo muchas horas de baile guardadas” Autora: Patricia Pareja Casalí
Tras dos años de forzoso parón, ha sido magia para nuestros oídos habernos hecho eco de la positiva noticia de que este año, contra todo pronóstico, la temporada ibicenca empieza este mes de Abril. Sabíamos que este verano lo íbamos a coger con ganas, pero creo que no me equivoco si digo que a todos nos ha pillado por sorpresa esto de que va a ser más larga de lo normal. ¡No puedo esperar! Con la cuenta atrás ya en marcha, supe que no había nadie mejor para hablar de esto y mucho más que nuestro querido amigo, DJ, residente y uno de los pilares fundamentales de la mítica discoteca Amnesia Ibiza; CAAL. CAAL lleva toda la vida dedicada a su pasión: la música. Sus inviernos transcurren en Barcelona, donde aprovecha el tiempo produciendo en sus oficinas de la ciudad condal. Además, es uno de los habituales en clubes de renombre como Pacha Barcelona o Input Dance Club, además de en eventos al aire libre como el bien conocido Elrow Barcelona. ¡Pero esto no queda aquí! Más allá de Barcelona, CAAL empezó el año a lo grande en tierras londinenses junto a Marco Carola y en breve volará el charco para celebrar su tour por tierras chilenas. Tras su vuelta, cogerá rumbo a Ibiza para aterrizar en su casa en la isla: la mundialmente conocida Amnesia, donde le espera una temporada muy, muy prometedora. Además, ¡nos trae muchas y buenas sorpresas! Recientemente ha lanzado su último trabajo ‘Pleasures’ junto a su buen amigo y conocido DJ De La Swing, con quien tiene tan buen feeling que, en sus propias palabras, “soltar una idea y plasmarla en el proyecto se convierte en un proceso divertido y rápido”. Por si fuera poco, también nos ha dejado caer que muy próximamente podremos disfrutar su música a través de Balearica, la nueva radio por excelencia de las baleares. ¡No podemos esperar a escucharte! CAAL es una de esas pocas personas que te transmiten su energía y pasión con la mirada y su inagotable sonrisa, si has tenido ocasión de hablar con este artistazo ‘face to face’, sabrás de lo que hablo. Sé que esta charla, por motivos de logística -básicamente porque le hemos pillado empaquetando cajas y preparando maletas rumbo a Ibiza- tan solo la tenemos por escrito, pero aún así estoy segura de que esa ‘energía’ y ‘pasión’ la sentiréis al leer estas líneas, al igual que si la estuvierais viendo en una pantalla. ¡Disfrutadla! Nos vemos pronto en la pista de baile. ¡Hola Caal! No imaginas qué feliz estoy de tenerte de nuevo en nuestras páginas, charlar contigo siempre me da buena vibra y energía. Empezaste el año por todo lo alto pinchando en Studio338 junto a Marco Carola y por lo que veo todo parece seguir viento en popa. ¿Cómo estás? ¿cómo está yendo tu 2022 hasta la fecha? ¡La alegría es mía de poder estar de vuelta en DJ Mag España con vosotros! Respecto al inicio de año, viniendo de donde veníamos, donde todo era un drama, arrancar el año con Marco Carola en Studio338
49
en Londres fue un inicio increíble y muy loco que nos preparó mentalmente para todo lo que ha venido después: la vuelta definitiva a las pistas de baile, algo que hemos esperado durante mucho -incluso demasiado- tiempo. Ibiza ha sido una de las zonas más perjudicadas en cuanto al cierre del ocio nocturno y ha estado sin actividad prácticamente los 2 últimos años. Tan solo se os permitió abrir para los closings, y para la ocasión en Amnesia programasteis una Opening Party el 22 de octubre y una Closing Party al día siguiente. ¿Qué recuerdas de aquellas dos únicas noches de la temporada? Una programación tan excepcional no se olvida fácilmente… Fue un momento muy especial y, si te soy sincero, lo viví con tanta intensidad que no recuerdo mucho (risas). Pero sí recuerdo con especial claridad la increíble y excepcional sensación de volver a abrir Amnesia después de dos años, fue magia en estado puro. Como anécdota, recuerdo que uno de los primeros clubbers que entró se puso de rodillas y besó el suelo, y a mí se me encogió el alma. A su vez, el resto de personas nos reencontrábamos en un lugar tan bonito y especial como es Amnesia, y una de las principales cosas con las que me quedo de aquellas dos noches fue la felicidad que sentimos todos los que pudimos vivirlo en primera persona. Vamos a darle la vuelta a la tortilla; hace poquito he visto en tus RRSS que andabas empaquetando cosas y preparando maletas, ¡que este año, contra todo pronóstico, la temporada empieza YA! ¿Estás ya en Ibiza o te pillo en el limbo entre Ibiza y Barcelona? ¿Intuías de alguna manera que la temporada empezaría en Abril o te pilló totalmente por sorpresa? El inicio de la primera temporada en Ibiza post-pandemia ya se preveía temprano, así que estábamos ‘ready’ para instalarnos pronto en la isla. A partir de Abril, cada vez hay más vuelos para poder desplazarme a las actuaciones de manera más directa, ¡así que ya me pillas en mi vida de isleño! ¿Qué ha supuesto esto de cara a la programación de Amnesia de esta temporada? ¿Cómo se presenta este ‘We Are Back’ y esta ‘vuelta a la normalidad’ en el club este 2022? Este año Amnesia viene cargada de nuevas programaciones como la ya anunciada ‘Paradise’ de Jamie Jones, la continuidad de una fiesta número uno como es ‘Elrow’ o nuestra fiesta de la casa ‘Pyramid’, que llega con un line up espectacular. A todo esto, le sumamos los lunes con ‘Amnesia presents Gorgon City & Sonny Fodera’, y si supierais lo que todavía no está anunciado… ¡ya sería la guinda del pastel a esta pregunta! Pero todavía no puedo revelar más sobre la nueva programación.
No puedo esperar para bailar con vosotros en la isla, ¡además! ya he visto que no has parado de producir nueva música este tiempo. Acabas de lanzar tu nuevo EP ‘Pleasures’ en Moan Recordings en colaboración con un bien conocido en la escena, De La Swing, aparte de gran amigo tuyo. ¿Cómo ha sido el proceso creativo? Hacer música con alguien a quien consideras algo más que un amigo es muy bonito, y si además de eso la puerta de tu estudio está frente a la suya, ¡facilita mucho el flujo de trabajo! Esto nos da muchas más posibilidades y la ecuación resulta perfecta. Hacer música con Domi -aka De La Swing- es muy fácil, es una persona tremendamente ágil y creativa en el estudio, así que soltar una idea y plasmarla en el proyecto se convierte en un proceso divertido y rápido, eso hace que nunca nos bloqueemos y disfrutamos constantemente del proceso de producción de cada track. ¿Cómo surgió la collab con Javier Labarca para que remezclara vuestro track ‘Pleasures’? Buscábamos a alguien que fuese capaz de darle una visión distinta a uno de los tracks pero que no se alejase del género. No queríamos que transformara el track en algo para tocar en un estilo totalmente diferente a nuestra música, sino más bien en un momento diferente, y el estilo de Javier encajaba perfectamente en lo que queríamos para un remix. ¡La verdad es que lo clavó! ¡Seguro que tienes ganas de probar estos tracks en la pista de baile! Antes de iniciar la temporada, tienes un tour en Chile este mes de abril. ¡Cuéntanos! ¿Dónde va a poder bailarte el público chileno y qué expectativas tienes? Debido a las fechas que ya tenía programadas anteriormente, no voy a poder hacer un tour extendido por Chile como me habría gustado, así que hemos tenido que sintetizarlo en dos actuaciones; una en Club Sunshine y la otra en Club Room, dos clubes que me encantan y que tienen un publicazo. Mis expectativas son, como mínimo, disfrutar tanto como la última vez que estuve. Son actuaciones para el recuerdo.
¿Cómo se siente volver a pinchar ante un público tan grande tras la pandemia? Es terrible en el mejor sentido de la palabra (risas), quiero decir, coges la actuación con tantas ganas que no quieres que se termine nunca. Tengo muchas horas de baile guardadas que no nos dejaron disfrutar durante la pandemia, siento que todo eso tenemos que devolvérselo a toda esa gente que tiene ganas de volver a ser feliz en una pista de baile. Volviendo a la isla, me he enterado de que próximamente estarás de estreno en la nueva radio por excelencia de las baleares, no podía ser otra que BALEARICA. ¿Qué me puedes contar? ¿cómo se estructurará tu programa en la radio y cuándo podremos empezar a disfrutarlo? Puedo contarte que estoy muy contento y muy agradecido con Anna Tur, y por supuesto con todo su equipo en Balearica por haber pensado en mí para hacerme cargo de uno de los slots en su programación bajo el título 'Downtown Beats’ que arrancamos el pasado mes de marzo. Mi programa consiste en hacer una sesión con música seleccionada por mí, sin la presión ni la exigencia que supone pinchar ante una pista de baile. Haciendo honor al ‘Off The Record’ que tuvimos contigo hace un tiempo, voy a ser yo quien te pregunte ‘eso que jamás te han preguntado’; ¿cuál ha sido el momento más difícil de tu carrera hasta el momento? Ufff… Para dedicarse a cualquier profesión considerada ‘artística’, siempre tienes que aceptar que por lo general vives en un mundo de altibajos constante, así que lo importante es intentar pormenorizar al máximo los baches y controlarlos de la mejor forma posible para no tener que recordar ni lidiar con momentos difíciles. Gracias a Dios, o al trabajo, o las fuerzas del universo, no tengo que lamentar ningún momento nefasto en mi carrera.
50
" Tengo un nuevo EP firmado en Elrow Music junto a Baum que saldrá en Mayo, además de diferentes remixes que irán saliendo próximamente" ¿Un deseo para esta temporada? Que todos tengamos mucha salud para trabajar duro, ser felices y poder hacer todas aquellas cosas que nos hacen sonreír. Y para cerrar, amigo, ¿qué nuevos proyectos, releases, fechas, bailes, etc. tienes planeados para esta temporada 2022? ¿Hay alguna primicia que puedas darnos? ¡Cuéntame! En cuanto a releases, tengo un nuevo EP firmado en Elrow Music junto a Baum que saldrá en Mayo, además de diferentes remixes que irán saliendo próximamente. Este mes de Abril estaré tocando por diferentes ciudades de Chile, también en Mallorca, Alicante y Valencia, y la que llevo esperando tanto tiempo: la primera fiesta en Amnesia Ibiza el 29 de Abril. Como siempre, ha sido un placer tener esta charla contigo CAAL. ¡Todo el equipo de DJ Mag España te desea lo mejor esta temporada y en tu carrera musical! El placer ha sido mío, muchas gracias como siempre por contar conmigo en DJ Mag ES, ¡¡mucha suerte para todos en esta nueva temporada de verano 2022!!
51
SHDW & OBSCURE SHAPE
EL DÚO ALEMÁN PRESENTA ‘MUTUAL RYTM’, SU NUEVO SELLO Autor: Víctor Fernández
Este mes de abril os traemos a dos de los grandes referentes en clave techno: Marco Bläsi y Luigi Urban, más conocidos en el panorama electrónico como SHDW & Obscure Shape. Este dúo alemán lleva años siendo todo un referente para las nuevas generaciones y ha sido apoyado por los artistas más consagrados de la escena internacional. Su filosofía y forma de trabajar mantienen viva la esperanza de aquellos para los que la música sigue siendo lo más importante. Nos sentamos a charlar con ellos ahora que han estrenado su nuevo sello ‘Mutual Rytm', una nueva marca que viene con un trabajado cambio de sonido. Un cambio hacia una vertiente más enérgica, rítmica y atemporal de la que nos tenían acostumbrados con su anterior sello, ‘From Another Mind'. Dejamos que os lo cuenten ellos mismos. Hola chicos, es un placer teneros en la revista justo ahora que acabáis de lanzar vuestro segundo sello, Mutual Rytm. Antes de nada, queremos saber cómo habéis vivido la pandemia, ya que habéis cambiado el sonido y han nacido nuevos proyectos. Siempre os habéis movido dentro del underground, pero ahora podemos escuchar un techno más crudo, groovy y old school. ¿A qué se debe esta evolución? Hola Victor, muchas gracias por invitarnos. En 2019 nos dimos cuenta de que nuestros últimos EPs y DJ sets eran bastante oscuros. Ese sonido ya no representaba nuestra alma. Por este motivo, al inicio de la pandemia nos sumergimos profundamente en las raíces de nuestra música y observamos de cerca la estética de nuestro sonido. Nos preguntamos a nosotros mismos por qué hacemos música y cuáles son nuestros objetivos. Tras un tiempo de reflexión e innumerables horas en nuestro nuevo espacio creativo, finalmente nos sentimos motivados y, sobre todo, inspirados de nuevo. Nuestra música ahora es más enérgica, rítmica y atemporal. ¡Este sonido es mucho más divertido y nos hace disfrutar tanto en cabina como en el estudio! Y esto es lo más importante, hacer música tiene que ser divertido. Si no lo es, no te hace feliz. Estos son los verdaderos valores que nos importan y mantienen vivo nuestro espíritu. Ahora sí, adentrémonos en Mutual Rytm ¿La idea de lanzar el sello ha nacido a raíz de la pandemia y de vuestro cambio de sonido?, ¿o era algo que ya se venía cocinando desde hace tiempo? La idea de crear otro sello es algo que llevamos pensando desde hace mucho tiempo, porque producimos muy diferente y tenemos varios temas inéditos en nuestro disco duro. Además, nuestro sello From Another Mind en principio seguirá siendo exclusivo de nuestro colectivo, es un sello con el que también queremos representar un sonido muy específico. Nuestra idea inicial era publicar música nuestra y de otros artistas en un ‘white label’ con otro sello. Es decir, no hay información sobre el lanzamiento, se centra solo en la música. Debido a la pandemia mundial y al consecuente parón forzado, finalmente pudimos implementar nuestras ideas y hemos fundado otra etiqueta con Mutual Rytm, que aunque no sigue nuestro concepto original de marca blanca, ahora nos llena aún más. Estamos muy contentos de cómo se ha desarrollado todo y finalmente lo hemos implementado.
53
En 2015 lanzasteis vuestro primer sello, From Another Mind, con el que conseguisteis grandes éxitos desde el primer momento como, por ejemplo, el famoso Die weiße Rose. Aparte de sacar muchos temas originales vuestros, habéis publicado remixes de grandes artistas. ¿Por qué habéis decidido empezar con un sello nuevo? ¿From Another Mind seguirá funcionando paralelamente? La razón de crear un sello nuevo es que hay una dirección musical y artística diferente. Mutual Rytm está abierto a diferentes géneros de música electrónica, no importa si es techno, house o dub, lo que importa es que sea música de gran calidad. Además, como en la música, el diseño gráfico también es mucho más minimalista y atemporal comparado con From Another Mind. Con Mutual Rytm también queremos ofrecer una plataforma para que otros productores lancen su música y puedan desarrollarse artísticamente con libertad. Es un gran honor y disfrutamos mucho, especialmente apoyando el desarrollo de artistas emergentes con nuestro conocimiento y experiencia. Con From Another Mind Records representamos un sonido completamente original y un diseño reconocible, pero aunque parezca que estamos centrados completamente en nuestros nuevos proyectos, nosotros seguimos trabajando duro en los planes de FAM al mismo tiempo. Nuestro próximo lanzamiento, FAM 009, ya está en proceso de producción para plancharlo en vinilo, y se lanzará el próximo verano. También organizamos regularmente noches de nuestro sello, donde invitamos a artistas que nos inspiran y cuya música nos brinda una gran alegría. Todo comenzó en 2014 en Stuttgart, antes de fundar dicho sello discográfico un año después. Habéis arrancado Mutual Rytm con MR01, un VA en el que aparecéis junto a Invexis, VIL & Carv, Alarico, Lars Huismann, Nicolas Volger, Grandvik y Stigma y MR02, un EP de Lars Huismann. Siendo vosotros los propios directores artísticos del sello ¿Cómo habéis confeccionado estos discos? En Mutual Rytm queremos reunir a diferentes generaciones de artistas. Combinamos old school con new school, creando una sinergia. Con nuestro primer lanzamiento llamado ‘Federation Of Rytm I’ hemos recopilado 8 pistas, que aunque individualmente son muy diferentes, tienen un resultado final coherente, porque todas representan el sonido techno clásico atemporal y simplemente tienen un "ritmo mutuo".También es importante para nosotros que, con cada selección de temas, el disco cuente una historia que sea versátil e innovadora. Como artista siempre tienes que sorprender. También nos tomamos nuestro tiempo y no queremos apresurarnos con nada, porque cada disco es crucial para nosotros y solo queremos lo mejor para nuestros artistas.
S H D W
Como hemos podido ver, estáis lanzándolo todo tanto en digital como en vinilo. Estos últimos años el vinilo está en alza, pero no es común que artistas de vuestra edad apuesten por este formato. ¿Qué tan relevante es para vosotros planchar vinilo y qué os ha llevado a tomar esta decisión? Para nosotros es de suma importancia que nuestra música se edite en vinilo, sin importar si es en nuestro sello o en un sello externo. Por lo general, no queremos ofrecer música únicamente como descarga digital, tan solo nos gusta en casos excepcionales como, por ejemplo, si se trata de un proyecto de caridad. El arte musical es algo muy preciado, y poder sostenerlo en las propias manos es una bendición que un archivo MP3 nunca podrá reemplazar, ya que ni siquiera se acerca a evocar emociones similares a un disco físico. Además, un archivo tiende a olvidarse rápidamente o eliminarse accidentalmente. Un disco, en cambio, es algo duradero que te gusta recordar, aunque sea por la increíble
portada que lo envuelve. Además, el sonido cálido de un disco en un sistema de sonido decente es un auténtico placer. Cuando comenzamos From Another Mind Records en 2015, nuestros primeros lanzamientos solo estaban disponibles en vinilo, pero queríamos que nuestra música fuera accesible para todos, ya que no todos tienen un tocadiscos en casa o pueden permitirse la afición de coleccionar discos. Fue entonces cuando, un año después, pusimos a disposición los lanzamientos en formato digital en las plataformas habituales. Nuestra propia colección consta de casi 5.000 discos, cosa que ha moldeado mucho nuestro sonido actual y siempre nos sirve como fuente de inspiración. La mayor parte consiste en EPs de techno desde principios de los 90 hasta alrededor de 2007, antes de que el hype del minimal empezara. Mezclar con vinilos también es mucho más divertido para nosotros que con CDJs.
&
OBSCURE
Hemos visto que ya habéis realizado algún showcase ¿Qué perspectiva tenéis a corto y a largo plazo para el sello, tanto respecto a lanzamientos como a eventos? Nuestro objetivo con Mutual Rytm es que nuestros lanzamientos sigan siendo relevantes y comprados por la nueva generación en Discogs dentro de veinte años. Nuestra discografía debe sonar moderna e innovadora en todo momento. Queremos tratar de actuar como un modelo a seguir para la nueva generación e inspirarles a producir y a pinchar música auténtica. Otro asunto importante para nosotros, es que podemos apoyar a los artistas emergentes con los que trabajamos en su desarrollo musical y ayudarles a alcanzar el siguiente paso en sus carreras -en la medida de lo posible para nosotros. Queremos hacer una declaración con el sello y traer de vuelta el sonido techno clásico. Por supuesto, también soñamos con hacer showcases en los mejores clubes del mundo dentro de unos años. Ya hemos programado algunos grandes line-ups y esperamos compartir estos eventos pronto. Hablemos ahora sobre cómo funcionáis en el estudio, ¡aunque creo que eso daría para otra entrevista completa! No paramos de veros rodeados de un gran número de aparatos hardware e interpretando vuestras producciones en directo. ¿Cómo es vuestro proceso creativo en el estudio? Realmente, ni siquiera vemos el ordenador en todo el set up… ¿Entiendo que empezáis todo haciendo una jam y grabáis todas las pistas en directo? A principios de 2020 decidimos trabajar sobre todo con aparatos analógicos y alejarnos del ordenador. Usamos el ordenador para grabar y procesar los sonidos y dejamos que nuestro estado de ánimo y nuestras emociones nos guíen en el estudio. Simplemente lo hacemos, es decir, no seguimos un plan estricto. A veces simplemente comenzamos con un nuevo proyecto, encendemos las máquinas, improvisamos un poco y luego vemos si sale algo útil de la grabación. Pero también es importante adoptar diferentes enfoques del proceso creativo en el estudio. A veces escuchamos discos que nos gustan en ese momento, analizamos la producción, nos inspiramos en el tema y luego tratamos de recrear algo similar. Otras veces grabamos una pista directamente, la arreglamos y exportamos una versión para probarla. Sin embargo, a menudo solo grabamos sonidos y los procesamos en un tema meses después. ¿Cuáles son vuestros aparatos favoritos? Sin duda es la Elektron Analog Rytm MKII. No es por nada que llamamos a nuestro sello Mutual Rytm y no Rhythm. Esta máquina es nuestra favorita entre todos los instrumentos y es absolutamente imprescindible en nuestro estudio. Otra de nuestras recomendaciones es el Xenophone de Hypersynth, ya hemos grabado algunas líneas de bajo potentes con esta pequeña caja. El Novation Peak también es muy versátil y se ha utilizado en muchas de nuestras nuevas producciones. Principalmente, grabamos nuestros pads y acordes con Access Virus TI2, Roland JV-1080 o Arturia PolyBrute. Para el procesamiento, preferimos el ecualizador gráfico interno de Apple, la Arturia FX Collection y, por supuesto, varios plugins del grupo PlugIn Alliance.
¿Tenéis distintos roles cuando os ponéis a trabajar? Por ejemplo, ¿uno se encarga más de toda la parte rítmica y el otro de la síntesis? Cuando estamos juntos en el estudio, no hay una definición estricta de roles, no es que uno se encargue de los ritmos y el otro de los sintetizadores. Simplemente, hacemos música y nos dejamos llevar. Aparte de eso, por supuesto, hacemos mucha música de forma independiente y luego continuamos trabajando juntos en los proyectos.
SHAPE
“ ESTAMOS PLANEANDO EL NOVENO Y DÉCIMO LANZAMIENTO DE MUTUAL RYTM” ¿Qué otros proyectos tenéis entre manos para 2022? Ya estamos planeando el noveno y décimo lanzamiento de Mutual Rytm. También nos han enviado grandes temas para la próxima compilación de ‘Federation Of Rytm’. Además, hay EPs programados de Lars Huismann, Alarico, Chlär, Chontane e Invexis. Nuestro propio EP 'Poetic Justice’ saldrá en Mutual Rytm a finales de abril, seguido por ‘FAM009’ en el verano. Además, hemos comenzado a planificar nuestro Live. Todavía hay mucho trabajo por delante, pero esperamos con ansias el nuevo desafío y las próximas actuaciones. Además, tenemos un calendario lleno de fechas repartidas por todo el mundo. Dado que ambos también tenemos una gran pasión por la moda, lanzamos nuestro último proyecto ‘From Another Mind Studios’ el pasado Diciembre y hay una nueva colección en proceso. Muchas gracias por vuestro tiempo. Felicidades por todo el trabajo hecho y mucha suerte con vuestra prometedora carrera. ¡Gracias a vosotros!
56
57
O
N
D
A
S
I
N
F
I
N
I
T
A
S
D
E
U
N
A
V
I
2022
ÉLIANE RADIGUE : Autora: Helena Bricio
Quizá haya reticencias respecto a los flechazos, especialmente cuando no son hacia otra persona, sino hacia una disciplina artística. Palpitaciones, sudores, mareos, temblor, vértigo y taquicardia fueron los síntomas principales que Stendhal describió que se habían apoderado de él cuando visitó la Basílica de la Santa Cruz de Florencia, incluso llegó a confesar que tuvo que salir del monumento para poder recuperarse. Quizá lo de Éliane Radigue con el sonido no fuese tan exagerado, pero curioso y especial, desde luego que lo fue, y sigue siendo. Nacida en 1932 en un mundo que dista bastante del que conocemos ahora, pero con unas problemáticas humanas compartidas que siguen atravesando la actualidad, Éliane Radigue perteneció a esa generación de ruidosas pioneras de la música electrónica, que irónicamente, fueron acompañadas por el silencio durante mucho tiempo. La leyenda viva de la música electrónica cumplió 90 años a finales de enero de 2022, publicando a principios de marzo su primera obra para órgano, hito que impulsa esta pequeña retrospectiva y homenaje en papel. Tenía unos veinte años cuando vivía junto a su joven familia cerca del aeropuerto de Niza, y cuenta que mientras escuchaba los aviones sobrevolar cerca de su casa, su oído pudo percibir una música que le cautivó por completo. ¿Un flechazo? Puede. De lo que no hay duda, es que desde que sus oídos procesaron aquel ruido que nacía de la radio, su vida no volvió a ser la misma. Tampoco lo fue la de Stendhal cuando volvió de Florencia. "Étude aux Chemins de Fer” era lo que estaba sonando en la radio, un collage sonoro y ruidoso del compositor Pierre Schaeffer, que forma la primera parte de su obra seminal "Cinq Études de Bruits”, considerada uno de los primeros ejemplos de lo que se conoce como musique concrète, una de las madres de nuestra querida música electrónica. Sin entrar en debates mayores, teorizar sobre musique concrète y música electrónica sería empezar una batalla cronológica de eventos, fechas, hechos y obras que conducirían hacia el siglo XX y hacia el Manifesto Futurista de 1908 de Filippo Tommaso Marinetti, que “sentaba las bases” de lo que sería el movimiento futurista, alejado de la imaginación dulce y la ensoñación positiva de los futuros y promotor de la rebelión.
58
Dejando atrás a Marinetti, los libros probablemente conduzcan a continuación a Luigi Russolo, y su L'arte dei Rumori de 1913. Sin embargo, de la misma forma que quizá sea más difícil que encontremos referencias a la artista Valentine de Saint-Point, quien también escribió en 1912 el Manifiesto de la Mujer Futurista, como réplica al de Marinetti, también costará encontrar referencias de las pioneras de la música electrónica como Radigue sin que se mencione su linaje paterno o distintas referencias a otros pioneros. Estas luchas siempre han estado presente a lo largo de la historia y, como era de esperar, lo estuvieron el la vida de alguien con unas inquietudes como las de Radigue. En una entrevista con Electronic Beats en 2012, explicó que “había cierta música que quería escuchar, y para escucharla tenía que crearla primero. Así de sencillo.” Un encuentro fortuito con Pierre Schaeffer le llevó a comenzar su aprendizaje en el estudio Radio Transmission France (RTF) de Schaeffer en París, convirtiéndose al poco tiempo en su asistente. Allí aprendió y dio forma a su técnica del collage sonoro, cortando y pegando casetes, creando aquellos primeros modelos del sampling, técnica que tiempo después se puliría en géneros como el hip-hop.
D
A
E
D
I
C
A
D
A
A
L
A
meditación sonora
D
“había cierta música que quería escuchar, y para escucharla tenía que crearla primero. Así de sencillo.” Después de este periodo, era hora de embarcarse en nuevos horizontes, y comenzó a trabajar en el Studio Apsome de Pierre Henry, donde profundizó su exploración musical mediante la técnica de retroalimentación por cinta (tape feedback). El flechazo surgió de nuevo al haber pulido una técnica tan elegante, refinada y delicada, que convertía en poesía la manipulación de aquellos primeros bucles alienígenas infinitos, recogidos y editados en 2012 en ‘Feedback Works’. En este LP se recogen algunas de sus primeras exploraciones, como ‘Stress-Osaka’ de 1969, ‘Usral’ de 1969 y ‘Omnht’ de 1970. En 1970 la compositora empieza a investigar también el espacio sonoro y a producir piezas para espacios de exhibición. Su obra drone-experimental ‘Vice-versa, etc.’ fue estrenada en la Galería Lara Vincy de París en una exposición colectiva y durante el evento se puso a la venta un duplicado de la obra en cinta magnética limitado a 10 ejemplares editados, firmados y numerados.
59
1932 ─
Radigue se refiere a su obra como "propuestas sónicas”, algo que se destaca en el documental de la cineasta Lisa Rovner que explora la historia de las pioneras de la música electrónca, Sisters With Transistors, y esta propuesta se creó originalmente con la intención de ser presentada como un ambiente sonoro producido por distintas grabadoras controladas por una mesa de mezclas. Aquellas cintas se podían reproducir a distintas velocidades y en un sentido u otro: solamente el canal derecho, el izquierdo o simultáneamente. De esta forma, Radigue introduce al propio público a formar parte de la obra, siendo el oyente quien hace su propia mezcla. Ese mismo año, Radigue cruzó el charco y estuvo durante una temporada trabajando y estudiando en el Electronic Music Center de la Universidad de Nueva York donde exploró tanto con el sintetizador modular Buchla y como con el sintetizador Moog. Curiosamente, compartió el estudio con otra de las pioneras, Laurie Spiegel y formó parte de la escena sonora contemporánea que se estaba gestando en la ciudad con figuras como John Cage, compartiendo ambos esa experimentación por los sonidos cotidianos.
ÉLIANE RADIGUE
CUANDO ME ENCONTRÉ CON LOS SONIDOS ELECTRÓNICOS POR PRIMERA VEZ, ENSEGUIDA SENTÍ QUE FORMABAN SU PROPIA HISTORIA. Sin embargo, fue el sintetizador modular analógico ARP 2500 con el que surgió la magia desde el primer momento y sintió que era el instrumento que le permitía expresar su propio lenguaje musical, ofreciéndole las posibilidades que ella buscaba para explorar el sonido a fuego lento, poniendo en práctica lo que después Pauline Oliveros definiría como “escucha activa”. Eliane Radigue explicó en Spiral Magazine del Rubins Museum of Art en 2017 cómo se sintió cautivada por los sonidos electrónicos: "Me crié con la música clásica, es parte de mi formación. Me sigue apasionando, pero cuando me encontré con los sonidos electrónicos por primera vez, enseguida sentí que formaban su propia historia.”
Tras realizar en 1973 una residencia en los estudios de música electrónica de la Universidad de Iowa y del Instituto de las Artes de California, Radigue siguió explorando su relación sonora con el público mediante exhibiciones e instalaciones en Nueva York. Uno de los espacios sin ánimo de lucro más antiguos de esta ciudad y promotor del paisaje cultural de Estados Unidos, The Kitchen, fue un buen testigo de las habilidades creativas de Radigue. Su primer espectáculo en este espacio fue en 1973, con Phi 847, una pieza de 80 minutos dedicada a su hija. La relación sonora con la maternidad también fue uno de los temas principales para la pieza que presentó como una continuación a Phi 847 en The Kitchen al año siguiente. Biogenesis y Transamorem-Transmortem fomentaban la escucha activa desde el cuerpo humano. Dedicadas también a su hija y a su futuro nieto, para estas piezas Radigue colocó un micrófono y un estetoscopio en el vientre de su hija embarazada. Grabó los ritmos de su nieto y los latidos de su hija para después mezclar esos ritmos orgánicos resultantes con los que iba componiendo con el ARP. Siempre ha prestado gran atención a la disposición de los altavoces y, por tanto, a la percepción espacial de su música por parte del oyente, tratando de garantizar que cada uno tenga una experiencia óptima del movimiento del sonido en el espacio de escucha. En 1975 presentaría E-5th también en The Kitchen durante 24 horas. En el comunicado de prensa que se emitió para la difusión del proyecto, declaró que "desde el primer segundo hasta cualquier número de horas, el tiempo real de "E-5th" es el que le otorgan subjetivamente los oyentes: el período de escucha de cada persona, sumado al anterior, y al siguiente, constituye el tiempo real de la pieza".
La década de los 70 se presentó para Radigue como una época donde además de escuchar el retorno de sus ondas, fomentó también que los demás escuchasen activamente aquello que les rodeaba. Una de sus piezas que cambió el transcurso de su carrera artística fue ‘Adnos’, presentada en el Mills College en 1974. Un grupo de estudiantes visitantes que estaban disfrutando de la obra, empezaron a señalar similitudes entre la música de Radigue y la meditación sonora, sugiriéndole que investigase en profundidad el budismo tibetano y a sus frecuencias sanadoras. De la misma forma que se enganchó al ruido de Pierre Schaeffer, se enganchó a los silencios meditativos del budismo. Radigue se convirtió rápidamente y pasó los siguientes tres años dedicada a su práctica budista con el gurú Rinpoche Pao, que posteriormente la reorientó de nuevo hacia sus trabajos musicales. Tras este periodo de redescubrimiento personal, Radigue volvió a los terrenos de la composición, retomando los mismos métodos de producción musical con los mismos objetivos anteriores. Terminó ‘Adnos II’ en 1979 y ‘Adnos III’ en 1980 y a partir de este momento, el bucle infinito de su meditación sonora comenzó a germinar con álbumes como ‘Les Chants de Milarepa’ o ‘Jetsun Mila’, inspirados en la vida del maestro yogui y poeta tibetano Jetsun Milarepa, que culminarían con su obra ‘Trilogie de la Mort'. Con más de tres horas de duración ‘Trilogie de la Mort’ es considerada una de sus obras maestras. Esta extensa meditación sonora sobre la muerte está formada por tres composiciones de sintetizador ARP 2500 de una hora de duración cada una y que llevan por título ‘Kyema’, ‘Kailasha’ y ‘Koumé’. La primera se inspira en el Libro Tibetano de los Muertos, con seis secciones que reflejan los seis estados intermedios de la vida y la muerte que constituyen la continuidad existencial de un ser. ‘Kailasha’ lleva el nombre de la montaña tibetana más sagrada, el monte Kailash, y es un reflejo del duelo que la compositora tuvo que enfrentar cuando se enteró de que su hijo Yves Arman había fallecido en un accidente de coche. Por último, completó ‘Koumé’ tras un viaje a Nepal, donde asistió a la cremación de su maestro Rinpoche Pao y sintió la muerte como parte de un perpetuo devenir.
60
Como en ocasiones sucede con la muerte cercana, las pérdidas que sufrió Éliane Radigue parecieron tenderle un puente a nuevos caminos, y desde entonces no ha dejado de producir música. Sin embargo, aunque su carrera se centrase en el ARP, a principios de la década de 2000 dio un giro extraordinario al empezar a componer únicamente para instrumentos acústicos. ‘Occam XXV’ es el último capítulo de la serie ‘Occam Ocean’ que Radigue ha estado componiendo en la última década. Esta nueva pieza inaugura así la serie de obras encargadas exclusivamente por Organ Reframed, un festival de música experimental de Reino Unido cuidadosamente comisariado por Claire M Singer que lleva comisionando música innovadora desde 2016. Cada año, artistas de la vanguardia de la música experimental utilizan las sinergias entre el cine, música y arte sonoro para desafiar las ideas preconcebidas sobre el órgano. Entre los encargos anteriores figuran las composiciones de artistas como Low, Hildur Guðnadóttir, Philip Jeck, Mira Calix, Kaitlyn Aurelia Smith y Sarah Davachi.
La serie ‘Occam Ocean’ de Radigue comenzó como una forma de explorar los tonos largos y la composición del drone para instrumentos acústicos, siendo ‘Occam XXV’ un ejemplo de composición experimental única para órgano de iglesia. La pieza se estrenó en 2018, y posteriormente fue grabada en privado en 2020 en la sede londinense de Organ Reframed, Union Chapel. “Al tratarse de Occam Ocean, la temática siempre está relacionada con el agua. Puede ser un pequeño arroyo, una fuente, el océano lejano, los ríos. De la cincuentena de músicos con los que he trabajado, no hay dos temas iguales. El tema de cada músico es completamente único y personal. La música es la que habla” explica Éliane Radigue para Organ Reframed. Si algo se percibe con claridad al escuchar la nueva obra de Radigue, es que el paso del tiempo, la delicadeza y el alma viva que parece viajar en los paisajes sonoros y espacios meditativos infinitos de cada una de sus composiciones, siguen intactos.
En ‘Occam XXV’ Radigue ha colaborado por segunda vez con Frédéric Blondy, pianista, organista, compositor y director artístico de la Orquesta de Nuevas Creaciones, Experimentaciones e Improvisaciones Musicales (ONCEIM). Respecto al concepto de esta nueva obra que la pionera de los sintetizadores estrena tras haber cumplido 90 años, explica en la nota de prensa que acompaña al lanzamiento que "Occam" viene de Guillermo de Ockham:
“ Su idea más conocida
es su célebre concepto teórico de la navaja de Occam. Lo simple siempre es mejor. Esa es la base del principio clave de nuestro trabajo.” Además, añade que “cuando algo no funciona realmente, añadirle algo lo convierte en un lío aún mayor. En lugar de eso, hay que ver de qué se puede prescindir para hacer las cosas más claras, más limpias y más accesibles.” 61
Escanea el QR y escucha el nuevo lanzamiento de Éliane Radigue Accede a una gran parte de la obra de Éliane Radigue en Bandcamp escaneando el QR
EWAN MCVICAR
EWAN MCVICAR CONOCEMOS AL PRODUC TOR E SCOCÉ S E WAN MCVICAR
“El sonido bruto tiene mucha clase, lo humaniza” Autora: Caterina Günther
Charlamos con el productor escocés sobre el inicio de su carrera y su reciente lanzamiento ‘El Bombo’ en Higher Ground. En menos de dos años el joven productor de Ayr, Ewan McVicar, se ha posicionado como uno de los artistas más relevantes de la escena británica. Desde su incorporación como miembro central del equipo de Trick, el reconocido sello de Patrick Topping, y su nominación en la categoría de ‘Breakthrough DJ’ en los DJ Mag Best of British Awards en 2020, Ewan no ha parado de ascender dentro de la industria. Dicho progreso lo ha logrado gracias al enfoque atrevido, ecléctico y auténtico de sus producciones, en las que explora diferentes estilos musicales intergeneracionales. El escocés ya ha lanzado música en grandes sellos internacionales como Unknown To The Unknown, Shall Not Fade, Nervous Records, Kookoo y Trick. Estos últimos años, su trabajo ha sido apoyado por algunos de los creadores de tendencias más influyentes de la industria así como los presentadores de radio Pete Tong, Danny Howard, Annie Mac o Jaguar. Tras cerrar 2021 por todo lo alto, habiendo ganado el BBC Radio 1 ‘Dance track of the year’ y el DJ Mag Best of British ‘Best Track’ con su exitoso hit ‘Tell Me Something Good’, Ewan McVicar ya empieza a dar el salto al circuito internacional y no muestra señales de desaceleración. Hola Ewan, es genial tenerte en nuestras páginas este mes con una entrevista exclusiva para DJ Mag España. ¿Cómo ha ido este inicio de año? Gracias a vosotros por recibirme. Lo cierto es que este inicio de año ha sido muy bueno, el año pasado fue una locura con el release de ‘Tell Me Something Good’ y mi primer año haciendo tour, así que me he tomado un tiempo para descansar y hacer más música para lanzar este verano. Este último mes lancé un EP en Optimo, un sello muy respetado que además es escocés, así que ha sido todavía más especial para mí, y ahora mismo estoy preparándome para todos los festivales en los que voy a tocar este verano. En definitiva, puedo decirte que bien, ¡el inicio de año ha sido positivo! Hay mucha gente que cuando escucha un unreleased enseguida lo cataloga como tuyo. ¿Cómo definirías este sonido que caracteriza tu producción? Mucha gente dice que tengo un sonido concreto por mis primeras producciones, pero personalmente no creo que tenga uno, es más, pienso que toco varios géneros y distintos estilos musicales. La verdad es que nunca he intentado tener un sonido que me defina, aunque lo que sí tienen en común todos mis lanzamientos es la energía. Es extraño, porque todavía hay mucha
63
gente que me relaciona con el sonido ravey, pero en realidad he estado mezclando varios estilos diferentes últimamente, ¡me volvería loco si estuviera trabajando un solo sonido a lo largo de mi carrera! (risas). En la escena electrónica hay mucho talento escocés como Jasper James, Eclair Fifi o Denis Sulta, por nombrar algunos. ¿Quién ha sido tu principal fuente de inspiración en lo que respecta al talento escocés y por qué? Qué buena pregunta. Escocia siempre ha tenido buenos productores de música electrónica: tienes a Slam, una de las leyendas del techno, tienes a Jackmaster, quien fue mi DJ favorito cuando estaba empezando a conocer este mundo, o Denis Sulta, cuya aparición supuso un gran paso para los productores escoceses de la escena underground. Pero si tuviera que escoger sólo a uno sería Jackmaster. Es gracias a él que mi sonido tiene esa energía que canalizo a través de la música house. Cuando iba a verle pinchar en Sub Club me quedaba mirándolo y pensaba “¿cómo diablos hace eso?”, era increíble. Entre otras cosas, aprendí eso de él y lo introduje en mis producciones. Y ahora, alejándonos de tu país natal, ¿qué otros artistas fueron tus principales referentes cuando empezaste a producir? Principalmente los artistas de los 90, intencionadamente hago que toda mi música suene antigua. Algunos de los artistas que más me han influido son Armand Van Helden, Joey Negro o Louie Vega, muchos artistas del oldschool house. Siempre que los escuchaba me planteaba hacer lo mismo que hacían ellos en una versión más moderna, y hacer un sonido más relevante en la escena actual. Totalmente. Tanto en tus producciones como en tus DJ sets se perciben claramente estas influencias de finales de los 80 y principios de los 90. ¿Qué es lo que más te atrae de esa época? Lo que más me atrae de esa era es el alma en la música, especialmente en la música house. Todos los records de antes eran más una emoción o sensación que un simple beat, ahora muchos temas suenan muy limpios y delicados, no hay alma ni energía en ellos. No lo sé. Si escuchas a Marshall Jefferson, Frankie Knuckles y todos los productores de Chicago, lo que hacían entonces era increíble. El sonido limpio y el minimal ahora está en alza y es interesante ver cómo evoluciona la música dance, pero yo sigo pensando que el sonido bruto tiene muchísima clase, es un sonido más humano, no suena como si lo hubiera hecho un robot o una máquina.
Estos últimos meses has sacado mucha música en varios sellos reconocidos como Kookoo, Nervous Records, Unknown To The Unknown, Trick y Shall Not Fade. ¿Nos podrías decir algunos de los labels que tienes en tu bucket list? Todos los que has mencionado los tenía en el punto de mira años atrás y nunca esperaba llegar a lanzar música en ellos en tan poco tiempo, realmente ha sido un reto para mí. Aunque si tuviera que decirte una discográfica en la que me encantaría lanzar música, creo que te diría Ninja Tune. También estoy pensando en empezar mi propio sello discográfico, siempre he querido llevar un label significativo con un equipo detrás donde pueda dar cabida a sonidos enfocados a clubes pequeños. Quiero crear un proyecto discográfico y hacer lo que hizo conmigo Patrick Topping con Trick; ayudar a nuevos talentos a tener éxito en esta industria tan jodida. Eso me encantaría. De todos los temas que has lanzado hasta ahora, ¿Cuál es el que más te gusta y por qué? Mi tema favorito es ‘Amnocairn’, del EP que saqué en Shall Not Fade. Lo hice pensando en mi amigo Cairn, con quien siempre salía de fiesta los findes por nuestra ciudad. En Glasgow hay un sonido muy característico, no sabría bien cómo explicarlo, pero el caso es que una de esas noches estando en el club pensé “quiero hacer un track que me recuerde a esa noche con Cairn”, así que hice un track utilizando housey basslines y piano stabs y fue así como nació ‘Amnocairn’. Otra que me gusta mucho es ‘Ecosse’, del EP que lanzé en UTTU. Estos serían mis dos temas favoritos, los que nunca me canso de escuchar.
Si nos vamos dos años atrás cuando ‘Street Rave’, el EP con el que te diste a conocer, salió a la luz en mayo del 2020, ¿cómo viviste el confinamiento sabiendo que el momento en el que arrancó tu carrera fue en plena pandemia? Cuando salió a la luz ‘Street Rave’ llevaba años haciendo muchísima música y ocho años produciendo, hasta que llegó el momento de lanzar en un buen label. La verdad es que cuando salió la canción en medio del confinamiento solo me quedó ser positivo y seguir haciendo más música, tal como había hecho hasta entonces. Además, fui más consciente del valor de las redes sociales, todo el mundo estaba en casa con sus móviles y lo vi como una oportunidad para llegar a toda esa gente, así que intenté tomármelo con la mejor actitud posible y me puse a trabajar el doble de duro en el estudio. En menos de dos años has pasado de ser un ‘bedroom producer’ en Ayr a estar presente en los carteles de los mayores festivales de Reino Unido como Creamfields, AVA Festival y Parklife. ¿Cómo te sientes con todo esto? A veces toco en un bolo y cuando llego a casa estoy todo el rato sonriendo pensando “¿qué cojones está pasando?” A veces no me lo creo. Hace dos años veía en Instagram a DJs tocando delante de miles de personas y era un sueño para mí. Ahora lo estoy haciendo, y si te soy sincero me siento un privilegiado. Al principio estaba asustado, porque siempre he sabido que soy una persona humilde pero hasta que no estás en esta posición no sabes en qué persona te puedes llegar a convertir. He visto a gente volverse unos verdaderos capullos. Pero una de las mejores cosas que me ha pasado es ver que sigo siendo el mismo de antes, nunca he mirado por encima a nadie. Es más, hace poco pinché en Belfast y al acabar el show había unas 200 personas esperándome fuera y bajé a saludar y a hacerme fotos con todos y cada uno de ellos. La gente no se creía que lo estuviera haciendo, porque normalmente no suelen hacerlo. Para mí ha sido increíble ver cómo sigo siendo yo aun estando bajo presión, con el tour, lanzando música y siendo popular. Así que sí, con todo esto me siento bien, ahora veo que todos estos sacrificios a lo largo de los años realmente han merecido la pena.
64
Hemos visto que hace unas semanas hiciste un All Night Long en Sub Club, uno de los mejores clubs de UK, un sueño hecho realidad ahora que te has hecho un nombre en la escena. Oportunidades así no aparecen siempre, y menos si no eres conocido. En general, ¿crees que hay obstáculos para el talento emergente en la industria de la música electrónica? Sí, hay muchos obstáculos. A no ser que te topes con alguien como Patrick Topping y te dé una oportunidad… Pero no hay demasiados Patricks en esta escena, y es algo muy triste. Hace dos años estaba en mi coche produciendo música porque no podía permitirme unos altavoces, así que sé lo que es ser un ‘bedroom producer’ y sentir que nunca llegará tu día. Pero has de creer en ti mismo, yo sabía que si seguía trabajando nada me iba a parar, debes tener una mentalidad muy fuerte y ser muy paciente. Necesitas sacrificio e ir a por ello, sino jamás conseguirás el éxito. Hemos visto que Patrick Topping tiene una nueva residencia este verano los viernes en DC-10, es muy probable que te veamos tocar en la isla blanca. ¿Será la primera vez que toques en España? No. Antes de empezar mi carrera en solitario formé parte de un dúo de acid house llamado Granary12 y en 2018 nos invitaron a pinchar en un club de Santiago de Compostela. Así que no, no será la primera vez que pinche en España pero sí la primera que pinche en Ibiza. Siempre me dije a mí mismo que no pisaría la isla si no era para tocar, y mira, ahora tengo 5 fechas en DC-10 este verano, ¡estoy muy contento!
Aprovechando que hablamos de España, hemos visto que este pasado 30 de marzo has lanzado ‘El Bombo’ EP a través de Higher Ground. Es curioso porque tiene la vocal en español pero conserva el sonido que tanto funciona en UK. ¿La hiciste pensando en el público español o en el británico? Nunca hago música pensando en un público o país en concreto. Mi sonido es muy UK pero no es a propósito, la canción es fruto de cómo me sentí en el momento en que la estaba haciendo. La vocal dice “quedamos en el bombo derecho”, y con el nombre del track solo sabía que tenía que ser una bomba, algo muy heavy. En ese momento utilizaba samples más ravey, es por eso que suena así. Mi música no suelo enfocarla en ningún país en concreto sino en cómo me siento en ese momento.
66
“PODRÍA
ESTAR LANZANDO MÚSICA DURANTE 10 AÑOS DE LA CANTIDAD DE TRACKS QUE TENGO ACABADOS” ¿Nos podrías explicar cómo llegó ‘El Bombo’ a ser sellado en el label de Diplo? ‘El Bombo’ lo produje hace dos años y sólo se lo envié a Ben Hemsley para que lo testeara. Se lo dí a él a propósito porque aunque él enfoque sus sets a un sonido más trance y yo a un house más duro, los dos compartimos la misma energía en la pista, y debo decir que la reacción fue increíble. No quise compartir este track con demasiadas discográficas porque estaba buscando el label perfecto para ‘El Bombo’, ya que creo que es un gran tema y quise que llegara a mucha gente. Un día Diplo me escribió en Instagram que estaba pinchando ‘Zulu Bop’, uno de mis tracks que saqué en UTTU, y me pidió más música. Le mandé ‘El Bombo’ y le encantó, me dijo que sí de cabeza. Me gustaba Higher Ground para ‘El Bombo’, así que esta es la historia.
*¡Escanea el código QR para ver a Ben Hemsley testando el track!
¿Qué podemos esperar de Ewan en los próximos meses? Tengo muchísimos bolos, tanto en clubs como en los festivales que hemos comentado anteriormente. Estoy muy contento de poder tocar en todos ellos, son grandes eventos. En cuanto a música, ahora mismo podría parar de producir y podría estar lanzando música durante 10 años de la cantidad de tracks que tengo acabados (risas). También tengo dos remixes a punto de salir, todavía no puedo decir qué canciones son, pero son dos tracks increíbles que nunca pensé que tendría la oportunidad de remezclar. Por otra parte, algo que estoy esperando ansioso es poder lanzar ‘Heather Park’, una de las canciones que más piden en mis redes sociales. Se trata de una canción bastante underground, así que espero poder sacarla pronto y ver qué dirección toma ahora mi carrera después de este release.
67
CRÓNICAS
VANGUARDIA SANADORA Autor: Bruno Garca
De la primera noche (Nocturne 1) en la sala LAUT –qué alegría ver de nuevo este club funcionando- destacar al incombustible Guillaume Coutu-Dumont y al DJ/productor turco afincado en Barna, Babsy. Uno de los platos fuertes –en cuanto a agitadores se refiere- de la edición aterrizó en la madrugada siguiente y coincidiendo con el diluvio universal sobre la capital catalana. Tim Hecker abría la pista del Nitsa en la Nocturne 2. Ofreció un set en directo innovador y peculiar en cuanto a lo visual y, cómo no, lo sonoro. Contemporáneo, cinemático, metafísico y emocional. La cosa iría poco a poco caldeándose con el fondo de relojería techno-industrial de Blawan o la artista polaca de espíritu libre, raver y de armas tomar VTSS.
Nos armamos de entusiasmo para vivir en su hábitat natural la 13ª edición de MUTEK en Barcelona. Disfrutando in situ de las obras, los artistas –hasta 50 de 15 nacionalidades diferentes, aunque con gran presencia, eso sí, de la canadiense al cumplirse el 25 aniversario de la firma del Acuerdo de Cooperación entre Quebec y Catalunyay todo su ecosistema de gentes que se integran en este instructivo encuentro donde, a su vez, se dan la mano los sonidos electrónicos y el baile con las atmósferas y texturas visuales, además del arte contemporáneo más experimental. La Ciudad Condal volvió a vivir, como siempre lo había hecho y aparcando a un lado las peores etapas de la COVID, su semana grande para la creatividad digital, y como decíamos, la música electrónica siempre vinculada a lo visual. A lo multisensorial. Fue buena elección para arrancar tanto proceso de asimilación acercarnos al Roca Barcelona Gallery para visitar la propuesta del canadiense Robyn Moody llamada ‘Wave Interference’ basada en una creación cinética donde una cascada de 88 tubos de luz interactuaban y movían al son –mejor dicho: el barrido caprichoso de un drone- de un órgano de lengüeta libre del siglo XIX. A la jornada siguiente, la del jueves 10, butacas frente al escenario del Institut Français. Un enclave para sumergirse y dejarse llevar por sus puestas en escena siempre llamativas y eclécticas. Es el hogar perfecto para el programa A/Visions, en esta ocasión capitaneado por los estrenos de Myriam Boucher (‘Littoral’), Ida Toninato & Pierre-Luc Lecours (‘Inner Seas’). La primera, apostando por la sobriedad y lo terapéutico. Paneles, luces tenues y notas largas con sonidos acuáticos. Los segundos mucho más encendidos e inspirados. Una actuación bien hilada donde se coordinaron atmósferas espaciales, velocidades, oscilaciones… con visuales abstractos, bombos techno y, por supuesto, el saxo barítono. La actuación sucedió en un suspiro. Es lo que suele pasar cuando la casa se construye desde unos buenos cimientos y no a lo loco desde el tejado.
68
Y por fin una jornada clave, y que perfectamente refleja el ángel de un evento como MUTEK desde que fuese creado allá por el 2000 en Montreal. La Play 2 celebrada en horario de tarde y noche tempranera en una ubicación tan excepcional como la Antiga Fàbrica Estrella Damm. Esta vez con los 36 sentidos puestos en la Sala de Máquinas donde se concentraron todos los shows. Un acierto abrirnos los sentidos con la sensualidad onírica de Carmen Villain. La productora estadounidense de orígenes tanto aztecas como nórdicos defendió su más reciente trabajo publicado en Smalltown SuperSound, ‘Only Love From Now On’. Y eso fue sinónimo de reserva natural de paz. Ideal para refugiarnos en los tiempos convulsos que corren donde, parece ser, nos queremos dar prisa por desintegrarnos en lo humano y económico. Su sonido es curativo a la vez que contemplativo, como se aprecia en piezas como ‘Future Memory’. Minutos más tarde ocupó su espacio el saxofonista Bendisk Giske –músico que lanza en el mismo sello- quien interactuó a las mil maravillas con tramas, secuencias electrónicas, talento y un buen rollo conectivo. Además de manejarse con solvencia con sus notas, se hizo valedor de elogios por su manera de transmitir e improvisar. También por interpretar de manera harto emotiva el himno de Ucrania. Aparte, algo que me gustó mucho de Bendisk fue encontrarle asistiendo a muchos de los eventos que rodean MUTEK ES desde la mismísima inauguración. Una de las miras que más valoran los organizadores es integrar a la vez que servir de hilo conductor entre los que apuestan por la música electrónica y el arte audiovisual bien seas artista, creativo, profesional del sector o mero público fascinado con toda esta efervescencia.
La tarde continuó con el listón en todo lo alto gracias a las actuaciones de Marina Herlop y Ryoichi Kurokawa. La capacidad de la artista de Anoia es deslumbrante (razón convincente para que su espectáculo no llevase un fondo de visuales). La de ella, y el joven cuarteto que la acompañó. Entre ellos Marta Torrella y Helena Ros, esto es Tarta Relena. Cautivadora la manera de interpretar y explorar las posibilidades, los singulares recovecos de cada pieza. Complejidad versus sencillez en lo instrumental –evidencias de cursar una buena carrera en el Conservatorio-, pero sobre todo en cuanto a técnicas vocales. Orígenes revividos en un discurso apabullante. Un cruce de caminos a la vez que un ovillo hábil de sílabas konnakol (muy usadas en el sur de la India y por los mandingas en el África Occidental), otros cantos rítmicos y mucha percusión (incluimos aquí jazz progresivo y electrónica). Música palabreada que diría alguno, ¡casi nada!. Sonora ovación para Marina y los suyos. Ahí podrían pensar algunos que se acababa el turrón. Qué va, la actuación con la que más identifico la idiosincrasia de MUTEK estaba aún por darse. Esa fue la propuesta audiovisual del japonés afincado en Berlín Ryoichi Kurokawa, quien supo aprovechar la cualidad de actuar en un espacio 360º de luces y sonido. Lo manejó todo desde su mesa. Además de ensimismarnos con su disertación entre visuales de naturaleza inhóspita, orografía sombría, paisajes industriales derruidos, planos y capas contrapuestas, casas fantasmagóricas que se diluían como arenisca… con un universo sonoro-digital abrumador. Lo supo unir y contar de manera magistral. Horas más tarde, concretamente a las tres de la madrugada y en la sala Astin, sucedió otro de los momentos álgidos de la edición 2022: Shackleton. Reconozco que no llegué, pero sí que apuesto mi dentadura a que demostró en su ritual el porqué de esa legión de seguidores que le siguen, tanto de crítica como puros amantes de la electrónica bailable, revolucionaria y persistente.
69
70
71
Críticas - ÁLBUMES Autor: BRUNO GARCA / bruno@djmag.es
FRACTURE & SAM BINGA Omura Astrophonica
Bass music y electro robótico con cualidades detroitianas en esta propuesta que lleva por título “Omura”. Automatismos sin medias tintas en el disco que Fracture y Sam Binga se acaban de bregar. Las cajas de ritmo y la electrónica al servicio de lo oscuro e industrial. Una propuesta que hará las delicias de los amantes de sellos como Rephlex o artistas de la talla del malogrado James Stinson o Der Zyklus. No hay surco malo entre los diez malabares electro del temario, en unas ocasiones prevaleciendo las atmósferas fumetas (“Omura”, “Lake”), en otras la fuerza de un beat sin concesiones (“Xtatic”, “Folds”) o los detalles armónicos de pura ingeniería mecánica (“Cold Edge”, “Maps”). Conexión Bristol-Londres que ha capturado y reavivado a la perfección la arquitectura sombría y el alma frío del otro lado del charco.
DIGITAL AFRIKA Heart of Drums
DJ GODFATHER D3T.3L3CTR0
Awesome Soundwave
Databass
Nos cayó del cielo este mes otro lujurioso álbum de puro electro, algo que este mortal bendice. Se trata del nuevo largo del curtido Brian Jeffries aka Dj Godfather, quien continúa representando con holgura el rostro más funk y booty de este estilo en su vertiente Detroit. Es en Databass, uno de sus sellos –y con permiso de Twilight 76- donde se publica este nuevo asalto en defensa del beat robótico e indecoroso. Dieciséis cortes harto agitados que harán las delicias de su multitud de seguidores. Ghettotech palpitante en surcos como ‘P01NT 0F N0 R3TURN’ y ‘Z3R0 GRAV1TY’, electro fresco de máquinas y combativo en ‘TH3 AG3 0F A.1.’ o ‘TH3Y'V3 ARR1V3D’. En su discurso retro-futurista no faltan los armónicos y los golpes de ritmo generados por grandes inventos de la humanidad como la Roland TR-808.
El interesantísimo dúo formado básicamente por Nui & Simon, y al que luego se van sumando siempre infinidad de talentosos músicos de estudio para los arreglos, llegó a oídos de Carl Cox y Christopher Coe, quienes no dudaron en publicarles en Awesome Soundwave. Una jugada redonda y en beneficio de todos que exuda naturaleza africana en su versión más auténtica, funk y bailable. El LP ‘Heart of Drums’ cuenta con infinidad de guiños al continente donde empezó todo. Bisagras que encajan perfectamente con soniquetes de electrónica convencional, house cálido, limpio y orgánico en el caso de ‘Seu Marinheiro’ o ‘Gnawa’, más disco, percusivo y funkyloide en títulos como ‘From the Never’, con dinámica rap-house en ‘Kings For A Minute’ (con Cazeaux Oslo) o ultra-melódico y sin pisar mucho el acelerador en ‘Fumaca Subindo’.
FORMULA UNO Racing 3000
L.O.O.F. Spinning On the Wind
Bordello A Parigi
Loof
Descubriendo la propuesta musical del madrileño Iván Dueñas aka L.O.O.F. (Landscape of Outstanding Features) me han sucedido dos cosas. Por un lado, he sentido hasta lo más profundo de las carnes pistas como ‘Un nuevo amor’, por el otro he dado un respingo con la artificialidad de otras como ‘Petals in the Sky’. En cuanto a voces, dos mundos. En lo instrumental, también. Me atreví luego a ‘remezclar’ en la cabeza el beat techno cocido a tempo medio del primero y adaptarle la bonita voz de Blanca Paloma, y bueno… El caso es que la propuesta del productor está repleta de trueques entre soniquetes analógicos y esencia humana. De hecho, el concepto del disco es el amor y sus numerosas manifestaciones, y en ese campo ya sabemos que puede suceder de todo. Dieciocho episodios de afecto y arrebatos.
Detrás de este nombre tan automovilístico está la asociación entre DJ Rocca y Aimes, dos fanáticos de los coches, las carreras ¡y el Italo-disco! ¿Alguien en la sala que pilote –nunca mejor dicho- al mítico Albert One? Canciones como ‘For Your Love’ han debido sonar cientos de veces en los auriculares de estos dos personajes y han logrado renacer la esencia de Alberto Carpani en títulos como ‘Into My Life’ (aunque los vocales sean de Fred Ventura). El homenajeado falleció en 2020 a causa de neumonía por Covid. Nada residual tampoco ‘Step by Step’, esta vez con la voz de Hardton, pero con un punto más a lo New Order. Los instrumentales también suman en este reconfortante álbum. En ‘Turbo Slam’ y sobre todo en ‘Digits’, la discoteca queda bien salpicada de buenos sintes y energía positiva.
72
Críticas - ÁLBUMES Autor: BRUNO GARCA /bruno@djmag.es
DJ STINGRAY 313 F.T.N.W.O. Micron Audio
Estamos ante una mala bestia. Sherard Ingram, el verdadero armario que se encuentra tras este alias es sinónimo de electro siniestro y esencia de techno industrial marca Detroit. Stingray 313 es un activista musical de las sombras al que muchos asociaremos con Drexciya. A los platos es indomable y como productor, también. Este álbum es ese espécimen que lo demuestra; un disco que realmente salió allá por 2012 en WéMè Records y que ahora, en abril de 2022, es reeditado via Micron Audio, su propio sello. Para los que aún no lo hayan catado y tengan ganas de saber cómo suena la sala que nos encontraremos antes de entrar en el Averno, denle una buena escucha. Beats dispersos, secuencias y voces modificadas calculadas para dejarnos temblando. Algoritmos potentes y microscópicos para asiduos a la guerrilla.
SATORI Dreamin’ Colours
SID LE ROCK Invisible Nation
Crosstown Rebels
Beachcoma Recordings
Me gustan los indios nativos americanos. Se dice que un jefe apache dijo algo como “en este mundo, lo invisible tiene poder”. Es más, los algonquinos fueron los primeros pobladores de lo que ahora es Nueva York, y se les denominaron “The Invisible Nation”. Digo esto porque no es el azar lo que juzgan mis oídos escuchando temas del nuevo largo de Sid Le Rock como ‘Raven (Fly On Me)’ o ‘Algoma’. La peculiaridad tribal y ceremonial está presente en ellos. Misticismo en formato analógico y electrónica para rendir tributo a los antepasados. Pistas donde además se palpa el baile e incluso zarpazos acertados de rock retocados con una buena dosis de contemporaneidad. Cuando te escuchas el disco al completo, te quedas con la sensación de haber escuchado algo totalmente atemporal. Así suda un espíritu orgulloso de su pasado.
El relato propuesto en ‘Dreamin’ Colours’ me ha resultado demasiado convencional. Hago este apunte porque reza la info del lanzamiento que el deseo de Satori era crear algo más que un LP de música dance tradicional. Escuchados los nueve cortes propuestos en el disco, la sensación es la de estar ante un álbum sencillo de digerir y sumamente típico. Pintoresco, inspirador y cordial, por supuesto. Un correcto acercamiento al baile y al arte de no sufrir a través de géneros derivados de los Balcanes o del norte de África. A favor, sin duda, la concepción de su sonido (entre setentero y sobre todo ochentero) claramente influenciado por el sol de Ibiza –se grabó todo en Sonic Vista Studios- algo formidablemente reflejado en ‘Yellow Blue’ (junto a Laska). También magnético y soñador ‘Troublemaker’, con El Mundo.
SUPER-FROG SAVES TOKYO Straw Man
WILD FLOWERS Reactivate
Electronic Architecture
Snick Snack Music
Entre dúos anda el juego. Las parejas Ost & Kjex y Trulz & Robin –todos ellos socios fundadores de Snick Snack Music- reciben con los brazos abiertos a Wild Flowers, que también son dos: Øyvind Morken y Kaman Leung (publicó por cierto en solitario en Modern Love). Es además el álbum de debut de los noruegos. Sin lugar a dudas, una sólida propuesta para la pista de baile. Nueve pistas enfiladas con música house, electro y techno de aquel que se empezó a pinchar en Londres o en Detroit hace un porrón de años. Y nos remontamos a la década de los noventa, adopta por ello arquetipos de ese sonido clubbing que tan bien funcionó siempre y que, de algún modo, se ha vuelto atemporal. A destacar: ‘Entering Uranus’, ‘The Web’ y ‘Back From The O.C.’.
El productor de Bristol David Harrison por fin se anima a publicar un álbum en solitario y lo hace bajo el seudónimo Super-Frog Saves Tokyo. No sé hasta qué punto se inspira en la obra de principio de siglo del japonés Haruki Murakami, lo que sí queda claro es su frenesí por las texturas más tranceras del techno. Flotante y en constante conversación entre beats, secuencias (todas las que quieras y más en tono acid) y atmósferas. Las estructuras son épicas, con un mayor énfasis en los tramos finales tras, cómo no, un buen paroncillo. Un estupendo ejemplo sería ‘Air Brake’. También ‘Black Mountain’, esta vez más competitivo e hiriente. El británico tiene en cuenta también momentos para estirar y coger aire; ’Petrichor’ y ‘Lament’ son los títulos de esas llanuras para nivelar cuerpo y alma.
73
Críticas | TRANCE Autora: LEIRE ZULOAGA | leire@djmag.es
ANYMA & INNELLEA Angel 1
[Independent Release] Este mes, la nueva electrónica se alza en lo más alto de nuestro chart de la mano de Ayma -más conocido como Matteo Milleri- quien nos presentaba, junto al visionario alemán Innellea, la última entrega en el proyecto de Anyma titulado Anthology 'Angel 1’. Originalmente, este último proyecto audiovisual se estrenó este pasado Marzo en el set de Tale Of Us en Afterlife São Paulo. Inmediatamente, tanto la canción como el acompañamiento visual llamaron la atención de espectadores y oyentes gracias a las innovaciones en ingeniería de audio -de las que ambos productores hacen gala-, pero también gracias a la serie de obras de arte audiovisuales que plasman la identidad de dicho proyecto, y que han sido acuñadas por algunos de los mejores creadores de trabajos NFT impulsados por el arte.
FERRY CORSTEN Radio Crash (T78 Extended Remix)
LUFTHAUS Sway (Dense & Pika Remix)
[Flashover Recordings]
[Armada Music]
Fácilmente, ¡uno de los remixes más incendiarios que hayamos escuchado hasta la fecha de una pista del holandés Ferry Corsten! La interpretación del clásico del 2008 'Radio Crash' de Ferry, realizada por el fundador del label Autektone Records, el italiano T78, es sin duda brillante. A través de sus líneas de ácido crudo, la melodía icónica creada por Ferry se une a los sonidos de kicks martilleantes para poner en modo prueba la resistencia de cualquier pista de baile, ¡sin olvidar sus bombos! que mostrarán, sin duda alguna, de qué están hechos vuestros sistemas de audio… ¡Asegurado!
Continuamos dentro de la vanguardia electrónica con el dúo británico Dense & Pika, que ponen su firma en el aclamado single de debut de Lufthaus en Armada Music. Los británicos empujan la pista original hacia un punto mucho más oscuro de la galaxia sonora, rezumando con intensidad. La sensación industrial se hace patente a través de las cuerdas -que aportan cierto aire de suspense- y que, combinadas con el efecto de sonido ominoso y las voces alteradas, hacen de este remix una pieza enigmática a la par que auténtica más allá de los sueños de cualquier seguidor. Un dato más que curioso: el todo poderoso genio del pop Robbie Williams es el artista que cede los vocales a Lufthaus para el single ‘Sway’. ¡Ahí es nada!
DUSTIN HUSAIN Atlantis
FLORIAN GASPERINI A Man Said / Fly EP
[Dreamstate Records]
[Univack]
Desde la ciudad de los Ángeles y poniendo en lo más alto su característico sonido uplifting de alto octanaje, encontramos al joven productor Dustin Husain y a su nuevo lanzamiento para el sello discográfico americano Dreamstate, Atlantis. Con una base cargada desde el inicio, el cuerpo central del single se desarrolla oxigenadamente mientras voces texturizadas se entrelazan, elevando el grueso del single hasta su caída, donde la base estalla con toda su energía positiva en la pista de baile. Sin duda alguna, uno de los productores procedentes del otro lado del charco que seguiremos bien de cerca a lo largo de este 2022 dentro de los sonidos uplifting.
FISICAL PROJECT
Florian Gasperini es un artista francés con sede en Barcelona que nos presentaba en Univack el EP 'A Man Said/ Fly'. Conocido por su técnica depurada y por la versatilidad con la que se mueve por diferentes estilos, el francés afincado en Barcelona nos muestra en este EP su destreza con el melódico y el progresivo, aunque siempre aderezado con notas del retro funky o del tech en sus bases orgánicas, de construcción inteligente y con un profundo carácter. Compuesto por 2 mezclas originales, el EP os permitirá disfrutar de dos visiones diferentes de este productor. Atentos, porque el EP entró de lleno en el Top 100 de Beatport y, una semana después, aún rondaba los 10 primeros puestos.
01. CHRIS ELEMENT FT. DAVID BERKELEY ‘This One's For You’ [Black Hole Recordings] 02. KINETICA & PAUL SKELTON ‘The Expedition’ [Nocturnal Knights Music] 03. GIUSEPPE OTTAVIANI & APRIL BENDER ‘Something I Can Dream About’ [Black Hole Recordings] 04. ALEX M.O.R.P.H. AND SUSIE LEDGE ‘AIMING FOR HOPE' (Not All Superheroes Wear Capes 2022 Extended Vocal Mix) [Vandit Records] 05. DAXSON ‘Enamour'[Coldharbour Recordings] 06. ARCTIC MOON & PARNASSVS ‘Become Human’ [AVA White] 07. DRIVAL & NATALIE GIOIA ‘Flying’ (Fisical Project Remix) [Always Alive Records] 08. PAUL DENTON ‘Brisa'[FSOE Recordings] 09. LOSTLY ‘Violet’ [Black Hole Recordings] 10. RENE DALE FEAT. XERXES-K ‘Never Fall Again’ [Always Alive Records]
74
Críticas | TECHNO Autor: VICTOR SANTANA | victorsantana@djmag.es
JEFF MILLS Wonderland
Axis Records Cuando en 2022 se habla de Jeff Mills y de su nuevo álbum, todos los seguidores de este artistazo solo podemos estar agradecidos, pocos artistas en esta pandemia mundial han estado tan activos musicalmente. El día que Jeff no esté con nosotros será recordado como Bob Marley, James Brown, Miles Davis y tantos otros genios musicales que solo pensaron en ser diferentes haciendo la música que el corazón les dictaba. Este álbum es el mejor ejemplo de que siempre va por delante en la música de baile, una auténtica maravilla orgánica y electrónica de techno mezclado con jazz, afro jazz y latin jazz con electrónica experimental. Desde mi punto de vista, es un tributo a todo lo que es él musicalmente hablando. Este álbum es de esos discos que uno debe guardar como si fuera oro.
VARIOUS ARTISTS Metaroots 2
ROBERT HOOD Toxin
Suara
MPlant
El famoso sello de Robert Hood nos trae un disco remasterizado de hace 30 años. Este disco fue planchado por la mítica tienda de discos de Berlín llamada Hardwax. En su día fue sacado a la venta bajo su alias The Vision. Se corresponde a esa gran etapa con Underground Resistance y Mike Banks. Es un disco de colección por cómo se corta el acetato, va justamente al sentido contrario de como van los vinilos normales.Está masterizado por Thomas Heckmann y pertenece a la serie de vinilos Perpetual Masters. Edición limitada muy cuidada. ¡Hazte con tu copia rápido que seguro vuela!
Coyu es la cabeza pensante de Suara y sabe muy bien lo que se hace. Esta vez nos presenta una compilación pensada para la maleta de cualquier DJ de techno, una auténtica bomba para destrozar las pistas de baile del planeta. Está compuesta por 7 tracks increíbles de entre los que destacaría la bomba de mano que ha creado mi tocayo Victor Fernández llamada ‘The Beginning Of The End’. Techno sin miramientos para reventar las mejores pistas de baile del globo. ¡Buen trabajo, compañero!
DJ 3000 Mashallah
RADIO HELL This is Radio Hell
Motech Records
Rekids
Motech Records es la plataforma musical original de Detroit. Esta vez nos presenta un disco de su dueño y creador DJ 3000. Este label sigue fiel a su estilo y con unos valores muy afianzados desde hace muchos años. Un disco basado en las raíces musicales de su creador DJ 3000, nacido en Albania. Cuatro tracks de raíces albanas muy profundas donde se pueden escuchar desde acordes de instrumentos de Albania hasta samplers vocales tradicionales. Destacaría el track ‘In the water' por su musicalidad y sus pianos con arreglos de cuerdas, tan característicos de la ciudad del motor. Gran trabajo, Franki.
Cuando dos genios se juntan siempre ocurre algo. Radio Slave y DJ Hell se unen para crear un EP muy peculiar llamado ‘This is Radio Hell’. Es un disco donde se notan muy bien las influencias de cada uno, sobre todo por la sonoridad de Radio Slave y esas vocales tan características de DJ Hell. Está compuesto por 2 tracks originales y 2 radio edits más cortos. Techno profundo con melodías que te llevan a un viaje musical entre Gigolo y Rekids. El artwork está creado por otro artista dibujante y músico como es Alan Oldham aka DJ T- 1000. Disco de colección, haceros con vuestra copia.
HÉCTOR LLAMAZARES - PEACOCK DJ AGENCY 01. NIN3S FEAT TOSHI ‘Khokhoba’ [Dorado Records] 02. ECHONOMIST, DANIK ‘Street Of Tel Aviv’ [Multinotes] 03. MANO LE TOUGH ‘Even Now’ [Permanent Vacation] 04. DJEDJOTRONIC , REIN ‘Transmutation’ [Boysnoize Records] 05. WHOMADEWHO ‘Silence & Secrets'(Frank Wiedemann Version) [Embassy One] 06. HYENAH ‘The Greed’ [Watergate Records] 07. KEINEMUSIK ‘Paris’ (Cholé Caillet Rmx) [Keinemusik] 08. ANDY BROS ‘Your Love Is Stronger’ [Exit Strategy] 09. HÉCTOR LLAMAZARES ‘Remedy’ [Sudbeat Music] 10. HENRIK SCHWARZ & BUGGE WESSELTOFT ‘In Spite Of Everything’ [Sunday - Music Records]
75
Críticas | ELECTRÓNICA Autor: CARLOS FLAVIO BUSTOS | carlos@djmag.es
FLOATING POINTS Vocoder
Ninja Tune Floating Points nos presenta otro trabajo legendario titulado ’Vocoder’, ya disponible a través de Ninja Tune. Nuestro iluminado preferido forma parte de ese selecto grupo de productores talentosos que han surgido del Reino Unido en la última década. Sam Shepherd es ese artista preeminente desde el renacimiento, se demostró aún más con el lanzamiento de uno de los discos más queridos del año pasado, ‘Promises’, un lanzamiento histórico compuesto por Shepherd y grabado junto a Pharoah Sanders y la Orquesta Sinfónica de Londres. Una vez más, nos vuelve a sorprender con un trabajo delicioso, innovador, demostrando que su universo sonoro es inagotable cruzando géneros como: IDM/electrónica, post-rock, nu-jazz, jazz ambiental, deep house o UK Bass. ¡Gracias por este disco, Sam! Es lo que todo melómano necesita.
REES Three Eyes
FREUDENTHAL & JAKE THE RAPPER 1982
Bordello A Parigi
Roam
El norte de Inglaterra es conocido por su destreza musical. Rees, nacido en Middlesbrough, aprovecha esa historia y se sumerge profundamente en música disco, el dark wave e incluso se influencia con sonidos del Medio Oriente para su debut con Bordello A Parigi. ‘Three Eyes’ es un bombazo, un EP que navega en ritmos audaces y líneas de sintetizador retumbantes, Rees guía al oyente a través de acordes en cascada, cambios de clave brillantes y serenatas para producir una experiencia de pista de baile verdaderamente única. Tjade completa con un remix meteórico un trabajo impecable y directo a ser de lo más pinchado este 2022.
Freudenthal se une nuevamente con la leyenda Jake the Rapper para ofrecer un homenaje nostálgico a este nuevo trabajo titulado ‘1982'. El sonido, estado de ánimo y sentimiento, nos transporta inmediatamente a los años 80 con diversión gracias a elementos sonoros respaldados por elegantes baterías, sintetizadores juguetones con sabor a pop y dark wave en estado puro. El original está respaldado por dos remixes expertos como son Darlyn Vlys y Lauer. Darlyn Vlys ofrece una versión sencilla y contundente mientras se mantiene fiel al estado de ánimo del original, y Lauer lo reduce aún más con vocoders y un potente 808. Un excelente trabajo para gourmets electrónicos.
MOO MOONSTER Space Phantasy
VARIOUS ARTISTS SXDNS Takeover
Ya Hala Ya Hala
Espacio Cielo
‘Space Phantasy’ es el segundo EP de Moo Moonster en el sello con base en Estocolmo Ya Hala Ya Hala. Viene cargado de oscuridad, electro y su característico sonido retroide a partes iguales, dando lugar a un proyecto muy especial donde el artista asienta su collage sonoro en dos originales llenos de arpegios, sintetizadores luminosos y bajos directos a la pista de baile. Para acompañar al productor madrileño, se unen dos dúos para realizar los remixes y quitar el hipo, como son: Adana Twins y Marvin & Guy. El resultado: dos remixes brutales que irán directos a convertirse en himnos este 2022.
La serie ‘SXDNS Takeover’, promovida por la creciente y encantadora plataforma alemana Sexy Dinosaur From Outer Space llega a su segundo episodio, esta vez aterrizando en el respetado sello español Espacio Cielo. Leonor, Back From The Wave, Duncan Gray y Moo Moonster & Parissior, algunos de los artistas más importantes de la escena indie dance/dark disco, han entregado cuatro cortes espléndidos para la compilación. Destacamos nuestra representación española a manos de Parissior y su ‘partner in crime’ Moo Moonster, que se han unido para crear ‘Fairlight’, un infernal y enérgico track para demoler la pista de baile.
HANZO & YAMAN 01. RANDOM ATLAS & MARZIAN ‘Tzantza’ [Belly Dance Services] 02. CHICOS MUY RICOS ‘El Príncipe’ (Hanzo & Yaman Remix) [Party Central] 03. AXEL BOMAN ‘Don’t Breathe Yet’ [AVA] 04. THOMASS JACKSON & THEOS MAGO ‘Clubby’ (Ana Helder Remix) [Hard Fist] 05. TYGAPAW ‘Soon Come’ [Naafi] 06. GÜNCE ACI ‘Through ur Mind’ [Factor City] 07. FABIO ME LLAMAN SOLTERO & ODIA ‘La Tumba’ (Nick Hanzo Bellydanzo Remix) [Belly Dance Services] 08. NIC ARIZONA ‘Floating The Flood’ (Lena Willikens Remix) [Malka Tuti] 09. HEIDENREICH FEAT. VONGOLD ‘Fiction’ [Jane Musica] 10. IRO AKA ‘Indigo’ [Iro Aka Music]
76
Críticas | HOUSE Autor: ALEJANDRO SERRANO | alejandroserranopr@gmail.com
A. NARANJO Y EMILIO MUSTAFÁ NN001
Noisy Neighbours Hay artistas que para ir más allá de su sonido tienen que desprenderse de su nombre original y crear otro. Otros, tienen que reencontrarse de nuevo para crear un sonido cuyo punto de partida no nazca tanto del intento de traspasar fronteras como de recuperarlas. Este es el caso de los productores A. Naranjo y Emilio Mustafá, que publican en Noisy Neighbours, en su primera referencia (NN001), un sello de Bogotá que propone ser la casa de todos aquellos artistas de House y Deep House colombianos y latinoamericanos que, en la intimidad de su habitación, producen la música electrónica más ingeniosa y creativa que ansía retumbar en las pistas de baile.
JOINT4NINE Get Down Here
PRUNK Y PROJECT89 Telling You The Truth
Berlin House Music
KEY Records
El productor colombiano Joint4Nine se estrena con el quinto lanzamiento de la promotora y sello Berlin House Music. Se trata de un EP de tres tracks titulado ‘Get Down Here’ donde podemos encontrar unos breaks beats bangers aguerridos, salvajes, pero sin perder sus formas. Consiguiendo sonar como nuevo pero sin serlo, antiguo sin parecerlo, y alternando cada género con maestría, saliendo del laberinto a sabiendas de que el viaje ha merecido la pena. ‘Get Down Here’ no se deja nada por el camino y corrobora la misión que siempre ha tenido la música electrónica: jugar con el presente y avanzar en lo desconocido, más allá del entretenimiento.
Los productores emergentes PIV Bossman Prunk & Project89 debutan en Key Records con un house renovado, profundo e intimista, diseñado para poner patas arriba la pista de baile en horas puntas titulado 'Telling You The Truth’. Este EP subraya una propuesta tan interesante como singular, que pone en entredicho el manido tópico de que no se está produciendo nada que salga de la uniformidad en el mercado dentro del género house, dando coherencia a esos lenguajes e influencias de los que se han nutrido ambos productores.Además, el disco está respaldado por dos remixes que añaden dos sabores diferentes al conjunto: por una parte, el minimal dub refinado de la gran productora holandesa Julian Anthony, y por otro, el toque picante, descarado y groovy del beatmaker argentino Rigzz.
V/A "EYES ON"
INNER ZONE "Carpet Shark EP"
SAKRAVI
Feelings Worldwide
Vuelve el sello SAKRAVI y lo hace con su segunda referencia, ‘EYES ON’, un compilatorio que reúne a varios de sus productores más afines de indiscutible calidad y trayectoria musical, ninguneados por las tendencias del mercado, que ahora pueden aflorar y reaflorar de la forma más justa. Artistas de la talla de Hush Hush, Armless Kid, Dub Striker, Bernardo Mota y Paperkraft. Este recopilatorio es una buena muestra del saludable progreso del sello, pero sobre todo, de su inabarcable potencial. Por eso mismo, lo mejor del recopilatorio no es tanto lo que contiene, sino lo que promete. SAKRAVI todavía tiene mucho más por ofrecer, y en el futuro será todavía mejor.
Después de casi dos años en un mundo sin pistas de baile, el sello londinense Feelings Worldwide ha vuelto a la calle para traer una buena dosis de euforia y optimismo con el último trabajo de Inner Zone, ‘Carpet Shark EP’, que nos brinda tres tracks llenos de frescura maravillosa con matices de trance, new age y house, preparado para lanzarse en los mejores altavoces del país. Además, el disco incluye un bonus track a cargo de la directora del sello Planet Euphorique, D. Tiffany, que incluye un remix extendido y amplificado del track B1 Strange News, cerrando así un trabajo donde se da un equilibrio muy cuidadoso entre la ambición de sus intenciones y la grandeza de sus resultados.
A. NARANJO 01. SLUW001 ‘Move It’ EP (+ Maruwa Remix) [Slump Recordings] 02. V/A ‘Anniversary Sampler 04’ [Gestalt Records] 03. JUNES ‘Transport Express’ [Dote Series] 04. N-GYNN ‘Pull Up EP’ [Highpath] 05. OUXH ‘Troinoi Odekolon EP’ [Salt Mines] 06. V/A ‘One Eye Witness 03' [One Eye Witness] 07. WEX DISTRO 2 ‘Constructed Grooves Vol. 2’ [Constructed Grooves] 08. REFLEX BLUE ‘RM12014’ [R.A.N.D. Muzik Recordings] 09. SPACE CADETS ‘Warp Drive’ [Planet Euphorique] 10. MAARA ‘Goddess Within’ [Radiant Love]
77
Críticas | DRUM & BASS Autor: ROHAN G. FINGER | finger@djmag.es
NEOH Nu Order
Black Monsta El pasado 16 de marzo Monegros Desert Festival anunciaba su cartel completo para este año, donde el drum & bass nacional estará bien presente con un escenario dedicado íntegramente a este sonido. Pues bien, entre el nutrido elenco de DJs -al que el que escribe estas líneas tiene el honor de pertenecer-, encontramos al sevillano Neoh, que justo este mes lanza a través de su sello un estupendo maxi de deep titulado 'Nu Order'. No sabemos si el título es casualidad, profecía o una explícita declaración de intenciones, lo que sí es seguro es que el drum & bass autóctono cada vez goza de mejor salud y fortaleza, y prueba de ello es que los grandes eventos lo incluyan en su programación. Camaradas, bienvenidos al nuevo orden del drum & bass.
UNGLUED Total XTC (Fixate Remix)
STOKKA & DOPPLERSHIFT Take Control (Trex Remix)
Hospital
Sine Audio
El día 22 de este mes sale a la venta la continuación de uno de los releases que más nos ha gustado de la última época de Hospital Records. Se trata de las remezclas del álbum 'Interplanetary Radio' de Unglued, estrenado en junio de 2021, y que compila dos remixes y un VIP. El primero de ellos y que abre el trabajo de forma sublime es este remix de Fixate del 'Total XTC', donde el original enfocado al jungle más clásico se hardcoriza con una intro con bombos a negras, y se le suma contundencia en las líneas de bajo del drop, creando ese efecto retrofuturista que tan bien representa este productor. Le acompañan el remix de Halogenix del delicioso 'Way Back When’ y el VIP del tremendo 'H to the A to the R to the D to the C to the O to the R to the E'.
Inaugurando su nueva serie de remezclas, el sello londinense Sine Audio ha contado con el capo de Trust Audio, Trex, que ha reformulado magistralmente el 'Take Contol' de Stokka & Dopplershift, lanzado hace justo un año dentro de 'Don't Look Back EP'. Un remix grueso a la par que refinado, con mutaciones en cada uno de sus elementos para crear una bestia totalmente nueva. Quizá el cambio más obvio se dé en las baterías, donde Trex imprima de manera más notable su personal estilo de tratarlas, destacando sus característicos golpes rápidos y escalonados mientras al palpipante bassline del original lo corta y retuerce, añadiéndole distorsión. ¡Un buen roller banger imprescindible en tu maleta!
ARIES & RUKO Black Cherry
CPTL PNSHMNT Artifact
Ramp Up
Histeria
Desde la utópica ciudad de Bristol nos llega la nueva referencia del sello, colectivo/promotora y radio show, Ramp Up, dirigido por el legendario DJ Suv. El release es un maxi single de dos cortes de diferentes artistas, eso que en la industria musical se llama un ‘spliter’, y en el cual encontramos por una cara este 'Black Berry' de los señores Aries y Ruko en clave rolling jungle, y en la cara B, dándole el toque jump up al trabajo, Suv y Dr.Meaker aportan 'The Badmen'. En cuanto al sonido cabe decir que ambos temas, cada uno en su estilo, contienen toda la esencia de los primeros años 2000. A partir del 20 de abril estará disponible en las principales plataformas digitales.
Parece que el sello tinerfeño Histeria ha despertado con energía tras el letargo, y es que ya son varias referencias las que lleva tras un tiempo de inactividad. El pasado 21 de marzo publicaron su última referencia en exclusiva a través de Bandcamp, para lanzarla en el resto de plataformas una semana más tarde. En esta ocasión nos presentaron al dúo de Puerto Rico Cptl Pnshment. Si no los conocéis todavía, no debería engañaros su procedencia caribeña a la hora de prejuzgar su sonido, ya que producen neuro funk contundente, gélido y sin rodeos. Su trabajo titulado 'Artifact' recoge tres cortes: uno de ellos le da nombre al EP, y los otros dos son 'Histeria' y 'Ubuntu'. Nos alegra mucho retomar el contacto con nuestro buen amigo Anthrax y su sello.
MOLECULAR 01. PARTICLE & MOLECULAR 'Switch Hunt' [Critical] 02. BREAK & TOTAL SCIENCE 'Gunfinger' [Triii Audio] 03. ULTERIOR MOTIVE & DLR 'Modules' [Sofa Sound] 04. GARDNA, MC SPYDA, SELECTA J MAN 'Disturb Them' (Molecular Remix) [Gardna Music] 05. THEMATIC 'Lurker' [Sofa Sound] 06. BREAKAGE 'Liff Up' [Index] 07. MARCUS INTALEX & ST FILES 'How You Make Me Feel' [31 Records] 08. DLR & ALIX PEREZ 'Crawlway' [1985 Music] 09. MOLECULAR 'Check It' [Sofa Sound] 10. HOAX 'Cut To The Chase' [Primitive UK]
78
Críticas | BREAKS Autor: EDUARDO CARBONELL / evilsound@djmag.es
DIGITAL BASE, ANDY VIBES Breakbeat Feeling
Old Skool Records El productor sevillano Andy Vibes, aka Digital Base, continúa cosechando éxitos con cada uno de sus lanzamientos. Desde su sello Old Skool Records nos presenta el single 'Breakbeat Feeling' con una producción impecable de breakbeat clásico, arreglos de piano y unas vocales para volar. Recomendar también sus singles '42 miles', 'Suburban Analysts', 'Notre Dame', 'Respect for the Kitchen' y 'Criticize', donde el sevillano da rienda suelta a su habilidad con las melodías y los ritmos rotos. Excelente también el remix que ofrece en su cuenta de SoundCloud al clásico 'Out Of Body Experience' de Rabbit In The Moon. Por último, mencionar su reciente vuelta al formato vinilo con un EP titulado 'My Life Sampler V1', con 5 producciones que bien se merecían el prensado.
ADAM VYT Everything You Need
KHOISER Can't Get Over
13 Monkeys Records
83
El pasado mes hablábamos del magnífico vinilo de la dupla Before, compuesta por DJ Jams y Jerry Ropero, y este mes vuelven los 13 monos a nuestras páginas con este genial lanzamiento del productor Adam Vyt. Con 'Everything You Need' el gaditano vuelve por todo lo alto con una producción original, después de un tiempo más centrado en las labores de remixing. Mención especial para otros lanzamientos del jefazo de la casa Sekret Chadow, como 'Now Give Me', 'I Love You Mommy', que ahora podemos encontrar en versión extendida y en versión instrumental, 'The Secret Agent' y 'Tambao'. Además de otros con línea más progresiva, como 'Deeper Look Again' de Chadow o 'Ephemeral' de Urbano, bajo el sublabel 13white.
Los sevillanos Sergio Romero e Isaac García, más conocidos como Khoiser, aterrizan en el sello 83 con el single 'Can't Get Over'. Una excelente producción de breakbeat progressive con aires electro, que viene acompañada de una remezcla del jefe de la casa Guau, donde el gaditano ofrece su visión con unos ritmos más contundentes y un tremendo breakdown. Recomendar también de 83 el profundo electro de Alien Rave con 'Tunel', el breaks atmosférico y oscuro de Firestorm con 'Ruffage', los rompepistas 'Under Pressure' de Guau & Destroyers y 'Secret Box' de Guau & FM-3, el acid breaks de Yo Speed con 'Life Goes (Vip Mix)' y de Guau & Yo Speed con 'Tell Me' o el brillante 'Feel So Alive' de Krafty Kuts & Yo Speed.
BROTHERS OF FUNK VS. ANALOG HUSTLERS Life Is Going On (feat. Jamie Blue)
KILLER KITTIES State Of Acid
ElectroBreakz
Spektra Recordings
Hace un tiempo que le seguimos la pista a los chicos de Florida DJ Storm y Johnny Dangerously bajo su formación Brothers Of Funk. Para la referencia número 20 de su sello ElectroBreakz, nos traen un single cargado de buen rollo con la colaboración de Jamie Laukhuf, más conocida como Jamie Blue. Desde que hablamos de su 'True & Original' no han parado de lanzar buen material sin salirse de su línea electro breaks atemporal como 'Visions In My Eyes, 'Consciousness', 'To The Bone', colaboraciones como 'Keep On Pumpin It Up' y 'White Winged' con Analog Hustlers, 'Stand By Me' con Carlos Galavis o remixes como 'Everybody Thinks I'm High & I Am' para DJ Voodoo y Liquid Method y 'ONO Its The End Of The World' para Keoki.
GREENFLAMEZ
Hace unos meses el sello nacional Spektra Recordings nos traía un single llamado 'State Of Acid', donde un misterioso Killer Kitties nos ofrecía una gran producción electro breaks con sonidos ácidos. Del conglomerado discográfico dirigido por el cordobés Fernando Cantillo, más conocido como DJ Fen, con sellos como Spektra Recordings, Beat By Brain Records, Xclubsive Recordings, Malas Pulgas Series y Geometrical Series, recomendamos también trabajos como el también ácido 'End Of Word' del jienense Selu Rodríguez, alias SellRude, el progressive breaks de corte oscuro 'Moroz', de la unión entre el productor bielorruso Sergei Orange y el productor húngaro Kelle y el electro breaks 'Substance' del productor vasco Oscar Ronchas, alias Under Break, y 'Electrical Circuits' de Alexander Fluor.
[Creative Sound / Fantazia Music] 01. KHOISER ‘Looking For love (Original Mix)’ [Breaks Club Records] 02. GREENFLAMEZ ‘Kick It (Original Mix)’ [Musication Records] 03. GLOX ‘Syncronize (Original Mix)’ [83] 04. MURIX & JGT ‘Let The Beat Drop (Original Mix)’ [Elektroshok Records] 05. CUDE ‘Insane (Original Mix)’ [Creative Sound Records] 06. UNITED STATES BEAT SQUAD & GREENFLAMEZ ‘Energy (Original Mix)’ [Diablo Loco] 07. LOOPCRASHING ‘Get Down (Original Mix)’ [83] 08. JORMEK ‘Rebirth (Original Mix)’ [Fantomas Records] 09. GREENFLAMEZ ‘Flow (Original Mix)’ [Distorsion Records] 10. WOTER ‘Go Back (Original Mix)’ [Zeta Records]
79
Críticas | DANCE - EDM Autor: WILLY ALCOCER | willy@djmag.es
DOMENE & BRAIS FEAT. JOHN BECKER Falling For You
Clipper’s Sounds Un disco destinado a hacer historia en la música dance en Europa Occidental. Creo que es la primera vez en estos cuatro años que llevo trabajando en DJ Mag ES que empiezo así una crítica musical. Por favor, escuchad la canción. Hay veces en la vida en las que uno sabe (lo siente, lo nota) que una canción va a quedarse en la memoria colectiva de una sociedad. Yo ya he podido comprobarlo; llevo pinchándola en discotecas de Madrid una semana, y ya no me queda memoria en el móvil de tanto grabar en vídeo lo que sucede en la pista. Todo es absolutamente espectacular: la voz, la melodía de la voz, la melodía principal, la bajada, la subida, la calidad, el sonido, la letra, lo que transmite… ¡es una obra maestra!
JUANDY POWER Dale
BOIX & BREAKLOOP, CARLITTOS Goodbye
MHM (Madrid Hardstyle Movement)
Different Records
¡Pues aquí están otra vez! Tan solo hace un par de meses que hablábamos de Enrique (Boix) -nacido en Castellón De La Plana en 1998- y de Tony (Breakloop) -nacido en Cochabamba (Bolivia) en 1996. Explicábamos entonces cómo, gracias a éxitos como ‘Stars', habían recabado el apoyo de artistas como Nicky Romero, Albert Neve o Don Diablo. Y contábamos cómo el sello español independiente Different Records acababa de publicar el que hasta ese momento era el último trabajo de la pareja, el sorprendente -y maravilloso- ‘Any Way’. Bien. Pues vuelve Different Records con un nuevo acierto al publicar este ‘Goodbye’, de por sí con excelente calidad en cuanto a la producción de Boix & Breakloop, y a la que se une el toque mágico de Carlittos. El resultado: un ‘HouseTechDance’ de esos que no puedes dejar de bailar.
“Hoy es un día diferente y, sobre todo, especial. Después de varios meses volvemos a lanzar nueva música. Hay días en los que realmente merece mucho la pena no salir del estudio... cuando se te ocurre algo y nace de dentro, es un momento importante y maravilloso. Muchas gracias a todos por las muestras de cariño, por el apoyo que dais siempre y por cómo lo demostráis en la pista de baile. Fiel a un estilo, a un pensamiento, a un estilo y a vosotros”. Esto es lo que escribió Juan Diego Suárez en sus redes sociales el día que salió a la venta el disco. Creo que se entiende por qué este jovencísimo DJ es el futuro del Hardstyle en España.
BREATHE CAROLINA Too Good
LEFTWING: KODY I Feel It
Spinnin’ Records / Big Beat
Toolroom Records
Los estadounidenses David Schmitt y Tommy Cooperman nacieron en Denver hace 31 años. El destino llevó a ambos a Los Ángeles, donde unieron su futuro profesional en una admirable carrera discográfica. Su último disco, ‘Blackout’, suma 30 millones de escuchas en Spotify. Resulta lógico que un gigante como la neerlandesa Spinnin' -desde Septiembre de 2017, una división de Warner Music Group- apueste por este dúo de auténticos músicos, lanzando este otoño su álbum ‘Dead’, cuyo single de presentación nos ocupa. La naturaleza ‘Pop/House/Disco 80’s' de ‘Too Good’ es en sí misma un valor del tema; no es fácil que una canción suene ochentera a la par que futurista. El propio Schmitt es el responsable de la vocal de esta cuidadísima y sorprendente producción musical.
Chris Adie (Leftwing) practica Kung Fu y Budismo. Jon Kong (Kody) rueda su primer corto como director. Podríamos pensar que andan suficientemente ocupados estos genios británicos, como para triunfar también como DJs/productores. Pues veamos: han sido nominados por la DJ Mag británica en ‘Mejor DJ revelación’, sus producciones han formado parte de sets del mismísimo Carl Cox, Loco Dice, Adam Beyer, Steve Lawler o Nic Fanciulli, su tema ‘Snap Back’ (2018) fue el disco más vendido en la historia del sello Desolat Music, 300.000 Spotify fans les escucharon 1 millón de veces en 2018…Ahora, la potentísima discográfica británica Toolroom Records publica ‘I Feel it’, ya ha alcanzado el Nº1 del Top 100 House de Beatport y suena incluso en la BBC Radio 1, que no es precisamente fácil ni siendo -como esuna maravilla vocal llena de calidad, elegancia y potencia.
MEDARDO DE LA PAZ 01. DARIUS SYROSSIAN & GEORGE SMEDDLES 'Back In The Dance' [DFTD] 02. S.A.M. FEAT. SARAH IKUMU 'Spotlight' [Defected] 03. ILLYUS & BARRIENTOS 'Sublime' [Toolroom] 04. GUZ (NL), FERRECK DAWN & JEM COOKE 'Back Tomorrow' [Defected] 05. CASSIMM & SEAN FINN 'Disco Revenge 2021' (CASSIMM Remix) [Tribal Kitchen] 06. ENDOR 'El Cuervo' [Repopulate Mars] 07. JADED 'Welcome To The People' [Higher Ground (Mad Decent)] 08. PAUL REID 'Café del Mar' (Paul's White Island Re-work) [Phonetic Recordings] 09. LOW STEPPA 'Your Dreams' [Armada Subjekt] 10. QUBIKO 'Talking To Myself' [Toolroom]
80
Críticas | TROPICANA Autor: SALVATORE MALDERA | elpalmas@djmag.es
ZIAD RAHBANI Houdou Nisbi
WeWantSounds Vuelve un clásico, un álbum de culto, por así decirlo, de la música libanesa y del gran Ziad Rahbani: Houdou Nisbi. Fue grabado entre 1984 y 1985, pero no vería la luz hasta 1991 en formato cassette y CD (el vinilo acabó perdido). Se trata de un disco singular que sorprende. Partiendo de la música árabe, Rahbani se atreve a fusionar funk, jazz, boogie e incluso samba con total naturalidad. Hace su debut en vinilo con el arte original del cassette, que luce la icónica imagen de una mujer -supuestamente yendo de fiesta con sus zapatos de tacón alto- durante el alto el fuego en un Beirut azotado por la guerra (una portada agit-prop, en línea con la postura política de Rahbani en el momento). WeWantSounds edita por primera vez esta edición en vinilo.
ACID COCO Camino Al Mar
LILA TIRANDO A VIOLETA Desire Path
El Palmas Music
NAAFI
En el nuevo trabajo de Acid Coco, ‘Camino Al Mar’, la tradición no es algo que deba permanecer inmóvil. En sus letras, por ejemplo, podemos descubrir una especie de tradición oral de los últimos 30 años, historias que podrían haber salido de las salsatecas de Cali, los picos de Cartagena o cualquier club del mundo, pero a través de la audaz producción de Paulo Olarte no queda duda de dónde estamos. En la variación del dembow, cumbia, reggaeton, incluso folk caribeño o chiptunes, nos sitúa en la costa caribeña de Colombia. Es música de experiencias vividas y de crecer en los clubes, ya sea a través de su violencia como de sus realidades cotidianas en ‘Camino Al Mar’. La cultura contemporánea caribeña se embellece y se transmite.
Lila Tirando a Violeta tiene la capacidad de renacer con cada nuevo trabajo, no porque necesariamente fenezca sino por la variedad única de (poli)ritmos, géneros y estilos electrónicos que va acumulando en su prolífico haber. Es natural hablar de su trabajo como parte del corpus electrónico pero también de la experimentación audaz que lleva hasta los límites la inventiva y con ello, al puro placer sónico. ‘Desire Path’ es su segunda producción bajo el colectivo NAAFI, con la que reinventa ritmos ancestrales sudamericanos y los convierte en rompepistas absolutos. Conservando el espíritu distópico y enmarcándose en la aesthetics de estos tiempos inciertos, la contemplación del caos del presente y el futuro se convierte en un baile meditativo.
ÁFRICA NEGRA Antología Vol.1
YIN YIN The Age of Aquarius
Bongo Joe
Glitterbeat Records
La nueva compilación de Bongo Joe abarca casi cinco décadas del vibrante catálogo de una banda icónica, si se quiere, el referente por excelencia de la fusión panafricanista, África Negra. Se trata del primer volumen de una serie antológica que selecciona con sumo cuidado y oído meticuloso, los temas más representativos de la banda en una discografía extensa (más de 50 años de música). Reconocida por sus líneas de guitarra tintineantes empapadas de faser, mezcla de rumba de Santo Tomé, souk congoleño, toques del High Life de Ghana, letras intercaladas de paisajes de Santomean y lamentos abstractos y románticos, África Negra forman parte de la historia. Este doble LP contará con un nuevo sencillo de la banda compuesto para la celebración de la independencia de Santo Tomé y Príncipe.
Yín Yín presenta su nuevo álbum, en el que sigue enriqueciendo y expandiendo la experimentación en territorios cósmicos y milenarios de distintas latitudes de Asia, llenos del mismo optimismo universalista que presentaron en su opera prima en la que reimaginaban elementos de Tailandia y Taiwán. En ‘The Age of Aquarius’, una mezcla de sonidos que bebén de la tradición asiática se funden y unifican con una producción y sonido alucinante que son puro deleite entre elementos sintetizados y secuenciados, cajas de ritmo, sintetizadores cósmicos, guitarras funky y fills de batería propios del disco. Sin duda, un viaje de riqueza sonora y hasta espiritual que nos ha seducido al introducirnos en esta banda de Maastrich. Si teníamos ganas de introducir sonidos de oriente, Yīn Yīn nos ha deslumbrado.
TROPICANA 01. ACID COCO ‘Hoy Como Siempre’ [El Palmas Music] 02. ÁFRICA NEGRA ‘Vence Vitoria’ [Les Disques Bongo Joe] 03. ANO NOBO QUARTET ‘Elefantes’ [Ostinato Records] 04. JEMBAA GROOVE ‘Mokole’ [Agogo Records] 05. SATELLITES ‘Yar Oi’ [Batov Records] 06. DOWDELIN ‘Tan Nou’ [Underdog Records] 07. BANDUA ‘Cinco Sentidos’ [Frente Bolivarista] 08. ÁFRICA NEGRA ’12 De Julho’ [Les Disques Bongo Joe] 09. THE BONGO HOP ‘La Ñapa’ feat. Nidia Gongora [Underdog Records] 10. LALALAR ‘Abla Deme Lazim Olur’ [Les Disques Bongo Joe]
81
Críticas | DEEP Autor: PAU GUILERA | pau.unmuted@gmail.com
VIRTUAL RESISTANCE Harrison BDP
Dansu discs Tras el debut del productor británico en Lobster Theremin, discográfica comandada por Asquith, Harrison BDP aterrizó en Dansu Discs con un lanzamiento que no dejó indiferente a los seguidores de la escena más underground. A pesar de ser un tema bastante plano, ‘Virtual Resistance’ destaca por un largo drop con una duración de más de un minuto en el que predominan los glitches y una variedad de sonidos espaciales.
GREEN EYES Alejandro Fernandez
IT’S SHOWTIME Julian Anthony
Alma Records
LOCUS Trax
Queremos destacar el lanzamiento que el joven productor español Alejandro Fernández sacó a la luz este pasado mes de marzo a través de Alma Records, el sello de la isla blanca por el que hemos visto pasar a artistas como Alvaro Medina, Costas y Andrea Caioni. El track destaca por un hat muy marcado y unas percusiones con mucho groove que convierten el tema en un sonido perfecto para la pista de baile.
Primera referencia de LOCUSTrax, la rama más underground del sello LOCUS protagonizada por un V/A en el que vemos nombres de la talla de Sucasa, Ben Jones, Stephan Bazbaz y por último Julian Anthony, que presenta ‘It’s Showtime’. Este track está caracterizado por un bassline muy rolling y unos chords que aportan ese groove tan elegante, marca del productor holandés, y que lo convierte en un tema ideal para la pista.
TOKIO Andrew Azara
MY NAME IS JULIA Hanfry martinez (Remix Randall M)
Surge Recordings
Vatos locos
El sello con sede en Liverpool ha acogido el nuevo lanzamiento de Andrew Azara, el talentoso productor irlandés que destaca por sus últimas referencias en Moscow Records y Avotre. La combinación de los chords y notas de bajo hacen de ‘Tokio’, un track perfecto para las primeras horas de club, en el que la elegancia predomina a lo largo de los casi 7 minutos del tema. Además, incluye un remix de De La Swing.
Una de las últimas referencias del reputado sello del mexicano Hector, esta vez producido por dos de sus residentes de siempre: Hanfry Martinez y Randall M., siempre dentro de su combinación entre el dub minimal y el house. Como parte principal del track destacamos el ritmo marcado por hats y percusiones acompañados de un synth principal y sonidos muy modulares, buen track para disfrutarlo en cualquier momento de la noche.
C.I.S.C.O 01. C.I.S.C.O ‘Preciosa' [Capadi Rebels] 02. ROSSI ‘Mima’ [Constant Sound] 03. NATHAN ALZON ‘Roze’s Night Out’ [Deeperfect] 04. KOKO.IT ‘Love In Plexiglass’ [Locus London] 05. THE DEALS, PAU GUILERA ‘Classjazz’ [Sanity] 06. DELANO SMITH ‘Safe Place’ [Mixmode Recordings] 07. SADE ‘Smooth Operator' (C.I.S.C.O Edit) [Vengo Records] 08. C.I.S.C.O ‘Stay' [Haas Records] 09. RARETONE, ASTRE ‘No One’ [Pitch Records] 10. TRAUMER ‘Listen’ [Berg Audio]
82
PIONEER DJ HDJ-CX: PRECISIÓN SUPERLIGERA Autor: MATEO GARCÍA
Pioneer DJ amplía su gama de auriculares con el nuevo HDJ-CX, un auricular que combina potencia y minimalismo prestando atención a todos los detalles para garantizar una máxima comodidad y un alto rendimiento en sesión. ¿Qué es lo que hace especial a este nuevo modelo? • Ligereza y flexibilidad: con solo 136g, el HDJ-CX está pensado para lograr que olvides que los llevas puestos. Gracias al ajuste preciso de cada elemento del auricular (grosordelcable,medidadeladiadema,posicióndelcablerizado…)esmuysencillo lograr un encaje perfecto para ti, adaptando perfectamente el HDJ-CX a tu cabeza. • Sonido superior: el driver del HDJ-CX es totalmente nuevo, consiguiendo un sonido sólido entre 5Hz y 30Hz dando presencia a todas las frecuencias. Las cámaras de bass réflex refuerzan todavía más la claridad de las frecuencias graves, obteniendo un bombo y bajo claro y definido en este driver de tamaño reducido. No obstante, pese a su pequeño diámetro ofrece un aislamiento óptimo para trabajar en cualquier entorno profesional independientemente del sonido exterior. • Robusto y resistente: pese a su sensación de ligereza, están creados para resistir la exigencia del DJ profesional. La diadema tiene el núcleo de acero, y ha superado las pruebas de resistencia estándar del ejército de EEUU MIL-STD-810H Shock.
83
• Recambios incluidos: ya que va a ser un auricular que te durará mucho tiempo, el HDJ-CX incluye almohadillas de recambio y cable tanto liso como en espiral, además de un interesante accesorio para guardar el adaptador de Jack directamente enganchado al cable. En las pruebas que hemos hecho, lógicamente es un auricular que hemos comparado con el estándar en su familia, el HD-25. Pese a que la primera impresión puede parecer endeble debido a su pequeño tamaño, el HDJ-CX sin duda te sorprenderá con la claridad de su sonido y el aislamiento de sus cápsulas siendo una gran opción si buscas un auricular ligero y flexible.
gestiona la publicidad de este medio
anúnciate info@allinpress.com