DJ Mag ES 08, Junio 2011

Page 1

DJMAG.ES

2/008 djmag.es

LA REVISTA DE MÚSICA ELECTRÓNICA MÁS VENDIDA DEL MUNDO YA ESTÁ EN ESPAÑA

a bene placito

paul KALKBRENNER & UNDERWORLD Las estrellas de nuestro verano en exclusiva para DJ Mag .

SóNAR 2011

Que ver y hacer en Barcelona.

DOSEM vs TECHNASIA El cara a cara de dos genios de la electrónica.

VOL. 2 NO 008 JUNIO 2011

HENRY SAIZ:BALANCE019 PACO OSUNA JUAN ARNAU EVENTOS SOSTENIBLES ANDREW GRANT JAIRO CATELO ADEMÁS

todas las noticias de plena actualidad, moda, tecnología y mucho más...

Vol. 2 No. 008 JUNIO 2011 3,95 €


SE.GAMJD


ARTICULOS 032 SÓNAR

NOTICIAS

Contenidos

006 East Ender (Off Sónar 2011) 007 Front 242 en Florida 135

040 UNDERWORLD

010 MTV & Amnesia 011 Chemical Brothers

044 PAUL KALKBRENNER

012 The Cookers 012 Moby

050 PACO OSUNA

013 Reverse & Fresh Weekend 020 MODA

056 JUAN ARNAU

AAA 060 DOSEM & TECHNASIA 064 EVENTOS SOSTENIBLES 066 HENRY SAIZ 070 ANDREW GRANT 074 JAIRO CATELO

078 El Row 082 Razz Barcelona 086 Destacadas

CRÍTICAS 088 Críticas SCAN MODE 090 En la maleta de... UNER 091 Singles 102 Álbumes 104 Recopilaciones

TECH 112 Serato Scratch Live 115 En el estudio... 117 Mixvibes U-Mix Control Pro 118 Tech Producer

www.djmag.es

003


PRÓXIMO NÚMERO

DJ Mag España www.djmag.es C/ Hortaleza 59, 1-A 28004, Madrid

30.06.11

EDITORIAL Dirección Editorial Víctor de la Serna Dirección Artística: Gaas

mitch@djmag.es

Redactor Jefe: Fernando Fuentes Noticias: Miguel Bravo

Aquí me encuentro, escribiendo esta editorial desde la sala de espera del aeropuerto de Ibiza con casi dos horas de retraso en mi vuelo… Sí, parece que ahora sí que el verano ya está aquí. Pero bueno, hay muchas cosas por las que mantener la sonrisa en nuestras bocas. La que tienes en tus manos es probablemente la mejor y mayor revista de nuestra corta existencia. Tras meses de búsqueda y captura, logramos hablar en exclusiva con Karl Hyde, voz de Underworld. En el mismo mes, por si no fuera poco, os traemos a Paul Kalkbrenner, el fenómeno de los últimos años y que este verano demuestra lo grande que es su presencia en nuestro país. Dosem, una de las grandes promesas de la electrónica de nuestro país se sienta a hablar con Charles Siegling de Technasia, todo un back to back de estilo y calidad. Sonar ya está a la vuelta de la esquina y desde aquí os desglosamos el festival para que lo disfrutéis al máximo. Ahora vienen los meses de disfrutar al máximo, y con la vorágine de festivales que se nos avecinan es importante elegir bien y saber donde quieres ir. Esperamos que la guía de nuestro numero anterior os haya ayudado.

victor@djmag.es

ffuentes@djmag.es

miguel@djmag.es

Editor Weekly: Alberto Arranz

a.arranz@djmag.es

Fotografía Oficial: David García & Eva González (doingflyer.com)

COLABORADORES

Saúl Andrés, Alex Cabo, Fernando Fuentes Panadero, Aitor González, Gustavo Navedo, Eduardo Pérez Waasdorp, David Sampedro, Virginia Vela, Diego Torres, Kikeman, Claudio Alarcón, Pablo Jiménez, Eduardo Mola, Scan Mode, Ben Long, Diego Fernández, Ramón Adé, Estrella Adé, Jessica García, Alicia Álvarez, Laura Burbaite, Andrés Campo, Fran García.

MARKETING Y PUBLICIDAD Director de Marketing Jack Howell

jack@djmag.es +34 675 952 149

Marketing Manager Roberto Martín Marketing Manager Isabel Mateo

rober@djmag.es +34 638 927 506

isabel@djmag.es

Marketing y Publicidad Jose González jr@djmag.es +34 651 862 554

Ibiza también está ya arrancando y los cambios de Djs a discotecas ha sido significante… el mes que viene os lo contaremos todo, pero por ahora, lo que deberíais saber es que el Domingo 5 de Junio, DJ Mag estará presente celebrando 20 años de revista en Space Ibiza, todo un evento que si estais en la isla no deberíais perderos.

DJ Mag España Tour

Hasta el mes que viene, espero que no paseis demasiado calor y que disfrutéis del mes de Junio.

Editor Manuel García del Rey

bookings@djmag.es

DIRECCIÓN Director general Víctor de la Serna Administración

victor@djmag.es

admin@djmag.es

vÍctor de la serna Director PUBLICA: Diamonds Planet S.L. Depósito Legal M-45567-2010. IMPRIME: PrinterMan industria gráfica, S.A. Ctra. Algete M-106, km 1,600 28110 Algete. Madrid DISTRIBUYE: Logista C/ Electricistas, 3 Pol. Pinares Llanos 28670, Villaviciosa de Odón. Madrid

DJ MAG ESPAÑA NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS OPINIONES EXPRESADAS POR SUS COLABORADORES O AUTORES. PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DE LOS CONTENIDOS PUBLICADOS SIN AUTORIZACION EXPRESA DE DJ MAG ESPAÑA.

004


DDJ-T1 & DDJ-S1

Control intuitivo, Creatividad sin límite DDJ-T1 Edición Especial del programa TRAKTOR PIONEER incluida / Interfaz original de TRAKTOR / Control para 4 platos / Diseño standard para Club / 6 efectos / Integración con ordenador Portátill / Función de búsqueda modo “Aguja” / Función de búsqueda por orden alfabético / Función grabación / Circuitería de audio mejorada / Conectividad plug-and-play / Con la función “P-Lock fader cap” es imposible quitar los botones. DDJ-S1 Integración perfecta con Serato ITCH / Funciones Pioneer avanzadas / Control para 2 platos / Diseño que recrea el CDJ-400 de Pioneer / Función de búsqueda por orden alfabético / Función de búsqueda modo “Aguja” / Entrada y salida balanceada XLR / 2 entradas para micro / La función Talk-over baja el volumen de la música mientras hablas por el micro / 5 botones Hot Cue / Función grabación / Circuitería de audio mejorada / Conectividad plug-and-play / Con la función “P-Lock fader cap” es imposible sacar los botones / Controles integrados para efectos DJ. La forma como los DJs interactúan con la música está cambiando. Los softwares para DJs han impulsado de forma espectacular los límites de la creatividad. Y ahora, Pioneer, hace más intuitivo el uso de los programas TRAKTOR y Serato ITCH. Ha copiado exactamente las funciones del software – mejorándolas con funciones avanzadas de Pioneer – los controladores ofrecen lo último en operatividad, añadiendo una nueva dimensión en cada puesta en escena. El DDJ-T1 va equipado con una edición especial de TRAKTOR para PIONEER, que incluye la mayoría de funciones y características más conociddas del programa,

sin necesidad de actualizarlo. El DDJ-S1 viene con Serato ITCH y ofrece múltiples entradas y salidas, incluyendo XLR balanceado, para una conexión directa de alta calidad a sistemas de PA profesional. Los 2 controladores ofrecen a los profesionales el claro y potente sonido de Pioneer. Y con su diseño de integración con el portátil* y su conexión plug & play elimina montajes complejos y deja a los DJs hacer lo que más les gusta – descubrir todo el potencial de la mezcla.

Videos en

PIONEER.ES *ordenador portátil no incluido


Texto: Miguel bravo

NOTICIAS ¡Todo lo que necesitas saber!

EAST ENDER ( OFF SONAR 2011). 3 días de música al aire libre en Barcelona. Partir de viaje a una ciudad de 1,7 millones de habitantes, nunca ha sido fácil, especialmente cuando se trata de una semana agitada tal y como es la del 15 al 20 de Junio en Barcelona. Quienes han descifrado de lo que estoy hablando, saben que en esta fecha toma lugar el mítico festival europeo, Sonar. Este festival se ha convertido en culto para los aficionados de la música electrónica mundial, la capital catalana se convierte en espacio de una semana en un campo de batalla entre bares, clubes, fiestas y afters que se disputan la atención de los junkies de la música ofreciendo line up estelares que incluyen los talentos musicales más importantes del mundo. Si hay unas fiestas que destacan por encima de otras, esas son las que realiza la promotora de Raum Club que este año se ha juntado con la famosa agencia alemana Cosmopop, responsables de la producción del Time Warp o del Love Family Park entre otros muchos festivales. La cita la tenemos los próximos días 16, 17 y 18 de Junio en la conocida Playa de Sant Adria De Besos, un fabuloso enclave para disfrutar de la mejor música electrónica rodeada de palmeras y una exótica vegetación y a escasos 5 minutos del centro de Barcelona, ¿qué más se puede pedir? La producción, cuidada al detalle incluye dos escenarios con un potente Sound System propiedad de la reconocida marca Funktion One, más de 100.00 watios de sonido que hará las delicias del publico allí congregado.

006

En el tema artístico destacar la gran variedad de estilos musicales representados todos ellos por sus máximos exponentes así por ejemplo el Jueves 16 podremos disfrutar una vez mas con la experiencia Desolat, capitaneada por los chicos fuertes del sello alemán, Loco Dice, Martin Buttrich, Livio & Roby y la elegante Tini. En el otro escenario , dos Showcase de los sellos más demandados en la actualidad como son Hideout y Moonharbour propiedad de Davide Squillace y Matthias Tanzmann respectivamente. El Viernes 17 le toca el turno al Showcase de Sci – Tec, con su particular techno que no dejaran a nadie indiferente, y con sus artistas principales, Dubfire, Paul Ritch y Carlo Lio entre otros. En el escenario 2, saltaremos y gritaremos con el sello Crostown Rebel y sus vertientes más electrónicas, gente como Damian Lazarus, Seth troxler, Art Department y el grandioso Jamie Jones demostraran el buen estado de forma en el que se encuentran. El broche final a estos 3 días de Música, lo pondrán los artistas más visibles del Equipo Cadenza con Luciano a la cabeza, una noche en la que el espíritu de Vagabundos se adueñara de toda Barcelona. En el Área 2, los amigos de Planet E realizaran un show muy especial, en el que Carl Craig y Stacey Pullen pondrán la nota de color en esta gran noche. No te puedes perder esta gran evento que revolucionará la noche barcelonesa convirtiéndola por esas fechas en la capital de la música electrónica por excelencia. Nos vemos en East Ender!!!! www.raumclub.com

www.djmag.es


¡¡20 AÑOS NO ES NADA!! Parece que fue ayer cuando mi hermano me propuso por primera vez poner unos discos en aquel pub de Alpedrete llamado “La Tortuga”. Lo recuerdo como si en vez de veinte años hubiesen pasado tan sólo dos. La verdad es que el tiempo pasa muy rápido y cada año parece que todo se acelera todavía más. Luego fue el Porche de Villalba, después el Nabab de Benidorm, más tarde el Mondino- Madrid, Zarabanda, Attica, Epsilon, Now…Seguidamente fuera de Madrid La Real- Oviedo, Florida135, Copera- Granada y poco después todos los clubs y festivales del mundo. Me siento realmente orgulloso de haber ayudado al reconocimiento internacional de toda nuestra escena española y los grandes djs y productores que aquí tenemos desde hace años. Desafortunadamente siempre hemos infravalorado la gran calidad que tenemos aquí y sobrevalorado todo lo que ha venido del extranjero. Todavía recuerdo el día en que se me ocurrió mandar una maqueta a Londres donde me la aceptaron por primera vez en un sello discográfico de élite “Primate Recordings”. En aquellos años todavía pensaban de nosotros en el extranjero que aquí solo había toros y paella. Después de todos mis trabajos en Primate y otros grandes sellos de la época como Session, Planet Vision, Elephanthaus….creo que empezaron a ver con otros ojos le electrónica española y me alegro mucho de haber contribuido porque al poco tiempo, otros artistas españoles comenzaron a pinchar fuera de nuestras fronteras, crear sus propios estudios y a producir en sellos extranjeros. Incluso a crear sus propios sellos y que estos fuesen distribuidos por las grandes distribuidoras internacionales. Muchos de nosotros hemos crecido prácticamente juntos en las cabinas españolas y después en las extranjeras y me hace muchísima ilusión cuando sigo viendo a algunos de mis compañeros triunfando por todas partes (yo incluido claro) como si casi de mis hermanos “artísticos” y de “aventuras” se tratase. Algunos de mis ídolos ahora son compañeros, algunas de mis metas ahora forman parte del pasado….Con el paso del tiempo he aprendido la mejor lección del universo y es la del respeto, la humildad y sobre todo !fuera el orgullo y los rencores! Y es que al final entre todos, artistas, productores, dj´s y nuestro tan amado público, estamos deseando reunirnos año tras año, semana tras semana, como si fuésemos “UNO SOLO”, para disfrutar, pinchar, bailar y sumergirnos en el tan fantástico, impresionante y tan mágico universo del verdadero lenguaje que todos comprendemos por igual…LA MUSICA.

FRONT 242 EN FLORIDA 135 Vuelve el EBM. La sala fragatina Florida 135 nos adelanta algunas fechas de su programación del mes de Junio, comenzando por el sábado 4, noche que está destinada a una de las consabidas apokalíptikas, esta vez con la presencia de primeros nombres de la escena hard techno como DJ Rush, Greg Notill y Sandy Warez, mientras que la Boite estará ocupada por los breaks salvajes de DJ Domi y el belga DJ Murdock. Pero la gran noticia es el evento con mayúsculas, que tendrá lugar el sábado 25 de Junio, un sábado que supone una vuelta a las raíces de la esencia club de la sala, y es que esa noche tan especial tendremos el placer de disfrutar con el directo de los Front 242. Y es que esta banda belga marcó un antes y un después en la trayectoria de la sala fragatina, cuando en 1993, su actuación hizo que la macrodiscoteca derivara hacía el techno, el house y sus derivados, marcando el principio de la era Tendence Club hasta nuestros días. Los reyes del EBM y los sonidos post industriales estarán secundados, en esta ocasión, por los sets de los residentes Marc Huardi y Mario Biani, que seguro que elaboraran unas sesiones acordes para la ocasión. Por su parte, la Boite albergará, durante esta mágica noche, al colectivo Srñ Hard-Groove.

Es realmente fascinante poder alcanzar tan puramente entre todos, la interconexión de nuestros sentidos, sensaciones y sentimientos, al unísono en un sólo instante, alcanzando totalmente la desinhibición completa de nuestras mentes, y llegando incluso a olvidar absolutamente todos nuestros problemas. Pero lo más bonito de todo es que lo hacemos juntos, sin barreras, limitaciones, miedos, preocupaciones…en definitiva LIBRES. He recorrido medio mundo ofreciendo lo que mejor sé hacer y a pesar de las distintas culturas, religiones, mentalidades, colores y tradiciones, siempre saco la misma conclusión; el mundo de la música es el mismo para todos. Esta unión es lo único que nos mantiene a salvo de tan erróneo sistema en que vivimos y que nos han implantado unos pocos para tenernos siempre esclavizados mientras se llenan los bolsillos a nuestra costa. Esta es ya la tercera generación de jóvenes con la que comparto mi alma y después de ver el transcurso de las carreras de nuestras generaciones anteriores, todavía estoy en la mitad del camino. Camino en el cual seré el más feliz del mundo si tan solo llevo a cabo la mitad de mis proyectos con el fin de poder compartirlos con todos vosotros simple y llanamente para disfrutar juntos una vez más, todas esas sensaciones y de todos esos momentos que nos aíslan absolutamente de todo. Los estilos musicales crecen, se desarrollan y muchos de ellos se funden dando un fruto de máxima riqueza musical. No importan los estilos, los formatos, ni las vías, ni las distintas tecnologías, ni las modas,… lo único que importa es la energía que fluye entre todos nosotros durante esas horas que pasamos juntos sin pensar en nada más que en disfrutar y compartir esta magia. Incluso gracias a ella hay momentos que recordaremos todas nuestras vidas. Sigamos hablando el mismo idioma y simplemente disfrutemos siempre de LA MUSICA. Vamos a por otros 20 años más!! Gracias a todos.

CRISTIAN VARELA




Texto: MIGUEL BRAVO

NOTICIAS ¡Todo lo que necesitas saber!

MTV & AMNESIA IBIZA La unión hace la fuerza.

La incesante legión de fans de Snoop Dogg es la prueba clara de que sigue siendo el rapero más famoso del mundo. Su rompedor disco de debut, ‘Doggystyle’, fue un clásico instantáneo, vendió casi un millón de copias en su primera semana y se convirtió en cuádruple platino. A él pertenecen grandes éxitos como ‘What’s My Name’ y ‘Gin & Juice’. Su disco más reciente, ‘Doggumentary’ está plagado de las colaboraciones impredecibles que le han convertido en todo un fenómeno de la cultura pop: Gorillaz, Kanye West y la versión remix de ‘Sweat’ , de David Guetta. Primal Scream tocarán en directo su legendario álbum ‘Screamamadelica’, producido originalmente en 1991 por el dj Andrew Weatherall. Su concierto, que cerrará un verano de fiestas y música el 2 de septiembre en Amnesia, contará con clásicos de los clubs como ‘Loaded’ o ‘Come Together’. A pesar de ser la primera vez que el grupo toque en Ibiza, ‘Come Together’ es probablemente una de las canciones más escuchadas en la isla en los últimos veinte años, un clásico que no falta en la maleta de los djs y que sigue disfrutándose en las discotecas al amanecer y en las playas al atardecer.

Mtv y Amnesia anunciará a finales de mes tres nuevos cabezas de cartel, que se sumarán a los confirmados Duran Duran, 2manydj’s (live), Richie Hawtin presents Plastikman y Mark Ronson & The Business Intl, todos ellos haciendo su debut en directo en Ibiza. Biga, Orol Alean, Audio Fly & Alfredo también se han unido a la espectacular lista de Desh que pincharán en las fiestas de I Walt My MTV Ibiza. Viernes, 1 de julio MTV LIVE ROM: Snoopy Dog (Live – Ibiza Exclusive) y Felix Da Housecat.
 SHAKE IT! IBIZA PRESENTS
Magda,
Layo & Bushwacka! y
Mar-T.

También se suma a la lista de artistas internacionales de I Want My MTV Ibiza la cantante y compositora de fama mundial Robyn. Su éxito global se ha visto consolidado con su último trabajo, Body Talk, que incluye un dúo con Snoop Doog, y que además ha sido nominado como Mejor Disco Internacional en los Brit Awards, y Mejor Canción de Dance Comercial en los International Dance Music Awards -para ‘Dancing on My Own’, que cantó en directo en los últimos MTV Video Music Awards-.

010

www.djmag.es


COCOON IBIZA A lo largo de las últimas semanas Cocoon ha ido publicando la programación de su fiesta semanal en Amnesia Ibiza. Hoy ha sido el día en el que han anunciado la última de las fechas y por tanto ya está completa la programación de todo el verano. Como ya es habitual, el sello de Sven Väth ocupará la noche de los lunes en el conocido club ibicenco y contará con las actuaciones habituales: Richie Hawtin, Ricardo Villalobos, Marco Carola y Loco Dice como headliners sin olvidarnos de los artistas que realizaran el warm-up ya que serán los más demandados de la próxima temporada. Especial mención a los chicos fuertes de Crosstown Rebels, Damian Lazarus, Seth Troxler y Jamie Jones que repiten residencia mensual en Cocoon Ibiza, y claro esta todos los artistas del famoso sello Cocoon; Tobi Neumann , Ilario Alicante y muchos más. Los únicos españoles que podrán compartir cabina con los mejores artistas internacionales son el grupo Pulshar formado por el conocido artista nacional Pablo Bolívar, mano derecha de Loco Dice y con gran relevancia dentro de su sello Desolat. Este año el tema elegido por la organización, es Cocoon Heroes, un lema cargado de fuerza y vitalidad dos aspectos claros que nos podremos encontrar todos los lunes en Cocoon Ibiza, una explosión de sonidos y melódicas con los ritmos más actuales. No te pierdas la gran inauguración el próximo 13 de junio con Sven Vath + Sascha en la zona principal y Ricardo Villalobos + Dorian Paic + Guillaume & The Coutu Dumonts (Live).

CHEMICAL BROTHERS FIRMAN LA BANDA SONORA DE LA PELÍCULA ‘HANNA’ Cada vez son más los grupos que se introducen en el mundo del cine para poner música a películas. Es una tónica que llevamos viendo desde hace tiempo y últimamente más: Sonic Youth, Daft Punk, Alex Turner y Grizzly Bear son solo los últimos de una larga lista que se sigue ampliando a pasos agigantados. Los últimos en subirse al carro han sido The Chemical Brothers que han hecho la banda sonora para la película ‘Hanna’, thriller de aventuras con elementos oscuros de cuentos de hadas, dirigida por Joe Wright. Él mismo quiso que los dos hermanos hicieran la BSO de su película ya que sus anteriores trabajos sonaban muy clásicos: “estoy muy inquieto por hacer algo con una gran cantidad de graves. Es muy fuerte” aseguraba el director A pesar de que normalmente los grupos que se prestan a esto, no suelen hacer lo mismo que en sus discos por “exigencias del guión”, pero en esta ocasión The Chemical Brothers son fieles a su estilo y nos ofrecen 20 temas con sus señas de identidad. Los Chemical que ya habían participado en varias películas como ‘El santo’, ‘Vanilla Sky’ o la reciente ‘Cisne Negro’, vuelven a poner su estilo musical en una película americana y no será la última ya que para el año que viene han firmado colaboración con una importante productora americana orientada al público más joven, seguiremos informando Mucha suerte a estos dos hermanos.


Texto: Miguel bravo

NOTICIAS ¡Todo lo que necesitas saber!

The Crookers en Madrid. Este dúo italiano de DJs/productores adquirió su gloria después del remix de Kid Cudi ‘Day N’Night’. Pero ellos ofrecen mucho más que eso. Crookers es energía, breakbeat cuts, house grooves, dirty bassline, samples y sorprendentes actuaciones en vivo. Phra y Bot son Crookers, el primero nacido en Omegna, una ciudad pintoresca de Lago Orta, el segundo en Milán. Juntos son el dúo italiano que desde hace algunos años hasta ahora han estado viajando sin cesar, poniendo pistas de baile y millones de tímpanos al rojo vivo. Miremos un paso hacia atrás: en 2007 la primera mixtape firmada por Crookers surge de la oscuridad del lago. Deep house y rap experimental que frena cada barrera del sonido, que simplemente suena genial. Este primer desafío no pasa desapercibido y lleva al dúo a una serie interminable de contrataciones en los mejores clubes subterráneos italianos y europeos. En 2008 la opción de variedad de Crookers se confirma con ‘Day ‘n’ Nite’, una remezcla del entonces desconocido Kid Cudi. El tema entra en las listas del Reino Unido en el número 2 y garantiza a Crookers un lugar en el salón de baile del mundo. Les piden remezclar de nuevo para Armand Van Helden y The Chemical Brothers. Las alabanzas llegan de The Black Eyed Peas hasta Fat Boy Slim. Su progresión continua no deja de ascender. Jimmy Iovine de Interscopes -por la petición de su hijo, un admirador feroz del dúo- les pide remezclar a U2, seguidos de Britney y Lady Gaga & Beyonce. Finalmente, en 2010 llega el álbum ‘Tons of Friends’. Tal como dice el titulo, reúne a los amigos de Crookers: Kelis, Wil I Am, Roisin Murphy, Soulwax, Major Lazer, Sepultura’s Igor Cavalera, Rye Rye y muchos otros. Otra vez las remezclas de Crookers están en cada latitud musical: house, dubstep, reggae, rap…

Moby. Este verano en España. Moby no es un músico especialmente popular en nuestro país y a lo largo de su discografía ha bordeado en bastantes ocasiones lo anticomercial. Pero a su carácter de músico de culto, se une la presencia de su música en spots, cortinillas televisivas y todo tipo de ambientación catódica. Primero fue ‘Porcelain’ y después la mayor parte de su álbum, ‘Play’, lo que le ha hecho ganar una cuota de pantalla realmente inesperada. Punk Dilettante, por una parte, genio del dance más aventurado, por otra y creador de ambientes perfectos para productos de alto rango, por otro, Moby es capaz, como Beck, de atraer a públicos muy diferentes. Tras ‘Hotel’, un disco que se alejaba de los rigores de la música electrónica, ‘Go - The Very Best of Moby’, una versión de remixes donde recoge todos sus éxitos, y ‘Wait for Me’, una epopeya musical en la que no olvida el techno, el dance y el soul, regresa con ‘Destroyed’, que salió a la venta el pasado 16 de mayo. Tras el éxito de su última visita, en la que llenó el Palau de la Música, Moby regresa por partida doble a España para presentarnos su nueva epopeya musical. El neoyorquino ha elegido el Poble Espanyol de Barcelona -19 de julio- y el festival Electromar (Murcia) -29 y 30 de julio- para hacernos disfrutar con su flamante ‘Destroyed’.

El próximo 10 de junio podremos disfrutarlos en La Riviera (Madrid).

012

www.djmag.es


Like a

VIRGIN

Gabriel Ananda

REVERSE & FRESHWEEKEND Reverse vuelve a La Riviera después del éxito de convocatoria de su última entrega en abril. Ésta vez presentaremos una fecha especial para dar la bienvenida a la temporada de verano y despedir a nuestro público hasta la vuelta de vacaciones. La cita se llamará Reverse Special Back to Back y será el viernes 24 de junio en la Sala La Riviera. Tomaremos este espacio de nuevo para presentar una convocatoria sin precedentes y basada en los set B2B. Esta cita será la fiesta de presentación en Madrid de uno de los Festivales revelación de la temporada 2010. La Riviera inaugurará un nuevo sonido para la fecha, el ya conocido Funktion One. Fresh Weekend ha elegido Reverse para darse a conocer en la capital. El Festival tendrá lugar en julio en Galicia y ofrecerá este aperitivo en junio, ofreciendo un evento en la que todos los artistas realizarán un set especial back to back preparado solo para esta fecha. Un line up en el que los sonidos más cálidos llegarán de la mano de algunos de los nombres que están destacando en el panorama internacional, junto con algunas novedades. El primer tándem estará compuesto por Davide Squillace y Matthias Tanzmann. Dos nombres que han dado mucho que hablar y que seguro que lo seguirán haciendo. Sonidos ibicencos y deep house con sello Circo Loco serán la primera apuesta de la noche.

Dos de los mayores valores nacionales protagonizarán el segundo set. La gallega Cora Novoa, representante de la remesa más fresca de la escena ibérica acompañará a uno de nuestros artistas con más proyección internacional, Henry Saiz, recién editado su último trabajo Balance, que se saldrá a la venta a principios de junio. Massi dl y Lucio Aquilina importarán desde Italia su B2B. Dos de los nombres más destacados del circuito italiano, con una trayectoria importante dentro del minimal y los sonidos más hipnóticos, tras editar en sellos como Trapez o en el que ambos formaron conjuntamente, Wordless. Por último cerrará la programación de Reverse un dúo que llegará desde Barcelona, con dos de sus artistas más destacados. Toni Varga, dj y productor barcelonés acompañará a Marc Maya. Residente de clubs como Row o Florida 135. El line up se completará con una serie de B2B a cargo de varios artistas representantes de la escena emergente de la capital: Pedro Rodríguez b2b Kike Medina, Jhon García b2b L’Adrian, Jordan b2b Mousedeclap, Miguel Gálvez b2b Jesus aka Jdl, Ivan Pradana b2b Mario de Miguel, con la percusión de Nández, Freedom B b2b Javier Salcedo y Antón Garabal b2b Medio.

“Mi primera sesión oficial fue en una sala muy grande y tenía muchas expectativas. Monte mis maquinas, un MPC2000, un Virus, unos efectos y mi mesa Soundcraft de 24 canales. Primero toque las ganancias de la mesa para que cada luz roja estuviera brillando a mi ritmo. Pensé en empezar con un tema lento, a 136bpm, y de allí subir la velocidad hasta 142 para llevar al público al éxtasis tal y como hacia Sven Vath. Estaba súper nervioso, así que decidí concentrarme solo en la música. Empecé con un ritmo de tambores y subí el canal con el bombo. Esperaba mi agradable y preciso bombo de 909, pero lo que escuché fue una cosa distorsionada y con mucho eco. No mejoraron las cosas y acabé tocando para 25 personas de 11 a 12 de la noche y me dí cuenta de que tenía muchas cosas que aprender”.

gabriel ananda




A través de Spotify podréis disfrutar de cinco horas de música relacionada con los artistas, sellos o eventos que se tratan en cada edición. Para acceder a nuestra lista y a la música, simplemente entra en www.djmag.es


BREVES BAREM ‘AFTER THE STORM’ ( M_NUS) El dj y productor argentino Barem tiene a punto su álbum debut, que será publicado por M_nus y llevará el título de ‘After the storm’. Barem se había estrenado en la escena clubber en 2006, año en el cual comenzó a publicar sus referencias en sellos undergrounds. Un año después el argentino conoció a Richie Hawtin, quien finalmente, tras haber lanzado vía M_nus dos referencias suyas, decidió también publicarle su primer gran esfuerzo sonoro en formato largo. ‘After the storm’ será lanzado oficialmente el próximo 20 de junio. Se podrá adquirir en una versión resumida en formato vinilo, o íntegro en digital y CD. NEO POP FESTIVAL (PORTUGAL) El próximo 28 , 29 y 30 de julio en la conocida localidad portuguesa de Viana de Castelo se celebrara la 4 ª edición del festival Neo Pop, antiguo Antipop Festival. El festival portugués mantiene desde hace 4 años ese emplazamiento tan mágico como es un puerto de carga en el que los beats de los mejores artistas internacionales resuenan con un “eco” digno de los mejores festivales internacionales. El line-up año tras año es cuidadosamente seleccionado para ofrecer al publico los ritmos más actuales y los artistas más destacados del momento, djs de la talla de Loco Dice o Marco Carola entre otros.Próximamente más información.

JOHN DIGWEED, ‘STRUCTURES TWO’ Uno más para Bedrock. Después de una larga trayectoria, el sello londinense Bedrock Records, gran label de las pisas de baile, nos presenta un segundo disco triple, un resumen de sus sonidos más representativos, lanzamientos hechos hace semanas, así como un anticipo a lo que vendrá en el futuro… y todo esto unido y mezclado por el mismo Digweed. El primer CD Mix 1, el cuál mezcla Digweed, incluye tracks y remixes clásicos que influyeron en gran parte para crear un estilo propio del sello. El CD Mix 2, también mezclado por Digweed, presenta ya sonidos más actuales, incluyendo cortes apenas publicados por Bedrock. Por último, en el CD 3 se presentan tracks y remixes completos aún no publicados por el sello, mostrándonos algo de los que será la tendencia en próximos tiempos, y sin duda un plus más para aquellos fanáticos que gustan mezclar de los lanzamientos hechos por Bedrock. Esta de sobra mencionar a los productores que se incluyen en este material, ya que la lista de simplemente es impresionante, y no por nada es uno de los labels mas influyentes dentro de la escena electrónica mundial. El lanzamiento del CD triple se hará a mediados del mes de junio y cuenta con colaboraciones como las de Alan Fitzpatrick, Guy J o Marco Baley entre otros y fue grabado en el conocido Club Avalon en Los Angeles.

www.djmag.es

Nuevo single de Agoria Infine, el sello del frances Agoria, publica el himno del verano, sacado de Impermanence, el magnifico álbum del mismo productor. Este nuevo single viene con muy buenas remezclas de Danton Eeprom, Analog Solutions y una versión balearica del propio Agoria. A la venta este mes en vinilo y digital. vagabundos @ ibiza Tras el éxito sin precedentes de la pasada temporada, Luciano y su sello Cadenza regresan todos los Domingos con su temática “Vagabundos”. Desde este próximo Domingo 29 de mayo y hasta el 2 de Octubre Pacha vuelve a dedicar su noche de domingos a la escena underground. Se repite la fórmula del pasado verano con dos espacios (Cadenza y Cadenza lab). Vagabundos hace su opening particular con Luciano, Reboot live, Michel Cleis, Cesar Merveille vs Robert Dietz y Mirko Loko vs Ernesto Ferreyra…. casi nada. Aparte de los artistas del sello esta temporada volveremos a disfrutar de invitados de auténtico lujo: The Mole, Dandy Jack, Guillaume & the coutu dummonts y Dop por citar algunos. El techno estará representado por Carl Craig, Moodyman, Larry Heard aka Mr Fingers y Kenny Larkin. Para todos aquellos que pensabais que Pacha era solamente templo de celebrities y música de comercial… estabais equivocados.

017




MODA

Salgamos a dar una vuelta... Ahora que está llegando el verano, comenzaremos a salir más para asistir a festivales, y una cantidad desorbitante de actividades súper interesantes al aire libre. Hemos escogido una selección de los must-have de la temporada, para que disfrutes al máximo de la temporada de diversión...…

02

03

01

04

05

06

08

07

020

www.djmag.es


Selección Esencial

MODA ¡MENUDO SITIO!

Abran sus ojos a estos nuevos e interesantes … sitios web...…

El Lil Buddy de Burton es un amigo inseparable... Cuando algo es bueno, siempre vale la pena quedarse con ello y mejorarlo y modificarlo para llegue a la perfección. La gama de productos de Burton BYO (Bring Your Own) ha dado en el clavo con sus colecciones anteriores. Es un bolso nevera que trae incorporado un set de altavoces. Esta temporada le han dado una dado un diseño de perrito caliente extra cool, señoras y señoras... ¡conozcan a Beeracuda! Por el módico precio de 20 €, o 68 € que cuesta el más grande. burton.com

01. KANGOL kangol.com 02. INSIGHT insight51.com

FUSSHOP.CO.UK ¡Vaya, vaya, vaya! Lean y lloren, por que Fusshop está de muerte. Aquí encontrarán a selección más exquisita de todos nuestros productos favoritos; Carhartt, Edwin, Obey, New Balance y Pioneer, solo por mencionar algunos. Pasen y disfruten...

SECRET CINEMA

Acceso exclusivo a su armario.…

GIAROYE.COM Hemos reservado un lugar especial a Giaroye. Ellos son una marca independiente de ropa para hombres con un gran sentido del estilo y un simpático ícono de la cara de un panda. Su sitio web ha sido recientemente actualizado y modernizado, y para celebrarlo ¡están de rebajas! Ellos definen sus productos como: “ropa para hombres de calidad a precios accesibles”.

03. HAVIANAS selfridges.com 04. OAKLEY shades oakley.co.uk 05 CARHARTT ‘Portable BBQ Grill’ thecarharttstore.co.uk 06. EASTPAK 07. OAKLEY hat oakley.co.uk 08. CARHARTT ‘Maglite Solitaire’ thecarharttstore.co.uk 09. CUSHE surfdome.com

Dime qué llevas puesto...

BREAKSOF10.COM “Tom y yo comenzamos Breaksof10 en el 2009 como un outlet para mostrar el happening cultural y las producciones artísticas de nuestros amigos y de sus amigos.” Así es que esta es la misión de este genial sitio web/blog, que te mantendrá al tanto de todo lo que es hermoso y sofisticado.

¿Qué llevas puesto ahora mismo? Vaqueros de Costume National, bambas Camper, una camiseta vintage con un diseño bastante psicodélico y un gorro de Goorin Brothers. Una chaqueta de cuero que compré en Japón que es de Buffalo Bobs. Mi ropa interior reza Safe Love (Amor Seguro), y creo que tiene razón. Descríbenos tu estilo. Me gusta la ropa que no muestra la marca, así que esto deja afuera todo cuanto lleve letras grandes para hacer alarde de lo cara que debe ser aquella prenda. Me compro mucha ropa en Japón, a que pincho todos los años allá, y mi tamaño es perfecto para sus tallas. Talla 3 o grande a mi me sienta genial. Allá siempre se pueden encontrar diseños exclusivos que las marcas hacen especialmente para ese país, de esta forma es fácil ser único y tener estilo aquí en Europa. Cuando compro aquí me gusta mucho ir a Cast Iron. ¿Quiénes son tus marcas/diseñadores favoritos? Costume National es lo que de momento me está gustando mucho. Antes de eso, compraba muchas camisetas de Fabrizio del Carlo en una tienda aquí en Roterdam, pero cerraron. En su lugar ahora uso John Smedley. Son diseños básicos, pero su calidad me gusta mucho. ¿Tienda preferida? Por mucho tiempo fue una tienda en

Tokio. Un tío que conocí allí que organizaba fiestas, tenía su propia tienda de ropa, este tío se llamaba Shuichiro Iwanami. A veces, a mitad de la noche, íbamos y el abría su tienda solo para mi. Un día lo llevé a Joris Voorn allí. Ahora él está trabajando para una gran compañía. ¿Tu prenda o complemento más preciado? Mi sombrero, claro. Jamás salgo de casa sin él. Comencé a usarlo hace un tiempo y ahora todo el mundo me conoce como “el hombre de sombrero”. Una vez me puse una gorra, pero la gente no me reconoció (Risas). Aquí en Holanda, es tristemente necesario llevar un poncho en los días de lluvia. Aunque el año pasado tuvimos la suerte de tener muchos días de sol. . ¿Cuál es tu proyecto más inmediato? El 16 de mayo sale a la venta mi nuevo álbum llamado ‘Minerals’. La respuesta del público ha sido bastante favorable, hemos estado liándola en cada pista que la hemos pinchado. También estoy trabajando en unos remixes para Samuel L Sessions, Steve Parker y Sian. Estoy haciendo una colaboración con m0h aka Kalden Bless llamado ‘Music In My Blood’. Además de trabajar para mi propio sello, Gem Records, hacer sesiones techno para 22tracks.com y pinchar, también me mantengo ocupado produciendo más música nueva.

10. GELERT surfdome.co.uk

www.djmag.es

021


MODA

MENOS ES MÁS...

GANAR, SIEMPRE GANAR

ESENCIA DEL MES… Viéndolo como la esencia de cualquier festival, debería ser la hierba. Si, el glorioso, fresco y dulce aroma de la hierba, tu ya sabes de que estamos hablando, ¿no?

Millionhands hizo funcionar a la perfección el 20 aniversario de Planet E Desde que apareció Millionhands con su astronómica línea de moda, allá por el año 2009, hemos sucumbido siempre a sus encantos. Ellos son una marca independiente, amigable con el medioambiente compuesta por cinco cabezas pensantes que comparten los gustos por las discotecas y que poseen las mismas preferencias musicales y talento creativo. Ellos fueron la opción más acertada para Carl Craig de Planet E a la hora de buscar a alguien que produjera una línea de camisetas para celebrar que lanzarán al mercado su compilación llamada “20 F***ing Years - We Ain’t Dead Yet”. En ediciones limitadas como nos gusta, existen dos modelos que son el “4 Score” y el “PE20” que se pueden adquirir online, o puedes ganas una enviándonos un mail a helene.stokes@djmag.com, poniendo You Know The Score en el asunto, con tu nombre y dirección, junto con un par de líneas explicando porque deberías ser tú el ganador de esa camiseta.

Le Coq Sportif sacude las tiendas con su línea Provencale...…

TRES BIEN!

Esta marca francesa de alta calidad, sinónimo de estilo de vida limpio y fresco - su famoso ícono muestra al “gallo atlético”- data del año 1882, cuando el juego de moda en todo el mundo era la petanca. Este verano Le Coq Sportif lanza una colección inspirada en aquel juego. Podemos ver un botón metálico con la marca al costado de cada uno de los modelos. Estas zapatillas se pueden escoger de caña alta y baja, en colores negro, gris o azul marino, o blanco.

LOOK COLEGIAL… Supremebeing se anota unos puntos extra con esta chaqueta que está para morirse. Los colores rojo y amarillo combinan perfecto para ser el ítem obligado de la temporada, que también queda muy bien durante todo el año, ¿no?

ESTILO RETRO… El bolso de viaje de Technics es el ítem que todos los djs querrán tener. Un bolso muy versátil que tiene escrito “Yes, I am a dj”.

MAIS OUI! La marca de calzados parisina Bagua introduce al mercado sus zapatillas al estilo Kung-Fu, para calzar cómoda y clásicamente, y son muy chic.

UNOS CORTOS… Jamás nos cansaremos de usar pantalones cortos. Siempre un look acertado para estar al aire libre.

Ellos tienen look. DJ’s que dan sentido a la moda

Feral aka MC Kinky Seguro que será un verano caliente para Feral, también conocido como MC Kinky, debido al lanzamiento de su ‘Let’s Risk It’, sus colaboraciones con Joe & Will Ask que salen este mes en Deadly, y su unión con Jodei Harsh, y ‘Chit Chat’ para más adelante. Una persona que jamás ha huido de la moda extrema y experimental, Feral esta disfrutando un look que creo junto con los estilistas Justine Josephs y Dean Bright. “Nos conocemos desde que yo comencé a pinchar y grabar, así es que el proceso de pensar un look nuevo es siempre interesante y divertido. Recientemente se nos ocurrió este estilo del este-medio, con influencias gitanas que poseen unas máscaras hechas con monedas”, explica. Con un tour por Brazil y actuaciones programadas para Glastonbury, SlumbaRave y el escenario principal de Love Box, es el turno de la diseñadora holandesa Rein Vollenga para crear para Feral una indumentaria liviana. Pero la última palabra la tiene la abuela de Feral que le ha dicho “si quieres adelantarle a los demás por una cabeza, cómprate un sombrero”.

022

www.djmag.es


CUBBO EXCLUSIVE ARTIST ROSTER Dj Lukas Patrick DSP Spy ViperXXL Fernanda Martins Lexis David Moleon Tobias Lüke aka O.B.I. Pink Noise

CUBBO NIGHT CONCEPTS Underdogz live! Mechanical Brothers Candy Cox LxS Horacio Cruz Velotrois Eto & Gab aka Motormorfoses Buchecha DoubleDare

Girls Night Cubbo Night Noches en que nuestros artistas La belleza y la música electrónica mezcladas en perfecta sintonía. tienen todo el protagonismo. Live Act Night Creativa noche con los mejores directos de nuestros artistas. Brazilian Night Techno de calidad con toda la energía brasileña.

4 Decks Night A 4 platos noches únicas. Circus Nation Prestigiosa noche capitaneada por Horacio Cruz. www.circusnation.es

All night long! 1 o 2 artistas, sets de duración prolongada para crear recuerdos memorables. www.cubbo.net




FOCUSON. Texto: Fernando Fuentes & Jack Howell

Stefan Kozalla, léase Dj Koze, es uno de los productores que más ciegamente han apostado por la renovación de la escena electrónica contemporánea orientada al baile. Desde su residencia en Hamburgo, y junto a su socio Marcus Fink, en el 2009, ideó y montó el sello Pampa Records –sí, el del pavo- para placer de propios y extraños. Curiosamente un pavo, con pinta de no querer ser trinchando por Acción de Gracias, sirve de logo a la disquera. El caso es que con la ayuda de Fink -uno de los responsables directos del éxito del sello electro-houssie Get Physical- Dj Koze ha activado una plataforma sonora que en poco tiempo, y con apenas una decena de referencias, se ha labrado un merecido hueco entre las apuestas emergentes que más calidad y riesgo presentan en sus continentes y contenidos. Pampa Records apuesta inequívocamente por sonidos que van dirigidos al centro gravitatorio del clubbing, es decir a las pistas de baile. Siempre intentando salirse de lo ordinario y establecido, buscando nuevas fórmulas y líneas de expresión sonora para ser disfrutadas y, sobre todo, bailadas. Apoyado sobre una base techno y house aquí hay lugar para el disco, para los devaneos mininaloides, para el groovie, para todo lo que suene sexy, ponga los pelos de pavo, perdón de gallina, cuando nos roza en el dancefloor y alegra el corazón de clubber que todos llevamos dentro. Tras haber publicado en sellos del interés de Kompakt, Freude Am Tanzen y Circus Company, Dj Koze está completamente centrado en Pampa Records. La primera referencia que salió a la luz bajo el influjo del sello del pavo fue un EP del dúo Die Vögel –proyecto de Jakobus Siebels y Mense Reents. Pronto, Pampa publicó trabajos del propio Dj Koze, de Jackmate y del sueco Axel Boman, caso del celebrado ‘Holy Love’ del 2010. Recordar que el ultimo tema que sacó a la palestra el padrino del sello fue “Blume Der Nacht / Rue Burnout”, un hitazo de house minimal muy celebrado durante el 2010. Como referíamos por Pampa, y desde el 2009, han desfilado gente de la talla sonora de Jackmate, Nathan Fake, Christopher Rau, el gran maestro alemán Isolee en cinco ocasiones –las más recientes son los álbumes ‘Rest’, ‘We are monster’ y ‘Well spenth youth’, todas del 2011- y Robag Wruhme, concretamente la última referencia del sello es su larga duración ‘Thora Vukk’ publicado hace escasas semanas. Destacar que la marcha de edición de Pampa Records en este 2011 es frenética y, sobre todo, dotada de una calidad sobresaliente que hace que cada vez que vemos que el pavo gluglutea… www.pamparecords.com

026

www.djmag.es


-‘Blume der nacht’ y ‘Bodenweich’ son tracks increíbles, los elementos clásicos que se encuentran en estas canciones me hacen a pensar que has tenido cierto tipo de educación clásica musical, ¿estoy equivocado? -A la temprana edad de 6 años comencé a tomar clases de piano, armonía y de teoría musical unos años más tarde. Esto me llevó a tocar con cierto nivel otros instrumentos también como la guitarra, violín, banjo, y mandolina. Aunque haya tenido formación clásica en la música, siempre lo odié por que no toleraba la voz que tenía el profesor Dr. Günther. En mi vida he escuchado una voz más molesta. Esta característica tan molesta me ayudó a volcarme por completo a la música moderna. Me interesé mucho por el acid house y el NewYork guetto rap, también por el ambient de Aphex Twin o Bohren&Club of Gore. -¿Dónde podemos verte durante lo que queda del 2011? ¿Tienes planeado alguna gira por España? -Durante el festival Sónar celebraré una gran fiesta Pampa, junto con unos amigos del sello Innervisions. Será el 18 de junio en Mirabe, un sitio fantástico que tiene vistas de la cuidad de Barcelona. De momento no tengo ninguna otra gira programada por España. No es fácil hacer música de club en España en estos momentos. Ah, y me acabo de acordar que pincharé dos veces en Ibiza este año. No se porqué, pero Ibiza no es España para mi. En mi mente es como si fuera otro país. -¿Cómo fue crear Pampa con Marcus Fink? -Todo comenzó cuando mis amigos Die Vögel me enviaron un demo del track ‘Blaue Moschee’. Una voz interna mía me decía que este un track perfecto para lanzar un nuevo sello. No estaba buscando algo así, pero mientras escuchaba esta canción me imaginé como sería todo. Marcus y yo nos conocemos desde hace muchos años y compartimos la pasión y la visión sobre la música. El tiene mucha experiencia en llevar sellos, y sabe cuidar de ellos muy bien. Conformamos un buen equipo, sin lugar a dudas. También estamos trabajando con Annabelle Pain.

-Los artistas de Pampa parecen ver a la música house como una forma de arte, ¿no crees? De ser así, ¿comparten los artistas de tu sello una visión global del concepto cuando se trata de producir? -Yo creo que cada artista tiene su visión personal de lo que es la música. Puede que haya puntos en común en ciertos aspectos. Todos tratamos de no recorrer el mismo camino una y otra vez, todos tratamos de ver si existe alguna forma de hacer bailar a la gente sin necesidad de usar la vieja y conocida formula. Todos nosotros estamos prácticamente obsesionados con encontrar nuevos sonidos raros. Nuestro principal objetivo es hacer música que no tenga fecha de vencimiento. Amen. -¿Cómo llevas a cabo el proceso de selección de los nuevos artistas de tu sello? ¿Ya tienes preparado algunas nuevas sorpresas? -La mayoría de las cosas llega sin ser esperada a Pampa. Estoy seguro de que la buena música llega a oídos de los oyentes que la están buscando. Aunque siempre hay algunas sorpresas esperando. -¿Cuál es tu juguete de estudio favorito? -Mi balafon. -¿Cuáles son los artistas más estables de los últimos 10 años? -Matthew Dear, Jackmate, Roman Flügel, James Holden, Isolée, Mathias Aguayo, Ben Liebrandt, Ada, Ben Klock y muchos otros que no recuerdo en este momento. -Por último, ¿preferirías respirar bajo el agua o volar? -Qué pregunta más interesante... ¿sería yo el único con estos poderes? Creo que sería un poco peligroso estar bajo el agua solo con todas esas criaturas marinas. Definitivamente prefiero poder volar.

“Durante el Sónar celebraré una gran fiesta Pampa, junto con unos amigos del sello Innervisions. Será el 18 de junio en Mirabe, un sitio fantástico que tiene vistas de la cuidad de Barcelona”. www.djmag.es

027






SÓNAR 2011 Junio huele a Sónar. A citarnos, ya desde por la mañana, en el MACBA para disfrutar de lo que suena por el día mientras miramos la noche de reojo. El festival más importante, prestigioso y valiente del panorama electrónico mundial celebra este año su mayoría de edad con una nueva oferta doble – Barcelona y A Coruña- que albergará más de cien actuaciones provenientes desde casi todos los rincones del planeta. DJMAG os presenta su guía de lo imprescindible –casi todo- y lo un poco menos prescindible –apenas nada-... síguenos. Texto: Fernando Fuentes

Parece mentira que haya algunos –pocos e identificados- que todavía no entiendan que la irreverencia, la provocación y el más bendito de los descaros es algo inherente al Sónar, el festival electrónico por antonomasia, derecho y vocación. En esta, su mayoría de edad, han dado una vuelta de tuerca más al pezón de la originalidad para estar en boca de todos, y vaya si lo han conseguido. Un misterioso dj -¿es realmente importante que exista o no? ¿Es, como dicen muchos, Richie Hawtin?- será el presunto primer artista de la historia que paga un pastizal por pinchar en la cita barcelonesa –y seguramente en un festival moderno- en la edición en la que el evento alcanzan su feliz mayoría de edad, todo ello con dos bemoles y máxima expectación. Además, claro, más de un centenar de artistas, provenientes de los 5 continentes, colmarán Barcelona y A Coruña, de día y noche, con las propuestas musicales más vanguardistas, celebradas, intelectuales y bizarras.

Más de cien artistas, doble cita Por supuesto que además del polémico y acaudalado dj Ancares –juran que ha amoquinado más de 6.000 euros por disponer de 50 minutos de gloria en el Sónar Noche- hay como otro medio centenar de evidentes recomendaciones de directos, lives y dj-sets que nadie en su insano juicio se debería de perder durante este Sónar de los saldos y las subastas on-line. Este año, que suma 18, el evento doble que se celebrará durante el fin de semana del 17 a 19 de junio en su histórica y habitual sede de Barcelona, y la más reciente de A Coruña, apuesta por diferentes y avezadas líneas sonoras, cada una de su padre y de su madre, que seguro colmarán la sed de novedades –y clasicazos indiscutibles- de los miles de fieles soniqueros que cada año llenan los diferentes espacios donde se desarrolla la cita musical y artística más importante del calendario electrónico, nacional e internacional.

Santísima trinidad electrónica En lo más alto de un cartel al uso ubicaríamos a la santísima trinidad de la electrónica 80-90 –desde el techno-dance, pasando por el acid-tech-breaks, hasta la new wave sintética UK- que esta vez vienen sustanciados por Underworld, Aphex Twin y The Human League. Qué decir de las apuestas de estos tres incuestionables de la electrónica de ayer, hoy y siempre. A su favor lo que ya sabemos, y en contra poco o nada, es decir acierto seguro. Como anécdota que viene al pelo todavía recordamos el baño que en el Primavera Sound del año 2005 le pegaron los de Sheffield a los tan esperados, y no menos míticos, New Order… repaso de órdago. Ah, estos estarían en lo más alto del palomar siempre con permiso del veterano maestro Steve Reich, que inaugurará el Sónar en L’ Auditori, con su minimalismo pionero e ilustrado. Mencionar también que el peso pesado Richie Hawtin – además de Martyn y Radio Slave- sólo actuarán en tierras gallegas, avisados quedáis minimalistas de pro.

032

Un poco de aquí, un todo de allá En una supuesta segunda línea de artistas que, seguro, copan el interés de muchos de los que ya tiene su abono guardado en la cartera contamos con talentos de la talla, brillo y esplendor de Four Tet, Nicolas Jarr, James Murphy, Shackleton, Scuba, Die Antwoord, Trentemoller y, seguramente el artista tech más solicitado del momento, Paul Kalkbrenner. Concretamente el gran danés puso patas arriba el SOS 4.8 de Murcia con una sesión-band tan ecléctica como mágica y adictiva, y el alemán alopécico viene a presentar su nuevo y flamante álbum “Icke Wieder” desde el mismísimo olimpo del emo-techno planetario. En este mismo peldaño de interés nos topamos con las apuestas de la electro-guerrilera M.I.A.; el pop electroide y gominolado de Cut Copy; el potente hip-hop-bass del británico Dizzee Rascal –que buen sabor de boca dejó aquí este tipo en el 2009- y la siempre efectiva, y también cuestionada, presencia del canadiense Tiga en el escenario principal de un Sónar que muchos piensan que ahora, dado su aparente bajo estado de forma musical, se le quedará muy grande. También merece especial mención la presencia en directo del enorme Chris Cunningham con su pesadillesca y espídica apuesta audiovisual y de nuevo la visita de la diva radiofónica inglesa Mary Anne Hobbs- ya casi fija en la cita catalana- y, por supuesto, la penúltima sensación del dub-step made in UK, Katy B. Los portugueses-angoleños Buraka Som Sistema vienen a liarla de nuevo con su mezcla de kuduru, junglismo urbano y ritmos digitales, siempre con permiso de la holandesa Munchi que de esto sabe un rato y quiere claro que en estas lides ella es una de las que mandan. Mark Pritchard, a través de su proyecto Africa Hitech, pondrán su dislocado y marciano discurso electrónico a disposición de los más abiertos de orejas. Para terminar Steve Aoki, A-Trak y Boys Noize -serrucho fino para dislocar tobillos en la noche cerrada- pondrán los platos boca arriba para alegría de todos sin excepción. Los consagradísimos Global Communication, Agoria, Surgeon, Apparat, Lucy y James Holden aportarán la nota más techno, houssie y emotrónica a un Sónar en el que elegir es pecar. Ah, una recomedación personal: Magnetic Man, o lo que es lo mismo la tripleta dubstepera más avezada, junta y revuelta: Skream, Benga y Artwork… casi nada al aparato, amigos.

La letra pequeña es aquí la mayúscula De la emergencia que alberga la edición del Sónar es mejor hablar con las consiguientes ilusiones y reservas. Sin miedo nuestras apuestas van directas a Janelle Monáe, Discodeine, Little Dragon y Toro y Moi. La primera, por su apuesta por el bailongo pop-funky soulero sin ascos a, en breve, llenar estadios. Los segundos, porque muchos los consideran como los herederos naturales de los recientemente liquidados LCD Soundsystem, es decir electro-phunk a saco con claro aroma a nueva ola. Los terceros, porque nos molan a morir ese rollito popi sintético y colorista y los cuartos porque tras este doble aka se

www.djmag.es


CUT COPY

YELLE

NICOLAS JAAR

033


esconde Chazwick Bundick, un tipo raro como un perro verde que es capaz de sacarse de la chistera un soul-pop moderno que recuerda a todo lo bueno de toda la vida pero desde una visión más actual que el propio futuro. También merecen atención especial gente como Raime por bizarros y darkys; Atmosphere por refrescar el r&b de forma más que digna y adhesiva y toda la excitante escudería del label Tri Angle, sobre todo oOoOO y How to Dress, con su witch house retorcido, esquizoide y jodidamente adictivo. Además, los canadienses Night Slugts presentan, sobre todo, a Egyptrixx, o lo que es lo mismo dubstep evolucionado hacia pasajes aún por descubrir. Como siempre la letra pequeña del Sónar es, casi, lo más interesante por calidad y emergencia.

Producto nacional sonoro En lo que afecta al producto nacional sonoro destacar la presencia del súper consagrado y recientemente balanceado Henry Saiz. Viene de partirla literalmente en Sudamérica, sabe que este es su Sónar y no lo va desaprovechar. Además disfrutaremos de Sistema; de Salva Coromina en versión MouseUP; del nu-pop de Edredón; de las excelencias techs del maestro Angel Molina; del ya habitual en estas lides, Nacho Marco; de The Zombie Kids; de Facto, con sus nuevos Amigos del Norte; del maridaje de Astrud y el Col.lectiu Brossa y del inclasificable Chelis y su ingente armario sonoro al servicio de la pista de baile. Por cierto, en la versión gallega hay una selección de artistas de máximo interés encabezados por el genial Mr.Fishman a.k.a Dr. Think; el ColectivoOruga, Dj Ino & La Keise Band, Wasilkoski, Judah, y Dj Sith.

Lo rarito pide paso Además, y como exquisiteces que solo podremos disfrutar en el Sónar, nos topamos en el line-up con las curiosas y arriesgadas propuestas de artistas inclasificables, y ciertamente geniales, como el japo Daito Manabe –dicen que trasladará su música a sus músculos directamente vía electrodos- o los también nipones Open Reel Ensemble que ofrecerán un impresionante concierto utilizando como instrumentos viejas cintas magnéticas. Mira que son raros, y adorables, estos chicos de ojos rasgados…

Domingo de resacón y Sónar Kids Como novedad en esta edición el domingo -para aliviar un tanto el resacón- se celebrará un gran concierto de clausura de las manos de la impresionante dupla formada por los maestros Alva Noto y Ryuichi Sakamoto. Además, el siempre exitoso Sónar Kids -cada vez más ecléctico y atractivo para grandes y pequeños- se vuelve a integrar en fechas celebrándose el mismo domingo en el CCBB. También este año el festival contará, como novedad, con un nuevo escenario llamado SonarCar, donde actuarán Noaipre –atención al gallego de oro- y los artistas de los sellos Infiné o Night Slugs, entre otros.

Datos de interés Fechas: 16, 17 y 18 de junio en Barcelona y 17 y 18 de junio en A Coruña. Sedes: MACBA, L’Auditori, CosmoCaixa, Teatre Grec y Fira de Barcelona (Barcelona) / EXPOCoruña (A Coruña). Precios: Barcelona: 39 / 45 € (una entrada para Sónar de Día); 60 / 65 € (una entrada para Sónar de Noche); 100 € (Entrada 2 Noches); 30 € (Entrada Sónar en L’Auditori); 20 / 28 € (entrada Sónar en el Teatre Grec); 155 / 165 € (Abono Sónar). A Coruña: 35 / 45 € (Entrada por día); 65 / 75 € (Abono Sónar Galicia). Venta de entradas: www.ticketmaster.es www.sonar.es

Ricard Robles, co-director Sónar -¿Cuál es la clave para gestionar con éxito una cita doble, que suma 5 días, y por el que pasan cientos de artistas nacionales e internacionales, cada uno de su padre y de su madre? -Las claves son muchas, pero se resumen en una: disponer de un equipo de profesionales competente. Desde el departamento artístico al de producción, pasando por la logística, la finanzas o los equipos de prensa y RRPP, todos ponemos el máximo empeño en que este gran monstruo de varias cabezas que es Sonar sea manejado con cariño y precisión. -Visto el line-up y la oferta sonora de este año está claro que la mayoría de edad le sienta estupendamente a Sónar pero, ¿afecta de alguna forma a sus contenidos y continentes la mala situación económica nacional, y mundial? -El contexto económico es una realidad que no puedes obviar y que, necesariamente, supone un reto añadido. Por nuestra parte, hemos intentado ser cautelosos sin que ello afecte a ningún aspecto del contenido y el continente del festival. Es más, este año habrá un escenario más, más actuaciones que nunca y la habitual excelencia tanto en lo artístico como en lo técnico. -Sónar tiene cada vez una mayor presencia allende nuestras fronteras, ¿llegará un momento en el que sea más valorado fuera de España que en nuestro propio país? -Creo que esa valoración es similar tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Sónar es un festival altamente valorado desde hace muchos años tanto por el público, los profesionales, los artistas y los medios de dentro y de fuera de España.

La academia del baile Como ya es habitual la Red Bull Music Academy volverá a contar con su escenario propio en Sónar 2011. Como en cada edición, la cita barcelonesa presentará las últimas corrientes sonoras en un escaparate formado por artistas multidisciplinares de todo el mundo, que hacen de Sónar el marco perfecto para la idiosincrasia de la Academy. Dentro de su programación diurna, en el escenario SónarDôme se podrán degustar los sonidos que están por llegar en un futuro inmediato, convirtiéndose en el anticipo perfecto a la próxima edición de la Red Bull Music Academy, que el próximo otoño traerá a Madrid a músicos de más de 30 países entre los que destacan la presencia de Katy B, Discodeine, Poirier feat. Boogat, B. Bravo, Hiroaki Oba, Venice, Jullian Gomes y los españoles Pai Mei, Niño, Debilos, Matador Rockers y Carlos Hollers, entre otros.

034

www.djmag.es


bjor torske

SURGEON

Ghostpoet

035


036

Egyptrixx

James Murphy

Gilles Peterson

The Gaslamp Killer

www.djmag.es


037


SUPRAT ON DJS, B E AT S & BRAND

BOOKIN TALEN BRAND G MANAGEMET & NT EN PR & C TERTAINMEN T OMMUN ICATION PHONE

+49 (0) 40 . INFO@ 284 106 770 SUP WEB W WW.SU RATON.EU PRATON .EU

E-MAIL

S



Underworld. Aterrizan de nuevo en el Sónar para alegría de todos. Llevan 25 años sorprendiendo, adelantándose y, sobre todo, haciéndonos bailar como peonzas. Rick y Carl, tanto monta monta tanto, son Underworld y están en plena forma sonora como así lo demuestran a lo largo del cancionero de su último disco “Barking”. Está bien, no lo podemos ocultar más, somos de Underworld y allí estaremos, a pie de escenario en el SónarClub, dejándonos la suela de nuestras zapatillas danzando al son del dúo más relevante, y mejor avenido, de la historia de la música electrónica y amén. Texto: Fernando Fuentes y Víctor de la Serna

-25 años en la escena dan para mucho, ¿echáis de menos aquellos tiempos –allá por los 90- de sana competición sonora con Orbital y los Chemical Brothers o eso son batallitas ya olvidadas? -Karl Hyde: (Risas) No recuerdo ningún tipo de competición. A nosotros nos inspiro toda la gente que estaba haciendo música en ese momento, y nos obligaban a seguir trabajando aun más duro, así que tengo que agradecer a todo el mundo que ha estado haciendo música muy buena durante estos años, por ayudarnos a trabajar aun más duro. -Viendo quienes protagonizan los cameos y colaboraciones de vuestro últimos disco se ve claramente que tipo de influencias musicales recibís en estos momentos. Se nota que seguís especialmente interesados en el sonido techno alemán, pero tampoco hacéis ascos a gente como el High Contrast, Paul Van Dyk, Dubfire, James Holden o Ricardo Villalobos… ¿hay algo de la actualidad electrónica que no os interese o influya? -No, me encanta la música electrónica. Desde que era un niño y escuchaba música electrónica en la radio a altas horas de la noche debajo de las sabanas. Siempre pensé que era un sonido tan bonito, el sonido que las máquinas hacían. Y todavía cuando escucho esa música electrónica antigua ahora, sigue dándome escalofríos en mi columna vertebral. Escuchar esa música, y ver como ha evolucionado en un género con tantas variantes que se han mantenido durante décadas. Creo que mucha gente, cuando la música electrónica apareció, pensó que era una novedad que no aguantaría mucho más que unos cuantos discos y que desaparecería. Cuando la música de baile apareció en los 80, la gente simplemente pensó que desaparecería, pero como ya sabemos se fue haciendo más grande y más grande. Es algo muy bonito. -“Barking” es un disco que si viniera firmado por cualquier talento emergente estaríamos hablando de uno de los mejores trabajos del 2010 pero como es de Underworld la crítica lo ha recibido solo con tibieza… ¿sois conscientes de que se os exige más que a nadie por precisamente ser Karl Hyde y Rick Smith? -Creo que mucha gente se olvida de que Underworld tiene un gusto muy amplio, nos gustan muchos estilos de música electrónica y creo que mucha gente espera que Underworld solo haga cosas que sean muy underground, a la última y muy cool. Nosotros queríamos hacer un disco que fuera mucho más accesible. ¿Por qué? Porque de niños hemos crecido escuchando música pop principalmente. Déjame que me explique, los Chemical Brothers hacen una música pop fantástica, Basement Jaxx… hay una gran cantidad de buenos discos de pop y nos gusta esa música. Era una oportunidad para poder expresar ese disfrute. -Cuando escuchas por primera vez “Scribble” caes en la cuenta de que aquella revolución dance llamada “Born Slippy” lo fue porqué, sobre todo, resultó ser un terremoto en la música de baile de los noventa y nos puso en la más certera pista de lo que la electrónica nos tenía preparado para años venideros… ¿pensáis, como yo, que es uno de vuestros mejores temas de ayer y hoy? -No diría que la mejor, lo que diría es que fue una combinación de cosas

040

que ocurrieron en ese preciso instante. La escena en Reino Unido de la que nosotros eramos parte y la cual estábamos cambiando, cruzándonos a territorios indie y tirando abajo las barreras. Formábamos parte de un conglomerado con Junior Boys Own, Tomato, Goldie y Metalhedaz… muchas cosas que estaban pasando en esa época que estaban dando que hablar. Y por supuesto, la combinación de nuestra música con la película ‘Trainspotting’ se llevó ese disco por todo el mundo y centró la atención de gran parte de ese mundo en la música que se estaba haciendo en los clubes de Europa. -La inclusión del elementos vocales en formaciones dance es una de las principales aportaciones de Underworld a la historia de la música electrónica contemporánea… ¿fue un hábil truco para atraer al público indie más talibán? -No, simplemente fue el hecho de que me encanta cantar y cuando nos centramos al 100% en la música de club a finales de los 80, los vocalistas no eran una parte de la música de baile. Tal vez hubiera unos cuantos samples de otros cantantes pero principalmente era todo acid house y lo que rodeaba a ese género de música junto al trance, y ambos son estilos básicamente instrumentales. Y me encanta cantar, todavía me encanta hacerlo y me tengo que preguntar a mi mismo si quiero dejar de cantar o simplemente, junto a Rick, nos enfrentamos al reto de cómo introducimos un cantante dentro de un genero que no quiere cantantes (Risas). Estuvimos prácticamente 18 meses trabajando para ver como introducir la voz y al final funcionó. Sven Vath pinchó la versión del álbum en vez del club mix de ‘Skyscrapper I Love You’ de nuestro primer disco, y esa versión tenía mucha voz en comparación con el club mix. Cuando la puso, la pista de baile se volvió loca, y allí fue donde ya nos dimos cuenta de que lo habíamos logrado. -¿Cómo es posible que el sonido de Underworld haya evolucionado tanto aún pudiendo ser fácilmente reconocidos tras pocos segundos de escucha? ¿Esto es más culpa de Rick? -Sí, eso es culpa de Rick, no es sólo mi voz (Risas). Hicimos algún experimento en el último álbum y cuando algunos de los productores nos devolvían sus versiones de nuestros temas, Rick se metía en el estudio y casi no tenia que hacer nada para que sonara como un disco de Underworld. En el momento en que empieza a tocar sus acordes, hay unos sonidos que sabes que es Underworld, que es Rick Smith. Incluso sin mi voz, puedo estar andando por la calle y escucho música que sale de una tienda y pienso… eso es Rick (Risas). -Yo, como gran seguidor de Underworld que me considero, flipé con los tremendos hitazos de los noventa pero creo sinceramente que vuestro mejor momento sonoro es el actual aunque ya no tengáis el impacto de las primeras entregas, ¿habéis perdido en pegada pero ganado en calidad y recorrido? -No hace falta decirlo para saber que cuanto más tiempo estás en la escena, surge gente nueva, así que la atención del público cambia hacia las nuevas generaciones, y eso es algo bueno ya que nos hace esforzarnos

www.djmag.es


“Amamos Barcelona y el Sónar es una experiencia increíble, un festival maravilloso”.

www.djmag.es

041


“Cuando la música electrónica apareció muchos pensaron que era una novedad que no aguantaría mucho más que unos cuantos discos...” aun más. La gente joven llega y, por supuesto, quieren sus propias estrellas y su propia música. Somos muy afortunados porque los jóvenes también se ha quedado con nosotros. Creo que es algo inevitable, es el camino por el que la música te lleva. La nueva sangre tiene que entrar para retar a lo establecido y no se si estamos así, pero llevamos mucho tiempo en esto. Estaría genial seguir en los 90…bueno, no, la verdad es que no, las cosas tienen que cambiar. Estamos haciendo cosas ahora mismo de las que aun no puedo hablar, pero van mucho más allá de lo que pensábamos que podíamos hacer cuando empezamos en la música. Especialmente mucho más allá de lo que pensaba cuando estábamos empezando a componer unos temas de música de baile para Junior Boys Own Records a principios de los 90. Estamos involucrados en unos proyectos increíbles que se han desarrollado gracias a hacer música de baile y hacer a la gente feliz con nuestra música. Ahora tal vez no estemos en todas las radios pero estamos en muchos otros lugares, algo que es increíble. -Muchos pensamos que lo mejor que tiene Underworld es que cada disco suyo es un salto mortal sin red en busca de su mejor álbum… ¿cómo conseguís mantener ese nivel de entusiasmo y trabajo tras 25 años de bagaje? -(Risas) Esa es una muy buena pregunta (Más risas). Me la hago yo mismo muchas veces. Lo llevamos todavía en la sangre. En esos días en los que no tienes ganas de nada y no quieres subirte a ese avión, realmente me quiero marchar de casa durante semanas, realmente quiero estar en el estudio hasta las cuatro de la mañana…tienes que mirar dentro de ti, y si es algo que sigue estando en tu sangre entonces tienes que hacerlo. Tanto Rick como yo nacimos para hacer esto y esto es lo que queremos hacer hasta cuando muramos. Algunas veces es una maldición…cuando quieres tomarte el día libre y te das cuenta de que eso no existe.

muy a menudo y me encantan los museos, Miro… me encanta pasear por las calles por la noche y empaparme del ambiente. Sónar es una experiencia increíble, un festival maravilloso que todo el mundo conoce donde vayas, no solo por la ciudad, si no porque cuando vas allí puedes experimentar muchas cosas excitantes. También el público español es muy apasionado, y nos encanta tocar para ese tipo de gente. -Vuestro sonido es famoso por llenar estadios y arenas, pero yo os vi hace unos años en el Brixton Academy de Londres y el ambiente era eléctrico! ¿Donde os sentís más en casa? -Nos gusta tocar en distintos sitios. A veces hemos ido a Cocoon en Frankfurt y tocado para tan solo 1.200 personas porque, nos gusta el club, Sven es un buen amigo y nos encanta ese poder que te da una sala pequeña, intima, la energía que se siente en un club pequeño es muy distinta a la que sientes cuando tocas para 85.000 personas en una arena, y eso nos gusta también. Nos podemos mover entre ambos espacios. -Tenéis una relación muy estrecha con Japón, especialmente con la ciudad de Tokyo… ¿por qué? ¿Qué ha supuesto para vosotros poder ayudar pinchando al castigado pueblo japonés? -Si, tenemos un sentimiento muy especial con Japón. Pero bueno, justo ahora estábamos hablando sobre Barcelona y también tengo un amor especial a España. Pero bueno, tengo muchos amigos allí y hay muchos sitios en el mundo por los que siento una afinidad. Con Japón, tiene algo que ver con la estimulación visual que recibo en ese país, es una estimulación muy rica, tiene una gran cultura y la manera tan contemporánea con la que mezclan cosas, en una manera muy de DJ, da igual que sea artes gráficas, moda, arquitectura o simplemente de la manera en la que crean tecnología. Me fascina. Y también me encanta como han mantenido vivas sus tradiciones ancestrales y las han mezclado con estas ideas tan modernas. Su cultura, tiene muchas cosas de las que se puede aprender a un nivel espiritual. -Antes de terminar quería proponeros una cuestión, he heredado unos cientos de millones de libras y voy a producir la segunda parte de “Trainspotting”... ¿tenéis algún temilla para mi película? -(Muchas risas) Vas a tener que hablar con Danny Boyle sobre eso (Muchas más risas).

-Por cierto, ¿de qué manera ha influido en vuestro sonido el maestro Brian Eno? -Brian ha sido amigo nuestro durante mucho tiempo, trabajamos juntos en la campaña Warchild para construir la escuela de música en Mostar, Rusia, y continuamos teniendo conversaciones musicales. He sido parte del grupo de Brian llamado Pure Scenious, con el que hemos hecho shows de improvisación en directo en Sydney Opera House, hemos grabado horas de material nuevo en Inglaterra juntos y Brian sigue siendo un buen amigo y alguien con el que colaboro. Brian Eno nos influenció a Rick y a mi cuando éramos niños. Él fue el que hizo que la electrónica fuera cool. Él y David Bowie la hicieron excitante y sexy. Mucho de lo que hacemos hoy lo hemos aprendido de Brian Eno. -Volvamos a la actualidad, ¿cómo surgió lo de la banda sonora de Frankenstein y qué nos podremos encontrar en ella? -¡Oh, Danny Boyle! Él dirigió ‘Frankenstein’ y ha sido un muy buen amigo nuestro desde hace ya mucho tiempo. Desde ‘Traisnpotting’ hemos hecho creo que cinco películas con él. Un día recibimos la llamada para trabajar en ‘Frankenstein’ y ha sido una experiencia maravillosa. Ha sido la primera vez que trabajábamos en el teatro y con semejante proyecto. Teníamos que hacer toda la música, los efectos de sonido, instalar un sistema de sonido nuevo en el teatro, aprender a trabajar con actores y aprender a trabajar dentro del ambiente del teatro. Rick fue el director musical e hizo un trabajo increíble. Vivimos en el estudio literalmente durante varias semanas. Teníamos un hotel al lado y no vimos a nuestras familias, simplemente vivimos en el teatro (Risas). Construimos tres estudios de grabación en el National Theatre y trabajamos en ellos todos los días, sin parar. Fue una experiencia fantástica. -Este mes de junio estáis de nuevo actuando en el Sónar, un evento en el que se os venera y ama, ¿qué esperáis de este nuevo encuentro con el público español? ¿Qué recordáis de citas anteriores? -Sí, me acuerdo de la otra vez que estuvimos, Jeff Mills pinchó detrás de nosotros, es buen amigo, y John Peel todavía estaba vivo y también estaba tocando. Amo Barcelona. ¿A quién no le gusta Barcelona? Voy

042

www.djmag.es


“La gente joven ya tienen sus estrellas y quieren su propia música. Somos muy afortunados de que nos tengan en cuenta”.

www.djmag.es

043


Paul Kalkbrenner. Es sin duda el artista del momento. Este alemán, enjunto, fibroso y futbolero, ha conseguido que todo el panorama de la mejor electrónica le rinda merecidos honores, y el respetable lo adora allá por donde lleva su live. Ahora regresa de nuevo a España a presentar, en el Sónar, su nuevo y flamante álbum ‘Icke Wieder’ (Rough Trade/ P.K.), un trabajo que, en su opinión, supone un importante paso en su ahora frenética carrera. Además, también, lo podremos bailar este verano en Ibiza, Monegros y Creamfields. Es nuestra portada, es el Iniesta-tech, es P.K. Texto: Fernando Fuentes - Hola Paul, vamos al grano, ¿qué aporta este nuevo ‘Icke Wieder’ a tu carrera sonora? -Más de lo que esperaba. Después de haber participado en una película y en su banda sonora… Haber hecho varias cosas diferentes te lo pone difícil para el siguiente reto, y este disco era todo un reto, pero ha significado un paso más en mi carrera, un paso grande. -Sabemos que te gusta hacer las cosas con tiempo, sin precipitaciones, pero ¿tenías pensado producir este álbum a principio del 2011 o el éxito -y que la gente demandaba más nueva música tuya- lo has adelantado? -No, en realidad estaba todo pensado para esta fecha. No me gusta precipitarme a la hora de sacar un disco. Quiero meditarlo bien, pero no por causas de marketing, sino por razones artísticas. -Dices que en este tu nuevo disco no hay música del mañana y que simplemente suena a pasado... ¿cualquier sonido pasado fue pues mejor? ¿Te has querido así desmarcar de cualquier estilo actual que contaminara tu original concepto sonoro? -Pero es simplemente porque desarrollo el sonido que me gusta sin fijarme en modas o tendencias. Es otro tipo de desarrollo. No sabría muy bien cómo responder a esa pregunta, porque yo no tengo por qué seguir los cánones y la evolución de la música en todo momento. Simplifico un poco con lo de ‘suena a pasado’; no hay álbumes ‘viejos’; de hecho el álbum es actual, y cada álbum es del año en que se publica.

tanto asimilarla como componerla. Pero sólo lo es al componerla si tienes algo que decir, algo que contar. Si no, difícilmente va a emocionar a nadie, ni siquiera a ti mismo al componerla. Por mi parte, todo lo que tengo que decir, lo digo a través de la música. -Mójate, ¿qué porcentaje de talento puro y duro hay en Paul Kalkbrenner? ¿Lo otro que es, trabajo, experiencia, destreza con las máquinas…? -En Alemania decimos que el éxito es un 99 por ciento de trabajo y un uno por ciento de talento, y yo estoy totalmente de acuerdo. No te puedo decir lo talentoso que pueda ser, eso que lo opinen otros, pero te aseguro que no dejo de trabajar en la música.

forma de hacer las cosas, pese a que suene muy egocéntrico. La inspiración no te viene sólo de fuera, sino sobre todo del interior. Todo funciona cuando estás inspirado desde el interior. -¿Qué relevancia tiene tu hermano Fritz en tu sonido y tú en el suyo? ¿Os animaríais a hacer un live juntos? -El tenía ese problema de ‘ser el hermano pequeño de’. Pero ya lo ha superado a base de trabajo y de dedicación. Él pincha muy bien, así que no estaría mal hacer ese live. -Este verano actuarás en los principales festivales españoles, ¿qué esperas de tus citas? -Sí, actúo en Sónar, en Creamfields en Andalucía y también en Monegros. Es una audiencia que lo vive mucho, siempre tengo una buena acogida en España. -Eres un futbolero declarado, en el campo del techno parece que Alemania vuelve a sacar pecho y auparse con el mejor juego con gente como tú… ¿sigue siendo Berlín la capital mundial de la electrónica contemporánea? -No lo sé. Creo que somos un lugar muy interesante, como lo es nuestra escena musical. Conozco movimientos musicales en la ciudad muy potentes, que están creciendo y que tienen un gran futuro, pero no me decantaría por una ciudad concreta para denominarla ‘la capital’.

“Desarrollo el sonido que me gusta, sin fijarme en modas”.

-Por cierto, ¿por qué no hay temas vocales en el disco cuando era algo habitual en tus anteriores composiciones? -Tenía la posibilidad de hacerlo, pero esta vez quería que sonara como en mis orígenes. Tenía ya suficiente música con voz en toda mi carrera, quería probar a hacer de nuevo algo instrumental. Quería hacer como en mis primeros álbumes. -Más adulto, pero el mismo de siempre... aquí sí que estoy completamente de acuerdo. ¿Estás satisfecho al 100% de este nuevo trabajo? -Sí, por supuesto. Ha llevado mucho tiempo y lo he mimado, lo he cuidado minuciosamente. Estoy también muy satisfecho con los festivales y conciertos. Todos estamos muy contentos. Sin querer pecar de inmodestia, creo que es el mejor álbum que he producido hasta la fecha. -Aportarle emoción y sensible belleza al techno es una de las constantes de tu sonido, ¿es en el corazón donde habita la música y por eso vas directo a ese lugar? -¡Claro! ¿Qué puedo decir? La música es algo emocionante,

044

-Cortar con Bpicht Control parecía algo necesario para poder el salto mortal sin red hacia delante… ¿cómo es tu relación actual con Ellen Allien y su discográfica? -La relación es buena, pero prefiero no hablar de ese tema porque es algo de lo que todo el mundo me pregunta en lugar de lo estrictamente musical. Cada uno lleva a cabo su estilo y así debe ser. -A ningún artista le gusta etiquetarse pero, ¿te gusta la de emo-techno para tu música? -No. Y no me gusta ninguna etiqueta. Es muy restrictivo… algunos llaman a lo que hago deep house o IDM. Ya ni me importa. Hace unos años me preocupaba por las etiquetas que le ponían a mi música, pero ya no les hago ni caso… -¿Si pudieras solo salvar una de las máquinas con las que haces música –en estudio y en directo- cuál sería? -¡Sólo uso un ordenador! Sólo tengo esa máquina, aunque me halaga la pregunta, por si te ha parecido que utilizo alguna más… (Risas). -¿Tienes que componer y producir en Berlín para lograr la inspiración necesaria para ser puro Kaklbrenner? -En absoluto. De hecho varias composiciones de este álbum se han producido fuera de la ciudad. Mi música suena así porque es el sonido que me gusta componer, me encanta mi

www.djmag.es

-Por cierto, ¿todavía guardas en tu casa la bandera del campeón del último mundial de fútbol? ¿Me recuerdas, por favor, quienes fueron? -Sí, sí… No me hagas repetirlo… (Risas). La bandera todavía debo tenerla por casa… -Si fueras futbolista en mi opinión serías Iniesta, por lo fino, sensible, talentoso, certero… ejem, calvo. ¿Qué te parece? -(Risas). Bueno, yo me definiría más como Gerd Müller, siempre moviéndose, moviéndose, moviéndose… -Para terminar Paul, ¿qué planes tienes sonoros para el próximo 2012? -No lo sé muy bien. Sólo puedo decirte lo que haré en la segunda mitad de este año. El álbum sale a principios de junio, y además de los festivales españoles, tengo varias sesiones pendientes en Berlín. A partir de septiembre haré también en países en los que no suelo pinchar tanto, como Austria, Hungría y Países Bajos. Gracias a Carlos Madrid por su fantástica traducción, como siempre.


“No puedo decir lo talentoso que soy, pero te aseguro que trabajo mucho en mi música”. www.djmag.es

045


046

www.djmag.es


www.djmag.es

047




Paco Osuna + Florida135. Texto: Eduardo Pérez Waasdorp Fotos: jordi carot

-No es la primera vez que vienes a Florida 135…cuéntanos, ¿qué se siente estar al frente de la cabina? -Hombre, siempre el estar en Florida es algo especial, por lo que representa. Es uno de los sitios más carismáticos, míticos y conocidos del mundo, todos la conocen y quieren tocar aquí. Incluso como has dicho, no es la primera vez, pero siempre para mí es como si fuera la primera vez, tengo que dar lo mejor de mí. Primero porque es mi público, es España, es mi país, es donde yo quiero ser identificado. Y segundo, porque es uno de esos sitios emblemáticos donde uno quiere dar lo mejor de sí. -También participaste en la edición de 2005 de Monegros Desert Festival. ¿Cómo lo recuerdas? -Muchísimo calor, es de lo que me acuerdo. Recuerdo poner un disco y ver como este se iba doblando solo por el sol, a cuarenta y pico grados. Yo abría a las 5 de la tarde, si no recuerdo mal era de 5 a 7 y luego era Sven Väth, y recuerdo decirles a los chicos de la organización que o me buscaban una sombrilla o no pinchaba porque ya se me habían roto 3 o 4 discos… -¿Vendrás este año? -Si. Desde el 2005 no he vuelto y tengo muchas ganas. - Ciertamente, Florida es un club único, tanto por su localización como por su historia… ¿hay algún club, de los que hayas estado, que te recuerde este ambiente? -Pues sí, la verdad es que como está hecha la pista, la cabina y las atmósfera esta que está hacia los lados, me recuerda un montón a la discoteca en la que empecé como residente. Se llamaba Xibit en Valencia, y realmente era otro concepto, por zonas, más pequeño que esto. Pero la sala principal de la Florida me trae los mismos recuerdos, la gente muy cerca, los palcos a los lados, el pódium en el medio… -Dentro de poco es el Awakenings en Holanda… sabemos que tienes una especial relación con el país de los tulipanes… ¿qué se siente? -Te puedo decir que desafortunadamente, a mi pesar, me siento mucho más reconocido con la gente y con la escena de ese país del norte, como tú dices. A lo largo del año puedo pinchar en Holanda un mínimo de 5 o 6 veces, y en España, que es mi país, pincho en total, en todo el año unas 9 o 10 veces. Teniendo en cuenta además de que son solo Amsterdam y Rotterdam las que hacen fiestas así de continuo. Es una relación muy, muy especial, es lo mismo que con Florida, es como mi segunda casa, porque ellos me han apoyado desde el principio…no es que ahora sea alguien, pero me refiero a cuando aún era menos…siempre creyeron en mí, de hecho voy a hacer algo muy especial, que nunca hago…un Live!, que solo hago en sitios muy especiales, sitios con los que me siento en deuda. -Actualmente si tenemos que destacar dos nombres dentro de la escena electrónica más experimental en nuestro país, sin duda destacarían el tuyo y el de Alex Under. Cuéntanos, ¿cómo os conocisteis? -Tengo que recalcar que me gusta que hagas esta comparación…yo no

050

creo ser tan experimental como Alex. Alex es mucho más experimental y creativo que yo, tiene mucho más talento que yo a la hora de producir, es una cosa que no puedo negar; pero entre Alex y yo siempre ha habido una magnifica comunión, ha habido siempre buen feeling, nos sentíamos muy a gusto trabajando el uno con el otro, y de hecho hay muchos, muchos proyectos en los que hemos trabajado juntos en el pasado, y muchos, muchos más que tenemos planeados para el futuro. Porque trabajar con Alex siempre es un placer, y es como trabajar con mi hermano en mi casa. -Hace un mes, hablábamos con Marco Bailey y destacó la figura de Joseph Capriati… ¿cuál es tu relación con el? ¿Y con el escena italiana? Porque sabemos que tienes una muy buena relación con Marco Carola -El contacto con Joseph es muy nuevo, de hace unos 4 o 5 años. Mi relación con Nápoles viene desde finales del 97-98, que empecé a conocer a Marco Antonio, me hice muy amigo de Gaetano Aparicio, Marco Carola, Rino Cerrone… Y bueno, como tú has dicho, mi relación con Marco Carola se puede calificar como mucho más que amigos, es como parte de mi familia…y me parece increíble que me preguntes por Awakenings y por Nápoles, porque este domingo trabajo en el Awakenings y el lunes me voy a Nápoles…es un fin de semana muy especial para mí porque vuelvo a Nápoles, después de un año y pico sin ir, y volveré a hacer un Live! en el Awakenings. -Háblanos un poco sobre Club 4… ¿son más especiales tus sesiones allí? -No diría que son más especiales que otras, porque depende del feeling. Hay sitios en los que tienes una conexión especial con el público y todo se convierte en un momento mágico. Creo que la gran diferencia de tocar en el Club 4 a tocar en otro sitio es que me puedo permitir hacer el warm up, lo que me permite abarcar estilos de música que de normal como Dj invitado no puedo hacer. Me gusta pinchar música híper-mega minimal, híper-mega dark, y cuando voy a un club como invitado no puedo hacer eso porque la gente espera lo que espera. Pero si voy al Club 4, que es mi casa, es mi club, es la esencia de lo que yo quiero que sea un club en Barcelona, en mi ciudad, es donde hago lo que realmente soy yo, lo que realmente me gusta, y sobre todo cuando puedo hacer sets de 5 o 6 horas. -Después de haber estado pinchando en clubes míticos como Fabric en Londres, DEMF en Detroit, Amore y Goa Club en Roma, y un largo etc. ¿Hay alguno que se te resista? -Si, obvio. Tengo varios sueños, pero son difíciles de cumplir, porque básicamente no existen… pero me habría encantado pinchar en Studio54 de Barcelona, la discoteca por la cual yo quise ser dj, pero que cuando finalmente me hice dj ya no existía… pero a día de hoy, la verdad, es que en todas las que tendría q estar o querría estar ya he estado. -Eres uno de los miembros de M_nus más activos. Descríbenos un poco el ambiente de trabajo allí… -Es reconfortante, complicado y duro. Pero bueno, uno se siente un poco presionado. Yo soy un inconformista, siempre intento cada vez que hago un disco no usar los mismos sonidos, aunque siempre, y aunque no lo

www.djmag.es


www.djmag.es

051


quieras, sale tu personalidad, si oyes algo puedes intuir si es mío o no, por ese toque personal…pero siempre intento cambiar, no me gusta repetir y mucho menos para un sello como M_nus, en donde la exigencia, o por lo menos la exigencia que yo mismo me pongo es la máxima, incluso más que en mi propio sello MindShake. -¿Qué se siente tener a Richie Hawtin como jefe, o no lo sientes de esa manera? -La verdad es que si, porque al final el es el que decide si algo tiene o no tiene que ser o hacerse. Pero es cierto que la relación que yo tengo con él es muy cordial y muy abierta. Me siento libre para decir lo que pienso, y me siento muy respaldado y apoyado por él. Pero sí, al final es el jefe, el que decide, por mucho que yo quiera, el decide. - ¿Qué nuevas experiencias te ha aportado pertenecer a este colectivo? -Obviamente promoción. Sería estúpido y egoísta por mi parte decir que no me ha aportado nada estar con ellos, trabajar con ellos. Tuve la suerte de que él me invito a formar parte de ellos, de la familia, era en su momento un sonido que me gustaba mucho, que me apetecía, todo surgió de forma espontánea sin presión. Yo ya le conocía de muchos años antes, y la relación laboral nació por interés mutuo, no por presión de amistad ni nada. Y me siento muy libre de poder decir lo que quiero y cuando quiero. -Sin embargo, uno de los primeros en fijarse en ti fue Sven Väth. Cuando entrevisté a Richie en 2009, nos describió la relación de fraternidad que le une con el germano… ¿tu cómo describirías tu relación con él? -Como te diría… Mira, para que me entiendas, ya que nos gusta a los dos el fútbol. Es como la relación, aunque no tenga nada que ver y va a parecer una locura compararme…es como Cesc Fábregas, que es culé de toda la vida pero se lo llevó el Arsenal. Yo empecé con Cocoon, me sentí realmente que era lo que quería y a lo que aspiraba llegar… y luego apareció M_nus (como el Arsenal en el caso de Cesc) y me empecé a ir con ellos. La diferencia con Cesc Fábregas es que yo no quiero volver a Cocoon, yo estoy muy bien en M_nus. -¿Son muy diferentes Cocoon y M_nus? -Mucho, como la noche y el día. Los dos son parte de la historia de esta industria, porque los dos han creado un estilo. Uno más como una marca, bajo las fiestas como Cocoon en Ibiza…M_nus por su parte emplear su nombre para enfocarse en la creación musical, el sello, en los artistas. Los dos tienen un estilo, los dos son diferentes pero los dos son válidos. Como el Barça y el Madrid (Risas). -Háblanos un poco sobre tu sello Mindshake… ¿cómo va? -Pues este es mi gran proyecto este año. Es lo que me quiero empeñar más, tanto a nivel de label, de sello, como a nivel de fiestas por el mundo, sobre el sello. Porque como te he dicho, me siento muy a gusto en M_nus, pero soy alguien que forma parte de M_nus, no es algo que haya creado yo. MindShake es mío, de mi creación, es mi label, siempre ha sido mío, y allí sí que tengo la libertad para hacer y deshacer todo lo que quiera. Al principio promocionaba el sello con mi nombre, y toda la fama que me podía dar el trabajar para Plus8 y M_nus para promocionar el sello y nuevos artistas. Pero ahora el mercado está muy difícil, la gente compra antes por el nombre que por la calidad. Y tengo artistas en mi sello que a lo mejor son muchísimo mejores productores que yo, pero como no tienen el nombre que tengo yo la gente ni si quiera se para a escucharlos, entonces quiero intentar apoyar esto, dándole más peso en mi label para que salgan nuevos talentos, la gente los escuchen y puedan decidir. -Estamos viviendo unos tiempos duros con las noticias que nos llegan desde Japón. A principios de semana, tuve la oportunidad de hablar con Laurent Garnier sobre el tema… Sabemos que tienes buenas relaciones con el país del sol naciente, y creo que estarás de acuerdo en que es una de las industrias que más ha evolucionado en los últimos años… ¿Cómo crees que afectará todo esto a su evolución futura? ¿Piensas que, como en el caso de los países balcánicos con las guerras de los 90, que esta catástrofe dictará la dirección del desarrollo de su música? -No, los japoneses son un pueblo que por desgracia a lo largo de su historia han tenido momentos durísimos y dramáticos, como en la segunda guerra mundial con la bomba nuclear, es un pueblo muy luchador y con un espíritu de superación increíble, realmente la cultura japonesa es una de las que más admiro, porque es un país luchador. En

052

lo que creo que afectara y de hecho ya está afectando, es que muchos djs ahora tienen miedo de ir a tocar allá por todo lo acontecido con el tsunami y con la fuga radiactiva, muchos están cancelando sus shows previstos por miedo a las consecuencias de todo lo acontecido, creo que ahora es el momento de ayudarlos y demostradles el apoyo que necesita, sin ir más lejos Richie Hawtin y algunos artistas más de M_nus volaron y tocaron en Tokyo recientemente, se cruzaron el continente y volvieron solo para suplir la bajas de otros djs que cancelaron por miedo a lo que he comentado, ese simple gesto es una gran ayuda para ellos, ya que no se sintieron discriminados e aislados. Durante mucho tiempo uno de los sueños de los djs era ir a tocar a Japón, conocer la cultura el país, etc... Ahora con lo acontecido no quieren ir por miedo, creo que ahora es el momento más que nunca de ir, demostradle nuestro cariño y nuestro apoyo. -Habiendo empezado tu carrera en una escena como la valenciana, caracterizada por sus sonidos más duros, ¿cómo es que has acabado pinchando música más experimental? -Siempre, incluso cuando tocaba en Valencia, me gustaba o intentaba salir de lo convencional y tocar cosas mas underground, tipo caras B o versiones más diferentes de la original, siempre he intentado innovar y no ser predecible, pero muchas veces no lo podía hacer porque tocaba en salas para más de 1000 personas y no todas ellas lo entendían obviamente, pero también era mi trabajo haced que la gente se divirtiese, así que iba poniendo una de cal y una de arena como se suele decir, allí tuve grandes maestros que me enseñaron el lado mas underground de la música, como Cristian G. Marti, un gran dj y un diccionario de la música. -¿Qué recuerdos tienes de tus comienzos en clubes como ACTV o Puzzle? -Tocar en ACTV ha sido una de las experiencias más inolvidables de mi vida, todavía hoy en día me cuesta encontrar una sala donde sienta lo que sentía cada vez que tocaba allí, de hecho te puedo decir que me traslade de Barcelona a Valencia solo por ACTV, la primera vez que la pise me enamore de ella, de su sonido, de su láser y de su público, ver cada domingo noche miles de personas de toda España que venían solo ha visitar ese club ya dice mucho de su magia. Puzzle en cambio fue mi última sala donde estuve de residente antes de trasladarme a Ibiza y mi relación fue breve, solo estuve 3 meses como residente. -Pero sin duda, tu gran inspiración podemos decir que empezó con Raúl Orellana en la mítica Studio 54 de Barcelona… ¿Cuáles crees que son los principales cambios que se han vivido? -Raúl es un mítico, un grande, uno de los mejores djs que yo he visto en mi vida, mucha gente en España alucinaba viendo tocar a Jeff Mills y muchos otros con 3 platos en el 94,95. Parecía que lo habían inventado ellos, Raúl hacia eso en el 88 y mezclando música donde los beats no eran 4x4, además de que su gusto por la música era Impresionante, mezclaba techno, garage, funky, pop, absolutamente todo y de una manera que nada desentonaba. Realmente si tengo que decir alguien que fue mi inspiración ese fue el, lo mareaba para que me grabase cassettes cada weekend (Risas). -Desde luego, Barcelona es una de las ciudades más prolíficas en cuanto a música electrónica se refiere, así como es el punto de entrada de muchos de los nuevos estilos que están pegando fuerte como el drum&Bbss y el hardtek… ¿por qué crees que pasa esto? -Supongo porque Barcelona es una ciudad muy turística con una gran afluencia de personas de toda Europa y del mundo, aparte que históricamente durante la época de la dictadura muchos catalanes emigraron fueron y luego han ido volviendo trayendo con ellos las influencias de los países donde vivieron o visitaron. Sin ir más lejos el mismo Dalí hacia fiestas y presentaciones de sus obras en discotecas donde venían músicos de otros países, ese intercambio cultural hace que conozcas cosas y costumbres que quizás desconocías con anterioridad. -Hablando de la escena electrónica en nuestro país… ¿Cómo la ves? -La veo mejorando, pero igual siempre tendemos a pensar que lo que viene de fuera es mejor que lo nuestro y no valoramos lo que tenemos en casa, incluso cuando lo que tenemos en casa es muy reconocido y valorado fuera de aquí, pero como he dicho va mejorando y poco a poco nos fijamos más en la calidad que en el producto en sí, es decir, valoramos la música y no el nombre del dj. Pero todavía la gran mayoría

www.djmag.es


www.djmag.es

053



sigue siguiendo el nombre. -Háblanos un poco sobre tu residencia en Amnesia Ibiza… -Fueron 4 años donde aprendí mucho, donde realmente tuve que manejar cada día con un público diferente, ya que cada día había un promotor diferente con djs diferente, eso me enriqueció mucho musicalmente, aparte obviamente que me abrió muchas puertas, ya que es el punto de encuentro de djs y promotores de todo el mundo. -¿Crees que la escena ibicenca y la española viven en mundos separados? -Creo que en principio de los 90 sí, hoy en día no tanto. -Estás al tanto de todos los problemas que existen con los derechos de autor en España. Hablé con Garnier de este tema y, resumiendo, me expresó su deseo de que en el futuro el contenido gratuito y de pago consigan un equilibrio, ya que si todo fuese gratuito, quizá no se valoraría la música de la misma manera… ¿cuál es tu opinión? -Estoy totalmente de acuerdo con él, una cosa por la que no pagas no le das el mismo valor que a otra que pagas.

Paco nos recibió en el interior de una de las discotecas más antiguas de nuestro país, con una tranquilidad pasmosa para alguien a quien corresponde la responsabilidad de cerrar la sesión de alguien como Richie Hawtin. Florida 135, sala de baile inaugurada en el año 1942 por Juan Arnau Cabases, y su esposa Francisca Ibarz Quer, dio vida propia a las noches de los pueblos cercanos a la población de Fraga, la llamada capital del bajo Cinca. Por ella han pasado nombres míticos de este siglo y del pasado como Antonio Machín y el Dúo

Dinámico, hasta que en 1973 nace la primera Florida Fraga. “A partir de ahí, Florida se transforma, en la línea de Bocaccio de Barcelona, el Maddox de Platja d’Aro o el Revolution de Lloret de Mar, en lo que se ha dado en llamar una macrodiscoteca. El cambio fue total: desapareció la separación de sexos y los descansos entre pieza y pieza. No era preciso “sacar a bailar”, pues el rock se bailaba “suelto” y, en fin, las madres dejaron de ir al baile. La competencia fue creciendo, al igual que la afición, pues todas las poblaciones importantes tenían su discoteca.” Pero no fue hasta 1985 cuando nace por fin Florida 135, bautizada así por un grupo de grafiteros neoyorkinos. Era la época de la Movida Madrileña, pero en 1993 la dirección empieza a apostar por la música electrónica. Todo empezó por un concierto de los míticos Front 242, lo que desembocó en la necesidad de una remodelación completa del equipo de sonido, y desde entonces las cosas han cambiado poco. Quitando el hecho del gran cierre debido a desprendimientos de tierra de una colina aledaña, la discoteca ha permanecido abierta desde ese año brindando música vanguardista y de calidad a personas que vienen desde todos los puntos de España y de Europa para disfrutar del excelente sonido de una de las principales salas de música electrónica de la escena. Su decoración estilo años 20, con esas calles y plazas que recuerdan a la película ‘Gangs of New York’, esa gran tribuna central y todos los balcones que se asoman por sobre la multitud, dominando la sala hacen de su sala principal una de las más impresionantes de la escena española de clubs. La cabina del Dj se encuentra muy cercana al público, que no tiene más que levantar la cabeza para ver a su director de orquesta, o puede observar y espiar sus movimientos desde la parte trasera de la cabina, mientras disfrutas de uno de los

www.djmag.es

excelentes y revitalizantes bocadillos de la Bocatería que te ofrece la dirección del local. Si te gusta una sensación todavía más underground, te conviene bajar a la laureada Boite, la sala más experimental del club, en la que colectivos de todas partes del país y del mundo van a demostrar por qué deberías escucharles. Si lo que buscas son los sonidos más comerciales y populares, puedes encontrarlos en la sala Bathroom, donde destaca su forma de gran bañera y su interminable barra. Pero sin duda alguna, lo que más destaca de la Florida135 de hoy, aparte de su sublime sistema de sonido, es el gran calor humano que se respira en su equipo, lo que propicia el gran ambiente de este mítico local, y lo que ha permitido que este sobreviva a los tiempos difíciles y detractores que buscan su desaparición, siendo que se trata de uno de los sustentos de la actividad económica y turística de la zona en los periodos estivales y de fines de semana. Si lo que queréis es vivir una nueva e inolvidable experiencia de clubbing, tenéis que visitar Florida 135 al menos una vez. Con un acceso fácil y seguro, en un enclave único con todo tipo de servicios como alojamiento y restauración en las inmediaciones, además de un servicio de autobuses fletado por la propia discoteca, todo son ventajas a la hora de visitar la que por muchos es considerada la “Catedral del techno” en nuestro país. Para más información visita www.F135.com

055


Juan Arnau. Prefiere no pensar en aquella rave que improvisó hace 17 años en el desierto de Monegros y que hoy se ha convertido en uno de los festivales más potentes de Europa. A Juan Arnau no le gusta volver la vista atrás. El mejor dj siempre será aquel que consiga adaptarse a los nuevos sonidos. El mejor festival, el que evolucione a la par que los gustos musicales del público. El mejor día: mañana. Pase lo que pase, the show must go on. Texto: Alicia Álvarez Fotos: Estrella adé

-Doy fe de que hay gente que madruga los domingos para ir al Row. ¿Cómo se consigue esto? -Si te digo la verdad, de manera espontánea. Nosotros no somos empresarios de “recoger a la gente” después de estar cansados. No nos gusta el concepto de after, nos gusta mucho el concepto de matinal, de sesión matinal. Esto ya lo he contado más veces: cuando yo tenía cuatro o cinco años mis padres me llevaban al Florida -que era la Terraza Jardín Florida- después de misa, porque hacíamos una sesión de doce de la mañana a dos de la tarde para que la gente escuchase gratuitamente la orquesta que podría bailar por la tarde. Y eso era una matinal, la gente se levantaba para ir a misa y venían a tomar vermut a la Florida. Y esto fue algo que a mí se me quedó grabado: la energía que tenía la gente por la mañana. Después esto se perdió y apareció otra vez el concepto de after, que era el concepto de recuperar a la gente que quería que continuara la noche, pero metiéndote en un sitio oscuro. Y esto no es más que continuar la noche de una manera artificial, porque la noche cuando se acaba, se acaba. A nosotros no nos gustaba este concepto de after, sobre todo por las condiciones que tiene el local: con luz, sin techo, el 80% del territorio es ajardinado… con estas características la gente se presta más a levantarse y venir. Y ha sido el mismo público el que se ha dado cuenta. Además, la programación de djs internacionales ayuda también a que tengas que llegar fresco y predispuesto a recibir esa energía especial que te dan los djs por la mañana. Porque para ellos también es algo muy diferente. Por ejemplo, Richie Hawtin, que estuvo hace poco y llevaba tiempo sin hacer un matinal, nos decía que la energía que tiene el propio dj y la predisposición que tiene el público a esas horas de la mañana es muy diferente a la que se pueda tener por la noche. Por la mañana estás fresco, has desayunado, estás recuperado de las maldades -o no- que has hecho por la noche… y lógicamente la energía es mucho más sana, o más que sana, es fresca, y el dj lo nota y puede hacer un discurso diferente al de la noche. El Row también es un proyecto low cost, es la excusa ideal para irte a dormir el sábado tranquilamente y venirte el domingo; además el domingo no tienes tantas ganas de beber, con un par de cervecitas ya estás. Y también puede haber funcionado por eso, porque es un producto anti-crisis. -A esas horas de la mañana, musicalmente hablando, ¿vale todo? -No. La gente a esas horas de la mañana y además en época de crisis, no está para demasiadas historias raras. Lo que quiere es divertirse. El concepto de cultura, de cultivarte, está algo reñido con la crisis. Cuando puedes salir más de

056

un día de la semana, puedes dedicar una noche a ver un concierto o un dj más complicado o un discurso más underground… Cuando sólo puedes salir un día a la semana tienes que acertar y lo que quiere la gente es divertirse. Y ahí es donde, nosotros como promotores, tenemos que tener cuidado. Como hacemos promoción internacional, la primera vez que traemos a los djs hay que explicarles un poco que no es un after; ahí quizá vale todo por ese concepto que te decía antes de continuar la noche. Ahí sí da igual el alcohol que te sirvan, cómo estén los lavabos, la música que pongan… Pero este concepto de matinal es diferente y por la mañana quieres cosas frescas, divertirte, saltar… Y por eso es tan divertido el espectáculo que hacemos de lanzar juguetes, porque la gente quiere sentirse como parte del espectáculo y les da igual ponerse una peluca en la cabeza que unas pegatinas en la cara y están más predispuestos a formar parte del show. Y esto es una de las cosas bonitas que pasan en el Row, que el propio público es el protagonista de la mañana. -¿Cómo van los preparativos de Monegros? -Bien. Bueno, yo ahora ya estoy un poco en la retaguardia. Me hago mayor… Cuando dimos el salto a un gran evento monté un equipo para que estuviera al mando. No porque no lo quisiera hacer yo, sino porque ya no soy capaz de hacerlo. Primero por la edad, porque pasa como con los djs, hay que ser joven para estar con la gente joven y hay que ser joven como promotor para saber lo que quiere la gente joven. Pero volviendo a la pregunta, los preparativos van bien. Ahora estamos con el tema de David Guetta, convenciendo a los más radicales… -El porqué de David Guetta en Monegros era pregunta obligada… -Claro, claro. Mira, yo recuerdo un secretario del ayuntamiento de Fraga que no le gustaba nada la electrónica y se vino un día a Florida y, al ver a las 3.000 o 4.000 personas que había allí me dijo: “Juan, a mí no me gusta esto pero tanta gente a la vez no puede estar equivocada”. Y me he quedado siempre con esto. David Guetta te puede gustar o no, pero tantos millones de personas como seguidores no pueden equivocarse. Es como la música clásica o la ópera, te puede gustar o no gustar, pero ver a un gran artista de ópera y verlo prácticamente gratis, como es el caso, y aunque sea un estilo que no te guste… Vaya, que no creo que tengamos que excusarnos delante de nadie. Además será un gran espectáculo, un espectáculo como lo que hace en Las Vegas. Lo sé porque el despliegue técnico que nos ha pedido no nos lo ha pedido nunca ningún artista. Y esto es

www.djmag.es

porque está acostumbrado a los grandes shows americanos, a las grandes performances, es un gran entretenedor, siempre lo digo. Serán dos horas de música comercial de alta calidad, pero sobre todo será un gran show, a nivel audiovisual, a nivel técnico… va a ser un despliegue increíble, hemos tenido que cambiar el escenario solamente por el show de David Guetta. Estamos hablando de un escenario que va a ser un 40% más grande que el de mayor tamaño que ha pasado por el festival. No vamos a ver al David Guetta de Pacha Ibiza, ahí vemos al dj, lo que vamos a ver en Monegros es una gran puesta en escena. Los más reticentes dicen que con él parece que se termina la “esencia Monegros”, pero yo creo que no existe la esencia del festival. Si quisiéramos quedarnos con la esencia de Monegros de sus comienzos, el festival habría desaparecido. Un espectáculo, como dicen los americanos, debe continuar. Además es absurdo ir a un festival para ver artistas o propuestas que puedes ver cualquier otro día. Hoy en día David Guetta es el más inaccesible sobre todo a la hora de verlo en el formato que traerá a Monegros. Yo jamás le traería para hacer lo mismo que hace en Ibiza. De todas formas es de agradecer el grupo de facebook que se creó para protestar por la presencia de Guetta en Monegros, porque ha sido algo espontáneo, natura…. Esto no tiene precio y te hace pensar mucho y confiar mucho en la gente joven. Y yo confío muchísimo en la gente joven. -¿Qué queda de aquella rave de 300 personas que montaste hace 17 años en el desierto de Monegros? -Nada. El promotor, pero con 16 años más (Risas). No, no queda nada y creo que debe ser así. Yo creo que las nostalgias están muy bien para cuando llueve y estás mirando tras los cristales. Pero cuando ofreces un espectáculo al año no tienes que vivir de la nostalgia, tienes que vivir del presente. En aquel tiempo esa rave fue toque pero si la hicieras ahora sería un desastre total, te lo garantizo. El promotor no puede vivir de las nostalgias, nunca. Hay que ir hacia adelante, apostar, tener valores nuevos, ideas nuevas… Es como el Sónar, por ejemplo, ¿dónde estaría si no hubiera evolucionado? En un festival de 40.000 personas tiene que haber de todo. Porque en Monegros, lo principal -y por este orden- es: el público, después el espacio y por último la propuesta artística. Lo principal en Monegros no es la propuesta artística, como sería el caso del Primavera Sound. El alma de Monegros es el público, que viene de todas partes del mundo y vienen a un lugar que no es de nadie, no hay nadie que tenga casa en el desierto.


“No vamos a ver al David Guetta de Pacha Ibiza, lo que vamos a ver en Monegros es una gran puesta en escena. Va a ser un despliegue increíble”.

www.djmag.es

057


-¿Cómo ha evolucionado el estilo musical en el festival? -Tal y como ha evolucionado la música de baile en los clubs. Y nosotros tenemos la suerte de tener varios clubs. Primero era el bakalao, y todo era bakalao. Después todo era techno. Y ya más tarde la gente empezó a diferenciar entre minimal, dubstep, drum n’ bass.. Pero para nosotros es bastante fácil porque tenemos Florida y Row y podemos testear a los artistas en las diferentes salas. Además podemos ver cómo evolucionan, por ejemplo Ben Sims o Cristian Varela, que vienen del techno, han ido cambiando y adaptándose. Nosotros este año hemos incorporado dubstep al festival. El otro día, alguien decía en el facebook que queríamos abarcar mucho y que al final no nos íbamos a comer nada. Yo entiendo esas opiniones, pero si siguiéramos sólo con el techno tendríamos que hacer un festival para 4.000 personas y ya hay gente que hace eso, nosotros no. Tenemos que ir evolucionando e incorporando cosas nuevas. Si no incorporásemos cosas nuevas nos quedaríamos en esos 4.000 asistentes. -¿En algún momento os habéis planteado cambiar esa pretensión máxima de Monegros, que es hacer bailar al público, para llevar alguna propuesta más underground? -No. Yo me dedico a esto desde tiempos de mis bisabuelos. Y esto es lo único que sabemos hacer nosotros: haceros bailar. No hay ninguna pretensión más, que sea un festival muy hedonista y que la gente se lo pase bien. Cuando mi hijo o Eloy Martín -encargado de la programación del festival- me dicen que han contratado a un artista, yo siempre les pregunto: “oye, ¿pero esto es bailable o no es bailable?”. Porque si no es bailable no lo quiero, no fastidies (Risas). Si me dice que sí que lo es, aunque sea un poco, yo digo: “bueno, pues ya va bien”, pero la gente se ha de mover. Para el producto que nosotros hemos diseñado la gente tiene que bailar. Eso es lo que nos diferencia. -De todos estos años, si tuvieras que quedarte con alguna actuación del festival, ¿cuál sería? -Me quedaría con las que vienen este año (Risas). Porque como ya te he dicho antes no quiero ser nostálgico. Yo, por ejemplo, nunca veo fotos ni vídeos pasados… Lo máximo que veo son fotos de hace un mes. Las fotos de mi boda no las he visto nunca más. Cuando me preguntan “¿qué pasó el año pasado en Florida…?” No lo sé. Ni lo sé ni me importa (Risas). Oye, para adelante. ¿Qué pasará en agosto? ¿A quién tenemos? A Laurent Garnier. Pues a ver cómo lo vendemos. Eso sí me interesa. El slogan de los marines que mataron a Bin Laden decía: “el mejor día fue ayer”; a mí me pasa precisamente al revés. ¿Cuál es el mejor día? Mañana. -¿Se ha dado alguna edición en la que Monegros haya obtenido unos resultados malos o no tan buenos como se esperaban? -Hombre, a veces lo que importa no son las cifras económicas sino que todo haya funcionado bien. Cuando pasas de 30.000 y 40.000 personas en un festival es porque funciona. De todas formas te voy a decir que, en nuestro caso, el año que hemos tenido un mayor número de público es cuando hemos quedado menos satisfechos porque hubo muchos fallos. La organización, nos desbordamos, el espacio no estuvo adecuado. Fue en el año 2007. Realmente no funcionó la logística, hicimos un festival para 30.000 y vinieron 42.000 personas. Ese fue el gran éxito del festival pero fue la edición en la que yo me fui menos satisfecho. Y lo notamos al año siguiente, que tuvimos menos público. Esto es importantísimo, es tan importante la parte artística como lo que sucede en el festival.

058

-¿Y habrá alguien que haya ido a las 16 ediciones del festival? -Seguro que sí. Bueno, o por lo menos hay gente que lo dice por ahí. Lo que pasa es que no podría demostrarlo, pero sí que sería para darle un premio. De todas formas yo tampoco creo ir a todas las ediciones sea conveniente ni necesario… (Risas). -¿Hay algún artista que hayáis querido llevar a Monegros y, por los motivos que sean, se os haya resistido? -Sí, muchos. Porque no le gusta el concepto, porque ese año no hace gira, porque no le cuadran las fechas… .¿Alguno con quien lo hayáis intentado en varias ocasiones y que nunca haya podido ser? -Justice. Hemos intentado traerles varias veces y nunca lo hemos logrado. Pero nos han prometido que van a venir. Este año no, porque no hacen gira. Hace dos años tampoco pudo ser porque hicieron Sónar… Pero hay más nombres que nos encantaría traer como Daft Punk, aunque son totalmente inaccesibles. -El año pasado tuve la oportunidad de charlar con Jeff Mills y, al preguntarle por su relación con el club Florida, dijo que aunque fue de los primeros en ir, después se le dejó de llamar, probablemente porque su música apenas ha evolucionado. ¿Hay algo de cierto en esto? -Claro, es que eso me pasaría a mí si me hubiera quedado en ese primer Monegros. También te digo que es muy difícil evolucionar. Hay pocos artistas que sobrevivan. Por ejemplo, Sven Vath es de la generación de Jeff Mills pero da espectáculo. Te gustará o no, pero tiene una residencia en Cocoon, en Ibiza. Y Jeff Mills no sobrevivió. Sigue haciendo muy buena música pero no es un entretenedor. Es una pena porque yo los quiero mucho a todos estos dj’s, pero sobrevivir al espectáculo es muy complicado. -¿Qué podríamos destacar de esa trayectoria de casi 70 años que tiene Florida 135? -Pues mira, que fue más radical traer a Antonio Machín a Fraga que hacer la primera sesión de schranz. Porque hubo un tiempo en que las parejas bailaban separadas. Los hombres y las mujeres bailaban separados porque estaban las madres allí y controlaban con quien iba cada chica. Y Antonio Machín nos enseñó a bailar pegados con los boleros. Eso fue un escándalo. La verdad es que se han descubierto pocas cosas con la música electrónica, la verdadera revolución de la música, algo que comportó un cambio social importantísimo, sobre todo para las mujeres, fue la discoteca. El momento en que se pasó del baile -la orquesta- a la discoteca, que era un lugar oscuro y donde todo el mundo podía bailar sin que te sacaran a bailar. Eso sí fue un cambio importante. Lo demás son estilos de música. El schranz, el dubstep, el drum n’ bass… La actitud de la gente es la misma, no hay un cambio social. -¿Qué escucha Juan Arnau cuando está en casa? -Nada. Nada de nada. La radio, las tertulias (Risas). No veo ni la tele, mi mujer y yo somos aficionados a las tertulias de la radio. -¿Nada de música? -No. Es que tampoco somos muy aficionados a la música. Nosotros no entendemos la música sin el público, siempre hemos visto la música unida al público… A veces escucho Cadena Dial porque la música española me relaja mucho. Pero vamos, que no soy de los que escuchan música clásica o música underground… Me gusta el merengue, el rock & roll. Me gusta mucho el grupo Chicago. Pero a mí la música no me relaja; no me gusta escuchar un disco en casa porque no concibo la música sin ver una reacción del público. Desde pequeño lo he visto así y no se me ocurre escuchar música en casa. Para mucha gente la música es

www.djmag.es

relajación pero para mí es trabajo. Cuando la gente viene al Row a disfrutar, yo empiezo a estresarme; alguien se tendrá que estresar para que los demás disfruten, claro. -Para terminar y como promotor: tres artistas que sepas que siempre van a dar buenos resultados. -Laurent Garnier, Carl Cox y David Guetta.



Dosem vs. Technasia. Con motivo de la salida a la luz del doble álbum ‘Parallel’ (SINO, 2011) de Marc Dosem qué mejor que contar con el jefazo del súper sello que ha publicado, y apostado por dicho trabajo, para profundizar en su génesis, producción y potencial proyección. Si además, nuestro entrevistador ocasional es Charles Siegling –alma de Technasia- la cosa mejora si cabe un poco más. Sin más preámbulo, dos genios cara a cara y DJMAG como testigos de excepción, por supuesto. Texto: Fernando Fuentes

-CHARLES SIEGLING: Hola Marc, después de un buen puñado de exitosos EP y remixes durante los últimos dos años, finalmente has dado el paso defintivo en el desarrollo de tu primer album conceptual, titulado “Parallel”. Por favor, explicanos la idea detrás del álbum y el proceso de creación. -DOSEM: Alo Charles, “Parallel” es el resumen de cuatro años de música e ideas que he ido depurando hasta la actualidad. Presentan dos proyectos paralelos, “Dosem” y “Sendo”. El primero es mi faceta más orientada a la pista de baile, música de club, pero con mucho contenido detrás, ya que cada canción explica una historia. “Sendo” es mi faceta más experimental, es mi laboratorio de ideas dónde no me pongo ningún tipo de límite creativo y de dónde salen muchas de los borradores que después acabarán siendo temas de “Dosem”. Es entonces un binomio en mi cabeza que funciona a la perfección a nivel creativo y quería presentarlo en un único álbum como concepto de base, llevando esa dualidad a una dirección en paralelo. De ahí el nombre del álbum. -Debido a todos los problemas que la industria musical está afrontando ahora mismo, con gran cantidad de música siendo lanzada al mercado y cada vez menos gente comprándola, qué le dirías a un chico de 16 años para que se gaste 10€ en tu álbum? Cómo te sientes lanzando un proyecto de gran escala como este en 2011 y qué posición adoptas en ese contexto? -Buena pregunta. Creo que la música debe venderse y difundirse sola. Estamos ante un colapso de la industria ya que ahora más que nunca cualquier persona es capaz de generar contenido musical y cualquier otra capaz de descargarlo al minuto de estar on-line. Antes cuando ibas a comprar un disco, en soporte físico, se transformaba en un ritual en el que el consumidor buscaba ese material con los dedos, físicamente y podía tocar el contenido. Era una experiencia que provocaba la sensación de posesión real para guardarlo en casa visual y físicamente. Este tipo de experiencia está desapareciendo y dando lugar al formato digital, el cual tiene claras ventajas, la más obvia es que ha democratizado el mercado. Pero como todo tiene su parte mala y ahora más que nunca es importante ser único y personal para que esa persona que este dispuesta a pagar por tu música y no piratearla, lo haga más en un sentido de apoyo al artista y al sello. Es importante involucrar la gente que te sigue, dar lo mejor de ti. En resumen, si te gusta el disco, el artista/sello y el precio te parece justo, vale la pena pagar por él para apoyar la causa. -Vienes de Girona, en el corazón de Cataluña, una de las regiones líderes en materia de música electrónica a nivel europeo. ¿Hacia dónde crees que se dirige la escena de música electrónica en este momento en términos de estilo y clubbing? -En mi opinión España se situa ahora mismo en un punto de inflexión en el que la crisis económica ha impregnado todos los sectores, especialmente el del ocio. Y es que ahora más que nunca los promotores y organizadores de festivales necesitan de los nombres de “moda” para llenar sus salas. Es una inercia que llevará inevitablemente al colapso ya que los cachés de esos artistas cada vez suben más y dejan menos espacio para apuestas de otro tipo. Es una lástima ya que la música electrónica siempre había sido

060

una baza en nuestro país dónde la cultura y la escena de clubs tenían vida propia. Ahora solo quedan los restos de eso, la generación venidera no tiene las mismas oportunidades que antes de entrar en contacto con nuevos artistas o estilos de música ya que en casi cualquier fiesta o festival encontrarás siempre los mismos nombres. Es un círculo vicioso que está erosionando la cultura electrónica de nuestro país. Por otra parte, irónicamente, nunca habíamos tenido tantos productores y Djs con tanto potencial como el actual. Soy optimista y pienso que cada vez más promotores se dan cuenta de eso e intentan arriesgar un poco y programar artistas españoles. En mi caso no puedo quejarme, pero aún queda mucho trabajo por hacer con otros artistas nacionales que aún son desconocidos. El apoyo interno entre artistas y promotores es clave para poner la escena electrónica española a la altura que se merece, sea del estilo que sea. -Hablando de la escena de música española, he podido ver un buen número de nuevos valores emergentes durante estos últimos años como Marc Marzenit, Maetrik o Henry Saiz. ¿Cuál es tu conexión con esa escena musical y personalmente? -Mi conexión es más personal que musical. Soy de los que piensa que con los amigos mejor juntos y no revueltos. Entonces musicalmente cada uno va a la suya aparte de algún remix o alguna colaboración puntual... en general tengo muy buena relación con Henry y Marc, porque los conozco incluso de antes de dedicarnos a la música profesionalmente. -Yo tuve la suerte suficiente de empezar mi carrera a mediados de los 90. En el tiempo en que, pienso, era mucho más fácil desarrollar tu propio sonido y tener mucho éxito con ello, en cualquier estilo. Cuando escucho eso horrible Beatport Top 10 actual, la supuesta “referencia” para la escena, tengo la sensación de que las cosas se han transformado en algo preformateado y totalmente orientadas a generar dinero, sin mucho espacio para la creatividad y la originalidad. ¿Qué opinas de ello? -Sin duda alguna, desde la masificación de los softwares para producir y pinchar cualquier aficionado a la música puede actualmente montar con un puñado de loops un hit en menos de 1 hora. Esto es muy tentador para personas que se introducen en la escena electrónica a través de valores muy alejados de lo que es lo estrictamente musical y se dejan seducir por otros aspectos más superficiales. Tal situación ha saturado el mercado y hoy en día si realmente quieres dedicarte a esto tienes que trabajar precisamente el doble, sacar un sonido perfecto y llevar el máximo tu creatividad para no quedarte estancado en ese formato. Yo siempre he intentado centrarme en ser lo más personal posible a nivel musical y tuve la suerte que el equipo de SINO apoyásteis mi proyecto. Eso sin duda facilitó mucho las cosas. Hoy en día es muy difícil que un sello apueste realmente por un artista. En ese aspecto solo puedo estar agradecido, pero está demostrado que con eso no es suficiente, tienes que seguir trabajando y ofreciendo siempre algo mejor, diferente y original. Y eso sucederá mientras la gente siga asistiendo a mis actuaciones. -¿Por qué crees que hay tantos clubbers que siguen apoyando grandes Djs

www.djmag.es


“Quiero centrarme en expandir mi música a otros sellos y dedicar más tiempo a mi propio sello Soundfate”. www.djmag.es

061


“El apoyo interno entre artistas y promotores es clave para poner la escena electrónica española a la altura que se merece” de masas aburridos pinchando música cansina? ¿Cuál crees que es el futuro del techno y a dónde se dirige? -En mi opinión es también una responsabilidad de los promotores. Debido a la crisis económica, cada vez hay menos espacio para arriesgar y se programan los mismos nombres “grandes” de siempre, que son los que más dinero se pueden gastar en promocionarse a si mismos y por lo tanto los que más aparecen en la radio o en internet. Es un pez que se muerde la cola. Eso provoca que la gente joven vea y escuche siempre los mismos nombres y solo conozca un tipo determinado de artistas/música. Creo que esto acabará colapsando, la gente perderá progresivamente el interés cansada de escuchar siempre lo mismo ya que no habrá espacio para los artistas que intenten innovar. Pero quiero ser optimista, y tener la esperanza que el público joven actual progresivamente intente indagar más allá y reclamen nuevos tipos de sonido dando espacio a nuevos artistas. Como me pasó a mi en su momento. De hecho ya hay algunos promotores que se han dado cuenta de ello e intentan programar menos artistas con cachés gigantes y hacer programaciones algo más variadas. Son los que sobrevivirán al colapso ya que la gente irá a su club o festival por la música y no exclusivamente por el nombre.

-¿En este álbum eres realmente tu mismo no? Sin añadidos de ninguna clase ni segundas intenciones, puramente tú. Si no tuvieras música para expresarte a ti mismo, ¿podrías decirnos en pocas palabras quién es Dosem esencialmente? -”Dosem” es tan solo un proyecto más de mi persona. Un discurso musical que uso para expresar la necesidad de llenar una inquietud creativa generada a partir de mis influencias y sentimientos. Me considero una persona bastante tímida y sensible... y Dosem es la herramienta perfecta para expandir a través de la música toda esa energía contenida. Hay quien lo etiqueta como “soul techno”, yo en esta ocasión lo he llamado “Parallel”. Espero que os guste el disco.

-Has actuado por todo el planeta estos últimos dos años. ¿Algún sitio en especial que te guste más que otro? ¿Qué prefieres dj-set o live ? -Hong Kong ha sido sin lugar a dudas el sitio que más me ha impactado. En clubs pequeños me gustan los set de dj. En clubs grandes y festivales live. -No quiero revivir la rivalidad entre Madrid-Barcelona, especialmente después de los últimos partidos de futbol de los que hemos sido testigos estos últimos meses. Entonces formularé la pregunta de otra forma, ¿te consideras más una persona de ciudad tipo Madrid o más isleño tipo Ibiza? -Intento pasar del futbol y centrarme más en usar mi tiempo para cosas útiles. Claro que tiene que haber ocio y distracción... pero pensad por un momento, si el tiempo que dedicamos en este país al futbol o a los piques absurdos lo dedicáramos o tareas más productivas seguramente no estaríamos tan mal. Suena a tópico pero es la jodida verdad. Por otra parte me gusta la ciudad y Madrid me encanta. Pero como buen catalán estoy enamorado de la Costa Brava y de mi ciudad, Girona, !como es lógico! Ibiza... eso da para una entrevista aparte... -¿Hay alguien que te haya inspirado fuera del mundo de la música electrónica? Guitarristas, vocalistas, artistas visuales, etc.? ¿Y quienes han sido tus influencias más tempranas? ¿Qué o quién te hizo decidir dedicarte a la música? -Siempre he sido un amante de las bandas sonoras de películas y similares. Compositores como Thomas Newman, John Williams, Vangelis o Mike Oldfield. También de adolescente escuché mucho R&B, Garage, Funk y música negra en general. Fue en mi época universitaria dónde entré en contacto con la música electrónica más mainstream de la mano de Orbital, Underworld, Chemical Brothers... fui refinando mis gustos y posteriormente descubrí artistas como Luomo, William Orbit, Alexander Kowalski o Joris Voorn... todos muy diferentes pero que en su momento me inspiraron considerablemente. A nivel visual soy fanático del género Cyberpunk y de artistas como Chris Cunningham y Syd Mead. Buscad a este último en Google, es un visionario, un genio. -¿Cuáles son tus próximas producciones y tus planes de gira? -Después del álbum quiero centrarme en expandir mi música a otros sellos. También dedicar más tiempo a mi propio sello Soundfate apoyando otros artistas deconocidos y sacando más música propia. También quiero potenciar mi proyecto paralelo “Sendo”. Para el tour de “Parallel” ya tenemos confirmados festivales en España como Aquasella y Test Festival, una gira por Asia y Europa. Evidentemente el disco es muy reciente así que progresivamente habrá novedades en este sentido.

062

www.djmag.es


contact@gaasdesign.com


Clubbing Sostenible:

¡Bailemos por un futuro mejor!

Si ya en el Weekly n... 37 adelantáramos el interés por parte de las promotoras de subirse al carro de la sostenibilidad y la preocupación por el medio ambiente, ahora toca analizar el porqué de dicho cambio y las nuevas alternativas que se ofrecen en un contexto constantemente renovado como es el panorama electrónico mundial. Texto: Diego Fernández

Cada vez resultan más significativas las iniciativas ecológicas y sostenibles por parte de varias de las promotoras y agencias de eventos más conocidas del sector. Festivales, salas e incluso eventos minoritarios se han posicionado a favor de las iniciativas verdes. Y ciertamente, la mayoría responden a su compromiso medioambiental sin ánimo de lucro. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. Contemplando la precaria situación económica y financiera actual, no es muy difícil percatarse de lo complicado que resulta la adquisición y el acuerdo de subvenciones, patrocinios o meras colaboraciones de ciertas instituciones, cuando hace tan sólo pocos años atrás, -y a golpe de talonario-, esas mismas compañías saboreaban el placer de verse acomodadas a las más altas cotas de fama y visibilidad. Y es que la crisis parece pasar factura a casi todos. Incluso a todas esas empresas a las que no parecía importarles el gasto que acarreaba un macro evento para miles de personas, con tal de ver su marca bien posicionada. De ahí a que muchas organizaciones hayan optado por el camino anónimo, ignorado; hacer de su evento un nexo entre una especie de cultura medioambiental educativa y una forma de entretenimiento capaz de rascar el bolsillo a cientos de iniciativas empresariales. La preocupación por la optimización de recursos energéticos y el crecimiento sostenible también ha alcanzado las pistas de baile. Afortunadamente, cada vez nacen empresas e instituciones a los que la sostenibilidad sí parece haber cautivado, adoptando un nuevo concepto de clubbing concernido y preocupado por el planeta. Iniciativas como el SOS Levante, Sustainable Dance Club (Rotterdam), Green House Club (Nueva York) o Surya Ecological Club (Londres) han conseguido asentarse por completo asegurándose el éxito absoluto año tras año. Proyectos como estos han sido los primeros en conjugar diversión y reducción del impacto ambiental, haciendo que se consigan amoldar a la más estricta actualidad. Clubs que se autoabastecen de la energía generada por los clubbers en las pistas de baile -cada persona puede generar entre 2 y 20 watios dependiendo del peso y el nivel de actividad-, lavabos que usan agua de lluvia, suelos de bambú renovables, licores orgánicos servidos en copas de policarbono, o entrada gratuita al demostrar que has ido en bicicleta o transporte público, son algunos de los procedimientos sostenibles mejor planteados para lograr lanzar el mensaje de sostenibilidad a un gran numero de personas. Y qué mejor forma que con la música como vehículo para transmitirlo… Dentro de nuestras fronteras, iniciativas como el Festival SOS Levante o el ECO Fest, y proyectos a punto de despegar como el de uno de nuestros más aclamados djs, Cristian Varela, prometen nuevas e interesantes propuestas a favor del medioambiente y el cuidado de nuestro planeta. Y quién mejor que el propio Cristian para detallarnos un poco más a fondo la situación en nuestro país:

-Tenemos entendido que eres uno de los djs nacionales que más importancia da al tema de sostenibilidad en el mundo del clubbing, estando inmerso en una nueva iniciativa sostenible. ¿Nos puedes detallar un poco más en qué consiste esta nueva iniciativa/asociación? -Si, la verdad es que hay que reaccionar porque, nos estamos cargando este planeta. Ahora mismo parece una muela con una gran caries…. Hay que desarrollar acciones para destinar todo el dinero que se consiga a empresas dedicadas a la sostenibilidad de nuestro mundo.

064

www.djmag.es

-Con una trayectoria tan extensa y productiva a tus espaldas, ¿has trabajado en algún proyecto de características similares? -No exactamente, pero sí, una vez, dedicamos uno de nuestros eventos Phrenetic Society para la lucha contra el cáncer. Conseguimos recaudar todo el dinero que se necesitaba para la operación de un chaval cuya madre, nos pidió ayuda. Actualmente vive por lo que, nos sentimos muy orgullosos de haber podido prestar esa ayuda. -Tras varios eventos como el Festival SOS, el ECOPOP o el ECO FEST, ¿a qué se debe esta repentina importancia en cuanto a sostenibilidad? -Para nada es repentina, llevamos cerca de dos años desarrollando un proyecto e intentando tener el apoyo de las empresas pertinentes. Esta tarea no es fácil ya que siempre tienden a pensar, que este tipo de acciones se hacen con ánimo de lucro, y hasta que no demuestras que realmente lo haces porque te preocupa todo lo que está sucediendo en nuestro planeta, no te dejan avanzar. Por fin lo hemos conseguido. -¿Te ves respaldado por organismos e instituciones públicas o privadas? ¿A la hora de buscar inversores y patrocinadores, ayuda el compromiso con la sostenibilidad? -Si, ya estamos colaborando con dos organismos y seguramente conseguiremos el apoyo de un patrocinador, pero seguimos trabajando en ello. No es fácil aunque muy pronto tendréis noticias al respecto. -¿Echando un ojo a la escena nacional, ¿ves al país concienciado y preparado para un cambio? ¿Puede llegar España a alcanzar a sus vecinos europeos? -Por supuesto, somos un país muy fuerte y la gente se están viniendo arriba porque, ya estamos todos cansados de tanta tontería por parte de todos los políticos. -¿Qué futuros proyectos tienes en mente que puedan favorecer el resurgimiento de la preocupación ecológica y ambiental? -De momento tenemos dos muy inmediatos. Uno tiene que ver con la música de muchos de nosotros, y otro está relacionado con nuestros eventos. Me gustaría contaros más pero no puedo hacerlo hasta que lo tengamos todo totalmente cerrado.


www.djmag.es

065


Henry Saiz. Balance 19 Texto: Diego Fernández

Amo y señor de Natura Sonoris, Henry Saiz dejó hace tiempo de ser uno de los talentos emergentes de nuestro país. Totalmente consolidado y con un sonido propio capaz de conjugar las melodías más evocadoras y el sonido más detallado del house progresivo, Henry ha sido capaz de dejar boquiabierto al mismísimo John Digweed. Sus elaboradas bases rítmicas de bajos con matices funk y acid hacen de sus producciones un emotivo viaje sonoro, capaz de transportarnos a un mundo paralelo repleto de emociones y sensaciones. Y es que tan alto nivel y exquisitez musical no puede pasar desapercibido. Esta vez, ha sido el madrileño es que ha aportado su granito de arena a uno de los sellos más reconocidos del panorama electrónico mundial como es EQ Recordings y su serie Balance. Henry ha sido el encargado de realizar ‘Balance 19’, 2 CD-mixes, donde congela en el tiempo sus recuerdos y emociones dotándolos de una dimensión conceptual psicodélica y atmosférica. Un trabajo donde reinventa su sonido original hasta alcanzar evocadoras melodías repletas de toques futuristas. ¡Pasen y oigan!

-En primer lugar, ¿cómo te sientes al ser el elegido para representar la 19ª edición de Balance? ¿Qué significa para ti? -Es un orgullo enorme. Me considero un gran fan de la serie desde sus comienzos y es un sueño poder desarrollar un proyecto así para un sello que ha seguido siempre una misma línea con tan alta calidad. Compartir espacio con gente tan importante como Agoria, James Holden o Joris Voorn es un auténtico placer y un gustazo. -Leyendo comentarios esparcidos por los foros, ‘Balance 19’ ha sido sin duda una de las noticias del mes. Parece que tu público estaba esperando trabajos así… -Eso parece. La gente que me sigue llevaba bastante tiempo esperando algo más largo. Ya el año pasado empecé a trabajar en mi álbum, pero se cruzó en medio este proyecto para Balance y consideré que era una muy buena oportunidad para dejar de lado un poco el álbum. Lo que he hecho es implementar en el CD-mix algo del material que estaba trabajando para el álbum. Quería hacer algo que no se limitara a un simple dj-set. Un híbrido entre álbum y sesión que estuviese a la altura de una serie como Balance. -Joris Voorn, Nick Warren, Agoria o James Holden ya han mezclado para Balance. ¿Habías pensado en poder seguir la estela de artistas de tanto nivel? -Es una verdadera sorpresa y una alegría poder compartir trabajos con gente a la que admiro tanto. Cuando uno está centrado, trabaja, y hace las cosas más o menos bien, no piensas en las repercusiones que el trabajo

066

puede tener, así que cuando algo cuaja y sucede es una sorpresa muy grande, pero al final es el fruto de darle muy duro y trabajar mucho. En este mundo nadie te regala nada. -Hal Incadenza, tu primer y único a.k.a aparece esporádicamente en el mix… ¿qué diferencias podemos encontrar entre Henry Saiz y Hal Incadeza? -Me considero un verdadero fan de la música disco, el funky, la corriente Italo y de todo el rock progresivo de los 70. Por eso se aprecian elementos así en la música que hago como Henry Saiz, más enfocada a club. Sin embargo, no había llegado a desarrollar bien un lado tan disco. Por eso, por pura necesidad de soltar todas esas ideas, he creado este a.k.a. Hal Incadenza se irá desarrollando paralelamente y ofrecerá un sonido menos recargado pero seguirá siendo bastante melódico y manteniendo cierta parte de mi esencia como Henry Saiz. Será un rollo mucho más lento, más house, más disco con una producción más vintage aún. -Sin salirte del estilo que te caracteriza, en ‘Balance 19’ has conseguido conjugar sonidos que abarcan desde los sonidos más sentimentales del downtempo hasta los toques más cálidos del tech-house. Por supuesto, con tu clásica melodías a los que nos tienes acostumbrados… ¿en qué te has inspirado? -Creo que Balance, como su propio nombre indica, siempre tiene que mostrar un contraste entre los dos CDs y crear un balance entre dos elementos opuestos. Sin extremar mucho ese concepto, mi intención es que sea algo que puedas escuchar de principio a fin, y que guarde esa unidad conceptual de sonido y de producción pero creando un balance entre la emoción evocadora y melancólica del CD1, y el rollo más potente y contundente del CD2. -Mucho sampleo, melodías futuristas, y el techno y house progresivo que más te caracteriza. Se denotan muchos toques de Natura Sonoris en el mix… -Si, si… por supuesto. Siempre he querido desarrollar algo con los artistas y productores con los que suelo trabajar. He querido aprovechar esta situación para producir juntos, y de ahí los nombres que aparecen como Sistema, Cora Novoa, Dosem o Marc Marzenit y por supuesto productores amigos a los que admiro como Petar Dundov, Pional o Ricardo Tobar. Para balance he usado a la gente que tengo a mí alrededor porque son mis favoritos y porque tengo la gran suerte de poder contar con ellos para proyectos así. -El CD1 tiene un aire entre místico y psicodélico. El CD2 se orienta hacia el tech-house más progresivo, con constantes atmósferas melódicas. ¿Hasta que punto has enfocado este proyecto a las pistas de baile? -A día de hoy, con la evolución de Internet, y al existir tantas plataformas para dj-sets, podcasts, programas de radio… ofrecer una simple sesión enfocada a clubs me parecía un poco limitado, para lanzar un CD en un sello como Balance. He intentado que tenga un punto de viaje psicodélico pero sin olvidar la pista de baile. Como bien dices, el CD 1 es mucho más

www.djmag.es


www.djmag.es

067


lento. Más rico en cuanto a texturas analógicas, aunque ambos Cds tienen un tratamiento de producción similar. -Tracks inéditas, remixes especiales marca de la casa, nuevos temas tuyos o colaboraciones exclusivas con artistas como Cora, Marc, Dosem o Petar Dundov son parte de lo que podemos encontrar en Balance 19. ¿Qué se siente verse apoyado con talentos como estos? -Personalmente, me siento muy contento de poder haber crecido con esta gente. Más allá del hecho de compartir sello o plataforma, es que seamos amigos y que sea tan fácil y divertido trabajar con ellos. Es un verdadero lujo y un gustazo el poder haber crecido profesionalmente con gente como Marc, Dosem o Cora…y tenerles tan a mano para desarrollar algo juntos. Además, amigos como bRUNA o John Talabot, que por cuestión de tiempo no han podido terminar las colaboraciones, espero que me acompañen en el siguiente... -Así que va a haber un siguiente… -(Risas) No sé si en Balance… Me gustaría hacer de esto una trilogía por que me he quedado con más ganas de expresar cosas y desarrollar sonidos. ¡Aún queda por mucho por contar! -¿Cómo acaba la líder de la banda The Gathering, Anneke van Giersbergen, colaborando con un artista como Henry Saiz, en un proyecto como Balance? -(Risas) Me sorprende que me hagas la pregunta porque en esta escena poca gente conoce a Anneke…Me considero un freak musical. He tocado en diferentes bandas de estilos muy dispares y desde hace tiempo, una de mis musas en cuanto a voz es precisamente Anneke. Aunque sea un grupo muy conocido y aquí no se conozca tanto, sus últimos trabajos se envuelven en un rock experimental muy fino. En concreto, el track donde colabora aparecía en la B.S.O de la serie los años 50, Twilight Zone. Descubrí este tema por una sesión de Air y es una sintonía que aparece en un capitulo de la serie. Y así surgió; Con la posibilidad de hacer un remix y encima con la voz de Anneke. Supongo que poca gente podrá entender lo que significa para mí o para toda esa gente que disfruta con ese tipo de música, pero para mí ha sido un honor trabajar con ella y de hecho la colaboración no ha quedado solo en esto. -Ahora que has aportado tu granito de arena a EQ Recordings, ¿podemos esperar algún trabajo en conjunto próximamente? -La verdad es que después de que salga el Balance vamos a editar -entre EQ Recordings y Natura Sonoris-, los singles más representativos de la compilación. La intención es moldearlos y darles más dimensión. -¿Cual de todas las 31 tracks resumiría mejor ‘Balance 19’? -Estoy muy contento con todo y resulta complicado elegir, pero si tuviera que elegir una de cada Cd que representara bien el concepto, del CD1 me quedaría con el track que he hecho junto a Pional ‘Uroboros’, representa bien el proceso, tiene sampleo de vinilo, está pasado por cinta, ritmos grabados con micro… Dentro del CD2 me quedaría con ‘Come Wander With Me’ quizás. -Echando un ojo al Balance 19 Tour, se prevé un verano calentito de festival en festival. ¿Qué mensaje lanzarías a todos aquellos que estarán apoyándote allí por donde vallas? -La semana pasada llegué de las primeras fechas del tour en Argentina y Perú, y vengo encantadísimo como siempre con el cariño que me muestran ahí. La verdad es que se ha creado mucha expectación, como siempre que aparece un nuevo Balance y quizás más porque mucha gente no esperaba que fuese a hacer mi primer cd mix oficial con ellos, voy a hacer todo los posible para corresponder y mostrar mi agradecimiento a todos aquellos que me siguen.

068

www.djmag.es



Andrew Grant. Érase una vez un elegante y espigado artista electrónico, nacido en yankilandia, que se enamoró de España hasta el tuétano y aun más. Tras diez años de residencia permanente su nombre es sinónimo de Circoloco y no sería posible entender el mejor verano sonoro de Ibiza sin sus fascinantes sesiones, cuando sale sol, en el no menos mítico DC-10. Por ello, y mucho más, está considerado por muchos como el mejor dj de after del mundo. Texto: Fernando Fuentes Fotos: Doing.com.es

-Aló Andrew, ¿qué hace un yanki electrónico en la cálida Valencia? ¿Qué tiene de especial esta tierra que atrapa a los más talentosos músicos modernos? -Valencia es una ciudad muy cómoda para mi... tenemos aeropuerto internacional por lo cual estamos bastante cerca de Ibiza y Barcelona. Es una ciudad hermosa y hay mucho ambiente de música electrónica asi que hoy por hoy Valencia cubre mejor mis necesidades. España es un país rico en cultura y además Ibiza y las Islas Baleares son mi segunda casa. Tengo amigos en todas estas ciudades. -Aterrizas en Europa a principio de la primera década del 2000 y decides quedarte a vivir y crecer musicalmente en el Viejo Continente, ¿por qué? -En esa época cada revista que leía -como DJ Mag- decían que Europa era la capital de la música electrónica y estoy aquí porque sigo pensando lo mismo. -10 años de residente indiscutible en Circoloco dan realmente para mucho bueno, ¿qué balance haces de esta primera década y qué futuro le auguras en los próximos años? -Circoloco va cambiando al son de la música electrónica. En 10 años han pasado muchas cosas y ha habido importantes cambios, pero lo único que nunca va a cambiar es el rollo undergound en DC-10. Para mí esto es el mejor balance. -Circoloco es sinónimo de Andrew Grant y al contrario... ¿estás de acuerdo? -Si, y es una sensación muy agradable el saber que soy parte de ellos. Tengo mucho respeto por la marca. -Si DC-10 ha sido calificado en muchas ocasiones como el mejor after del mundo y tú allí eres indispensable, ¿se te puede considerar como el mejor dj de after del mundo? -Soy el mejor dj de after pues… (Risas). -La pregunta del millón, ¿en qué ha cambiado Ibiza en estos diez años? ¿Crees que es todo es ahora realmente tan negativo como dicen algunos? ¿Cualquier tiempo pasado fue mejor? -Ibiza ha cambiado mucho, ahora tiene más infraestructuras, un nuevo aeropuerto, nuevas autopistas y puertos, todo ello para atraer y recibir a más turistas El peor cambio ha sido la postura de los políticos y del gobierno local contra los clubs. Creo que quieren transformar la isla en un San Tropez o Monte Carlo y para ello han impuesto unas reglas y leyes que han cambiado la escena. -Tu eres un dj de los que adoran pinchar muchas horas, sets de tres como mínimo, ¿qué opinión te merece esta nueva moda de pinchar apenas dos horas en unos sets tan breves que casi no da tiempo a contar nada? -Me gusta pinchar más horas, sí, aunque también disfruto y me hace feliz pinchar sea el tiempo que sea.

070

-Muchos dicen que el secreto del sonido de Andrew Grant en sesión radica en la utilización que haces de ese tercer plato... ¿qué le aporta a tu set? -Antes con los vinilos pinchar con tres platos era algo normal. Hace 10 meses compre un Mac y desde entonces lo utilizo para pinchar, bueno, no es pinchar es más bien mezclar, así que ahora utilizo 4 o 6 canales, depende el tiempo que tenga para enchufar los cables. -¿Por qué un productor y dj de tu categoría no es, a mi juicio, lo suficientemente valorado en la escena española no ibicenca? ¿Es por desconocimiento, falta de promoción, es un handicap ser extranjero en las lides de la electrónica española? -El problema fue que al principio no hablaba castellano y no tenía representante. Ahora los chicos de Soundvison.es se ocupan de la mayoría de mis contratos en España. Últimamente he pinchado en sitios como el Festival de Monegros, Fabrik, Row14, Zul, Barraca, Industrial Copera. Espero este año volver a estos sitios, todos son geniales. -Todo el mundillo destaca de Andrew Grant, además de su talento, su señorío y buena educación... ¿te gusta que te consideren como un gentleman en el mundillo tech? -(Risas) No lo sé. Solo quiero respeto. -¿Quiénes son en el panorama diyeístico mundial tus mejores amigos? ¿Y con los que mejor te lo pasas en cabina? -Tania Vulcano, Tato, Tuccilo y Willie Graff. El grupo de Isgud Records porque somos los rebeldes. Siempre sonrisas y buen rollo. -¿Cuáles son tus djs favoritos que nunca han pinchado en DC-10 y con los que te gustaría compartir cabina por ejemplo este verano? -Robert Hood y Derrick May. -¿En estos momentos dónde se encuentra el sonido como productor de Andrew Grant? ¿Crees que ha progresado positivamente en los últimos años y hacia dónde piensas que se dirige? -El verdadero sitio donde habita el sonido es en el corazón. No quiero que me etiqueten como dj de tech-house, de techno, de house o de lo que sea. Los mismo pasa con mis producciones, entran todos los géneros y estilos. Mis primeras producciones fueron de pop y hip-hop, por entonces no me importaba la gente pensaba, solo quería lograr un sonido que me dejara satisfecho. -Has publicado en sellos importantes caso de Plastic City, Foundsound, Siteholder Records, Isgud Records, Minisketch, etc. ¿En cual te has sentido más a gusto? -Isgud por que son más como una familia, pero unos mis temas favorito está publicado por Plastic City, es “Telerimper”. -Edec Music es tu sello particular, háblanos de su presente y su futuro… For Like Minded People! -La próxima referencia es Jon Hester con un remix de DVS1 y luego

www.djmag.es


“Lo único que nunca va a cambiar en Ibiza es el rollo undergound en DC-10”.

www.djmag.es

071


“El verdadero sitio donde habita el sonido es en el corazón” publicaremos a Egal3 y mi álbum… -¿En qué clubs, que no sean de ibiza, te has sentido más a gusto y apreciado? ¿Por qué? -Fabrik, Monegros, Zul y Ohju son los mejores para mí. El respeto que ofrece su público a los artistas es muy bueno. Están a un gran nivel profesional, de sonido, diseño, atmósfera, cabina, etc. -¿De qué salud goza en estos momentos el sello Barraca Music? -He trabajado como director del sello pero en invierno pasé el control del mismo a Jamie Fry. -Respecto a la polémica del uso del vinilo o medios digitales a la hora de pinchar, ¿de qué lado estás y cuáles son tus razones? -Planchamos vinilo en mi sello EDEC pero dentro de los próximos 3 años pienso que el mercado del vinilo decaerá totalmente. Lo digital es el futuro, las promos me llegan a mi ordenador en formato digital, tengo un programa para mezclar, es bastante cómodo. Además me cansé de tener problemas en los aeropuertos por exceso de equipaje… -¿Qué producciones y remixes tienes preparados en el laptop para estos próximos meses? -He hecho un remix con Lomez por Freeman, que salió en Expmental, y otro también con él que publicará Anhura Records y Low Pitch. Además, Lomez y yo tenemos originales en My Favourite Robot, Surface, Hallucination, etc. Habrá más sorpresas en este 2011. -Ahora que vives en España, y has conocido de cerca y en primera persona la escena electrónica, ¿qué opinión te merece? ¿Que le falta para estar a la altura de Alemania, UK o USA? -Hay clubs que lo hacen bien.... lo único que les falta es una actitud más profesional. -¿Te parece interesante que la democratización de los medios de producción sonoros, y el abaratamiento de sus costes, esté favoreciendo que ahora cualquiera se pueda meter a producir música sin apenas conocimientos? -Si es más fácil en este momento, puedes comprar Logic y con Apple Loops tienes bastantes trozos de samples y pueden hacer temas. Pero hay muchas que suena lo mismo ritmo o mismo estilo. El mejor productor pincha su melodía como AFFKT o Dosem y hacen mucha música diferente fuera del mundo del dance. -Por último maestro Andrew, ¿cómo te gustaría que fuera la electrónica del futuro tanto en cuanto a contenidos y continentes? -Music will be free. Cloud storage es el puto futuro. Apple, Soundcloud, Mixcloud, Spotify.... sitios como estos ofertan la oportunidad para escuchar cualquier tema en el momento.

072

www.djmag.es



Jairo Catelo. El trabajo constante y un enorme sacrificio tienen siempre su recompensa. Y sino que se lo pregunten a Jairo Catelo. El asturiano, con sus mezclas de house, dub, soul y percusiones orgánicas ha suscitado el interés de varios de los más ilustres djs y productores de la escena internacional. Si ya sus anteriores trabajos fueran alabados con críticas y elogios por parte de Loco Dice o Danny Tenaglia, Jairo ha continuado la línea que tanto le caracteriza, llegando a conquistar corazones musicales por todo el mundo. Sellos como Soma Records, Plastic City o Darkroom Dubs han tenido la suerte de poder compartir experiencias y vicisitudes con el de Gijón, llegando a consolidar por completo su faceta como remixer. Haciéndonos un hueco en su agenda, Jairo Catelo abre sus puertas a DJ MAG... Texto: diego fernández Fotos: maría rodríguez llames

-Para todos los que no te conocen todavía, ¿como te describirías en pocas palabras? ¿Qué podemos esperar en tus sesiones? -Soy un tipo normal. Alguien que tiene la suerte de dedicarse a algo que le gusta, y que se levanta todos los días feliz, intentando realizar su trabajo humildemente y de la mejor manera posible. En mis sesiones no me gusta salirme del concepto que tiene la gente que compra mi música ya que pienso que vienen a verme teniendo como referencia mis producciones. Resulta bastante frustrante cuando sigues a un artista musicalmente y luego escuchas un set que dista de lo que realmente produce. También te digo que todo esto puede variar dependiendo del lugar y la hora, pero normalmente intento combinar la música house y techno en todas sus variantes. El alma negra y el sonido cálido americano están siempre presentes en mis sesiones. Me gusta buscar entre mi colección cosas atemporales y escucharlas después de años y decir: ¡wooou…eso es genial! -Jazz, soul, funk, dub y house son varias de tus fuentes de inspiración. ¿Qué artistas te han influenciado para llegar a combinar todo estos géneros? -Llevo desenvolviéndome en el mundo de la música electrónica desde mediados de los 90’s, época en la cual para realizar una buena sesión, tener música diferente era la clave. Por entonces dependíamos de las tiendas de música más cercanas, hecho que te limitaba a comprar lo que más te gustaba, dentro del material qué ahí había. Recuerdo auténticas batallas cada vez que llegaba un paquete de música. Seleccionar la música significaba un esfuerzo terrible. Tenías que buscarte la vida como fuese. Jamás olvidaré cómo incluso llegabas a comprar música vía telefónica. Te ponían el teléfono al lado del speaker y de ahí tu oído para adquirirla o no. Hoy en día puede resultar bastante estúpido, pero era así (Risas). Con la llegada de Internet todo resultó ser una maravilla. Poder optar a toda esa música repartida por el mundo era algo innovador y casi surrealista. También he tenido la suerte de contar con una distribuidora como Exotec en mi ciudad. Hoy puedo decir, que gracias a ella he descubierto artistas y estilos que me han influenciado totalmente. Recuerdo pasar muchas tardes buscando en su enorme stock. Por eso he de decir que he sido un gran consumista de vinilos y poseo una extensa colección. Armando, Maurizio, Theo Parrish, C2c, Moodyman, Christian Vogel, Aphex & (Warp Records Crew), Tom Middleton & Mark Pritchard, DjSneak, Onsulade, Losoul, Mathew Herbert, Peter Kruder, Tikiman o Swag han sido algunos de los artistas que más me han influenciado. En realidad odio esta pregunta. Siempre se me queda algún artista en el tintero. (Risas) -¿Qué grandes diferencias distingues entre tu sonido del 2000 respecto a estos últimos años? -Si te soy sincero como dj no veo mucha diferencia. Como productor creo que el sonido es más personal y maduro. -En pocas palabras, describe Monofunk. ¿Y Sincopat? -Sincopat + Monofunk = Familiy

074

-Tu compañero y amigo AFFKT comentaba “no hay barreras en lo que afecta a estilos musicales”. ¿Donde están los limites sonoros de Jairo Catelo? -El señor AFFKT está en lo cierto. Comparto totalmente su forma de pensar. No tengo barreras, eso si, nunca me vendería a un sonido más comercial. Espero no tenerme que comer mis palabras, aunque reto al que quiera a extenderme un cheque con unos cuantos ceros (Risas). Bromas aparte, hoy por hoy no me veo palpando estilos como el techno procedente de Birminghan. Sin embargo el techno americano en todas sus variantes me encanta. Sí que me veo haciendo ritmos más rotos y experimentales como los de Ninja Tune, Rec o Warp Records. En pocas palabras, con cualquier estilo cálido, sensual y con soul, me siento muy a gusto. -A mi parecer, una de tus mejores colaboraciones es ‘DraggedSouls’, publicado en My Cup of Tea Records. ¿Ha sido este trabajo tu trampolín para encabezar los line-ups de los festivales y salas más importantes del país? -Realmente es uno de los trabajos más especiales y que más significado sentimental tiene para mí. Estuve encerrado en el estudio durante dos años trabajando en un sonido propio, intentando buscar mi identidad como productor. Logré aislarme sin ningún tipo de influencia externa, hecho que fue beneficioso para mí. Recuerdo que cuando acabé ese EP y puse un pie en una discoteca para escuchar como sonaría, se me cayó el alma al suelo. Se trataba de un sonido minimalista y muy oscuro, cosa que distaba del sonido que había estado cocinando durante todo ese tiempo. Fue una verdadera ducha de agua fría, pero acabé encontrando el sello ideal. Lo curioso es que nada más salir el EP, el panorama y las hasta ahora últimas tendencias cambiaron por arte de magia a mi favor. A partir de entonces comenzaba a recibir el apoyo de muchos artistas de renombre que me escribían felicitando por el trabajo. Esto me dio seguridad y me hizo creer en lo que hacia. Es curioso que todavía, siempre que voy a un bolo, me piden el track principal ‘Yairos Concept’, que el año pasado volví a editar con nuevas versiones en el sello Kiara Records, de la mano de Nima Gorji, Nico Lahs y Liapinand Tjoma. Sinceramente, creo que sin desmerecer a ningún sello, mi trampolín ha sido la suma de varios trabajos que se sumaron a éste. -Dj Gregory ha dicho públicamente que tu track ‘Suspicious Mind’, que contó con la colaboración del conocido grupo alemán Afrilounge, e incluido en el recopilatorio ‘Defected in the House’, ha sido uno de sus tracks favoritos del año. ¿Condiciona a la hora de trabajar una opinión tan firme procedente de uno de los grandes del house? -La verdad es que me halaga mucho que opine eso acerca de mi track, pero creo que nunca puedes dejarte llevar por lo que dice la gente ya que te puede condicionar más de la cuenta. Sinceramente, valoro mucho las opiniones -y más viniendo de un dj como Gregory- pero no dejan de ser opiniones. Creo que en el estudio hay que tener mucha ambición pero se tiene que quedar ahí, en el estudio. Y en el momento que traspases la

www.djmag.es


www.djmag.es

075


puerta, ser una persona normal con un trabajo quizás especial. Pero simplemente es eso. -¿Qué nos puedes contar de tu EP de 12” ‘Tales Of Smoke and Trumpets’, lanzado a través del sello de Silicone Soul, DarkroomDubs Records? Resaltan tus influencias soul y house de Chicago… -Este EP ha sido como una segunda parte ‘Dragged Souls’ pero muchísimo más maduro. Puede que sea de mis eps favoritos y sí que está muy influenciado por un sonido soul, chicagero con incluso toques de jazzy. Ciertamente, ha funcionado muy bien y la respuesta del público ha sido inmejorable. Aprovecho además para destacar el trabajo del artwork realizado por Gaas. Es increíble, ¡ Otro ep para recordar!

conversación musical coherente, y que piensan que por tener un EP de Kraftwerk y poner el ‘We are the Robots’, ya tiene pagada su cuenta pendiente con la incultura musical. Desgraciadamente, todos tenemos eso en nuestra región.... -Por último, la pregunta del millón de dólares. ¿Cual crees que es la verdadera clave del éxito? -La clave del éxito es permanecer regularmente en la escena electrónica, ser respetado y evolucionar. ¡Y no tengas la mala suerte de crear un hit! Será tu tumba...

-Partiendo de las base de que surges de la escena electrónica de los noventa, y que te has consolidado como uno de los artistas nacionales que más venden en formato de 12”, ¿cómo ves toda esta inmediata evolución tecnológica? ¿Eres de los que piensa que la tecnología está acabando con la técnica más pura? -La evolución tecnológica la veo necesaria. Desde mis comienzos, siempre he escuchado a los más puristas decir que “la música electrónica siempre tiene que evolucionar”. No sé si estaban en lo cierto, pero en mi opinión las herramientas también tienen que actualizarse. Puede que hoy en día sea más accesible producir o ser DJ, sin embargo, lo que realmente importa es el resultado. Da igual lo que utilices y cómo lo utilices. Si el resultado es bueno, eso es lo que realmente importa. -Basta con conocer un poco tu estilo y trayectoria, para saber que uno de tus puntos fuertes son los remixes. Entre los más destacados se encuentran el reciente remix para Nick Harris, capo del mítico sello NRK, un remix para Silicone Soul publicado en el histórico sello Soma Records, un remix para Chriss Dunkenfield aka Swag vs Jet Proyect u ‘Obbatala’ para Nima Gorji. Sin embargo, una de las referencias más esperadas para este 2011 es tu próximo EP 12” en el sello Darkroom Dubs, que contará con una remezcla de Phill Weeks, artista con el que compartes un estilo bastante afín. ¿Qué podemos esperar de él? -Pues se va a ver un cambio bastante interesante. Este ep cuenta con una mezcla de sonidos analógicos y orgánicos que se mezclan con toques acid house y los clásicos ritmos y sonidos 808 y 909. En una de las pistas incluso he tirado del mítico sampler Akai MPC, creando una mezcla con un sonido americano bastante old-school. Yo destacaría la remezcla de Mr. Phill Weeks junto con Dj Sneak, una de las estrellas que más me gustan del sonido ghetto-house. -Monofunk y Sincopat han unido una serie de talentos emergentes nacionales hasta llegar a consolidarse en la escena patria con un sonido fresco y propio. ¿Qué próximos proyectos compartirás con tus compañeros? -Efectivamente, tengo un nuevo EP a punto de salir con Marc AFFKT. Se lanzará a través de Sincopat y contará con remixes de los productores Negru, que cuenta con trabajos en Cecille, AllInn, Soweso, District Raw; y Samuel Dan, uno de los productores españoles que más me gustan en estos momentos y que auguro y deseo un gran futuro. El esfuerzo de nuestro primer trabajo en conjunto ha dado como resultado un EP bastante bonito. Llevábamos tiempo queriendo trabajar en algo juntos pero la carga de trabajo de uno y otro nos lo impedía. Por fin está acabado y saldrá este verano. ¡Espero que os guste! -¿Sientes reconocido tu trabajo? ¿Te sientes valorado en España? -Yo diría que me siento respetado dentro y fuera de España. Cada artista tiene ciudades en las que tiene más seguidores y se siente más arropado. En mi caso, en ciudades como Madrid, Valencia, Barcelona, Ibiza o el sur de España me siento muy cómodo. Fuera del país tengo una constante presencia musical en países como Reino Unido, Italia, Rumania, Japón, México, Colombia, Chile o Brasil, pero siendo sincero y muy a mi pesar, en el único sitio que no me siento valorado es en mi Asturias natal. Quiero dejar bien claro que hay una parte de la escena electrónica asturiana que me ha apoyado; como la promotora Loft.co. El resto de promotoras y festivales creo que desconocen el trabajo que estoy realizando, cosa que es difícil de entender ya que pertenezco al sector en el que ellos mismos trabajan. Me hace gracia cuando la gente me felicita y me dice que es genial que tenga bolos fuera de Asturias. Es genial tenerlos fuera pero también es penoso no tenerlos en tu región. Como siempre, se valora más a la gente de fuera que a la gente de la comarca. Estoy un poco harto de los djs con afán de protagonismo que ponen hits pseudo catetos, con los que no puedes mantener una

076

www.djmag.es



Texto: Alicia Álvarez Fotos: Germán parga y estrella adé

ACCESS ALL AREAS

Recorremos los sitios más interesantes y os recomendamos los mejores eventos…

El Row: A quien madruga...

D

e puntillas. Así llegan algunos al Row. No por miedo a molestar -que ya cantaron los gallos hace rato- sí por temor a meter el pie de lleno en cualquier charco o fango. Paraje inconfundible el del Row. De leve tono rural y olor a jardín; brisa suave, ruido de aviones lejano. Excursión tempranera de domingo, alternativa con mayúsculas para el día oficial del sofá y manta. En las cercanías al local un hombre cuida su huerto con esmero, con más indiferencia que sorpresa en el rostro ante el trajín de almas que hacen y deshacen el camino a este after que ya no es tan after. Bendito él que no siente una atracción desorbitada por el ruido de graves que suena de fondo, más de uno mandaría los guisantes a hacer puñetas o se los pondría en la cabeza para entrar en el juego del Row: el del atrezzo divertido que se propone desde dentro y que sorprende si llegas de nuevas. Lluvias de juguetes a cargo de la propia sala y en mitad del bailoteo general, subidón naif que se une a un desparrame electrónico sólo apto para amantes confesos del baile más puro y duro. Enormes gafas de sol, flotadores, narices de payaso, gomets, diademas con orejas de conejita PlayBoy. Quien haya llegado sin dormir ya puede espabilarse o se quedará sin nada. Cabalgata de cachivaches pintorescos animando el cotarro de forma superflua. La terraza de aires chill está de lo más concurrida desde el comienzo y hasta el punto y final. Mientras unos charlan

078

y otros se marcan un descanso de piernas cruzadas, dos jóvenes batallan a un lado de la barra por ver quién es capaz de ponerse más gomets en la cara. Está visto que las cervecitas de la mañana saben mejor al sol, quizá por eso los espacios más oscuros estén casi vacíos y por la sala al aire libre no se pueda ni caminar; es de agradecer que en la parte superior haya una hilera de pequeños aspersores casi imperceptibles para refrescar el ambiente, aunque si has hecho horas de planchado con tu pelo deberás prestar especial atención al lugar donde te ubicas. Detrás de esa apariencia de parranda improvisada se esconde una programación exigente, con la única y bonita pretensión de hacer bailar al personal a base de calidad máxima. Tech-house, deep-house, hard-tech, minimal, schranz… Umek, Ben Sims, Richi Hawtin, Paco Osuna o Laurent Garnier a unas horas que no te esperas, djs recién desayunados. El Row puede presumir de una programación potente de la que no puede presumir casi ningún after en España. “Cuando comenzamos el año pasado en plan experimento, nos dimos cuenta de que lo que más se parecía a lo que hacíamos era Ibiza, pero no el Ibiza de ahora, sino el Ibiza de hace diez o doce años”, explica Marc Guardiola Maya, uno de los residentes del club. “La cultura del Row ya no es de after sino de domingo por el día” -cuenta su compañero y también residente Toni Varga; “el Row -continúa- es un after por el horario pero ya no se ve tanto como tal, una buena parte de la gente ha desayunado y viene aquí a empezar su domingo”.

www.djmag.es

Tras su paso por el club hace algunas semanas, Richie Hawtin afirmó -vía facebook- que la atmósfera del Row le recordaba a los primeros días del DC10. El colegueo más allá del trabajo que hay entre los residentes del Row se deja ver detrás de los platos y también lejos de ellos. Alta compenetración y gustos musicales en clave telepática. ¿Un tema para cerrar una sesión a lo grande? Ambos coinciden en Platscher, de Paul Kalkbrenner. ¿Un sonido? El de Umek. Su maleta y sus maneras en la mesa de mezclas han conseguido que Marc Maya y Toni Varga sean aplaudidos con la misma intensidad que los invitados especiales. Está visto que este club no entiende de normas. A pesar de mantenerse en unos índices de público de unas 1.000 personas cada domingo, Toni Varga describe El Row como “algo muy familiar”. Y la verdad es que, una vez vivida la Row-experience, como tal se podría concebir. ¿Será por eso que los taxis y autobuses para llegar al encuentro corren a cuenta de la organización, como si El Row fuera ese tío-abuelo desprendido que se ha propuesto pellizcarte la mejilla una vez por semana y a cualquier precio? El Row: la otra familia con la que pasar la mañana del domingo.


EL ROW

AAA ACCESS

ALL

HIDEout

AREAS

¿Hay alguna historia o anécdota detrás de cómo surgió el Hideout Festival? Después de visitar Croacia en el 2009, y enterarnos de que varios festivales se celebraban allí pensamos que era el lugar perfecto para montar algo nuevo. ¿Qué es lo que hace de Croacia un lugar interesante para los festivales de música y, sobre todo, para sus seguidores? Creo que es una región inexplorada para la mayor parte de gente de Europa, con climas cálidos, vistas hermosas y gente amigable. Es perfecta para visitar si estás buscando un nuevo lugar para ir de vacaciones. ¿ A qué artistas estás esperando con más ansias ver actuar en el festival? Personalmente, estoy ansioso por ver el stage llamado Resident Advisor, que el viernes por la noche tendrá a Dixon, Jamie XX, Mount Kimbie y Julio Bashmore. Estoy súper interesado por lo que ellos están haciendo actualmente, pero hasta ahora no he tenido la posibilidad de verlos en directo. ¿Cuáles son los otros aspectos interesantes de la cita?

...probablemente le puedan las ganas y termine en la autovía de Castelldefels kilómetro 186, Barcelona. Mañanas de domingo pasadas por electrónica old school. Espíritu festivo añejo que muchos comparan con la atmósfera del DC10 en sus comienzos.

Creo que el lugar donde lo haremos le dará otra dimensión completamente diferente. Con vistas al mar Adriático, todos los stages tienen playa, y el mar y la montaña se pueden ver desde todos los sitios. Es increíblemente lindo el lugar. Para finalizar, ¿nos podrías recomendar algún ítem que sea imprescindible de llevar? Un par de gafas de sol, para proteger los ojos del soleado clima y ¡evitarles a los demás que vean tus ojos el lunes por la mañana!

www.djmag.es

079


Texto: Alicia Álvarez Fotos: Germán parga y estrella adé

AAA

EL ROW

AAA ACCESS

080

ALL

AREAS

www.djmag.es


Texto: Alicia Álvarez Fotos: Germán parga y estrella adé

EL ROW

AAA

AAA ACCESS

ALL

AREAS

www.djmag.es

081


Texto: Junior González-Marcos Poncelas Fotos: cristian deu

AAA

RAZZ BCN

AAA ACCESS

ALL

AREAS

LAURENT GARNIER

PRESENTA LBS (Laurent-Benjamin-Scan X) L aurent Garnier ha estado presente en este mundillo electrónico desde la explosión del acid house y su ya mítica residencia en el club The Hacienda a finales de los 80. Este dj y productor ha sido y actualmente es, una referencia tanto para nombres consagrados de la electrónica como para las hornadas de nuevos productores que lo citan como referencia indiscutible. Podríamos seguir alabando su buen quehacer en este negocio y ahondar en su biografía pero nos centraremos en el motivo de estas líneas: Mr. Garnier presenta nueva gira con escala en Barcelona, más concretamente en la Sala Razzmataz, y DJ Mag estuvo allí para contarlo. Con el nombre de LBS, un proyecto integrado por Laurent Garnier (dj y máquinas), Benjamín Rippert (teclados) y Stephane “Scan X” (máquinas), el productor galo ha dado un paso más en la inventiva electrónica logrando interactuar e improvisar con sus dos colegas, para conseguir crear, en tiempo real, nuevos viajes sonoros con la marca F Communications, así como modificar tracks consagrados del mundo del techno o del house de la vieja escuela. Con un aforo destacable, aun tratándose de un jueves noche, y notándose un ambiente lejos de lo universitario y más cercano a lo adulto -el tiempo

082

pasa tanto para los fans como para los productores más aclamados- el dj Garnier, tomo las riendas de la cabina cedida por el consagrado dj barcelonés Undo. Se pudieron disfrutar auténticas perlas del house old school, techno contundente -enorme ‘2000 & One’ y su ‘Tropical Melons’- y perlas de la electrónica actual, llámese Agoria con el sensual ‘Speechless’, esa sorprendente aportación hablada del señor Carl Craig. Sin duda alguna los momentos cumbre de la noche se produjeron con la entrada en cabina de Scan X y Benjamin Rippert. En este momento Mr. Laurent comenzó a descargar su artillería pesada personal –‘Gnanmankoudji’ o ‘Crispy Bacon’ entre otros tantos tracks con sonido claramente Garnier pero probablemente aun no publicados- a la vez que Scan X y el teclista Benjamin añadían capas de sintetizador y teclados creando en el momento nuevas melodías para deleite del personal. Precisamente en el track ‘Crispi Bacon’ los tres se miraban con complicidad y estiraron el track hasta no dejar un solo espacio sin sonido. La noche fue avanzando y cada vez más adquiría la intensidad y precisión del inconfundible Laboratorio mix. Entre interacción e interacción Laurent -el dj- seguía colando gemas ácidas aderezadas con un poco de electrónica sensual y matices de groove. Al final del set -5 horas dan para mucho- los BPM se aceleraron

www.djmag.es

para dar paso a la última colaboración de la noche entre los tres amigos y regalar al público techno duro, sin contemplaciones, pero con ese feeling francés que tanto nos gusta. Señor Garnier, siga así y probablemente en sus actuaciones se mezclarán adolescentes con abuelos danzadores al son de una electrónica siempre actual.


Texto: Junior Gonzรกlez-Marcos Poncelas Fotos: cristian deu

RAZZ BCN

AAA

AAA ACCESS

ALL

AREAS

www.djmag.es

083


Texto: Junior Gonzรกlez-Marcos Poncelas Fotos: cristian deu

AAA

RAZZ BCN

AAA ACCESS

084

ALL

AREAS

www.djmag.es


Texto: Junior Gonzรกlez-Marcos Poncelas Fotos: cristian deu

RAZZ BCN

AAA

AAA ACCESS

ALL

AREAS

www.djmag.es

085


Texto: www.beatburguer.com

AAA

DESTACADAS

Este mes nuestras destacadas de AAA vienen de la experimentada mano de nuestros amigos y colaboradores de Beat Burger, los cuales nos traen las fiestas y eventos esenciales que no debes perderte este mes de Junio. Subliminal Sessions: Opening Party

Kehakuma: Opening Party 2011

Vagabundos 2011

Una Noche De Berlín

Erick Morillo + Chuckie + Harry “Choo Choo” Romero + Shawnee Taylor + Andy Baxter

Nick Curly + Simon Baker + Maya Jane Coles + Mihai Popoviciu + Soulphiction (Live) + Axel Boman …

Luciano + Mendo + Alex Picone

Guido Schneider + Tom Clark + Mihai Popoviciu + Todd Bodine + Prompt (Live) + Daniel Dreier + Highgrade Disharmonic Orchestra…

Miércoles 1 de junio Pachá Ibiza

Domingo 6 de junio Pachá Ibiza

Jueves 2 de junio Space Ibiza

Sábado 11 de junio Fabrik (Humanes de Madrid) Lo más cerca que se puede estar de una noche en Panorama o Tresor. La capital alemana tiene un espíritu propio para la fiesta, y lo demuestran en Fabrik.

El clásico del house, Subliminal Sessions, abre la temporada ibicenca con el line-up de gala. Los pesos pesados del house londinense más clubber, ¡y a bailar!

Más inauguraciones en Ibiza. Cartel de lujo para otra inauguración, esta vez con un toque underground

Cadenza se deja ver por Ibiza de la mano del “capo” Luciano.

20 Aniversario

We Love 2011: Opening Party

The Mobilee Cruise

Sónar 2011

Ellen Allien + Chaim + Maetrik + Märtini Brös + Tom Pooks + Edu Imbernon + Boris Divider + Miguel Mendoza…

James Zabiela + Hot Chip (Felix & Al Set) + Carl Craig + Derrick May + Paul Woolford……

Miss Jools + Sebo K + Catz ‘n Dogz + Marcin Czubala Live Feat. Metrobox + Exercise One + Claude Von Stroke ……

Underworld + M.I.A. + Aphex Twin + Magnetic Man + Die Antwoord + Katy B + ...

Domingo 12 de junio Space Ibiza

Sábado 11 de junio Metro Dance Club (Bigastro, Alicante)

Uno de los clubs más emblemáticos del levante español celebra su vigésimo aniversario con una apetecible selección de selectores.

Jueves 16 de junio barco exclusivo en Barcelona

Con showcase “Vinyl only” de Planet E incluido, se inaugura otra de las citas clásicas de Ibiza. ¡Viva el verano!

El sello de Anja Schneider aprovecha el marco del Sónar para hacer una exclusiva fiesta en un barco que amarrará en un puerto por determinar. La entrada incluye copas, crema solar, y hasta gafas de sol.

Reverse: Special Back To Back Octave One Davide Squillace B2B Matthias Tanzmann + Cora Novoa B2B Henry Saiz + Massi Dl B2B Lucio Aquilina …

Octave One Live! Sábado 25 Audium en la sala Pirandello (Madrid)

Viernes 24 de junio La Riviera (Madrid)

Reverse hace un especial Back 2 Back. 2 Dj’s mano a mano en cada set. Minimal vs Deep, Techno vs House...

086

Los hermanos por excelencia del techno de Detroit, en una especial noche madrileña el día de “Drum Parade”

www.djmag.es

Jueves 16 , Viernes 17 y Sábado 18 de junio Barcelona

El festival de referencia en Europa celebra su 18ª edición trayéndonos absolutamente todo lo que cualquier aficionado a la música avanzada y experimental. Como cada año…


¡Agárrate a tus subwoofer, la mejor música ya está aquí!

CRÍTICAS

Elegancia en la electrónica: nuevo álbum de Vincenzo.

DESTACADOS Scanmode elige los temas que están causando estragos en las pistas de baile.

En la maleta de... Paulatine, Diynamic… Uner nos desvela sus armas de destrucción masiva...

SINGLES

Seleccionamos lo mejorcito del mes para vuestro placer auditivo.

www.djmag.es

Balance 019

Henry Saiz firma la nueva entrega de la respetada colección australiana… imprescindible.

087


CRÍticas scan mode

Midland

Yousef

AUS es la plataforma en la cual se apoya Will Saul para dar salida a su material y rienda suelta a un excelso elenco de grandes artistas como Carl Craig,Efdemin o el mismísimo John Tejada para editar material de lo más selecto,podemos encontrar de todo en su extenso catálogo,desde Dubstep a Nu-Disco pasando por el house más funkie e incendiario del momento. Midland es el encargado de plasmar la última referencia y para ello echa mano de sus raíces basa-

Desde hace unos años hacia acá Yousef es uno de esos artistas que se encuentran en una ascensión constante editando para los mejores sellos y pinchando en los mejores clubs del mundo,desde Space Ibiza a sus míticas fiestas Circus en Liverpool. De estas fiestas nace este sello también llamado Circus y para el que ha presentado un trabajo en el que se dedica a reconstruir temas que o bien ha hecho el originalmente o edits a tracks que el ha usado exclusivamente. Por ello encontramos trabajos

‘Through Motion’ AUS Music

‘Yousef Circus Reworks’ Circus

das en un revuelto de UK Garage y Techno a baja velocidad. Sin embargo lo más remarcable de este disco es el excelente remix que Tevo Howard realiza al track titulado “Shelter”,y es que el de Chicago no se anda por las ramas¡Excelente!

VV.AA.

SM (Soulrack & Mikel_E)

‘Panorama Bar 03 Exclusives’ Ostgut Ton

‘Do What You Want E.P.’ Cray1Labworks

Vuelven a la carga nuestros amigos del país Vasco Mikel_e & Soulrack con un nuevo release en su sello Cray1Labworks para presentar su Hit de cara al verano. Estamos ante “Do What U Want” un ejercicio de tech-house donde lo predominante es un bassline y una base pegadiza unidos a una vocal y un sinte que va in-crescendo que va a hacer mucho daño en las pistas de baile,altamente recomendado. Pero si lo tuyo es el sonido clásico proveniente de las

VITAL LABEL

088

de nombres como Sven Väth o Moby que han ido pasando por las manos de Yousef y adaptados a su peculiar estilo de producción,melódico,progresivo y percusivo a la vez. Un gran trabajo que no debes dejar pasar de largo.

cajas de ritmo 909 y te coinsideras un romántico del sonido añejo,también se han acordado de tí. Sí,y es que el remix que a este track realiza Rio Padice suena a los noventa,al house más chicaguero que puedas encontrarte,puro house retrofuturista. Imprescindible.

Si hace poco salía a la luz el exuberante cd-mix de Prosumer de la saga Panoramabar,ahora nos damos el gustazo de diseccionar por separado tres de los mejores tracks que figuraban en el tremendo tracklist. Tres cortes “unreleased” o “exclusives” que por más que buscaba y buscaba,no dejaban de serlo,pues bien,por fin aquí están. Abrimos boca con el track de Soundstore “Take U” que es completamente oldschool con ritmos de las míticas Roland TR y un sinte

www.djmag.es

juguetón,continuamos con “Sadness” de Steffi (curioso que no lo incluyera en el álbum que salió a la venta hace poco) un track evocador a lo que su nombre significa y que se convierte en ideal para comenzar una sesión,como ocurre en el cd-mix de Prosumer. Y el plato fuerte:Hune “A Leaf For Hand In Hand”.


CRÍTICAS SCAN MODE

Quartz 017

Simón García

Nhar

‘Innerplace/Moonhole’ Perspectiv

‘Found In Translation’ Quartz 017

SIMON GARCIA FOuND IN TRANSlATION Ep A1 : Drive Thru A2 : Chordus

Nhar es un productor francés que a base de constancia y trabajo se ha hecho un merecido hueco en el selecto grupo de productores respetados por el gremio más underground de la electrónica de baile. No es de extrañar cuando hablamos de un talento superior que ha sabido como nadie moverse en un terreno en el que se dan la mano el tech house más galáctico y las melodías más ensoñadoras. Ahora es el momento para demostrarlo en uno de los

sellos mejor reputados de la actualidad,el label comandado por Ripperton,ni más ni menos que Perspectiv. En este disco lo que encontramos es un sonido totalmente atemporal,música de verdad,a destacar el track llamado “Innerplace” que estoy seguro no va a pasar desapercibido para nadie.

Vuelve a la carga uno de los grandes a nivel nacional y de nuevo en un sello de los que están más en auge en este momento como es Quartz,la plataforma creada por Paul Ritch y Okain para dar salida a su música y o a productores de su gusto. Para Simón García se está volviendo cada vez más habitual el figurar en sellos de este tipo,como ya hiciese no hace mucho en Supplement Facts o sus siempre exquisitas referencias en Composite.

Elon feat. Maceo Plex

Patrice Bäumel ‘Vapour Remixes’ Trouw

No podía faltar en esta sección el artista de moda,con todos ustedes: Maceo Plex. He aquí una muestra más del increíble arsenal creativo que posee este tejano afincado en Valencia,bajos al poder y ritmos que fluyen sin cesar. ReSoulte es el label encargado de poner estas obras en la calle,decir que es su segunda referencia en el mercado,con lo que sólo podemos esperarnos lo mejor de este sello que para la primera ya contó con otro de los grandes: Franklin De Costa.

Patrice Baumel lanzó su álbum “Vapour” allá por el més de octubre del pasado año,desde entonces hasta hoy ha ido recopilando varios remixes de artistas que han ido pasando o amigos del club/sello Trouw en el que se editó el álbum y este EP de remezclas. Abrimos boca con el “Hit-Maker” del momento Joris Voorn que además es uno de los históricos residentes del club,nos muestra una obra más profunda de lo que suele hacerlo últimamente y que a buen seguro romperá en las hit-list este verano.

‘Bummalo E.P.’ ReSolute

Es complicado decir que track es el mejor de este disco,todos tienen un toque que los hace especiales,yo recomendaría que directamente te hagas con él. Gran trabajo de este genio llamado tambén conocido como Maetrik.

www.djmag.es

WRITTEN AND pRODuCED BY SIMON GARCIA All Rights Reserved

Para la ocasión,nos presenta tres tracks explosivos a cada cual más.Destacaremos “Drive Thru” y “Chordus” ambos gozan de una progresión espectacular,dotados de una limpieza sonora apabullante y un cierto aire “technoso” que hará las delicias de un público más amplio no sólo cerrado al House. ¡Discazo!

El siguiente remix corre a cargo del grandísimo Petar Dundov,en auge total después de sus últimas producciones,vuelve a dejarnos con la boca abierta después de escuchar esta obra de arte. Y cerrando el disco Nuno dos Santos dj resident en Trouw.

089


Críticas DE NUESTRO INVITADO

En la maleta de...

UNER Texto: UNER

Noir&Haze ‘Around (Solomun Remix)’

Laurent Garnier ‘The Man With the Red Face’

Audiofly ‘Lo Rise’

Noir La primera vez que Solomun me envió este remix me quede como se suele decir “a cuadros”. Soy muy fan suyo desde hace años y ahora que trabajo con todos ellos en Diynamic mucho más y puedo decir que a día de hoy es para mi uno de sus mejores trabajos (a mi gusto personal). Profundo, con un desarrollo del vocal exquisito y un ritmo inolvidable aunque a bajo pitch (lo del pitch alto ha pasado a la historia). A parte del vocal, toda la parte armónica es una maravilla y después de pincharlo ya durante un mes alrededor del mundo puedo decir que se esta convirtiendo en uno de los típicos temas que tardaran tiempo en salir de mi “maleta”

Podría decir que este tema desde que entro, ya no en mi maleta sino en mi vida, nunca me ha abandonado. No cuerdo exactamente en que momento fue que lo escuche por prima vez pero si puedo recordar cuando lo pinche. Y aun, siempre intento encontrarle un hueco (en las sesionesquesepueden)parahacerlosonar(dehechoestoyescribiendo estorecordandoqueloacabodepincharenLondres)Nohacefaltadecir nada de este tema ya que solo con escucharlo habla por si mismo, pero dentro de la electrónica para mi es uno de los temas que cambió mi vida junto al Easy Lee de Villalobos. Y se han hecho muchas versiones, pero comoeltechnointeligentedelaversiónoriginaldeMrGarnier,parami, nada!! Gracias Maestro.

Conocí su música hace ya tiempo y siempre me ha gustado el trabajo que han ido haciendo tanto como artistas como con su sello. Pero ha sido su con su ultimo álbum por Get Physical cuando me han terminado de ganar!! Muchos temas increíbles de los que destaco este, LoRise, pero que podría haber sido cualquier otro como 6Degrees o Talk to me, o .... El Groove es exquisito, la efectividad en pista absoluta y nada que decir respecto al sonido con el que han hecho un muy buen trabajo de estudio. Una apuesta segura en cualquier sesión en la parte del mundo donde os encontréis!

X-Press 2 ‘Kill100 (UNER Remix)’ Skint Recuerdo perfectamente la primera vez que oí el original de este tema , ya clásico de xpress2. Ademas me enamoré de el cuando tuve en mis manos el remix de carl craig. Así que cuando me propusieron remezclarlo no lo dudé! Llevo como un mes pinchando este remix y aunque suene mal si lo digo yo, siempre es uno de los tracks que mejor me funciona. No es ni de lejos un bassboot en cuanto a trabajo armónico sino que la intención ha sido darle un brillo especial, directo a pista y encarado totalmente al verano que nos espera. Desde mis sesiones y mi estudio ahí va mi recomendación mas personal (porque es mía jajaj)

090 090

Aeroplane ‘Whispers’ Creo que fue la primera vez que oí este tema que fue el día que decidí tatuarme el nombre de aeroplane en todo mi brazo derecho!!! Finalmente no lo hice porque no me gustan las modas pero tranquilamente podría demostrar mi amor por su música así :D Mr encanta todo lo que suena a aeroplane y le sigo desde hace tiempo. Pero este tema me ganó!!! El tratamiento armónico, el trabajo vocal, percusión, las sorpresas estructurales y sobre todo ese sonido añejo y retro hicieron que me encandilara. Y si... Lo pincho!!! porque no se puede tocar un tema de 117 bpms en medio de una sesión de techno o House? Fuera prejuicios...Lamúsicaesmúsicaytemascomoestenosepuedenquedar soloparalasfiestasnudiscooparaescucharencasa.Hayquemostrarlo a la audiencia!

www.djmag.es

Stimming ’Time To Live’ El ultimo álbum del compañero Stimming, Liquorice, esta lleno de rarezas y de un sonido muy personal con temas no destinados a pista sino a una escucha también muy personal y para personas son gustos extremos. Estoy seguro que no todo el mundo entiende este álbum pero para mi es una autentica maravilla. Y en el encontramos el tema que os destaco y que es una auténtica herramienta en sesión. Tanto como intro como outtro como tool para mezclar como una base es perfecto! De cuantos temas podemos decir eso?? Pues para mi este reúne todas esas características. Para iniciar una sesión ya te crea esa atmósfera perfecta y te la va cargando con la energía de la percusión (toda acústica). Para terminarla puede cuadrar perfecto con esa energía nombrada y la va disipando a medida que termina el tema. Y como tool con cualquier otra base porque si. Simple y llanamente. Es una herramienta de sesión como pocas, aunque alguien al escucharla pueda pensar lo contrario :D


CRíTICAS HOUSE

VÍctor de la Serna victor@djmag.es

Jesús Pablo

BREVES

Get On Up

Deep Edition Records

Goulet

Johnny Cruz

The Spins

Street Disco EP

Revolutionary Music

7.0

My Favorite Robot

7.5

Un original bastante melódico, para las primeras horas, acompañado de una buena lista de remezclas por Roy Davis Jr, JT Donaldson, Justin Reed o Lee Jarvis. Todos de calidad.

Jonny Cruz suelta este juguetón single de dos cortes en el sello de Toronto. Robot-disco parece ser el plato principal en ambos cortes, aunque lo mejor es ‘Crack Is Whack’

9.0 Sin lugar a dudas, y con cada reseña se certifica, Deep Edition es uno de mis sellos de Deep favoritos y con diferencia. Con ocho reseñas en el mercado, todas ellas han estado destacadas en estas páginas de una manera o de otra. Aquí tenemos tres cortes divertidos, calidos, movidos y obviamente deep. Algo que funcionará bien en pistas más house a primera hora sin lugar a dudas. ‘Get On Up’ es el corte estrella en mi opinión, pero no hay que menospreciar los otros dos ya que la calidad está presente en todos ellos.

Joey Negro presents Akabu Life Is So Strange EP (Remixes) Z Records

Moreno & Ferre

Midland

Musica EP

Through Motion EP

Factomanía Digital

7.0

Aus Music

8.0

Dos cortes originales, que se llevan la palma, vienen arropados por un par de remezclas que no logran superarlo ni aportar nada extra a algo que ya está bien como está.

El productor de Leeds corta y pega el sonido clásico del house con sensibilidades two-step con ‘Through Motion’, completándolo con emotivas voces garage y un remix de Tevo Howard.

Something About You Mirau

7.5 Lo que originalmente era una pieza de ambient misteriosa en el genial álbum de Akabu, se convierte aquí en una herramienta para la pista de baile de la mano del propio Joey Negro, Deetron y Lovebirds. Joey Negro mantiene las vocales convirtiéndola en una bomba soulful house al estilo más puro de Mr. Negro. Deetron se va al lado oscuro de la pista de baile, pero es Lovebirds los que se llevan el gato al agua con un corte de house clásico, con las voces cortadas para dar juego a la base y con mucho groove.

Joey Negro & Gramophonedzie ft. Shea Soul Sugar

Z Records

9.0

Dave Lee en su faceta más famosa se junta con el hombre que desde Europa del Este puso el swing house en las radios de medio mundo. Lo que aquí nos encontramos es un acto similar pero en el cual se unen la maestría de el señor Lee para construir un hit con el savoire faire de Gramophoedzie en usar swing y jazz con gran efecto en un tema de house. Esta vez en vez de samplear el pasado, usan la genial voz de Shea Soul, cantante de jazz del Reino Unido. ¡Una bomba a puntito de explotar!

VVAA Illusion EP One Illusion Recordings

8.0

Bearweasel VIVa/Supernature 01. AGNES ‘Got That Music In My Mind EP’ Hudd Trax

“Esto es una genialidad de cuatro cortes de deep house moderno por parte de uno de los mejores de la escena”.

02. CHRISTOPHER RAU ‘Background Series 5’ Ethereal

“Rau sigue sin equivocarse en nada de lo que hace y esta aparición en el sello de Anton Zap es un emparejamiento de ensueño”.

03. KEVIN GRIFFITHS ‘Thirsty Camel’ Tsuba

Nuevo sello en el horizonte, y lo cierto es que con semejante carta de presentación, esto promete. Nos encontramos un EP de varios artistas representando al sello con una mezcla entre house de la vieja escuela, funky electro de los 80 y sobre todo mucho house en estado puro, sin marinar. Los artistas que nos encontramos son Acid Mondays, Sean Thomas, que en nuestra opinión se lleva el corte ganador, DJ Ali, Garry Todd, Death On The Balcony y Hosh T. Todos dignos de mención y de tu escucha.

“El trabajo más deep de Griffiths por el momento y es genial”.

04. DENSEANDPIKA ‘?’ White

“Una cosa increíblemente sin compromiso de lo que parece ser una serie de mucha calidad”.

05. DJ QU ‘Gymnastics’ Strength

“Podría aburriros contándoos lo que me gusta este álbum…”

06. N/A.3 ‘Untitled’ White

“No puedo decir de quien es este tema, pero si lo veis, comprarlo”.

07. VRIL ‘v5’ Giegling

“Publicado tan solo en vinilo, Giegling se está convirtiendo en un firme favorito”.

08. JAMES BRAUN & DAN M ‘Hardache (October’s Jacked On Mix)’ JackOff “Patrice Scott en el ultimo reléase y ahora remezcla de October”.

Tensnake

Oli Furness Why Oh Why

Pole Position Recordings

7.5 Aunque comenzamos el EP con un corte mucho más tech -‘Why Oh Why’- las dos remezclas que siguen de Soulplate y Viper Strike se decantan por los lares mas houseros, con trompetas retocadas, pads y un ritmo muy groovy característico de este estilo. Los otros dos cortes originales que continúan la reseña, ‘7 inches’ y ‘For You’ siguen en una línea un tanto más tech pero sin llegar a sumergirse en el underground.

09. NICK AGHA ‘Climates’ Aesthetic Audio

“Con un groove increíblemente hipnótico que te absorbe más y más…”

10. SIGHA ‘The Politics Of Dying’ Our Circula Sound

“Esto es realmente poderoso, sencillo y pegadizo, así que marca todas las casillas para mi”.

www.djmag.es

9.5 Quien no se acuerda de la invasión sonora que causo Marco Niemerski el pasado verano con su ‘Coma Cat’. Bueno, pues este estío, vuelve al ataque con un tema house de corte old skool que Todd Terry hubiera estado orgulloso de firmar en su época dorada. Un sinte casi de rave, un bombo incesante con voces cortadas acompañando al ritmo, bajo de los que te destroza por dentro, y un piano que enamora y engancha… creo que os hacéis a la idea. Toda una bomba que aunque a lo mejor no llegue a la explosión mediática de su predecesor, estoy seguro de que será habitual en el verano Ibicenco y más allá. La remezcla viene de la mano de Jas Shaw que reduce la velocidad para hacerlo apto para todos los públicos.

Phil Weeks All Day Every Day (Remixes) Robsoul Recordings

8.5 El primer corte que salio del genial álbum del productor francés, se pone bajo el hábil bisturí de Joss Moog, Chris Simmonds y Sonni Fodera. El señor Moog nos deja dos remezclas, una animadita, y con unas voces femeninas que le dan un toque muy cool al original, y otra de broken beat lento de chill out con mucha clase. Al final nos encontramos la sorpresa de Sonny Fodera. El australiano pisa el acelerador y lo da todo con su ‘Gets Nasty remix’. Qualite.

Andry Nalin Oldskool Track EP

26 Tea Drops International

7.0 Desde Rusia con house. 26 Tea Drops International es el sello ruso de Timo Camillo que para este sexto release nos dan un corte original muy bueno, probablemente lo mejor del paquete, y cuatro remezclas que ofrecen una visión deep -The Guzalos & Max Mikheev y Hall North-, toques de afro y disco -Timo Camillo- e incluso tech -Serge Carroll-. Pero es el corte original con un bajo atronador y una guitarra funky en el fondo el que brilla con luz propia.

Fabio Bacchini Set Me Free

Transport Recordings

7.0

House vocal con estilo y con clase. Así es como podríamos definir esta nueva reseña de Fabio Bacchini en Transport Recordings. Una base potente y muy bailable con voces típicas de house sin llegar a ser diva clásica. Las remezclas vienen variadas, desde la versión de MFR, dueño del sello, la de Haldo prácticamente con bombo tímido o la bomba genial de Gilbert Le Funk, aquí hay para todos los gustos. Adelante mis valientes.

091


DISCO CRíTICAS

victor@djmag.es

BREVES

Downtown Party Network We Are Cats EP Loudeast Records

9.0 El sello valenciano de Nacho Marco nos presenta una nueva reseña de grandísima calidad. El dúo lituano Downtown Party Network firman un auténtico temazo en la línea nu disco más pistera y moderna, pero son las remezclas lo que alzan a este release hasta el estrellato. Nombres de la escena que no defraudan como Mario Basanov o Pete Herbert aportan su propia visión al original dándole una vuelta de tuerca, pero es el dueño del sello el que sorprende con un re-work ácido, lentito y potente al mismo tiempo que hará estragos entrada la noche en las pistas de baile.

Duijn & Douglas feat Berenice Klap Voor Je Backingvocals Feel Harmonic

8.0 La primera reseña de Feel Harmonic se balancea en esa fina línea que separa el house más fino y elegante con el nu-disco. Personalmente, este release, especialmente el corte original, se decanta sin duda hacia el disco, pero con toques house. Limpio, fino y muy groovy con toques de discoteca pura y dura, el original es una joyita para la noche. La remezcla de Anton Zap se decanta más hacía el deep house, con unos pads harmónicos y las voces usadas en los parones.

Nhar Innerplace/Moonhole Perspectiv

9.0 Con producciones en Mobilee y también junto a 22Crew o Jeniffer Cardini, este joven francés se hizo un hueco en la electrónica con su techno hipnótico y deep, pero este, en mi humilde opinión, no es el caso. Acercándose más al disco oscuro de gente como Art Department o Hot Natured, Nhar firma dos originales de disco oscuro, con unas voces lánguidas que acompañan muy bien a la música. Las remezclas son impresionantes, con dos de un John Daly muy en forma y una genialidad de Ripperton también a medio tiempo.

Proviant Audio Slutten Pa Alt Remixes Paper Recordings

7.0 Uno de los singles del álbum de Proviant Audio se somete a la cirugía

Fernando

Wild Rumpus

The 87

Cloudhopping

Under The Shade

Bitches Brew

8.0 Slo-mo disco con un toque Europeo, no muy diferente al italo boogie de clásicos como Kano. Ayudado por un par de remixes de DJ Kaos y Fabrizio Mammarella.

9.0 Otra tremenda entrega del sello de DJ Cosmo Bitches Brew. Psycodelia enredadora con una remezcla de Mudd. Perfectamente extraño y brillante al mismo tiempo.

Runaway

Pony Pony Run Run

Dead Dog Dub/Dead Dog Dance

Hey You (Remixes)

On The Prowl

de Ralph Myerz, Leftside Wobble y Flash Atkins con resultados no muy diferentes. Myerz firma su remezcla de beso noruego (el nombre, no mi imaginación) con toque soulful, Leftside Wobble se va de paseo por el electro disco de los 80 y Flash Atkins, el autoproclamado súper héroe musical de Paper Recordings que gana la carrera con una fusión nuclear de house, techno y disco.

Nico Purman Visions EP Vakant

8.0 El chileno afincado en Berlín no ha querido seguir los pasos minimalistas de famosos compatriotas, como el señor Villalobos, y se dedica a producir un disco cósmico, calido y orgánico que personalmente disfruto más que cualquier cosa de Ricardo. Cuatro cortes de calidad, comenzando con ‘It´s All About’, con un bajo de espanto y que es sin duda lo mejor del ep. El cierre de lujo se lo lleva ‘Kosmik’ que como su nombre indica nos da un paseo por el espacio sideral a media velocidad.

Lightbluemover feat Black Light Smoke Girn & Ddisco Hafendisko

7.0 De incógnitas y misterios va la cosa con este nuevo sello subsidiario de hnf music. Los dos productores que firman estas producciones son, aparentemente, muy conocidos y no revelan su identidad… Conocidos o no, nos encontramos con tres cortes, dos originales, ‘Girn’, un viaje slo-mo con voces languidas y ‘Ddisco’, algo más animado y sin el gótico que representa el primer corte. La remezcla de ‘Girn’ viene firmada por

Black Light Smoke, el cual le da algo más de presencia a los bombos.

Cesare Marchese Aether EP

8.0 Tras ver un release original en el sello de Cosmo Vitelli I´m A Cliché, ‘Dead Dog Dub’ tiene una segunda oportunidad y cuatro nuevos remixes. El mejor remix viene de la mano de Sal P.

3EME Bureau/Wagram

6.0 Remezclas de electro gamberro para este trío de Nantes. Remezclas de disco house de Tom Staar y Per QX no acaban de salvar al single lamentablemente.

Vakant

7.5 Vakant sigue produciendo singles de gran calidad, y el de Cesare Marchese no se queda atrás. Con ritmos y melodías lánguidas a ritmo de nu disco y slo-mo house nos paseamos por cuatro cortes de este multiinstrumentalista. Comenzando con deep house, ‘Aether’ abre el EP, pero el house se queda allí, ya que ‘Femi & Fete Fighting’, ‘Little Vakant’ y Onirik-a’ son todos lentos caminares por electrónica oscura para pista de baile.

Heiko Laux & Teo Schulte Can´t Unspill The Milk Suol

8.5 Seguramente os estaréis preguntando que hace un nombre como el de Heiko Laux en estas páginas. Pues sí, el don del techno europeo se ha bajado de bpm para Suol y además bastante, porque los cortes aquí son muy lentos, alrededor de 110 bpm. Con mucho deje electrónico y gran clase a la hora de producir, el original y genialmente llamado ‘Soul Hug’ y ‘Sound Hug’ vienen acompañados de remezclas de los igual de geniales Daniel Bortz y Till Von Sein. Para cerrar nos encontramos con otra original, igual de lentita llamada ‘Spill’ que lleva J.A.Z.Z. escrito por toda la canción.

Manny Zambrano Citinite 01. ACTRESS ‘Purple Splazsh’ Honest Jon’s

“Mi tema favorito de uno de los mejores álbumes del año pasado. Me recuerda a las jam sessions de Pribce & The New Power Generation”.

02. JAY DEE ‘BBE (Big Booty Express)’ BBE

“Dada la oportunidad de explorar géneros mas allá del hip hop, podemos escuchar su pequeño vistazo de Funkadelic con toques de techno de Detroit”.

03. MOODYMANN ‘Freeki Mutha F*cker’ KDJ

“Sensual, sucio y muy libre, con una infame rutina en directo de acompañamiento. Esto nos recuerda que los productores americanos no le tienen miedo al sexo como los europeos”.

04. THE-DREAM ‘Yamaha’ Def Jam

“Divertida re-visita al Prince de mitad de los 80, un buen ejemplo de la honesta producción de R&B de The Dream”.

05. GB ‘The Xpander’ Gifted & Blessed

“Atmosférico en la mejor manera que tenia Cral Craig, y como un relajado y soleado día en UR”.

06. JIMMY EDGAR ‘Hot, Raw, Sex’ !K7

“Inspirado en ‘Hot Sex, Hot Love’ de Lil Kenny, esto es simplemente tremendo”.

07. AG/BG ‘Blind Date’ Logistic

“No hay suficientes temas narrativos hoy en día, y este nos deslumbra cada vez que lo escuchamos. Sexy y Funny como solo el Dr Bootygrabber puede ser”.

08. GOSUB ‘Next To Me’ Point.One

“Cuando vives en Miami, como no puedes salir con una canción tan húmeda como esta…”

09. MACHINEDRUM ‘Now You Kno Tha Deal 4 Real’ Planet Mu

“Uno de los productores con más talento y versátiles de hoy en día, capaz de inyectar emoción en los ritmos más austeros”.

10. DAM-FUNK ‘LAtrifying’ Stones Throw

092 092

www.djmag.es

“Cualquier tema que me obliga a rescatar mis álbumes de Time estará en mi top 10”.


bass music CRíTICAS

Chelis & David M chelis@djmag.es davidm@djmag.es

BREVES Jazzsteppa and Foreign Beggars Raising the bar Studio Rockers

Migrant Exit Plan EP

Jook 10

Iberian Records

Biggy EP Soul Serious

9.0

9.0

8.0

Este dúo de productores, cuarteto en directo… ¡y que directo! recibe los servicios vocales de Foreign Beggars en este primer single de su inminente álbum. ‘Raising the bar’ es un tema para poner la pista a arder. Incluye remezclas de Stary, Wascal y Nuphlo. Banger.

Séptima publicación del ya legendario sello hispano-luso Iberian Records, y la primera en solitario a cargo de uno de sus fundadores, Migrant, que ya había aparecido en otros discos del sello junto a Numaestro como parte de Relocate. En este EP, que precede al álbum del mismo título que publicará próximamente, Migrant da un giro al potente sonido al que nos tenía acostumbrados para acercarse al groove más cálido propio del house, por supuesto manteniendo siempre la presencia del sub-grave como argumento principal. De ahí el acertado nombre de bass’n’groove con el que bautizan su sonido.

Soul Serious lleva ya un tiempo dando que hablar en las radios piratas londinenses de mano de Jook 10 y Sunday Roast, y estos cuatro cortes nos muestran la potencia y energía que los ha llevado a ello.

Durrty Goodz Don’t Ask Me Inapeace Ltd

8.0

Szare Volya/ Active Five Idle Hands

7.0

Nueva referencia del sello de Bristol con dos tracks a cargo de Szare que se mueven entre el dubstep , house y los breaks . Bonito y profundo.

Segundo single extraído del nuevo álbum del Mc de lengua más afilada del grime, ‘Overal’, en el que Goodz hace gala del habitual ingenio y complejidad lírica que lo han hecho grande.

Carnao Beats

Anti-G

Pacheko

Deep-Ception EP

Kentje’sz Beatsz Planet µ

Kosmicare EP Shockout

Excelente referencia autoeditada de mano de uno de los artistas más interesantes de la escena UK funky, en el que Carnao Beats se adentra en el sonido más deep, regalándonos un EP conceptual de cuatro temas que juegan con el contraste entre el sonido house más sedoso y la crudeza característica de su sonido. El tema que da nombre al EP nos lleva a un sonido más tribal e introspectivo, mientras otros como ‘Hell of House’ y ‘She’s Badoo’ están más enfocados a la pista de baile.

El sello de Mike Paradinas revela una vez más su capacidad para estar atento a los nuevos movimientos que van surgiendo de las escenas electrónicas locales a lo largo del mundo, y se atreve en este caso con el sonido bubbling holandés. Lo hace con un doble vinilo, a cargo del productor de 18 años Anti-G, que nos presenta esta especie de house grimoso y retorcido con alusión a un montón de géneros que a los seguidores de Planet µ les resultarán más familiares.

Pacheko es venezolano y en este ep ha volcado su pasión por la bass music y el acid con un resultado magistral. Tres cortes que por momentos te hacen sentirte en el Warehouse o en el Forward fusionando lo clásico del sonido acid con las programaciones rítmicas más contemporáneas del dubstep, garaje o UK funky. La remezcla de Nehuen es genial y le da a ‘Waiting for you’ un toque más mental. Compra.

Smoove Kriminal

Redinho Edge Off EP Numbers

Strange Days Vol.1 Numbers

Carnao Beats

9.0

8.0

Hard Funk EP Soupu Music

8.0

9.0

THE BLESSINGS

LUCKY ME

01. Machinedrum ‘GBYE’ Planet Mu

“Este corte es muy simple a la par que bello. Todo el álbum es alucinante, pero este corte destaca”.

02. Hudson Mohawke

‘Cbat’ Warp

“El nuevo ep es absolutamente demencial, difícil elegir un favorito. Este corte se introducirá dentro de tu cerebro”.

03. Lunice

‘I See U’ LuckyMe “Muy pronto nuevo ep de Lunice, este corte es una pequeña muestra”.

04. Trae

‘Slammin Doorz’ White

“Enfermo, slow motion music”.

05. Maximillian Dunbar

‘Polo’ Future Times “Precioso, Max D es la bomba. Siempre innovador”.

06. Redinho ‘Slap’ Numbers

“Suena como una rave en casa de Seinfeld”.

07. Found ‘Anti Climb Paint- S-type Instrumental Mix’ Chemikal “Opuesto al original, los dos son buenos pero el remix de S-Type es total”.

08. Monolithium ‘Simon and G Funk - Ango Remix’ White

“Hay 10 momentos en esta canción que te hacen decir “esto es jodidamente increíble”.

09. Nightwave ‘Feel’ Svetlana Industries “Esperadísimo y precioso EP”.

10. Respite ‘Midwest’ LuckyMe

“Cómo Chez Damier con un pendrive y una cubierta pixelada”.

Otro de los productores emblema del nuevo sonido house de UK, Smoove Kriminal, nos entrega un nuevo disco en el sello italiano Soupu Music, propiedad del dúo Pepe Soup, en el que se pone de manifiesto la buena salud de la escena. Tres temas en los que salta del sonido house más juguetón, como en ‘Stop That!’ y ‘Darkwing’, a los beats sincopados y las líneas de bajo más atronadoras, caso de ‘Magma’.

Después de un interesantísimo ‘Bare Blips’, Redinho vuelve a Numbers con ‘Edge Off’ un disco en que confirma mis sospechas: este chico es un fan del sonido bleep de Sheffield. Coge este sonido robótico que impregna las primeras referencias del sello Warp y le da su toque especial haciéndolo suyo y haciéndolo nuevo. La canción ‘Edge Off’ es otro tema… ¿Sonarían así Zapp hoy? Recomendado tanto para fans de los bajos cómo para los discípulos de LFO.

Spectr

Breach vs T Williams

Dance 4 Me Roska Kicks & Snares

Bob Note PTN

Spectr es uno de los alias del productor londinense Paul Rose, más conocido por sus discos como Scuba, que rescata este sobrenombre que no utilizaba desde la primera publicación de su sello Hot Flush hace ya ocho años. Y lo hace con dos temas en los que explora el terreno intermedio entre el dubstep, el tech house europeo y el UK funky, y para ello no podría encontrar un mejor hogar que el sello de Roska, que ya lleva un tiempo indagando en los rincones perdidos que se sitúan entre estos géneros.

Breach y T Williams unen fuerzas en este corte ya sea remezclando este último a Breach en ‘Fatherless’, ritmos sincopados, flautas y un sample de una voz en español le dan un toque latino al asunto. ‘Bob Note’ esta producido por los dos y a pesar de tener también cierta patina tropicalista se mueve en terrenos más conocidos con una línea de bajo que parece querer contarte algo.

8.0

www.djmag.es

7.0

8.0

Lory D 9.0

Estoy de acuerdo en que este disco no pertenece al cajón de sastre que es hoy la bass music pero ha caído en mis manos y no me podía resistirme a comentar y recomendar este disco de uno de mis artistas favoritos. Este romano lleva muchos años en el lado más mental del acid y del techno y este disco no viene sino a volverá demostrarnos por qué. Dos tracks de acid para cuerpo y mente. No os perdáis su directo en Sónar será mítico. Colecciona.

Bass Clef Rollercoasters of the Heart / So cruel Punch Drunk

8.0

Esta claro que ser de Bristol marca. Hay algo en la ciudad que impregna de melancolía y profundidad a las producciones de los artistas locales. En este caso Bass Clef al que seguramente recordareis de su incendiario concierto en Sónar hace unos años en que armado con sus maquinas y un trombón la lió parda. En este maxi para Punch Drunk nos ofrece dos cortes donde no faltan los toques dub tanto en la preciosa ‘So cruel’ o en ‘Rollercoasters’… un track que bebe del sonido house clásico ¡esos pianos! Eso sí , totalmente asimilado al sonido Bass Clef.

093 093


TECH/deep house CRíTICAS

victor@djmag.es

BREVES

Feygin & Samuel Dan ft Jaw The End Is Near EP Sincopat

9.5 Los sellos españoles siguen demostrando día a día, mes a mes, el buen estado de salud que vive nuestra música y el buen oído que sus jefazos (AFFKT en este caso) tienen. ‘Morning Lite’ es una genialidad para la pista, ampliada por las voces que Jaw de DoP añade, las cuales les da ese extra Ooomph necesario para reventar una sala. ‘Old Man’ es el corte del vídeo que hemos podido ver por Internet. Una maravilla, melódica y muy elegante. Las remezclas vienen variadas y de igual calidad con Wareika dándole un toque de house clásico a ‘Morning Lite’ y AFFKT y Ramiro López presentando sus propias visiones de ‘Old Man’. Otro imprescindible Sincopat para la colección ¡Seguir así chicos!

Deetron Starblazer/Solar Surge Rejected

9.0 Menudo par de terremotos sónicos que se ha sacado Rejected de la manga. El sello de Joris Voorn demuestra que el verano está para destrozar pistas de baile y quien mejor que Deetron para hacer de maestro de ceremonias. ‘Starblazer’ es un corte tech house que va con el turbo puesto desde el primer beat y que toma un giro veraniego con un piano épico que adorna la composición. ‘Solar Surge’ entra un tanto más deep con un grito soul de voz que da pinceladas de sol de vez en cuando. Una genialidad.

Oren Bi Burn After Listen Neovynil Records

8.0 Oren Bi es el dúo formado por dos productores del País Vasco, Antton Alberdi y Jon Martinez. Tras cosechar éxitos en Flumo y Cray1, nos los encontramos en el sello de Baldo y Carlo con 3 originales y una remezcla de cuatro estrellas del neoyorquino de moda Feygin. Los cortes originales -‘Low & Purple’ y ‘Butter’ son de línea deep underground con unos sonidos muy delicados, ideales para un comienzo de noche o clubes más exquisitos donde no te dejan entrar con zapatillas. El corte titular tiene algo más de chicha pero sin perder la clase del ep.

Terence: Terry Like A Circle Landed Records

7.0

El maestro parisino, ahora residente en nuestro país, firma un tema hipnótico y burbujeante que se pasea

094

Brawther

Omid 16B

Do It Yourself

At Night EP

Secretsundaze

Alola

8.5

6.5

Una genial manera de celebrar 10 años de Secretsundaze, con unos cortes de guiño Chicago pero manteniéndose fiel a su sonido vintage. Una remezcla dub, bastante potente, de George Fitzgerald cierra las celebraciones.

Un tercio del súper grupo SOS firma tres cortes que pasan desapercibidos, sin pena ni gloria. Algo básicos, sin muchos adornos y sin sorprender en exceso.

John Tejada Unstable Condition Kompakt

9.0

por los altavoces con delicadeza y gracia. Las remezclas de la mano de Bearweasel, el cual aun desnuda más el tema para darle mayor importancia a la línea de bajos, y del dueño de Landed, Jon Reynolds, el cual acelera el original y le inyecta vida de pista al release. Este último se lleva la medalla de oro, sin lugar a dudas.

Sydney Young Lost In Philly EP Seven Music

7.0

El nuevo sello del productor residente en Belfast, Scope, nos trae a Sydney Young. Todo lo que sabemos de él, además de ser el personaje principal de la novela ‘Como perder amigos y alienar a las personas”, es el nuevo alias de un conocido productor de cuyo nombre no puedo acordarme. Tres cortes deep de calidad, rozando el nu-disco pero con suficiente pegada para una pista housera. Con un original y un dub más una cara B de igual calidad, estaremos atentos a Seven Music en el futuro.

Nico Lahs Clouded Visions EP Ovum

9.0 Wink, aparte de ser un genial productor y dj, tiene muy buen oído para las producciones que ficha para Ovum. El productor italiano Nico Lahs, firma un EP de auténtica belleza y calidad. Tres cortes, uno de ellos, ‘Clouded Visions’, como digital solo. Los otros dos cortes, ‘All I Desire’ y ‘Late Night’ llevan un sello deep, elegante y muy marchoso que le da una calidad indiscutible. Ovum sigue subiendo el listón con cada reseña que saca al mercado y parece que no tiene ganas de parar a respirar.

Andre Lodemann Riven Reminiscences Freerange

9.0 Freerange se está convirtiendo, merecidamente, en un habitual de estas páginas. Su sello de calidad deep, calido y con mucho groove lleva ya años a la vanguardia del house underground. Para este release número 154, Andre Lodeman firma dos temas que son puro genio. ‘Riven Reminiscenses’ es una mezcla de jazz fusión con deep house de impresión. ‘Together’ le da el toque soul al single, pero es la remezcla de San Soda (FCL) la que le pone la directa al original (o un petardo en el culo como dirían en mi pueblo) y le da un giro de 180º y la convierte en una bestia de la noche.

Daniel Dexter Chicago´s Flower & Cherry Blossom EP Semester Musik

7.5

Desde luego podemos ver algo de Chicago florecer en estos cortes. Dos originales titulares acompañadas de dos remezclas, una de Fritz Zander que acaba siendo un pelín repetitiva, y otra de Martin Dawson, que parece estar en todas partes ahora mismo y firma una muy buena versión de ‘Cherry Blossom’. Las originales son buenos cortes, potentes y deep al mismo tiempo, como los grandes de Chicago (aunque este caballero no lo sea) lo saben hacer.

Todo un estreno de calidad del señor Tejada en el sello de Michael Mayer. El resultado suena como clásicos de Aphex Twin u Orbital pero con ritmos más fuertes y construidos.

Mirco Violi

Anhura Records

01. Rootz

‘Rootz 008’ Rootz

02. Hector

‘What The Hec’ Mobilee

“Siempre calidad por parte de Rootz”.

“Todo un temazo, bien hecho Héctor”.

03. Unknwon “Bomba”.

‘My Little Passion ’ Pentagon

04. Franco Cinelli

‘Planet Dub EP’ Bass Culture

“Este un ep muy fuerte por parte de Cinelli”.

05. Life’s Track

‘Life’s Track B2’ Bosconi

“Me encanta este tema”.

06. Psykoloco ‘Coca Hola - Mirco Violi Interpretation’ Anhura “Mi remezcla para Anhura”.

07. Dualton & Wollion

‘Fakin Pages’ 8Bit

“Tema para las pistas pero bastante elegante”.

08. Dan Berkson

‘Anything For You / Secrets’ Crosstown Rebels

“Dos temas muy buenos”.

09. Robin Ordell

‘The Show’ Leftroom “Una línea de bajos y vocal impresionantes”.

10. Mirco Violi

‘Rave Players ’ Toni Dub “Dentro de poco en 12 pulgadas”.

www.djmag.es


breaks CRíTICAS

KIKEMAN kikeman@djmag.es

BREVES

Big M Productions Big M Bottie vol.10 Big M Productions

Afghan Headspin

Kissy Sell Out & Oh! Snap

Bad Selection Pure Filth

Homesick

7.5

San City High Records

8.0

Estos veteranos breikbeikers nos presentan 3 remixes de su tema Bad Selection.Dos breaks -no están mal, sobretodo el de Mars- y una dubstep.

El nuevo single de Kissy Sell Out cuenta con el rapero Oh! Snap y una batería amplia de remezcladores como Hijack, Botnek o Dan Aux.

Wardian

Hironimous Bosch

Imperium

Flextone Recordings

Bass Instinc

7.0

Subtribe Records

7.5

EP de 5 temas con aires etÉreos y bajos gordos y zumbones. Destacan ‘Imperium’ y ‘Melodays’.

El otro maxi que reseñamos este mes de Subtribe. Breakbeat con fuerza, con cierto aire progresivo, pero que no da golpe encima de la mesa.

9.0 Big M presenta un nuevo número de su serie Bottie de mash-up y remixes. En esta ocasión es el 10 y lo hace con una inyección de big beat; sí, el denostado estilo que todo el mundo enterró. Un acierto. En los 4 temas del maxi la base suena cañón y las cuatro canciones nos llevan a dar un paseo con sonoridades fronterizas, rock y soul, sobretodo el último corte ‘Soultime’. El tono fronterizo lo he notado tanto en el tema que abre el maxi ‘Watchtower’ y en el cuasi rock ‘On the eastside’. Muy recomendable y un buen maxi con diversas salidas para la sesión del dj.

Destroyers & Aggresivness Babies Crying

Elektroshock Records

7.5

Rory Hoy Tonite EP

“Para mi, el mejor tema de breaks que tenemos hasta el momento”.

02. Afghan Headspin

‘Going Down’ Skint

“Contundente al máximo, recuerda a algun tema de Noisia”.

03. Dub Elements ‘Future Anthem’ Hardcore beats “Una mezcla entre el pasado y el presente del breaks”.

04. Left/right & Digital Pizza Downbeat

‘Every Body (Access Denied Rmx)’

“Muy bueno en los cambios y con una lÍnea de bajos muy gorda”.

05. DaVIP

‘Brick ’ Hardcore Beats

“Infectantes y alegres beats lo hacen adictivo y difícil de sacar de la cabeza”.

06. Afghan Headspin ’Clump Tropicana (Dub Elements Rmx)’ Rocstar

“Con mucha energía y muy efectivo en la pista de baile, tira mucho a big beat”.

07. Steve Aoki & Sidney Samson ’Wake Up Call (Mustard Pimp Rmx)’ Dim Mak

8.0 Rory Hoy vuelve a Big M y lo hace con un ep de 4 tracks, que son una amalgama de nufunk, hip-hop, breaks y big beat. En el corte que cierra el ep colabora con uno de los grandes como es el puertorriqueño Freddie Fresh, en el tema ‘Trumpet’ de amplio sabor old-school. El que abre el disco es el tema que le da título al trabajo ‘Tonite’ con su regusto Nufunk, su MC y su chica poniendo coros. Bastante chulo.’Feel tha funk’ y ‘Hey hey (funk it up)’ mantienen el pulso con su visión funky-breaks, dándole un toque muy divertido y estimulante.

“Brillante remix, me encanta la batería”.

08. Paul Oakenfold

‘Tokyo (Beatman & Ludmilla Rmx)’ Perfecto Fluoro

“Este remix supera incluso el gran tema de trance que es el original”.

E.R.G. Soul of steel

09. Pyramid ‘Ready For Blast Off ’ Funkatech

We Are Live Records

10. Fletric ‘Plasma Funk (BreakZhead Rmx)’ Ego shot

Únicamente dos canciones dan vida a este maxi de E.R.G. La primera es un temazo en toda regla, a ratos marcial,

“¿Vuelta al jungle? Diferente, pero muy al estilo de Pyramid”.

“Track con mucha frescura y un buen groove”.

Logariddim Records

7.5

Los remezcladores se encargan en esta ocasión de mejorar las prestancias de un tema original bastante insípido. Logariddim, evidentemente continúan con su cruzada psy-breaks y les conceden 4 remixes, a cargo de Kiwa, Monk3ylogic, Blazer y uno de sus grupos estrella Triple Agent. La más floja es la de Monk3ylogic. Triple Agent y Blazer le dan fuerza a las bases pero se pierden en las melodías, que me suenan a muy manidas dentro del estilo.Sin embargo Kiwa ofrece el mejor remix dándole una capa de electro-breaks que, escuchadas las otras, le queda de maravilla.

Mutantbreakz,Marcus T & Noelia

Big M Productions

01. Dub Elements ‘Adrenocrom’ Hardcore Beats

Feuerhake Under pressure

El original y dos remezclas a cargo de Viper X y Wardian conforman la referencia que este mes nos envían la gente de Elektroshock Records. El track tiene sus momentos, pero no termino de cogerle el truqui a pesar de que me gusta su aire amenazante e imagino que sería un buen tema para la B.S.O. de algún videojuego. De las dos relecturas la que más me ha gustado ha sido la Viper X que acentúa el punto amenazante y le incluye toques dubstep. El segundo remix de Wardian me ha parecido el más flojo y ha ratos me da la sensación como de deslabazado.

Dub Elements

a ratos ruidoso, con algún toque fidget y bastante efectivo si quieres ponerle un poco más de ruido a tu sesión. Temazo. La segunda es más breakbeat puro con ese sonido de arpa japonesa que le da un toque especial. Como si estuvieras entrenando duramente todos los movimientos de tu arte marcial al ritmo de la música, y la llegada del sensei te da algún respiro... !para luego seguir más fuerte!

9.0

www.djmag.es

The voyce of nightmares Distorsion Records

8.0 Otro de nuestros favoritos del mes es la referencia de Mutantbreakz, compuesto también de original y dos remezclas. La mejor de ellas la realizada por Gustolab que le aporta visión electro, dándole la suciedad que requiere el tema gracias a esos bottybreaks. UFO Project aciertan también con un remix bastante movido y con mucho regusto old skool con sus melodías maquinales como el tema de Mr X & Mr. Y. En cuanto al original también lo metemos en el saco de los temas chulos. !Recomendado y muy ponible!

BreakzHead & MC Kyla Overload

Subtribe Records

8.0 Desde la otra punta de nuestro continente, desde San Petesburgo, los rusos Subtribe nos mandan su nuevo maxi realizado por BreakzHeadz, en colaboración con MC Kyla. Dos temas y la instrumental de ‘Overload’. El track que le da nombre al maxi suena realmente bien, con una buena colaboración vocal a cargo de MC Kyla, toques de nu-skool breaks y bastante intensidad.’Crankshaft’ no deja de ser un correcto tema breakbeat,como toques psy pero que no aporta gran cosa. Esperaremos a la próxima referencia.

Grand Slam Lifetimers for the funk EP V.I.M. Records

8.0 Temazo funk que se te lleva los pies a cargo de Grand Slam. Son 4 los cortes, el original muy funk como he comentado y tres remixes realizados por Jay Funk que hace una lectura nufunk, Busta que ofrece la mejor mezcla, con un rollo muy funkybreaks que me ha recordado mucho a A.Skillz o Krafty Kuts. La he gozado. Por último Dray Rock pone su granito hip-hop y calmado para cerrar este EP. Preparando peinado afro...

Troublegum This is the law

Future Perfect Records

7.0

La referencia que nos hace llegar Future Perfect, por medio de Troublegum, suena rematadamente bien. Electrizante basstams que te invita a ser malote y a tomar al asalto la pista.’This is the law’ y ‘Crust no one’ ofrecen esto bastante bien, no apto para sonidos finos. La remezcla del pack viene a cargo de unos grandes de la escena breaks como son Specimen A que de su batidora sónica se sacan una relectura electro-dubstep muy pesada que mola mucho y le da otro aire al maxi. ¡Me voy a bailar un rato!

095 095


DISCO AFROTROPIC CRíTICAS

Ray Lugo & The Boogaloo Destroyers

fuerza y frescura. Ray Lugo & The Boogaloo Destroyers presentan este álbum con otro watusi protagonista Mi Watusi 
 Freestyle Records lleno de magia caribeña y ritmo imparable para bailar. Con unos 8.0 pianos a lo Charlie Palmieri y Pete Rodríguez y arreglos actuales El Boogaloo nació en Nueva York, años 60, mucho antes que la salsa. consigue este venezolano que el boogaloo Entre los papás, Ray Barreto y El suene mejor que nunca. Boogaloo es Watusi primero y el insuperable mambo y rock and roll y Ray Lugo álbum ‘Acid’ después, su fusión psicodélica de soul y funk con ritmos lo sabe y lo demuestra en este fantástico álbum, con temazos como latinos montuno y danzón fue la ‘El Rey clave. El boogaloo nunca pasó de Mi Watusi’ o la sorprendente versión moda y los viejos discos de Johny Ventura de ‘A taste of honey’ o El Gran Combo mantienen toda su

Urbanworld Records Pesents Global Bass vol. 1 Urban World Records

7.0 Interesantísimo recopilatorio en formato doble-maxi a 45 rpm que recorre el mundo y sus músicas en un pis-pas. A base de breaks, hip-hop, dub y reggae, mucho funk y ganas de fiesta. Entre todo esto hay salsa, música balcánica y gitana. Con joyas escondidas (y de otra forma inencontrables) que fusionan el sonido Bollybood y la house music, tango electrónico siguiendo el camino abierto por Gotan Project o Bajo Fondo Tango Club. Los daneses ‘Copia Doble Systema’ aportan su visión electrónica de la cumbia andina, más cercana a la cumbia villera que a la tropical (dos mundos distintos). Son muy importantes en este disco las aportaciones gitano-romanies tan cercanas e influenciadas por grandes del jazz como Django Reinhardt o Sidney Bechet. El disco se cierra con el proyecto ‘BXP Soundsistema’ que suenan como unos Dissidenten haciendo reggaeton. Increíble pero cierto. Muy divertido, variado y recomendable.

Femi Kuti Femi Remixes Kif Records

9.0 De nuevo otro de los hijos de Fela Kuti entre las novedades más importantes, si Seun es el pequeño, Femi

096

es el mayor. ¡Fela tuvo treinta esposas e innumerables hijos! Aunque solo estos dos hermanastros han seguido la carrera de su padre, así que no asustarse. Este maxi especial para dj´s contiene cuatro perlas que van del afrobeat más elegante y discotequero de ‘You better ask yourself’ a cargo de General Elektriks al break’beats-dudsteep que imprime Chinese Man a ‘Day by Day’. Aunque el disco destaca por la remezcla de Boom Bass del tema ‘Lets make history’ en clave de puro electro-funky para la pista de baile, con guiños al sonido Filadelfia con tratamiento acidhouse. Cierra el disco el remix de Bost & Bim de ‘You better ask yourself’ en versión reggae que convierte este maxi en imprescindible. Música africana para la pista de baile desde una perspectiva actual, distinta y sincera. Un autentico llena pistas. Pura vida.

Quantic and his Combo Barbaro

‘Quantic present Flowering Inferno’ lleno de cadencia del pacífico, cumbia, reggae, downtempo y su sorprendente versión de ‘Marta la reina’ que popularizaron ‘Pernil Latino’ en la Barcelona underground de los 70, ¿alguien se acuerda? En este nuevo disco le da a la salsa electrónica con aromas Bollybood, dub marciano, soul-funk y hip-hop tropical. Buen gusto a raudales en un disco sin desperdicio que no te puedes perder. Quantic girará este verano por España, con su combo y como dj-set. Avisado quedas, si lo ves en directo tu vida cambiará.

Daniel Maloso Hijos de José Cómeme Records

8.0 Cuando aun sigue sonando en las mejores pistas su anterior y genial maxi ‘Ritmo especial’ con ese toque friki a lo Chimo Bayo, publica nuevo disco este grande de la electrónica mexicana de Monterrey, afincado en Barcelona. Vuelve Daniel Maloso con ‘Hijos de José’, un ep de seis canciones todas pinchables, a cual mejor. Ha creado Daniel Maloso estilo propio a base de EBM, electro-disco con toques funk y buen humor. Se abre con ‘No doy nada’ otro llena pistas que no deja indiferente a nadie y pone a todo el mundo a bailar. Que por fin tengamos dance en idioma español y que suene bien merece mucho respeto. No sé si será intencionado pero el tema ‘Discoteca cavernícola’ parece un homenaje a Fran Lenaers y el sonido valenciano de finales de los ochenta. No solo recomiendo este disco, sino todos los de ‘Cómeme’ ya que siguen una línea muy definida y personal, llenando un hueco hasta hace poco vacío, y ya va siendo hora de mirar también al sur. Mi tema favorito del disco es el que le da título, otra bomba para la pista, y que además tiene mucha razón, ya que según la tradición todos somos ‘Hijos de José’.

Dj Javimar javimar@djmag.es

BREVES Joe Claussell Evora Evora999 Records

8.0 Existen muchas remezclas house de la cantante Caboverdiana Cesárea Evora, casi todas muy malas-malísimas o sonrojantes, el experimentado Claussell acierta por fin en este cálido remix que da la calidad que merece tan gran cantante. En la cara b una base de percusión latina y reggaeton muy útil.

Omega “El Fuerte” Mr. Saxobeat Planet Records

7.0 Recién publicado su segundo álbum ‘El dueño del Flow 2’ Omega se lanza con este nuevo single en el que ataca

en plan guarrete esta versión del éxito de la rumana Alexandra Stan en clave de merengue urbano. Infalible, mejor que la original, con mas gracia. Dominicano puro.

Gente de Zona & Marvin Freddy Están locos Planet Records

9.0 Los reyes del reggaeton cubano o cubatón vuelven con este single explosivo. Es para los que creen que al reggaeton le queda poco. Anticipo del que será su tercer álbum. Sus discos no son simple reggaeton, Gente de Zona hacen música cubana con mayúsculas. Lo mejor de la música caribeña. Una de sus mejores canciones.

Si Begg Noodles/Mutate 01. VERB ‘Cough (Original Mix)’ Muti Music

“Olvidate de las remezclas y ves directo a la original, desafiando todos los generos y suavidad a otro nivel”.

02. DOES IT OFFEND YOU YEAH? ‘The Money’s Are Coming (Disco Of Doom Remix)’ Cooking Vinyl

“Disco Of Doom entrega un monstruo de remix”.

03. CEX ‘Megamuse’ Tigerbeat6

“Con muchas ganas de que llegue el álbum nuevo”.

04. DAI FUJIKURA PERFORMED BY VOX HUMANA ‘But I Fly’ Dai Fujikura “Una pieza musical increible tocada por un grupo increible”.

Caliventura Remixes ep Tru Thoughts Records

05. HAWKWIND ‘Hall Of the Mountain Grill’ United Artists “‘Psychedelic Warlords’, ¡menudo temazo!”

8.0 Tengo que empezar diciendo que amo a este tipo. Quantic es Will Holland, un productor y músico ingles afincado en Cali. Factura una de las fusiones más emocionantes e interesantes del mundo mundial, utiliza varios nombres para sus discos. Si el año pasado nos dejó con la boca abierta con su disco ‘Dog whith a rope’ como

06. ODDATEEE ‘Halfway Homeless’ Jarring Effects “Pura poesía hip-hop”.

07. TROUBLE FUNK ‘Still Smokin’’ 4th & Broadway

“Esto sí que es una banda. Entra en Youtube y descubrelos”.

08. UNDERGROUND RESISTANCE ‘Electronic Warfare 2.0 the Other Side Of Bling’ Submerge “Lleva ya un tiempo fuera, pero Detroit sigue dando guerra”.

09. UNIQUE 3 ‘Square, Saw, Sine’ Mutate Records “Está pegando mucho ahora mismo”.

10. V/A ‘Mutant Bass 001’ Mutant Bass “Es gratis, a buen volumen y muy bueno”.

www.djmag.es


TRANCE CRíTICAS

Andres Campo (Kuki) kuki@djmag.es

BREVES Jordan Suckley efat NASA

Mory Kanté

Rokit Spinnin

Yéké Yéké (Solarstone Remix) Loverush Uk

Tema de techno trance bien producido con un aroma a House. Gritos femeninos, sintes chillones y un salto después del break de factor 100 que hacen que sea todo un temazo.

Si la remezcla de Hardfloor nunca hubiera existido, esta probablemente sería el criterio a seguir. Sube y sube hasta niveles de vértigo y luego explota. Increible.

8.0

9.0

Klea Tic Toc (Activa Remix) CD-R

7.5

Esencialmente una reconstrucción de la remezcla de Paul Van Dyke que nunca estuvo disponible. Gracias a Activa, ‘Tic Toc’ cabalga de nuevo.

Josh Gabriel presents Winter Kills Hot As Hades Different Pieces

9.0 Tengo que reconocer que el trance vocal no es de mis vertientes favoritas, pero esto es tan meloso que me ha llamado la atención, no es para bailar, o si, de hecho me hace mecer la cabeza, hablo del corte original que va a caballo entre el trance y el electro-clash.. ¡Si puedes oírlo hazlo! El trabajo lo completan remixes de Josh Gabriel, John O´Callaghan y Francis Preve, todos geniales, pero sin duda amigos, esto es fresco y por ello, destacado del mes.

Tom Colontonio Reflection

W&W

Lubculture

9.0

Una década cabalgando por las caras más oscuras del trance le dan a Tom Colontino un feedback más que reputado, y vaya si se nota, rollazo en este maxi, el corte original muy trancero pero con un groove genial, el segundo es un remix de HeatBeat que le da una base más dura y un rollo mas techy y que lo convierte sin duda en mi corte favorito. !A qué esperas, a por él!

Bryan Kearney & Snatam Kaur Ong Namo Future Sound of Egypt

solarStone solaris

7.0

05. KONEKTIV ‘Isolator II’ Molecule

En los últimos años, el irlandés Bryan Kearney ha dejado su huella en el mundo de la música electrónica. Su colaboración con John O’Callaghan, Exactly, se convirtió en uno de los temas trance favoritos de todos los tiempos. En esta ocasión Bryan se asocia con uno de los nuevos talentos del trance Snatam Kaur. Trance vocal, correcto pero que para mi modesta opinión no llega a ser un rompepistas. Eso si destacar la calidad de producción, brillante.

06. MAJERA‘Escapade’ Solaris Recordings

10 Years VANDIT E.P. 2

01. ACTIVE LIMBIC SYSTEM‘Vanity’Crashing Waves “Trance melódico al estilo PvD. Glorioso”.

02. BART CLAESSEN‘The Man Who Knew Too Much’ Anjunabeats

“Me impresiona cada vez que lo escucho. Un sonido funky de progressive trance. Me encanta”.

03. ELFSONG‘Eta Carinae (Aeron Aether Remix)’ Solaris Recordings

“Directo a la pista pero hipnótico trance al mismo tiempo… una gran remezcla de un gran tema”.

04. FERRY CORSTEN‘Punk (MarLo Remix)’Flashover

“Fantástico remix que mantiene el alma de la original. Material muy solido”.

“Oscuro y evolvente house progresivo de un productor que no puedo revelar su identidad desgraciadamente”.

“Mi actual tema favorito del segundo disco de ‘Electronic Architecture 2’”.

07. M ORY KANTE ‘Yeke Yeke (Solarstone Deep & Throbbing Mix)’ CD-R

“Es imposible mejorar el clásico de Mory Kante, pero me siento orgulloso de haber puesto mi sello en este clásico”.

08. PETER VISTI ‘Lost In Space’ Bearfunk

“No es algo que suela pinchar, pero me gusta de todas maneras. Finky prog disco”.

09. SEZAR UYSAL ‘Synchronisation (Nick Stoynoff Remix)’ Proton “Uno de los productores mas ignorado que hay por ahí…”

10. SOLARSTONE‘Big Wheel (Solarstone Smashing Atoms Mix)’ Solaris Recordings “El single de ‘EA2’, un sonido fresco y más duro con el que he estado experimentando”.

sacando cosas así, ¡Great Giuseppe!

Remixed by Giuseppe Ottaviani Vandit Records

8.0

Giuseppe nos presenta este Ep con 4 remixes, todos bien paridos, pero a destacar ‘Butterfly 2011’ y ‘Linking People’, que si ya de por si eran obras de arte ahora suenan mucho más actuales, progtrancy kicks y colchones interminables y armónicamente per-fec-tos, el resto de tracks son ‘Castaneda- Floor Control’ y ‘Marcos-Cosmic String’, bien ejecutados pero que no destacan sonando a la par del ‘Butterfly. Esperamos que Vandit vaya

www.djmag.es

AK-47 / Phantom (vs. Wezz Devall) Captivating Sounds

8.0

Willem van Hanegem y Ward Van der Harst componen W&W, y si tengo algo que recalcar es que me encantan las cosas diferentes, y esto lo es, oscuro, melódico, electro, batiburrillo de ideas que conforman un corte original -válgame la redundancia- súper original, sin duda no te dejara indiferente, para el segundo corte W&W se alía con su buen amigo Wezz Devall para congeniar una versión oscura y profunda, con una línea de bajo muy juguetona y audaces líneas de sintes que explotan en una melodía trancera. ¡Ok!

Andy Moor vs M.I.K.E. Spirit’s Pulse AVA Records

y duro, como antaño, la producción es buena, con detalles muy cuidados en ambos temas, pero con una construcción muy lenta que hacen que ‘Realice’ suene a ratos monótono. ‘Lover’, el otro corte incluido mucho mejor, pero esperaremos a ver que van dando nuestros vecinos chilenos.

Mark Burton Boludo Vandit

9.0

Dios cuanto adoro este sello, Mark Burton sin duda es conocido por su faceta de Dj, pero aquí el inglés nos muestra su lado de productor -no es la primera vez-. ‘Boludo’ es un tema 100% clubby, mas progressive y tech que trance, con una base dura, y algo rapidillo, suena a oldschool si, pero no deja de ser divertido y potente. El trabajo lo completa un remix de Reaves & Ahorn mucho mas trancero, sin duda un gran maxi.

8.0

Con más de 15 años en la cumbre del trance no era de extrañar que estos dos pesos pesados uniesen sus fuerzas, y he aquí el resultado, voz suave, elementos calmantes base proggy y melodía muy bien construida para este ‘Spirit´s Pulse’, la misma descripción para el corte original y para el remix de Mike, a destacar el remix del rumano Adrian que le da el toque distinto al track original, eso sí con muchos más toques electro que los anteriores.

Soul & Senses Realize E.P. Future Sound of Egypt

7.0

Siempre hay nuevos talentos bajo el Sol, pues esta vez FSOE lo ha encontrado en Chile, la pareja de productores Cristian y José nos presentan su primera referencia en este sello, 10 minutos de trance puro

097 097


TECHNO CRíTICAS

Angel Santos angelsantos@djmag.es

Octave One Revisited Series III 430 West Records

9.5 430 West continúa celebrando sus 20 años de historia, permitiendo que dos clásicos más de Octave One sean remezclados por algunos de los artistas favoritos de los hermanos Burden. Para la última entrega, Cari Lekebusch destripa ‘Love and Hate’ publicada originalmente en ‘Off The Grid EP’ en el sello berlinés Tresor. Lo que nos conduce a un sonido oscuro lleno de secuencias hipnóticas. Por otro lado Alexander Kowalski se atreve con “I Need Release”. Con la voz de Ann Saunderson, fue la primera versión tomada del álbum ‘Summers on Jupiter’ Ambos temas, además de remixes adicionales de la talla de Sandwell District, Aril Brikha, Ken Ishii, Luke Slater, VinceWatson, Los Hermanos, y Alter Ego se han incluido en el álbum retrospectivo ‘Here, There, and Beyond’. Imprescindible.

David Durango Random Pleasure Damage Music Berlin

9.0 Casi sin darnos un respiro Alexander Kowalski lanza la quinta referencia de su joven sello. El suizo David Durango da forma este lanzamiento con dos cortes de una calidad excelente. Este dj/productor ha trabajado para Pokerflat o Mescene Records y se mueve en una delgada línea entre el techno y el tech-house, pero con un toque oscuro característico de sus producciones. Remixes por cuenta del ‘boss’ y Patrick Lindsay. Se ha incluido una pista extra en la edición digital.

Gaetano Parisio Needing Chords-(Rino Cerrone Rmx) Unrilis

8.5 No hace mucho tiempo el mismísimo Jeff Mills nos decía que Nápoles es una de esas ciudades donde el techno fluye de una manera especial, comparándola con Berlín o Detroit. Como embajadores de la sexta referencia de Unrilis tenemos a dos leyendas del sonido napolitano: Gaetano Parisio, y remezclando a Rino Cerrone. Cuatro pistas de puro músculo sin perder ni un ápice de limpieza en su sonido. Altamente recomendable para cuando la pista este mas caliente.

Lee J Malcolm Oh Yeah EPM Music

8.5 Lee J. Malcolm regresa con un nuevo trabajo antes de su álbum debut ‘Folded Spaces’, que vera la luz este verano. En esta referencia nos ofrece

una versión del clásico ‘Oh Yeah’ facturado por Yello en 1985, si eres joven y no lo has escuchado...no tardes. Lee J. Malcolm se lo lleva a su terreno, bajos duros leads agresivos y una percusión contundente. Como colofón un remix del maestro del hard-groove Ben Sims.

Minicoolboyz The Darkness EP Terminal M

8.0 EP debut de MiniCoolBoyz en Terminal M. Y es que el dúo Italiano esta dejando su huella en distintos sellos y clubes de todo el mundo a base de techno lleno de groove y frescura. El EP nos deja dos cortes, ‘The Darkness is Calling’ se apoya en un línea de bajo demoledora, voces y sintes hacen el resto del trabajo con gran resultado. En la cara B ‘Wir Kommen’ muestra la cara más minimal del proyecto. En la versión digital se ha incluido un remix de Luca Morris de ‘The Darkness is Calling’.

Patrice Baumel Vapour Remixes Trouw

9.0 Trouw ha seleccionado tres artistas de diferentes corrientes para remezclar el éxito de Patrice Baumel ‘Vapour’ y así hacer llegar su trabajo a un público mas amplio. El primero en enfrentarse a ‘Vapour’ es Joris Voorn, dj residente de Trouw. Mucha calidad y grandes dosis de groove del ya consagrado niño del techno. El corte de Petar Dundov es mas serio, secuencias hipnóticas y esa característica ausencia de percusión marca de la casa. Para finalizar Nuno do Santos consigue la producción mas arriesgada de las tres.

V.A Detroit: Deepconstructed Soiree Records International

8.0 Desde la ciudad del motor nos llega la última referencia de Soiree Records sello comandado por Derrick Thompson. Cuatro han sido los nombres para confeccionar este lanzamiento, Dorian Gig, Dwayne Jensen, Malik Alston y el mismo Thompson, con su alter ego Drivetrain. Todos ellos cuentan con una dilatada carrera en la escena de Detroit, lo que nos asegura producciones de calidad y con respeto absoluto por los patrones más puros del techno. Un lujo.

BREVES DeadEcho

Simón García

Coming At Ya Now Save You Records

Found In Translation E.P. Quartz Music

7.0 La saga de Save You Records continua con el lanzamiento de su novena entrega. Rob Bradley & Adam Firman AKA DeadEcho vuelven con una producción magnifica acompañada de un remix de MarcAshken.

Dijj vs Wraith

9.0 Después de haber pasado por Estados Unidos de la mano de Steve Parker la nueva referencia de Quartz Music vuelve a Europa aterrizando en España. El encargado del trabajo ha sido Simón García. Una sola palabra… !Tremendo!

Internally Konflikted EP ASRX

Trevor Rockcliffe y Brunning Joe

7.0 Desde Detroit, ASXR vuelve a la carga con un EP doble. La responsabilidad se la han repartido DIJJ y Wraith colaboradores del sello. Techno puro y duro desde lo más profundo de la Ciudad Motor.

6.5 Cuatro años han pasado desde la última referencia de Trevor Rockcliffe, esta vez vuelve a la carga acompañado de Joe Bruning. Grandes dosis de techno-funk para la nueva referencia de Intec. ¿Lo escucharemos en el Space?

V.A Soma 20 | Phase 4 Soma

8.5 Cuarto EP de la serie Soma 20 cumpleaños. Dos de los productores con más talento del momento se encargan de cumplir con esta misión. Gary Beck pasa por su batidora ‘Beginnings’ de Tony Thomas. Gary le pidió expresamente a Thomas el original de esta pista alegando que había sido una de las primeras canciones en introducirle en la música electrónica. Por otro lado Mark Broom es el encargado de la remezcla del clásico ‘One Million Oaks’ de Itamar Sagi.

MR O DETROIT GRAND PUBAHS 01. Lee J Malcolm

‘OneStar’ EPM Music “Primer single monstruoso del nuevo productor de Techno Lee J Malcolm con un genial remix de James Ruskin”.

02. Paul Mac

‘Odd Things Amount To Nothing’ ART “Duras percusiones que crean tensión con una hipnótica sirena, excelente”.

03. Emmanuel Top

‘‘Revival’ Planet Rouge “Me alegro de ver a este hombre de vuelta. Deep techno en su mejor estado”.

04. DJ Pierre

‘What Is House Muzik (2011 Wild Pitch Mix)’ Afro Acid

“DJ Pierre, No hace falta decir más”.

05. Samuel L Session feat Paris the Black Fu

‘Hype-

Nosis’ Detelefunk

“En la misma linea que el último Deletefunk de SLS, ‘Blue Ripple’ o de Quince, ‘My Life Is Rhythm, tambien junto a Paris. ¡100%, techno funk!”.

06. Space DJz

‘‘Traktor Toolz 2’ Potential “Herramientas de techno deep y oscuro hechas con cue points en Traktor. Yo no uso Traktor, pero estos 8 cortes son esenciales con o sin Traktor”.

07. Phil Kieran

‘‘Free Yourself ’ Phil Kieran Recordings “Destructor de pistas de baile con Green Velvet al micrófono. También hay un dub por si no te gusta la voz de Velvet”.

08. Psycatron

‘‘People In Glass Houses’ Tresor “Sintes al estilo de Detroit evolucionando constantemente sobre ritmos bailables que te mantendran en movimiento”.

09. The Advent & Industrialiser

‘MSK’ Kombination Research “Techno industrial y jackin’ con un sinte enredado que crea tanta energía que explotará en cualquier club en el que se suelte”.

10. Zadig ‘P8’ Sino

098

Jack Back Intec digital

www.djmag.es

“Una linea de bajos muy fuerte conduce esta canción que sube y sube meintras mantiene las cosas deep y oscuras. ”.



ELECTRO CRíTICAS

Medicine Eight

Yes Wizard

Mercury Injection

Elephant & Castle

Trashmouth Recordings

9.0 Soy fan de Medicine Eight desde que los descubrí, lo confieso. Pero es que ‘Junior Aspirin’ y ‘Capital Rocka’ eran (y son) dos bombas de esas que los ingleses llaman ‘peaktime floofillers’, esos temas que uno se guardaba toda la noche para soltarlos en el momento justo. Y es que desde su primer largo ‘IronStylings’ allá por el 2002 apenas nos han dejado algún buen single como prueba de vida. En su día apostaron -y qué bueno- hoy siguen haciéndolo por ese sonido ácido, áspero y metálico que les hizo grandes. Dos pelotazos para el meneo en pista, ‘Mercury Injection’ suena ácidamente electropop, con unas vocales muy sexys, y el remix hiphouse de su ’Rock music pays off’ es gordo y simplemente brutal.

Chilly Gonzales Knight Moves

Boysnoize Records

9.0

Nuestro “piano man” favorito -y no es Richard Claydermanvuelve a la palestra con un tema melódico-romántico-muy bonito de reminiscencias disco, de esos perfectos para cerrar una sesión y dejar al público con una sonrisa de satisfacción post-orgasmo. El británico Lone consigue los mejores resultados con su remix, muy currado y lleno de detalles brillantes como esa acertadísima percusión que lo hace más bailable todavía. Completan el kit la versión desfigurada y más abstracta de Koze y la “capella” del piano. Lo dicho, un temazo que vas a tener que incluir en tu colección de hitazos de cierre.

Tigersushi Records

8.0

AUDIO CLAUDIO audioclaudio@djmag.es pack que nos ofrece el sello Boysnoize y Mr. Housemeister. El tema original es electro original, con su vocoder y todo, como Dios manda. Y las variantes en clave remix vienen a componer una especie de catálogo de los subgéneros que parió esta madre, y que van desde la cuadratura del house, en vertientes más ácidas y oscuras -Boys Noize rmx- o más luminosas -Feadz rmx-, pasando por un acertadísimo acercamiento al techno old-school -Cosmin rmx-, a la desfiguración sonora -Toktok rmx- o para acabar en la descarada y habitual conexión rockera -Bonaparte rmix-. Lo dicho, un bonito y útil catálogo.

Djedjotronic BNR Trax 07

Hay discos que son difíciles de clasificar, así de claro. Temas que son más imagen que música, que describen paisajes mejor que algunos textos. ‘Elephant & Castle’, lejos del londinense título tiene un sabor decididamente tropical, que tiene mucho más que ver con la procedencia brasileña del autor que con la gris barriada de la que toma el título. Acompaña en la entrega un más redondo remix cercano al broken-beat a cargo de Duke Dumont basado en ese evocador tintineo y que tanto recuerda al clásico de Capricorn 20hz. Puro paisajismo sonoro.

Boysnoize Recordings

Betek

Ultimatum EP

U fucking confuse me Balans Records

8.0

¡Aciiiiiiid! Para unos, el retorno del eterno sonido burbujeante de la Roland, para otros -entre los que se encuentra el que firma- la eterna presencia del sonido madre, o sea, que no puede retornar algo que nunca se fue. El acid siempre ha estado presente, desde los desvaríos psicodélicos de los Chemical Brothers al techno sintético de Josh Wink o haciendo más creíbles temas reguleros de todo tipo con su sola presencia. El brasileiro Betek presenta 3 cortes Chicago style para amantes del género. Puras delicias ácidas.

Housemeister Music is awesome Boysnoize Records

8.5

Lo que ahora todo el mundo llama electro tan alegremente apenas guarda algunos, muy pocos, puntos en común con el electro original. Así que si aún albergas dudas acerca de cómo suena la madre de este cordero y en qué ha desembocado este palo, píllate sin dudarlo este fantástico

8.0

Acción bleepy y trotona desde uno de nuestros sellos favoritos. Si lo que te gusta es el bombo lo más gordo posible, te gustará ‘Bugle’, un corte construido con apenas cuatro o cinco elementos, pero lleno de groove, perfecto para el pogo y el salto en la pista. ‘Tetris’ es un corte más techy, en onda algo más seria y oscura, pero facturado con esa misma filosofía del simple pero efectivo. Algo aplicable a todo el catálogo del sello. ¡Sin complicaciones!

BREVES Maxime Dangles BNR-TRAX-08

6.0 Tres cortes de electrónica oscura con querencia minimalista en forma de progresión lineal ascendente…vamos, lo que se llama subidón. Pleno efecto en ‘Goodjob’, una pieza con línea de bajo elástica que se estira hasta el infinito…y más allá.

Lee Mortimer & Black Noise No doubt EP

Wearhouse Music

8.0 Tres cortes de electrobassline-breakin-house para públicos batalleros. Sonido serrucho en el corte original, más house en

la versión de Black Noise y acercamiento al sonido dubstep en ‘No Doubt’, el corte más personal y mejor del conjunto.

Style of Eye Wet/Dry EP

Sound Pellegrino

8.0 Nueva entrega de ese sorprendente sello que es Sound Pellegrino. Un label transversal y divertido, que suele cruzar sin miedo por el fidget-house, el B-more, lo étnico y un montón más de estilos con buenísimos resultados. A destacar ese hipnótico remix de ‘Dry’ a cargo de Zombie Disco Squad.

Sovnger Bad Life

9.0

Tema serio desde París. Sovnger presenta dos cortes de electro melódico de inspiración trance. Si te gustan Justice o los 2many djs, esto es para ti…y para ellos, que han incluido referencias del francés en numerosas sesiones. ‘Ultimatum’ y ‘Ultimatum 2’ son dos piezas muy similares, pero la segunda está algo más elaborada y enfocada a la pista. Aunque de cualquier manera, las dos te darán buenos resultados. ¡Word!

The Helmholtz Resonators Bombs! (Medicine 8 rmx) Trashmouth Recordings

9.0

Los británicos Medicine 8 estrenan Trashmouth Recordings, sello propio, con este lanzamiento, una bomba indie-dance con ese sonido entre ácido y metálico que los Medicine 8 hicieron suyo desde ‘Iron Stylings’, ese discazo. Completa el kit un fantástico remix ácido de ‘Gipsy’, otro tema de la misma banda a cargo de Kurtis Hardrivre, muy en la onda de los Medicine 8. Así que todos atentos a este sello, calidad y diversión asegurada. Luke y Liam, gracias.

Tomas Barfod Kompakt 01. GESAFFELSTEIN ‘Aufstand’ Turbo

“Me encanta todo lo que hace, big room pero sin ser comercial. Crudo, simple y efectivo”.

02. RAINBOW ARABIA ‘Boys And Diamonds’ Kompakt

“Este grupo de LA es muy bueno, me encanta la percusión de baja fidelidad, algo que también podríamos haber hecho para whomadewho”.

03. METRONOMY ‘The Look’ Because

“Tal vez uno de los talentos mas únicos de este género. Melodias potentes y muy buena producción”.

04. C.R.S.T ‘Put A Spell On You’ Deep Thrills

“Sí, la intro es un poco hortera, pero todo tienes sentido una vez el ritmo y el bombo entran”.

05. PANDA BEAR ‘Surfer’s Hymn (Primitive Patterns Mix)’ Kompakt “Una pieza de techno increíble, épica y experimental”.

06. WEEKND ‘Glass Table Girls (Circle Edit)’ Bootleg

“Hice esta bootleg de rave a 107bpm porque es de lo mejor que jamas haya oído. El álbum es una obra maestra”.

07. BUSY P ‘Procrastinator (Hey Today! Remix)’ Ed Banger

“Hey Today! Han usado el sonido puro de Gesaffelstein y la verdad es que les pega mucho”.

08. SLEEPARCHIVE ‘Ronan Point Four’ Tresor “Malo, malo, malo… y me encanta”.

09. WHOMADEWHO ‘Every Minute Alone (The Circle Remix)’ Kompakt

“Hice este remix con mi nuevo alias, de un tema de nuestro nuevo disco. Funciona muy bien en los clubes, de hecho es la versión que hacemos en el directo”.

10. KENTON SLASH DEMON ‘The Schwarzschild Solution Part III’ Tartelet “Otro single increíble de la banda danesa que más promete”.

0100

www.djmag.es



Álbumes CRíTICAS Barem

After The Storm M_nus

9.0 Barem, la cara un poco más tranquila de M_nus lanza su primer LP ‘After The Storm’. Los patrones percusivos, rotos, desordenados y reorganizados que caracterizan sus producciones son carta habitual en estos 10 cortes del álbum. Tras una intro atmosférica, Barem se pone manos a la obra con un genial ‘Is’ seguido de otra maravilla percusiva que comienza con desconcierto para reorganizarse en seis minutos y medios de riqueza sonora. Quitando un corte ‘Blue’ que se vuelve más experimental, el resto funcionan muy bien en la pista y nos imaginamos que sonaran este veranito a buen volumen. El álbum conceptual se acentua con los nombre de las canciones, ya que

puesto uno junto al otro, podemos leer: ‘There Is Nothing Better Than A Clear Bue Sky After The Storm’. No hay nada mejor que un cielo azul y limpio tras la tormenta. Víctor de la Serna

7.0

5.5

9.0

8.0

Locussolus

Dj W!ld

DOSEM

Gabriel Ananda

Dj Harvey es el impulsor del bizarro y bello proyecto Locussolus. International Feel es un sello uruguayo con ganas de hacer ruido en el panorama internacional del discostep; vamos que Dios los crea y ellos se juntan. El caso es que este nuevo trabajo, que contiene 8 temas y cameos remixeros de gente de la talla sonora de Andrew Watherhall, Lindstrom & Prins Thomas y The Emperor Machine, nos ofrece un garbeo por ese disco baleárico, adhesivo, groovie y acanallado universo musical en el que el barbudo británico se mueve como Manzanares Jr. en Las Ventas, por San Isidro. El asunto tiene miga, parte del funky setenta para irse maridando con una electrónica súper instrumentada, quebradizamente pop, a veces pistera y aparentemente, sólo, analógica. El tipo merece un revolcón, o mejor dicho un baile, varias escuchas y mucha atención para próximas entregas. Ah, no confundirlo con la diva-rockista PJ Harvey, como ya les pasó a algunos en un festival español no hace muchas fechas. Fernando Fuentes

‘Palace’ es el primer larga duración que firma Guillaume Duchastel aka Dj W!ld, productor y dj parisino y, para más señas, residente de Circo Loco en Ibiza. El caso es que en esta primera entrega en formato álbum nos vende lo que habitualmente pincha en sus sets, es decir house a medio tiempo, más bien tirando a comercial, a veces tribal, otras más deep, algunas ácido, y todo ello sin mucha profundidad pero con, quizá, cierto gancho para destripar pistas de baile poco exigentes. Seguro que Dj W!ld necesitaba de algo así para subir el caché en sus habituales bolos en Ibiza, y lugares semejantes, pero lo cierto es que como músico tiene un extenso camino que recorrer si quiere, de veras, destacar en un procelosos panorama en el que, por extraño que parezca, el más tonto hace relojes y es número uno en beatport. Venga Guillaume, al lío.

Dosem, con este ‘Parallel’, se aupa en los primeros puestos de la electrónica nacional y mundial, gracias a ese diestro manejo del techno -maridado con electrónica, house y progressive- que lo eleva, guapean y multiplican. Además, en un segundo disco nos sumerge en su aka Sendo, más orientado a lo cinematográfico, a la introspección dub y a ese ambientalismo robótico que evoca ‘Blade Runner’ y al no menos mítico Jean Michael Jarre. Lo indudable es que la buena mano de Charles Siegling, entiéndase Technasia y alma de SINO, se percibe en muchos momentos del Dosem más activo, bailongo y vital. Tan moderno y clásico a la vez. Aun en un track-list tan extenso es harto difícil encontrar tanto himno puro y duro, y algunos de ellos -caso de ‘Esnite’ o ‘Tannhauser gate’- a la altura de los celebradísimos ‘Beach kisses’ y ‘Silent drop’, que también contiene. Estamos ante una obra mayúscula, de madurez precoz e inusitada, que descubre al mundo que el talento de Marc Dosem es incalculable. Sobresaliente, oiga. fernando fuentes

Basmati se viste de gala con el lanzamiento del primer recopilatorio de Gabriel Ananda. El Germano ha trabajado su propio sonido durante una dilatada carrera, editando material en sellos tan importantes como Trapez, Platzhirsch o Treibstoff. El recopilatorio incluye dos cds. En el primero nos encontramos con muchos de los hits del artista, además de alguna pista inédita, se han incluido pelotazos como ‘Ihre Persönliche Glücksmelodie’, ‘Süssholz’ o ‘Doppelwhipper’. En el cd2 muestra a un Ananda más introvertido y desconocido hasta la fecha, doce pistas inéditas, no aptas para la pista a rebosar, nu jazz, ambient y electrónica sideral. Como él mismo ha contado lo terminó en 2005 para sus amigos y más allegados, la decisión de publicarlos ahora la tomó después de pensar que era una perdida no sacar a la luz todo este material.

Locussolus International Feel

102

Palace W

Fernando Fuentes

Parallel SINO

Selected Techno Works Basmati

ángel santos


Álbumes CRíTICAS

7.0

9.0

Paul Kalkbrenner

Marian

Después de darle muchas vueltas -sobre todo a este nuevo ‘Icke wieder’- podemos concretar que el atractivo de Paul Kalkbrenner reside en su crepuscular vs. sexy cadencia; en como pellizca el corazón desde lo sencillo; en esa forma impoluta de maridar lírica y pop con máquinas, sin que nadie se sienta excluido, y en lo ajeno que se mantiene a lo que se cuece musicalmente a su alrededor. El álbum contiene 10 temas –emotecho, IDM, trance- que deben entenderse de forma coral, como un todo, a modo de live. Todo aquí es atemporal, no hay rastro vocal, sólo hay aparatos que cuentan cosas. Si hubiera que destacar temas quizás serían ‘Gutes Nitzwerk’, ‘Jestrupp’, ‘Schnakeln’ y ‘Kleines Bubu’ los que más puro P.K. atesoran –incluso nos remiten al mejor Alexander Kowalski- y serán bailadas, como si de himnos se tratrara, en los directos de este teutón que ya tiene más caché y pinta de rock-star que de un tipo que, armado de un ordenador, es capaz de mover y conmover al mundo.

Después de ‘5zig Compilation’ y casi sin dejarnos respirar, el sello alemán Freude Am Tamzen vuelve a la palestra con el LP debut de Marian. Grupo formado por Marek Hemmann y el vocalista Fabien Reichelt, que ya protagonizaron juntos uno de los himnos del verano pasado ‘Left/Right’, incluída también en el largo. En el disco encontramos techno con grandes dosis de pop, con una producción muy cuidada y un sonido muy fresco. ¡Se acerca el verano!

Icke Wieder Rough Trade/ PK

Only Our Hearts To Lose Freude Am Tamzen

ángel santos

fernando fuentes

Vincenzo

6.5 Pitto

Objects in a mirror are closer than they appear Green Dicen que quien tiene un amigo tiene un tesoro y este tiene dos tesoros de amigos. Érase una vez un emergente productor holandés llamado Pitto que tiene entre sus colegas -¡oh, fortuna la suya!- a Joris Voorn –¡albricias!- y a Edwin Oosterwal. El caso es que ellos, como buenos camaradas que son, le han regalado la oportunidad de grabar, en su sello Green, un álbum que, tras la primera escucha, gusta sin muchas algaradas, ni apenas sorpresas. El presunto enchufado de Utrech se mueve cómodamente entre el house modernito, orgánico y cocido a fuego medio, y ese pop sintético, íntimo y tristón, pero con ínfulas, que le viene como anillo al dedo a su aspecto taciturno y aguachirlado. El caso es que los trece temas –¡y once colaboradores!- que contiene este apreciable disco de debut de Geurt Kersjes pasan el corte de lo medianía y apunta ciertas maneras que solo el tiempo dirá sin son realmente genuinas. Buena pinta oiga, pero mucho mejor cuando no canta y solo maneja los aparatos.fernando fuentes

7.0

Dessous

9.0

Trickski

Unreality Suol El duo con residencia en Berlin nos presentan su nuevo trabajo de la rga duración en Suol, el sello que nos descubrió a Fritz Kalkbrenner, el cual está presente en ‘Without You’ dándole soul a las maquinas alemanas. Y la verdad es que los temas vocales son los que más resaltan entre los 17 cortes de UNreality. ‘Good Time To Pray’ junto a Ernesto es toda una joya paa la pista. Pero el disco es un poco una montaña rusa de emociones. Con un tno generalmente lento, hay destellos de grandeza como ‘Love´s a Beat’, también con la colaboración de Irfane Khan Acito. Los temas solos son de buena calidad, pero a lo mejor, desde un punto crítico y mirando en retrospectiva a otros trabajos en Suol, se queda ligeramente por debajo de la altura establecida. No deja de ser un buen disco, no nos confundamos. víctor de la serna

Wherever I Lay My Head

La experiencia es algo que se nota, y en este disco está claro que hay rodaje. Sin aferrarse a modas o estilos, Vincenzo demuestra que los años no pasan en vano y crea un viaje suntuoso por las orillas de la electrónica madura para oídos exigentes en estos 10 cortes. Entre los mismos hay sitio para un par de colaboraciones con la diva del house Lisa Shaw en ‘Hello’ y el cierre de oro, ‘Keep Moving’. Entre medio nos encontramos deep house, ritmos disco a medio tempo, electrónica y sobre todo un disco honesto y con una producción cristalina. Esperamos ahora los singles que salgan de este álbum, que seguro serán unos cuantos, y aunque muchos de ellos no necesiten trabajo extra, será interesante ver las interpretaciones que la buena gente de Dessous se saca de la manga. víctor de la serna

www.djmag.es

103 103


RECOPILACIONES CRíTICAS VVAA

10 Years Of Secretsundaze Secretsundaze

9.0 Considerados por muchos los padrinos de las fiestas diurnas en Inglaterra –Secretsundaze- parida por las mentes de Giles Smith y James Priestly, ha evolucionado desde ser una fiesta secreta los domingos diurna, y al aire libre en el Este de Londres, a ser una potencia mundial de disco, house y techno underground. Este tercer recopilatorio que publican en el sello, viene mezclado por los señores Smith y Priestly y se divide en dos cds. El nivel de calidad musical aquí es indiscutiblemente bueno, de mucha calidad. Nos podríamos pegar todo el día enumerando artistas, pero para que te hagas una idea de por donde van los tiros, gente como Dinky, Tornado Wallace, Two Armadillos, GHL, Franck Roger, Recloose, Marshall Jefferson o Steffi están todos presentes en estas más de dos horas de sonido underground. VÍCTOR DE LA SERNA

7.0

8.0

8.0

9.0

VVAA

VVAA

Ante Perry

Henry Saiz

Cargo Edition

Hessle Audio

Moonbootique Records

EQ. Recordings

El hijo listo del sellazo alemán Moon Harbour cumple en este 2011 cinco años de feliz vida sonora. Ante tal ocasión que mejor que tirar de booking, y armario sonoro, y sacarse de la chistera un buen recopilata que contenga –pasado, presente y futuro- lo mejor de la casa. El caso es que en esta entrega cumpleañosa y doble –el segundo disco es una sesión del heleno Ekkohaus- desfilan productores de la talla deep y emergencia de Vera, Seven Tasnadi, Markus Schatzd, Minimoto, Livio & Roby y, cómo no, el responsable de todo este sarao, léase el gran Matthias Tanzmann. Es obligado decir que los temas nuevos de los artistas referidos están bien, tirando a notable, pero nos quedamos con el buen mix que se marca Ekkohaus. El griego recoge lo mejor de Cargo, le da brillo, fijeza y esplendor y encima lo mezcla, ¿quién da más? En fin, felicidades Cargo y a por la década a partir de ya.

Hessle Audio, disquera inglesa dedicada a la difusión del dub-step que mejor sabe impregnarse de estilos aledaños como el funky, el 2step y hasta sonidos más duros como el hard-techno, se saca de la manga este piscolabis en el que a través de tres vinilos y 24 temas -¿o es mejor decir trallazos?- nos desvela quien es quien en el estilo bastardo, neblinoso y dirty más celebrado del momento. Por el track-list desfilan gente como Peverelits, Cosmin TRG, Untold, Ramadanman y hasta el imprescindible y talentoso James Blake, sin duda el artista más venerado y solicitado ahora mismo en las lides de los subgraves híper desarrollados. Además de cera darky, veloz y urbana hay medios tiempos más cercanos al jazz e incluso a estancias más ambientales e instrospectivas. Si tuviéramos que destacar un tema quizá nos quedaríamos con el emocional ‘Sun Dance’ de Peverelist y, al otro lado de la cama, el súper abrasivo y adhesivo ‘Run Out’ de Pangagea… y es que somos fans de ambos. Pero vamos, aquí todo es bueno como en botica antigua.

Ante Perry mezcla la continuación del ultra popular ‘Flashing Disco Sounds’ de 2008. Con dos cds, el primero una sesión de cerca de 80 minutos, y el segundo, una colección de trabajos originales y exclusivos de Ante Perry, es una buena carta de presentación para aquellos que no conozcan al dj. Buena variedad en el cd1 con temas de Spirit Catcher, Gorge, David August, Osunlade, el propio Perry e incluso una muy acertada remezcla del ‘Free’ de Ultra Nate por parte de Ramón Tapia y Kabale Und Liebe. El sonido disco con pinceladas modernas cada vez está llenando más pistas y estos dos cds son sin duda una gran introducción al género para aquellos que aun no se hayan sumergido en él.

Se puede decir más alto pero no más claro. La nueva serie de Balance está a la altura de sus predecesoras. Y esta vez el mérito va de la mano de uno de los productores nacionales más creativos y futuristas del país. Henry Saiz, quien con su fusión de sampleos exóticos, su clásico groove y sus atmósferas evocadoras que tanto le caracterizan, se ha sacado de la chistera un CD-mix que se postula como la joya de la corona del 2011. Un híbrido entre álbum y sesión, compuesto por 31 tracks inéditas y con colaboraciones de artistas como Cora Novoa, Marc Marzenit, Petar Dundov o Dosem, han sido los ingredientes para concluir un emotivo viaje sonoro, lleno de sentimientos y una madurez incomparable. ‘Balance’ 19 consigue hacer referencia a su nombre debido a su unidad conceptual de producción, diferenciando el balance entre el CD1 – donde inaugura su primer a.k.a Hal Incadenza, y sus constantes emociones nostálgicas y melancólicas - y el CD2, que envuelve un sonido tech-house más potente. Resultado: un cóctel con aires de Natura Sonoris, capaz de trasladarnos a sitios remotos e inimaginables. diego fernández

Five Years of Cargo Edition

fernando fuentes

104

116 Rising

fernando fuentes

Flashing Disco Sounds II

víctor de la serna

www.djmag.es

Balance 19


RECOPILACIONES CRíTICAS

8.5 VVAA

Craig Richards Presents The Nothing Special

7.0 Cavo Paradiso

Davide Squillace Nickmar Productions

Fabric

El residente por excelencia nos presenta una nueva sesión de sus inquietudes musicales. Como programador, y residente de Fabric desde el primer día, Craig ha demostrado su saber hacer en lo que a electrónica cool y underground se refiere y aquí demuestra que su maestría al programar la sala no está reñida con la de programar una buena sesión. Two Lone Swordsmen, Gemini, Joel Mull, Johnny Fiasco, Maurice Fulton y muchos más demuestran el eclecticismo electrónico de este hombre que ha llevado los mandos de la cabina mas respetada del planeta durante ya más de 10 años. Y por lo que oímos aquí no tiene intenciones de parar. víctor de la serna

Ya es verano. Los súper clubs isleños ya suenan desde hace días y los okupas sonoros de lujo de las principales cabinas presentan sus armas sonoras para una nueva temporada bajo el sol y el Moet. Para los profanos Cavo Paradiso es una famosa discoteca situada en la isla griega Mykonos. El caso es que han fichado al italiano Davide Squillace para que seleccione y mixee sus nuevo piscolabis veraniego y sonoro. Este ‘Reconstructions’ es puro disfrute tan, a priori, comercial y desprejuiciado como resultón en su paladeo final. Con elementos de la cálida talla de Bruno Ponsato, Guti, Isolee, N’ Catz Dogz, Agaric o Lucha Bachetti –que firma junto al propio anfitrión el tema ‘Around the bay’ (Buttrich Remix)- la fiesta hasta las tantas está asegurada y, como de eso se trata, el asunto funciona sin fisuras, ni bajones. No pasará a la historia de los mejores mixes previo al habitual golfeo ferragosteño pero anima que es un primor. fernando fuentes

9.0

8.5

VVAA

We Love Recordings Present

Affin

We Love Recordings

El dueño de Affin se pone manos a la obra y nos presenta la séptima entrega de su serie ‘Selected’, en la que podemos escuchar música reciente del sello de diversos artistas. 14 cortes repartidos en dos cds (o al menos en la promo que tengo en mis manos) los cuales llevan la vista puesta en la pista de baile. Deep, techy y percusivo es lo que nos encontramos por este paseo electrónico. A destacar la remezcla de Mark Broom de ‘Set Beat’ de Helst o la percusiva versión de Someone Else del tema ‘It´s a Freak In Me’ de Dirty Culture. En general no hay sorpresas dentro de un estilo que se repite y deja de sorprender. Buenas canciones pero no hay una gran innovación. Para los amantes del género.

La institución de los domingos ibicencos -que es We Love- presenta a su nuevo residente para este 2011. Compuesto por dos cds, Mat Playford da rienda suelta a sus producciones en el primer cd y se centra en su inspiración para dar forma al segundo. Los que nos encontramos primero es una colección de temas disco, downtempo y electrónica analógica con toques pop, algo que siempre ha caracterizado a este productor tanto en solitario como en su faceta de Weirdo Police. El segundo cd demuestra un abanico más variado incluyendo cortes de Onionz, Mutiny, Tim Deluxe o Kerry Chandler. Una buena manera de entrar en la familia We Love y esperamos que sea el primero de muchos.

VÍCTOR DE LA SERNA

víctor de la serna

Joachim Spieth presents Selected 7

Portraits 01: Mat Playford

VA

Watergate 08: Lee Curtiss Watergate

9.0 Con tan solo nueve años de vida Watergate en Berlín se ha convertido en un destino obligado para los clubbers de toda Europa que quieran escuchar electrónica cool y de calidad cada fin de semana, y además disfrutar de su localización y su pista de baile cubierta de LEDs de lado a lado. La lista de cds del sello ya han sido firmados por gente como Sascha Funke, Sebo K, dOP o Ellen Allien, pero esta vez le toca el turno a Lee Curtiss. Uniendo Berlín con Detroit, en esta octava entrega. Joyitas de la electrónica seleccionadas por el residente como No Regular Play, Alex Smoke, Maceo Plex, dOP, WhoMadeWho o el increíble tema de Hot Natured feat Ali Love en Hot Creations. víctor de la serna

www.djmag.es

105 105


Texto: Mick wilson Traducción: Laura Maza

TECHNoticias ¡Berlin Calling! La Scholarshir of Sound de AKG agita Berlín con Carl Craig y Ewan Pearson...

SIEMPRE COOL… Echamos un vistazo a porque el software de Serato Scratch Live está ampliando su club de fans y entre ellos, una gran cantidad de DJs.

LA VENGANZA ES NUESTRA…

Nos metemos en el estudio con The Revenge.

A

KG es mundialmente famoso por sus cascos y micrófonos, pero el secreto mejor guardado es el programa Scholarship of Sound, que se ha convertido recientemente en el evento por el cual cualquier dj o productor mataría por asistir. Este año tiene como estrellas principales a Carl Graig y Ewan Pearson que brindarán workshops y monitorearán las sesiones de los 10 afortunados que sean escogidos para asistir. El Scholarship of Sound de AKG fue pensado para apoyar a jóvenes y talentosos djs, artistas y estudiantes de música europeos mediante el dictado de cursos a cargo de los djs más exitosos, productores y pioneros de la música electrónica, y escogieron como aula la interesante ciudad de Berlín. Se celebra desde finales de julio hasta comienzos de agosto, cuando los cracks de la música dance lleven a cabo sus talleres y sus sesiones de mentoring. Este fascinante evento, que dura siete días, permitirá a los estudiantes pasar tiempo con sus estrellas favoritas y la envidiable oportunidad de hacerles preguntas, compartir ideas y, lo más importante de todo, conocer la escena de la música electrónica desde dentro, de la mano de sus más destacados exponentes. Las diez personas que tengan la suerte de ser escogidos serán adiestradas para poder dominar una gran variedad de temas, de los cuales se destaca el desarrollo de sesiones creativas, donde aprenderán los secretos de la producción y la masterización.

CONTROLANDO LAS SENSACIONES Probamos el nuevo controlador de hardware U-Mix Control Pro para Mixvibes.

producer

Consejos y trucos para que tus producciones suenen de maravilla.

106

www.djmag.es

No sólo podrán estos diez participantes exprimir los cerebros de los ponentes, si no que también se les obsequiarán de los viajes en avión, el hotel y distas para que puedan disfrutar de una de las ciudades más creativas del mundo, y conocer los sitios más famosos de la escena electrónica del mundo. Para más información visitar la web de la Scholarship of Sound e la AKG. Los participantes deberán ser mayores de 18 años, hablar inglés fluidamente, residir en la UE, Rusia o Turquía, y deberán ser estudiantes de algún curso relacionado con la música en la universidad o ser actualmente productor de música electrónica. El evento del año pasado fue increíble, y el de este año tiene todos los ingredientes para ser aún mejor. scholarshipofsound.com


mininoticias

Noticias

TECH

DJ DOCTOR El orden del kaos Korg ha lanzado al mercado una versión mejorada de su famoso KAOSS Pad Effects Unit. El nuevo KAOSS Pad Quad tiene ahora cuatro bancos de FX que se pueden utilizar todos al mismo tiempo. Con nuevos efectos de DJ-style y detección automática de BMP, será un verdadero éxito para aquellos djs osados. 312€ aprox. korg.co.uk

Carl Craig

Ewan Pearson

El casco fantástico Parece ser que todos están llegando al mismo tiempo. Ahora Ludacris ha lanzado sus nuevos cascos para street-style djs, en un intento por captar compradores del mercado de Dre Beats. Los Soul de Ludacris (hasta el nombre suena similar a los Beats de Dre) poseen un amplio rango de usos que podrán disfrutar tanto los djs como cascos de estudio, como cualquiera en busca de un poco de glamour y esté dispuestos a usarlos cada día. soulbyludacris.com

¡Uniros, aplicaros! DJMag siempre está al tanto de las nuevas tendencias, y ahora los lectores de nuestra revista pueden obtener su dosis diaria de noticias a través de nuestra nueva y gratuita aplicación para IPad y IPhones. Este sabroso bocado te proporcionará todas las noticias de tecnología y de información relacionada con el diyeing. ¡Esta es tu conexión con el universo de la música electrónica! ¡No pierdas más tiempo y únete!

www.djmag.es

Me pregunto si podrían ayudarme a encontrar un sampler que pueda saciar mis necesidades a la hora de hacer actuaciones en directo. Necesito poner loops y poder controlar el volumen de cada loops después de haberlo lanzado. El Roland SP-404 SX me permite hacer esto, EXCEPTO ajustar el volumen/mezcla de los loops, ¿verdad? Me he leído muchas descripciones de muchos samplers, pero son tan complicados y describen tantas cosas que termino súper liado. Uno creería que el control el volumen es algo simple y fácil de encontrar en los diferentes modelos, pero no. Agradecería mucho que me ayudaras o me dieras un consejo. Muchas gracias por tu tiempo. Tim Green Hola Tim, Este Doc ha hecho algunas investigaciones de campo para ti y, además se leyó el manual de usuario del Sp-404 SX de comienzo a fin para darte esta respuesta: Se puede ajustar el volumen de los samples, pero solamente antes de ser lanzados. Si realmente de corazón quieres usar un sampler de hardware necesitarás encontrar alguno que tenga incorporado un virtual mixer o múltiples canales de salida, de esta forma el sampler podrá ser ruteado a través de la mezcladora, y así poseer control total sobre tus samples. Otra solución sería usar un controlador MIDI que te permita a todos los knobs y faders ser configurados para controlar el volumen de cada canal del sampler. ¿Has considerado la opción de usar uno de los paquetes de softwares que harán exactamente lo que tú quieras y de la forma más sencilla?

Si estás buscando sobre todo loops y samples, el Ableton Live y un APC20 o APC40 te vendrán bastante bien. Si, en cambio, buscas algo más estilo DJ set-up, entonces un software con el Traktor te ofrecerá sample banks, loops y otra funciones chulas. El Serato Scratch trae incorporado un reproductor de samples de seis entradas y puede ser conectado al Ableton mediante The Bridge para sacar el mayor provecho posible de las samples. Otra opción sería ver algún sampler software como el Kontact o el MachFive. Una vez que combines uno de estos paquetes de softwares con algún controlador MIDI que se ajuste a tus necesidades y preferencias estoy seguro de que preferirás usar esta combinación antes que el sampler hardware.

107


TECH

Noticias

Un bocatto di cardinale Ludwig Amadeus no puede vivir sin... T-Bone SC-300 “No soy un gran coleccionista de gadgets, pero confesaré que no puedo vivir sin mi micrófono. Es bastante barato, cuesta unos 30€, y sencillo en sus funciones, pero he trabajado con tantos micros, incluyendo unos excesivamente caros, y nunca he obtenido los mismos resultados que he tenido con mi T-Bone”. “Casi todas las personas a las que hago escuchar mis producciones me dicen que tiene un sonido excepcional, y me preguntan como logro esta calidad; de hecho he trabajado en estudios bastante avanzados tecnológicamente hablando y siempre ellos me hacen grabar los vocales en mi casa”. “Este mic es tecnológicamente patético, pero siempre me ha servido mucho y da una sensación que a mi me gusta mucho. Yo no hago nada especial a los vocales tampoco, solamente subo un poco los bajos y los agudos, y bajo los medios, de la misma forma que los EQ par los bajos del funk. Además agrego un toque de reverb y coros, y siempre, siempre doblo los vocales, y ¡bang! ¡Ahí lo tienes! Poder cantar bien influye bastante, claro. Pero generalmente aplico la misma técnica a todos los cantantes, un poco de magia por aquí y por allá, y obtengo grandes resultados”.

108

Campeón del Mundo DMC y Serato han lanzado al mercado su flamante DMC Campeonato Online de DJs. Esta competición online ofrece a sus competidores la fabulosa oportunidad de ser coronado el primer Campeón Online de DMC. Para participar debes enviar un video en el cual salgas pinchando algunas de tus rutinas, con una duración máxima de dos minutos. El ganador tendrá todos los gastos pagos en su viaje a Londres para participar del Campeonato Mundial de DJ 2011. dmcdjonline.com

Deck Savers fabrica protectores inteligentes para tus equipos. Su nuevo protector para el Native Instruments Kontrol S4 es un accesorio genial para ayudar a proteger tus más preciadas posesiones y que después de un tiempo sigan viéndose igual que el glorioso día en que las compraste. Protegerá tu S4 del polvo, así como también de los golpes, rasguños, y de los líquidos que podrían caer en algún descuido. Toda esta protección por un precio bastante razonable si nos ponemos a pensar en lo que vale aquello que protege. 56 Euros aprox. decksaver.co.uk

Pónle sabor

El objetivo principal de la Garnish School Of Sound es ayudar a todos esos productores que necesitan ponerse al día y pulir sus habilidades de producción. Los cursos tienen una duración de seis semanas y tratan todos los temas relacionados con los softwares de grabación en estudios profesionales y técnicas que te ayudarán a convertir tus tracks en verdaderos éxitos de las pistas de baile. Dictados por los productores punteros de la escena a nivel mundial, como Norman Jay por mencionar alguno, estos cursos agregarán sabor a todas tus producciones. garnishschool.com

www.djmag.es

El gran Nexus Pioneer se ha sentado y ha examinado a todos sus competidores del mercado para lanzar lo que debería ser el mejor club mixer de todos. Ahora aparecen en escena con lo que para ellos es el reemplazo del clásico DJM800. El nuevo DJM900 Nexus es todopoderoso club mixer de Pioneer, equipado con muchos FX y funciones nuevas y mejoradas para que todos los DJs muestren toda su creatividad a la hora de mezclar, como ya nos lo demostró James Zabiela en el viral que da vueltas por Internet. El Nexus hace una pareja hermosa con CDJ2000, y acompañados del giradiscos montan un trío espectacular. pioneerdj.com El mejor láser El Star Blaster Laser es un unidad ultra-portable que agrega una artillería de luces a tu Dj set-up móvil. Pensado para los djs que están siempre viajando de un lugar a otro, este pequeño láser tiene suficiente potencia y brillo para iluminar clubes pequeños, de esta forma su utilidad no solamente se limita a los djs viajeros. A un precio bastante asequible, el Star Blaster Laser proporcionará a tus shows esa chispa extra que pueden necesitar.. 112 € aprox.


Noticias

TECH

un momento de tu tiempo...

DJ Steve Porter, antiguo DJ de progressive house, se ha reinventado como remezclador de videos en los últimos años. DJ Mag investiga.... -¿Cómo comenzaste a hacer mash-up con los vídeos? -Comencé a experimentar con los vídeos en el año 2008, y hacia el final del verano del 2009 ya estaba produciendo comerciales de TV para la NBA, y otras grandes marcas. Monté mi propia productora Porter House Media (www. porterhousemedia.com) en el verano del 2009 para facilitar la demanda de vídeos musicales. Todo lo hacíamos muy creativamente y con el deseo de hacer algo nuevo. Tuve la curiosidad de comenzar a experimentar con la edición de vídeos durante años, y de un momento a otro decidí lanzarme de cabeza a ello. -¿Por qué decidiste dejar de pinchar, en el sentido clásico del término, para comenzar a hacer lo que haces ahora? -Hubo un periodo de unos 5 años en el que pinché demasiado. En esos momentos estaba aceptando todo los shows que me ofrecían, sin importar que itinerario tuvieran o cual fuera el caché, pensé que era invencible por un momento, pero viajar constantemente por el mundo acabó cansándome. La producción musical fue algo con lo cual siempre fui reconocido, pero eso también cambió un poco. Básicamente perdí la sensibilidad de mi cerebro creativo, lo cual fue terrorífico para mí, pero fue como una dulce ironía, ya que dentro de este infierno encontré una nueva gran pasión. Lo que hago ahora es juntar mi pasión vieja con mi nuevo amor.

-Describe tu rol de remezclador de vídeos. ¿Nos puedes explicar más de esto? -La forma en la que describo lo que hago ahora es esencialmente la producción de música más la edición de vídeos. La música es casi siempre original, creación propia, entonces a veces el

término “remezclador” no suele ir acorde a los que verdaderamente hago, principalmente cuando el contenido del video es original también. Muchas veces el video que proyecto está únicamente generando un medio para que mi música brille más.

-Eras muy respetado en la escena antes de cansarte de pinchar, pero ahora ha resurgido. ¿Cómo fue esta transformación? -Surrealista quizás sea la palabra que mejor describe esta transformación. Fui rechazado por una parte de la gente de la escena dance y muchos otros simplemente se preguntaba que

demonios me había ocurrido. Y lo entiendo perfectamente, por que básicamente lo que hice fue cambiar el rumbo. Y todavía tengo sentimientos encontrados respecto a esto, por que echo de menos el ritmo que estaba llevando. Sentía que tenía un rollo bastante especial, y me hubiese gustado tener un poco más de equilibrio en aquella época, así no me quemaba como me pasó. Fue increíble como tuve un bajón así en mi carrera de dj, para luego lograr, de la noche a la mañana, un gran éxito con la producción de vídeos. De repente tenía muchísimos nuevos fans que no conocían en absoluto mi carrera como dj, que solo me conocían como productor de vídeos. Han sido un gran vuelco en mi carrera profesional, de todas formas estoy disfrutando mucho esta nueva etapa. -¿Todavía pinchas o has concentrado todas tus energías en la producción audio-visual? -He hecho algunos bolos ocasionales cuando tengo tiempo, pero la PorterHouse Media me ha tenido extremadamente ocupado. El trabajo que hacemos allí me ha dado la oportunidad de presentar un shows únicos, como lo son ser VJ por un día en un programa de televisión o remezclar in situ. Estoy deseando poder pinchar más, ahora que ha pasado un poco el tiempo realmente lo echo en falta. He tenido algunos bolos con mi video set-up, lo más conocidos son el Lollapalooza y el Coachella, durante el año pasado. Es muy divertido, a la gente le encanta ver los vídeos del Youtube mezclados, y me tomo mis libertades mezclando los tracks, así suenan un poco más animados y más club-friendly.



WWW.DENONDJ-ES.COM

USE IT. LIVE IT.

DN-MC6000: the art of sound Todos los elementos del DJ juntos. El Denon DN-MC6000 fusiona un mezclador digital avanzado de 4 canales con un controlador de software de doble capa, que crea un único centro de control de tu actuación. • Mezclador digital 4 canales y controlador dual   • Incluye Native Instruments® TRAKTOR™ LE  • Control de hasta 4 reproductores software  • Compatibilidad con PC y Mac  • USB MIDI & Interface de audio 2in/2out estéreo

Para más información, visite www.denondj-es.com

音 の 芸 術


Texto: MICK WILSON Traducción: Laura Maza

TECH

Serato Scratch Live

Siempre cool...… El software digital de Serato para djing -el Scratch Live- es famoso desde que comenzaron a usarlo djs de la talla de Jazzy Jejj, A-Trak, Felix Da Housecat y Bonbo. Exploramos porqué lo aman tanto...

precio

452 € - 679 € para SL1/SL3 INFO

serato.com

E

n vísperas del lanzamiento de Native Instruments de la versión T” del famoso Traktor, pensamos que sería una buena idea echarle un vistazo al otro peso pesado pro para pinchar digitalmente que también utiliza un sistema DVS. El Scratch Live de Serato ha recorrido un largo camino desde sus comienzos, adquiriendo muchas funciones en el programa principal, para el deleite y elección de sus usuarios; sin embargo la esencia del amor que profesa Serato por la tradicional y antigua forma de pinchar sigue intacta, especialmente en la versión Live de sus programas. Serato también tiene a la venta un producto llamado Itch que tiene sus bases del programa principal Scratch Live. Es una creación relativamente diferente, y es especial para aquellos djs totalmente digitalizados que no quieren utilizar controladores de vinilos o CDs, y prefieren adoptar a los controladores que viene de fábrica con el Itch. El Scratch Live es, en su más pura naturaleza, el arte de pinchar digitalizado. El set-up es simple: los djs usan tornamesa o reproductores de CDs y una mezcladora para controlar los softwares. Este es básicamente el setup original de la vieja escuela de los djs compuesta de dos decks y una mezcladora. Los decks y el reproductor de CDs controlan los archivos de audio digital que están guardados en tu ordenador a través del time-code, y el Scratch Live resuelve que es lo que hay que reproducir basándose en la información que proviene de las ruedas de metal del deck o el reproductor CDJ. Hemos visto que la mayoría de los djs que utilizan Serato optan por usar también un giradiscos y vinilos para controlar el software, DJMag recomienda usar el Scratch Live en su formato original, esta es la única

112

forma en la que se puede sentir verdaderamente la magia del Scratch de Serato. Casualmente, la DMC se ha asociado con Serato para abrir sistemas de DVS en el DMC World Mixing Championships, ya que de esta forma se mantiene fiel al concepto original de este campeonato. Los djs amantes de los decks y los vinilos deben tener en cuenta que la opción de pinchar discos de 12 pulgadas no es tan accesible como lo fue una vez; mucha música está siendo lanzada al mercado en formato digital únicamente. Esto significa, como suelen decir, “la segunda mejor opción.”

BODA CELEBRADA EN LOS CIELOS Una vez que sacamos al Serato Scratch Live de su caja, existen varias manera de conectar el sistema DVS, estas son: usando las tarjetas de sonido SL1/SL3 de Rane, o quizás pronto lancen al mercado la opción de utilizar la nueva interface USB SL4 dual, o utilizar alguna de las mezcladoras de Rane que constan de integración para Serato. El Scratch Live solamente funciona con las tarjetas de sonido oficiales de Rane o con sus mezcladoras, porque ellos poseen una licencia exclusiva con Serato. De todas formas los djs pueden utilizar otros controladores y equipamientos como la nueva gama de

www.djmag.es

CDJs de Pioneer o los controladores de Denon y Novation, que sirven en este caso para utilizar ciertas funciones que posee el Scratch Live. En pocas palabras, Serato nos da el software y Rane el hardware para hacer funcionar correctamente el sistema, igual que si fuera la boda de una pareja perfecta. Una de las funciones más lindas que tiene la interface Live de Serato es la forma de representación del timecode de los vinilos en pantalla. A medida que el vinilo gira en el giradiscos, el deck virtual gira también en la pantalla, acompañado de una línea que muestra el punto de transcurso del track. Otra guía visual bastante útil es una barra circular de progreso que indica el tiempo restante para que finalice el track. Este tipo de información visual es de suma importancia para aquellos djs que estén muy metidos con los mezclas, y Serato ha logrado dar esta información a sus usuarios de una manera ingeniosa, simple y limpia. Vamos, de la forma que debería ser. Serato también ha añadido al programa una opción de visualización de onda que puede ser orientado tanto vertical como horizontalmente, y las ondas se


Serato Scratch Live

TECH

VEReDICTo ACABADOS 8.0 USABILIDA D 8.0 FUNCIONES 8.0 CALIDAD/PRECIO 8.0 CALIDAD SONIDO 9.0

LO MEJOR

Posee una gran calidad de sonido y una operabilidad súper sólida que mantienen aquella sensación de pinchar al estilo old-school, además de abrir un abanico de posibilidades casi ilimitadas para las presentaciones en directo gracias al Ableton Bridge.

LO PEOR

Verse obligado a usar hardwares Rane para poder hacer funcionar el software.

Resumen: El Scratch Live de Serato es una de los productos clásicos de la industria como se habla de sistemas DVS, y para ser sinceros, una de las únicas dos opciones que valen la pena tener en cuenta cuando hablamos de pinchar con equipos digitales de calidad pro.

8.2/10 muestran de gloriosos colores brillantes para facilitar todavía más la lectura y fácil detección de los snares y licks, o cualquier otro elemento de interés. El sistema de visualización de ondas también puede ser utilizado como una ayuda visual para mezclar. Una vez que dos tracks están mezclados a través del beat, sus ondas se moverán juntas al unísono, función que resulta muy cómoda para detectar errores de audio antes de que estos sean reproducidos. Esta función es todavía más fácil de ejecutar mediante la forma en la cual Serato enfatiza las altas y bajas de frecuencia en la visualización de las ondas. Después el primer momento, los fabricantes se las han ingeniado para hacer funcionar sus softwares perfectamente para los DJs. Lo último que cualquier dj desearía es recibir una respuesta tardía del programa, espacialmente cuando tiene frentes a ellos un club atiborrado de gente y el mix está a punto de caerse a pedazos. Las continuas mejoras que se aplican a timecoding de los softwares se traducen en respuestas cada vez más inmediatas, un DJ de la vieja escuela del scratch se lo pasaría muy bien con el Scratch Live de Serato.

FANTÁSTICAS FUNCIONES Cualquiera que jamás haya usado el Scratch Live podría incurrir en el error de pensar a pesar de ser un software genial, de rápida respuesta y ultra estable, está un poco limitado de funciones frente al Traktor. De todas formas, éste no es el caso, porque los djs pueden sacarle todo el jugo a funciones fantásticas

como el SP-& Sampler Player, que permite a los djs abrir hasta seis samples y loops por separado, para darle más vidilla a sus sets. De hecho, se pueden abrir tracks completos usando el SP-& player, además de los que ya están abiertos en el deck virtual, ¡vaya potencia! Curioseando su interface encontramos una pequeña y valiosa función que se llama The Bridge, que permite a los usuarios integrar completamente el Scratch Live con el Ableton Live. Esto abre un ilimitado abanico de posibilidades para mezclar y pinchar para los djs y artistas que más sepan de tecnología. Con The Bridge es posible cargar al sistema un set que hayamos hecho con el Ableton Live, y reproducirlo usando uno de los decks del Scratch Live, o grabar mix tapes desde Serato y Ableton mientras grabamos la ubicación de los tracks y los movimientos de los faders y knobs. Todo esto puede ser reajustado y editado luego. El Video-SL es otra muy buena función que posee el Scratch Live, que otorga al usuario la posibilidad de reproducir archivos de video mientras pincha o hace presentaciones en directo. Los vídeos son cargados al programa a través del deck virtual y se pueden manipular con los vinilos o los CDs. La transición pre programada de los vídeos se puede disparar virtualmente o a través de una de las múltiples respuestas de audio automáticas. Cada vez es más importante para los DJ de cabina y artistas poder brindar actuaciones deslumbrantes, pero muchas veces esto puede ser una pesadilla técnica para lo menos entendidos. Serato te lo pone muy fácil.

www.djmag.es

La última encarnación en la tierra del Scratch Live es uno de los más potentes y flexibles sistemas de DVS que existen. Los djs puristas, amantes de sus vinilos y que se esfuerzan por mantenerse old-school lo amarán, así como también cualquiera en busca de traspasar los límites de las presentaciones en directo usando The Bridge para agregar el Ableton Live a sus mezclas o para agregar vídeos a sus presentaciones. Lo más destacado del Scratch Live es que puede ser muy simple o muy complicado de usar, depende del usuario. Esto significa que los djs que tengan un pasado de uso de giradiscos y se pasen a este programa no se sentirán confundidos, y tendrán un gran oportunidad de mejoras sus presentaciones agregándoles la reproducción de vídeos o el Ableton Live. Los djs y artistas en busca de comenzar a utilizar sistemas DVS o pinchar a nivel profesional no puede perder la chance de ver y sentir lo que el Scratch Live puede hacer para ellos.

DIGITALIZARsE En los próximos números de DJMag, vamos a investigar y traerles respuestas de como se puede sacar el mayor provecho de los sistemas DVS en una serie de guías para facilitarles la difícil transición de pinchar en el término tradicional de la palabra a comenzar a pinchar digitalmente. También traeremos a los djs más pro tutoriales detallados para optimizar el uso los setups de sus sistemas DVS.

113



Texto: Víctor de la Serna Traducción: Laura Maza

En el estudio...

TECH

La Venganza se sirve friA… The Revenge es Graeme Clark, y desde su querido Glasgow, está produciendo auténticas bombas de música nu-disco y house. Con una larga serie de edits, un disco de remezclas en Z Recordings, el sello de Joey Negro, y más recientemente un álbum bajo su otro aka 6Th Borough Project, Graeme es un hombre bastante ocupado; así que nos sentimos afortunados cuando encontró unos minutos para charlar con nosotros sobre el trabajo que realiza en su estudio... Llevas 15 años produciendo música, cuéntanos tus orígenes musicales. -Comencé a producir cuando tenía unos 14 años, con un ordenador Comodore Amiga que tenía algún programa de sampling. Antes de eso ya había estado jugando con mis amigos a hacer un programa de radio que grabábamos en cassettes, pero usar el ordenador representó mi primer intento de secuenciar samples. Mi primera producción fue del tipo hardcore rave, por que sonaba de manera enérgica, y metálica para mi. Por aquella época escuchaba mucho a KLF, Prodigy, Orbital, etc. y me encantaba. -¿Qué te inspira para hacer un disco? -Cualquier cosa. La inspiración para mí no proviene necesariamente de la música. Las películas, los documentales, y los libros me inspiran, o simplemente conversaciones del día a día. -¿Cómo describirías tu sonido y estilo? -Ecléctico, supongo. Me gustan muchos tipos de música, así es que trato de seguir mis instintos cuando estoy produciendo o pinchando. No me gustaría que se me encasille en un solo estilo musical.

www.djmag.es

115


TECH

En el estudio...

-¿Qué utilizas para crear tus tracks? -Varios tipos de software y hardware. No me gustaría mencionar ninguna marca específica. Trato de crear música con mis oídos, no con mis ojos. Los softwares son muy versátiles hoy por hoy, pero el gran desafío para mi es usarlo de la misma manera que usaría un hardware, y tratar de evitar la mezcla visual. -¿Una pieza esencial de tu kit cuál sería? -Mis oídos. -¿Trabajas solo o con otros DJ/productores? -Ambas. -¿Cómo surgió tu relación con Craig Smith? -Craig se puso en contacto conmigo cuando lancé mi primer sello, allá por el 1999. A él le estaban gustando los tracks que yo estaba produciendo en ese momento, así que comenzamos a trabajar algunas ideas. Craig acaba de aparecer en el show de radio la BBC 1, de Danny Rampling, y además estaba de residente en una discoteca de Edimburgo, así que fue un honor para mí. Muchas de esas ideas se nos quedaron en la mente y formaron lo que se llama ‘One Night In The Borough’.

sello, es solamente porque no soy capaz de compartir mi visión con la gente. -¿Cuál es tu set-up cuando pinchas en directo? -Aunque solía tocar en directo hace unos años, ahora sólo pincharé para esta gira. Uso el Serato Scratch Live, y a veces llevo mi mezcladora E&S DJR400. -¿Cómo surgió proyecto ‘th Borough’? ¿Cómo se llevó a cabo su grabación? -Craig Smith y yo necesitábamos algunos nombres para las colaboraciones, y Craig tenía la idea del nombre, porque Edimburgo sería el sexto Borough-. Teníamos muchísimas ideas de nuestra primera reunión y muchas otras ideas nuevas, debíamos poner todas ellas juntas y ver que pasaba. Grabamos todo en el estudio que tengo en el subsuelo de mi casa en Glasgow, usando los mismos softwares y hardwares. -¿Cuál sería el consejo más útil que le podrías dar a alguien que este tratando de comenzar a hacer música y moverse en el ambiente? -Que hagan y pinchen música con pasión. Sean pacientes y hagan sus cosas sin ningún tipo de ego.

-En aquel entonces dirigías tu propio sello, el Five20East, sin tener casi experiencia. 12 años más tarde después de haber adquirido bagaje, ¿lanzarías un sello nuevo ahora? -Jamás me ha gustado llevar el sello. Todo lo que siempre he querido es crear y pinchar música. Desafortunadamente, nadie estaba interesado en nuestros proyectos aquellos días, entonces yo y dos amigos más comenzamos nuestro propio sello. Ha sido una experiencia sin precedentes, y no la cambiaría por nada de este mundo. Me ayudó a comprender a la industria mucho mejor, y aunque estoy considerando de idea de abrir otro

116

www.djmag.es


Texto: Christian Campbell Traducción: Laura Maza

Mixvibes U-Mix Control Pro

Controlar las sensaciones...… El U-Mix Control Pro de MixVibes apunta a ofrecer todo lo que necesita cualquier dj digital en una sola caja, pero ¿lo logra?

precio

286 €

INFO

mixvibes.com

TECH

VEReDICTo ACABADOS 8.0 USABILIDA D 7.0 FUNCIONES 6.0 CALIDAD/PRECIO 7.0 CALIDAD SONIDO 8.0

LO MEJOR

Un controlador y una tarjeta de sonido de buena calidad a un precio razonable.

LO PEOR

Software normalito.

Resumen: Además de algunos detalles menores, el U-Mix Pro no es una mala opción para los djs. El hardware es de buena calidad y funcional, y mientras que es difícil escoger el Cross DJ antes que a su competidor, para el precio que tiene es un paquete que vale la pena considerar por su tarjeta de sonido y por el controlador para usar junto con otros softwares de mezcla de mejor calidad.

7.2/10

L

a compañía francesa MixVibes ha estado produciendo softwares para los djs digitales desde hace 10 años. Comenzaron lanzando al mercado sistemas de timecode DVS, pero su último producto, el U-Mix Control Pro es un controlador todopoderoso que posee tarjeta de sonido, mezcladora y paquete de software. Por el módico precio de 286 € aprox. el U-Mix es un ítem a tener en cuenta. DJMag le hecha un vistazo para saber si es verdaderamente un producto para ir corriendo a comprarlo. Cuando sacamos al U-Mix Pro de su caja, notamos su bonito acabado y su buena manufactura, y MixVibes se las ha arreglado muy bien para poner muchas funciones dentro de un paquete relativamente pequeño sin que se vea sobrecargado. Los usuarios gozarán de total control de la mezcladora, dos jog wheels sensibles al tacto, looping, y controles de puntos cue y FXs para poder cargar tracks directamente desde tus archivos de música de tu ordenador. El controlador hace las veces de mezcladora y tarjeta de de sonido con dos entradas y dos salidas de RCA estero. La palanca para cambiar de phono a line brinda amplificación, permitiendo de esta forma su fácil incorporación a tu arsenal musical, mientras que la entrada del micrófono se alinea con tu MC. La sensibilidad de las jog wheels y la forma curva del crossfader pueden ser controlados desde unos diales ubicados en la parte trasera el controlador. MixVibes ha puesto muchas funciones dentro, y la verdad es que todo se ve bueno y bonito.

Instalamos el software Cross DJ sin ningún problema. Sin embargo, las cosas se pusieron un poco complicadas cuando intentamos instalar el hardware del U-Mix Control PRO. Al comienzo parecía estar funcionando correctamente, porque el ordenador registró la presencia del controlador y la tarjeta de sonido. Pero cuando lanzamos el Cross DJ, los movimientos del controlador no surtían efecto en el programa, y había una falta importante en la señal de audio. Probamos con varios puertos USB y reinstalamos el software y los drivers, pero sin éxito. Luego, desalentados y algo confundidos, iniciamos el Ableton Live para probar el U-Mix como un controlador MIDI estándar. Cuando estábamos cerrando el Ableton Live y después de haber cambiado toda la configuración dentro del Live, nos dimos cuenta que el controlador había vuelto al mundo de los vivos y estaba funcionando como se debe. ¡Triunfamos! Este puede ser sólo un pequeño detalle para hacer el análisis del producto, pero fue algo engorroso y molesto.

PITCH SALVAJE Nuestras primeras impresiones sobre este software son las siguientes: La primera cosa que notamos es que el complejo Cross Dj no es un programa que funcionará de primeras con el U-Mix. El color plateado que poseen la mayoría de sus controles es moderno y bonito de ver. Y es una lástima, ya que el visualizador y reproductor de las ondas funcionan de maravillas. Claramente, el GUI (Interfaz Gráfica del Usuario) será siempre un tópico sujeto a las preferencias personales, pero comparado con las líneas claras del Traktor, Cross DJ se ve un poco antiguo. Dicho esto, la

www.djmag.es

apariencia no lo es todo, y afortunadamente el Cross DJ funciona mucho mejor de lo que se ve. Cualquier persona que use DJ softwares estará familiarizado con él. Posee un setup estándar que a MixVibes le gusta por su ya conocida simplicidad y calidad. El programa nos ofrece dos decks, un crossfader, controladores de volumen específicos a cada canal y seis indicadores cue, todos ellos con un mirror en los controladores del hardware. El programa nos ofrece tres efectos de audio, cada uno de ellos consta dos variaciones; una moderada y la otra alta. Cada una de estas opciones se controla mediante un dial del U-Mix, y mientras que no son nada del otro mundo, producen un sonido bastante apetecible como lo son el aircraft flanging, delays en los pitch y filtros high-pass. DJMag encontró a la resonancia un poco más chillona que de costumbre, ubicada en la parte superior de los settings del filtro de high-pass, pero esto es una cuestión de gusto personal. Seguramente algunos djs encontrarán estas características apetecibles. Las colecciones musicales están integradas de manera simple y efectiva a través del iTunes o de tus archivos de música. El buscador está localizado en la parte inferior de la pantalla, y todos los detalles como lo son la portada de los discos, las listas de reproducción o la integración con el iTunes pueden ser adaptados a las preferencias del usuario mediante una pestaña intuitiva. La calidad de sonido es buena en general, ya que posee una salida de audio con limitador que permite monitorear la distorsión digital, manteniendo así un volumen alto y agradable a la vez. Tener un controlador hardware que ha sido fabricado por la misma compañía que el software claramente ayuda a la integración total de ambas partes, y es un gran alivio ya que nos ayuda a ahorrar tiempo en la inevitable tarea, frustrante si las hay, de hacer los mapas MIDI.

117


Texto: Mick Wilson Traducción: Laura Maza

TECH

Producer

TECHProducer or Sonido arrollad s frescos Como crear los sonidos má para las pistas de baile...

DOCTOR MIX

DANIELA BALDELLY & DJ ROCCA Y SU MUSICA ITALO-CÓSMICA DE SINTETIZADOR.

Sophie Howson ‘Paranoïaque’

soundcloud.com/djmag-mixdoctor

La leyenda italiana de la música disco, DJ Rocca se ha

Este mes tenemos la presencia estelar de una productora joven: Sophie Howson ‘Paranoïaque’, con su minimal electrónico. Los bajos tienen una linda sensación y pegan bastante bien con el carácter general del mix. En términos generales, yo sugeriría agregar algunos EQs a la parte superior, de esta forma se lograría algo más de potencia al kick drum, o ponerlo en capas con algún otro kick que sea bien puntiagudo y conciso, y dejarlo asentar por encima de los demás sonidos, así lograríamos definir el kick todavía más.

enganchado con el padrino cósmico, Daniela Baldelli para producir su nuevo track ‘Space Scribble’. Rocca nos cuenta como lograron esta nueva joya... “Cuando Daniele y yo trabajamos juntos, generalmente comenzamos desde canciones que más lo inspiran a él. Escoge las canciones de su inconmensurable colección de discos. Algunas son conocidas, otras son increíblemente oscuras. Tomamos la inspiración y las ideas de estos tracks, por ejemplo la batería, o los bajos, o quizás solo su sabor y espíritu”. “En nuestro último track, ‘Space Scribble’, comenzamos con un set de batería de un Roland TR808 que grabamos en mi Cubase 5. Luego agregamos una bassline Spectrasonic Trillian y un loop de guitarra, y los sonidos del TR808 por separado con UAD Neve EQ y con el compresor Neve 33609. También pusimos los EQ Abbey Road brillance en la caja y rimshot. Este

arreglo, que quedó un poco fuerte, se lo envié a Daniele como un track stem. El trabajó en unos arreglos con el Ableton Live, y luego me devolvió los arreglos que el había hecho junto con los que yo le había mandado. Le agregué algunas congas, y luego lo pase por el Moog Voyager, donde le incorporé algunos efectos krautrock y luego algún detalle con el compresor UAD”. “Sentíamos que el track necesitaba de más atmósfera todavía. Así es que

después de esto, hice otra sesión de estudio y le agregué algunos sonidos de arpa del Alan Parsons Project. Para finalizar, editamos la batería, y mezclamos todo con el Mackie 1604 VLZ Pro, lo comprimimos con el Focusrite Compounder y con algunos reverb del Lexicon MPX1. ¡Ta-tán! Así nació el ‘Space Scribble’.

SAMPLE TANK: ‘Samplerbanks — Electrolyzium’ Cualquier persona en busca de un samplepack barato, desbordante de samples para progressive, electro o trance debería echarle un vistazo a la nueva galería de samples de Electrolyzium. Este sample bank creación de Sunny Lax, productor de Anjubeats, posee 1.1 GBs de samples listas para ser usadas en las producciones o en dj sets de varios géneros, desde modern electro a trance. Aquí encontrarás synth lead, bajos eléctricos, percusiones groovie, loops de percusión que convertirás a tus tracks en verdaderos éxitos de la pista de baile. Uno de los elementos a destacar de este bank son basslines y los leads. Los bajos son profundos y tienen un sabor especial, mientras que los leads son lo suficientemente fuertes como para llenar el espacio principal del track. Otro detalle a tener en cuenta es que la batería posee ahora una version No Kick, lo cual significa básicamente que

118

Cada mes, elegimos un tema de nustro foro en djmag.com y nuestro Mix Doctor le hace chequeo. Para poder pedir hora, entra en la sección PicknMix y lee las instrucciones de nuestro doctor.

los productores podrán mezclar y juntar sus loops sin que ambos elementos entre en conflicto, como suele suceder cuando los loops de batería traen incorporado sus propios bombos. El Electrolyzium posee todos los samples clásicos, y también loops standard que pueden ser agregados directamente sobre la producción.

En lo que se refiere al balance total, yo sugeriría tal vez equalizar los agudos para añadir frescura al bombo, o juntarlo con otro bombo que fuese más agudo, y simplemente dejalo uno encima del otro para añadir ese extra “click” que define al bombo aún más. Con respecto a la percusión y para seguir con la línea del minimal, yo sugeriría mirarme algunos snares. El track clásico de Capricorn llamado “20 Hz” es un buen ejemplo de lo que estoy diciendo. Se trata de un track bastante minimal, pero los snares gritan y te atrapan, mientras el resto del track continúa con la misma esencia minimal del comienzo. Hacer esta pequeña modificación le agregará mucha más acción al mix sin salirse de la línea del track. Las voces están muy bien, pero juega un poco más con ellas, puedes agregarles un poco de FX, y dejarlas correr por debajo de la voz principal, así lograrás más dimensión. También agrégale un hi-hat que sea rápido y marcado. Además de esto, yo creo que ya está listo.

Sube tu tema al dropbox de doctor mix http://soundcloud.com/ mixdoctor/dropbox

Por este módico precio los productores quedarán contentos por la cantidad de samples y funciones que trae.

www.djmag.es

PRECIO

35 €

INFO

samplerbanks.com

VEREDICTO

7/10


Producer

TECH

PRECIO

desde 29 € INFO

reaper.fm

¡No le temas al Reaper! Debido a que el universo de la producción digital en software no es una competencia de jugadores, el Reaper apunta a reinventar la rueda con su elegante DAW...… Cuando se trata de DAWs, la mayoría de la gente cree que solo existen dos: Cubase y Logic, y mientras estos dos son los más populares, también son los más caros y más pesados en su instalación en términos de CPU y memoria del disco. Reaper ha redefinido las reglas del juego de los DAWs y ha hecho las cosas de una manera bastante diferente en comparación a los dos monstruos en ventas. La versión original del Reaper apareció en el año 2006, y en ese entonces le faltaban algunas funciones que el Logic y el Cubase ya tenían incorporadas exitosamente, pero esa son épocas pasadas y ahora el Reaper es un digno competidor de estos dos. ¿Qué es lo que ha cambiado tanto del Reaper? Para comenzar, poseen un comprometido team que trabaja día noche para lograr que el Reaper sean un programa de ensueño, y no lo que el departamento de marketing les dicta. El resultado es un programa tan pequeño que podría ser instalado dentro de un pincho USB, el software es súper estable y funciona rápido, sobre todo sobre sistemas de CPU múltiples,

No existen soluciones milagrosas Todos los nuevos productos del marcado tratarán de convencerte de que sus últimas versiones transformarán tus tracks en la última tendencia de las pistas de baile, pero la verdad es que no existen atajos para llegar a la gloria. Nada puede vencer a la experiencia y la práctica.

ya que el Reaper se ocupa del balance de carga de los cores mucho mejor que la competencia. La otra gran diferencia es su precio. Para uso individual, donde el productor gana menos de 28,000 € al año por su producción o su estudio, la licencia cuesta alrededor de 30 € aprox., y la licencia completa unos 130 € aprox. Este sistema está basado en la honestidad, claro. También incluyen en la licencia una futura actualización gratuita del programa, de esta forma la gente que adquiera el Reaper 3.75 obtendrá también las actualizaciones hasta la 4.99, lo cual es una opción bastante apetecible para ahorrarnos cientos de euros en comprar las actualizaciones. La idea que tenía al fabricante Cockos cuando construyó el Reaper fue de incluir todo cuanto fuese necesario y útil en un DAW, y omitir todo lo demás. Nada de librerías abarrotadas de samples y canciones de muestra, nada de versiones de prueba de plugins que están incompletos o quedan fuera de servicio después de un tiempo. En

La atmósfera lo es todo Un estudio es un lugar donde el productor y el músico pasará largas horas trabajando, así es que haz de él un sitio de trabajo confortable y de buenas vibras, de esta forma tu creatividad podrá fluir sin trabas.

lugar de esto, el Reaper es una máquina secuenciadora confiable y eficiente que ha madurado lo suficiente como para ser un digno competidor con los mejores softwares DAW del mundo. El Reaper soporta los plugins VST y permite a los VST de 32-bits funcionar en un sistema de 64 bits, así como también dentro de un sistema con firewall que proteja al sistema de colapsar, cosa que podría suceder debido al uso de los plugins...guay, ¿no? Otra asombrosa función es la habilidad que posee de usar ordenadores que formen parte de una red a modo de FX Farms, librando así a tu ordenador principal de la tarea de cargar la información. El Reaper 3.75 trae incorporado 15 plugins de alta calidad que hacen a la perfección el trabajo de producción del día a día, además de muchas otras funciones guapas que cualquier persona en busca de un nuevo DAW o que esté tratando de entrar al mundo de la producción pero sin gastar mucho dinero apreciará mucho.

No existe la teoría Cuando se trata de música, deshazte de todos los libros de estilo y reglas pactadas por el mercado: si suena bien y tiene espíritu, es bueno; todo lo demás que se diga no tiene importancia.

www.djmag.es

Dale un descanso Cuando un track está cogiendo lo mejor de ti y los niveles de frustración aumentan, generalmente lo mejor que se puede hacer es dejarlo tranquilo por un tiempo, y trabajar en algún otro proyecto, o ir a beber una cerveza a alguna terraza. Cuando vuelvas estarás relajado y podrás escucharlo con otros oídos.

VEReDICTo ACABADOS 8.0 USABILIDA D 8.0 FUNCIONES 8.0 CALIDAD/PRECIO 9.0 CALIDAD SONIDO 8.0

LO MEJOR

Un secuenciador confiable y eficiente que es además rápido, estable y cuesta mucho menos que la competencia, léase Logic o Cubase.

LO PEOR

El Reaper hará todo lo que cualquier productor o ingeniero de sonido necesite, pero lo hace de una forma diferente del resto de los softwares DAW, así es que hay proceso de aprendizaje que quizás sea incómodo.

Resumen: El Reaper es ahora un flamante nuevo miembro del club de los pesos pesados de software, con su gran variedad de funciones, muchas de las cuales son únicas. Funciona a la velocidad de la luz, es muy estable y vale la pena considerarlo para cualquier estudio.

8.0/10

OS SEJ CON

119



Steve Mac www.djmag.es

121 121


Steve Mac Texto: VÍCTOR DE LA SERNA

Una canción que resuma tu infancia.

¿Una canción que seguro te hace llorar?

‘Rebel without a pause’ de Public Enemy. Me gustaba mucho el electro y hip hop de los 80. La primera vez que escuché este tema fue en Capital FM en el programa de Mike Allen. No podia creerme lo que estaba escuchando, era uno de los discos más originales que había escuchado en los últimos años. Tenía el sample de James Brown, el loop incesante, la trompeta chillona durante toda la canción… eso es lo que me enganchó. Mi madre me solia gritar que bajara ese ruido de volumen ya que lo solía poner una y otra vez.

Ningún disco me ha hecho nunca llorar. No me gustan las baladas ni las canciones de amor, las encuentro muy deprimentes. Me gusta escuchar música que me hace feliz o que me pone en un ambiente agradable. Los discos que me hacen llorar es cuando alguien coge un clásico y lo remezcla para actualizarlo y lo acaba jodiendo por completo. Eso sí que me hace llorar.

¿Cuál fue el primer disco que compraste? Cuando era un chaval muy joven creo recordar que compré un 7¨de Madness. Debía de tener siete años. Realmente empecé a comprar discos habitualmente cuando tenía 11 años, y si no recuerdo mal, fue una import de Cybotron. Juan era el hombre del momento en aquella época y me hizo meterme de lleno en el electro y hip hop de los 80. Estaba enganchadisimo y me gastaba cada penique que me daban en vinilos.

¿Cuál es el disco de tu colección que más te avergüenza? El primero que me viene a la cabeza es un disco de los Tottenham Hotspur que cantaban: “Vamos a hacerlo como el año pasado”. Un disco de fútbol de verdad. Era una auténtica mierda, pero bueno, tan solo tenía ocho o nueve años

122

¿Un álbum que estés escuchando ahora? Ha habido unas cuantas cosas interesantes este año, pero si tengo que elegir tan solo uno, tiene que ser el álbum de James Blake. Es una auténtica locura. Es probablemente el álbum más original que he escuchado en muchos años, simplemente la locura con la que está todo unido, la manera en que las voces están recortadas y siguen teniendo tanta alma… 10 sobre 10 por originalidad.

¿El disco más valioso de tu colección? Probablemente tenga muchos discos en mi colección que valgan bastante dinero ahora mismo. Tenía esta manía cuando era joven de que quería todo de importación, así que tengo todos estos originales de electro y hip hop de los 80. Recuerdo comprar un álbum rareza de Isaac Hayes en Styx Records, pero no recuerdo el nombre en estos momentos. Lo compré en Los Angeles cuando tenía 17 años. Estoy seguro que tiene un valor bastante alto ahora mismo… tampoco lo vendería de todas maneras, todos los discos tienen un valor para mí.

www.djmag.es

¿Tu canción favorita de todos los tiempos? Esto es probablemente imposible de contestar, tengo tantos que lo voy a resumir con el tema que más me ha influenciado. Se trata de ‘House Of Gypsies’ de Todd Terry en Freeze Records. Salió sobre el 91-92. Cuando escuché este disco por primera vez no me lo podía creer. Simplemente ese ritmo tan duro, es algo que me ha influenciado en mis producciones todos estos años. Todd fue un aténtico pionero en la música house.



dEpEchE modE rEmixEs 2 81 11 REMIXES DE: ERIC PRYDZ, STARGATE, RÖYKSOPP, KARLSSON + WINNBERG (MIIKE SNOW), UNKLE, M83, TRENTMØLLER + JACQUES LU CONT

7 de junio a la venta disponible en cd/3cd/ box set vinilo / digital www.dEpEchEmodE.com www.mutE.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.