DJ Mag ES 012, octubre 2011

Page 1

djmag.es

DJMAG.ES

2/012

LA REVISTA DE MÚSICA ELECTRÓNICA MÁS VENDIDA DEL MUNDO YA ESTÁ EN ESPAÑA

Davide Squillace De Nápoles al cielo, en exclusiva en DJ Mag ES.

Top 100 House

Seleccionamos los 100 temas esenciales del House.

Alexander Kowalski Hablamos con el maestro del techno.

Red Bull Music Academy La academia aterriza en Madrid...¿estás listo?

Aux 88 Visionquest Ibiza Amsterdam Dance Event Sensation Innerspace ADEMÁS

todas las noticias de plena actualidad, moda, tecnología y mucho más...

Vol. 2 No. 012 octubre 2011 3,95 €



Contenidos ARTICULOS 022 david mancuso 024 davide squillace 030 TOP 100 HOUSE TRACKS

006 NOTICIAS

AAA 074 KEHAKUMA

044 A.D.E.

078 ELECTRICZOO 082 ELECTROBEACH

050 AUX 88

086 ELROW IBIZA 090 WE LOVE

052 RED BULL MUSIC ACADEMY 056 VISIONQUEST 062 IBIZA 064 ALEXANDER KOWALSKI 070 SENSATION INNERSPACE

094 Destacadas

CRÍTICAS 096 Críticas SCAN MODE 098 En la maleta de... RODRIGUEZ JR 99 Singles 110 Álbumes 112 Recopilaciones

TECH 114 Tech Noticias 120 PREMIOS TECH 133 Novation Itch 135 En el estudio con... EXITAE 137 Promokore 138 Pioneer DJM-T1 139 Spectrasonics Omnisphere 1.5 140 Producer

www.djmag.es

003


PRÓXIMO NÚMERO

DJ Mag España www.djmag.es C/ Hortaleza 59, 1-A 28004, Madrid

31.10.11

EDITORIAL Dirección Editorial Víctor de la Serna Dirección Artística: Gaas

victor@djmag.es

mitch@djmag.es

Redactor Jefe: Fernando Fuentes

ffuentes@djmag.es

Traductora: Laura Maza

Bueno, pues parece que el verano no se quiere ir todavía. Aunque Ibiza ya haya cerrado, y la temporada de festivales ya está haciendo balance de lo que les ha deparado el verano, nosotros nos preparamos para un invierno que promete ser movidito. Solo en este mes de octubre disfrutaremos de ADE, una de las citas obligadas, después de la temporada estival, en la ciudad del Amstel. Nosotros estaremos allí tanto para las conferencias como para la fiesta del ‘Top100 DJs’, que por primera vez en su larga historia, va a celebrar su gala en la capital de Holanda, en la terminal de llegada de barcos en el puerto de Amsterdam, un bello edificio de cristal que se convertirá por una noche en un hervidero de industria. También en este octubre comienza la Red Bull Music Academy en Madrid. Toda una oportunidad de disfrutar de la mejor música en directo y en cabina durante un mes entero.... eventos como este no se celebran todos los años en tu ciudad. Además de todo esto, estamos calentando motores para nuestro ‘Best Of Spain’ donde tendréis la oportunidad de premiar a vuestros DJs, productores, festivales o clubes favoritos de este año que, poco a poco, se nos escapa. Como podéis ver, nos esperan unos meses frenéticos hasta llegar a Navidad, pero por ahora más vale que nos concentremos en este número 12 que tenéis en vuestras manos. Davide Squillace es nuestro principal protagonista este mes. Por si esto fuera poco, tenéis un apasionante repaso a la historia del house a base de sus singles más representativos... y mucho más, pero eso ya os dejo que lo descubráis vosotros mismos. Recordad que el mes que viene os traeremos nuestro especial de ‘Top100’ con entrevistas a los 100 seleccionados.

Editor Weekly: Alberto Arranz

a.arranz@djmag.es

Fotografía Oficial: David García & Eva González (doingflyer.com.es)

COLABORADORES

Saúl Andrés, Alex Cabo, Fernando Fuentes Panadero, Aitor González, Gustavo Navedo, Eduardo Pérez Waasdorp, David Sampedro, Virginia Vela, Diego Torres, Kikeman, Claudio Alarcón, Pablo Jiménez, Eduardo Mola, Scan Mode, Ben Long, Diego Fernández, Ramón Adé, Estrella Adé, Jessica García, Alicia Álvarez, Laura Burbaite, Andrés Campo, Fran García.

MARKETING Y PUBLICIDAD Director de Marketing Jack Howell

jack@djmag.es +34 675 952 149

Marketing Manager Roberto Martín Marketing Manager Miguel Bravo

rober@djmag.es +34 638 927 506

miguel@djmag.es

Marketing y Publicidad Jose González jr@djmag.es +34 651 862 554

DJ Mag España Tour bookings@djmag.es

DIRECCIÓN Editor Manuel García del Rey Director general Víctor de la Serna Administración

victor@djmag.es

admin@djmag.es

Hasta la próxima. PUBLICA: Diamonds Planet S.L. Depósito Legal M-45567-2010. IMPRIME: PrinterMan industria gráfica, S.A. Ctra. Algete M-106, km 1,600 28110 Algete. Madrid DISTRIBUYE: Logista C/ Electricistas, 3 Pol. Pinares Llanos 28670, Villaviciosa de Odón. Madrid

vÍctor de la serna Director 004

DJ MAG ESPAÑA NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS OPINIONES EXPRESADAS POR SUS COLABORADORES O AUTORES. PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DE LOS CONTENIDOS PUBLICADOS SIN AUTORIZACION EXPRESA DE DJ MAG ESPAÑA.



Texto: Víctor de la Serna y Fernando Fuentes

NOTICIAS ¡Todo lo que necesitas saber!

ADIOS A DJ MEHDI

El artista francés murió en un accidente doméstico. Y de pronto a media tarde de un mal día de septiembre saltó la noticia que nadie hubiera querido nunca escribir, ni contar. El artista francés Mehdi Favéris-Essadi, más conocido en el mundillo de la electrónica como DJ Mehdi, había fallecido trágicamente el pasado 13 de septiembre, a los treinta y cuatro años de edad. Un lamentable accidente doméstico, ocurrido en su casa, fue la causa de la muerte de este dj, productor y remixer galo que tan buenos momentos nos ha procurado en los últimos tiempos de la mano del sello parisino Ed Banger del que era uno de sus principales exponentes y uno de sus fundadores. Según Fabrice Desprez, director de Phunkster, Mehdi se encontraba subido en un tejado que al desplomarse, y con su caída, dejó fatalmente herido al joven artista.

Su muerte ha dejado completamente impresionada y paralizada a la escena electrónica mundial, y más profundamente a la francesa. Un mes después miles de amigos, músicos y fans le siguen dejando emocionantes mensajes en su espacio de facebook y ya están organizando un gran homenaje musical -en el que estarán gente como Justice, Boys Noize, Mr. Oizo, etc.- en su querido y natal París. Descansa en paz, DJ Mehdi. www.myspace.com/djmehdi

El productor, DJ y músico era conocido, como ya hemos referido, por ser uno de los activos más importante del colectivo Ed Banger Records, pero llevaba vinculado a la escena hip hop y electrónica parisina desde mediados de los 90. Había publicado cuatro trabajos en solitario, el último de ellos en 2007, aunque como alcanzó una mayor fama y relieve fue remixeando a artistas como Sam Sparro, Miike Snow, Architecture In Helsinki o Cassius. Recientemente nos sorprendió con Carte Blanche, una nueva aventura musical en la que en compañía de su intimo amigo Riton ha publicado dos EP’s, ‘Black Billionaries’ y ‘White Man On The Moon’. Hace muy poco pasó, aún lo recordamos muy bien, por Barcelona para presentarlo con gran éxito de público, como siempre.

006

www.djmag.es


Cristian Varela El final … del verano … Llegó! Según escribo esta columna comienzo a percibir que los días son ya cada vez más cortos, la puesta de sol cae a plomo, y una ligera brisa marina me obliga a ponerme la sudadera. Estamos en los cierres de Ibiza!!!

TRESOR RECORDS CUMPLE 20 AÑOS

Y lo celebran publicando ‘Tresor 20 th Aniversary Compilation’. El club europeo que seguramente ha sabido mejor interpretar, adaptar y disfrutar del techno, en su más pura y originaria concepción, cumple 20 años de feliz devenir sonoro en la mejor noche berlinesa… hablamos de Tresor, por supuesto. Para celebrar dicho aniversario el club y la disquera -Tresor Records- que lleva orgullosa su nombre se ha sacado de la chistera tech un cd-mix oficial llamado ‘Tresor 20 th Aniversary Compilation’ que viene seleccionado, mezclado y facturado por el dj y productor yanky Mike Huckaby, uno de los primeros espadas detrotnianos del gran sello alemán. Si uno se adentra en el track-list de este piscolabis se aprecia rápidamente que han querido dejar clara que la sinergia entre los sonidos de Detroit ha sido, y es, la columna vertebral de la marca sonora Tresor. No hay duda, aquí huele a la Ciudad del Motor que atufa de bueno. Se trata de 22 temas entre los destaca la presencia de gente ineludible, e imprescindible, en el universo Tresor como son Jeff Mills, Cisco Ferreria, Surgeon, Cristian Vogel, Robert Hood, Blake Baxter, Bam Bam, Drexciya, Joey Beltram y hasta el propio Mike Huckaby con un tema propio e inédito llamado ‘The Tresor Track’. La verdad es que echamos en falta a Oscar Mulero entre el fascinante elenco de artistas elegidos pero cierto es que, con la excepción del madrileño, son los que están y están los que son. A la venta el 7 de noviembre en los colmados sonoros especializados y en la propia web de Tresor Records. tresorberlin.com

Cuando leas estas líneas, con suerte estarás disfrutando de las que son para mí, las mejores fiestas de toda la temporada. Con ellas, ya podemos dar por oficial el fin de la temporada de verano. Han sido casi cuatro meses de intenso trabajo, viajes, actuaciones por toda Europa, reuniones con muy buenos amigos los cuales no volveré a ver seguramente, hasta la temporada que viene. Ahora mismo puedo recordar nombres como “Sziget” Budapest, “Foam” en Belgrado, “Street Parade” en Zurich, “Intec Festival” en Dubrovnik y Split, “Eco Festival” en Nova Gorica, “Opening Party” de Space Ibiza y como no, “Electrobeach” en Benidorm! Han sido muchas actuaciones con muchísimos artistas y productores con los que he compartido grandes experiencias y música. Productores como Guti, Patrick Lindsay, Davide Squillace, Hermanez, Guy Gerber o Ángel Heredia que para mí han sido, los mejores en estos meses. Por otra parte, y además, no me puedo olvidar de nuestra propia producción en Ibiza. Las fiestas de Pornographic Label Nights, durante todos los miércoles del verano, en la discoteca “Eden”, que han sido toda una experiencia! Hemos recibido todo el apoyo de la isla, tanto del público español como del público extranjero, que nos han acogido con los brazos abiertos, y apoyado hasta la fiesta de cierre haciendo lleno casi todos los días. El tour Pornographic ya está en camino! A medida que se acerca el día de volver a Madrid, surge un conflicto post- temporada, conflicto porque, por un lado, el cuerpo te pide un poco de paz, reflexión y relax. Dan muchas ganas de quedarse en la isla un mes más, y poder disfrutar de todo aquello que ves pasar volando desde el coche o desde el avión … Pero por otra parte, tengo muchas ganas de volver a la oficina, al estudio, con energías renovadas, nuevas ideas, muchos proyectos para retomar, y sobre todo … ganas de volver a casa!!! Gracias a todos! CV


Texto: Fernando Fuentes y Víctor de la Serna

NOTICIAS ¡Todo lo que necesitas saber!

EL MIX DE CLáSICOS DE JORIS VOORN Así celebra sus primeros 15 años de carrera sonora. Joris Voorn cumple 15 años tras los platos. Hasta aquí todo bien. Por este motivo el productor y dj holandés montó un gran festejo el 17 de septiembre en el club Trouw de Amsterdam y para animar el cotarro previo a la cita sonora pergeñó, y regala desde su espacio en Soundcloud, un mix de 52 minutos de duración que contiene la friolera de 43 temas y que se llama ‘15 Years Rejected Behind the Decks’. El asunto va mejorando, ¿no? Y lo mejor es que no se trata para nada de un track-list al uso, es decir con temas inéditos y demás lujazos solo a la altura de los privilegiados del clubbing. En este mix hay lugar para algunos de los mejores clásicos de la historia de la electrónica y aledaños. Por aquí se suceden algunos de los temas más conocidos, bailados y pinchandos –hasta la saciedad- de gente de la talla sonora de Chemical Brothers, Letfield, Daft Punk, Dave Clarke, Bob Sinclar, Pepe Bradock, LTJ Bukem, George Thomson, Moodymann, Aril Brikha, Underground Resistance, Derrick Carter, Octave One, Dennis Ferrer, Stacey Pullen, Losoul, Mr. Fingers, Radio Slave, Ricardo Villalobos, Isolee, Ame, Derrick May, Underworld, Choice, Aztec Mystic, Basement Jaxx, Global Communications, Holden, etc. Vamos, que si te apetece festejar con el bueno de Joris Voorn su cumpleaños laboral pegándote un buen atracón de hitazos, eso si diestramente mezclados, no tienes más que acudir al siguiente link. No nos des las gracias, y a bailar. soundcloud.com/joris-voorn

008

www.djmag.es


Like a

VIRGIN

COYU

Aterriza en Berlín la 1a edición de Record Store Day Las tiendas de discos han sido un lugar para innovar, conocer, intercambiar ideas o lanzamientos, o mantener una comunidad de gente con los mismos sentimientos y aficiones hacia la música. Y es que huelga decir lo mal que lo ha pasado y sigue pasando la industria musical en el mercado físico. Pero todavía quedan ciudades como Berlín que continúan con su particular cruzada por no desaparecer y caer en el olvido, intentando mantener su característica y única identidad. Y por esto es precisamente por lo que el Record Store Day Berlín quiere velar este próximo noviembre; por la autenticidad y la importancia de las tiendas de discos en la capital germana, intentando mantener vivo y a buen recaudo su espíritu musical. Basándose en los Estados Unidos allá por el 2007 y tras varias ediciones exitosas en Londres, Record Store Day Berlín junto a la organización de Bermuda Festival pretenden ofrecer a la comunidad física musical algo especial; algo diferente. Sólo durante el 5 de noviembre, y aprovechando el tirón

del festival, las tiendas de discos situadas en Berlín contendrán limitados lanzamientos que únicamente se podrán adquirir en dicha tienda y en la fecha señalada. Sin embargo no todo acaba aquí. Serán las propias tiendas las encargadas de contar con los artistas que más les gusten, identifiquen o interesen para que actúen en el interior de la propia tienda, creando un clima aún más musicofamilar. Y como no podía ser menos, ya hay decenas de sellos y artistas involucrados en el proyecto como Dirtybird, Get Physical, Monkey Town, Wolf & Lamb, Hypercolor y Boyz Noize, o sellos como Innervisions, Retreat o Souvenir. ¡Desde DJMAG os animamos a todos a uniros a los artistas, sellos y promotores en la primera jornada oficial de Berlín Record Store Day y a que encontréis vuestras perlas musicales exclusivas de vuestros sellos favoritos! Más información en Sarah@thisisgood-pr.com o www.bermuda-berlin.de

Siempre se ha dicho que las primeras veces duelen y se recuerdan para toda la vida. Y yo diría que ambas afirmaciones tienen mucha razón. Tocar en La Cova, uno de los clubs más importantes de la escena electrónica de la periferia de Barcelona, para un aprendiz de DJ no es cualquier cosa, pese a que fuera en la zona de chill out. Recuerdo que puse dub techno y minimalismo recalcitrante con un pizca de hip hop americano. Un popurrí variado que creo que gustó al personal, el cual, porro en mano, salía feliz de la zona principal donde algún dj star del psy-trance de la época destrozaba las zapatillas del personal a más de 150bpms. Realmente llevaba poco tiempo en esto del mezclar vinilos, pero lo hice lo mejor que pude y salí muy satisfecho de mi primer encuentro con público. Unos meses después sería yo el que pinchase en la zona principal de La Cova en una fiesta Tresor junto a Cristian Vogel y Dave Tarrida. Good times.

COYU (Suara)

Luciano en la presentación del Day One En el número pasado de DJ Mag ya os avanzábamos un pequeño aperitivo de la segunda entrega de Day One. El Festival de año nuevo más joven en la capital que volverá el 1 de enero al Palacio de Vistalegre y que ya ha confirmado varias actuaciones más que interesantes en su line-up: Vitalic (selector set), Óscar Mulero, Uner y un set B2B totalmente exclusivo de cuatro horas a cargo de dos pesos pesados: Loco Dice y Marco Carola. Mientras esperamos la siguiente remesa de artistas que pasarán por Day One para dar la bienvenida a 2012, la organización ha preparado una fiesta muy especial en Madrid para presentar oficialmente su nueva edición. El próximo 14 de octubre La Riviera será un espacio Day One dedicado al sonido Cadenza. La principal sorpresa será la visita a Madrid de Luciano, flamante portada de nuestro número de julio con un set especial de 3 horas, de sobra conocido como uno de los artistas más influyentes del panorama. Una cita tras cerrar un verano de éxitos con Vagabundos en Pachá Ibiza, de la mano de uno de los grandes de Cadenza, el italiano Dani Casarano. Karretero B2B Javier González ofrecerán la dosis nacional para esta fiesta de presentación en octubre. Day One está presente ya a través de su web donde podréis encontrar toda la información sobre esta presentación y la agenda de eventos que la organización preparará hasta el próximo 1 de enero. Además este año de nuevo invitan a participar en un concurso de mensajes bajo el lema Destiny Is Not Written Yet… Write Yours (El Destino no está escrito todavía… Escribe el tuyo). www.dayonemadrid.com

www.djmag.es

009


Texto: Fernando Fuentes y Víctor de la Serna

NOTICIAS ¡Todo lo que necesitas saber!

LLEGA EL OTOÑO A DNZ En cabina Dosem y Aux 88.

Los artistas españoles se rebelan Algarada en la rede...

La escena artística española –especialmente la musical y más concretamente la electrónica- pasa por uno de sus peores momentos y por ello comienzan a extenderse protestas virtuales que, desde su espontaneidad inicial, se están consolidando y ganando cientos de adeptos cada día a través de las redes sociales. El caso es que, como ellos mismos explican, la desesperante situación del mercado de la música en general y de la electrónica en particular, ha degenerado en una situación límite, donde por un lado las multinacionales disqueras que han acaparado el mercado global y por otro los ‘artistas’ que están aceptado la política de actuar gratis a cambio de promoción. Esto ha puesto en la picota a miles de artistas que, por uno u otro motivo, se han quedado sin trabajos remunerados, dando lugar a situaciones realmente dramáticas que en muchos casos y como mal menor han debido abandonar su actividad artística de forma profesional. Y es que seguramente lo peor es tener el enemigo en tu propia casa…

“Soy un artista mi trabajo vale tanto como el tuyo” @ Facebook

010

DNZ se consolida en Maxime y lo hace después de un intenso mes de presentaciones en el que, desde que arrancó la sesión a finales de agosto, ha establecido ya el camino de lo que va a ser un club en toda su extensión. Un encuentro sonoro en el que ya han contado con artistas de la talla de Miki Craven, Psycatron, Mark Broom, Agaric y Donnacha Costello. Pero lógicamente la historia continúa y en octubre DNZ ofrece dos fechas importantes con sendas apuestas que aunque diametralmente diferentes formalizan la apuesta ecléctica que DNZ quiere mostrar a todo aquel que se pase por el club. El día 1 de octubre, llega a su cabina el gerundés Dosem. En esta ocasión y por primera vez en Madrid, Dosem cambiará su habitual formato (Live) para dar paso a una faceta menos común en cabina, pero igualmente efectiva como es el DJ set. Un cambio radical en la tendencia nos lleva hasta el próximo día 8 de octubre en el que daremos la bienvenida a los absolutos reyes del electro “made in Detroit”, léase Aux 88. Tom Tom Hamilton y Keith Tucker, han llegado a alcanzar cotas insospechadas de éxito y respeto por partes iguales, tanto en sus trabajos como productores como por su impresionante directo, catalogado como un auténtico concierto, al alcance de muy pocas formaciones en el mundo. Una oportunidad magnífica de vivir en primera persona uno de los directos más interesantes del panorama internacional, con la calidez que aporta un club como Maxime. www.danzoo.es


Para los no iniciados, ¿quién es Eduardo de la Calle y a qué se dedica? Eduardo no es más que otro chico nacido en Madrid en los 70s -ya bastante entradito en años por cierto (Risas)- y que se dedica a su gran pasión que es la música electrónica, la cual caló en mi bien hondo, a finales de los 80s y en clubs de la capital como Eclosión o Radical. Aquello si que fueron momentos inolvidables. Mientras, en Europa, ardía el fuego del cambio. Eres uno de los grandes defensores del vinilo. Vemos que están, muy poco a poco, volviendo a aparecer en las cabinas, ¿crees que volveremos a cerrar el círculo y a tener vinilos presentes de nuevo? Para mi el vinilo nunca desapareció, más bien paso a un plano de oscuridad y olvido, pero desde luego que sigue estando ahí y las novedades solo hay que verlas cada semana... Desde luego que ya no hablamos del mismo volumen, pero la verdad es que para algunos como yo las nuevas tecnologías nos sirven de apoyo, pero esto no logra que nos olvidemos que es lo que nos ofrece mejor sonido y que es lo que no. Tu sello Analogue Solutions promueve el arte del sampling, ¿puedes hablarnos sobre el sello y este ethos que le caracteriza? Para mi samplear es simplemente otra manera de crear, siempre que se realice con respeto y creatividad, de hecho en Analog Solutions solo encontramos un sampler reconocible en una de las primeras referencias del sello, en el resto es muy difícil y podríamos decir que es casi imposible saber el origen de dichos samplers. Para que te hagas una idea a la semana de tener terminado un trabajo, ni yo mismo soy capaz de reconocer dicho sampler y existen casos que ni la persona sampleada se reconoce en el track sabiendo que los estoy sampleando. Por otro lado comentar que también existen tracks sin ningún tipo de sampling... ahora que cada uno saque sus conclusiones de cual o tal sampler fue utilizado. El sello se enfoca y caracteriza como herramienta para Djs. Techno, house, minimal, melancolía, dureza, etc. El planteamiento desde ASR es ofrecer recursos al Dj para salir de cualquier situación en un set, todo vale con tal de que un dj tenga opción de sacar partido, de salir de un apuro mediante un Analog Solutions y los feedbacks me garantizan que eso está ocurriendo a nivel mundial, cosa que me hace sentirme muy feliz y todavía con más fuerza para mis próximos lanzamientos. También has lanzado este año Suprawax, ¿qué tal ha sido la recepción y en que se diferencia de Analogue Solutions? Analog Solutions es la matriz, el epicentro, la madre y de aquí surge Suprawax un subsello donde desarrollo líneas más minimalistas. El primer número editado ha tenido una sorprendente acogida entre Europa y Japón. Informar también que a Suprawax dentro del proyecto Analog Solutions, le siguen Edits y Herzlag en concepto de subsellos. Este verano has tenido el honor de remezclar a Agoria, ¿que tal fue la experiencia de trabajar con el genio francés? Siempre genial este tipo, amable, comunicativo, abierto... una persona muy normal, con la que comparto mucha empatía. Tengo que decir que

es un orgullo que alguien como él diga que le encanta mi trabajo y la filosofía en Analog Solutions. Es algo que cosa nunca podré agradecerle dado su poder mediático y consecuente repercusión. Trabajar con Agoria ha sido una experiencia genial y parece que se alarga ya que tenemos un proyecto en camino, aprovecho esta entrevista para agradecer el soporte ofrecido por Seb como por Olivier, Angel, Damian, Derrick... y un largo etc. que hacen que todo crezca día a día. Estamos ya cerca de cerrar este 2011, ¿qué balance haces del año que se va y que podemos esperar del que viene por tu parte? Realmente hago una valoración muy positiva, un muy buen año, podríamos decir que con todo lo ocurrido y lo que se acontece, pienso que ha sido un gran año, lo cual me esta llevando a contrataciones en diferentes países como Alemania, Suecia, Italia, Polonia... o la más próxima en esa catedral del techno llamada F135 donde estaré el 22 de octubre, todo un honor para mi. Bueno referente a que podemos esperar os adelantaré el siguiente paso en Analog Solutions “Trilogy Series” son tres nuevos maxis que verán luz en 20 días, y con lo que cerrare el año de producción con 19 maxis publicados. El mejor año de mi vida en cuanto a producción se refiere. Y de cara al futuro podréis disfrutar del live audiovisual en el que estamos trabajando, más no puedo contar. Muchas gracias por tu tiempo Eduardo… Gracias a vosotros por ofrecerme este soporte. Ha sido un placer intercambiar info con vosotros... ¡Saludos y mucha magia!

60 segundos con...

EDUARDO de la calle www.djmag.es

011


Texto: Fernando Fuentes y Víctor de la Serna

NOTICIAS ¡Todo lo que necesitas saber!

PERIFERIAS 2011, OUTSIDER El festival oscense suma ya 12 ediciones. Nobles y RíosDeTintaTurbia, el pop-soul de cámara de Lucca, el surf-rock de los El festival Periferias, que se celebra en Huesca entre el 21 y el 30 de octubre, llega Pipelines, la presentación del primer disco de Experimentos in da Notte (reyes del este año a su 12ª edición. Se trata de un evento multidisciplinar y temático, de spoken word aragonés) o los eternos outsiders Picore, así como el dj de origen forma que toda la programación del mismo gira en torno al tema elegido cada brasileño Roger Borges y el nuevo proyecto electrónico Vs Kurayami. año, que se convierte de esta forma en su hilo conductor. Este año Periferias girará en torno a la temática outsider Por lo tanto, en 2011 el festival oscense A través de Spotify podréis disfrutar de cinco horas de música relacionada con En cuanto a la jornada del sábado 29, promete ser una de las más intensas, tratará, por un lado, de las conexiones entre el arte y la enfermedad mental, entre los artistas, sellos o eventos que se tratan atractivas en cada edición. y heterogéneas de toda la historia del festival. Con el título Perro Verde, la cultura y la discapacidad, en el sentido más estricto de lo que se conoce como se podrá descubrir desde el post-rock ensimismado de los norteamericanos arte outsider. La imagen de este año del festival, creada por Jorge Vicén, entronca Enablers, la heterodoxiaentra del argentino-israelí David Wapner, la psicodelia bizarra perfectamente con acceder la temática outsider de esta edición y propone Para a nuestra lista y aunlaimaginativo música, simplemente en www.djmag.es de los japoneses Acid Mothers Temple, la electrónica alborotada de los franceses y abigarrado universo estético. Scarlatti Goes Electro (la música barroca de Scarlatti llevada al terreno del techno experimental de Aphex Twin), el desconcertante cabaret de los japoneses PROGRAMACIÓN 2011 La Veuve Moustache, la sana experimentación del genial guitarrista Eugene Este año la parte musical del festival se concentrará principalmente en dos Chadbourne, el rock escandinavo de Martin Wiese (interpretado en ¡esperanto!, días: el viernes 28 y sábado 29 de octubre. El viernes por la tarde, con el nombre idioma outsider donde los haya), una sesión radicalmente outsider del gran dj de Planeta Ataràxia, Periferias presenta una velada catalana que incluirá las actuaciones de The Marzipan Man, Anímic y uno de los grandes grupos de culto del aragonés Carlos Hollers o la inquebrantable heterodoxia del Víctor Coyote más underground experimental nacional, Macromassa. Y por la noche, la clásica velada rockabilly. Además, Periferias se reserva para esa misma noche tres auténticas primicias: la electrónica endiabladamente creativa del rumano Rochite, el spoken Bleep! desvelará algunos de los secretos mejor guardados del panorama musical word electrónico de la prometedora Barbara Panther y la onírica folktrónica de aragonés, siempre bajo el paraguas outsider: grupos de hip hop como Fusión de

012

www.djmag.es


BREVES EL TEMA PERDIDO DE DAFT PUNK Ya podemos ofreceros parte del tema inédito, presuntamente fechado en 1994, de Daft Punk que contiene el recopilata que la gran disquera Soma Records ha publicado con motivo de su espléndido 20 aniversario. El caso es que este ‘Drive unreleased 1994’ sorprende su adherencia al ruidoso y energético big-beat de los noventa, no tan cercano al french-touch houssie tan suyo y en el que estaban inmersos en aquellos felices momentos previos al gran ‘Homework’. Vamos que parece más un tema de Chemical Brothers que de ellos... ¿no se habrán equivocado de dúo? Sea como fuere el temita de marras la partirá este otoño, siempre a la espera de nuevo material -¡actual por favor!- del siempre fascinante combo galo. De momento, toca pegar botes hasta el techo con este tema perdido en el tiempo y espacio… www.soundcloud.com/soma LOS REMIXES DE TSOWC Desde DJMAG ya os podemos adelantar cosas acerca del esperado track-list del álbum ‘Remixes’ (IrregularCD006) de los catalanes, y para el mundo, The Suicide Of Western Culture. Recién aterrizados de partirla literalmente en el festival Popkom, de Berlín, nos desvelan quienes son los remixers de auténtico lujazo que han colaborado en su inminente disco de revisiones. Gente como Griffi, Rusty Warriors, Brunetto, Ferenc, Guillamino o los combos Triángulo de Amor Bizarro y Los Pilotos son los principales responsables de las nuevas, y seguro sorprendentes, versiones de uno de los mejores discos electrónicos españoles de los últimos tiempos siempre según la crítica especializada nacional. TSOWC…tremendos vs. bailables, y amén. www.miracle-miracle.com la islandesa Kira Kira. De propina, los oscenses Kiev Cuando Nieva ofrecerán un concierto especial con versiones de sus outsiders favoritos: Daniel Johnston, Jonathan Richman, Gil Scott-Heron, Captain Beefheart… OTRAS DISCIPLINAS PERIFÉRICAS Pero, como es bien sabido, Periferias es un festival multidisciplinar y en él tienen cabida prácticamente todas las disciplinas y manifestaciones artísticas. Del resto de interesantes actividades outsiders correspondientes al universo de la danza, el circo, la moda, el cine, el arte, etc. puedes ya tomar buena nota desde su página web. Como siempre, Periferias propone un arrollador caudal de creatividad en libertad. www.periferias.org

DEETRON FIRMA EL ‘BALANCE 20’ El nuevo ‘Balance 20’ viene seleccionado, mixeado y facturado por Deetron. El caso es que el suizo no lo tiene nada fácil después de la anterior entrega, la 19, firmada por Henry Saiz en la que, literalmente, lo borda. En los dos piscolabis, diestramente trabajados con máquinas analógicas y digitales, que propone para esta vigésimo cita con la famosa serie ‘Balance’, Deetron dispone de más de 50 temas en el que suena, casi de todo, desde techno, a deep pasando hasta por Autechre, Shit Robot y hasta el productor español Simón García que aporta su ‘Tears in vain’. Saldrá a la venta el 4 de noviembre y si le arranca un empate al españolizado ‘Balance 19’ será como una victoria en campo ajeno y jugando con 7. Amén. www.myspace.com/deetronofficial


Texto: Fernando Fuentes y Víctor de la Serna

TRAX, LOS VIERNES DE MADRID Trax es una nueva propuesta mensual de club para la noche de los viernes en Madrid. Con la nueva y remozada sala Siroco como base operativa, de la mano de los dj’s Dinamite y Hd Substance como residentes y programadores, con la música electrónica en todas sus formas posibles como hilo conductor. Esta sesión mensual contará con un invitado cada noche, que podrá desarrollar su propuesta musical, ya sea en forma de sesión de dj’s como en directo, en un club de pequeño tamaño con una de las mejores acústicas de este momento en la capital, en la que se podrá degustar la mejor música electrónica en las mejores condiciones como clubber. Tanto para lo oídos como para los pies. Con una propuesta musical abierta

y variada derivada de la amplia experiencia de los residentes, en Trax podrás escuchar techno en todas sus variedades, desde el dub más profundo al más deep tanto de raíz americana como europea, electro, breaks en todas sus variantes, dubstep, noches de clásicos, etc. El 14 de octubre celebrarán su apertura, en la sala Siroco, con la presencia en cabina de HD Substance & Dinamite, claro. www.siroco.es

LA PENÚLTIMA CELEBRITY DJ Parece que si alguien no lo impide –cuidado, para nada estamos alentando a la violencia aunque en este caso es casi justificable- parece que en breve asistiremos al debut como dj de… tantatachaaaan: Paris Hilton. El caso es que en los mentideros sonoros, y revistas del corazón de USA, ya lo dan por hecho y nos tememos lo peor, amigos. Esta incansable pija millonetis hasta decir basta de oficio conocidos varios –diseñadora de no se sabe el qué, modelo de alta cuna y baja cama, actriz pésima, peor cantante, presentadora de reality en la MTV, etc. parece cansada de atusarse el moño y arreglarse la raya del ojo y su debut como ‘celebrity dj’ es algo que se nos viene encima inexorablemente. También cuentan que sus colegas de farra electrónica –léase Afrojack, Deadmau5 y David Guetta- son la

que la están poniendo en solfa para que se tire a esas cabinas de dios a manejar platos, agujas, vinilos y ecualizadores. Y ella, como todavía no es consciente de sus límites artísticos, se ha atrevido a decir lo siguiente acerca de sus propósitos reales en el mundo del clubbing: “Ninguna mujer ha asumido el control en el terreno de los djs y por ello quiero convertirme en la más poderosa dj femenina de música house de todos los tiempos”. Finalmente, y mientras os recuperáis de las declaraciones de la Hilton, deciros, a modo de susto final, que en muy breve acompañará a Deadmau 5 en uno de sus show y quién sabe, si quizá, haya un antes y después en la música electrónica tras ese estreno. ¡Te lo juro por Snoop-y-Dogg!

Marc Marzenit , busca violinistas Los días 3 y 4 de diciembre, Marc Marzenit presenta su nuevo y ambicioso proyecto ‘Suite On Clouds Raw Ensemble” en el Auditorio Enric Granados de Lérida. Como ya hayan hecho grandes del techno internacional como Carl Craig, Jeff Mills o Laurent Garnier e incluso sin salir de nuestras fronteras, el último proyecto del madrileño Víctor Santana, Marc Marzenit presenta un proyecto que combina la electrónica con la música clásica contemporánea. Para ello contará con la participación de una sección de violines, piano, arpa y por supuesto, del arsenal electrónico de sintetizadores, efectos, ordenadores y mucho más.

Para poder completar la banda que acompañara a Marc en diciembre, se convoca una audición para buscar violinistas. Esta consistirá en grabarse un video interpretando uno de los temas del espectáculo. Los interesados deberán enviar su curriculum con el asunto audición a info@marzenit.com antes del 10 de octubre. Una vez mandado el e-mail, recibirán la partitura necesaria para desarrollar la prueba. Toda una oportunidad para aquellos músicos con interés en la electrónica.

Top100 DJs se celebrará en Ámsterdam durante ADE Por primera vez en la historia del concurso del Top100, la ceremonia de entrega se celebrará en Ámsterdam, durante el Amsterdam Dance Event, del día 20 de octubre. El lugar elegido para tan especial evento es el espectacular Passenger Terminal Amsterdam, un espacio completamente construido de cristal que, a diario funciona como la terminal de pasajeros que llegan en barco a la capital holandesa. Con una capacidad mayor que en años anteriores Ámsterdam parece ser el lugar idóneo para celebrar este evento de industria tan importante en colaboración con ADE, el mayor festival y conferencia

014

www.djmag.es

de música electrónica en el mundo en estos momentos. ADE atrae cada año a 3.000 profesionales de la música electrónica y a más de 130.000 visitantes de todos los puntos del globo. Además de todo esto, durante esa semana más de 700 DJs actuarán en 52 salas. Por todas estas razones, Ámsterdam es sin duda el lugar ideal para celebrar un evento tan relevante para nuestra industria.



MODA 02 03

01

06

05

07 07

Selección Esencial Converse lanza una línea de accesorios... Siempre estamos hablando de lo genial que es la marca Converse. De camino a cualquier festival vemos hordas de gente calzadas con botas de lluvia o bambas Converse. Es algo habitual. Esta próxima temporada el flamante nombre de Chuck Taylor All Star va a decorar todo tipo de bolsos y accesorios. Desde los más retros hasta los más innovadores, con precios que van desde los 19€ a 50€. ¡Olé! Se puede echar un vistazo a esta selección en la página blackleaf.com

016

www.djmag.es


MODA

! ¡menudo sitio Tiendas, blogs, tentación y diversión todo en uno.

THEDAILYSTREET.CO.UK

04

Este puede ser tu destino favorito. Un sitio donde encontrarás cintas de cassette, consejos de moda, blogs y demás cosas muy interesante. Con todo fresco y nuevo esta será tu página de inicio y mejor fuente de información. Y lo bueno es que no se centra solamente en Londres. INTERNATIONAL

Dime qué llevas puesto...

Ben Westbeech

Acceso exclusivo a su armario.… PLAYGROUND.COM 08

Vale, quizás tengas que currártelo un poco si quieres que te envíen a casa lo que puedes comprar en esta página porque están en Norteamérica. Pero, siempre es bueno tener una idea de que es lo que se venden en otras partes del mundo. Es una recomendación especial de Orlando de Totally Enormous Extinct Dinosuars. OLDFAITHFULSHOP.COM

01. franklin & marshall franklinandmarshall.com 02. bench bench.co.uk 03. fila weekendoffender.com 04. ben sherman bensherman.com 05. brave soul bravesoul.es 06. ben sherman bensherman.com 07. diesel diesel.com 08. topman topman.com

Tal y como lo recomienda It’s A Good Look esta es una tienda canadiense hogareña y acogedora y se pueden adquirir sus productos tanto en su tienda online como en su espacio físico de Vancouver. Incluso si no puedes costearte el capricho de comprar ropa en el exterior, puedes pillar de este blog mucha inspiración y puedes comprar prendas similares en el la versión local de dicha página que es ‘Labour And Wait’.

www.djmag.es

¿Qué llevas puesto ahora mismo? Llevo pantalones cortos, y eso es todo. Estoy cómodo en el patio trasero de mi casa. Son unos cortos que me hice de un par de pantalones Cheap Monday, los corté y listo. Unos vaqueros verdaderamente viejos que nunca usé y como necesitaba unos cortos, me encontré con estos y pensé: “Corto estos y ya los tengo”. ¿Cómo describirías tu estilo? El minimal es mi look. Tuve unos años de excentricismo con las camisetas y los accesorios, un plan más rave cuando tenía 20 e iba mucho de fiesta. También pasé por el estilo skater, con sus pantalones amplios y bambas súper grandes. Y luego, cuando tenía unos 26 o 27 años tiré toda esta ropa a la basura y comencé a comprarme cosas más guapas, con más estilo ya que para ese entonces ganaba más dinero y podía comprar más calidad. Me gusta mucho la moda, ya que nos permite poner nuestro sello personal en cada prenda que usamos. Esto es fantástico. ¿Tienes algún ídolo de la moda, alguien de quién coger inspiración? Creo que casi siempre sigo mi propio estilo y mis gustos personales. Yo miro a los demás y digo “me gusta tener este o aquel estilo”. Pero hay algunas marcas particulares que me gustan mucho.

corte de las grandes marcas como Acne o A.P.C. que sienta muy bien y además son prendas que no tienen visibles las marcas, no se ven vulgares. ¿Tienda favorita? Me gusta mucho Number Six o Folk ambas tiendas de Brick Lane. Mi estudio está cerca de Truman Brewry, por eso frecuento esa zona. ¿Sabes donde compro mucho? En el Mercado de Dover Street. ¿Cuál es tu prenda o accesorio favorito? Tengo un anillo de boda de Cartier que uso desde muy pequeño, era de mi madre. Ella falleció cuando yo era bastante pequeño. Una noche de fiesta lo perdí, pero misteriosamente apareció al otro día. Me caí de una escalera y lo extravié, había caído al jardín cerca de esta escalera, lo busqué y pude encontrarlo. ¿Cuales son tus próximos proyectos? Mi nuevo álbum. Salió el 13 de septiembre en Strictly Rhythm. Todas mis presentaciones están colgadas en mi página web, www.benwestbeech.com. Y eso es, estoy promoviendo mi disco de manera intensiva. También estoy haciendo un proyecto de música house underground, pero de momento no está nada confirmado.

¿Marca o diseñador favorito? Me gusta mucho A.P.C. y Comme Des Garcons. Para las camisetas y los pantalones me gusta Uniglo y GAP, que tienes buenas camisetas lisas y sin letras grandes impresas. Pero también amo el

017


MODA

MENOS ES MÁS... Un poco de esto, con un poco de aquello...

¡Olé, Fats!

Fatsarazzi diseña su propia colección con WeSC.

esencia del mes

Café fresco, recién molido. Más que nunca el dulce aroma del café recién molido juega un papel importante en nuestras vidas. Nos despierta, nos hace sonreír, y nos mantiene activos. ¿Adictos? Sí, y ¿qué?

El brillante fotógrafo, niño prodigio y ‘sabelotodo’ de Londres, Fatsarazzi, ha estado trabajando con We Are Superlative Conspiracy para lanzar una línea de ropa. Esta será su segunda colaboración para esta marca. La primera fue lanzada esta primavera/verano de la cual recordamos la chaqueta amarilla y negra, los cascos, y la cámara de fotos desechable. Esta colección de otoño/ invierno es completamente diferente ya que presenta americanas, pantalones de pitillo, chalecos y... monos. He podido dar un vistazo a esta colección y les podemos decir que tiene mucho estilo y es súper exclusiva. ¡Recomendable!

¡MEGA COMPETICIÓN! Gumball 3000 regala gadgets de Veho a los lectores de DJMag...… Gumball 3000 te ofrece la chance de mostrarle al mundo lo que sabes con respecto al mundo DJ, y para esto han unido fuerzas con Veho Electronics para lanzar una colección de gadgets de diseño.

Ellos tienen look. DJ’s que dan sentido a la moda

new look

Hay una frase que describe al dúo de pop canadiense New Look y esa es “amante del vintage-punk-minimal-grunge”, por supuesto. “Es como una mezcla de todo, depende de nuestro humor al momento de vestirnos, de la temporada, y de lo que nos inspira en ese determinado momento”, nos explican Sarah Ruba y Adam Pavao. Una vez más, el vintage toma la delantera con máximos exponentes como David Bowie, Paul Newman, Morrissey y Cary Grant a la cabeza de los personajes más influyentes para el dúo. “Value Village, aquí en Canadá, es una tienda gigante en la que encontramos de todo. Para los básicos escogemos A.P.C. o tiendas similares. Es necesario tener estás prendas clásicas para poder darle sentido a cualquier look, de otra forma te puedes ver como una víctima de la moda.” Es cierto, también cabe aclarar que ambos han dado en el clavo con un looks muy vanguardistas y enrollados. El álbum debut de New Look sale a la venta este mes.

018

www.djmag.es

cascos…

Kangol lanza al mercado sus cascos AW/11. Forman parte de un sombrero unisex, que vienen en una gran variedad de variedad de estilos como clásicos, con estampados y de colores. ¡Brillante idea!

¿OTRA VEZ?

Una vez más Oki-Ni.com merece mención en estas páginas. Suscribíos a su newsletter y recibiréis noticias de moda, descuentos y consejos de que es lo más apropiado para ponerse este otoño/invierno. Eso sin mencionar las mezclas de DJs mensuales totalmente gratis. ¡No perdáis tiempo!

HOLA PATO…

Esta belleza de Twisted Beak debería ser la camiseta del mes. Quizás deberíamos inventar la sección solo por esta camiseta. ¡Nos encanta!

ARTILUGIOS…

Gumball 3000 ha actualizado su apuesta inicial con una nueva colección fantástica. Lo que más nos gusta es su nuevo jersey, muy suave y acogedor por dentro y que por fuera posee un estampado llamativo.



FOCUSON. Texto: Scan Mode

Hace aproximadamente tres años el vallisoletano Sergio Parrado decidió crear la plataforma MyLittleDog para dar salida a sus trabajos y a los de sus cercanos. Poco a poco ha ido creciendo el sello hasta lograr unas cotas bastante aceptables en el panorama nacional-europeo de la música electrónica especialmente orientada al house. Por sus filas han ido pasando desde el principio artistas de renombre como han sido Alejandro Vivanco en la primera referencia, que fue una de las más aclamadas en su momento; un disco que constaba de un original de referido Alejandro Vivanco, llamado ‘I Love Marichain’, y una remezcla de Sergio Parrado. Más adelante han continuando con la misma estrategia de contar con grandes remixers y tracks originales de gente menos conocida que a la postre han llegado lejos. Una muestra fue el lanzamiento de ‘Afrohuevo’ producido por Javi Bora y Melohman que han acabado editando material en sellos como 2020:Vision o Fumakilla, que en esta referencia venían acompañados de remixers como Jeff Bennett, Edu Imbernon o Marco Effe. Otros lanzamientos destacables han sido ‘Isla De Pascua’ de Dorian Chavez que fue pinchado por gente tan importante como Loco Dice, entre otros. Actualmente Sergio acaba de lanzar su primer cd-mix conmemorativo del tercer aniversario del sello. Este cd está teniendo un gran éxito de ventas en páginas como Decks Records y ha salido también a la venta en formato unmixed para poder adquirir esos tracks de manera individual. Sin dudarlo, le auguramos un gran futuro a este sello nacional, que poco a poco se va abriendo un camino importante en una escena muy difícil. A continuación vamos a ver qué nos cuenta Sergio Parrado acerca de su sello.

020

www.djmag.es


¿De dónde surge la idea de montar un sello? ¿Crees que es una apuesta arriesgada? La idea de crear el sello surgió a raíz de crear otro con posterioridad en el cual tenía un socio. Quería implantar mis ideas musicales sin tener que depender al 50% de otra persona por eso decidí ponerme por mi cuenta y empezar con esta aventura del ‘perro’. Decir que he tenido un buen A&R (Óscar Barila) que siempre ha estado detrÉs para echarme una mano en todo lo que hiciese falta. En cuanto si es o no es una apuesta arriesgada creo que empezar un label siempre es algo arriesgado; nunca sabes como te van a ir las cosas. Antes había lanzamientos en vinilo en tu sello… ¿Ha influido la crisis económica mundial en esto? Esto me parece una buena pregunta porque creo que ahora mismo es la que nos hacemos todos. La crisis naturalmente que nos ha influenciado para que dejemos de planchar vinilo momentáneamente, tengo en mente volver a planchar en vinilo y pronto. Yo mismo uso vinilos en mi sets y creo que estar en la estanterías de las tiendas sigue siendo a día de hoy algo muy importante. El formato físico es algo que se puede palpar, tener entre las manos y al cliente le sigue gustando. La muestra es el ultimo cd-mix (‘Sergio Parrado In the mix’) que hemos sacado con lo mejor del sello, con un éxito en ventas que no me esperaba.

¿Qué grandes logros destacarías del sello hasta el momento? Primero poder llegar a los tres años y sacar el compilado que yo mismo mezclé; la verdad es que es muy gratificante poder realizar un trabajo así. También destacaría que “el perrito” se ha hecho grande y llegamos a mucho público. Para ser, creo yo, un sello humilde, siempre hemos recibido el apoyo y buenas críticas por parte de grandes artistas, medios de comunicación y radios. Y en cuestión de release destaco ‘Afrohuevo’ de Javi Bora & Melohman con todos sus remixes, gran trabajo; Emeka con su ‘Voces del antiplano’ (Vito Cacciaplagia Remix); Óscar Barila con ‘Gitano’, todo un hit, o mi último Ep en el sello Bad Day sin olvidarnos de grandes tracks de David Herrero, o la ‘Verdolaga’ de Larry Peters & Von Georgi y los hipnóticos beats de ‘True Felling’ de Scan Mode... Exprésate libremente, tienes estas líneas para decir lo que quieras... Simplemente quiero dar las gracias en primer lugar a DJ MAG por este Focus On, también a toda la gente que siempre me ha apoyado en este proyecto y a los chicos de la distribuidora por ese gran trabajo que realizan. !Muchas gracias y nos vemos en los clubes! www.mylittledog.org

¿Hacia dónde va My Little Dog? Pues esperemos que hacia adelante, poco a poco con buena letra y constancia, apostando por artistas nuevos y siempre apoyados por ya artistas consagrados. Queremos hacer de My Little Dog una plataforma de expresión artística abierta siempre a la buena música. Planes de futuro, ¿qué nos deparará el futuro del perrito? Como os comentaba antes el futuro será volver a apostar por el formato del vinilo; seguir editando los trabajos que tenemos en digital con los diferentes artistas que trabajamos habitualmente y dada la respuesta del público trabajaremos en otro cd-mix de cara al próximo verano.

“Para ser, creo yo, un sello humilde, siempre hemos recibido el apoyo y buenas críticas por parte de grandes artistas, medios de comunicación y radios”. www.djmag.es

021


David Mancuso. Érase una vez en Nueva York. Texto: Ben Long El día 20 de octubre 1944 nació David Mancuso, pero tan solo 10 días después fue traslado a un orfanato en la ciudad de Utica. Mancuso se acuerda de muy poco de aquella época pero lo que sí recuerda son las fiestas que montó la monja que cuidaba a los niños, Sister Alicia. La sala de fiestas estaba llena de globos, papel crepé, una nevera, un piano y un tocadiscos. Sister Alicia montaba todas las fiestas que podía, por lo menos todos los sábados por la noche. Aquí se crió Mancuso, y estas fiestas tienen un significado muy importante en la vida de él, y en la cultura nocturna y musical actual. Con 5 años Mancuso volvió a vivir con su madre, pero a la edad de 14 se fue a un reformatorio. Durmieron en un edificio antiguo, de madera y cuando el supervisor de noche puso música R&B en la radio, Mancuso se dio cuenta de que la acústica de aquel dormitorio era monumental. Poco después volvió a vivir con la madre hasta que dejó el colegio el día que cumplió los 16 años. Consiguió trabajo lavando platos y vivía en un cuarto alquilado por el que pagaba a $7.50 por semana. El 3 de septiembre de 1962 fue por primera vez a Manhattan, y un mes más tarde volvió a vivir en La Gran Manzana, alquilando un apartamento en Upper West Side y currando en varias cosas para poder pagar el alquiler. Durante ésta época un amigo, Jimmy Miller, le enseñó la posibilidad de conseguir una calidad altísima de reproducción sonora. Mancuso entró en el salón mientras sonaba música preciosa, pero no pudo ver ningún altavoz. Miller abrió las cortinas y detrás de ellas Mancuso vio por primera vez un altavoz Klipshorn… nunca había oído nada parecido. Miller le contó que un especialista en audio, Richard Long, tenía dos Klipshorns que iba a vender. Mancuso se puso en contacto con Long, compró los dos altavoces y, como fue especialista en sonido, siguieron en contacto. Otro episodio importante en su formación sonora le sucedió durante un viaje en Trinidad. Un día paseando llegó a una zona donde sonaba música. De repente vio una banda de percusión caribeña practicando para carnaval. Fue la primera vez que Mancuso oía una música así, pura y tribal. De vuelta, ya en Nueva York, seguían las fiestas (The Village, Staten Island, Harlem) pero las que a Mancuso más le molaban eran las ‘rent parties’- una especie de ‘rave’ muy frecuentado por muchos afroamericanos en NYC. Prefería estar en estas fiestas más íntimas para conocer a gente, que en los bares y las muy pocas discotecas que existían a finales de los 1960. De los escasos sitios públicos que frecuentaba Mancuso eran Electric Circus y el Fillmore East, que abrieron sus

022

puertas respectivamente en los años 1967 y 1968. Al Fillmore East se fue a escuchar algunos de sus artistas favoritos, Nina Simone por ejemplo. Pero no iba al Fillmore East sólo a escuchar música, también acercaba a escuchar charlas de Dr. Timonthy Leary, gurú de LSD, y a experimentar con la droga. Servian comida y pinchaban música mientras la gente se tropezaba, y para Mancuso era como un viaje espiritual. Ya experto en música, sonido y ácido lo único que faltaba para que Mancuso pudiera organizar sus propias fiestas era el espacio, pero no tuvo que buscar lejos. Se mudó de casa en el año 1965. El barrio NoHo (al norte de la calle Houston) fue ocupado históricamente por los grandes fabricantes de Manhattan, pero una vez que se mudaron a New Jersey fueron reocupados, a su vez, por los artistas de la ciudad, muy contentos de poder cambiar sus apartamentos apretados del Upper East Side a estos espacios mucho más grandes. El desván, o ‘loft’, que ocupó Mancuso estaba situado en el 647 de la calle Broadway, justo al norte de Houston, donde pagaba $175 por mes. Al principio Mancuso organizaba reuniones de amigos, más que fiestas, donde experimentaban con LSD acompañado por el libro mítico de Timothy Leary ‘The Psychedelic Experience Based on the Tibetan Book of the Dead’. Hacían yoga y quiso integrar música en las reuniones, como hizo Timothy Leary durante sus charlas. Compró un grabador y empezó a crear ‘cintas de viaje’ para acompañar los colocones. Poco a poco las reuniones se convertían en fiestas. La gente empezaba a bailar, Mancuso puso cada vez más importancia en la música (pensando más en el viaje, The Loft (1970-1973) Barrabas, ‘Woman’ The Beatles, ‘Here Comes the Sun’ Beginning of the End, ‘Funky Nassau’ Booker T. and the MG’s, ‘Melting Pot’ Cymande, ‘Bra’ Manu Dibango, ‘Soul Makossa’ The Equals, ‘Black Skinned Blue Eyed Boys’ Aretha Franklin, ‘Ain’t No Way’ Willie Hutch, ‘Brother’s Gonna Work It Out’ Eddie Kendricks, ‘Girl You Need A Change Of Mind’ Curtis Mayfield, ‘Move On Up’ The O’Jays, ‘Love Train’ Olatunji, ‘Drums Of Passion’ War, ‘City, Country, City’

www.djmag.es

empezando todo lento y acabando rapidísimo), y cada vez iba más gente hasta que Mancuso se decidió a organizar fiestas de verdad. Amplió la pista de baile hasta que midió 6 x 13 metros, compró un amplificador McIntosh y un plato AR, puso el Buda enorme entre los dos altavoces, y también compró dos altavoces Cornwall- Klipshchorns que cabían en la esquina del muro. Todo esto hasta la fiesta inaugural de ‘The Loft’, el día de San Valentín de 1970. Había creado un sistema invitaciones para aquella fiesta, llamada Love Saves the Day (no es difícil ver las letras importantes en este nombre), y cada invitado pudo entrar acompañado de un amigo. Los que venían a ésta fiesta, y a las miles a partir de entonces, provenían de todos los barrios y zonas de NY. Blancos, negros, latinos, gays, lesbianas, de todo. La diversidad es muy importante para Mancuso, cosa que proviene de su infancia en el orfanato. Inflaron una cantidad enorme de globos con una mezcla de helio y aire para que flotaran los colores en todo el cielo. Mancuso nunca había pensado ser DJ, pero a sus amigos les molaba tanto la música que ponía que no tuvo opción más que poner discos; aunque insiste hasta hoy que no es DJ sino anfitrión musical. No mezcla las canciones pero pone canción tras canción creando ambientes y llevando los que bailan en la pista en un viaje espiritual. Otra cosa muy importante para él era que en la sala no había ningún reloj. Una vez dentro la fiesta era lo único importante, el resto del mundo ni existía. Estaba todo pensado para crear un ambiente tan místico que cualquier otra fiesta no pudiera ni siquiera soñar. Las fiestas ‘The Loft’ ya son leyenda, y Mancuso es mundialmente conocido como el gran maestro que creó una nueva cultura basada en la fiesta. David Mancuso fue nombrado por otros pioneros (Frankie Knuckles, Tony Humphries, Larry Levan, Nicky Siano...) como su gran influencia, ya que él para todos ellos fue el que lo inició todo. La influencia de Mancuso y sus fiestas se sigue notando en todo el mundo, hasta una discoteca en el sur de Alemania fue bautizada con el nombre de Mancuso en el año 2006. Mancuso sigue poniendo discos y emocionando a la gente de Nueva York, de Londres y de vez en cuando de Japón. No ha olvidado nunca sus raíces. Se considera un ‘Sister Alicia con barba’. De hecho, años después de salir del orfanato volvió a reunirse con la monja. Le enseñó varias fotos del orfanato. De todas las fotos, una de la sala de fiestas le llamó la atención. “Es igual que The Loft”, comentó. Debajo la foto estaba escrito ‘Valentine’s Day, 1949’. Libro de referencia: ‘Love Saves the Day’ de Tim Lawrence.


2000 AND ONE (NL) AEROPLANE (BE) AFROJACK (NL) ALEX FLATNER (DE) ÂME (DE) ANDREW WEATHERALL (GB) ANNIE MAC (GB) ANTON PIEETE (NL) APPARAT (DE) APPLESCAL (NL) ARMIN VAN BUUREN (NL) BART SKILS (NL) BASKERVILLE (NL) BEN KLOCK (DE) BOEMKLATSCH (NL) BRODINSKI (FR) BT (US) CARIBOU (CA) CARL COX (GB) CARL CRAIG (US) CHOCOLATE PUMA (NL) CHRIS LIEBING (DE) CROOKERS (IT) DANIEL MILLER (GB) DAVE CLARKE (GB) DAVID GUETTA (FR)

DAVID MORALES (US) DENNIS FERRER (US) DERRICK MAY (US) DETROIT GRAND PUBAHS (US) DIMITRI KNEPPERS (NL) DIXON (DE) JUDGE JULES (GB) DJ KYPSKI (NL) SIMON PATTERSON (GB) DUBFIRE (IR) ELLEN ALLIEN (DE) ESKMO (US) FAKE BLOOD (GB) FEDDE LE GRAND (NL) FERRY CORSTEN (NL) FRANKIE KNUCKLES (US) FUNKERMAN (NL) GOLDFISH (SA) GOLDIE (GB) GREGOR TRESHER (DE) HEIKO LAUX (DE) HENRIK SCHWARZ (DE) HUDSON MOHAWKE (GB) JAMES HOLDEN (GB) JOHN DAHLBACK (SE) JOHN DIGWEED (GB)

JOOST VAN BELLEN (NL) JORIS VOORN (NL) KAISERDISCO (DE) KAROTTE (DE) KATE WAX (CH) KENNY DOPE (US) KENNY LARKIN (US) KETTEL (NL) KYLE HALL (US) M.A.N.D.Y. (DE) MAKAM (NL) MARCEL DETTMANN (DE) MARK KNIGHT (GB) MARTYN (US) MASON (NL) MATTHIAS TANZMANN (DE) MAURO PICOTTO (IT) MELON (NL) MICHAEL MAYER (DE) MISS NINE (NL) MODESELEKTOR (DE) MONIKA KRUSE (DE) MOUSSE T (DE) NOBODY BEATS THE DRUM (NL) ÖZGUR CAN (SE) PALMBOMEN (NL)

RADIOSLAVE (GB) REAL EL CANARIO (ES) RICHIE HAWTIN (CA) RIPTIDE (NL) ROGER SANCHEZ (US) SANDER KLEINENBERG (NL) SANDER VAN DOORN (NL) SEBASTIAN (FR) SHINEDOE (NL) STEPHAN BODZIN (DE) STEVE BUG (DE) STEVE MAC (GB) STEVE RACHMAD (NL) STONEBRIDGE (SE) SUNNERY JAMES & RYAN MARCIANO (NL) SVEN VÄTH (DE) THE ADVENT LIVE (GB) THE MARTINEZ BROTHERS (US) THEO PARRISH (US) TOCADISCO (DE) TOM NOVY (DE) TOMMIE SUNSHINE (US) TOMMY FOUR SEVEN (GB) WHOMADEWHO LIVE (DK) AND MANY MANY MORE


Davide Squillace. Italia es famosa por su pasta, la pizza, sus monumentos, el desparpajo de sus gentes, la belleza de sus mujeres, el galanteo de sus hombres, y por su arte. Y dentro de este arte podemos citar la arquitectura de Miguel Ángel, las pinturas de Donatello o DaVinci, la música de Verdi… Pero hay una parcela de este arte que no ha sido tomada en consideración por muchas personas durante los últimos años. Y es que la música electrónica también es arte, un arte que hasta hace poco estaba escondido, al alcance de muy pocos iluminati. Con el cambio de tendencia, Italia se ha convertido en uno de los países que más nombres nos ha regalado a los amantes de la música de baile, nombres de primerísimo nivel como Marco Antonio, Marco Carola, Joseph Capriati, Gaetano Aparicio, Rino Cerrone, Fabrizio Maurizi… y estos últimos tiempos uno por encima del resto: Davide Squillace. Texto: Eduardo Pérez Waasdorp Fotos: Alessia Laudoni Vespa provided by : Luca Nguyen “My Sweet Vespa”

Nacido en Siena, pero napolitano como la salsa, Davide es uno de los productores y Dj´s más activos de la escena mundial; es miembro consagrado del legendario Circoloco y recientemente ha fundado un nuevo sello, Hideout, que está rompiendo esquemas en su concepción y en sus trabajos. Sus Back-to-Back con sus amigos, Matthias Tanzman y Martin Buttrich, están dando mucho que hablar, para bien, y no podíamos perder la oportunidad de hablar con él detenidamente, en una de sus ciudades predilectas: Barcelona.

todo el asunto. Personalmente, estudié eso para poder entender todo sobre la teoría de la ingeniería del sonido, la encontraba muy interesante y realmente avanzada. Pero ser un productor o músico tiene más que ver contigo mismo y cómo ves las cosas. Aparte, esa técnica te ayuda en el proceso de hacer música también. El conocimiento de las diferentes máquinas con las que trabajas, y ahora con el nuevo software, realmente te ayuda a alcanzar el resultado buscado en el sonido y en los diferentes arreglos.

-Hablando un poco sobre tus orígenes, has dicho que la mayor influencia en tu decisión de hacer música electrónica vino gracias a un viaje que hiciste a Inglaterra, donde te empapaste de la escena local. ¿Qué recuerdas de esa época? -Bueno, de hecho Nápoles tiene toda la responsabilidad. Todos los findes venían músicos de todas partes del mundo, y que pertenecían o cubrían todo el espectro de la música electrónica. Era un niño… primero me iba de fiesta, y luego promocionándome a mí mismo con mi grupo de colegas. Estaba completamente embelesado con la música electrónica de baile, especialmente con la ola que vino de Detroit, Chicago y Windsor. Y un poco cansado de ese entorno tan cerrado, decidí empacar mis cosas y largarme a Londres, una de las mecas de la música electrónica y del arte y los artistas en general. Me acuerdo de una época en la que ibas por allí, por los bares y encontrabas flyers de tantísimos clubs…y no solo de música electrónica convencional, también habían de los que te presentaban la música electrónica mas como ‘Experimental’ o ‘Landscape’ (paisaje en inglés). Me encontraba, en ese momento, feliz de poder empaparme con una perspectiva tan amplia de la música electrónica y entenderla mejor.

-Uno de tus primeros trabajos salió bajo el ya desaparecido sello PRIMATE… ¿cómo fue la experiencia

la leche en la misma tienda que lo hacía cuando tenía 15 años… Además de eso, los cambios son los que te dan una nueva inspiración y perspectiva para hacer música, para que surjan nuevas ideas y los retos que te van a llevar a obtener nuevos resultados. -Después de ese periodo en Nápoles, viniste a Barcelona… ¿Cómo describirías la escena de la ciudad condal? ¿Ha cambiado mucho desde que viniste por primera vez? -La primera vez que me enamoré de Barcelona fue durante un Sónar. Muchas cosas pasaron, todo el mundo estaba de buen humor, y todo el mundo estaba honestamente por la música. Me dije a mí mismo “Bueno, aquí vamos de nuevo, a empaparme y a descubrir este nuevo lugar”. Cuando me mudé por primera vez, la escena de club era algo más sana, y durante los últimos 3-4 años ha decaído un poco. Las buenas noticias es que la cosa parece estar remontando otra vez. Siempre ha sido una ciudad a la que hay que echar un ojo en lo que al movimiento de los clubs se refiere.

“Estaba completamente embelesado con la música electrónica de baile, especialmente con la ola que vino de Detroit, Chicago y Windsor”.

-Después de eso, volviste a Nápoles y empezaste tus estudios de ingeniería de sonido en 1999. para que la gente lo sepa… ¿Cuál es la diferencia entre ser un ingeniero de sonido y ser Dj o productor? ¿Te han ayudado los estudios a entender mejor la música? -Por una parte, no le aconsejaría a nadie que quiera empezar a hacer música que estudie eso. Por otra parte, aprender lo que se encontraba detrás de esas maquinas o como el sonido reacciona con los elementos de tu alrededor, te hace tener una perspectiva diferente de

024

de trabajar para uno de los sellos más legendarios de la música electrónica? -¿Te refieres a cuando un chavalín empezó a jugar con los sonidos y, sin ninguna idea de lo que era o quienes llevaban el cotarro del negocio de la música mandó una muestra de su trabajo al que, por entonces, era el mejor sello del mundo? La verdad, fue algo muy abrumador. (Risas) Alguien me dio la oportunidad de expandir mi música por el mundo. -Tus primeros trabajos estaban más cerca del hardtechno… ¿qué hizo evolucionar? -Creo que desde mis inicios, nunca he vuelto a sonar tan hard-techno. De hecho, no iba a tantas fiestas por la misma razón, no ser lo suficientemente duro. Dicho eso, los cambios son parte del desarrollo natural de la personalidad. Todo cambia, tu entorno, tus hábitos y todo esto se refleja en tu manera de pensar sobre lo que haces, y no solo con la música. He vivido en 3 ciudades diferentes durante muchos años, ¿cómo podría hacer las mismas cosas? Ya no puedo comprar

www.djmag.es

-Has trabajado con los sellos más importantes y actives de la escena como Desolat,Ovum, Sci+Tec, Get Physical, Resopal Schallware, CMYK, Adagio, Viva, Nervous NY, Shake… ¿Cuál te trae mejores recuerdos y por qué? -Bueno, ser capaz de llegar a todos estos sellos diferentes es todo un reto. Tener a diferentes personas de diferentes culturas dándote la bienvenida a sus sellos es una gran oportunidad para desarrollar tu música, tu red social y esas cosas. Diferentes sellos tienen su influencia en diferentes lugares. -Uno de tus trabajos más grandes, desde nuestro punto de vista, es el que has hecho y haces con Circoloco. Podemos ver un gran cambio desde tu sonido más primario al actual que, con riesgo a equivocarnos, suena más personal y experimental… ¿Cómo son las fiestas de Circoloco? -Poder formar parte de Circoloco es una gran oportunidad, pero también una gran responsabilidad, porque tú eres la cara musical. Circoloco me ha llevado a un nuevo capítulo de mi vida tanto en el plano profesional como personal. He conocido a muchísima gente nueva, forjado nuevas amistades y he tenido que


www.djmag.es

025


“Ibiza es como un gran lobby. Es un mecanismo que tiene sus propias reglas”.

añadir más gente a mi “familia”. -Circoloco es uno de los productos más irreverentes, y en nuestra opinión, puros de la escena electrónica mundial. Podemos observar que su filosofía intenta acercarse a la fiesta, la música y la gente. ¿Cuál crees que es el secreto? -Es una fiesta que se centra en la música y en la gente, no hay mentiras detrás de ella, es lo que es. De alguna manera, ha creado una nueva sociedad. A lo que voy con esto es que cuando estas dentro de las fiestas, todas las barreras sociales desaparecen y estar junto a la gente toma otro nuevo significado. -Esta forma de vida que promueve Circoloco ha sido criticada por muchos, y ha llegado hasta el punto de suponer varios cierres y problemas con la justicia del DC-10. En 2008, las leyes de Ibiza empezaron a prohibir las after parties… ¿Cómo ves el impacto de esto en la marca? ¿Crees que ha sido positivo para la isla? -La isla es como un gran Lobby. Es un mecanismo que tiene sus reglas. Si algo intenta romper esas reglas, las cosas pierden el norte y el control. Siempre te critican cuando te va bien, pero esa crítica siempre necesita una justificación. La marca, Circoloco como tal, esta fuerte y sana. La isla es un microcosmos compuesto por muchos y más pequeños microcosmos. Tantas marcas, sellos, fiestas, cada una funcionando bajo sus propios términos y reglas. El resultado es algo que todos quieren experimentar: La Isla Blanca. -También eres residente de uno de los clubs más grandes de Japón, el Womb de Tokyo. Después del desastre del terremoto, ¿Cómo valorarías la situación del club y de la escena japonesa?? -Creo que Japón es uno de los países que consigue solucionar los problemas con más rapidez del mundo, para que la gente vuelva a su vida cotidiana lo antes posible. No creo que haya afectado en absoluto a la escena electrónica allí. Todo sigue normal, mis colegas siguen yendo a pinchar allí y creo que la gente se ha recompuesto a nivel moral también. Además, cuando algo así ocurre, la gente solo se lo quiere pasar bien para olvidarse de lo que ha pasado. -Este año has presentado un B-2-B especial junto con Matthias Tanzman…empezasteis el año pasado, y cuando le entrevistamos hace unos meses dijo que “cada vez que nos juntamos, el resultado iba a mejor, así como la respuesta del público. Estoy orgulloso de lo que ha salido”. Hemos investigado un poco (llámese veros en Youtube) y la calidad del trabajo es enorme, os veis muy compenetrados detrás de los platos y hacéis que la gente disfrute con una gran selección musical. ¿Qué nos puedes contar? -Creo que lo más importante a la hora de actuar es justamente cuando juegas con tus emociones, que luego tienen que coincidir con las emociones de la gente que te está escuchando. Es muy importante que a nivel humano haya compenetración con la persona que está a tu lado. Lo bueno con Matthias es que todo empezó de una manera un tanto rara… una vez que pinchamos en Ibiza en el mismo club, pero cada uno

026

por su lado, todavía no nos conocíamos…un día después en el hotel le llamé y le dije que si se quería venir a comer algo conmigo y me dijo “Si bueno, te llamo en media hora”. Después de una hora no me llamó (risas), y bajo al restaurante y estaba comiendo con su manager…y me dije “anda mira a este cabrón” (risas)… desde allí hemos empezado nuestra relación y nos tomamos mucho el pelo…cada dos palabras una es una broma…y esto hace que nuestra relación sea muy amigable, tranquila, relajada, sin malos royos ni nada, y esto afecta a nuestra sesión. Cuando pinchamos bajamos el volumen de la cabina y bromeamos. Le digo cosas, me dice cosas, solo se trata de pasarlo bien. Y a nivel musical, vamos conectando siempre más. Es un poco raro, porque hace 3 años yo quizá pinchaba algo más durillo que él, y el más suavito…y ahora es al revés. Ahora nos hemos encontrado en un punto intermedio y es genial, me lo paso pipa con él. -Y, ¿qué expectativas tienes? -Lo bueno es que nunca he tenido alguna expectativa con él. Es como cuando la gente viene a escucharme, no quiero que tengan una expectativa ni se traigan una idea de casa, quiero que vengan con la mente en blanco, que estén abiertos a si quiero tocar más tranquilo, más cañero, más rarito…y ese ha sido mi aproximación y la manera que tengo de abordar nuestra sesión, no quiero saber cómo va a ir, quiero vivir el momento, con total tranquilidad, y ha funcionado, sigue funcionando y a ver donde llegamos. -Además de este proyecto, este año habéis lanzado ‘Better Lost than Stupid’, también con Matthias Tanzman y el capo de Desolat, Martin Buttrich. ¿Cuál es el leit motiv detrás de este trabajo? -Me llamaron el año pasado en Julio o algo así, y nos propusieron hacer un Back-to-back los tres juntos en el Electric Zoo Festival de NY, y nosotros como somos muy amigos… ellos son alemanes, pero no son muy alemanes, son muy latinos de sentimiento. Bueno nos dijeron de ir a tocar, tocamos y fue muy bien. Solo tocamos nuestra música y nos dijeron de hacerlo de nuevo y lo hicimos en el Exit Festival, en varios sitios. Decidimos juntarnos, y crear un proyecto más grande, con más fuerza, sólo festivales, de hacer un show Live! con luces, video… una performance, una actuación. Entonces nos juntamos todo enero en Los Ángeles, donde ahora vive Martín Butt Rich, para trabajar en temas, álbums, etc. lo bueno es que cada uno tiene su genética, su historia musical. Yo admiro mucho el trabajo de los dos, cada uno admira el trabajo del otro y gracias a eso ha salido un buen producto. Por ejemplo a Matthias le gusta más la percusión, Martin tiene este rollo más espacial…pero bueno, todo ha sido juntarnos y ver que pasa. -¿Qué tan difícil es coordinar el trabajo de 3 personas detrás de los platos? ¿Qué rol jugáis cada uno en el trabajo global? -Bueno, hasta ahora ha sido muy esquemático. Cada una tocaba lo suyo, y Martin Live! O sea, yo con los platos, Matthias con CD´s con Traktor y Martin se conectaba con el Ableton, todo Live!, nada

www.djmag.es

sincronizado…y ha salido todo muy natural, todavía no hemos decidido cómo vamos a hacer en el futuro, ni tenemos una idea de cómo va a ser el producto final. Después de que haya salido la música, vamos a decidir cómo lo vamos a proponer, qué esquema técnico vamos a utilizar. Estamos pensando y diseñando también todo un Stage con toda la iluminación y los vídeos… ¿Cómo ha influido la diferencia de culturas en el trabajo que vemos? Creo que eso es lo bueno, cada uno puede coger algo de su cultura y juntarlo a nivel musical. Pero de diferencias… tal vez en la comida, en cosas más a la orden del día, más humanas que musicales. Pero creo que eso es lo bonito, porque si me junto con mi amigo de toda la vida, del mismo barrio, que siempre comemos en el mismo sitio, puede salir algo bueno, por supuesto, pero es más divertido y es más un reto hacerlo con gente que viene de otros mundos, de otras culturas. -Otro trabajo que consideramos digno de mención es tu colaboración con tu amigo Guti en la canción ‘That Ginger Ponytail’… ¿Qué puedes contarnos? Porque el remix de Dubfire es acojonante… -Soy muy amigo de Guti, conectamos mucho a nivel humano. El es argentino y yo soy italiano, prácticamente la misma cosa (risas)… aunque el lleve un apellido ruso impronunciable (risas). Me llamó un día, y bueno siempre hemos dicho de hacer algo juntos y tal…y cuando me llamó me dijo que tenía una semana de vacaciones y le dije que se viniera a mi casa esa semana, y nos juntamos por la noche bebiendo, y haciendo tonterías, y salió esto. Yo haciendo la parte técnica y la base, el tocando el piano despacito, y ha salido este tema. Luego llame a un par de amigos, llamé a Dubfire y a Erik, les dije me gustaría que vieseis esto, les envié el tema, les encantó, empezaron a tocarlo y tal, y les dije ¿Porqué no hacéis una remezcla? Y lo hicieron encantados, y yo más todavía porque es un trabajazo. Cada uno ha traído su alma, uno más oscuro, otro más old school, con ese bombo más seco, con pads clásicos de NY de los 90 y tal… muy bueno, y muy contento. -Y… ¿qué se cuenta tu alter-ego, Eriko Tanabe? -Esto fue hace unos 7 u 8 años que estaba en mi época techno, y con un amigo empezamos a escuchar mucho cosas de electrónica landscape, digamos sonidos muy orgánicos. Quería juntar esto al core, al bombo, y no hacer lo típico o lo clásico que ya estaba haciendo. Es un proyecto que se llama Eriko Tanabe, que esta sacado de un libro de Mahoko Yoshimoto en el que madre y padre mueren a la vez, y es un hombre que se convierte en mujer por su sexualidad oculta, es una dualidad en la que quería enfatizar. Y le he dejado un poco muerto los últimos años, no tenía mucho tiempo pero creo que ahora quiero empezar a hacer algo con esto de nuevo. Es que en realidad, durante los últimos 3 o 4 años los dos personajes musicales Davide y Eriko se han juntado mucho. Por eso estoy buscando una manera de revivir a Eriko pero dándole una identidad propia. Está todo tan mezclado, que me cuesta distinguir a veces entre uno y otro. Antes era mucho más fácil decir este es Eriko y este Davide… -Por último, hablemos un poco de tu sello: Hideout. Después de hacer Sketch, Minisketch, Vir, 500, Titbit… ¿Qué tiene Hideout para ofrecer al público? -Bueno, Hideout es un sello que manejo con Luca Bachetti, y que en realidad busca ser una plataforma bastante blanca, en el sentido neutral de la palabra. A lo que me refiero con esto es que no queremos que la


“Cuando me mudé por primera vez, la escena de club era algo más sana, y durante los últimos 3 o 4 años ha decaído un poco”.

www.djmag.es

027


gente tenga una expectativa, que no se espere algo. A ver, claramente no vamos a hacer hip-hop, no vamos a hacer R&B. Si invitamos a un artista para hacer música para el sello, no queremos que oiga algo de Hideout y diga: “Anda, esto es el rollo de Hideout, esto es lo que quiero hacer”. Queremos que haga lo que sea. Y claramente va a cambiar su percepción porque el leit motiv detrás de Hideout es encajar en el momento histórico de la persona, pero emotivo, no musical. Por ejemplo, si en un mes tocas solo en festivales, con este rollo de pasarlo bien, a lo grande, con 8 o 10 mil personas, y si por el contrario estas en un mes que tocas en clubes pequeños, en plan más elegante y tal, cuando sales de esos lugares todavía estas con esta mentalidad de club, o de festival. Entonces esa es un poco la idea, que realmente no puedas distinguir entre una y otra. Y lo que siempre tengo miedo es de que me etiqueten. No quiero que la gente diga que Hideout es minimal, es techno, es house…Es un sello de dance music, sin más. El problema de la gente es que si no les defines algo de una manera determinada se sienten perdidos. Por ejemplo cuando haces muchas entrevistas y te preguntan ¿Cómo es tu música? Joder…Madre mía… mejor que lo hagas tu mismo. Es una mezcla de emociones, de lo que me pasa durante el día, durante la noche, lo que sueño, es todo, es el resultado de lo que vivimos. Por eso la gente, por ejemplo, me dice: “Ahh, pero es que tu música ha cambiado…” ¿Cómo no va a cambiar? Yo he cambiado, mi mundo ha cambiado, no hay nada escrito, no voy a comprar en la misma tienda donde he comprado durante mi infancia. Todo cambia, y así tiene que ser. También en el estudio, si haces siempre lo mismo de repente pierdes la chispa, cuando intentas hacer algo nuevo sale de nuevo la chispa y todo. No renovarse por vender, sino a nivel personal. Si las ganas de hacer música dentro de ti muere, déjalo, vete a trabajar en un banco. -¿Cómo va el sello con todo el problema de la crisis económica? -Bueno, el gran cambio entre música digital y vinilo ya ha sucedido. Nos ha afectado todo claramente, ahora casi no vendemos discos, vendes 300, 400, 500, 600, 1.000 copias, cuando antes vendías 18 mil o 20 mil copias. Lo bueno de esto es que la música consigue llegar a más gente, porque las barreras económicas y de distancia se han cortado. O sea, un chico que vive en Manizales (Brasil) que tal vez no tiene pasta para que le envíen un disco de otra ciudad ahora en Internet se lo puede bajar para escucharlo. Y eso al final es bueno, porque cuando la gente dice que la música electrónica empieza a ser comercial…No, lo que pasa es que ahora la escucha mucha más gente, no quiere decir que la música haya cambiado. Ahora es mucho más popular, porque hay más gente que escucha y compra. Eso es una tontería, qué es underground, qué es comercial. Dejad este rollo, por favor. Si cambiara sería diferente, pero si te gusta o no te gusta es diferente. Luego al final, si te oyen en Manizales te llaman para pinchar, el network, la manera de trabajar y de difundirte ha cambiado. Llega a más gente, y piensa también que para hacer el vinilo se necesita petróleo, el que te llegue hasta aquí comporta un gasto de transporte. Ahora es más ecológico y a mí me gusta mucho más el cambio. Hay gente que tiene miedo de este cambio, pero las cosas son así. Porque tu padre te decía: “Oh madre mía, como han cambiado los tiempos, lo chicos de hoy en día…” Si ahora empezamos nosotros también a decir eso… es así, todo cambiará, es parte de la evolución del mundo.

028

“Cuando estás dentro de las fiestas Circoloco, todas las barreras sociales desaparecen y estar junto a la gente toma otro nuevo significado”. -¿Qué tan importante piensas que son las descargas digitales? ¿Crees que son buenas para la industria? -Si, absolutamente. Si los chicos jóvenes que hacen nueva música no tienen dinero para hacerlo en vinilo, que lo hagan en digital es una buena opción. Porque no vale casi nada, pueden formar parte de un mercado, desarrollar la música con otra gente, y que su producto llegue a más y más gente. Yo lo que estoy en contra de los chicos que se bajan la música gratis. Aunque por un lado lo entiendo, porque no pueden gastarse todo ese dinero. Por otro lado digo, nosotros trabajamos, si no hacemos circular el dinero no podemos seguir trabajando. Tal vez nosotros no, porque tocamos mucho y es diferente. Pero los chicos jóvenes, que hacen un sello pequeño y no les compras los MP3 ¿cómo van hacia delante? Antes tenias que comprarte un vinilo aunque solo te gustara un tema. Ahora puedes comprarte solo ese tema en MP3 ¿Qué es mejor? -¿Y no crees que esto haya servido para que la gente aprecie más la música en directo? -Claramente, el hecho de que la red de la electrónica sea más grande ha hecho que ahora oigas cosas que antes no te llegaban. Escuchas un tema de alguien y le digas a tus colegas “oye vamos al club a oír esto que me ha gustado”, y el colega le dice a otro colega, y vais al club y “Buaa, increíble” y la noche siguiente van más y más personas, y claro se desarrolla todo. -¿Qué tan importante es para ti, que tienes perfiles en MySpace, Facebook y Twitter, estar conectado a la red? -Es muy importante que la gente sepa lo que haces. Si haces cosas y nunca salen, o no le dices al chico que está al otro lado del mundo que se baje tu música o que se escuche esto, el no va a saber que está allí por si solo. A veces hay gente que coge y twittea: “Oh ahora me voy al aeropuerto” o “ahora he comido esto”. Hay mucha gente que hace esto, y es divertido, pero a mí me interesa más a nivel de divulgar algo que has hecho, algo interesante. Davide Squillace es sin duda uno de los artistas a seguir en lo que queda de este año, y hay que estar muy atento a futuros trabajos, porque la calidad que atesora este italiano parece no tener límites. Digno de mención es su posible vuelta como Eriko Tanabe, además de su trabajo ‘Better Lost than Stupid’. Puedes averiguar más de Davide Squillace, Hideout y de todos sus trabajos accediendo a su completísimo perfil de MySpace o la página de Hideout. www.myspace.com/davidesquillace www.hideoutmusic.net

www.djmag.es


www.djmag.es

029


Texto: Joe Roberts, Adam Saville, Claire Hughes, Paul Clarke, Ben Arnold, CARL LOBEN and Ben Murphy

¿

Qué diceeees?¡Música house toda la noche! Os presentamos nuestro particular top 100 de los temas house mas influyentes de todos los tiempos. Una lista realizada con intención de reflejar los cambios más significativos y momentos más influyentes del gènero a través de los temas que marcaron el comienzo de la escena musical electrónica de baile tal y como la conocemos y amamos hoy en día. Estos temas son completamente house en su estructura y sonido. El house ha estado siempre influenciado por otros estilos, pero aquí no encontraras ni techno ni breakbeat; eso lo dejamos para otra ocasión. En cambio si hemos considerado los temas que marcaron un comienzo, que sirvió a otros ,para crear nuevas tendencias a lo largo de los años. Esto no es una cuenta atrás. No hay números uno. Lo hemos presentado en orden cronológico, con entradas de cada año desde los comienzos hasta el presente, para mostrar la riqueza que sigue rebosando en la música house, en vez de ponernos melancólicos sobre sus inicios o descuidar su actual esplendor. Que habrá detractores, eso ya lo sabemos .Y son bienvenidos. “¿Y por que no incluiste esto?” o “¿por que demonios no estaba aquello?” Envía tus favoritos, esos que se nos habrán pasado, con unas líneas explicando por que deberían estar incluidos, a info@djmag.es, y publicaremos los mejores en la próxima edición. Así que sin más preámbulos, estos son los temas que cambiaron la música house para siempre.

030

01. Jamie Principle/ Frankie Knuckles ‘Your Love’

Persona, 1986

03. Farley ‘Jackmaster’ Funk ‘Love Can’t Turn Around’

London Records, 1986

100 veces màs eléctrico, y bien menos conocido, que la copia de los Source, la cual sustituyo al tema de Jamie Principle con las voces a capella de Candi Staton (de su release de 1986 “you got the love”) donde el arpeggio inicial de “your love” ha cautivado, a su manera, a millones de rompepistas, y ha sellado el nombre de Franky Knuckles en la historia del House.

Apareciendo voces de el Viejo Darryl Pandy, este tema (un remake del original de Isaac Hayes del mismo nombre) fue sacado originalmente en el sello de Chicago Dj International antes de ser cogido por Pete Tong de London Records. Rapidamente llegarìa a ser el single house numero uno en Reino Unido. Hizo emerger al house y es un clàsico inolvidable.

02. Marshall Jefferson

‘House Music Anthem (Move Your Body)’ Trax Records, 1986

04. Ralphi Rosario

‘You Used To Hold Me’ Jack Trax, 1987

Como es casi imposible reconocer un solo ganador con la melodía de apertura, así que no tenemos ninguna intención de hacerlo. Esto quiere decir que, es difícil ignorar una melodía sacada por Trax recordings en 1986 por uno de los padrinos del genero (el hombre que esta detrás de temas tales como, House to House/Hercules y la producción de CeCe Rogers). Y no es solo por la melodía del mismo nombre, llamada El Himno del house, sino por que cuenta quizá con el mas temprano ejemplo de toques de acordes de piano junto a un bombo eléctrico, estremecedores hihats y con probablemente las voces masculinas mas estimulantes jamas escuchadas en un vinilo. No puede ser mas auténticamente House que esto.

www.djmag.es

Residente de Chicago, Rosario ayudo a esparcir el sonido house vía su participación en el radio show Hot Mix Five, tocando en directo cerca de una década .De hecho continua tocando y produciendo en la actualidad. Las voces de Xavier Gold en ‘You used to hold me’ hablan de la tipica historia de una chica que la dejan plantada, de la verdadera entrega con el descaro y señalar con el dedo la cursi/afeminada actitud.


05. Joe Smooth ‘Promised Land’

DJ International, 1987

Cantante y productor norteamericano Joe Smooth comenzo haciendo música a los12 años, pero es este tema (con Anthony Thomas) el que puso su nombre en la escena underground de Chicago en la mitad y finales de los 80`. Llego a ser hit en el Reino Unido en 1989 y sigue siendo un clásico absoluto.

06. Phuture

‘Acid Tracks’ Trax, 1987

Es dificil imaginar todo lo que pensaban tres colegas de Chicago Spanky, Dj Pierre y Herb J cuando tenían en sus manos el ‘Acid Tracks’. Porque llego a ser una inspiración para futuras generaciones de productores obsesionados con sonidos extracorporales conseguidos por una pequeña caja plateada hecha para simular un bajo de guitarra. Haciendo girar los knobs y generalmente machacandolos hasta que parece un robot estropeado agonizando hasta la muerte, transformando el sonido acido principal en las formas mas dispersas, cencerros minimalistas y silbidos, desencadenando o desatando un favorito en Ron Hardy Music Box que sigue sonando tan opresivo y refrescante en los tiempos que corren.

07. CeCe Rogers

‘Someday’

Atlantic, 1987

CeCe es el apodo dado por James Brown cuando todavía era un chaval, fue siempre talento musical nato. Esta colaboración con Marshall Jefferson llego a ser, no solo el primer tema house en firmar un contrato importante, vendiendo millones de copias en todo el mundo, pero también por suministrar los samples para temazos del rave como Some Justice por Urban Shakedown y Sweet Harmony por Liquid.

Miembro fundador del 808 State, A Guy Call Gerald (Gerald Simpson para su mami), no solo puso la parte instrumental en la formación del acid house sino que ademas lo hizo también con el jungle. Si nunca te has encontrado a ti mismo cantando el himno del Hacienda voodoo ray como el tema cierre, entonces puedes colgar tus botas de fiestas.

A Guy Called Gerald ‘Voodoo Ray’ Rham! 1988

12. ELECTRIBE 101 ‘Talking With Myself’

09. Mr Fingers

‘Can You Feel It?’ Trax, 1988

Con una base de bajo que parece estar directamente conectada a tus nervios corriendo a través de la espina dorsal, Larry Heard dejo su marca imborrable como Mr Fingers, en el sello house mas famoso (aunque mala prensa) de Chicago. Sampleando la intro de la versión Live de los Jackson Five ‘Can You feel It?’ junto al iconico spoken word laberíntico de Chuk Roberts, el cual apareció en el ‘My House’ de Rhythm Controll el año anterior, Heard ayudo a probar que de hecho house es una forma de vida, y fue alguien que no se cortaba por usar los ritmos adecuados de las canciones de otros artistas para mover ambos cuerpo y alma.

10. Jungle Brothers ‘I’ll House You’ Idlers, 1988

El tema fraternidad del hip hop se ha mostrado un poco reacio con el house y este hip-house engendraria los Outhere Brothers, deberíamos haber escuchad sus advertencias. De todas formas como los raperos de Nueva York, Jungle Brothers nunca fueron lo suficiente cool para la vieja escuela, y su colaboración con Todd Terry todavía garantiza conseguir hasta hoy la sonrisa b-boy mas agria.

11. Raze

‘Break For Love’ Champion, 1988

08.

sobresale por encima del resto. El ultimo paquete de remixes incluyendo remezclas de Blame y Soul Clap que han puesto al dia el tema para un publico del 2011.

Con voces de Keith Thompson, este tema, producido por el sello house Raze, y que figura el artista de Boogie Funk Vaughn Mason, conocido por “Bounce, rock, shake, rol”-es el único exito importante del sello. Peter Rauhofer y los Pet Shop Boys hicieron una versión pero es el original -un autentico clásico del acid house- que

www.djmag.es

Hip-Notic Records, 1988

Los Electribe 101, atención fieles fans, se pusieron el nombre por una nevera soviética y una caja de ritmos Roland 101 que solían usar. La primera aparición de cantante de Hamburgo Billie Ray Martin en vinilo es también uno de los auténticos discos house balear por excelencia.

13. The Nightwriters ‘Let The Music (Use You)’ Jack Trax, 1988

No es solo por los temas que se puso en la sala mítica de Chicago El Warehouse durante el comienzo de los 80, que tenuemente llegarían a ser conocidos como “discos house”, lo que hizo a Frankie Knuckles uno de los padrinos del genero .Es un tema como este, bajo su alias Nightwriters, apareciendo Ricky Dillard en los vocales que lo prueban. Percusion metálica elegante, suntuosas puñaladas de melodías sinte sobre un penetrante y bombeante base que no ha cesado de maquinar para hacer de Let the music (use you) una de los mejores e indiscutibles temas house de todos los tiempos. Es un hecho.

14. LNR

‘Work It To The Bone’ House Jam Records, 1988

El significado del termino Jackin, este tema house define el sonido del House Chicago de finales de los 80. Escuchando el tema original, con su producción lo-fi y todavía sigue pegando fuerte. Ha sido remezclado y vuelto a hacer para hacerlo sonar mejor para futuros públicos, pero es la esencia de este temaescrita por thompson y Lenoir lo que creo un anteproyecto a lo que seria el sonido tribal House que domino la escena House underground de la costa oeste de los Estates a lo largo de los 90. Escuchandolo ahora, el impacto es el mismo a como cuando salió por primera vez. Pongamonos a trabajar.

031


18.

15.

Ten City

LAST RHYTHM

‘That’s The Way Love Is’

‘Last Rhythm’ American, 1990

Atlantic, 1989

¿Recuerdas cuando el house era Soul y el Soul era House? Bueno, si hubieras sido un chico con suerte suficiente para estar dando vueltas por Chicago durante finales de los 80, habrias tenido el privilegio de ver ese cruce de primera mano .Con Marshall Jefferson echando una mano en producción a largo de este “todos cantamos, todos bailamos r&b, Ten City, ‘Thats the Way love is’ es verdaderamente irresistible.

Quizas el ùltimo disco de Italo-House, este tema típifica los comienzos del progresivo y el positivo esplendor de la música de baile en su estado mas agresivo. Tremendo por los gustos de Sasha y por ser una pieza clásica de nuestros días, sus distintivas lineas sinte y sus riffs de piano y el descarado bajo hardcore estará en nuestras mentes y corazones para siempre.

19.

16.

Alison Limerick

Lil Louis

‘Where Love Lives’

‘French Kiss’

Arista, 1990

Epic, 1989

‘Not Forgotten’ Hard Hands, 1990

Permanece discutible como mejor disco house que jamas se hecho, el izquierdismo de Leftfields del álbum Mojo, los lectores se darán cuenta que están bastante metidos en esto de la música de baile. Si Leftism tiene algún fallo, es que omitió el single ‘Not forgotten’ de 1990, debido probablemente al hecho de que fuera producido por Neil Barnes antes de que Paul Daley se uniera al equipo. Pero este pariente cercano a la escudería de 808 State, Pacific tate, se mantendrá a la altura con su siguiente lanzamiento, incluso sin el acapella “I wat to dance with samebody” Sasha bailaría con ella, lo que hace el único momento que ha sido posible escuchar a Whitney Houston.

032

Strictly Rhythm 1991

Creado por el fructífero productor, asentado en Nueva York, Todd Terry, quien ya había impactado junto con Black Riots con el tema “A Day In The Life”, empezó a frecuentar la Uk Charts con su remix de “Everything but the girls” ,”Missing” y pelotazos tales como”Something Goin`On” y “Jumpin” ,por lo que el sonido rave de CLS fue una alternativa para todo el House-Hardcore tan de moda que salía de Holanda. Los vocales evocadores de Venus Lopez “Can You Feel it?”no es una pregunta retórica .Su sinte stab dientesdesierra revienta-pistas y con su oscura parte central metiendo miedo en nuestros rallados corazones .Puedes sentirlo?oh si , lo siento tío.

22. ‘Intoxication’ Guerilla, 1991

17. Leftfield

‘Can You Feel It (In House Dub)’

React 2 Rhythm

Foto: Steve Kohlstock

Si hubo algún vez el premio al, tema house mas sexy, iría para Lil Louis por este track, Pero que lo incluyéramos en esta lista, no ha sido por la sensual voz de una chica fingiendo un orgasmo durante 5 min (y manteniendo 4 min mas). Alcanzando el numero dos del top singles del Reino Unido y del top singles de exitos de las pistas de baile de 1989, French Kiss, con su impulsor sonido progresivo (algo inusual para la época), introdujo algo innovador en la formula del house, un paron a mitad de pista que se mantendría los últimos minutos.

Alison Limerick, cantante nacida al este de Londres, colaboro como vocalista para los Style Council y This Mortal Coil antes de lanzarse en solitario con este tema housevocal .Fue el único single que saco en los Usa pero fue un éxito rotundo a nivel mundial cuando salio en 1990.

21.

CLS

elección de RADIO SLAVE: 20. ROBERT OWENS ‘I’ll Be Your Friend’

”Esto funciona casi instantáneo.Una vez ha caído ,este inolvidable single del trio ingles ,React 2 Rhythm ,sigue creciendo y creciendo---desde un simple groove de barrida con el break de piano hasta los samples de voces psicotrópicas---ya te imaginas,son esta clase de movidas las que te hacen sospechar que lo del titulo”intoxicación” no fue solo por tomas unas claras .

23. MK

‘Burning’ Area 10, 1991

RCA, 1991

Este track lo pincho Larry Levan todos los findes en el Ministry of Sound y era imposible conseguir el vinilo en esos momentos. Fueron los días antes del mp3, las descargas y la única manera de grabarlos era de la radio, y creo que pasaban meses incluso antes de que las promo llegaran al Reino Unido. Tenía ese mensaje positivo atravesandonos y es un disco de esos de buen rollito, que continua sonando que flipas en cualquier club. Un verdadero clásico del House.

www.djmag.es

Escuchando el disco estrella de Maya jane Cole “What they say”,es imposible no notar la clara influencia de Mk ,aka Marc Kinchen productor norteamericano. El maestro de los 90 despedazando drasticamente ese riff de organo moody ,voces procesadas ,brillantes hi hats ,y su vision caracteristica, vino a definir las señas de identidad del Garage británico ,piezas esenciales del gusto de Masters at Work y Nightcrawlers . Pero lo que tiene el sello distintivo de


Kinchen en el tema “ Burning” es el hormigueo que produce su pegadiza melodía ,elevando la temperatura cuando deja paso a las eroticas y húmedas vocales de Alana Simon .Ahora produce para peña como Pitbull ,y al loro por que vuelve a la carga con sello nuevo .Al lorito¡

elección de LARRY TEE:

26.

Junior Boy’s Own, 1992

Creado por el DJ, ingeniero de sonido y productor Simon B. Slater este ‘Passion’ salió al mercado bajo el nombre Gat Dcor, un anagrama del registro de Tag Records, en la legendaria tienda de discos Soho. Apareció cuando la escena del progresisve house estaba empezando a florecer, junto a los distinguidos sellos Willian Orbits Guerrilla que se codeaban en los clubs más exigentes.’Passion’, compuesto por una potente electrónica asociado al progressivehouse junto al clásico piano-house, le da un inmenso sentido italo-disco. Más tarde fue adulterada por una versión, en la que se le añadió el vocal de Degrees Of Motion ‘Do You Want It Right Now’, pero indudablemente la versión instrumental, la original, sigue manteniéndose intachable.

Crystal Waters

Night crawlers

‘Push The Feeling On (MK Dub Of Doom)’ 4th & Broadway, 1992

“Tio, este track Me volva loco cuando pinchaba en El Roxy de Nueva York en el 91! Se me saltaban las lágrimas de como la mezcla de historias cotidianas con los ritmos mágicos de los Basement Boys hacían rugir a la peña”.

25. Funky Green Dogs From Outer Space ‘Reach For Me’

John Reid, productor escocés que está detrás de esta producción housera, no fue hasta que el track se puso en manos de Mark Kitchen, el legendario MK, cuando entró en el panteón del house. MK loopeo los vocales, añadiendo el saxo sintetizado y ese mítica línea bajo del Korg M1. Asegurándose el puesto de clásico del house.

28. Davina

‘Don’t You Want It?’ Happy Records, 1992

Murk Records, 1992

Sabiendo con precisión como funcionaba la música house, Murk, que utilizando Funky Green Dogs From Outer Space como nombre artístico, creo esta intensa pieza de arrollador house. Todos los ritmos, cada hi-hat y el groove estaban perfectamente colocados para hacer a la peña brincar, algo que Ralph Falcon y Oscar Gaetan sabían hacer sin ningún tipo de dificultad. En colaboración con la feroz vocalista de Shauna Solomon este ‘Reach for me’ es tan simple que es ridículo. La suma de vocales, bajo, percusión y el sutil wah-wah de la guitarra es lo que pegaba fuerte, lo cual producía un efecto alucinante en la pista.

‘Musik Xpress’

Effective Records, 1992

27.

Mercury, 1991

X-Press 2

‘Passion’

24. ‘Gypsy Woman’

29.

Gat Décor

El loco de Mike Banks es más conocido por su depurado techno creativo que por ser el cabecilla del siniestro colectivo de Detroit Underground Resistance. Para los fans más incondicionales del house este release, que impresionó al sello Happy Recrods, muestra el grado de conocimiento que Mike tenía sobre el 4/4. Añadiéndole las vocales de Davina Bassey, el riff de organo, los pianos y el acompañamiento, no podrían definir mejor el house. En un tiempo en el que la división entre techno y house eran bastante más importantes de lo que son ahora, este track mantiene ambos en plena harmonía. El himno perfecto para el cierre de la noche.

www.djmag.es

Cuando por primera vez el trío de productores -Ashley Beedle, Rocky and Diesel- aterrizaron a principios de los 90, lo hicieron lanzando dos bombazos: ‘Musik Xpress’ y al año siguiente ‘London X-Press’. Ambos temas, siguiendo la misma trayectoria sonora, y esa intrépida mezcla de estruendosa percusión, sinergiada con una potente melodía de piano jazz, ha mantenido su gran nivel durante mucho tiempo.

elección de CLAUDE VON STROKE:

30. CAJMERE ‘Percolator’ Cajual, 1992

“La primera vez que topé con él me hacia disfrutar mucho, me hacía flipar me colmaba de locura al mismo tiempo. He basado toda mi trayectoria en la esencia de este track”.

31. The Disco Evangelists ‘De Niro’

Black Sunshine Productions, 1993

David Holmes, quien mas tarde llegaría a ser compositor de bandas sonoras de Hollywood, puso como título ‘The Film’s Crap...Let’s Slash The Seats’ a su primer disco, ¿nada extraño, no? Junto a los chicos The Belfast, y la colaboración con Ashley Beedle dos años antes, anunció sus aspiraciones cinematográficas como también la psycho creación de ‘Goodfellas’ como tributo a Joe Pesci. ‘De Niro’ mantiene los elementos habituales del sonido de Holmes, que después finalizó ‘No Man`s Land’ y `Lets Get Killed con el auténtico sonido de New York. Vinculado a las fiestas Warehouse con potentísimos grooves de 4/4, es un icono incuestionable del mejor house cinéfilo.

033


32. Underworld ‘Dark & Long (Dark Train)’ JBO, 1993

Brillantes y melancólicos, supieron dejar ‘Born Slippy’ grabado en el subsconsciente de la sociedad. Con sutil maestría remezclaron ‘Dark & Long’ (Dark Train) que se oponía al memorable álbum ‘Dubnobasswithmyheadman’, y que es un auténtico clásico de Underworld. Karl Hyde, Rick Smith y Darren Emerson fueron los culpables de estructurar estos magistrales tracks.

Siendo número 3 en las listas de éxitos del Reino Unido con su single de hip-house ‘Wiggle It’, publicado por 2 In a Room, George Morel probó que todo lo que necesitas para triunfar es un gancho sencillo como es ‘Let´s Groove’. Otro track de Nueva York que demuestra una clara influencia de garage británico, con su órgano ho-ho en la escena principal, ascendiendo y descendiendo hipnóticamente para impactar en las pistas de baile, con esos arreglos de brillantes crash y hitas. Una versión vocal apareció en el 96, pero no tuvo mucho gancho. Este es uno de esos temas que no necesitan que se les añada nada más.

36. 33. Hardrive ‘Deep Inside’

Strictly Rhythm, 1993

El sello neoyorquino Strictly Rhythm fue responsable de clásicos de los comienzos del house. Algo muy destacable de sus creaciones fue un tema que ha sido un clásico de la piratería desde que fue realizado en UK, y que ha sido recientemente recuperado por Pearson Sound Bootleg. Fue Producido por Lil´Loui Vega, mitad de Masters At Work, y diseñado por el imparable Erick Morillo. Introduciéndole una pequeña sección del vocal del ‘Beautiful People’ de Barbara Tucker´s, nos va introduciendo dentro de lo que llegó a ser al arquetipo de la percusión garage, rematándolo con melancólicos teclados y un burbujeante y cañero bajo.

34. Helicopter ‘On Ya Way’

Robin S

35. George Morel

‘Let’s Groove’

Champion Records, 1993

Sólo unos pocos temas podrán llegar a ser el single más importante de la música house. Este tema ha sido reeditado en exceso, hasta en 90 ocasiones de varias formas y múltiples formatos, por gente como Champion, D:Vision, ZYX Music, Big Beat, Rhythm. Desde su primer día de lanzamiento en 1990, se colocó en el Nº3 de la lista de éxitos en 1993 en Reino Unido. Pero todavía hoy en día su efecto sigue siendo potente. Este track esta fácilmente presente tanto en los club más underground como en bodas, eventos pop, fiestas gays...

ELECCIÓN DE GILES SMITH: 37.

Ron Trent & Chez Damier

‘Morning Factory’ Prescription, 1994

“‘Morning Factory’ fue escrito un día que Ron y Chez volvían juntos de su estudio después de ver pinchar a Junior Vazquez, en el Sound Factory de Nueva York. Enormemente inspirados tras lo escuchado, ellos querían crear algo más profundo, atmosférico y narcótico, dándole fuerza y haciéndose notar a altas horas de la noche. Su música extremadamente hipnótica, a veces sin llegar a saber donde se establece el principio y el final, nos recuerda a esa llama que nunca cesará. Se trata de loops con devastadores efectos, utilizan simples técnicas como jugar con el panning, enfrentándose y aumentando el actual volumen de la música, pero sigue teniendo ese atractivo que lo mantiene actual tras el paso de los años”.

‘Let Me Show You Love’ Azuli, 1994

Anthony Moore -productor americano, más conocido por sus voces en ‘One More Time’ y ‘Too Long’ de Daft Punk- antes de esto su nombre ya era aclamado con este tremendo track, llegándose a convertir en un fabuloso productor. Mezclado un flameante acid garage/house con toques de funk y soul, rematando con sus cálida voz que acabaría convirtiendo en una de las más importantes de los años 90.

39. UNDERGROUND SOUND OF LISBON ‘So Get Up’

Tribal America, 1994

Cuando Rui Da Silva y Tó Pereira desencadenaron estas oscuras turbulencias, con sus apocalípticos e incomparables samples vocales, ellos no podían imaginar la movida que estaban creando. Su satisfactoria aparición en Tribal America fue como una luz que iluminó la oscuridad, sus potentes acid bass y su contundente percusión conseguirán atraer la atención de la peña del panorama nocturno del tribal house.

40. Reel 2 Real ‘I Like To Move It’

Strictly Rhythm, 1994

Antes de lanzar su escudería Subliminal, Erick Morillo y Mark Quashie, aka Mad Stuntman, realizaron una serie de tracks a través de los años 90, llegando a ser este ‘I Like To Move It’ su mayor éxito. Aplastando con ello el estilo ragga y creando el nuevo sonido house de Nueva York, lo que elevó a Morillo al top de los listas.

41. Todd Terry ‘Jumpin’’ UMM, 1994

Aquí está, sin lugar a dudas, Todd Terry. Este modélico track, a menudo imitado por

Strictly Rhythm 1993

034

Buzzin Cuzzins feat Romanthony

‘Show Me Love’

Tic Tac Toe, 1993

Simon Ratclieff, antes de sus felices días con Basement Jaxx y bajo el sobrenombre de Helicopter, firma este temazo. Después de la aportación de excelentes normas houseras, ellos se colocaron en lo mas alto con ‘On Ya Way’ en el 93. Fue un himno de muchos clubs, con sus cortes de electric piano y ese disco tan seductor. Desde entonces ha sido un elemento básico en los clásicos álbumes recopilatorios de música house, por no hablar de la cantidad de remixes anuales que le persiguen.

38.

www.djmag.es


sus bases grooveras y palpitantes bajos (sampleando ‘Yello’s ‘Bostich’ y creando ‘Keep On Jumpin’’), de gran pureza y vieja escuela. Y si bien puede parecer algo destartalado, el caos es totalmente calculado. Una obra increíble.

42. Deep Dish presents Prana ‘The Dream’

Tribal America, 1994

De las muchas composiciones gloriosas de las que Deep Dish fue responsable en sus primeros años este ‘The Dream’ fue uno de los más destacados. A través del sello Tribal pronto arrasarían en las pistas de baile de todo el mundo con su rápido y áspero loop junto con sus voces efecto gatee y su cálido break de ensueño. Fue, y sigue siendo, enormemente inspirador.

43. Slo Moshun ‘Bells Of N.Y’

On The Beat, 1994

Una mascara de gas no es el único disfraz que se ha puesto Mark Archer durante su carrera. Conocido como la otra mitad de Altern8, Archer colaboró con Daniel Weaver en este clásico del house que llegaría a ser tan omnipresente como el Vicks Vaporub en el inicio de los 90. Destaca su piano-rave y ese groove-loop de hip-hop, nada menos que de Dj Premier, que consigue reventar cualquier pista de baile.

El GENIO DE ARMAND VAN HELDEN

Mucho antes que Duck Sauce, AHV ya estaba publicando temas como estos…

‘Witch Doktor’ (Strictly Rhythm, 1994)

44.

El sonido del klaxon al comienzo del disco fue el toque definitivo que anunciaba la llegada de Armando como productor de fama mundial. Un clásico rave.

Everything But The Girl

‘Psychic Bounty Killaz 11’

‘Missing (Todd Terry Remix)’ Blanco Y Negro, 1994

Cuando Ben Watt y Tracey Thorn le dieron una copia de ‘Missing’ al dj y productor norteamericano Todd Terry, en 1993, para hacer una version-club no tenían ni idea del impacto que tendría en los clubs británicos y estadounidenses. Todd puso su marca de la casa en el tema folk original, con sus neumáticos 4x4, y antes de que pudieras decir nada el tema explota felizmente ante tus oídos. Salió primeramente como single en agosto de 1994 e hizo que un famosillo dúo indie llamado Everything but the girl se convirtieran en estrellas de la música de baile .

(Armed Records, 1999)

Salió originalmente en el LP ‘2 Future 4 U’,más tarde convertido en álbum, con un toque tremendo funk. En el tema colaboró con el omnipresente Snake. Sigue atormentando las pistas de bailes hoy en día.

‘Koochy’ (FFRR, 2000)

”Dame ese Koochy ,y te lo dejo nikel”. Este frenético groove a 4x4 ,apareciendo el sample electrónico mas famoso tema nunca visto de Gary Numan -‘Cars’- nos traslada a los mejores momentos de Armand. Cálido, espeso y muy intenso.

‘Ghandi Khan’ (Armed Records, 2001)

La tentadora intro de este terrible tema de house-groove-funk hizo estragos en los clubs cuando salió a la venta. Marcó un buen comienzo para el Ali G de la música de baile.

www.djmag.es

035


TOP TOP 100 100 MOST MOST IMPORTANT IMPORTANT HOUSE HOUSE TRACKS TRACKS 45. Papermusic ‘Downtime’

Paper Recordings, 1995

Cuando la mayoría de los actuales fans del nu-disco estaban en el cole, pesos pesados del house - como Miles Holloway, Elliot Eastwick y Si Brad- mezclaron esta joya descodificada, ubicándola en la historia del soul de Manchester y asegurándose un puesto como clásico. Con más funk bailable que una docena de productores de deep house.

este ‘In the Trees’ no tenía nada que le hiciera sombra. Con su armoniosos strings crea una dramática atmósfera, pero continúa siendo crucialmente funky, con la batería en directo y esa línea de bajo. Tremendo.

49. Roy Davis Jnr ‘Gabriel’

Large Records, 1996

fiestas de Brixton de mitad de los 90. Con efectos sobre otra capa de efectos, descuidados sintes Stans que salen volando, saxos que aparecen de ninguna parte y esos toques de percusión que entran sin avisar. Se ignoraba lo que era y no era aceptable en el house, por eso es un as .

53. DJ Sneak

‘You Can’t Hide From Your Bud’ Classic, 1997

46. Paperclip People ‘The Climax’

El mítico boom-click groove de Roy Davis Junior está considerado un two-step/ speed classic del Garage y mantienen su originalidad y brillantez. Las momentáneas y reconocidas trompetas off-keys y los vocales de Peven Everett son iconos del house.

Open, 1995

Tras su aka de Paper People, Carl Graig produjo algunos temas inigualables y entre ellos el hipnótico y vertiginoso ‘Throw’ y el incomparable y mítico ‘The Climax’. Fue publicado por los visionarios del sello de Ministry of Sound, liderados por Jim Masters. Combinando Detroit Stans, una envolvente línea de bajo y percusión sintetiazada, no es hasta la mitad de sus 10 minutos de duración cuando comienza un clásico loop de batería funk con un bombo con reverb, seguido de oscilantes sintes con un pitch alto y un pequeño corte disco-groove. Todo ello para hacer una obra house perfecta. C2 nos muestra sus dotes de maestro en uno solo tema.

47. Daft Punk ‘Da Funk’ Soma, 1995

Cuando Daft Punk firmaron para el sello Soma se convirtieron en los rostros sin cara más famosos de la escena techno, o por lo menos lo son sus cabezas-robóticas. Mientras que ‘Rollin’ y ‘Scrachting’ de la cara b, presentan claras influencias de Chicago,’Da Funk’ está construido a partir de una batería lupeada junto con un tremendo y punzante riff ácido que burbujea justo a la mitad del tema. Además el peculiar groove a 120bpm, junto con el extraño vídeo de Spike Jonze que hizo para el tema, ayudó a colar los discos indies en los clubs y aupó a estos franceses hasta la fama mundial.

50. Global Communication ‘The Way’

Dj Snake, desde Chi-town, sacó algo más que colaboraciones en abrasadoras autopsias del disco; pero ninguna más instrumental que ‘You Cant Hide from Your Bud’ creada para el clásico sello de Derrick Carter y Luke Salomon. Sampleo un mini cuatro tiempos del clásico de Teddy Pendergrass ‘You can Hide From Yourself’, suturando un beat sólido, bajo la original y divertida sección de saxo, lupeandola y aumentando la locura . Hubo pocos temas que aseguraban el vacío de las pistas mientras este aclamado del house pasaba a ser uno de los grandes del estilo.

Dedicated, 1996

Como las numerosas direcciones que puede tomar una partida de ajedrez, parece que con “The Way “ no hay mucho que hacer. Quédate con ella y te darás cuenta que Tom Middleton y Mark Pritchard son dos genios en lo que hacen, y con todos sus ingredientes, particularmente por ese ‘chopped – up’ hipnótico sample vocal, colocado con absoluta precisión a lo largo del beat, para dar jaque mate a tu mente, cuerpo y alma .

51. LISA MARIE EXPERIENCE ‘Keep On Jumpin’’ FFRR, 1996

Sujetadores esponjosos, serpientes emplumadas, plataformas y bolsos de peluche…Si algo resume verdaderamente el fenómeno handbag-house es su bailable sample-vocal, himno del disco-house. Esencialmente es una versión actualizada de la producción de Patrick Adam ‘Keep On Jumpin’ el cual ya había sido sampleado por Todd Terry, que en todo caso describió perfectamente el ambiente de los clubs más comerciales de mitad de los 90.

54. Sheena

‘Let The Beat Hit ‘Em’ VCI Recordings, 1997

Se trata de un tema que tuvo una imborrable relevancia cuando lo más calentito en bass de hoy en día esta más chamuscado que un chucho a la parrilla. Solo pilla el ‘Make it Difficult’ de June, príncipe del futurista 2step-bass , aka Falty DL. Su profundo y pegadizo sintexilófono fue sacado del tema de la vocalista británica Sheena, nº 28 de las listas inglesas del 97 , ‘Let the Beat Hit Em’ (produced por Yojo Working). Es ese autentico héroe anónimo del house, representativo de una época dorada donde el mejor house salía de las listas de éxitos y lo hizo realmente bien.

55. Stardust

‘Music Sounds Better With You’ Roule, 1998

48.

52.

Faze Action

Basement Jaxx

‘In The Trees’ Nuphonic, 1996

‘Fly Life’

Multiply, 1997

Como le sucede a algunos de los clásicos más inolvidables del house, cuando salió en 1996, editado por el sello Nuphonic,

036

Los Jaxx se volvieron locos en este tema, recreando lo salvaje de sus legendarias

www.djmag.es

Producida por Thomas Bangalter de los Daft Punk, junto con Alan Braxe de Stardust. No podría llamarse exactamente un bombazo, sino fuera por los cientos de miles que vendió “Music sound better with you” en 1998 cuando todos se preguntaban quién estaba detrás de este omnipresente summer-hit. Y de nuevo, tampoco serian conscientes del mensaje


Foto: ALLAN TANNENBAUM

con doble sentido de las vocales principales. Pero es precisamente el hecho de que la línea de guitarra, el groove y los vocales de ‘Music Sounds Better with you’ son tan delicadas que no puedes dejarla pasar ni por el día en la radio o al caer la noche en las pistas de baile. Sin mencionar que ha perdurado mucho mas ‘Eiffel 65’.

56. Eddie Amador

‘House Music’ Yoshitoshi, 1998

10 temas antecesores del house

Retrocedamos, volvamos y miremos a los temas que ayudaron al nacimiento del house…

No todo el mundo conoce el sentimiento house… es algo en el alma, algo espiritual y corporal. Esto lo que dicen las frases del fantástico release de Eddie Amador ‘House Music’ del 98, que nos trae algo que suena como un predicador de Gospel. Intenso y desgarrador clásico del house, con un escurridizo y estimulante sinte junto con estremecedores y atractivos beats, fue un antídoto para discos hardbag más duros de finales de los 90, que pavimentó el camino para muchos otros conmovedores discos de clara influencia gospel sacados por Subliminal Sondos y otros sellos del rollo.

01. Class Action ‘Weekend’ (Sleeping Bag, 1983)

Disco-divismo, crujientes betas,depurados ecos dub y hechizantes sintes. Fue mezclada mas adelante por Todd Terry.

02. Donna Summer ‘I Feel Love’ (Casablanca, 1977)

Imposible de cuantificar lo importante que fue y sigue siendo este disco .Esta susurrante y espacial producción electro disco con sonidos galácticos continua siendo lo ultimo en clásicos hoy en día.

03. Jimmy ‘Bo’ Horne ‘Spank’ (Sunshine Sound Disco, 1978) ¡Esa batería y ese órgano! Esto es house en toda regla.

04. Klein & MBO ‘Dirty Talk’ (Zanza, 1982)

Sin ‘Dirty Talk’ y sin ‘Blue Monday’ .Sonido punk de la nueva ola italo-disco que continua sonando sorprendentemente innovador hoy en día.

05. Loleatta Holloway ‘Love Sensation’ (Salsoul, 1980)

Desde los toques de piano hasta el teclado vocal, sampleado desde entonces para un millón de temas house y hardcore. Esto es solo el principio, nena. Descansa en paz, Loleatta.

06. Peech Boys ‘Don’t Make Me Wait’ (West End, 1982)

Este temprano corte house fue crucial en los sets de Larry Levan, en el Paradise Garage, y continua siendo un clasicazo.

07. Skatt Brothers ‘I Walk The Night’ (Casablanca, 1979)

Totalmente equipado y absolutamente perfecto este palpitante disco anunciaba lo que sería el precursor del house tal y como lo conocemos hoy en día.

08. Throbbing Gristle ‘Hot On The Heels Of Love’ (Industrial, 1979)

El lado más oscuro del acid house, este clásico deslumbra en el horizonte industrial.

09. Imagination ‘Burnin’ Up’ (R&B Records, 1981)

¿Imaginación? ¿Qué quieres decir? ¿El pavo que hizo ‘Body talk’? ¿Seguro que no? Seguramente si. Escucha este tema con ese sorprendente y emotivo piano y decide por ti mismo.

10. First Choice ‘Let No Man Put Asunder’ (Salsoul, 1983)

Sampleado hasta la muerte (prueba con ‘No worries’ por Butch) y memorablemente puesta en forma por Ron Hardy con su legendaria edición. Esta es la veta madre.

57. Blaze ‘My Beat’ True, 1998

La parte espiritual del house puede a veces perderse debido hedonismo que invade la escena clubbing europea, pero para nuestros compatriotas americanos, la comunidad de las pistas de baile nos han ofrecido una experiencia transcendental desde los días del Loft de David Mancuso . Con antecedentes musicales en los coros de la iglesia, los residentes de New Jersey, Josh Milan y Kevin Hedges -conocidos como Blaze- empezaron a introducir un mensaje en su música como en los tradicionales estilos afrobeats y gospel. Para la eternidad ‘My Beat’, tema remezclado por todo el mundo, desde Derrick Carter to Swag, con el poético flow del vocalista Palmer Brown por encima de un atrevido piano jazz se revela a si misma como una metáfora de la vida misma; quitándose el sombrero como lo hicieron los padrinos del Chicago-house: The Last Poets.

58. David Morales presents The Face ‘Needin’ U’

Definity Records, 1998

www.djmag.es

037


Dicen que el talento se pide prestado y la genialidad se roba. Si bien ‘Needing you’, prueba o no la realidad de este refrán y lo deja abierto a debate, cuando David Morales levantó el riff de piano de un clásico de la veterana Paradise Garage llamado ‘Let Me down Easy’ por Rare Pleasure, el neoyorquino creó algo que puso la banda sonora en 1998 a Ibiza y las sesiones de aerobic de Weight Watchers. Rare Pleasure, el neoyorquino creó algo que puso la banda sonora en 1998 a Ibiza y a las sesiones de aerobic de Weight Watchers desde entonces.

59. Danny Tenaglia

‘Music Is The Answer’ Twisted America, 1998

Más aclamado por sus Dj sets que por su residencia en varias instituciones neoyorkinas durante los 90 y por su artillería de remixes que superan su discográfica autoeditada; sin negar la contribución que hizo Tenaglia como productor. Las reconfortantes vocales de Celeda hacen que este ‘Music is the Answer’ continúe siendo esencial en el house desde principio a fin. Movida para la eternidad..

elección de ROCKY: 60. ISOLEE

‘Beau Mot Plage’

61. Pepe Bradock ‘Deep Burnt’

Kif Recordings, 1999

Citado como una fuerte influencia en Floating Points, donde sacó ’Vacuum Boogie’ un par de años atrás, este ‘Deep Burnt’ sigue siendo tan relevante hoy como lo fue hace diez años. Cogidos prestados con maestría los oscuros strings del mítico del afrojazz ‘Little Sunflower’ , donde el parisino te lleva a través de un meditativo viaje a través de las estrellas. Aclamado como uno de temas house mas influyentes de la historia, despista bastante estando en la cara B del disco que fue un bombazo, hablamos de ‘Burning Hot’. No puede ser más deep que ‘Deep Burnt’.

038

64. Paul Johnson

‘Get Get Down’ Defected, 1999

El Dj y productor norteamericano Paul Johnson empezó su carrera como Dj en Chicago a mitad de los 80. Trabajó como productor hasta mediados de los 90 antes de sacar esta genial jazz-house track que llegaría a ser un hit del house internacional. Todavía sigue consiguiendo elevadas puntuaciones en las pistas de baile y se mantiene como una poderosa bala en el arsenal de la producción de Johnson.

62.

65.

Armand Van Helden

Pete Heller

‘U Don’t Know Me’

‘Big Love’

Subliminal/London, 1999

Armed Records, 1999

Uno de los pilares principales de la escena house underground desde mitad de los 90 ,y con base en New York ,Armand Van Helden ya había puntuado alto con ‘Witch Doktor’ y ‘Funk Phenomenon’, mientras ayudaba a crear el speed garage con su remix de Sneaker Pimps ‘Spin Spin Sugar’. Pero fue el vídeo “U Dont Know Me” en el que Duane Harden cantaba el himno a la alegría a su manera y se agenciaba los cut-up strings del tema de Carrie Lucas ‘Dance with you’, que trajo al mundo el prototipo de Ali G, fardando de unos ridículos vaqueros anchos. El tema hit nº 1 y el que logró que Armand no volviera a tener ningún problema para entrar en un garito nunca más.

(Playhouse, 1998)

Esto sería ya como la sección más actual. Quiero decir que se sacó hace 13 años y sigue pegando fuerte hasta la fecha. Otra pista, otra fiesta, esta vez fue Groovejet en Miami y Danny Tenaglia se estaba haciendo uno de sus míticos sets de 74 horas. Era de noche pero todavía era pronto y Danni seguía pinchando unos temillas guapos de calentamiento y algunos clásicos para animarnos .Y de repente escuche como si el disco saltara, pero no fue así. Fue el primer tema minimal como tal que escuché y me impacto de tal manera que cambio mis preferencias musicales desde entonces hasta ahora. Sublime.

nunca debe faltar en las maletas de los Djs más distinguidos, simplemente como la línea de teclado que se queda grabada.

63. Moodymann ‘Shades Of Jae’ KDJ Records, 1999

Hay gente que lo hace con los drum fills, otros con el bajo. Pero no hay nada que siga pegando en una pista de baile como el vibrante beat y las tiernas voces de ‘Shades of Jae’. Como su creador es un tema enigmático que encarna el reputado patrimonio musical de Detroit y que sigue siendo un pelotazo hasta la fecha. Los melancólicos simples vocales y el órgano que suena como si estuvieras en un jazz-cafe clandestino, y los bombos, cuando finalmente aparecen, encajan perfectamente en los cánones distintivos de los clásicos del house. Es un disco que

www.djmag.es

Después de ser conocido por sus colaboraciones en releases, con su compañero de producción Terry Farley, Pete apareció con este aireado sinte laden, mítico del house (sampleando el ’Wear it Out’ de Stargards) en 1999. Contó con las voces de Octahvia y alcanzo el Nº 12 de las listas de éxitos británicas y fue el bombazo del verano de 1999.

66. Masters At Work ‘To Be In Love’

MAW Records, 1999

Sin duda amamos y apreciamos este jazz rompepistas, creado por el dúo de remezcladores Louis Vega y Kenny Dope en 1999. El mismo equipo de producción detrás de “Cant Get No Sleep”(contando con la dulce voz de India), aliado con Groove Box/KenLou y el estrenado colectivo de Nu-Jazz Nuyorican Soul. Los MAW nos dejaron una de las fuerzas más poderosas del house desde 1991.

67. Mr Oizo ‘Flat Beat’

F Communications, 1999

¿Qué significaron esos anuncios de Levis y sus canciones durante los 90? Nada menos


que un fenómeno social ya que todos los temas usados como parte de las campañas de Levis durante la década alcanzaron el Nº1 de las listas británicas. La banda de Steve Miller, The Clash y Babylon Zoo son solo algunos ejemplos. Sin olvidar que el omnipresente ‘Flat Beat’ fue el tema que hizo famoso, al que era entonces pilar principal y artista visual de Ed Banger, el francés Quentin Dupieux. Este adorable peluche de rostro dorado ofrece una cruda combinación de un bajo cutre, silbidos electrónicos y bombos impulsivos que son siempre una garantía de que tienes en tus manos la fórmula ganadora en la escena house, Garage y breakbeat. Pero, ¿quién espera vender 3 millones de copias?

68. Spiller

‘Groovejet (Instrumental)’

Claramente influenciado por el ataque del electrocrash, arrasando la escena clubbing durante los inicios del nuevo milenio -junto con el ex-Bizarre y compañero Andy Meecham y Dean Meredith (también conocidos como Ckicken lips)- claramente querían involucrarse, pero sin perder del todo sus raíces, en el house. Todo gira alrededor de un terrible martillazo electro con una letal mezcla de bombos y hhats. Este ‘He Got In’ capturó las mentes y corazones de las escena clubbing británica instantaneamente. Un Dj que no puede faltar, como otros del rollo y talla de Optimo, no dejó las pistas tranquilas durante buena parte de le década.

71. Alan Braxe & Fred Falke ‘Intro’

73. Kings Of Tomorrow ‘Finally’

Defected, 2001

Mientras Defected seguía creciendo en los últimos años, también seria la el destino ideal para muchos de la movida deep soulful vocal house. Defected empezó a sacar discos en 92, creado por Sandi Rivera de New Jersey, quien ya colaboraba con la cantante Julie McKnight. Con un suave rollo jazz, fusionado con poderosos vocales, golpeo fuerte en los clubs y a su vez ha sido eternamente defendido por DJs como Ben Watt y Danny Tenaglia. Le preceden gran cantidad de remixes, el track disfrutó de otro momento glorioso con la introducción del grandísimo vocal ‘Love Story’ de Layo & Bushwacka!

Vulture Music, 2000

Positiva, 2000

El tema que definió Miami 2000 después de que el conocido productor italiano Crisano Spiller llegara a South Beach con un cd casero que contenía esta perla del disco-groove. Alcanzó lo más alto de las listas de éxitos unos meses mas tarde, cuando Sophie Ellis-Bextor cantó por esas boquita y llegó a ser uno de los indispensables de la escena house de la década. Se digiere mejor su versión original.

69. Dubtribe Sound System ‘Do It Now’

Imperial Dub Recordings/ Defected, 2000

Un favorito indiscutible para Danny Tenaglia y claramente el tema que inspiro a Juan Maclean de los DFA a fabricar el mítico ‘Happy House’. Aunque ‘Do it Now’ se grabó con la intención de ser la última grabación del trío de San Francisco llegarían rápidamente a lo más alto de su carrera abarcando lo mejor de los 90. Más suave con el teclado, muy chill y con más jazz que la versión de Juan Maclean del 2008 -que se convertiría rápidamente en un clásico de chill-out- disfrutando durante muchos años de presencia en la listas de éxito mundiales después de ser fichado por la escudería Defected en 2001.

70. Chicken Lips

Roule y Crydamoure de Daft Punk cambiaron radicalmente las pistas de baile del nuevo milenio, pero es la intro lanzada por Vulture con Alex Braxes la que permanece en nuestros corazones. Extrayendo parte de la envolvente y melancólica melodía del tema ‘Crush On You’ del grupo de la nueva oleada de nu-pop The Jets y añadiendo un eléctrico bajo funk, unos crujientes clips por encima del break y esos atmosféricos bullicios de gente quedaran como ejemplo para la eternidad de lo que fue conocido como el toque francés. Dando la vuelta y extrayendo pequeñas porciones del sampler con vocoder de KID el tema electro-disco ‘Don`t Stop’ y lupeandolo, filtrando y llevándolo a la perfección. Muy fino.

72.

74. Metro Area ‘Miura’

Environ, 2001

Este disco house, que salió a la luz en el 2001, fue muy pinchado por DJs de house, techno e incluso en estilos más minimal. Y mientas este track era más criticado por su elegante combinación entre bombo y caja que por su similitud con el tema ‘Funky Town’ de Lipps Inc, indiscutiblemente se convirtió en un rompepistas. Morga Geist, alma de Metro Area, empezó el tema en su propia habitación terminándolo posteriormente en un estudio de Manhattan. Se mantuvo como uno de los mejores discos de house durante la primera década, allanando el terreno a los Idjut Boys con su estilo nu-disco groovero y a otros más como Daniel Wang.

Rui da Silva ‘Touch Me’ Kismet, 2001

Embrujadora y sensual canción de amor con toques de trance, percusión tribal y con un toque de sensibilidad progresiva. ’Touch Me’ llegó al Nº 1 en las listas de éxito británicas justo después de entrado el milenio llegando a vender más de 300.000 copias. Producido por el hombre de Underground Sound Of Lisboa -Rui da Silva- y contando con las vocales de Cassandra Fox a la que conoció en Londres. En la canción original aparecen un sample de una guitarra funky del Nº1 de las listas de éxitos de los Spandau Ballet (‘I Don`t Need This Pressure On’), que quitaron rápidamente a petición del importante sello BMG..

‘He Not In’

75. BucketheadS ‘The Bomb’

Music Factory, 2001

Producido por Carl Kenneth González -más conocido también como Kenny Dope de Master At Work- este track sirvió como antídoto para el sonido euro-dance que más tarde sería al mismo tiempo popular tanto en USA como en UK. Con la increíble letra ‘These sounds fall into my mind’ y los palpitantes ritmos, en este track también se añadió el sample de percusión de ‘Street Player’ de Chicago. Todavía, hoy en día, este tema sigue produciendo el mismo efecto explosivo en la pista que antes.

Kingsize/Azuli Records, 2000

www.djmag.es

039


76. Jon Cutler ‘It’s Yours’

Chez Music, 2001

Jon Cutler empezó pinchando cuando era un adolescente, convirtiéndose finalmente en productor de house en Nueva York. Jon Cutler se dedicó a perfeccionar su house con toques de soul pinchando en los clubs de Brooklyn y sus alrededores, pero antes ya había encaminado sus producciones al melódico 4/4, añadiéndole vocales de E-Man. Este track pegó como un pelotazo en el panorama house underground de USA. Este tema a día de hoy aún nos sigue sorprendiendo llenando de frescor las pistas de baile.

77. Layo & Bushwacka! ‘Love Story’

Es difícil precisar los momentos cruciales en la música de baile; se produce un momento específico en la evolución de un mito. La convergencia entre géneros ocurre de manera gradual llegándose por lo general a fundirse en un mismo punto. Benny Benassi con ‘Satisfaction’ es el claro ejemplo del momento. Representa la colisión entre el electro y el house, colocándose en el puesto Nº 2 en los charts de UK en el año 2003. Este aplastante ritmo digital fue el catalizador que ayudó a impulsar el electro y el “turbio” sonido de Ed Bagner agitando, a su vez, el panorama house. Alcanzó un gran estatus ofreciendo algo energético, fresco y musicalmente muy accesible.

80. Freaks

‘The Creeps (You’re Giving Me)’

proporcionando un cambio de imagen a la música. Firme construcción a base de rompedoras atmósferas y mezclado con un fragmento vocal de Janet Jackson. ‘This is Sick’ marca, sin lugar a dudas, la evolución del estilo hasta el día de hoy.

83. Booka Shade & M.A.N.D.Y. ‘Body Language’ Get Physical, 2005

Este track de suntuoso minimal tech house definió el sonido de Ibiza en 2005 y fue uno de los mejores temas del verano. Después de este release Booka Shade (Arno Kammermeier y Walter Merziger) y M.A.N.D.Y. (Patrick Bodmer y Philipp Jung) triunfaron por todo el mundo. Como si de un brillo cegador de 24 quilates se tratase este track hizo crecer la discografía de estos excelentes artistas.

International Deejay Gigolo, 2003

XL, 2002

Escrito y producido por Layo Paskin y Matthew ‘Bushwacka!’ B, este top 10 del house en UK, dedicado a la atracción de este par de DJ por el país de Brasil, samplea a Nina Simone y a Devo. Este súper melancólico temazo vendió 100.000 copias en su versión original y cuando finalmente Bushwacka! hizo un mash-up con Julie McKnight-sung, de Kings Of Tomorrow’s, le insufló un soplo de aire fresco.

78.

Corrían los tiempos en los que el electroclash reinaba en muchos de los clubs de UK cuando se asociaron para hacer esta producción Luke Solomon y Justin Harris, aka Freaks. Fue publicado en 2003 por International Deejay Gigolo, el sello de DJ Hell. ‘The Creeps’ encendió la mecha produciendo la explosión del electro-house. Todavía considerada como favorita en 2007, fue reeditada gracias al remix de Vandalism en el sello Data Records en el que se le añadían agresivas vocales. Alcanzó el Nº 9 en los charts de UK.

Josh One

‘Contemplation (King Britt Funke Remix)’ Prolifica, 2002

Uno de los tracks donde el original es eclipsado totalmente por el remix, lo nunca visto. Apenas conocido el productor de hip-hop y soul Josh One, de la zona de Iowa en Los Angeles, entregó las partes de su track ‘Contemplation’ al veterano Philly productor de King Britt que fue emergiendo hacia la dorada época musical del house. Toda esta magia, unida al potente sonido house, misteriosas voces sampleadas con el poder de abrirte la mente y sublimes stabs orquestal que incrementándolo gradualmente llegando al drama, alcanza una duración de 10 minutos. Aún teniendo esta cualidad poco tangible sigue manteniendo la calidad de todo un clásico.

81. MYLO

‘Drop The Pressure’ Breastfed, 2004

Con su tendencia a destruir en rock ‘n’ roll, Mylo aparece como un rayo que cayó sobre la música de baile gracias a sus memorables tracks. Esta joya del electro house partió las pistas de baile de Ibiza y de todo el mundo. Inesperadamente la música de baile marcaba tendencia atrayendo incluso a generaciones rockeras de pantalón pitillo.

82. Solid Groove

79. Benny Benassi ‘Satisfaction’

D:vision Records, 2003

040

‘This Is Sick’

Front Room Recordings, 2005

Track imprescindible en cualquier sesión house, techno o electro. Dave Taylor (aka Switch) se hizo notar sobre las pistas de bailes

www.djmag.es

84. Switch

‘A Bit Patchy’ Dubsided, 2006

Switch aka Dave Taylor, podría ser actualmente la celebre mitad de Major Lazer, pero sus credenciales como productor de house le han hecho regresar a las grabaciones para el sello Classic Records. Si ‘A Bit Patchy’ sinergiara la percusión y los horns del increíble tema ‘Apache’ de Incredible Bongo Band este tema de Dave hubiera arrasado por completo en el pasado.

85. Bodyrox

‘Yeah Yeah (D Ramirez Remix)’ Paradise 2006

Publicado originalmente con el rapero Normski este ‘Yeah Yeah’ marcó el punto más alto del electro. Podías escuchar este track en clubs del barrio londinense de Bromley y a su vez horas después escucharlo en Shoreditch. No tardó mucho en empezar a lloverle remixes. Escrito por Jon Pearn, mitad de Full Intention -quien golpeo fuerte en los ’90 con éxitos como ‘America’- fue cuando hizo la remezcla D Ramirez cuando pegó el pelotazo en todos los clubs y radios del país.

86. Claude Von Stroke ‘Who’s Afraid Of Detroit?’ Dirtybird, 2006


‘Who’s Afraid Of Detroit?’, himno indispensable a las altas horas de la noche en todo tipo de sets. Su autor es Claude Von Stroke aka Barclay Crenshaw, dueño de Dirtybird. Este es un track bestial en gran parte desprovisto de cualquier herencia.

Transformando lo que comenzó siendo un track de moda en las fiestas en East London en un himno para MTV y Radio One este remix alcanzó el número 2 de las listas inglesas y se hizo tan conocido que la gente creyó que era el track original. Con sus míticos samples vocales y su pegadizo estribillo R&B, este tema sirvió para colocar al fidget house en las ligas superiores.

94. Floating Points

‘Vacuum Boogie’ Eglo Records, 2009

87.

91.

Samim

Pale Face feat Kyla

‘Heater’

Get Physical, 2007

Un autentico hit mundial en la escena club. Este sample de cumbia colombiana trajo la gloria al productor suizo Samim. Introduciendo grooves orgánicos en la cultura de la música de baile, con alguna pinceladas folk y llegando al número 12 en las listas. estuvo sonando en todos los clubs de la isla Blanca.

88. Deadmau5 ‘Not Exactly’ Electric, 2007

Independientemente de las diversas opiniones acerca del poder de modulación en la música de Deadmau5, no se puede negar que este track es uno de los diamantes del deep progressive y por eso merece su reconocimiento mundial desde la escena house. Podemos decir que este track coincide con el principio de la fusión de la música deep y trance que posteriormente se ha hecho tan popular entre los productores de house.

89. SIS

‘Trompeta’ Sei Es Drum, 2008

El sample de Brass no comenzó en 2008 (revisad Smith N’ Hack remix de Herbert ‘Moving like a Train’, 2006), pero SIS en este ‘Trompeta’ -utilizando una parte de ‘Bulgarian Girls’, el frenetico directo Beat Box, mezclado con un intenso groove- puso de moda la influencia balcánica en la música house. Para demostrar que esto no era una mera coincidencia SIS en su siguiente track trasformó la acapella de Deniece Williams en otro temazo para las pistas de baile.

90. Kid Cudi

‘Day ‘N Nite (Crookers Remix)’ Data Records, 2008

‘Do You Mind? (Crazy Cousinz Remix)’ Maximum Bass, 2008

El UK funky, UK house o funky house, como prefiráis denominarlo, llegó a la escena comercial como un estilo caracterizado por ser multifacético. Con shanks muy típicos y algunos ritmos tribales en deuda con la escena grime, de donde provienen muchos productores. El trabajo de Crazy Cousinz fue una version Uk house del sonido percusivo del house de los años 90. Habiendo llegado a los oídos de la gente con ‘Inflation’, su remix de ‘Do You Mind?’ alcanzó el número 3 en los charts. Con un aire a sonido vintage de Dennis Ferrer y filtrado con esa percepción multicultural inglesa muy pronto se convirtió en un pirata clásico..

92. Dennis Ferrer ‘Hey Hey’

Objektivity/Defected, 2009

Es más conocido por su pasado como productor, al más puro estilo New York, deep soul y jazz, y autor de tracks como ‘Son of Row’ en el 2005. Sin embargo es ‘Hey Hey’ el tema que lo catapultó a la gloria. Súper presente en la WMC en 2010 y en todos los charts de beatport durante un buen periodo de tiempo. Es el matrimonio depp- tech, seguido de eso vocales míticos que todavía hacen rugir las pistas de baile.

93. David Guetta feat Kelly Rowland ‘When Love Takes Over’ Virgin, 2009

Criticado, aclamado, envidiado y sobre todo súper difundido por todo el planeta, hay que reconocer que este fue el track que abrió las puertas de EEUU al productor y “Pop Star” David Guetta. La antigua integrante del mítico grupo Destiny Child, Kelly Rowland, fue una de los primeros artistas americanos R&B, en saborear el polvo mágico del galo David Guetta.

www.djmag.es

Puede ser que el esté estudiando un doctorado en investigación neuronal, pero es difícil de olvidar que para Sam Shepherd su principal objetivo no es el enriquecimiento del alma de la música electrónica. Utilizando esa formula compuesta de hoover samples y sonidos intermitentes típicos de una antigua máquina de escribir. Pero son sus oscuras líneas de bajo garage en este ‘Vacuum Boogie’ lo que le convierten en uno de los pilares de la música bass.

95. Azari & III

‘Reckless (With Your Love)’ Permanent Vacation/Defected, 2009

El track ‘Reckless (With Your Love)’ de Azari & III fue el pistoletazo de salida que puso de nuevo de moda el piano en la escena club, aunque esta afirmación forma parte de un amplio debate abierto en los foros de la música electrónica. Aunque es innegable que el corte estuvo en lo más alto de todas las listas. Su salida al mercado justo después de ’Hungry for the Power’ y anterior a ‘Indigo”, ‘Into the Night’ y más recientemente ‘Manic’, forma parte de los tracks con los que Azari & III han dejado su huella en la historia de la música electrónica.

96. Michel Cleis ‘La Mezcla’

Cadenza, 2009

Quizás esta sea una elección un poco controvertida, después de haber sido calificada por Matias Aguayo como “un producto exótico barato”. Peor no se puede negar la potencia de ‘La Mezcla’ en una pista de baile. El track que lanzó al artista suizo Michel Cleis hace 2 años, sonaba en todas la fiestas en London, Ibiza y por supuesto en los clubs alemanes con feeling tropical. Aterrizó justo en el momento en que las percusiones, bongos y flautas sudamericanas estaban en el top de tendencia entre los productores. Sin olvidar por supuesto la voces de Toto la Momposina ‘El Rey de la Cumbia’ en Sudamérica. Autentico número 1 en su lanzamiento y con una personalidad

041


inimitable.

97. Ramadanman & Midland ‘Your Words Matter’ Aus, 2010

Marcó el momento de flirteo de los productores de la música bass con el house. El artista conocido con el pseudónimo de Ramadanman (actualmente, Fully 4/4ed up, Pearson Sound) y el productor revelación Midland, establecido en Leeds, formaron equipo para sacar este EP en Aus, el sello de Will Saul. Con un ligero toque Uk garage en la voces y en el riff de piano, la base del tema gira al más puro estilo tech-house. El moderno estilo de producción utilizado por el dúo inglés, nos da una clara muestra de la innovadora influencia de sus orígenes en la música bass. Con el apoyo de artistas como Scuba y Joy Orbison ‘Your Words Matter’ es un ejemplo claro de música house con la dinámica del Siglo XXI.

98. Art Department ‘Without You’

Crosstown Rebels, 2010

Una muestra excelente del estilo funk de Crosstown Rebels. Inconfundible por naturaleza, este track ha estado sonando en los clubs más de moda de todo el planeta. Endiablado debut de Art Departament; el estilo zombie de las voces de Kenny Glasgow recuerdan el tono inconformista del acid house.

99. Butch

‘No Worries’ Cécille, 2010

Este es sin duda uno de los temazos de la temporada pasada en Ibiza. Su éxito se extendió de una manera masiva durante toda la segunda mitad del 2010. Este proyecto está inspirado en el tema original de First Choice ‘Let No Man Put Asunder’; sin duda uno de los temas más sampleados en la historia de la música electrónica.

100. Tensnake ‘Coma Cat’

Permanent Vacation/Defected, 2010

El genio de Masters At Work

Lo mejor del resto de Kenny & Louie…

‘Blood Vibes’ (Cutting Records, 1991)

Este antiguo single de Kenny & Louie combinó su sensibilidad por el hip-hop con un ritmo 4/4 lento, gordo, deep y oscuro al mismo tiempo. Hipnótico y delicioso.

‘To Be In Love’ (MAW Records, 1997)

I´m in love, I´m in love…’ la aerea y soulful voz, la dulce melodía y el clásico ritmo MAW hacen de esta canción un clásico del house.

‘Work’

(Tommy Boy, 2001)

Un tema rompedor cuando salió por los ritmos jackin combinados con soca y las voces de Puppah Nas-T y Denise Belfon.

‘Love & Happiness’ (MAW, 2003)

Habiendo estado presente en la escena nu-disco a finales de los 90 el productor de Hamburgo Marko Niemerski dio un giro a su música introduciéndose en la escena house en el 2010, coincidiendo con otros muchos artistas de los 90. Influencias house de los 90 y también tropical-pop (¿Tropical-house?), con excelentes percusiones y el mítico vocal hook ‘Can I Get It?’. ‘Coma Cat’ se ha convertido en un clásico inspirado en el número 1 de Anthony & The Camps en 1986 ‘What I Like’. Ha sonado en todas las pistas de baile del planeta y es reconocido como uno de los últimos grandes éxitos en la música house.

042

Original de River Ocean (Louie Vega), la versión extendida original de este tema de house soulful y latino, con las voces de India, le dió el punto de club que lo rejuveneció por una nueva década. .

‘The Drum’

(Sorted Records, 1995)

Producido bajo su seudónimo W.A.M., este corte de casi house progresivo con los característicos ritmos jackin de Kenny & Louie fue pinchado por DJs tanto de house como de techno, y marca, interesantemente, una época más oscura y dura en la carrera de esta legendaría pareja.

www.djmag.es



A.D.E. El Amsterdam Dance Event está a tan solo unas semanas de comenzar y la verdad es que parece que no vamos a lograr dormir demasiado. Entre las reuniones y las fiestas programadas, sin olvidarnos por supuesto de nuestra fiesta de Top100, la tercera semana de Octubre se presenta de lo más caliente del año. Habiendo tomado el relevo a Miami en lo que a industria y trabajo se refiere, ADE es sin duda alguna la conferencia referencia de la industria a día de hoy. Con profesionales del mundo de la música haciendo la excursión desde todos los rincones del mundo hasta la capital holandesa, cientos de DJs presentando novedades, sellos y un largo etcétera, nosotros nos encargamos de seleccionar las cinco mejores fiestas de cada día para hacerte la vida más fácil... Nos vemos en Amsterdam. Texto: víctor de la serna

Miércoles 19 de Octubre Bpitch Control Showcase Sugar Factory, Nachttheater 21:00 – 04:00 Ellen Allien, Aérea Negrot, Thomas Muller, Dance Disorder y más por confirmar. 
El sello alemán toca tierra en Amsterdam para una noche llena de deep y elegante techno.

Rauw ADE Monster Mash 011 Trouw Amsterdam 21:30 – 05:00 SebastiAn, A-Trak, Para One, Surkin, Bobmo, Brodinski, Gessafelstein, LOGO, Congorock, Sound Pellegrino Thermal Team, TWR72, Joost van Bellen, RipTidE. Una noche a base de los ritmos más eléctricos para los que quieran huir del house y el trance.

Planet E 20th Anniversary Melkweg, The Max & Old Hall 22:00 – 05:00 Carl Craig con Francesco Tristano & Moritz Von Oswald, Caribou, Kenny Larkin, Pearson Sound, Kyle Hall… Una noche que seguro será inolvidable con los tres maestros que son Craig, Tristano y Von Oswald uniendo fuerzas sobre el escenario.

Intec Digital presents All Roads Lead To The Dancefloor Paradiso 23:30 – 05:00 Carl Cox, Cristian Varela, Jim Rivers, Jon Rundell, Nicole Moudaber y Elio Riso El sello del astro británico aprovecha ADE para lanzar su nuevo álbum y rodearse de amigos y colaboradores como el madrileño Cristian Varela.

Flying Circus on board with Supernature, Rekids & Supplement Facts Pure-Liner 22:00 – 05:00 Guy Gerber, Radioslave, Nina Kraviz, Alex Niggermann, Droog, James Teej, David K, Tom Demac.

Jueves 20 de Octubre Digital Disco invites Future Disco Supperclub 21:00 – 04:00 Sean Brosnan, Dom Chung, Jacques Renault, Super909 (live), Hitmeister D & De Nachtbreakers El sello inglés con residencia en Ministry Of Sound con actuaciones estelares desde Nueva York.

Soul Heaven Little Buddha Amsterdam 23:00 – 05:00 Kenny Dope, Joey Negro, Risksoundsystem, Neil Pierce + invitado sopresa de los EEUU. Soulful house y disco en la legendaria fiesta de Soul Heaven… invitado sorpresa, ¿Little Louie Vega…?

Kompakt Showcase Melkweg, Rabohall 21:30 – 05:00 Michael Mayer, WhoMadeWho, John Tejada y más…

Ovum Recordings meets Pokerflat Chicago Social Club 23:00 – 05:00 Steve Bug, Gregor Thresher (live), Jimpster, Paul Ritch (live), Tim & Ties, Mailman, Mulla (live), L’atellier…

El sello alemán se trae sus armas de destrucción masiva para una noche de techno de la más alta pureza.

Philadelphia contra Berlin en una noche donde los que ganaremos seremos nosotros.

A Night With Innervisions TrouwAmsterdam 22:00 05:00 Ame, Henrik Schwarz, Dixon, Prins Thomas, Gerd Janson

Dave Clarke presents… Melkweg, The Max & Old Hall 22:00 – 06:00 Dave Clarke, Derrick May, Len Faki, Andrew Weatherall, Daniel Miller, Joseph Capriati, Darko Esser, Estroe.

Un cartel de los que obligan a mirar dos veces en lo que promete ser una noche de selección musical exquisita.

Laurent Garnier presents LBS feat. Scan X & Benjamin Rippert Paradiso, Main Hall 23:00 – 05:00 Laurent Garnier, Scan X, Benjamin Rippert. El show de Live Booth Sessions o Laurent Benjamin Scan, aterriza en Amsterdam para seis horas del maestro galo y sus secuaces.

DJ Mag TOP 100 Award Winners Party Passenger Terminal, Amsterdam 22:00 – 05:00 El número uno del mundo. Por primera vez en Amsterdam en colaboración con ADE y en la terminal de barcos de Amsterdam con capacidad para 3000 personas, la gala de este año promete ser inolvidable.

Techno innovador e inteligente con Dave Clarke y sus amigos. Para los amantes de los ritmos más duros.

Defected In The House Air, Main Arena 22:00 – 05:00 Frankie Knuckles, Simon Dunmore, Kevin Saunderson ft. Inner City (Live), The Shapeshifters, Franky Rizardo, Chocolate Puma. House del bueno en la noche Defected con sorpresas como el directo de Kevin Saunderson y su proyecto Inner City.

Colors x 3024 TrouwAmsterdam 22:00 – 05:00 Martyn, Julio Bashmore, Addison Groove, Cinnaman Martyn juega en casa y con amigos como estos no nos podemos aburrir… calidad y forward thinking.

Los tres sellos se juntan en Amsterdam para unir fuerzas por el sonido más underground. Cartel de lujo para una noche especial.

044

Viernes 21 de Octubre

www.djmag.es


www.djmag.es

045


Sábado 22 de Octubre Border Community Night Melkweg, The Max 21:30 – 05:00 James Holden, Fairmont, Luke Abbot, Kate Wax, Margot La inconfundible electrónica de James Holden y su border community en la noche del Sábado.

Cocoon ADE Special MusyQ 22:00 – 07:00 Sven Vath, Onur Ozur, Frank Lorber, Olivier Weitier, Frenk Wiersma

Domingo 23 de Octubre Trouw Op Zondag – Residents Special 09:00 – 03:00 TrouwAmsterdam Visionquest, Soul Clap, Cassy, Melon, San Propper, Boris Werner & William Kouam Djoko, Sandrien, Patrice Baumel Si todavía te quedan fuerzas…

Electric Deluxe Afterparty 06:30 – 13:00 Melkweg Speedy J & Friends Para los que no saben irse a dormir, techno de calidad.

El káiser del techno trae su circo a la capital holandesa.

Beatport presents: 24 Hour Party People – Moon Harbour, Break New Soil, Soweso, Secretsundaze. Studio 80 22:00 – 12:00 Karotte, Matthias Tanzmann, Gregor Tresher, Luna City Express, Lauhaus, Kabale Und Liebe, James Priestly, Giles Smith y otros… 4 sellos, una noche, media mañana, 14 horas de la mejor música… ¿te lo vas a perder?

RA X TrouwAmsterdam 22:00 – 05:00 X, Agoria, Donato Dozzy, Matt Tolfrey, Robag Whrume, 360 Las fiestas itinerantes de Resident Advisor tocan tierra en la orilla del Amstel con el capo de Infine como mayor reclamo.

Objektivity 22:00 – 07:00 Toko MC, MC Theater Dennis Ferrer, The Martinez Brothers, Andre Hommen, Theo Parrish…

Ostgut Ton 15:00 – 05:00 Toko MC, MC Theater Marcel Dettmann, Ben Klock, Planetary Assault Systems, Marcel Fengler, Dekmantel Soundsystem, Cinnaman & Presk. Techno para una tarde de Domingo en ADE. Toca quemar los últimos cartuchos.

Stealth & Beatport present Roger Sanchez 22:00 – 04:00 Escape, Main Room Roger Sanchez, Kaskade y Prok & Fitch El hombre S sigue mundo adelante con el showcase de su sello y en buena compañía.

ADE Closing party 23:00 – 03:00 Bungalow 8, Leidseplein Robbie Rivera, Tocadisco y más por confirmar La fiesta para acabar con todo, después de esto… hasta el año que viene.

EL sello de Mr Ferrer trae a sus apoderados y como plato fuerte, el maestro que es Theo Parrish.

046

www.djmag.es


www.djmag.es

047


048

www.djmag.es



EL CLÁSICO SONIDO METÁLICO El clásico sonido metálico y ultra mecánico del electro vuelve a la palestra sonora, y a lo grande. Pero para algunos, como los maestros e innovadores del electro Aux 88, nunca se pasó de moda. Los pillamos en su casa, en Detroit, y los entrevistamos para saber más sobre lo que hace al electro tan atractivo en cualquier tiempo, época y momento…

E

n 2011 el electro está muy presente. Para comprobarlo, tomad una pequeña muestra de cualquier sonido electrónico y veréis como hace eco, bum y trueno por todos lados. Desde Crosstown Rebels con Deniz Kurtel hasta ‘Sicko Cell’ de Joy.O, y los experimentos electro bass de Dark Sky, Pariah y Blawan. Los acordes de ordenador retro-futuristas, 808 bass drum booms, los 8-bits, las voces robóticas… hay algo salvaje, funky, fresco que hacen que este sonido sea infinitamente atractivo. Ese groove que se originó de las primeras etapas del hip-hop del Bronx en Nueva York y de su escena breakdance y luego se sumó, al estilo cibernético, en Detroit donde sus elementos funk se fundieron con los ideales utópicos del techno para crear discos como ‘Clear’ y ‘Alleys Of My Mind’ de Cybotron, y más tarde el trabajo fundamental de artistas como Drexciya, Dopplereffekt y Adult.

¿Resurrecci ón?

Para algunos, sin embargo, el electro nunca necesitó resucitar porque nunca murió. Sólo tenemos que preguntarles sobre ello a los innovadores Aux88. La banda ha estado a la vanguardia del género desde que surgieron en los 90 con una sucesión impecable de sencillos como el clásico direct beat ‘Electro Techno y el álbum ‘Bass Magnetic’ para 430 West. De regreso, y con varios proyectos nuevos en los que han combinado su amado estilo con varios componentes nuevos, cuando DJmag los pillamos en su ciudad de residencia, afirmaron categóricamente que el electro no es una moda pasajera y que ha demostrado ser el más innovador, camaleónico y adaptable género

dentro de la música electrónica. “¡El electro nunca se fue!”, insiste Keith Tucker, miembro del dúo junto a Tommy Hamilton. “Siempre está en movimiento. Para mantenerlo vivo, los artistas electro hacemos algo diferente. Al combinarlo con el dubstep, electroclash la gente intenta crear algo nuevo. Nunca morirá. Y es algo que a las mujeres les gusta, a las mujeres les gusta el electro. Y si a las tías les gusta, ¡a los tíos les encanta!”, dice con una sonrisa burlona. Como sus contemporáneos Dopplereffekt, Aux 88 es un dúo revitalizado, que actualmente actúa por todo el mundo en respuesta al creciente apetito por el electro. Tocan en el festival Movement en Detroit durante el fin de semana del Memorial Day y se ven mejor que nunca. Tal vez tenga algo que ver con su nuevo álbum estelar ‘Black Tokyo’, en el cual y por primera vez han trabajado con artistas vocalistas y músicos japoneses para explorar los aspectos más contemplativos de su sonido digital. “En este momento tenemos recién editado nuestro álbum ‘Black Tokyo’, así que lo estamos promocionando”, cuenta Tommy. “Hay vocalistas, contiene techno y electro de Detroit. Va viento en popa”. Otro de sus nuevos recursos es el proyecto ‘Mad Scientist’, con alma electro e influenciada por el machine funk de sus antecesores. “Es algo de funk electrónico científico al estilo de Drexciya y Kraftwerk”, afirma Tommy. Probablemente sea un guiño a las raíces de Aux 88 como músicos de Michigan, donde tocaban en vivo funk, soul y los primeros covers de electro. Tocaban en los campus de las universidades y hacían pequeñas actuaciones, corrían los años 80.


Perfeccionaban su sonido con instrumentos en vivo antes de poder soñar con la posibilidad de hacerlo con los prohibitivamente caros samplers y secuenciadores “En realidad nos reunimos en 1986. Tocábamos como banda”, recuerda Tommy. “Era electro, en realidad hacíamos covers de varios estilos con diferentes melodías”, apunta Keith. “Mezclábamos R&B, funk y techno. Tuvimos muy buena respuesta en los concursos de talentos, universidades, etc.”, sigue contando Tommy. “Él era un bailarín, solía bailar”, dice Keith refiriéndose a Tommy. “Yo era un DJ local. Descubrí que le molaba la música electrónica, y eso era lo que hacíamos pero ni siquiera teníamos secuenciador, eran actuaciones en vivo. Tocábamos ‘Clear’ de Cybotron en vivo. Como hacíamos muchos covers, creo que eso nos ayudó a aprender cómo crear música y también a sintetizar sonidos de percusión y a programar. Escuchamos a mucha gente distinta y luego creamos un sonido propio”.

V e ntaj a m u s ic a l

El hecho de haber comenzado como músicos le dio a Aux 88 una ventaja sobre sus colegas en materia de crear artesanalmente tracks con diferentes capas y estilos, musicalidad y, sobre todo, el componente más importante: el funk. “Éramos muy buenos porque habíamos trabajado en eso”, reflexiona Tommy. “Cuando tocábamos, se podía pensar que todo estaba secuenciado. Teníamos ventaja porque somos DJ, productores, bailarines y músicos. Entendíamos cómo hacer música y canciones, no sólo tracks”. “Podíamos tomar algo de Parliament y de Funkadelic”, agrega Keith, hablando de la fuerte influencia del funk. “Eso

supone estar listo para lo que sea. Nos dimos cuenta de que teníamos oído para esto, de que sabíamos crear canciones”. El vasto catálogo musical de Aux 88 va desde temas bajo su propio nombre para Crème Organisation, Submerge, Puzzlebox y los antes mencionados Direct Beat y 430 West, pasando por mezclas para !K7 (‘Electro Boogie’ comp de 1.999), hasta una multitud de melodías bajo una serie de seudónimos como Microknox, Alien FM y Optic Nerve. Si alguien ha hecho algo para sostener y proyectar el electro desde Detroit son ellos. Realmente quedarse quietos nunca fue parte de su modus operandi. En nuestra charla, el dubstep surge más de una vez; realmente no es ninguna sorpresa cuando revelan que planean adaptar aspectos de ese estilo a su propia música. Tal vez la razón por la que el electro ha vuelto a escena recientemente sea su negativa de seguir un modelo de batería 4/4. Con razón los artistas del bass, dubstep y garaje que trabajan fuera de las estrictas cadenas del house y del techno, se han agrupado alrededor del electro y han comenzado a hacerlo, a incorporarlo a sus sets y a usarlo para romper con los patrones esperados y para crear sorpresas y éxtasis durante sus shows. “Hemos experimentado con el dubstep, pero no queremos decir mucho”, declara Keith al respecto. “Siempre jugamos con sonidos nuevos, pero tratamos de hacerlos nuestros”. Una cosa tenemos clara, Aux 88 seguirá avanzando en el desarrollo de su amado electrofunk por mucho tiempo más…

www.djmag.es

En clave electro

Tommy Hamilton y Keith Tucker

Nuevos tracks en el ritmo 808 Ben Westbeech ‘Falling (Dark Sky Edit)’ Strictly Rhythm

Increíble, polirítmico, una nueva vuelta de tuerca electrofunk del reciente sencillo de Ben Westbeech de los presuntuosos de Londres.

Pariah ‘Slump’ R&S

Ritmos puros hasta la médula del brillante Pariah, con mucha fuerza 808 y de unos ultramodernos bajos, a mitad de camino entre el electro clásico y el bass del Reino Unido.

Deniz Kurtel ‘Make Me Feel’ Crosstown Rebels

Este corte electro fue lo mejor del álbum ‘Music Watching Over Me’ del productor turco Deniz. Estaba lleno de melodías de sintetizadores y esas visiones agridulces que caracterizaron a lo mejor del electro, además de unos importantes bajos.

051


Red Bull Music Academy 2011 Este otoño Madrid se convierte en la capital mundial de la electrónica emergente, docente y avant gracias al desembarco de la Red Bull Music Academy. Octubre y noviembre de 2011, 60 artistas procedentes de 34 países entre los que hay 4 españoles, más de 30 eventos, Matadero Madrid y demás espacios sonoros capitalinos… el espectáculo está servido en un ambiente, además, de enseñanza, camaradería y constante sinergia e intercambio de talento. Atentos, suena el timbre, ya comienzan las clases de la RBMA. Texto: fernando fuentes La edición anual de la Red Bull Music Academy, que por primera y única vez en la historia tendrá lugar en Madrid entre el 23 de octubre y el 25 de noviembre de 2011, acogerá a 60 artistas procedentes de 34 países, quienes colaborarán y recibirán conferencias diarias en las instalaciones de Matadero Madrid. Además de las actividades exclusivas en Matadero Madrid, el desembarco de la Academy supondrá un soplo de aire fresco a la escena local con la programación de casi una treintena de eventos: desde conciertos a instalaciones audiovisuales, sesiones en clubs y workshops públicos en emplazamientos repartidos por toda la capital. Cuatro artistas españoles -Santiago Latorre, Clip!, Nehuen y Monkey Valley-, formarán parte de los 60 artistas seleccionados para participar. PRIMEROS ARTISTAS CONFIRMADOS Ya se conocen los primeros nombres que, entre el 23 de octubre y el 25 de noviembre, participarán activamente de esta nueva edición de la Red Bull Music Academy, que por primera vez en la historia tendrá lugar en la capital de España y cuya sede principal quedará instalada en Matadero Madrid. Estos primeros artistas confirmados corresponden al primer term de la Academy, comprendido entre el 23 de octubre y el 4 de noviembre, así como un avance del segundo term. Mientras que los participantes se reunirán en las instalaciones de Matadero Madrid para disfrutar de talleres y sesiones de estudio en los que crearán música como nunca se ha creado antes, toda la ciudad de Madrid podrá experimentar la impresionante atmósfera creativa que desprende la Academy a través de una serie de eventos sin precedentes en diversos emplazamientos y clubes de la ciudad durante 5 semanas. La Red Bull Music Academy se sostiene bajo el propósito de ir “más allá del beat”, por lo que todas las noches programadas durante estas 5 semanas tienen un concepto y exploran diferentes corrientes musicales. Alguno de los ejemplos más destacados son ‘Erykah Badu & Friends’, una noche muy especial en la que Erykah Badu, la musa del neo-soul y una de las grandes vocalistas de la música negra, ejercerá de anfitriona de varios de sus amigos, además de ofrecer su propio repertorio en directo y una sesión de DJ en la Afterparty bajo el alias de DJ Lo Down Loretta Brown, en un evento único. ‘Tormenta Tropical’ una sesión diferente basada en el tropicalismo, en la que se mostrarán distintas formas de entender este sonido representadas por distintos artistas. Desde el alma mater del movimiento

052

tropicalista, el brasileño Tom Zé, pasando por Señor Coconut, El Guincho o el colectivo Chico Trópico DJs. Un gran evento que contará además con otros dos espacios con muestras de lo mejor del techno, el house y el modern boogie. Y ‘Bring Down The Walls – A Journey To The Roots Of House Music’, un viaje que enfrentará cara a cara a Frankie Knuckles, el padre del sonido house en el Chicago de los años 80, y a Toni Rox, el mayor impulsor de esta escena en España. La lista de nombres continúa con los grandes responsables de la definición de la música disco en los 70, Chic, frente a los claros representantes de la escena disco y house del momento, Tiger and Woods. Un espectacular encuentro entre los creadores de este sonido y los actuales estandartes de la música disco en un marco incomparable, el Teatro Kapital, la meca de la herencia disco en Madrid. Peaches, la transgresora cantante, compositora y performer que lleva más de una década teniendo la atención del público internacional. También habrá espacio para la electrónica más vanguardista, representada por Modeselektor, presentando en directo los temas de su nuevo trabajo, ‘Monkeytown’. Morton Subotnick, el padrino de la música electrónica según el New York Times. El artista sonoro Carsten Nicolai, conocido en el panorama como Alva Noto, junto a Olaf Bender, Byetone, celebrando el 15 aniversario del sello RasterNoton, del que son fundadores. Pearson Sound, anteriormente conocido como Ramadanman, que se erige como una de las figuras más destacadas de la escena UK bass en los últimos años. Scuba, uno de los pioneros dentro de la fusión de sonido dubstep/ techno. Shy FX, uno de los máximos responsables del sonido jungle y drum & bass. Dorian Concept, con su fusión única de virtuosismo clásico al piano y música de club. La exquisita visión de la electrónica del chileno Matías Aguayo, una de las figuras claves del sonido post minimal. Varias de las figuras clave en la escena hip-hop actual participarán también en esta edición: RZA, miembro fundador de los míticos Wu-Tang Clan y el legendario productor de Nueva Orleans Mannie Fresh, responsable de los trabajos de artistas como Lil Wayne o The Notorious B.I.G. El místico MC y productor MF Doom, uno de los máximos exponentes en la escena hip-hop underground en su primera actuación en Madrid. Además, una joven promesa nacida de la nueva escuela de productores hijos de internet, Clams Casino. Y la representación española, formada por los

www.djmag.es

emblemáticos Esplendor Geométrico y su electrónica industrial, Delorean DJ’s con sus divertidas sesiones y John Talabot, la gran esperanza de la electrónica nacional. Además, varias de las mayores leyendas en el mundo de la música trabajarán mano a mano en el estudio con los participantes, como Young Guru, uno de los primeros ingenieros sonoros del gran Jay-Z, u otro prestigioso ingeniero de estudio, Gareth Jones, productor detrás de nombres como Depeche Mode, Erasure, Einstürzende Neubauten o Wire. ¿QUÉ ES LA RED BULL MUSIC ACADEMY? Desde 1998, esta academia itinerante ha recorrido y explorado los cinco continentes con el fin de crear una oportunidad para que los talentos más jóvenes colaboren con artistas de diferentes países y de potenciar las nuevas corrientes sonoras que van surgiendo alrededor del mundo. Además de formar parte de los festivales más importantes del globo, la Red Bull Music Academy ha establecido anualmente su cuartel general itinerante en rincones del planeta tan variados como Londres (2002 y 2010), Toronto (2007), Melbourne (2006) o Ciudad del Cabo (2003). Ciudades, todas ellas, en las que su desembarco ha supuesto asimismo un soplo de aire fresco a la escena local con la programación de eventos que han coexistido con sus espacios y barrios más representativos, y con la presencia de artistas de todo el mundo. 60 ELEGIDOS ENTRE 4.000 ASPIRANTES En esta ocasión llega el turno de Madrid, que por primera vez en la historia acogerá, entre el 23 de octubre y el 25 de noviembre, a los 60 elegidos de entre las más de 4.000 solicitudes –el mayor número recibido hasta la fecha-, presentadas durante el largo proceso de selección que tuvo lugar durante la primavera. MATADERO MADRID La Red Bull Music Academy consolidará la actividad musical en Matadero Madrid, complejo industrial que está en continua transformación y que supone uno de los espacios más importantes de Europa para la creación de arte contemporáneo. A través de la colaboración con el Área de las Artes del Ayuntamiento de Madrid, el espacio de la Academy será un centro de actividad cultural en el que la música no dejará de sonar en los próximos años.


www.djmag.es

053


Matadero Madrid es un centro de creación contemporánea promovido por el Área de las Artes del Ayuntamiento de Madrid. Un espacio vivo y cambiante al servicio de los procesos creativos, de la formación artística participativa y del diálogo entre las artes. Nace con la voluntad de contribuir a la reflexión sobre el entorno sociocultural contemporáneo y la vocación de apoyar los procesos de construcción de la cultura del presente y del futuro. Un laboratorio único para la experimentación y fomento de nuevas fórmulas transdisciplinares.

CUATRO SEMANAS DE CLASES Durante las cuatro semanas que durará la Red Bull Music Academy de Madrid 2011, productores, instrumentistas, vocalistas o ‘disc-jockeys’, repartidos en dos plazos de dos semanas cada uno, asistirán a un laboratorio sonoro en el que compartirán conocimientos con compañeros, con tutores que les asistirán durante sus horas en los estudios de ensayo y de grabación y con ponentes de renombre mundial, que acudirán a la Academy para impartir talleres exclusivos.

Esta oportunidad única permitirá también un nuevo nivel de configuración y diseño de los estudios que se están construyendo específicamente para la Academy de 2011, que están viendo la transformación de la antigua Nave 15 de Matadero Madrid en la recién bautizada Nave de Música, proyecto que está llevando a cabo el estudio arquitectónico madrileño Langarita Navarro. Las instalaciones contarán con salas de grabación y producción, un estudio de radio, la sala de conferencias por la que pasarán algunos de los más prestigiosos profesionales internacionales de la música y zonas habilitadas para que participantes e invitados tengan a su disposición todo lo necesario para crear. Además de todo lo que ocurra en las instalaciones de Matadero Madrid, la ciudad jugará un papel protagonista durante la Academy de 2011, ya que será la sede de una gran variedad de eventos que incluirán conciertos, instalaciones audiovisuales y workshops públicos, entre otras actividades, durante esas cinco semanas. La nómina de artistas y el calendario definitivo de eventos se harán públicos el próximo mes de octubre.

Sin ir más lejos, en las 13 ediciones anteriores han desfilado por el sofá del salón de actos de la Academy auténticas leyendas de la música contemporánea, como el compositor y ex Ministro de Cultura brasileño, Gilberto Gil; el productor de la desaparecida Amy Winehouse, Mark Ronson; el padre del sintetizador moderno, Robert Moog, o el líder de Public Enemy, Chuck D, entre otras muchas personalidades, quienes han compartido su sabiduría y vivencias con unos participantes, que aspiran a seguir los pasos de otros jóvenes que han encontrado en esta plataforma la rampa de lanzamiento que precisaban sus carreras. Si bien asistir a la Academy no garantiza un contrato discográfico, la gran mayoría de sus antiguos participantes hablan de ella como de una experiencia que les ha cambiado la vida y de que los contactos realizados en ella les han ayudado a progresar en su carrera. Un ejemplo de ello lo tenemos en el ‘alma mater’ del sello Brainfeeder, Flying Lotus, productor de éxito calificado por la BBC como “el Hendrix de nuestra generación”, quien grabó su tema seminal ‘Tea Leaf Dancers’ en la edición de 2006, en Melbourne, conjuntamente con una joven cantante británica, Andreya Triana, quien gracias a esa colaboración

054

www.djmag.es

continuó perfeccionando su arte, lo que le ha llevado a editar un trabajo con uno de los sellos más emblemáticos del mercado británico, Ninja Tune. PARTICIPACIÓN ESPAÑOLA Y OLÉ Santiago Latorre, Clip!, Nehuen y Monki Valley serán los participantes españoles en los dos turnos de la Red Bull Music Academy Madrid 2011. Cuatro artistas antagónicos –desde un compositor de jazz experimental residente en Taipei como Latorre- a otro de bandas sonoras a caballo entre Londres, Barcelona y Las Palmas (Monki Valley); un DJ-productor de ‘bass music’ de sangre argentina como Nehuen MacAllister y un ingeniero de sonido como Eduard Terradas (Clip!), que compartirán estudios de ensayo y grabación, además de conocimientos, con el resto de participantes. SEGUIR LA ACADEMIA DESDE LA RED Y LA RADIO

Para todos aquellos que no quieran perderse nada de lo que ocurra intramuros, la actividad en Matadero Madrid podrá seguirse a través de la web y del blog de la Red Bull Music Academy (www.redbullmusicacademy. com), de Red Bull Music Academy Radio (www. rbmaradio.com) y de Feedback!, el único programa ‘made in Spain’ en conexión directa con la Academy, a través de las sintonías de Radio Círculo (Madrid), Scanner FM (Barcelona), CUAC FM (A Coruña), BN Mallorca y sus respectivas emisiones digitales. RED BULL MUSIC ACADEMY MADRID 2011 Plazo 1: 23 octubre – 4 noviembre, 2011 Plazo 2: 13 noviembre – 25 noviembre, 2011 www.redbullmusicacademy.com



056

www.djmag.es


VISIONQUEST

VisionQuest - colectivo formado por Shaun Reeves, Seth Troxler, Ryan Crosson y Lee Curtiss- es uno de los combos más potentes dentro de la música electrónica actual. Su mezcla de techno cósmico, house, electro y disco, sus producciones y DJ sets, la gestión de un sello fascinante, el disfrute de residencias por todo el mundo y una historia reciente que es la envidia de todos son las claves para ello. Fuimos hasta Detroit para verles en el Movement Festival, y al Old Miami, en un intento de develar parte del misterio que hay detrás de ellos... Texto: Ben Murphy

“Dios salve las almas de las personas que no tienen amplios gustos musicales”, dice Lee Curtiss en el patio trasero de un bar en Detroit. “Pinchar techno en el cuarto de un hotel cuando ya estás quemado de haber pinchado para los demás...ufff…es como masturbarse frente a un espejo”. Está dando una cátedra sobre la investigación musical y sobre aquellas personas que tiene la mente estrecha y un pensamiento lineal. Se puede afirmar que Curtiss y la tropa de extravagantes y locos a la cual pertenece, no son los típicos próceres de la música electrónica. No, ellos son el grupo de tiranos hijos predilectos de la Ciudad del Motor, son VisionQuest - el inseparable cuarteto formado por Seth Troxler, Ryan Crosson, Shaun Reeves y Lee Curtissgrupo que rebosa de un sano sentido de la irreverencia, por no mencionar su aguda inteligencia- cualidades que los acompañan en cada presentación, y dejan todos boquiabiertos en este ya nada sorprendente mundo del techno. Cada uno de ello posee un envidiable historial en las altas esferas de la música de baile, tanto como DJ como productores, una reputación que se expande por todo lo ancho y largo de este mundo, y los conviertes en los amos y señores del techno. Juntos, cuando formaron Voltron, VisionQuest se hizo muy fuerte. El underground electrónico, techno, Chicago house, pop balear, hasta indie rock, disco y funk fueron las fuerzas propulsoras de su máquina indestructible. Ellos son un DJ crew, una productora y un sello discográfico que ha incentivado a la aburrida aparición de los discos con unas increíbles presentaciones como lo son las de Benoit & Sergio, Tale Of Us, Laura Jones y Footprintz, que van del vibrante electro-pop al sexy dance tech, pasando por ecléctico y futurista house. Si cada uno de ellos representa la fuerza de uno de estos estilos, entonces juntos conformarían el músculo sonoro más potente de la música electrónica del momento.

EL RETORNO

Regresar este fin de semana a la ciudad que los vio nacer, y que ha surtido un impacto formativo en sus vidas, y pinchar en el más importante festival de techno de Detroit, el Movement Festival (siendo cabeza de cartel el sábado por la noche), que ha tenido lugar en el Hart Plaza, desde el año 2000, les provoca una prodigiosa sensación de retorno. Sigue siendo el lugar que Lee Curtiss -que nació en Maryland, creció en Grand Rapids, pero que ha vivido la mayor parte de su vida en el 313- describe como su lugar favorito en el mundo. Hoy, él es el único de los cuatro que todavía vive allí. Seth Troxler, nació y se crió en las afueras del centro de Detroit en un pueblo llamado Kalamazoo (antes de mudarse a un suburbio de Lake Orion en su adolescencia), ahora vive en Londres. Mientras que Ryan Crosson y Shaun Reeves comparten un piso en el centro del techno europeo, Berlín. Pero cada uno tiene un vínculo con la ciudad donde crecieron y se conocieron y cada vez que regresan, siempre para la misma época en que se celebra el Movement y para organizar una fiesta especial en el increíble The Old Miami, cada uno de ellos se siente como en casa. En el jardín trasero y glorioso de ese mismo lugar es donde nos encontramos ahora, donde el equipo se está expandiendo en sus diversos gustos y las ambiciones de su sello. The Old Miami es el bar de un veterano de Vietnam que parece una anomalía en el paisaje del centro de Detroit. Un edificio bajo que se encuentra rodeado en su mayoría por monte y los bloques viejos y en mal estado, una vez bellamente adornados, que ahora están abandonados. De hecho, todas las alabanzas sobre las ruinas urbanas de Motown no son una mera especulación o una hipérbole, está a la vista de todos, por todos lados. Carreteras vastas y grandes rascacielos. Hay pocos coches en las carreteras y menos peatones.

www.djmag.es

057


TECHNO CITY

Pero esta es la ciudad del techno. La cuna de la música electrónica moderna como la conocemos en muchos aspectos. Y el alma de la metrópoli sigue siendo fuerte y sigue sorprendiendo gratamente al viajero indiferente o incauto. The Old Miami es uno de esos lugares: mesas de billar, carteles antiguos, con una barra larga que parece gritar “Estados Unidos es cool”. Frecuentado por los veteranos y jóvenes por igual, debido a que da albergue tanto al punk local como al indie rock y música electrónica, por supuesto, también da lugar a VisionQuest los lunes para su fiesta el último día del Movement Fest cada año, con presentaciones tan notables como la de Graig Richards y gente menos conocida. También están presentes los chicos de VQ que son promotores y organizan la fiesta. El secreto peor guardado del Old Miami es su gigante jardín trasero, un espacio lujoso con toda su parafernalia bélica, incluyendo una bomba desactivada y cosas de Vietnam. Parece totalmente ajeno a su entorno, el escenario perfecto para una fiesta de día, y es aquí donde encontramos a los cuatro en la calma antes de la tormenta, hablando sobre los detalles del concierto que están por brindar. “Es fantástico, tío” dice Lee Curtiss cuando le preguntamos que se siente pinchar en este festival el sábado. “Me encanta, es el acontecimiento del año”, agrega Ryan. “Más que cualquier cosa que hayamos hecho en Europa. Vuelves a casa, ves a tus amigos,” Dice Seth. “Es como tener un padre al que tienes que demostrarle lo bueno que eres y cuando vas a tu casa lo haces y así lo desafías. Mira lo que he hecho, papa”, y agrega: “Es una analogía un tanto extraña, pero se entiende”. Sentado fuera, en el calor abrasador de una tarde de bochorno, allí en el jardín, bebiendo una cerveza Oberon, nos enteramos de que VisionQuest ha estado involucrado, ya sea por separado o juntos, en el Movement Fest desde hace años. Es un momento perfecto para volver a conectar con la ciudad que inspiró sus inicios en la música, donde todos se conocieron y fortalecieron sus lazos. También, quizás reafirme su fuerte amistad. Como todos los buenos amigos, comparten chistes, terminan las frases del otro, saben exactamente que está queriendo decir el que está hablando. Todos ellos se conocieron en diferentes maneras. Seth trabajó en la tienda de discos Memories & Melodies cuando tenía 14 años, tienda en la cual Ryan fue uno de sus primeros clientes, Seth y Lee ya eran amigos y compartían un apartamento, Shaun conocía a Lee. Se conocían desde hace años de las fiestas; Ryan y Shaun había sido promotores. Era sólo cuestión de tiempo, y el destino para que sus caminos se juntaran. “A todos nos gustaba, más o menos la misma música, y al mismo tiempo nos reíamos de los mismos chiste y de la actitud de cierta gente aquí en Detroit, y luego vimos que nos divertíamos mucho juntos...”, recuerda Lee. “Antes de esto yo tenía amigos que estaban dentro de este mundillo, pero nadie con quien yo quisiera salir los fines de semana.” dice Ryan. “Así que fue una cosa de equipo, y luego, eventualmente lo llevamos a otro nivel mediante la creación del sello en conjunto”, dice Seth. “Es un esfuerzo colectivo, hemos hecho nuestras propias cosas durante tanto tiempo, pero todos somos muy amigos y pasamos mucho tiempo juntos, así que pensamos que era hora de que hiciésemos algo en equipo.”

EL SELLO DEL AMOR

Después de años de perfeccionar sus producciones a nivel individual y sus carreras profesionales como DJ, pinchando mucho y colaborando con diferentes artistas, decidieron unir fuerzas. VisionQuest - el sello y

058

el grupo de gente que trabaja allí - nació, y lo llamaron al igual que a un rito indígena de iniciación, un camino espiritual que a menudo reúne a gente psicodélica bebiendo alcohol desenfrenadamente y tomando ácidos, algo a lo que VQ no son ajenos (“Odio tener que mencionarlo, pero da igual: teníamos esta frase “Ir a Egipto” que significaba que nos meteríamos alucinógenos”, recuerda Ryan con cuidado). Más allá de las asociaciones de Timothy Leary, sin embargo, el nombre parecía resonar con fuerza entre ellos, término que espiritualmente sugiere dar el siguiente paso hacia la evolución. Y eso es precisamente VisionQuest, un sello del siglo 21 en contante expansión no atada a las restricciones o ideales purista. De hecho es algo de lo que están muy orgullosos y es su principal ocupación hoy en día. Todo, desde la pirámide con un solo ojo ciclópeo del logotipo del sello, hasta la lámina especialmente diseñada que viene con los primeros 500 de cada uno de los vinilos que lanzan, es una declaración de amor al trabajo. Reflejo de sus gustos diversos, han elegido cuidadosamente a artistas nuevos para ayudarlos con sus primeros lanzamientos, acumulando rápidamente una lista de colaboradores que es la envidia de cualquier sello independiente. “Es música para la vida y no para un club. Lo del club es bueno, pero es sólo un aspecto de esta música”, dice Shaun. “Es música que nosotros creemos que es buena. Sin ponerle ninguna clasificación “, dice Ryan. “Se trata de crear una estética tangible para acompañar la música. Si te interesa comprar vinilos, eres amante de la música, tienes una razón más para apoyar la cultura de vinilo y el

vinilo en sí, porque el arte que trae es el verdadero bonus track. También es una oportunidad para exponer no sólo la música que nos gusta, si no también los artistas con los cuales simpatizamos “. “Ser un DJ y productor y que viajan es cumplir un sueño en sí mismo, pero poder lanzar la música de otros artistas y ayudarles a cumplir sus sueños eso es lo máximo.”, añade Seth. Desde el track ‘Dark Song’ de Tale Of Us a ‘Where The Freaks Have No Name’ single de Benoit & Sergio, ellos ya tiene mucho clásicos en su haber y están ayudando a salir a la luz a los artistas pioneros del mañana, y eso es sólo la punta del iceberg, con varios próximos lanzamientos que da la impresión que harán vibrar a la gente en los clubs más que nunca. “El próximo álbum del sello será de Ryan Crosson con Cesar Merveille (artista de Cadenza)”, dice Seth. “Estamos basando mucho de nuestro trabajo en los samples. El concepto es llevar las ideas desde la música concreta, o

www.djmag.es

Ryan Crosson

experimental que se ha hecho con instrumentos reales, Philip Glass, Steve Reich y John Cage, y coger influencias de esto para construir más música. Tiene ingredientes de arte puro, música ambient pero a la vez es muy bailable, muy de clubs, ¿sabes? Es el producto de trabajar con muchos géneros de música y elementos diferentes”, dice Ryan. El álbum debut de la artista de avant folk, Banana Lazuli, saldrá bajo este sello próximamente y le sigue la música electro pop de Footprintz del grupo canadiense aclamado por su último single ‘Utopia’. “Hay mucha seriedad en la escena de la música electrónica, pero no hay artistas que se arriesguen y aprovechen las oportunidades que tienen”, dice Seth. “Puedes divertirte y pasarlo bien, pero si estás cogiendo ideas y barajando las posibilidades para dar el próximo paso en tu carrera, esto es más importante que parecer alguien serio. También es cierto que estamos en un momento en el cual es fácil producir música y hacerla llegar a


Los héroes olvidados de Detroit VisionQuest nos desvelan cuales son los talentos menos conocidos de la Motor City... Ryan Elliot: “La máquina. Uno de los mejores DJ de techno que Michigan haya dado a la luz en su vida. Un gran amigo y un gran trabajador de la música techno” (Todos)

Shaun Reeves

John Johr: “Es residente en Paxahau y organiza Movement. John es uno de nuestra crew que todavía vive en Detroit” (Lee Curtiss)

Mike Servito: “El es parte del grupo de DJs originales de los años 90 del verdadero underground de Detroit. Es para mi uno de los mejores DJs del mundo. Muy querido pero quizás demasiado desconocido para la gente” (Ryan Crosson) Mike Clark: “Un integrante del grupo Beatdown Sound, junto con Norman Tally y Delano Smith. Un verdadero DJ de los de antes, que fue uno de los primeros de Detroit, incluso desde antes que el techno se expandiera.” (Seth Troxler)

Seth Troxler

Lee Curtiss miles de oyentes y esta responsabilidad debe ser asumida por todos los artistas, amantes de la música y hacer esto de la mejor forma posible es la razón de ser de cualquier sello de música.”

SETH

Seth Troxler es, sin duda, el más visible de la tripulación. Con su breve afro, el bigote y el look dandy, se ha convertido en una especie de estrella no solo por su look sino también por sus formidables habilidades como DJ y productor. Esto, sumado al carisma que posee perceptible a por lo menos un kilómetro de distancia, y su mueca de chico malo de la techno-mafia, lo hace casi irresistible.

Seth tiene su propia visión sobre el espíritu de diversión que es crucial en la lucha contra lo antipático, una chispa de humor y un estilo que ha quedado impreso en sus numerosas producciones. Desde su colaboración con Shaun Reeves en el ‘Pary Guilt’, a los matices sublimes de ‘Aphrika’; así como también otros trabajos en solitario como su single ‘Panic, Stop, Repeat!”. Comenzó en la escena de la música electrónica a muy temprana edad, ya que su madre es la legendaria Brett Dancer y su padrastro es DJ. Con esta familia comenzó a ir a las raves a la edad de 14 años. “Yo iba a las raves feliz de la vida, era un niño de raves. Íbamos a todas las que podíamos, ¿sabes?”, dice Seth. “Comencé a ir a una tienda de discos, iba allí todo el tiempo, y un día el encargado de la tienda renunció y el dueño de la tienda, me ofreció el puesto ya que yo sabía más de la sección de techno que el otro tío. Cuando me pregunto yo respondí: “Me encantaría tener este trabajo”. Trabajé allí durante 4 años, casi cinco y fue lo máximo.

www.djmag.es

Era una tienda de vinilos en plan “old school”. Esa tienda era Melodies & Memories por supuesto, el catalizador y punto de encuentro de los VisionQuest. De vuelta en el aquí y ahora, es este equilibrio entre diversión, fiesta, conocimiento profundo e inteligencia lo que hace que los VisionQuest sean diferentes. A diferencia de la actitud gravemente seria que poseen tantos dentro de la escena, es su irreverente sentido del humor, lo que los hace destacar. Si Lee y Stan tiene fama de fiesteros, dicen ellos, es por que, justamente de eso se trata la industria de la música, tal y como lo ven ellos. “No hay nada malo en ser bueno en algo y tomártelo muy en serio, pero al fin y al cabo, ¡es una fiesta lo que estas montando!” dice Lee. “Si la gente está riendo, estamos haciéndolo bien. No hay nada peor que ir a una fiesta de música techno y que el DJ se vea muy serio y la gente no sepa que hacer, es terrible.”

EXPRESO TRANSATLÁNTICO

Si Detroit ha sido crucial para su formación, es otra

059


ciudad la que por primera vez cristalizó sus identidades musicales y ayudó a formar su estilo único y la fusión de diferentes géneros electrónicos en VisionQuest. Mientras todo el techno de Detroit y el house de Chicago, de Daft Punk y trip-hop formó sus primeros gustos musicales, fue el bombeo oscuro del mínimal proveniente de Berlín lo que realmente significó por primera vez una llamada de atención para todos, un faro para reunirlos a todos y dar forma a su estética inicial. Escuchad las producciones de Ryan Crosson en Trapez, Wagon Repair, Supplement Facts y Archipel, o las lanzamientos de Seth Troxler en Circus, Raum, Musik y Spectral Sound, y se pueden oír detalles de la cultura after hour, un funk desnudo y libre nacido de su adoración por lo anónimos; una música seductora y oscura proveniente de la capital alemana, esto es justamente lo que nos embargó durante la primera década de 2000. Habiendo nacido en Detroit, su centro místico estaba ahora en otra parte, su punto de referencia era otra ciudad, que parecía tan extraña y atractiva, muy alejada de la música que amaban, pero de la que ya estaban acostumbrados. “Para nosotros, por ser de Detroit, cuando algo nuevo aparece decimos: ‘¿además de esto, hay algo nuevo?’”, dice Seth Troxler. “En un lugar de innovación como es Detroit tal vez se dé por sentado esto. Es un poco como crecer, los padres aman una banda en particular y tú dices “Si, está genial”, pero sigues buscando algo más fresco y nuevo. Existe este cliché en Detroit, porque se convierte en el molde de lo que la música debe ser, pero nadie debería limitarse a tomar influencias de un solo lugar. Estamos en la era digital, donde el intercambio de ideas es clave para el desarrollo cultural”. El minimal actuaba como una tabla rasa para el joven DJ/productor que estaban comprando discos, pinchando y montando sus propias fiestas en la zona de Michigan en la década de 2000. Seth destaca la importancia de los DJS M_nus como Magda o Windsord, que nacieron en Polonia y crecieron en Detroit, o el canadiense Richie Hawtin como estandartes para el diálogo musical entre los EE.UU. y Europa. Personas que nacieron en las inmediaciones de Detroit, pero que han cultivado su arte y han ayudado a consolidar el minimal en Berlín. “Aunque todos crecimos escuchando el techno y el minimal de Detroit, y este hecho ha afectado nuestros estilos musicales, en la época en que nos conocimos la música en general estaba bastante influenciada por Europa”, dice Seth. “Perlon acababa de comenzar, Kompakt y gente como Paxahau estaban tomando control de la situación. Así que fue una mezcla de este tipo de gente, como Magda, que traía ideas de este tipo a Detroit y organizaban fiestas y eventos.”

DIALOGO ENTRE CIUDADES

Este diálogo entre las ciudades, con DJs que actúan como intermediarios, fue crucial para el desarrollo y la evolución de la música durante este tiempo. Shaun Reeves, se enamoró tanto del sonido techno, que decidió mudarse a Berlín, inspirado por la irrupción de Perlon, dirigido por DJ Zip. “La primera vez que el minimal me impresionó fue escuchando a Magda pinchar en Detroit. Ella estaba poniendo vinilos tan extravagantes que yo no tenía ni idea de que existieran. Cosas de Detroit como ‘Baby Judy” de Daniel Bell y luego los primeros vinilos de Ricardo Villalobos en Perlon. Las compilaciones ‘Supelongevity 1 y 2’. El ambiente era una fiesta, sentí escalofríos, fue algo súper funky. Yo pensé, ‘Ohhh, es increíble “. Este tipo de cosas fue lo que me terminó de convencer.” Luego de mudarse a la ciudad y sumergirse totalmente en la cultura permisiva del afterhour, Shaun

060

perfeccionó sus habilidades de DJ y comenzó a producir. Con el tiempo, Ryan y Seth se unirían a él, y como sus conciertos juntos en Europa comenzaron a multiplicarse, a esta misma velocidad se consolidó la idea de VisionQuest. Shaun se crió en el pequeño pueblo de Twining, Michigan. Es el más taciturno de los cuatro, pero quizás el más enigmático, que elige sus palabras, en las raras ocasiones en que interviene en la entrevista. Cada uno de los otros es consciente de que lo dejará expresarse, en lugar de hablar sobre él, y existe la sensación de que, de alguna manera ayudó a impulsar la dirección del proyecto. Aún en un estado de ánimo alegre - como a menudo es VisionQuest - Shaun es totalmente inexpresivo. Hablando de los tiempos en Berlín y de sus aspectos positivos y negativos, dice, “Es muy agradable para pasar el rato con nuestros amigos, tanto de manera constructiva como de manera destructiva”.

Con un catálogo breve, pero potente de colaboraciones a sus espaldas incluyendo tracks para Raum y proyectos musicales con Miss Fitz y Seth Troyer, (‘This House EP’ del 2006, ‘Hot I Like You Too’ del 2008), y tracks en solitario como ‘Patience EP’ (2009) para Wolf + Lamb, su estilo ha evolucionado desde los oscuros inicios y periferias del minimal al funky, el sonido house menos popular, ya que su reputación como un DJ ha crecido en sincronía con el tamaño de los lugares en los que pincha. “Me gustan muchas cosas diferentes, todo tiene que ver con encontrar la energía exacta para el lugar donde actuaré”, dice Shaun. “Los sitios en los que pincho han ido creciendo poco a poco”. Ryan Crosson se crió en East Pointe de Detroit, y se trasladó a la ciudad en su adolescencia. Un típico adolescente suburbano, deportivo (Seth jugó al baloncesto de adolescente), poco a poco se metió en la música electrónica a través grandes éxitos del trip-hop, como el track de DJ Shadow ‘Endtroducing’, y comenzó a ir a fiestas con un amigo que lo metió en la cultura electrónica. Pero fue un viaje a Londres con la escuela lo que realmente abrió sus ojos al universo musical. “Fui con mi amigo Dave, y fuimos al Fabrik justo cuando abrió. Vimos a Slam, Funk D’Void, hasta creo que vimos a Derrick May allí, y eso fue para mi una iniciación”, recuerda. Tal vez el más locuaz de los cuatro, Ryan, es afable, flaco, con bigote, obstinado y directo. Con una importante cantidad de tracks para Archipel, Trapez, Telegraph y Wagon Repair y en Spectral Sound con su proyecto paralelo ‘Birds & Souls’ junto a Sergio Giorgini, Ryan es uno de los más prolíficos de VisionQuest. A pesar de que sus producciones

www.djmag.es

anteriores son categóricamente minimal techno, su espíritu aventurero lo ha llevado a aceptar el uso del sampleo y los sonidos encontrados, al igual que la mencionada colaboración con Cesar Merveille, y sus gustos musicales abarcan todo lo ancho desde el jazz al deep ambience. Pronto anunciará el lanzamiento de su próximo álbum en VisionQuest.

ZONA GRIS

De hecho, como todos los integrantes de VisionQuest, los gustos musicales de Ryan son muy amplios y eclécticos. Haciendo alarde de un conocimiento secreto de los diferentes estilos, sus raíces nacen del techno, y esto lo vemos en sus colecciones, sus gustos y sesiones de DJ que se han vuelto mucho más amplias, cogiendo de todo los mejores aspectos del 4/4, lo cual indefectiblemente trasciende en la química de su sonido. Lo que pincha VisionQuest hoy en día parece ser un tema de debate. A pesar de que han sido aliados del incipiente fenómeno disco-tech tan ejemplificado por la Hot Creations crew “La verdad es algo diferente”, dicen con Shaun y Seth. “Entre todos estos estilos y definiciones, hay una línea en la que todo es un poco gris y no sé cómo llamarlo, una casa o una discoteca o lo que sea”, dice Shaun. “Siempre hemos estado en ese tipo de línea y siempre lo estaremos. Algo aparecerá, como minimal o lo que sea y será popular, y nos involucraremos con ello, pero no será la fuerza dominante, nosotros existimos en esta zona gris. La moda es así. Siempre habrá una estética clásica, hay cosas que siempre quedan bien y siempre será así. “ “Nos comparan con Wolf + Lamb y Hot Natured,” agrega Seth. “Yo no creo que sonemos como ningunos de ellos aunque seamos amigos”. “Su propuesta y su pasado es diferente al nuestro”, dice Shaun. Parece claro que VisionQuest son claramente reticentes a definir su sonido y situarse en un tiempo y lugar determinado. Haber cultivado su estilo y sus carreras por años les ha procurado ver como loes estilos viene y van, y más que aliarse a cualquiera de estas modas, ellos prefirieron coger los elementos que más les gustaban y amalgamar todos ellos a sus gustos musicales para poder definir su propio sonido.

CHICAGO, CHICAGO

Como cuarteto, cada uno aporta un área particular de su experiencia musical al resultado final. En el caso de Lee Curtiss, es house de Chicago. A diferencia de los otros tres, Lee nació en Maryland, Virginia Occidental, pero más tarde se trasladó a la pequeña ciudad de Grand Rapids, Michigan con su familia. Lee es un tipo


fuerte, con barba y posee un gran sentido del humor. Con frecuencia hace a todos reír a carcajadas relatando la historia de sus propias raíces. En lugar de ser atraído por los susurros al oídos de Berlín, fue el funky desenfrenado lo que atrajo a Curtiss, después de su breve coqueteo con el rock indie. “Yo estaba en bandas tipo shoegaze, indie”, recuerda. “Un día estrellé mi coche, cobré del seguro y me compré un sintetizador. Fue justo cuando Daft Punk, Fatboy Slim y Crystal Method, y todas esas bandas, estaban surgiendo. Comencé a llevar a los ensayos de la banda este sinte, ellos me dijeron “Mira, debes abandonar el grupo” (Risas). “Yo les dije, iros a tomar por culo” Uno de ellos trabaja en un garaje ahora. Así que comencé a interesarme mucho por la música electrónica, me compré un sampler y tenía un sintetizador; me echaron de mi banda y comencé a hacer música por mi cuenta. Empecé a ir a un club. Fue el Deuce, de Grand Rapids. Uno de mis amigos era ayudante de barra, el otro era el portero, así que podía entrar, a pesar de ser menor de edad, y emborracharme gratis con ellos. Era perfecto”. “Comencé a hacerme amigo de este ayudante de barra y un día me dijo: ‘¿Has estado alguna vez en una fiesta de verdad?’ Y yo le dije, ‘¿Qué es una fiesta de verdad? “ y el dijo:” ¡Hombre!” Así que fuimos a Chicago. Paul Johnson, Stacy Kidd, y Dust Traxx habían montado esta mega rave. Tenía un tocata y comencé a comprar discos, todavía estaba haciendo música en ese momento. No sabía que demonios estaba haciendo. Cuanto más escuchaba los vinilos, más aprendía. Me compré un ordenador y he estado produciendo durante 12 años. Empecé a hacer música y pinchar vinilos. Me llevó mucho tiempo ser bueno en cualquiera de estas dos actividades”. No tiene estas preocupaciones ahora. Lee es el productor más prolífico de los cuatro, con un catálogo que dejaría a muchos de sus contemporáneos reducidos a nada. Lascivo, lujurioso, sus tracks de house para todo tipo de público, como Supplement Facts o Get Physical y Spectral Sound, desbordan de atractivo y estilo funky. Y su última versión para el sello Culprit de Los Ángeles, ‘Candy’, es su mejor track. Es quizás esto lo que animó y termino de convencer a la gente de Watergate de Berlín, y pidieron a Curtiss lo último de su serie de mezclas para el ‘Watergate 08 ‘. Con Lee siendo un firme defensor del club, VisionQuest disfruta de una residencía allí, y encajan perfectamente. Además muestra el lado más electrofunk de Lee, pinchando

tracks de Tale Of Us, o cosas como ‘Every Minute alone’ de Who Made Who, y ‘Fallin’ de Maceo Plex. “Me comentaron que querían tener algo diferente” recuerda Lee. “Les mostramos que podemos ir en diferentes direcciones, mezclando los límites de todo lo que conocemos, y para una compilación ellos pensaron que podía funcionar de maravillas. Así que decidí embarcarme en el tema de manera diferente, y esperaba que a la gente le gustara. Ordené las partes de diferentes tracks de artistas, me pareció mejor que hacerlo con los temas completos. La producción es lo que más me gusta, así que me dediqué mucho a ello en este proyecto en particular y quedó fantástico”.

MOVIMIENTO

Es de noche, y estamos viendo VisionQuest hacer disfrutar a una gran multitud de fans, mientras pinchan en el Stage ‘Made In Detroit’ del Movement, son cabezas de cartel la noche del sábado. Con una estampa de rascacielos detrás de nosotros, y el río de Detroit delante de nuestros ojos, el cuarteto transmite sus señales futuristas a lo largo y ancho del tiempo que les han asignado y se valen para ello de sus modernas máquinas, en las que se encuentran tanto análogas como digitales, alternándolas. Todo el mundo disfruta de sus tracks que van desde ‘Candy’, ‘Live a little’ de Laura Jones, y su propia mezcla de temas, junto con otras mezclas de gente como Prince con su ‘Let’s Go Crazy’, nos vuelve locos a todos. Es una cátedra de lo que debería ser una buena selección de tracks, total control sobre las máquinas y sobre la gente que los baila. Son los amos. Este enfoque es a su vez el epicentro de sus producciones, así como también, aunque han sido pocas y distantes entre sí, VisionQuest posee sus propias mezclas que les permiten aventurarse más allá de sus raíces electrónicas. Su remix de ‘Swimming’ de Tracey Thorn es una reminiscencia de los momentos más baleáricos de Fleetwood Mac, y absolutamente hermosa, melódica y poderosamente prometedora, augura muchos éxitos futuros. “Esta energía encaja en el tema perfectamente. ¡Tiene mucho estilo! Estoy más orgulloso de ese track que de cualquier otra cosa que haya producido jamás”, dice Lee. “No tenía sentido hacer un track de música electrónica con él, es demasiado hermoso”.

www.djmag.es

EL FUTURO

“El objetivo de cada uno de nosotros en este momento es promocionar nuestro sello y hacer el mejor trabajo posible, haciendo todo lo que este a nuestro alcance, trabajar con personas con las cuales nos gusta estar y refinando nuestro sonido también, claro”, nos explica Ryan. “Estamos trabajando para construir nuestro colectivo y a su vez tratar de expandir nuestras ideas de la mejor manera posible. No se cuantas veces pincharé este verano sin ellos, lo cual creo que es fantástico, ya que quiere decir que serán pocas veces. Siempre lo hacemos juntos.” El lunes, de vuelta al Old Miami, el jardín ha sufrido una gran transformación, hay una mezcla divertida de personas; todos bailando, riendo, pasándoselo bien. El ambiente es contagioso, y DJmag logra ver a los chicos de VisionQuest pasar un buen momento durante la fiesta, riendo con la gente, haciendo muecas a las cámaras de sus fans, en fin disfrutando como se debe del festival Movement. Luego Craig Richards toma el mando de los decks, y vemos a Lee merodeando, mientras que Seth y Ryan bailan. Es un día de calor intenso y la gente se derretía sin dejar de mostrar una gran sonrisa. Como todos los años, durante el Memorial Day, los veteranos se alinean, la música se detiene y desciende la solemnidad mientras la multitud se emociona al tiempo que los veteranos cogen sus rifles y hacen los disparos al aire en memoria de sus compañeros muertos en el campo de batalla. Después del discurso los veteranos se retiran, la música comienza a sonar nuevamente y hasta algunos de los veteranos más enrollados bailan junto a la muchedumbre, una escena de estas características sería impensable en Inglaterra. Lo ocurrido en Detroit ha sido maravilloso y está claro que cuando terminen de cumplir con sus numerosos compromisos los VisionQuest podrán relajarse y pasar tiempo con sus amigos. Esto se echa en falta, a medida que se vuelven cada vez más famosos, estos preciosos momentos son cada vez más escasos. Algo que Seth mencionó antes, una letra de LCD Soundsystem en su tema ‘All My Friends’, habla de ello. “Pasas los primeros cinco años tratando de hacer funcionar el plan, y los próximos cinco años tratando de ver nuevamente a tus amigos...”

061


Ibiza, ¡Hasta la temporada que viene! Tras casi 150 días de auténtico ocio, disfrute y buena música, no nos queda otra que despedirnos de la época estival y tratar de encajar el típico sentimiento nostálgico post-vacacional que todos los años acecha a tantos clubbers por estas fechas. Y con él, la clásica sensación de vacío musical y empacho extramusical de la isla de Ibiza. Así pues, desde DJMAG hemos decidido aportar nuestro granito de arena permitiendo a nuestros lectores quemar los últimos cartuchos, si es que todavía quedan fuerzas. Allá vamos… Texto: Diego Fernández Si ya el 2 de septiembre comenzara a bajarse el telón con los ya acontecidos ‘I Want My MTV Ibiza Closing Party’ (con Primal Scream, Layo & Bushwacka! o Audiofly entre otros), o con ‘Come Together Closing Pary’ en Space (Magnetic Man, Pendulum, Brodisnki…) Ibiza ha comenzado a despedirse de lo que para muchos ha vuelto a suponer una temporada memorable y difícil de olvidar. Y con el fin de temporada resoplándonos en la nuca, fiestas como ‘Carl Cox Closing Party’ con artistas de la talla del mismísimo Cox, Loco Dice, Tini o Dj Sneak; o ‘Defected’ (24 de septiembre) con artistas como Bob Sinclair o Simon Dunmore, se despiden hasta el año que viene. Pero como a toda ‘fiesta’ le llega su San Martín, ‘We Love…’ tampoco podía durar para siempre. Y es que el 25 de septiembre ha sido la fecha señalada para el cierre de una de las sesiones que más ha dado que hablar en esta temporada. Su variedad musical con artistas como Aphex Twin, Technasia, FatboySlim, 2Many Djs, Joris Voorn o James Zabiela ha sido precisamente su punto fuerte y ¿quien mejor para clausurar la temporada que talentos de tal envergadura? Sin duda, uno de los cierres de la temporada… O qué decir del cierre de Cocoon y su nueva temática ‘Cooon Heroes’ a cargo de los “héroes” del techhouse: Sven Väth, Loco Dice, Villalobos, Onur Ozer y Tobi Neumann, el 26 de septiembre. Indudablemente, cita ineludible para los verdaderos amantes de los sonidos creativos del la escena electrónica germana. Será precisamente este mismo día y a pocos kilómetros de distancia cuando tenga lugar el cierre de ‘Mondays Calling’ en Space. Tras consolidarse por tercer año consecutivo en la élite de la isla, esta sesión finalizará la temporada a manos de los caballeros de Toolroom Records con Mark Knight a la cabeza. Sin duda, una noche perfecta para los sonidos más divertidos del house actual. Y como de house va la cosa, como no mencionar la ‘Subliminal Closing Party’ del clásico Erick Morillo el 28 de septiembre en Pacha… ¿Y cómo íbamos a olvidar el cierre de uno de los templos sagrados para los amantes de la música underground con toques deep house, minimal y techno? La sesión menos comercial de la isla, ‘Kehakuma’, cerrará sus puertas el próximo 29 de este mismo mes a cargo de Jamie Jones, Nic Curly y Mathias Kaden, Glimpse (Live), Minilogue (Live), Simon Baker, Terence Fixmer o Jacob Husley, y dejando una estela musical con sabor a éxito absoluto.

062

Lo mismo le ocurrirá a ‘All Gone Pete Tong Closing Party’ en Pacha. Una sesión que finalizara el próximo 30 de septiembre a ritmo de melodías frescas a cargo de Pete Tong, Laidback Luke o Angel Linde, y con mucho pero que mucho glamour al más puro estilo Pacha. Sin embargo y por mucho que parezca, la isla se resiste a cerrar y alarga su espíritu hasta mediados de octubre. Será en este mes cuando varias de las sesiones por excelencia de la isla echen su cierre definitivo en esta temporada. Sesiones como Matinee o Amnesia –esta última bajo el título de ‘The Biggest Party Ever’, se despedirán por todo lo alto el 1 de octubre. Y viendo su lien-up de infarto no es para menos. Nombres tan ilustres como Richie Hawtin, Loco Dice, Marco Carola, Paco Osuna o Mar-T serán los encargados de poner el broche de oro a otro verano repleto de orgasmos musicales. Sin embargo, este mismo día también ha sido el elegido para despedir la temporada por parte de una de las sesiones más exitosas y prolíficas del 2011. ‘Ussuahia’ cerrará sus puertas mediante los ritmos más frescos de la isla a cargo de Luciano y sus fieles escuderos Reboot, Michel CLeis, Robert Dietz, Mirko Loko o Digitaline entre otros. Y con él, el cierre al hotel más completo de la isla. Pero la cosa no acaba aquí. El 2 de octubre también podremos disfrutar de lo mejorcito del panorama techhouse actual. De nuevo, Luciano y su equipo de ‘Vagabundos’ harán de las suyas para despedir este verano como se merece. Ernesto Ferreyra, Mirko Loko, Cesar Merveille, Reboot o Michel Cleis le acompañarán en fechas tan distinguidas. Por último pero no menos importante es el cierre de Circo Loco en DC10. Y es que probablemente sea uno de los cierres del año, y no sólo en la isla de Ibiza. Pocas fiestas han conseguido reunir a tantos artistas de primer nivel como lo que acontecerá el próximo 3 de octubre a pocos metros del aeropuerto de la isla. Ben Klock, Cassy, Andrew Grant, Damian Lazarus, Daive Squillace, Dubfire, Ellen Alien, Jamie Jones, Matthias Tanzmann, Villalobos, Seth Troxler, Tania Vulcano, Timo Mass o Zip serán parte del cartel que despedirá la temporada 2011. Un closing party para no perderse… De este modo, y tal y como empezábamos nuestro reportaje, no nos queda otra que despedirnos de la isla no con un adiós, sino con un hasta el año que viene Ibiza! ¡Ánimo que ya queda menos…!

www.djmag.es


www.djmag.es

063


Alexander Kowalski. El ‘enfant terrible’ del techno de Detroit -eso sí a la berlinesa- cumple 15 años de carrera en lo más alto del top-tech mundial. Este agudo alemán -de ojos afilados siempre escondidos tras esas famosas gafas de pasta negras- además de pinchar, livear, producir y remixear, está encantado con la gestión de su sello propio- léase Damage- en el que da rienda suelta a su sonido y al de sus colegas. Además, Alexander Kowalski es un tío agradable, cercano, accesible y ama a España profundamente. El cariño es mutuo, maestro. Pasen, lean y bailen. Texto: Fernando Fuentes

-Aló Alex, para muchos fans del techno de Detroit más purista eres el artista europeo que mejor ha sabido adaptarlo, y hacerlo evolucionar a la berlinesa. y por eso mereces todo su respeto, ¿te sientes feliz por ello? -¡Sí, claro! Me encanta el techno melódico. Pero también me gustan los ritmos y las líneas de bajos potentes. También escucho mucha música rock en casa. En mis propios temas trato de combinar todo eso. Y me encanta cuando a la gente le gusta el resultado. DAMAGE MUSIC BERLIN -Hablemos de tu sello Damage Music Berlin, ¿lo creas por gusto o necesidad de contar con un sello en el que editar lo que realmente amas y te gusta ¿De qué salud goza en estos momentos? -Lo creé porque el sello con el que trabajaba (Different/PIAS) no quiso publicar mi álbum, que ya estaba finalizado. Así que pensé ‘que les den’ y fundé mi propio sello. Es bueno tener tu propio sello, ya que al gustarme muchos estilos diferentes (desde el dark dub techno hasta el house & Detroit), puedo hacer lo que me venga en gana. Los inicios fueron un poco duros, pero ahora está yendo bastante bien; estoy recibiendo muy buena respuesta en cada disco que publicamos.

sido trabajar con él y remixearlo? -Sven es un buen amigo mío desde hace mucho tiempo. No produce demasiada música porque trabaja a tiempo completo y está haciendo muchas cosas diferentes. Pero me gustaron especialmente dos temas que produjo y quise publicarlos, así que le animé a hacer más. Creo que trabaja mejor cuando tiene un plazo. El remix no fue tan fácil de hacer como parece; el track tenía tres años y Sven había perdido casi todas las pistas. Pero yo quería realmente hacer un remix, Básicamente contaba con un loop para remixear y tuve que hacer las partes de sintetizador de nuevo. Al final todo funcionó y estoy muy contento con el remix final.

gestión de Damage? ¿Te quitan tiempo para producir y diseñar nuevos lives y dj-sets? -No soy muy bueno con el papeleo. Así que los de distribución de hacen cargo de la producción. Yo quiero hacer la música y estar detrás de trabajo artístico y la imagen del sello. -Durante muchos años has publicado tu material en el prestigioso sello Kanzleramt, ¿por qué, si todo funcionó tan bien, cortaste la relación de trabajo con ellos? -¡Fue un gran honor estar en Kanzleramt! Por entonces era ‘el sello alemán’. Pero con el álbum ‘Changes’, llegó un punto donde quise utilizar más elementos vocales en mi música. Como te he dicho, escucho mucho rock, así que quise también darle ese aspecto a mis producciones. Algunos piensan que es música pop cuando aportas algunas voces con ‘estructura de canción’ dentro del techno. Yo no estoy de acuerdo. Pero a Heiko Laux no le gustaron el 50 % de los temas del álbum. Así que llegó el momento de cambiar. En todo caso, estamos empezando a trabajar juntos de nuevo. Heiko ha vuelto y está publicando cosas en Kanzleramt otra vez. Vamos a hacer una fiesta Damage Music vs Kanzleramt en Berlín muy pronto. Creo que es hora de que volvamos a pinchar juntos 5 o 6 años después. ¡Tengo muchas ganas de que llegue ese día!

“Todavía tengo mucha sangre techno corriendo por mis venas”.

-Extrawelt y Dirty Doering han sido los primeros artistas con los que has trabajado con Damage, ¿por qué ellos? -¡Porque son mis amigos! Quiero trabajar con gente que conozco y cuyo trabajo me gusta. Conozco a estos chicos desde hace mucho tiempo y me encanta su música, así que es genial tenerlos en mi sello. -¿Qué releases tienes en estos momentos a punto de caramelo para editar? -Para un sello joven como Damage no es tan fácil publicar un álbum. No vamos a publicar un álbum de un solo artista en el futuro más cercano. Estoy preparando algo realmente bueno para el próximo año, pero no quiero hablar demasiado sobre ello ahora. Además de eso, estoy trabajando en singles nuevos, ¡y siempre ando buscando buenas demos! -Sven Elmlund es uno de los artistas techs por los que ha apostado Damage más recientemente, ¿Qué tal ha

064

-También David Durango parece ser uno de los primeros espadas de la disquera que diriges… -David me envió una demo a mi dirección personal. No tengo ni idea de cómo la consiguió. Escuché los temas y un tiempo después los seguía teniendo en la cabeza, sobre todo ‘Random Pleasure’. Por eso quise publicarlos y hacer un remix. Me encanta cuando oigo música y sigue sonando en mi cabeza. David tiene un gran sentido para las secuencias y melodías. Es un artista fantástico. -Por cierto, ¿qué artista techno español podría tener cabida en Damage? -¡Cualquiera que haga buena música es bienvenido a Damage! Para mí, uno de los productores españoles más interesantes es Reeko. Me encanta el material de sus ‘Architectural’ y ‘Humano’. Es realmente bueno con las líneas de cuerdas. -¿Te llevan mucho tiempo las labores de dirección y

www.djmag.es

YO AMO ESPAÑA -Sabes que en España tienes miles de fieles seguidores. Todos los artistas de tu talla que pasan por nuestro país habitualmente siempre destacan lo especial que es el público español y el calor que aportan a sus shows, ¿es cierto o es un tópico más? -¡Me encantan España y sus fans! Son muy abiertos y honestos. ¡Y saben mucho de fiestas! Creo que he hecho mis mejores actuaciones en locales españoles. Os lo agradezco. ¡Sois muy grandes! -De los numerosos clubs y muchos festivales españoles en los que has actuado.. ¿de cuál guardas mejor recuerdo y por qué? -Hay muchos locales y festivales españoles. Realmente me siento muy arropado en España, me siento como en casa. Fue muy especial para mí mi primera sesión en el Sónar noche, y también mi primera en Monegros. Y


www.djmag.es

065


“Se está volviendo a hacer techno a la manera de Detroit, pero para un público más mayoritario”. también recuerdo sesiones geniales con Raz Ohara y Khan en el escenario. ¡Son tan buenos recuerdos!

Bodzin. Dirty Doering también está haciendo cosas muy buenas. Y me gusta el plantel entero del Berghain.

-Sabemos de tu buena relación con uno de nuestros productores de techno más brillantes y exportable, Dosem…¿Qué destacarías de su trabajo y cómo fue el encargarle aquel remix? -Marc es un tío genial y un buen productor. Me encanta el rollo de sus temas. Son siempre de alta calidad. La historia del remix es muy divertida. Compartimos una sesión y hablamos un tiempo sobre hacer algo juntos. Yo estaba pensando en el tema adecuado que él pudiera mezclar. Él estaba conmigo en la prueba de sonido en el club, y yo pinché cosas inéditas de mi live-set. Le puse la versión en directo de ‘Friendly Fire’ y le pregunté: ‘¿Qué tal ésta?’, le encantó y dijo ‘trato hecho’. Al final él acabó su remix antes de que yo acabase la versión definitiva de estudio de ese tema.

-Se te puede considerar un veterano a pesar de tu juventud. Desde 1997 ha llovido mucho y bueno sobre tu carrera musical, ¿en qué momento de la misma crees encontrarte? -1997 fue mi primera sesión en directo, así que el año que viene cumpliré 15 años en la escena. Es mucho tiempo. ¡Y todavía me encanta! Pero empecé a producir con 16 años. Así que llevo haciendo música más de la mitad de mi vida, y sigo siendo un adicto a la música. Los últimos años he hecho menos cosas en estudio, pero estoy reenganchándome de nuevo, así que ¡estad preparados para nuevas publicaciones y nuevos temas en mi live-set!

-Hace poco has actuado en Industrial Copera de Granada, junto a Óscar Mulero, ¿qué te parece la apuesta techno de este madrileño? -¡Me encanta! Es uno de los mejores DJ’s de techno de todos los tiempos. Siempre es un placer actuar con él. Tiene una visión propia de la música que lleva aplicando desde hace años. Me gusta mucho la gente que hace eso. Precisamente oí hace poco su sesión en el Berghain, en Berlín. Creo que es uno de los mejores sets de techno que he oído en mucho tiempo. PURO SONIDO KOWALSKI -Tu sonido mantiene dos constantes, la primera es la contundencia tech y la otra se podría catalogar como un regusto por lo melódico darky, sin llegar a ese emotech tan de moda en la actualidad gracias a paisanos tuyos como Paul Kalkbrenner… ¿te parece bien esta definición? -Como te he dicho, me encantan las melodías, los ritmos potentes y las líneas de bajo. Y además me gusta el dark techno como el que hace Óscar Mulero. Ésos son mis gustos, es lo que quiero para mi música. No me importa lo que se lleve, lo que esté de moda. Y me resulta fácil dedicarme a lo mío cuando las ventas y las contrataciones son para aquéllos que están de moda en cada momento. A mí me gusta tener mi propio sonido y evolucionar en la dirección que siento a cada instante. -Por cierto, sabemos de tu buena relación con los hermanos Kalkbrenner… ¿eres como un “hermano mayor” musicalmente hablando para ellos? -(Risas). No lo creo. Paul empezó en la música al mismo tiempo que yo. Hicimos un live juntos en Berlín. Fue muy divertido. Creo que Paul y Fritz encontraron un camino propio en el techno y en el house ahora. ¡Es genial ver eso! -¿Qué otros artistas de la actual escena teutona techno te merecen respeto? -Bueno, hay muy buenos productores hoy en día. Chris Liebing está haciendo cosas muy interesantes. Me encantan Gregor Tresher, Marc Romboy y Stephan

066

-En tu apuesta sonora, además de techno, hay múltiples estilos que se amalgaman de forma perfecta en un mismo sentido y con un idéntico objetivo: mover y conmover al público. ¿De dónde viene tu gusto por el deep, el house, lo dub…? -Tengo la mente muy abierta con respecto a la música. Escucho todos los estilos del techno y me gasto mucho dinero en Beatport. Pincho dark & dub techno en mi proyecto ‘d_func’. Pincho house como ‘Scarpia’. Tengo otro proyecto de techno con un amigo, Double X. Así que cuando pincho como Alexander Kowalski, soy todo eso. Es el paquete completo. -Hasta el momento has publicado 4 discos completos que han cosechado buenas críticas por parte de la prensa y una gran aceptación por parte del público… ¿tienes en mente publicar un nuevo LP en los próximos tiempos? -Como he dicho, estoy con un proyecto muy bueno para el año que viene. Pero tengo que entrar más a menudo en el estudio antes de publicar nada. Tengo muchas ideas en mi disco duro, pero quiero publicar varios singles antes de concentrarme en un álbum -Factor City es uno de los sellos españoles con los que has trabajado y firmado una referencia ‘Puesta de sol’, ¿cómo fue la experiencia y qué relación tienes ahora con disqueras nacionales? -Factor City es un gran sello. Y también me gustan Undo y Vicknoise. Tienen muy buen gusto musical, así que me enorgullece tener algo publicado con ellos. No tengo mucho contacto con sellos españoles hoy en día. Estar con mi propio sello requiere toda mi atención. -¿Qué importancia ha tenido el club Tresor de Berlín en la carrera de Alexander Kowalski? ¿Qué recuerdas de aquellos tiempos pasados como Disx3? -¡El Tresor era mi segunda casa! Como si fuera mi salón, donde me encontraba con mis amigos, tomaba algo y escuchaba música. Allí hice mi primer live. Todo era tan oscuro y ruidoso... me encantaba. Hay una conexión muy fuerte. Y Pacou era muy importante; me dio la oportunidad de hacer un tema para el recopilatorio ‘Headquarters’. Así que a través del contacto del sello de Tresor publiqué dos singles como Disx3. ¡Gracias por todo, Pacou!

www.djmag.es

-Por cierto, ¿el proyecto Double X sigue vivo? ¿Nos puedes dar novedades al respecto? -Hicimos dos sesiones en mi estudio. Me encantaría publicar algo de nuevo con él, pero trabaja todo el día, así que no tiene mucho tiempo para la música. Puede que le anime a hacer más sesiones conmigo. -Sin duda fue tu álbum ‘Progress’ (2002) y el tema ‘Hot spot’, que creaste junto a Raz Ohara, uno de los momentos más importante en tu carrera como productor emergente, ¿en la actualidad harías un tema así o te moverías por espacios sonoros algo diferentes? -Obviamente haría algo diferente. Todavía me gustan temas de aquél entonces, y todavía pincho alguno en mis live-sets. Pero como productor siempre trato de que mi sonido evolucione, de mejorar mis producciones y de probar cosas nuevas. ‘Hot Spot’ está ahí. Así que ahora puedo hacer algo nuevo. -A través de tu disco ‘Changes’ del 2006 dejaste claro que te encantan utilizar vocales en tus temas… ¿sigues pensando que un poco de voz humana mejora composiciones techno de alto octanaje como las que tu firmas? ¿Qué vocalistas techs son tus favoritos? -Creo que las voces llevan a un tema a un nivel distinto. Y me sigue gustando. Acabo de producir un tema con Jake the Rapper (¡Me encanta su voz!), pero hay muchos otros buenos vocalistas. Me gustaría hacer un tema con IAMX, es genial. Pero mi sueño es trabajar con Matthew Bellamy, de Muse. Es mi banda favorita y me encanta su voz. -Precisamente en tu último ep, firmado junto a Jake the Rapper se llamó ‘What’s The Point?’ y en él pareces moverte hacia espacios más tech-houssies de lo habitual, ¿te encuentras ahora a gusto en espacios techs más pisteros y luminosos? -También he producido siempre material house y techhouse. A día de hoy, me gustan los sonidos cálidos y melódicos, y me gustaría hacer algo más de ese tipo. Pero todavía tengo mucha sangre techno corriendo por mis venas. -De los muchos remixes que has desarrollado para otros tantos artistas, ¿con cuál te quedarías si tuvieras que elegir solo uno? ¿Y por qué? -De un tiempo a esta parte con mis remixes para David Durango ‘Random Pleasure’ y para Doerings ‘Loco’ porque los pongo mucho en mis live-sets y la gente reacciona muy bien. -Por cierto, ¿cómo lo pasas mejor pinchando o liveando? -Acabo de empezar a pinchar, sólo llevo dos años haciéndolo. Pero sólo en Berlín. Creo que nadie se da cuenta de si estoy pinchando porque me asocian al live. Creo que pinchar es muy diferente, pero me gusta poner temas de otra gente. Cuando pincho casi no pongo temas míos; hay tanta buena música… Aun así, tanto pinchando como liveando me siento bien, siempre trato de dar el 150%. -Los más curiosos querrán saber que maquinitas utilizas en directo y en el estudio para producir, ¿nos cuentas con que set-up trabajas habitualmente? -Mis live-sets son muy simples ahora. Sólo uso un laptop, dos controladores y un Mackie Mixer. Dejé de añadir más hardware a las sesiones hace algunos años porque a veces me perdía y mi Roland TR-909 se estropeaba siempre. Me gusta tener máquinas en las que pueda confiar. En el estudio tengo una buena


www.djmag.es

067


combinación de hardware y software. Ahora mismo uso muchos instrumentos nativos Maschine. Mis sintetizadores favoritos son el Roland Jupiter 8, el Clavia Nordrack 3, el Dave Smith PolyEvolver y mi Access Virus. Y también me encanta mi mezclador Soundcraft Ghost. Suena realmente bien, y tiene buenos ecualizadores. EL ARTISTA ANTI-ARTISTA -A pesar de tu gran fama eres un tipo asequible, cercano y amistoso… ¿huyes así de la figura siempre incomoda del star-dj antipático e inaccesible que tanto abunda? -No me gusta ese comportamiento. Me gusta ser parte de la fiesta y de la multitud. También cuando hago una sesión. Pinchar es divertido para mí, no es sólo mi profesión. Siempre trato de estar en el local por lo menos una hora antes de empezar para ambientarme y estar en buena onda con la gente. -¿Eres una persona tan tranquila en la intimidad como parece viéndote pasear por el backstage antes de un set o un live? ¿Qué tipo de música escuchas cuando estás en casa, ajeno a todo? -La mayor parte del tiempo estoy muy calmado, sé lo que tengo que hacer y cómo hacerlo. Actuar en un escenario grande es muy fácil; estás muy lejos de la gente y apenas la ves. Me pongo más nervioso cuando estoy en un club pequeño y muy cerca de la gente. Cuando estoy en el estudio escucho techno. Pero en casa prefiero el rock: Muse, Placebo, Tool, A Perfect Circle, System of a Down, Smashing Pumpkins, IAMX y otros. ¡Qué pena que no sepa tocar la guitarra! -Alex, ya para terminar la pregunta del millón, ¿hacia dónde crees que evolucionará el techno durante los próximos años? -Ufff…. Difícil respuesta. Creo que la gente se cansa oír lo mismo mucho tiempo. Se está volviendo a hacer techno a la manera de Detroit, pero para un público más mayoritario. Me gusta lo que he oído al respecto, pero después de eso, ¿quién sabe? www.alexanderkowalski.com

“Óscar Mulero es uno de los mejores djs de techno de todos los tiempos”.

068

www.djmag.es


www.djmag.es

069


Sensation Innerspace Barcelona. Tras más de 3 años de ausencia en nuestro país, Sensation Innerspace, -el evento house europeo por antonomasia-, aterrizará en la Ciudad Condal el próximo 8 de octubre. Bajo el título de Innerspace, el evento promete no dejar indiferente a nadie, y como no podía ser de otra forma, cada uno de los asistentes tendrá que respetar el “dresscode” que tanto caracteriza Sensation: la obligación de acudir vestido de blanco. Texto: Diego Fernández & Víctor de la Serna

Nacido en Amsterdam a principios de la década, este nuevo concepto de evento de música house y dance ha conseguido reunir y atraer a los mejores Djs y artistas a nivel internacional, así como a más de un millón y medio de personas a lo largo de su trayectoria en más de 20 países de Europa y América. Si ya hace 3 años Sensation optó por Madrid como la localización adecuada para llevarse a cabo el evento, esta vez le ha tocado a Barcelona representar lo que será una noche llena de beats, ritmos y melodías 100% house. Además en esta ocasión, la nueva gran producción de Sensation dará la oportunidad de vivir un show de más de 7 horas de duración que basará su experiencia en los 7 chackras del cuerpo humano, de tal forma que cada acto de Sensation Innerspace estará vinculado a uno de ellos. Y como viene siendo de costumbre, los invitados a animar la velada estarán muy a la altura de Innerspace. Mr.White, Wally Lopez, Sharam, Fedde Le Grand, Sunnery James & Ryan Marciano y Daniel Sánchez & Juan Sánchez serán los encargados de teñir el Palau Sant Jordi de blanco y hacer las delicias de las más de 25.000 personas dispuestas a gozar de lo que será indudablemente una de las citas del año en la Ciudad Condal.

con todo lo que hacen. Cada año desvelan una temática nueva y cada vez piensas que es imposible que puedan mejorar lo que hicieron el año pasado y cada año lo logran. Hay tanta atención al detalle, y adaptan las nuevas tecnologías para los escenarios de una manera que ni tú ni yo nos podríamos imaginar. Conozco a mucha gente, DJs y clubbers, que siempre tienen ganas de ver con que nos sorprende Sensation cada año. ¿Qué podemos esperar de tu set el próximo 8 de octubre? Tengo algunas fantásticas canciones nuevas para poner, algunos remixes especiales que he creado solo para este evento y algunos temas nuevos propios que probaré a ver como funcionan. Hablemos un poco ahora sobre ti, ¿Qué tal ha ido el año? Si te soy honesto, este año ha sido uno de los mejores que jamás haya tenido. Creo que ya estoy encontrando el ritmo perfecto y el balance entre producción y pinchar. Estoy de gira más tiempo que nunca pero al mismo tiempo logro sacar mis producciones a un ritmo regular, algo que era un problema anteriormente ya que no estaba acostumbrado a un ritmo de gira tan agotador. Ahora estoy acostumbrado a estar en la carretera – y este verano ha sido sin duda uno de los más intensos que jamás haya tenido – y reservar suficiente tiempo para el estudio y usarlo bien. He estado en algunos festivales y clubes impresionantes, algunos lugares que han sido realmente especiales y he tenido mucho éxito con los temas que he ido sacando -cuatro números uno en Beatport en lo que llevo de año- y ‘So Much Love’, que lleva tres semanas en lo más alto de Beatport y está recibiendo una acogida increíble. Hemos tenido más de tres cuartos de millón de visitas en nuestro canal de Youtube, muy buenos comentarios… Está siendo una época muy buena para mí. Creo que 2011 ha marcado el tono para lo que tengo planeado el año que viene. Me siento muy bien en estos momentos.

“También recuerdo que una vez tuvimos una actuación sorpresa de Tiesto para apoyar dance4life. El tamaño del evento me dejo boquiabierto y la verdad es que sigue sorprendiéndome año tras año”.

Y como no podía ser menos, con motivo de Sensation Innerspace en Barcelona el próximo 8 de octubre, tuvimos la oportunidad de hablar unos minutos con el señor Le Grand. Holandés de nacimiento pero global de adopción, este DJ que se lanzó a la fama con la amada y odiada ‘Put Your Hands Up For Detroit’, ha tenido un verano espectacular con residencias por medio mundo con sus fiestas ‘Take over’ además de firmar su cuarto número uno en Beatport. Uno de los principales reclamos del próximo 8 de octubre, DJ Mag os lo trae en exclusiva… Hola Fedde, gracias por atendernos. Llevas ya 25 fiestas con Sensation, todo un logro se mire por donde se mire. ¿Cómo definirías el concepto de Sensation para alguien que no haya estado nunca? ¡Wow… 25! ¡No sabía que habían hecho tantos! Las fiestas Sensation siempre son algo muy especiales y creo que todo aquel que ame la música de baile debería

070

intentar al menos ir a una en su vida. Simplemente están a otro nivel comparado con cualquier club del mundo – de hecho creo que es imposible el poner a Sensation en el mismo barómetro que un club, la producción es impresionante. Es prácticamente como un teatro en directo delante tuyo, una producción de escenario que ha sido creada por la gente más ingeniosa que te puedas imaginar. Simplemente ponen cosas a otro nivel, siempre están pensando en que puede sorprenderte, alucinarte y como crear este fantástico fondo para la música que los DJs ponen. Uno de los mejores momentos de cualquier fiesta es siempre a mitad de espectáculo, la media hora de mezcla Sensation. Está pre-programada y crean un show completo acorde. Es algo impresionante de ver y

aunque ya haya visto muchos, se me siguen poniendo los pelos de punta cada vez que veo uno nuevo. Realmente es un evento único en la vida, y si logras ir a más de uno, la verdad es que eres muy afortunado… o tu nombre es Fedde le Grand (Risas). ¿Cuándo empezaste a trabajar con Sensation y qué recuerdas de los comienzos? Creo que fue en 2006. Estábamos haciendo pequeñas salas VIP, y formar parte de esta cosa era algo increíble. También recuerdo que una vez tuvimos una actuación sorpresa de Tiesto para apoyar dance4life. El tamaño del evento me dejo boquiabierto y la verdad es que sigue sorprendiéndome año tras año. ¿Cómo ha cambiado o evolucionado la fiesta desde aquellos comienzos hasta ahora? ID&T simplemente se obligan a llegar más y más lejos

www.djmag.es

Es cierto que tu calendario este año es de infarto, especialmente con tus fiestas ‘Take over’, ¿cuál es el concepto de estas fiestas? El concepto para las fiestas ‘Take Over’ es simplemente que yo me encargo de todos los aspectos de la fiesta,


www.djmag.es

071


“Me encargo de que la noche sea exactamente como yo quiero, como yo creo que una buena fiesta debería ser”.

el sonido, las luces, los DJs, etc. Me encargo de que la noche sea exactamente como yo quiero, como yo creo que una buena fiesta debería ser. Hemos pasado un tiempo increíble celebrándolas, especialmente en nuestra residencia en Space Ibiza y Ministry Of Sound en Londres. Esas noches han sido sin precedentes, hemos tenido llenazos en los que todo el mundo quería entrar, algo que me hace sentir genial (Risas). Creo que a destacar, sin duda, son las residencias que te comento, es muy bonito ver que la gente viene una y otra vez a verte, creando una relación no solo con los clubbers si no con el club entero, verlo como si fuera tu hogar, un sitio especial para ti. Como ya hemos dicho, acabas de publicar ‘So Much love’ en Toolroom y parece que está teniendo un éxito enorme y tu cuarto número uno en Beatport este año… ¡Enhorabuena! ¿Comenzaste este tema como una edit privada o siempre ha habido un plan para volver a usar las vocales? Tuve el tema original de funk en un álbum cuando tenía unos 13 años y siempre me ha gustado mucho y quería

072

hacer algo con él. Entonces obviamente, Thomas Bangalter y DJ Falcon samplearon el tema para hacer ‘So Much Love To Give’ y cuando lo escuché pensé: “Wow, este tema es inmenso”. Su tema es un clásico por méritos propios, pero no es mi estilo así que no lo podía meter en mis sesiones. Pero seguía queriendo usarlo, samplear el tema original de cuando era un crío y hacer mi propia edit. Estoy muy contento de que a la gente le gusta tanto como a mí. Llevo poniéndolo en mis sesiones más de un año y por supuesto la gente me preguntaba que cuando iba a publicarlo. Pero bueno, a veces te quieres guardar algunas cosas para ti un poco más de tiempo (Risas). Pero sí, el éxito está siendo increíble, creo que es el tema que más aceptación ha tenido este año, pero es difícil de saber porque he tenido cuatro números uno en Beatport y tampoco tengo todos los números oficiales (Más Risas). Finalmente, ¿qué nos tienes preparado para el 2012? Me voy a coger unas buenas vacaciones después del verano (Risas). Me voy a ir unas semanas a descansar y luego volveré de lleno a trabajar. Tengo una gira de

www.djmag.es

Suramérica dentro de poco, una fechas muy importantes en Navidades y Año Nuevo, y por supuesto no me puedo olvidar de ADE 2012. Creo que 2011 realmente ha cementado lo que quiero hacer en 2012, ¡pero no puedo aun decir nada sobre estos planes! www.sensation.com


www.djmag.es

073


Texto: Isabel Mateo & Andrés Campo

ACCESS ALL AREAS

Recorremos los sitios más interesantes y os recomendamos los mejores eventos

KEHAKUMA SPACE IBIZA

“S

i hay una fiesta que ha roto esquemas esta temporada en Ibiza esa es Kehakuma, cada jueves en Space. Música de alta calidad y sonidos underground. Rechazo a lo establecido. Ingenio, búsqueda, prospección e investigación.” Eso reza el manifiesto que la discoteca Space de Playa d’en Bossa otorga a Kehakuma; hacia allí nos dirigimos en lo que será una visita más a las noches grandes en la isla blanca. Lo primero que sorprende de esta fiesta es que el carácter que tiene tanto en publicidad como su mismo nombre es oriental, pero nada más lejos musicalmente hablando. El cartel de esta noche promete y mucho, pasada la cola de entrada llegamos al hall de Space que conecta con sus espacios, antes de dirigirnos al plato fuerte de la noche paseamos por sus salas en una vuelta de rigor, ambientazo en general en la que sin duda es una de las salas más representativas a nivel mundial de la isla,

074

nuestro recorrido llega a la terraza al aire libre que se encuentra en lo alto de Space, lugar reservado para los fumadores y en el que poder hacer una parada para el relax. Desde ahí bajamos a lo que es la olla a presión de la noche: la terraza de Space. Nos la encontramos llena hasta la bandera y decir que alucinamos con el mapping que cubría toda la pared del fondo, proyectando imágenes y jugando con las piedras de la pared creando escenas y pasajes de lo más curiosos. En cabina Remo soltando tech-house deep que hacia mover a todo el público. Luego un Edu Imbernon con su tech melódico que dio el toque de chispa a lo que luego nos deparaba esta Kehakuma. Entraron en cabina los geniales Tiefschwarz que trabajaron una sesión empezando por tech-house hasta llegar a regalarse con clásicos de deep techno y house más oscuros. Ese toque de experimentación es lo que te hace entender el concepto antes comentado sobre esta fiesta, música de culto que escapa de lo comercial.

www.djmag.es

Pasado el rato llegó el plato fuerte de la velada, Steve Lawler entraba a escena poniendo la pista del revés con sus nuevas producciones y temas de esos que el inglés solo sabe encontrar, su set fue de menos a más y durante el mismo pudimos disfrutar de todo el potencial de luces espectáculo y decoración que ofrece Space: go-gós, megatrones, lásers, el ya comentado y espectacular zapping, etc. y el ambiente mágico que tanto le ha valido a la sala para ser premiada repetidas veces como mejor club mundial. Bravo por Kehakuma, Space ha sabido crear una fiesta dentro de su ya estelar programación que derrocha ese aire underground que no es tan visible y audible en la isla, una referencia en los jueves noche que seguro que seguirá causando sensación. Agradecimientos para Alberto Reyes.


KEHAKUMA

AAA ACCESS

ALL

AREAS

www.djmag.es

075


Texto: Isabel Mateo & AndrĂŠs Campo

AAA

076

www.djmag.es


KEHAKUMA

AAA ACCESS

ALL

AREAS

www.djmag.es

077


Fotos: Fernando Fuentes

AAA

ELECTRIC ZOO NEW YORK 2011

C

on permiso del temido y mediático Huracán Irene -que se había paseado por allí escasas horas antes- la preciosa y verde Isla de Randall en New York -cruzando el río Harlem, al este de dicho barrio- albergó el primer fin de semana de septiembre –desde el viernes 2 y hasta el lunes 5 de septiembre- los siempre esperados fastos electrónicos de Electric Zoo -léase su gran festival diurno ya que discurre entre las 11 de la mañana y hasta poco más allá de las 11 de la noche- que se ha convertido en la cita musical más importante y concurrida de N.Y. en los últimos años. Con un lleno apabullante a diario –más de 150.000 personas de todos los colores, nacionalidades y edades disfrutaron de un festival diurno, sano y festivo y espléndidamente organizado- por el que pasaron -con un sonido envidiable en cuanto a volumen y calidad- gente de la talla sonora de Plastikman, Carl Cox, Loco Dice, Joris Voorn, John Digweed, Luciano, Danny Tenaglia, Afrojack, Carl Craig, James Holden, Steve Bug, Above & Beyond, Bloody Beetroots Death Crew 77, Boys Noize, Diplo, Infected Mushroom y muchos más. Todos juntos, público y artistas, llegados a la isla en ferry, bus o taxi, desde Queen, Bronx, Brooklyn, Manhattan y hasta de Albacete, disfrutamos de unas jornadas de baile a pleno sol seguro inolvidables. LA SANTÍSIMA TRINIDAD ELECTRÓNICA En lo más alto del cartel del zoo eléctrico neoyorkino -cómo no, y a lo grande que esto es USA, amigos- figuraban los que para los yankys son los tres artistas electrónicos más importantes del momento y que no son otros que Tiesto, David Guetta y Armin Van Buuren, faltaría más. Ante esto es de recibo decir que los tres mosqueteros europeos cumplieron ampliamente con las expectativas de los miles de amantes del dance y el trance que allí se dieron cita –luciendo la mejor de sus sonrisas, un buen rollo permanente y ataviados con elaborados disfraces de

078

lo más bizarro- y que pagaron cantidades cercanas a los 150 dolares por un solo día de festival. Vamos que menos mal que les mereció la pena porque el pastón que hay que amoquinar por pegarse unos buenos bailes en la gran manzana parece siempre excesiva, al menos para el castigado bolsillo español medio. GRANDES ARTISTAS, GRAN SONIDO, GRAN AMBIENTE De lo visto, allí en directo y a pie de stages, destacaremos el gran momento de un efervescente Calvin Harris que sabe perfectamente moverse en esa peligrosa zona entre el indie-dance y lo hortera y que sabe poner brazos arriba a miles de almas durante casi toda su actuación. Fue mágico, sonó de maravilla y así lo bailamos, bajo una gran solana neoyorkina que lucía en todo lo alto. También el technazo de pelo en pecho, y pocas fisuras y apenas contemplaciones, del gran Chris Liebing sembró muchos aplausos en un set al uso en el que Detroit campó, una vez más, y a sus anchas por la periferia de N.Y. Más tarde Nicolas Jaar demostró que su sutil live electro-jazzy cada vez tiene más kilates y mejora día a día. El brasileiro Gui Boratto, ya al caer la tarde, nos elevó a estancias más emo-techs con una sesión preciosista, épica, pop y bien alicatada, por equilibrada, para terminar disfrutando de un enorme Dubfire simplemente fascinante, groovie a la par que contundente y un Richie Hawtin que vaya donde vaya sabe como nadie hacerse con el público, abrir el corazón de la pista y quedarse como el mejor recuerdo sonoro para todos los que allí estaban quemando zapatilla, chancleta y hasta bota de agua. UN FESTIVAL SANO, CÓMODO Y DIVERTIDO Solo nos queda hacer referencia a lo que aprendimos durante nuestra estancia en el Electric Zoo de NY. Lo primero, y quizá más llamativo, es que el 90% de los

www.djmag.es

allí presentes -que eran muchos miles y provenientes de todos los lugares del planeta- eran de color blanco o algo morenitos, con lo cual la pregunta cae por su propio peso, ¿es que a los afroamericanos, al menos de la zona de NY, no les gusta la música electrónica, y más concretamente el techno? La segunda es un gran acierto no dispensar licores –no había ron, ni ginebra, ni whisky en las barras- a los asistentes de un festival de estas características, con unas cervecitas Blue Moon XL y unas copas de rico champagne bien fresquito uno se lo puede pasar de miedo, y sin más. Lo tercero y más evidente es que la ausencia de drogas en los bolsillos del respetable –nadie se atreve ya que los cacheos son muy serios y la vigilancia en todo el festival es constante y milimétrico- provoca que no viéramos caretos desencajados, peleas y demás derivados del abuso de los tóxicos entre una gran multitud divertida, colorista, disfrazada y sana que solo quería bailar al son de sus ídolos en un entorno de ensueño. La última, y no por ello menos importante, fue el buen rollo y la profesionalidad con la que fuimos tratados como periodistas españoles que íbamos a cubrir un festival a USA para un medio europeo. Todo fueron facilidades a la hora de acreditarnos y dejarnos trabajar, comodidad máxima a la hora de acceder a cualquier área dentro del festival, nada de colas, ni desagradables cacheos. Vamos, igual que en España en los últimos tiempos, y eso que dicen que somos el país que, presuntamente, organiza los mejores festivales musicales del mundo… o eso creemos hasta que nos damos un garbeo por ahí fuera y literalmente flipamos con lo bien hallado. En fin, I love Electric Zoo NY. Volveré. www.madeevent.com/ElectricZoo


Fotos: Fernando Fuentes

ELECTRIC ZOO

AAA

AAA ACCESS

ALL

AREAS

www.djmag.es

079


Fotos: Fernando Fuentes

AAA

080

www.djmag.es


Fotos: Fernando Fuentes

ELECTRIC ZOO

AAA

AAA ACCESS

ALL

AREAS

www.djmag.es

081


Texto: Gustavo Navedo

AAA

ELECTROBEACH

AAA ACCESS

ALL

AREAS

Electrobeach Festival 2011

C

on el verano a punto de llegar a su fin, nos quedaba una cita pendiente en el calendario: Electrobeach Festival celebró su segunda edición, entre el 24 y el 28 de agosto, en Benidorm. Por el festival desfilaron alrededor de 40.000 personas a lo largo y ancho de todas las ubicaciones que acogían algún tipo de evento dentro del festival, sumando un total de más de 90 horas con música y con alrededor de 70 artistas. El cartel lo formaban atractivas propuestas como Steve Lawler, Planetary Assault Systems y escenarios temáticos como Circoloco, Supermartxé, Cristian Varela & friends o Goa, con la última incorporación que supimos a finales de julio, Luciano con parte de su flota Cadenza. El festival se inauguraba el miércoles 24 en el entorno del Mirador del Castillo, donde se celebró un homenaje al nu-disco frente al Mediterráneo, que congregó una amalgama de público desde festivaleros a turistas. Este tipo de público también fue muy frecuente en el Beach Stage, tardes en la playa amenizadas con electrónica en las que era fácil encontrarse a todo tipo de público encantado con los sonidos digitales hasta la medianoche. El primer plato fuerte llegó el jueves por la noche, cuando Cristian Varela reunió a algunos de sus amigos más destacados, entre quienes se encontraban Nic Fanciulli, John Acquaviva o Marco Bailey. La fiesta se alargó hasta las 8 de la mañana y damos fe de que cientos de personas bailaron hasta casi el agotamiento con este tándem, ¡era imposible quedarse quieto!

082

Por otro lado, el viernes noche la oferta se amplió con propuestas como Circoloco, la divertida y alocada fiesta ibicenca con artistas como Matthias Tanzmann, Davide Squillace, Dj Wild, Anthony Collins, Garagem y Gauthier DM. En Manssion los ritmos más duros inundaron sus rincones gracias a Ben Sims, Kevin Saunderson, Fátima Hajji, Marc Houle, Exium y el showcase de Audium Club, que invadió la segunda sala de Manssion. El sábado tuvo lugar el evento más importante de Electrobeach, la Global Party. El parque de Terra Mítica fue el marco para esta gran fiesta que se alargó durante 13 horas. Una producción en toda regla con cuatro escenarios diferenciados que acogió aproximadamente a unas 15.000 personas que se dieron cita en el parking del conocido parque temático. En el escenario principal pudimos bailar con artistas como Luciano, que lo cerró por todo lo alto con una gran sesión de casi tres horas y donde estuvo acompañado por artistas de Cadenza como Frivolous (y su live realizado con artilugios de su propia invención) y Lee Van Dowski. También pudimos bailar con el británico Steve Lawler que realizó una sesión de las que nos tiene acostumbrados enfocada a bailar sin parar y Audiofly, del sello Get Physical. En el escenario techno los platos fuertes eran Óscar Mulero, con su Light & Dark AV Set, y Planetary Assault Systems. ¡Y no defraudaron a nadie! Antes fue Maetrik quien nos deleitó con su live, aunque Technasia y Cristian Varela que fueron los últimos tampoco se quedaron atrás. Los chicos de Supermartxé, por su parte, venían con ganas de liarla. Es una de

www.djmag.es

las fiestas más populares del momento y demostraron porqué. Sus discjockeys más representativos, junto con la increíble voz de Nalaya y unos cuantos trapecistas, robots y espectaculares gogós mantuvieron en vilo a los miles de supermarchosos que abarrotaron su escenario. Por último, en el cuarto escenario vimos a gente como Pelacha, Ibiza White Experience, + Radio, Elegance Vip House y Le Virage que contaron con gran cantidad de público desde las primeras horas del evento. Sin lugar a dudas la Global Party ha sido uno de los mejores eventos de este verano en el circuito nacional, con recinto amplio y cómodo con un montaje de sonido, luces y visuales espectaculares (especialmente queremos destacar el espectacular sonido L-Acoustics y Funktion One por el que se apostó en esta segunda edición de Electrobeach). Y para concluir, los que todavía guardábamos algo de fuerzas, el domingo bailamos en la Goa Robots con artistas como Maceo Plex (el otro alias de Maetrik), Marc Antona o Marcos in Dub en la sala principal de Ku y Mita’i Kougua (aka Chema Nox), Ismael del Val, Carlos Bros o Freeman entre otros en la terraza, donde más de uno se refrescó en la piscina. En resumen, una cita con las fiestas más exitosas del momento para despedir el verano como se merece. Eso sí, agotador. www.electrobeachfestival.com


Texto: Gustavo Navedo

ELECTROBEACH

AAA

AAA ACCESS

ALL

AREAS

www.djmag.es

083


Texto: Gustavo Navedo

AAA

ELECTROBEACH

AAA ACCESS

084

ALL

AREAS

www.djmag.es



Texto: Isabel Mateo & Andrés Campo Fotos: Germán Parga

AAA

ELROW IBIZA

AAA ACCESS

ALL

AREAS

SingerMorning de elrow en Channel Zoo

N

o cabe duda de que la magia que brota en uno de los mejores afters del mundo está en boca de todos. Contagia tanto a los djs más punteros que pasan por su cabina, como a todo el público que se rinda a su mezcla de diversión-magia y desenfreno. Yo lo he vivido, y aunque suene a tópico, para entender el porqué de esa fiebre “rowera” hay que dejarse seducir por sus delirantes encantos, es por eso que tarde o temprano elrow tenia que desembarcar en la isla blanca con todo su enorme arsenal de diversión y chifladura y, por supuesto, de sus djs residentes que sin duda son los que han sabido dar una más que reconocida banda sonora a base de tech-house, deep y techno al club barcelonés No hay una segunda oportunidad para causar una buena primera impresión, y no fue para menos, su carta de presentación sería un SingerMorning, fiesta temática dentro de la programación del club en la que la cabina esta comandada por sus residentes y por los “cantamañanas”. El enclave no podía ser mejor: Channel Zoo, el ingenioso club ibicenco sito en el antiguo zoo de San Antonio. Hasta ahí nos desplazamos, un miércoles por la tarde, justo al

086

momento de abrir el club ibicenco, ya en el parking se olía el ambientazo que dentro nos esperaría. En la entrada nos dieron nuestros “singers” la moneda que puedes usar dentro de las fiestas temáticas con este nombre, con ella puedes adquirir todo tipo de abalorios, juguetes y demás feria, eso si no es que pillas uno al vuelo en las ya famosas “lluvia de juguetes” de elrow. La sala principal fue la escogida para recibir a los huéspedes y su ejército desequilibrado de diversión, ambiente espectacular el que nos encontramos, con la sala llena hasta la bandera, pegatinas, inflables, sonrisas en todas las caras y en general ¡festival! En la cabina y abriendo la sesión se encontraba De la Swing, el joven residente de elrow que posee estilo propio, marcado sin duda, por su experiencia en estilos de otra índole. Aun tratándose de primera hora la energía que se notaba en el ambiente nos hacia aventurar que esta iba a ser una laaarga tarde. La cabina era un desfile de acólitos del club y un sinfín de disparatados personajes, entre ellos Mario y Luiggy con sus respectivas setas; también vimos a la gente de OpenUP! ese programa propio de televisión online donde se recogen entrevistas de lo más interesantes y que también desplazo su equipo a Ibiza.

www.djmag.es

Cogió el relevo de De la Swing un Oscar Aguilera en plena forma. Sus sets van desde el mini-tech hasta el tech-house mas deep pero con esa pizca de gominola que él sabe dar, junto a él las trapecistas aparecieron lo cual confirmaba aun mas que estábamos en pleno circo, con un público entregadísimo y ya cayendo la tarde entró Toni Varga a escena, el veterano e implacable residente nos deleitó con su tech-house serio pero elegante. Más tarde entraría a escena Raúl Mezcolanza, que supo mover al respetable a base de tech con ese toque funky y muy groovy propio de sus producciones. Con la noche en escena entraron en la cabina la última pareja de residentes de elrow, Marc Maya y Mario Biani, que rompen las etiquetas de los ya típicos “back to back” o “vs” para convertirlos en un dúo musical donde se deja entrever el buen rollo y compenetración que gastan ambas partes. Con ellos finalizaría la sesión de lo que fue esta primera incursión del after barcelones en Ibiza, una puesta en escena salvaje y un paisaje musical de lo más bailongo, un éxito que sin duda, se repetirá.


Texto: Isabel Mateo & Andrés Campo Fotos: Germán Parga

ELROW IBIZA

AAA

AAA ACCESS

ALL

AREAS

www.djmag.es

087


Texto: Isabel Mateo & Andrés Campo Fotos: Germán Parga

AAA

ELROW IBIZA

AAA ACCESS

088

ALL

AREAS

www.djmag.es


Texto: Isabel Mateo & Andrés Campo Fotos: Germán Parga

ELROW IBIZA

AAA

AAA ACCESS

ALL

AREAS

www.djmag.es

089


Texto: DAVID SAMPEDRO & DIEGO TORRES Fotos: PHRANK

AAA

WE LOVE SPACE

AAA ACCESS

ALL

AREAS

We love... Sundays Space Ibiza!

Y

cómo no lo vamos a amar. Es la sala de Ibiza por excelencia. Grande, con buena ventilación, terraza y unos domingos que te dejan como recién duchado.

We Love lleva haciendonos disfrutar de los Domingos isleños como nunca nadie lo habia hecho desde hace ya más de 10 años. Algo que cuando la ley lo permitía era un mini festival en toda regla, abriendo sus puertas los Domingos a las 8 de la mañana y cerrando sin descansar un minuto a las 6 de la mañana del Lunes. Sí, 22 horas de calidad musical, sudor, diversión y sobre todo muchas sonrisas. Gracias a su política de programación donde no se casa con ningún estilo o moda (tan pronto puedes ver a estrellas del techno como Derrick May o Jeff Mills, como a Groove Armada o Laurent Garnier con su LBS de más de cinco horas o el ya infame cierre del año pasado con Aphex Twin), We Love es la única fiesta de la isla que retiene una autenticidad que muchas otras han ido perdiendo con los años. Quien puede olvidarse de la inauguración de la nueva terraza de Space años atrás con Groove Armada a las cinco de la tarde… Momentos como esos solo se pueden vivir en Space y se han vivido en We Love. Aunque el ayuntamiento le haya cortado ligeramente las alas al maratón del Domingo, en esencia y en persona siguen más vivos que nunca, con unos residentes

090

fieles a su público y unos invitados que se entregan y dejan llevar por los dias del señor en Ibiza. El 21 de agosto, entrábamos en Space con la noticia de que la señorita Miss Kittin no actuaría esa noche… Un set de 5 horas del que se hubiese sacado bastante jugo, pero mejor que no haya venido si no se encontraba en “condiciones”, porque podrían haber sido 5 horas muy largas. Es prácticamente imposible ver a todos, en todas las salas (todas las salas abren en esta festividad de Domingo, algo que no todas las fiestas de Space logran hacer cada semana) en un We Love, pero siempre destaca la gran calidad musical en cualquiera de los estilos que se perfilan en cada recoveco. Eso si, aunque no los veas a todos, sabes que todos dan el 150%. No necesitas más que ver como se concentra Matthew Dear para reventar rodillas, como Slam sudan, como Smokin Jo salta, como Joris Voorn levanta los brazos o como James Zabiela sonríe mientras saca ritmos con su Ipad... Estos nombres que mencionamos en estas lineas anteriores son parte del esqueleto de We Love. James Zabiela sin ir más lejos es We Love por cualquier lado que le mires. Con ya unos cuantos años como residente a sus espaldas, con él, la fiesta en la discoteca

www.djmag.es

de Space está asegurada. Ryan O´Gorman, otro de los habituales, mantiene a la gente de La Terraza en forma a base de buenos ritmos. Todo esto de un domingo tarde a un lunes madrugada… Esto es Space. Esto es Ibiza. We love…


Texto: DAVID SAMPEDRO & DIEGO TORRES Fotos: PHRANK

WE LOVE SPACE

AAA

AAA ACCESS

ALL

AREAS

www.djmag.es

091


Texto: DAVID SAMPEDRO & DIEGO TORRES Fotos: PHRANK

AAA

WE LOVE SPACE

AAA ACCESS

092

ALL

AREAS

www.djmag.es


Texto: DAVID SAMPEDRO & DIEGO TORRES Fotos: PHRANK

WE LOVE SPACE

AAA

AAA ACCESS

ALL

AREAS

www.djmag.es

093


Texto: www.beatburguer.com

AAA

DESTACADAS

Up Club

Amnesia Closing Party

Carnivale Club

El Row

Reboot + Alex Picone + Paco Osuna + Felix Krocher + Alex Under, etc.

Richie Hawtin + Marco Carola + Loco Dice + Paco Osuna + Mar-T, etc.

Adam Beyer + Dubfire + Marco Carola + Mendo + Joel Mull, etc.

Viernes 30, 7, 21 y 28. Penélope (Madrid)

Sábado 1 Amnesia (Ibiza)

Marc Antona + Matthias Tanzmann + Alex Under + Oscar de Rivera + Robert Dietz Sábados 1, 8, 15, 22 y 29. Family Club (Toledo)

Row 14 (Barcelona) Domingo 2, domingo 9, miércoles 12, domingo 16, domingo 23 y domingo 30.

La sesión más emblemática de la capital regresa un año más para celebrar en compañía de los artistas más relevantes del panorama electrónico actual, su tercera temporada entre nosotros.

Un año más Amnesia ha preparado un cierre de temporada por todo lo alto con un evento el cual no debes perderte bajo ningún concepto si andas por la isla. No apto para cardiacos.

Carnivale Club es el nombre de la nueva sesión que tendrá lugar en la temporada 2011-2012 en Family Club que apostará por la programación de artistas internacionales, así como por los colectivos más innovadores de la escena nacional.

Una de las mejores propuestas nacionales regresa un mes más con una programación de infarto. Drumcode Showcase, ocho horas del napolitano Carola o Candeza Event forma parte de una serie de eventos que prometen dar mucho de que hablar pero sobre todo de bailar.

Playback

Circus Nation Festival 2011

Klubbers Meeting

Presentación Day One 2012

Guy Geber + Dixon + Matthew Dekay + Lee Curtis + David Ponziano, etc. …

2manydjs + Felix Krocher + Valentino Kanzyani + Markus Nastic, etc.

Armin Van Buuren + Markus Schulz + Joechen Miller

Luciano

Viernes 7, 14, 21 y 28. Pirandello II (Madrid)

Sábado 8 Complejo Embrujo (Granada)

Con tan solo tres meses de vida, Playback se ha posicionado como uno de los referentes dentro de la movida nocturna madrileña dejando claro que muchas veces no es oro todo lo que reluce. Los viernes ya tienen un referente de calidad.

Techno en estado puro es la carta de presentación con la que Circus Nation Festival pretende encandilarnos un año más. Los hermanos Dewaele pondrán toque electro-disco a la velada.

Industrial Copera

Plastikman 1.5

Henry Saiz + Marc Marzenit…

Richie Hawtin + Gaiser + Magda + Livio & Roby + The Martinez Brothers, etc.

Sábado 22 Industrial Copera (Granada)

Dos de los pases grandes de nuestro país, aterrizan en Copera tras asombrar a medio mundo con sus B2B. En esta ocasión actuarán por separado realizando un Live & Dj set respectivamente. ¡!Larga vida a la buena música!!

094

Sábado 29 Fabrik (Madrid)

El aka más consagrado de Richie Hawtin aterriza por primera vez en Madrid para presentar su nuevo Live 1.5 en una noche que promete dar mucho de que hablar. Evento recomendado de principio a fin.

Viernes 14 La Riviera (Madrid)

Martes 11 Madrid Arena (Madrid)

Los aficionados al trance tienen una cita el próximo día once donde podrán disfrutar de la actuación del mejor artista del mundo durante varios años consecutivos, Armin Van Buuren. Sobran las palabras.

El festival que causó autentico furor cosechando numerosas y buenas críticas tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, celebrará en el mes de octubre su primera fiesta de presentación de la mano del capo de Cadenza. Le acompañarán Dani Casarano, Karretero y Javier González.

Este mes nuestras destacadas de AAA vienen de la experimentada mano de nuestros amigos y colaboradores de Beat Burger, los cuales nos traen las fiestas y eventos esenciales que no debes perderte este mes de Octubre.

www.djmag.es


¡Agárrate a tus subwoofer, la mejor música ya está aquí!

CRÍTICAS

Los hermanos Schwarz firman la novena entrega de Watergate.

DESTACADOS Scanmode elige los temas que están causando estragos en las pistas de baile.

En la maleta de... Rodriguez Jr nos desvela sus armas secretas.

SINGLES

Seleccionamos lo mejorcito del mes para vuestro placer auditivo.

www.djmag.es

David Herrero

Unión perfecta junto a Stereo Productions.

095


CRÍticas scan mode Gregor Tresher

Robert Dietz

8.5

9.5

‘Slinger E.P.’ Cadenza

‘Lights From The Inside (The Remixes)’ Break New Soil

Gregor Tresher nos lleva deleitando ya muchos años con sus producciones geniales en sellos como Ovum o Break New Soil como en este caso, y nunca ha perdido un ápice de calidad en su sonido -siempre vanguardista y alemán- sin contradicciones y apostando fuertemente por mover la pista.

en un estilo muy diferenciado y personal. A destacar sobre todo la del artista nacional Dosem, que le da un aire completamente épico y atmosférico a su remix convirtiéndolo en un track indispensable en tu sesión.

Ahora llega el momento de hacer repaso a los tracks que más furor causaron de su último álbum y darles una vuelta de tuerca más con nuevas remezclas. Esta vez a cargo de Dosem, Nic Fanciulli, Nick Curly o Function, cada una

En Cadenza saben muy bien lo que gusta a la gente, una muestra son sus exitosas fiestas Vagabundos en Ibiza lideradas por Luciano, el rey Midas de la música electrónica contemporánea y que ha sabido sacar partido de toda su crew hasta el punto de convertir a sus artistas en verdaderas superstars. Una de esas estrellas es Robert Dietz, que con este disco presenta su segundo lanzamiento en Cadenza. Siguiendo la misma línea del primero, lanzado hace un año aproximadamente, presenta dos tracks originales ‘Red Tops’ y ‘Pandemic’ que viene en versión dub también. Ambos trabajos son

Javier Orduña & Iñigo Oruezábal

Jairo Catelo

8.5

10

VITAL LABEL

Dentro de este release encontramos cuatro tracks de corte oscuro y tribal con un sabio uso de los

096

Gran disco que a buen seguro va a marcar las pautas a seguir durante este inicio de curso.

‘The Warehouse’ Darkroom Dubs

‘Los Obreros E.P.’ Cuatro Records

Desde hace mucho tiempo estos dos productores nacionales llevan currándoselo de lo lindo para superarse en cada tema que sacan. Ellos se autodenominan en este EP ‘Los Obreros’ y cuanta razón hay detrás de ese irónico título. A destacar la labor que están llevando a cabo Javier Orduña junto a Alecs Marta, con su nuevo sello Cuatro Records, en el que no paran de editar música de mucha calidad sin hacer mucho ruido, pero cuidando cada detalle.

similares, siguen una línea muy funkie y pistera, no exenta de una calidad excepcional y un sonido envidiable.

sintetizadores que sólo estos dos productores saben darle. Destacaríamos los cortes titulados ‘Los Obreros’ y ‘The Superlative’.

Actualmente en España hay un extenso elenco de productores con gran éxito en el extranjero; uno de ellos es sin lugar a duda el asturiano Jairo Catelo, conocido por sus releases en conocidos sellos europeos como Plastic City, Soma, Kiara o el mismísimo Darkroom Dubs de los geniales Silicon Soul. Repite en el sello escocés y en esta ocasión con tres tracks originales, acompañados de un remix del francés Phil Weeks uno de los “jefes” del house galo y estandarte de esa magnífica generación de productores del país vecino junto a Chris Carrier.

www.djmag.es

Absolutamente todo destacable en este disco, desde la versión 303 del track ‘Overside’ al remix de Phil Weeks. ¡Top release!


CRÍTICAS SCAN MODE El_Txef_A & Tom Demac

David Durango

9.0

9.0

‘Secret Drone EP’ Galaktika

‘You Give Me The Creeps’ Flumo

Aitor Etxebarría, más conocido como El_Txef_A, ha unido fuerzas con el británico Tom Demac y se han marcado un track de lo más espectacular que me he encontrado este mes.

Visionquest o sellos por el estilo. Además, viene con un remix de Pol_On, geniales productores polacos en la onda de sellos como Pets Rec. o Freerange. Flumo está de enhorabuena, producto nacional de éxito en potencia.

Sí, y es que cuando dos genios de este calibre, juntan su juventud y creatividad no puede salir otra cosa que no sea este tipo de temazos. ‘You Give Me The Creeps’ es el track en cuestión, un ejercicio deep-house con sonidos chirriantes y vocales rítmicas, que acompañados de un sample de piano repetitivo hará las delicias de los seguidores del clan

CRÍticas scan mode

David Durango en uno de esos productores a los que se les asocia rápidamente a los adjetivos belleza y calidad en sus producciones. Para el sello Galaktika Records de Barcelona esto es una constante en sus lanzamientos; tal es el caso que se rigen por unos valores muy estrictos a la hora de seleccionar sus artistas, ante todo calidad. El EP consta de dos tracks originales muy enfocados a la pista de baile, cargados de feeling y un marcado carácter technoide, y además un precioso remix a cargo de Paulo Olarte uno de los pilares básicos del sello hispano-venezolano. A

Dennis Ferrer & Hommen

Ramiro López

‘No Difference’ Objektivity

‘Walking ALone / By Chance’ Sincopat Been Touched

9.0

10

Dennis Ferrer es uno de esos artistas que no necesita presentación, uno de los grandes del house actual y cabeza visible del sello Objektivity, una de las mejores casas de house en la actualidad. Responsable de hits atemporales como ‘Hey Hey’ ya sabe lo que es romper las listas de éxitos en más de una ocasión lo que le convierte en uno de los reyes de portales como Beatport o similares en descarga digital. Para la ocasión ha decidido presentar solamente un track, sin remixes y sin versiones extra, acompañado por Hommen. El track titulado ‘No Difference’ es una muestra más de

ese house desnudo y de cadencia minimalista que se gasta Dennis con un sonido clásico y vocales rítmicas sencillamente geniales. Discazo.

Ramiro López es un artista en clara ascensión, desde su residencia en la mítica Family de Sonseca en Toledo ha llegado a ser remezclado por grandes como Martin Dawson y ser aclamado por la mayoría de grandes djs con este release en Sincopat, el genial sello valenciano donde cada vez tiene más presencia. El disco consta de dos tracks originales titulados ‘By Chance’ y ‘Walking Alone’ remezclados por Edu Imbernon y One D respectivamente. Según mi criterio los dos originales son un claro exponente de que la escena nacional tiene una cantera envidiable y que tenemos cuerda para

www.djmag.es

destacar el sonido rave noventero del track ‘Secret Drone’ que sin duda acabará en las maletas de los dj’s que busquen originalidad por encima de todo.

rato. Muy destacables los originales y el remix de Edu Imbernon.

097


Críticas DE NUESTRO INVITADO Foto: ALEX STROHL

En la maleta de...

RODRIGUEZ JR

Texto: RODRIGUEZ JR

Matthew Dear ‘Free To Ask (SIS Edit)‘

Martin Buttrich ‘Fire Files’

Martin Landsky ‘Morning Caffeine‘

Get Physical Music Buen tema para empezar una sesión. Tras unos cuantos releases con éxito en varios sellos, SIS se va a Get Physical y remezcla algunos de los mejores temas de su catálogo. Algo raro para una primera aparición en el sello, pero funciona y el conjunto es impresionante. En esta re-interpretación del clásico de Matthew Dear, ‘Free To Ask’, viste la voz fantasmagórica con sus bombos groovy de marca propia, sub-graves que te hacen temblar, sintes filtrados y un par de parones para poner las manos en alto.

Desolat ’20 Ways’ es mi tema favorito, pero el EP entero es genial. Los temas de Buttrich suelen estar en mi maleta normalmente. Su talento como productor es inmenso: el sonido es cálido, preciso y cristalino y su música cubre una amplia selección de influencias. ’20 Ways’ empieza con una serie de tambores tribales, pads deep y cálidos y voces amenazantes que poco a poco crece con ritmos y sintes más intensos. Deep y clásico.

Mobilee Records Este es el perfecto cocktail verano y estoy orgulloso de verlo en el sello que es mi hogar. El tema está construido alrededor de una melodía de bajo oscuro y sexy, rodeado de un groove funky e hipnótico todo unido por la sublime producción de Martin. Él ha sido una importante influencia para mi desde sus primeros días en Poker Flat y es sin duda uno de los productores más guay que hay existe.

Die Vögel ‘Fratzengulasch’

Roman Flügel ‘‘How To Spread Lies ’

SoulPhiction & Missing Linkx ’Full Swing ’

Pampa Records Como ya me imagino que sabe todo el mundo, Pampa es el sello de DJ Koze y Marcus Fink, y nos ha dado temas futuristas en los últimos años, forzando la barrera entre música de baile y experimentación. Die Vogel nos da un tema de verano increíble, todo el mundo lo tendría que haber oído, con sus cuerdas apocalípticas y sección de vientos, bombos epilépticos y letras alemanas que tal vez un día pueda entender. La cara B, ‘Maikaferbenzin’ es también un épico viaje con solos de free-jazz a base de saxo y clarinete.

Dial Flugel es probablemente uno de los productores con más talento y abiertos de mente en la escena alemana desde primeros de los 90 y con muchos distintos géneros. Nos vuelve a demostrar su magia en este nuevo EP, una deliciosa pieza de deep tech house. Un piano encantador parece volar sobre paisajes electrónicos mientras pequeñas composiciones de sinte vuelan alrededor. Obviamente no es un tema de hora punta, pero me lo guardo para primeras horas o en mis cascos cuando estoy volando de camino a casa.

Philpot Soulphiction no es un recién llegado al mundo de la música de baile y algunos de vosotros probablemente le conozcáis como Jackmate o Michel Baumann desde finales de los 90. ‘Full Swing’ suena un poco raro: es cálido, sucio y sudoroso, incluye golpes de sintes polvorientos, una línea de bajo clásica y trompetas ruidosas. Podría ser la perfecta banda sonora para una peli porno de la vieja escuela en un club de jazz.

098

www.djmag.es


CRíTICAS HOUSE

VÍctor de la Serna victor@djmag.es

BREVES

Anhangera feat. Alex d’Oliveira Mrs Don´t – The 2011 remixes Maracuja Recordings

Les Loups

Juan Sánchez

Side To Side part 2

Something

Umalu Recordings

6.5

Newav Media

7.5

La segunda parte del excelente ‘Side To Side’ viene con unas remezclas un tanto más erráticas que su predecesor. L’etranger se lleva el oro.

Little Carlos & Realm Of House I Wanna Know

Korner Gruve Records

8.0

House de corte americano, con remezclas de DJN, y todo el clásico que es Danny Buddah Morales. Danny se lleva la palma con un corte lleno de energía.

Nachtbraker Schwung EP Deep Edition

7.0

Todo un ejemplo de house pistero y funky con toques clásicos. Original junto a su versión beats n bass acompañan a la remezcla throwdown que mete el acelerador y la directa.

Una de cal y otra de arena. Buen Ep, pero en comparación con anteriores se queda un poco flojo. ‘Warmloper’ es lo más salvable.

9.0 Todo un clásico del house underground en 2008, ‘Mrs Don´t’ se somete al tratamiento de remezcla por parte de pesos pesados del house. DJ Sneak se lleva el oro con una remezcla bruta y funky y que hace buen uso de las inolvidables voces de Alex d’Oliveira. Gramphonedzie firma dos distintas, la melodic y la dubitch para los que no quieran ensuciarse con las voces. Para terminar, Luca Marano le rebaja los bpm para hacerlo aun más sen(x)sual y Busy de Real Time Hand Motion le pone el funk por las nubes. Para que sepamos los orígenes, la versión de 2008 está también incluida en el paquete.

Rob Clarke Gravity EP Gravity EP

8.5 Con un claro aroma retro, ya no solo por la excelente remezcla de Mike Jules, Headtunes nos presenta a Rob Clarke. ‘Gravity’ en su formato original funciona muy bien, pero es sus remezclas donde brilla. Mike Jules hace una remezcla al estilo basement de los 90 como su título indica y que resulta en una bomba de relojería para la pista. Deepshizzol le da la vuelta a la tortilla y re-utiliza unas voces muy conocidas en el house pero que, en esta ocasión, adorna y añade groove a la original. ‘The Haunting’ acaba el EP con rollito deep del bueno y una nueva remezcla lenta y ácida de Mike Jules.

Ralph Session Seshified Recordings Label Sampler Vol. 1 Seshified Recordings

7.5

Solomun Diynamic 01. LUCKY PAUL ‘Thought We Were Alone feat Milosh (Gadi Mizrahi & Eli Gold Money vs Gold Remix)’ “Una mezcla de sintes oscuros, voces sexy y un toque de los 80”.

02. MOONBEAM ‘No Regrets (H.O.S.H. Remix)’ “Un fantástico trabajo de mi amigo. Un groove ochentero sexy y deep, perfecto para las voces”.

03. SLOW HANDS ‘Belle Of The Ball’ “Uno de mis temas favoritos del verano del 2011”.

04. DAVID AUGUST ‘True Romance’ “Un paron precioso con cuerdas y una linea de bajo que te da una patada en el culo”.

05. LIEM ‘Begging You’ “Música perfecta para la playa. Esta canción crea una atmósfera muy veraniega”.

06. TANNER ROSS & SOUL CLAP ‘The Shady Shores’ “Me encanta”.

07. STIMMING ‘Cheesecake’ “’Because of you. I see the world. Through different eyes’. Si, amigo!”

08. HOT SINCE 82 ‘Let It Ride’ “Noir Music tiene un catálogo increible. Me encantan prácticamente todos los releases”.

09. NHAR ‘Our Thang’ “Tema es inmenso y toda gente conocerá la melodía,. ¡Es doggy dog style!”.

House del de toda la vida por parte de Ralph Session y sobre todo por parte de la alineación estelar que tenemos en los remixes. Mr V remezcla ‘Release The Demons’ y se mantiene fiel a su estilo agresivo de house; Doc Link y Scott Wozniak dan su versión de ‘Take Me Away’ ajustándose al house de corte clásico y DJN hace de las suyas también con ‘Keep It Moving’. Uno de los cortes originales estelares es el desvergonzadamente disco y sin complejos ‘Say I Really Need You’. Buen paquete para los Djs de house.

Jairo Catelo The Warehouse EP Darkroom Dubs

9.0 Da verdadero gusto encontrarnos con joyas así de productores de nuestro país. Desde Asturias, y través de Darkroom Dubs, el sello de Silicone Soul, tenemos a Jairo Catelo con su ‘The Warehouse EP’. Bebiendo del soul más negro y con un house de extremada calidad, ‘Soul School’ es un corte de sobresaliente alto. La remezcla de Phil Weeks sube el funk al 11 y hace hincapié en ese bajo incesante que no te abandona en ningún momento. ‘Overside’ con su ácida remezcla de Yairo traerá las sonrisas a más de una cara con la sorpresa que esconde. ‘The Shake’ cierra con maestría un EP que roza la perfección en todos los sentidos de la palabra.

Lovebirds Keep Coming Freerange

8.0 El sello del británico Jimpster vuelve a trabajar con Lovebirds y la calidad del deep que estos pajarillos producen es indiscutiblemente alta. ‘Keep Coming’ usa una voz casi a final un tanto conocida que arrancará alguna sonrisa en el personal. Las dos remezclas son de Axel Boman que aun se va más a las profundidades del house. ‘Brotha (Raw Mix)’ es sin duda un house deep y crudo al mismo tiempo. A disfrutar.

Kaotee

Jesus Gonsev

Stab Up EP

Floating City EP

Deep Edition

Loudeast Records

8.5

8.0 Deep Edition sigue su andadura en el mundo del house con paso firme y sin dudar. Otro release de calidad, esta vez de la mano maestra de Karotee, aka Sebastian Reiche. Con dos corte originales siguiendo la línea que este sello nos tiene acostumbrados: deep, funky, con mucho groove y suficientemente uptempo para funcionar en las pistas de baile. La remezcla de Aura le sube un poco las revoluciones a ‘Stab Up’ con gran efecto.

10. KRAAK & SMAAK ‘Let’s Go Back feat Romanthony (Solomun Remix)’ “Ha sido todo un honor y un placer poder trabajar con las voces de Romanthony”.

www.djmag.es

El sello de Nacho Marco sigue dándonos lecciones de house para que no se nos olvide lo que significa la palabra. Producto patrio en sello patrio, ¿qué más podemos pedir? Pues calidad, pero eso en Loudeast no hace falta pedirlo porque viene siempre. Floating City’ es el tema titular de este EP de Jesus Gonsev, y el de Ciudad Real se ha puesto las pilas con un tema pistero y deep al mismo tiempo; usando voces y pads con total maestría. ‘Man From Outer Space’ demuestra que también se mueve con soltura en el slo mo house que está ahora tan de moda. Las remezclas se acercan al original gracias a la mano de The Timewriter y Alex James.

099


DISCO CRíTICAS

victor@djmag.es

BREVES

Midnight Magic Drop Me A Line Permanent Vacation

DJ Nibc

9.0 Tras hacer daño en pistas de medio mundo con ‘Beam Me Up’, este grupo de Brooklyn, formado por nada menos que nueve personajes, vuelven al sello de Hamburgo con ‘Drop Me A Line’. Un corte de disco clásico, con un bajo muy divertido y sonidos espaciales, que rellenan el poco hueco que la inmensa voz de Tiffany Roth deja. Las remezclas en esta ocasión son de primera división de honor. Juan McLean de DFA firma la más potente con un rework house de impresión. Holy Ghost! tiran de bajo arpegiado al más puro italo y con toques retro en las voces y en los sintes. Mano Le Tough también aparece en plena forma con una remezcla un tanto más lenta y para acabar Steffi saca el techno más deep e industrial con su remezcla instrumental. Permanent Vacation vuelve a tocar el cielo una vez más.

VVAA

a los ritmos tech o el slo mo house, no pasaría desapercibido en una sesión disco moderna. El que si que es de los nuestros es ‘A Simple Express’. Toda una declaración de intenciones que lleva la palabra fiesta escrita en mayúsculas. Con un ritmo lleno de groove y unas voces femeninas que animan aun más los casi 8 minutos de party que nos entregan.

Pancho´s Revenge

MoreMusic

Hector Works

8.0 Este es uno de esos releases que tanto nos gustan porque caben en varias secciones. En este caso, por parte de la original (que es lo mejor del paquete) y las remezclas de Zoo Lock y del propio Toby Tobias, esto cabe dentro de disco. El Club Mix de ‘Tomorrow´s Bringing’ es una joya disco con voces en puro estado de disco y de funk, la base y el bajo de lo más entretenido… una joyita vamos. Lee Foss firma una de las mejores remezclas al más puro estilo retro house con pinceladas de Chicago. ¡Pure Class!

7.0 DJ Garth, de Greyhound Records ‘Back in the day’, re-aparece junto al dueño del sello para un corte disco de ritmos rotos y rarezas varias. Atractivo, aunque la remezcla de Liya Santana es probablemente la más adecuada para la gente ¿normal? Beat Broker recoge los pedazos rotos de la original para construir un corte más house.

0100

The Bionics Love Chains Remixes Paper Recordings

8.5 La vuelta de Paper Recordings a los escenarios tiene que ser celebrada por todos los amantes de la buena música de baile, y esto se demuestra tanto en las producciones originales, en este caso de Ben Davis (Flash Atkins) y Danielle Moore & Tim Davies (Crazy P) como de las remezclas. Mic Newman se decanta por un deep house delicioso y delicado al mismo tiempo, como un

9.5 La gente de Soft Rock se embarca en una producción original de disco-nodisco

caramelo de porcelana. Max Essa se va al disco más funky con las voces de Danielle brillando más que la calva de Don Limpio. Neil Diablo se mantiene en la vena disco pero con un poco de space y un bajo sintetizado de los que reventara cada Funktion One que se atreva… La original también aparece para no olvidarnos del origen de tanto groove.

Tomorrow´s Bringing

8.5 El dúo de Leeds vuelven a por un segundo asalto en Airdrop Records con tres cortes originales y una remezcla del siempre en forma Mark-E. Los dos cortes que más nos interesan son el titular ‘We Need Passion’ que, aunque se acerca un poco más

4.5 El proyecto de Mark Ronson continúa con nuevas remezclas de CSS, Logo, Moonlight Matters y Plastic Plates.

ESP Institute

Whiskey Disco

Airdrop Records

Record Collection 2012

We Hun Buffalo Now

Anthony Mansfield & DJ Garth

We Need Passion

Trunkfunk

Soft Rocks

Toby Tobias

Death On The Balcony

Mark Ronson & The Business International

6.5 Disco, new-wave y house de la vieja escuela varían en este EP del productor afincado en Berlín. Le falta el músculo que el título promete.

Discofobia

9.0 Uno de nuestros últimos descubrimientos, y tomando posición en nuestra lista de sellos favoritos, es Whiskey Disco. Un sello a base de re-edits de clásicos del disco y boogie que con nueve lanzamientos en vinilo alimenta la escena más niche. Aquí tenemos cuatro cortes, D-Train entre otros, son los re-editados en este EP. Disco de corte clásico, pero con elementos modernos, de la mano de Perishable Vertebrate y Rayko Dragon Soul. Ambos obviamente aliases de productores que siguiendo el ejemplo de otros sellos como Peaches o Igloo en su día, se nutren a base de siempre recomendables bootlegs. Esencial.

The Doorman

VVAA Under The Influence Z Records

8.5 Z es uno de esos sellos que siempre sabes que van a publicar calidad, principalmente porque la persona detrás del sello es Dave Lee, también conocido como Joey Negro y un millón más de alias. En esta ocasión, ‘Under The Influence’ es una nueva recopilación de rare soul y disco, pero no está seleccionada por Dave si no por DJ Red Greg. En este adelanto tenemos cinco cortes de los estilos mencionados, con Panache, Beckie Bell, Donnell Pitman, Miss Misty y Rim & Kasa.

Billie Ray Martin Disco Activisto 01. Drums of Death ‘Love’s Labour’s Lost (Original Mix)’ Civil Music

“Drums of Death es mi productor favorito sin lugar a dudas. Evitando los cliches y llevando las cosas a una nueva dimensión”.

02. THE OPIATES ‘Jalousies And Jealousies (Kim Ann Foxman Remix)’ Disco Activisto

“Tenía que poner una de las mias ¿no?. Pero bueno, el merito no es para nosotros si no para Kim Ann Foxman la cual nos dejó por los suelos cuando entregó esta remezcla”.

03. AZARI & III ‘Manic (Disclosure Remix)’ Loose Lips “Disclosure son los ganadores aquí”.

04. DRUMS OF DEATH ‘Lost Highway’ Civil Music “Me explota la cabeza cada vez que la oigo”.

05. FERAL AKA MC KINKY ‘Tweet Retweet (Vocal Version)’ Promo

“Esta chica si que sabe. Lo mejor que jamas haya hecho, creo. Será grande, espero”.

06. PHAELEH ‘The Cold In You’ Afterglow

“Este álbum ya le gusta a mucha gente. Bristol en su mejor hora… una vez más”.

07. MOBY ‘Lie Down In Darkness (Photek Mix)’ Little Idiot

“Photek y Moby son una combinación mágica. Esto es oscuro y lleno de emoción”.

08. ELECTRIBE 101 ‘Lipstick On My Lover (Peel Session)’ Stahl2

“La locura de las voces extra al final y la grabación en directo suenan frescas”.

09. SUBSCAPE ‘Turn Me On’ Dub Police

“Me frie el cerebro, en el buen sentido de la palabra”.

10. SOUND PELLEGRINO THERMAL TEAM ‘Bassface (Aquarius Heaven Remix)’ Sound Pellegrino

“Simplemente increible, todas las remezclas y las originales. El futuro está aquí”.

www.djmag.es


bass music CRíTICAS

Chelis & David M chelis@djmag.es davidm@djmag.es

BREVES

VVAA We R Bass We R Bass

J Beatz Spontaneous Forefront

7.0

Excelente single a base de house esquelético con trazas de old skool hardcore de producción cruda y brusca al más puro estilo del grime más directo.

Tickles Call 4 Backup Roska Kicks & Snares

8.0

Tickles vuelve al sello de Roska con otros cuatro poderosos temas a base ritmos metálicos que se sitúan en algún lugar entre el house, el dubstep y el UK funky.

9.0 ‘We R Bass’ es el esfuerzo conjunto de cuatro artistas que sirve como presentación del nuevo sello de Marcus Nasty, llamado a ser ese label de referencia que todos los géneros necesitan, y del que el UK funky carecía. Está compuesto de cuatro temazos, con mayúsculas, que enseñan porqué a esto se le llama bass music. Los dos integrantes de Soul Serious, Jook 10 y Sunday Roast, colaboran con dos temas de house percusivo guiado por líneas de bajo punzantes, mientras que Naughty Raver y Dj Eastwood aportan dos auténticos pelotazos que van a estar un tiempo poniendo patas arriba pistas de baile de todo el mundo.

Hard House Banton Banton Weight Greenmoney Recordings

9.0 Hard House Banton fue uno de los cabecillas de la irrupción hace ya unos años del movimiento UK funky en nuestros radares, con aquel legendario ‘Sirens’ que se convirtió en uno de los himnos del género. Después de aquello estuvo un tiempo en silencio, o más bien haciendo ruido a la sombra, y desde entonces sólo hemos podido oír un EP el año pasado y un puñado de remezclas con poca promoción, así que estos tres temas nos cogen con mucha hambre, y menos mal porque hace falta estar preparado para tanto grosor.

Dj Pioneer feat Egypt Stronger Kiss

8.0

Damu Local Action/ Keysound 01. MOSCA ‘Bax’ Numbers

“Hace mucho tiempo que un tema nuevo no se me quedaba en la cabeza como este”.

02. THEFFT ‘Simple Questions’ White

“Este nuevo chaval se está acercando a tempo de Dancehall con un ángulo completamente diferente”.

03. SULLY ‘Let You Know’ Keysound

“Un temazo de house a base de 808 que se inspira bastante en le época grime de 2002”.

04. WEST NORWOOD CASSETTE LIBRARY ‘Get Lifted (Karenn Remix)’ WNCL Recordings

“La primera vez que escuché a Pariah poner este monstruo techno, se comió al resto de temas en esa sesión”.

05. LUNICE ‘I See U (Girl Unit Remix)’ LuckyMe

“Como si Lunice no fuera suficientemente potente en el ‘One Hunned EP’, han añadido dos enormes remezclas”.

06. T.WILLIAMS ‘Break Broke’ Local Action “Simplemente no menciones breaks”.

07. DJ DIAMOND ‘Wreckage’ Planet Mu “Un poco de locura a 160bpm”.

08. T YREE ‘Nuthin’ Wrong’ Mojuba

“Clásico de Dance Mania que sigue sonando fresco”.

09. BAMBOUNOU ‘Alpha’ Young Gunz

“Me enamoré de este tema desde la primera vez que escuché esos sintes lopeando la 808”.

10. SECRET SQUIRREL ‘Jungle Squirrel (Machinedrum’s Juke Edit)’ White “Simplemente una gran idea que funciona cada vez que la pones”.

Si hay un género capaz de producir hits que suenan a pop, y retumban en el underground, ese es el UK funky, y quizás esa polaridad sea lo que haga que no llegue a tener éxito plenamente en ninguno de los dos campos. Sin embargo de vez en cuando sale una joya como esta, con capacidad para subirse a lo alto de las listas y seguir manteniéndose en las maletas de los djs más respetados. Y es que ‘Stronger’ ha sido uno de los hits del verano tanto en los clubs más oscuros como en los festivales más masivos.

86 Baby

londinense, pero que no acostumbra a prodigarse demasiado fuera de ese círculo. A pesar de tener un par de trabajos auto-editados, esta es su primera publicación oficial con cuatro temas de house mutante a base de ritmos prominentes y melodías arqueadas que beben de la tradición rave británica.

Maguett Twilight EP Gimme 5

7.0

Gimme 5 es el sello/plataforma que nos acerca la cada vez más importante e interesante escena de beatmakers rusos. Maguett es uno de los hemisferios cerebrales del moscovita Dmitry Drozdov, el cual alimentó cuerpo y alma en los noventa con los sonidos de la inteligencia artificial que nos vendió Warp y eso se nota en ese barniz idm que hace brillar a cada tema de este EP. Una maravillosa colección de sueños hechos música.

XXXY Kerpov/Down wit u All City

8.0

Este prolífico mancuniano ha ido pasando del garage futurista, de sus primeras referencias, a un sonido más cercano al electro detroitiano y la verdad es que es de agradecer porque aunque sus anteriores trabajos eran sublimes su nuevo estilo nos permite pinchar sus temas mucho más a la vez que nos ofrece una bellísima forma de acometer el electro. Compra.

Johnny Superglu Wewewe Mazout

8.0

Alucinante 7” en Mazout, el sello supefrönky que comparte su amor por el skweee desde Paris. Johnny Superglu es el último miembro de la familia en publicar y como era de esperar no defrauda y sigue la línea del sello con su funk dislocado y loco para bailar sin parar. Tres cortes como tres soles.

AK-Kids Gassaku EP Lowriders

7.0

Cuarta referencia del indispensable sello holandés Lowriders. AK Kids son Tommy Forrest (aka Akira Kiteshi) y Steven Hyslop colaboradores habituales en diversos proyectos que en esta ocasión colaboran con otros artistas que admiran y que tienen un sonido diferente por lo que les parecía doblemente atractivo. Cuatro cortes en los que colaboran con 1000Names, los raperos americanos Argyle Pimps, Slugabed y Coco Bryce. De la polirritmia al glichrap pasando por el apocalipsis beatcore y el beathouse primitivo. Ahí es nada.

The Conductor EP Baby Productions

9.0

86 Baby es la reencarnación de Murdz, otro de esos artistas que sonará de sobra a aquellos que tengan el oído pegado a la radio pirata

www.djmag.es

101


ELECTRO CRíTICAS

AUDIO CLAUDIO audioclaudio@djmag.es

BREVES

Helmoltz Resonators Hades (Medicine 8 remix) Thrashmouth Records

Ming + 2Beeps

9.0 Nueva entrega del londinense sello techno-rockero propiedad de los Medicine 8, que, tal como en el vídeo de 0Walk this way’ de los legendarios RUNDMC, derriban el tabique de separación que existía en los locales de la escena electrónica y la indie-rock y nos entregan un fantástico single con el tema original, una efectiva pieza nu-raverock, y el pelotazo del mes que es el remix de Medicine 8, en clave acid-house old school, gordo, metálico y áspero, sus señas de identidad. ¡Un corte perfecto para el meneo de culos de pistas de baile con mucha clase!

John Lord Fonda What´s going on? EP Part 1 Citizen Records

9.0

Los fans del electro más europeo (si esa etiqueta existiera, y con ella nos referimos al sonido de gente como The Hacker o Vitalic) están de enhorabuena con el último lanzamiento de la siempre efectiva escudería Citizen, casa del mismísimo Vitalic o de otros cracks del nivel de los germanos MonoSurround o de Teenage Bad Girl, por ejemplo. John Lord Fonda vuelve a la carga con este lanzamiento doble (hoy el primero, el segundo en el número de noviembre). Stadiumelectro, melódico y épico, carne de grandes festivales… Dos buenísimas originales y dos estupendos remixes, a reseñar el que Le Castle Vania llevan a cabo sobre ‘The sound of a melody’, euforia pura. ! Esa peña, manos al aire!

Attaque Signals Bad Life

7.5

Segundo lanzamiento del británico Attaque, con el support de gente como Tiga, Erol Alkan, Fake Blood o Brodinski. Electro-tech oscuro, de sonido limpio y cercano a los postulados nuevo-ácido de gente como Boys Noize, especialmente en ‘Signals’, un corte que por momentos también recuerda a los mejores momentos ácidos de gente como los Chemical

0102

Sirius and Charlie Kane

The Nutz

Hoodfamousmusic

What is House Music

8.0

Bleach Feast

8.0

Si lo que te van son los temas con su punto melódico, pero con líneas de bajo gordas y cierto regusto breakbeat, ‘The Nutz’ te funcionará.

No os dejéis engañar por el título y dejaos llevar por el camino que discurre por la frontera del fidget, el electro, los breaks, el dub... música para tu fiesta.

Neo Tokyo

Joell Mull

Fear Of The Dark EP Arcade Pony

Sensory Remixes

7.0

Brothers o Christopher Just. Material de primera, en todo caso, que enriquecerá tu set con ese feeling serio y proveniente del lado oscuro que caracteriza a las producciones de Attaque.

Punx Soundcheck Ghost House remix EP Hottwerk

8.5

Remixes de calidad para los originales (ya comentados en esta sección) de Punx Soundcheck. Arveene & Misk le dan un barniz (todavía más) old school al ‘Nobody move’, con esos claps y hi-hats, y con el corte de esas voces sampleadas a la antigua, mientras que You Love Her Cause Shes Dead nos devuelven al siglo 21 con esos bajos-serrucho y ácido que aplican a su remix de ‘Shattered Room’. Anti Chris hace lo propio con su versión subgrave y crujiente de ‘Nobody move’. ¡Electraco macarra para los chicos del barrio!

Debra Dolce Fairy Tale Love Affair Coco Machete

7.5

Desde USA con amor, un burbujeante tema vocalfemenino con dos remixes. El de Noise Invaders lo podría firmar perfectamente Daft Punk, con esos synths y esa línea de bajo funky y machacona; y el de New Stereo nos devuelve a los años de origen del breakdance, con ese tratamiento rítmico de la percusión. Un pack retrofuturista para amantes de esa década dorada e inocentemente ingenua de los (ya más que revisados) años 80. En breves volveremos a los 90, ¿qué ya toca, no?

Intiman & Foreign Beggars Hit That

Subculture Records

8.5

La delgada línea entre el electro y el rollo urban o bass music, llámese dubstep, breakbeat, grime o crack house, queda borrada al paso de gente como Intiman, apoyado por unos Foreign Beggars cada vez más reconocidos fuera de su entorno grimey (hip-hop a lo british). Las colaboraciones de los Beggars suelen ser pelotazos inmediatos, de esos que no hace falta oír para comprar, si eres amigo de las voces rapeadas sobre electrónica de batalla. Homie, si el hip-house nos abandonó hace años, sus hijos vuelven con ganas de liarla. ¡Y con toda la razón!

Nigel Hayes Tales from the shed Intelligent Audio

8.0

Pongámonos serios para tratar este fantástico EP y sus cuatro cortes. Algunos quizá observen extrañados el hecho de la inclusión de un productor más bien deep-house en esta sección, pero una vez oído el material, espero comprendan que si ciertamente no es electro (con todo lo amplio de la etiqueta), bien merece por el sonido desplegado (aunque sea sobre unos ritmos houssies) una mención en esta sección. Electro-house serio e introspectivo, cercano al house progresivo de nuevo cuño que gente como Deadmau5 (ese fenómeno) han popularizado. Electrónica pulcra, elegante y profunda como el océano. Sumérgete sin miedo.

www.djmag.es

Truesoul

8.0

Cierto sobrepeso en las melodías de Neo Tokyo hace que lo mejor del pack sea el remix de ‘Robots of Forli’ (a lo Justice) que factura Krucy Darkstar.

A destacar especialmente el rmx de ‘Sensory’ que Aril Brihka aporta a esta colección. Italo-Moroder style; a The Hacker le gustará seguro.

DOORLY 01. NT89

‘DB Television

“¡Épico! El último lanzamiento de del sello de Dave Spoon. Dave Dewaele de 2manydjs me preguntó qué canción era y tuve el honor de enviársela”.

02. Eats Everything & Worthy

‘Tric Trac’ Dirtybird

“Posee un sonido arrollador, como el de una motocicleta acelerando al máximo. ¡Me encanta!”.

03. Doorly ‘Hold Me ’

“El track principal de mi último EP”.

04. Zeds Dead Ft Mavado “Drum & bass de calidad”.

‘Undah yu Skirt ’

05. Zero G ‘Stamina’

“El track ideal para comenzar cualquier set”.

06. DJ Mehdi

‘Signatune (Thomas Bangalter Edit) ’

“Que en paz descanse Mehdi, un caballero y un verdadero genio. Ahora pincho este track en todos mis sets”.

07. Skream ‘Anticipation’

“Este tema es el número uno de mis charts

08. Boddika & Joy O

‘Swims’ Swamp 81

“Cualquier track de estos tíos, o de este sello, es una gema”.

09. Surkin ‘Ultra Light’

“Acordesbrillantes,estetrackseganaloscorazonesdetodoslos quelo escuchan... siempre”.

10. Mosca

‘Bax’ “Nuestrodiscofavoritodebigbeatdetodalavida.Tambiénlopinchamos cuandoestamosborrachos,yesperamospincharlomásseguidocuandoel bigbeat regrese, si es que lo hace. ¿Sigue vivo JDS?”.


TECH/deep house CRíTiCAS

victor@djmag.es

BREVES

VVAA Friends Will Carry You Home

Christian Smith

Outart

Pitanga

Your Song EP

Systematic Records

Pets Recordings

Fventi

7.0

7.5

El productor sueco, adoptado por Brasil, se pone la camisa de techhouse épico y gordo para crear el monstruo que ‘Pitanga’ es. Slam hace de las suyas en la remezcla.

Ritmos agradables y melodías cálidas componen el esqueleto de estos cuatro cortes geniales y de indiscutible calidad. Esperamos grandes cosas de este dúo en los meses que vienen.

Tom Flynn Argentina EP

Matt Star & Candy Csonka feat. James Teej

Circus

8.0

Softly

Roots + Wings

El sello de Yousef siempre saca calidad, y con Tom Flynn el listón está alto. Con toques latinos sin convertirse en Cadenza, ‘Argentina’ funciona muy bien y empuja a base de groove a que muevas el esqueleto.

8.0

El nuevo trabajo de Matt Star en Roots + Wings es el tema perfecto para abrir una sesión. Melódico, groovy y con mucha elegancia. Viene acompañado de una versión instrumental para los que les asustan las voces.

MATHIAS KADEN 01. Wbezza

‘Bagwag ’

“¡Me gusta mucho este track, tiene un espíritu incomparable!”.

02. William Kouam

‘Djoko ’

“El groove perfecto”.

03. Dennis Ferrer & Andrew Homan “Una joya de todos los tiempos”.

04. Felipe Venegas & Mathias Kaden “La perla de los mares de Chile”.

05. Dewalta

‘No Difference ’ ‘Verano Chile 2011’

‘Try’ ‘Beatman EP ‘

“Amor es lo que me inspira este track”.

07. Dario Zenker

‘Purple EP ’

“Sonidos retro... ¡Subidón!”.

08. Chris Wood & Meat

‘Triple S EP ’

“Una bomba para las pistas de baile”.

09. The Analog Roland Orchestra

‘1984/1997 ’ “Define mi estado de ánimo... siempre me alegra”.

10. Deetron/Ripperton “Fantástico”.

‘Three EP ’

remezcla de ‘Mi Rumba’ viene de la mano de Genius Of Time.

Ferrer & Hommen No Difference Objektivity

Andrew Grant & Tato & Tuccillo Totalmente EP Isgud

7.5

Tres de las caras más representativas de la isla blanca se juntan para lo nuevo del sello de Tato. ‘Totalmente EP’ se compone de tres cortes (‘Totalmente Mix 1’, ‘Mix 2’ y ‘Mutis’). House filtrado a la francesa pero con groove nacional. Su melodía es incesante y no te deja solo en todo el tema. El ‘Mix 1’ de Tuccillo y Tato es funky y divertido. El ‘Mix 2’ de Andrew Grant & tato lleva un bombo más marcado y resulta un poco más trotón que su hermano. ‘Mutis’ de Tuccillo y Tato de nuevo lleva un golpe de sinte que parece sampleado de ‘Billie Jean’ de Michael Jackson pero nunca llega a desarrollarse.

Iván Picazo The Traveller EP Nostrax

7.5

¡Valencia parece estar que arde últimamente! Nuevo sello para añadir al ya más que impresionante elenco de sellos y artistas de la ciudad levantina. Para la primera reseña de Nostrax, Iván Picazo, DJ catalán curtido en mil batallas, saca a relucir su lado más épico y tira de piano para hacer un tema de manos en el aire. Las remezclas no se quedan lejos de la original con One D y Markus Gehring en plena forma añadiendo buenas dosis de funk a las celebraciones. Desde aquí deseamos buena suerte a Nostrax y esperamos seguir escuchándoles.

Marcin Czubala Forever Young EP

Kyodai

Your Mama´s Friend

Mi Rumba EP Freerange

“Lo mejor del deep house”.

06. Luna City Express

8.5 Nuestras mascotas favoritas del mundo de la electrónica, Catz & Dogz, y su sello Pets Recordings, celebran 18 meses en el mercado con un especial de amigos y colaboradores. En esta primera parte, la combinación de Catz n Dogz junto a SLG da lugar a la bestia de baile que es ‘Polska 84’. Funky, divertida y muy bailable, es la estrella de estos tres primeros cortes que nos han enviado. Coat Of Arms y Death On The Balcony completan con maestría la primera parte de esta recopilación… ¡queremos el resto ya!

8.0 Aquí nos encontramos con un nuevo enigma en la electrónica. Kyodai significa hermanos en japonés, y por lo visto, esa es toda la información que vamos a recibir sobre quien está detrás de estos cortes, eso sí, nos aseguran que son artistas de calibre que normalmente publican en Compost, Odori o Lovemonk. Bueno, pues nos quedamos con la música que es lo que realmente importa. ‘Mi Rumba’ es una orgía afro a base de percusión multicolor pero sin cadenzadas. ‘Illusions’ es sonido Freerange de principio a fin, deep, cálido y súper funky. La

www.djmag.es

8.0 Tras dejar su huella en Mobilee Records, el productor polaco ha decidido aventurarse en el mundo de los sellos de música. Con un excelente nombre, el primer single parece una declaración de intenciones. Underground house de calidad, con una línea de bajos tremenda y un groove retro que hace de ‘Love Affair’ tanto en su formato original como en la remezcla de KRL un caballo ganador. ‘Won’t Let You’ funciona a un ritmo un tanto más lento pero sigue siendo un tema mucho más que resultón.

8.0 Dennis Ferrer vuelve a la carga desde su sello Objektivity con una bomba funk de ritmo desnudo y mucha energía. Tras los éxitos cosechados con ‘Hey Hey’ y ‘Red Room’ Ferrer parece no querer vivir de viejas glorias y nos entrega un corte lúgubre, cuasi minimal pero con mucho ritmo y alma al mismo tiempo. Las voces brillan por su ausencia aquí, así que los que estén esperando otro exitazo comercial, mejor que miren a otro lado. Ya lo decía en su álbum que él se encontraba a gusto en el underground, con ‘No Difference’ lo deja aun más claro.

Till Von Sein feat. Tigerskin, Lazarus & Meggy Non Existent Love Suol

8.0 No podemos escapar la magia de Suol y en este caso de Till Von Sein. Desde su primer LP (reseñado en nuestra sección de álbumes) sale este ‘Non Existent Love’ junto a Tigerskin y con las voces de Lazarus y Meggy. Toda una maravilla que sin voces suena rompedora y genial, pero cuando el spoken word de Lazarus y la voz de Meggy entran a bailar, la cosa se pone ya al rojo vivo. Las remezclas vienen de la mano de El_Txef_A y Jozif, quien le da un giro de 180 grados a la original.

0103


DISCO AFROTROPIC CRíTICAS

BREVES

Afrobuddha meets Kakatsitsi Drummers Obame Round in Motion Rec.

10 Afrobuddha lo forman Kay Suzuki y Koichi Sakai (dj y productor) y por fin ve la luz su esperado disco de debut, acompañados por el grupo de tambores y danzas Kakatsitsi Drumers de Ghana, que tocan un gran número de tambores del África occidental y flautas de bambú con bellísimas melodías y cantos tradicionales del sur de Ghana. El disco es excelente, el tema principal lo mejor del año en música africana para la pista. La espera valió la pena, Afrobuddha crean una música verdaderamente espiritual y bailable para los tiempos que corren ¡Y esos tambores! Descubre este disco y déjate atrapar, me lo agradecerás.

The Sharks Music answer Soul Jazz Records

10 Queridos amigos djs, los que sois aficionados al reggae (supongo que todos) conoceréis la súper colección ‘Studio one’ (la Biblia del reggae music) que reedita Soul Jazz Records, el sello más exquisito del planeta tierra. Pues aquí tenéis una edición limitada de este maxi supremo de The Sharks, reggae, funk y dub para este incunable setentero, es una edición limitada, así que mueve el culo, imprescindible en tu maleta o archivo.

Capablanca & T.Keeler No hay ritmo Gomma Records

6.0 Sonido vintage en este maxi onda cutre-old-school-latinhouse. Once minutos de baile sexy, guitarra flamenca y discurso femenino intentando españolear, sin llegar al climax pero con cierto encanto por lo bizarro, si te van las pendejadas, adelante. De lo contrario, es un disco malo de cojones. La vida es así, no la he inventado yo.

104

Dj Javimar javimar@djmag.es

Marius Circus Marbella Full Pupp Records

7.0 Curioso debut del noruego Marius Circus con ‘Marbella’, el título da un poco de miedo porque es imposible superar a Los Chichos, ya sabes: “Que tendrá Marbella, que tendrá la costa, que todo el que llega, aquí se coloca, coloca, coloca”. Y la verdad es que algo de rumba tiene el tema, pero no a lo Chichos sino al estilo Santa Esmeralda, el grupo de Leroy Gomez (un americano en París), que arrasó con su fusión disco-rumba en los 70 con versiones de los Animals de Eric Burdon y que recuperaron en los últimos años ‘Ritmo 75’ en sus sesiones y ‘Tarantino’ en la banda sonora de ‘Kill Bill’. Suena bien y sorprende por lo original y atrevido. Autentico spanish-house, o mejor, rumbahouse. Tu mismo, bautízalo

Dirty Doering

Chris Read

El Mariachi (Sascha sonido) Kling Klong Records

Disco Cumbia/Ritmos colombianos Breakin Bread Records

7.0 Desde Düsseldorf se estrena Dirty Doering con un peculiar tema que va del reggae electrónico a base de tech-house y ritmos calientes a la guitarra flamenca y el son cubano. El resultado es óptimo, acto para todas las pistas.

7.0 Dj productor en la escena de Birmingham, responsable de importantes recopilaciones y experto en hip-hop, funk, jazz y mil ritmos mas funde aquí cosas imposibles para los demás. Cumbia y jazz, hip-hop y carnaval, batucada y honky-tonk. Sublime.

iguales hacen un disco fresco y totalmente underground.

The Very Best Supermon Moshi Moshi Records

9.0 Siguiendo la tradición africana de honrar a la madre, el gran dúo del continente negro grabaron un mixtape en el que llevaban a su terreno algunos clásicos del dance y el pop y que incluía una canción nueva que rápidamente destacó, ahora se publica por fin como single, es ya la canción mas popular en toda África y pronto lo será en el resto del mundo. Es la canción del año sin ninguna duda, alegre y contagiosa, bailable y cantable, engancha a la primera y se mezcla de maravilla, los grandes djs ya la incluyen en sus sesiones. Al loro. Supermon. ‘The Very Best’.

Zepherin Saint TRIBE 01. Liquideep ‘Angel (Zepherin Saint Remix) ’ “El mejor grupo vocal de Sudáfrica. Tuve el placer de remezclarlos y darles un toque afro latin”.

Empresarios

Kokani Orkestar feat. Fabian Jakopetz & Damir Pushkar

Sabor tropical remixed ep 1 Fort Knox Recordings

Ai ai ai Vi Tva Records

8.0 Publicaron su primer disco ‘Sabor tropical’ a principios de 2011, y ahora presentan el primer remix del mismo. Originales de Washington DC y liderados por Javier Miranda, cantante, conguista y productor de origen portoriqueño que se rodea de grandes músicos de jazz, hip-hop, hardcore y salsa para formar este combo diferente por su frescura y originalidad. Funk latino, cumbia, dub, breakbeat, reggaeton y guaguancó a partes

7.0 Que gran idea. La Kokani Orkestar, una de las formaciones pioneras de la música balcánica ha solicitado los servicios del dúo de productores serbios para llevar su sonido tradicional a las pistas de baile, y lo han hecho con brillante resultado. ‘Medusa’ (el tema principal) es un exitazo en medio mundo. Techno-house minimal de los Balcanes con la gran orquesta de Macedonia, y parece ser que la colaboración tendrá continuidad.

www.djmag.es

02. Black Motion ‘Banane Movoko (Josh Milan Remix) ’ “Josh Milan cogió este tema de Sudáfrica y lo metió de lleno en Africa del Oeste. Una versión afrobeat fantástica”.

03. Yacoub Djarabi ‘Ian Friday Libation Vox’ “Una verdadera genialidad”.

04. Fele Kuti ‘Coffin Head of State (Timmy Regisford Remix) ’ “Parte de un nuevo álbum de Timmy Regisford en el que remezcla a Fela Kuti. Este siempre triunfa en la pista de baile”.

05. Cassio Ware ‘Wake up ’ “Cassio Ware llevan un ritmo distinto con un mensaje positivo. Muy buen groove”.

06. Catalina ‘Catelina (Jose Marquez)’ “Jose Marques vuelve a sus raices latinas y trae fuego para la ocasión”.

07. Timmy Regisford ‘At The Club (Da Capo Afro Mix)’ “Da Capo, un chaval de 18 años de Sudáfrica produce como un veterano. Ha trasnformado lo que ya era un éxito en un himno”.

08. Oumou Sangere ‘Mogo Te Diya Be (Jose Marquez)’ “Un honor haber publicado a semejante artista en Tribe”.

09. Sara Tavares ‘Di Alma (Djeff Afrozilla Mix)’ “Djeff sabe copmo hacer que las voces funcionen con el ritmo angoleño, chicas, ¿estais listas?”.

10. Joe Claussell ‘UHRURU ’ “Uno de mis clásicos favoritos de Joe Clausell”.


TRANCE CRíTICAS

Andres Campo (Kuki) kuki@djmag.es

BREVES

W&W Beta Captivating Sounds

Arnej Remix

Fran Von Vie

Saints Coldharbour

Full Moon EP Hyline Music

8.0

8.0

Remix a cargo de Saints del tema original de Dakota (Proyecto de Markus Schulz) elegante y clubby, mola.

El release es trance, pero a destacar el corte ‘Iguana’, una pieza de techno, deep que esta súper lograda.

KhoMha

Change The World A State of Trance

507 E.P. Coldharbour

9.0 Gran tema, original muy tech, pero que sin duda me ha llamado la atención, ¡clubbers listen!

Eco feat. Radmila 7.0 Trance vocal que gustara a los amantes de esta vertiente, producción de calidad y peso vocal importante.

9.5 En los últimos años Willm y Ward (W&W) han llegado a la cima del género con anteriores trabajos como Mustang, Ak-47 etc. En este caso me han sorprendido con ‘Beta’, una ranura contagiosa de tech-trance súper bien ejecutado, con carga armónica pero con una base súper juguetona, tiene esa pizca tan de moda a electro, resumiendo: rollazo, ojo, que hablo del Remix Alpha, el original es bueno, pero no suena tan hard ni tan deep como el maravilloso Alpha rmx al que le doy el premio de ‘Destacado del Mes’.

The Blizzard & Omnia My Inner Island Armind

8.5

Giuseppe Ottaviani Vandit Records 01. SOUL & SENSE ‘Realize’ FSOE

“Esto sería perfecto para una sesión al amanecer”.

02. PROTOCULTURE FEAT SHANNON HURLEY ‘Sun Gone Down’ ReBrand “Me gusta mucho la voz de Shannon aquí pero creo que he puesto este tema demasiado”.

03. ARMIN VAN BUUREN FEAT VAN VELZEN ‘Take Me Where I Wanna Go’ Armada “Fue honor el poder remezclar este corte”.

04. GIUSEPPE OTTAVIANI FEAT LINNEA SCHOSSOW ‘Just For You’ Vandit Records

“Una nueva colaboración que hice con Linnea en exclusiva para mi última recopilación, ‘Go On Air’”.

05. RONSKI SPEED & CRESSIDA ‘Glueck’ Euphonic “Una gran producción de estos dos chicos”.

06. EDDIE BITAR ‘Beirut (GO Remix)’ Vandit

“Honestamente nunca había oido hablar de Eddie, pero con este tema solo me he convertido en su fan”.

07. GARY PROUD ‘As One’ Vandit

“Gary ha traido ese típico sonido Vandit con este tema, tal y como me gusta”.

08. ARKADI ‘Login (134 Mix)’ 2Play Rec

“Arkadi ha hecho tres remezclas de este tema, pero el 134 mix es sin duda el mejor”.

09. LIAN LUISA & DAVID MIMRAM ‘White Noise’ I Have U Rec

“Para aquellos que piensan que solo me gusta el trance, esto debería probar que no”.

10. TOM COLONTONIO FEAT CIBON ‘The Sun’ Subculture Rec “Tom ha hecho esto para que te muevas, me encanta”.

El dúo Noruego Omnia junta sus fuerzas con Blizzard, nos dejan un trabajo de progressive suave, con toques de prog-house, muy melódico y rico en pasajes de sintes con guitarras incluidas. se deja escuchar de maravilla y tiene un acabado impecable, al tema original le acompaña un remix de Yuri Kane, el ruso le otorga un carácter mas clubber y mas tech, pero sigue respetando la integridad del original y conservando el feeling propuesto anteriormente, ¡buen trabajo!

Space RockerZ & Tania Zygar Puzzle Piece Aropa Records

6.0 Ya he comentado anteriormente que no soy un devoto del trance vocal, pero si que hay algunos que me cautivan, en este caso (como a veces sucede) Michael Calderone y Austin Hall nos brindan un release que me suena muy comercial, es un gran trabajo, pero no me llena, tan solo destacaría su calidad, absoluta sin duda, y el remix del original que nos ofrece Daniel Heatcliff’s Farewell que es algo más club.

Dart Rayne Espada Ropera Armada Exclusive

8.0 Dart nos presenta este release bajo un álbum plagado de temas exclusivos del sello Armada, algunos de ellos no muy destacables, pero este es genial. Sin duda hard-trance, como me gusta, base pesada y potente, con toques ácidos, una

www.djmag.es

melodía muy emotiva y hasta podríamos decir que algo vintage un break bastante largo pero que entra con energía, tampoco demasiada, pero lo justo para destacar entre los demás releases, vaya que me ha gustado.

Gary Proud As One E.P. Vandit

9.0 ¡Adoro este sello! Mantiene vivo el espíritu hard del género que tratamos, en esta caso no es menos, Gary ha sacado cosas brillantes anteriormente bajo esta casa, y ahora nos regala este E.P. con dos tracks, As One y For Every You batiburrillo de melodías y ritmos pesados, son de construcción parecida pero son dos piezas que bien pueden encajar en una sesión de club, eso sí, son algo happys, pero buenas. Si puedes escucharlas, hazlo.

Tom Colontonio feat. CiBon The Sun Subculture

7.5 Bien conocido por sus riffs de bajo energéticos Tom nos trae ‘The Sun’, y bueno, un poco lejos de los que nos tiene acostumbrados, el “Sun” le ha sentado bien y ahora parece algo más relajado. Bromas aparte, goza de la calidad que ya nos ha brindado en anteriores ocasiones pero es algo más light, líneas de sintes, pianos, incluye una línea vocal de CiBon, aunque esta no embadurna el tema, un buen trabajo, ¡pero me emociona más su lado guerrero!

Bootleg Bootek 50D

8.0 Nos llega este bootleg bajo el nombre de Bootek 50D, ¡y vaya! es un bootleg del Badman Riddim que tanto me mola de Foreign Beggars junto a la genial base de Vato González. No soy muy partidario de los bootlegs, pero bueno le haremos un hueco ya que gente como Andy Whitby lo usa en sus sets. Base dura y movida, más bien UK hard-house, lo cual es una alegría en nuestra sección ya que no siempre tocamos este género, échale un ojo si te va el rollo.

Matias Faint Casino Fire Soundpiercing

8.0 A veces esperas escuchar algo nuevo, aire fresco, pues bueno aunque no sea la bomba el Argentino Matías nos trae ‘Casino Fire’, un tema tech-trancy, con unas líneas muy tech, una melodía novedosa y con un montón de elementos que conforman una pieza muy original. Sin duda ya que dado su carácter multi estilo encajará en la maleta de un montón de djs y por ende en un montón de clubs…

105


TECHNO CRíTICAS

Angel Santos angelsantos@djmag.es

Samaan Detroit Memories

BREVES

Fullbarr

9.5 Fullbarr lanza su primera referencia en formato vinilo, lo cual es de agradecer. A principios de año el sello se estrenó con el productor de Belfast Samaan, con ‘Navigator EP’ y respaldado por grandes nombres -Kenny Larkin, Laurent Garnier o Slameste joven de 21 años se ha colado en el candelero de la escena techno. Melodías emotivas, bajos ácidos, pads arpegiados y mucho sabor a la ciudad del motor. El disco incluye remezcla de Mark Broom. Imprescindible.

Abe Duque & Paris The Black Fu The Driver/ 9mm Monk EPM Music

8.5 Abe Duque ha estado en la palestra del acid-house y techno underground desde sus primeras referencias en el 93. Sus producciones se han editado en sellos como Disko B, Rapture!, Morbid, Tresor o Gigolo, además de regentar Tension, Hollis Haus y Abe Duque Records. El fundador de Detroit Gran Pubahs Mack Goudy Jr. comparte protagonismo en esta nueva referencia de EPM. Dos cortes de tech-funk con toques lisérgicos que harán las delicias de las pistas más sucias.

Cari Lekebusch & Joseph Capriati Missed Flight Drumcode

7.5 Dos de los artistas más destacados de Drumcode Cari Lekebusch y Joseph Capriati se unen para ofrecer una referencia de cuatro cortes, dos en la edición en vinilo y cuatro en la digital. Mientras que Lekebusch es un veterano, Joseph Capriati forma parte de la oleada de nuevos talentos que han acaparado la atención del sector en los últimos años. Lo que nos da una combinación muy efectiva. Techno lineal y penetrante en ‘Missed Flight’; por otro lado ‘Napoli 4am’ es mas groovy, repleta de funk oscuro y sucio.

106

Christian Smith Pitanga Systematic Recordings

8.0 Christian Smith abandona el calor de Tronic para su nuevo lanzamiento. ‘Pitanga’ es una pista entusiasta y alegre, en la que el sueco intenta emular el éxito obtenido por Marc Romboy con ‘The Overture’ en Tronic, pero esta vez invirtiendo los papeles. Como remixers de excepción el dúo escocés Slam, que firman un remix tremendo, frescura y desparpajo para un trabajo que confirma porque son de los productores más demandados de la escena.

Joel Mull Sensory Remixes Truesoul

8.5 En febrero de este año vio la luz el LP ‘Sensory’ de Joel Mull, un trabajo en el que el artista se adentro en su faceta más melódica. Nueve meses después del éxito cosechado, el sello sueco nos propone esta referencia en forma de remezclas. Otorgan sus dotes como remixers Dustin Zahn, Martinez, Steve Rachmad & Heiko Laux, Agaric y en la edición digital se ha incluido también a Aril Brikha. Con este elenco todo un lujo.

My Favorite Robot

numerosos remixes y giras surgidas por los éxitos cosechados. Aun así han sacado tiempo para encerrarse de nuevo en el estudio para trabajar en la producción de su nuevo álbum. De momento nos llega este EP, cuatro cortes cargados de dulces melodías y sonido analógico.

Patch Park

A Sagittariun

Invited EP Fone Audio

The Circle Stops Somewhere (& MD2 Rmxs) Elastic Dreams

7.0 El segundo lanzamiento de Fone Audio es un EP que contiene tres temas de Pach Park. Este EP continúa donde lo dejó el anterior, que recibió un excelente apoyo de la artillería pesada del techno.

Carl Cox Chemistry Intec Digital

6.0 A la palestra el segundo single del nuevo álbum de Carl Cox ‘All Roads Lead To The Dancefloor’. Techno groove para ambas remezclas que alegraran las pistas mas colmadas.

9.5 Tremendo debut del nuevo sello de Elastic Dreams. Para el estreno han contado con el buen hacer de A Sagittariun. Dos cortes oscuros y profundos, llenos de hipnotismo y elegancia. Remixes de MD2 AKA Mike Dehnert que transporta los temas al technodub mas espeso

Pacou Sense EP Tresor Records

9.0 Después de un breve paréntesis Tresor vuelve a la carga con alguien de la casa. Mucho tiempo ha pasado desde que Lars Lewandowski editara su primera referencia en el sello allá por el 96, por esas fechas también se unió al equipo del club, del cual sigue siendo residente hoy en día. El EP respeta el mas puro sonido Tresor, es industrial, es hipnótico, es duro…pero sobre todo es Tresor.

Torb Mars Premier Cassius Records

8.0 Torb es Fabien y Julien Torb. Dos franceses que nos bombardean desde el ya mítico estudio de grabación Motorbass de París. El techno de Torb se nutre del sonido de otras épocas, pero con un resultado espectacular. Puro techno.

Unplugged My Favorite Robot Records

Derrick Thompson Soiree Rec. 01. Vancin Goksel ‘Paparazzi’ Sound Mass “Uno para la pista de baile”.

02. Matty Gillespie

‘‘Futurebound (Original Mix)’ Deep

Rhythm “Funky house minimal de verdad”.

03. Maverick Skywalker feat. Eliza

‘‘This Is Our Night

(Deep Shizzol Remix)’ Galaxy Records

“Deep pulido con una voz de lo más suave”.

04. Drivetrain ‘‘Peppermint Kisses (taken from Late Night Chronicles)’ Soiree

“Seducción de última hora de la noche”.

05. K-Bana

‘‘Jive’ Night Drive Digital “Un tema increible de un sello increible”.

06. Scope ‘‘The Nerve Centre’ Night Drive Music “A esto lo llamo house inteligente”.

07. Brothers Of Zion

‘‘iLook (Toni Lionni Remix)’ Pepper-

mint Jam “Sofisticada mezcla de pads y voces”.

08. Ribn ‘‘No Place’ Mild Pitch

8.5 Ha sido un año muy intenso para los miembros de este trío, formado por James Teej, Jared Simms & Voytek Korab, desde su última referencia completa en su homónimo han sido

“Un sample muy bien colocado sobre el rirtmo sincopado”.

09. Blond Ish feat Mismatch ‘‘Love Blind (Vanjee Remix)’ Mile End

“La remezcla de Vanje tiene la sustancia del groove”.

10. BFC ‘Galaxy’ NRK Sound Division

“Una gran progresión de cuerdas sobre el reitmo tech”.

www.djmag.es





Álbumes CRíTICAS LFO

Frequencies Warp

9.0 Si hay un disco clave en el devenir sonoro de Warp –léase el sello y plataforma de difusión sonora más importante y visionaria en los últimos 20 años dentro, siempre, de la música de vanguardia- ese es este ‘Frequencies’ de LFO que ahora felizmente se reedita, además en vinilo doble, con la inclusión, como extras, de dos temas inéditos que vienen a cerrar el disco. Reescuchando al mítico dúo de Leeds uno se transporta a aquellos maravillosos primeros años 90, en UK, en los que temas como ‘LFO’ nos hicieron imaginar a todos que había otra realidad sonora por descubrir y ante la que solo había que liberar la mente para disfrutarla, bailando descalzos sobre la hierba fresca y hasta más allá del amanecer. Perdón por ponerme tan lírico pero, amigos, sabéis que la ocasión lo merece. Sobresaliente de nuevo y sin paliativos. Fernando Fuentes

9.5

7.5

8.0

8.0

Aquasky

Composer

Planetary Assault Systems

The Black Dog

Aquasky, el trío leyenda inglés, nos descubren su gran octavo LP. Un pepino en toda regla que me ha gustado de cabo a rabo. Con una increíble nómina de colaboraciones tanto en la producción (Lee Mortimer, Engine Earth Experiment, Pyramid, etc.), como en el aspecto vocal (Daddy Frddy, Tenor Fly, Ragga Twins, Acafool, Deja, Roisin Brophy... ¡vaya plantel!). En esta ensalada de ritmos encontramos breakbeat, dubstep, drumstep, nu jungle, rave, warehouse e incluso gotitas de reggae. Altamente recomendable. Los veteranos poniendo orden, !a bailar!

Infine es un sello que siempre explora los confines de la electrónica y anima a sus artistas a experimentar y hacer cosas distintas. Es un poco lo que pasa con Composer. El duo formado por Eric Raynaud y Guillaume Eluerd. Ambos fueron seleccionados/invitados a pasar una semana en el ‘Summer Infine Workshop’ donde se encierran en el medio de la nada y en una semana tienen que parir un álbum. Este conglomerado de pop electrónico y a veces experimental no salió al 100% de esa semana, pero Composer sí. Sonido fresco y sin miramientos, con dejes pop y mucha electrónica que seguro que maravillara a los fans del sello. Todo un exceso de hedonismo en poco menos de una hora.

El veterano, pero siempre joven, Luke Slater se parapeta tras el aka de Planetary Assault Systems y, ahora, tras dos años largos de aparente silencio publica nuevo material en el label teutón Ostgut Ton. Abordo de este ‘The Messenger’ el moniqués parece seguir inmerso en su profundo viaje hacia las entrañas del techno puro y sin tonteos al que, además, le suma algunos elementos más avants, pocos pero bien escogidos, dotándolo de más interés, si cabe. Lo que está claro tras la escucha del track-list es que P.A.S. sabe muy bien lo que se hace y mientras otros divos-techs flojean, amaneran su apuesta o la edulcoran con guiños al house y demás estilos anejos, él pone tod0 su pellejo en el asador, con el fuego a tope y lo abrasa hasta reducirlo a ricas cenizas sonoras.

Por si alguien aún lo ignora The Black Dog son los padres biológicos de la mejor IDM. A este trío deberíamos todos de hacerles auténticas reverencias cuando salen a escena y la gran mayoría de los productores actuales les deberían pagarles derechos de autor, y sin rechistar. Este flamante ‘Lieber Dogma’ nos devuelve a los Black Dog de siempre: maquinalidad darky, visceralidad techno sin cuartel, down-heavy-tech y pista, muuuucha pista. Seguramente es el disco que firmarían orgullosos sus compañeros de andanzas en los 90 -Aphex Twin, Autechre o B12- y también lo rubricarían, sin pestañear, muchos de los actuales pseudo-technócratas de medio pelete, apostura de chuleras marbellí y cachés indecentes. Venga Tizón, vamos a dar otro garbeo por el barrio que después de zamparme a los T.B.D. necesito un trago largo antes de irme a la cama.

Raise the devil Passenger

kikeman

The Edges Of The World Infine

víctor de la serna

The Messenger Ostgut Ton

Lieber Dogma Soma Records

fernando fuentes Fernando Fuentes

110

www.djmag.es


Álbumes CRíTICAS

9.0

7.5

Till Von Sein

Tini

Suol se ha convertido en un sello de mid tempo electrónica a medio camino entre el house y el disco. Sin preocuparse de modas o de lo que funciona en una pista, Till Von Sein se ha encargado de que simplemente este disco suene como él quiere que suene. Aunque algunos temas puedan funcionar en pistas de baile, este es un álbum que mejor se escucha sentado y con un cigarrito de la risa. Se nota que la producción está cuidada, pero no llega a resultar robótica o quantizada hasta la saciedad, al contrario, fluye de una manera orgánica, tanto las canciones (aquí no podemos denominarlo tema o pista, son canciones) como el álbum en su conjunto. Todo un nuevo logro del sello que nos ha traido una alegria y una sonrisa tras otra. Merecido lugar de honor como álbum del mes sin lugar a dudas.

Tini debuta en formato álbum por primera vez para Desolat. Tessa es el nombre que llevara éste en el que podremos ver una clara y justificada evolución del artista que se ha ido haciendo cada vez más grande con el paso de los años. Aunque sigue defiendo un estilo house con residencia en Berlín, el estilo de la dama de Desolat, ha derivado hacia terrenos más atmosféricos y oscuros los cuales dice haber adquirido en la isla de Ibiza lugar donde se ha construido gran parte del LP. Todos los cortes del disco tienen un significado para la artista que dice simplemente haber descrito en él su día a día. Quizás ha conseguido lo que muchos intentan y no alcanzan, es decir, que el álbum sea como un cuento con final feliz, en lugar de canciones sueltas sin ningún transfondo emocional. Música divertida y pistera que sin ser un producto novedoso, seguramente recaude económicamente lo que otros muchos desearían.

LTD Suol

Tessa Desolat

víctor de la serna

Alberto Arranz

Ben Sims

Smoke & Mirrors Drumcode

8.5 7.5

6.0

Xhin

ZZT

Xhin es el único maestro del techno futurista de alto octanaje, que conocemos, nacido en Singapur. Este sofisticado oriental de pelo desafiando a la gravedad, y ojos rasgados hasta casi no ver, presenta este ‘Sword’ que contiene diez temas inéditos, editados en el sello de Lucy, léase Stroboscopic Artefacts. Se trata del tercer disco del singapureño desde que en 2008 publicara ‘Greyscale’ en Meerestief Records y, como era de esperar, en el track-list alterna episodios de bizarro experimentalismo future-tech, con pasajes de techno férreo, veloz y esquizoide que marida con barrocos episodios de drum & tech, funky marciano y otras lindezas sonoras tan extrañas como adhesivas tras su atenta escucha. Cuando acelera recuerda un poco -o más bien bastante- al Aphex Twin de los 90, ¿pero eso es bueno, no?

Sería muy fácil empezar esta reseña diciendo eso tan socorrido de “Dios los crea y ellos se juntan”. Tampoco vamos a caer en la tentación de señalar que a Tiga le ha venido ese mismo Dios a verlo con esta alianza con Zombie Nation, ya que el canadiense lleva un tiempo en lo sonoro más perdido que Esperanza Aguirre en un after. El caso es que ZZT despachan en este ‘Partys Over Earht’ lo que el público les pide, es decir: electrodosis aceleradas, facilotas y pituferas, pisteras a más no poder, y en el que todo atufa un poco a oportunismo en busca de unas ventas que les alegre un poco la vida, claro. En fin, que estos ZZT hacen bien reclamando ese puesto de privilegio entre el serrucho fino y pintón ya que, en resumidas cuentas, fueron ellos los que lo pusieron en gramola antes de que llegara el listo de Steve Aoki y lo prostituyera a cambio de un saco enorme lleno de billetes de 100 pavos.

fernando fuentes

Fernando Fuentes

Sword Stroboscopic Artefacts

Partys Over Earht Turbo Recordings

www.djmag.es

Por fin llega el esperado LP de debut de Ben Sims. Después de haber adquirido una reputación impecable, en los últimos veinte años de carrera, podemos decir que Ben Sims es una auténtica leyenda del techno. Desde sus comienzos tras los platos a temprana edad muchas han sido las facetas de este londinense. Como productor ha remezclado a Jeff Mills, Chris Liebing, Adam Beyer o Kevin Saunderson, y sus trabajos han tenido acogida en Code Red, Tresor, Pure Plastic o Intec. Además de regentar Theory y Hardgroove. Once cortes conforman el LP, en los que el artista nos brinda su particular visión del techno y explora su universo en todas sus vertientes. Desde el tech-funk de ‘Back To The Pod’, al techno-disco de ‘Can You Feel It?’, pasando por la oscuridad de ‘Bullet’ o los tintes dubbys de ‘Riots in London’. Tremendo. Ángel Santos

111


RECOPILACIONES CRíTICAS VVAA

Tiefschwarz Watergate

7.0 Los hermanos Schwarz –Ali y Basti- firman esta novena entrega de la serie de cd-mixes que publica la disquera del gran club berlinés Watergate. El caso es que estas viejas glorias del mejor electro-house de todos los tiempos hace tiempo que no dan pie con bola en cuanto a producciones y les viene al pelo, por eso de los bolos, volver a la primera línea sonora y clubbing gracias a este piscolabis, en el que igual tiran de clásicos -imperecederos de Trax y Defected de la mano de Knuckles, Gemini o Saunderson- que se centran en darle canchilla a los jóvenes y emergentes valores de la escena tech actual, caso de Matias Aguayo o Nicolas Jaar, este último en versión remixer. Bien, no está mal la sesión… pero conociendo a los Schwarz podría haber sido taaaannn bueeeeeno que, por supuesto, nos sabe a muy poco, casi a nada. Pero el que tuvo retuvo, ¿no hermanitos? Fernando Fuentes

7.0 Bvdub & Andrew Thomas Air Texture Vol. 1 Air Texture

Air Texture es una nueva serie de recopilaciones basadas en la música ambiental. Cada volumen es asignado a dos artistas para que cada uno seleccione un CD. En este primer volumen, James Healey de Escape Art y Agriculture Records de Brooklyn, ha elegido a Brock Van Wey (Bvdub) y Andrew Thomas. El resultado final podría perfectamente ser la banda sonora para una película de Lars Von Trier. Con el 99% de la música sin dar un golpe de bombo, los productotes seleccionados han desnudado la música hasta la mínima expresión rítmica y los paisaje sintetizados se dibujan ante ti con grandeza de dimensiones épicas. víctor de la serna

7.0 Iberican Series

7.5 Jazzy Eyewear

Stereo Productions

No Limit To Love: Chicago So Sound Recordings

David Herrero está últimamente en todos lados, y la verdad es que lo merece. El que parece ser una de las nuevas esperanzas de house patrio ha protagonizado la última colección de ‘Iberican Series’ de Stereo Productions. El sello de DJ Chus utiliza este formato para dar a conocer a artistas nacionales afines al sello, y lo que nos encontramos aquí son 9 cortes de pista pura y dura que funcionan a la perfección. Tech-house y house percusivo de gama alta y con colaboraciones de gran respeto como el propio DJ Chus, Rober Gaez, Higinio, Mark Ferrer o la pareja formada por Chus y Ceballos. Toda una ventana abierta a los ritmos de este joven que esperamos seguir viendo ahí arriba, ¡donde se merece estar!

Jazzy Eyewear vuelve a seleccionar y mezclar la segunda entrega de No Limit To love. Para esta parte, la ciudad elegida es Chicago, la cuna del house y hogar de residencia de Jazzy Ewear desde 1990 hasta 2001. Con 13 cortes de productores de todos los rincones del planeta que han sido influenciados por los sonidos de la ciudad del viento, tambien está recopilación sirve de homenaje a uno de los grandes de la ciudad, Mark Farina. En palabras del propio Jazzy Eyewear, Mark Farina fue el precursor de este nuevo house de chicago donde elementos de mcuhos otros estilos se fusionan sobre una base gorda de house. Una gran selección para la gente que le guste el house pero aun no esté demasiado familiarizado con este particular estilo.

VÍCTOR DE LA SERNA

VÍCTOR DE LA SERNA

David Herrero

7.5 Kiko Navarro Paradisco

Essential Todos identificamos a Kiko Navarro con el house chicaguense y como su armario sonoro da para eso y mucho más -y cansado de que solo se conozca su versión más houssie- se lanza con este ‘Paradisco’ al confesar al mundo su amor por el disco, nu-disco y sonidos anejos. El caso es que en esta doble entrega, en formato mix, campan felices balearic groves, viejos temas disco de los que nadie parece acordarse y nuevos hitazos de algunos de los maestros actuales del sector, caso de Todd Terje o el napolicenco Tuccillo. Lo mejor de este piscolabis es que recupera la labor y esencia del ‘warm-up’ que, para el que no lo sepa, era aquel sufrido y maravilloso dj que se encargaba de poner música en un club en el tiempo presuntamente muerto, previo a las horas más álgidas de la noche, por frecuentadas y bailadas. Qué tiempos, oiga. Fernando Fuentes

112

www.djmag.es


RECOPILACIONES CRíTICAS

7.0

6.5

VVAA

VVAA

The Lab 03 Mixed by Seth Troxler

1Trax 'Two' mixed by Subb-An (& Sampler)

NRK

1Trax

El yanki Seth Troxler parece estar especializándose en pergeñar cd-mixes de alta enjundia tras su celebrado paso por la famosa serie ‘Boogye Bytes’ y el que firmó hace meses, junto a su colega Jamie Jones, para Mixmag. El caso es que aquí se ha metido hasta la misma cocina del laboratorio sonoro, que propone el sello NKR, y se ha inventado una doble entrega en la que destaca la presencia de artistas como Lindstrom, David Alvarado, Dinky, David Durango, Chaim, Superpitcher, Radioactive Man y hasta Dntel. Viendo el elenco de invitados se entiende por donde van los derroteros del piscolabis: groove-tech-funk, animado con nu-disko, house clasicón, pero de nueva factura, y otras lindezas de muy reciente parto. El resultado es atractivo sin llegar a provocar frenesí en el oyente. Dice el bueno de Troxler que el mix está hecho en casa, sin trampas digitales, todo a mano y a máquina. Pues mira, por eso mismo le vamos a dar un puntito más. Suma y sigue.

El productor y dj oriundo de Birmingham -pero residente en Berlín- Ash Subhan, es el que selecciona, mixea y factura este segundo recopilata llamado, en un alarde de originalidad, ‘Two’ de la disquera houssie 1trax. En la sesión enlatada relucen temitas de deeptech-house de gente como Wadsworth y pasajes más cercanos al funky-tech-groovie, a fuego medio, como lo que proponen Justin Drake y Kevin Griffiths. Lo que más nos alegra de este mix es la presencia en el tracklist del canario Javier Carballo, que aporta su enorme ‘Glass’, y pone el buen acento tech-deep, que le suele caracterizar, tan necesario para subirle unos grados a una sesión, hasta ese preciso momento, un tanto anodina. Además, cerrando el set nos topamos con los remixes que ha desarrollado el propio Subb-an de los temas ‘Get Away’ de Maya Janes Coles y de ‘The Cut’ de Shenoda. Vale Ash, venga… un bien, casi notable.

Fernando Fuentes

Fernando Fuentes

8.0 VVAA

The Wurst Music Ever Wurst Music Co El legendario sello de Nueva York presenta su primer largo en su historia y desde que volviera al trabajo en 2009. Con una recopilación a base de sus artistas propios, el sonido nueva york y su influencia están palpables en estos 10 cortes. La remezcla de Midnight Magic de ‘Push 4 Love’ de Native Underground es una auténtica genialidad y abre el disco dando paso y creando la temperatura ambiente para la descarga de disco electrónico que nos espera en la siguiente hora. No hay canción mala en esta colección. Pink Stallone, Soho808, Name In Lights, Tiago o Ulyssees pueden ser nombres que a primera oida en este pais no suenen fuertes, pero hacerme caso y escuchar esta recopilación, os quedareis enganchados desde los primeros minutos.

7.0 VVAA

Wagon Repair All Stars Wagon Repair YWagon Repair siempre ha llevado la calidad como bandera, electrónica underground sin complejos, y prueba de ello es la alineación de este ‘All Stars’. Abriendo el álbum nos topamos con Tyger Dhula de Cobblestone Jazz y a partir de allí seguimos con un quien es quien de la electrónica más underground. Matthew Jonson, The Mole, Class B Band, Dinky, Luca Bachetti, Ryan Crosson, Konrad Black, Exercise One, Deadbeat o Tobias, todos ellos forman parte esencial del sello y en particular de estos 16 cortes sin mezclar que demuestran el buen momento que atraviesa el sello. VÍCTOR DE LA SERNA

VÍCTOR DE LA SERNA

Radioslave Works & Selected Remixes 2006 – 2010 Rekids

9.0 Matt Edwards es Radio Slave. Rekids es su sello. Su música, aunque no lo sepas, habrá sonado en más de una sala de las que hayas pisado en estos últimos cinco años. Su trabajo, siempre impecable y de gran calidad. Dividido en tres CDs y con 21 cortes, podemos ver el trabajo de este productor y DJ orundo de Brighton y ahora residente en Berlín. Desde Trentemoller a UNKLE, Chicken Lips, Peace Division, Mr G o Jamie Anderson, todos han pasado por el quirofano de este británico y han salido estirados (el 90% de los temas de este maestro superan los 10 minutos) y muchas veces más guapos. Toda una carrera estelar para un maestro que demuestra con regularidad su estilo y personalidad en el inigualable club berlines Panorama. víctor de la serna

www.djmag.es

113


Texto: Mick wilson Traducción: Laura Maza

TECHNoticias Control total

El productor alemán Lopazz da un repasó al nuevo controlador Twitch de Novation

Directos al grano

Nos damos un paseo por Exitae y hablamos con sus responsables.

DETENER EL TIEMPO El evento BPM, ahora anual, se celebrará en Birmingham y viene con mucha fuerza...

F

anáticos de la tecnología tomad nota. El evento más importante del Reino Unido, en materia de DJs y productores, el BPM se llevará a cabo del 1 al 3 de octubre del 2011 en el NEC de Birmingham, por tercera vez consecutiva.

La perla negra de Pioneer

Pioneer descubre el nuevo controlador con Traktor integrado, la DJM-T1.

La marca de la bestia El nuevo sinte virtual de Spectrasonic, Omnisphere 15, sube el listón una vez más.

producer

Trucos y consejos para hacerte la vida más fácil.

114

Este año dicho evento presentará más innovaciones, y la sala principal se transformará en una pista de baile con capacidad para 500 personas. La sala principal de exhibiciones abrirá sus puertas a las 10 am hasta las 5 pm cada día, y su mayor atracción, la mega pista de baile, permanecerá abierta el sábado y el domingo hasta la madrugada. Las más importantes marcas del sector tecnológico estarán presentes en esta cita y dejarán a los asistentes probar con sus propias manos las últimas innovaciones en materia sonora. Los exhibidores confirmados hasta el momento son: Pioneer, Rane, Allen & Heath, Vestax, M Audio, Native Instrments, Serato, American DJ, Citronic, Denon, Gemini, Reloop y Virtual DJ. Y el omnipresente y todopoderoso ‘Premios a la Tecnología DJMag’, que estarán presentes otorgando los premios anuales a los mejores avances tecnológicos en el mundo de la música electrónica. Durante los 3 días se celebrarán 49 seminarios y numerosos talleres que cubrirán cada aspecto de la música de la música electrónica, tanto para los DJs como para los productores. Habrá sesiones que exploren las diferentes técnicas o equipos, así como también otros aspectos destacados para los DJs y productores como la promoción en redes sociales y medios de comunicación. Cada día se podrá disfrutar de una charla de diferentes afamados DJs en el escenario principal Q&A. ellos estarán compartiendo con los asistentes sus experiencias personales en el mundo de la música, sus conocimientos y más valiosos consejos. El año pasado este mismo escenario contó con la presencia de la legenda del trance, el Sr. Paul Van Dyk, y el especialista del hard de Radio One, Kutski. Así que preparaos para la sorpresa.

www.djmag.es

También habrá una sesión coral- a modo de tertulia- en la que 5 especialistas del mundo de la música electrónica que compartirán todo su conocimiento y experiencias. Después del exitoso debut en el BPM del 2010, la competición de Freestyle DJ de GCI Technologies regresa a la actual edición y se celebrará el sábado. Esta es una oportunidad para que los DJs demuestren sus habilidades y técnicas. Si resultan ganadores, recibirán equipos y una pequeña dosis de fama. La competición comienza en Internet, luego continúa en el stand de GCI durante la presentación y finaliza en el escenario principal del BPM. Esto también dará la oportunidad a los DJs de ser escuchados en Reloop, ya que presentarán el Reloop Play@BPM. Situado en la entrada principal del área de exhibiciones, albegrará a 40 nuevos y talentosos DJs, que pincharán todos los estilos de la música electrónica conocidas hasta el momento. El escenario principal del BPM presentará DJ sets y actuaciones de las estrellas más consolidadas del clubbing. Los artistas ya confirmados son Kutski, Alex Kiss, Jordan Suckley, Steve “Butch” Jones, Davey Asprey y Rebecca Saforia -que se presentará con la vocalista Emma Lock y con Ben Hartwell-, que son los ganadores de la competición del año pasado. Los tickets para el BPM 2011 ya están a la venta con un descuento de 15€. Los tickets de compra anticipada garantizan a sus compradores un lugar en el evento y son válidos para los 3 días del evento. Para animar a los interesados a comprar sus entradas de forma anticipada los organizadores regalarán a los que así lo hagan un descuento de 15€ en tiendas de música online como CD Pool, Sixpack y Clickproduce. ¿A qué estáis esperando? Coge tu ticket online y disfruta de los beneficios. visitbpm.co.uk


TECH

mininoticias

DJ DOCTOR MÁXIMA CONEXIÓN Tech Company Griffin ha ideado una solución para aquellos DJs que utilicen el software Algoriddim para iPad/iPhone. El DJ Cable brinda a sus usuarios una salida y cue audio a la vez con su pequeño artefacto. Es un cable que permite a los DJs pinchar sus sets y hacer el pre-cue del próximo track sin problemas, valiéndose de la salida de audio. Este cable fantástico divide el audio en dos, con una salida que hace de audio principal y la segunda que se dirige directamente a tus cascos. Muy práctico. 25 € aprox. griffintechnology.com

Según dicen por ahí... Según dicen por ahí Native Intruments está a punto de lanzar al mercado su potente box-set con un nuevo componente que dejará a muchos boquiabiertos. El Komplete Version 8 es más grande, mejor, más potente y más inteligente. Y posee actualizaciones en el sintetizador, los sonidos y los FX. Permaneced atentos... native-instruments.com ¡Vivan los vinilos! ¿Quién dijo que los vinilos son historia? Cutting Vinyl es una compañía que imprime vinilos en pequeñas cantidades, de 1 a 100. Los DJs podrán ahora tener sus tracks en este preciado formato y listo para ser pinchado. Y se puede enviar los tracks en cualquier formato, ya sea wav o MP3. Es perfecto para DJs pro o pequeños sellos que quieran tener sus perlas en este formato. Y los tracks pueden ser impresos en 7” 10” o 12” y no poseen acetato, lo cual les otorga una larga vida.

Hace muy poco tiempo me he comprado un Mixtrack Pro de Numark, con ilusión de poder aprender a pinchar algún día. ¿Podrían recomendarme algo que me ayude a aprender? ¿Existe algún buen sitio de Internet para poder descargar promos y música? Chad Yeomans Lo más importante es la práctica. Hay un viejo dicho: “La práctica hace la perfección”. Ponte a jugar con tus decks todo el tiempo que puedas. Es esta la técnica que ha llevado a los grandes nombres ser quienes son. Hoy en día existen escuelas de DJs que pueden ayudarte a aprender pero nada como practicar día y noche. Hay millones de vídeos en Internet que muestran a los DJs pinchando o tutoriales para aprender. Tómate tu tiempo y mira estos vídeos. Con respecto a los tracks, si estás interesado en los vinilos, hay muchas tiendas que ofrecen una gran variedad de promos a la venta. De manera digital es diferente, ya que las compañías de promos envían a seleccionados DJs sus promos, y los DJs deben inscribirse y ser escogidos para estar en estas listas. Pero si investigas y haces contactos, no hay ninguna razón por la cuál no puedas contactar con ellos.

HABLAMOS DE TECNOLOGÍA Soy nuevo en todo esto de la música electrónica y me gustaría comenzar a hacer algo de VJ. ¿Qué necesito para comenzar y cómo me puedo abrir paso en este mundillo? Gavin Logan, Scotland Para los que están pensando iniciarse en las artes audiovisuales, les comentamos que existe un gran número de software para VJs o versiones de prueba de aplicaciones de pago. Te recomendamos echar un vistazo a softwarevj.com para conocer un poco más acerca de las opciones que hay. We are Blend VJs Lo mejor es buscar nuevas fuentes de información como vjforums.com. Todavía mejor si pudieses contactar a algún VJ local para que te muestre como lo hace. Seguro tendrán mezcladoras de vídeos y otros equipos que te dejarán probar antes de comprarte los tuyos propios. Tony, Birmingham

115


TECH

Noticias

BUENA SENSACIÓN AL TACTO

BLEND VISUALS no puede vivir sin... mesa de video roland v8 Tony Coleman y Liam d’Authreau son dos VJs que unen fuerzas bajo el nombre de Bland Visuals. Estos importantes artistas están en el más alto escalafón de los VJs del mundo en estos momentos. Les preguntamos cual es su objeto más preciado de la colección... “Una parte integral de nuestro set-up de VJ es, sin lugar a dudas, la Roland V8. No solo nos permite seleccionar las entradas múltiples de vídeo, si no que también nos permite darle un aire musical a nuestras presentaciones, incorporando efectos como el cutting, fade, y efectos de proyección que se sincronizan a la perfección con la música”. “Existen muchos mezcladores de video, pero lo que hace a la V8 especial es que, a diferencia de otras, esta fue pensada especialmente para VJs. Los efectos, el conteo de BPM y su organización interna es perfecta para las actuaciones en directo. Hasta el crossfader puede ser puesto a 90 grados para imitar perfectamente al crossfader de una tradicional mezclador para DJs”. “Con la adición de la entrada de VGA para PC/Mac se elimina la necesidad de un conversor por separado, y esta entrada permite a cualquier ordenador portátil con software de VJ ponerse a mezclar sin ninguna dificultad. Es tan simple y tan intuitivo que no podemos vivir sin él”.

Vestax presentó una pre-producción de su controlador Pad One en los NAMM a principios de este año, y finalmente ya lo tenemos entre nosotros. El Pad One es un controlador que no esta limitado a los DJs únicamente, también soporta software para la utilización de midi. Cuenta con 12 pads, y una gran selección de knobs fabricados íntegramente en aluminio. Sus acabados son sólidos y bonitos, y está pensado para tener una larga vida sobre los escenarios, acompañando a los DJs viajeros.

150 Euros aprox. vestax.com

MAQUINARIA DEMOLEDORA

El hardrive Iosafe es uno de las maquinas más potentes e indestructibles del mercado. Fabricada originalmente para ser utilizadas por las fuerzas armadas, este hardrive es resistente a prácticamente todo, incluso ser lanzado desde un edificio y no romperse. Posee 750gb de memoria que mantendrá a tus documentos sanos y salvos, no importa donde te encuentres y posee una conexión UBS3 increíblemente rápida. Las memorias externas son las nuevas cajas de discos de antaño, y es imposible encontrar una más indestructible que ésta. 200 Euros aprox. iosafe.com

It’s All Gone… Pete Tong ha creado su propia aplicación para smartphones y iPad/ iPhone. Esta ingeniosa app permite a Pete navegar en su colección de música digital, eligiendo temas que podría poner y luego añadiendo unas cuantas elecciones por si sola. Los usuarios pueden crear playlist con los temas que Pete ha seleccionado y comprar esa música. La app también alimenta tu sed de noticias sobre Pete mientras pincha por todo el globo. allgoneapp.com

App REVIEW

Nombre de la Aplicación: Griid Pro Marca: Liine Formato: iPad/iPhone Precio: 20€ aprox.

El ya afamado Jazzmutants, que regaló al mundo los primeros controladores táctiles del mercado y aplicaciones como Lemur, están de vuelta con una gama de aplicaciones para iPad/iPhone. Griid es una colección de aplicaciones para iPad que permite a sus usuarios reproducir clips y utilizar otras funciones del Ableton Live. Esta aplicación es única, porque es controlada completamente por control remoto, pero también necesita un ordenador principal. El Griid hará las veces de control remoto para la página principal de Ableton Live. Este programa interactúa con el ordenador que ejecuta Live a través de Wi-fi. Una vez conectado se puede activar el control de lanzamiento de clips en el Ipad. Quizás alguno de vosotros haya visto a un tal Richie Hawtin usando esta mismísima aplicación para Ipad en alguna de sus presentaciones en directo. Para dejarlo bien claro, estamos hablando del equivalente del

116

Mantener el ritmo Reloop ha agregado a su gama de cascos el nuevo RHP5-DJ. Estos auriculares vienen en una gran variedad de colores, para los DJ que gusten de hacerse lucir sobre las pistas de baile. Posee un buen rango de frecuencia y su precio no está nada mal. 55€ aprox. reloopdj.com

www.djmag.es

controlador Launchpad de Novation para Ipad. El Griid Pro también viene con Miixer, que permite a los DJs escoger que fader utilizar en cada track, además de Cliip que da la libertad de arreglar las notas midi en Ableton y reproducirlas como cualquier otro instrumento. El Griid es una aplicación/controlador increíblemente funcional que goza el prestigio de ser utilizado por los DJs más importantes del momento.

VERDICT

8/10


Noticias

TECH

UN MOMENTO DE TU TIEMPO... Aquí, en DJMag, nos gusta estar siempre a la vanguardia de las nuevas tendencias. Así que no solo prestamos atención a los DJs y productores sino que también estamos atentos de todo lo que ocurre en el mundillo. Thomas Slinger, también conocido como Gemini, está a punto de graduarse de la Universidad, y promete ser el nuevo niño prodigio del dubstep. Ya ha remezclado a los grandes, como por ejemplo P. Diddy y su track ‘Blue’ que ya es un éxito con muchos millones de reproducciones. Eso sin mencionar la épica gira que esta llevando a cabo en estos momentos. Con todo esto, el 2011 puede ser su año clave… ¿Qué te inspira a la hora de hacer música? Lo que más me inspira es cuando la armonía se junta con los kicks y los snares, y a esto le agrego un buen bajo y algunos sintes. A decir verdad, no creo que exista una palabra o una idea que pueda describir a la inspiración. Es algo que viene cuando menos lo esperas. Cuando llega me gusta estar preparado y así poder sacarle el máximo provecho posible. En tu biografía dice que esta es tu primera incursión en el mundo del dubstep. ¿Qué fue lo te atrajo a este género? Es un género nuevo y muy interesante en el que estoy muy interesado de poder participar. Cuando se desató la fiebre del dubstep yo no estaba para al tanto… me costaba mucho imaginar como podría sonar eso es una rave, hasta que escuché a los artistas del dubstep influenciados por el rock, como Nero, Bar9 y Thatsik. Para ser un artista relativamente desconocido, ¿Cómo te las ingeniaste para remezclar a Deadmau5, Fenech Soler, P. Diddy, Nicole Scherzinger y Kellys? Uno de mis tracks ‘Blue’, fue fichado por la compañía Three Six Zero en YouTube y luego, gracias a trabajar arduamente en conjunto con esta compañía y también con A&R, logramos sacar este proyecto adelante. Fue como un efecto dominó y desde ahí no he parado de remezclar tracks… y siguen llegando. ¿Tuviste mucha suerte en trabajar con estas grandes personalidades del mundillo, o fue solamente casualidad que ellos te mandaran las partes de la mezcla? Comencé a recibir partes de las mezclas por Internet. Algunos artistas fueron mucho más generosos que otros, y me mandaron muchas partes. Siempre es bueno recibir partes de la mezcla en stereo, como por ejemplo grabaciones de batería con reverb.

Tu EP ‘Graduation’ recibe cada vez más elogios por parte de la crítica. ¿Cuáles fueron tus influencias a la hora de mezclarlo? Quería hacer algo que reflejara la experiencia emocional y musical que tuve en la Universidad. No disfrute estudiando. Probablemente porque no me daba lo que yo quería. Quizás accidentalmente permití que la música se colara entre mis horas de estudio, pero a decir verdad, yo sabía que esto iba a pasar tarde o temprano, ya que en aquel momento no tenía mucho tiempo para hacer música. Ahora que tengo mucho tiempo, solo me dedico a esto. Tu creas tus tracks de una forma bastante poco convencional para ser un productor de música dance… Es raro. Comienzo cada track con una melodía en un piano Steinway gigante que tengo, a pesar de a veces no usar esta melodía en el track. Siempre me han encantado las melodías que genera este piano. Es como si me pusieran la mente en blanco y me ayudaran a enfocarme en lo que estoy tratando de hacer. Eres una persona relativamente nueva en la escena, ¿Cuál crees que es el impacto que esto genera ala hora de trabajar con los mas grandes artistas del genero? No creo que importe si soy joven o viejo. Creo que estos grandes DJs y/o productores comparten con los jóvenes como yo el mismo objetivo, que es hacer lo que aman. ¿Qué estás utilizando para grabar? Trabajo con mi Macbook Pro y con un bonito Adam P22A; pero no podría vivir sin mi Access Virus TI. No puedo describir con palabras cuanto lo amo. ¡Qué interesante técnica de producción tienes! El Circuit Bent Furby y el Speak&Spell generan unos bajos fantásticos, créeme.

www.djmag.es

117



La DJM -900nexu s permite gran crea tener una tividad d e forma i ntuitiva www.j amesza biela.co m

DJM-900nexus

CREATIVIDAD & CONTROL Tarjeta de sonido de alta fidelidad / 6 potentes efectos coloreados / Beat Effects Actualizados / Botón Quantize FX de rekordbox™ / X-PAD táctil / Certificación Plug and Play Traktor / Ecualizador de 3-bandas e Isolator de 3-bandas / MIDI completamente asignable La DJM-900nexus introduce asombrosas funciones para convertir esta mesa de mezclas digital en catalizador de creatividad y control en la cabina. Seis contundentes efectos de sonido coloreados y 5 nuevos efectos sobre el ritmo, con calidad de estudio, que combinados hacen de la máxima creatividad una realidad. Los usuarios del CDJ-2000/900 pueden pulsar

el botón Quantize de rekordbox™ para sincronizar todos estos efectos al patrón de ritmos para obtener perfectas mezclas con efectos, sin esfuerzo. La combinación de un diseño intuitivo, una mejor calidad de sonido y lo último en conectividad, obliga a ver la DJM-900nexus para creerlo.

videos en

PIONEER.ES


PREMIOS TECH 2011

C

omienza el espectáculo de nuevo. Después del éxito de los ‘Premios a la Tecnología 2010’ que entregó DJMag en los BPM, el evento de música electrónica más importante de Europa, volvemos este año a Birmingham con un nuevo plantel de jueces, todos expertos de renombre. Pero antes de que comience, necesitamos que nos ayudes y votes a uno de los equipos para DJs y de producción sonora más importantes de este año. Los ‘Premios a la Tecnología DJMag’ confían en que tu seas parte de este fantástico evento. Necesitamos que visites nuestra web www.djmag.com y votes por el equipamiento que creas que debe ser el ganador de estos premios, así nuestro jurado decidirá cual es el ganador. Igual que el año pasado, juzgaremos ocho categorías en directo desde el BPM que se celebrará en el NEC ARENA de Birmingham. Los votos serán

contabilizados, y los tres productos que más votos reciban de cada una de las ocho categorías, pasaran a la gran final del 1 y 2 de octubre. Los fabricantes contarán con un par de minutos para mostrar lo que sus productos son capaces de hacer y tratar de impresionar al jurado. Esto no será una tarea fácil para los fabricantes, ya que este año la competencia es voraz. Nuestro respetable jurado será mucho más exigente que el año pasado; harán preguntas más difíciles de responder y no dejaran cabo suelto a la hora de analizar los acabados del producto, la calidad de sonido, las funciones, su uso, y, sobre todo, la relación calidad-precio. Una vez hayan pasado exitosamente las pruebas del jurado, los ganadores serán anunciados y presentados públicamente. Los ganadores de las otras categorías serán seleccionados únicamente por medio de los votos del público, y también serán mencionados en el BPM.

ELENCO DE JUECES

MICK WILSON El editor de la sección tecnológica de DJMag, Mick Wilson, está íntimamente familiarizado con la tecnología para estudios y gadgets para DJs gracias a su trabajo con Sioux City Boys Club. Mick aportará en su juicio la inconmensurable experiencia que posee en el tema para decidir quienes merecen ganar esta competición. “Cada año los ‘Premios a la Tecnología’ de DJMag se ponen más interesantes, y estoy feliz de poder participar. Este año hay todo un nuevo panel de fabricantes que están produciendo equipamientos de alta calidad, por esto la línea que separa lo mediocre de lo verdaderamente asombroso es muy delgada. Será una competición muy reñida y los jueces lo tendremos difícil a la hora de decidir, ya que la calidad en general de los productos es magnifica”.

0120

SEAN TYAS Nacido y criado en La Gan Manzana, pero afincado en Suiza, Sean Tyas es una de las estrellas del cielo de la música trance. Ha recibido el apoyo de personas como Armin Van Buuren, Tiesto, Paul Van Dyk, Above&Beyond y Judge Jules, además de haber pinchado en muchos de las mejores discotecas del planeta. Su sonido es característico de la música trance, y esto nadie lo puede negar. “Estoy muy emocionado por formar parte del panel de jueces de los ‘Premios a la Tecnología de DJMag 2011’, fue para mi un honor que me tomaran en cuenta para ser juez de este prestigioso evento. Mis raíces provienen de la producción musical básicamente, y mi punto de vista sobre los equipos para DJs es fundamentalmente de carácter practico; esto me da un criterio para juzgar bastante objetivo”.

JOACHIM GARRAUD Este DJ y productor de música electro-house fue por muchos años la mano derecha de David Guetta. Ha trabajado con muchos de los más talentosos DJs de música dance, pero últimamente ha emergido desde su pasado de mezclador para forjar su propia carrera como DJ/productor con fantásticos tracks como ‘Street Sounds’ y su éxito mas arrollador ‘Invasion’. “Me siento verdaderamente honrado de participar en este certamen. Siempre he considerado a DJMag como un faro a seguir dentro del universo de la tecnología, así que estoy feliz de ser parte del jurado de este año”.

www.djmag.es www.djmag.com

KUTSKI Uno de nuestros jueces favoritos de las ediciones pasadas es bienvenido a participar nuevamente en los ‘Premios a la Tecnología DJMag’. Directamente desde Radio 1 de la BBC, Kutski se une al panel de jueces para deliberar quien de los fabricantes posee el equipo mas deslumbrante en el universo tecnológico de los DJs. Kustki es un afamado fanático de la tecnología. “No puedo esperar para estar sentado en esa mesa de jueces de los ‘Premios a la Tecnología’ de DJMag en Birmingham. Yo considero a mis equipos como una extensión de mi cuerpo físico, lo que escojo comprar y el uso que le doy, es para mi clave en mi producción musical. Es por eso que creo que la tecnología es un pilar fundamental en el universo de la música electrónica”.

MAT PLAYFORD Mat es sin lugar a dudas el DJ/ productor de más renombre de la nueva camada, y siempre esta buscando incorporar nueva tecnología a sus sets. Actualmente es residente en ‘We Love Space’. Este tío sabe bastante, eso denlo por seguro. “Con la tecnología y los avances en la música electrónica estoy muy emocionado de poder formar parte del panel de jueces, ya que esto me dará la oportunidad de conocer los últimos avances tecnológicos. Y todos los productos me parecen muy prometedores”.


TECH awards 2011 Producto para DJs Más Innovador

¿Cuál de estos controladores, mezcladores o sistemas todo-en-uno para DJ es el mejor equipo del año?

Stanton

Smithson Martin

SCS.4 500 Euros

Emulator Varios Precios

Controlador todo-en-uno para DJs que no necesita un ordenador adicional para funcionar.

lo mejor

Su sistema de visualización podría ser mejor.

lo peor

Lo Mejor

Controlador con una gran pantalla touch screen para los mejores shows que puedas imaginar.

Lo Peor

Puede ser considerada una maquinilla con luces de colores, con poca funcionalidad.

Una interesante unidad que puede ser utilizada por cualquier dj para desarrollar un buen show presentación y lo mejor de todo es que no necesita un ordenador adicional para funcionar: se conecta y funciona. Así de fácil.

VEREDICTO

Una interesante perspectiva sobre los controladores, con tecnología de pantalla táctil.

veredicto

8/10

Pioneer

Novation

DJM-T1 1400 Euros

Twitch 450 Euros

Mixvibes

Lo Mejor

Calidad de fabricación fabulosa y componentes de alta tecnología que hacen de el un mezclador muy deseado por los usuarios de Traktor.

Lo mejor

lo mejor

Mezcla archivos de audio y video con FX, todo desde un controlador especial para DJs.

Hubiese sido mejor que tuviera cuatro canales, pero quizás no sea lo mejor para los usuarios del Traktor Duo 2.

lo peor

No posee visualizador, necesitas un ordenador para poder ver lo que estás haciendo y lo que reproducirás a continuación. Un pequeño gran controlador que posee unos acabados de película y una calidad de sonido inmejorables. veredicto 8.8/10

lo peor

No está nada mal, pero los equipos que compiten en su misma categoría son mejores.

Está totalmente integrado con el Traktor, presenta una calidad de audio inmejorable y unos faders y knobs precisos. La elegancia y la simplicidad del diseño hacen de la DJM-T1 una delicia.

A Un buen intento de fusionar el audio y el video con un formato que los DJs comprenden y pueden utilizar con facilidad.

7/10

8/10

veredicto

Reproductor de Música Más Innovador (precio superior a 600 Euros)

Este año el premio es para el reproductor que brinde la mejor experiencia. Debe ser capaz de reproducir música desde cualquier fuente.

Pioneer

Pioneer

Technics

CDJ-2000 2000 Euros

DVJ-1000 2500 Euros

SL1210 Mk5G 1100 Euros

lo mejor

lo mejor

lo mejor

lo peor

lo peor

lo peor

La CDJ 2000, en conjunto con el Rekordbox sea quizás el mejor dúo que exista. Lo bueno de ella es que también puede controlar sistemas DVS. Fabuloso.

La interpretación de Pioneer de los reproductores de imágenes y sonido ‘todo-en-uno’, pero sería mejor si hubiesen actualizado su interface inspirándose en el CDJ 2000.

Los vinilos pueden haber caído en desuso, pero con este deck el frenesí volverá.

Gran calidad de sonido de reproductor multimedia. Quizás sea el mejor reproductor del mercado en estos momentos...

Deck que permite a sus usuarios agregar imágenes a sus sets dentro de un formato similar a los de otros equipos Pioneer.

El precio. No es barato, pero su calidad es insuperable.

Está basado en el CDJ 1000 y no en el CDJ2000.

7/10

veredicto

8/10

veredicto

Denon

El controlador más nuevo del mercado con su touchstrip y función Slicer, interface ‘todo-en-uno’ para los DJs y vocalistas.

VFX Control 550 Euros

Lo peor

veredicto

8/10

Una verdadera leyenda, probablemente la mejor opción en giradiscos que permitan a los DJs ser creativos y hacer alarde de su arte. Para puristas del vinilo únicamente. Su precio hará retroceder a todos los demás.

8/10

veredicto

DN-S3700 800 Euros

lo mejor

Control real sobre el deck. Nuevas y mejoradas funciones BPM y modo Hybrid para controlar los diferentes programas DVS.

lo peor

Presenta algunos detalles que algunos usuarios pueden considerar molestos, como la falta de visualización de onda para MP3 sin realizar scaneo primero en el ordenador.

7/10

veredicto

Numark

NS7 1300 Euros

lo mejor

Equipo para DJs digital con estética retro. Los platos motorizados son bonitos y dan la sensación real de los giradiscos.

lo peor

Su peso, ocupa mucho espacio y es caro. Para los usuarios acostumbrados a usar equipos analógicos, esta es la oportunidad para comenzar a utilizar software sin echar en falta la sensación física de los platos. veredicto 8/10

www.djmag.es

0121


TECH awards 2011 Reproductor multimedia con incorporación de Decks para CD (precio inferior a 700 euros)

Numark

Esta competición está muy reñida, ya que la calidad general de estos reproductores es fantástica.

STANTON

NDX800 300 Euros

C.324 450 Euros

lo mejor

lo mejor

Un reproductor de CD que también reproduce MP3 desde una entrada USB o cualquier hard-drive. También controla software DVS para DJs.

Reproductor de estilo scratch con secuenciador incorporado y loop sincronizado al beat.

lo peor

Hubiese sido genial que tuviese visualizador LCD de onda para los tracks.

lo peor

Le faltan algunas funciones, pero su precio es algo que terminará de convencer a los indecisos. Brillante reproductor de CD, con fantásticos acabados, bien equipado y fácil de usar. Con este precio, todos querrán uno.

Un deck que posee unos fantásticos efectos incorporados y secuenciador.

Gemini

7/10

CDJ700 550 Euros

8/10

Veredicto

Veredicto

lo mejor

Pioneer

Un bien logrado clon del CDJ 200 que ofrece las principales funciones que desean todos los DJs de un deck, y su precio no es desorbitado.

lo mejor

lo peor

CDJ350 540 Euros

Reloop

RMP-3 Alpha 570 Euros

lo mejor

Un pequeño gran reproductor con MIDI que ofrece total control una gran variedad de fuentes de audio.

La pantalla LCD aparece un poco saturada de ventanas.

La función de grabado que posee es lo mejor para capturar todas las mezclas.

Un gran reproductor, de alta calidad y con muchas funciones. Ideal para DJs en busca de un mezclador de CDs.

lo peor

No posee modo Reverse. La CDJ 350 es una muy buena opción para los pequeños clubs, bares o también para los DJs que busquen mucha potencia. No existen reproductores de CD que sean mucho más baratos que este, así que será una excelente opción para quienes sepan de la calidad de Pioneer.

lo peor

No muy conocido dentro de la escena DJ del Reino Unido. Un reproductor multi-función, con un buen diseño y bastante operacional.

8/10

Veredicto

7/10

Veredicto

8/10

Veredicto

Mejor mesa Para Club

La parte más reñida de esta competición. ¿Quién ganará?

Rane

Pioneer

Sixty-Eight 2300 Euros

DJM-2000 1890 Euros

lo mejor

lo mejor

lo peor

lo peor

Mezclador de calidad superior, que posee total control MIDI que brinda a los DJs todas las herramientas necesarias para sacar el máximo provecho de Serato Live. ¡Lástima que sea tan costoso!

La DJM 2000 no es barata y está pensada para los grandes DJs Pro. Pero por este precio, sus compradores pueden estar seguros de que les ofrecerá la mejor tecnología, y creatividad sin límites.

Mezclador con UBS dual. Dos DJs pueden usarlo y pinchar al mismo tiempo.

Con su nueva pantalla de LCD, FX y modo Performance, los DJs se volverán mucho más creativos y no pararán de inventar.

Es demasiado caro.

No es barata, pero es bonita y súper funcional.

8/10

Veredicto

8/10

Veredicto

Allen & Heath

XONE DB4 1900 Euros

lo mejor

Mezclador con gran calidad de audio y un fantástico arsenal de FX y entradas, para lograr que la mezcla sea lo más creativa posible.

lo peor

Sólo una conexión USB, muchos de sus competidores del mercado poseen 2. Mezclador con gran calidad de audio que condensa toda la experiencia que Allen & Heath poseen. Cuenta con todas las opciones imaginables para manipular audio. Una joya.

8.5/10

Veredicto

0122

Pioneer

Denon

DJM-900 Nexus 1650 Euros

DN-X1700 1550 Euros

lo mejor

lo mejor

Mesa de mezclas sólida y con buena calidad; presenta con pantalla de LCD, efectos incorporados y un excelente selector de entrada.

lo peor

Nada, a decir verdad. Mezclador de ensueño que posee compatibilidad UBS y MIDI, que permite controlar software externo de audio y vídeo.

8/10

Veredicto

www.djmag.es

La tarjeta de audio con Traktor Scratch incorporado, buena interacción con los CDJ, nuevos efectos y X-Pad.

lo peor

Es difícil no enamorarse a primera vista de ella, pero su precio es algo alto para los bolsillos de la mayoría. El reemplazo de la DJM 800 está repleto de nuevas funciones y perfecta integración con CDJ 2000 y Traktor Scratch.

8.8/10

Veredicto


TECH awards 2011 DJ Software

La tecnología del futuro al alcance de todos los DJs del mundo... ¿Podrá algún software superar al Traktor?

Serato

Pioneer

Scratch Live 2.3 550 Euros

Rekord Box

Lo mejor

Lo mejor

Una buena forma de preparar y administrar tus temas antes de cualquier show si estás usando la nueva CDJ.

Excelente calidad de audio, sistema DVS, con Bridge y SP6. ¿Se puede pedir más?

Lo peor

Lo peor

Le falta la función de auto sincronización de beat.

Nada, es gratuita.

El Scratch Live lleva toda la tecnología al área digital. Uno de los sistemas DVs más famosos del planeta.

Un software muy útil que facilitará la labor de todos aquellos DJs que utilicen Pioneer, especialmente cuando se trate de preparar y administrar los tracks/ sets.

9/10

Veredicto

8/10

Veredicto

Mixvibes

M Audio

CROSS 120 Euros

Native Instruments

Torq 2 230 Euros

Lo mejor

Lo mejor

Una versión software del Crosspack que permite a sus usuarios mezclar sus canciones en iTunes.

Traktor Pro2 178 Euros

Lo mejor

Lo peor

Posee nuevos samples decks, 4 decks virtuales, sincronizador de beat y visualizador de onda. Es lo máximo.

Lo peor

Creemos que no tiene nada de malo. Un producto súper poderoso. Algunos lo considerarán como un nuevo clásico.

9/10

Veredicto

La tecnología de los crossfaders es sublime y única. Es genial ver vinilos con time-code y control para CD incluido en un software.

Es bueno, pero no tanto como otros competidores del mercado.

Lo peor

Esta es una buena alternativa para el NI Traktor o el Live De Serato. Su integración al iTunes permite realizar presentaciones pro, y su relación calidad precio es realmente brillante.

El Torq ofrece algo nuevo en el ya repleto mercado de los softwares para DJs. Si realmente puede competir con el Traktor o el Live de Serato no podemos saberlo. Si sabemos que es un programa increíble debido a las funciones que posee.

Su diseño es un poco intimidante.

7/10

Veredicto

8/10

Veredicto

CONTROLADORES

(Precio superior a 700 euros)

Echamos un vistazo a la nueva línea de controladores que nos ofrece el mercado. ¿Cuál será el ganador?

Numark

Pioneer

NS6 810 Euros

DDJ T1 900 Euros

Lo mejor

Lo mejor

Acabados y diseños de altísima calidad. Hay muchas cosas que admirar de este controlador Itch que posee de todo, excepto un par de cascos y un sistema de sonido.

Un buen controlador para Traktor T2 que posee el mismo diseño y organización que las mezcladoras CDJ de Pioneer.

Lo peor

Es demasiado costoso como para no poseer knobs de filtro en cada canal.

Lo peor

Los platos motorizados de la NS7 ya no están presentes aquí. Además los nuevos son un poco pequeños. Este controlador ofrece cuatro decks para controlar al Itch, dos controles de gran tamaño y repletos de funciones, mezclador de cuatro canales y una tarjeta de sonido de calidad suprema. ¿Se puede pedir más?

8/10

veredicto

Pioneer

DJM-T1 1350 Euros

Brinda la misma sensación que todos los CDJ de Pioneer, de esta forma pasar de CDs a audio digital no debería ser un problema.

Denon

8/10

Veredicto

DN-MC6000 720 Euros

Lo mejor

Un controlador compacto que está construido para durar una eternidad. Excelente relación calidad precio.

Lo peor

Quizás demasiado compacto.

Lo mejor

Excelente calidad de fabricación y componentes de alta tecnología hacen de esta mezcladora/ controlador un ítem deseado por todos los amantes del Traktor.

Un bonito equipo que alegrará los corazones de los DJs de todo el mundo.

8/10

Veredicto

Hubiéramos preferido 4 canales, pero seguro los usuarios del Traktor Duo 2 no están de acuerdo con esto.

Lo mejor

Un controlador fantástico que recuerda a sus usuarios lo estupendo que es pinchar.

Integración completa al Traktor, calidad de sonido inmejorable y unos faders y knobs que serán las delicias de sus usuarios. La elegancia y la simplicidad del diseño hacen de la DJM-T1 un equipo de ensueño.

8/10

Native Instruments

Kontrol S4 760 Euros

Lo peor

Lo peor Nada.

El Kontrol S4 es un controlador que posee muchas funciones y su relación calidad precio es muy apetecible.

8/10

Veredicto

Veredicto

www.djmag.es

0123


TECH awards 2011 CONTROLADORES

No todo tiene que ver con los grandes controladores, también existen de menor tamaño, y buena potencia, por un precio más asequible.

(Precio superior a 600 euros)

MixVibes

U Mix Control Pro 300 Euros

Lo mejor

Launchpad 150 Euros

Lo peor

Un controlador que rebosa de funciones y facilita al máximo el trabajo con Ableton Live.

El software no es nada especial.

Hercules

4-MX 420 Euros

El U-MIx Pro no es una mala opción para DJs. El hardware está bien logrado y es muy funcional, y mientras el software Cross DJ no es el mejor de todos, por este precio, vale la pena tenerlo en cuenta.

7.2/10

Veredicto

Lo mejor

Novation

Relativamente económico, con buenos acabados y tarjeta de sonido.

Stanton

Lo mejor

SCS.4 500 Euros

Lo peor

Lo mejor

No posee control externo de slider para los cambios en el volumen.

Este controlador compacto ‘todo-en-uno’ no necesita de ordenador para poder funcionar.

Gran cantidad de funciones a bajo precio. Este podría ser el sueño hecho realidad de los usuarios de Ableton Live que estén en busca de agregar sus mezclas a las presentaciones en directo.

La visualización en pantalla podría ser más detallada.

7/10

Veredicto

En general es un controlador bien fabricado, con una gran selección de entradas y salidas de audio. Es genial saber que el concepto de ‘todo-en-uno’ significa la inclusión de un bolso de viaje.

Lo peor

Este equipo merece ser considerado por los DJ pro para sus actuaciones. Lo mejor de todo es, sin duda, la capacidad que tiene de no necesitar un ordenador para poder funcionar. Esto es tecnología de punta.

7/10

Veredicto

Vestax

VCI100 MKII 550 Euros

Lo peor

Lo mejor

La buena calidad de la carcasa y de los touch wheels se ve oscurecida por la mediocre calidad de los knobs y faders.

El controlador VCI actualizado de Vestax sigue siendo una muy buena opción para los DJs digitales, y por su tamaño compacto es perfecto para llevarlo de viaje.

Lo peor

Podrían haber actualizado también su diseño interior.

Es un buen controlador a un precio bastante razonable y con buena calidad de fabricación. Ninguno de sus componentes es algo de otro mundo, pero nada de mala calidad tampoco.

Un fantástico controlador portátil para DJs, que trae el Traktor Pro 2. No se puede pedir más.

7/10

Veredicto

7/10

Veredicto

Interface Compacta Numark

Mixtrack Pro 82 Euros

Lo mejor

Controlador ultra compacto para DJs que posee una fantástica tarjeta de sonido incorporada.

Lo peor

Los botones y knobs podrían tener una sensación más real. Un sistema compacto para setups básicos que ofrece una gran relación calidad precio y un sonido genial. Veredicto 7/10

Puede que sean pequeños de tamaño, pero valen su peso en oro...…

Native Instruments

Traktor Kontrol X1 200 Euros

Lo mejor

Un controlador fácil de usar que ofrece muchas herramientas para controlar, no solo en Traktor, si no también programas VJs.

Lo peor

No posee mezclador. Un buen producto, de alta tecnología que ayuda a realizar espectaculares presentaciones en directo. Además trabaja muy bien y es simple de manejar. Enriquecerá cualquier setup.

8/10

Veredicto

Denon

DN SC2000 220 Euros

Gemini

Lo mejor

Lo mejor

Lo peor

First Mix 360 Euros

Por su precio es algo genial. Posee jogwheels grandes y es fácil de operar. Ideal para principiantes.

Lo peor

No es útil para DJs pro.. Un fantástico producto para experimentar que se siente pinchar digitalmente. Pero no fue pensada para los DJs pro.

7/10

Veredicto

0124

Novation

Con buen diseño y organización interna. Además no provocará destrozos en tu cuenta bancaria. Interruptor dual para operar los decks. Si con un solo interruptor ya tenemos problemas... Denon ha dicho del SC2000 que es perfecto tanto para los “ordenadores de casa como para los de discoteca”. Esta afirmación devalúa un poco el producto, ya que es definitivamente algo que los DJ querrán probar y seguro celebrarán.

7.5/10

Veredicto

www.djmag.es

Twitch 410 Euros

Lo mejor

El controlador para Itch más nuevo del mercado, posee touch strips y modo Slicer. Un genial interface para DJs ‘todo-en-uno’. Ideal para DJs, cantantes y artistas.

Lo peor

No posee visualizador. Se necesita un ordenador para poder ver cuales el próximo tracks de la lista de reproducción. Un pequeño gran controlador con un arsenal de funciones y tarjeta de sonido incorporada.

8.8/10

Veredicto


TECH awards 2011 producto audiovisual

Aquí entramos en el mundo de los VJs. ¿Cuál será el programa que cautive los corazones artísticos de los VJs del mundo?

Mixvibes

Serato

Roland

VFX Control 555 Euros

SL video 1250 Euros

V8 1800 Euros

Lo mejor

Lo mejor

Mezcla vídeos y archivos de música con los FX.

Súper estable, gran calidad de FX y transiciones. Además de ser fácil de usar.

Lo peor

No está nada mal, pero todavía le falta camino por recorrer para competir con los grandes del mercado.

Lo peor

No posee integración de efectos audiovisuales; la curva del fader de la mezcladora no afecta al vídeo y no se puede utilizar Video-SL sin el TTM conectado.

Un buen intento de fusionar los vídeos y la música en un formato con el cual los DJs ya están familiarizados.

Una gran opción para mezclar y reproducir vídeos sin grandes complicaciones.

7/10

Veredicto

Lo mejor

Gran cantidad de funciones, y ocho entradas, lo transforman en un objeto de deseo para los VJs.

Lo peor

No posee salidas VGA. Diseñado especialmente para los VJs, este mezclador de video de gran calidad y repleta de funciones, será el objeto fetiche de los VJs del mundo.

8/10

Veredicto

7/10

Veredicto

Resolume

Avenue 3 300 Euros

Pioneer

SVM 1000 7000 Euros

Lo mejor

Un buen software para los VJs, ideal para presentaciones en directo sobre un escenario, con total control Midi y las mismas funciones que poseen las grandes marcas del mercado, pero con precio asequible.

Lo mejor

Genial integración de los efectos de audio y vídeo, pantalla táctil de colores brillantes y buena fabricación.

Lo peor

Lo peor

Algunos efectos no funcionan sobre los CD que están protegidos.

Este software presenta Bugs; necesita ser actualizado constantemente.

Ningún producto se compara al SVM-1000, pero por su precio hay que pensarlo bien antes de comprarlo.

Pack repleto de funciones, extremadamente fácil de usar y brinda total control midi.

7/10

Veredicto

7/10

Veredicto

Reproductor Multimedia Dual

La primera opción de los DJs ya que ofrece una infinita cantidad de opciones.

Denon

Pioneer

DN-HC5000 420 Euros

MEP 7000 1300 Euros

Lo mejor

Lo mejor

Este controlador posee tarjeta de sonido y puerto USB incorporado. Es compacto y transportable. Y además viene con el Itch de Serato.

De fácil navegación, se adapta a cualquier presentación. Posee una gran pantalla y controlador de software, con scratch estilo CDJ.

Lo peor

Lo peor

El slider posee un pitch demasiado corto; cuenta con listas de reproducción limitadas y no posee sub crates. Tampoco dispone de loops ABC, ni ranura para cue. La MEP-700 realiza todas las funciones que un DJ puede querer.

7/10

Veredicto

Este controlador fue diseñado exclusivamente para Itch, lo cual limita la versatilidad del DN-HC5000. Los jogwheels son pequeños, al igual que la disposición de los controles.

KAM

KCD3000 USB 250 Euros

Numark

Lo mejor

MIXDECK 670 Euros

Reproductor de CD dual repleto de funciones, con soporte MP3 mediante USB.

Lo mejor

Lo peor

Lo peor

Muchas funciones por poco dinero. Excelente decisión para los DJs que viajan y no tengan mucho espacio.

Este reproductor multimedia brinda a sus usuarios total libertad y funciona con cualquier fuente de sonido que exista. La calidad de fabricación podría ser mejor. Un gran producto, a precio asequible, que enamorará a sus usuarios, tanto de DJs que viajen mucho como de los DJs residentes. Su capacidad de mezclar los tracks utilizando un iPad es lo máximo.

La respuesta de las jogwheeels no es del todo exacta.

Veredicto

7.5/10

Numark

iCD DJ 320 Euros

Lo mejor

Un DJ set completo con adaptador para iPod que lee tracks y graba las mezclas.

Un controlador dedicado exclusivamente para Itch de Serato, con tarjeta de audio incorporada. Ideal para DJs que viajen mucho.

7/10

Veredicto

Lo peor

No es el más bonito del mundo. El diseño podría ser mejor. Un reproductor de Cd dual y mezclador a un precio asequible.

7/10

Veredicto

7/10

Veredicto

www.djmag.es

0125


TECH awards 2011 controlador Itch dedicado Vestax

Esta categoría es solamente para software y hardware que se utilizan en conjunto.

Numark

VCI300 MKII 560 Euros

NS6 760 Euros

Lo mejor

Lo mejor

Buena calidad de fabricación, buen diseño y fácil de usar. Es difícil no amar a este controlador. Posee todo menos los cascos y el sistema de sonido..

El controlador VCI de Vestax es una gran opción para todos los DJ, debido a que es compacto y puede ser transportado con facilidad.

Lo peor

No posee platos motorizados. Y los platos son más pequeños que de costumbre.

Lo peor

No posee efectos incorporados, pero se pueden utilizar los VFXI.

Muchas prestaciones en un único producto.

8/10

Veredicto

Un gran controlador para DJ con Itch de Serato incorporado. .

Novation

Veredicto

7/10

Allen & Heath

Twitch 450 Euros

Pioneer

Xone DX 820 Euros

DDJ S1 1200 Euros

Lo mejor

Lo mejor

Lo peor

Lo peor

Un sólido controlador para el Itch de Serato que posee todo lo mejor de Allen & Heath. Es una delicia. Ya lleva un tiempo en el mercado, así es que quizás no sea tan nuevo como muchos de sus competidores. Uno de los controladores para Itch originales del mercado. No es lo más nuevo del mercado pero su calidad es fantástica.

8/10

Veredicto

Lo mejor

El controlador Itch más nuevo del mercado, con touchstrips y modo Slicer. Interface todo-en-uno, ideal para DJs, cantantes y artistas en general.

Probablemente uno de los mejores controladores Itch del mercado. Demasiado caro.

Lo peor

No posee visualizador, por eso requiere de un ordenador para poder utilizarse.

Un gran controlador con funciones muy innovadoras y completa integración al Itch.

Veredicto

8.3/10

Un pequeño gran controlador que brinda a sus usuarios horas ilimitadas de diversión.

Veredicto

8.8/10 MEJOR aplicación Smartphone/Tableta para DJ

Tecnología portátil que ayuda a los DJs y productores a producir donde quiera que estén. Bienvenidos al futuro.

MIXVIBES

U-Mix Remote 9 Euros

Lo mejor

Mando a distancia para DJs que posee tecnología de avanzada y una gran pantalla multi touch.

Touch

Apple

Garageband 5 Euros Muy barato en comparación de las horas de diversión que brinda a sus usuarios. No posee editor de notas midi.

8.3/10

Lo mejor

Una versión virtual del U-Mix de MixVibes que posee todas las funciones que se puedan querer.

Lo peor

Veredicto

El navegador podría ser mucho mejor.

El usuario debe programar por si mismo la distribución de los elementos.

Lo peor

Veredicto

Lo peor

Lo que está usando todo el mundo en estos momentos. Controla una infinidad de programas para DJs.

Lo mejor

El Garageband es una de las aplicaciones más divertidas que existen. No es un competidor para DAW pero permite a sus usuarios crear borradores de ideas para luego poder ser exploradas en el estudio. Si posees un iPad, no puedes dejar de comprar esta aplicación.

OSC 5 Euros

Liine

7.6/10

Funciona como un controlador pro y así lo confirman muchos DJs profesionales del momento.

Griid Pro 19 Euros

Lo mejor

Un controlador profesional para Ableton que es súper estable y posee un diseño y fabricación de máxima calidad.

7/10

Veredicto

Lo peor

Algunas funciones podrían haber sido mejoradas.

Algoriddim

djay 15 Euros

Lo mejor

Muy divertido e intuitivo.

Control completo sobre el Ableton, usando iPad o iPhone. Posee secuanciador, y disparador de clips. No le falta nada.

8/10

Veredicto

Lo peor

Posee pocos efectos. Las salidas de audio son solo mono cuando se hace el pre cue y no es el más barato del mercado. Una gran aplicación para DJs que te recuerda lo que se siente al pinchar y mezclar con giradiscos..

7/10

Veredicto

0126

www.djmag.es


TECH awards 2011 MESAS DJ (precio inferior a 600 Euros)

¿Cuál será el mejor mezclador para DJs del momento?

Ecler

Gemini

NUO4.0 520 Euros

PS828EFX 220 Euros

Lo mejor

Posee todas las funciones de un mezclador de más precio. Incluso FX incorporados.

Fantástica calidad de fabricación, repleta de entradas y salidas, así como también funciones de ruteo interesantes.

Lo peor

Lo peor

Lo mejor

Por este precio es muy difícil encontrarle cosas negativas a la P828EFX.. Mezcladora de cuatro canales con set completo de funciones, como el cross fader y canal de tres bandas de EQs, además de los FXs.

7/10

Veredicto

Pioneer

Sin MIDI y sin efectos, este controlador carece de muchas funciones comparado con otros competidores del mercado.

Behringer

La NUO04.0 es un equipo fantástico, a pesar de no posee MIDI ni FX. De todas formas tiene un sonido espectacular y la calidad de sus acabados es magnífico.

Lo mejor

Veredicto

NOX606 300 Euros

Un buen mezclador de seis canales, con control USB e interface de audio incorporada.

DJM-350 450 Euros

Lo mejor

Lo peor

Interface de audio incorporada y MIDI. Este mezclador es completamente funcional, pero la versión resumida de los otros mezcladores de Pioneer.

Nada.

Gran relación calidad precio en este mezclador para discoteca con FX digitales e interface de audio USB.

Lo peor

No es para nada barata para DJs que están comenzando.

8/10

Veredicto

La niña bonita del mercado solamente posee dos canales, pero si posee implementación MIDI completa.

7.5/10

Numark

X5 310 Euros

Lo mejor

Mezclador completamente digital, con componentes de gran calidad y bello diseño.

Lo peor

Nos hubiese gustado encontrar salidas digitales del Itch para poder grabar la posición de los faders. Este controlador bien diseñado, es fácil de usar y disfruta de buena calidad de fabricación. Los DJs no encontrarán algo parecido en el mercado.

8/10

Veredicto

8/10

Veredicto

Sistema de Vinilos Digital

Solo puede haber un ganador. Aquí repasamos las mejores combinaciones de software y hardware, para recrear la hermosa sensación de pinchar con vinilos.

Mixvibes

CROSSPACK 420 Euros

Intimidation

Lo mejor

iScratch Mixlive Digital Vinyl System 120 Euros

Lo mejor

Súper asequible y fácil de configurar su sistema DVS.

Lo peor

Algunos productos competidores son mejores. Para todos aquellos que estén pensando en cambiar a DVs, esta es la opción más accesible.

7/10

Veredicto

Native Instruments

Traktor Scratch 2 500 Euros

Serato

Scratch Live 2.3 540 Euros

Lo mejor

Inmejorable calidad de sonido, con sistema de sonido DVS que posee ya miles de seguidores en todo el mundo. Las funciones Bridge y SP6 Sample no tienen parangón.

Lo peor

No posee auto sincronizador, ni ajustador de beat. El Scratch Live se encarga de hacer relucir las capacidades del DJ que lo utilice. El sistema DVS más popular del planeta, con actualizaciones gratuitas. ¿Se puede pedir más? Veredicto 9/10

Lo mejor

Un bonito sistema DVS nuevo y mejorado, eso sin mencionar las infinitas librerías de samples y FX.

Lo peor

Una alternativa más económica para comenzar a utilizar DVS. Posee el software de Mix Vibes, Cross, que es súper fácil de usar y muy fiable.

Lo peor

Todavía necesita más detalles para competir con los grandes de la industria. Excelente relación calidad/ precio con un arsenal de funciones y fantástico calidad de sonido.

7/10

Veredicto

M-Audio

Fast Torq Conectiv 300 Euros

Lo mejor

Merece ser tomado en cuenta cuando se trata de usuarios del Torq2. Muy buen sonido con set de FX incorporado y compatibilidad VST. Control de vinilos que responde como debiera..

Lo peor

Sigue presentando la misma desgracia a la hora de conectarlo.

El hardware podría ser más moderno.

Tan simple, o tan complejo, como el usuario quiera. El Traktor Scratch Pro 2 vuelve a marcar las reglas del juego.

Una muy buena alternativa a tener en cuenta si pensamos en comenzar a utilizar vinilos virtuales.

8/10

Veredicto

7/10

Veredicto

www.djmag.es

0127


TECH awards 2011 Tarjetas de Sonido

Lo más importante de todo en esta categoría de la competición es la calidad de sonido.

M-Audio

Native Instruments

Fast Track Pro 183 Euros

Audio 10 DJ 340 Euros

Numark

Lo mejor

Una muy buena tarjeta de sonido que ha sabido mantenerse a flote con el paso del tiempo. Ahora viene con el software Pro Tools SE.

Lo mejor

DJI/O 85 Euros

Muchas entradas y salidas, gran calidad de sonido y funcionamiento.

Lo peor

Lo mejor

Solo una conexión USB, sus competidores poseen más.

Muy simple de usar.

Lo peor

BLa calidad de fabricación podría ser mejor. Una fantástica tarjeta de sonido a un precio asequible.

7/10

Veredicto

Lo peor

Está fabricada en plástico, lo que le resta muchos puntos. No ha cambiado mucho desde su última actualización, pero esto es porque la primera versión fue muy buena.

Una de las mejores tarjetas de sonido del mercado para DJs y productores.

Rane

8/10

Veredicto

SL4 720 Euros

Una tarjeta de sonido con muchas funciones que posee MIDI incorporado y puede ser utilizada para muchas aplicaciones diferentes.

Lo mejor

Tarjeta de sonido de altísima calidad y conexión USB dual, de esta forma dos DJs pueden utilizarla al mismo tiempo.

Focusrite

Saffire 6 USB 155 Euros

Lo peor Es cara.

8/10

Veredicto

Lo mejor

Excelente calidad de sonido como podríamos esperar de Focusrite, acompañada de una buena fabricación y buena calidad de sonido.

Una tarjeta de sonido de alta calidad que puede ser utilizada por dos DJs al mismo tiempo que soporta cualquier software, no solamente Scratch Live de Serato.

Lo peor

Algunas entradas más hubiese sido lo suyo, pero quizás esto no sea necesario en una interface de audio para DJs.

9/10

Veredicto

Gran calidad de sonido con dos entradas y cuatro salidas dentro de este equipo compacto. Una bonita interface de audio para DJs.

8/10

Veredicto

Secuenciadores de Estudio

Aquí es donde se produce la magia. Estos softwares ayudan a reunir todos los componentes de los tracks. ¿Cuál es la mejor opción de este año?

Cubase

Reason

6 550 Euros

6 450 Euros

Lo mejor

Lo mejor

Repleto de nuevas funciones, dispone de una interface renovada. Funciona de maravillas con Cubase, algo que lo hace inmejorable.

Reason logró diseñar una aplicación pro. Para estudios profesionales.

Lo peor

Lo peor

Todavía no soporta a los plugins VST

Quizás la mejor plataforma para hacer música del mercado.

Será el producto del año para muchos, ya que posee todas las funciones que puedan desear para producir música. Buena fabricación y excelente diseño.

Utiliza memoria USB para generar sus copias de protección.

9/10

Veredicto

Ableton

Suite 8 620 Euros

Logic

Studio PRO 9 450 Euros

Lo mejor

Sotfware para estudios pro. Sus nuevas funciones y sus plugings son realmente una delicia. .

Lo peor

Lo mejor

Desbordando con sus nuevas funciones, es la mejor versión del Live para actuaciones y producciones dentro del estudio.

Lo peor

Es muy costoso comparado con sus competidores del mercado. El Live 8 es genial para pinchar, y ahora es también una gran herramienta para la producción de estudio.

Solo para ordenadores Apple Mac. El Logic Studio Pro 9 es un paquete muy poderoso que proporciona satisfacción instantánea a sus usuarios. Es fácil de manejar, y demasiado intimidante, para los principiantes.

9/10

Veredicto

8/10

Veredicto

0128

www.djmag.es

8/10

Veredicto

Avid

Pro Tools 9.0 200 Euros

Lo mejor

Pro Tool, que siempre está en busca de mejorar sus equipos, permite ahora a sus usuarios escoger la tarjeta de audio que prefieran. Una gran idea.

Lo peor

Es difícil aprender a usarlo. Un gran equipo para los estudios pro.

8/10

Veredicto


TECH awards 2011 Controlador Secuenciador/ Mejor equipo para Producción

¿Cuál será el mejor controlador para estudio del año?

Pad

One 135 Euros

Lo mejor

Controlador Midi compacto con plataforma multi función, ideal para pinchar o producir.

Lo peor

No posee visualizador.

Novation

Zero SL MKII 230 Euros

Lo mejor

Muy liviano y de diseño atractivo, así como también cargado de nuevas funciones.

Lo peor

La caja de plástico no se soportará bien los viajes. Con brillante controlador MIDI compacto con knobs, crossfaders, sliders y botones que posee Automap Pro para facilitar la tarea del mapeado.

7.5/10

Veredicto

Un buen controlador que puede ser usado para muchas funciones diferentes, ya sea para pinchar o para producir.

Akai

Korg

MPK Mini 75 Euros

Nano Control Series 2 55 Euros

8/10

Veredicto

Lo mejor

Una gran adquisición para enriquecer los estudios portátiles, y a un precio bastante accesible.

Lo mejor

Controles personalizados para productores viajeros. Su pequeño tamaño garantiza creatividad en cualquier lugar del mundo.

Lo peor

No tiene faders. No se puede tenerlo todo. La combinación de grandes acabados, y buen diseño general, hace de la Akai MPK Mini una ítem necesario. Con un tamaño perfecto para guardar dentro de las bolsas para portátiles más pequeñas y un precio muy accesible, la Akai MPK Mini es lo ideal para cualquiera, buscando un teclado Midi portátil.

Lo peor

El área de controles es demasiado pequeña. Una gran selección de controladores que brindará a los productores la oportunidad de ser muy creativos, al mismo tiempo que ahorran espacio dentro de sus furgos.

8.3/10

Veredicto

7/10

Veredicto

Native Instruments

Maschine 1.6 500 Euros

Lo mejor

Posee una magnífica librería de sonidos, plugin para su integración VST y una batería pad de auténtico lujo.

Lo peor

Nos gustó todo. Esta caja de ritmos y reproductor de samples es maravillosa. Además se integra sin problemas al Komplete de NI.

8/10

Veredicto

MONITORES DE ESTUDIO

Grítalo a los 4 vientos. ¿Cuáles son tus monitores de audio favoritos?

Sinn 7

iKey-Audio

M-Audio

Zenit.8 380 Euros (pareja)

M-606v2 330 Euros (pareja)

DSM3 1400 Euros (pareja)

Lo mejor

Lo mejor

Lo mejor

Lo peor

Lo peor

Sonido natural y de excelente calidad, acompañado de una buena respuesta en los bajos.

La respuesta de los bajos será una delicia para los DJs. Los amplificadores son un poco ruidosos, y los bajos puede que sean demasiado poderosos para mezclar tracks dentro de un estudio.

Lo peor El precio.

Monitores de estudio de sonido fiel, en color blanco o negro. Completa el combo la amplificación de sonido incorporada.

Monitores con amplificador de sonido incorporado y buena respuesta de bajos. Mejor para DJs que para productores.

7/10

Veredicto

Su sonido es fantástico, y son los mejores del mercado. La calidad nunca es barata. Sin dudas uno de los mejores set de monitores por este precio, y poseen la reputación de demoler a sus actuales competidores del mercado.

9/10

Veredicto

6.5/10

Veredicto

KRK

Pioneer

Rokit series 390 Euros (pareja)

S-DJ05 500 Euros (pareja)

Lo mejor

Lo mejor

Lo peor

Lo peor

Un buen set de monitores auto alimentados, ideal para todos aquellos que quieran calidad y deseen dejar atrás los monitores antiguos.

Los S-DJ05 cuentan con funciones maravillosas, pero tienen demasiada competencia por la misma cantidad de dinero. .

Los monitores Rokit brindan sonido de calidad y no son muy costosos. Por este precio, no podemos quejarnos, la verdad.

7/10

Altavoces compactos con amplificación incorporada, diseñados especialmente para DJs y productores. Poseen mando a distancia y cuatro entradas de audio. Un woofer de 5’ solo puede producir una determinada cantidad de bajos. Para utilizarlos en estudio existen muchos otros altavoces mejores que este y por un precio similar.

8/10

Veredicto

Veredicto

www.djmag.es www.djmag.com

0129


TECH awards 2011 CASCOS

Póntelos y escucha. ¿Cuál de estos cascos lograrán permanecer en tu cabeza durante muchas horas?

Allen & Heath

KRK

Xone XD-53 167 Euros

Lo mejor

Lo mejor

El sonido neutro, las partes reemplazables y el acolchado interior moldeable hacen de estos cascos un objeto de deseo.

Lo peor

Lo peor

Cascos de sonido fantástico, con aspecto serio y son resistentes a golpes. ¡Perfectos!

Cascos que pueden ser utilizados tanto en el estudio como en los clubs, con un sonido fantástico y buena respuesta a las frecuencias.

No posee cable reemplazable, lo que podría suponer un problema en el futuro.

La aislación de los sonidos externos podría ser mejor.

8/10

Veredicto

Veredicto

8/10

Sennheiser

HD-25 169 Euros

Pioneer

HDJ 2000 330 Euros

Lo mejor

Lo mejor

Gran calidad de sonido, baja distorsión, son flexibles y de buena calidad. Gran confort.

Lo peor

Lo peor

Son súper lindos y compactos. Livianos y de partes reemplazables. Demasiado plástico en su construcción. Buena calidad define a estos cascos con muy poca distorsión.

8/10

Veredicto

0130

Redwave 70 Euros

Livianos y muy duraderos gracias a su diseño. Logran soportar altos volúmenes sin generar distorsión.

Lo mejor

Numark

KNS 8400 135 Euros

Demasiado caros para la mayoría de nosotros. Cascos de calidad suprema. Estos HDJ2000 destronan a Sony.

8/10

Veredicto

www.djmag.es

Cascos con buena calidad de sonido y gran tamaño, además se siente bien sobres las orejas.

Lo peor

El color negro brillante puede que no se del gusto de todos. Cascos baratos y bonitos que cumplen su función. .

Veredicto

6.5/10




Texto: mike wilson Traducción: Laura Maza

Novation Itch

CONTROL TOTAL El nuevo controlador Twitch de Novation promete mucho.

L

opazz ha tenido una brillante carrera como DJ, productor musical, artista, e ingeniero de sonido durante los últimos 20 años. Ha lanzado sus tracks en sellos como Get Physical, Cocoon, Pokerflat entre otros. Actualmente se encuentra trabajando en su nuevo álbum, acaba de terminar la producción de DJ T y está dando los toques finales al álbum BAD COP BAD COP ‘Wings Of Techno’ de Pomelo. A pesar de tanta actividad, encuentra tiempo para salir de gira por festivales en Europa, y en discotecas como Fabric de Londres, Watergate de Berlín, DJ Fest en Georgia y Energy Festival en Portugal, sólo por nombrar algunos. Lopazz ha sido uno de los afortunados en poner sus dedos sobre el controlador Twitch de Novation, así que le preguntamos acerca de esta experiencia… ¿Qué tal te pareció el Twitch? “Me resultó bastante fácil de usar, sobre todo en una presentación en directo. Es muy fácil de conectar y usar con su tarjeta de sonido incorporada y su puerto USB: simplemente conecta las salidas de audio a la mesa de mezclas y listo. Siempre es un problema conectar la tarjeta de audio con Traktor mientras otro DJ está pinchando, esto si no has montado tus equipos antes de comenzar la presentación. El Twitch es fácil y efectivo, y funciona de maravillas con el Itch”. ¿Cómo utilizas el Twitch en un set-up? “Uso el Twitch como mi controlador principal, hasta el punto de

precio

420 €

INFO

novationmusic.com/twitch

que en las últimas semanas, mientras probaba versiones Beta, pinché todo un set con el Twitch como controlador principal. Pero sigo disfrutando de utilizar CDs y vinilos si la discoteca me provee de giradiscos y reproductor de CD. Con el Twitch puedo combinar ambos y hacer un set-up híbrido, como me gusta llamarlo, ya que es una combinación de mezclar en directo y pinchar usando entradas de micrófono y efectos y todo lo que tenga a mi alcance. Me gusta esta forma tan vanguardista de pinchar, mezclando todo lo que tengo a mi alcance, y en este sentido, Twitch ayuda mucho”. ¿Qué te parece el diseño del Twitch? “El diseño te ofrece todo lo que necesitas, y está exactamente en el lugar en el que debería estar. Esto siempre es un plus. También me gustan mucho las pequeñas pantallas táctiles”. ¿Qué es lo que te gusta específicamente de las pantallas táctiles? “También uso las pantallas táctiles para cambiar el beatgrid del Itch. Cuando pincho hago coincidir el beat de mis tracks manualmente, no utilizo un sincronizador para esto. Me gustan mucho las pantallas táctiles, y este tipo de innovación técnica, porque ayuda mucho a la mezcla digital”. “Sinceramente me parece un poco extraño que estos DJs digitales tengan todavía que luchar con los vinilos y tengan la mentalidad retrograda de pensar: “Si no está mezclado con el

www.djmag.es

TECH

VEReDICTo ACABADOS 9.0 USABILIDA D 10 FUNCIONES 8.0 CALIDAD/PRECIO 9.0 CALIDAD SONIDO 8.0

LO MEJOR

“Es el mejor controlador del mercado, a mi parecer. Sus pantallas táctiles y su modo Slicer son un sueño hecho realidad”.

LO PEOR

“No posee visualizador, y se necesita el ordenador para saber qué es lo que se está reproduciendo”.

Resumen: “Mientras espero a que llegue la versión final de este controlador y los mapas midi para Ableton y Traktor, me he convencido de que este práctico y sólido controlador será el sueño hecho realidad de muchos DJs y artistas”.

8.8/10 133


TECH

Novation Itch que he probado. Tiene un tamaño perfecto, un gran diseño y sonido y funciona a la perfección con el Itch de Serato. La sección de FX es brillante, pero no esta sobrecargada como en otros programas. Siempre que uso el Twitch, termino contento”. ¿Cuáles son las diferencias mas significativas que encuentras entre el Twitch y otros controladores? “Básicamente, la pantalla táctil, que para mi es un gran componente. Con estos pads se pueden programas beats, reproducir melodías y volver a arreglar las diferentes secciones de los tracks. Las pantallas táctiles dan mucha libertad al usuario”. ¿Has utilizado el Twitch con otros softwares como el Traktor o incluso el Ableton? “He estado usando el Twitch en su versión Beta que es una preproducción del Twitch fabricada a mano, así que solamente puede utilizarse con Itch. Pero todo ha funcionado de maravillas. Estoy esperando poder usarlo con el Ableton para mis presentaciones en directo”. ¿Cuál es tu opinión general del Twitch? “Me enamoré de este controlador. Comparado con todo lo que he usado hasta el momento, puedo decir que he encontrado el controlador de mis sueños”. ¿Puedes explicar un poco más cómo funciona el modo Slicer? “Esta función es sinónimo de loop. Las partes de un track se pueden usar como efectos o reintroducirlos dentro de un nuevo track. Con el Slicer comencé a seleccionar loops con los pads y luego los puse todos dentro del modo sincronizador, con otro track. Luego, lo reproduje con los loops y usé el Slicer para cortar los pedazos de tracks y fabricar kicks, snares, claps, hi hats, bajos y otros sonidos. Lo práctico de esta función es que tienes a disposición las partes del track y es muy divertido jugar con ellas”. ¿Qué uso le das a los ocho bancos de reproductores de sonidos? “Utilizo estos bancos para controlar los auto loops del Itch y para reproducir las partes de los tracks. Creo que en cuanto Novation o Ableton produzcan mapas midi para usaré estos bancos para reproducir los samples y otros sonidos para crear melodías en directo”.” ¿Qué le cambiarías al Twitch? “Sería genial tener uno o dos visualizadores para seleccionar los tracks, o para mostrar qué track se ha seleccionado en lugar de tener que verlos desde la pantalla del ordenador. Pero esto ya es pedir por pedir…”.

giradiscos, entonces no está realmente mezclado”. ¿Por qué todavía la gente se plantea eso? Estamos hablando de una habilidad diferente a la de mezclar discos con el plato. ¿Por qué la gente sigue buscando que sea exactamente lo mismo a como lo fue hace 20 años? ¿Deberíamos también dejar de usar las librerías de sonido y producid los sonidos nosotros mismos? ¡Estamos en el año 2011! A mi me gustan mucho los avances tecnológicos en el área de los DJs, aunque a veces tengamos que luchar contra el lado

134

negativo de estos avances. Me encantan mis equipos analógicos y la reproductora de cintas que tengo en mi estudio, pero creo que necesitamos seguir adelante. La combinación de equipo análogo y digital es increíblemente atractivo, y el Twitch entra en esta categoría perfectamente”¿Cómo compararías el Twitch con otros controladores? “Bueno, para mi es el mejor de todos los controladores

www.djmag.es


Texto: víctor de la serna

En el estudio con... EXITAE

TECH

EXITAE

Exitae -Escuela Universitaria de Formación Abiertaofrece ahora a djs y productores la fórmula adecuada y flexible para aprender superando sin esfuerzo las dificultades que resultan de la barreras geográficas, la limitaciones horarias o la imposibilidad de seguir ritmos predeterminados; que se convierten a menudo en insalvables dificultades para desarrollar una formación superior adecuada. Cuenta, además, con el respaldo de la Universidad Camilo José Cela. ¿Cuál es el objetivo principal de Exitae? Nuestro compromiso en Exitae es diseñar Masters, Postgrados y Cursos Universitarios, a través de un método de formación que satisfaga plenamente las expectativas de nuestros alumnos, con un único objetivo: su éxito. Queremos formar a profesionales, facilitándoles la incorporación en el mundo laboral en el área audiovisual. Tanto para personas interesadas en el mundo del DJ como para otras con inquietudes diferentes como el sonido y la iluminación, la locución, VJ… Además, buscamos incorporar nuevos estudios de áreas en crecimiento o dónde haya más demanda por parte de las empresas como, en este caso, el sector de la música.

¿Qué es lo que un potencial alumno puede esperar de la escuela Exitae? Exitae ofrece un método que se traduce, sencillamente, en flexibilidad. Es un sistema que combina la metodología a distancia con las nuevas tecnologías de comunicación; es un modelo práctico, ágil y cercano, basado en un material de estudio especialmente diseñado por profesionales, es este caso del mundo de la música, y complementado con un campus online diseñado al efecto. Además, nuestro campus virtual es un lugar de encuentro de los alumnos para poder compartir experiencias y crecer como profesionales a través de sus blogs y espacios de interacción con los docentes y con los compañeros.

www.djmag.es

135


TECH

En el estudio con... EXITAE

¿En vuestra escuela se aprende tanto a pinchar como a producir? En ello estamos. Debido al éxito que está teniendo el curso, y que muchos alumnos que terminan preguntan por temas de producción, llevamos tiempo trabajando en un curso de producción musical que muy pronto lanzaremos al mercado y que sin duda tendrá una gran acogida. De hecho, hay exalumnos del curso de DJ que están esperando a que lo lancemos para comenzar con él. ¿Qué es lo que hace a Exitae diferente de otras academias? Principalmente que no es una academia, sino una Escuela Universitaria donde formamos a varios niveles con una metodología innovadora y flexible. En una academia tienes que ceñirte a unos horarios, en Exitae puedes estudiar cuando y donde quieras, sabiendo que hay un equipo profesional siempre disponible para ti. ¿Quién es el principal destinatario de los cursos de Exitae? ¿Es para principiantes o es para personas con cierto conocimiento que deseen aprender más? Hay de todo, desde DJ’s profesionales que simplemente quieren reciclar conceptos y obtener el título como alumnos a los que les gusta este mundillo pero no han tocado un equipo de DJ nunca. Tanto el primer tipo de alumno como el segundo tienen un temario exactamente igual, pero durante el curso el profesor se adapta a su nivel proponiendo prácticas y ejercicios totalmente dispares. ¿Cuál es el secreto de vuestro éxito? El secreto de nuestro éxito se basa en nuestro objetivo principal: asegurar que cada alumno se sienta único. Por esta razón, cada uno de nuestros alumnos planifica, junto con el equipo docente que le acompaña, su propio proceso de aprendizaje, eligiendo un ritmo de progreso acorde con su situación personal

136

y sus circunstancias particulares. En este sentido, el papel del equipo docente es primordial: el tándem entre el profesor especialista en la material para resolver dudas y asesorar en aspectos técnicos; y el tutor para la planificación y el seguimiento del progreso del alumno. Además, el tutor se ocupa de animar, apoyar y anticipar problemas que pudieran presentarse al alumno. Además, desarrollamos un gran número de actividades opcionales, paralelas al desarrollo de la formación, que nos diferencian como centro realmente activo y dinámico, entre los que destacamos charlas y seminarios, donde el alumno aprende las técnicas necesarias para conocer las últimas y más punteras

www.djmag.es

evoluciones en el mundo de la música con los mejores profesionales del momento. Finalmente, ¿por qué crees que existe la necesidad de desarrollar cursos para capacitar a los DJs? ¿No crees que debería ser algo más espontáneo, como comprar unos platos, algunos vinilos y salir a pinchar por ahí? Cualquier persona puede aprender por si sola la mayoría de las cosas, pero probablemente le costará mucho más tiempo caminando solo que apoyado por un equipo profesional y capacitado para enseñarle, para motivarle, para hacerle el camino más fácil.


Texto: fernando fuentes

Promokore

TECH

PROMOKORE, EL CONTROL ES TUYO Promokore es una nueva y revolucionaria herramienta global de trabajo 2.0 que permite gestionar, y autoeditar fácilmente, el 100% del contenido web y, además, conectarla a tiempo real con las redes sociales y demás canales oficiales de promoción y difusión comunicacional. Permite actualizar cómodamente todos los contenidos de tu web desde cualquier dispositivo que opere desde una plataforma Windows, Mac, Android, Blackberry, Symbian, etc. Ofrece de forma intuitiva todas las herramientas, reunidas en un una, que se necesitan para actualizar y controlar el contenido de un sitio web oficial con las redes sociales.

P

romokore ofrece diferentes módulos, y servicios, reunidos en cómodos y asequibles paquetes de trabajo: Promokore DJ/ Producer, Label y Promoter. Está especialmente diseñado por y para profesionales del sector de la comunicación cultural y empresarial. Es ideal para artistas, productores, sellos, promotoras, bookings, etc. Además ofrece soporte técnico para ayudar a solucionar cualquier problema o solventar dudas. Acaban de lanzar al mercado, en octubre, Promokore Dj/ Producer, el 1 de noviembre lo harán con Promokore Label y, finalmente, el 15 de noviembre Promokore Promoter. Entre los artistas que trabajan y, por ello avalan, Promokore destaca la presencia de productores y profesionales de la talla de AFFKT (Sincopat), Dosem (Tronic, Sino, Suara, Soundfate), Andrew Grant (Circoloco, Edec), José María Ramón (Ibiza Global Radio, White Island, Escapism Musique, Tanzbar), etc.

El dj y productor gerundés Dosem nos da a continuación su más que acreditada opinión acerca de Promokore. Aló Dosem, ¿qué aporta Promokore a tu trabajo 2.0? Es el núcleo perfecto de información en el que se recoge toda mi actividad virtual y la proyecta de una forma limpia y sencilla. ¿Por qué estamos ante una herramienta digital que se puede calificar de revolucionaria? Tiene aspectos muy interesantes y que hasta ahora solo eran posibles a través del diseño web por encargo, y es la posibilidad de gestionarse uno mismo la información y cómo quieres que esta se muestre. También es muy interesante que todas las conexiones con las diferentes redes sociales se muestren en una única página. Es el portal de entrada al mundo del artista. ¿Qué principales características destacarías de Promokore?

www.djmag.es

Su simplicidad de uso y la capacidad de modular su contenido. ¿Estamos ante una herramienta fácil y cómoda a la hora de trabajar con ella? ¿Y es rentable? Para un artista que quiera tomarse en serio el contacto con el público que le sigue resulta una herramienta indispensable, lo que lo hace especialmente rentable si lo comparamos con otras soluciones del mercado. ¿Hasta que punto aporta Promokore versatilidad a un artista como tú en el momento de tener que actualizar o ubicar una nueva info en tu web y redes sociales desde cualquier lugar del mundo? Comodidad y flexibilidad. Esta última década ha sido clave en el desarrollo de nuevas tecnologías y formas de comunicarse a través de la red, lo que hace las soluciones en la nube no solo una solución más, sino una forma de trabajar que multiplica la interconexión entre personas. www.promokore.com

137


Texto: luke pepper Traducción: Laura Maza

TECH

Pioneer DJM-T1

VEReDICTo ACABADOS 8.0 USABILIDA D 8.5 FUNCIONES 7.5 CALIDAD/PRECIO 7.5 CALIDAD SONIDO 8.0

LO MEJOR

Excepcional calidad de fabricación, con componentes de alta tecnología, hacen de este mezclador el oscuro objeto de deseo de todos los amantes de Traktor.

LO PEOR

Cuatro canales siempre son mejor que dos, pero probablemente no sean tan útiles para los usuarios del Traktor Duo 2.0.

LA PERLA NEGRA DE PIONEER

Pioneer declara su amor a los usuarios de Traktor con su nuevo controlador DJM-T1...

E

stá claro que los ingenieros y diseñadores de Pioneer han estado exprimiendo sus neuronas y trabajando día y noche para idear los mejores equipos para DJ y productores que existen en estos momentos; todo esto a juzgar por la cantidad de equipos de alta calidad que ha producido en estos últimos tiempos. Nuestro informador dentro del equipo de Pioneer nos confirma que en los próximos meses saldrán al mercado todavía más equipos de esos que uno piensa que debería tener. La calidad y variedad de los nuevos lanzamientos de Pioneer ha sido verdaderamente asombrosa, especialmente con la nueva integración para Traktor, como ya vimos en el DJM-900 Nexus, y en el controlador DDJ T1 Traktor. El último brillante lanzamiento de Pioneer es la DJM T1 que continua con la tradición de la integración a Traktor, y además está pensada especialmente para ser usada con Traktor y todos aquellos usuarios que sientan especial debilidad por utilizar un setup integrado básicamente por un mezclador de dos decks, y no estén interesados en el ilimitado universo de opciones que ofrecen el CDJ2000 o el DJM-900 Nexus. La característica más importante de la DJM-T1 es su integración a Traktor. Basta con conectar el ordenador, mediante un puerto USB a la parte trasera del mezclador, y se obtiene control instantáneo sobre el Traktor Scratch Duo 2.0 que, felizmente, viene incluido. Como pasa con todos los mezcladores de Pioneer, la curva de aprendizaje es mínima, y la diversión comienza desde el minuto cero, sin necesidad de leer el largo y aburrido manual.

Una de las funciones mas esperadas del Traktor Scratch Duo 2.0 son los decks de sampleo, y la DJM-T1 se aprovecha de esta función al máximo, permitiendo a los DJs abrir un par de decks de sampleo junto con los decks de scratch y cargar hasta cuatro loops o sampleos por canal. Un banco de cuatro botones del tamaño justo se encuentran a cada lado de los faders de cada canal, esperando ser utilizados para crear loops, editar y remezclar durante los sets. Por encima de cada banco de botones de sample se encuentran los controles para los FX y los controles para los loops, para cada uno de los dos decks del Traktor. En la parte superior del DJM-T1 se encuentra un nob de gran tamaño que sirve para navegar por los tracks, así como otros controles encargados de cargar los tracks a los decks, detener la reproducción, dar play a los tracks, y lanzar FX. También encontramos en esta sección dos botones, uno para cada deck, que se encuentran directamente por encima del medidor de niveles UV. Su calidad de fabricación es excelente y ha sido pensada para satisfacer incluso a los críticos mas exigentes que quizás se encuentren un poco desilusionados con el hecho de que está construida casa íntegramente en metal. Solamente su parte frontal y los lados están construidos de plástico. Los knobs, faders y botones están realizados con materiales de altísima calidad, y es interesante el hecho de que Pioneer utilice botones híbridos de goma y

8.0/10

táctiles, lo cual otorga a los usuarios lo mejor de ambos mundos. Los faders son nuevos y muy atractivos. El crossfader es maravilloso, ya que posee el exclusivo sistema de Pioneer de los crossfaders magnéticos, lo cual le otorga una larga vida. Hay controles para ajustar el modo en el cual quiere el usuario que funcione el fader y la curva del fader. Claramente el DJM-T1 es un mezclador de altísima calidad con finos acabados y una tarjeta de audio incorporada que no tiene nada que envidiarle a otras de audio del mercado. Los usuarios no tendrán que preocuparse de configurar otras tarjetas de audio cuando usen este mezclador: esto siempre es una buena noticia. No hay luces de colores ni botones de ningún tipo que no posean una función especifica dentro del mezclador, cada uno de los componentes se encuentra donde el DJ está esperando encontrarlo. La elegancia y la simplicidad han sido combinadas para actuar a la perfección con Traktor Scratch Duo 2.0 así como también otras fuentes de sonido más tradicionales, como una reproductora de CDs o vinilos. También es cierto que la DJM-T1 no es la más barata de los mezcladores del mercado, pero cuando los fabricantes dan en el clavo con lo que los usuarios quieren, el alto precio compensa con los dolores de cabeza de tener que buscar equipos que nos gusten y con los cuales nos sintamos cómodos.

precio

Este mezclador de dos canales, con tres bandas EQ en cada canal, es de suprema calidad; así como lo es su tarjeta de audio incorporada. El Traktor controla la mezcladora de manera impecable, esto lo notamos cuando echamos un primer vistazo al panel de control. Cada parte se encuentra lógica y estratégicamente ubicada para facilitar su uso al máximo.

138

Resumen: La integración completa con Traktor, la asombrosa calidad de audio y los fader y knobs de ensueño hacen de este mezclador una delicia. La elegancia y la simplicidad del diseño de la DJM-T1 harán temblar a la competencia.

1500 € APROX. INFO

pioneerdj.eu

www.djmag.es


Texto: LUKE PEPPER Traducción: Laura Maza

Spectrasonics Omnisphere 1.5

TECH

VEReDICTo ACABADOS 9.0 USABILIDA D 9.0 FUNCIONES 9.0 CALIDAD/PRECIO 9.0 CALIDAD SONIDO 9.0

LO MEJOR

Probablemente el mejor y más completo sintetizador del mercado en estos momentos, y consta con una aplicación para iPad que funciona.

LO PEOR

Lleva muchas horas instalar sus infinitos bancos de sonido.

Resumen: La asombrosa cantidad de 8.000 sonidos lista para ser usados al momento, una increíble interface y su control total sobre la manipulación de los sonidos.

precio

8.8/10

370€ aprox.

INFO

timespace.com

LA MARCA DE LA BESTIA El nuevo sintetizador virtual de Spectrasonics, el Omnisphere 1.5, sube el listón nuevamente...

S

pectrasonics ha introducido en el mercado la nueva versión del Omnisphere, su todopoderoso sintetizador virtual. Esta maravilla es todavía más capaz que su predecesor, ya que presenta una gran variedad de nuevas funciones, así como también una actualización general de su interface y una practica aplicación Ipad para todos aquellos productores que gusten de utilizar sus juguetes marca Apple. Omnisphere es, sin lugar a dudas, uno de los softwares más avanzados y con mejor calidad de sonido que jamás se haya lanzado al mercado. Su ultima actualización, que ha dejado a todos con la boca abierta, en la versión 1.5 que presenta importantes mejoras y características que lo hacen sonar todavía mejor, sumado a su gran interactividad y facilidad al momento de utilizarlo. La mejor noticia de todas las que atañen a la Omnisphere es que su actualización 1.5 es gratuita y si todavía estas usando sintetizadores antiguos de Spectrasonics como el Atmosphere Trilogy o el RMX, existen muchas actualizaciones de pago a las cuales vale la pena echarle un vistazo. El sonido que produce este software, junto con su diseño interior y la capacidad que otorga a sus usuarios de manipular absolutamente todos los aspectos del audio está cuidadosamente oculta en una ventana para no sobrecargar la interface principal. Cualquier persona que no haya puesto sus dedos sobre el Omnisphere se está perdiendo una perla dentro del mundo de los sintetizadores. Posee la asombrosa suma de 8.000 sonidos en su librería, lo que es una genialidad, pero podría también ser una pesadilla a la hora de buscar uno de estos sonidos si no fuera por la gran mejora que han aplicado a su navegador interno. El nuevo buscador, que ha

sido presentado a modo de ventana independiente, ayuda a buscar y encontrar los sonidos rápidamente, ya que posee cinco columnas de visualización. Dicho en otros términos se pueden apreciar las cinco categorías de sonidos, todas juntas en el mismo espacio. Muy práctico. Además, la nueva versión 1.5 posee una capacidad de síntesis que puede ser manipulada mediante la nueva función Zoom. Esta función otorga ilimitado poder de manipulación a cada una de las partes del sintetizador. El Zoom es una ventana que se puede abrir y cerrar a gusto del usuario. Esto hace que la interface de usuario ser muy fácil de usar y relativamente libre de controles innecesarios, también significa que para poder describir sus funciones más interesantes, ha de dedicarse un tiempo en descubrir dichas funciones de manera manual. Para sacarle provecho ha de invertirse cierto tiempo experimentando y explorando sus funciones. Harmonia es una de las funciones que contiene el referido Zoom, la que brinda control sobre una sección determinada mediante la adición de 10 osciladores por sección, así como también modulación a cada oscilador. Esto significa que cada uno de esos pequeños e insignificantes sonidos puede ser convertido en un sonido mucho más potente en cuestión de segundos. Otra de nuestras funciones favoritas dentro del Zoom es el Wavesshaper que posee un reductor de crusher, shaper y sample rate que sirve para crear fantásticos efectos de distorsión. Estos efectos pueden ser todavía más distorsionados fuera de esta ventana. La mejor de todas las ventanas del Zoom es una llamada Granular, que está encargada de controlar la síntesis granular. Esta función separa un sonido en miles de pequeñas partículas que luego pueden ser

www.djmag.es

manipuladas. Los controles para la síntesis granular en general son muy complicados de usar, pero no es el Omnisphere, donde todo el proceso ha sido modificado para ser fácil de usar y divertido, especialmente con su nuevos visualizador que nos dar una visualización gráfica de las modificaciones que estamos haciendo. El Orb es otra de las grandes nuevas funciones que encontramos en el Omnisphere 1.5: un control circular que funciona en tiempo real y analiza el sonido y crea variaciones musicales del mismo. El Orb combina diferentes tipos de FX y nos brinda total control de las funciones de forma fácil y divertida. Lo último para menciona acerca del Omnisphere 1.5 es el Omni TR iPad app, que es un controlador sensible al tacto y una aplicación digna de los más selectos estudios o presentaciones en directo. Y esta función merece una mención especial, ya que con ella los creadores han roto el molde. Esta función permite a los DJs y productores controlar el sintetizador sin necesidad de utilizar un ordenador- ha borrado verdaderamente la línea que separa al hardware del software en materia de sintetizadores. Su integración iPad permite manipular todos los controles y funciona de maravilla, y no es un atento fallido de mapear los controles del ordenador hasta una tablet. En el Omnisphere realmente funciona. El Omnisphere es también un sintetizador muy interesante que crea y manipula sonidos como ningún otro. Las funciones son increíbles y este sintetizador es el sueño materializado de cualquier diseñador de sonidos. De lo único que nos podemos quejar es que su instalación es larga y tediosa: consiste en alimentar al ordenador con CDs y más CDs por horas. Al parece están guardado esta mejora para la próxima actualización.

139


Texto: Mick Wilson Traducción: Laura Maza

TECH

Producer

TECHPRODUCER or Sonido arrollad s frescos Como crear los sonidos má para las pistas de baile

Los ritmos electro vintage de Rendezvous

Los nuevos cracks del electro, el dúo Rendezvous, han estado calentando las pistas de baile a lo largo y ancho del planeta. Su último álbum fue remezclado por Carl Cox y cuentan con John Digweed para su próximo single. Nos reunimos con ellos para saber como han conseguido llegar tan alto...

Liam Attridge ‘Doctor Who Theme (Dub-stepin’ Remix)’

“Siempre nos fascinan los

sonido dinámicos que producen los instrumentos vintage analógicos. Usar esta tecnología para producir nuestro track ‘C Sharp’, junto con todo nuestro álbum, ha sido una experiencia maravillosa”. “En ‘C Sharp’ usamos un Korg MS-10 para la melodía, un Farsiza VIP-345, un Small Stone de Electro Harmonix, y un Low Pass Filter de MoogerFooger junto con un Ring Modulator para la parte de los bajos”. “Una de las cosas más interesantes que nos pasó al lidiar con estos equipos tan antiguos fue que uno se encuentra sin ningún medio para guardar ningún parámetro; eso sin mencionar que no existen los preset. Esto hace que el proceso creativo y de producción se vuelva más intuitivo, con posibilidades ilimitadas de crear todo tipo de sonidos únicos”.

“El uso del delay como modo de crear ritmos interesantes es otro aspecto muy importante. Y esto se puede escuchar claramente en la melodía de los sintetizadores del ‘C Sharp’. Para esto utilizamos varias unidades de delay, como lo son el delay eco -espacial RE-20, el famoso Lexicon PCM-42, el MF-104Z de MoogerFooger y muchos más. Generalmente tenemos conectadas dos o tres de estas unidades cuando comenzamos a jugar y experimentar con las

melodías, proceso creativo que nos lleva a crear las nuevas melodías”. “No utilizamos ningún plug-in ni instrumento virtual, ya que ninguno de ellos puede lograr producir el sonido que generan estos hermosos instrumentos vintage análogos. Es fantástico saber que nadie ha usado estos mismísimos sonidos antes, así como también que nadie volverá a usar el mismo sonido en el futuro”.

SAMPLE TANK: Zero-G Electro Glitch Essentials Los fanáticos, y amantes, del estilo electrónico de Si Begg están de suerte con la llegada al mercado del nuevo pack de samples de Zero-G, un pack con 2.4 GB de vibrantes y épicos sonidos electro. Este pack es la segunda colección de Si Begg para Zero-G y es una refinada y exquisita colección de sonidos de bajos, baterías, noises, FX, loops, impulse responses (un guiño para los usuarios de Logic), y todo tipo de sonidos para enriquecer los tracks y satisfacer a los electro DJs más exigentes. Esta librería no está restringida solamente al electro, y esta es la buena noticia. El ‘Electro Glitch Essentials’ posee desde los sonidos más experimentales, hasta de música dance y en la trayectoria se encuentran el techno, electro, breaks, fidget, glitch, trip-hop, y dubstep, por nombrar algunos. Y para los productores y artistas de medios audiovisuales este pack es ideal ya que se puede utilizar en la televisión y en bandas sonoras de películas. Posee unos sonidos pads y chords fantásticos. La Impulse Response es única, ya que se puede utilizar en unidades reverb para crear unos sonidos y unos FX bastante interesantes. Esta característica no suele encontrarse en los sample packs, es por eso que este pack merece nuestras reverencias. Los BPM de los samples pueden ser modificados para encajar en un amplio espectro de ritmos y estilos musicales. Por todo esto, este es uno de esos sample packs que no pueden faltar en la librería de ningún DJ/productor.

140

MIX DOCTOR

aquí en el consultorio del Mix Doctor, nos llegan todo tipo de mezclas, unas malas y otras fantásticas, ésta es una de ellas. Estamos ante un remake, casi una remezcla del track del Doctor Who, pero ahora con aires dubstep. Liam Attridge es un exitoso productor de mash ups principalmente, pero en este track hace alarde de su habilidad para usar el scratch y el Reason 5. Además no utilizó ningún sonido del track original. Con este track, Liam ha hecho un trabajo brillante, y ha sabido capturar la esencia del track original. Mención especial para como utilizó los sintetizadores para crear la melodía principal. Los bajos le agregan dimensión, pero el Mix Doctor cree que podría haberle dado todavía más profundidad. Esto se puede arreglar fácilmente en la mezcla, mediante la edición de unos sub-bajos. Los FXs son inmejorables. El Mix Doctor hubiera alargado el track un poco más. Pero, aparte de esto, el track está bien creado y funciona bien sobre las pistas de baile.

PRECIO

65 €

INFO

zero-g.co.uk

VEREDICTO

9/10 www.djmag.es


ProducerTECH Producer TECH

OTRA RAZoN PARA SER FELIZ……

Propellerheads no puede parar de introducir mejoras a su popular Reason. DJMag quiere saber más...

VEReDICTo ACABADOS N.A USABILIDA D 8.0 FUNCIONES 8.0 CALIDAD/PRECIO 10 CALIDAD SONIDO 8.0

LO MEJOR El Reason 6 es la última encarnación de este popular software, y viene con una gran variedad de nuevas funciones que lo hace acercarse cada vez más a los punteros del mercado Logic y Cubase. El Reason ha sido el favorito dentro de la fraternidad de los DJs de música dance gracias a su capacidad de hacerlo todo. Los productores pueden usar el Reason para crear un track desde cero, y más de un track primero en los charts internacionales ha sido creado enteramente con este programa. La versión 6 posee una gran variedad de nuevas ediciones. Estas ediciones no solamente hacen a los tracks sonar mejor, sino que también llevan al Reason al nivel pro, especialmente porque ahora ¡se puede grabar todo con el! El nuevo módulo incluye el Pulveriser, que es una unidad de compresión que puede agregar distorsión industrial y mangling a tus tracks. El Echo es una reminiscencia de la unidad Space Echo de Roland y son exactamente iguales, tanto en apariencia como en funciones. El Alligator es una unidad de triple filtro que coge tus beats y los mezcla con buen estilo. El Neptune es un módulo de corrección de pitch perfecto para la grabación de voces, pero funciona de maravillas también con cualquier producción que necesite un retoque en el pitch. Y finalmente, la sección de la mezcladora es fuera de este mundo, ya que posee unos EQs y FXs que solamente se puede conocer

MANTEN LA SIMPLICIDAD Recuerda de mantener todas las señales libres de ruidos y asegúrate de que cuando grabes no halla ruidoss. Si prestas atención a estos detalles el resultado final será mucho mejor.

NO GRABES CON FX Cuando grabes las voces, jamás uses FX. Si quieres escuchar los FX mientras grabas las voces puedes configurar un canal grupal y escucharlo desde ahí.

Bonita tarjeta de sonido, ambiente de producción rico en funciones y diversión asegurada a la hora de hacer tracks.

experimentándolos. Por último está la nueva interface Balance Audio fruto del trabajo de Propellerheads. Esta es su primera incursión en el mercado de los hardwares, y su interface de audio dejará a más de un usuario de Record y Reason con la boca abierta. El Balance es, básicamente, un interface de audio con dos entradas y dos salidas contenidas en una caja negra muy atractiva que funciona como centro controlador para los estudios tanto domésticos como profesionales. Otro detalle a tener en cuenta es que puede ser alimentada completamente mediante USB y promete ponerle fin a la pesadilla de las marañas de cables y tiempo de instalación, ya que posee ocho entradas: esto significa que los micrófonos, los sintetizadores, y otras fuentes pueden permanecer conectadas permanentemente y seleccionadas con el Balance cuando se vaya a hacer uso de ellas. Dos grandes knobs dan control sobre los cascos y los niveles del monitor, y presionando el botón del monitor dentro del Balance aparecerá un gran medidor en Reason para asegurar que los niveles de grabación están donde deben estar… Una belleza. Para los usuarios que ya estén familiarizados con Reason y Record y que ya poseen dichos programas, la actualización al Reason 6 es gratuita. Aquí otra razón para ser feliz.

UTILIZA LO QUE YA TIENES Es súper tentador actualizar tus programas constantemente y comprar sintetizadores nuevos cada 6 meses, pero es algo muy positivo el lograr conocer a fondo lo que ya tienes.

www.djmag.es

LO PEOR

Todavía no posee soporte plugin VST.

Resumen: El Reason 6, y sus elementos asociados, están haciendo un gran trabajo para entrar a jugar con los pro. Esta actualización ofrece muchísimas ventajas a sus usuarios. Vemos como el equipo de Propellerheads no parará de mejorar este y todos sus otros productos.

8.5/10 PRECIO

100 € (upgrade) INFO

propellerheads.se

menos es más Cuando añadas efectos a las voces, se sutil. Pequeñas cantidades de reverb o delay pueden realzar los sonidos y nunca echarán a perder tu tema convirtiendolo en algo demasiado chirriante.

JOS E S CON

141



Till Von Sein www.djmag.es

143


144

www.djmag.es


Till Von Sein Texto: VÍCTOR DE LA SERNA

Una canción que resuma tu infancia.

¿Un álbum que estés escuchando ahora?

The Police- Esto es bastante común. Mis padres me decían que me volvía loco cada vez que escuchaba a esta banda. Yo, por supuesto, no recuerdo nada de esto. Sigo pensando que fueron una banda increíble. Es curioso que ahora mi novia me diga que me parezco a Sting... no se si tomarlo como un cumplido o no.

Frank Ocean - Nostalgia Ultra - Me dejó completamente anonadado. Las voces son geniales y los ritmos igualmente hermosos. Me gusta mucho su estilo, y las letras de las canciones son muy interesantes. Estoy esperando que salga su próximo material.

¿El disco más valioso de tu colección? ¿Cuál fue el primer disco que compraste? RUN DMC - ¡Vaya! Tenía como nueve años y ellos eran los más enrollados del planeta. El vídeo y la música, toda la estética que tenían caló hondo en mí. Creo que fue mi abuelo quien me llevó a una tienda de vinilos y me compró este álbum. El vocalista se llamaba Nik Kershaw; tengo que admitir que ahora, después de años, él no era tan chulo.

¿Cuál es el disco de tu colección que más te avergüenza? Debe ser alguna promo cualquiera de algún sello de minimal alemán, me imagino. Solo guardo los vinilos que realmente me gustan. Además los únicos discos que vendí de mi colección fueron unos de drum & bass , del periodo en el que NO U-Turn era el tío más enrollado del momento, allá por el 97. Ahora que lo pienso, me molesta haber vendido esos 20 vinilos.

No se cual podría ser, pero imagino que Kruder & Dorfmeister ‘KD Session’. He tenido estos vinilos dos veces en mi vida, la primera vez los vendí en e-Bay por 150€, hace como 5 años. Quizás tenga otros vinilos que posean más valor, pero en estos momentos no lo sé. Debería echar un vistazo.

¿Tu canción favorita de todos los tiempos? Dr.Dre –‘Nuthing but a G thang’ - Podría nombrar miles de traks, pero cuando se trata de un track que puedo pinchar, bailar, cantar o escuchar cuando llego a casa después de un arduo día de trabajo en el estudio, solo puedo pensar en este. Es ese tipo de temas con los cuales puedo acabar un set, y siempre hay un grupo de gente, la mayoría de las veces de sexo masculino, que se vuelve loco y se canta la canción de comienzo a fin. Genera en la gente, o mejor dicho en un grupo de gente, un frenesí incontenible, ya sea de odio o de amor... Es fantástico.

¿Una canción que seguro te hace llorar? The Verve- Bitter Sweet Symphony - No soy un tío que escuche mucho rock, en general, pero Richard Ashcroft me enganchó desde el primer momento. No se si es porque rockea esas baladas tan románticas que son mis favoritas de siempre, o si es debido a su voz tan hermosa, pero debo admitir que soy su fan, y hasta me compré este álbum y su primer álbum solista en vinilo. Este track en particular fue la banda de sonido de momentos claves en vida, como cuando me separe de una ex novia o momentos así...

www.djmag.es

145



DJMAG.ES

Best Of Spain

Pr贸ximamente Facebook: http://www.facebook.com/DJMag.ES



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.