B4 BOOKINGS & DJ MAG TE LLEVAN A TIME WARP
FRITZ KALKBRENNER ENTREVISTA EN EXCLUSIVA CON EL HERMANÍSIMO...
RAMIRO LÓPEZ ANTE EL MEJOR FUTURO DE LA ELECTRÓNICA NACIONAL.
NINA KRAVIZ BE.LANUIT LA BELLEZA SONORA DEL ESTE.
CHEMICAL BROTHERS tale of us YIMUZIK ADEMÁS
todas las noticias de plena actualidad, moda, tecnología y mucho más...
HOUSE BLANCO DE ALMA NEGRA.
Vol. 3 No. 017 marzo 2012 3,95 €
DJMAG.ES
3/016 djmag.es
LA REVISTA DE MÚSICA ELECTRÓNICA MÁS VENDIDA DEL MUNDO
Contenidos ARTICULOS
006 NOTICIAS
022 Fritz kalkbrenner
AAA 028 ramiro lópez
052 RBMA 054 MICRO-MUTEK
034 NINA KRAVIZ
058 STROMBOLI 062 TIME WARP
040 CHEMICAL BROTHERS
064 Destacadas
CRÍTICAS
044 YIMUZIK
066 Críticas SCAN MODE 068 En la maleta de... JAMES GRANT
048 BE.LANUIT
069 Singles 078 Álbumes 080 Recopilaciones
TECH 082 Tech Noticias 086 REASON 089 EN EL ESTUDIO... 091 PRODUCER 022
CRÉDITOS PORTADA © Suol 2012 Artwork by Daniel Becker for Goldener Westen www.goldenerwesten.net Photography by Philip Nürnberger www.philipnuernberger.de
www.djmag.es
¡RESULTADOS 28 DE MARZO!
003
PRÓXIMO NÚMERO
DJ Mag España www.djmag.es C/ Hortaleza 59, 1-A 28004, Madrid
La suerte ya está echada, los votos contados y la fecha señalada. Sí, ya tenemos resultados y fecha de gala. Tras cuatro semanas de intensas votaciones, con una participación sin igual de más de 1.000 votos por semana, el día 28 de marzo celebraremos nuestra entrega de premios en el Matadero Municipal de Madrid, en la nave de la música con la colaboración de Matadero y Red Bull. Un evento íntimo y para la industria que celebrará los artistas que más os han gustado el pasado 2011, ya que recordar, que tanto las nominaciones como las votaciones han sido públicas y transparentes. Os seguiremos informando en nuestra web y redes sociales. La revista que tienes en tus manos tiene una portada muy interesante. Fritz Kalkbrenner, el anteriormente conocido como ‘el hermanísimo’, ha crecido y parece que le pelea el top a su hermano Paul. F.K. es nuestra historia de portada, pero hay mucho más. Ramiro López, una de las grandes esperanzas de la música de baile nacional también está aquí, junto a Be.Lanuit, otra de nuestras mejores realidades house nacionales. Mirando hacia el este nos encontramos con la belleza que es Nina Kraviz y hablamos con ella de su nuevo álbum, y por si eso no fuera poco, el director del nuevo documental de los Chemical Brothers también habla con nosotros en exclusiva. Un número lleno de sorpresas, incluyendo nuestro sorteo de dos entradas, más habitación de hotel, para Timewarp con B4 Bookings.
31.03.12
EDITORIAL Dirección Editorial Víctor de la Serna Dirección Artística: Gaas
victor@djmag.es
mitch@djmag.es
Redactor Jefe: Fernando Fuentes Editor Weekly: Alberto Arranz
ffuentes@djmag.es
a.arranz@djmag.es
Fotografía Oficial: David García & Eva González (doingflyer.com.es) Traducción: Eduardo Pérez Waasdorp eduardo@djmag.es Social Media Manager Patricia Morán patricia@djmag.es
COLABORADORES
Saúl Andrés, Alex Cabo, Fernando Fuentes Panadero, Aitor González, Gustavo Navedo, Eduardo Pérez Waasdorp, David Sampedro, Virginia Vela, Diego Torres, Kikeman, Claudio Alarcón, Pablo Jiménez, Eduardo Mola, Scan Mode, Ben Long, Diego Fernández, Ramón Adé, Estrella Adé, Jessica García, Alicia Álvarez, Laura Burbaite, Andrés Campo, Fran García.
MARKETING Y PUBLICIDAD Director de Marketing Jack Howell
jack@djmag.es +34 675 952 149
Marketing Manager Roberto Martín Marketing Manager Miguel Bravo
rober@djmag.es +34 638 927 506
miguel@djmag.es
Marketing y Publicidad Jose González jr@djmag.es +34 651 862 554
DJ Mag España Tour bookings@djmag.es
DIRECCIÓN Editor Manuel García del Rey Director general Víctor de la Serna Administración
victor@djmag.es
admin@djmag.es
PUBLICA: Diamonds Planet S.L. Depósito Legal M-45567-2010. IMPRIME: PrinterMan industria gráfica, S.A. Ctra. Algete M-106, km 1,600 28110 Algete. Madrid
vÍctor de la serna Director 004
DISTRIBUYE: Logista C/ Electricistas, 3 Pol. Pinares Llanos 28670, Villaviciosa de Odón. Madrid
DJ MAG ESPAÑA NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS OPINIONES EXPRESADAS POR SUS COLABORADORES O AUTORES. PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DE LOS CONTENIDOS PUBLICADOS SIN AUTORIZACION EXPRESA DE DJ MAG ESPAÑA.
Texto: Diego Fernández y Fernando Fuentes
NOTICIAS ¡Todo lo que necesitas saber!
SÓNAR 2012 BARCELONA Primer avance de cartel. Sónar ya ha presentado un avance de su programación para este año en Barcelona, que tendrá lugar los días 14, 15 y 16 de junio. Estas son las confirmaciones más destacadas hasta el momento: El grupo norteamericano The Roots, probablemente la mejor banda de hip hop del mundo a día de hoy. Espectáculos tecnológicos de primera línea y de gran impacto sensorial, como ISAM, de Amon Tobin, el show de Deadmau5 o Diamond Version (el nuevo proyecto de Alva Noto y Byetone). Grandes nombres de la electrónica de baile, como Fatboy Slim (por primera vez en Sónar), Richie Hawtin, Azari & III, Modeselektor, Ital, John Talabot, Luciano o Laurent Garnier (presentando su último proyecto, LBS). Algunos de los principales abanderados del pop más fresco y bailable de la actualidad, como Hot Chip (con nuevo disco bajo el brazo) Metronomy, Friendly Fires o Austra. Jóvenes de indiscutible talento como James Blake (en su faceta como dj), Nicolas Jaar (que repite tras el éxito de Sónar 2011), Maya Jane Coles, Jacques Greene, Julio Bashmore, Thundercat, Cooly G, The Suicide Of Western Culture, Uner o Blawan, entre otros. Artistas aventureros y experimentadores de primer orden como Mouse On Mars, Squarepusher, Peaking Lights, Maria Minerva, LA Vampires, Plapla Pinky
006
o Supersilent, que actuarán junto al histórico músico británico John Paul Jones. Los importantes showcases de Hyperdub, Brainfeeder y 100% Silk (tres de los sellos más relevantes de la actualidad, estandartes –respectivamente- del dubstep más avanzado, la fértil escena de beats de Los Angeles y la nueva hornada de productores de house underground en Estados Unidos), además del show de la BBC Radio 1 con Annie Mac y sus invitados. EL ABONO DE SÓNAR 2012, EN 2 CÓMODOS PLAZOS Una de las novedades que Sónar presenta este 2012 es el nuevo sistema de pago en dos términos para adquirir el abono de 3 días del festival en Barcelona: un primer pago de 80€ a realizar en el momento de la reserva (antes del 31 de marzo) y un segundo pago de 75€ antes del 5 de mayo. Toda la información sobre tickets en la web. SÓNAR AROUND THE WORLD Además el festival viaja por primera vez a África, con la celebración de A Taste of Sónar el 2 de marzo en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), en colaboración con el gran evento multidisciplinar Design Indaba. Actuarán Modeselektor, Byetone, Brodinski y algunos de los más destacados artistas surafricanos del momento.
www.djmag.es
Sónar regresa a Japón –por quinta vez– los días 21 y 22 de abril para la celebración de SonarSound Tokyo, con una programación que combina importantes artistas internacionales (Squarepusher, The Cinematic Orchestra, Vincent Gallo, Clark, Rustie…) y los más destacados representantes del panorama nipón actual. Los días 11 y 12 de mayo tendrá lugar Sónar São Paulo, el mayor de todos los eventos organizados por Sónar fuera de Barcelona, con la incorporación de -entre otros- Mogwai, Jeff Mills o Za!, que se suman a los ya anunciados Björk, Justice, Alva Noto & Ryuichi Sakamoto, James Blake o Four Tet. Con estas 3 nuevas citas ya serán 31 los eventos de Sónar celebrados en el mundo desde 2002, en países como Estados Unidos, Japón, Brasil, Corea del Sur, Alemania, México, Suiza, Portugal, Reino Unido o Argentina, entre otros. Como novedad de este año, el abono de Sónar 2012 puede conseguirse en 2 cómodos plazos: un primer pago de 80€ a realizar en el momento de la reserva (antes del 31 de marzo) y un segundo pago de 75€ antes del 5 de mayo. Toda la información sobre tickets aquí. www.sonar.es
AQUASELLA 2012
Cristian Varela
Al final regresa al formato clásico de dos días.
Pornographic Label Nights… ¡ Ataca de nuevo!
El festival de música electrónica Aquasella, el evento musical que más público congrega cada año en el Principado de Asturias, se celebrará finalmente en Arriondas los días 3 y 4 de agosto de forma paralela a la 76 edición del Descenso Internacional del Río Sella y a la Fiesta de Las Piraguas. A pesar de que el pasado 8 de febrero anunciaron el cambio de fechas para la decimosexta edición, desde La Real Producciones, promotora organizadora del evento, quiere confirmar que Aquasella 2012 recupera su formato y que toman está decisión ante el aluvión de mensajes y comentarios que han recibido a través de diferentes canales.
Tras el rotundo éxito del verano pasado en Ibiza 2011, Pornographic Label Nights (PLN) inicia su gira mundial para este año 2012. El primer evento ya está confirmado, será en Miami, el miércoles 21 de marzo nada menos que en el Hotel Congress- en South Beach, durante la celebración del prestigioso Miami Winter Conference. En colaboración con Night & Day, Pornographic Label Nights, ha preparado una Pool Party con un cartel de excepción con Cristian Varela, Marco Bailey, Tim Baker, David Herrero y Sergio Fernández, entre otros artistas que están todavía por confirmarse.
“Ha sido increíble el movimiento que ha habido en los últimos días en torno a la fecha de celebración de Aquasella, tanto en redes sociales como en canales de comunicación más tradicionales, lo que ratifica el peso específico de Aquasella y la repercusión que ha adquirido el festival en la última década. Desde muy diferentes sectores se nos ha transmitido la idea de que Aquasella ha de continuar yendo de la mano con el Descenso Internacional del Río Sella y la Fiesta de las Piraguas, por lo que hemos decidido recoger el guante y querer seguir sumando en un acontecimiento tan importante como este.” ELEMENTO DE ATRACCIÓN TURÍSTICA Desde 1997 Aquasella ha ido evolucionando hasta convertirse en uno de los festivales de música electrónica más importante del país y en toda una referencia a nivel europeo. Durante todo este tiempo hemos convivido junto al Descenso Internacional del Río Sella y la Fiesta de Las Piraguas y creemos que hemos contribuido activamente a promocionar la zona, siendo un elemento más de atracción turística “Dentro de la fantástica oferta deportiva, gastronómica y cultural de la que se puede disfrutar en la zona durante el fin de semana del Descenso Internacional del Río Sella y la Fiesta de las Piraguas, Aquasella supone un complemento ideal. Además, creemos que nuestro festival ha permitido que muchísima gente joven de fuera de Asturias ( nuestro público en un 85 por ciento proviene de fuera de la región) conozca todo lo que implica una prueba deportiva de tanta tradición y la romería sellera. Nos consta, además, que son muchos los asistentes del Aquasella que alargan su estancia en los días previos o posteriores y que incluso regresan a la zona durante el verano” afirma ÁlexCabo. El hecho de que el CODIS (Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella), entidades culturales y diferentes hosteleros hayan hecho publico su interés de que Aquasella siga celebrándose en las mismas fechas que otros años nos ha impulsado a tomar esta decisión, renovando así nuestro vínculo con la zona del Oriente en el Principado de Asturias. Según Álex Cabo: “El cambio inicial estaba diseñado para intentar facilitar las cosas a nuestro público, para hacer más sencilla la organización del propio festival en materia de logística y también para intentar contribuir a descentralizar el turismo de la zona, en el sentido de que al desplazarnos una semana en el calendario, serían dos los fines de semana consecutivos en los que habría elementos turísticos muy atractivos para la zona”.
El siguiente evento será en una de las salas más representativas y emblemáticas de la música electrónica en Madrid, como es la gigantesca sala Fabrik. El 24 de marzo se podrá disfrutar de un set especial de Cristian Varela vs Marco Bailey, e invitados de excepción como, Christian Smith. En este evento, contaremos también con una puesta en escena especial, y como siempre, con el show espectacular en directo, de una de nuestras divas nacionales del erotismo, Natalia Z, colaboradora habitual de todos los eventos que Pornographic Label Nihgts realiza por el mundo. El 31 de este mismo mes de marzo, PLN se traslada a Belgrado, nada menos que a uno de los clubes emblemáticos de la capital Serbia, el KPGT club, donde Cristian Varela y Marco Bailey deleitarán de nuevo a todos los asistentes con un Back to Back 4 Decks, que seguro quitará el aliento a los asistentes. Además habrá show…en el que podréis imaginar lo que tendrán preparado las bailarinas más espectaculares de los países del Este. Y, llegamos a los meses de abril y mayo, en los que concretamente el día 20 abril, PLN visitará a los pamplonicas en la sala Movie y el 4 de mayo por primera vez, la ciudad francesa de Montpellier. Además, Pornographic Label Nights ya está preparando su nueva temporada de verano, en Ibiza. La temporada arrancará a mediados del próximo mes de junio 2012, y llegará hasta mediados de septiembre. En todas las fiestas, estará asegurada la actuación de grandes nombres de la electrónica a nivel mundial, que muy pronto además, quedarán confirmados. Una nueva temática de performances y shows eróticos en directo…todo ello, aderezado y complementado con unos visuales, que seguro sorprenderán a más de uno, completarán la oferta de la nueva temporada estival de PLN en la isla. Muy pronto recibiréis el nuevo videoclip exclusivo de PLN… ¿Estáis preparados para Pornographic Label Nights 2012? CV
www.aquasella.com
Texto: Diego Fernández y Fernando Fuentes
NOTICIAS ¡Todo lo que necesitas saber!
EL FUTURO ANTERIOR DE TADEO ‘Futurism’, más Detroit que nunca. Algunas cabezas están, felizmente, tan jodidamente mal que hasta parecen estar bien. Los muebles sonoros -que reubica compulsivamente Tadeo en su cabeza marciana y mayúscula- cambian de color y mutan de forma cuando se los gira, mueve o intenta hacer astillas con ellos. La primera impresión tras escuchar el EP es que este ‘Futurism’ no es de este mundo, hasta aquí todo bien. Si no lo es su obra tampoco lo será su autor, es de cajón. El caso es que este madrileño indignado, desobediente y tech se sumerge a conciencia en la locura quirúrgica, mentaloide y espacial de un Detroit que parece más Detroit que nunca. Aquí hay dolor, duda y extraños brotes de escasa esperanza… aunque todo parezca inmaridable sin colisión, que lo es. TADEOMIZANDO QUE ES GERUNDIO Las referencias al rey marciano Jeff Mills o al minimalismo esquelético, científico y puro de Rober Vision Hood son claras, pero para nada atufan a remake, son reinterpretadas, aprehendidas y, porqué no, tadeomizadas adecuadamente. A lo largo de los cuatro temas, que es uno, que contiene ese ‘Futurism’ -que publica en su sello Cyclical Tracks y distribuye por el mundo la espabilada gente de KompaktTadeo deja claro que nada se la pela, nada le es ajeno y todo tiene reflejo en su techno futurista y acerado, anabólico pero sutil y sin fisuras, altamente hipnótico y pleno de denuncias, señales y guiños para los buenos y los malos en esta aventura por la ciencia-tech-ficción del mañana o del ayer, que más da.
008
ENFERMEDAD, HABERLA HAYLA Además es capaz de transmitirnos parte de su peculiar enfermedad mental –haberla hayla- y contagiarnos de esa ansiedad, desde lo sonoro, de hallar un espacio mejor para vivir y parir sonidos lejos de lo bastardo y lo facilón. No podemos hablar de los cuatro temas por separado, son un todo, un concepto –oscuro, contundente, extraterrestre y hasta pistero- que se debe de entender, y amar en mi caso, así. Vamos terminando que la nave de salvamento de las 8. 15H está a punto de salir hacia un destino secreto, y es la que pilota el comandante Tadeo. No me pierdo un viaje al futuro con este tipo así me abudjan desde el danceterío imperante y el dubstep atorrante. Vengan camaradas, queda poco tiempo que perder. www.kompakt.fm/releases/futurism
www.djmag.es
Like a
VIRGIN
Scope
LA ELECTRÓNICA REGRESA A CAIXAFORUM La Obra Social ‘la Caixa’ apuesta este año por la música más vanguardista e internacional del momento a través del nuevo ciclo de música electrónica que acogerá CaixaForum Barcelona del 9 al 23 de marzo. Después del éxito conseguido el pasado otoño con la primera edición y las actuaciones de algunas de las primeras figuras de la música experimental, la programación del 2012 mantiene la calidad y el riesgo invitando a los nombres más destacados de la escena electrónica. Entre ellos se encuentran artistas como Andy Stott, uno de los hombres del año en lo referente a tecno y dubstep contemporáneo. En la sesión inaugural también participará Demdike Stare, el esotérico y rompedor dúo artístico formado por Sean Canty y Miles Whittaker. La última jornada correrá a cargo del joven productor de Glasgow, Rustie, que dará su primer concierto en directo en España y cuyo disco ha sido considerado el mejor del año por numerosas revistas especializadas. VIERNES 9 DE MARZO Andy Stott + Demdike Stare (Modern Love)
El concierto de Andy Scott + Demdike Stare tendrá lugar en el auditorio de CaixaForum Barcelona (Av. Ferrer i Guàrdia, 6- 8), el 9 de marzo a las 21.00h. Precio: 4 euros. VIERNES 23 DE MARZO Rustie
“El primer show internacional que hice fue en Budapest. También fue la primera vez que hice dos shows seguidos de viernes y sábado. Empecé en Pod en Dublín para Stereotonic. Siempre recuerdo que pensé: ‘voy a tener que tomármelo con calma porque me tengo que levantar para el vuelo al día siguiente’. Mis famosas últimas palabras… Llegué al vuelo de puro milagro. Nunca había estado en Hungría antes, así que conocer una nueva ciudad ya de por si era un bonus. Los promotores de Europa te hacen trabajar duro, recuerdo llegar y del aeropuerto directo a hacer una entrevista en la radio en directo y luego un par más, después a cenar, club y after. Mis pies casi no me podían mantener, pero siempre recordaré ese fin de semana. Una gran experiencia de la que he aprendido cosas como no ir al after cuando tienes que coger un avión a las 9:30 de la mañana”.
Considerado el fenómeno del año del dubstep por la prensa especializada, el joven productor de Glasgow Rusell Whyte, Rustie, presentará en directo su primer largo para el sello WARP, llamado ‘Glass Swords’. Un reflejo de la música más avanzada del momento donde se mezclan el dubstep, el IDM, el hip hop y el rock duro con tintes psicodélicos. Se trata del primer Live del artista en España, ya que hasta el día de hoy sólo ha venido en calidad de Dj. Para esta ocasión, CaixaForum Barcelona ha apostado por nuevos formatos como el que encarna Rustie, así como por nuevos espacios, como el hall del centro, que acogerá este exclusivo concierto. www.lacaixa.es/obrasocial/
SONORA: el club definitivo en Bilbao Si en los últimos años se han visto inaugurados sesiones y eventos tan espectaculares como el BBK Live, Art After Dark en el Museo Guggenheim o la Sala Fever –en su momento-, este 2012 promete ser más intenso que nunca. Nace en Bilbao una nueva alternativa y propuesta músico-cultural bajo el sobrenombre de Sonora. Con 1.600 m2 de superficie, Sonora se ubica en plena margen derecha de la ría, con una capacidad de hasta 2000 personas y donde destaca la minuciosidad con la que se ha diseñado el proyecto. Su sonido Kling&Freitag, sus acabados industriales al más puro estilo Berghain berlinés y sus módulos moldeables adaptables a cada sala, completan las características de una sala que promete dar mucho de que hablar en este 2012. Satisfaciendo la sed musical bilbaína, Sonora albergará hasta 3 ambientes diferentes cada noche: Sala 808, dedicada a la escena Indie/pop/rock más actual; Sala 909, especializada en los ritmos más electrónicos del panorama nacional e internacional y con dos de los nombres más ilustres de la zona norteña del país como Voz y David Medina como residentes; y el Bar. Este último con un aforo de 400 personas y donde se brindará a las
nuevos talentos emergentes la oportunidad de darse a conocer entre la escena vizcaína, así como los sonidos menos comunes del R&B, Funky, Nu disco o Reggae, Todavía sin una fecha oficial de apertura confirmada, desde DJMAG os mantendremos informados. Busca Sonora Bilbao en facebook.
www.djmag.es
009
Texto: Diego Fernández y Fernando Fuentes
NOTICIAS ¡Todo lo que necesitas saber!
‘True Love’, lo nuevo de Dominant Music El nuevo subsello de Cray1 Labworks promete dar mucho que hablar. Recientemente nominados en esta misma revista como mejor recopilación por su Cray1 Labworks Summer 2011, los chicos de Cray 1 se han tomado muy en serio este 2012. Si hace pocas semanas ya adelantaran su nueva andadura con la aparición de sus dos nuevos subsellos, Dominant Music y Rizoma, la primera referencia no se ha hecho esperar; DM001 ‘True Love EP’, a cargo de uno de los cofundadores del sello, Soulrack. Un EP al más puro estilo Cray1, compuesto por 2 tracks que marcan el pistoletazo de salida de lo que promete ser un sello repleto de sonidos frescos, limpios y bailables, enfocados a la parte más instrumental de Cray1. ‘Follow Me’ marca el comienzo del EP con una base melódica y claramente destinada a las pistas de baile. Un deep house exquisito con claras influencias de la vieja escuela. Pero la guinda del pastel viene con ‘True Love’, un track que destaca por su emotividad y su groove repleto de sentimiento. Una producción con sonido propio, minuciosamente trabajada, y que muestra el camino de largo recorrido que le espera a Dominant Music. Y es que este primer lanzamiento no ha pasado desapercibido entre los grandes de la escena internacional. ‘True Love’ ha tenido una calurosa acogida por artistas de la talla de John Acquaviva, Paco Osuna, Gabriel Ananda, Umek o Funkagenda ente otros. Además, a ‘True Love’ le acompañará una segunda referencia que incluirá dos remixes del EP a cargo de Matt Star (Cocoon) y Mute (Cray 1 Labworks) respectivamente. El lanzamiento saldrá a la venta a mediados de marzo exclusivamente a través de beatport. Stay tuned… www.cray1labworks.com
010
NACHO SOTOMAYOR REMIXEA ‘STREETS OF PHILADELPHIA’ ‘Streets of Philadelphia’ fue un tema escrito por el músico americano de rock Bruce Springsteen para la película Philadelphia, estrenada en 1993 y dirigida por Jonathan Demme. El tema obtuvo un Oscar y en 1994 alcanzó en todo el mundo los primeros puestos de las listas de éxitos. De la colaboración del músico Nacho Sotomayor (creador de la famosa serie ‘La Roca’) y la intérprete de nacionalidad portuguesa/ guineana Alana Sinkey (intérprete vocal del grupo Cosmosoul) surgió la idea de versionar el célebre tema de Bruce Springsteen. El resultado fue un trabajo en el que la electrónica y las voces afro-soul de Alana, se estratifican a través de un renovado planteamiento de los tratamientos iniciales, trasladando la fuerza del rock a la magia de la electrónica. Nacho Sotomayor ha creado con el material resultante cuatro remixes a los que acompañan también remezclas de Francisco Sotomayor y Promisk, artistas del sello Absolut Ambient. www.absolutambient.com
60 segundos con...
Wiley
Dos álbumes en cerca de seis meses… ¿qué ha inspirado semejante productividad? “Probablemente la edad (Risas). Me estoy quedando sin tiempo, todo no dura para siempre. Tal vez estoy intentando coger el ritmo conmigo mismo… no es que no haya hecho nada, todos los años hago alguna cosa, desde 2002 o 2003 siempre intento tener material nuevo cada año. A veces miro a mi CV y me digo ‘si hubieras hecho solo una cosa cada cinco años…’ Intentaba hacer demasiadas cosas al mismo tiempo y me he cansado, pero ahora, ocho años más tarde solo trabajo para mi”. En el tema ‘This Is Just An Album’ hablas de como la música no es solo tu arma creativa, es el trabajo que te da de comer. ¿Está un día normal para ti estructurado de esta manera? “Sí, es todo lo que hago día y noche. Estoy buscando un hit, buenos temas para un álbum, credibilidad con el underground, credibilidad con cualquiera que escuche… ¡me estoy volviendo loco de verdad!”. Algo que te queríamos preguntar sobre ‘I´m a Weirdo’. Twitter y YouTube nos han dado una visión de lo que pasa por tu cabeza constantemente, algo que genera mucha repercusión online. ¿Es este tema una reacción a eso? “Sí, sí, sí. También es porque si te fijas, cualquier persona puede ser un raro (weirdo). Alguien puede pensar, ‘mira a ese raro hirviendo huevos en youtube’. Pero para mi puede ser la cosa más normal. No el hacerlo en YouTube, pero el hervir huevos es algo normal. El hecho de que esté haciendo cosas normales en YouTube a veces se vuelve contra mi y la gente se piensa que soy un raro. En Twitter vimos que mencionabas la casa de Gran Hermano, ¿acaso tenías que ir? “Se suponía que sí. Hubiera sido una gran oportunidad para hacerme más famoso, pero no creo que esté en este planeta para estas cosas. No estoy diciendo que no haría televisión, pero el dinero me estaba despistando… estaba pensando ‘voy a entrar y me voy a tener que liar con un par de tías, porque eso es lo que quieren, pero tengo a mi novia aquí fuera que me va a dejar instantáneamente…’ (Risas). Es imposible ganar, es por eso por lo que te ofrecen tanto dinero. Y obviamente los chavales lo
ven, pero si mi hija lo viera diría ‘papi esta besando a otra mujer’. Soy una persona que estuvo a punto de hacerlo hasta que me di cuenta de lo que realmente es. Durante la entrevista me di cuenta de que realmente no es nada divertido, es algo bastante serio”. ¿Cual es tu opinión en el estado del grime ahora mismo? “Mientras la gente que salió de la escena estén vivos y haciendo música, y a los chavales que les gustaba les siga gustando, su futuro estará vivo. Pero para alguien como yo de más de 30 años, que ha estado en la escena underground y las radios piratas desde los 14, intento ganarme el pan en otros sitios. Voy a montar una banda de jazz… (Risas) No necesariamente eso, pero sí que pienso que en estos años que me quedan hasta cumplir 40 quiero ganar suficiente dinero para poder vivir tranquilo. Necesito trabajar duro otros tres años. Creo que a la gente del grime no le gusta estas cosas, pero mientras yo les siga dando cosas de vez en cuando estarán contentos, pero ellos tienen que hacer su propia música y seguir su propio camino”. ¿Entonces es ‘Evolve Or Be Extinct’ una declaración de que has cambiado? “Las generaciones que evolucionan cada cinco o 10 años son distintas. Es difícil mantenerse al día. Para mi, he evolucionado en mi mente y en mi música, pero yo no soy el que lo tiene que decir, tiene que ser la gente… yo seguiré adelante. Así que mientras deciden si he evolucionado o me he extinguido, volveré con otra canción y tendrán que decir ‘ha evolucionado, porque si no como haría un álbum así y después quedarse quieto cuando se ha partido el pecho durante ocho años…’”.
www.djmag.es
011
Texto: Diego Fernández y Fernando Fuentes
NOTICIAS ¡Todo lo que necesitas saber!
KODIAK PRESENTAN “SPACE EXPEDITION” El label Insert Coin apuesta por el tech-house. El label nacional Insert Coin –que comanda diestramente Sergio Fernández- sigue apostando por el producto nacional tech-houssie de alto octanaje y gran eficacia en pista, a través de las manos -que son cuatro- de Kodiak. Tras este atractivo y futurista nombre se parapetan los djs y productores mallorquines Iban Reus y Rad Ramon, famosos en el mundillo clubbing por esas vibrantes, fascinantes y bailonas sesiones estivales que desarrollan en Space Ibiza desde hace años para disfrute de todos.
Notable resultado, sin duda. El EP se cierra con la versión “Happy mix” del tema seminal en la que Kodiak ponen toda la sustancia sonora en el asador, desde el primer beat, para lograr un efecto demoledor en cuanto a movimiento y conmoción en el dancefloor. El sexy tech-house del tema original va acogiendo, sin colisión, elementos progresivos y pisteros que lo aceleran, lo afinan y en definitiva, lo convierten en una arma de baile masivo para cualquier pista, y cabina, que se precie. El desarrollo del tema es simplemente apabullante, como mandan los cánones los breaks están perfectamente ubicados y todo ello consigue crear un ambiente de euforia club difícil de concebir.
En este EP digital, que supone la referencia 24 para Insert Coin, nos presentan un tema llamado “Space Expediton” que hace honores a su propio nombre. Estamos ante un enérgico viaje espacial y sonoro, que hace paradas en diferentes estilos electrónicos –house, techno, funky, progresive, electro- en busca de un Si no bailas este ICO24 es querelacionada estás muerto, camarada. claro destino hacer bailar propios y extraños. A través de una percusiónde cinco A final: través de aSpotify podréis disfrutar horas dede Kodiak música con claramente club, un bassline permanente y adictivo, directo a la yugular y los artistas, sellos o eventos que se tratan en cada edición. www.ibanreus.com altamente groove, muy actual pero sin hacer ascos al old-school, nos acompaña en todo instante. A él se le van sumando voces loopeadas, pianos sintéticos, sintes electros y toda una galería deaelementos que aupan a “Space a Para acceder nuestra lista y a Expedition” la música, simplemente entra en www.djmag.es espacios reservados en la madrugada para los hits incontestables y más ansiados en las maletas de los selectores sonoros de alta enjundia. Space, space, space! La revisión deep del tema original le resta pegada, lo aterciopela, aparentemente le quita peligro y se lo lleva a estancias mucho más elegantes, cadenciosas y seguramente vespertinas. Sin negar la idea prístina que origina “Space Expedition” Kodiak lo adaptan a otro tipo de apetencias electrónicas, posiblemente más sofisticadas y exigentes a la hora de traducirse en baile. Aquí lo vocal tiene mucha más presencia y una punzante melodía tech, que surge como por arte de magia, y viene a marcar el desarrollo de esta versión deepera del track.
012
www.djmag.es
BREVES La última apuesta sonora rebelde Amirali es el nuevo artista que el sello rebelde por excelencia quiere aupar al top electrónico mundial. Este productor iraní-canadiense verá como el sello de Damian Lazarus lanza su primer álbum con todos los honores, y a nivel mundial. El caso es que tras la edición del tema ‘Beautiful World’ el año pasado el capo de Crosstown Rebels decidió editarle un disco completo al susodicho Amirali. En este próximo ‘In time’ podemos encontrar desde pop modernito y sintético hasta sonidos más cercanos al down-tempo. Pronto hará una gira para presentarlo por todo el planeta, seguro que caerá por España. Seguiremos informando. www.crosstownrebels.com
Musicland Primera edición del festival en la capital. Parece que la temporada de festivales va a empezar este año antes de lo que todos teniamos previsto. La organización Evo Madrid se ha lanzado al mundo festivalero con una propuesta más que interesante a base de hip-hop, indie, pop y electrónica. El festival, repartido en dos días, viernes 27 y sábado 28 de abril, tendrá lugar en la ciudad deportiva del Rayo Vallecano, situado junto al centro comercial de La Gavia. Los beneficios de esta apuesta urbana son sin duda la proximidad tanto del transporte público como de la autopista M40. Unas instalaciones inauguradas en 2010 que prometen amplios espacios para diversas carpas y con suficiente amplitud para evitar agobios de concentraciones similares. El viernes 27 le toca el turno inaugurar el festival al mundo del hip-hop y el indie. Por ahora podemos destacar la actuación de una de las bandas referentes de nuestro país, los zaragozanos Violadores del Verso junto a Duo Kie y Falsalarma. Todavía quedan muchos nombres por anunciar de este primer día, pero esta claro que vamos por el buen camino. El sábado 28 es sin duda la guinda de la tarta. La totalidad del recinto del Rayo estará dedicado a la electrónica de calidad, con unos nombres que representan a varios de los exponentes mundiales del sonido digital. Este día se reunirán en Madrid más de 20 artistas de primer nivel internacional repartidos entre cuatro escenarios distintos. Abriendo cartel con todo el peso que este astro merece, tenemos a Carl Cox. Todo un acontecimiento ver al astro inglés fuera de su residencia en Ibiza y una oportunidad única de ver en acción lo que nos espera este verano en una de las mejores fiestas de la isla. Por si esto de por si no fuera poco, The Bloody Beetroots, el proyecto enmascarado de DJ Sir Bob Rifo Cornelio pasará por Musicland con su sonido extremo entre el dance y el punk. John Digweed, la cabeza pensante detrás de Bedrock también fichará en este sábado de la electrónica. El resto del cartel se va completando poco a poco con nombres que a más de uno seguramente le dejarán con la saliva colgando de la boca como Dave Clarke, Dubfire, Pendulum & MC Verse haciendo una sesión de DJ, Simian Mobile Disco, Technasia, Michel de Hey, los británicos Layo & Bushwacka, el innovador y sorprendente Switch o los geniales The Glimmers. Con este ya más que potente cartel y todo lo que queda por anunciar, parece que el pistoletazo oficial de las fiestas al aire libre veraniegas lo dará Madrid el último fin de semana de abril. Nosotros allí estaremos, ¿tú…?
Undo anuncia “Motas de polvo” Seis años median entre ‘Despacio’ (Factor City, 2006) y su segundo álbum, ‘Motas de Polvo’ (Factor City, 2012), escrito y producido por Gabriel Berlanga, Undo, durante 2011, y mezclado por él mismo en otoño de ese mismo año. Si ‘Despacio’ era el reflejo de un momento concreto de su vida, tras la disolución de la banda de dream pop The Light, que lideraba, a medio camino entre el indie pop y la música electrónica; éste nuevo trabajo recoge su experiencia como dj y productor en la escena de clubs internacional durante estos últimos años. ‘Motas de Polvo’ es un disco más orientado a la pista de baile donde se mezclan y cruzan diferentes influencias y estilos musicales, moldeados en un sonido propio y reconocible. Electro, indietrónica, ebm o acid, van de la mano en nueve canciones que tienen cierto aire a las producciones dance de los 90, con estructuras y desarrollos que pueden recordar a Orbital o Underworld. Influencias que están aquí junto a otras, salidas de la constante búsqueda de nuevo y viejo material para pinchar y escuchar, que Undo incorpora de un modo más o menos consciente en sus producciones. Puristas abstenerse. www.myspace.com/djundo El ‘libro gordo’ del Robert Johnson El afamado Robert Johnson, uno de los clubs alemanes de electrónica más prestigiosos, celebra sus 13 añazos de vida a través de la publicación de un libro de fotos que recorre su historia, mejores momentos, artistas que han pasado por su cabina, etc. Se llamará ‘Come On In My Kitchen’, el fotógrafo ha sido Gerd Janson (un dj que fue warm-up de dicho club durante años) y se realizará una gira mundial para presentarlo, aunque de momento parece que España no entra dentro de sus planes. Seguiremos informando desde Frankfurt y aledaños... www.robert-johnson.de
Las entradas están ya a la venta al precio promocional de 35€ hasta el final de la oferta de lanzamiento a través de www.musiclandfestival.com
Texto: Diego Fernández y Fernando Fuentes
CARL COX ABRE TEMPORADA EN SPACE Los rumores finalmente se han confirmado y será el dj y productor británico Carl Cox la gran estrella tech que abrirá la temporada 2012 del famoso club ibicenco Space.
llegados desde los cuatro puntos cardinales del planeta dispuestos a celebrar, un año más, la llegada de la temporada con la alegría y el buen ambiente que tradicionalmente se da cita en esta fecha.
Ya están a la venta las entradas anticipadas para Space Opening Fiesta a un precio reducido por tiempo limitado. El domingo 27 de mayo Space abre sus puertas al verano 2012 con una sesión muy especial y llena de sorpresas que dará comienzo a las 16:30 horas donde se concentrará la mejor música, el espectáculo y una producción alucinante con los miles de clubbers
Ven a vivir una experiencia única, la auténtica esencia de Ibiza en el acontecimiento más esperado del año. ¡Space Opening Fiesta 2012! www.spaceibiza.com
MAYA JANE COLES SE MARCA UN DJ KICKS Se veía venir, parecía más que claro que después del paso del omnipresente y siempre fascinante Photek por la serie !K7 iba a ser la niña bonita de la electrónica londinense –léase Maya Jane Coles- la que seleccionara, facturara y cobrara –y seguramente bien- una nueva edición del famoso mix DJ KICKS que publica desde hace años la prestigiosa disquera antes refererida.
Como podéis comprobar aquí hay de todo, como en botica antigua, y parece que la inglesita sale más que airosa de su cita con una de las series de mixes más exigentes del panorama club. A la venta el 17 de abril. www.dj-kicks.com
El caso es que Maya Jane Coles presenta un piscolabis en el que campan 22 temas entre los que destaca la presencia de gente como Claro Intelecto, Caribou, Phil Kieran, Marcel Dettmann y la propia Maya Jane Coles, entre otros.
MOTOR REGRESAN CON ‘MAN MAD MACHINE’ Grandes expectativas ante lo que los galos Motor presentarán a través de su nuevo y flamante disco titulado ‘Man Made Machine’. ¿Por qué? Muy fácil, por que tras trallazos de la calidad abrasiva y electrógena de ‘Black Powder’, entre otros, todo lo que hace esa pareja de hecho sonoro formada por Bryan Black y Oly Grasset -tanto monta, monta tanto- tiene muchas papeletas para ser la bomba.
(Depeche Mode), Gary Numan, Billie Ray Martin y Douglas McCarthy, casi nada al aparato.
Según nos cuentan los temas de este nuevo álbum fueron compuestos durante la gira que los franceses emprendieron en el 2009 siendo teloneros de Depeche Mode. Los cameos de esta nueva entrega technosa de Motor tampoco tienen desperdicio: Martin L. Gore
www.wearemotor.com
El disco lo editará el sello de Chris Liebing -CLRX- el próximo 17 de abril. Para calentar motores -lo siento no lo he podido evitar- y ya puedes ver en la red el vídeo del primer single: ‘Man Made Machie’ (feat. Martin L. Gore). Vamos, dale gas...
DAFT PUNK Y NILE RODGERS, JUNTOS Y REVUELTOS Saltó la bomba informativa. El caso es que el gran Nile Rodgers -alma superviviente de los disco-míticos Chic- en una entrevista concedida a la revista Culture Map ha desvelado que anda en tratos con los Daft Punk de cara a hacer música juntos, e incluso publicarla en un futuro próximo. Según el propio Rodgers: “El lunes Daft Punk vienen a mi apartamento y vamos a hablar sobre hacer un disco juntos”. Se sabe poco más del asunto -tampoco sabemos que les hará de comer- pero la cosa promete por bizarra, disparatada y... ¿se os ocurre algún adjetivo más? A mí con veinte…
014
www.djmag.es
Seguiremos informando, faltaría más, y babeando ante los posibles resultados de este maridaje tan a priori fascinante como disparatado. houston.culturemap.com/newsdetail/02-06-12disco-legend-talks-about-cancer-broadway-andpossible-plans-to-record-daft-punks-next-album
MODA
Calentitos...…
03
Aunque ya estemos camino de la primavera, las noches y las primeras horas de mañana siguen siendo frescas, así que nada mejor que mantenernos calentitos y seguir a la moda...
02 01
06 04
05
10
07 08
09
11
016
www.djmag.es
MODA
! ¡menudo sitio
Selección Esencial
De compras por el ciberespacio...
De la A a la B con Walé Adeyemi... Walé Adeyeme es un galardonado diseñador de moda. Es una fuerza creativa que ha sido utilizado por grandes marcas como Caterpillar, Nokia, Martell o Slazenger. Nos encantan los nuevos diseños que ha sacado en su propia marca B-Side by Walé, ahora disponible online. Piezas esenciales son la parka con estampado de leopardo, gorros, las chaquetas de lana y sus sudaderas como la de aquí arriba. b-sidebywale.com
Thebigsnow festival.com En Kopaonik, Serbia, del 23 al 30 de marzo, este festival de invierno tiene a Basement Jaxx, DJ Fresh, Freestylers, Modestep o Micky Slim en el cartel. Es su tercer evento, así que parece que todo está en su sitio para una buena sesión de snowboard y música repartida en 10 escenarios.
Dime qué llevas puesto...
01. HUMOR humorclothing.com 02. FALLEN fallenfootwear.com 03. BOXFRESH boxfresh.co.uk 04. NOBIS Nobis.ca 05. WESC wesc.com
Ameyewear.com Un poco fuera de temporada, pero perfecto para nuestros ojos, ya que cuando el sol está bajo necesitamos tapar la luz. Gafas de sol australianas, hechas a mano, con mucho estilo.
06. BARTS barts.eu 07. ECCO eccoshoesuk.com 08. DRAGON surfdome.com 09. BAILEY baileyhats.com 10. EGAN eganclothing.com 11. EGAN eganclothing.com
Mylabel.co.uk Estamos seguros de que esto va a ser una distracción importante. Una tienda muy ordenada, a veces hasta el punto de estarlo por el tipo de vestimenta que busques, del tiempo libre, trabajo, elegante…
www.djmag.es
Damien Stone (Hat-Club)
Acceso exclusivo a su armario.… ¿Qué llevas puestos en estos momentos? “Primer día en la oficina tras una larga serie de eventos, debo confesar que voy en formato cómodo. Vaqueros de Diesel, camiseta blanca de G-Star y mis nuevas Adidas Originals negras y rojas, uno de mis mejores regalos de navidades, y una gorra de beisbol de Nueva York”. ¿Cómo describirías tu estilo? “Habiendo trabajado en ventas y dirección durante muchos años donde la corbata y el traje son obligatorios. Ahora llevo todo lo contrario: vaqueros y zapatillas. Si estoy en la oficina a lo mejor algún día llevo camisa y zapatos, pero como regla general, vaqueros, camiseta y zapatillas”.
que compré hace ya 10 años. Debo de tener unas 200 camisetas. Al ser DJ no te tienes que preocupar por los problemas de discotecas y sus reglas de vestimenta. Mis camisetas favoritas son de Judas Sinned, grandes cuellos en V. Me gusta mucho las cosas de All Saints, tengo algunas cosas que son más de vestir. También me gusta la ropa deportiva antigua, cosas como Fila. Para los pies tiene que ser Converse, Vans, Adidas o Puma”. ¿Cuál es tu pieza mas preciada? “No soy una persona de joyas, pero seguramente sería mi reloj de Nautica, carcasa de bronce con correa negra. Me lo compró mi mujer hace cinco años. Estaría perdido sin él”. ¿Cuales son tus próximos proyectos?
¿Cuáles son tus diseñadores favoritos? “Me encantan los vaqueros de Diesel, su estilo y como me quedan… siempre son muy cómodos y creo que pagas por lo que te llevas. Todavía tengo dos pares de pantalones Diesel
“Hat Club tiene dos eventos en el festival Big Snow en Serbia con Basement Jaxx, Micky Slim, DJ Fresh y un chaval llamado Damian Stone… (Risas) Lo mejor de Serbia es que las pintas van a 85 céntimos”.
017
MODA
MENOS ES MÁS... Un poco de esto, con un poco de aquello...
Denim Decente Nos preparamos para la primavera con el denim de Natural Selection
Con tan solo dos añitos, Natural Selection tiene la intención de convertirse en una marca referencia de vaqueros, usando los mejores materiales japoneses e italianos que pueden encontrar. Su catalogo está lleno de prendas delicadas que apuntan a un estilo escandinavo, aunque sea la preciosa campiña británica la constante fuente de inspiración. Los futuros clientes estarán felices de saber que hay cinco opciones, con ocho lavados y basadas en el clásico diseño de cinco bolsillos. La colección también tiene un abrigo de verano, chaquetas y cinturones…
Tela del mes…
Piel de oveja sin lugar a dudas. Hay que llevarlo todo forrado…
Esa camiseta
Dr Amor Dos marcas icónicas se juntan para la colección SS12 Dr Martens y Brutus Trimfirt Shirts tienen mucho que ver. Ambas son marcas icónicas que nacieron en los 60 y ambas se han mantenido relevantes hasta el día de hoy. Esta nueva temporada, su fusión de mentes ha producido una camisa de edición limitada que huele a los 60 pero con los pies firmemente puestos en el ahora. Manteniendo los detalles originales y la calidad de las originales Trimfit, con un cuello de tres dedos y mangas con doble botón. Se ha re-diseñado con los colores clásicos de las botas de Dr Martens. brutus-trimfit.com y drmartens.com
The Diggers es una nueva marca de ropa que además es un blog y un podcast. Producen camisetas y música. Su colección debut, New Discoveries, contiene doce diseños para chicos y chicas… este es nuestro favorito.
Buenas botas
Creative Recreation está diseñando el tipo de calzado por el que merece hacer cola… que ya es decir.
Se rápido
Es ahora cuando es buen momento para comprar cosas de otra temporada, están bien de precio y les sacaras rendimiento más adelante.
CóGELO
Estas bambas Palladium harán maravillas en el verano. Van a ser completamente inútil en este mes (a menos que estemos experimentando una ola de calor fuera de estación).
Ellos tienen look. DJ’s que dan sentido a la moda Dispara feliz
El último accesorio de moda es una cámara. Cuélgate una del cuello y a ser posible, un modelo retro.
Puma Rosa
AZARI & III Azari & III de Toronto se han ganado un espacio en nuestros corazones gracias a singles como ‘Hungry For The Power’ o ‘Reckless (With You Love)’, destrozando pistas de baile por todo el planeta. Cuando les preguntamos que nos describan su estilo, los miembros de la banda Fritz Helder y Starving Yet Full coinciden que son bastante excéntricos. Fritz nos confiesa que el tiende hacia “pirata glam, realidad ejecutiva”. El nombre de Starving Yet Full indica algo seguramente
018
distinto. “Me gustan las cosas que siempre pueden resaltar de la manada. Estoy muy a favor de la ecuación que resulta en un conjunto perfecto que se adapta a la emoción del momento”. Hablando de donde se inspiran para su ropa, Fritz nos dice: “Mi inspiración es mis sentimientos, me visto tal y como me siento. La moda es como una armadura para mi, algunos días necesitas más protección que otros”.
www.djmag.es
Una para las chicas, aunque estén disponibles en otros colores: Puma Moondust. Servirán si te vas a la nieve y no te perderán de vista tus amigas. Puma.com
FOCUSON. Texto: Scan Mode
Los madrileños Daniel Rodríguez (más conocido por D.Low) y Javier Várez fundaron en el año 2009 una de las marcas más respetadas y representativas en el circuito del house patrio más underground,el sello Alma Soul Music. Desde este momento no han parado de trabajar duro hasta el punto de que ahora mismo están superando las treinta referencias en el mercado con un bagaje de artistas conocidos y noveles que va a la par; tan pronto hacen una apuesta por un nombre emergente como presentan un remix de algún gran artista. Siempre anteponiendo la calidad a los intereses comerciales, su sonido se centra en el deep-house unas veces más cercano al slow-motion house y otras más al sonido cercano al eje Chicago-Detroit todo esto sin olvidar en ocasiones al nu-disco más canalla, sonido underground contemporáneo que ha venido adornado con apariciones de artistas tan potentes como Alexkid, Ludovic Llorca, Marcos Indub, David Ponziano, Mikael Stavostrand, Vozmediano o Terry Lee Brown jr entre otros. Todo este trabajo conceptual les ha llevado a ser requeridos en grandes salas de la capital española así como a realizar showcases en algunas salas a lo largo de la geografía nacional y por Inglaterra o Italia. Con un sonido exquisito y distinguido Alma Soul Music continúa su andadura con paso firme. Vamos a ver qué nos pueden contar los artífices de éste éxito…
020
www.djmag.es
-¿Qué es lo que os empuja a crear Alma Soul Music? -Somos mentes inquietas y era la evolución natural en nuestras carreras. Tras el aprendizaje y la experiencia trabajando internamente en sellos como Beat Freak, sentíamos la necesidad de andar el camino por nuestra cuenta y dar rienda suelta a nuestra iniciativa. Decidimos apostar por un sello en el que poder plasmar nuestro conocimiento, tanto a nivel musical o de producción, como en labores de prensa, comunicación o diseño. Alma se convierte de esta manera en recipiente dentro del cual podemos volcar todos nuestros conocimientos, y por supuesto de forma inevitable, también nuestros errores, pero con mayor o menor acierto, siempre intentamos dar lo máximo de nosotros mismos. Aunque suene un poco a tópico, Alma es nuestro ‘hijo’, y tratamos de hacer que crezca y se alimente día a día con nuestras mejores intenciones y esfuerzos. Y siendo sinceros, ya que te hemos contado que nos empujó a crearlo, también te diremos que es lo que nos empuja día a día a seguir adelante con ello, y no es otra cosa que nuestro amor y nuestra obsesión por la música, pues no es ningún secreto para nadie a estás alturas, que un sello no es a día de hoy un negocio rentable. -Supongo que poseéis un amplio bagaje musical a vuestras espaldas, no se crea un sello con esta identidad musical de la noche a la mañana. ¿Cuáles son vuestras influencias más directas? ¿Alguien en el que fijaros expresamente? -Somos de principios de los 80 y llevamos pinchando desde muy jovencitos, por lo que nuestro bagaje musical, con mayor o menor repercusión, supera la década, con ello simplemente queremos decir que las influencias después de este tiempo son muchas y muy variadas. Es difícil centralizarlas en cosas claramente definidas pues se trata más bien de un compendio de
“Alma es nuestro ‘hijo’, y tratamos de hacer que crezca y se alimente día a día con nuestras mejores intenciones y esfuerzos”. www.djmag.es
pequeños retales de aquí y de allá. Por nombrar algunas, nuestras referencias en lo que a sellos se refiere pueden ir desde los Europeos Innervisions o Rush Hour hasta los americanos Ibadan o Planet E. Si tuviésemos que nombrar artistas en los que nos fijemos de forma más directa en la actualidad, no podría dejar escapar nombres como los nacionales John Talabot o Pional, y desde un punto de vista más amplio, todo un enorme abanico de artistas y sellos que tocan estilos musicales sin prejuicios ni etiquetas como pueden ser Project Mooncircle o Tokio Dawn, sellos a los que damos cabida en nuestro Radio Show Alma Dreams que emitimos semanalmente en Ibiza Global Radio. -Si yo montase un sello ¿A qué artistas debería seguir de cerca y fichar ahora mismo? -En la actualidad existe un volumen enorme de productores interesantes dentro de nuestro género, ¡lo que significa que podríamos pasarnos horas nombrando artistas! Simplemente decir que en nuestro caso es labor diaria el investigar y tomar contacto con artistas tanto emergentes como consagrados. Mi consejo si piensas en montar tu propio sello es que des oportunidad a gente nueva, por ejemplo intenta echarle el lazo a un tal Justin Bieber, ¡parece que este chico promete ser la revolución que el mundo underground necesita! Sinceramente, no hay un camino definido, pues de ser así todos lo imitarían, el secreto esta en dar en el clavo con el artista adecuado en el momento adecuado, y ser original, diferenciarte del resto. Hacer de tu sello un producto con una entidad propia, reconocible para el público. -¿Qué nos va a deparar Alma Soul Music en el futuro más cercano? -La idea es continuar con la esencia que desde un principio dio nombre al sello. Uno de nuestros próximos proyectos consiste en un lanzamiento basado en el género musical de nuestro espacio semanal Alma Dreams, incluyendo tracks entre el nu-disco y el deep house orgánico.
021
FRITZ KALKBRENNER
Y de súbito todo el panorama electrónico se convulsionó al comprobar que tras el hermanísimo, (de Paul Kalkbrenner) se parapetaba un verdadero artista -de primer calibre- que marida el soul, la música negra, su voz cuasi natural con lo houssie y maquinal de forma fascinante, casi inédita por dichos lares. Fritz Kaklbrenner, tras el exitazo inesperado y apabullante de su álbum de debut, ya está trabajando en su segundo disco, sigue remixeando sin parar y ha firmado la nueva recopilación ‘Soul Mates’(Soul, 2012)... además, y el asunto tiene miga, no descarta volver a trabajar junto su célebre consanguíneo, ¿apostamos a que lo hace? Texto: Fernando Fuentes Traducción: Víctor de la Serna Fotos: Philip Nürnberger | www.philipnuernberger.de & MARIE STAGGAT Artwork: Daniel Becker for Goldener Westen | www.goldenerwesten.net
022
www.djmag.es
“La música buena la bailas y la mala no, no creo que sea dependiente de los elementos que incluyas”.
www.djmag.es
023
-Antes de nada Fritz, dinos la verdad… ¿quién trajo a casa de los Kalkbrenner el primer disco de electrónica? ¿Tu hermano, tú o fueron tus padres? -Creo que fue Paul. El estaba ya pinchando y por aquel entonces él tenía 16 años, así que por matemáticas yo tendría 12, así que me imagino que mi primer contacto sería escucharlo desde el cuarto de al lado. Así que sí, Paul. -¿Ser hermano del último gran ídolo del techno europeo te ha ayudado a darte a conocer o por el contrario puede haber supuesto un hándicap para ti al no valorar tu trabajo de forma objetiva? ¿Estarás hasta el gorro de que se te conozca como el hermanísimo, no? -Desde el punto de vista familiar no puedo estar cansado ya que la familia es lo primero, pero realmente no puedo estar cansado ya que no suele pasar casi nunca que la gente me siga preguntado por él. Es más que la gente me pregunta si me molesta que la gente me compare con él y me intente poner en la misma clasificación musical que él. No suele pasar ya casi nunca, así que ningún problema. -‘Sky & sand’ de los hermanos Kalkbrenner está considerado por muchos como el último gran tema de emo-techno facturado hasta el momento… ¿cómo se compuso ese tema, para quién y hasta que punto Fritz Kalkbrenner es importante en su génesis? -La producción realmente fue mitad y mitad. Paul hizo la producción y yo hice las voces. Teníamos una versión demo que es totalmente diferente y nunca verá la luz del día… es nuestra versión privada y suena totalmente distinta a la que conocéis. Estuvimos en el estudio haciendo todo a medias y se hizo muy rápida y fácilmente. Creo que nos llevo dos días o algo similar, ¡un par de tardes! Pero es que cuando la magia está hay, todo puede ocurrir muy rápido. -Dime la verdad de nuevo, ¿hay planes entre los hermanos Kalkbrenner para revolucionar de nuevo al planeta tech con otro temazo de esta categoría y belleza? ¿Os lo estáis pensando? ¿Lo tenéis ya en el laptop? -No hay nada en el calendario ahora mismo. Ambos estamos haciendo nuestras propias cosas y ambas son distintas. Paul está con su directo, su álbum… y yo igual, con mi álbum y mis directos, así que ambos estamos muy liados y no tenemos demasiado tiempo, pero nunca digas nunca jamás. -Antes de que nos perdamos, ¿es Marvin Gaye uno de tus principales referentes sonoros? Noto siempre un especial regusto a este gran cantante en muchos de tus temas y composiciones… -Mmmm, si eso es lo que sientes… me alegro mucho de oírlo (Risas). Sí, es definitivamente una de mis principales y más importantes influencias. Hay otros como Curtis Mayfield y muchos más, pero el principal y más importante es sin duda Marvin Gaye. No te se decir exactamente el porque, no es necesariamente la voz, pero también por su producción, siempre me ha impresionado lo que hacía. Así que sí, ¡soy un hombre de Marvin! (Más risas).
024
-Tus raíces sonoras provienen del hip-hop, ¿cómo se podía ser fan del hip-hop en el Berlín de los años 80-90? ¿De donde carajo sacabais los discos y los sprays? ¿Por qué no impregno tu alma el techno, como si lo hiciera en Sascha Funke y tu hermano Paul? -Mi primer contacto con música cuando tenía unos 13 años fue con el hip-hop, rollo de la costa este de los 90, pero el techno y la música electrónica siempre estaban alrededor. Para mi coexistían de una manera pacífica, así que nunca he estado encasillado en un estilo u otro como otra gente, que parece que solo puede ser o una cosa o la otra. Siempre han sido las dos al mismo tiempo para mi, así que creció conmigo de manera simultanea. Entre semana escuchaba hip hop, pero los fines de semana los pasaba en los clubes escuchando techno. Para conseguir los discos no era como ahora donde todo está a la distancia de un clíck, antes, para conseguir el primer álbum que me compré -De La Soul: ‘Three Feet High And Rising’- tenía que irme hasta Berlín del Oeste, lo que en esa época era como irme andando hasta la punta de África (Risas). Millas y millas de excursión en una zona que, como no era mi barrio, se me hacía muy extraña. Esos fueron los principios… hace muuuuucho tiempo (Más risas). -Vamos al grano de nuevo, ¿cómo evolucionaste pues desde el hip-hop hasta el techno y el house con potencia negra y soulera? -No hubo realmente una evolución porque los viví ambos al mismo tiempo. También tengo que decir que el hip-hop se convirtió a lo largo de los años en algo más personal. Cuando tenía 16 años iba a clubes de hip-hop y producía este tipo de música para divertirme. No compré 20 álbumes al mismo tiempo, pero a lo mejor sí que compro dos o tres al mes que sean realmente buenos. En el otro lado, la música techno creció también dentro de mi de manera exponencial, salía todos los fines de semana e incluso a trabajar…el hiphop se quedó en una faceta más personal y la electrónica más pública. -Tú empezaste aportando voces a discos de productores colegas –caso de Sascha Funke o Alexander Kowalski- y hasta familia –caso de tu hermano Paul-, ¿cómo fue ese paso a las lides de las producción? ¿Se produjo de forma natural? -Sí, pero tengo que decir que el camino ha sido muy largo. Creo que debí empezar a producir cuando tenía 17 años. Empecé a comprarme equipo, pero el analógico, equipos muy antiguos… pero las producciones de los dos primeros años, son, según mis oídos, bastante horribles, no puedo enseñárselas a nadie… pero bueno, vas creciendo y aprendiendo con el tiempo y con tus amigos y compañeros, usa compresión, etc. y a partir de cierto punto logras hacerlo y entonces es cuando la diversión de verdad empieza. -Por cierto, ¿cómo definirías tú mismo tu propia voz? ¿Te gusta manipularla mucho o prefieres mostrarla lo más natural posible? -No suelo añadir casi nada a la voz. Normalmente es muy tradicional, la grabo con el micrófono, añado un pelín de reverb o delays, pero simplemente eso y así me permito mantenerla pura, no demasiado limpia y cristalina. Por ejemplo cosas como el Autotune no
www.djmag.es
puedo con ellas. Prefiero pura y tradicional en vez de usar ese tipo de aparatos (Risas). -Tras años de trabajar junto a Ellen Allien en Bpicht Control parece que los hermanos Kalkbrenner necesitaban salir de dicha disquera para desarrollar su sonido más a su gusto… ¿van por ahí los tiros? ¿Tienes buena relación con Ellen en la actualidad? -Sí por supuesto, yo no estaba tan metido en Bpitch como Paul, pero llegó un momento en el que cada uno necesitaba seguir su propia dirección de hecho para poder mantener una buena relación. Todos somos amigos ahora. -Tu primer álbum ‘Here Today Gone Tomorrow’ (Suol, 2011) supuso una auténtica sorpresa en el clubbing, ¿hay un antes y después para ti tras él como artista? ¿Imaginabas que iba a tener tan buena aceptación? -Cuando empezamos a hacer el calendario de promo y publicación del álbum esperábamos una buena reacción, pero estuvimos muy sorprendidos y agradecidos con la respuesta que tuvo. Por supuesto que hay un antes y un después con tu primer álbum, siempre lo hay. Hay un dicho que dice ‘para tu primer álbum tienes toda tu vida, para el segundo tienes un año’ (Risas). La primera vez que te presentas en público con tus propias producciones es un gran paso y cambia muchas cosas, para mi a mejor, tengo que decir. Tuve mucho éxito y la aceptación fue muy buena. Estoy contento con la producción y con ganas de ponerme a trabajar en el nuevo álbum. -¿Cuál fue crees que fue la clave del éxito de este disco? -Pfffff, buena pregunta. No puedo decir… en ese momento simplemente hacía lo que me apetecía hacer. Tal vez suene estúpido, pero es lo que hacía. Hago la música y la combino con mi voz de la manera que a mi me gusta y parece que a la gente le gusta. Pero decirte las razones por las que fue un éxito me resulta imposible… Creo que tal vez sea más fácil desde la perspectiva del que lo escucha, ¡tal vez ellos te lo puedan decir! (Risas). -En temazos como ‘Amy Was a Player’ la cercanía de tu sonido emo-techno al de tu hermano es estrechísima, ¿es algo inevitable, y agradable, a la vez para ti como compositor? -Paul y yo compartimos una historia cuando se trata de producir, cada uno hacemos nuestras propias cosas en el estudio, pero cada vez que nos vemos escuchamos lo que el uno ha hecho últimamente y hablamos y criticamos lo que cada uno que hace, así que es inevitable que aprendamos muchas cosas de cada uno, así que de vez en cuando la música sí que se puede acercar del uno al otro, no lo voy a negar, pero también hay muchas cosas que son completamente distintas… no tengo ningún problema con eso. -Incluso te atreviste a meter guitarras pop en algunos de los temas de tu álbum de debut… ¿Fritz Kalkbrenner no conoce el miedo? -Sí por supuesto, aquí hay una cosa muy clara, la música buena la bailas y la mala no, no creo que sea dependiente de los elementos que incluyas. No digas que no puedes usar ese instrumento, mientras suene
“Creo que no puedes hacer música si crees en las barreras estilísticas...”. www.djmag.es
025
“¡El techno más puro tiene un sitio en mi corazón aunque no lo de muestre habitualmente!”. bien, puede estar allí. Con respecto a las guitarras pop, soy un gran amante de la música pop, y tus influencias siempre van a transpirar en tus producciones, así que como me gusta ese estilo, también aparece en mi propia música. Creo que no puedes hacer música si crees en las barreras estilísticas. -En tu electrónica abunda el funk, el hip hop, el soul, el disco y, por supuesto, el house… ¿nunca te ha interesado el techno más puro o simplemente te encuentras más a gusto entre los estilos antes referidos? -Por supuesto que tengo un pasado techno, UR, Mills y todos ellos, pero para serte honesto esto fue hace unos años, y me estoy haciendo un poco mayor, así que prefiero dedicarme a las cosas con más soul. También es el caso de que me gusta traer distintos estilos a la mesa y tiene que compartir ese sitio… pero sí, ¡el techno más puro tiene un sitio en mi corazón aunque no lo demuestre habitualmente! (Más risas). -Mójate, ¿cuáles son los artistas actuales con los que más afinidades musicales encuentras? -Puedo nombrarte muchos. La inmensa mayoría de mis compañeros de sello, Daniel Vbortz, Tll Von Sein, Chopstick & Johnjon… es algo genial trabajar con gente de tu mismo estilo, pero también con gente como Motor City Drum Ensemble… mientras sea un buen sonido deep, me puede sentir identificado. -En tu último nuevo EP, ‘Wes’ pareces acercarte más al deep house siempre tocado por esas melodías luminosas y adhesivas que definen tu sonido… ¿estamos en lo cierto? -Viene de vez en cuando. Depende mucho de cómo me sienta en esos momentos. ‘Wes’ es sin duda un reflejo de cómo me sentía en esos momentos, así que puedo decir que sí, me define en ese momento, pero es algo que puede cambiar. (Risas) -Has comenzado el 2012 de forma trepidante, además ‘Wes’, de tus remixes con Till Von Sein acabas de firmar la nueva recopilación de Suol, que se llamará ‘Soul Mates’… ¿Hablamos del track-list de este piscolabis? ¿Cómo lo seleccionaste y que nos quieres contar a través de él?
que nos vendéis cuando venís de fuera para quedar bien con el público local y tal? -Es un público muy bueno y muy dedicado, algunas veces verdaderos monstruos de la fiesta (Risas)… solo puedo dar sobresalientes al público español. A veces en otros países puede ser complicado el entrar en contacto con tu público pero nunca he tenido ese problema en España. -Da gusto verte en la cabina, moviéndote y bailando… ¿Dónde quedo aquel tópico de que los artistas alemanes sois fríos, serios y distantes a la hora de trabajar? -(Risas) Creo que es algo personal. A veces tienes a gente que lo único que mueven es un dedo de la mano al usar el ratón del ordenador y parecen un robot de Kraftwerk o gente como yo, que cuando estoy haciendo mi directo acabo tan sudado que siempre tengo que llevar ropa de recambio. Gente como mi compañero de sello Till Von Sein siempre está bailando y saltando como una pelota de goma, así que creo que es un estereotipo. -Por cierto Fritz, ¿tus aventuras como periodista musical en medios alemanes han terminado? ¿Te apetece colaborar con DJMAG Spain, lo podemos arreglar…? -(Risas) Trabajé durante 10 años como freelance en periodismo musical y artístico para canales alemanes, pero murió supongo unos cinco años atrás ya que estaba muy liado con toda mi música. Me temo que esa parte de mi carrera esta profundamente dormida ahora mismo… pero tal vez algún día vuelva…. pero ahora estoy al 100% en la música. -Para terminar, ¿qué le pides a este 2012 al que de momento no has dado tregua y en el que pareces que de nuevo estarás en los tops de casi todo el mundo? -Un montón de shows por todo el mundo, Creamfields, Klubbers Day, Asia; muchas cosas que hacer y además me estoy preparando para el nuevo álbum… www.fritzkalkbrenner.de
-Chopstick & Johnjon, cuando me propusieron hacer la sesión me dijeron que podía hacer lo que me diera la gana y que no me preocupara por hacer lo que se hace normalmente en este tipo de Cds que empiezan con un tema de techno y acaban con otro; me dieron la libertad de hacer lo que me diera la gana y enseñar a la gente de donde vengo. Empecé con esa idea de enseñar de donde venía y se nos quedaba un disco que empezaba a 90bpm y acababa a 125. He intentado enseñar a la gente mi evolución musical e intentar ponerlo en un CD… ha sido bastante complicado. -¿Compartes la opinión de que España es uno de los mejores países para la música electrónica o es una moto
026
www.djmag.es
www.djmag.es
027
028
www.djmag.es
Ramiro López. Es cierto que está en el camino correcto, y algo más. Ramiro López es uno de los nuevos talentos electrónicos nacionales a los que nadie, en su sano juicio sonoro, debería de quitarle ojo o, mejor dicho, oreja. Radio Slave y Solomun, por ejemplo, ya lo tienen en su carpeta de favoritos destacados, al igual que sellos como Dynamic, Suara y Sincopat en los que ya ha publicado sus temas. Para este 2012 nuestro protagonista se presentará más techy… dice. Sea como fuere en DJMAG ya lo tenemos entre ceja y ceja, faltaría más. Texto: Fernando Fuentes Fotos: Vincent vandries -Antes de nada Ramiro, ¿qué supone estar nominado para mejor dj revelación del 2011 en los premios españoles de DJMAG?
-Versátil y efectivo, tanto como dj como en las labores de producción… ¿son esas dos de tus principales cualidades como compositor?
-Es principalmente un indicativo de que estoy en el camino correcto. Me alegra mucho que se reconozca mi trabajo y me anima a seguir hacia delante. Soy muy consciente de todos los artistas que hay en la escena española y que merecen, al menos tanto como yo, estar nominados, así que estoy muy agradecido.
-¿Son dos buenas cualidades, no? (Risas)… Como DJ mi máxima ha sido siempre hacer disfrutar al público. Considero que un DJ está en la cabina principalmente por y para esto, e intento ser efectivo en ese objetivo. En cuanto a lo de versátil, procuro adaptarme a diferentes públicos, salas y horarios, siempre dentro de mi estilo y mis gustos, aunque éstos son bastante amplios. Para la producción también suelo tener en cuenta la efectividad. Igualmente me considero versátil aunque es cierto que, actualmente, estoy centrado en una corriente muy orientada a la pista, lo que se verá reflejado en mis próximos trabajos.
-Para los que todavía no estén familiarizados contigo, ¿quién es Ramiro López, de dónde viene y que pretende en las lides de la música electrónica? -Soy un joven manchego que desde muy pequeño ha sentido inquietud por la música. No tuve hermanos mayores o amigos que me iniciaran en este mundo, por lo que puede decirse que mis primeros contactos con la electrónica, fueron a través de radios y recopilatorios. Después vinieron las primeras visitas a clubs y, con ellas, el interés por interaccionar con la gente a través de los beats. Tras unos años como DJ, sentí que necesitaba dar un paso más y poder expresar sentimientos de una manera más personal, y así comencé con la producción. Esto supuso un giro de 180 grados en mi vida. De ahí en adelante, no he dejado de pensar en música ni un solo día. ¡Y mi objetivo es seguir así de aquí en adelante! Aprendiendo, mejorando, descubriendo siempre, haciendo a gente de todo el globo vibrar, disfrutar, bailar tanto como yo lo hago. -Tu residencia en el Family Club de Sonseca (Toledo) ha sido uno de los puntos de inflexión en una carrera realmente vertiginosa, ¿qué te ha aportado dicha residencia y qué has aportado tu a éste famoso club? -Family Club ha sido una parte muy importante en mi formación como artista. Allí he tenido la oportunidad de compartir muchas noches con grandes artistas, aprendiendo mucho. Siempre estaré agradecido por ello. Además, fue el primer club que visité como público. Ahí fue donde sentí que quería hacer de esto algo importante en mi vida así que, cuando años más tarde estuve al otro lado de la cabina, fue mágico. Family tiene personalidad propia, un público fiel y entregado y un equipo humano detrás que siempre se ha dejado la piel por la sala. Es un honor haber formado parte de esa bonita historia.
-Eres capaz de mostrarse más club y también, cuando te apetece y la ocasión lo merece, enseñar tu parte más darky, que también la tienes… ¿dónde te encuentras más a gusto: moviendo cuerpos o conmoviendo conciencias? -¡Me gustan las dos tendencias! Ambas me interesan y he trabajado dentro de ellas en diferentes momentos. Ahora estoy en un punto en el que busco la pista 100% pero con sonidos algo más serios y oscuros. Pero evoluciono con el tiempo así que dejaremos abierta la puerta a cualquier cosa. -¿Qué tal fue publicar en el prestigioso sello Dynamic Music? ¿Aquel ‘Burn IN’ supuso un antes y después en tu carrera sonora tras recibir los parabienes internacionales de gente como Radio Salve o Solomun? -Ese track marcó un punto bastante importante en mi carrera aunque, quizá, hubo otro antes que fue el que me hizo pensar que ésto iba en serio: ‘Brunch in Guadalmar’. Hay una bonita historia detrás. Fue mi primer EP en solitario, en Mintgum (mi sello junto a Javier Algarra). Era novato en el mundo de la producción, poco consciente de su funcionamiento. Teníamos un puñado de mails de artistas consagrados para mandar la promo y así lo hicimos. Sorprendentemente, empezamos a recibir supports de gente bastante importante. En especial, de un artista al que tengo una gran admiración y respeto: Radio Slave. Una buena mañana abrí el Myspace y me encuentro un mail del mismísimo Matt Edwards con un sencillo: “Hi dude! Brunch in Guadalmar is DOPE!!” y
www.djmag.es
su email personal. Recuerdo que releí el comentario como diez veces. Yo no tenía hasta entonces ningún contacto suyo, no le había mandado la promo pero ese artista, uno de mis preferidos, me había buscado y ¡le encantaba algo mío! (después descubrí que Danny Fiddo se lo había hecho llegar, cosa que le agradezco enormemente). Matt lo estuvo poniendo en la mayoría de sus sets durante bastantes meses, lo incluyó en un recopilatorio e incluso tuvo intención de licenciarlo para Rekids, cosa que al final no pudo ser por estar ya lanzado en mi sello. ‘Brunch in Guadalmar’ Tuvo una aceptación que no me esperaba. Otro artista de los que me escribió personalmente fue H.O.S.H., felicitándome por el track y ofreciéndose para hacerle llegar alguna demo a Solomun. Por supuesto aproveché la oportunidad. Sin ser muy consciente de lo complicado de publicar en Diynamic, le envié 3 tracks, entre ellos ‘Burn IN’. Imagínate el subidón cuando recibo el correo de Solomun interesado en el track. Éste me trajo nuevos apoyos de otros artistas importantes y la posibilidad de darme más a conocer. -Hasta el momento has publicado en sellos como Suara, Alive, Cr2, Sincopat, Rebirth, Monza, Smoke City, Espai Music, Mintgum… ¿en cuál de ellos te has sentido más a gusto? ¿Con qué sello te gustaría trabajar en un futuro próximo? -La verdad es que cada lanzamiento es una alegría y, por suerte, con toda la gente que he trabando he tenido buenas experiencias. Quizás con Suara, Sincopat, Espai, Monza... hay un rollo especial porque son españoles, con éxito mundial y gestionados por colegas, lo cual, es un placer añadido. Hay muchos sellos que tengo dentro de mis objetivos para el futuro. No diré nombres, pero estoy seguro de que muchos de ellos los podéis imaginar. Ya estoy manos a la obra para que estos objetivos pasen de sueños a realidades. -De las referencias que has firmado hasta el momento, ¿Cuál es la que te satisface más? ¿Qué nos tienes preparado para este 2012 que empieza a despuntar? -Algunos de los últimos EPs: ‘Filgud’ en Suara - que era un release muy buscado - y el EP de Sincopat. Quizás no a nivel de ventas, pero sí en repercusión y como medio para mostrar de una forma algo más amplia mi trabajo. Para 2012 estoy muy a tope; con las ideas
029
claras en el estudio, objetivos marcados y buen ritmo de trabajo. Estoy preparando mucho material y quiero firmarlo en sellos importantes. Voy a mirar mucho dónde y cómo publico a partir de ahora. Quiero firmar EPs, donde haya al menos dos tracks originales y mis ideas tengan mayor protagonismo. Para dentro de muy poco sale un EP en Alive Black, sección de Alive, sello de Tom Budden, orientada a sonidos más ‘techy’. Serán tres originales y tengo buenas vibraciones sobre ellos. Tengo firmado otro EP en Suara que llegará más tarde y…. bueno, hay varios frentes más abiertos, pero prefiero no desvelarlos hasta que no esté todo bien atado.
fiestas; dos en el sur, y otra en Clash Club (Sao Paulo), uno de los mejores clubs de Brasil. Y fue muy intenso. Las distancias son muy grandes allí, y pasamos bastante tiempo entre aeropuertos y carreteras, pero fue divertido. Muchas anécdotas, risas y varias ‘coyucadas’… (Risas). El trato por parte de los promotores fue muy bueno. En cuanto al público, pude observar que la gente es fiel y con mucha resistencia. La primera fiesta en la que actuábamos, había empezado a las doce de la mañana del día anterior y duraba veinticuatro horas. Nosotros tocamos sobre las seis de la mañana del día siguiente y seguía lleno, ¡como había estado todo el día!
Durante el Suara Tour, hicimos sets por separado y también “back to back” y disfruté un montón. Brasil es uno de los países más fuertes en cuanto a programación de artistas en la actualidad. Hay una grandísima oferta y de calidad. Si a esto le juntamos lugares paradisíacos, -Me gusta remixear, siempre que sienta el track original buenos clubs, buen clima, gente guapa, con ganas de y pueda aportar algo interesante utilizando sus ideas. fiesta y criterio musical, tenemos el país idóneo para una Tengo algún remix interesante cerrado para este año, escena fuerte y floreciente. Definitivamente me enamoré pero he decidido centrar mi trabajo a medio plazo en del país y sé que volveré. material original 100%. No dispongo de tiempo ilimitado para producir y debo priorizar. Esto no quiere decir que -De la nueva y potente hornada de productores que no vaya a hacer ningún remix más en los próximos meses, deambuláis entre el techno y el house, ¿a quién pero, si decido hacerlo, será para ‘requests’ destacarías a nivel nacional? ¿Y en lo que concierne a verdaderamente especiales. sellos emergentes? -¿Y en cuánto a tu faceta como remixer que nos puedes contar? ¿Te gusta moverte en el mundillo de las revisiones o prefieres trabajar en material propio y nuevo?
-Junto a Javier Algarra has creado tu propio sello -¡Difícil pregunta! España pasa por un grandísimo momento en cuanto a productores se refiere. Son Mintgum, háblanos de él, estilos, fines y objetivos… muchos los compañeros que están haciendo ‘musicón’, -Mintgum está en este momento aparcado. Hemos mucha gente que está trabajando duro y haciéndose un volcado mucho tiempo y esfuerzo en este proyecto pero, hueco en la apretada escena. Unos llevan más tiempo y personalmente, creo que no es el momento de seguir otros empezamos hace menos. No diré ningún nombre desarrollándolo. Gestionar un sello es una tarea que porque son muchos y no quiero dejarme ninguno, requiere mucha dedicación y ahora quiero focalizar toda aunque te puedo asegurar que varios de mis artistas preferidos y en los que me inspiro son españoles (de la energía en mi carrera. nacimiento o de adopción) y además, con muchos de -También junto a tu camarada Algarra habéis dado forma ellos, tengo la suerte de tener una buena relación. En al dúo Duomek… ¿de que salud goza en estos momentos cuanto a sellos, España también tiene un nivel muy alto. Los nominados a “Best of Spain” son un ejemplo. Suara, este proyecto sonoro? Sincopat, Anhura…. son sellos relativamente nuevos -Duomek nació hace ya unos años, fruto del trabajo que pero con un peso y una proyección a nivel internacional estábamos realizando Javi y yo en conjunto. Firmamos muy fuerte. Pero hay muchos más: Suruba, Espai Music, algunos tracks y remixes entre 2008 y 2009. Después Eklektisch, Kiara, Soundfate y un largo etc. He publicado cada uno hemos ido desarrollando nuestra carrera por en varios de ellos y seguiré haciéndolo. Para mí es un separado. En principio no tenemos pensado trabajar más valor añadido poder sacar buenos tracks en sellos potentes y que además sean españoles. bajo este aka pero, ¡nunca se sabe! -¿De veras que este año estarás muy techy? Cuenta, cuenta… que esto es DJMAG… -Supongo que lo dices por el comentario en mi perfil de facebook (Risas)…Con las redes sociales, todo queda fichado. Pues sí, este año estoy más techy y se verá reflejado en mis próximos trabajos. En estos momentos, tanto en mis sets como DJ, como en el estudio, me encuentro muy a gusto con sonidos algo más duros que etapas anteriores. Pero, ¡que no se asuste nadie! ¡No estoy haciendo hard techno! Simplemente voy a seguir una línea más seria, y sobretodo, pensando siempre en la pista. Pero mejor que explicarlo con palabras, ¡escuchad mis próximos lanzamientos! -¿Cómo te fue en la gira que te marcaste a finales del 2011 por Brasil y aledaños con Coyu como compañero de fatigas cabineras? ¿Cómo recibe el público sudamericano el sonido de Ramiro López? ¿Hay tanto mercado potencial allí como dicen los que saben del asunto? -¡Ha sido una experiencia increíble! Tocamos en tres
030
Pablo Demonio. Encargado de la zona de ‘newcomers’ del festival, Por aquella época, recibí bastante apoyo por parte suya, algo por lo que le estaré siempre agradecido. Además, Pablo sigue apoyando mucho a los artistas emergentes desde diferentes plataformas. Pero, desgraciadamente, su caso es poco común. Desde hace un tiempo, existe una corriente bastante extendida y nada sana hacia los artistas noveles: Algunos lo llaman el ‘RRPP – DJ’. Básicamente consiste en que, si quieres tocar en una sala interesante, ‘tienes’ que vender el mayor número de entradas posibles, si no, no pinchas. Y pongo ‘tienes’ entre comillas porque ¡no es una opción! o vendes muchas entradas o no actúas, incluso estando ya en cartel. Muchos promotores y empresarios han adoptado esta práctica, ya que les asegura unos números fijos, sin tener ningún miramiento y ninguneando a estos artistas. Considero que la culpa no es de la gente que acepta las condiciones y va a actuar. Cuando empiezas, tienes que aprovechar todas las oportunidades que se te presentan, es muy difícil hacerse un hueco y hay que luchar mucho. Los responsables de estas sesiones negocian con la ilusión y se aprovechan de la situación. Entiendo que para el empresario primen las cifras económicas, pero, no estaría de más un poco más de cultura electrónica y respeto. Creo que se puede alcanzar un punto medio en el que el empresario organice eventos que le sean rentables y a su vez, apoye la escena y los valores en alza. Es importante cuidar la cantera, ya que son los ‘cabezas de cartel’ del mañana. Quiero ser optimista y pensar que esta corriente va a cambiar, es importante que cambie. Que se dé más valor y reconocimiento a los artistas nacionales y más oportunidades para todos. -Formas parte del booking de Monofunk, junto a gente interesante y con muchas ganas de hacer cosas… ¿qué te aporta como artista formar parte de un elenco tan potente, talentoso y prometedor?
-Desde hace algo más de un año formo parte de la familia Sincopat y, a su vez, de Monofunk y estoy muy contento por ello. Creo firmemente en esta plataforma y en la gente que la integra. Monofunk es algo más que una agencia de booking; existe una relación estrecha entre todos los integrantes, las cosas se hacen con amor y eso se nota. Estoy convencido que Monofunk va a seguir -¿Crees que toda esta gente –entre los que te incluyo- creciendo exponencialmente a corto - medio plazo. están suficientemente dotados y formados para dar el Todos estamos trabajando duro para que sea así. relevo a los clásicos de la escena que ya sabemos todos quienes son y que llevan un tiempo pidiendo a gritos que -Cerrando Ramiro, ¿será el 2012 el año de tu alguien los mueva de la silla? consolidación final para alegría de todos los que sabemos de tu buen hacer sonoro y lo gran tipo que eres? ¿Qué -Estoy convencido de que hay calidad de sobra para vas hacer para lucharlo? aprovechar con excelencia las oportunidades que se presenten. Tenemos ya varios casos de artistas españoles -Gracias por las palabras de apoyo. Te puedo decir que que están muy en el top, cosa que me alegra mucho. Creo 2012 será un buen año, que estoy trabajando muy duro, que el relevo del que hablas se está ya produciendo, poco disfrutando en el estudio y aprendiendo día a día. Estoy a poco y de forma natural. comprometido con lo que quiero y ¡voy a por todas! Antes o después alcanzaré mis metas para marcar otras nuevas. -En el año 2006 actuaste en el Klubbers Day, pero no es Paciencia y perseverancia. fácil para gente de tu juventud y emergencia entrar en el circuito habitual de festivales en España, ¿por qué www.monofunk.es/webartistas1.aspx?id=5 crees que sucede esto? ¿Cuándo tendremos en este país un espacio para que los ‘newcomers’ puedan demostrar sus aptitudes en público? -Ya hace 6 años de eso y, a veces, parece que fue hace nada. Sí, pude tocar en Klubbers gracias, sobre todo, a
www.djmag.es
“Es importante cuidar la cantera, ya que son los ‘cabezas de cartel’ del mañana”. www.djmag.es
031
“Estoy en un punto en el que busco la pista 100% pero con sonidos algo más serios y oscuros”.
032
www.djmag.es
034
www.djmag.es
TORMENTA
DEL ESTE La DJ y productora siberiana Nina Kraviz es una estrella en formación. Antigua dentista y periodista musical, debutó en la noche promoviendo fiestas en clubes de Moscú y publicando bombas de house en sellos como Coccon, Bpitch y Underground Quality. Ahora está a punto de llevarlo todo al siguiente nivel con su nuevo álbum para Rekids...
Texto: BEN ARNOLD Fotos: DAN REID
N
o hay mucho house en Siberia. Realmente casi nada. Pero eso no fue un obstáculo para Nina Kraviz, la nueva superestrella del house. Abrazada a la radio en mitad de la noche, escuchaba programas que emitían desde Moscú, a varias franjas horarias de distancia, con el dedo listo sobre el botón de grabar de la cinta de cassette de su padre. Fue durante estas experiencias nocturnas en la congelada zona suroeste de Rusia cuando se encontró con su futuro, gracias a una canción del pasado. Fue tal vez, gracias a la leyenda de Chicago, Armando, que DJ Mag está ahora sentada con Nina hablando sobre su debut.
Hace media hora estaba posando para nuestro fotógrafo, en pleno apogeo modelístico, algo que no es sorprendente ya que Nina también hizo sus pinitos enfrente de las cámaras. Ahora, con el objetivo fuera de enfoque, es una persona mucho más tranquila y con ganas de hablar sobre su tierra natal. Aunque ahora estemos a unos 5 grados en la capital, fácilmente podría llegar a menos 25 en Irkutsk, de donde Nina proviene. “En Irkutsk, estamos cerca del lago más profundo del mundo, Lago Baikal”, nos dice toda orgullosa. “Es una zona muy bonita, y con muchos seísmos…Es un milagro. Uno de los sitios más poderosos y bonitos de la tierra. Es algo que ya sabía cuando crecía allí, pero ahora que he viajado por todo el mundo, no puedo pensar en nada que se le aproxime”. A pesar de su belleza, era sin duda lo más alejado del epicentro de la música electrónica en Rusia. Afortunadamente, su padre, un ingeniero que construye puentes, tenía una colección musical de lo más ecléctica. (Su madre es una profesora de Universidad de Inglés y Psicología). “Mi padre es uno de los mejores profesores”, nos dice. “Una de mis primeras memorias fue el escuchar ‘Porgy & Bess’ de Ella Fitzgerald y Louis Armstrong. Pero también Grace Jones (‘Nightclubbing’ es uno de sus álbumes preferidos), Led Zeppelin, Pink Floyd, Herbie Hancock, mucha música pop y fusión jazz. Nunca quería hacer los deberes. Era una chica bastante vaga. Prefería quedarme escuchando música que ir a la escuela”. Algo que nos devuelve a Armando. “Creo que debió ser alrededor de 1996. Estaba escuchando una emisora de Moscú. Moscú e Irkutsk están a unas cinco horas de diferencia así que cuando el programa empezaba en Moscú sobre las 10 de la noche, serían las 3 o las cinco si el programa empezaba a medianoche, y yo me grababa los programas en cinta desde mi cuarto. Entonces algo extraño pasó. Nunca había oído nada igual. Más adelante entendí que era acid house. Era Armando”. El tema fue el clásico ‘151’. “Todavía lo pongo”, nos dice. No había vinilo disponible en Siberia, así que coleccionaba vorazmente cds con temas de Jeff Mills, Derrick May y Stacey Pullen. Sus padres se dieron cuenta de su pasión por la música muy temprano y decidieron apuntarla a clases de piano. Pero pronto se dieron cuenta de que la educación musical formal rusa no iba a funcionar con su hija, así que la sacaron del curso. “Me dijeron: ‘Sabes, va a ser mejor que no des clases, vas a acabar odiando la música y volviéndote loca’. Vieron que no era algo divertido, era solo hacer escalas una y otra vez. Así que dijeron que no. No hubiera funcionado con mi carácter. Les estoy súper-agradecida por ello”.
www.djmag.es
035
LA ESCENA DE CLUBS DE MOSCÚ
Estudió medicina y luego odontología, pasando de la Universidad de Irkutsk a completar sus estudios en Moscú, el lugar desde donde esos pitidos de Chicago se emitían a Siberia cuando estaba creciendo. Ella es, según nuestras informaciones, la única dentista cualificada en el mundo de la música de baile. Trabajó como dentista durante unos años, principalmente porque era un trabajo seguro. “La gente siempre necesitará dentistas”. Incluso realizó unos estudios superiores y trabajó en un hospital militar durante tres años en Moscú. Por si esto no fuera suficiente, estaba también haciendo sus pinitos en el periodismo musical, escribiendo para la Biblia de música de baile en Rusia, Ptuch, sumergiéndose en la escena de clubes moscovita y ejerciendo de modelo de vez en cuando. Esto era una faceta secreta para sus colegas en el mundo de la medicina. Pero algo tenía que caer, y fue la odontología. “Cuando eres joven no te hace falta dormir. Mi trabajo era como un mundo diferente. Nunca sabían lo que estaba haciendo. Nunca compartí mis intereses con ellos. Era incógnito total. Un día me levanté y decidí que no quería ir a trabajar. Me quería quedar en la cama y dormir. Apreté el botón de la alarma y eso fue todo”. Tras dejar su trabajo de día, siguió escribiendo, así como trabajando en una agencia de promociones y pinchando por las noches, poniendo funk y soul y bandas sonoras de películas italianas de los 70 en bares, cafés y galerías de arte. Define esa época como “bastante intensa pero muy divertida”. Siempre había soñado pinchar ante miles de personas, demostrar su dominio de las mezclas, hacer esperar a la gente por un tema más… “Tocaba discos muy duros. DJ Hyperactive, The Advent, etc. Me gustaba todo eso. Pero la gente no estaba preparada. Era una experiencia muy interesante. Estaba fascinada con la rapidez con la que vaciaba las pistas de baile. En tan solo unos minutos hacía un gran trabajo de limpieza… y nunca me volvían a llamar”. En esa época también estaba cantando en una banda llamada Myspace Rocket, un grupo de electro-pop que entre otras cosas, hacían versiones de Valerie Dore, una estrella del italo disco de los 80 que tuvo un éxito con el tema ‘Stay Apart’. También conoció a Golden Boy, el que la llevo a su estudio para cantar en un tema de su álbum, pero el gran momento llegó cuando oyó hablar de la Red Bull Music Academy en 2005. Su sesión demo le ganó un lugar en la Academia, pero debido a unos problemas de visado, nunca llego a aterrizar en Seattle. En vez de Seatlle, la invitaron a pinchar en su fiesta de Sónar el mismo año y le ofrecieron un puesto en la Academy de Mlbourne de 2006. “Esto me cambió la vida por completo. Fue algo tan increíble. Estoy muy contenta de haber ido, una experiencia inigualable”.
le habían dado en la Academy en Melburne. Fue un momento pivotal para ella, se dio cuenta de que podría hacer toda la música que quisiera ella sola. “Estaba tan enfadada por esos comentarios de que no era nadie que automáticamente me encerré en mi cuarto y empecé a intentar hacer mi propia música. Estaba convencida de que podría hacer algo”.
CALIDAD UNDERGROUND
Empezó a producir prolíficamente, comprándose su primer sintetizador Korg. Al principio producía música bajo el pseudónimo Damela Ayer, subiendo los temas a Myspace para ver la reacción. “No paraba de producir. No podía parar… ni siquiera ir a dormir”. Un año más tarde, y algo más segura de sus posibilidades y cualidades, envió algo de material al dueño del sello Underground Quality de Nueva York, Jus Ed a través de un amigo de Moscú, Anton Zap. “Nunca me contestó. Pero después de un tiempo, voy al festival de Sónar como público y me llega un mensaje que dice ‘Wow Nina, estoy impresionado con este corte, tenemos que publicarlo. Era de Jus Ed”. Kraviz de repente se vio fichada para publicar un tema en uno de los mejores sellos de house del momento. Publicó ‘Voices’ junto a una serie de remezclas de gente del sello como Levon Vincent, Fred P, DJ QU, Jenifa Mayanja y el propio Ed. Nina se había convertido en parte de la familia UQ, algo que no está nada mal para ser el primer release. Pronto, más temas suyos empezaron a aparecer en otros sellos como Naif de Efdemin, Cocoon o Bpitch Control, en el que salió junto a Sascha Funke con el corte ‘Moses’. Mientras tanto, estaba programando su propia noche en el club Propaganda de Moscú, invitando a gente como Theo Parrish, Dopplereffekt, Ben Klock, Shed y a Marcel Dettman de Berghain. En este momento, invitó al jefe de Rekids a pinchar, Matt Radioslave Edwards, el cual había conocido en la RBMA en Melburne y aprovechando la oportunidad para darle una colección de demos. El plan funcionó y publico el doble single ‘Pain In The Ass’ y ‘I´m Gonna Get You’, con el segundo corte lleno de letras pornográficas que ella misma leyó a base de mensajes que un fotógrafo le había enviado. “Era un pervertido me imagino”, nos dice, dejando a entender que probablemente es una historia demasiado larga.
Fueran las circunstancias que fuesen, el release fue un éxito para ella y el principio de una bonita relación con el sello (También ha publicado ‘I´m Week’ y ‘Ghetto Kraviz’), una que ha llegado a un climax natural con la publicación del álbum homónimo de Nina. Es una indicación de que tal vez este 2012 le pertenezca tras haberse pasado el 2011 pinchando en las mejores salas del mundo como Fabric, Space o Panorama Bar. Ella misma define el álbum como “Todo yo”. “Es prácticamente autobiográfico”, nos dice. “Pero estoy intentando ser más pequeña de lo que quiero ser. Al universo no le gusta la gente que intenta ser más grande de lo que puede ser, intenta ser más de lo que son. Pero yo realmente aprecio el interés que la gente tiene por mí, así que esto es para ellos. Me dan la fuerza para pensar que lo que hago puede ser especial. Pero también estoy agradecida a la gente que me odia ya que hacen que me mueva. Hacen que progrese. Me hacen sentir más frágil también, pero está bien tener gente que te odia de vez en cuando. Significa que la gente siente. Lo peor es la neutralidad”. Se enorgullece de hacer música cruda, y esto es realmente cierto. A veces es seca y atmosférica. En otras ocasiones, como con ‘Aus’ junto a King Aus, ella deja suelta su cara más funky con órganos y percusión. Para ser un debut, está muy logrado, moderno y antiguo al mismo tiempo, construido con puntos de referencia de Chicago y Detroit pero sin ser esclavo al canon establecido. Su voz aparece en la mayoría de los temas de una manera u otra, bien hablada (‘Best Friend’) o cantada (‘False Attraction’) o la preciosa ‘Choices’, dura y con pianos eléctricos, directa a la pista. A pesar de que de vez en cuando coja el micrófono durante sus sesiones, es un poco reacia a que se le denomine cantante. “Simplemente me gusta hacerlo y punto. No soy una cantante profesional pero me gusta como me sale. Solo se que cuando lo hago me siento bien”. Seguro que no es la única que piensa eso. El debut álbum de Nina Kraviz salió a la venta el pasado 27 de febrero en Rekids y está revisado en este número de DJ Mag. www.myspace.com/damelaayer
Allí hizo muy buenas conexiones, entre ellas con el veterano productor de Manchester Greg Wilson, a quien le entregó el single de su banda ‘Amok’. Lo publicó en 2007 en su sello B77 y les ofreció un contrato por un álbum. También conoció a Matt Edwards aka Radioslave y así fue como comenzó su relación con el sello Rekids, aunque haya tardado unos años en florecer. Pero a su vuelta a Rusia, las cosas con la banda se acabaron y rompieron de mala manera. “Me dijeron que no era nadie, solo una cantante y una DJ, y que no tenía nada que hacer porque no había programado nada. Estaba tan enfadada que me estaba volviendo loca”. Tras la ruptura con la banda, cogió una copia de Ableton Live que
036
ÉXITO
www.djmag.es
PROMESA DEL ESTE
Matt Edwards (RADIO SLAVE) sobre Nina Kraviz “Nos conocimos por primera vez en la Red Bull Music Academy de 2006. Yo era uno de los tutores y ella una estudiante. Estaba grabando una sesión para la radio y yo estaba haciendo el siguiente programa con Gerd Janson, y mientras esperábamos en el estudio, allí estaba esta chica rusa poniendo todo este oscuro techno y house de Detroit. Simplemente pensamos ‘Wow, ¿quién es esta chica?’. Mantuvimos el contacto. Cuando me contrató para pinchar en Propaganda, me dio dos Cds llenos de demos y me gusto mucho la música. Si conoces a Nina, es una romántica y muy apasionada, pero mantiene una vulnerabilidad. Al ser de Rusia, de Siberia, puede parecer muy tozuda y fuerte, pero en el otro lado es una romántica de corazón y eso es algo que transpira en la música que hace. Su música es muy emotiva. Siempre está contando una historia, y la manera en la que compone es muy personal. No tiene un pelo de tonta y sabe que dirección quiere tomar y como quiere que se le perciva. Es difícil para ella el no ser vista como una DJ PinUp, especialmente en Rusia. Pero ahora con Djs femeninas y productoras como Nina, Molly del Rex de Paris o Margaret Dygas, habiendo aparecido en los últimos años, todas tienen una gran fuerza artística y se les está tomando en serio como se merecen. Hemos hablado en el pasado de ella y yo hacer un álbum de pop y la verdad es que todo es posible. Tiene mucho recorrido como artista. ¿Quién sabe lo que va a hacer después? Esto es solo el comienzo y este disco es una genial pieza de música conceptual”.
www.djmag.es
037
038
www.djmag.es
www.djmag.es
039
Banda Sonora ‘Don’t Think’ es una película de Adam Smith que documenta la actuación de los Chemical Brothers en el Fuji Rock Festival de Japón. Pero no es un DVD de música cualquiera... Texto: adam saville
L
as películas que van directamente al mercado en formato DVD, sin pasar por el cine, suelen ser de calidad inferior; las que no merecen el esfuerzo, el tiempo y el riesgo relacionado con una proyección. Pero con las películas de música es diferente. Pocas se convierten en grandes éxitos de taquilla o reciben aclamación; las que lo han conseguido suelen ser películas biográficas o hablan de los temas socioculturales de un grupo o era específica. Sea un documental satírico de un grupo de metal tontorrón o sea una comedia alentadora de un periodista de música que hace gira con un grupo de pop de los 60, tendemos a saber que esperar del género películas de música, sobre todo cuando vamos al cine. Cualquier cosa fuera del común- una actuación memorable o un documental de artistas, ámbitos o sellos interesantes- las buscamos en DVD. Es precisamente en eso que difiere ‘Don’t Think’, la nueva película de los Chemical Brothers. Rodado en el Fuji Rock Festival, Japón, en el verano, ésta peli de largometraje es una actuación en directo que, lejos de lo habitual en esos casos, se mostrará en más de 500 cines de todo el mundo. Documentado usando 21 cámaras delante de 500.000 personas, la premisa de la peli es sencilla: recrear en pantalla una de las actuaciones sensoriales de los Chemical. Algo realmente grande para los admiradores del grupo que prefieren ver el concierto desde sus propios salones. ¿Pero qué tiene tan especial para que merezca la pena que vayamos al cine a verlo? Claramente hay ventajas de escuchar a ésta banda sonora asesina en sonido envolvente, y también las habilidades cinematográficas presentes aquí son las de Adam Smith, director de videoclips para Jamie T, los Streets y los Chemical Brothers (‘Galvanise’ incluido), además de todos los visuales de la actuación en directo, codirigido por productor creativo Marcus Lyall, quien ayudó en convertir la visión de Smith en realidad en la pantalla. Utilizando los motivos de los visuales- el rostro siniestro de un payaso, un ejército de robots retro a cuerda, las figuras siluetadas de gente bailandotransponiéndoles al mundo inmediato fuera del escenario, a personas o rasgos naturales alrededor suyo; pasando de reacciones individuales a momentos específicos e introduciendo un cameo alucinógeno de una chica ebria paseando por el festival. La película se esfuerza por retratar la experiencia lo más realmente posible. Los resultados son francamente alucinantes. DJ Mag estuvo con Adam y Marcus para descubrir como lo consiguieron... Explicarnos el objetivo de la película. ¿Qué es lo que queríais lograr?
040
Adam: “Aspirábamos capturar- de la manera más interesante y distinto posible- la experiencia de un concierto de los Chemical Brothers. Pero de sentirlo de verdad, no solo verlo...”. ¿Cuánto tardasteis en hacerla? Adam: “La grabación se registró en una sola noche, pero muy larga, en el Fuji Rock Festival; luego tardamos 3 meses en la edición y posproducción. Y a parte están los visuales que aparecen en la actuación y en la película también, que también llevan tiempo.” ¿En qué consistió la filmación del evento en Fuji? ¿Cuántas personas formaron el equipo de rodaje, y qué equipos usasteis? Adam: “Usamos el equipo japonés (8 o 9 cámaras, un camión de emisión y un traductor) que estaba puesto ya, pero las posiciones de las cámaras fueron las tradicionales de rodar un concierto para televisión y nosotros queríamos algo completamente distinto; así que colocamos 5 cámaras más pequeñas donde el público, para conseguir el punto de vista del público para poder ver los brazos moviéndose en el primer plano, y dar el sentido de estar allí. También tuvimos 4 cámaras aún más pequeñas, que usamos solamente para rodar de cerca las reacciones del público. Fue muy importante intentar capturar el efecto que tiene la actuación en el público. No queríamos que la gente mirara directamente al lente, así que dejamos notas correctas encima de las cámaras en japonés pidiendo a la gente que no miraren a las cámaras y así disfrutaran de la actuación como si no estuviéramos. Además había una cámara estacionaria en posición ‘front-of-house’, y varias mini-cámaras a control remoto que colocamos en partes varias del equipo de Tom y de Ed para capturar la actuación, y finalmente otra cámara a control remoto donde la iluminación, a vista de pájaro.” ¿Y los visuales? Adam: “¡Ni lo imaginas! (Risas)... Todo va de reaccionar con la música y creará algo que se corresponde con ella. Después de tener las ideas, hay que hacerlas realidad. Intentamos incluir figuras reales y abstractos también, sean bailarines hechos de puntos, o caballos en 3D (o teteras que explotan, pero no sé si cuenta como figura real).” Marcus: “Todos los visuales son diseñados para tener una presencia poderosa en el escenario. Es muy diferente de trabajar en cine o televisión. En ésta gira queríamos combinar la iluminación con el video, para no poder distinguir entre los dos. Entonces hay muchos momentos en que las luces literalmente brillan y saltan de la pantalla, o cuando los personajes de los visuales reaccionan con la iluminación.”
www.djmag.es
¿Qué software usasteis para hacer los visuales, y cómo eran producidos? Adam: “Utilizamos muchos maneras distintas de rodar. Usamos trajes negros de luces LED y rodamos fuera de foco para crear el hombre hecho de puntos, proyectamos caras en explosiones de pintura y marcamos películas viejas con animaciones en 3D (para el caballo). Muchas cámaras diferentes, la Phantom, una cámara lenta de alta velocidad, al antiguo 16mm a un Canon 5D. Para editar, After Effects, Final Cut Pro y más que añade Marcus...”. Marcus: “Generalmente Final Cut y After Effects. De hecho, las técnicas de edición y efectos suelen ser más sencillas de lo que parecen. Intentamos hacer que pase mucho enfrente de la cámara. Gran parte de la imaginería se rueda contra un fondo negro, y luego combinamos las imágenes de maneras diferentes. Pero hacer que la iluminación y el video trabajen juntos requirió cambios con las luces, un software especial y mucho más.” ¿Cómo conseguisteis animar esos visuales para ser aún más increíbles en ‘Don’t Think’? Adam: “No queríamos perder el tiempo cortando a los visuales o añadiendo nuestros propios, así que durante la posproducción usamos unas técnicas como es el ‘layering’ para colocar los visuales sobre del público (‘Star Guitar’ y ‘Escape Velocity’) o ‘comping’ las figuras de los visuales en planos anchos para que parezca que están flotando en el aire detrás del público (‘Swoon’). Cuando cortamos los visuales solos usamos una capa de humo o de parpadeo que estuvo también en los planos anteriores y posteriores para hacer sentir perfecto el corte, y para que los visuales no parezcan demasiado limpios, y ajenos al concierto. Marcus también inventó varias técnicas en las posproducción para mostrar los visuales, como si fueron grabados de la pantalla, sin degradarlos mucho. Llevamos también un proyector al festival y proyectamos los visuales en árboles, personas, la tierra, banderas, carpas y grabamos esto y sumamos las reacciones del público a todo ello (eran especialmente interesantes las que correspondían los payasos y a los insectos).” Marcus: “La película es como se siente si estuvieses allí. A veces la gente nos describe como eran los visuales en la actuación, como las figuras flotando en el aire... así que pensamos... podemos hacer que se ve más así en la peli. Hay muchas cosas sutiles que hacen que todo siente más mágico...”. dontthinkmovie.com
www.djmag.es
041
042
www.djmag.es
www.djmag.es
043
Una nueva agencia sonora, y sello discográfico, pide paso en el proceloso panorama de la electrónica internacional de más altas miras. Esta aventura musical, y por ende empresarial, viene avalada por uno de los cerebros indiscutibles de Circoloco- y en él destaca la presencia de artistas de la talla y calado de Andrew Grant, Derek, Garagem, Negru, Tato y Willie Graff. En abril presentarán su primera referencia, en vinilo, y de cara ya a este verano prometen dar mucho que hablar, atentos a la jugada… Live for the funk. Die for the funk! Texto: Fernando Fuentes
044
www.djmag.es
“Mis influencias son mi techo sonoro”.
www.djmag.es
045
Nos encontramos con uno de los primeros espadas electrónicos de Youth Invasion Muzik, el productor y dj norteamericano Andrew Grant y con la también manager del sello Mona Bit, para que nos presenten y avancen en exclusiva los contenidos y continentes de este nuevo sello y booking que apunta realmente muy alto. Despegamos. -Aló Andrew, sin más dilación: ¿Qué es Youth Invasion Music? -Youth Invasion Muzik es un colectivo basado en las verdaderas tradiciones de la música house y electrónica y que está directamente relacionado con la energía, el poder de la juventud y las nuevas ideas. Inspirado en los principios de la cultura de la música electrónica, Youth Invasion Muzik reúne a los artistas que han demostrado un compromiso inquebrantable con la música house de calidad a lo largo de su carrera. Nuestro lema es “Live for the funk. Die for the funk”. Youth Invasión Muzik representa a Derek, Garagem, Negru, Tato, Willie Graff y las marcas de Pandemonium, YI Muzik y Isgud. -Mona, ¿por qué este original nombre? -Con este nombre queremos anunciar nuestra inminente invasión en la escena electrónica. -¿Qué importancia tiene el funk en vuestra nueva apuesta como booking y sello? ¿Y en vuestras vidas? -A: El funk es el corazón y la base de nuestra música. La vida sin el funk es sosa y aburrida. Tratamos de vivir siempre pensado en funk y dedicarle todos nuestros esfuerzos.
046
-¿De ahí viene lo de la invasión juvenil sonora? -A: Proviene de la música house clásica pero con un toque de rebeldía… -Vamos al grano, ¿quiénes están detrás de este nuevo sello y booking? -Una de las mentes creadoras de Circoloco, y Andrew Grant y Mona Bit como managers del sello y booking. -¿Qué estilos son los que tendrán cabida en las referencias de Youth Invasion Music? -M: En YI Muzik tienen cabida diferentes estilos, pero principalmente house, tech y por supuesto funk. -¿Editaréis en digital o vinilo? -A: YI Muzik estará presente en el mercado en ambos formatos. Primero lanzaremos en vinilo a través de Intergroove y después el material sonoro estará disponible en digital. -¿Cuál es el área de influencia sonora de Youth Invasion Music? -A: Larry Levan, Tony Humphries, Aaron Carl y Nicky Siano con toques más modernos. -¿Qué aporta YI Muzik al panorama de la música electrónica nacional e internacional? -M: Creemos que muchos djs no entienden, ni valoran, la importancia del funk dentro de la música. Es por esto que queremos crear nuestro propio sonido para así mostrarlo a la gente y tanto a nivel nacional como internacional.
www.djmag.es
-¿Qué tienen en común artistas como Derek, Garagem, Negru, Tato y Willie Graff? ¿Está cerrado el booking o se acepta a nuevos artistas? -A: Estos djs ya pertenecen a una familia más grande dentro del club ibicenco DC-10. Su sonido se complementa y encaja entre todos ellos. El booking de la agencia no está cerrada y vamos a buscar nuevos talentos para mantenerla viva y fresca. -¿Isgud y Pademonium son dos marcas muy cercana a Youth Invasion Music? ¿De qué forma se interactuará con ellas? -A: Youth Invasion Muzik representará a estas marcas. En ellas puedes encontrar a algunos de los artistas que forman YI Muzik. -Para terminar, ¿qué nos tenéis preparado para el debut del sello en abril? -M: Negru – ‘Ruffin EP’ será nuestra primera referencia y verá la luz en abril. Tiene mucho groove, tech-house con acento de funk. yimuzik.com
www.djmag.es
047
BE.LANUIT Este manchego, de alma tan sonora como negroide, se ha hecho un hueco por méritos propios en la mejor escena house y underground madrileña, y por ende nacional. Además de sus sesiones, producciones y devaneos radiofónicos es parte importante y activa de Madactive Collective, un combo de artistas electrónicos -radicados en Madrid- que han revitalizado y refrescado la escena de la música de baile capitalina. Esta es la historia de un tipo que ha conseguido hacer su sueño realidad, y desde DJ Mag lo celebramos. Texto: Fernando Fuentes
-Aló Bernar, si hablamos del mejor house y -electronic black music- que se puede oír hoy por los lares madrileños es necesario referirnos a Be.lanuit… ¿cómo se hace uno un hueco tan merecido en una escena tan hermética y complicada como es la del house en la capital del reino? -Es cierto lo que me dices, pero básicamente creo que se consigue trabajando con pasión y sobre todo creyendo en lo que estás haciendo. -Tú tienes una historia personal y artística detrás digna de contar. ¿Cómo llega un chaval de La Mancha profunda a lo más alto en cuanto al desarrollo del house y la música blacky en España? -Comencé en el año 87 cuando la cultura de club y del dj era muy incipiente pero siempre he tenido muy claro lo que quería hacer. En aquella época pinchaba en un club de Albacete llamado Gabinete y lo que pinchaba era lo que llamábamos ‘vanguardia’ que era ni más ni menos que una mezcla de post-punk, new wave, pop y algo de electrónica. A mí me gustaba pero en Albacete no había cultura de música negra y por supuesto no podía ni hablar de lo que se estaba cociendo en la escena inglesa y americana, lo que hacía sentirme algo frustrado. Creo que esa frustración fue lo que me hizo ver que en mi ciudad no podría evolucionar a nivel artístico y profesional y así comencé a pensar en marcharme fuera. -Por cierto, ¿recuerdas cuando montabas aquellas rave-verbenas en el bar de tu pueblo que luego te plagió todo el mundo? ¿Es bueno acordarse siempre de los inicios para mantener los pies en el suelo? -Claro que lo recuerdo y lo hago de una manera muy grata. En los 90 monté un club y organizaba una fiesta que la llamaba ‘Verbena Electrónica’ donde invitaba a djs de la escena que había en Valencia y de Albacete. Por supuesto que es bueno acordarse de las raíces ya que a mí me ayuda mucho a seguir luchando por lo que quiero. -Por cierto, me ha dicho un pajarito que tu realmente eres negro, ni albaceteño… que rasque un poco tu piel y comprobaré que tus raíces, no solo sonoras, también son muy afroamericanas… ¿Sacamos la espátula pues? -(Risas) Si, yo siempre he dicho que la cigüeña me dejó
048
caer en el lugar equivocado y en un cubo enorme de pintura blanca. Mi alma es desde luego negra y aunque pincho en muchos clubs de electrónica, siempre intento dejar la huella de la música negra en mis sets. -Al grano, ¿quiénes han sido los referentes -a nivel de djs y productores- que más importancia han tenido en tu devenir y crecimiento como artista? -Para mí es importante nombrar a Larry Levan ya que fue de los primeros djs y productores que comencé a escuchar. Frankie Knuckles, Larry Heard, Francoise Kevorkian, Kevin Saunderson, Dj Pippi, Alfredo, Jon Sa Trinxa… hay muchísimos que merecen mis respetos y por supuesto son ejemplo a seguir. -Por cierto, ¿por qué parece que Barcelona se te resiste? ¿Qué debemos de hacer para que los catalanes sucumban ante el buen groove del sonido de Be.lanuit? -Fíjate que nunca se me había pasado por la cabeza la idea de vivir en Madrid. Cuando estaba en Ibiza pinchando, yo tenía en mente irme a vivir a Barcelona por todo lo que en aquella época allá por el 2000 me llegaba de la escena de allí, pero al final por cosas de la vida llegué a Madrid y la verdad es que después de 10 años en esta maravillosa ciudad puedo decir que me siento en mi hábitat. La verdad es que a Barcelona no voy mucho, no… Sólo he pinchado una vez en el Row 14 y otra vez en el ‘Bred & Butter’. Creo que ha sido más bien pereza mía por presentar mi proyecto artístico en la ciudad condal. -Vamos al tema, ¿cómo ves la escena house underground nacional? ¿Crees que goza de la salud pertinente para poder competir fuera de España con dignidad? ¿Qué artistas te interesan en lo que afecta a nuestro país? -La escena house goza de muy buena salud a nivel artístico. Verdaderamente encuentro a muchos djs y productores que están haciendo cosas muy interesantes y muy competentes. Pero también hay mucho fake y me refiero a la oleada de chicos/as que quieren llegar a lo más alto en poco tiempo y utilizan métodos poco ortodoxos para lograr sus objetivos. Desgraciadamente, lo peor es que haya plataformas llámense clubs, labels, etc. que apoyan a este tipo de personajes y echen la vista a otro lado con las personas que estamos trabajando muy duro, con muchos años de experiencia
www.djmag.es
y con una profesionalidad. Eso es lo que está desvirtuando la escena de la música electrónica en este país y la deja por detrás de los otros países. Por lo demás, como he dicho antes, hay un potencial muy bueno, así que apoyemos a esos ‘verdaderos’ artistas y no a los ‘falsos’. -Tu estilo siempre ha tenido al house como base principal, a la que siempre te ha gustado añadirle estilos como la World music, el jazz, el soulful, la música disco, el balearic, la electrónica destinada al club, etc. ¿Cómo crees que ha ido evolucionando tu apuesta sonora en los ultimos años? ¿Y hacia donde crees que tiende tu apuesta musical? -Mis sonidos están siempre en continuo movimiento y evolución. No me gusta encasillarme en estilos y sobre todo lo que me gusta es fusionar las músicas con la electrónica. Con la fusión de estilos hemos abierto la Caja de Pandora a un universo infinito de creación. Creo que ésa es mi apuesta musical. -Creo que se la respuesta… pero, ¿Chicago o Detroit? ¿Y si le añadimos NY? -Mis raíces sonoras de la electrónica vienen de los tres lugares. Cada ciudad que nombras creo que ha aportado su granito de arena en la creación de lo que es ahora la escena mundial y desde luego mis dj sets están llenos de sus sonidos. -De todas las residencias que has disfrutado en Madrid -Areia Colonial Chillout, Chicote, Week-End Club, Charada Clubdebaile, Mondo, Capote, etc-, ¿cuál es la que ha sido más importante en tu carrera sonora y en cuál te has divertido más? -Todos los clubs y bares que mencionan han sido y son muy importantes en mi carrera ya que cada uno de ellos tiene su microcosmos musical y el público tienen un comportamiento distinto, lo que hace que me haya convertido en un dj muy versátil. Por supuesto, me lo paso en grande en cada uno de ellos. El día que deje de disfrutar pinchando, creo que lo dejaré, aunque creo que eso no va a ocurrir nunca. -Hablando de clubs, ¿en estos momentos donde podemos disfrutar el sonido de Be.lanuit y de Madactive Collective?
“Mis influencias son mi techo sonoro”.
www.djmag.es
“Esto no es fruto de la suerte. Son 25 años de hacer las cosas a fuego lento que es como saben ricas”.
049
-En estos momentos sigo pinchando en los clubs de los que hemos hablado más arriba y además estoy pinchando en Bar Dot, el nuevo club de José Luis Magoya. Suelo pinchar en el mítico Deep, Siroco y por último en Mondo, junto a mis compañeros de Madactive Collective.
creado en otro lugar. Eso sí, Madrid es una ciudad donde suceden muchas cosas interesantes, así que era algo que sucedería de una manera muy natural.
ganarse la vida?
-Digamos que la producción llegó a mi vida por pura evolución natural de mi carrera. Mientras pinchas temas -¿Alma y eclecticismo son las dos principales de otros, el dj creo que genera otra canción así que irremediablemente caes en el mundo de la producción características sonoras de M.C? ¿Y de Be.lauit? el cual amo y disfruto tanto como pinchando. Yo diría -Por cierto, ¿qué tal han resultado tus citas en el famoso -Está claro que mis dos características son las mismas que las dos cosas son necesarias en mi vida profesional. festival madrileño Space of Sound? ¿Te gustaría repetir? que las de mi colectivo ya que por eso nos unimos, por la Pinchar me aporta mucho para producir y viceversa. ¿Y en México, cómo se disfruta de tu sonido negroide? afinidad musical y emocional. -Vamos ahora al Be.lauit productor, ¿en que momento -En Space of Sound he participado 3 años y la verdad es -¿Y eso de compartir cabina con 4 personas más no es un creativo te encuentras? ¿Tienes temas a punto de que ha sido una experiencia muy gratificante poder poco un jaleo? ¿Y a la hora de repartir el caché no os caramelo? ¿Para qué sellos oriundos y foráneos, y para pinchar para tanta gente en un día tan importante como arrepentís un poco de ir tanta gente? cuándo? es Año Nuevo. Por supuesto sería un placer volver. Otro festival en el que he participado en el 2011 fue el -Los sets de los cinco en cabina son muy divertidos. Son -Tengo varias referencias y remixes a la venta en tiendas Electrobeach, junto a mi partner Kebra, y también fue una auténtica fiesta y a la gente le contagiamos nuestra como Beatport, Juno, Traxsource, etc. y en estos una sensación increíble… México fue una sorpresa muy energía de una forma muy directa. En cuanto al caché, momentos estoy terminando varios tracks que se grande ya que descubrí la cultura de club que hay en ese no nos importa ya que el dinero va a un fondo del lanzarán a lo largo del 2012 bajo mi propio nombre país ahora tan emergente a nivel cultural. La gente es colectivo el cual invertimos para seguir evolucionando artístico como con Madactive Collective y con mi muy educada y agradecida con la música electrónica. Allí como colectivo. compañero Kebra. También estoy produciendo un álbum se respira, música y arte por todas partes. a Paloma Carballo con su proyecto de jazz y electrónica. -¿Qué frecuencia de edición queréis mantener? ¿Primáis Los labels para los que estoy trabajando son House Café Music, Sol Selectas (NYC), Medicine Records (Italy), -¿Te gusta más pinchar en clubs selectos, con la gente más la calidad que la cantidad? Diamond House (Munich), Infinity Mind (Chicago) y P21 justa y necesaria, o en grandes festivales o discotecas masivas? ¿Qué crees que es lo más apropiado para tu -Hemos tenido una residencia durante tres años en Label (Madrid) aunque no descarto ir aumentando los sonido? Charada Club pero ahora estamos bastante liados cada sellos. uno independientemente con más proyectos así que -Me considero un dj muy versátil y me gusta pinchar en ahora preferimos hacer una sesión o dos al mes juntos. -Háblanos de ese proyecto que tienes entre manos con el músico Sergio Restrepo, ¿se trata de tu aventura más todo tipo de clubs o festivales. Cada lugar tiene un feeling distinto y la verdad es que me adapto muy bien -Desde hace tiempo eres una de las voces más autorizadas arriesgada y apasionante? ¿Para cuándo podremos ir disfrutándolo? a cada situación. Me encanta pinchar y ver las sensaciones de las -Este proyecto es para mí lo más personas así que cualquier lugar es apasionante y ambicioso que apropiado. estoy haciendo en toda mi carrera musical ya que trabajar -¿Sigue siendo Ibiza un lugar con un compositor de la talla de ineludible para Be.lanuit y para Sergio es muy enriquecedor. Está entender la música de baile en todo pensado para llevarlo al directo el planeta? de la radio houssie capitalina. Hablemos de Madactive con nuestras máquinas y con un cuarteto de piano y -Por supuesto que lo es. A pesar de la masificación de la Radio, ¿no es un privilegio hacer un programa de radio violín. El proyecto es un álbum que irá lanzándose isla en verano con las fiestas mainstream que han en un lugar tan especial como es el Círculo de Bellas Artes primero en formato de e.p. con una canción y una pieza, los cuales vendrán con varios remixes. Es música clásica, acaparado casi el total de los clubs, Ibiza sigue teniendo de Madrid? ¿Qué tipo de público os sigue? es pop y es electrónica pero muy conceptual. Esperemos su micro cosmos dentro del underground y por supuesto de una excelente calidad. Creo que incluso es ahora -El tener radio show en la capital de España es un esté listo para mediados de año. cuando más clubs de buena electrónica están aflorando auténtico lujo. Radiar desde la 5ª planta del Círculo de y eso hace que haya un movimiento muy interesante. Bellas Artes es muy evocador por las vistas tan increíbles -Finalmente Bernar, ¿se puede decir que has ido, y vas, que tienes de la ciudad. También me emociona mucho cumpliendo todos los sueños que tenías hace años -Para los que todavía no lo sepan, ¿qué es Madactive poder transmitir nuestras inquietudes a nuestros respecto a ser un profesional de la música electrónica y Collective? ¿Quiénes lo conformáis y que objetivos y fines oyentes y poder llevar nuestra música a todo el mundo poder ganarte la vida con ello? ¿Dónde crees que está tu sonoros os mueven? ya que pueden escucharnos a través de la web de Radio techo, camarada? Circulo. El público que sigue el programa es gente que -Madactive es un colectivo que lo formamos Bruno Le ama la música y sobre todo público que no tiene -Totalmente. Estar viviendo en Madrid en el maravilloso barrio de Malasaña, pinchar casi todos los días de la Funk, Sandro Bianchi, Nacho Almagro, Salvatore y yo. prejuicios. semana y hacer mi propia música, conocer a toda la gente Decidimos hace tres años crear este grupo porque los cinco tenemos total afinidad en la música y en otros -Has llevado tu sonido hasta la misma meca del house que estoy conociendo considero que es un triunfo total. aspectos. Hablábamos mucho de que en Madrid había mundial que es la discoteca neoyorkina Cielo… ¿cómo Esto no es fruto de la suerte. Son 25 años de hacer las que hacer cosas porque la cosa estaba parada, así que te fue allí? ¿Compartiste cabina con el maestro Francois cosas a fuego lento que es como saben ricas. No visualizo mi techo. Seguiré aprendiendo, trabajando fuerte y nos pusimos manos a la obra. Como colectivo estamos K? disfrutando de lo que hago porque por encima de todo haciendo sesiones en Charada, Mondo, Deep y por supuesto también lanzamos nuestras propias -Fue una experiencia inolvidable. Gracias al label amo la música. producciones en sellos como House Café Music y Sol neoyorkino Sol Selecta, para el cual edito mis Selectas NYC. producciones, tuve la oportunidad de pinchar en NYC, www.facebook.com/be.lanuit que para mí tiene tanta importancia. Francoise K tiene -Madactive es un colectivo tan puramente madrileño que una sesión los lunes, así que no lo llegué a ver. Pero sí a www.myspace.com/madactivecollective hasta lleva Madrid en su nombre, ¿podría haberse Joe Clausell, Loue Vega, Mr. V y algunos mastodontes gestado este combo en otro lugar que no fuera la capi de más de la escena house. España? -Comenzaste como dj y posteriormente te pasaste a las -El colectivo se creó en Madrid, aunque sólo dos de ellos lides de la producción, ¿te vas más como un dj que son madrileños. Pero por supuesto que podría haberse produce o como un productor que pincha para poder
“Siempre intento dejar la huella de la música negra en mis sets...”
050
www.djmag.es
www.djmag.es
051
Texto: fernando fuentes
AAA
RBMA
AAA ACCESS
ALL
AREAS
RBMA 2012
La Academy regresó a Barna a través de un workshop y a Madrid con la Bass Camp .
B
arcelona dio el pistoletazo de salida a los workshops de la Red Bull Music Academy 2012, los pasados jueves 9 y viernes 10 de febrero, con dos ponentes de lujo. El productor finés Luomo y el canadiense Deadbeat fueron los protagonistas de dos nuevas clases magistrales en el marco del festival Micro_MUTEK. Después de su paso por Madrid en 2011, y aprovechando la apertura del plazo de inscripciones de este año, la Red Bull Music Academy se trasladó por unas horas a Barcelona, donde los pasados días 9 y 10 de febrero estrenó su temporada de workshops, destinada a aquellos interesados a convertirse en participantes de su próxima edición en Nueva York. Para ello, contó con la presencia de dos productores internacionales de primer nivel como son el finlandés Luomo y el canadiense Deadbeat. Horas antes de ponerse a los mandos de la cabina del MOOG, Luomo acercó a los asistentes al mundo del ‘clicks and cuts’ y del reprocesamiento en vivo. El finlandés, también conocido por sus proyectos bajo los alias de Vladislav Delay, Sistol o Uusitalo y por su participación en el Moritz von Oswald Trio, estuvo acompañado en este taller por el no menos camaleónico Guillamino, barcelonés de pro y ex alumno de la Academy en su edición de 2008.
052
Un día después, la doble ración de workshops en Micro_MUTEK tuvieron su punto y seguido con la ponencia del canadiense Deadbeat, maestro en la conjunción de sonidos minimalistas con reminiscencias dub, y que estuvo escoltado por el neoyorquino FaltyDL. Acto seguido, los artistas participaron en el circuito nocturno de actuaciones de Micro_MUTEK en la sala Apolo. Ambas citas tuvieron lugar, dentro de la programación diurna del festival, el jueves 9 y el viernes 10 respectivamente, a partir de las 17 horas en el Bar 33/45, en pleno corazón del Raval barcelonés. BASS CAMP EN MADRID El considerado como ‘hermano pequeño’ de la Red Bull Music Academy, Bass Camp, se celebrará por primera vez en nuestro país los días 2, 3 y 4 de marzo en la Nave de Música de Matadero Madrid. Y los artistas que la visitarán son de campanillas: Kode9 y A Guy Called Gerald. Ellos compartirán sus experiencias con los 20 participantes. Además, también estará Patrick Pulsinger, que hará de tutor de los participantes durante los tres días que dura Red Bull Music Academy Bass Camp.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIONES PARA NYC 2012 Los interesados en seguir los pasos de productores como Luomo y Deadbeat contarán este año con la motivación extra de formar parte de una edición inolvidable el próximo otoño en Nueva York. El formulario de acceso y toda la información se encuentran disponibles en la web de la Academy www. redbullmusicacademy.com a partir del 2 de febrero y el periodo de inscripción se extenderá hasta el 4 de abril. Mientras tanto, y para ir abriendo boca, los candidatos y candidatas a ‘académicos’ pueden revivir en www.redbullmusicacademy.com las mejores jugadas del pasado otoño en Madrid. RED BULL MUSIC ACADEMY NUEVA YORK 2012 Turno 1: del 30 de septiembre al 12 de octubre de 2012 Turno 2: del 21 de octubre al 2 de noviembre de 2012 Periodo de inscripción: del 2 de febrero al 2 de abril www.redbullmusicacademy.com
www.djmag.es
Texto: fernando fuentes
RBMA
AAA
AAA ACCESS
ALL
AREAS
www.djmag.es
053
Texto: @abzabaleta/ Electrico Excentrico Fotos: redbull
AAA
MUTEK 2012
Espectacular tercera edición del microMUTEK en su versión española.
L
a tercera edición en la ciudad condal del festival nacido en Canadá hace ya trece años se reafirma como una alternativa a los macrofestivales que todos conocemos. Cierto es que la localización nocturna del fin de semana se podría mejorar ya que excesivo público no sabía muy bien a lo que iba pero ahí reside también la esencia del originario MUTEK, el carácter pedagógico para el público más generalista como nos reconocía Alaín Mongueau, fundador del MUTEK en Montreal. Todo comenzó el miércoles por la tarde en el Bar 33/45 donde se realizaron las Q&A presentadas por la Red Bull Music Academy entrevistas intimas por donde pasaron artistas como Sam Proper, Eddie C, Guillamino, Luomo, Falty DL y Deadbeat compartiendo con los presentes sus experiencias en la producción, sus sesiones o por supuesto en sus directos porque una de las características de MUTEK como nos decía Mongueau es dar protagonismo a las creaciones en vivo no sólo al dj. Con las Q&A se realizaron workshops, talleres y conferencias durante todo el fin de semana en diferentes enclaves culturales de la ciudad como son Miscelanea o el Convent de Sant Agusti, entre ellas destacaron sobre manera la afluencia al workshop de Ableton Live impartido por Deadbeat, la interesantísima ponencia sobre festivales y turismo con la presencia del propio Alain Mongueau o el director de Primavera Sound, Alberto Guijarro y por supuesto el entretenido taller de mapping realizado por Telenoika acompañado de la espectacular puesta en escena por parte de Why + AV-K y Ragul+Blowsche en la sala noble del Convent de Sant Agustí donde realizaron una instalación de mapping involucrando la decoración del propio convento. Estos detalles son el carácter diferenciador de MUTEK con otros festivales y como reconocía el fundador de MUTEK a Dj Mag en esta decimotercera edición del originario MUTEK canadiense tendrá lugar una puesta en escena visual utilizando el mobiliario urbano con siete instalaciones involucrando a la ciudad y quizá en futuras ediciones la edición española siga esta idea. Con esto nos metemos en todo lo que sucedió en las Visions que se realizaron en el Apolo, el primer día, miércoles, en Films and música electrónica el protagonista fue el señor Sasu Ripatti bajo el alias Vladislav Delay que a través del documental ‘INTO ETERNITY’ que trascurre sobre la problemática de que hacer con los residuos nucleares una vez utilizados nos deleitó con una creación sonora de altos vuelos donde fusionaba el frío de las imágenes de Finlandia con el calor de los bajos de su directo donde tocó temas de su último disco Vantaa, la primera parte fue mucho más visual pero la segunda con una recreación sonora espectacular para muchos
054
ruidismo puso el auditorio en situación de lo que se avecinaba todo el fin de semana.
un acento italiano cuando van a poner minimal en plena actuación de Shackleton.
Ya el jueves, segundo y último día de Visions las protagonistas fueron las chicas de Pat Comunicaciones que nos tenían preparada una noche intima en la sala 2 del Apolo con un roster enteramente nacional como Stendhal Syndrome, Nikka y Logical Disorder donde demostraron que no hay que irse fuera para encontrar música experimental de alta calidad.
El viernes tuvo tres momentos bien diferenciados el primero con Shackleton al mando donde hizo gala de la fama que atesora donde tiró de bajos de altos vuelos, melodías envolventes y esa aura de oscurantismo que destaca en toda su producción. El segundo momento tuvo como protagonista a Falty DL donde demostró en directo todo lo bien que suenan sus producciones con una mezcla de uk bass, idm, dub step o house. En este momento nuestro amigo italiano que preguntaba ya no paraba de bailar a ritmo del ‘Make it difficult for you’ de Falty DL o el tremendo ‘Bax’ de Mosca. El cierre estuvo a cargo de Rob Hall con techno de altura llegando al tercer momento de la noche demostrando que en una noche de MUTEK se pueden pasar por tres ambientes diferenciados.
Stendhal Syndrome y Nikka comenzaron la noche sentando las bases de que algo especial iba a pasar con la presentación de sus últimos trabajos ‘Winter is coming’ y ‘Pangea’ respectivamente. El primero está apuntito de salir y el segundo es una de las referencias nacionales del pasado año. Todo cambió cuando apareció Logical Disorder que nos llevó a otro nivel con los beats gordos de su directo acompañados de unos visuales con alta carga de denuncia de todo lo que está sucediendo en este mundo que completaba con lo mostrado la noche anterior por Delay una visión apocalíptica del momento que nos ha tocado vivir. Pero lo gordo del @microMUTEK_es eran las noches denominadas NOCTURNE, el miércoles y jueves el Moog fue el lugar elegido para ver las peripecias de San Proper, Eddi C y Dokser el primer día y Moreon, Luomo y Dilo el segundo. El primer día destacó el directo de Sam Poper que ya había dejado alguna pista de lo que sonaría esa noche en la primera Q&A del Bar 33/45. A lo largo de su actuación mezclo rock o disco con el house que le caracteriza acompañando de su propia voz en el directo. El segundo día todos estábamos esperando la segunda versión de Sasu Ripatti esta vez como Luomo donde presentó el directo de su último trabajo ‘Plus’, un trabajo de ritmos cálidos y pensados para la pista de baile y el Moog era un sitio ideal para descubrirlo pero entonces apareció Moreon para ponerle el listón muy alto con un set finísimo de disco house bailable que hizo las delicias de un Moog que comenzaba a coger color. El directo de Luomo, a pesar de la sorpresa que nos deparó Moreon, estuvo a la altura de lo esperado y se encargo de dar continuidad al rollete bailable que había quedado en el club, a lo largo de su live tiro de los hits de su último álbum como ‘Good Stuff’ o ‘Happy Strong’ pero el Moog se vino abajo cuando cerró con su tremendo ‘Spy’. Ya el fin de semana las NOCTURNE se trasladaron al Apolo donde como os comentábamos hubo opiniones para todos los gustos, pero si es cierto que sobre todo el viernes alguno te preguntaba con
www.djmag.es
El sábado y cerrando el festival llegaba el momento que todos los ‘mutekeros’ estaban esperando, unos por conocer por primera vez el saber hacer del mítico Theo Parrish otros por ver el directo trío alemán Brandt Brauer Frick. El trío alemán demostraron de donde vienen los elogios de medio mundo después de su disco ‘You Make Me Real’ y demostraron que el techno puede ir un paso más allá con la aportación de teclados, percusión y arreglos orquestales pero ante todo a su directo le confieren mucho ritmo y frescura, el público respondió y no pararon de bailar. Los chicos alemanes empezaron su actuación a ritmo del ya mítico ‘Bop’ pero no faltaron temas como el ‘Pretend’ donde colabora Emika o el ‘Goodbye Bunny’, sencillamente espectacular. El final de fiesta no tenía mejor invitado que el gran Theo Parrish que demostró su nivel a los platos pese a algún percance técnico con los cascos que alguien del público solventó y que el propio Parrish se encargó de dar las gracias subiéndolo al escenario al acabar su set demostrando el buen rollo de este genio musical. En su sesión se pudo ver la grandeza de este mítico dj y productor donde fue mezclando desde el house más clásico o el techno de Detroit con jazz o funky en estado puro. Un fin de fiesta a la altura del nivel que tuvo la tercera edición del microMUTEK en su versión española y que a buen seguro se asentará como un festival de referencia en la ciudad condal pese a la apuesta arriesgada en cuanto programación y actividades.
Texto: @abzabaleta/ Electrico Excentrico Fotos: redbull
MICRO-MUTEK
AAA
AAA ACCESS
ALL
AREAS
www.djmag.es
055
Texto: @abzabaleta/ Electrico Excentrico Fotos: redbull
AAA
056
www.djmag.es
Texto: Víctor de la Serna
AAA
DJ MAG IN SESSION DJ Mag in Session de despedida y mudanza...
T
ras tres eventos geniales, íntimos y especiales en nuestro querido primer hogar de la sala Stromboli, ha llegado el momento de cambiar de escenario y seguir creciendo. El pasado diciembre y enero hicimos nuestros dos últimos eventos en la sala Stromboli con la temática habitual de no anunciar invitados y retransmitir la sesión en streaming para que todos vosotros la sigáis en directo desde casa. En diciembre tuvimos una fiesta de residentes en la que junto a Víctor FL y Ángel Santos, tuvimos la ilustre presencia del genio y figura que es Pilas. Con publicaciones en sellos de lo más importante del panorama electrónico actual, Pilas nos deleitó con una sesión a base de electrónica en su más puro estado que no dejó a nadie indiferente. En enero y con las navidades todavía en la mente trajimos a un invitado muy especial. Tim Baker es una leyenda de Detroit donde las haya. Ha pasado por los escenarios más importantes de festivales de medio mundo, y en esta ocasión, se detuvo en Madrid para deleitarnos con una sesión a base de clásicos del house y del techno de Chicago y Detroit. Toda una maestría en los platos y un recorrido musical de lo más interesante.
058
Antes de Tim tuvimos presentes a dos promesas nacionales como Carlos Bros el cual a base de ritmos sensuales y calientes fue levantando el ambiente para dejarle un hueco a Indira Paganotto y luego, antes de Tim, una inolvidable sesión a base de vinilos de techno clásico de nuestro residente Ángel Santos. Pero sí, ha llegado el momento de seguir adelante y Stromboli ha sido una fase a la que tenemos un entrañable cariño, pero ha llegado la hora de irse con la música a otra parte. Esa nueva parte es el Café La Palma, donde estaremos con DJ Mag In Session todos los últimos jueves de mes, comenzando este jueves 29 de marzo con dos artistas que colaboran con nosotros en las secciones de críticas musicales y cómo no, ¡nuestro invitado sorpresa! Esperamos veros a todos en La Palma el próximo 29 de marzo.
www.djmag.es
Texto: Víctor de la Serna
IN SESSION
AAA
AAA ACCESS
ALL
AREAS
www.djmag.es
059
Texto: VĂctor de la Serna
AAA
060
www.djmag.es
Texto: Víctor de la Serna
IN SESSION
AAA
AAA ACCESS
ALL
AREAS
www.djmag.es
061
Texto: Víctor de la Serna
AAA
B4 y DJ Mag ES TE LLEVAN A TIMEWARP
S
í, lo has leído bien, B4 Bookings a través de B4 The Dancefloor y DJ Mag ES te invitan a Timewarp 2012, a finales de este mes en Mannheim, para que vivas de primera mano los sets de algunos de los mejores artistas a nivel mundial.
DAVIDE SQUILLACE & PAUL RITCH
Timewarp es uno de los referentes de la electrónica europea/mundial, ¿qué tiene este festival tan especial? Davide: La armonía de los artistas y el público.
Además de poder disfrutar de una experiencia VIP junto a nuestros amigos de B4, tendrás la oportunidad de relatarnos tus experiencias en Mannheim junto a Davide Squillace, Paco Osuna, Marco Carola y Paul Ritch. Sí, los ganadores podrán poner a punto sus habilidades periodísticas y sus experiencias serán publicadas en el número de mayo de DJ Mag ES. ¿A qué estás esperando? ¿No te apetece ver a Carl Cox, Sven Vath, Richie Hawtin y todos los astros de la electrónica en una noche y bajo el mismo techo…? Por ahora os dejamos con las experiencias de dos de los protagonistas de Timewarp.
062
Paul: Timewarp es especial para mí porque es el primer festival de techno al que fui fuera de Francia en 2003. Estaba empezando a producir y realmente me inspiró sobre que tipo de música quería hacer y que tipo de sitio quería pinchar. Ahora que voy a pinchar allí, es aun más especial.
Paul: Por supuesto, todas las sesiones fueron espectaculares. Pero recuerdo especialmente el camino de vuelta, cuando nos paró la policía y estuvimos tres horas en la autopista porque el conductor, mi hermano, había dado positivo por cannabis del día anterior… ¡tuvimos que pagar 600 euros de multa! ¿Qué consejo darías a un principiante de Timewarp? Davide: Intentar a conectarte con el público mentalmente y físicamente. Paul: Cógete dos noches de hotel.
¿En cuantas ocasiones has estado en Timewarp y que sensación se te queda? Davide: Es mi primera vez en Timewarp... ya te diré a la vuelta.
¿Qué podemos esperar de vuestros sets en Mannheim el próximo 31 de marzo?
Paul: Nunca he tocado antes allí.
Davide: Quiero que la gente no se espere nada especifico, que llegue con la mente libre y disfrute de la experiencia.
¿Algún recuerdo especial de alguna edición?
Paul: Muchos temas nuevos.
www.djmag.es
Texto: Víctor de la Serna
TIME WARP
AAA
AAA ACCESS
ALL
AREAS
www.djmag.es
063
Texto: www.beatburguer.com
AAA
DESTACADAS
Desparrame
Werk It
Lovejoy
Café La Palma
Melé + DJ Haus + Kigo & Ho$oi + Kosmos
Burnski + Sonodub
Marco Carola
DJ Pimp
Viernes 9 Sr Lobo, Barcelona
Viernes Albéniz Dance, Gijón
Viernes 16 Café La Palma, Madrid
El astro italiano se marcha al norte para una de esas noches de techno que siempre resultan inolvidables.
Desde Gijón directo al corazón de la capital tenemos al genial y siempre sorprendente DJ Pimp.
Viernes 9 Nitsa, Barcelona
Una noche de música gamberra de la mano del colectivo barcelonés… no te lo puedes perder.
Dos representantes de los sellos más en boga ahora mismo, Hot Creations, Culprit o Supplement Facts. Electrónica de primera línea de playa.
Be Cool
Winter Festival 2012
Fever
DJ Mag In Session
Nina Kraviz + Djohnston + Sandra Wild, etc.…
Krafty Kut + Elite Force + Freestylers + Meat Katie + Access Denied + Hjay Cunning, etc.
Andrew Weatherall
Kikeman + Ángel Santos + Invitado especial.
Sábado 17 Be Cool Club, Barcelona
Viernes 23 Fever, Bilbao
Jueves 29 Café La Palma, Madrid
sábado 17 Fuerte Mágico, Sevilla
Una de nuestras protagonistas de este número en la sala barcelonesa. Espera oír cálidos ritmos del lejano este acompañado de la sedosa voz de la señorita Kraviz.
Sobredosis de breaks en el sur, con auténticas leyendas de la escena como Krafty Kuts, Freestylers o Meat Katie.
Be Cool
Vampis Club
Till Von Sein + El Txef_a + mariof...
Francisco Allendes
Sábado 31 Becool Club, Barcelona
Sábado 31 Vampis Club, Puerto de la Cruz
Uno de los artistas del elenco de Suol se pasa por la ciudad condal acompañado de nuestro genio nacional, El Txef_a.
Desde Cadenza con amor, Francisco Allendes hace una parada estratégica en el Puerto de la Cruz para dejar su ritmo percusivo a los oyentes.
064
La leyenda andante que es Andrew Weatherall hace una parada en Bilbao para lo que seguramente será una lección magistral en electrónica.
Nuestra nueva residencia comienza este jueves con un invitado nacional muy especial de cuyo nombre no puedo acordarme…. Insert Coin para seguir jugando…
Este mes nuestras destacadas de AAA vienen de la experimentada mano de nuestros amigos y colaboradores de Beat Burger, los cuales nos traen las fiestas y eventos esenciales que no debes perderte este mes de marzo.
www.djmag.es
¡Agárrate a tus subwoofer, la mejor música ya está aquí!
CRÍTICAS
¿Gorilas en la niebla…?
DESTACADOS Scanmode elige los temas que están causando estragos en las pistas de baile.
En la maleta de...
Desde la oficina de Anjunadeep a la maleta de James Grant, los temas que no puedes dejar pasar.
SINGLES
Seleccionamos lo mejorcito del mes para vuestro placer auditivo.
www.djmag.es
Nina Kraviz
Derrite el hielo de Siberia con su cálido y sensual techno
065
CRÍticas scan mode Affkt
Unknown Artist
9.5
9.0
‘Jack It/Relax’ All Jacks
‘Punto 0’ Album Sampler Sincopat
El valenciano Marc Martínez Nadal más conocido como Affkt está en plena promoción de su álbum ‘Punto 0’ el cual se muestra al público como un disco hecho para escuchar de principio a fin sin saltarnos ninguna de las canciones. En este Sampler, de lo que se trata es de mover a la pista y para ello se ha rodeado sabiamente de figuras como Mathias Kaden, Marcin Czubala, dOP y uno de los habituales en Sincopat: Darlyn Vlys. Pasando revista a los tracks decir que los cortes junto a Kaden o Czubala son para gastar suela, magnetismo housero tribal; el corte junto a dOP es más canalla
y el desarrollo épico se lo reserva para el track con Darlyn Vlys. Sin duda es un disco completo dónde los haya y gran adelanto de lo que estamos seguros será uno de los álbumes del año.
La serie All Jacks se presenta misteriosamente con sus dos referencias en el mercado firmadas por Unknown Artist o lo que es lo mismo la nueva aventura de Paul Ritch para volcarse en un estilo que va más enfocado a los sonidos clásicos de Roland TR-909 y TB-303. Si la anterior referencia ha sido un éxito para la crítica, ésta se va a llevar la palma con el track ‘Jack It’ un ejercicio de techno-house clasista en el que toman las riendas unos enfurecidos redobles de Clap reconocibles de la mítica caja de ritmos de la marca japonesa y unas secuencias ácidas que acompañan perfecta-
Andrade
Andrew Grant
10
8.0
‘Sugar E.P’ Street Knowledge
Para mí uno de los mayores talentos emergentes de los últimos dos años, sin duda alguna, es este parisino de origen portugués llamado Andrade. Sus recientes apariciones en sellos como Sincopat, Safari Numérique o Poker Flat le han elevado el caché hasta el punto de ser requerido y perseguido por muchos de los labels que quieren apostar por un sonido fresco. Llegado un momento en el que lo que realmente importa es sacar a la luz su material con un control absoluto sobre el mismo, ha decidido crear su propia plataforma
VITAL LABEL 066
mente. El track que le sigue, titulado ‘Relax’, es una obra como bien indica su nombre mucho más relajada, pero no lejana a la pista de baile. Disco muy recomendado para todo tipo de dj’s.
‘Running The Gamut’ Edec
llamada Street Knowledge. Su sonido está basado en el house de Chicago más lascivo dentro de un contexto puramente underground y hecho a base de exprimir los samples de Roland TR-909. Destacable sobre todo la remezcla de D’Julz, sublime.
El desde hace años proclamado el mejor dj de afterhours del mundo Andrew Grant es el encargado de dar forma a la cuarta referencia de su propio sello Edec, con un sonido que abarca desde lo más profundo del techno (casi cercano al ‘sonido Berghain’) a lo que hoy en día demandan los devoradores de ese deep-house de usar y tirar que tan rápido aparece y desaparece de las maletas y discos duros de propios y extraños. El residente de Circoloco se despacha a gusto con dos tracks para la pista y otros dos más cortos y con un bpm más bajo, más bien realizados para escuchar tran-
www.djmag.es
quilamente en casa que para ser bailados con la voracidad de los llamados ‘Now & Forever’ y ‘Riverboat’. Estos dos últimos gozan de auténtico sonido underground para un buen afterhours.
CRÍTICAS SCAN MODE Indira Paganotto & Sergio WoS
Reeko
‘Momentum’ Pole Group
‘Underground Love’ Pooled Music
8.5
8.5 Desde hace ya muchos años la escena del techno duro español ha estado muy bien representada con embajadores de la talla de Óscar Mulero, Christian Wünsch o los Exium. Una escena que se vio regenerada con la aparición de Juan Rico el cual montó un gran revuelo con sus primeras y celebradas apariciones en sellos como Emergence o Symbolism que le llevaron a lo que hoy es. Reeko es uno de los talentos más respetados del género por toda Europa, con actuaciones en los mejores clubes y festivales como Berghain o Awakenings entre otros. Talento que tenemos el
placer de degustar en este ‘Momentum’ que saldrá a la luz en esa plataforma llamada Pole Group dirigida por el veterano Óscar Mulero y que bebe del Detroittechno y de la música industrial a partes iguales.
CRÍticas scan mode
Mark Fanciulli
la talla de Jef K & Gwen Maze, o el mismo Ian Pooley. Auguro un gran futuro a este par de productores nacionales a los que seguro ya tienen muy en cuenta algunos grandes sellos.
Claude VonStroke & Jaw
‘Sacrifice’ Saved
‘La Fantome’ Dirtybird
9.5 Mark Fanciulli, hermano del genial Nic nos ha dejado boquiabiertos con esta obra de arte rompepistas. Si su hermano se ha encargado de hacer que Saved sea un sello respetado por la mayoría de dj’s en el mundo y ha conseguido que gente tan grande como DJ Rolando, Stacey Pullen o Robert Dietz editen en el, Mark ha trabajado en la sombra haciendo funciones de a& r durante todo este tiempo, labor nada fácil pero generando una continua aparición de nuevos valores para Saved. Ahora le toca el turno a él y de qué manera señores, temazo al canto.
La escena internacional parece que está en búsqueda de nuevos nombres, Ian Pooley uno de los clásicos de house europeo y que siempre han estado ahí editando para sellos como Ovum. Hace en esta ocasión un guiño a la escena española con este fichaje para Pooled Music. Indira Paganotto y Sergio Wos son dos jóvenes canarios afincados en Madrid con un amor por el house bastante aparente como demuestran sus tracks ‘Underground Love’ y ‘Burning’. No es tarea fácil irrumpir de esta manera en la escena europea y menos lo es que te hagan unas remezclas genios de
10 ‘Sacrifice’ es una joya de esas que a la primera escucha ya sabes que no se va a alejar de tu maleta en una buena temporada, a buen seguro en esta WMC de Miami va a ser uno de los tracks más exitosos.
Si hay un sello que se encuentra en un momento de forma muy dulce ese es Dirtybird. Claude VonStroke se ha convertido en la cabeza visible de un sonido propio muy eficaz en pista y seguido por artistas de todo el mundo, una creatividad sin límites que demuestra en este single- track junto a Jaw (vocalista de dOP). ‘La Fantome’ como se titula este track es un ejemplo de ese sonido tan fresco que caracteriza a VonStroke y que tan de moda se está poniendo por los productores no sólo de San Francisco, sino también en el Reino Unido más concretamente en
www.djmag.es
Bristol. Gran disco que evidentemente no pasará desapercibido ni para los charts de los más grandes artistas ni en las más cotizadas sesiones de la WMC en Miami.
067
Críticas DE NUESTRO INVITADO
En la maleta de...
JAMES GRANT
Texto: JAMES GRANT
Dusky Flo Jam
Matt Lange Avalon
Midland Through Motion (Tevo Howard Remix)
Dogmatik “El álbum de Dusky ‘Stick By This’ en Anjunadeep ha sido uno de los mejores proyectos en los que he trabajado. Habiendo respaldado a los chicos durante tanto tiempo, es un placer verles triunfando en el mundo del house. Un tema de deep house evolvente con un groove sensual y tonos oscuros, ‘Flo Jam’ podría perfectamente ser su momento ‘Battle For Middle You’ ya que todo el mundo, desde Loefah y Boddika a Pete Tong y Richy Ahmed parecen volverse locos con él”.
Anjunadeep “El trabajo de Matt Lange va desde un progresivo deep y moderno hasta glitchy house y techno oscuro. Todo lo que hace tiene cierta complejidad, y ‘Avalon’ no es diferenteç ‘Avalon’ lleva el amor de Matt por bandas de metal progresivo como Tool y Perfect Circle y lo reforma en oscuro y gótico techno”.
Aus Music “Este es otro de los favoritos de la oficina. Tiene ese rollo musical deep que siempre me gusta tanto. Creo que este remix salió el pasado Mayo, pero solo lo he descubierto recientemente, así que es una excusa para seguir poniendolo, ya que había gastado ya el original”.
Vincenzo
Maceo Plex Stay High Baby
Above & Beyond
Dessous “Vincenzo es un productor al que he seguido desde hace mucho tiempo hasta que hemos logrado un single suyo para Anjunadeep el pasado año. Estoy muy orgulloso de decir que está trabajando en un álbum para nosotros. Uno de mis favoritos para mis programas de radio y mis sesiones es este remix de Tom Middleton, otro productor con el que queremos trabajar. Lleva esta joya deep de Vincenzo y le añade más capas de musicalidad soul orgánica”.
Ellum Audio “Maceo Plex es uno de nuestros favoritos en la oficina. La primera vez que le escuché fue a través del podcast de uno de nuestros productores, Jody Wisternoff, y he estado enganchado a él desde entonces. Ha transformado totalmente el sonido deep house. ‘Stay High Baby’ es un poco más oscuro que otras cosas anteriores, pero sigue manteniendo ese rollo sensual y el groove pegadizo que hace su material tan bueno. No es lo más reciente pero si uno de sus mejores”.
Anjunadeep “Este genio al que llamamos Weebay y yo, nos metimos en el estudio y salimos con este giro totalmente distinto al corte original de Above & Beyond. Una mezcla de house filtrado clásico, vocales de R&B cortadas, groove cálido y la melodía hipnótica de la original. También dimos un giro funky con el break de la parada. Diferente pero funciona… o eso esperamos”.
Sometimes Saturday (Tom Middleton Remix)
068
www.djmag.es
Prelude (Andrew Bayer & James Grant Remix)
CRíTICAS HOUSE
Víctor FL victor@djmag.es
BREVES
Phil Weeks Disco Inferno Clash Music
Jozif
Mario Basanov
Lady B EP Culprit
We Are Child Of Love
7.5
Uno de los habituales del sello vuelve a la carga con una genialidad deep casi disco que llenara pistas en todo el mundo El Re´dub del propio Basanov es extremadamente contagioso…
Jesse Perez
Joshua Iz
Jesse Don´t Sport No Jerri Curl Hot Creations
The Figure
NeedWant
8.0
Aquí podemos ver la diversidad sónica de este productor. Con lady B nos paseamos por cinco cortes originales que van desde el mejor house hasta los sonidos más downtempo.
Pablo Ceballos Adagio For drums Drumatika
7.0 Percusión dura de Pablo Ceballos, con intención de hacer daño en la pista y acompañada de tres remezclas nacionales, De Rivera y Rivas, D-Formation & Tini y la gran promesa que es David Herrero.
7.5 El prodigio del house francés se aparta por un momento de su querido Robsoul y se escapa a Brasil para grabar con el relativamente nuevo Clash Music. ‘Disco Inferno’ es un clásico de jacking house con potencia y funk suficientes para verse la cara con cualquier tema de house que se precie. Anhanguera le pone el bombo a + 5 para la remezcla de old-school y el brasileño Rox Safadinhas añade voces al corte original y le da una nueva vida con sonidos marcianos que añaden especias a la Basement Jaxx. Clash sigue pisando fuerte en el mundo del house.
8.0 El sello de Jamie Jones sigue pariendo house de lo más original y divertido. Además del titulo, la música es igual de original. Con toques clásicos y pinceladas disco, ¡necesitas este single!
Dream In Audio
8.0
Wagon Cookin
Joshua Iz es uno de los productores seminales de deep house de Chicago, así que quien mejore para inaugurar este nuevo sello salido de San Francisco. Mitad del famoso dúo Iz & Diz, Joshua crea dos cortes para este primer single y la calidad está ahí, palpable y sobre todo, escuchable. ‘The Figure’ es un corte más agresivo y de influencias claras de Chicago, mientras que su compañero de batallas, ‘What U Like’ es delicadeza pura, al estilo del deep house clásico de San Francisco, con melodías evolventes y limpias… una maravilla vamos.
Dale Howard Merrt EP
Lost My Dog
9.0
Uno de nuestros sellos favoritos vuelve a la carga con el bueno de Dale Howard. Cuatro cortes originales que son de lo mejorcito que hemos oído este mes, todos claros contendientes a ser single del mes… y por si no fuera poco, Ian Pooley, que parece haber vuelto a la vida sónica con más fuerza que nunca, firma una remezcla de las que no te dejan indiferente. Pero la verdadera belleza está en las cuatro canciones originales, todas elegantes, sencillas y de mucha calidad. Cuanto nos gusta el house cuando suena así de bien…
Eats Everything Dirtybird/Pets 01. POL_ON ‘Transistor’ Pets Recordings
“Grande y con mucho bajo con suficiente cuerpo para funcionar en cualquier pista, del sello que no puede hacer nada malo”.
02. JAMIE JONES ‘Whiff It Yawl (Eats Everything Resniff)’ Get Physical “Mi versión del excenlente tema de Jamie de la compilación de Heidi Jackathon, a la venta esta primavera”.
03. ART OF TONES ‘Call The Shots (Llorca Naive Mix)’ 20:20 Vision
“Es bastante viejo pero bastante bueno, lo he estaod pinchando mucho ultimamente”.
04. ROZZO ‘Into Your Heart (Original Mix)’ Bush Recordings
“Este es de 1994, pero sigue funcionando a dia de hoy. Uno de mis favoritos”.
05. CLAUDE VONSTROKE & EATS EVERYTHING ‘Ignorance Is Bliss’ Dirtybird
“El jefe y yo en una competición transatlántica de bajo”.
06. DANNY J LEWIS ‘Bump Tha Bounce’ White
“Un verdadero monstruo de Danny J Lewis que siempre funciona. La puedes poner en cualquier momento”.
07. DJ W!LD ‘I’m Not Human (Darius Syrossian Remix)’ Klangkultur Schallplatten “Un tema excelente de un hombre que ha estado en plena forma ultimamente. Lo escuché en una sesión de Heidi hace no mucho y he removido cielo y tierra para encontrarlo”.
Sasha & James Teej Bring On The Night EP Last Night On Earth
8.0 La leyenda que es Sasha se junta con James Teej, el joven aunque más que rodado productor holandés, para esta cuarta reseña en el sello del DJ y productor inglés. Dos cortes originales, ambos con las voces de James dando un toque especial a los temas. House de calidad, espacial y para las pistas de bailes más exigentes. Con un sonido típico de ambos productores, ambos cortes originales son especialmente recomendados para altas horas de la noche. La remezcla viene del dúo alemán de Get Physical -M.A.N.D.Y.- y con prácticamente 10 minutos de electrónica, completa un más que interesante release.
08. FRENCH FRIES ‘Yo Vogue (Claude Vonstroke Remix)’ White
“Este es un tema muy duro. Me lo dieron justo antes de nochevieja, algo que fue afportunado ya que esa noche reventó”.
09. EATS EVERYTHING ‘Jagged Edge’ Pets Recordings
“Este es el disco favorito que jamas haya hecho. Es un poco distinto a lo que hago habitualmente, pero funciona muy bien. A la venta esta primavera”.
10. DIONIGI ‘Cosmic Pussy’ Quantistic Division
Come Into The Light feat Roberto Q Ingram (pt2) Smoke N’ Mirrors/OM Records
9.0 Si ya hace unos meses teníamos el excelente álbum, ahora empiezan a llovernos las remezclas, pero con esta segunda parte de ‘Come Into The Light’ en vez de llover parece que graniza. Chus & Ceballos, una pareja estandarte del house de calidad de nuestro país firman lo que se podría solo considerar como una bomba atómica de house del bueno. Disculpen las vulgaridades, pero es que hay que escucharlo (alto) para ver el potencial de destrucción que la remezcla de C&C tiene. Además de la remezcla vocal también tenemos una dub para los que no les guste el spoken de Roberto a la E-Man y remezclas de Ammie Graves y The Cruising. Indispensable.
RJ Fletcher Double Down EP Tact Recordings
8.0 Richard Fletcher acaba de lanzar nuevo sello con Tact Recordings, y nada mejor que salir a la palestra con una buena dosis de deep house de primera división, tanto por el que firma las originales como por el lo hace con la remezcla, la leyenda viva del deep house, Rick Wade. Tres cortes originales de línea deep americano pero con suficiente pegada para defenderse en las pistas europeas. La remezcla de Rick Wade le da un toque más rápido y pistero a ‘Double Down’ pero no supera a las originales, quedándose el resultado final en un muy buen EP de house de calidad.
Stimming Window Shopping EP Diynamic Music
7.0 Parece que Stimming cambia de estilo como quien muda de calzoncillos cada mañana. En esta ocasión nos encontramos con un house delicado y nostálgico que a mi personalmente me cuesta imaginármelo en una pista de baile y sin duda pegaría más en un Café del Mar o en un evento de música chill out. Sin perder la calidad obviamente, ya que el que la tiene, siempre la tiene, el corte titular es sin duda el que para mi se lleva la palma de oro. ‘The Song’ y ‘November Morning’ puede que se queden más para los mayores aficionados.
“No tengo muy claro porque este tio no es famoso, porque hace un practicamente un álbum al mes y siempre es sublime”.
www.djmag.es
069
ELECTRO CRíTICAS
AUDIO CLAUDIO audioclaudio@djmag.es
BREVES
IDC ‘Everybody’ Corsair Records
9.5 Puesto de honor para el amigo David McCarthy, quien casi sólo por el escasamente habitual don que posee como productor electrónico y músico multi-instrumentista ya es merecedor de una mención destacada. ‘Everybody’ forma parte de ‘T.S.I.A.S .A.T.C’, su segundo largo, un original y brillante LP que huye de los sonidos electro típicos y derrocha musicalidad por los cuatro costados. Y ‘Everybody’ se mantiene en esa misma filosofía. Es un corte a medio camino entre una base rockista y muy terrenal cuyas las melodías lo elevan a lo místico, con una curiosísima y divertida parte melódica que, ojito al dato, está construida según la escala diatónica bizantina…!y no es coña! DPPLGNGRS factura el mejor (y es muy bueno) remix, dentro de un pack sobresaliente. A por él.
Classic Brothers ‘FYLB’ (Machinegewehr remix) Magnetron
8.5 Desde Holanda un corte de ortodoxia electro ‘a la francesa’ (... por darle una etiqueta.) Un corte trotón y melódico que perfectamente podrían haber firmado Oxia (cuando aún no se había contagiado de minimalismo) o The Hacker en un día que le pillara más maximalista de la cuenta, para que te hagas una idea. Elegancia y energía contenida en un corte perfecto para iniciar el despegue de tu sesión.
Night Symmetry ‘Killscreen EP’ Gash Digital
9.5 Compañero, esto también te lo has de pillar sí o sí. Electrónica oscura y sucia, áspera y de afiladas aristas servida en varios cortes, todos distintos y todos más que válidos, con regusto añejo y ácido pero de sonido totalmente actual y dispuesto a causar estragos en la pista. Difícil destacar algún corte… ’Killscreen’ es electro-techno anguloso, y su remix se acerca más a la experimentación; ‘Turn
070
Various Artists
Stereofunk
‘The Fresh Collection 2’ Arcade Pony
‘El Patrón’
Coco Machete Records
8.0
on the lights’ es híper-ácido, y su remix es la versión más áspera del mismo, mientras que ‘Exhibit A’ es EBM burbujeante. Estamos ante todo un catálogo de buen gusto…¿se le puede pedir más a un single?
Black Strobe ‘Italian Fireflies’ Black Strobe Records
9.5 Reedición del ‘Italian Fireflies’, ese tema clave de sonido ochentero pero de carácter seminal para el electro europeo, editado en 2004 en Kitsuné y recuperado para la ocasión con el acompañamiento de unos remixes a la altura…o casi. Los clásicos es lo que tienen, que son difíciles de superar, todos lo sabemos. Munk le imprime un carácter más orgánico y groovy; Yan Wagner le pone un punto más cósmico con una línea de bajo ‘à-la-Moroder’ , Second Date lo transforma en una pieza cercana al sonido disco-funk, Richie Ahmed y Corey Baker le dan un toque más suave y sexy y ‘Hey Today!’ bajan bpms y lo acercan a los postulados un-disco pero sin que pierda intensidad. En la variedad está el gusto…y aquí hay para dar y regalar.
M.I.A. ‘Boys’ (Punx Soundcheck remix) White Label
8.0 Por si a estas alturas aún no la conocían (que lo dudo), con todos ustedes Mathangi ‘Maya’ Arulpragasam, más conocida como M.I.A. (Missing In Action); la joven artista y MC británica de ascendencia Sri-Lankesa que vino a revolucionar el panorama de la digamos ‘música étnica’ oriental y de paso le dio un pequeño revolcón a la acomodada música electrónica occidental con su etnotrónica divertida y pistera. Y no es flor
de un día, ya que posee un breve pero fértil currículum repleto de actuaciones, discos, cine, reconocimientos en forma de premio y, sobre todo, actitud, algo bastante escaso en los artistas internacionales. Una carrera meteórica y respetable que si Madonna u otras multinacionales no se dedican a arruinar (si ya no es demasiado tarde), promete seguir dando sorpresas agradables en un panorama falto de estrellas con personalidad…Ah, si, el remix es gordo, subgrave y divertido. Bass!
6.5
Si lo que te va es el wobble, o sea, los bajos gordotes y burbujeantes, o el ‘serrucho-sound’ y los cortes inesperados y el rollo efectista, aquí tienes una recopilación hecha para los amantes de lo espectacular…!De todo menos sutil!
Si los Daft Punk (por poner un ejemplo del French Touch) cobraran royalties por la influencia ejercida en otros artistas, serían sin duda los Emilio Botín de la música. House bajo de revoluciones, funky e inofensivo perfecto para pistas cercanas a la playa. ¡El verano está cerca!
Feed Me ‘Feed Me´s Escape From Electric Mountain’ Mau5trap
9.0 Si bien muchas veces alabamos desde esta sección los temas más puramente electro, y con ello nos referimos a los temas que se decantan por los sonidos clásicos del ácido, el EBM u otros referentes irrefutables, eso no quiere decir que hagamos oídos sordos a las nuevas tendencias que se suman al género…ni mucho menos, creo que ya nos conocéis. El mestizaje (y no sólo en la música) es positivo y enriquecedor, y las posturas inmovilistas o puristas (sobre todo en la música, cualquiera que sea) carecen de sentido. Como muestra, un botón de lo que los breaks, el dubstep, el drum&bass y otras esencias urbanas consiguen cuando se funden con el electro más actual. Variedad y gusto, todo servido en blindaje metálico y con energía suficiente para alumbrar varias ciudades. Sign of the times.
www.djmag.es
BNR Boys Noize 01. SPANK ROCK ‘Unknown (SCNTST Remix: Boys Noize ReDid)’ Boysnoize Records
“Spank Rock es mi rapero favorito, y SCNTST con tan solo 17 años hace maravillas con este tema. Lo he editado para mayor efectividad”.
02. DJEDJOTRONIC ‘Walk With Me’ BNR TRAX
“Soy un gran fan de las producciones de Djedtronic y esta es la nueva en mi sub-sello”.
03. MODESELEKTOR ‘German Clap’ Monkeytown
“Un gran tema de mis colegas de Berlín, lo pongo siempre”.
04. HANDBRAEKES ‘Milc’ Boysnoize Records
“Un proyecto divertido de mi heroe Mr Oizo y yo, y esta es una de las cuatro canciones que hemos hehco. Es un placer trabajar con él”.
05. RANDOMER ‘Get Yourself Together’ Hemlock
“Hemlock debe ser mi sello favorito de UK y esto es techno para mi”.
06. FEADZ ‘Wettex’ Ed Banger “Feadz ha vuelto”.
07. SCUBA ‘Hope’ Hotflush
“Tras su último álbum me he convertido en fan y ahora me ha mandado este corte y es genial, mucho más duro”.
08. PARA ONE ‘Mother’ Marble
“Otra producción increible, el tipo de electro Doppeleffekt 2012 que amo”.
09. WORTHY ‘Shy Look’ Dirtybird
“Amo los releases de Dirtybird cuando son rollo más de bajo, y este es uno de ellos”.
10. BOYS NOIZE ‘Adonis (Djedjotronic Remix)’ Cocoon
“Cuando produje el tema sabía que era perfecto para Cocoon y por lo visto uno de los temas más grandes del año. Por eso lo hemos remezclado”.
TECH/deep house CRíTICAS
BREVES
Claude Vonstroke & Jaw ‘Le fantme’ Dirtybird
Franco Cinelli ‘Playing no more games’ Airdrop Records
8.5 El argentino Franco Cinelli se cubre de gloria con el remix de ‘Playing no more games’, trabajo original de John Spring, tech-house de calidad muy groovy y con unos pianos muy houseros pero que aun con todo no hacen que el tema pierda esa línea underground. Me resulta original el sample a ruido de vinilo puesto en el background de todo el track. A mi parecer es un pelotazo que seguro que entra en mi maleta; si te va el tech-house underground hazte con el. No more no more!
Anonym ‘Changin Cities EP’ Bass Culture
7.5 Anonym nos presenta un Ep con 5 cortes, todos en clave deep. ‘Was a sunny day’ es el más club de todos, una base groovy y repetitiva en la que unos chords progresan durante todo el tema. Me ha gustado escuchar samples de “predicador” muy al clássico ‘Jack had a groove’ de los Finger Inc. Le acompañan otros temas como ‘West Side Jack’, ‘Changin cities’, y remix del ‘Was a sunny day’ de David Duriez también en clave dub. Good Work.
072
Mario Aureo
Luke Solomon
‘After Dark EP’
‘Ultrasound’
Colourful
9.0 El siempre genial Claude nos hace llegar desde el otro lado del charco esta joya en formato deep; un tema que rebosa calidad en la producción, es deep, el groove sexy y muy inteligente, tiene una voz que relata todo el track de manera ahogada, órganos sonando y un rollo genial que hace que este mes sea el destacado. Una pieza que has de escuchar y que seguro que te llamara la atención, muy en la línea del nuevo deep que se está empezando a cosechar en toda Europa (pero tssss esto viene de EEUU). ¡Chapó!
Andrés Campo acampo@djmag.es
Fullbarr
9.0
8.0
Tremendo EP con dos originales de quitarse el sombrero y un par de remezclas increíbles del siempre en forma Moodymanc.
Nicole Moudaber Hair
Leena
Catz´n dog ‘Professor Nice Love Dub’ Pets
7.0 Mental, gatoz y perroz nos presentan su último trabajo bajo el sello pets, los polacos han creado una línea deep que escapa de lo convencional. ‘Professor’ es un tema descarado y lleno de pasajes, contiene breaks que bien podrían ser alegres, pero que rápidamente se transforman en un groove gordo, canalla y con toques ácidos, la verdad es que no está nada mal, pero esta pareja nos ha dado grandes piezas. El trabajo lo completa el remix original del mismo tema y Mas Confussion, este último más divertido, como la línea a la que nos tienen acostumbrados.
Daniel Dubb ‘Wash the dish’ Rejected
8.5 Este es el tech-house que me gusta: juguetón, vacilón, pero sin caer en lo comercial o cutre. Daniel mezcla cajas, chords, sub, voces, los pasa por su batidora de ritmos y nos presenta ‘Wash the Dish’, un tema que va directo a mi maleta y que si te pilla en un club te hace moverte a la fuerza. El canadiense está a tope y edita en sellos como VIVA, 8bit, Supernature etc. ¡Es normal, lo suyo es clase! ¡Brillante!
Maher Daniel & Casa ‘Malgra’
Circus Recordings
8.0 Si coges una melodía fina, con sonidos percusivos y que goza de una secuencialidad impresionante, le añades una buena base, y le das un nombre bonito tienes un temazo entre manos, pero si a eso mismo le sumas remixes de productores como Emerson Todd y Kaiserdisco tienes un EP entre manos de ahí muy señor
Mark Fanciulli
Chmara Winter ‘Szajba EP’
7.0 mío. Eso pasa con este trabajo, a destacar sobre mi gusto el remix de Kaiserdisco, oscuro, melódico y enigmático… Me recuerda a Kowalsky y su techno melódico.
Uno de los clásicos del house underground de UK sigue su camino hacia la perfección musical con un corte espléndido y unas remezclas de categoría.
Your Mama’s Friend
El sello hermano de Mobilee se lleva a la protegida de Mr Cox para un par de cortes con un grave más que pegadizo! Buen esfuerzo de la ¿futura reina del techno?
7.5 El sello de Marcin Czubala vuelve con su tercer EP lleno de calidad y originalidad por parte de este dúo polaco.
‘Sacrifice’
Saved Records
8.5 El bueno de Mark me sorprende con este track, y digo me sorprende porque lo que suelo tener de él es muy tech, bueno tech-house underground. En este caso nos presenta ‘Sacrifice’, muy deep; parece que el deep está pegando mucho y se nota en cuanto a que muchos de los productores se lanzan a este estilo. El track es genial, sexy y movido, voces femeninas acompañan de manera sutil al tema, aunque no sea el estilo donde encasillaría a Marc tengo que reconocer que es toda una joya.
Pig & Dan ‘Invites Ep Remix’ Systematic Recordings
9.0 Los productores afincados en Mallorca Igor y Dan han creado el remix de ‘Invites’, es el tema que destaco dentro de este ep. Si bien nos tienen acostumbrados a su sonido guerrero esta vez han bajado los bpms y suavizado las líneas de bajo, el track sigue oliendo a club, pero está a caballo entre el deep y techno Detroit en cuanto a sonidos se refiere. Me ha gustado, es oscuro y muy clubby; se nota que han bebido mucho de las aguas de Cocoon durante su residencia en las fiestas del gigante Sven allá en la isla blanca, great!
Conforce Delsin 01. GESLOTEN CIRKEL ‘Yamagic’ Moustache Techno 001 “Old schoo, psicodélicos y duros… cortes sin compromiso”.
02. DREXCIYA ‘Journey Of The Deep Sea Dweller pt.1’ Clone
“Es increible ver material antiguo y nuevo de Drexciya salir a la calle, material muy clásico y único en su especie”.
03. MONDO ‘Work Me’ Deeply Rooted House Music
“Acid house old school con una remezcla impresionante de Marcelus”.
04. VARIOUS ARTISTS ‘The Labyrinth’ Time To Express
“Uno de los temas favoritos de sus últimos directos. Techno frio y asesino”.
05. SP-X ‘Voltage EP’ Time To Express “Techno abstracto y frio”.
06. VENTRESS ‘Avian 2’ Avian
“Techno abstracto, asesino, sutil y detallado”.
07. CLARO INTELECTO ‘Second Blood EP’ Delsin
“Nuevo trabajo de Mark Stewart, uno de mis productores favoritos de UK”.
08. BABY FORD & ZIP ‘Clean Hands’ PAL SL “El lado bueno del minimal”.
09. MORPHOSIS ‘Too Far (Dettmann’s Definitions)’ Delsin
“‘Definition 1’ es Dettmann demostrando su dedicación a este tema de una manera sutil y respetuosa”.
10. HISINGEN ‘Electro And Petrovski’ Stilleben “Corte electro semi desnudo de un buen amigo”.
www.djmag.es
bass music CRíTICAS
Chelis & David M chelis@djmag.es davidm@djmag.es
BREVES Major Notes ‘Ashanti Burial’ Lowsol Entertainment
8.5 Con este EP Major Notes “entierra” la serie Ashanti, Y lo hace con tres bombas de funky tribal muy denso, de beats enfermizos y bajos gordísimos.
MA1 ‘Beyond The Sea’ Roska Kicks & Snares
8.0 Nuevo trabajo de uno de los productores que originaron el UK funky, demostrando que sigue en forma con un EP de tres muy buenos temas, que además incluye remezclas de Tickles y Shox.
Bflecha Dj Champion feat Princess Nyah ‘Crazy’ Formula Records
8.0 Ya dijimos el año pasado, cuando Formula Records publicó su primera referencia, que este iba a ser un sello que nos diese muchas alegrías, y desde luego que no nos equivocamos. Dj Champion colabora con la vocalista Princess Nyah para construir el que va a ser uno de los mayores hits UK funky del año.
‘Quasinaves’ Arkestra
9.5 Con un sólo EP en el mercado, y cómo no con sus intensos conciertos, Belén nos cautivó. Babeábamos en sus conciertos comentando entre nosotros “!!A ver cuando sale esta en vinilo, Dios!!” y justo cuando ya no podíamos esperar más Bflecha nos inyecta nuestra dosis de dopamina sonora. Tres cortes de basspop dulces y cálidos que cual caleidoscopio nos muestran las mil y una influencias que Belén tritura y tamiza con amor para lograr lo que hoy en día es tan difícil de encontrar: Un sonido propio y original. Súmale un brillante remix de Noaipre, que nos transporta a la golden era del UK garage, y un más que inspirado artwork de Mwëslee para que la espera haya merecido la pena. Quiero más.
Nightwave Festivus EP Fortified Audio
8.0
Jorge Takei (JTRP) Deep Teknologi 01. PILLOW TALK ‘Far From Home’ Wolf + Lamb “Nunca fallan, son mis heroes del momento”.
02. THUGFUCKER & TALE OF US ‘Morgana’ Visionquest
“Trabajo de bateria clásico y sintetizadores de primera clase… hace a cualquier pista pedir más”.
03. ARTIFACT ‘Archaic Line’ Deadplate
“Mantener la vista en este chico, se va a hacer un nombre en 2012”.
04. ADRIATIQUE ‘Who Cares?’ OFF Recordings
“Esto te atropella poco a poco con una linea de bajos inmensa y la dosis justa de manos en el aire”.
05. ADULTNAPPER ‘Idiot Fair (H.O.S.H. Remix)’ Poker Flat “Evoluciona en un monstruo”.
06. MAM ‘Crushed Ice’ Fina Records
“Otra superbanda que te rompera tus discopelotas con sintes y un toque house muy sutil”.
07. JEAN NIPON ‘Promises (JTRP Remix)’ Silverback
“La leyenda francesa remezclada y destrozada en trocitos deep”.
08. JUNO6 ‘Action3’ Freude Am Tanzen
“Funk gamberro que aparece sin avisar. Una para las chicas”.
09. MARCOS BAIANO ‘Remind Me That It Was So Gorgeous’ Labella “Otro tema oscuro que lleva ya un tiempo en mis sesiones”.
10. ADEVA ‘In And Out My Life’ Easy Street Records
“Clásico obligatorio en mi lista. Aparece sin avisar y hace a todo el mundo sonreir”.
Mi primer contacto con el sonido de Nightwave, a parte de haber seguido su anterior proyecto 8Bitch más orientado a los beats en sus principios pero que en sus últimas grabaciones ya contenía el germen de lo que iba a venir, fue cuando la escuché pinchar durante su estancia en la RBMA de Madrid. Cuando llegué a casa empecé a investigar y cómo era de esperar la misma energía que imprime en sus sets esta plasmada también en sus producciones. Cuatro cortes híbridos entre el UK bass, IDM, house, electro ,R&B… para quemar la pista de baile. Al loro.
Baron Zen & Tekblazer ‘Daniel Savio remixes’ Astro:Dinamics
8.0 Baron Zen artista del sello Stones Throw recibe el tratamiento de uno de los masters del Skweee, género que nació escandinavo pero que hoy ya es universal con células repartidas around the world y que se dedica al funk sintético en todas sus posibles variantes. Una vez introducido el género vamos a los dos cortes de este 7”: ‘Bass Attack’ me suena cómo un antiguo y electroso track de old school hip hop y ‘Good times’ parece salido de una consola de videojuegos. El que
www.djmag.es
diga que esto no es hip-hop que se lo haga mirar.
Gifted and Blessed
y rítmicas al uso en UK, con dos remezclas a cargo de dos de los productores más en forma del momento: Girl Unit y Actress.
‘7 in 24 / Dogon’ All City
Dj Tazer
8.0 Nuevo 12” de los míticos productores de LA, Gifted and Blessed editado en el impecable sello dublinés All City. Dos sublimes tracks que tras la primera escucha se convierten el clásicos instantáneos de tal manera que resulta casi imposible elegir un favorito entre el oscuro electro boogie de ‘7 in 24’ o el groove hipnótico de ‘Dogon’.
Ghost Mutt ‘Sweat Mode EP’ Donky Pitch
8.0 Después de firmar la primera referencia del sello Ghost Mutt vuelve a Donky Pitch para regalarnos, si regalarnos, este excelente EP digital en el que el funk sintético de los años 80 recibe un tratamiento integral de belleza para adaptarlo a los nuevos tiempos. Cuatro cortes brutales que te servirán tanto para enamorar como para hacer bailar a todo el personal. Tu eliges.
Kodiak ‘Spreo Superbus’ Numbers
8.0 Primer lanzamiento de Numbers para el 2012 y primer acierto por partida doble ya que se apuntan un tanto con editar el debut de este dúo radicado en Londres y segundo por aportarle un valor añadido al fascinante ‘Spreo Superbus’, una orgía de crescendos celestiales
‘Avalanche EP’ Undisputed
9.0 PAvalanche’ es el trabajo de debut de uno de los más interesantes artistas surgidos de la nueva ola de productores de UK, DJ Tazer, que partiendo del UK funky como constante nos presenta cinco temas con la pista de baile como objetivo común. Ritmos duros y veloces, acompañados de líneas de bajo de lo más potente y una paleta de sonidos áspera y cruda hacen de este EP uno de los mejores de lo que llevamos de año.
Cardopusher ‘Everybody / Guava Blossom’ DVA
9.0 Fantástico trabajo del productor venezolano residente en Barcelona, que nos muestra su cara más cercana al house en el sello de Scratcha DVA, a su vez conocido como uno de los pioneros en el acercamiento de la música house al dubstep en el Reino Unido. ‘Everybody’ es un corte eléctrico donde un beat seco nos conduce a través de una línea de bajos ácida, mientras que ‘Guava Blossom’ se basa en un ritmo sincopado más cercano al sonido latino que Cardo ha venido explorando últimamente.
073
TECHNO CRíTICAS
Angel Santos angelsantos@djmag.es
VVAA Dj 3000 presents 10 Years of Motech (The Remixes) Part 1
Motech
9.0
Tim Paris Persistent Practices EP My Favorite Robot Records
8.5 El dj/productor Tim Paris, ha crecido alrededor de los círculos parisinos de la música de baile y en su escena del club, llevándole a actuar con figuras como Chloe, Ivan Smagghe o Alex Kid. Bajo la alianza de MFRR encontramos un Tim mas maduro, que nos trasporta a un viaje épico lleno de electrónica con cantidad de riffs y arpegios retorciéndose. Incluido un remix por cuenta de Hiem que lo lleva a una vertiente más electro-house. Buen acierto por parte de MFRR.
So Inagawa Fukushima EP Minimood
8.5 Desde el underground vuelve a la carga el sello Minimood. Estamos de acuerdo en que Minimood no es el sello más prolífico del mundo, después de haber lanzado solamente en torno a una docena de singles en los últimos 4 años. Sin embargo siempre que lanzan una referencia obtienen el apoyo de la crítica y de la escena, nombres como DJ Hell, Efdemin o Ed Davenport han pinchado sus discos. Para su último single han vuelto a contar con los japoneses So Inagawa. Dub y deeptech para los oídos más finos.
Shinedoe Transcendental EP Get Physical
8.5 Años después de la aparición en forma de remezcla para Booka Shade en el 2006, Shinedoe hace su debut en solitario en Get Physical. Y trae consigo un sonido muy fresco y lleno de desparpajo. En este EP encontramos tres cortes, que nos transportan a su pequeño
074
universo, desde el techno funk más descarado de ‘Light’, al hipnotismo orgánico de ‘Transcendental’, para acabar con ‘Cosmic’ una pista con mucha clase, con clara influencia del sonido de Detroit.
Samaan Circle Fullbarr
9.0 De nuevo este joven productor de Belfast vuelve a engancharnos con su sonido orgánico y elegante, digno de los más grandes de la ‘ciudad del motor’. En esta nueva referencia hallamos tres cortes originales, más una remezcla de ‘Circle’, facturada por otro de los grandes del género: Vince Watson. Un trabajo profundo y muy emotivo, pero sin dejar de lado ese lado pistero que Samann sabe imprimir en todas sus producciones. Un auténtico manjar.
Lighter Thief Like Dat Beardman
7.5 Bajo el seudónimo Lighter Thief regresa con nuevo trabajo el inagotable Mark Broom. Con este alias Mark ha editado en Hardgroove y Material pero es la primera vez que lo hace en su propio label. También se ha rodeado de un par de amigos de la escena londinense para la ocasión, Ben Sims y Kirk Degiorgio, que firman sendos remixes. A destacar el remix de Kirk Degiorgio, una pista oscura y profunda marcada por línea de bajo ácido que nos deja cierto sabor al Chicago mas sucio y underground.
En la celebración de sus primeros 10 años, que no son pocos, Motech lanzará un recopilatorio en CD a mediados de junio, incluyendo muchos de sus clásicos. Pero antes y como aperitivo, este lanzamiento es precedido por dos EPs con algunos de los tracks incluidos en el CD. En esta primera entrega nos encontramos con ‘Belly Dancer’ de Gerald Mitchell, con nuevas remezclas de DJ3000 y Sascha. El holandés Delta Funktionen le da la vuelta a ‘Moments in Time’ con un resultado brutal. Para concluir el dúo holandés Enthousiaste Gasten da forma a ‘The Pressure’ con gran acierto. Genial. palestra a base de rebuscar en el baúl de los recuerdos. ‘Italian Fireflies’ sacudió las pistas allá por el 2004, a día de hoy Arnaud ha invitado una pila de jóvenes talentos para que revisen este clásico de la disco music. Las remezclas han sido facturadas por Richie Ahmed & C. Baker, Munk, Hey Today!, Yan Wagner y por el propio Arnaud. De todo para todos.
BREVES Shifted, Samuli Kemppi Parallel Series 2 Mote-Evolver
8.5 Después de lanzar de manera excelente ‘Parallel Series’ con Luke Slater bajo el seudónimo LB Dub Corp, la segunda entrega se mantiene excitante y madura. Un lujo para los oídos más exquisitos.
Radical G Shadowdancing The Public Stand
8.0 Y vamos con los trallazos del mes, esta vez el encargado es Radical G, de la mano del sello The Public Stand con base en Rotterdam. Remezclas incluidas de los maestros de la zapatilla Dave
Clarke & Mr.Jones y George Lanham. Hard techno bruto y descarnado para las pistas más bestias.
Pig&Dan , Mark Reeve Pollerwiesen Herzblut Recordings
7.5 Los prolíficos Pig&Dan forman alianza para su último trabajo, con el artista de Cocoon Mark Reeve. Dando fruto a cuatro cortes para todos los gustos. Desde el minimal mas pistero de ‘Hallucination’, a los ritmos mas delicados de ‘Pollerwiesen’ o los evocadores pasajes casi de banda sonora de ‘Saturn Storm’.
Ben Sims Slow Motion Theory
7.5 Ben Sims vuelve a la carga después de su aclamado álbum de debut ‘Smoke & Mirrors’. Y vuelve para servirnos en bandeja la referencia número 40 de Theory. Para la ocasión a contado con unos escuderos de primer calibre, Skudge, Rolando y Robert Hood, que dan su particular visión de ‘New Blood’ y ‘Slow Motion’ dos pistas llenas de funk oscuro y sucio, pesados bajos y con ese groove al más puro estilo Sims. Por otro lado ‘Straight From Bolivia’ se muestra mas hipnótica y lisérgica que sus hermanas.
DJ 3000 Motech Records 01. DJ 3000 ‘‘Echo of Souls’ Contuse
“Mi primer EP para el sello de Daypak Solo, oscuro y funky. ”.
02. Gerald Mitchell ‘‘Belly Dancer (Sascha Sonido remix)’ Motech “Saacha ha convertido este tema de techno en una bomba tech house”.
03. Mihalis Safras ‘‘I am (DJ 3000 remix)’ Material Series “Una remezcla que he hecho para Mihalis, buscarla, os sorprendera”.
04. Mark Flash ‘‘King of Light’ Underground Resistance “Mark Flash haciendolo de nuevo… épico’”.
05. Uner ‘‘Pallene’ Cadenza
“No conozco mucho a este artista, pero este es un tema super funky”.
06. Kyle Gieger ‘‘Mimetic Desire’ Cubera
“Productor del medio oeste usando su fuerza techno”.
07. Oscar Sala & Oscar Barilaei ‘‘Viento De La Noche’ Acker Dub “Tema super funky, el bajo y el sinte combinados hacen de esto un éxito”.
08. Marco Bailey ‘Rumba’ MB Elektronics
“Muy buena percusión en este corte de hora punta”.
09. Stelios Vassiloudis ‘‘Reaching (Samuel L. Session jackin’ remix)’ Bedrock “Samuel L. Session hace lo que mejor se le da, hacer remixes”.
Black Strobe Italian Fireflies Blackstrobe Records
10. DJ Kot ‘‘From Kot’ 66khz Productions
“Si no conoces a este productor, deberías. Techno Puro”.
7.5 El grupo comandado por Arnaud Rebotini vuelve a la
www.djmag.es
DISCO AFROTROPIC CRíTICAS
Dj Javimar javimar@djmag.es
BREVES
Rob Paine, Charles Lazarus & Rootz Underground
VVAA
Radikal Guru
Afro Tropical Soundz Vol. 1 Soundway Records
The Rootstepa Moon Shine Recordings
8.0 Completa y original colección de ritmos afro-tropicales recogidos en distintas épocas donde encontrarás cosas increíbles de otra forma inencontrables. Desde cumbia a latin-funk, himnos de la música africana y pegadizas canciones haitianas, jazz bailable africano y espíritu de fiesta en un disco pelín retro-cutre encantador.
9.0 Regresa este experto en fusionar dupstep y reggae-dud, el polaco Radikal Guru practica el dubstep y derivados que llegan al electro, melodías indús y latinas, con un sound-system de grandes cantantes y una producción apabullante. Dubstep-reggae de alta graduación.
Enlighten Me Worship Records
10 Paine & Lazarus unen sus fuerzas por segunda vez y en esta ocasión lo hacen junto al grupo de reggaeroots Rootz Underground. En ese momento la torre de babel de las etiquetas se derrumba, porque es minimal-techno con reggae-dub y dancehall y el resultado es magnifico, convirtiendo este maxi en uno de los mejores del joven 2012. La finísima factura del reggae del grupazo invitado Rootz Underground va perfectamente hilvanada en un gran trabajo de orfebreria techo. Una pequeña-gran obra de arte. Contiene cinco cortes, y si los remixes son buenos los dubs... ¡Joder con los dubs! Simplemente delicioso.
John Thomas Initial works part2 Technorient-Maxima Records
02. RAFFERTIE ‘One Track Mind’ Ninja Tune
10 Reedición de esta joya, un clásico de 2004. Incluye ‘African power’ uno de los temas clave de la fusión techno-africana. Techno tribal en estado puro que te transporta al día festivo de cualquier aldea africana. Cantos ancestrales, ritmos tribales auténticos a la velocidad del techno del siglo XXI. Si no lo controlaste en su día, no te dejes pasar esta maravilla de la música de nuestro tiempo. La música nació en África, y el baile también.
03. ROLY PORTER ‘Corrin’ Subtext
Gun Selectah
04. AMON TOBIN ‘Piece Of Paper’ Ninja Tune
Villa Ghetto/Como un perro Friends of Friends Music
Raffertie Ninja Tune 01. PERISPIRIT ‘Spiritual Church Movement’ Digitalis “Maravilloso”.
“Uno de mis favoritos del nuevo álbum”.
“Genialidad suprema”.
“Es corto, pero para mi uno de los mejores temas del LP Isam”.
05. PHOTOMACHINE ‘Sine Language’ Super
“Sigue siendo uno de mis temas favoritos de mi sello”.
06. PNAU ‘Unite Us (Raffertie Remix)’ Ministry Of Sound
“Se aleja bastante de la original, pero he quedado muy contento con el resultado”.
07. G.H. ‘Ground EP’ Modern Love
“Me encanta el aguante de este tema”.
08. BYETONE ‘Helix’ Raster Noton “Sueños crujientes”.
09. RICARDO DONOSO ‘Morning Criminal’ Digitalis “Tambores evocadores”.
10. MARCEL DETTMANN ‘Landscape (Answer Code Remix)’ Music Man “Pista de baile”.
10 Bass music con acento latino. Excitante, contundente, refrescante, nuevo-novísimo. Hace realidad la teoría de que esto avanza. Lo mejor de la música bailable es su evolución, y aquí queda patente y demostrado. Hacía tiempo que no escuchaba algo tan bueno, dubstep a golpe de güira. Increíble, no te dejes pasar esta bomba.
www.djmag.es
Lamin Fofana Dubious Prey ep Sticks N Stones Records
8.0 De difícil clasificación en uno o varios estilos (Dutty Artz, Grizzly o Diskotopia) la música de este productor y dj de Sierra Leona afincado en Nueva York nunca deja indiferente, viejos sonidos analógicos, voces grabadas aquí y allá, ritmos que acompañan misteriosas melodías, rotos a veces, formando bucles sin fin algo agobiantes, es lo que busca y lo encuentra. Siempre interesante, siempre distinto, siempre excitante. Lamin Fofana corta y pega... ¡Y como pega!
Francesco Piccirillo & Gianluca Rovinalt Jungle ep Guidoni Trax Records
8.0 Ritmos africanos para la pista de baile con estos dos expertos italianos, su nuevo maxi de doble cara a ofrece ritmo tribal de primera especial. ‘Jungle’ es mas selvática, ‘Mathemba’ mas africana, llena de voces cautivadoras y profundas, buenos samples y ritmo total. Ideal para romper la monotonía y darle color a tus sesiones. Para djs distintos, que los hay.
3Ball MTY Inténtalo Universal Music
10 Desde Nuevo León en México estos tres djs están revolucionando el panorama musical latino a base de cumbia villera, techno, hip-hop, reggaeton, pop, sonidos tribales y todo lo imaginable que puede caer en las manos de estos inquietos djs de corazón caliente y mente
rápida. El popular dj y productor Toy Selectah les puso el ojo rapidito y el lanzamiento a sido de diana. El disco suena como un cañón, es fresco y directo, distinto y cañero, ellos lo denominan música tribal. Es cumbia Villera, hasta hace poco una música marginal de barrio bajo y peor fama. Pero el cuento ha cambiado y la nueva cumbia villero-discotequera va conquistando pistas en muchos países. Si te va la marcha no te lo pierdas.
Chocolat’s Caravanero Salsoul Records
7.0 Va una reedición setentera, de los Chocolat’s, grupo funkypachanguero que igual llevaban a su terreno La Bamba que el Bimbó, de su etapa Salsoul este maxi lleno de sonido disco de la época dorada con ese toque hortera de resultado kich. Petardada para nostálgicos sin llegar a mascletá.
Geoffrey Oryema Kei Kweyo - Joe Claussell Sacred Rhythm Music Records
9.0 Uno de los grandes de la música africana y mundial en manos de Claussell: sorpresa segura. Ni parecido a lo que hace el gran músico de Uganda, esto es otra cosa. Claussell lleva la canción a la selva, y mezcla lo tribal con ligero huracán freejazz sin perder de vista la pista, que adereza con rugoso sonido house. Si no estas muy acostumbrado a música tan cruda te puede poner de los nervios.
075
Álbumes CRíTICAS Puresque Leitmotiv Tresor
8.0 El 5 de marzo es el lanzamiento de lo que por fin se adivina como un nuevo nacimiento de Tresor a nivel sello de la mano del dueto Puresque (Paul Brtschitsch & Mocca). Conglomerado de matices eficaces con clara influencia del sonido techno alemán de ayer y de hoy; y que van despertando facetas casi olvidadas en nuestros días de esos maravillosos noventa, que funden con sencillez, eficacia y creatividad en una idea musical de tech house evolucionando a techno y con el que dibujan una atmósfera inestablemente alegre en ocasiones, y profunda e identitaria en otras. Un viaje de techno del siglo XXI en el simplismo y la poca cantidad de elementos, pero que reluce con un claro sabor añejo en sus cajas, bajos y concepto sonoro, que va dibujando diferentes estructuras y matizando con ácido, algún vocal y sobre todo un idea extremadamente clara de lo que es y representa el sonido del sello más importante en de este estilo a nivel mundial sin discusión. Pablo Demonio
4.0
9.0
6.5
5.0
Air
Ital
Jason Lanox
Leila
Air han pergeñado una banda sonora para la mítica peli francesa ‘Le Voyage Dans La Lune’, una cinta muda que data de 1902 y que fue dirigida por Georges Méliès. Hasta aquí todo bien. El asunto se complica al empezar a ¿disfrutar? del contenido del mismo. Estamos ante un trabajo delirante por regulero, extraño y poco coherente, una especie de collage a base de retazos de temas de Air que a nadie en su sano juicio puede convencer. Ni siquiera los cameos de gente de alta talla indie de Victoria Legrand y Au Revoir Simone animan un disco que pasará a la historia de la música electrónica como el peor, hasta el momento, de éstos -casi siempre- geniales galos. Solo queda la lejana esperanza de que dicho despropósito cinéfilo-sonoro mejore al ser simultaneado con las imágenes de la película… faltaría más. En fin, seguro que solo es un susto y que Air volverán a ser Air… fijo.
El whasingtoniano Daniel MartinMcCormicka dejó de ser un destacado miembro de la comunidad hardcoreta de la capital de USA, a través de su presencia en la banda Black Eyes, para tras una mutación algo extraña entregarse a las lides sintéticas para terminar facturando, ya bajo el aka de Ital, un disco de electrónica que sorprende, gusta y hace amigos. El tipo se mueve como pez en el agua entre el punk-funk, la idm, la indietronica, el dub tan de moda y hasta el house… con dos bemoles. Además en temas como ‘Floridian void’ se permite el lujo de engañarnos con un comienzo cuasi ambiental para terminar perdiendo los papeles en una especie de fanfarria artificiosa que, cuando menos, deja pasmado al oyente de a pie. Pero es el tema que cierra el álbum –léase ‘Firts Wave’- el que destaca por sus ganas de liarla en la pista, por el color fluorescente de sus entrañas pop y porque nos presenta a un Ital festejante, desobediente y desmadrado. Fernando Fuentes
Nos vamos de viaje sonoro a la cantera holandesa con su imponente vanguardia por bandera. De la mano de dos prácticamente noveles, como son el productor del álbum Jason Lanox y el dueño del sello de la edición del mismo Henk, para dar el pistoletazo de salida a una carrera de armonías electrónicas inclasificables desde la influencia básica de lo que un artista de electrónica tiene que entender como tal. Un álbum en esencia de sonidos intimistas, declaradamente espirituales y con una fuerte carga introspectiva y colorista de un techno, tech house y ambient sensible y bien cristalizado. Desarrollado a través de 8 cortes, este trabajo delata la impaciencia latente de una inestabilidad personal y/o que bien podrían dibujar cualquier banda sonora de un melodrama del siglo XXI, de paladar sosegado, para apreciar matices, que se van insertando en cada una de las micro historias que componen un todo.
A priori: cacharreo indiscriminado, idm enloquecido, pop de extraña estofa y hasta un poco de delirio jipi-lisérgico. Al final: lo mismo. Esto es lo que se desprende de la escucha del nuevo disco de la británica Leila Arab que viene avalado, nada más y nada menos, que por el sellazo Warp. El caso es que aquí todo suena a Aphex Twin, pero pasado de velocidad, y también evoca al electro clásicon de los 90, ese que ya casi nadie añora y apenas recuerda. Pero hay que ir al intrincado meollo del asunto para entender que estamos ante un álbum conceptual instalado en un espacio en el que lo maquinal, lo naif y la crítica social más rabiosa se dan la mano, y no se la muerden. No sé, es posible que el problema sea mío, ya que no entiendo nada, pero este nuevo trabajo de Leila viene a confirmar que en las entrañas de Warp ya no saben que hacer, y publicar, para intentar epatar… Cosa rara, oiga.
Pablo Demonio
Fernando Fuentes
Le Voyage Dans La Lune EMI
Fernando Fuentes
078
Hive Mind Planet Mu
Burning Every Bridge That I... Henk
www.djmag.es
U&I Warp Records
Álbumes CRíTICAS
9.0
8.0
Mux Mool
Nina Kraviz
Hace unos meses decíamos en estás mismas páginas que Matthew Dear no da puntada sin hilo, y esta reseña viene a corroborar lo mismo, aunque con resultado desigual. A través de su sello fantasmal y arty está dando cancha a una cantidad de bizarros, talentoso y raritos artistas que están poniendo las cosas en su sitio en las lides de la electrónica valiente, sin ataduras, ni prebendas. Ahora le toca el turno a Mux Mool, un tipo que factura un hip-pop funk que, muy al contrario de lo que pueda parecer, no hace ascos a ruiditos y a experimentos varios. Lo que pasa es que esta nueva colección de temas presenta un tono irregular, crudo y hasta facilón. Por ello no termina –apenas empieza- de convencer al que firma y seguramente a todos los que atraídos por la etiqueta de hip-hop moderno busquen la actualidad, fascinante manejo de lo técnico y virtuosismo instrumental de todas esas nuevas estrellas blancas, que no pálidas, del género. Fernando Fuentes
La belleza del este de Europa publica, tras varios singles y Eps, su primer álbum en el sello de Matt Edwards aka Radioslave. Y la sorpresa, aunque tampoco es tanta tras haber escuchado sus trabajos anteriores, es más que grata. Nos encontramos con unos sonidos maduros, bien construidos y como dice Radioslave de ella, algo que sin duda parece ser muy personal. El común denominador en el álbum es la voz de Nina, la cual aparece en prácticamente todos los cortes. A nivel musical nos encontramos con distintas variantes del house y del techno, desde temas más desnudos hasta temas mucho más bailables; pero el groove y el buen gusto se notan desde el primer corte. Nina sabe lo que quiere, lo que le gusta y a nivel musical lo consigue con este primer álbum.
Planet High School Ghostly International
Nina Kraviz Rekids
víctor de la serna
Petar Dundov
Ideas From The Pond Music Man
7.5
8.5
Scuba
The KVB
Está claro que Scuba no se aburre. El paseo electrónico que este caballero londinense se da en ‘Personality’, su tercer álbum y publicado en su propio sello Hotflush, es para no caer en el tedio, desde luego. 11 temas originales componen este trabajo, en él, pasamos por electro modernista (‘Ignition Key’), diversas caras de la electrónica futurista (‘Underbelly’, ‘Dsy Chn’), el breakcore de ‘Hope’, el broken beat delicado de ‘July’, drum n bass espacial y épico al mismo tiempo (‘Cognitive Dissonance’), techno de gran calibre (‘Action’, ‘Gekko’) o la rave con pianos y todos los extras (‘NE1BUTU’). Esta claro que prolífico y con grandes dotes de producción es el señor Paul Rose, pero lo que no tenemos tan claro es que haya dado en el clavo al 100% con este tercer trabajo.
Tras escuchar a estos tipos parece evidente que la dark wave está viva y coleando, quizá ahora más que nunca. Algunos pensarán que porqué carajo reseñamos un disco de una banda de post-punk en una revista de DJMAG y llevan toda la razón, pero aquí hay mucha electrónica, abunda el sinte y no solo de technazo, pachanga-house y derivados se alimenta el alma sonora del hombre moderno, venga. El combo -que lidera Klaus Von Barrel- presentan una colección de temas darkys en los que lo puramente maquinal le ha ido ganando terreno al guitarrazo tristón y distorsionante para alegría de los amantes de la oscuridad, pero menos. Todos los temas rezuman nostalgia por un tiempo que siempre fue peor, decadencia estética y mental y se aprecia un tufillo a Joy División que se agradece más que desprecia. Hasta se atreven a versionar el famoso ‘These boots are made for walking’ de la deliciosa y popi Nancy Sinatra, y es que hasta en lo más luminoso y naif puede esconderse una depresión de caballo. Que dolor, que pena.
Personality Hotflush Recordings
víctor de la serna
Always then Clan Destine Records
9.0 Desde los estudios Neumatik en Zagreb, nos llega el tercer álbum Petar Dundov, y como no, igual que en los últimos diez años, bajo la tutela de Music Man. En este nuevo trabajo el croata, nos vuelve a sumergir en su particular universo techno, colmado de texturas, ritmos hipnóticos y evocadoras melodías, que dan forma a siete pistas fantásticas, de las cuales ‘Distant Shores’ ya se editó en maxi en 2010, pasando a ser un auténtico track de culto entre los mas puristas del género. Así que todavía nos quedan seis perlas tecnoides por descubrir y disfrutar. Como el propio artista ha comentado “ ‘Ideas From The Pond’ devuelve la musicalidad al techno y lo hace mas emotivo”. Uno de los grandes para este año. ángel Santos
Fernando Fuentes
www.djmag.es
079
RECOPILACIONES CRíTICAS Gorillaz
The Singles Collection 20012011 Parlophone
8.0 Damon Albarn -léase el ex Blur y el alma de la banda virtual y animada Gorillaz- recopila en este piscolabis los hitazos más celebrados de dicho combo, publicados en la última decada. Aquí campa libremente el hip-hop, el dub, el funk, el jungle, el pop, los breaks y demás salidas de madre sonoras de uno de los dos principales adalides del brit-pop noventero. El caso es que hay que reconocer que 2D, Murdoc Niccals, Noodle y Russel Hobbs firmaron en su momento temazos –que ardieron en la MTV y en el NME- de la sublime calaña de ‘Clint Eastwood’, ’19-2000′, ‘Demon Days’, ‘Dare’, ‘Feel Good Inc’ y ‘Stylo’. El resultado final de este disco es más que feliz, positivo y hasta emocionante, en algunos pasajes muy determinados, y sirve para demostrar que el talento de Albarn es inquieto, juguetón y apasionantemente imprevisible… Thats all folks! Fernando Fuentes
6.5
7.5
7.0
8.0
VVAA
VVAA
VVAA
Riva Starr presents: Batería fantástica Miami 2012
Bedrock: Underground Sound Of Miami
Fabric 62: DJ Sneak
Gunslingers & Greenhorns: Poker Flat Vol9
Snatch Records
Bedrock
Fabric
Poker Flat
Sí señores, la locura de Miami ya está aquí con nosotros y Riva Starr, que sabe perfectamente lo que es dar el pelotazo en Miami, presenta su nueva recopilación para la semana de la locura en South Beach. El único problema que veo con la temática es que desde ‘La Mezcla’ la verdad es que este rollo latino lo llevo un poco atragantado. Un tema está bien para romper la monotonía de una sesión, pero uno detrás de otro puede ser un tanto cansino, y eso es algo que en mi opinión puede pecar esta recopilación. Entre los artistas elegidos para este Miami Sampler tenemos al propio Riva junto a DJ Sneak, a Carl Cox & Jon Rundell, Pirupa & Spada, Nouveau Yorican, Ramon Tapia, y todo entrelazado con cosas de Toto La Momposina de la famosa mezcla, El Pocho o temas de Aldo Cádiz, Butch o &Me. Demasiado latineo seguido… tal vez no para Miami.
En efecto no todo lo que suena en Miami es house cantado y comercial, no señor. Miami ya lleva años que se ha convertido en el paraíso de la música electrónica durante una semana al año, y hablamos de sonidos sintéticos de todos los colores y sabores. Por ello, el sello de John Digweed está aquí para demostrar que lo underground también tienen salida en South beach. 10 cortes componen este recopilatorio, y la verdad es que no podemos de dejar de sonréir y alegrarnos de ver el nombre de nuestro amigo y promesa de la electrónica nacional Dosem ahí incluido con su tema ‘How Do You Do It’. Pero como no somos nacionalistas, también levantamos la vista y vemos artistas de primera línea como Robert Babicz, Pig & Dan, Guy J, Stelios Vassiloudis, etc. Los sonidos de Bedrock representando en la costa este de los USA.
El gangster del house firma la nueva entrega de la serie de sesiones del club londinense y la verdad es que novedades, pocas. Lo cual no quiere que el CD sea malo ni mucho menos, es simplemente en nuestra humilde opinión, poco arriesgado. Salvo raras excepciones (ésta es una de ellas) las sesiones de Fabric suelen ser experiencias de indagación en la mente del DJ firmante, pero aquí vemos temas ya del año pasado como los de Alex Tepper, el propio Sneak remexclado por Ramon Tapia y Sir James remezclado por el chileno de nuevo… Son cosas que a lo mejor en una sesión como esta hubiéramos preferido no encontrar, pero el groove, el jacking y el espíritu de Chicago están presentes, ¡y eso es lo que importa!
Poker Flat sigue siendo en mi humilde opinión uno de los sellos que nunca ha cambiado su política de calidad musical olvidándose de las modas pasajeras que azotan nuestra industria. Steve Bug siempre ha sabido mantener el funk en todas las producciones y publicaciones del sello, y aquí, en esta nueva colección seguimos disfrutando de un elenco de artistas que mantienen el listón electrónico muy alto. Adultnapper, James What, Steve Bug, Nick Harris o Gareth Whitehead son algunos de los nombres que aparecen en esta colección de dos CDs; el primero con los cortes al completo y separados, también conocido como DJ Friendly, y un segundo bonus CD el cual está mezclado y seleccionado por el capo del sello, el gran Steve Bug.
víctor de la serna
víctor de la serna
víctor de la serna víctor de la serna
080
www.djmag.es
VVAA
RECOPILACIONES CRíTICAS
8.0 Maya Jane Coles
7.0 Pet Shop Boys
DJ Kicks
Format
K7
Parlophone
Maya Jane Coles es sin duda una de las artistas electrónicas con más hype en el mundo del undeground que se haya visto en mucho tiempo. Con una serie de producciones a su nombre que han circulado por todas las maletas de DJs de todo el mundo y con un primer álbum a punto de caernos encima, K7 ha decidido brindar a la productora inglesa la batuta de su legendaria serie DJ Kicks. El resultado es bueno, muy bueno, todo basado en los sonidos que la señorita Coles nos tiene acostumbrados con sus producciones, aunque curiosamente solo encontramos un tema propio y además exclusivo para esta recopilación. Lo demás se divide entre gente como Chasing Kurt, Phil Kieran, Tripmastaz, Marcel Dettman o Claro Intelecto. Una buena sesión, accesible para todos los públicos.
Los pechosbois –así es como los pedíamos en la disco de mi adolescencia- son capaces de publicar un disco con ‘solo’ caras Bs y salir tremendamente airosos del trance. Este ‘Format’ contiene 38 temas, sin apenas desperdicio, que datan desde 1995 y que recuperan todos esos tracks con los que el dúo inglés ha ido complementando los súper hitazos que han ido preñando de éxito, y a ellos de millones de libras, discos de la talla de ‘Bilingual’, ‘Nightlife’, ‘Release’, ‘Fundamental’ y ‘Yes‘. El caso es que estamos ante una sucesión de canciones que no solo encantarán a los más fieles (y facilones) fans. Duela a quien sea Chris Lowe y Neil Tennant son tan jodidamente buenos que hasta sus temas secundarios -no les llaméis migajas, por favorson capaces de hacernos soñar, bailar y pensar en que cuasi desconocidos mini-hits de la talla de ‘Screaming’, ‘Discoteca’, ‘Confidential’ o ‘In Private’… harían rico a cualquier gili-star-pop-dance de ahora mismito. Respeto máximo, vamos.
víctor de la serna
Fernando Fuentes
8.0
7.0
VVAA
VVAA
Cocoon
Watergate Records
Sieben mixed by Chris Tietjen
Watergate 10 Mixed by Marco Resmann
Y van siete señores… Con apenas medio siglo de vida, Chris Tietjen ha firmado y mezclado ya nueve recopilaciones para el sello del ‘kaiser del techno’ Sven Vath. Todo un logro para cualquier DJ a tan tierna edad. En este séptimo episodio de la serie de números, Chris Tietjen da un repaso a los temas del sello que más han sonado o que más han gustado al respetable. Auténticas joyas o bombas, dependiendo de como se mire, se dan cita en estos 13 cortes. Himnos como ‘Adonis’ de Boys Noize o el ‘Crush One Me’ de Maetrik son símbolo de que el sello alemán, a pesar de todos los años que lleva a sus espaldas, sigue siendo un referente obligado y merecido del techno underground a nivel mundial. Además de los ya nombrados, Nick Curly, Ilario Alicante, Guy Gerber, Dinky o David August también fichan en este número Sieben. víctor de la serna
La que suma diez, de las sesiones enlatadas del súper club Watergate, oh, como me gustaría que fueran las 5 de la mañana y estar bailando entre sus tripas, viene firmada por uno de los pesos pesados de la electrónica alemana y residente de la sala, léase Marco Resmann. El caso es que el teutón sabe lo que se hace, vaya que sí. Su mix es una fenomenal amalgama de todos esos sonidos que campan libres en las noches del Watergate y más concretamente en sus sets: techno, house, deep, etc. Entre los artistas escogidos por Resmann para su selección sintética y altamente groove destacan gente de la nada dudosa habilidad tech de Ricardo Villalobos, Hakan Libdo, Deetron, Roberto Rodríguez, etc. Lo único que cansinea un poco en este buen compendio es que el propio Resmann aparece en cinco ocasiones en un track-list de poco más de veinte temas… pero vamos a ver ¿no es su momento? ¡Pues dejarlo, carajo, que haga lo que le de la gana! Mira que somos, a veces.
VVAA No19 Music WMC Sampler No.19 Music
9.0 Ya hemos hablado de este sello en otras ocasiones y ha aparecido en estas páginas más de una vez. En unos cortos años, el sello de Jonny White (Art Department) & Nitin ha escalado hasta las maletas de los mejores DJs del planeta gracias a una selección musical impecable y artistas de primera clase en sus producciones. Por si no te habías topado con este sello anteriormente, un rápido vistazo a estas 13 canciones en formato DJ Friendly de nuevo, te harán descubrir lo que te estás perdiendo. Los jefes hacen los honores de abrir la recopilación con el excelente ‘La Cueva’, pero lo que sigue es igual de genial: Kenny Glasgow (su compañero en Art Department), Audiofly, James Teej, Droog & Inxec o Clayton Steele son algunos de los nombres que honran con su presencia en este Miami Winter Music Conference sampler. ¡No os lo perdáis! víctor de la serna
Fernando Fuentes
www.djmag.es
081
Texto: Mick wilson
TECHNoticias
reason
Lee Mortimer nos cuenta porqué le encanta producir con Powerhouse Reason.
Realidad VIRTUAL
El software de Virtual DJ se ha visto eclipsado, en cierto modo, por Serato y Traktor y sus programas de mezcla digital durante los últimos años, pero con la inminente salida de Version 8 eso podría cambiar...
En el estudio con... Nos metemos en el estudio del productor de tech-house Stelios Vassiloudis.
PRODUCER
Te damos consejos y trucos para ayudarte en el desarrollo de tus producciones.
82
M
ientras que en EEUU Virtual DJ se ha ganado a pulso a sus defensores, en Europa ha sido menospreciado por los Dj´s, que han seguido la tendencia de favorecer a Serato Live y Traktor Pro, de Native Instruments. Especialmente en el mercado profesional, no se percibe como un competidor factible para ninguno. Esta fama es algo que no ha escapado a la percepción de Atomix Productions, la compañía que desarrolla Virtual DJ. Han decidido coger el toro por los cuernos y reinventar su software, para elevarlo en el escalafón del mercado y poder ofrecer todo lo que disponen los líderes del mercado. Y como parte de esta nueva estrategia, Atomix ha decidido inyectar savia nueva a su programa con la adquisición de AdionSoft, una empresa dedicada a la fabricación de giradiscos, PCDJ Dex y PCDJ Red Mobile, para llevar la tecnología de éstos a la versión 8 de Virtual DJ. Desde luego, todo un lujo de
www.djmag.es
producto… Parte de esos problemas de imagen que sufre vienen de los inicios, cuando Virtual DJ no daba la talla frente a los softwares de Native Instruments, ni tampoco ofrecía las soluciones que Serato tenía disponibles. La primera impresión es lo que cuenta, y dar una mala imagen inicial no es algo fácil de rectificar para casi ninguna empresa. Otra de las razones de la falta de gancho de Virtual DJ es que la interfaz del programa nunca impresionó a la comunidad profesional de Dj´s en Europa. Sin embargo, en los últimos años, el programa de Atomix ha estado viviendo un ligero auge, y para ser sinceros, es un auge que trae consigo un montón de cosas positivas, incluidas unas cuantas cosas que a otras empresas les tomó, quizá, demasiado tiempo adaptarse. Como por ejemplo, Virtual DJ tiene y ha tenido muchísima más capacidad para gestionar efectos que Traktor (me
TECH
mininoticias
DJ DOCTOR Gira con las novedades El software de mezclas de Algoriddim, DJay, ha sido una opción muy popular para muchos de los devotos del sistema Mac/iOS, y ahora van a mejorarlo hasta su versión 4. DJay 4 ha sido rediseñado de pies a cabeza, con muchas nuevas características, entre las cuales destacan nuevos efectos, opción de looping, máscaras y efectos visuales, además de contar con iCloud integrado. ¡Ay! ¡Qué rápido crece el niño! 17,99 € Algoriddim.com
juego algo a que no lo sabíais…), por no mencionar la gestión de video, que es algo que Native Instruments todavía debe acoplar a Traktor. Aparte de que su versión gratuita es uno de los Apps más descargados, de los disponibles. Así pues, aunque Version 8 todavía no está del todo disponible, Virtual DJ 7 si, y tiene una impresionante cantidad y variedad de características, como la capacidad de conectar varios decks, con la posibilidad de elevar el número hasta 99 funcionando a la vez – hasta Carl Cox fliparía con eso. También está la opción de conectar tantos inputs analógicos como tu tarjeta de sonido pueda soportar, así como soporte con ReWire para integrarlo, indistintamente, en programas como Ableton, Cubase o Reason. También se ha cuidado especialmente el soporte para máquinas externas, y Virtual DJ 7 tiene hasta su propio lenguaje Script, lo que permite una personalización y sincronización detallada de cualquier controlador externo. Atomix promete una reconstrucción desde los cimientos para su Version 8, modernizando así todos los bloques de Virtual DJ para que pueda competir con los líderes del mercado. Además, también están en pleno desarrollo de elementos clave y nuevos conceptos para los dj Decks, mientras intentan mantener toda la funcionalidad y las excelentes características que podemos encontrar en Virtual DJ 7. Los detalles exactos se los guardan, pero por lo visto no queda mucho para que vean la luz, dado que el lanzamiento de este software, que promete romper esquemas, está a la vuelta de la esquina. Todo el equipo de tecnología de DJMag esperamos ansiosos qué nos van a traer los chicos de Atomix esta vez… atentos a la sección.
Palidece, no te enfades… Los encantadores tíos de Livid han venido al rescate de todos los Dj´s que usen el software de Native Instruments, Traktor, junto con su controlador Ohm RGB. Los profesionales que así lo deseen pueden conectarse al blog de Livid, en la web, y pueden bajarse gratis el mapa de Traktor, creado especialmente para ahorrar valioso tiempo, y, sobre todo, eliminar la ira derivada de intentar hacerlo por ti mismo… Blog.lividinstruments.com
Camina así I-Mego introducen una nueva línea de auriculares a la comunidad de DJ´s, que incluyen el Walker Junior, campeonísimo coronado por la figura del dubstep Hatcha, en el reciente concurso Decks Factor. Estos cascos son ideales para toda clase de Dj´s, tanto pro´s como amateur, que buscan algo ligeramente distanciado de lo deportivo en cabina. 106 € i-mego.com
www.djmag.es
Llevo pinchando 15 años ya, empecé con la todopoderosa SL1210s y ahora uso Traktor. Estoy apunto de comprarme el Traktor Pro 2, y ya que estoy, darme el capricho de un nuevo portátil. Pero tengo un problema. Cuando conecto mi actual portátil a la corriente para cargar la batería, sale un ruido horrendo de los altavoces. Uso la tarjeta de sonido de Native Instruments Audio Kontrol 1, con monitores. He mirado que los cables estuvieran bien para evitar interferencias, pero no puedo librarme del bucle de sonido cuando está conectado. ¿Es un problema de mi portátil? Y si lo es, ¿qué debo mirar cuando me compre uno nuevo? Me han aconsejado que lo cargue antes de usarlo y dejarlo sin conectar, pero desafortunadamente, me encanta hacer sets largos, así que esa opción queda descartada. Muchos clubs tienen portátiles ahora, y dudo mucho que los dejen sin conectar cuando están “en el aire”. ¡Ayudadme, por favor! Estoy confundido…Gracias de antemano. Jonathan Clarke (34), vía mail.
Ese sonido que escuchas es ruido digital, o hash, como se le conoce en el mundo de la electrónica. Es causado porque las corrientes buscan llegar a tierra. Debido a que el cargador de tu portátil no debe tener una toma de tierra efectiva, las corrientes buscan el camino más corto para tomar tierra – por desgracia, esta vía son tus cables de audio. Este, de hecho, es un problema bastante común que le pasa a muchos portátiles, e incluso algún modelo de sobremesa. Pero no temas, hay un par de sencillas soluciones para tu dilema. Una manera de, potencialmente, eliminar el problema es comprarte un nuevo cargador para el ordenador que tenga una toma de tierra más efectiva, un genérico debe valer. Una rápida búsqueda en Google de tu modelo de portátil, junto con las palabras “DJ, cargador y ruido” deberían ponerte en el camino correcto. Otra posible solución es usar un filtro de ruido, o un aislante de bucles de tierra, o protector de voltaje, que es un aparatito que debes conectar en la línea entre tu tarjeta de sonido y el mixer, y que debería eliminar ese molesto sonido. Ambas opciones son relativamente baratas (aunque el filtro de sonido creo que es la más barata), y los filtros puedes encontrarlos en casi cualquier tienda para audio de coches, o en cualquier tienda como MediaMarkt, o en Internet. Aunque también existen soluciones por unos pocos euros en cable y soldadura, yo te recomendaría evitar cualquier chapuza casera cuando se trata de arreglar problemas con contactos a tierra, ya que corres el riesgo de matarte a ti, o a tu ordenador en el proceso. ¿La duda te corroe? Manda tu pregunta al Dr. DJ a djdoc@ djmag.com y puedes ganar los tremendos auriculares de Original Fake.
83
TECH
Noticias
Twitchitch
Fritz Catlin no puede vivir sin... Preamplificadores
Calrec PQ Mic.…
“Después de que 23 Skidoo nos confabuláramos para ser los pioneros del sello de hip-hop inglés Ronin Records, por allá por los 90´, me sumí en una etapa en la que sólo me dedicaba a hacer música con ordenadores. Así que, cuando me junté con el maestro del bajo Mr. Diablo en una nueva banda, Skintologists, quise volver a mis raíces analógicas. “En nuestro primer disco, grabé las primeras pistas de bajo y percusión con tan sólo un par de micros estéreo – y todo quedó grabado en una grabadora de cintas Rebox, para que estuviera calientito – mucho antes de entrar en la era digital. La necesidad, entonces, era la madre de la inventiva, en el sentido de que cualquier gota de dub que quisieras incluir, tenía que pasar por un filtrado, al estilo de las primeras mezclas con Studio 1 o Treasure Isle. “Eventualmente, el grabar las cosas en el Rebox acabo por dar de sí, y encontré en la tesitura este viejo “escaparate” de pre-amps/EQ´s para micros de Calrec en eBay. Para mi sorpresa, cuando fui a buscarlos, resultó ser que el que los vendía era un viejo amigo del colegio, el productor y gurú del yoga, Jo Cang”. “ Los Calrec 4Band parametric EQ´s dan un control excepcional y los transformadores Lars Lundahl le dotan de esa calidez analógica, llevando a la grabación a otro nivel”. “Tener una pequeña pizca de todo un ‘EQ Británico’ de calidad en tu repertorio para las mezclas y grabaciones, trajo consigo una renovada claridad y profundidad a nuestro trabajo. “La primera canción que hicimos con ellos fue ‘Downstairs Dubbing’. Terminé consiguiendo una impresionante muestra vocal de la canción ‘Magpie’, con la colaboración de la cantante gitana Kerieva, y un 12´´ de estas dos canciones, junto a un remix de Architeq que quita el aliento. Terminó por ser nuestro primer lanzamiento en el sello de Chris Coco, Melodica Recordings.”
84
El controlador de Novation, Twitch, se ha estado llevando mucho amor últimamente, por su forma única de ayudarte a manejar tu software de mezcla digital. Ahora, los usuarios de Ableton lo pueden acoplar usando el programa Live Translator, para controlar todos los parámetros y poder crear mapeos personalizados en el mismo Ableton. Lo mejor: no tienes que ser un científico nuclear para usarlo. Bájatelo gratis en novationmusic.com
Dale al Bombo Obtén un sonido espectacular para tu estudio de grabación, con el monitor XPS 80 DJ de Hercules. Éstos altavoces puede que sean pequeños, pero dan unos impresionantes 80 watts de sonido para ser unos woofers de solo 4 pulgadas. El sonido, además, puede ajustarse para su mejor adaptación al ambiente acústico del usuario, y gracias al puerto aux-in, también se puede conectar el iPod u otras fuentes de sonido directamente. 154,77 Euros / hercules.com
Stand and Deliver Akai se concebía antaño como una de las marcas más emblemáticas del mundo musical. Ahora, intentan revivir esos días de gloria con su nuevo Pro Laptop Stand, un pie para ubicar el portátil en sitios con poco espacio. Ofrece una rígida construcción, y un diseño ligero, con lo que Akai busca minimizar el tiempo de armado y guardado a unos pocos segundos. Puede ser usado tanto en el estudio, como en alguno de los requerimientos que tiene un Dj. 70,70 € Akaipro.com
Todo abordo El Aleisi 0i Dock es un aparato que permite al DJ o productor con un iPad crear y poner música con, virtualmente, cualquier App, maquina profesional o instrumento que quiera. Es una base que amplía las opciones de conectividad del iPad dándonos más puertos USB, MIDI y salidas/entradas de audio Jack, así como Phantom Power para los micros (Phantom Power: método de llevar corriente DC a través de cables de micrófonos) y muchas más cosas… 166,77€ Alesis.com
App REVIEW Nombre de la Aplicación: Animoog Marca: Moog Formato: iPad Precio: 31,18 € Moog, creadores de algunos de los sintetizadores y filtros más populares del mercado, han lanzado Animoog. No hay duda de que, en el mundo de las aplicaciones para iPad, la palabra ‘pro’ se toma muy a la ligera, pero este App sintetizador puede ser definido claramente como un software profesional. Animoog es una aplicación que captura la esencia de los sintetizadores que Moog ha creado a lo largo de los años. Moog ha desarrollado un nuevo motor para esta aplicación, llamado ASE (o como rezan sus siglas en inglés, Anisotropic Synth Engine, lo que
se traduce en un motor de sintetización anisótropico, el cual es usado para crear la sensación de texturas en bases 2D, muy usado en los videojuegos, para generar, por ejemplo, la textura del césped en el FIFA 12). Esto, aplicado a la tecnología del sonido, hace que Animoog suene de forma brutal. No hemos escuchado nada parecido ni con tanta calidad en una aplicación para iPad hasta la fecha. Y esto es sólo el comienzo… Animoog y el iPad pueden conectarse vía MIDI a cualquier controlador MIDI, lo cual es perfecto para su uso en el ámbito
www.djmag.es
musical profesional. Esto no es un juguete, ni mucho menos: es un sintetizador real, y el sonido puede editarse a voluntad del usuario, con cualquiera de los moduladores y herramientas de edición de audio que ofrece. La interfaz del programa ofrece una imagen muy parecida a la que Moog nos tiene acostumbrados en sus productos físicos. Moogmusic.com
VEReDICTo
9/10
Noticias
TECH
un momento de tu tiempo... Andy Meecham es una de las partes de Chicken Lips, graba con el alias de Emperor Machine, y fue miembro de Bizarre INC, la banda ravera que definió la escena de los 90. Literalmente le arrastramos fuera de su ajetreada agenda para robarle un poco de su tiempo… ¿Qué te hizo acercarte a la música de baile? “Siempre he estado obsesionada con la música. Creo que es algo que me viene de familia. Mis padres eran jóvenes cuando me tuvieron y siempre había música sonando en la casa. El acercarme a la música de baile creo que tuvo mucho que ver el crecer al otro lado de Detroit. Conocí a mucha gente influyente en esta industria y me abrieron las puertas a este mundo”. Se te reverencia como miembro de Bizarre INC, pero… ¿no es un poco peligroso jugar con chuchillos? “(Risas) ¡depende de lo que hagas con ellos! Ese fue un título tan raro para una canción…Creo que fue a Carl al que se le ocurrió ese nombre, y a día de hoy, sigo sin saber porqué”. Tienes un proyecto de álbum grabado con sintetizadores analógicos, que podemos calificar como vintage. Háblanos un poco de ello… “ ‘Monophonic’ es, básicamente, yo divirtiéndome con algunos de mis sintetizadores mono y grabando el resultado. Creo que a veces es bueno, y más fácil, olvidarte de lo que sabes y las capacidades de un sintetizador concreto, y limitarte a un solo aparato, y ver hasta dónde eres capaz de exprimirlo”. Eres un hombre muy ocupado, ¿qué te traes entre manos? “¿Por dónde empiezo? Por el momento estoy trabajando en ‘Monophonic Vol.2’ y quiero tenerlo terminado, como tarde, para marzo. Y, entre medias, me ando ocupando del nuevo ‘Visage LP’, en el que juego con los sintetizadores y produzco algunas de las canciones. También estoy organizando una fecha para el lanzamiento de mi nuevo sello, Control Room, el que, con algo de suerte, será el nuevo hogar de Emperor Machine. También he terminado, recientemente, un mix para The Oscillation, un track llamado ‘Telepathic Birdman’. Otro mix, este para Clap Rules, está en camino, y tengo un mix para Headman para empezar, junto a unas colaboraciones bastante interesantes (una con Richard Norris, y otra con una vocalista llamada Michelle Bee). Luego está el sexto álbum de Chicken Lips, en el que está trabajando también Dean Meredith. Está todo en fase inicial ahora”. He oído que tienes una gran y extensa colección de teclados… “Sí, tengo algún synth aquí, y otro allá, de los que he ido coleccionando a lo largo de los años. El primero lo compre con un préstamo que me dio mi padre, y fue el Roland SH101, allá por los
ochenta. Me acuerdo de llevarlo a casa, meterme en mi cuarto con los cascos y no salir, mientras me abrumaba el sonido e intentaba comprender lo que hacía al mismo tiempo. El siguiente, que probablemente sea uno de mis favoritos de siempre, fue el Roland Juno 6, ¡y eso fue todo! A partir de ese momento sabía a qué quería dedicarme. Reconozco que desde entonces, fui comprándome a razón de sintetizador por año, y gradualmente, empecé a construirme el estudio en la habitación”. Desde que te has convertido en toda una autoridad en synths analógicos… ¿qué opinas de los softwares y aplicaciones de sintetizadores digitales de VST? “No me disgustan del todo. Creo que el quid de la cuestión es que funcione para esa canción en concreto. He usado esos programas en alguna ocasión, pero realmente sentía la necesidad de conectarlos a un ampli o algo que procesara el sonido y lo expulsase de forma analógica. Pero justo por el hecho de tener elección, siempre elegiré analógico primero, simplemente por el hecho de ese sonido cálido que obtienes al instante, y sientes más esa satisfacción de ser un trabajo que has hecho con tus manos. Sé que algunos usan controladores MIDI para trabajar con sus softwares, lo que parece una buena idea. Quizá pruebe algunos, y a ver cómo va…”. Has hecho todo un montón de remixes de primer nivel… ¿Los prefieres a componer tracks originales? “Ambas. Me gusta la presión de tener una fecha para entregar un remix, pero también lo relajado que es escribir tu propia música. Realmente, no hay nada como sentarte delante del sintetizador, crear un sonido inspirador, que sabes, tan pronto como lo grabes y lo modifiques, se habrá ido para siempre. Es como capturar un instante en el tiempo, y cada vez que lo oigas, podrás recordar qué estabas sintiendo en ese momento. Hacer un remix es otra historia, tienes que estar más encima del groove y de los beats. La mayoría de las veces, no estoy satisfecho hasta que acabo saltando y bailando por todo el estudio”. Por último, ¿qué te inspira para hacer lo que haces? “El amor que siento por los sintetizadores es la obvia, pero fue el programa BBC Radiophonic Workshop lo que realmente significó el inicio para mí, junto con la banda sonora de Doctor Who y su diseño. Sigo viendo los primeros capítulos de Doctor Who en el portátil cuando estoy en la cocina, y siguen inspirándome los sonidos que oigo, y tal cual, me pongo nervioso y necesito volver al estudio y trabajar en ello. Es como una droga, el tener que estar en el estudio todos los días, y crear algo, y enchufar un sintetizador u otro aparato y crear un ritmo, para obtener esa sensación de alivio y satisfacción cuando creas y grabas algo que realmente se oye genial, y funciona. Me encanta”.
www.djmag.es
85
Texto: Mick Wilson
TECH
Reason
Dame una razón... Hemos preguntado al productor de house Lee Mortimer las razones por las que se enamoró del software de producción Reason...…
L
ee Mortimer es uno de los productores más en voga en estos momentos, mezclando temas para distintos sellos como Fools Gold de A-Trak, CR2 o Made To Play. También ha trabajado en remezclas para grupos como Franz Ferdinand, Bombay Bicycle Club y The Futureheads así como crear atrevidas edits de gente como DJ Zinc, Dave Spoon & Pete Tong y Foamo. Todo esto lo hace usando Reason de Propellerhead. Hemos preguntado a Lee porqué se enamoró de esta programa todo en uno de creación musical…
que fue introducido en la versión 4, me gusta Reason aun más. Los seis osciladores con los que viene pueden ser combinados para crear cualquier sonido que quieras, de bajos sucios a pads suaves. El Factory Sound Bank es genial para empezar a crear tus sintes. Una de sus mejores funciones es la modulación, prácticamente cada botón o fader puede ser asignado para modular cualquier otro. Esto puede lograr sonidos bastante únicos. Los filtros de Thor también son impresionantes, y con un poco de magia, todas las señales de Reason pueden pasar por ellos”.
¿Cuándo empezaste a usar Reason? “Mi historia con Reason empezó con la versión 2.5. Fue la primera herramienta de producción seria que usaba. Antes de esto solía enredar con secuenciador-sample muy básico llamado OctaMED en un Commodore Amiga y luego en PC”.
¿Y qué pasa con el resto de sintes? “Todos los sintes de Reason son tan utilizables que todavía sigo encontrando nuevas maneras de usarlos. De hecho, tan solo recientemente he aprendido a utilizar Maelstrom. Tan solo me llevo una tarde de enredar con él y leer el manual. Ahora ya lo he usado en muchas cosas. La nueva adición de la caja de ritmos Kong a la familia de Reason es un muy buen bonus también, añadiendo un poco más de flexibilidad de que el anterior Redrum. Una de las mejores cosas de Kong es la serie de sonidos que viene con él. Hay una serie de nuevos loops y samples que son geniales para la música de baile”.
¿Qué te atrajo inicialmente? “Instantáneamente me atrajo el diseño de todo en uno de Reason y la facilidad con la que se podían hacer temas. También vino con muy buenos presets, loops de percusión y samples. Esto sigue siendo así a día de hoy con el siempre renovado Sound Bank. Para mí, el corazón de Reason está en la calidad de los sintetizadores. He usado Subtractor en tantos de mis temas… es algo ridículo. Uso Reason para absolutamente todo en mis temas desde que empecé con él en 2005. La belleza de Subtractor es que es algo muy sencillo con lo que obtener sonidos nuevos e interesantes, así dos temas no sonarán igual. Fácil es la palabra que siempre me viene a la mente cuando uso Reason”. ¿Qué funciones de Reason te gustan más? “El sintetizador Thor es una auténtica bestia, y desde
86
¿Porqué usas Reason y no otros secuenciadores como Logic o Cubase? “Solo como secuenciador, Reason es muy fácil de aprender. La manera en la que todo está expuesto es muy sencilla, y el uso de clips mantiene todo muy limpio. Cuando empecé a producir hará unos seis años, probé Cubase, pero me resulto muy complicado. Puede que ahora sea distinto gracias a mi experiencia, pero como el principiante que era, me decanté por Reason, y me alegro de haberlo hecho”.
www.djmag.es
¿Cuál es tu set up virtual en Reason 6? “Tengo un tema que se carga por defecto cada vez que empiezo algo nuevo. Consiste de una sección de Master Mclass con mis preferencias favoritas ya instaladas. Luego tengo un RV7000 Advanced Reverb también con mis preferencias ya seleccionadas. Tras esto tengo un Redrum que cableo con la caja de ritmos Kong. De esta manera puedo seguir usando el patrón de Redrum para lanzar cualquier sonido en Kong. Después tengo cada audio ruteado en su canal de la mesa para que cada golpe percusivo pueda ser tratado independientemente en la mesa virtual de Reason. Esto es un consejo, hacer un tema fijo con todas las preferencias y os ahorrareis mucho tiempo”.
Reason
TECH
precio
350 €
INFO
propellerheads.se
VEReDICTo ACABADOS USABILIDA D FUNCIONES CALIDAD/PRECIO CALIDAD SONIDO
N.A 9.0 9.0 9.5 9.0
LO MEJOR
Literalmente todo lo que necesitas para hacer música está localizado en un solo sitio. Solo Thor ya justifica la pequeña inversión.
LO PEOR
La edición de audio puede ser complicada. Es lento manejando archivos.
Resumen: Conseguir todo esto por poco más de 300 euros es increíble. Esencial.
9.0/10 con los settings Squash y Dirt, y puedes lograr desde destruir el bajo ligeramente hasta uno con efecto de ondulación. Hay muy buenos presets para trabajar y la mezcla de Wet/Dry significa que puedes aplicar todo lo que quieras. Alligator es el nuevo sistema de gate que divide tu audio en agudos, medios y graves. Cada uno de estos puede tener infinidad de efectos asignados a ellos, como la phase, delay o filtros. Luego puedes elegir entre distintos patterns que lancen la señal deseada en vez de usar un arpegio. Normalmente aplicaba efectos a diferentes frecuencias de mis sintes, pero el Alligator lo lleva a otro nivel. Neptune es lo que ajusta el pitch en sintes de voz, algo nuevo en Reason 6. Primero apareció en otro producto de Propellerhead, Record, y lo he estado usando desde entonces. No he investigado demasiado en sus posibilidades de auto-tune, pero hace un gran trabajo en doblar voces o cualquier cosa que le pases”.
¿Cómo comienzas a grabar un tema en Reason? “Casi siempre empiezo con el ritmo, y el bombo siempre viene primero. Creo que incluso el tipo de bombo que elijas marcará el tono de una canción. Tengo una decente librería que he coleccionado durante los años, algunos los he sampleado yo mismo de un vinilo o un CD, otros me los he descargado y algunos que nunca se de donde vienen. Uso Dr Octo Rex para lograr un buen groove. Tengo una serie de breaks clásicos y no muy conocidos que pueden dar vida a cualquier tema aburrido. No tienen porque estar muy altos en la mezcla, o a veces solo unas partes de ello. Una vez que el ritmo está funcionando me paso al bajo, mi parte
favorita. Thor es lo que siempre uso para esto. Hay unos presets de Vengeance muy buenos para Thor los cuales uso habitualmente, y el Factory Sounds Bank siempre está lleno de geniales sonidos. Nunca me gusta usar los sonidos por defecto, así que enredar con los botones es esencial. Me gusta tener un segundo Thor para que se encargue solo de los sub-graves. Una simple honda bajada de pitch suele funcionar”. ¿Que novedades tiene Reason que a ti te gusten? “Las novedades de Reason 6 me vienen muy bien para trabajar con líneas de bajo muy gordas. El Pulveriser tiene unas características excelentes. Un sonido de bajo que se mantiene igual en un tema puede resultar aburrido, así que añadiéndole un poco de modulación puede tener gran resultado. Pulverising Envelope Follower te deja hacer todo tipo de cosas al filtro y a la velocidad de LFO. El LFO puede ser usado para modular el filtro, pan o el volumen. Acompaña esto
www.djmag.es
¿Tiene pues alguna pega? “Está muy bien el ver el uso de audio de verdad disponible en Reason 6, pero no es lo fácil que podría ser todavía. Al usar samples cortos no hay problema, pero cualquier cosa más grande puede ser problemático. Especialmente si la pista ha sido grabada en directo y no esta perfectamente cuadrada. Cortar y mover cada ritmo a su lugar es muy laborioso. Supongo que eso es para lo que tenemos Recycle. Ahora hay compresores en todos los canales, pero suelo quedarme solo con el Mclass Master Suite”. ¿Qué hace que Reason 6 sea un producto estrella para ti? “Es todo lo que necesitas en un solo paquete, y es muy fácil. Cuando empecé a producir y a usar Reason, la gente me preguntaba que usaba para hacer temas. Siempre se sorprendían que sacara un sonido tan bueno de Reason. Ahora ese no es el caso y muchos productores de alto calibre lo usan. Tal vez porque le he dicho a todo el mundo lo bueno que es… ¿estás leyendo Propellerhead? ¿Algo más que añadir? “Cada actualización añade algo muy útil, y cada aparato puede ser usado de maneras poco convencionales cuando empiezas a profundizar”.
87
Texto: MICK WILSON
En el estudio...
TECH
Stelios Vassiloudis Hit that perfect beat, boy...
P
uede que se haya inmerso en el mundo de la producción de música electrónica algo tarde, pero Stelios Vassiloudis – que ha firmado por el aclamado sello de Digweed, Bedrock – puede considerarse uno de los maestros. Aquí nos habla de cómo su álbum vio la luz… La marca inconfundible de Stelios Vassiloudis de música underground, mezclada con deep-tech house, viene ganando adeptos entre la élite de DJ´s, incluido Sasha, Josh Wink, Laurent Garnier y Satoshie Tomiie, en los pocos años en los que el griego viene dedicándose a la producción. Acaba de lanzar su álbum debut en el sello de John Digweed, Bedrock, con el nombre de ‘It Is What It Is’, del que se puede decir que es una mezcla de house envolvente, casi cinemático, que te hace vivir en una ensoñación constante, hasta que se fusiona y oscurece en un techno profundo, más propio de after-hours. Quién mejor para darnos una clase magistral de trabajo de estudio, mostrarnos cómo se hace un álbum, y algunos consejos sobre como hacer un gran producción sonora. ¿Cómo acabaste produciendo, Stelios? A pesar de que empecé a producir electrónica hace unos 8 años, o así, todavía me considero algo novato en lo que a la escena se refiere. Mientras muchos de mis actuales compañeros estaban empapándose de la experiencia del boom de música electrónica de los 90, y absorbiendo todos esos sonidos que luego definirían sus géneros musicales, siguiendo a los pioneros, yo estaba ocupado con mi guitarra y tocando en varias bandas. Además de tener unas influencias algo “limitadas”, mi experiencia con la ingeniería de sonido, y el uso de programas de secuenciación para ganar capacidad digital, era bastante pobre. Y casi una década después, con un gran repertorio de trabajos originales y remixes en mis espaldas, empiezo a creer que voy pillando el tranquillo del asunto… Siendo sinceros, ni soy el ingeniero de sonido más hábil del mundo, ni tengo un don divino para la composición, pero con las nuevas tecnologías, la producción musical se está convirtiendo en algo más tangible para músicos que no tienen formación específica. Hacer una buena canción todavía requiere de un gran entendimiento de los principios básicos y la técnica para hacer una canción que rompa la pista. Para ti, ¿qué significado tiene el ser productor de música electrónica? Ser productor ahora significa tomar los roles de compositor, productor, ingeniero, ingeniero de mezclas, y (a menudo) ingeniero de masterización. Esto podría parecer intimidante, a primera vista, pero no tiene porqué ser así. Hacer un trabajo de aproximación bueno y sólido es muy importante, ya que te va a permitir hacer de la experiencia de producir algo mucho más divertido. Como rutina, tanto trabajando en material original como con remixes, me gusta escribir/grabar mis ideas y hacer sketches y convertirlos en loops, para así luego ir al estudio y convertirlos en productos más elaborados sonoramente, y quizá en una canción entera. La mayor parte de la música que aparece en ‘It Is What It Is’ fue escrita usando ese tipo de acercamiento. La primera impresión al oír una canción, y que esta sea impactante y que haga volar tu imaginación, es vital. El producto final puede ser algo completamente diferente, pero esas primeras sesiones, aproximaciones – de donde sacas ideas a martillo de tu cabeza, y las intentas encajar como sea – son cruciales. Háblanos un poco de como haces los arreglos en tus canciones… El arreglo es el estadio más básico, dónde las grandes ideas se convierten en grandes canciones. Normalmente, llego a este punto cuándo siento que tengo suficiente material escrito y “amasado” para poder trabajar, diluirlo, y construir una canción entera desde cero. Mucho de ello puede que no encaje en el producto final, o puede ser alterado, o regrabado y reconfigurado hasta que sea virtualmente irreconocible. Para mí, lo importante es que tengo una noción y perspectiva de cual va a ser el producto acabado. Arreglar una pieza musical puede ser un concepto
www.djmag.es
89
TECH
En el estudio...
confuso, pero es el proceso mas importante para que esta adquiera su identidad, y es la diferencia entre un éxito y un fracaso absoluto. Lo que más me gusta de la música electrónica es que, virtualmente, no hay ni limites ni reglas que digan en qué partes se pueden introducir sonidos y secuencias, y en cuáles no. Hay, literalmente, miles de plug-ins, sintetizadores, parches, motores de secuenciación, generadores de efectos y más cosas en el mercado listas para ser usadas. Mientras más experimentación e investigación exista en los sonidos que usamos, el resultado será más original y memorable. El efecto deseado es crear algo que sea interesante. Como no hay ni reglas ni paradigmas en el proceso, es bueno exprimir cuantas más ideas, mejor, hasta que llegues a la que encaje perfectamente en tu mapa mental. ¿Cómo podemos apreciar esa falta de reglas y restricciones en tu álbum? El ‘Disco 1’, particularmente, me permitió ahondar en este concepto. El downtempo y la música ambient pueden verse realmente beneficiadas por estas ideas. Algunos de los mejores artistas de este género bien se van un poco de sus ámbitos musicales para reinventarse, y reinterpretar su vocabulario musical. El ‘Disco 2’ tuvo como objetivo más la pista de baile, así que mi arreglo fue algo personal e intuitivo. La buena música house estriba en la repetición de ideas y patrones rítmicos: hay que identificar esas ideas y repetirlas, o meterlas en un loop, para que quede algo interesante para el oído. Aquí es donde, también, una buena ingeniería juega un importante papel. Saber cómo añadir los efectos, o manipular los hooks, y los elementos centrales, es lo que va a darle ese picantón a la canción, y hará que esta deje de sonar como una demo. ¿Alguna vez has pedido ayuda? Durante la fase de mezclado, la pieza en la que trabajas debe de estar completa, al menos, en un 90%. Este es el momento de que todo suene bien, donde todos los sonidos que has usado deben de refinarse y convertirse en un mix con equilibrio. Antes, este proceso era realizado por un par fresco de orejas; básicamente alguien que no haya estado escuchando la misma canción durante 4 días seguidos, y que tenga una perspectiva más clara y objetiva. Es justo decir que ahora, los productores, muy a menudo, mezclan y arreglan sus trabajos sobre la marcha. Id con cautela. En este punto, es muy fácil engancharse y arreglar, y arreglar, y arreglar sin criterio ni control. En este caso, lo mejor es buscar una opinión fiable, que pueda hacer una crítica constructiva y sonora, y que te pueda dar consejos sobre cómo mejorar el producto. Las mejores orejas que conozco son las de un colega y amigo, con quien también he colaborado, John Dalagelis, quién resulto ser un productor algo sordo… sabía que tenerle en el equipo era vital para todo el proceso de mezcla y masterizado. Como era de esperar, tenía unos cuantos comentarios y sugerencias que hacerme, la mayor parte de los cuales fueron incorporados (a veces, tras una saludable y constructiva discusión), y que acabarían mejorando ostensiblemente la calidad de las canciones. El papel que John ha jugado en todo esto, como ingeniero de mezclas, es el de respetar mi perspectiva y mi arreglo de cada canción, y hacerme crítica constructiva: no alterar la canción y convertirla en su propia visión o interpretación de lo que debería hacer. ¡Para eso se hacen remixes!
90
Entonces, ¿programaste tu mismo los tracks en un mix continuo, verdad? Si. Una vez que tuve todas las canciones bien arregladas, y sonando, era el momento de programarlas para un mix continuo. La música electrónica, por lo general, se basa en el formato de la mezcla, y muchas de mis colecciones favoritas de canciones se han visto muy beneficiadas por la perspectiva del DJ que las programó y secuenció en un orden determinado. Pensé en que el álbum iba a ser una gran oportunidad para, de alguna forma, demostrar mis habilidades a la hora de mezclar también. El CD2 en particular, al ser un compendio de tracks de house con intros y otros bastante largos, todo pensado para que encajara en el formato de CD mix. Y cuando ya acabaste de mezclar los productos finales en un track, viene la masterización, ¿no? La masterización es el paso final en el “making of”, y para ser realmente sinceros, si no sabes lo que haces, es mejor dejarlo todo tal y como está. Muy a menudo
www.djmag.es
recibo u oigo canciones de productores, tanto amateur como profesionales, que dicen haber hecho ellos mismos el mastering. Desde que llevo metido en el mundo de la música, me ha embelesado el oscuro arte de la pasterización. ¿Quién la hace y dónde? Antes, los premasters, o mixes finales se mandaban a un ingeniero especialista, que tenía un cuarto especial, y material específico. Su implicación en el proyecto empezaba y acababa en la masterización, y, por ende, era una persona bastante desligada del proceso creativo o de la creatividad. Los ingenieros de masterización son profesionales con habilidades únicas, que se encargan del procesamiento final de las canciones, y llevan a cabo las alteraciones sonoras (definitivas) antes de su producción en masa. Mi consejo: si no sabes lo que es todo esto, o si lo estás haciendo todo con los valores por defecto de algún bonito programa o aplicación que has instalado en tu ordenador y que hace que todo suene molón, es que deberías dejárselo a los profesionales.
PINCHA DONDE QUIERAS
Llévate la fiesta a todas partes, con estilo, con el nuevo DDJ-ERGO-v, una solución DJ todo en uno, para que sólo te preocupes de disfrutar pinchando tus temas favoritos. Con un simple cable conectado al portátil, pincharás con el programa Virtual DJ* (incluido). Es todo lo que necesitas para preparar tu sesión, y a pinchar. Una tecnología lumínica innovadora lleva más allá la experiencia mostrándote visualmente lo perfecta que es la mezcla. Un conjunto de modernos efectos de calidad aumentan tu potencial para re-mezclar con patrones de luces para ayudarte, manteniendo los ojos en la pista de baile. Además, tiene una distribución fácil e intuitiva, construido con componentes que mejoran la calidad del sonido. Tú sabes que hay una fiesta por comenzar. videos en
pioneerdjglobal
PIONEER.ES
*Con el DDJ-ERGO-v se incluye el software Virtual DJ Limited Edition de Atomix Productions para PC o Mac, diseñado para una integración y un rendimiento perfectos. El monitor que se muestra es el Pioneer SDJ-05-w, que se vende por separado.
Texto: Mick Wilson
Producer
TECHPRODUCER or Sonido arrollad s frescos Como crear los sonidos má para las pistas de baile
El bajo funk, en side-chain, de EVM
Nombre: Little Labs Voice of God desarrollo: UAD Formato: VST, RTAS, and Audio Units precio: £99
EL productor galés EVM se ha ganado
fans, como Ross Allen o Gilles Peterson, con su EP ‘Groove Content’. Aquí nos explica como logró semejante pedazo de bajo… “ ’Groove Content’ es un corte muy divertido y tiene una línea de bajos muy funky que se coloca sobre el side-chain compressor que he puesto en la línea de sinte. Un ejemplo clásico donde puedes escuchar algo similar es en la música de Daft Punk. Tiene muy buenos resultados en la pista de baile y hace que el tema se mueva alrededor de la estructura de ritmo. Comencé el tema con una estructura de 4/4 de house y luego cambié los hihats y moví las palmas para poder añadirle algo de groove. Algunos de los hihats los había pasado por un bitcrusher, pero solo un poco, para que destacaran en la mezcla. Tiene algunas partes que la música baja y he metido un sonido como de un abejón antes de que vuelva a entrar todo de nuevo. A veces cuando la línea de bajos entra, corto todo lo demás por ese rápido segundo para dar mayor énfasis. Tiene muchos sonidos repetitivos y marcianos para darle ese toque eufórico de rave. Grabé maracas de verdad, no me gusta usar samplers para este instrumento, prefiero que la música tenga un aire orgánico, así que uso un buen micrófono y grabo instrumentos percusivos y voces. Quería producir algo que trajera de nuevo ese estilo de boogie, darle un toque de house potente y todo con el estilo EVM. Creo que ha funcionado”.
SAMPLE TANK: Friction & Icicle ‘Shogun Drum n Bass Vol 1’ La serie de Loopmasters ‘Artist Series’ nos da sample packs
El plug-in ‘Voice OF God Bass Resonance’ de Little Lab es una recreación de una pieza de hardware que cuesta al menos cinco veces más y ha sido desarrollado con licencia de Little Labs. Lo que el productor se está llevando con este producto es la emulación de un aparato muy útil. El original VOG (así es como se le conoce) estaba diseñado para aumentar las frecuencias más bajas de los cantantes, pero algún listo decidió ponerlo en bombos y líneas de bajos y… ¡voila! Aplicándole este plug-in a las líneas de bajo resaltan sus frecuencias, algo particularmente útil en dubstep y otros géneros que requieren esa ayuda extra. También puede ser usado en los bombos para añadir un extra al sample o la grabación. Lo bueno de este plug-in es que aisla las frecuencias de los bajos que necesita sin hacer cambios en la mezcla final, algo que suele pasar si subes la ecualización del bajo para hacer que la mezcla suene más cálida. El otro bonus añadido es que está modelada en un hardware que se encuentra en algunos de los mejores estudios del mundo, así que la calidad está asegurada.
VERedicto
destinados a funcionar dentro de un determinado estilo de música. Ha demostrado ser una ráfaga de aire fresco a otras series de samples creadas por artistas que no tienen interés en los estilos. Llevando esta filosofía un poco más allá, Loopmasters se ha unido con el sello Shogun Audio para acercar a dos de los artistas más importantes de la escena para colaborar en un más que impresionante pack. ‘Shogun Drum & Bass Vol 1’ es un pack que con un poco menos de 1GB de sonidos ofrece 104 loops y 676 samples. Hay 27 samples de bajo que destrozara tus altavoces, unos 40 de percusión y ocho extra con breaks clásicos para los amantes del sonido rave, así como una colección de líneas de sinte. Para productores con un poco más de conocimiento musical, hay tonos de bajo y samples de instrumentos para que crees tus propias bass-lines e instrumentos, una serie de FX y más de 250 samples de batería para que hagas tus patrones. Al ser solo el volumen 1, esperamos ver nuevas entregas de esta colaboración entre Shogun y Loopmasters. Disponible en los formatos habituales, ‘Shogun Drum & Bass Vol 1’ es una compra indispensable para productores de d&b, dubstep, breaks o electrónica que estén detrás de una buena colección de samples.
92
Bienvenidos al rincón del plug-in, nuestra nueva sección donde encontrarás algunos de los mejores plug-ins para crear música electrónica.
R DE INC PL L ÓN UG IN
TECH
8/10
PRECIO
25 €
INFO
loopmasters.com
VEREDICTO
8/10 www.djmag.es
ProducerTECH Producer TECH
VEReDICTo ACABADOS USABILIDA D FUNCIONES CALIDAD/PRECIO CALIDAD SONIDO
9.0 9.0 9.0 8.5 9.0
LO MEJOR
Posiblemente los mejores cascos para el estudio que hay en el mercado.
LO PEOR
Realmente solo son útiles en el estudio.
Resumen: La clase de cascos con los que los productores sueñan por las noches. Además de bonitos, la calidad sónica es impecable.
8.9/10 PRECIO
400 €
INFO
akg.com
Música para nuestros oídos… Los cascos de AKG Acoustics K 701 son realmente ideales para los productores.…
Cuando hablamos de cascos, no hay sequía en la oferta, vienen de todas las
formas, tamaños, colores y precios imaginables. Pero cuando se trata de cascos de alta gama para estudio, las posibilidades ya no son tantas y la diferencia entre calidad yb experiencia sónica entre los competidores es bastante grande. Normalmente los cascos no se usan durante mucho rato en los estudios para monitorizar, a no ser que las circunstancias como paredes finas o altas horas de la noche y vecinos obliguen a los productores a hacerlo. Como resultado, la selección de cascos suele basarse en la claridad del sonido, pero el problema es que algunos cascos tienden a enmascarar el sonido para que suene mejor cuando escuchas música, pero esto no es bueno para el uso en el estudio. De todas formas, los AKG K701 son totalmente distintos cuando se trata de hacer decisiones sobre la mezcla gracias a su diseño y al no colorear el sonido que sale de sus auriculares, creándose una fama inigualable entre profesionales del estudio. En vez de forjar estos cascos con materiales exóticos que solo pueden ser encontrados en lejanos planetas, AKG ha decidido usar materiales que han demostrado funcionar a la perfección junto a gran ingeniería para producir unos cascos que realmente destacan junto a sus competidores. Detalles como un cable de cobre libre de oxigeno al 99,99%, con cableado balanceado para cada
Coge los cascos Aunque no es una buena idea hacer una mezcla completa con los cascos, pueden venir muy bien para comprobar que la mezcla final no tiene problemas ni picos en canales individuales.
Deja algo de espacio Una buena mezcla está basada en el rango dinámico, no en el volumen. Asegurate de que tienes al menos 2dB de techo y una buena diferencia entre las secciones con más y menos volumen.
uno de los auriculares, son testamento del tipo de ingeniería que se ha utilizado en estos cascos. El estilo y diseño de los cascos es algo que admirar, y AKG ha encontrado el balance perfecto entre forma, función y resistencia. Los auriculares son grandes, muy cómodos y el peso es muy ligeros a pesar de su tamaño, algo que nos permitirá llevarlos puestos durante largos ratos sin que nos molesten. Los K710 tienen un diseño abierto, lo que significa que a pesar de que es genial para reproducir sonido, dejan que se escape mucho al mismo tiempo, lo que los hace poco prácticos para monitorizar grabaciones de voz en la misma sala que el cantante o para usarlos en público. Estos cascos están diseñados para ser usados con un decente amplificador de cascos, y aunque pueden ser usados con un iPod, la calidad se reduce considerablemente. Los K701 son realmente geniales y sirven para cubrir un mercado nicho. Al igual que un coche de formula uno, puede que no tengan mucho uso fuera del que están diseñados, pero dentro de esa arena, son sin duda los mejores.
Cableado Asegurate que los cables de tu estudio son de una calidad decente, el canal derecho e izquierdo están en su sitio correcto, y cambia cualquier cable dañado.
www.djmag.es
armonía Un error común para los principiantes es olvidar asegurarse de que cada canal suena harmonicamente. Usar un plugín de retune o melodyne puede hacer maravillas al sonido final.
OS SEJ CON
93
A mitad de enero, a través de nuestra web y Facebook se abrirá el plazo de votaciones y durará alrededor de un mes. Durante ese mes tendréis la oportunidad de dar vuestro más que preciado voto a vuestro artista, sello o sala favorita del 2011. Solo tenéis un voto por persona, así que espero que lo sopeséis con tiempo y dedicación para que realmente refleje lo que vosotros, nuestros queridos lectores y seguidores queréis ver en el podio. Estar atentos a nuestra web y redes sociales para saber cuando podéis empezar a votar.
DJ
Productor
PACO OSUNA CRISTIAN VARELA OSCAR MULERO ANGEL MOLINA UNER
JOHN TALABOT PACO OSUNA UNER DOSEM OSCAR MULERO
Productor Revelación
UNER COYU JOHN TALABOT PIONAL EDU IMBERNON
festival SONAR DAY ONE MONEGROS FIB CREAMFIELDS
Remix
Club pequeño (-500 personas)
Directo
DJ Revelación
PULSHAR
LOS SURUBA SIMON GARCIA RAMIRO LOPEZ TONY VARGA DAVID HERRERO
VICTOR SANTANA & BAND
DOSEM HENRY SAIZ UNER
Club grande (+500 personas)
SELLO
SUARA S SINCOPAT S) A TADO R L STEREO 22 HOANHURA ( RESU O NATURA SONORIS RZ MA de 8 2 SICA LESde Radio marca programa deÚ moda M ID CO A R L MIR DEADIDAS MAD DE AVE CARHARTT L N MUNICH NICIPA G-STAR MU GIO GOI RO MATADE CLUB 4 MOOG BE COOL MACARENA MONDO
Mejor noche (promotores)
SIGLO XXI - RADIO 3 MORNING SOUNDS - IBIZA GLOBAL RADIO GOA LIVE - IBIZA SONICA WE ARE SYNDICATE/ UNK FM ATMOSFERA - RADIO 3
FAMILIA ARNAU - ROW 14 TRIP FAMILY - GOA GRUPO MG - UP MADRID ZOMBIE KIDS - ZOMBIE CLUB SPACE IBIZA - KEHAKUMA
SINGLE
COPYRIGHT - STORY OF MY LIFE - CHUS & PENN REMIX - DEFECTED MAYA JANE COLES - YOU - EDU IMBERNON REMIX - CR2 PLASTIKMAN - ETHNIK - PACO OSUNA REMIX - M_NUS X-PRESS 2 - LAZY - EDU IMBERNON REMIX - SKINT RECORDS PLASTIKMAN - GOO - PACO OSUNA REMIX - M_NUS
EDU IMBERNON & LOS SURUBA - PUNSET - EKELKTISCH UNER - BASSBOOT - DIYNAMIC VICTOR SANTANA & BAND - GRACIAS - CHAVAL RECORDS DJ CHUS & PATRICK M - ESTELA - STEREO COOL JOHN TALABOT - FAMILIES - YOUNG TURKS
recopilación
ÁLBUM PULSHAR - INSIDE - DESOLAT CORA NOVOA - SECRET GARDEN - NATURA SONORIS OSCAR MULERO - GREY FADES TO GREEN - WARM UP DOSEM - PARALLEL - SINO WAGON COOKIN - ELEVEN - OM RECORDS
www.facebook.com/DJMag.ES
FABRIK AMNESIA SPACE IBIZA ROW 14 FLORIDA 135
@DJMagEs
BALANCE 019 - HENRY SAIZ - BALANCE TRONIC TREATMENT 2012 - DOSEM - TRONIC DEFECTED IN THE HOUSE MIAMI 2011 - CHUS & PENN - DEFECTED BACK ON TRACKS 2 - CHUS & CEBALLOS - NERVOUS CRAY1 LABWORKS SUMMER 2011 - MIKEL_E & SOULRACK - CRAY1 LABWORKS REC.
www.djmag.es
Utah Saints www.djmag.es
095
Utah Saints Texto: Utah Saints
Una canción que resuma tu infancia. “Puede que suene un poco raro, pero es ‘Another One Bite The Dust’ de Queen. Me gustaba la música rock y escuchaba a Queen y sus producciones inmensas, y el hecho de que solían moverse con distintos estilos. ‘Another One Bites The Dust’ era un disco de música de baile, una mezcla de rock y baile, antes de que el termino existiera. Me interesé mucho por ese tema e intenté averiguar porque Queen no había hecho un tema así antes, y por lo visto el bajista había estado con la gente de Chic y eso le inspiró a hacer esta línea de bajo. Otra cosa que no sabía en esa época es que se convirtió en el disco más importante de Queen a nivel mundial. Lo compré y lo pinché hasta la saciedad, y gracias a él, empecé a explorar otros estilos de música”.
llevo cuatro viajes en coche y llené un cuarto entero con ellos. Los compré hace cuatro años y todavía estpy clasificándolos. ¡Esos son mis discos de la vergüenza!”.
¿Una canción que seguro te hace llorar? “Siendo que soy muy hombre, realmente no lloro. Pero estuviera triste y quisiera escuchar algo que pusiese en un estado melancólico, tendría que ser ‘Atmosphere’ de Joy Division. Puedo acordarme de alguien prestándomelo en vinilo y cuando lo escuché me gusto mucho, pero tras dos o tres escuchas me cambió mi animo completamente. Joy Division y New Order tienen mucho soul. Hay muchos temas de Joy Division que podría elegir, pero la frase “Don´t walk away in silence”, como ser humano, es lo peor que te puede pasar cuando quieres que te digan algo”.
¿Cuál fue el primer disco que compraste?
¿Un álbum que estés escuchando ahora?
“Si te soy totalmente honesto, el primer disco que compré es la banda sonora de Chitty Chitty Bang Bang, y no tengo problemas en admitirlo. La gente sigue comprando y escuchando álbums, pero cuando compré esa banda sonora, no tenía tantas distracciones, así que realmente escuché ese álbum. Es una gran película con una gran banda sonora. Creo que todavía lo tengo, pero a saber donde está. Tengo demasiados vinilos”.
“Estoy muy metido en el nuevo de Wretch 32 ahora mismo, se llama ‘Black & White’. Obviamente ha habido un boom masivo en UK , no quiero llamarlo rap, con estos líricos modernos. Creo que hay personajes muy interesantes con letras interesantes y me gusta mucho este álbum porque se mueve por muchos estilos y coge muchos sonidos y los mezcla de muy buena forma, pero sobre todo tiene sensibilidad pop, y siempre he sido fan de ello. Líricamente es muy inteligente también, no va a por los cliches, tiene su propio rollo y lo hace muy bien”.
¿Cuál es el disco de tu colección que más te avergüenza? “Con el riesgo de perjudicarme, tengo demasiados discos malos de los 80. Básicamente, como estaba pinchando, compré un par de colecciones de discos, y como hacía música pensé que seguro que habría cosas para samplear ya que en los 80, en vez de hacer remezclas hacían extended versions, que solo los fans de verdad iban a comprar. Así que compré una colección entera de un tío en España que había estado pinchando en los 80. Me
096
¿El disco más valioso de tu colección? “Es divertido, porque ahora mismo los discos creo que se han devaluado mucho, pero tengo una copia en vinilo de un tema llamado ‘Walk & Skank’ de Jah Screechy. Es el sample que utilizó SL2 para un disco de rave muy famoso. El original es un tema muy bueno de reggae. Recuerdo estar en eBay antes de que aprendiera a apostar en el último minuto, y creo que subió hasta casi 50 euros, lo
www.djmag.es
cual no está mal para un single en vinilo”.
¿Tu canción favorita de todos los tiempos? “Eso es imposible. Pero creo que probablemente ‘I Feel Love’ de Donna Summer. Es mi disco favorito porque cambió todo para todo el mundo. Era la perfecta combinación de soul y música electrónica y estaba años luz del resto del mundo”.
ThE ChEMICAL BROThERS
UNA pELíCULA DE ADAM SMITh qUE RECOgE SU ESpECTACULAR ShOw EN EL fESTIVAL fUjI ROCk DE jApÓN
A LA VENTA EL 27 DE MARZO DVD+CD | EDICIÓN LIMITADA BOX SET DVD+CD+LIBRO | BLU-RAY “El acontecimiento cinematográfico de la temporada” – Mixmag “Un clásico psicodélico” – Mojo “Hace volar la mente” – Dj “Una de las mejores películas sobre la música dance” – The Guardian “Asombrosa de pies a cabeza” – The Sunday Telegraph
PARLOPHONE PRESENTS A BLACK DOG/RSA PRODUCTION OF A FLAT NOSE GEORGE FILM “THE CHEMICAL BROTHERS – DON’T THINK”STARRING THE CHEMICAL BROTHERS EDITORS MARK WHELAN AND JONO GRIFFITHS EXECUTIVE PRODUCERS TONY CREAN STEFAN DEMETRIOU NICK DEWEY SVANA GISLA ROBERT LINNEY TOM ROWLANDS ED SIMONS PRODUCERS LEE GROOMBRIDGE AND MARCUS LYALL DIRECTOR ADAM SMITH www.dontthinkmovie.com