DJMAG.ES
1/001 djmag.es
LA REVISTA DE MÚSICA ELECTRÓNICA MÁS VENDIDA DEL MUNDO YA ESTÁ EN ESPAÑA
NtA a GA o par cuen
un des al mejor asistir del año. al festiv
El retorno del dj
¿TE ATREVES A JUGAR?
5 años de Made To Play.
¡FUNK! ¡FUNK! ¡FUNK! El sonido de Nueva Orleans.
MI CASA ES SU CASA Uner, Coyu y Edu Imbernon te invitan a bailar. Vol. 1 No 002 diciembre 2010
Timo Maas – Balance 017 AFFKT FRANCO BIANCO SOUL MEKANIK AÑO NUEVO EN MADRID SNOWBOMBING ADEMÁS
Todas las noticias de plena actualidad, moda, tecnología y mucho más...
Vol. 1 No. 002 diciembre 2010 3,95 €
ARTICULOS 023 Fenómeno Funk
Investigamos el Funk de Nueva Orleans.
027 PLAY TIME
De Londres a Berlín con Jessie Rose.
032 AFFKT
Mucho groove, mucho feeling...mucha emoción.
NOTICIAS
Contenidos
006 Deadmau5 008 OMT 010 Snowbombing 011 Fernando Fuentes 012 Entrevista a Horacio… 018 MODA
036 PERSIGUIENDO UN SUEÑO
Spirit Catcher presentan su segundo trabajo..
038 FRANCO BIANCO
¿Es sencillo ser artista difital?
041 TIMO MAAS Balance 017
042 MI CASA ES SU CASA ¡Su casa es nuestra casa!
AAA 046 Bermuda Festival Berlín 049 Monegros 052 Ralph Lawson 053 BPM Festival 2011 054 Aquasella 057 Low Club Day 2 - Aoki 058 Destacadas
TECH 063 ¿Fantástico Plástico? 064 Fantasmas en la máquina. 066 Black Betty 068 Tascam DM4800
CRITICAS DJ Mag te regala un descuento de 5 euros en la compra de tu entrada para Day One, el increíble festival que tendrá lugar el día de Año Nuevo en Madrid. Con uno de los mejores carteles que podrás ver en mucho tiempo. Si no lo crees, echa un vistazo a su todos los artistas que conforman su Line up:
RICHIE HAWTIN-LUCIANOMARCO CAROLA-DAVE CLARKEMULERO...
072 Críticas SCAN MODE 074 Singles 081 En la maleta de....CRISTIAN VARELA. 082 Albumes 084 Recopilaciones
Conseguir este descuento es fácil, sólo tendrás que pasarte con este ejemplar por las oficinas de Day One en C/ Hortaleza 59,1ºA- Madrid. Reserva tu entrada en el infoline 627428549.
www.djmag.es
003
PRÓXIMO NÚMERO
DJ Mag España www.djmag.es C/ Hortaleza 59, 1-A 28004, Madrid
31.12.10
EDITORIAL Dirección Editorial Víctor de la Serna Dirección Artística: Gaas
victor@djmag.es
mitch@djmag.es
Edición y Cierre: Tamara Suárez Cabo Noticias: Miguel Bravo
tamara@djmag.es
miguel@djmag.es
Moda: Tamara Suárez Cabo Música: Víctor de la Serna
moda@djmag.es
music@djmag.es
AAA: Víctor de la Serna y Tamara Suárez Cabo Editor Weekly: Alberto Arranz
aaa@djmag.es
a.arranz@djmag.es
COLABORADORES
Saúl Andrés, Alex Cabo, Fernando Fuentes Panadero, Aitor González, Gustavo Navedo, Eduardo Pérez, David Sampedro, Virginia Vela.
MARKETING Y PUBLICIDAD Director de Marketing Jack Howell
Un mes más estamos aquí, casi en la portada, en un lugar privilegiado, en una posición privilegiada. Desde aquí, y aunque sea un topicazo, quiero dar las gracias a la gente que nos habéis estado apoyando desde que lanzamos esta aventura impresa al (tal vez necesitado) mercado nacional. Como dije hace un mes exactamente, esto sigue siendo una labor de amor y espero que no os hayamos defraudado. Seguimos aquí, y aunque no os lo creáis, ya estamos trabajando en nuestro, vuestro, número de enero. Este mes de diciembre nos fijamos en sonidos algo distintos a lo que nuestros oídos están acostumbrados. El primer articulo profundiza en un estilo de música presente en muchas vertientes de la electrónica, especialmente en el house. Nos vamos hasta Nueva Orleans para ver que tiene ese funk que a tanta gente le gusta. Desde allí, directos a Berlín para conocer la cara más divertida y desenfrenada del house. Jesse Rose y sus secuaces nos invitan a jugar con ellos, ¡prohibido dormir! Puede que el frío ya haya tomado las calles de nuestro país, pero es sin duda un buen momento para salir y la oferta en España sigue siendo de lo más atractiva, principalmente ahora de cara a Navidad. Espero que disfrutéis de nuestro número dos y, sobretodo, que acabéis bien el año. Nosotros, os estaremos esperando aquí con nuevas sorpresas para el 2011. Hasta pronto y gracias.
victor de la serna Director 004
jack@djmag.es
Marketing Manager Borja Verdugo
borjav@djmag.es
Marketing y Publicidad Alejandro Montoya
alex@djmag.es
DJ Mag España Tour Alejandro Montoya
alexmontoya@djmag.es
DIRECCIÓN Editor Manuel García del Rey Director general Víctor de la Serna Director Financiero Pablo Feliu
victor@djmag.es
pablo@djmag.es
PUBLICA: Diamonds Planet S.L. Depósito Legal M-45567-2010. IMPRIME: PrinterMan industria gráfica, S.A. Ctra. Algete M-106, km 1,600 28110 Algete. Madrid DISTRIBUYE: Logista C/ Electricistas, 3 Pol. Pinares Llanos 28670, Villaviciosa de Odón. Madrid
DJ MAG ESPAÑA NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS OPINIONES EXPRESADAS POR SUS COLABORADORES O AUTORES. PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DE LOS CONTENIDOS PUBLICADOS SIN AUTORIZACION EXPRESA DE DJ MAG ESPAÑA.
CDJ-350 & DJM-350 ACTUACIONES EXPLOSIVAS Creatividad compacta, con grabación a través de USB, rekordbox™ y efectos de alta calidad. CDJ-350 multi-reproductor compacto / Reproduce desde audio CD, CD-R/RW y memoria USB / Soporta archivos MP3, AAC, WAV, AIFF / Software de gestión de archivos musicales rekordbox™ / Bloqueo Auto BPM con asistencia a la mezcla / Interfaz de audio USB – HID, MIDI / Función Beat Loop con División de Loop DJM-350 mesa de mezclas de 2 canales / Puerto USB para grabación instantánea / Botón Track Mark para editar la grabación e indexar los mixes / 4 efectos innovadores: Gate, Jet, Crush, Filter / EQ Isolator de 3 bandas en cada canal / Diseño digital de Alta Fidelidad con componentes separados La serie 350 incorpora funciones que sólo se encuentran en la gama alta de Pioneer para que entrar en el mundo de Club sea más accesible e intuitivo. Con el CDJ-350, puedes reproducir archivos MP3, AAC, WAV y AIFF desde dispositivos de memoria USB, discos CD-R/RW, o CDs de audio. Utiliza el software de gestión musical rekordbox™ para preparar mejor tu actuación. Y aprovecha las opciones de asistencia a la mezcla como Beat Display, Auto BPM Lock , Auto Beat Loop y edición de la Playlist.
Su interfaz de audio permite una capacidad de control total, incluyendo su integración con cualquier DJ software compatible con MIDI. En la mesa DJM350, te beneficiarás de 4 efectos, un control preciso de filtros altos y bajos más un EQ isolator de 3 bandas por cada canal. Puedes grabar siempre tu set en calidad profesional (WAV) directamente con las pistas separadas en un dispositivo de memoria USB. Formato compacto con gran capacidad en escena: Presentamos el CDJ-350 y la DJM-350.
Videos con Tim Berg en:
PIONEER.ES CDJ-350 y DJM-350 disponibles por separado.
NOTICIAS ¡Todo lo que necesitas saber!
DEADMAU5 La famosa cabeza de ratón, más conocida como Deadmau5, vuelve a la carga con un nuevo, meticuloso y trabajado álbum. Tras pasar toda esta última temporada como residente en las fiestas ibicencas Cream, y haciendo gala de sus últimos dos galardones recibidos en los DJ Awards, el tímido artista inglés retorna con un nuevo trabajo bajo el título de “4x4=12”. El nuevo proyecto verá la luz a mediados del próximo mes de diciembre y será presentado mediante una extensa gira estadounidense a partir de su lanzamiento. El álbum contará con los siguientes tracks:
006
01. Some Chords 02. Sofi Needs a Ladder 03. City In Florida 04. Bad Selection 05. Animal Rights 06. I Said (Michael Woods Remix) 07. Cthulhu Sleeps 08. Right This Second 09. Raise Your Weapons 10. One Trick Pony 11. Everything Before
www.djmag.es
EDU IMBERNON ¡Menudo mesecito se nos viene encima para despedir el año! Diciembre se plantea como un mes increíble con sesiones en Múnich, Liverpool, Madrid, Verona , Valencia...Y para rematar, Año Nuevo con los amigos de Txitxarro y Mallorca. Ya os contaré el mes que viene como ha ido el tour. De noviembre, me gustaría destacar un nuevo club que ha abierto recientemente en Ámsterdam y que pude visitar por primera vez el pasado día 13. Se llama AIR y en todo le daría un 10. Brutal el sonido, en esto los holandeses suelen ser buenos, pero acompañado de un diseño interior moderno e innovador basado en LEDs. El edificio ha sido construido desde cero y tiene las oficinas en el segundo piso, todo en el mismo sitio e impecable. En el plano musical, este mes ha habido varios temas que no han faltado en ninguna de mis sesiones. Por un lado, ‘Mi casa es su casa’, tema incluido en la triple compilación “ Live & Direct” que he publicado en Cr2 junto a mis amigos UNER y COYU. Por otro lado, el remix de Simón García, para mí uno de los productores españoles de nueva generación más en forma, este remix en Cecille y su nuevo EP en Supplement Facts lo avalan.
ww w.burn-studio s. com
PLASTIKMAN
De nuevo, otro concurso de remezclas copará la agenda de cientos de productores y Djs
Fuera de las pistas de baile, cuando estoy en los aeropuertos aburrido suelo escuchar para inspirarme y cargar pilas a Bonobo, habitual de Ninja Tune, donde recientemente ha publicado su nuevo álbum, Black Sands, con colaboraciones de Andreya Triana. Para mí es como una bocanada de aire fresco en forma de inspiración. Puro sentimiento.
EDU IMBERNON
amateurs alrededor del mundo. Esta vez, ha sido el reconocido productor y DJ Richie Hawtin quien se ha asociado con la plataforma de producción online “Burn Studios” para la realización de un concurso de remixes de Plastikman. El ganador verá realizado su sueño de verse publicado en el lanzamiento digital de Arkives, última entrega del capo de M_nus. Los participantes tendrán que remexclar ‘Ask Yourself’, una selección del álbum Closer, publicado en 2003 y pieza clave fundamental en todas las actuaciones de Plastikman. En cuanto a las pistas, (bajo, cuerdas, percusiones, vocales, etc) están disponibles en el portal musical Resident Advisor. Será el propio Hawtin el encargado de revisar todas las propuestas y de revelar el nombre del ganador en la página web oficial del sello M_nus. Además, el ganador también recibirá un vale en productos Avid, la compañía asociada a M-Audio y Pro Tools, valorado en 2.500 euros y una cuenta gratuita en el portal musical SoundCloud. Por otro lado, los cinco finalistas recibirán un M-Audio Torq MixLab y una cuenta lite en SoundCloud. El concurso comienza el día 15 de noviembre y el plazo para el envío de propuestas finalizará el 31 de diciembre. ¡Ánimo y suerte a todos!
In EDU rust T e W
NOTICIAS ¡Todo lo que necesitas saber!
¿LA ÚLTIMA? ¿UN BIS? Warner acaba de lanzar OMT, una nueva iniciativa para promover talento fresco exclusivamente de la música de baile. Lo cual son buenas noticias. Que uno de los grandes no sólo se interese por la música de baile, sino que cree un sub sello para promocionarlos y publicar sus trabajos, es una noticia que desde DJ Mag recibimos con satisfacción. El sello se fijará en la música de baile más comercial y basará su estrategia en el catálogo de Warner con artistas como Pete Tong, Orbital, Paul Oakenfold, Goldie, Utah Saints y Pendulum. Estará dirigido por Anton Partridge, que tiene más de nueve años de experiencia en MCA/ Universal. Encargado de la búsqueda de nuevas figuras y su representación estará Mark Hadfield, un DJ y productor que ha colaborado con artistas de la talla de Armand Van Helden, Kylie Minogue y A Guy Called Gerald.
008
Los primeros fichajes para el sello incluyen a Adrian Lux con su tema ‘Teenage Crime’, el cual incluye remezclas de Axwell, la re-edición del clásico de Everything But The Girl ,‘Missing’, con una remezcla de Fedde Le Grand y la nueva versión de Paul Oakenfold y Benny Benassi de ‘Other Side’, de los Red Hot Chilli Peppers. OMT planea usar toda la infraestructura global que Warner tiene en funcionamiento para su distribución. Todo esto sumado a los acuerdos ya cerrados con páginas dedicadas a la música electrónica como Beatport y la publicación en filiales como Big Beat Records en USA y Neon Records en Australia, asegurarán una cobertura del territorio muy envidiable por otros sellos del género.
www.djmag.es
Like a
VIRGIN GUTI Cuéntanos tu mejor experiencia ante los platos hasta la fecha. Dos: Tocar en la Terraza de Cocoon, Amnesia después de Seth Troxler y antes de Loco Dice. Fue una locura total. Sin palabras... Otra, mi última Creamfields Argentina... 65.000 personas... Todavía en shock. ¿Qué ciudad es tu preferida? Tokio.
SPACE EGIPTO
Tus temas Top. Loco Dice, ‘La esquina’. Davide Squillace, ‘Cubism’. Loco Dice, ‘Definition’. Cualquiera del albúm Crash Test de Martin Butrich. Guy Gerber, ‘Hate Love’. ¿Qué no puede faltar en tu maleta?
Entre el Mar Rojo y el monte Sinaí en Egipto se encuentra la nueva franquicia de la macrodiscoteca Space Ibiza. Desde hace más de 10 años, Space ha intentando expandirse por todos los países, consiguiendo una hegemonía de club por todo el mundo. La organización de Space ha valorado muchos lugares hasta decantarse por Sharm El Sheikh, una ciudad que está avanzando a nivel musical y a la que miles de jóvenes egipcios viajan para conocer sus fiestas. La discoteca, con un aforo de 10.000 personas, albergará las mejores propuestas musicales de África. Entre sus cuatro salas podremos disfrutar de una cascada y piscina en la principal. Uno de los puntos fuertes es la terraza, un espacio diáfano con una espectacular vista entre el Mar Rojo y las montañas, para disfrutar de Egipto en estado puro con la mejor música de Ibiza. Un punto clave que quieren resaltar los promotores es el sonido y la iluminación, todo ello a cargo de las mejores marcas, Fuktion One y Baher & Maged, talentos locales que han participado también en la iluminación de las legendarias pirámides, así como de la Esfinge. Los Djs residentes serán Dj Cheetos y Dj Sammer, dos artistas muy conocidos en todo Egipto. La sala también programará artistas internacionales una vez al mes. Para calentar motores, antes del gran opening previsto para comienzos del 2011, Space Egipto ha preparado un espectacular preopening de tres días para presentar en sociedad lo que, sin duda, será uno de los más importantes clubes del mundo. Los días 17, 18 y 19 de noviembre toda la magia de Space Ibiza se trasladará a Space Sharm El Sheikh mediante tres fiestas. Tres días de celebración para vivir una experiencia inolvidable mediante la fusión de dos culturas a través de la música, el baile, la diversión y toda la magia de Space.
¡Mi equipo! Soy un Live act, sólo toco mi música así que tengo que tener siempre todo, si no...¡a casa! ¿Próximos proyectos? Albúm en Desolat en febrero y un World Tour tocándolo durante el 2011, feliz.
GUTI
NOTICIAS ¡Todo lo que necesitas saber!
Fiesta en la nieve No sabemos muy bien si denominar Snowbombing como el pistoletazo de salida de los festivales, o simplemente no denominarlo ya que Snowbombing es una bestia sin igual. El tranquilo y pacífico pueblo austriaco de Mayrhofen es tomado por miles de personas con ganas de hacer snowboard, escuchar buena música y, sobre todo, disfrazarse. Snowbombing es un festival que tiene lugar la última semana de temporada de nieve en los Alpes austriacos, del 4 al 9 de abril para ser más concretos. Durante esta semana, un elenco de artistas de música electrónica en todas sus vertientes pasan por este montañoso pueblecito y se dedican a poner música en los escenarios más auténticos que jamás hayas visto. La música suena desde por la mañana hasta… mmm, ¡por la mañana! Durante el día, la gente sale a hacer snowboard o esquí. Encima de las montañas a pie de teleférico, hay un escenario donde la gente hace una parada, baila, se toma un jagermeister y sigue esquiando. Las vistas y la sensación de estar bailando a más de 2000 metros es algo inigualable. Pero eso no es todo. Los bares o locales de Mayrhofen acogen a más DJs por la noche. Desde un club de tenis hasta una casita tirolesa que se convierte en un auténtico horno. También está el infame iglú donde se ha visto a gente como Scratch Perverts o Fatboy Slim y el escenario del bosque, un espacio natural en medio de…¡sí!, lo habéis adivinado, un bosque, donde ha estado gente tan dispar como De La Soul y 2ManyDjs. Además de prácticamente música durante las 24 horas del día, cada jornada es un carnaval
010
ya que cada día es temático y casi todos los asistentes se disfrazan. Superhéroes y villanos, frutas, cómic…Todo vale. Si no nos crees, descúbrelo por ti mismo poniendo Snowbombing en YouTube… El cartel todos los años es de escándalo y este 2011 la verdad es que no se han quedado cortos. Uno de los favoritos y que probablemente haya estado en más ocasiones en la nieve es Fatboy Slim, que este año repite acompañado de nada más y nada menos que The Prodigy. Todos los estilos tienen cabida así que también veremos a Magnetic Man y Pendulum en directo. Además de los conciertos, la lista de DJs es interminable, gente como Aeroplane, Andy C, Carl Craig, James Zabiela, Claude Von Stroke, Stanton Warriors, Paul Woolford, Krafty Kuts y un muy pero que muy largo etcétera completan la lista de participantes en este excitante festival. 6 días, 5 noches, 1 pueblo en las montañas, 2 estaciones de esquí, 3 escenarios, 1 iglú gigante, 1 fiesta de disfraces en la calle, 1 escenario en el bosque, 7 clubes, 1 discoteca en silencio (6 a mucho volumen), 25 barras, 50 spas y piscinas climatizadas, 1 parque para snowboard, toneladas de nieve, muchísima diversión, innumerables anécdotas, miles de sonrisas, incontables risas…1 oportunidad, ¿a qué esperas? Los precios van desde 330 Euros, incluyendo alojamiento y toda la diversión.
www.djmag.es
BREVES PAUL RICTCH & D’JULZ NUEVO TRACK Run EP, una espectacular entrega de Paul Ritch y D´julz. Con la referencia número 14, Quartz Rec continúa su inagotable camino ascendente y se proyecta como un sello firme, publicando así ‘Run’, un corte de sonidos atmosféricos y potentes, acompañado por un cálido goove fiel a la estructura evolutiva del track; sonidos hechos para despertar las fibras más sensibles del cuerpo. Acompañado de dos extraordinarias remezclas de 2000 And One y Visionquest, ‘Run’ es un EP completo que ha sido apoyado por artistas como Dubfire, Loco Dice, Laurent Garnier, Josh Wink y Joris Voorn, entre otros. ¡Todo un lujo! PACO OSUNA TOUR POR AMÉRICA DEL NORTE Este noviembre, Paco Osuna está de gira por Norteamérica. En tan esperado tour, Paco atenderá a 12 citas en el plazo de 21 días; en un envidiable itinerario de 12 espectaculares clubes en 12 ciudades de 3 países: Estados Unidos, Canadá y México. Así, en el integral y exhaustivo tour, Paco visitará las ciudades de Nueva York, Miami, Toronto, Guadalajara, Washington, San Francisco, West Palm Beach y Atlanta entre otras. MARC MARZENIT REMEZCLA A MAX COOPER
Un poco de lectura... Warm-Up! Ya está a la venta Warm-Up!, el libro de Fernando Fuentes en el que se hace un repaso a la historia periodística española en lo que a música electrónica se refiere. El mismo autor es periodista musical con miles de trabajos y entrevistas en su haber, además de colaborador de los medios más prestigiosos como Rolling Stone, Neo2 y, por supuesto, DJ Mag, entre otros. La obra abarca los años comprendidos ente el 2000-2010 y analiza el periodismo dedicado a la escena de la música de baile. Una oportunidad excelente para conocer los comienzos de la electrónica en España, los dj´s, discotecas y cómo se tomó el inicio y asentamiento de toda la cultura relativa al club, ya consolidada en nuestras fronteras. Si no lo viviste, ahora puedes conocerlo; esto y cómo se fueron detallando en la prensa española. No pierdas la oportunidad de, entre disco y disco, leer un poco y ponerte al día en música electrónica, ¡nuestra pasión!
Marc Marzenit ejecuta una extraordinaria remezcla del track ‘Ripple’ de Max Cooper (Expressions EP, Traum, noviembre 2010). En el remix, Marc ha generado una imponente reversión del track y, manteniéndose fiel al sonido atmosférico original, lo reviste de texturas sónicas y sentimiento orgánico, añadiéndole así melodías de piano y el toque inigualable de línea de base que es “sello Marzenit”. Sin duda un trabajo exhaustivo de una mente con gran lucidez musical. Todo un deleite. DUSTIN ZAHN, NUEVO ÁLBUM Y TOUR EUROPEO En noviembre, Dustin Zahn está de vuelta a sus labores de remezclador. Ha recreado el corte ‘Slow Burn’ de Tony Rohr que será publicado en Weave; podremos también escuchar un remix de ‘Ghost’ de Decimal, el cual ha sido recientemente publicado como parte de su álbum en Soma. Dustin, con el tema titulado ‘I Feel’, también participará de la compilación (parte I y II) en su propio sello, Enemy Records. Mientras tanto,continúa trabajando en su solo álbum debut, así como en algunas colaboraciones y proyectos que serán anunciados próximamente ¡Os mantendremos informados!
NOTICIAS ¡Todo lo que necesitas saber!
Entrevista a Horacio El techno es un género electrónico de música de baile que nació a mediados de los años 80 en Detroit, Estados Unidos. Con gran influencia de Kraftwerk, apareció toda una generación de artistas que empezaron a desarrollar este particular estilo musical e iniciaron una revolución en el mundo de la música de baile. A destacar, grandes referentes como Juan Atkins, Derrick May, Kevin Saunderson o el colectivo UR (Underground Resistance). Muchos años después, el techno se ha consolidado gracias al esfuerzo de toda una generación de artistas que encontraron en su sonido la forma más plástica y convincente de representar su manera de sentir la música. Es el caso de Horacio Cruz (Granada, 1978), dj, productor y promotor que siente auténtica devoción por el techno. ¿Cuánto tiempo llevas en este mundo? Desde muy joven siempre he estado en contacto con la música y era un apasionado de las discotecas. En mis primeras salidas nocturnas ya me fijaba en todos los detalles que hacían funcionar un evento y no sólo en disfrutar como uno más. La primera fiesta específica de música electrónica a la que asistí fue en 1994 y, desde entonces hasta el día de hoy, son ya 16 años en este mundo. ¿Cómo fueron tus inicios? Vengo de una familia de músicos y a los 14 empecé a tocar la batería en diferentes grupos. Entre los años 94 y 97 era asiduo de los eventos de electrónica que se celebraban por la península y fue en este último año cuando tuve al alcance por primera vez los platos de un amigo. Meses después pude comprarme mi primer equipo. En el 2000 ya comencé a pinchar en eventos de cierto nivel, mis primeras producciones como promotor empiezan también en ese año y el primer artista internacional que contraté fue a Rino Cerrone el dos de febrero de 2002 (02/02/02). Nunca olvidaré que llegó sin discos y tuvo que utilizar los míos, para mí fue un honor. ¿Qué te llamó la atención de este sector? Siempre lo vi como algo muy diferente, ahora es común escuchar un tema de techno en la tele, la radio o mientras compras en el supermercado, pero antes se veía como algo prohibido y de difícil acceso, los asistentes a este tipo de eventos eran muy pocos, sorprendía ver la puesta en escena de los ciborgs, los lásers etc. Y esa música que te hacía sentir distinto, era algo apasionante. Conseguir una cinta con la sesión de un buen dj era complicado e incluso yo, antes de pinchar, compraba discos de vinilo para tener esos temas que escuchaba en las discotecas. A día de hoy se ha comercializado bastante, pero eso es bueno para mi faceta de promotor, no para la de artista porque, como tal, sigo siendo un nostálgico. ¿Cuáles son tus referentes? Como Dj me he fijado en artistas de mezcla rápida y que usen 3 platos y vinilos, con técnica y habilidad como Ben Sims o Cristian Varela. De sus sesiones tengo que reconocer que aprendí mucho pero, con el paso del tiempo, me he separado de esta línea musical y prefiero un techno más serio, oscuro y para una minoría, a mi entender, más exigente. A día de hoy, desde que Óscar Mulero dejó el vinilo, me he quedado sin referentes, pero como productores sí aprecio mucho el trabajo de gente como Robert Hood, Cristian Wunsch o Exium entre otros. Aparte de tus actuaciones a 3 platos, ¿tienes algún otro proyecto? Para actuar prefiero efectivamente un set clásico a 3 platos con vinilos, pero también puedo ofrecer directos sólo con música propia, es algo totalmente diferente, más lineal y oscuro. También tengo un proyecto en común con mi amigo y gran profesional C System. El nombre conjunto es MORFOGEN y es un directo analógico, con máquinas a la antigua usanza. Es un techno industrial pero con mucho ritmo, con este nombre hemos sacado ya varios temas en vinilo.
012
Eres propietario de varios sellos, de una tienda de música y promotor, ¿de dónde sacas tiempo para todo? Realmente es un poco agotador. En primer lugar, ya sólo me dedico a esto desde que me levanto hasta que me acuesto. Hay mucha gente que intenta compaginarlo con otros trabajos y así no se puede ser un profesional al 100%. Cuando algo te gusta es más fácil dedicarle tiempo y eso es lo que hago, pero el secreto está en encontrar gente que te pueda ayudar en tus proyectos y que sea de confianza para poder delegarles tareas y, aunque sea difícil, con el tiempo hay que aprender a confiar en otros. ¿Cómo es la vida del dj? Desde fuera puede parecer algo muy bonito y divertido pero, como cualquier otro trabajo, al final tiene sus inconvenientes y requiere esfuerzos. Para mi gusto lo peor son los viajes, hoteles, pitidos de oído, trasnoches y, cómo no, los problemas técnicos: llegar a la cabina y que algo falle en tu sesión es de las peores cosas que te puedes encontrar. Lo mejor, hacer algo que te gusta, conocer gente válida y ver, cuando estás actuando, que la gente que ha venido a verte apoya tu trabajo. Acabar un buen set y que te felicite alguien que entiende lo que haces y que se ha tragado la sesión entera, no tiene precio. Eres el creador de Circus Nation, ¿cómo nació la idea y qué objetivos tiene? Desde 2002 he trabajado en la producción de multitud de eventos, pero en 2006 pensé en crear uno de gran magnitud en Granada, con un montaje fuera de lo común para esta zona. Para ello se utilizó el Colise Plaza de Toros Ciudad de Atarfe en Granada y el nombre del evento fue CIRCUS TECHNO. La idea de hacerlo en un coliseo y englobar atracciones circenses, visuales y musicales me llevó a pensar en el nombre. La primera edición contó con casi 3000 personas pero económicamente no fue rentable. Desde entonces he aprendido bastante de la producción de grandes eventos y hasta 2010 se han celebrado 4 ediciones de Circus Techno, una al año. En 2010, junto a mi actual y único socio Daniel Molina, decidimos englobar más estilos musicales en el festival y cambiar el nombre de Circus Techno por el de CIRCUS NATION, y como tal se celebró el pasado lunes 11 de octubre en Granada, con una asistencia de 6000 personas. Nuestro objetivo es seguir creciendo todos los años y crear una marca que pueda abrir sus fronteras en otras provincias. Desde el primer evento hasta hoy hemos contado con artistas como Chris Liebing, Steve Rachmad, Oscar Mulero, Gaetano Parisio, Valentino Kanzyani, Dj Lukas, James Ruskin, Cristian Wunsch, Gayle San, Lars Klein, Robert Natus, Pascal Feos, Mark Broom, Frank Kvitta, Dj Murphy, Dylan Drazen y un larguísimo etcétera de artistas internacionales. www.circusnation.es ¿Cómo ves la escena electrónica actual en el sur y, en general, en España? En el sur me duele decir que la escena está un poco pobre en la actualidad. El único reducto techno de Andalucía siempre ha sido Granada y, en especial, gracias al trabajo de la sala Industrial Copera. Durante años, en Andalucía han proliferado clubes de música house y comercial y es ahora, en plena crisis, cuando muchos de ellos están abiertos a otros géneros como el techno para poder llegar a más público. El problema es que se hacen programaciones esporádicas que no terminan de cuajar. En España, en general, se siguen haciendo buenas producciones pero para que sean rentables se tienen que hacer con ojo. Hay cierta parte de los asistentes que no está muy especializado en la materia y que simplemente va a una fiesta porque va todo el mundo, y existe otro que sí entiende pero que es muy exigente y busca calidad. Saber atraer a ambos es la clave del éxito. En cuanto a los nuevos artistas, echo de menos un poco más de pasión, noto más ganas de triunfar que de disfrutar con lo que hacen. Yo pienso que el camino más rápido no es siempre el más acertado, no importa tardar más tiempo en llegar a algo si lo que vas a hacer es bueno.
www.djmag.es
NOTICIAS ¡Todo lo que necesitas saber!
ZUL CLUB BILBAO Aunque su logotipo no se deje ver en la parte trasera de los coches, como es habitual en nuestro país, ZUL TECHNO CLUB viene siendo la nueva referencia musical para todos esos insatisfechos-traviesos, con ganas de reventar las pistas de baile domingo tras domingo. El prestigioso “after”, con apenas tres años de vida y nominado dos veces a mejor club del territorio patrio (en cuanto a minimal-techno se refiere), se encuentra en pleno Alto de Saltacaballos, frontera entre Cantabria y Euskadi, localizándose en un marco inmejorable a primera línea de la costa cantábrica.
además con una terraza de más de 800 m2, bocatería y un amplio aparcamiento para albergar a miles de jóvenes que, semana tras semana, se congregan para gozar de las mejores y más actuales sesiones de la costa norte del país. Su programación para el mes de noviembre promete sorpresas, donde destaca el showcase del sello fundado por Richie Hawtin, M_nus, que será representado por dos actuaciones en directo de sus máximos representantes: Heartthrob y Ambivalent. DIEGO FERNANDEZ
Tras el cierre de su predecesor, el Nyx de Plentzia, más conocido como el “Baserri”, ZUL ha conseguido mantener encendida toda esa ansia musical vespertina-matinal procedente de los diferentes pueblos y ciudades colindantes. Lo cierto es que, aun gozando de un éxito rotundo, ZUL ha dado una vuelta de tuerca a su programación apostando por un sonido más nítido y elegante. A partir de ahora, ZUL se decantará por un minimal-techno fresco y actual. Entre sus lineups mensuales, nombres de la talla de Marco Carola, Paco Osuna, Javier Gonzalez o Montxo han dado rienda suelta a su creatividad y experiencia en las cabinas. ZUL, que abre sus puertas todos los domingos de 9 de la mañana a 12 de la noche, cuenta
014
www.djmag.es
Un éxito más para Ramón Tapia. Strictly Rhythms ha elegido a Ramón Tapia para que dé forma al sexto volumen de esta marca house por excelencia. Gracias a diversas colaboraciones en sellos como Great Stuff, Ramón se ha posicionado como el alumno tech-house más aventajado de la clase. Ramón debutó con Strictly la pasada primavera llegando a alcanzar el número uno en diversas listas house americanas con el EP ‘The Groove’. Dice el artista que le sorprendió mucho que le llamaran para realizar algo tan importante pero que se lo tomó con filosofía y todo fue sobre ruedas. El trabajo es similar al editado anteriormente por Radio Slave, es decir, clásicos de toda la vida que se mezclan con remixes del propio autor. Será el próximo mes de diciembre cuando el trabajo vea la luz, tanto en formato digital como en CD.
CUBBO CUBBO ARTISTS MANAGEMENT es una agencia de gestión y representación de artistas con base en Barcelona. CUBBO A.M. nace de la experiencia de antiguos proyectos y gestiona tanto nuevos talentos nacionales e internacionales, como artistas ya consagrados dentro de la escena electrónica actual. Sus objetivos pasan por intentar llenar el ocio nocturno con fiestas y música de calidad. Los artistas de CUBBO suelen estar presentes en los grandes eventos y festivales a nivel nacional e internacional, además de actuar casi todos los fines de semana en los clubes más prestigiosos del mundo. Con una variedad de estilos que se mueve del techno al hardtechno, pasando por el hard groove y sonidos más oscuros, CUBBO intenta conseguir noches memorables para el público, busca congeniar directamente con él y que tanto éste como el artista disfruten, a partes iguales, de momentos mágicos y difíciles de olvidar. Así describen desde Cubbo su filosofía: “Contamos con promotores y colaboradores de gran importancia para poder hacer de nuestro trabajo, que a la vez es nuestra pasión, una manera de vivir, de pensar, de actuar... Siempre dando el máximo rendimiento posible desde la agencia y buscando crear las mejores situaciones de negociación con nuestros promotores”. Además, la agencia aprovecha las nuevas tecnologías disponibles para promocionar a los artistas y ofrecer un aliciente más a sus seguidores. La más significativa: una aplicación para Iphone. Desde ésta se puede acceder a toda la información de la agencia (artistas, fechas disponibles, últimos lanzamientos, sesiones, galerías fotográficas...) así como también a la contratación de cada uno de ellos de una manera fácil, rápida y dinámica. Para más información www.cubbo.net
SNATCH!!! Para los no iniciados, Snatch! es el sello que deberías estar buscando por todas las tiendas de Internet. La cabeza pensante de éste, que ya lleva nueve reseñas, es nada más y nada menos que el hombre del año, Riva Starr. Este DJ y productor italiano se dedicaba al breakbeat hasta que fue descubierto por Jesse Rose para Made To Play y le convirtió al house. Desde entonces, ha trabajado y remezclado a lo mejor del house underground y más comercial, culminando con la recopilación de Miami de Defected a principios del 2010. Tras eso, y un verano estelar en Ibiza, Riva decidió comenzar Snatch!: un sello dedicado a ponerle una sonrisa al house. Temas disco, funky, divertidos y sobretodo orientados a la pista de baile, ha sido la filosofía del sello. Ahora Snatch! nos presenta su 008, firmado por Ramón Tapia, otro de los productores ‘on fire’ del momento, y el 009 estará firmado por el nuevo álter ego del mismo Riva Starr, Starr Traxx, con remezclas de Kink y Pirupa. Si lo tuyo es el house, asegúrate de buscar Snatch!
NOTICIAS ¡Todo lo que necesitas saber!
PLAYMOVIL Una sala referente de la música electrónica en Galicia, Vademecum, que recientemente ha cambiado su nombre por “Sala Playmovil”, celebrará la segunda edición de la sesión Novosons, una auténtica explosión musical en la que el techno es el verdadero protagonista. Tras varias fiestas a sus espaldas, Novosons se consolida como una verdadera alternativa en las noches viguesas pues retoma una residencia mensual en la Sala Playmovil para volver a sorprender al público con una programación internacional centrada en nuevas promesas de jóvenes productores. El próximo 19 de noviembre, RE: AXIS será el invitado especial; dos productores portugueses con varios éxitos publicados en grandes sellos como Resopal, Soniculture, etc. y propietarios de Monocline Records que abarca a grandes figuras de la música electrónica-techno como Miro Pajic, Miss Sunshine , Octave (éste último formó parte del último cartel de NOVOSONS)… Desde junio del reciente año, RE:AXIS continúan produciendo música entre los dos miembros (Hélder Vasconcelos y José Diogo), pero a la hora de realizar el LIVE, se queda en manos de José Diogo, manteniendo la misma filosofía y sonido contundente. Acompañando a Re:AXIS, In&Out Project, residentes de Novosons ,con un sonido puro y limpio , factor que es característico de estos dos gallegos residentes también de la conocida sesión Up de Madrid. ¡¡Tenemos una cita el próximo viernes, 19 de noviembre!!
016
www.djmag.es
IBIZA DJ AWARDS A final de verano, durante 13 años ya, se entregan los Ibiza DJ Awards. Un barómetro de la popularidad de DJs y fiestas del verano. Unos premios que sirven para saber quién es quién en la Isla Blanca durante los meses estivales. Aquí os dejamos los premiados de este 2010.
House
Techno
Trance
Internacional DJ
Axwell SebAStiAn ingroSSo Steve Angello
MArco v
ArMin vAn buuren
DeADMAu5
bob SinclAr DAviD guettA erick Morillo lAiDbAck luke roger SAnchez
cArl cox criStiAn vArelA Jeff MillS ricArDo villAloboS richie hAwtin Sven vAth uMek
Above & beyonD Atb ferry corSten gAreth eMery MArkuS Schulz PAul vAn Dyk tieSto
ArMin vAn buuren cArl cox DAviD guettA erick Morillo PAul vAn Dyk richie hAwtin Sven väth tieSto
Electro-House
Tech-House
Minimal
Best Newcomer
DeADMAu5
luciAno
loco Dice
StiMMing
benny benASSi feDDe le grAnD JAMeS zAbielA MArk knight SAnDer vAn Doorn eDDie hAlliwell
Dubfire JoriS voorn lAyo & buShwAckA M.A.n.D.y. PAul woolforD rADio SlAve Steve lAwler
ADAM beyer guy gerber MAgDA MAtthiAS tAnzMAnn MichAel MAyer Minilogue Steve bug
AlAn fitzPAtrick AnDerSon noiSe ekkohAuS reboot tiM green wolfgAng gArtner
Progressive House
Breakthrough
Downtempo & Eclectic
Deep House
D-nox & beckerS SAShA
rivA StArr
MixMASter MorriS
Phonique
eric PryDz hernAn cAttAneo John DAhlbAck John DigweeD lee burriDge nick wArren SAnDer kleinenberg
Dixon gui borAtto kASkADe MArcel DettMAnn rAreSh Seth troxler ziP
DJ rAvin gilleS PeterSon JAzzAnovA JoSe PADillA nightMAreS on wAx rob DA bAnk thievery corPorAtion
ben wAtt chArleS webSter frAncoiS kevorkiAn JiMPSter kevin yoSt Milton JAckSon
Awards To Be Announced (TBA)
Psychedelic Trance
DAnce nAtion of the yeAr egyPt (Ali & filA) ibizA reSiDent DJ niMA gorJi trAck of the SeASon “no worrieS” by butch outStAnDing DeDicAtion ben turner outStAnDing AchieveMent ibizA rockS lifetiMe AchieveMent Mike Pickering internAtionAl feStivAl kAzAntiP MeDiA ibizA SonicA rADio
liquiD Soul Ace venturA AStrix gMS infecteD MuShrooM Perfect StrAnger SkAzi yAhel
texto: tamara suárez cabo Y Miguel BRAVO
MODA
QUE VIENE, QUE VIENE.... Imagínate en esta situación: en cama con sudores fríos, moqueante, nariz roja, termómetro en boca y tos de las cavernas...Sí, el helado diciembre ya ha llegado, pero también ¡¡todas las fiestas y reuniones típicas de estas fechas!! En Dj Mag queremos verte abrigadito para que no te pierdas ninguna... 3
1
4
5
2
SELECCIÓN ESENCIAL Siempre en nuestros preferidos... Esta temporada Addict sigue estando entre nuestros favoritos. Han subido la apuesta con el lanzamiento de una serie de auriculares y su recién estrenada colección de zapatillas. Les ha llevado un tiempo pero, como con las buenas cosas, la espera ha merecido la pena. Diseñadas por Chris Law, el resultado tiene el perfecto toque urbano y atrevido de Addict con un ligero matiz retro, unido a su
018
aspecto depurado. Los que ya conozcan la marca reconocerán el toque sutil y gusto por el detalle imprescindibles en Addict. El modelo elegido está hecho con el más suave de los antes y vieneen tonos carbón, arena o tostado. ¡¡Y a muy buenos precios!! /addict.com
www.djmag.es
MODA ¡MENUDO SITIO! Descubrimientos en la red...
6
APEANDAPPLE.COM Esta página no tiene más de un año, pero los profesionales que la llevan cuentan con más de 20 de experiencia en el sector de la moda masculina. Nos gusta en particular su apartado “on-trend”, con marcas deportivas de alta gama.
Dime qué llevas puesto... GLOBAL.BURTON.COM Prepárate para la próxima temporada de snow y esquí. Ya ha comenzado en muchos sitios y estamos ansiosos por estrenar nieve y equipo. En esta página encontrarás lo último en ropa, complementos, tablas...Hazte aquí con todo lo necesario y ponte al día en tendencias.
7
01. Farah /farah.co.uk
05. DIESEL /chemicaluk.com
02. ALPINESTARS /alpinestars.com
06. RIPCURL /ripcurl.com
03. Drakes /drakes-london.com
07. BENCH /bench.co.uk
04. Ben Sherman /bensherman.com
SOLEHEAVEN.COM Para todos aquellos que adoran las zapatillas de deporte y los recopilatorios, es un deber visitar esta página web y pinchar en el apartado Kicks N Mixtapes. Encontraréis los gustos de Dj’s como Wally López, Funkagenda, Goldie...Por no hablar de su increíble variedad de modelos.
TENSNAKE
Acceso exclusivo a su armario.… ¿Qué llevas puesto ahora mismo? “Llevo una camisa vaquera y unos pantalones también vaqueros de color gris, los dos de Acne. Estuve en la tienda Acne de Hamburgo la semana pasada para las rebajas. Las zapatillas son Vans, el modelo Skool en azul. Me encanta el diseño clásico de Vans y que son totalmente atemporales”.
¿Tiendas favoritas? “Hay una muy buena en Hamburgo que se llama Brendler. La lleva un señor mayor y puedes dar con piezas clásicas increíbles. Encontrarás el perfecto estilismo para tu próximo safari o viaje en barco. Allí acabo de comprar una parka azul marino. Fue muy barata y de una calidad excelente”.
¿Cómo describirías tu estilo? “No creo tener un estilo muy específico. Lo principal es sentirme cómodo y relajado. Por lo tanto, es posible que a veces parezca descuidado: una simple camiseta, vaqueros, zapatillas y ya está. Aunque últimamente suelo llevar alguna camisa clásica combinada con unos chinos”.
¿Qué accesorio piensas que le da el toque perfecto al look? “En realidad, no es un accesorio pero creo que una fragancia sutil da el toque final. No me interesan muchos los accesorios, los pierdo siempre. Doy gracias a que mis gafas de sol hayan sobrevivido al verano”.
¿Quiénes son tus iconos de estilo? “Me inspira gente en las calles, aeropuertos o cafeterías. Es decir, en cualquier lado”.
¿Tu posesión más preciada? “Un reloj Omega de oro que heredé de mi abuelo hace bastantes años. Es de 1969, de una edición limitada y muy rara”.
¿Diseñadores favoritos? “Me encantan los escandinavos: Acne, Henrik Vibskob, Wood Wood...”
¿Cuál es tu próximo proyecto? “Estoy planeando lanzar un álbum en directo para final de año”.
www.djmag.es
019
MODA
MENOS ES MÁS...
Nos enloquece la ropa de Dirty Smart
Toques de gracia y pistas interesantes para conseguir un estilo persuasivo...
Oliver Hopkinson es el señor Dirty Smart. Comenzó con la marca hace 18 meses con unos principios muy simples. “Me molestaba la industria de la moda diciéndole a la gente todo el tiempo lo que se tiene que poner y qué tendencias seguir. Yo no las sigo, ni siquiera trabajo por temporadas. Tengo una idea, le pregunto a mi base de clientes qué les parece. Si les gusta, lo hacemos”, nos explica. Su teoría y su gusto ya ha convencido a artistas de la talla de Deadmau5, Michael Woods, Laidback Luke, Judge Jules y Chris Lake. A todos ellos les hemos visto llevando camisetas de DS la pasada temporada. “A diferencia de otras marcas, nosotros no pagamos a la gente para que lleve nuestras prendas. Si es por dinero, no es por amor”, continúa. Está planeando ampliar la marca con el lanzamiento a final de año de VS. “Hemos colaborado con artistas importantes de los mejores sellos y saldremos con algo muy especial. ¡Emocionante!”.
MATERIAL DEL MES No puede ser otro que la pana, de verdad. Y más viendo esta cazadora en ese tejido y forrada en la que no podemos parar de pensar. Pero también porque es el material invernal por antonomasia.
TWEEN … Es una nueva marca de Estambul que se remonta a los años 50, los tupés de James Dean y al look colegial de los canallas de instituto.
¡LOS REGALOS!
SINSTAR ¿Dónde vas con esa camiseta? Sinstar tiene ropa “fina” para chicos y chicas, el tipo de moda digna de aplauso.
Se va acercando la Navidad y hay que ir pensando en los regalos. Aquí te lanzamos una primera idea. Como cada vez están más de moda las parejas vestidas de la cabeza a los pies con un estilo parecido, Casio G-Shock ha lanzado una línea de relojes para Navidad que se llama “Lovers”. En dos tamaños, para él y para ella, este rosa nos encanta, ¡sobretodo para él! Es buena idea, ¿no? Un regalo menos en que pensar...
ARRIBA EL CICLISMO Está causando sensación en el mundo de la moda, la colección AW10 de Christopher Raeburn, “Prepare + Protect”, fusiona tejidos inteligentes con diseños hermosos.
BRILLOS…
Ellos tienen look. DJ’s que dan sentido a la moda
LIVIO & ROBY
No nos estamos poniendo superglamourosos, estábamos pensando más bien en un toque ocasional, ¿un anillo, tal vez? Piercings también valen.
No siempre se trata de marcas y etiquetas- llevar un logo puede ser tan molesto como esa avispa despistada que no para de dar vueltas zumbando a tu alrededor y poniéndote de los nervios. Los productores rumanos de Desolat, Livio & Roby, son proveedores de un exuberante deep tech house. Rebosan un estilo desenfadado y despreocupado. “No me interesa mucho la moda y no voy a nombrar a ningún diseñador porque normalmente no me preocupan las marcas. Elijo cualquier cosa que vaya con mi estilo”, explica Roby. Han trabajado juntos los últimos seis años, el suyo es un look en el que ambos coinciden. “Me gusta el estilo vintage, como de los 70, me inspira bastante”, comienza Livio. “Yo prefiero el estilo de finales de los 60 y los 70. También tengo una foto de mi padre de su juventud que siempre me guía”, bromea Roby. /livio-roby.com
020
www.djmag.es
LA REVOLUCIÓN Una edición limitada de esta chaqueta, muy utilizada por futbolistas y Dj Ironik, aunque no dejes que esto te desanime. Es agradable, adaptable y fácil de guardar.
DAY ONE MADRID / 1.ENERO.2011 THE CENTER /
THE BOX /
UP /
21:30 Richie Hawtin Visuals Ali Demirel 19:30 Loco Dice & Marco Carola B2B Set 17:30 Luciano 16:30 Reboot Live 14:30 Marc Marzenit & Henry Saiz B2B Live 13:30 Helena Gallardo Live 12:00 Karretero
21:30 Oscar Mulero 19:30 Dave Clarke 18:30 Technasia Live 17:00 Felix Kröcher 16:00 Paul Ritch Live 14:30 Marco Faraone 13:00 Reeko Live 12:00 Javier González
22:00 Troy Pierce 20:30 Matthew Dear Dj Set 19:30 Gaiser Live 18:00 Paco Osuna 17:00 Marc Antona Live 15:30 Ernesto Ferreyra 14:30 Cora Novoa Live 13:00 Uner 12:00 Pedro Romero & Ra Dark
O
B
N
F E
D
0 DE 12.0
A Y
IERRE
PM A C
ENTRADA ANTICIPADA 60¤ + GASTOS DE DISTRIBUCIÓN Hasta Agotar Existencias
Siguenos en: facebook.com/dayonemadrid
Fenómeno Funk El funk de Nueva Orleans tiene sus raíces en el ragtime, jazz, r&b y el soul y sus influencias se extienden hasta la música dance de hoy en día, haciendo un repaso a la historia de la música de la calle desde el pasado hasta el presente y el futuro. Dj Mag investiga... Texto: Claire Hughes
C
uando hace poco, Diplo puso en Twitter un comentario sobre cómo la música de moda había salido de Nueva Orleans, tuvo muchísimas respuestas de gente que quería saber más. Los temas que mencionó en Twitter eran: ‘Blocka Blocka’ , ‘Arse Up’ y ‘Grab Your Ancles’, todas un tipo de hip-hop acelerado unido a letras insolentes e insinuaciones sexuales y producido por artistas revelación
de Nueva Orleans como Gotty Boi Chris. Diplo después reveló que había encontrado esa música en un viaje reciente que había hecho a Nueva Orleans con su colega y productor Switch. “Hablé con Switch mientras estaba en Nueva Orleans y me dijo que él y Diplo estaban allí para grabar algo de música”, nos cuenta Ross Allen, DJ y dueño del sello Meltdown Records, cuya colección de vinilos de hip-hop es tan grande
www.djmag.es
que ocupan una habitación entera en su casa, por no mencionar los nuevos volúmenes de hip-hop que Ross tiene hacinados en su disco duro. “Cuando hablé con Switch me dijo que él y Diplo iban a menudo a Nueva Orleans en busca de inspiración musical”, continúa Ross. “Creo que ellos intentaban absorber parte de ese ambiente de Nueva Orleans. La ciudad entera es muy funky, pero la música que encuentras allí tiene ese toque
023
El top 5 del DJ Andy Smith de temas que usan samples de Nueva Orleans King Tee ‘The Coolest’ (Techno Hop, 1987) (sample: The Meters ‘Cissy Strut’ (Josie) (1969)) “El productor DJ Pooh loopea ‘Cissy Srutt’ al máximo y dieron lugar a un temprano sonido hip hop en este 12 pulgadas de Los Ángeles”. Pete Rock & CL Smooth ‘The Creator’ (Elektra, 1991) (sample: Eddie Bo ‘From This Day On’ (Seven B) (1966)) “De el EP de debut de Pete Rock & CL Smooth, ‘All Souled Out’, salió este potente tema sampleando la trompeta y el bajo de Eddie Bo”. Amerie ‘One Thing’ (Columbia, 2005) (sample: The Meters ‘Oh Calcutta’ (Josie) (1969)) “La poderosa percusión de este éxito mundial sólo podía venir de Nueva Orleans, gracias a este LP con corte de The Meters”. Fat Joe ‘Flow Joe’ (Relativity, 1993) (sample: Lee Dorsey ‘Get Out My Life Woman’ (Amy) (1966)) “Muchos artistas han sampleado los tambores del 7 pulgadas de Lee Dorsey, pero destacan más en este single de debut de Fat Joe producido por el legendario Diamond D”. Steady B ‘Serious (Ceereeous BDP Mix)’ (Jive, 1988) (sample: Dr John ‘Right Place, Wrong Time’ (Atlantic) (1973)) “KRS-1 y su equipo remezclan al compañero de sello Steady B en un sonido muy club de los 80 usando esta intro del setentero Dr John 45”.
perdido del sur. Además de ser puerto, tiene ese toque caribeño y latinoamericano pues están geográficamente muy cerca. Hay una gran influencia criolla y larga historia de la cultura del vudú también. Professor Longhair, Dr John y otros locos talentos musicales salieron de allí. Después, grandes como Allen Toussaint y grupos funk como The Meters o artistas como Eddie Bo. Más tarde, grupos de hip-hop como Master P, Mystikal y todo el sonido que ha derivado de ellos”. Ross nos cuenta que descubrió el funk de Nueva Orleans de los 60 y los 70 porque los artistas hip-hop por los que se interesó a mediados de los 80 sampleaban melodías funk originales hechas por bandas de Nueva Orleans. 24 de esos temas conforman el nuevo recopilatorio llamado “New Orleans Funk Experience”, compilado por Andy Smith y Dean Rudland bajo el sello Demon Records. “The Meters, en realidad, comenzaron como teloneros de Allen Toussaint”, nos cuenta Andy, quien consiguió su primer disco de The Meters en los 80 mientras buscaba nueva música buceando en una polvorienta tienda de discos en Bristol, cerca de su pueblo, Portishead (como después llamarían, él y Geoff Barrow, a su grupo). “Toussaint era un productor de Nueva Orleans que trabajó con un montón de grupos funk que hacían música en aquella ciudad durante los 60 y los 70 y fue su sonido el que sustentó mucha de la música que salió en aquella época”.
024
FUNK SINCOPADO
Allen Toussaint es, probablemente, el productor de funk más importante de esta era. Es copropietario de la productora Sansu Enterprises que tiene un sello afiliado llamado Sansu, con la que firmó The Meters a finales de los 60. Aquel grupo consiguió un éxito inmediato con temas instrumentales como “Sophisticated Cissy” y “Cissy Strut”, ambas producidas por Toussaint. El sonido funk ligero y sincopado de The Meters quedó resumido en su hit ‘Hand Clapping Song’. Aquel tema, también producido por Allen, fue el proveedor de algunos de los breaks más sampleados en la historia del hip-hop. The Meters son también los autores de otro clásido del funk, el lento ‘Hercules’, que contó con un cantante local llamado Aaron Neville y que fue infamemente sampleado por London Posse para su single lanzado en 1987 con epónimo título. Allen Toussaint también tocó y produjo música para muchos otros artistas de Nueva Orleans durante los 60 y los 70. Su trabajo de producción en el clásico de r&b ‘Ooh Poo Pah Doo’ de Jessie Hill aseguró que se convirtiera en un hit. Y ‘Ooh Poo Pah Doo’ es sólo uno de los temas incluidos en el recopilatorio “New Orleans Funk Experience”. “Puse mucho de estos temas en Lost & Found, el club donde estaba todos los sábados por la noche en Madame Jo Jo´s en Londres”, dice Andy. “Lo hago con Keb Darge y utilizamos un micro como se solía hacer en los 60 y pincho todos estos temas funk de Nueva Orleans, algunos de rockabilly y hits soul y r&b”. Paul Weller pincha en Lost & Found cuando está en la ciudad y, según Andy, el club se llena todos los días. “Es increíble como la gente que viene está interesada en esta música. Y muchos han llegado a ella por la vía del hip-hop”. James Brown puede ser considerado el “padrino del funk”, pero muchos de los músicos y los grupos que hacían y tocaban música en Nueva Orleans en los 60 y los 70, tienen también mucho impacto en la música dance tal y como la conocemos ahora. Muchos de los artistas de Nueva Orleans imitaron el sonido de Brown pero interpretado de una manera personal; uniéndoles sus propias influencias jazz, soul y r&b. En temas como el de Eddie Lang, ‘Gonna Make You Eat My Words’, que también aparece en el recopilatorio ‘New
www.djmag.es
Orleans Funk Experience’, se puede apreciar ese sonido funky distintivo de Nueva Orleans. “Creo que se debe al hecho de que a cada músico se le permitía evadirse y crear su propia música en la escena de Nueva Orleans”, agrega Andy. “Como en un tema de The Meters en el que a la batería se le deja tiempo, consiguiendo que brille en ciertas partes, mientras que en otros tipos de música funk destaca más toda la banda tocando a la vez. No se les permitía respirar tanto como hacían en el sonido de Nueva Orleans y creo que esta manera serpenteante de tocar viene de la tradición jazz”.
RITMOS BASADOS EN EL GROOVE
El álbum ‘New Orleans Funk Experience’ es sólo uno de los muchos lanzamientos centrados en la influencia del sonido funk. El lanzamiento por ‘Soul Jazz Records’ en el 2000 del recopilatorio. ‘New Orleans Funk’ incluye temas de The Meters. El recientemente lanzado ‘Beginners Guide To New Orleans’, recopilado por Phil Meadley, repasa la historia de la música volviendo a principios de 1900 y uniendo el sonido funk con el temprano ragtime, jazz, r&b y soul. El sonido funk de Nueva Orleans forma parte del ADN de mucha de la música dance a lo largo del planeta por su fuerte ritmo basado en el groove pero, mucho más importante, sigue dando forma a grupos de la ciudad. “Definitivamente hay una fuerte influencia funk en nuestra música”, dice Bennie Pete, de 35 años, que toca la tuba y es líder de Hot 8 Brass Band. “La gente de Nueva Orleans pide que nuestra música sea funky porque quieren bailar. Y si el groove no es el correcto o alguien está fuera de tono, el público nos lo hace saber”. Como líderes de la floreciente “Escena Brass Band” de Nueva Orleans, la historia del grupo influido por el hip-hop/rap/soul/r&b y funk, Hot 8 Brass Band, se lee como un cuento de música dance en la ciudad que hace tan sólo 5 años fue devastada por el huracán Katrina.
Hot-8
El Top 5 de Phil Meadley en Lps de Nueva Orleans. Dr John, The Night Tripper ‘Gris-Gris’ (Atco, 1968)
“El tema más psicodélico de la leyenda de Nueva Orleans, Dr John — es una mezcla de r&b, funk y rock psicodélico. Añádele una mezcla embriagadora de vudú y obtienes esta peligrosa desorientante y emocionante mezcla”.
“Aquello afectó muchísimo a la música que se estaba haciendo en la ciudad y nuestra banda en particular sufrió realmente”, dice Bennie. “La mayoría de nosotros se fue a otras ciudades. Y justo después de la tormenta, nuestro trompetista, Terrell Batiste, estaba volviendo de Atlanta para un concierto en Nueva Orleans cuando se vio involucrado en un accidente de tráfico. Su coche chocó, Terrell salió de él para ir a un lugar seguro pero otro coche llegó y le golpeó contra un
camión partiéndole prácticamente en dos. Todavía toca en la banda pero está en una silla de ruedas. La historia de Terrell es sólo una de las muchas tragedias que han plagado la historia de Hot 8 Brass Band. Otros tres miembros de la banda han muerto desde que el grupo se formó en 1995. “El primer miembro de la banda al que mataron de un tiro fue nuestro trompetista Jacob Johnson”, dice Bennie. “Fue en 1996. Vivía en el norte, en Calliope Projects, y era
Allen Toussaint ‘Toussaint’ (Fontana, 1972)
“Un clásico este álbum en solitario lleno de grooves funk escrita por el rey de Nueva Orleans, el r&b y el funk. Todas reunidas en el increíble tema ‘Everything I Do Gonna Be Funky’”. The Meters ‘Rejuvenation’ (Reprise Records, 1974)
“La primera vez que escuché ‘Just Kissed My Baby’ de este álbum clásico de The Meters fue en el disco de Daddy G DJ Kicks. El funk de los 70 no ofreció nada superior a esto”. Wild Tchoupitoulas ‘The Wild Tchoupitoulas’ (Fontana/Island, 1976)
“Formado por el grupo de Mardi Gras Indians en los 70, dirigida por George Landry, también conocido como Big Chief Jolly, aúna facetas de sus sobrinos Neville Brothers y otros miembros de The Meters, y fue producido por Allen Toussaint. Clásico funk de Nueva Orleans”. Hot 8 Brass Band ‘Hot 8 Remixes’ (Tru Thoughts, 2008)
“Un fantástico álbum de mezclas de uno de los mejores equipos de Nueva Orleans. El remix que hace The Diseler de ‘Get Up’ ya merece la pena por sí sólo, así como el remix de Aldo Vanucci de ‘What’s My Name”.
www.djmag.es
025
El top 5 de Ross Allen de breaks funk de Nueva Orleans Public Enemy ‘Time Bomb’ (Def Jam 12”)
(sample: The Meters ‘Just Kissed My Baby’ (Reprise)) “Éste es del primer 12 pulgadas de Public Enemy, ambos lados tienen los breaks más increíbles que haya escuchado jamás. Jazzie B pinchó el original en su show de Kiss FM descubriendo esta joya”. Schoolly D ‘Saturday Night’ (Schoolly D Records 12”)
(sample: Wild Magnolias ‘Soul, Soul, Soul’ (Polydor)) “Otro sonido funk cajún de Nueva Orleans escondido tras las letras hardcore de Schoolly D. La fusión que utilizaron muchos en el hip-hop de esta edad de oro”. Coldcut ‘Bits & Pieces’ barbero: cortaba el pelo en el porche de su casa. Un día, unos chicos llegaron simulando que querían cortarse el pelo pero intentaron robarle. Terminaron robando al chico al que Jacob estaba atendiendo y a otro que esperaba. A continuación, les dispararon a los tres en la nuca”.
DISPARO
026
(Ahead Of Our Time 12”)
(sample: Eddie Bo ‘We’re Doing It (the Thing)’ (Bo Sound 7”)) “A destacar los breaks de este clásico londinense seguido por ‘Say Kids What Time Is It?’ que es el primer esbozo de Eddie Bo y su guitarra funky de Nueva Orleans. Es tan bruto que se puede equiparar a Led Zeppelin. Duro”. Afrika Bambaataa & Soulsonic Force ‘Renegades Of Funk’ (Tommy Boy 12”)
(sample: Dixie Cups ‘Iko Iko’ (Red Bird 7”)) “Una interpolación más de este utilizado clásico: es casi una canción de cuna. Seguro que la conoces: ‘My grandma and your grandma, sitting by the fire’. Ésta es su versión actual electrónica”. London Posse ‘London Posse’ (Justice/Big Life 12”)
(sample: The Meters ‘Handclapping Song’ (Josie 7”)) “Los originales londinenses Bad Bwoys (todavía se duda si no son el mejor grupo hip-hop de la historia) ocupados en su single de debut. Producido por Tim Westwood. El beat es malo y el bajo puro ragga agresivo de 1987”.
Foto: Mox
Jacob era amigo de Bennie, habían crecido juntos. Cuando era niño, Bennie solía escuchar a la madre de Jacob tocando canciones de Eddie Bo y de Big Joe Turner y estaba decidido a tocar en una banda cuando fuera mayor. El pianista de la iglesia de Bennie conocía a algunos de los chicos que tocaban en Rebirth Brass Band (quienes aportaron una canción al reciente documental de Spike Lee llamado ‘When The Levees Broke: A Requiem In Four Acts’) y algunas veces tocaban para la congregación. Fue después de oírles tocar una tarde cuando Bennie, con 12 años, decidió que quería tocar la tuba. Cuando comenzó con la Hot 8 Brass Band en 1995 era sólo para divertirse. Pero cuando Jacob murió de un disparo, la dedicación de Bennie a la banda alcanzó otro nivel. “Nueva Orleans es una gran ciudad para la música pero tiene muchos problemas con la violencia y la pobreza. La música con los Hot 8 nos ayuda a sobrellevar todo esto”, dice Bennie. “Actuábamos en escuelas para intentar animar a los jóvenes a centrarse en la música más que en el crimen”. El trombón, Joe Williams, fue asesinado a tiros por la policía de Nueva Orleans en el 2004, justo a tres manzanas de la iglesia donde Hot 8 iban a tocar en un funeral de jazz. “Estábamos esperándole pero nunca vino porque la policía le había disparado 15 veces matándole”, dice Bennie “Estaba en su coche y le pararon sin más. Pusieron dos coches detrás y otro delante y le dijeron que no se moviera. Levantó las manos y cuando las subió, le dispararon”. El tercer miembro de Hot 8 asesinado fue Dinerral Shavers, quién también trabajaba como profesor en Nueva Orleans y fue disparado por un chico de 15 años en el 2006. “Sobre esto va nuestra música”, dice Bennie, “sobre cómo luchar contra estas cosas. Lo mismo pasa con el rap. Nuestras canciones tratan de hacer una declaración pero también intentamos proporcionar comodidad, diversión y hacer bailar a la gente”. Formado por músicos de edades comprendidas entre los 21 y los 53 años, son las influencias individuales de los integrantes de Hot 8 (nueve miembros en el momento de escribir estas líneas) las que contribuyen al sonido único
del grupo; algunos con influencias jazz, otros cargados de funk, raperos de brass bands cuentan la historia de una ciudad con una vibrante y variada historia musical que data de hace siglos. Hot 8 firmaron con el sello de Brighton, Tru Thoughts, en 2007 después de que al dj británico pero establecido en Columbia, Quantic, que pasaba por Londres después de una sesión en Nueva York, se le ocurriera pinchar una versión que había hecho Hot 8 del ‘Sexual Healing’ de Marvin Gaye. A Paul Jonas, propietario de Tru Thoughts, le gustó tanto esta versión que firmó con el grupo para hacer un álbum. La edición limitada de 500 ejemplares de la versión de Hot 8 de ‘Sexual Healing’ se vendió de inmediato nada más ser lanzada en 2007 y la banda siguió con el lanzamiento de su álbum de debut ‘Rock With The Hot 8’ en 2008. Este álbum fue una colección de remixes de temas que habían hecho a lo largo de los años y el grupo está actualmente trabajando en su primer álbum de artista que saldrá a principios del próximo año con Tru Thoughts. “Alguno de los miembros más jóvenes traen sus influencias hip-hop y rap, los mayores están más influidos por grupos funk de los 60 como The Meters, y todo esto saldrá a relucir en nuestro álbum”, dice Bennie.
www.djmag.es
pLay TIME De pionero del house fidget a una residencia en el infame Panorama Bar de Berlín, Jesse Rose es uno de los talentos más frescos e incansables de la música de baile. Mientras celebramos cinco años de su sello Made To Play, estudiamos las bases de la revolución en la música house del siglo XXI. Texto: Joe Roberts Adaptado: VÍCTOR DE LA SERNA
“T
Jesse Rose
www.djmag.es
Tardamos cinco minutos en concebir la idea y luego, cinco meses para hacerla realidad”, se ríe Jesse Rose cuando hablamos sobre las celebraciones del quinto aniversario y de ese número del que no se puede escapar este año.No contento con publicar sólo un álbum retrospectivo, ‘Re:Play – Five Years Of Made To Play Records’ es un CD doble que además viene con un libreto de 48 páginas, prueba fehaciente de que el sello es un proyecto muy ambicioso y refleja el tipo de riesgo creativo que ha hecho que pasara de ser un simple sello a tener una residencia en Panorama Bar, el club más licencioso y excitante del mundo. En el proceso, se ha creado una familia de artistas y se han abierto oficinas en Londres y Berlín para manejar una agencia de management y de remezclas. “Se me ocurrió hacer cinco remezclas con unos colaboradores y cinco originales con otros”, nos dice tras recibir el CD con material nuevo de gente como Riva Starr, Zombie Disco Squad, Renaissance Man, Round Table Knights, Idiot Proof y Oliver $, el cual acompaña su propia sesión de grandes momentos de Made To Play. “Entonces decidimos que todos haríamos una de esas originales y el remix juntos, y al final así fue”, sonríe Jesse, probablemente recordando lo duro que fue organizar ese trabajo. Retrocedemos cinco años, Jesse estaba trabajando con la misma energía que condujo al sello a producir, no hace mucho, dos fundas de almohadón con las palabras ‘Sleep’ (Duerme) y ‘Less’ (Menos), una celebración de la filosofía de trabajo que le llevó, para bien o para mal, a denominarse fidget, después de que Dave Taylor y Jesse Rose (Switch) la usaran en un comunicado de prensa. “Hace unos 10 años fui a un bar para una fiesta de Navidad. No tenía muchas ganas de ir pero allí conocí a Dave y estuvimos tomándonos el pelo y nos caímos bien. Él estaba muy metido en la música house y yo en el sonido de Detroit, así que decidimos juntarnos y mezclar ambas influencias”. Esta amistad dio lugar a Induceve, un dúo de producción cuyo fin era “impresionar a Derrick Carter”, cosa que lograron cuando éste publicó en 2001 ‘Jazz Chops’ en su sello Classic. Al mismo tiempo, Jesse estaba llevando el sello Front Room records, que sigue gestionando en la actualidad, publicando discos de su amigo Trevor Loveys y Jamie Anderson. “Llevaba cinco años con Front Room, haciéndolo como Dios manda” ,nos dice sobre cómo empezó Made To Play, “fijándome en sellos como Classic, Planet E y otros ya establecidos, intentando hacer algo similar. Quería tener un sello donde pudiera simplemente publicar música”.
027
FAMILIA TORCIENDO LOS GÉNEROS Evitando el juego de promoción y fama, que lleva meses de preparación antes de la publicación, el plan era ir lanzando poco a poco buenos temas underground. “Le dije a Trevor que debíamos sacar algo y publicamos nuestro primer tema juntos”. El resultado fue el EP ‘Played Out’ que vendió 6.000 copias, atrayendo inmediatamente una avalancha de demos. “Sencillamente, hacíamos música house un poco distinta”, nos dice recordando la época del 2000, con temas en Dubsided, el sello de Dave Taylor, y los primeros releases en Made To Play de Buckley, Claude Von Stroke y Magik Johnson, todos ellos desafiando y mezclando géneros. “No eran líneas de bajo alocadas, que es en lo que el fidget se ha convertido. Estaba pinchando house y techno, mezclando todo aquello que hacíamos. No estaba poniendo auténticas bombas todo el rato. ‘A-sided’ es un tema house, y ‘You Are All Over My Head’ es un tema minimal desafinado… Pero no se parece a Crookers, ¿no?”. Al mudarse a Berlín, Jesse rompió lazos con esta nueva vertiente fidget, estableciendo la posición de Made To Play como sello de house moderno y sin barreras que toma sus bases (y samples) de una diversidad de estilos e influencias, desde el folk gitano al funk Carioca de Río. “El que me fuera a Berlín no tuvo nada que ver con la música”, nos dice sorprendentemente, reiterando que nunca hubo un plan para el éxito de Made To Play, simplemente una serie de acontecimientos nacidos de su entusiasmo por todo lo que hace. De hecho, lo que aceleró la mudanza fue un incidente en el que, su novia de aquel entonces, fue atracada a las tres de la tarde en Londres. “Para esa época ya había estado unas cuantas veces en Berlín y me parecía el único sitio de Europa al que me podría ir a vivir. Era el mejor lugar para estar relajado y además tiene un gran aeropuerto”. “Fue una locura”, continúa Jesse, contándonos el impacto inmediato que Berlín tuvo en él. “En la primera semana que trabajé aquí fui a una reunión con Panorama Bar, De:Bug (una de las principales revistas) me llamó para salir en portada y Get Physical me preguntó si quería mezclar el próximo Body Language. ¡Fue una gran bienvenida!”El amplio gusto musical de Jesse, ilustrado en el catálogo de Made To Play, le ayudaron a adaptarse rápidamente al ambiente de Berlín, llevando el ritmo más jacking del oeste de Londres al centro del corazón techno y ganando una relación con Panorama Bar que le ha llevado a celebrar el aniversario con una sesión de 24h, aparte de cinco fechas distintas por Europa. “Fue bastante difícil elegir qué incluir. Quería una sesión que mostrara mi percepción del sello. Puede que haya temas famosos en él, pero a lo mejor yo no pongo la cara A así que, a la vez que se fomenta el sello, la gente puede ver lo que hago”. Incluye éxitos recientes como ‘Calypso’ de Round Table Knights vs Bauchamp y el tema disco deep del propio Rose, ‘Non Stop (Dub)’, que hace un guiño a su pasado más duro. También aparecen partes de la remezcla de Duke Dumont del tema ‘The Deacon” de Idiotproof; ‘Rat Alert’ de Jan Driver y varias aportaciones del incansable Riva Starr, desde el house clásico de Chicago con ‘Tribute’, a breaks napolitanos con ‘Once Upon A Time In Naples’.
28
También ha sido en Berlín donde Made To Play se ha convertido en la familia tan unida que es hoy en día, una evolución de aquellos orígenes de Jesse en los que publicaba música con sus amigos más cercanos. “Me parece que el sello es lo que les une”, nos contesta cuando le preguntamos por la distinta percepción del house que tiene cada uno de sus artistas. “No me refiero a mí personalmente. Casi no he publicado nada en él, así que simplemente mi dirección artística es la que hace al sello mío. No estoy produciendo cada release como Switch en Dubsided. Simplemente, cada uno estaba haciendo cosas diferentes: Riva Starr estaba haciendo breaks; Round Table Knights, hip hop; Renaissance Man acababan de empezar y Zombie Disco Squad andaban en cosas más raras como baile funk y nu rave…locuras. Creo que todos, al escuchar trabajos del sello, cambiaron de dirección un poco, se metieron en el house pero trayendo algo de su propio sonido”. Estas influencias se mezclan aún más en las nuevas producciones y remixes. Uno de los mejores es ‘Start The Weekend’ de Jesse Rose y Riva Starr, una auténtica bomba de relojería a base de loops de disco, un tema que puede sonar tanto en Ministry of Sound como en las salas más underground de Berlín. Pero hay más a destacar, como la remezcla de Zombie Disco Squad de ‘Calypso’, que remarca lo esencial de la canción, ‘Moonlighting’ de Renaissance Man, Payme y Idiotproof con su cálido y feliz sinte que quedará rondando agradablemente en tu cabeza. “Fue muy complicado porque ninguno de mis artistas Panorama Bar/Berghain
www.djmag.es
Riva Starr
Zombie Disco Squad
LOS JUGADORES Round Table Knights
Nuevos residentes bi-mensuales de Made To Play, Round Table Knights está formado por Marc y Biru Bee. Viven en Berna, Suiza, donde llevan el Club Bonsoir, encargados de los bookings y pinchando mensualmente junto a otros miembros de la familia Made To Play y otros DJs de la misma ideología como Catz n Dogz, David Keno y J Philp. “Al principio éramos 4 miembros de un equipo de scratch e íbamos a los campeonatos de DMC en Londres”, se ríe Biru Bee. “Estábamos siempre escracheando pero teníamos la mente muy abierta, así que no sólo poníamos hip hop, también metíamos rock, electro-house y cosas parecidas”. Encontrar afinidad con los ideales liberales de Made To Play fue fácil y los primeros singles del sello estaban ya en sus maletas. “Aún ponemos un poco de hip hop en nuestras sesiones pero la gente te toma más en serio cuando tocas sólo un estilo y no eres simplemente un ‘party DJ’. Algunas veces me gustaría poder hacer algo de scratch pero ya he perdido ese talento”. Su primera referencia para Made To Play, ‘Calypso’, con una remezcla de su amigo de Lausanne, Bauchamp, por poco no llega a pasar. En principio, estaba pensado regalarlo junto a 200 camisetas a través de un sello americano, pero la tocaron para cerrar una sesión en la que Jesse pinchaba tras ellos. “Siempre había tenido buenas reacciones pero nunca le dimos mayor importancia. Nos pidió una copia y una semana más tarde me llamó 20 veces al móvil diciéndome que necesitaba publicarla. ¡Tuvimos muy buena suerte!”. Oliver $
vive en la misma ciudad, así que todos mandan sus trabajos. Siempre he dicho que, hagamos lo que hagamos, tiene que ser muy bueno. No tiene sentido publicar cosas de relleno. Algunas veces, las colaboraciones pueden crear auténticos éxitos pero, a veces, queda muy flojo, así que hubo que tener un gran control de calidad para asegurarnos de que todo era tan bueno como tenía que ser. Creo que al final, a base de sangre, sudor y lágrimas, lo logramos”. El trabajo en equipo nos ha dado una versión jazz de ‘Cut To The Top’ de Round Table Knights, mientras que Jesse Rose se pone a los mandos de ‘Yeah’, un tema más deep dominado por lo que parecen unas trompetas al revés. “No podría decir exactamente quién hizo qué en cada canción”, nos dice con diplomacia. “Fue todo un lío, pero estoy seguro de que todos tienen un bombo o un platillo por ahí”. De esta manera, la recopilación sirve también como terapia de grupo. Para subrayar la dedicación que Jesse tiene hacia el sello, invierte dos o tres días todas las semanas, junto a sus producciones y agenda de DJ, a escuchar las casi más de 1.200 demos que recibe semanalmente para descubrir nuevos talentos como, por ejemplo, el dúo de Ámsterdam, Homework, que acaban de publicar el EP ‘Trumpet Express’. “Quiero crear algo que no se limite a una persona que llega, hace un tema y se va. Lo que quiero es captar artistas, no singles. No les ficho a nivel contrato, pero cuando los conozco les digo que tienen que ser casi en exclusiva porque estamos intentando construir algo. Es como en los días de Classic, si estabas con ellos, no querías ir a otro sitio y espero que en mi sello pase lo mismo. Noto la influencia de la educación de Switch en mi sello. Cuando estaba empezando era muy duro conmigo. Me decía: ‘esto es una mierda, bórralo. No merece la pena publicar este disco’. Era muy franco en
www.djmag.es
Oliver $
Original del Mar Báltico, Oliver $ se mudó a Berlín hace 11 años. Trabajó en una tienda de discos y comenzó a hacer sus pinitos en la música house. Después de que su tema ‘Hotflush’ apareciera en el ‘Body Language 3’ que Jesse mezcló para Get Physical, consiguió su número de contacto a través de un amigo en común, Lee Mortimer. “En aquella época estaba muy influido por los sonidos (del sello de Mortymer) ‘Warehouse’, que eran muy frescos. Todavía me sigue gustando cuando usan los samples correctos. Es una de las cosas más importantes para mí en este momento. Me encanta samplear, encontrar un millón de samples buenos tras rebuscar en discos viejos”. Desde entonces, ha sido uno de los artistas del sello más prolíficos, colaborando con Jesse y ahora con su primo Jan Driver en la recopilación. Aparte de estar ocupado con remezclas y un nuevo single para Made To Play, Oliver trabaja de ingeniero para Daniel Haaksman, dueño de Man Recordings, el jefe de Exploited, Shir Khan y Hannah Holland.
Zombie Disco Squad
Procedentes de los rincones más de moda del este de Londres, Zombie Disco Squad (Nat Self y Lucas Hunter) puede que sólo hayan publicado un single con Made To Play, pero la fe que Jesse ha depositado en su baile funk les ha llevado a instalarse como residentes de Made To Play, así como a mezclar la primera recopilación del sello, ‘A Night At Made To Play’. “Jesse siempre pinchaba nuestra remezcla de ‘When Saints Go Machine’ y al final se puso en contacto con nosotros”, nos cuenta Nat. “Últimamente, nos hemos atascado en el mundo de las remezclas. Vienen a buscarnos y resulta muy difícl decir que no, pero hicimos el EP ‘King Kong’ para Play It Down y tenemos algo preparado para Made To Play, aunque, a este paso, no estará hasta principios del año que viene”. ¿Y el secreto de los ritmos tan duros que subrayan todas las producciones de Made to Play? “La mezcla final es de Jan Driver”, nos revela Nat. “Están muy subidas de tono.
29
“He puesto lo que siempre he querido poner y la gente se está dando cuenta de que no tiene que ser temazo tras temazo.” Jesse Rose todo pero esa es la única manera de que produzcan lo mejor que pueden”.
TEMAZOS Ha estado presente en 22 festivales europeos este verano, lo que ha permitido que viéramos a Jesse en el escenario principal; por otro lado, una sesión b2b junto a Henrick Schwarz, lo más cercano a Moodymann en Europa, ha llevado a su nuevo proyecto, Black Rose, a una constante evolución que les está acercando cada vez más a los directos.
Round Table Knights
“Henrick se percibe a sí mismo como muy deep pero, como en su remezcla de Bill Withers, mucho de lo que hace es bastante alegre, lleno de buenas sensaciones, influencias de África, lo que parece funcionar estupendamente cuando tocamos juntos. Sólo hemos colaborado en seis sesiones y ya tenemos dos o tres festivales listos para el año que viene”. Al mismo tiempo, el reciente lanzamiento del sello hermano de Made To Play, Play It Down, señala una vuelta a los orígenes, publicando sólo vinilos de edición limitada sin promoción alguna, y eso que Jesse está en una posición como para poder promover éxitos más comerciales. “No he estado pinchando temazos”, nos dice sobre sus recientes fechas internacionales y más cómodo que nunca con su fama y éxito. “He puesto lo que siempre he querido poner y la gente se está dando cuenta de que no tiene que ser temazo tras temazo. Si vas a actuar en ese plan, dedícate a pinchar en bodas”. Al final, es la autenticidad y claridad de visión lo que define a Made To Play y esto le trae numerosos apoyos. “Luciano está poniendo nuestros discos, sacará alguna trompeta loca hecha por nosotros. Pero al mismo tiempo, Derrick Carter y Justin Martin también nos apoyan. Parece que no hay barreras”. Días más tarde, hablamos de nuevo con un agotado Jesse Rose tras el maratón de Panorama Bar, en una jornada llena de reuniones a pesar de las historias sobre los excesos de la fiesta que acabó el lunes por la mañana porque los agotados camareros se rindieron. “Tengo las fundas de ‘Sleep’ y ‘Less’ en mi cama y le he dado la vuelta a la que pone ‘Less’, así que ahora sólo veo ‘Sleep’. Desde que publiqué ese single casi no he dormido. Es una maldición, así que el próximo se tiene que llamar ‘Go To Bed’ (vete a la cama)”. Con todas las ideas que Jesse Rose tiene rondando la cabeza, dudamos que pueda descansar pronto. Jesse Rose, Oliver $ y Zombie Disco Squad actuarán en el 16 aniversario de GOA en Fabrik Madrid el 5 de diciembre.
30
Jan Driver
www.djmag.es
AFFKT. Pergeñar la introducción de esta entrevista con AFFKT es harto sencillo, vamos allá. Estaba la escena tech ibérica mustia y sosa hasta que este valenciano, a la alemana, pegó un golpe sonoro en la mesa y reclamó –por emergencia, talento y derecho- un sitio de privilegio entre los procelosos lares que dirimen los designios de la mejor electrónica, ésa que no conoce límites estilísticos y es entendida como una transmisión abstracta de sentimientos y emociones; casi nada al aparato. Texto: Fernando Fuentes
Seguramente definir a AFFKT como un músico contemporáneo es la forma más acertada de englobar todos tus conocimientos clásicos y modernos, estilos en los que te mueves y horizontes a los que miras... Sí, éste fue el motivo principal de trabajar con el nombre de AFFKT, para poder crear sin ningún tipo de barrera estilística.
“El groove, el feeling y la emoción no están reñidos con las matemáticas.”
”No hay barreras en lo que afecta a estilos” es una premisa tan interesante como imposible, ¿dónde están los límites sonoros reales para AFFKT? Yo, la verdad, cuando hago música no me paro a pensar si es esto o lo otro, me influyen más los patrones musicales que definen a un sello con el que trabajo o con el que me gustaría trabajar, que los estilos en sí. Por otro lado, no creo que sea imposible juntar estilos, yo no estoy obsesionado con hacer mezclas imposibles, pero estoy encantado usando elementos musicales de un estilo en otro si me gusta el resultado, la fusión es evolución. En una entrevista reciente hablabas de que la música de baile debe buscar la perfección, aunque sea entendida como un divertimento lúdico poco formal, en apariencia, en lo compositivo, ¿son sedimentos de tu formación académica clásica lo que sustenta esta sentencia? Me alegro de que me hagas esta pregunta, porque en aquella entrevista se resaltaron ciertas frases que me hicieron quedar como el Punset de la música electrónica y nada más lejos de la realidad. Lo que dije es que para mí la música de baile busca la perfección de formas, cuando hablo de formas me refiero a la estructura, al sonido. Por eso, la música más simple es más fácil de moldear y asimilar. Y no, no creo que tenga nada que ver con mi formación musical. Para mí la música es una transmisión abstracta de sentimientos y sensaciones. Entre todos tus pseudónimos artísticos -Malsum, Truffle, AFFKT, etc.- ¿con cuál te sientes más a gusto e identificado? Mójate. AFFKT y Sincopat me ocupan 35 horas al día, me despierto y me acuesto pensando en esto. Es Ibrah , conocido como Kid Bucle, el que lleva las riendas de Malsum, yo le intento aportar todo lo que puedo. Respecto a Truffle, es un equipo de trabajo formado también junto a Ibrah, ofrecemos música de vanguardia para cualquier tipo de producción audiovisual. También tengo un proyecto nuevo llamado One Hand junto a Darlyn Vlys, pero es pronto todavía para adelantar nada más.
032
www.djmag.es
“En un futuro, AFFKT se presentará como una banda, será un directo dinámico y sorprendente.”
¿Cómo te marcó tu exilio voluntario y sonoro a tierras alemanas? ¿Fue un punto de inflexión necesario en tu carrera? Estuve casi dos años en Múnich, primero para acabar la carrera y luego trabajando en un estudio, aprendí muchísimo durante estos años. Mi temporada larga en Berlín me ha permitido estar en el ojo del huracán, ver con perspectiva el negocio y trabajar en persona con gente con la que hacía tiempo que quería trabajar. En Berlín me siento muy bien, es una ciudad muy inspiradora.
¿Crees que realmente se nota qué productores cuentan con formación clásica seria y los que confunden el sonido de una trompeta con el de un cencerro? En algunos puede que sí, en otros no. Lo más importante por encima de todo esto es tener ganas de decir algo con tu música. En todo caso, cuanto más sepas mejor, ¿no? Entonces, ¿qué otras cualidades estimas que son importantes a la hora de generar música? ¿Cuáles de ellas se pueden aprender y cuáles son mera cuestión de talento personal? A la gente que le he dado clase siempre le digo que es importante no perder la objetividad mientras produces; intentar escuchar con perspectiva, como si lo que suena no lo hicieras tú. Todo en esta vida. Todo en esta vida se puede aprender. Creo importante escuchar mucha música y analizarla. Hablemos de ese viaje sonoro, casi iniciático, a Cuba en busca de no sé muy bien qué y que verá la luz como documental... Viajé a Cuba para intentar entender mejor la música que hago. En realidad no teníamos nada preparado ni organizado más que un número de teléfono del que luego acabó siendo una pieza clave para la realización de mi primer álbum “Punto 0”: Youri. A través de él fuimos conociendo músicos y proyectos de vanguardia de La Habana pero que mantenían esa esencia afrocubana. Es esa conexión musical África-Cuba lo que buscábamos, así como sus diferentes evoluciones. En esta aventura me acompañó mi camarada David de Doing y me estuvo grabando para que luego la historia que cuento en el álbum también se pueda ver. ¿Entonces “Punto 0” se ideó en tierras cubanas? No solamente, “Punto 0” también tiene mucho de Berlín, allí también estuve trabajando en él y, por supuesto, de Valencia; así que se crea un triangulo geográfico en la creación del álbum que va a enriquecer el resultado final. Cuenta también con las colaboraciones ya confirmadas de Mathias Kaden, Marcin Czubala, Argenis Brito, Darlyn Vlys y otras muy interesantes de las que todavía no puedo hablar. Casi todo está grabado ya, el 25 % de los temas ya están acabados. Eso tan tremendo de que “el techno es pura matemática” nos lo vas a tener que explicar en cristiano, por favor… Es evidente que existe una relación entre matemáticas y música, y el techno es el máximo exponente de ésta. El hecho de que se construyera la música en forma de patrones matemáticos identificables cambió la manera en que la escuchábamos y, a partir de esto, se puede crear algo nuevo mediante la fusión de varios elementos sonoros. No sólo los sonidos que se usan para crear evolucionan, sino también la manera de construir las canciones. La música de baile tiene esa dualidad entre algo que se escucha y algo que se manipula, y ahí vuelve a existir una relación importantísima con las matemáticas. Por otro lado, el sonido, ya sea techno o polka,
034
es un fenómeno físico y, por tanto, con su correspondiente análisis matemático. Si te fijas, muchos de los creadores de los primeros instrumentos electrónicos eran también físicos. La evolución de la música está ligada a la evolución de la tecnología y la ciencia. Según esto, ¿dónde quedó el groove, el feeling, la emoción...? El groove, el feeling y la emoción no están en absoluto reñidos con esto, sino todo lo contrario; el mundo que nos rodea es, al fin y al cabo, pura matemática. Pero entonces, vamos a ver, a la hora de producir, ¿qué es primero, el huevo –las cuentas de los compases- o la gallina –la experimentación? - La cuenta de compases es algo que ya he asimilado, pero la música que hago para pinchar me gusta que se pueda manipular a gusto. La experimentación sonora está siempre presente en lo que hago, no creo que sea cuestión de crear prioridades sino de saber plasmar lo que se te pasa por la cabeza. Ya ha llovido bastante de aquellos “Points” y el “Koma Koma” que tanto impresionó a propios y extraños, ¿qué supusieron ambos temas para ti y qué evolución ves cuando los comparas con los que acabas de sacar ahora calentitos del laptop? Son temas de los que estoy muy orgulloso. La evolución con respecto a lo que hago ahora es difícil de ver por mi parte, creo que debería dejar pasar algo de tiempo para verlo con perspectiva. Me muevo por motivaciones temporales, ahora estoy separando claramente la música que saco como single o EP de lo que hago para el álbum que va a tener muchos temas para bailarlos en el sofá. Hablemos de tu nuevo sello Sincopat, ¿lo creáis por devoción, vicio o necesidad de contar con una plataforma en la que publicar a gusto y sin concesiones? ¿Qué frecuencia de edición tenéis y de qué material estáis disfrutando a la hora de planchar y editar en digital y vinilo?
www.djmag.es
“Estoy separando claramente la música que saco como single o EP de lo que hago para el álbum que va a tener muchos temas para bailarlos en el sofá.” El principal motivo para crear nuestro sello es sacar música que nos gusta y nos representa. Justo acaba de salir la segunda referencia del sello firmada por Darlyn Vlys que cuenta con la colaboración de Days off en uno de los temas y un remix hecho por mí. La idea es sacar cada dos meses, pero haciendo vinilo es muy fácil que las fechas bailen. La tercera referencia se llama “Soul Affinity” y es un EP con temas de Jairo Catelo, Feygin, Samuel Dan, Kid Culture e Iván Picazo. Y en el futuro contaremos con EPs de la gente de Sincopat y remixes de Mathias Mesteño, Wareika, Catz and Dogz, Ripperton, Edu Imbernon, etc. ”Once upon a time” ha supuesto tu debut en este 2010 en tu propio sello, ¿qué sensaciones te ha procurado trabajar, por fin, sólo para ti? Es una sensación muy bonita tener la libertad creativa en todos los aspectos del proceso. Estoy muy orgulloso de haber comenzado la historia de Sincopat con este disco. ¿Te sientes a gusto en tu faceta como remixer o prefieres trabajar con material propio e incluso trabajar en revisiones de tus temas? Me encanta hacer remixes y originales por igual. Hacer remixes es muy instructivo porque te fuerza a ponerte en la piel de la persona que hizo el original. Y hacer originales te hace buscar dentro de ti mismo algo nuevo que contar.
www.djmag.es
Por cierto, ¿es con Marc Dosem con quién más disfrutas compartiendo cabina o escenario? ¿Estáis preparando algún proyecto juntos para el 2011? Lo cierto es que sólo he pinchado con él una vez, pero ha sido suficiente para ver que hay muy buena conexión entre nosotros. Estamos preparando una gira llamada Sinc Your Fate, en la que la familia de Soundfate sumará sus fuerzas con Sincopat para crear un espectáculo diferente. Volviendo a casa, ¿crees de veras que en estos momentos Valencia presenta una realidad electrónica como para hacernos ilusiones o todavía estamos a años luz de lugares como Barcelona, París, Berlín, etc.? No, yo creo que es imposible comparar Valencia con ciudades más grandes y por tanto con más público. La ciudad se ha visto además muy afectada por la crisis. También creo que cada vez hay más y mejores productores aquí y que debemos seguir luchando para tener una escena fuerte y sana. Por último, ¿qué nos depara el futuro de AFFKT en vivo y en directo? Ahora estoy centrado en pinchar, es algo que llevo haciendo mucho tiempo y de lo que cada vez disfruto más. En un futuro a medio o largo plazo AFFKT se presentará también como una banda, será un directo dinámico y con muchas sorpresas.
/www.myspace.com/affkt /www.sincopat.com
035
PERSIGUIENDO UN SUEÑO
El sonido deep house orgánico y cálido de Spirit Catcher, creado por el dúo belga Jean & Thomas, se nos presenta de nuevo en su segundo trabajo, ‘Partners In Crime’… Texto: Phil Meadley Adaptado: VÍCTOR DE LA SERNA
¿
Existe algo similar al definitivo sonido de baile belga? Tal vez sea la finura techno de sellos tan legendarios como R&S, o los experimentos con músicas del mundo de Crammed Disc… O tal vez, sea el neo disco de Aeroplane… Algo está claro, si escuchas el nu-disco-deep-house que hacen Spirit Catcher, lo primero que te viene a la cabeza no va a ser Bruselas. Más bien, Nueva York o Chicago, con Joe Claussell o Morgan Geist como vecinos. Pero cualquiera que sea su situación geográfica, este dúo es sin duda una de las bandas más demandadas del momento, con un show en directo fantástico, remezclas novedosas para Satoshi Tomiie y Kirk Degiorgio, un trabajo aclamado por la crítica (Night Visions) y el lanzamiento de su nuevo álbum, ‘Partners in Crime’, que debería lanzarles a la estratosfera. Esta visible influencia americana seguramente venga de sus años de formación. Jean Vanesse, la parte experta en el estudio del dúo, pasó muchas horas de su juventud ayudando a su padre en un centro de grabación. “Siempre estuve rodeado de músicos desde pequeño. Intentaba ayudar montando micrófonos, etc… Estaba intentando involucrarme en la industria musical y tenía ganas de aprender, aunque mi padre nunca me obligara a nada”. Éste grababa principalmente jazz y música para anuncios. Entre los músicos más famosos de jazz que pasaron por su estudio estaban el guitarrista Phillip ‘The Cat of Brussels’, Catherine y el maestro de la armónica, Jean ‘Toots’ Thielemans, el cual tuvo mucho éxito en América grabando junto a Stevie Wonder y Quincy Jones. Thomas Soet, el barítono de pelo revuelto y más extrovertido miembro de Spirit Catcher, no nació en una familia musical y dice que descubrió la música bastante
036
más adelante. “Empecé con teclados y, poco a poco, se convirtió en una pasión. Más adelante me uní a una banda de funk que daba conciertos por la ciudad. No descubrí la música electrónica hasta que conocí a Jean”. La pareja se conoció cuando estudiaban juntos en una escuela de Ingeniería de Sonido en Bélgica en 2000/2001. “Íbamos a las mismas clases y hacíamos las prácticas juntos. Cuando salimos de la escuela, seguimos haciendo música y aún no hemos parado”. Se nota que el primer amor de Jean fue el techno, pero acabó por aburrirse de su estructura tan rígida. “Era demasiado monótono para mí. Quería hacer algo más musical y cuando conocí a Tom, vi que era la persona perfecta con la que necesitaba colaborar”. Decidieron llamarse Spirit Catcher tras ver una pieza de arte en Ontario con ese nombre. “Nos encantó tanto la
www.djmag.es
pieza como el nombre”, dice Tom. “Además, cuando conocí a Jean, nos hicimos muy buenos amigos y se podía notar ese espíritu en la música. Íbamos en la misma dirección, así que fue como encontrar a un hermano o a un gemelo”. Aunque dicen no ser geeks, les encanta el equipo analógico. Su sinte favorito es el Roland Jupiter-8, amado por muchos iconos de los 80 como Duran Duran, Howard Jones, Thomas Dolby y Simple Minds. Incluso art-rockers de los 70 como Pink Floyd y Supertramp, o el dios del jazz-funk Herbie Hancock, lo llegaron a usar. Para comprarte uno tienes que, o tener bastante dinero, o un sello que te adore o re-hipotecar tu casa, ya que se vendían por mas de 6000 Euros. “Es muy versátil”, nos dice Jean. “Puedes hacer líneas de bajos, melodías… Una tonelada de cosas. Tiene
LOS TEMAS QUE MÁS HAN INFLUIDO A SPIRIT CATCHER Zapp & Roger
‘More Bounce To the Ounce’ (Warner Bros) “Nueve minutos de puro funk. Roger Troutman ha sido una gran inspiración para ambos y aprendimos muchas cosas con su música. ¡Esto siempre será un clásico!”
Grandmaster Flash ‘The Message’
(Sugar Hill Records) “Un ritmo perfecto, un bajo perfecto, letras perfectas… ¡El mejor tema de hip hop de la historia!”
Slum Village ‘Players’
(GoodVibe) “J Dilla, el rey de los beats, fue otra gran influencia. Me encanta en particular la manera en la que usa samplers antiguos. Todos los temas en ‘Fantastic Vol.1’, primer álbum de Slum tienen nuestra aprobación”.
Herbie Hancock ‘Spiraling Prism’
(Columbia Jazz) “Ésta es la principal influencia de Thomas. Me acuerdo que me prestó este álbum la primera vez que nos conocimos. Dos semanas más tarde, me fui a la tienda de discos y me compré toda la discografía de Herbie Hancock”.
Galaxy 2 Galaxy ‘Timeline’
(Underground Resistance) “Ésta es, probablemente, mi canción favorita de UR y nunca me canso de oírla. Hay tanto soul en esta canción. Detroit tiene definitivamente algo especial. Espero que la gente escuche esto dentro de 300 años y mencione a ‘Mad’ Mike Banks en la misma frase que Beethoven” .
además un sonido muy cálido y llena las mezclas de maravilla. Rápidamente, suena de la manera que quiero que suene”. “También es polifónico”, continúa Tom, “Puedes tener ocho notas tocando al mismo tiempo, lo cual era mucho para esa época. Antes, el Jupiter 4 tenía 4 notas, y otros como el SH101, tan sólo una”. Aunque los 80 están de plena actualidad, se puede sentir que la pasión del dúo va más allá de seguir la última moda. “Fue la música que descubrimos primero” nos dice Jean. “Los dos nacimos en el 77 así que, cuando teníamos tres años, debió ser la primera música que escuchamos”.
tan cuadrados y las palmadas son diferentes en cada sección. Me gusta mucho porque usan una ‘Spring Reverb’ en todo. También a partir del 85 estuvo genial con la new wave y gente como Anne Clarke”.
La música a la que Jean se aficionó fue la de los años 82-83. “Ése fue el principio del boogie y el disco, cuando todavía se tocaba la línea de bajo directamente en el sintetizador. Suena muy orgánico, los ritmos no están
“Para cada canción pasamos al menos 7 días. Sé que hay gente que puede hacer una canción en cuatro horas, y a otros les lleva un mes. No hay ninguna regla. Porque es nuestro trabajo, podemos escoger la manera de hacerlo
Jean cree que el nuevo álbum es un trabajo más maduro. Así como Night Vision era una recopilación de sus mejores temas antiguos con cinco o seis canciones nuevas, en ‘Partners In Crime’ empezaron de cero. También fue grabado en menos tiempo, tan sólo un año, lo cual es bastante basándonos en los tiempos de grabación de hoy en día.
www.djmag.es
y preferimos hacerlo despacio. El problema es que quieras publicar demasiadas canciones. Me gustan los productores que no hacen nada en dos años y luego vuelven, gente como Morgan Geist. No creo que sea humanamente posible hacer una canción a la semana”. A pesar de que el tema inspirado en Prince ‘Threesome’ sea uno de sus favoritos a nivel personal, ambos concluyen que el mejor tema del disco es ‘Special Dimension’. “Es el primer tema que hacemos tan corto”, nos dice Jean. “Y es un poco más pop. También estoy orgulloso porque a mis padres les gusta mucho, ¡hasta mi abuela puede bailarlo!”.
037
Franco Bianco. Es complicado, hoy en día, destacar en redes sociales hipersaturadas como myspace. Pues bien, él lo ha logrado; no sólo eso, sino que ésta es su tercera gira por el mundo, mostrando su música en sus lives y deleitándonos con dj sets increíbles con los que no dejas de bailar. Contundencia y groove, voces y melodías, no falta de nada en las actuaciones de Franco Bianco. El argentino, apadrinado por Someone Else, edita en netlabels y se mueve alrededor del globo a golpe de teclado y ratón. ¿Es tan sencillo como parece ser un artista digital? Él mismo nos muestra las claves. Texto: DAVID SAMPEDRO
Para empezar y entender un poco más tu situación, ¿eres tu propio manager, tu propia agencia y artista? La verdad es que empecé en el 2007 realizando un tour 100% independiente. Me instalé en París con tan solo 2 o 3 fechas en Europa y, después de una semana, ya tenía billetes aéreos con reserva en el Sheraton de Melbourne para 2 presentaciones en el continente australiano. Todo muy fuerte. El 90% fue gracias a mi inclusión en el recopilatorio de aniversario del sello “Unfoundsound”; esto me llevó a tomar la decisión de subirme al avión y ver qué pasaba en Europa. Someone Else fue quien me ofreció la ayuda más importante que podía haber recibido en ese momento. Se puede decir que le debo a él más que a nadie. Y así fue como completé un tour de 4 meses y 57 aviones. Una locura teniendo en cuenta que en toda mi vida...¡me había subido a 5! Aquel año, presentaciones como la de Café del Mar en Egipto, o la del festival “Secret Island” en Suecia, marcaron un antes y un después en cuanto a mi visión del mundo y mi carrera musical. El otro hito fue en el 2008, cuando comencé a trabajar con quien hoy es mi mujer y co-equiper en los labels Dilek y Darek. ¿Cómo comenzaste en todo esto? Ya no me refiero a la música electrónica, sino a la fantástica promoción que te has hecho a través de tu espacio. La promoción va acompañada de los discos. Sin obra, no hay reconocimiento. La promoción creo que fue más exitosa con los releases de los netlabels. Yo encaré mi carrera desde un ángulo más artístico que económico. ¿Fue ese el secreto? No lo sé. Pero las 32 fechas del tour 2007 se deben, en buena medida, al release en Miniscule (remezclado luego por Sarah Goldfarb, Someone Else, Federico Molinari y Seuil, por sólo nombrar algunos) que tuvo casi un récord en la industria digital de descarga libre: más de 31.000 descargas, cuando un release popular tiene un promedio de 5.000. Podemos decir entonces que eres un artista completamente digital. (Risas) … No lo sé. La verdad es que lo analógico me tira bastante. Soy fanático del vinilo, pero soy consciente de que el futuro va hacia los ceros y unos... Igualmente, creo que la combinación de ambos sería lo mejor. Nunca hay un solo camino. Te has sabido aprovechar del boom de las redes sociales y de la digitalización del mundo electrónico. ¿Cómo ves que todo el mundo tenga acceso a todo?
038
¡Qué buena pregunta! Es algo muy fuerte y más para gente como yo que...¡se distrae con los pop-up! (risas)... A decir verdad, creo que llega un momento en que las redes sociales devienen en un salto al vacío; nadar en el mar, sin sustento. Los antiguos tenían una brújula, algún mapa, un compás para cruzar el mar. Falta eso. Sirve, pero tiene límites. El arte, al final, es siempre cuestión de dosis. Cuando te preguntas: ¿qué hago acá? Creo que es mejor volver. Buscar en uno mismo...
¿Crees que esto destruye las oportunidades de buenos artistas a la hora de publicar temas? ¿Crees que el mercado está tan repleto de todo que es muy complicado formar parte de algo? No. Un artista tiene que actualizarse, evolucionar. Si no, estás muerto. Richie no es Richie sólo por la música, sino porque fue capaz de cerrar acuerdos comerciales a tiempo y con las firmas más importantes. Son ambas cosas las que le convierten en el mejor artista. La música tiene que acompañar pero lo más increíble de él, o al menos lo que yo más admiro, es su capacidad comercial. Artistas que hacen buena música hay en todas partes. Pero en este mundo, donde reina el mercado, lo que te diferencia es qué haces con eso. Ahí está el filtro. Y él se sigue manteniendo a través de los años. Es un visionario, distinto.
“España es uno de los lugares donde me siento mejor recibido. El pre Creamfields Andalucía fue algo que no puedo olvidar. Terminé colgado de una columna de parlantes tirando agua a las casi mil personas que allí había” www.djmag.es
Nueva gira, nuevo directo, nueva música, nuevas salas... ¿Qué nos ofrece Franco Bianco en sus actuaciones? El formato Live+Dj hace que nunca me aburra del directo. Es un juego de 8 canales en vivo usando samples, loops, tracks y un sinfín de improvisaciones. Yo, la verdad, es que lo disfruto muchísimo. Lo principal es que sale algo diferente. Cosas raras, quiebres de estructuras, samples de voces extrañas, juegos entre el techno y la música country o folk...Todo eso orientado a generar una sola cosa: transporte, diversión, éxtasis, erotismo. Este 2010, gracias a un acuerdo comercial con Yamaha que logró mi manager, tengo el Tenori-On para sumarlo a mis presentaciones. Con él logré en mis actuaciones el plus ideal para destacarme del resto y como resultado tenemos presentaciones desde Nueva York hasta Japón, pasando por Rusia y Líbano. Entre todas tus giras encontramos fechas por la geografía española. ¿Te gusta actuar en España? En comparación al resto de lugares en los que has pinchado, ¿qué es lo que más y menos te agrada de nuestro público? España es uno de los lugares donde me siento mejor recibido. El pre Creamfields Andalucía (Woodspark) fue algo que no puedo olvidar. Terminé colgado de una columna de parlantes tirando agua a las casi mil personas que allí había. Algo similar pasa todos los años cuando me presento en Madrid. Aquella energía, el club lleno, una experiencia imborrable... Hemos descubierto mucha música tuya en netlabels. Has dado un paso más, te has convertido en un reconocido artista. ¿Continúas editando música en sellos gratuitos digitales? Como objetivo siempre me propongo editar al menos un disco por año bajo licencia CC (Creative Commons). Este año, al tener un tour tan extenso y con muchos viajes, fue imposible, pero saldrán varios temas en recopilatorios de netlabels. Es un puente hacia la gente que no puede pagar tu música. Los discos con licencias CC te dan la oportunidad de llegar a gente que, de otro modo, no conocería tu trabajo. ¿La recompensa? Darte a conocer a un público diferente. A la hora de producir, ¿qué herramientas utilizas? Mi cerebro (aunque nunca sé en realidad quién hace el trabajo), más yerba mate Canarias (de Uruguay, la compro por internet en Alemania), más Ableton Live.
www.djmag.es
039
Con eso cocino todo. Vale el Ableton o cualquier soft que soporte plugins, ¡como Firefox! (risas) Le puedes agregar cualquier instrumento, efectos, o lo que quieras. No tiene fronteras. Ahí está la diferencia, aunque cualquier soft sirve hoy en día. Yo me siento cómodo sampleando sonidos de la calle o de los lugares donde me presento (al mejor estilo Jorge Drexler en su cara B), y luego los secuencio para generar música de pista y música para escuchar con la luz apagada en tu casa. ¿Y en el directo? ¿Trabajas con software y hardware, sólo con hardware...? Ahora mismo el set up es mi ordenador, controlador MIDI, una buena placa de audio externa por USB y el Tenori-On de Yamaha. Nunca me he sentido más cómodo que ahora cuando salgo al escenario. ¿Cuál es tu sello personal? Me refiero a tus producciones, ¿tienes algún concepto que no falta en ellas o por el contrario van cambiando y evolucionando cada vez? Claro. La marca Franco Bianco está desde mi primer track. Mi primera producción fue “Sueño Raro” que salió, como te decía, en el recopilatorio aniversario de Unfoundsound. Desde ahí hasta ahora, voy puliendo y evolucionando de track en track pero siempre conservando lo que siento como propio. Y puedes
040
encontrarlo en el remix que saldrá este verano en vinilo (junto con el de Brothers Vibe) para el sello londinense Hypercolour. Creo que ese disco es uno de los mejores que hice en mi carrera. Tras esta gira, supongo que volverás a tu estudio para hacer música, pero ¿hay algún proyecto que tengas en mente? Algún “álter ego”, algún dúo... Junto a Nacho Benedetti estamos trabajando muchísimo como “Benedetti & Bianco” sobre el próximo disco de remixes del cantautor y máximo inspirador personal: Jorge Drexler. Tenemos muchas ganas de salir de gira juntos el año que viene. Veremos que nos depara el destino. ¿Cómo ves el panorama mundial? ¿La crisis también afecta al mundo de la música electrónica? Estoy convencido de que hay manipulación de la información. La gente no está entendiendo lo que pasa. Los ricos tapan su mierda recurriendo al dinero público. Ellos se salvan a costa de aumentar el desempleo y el hambre. ¡Y los que llevaron la economía mundial al desastre siguen donde están! Total, la crisis la pagamos nosotros, los ciudadanos de a pie. En mi país hay un gobierno que intenta una redistribución de la riqueza. ¿Con qué resultado? Los ricos y poderosos se oponen. Ellos quieren un país para pocos, para ellos. Y como manejan los medios masivos en función de sus
www.djmag.es
intereses, te imaginarás lo que sucede... Y algo parecido ocurre en Bolivia y un poco en todas partes. Entonces tú no estás de acuerdo con ver la música como una forma de evasión... Contando con que hay realidades interiores y exteriores, creo que ninguna experiencia vital debería alejarte de la realidad. Esta profesión es maravillosa. Y lo es porque te permite recorrer el mundo. Y recorriendo el mundo ves, como te decía, realidades muy diferentes, o al menos, diferentes maneras de interpretarlas. Y constantemente estás tratando de entender, de ayudar. Y en ese esfuerzo te preguntas: ¿quién soy?, ¿qué estoy haciendo sobre el milagro que es este planeta para mejorarlo, para hacerlo más justo, más habitable? Pues hasta aquí hemos llegado, Franco. Muchas gracias por tu tiempo, ha sido un placer poder contar contigo para ofrecer a nuestros lectores un cachito de ti y que así puedan conocerte mejor, tanto artística como musicalmente. No, el agradecido soy yo. Me gustan las entrevistas pues creo que lo instrumental sólo está completo con el aditamento de la voz (el mensaje). Gracias por eso. /www.myspace.com/affkt /www.sincopat.com
Timo Maas. Timo Maas es una persona que no necesita muchas presentaciones. Su remezcla de Dooms Day ha traspasado barreras de estilos y fue un éxito tanto a nivel comercial como underground, con gente desde el house y el techno hasta el dubstep y el drum’n’bass remezclándolo. Pero él no vive de la historia y siempre ha seguido hacia delante e innovando. Por eso estamos hoy aquí con él, porque en su afán de innovar, Timo nos presenta la nueva edición de Balance, una de las recopilaciones más respetadas de la industria. Ediciones anteriores han sido presentadas por Will Saul, Joris Voorn, SOS y una larga lista de visionarios de la electrónica. Esta vez, para el número 17 del sello australiano, le toca el turno al alemán. Texto: VÍCTOR DE LA SERNA Balance es una serie muy respetada en la industria y lleva muchos años dando guerra, tiene que ser un auténtico honor mezclar uno de sus álbumes, ¿cómo te preparaste para semejante evento? Realmente, me encanta hacer recopilaciones…Y quería hacer una oficial desde hace mucho tiempo, la oportunidad de hacer un Balance es increíble para mí. Lo cierto es que tampoco estaba muy nervioso, simplemente quería hacer una buena sesión.
Vuestro nuevo sello en Rockets & Ponies está causando furor, ¿Qué más hay en el horizonte para Timo Maas y Mutant Clan? Muchísimo… Tenemos bastante material de Mutant Clan preparado, más releases en nuestro sello Rockets & Ponies, mi nuevo álbum de estudio está en proceso y, en principio, estará listo para 2011, unos CDs de samples para loopmasters y mucho más…
Y lo has conseguido, además, hay bastantes temas exclusivos para esta sesión, ¿fue un proceso muy largo conseguir el conjunto que querías? Fue un proceso de unos cuatro meses. Tenía las ideas en la cabeza sobre el ‘viaje’ que quería crear y usé música de otros artistas, además de la nuestra, me refiero a Santos y yo. Cuando sentía que le faltaba algo a mi historia musical, me encerraba en el estudio con Santos donde produjimos unos cuantos temas ‘especiales’ para llenar los huecos.
Gracias por dedicarnos parte de tu tiempo y buena suerte con todos tus proyectos Gracias a vosotros y buena suerte con la nueva DJ Mag en España.
El primer CD comienza muy atmosférico, agradable y lento, algo que no estamos acostumbrados a escucharte, ¿tienen cabida estos sonidos en tus sesiones habituales? Depende, por supuesto no puedo hacerlo en todas mis sesiones, cuando el ambiente, la sala y la gente acompañan, me gusta salirme un poco de la norma, de lo que el público espera de mí… ¡Me gusta la música deep pero intensa de todas maneras! Tienes casi un club en casa con sonido Funktion One para testar las nuevas producciones, ¿probáis todo allí antes de sacarlo a los clubes? ¡Sí! Nos gusta probarlo absolutamente todo en ese equipo. Soy un fanático de los sonidos de calidad, y con el Funktion One, no hay nada que suene más honestamente y mejor. Si suena increíblemente bien en casa, sonará increíblemente bien en todos los sitios.
Tras dos años de descanso, has vuelto al ataque junto a Santos, uno de los productores del momento, en forma de Mutant Clan. ¿Qué idea hay detrás de la unión? La idea es simplemente crear música con un ambiente muy intenso…Abierta de ideas y diferente.
www.djmag.es
041
Mi casa es su casa. Tres de las más prometedoras estrellas de este país, de la nueva generación de productores, acaban de grabar un triple álbum sesión para el respetado y legendario sello británico Cr2. Es todo un honor tenerles con nosotros y poder hablar con ellos…¡Su casa es nuestra casa! Texto: VÍctor de la Serna y Alberto Arranz
Pese a que todos sois artistas “Made in Spain”, cada uno vive donde buenamente puede. ¿Qué tal se lleva una relación musical a distancia? ¿Soléis veros con frecuencia o sois de los que piensan “como Internet no hay nada”? EDU Y COYU: No vamos a descubrir ahora la revolución que ha supuesto Internet para la existencia humana. Obviamente, gracias a herramientas como skype, facebook o los mensajes de la Black Berry (aunque Manu haya desertado al IPhone) nos tenemos mucho más controlados, por lo que estamos en contacto constante. Pero seguimos prefiriendo quedar, charlar y echarnos unas buenas risas. Creo que ese buen rollo en el estudio luego se plasma en nuestras producciones. UNER: Realmente, la relación musical a distancia, gracias a Internet, se hace más rápida que hace unos años cuando ¡teníamos que ir a correos a enviar cds! Nos vemos cuando podemos (que pensado fríamente no es mucho) ya que, entre el trabajo de estudio y los viajes, estamos todos siempre fuera… Pero sí que estamos en continua comunicación vía mail, skype, teléfono y señales de humo... Y siempre sacamos momentos para compartir, ya que juntarnos y reírnos de nosotros mismos es lo que nos hace personas. Llevamos una temporada en la que géneros como el house o el tech-house se han puesto al mando del panorama musical. ¿Creéis que esto os ha beneficiado de alguna manera provocando que, a día de hoy, seáis la comidilla (para bien) de los círculos más selectos del panorama electrónico? EDU: Creo que nuestro éxito ha ido ligado al hecho de que la música que producimos y pinchamos se ha hecho fuerte a medida que nosotros crecíamos como artistas. No obstante, nosotros hacemos y pinchamos la música que nos gusta, sin mirar lo que está o deja de estar de moda. Si no, habríamos aprovechado el tirón que nos dieron ciertos temas para repetir la fórmula, y no ha sido así. UNER: Realmente, que la moda se cruce en tu camino, es la mayor suerte del mundo… A veces, sería más fácil subirse al carro que toca, pero no tengo muy claro si eso sería una buena inversión de futuro. Con la música que sale de nuestros estudios se ha llegado muy lejos, como comentáis, y los círculos hablan de nosotros. Eso sí, ahora es el momento de demostrar que no ha sido sólo un golpe de suerte y arriesgar un poco más.
042
Los tres estáis involucrados, entre muchas cosas, con vuestros propios sellos, Paulatine, Suara y Eklektisch. ¿Es imprescindible hoy en día triunfar como productor para subir como DJ? EDU: En mi opinión es muy importante, es la única manera de que te escuchen más allá de tu ciudad. Así que, quizás imprescindible no, pero sí muy importante. UNER: No creo que sea necesariamente así, pero tiene importancia. La música que editas es lo que hace que llegues rápidamente a cualquier parte del mundo… Una sesión en directo la puede escuchar un número limitado de personas; tus discos los puede escuchar todo el mundo cuando desee, con lo que llegas en todo momento a la gran masa. COYU: Hoy en día, es muy complicado crecer como DJ sin tener en el mercado una base sólida como productor. Por desgracia, eso hace que cada vez sea más difícil que salga una nueva hornada de artistas como Garnier o Digweed, los cuales tienen una visión diferente. Actualmente, los DJs estamos algo encorsetados, nos preocupamos más por el qué dirán que por lo que realmente hacemos, o por la calidad de la música que pinchamos. Creo que es hora de reclamar cierta libertad y hacer lo que realmente nos guste. Cuanto más libre me siento en una cabina, mejor lo hago y más le gusto a la gente. Hay que dar el paso. A veces tienes que ser un poco tirano e imponerte en cabina a sabiendas de que puede que no gustes mucho durante el primer minuto, pero estoy seguro que dando en la tecla clave de la gente, puedes llegar a.
¿Cómo lleváis el día a día de los sellos junto a vuestra agenda de DJs? EDU: Es más difícil de lo que la gente piensa, sobre todo el trabajo del sello, que muchas veces se convierte en papeleo puro y duro. Esto se ve aminorado gracias al equipo que trabaja con nosotros, manager, asistente y, cómo no, los amigos. UNER: La verdad es que, por mi parte, empiezo a entrar en un círculo de estrés importante (risas). No, realmente es cuestión de organización y de tener un buen equipo humano. César de Paulatine, Agus y Edu de PlanCWorks, Adriano de Diynamic (y todo el equipo del sello), Kish UK, son parte importante del proyecto y
www.djmag.es
gente que trabaja conmigo codo con codo, diariamente, para tener un control absoluto de la situación en cada momento, y así yo pueda centrarme el máximo tiempo posible en crear y tocar. La conjunción de estos pilares hace que el trabajo se organice y se haga con la mayor precisión posible, tanto si estoy en el estudio, como si estoy de viaje, o cada fin de semana, ya que la maquinaria nunca para y en gran parte es gracias a ellos.
COYU: Respecto al tema del timming, se hace muy complicado llevarlo todo a la vez. En mi caso yo dirijo 3 sellos discográficos: Suara, Atypical Farm y My Cup Of Tea. El tercero lleva dos años en el mercado, pero no ha sido hasta ahora que he empezado a decirle a la gente que es mío.
La pregunta maldita: ¿cómo veis el estado de salud de la música de baile en nuestro país y fuera de nuestras fronteras? ¿Está la era digital ayudando o empeorando la escena? EDU: Según de lo que estemos hablando. Actualmente hay muchísima más gente que años atrás haciendo música de forma profesional y codeándose con la élite. En los últimos años ha salido una hornada buenísima de productores y otros tantos que han sabido reciclarse para seguir en la cresta. Pero esto no se traslada a otros ámbitos, como la escena de club. La crisis ha pegado muy fuerte al gremio y no se apuesta tanto por artistas nacionales como antes, ya que parece ser que vendemos menos que otros de fuera. A veces me da un poco de envidia sana ir a países como Canadá y ver cómo cuidan a los DJs locales. El público les presta mucha más atención, los promotores les ceden las horas buenas para que se luzcan, pueden realizar fiestas de sus sellos en los clubes importantes… Eso aquí pasa mucho menos. UNER: El estado de salud en nuestro país no es, lamentablemente, el más deseado. Aunque en los últimos tiempos parece que la cosas se están arreglando con savia fresca y nuevos sonidos, aparte de los clásicos que llevan toda la vida trabajando en ello. Pero cuando sales fuera, te das cuenta de cuánto nos queda para llegar a ser como otras escenas con gran peso internacional, sobre todo por las relaciones
“La idea surgió en Miami durante la pasada WMC. Manu y yo pinchamos en la fiesta de Cr2 y quedaron encantados con nuestro set. Nos reunimos con ellos y nos pidieron que hiciéramos un recopilatorio ‘Live & Direct’.“ www.djmag.es
043
humanas, que en este país no se cuidan mucho.
en buenos sellos.
Ésta es una pregunta quizás más dirigida a Edu, ya que vive en el extranjero, pero también me interesa saber un poco vuestra opinión. ¿Seguís creyendo eso que se dice de que para que a uno le hagan profeta en España, su tierra, debe hacerse primero un hombre hecho y derecho fuera de nuestras fronteras? UNER: (Risas) Como mucho, Iván y yo vivimos en el extranjero (más risas), pero Edu la última vez vivía en Valencia ... Lamentablemente, parece que sí: que si triunfas fuera, entonces aquí te miran con buenos ojos. Pero al igual que con lo demás, eso parece que está cambiando y se empieza a reconocer el trabajo en nuestro propio país. Eso sí, como ya he dicho antes, fuera todo es diferente y aquí todavía queda un largo camino. Y, sobretodo, te das cuenta cuando pasas un fin de semana en sitios como Berlín, tocando con grandes artistas, y ves de qué manera entienden ellos el negocio.
COYU: Es muy difícil ser profeta en tu tierra. En realidad, creo que ninguno de nosotros lo es, ya que un porcentaje muy alto de las actuaciones las realizamos fuera de nuestro país. No obstante, creo que se debe sobretodo al problema que tiene España a nivel de clubes.
EDU: Bueno, en realidad estuve viviendo hasta el año pasado fuera, en Berlín concretamente, ahora estoy de vuelta en Valencia, mi ciudad natal. Creo que ese dicho se cumple en muchas ocasiones: cuanto más lejos te vas a pinchar, más te aprecia la gente. Ésa es la impresión que tengo muchas veces, quizás porque en tu propia zona te ven como algo que siempre van a tener a mano…No lo sé. Yo noté el cambio enormemente, del antes y el después de Berlín, pero también influyó que volví habiendo hecho un nº1 en Beatport, más un montón de trabajos
044
“Mi casa es su casa” es vuestro último trabajo, un recopilatorio maduro y, sobretodo, con un toque de identidad importante. ¿Cómo surgió la idea y por qué un título tan “hogareño” y nunca mejor dicho? COYU: La idea surgió en Miami durante la pasada WMC. Manu y yo pinchamos en la fiesta de Cr2 y quedaron encantados con nuestro set. Nos reunimos con ellos y nos pidieron que hiciéramos un recopilatorio “Live & Direct”. El siguiente paso fue incorporar a Edu porque él es una pieza imprescindible del engranaje y no queríamos hacerlo sin él. Hemos trabajado muy duro desde entonces. Creo que las sesiones dicen mucho de nosotros y es una buena demostración de lo que podemos ofrecer los tres en directo. Es todo un honor tener a tres DJs españoles mezclando una nueva reseña de un sello internacional como Cr2, ¿cómo surgió la idea y cómo preparásteis los CDs? EDU: El CDmix de cada uno fue difícil de elaborar ya que conlleva una dedicación extra que no habíamos experimentado antes. Pero fue divertido a la vez que enriquecedor.
www.djmag.es
Tras este triple CD, ¿hay algún plan para sacarlo de gira los tres juntos? EDU: Se está trabajando en ello. Hicimos nuestra presentación en Space Ibiza el pasado verano y fue todo un éxito. Ahora nuestros managers y Cr2 están trabajando duro para plasmar la idea en una sesión, como se hizo en Space, pero de forma más profesional y preparada. Hay varias cosas en camino y creo que puede ser algo realmente interesante y novedoso. UNER: Ya hay cosas a la vista, para repetir la experiencia de Space Ibiza... En cuanto esté todo listo y preparado os iremos avanzando detalles. Por último, ¿qué opináis de que DJ Mag se haya instalado en España? EDU: Positivo. Todo lo que haga crecer la escena nacional tendrá mi apoyo. UNER: Mientras sea para mejorar la escena electrónica del país, bienvenida es... Muchas gracias por vuestro tiempo y buena suerte con el CD.
Texto: vÍctor de la serna Fotos: Florian Wizorek
AAA
BERMUDA
AAA ACCESS
ALL
AREAS
Bermuda Festival Berlín Un antiguo aeropuerto militar reformado para uso privado vio cómo el pasado sábado, más de 10.000 jóvenes asistían a un festival en la capital de la música electrónica por excelencia, Berlín.
U
na ciudad que acoge a todo extranjero, una ciudad que vive más de noche que de día, una ciudad en la que la música se convierte en algo más, una ciudad que desprende respeto y humildad. Berlín se ha convertido en la meca para todo amante en esto de la electrónica por lo que vivir un festival de tales dimensiones en dicha ciudad, no tiene precio. Bermuda Festival contó con un espectacular recinto en la terminal del aeropuerto de Tempelthof en la que Richie Hawtin, Sven Väth, Paul Kalkbrenner, Loco Dice y más de 10 artistas hicieron bailar a un público ansioso de buena música. Más de tres horas estuvo Sven Väth a los platos ofreciendo a los presentes algo diferente a lo que nos tiene acostumbrado, un techno sutil y nada simplón, digno de la ciudad en la que nos encontrábamos.
046
Tras él, le tocaría el turno al Dj/actor Paul Kalkbrenner, un directo de no más de 1 hora en la que clásicos como ‘Aaron’, ‘Sky And Sand’ y ‘Revolte’ sonaron en la terminal 1 del aeropuerto con un público volcado con el alemán. Bajo mi humilde punto de vista, este chico produce mejor de lo que pincha. Eran las 5 de la mañana y Richie Hawtin, junto con su técnico de sonido Nima, preparaban la Xone, ubicaban los dos x1 y conectaban dos laptops. Resultado: una sesión sorprendente de más de tres horas en las que el techno era el auténtico protagonista, con unas mezclas veloces y unos efectos sorprendentes. Fue sin duda la sesión estrella de la noche. En la sala colindante y cerrando el festival, Loco Dice hacía de las suyas deleitando a todo clubber presente con un tech-house digno de dicha ocasión. Entre su repertorio, varios remixes de Martin Buttrich y un clásico infalible: ‘Rainbow’ de Ray Okpara.
www.djmag.es
Como viene siendo frecuente en todo festival europeo, cabe mencionar la buena organización, la elegancia y contundencia del sonido y la cantidad de público congregado. Sin duda, una experiencia inolvidable y posiblemente irrepetible. El próximo año lo comprobaremos… ¡Nos vemos en el 2011!
Texto: vÍctor de la serna Fotos: Florian Wizorek
BERMUDA
AAA
AAA ACCESS
ALL
AREAS
www.djmag.es
047
Texto: vÍctor de la serna Fotos: Florian Wizorek
AAA
BERMUDA
AAA ACCESS
048
ALL
AREAS
www.djmag.es
Texto: vÍctor de la serna Fotos: Ibai acebedo
MONEGROS
AAA
AAA ACCESS
ALL
AREAS
MONEGROS Para aquellos que no lo sepan, es un desierto cerca de Fraga, en la provincia de Huesca. Para los ya iniciados, que supongo seréis la mayoría de los que estáis leyendo estas líneas, sabéis que estamos hablando del festival de techno más grande de España. No sólo eso, también es el que más afluencia de gente tiene en un solo día.
N
o os voy a mentir, llevaba sin ir a Monegros más de 10 años y ¡vaya cambio! En magnitud, cartel, instalaciones… Llegamos prontito, sobre las seis de la tarde, y mientras recogíamos las acreditaciones, oíamos a Umek de fondo. Calor, mucho calor. En la zona VIP nos encontramos a la familia Arnau casi al completo, tan agradables y acogedores como siempre. Una cerveza y a empezar el recorrido. En Monegros, aunque su espina dorsal siempre haya sido el techno, ahora se puede bailar al ritmo de house, hip hop, reggae, drum’n’bass, dubstep, electrónica y hasta los sonidos más duros como schranz. Con lo cual, hay para todos los gustos. Empezamos la tarde con visitas a Morodo y Aphrodite, para terminar en el escenario más grande viendo a Luciano. La tarde estaba cayendo y la verdad es que la programación en estos tres escenarios parecía perfecta. La carpa Red Bull iba tomando forma con los sonidos más experimentales y una
combinación de público entre curioso, asombrado y apasionado. Recibimos la noche con 2ManyDjs y su “Under The Covers Tour”. No defraudaron. Al mismo tiempo, dos estandartes del hip hop nacional ,CPV y SFDK, cubrían con arte y maestría la gran caída de la noche. Busta Rhymes había cancelado todo su tour europeo en el ultimísimo minuto y les tocó a nuestros nacionales sacarlo adelante. Otro de los fallos de la noche fue Caspa. Algo que supieron suplir a lo grande The Horrorist y el cambio al techno de Carola vs Loco Dice. Mientras tanto, Pendulum sacaba a pasear su rock de estadio en la carpa principal antes de que Monsieur Garnier tomara el escenario con su banda entera y nos diera un auténtico recital. Mucha clase, como siempre. A partir de aquí, los ritmos más duros comenzaban y enlazaron a tres clásicos de este festival. Entre las 3:15 de la mañana y las 8 pudimos ver en el mismo escenario a Richie Hawtin, Jeff Mills y Dave Clarke. Los ritmos y la excelente calidad de los tres nos mantuvo calientes en una noche de desierto en la que la temperatura cae por los suelos. Mientras,
www.djmag.es
en otros lares, la gente era la que se caía por los suelos gracias a los Bloody Beetroots. Suya fue una de las actuaciones memorables de la noche, si podéis verlos, no os lo perdáis. Con el sol ya calentando nuestros machacados cuerpos (uno ya no tiene edad para estos maratones) y Technasia haciendo un directo en el escenario principal, decidimos que tocaba volver a casita. Justo cuando salíamos hacia fuera y nos preparábamos mentalmente para el viaje de vuelta, Technasia puso The Force. Fuerza era justo lo que necesitábamos, ¡gracias Monegros!
049
Texto: vÍctor de la serna Fotos: Ibai acebedo
AAA
MONEGROS
AAA ACCESS
050
ALL
AREAS
www.djmag.es
Texto: vÍctor de la serna Fotos: Ibai acebedo
MONEGROS
AAA
AAA ACCESS
ALL
AREAS
www.djmag.es
051
texto: victor de la serna
AAA
Sónar BCN
AAA ACCESS
ALL
AREAS
T
RALPH LAWSON 20:20 SOUNDSYSTEM El viernes de Sónar 2010, tuvimos la suerte de encontrarnos unos minutos con Ralph Lawson, cabeza pensante del sello underground 20:20 Vision y del supergrupo de música de baile 20:20 Soundsystem, con el cual actuaban en Sónar la noche del sábado. 052
www.djmag.es
ocamos a la misma hora que Chemical Brothers, lo cual no es ideal pero bueno, tampoco pasa nada”. Ralph tiene un rincón especial en su corazón para Sónar ya que fue aquí donde 20:20 Soundsystem comenzó y triunfó, cerrando un Sónar noche lleno hasta la bandera y sin parar de bailar. “La primera vez que vine a Sónar fue en 1998, cuando todavía se hacía en la antigua sede, en la ciudad olímpica; cerré la sesión en el Sónar Pub, sobre la playa, fue fantástico, me encantó esa sesión. Después, he vuelto todos los años, no me lo he vuelto a perder”. Ralph ha conocido Sónar como DJ y como banda con 20:20 Soundsystem. “Son experiencias totalmente distintas, los conciertos con el grupo son más duros, hay que coordinar a cuatro personas, viajes, pruebas de sonido, cobras menos, hay muchas cosas que montar y preparar…Pero una vez que te subes al escenario, eso ya es otra cosa. La banda nos ha dado la oportunidad de tocar delante de 10, 15 y hasta 25.000 personas en Argentina o el Exit Festival. Eso fue gracias a 20:20 Soundsystem. Como DJ prefiero salas más pequeñas, más íntimas. En su faceta de DJ, Ralph este verano es residente en exclusiva para We Love Space en Ibiza y aparte, tiene algún concierto preparado como 20:20 Soundsystem. “Con We Love también publicamos una sesión grabada por mí con temas de 20:20 Vision este verano”. Su relación con España no sólo se centra en Sónar e Ibiza, “Fui uno de los primeros DJs de Inglaterra en venir a España, la primera vez en 1993. Moog club en Barcelona, Florida 135, Monegros, Row… Galicia, Asturias, Valencia… Por toda España. Antes tenía que pinchar más duro en el norte de España, creo que ahora esto ha cambiado”. Volviendo a 20:20 Soundsystem, nos interesamos por la tecnología que hay detrás de la banda. No es normal para una actuación de música electrónica llevar una banda al completo en vez de un par de ordenadores. “Uso una Allen & Heath 4D, Ableton Live y Traktor Scratch. Aparte, llevamos un batería, teclista, bajo y cantante, bueno, esta vez hemos puesto las voces nosotros. Cuando pincho sólo uso Traktor Scratch con vinilos para controlar la música. Me da buena energía el poner un disco, aunque sólo sea uno…” La noche siguiente vimos como, poco a poco, 20:20 Vision, con un directo impecable y unos visuales a cargo de los oscenses The Holy Trinity Project, robaba público a los Chemical Brothers hasta montar una muy buena fiesta, ¡de lo mejor que se vio el sábado noche!
texto: victor de la serna
BPM
AAA
AAA ACCESS
ALL
AREAS
BPM FESTIVAL 2011 El BPM Festival es uno de esos eventos que no podemos pasar por alto en la redacción de Dj Mag. La cuarta edición del festival más conocido de México, nos desvela su line up y las sorpresas de esta próxima edición.
E
l festival, que tendrá lugar en Playa del Carmen, celebra su cuarta edición con una organización completamente renovada y un line up de infarto, convirtiéndose así en un referente en toda Sudamérica.
Department, Davide Squillace, Dubfire, Hernan Cattaneo, Laidback Luke, Lee Burridge, Loco Dice, Marco Carola, Richie Hawtin, Saeed Younan, Sean Miller, Steve Angello, Steve Lawler y alguna que otra sorpresa que tienen los promotores guardada en la manga
Con una duración de diez días en los que diferentes clubes de la ciudad tendrán una programación muy especial, enfocado todo ello a la música electrónica y sus vertientes más vanguardistas
Aparte de la atmósfera fiestera, habrá bastantes actividades y experiencias culturales para elegir. La vista desde Playa del Carmen es sorprendentemente bella, con una parte vibrante de la Riviera Maya y ubicada en la costa mexicana del Mar Caribe. Bendecido con kilómetros de hermosas playas blancas y aguas caribeñas transparentes, Playa del Carmen ofrece momentos inolvidables e infinitas emociones.
Contará con un line-up estelar de DJs mundialmente reconocidos, BPM tendrá algo que ofrecer para todo aficionado a la música de baile. Las fiestas de sesiones playeras diurnas arrancarán cada día y en la noche, un “roster” brillante de artistas te llevarán hasta el siguiente día, acompañado de Adam K, Air London Showcase with Nick Curly & Simon Baker, Behrouz, Boris, Carlo Lio, Chus & Ceballos, Crosstown Rebels with Damian Lazarus, Seth Troxler, Jamie Jones, Art
www.djmag.es
053
texto: david sampedro/DIEGO TORRES fotos: AUDIOVISIONARTE
AAA
AQUASELLA
AAA ACCESS
ALL
AREAS
A LA DECIMOCUARTA VA LA VENCIDA. Y es que durante 14 años, Aquasella siempre ha apostado por una mezcla, bajo nuestro punto de vista, acertada, de artistas vanguardistas y grandes nombres clásicos. Lo que pasa, que cuando el sonido no acompaña del todo, cuando las expectativas se quedan cortas, te queda una espina clavada por lo que pudo haber dado de sí el evento. Trece espinas de trece años que desaparecieron de un plumazo en cuanto sonó el primer bombo en el Open Air. Este año, el Aquasella sonaba como un festival.
T
ambién resentido por la crisis, aunque parece que no tanto como otros festivales, el Aquasella lucha por codearse con los grandes, aunque cierto es que falta innovación en cuanto a directos o conciertos de gran calibre… Hablando claro: un verdadero cabeza de cartel (hay vida después del Dj). Pero centrémonos en esta decimocuarta edición. A la par que los participantes llegaban y ultimaban la preparación de sus canoas para descender río abajo, a unos metros de allí se pulían detalles para practicar nuestro propio descenso entre los ritmos más suaves del house más actual, pasando por el techno clásico que asoló esta región en aquellas épocas doradas. Tocaba remar en una nueva edición del festival asturiano por excelencia, esperando que nos dejara el buen sabor de boca de haber presenciado algo inolvidable.
054
La suma de la experiencia de la promotora La Real producciones, que tan gloriosas noches nos dio en el seno de la escena asturiana, sumada a la ilusión de toda una región por sentirse orgullosa de un evento de esta magnitud, eran las premisas que nos hacían sentir que esta vez sería la que todo el mundo había soñado. Con un cartel en la mano en el que cualquier actuación era digna de un cierre, estuvimos atentos a cada una de las carpas que, con un sonido tratado con mimo, nos haría partícipes de un cursillo intensivo de baile al más puro estilo Arriondas. Como todos los años, Delgado daba el pistoletazo de salida y la música comenzaba a entrar por los oídos perdiéndose en las montañas del Concejo de Parres. El abanderado de La Real, (no es para menos), daba la salida poniendo en marcha una carpa Open Air
www.djmag.es
que transmitía energía y que destacaba entre el paisaje de los alrededores del río Sella, como los molinos lo hacían para Don Quijote. También abriendo, pero en la carpa Cadenza, el muy querido por el público regional, Chusso, construía, empezando con Monsieur Garnier, los cimientos del aula de los maestros de ceremonias del viernes, provenientes de Moon-Harbour, 2020 Vision y, cómo no, Cadenza. ¡Cojan sitio por favor! Una tercera zona ganaba adeptos por momentos. Dedicada al sonido más agresivo, era un gran reclamo para la gente que se amontonaba deseosa de ver a los estandartes del techno más duro y de los ritmos más rápidos. Por ella pasaron primero los representantes en la península del hardtechno, Nuke y César Almena, para dar paso a Marco Remus y a las actuaciones de las dos parejas de brasileños
texto: david sampedro/DIEGO TORRES fotos: AUDIOVISIONARTE
AQUASELLA
AAA
AAA ACCESS
ALL
AREAS
más en forma: Etto & Gab y Lukas & Fernanda Martins, entre otros. Todos muy aplaudidos a pesar de que la ovación final en la Hard Tek Area se la llevaría Tobias Luke, el alemán con cara de niño bueno que se transforma por completo cuando se sube al escenario y al que todo amante del schranz venera. El orgasmo musical en la zona principal evolucionaba por momentos. El alemán Ben Klock nos deleitó con un set Made in Osgut Ton, sonido aún desconocido para muchos y que hizo aparecer las primeras caras de complicidad en el respetable. Luke Slater, que lanzó piropos a la promotora por lo sencillo y corto de la prueba de sonido, con su directo como P-A-S, enloquecía al público con atmósferas sobre bases que sólo un hombre que lleva más de 15 años en el techno puede crear. Tras él, Dave Clarke, que fue Dave Clarke (técnica perfecta pero nada nuevo musicalmente), y el asturiano de adopción, Óscar Mulero, que no falla, contemplaban la entrega de un público cargado de ganas de disfrutar y que ya abarrotaba el Open Air. El sonido dejaba boquiabierto a cada uno que actuaba y eso se notaba a pie de pista; la energía de los artistas se transmitía en al ambiente. Reeko, al que despidieron con aplausos, supo plasmar en su directo toda la fuerza de sus producciones, dejando claro que es uno de los grandes en esto de la electrónica a nivel mundial. Un perfecto trabajo de sincronización bajo la ya mítica bruma del amanecer, eso nos presentaba el directo de Sino, destacado como una de las
actuaciones del viernes. Charles hacía gestos al horizonte y le pedía a Dosem más contundencia; Marc alzaba los brazos, sonreía, se miraban, jugaban con el sonido... Da gusto ver a esta gente procesar las emociones uniéndolas a la música. Mientras tanto, en el escenario Cadenza, se respiraba un ambiente digno del más puro evento de la Isla Blanca. Mucho colorido. La gente no paró de bailar al ritmo del live de Reboot pero, cuando el que va a subir a la palestra es el gran Luciano, la gente se impacienta y eso se nota en la pista, que ya mostraba sus mejores galas. Nadie se lo quería perder. Baila con Luciano, que no te lo cuenten. Tras tres horas de sonido Cadenza de la mano de su boss, llegaría Ralph Lawson para dar rienda suelta a su techno inglés más sofisticado. El de Leeds dejó plasmado de lo que es capaz: sonidos cálidos, sombrero en mano y a disfrutar de la mezcla de soul proveniente de la música indie inglesa. Abandonó el recinto muy contento el inglés, le encantó Asturias: “Parecía que estuviésemos en algún paraje sudamericano, esto es precioso”, soltó antes de irse a descansar. Llegaba la mañana y, en el Open Air, Eric Sneo continuaba la estela de actuaciones destacadas para dejarle en bandeja a Pepo una de las cosas que más le gusta al madrileño, cerrar esto del Aquasella; coreado por su séquito y acompañado por un gran número de personas de su entorno, José María dejó claro porqué entre este evento y su nombre existe un romance muy especial. Yousef continuaba con el despliegue inglés en la
www.djmag.es
carpa Cadenza y la gente seguía animadísima, con ganas de que llegara David Mallada, triunfador en otras ediciones, que se acercó a los monitores para meterse en su set a fondo y, representando a la agencia asturiana Peacock, colgaba el broche de oro a la primera jornada de esta edición. Hay que castigar también a la organización en cuanto a que el viernes no se permitió pasar a la prensa al backstage, como otros años, truncándose así la idea que teníamos de ofrecer a nuestros lectores opiniones contrastadas de los artistas sobre el festival. El sábado ni lo intentamos... Nimiedades, pero incómodas. La prueba deportiva llegaba a su fin y nosotros, en nuestro particular descenso, nos íbamos a descansar para disfrutar del sábado, jornada clave en la que la organización realizaría una gran apuesta para intentar tener una afluencia parecida a la del día anterior; y es que, si la fiesta el viernes está en Arriondas (localidad del festival), el sábado se desplaza a Ribadesella, lo que hace que la concurrencia de público pueda ser menor. Abrían la Open Air Higinio y Hugo Rolán dando buena cuenta de cómo se las gastan los artistas de la tierrina y, a eso de la medianoche, comenzaban los destellos en el aire de lo que iba a ser una de las actuaciones más esperadas: el nuevo live de Vitalic, V Mirror live, donde destripó su último trabajo y sus archiconocidos clásicos, acopañado de un espectáculo de luces impresionante que ponía a la gente en su sitio. Irrepetible la actuación con samples de muchísima calidad y dureza electrónica. Impresionante Pascal.
055
texto: david sampedro/DIEGO TORRES fotos: AUDIOVISIONARTE
AAA
AQUASELLA
AAA ACCESS
Si hay que poner alguna pega al sábado fue la del parón musical que hubo tras Vitalic. Había que desmontar todo el tinglado, que no era poco, y el público se dispersó por el festival. Pero dicen que no hay mal que por bien no venga y esto sirvió para demostrar en Aquasella el talento de Dubfire que, en menos de diez minutos, no sólo volvió a reunir a la masa, sino que los puso a bailar de nuevo (nada sencillo si tenemos en cuenta las miles y miles de personas que había). Eso sí, tanto la actuación de Dubfire (perfecta y en una línea musical exquisita) y la del capo Sven (siguiendo la evolución de la noche sin mucha parafernalia gestual y con buena técnica) quedaron algo sosas y es que, incluso después de 3 horas, aún revoloteaban por nuestras cabezas los flashes, lásers y sonidos rotos, estirados hasta el infinito, del directo de Vitalic. En la carpa Carlsberg se iba a cocer algo grande ya que, nada más terminar el gallego Darkrow, tomaba el mando la armada del house inglés: SurI-kan, Lovebirds y Milton Jackson llegaban juntos a ofrecernos unas cuantas horas de música para escuchar, y digo escuchar porque daba gusto entrar en esa carpa y ver la cara de felicidad de muchos, bailando, con esa calidez musical que repartieron los estandartes del sello Freerange. Pero eso no era todo, después de intercambiarse en cabina, le dejaron el turno al señor Jimpster que reclamó la pista y consiguió poner aquello patas arriba. Se ponía muy seria la cosa. Un set muy bien estructurado con un house y techhouse de cosecha propia y allegados. Muy buen
056
ALL
AREAS
sonido en todo momento ,al que le dio otra vuelta Agoria que dejaba atrás su pasado más tranquilito para realizar una actuación de las que marcarán época. El aplauso de la jornada para Sebastien que nos atrapó a todos en un viaje inesperado. Cerrando la carpa, el hombre de las mil caras: Richi Risco, que demostró una vez más ser una enciclopedia en esto de la electrónica pero cuyo cierre quizás no concordó del todo con la noche. Y por fin, el nombre de La Real de nuevo en algún evento. De esta manera, los organizadores decidieron dar homenaje a La Diosa, como la llaman algunos. La mítica sala asturiana daría nombre a la carpa de techno clásico en la que, tras algunos problemas de sonido, pudimos ver como el joven Héctor Llamazares hacía de telonero, sin despeinarse,a todo un Óscar Mulero, que actuó como Doctor Smoke, dando rienda suelta a sus experimentos electrónicos como sólo Óscar sabe hacerlo. Después, las actuaciones de Hood, Surgeon y Rob Hall hicieron que la gente disfrutara de una velada de las que antaño se vivían en la calle Cervantes de Oviedo. Emotivo, cuanto menos. La oscuridad y versatilidad que había ofrecido la noche en una carpa totalmente entregada, dio paso a un The Advent motivadísimo que puso el broche de oro a una carpa muy sentmiental, sobre todo para los de casa.
www.djmag.es
A su vez, Scan 7 y Ben Sims en el escenario Open Air, ponían fin a un sábado que se recordará como uno de los más especiales en el término municipal de Arriondas. Dos sesiones en las que la gente gastaba sus últimas fuerzas. En resumen: Mejor que Descenso del Sella, lo podríamos llamar Ascenso del Aquasella. Descansen sus tobillos y guarden sus piraguas.
texto: victor de la serna
Low Club
AAA
AAA ACCESS
ALL
AREAS
Low Club Day 2 - AOKI
E
l asiático electro hollywoodiense capo de DimMak, sello de Bloody Betroots, o MSTRKRFT volvió a Madrid demostrando por qué llena estadios y revienta conciertos. La unión de este Dj con el público es brutal, llegando a una histeria colectiva en la que el rock y la electrónica caminan de la mano. El pasado jueves, 11 de noviembre, se celebró el Low Club Day 2, una serie de eventos realizados para el séptimo aniversario de dicho club madrileño en la sala La Riviera de Madrid. El show contó con la actuación de We Are Standard, los vascos ofrecieron un gran concierto, en el que no faltaron varias canciones de su último disco publicado en Mushroom Pillow. Estos 5 jóvenes hicieron bailar a un nutrido grupo de fans. Tras ellos, los Djs residentes de Low Club calentaron el ambiente con sesiones de electrónica cargadas de excelentes canciones pop-rock. Más tarde, y cerrando la fiesta , Steve Aoki hacía su aparición, una sesión increíble, de contundencia brutal y un sonido electrónico en el que el rock y el electro más industrial iban unidos durante toda la sesión. Pronto en Dj Mag entrevista con Steve Aoki.
www.djmag.es
057
texto: VICTOR DE LA SERNA
DESTACADAS
AAA
Soulwaxmas.
LOW Club Day 3
Caribou (Live + DJ Set)
Rachdingue
Soulwax + 2ManyDjs (live) +Tiga + Mixhell + Goose + Paul Chambers
The Bloody Beetroots + Vicarious Bliss + Homeboy
Caribou (Live + DJ Set)
Silicone Soul (Live)
Viernes ,10 de diciembre en Santana 27, Bilbao.
Viernes, 31 de diciembre en Rachdingue, Gerona.
Jueves, 2 de diciembre en La Riviera, Madrid.
Jueves, 2 de diciembre en Sant Jordi Club, Barcelona. Viernes, 3 de diciembre en Madrid Arena, Madrid.
Los hermanísimos nos traen la festividad navideña a Madrid y Barcelona. Soulwaxmas es una iniciativa de Soulwax y 2ManyDjs en la misma línea que el Radio Soulwax de hace unos años. En esta ocasión tendremos la suerte de ver a Soulwax, 2ManyDjs (live), Tiga, Mixhell, Goose y Paul Chambers. No te lo puedes perder.
Tras dos fiestas anteriores con Erol Alkan y Steve Aoki, Low Club nos trae su tercer día grande con unos italianos que han causando estragos en todos los festivales por los que han pasado este verano. The Bloody Beetroots estarán en directo a las 22h. Vicarious Bliss y Homeboy completan la noche.
Sábado, 11 de diciembre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (Live) y la Sala Costello (DJ Set) Domingo, 12 de diciembre en Razzmatazz 2, Barcelona. El sábado, 11 de diciembre en Madrid, tendremos la suerte de tener a Caribou por partida doble: primero en directo en el Círculo de Bellas Artes y luego haciendo un DJ set en la sala Costello.
Los escoceses de Soma dan un directo especial en la Nochevieja catalana. También estarán presentes los franceses $permision más una larga lista de DJs locales.
Nochebuena Mad People
Art After Dark
Delorean en Directo
Pre First Sun 2010
UTO KAREM
OXIA
DELOREAN
Joris Voorn
Viernes, 24 de diciembre en Paris 15, Málaga.
Viernes ,17 de diciembre en el Museo Guggenheim, Bilbao
Jueves, 9 de diciembre en la Sala Karma, Pontevedra.
Domingo, 5 de diciembre en Txitarro, Guipuzcoa.
Uto Karem celebra la Navidad en el sur de El museo Guggenheim de Bilbao acoge España este 2010 y nos trae los mejores un viernes de cada mes un programa de sonidos desde Italia. No te lo pierdas. música y arte diseñado en colaboración con el club Fever. Este viernes le toca a Oxia. Imprescindible.
909 Techno Club
Winter Weekend Festival 2010
Cristian Varela vs Bando + The Advnet vs Industrialyzer + James Ruskin vs Mark Broom + Rino Cerrone vs Markantonio
SVEN VATH
Los barceloneses Delorean llevan su sonido de pop electrónico a Galicia. ¡No te pierdas uno de sus directos electrizantes!
Joris Voorn trae el techno house más elegante al norte de España. Esta fiesta sirve de aperitivo para lo que será el First Sun 2011 el día 1 de enero. ¿Estáis preparados?
Viernes, 3 de diciembre en BCM, Mallorca
Papá Sven vuelve a las islas en diciembre, pero en este caso a Mallorca para el Winter Weekend Festival. ¡Una buena oportunidad de recordar noches perdidas en Cocoon Ibiza!
Sábado, 4 de diciembre en Litmar, Lugo.
Una noche para los amantes de los sonidos más duros y contundentes. Cristian Varela vs Bando; The Advnet vs Industrialyzer; James Ruskin vs Mark Broom; Rino Cerrone vs Markantonio y un largo etcétera de DJs y Lives.
www.djmag.es
058
texto: Mick wilson/luke pepper
TECH GUAU, Black Betty
El nuevo PC de Scan, 3XS RP55 o Black Betty, como nosotros lo llamamos, funciona en el estudio y en los clubes.
Espíritus en la máquina En el estudio con Soul Mekanik
¿Fantástico Plástico?
Es lo primero de Kam para el DJ digital, una competencia real a los ya existentes…
TASCAM DM4800
060
RITMOS A OTRO NIVEL
Atento a estos nuevos controladores que tentarán a Djs a gastarse sus ahorros... Los usuarios de Traktor están de enhorabuena con los nuevos controladores que están saliendo al mercado. El S4 de los mismos Native Instruments, el DN-MC6000 de Denon o el más compacto DN-SC2000. Estos tres controladores tienen muy buena pinta y van a hacer callar a los usuarios de Serato, que han estado sacando pecho desde que Allen & Heath lanzara su excelente Xone DX. El S4 de Native Instruments es el hermano mayor del popular X1 que salió el año pasado. El S4, de todas maneras, es un animal bastante más grande, ya que es una solución completa para usuarios en vez de un subcontrolador. El S4 tiene una tarjeta de sonido basada en la Audio 4. El controlador está distribuido de la manera tradicional de dos platos, como casi todos los controladores de hoy en día. Dos jog wheels de gran tamaño adornan la
www.djmag.es
sección central de la mesa, con muchos potenciómetros y botones para mantener una buena actuación en un primer plano. Todo esto viene iluminado correctamente para que hasta los más exigentes puedan mezclar sin problemas en los clubes más oscuros. El S4 también viene con una nueva versión de Traktor Pro que está diseñada especialmente para aprovechar al máximo el controlador. Algo imprescindible también es la flight case que trae la S4, aparte de protegerlo, sirve de stand para el ordenador y ayuda a mantener las cosas organizadas. Native-instruments.com Si estás interesado en algo un poco distinto, échale un vistazo a la visión de Denon sobre controladores para Traktor, el DN-MC6000. Este pequeño controlador va a la par que el S4 y también tiene muy buena pinta. Está, de nuevo, basado en el sistema de dos platos pero, en esta
mininoticias
Noticias
TECH
SESIÓNOHMLINE ENCANTO DE DOBLE PLETINA El KCD1200 de Kam, es una doble pletina de instalación de 19 pulgadas dirigida a la disco móvil o el bar. Permitirá a los DJs mezclar dos canales de audio con todas las ventajas que esperarías de las gamas más altas pero a un precio que te sacará una sonrisa. 310€ kam.co.uk
UPROCKING BEATS La marca de ropa Addict está promocionando su nueva gama de cascos para DJs concienciados con la moda, UPROCK. En una gama de colores amplia, estos cascos tienen un altavoz de 40mm para una gran calidad de sonido y un acabado mate de goma para completar ese look retro tan de moda. 55€ addict.co.uk
ocasión, el DN-MC6000 controlará cualquier software que tu quieras, no sólo Traktor. El as que Denon tiene en la manga es la posibilidad de funcionar como una mesa de mezclas por sí solo. Los DJs pueden conectar reproductores de audio clásicos como CDJ o platos a la mesa y usar el formato de 4 canales para controlarlo todo. Esto lo convierte en un equipo muy versátil tanto para DJs como para clubes que se tomen el mundo digital en serio. El DN-MC6000 tiene suficientes potenciómetros y botones para que los DJs no se aburran. ¡Y todavía hay más! El aún más compacto controlador de Denon, DNSC2000, también está enfocado al DJ de Traktor, pero se aparta del formato de dos platos y se queda con el diseño de una sola unidad, un poco como el X1. Pero lo que le diferencia es que incorpora una jog wheel que puede controlar ambos platos del Traktor, y a tan solo 199 Euros, nada puede mejorarlo.
EL LAGO AZUL Novation ha añadido a su colección Nova de Sintetizadores el nuevo UltraNova. Éste es un sintetizador analógico de 37 teclas diseñado tanto para el estudio como para los directos, con su colección de potenciómetros y faders ofrece un control total sobre los más de 300 sonidos pregrabados.
www.djmag.es
La compañía francesa de Software, Ohmforce, está a punto de lanzar al mercado Ohmstudio, una estación de trabajo digital online que permitirá a los usuarios colaborar en proyectos musicales desde cualquier parte del mundo. Es decir, que los productores podrán trabajar en el mismo proyecto en tiempo real desde cualquier lugar mientras tengan una conexión a Internet. Esto es bastante interesante y podría cambiar la forma en la que colaboran unos con otros en remezclas y canciones. El software es similar a Logic y Cubase, así que no debería suponer ningún problema para los usuarios. ohmstudio.com
HABLAMOS DE TECNOLOGÍA Ya sé que es un debate muy antiguo pero, ¿Mac o PC?, ¿qué camino sigo para hacer música o pinchar? Bobby Clarke a través de tech@djmag.es
Justo a tiempo, Bobby, ya que tenemos una crítica de un sistema de PC exclusivo para hacer música este mes. En esencia, depende de cada usuario y del software que quiera usar. Algunos son exclusivos para Mac como Logic, mientras que otros funcionan en ambos, como Cubase, Traktor y Ableton. Hay PCs con el mismo poder de procesador que los Mac y que normalmente serán mas baratos. Los Mac son sin duda más bonitos, funcionan prácticamente sin ningún problema y son perfectos para muchas aplicaciones de sonido – bastantes profesionales de la música lo usan – pero, para serte sincero, si te compras un buen equipo, al final del día todo depende de lo bueno que sea lo que hagas. Algunos productores todavía usan Ataris y hacen una música excelente.Mick Wilson, DJmag Tech Editor
61
TECH
News
ESKIMO TWINS NO PUEDEN VIVIR SIN...… MOOG LITTLE PHATTY (Sintetizador analógico)
SONIDOS PIONEEROS Pioneer tiene muy buena herencia en lo que a productos de DJ se refiere y ahora acaban de entrar en el mercado de cascos más compactos con su nuevo modelo, HDJ-500. Están basados en la misma tecnología que su hermano mayor, el HDJ-2000, con la diferencia de que estos son más ligeros y a un precio más asequible. 100€ pioneer.eu
Estamos enamorados de nuestro Moog Little Phatty. Es el sintetizador elegido para todos los sonidos monosintéticos que creamos. Desde líneas principales a ruidos, arpegios a bajos, en sólo unos minutos puedes crear cosas muy buenas. Tiene una calidad analógica muy cálida y para ser un monosinte básico, produce unos sonidos muy variados. Puede crear cualquier cosa desde cabreados bajos de sierra a encantadores, suaves y filtrados gritos, y además tiene un interfaz muy sencillo. Los filtros son increíbles. Puede ser duro y brutal o cálido y cremoso. También te permite pasar sonidos externos por él. Tiene sus limitaciones y la salida es ‘mono’. A veces grabamos distintas capas de diferentes sonidos usando la misma estructura MIDI. Si te aseguras de que las partes no se desfasen, puedes lograr unas texturas estéreo muy ricas. La clave es imaginarte el sonido que quieres, dividirlo en las partes básicas, recrearlas y combinarlas en el secuenciador.
UN PUENTE MUY LEJANO
Buenas noticias, las primeras versiones Beta de la colaboración entre Serato y Ableton, The Bridge, ya están disponibles para aquellos valientes que se atrevan a probarlo. Nosotros ya lo hicimos en NAMM el pasado enero y quedamos impresionados. Ahora los DJs están a un paso de la flexibilidad de Ableton junto a la sensación de vieja escuela que Serato da a los DJs digitales. Pero recuerda, esto es un beta y no la versión terminada. serato.com
62
I NEED A HERO
DJ Hero 2 es la nueva entrega del popular juego para DJs. Simula ser uno de los ‘superstar DJs’ con el nuevo software. Esta vez nos llega también en un formato ‘party’ con dos platos y un micrófono para los que estén interesados en ser maestros de ceremonias y, tal como en la vida real, los jugadores estarán usando una versión virtual del CDJ de Pionner. Activision ha contado con los nombres más grandes de la escena: Tiesto, Guetta, Deadmau5… Está incluido un modo historia donde el jugador empieza desde su dormitorio y puede llegar a convertirse en el próximo Carl Cox o... Fernandisco. djhero.com
www.djmag.es
CUÉLGALAS No, no tus botas de bailar, tus cascos. Beathook son unos ganchos para soportar tus cascos que se pueden enganchar a los bolsillos por medio de un clip o sujetarse en cualquier superficie para que los DJs puedan colgarlos cuando no los estén usando. Un accesorio simple pero de gran utilidad que mantendrá tus cascos seguros en vez de dejarlos entre los platos. beathook.com
texto: luke pepper
Kam Digi Mini
TECH
¿FANTÁSTICO PLÁSTICO?
¿Puede la primera aventura de Kam, en el mundo de los controladores de DJ, ser un digno adversario?
P
arece que últimamente todos los fabricantes del planeta tienen un controlador MIDI para DJs en oferta, así que no es ninguna sorpresa que lo último de Kam sea un controlador USB para DJs digitales. El Digi Mini de Kam se presenta en un mundo ya repleto de controladores, y si tenemos en cuenta la cantidad y la calidad de los controladores que hay en el mercado en este momento, el Digi Mini va a tener que pelear mucho y duro para poder lograr hacerse un hueco. En el corazón del Digi Mini hay un Virtual DJ 6 LE que funciona junto a tu PC o Mac, permitiendo que el Digi Mini controle el software a través de sus faders y potenciómetros, dando así al usuario total control sobre el programa en sus manos. Virtual DJ tiene ahora capacidad para controlar vídeo, y el Digi Mini hace uso de ello. Kam se ha asegurado de anunciar a los cuatro vientos que el DM es un controlador para audio y vídeo. Virtual DJ se está posicionando como un competidor al lado de Traktor y Serato; aunque el software no tiene ese toque elegante de sus competidores, al final del día tiene similares funciones. La adición de vídeo asegurará que, aquellos DJs que quieran incorporar imágenes a sus sesiones, se fijen en él. El DM no está restringido a VDJ, también puede ser configurado para cualquier otro sistema digital, lo cual abre bastante las posibilidades.
canales basado en el formato de dos platos, con cada canal con su ecualizador de tres bandas, ganancia, dos FX Send, un fader para el pitch, volumen y loops. Cada canal también tiene una jog Wheel y controles para play, pausa, cue y sync. Debajo de los faders, tenemos un cross fader al modo batalla. La sección del máster tiene controles para seleccionar la pista y cargarla, así que no hace falta mover las manos de donde esta la acción para cargar canciones con el ratón. Tal vez lo más bonito de VDJ es la representación en pantalla de la onda de sonido de la canción que se está reproduciendo. Ambas ondas se presentan una encima de otra, con un color diferente para cada canal. Gracias a esto, se puede ver muy fácilmente cuando una mezcla se está yendo, y para volverlas a cuadrar, se puede hacer tan fácilmente como darle al botón sync en el DM. En la sección del máster también podemos encontrar controles para la transición y efectos de los vídeos que se estén utilizando. El DM es una apuesta interesante en lo que se refiere a tarjetas de sonido. Muchos de los controladores normalmente vienen o con una tarjeta completa, o sin ella. Kam ha preferido simplemente darnos una salida de cascos en formato mini Jack, en vez del Jack estándar. VDJ puede seleccionar dos tarjetas de sonido al mismo
tiempo, lo que significa que la salida del ordenador puedes ser usada como el máster y la del DM para los cascos.
VEReDICTo
Algo también bastante bueno es que, en el momento en que VDJ se carga, los controles del DM se mapean automáticamente.
ACABADOS 6.0 USABILIDAD 7.0 FUNCIONES 6.0 CALIDAD/PRECIO 5.0 CALIDAD SONIDO N/A
Es divertido ver como cuánto más cambian las cosas, más vuelven a ser como eran. En los 80 y principios de los 90, la única opción eran los platos; más adelante era cuestión de elegir entre un Technics SL1200 con su pletina direct drive o cualquier otro plato que se pudiera usar para pinchar. Prácticamente, todo el mundo optó por lo más profesional y usaba Technics 1210. Hoy en día, con la gran cantidad de equipos , precios y formatos que hay en oferta, la cuestión es elegir entre cuál será una maravilla usarlo o cuál simplemente hará sus funciones. El DM tiene que competir con esto para llamar la atención de los DJs. El problema es que existen cosas como el NI X1 o Akai APC20 por menos dinero que el Digi Mini. Lo bueno es que el abanico de posibilidades para los DJs digitales sigue abriéndose. Eso sí, mejor hacer los deberes antes de elegir uno.
LO MEJOR
Pequeño y manejable controlador de dos canales que usa VDJ software con una salida de cascos.
LO PEOR
Parece y se siente barato aunque sea más caro que el Kontro X1 y el Akai APC20.
Resumen: Un diseño que deja que desear y unos acabados bastante baratos echan a perder al Digi Mini, así como el software Virtual DJ. Por el mismo precio (o menos) hay mejores opciones en el mercado.
6.0/10 PRECIO
200€ aprox. INFO
kam.co.uk
DM de Kam es básicamente un controlador para DJs de dos
www.djmag.es
063
texto: MICK WILSON fotografía: Julie Lou Western
TECH
En el estudio
tHE Time & space machine
FANTASMAS EN LA MÁQUINA Desde África a Stoke-on-Trent, localizamos a Kelvin Andrews y Danny Spencer, también conocidos como Soul Mekanik, para hablar de su amor por el acid house, Frankie Goes To Hollywood, su nuevo álbum ‘Eighty One’ y cómo alguien consiguió su nombre... ¿Cómo comenzó todo para vosotros? Kelvin: “Comenzó en África, pero para nosotros fue sobre los 80 en una discoteca de Hanley llamada The Place. ¡Fue una revelación! Estaban poniendo funk y boogie en el sótano. Temas como ‘Every Way But Loose’ de Oneness of Juju, ‘Jingo’ de Candido, protohouse europeo como ‘Underwater’ de Harry Thuman y ‘Supernature’ de Cerrone.” Danny: “Estaba empezando a interesarme y hacer música house. Llevaba mis demos a Stu Allen en Picadilly, Manchester, que hacía un programa de house y solía ponerlas. Fue hace tanto tiempo que simplemente decían que eran de un chaval llamado Danny de Stoke. Había otro chico al que presentaban como “Un chaval llamado Gerald de Hulme” (A Guy Called Gerald)…¡Su nombre aguantó más!”.
064
Kelvin: “Me encanta esa historia. Escuchaba lo que Danny producía y estaba seguro de que podía aportar mis propias ideas, así que me entrometí. Lo llevo haciendo desde entonces”. Tenéis especial predilección por el acid house. Contadnos algo más… Kelvin: “Procuramos mantenernos lo más cerca posible de la ideología acid house, las cosas que importaban cuando empezamos a hacer música. Ritmos duros, ruidos locos y un poco de soul para equilibrar la balanza. Intentamos mantener las cosas variadas e interesantes pero con un esquema muy simple. Todo se reduce a divertirse, juntarse con tus amigos y bailar. En realidad, no es mucho más complicado que eso, o al menos así debería ser, y si no lo es, se está perdiendo el norte. Tenemos que tener
www.djmag.es
un gran sonido cuando pinchamos y, cuando hacemos música, tenemos que tener buen rollo. Estar con gente cuya opinión respetemos”. ¿Cómo funcionáis en el estudio? Kelvin: “Depende, a veces empezamos con un sample, otras con un ritmo que llevamos en la cabeza. En ocasiones, empezamos con la melodía. Cada canción es diferente. Comenzamos desde el principio y seguimos hasta que llegamos a tener una cantidad de música que funcione…A partir de ahí, lo separamos y seguimos”. Danny: “Mi rol es mucho más técnico y directamente con los aparatos, haciendo ruidos y montando partes mientras Kelvin tiene un papel más de productor tradicional, escuchando y opinando”.
En el estudio
TECH
¿Trabajáis por separado al principio y luego os juntáis conforme avanza la canción? Danny: “Trabajamos juntos durante todo el proceso, mientras Kelvin no esté por el mundo pinchando. Si lo está, me pongo a trabajar hasta que vuelve. Preferimos estar juntos el mayor tiempo posible mientras producimos”. Aparte de producir, también pinchas. ¿Qué usas? Kelvin: “Hemos estado usando Traktor los pasados siete años y la última versión es increíble. El año anterior nos compramos una Allen & Heath Xone 4D y hemos personalizado el sistema para que nos permita ser muy creativos con la música. Cuando pinchamos juntos, casi todo el tiempo tenemos los dos las manos en la mesa, creando re-edits en directo, respondiendo a la energía del público. Es muy excitante tener ese control sobre la música”. Habéis remezclado a artistas tan clásicos como Frankie Goes To Hollywood. ¿Cómo lo conseguisteis? Kelvin: “A veces tienes la oportunidad de trabajar con canciones que son muy buenas y no necesitan demasiada cirugía. ‘Welcome To The Pleasure Dome’ siempre fue nuestra canción favorita de FGTH. La remezclamos en Studio 1 en Sarm West. En realidad, todo lo que hicimos fue cambiar un par de elementos: el énfasis en la ecualización y también unos sonidos que sonaban antiguos. En realidad, fue un caso de ‘si no está roto, no lo intentes arreglar’. Simplemente, intentamos hacer que sonara como si se hubiera hecho hoy, en vez de en los 80. Con un tema como éste fue muy sencillo porque ya era avanzado para su época, cuando se publicó. Casi al final de la sesión, la leyenda que es Trevor Horn, entró en el estudio y nos dio el aprobado, lo cual fue un gran alivio. ¿Cómo hicisteis vuestro nuevo álbum ‘Eighty One Deluxe’? Danny: “Como siempre: nos metemos en el estudio, jugamos un poco y acabamos con algo de música. Sé que suena muy simple pero así es como ocurre. Enredo hasta que encuentro algo que nos hace saltar y entonces Kelvin interviene con alguna idea. Nos vamos pasando cosas hasta que quedamos contentos. Invertimos mucho tiempo escuchando trabajos de otra gente porque de ahí sacamos nuestra inspiración. La colección de Kelvin y sus conocimientos de música son únicos, tengo mucha suerte en ese aspecto. Siempre logra poner algo que me deja boquiabierto. Así que o grabamos algo similar, o ¡lo copiamos directamente del disco!”. Kelvin: “Sí, a veces estamos escuchando algo y tratamos de crear esa atmósfera, por ejemplo, de un antiguo disco de blues o alguna rareza francesa. A Danny le encanta hacer esto. Después le da la vuelta y lo convierte en un tema de acid. Es muy orgánico. Siempre tenemos a mano un micrófono y un plato para cualquier dirección que queramos tomar. A veces tenemos una idea para una vocal, así que seguimos con ella. Puede acabar en una canción o simplemente en estribillo. La tecnología ha acelerado considerablemente el proceso”. Decidnos algo de vuestro estudio. Kelvin: “Ahora somos totalmente digitales. La tecnología, al menos, es igual de buena, si no mejor que antes, en relación a calidad de sonido y facilidad
de uso. Hay muchos beneficios al usar sintetizadores analógicos y añadirlos a la ecuación pero las ventajas de usar un sistema totalmente basado en el ordenador pone la balanza del lado digital. Usamos Logic en un Mac Pro, con muchos softwares de otras casas. Hace poco construimos un nuevo estudio en nuestra ciudad natal y es un placer trabajar en un sitio que nos resulta tan familiar. Tenemos muchas ganas de ver lo que sale de allí”. ¿Cuál es vuestro aparato esencial? Kelvin: “Melodyne. No sólo es el mejor corrector de
www.djmag.es
pitch que existe, sino que también permite construir vocales cambiando el tempo, timbre y escala. Incluso lo utilizamos para componer melodías. Porque todo se edita visualmente, nota por nota, puedes crear melodías que nunca se te ocurrirían de una manera tradicional”. ¿Algún consejo para otros productores? Kelvin: “Sé bueno, colabora con gente agradable y mantén todo lo más sencillo posible. Haz lo que creas, no persigas la última moda. Haz lo que sientas, trabaja con lo que mejor se te dé”.
065
Texto: LUKE PEPPER Adaptado: VÍCTOR DE LA SERNA
TECH
Scan 3XS RP55
GUAU, ¡BLACK BETTY! El PC de instalación Scan 3XS RP55 o Black Betty, como lo hemos apodado, hace maravillas tanto en el estudio como en el club...…
E
basan en pruebas llevadas a cabo en laboratorios y se preocupan más por las especificaciones y que no haya fallos; después se limitan a dar una palmadita en el hombro o alguna palabra no muy agradable en la valoración final.
¿Qué pasaría si llegara un experto en PCs exclusivos para música y construye un DAW sólido como una roca que se puede configurar de maneras inimaginables? Tendríamos que hacernos con uno, eso es lo que pasaría.
Ésta es la prueba a la que pusimos al Scan 3XS RP55 DAW. Hace unos meses estuvimos actuando en Together, en el Coronet de Londres, como Sioux City Boys, junto a Felix Da Housecat y Digitalism frente a 4.000 personas. Vimos esta oportunidad perfecta para poner a prueba nuestra querida Black Betty, ya que en varias ocasiones habíamos probado otros sistemas que no estaban a la altura de lo que exigíamos. La actuación constaba de un directo al completo con sintetizadores, vocales y vídeos.
Parece que la solución a muchos problemas de los usuarios de PC podría estar en manos de una compañía llamada Scan Computers, los cuales construyen DAWs (Digital Audio Workstations) que se ajustan a cualquier bolsillo y son ultra perfeccionistas a la hora de crear PCs exclusivos para audio a medida. Decidimos poner a prueba (y de las duras) a Scan Computers y su 3XS RP5, así que subimos el listón bastante alto. Muchas críticas se
Black Betty llegó tras haber pedido una serie de customizaciones a la gente de Scan. Necesitábamos instalar, configurar y programar un directo dentro de Black Betty para la actuación. Black Betty iba a ser nuestro ordenador principal, a cargo del audio y el vídeo. Si la máquina se quedaba colgada, los resultados serían catastróficos: silencio y oscuridad, ya que tanto el vídeo como el sonido se habrían parado. No hay presión.
l debate Mac vs PC lleva dando que hablar desde los orígenes de los primeros ordenadores y los puntos más importantes se han mantenido por ambas partes. Los amantes de Apple tienden a justificarse diciendo que tanto el hardware como el software funcionan casi sin problemas de compatibilidad y eso les hace la vida más fácil, mientras que los entusiastas del PC señalan la diferencia de precio entre un PC y un Mac teniendo las mismas características.
IMPRESIONANTE El aparato que usamos al final fue el Scan 3XS con Cubase 5, Ableton Live 8 y Resolume Avenue 3, los tres al mismo tiempo. Además estábamos utilizando varios VST plug-ins en Cubase y Ableton, así como los sintetizadores y las vocales procesadas por Cubase. Obviamente, esto es, ya de por sí, bastante complicado para cualquier ordenador en una situación de directo, pero Black Betty se portó y aguantó mucho más de lo que esperábamos. Una cosa es que te guste un equipo y otra que deposites toda tu confianza a este nivel y delante de 4.000 personas. Black Betty aguantó todo lo que le hicimos durante la actuación sin ningún tipo de problema. No hubo sustos ni nada parecido y, de vuelta en el estudio, vimos que la velocidad y el poder de este aparato son impresionantes. Trabaja gran cantidad de canales y plug-ins con muchísima facilidad. El cuidado y la atención depositado en cada ordenador Scan Computers es realmente impresionante. En vez de simplemente construir una máquina para salir del paso, Scan ha ido más allá y el resultado es un aparato que sólo puede provenir de años de experiencia y una pasión por la construcción de PCs dedicados a la música. He hurgado en las tripas de más ordenadores de los que pueda recordar y también he construido innumerables sistemas, por tanto, puedo decir con la mano en el corazón que nunca jamás he visto un sistema mejor armado que éste. Los componentes están elegidos a la perfección y el cableado e instalación de los mismos son una obra de arte. Los Scan 3XS están llenos de inteligentes detalles como los discos duros montados dentro de una carcasa anti vibración (algo esencial para clubes donde un sub grave potente puede destrozar el disco duro) y rodeado de desagües de calor, ideal cuando estás en un escenario y la temperatura sube debido a las luces. Todos los componentes han sido elegidos perfectamente basándose en la relación calidad/ precio y rendimiento, en vez de poner los materiales más caros sólo para vacilar.
SEXY Toda esta atención al detalle ha merecido la pena y se nota cuando se usa el ordenador, especialmente en el estudio o en directo. El sistema es muy estable, increíblemente rápido y ultra silencioso, algo imprescindible para trabajar en el estudio. En definitiva, el 3XS es el sistema de PC más rápido, fiable y, sobre todo, sexy que jamás hayamos usado. El único fallo que le hemos encontrado es que, una vez metido en una flight case, aumenta su peso a más de lo permitido en aviones, pero esto va a ocurrir con cualquier artilugio de semejante potencia.
066
www.djmag.es
Scan 3XS RP55
TECH
VEReDICTo ACABADOS USABILIDAD FUNCIONES CALIDAD/PRECIO CALIDAD SONIDO
9.0 9.0 9.0 9.0 9.0
LO MEJOR
El PC más sólido, fiable y rápido que hayamos usado hasta el momento.
LO PEOR
Lo único que hemos encontrado ha sido el peso, especialmente cuando se añade una flight case a la ecuación.
Resumen: El PC más increíble tanto para el estudio como para la carretera, el Scan 3XS es como todo PC debería ser.
9.0/10 Con el 3XS viene la pantalla táctil de 21” de Scan, lo que resultó ser un éxito en el estudio y de increíble ayuda en el escenario. El escepticismo inicial desapareció tras unos minutos de uso. Aplicaciones como Ableton Live y Resolume Avenue tienen una segunda vida cuando se usan con pantalla táctil, especialmente si ésta se monta en paralelo al suelo como superficie de control. Las pantallas táctiles han caído de precio drásticamente, la que nos proporcionaron a nosotros era una Iiyama de 22” que vale menos de 250 Euros. Una auténtica ganga comparado con los precios de algunos controladores. Con otros programas en el mercado basados en el tacto para Ableton Live, como Emulator, merece la pena invertir algo de dinero en una pantalla táctil.
que te sobre el dinero o te niegues a usar cualquier otra cosa aparte de Logic para componer música, no puedo pensar en ninguna razón para comprar un Mac hoy en día.
PRECIO
Desde 1000€ INFO
scan.co.uk
Una de las mejores cosas del Scan 3XS no se encuentra dentro de la máquina, sino cuando compras una. Se acabó leer miles de críticas para asegurarte de que el sistema va a funcionar para audio o visuales. También se acabaron las interminables horas para configurar un DAW y hacerlo estable. Simplemente, encarga el sistema que te venga bien, añade lo que quieras de hardware e interfaces de audio y, cuando tu aparato llegue, ya estará configurado y listo para empezar a trabajar. Éste es un nuevo mundo para los usuarios de PC, todos los beneficios de Apple pero sin precios desorbitados. Si necesitas un ordenador ultra rápido y fiable para el estudio pero que también aguante las exigencias de los directos, no busques más, llama a Scan. El Scan 3XS es una máquina de ensueño. El conocimiento de los empleados de Scan es algo maravilloso y te ahorrarás miles de horas y dolores de cabeza a la hora de configurar tu sistema. De hecho, a menos
www.djmag.es
067
texto: Favio Vinuesa
TECH
068
TASCAM DM4800
www.djmag.es
TASCAM DM4800
TECH
TASCAM DM4800 ¡Cómo pasa el tiempo! Parece que fue ayer cuando cerramos el primer artículo para DJ Mag sobre revisión de equipos, redactado por nuestros alumnos de SAE Institute Madrid. En esta segunda entrega, Favio Vinuesa, ya certificado en Electronic Music Producer y actual estudiante del Audio Engineering Diploma, nos cuenta sus sensaciones sobre la TASCAM DM4800 tras una exigente sesión de prueba. Favio es un destacado DJ de la escena madrileña. Actualmente pincha los jueves en la sala Wind y colabora con los colectivos ¨Holy Dubs¨ y ¨Madrid Massive¨ en fiestas en las que predominan los estilos Dub Step y Drum’n’Bass. He aquí su opinión:
H
e tenido la oportunidad de probar TASCAM DM4800, una consola digital con 24 faders motorizados que nos permiten trabajar sobre 48 canales de entrada/salida, 16 canales para retorno de efectos, 12 envíos auxiliares y la posibilidad de convertir la mesa en una superficie de control para trabajar con los secuenciadores más conocidos: Logic, Cubase, Pro Tools, etc… Esta mesa-controladora digital dispone de 24 entradas de micrófono y línea que comparten previo de la marca, con un atenuador de -20dB para la entrada de micro y alimentación Phantom para sus cuatro entradas. Antes de la conversión digital, cada entrada dispone de un inserto analógico para el procesamiento o filtrado externo de la señal. Los previos tienen buena calidad, TASCAM, filial de TEAC, cuenta con experiencia en la fabricación de consolas y esto queda patente en la construcción y funcionalidad de ésta. Las posibilidades de entradas y salidas no quedan ahí ya que el fabricante ha instalado cuatro SLOT para insertar tarjetas con diferentes configuraciones de entrada y salida, tipo ADAT hasta la posibilidad de conexión Fireware. La consola dispone de conexiones de entrada y salida TDIF para los 24 canales, protocolo creado por la marca para el envío y recepción de información de audio digital profesional. También incorpora una conexión ADAT para entrada y salida, tan sólo ocho canales asignables.
La consola nos permite la conexión de dos parejas de monitores: campo cercano y principal.
faders, pudiendo realizar una mezcla para auriculares con total comodidad, o trabajar la EQ con deslizadores. ¡Una gozada!
Lamentablemente, el botón que cambia entre ambas es negro, pequeño y carece de indicador luminoso que nos revele su estado. La sección de Control Room es un tanto limitada dado que ofrece pocas fuentes externas, pero está la posibilidad de personalizar algunas de ellas para obtener un acceso rápido.
Uno de los puntos débiles y que menos me ha gustado es la pantalla de información pues es muy pequeña y con un diseño anticuado, cuando otras compañías apuestan por pantallas de al menos 15’ táctiles, TASCAM ha optado por este monitor, que seguro dará menos problemas de mantenimiento y hace de la consola un equipo robusto para su uso en directo y broadcast.
Una de las cosas que más útil me ha parecido a la hora de utilizar la consola Tascam es el hecho de que tenga los faders motorizados, ya que a la hora de mezclar es un herramienta muy cómoda pues tienes una visualización real de la posición del fader aún cuando estás realizando movimientos automatizados. Además de los 24 faders motorizados, cada tira de canal dispone de un codificador rotatorio (V-pot) para controlar parámetros de paneo, envío auxiliar, ecualización, dinámica, niveles de canal y niveles de buses. 24 V-pot sobre la superficie de la consola que pueden ser “todos los parámetros de la EQ” o “todos los parámetros de la dinámica”. De esta forma, el trabajo de mezcla es muy rápido ya que puedes actuar sobre los controles de manera “real” como si de un equipo hardware se tratara. Sobre la superficie se encuentran rotulados estos parámetros para facilitar su uso. Pero si quieres hacer ajustes de una forma más precisa, puedes cambiar la función de los V-pot a los
www.djmag.es
La ecualización, un paramétrico de 4 bandas y la dinámica con Compresor/ Limitador y Puerta/Expansor por canal no están nada mal, tienen buena respuesta y flexibilidad. Durante la sesión de mezcla, los efectos me gustaron bastante ya que incorpora dos procesadores: la unidad de reverb de la conocida marca TC Works y la unidad de efectos de la propia casa TASCAM FX2.0. Los codificadores para esta sección se encuentran en la zona central de la consola, junto a la pantalla de información, una posición cómoda para trabajar con ellos, pero carecen de información visual de posición, debemos fijarnos en la pequeña pantalla para ver el movimiento y valor del parámetro. Esto no es tan cómodo, por eso os recomiendo el uso de los V-pot que sí muestran esta información para trabajar la EQ y la dinámica, así como en los envíos auxiliares. El estudio Tascam de SAE Madrid dispone de
069
TECH
TASCAM DM4800
Logic como soporte de secuenciación audio y MIDI. Durante mi sesión de prueba, la sincronía entre la consola Tascam y el DAW (Logic) funcionó perfectamente dándome gran facilidad y agilidad para mezclar. La consola estaba sincronizada a través de MIDI Clock con Logic. Otra de las virtudes de esta consola es la posibilidad de convertirse en “interface de audio” para trabajar con nuestro DAW, a través de una única conexión Firewire podemos enviar y recibir 32 canales de audio. Esta posibilidad es opcional ya que debemos adquirir una tarjeta de expansión con la conexión Firewire. Si a esto le sumamos que funciona como controlador, podemos decir que nos encontramos ante una herramienta perfecta para trabajar “con las manos, como antes” en Cubase, Logic, Pro Tools, etc. Adiós al ratón… El ruteo interno de la señal, cuando trabaja como consola digital, se hace un tanto
070
complejo ya que debemos navegar a través de la pequeña pantalla de información utilizando los cuatro codificadores que se encuentran bajo ésta, es un tanto “raro” ya que suele ser la función típica de un cursor. No obstante las posibilidades de ruteo son “casi infinitas”, pudiendo llevar nuestra señal por cualquier camino. Otro punto fuerte es el “puente de vúmetros”, o meters, donde podemos ver los niveles de entrada y salida de cada módulo en diferentes puntos del camino, envíos auxiliares, busses, etc. También nos muestra el reloj con código de tiempo. Esta posibilidad de nuevo es opcional, pero creo que necesaria, ya que complementa todas las funciones de la consola convirtiéndola en una pequeña superficie de mezcla con las posibilidades de cualquier otra de gran formato. Ciertamente es una gran consola, con
www.djmag.es
infinidad de posibilidades para grabación, mezcla, postproducción (nos permite trabajar en mezcla con sonido envolvente) o incluso para directo o broadcast. Es una consola extremadamente robusta y con un diseño ergonómico que ayuda a trabajar con fluidez; cuando se la conoce bien, los procedimientos son rápidos y precisos, de hecho, muchos compañeros de clase ya están pensando en adquirirla para sus estudios. Grata experiencia que seguro repetiré en más ocasiones.
¡Agárrate a tus subwoofer, la mejor música ya está aquí!
CRÍTICAS
El hermanísimo viene a por el trono. Fritz Kalkbrenner saca su lado más soul en el álbum del mes.
DESTACADOS Scanmode elige los temas que están causando estragos en las pistas de baile.
En la maleta de... Este mes tenemos a Cristian Varela desvelándonos sus secretos.
SINGLES
Elegimos lo mejor del mes.
www.djmag.es
VACACIONES
Con Permanent Vacation ‘Vol2’ merece la pena escribir a casa…
071
CRÍticas scan mode
Renato Cohen/Cristian Smith
DJ SIMI
Una de las más agradables sorpresas que he recibido este mes ha sido este disco,un nuevo sello procedente de Sao Paulo llamado Clash Music y que consta de dos tracks,de dos “Big Names” como son: Renato Cohen y Christian Smith. Este disco no es nada más que una genial carta de presentación de un sello que apuesta fuertísimo por la electrónica de calidad y que de entrada presenta a dos de las cabezas pensantes de la capital paulista,Renato Cohen que mues-
Un sello que siempre fue un paso por delante en lo que se denomina progressive-house es Yoshitoshi, créeme esto no es historia. De acuerdo que los Deep Dish ya se separaron y que ya no tiene el tirón de antes,pero nada más lejos de la realidad... .Y es que vuelven a la palestra con un tal Dj Simi que,ahí es nada, ha editado en labels como Sci+Tec, Cr2 o el nacional Stereo Productions. Esto se vuelve a quedar en nada si te digo que
‘Dancing Tree’ Yoshitosi
‘Clash Of Stars 01’ Clash Music
tra su arte Techno-Funk-Electroide con un pelotazo de track que has de oír,ya que no hay mucho que se le parezca por ahí,y Smith residente también en Sao Paulo,con un tema muy en la onda de sellos como Bedrock. Disco que está siendo pinchado por gente como:Funk d’Void o Adam Beyer.
Simón García
Ripperton
‘Cinematique EP’ Supplemental
Green
Ripperton es la mitad del dúo Lazy Fat People junto a Mirko Loko,uno de los cabezas visibles del sello Cadenza, y ambos han tenido escarceos con algunos de los grandes sellos mundiales, como por ejemplo Planet-E, Rekids o Compost.Ahora en solitario, cada uno se ha creado un nombre muy sólido. En este caso, firma por la no menos grande “Green”, propiedad de Joris Voorn, y se rodea de potentes remixers como los de I:Cube o Mark August. A destacar el grandísimo remix
VITAL LABEL
072
este disco aparece con remixes de Rodriguez Jr y Egbert,aparte de un genial pelotazo tech house original a cargo de Simi. Pues sí, todo esto incluido en el mismo pack, del que cabe destacar el original de Simi titulado ‘Dancing Tree’ y la genial versión de Egbert de ‘Dream It’.
de I:Cube, tremendo desde el comienzo hasta el último beat; todo un pelotazo melódico e hipnótico a partes iguales que no puedes pasar por alto si eres un dj que se precie.Recomendadísimo. Tampoco desdeñable el mix de Mark August si tus sesiones se ciñen a un sonido más orgánico.
Desde este label, propiedad del israelí Guy Gerber, tenemos el placer de contar con un paisano, y es que el madrileño Simón García,el que formase parte del dueto Simon & Shaker, está en un momento dulce, no sólo editando en este sello, sino en otros gigantes como Cécille,Paradigma y lo que está por llegar. Sin duda, éste es uno de los imprescindibles y muy a tener en cuenta todo lo que salga de su factoría. Se trata de 2 temas, originales ambos, con un toque muy
www.djmag.es
personal y cercano al estilo Guy Gerber, titulados ‘The Valley’ y ‘Cinematique’. Este último remezclado por dos monstruos como son, el también israelí, Chaim y el francés y co-propietario del sello, Varoslav. Pelotazo donde los haya. Como diría alguno que yo me sé: “¡pa la saca!”.
CRÍTICAS SCAN MODE
Egbert
Lemos
No podía faltar Cocoon en esta fiesta y, de lo nuevo que el imperio germano ha editado, yo personalmente destacaría esto, no por otro particular que por quién viene firmado: Egbert. Y es que este jovenzuelo holandés (sí,de nuevo otro productor del país de los tulipanes) está muy de moda gracias a sus producciones en ese estilo a caballo entre el techno y todo tipo de condimentos que se puedan añadir dentro de un carácter
Lemos vuelve a Bass Culture para ponerse de nuevo en boca de todos como ya hiciese con su tema ‘Kalooo’, en 2009, para la primera referencia del sello.Si éste fue un pelotazo incluído en decenas de charts de los mejores Dj’s del mundo, en mi modesta opinión, este EP va a ser aún más grande. El ateniense demuestra su saber hacer creando 4 excelentes cortes de house clásico,al más puro estilo Kerri Chandler,que es el primer nombre que se me viene
‘Open’ Cocoon
‘Beat to this Beat to that’ Bass Culture
realmente minimalista. En este disco es justo lo que nos encontramos, una bonita intro que da nombre al disco ‘Open’ y tres temas más muy resultones en pista,cabe destacar: ‘Die Acid Plaat’, un estupendo ejercicio de acid-techno amoldado a nuestros días y que suena realmente genial.Si aún no conoces a Egbert, ya estás tardando.
Taras Van De Voorde
Zombie Nation
‘1998’ Rebirth
Taras Van De Voorde es un joven productor procedente de Róterdam,una de esas ciudades que permanecen en un segundo plano en sus países, como sucede en Alemania con Frankfurt. Aunque no por ello están por detrás en cuanto a talentos emergentes,así lo demuestra por ejemplo el genial Joris Voorn, también procedente de esta ciudad holandesa. Taras se ha desmarcado del resto con el tema titulado ‘1998’ y originalmente editado por el sello Secret Cinema EC Record-
a la cabeza nada más oirlo si no supiese ya quien es el autor. A destacar los bajos atronadores con los que trabaja y la gran pegada de la que constan todos los tracks. Para elegir uno de entre los 4, me quedo con ‘Freaquent’: el más pistero de todos,un auténtico “killer” en la pista.
‘Overshoot/Squeek’ UKW
ings. Ha sido un bombazo de gran calibre este verano pues fue incluído en la mayoría de las sesiones del dios Luciano y, de este modo, ha sido licenciado por Rebirth, dándole más presencia en el mercado. Ahora pone en liza un genial remix del suizo Deetron que para mí es indispensable absolutamente.
En el mundo post-dubstep, como en cualquier otro estallido musical, se ha establecido un terreno fértil para que los nuevos productores puedan recoger, aclarar y desarrollar las bases del sonido original. En el 2010 ya hemos visto las aportaciones de James Blake y Mount Kimbie a la escena con una ojeada al r&b de los 90. Rusko se ha teletransportado al garage del futuro y el siguiente de la lista es Pariah con su EP de debut que se mueve entre
www.djmag.es
beats a dos ritmos, aireados paisajes sonoros y voces cortas y relajantes. Beats ágiles, bajos estirados, melodías que enamoran, samples directos al corazón (sin olvidar la extraña visión del Hardcore) hacen de “Safehouses” un lanzamiento adictivo.
073
DISCO CRíTICAS
jonathan buRnip music@djmag.es
BREVES
Day To Day (Remixes) Stop/Start
7.0
Algo un poco para todos en esta nueva reseña de Stop/Start. Bien sea con el dubstep ‘gordo’ de Orbatak o el alegre electro-pop que le acompaña, aunque los ganadores aquí son las remezclas que vienen. Los antiguos fans de Weatherall tienen que tomar nota sobre el ritmo lánguido baleárico de la remezcla de Yesking, antes de finalizar con un moderno technodisco híbrido de Michael Morph que desnuda las voces hasta llegar a un tartamudeo de Steve Silk Hurley.
Proviant Audio
Natural Lifespan
Real Love Tastes Like This
ESP Institute
Paper Recordings
Single de cosmid disco que toma como referencia exotismos persas y escalas anatólicas.
Tornado Wallace
Spektrum
Always Twirling
I’ve Done It Now
Delusions Of Grandeur
Stop/Start
Más música lenta y de lujo con un chorro de boogie y delicados toques de disco. Tras el sensacional ‘Paddlin’ a principios de año también en este sello, aquí nos encontramos en terreno familiar. Un piano oscuro de Detroit pone la nota mientras bajos Moog rompen una guitarra que intenta colarse entre loops de disco. Tres temas sólidos y tres sólidas razones para no perderle el ojo a este productor.
El retorno de Spektrum dejando atrás toda esa afilada energía new wave anterior gracias a las voces de Lola. No hay necesidad de las remezclas de Layo & Bushwacka y Vinja…
8.0
Munk Mondo Vagabondo Gomma
8.5 Amanerada y disco-teatral entrega de Mathias Modica que, si se hubiera hecho hace 30 años, podría haber tenido un hueco en el catálogo de Ze Records. Considerando la habilidad de Munk para producir temas disco sin ser disco, este single parece una toma falsa de una sesión de Kid Creole, y eso es algo muy bueno. Todos los temas tienen suficientes guiños, para deleite de los más puristas, y suficiente pulidos como para sobrevivir en las pistas de baile de ahora.
Justine & the Victorian Punks Beautiful Dreamer/Still You DFA
8.0
Anteriormente sólo disponible como una rareza, un single planchado únicamente a nivel privado, este original new wave decadente en 12” se re-edita de manera muy atractiva en DFA. El saxofonista, Peter Jackson, y su Love Life Orchestra (los cuales han grabado con gente como Arthur Russell) producen y tocan los arreglos para que Justine ponga su voz seria y transexual que brilla con esa actitud neoyorkina.
The Hundred In the Hands Commotion (Tiger & Woods/ Capracara Remixes) Warp
8.5
Éste es el segundo single salido del álbum de mismo título de este dúo de Brooklyn. Y otra elección ideal que continúa el camino abierto por el genial new wave, ‘Pigeons’. En la remezcla, Tiger & Woods (uno de los mejores nombres que hayamos visto en mucho tiempo) cogen trozos de la sedosa voz de Eleanore Everdell y nos
074
la devuelven en forma de house-boogie, que suena como Soundstream remezclando a Leeroy Burgess. La versión dub de Capracara hace un guiño a la era del clásico de Morales ‘Red Zone’, con toques de sonidos a lo Pal Joey, gritos de ácido y tambores y efectos de voz que recuerdan a Carl Craig.
IFeel
7.0
Trujillo Baby You’re Still the Same (Mark E Remix) Apersonal Music
8.0
Más magia disco a cámara lenta de Mark E que le echa mano a las melodías de Trujillo.
Cos/Mes
The Prisoner Kitsune
7.0
Tema de neo italo con purpurina del quinteto de Manchester, May68. Esta entrega nos llega con divertidas voces femeninas y bajos rasposos. Un poco demasiado a veces, pero aquí hay un temazo que es ayudado por dos remezclas. La primera, de Cecile, da una visión más industrial y en segundo lugar, algo aún más oscuro por parte de Vicarious Bliss, el cual se lleva la medalla.
Mock & Toof
International Feel
Norman’s Eyes
Cuando escribimos estas frases no tenemos suficiente información sobre este single, sólo que esta pieza de música fue compuesta en el segundo hogar del sonido baleárico, la comuna en la playa de Punta Del Este en Uruguay. Puedo decir que no disgustará a fans del sello. Una eufórica y tensa película de drama que se desenvuelve durante ocho minutos a base de melodías sintetizadas y guitarras interminables. Absorbente.
El resucitado sello inglés de house, Paper Recordings, publica estas cuatro canciones del prodigioso joven, Proviant Audio. Aquí se mezclan disco y techno con un toque de jazz-funk de mitad de los 80.
May68
Studio 001
8.0
6.0
7.0
Tiny Sticks
7.0
Uno de esos extraños temas disco que no son disco, con voces divertidas y extrañas de Pollyester. ‘Normas’s Eyes’ está llena de efectos analógicos, algo que podrías encontrarte en temas de Cajmere, Derrick Carter o The Freaks, y tambores gordos para todos los amantes del disco. Dos remezclas de gran calibre vienen de la mano de Massimlilliano Pagliara y Prosumer, ambos dando su propia visión de la pista de baile.
Piers Martin
Cocadisco
01. Jocke & Elliot ‘Regenbagen’ Kust
Impresionante pop sintético de una estrella de 14 años de Gotenburgo.
02. Villa Nah ‘Origin’ LP Keys Of Life
Sueños de pop, lo mires por donde lo mires, de este dúo de Helsinki.
03. Mika Vainio ‘It’s A Muthang’ Comfortzone
El hombre de Pan Sonic se dedica al disco y no le gusta lo que encuentra.
04. Automatic Tasty ‘An Cnoc Rua’ Lunar Disko
Retorcido y analógico de parte de la novedad irlandesa. ¡Más de lo mismo, por favor!
05. Ray Massara ‘DJ For Money’ Tanga Este caballero italiano te lo cuenta tal cual es.
06. Jodey Kendrick ‘Rubber Disco’ Rephlex
Boogie retorcido y cabreado de este nuevo fichaje de Rephlex.
07. Evil Madness ‘Café Cicago’ LP Ultra Eczema El apocalipsis del avant disco nunca sonó mejor.
08. Andy Romano ‘Every Time Feel Allright’ Cyber Dance Otro tema irresistible de gran energía.
09. Aleksi Perala ‘Teardrops’ Rephlex
Version de ciencia ficción del clásico de Ashford & Simpson.
10. Zacky Force Funk & Kutmah ‘Fukk’ Clone Crown Limited Sorprendentemente emocional.
Heavy Deviance www.djmag.es
electronic/deep house CRITíCAS
BEN ARNOLD music@djmag.es
BREVES
Darlyn Vlys & Samuel Dan Jardin d’Eden Climatic Records
Julie Walehwa
Los Updates
I Mind
They advised us not to sing
Boomnote Music
7.0
Julie Walehwa puso la voz para el clásico de Josh One, ‘Contemplation’, y aquí, gracias a la experiencia de Mat Playford, tiene otro éxito entre manos.
Livio & Roby Tribute
Nice Cat Records
8.0 Una auténtica locura de Los Updates, los chilenos abusadores de equipos de estudio. ‘Not Ashamed of Actually Idiolizing The Bee Gees’ es probablemente el mejor nombre para una canción del año.
Desolat
8.0 El sello de Loco Dice, Desolat, se entrega al dúo rumano de Livio y Roby, los cuales entregan cuatro cortes de profundidad hipnótica. Muy bueno.
Mirza –Zadeh Cloud Bustin Lucidflow
7.0
El productor alemán, Robert Mirza-Zadeh, nos presenta 4 divertidos momentos deep para Lucidflow. ‘City Lights’ y ‘Cloud Busting’ son particularmente divertidos.
8.0 Desde las islas baleares nos llega Climatic, el sello de José De Divina y Javi Murdok. En éste, su décimo single, siguen manteniendo la misma línea de house deep y techy, a veces minimal, con muchos elementos percusivos sincopados y una serie de voces que acompañan y rellenan elegantemente los tres cortes. ‘Jardin d’Eden’ es un tema groovy con unas voces etéreas que seguro hará las delicias de los DJs por la versatilidad que tiene al mezclarse, algo que pasa también con ‘Verdigalla’ donde las voces se estiran hasta el infinito con una reverb prácticamente de catedral. La remezcla viene de la mano de Felipe Valenzuela y lleva las cosas aún más deep, con un bajo electrónico que despertará a los más rezagados.
Maceo Plex
Jairo Catelo
Vibe your love
Yairos Concept 2010 Rework Kiara
Crosstown Rebels
9.0 Crosstown Rebels siguen dándonos lo mejorcito de la música underground. En este caso, tenemos a Maetrik (Cocoon/ Dirtybird), bajo su alias Mace Plex, presentándonos una auténtica obra maestra de cosmic funk con unas voces que recuerdan mucho a Stevie Wonder. La remezcla nos llega vía Nueva York de la mano de Zev, el lobo de Wolf + Lamb, el cual sube el funk hasta el 11, añade una línea ácida y recorta la voz a un par de frases. Calidad se mire por donde se mire.
9.0 Aquí tenemos una de las múltiples razones por las que fijarnos en el estado de la música electrónica en España. Kiara, como otros sellos nacionales tipo Sincopat, Eklektisch, etc… sigue publicando una música house underground de grandísima calidad. En esta ocasión, Jairo Catelo revisita uno de sus éxitos anteriores y lo acompaña, aparte de su por su propia remezcla, de artistas de la talla de Nico Lahs, Nima Gorji y Liapin. Todos hacen buen uso de las voces, que son arriesgadas pero aquí funcionan a la maravilla. Marvin Gaye nunca sonó tan bien entre tanta electrónica. La remezcla de Jairo es muy groovy y funky, mientras que la de Nico Lahs va más directa a la encía del clubber con toques ácidos y unos platillos abiertos que dan mucho empuje a la canción. Nima Gorji y Liapin ofrecen su propia versión un tanto más deep, pero que también funciona a la perfección. ¡Genial!
Rowdent
Anja Schneider Mobilee/Leena
01. GERD ‘1 In The Morning (DJ Koze Remix)’ Philpot
“Éste es un tema increíble. Todo lo que Koze toca es tan mágico y épico...”
02. AND.ID ‘Isalos’ Mobilee
“And.Id está en forma en este momento y para mí es una de las mejores canciones de las recopilaciones Hi Five!”
03. DAVIDE SQUILLACE ‘Cubism’ Desolat
‘Davide te lleva de viaje, cambia de dirección a la mitad y te deja con inmejorable sensación”.
04. DIGITALINE ‘Rain In Summer’ Cityfox
“Digitaline son unos de mis actos favoritos. Éste tema es super groovy y sexy”.
05. LEE FOSS ‘Chick Sheik’ Hot Creations
“Me encanta el sello de Jamie Jones y me gusta mucho la manera en la que Lee Foss juega con el disco”.
06. SEBROK & TASSILO ‘The Pain’ Paso
“Esto está sacado del álbum de Sebrok, su música siempre me hace bailar”.
07. DAPAYK ‘Motolee’ Leena
“Motolee es mi canción favorita de lo nuevo de Dapayk y estoy muy contenta de que esté en nuestro sello”.
08. HIGH COM ‘Wild Life’ Intacto
“Éste es un tema muy groovy y techy, triunfará en cualquier fiesta”.
09. Aerea Negrot All I Wanna Do (Efdemin Mix) Bpitch Control
“Siempre estoy atenta al trabajo de Efdemin y además Area Negrot es un artista muy interesante”.
10. Anja Schneider Something Left Mobilee “No te lo pierdas”.
The Rowdent EP WONK
8.0 Bastante difícil de clasificar pero lo meteremos aquí porque tiene algo de deep, mezclado con electrónica y guiños a los sonidos más bass. Rowdent es simplemente la mezcla de Dennis White y Rowan Hasson. Eso es todo lo que sabemos. De lo que sí estamos seguros es de que este EP es de gran calidad y originalidad. Ritmos house con ‘Get A Bet On’, wonky-dubsptep house (sí tiene sentido) en ‘Rushin’Roulette’ y finalizando con un ritmo casi roto y tribal en ‘Um Bongo’. El estreno de Wonk, el sello de Soul Mekanik, no podía empezar mejor.
Klarktraum Connected Lucidflow
9.0 Lucidflow vuelve al ataque con dos cortes increíblemente bellos de la cabeza pensante del sello, Klarktraum, también conocido como Nadja Lind y Helmut Ebritsch. Los patrones de jazz y melodías
www.djmag.es
celestiales están a la orden del día, todo acompañado por unos ritmos house compuestos con una elegancia sólo reservada a las boutiques más exquisitas de París. En ‘Connected’, el delicioso y cálido órgano lleva la canción hasta una realidad paralela donde ‘Angelo’ te coge de la mano y te da un paseo por unas colinas de sintetizadores, guitarras y rhodes que se engrasan con sonidos dispares haciendo que todo tenga sentido. Imprescindible.
subiendo en intensidad hasta el final. En ‘Night’ nos encontramos algo un poco más technoide que sigue haciendo un gran uso de los sintetizadores, junto a un ritmo sincopado que también sigue la moda de la subida de intensidad aunque, en este caso, unos pads muy deep frenan el ritmo y te dan un respiro. La remezcla de Deetron sube la intensidad al 11 y nos toma prisioneros. ¡Ahora sólo falta esperar hasta junio del 2011!
MotorcitySoul
The Alchemist
Ushuaia Simple
8.0 El infame bar de playa de Ibiza es la influencia de este nuevo single del genial sello de Will Saul. El dúo usa su amplio conocimiento en programación de sintetizadores para crear este homenaje al bar ibicenco. Los cortes aquí se llaman ‘Day’ y ‘Night’. ‘Day’ es un tanto electrónico y podría perfectamente ser carne de after con sus líneas de bajo ácidas que intentan comerse al sintetizador agresivo y a los ritmos que van
Sebastian Lutz Paso Music
7.0
Pebastian Lutz se ha ganado una legión de seguidores tras muy buenas reseñas en sellos como Do Easy, BCB Techno o Suchtreflex, con fans de primera categoría como Carl Craig, Dubfire, Loco Dice o Laurent Garnier. Ahora le tenemos en Paso Music con ‘The Alchemist’, tema que crece dentro y fuera de ti con sonidos repartidos de forma dispar alrededor de percusiones electrónicas y shakers que elevan el espíritu.
075
ELECTRO CRíTICAS
David McCarthy music@djmag.es su relanzamiento marcado por este clásico electro pop bailable que recuerda a una versión uptempo de ‘Loser’ de Beck, remezclado por M.I.A. cuando era más accesible.
BREVES Shit Robot
Human Life
Tuff Enuff?
Wherever we Are
DFA
Chilly Gonzales Never Stop
Phantasy Sound
8.0
La entrevista que le hicimos a Jason Beck dejó una sensación de amor / odio, algo parecido a lo que ocurre aquí con la versión con rap o sin rap. O te enamoras de ellas, o la odias a muerte. De todas maneras, es la versión de Erol Alkan la que va por el buen camino, similar a lo que hiciera con ZZT, The Worm, en vez de sus más recientes colaboraciones con Boys Noize. Esto es un tema concentrado, directo pero abierto, con las vocales bajadas de tono para ayudar con la urgencia.
Bobmo Bring It EP
Institubesd A Film
Cooking Vinyl
9.0
A pesar de no tener una melodía prominente, ‘Bring It’ tiene algo muy pegadizo que a veces recuerda a un Westbam clásico, hacienda uso de unos tambores para rellenar espacio. Cortito y dulce. La remezcla de Hot City le pone algo de ruido al estio Boys Noize. La segunda pista, ‘My House’, es puro electro disco al estilo de Moroder con toques de Lil Louis, y la remezcla de Douster navega hacia territorios más rave. Cuatro cortes imprescindibles.
ZZT ZZafrika Turbo
9.0
Mixpak Records
6.0
El original es uno de esos con el sample raga de ritmo 4x4, pero la remezcla de Malente & Dex puede dar buenos minutos a la mezcla.
Clare Maguire Ain’t Nobody Polydor
6.0
La remezcla de Siriusmo es casi imposible de clasificar. Una charca de mezclas extrañas pintan un fondo para la supertratada versión de la voz blues presente en la original.
9.0
era un tanto lo-fi, pero His Majesty Andre se lleva todos los aplausos por su trabajo un poco más acelerado, con sonidos de vinilo y scratches filtrados hasta la saciedad. Los resultados tiene un aire retro que es una gozada.
Clouds Liquid/Mauful Sir Blood Music
6.5
LCMDF
Love Songs
Ghandi
076
Hot Plate
7.0
Un buen conjunto que lleva memorias de Vincent Clarke en la original junto a remezclas de Minitel Rose y Lovers Gamblers, ambos dirigiéndose a lugares más oscuros.
Gash Digital
Voodoo Chilli
Este nuevo single del álter ego de Herve esta lleno de samples, un funkaton influenciado por la música disco, muy en la línea de ‘The Heartaches’, el tema de actualidad de Lord Warddd. La remezcla de The Urchin brilla sobre un ritmo 4/4 de una man-
Cory Blaine
Lifex
Too Heavy To Stand Up
El debut en el sello de Fake Blood viene de la mano de Liam Robertson y Calum MacLeod de Perth, en Escocia, los cuales son residentes de las fiestas de CTRL ALT DEFEAT. ‘Liquid’ está desnudo, una pieza de electro casi minimal que nos recuerda a algún trabajo de Erol Alkan, mientras que ‘Mauful Sir’ se mueve en una línea mucho más percusiva. Los dos vienen con suficientes parones y subidones para hacer sus pinitos en las pistas de baile.
7.0
Como un aperitivo para su esperadísimo álbum debut, esta sección de disco divertido con cálidos sintes no sonaría fuera de lugar junto a James Murphy.
Delooze
“Somos ZZT, esto es ZZafrica, la fiesta se acabó, planeta Tierra”. Con esta misiva y un solo corte, se presenta la nueva apuesta de Turbo. Pero, como aquí en DJ Mag estamos bien conectados, un pajarito nos ha dicho que es el nuevo esfuerzo colaborativo de Tiga y Zombie Nation. Los sonidos electrónicos duros y las melodías de canción de cuna están allí, yuxtapuestas y dando un gran efecto. Aquí no hay voces pero no hacen falta, el mensaje es claro, Se acabó la fiesta…. ¡O tal vez no!
Cheap Thrills
7.0
Uno de los buenos productores que vienen de Reino Unido y se han sumado a otro de los pocos sellos que van contracorriente simplemente publicando música en la que creen. En este caso, tenemos a Gash preparando una gran batería de remezclas para los londinenses Delooze. La remezcla de Ben Mono es bastante fuerte, con su riff de piano convirtiéndose en un momento de subidón, pero es la remezcla de FourFour la que destaca. Se gira y da la vuelta con mucho arte.
Munk Mondo Vagabondo EP Gomma
7.0
Tras un descanso de dos años, Mathias Modica, también conocido como MUNK, vuelve a la carga con un nuevo EP en su sello de Múnich, Gomma. ‘La Música’ lidera este EP y tiene a gente como Busy P y Mark Ronson dándole todo el apoyo y además ha sido comprada para la nueva recopilación de Kitsune, Bugged Out y Hed Kandi. ‘Ay Ga Cha’ continúa por los callejones del disco, mientras ‘El Capitano’ se decanta por guitarras y voces más dulces.
Buenavista Razzmatazz BCN 01. BOYS NOIZE ‘Yeah’ Boys Noize Records
Del nuevo EP celebrando 50 reseñas en Boys Noize Records.
02. LATE OF THE PIER ‘Best In Class (Soulwax Remix)’ Phantasy Sound Los hermanos Dewaele al fin publican este increíble remix,
03. GONZALES ‘Never Stop (Erol Alkan Remix)’ Phantasy Sounds La remezcla total de Erol basada en el piano de la original.
04. KOE ‘It’s Time’ Burn The Fire Un arma secreta.
05. TENDERLIONS ‘Dirt Bike’ Television Rocks
Sale del EP de cuatro canciones del grupo de San Francisco.
06. IRFANE/BREAKBOT ‘Baby I’m Yours (Aeroplane Remix)’ Ed Banger
La versión de Aeroplane es lo mejor de aquí.
Heavenly
7.0
07. MUGWUMP ‘Dissidaze’ Endless Flight Nueve minutos de atmósfera acid/techno/disco.
Antes eran un trío conocido como Le Corps Mince de Françoise, el cual había publicado cosas en Kitsune. Ahora, tras librarse de unas cuantas letras y de un componente, se hacen llamar LCMDF. Las dos hermanas finlandesas han fichado para Heavenly
08. MIKE GATES ‘Disco Traffic’ Howlin Records Una de las mejores de su disco ‘Canned Album’.
09. SCISSOR SISTERS ‘Invisible Light (Siriusmo Remix)’ Boys Noize Records
La versión de Siriusmo en el regreso de la banda producida por Stuart Price.
10. CONGOROCK ‘Babylon’ Fools Gold Records La bomba de Rocco Rampino en el cool sello de A-Trak.
www.djmag.es
CRíTICAS HOUSE
music@djmag.es
BREVES
Groove Junkies In The Zone More House
Fausto Messina
Master-H
Caravan EP
Stabs Call
Lust Und Freu.de
8.0 Una serie intensa de temas del productor milanés, cada uno balanceando sustancia con estilo.
Seulo Cabin Fever Four:Twenty
8.0 Jim Rivers se pone la chaqueta de Seulo para el sello de Bristol. ‘What Not’ es todo un himno con muy buenas remezclas de Andomat 3000, Cadenza y Wollion.
Komplex De Deep
7.0
Retorcido y ambicioso es el material de Master H en su propio sello, Komplex de Deep. El alemán Christian Prommer nos regala fabulosas remezclas.
Kolsch Speicher 68
7.0
El dúo americano se prepara para su nuevo álbum y adelanta 4 versiones remezcladas y estiradas de una calidad soulful que sólo los Djs americanos han podido conseguir en los últimos tiempos. ‘Dr Feelgood (DJ Meme remix)’ tiene una base clásica de house y la voz diva, siempre presente, da una buena sensación junto a la sección de trompetas y todo lo que es funky. ‘In The Zone’ nos trae una versión de ritmos rotos africanos con una especie de Toaster que da guerra con voces, risas y sonidos guturales, algo más electrónico y de hora punta. Los otros dos cortes, ambos con versiones de GJ, son clásico house cantado, con mucha melodía y los sonidos tan característicos del soulful house.
Kompakt Extra
8.0 Confundiendo pistas de baile por todo el mundo, Kolsch sigue a lo suyo con ritmos y sintetizadores fuera de lo normal.
Emma Andres & Martin Morning
Darlyn Vlys
Primavera EP pt 1 & pt 2 SUARA
Soleil Levant
9.0
Sincopat
9.0 Otro de los sellos españoles que se preocupan de la calidad antes que de la cantidad. Darlyn Vlys firma el segundo single del sello del valenciano afincado en Berlín, AFFKT, o Marc para los amigos. ‘Hey Be See’, en la cara A, tiene una voz soul a la Motown que no te dejará indiferente, mientras que el ritmo es intenso sin llegar a ser agresivo gracias a las reverbs y los pads melódicos que lo acompañan. ‘Pursuit’, en la misma cara, es instrumental y algo más dubby pero sin alejarse del sonido característico de este artista. En la cara B encontramos una genial remezcla de AFFKT que juguetea con las voces: las estira, las corta y las repite. Un radio edit culmina este gran release. ¡A seguir así, chicos!
Volvemos con otro sello nacional, esta vez de Ivan Coyu. Suara tiene una vida más larga que algunos de sus compañeros. En este release número 28, dividido en dos partes, Emma Andres y Martin Morning demuestran lo bonito que es el house. Los originales son pura belleza, con melodías envolventes pero con un ritmo casi tech house que no dejará ninguna cadera quieta. Entre los dos EPs tenemos 10 cortes de altísima calidad. La segunda parte es probablemente más deep que la primera pero sin bajar el nivel de calidad. El conjunto de remezclas es igualmente impresionante con nombres consagrados como Pezzner, Julien Chaptel y Krusse y Nuremberg. Calidad indiscutible del sello español.
Riva Starr presenta Starr Traxx SNATCH
8.0
Marc Romboy Systematic 01. MARC ROMBOY VS STEPHAN BODZIN ‘Triton (Gaiser’s Trial Tone Remix)’ Systematic Recordings
Jon Gaiser es mi productor favorito.
02. SPIRIT CATCHER ‘Partners In Crime’ Systematic Recordings
No puedo expresar con palabras lo orgulloso que estoy de publicar este LP.
03. STEPHAN BODZIN VS MARC ROMBOY ‘Phobos (Moritz von Oswald
Akabu
¿Acaso puede dar este hombre un paso en falso? Riva Starr vuelve al ataque con la segunda reseña en estas páginas de su magnífico sello Snatch! Esta vez se crea un nuevo alias y firma 3 temas que miran al pasado sin olvidarse de que tiene que vivir en el futuro. ‘LoveBoat’ es una apuesta disco para las pistas house que podría escucharse en los cruceros revival del 2020. More, por otro lado, es otra bestia distinta, con un piano insistente y persuasivo y una voz que, durante toda la canción, te recuerda que quieres más, más y más…. Las remezclas vienen de parte de Kink y el otro italiano de moda, Pirupa. Hay detractores de Riva, pero este italiano siempre da calidad.
Remix)’ Systematic Recordings
Después de Kraftwerk no hay nadie que me influyera más que Basic Channel.
04. L.B. DUB CORP ‘Take It Down (In Dub)’ Ostgut Ton Esta canción te quitará el polvo de la ropa. Nada de tonterías.
05. DAPAYK SOLO ‘FUTU 2’ Herzblut Un grande para mí.
06. H.O.S.H. ‘Cash the Chord (360 Remix)’ Diynamic
No llegará a número 1 de Beatport pero es uno de mis top para el otoño.
07. JIMPSTER ‘Alsace & Lorraine’ Freerange
No hay ningún productor mejor de deep house que Jimpster.
08. GREGOR TRESHER ‘Sidewinder’ Drumcode Su debut en Drumcode. Totalmente convincente.
09. LEE FOSS ‘Run Around’ Hot Creations
Cuando cierro los ojos estoy en Washington Avenue, en Miami, en 1988.
10. MARC ROMBOY ‘616 Seconds’ Herzblut
Mi siguiente single en el sello de mi amigo Bodzin. Si te gustan los sonidos de bajos superagresivos, olvídate de este disco.
Rick Wade Creeper
Minimood Extra
10
Lo más bonito de la música house y los mejores temas, son los más sencillos. Lo último del imparable Rick Wade, por razones desconocidas uno de los mejores productores y más ignorados de Detroit, nos entrega una música desnuda hasta los huesos.. Hipnótica, un poco jazzy y con un ritmo de miedo, te lleva hasta el trance. Es tan simple que es ridículo. Y ahí está lo bueno. Desde Frankfurt, Sascha Dive se va aún más deep, cargando el bajo, soltando voces cortadas con un efecto devastador. Eric Bogatzky & Volt.Mar se quedan más cerca de la original, usando el gancho para su propio beneficio. Finalmente, Treplec lo corta todo en un millón de trozos y lo vuelve a pegar, pero sigue siendo el original de Wade el que lo aguanta todo.
www.djmag.es
Another Generation (Joey Negro Extended Remixes) Z Recordings
9.0 Akabu es uno de los múltiples alias de Dave Lee, uno de los precursores del sonido disco house en Reino Unido y que, hasta la fecha, se mantiene a la cabeza de la larga lista de productores de música house con trabajos frescos y de gran calidad. Aquí no es menos en el choque de álter egos. Joey Negro remezcla a Akabu. Es decir, todo queda en casa. ‘Another GEneration’ es un tema lento, muy bueno y muy pero que muy electrónico, con sonidos casi ácidos y un ritmo de infarto. ‘Feeling Nervous’ sube el ritmo con unas voces desperdigadas sin decir mucho pero con gran impacto. En la cara B tenemos a uno de los maestros de los sonidos y atmósferas deep, Jimpster, firmando una remezcla de altísima calidad que en nada tiene que envidiar a ninguna de las otras.
Darius Syrossian & Anthony Attalla Boogaloo EP NDNGRD
9.0 NDNGRD (pronunciado Endangered) nos presenta a dos productores de house de lo mejorcito que hay por ahí. Darius Syrossian, muy conocido por sus publicaciones en ViVA Music, sello de Steve Lawler, y en su propio sello, Breakout Audio, produce para NDNGRD un tema rompepistas que va subiendo con una voces latinas animando al personal, hasta reventar en una bomba funk. Las remezclas de Anthony Attalla llevan las cosas bajo control y reducen la intensidad considerablemente, pero el resultado es asombrosamente bueno.
077
DRUM & BASS CRíTICAS
ALEX C music@djmag.es
BREVES Judda/Judda & Krakota
New Zealand Shapeshifter
Pressure Plate/Rodan
The System Is A Remix EP
Modulations
6.5
Ciencia Ficción donde los agudos y limpios tambores se oponen a los bajos un tanto más sucios.
Various Sigma Stand Tall EP Pt2 Breakbeat Kaos
10 Dos temas que te partirán en dos; un ritmo saltarín, superacelerado pero soulful al mismo tiempo, ambos con un atractivo instantáneo y con un golpe parecido a tomarte un whisky con el estómago vacío. El vocoder en ‘Stronger’ canta alegremente: “This one goes on” (ésta sigue) sobre un ritmo muy duro y un bajo que elevará tu espíritu; ‘The Jungle’ te arrastra a una nueva dimensión en la que los bajos están acentuados por golpes de voz diciendo: “Jungle is a worldwide thing”. Victorioso.
Babylon Timewarp Durban Poison (DJ Vapour Remix)/Durban Poison (Bladerunner Remix) 36 Hertz
9.5 Nunca podrás equivocarte con un tema de jungle como éste y los que estén de acuerdo que levanten la mano. Un original de Rollin’ Vinyl clásico, que ayudó a lanzar la escena en los primeros días, ha sido arrastrado hasta la actualidad, cortesía de DJ Vapour. Por cierto, su nuevo álbum suena muy bien. Las dos versiones son muy buenas, con elementos ‘oldskool’ como voces estiradas, tambores secos y un bajo castigador. ¡Mezcla y gana!
Prolix Eruption/Chainsaw (feat Temper D) Ganja-Tek
9.5 La sabiduría de DJ Hype ha hecho multitud de favores para la comunidad del drum’n’bass en los últimos años, especialmente al descubrir y sacar de la oscuridad a gente como DJ Hazard, Original Sin, Netsky y ahora le toca el turno a Prolix. Probablemente, el single más fuerte hasta el
078
Invisible 002 EP
momento, ‘Eruption’, es una bomba con un bajo que te tomará el pulso y ‘Chainsaw’ tiene el bajo sintetizado más brutal que jamás hayas oído. A los fans de Noisia cabreados les gustará esto.
Justice Aquisse (Remixes) Modern Urban Jazz
8.5
Como el anterior ‘Durban Poison’, aquí nos encontramos una nueva re-edición con remezclas actuales de clásicos del pasado del dnb, demostrando una vez más que tenemos el estilo de música más futurístico del planeta. Esta vez damos con una esmeralda brillante que se merece mucha más atención de la que tuvo en su día. Cuerdas relajadas y sintes sensuales significan que los amantes de artistas como Calibre, Soul-R o ST Files disfrutarán. Puesta de sol en Detroit.
Various More Blood 010 EP
la sangre. ‘Turn It Up’ es un tema dnb de ambiente entusiasta, tambores frenéticos y un bajo desgarrador. Dale la vuelta al disco y te encontrarás una versión más estilo Grime que usa todas las novedades de la tecnología a su alcance.
Friction vs Camo & Krooked/ Friction
9.0 Aquí nos encontramos cuatro temas muy diferentes que gustarán a los conocedores de dnb con gusto diverso. ‘Frost’, de Stray, es un tema soul de media noche a medio tempo con unas cuerdas al revés pasadas por agua. ‘In Transit’ aún baja más y ‘GlitchBitch’ hace lo que pone en la etiqueta, una colección obtusa de ritmos robóticos y errores de ordenador. Para acabar, ‘Kabal’ mete un piano que parece robado del mismísimo cielo. Una cajita de joyas resplandecientes.
Crissy Criss & Youngman Turn It Up/Stop
7.5
Éste es el sello más experimental de Noisia donde se cultivan nuevas cabezas pensantes en el campo de la oscuridad. Robots atmosféricos se encuentran con sonidos de Detroit.
Shogun Audio
7.0 Otro sello de gran confianza que suele no enseñar todas sus cartas en cada mano, donde las nuevas reseñas pueden ser increíblemente diferentes en vez de ajustarse a una receta que funciona. Hoy le toca el turno al jefe del sello, Friction, y además les tiende la mano a los nuevos productores Camo & Krooked, para dar lugar a una serie de chirriantes y acalorados bajos que abrazan las vocales de Dynamite MC. La cara B no es para menospreciar, con una voz cantante que se parece mucho a la de la gran Nicolette.
Noisia & Ed Rush/Noisia & Spor Brain Bucket/Falling Through Vision
8.0
Unas combinaciones heroicas para aquellos que buscan lo más enfermo. Los genios programadores, Noisia, sacan lo mejor de estos estandartes del pasado y el presente. Muy buena portada también. ‘Brain Bucket’ escupe como una charca sintética al principio hasta que un aroma a bajo afilado y de un verde radioactivo entra, mientras que ‘Falling Through’ es algo más introvertido, arpegios clásicos y relajantes junto a un bajo fulminante y minimal.
Technique
8.0
Cuando los buenos de Hospital buscan nuevo talento y lo dejan en manos de remezcladores de la talla de los de este single, hay que fijarse bien.
Invisible
Stand Up (feat Dynamite MC)/ Life Cycle
Med School
Hospital
Jubei Distrust EP Metalheadz
7.0
Un par de temas two-step donde cambios sutiles en patrones minimals están diseñados tanto para hacer pensar a otros productores, como para romper caderas en las pistas.
DJ FRICTION SHOGUN AUDIO 01. FRICTION VS CAMO & KROOKED ‘Stand Up’ Shogun “Mi primera aventura en el estudio con Cameo & Krooked”.
02. VATO GONZALEZ ‘Badman Riddim (Friction Remix)’ Ministry
“He bajado el tempo más de lo habitual para remezclar uno de los temas house del año. Tiene buena aceptación en las sesiones de Skream y Benga”.
03. FRICTION ‘Life Cycle’ Shogun
“Algo para esas frías mañanas de invierno que nos esperan. A la venta este mes en Shogun”.
04. BREAK ‘Slow Down’ Symmetry
“Un monstruo de break directo desde su nuevo álbum ‘Resistance’.
05. DOCTOR P ‘Sweetshop (Friction vs Camo & Krooked Remix)’ Shogun
“Éste soy yo con los chicos austriacos una vez más subiendo los bpms”.
06. SUBWAVE & ENEI ‘The Mines’ Metalheadz
“El chico de oro de Metalheadz, Subwave, se junta con Enei para traernos un bajo muy serio”.
07. ROCKWELL ‘DJ Friendly Unit Shifter’ Shogun
“El hombre del momento y nuestro último fichaje, con su segundo 12” para Shogun”.
08. ORIGINAL SIN ‘Phantasm’ Ganja
7.5 Dos tempos con una diferencia abismal pero con el mismo objetivo: dispararse hacia la pista de baile más rápido que una bala. En ambas versiones encontramos vocales de MC que hacen que te suba la presión de
“Simplemente, un tema que destruirá cualquier sala de dnb”.
09. DELTA HEAVY ‘Space Time’ Ram
“Delta Heavy están haciendo una música para la pista de baile inmejorable, ésta define el sonido Ram”.
10. MIKAL ‘Nu World’ SGN Ltd
“Un poco sobre algo nuevo de Photek que lleva un tiempo dando vueltas por ahí”.
www.djmag.es
TRANCE CRíTICAS
Tim Stark music@djmag.es
BREVES Luiz B pres LZB
Greg Downey
Resplendence
From Above
Energy BR
8.0
‘Resplandence’ da la espalda al sonido más profundo del sello. Su tono eufórico es, no obstante, tan convincente, que puede empezar a captar otra base de fans al completo.
Pulser pres Luminal Sunstorm Flashover
Reset
09
7.5
Todo lo elegante y bueno posible para este correcto y eufórico revienta pistas. Greg se desmarca a kilómetros.
Menno De Jong
El primer trabajo de Pulser para Flashover bajo su nombre Luminal, nos muestra un resultado de alto nivel. ‘Sunstorm’ gana puntos a su favor con una línea principal pegadiza pero subestimada de tendencia progresiva, todo acompañado por un trance explosivo y eufórico. Similar al uso de un lanzallamas para encender una barbacoa, los resultados en la pista son impresionantes.
Acapulco Heat Intuition
8.5
Brillante percusión, riffs luminosos, voces femeninas houseras loopeadas y acordes tan calientes que podrías freir un huevo en ellos. En una palabra: irresistible.
Three ‘N’ One pres Johnny Shaker Pearl River 2010 Zouk
8.0
Una historia muy rumoreada sobre oportunidades perdidas, artistas reacios, derechos y malas versiones han convertido a ‘Pearl River’ en un enigma. Un trabajo muy vocal sin alma amenaza este relanzamiento pero las cualidades remezclando de Roger Shah y Andrea Saenz llevan el trabajo a buen puerto. La presencia de la alucinante mezcla instrumental para clubes y radios del año 1997 hacen de este álbum ganador.
Dash Berlin Aropa/Armada 01. ARMIN VAN BUUREN FEAT SOPHIE ELLIS BEXTOR ‘Not Giving Up On Love (Dash Berlin 4AM Remix)’ Armada Music “Siempre que pincho el último single de Armind, el público explota. Un tema muy bueno para remezclar”.
02. GARETH EMERY FEAT LUCY SAUNDERS ‘Sanctuary (Club Mix)’ Garuda
“Gareth a creado una bestia con este tema, con la increíble voz de Lucy Saunders. No te puedes equivocar con él, primera clase”.
03. BT & ANDREW BAYER ‘The Emergency (This Is The Day Mix)’ Black Hole Recordings “BT es una leyenda viva que nunca deja de sorprender. ‘The Emergency’ es una melodía muy bonita de construcción suave y un break que pone los pelos de punta”.
Arnej The Day Will Come Armind
7.0
El mix original de ‘The Day Will Come’ encuentra al canadiense Arnej construyendo la intro con beats duros y sonidos metálicos. Finalmente ceden en el break para aumentar lentamente, con sintes vacilantes acompañados de sonidos atmosféricos y temperamentales. La octava mezcla de Wonders, por su parte, utiliza beats que se estremecen y vibran para hacerlo más atractivo, interesante y atípico.
Ferry Corsten
Gareth Emery feat Lucy Saunders
Festival
Sanctuary
Premier
Garuda
7.5
8.5
He aquí un tipo diferente de tema de Ferry- que contempla el tempo y la caída de los niveles de energía. Si esto no te suena bien, piénsalo otra vez.’Festival’ es deliberadamente inusual, con una enigmática línea principal que aporta la sensación de estar en un parque de atracciones. Muy original (tras la aclimatización con los primeros giros) y tóxica.
04. EITAN CARMI ‘Subtle (Protoculture Remix)’ Iboga Records
Como bandera precursora de ‘Northern Lights’, álbum de debut de Emery, ‘Sanctuary’, sin duda, ha dado en el blanco. Ni las vocales etéreas y tenues de Lucy Saunders ni el respaldo de gama media de Gareth son instantáneos. Su efecto de combustión lenta es innegable. Dale cuatro vueltas y es más que probable que encuentre su sitio a tu lado.
Joni Lungqvist The World Is Mine Liquid Recordings
8.0
No cambia de rumbo el sueco del “break llegará antes o después”, Joni Lungqvist. Es otro trance deep, sutil y lleno de belleza. La línea electro de la intro da paso al despliegue de la central, melódica y atmosférica. En ningún momento, durante toda la ejecución, se acelera de más. Cool como el trance de un hombre que ha nacido para ello.
Duderstadt Stranded in NYC Anjunabeats
7.0
Nadie titula a un tema ‘Stranded in NYC’ sin haber estado alguna vez, tirado (stranded) en Nueva York. Si esto es el resultado de una parada forzada, se empleó bien el tiempo. Dirk y Marco trabajan una irresistible melodía principal y elementos fraccionados del techno dentro de un tempo bajo, terminando con una producción brillante. Es más adecuado tal vez para evadirte en el coche que en un club, pero muy fino igualmente.
Tim Berg
“Protoculture es una de mis productores underground favoritos del momento; sus producciones y remixes son muy originales”.
Bromance Data
05. DUDERSTADT ‘Stranded in NYC (Original Mix)’ Anjunabeats
2.0
“Donde quiera que escuches esta buena producción de sonido estéreo super amplio, sabes que estás escuchando a los chicos Duderstadt de Alemania”.
Si este tema estuviera en un sello trance, su primera línea soprendente y elevada no sería entretenida. Descendiendo el tempo, ‘Bromance’ ha cortejado y ganado a ambos: diferentes tipos de Dj y a ese público de movimientos más lentos. Tiene más que ver con Edam que con EDM, y, aunque ciertamente grande, no es tan bueno. Una buena posición en los charts seguido rápidamente por un: “¿realmente bailé aquello?”, es la herencia que le espera.
06. 4 STRINGS ‘Sundown (Original Mix)’ Liquid Recordings “Sundown es un trance de tempo elevado con bastantes pausas seguidas de subidones. Gran sonido para pinchar”.
07. MAOR LEVI FEAT ASHLEY TOMBERLIN ‘Chasing Love’ Anjunabeats “Los poderosos Anjunabeats siguen lanzando temas trance de alta calidad, y ésta de Maor Levi no es una excepción. ¡Recomendado!”.
08. PASCAL FELIZ & NENES ‘Platinum (Ben Gold Remix)’ High Contrast Recordings “¿Quieres una melodía apoteósica? No busques más. Ben Gold claramente sabe lo que hace. ¡Impactante!”.
09. LUKE TERRY FEAT KERRY LEVA ‘Arpora (John O’Callaghan Remix)’ Subculture “Con el dueño del sello, JOC, en la mezcla, la calidad de la producción está asegurada”.
10. SNEIJDER ‘Away From Here (Arty Remix)’ VANDIT Records
“El productor ruso Arty está enorme aquí y se está labrando un nombre en la primera plana de las mezclas. Se nota que ama su trabajo”.
www.djmag.es
079 079
TECHNO CRíTICAS
Richard Brophy music@djmag.es
con sus cajas dobladas y línea de ácido la que nos demuestra porqué Chicago fue precursor de la mayoría de la música electrónica.
Mike Dehnert Spreepool Fachwerk
7.0
El techno muscular del productor de Berlín, Mike Dehnert, no reinventa la rueda pero no deja de traer un sentimiento dramático gracias a sus capas de densas cuerdas. ‘Biface’ explota este camino oscuro, pero también crea su propia identidad gracias a un sample vocal elegante y beats distorsionados. En ‘Chardon’, Dehnert se sale aún más del guión con destellos demoníacos, paseándose por una cabreada pista rítmica filtrada. Es sencillo y, como todo su trabajo, realmente efectivo.
Planetary Assault Systems GT (Remixes) Mote Evolver
8.5 La remezcla de Function y Sydenham captura sin grandes esfuerzos el sonido del techno contemporáneo con sus bombos duros, palmadas reverberadas y ácido juguetón, pero es Slater quien, habiendo pasado años en la jungla, nos impresiona más. La amenaza del chico de Reino Unido suena similar a su ‘Surface Noise’, mientras que los otros dos ‘Rhythm & Beat’ son simplemente eso: dos herramientas de techno, brutal e industrial programadas para destruir. El retorno del niño del techno vuelve a relucir.
STL Mistakes Are Made For Everyone Something
6.5
De la misma manera que Herbert incluía errores para mejorar los resultados finales, Stefan Laubner tiene una pasión por incluir elementos que realmente no pegan. Esto explica porqué ruidos a destiempo se mezclan con bajos funk en ‘Fast Forward’ o porqué un contrabajo en directo domina el rígido ‘Easy Morning’. Lo mejor del paquete es sin duda ‘The Something Like’ donde sintes de película de miedo se juntan con unos tambores de la jungla.
Horizontal Ground 6
Horizontal Ground
7.5
¿Le han echado algo al agua en las oficinas de Horizontal Ground? Esta sexta reseña lleva gran parte de los mismos ingredientes que sus predecesoras: percusión metálica,
080
tambores doblados, repetición sin pestañear. Pero la cara A suena como si el autor hubiera subido el tempo y teletransportado a principios de los 90. Algo vuelve a la normalidad en la cara B, pero cuando el subgrave entra, va a más velocidad de lo normal. Hay que trabajarse las velocidades.
Derek Plaslaiko XO XO NYC Perc Trax
7.0
‘Xo’ es una de las primeras reseñas del DJ de Nueva York, Derek Plaslaiko, y la verdad es que promete. ‘Raw Jam’ es el tema ganador: sus cenceros y las palmas hechas dub adornan una línea de bajos industrial. A pesar de su naturaleza salvaje, la canción se deja llevar, pero Jonas Kopp nos da una versión más de club, más dura con los bombos. ‘The Glass Bead’ es menos impresionante, aunque decente pista de techno. Pero Perc tuvo la genial idea de encargarle el remix a Samuli Kemppi y el afable finlandés nos da una versión deep y ácida.
Gene Hunt & Ron Hardy Throwback 87
Hour House is Your Rush
8.0
Como el reciente disco de Terrence MacDonald, Gene Hunt grabó ‘Throwback’ con el ya desaparecido Ron Hardy cuando tan sólo era un niño, pero afortunadamente ha aguantado el paso del tiempo. Los sintetizadores antiguos de ‘US Studio’ nos abren a los orígenes del deep house, mientras que los riffs analógicos de ‘216 & Indiana’ hacen lo mismo con el minimal techno. De todas maneras, es la canción titular
Skudge Overture Skudge
8.0
El dúo sueco Skudge ha ganado bastantes méritos tras unos cuantos singles, pero no es difícil ver el porqué. Como mucho del techno contemporáneo, no nos ofrecen nada nuevo sino, más bien, pulen terrenos existentes. La canción titular está llena de secuencias profundas y bajos duros que llaman la atención, con palmadas atronadoras y susurrantes platillos llenando los cambios. ‘Mirage’ está más cerca del house, pero su percusión cambiante le da un toque exactamente parecido a algo que Ben Klock pondría.
BREVES Kondens
Lucy
First Cut
Kalachakra EP
Kontra Musik
7.0
Prologue
6.0
Andreas Tilliander de Raster Noton se junta con Stefan Thor para estos dos cortes que van desde el amenazante dubstep hasta lánguidos breaks. El ganador aquí es Norman Nodge con su remezcla.
La versión original de ‘Kalachakra’ es demasiado educada para convencer. La remezcla de DVS1 es algo distinto. El productor americano se centra en filtros amenazantes y afiladas percusiones.
Hadamard
Soul Designer
Studio Gangster
The Soul is Back (Remixes)
Mighty Robot Recordings
6.0
El productor holandés de electro nos cuenta cuentos sobre la vida en el lado oscuro. Habitando un mundo lejano de diamantes y champán, sus historias vienen acompañadas de sintes tristes y bajos densos.
Third Ear
6.0
Algunos de los nombres más importantes del techno remezclan ‘Soul’. Fluxion con su versión acid dub, ReShape de UR se va hacia lugares jazz, pero, una vez más, es Luke Slater el que nos impresiona.
Lemos Beat Of This Beat Of That EP Bass Culture
9.0
Bass Culture nos trae 3 cortes que harán estragos en las pistas de baile. ‘Sher Base’ es uno techno con sintetizadores desgarradores que nos acompañan ondulando durante toda la canción. ‘Output’ se da un paseo por un Detroit un tanto más tranquilo con sonidos sincopados que se intercalan con los pads. ‘Small Drops`’ cierra el EP a la Preacher Man con voces sintetizadas que te elevarán.
Mike Parker Geophone 01. MIKE PARKER ‘Arena’ Aquaplano
Para esta canción me inspiré en la antigua arena de Pompeya.
02. MIKE PARKER ‘GPH14’ Geophone
La cara B contiene el ritmo de un ring modulator. Está pensado para estar montado con otras canciones.
03. STANISLAV TOLKACHEV ‘Blue Mood’ Aftertaste Recordings
Esta canción es genial. Tiene el bombo oculto, o tal vez no tiene bombo, pero sube con una tensión increíble.
04. KEVIN GORMAN ‘Nearly (Original)’ Mikrowave
Kevin está haciendo una música muy buena últimamente, éste es uno de mis voritos.
fa-
05. SUB SPACE ‘The Bi-Machine’ Labyrinth
Un patrón dividido en tres con una subestructura sónica hace de este tema un sueño.
06. SILENT SERVANT ‘Regis Edit’ Sandwell District Una composición de belleza y poder.
07. DINO SABATINI ‘Scylla’ Prologue
Esto es un monstruo. Combina crescendos con atmósferas.
08. CUB ‘CU1’ Cub
Un bombo sincopado conduce esta grabación oscura. Me recuerda a una película de aliens.
09. DINO SABATINI & DONATO DOZZY ‘Nocturnal’ Prologue Cuando estos dos italianos trabajan juntos, grandes cosas pasan.
10. BCR BOYS ‘Endangered’ Synewave
Techno duro y crujiente, como a mí me gusta.
www.djmag.es
Críticas DE NUESTRO INVITADO
En la maleta de...
Cristian Varela Texto: CRISTIAN VARELA
Patrick La Funk ‘Solid’ Manuel De La Mare Rmx
Beltek, Umek ‘Back In the Race’
Stefano Noferini ‘‘Mama’
Hotfingers Rec.
Cr2 Rec
Spinnin Depp Rec.
Espectacular remezcla que realiza Manuel De La Mare, dueño de los sellos discográficos 303 Lovers y Hotfingers. No sólo está arrasando en Beatport, sino que además está en los charts de los artistas más representativos del momento. ‘Solid’, como tema original, está producido por Patrick La Funk, que desde Dinamarca trabaja con sellos como Toolroom o Flamingo. La remezcla en sí tiene una base tech house muy contundente, buena percusión y un break que, cuando arranca de nuevo, pone la pista “patas arriba”.
Mi buen amigo esloveno, Uros Umek, gran productor y dj, lanza su nuevo trabajo en el prestigioso sello inglés creado en 2004, Cr2, por el que han pasado productores de la talla de Digweed o Sasha, entre otros. EL track tiene un toque muy industrial que nos recuerda muchísimo al E.B.M de finales de los 80. Sin embargo, recibe mucha calidez de un bajo a “contragolpe” que caracteriza mucho a Umek en los últimos trabajos que está realizando. Para mi gusto, es un techno muy “fresco” y actual que te puede servir perfectamente como final de una sesión más tranquilita, o por el contrario, como principio o mitad de un set más duro.
Hasta ahora, casi desconocido para mí, el italiano Stefano Noferini es actualmente uno de los productores que está destacando a nivel digital y que produce en grandes sellos como Tool Room. Después de su trabajo “Somebody To Love”, de nuevo me sorprende con este “temazo” del sello Spinnin Deep llamado ‘Mama’ que, de momento, se va a quedar en mi maleta merecidamente por un tiempo. Muy recomendable para ese momento del set cuando quieres dar un toque alegre a todo el mundo.
FormatB ‘Gospel’ Super Flu Rmx
Jay Lumen ‘Moovin ’
Cristian Varela ‘Alvaroba’ Christian Smith Rmx
Formatik Rec.
100% Pure
Pornographic Recordings
Los alemanes Format B (Jakob & Franciskus) nos muestran su nuevo trabajo en el sello Formatik, donde nos encontramos con una fantástica remezcla de Super Flu (Feliks Thielemann y Mathias Schwarz). Este rework se caracteriza por un house muy bailón, con una línea de bajos, un toque retro y un juego de voces sampleadas que le dan mucho movimiento al tema. Perfecto para hacer una transición en un set del house al tech house, para ir creando sin ningún problema un momento más relajado y, a continuación, poder crear una atmósfera más contundente.
En la actualidad, Jay Lumen es uno de esos artistas cuyo trabajo, prácticamente sin escuchar el tema o fijarte en el sello, sabes que te vas a comprar. Húngaro y productor en uno de los sellos (Great Stuff) que más destacan en mi maleta (por cierto fabrican en vinilo…¡OLÉ!). Se caracteriza por un house de bases contundentes, muy bailón y que siempre resulta en la pista. Este trabajo sale en el sello 100% Pure que también es, sin duda, uno de mis favoritos y en el que recientemente Manuel De La Mare sacó esa fantástica remezcla de ‘Let´s All Chant’ que tuve el placer de editar en 2003 en el sello americano de mi amigo Tim Baker, Elephant Haus.
No es porque sea mi sello, ni mucho menos una remezcla de mi tema original ‘Alvaroba’, pero me veo en la obligación de recomendar esta impresionante remezcla que se ha marcado mi buen amigo, grandísimo productor sueco y dj, Christian Smith. Dueño de uno de los sellos más potentes del momento, Tronic Records, es otro peso pesado en la electrónica actual y no tan actual. El bajo es envolvente, teclados al más puro estilo Detroit, sonido limpio, impecable y con un break que, cuando vuelve a arrancar, le quita el sentido a cualquier asistente en un momento.
www.djmag.es
081
Álbumes CRíTICAS
music@djmag.es
Fritz Kalkbrenner Here Today Gone Tomorrow SOUL
10 Álbum del mes. El hermano del hermanísimo. Sí, no es muy difícil darse cuenta de que Fritz es el hermano de Karl. ¿Son necesarias las comparaciones? No, para nada. Fritz nos presenta un álbum compuesto y producido al 100% por él mismo. Algún erudito del techno-soul alemán sabrá que Fritz empezó poniendo su voz soul en temas de Sascha Funke o Alexander Kowalski, pero es aquí, en ‘Here Today Gone Tomorrow’ donde todo brilla con luz propia. En temas como ‘Right in the dark’, ‘Was Right Been Wrong’ y el impresionante ‘Sideways & Avenues’, aparte de que la producción sea impecable, la voz de Fritz entrará en tus oídos y te sumergirá en una atmósfera de la que será difícil deshacerse. Todo es de altísima calidad, instrumentales como ‘Amy Was A Player’ con un bajo intenso y desgarrador, la oscuridad de ‘Groove’ y la claridad de ‘Wichita Lineman’ hacen de este álbum algo indispensable y una joya más en la corona de la familia Kalkbrenner.
8.0
9.0
9.0
7.5
Danuel Tate
Ernesto Ferreyra
SCUBA
Artificial Intelligence
Escuchar Mexican Hotbox de Danuel Tate es como abrir la puerta de una máquina del tiempo que nos lleva a distintas eras de la música, desde jazz y swing de los años 30, hasta electrónica del siglo XXI. Como teclista de Cobblestone Jazz, Danuel Tate ya había demostrado su genialidad en dos álbumes pero es aquí, en su primer álbum en solitario, también en Wagon Repair, que su futurística visión del jazz sale a relucir. Temas como ‘Shootingblanks’ o ‘Mexican Hotbox’ son sólo una ventana abierta a la cabeza pensante de este teclista. ‘Populatio’, por ejemplo, es un caos latino y house brasileño que parece hecho en una mega drive (8bit). ¡Y eso es un piropo!
Argentino de nacimiento y mundial de adopción, Ernesto Ferreyra toma todas las influencias posibles de sus innumerables viajes y estancias por el mundo y nos regala ‘El Paraíso De Las Tortugas’. Aire fresco dentro de un sello que ha explotado las voces latinas en los últimos dos años. Lo único latino que hay aquí es el lamento de los temas más lentos (Back Pain y Acequia (Nos salvamos)). ‘El Paraíso…’ abre y cierra con música disco y, entre ellos, encontramos algunos temas del house más fresco que haya salido últimamente del sello suizo. Está claro que si las tortugas no bailan, en cuanto lleguen al paraíso no pararán.
Scuba, también conocido como Paul Rose, se ha mantenido a la cabeza del movimiento dubstep desde sus primeros inicios gracias a su propio sello, Hotflush, formado en 2003 y que nos ha dado a gente tan indispensable como Mount Kimbie y Joy Orbison. En este segundo LP de Scuba, Triangulation, su sonido sube unos peldaños más en la escalera de la calidad, dejando atrás la mezcla dubstep techno y dando un repaso a cualquier cosa desde el house al drum’n’bass experimental, todo sin perder el sonido que le ha caracterizado a él y a su sello. El álbum se presenta en un triple vinilo, la música repartida entre originales y remezclas. Los originales, de una gran calidad, dan paso a remezclas que muestran la versatilidad de este sonido. Gente como Will Saul y Mike Monday dan ese ‘boom’ extra a las producciones de este británico. La oscuridad nunca había sido tan acogedora.
De muchas maneras, el álbum debut de Artificial Intelligence prueba que el dnb todavía se puede mantener sobre ambos pies. Aquí no hay un cambio de papeles como Instra:mental con su half-step o alianzas con productores de techno. En vez de eso, el dúo del norte de Londres se concentra en lo que siempre ha hecho bien: deep denso y soulful dnb con resultados de impresión. Con dBridge al micrófono, ‘Three’s A Crowd’ es melancolía inmediata, el frío y clínico ‘Audio Assault’ con Krust es prácticamente un retorno a los días de gloria del DJ de Bristol casi olvidados. El tema titular es una de las piezas de dnb más conseguidas del año. En algunos puntos, los toques clásicos que generalmente nos identifican con el sonido de Artificial Intelligence se vuelven muy familiares, lo que significa que temas como ‘Stand Alone’ no suenan tan revolucionarios como el artwork y el título sugieren. Pero a pesar de todo es de una calidad muy alta y duradera.
Mexican Hotbox Wagon Repair
082
El Paraíso De Las Tortugas Cadenza
Triangulations Hotflush
www.djmag.es
Stand Alone V Recordings
Álbumes CRíTICAS
music@djmag.es
6.5 Teebs
7.0 Kaiserdisco
Ardour Brainfeeder
In No One’s Shadow My Best Friend
La pista está en el título. Brainfeeder siempre ha sido un sello reservado para la música electrónica más cerebral. Música electrónica inteligente, ¿no? Pues no necesariamente. El jazz frenético del sello de Flying Lotus –especialmente en Cosmograma- es sin duda una exploración cósmica, música para la imaginación, un documental musical que anima la zona frontal del cerebro. ¿Y qué pasa con Teebs? Al contrario de lo que la gente de Brainfeeder te hará creer, este álbum ofrece muy poco a nivel de pajas mentales. Así como ‘Cosmograma’ era imposible de clasificar, ‘Ardour’ es muy sencillo. Es electrónica que brilla de principio a fin. Four Tet pero sin el picante, Burial de media mañana, música para cenas cuando tus suegros están en casa, cuando no quieres pensar en nada. Teebs responde a la pregunta, ¿Puede la música de fondo ser cerebral? Aquí no, pero suena muy bien de todas maneras.
Juntos durante dos años, Frederic Berger y Patrick Buck (Kaiserdisco) han estado en lo más alto de las listas de Beatport durante mucho tiempo. Su combinación de techno, tech-house y minimal para sellos como Drumcode, Traum y Terminal M ha sido muy popular en las pistas de baile de todo el mundo y así nos llega su primer álbum en el sello My Best Friend. Mientras que el éxito en la arena de los singles no siempre se traslada a la coherencia de un álbum, ‘In No One’s shadow’ es un esfuerzo bastante bueno. El estilo de usar distintas influencias de muchos lugares distintos significa que el título de este álbum es bastante optimista, pero también que evita ser homogeneizado. Desde temas machacones para la pista a más tranquilos y vocales, hay una variedad que no deja de impresionarnos. Kristan J Caryl
Maddslinky
7.5 Matthew Herbert One Club
Accidental Records
El genio de la música lo ha vuelto a lograr. La segunda parte, dentro de la tríptica colección de Matthew Herbert, le ve volver a la música de baile, literalmente. ‘One Club’ es un álbum construido en su totalidad por sonidos grabados en el club alemán Robert Johnson. Ruidos del público, chocar de vasos, cadenas de los lavabos y parejas amándose ha sido todo grabado y montado para poder reflejar una noche de fiesta. La pista de baile está representada en el tema más rave, que abre el álbum, ‘Robert Johnson’. El raro ‘Jenny Neuroth’ evoca el sentimiento de perder a tus amigos y a ti mismo. El de cierre, ‘Kerstin Basler’, te deja en alto y reunido con tus amigos. El detalle de nombrar cada canción con los nombres de los asistentes da una sensación total de club. Aunque sea un club en el que nos gusta estar, habríamos preferido más temazos. Ele Beattie
7.0 Christian Burkhardt & Einzelkind Revolver Jax
Juntos por primera vez, Burkhardt & Einzelkind nos han preparado nada más complicado que ocho superfuncionales cortes de tech house en el nuevo selloboutique Jax, perteneciente a Einzelkind. Con poca preocupación por las melodías y una devoción total por los ritmos duros y sólidos, con grooves que aumentan de intensidad, temas como ‘Scorpio’ y ‘Smashid’ son indicativos del trabajo para otros sellos como Oslo de Burkhardt y del catálogo no menos impresionante de Einzekind para Kindissch. A pesar de la rigidez del producto y las bases incansables de las ocho canciones, cada una es orgánica, con mucho bombo y terminadas con una estética un pelín sucia que recuerda al sonido de un vinilo, lo que ayuda por ejemplo a ‘Revolver’ a que aparezca en varias maletas de discos, o incluso en tu corazón. ¿Por qué? Bueno, escuchad el disco entero…O estás en una discoteca o puede ser un poco complicado.
Make A Change Tru Thoughts
8.5 Zed Bias, el maestro del garage inglés de ayer con éxitos como ‘Neighbourhood’, sabe más que nadie de historia de la música que se está expandiendo como un incendio por el mundo. Como uno de los pioneros del garaje y broken beat, él es uno de los primeros arquitectos del dubstep en sus diversas mutaciones y, en este épico álbum de una hora, vuelve para recoger los frutos de sus esfuerzos y enseñar a la nueva sangre cómo se hacen las cosas. ‘Make a Change’ es el álbum de música bass que todos queríamos pero nunca habíamos tenido. De pantalla panorámica en su abarque, aquí hay de todo; desde el neo dancehall de ‘Lionheart’ con MC Ghost1 y el toaster Mighty Moe, al grave underground house de ‘Dub is For Real’ junto a Mr Scruff. Skream también echa una mano con ’50 Shades of Peng’ pero al final, el que balancea la oscuridad es el futuro neo soul
www.djmag.es
de ‘Further Away’ junto a Tawiah. Mezclando dub y electro funk con todos los colores de la música bass de hoy en día, con una producción infalible y limpia, este álbum se encuentra allí arriba junto a Bugz in The Attic y Soul II Soul. En otras palabras, ritmos esenciales.
Ben Murphy
083 083
RECOPILACIONES CRITICAS
music@djmag.es
Permanent Vacation Selected Label Works 2 Permanent Vacation
8.5 Si pensabas que tus últimas vacaciones eran merecedoras de una postal a casa, más vale que empieces a comprar sellos, unos bolígrafos de repuesto y una torre de sobres del tamaño de la Torre Eiffel; es hora de mandar postales de Permanent Vacation. El volumen 1 pintaba una escena nu-disco (adornada con una puesta de sol baleárica) en muy buen estado de salud, con Holy Ghost, Todd Terje, y Lullabies in The Dark como abanderados del sello. El segundo volumen que tenemos en nuestras manos es señal de que 2010 ha propiciado un
8.0 Tensnake
Tensnake In the House Defected
movimiento hacia el house más clásico, recordándonos que este sello es un real connosieur y creador de modas. Tres temas de Tensnake, incluyendo ‘Coma Cat’; tres remezclas distintas de ‘Beam Me Up’ de Midnight Magic (Jacques Renault, The Loving Hand y Bostro Pesopeo) y el increíble ‘Reckless with your Love’ de Azari & III, llenan un CD donde podemos encontrar algunos de los temas que más han sonado este año. Si eres un DJ en busca de temas house con un piano muy marcado y disco para levantar a una pista muerta, comprar este doble CD sin mezclar es indispensable. Entre los temas más obvios hay
7.5 Various
Worth the Weight Bristol Dubstep Classics
auténticas joyas. `Delta NRG’ de Lauer es house con pianos en estado puro terminado con unos sintes que parecen salidos de Roy Ayers, mientras que ‘Prism’ es un sonido más deep como de Detroit, techno con pianos intermitentes. El remix de Ken Fuego de ‘L-O-V-E’ de Boomclap Bachelors es un Eurodance orgánico. También, obviamente, hay suficiente disco para llenar un estadio de fútbol. Si este sello puede seguir mejorando año tras año como lo ha hecho hasta ahora, adelante con el 2011. Adam Saville
8.0 Various
Rebel Rave Crosstown Rebels
8.0 Worth the Weight — Bristol Dubstep Classics Punch Drunk
Punch Drunk
A nuestro hombre de Hamburgo, cabeza pensante de la nueva era de la música disco, tras cosechar éxito tras éxito este verano con su Coma Cat, le toca el turno de mezclar la última edición de Defected In The House. Repartido en dos CDs, el primero está repleto de disco a medio tiempo con clásicos como ‘Can’t Get Away From Your Love’ de Carol Williams, temas propios (Need Your Lovin) y guiños a otros originarios del nu-disco como Prins Thomas y Lindstrom. El segundo CD va más por el camino del house, mezclando también clásicos con temas más nuevos, podemos encontrar auténticas joyas como Ame, DJ Sneak ‘In Da Clouds’, Armando, Butch, Tom Demac y, ¡cómo no!, Coma Cat del mismo Tensnake. Un cambio del house vocal y comercial que suele caracterizar a estas recopilaciones, Marco Tensnake trae frescura a la serie. Joe Roberts
084
Puede que Bristol no diera el pistoletazo de salida del Dubstep, pero ahora parece que sea su hogar espiritual, habiendo cultivado el sonido casi mas que Londres o Croydon jamas hicieran. El primer CD se concentra en las texturas mas ricas y llenas de ecos, probablemente mas autenticas, favoritos de los principales representantes de la escena en Bristol (Pinch, Peverelist, Applebim…todos ellos contribuyen) y cuyo sonido se mezcla de maravilla con algunos guiños techno. Mietras, en el CD 2, nos adentramos mas en terrenos duros, gracias a Joker, JAkes and co. Incluso a través de los temblorosos bajos, nos encontramos un sonido un tanto experimental (el sonido ragga-garage de Smith & Mighty es una joya) aunque no llega a alcanzar la majestuosidad de la primera parte de esta recopilación. A pesar de todo, aquí tenemos una muy importante colección de dubstep y probablemente la mejor que se haya publicado en mucho tiempo.Tristan Parker
Siete puede parecer una edad extraña para celebrar, pero está claro que los años no son más que un número para Crosstown Rebels, segundo hogar de gente nueva como Seth Troxler y Jamie Jones y los más veteranos como Laurent Garnier, Rob Mello y Clive Henry, el cual mezcla el tercer CD de esta serie. Si una definición sale de esta recopilación llena de temas clásicos y nuevo material, es aquella que dice que el underground sigue estando muy vivo en manos de Minilogue o Mlle Caro & Frank Garcia. Suele ser más profundo que la noche, pero el sello simplemente se pasea por la oscuridad en vez de vivir en ella. Temas como ‘Stargazing’ de Garnier, ‘She’s The One’ de Hiem y la remezcla de Brennan Green de ‘Demons’ de Luke Solomon, son un brillante ejemplo del house y el techno que iluminan las noches. Paul Clarke
www.djmag.es
Puede que Bristol no diera el pistoletazo de salida del Dubstep, pero ahora parece que sea su hogar espiritual, habiendo cultivado el sonido casi mas que Londres o Croydon jamas hicieran. El primer CD se concentra en las texturas mas ricas y llenas de ecos, probablemente mas autenticas, favoritos de los principales representantes de la escena en Bristol (Pinch, Peverelist, Applebim…todos ellos contribuyen) y cuyo sonido se mezcla de maravilla con algunos guiños techno. Mietras, en el CD 2, nos adentramos mas en terrenos duros, gracias a Joker, JAkes and co. Incluso a través de los temblorosos bajos, nos encontramos un sonido un tanto experimental (el sonido ragga-garage de Smith & Mighty es una joya) aunque no llega a alcanzar la majestuosidad de la primera parte de esta recopilación. A pesar de todo, aquí tenemos una muy importante colección de dubstep y probablemente la mejor que se haya publicado en mucho tiempo.
RECOPILACIONES CRITICAS
music@djmag.es
8.0 Various
8.5 Dave DK
Sound Pelligrino
Get Physical 8
Retake One
Get Physical 8.0
Scion AV/Sound Pelligrino
Moodmusic
Casi compartiendo el nombre con el agua con gas italiana, hay algo de clasicismo y snobismo que viene con el nombre Sound Pellegrino. Por suerte, este sello supera nuestras expectativas y sobre todo a su nombre, con una originalidad y frescura que une la dispar selección de artistas. De estilos distintos. En esta recopilación, creada gracias al gigante de automóviles de america Scion, todos los colores de Sound Pellegrino son explorados en detalle. El house de Gucci Vamp es extraño, bizarro y brillante. ‘Abodan’ de Bambounou es Afro Funky mientras que Bart B More y Harvard Bass con ‘Listen To This’ parecen haberse inspirado en baileelectro. Con mas nombres a la alaza como Renaissance Man, Para One y Out One en su larga lista de artistas, no va costar mucho que Sound Pellegrino se ponga a la cabeza de nuestra lista de compra. Ben Murphy
Bueno, probablemente no impresione a los ravers mas radicales, aficionados al dubstep mas oscuro o a los amantes del gabber mas duro a este lado de Alemania. De hecho, tan solo existen un puñado de pistas de baile en las que esto pueda funcionar. Imaginate a primera hora de la mañana en una nave abandonada de Berlin o Londres, una noche de nochevieja en Plastic People junto a Wolf+Lamb. No solo es la calidad de este deep House y techno en esta selección tan impresionante, es la investigación necesaria para llegar tan profundamente. Desde las atmosferas tintineantes del principio con Ada, regular del sello Kompakt, hacia el deep acido de Lawrence ‘Colts Food’ y asi hasta el final. Esta es música para la noche, bella y atractiva. Adam Saville
7.0 Marco Del Horno
Monkeytown Records
Bullet Train
Already something of a mongrel music itself, dubstep has gone on to spawn plenty of its own illegitimate offspring after sniffing around the posteriors of other genres. It's these musical waifs and strays that Modeselektor aim to give a roof to on the first compilation from their new Monkeytown Records label, which gathers together new and unreleasedcutsfromthelikesof2562,Marcel Dettmann, their Moderat partner Apparat and the German duo themselves. Drawing on a wide gene pool of house, techno and dubstep's omnipresent bass wobbles means it's a remarkably healthy brood overall. Cosmin TRG's suitably cosmic 'Space Station Love Affair', the shimmering-yet-sinister 'Hum' from Ikonika & Optimum being the pick of the bunch — although there's a couple of tracks like the sluggish mid-range buzz of Ramadanman's 'Pitter' that remind you there's sometimes a good reason why things are "previously unreleased". Paul Clarke
Various
Fuck Dance Let’s Art Sounds From A New American Underground
Esto esta lleno de temas inéditos de socios del sello y allegados, convirtiéndolo en una recopilación de alto standing. Lo mejor incluye Nicolas Jaar remezclado por DJ T, la rareza tech de Noze y MANDEAR vocal alocada. Todo esto nos hace ver que Get Physical esta en muy buen estado de salud. Kristan J Caryl
K7! 7.0
Radioclit
Lee Jones
A mixtape of moody, introspective chillwave and electronica. The kind compiled with bespoke artwork for a loved one. Unfortunately, said loved one doesn’t even know you exist. At least you will have the brilliant Toro Y Moi, Memory Tapes and oOooOO to keep you company. Ele Beattie
7.0
Various
Modeselektion Vol. 1
Thomas Schumacher
Bullet Train Volume One
The Sounds Of Club Secousse Vol.1 Crammed Discs 7.0
La primera sesión del dueño de Bullet Train se nos presenta como una instantánea de la que la escena underground de Reino Unido ha evolucionado. En ello, hay mucho de enérgico funky inglés (una línea garaje se vislumbra como fondo de toda la sesión, algo que nos descubre los orígenes de Del Horno) y también bassline house más destinado a pistas un tanto comerciales y agresivos temas de techno dub. Entre lo mejorcito, se encuentra ‘Slum City’ de Randomer & Fife y un par de temas alocados de soca de Last Japan. Pero con ocho temas del propio Del Horno aquí presentes, es bastante presuntuoso decir que esta sesión representa la inmensa escena underground del Reino Unido. Habría estado bien ver a más artistas dentro de la selección. Aparte de estas pequeñeces, es una sesión muy agradable y que se deja escuchar a gusto. Además está muy bien no tener que ver siempre los mismos temas que han salido en similares recopilaciones innumerables veces. Tristan Parker
www.djmag.es
There’s an insatiable appetite for African music right now. Radioclit have been digging deep into the modern panAfrican house world for longer than most, as this comp demonstrates. Fascinating, exciting and befuddling in equal measure, it’s the perfect Afro primer. Ben Murphy
Watergate 07 Watergate 7.5
La séptima recopilación del club berlines comienza con un sample con voces sobre las noticias del escandalo político que le dio el nombre a la sala. Aquí no hay ninguna conspiración, a no ser que las cintas perdidas de Nixon estuvieran llenas de slo-mo house, pinchadas por el residente Lee Jones, y llenas de toques Jazz. Paul Clarke
085 085
PAN-POT
Texto: VÍCTOR DE LA SERNA
Una canción que resuma vuestra infancia. Tassilo: “DJ Kool, ‘Let Me Clear My Throat’. Estaba muy metido en el hip hop desde los 12 a los 18 y siempre iba a fiestas, así que cada fin de semana durante esos años, se ponía esta canción…¡muchas veces!. Ésta es definitivamente la canción de mi juventud. Además empecé a pinchar hip hop cuando tenía 14 y ¡siempre la llevaba conmigo!” Thomas: ‘Who is Elvis’ de Interactive. Aparecía en una cinta de techno que le compré a un polaco que siempre vendía casetes en un mercadillo en Alemania. Se podría decir que a partir de allí comenzó mi amor por el techno y las líneas de bajo. Siempre seguí yendo a ese mercadillo”.
¿Cuál fue el primer disco que comprasteis? Tassilo: “Midfield General, ‘Coatnoise’ (Dave Clarke Mix) en Skint. ¡Esto era la bomba! Y lo sigue siendo, es un monstruo de techno de verdad con actitud rave. Suena a vieja escuela pero actual al mismo tiempo. Éste fue el primer disco en vinilo que compré cuando tenía 19 años. Con respecto a álbumes o CDs, el primero fue ‘Moon Safari’ de Air”. Thomas: “El primer disco que compré fue ‘Dangerous’ de Michael Jackson cuando tenía unos 12 años. Solía bailar con este disco en las fiestas de la escuela, intentando imitar los movimientos, con todos los otros niños observándome…. Es un disco tan clásico que nunca me aburrirá, ni a mí ni a nadie me imagino”.
¿Cuál es el disco de vuestra colección que más os avergüenza? Tassilo: “Cuando empecé a comprar discos, adquirí una pequeña colección en eBay. Creo que eran 25 discos por 25 Marcos. Era una
088
increíble colección de la peor música que te puedas imaginar. Desgraciadamente no recuerdo ninguno de los nombres, ¡mala suerte!”. Thomas: “Aunque soy amigo del artista, tendría que decir ‘Heater’ de Samim. Fue inmenso, pero simplemente me hace reír”.
¿Una canción que seguro os hace llorar? Tassilo: “Leí el libro de The Doors llamado ‘Burn Down The Night’, y si lo has leído y luego escuchas el disco ‘The End’, es una experiencia muy intensa y emocional”. Thomas: “La música que normalmente me hace llorar son las bandas sonoras de las películas. Creo que lloré con la de Avatar. Una canción en particular, ‘The Bioluminescence Of The Night’ de James Horner…es preciosa. Siempre me pone la piel de gallina”.
Housemeister pinchó en Berlín en el Pfefferberg”.
¿Tu canción favorita de todos los tiempos? Tassilo: “De música electrónica es ‘Mispent Years’ de Schatrax. No sé porqué, pero es siempre la respuesta que doy a esta pregunta. DJ Hell lo puso la primera vez que lo escuché y ya se quedó conmigo”. Thomas: ‘Firestarter’ de The Prodigy. Todo un clásico. Tiene todo lo que se necesita en una canción”.
¿Un álbum que estéis escuchando ahora? Tassilo: “Mi álbum favorito ahora mismo es el nuevo de HOSH llamado ‘Connecting The Dots’. Es un increíble productor con mucho talento y geniales ideas. Todo el álbum es una colección de temas muy melódicos”. Thomas: “El último álbum de Fantasiche Vier, ‘Fur dich immer noch Fanta Sie’, es genial. Son una banda de hip hop alemán y lo escucho mucho últimamente”.
¿El disco más valioso de vuestra colección? Tassilo: “Herbert Von Karajan, Ravel y Mussorgsky, recompuesto por Carl Craig y Moritz Von Oswald, ‘Berlin meets New York’ en Deutsche Gramaphone. Es un disco increíble. No es caro, pero tiene mucho valor para mí”. Thomas: “Dj Hyperactive, ‘Wide Open’. Lo compré en eBay por 60 Euros. El original salió en 1998 y recuerdo escucharlo cuando DJ
www.djmag.es
www.djmag.es
089 089
DJ Mag te invita a las mejores fiestas de Año Nuevo en Madrid. Como somos así de simpáticos y queremos que empecéis el año con buen pie, hemos pedido a la buena gente que organiza los festivales de Day One y GOA, que nos den un par de entradas para sortear, así que 2 ganadores podrán disfrutar del comienzo del 2011 entre los mejores Djs del planeta. Podéis optar a los dos concursos, pero sólo un par de tickets se otorgarán a la misma persona. Para concursar manda un e-mail a la dirección concursos@djmag.es
DAY ONE FESTIVAL ¿Dónde tiene lugar el Festival Day One? A) Palacio Miradatriste. B) Palacio de Vistalegre. C) Palacio de la Zarzuela.
GOA ¿Qué día de la semana hace GOA habitualmente sus fiestas? A) Domingos. B) Lunes. C) Cada vez que les apetece.
090