#38
DANNY AvILA END OF THE NIGHT NovEMBEr 16
C O N T E N I D O S DJ MAG 094 / noviembre 2018
Secciones 006 008 010 0 12 0 14 016 018 020 022 024
BREVES 60 SEGS CON - LUC LOREN OFF THE RECORD - EKAI FOCUS ON – AKBAL MUSIC 5 TRACKS - ANJA SCHNEIDER COCINAMOS CON - JIVE TALK ELECTRÓNICA & ROLL TENDENCIAS - HABIBI FUNK APPAREL LUCKY 7 – SAM FELDT OPINIÓN
036
Artículos 026 036 042 046 050
TOP 100 DJS DANNY AVILA THE CRYSTAL METHOD DIMITRI VANGELIS & WYMAN CRUSY & JOSÉ DE MARA
042
AAA 054 058 060 064
PLAYGROUND FEST 2018 CLOSING HÏ IBIZA: BLACK COFFEE CLOSING USHUAÏA IBIZA: ANTS MUGAKO 2018
046
Críticas 068 074 076
SINGLES ÁLBUMES RECOPILACIONES
064
Te ch 078 082
PREGÚNTALE A PEDRO 005 PLASTIC
078
003
E D I T O R I A L
Ha vuelto noviembre, el mes más ajetreado del año para la redacción de esta revista. Como veis en portada, un año más, vuelve el Top 100 DJs. Otro año más batiendo records, como leeréis en el articulo dedicado, este Top 100 DJs 2018 no va a ser recordado por nada excepcional, más allá de que se trata de la vigésimo quinta vez que se realiza. Una encuesta que ha mutado en estos 25 años hasta convertirse – quizá – en la fuente de controversia y polémica anual más tradicional de la industria. Como las cenas de navidad con los cuñados, en las que siempre hay alguien que sabe más de cierto tema. Este año, sin embargo, hemos notado menos revuelo y cierto halo de resignación. Los haters se han cansado de gritar lo venenoso que les parece el mainstream, porque el resto nos hemos cansado de escucharles. Tras la pataleta, muchos han abierto los oídos para darse cuenta de que tal vez en este saco quepamos todos. No hay más que ver cosas como que respetados miembros de la escena como Black Coffee y The Black Madonna han acabado realizando colaboraciones con los demonios del EDM y del pop: un track junto a David Guetta y un remix para Dua Lipa, respectivamente. A lo que voy es que artistas cada muy respetados de la industria más tradicional y underground, están abriéndose a colaborar con artistas más comerciales. Y nadie se ha muerto. Las marcas están apostando por perfiles de artistas electrónicos y urbanos para llegar a ese nuevo público que sigue y respeta a un tipo diferente de artistas. ¿O qué os pensabais? ¿Que los bolsos Louis Vuitton que muestra cierta artista asiática en Instagram se pagan solos? Estamos en un momento en el que los límites se desdibujan y el tener los brazos abiertos y el talante adecuado nos puede beneficiar a todos. “Ganar dinero del sistema, haciendo música contra el sistema”, decía Nach en ‘Manifiesto’. O nos damos cuenta de que en esta industria cabemos todos, o podemos ir buscando otro oficio. Como decíamos, este mes la portada va dedicada a Martin Garrix, ganador del Top100 DJs. Y como solo hay un representante español, decidimos hablar directamente con Danny Ávila para que, por primera vez en estas páginas, nos cuente cómo le ha ido el año y cuáles son su proyectos más inmediatos. Luego pasamos a visitar a The Crystal Method, que ya con Scott Kirkland en solitario al frente, presenta nuevo álbum. Y como este número quisimos dedicarlo a los sonidos más comerciales, antes de su actuación en Don’t Let Daddy Know este diciembre, hablamos con el dúo Di-
DIRECTOR GENERAL Y DE CONTENIDOS Eduardo Pérez Waasdorp | eduardo@djmag.es REDACCIÓN Fátima Fatene | fatima@djmag.es Patricia Pareja Casalí | patricia@djmag.es REDACCIÓN TECH Pedro Viñuela | pedro@djmag.es DIRECTORA DE ARTE Sheila Enfedaque | sheila@djmag.es DISEÑO Y MAQUETACIÓN Sheila Enfedaque | sheila@djmag.es DISEÑO DE PORTADA Sheila Enfedaque | sheila@djmag.es WEB Iván Corrochano | ivan@djmag.es Redacción Web | redaccion@djmag.es GENERAL Información: Información General | info@djmag.es Notas de prensa | redaccion@djmag.es ADMINISTRACIÓN: Carlos Peggo | c.peggo@djmag.es MARKETING Director Comercial: Alberto Taboada | alberto@djmag.es Responsable de Márketing: Sara González | sara@djmag.es Marketing Internacional: Jack Howell | jhowell@protonmail.com
mitri Vangelis & Wyman para ver en qué han andado metidos este año. Y para darle toque nacional, también nos hemos sentado con la dupla formada por Jose de Mara
COLABORADORES
y Crusy para que nos cuenten sus aventuras dentro y fuera de nuestro país.
Ángel Manrique, BigTopo, Borja Manzano, Bruno Garca, Cristina León, Charlie Braun, Eduardo Carbonell, Ekai, Esteban Martínez, Fernando Blanco, Gerardo Cartón, Guillermo Delmas, Gustavo Navedo, Julia Lozano, Jonathan Prada, Madrid Hardstyle, Mugni, Oliver Florez, Rohan G. Finger, Sandra Vian, Sergio Bifeis, Sergio Parrado y Willy Alcocer.
Como veréis estamos remozando poco a poco ciertas áreas de la revista que no se habían tocado nunca y que irán evolucionando. Este mes le ha tocado a las críticas musicales y esperemos que os guste y en especial agradecer a Jonathan, Ekai, Mugni, Finger, BigTopo, EvilSound y todos los reviewers de música que hemos tenido por su trabajo inconmensurable. Vamos por el 94. Quedan 6 para los 100... ¡Agarraos, que vienen sorpresas! ¡Hasta dentro de un mes, amigos!
EDICIÓN REVISTA DJ MAG SL Avenida 8 de agosto, 11 – 10 bajo 07800 – Ibiza (España) B 16523805 Dj Mag españa no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores, entrevistados o autores. Prohibida la reproduccion total o parcial de los contenidos publicados sin autorizacion expresa de Dj Mag España.
EDUARDO PÉREZ WAASDORP Director
004
005
B R E V E S Autor: REDACCIÓN
DON’T LET DADDY KNOW PREPARA SU DESEMBARCO EN MADRID Don’t Let Daddy Know está preparando su primera convocatoria en Madrid para el próximo 8 de diciembre. Para esta primera aventura, DLDK contará con varios de los nombres más importantes de la escena electrónica global, Don Diablo, y un artista que hace mucho que no pasa por la capital, Tiësto.
Ambos artistas acaban de volver a aparecer en los primeros puestos de nuestro Top 100 DJs, Tiësto en el número 6 y Don Diablo en el 7. También actuarán los dúos Dimitri Vangelis & Wyman o Third Party, además de Mike Williams o Seh Vox. La parte nacional del cartel la protagonizará Luc Loren. www.dldk.com
DGTL MADRID DESVELA SUS ESCENARIOS DGTL Madrid ha anunciado el reparto de artistas por escenarios. Fiel a su particular estética, el público de Madrid podrá disfrutar de los escenarios Modular, con DJ Koze, Âme & Mathew Johnson (live), John Talabot, Trikk y Javi Redondo; Generator, con Len Faki, Robert Hood, Charlotte de Witte, Versions (live de Psyk y Tadeo) y JP Enfant; y el escenario
Frequency, con The Black Madonna, Midland, Skatebård, Damian Schwartz (live) y Vane Madrid. Con una mezcla de artistas reconocidos y el talento local más prometedor, ¡esta primera edición en Madrid de DGTL promete y mucho!
www.dgtl.nl
MUTEK DESVELA LOS PRIMEROS DETALLES DE SU 10MA EDICIÓN Fiel a su filosofía puntera, MUTEK.ES acaba de publicar las primeras confirmaciones de su 10ma edición en nuestro país, que tendrá lugar del 6 al 9 de marzo de 2019 en Barcelona. Vuelven los programas A/Visions (audiovisual), Play (proyectos lúdicos e interactivos), Experience (talentos locales e internacionales) y Nocturne (actuaciones enfocadas a la pista de baile).
Entre los nombres que acaban de confirmar, destacan las propuestas de Kode9 b2b Mala, Herman Kolgen, Sarah Davachi, Low Jack, Gábor Lázár o Boska. Los abonos para el festival ya están a la venta, con una primera tanda al precio reducido de 50€ + gastos de gestión (luego pasará a costar 65€). www.mutek.org
LAB MADRID DESVELA SU PROGRAMACIÓN DE NOVIEMBRE LAB Madrid ha anunciado su agenda para los viernes de noviembre. Las tres marcas de la sala – Crow, Nox y Lab – empezarán la actividad el jueves 8 de noviembre, cuando Nox sea tomado por el francés Paul Ritch. El viernes, 9 de noviembre, en Crow se espera una noche de techno oscuro con Dasha Rush y Sigha. El 16 tendrá lugar uno de los eventos de la tempo-
006
rada: el debut en la sala de Maceo Plex, junto a Orbe & Dika. El 23 será el turno de Ø [Phase] y Vril. Y para cerrar el mes, el 30 de noviembre, tendrá lugar otro encuentro electrónico de altos vuelos, con Eats Everything y Andrés Campo.
www.labmadrid.es
007
6 0
S E G U N D O S Autor: REDACCIÓN
Luc Loren ¡Hola, Lucas! Para todos los que no te conocen ¿cómo te describirías? Ecléctico y un comunicador nato. Mi proyecto es un altavoz tanto musical como social. En el terreno laboral soy meticuloso, esto le saca de quicio a la gente con la que trabajo porque ralentiza las cosas pero lo compenso siendo cariñoso, aunque a veces peco de efusivo e irascible también… soy un mar de contrastes (risas).
¿Cómo fue tu primer contacto con una mesa de mezclas y unos platos? Cuando me mudé a Barcelona con 19 años fue toda una liberación en muchos aspectos, especialmente a nivel creativo y sexual. Recuerdo con especial dulzura mi época en Nitsa, sobre todo porque me enriqueció muchísimo a nivel cultural. A los pocos años de mi época de fotógrafo enseguida quise saltar a los platos. Fueron Kosmos, Ginebra y Rho quienes me enseñaron el A-B-C de una buena mezcla, y me permitieron, en la Sala Apolo, tener mi primer contacto. Más adelante, mi amigo Chicletol me empezó a programar en sus fiestas, llegué a compartir cartel con Iggy Azalea (cuando costaba 4 duros) o Brooke Candy. No puedo decir que fui del vinilo, pero todavía guardo el mítico maletín UDG con todos mis CDs escritos a rotulador.
Vienes de Zaragoza y ahora vives en Barcelona ¿cómo ves la escena electrónica de ambas ciudades en actualidad? ¿Y en general a nivel nacional? Considero a Barcelona la ciudad donde más se valora la electrónica. La gente aquí no sale de fiesta, sale a escuchar a un DJ, y eso es realmente la cultura de club. De Zaragoza me hubiese encantado vivir la época de la Reset y hoy destacaría al colectivo Face Down Ass Up, fiesta en la que he pinchado en varias ocasiones y a cuyos dueños me une una bonita Vas a ser parte del elenco de artistas que protagonizarán la amistad. próxima edición de Don’t Let A nivel general estoy orgulloso de Daddy Know en España, en MaEspaña. Estamos viviendo un auge drid el próximo 8 de diciembre. creativo, cada vez más sorpren- ¿Qué supone para ti formar dente. Entre mis favoritos están: parte de un festival como este? North State, Ed Is Dead, Mr.K, Ley Compartir cartel con artistas en los que te quieres convertir es DJ, BeGun y Albert Neve.
como ver tu sueño de cerca y poder tocarlo casi con la punta de los dedos. Es increíble, maravilloso, indescriptible. Tengo muchísimas ganas de llegar y dejarme la piel en el escenario y demostrar a la industria que existen nuevos formatos de show para un DJ. Por lo que supone, también, una gran oportunidad para mi carrera.
porque tengo los referentes que te he comentado, estoy ansioso por sacarlo. Y por supuesto y que no falte nunca, mucho show. En mi Instagram @LucLoren mantengo informado de todos los proyectos que saco a la luz. Finalmente, Lucas, pedimos al invitado de 60 Segundos que plantee una pregunta al siguiente. La última fue NiZ, ganadora de Negrita Sound Talent: “¿Qué canción bailas efusivamente en privado, pero nunca lo reconocerías en público?”. Y, a cambio, tienes que dejarnos una pregunta para el siguiente… No existe ninguna canción que no reconocería en público, yo he llegado a poner ‘El Baile del Gorila’ en mi sesiones, cosa que he dejado atrás porque con el tiempo aprendes madurar tu discurso musical. Puedo decirte que canto y bailo efusivamente, sin razón, desde hace meses ‘Internationally’ de Bad Gyal.
Eres influencer, estudiaste comunicación audiovisual y eres apasionado de la moda... ¿Cómo se integran todos esos conocimientos y experiencias con el mundo de la música electrónica? La música electrónica siempre ha estado presente en todo lo que he hecho, sobre todo en YouTube. La generación Z que nos mira, casi sin darse cuenta, han llegado a comerse acid house de los 80 porque suena de fondo en nuestros vlogs de viaje o mientras hacemos un challenge. Digamos que ha sido el envoltorio mas cool que he podido darle a mi producto, hace que se te erice la piel y pone en valor el resto de patas Ahí va mi pregunta: Qué tema de que quieres comunicar, como bien otro DJ, productor, te hubiese gustado tener la idea de produdices tú, por ejemplo, la moda. cir y podido firmar con tu nom¿Qué más tienes entre manos bre? Y si me dejas, me apetece en este 2018 y el próximo 2019? mucho responder: ‘A new Error’ Tengo en el horno un tema que de Moderat. cuando lo escuches entenderás
008
009
O F F
T H E
R E C O R D
Hacemos 5 preguntas a Ekai que poco nada tienen que ver con la electrónica…
“Ekai acaba de publicar ‘Champagne in Glass’, en Roush, de Hector Couto. Disponible en las principales plataformas”.
Ekai ( R O U S H / V I V A )
Eso que siempre has querido que te preguntaran y nunca te han preguntado… ¿Por qué nos molesta todo lo que se dice hoy en día?
Limpiarme los dientes. ¡No puedo diera a alguien a quien consiacostarme sin limpiarme los dien- dero mi amigo. tes! “Culpa” de mi novia dentista (risas). Eso que le dirías a alguien que te pide temas pinchan¿Qué no harías ni por todo el do y, por decencia, nunca has dicho… ¿Qué es lo último que haces dinero del mundo? Hacer algo a propósito, que jo- Si vieras lo ridículo que pareces antes de irte a la cama?
010
pidiéndome un tema, seguramente no hubieras venido. ¿Cuándo fue tu última mentira y por qué? Soy muy malo mintiendo, me pillan enseguida (risas). Así que ni me acuerdo…
011
F O C U S
O N
Autor: SERGIO PARRADO
Akbal Music AKBAL MUSIC fundado por Roobie Akbal y su hermano Alex Fuente en el año 2006 en la exótica Riviera Maya es sinónimo de feeling, de música orgánica, étnica y percusiva pero siempre con el House como protagonista. Audiofly, Death on the Balcony, Eric Volta , Super-
lounge ,Nick Curly o Pablo Bolivar son solo algunos de los artistas que han plasmado su música en este gran sello Mexicano. A día de hoy siguen facturando una música de alta calidad, haciendo fiestas por todo el mundo y siendo un referente para nuevas
012
generaciones de productores que los ven como el ejemplo del trabajo bien hecho. Este mes nos vamos a pasar algo de calor a la que fue mi casa por una larga temporada y que el propio Robbie nos hable un poco más de su proyecto.
F O C U S
¿Cuál es el concepto y por que nace AKBAL MUSIC ? Este concepto nace inicialmente como un medio para promover eventos en la Riviera Maya por ahí del 2004 , y paulatinamente empezaba a producir mis primeros tracks, así me surgió la idea de lanzar el sello con este nombre y ahí empecé a difundir mis producciones iniciales, después empecé a invitar amigos cercanos a colaborar en el sello, luego artistas mas reconocidos empezaron a interesarse en el proyecto y de ahí de una forma orgánica hasta ahora la familia ha ido creciendo. Contar a nuestros lectores. ¿De donde viene el nombre? El nombre proviene del calendario Maya que significa el poder de la noche o la noche azul. Lugar en la Riviera maya de donde se origina este proyecto. Recientemente el sello cumplió 12 años, ¿que diferencias notas de cuando empezaste a día de hoy?
O N
Cuando empezamos, el primer reléase fue mío, luego de amigos cercanos, después empezó a crecer de manera natural y hoy día el sello ha madurado a un nivel que muchos artistas y gente profesional se acerca a nosotros con la intensión de colaborar con sus producciones para nuestro catalogo musical. ¿Cuáles son los planes a corto-medio plazo de AKBAL MUSIC? ¿Y a nivel personal? Seguir impulsando a artistas que compartan y se identifican con nuestro sonido e ideas. Estamos a punto de lanzar la agencia Akbal Bookings para representar a varios de nuestros artistas de casa. ¿Qué destacarías de la escena actual? Artistas o sellos a los que creéis que deberíamos seguir de cerca… Zone+, Wild Dark, Fulltone, Modd , Adisyn y sellos como All Day I Dream, Crosstown Rebells y Kindisch me gustan mucho y me encanta colaborar con ellos.
MINI TEST ¿Una ciudad? Berlin
¿Un artista? Damian Lazarus
¿Un plato de comida? Tacos
¿Un club? Kater Blau
¿Un libro? LOOPS: Historia de la Música Electrónica
¿Akbal Music? Pasión
013
5
T R A C K S
Preguntamos a Anja Schneider por los 5 tracks que más le han influenciado e inspirado para convertirse en el artista que es hoy en día...
Anja Schneider acaba de publicar ‘Run The City’ en su sello, Sous Music. Disponible en las principales plataformas.
Mad Mike
‘Computer Liebe’ [EMI]
‘The Illuminator’ [Underground Resistance]
Esta es una de las más grandes canciones de amor de todos los tiempos. Me acuerdo estar en la guardería y que mis padres, en casa, la ponían todo el tiempo. Fue un track que construyó mi gusto por los ritmos minimalistas y funky.
No puedo vivir sin este tema, ya que hizo que mi amor por Detroit y los sonidos melancólicos se disparase. Personalmente, conecto a muchísimos niveles con la música de Underground Reistance, además de que me enseñaron a amar el techno. De hecho fueron una de las razones por las que me mudé a Berlín.
Foto: PATRICE BRYLLA
Kraf twerk
Anja Schneider (SOUS MUSIC)
UBQ Project
Pépé Bradock
SURGEON
‘When I Fell N Luv’ [Logic]
‘Deep Burnt’ [KIF Recordings]
‘Atol’ [Downwards/ Lino]
Podría parecer un poco cursi, pero recuerdo las buenas fiestas de house underground de mi época. Es un track muy positivo y lo sigo poniendo en mis sets de house: es house hipnótico y con ritmo en estado puro.
Es momento de hablar abiertamente: en los días en los que Sebo K y yo produjimos ‘Rancho Relaxo’ oíamos a Pépé Bradock durante todo el día. Y aunque nunca alcanzamos el nivel de Pépé, para mí fue el cimiento sobre el que construimos el track, con ese sonido jazzy que se tan característico.
Soy hija de los días de raves en Berlín y toda esa época no sería nada sin Surgeon, que ha influido en tantos de nosotros. Sigo poniendo este track y sigue poniendo la pista patas arriba. Y creo que hasta huele al viejo Tresor y puedes ver el estrobo a través de él.
014
C O C I N A M O S
C O N
Jive Talk INGREDIENTES PARA EL PESTO 35gr de hojas frescas (lavadas y secadas) de capuchina 2-3 dientes de ajo frescos pelados (al gusto) 40gr de queso parmigiano reggiano rallado 175ml de aceite de oliva virgen Zumo de un limón Petalos de caléndula Pimienta negra al gusto 25gr de piñones Sal marina al gusto
INGREDIENTES PARA LA PASTA ½ cebolla roja grande Espagueti de buena calidad Tomates cherry Pimienta negra Queso feta Sal marina Aceite de oliva
LOS PESTY SPAGUETTWAYS DE JIVE TALK Hemos elegido este plato porque ambos somos muy fans de la comida italiana. No solo luce y sabe genial, sino que además plantamos algunos de los ingredientes en nuestro propio huerto. ¡Fresco! Dato anecdótico: este es el plato de pasta favorito de Antonio Banderas. Lo probó por primera vez cuando rodaba una escena en Italia para la película ¡Dispara! (1993).
Para el pesto, poned todos los ingredientes (menos los pétalos de caléndula) y trituradlo todo con una licuadora hasta que tengas una mezcla homogénea. Tened cuidado de no triturarlo demasiado, ya que querréis que vuestro pesto tenga textura. Doblad los pétalos de caléndula y aliñad la mezcla. Poned la mezcla en un envase esterilizado, cubridlo con aceite para evitar que entre el aire
y cerradlo con una tapa zas de cebolla – que solo se usan para dar sabor – y metálica. volved a poner la pasta en Para el plato de pasta, her- el cazo. Añadid las cebolvid agua para la pasta y las, el pesto y un poco de mientras llega al punto de agua de la cocción, por si ebullición, cortad la cebol- estuviera demasiado espela asegurándoos de no tirar so. Ponedlo todo en un bol las cabezas, que se pueden y añadid los tomates cherañadir al agua de la pasta. ry en cuartos, los pétalos Cuando hierva, echad sal, de caléndula, la pimienta las cabezas de la cebolla y negra y terminad echando la pasta. Una vez esté coci- un poco de queso feta por da, escurrid el agua y dejad encima del plato. ¡Buon un poco. Quitad las cabe- appetito!
016
017
E L E C T R O N I C A
&
R O L L
Autor: SERGIO BIFEIS
Conciencia de baile Cuando escuchas ‘Working Class Woman’ sabes inmediatamente que estás ante algo muy personal. El cuarto álbum de Marie Davidson lo publicó Ninja Tune a principios de octubre y es la confirmación del estatus artístico que ha alcanzado la canadiense. Ese en el que ya vives 100% de la música, y no por ello no dejas de ser una currela en un ámbito que, sí, te gusta y te apasiona, pero que también te desgasta y le ves un reverso donde no todo es el país de la gominola. En esas grietas y experiencias de una mujer inmersa en giras que la llevan a recorrer los clubs y festivales de medio mundo – y además tiene que continuar creando para que su carrera avance – es donde, con mucho humor y sátira, la de Montreal saca a la luz demonios internos y la relación de amor-odio que siente en esta profesión. Si lo miramos desde un punto de vista narrativo ‘Working Class Woman’ puede considerarse la continuación lógica de su anterior álbum, ‘Adieux Au Dancefloor’, que conquistó a la crítica y gran parte del público hace dos años, en el que su temática estaba centrada en una crítica velada sobre el desfase que se vive en la
pista de baile desde un punto de vista del clubber, que decide echarse a un lado de tanta farra. Ahora completamos el díptico con la visión de la forma de vida que lleva quién está sobre el escenario. Marie Davidson despierta una conciencia de baile y cuando expone sus pensamientos a través de sus producciones no sabes a ciencia cierta si se está riendo de nosotros, con nosotros o directamente está a medio paso de mandarnos a todos a donde amargan los pepinos. Aunque ella haya conseguido meter cabeza en la industria – tras unos diez años trabajando como camarera como sustento económico – y esté dentro de una posición media-alta dentro del sistema; no significa que este no tenga sus taras, algunas con difícil solución a corto-medio plazo. Esa es la gran baza del LP, que puede funcionar a modo de diario de Marie Davidson escrito de una forma cruelmente cómica y en el que hasta podemos sentir sus miedos. Arrancar con ‘Your Biggest Fan’ es toda una declaración de intenciones. Con una base pesadillesca y opresiva, abraza el spoken word donde se mete en el papel de toda
esa gente anónima borracha y bastante perdida sobre su figura artística. Un retrato un tanto frustrante de la fauna a la que tiene que enfrentarse cada noche cuando acaba sus directos que se recrudece cada vez más, no solo en el tono, sino en una segunda línea de voces susurradas dando una sensación de paranoia y depresión galopante de la propia productora. Es una intro que tiene mucha más miga de lo que parece. Con ‘Work It’ da un volantazo con una producción más dinámica y bailable donde reivindica su figura de mujer trabajadora sin descanso. Un trallazo en clave electro-clash con una Marie Davidson en modo dominante con su ingenio y fino humor en el micro. La canadiense ha comentado que este álbum es casi como una terapia de choque. Y eso se percibe en temas cargados de desasosiego, rabia y con puntos esquizofrénicos y delirantes, como ‘The Psychologist’ ‘The Tunnel’, ‘Lara’ o ‘Workaholic Paranoid Bitch’, que representan esta línea. La pieza ambient ‘Day Dreaming’ es un oasis de tranquilidad en toda este maremágnum de sentimientos encontrados.
018
También hay hueco para la luz con el popero ‘So Right’. Una producción en el que abraza hecho un sonido descaradamente comercial con una letra impropia de Davidson al ser extremadamente insulsa y genérica donde todo es amor y felicidad. Parece poseída por el espíritu de Madonna o Kyle Minogue y resulta, cuanto menos, extraño. Pero si lo analizamos dentro del contexto del álbum parece ser otra nueva jugada maestra cargada de ironía y sarcasmo. Una máscara con la que se expone como producto de masas, más allá de una interpretación de oda al hedonismo que se quiera darle. Porque para esto último también tenemos ‘Burn Me’, un ejercicio puramente techno que directamente la ata a un ambiente clubber del que tampoco puede escapar si quiere seguir en el juego. Ofrece dos productos de la misma industria. Este egotrip de álbum se cierra con una poética reflexión final, ‘La Chambre Intérieure’, que comienza a narrar en inglés para cambiar a su lengua materna, el francés, en la que adopta conciencia y aceptación de la persona y artista que es.
019
T E N D E N C I A S Autor: REDACCIÓN
Habibi Funk Apparel R O P A
C O N
C O N S C I E N C I A
Si estáis en la órbita de DJ Mag ES sabréis que tenemos cierta debilidad por Habibi Funk – sello y persona –. Todo lo que rodea a la plataforma germana, activista del diggin’ en los rincones más inhóspitos de la geografía planetaria se convierte en objeto de culto. Su habilidad para conseguir gemas olvidadas, especialmente, de jazz, funk y disco facturados en los países árabes y reeditarlas para que los amantes de estos sonidos podamos disfrutar de ellos décadas después, es simplemente superlativa.
Pero Jannis Stürtz es una persona que sabe que para triunfar no todo vale y que la misión social de una plataforma es importantísima. Por ello, además de la música, con el tiempo ha ido colaborando con diferentes diseñadores para crear líneas de ropa y complementos solidarios con la estampa Habibi Funk, cargados de mensajes positivos, empoderadores e impactantes que vale la pena difundir. En esta ocasión, Habibi Funk reedita la colección ‘The Future Is Female’. Compro-
020
T E N D E N C I A S
metidos con trabajar por un futuro mejor, donde la desigualdad de género y la discriminación sean cosas del pasado, Habibi Funk está muy al día de que la mayoría de la música que reedita viene de mano de artistas masculinos, lo que es un reflejo de la época en la que fue creada. Sin embargo, la plataforma se toma con mucha responsabilidad el poder contribuir a un futuro mejor, donde la igualdad cambie este desequilibrio. Por ello, todos los beneficios de las ventas se donan 100% a la Union Fémeniste Libre de Rabat, Mar-
ruecos – una ONG feminista que trabaja en paliar los problemas derivados de la violencia de género y machista. Las camisetas son unixex, están hechas de algodón orgánico y el diseño es de Raphaelle Macaron. Cada modelo – blanco y azul - cuesta 29€ + gastos de envío desde el BandCamp de Habibi Funk, y el modelo blanco ya está agotado. +info: habibifunkrecords.bandcamp.com
021
L U C K Y
7
Autor: REDACCIÓN
“Sam Feldt publicó el pasado 5 de octubre el single ‘Heaven (Don’t Have A Name)’, con la colaboración del actor dos veces nominado al Oscar, Jeremy Renner, en Spinnin’ Records. Disponible en todas las plataformas”.
Sam Feldt ( S P I N N I N ’
R E C O R D S )
¿Qué canción te recuerda a tu infancia? Robin S ‘Show Me Love’ [Big Beat Records]
¿El disco más cursi de tu colección? Eiffel 65 ‘Blue’ [Logic Records]
¿Algún disco que estés escuchando? Lo último de Emmit Fenn.
¿El primer disco que te compraste? Gigi D’Agostino ‘The Riddle’ [ZYX Music]
¿Qué canción garantiza hacerte llorar? Coldplay ‘Strawberry Swing’ [Parlophone – Capitol1]
¿A qué disco de tu colección le guardas más aprecio? Los nuevos remixes de mi tema ‘Heaven Don’t Have A Name’.
022
¿Cuál es tu canción favorita de todos los tiempos? The Beatles ‘Here Comes The Sun’ [Apple Records]
Puedes encontrar la versión impresa de DJ Mag ES gratuitamente en:
MADRID •
PALMA 39 Calle de la Palma, 39. 28004 Madrid
•
RIVERETTE C/PUEBLA 9, 28004, Madrid
•
EL ALMACEN C/Minas 13, 28004
GRANADA •
IBIZA
BARCELONA •
DISCOS PARADISO C/Ferlandina 39. 08001
•
PLASTIC C/Calabria 95. 08015
•
PACHA BARCELONA C/Ramón Trias Fargas. 08005
USHUAÏA IBIZA BEACH HOTEL Playa d’En Bossa 10, 07817
•
CAFÉ MAMBO Carrer Vara de Rey, 40
•
METRICA STUDIO Carrer de la Murtra, 5, 07817
•
PLAYGROUND STORE C/San Roman 10, Bajo. 36002
SEVILLA
THE BASS VALLEY Carretera de Pruvia de Abajo 215. 33192, Llanera.
BILBAO
•
PONTEVEDRA
ASTURIAS •
DISCOS BORA BORA Plaza de la universidad 11. 18001
•
TOTEMTANZ C/Amor de Dios 66. 41002 Sevilla
VALENC IA
•
POWER RECORDS C/Villarías 5, Bajo. 48001
•
FOR THE LADIES C/ Gasco Oliag 6 , bajo izq 46010
•
ESCUELA BAFFLE DJS Travesia Tivoli 3, 48007
•
STRAP V. Blasco Ibañez, 33. 46010
DONOSTI •
ZARAGOZA
DABADABA Camino de Mundai, 8, 20012
•
XPRÉSATE/LAS ARMAS Plaza Mariano de Cavia, 2, zaragoza
GIRONA •
EUMES Carrer de Baix, 2, Espai Marfà, 17006
Si quieres formar parte de nuestros puntos de distr ibución, escríbenos a: info@djmag.es, con el asunto distribución
023
O P I N I Ó N Autor: WILLY ALCOCER
Willy Alcocer es el DJ residente de las discotecas Cats, Joy Light, Teatro Barceló Light, La Nuit, locutor de radio en Únika FM, y productor musical en Planeta Mix Records.
Willy Alcocer se une este noviembre al equipo de DJ Mag ES, como crítico musical (EDM) y redactor. Si queréis enviarle promos musicales, podéis hacerlo al mail willy@djmag.es ¡Bienvenido a DJ Mag ES, Willy!
Gracias “¡Pero Willy¡ ¡Que salir en DJ Mag es el sueño de todo DJ!”. Era septiembre de 2014, y mi amigo Miguel H. acababa de ver que mi foto de portada de Facebook había cambiado: lo que veía era la página 13 del número de agosto de esta revista: una foto mía mirando al cielo, sobre una entrevista que Eduardo Pérez había tenido a bien hacerme, tras la llegada al Nº1 de iTunes España de mi primer álbum, producido junto a mi compañero Tss Proyect. En aquel momento, Miguel me pareció un tanto exagerado. Evidentemente, me hacía muchísima ilusión verme ahí: no puedo recordar a cuántas personas llamé para contárselo. Pero no me había planteado que salir en DJ Mag pudiera ser “el sueño de todo DJ”. Confieso que yo no era lector de la revista, si bien conocía perfectamente su existencia. En todo caso, no era consciente de su verdadera importancia, del verdadero valor de su servicio. Digo bien: servicio. Enseguida lo justifico.
de volver a “salir en la DJ Mag” (¡y creo que Miguel aún no lo sabe!). La revista publicaba su tradicional “La Industria Habla”, y consideraba que yo podía ser parte de “La Industria”, ofreciendo mis valoraciones sobre quiénes habían sido los mejores en 2017: DJs, productores, álbumes, singles, directos, etc. Así, volví de nuevo a ver mi nombre en DJ Mag, en una columna de la página 69, con una pequeña foto encima de mi listado de “mejores”. Pues bien: siendo la segunda vez, mi ilusión fue, sin embargo, incluso mayor que en 2014. Explicando el por qué, se entenderá el mensaje principal que quiero transmitiros en este artículo.
tístico de un DJ, un productor de música, o un festival. Aprende a trascender la figura del DJ, falsamente asociado exclusivamente a palabras como noche o alcohol, para empezar a percibirlo como un noble trabajador que se esfuerza en desarrollar y transmitir una forma de cultura masivamente consumida por amplísimos sectores de la sociedad: la cultura de la música. Trabajador que adquiere una capacitación profesional para llevar a cabo un empleo, dentro de un entorno laboral en el que cada día de su vida debe, necesariamente, esforzarse por mejorar, por adaptar su forma de desarrollar su actividad artística al momento histórico. Que con su forma de desarrollar esa profesión, participa, de hecho, del proceso de creación de cada uno de esos momentos históricos: la música que escuchamos hoy, es la que es porque hoy está siendo así creada por estos artistas, estos trabajadores.
En primer lugar, desde 2014 a 2018, había tenido tiempo de comprender y valorar en su verdadera medida la trascendencia de “salir en DJ Mag”...porque había comprendido el valor del servicio que ofrece DJ Mag. Aprendí, de hecho, a verla como un servicio: un servi- Servicio, por tanto: servicio como cio a la cultura musical en España. transmisora de esta parte de la cultura. Pero no sólo en ese sentido DJ En enero de 2018, tuve el placer, Quien lee la DJ Mag, aprende a Mag es servicio: también es platael honor, y, sobre todo, la alegría apreciar el valor del trabajo ar- forma de expresión para el traba-
024
jador de este sector, es soporte, es apoyo, es ventana de oportunidad. La segunda razón por la que mi alegría fue mayor – y no era fácil – en enero de 2018 que en septiembre de 2014, se deriva directamente de la primera: habiendo yo entendido y valorado cuál es el servicio que ofrece esta revista, y valorando la importancia de ofrecer ese servicio, pocas cosas me han hecho sentir más gratificado que darme cuenta de que la DJ Mag me podía valorar como parte de “La Industria”, de ese conjunto de trabajadores que transmiten esta parte de la cultura. Pocas cosas me han hecho sentir – decía – más gratificado. Pocas, pero alguna. Concretamente, ésta. Miguel, amigo mío: vuelvo a “salir en DJ Mag”, Pero esta vez, desde dentro. Bienvenidos, familia, amigos, compañeros, a una nueva faceta en mi vida global como DJ. Gracias, DJ Mag. Gracias por el servicio a la cultura musical en España. Gracias por permitirme ayudar a ofrecer ese servicio.
025
2018 Ha llegado el momento de volver a hablar del Top 100 DJs y el equipo de DJ Mag ha estado ocupado, contactando a todos los DJs que aparecen en la lista para que nos comenten e informen en qué han empleado su tiempo durante el último año. Durante las siguientes páginas podréis leer los perfiles de los 10 primeros, además del resto de la lista, para que podáis saber quién ha subido, quién ha bajado, quién es el nuevo y quién ya no está en nuestra lista definitiva. Y quién sigue siendo el nº1 del mundo, claro. Seguid leyendo para averiguar quién ha sido el DJ más popular del año...
026
ANÁLISIS DEL TOP 100
El resto del top sigue prácticamente inamovible, con los hermanos belgas Dimitri Vegas & Like Mike en el segundo puesto, Hardwell sube al 3, Armin baja al 4 y David Guetta cierra el Top5. El 6 ha sido para Tiësto, el 7 para Don Diablo, mientras que el 8 ha ido para Afrojack y el 9 Steve Aoki. El top10 lo cierra Marshmello. Más allá de los Tops, cabe destacar la presencia del desaparecido Avicii en el puesto 15 y la primera muestra medianamente cercana a la escena underground es Eric Prydz en el 20. Las primeras artistas femeninas vuelven a ser Nervo, en el 27 y hay dos mujeres más en total que en el anterior Top100 – además de Nervo, Miss K8, Mariana BO y Alison Wonderland entran MATTN y la inimitable Nina Kraviz, que debuta en el 97. Otras entradas destacadas son las del rey Carl Cox – nº53 –, Claptone –nº57 –, Richie Hawtin – nº61 –, la vuelta de Adam Beyer – nº73 –, la nueva entrada de Marco Caro-
la – nº86 – o la bajada de Solomun – nº91. Los escaladores han sido Vini Vinci, que han subido 38 puestos para situarse en el nº34. Y, en el puesto 38, el único representante español: Danny Ávila. El madrileño ha tenido un año de ensueño, firmando con SONY Music y colaborando con los nombres más populares de la música urbana y electrónica. Consiguiendo subir 14 puestos, quisimos hablar con él más en profundidad para que nos contase qué tal su año y el hito de aparecer en un puesto tan importante dentro de la lista – podéis leer la entrevista con Danny Ávila en el siguiente reportaje –. En general, vuelve a ser una lista dominada por la música más comercial y destaca la incursión de los nuevos mercados, evidenciado en la introducción de artistas como el Carta y DJ L, de China y en el incremento de los votos en la zona, especialmente en Japón, Vietnam y Tailandia. Los votos han llegado de todo el mundo, especialmente de EEUU, Reino Unido, Brasil, México, Italia, Alemania, Bélgica, Holanda, Francia y España, en ese orden. En las siguientes páginas os enteraréis de la opinión de los 10 primeros sobre temas como qué han hecho este año, sus animales espirituales o qué podemos hacer para evitar el acoso sexual en la industria. Ah, y por qué ‘Losing It’ de Fisher ha sido el track más votado por todos como mejor tema del año...
027
GARRIX CONSIGUE SU HAT-TRICK DE Nº1
¡Aquí estamos de nuevo! La lista definitiva de popularidad anual de los DJs más grandes de la industria ya está aquí. Hemos contado unos increíbles 1.2 millones de votos en la encuesta de este año, subiendo unos nada desdeñables 200 mil votos con respecto al año anterior. Y, como ya habréis visto, el ganador es de nuevo Martin Garrix por tercer año consecutivo, un premio innegable teniendo en cuenta el año que ha experimentado. ¡Felicidades de nuevo, Marty!
1. MARTIN GARRIX
De: Ámsterdam, Holanda Estilo: Progressive, big room house Tema favorito de 2018: ‘Forever’ de Taska Black DJ revelación de 2018: Osrin
028
El niño maravilla holandés, Martin Garrix, ha vuelto a colarse en el nº1 del Top 100 por tercera vez consecutiva – cosa solo conseguida por sus compatriotas Armin van Buuren y Tiësto. Sorprendentemente, tan solo tiene 22 años, tres menos que Hardwell cuando este ganó por primera vez la encuesta. Habiendo aprendido a tocar la guitarra desde niño, Martjin Garritsen ya fue cogiendo una buena base para su posterior carrera en la música de baile. La historia de cómo se inspiró al ver a Tiësto actuar en los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004 es de sobras conocida, así como que el apoyo de su padre y de su madre fueron vitales en sus primeros años, sobre todo cuando aún era menor de edad. Cinco años después de la publicación de ‘Animals’ por Spinnin’ en 2013, podemos decir con seguridad que Garrix es una auténtica estrella del pop, colaborando con todos los productores de la escena comercial – DV&LM, Afrojack, Tiësto, Guetta – y estrellas superlativas del pop como Dua Lipa, Usher, Ed Sheeran, Justin Bieber y muchos otros. Como muesca en su rifle, estará siempre el haber conseguido vencer a Spinnin’ por los derechos de su catalogo, tras lo que firmó con SONY y fundó su propio sello, STMPD RCRDS, que por lo visto va como un tiro. “Hemos publicado mucha música en el último año, de gente conocida y desconocida. Mi visión de crear el sello está haciéndose cada vez más realidad, sobre todo tras terminar los STMPD Recording Studios. Se ha convertido en un nicho creativo donde todo tipo de artistas y géneros musicales puedan juntarse”, nos comentaba Garrix. Acabando de publicar un libro fotográfico con el título LIFE=CRAZY, que ha documentado su loca vida en una serie de fotos, Martin Garrix está lejos de bajar el pistón y así lo demuestra en cada una de sus incursiones. ¡Felicidades de nuevo!
¿Has experimentado el agotamiento? “Por suerte no, pero creo que todos hemos pasado por momentos donde sientes que tienes que frenar. Tengo suerte de rodearme de buena gente que me cuida”. ¿Qué podemos hacer por detener el acoso sexual en la escena? “Asegurarnos de que haya suficiente atención puesta en el tema, seguir mencionándolo en todas partes. Y también estando atentos a nuestros entornos, si vemos algo raro hay que asegurarse de que la persona está bien. ¿Cuál fue el último libro que leíste? “Realmente no leo libros, cada minuto libre que tengo lo paso haciendo música. Sí que acabo de publicar mi libro, LIFE=CRAZY, pero es más bien un álbum fotográfico”. ¿Cuál es tu animal espiritual? “Un pájaro”. Si pudieras colaborar con alguien, vivo o muerto, ¿quién sería? “Pharrel”. ¿Quién es tu número 1? “Cada productor que está ahí fuera, que está trabajando duro cada día para conseguir sus objetivos. Y, por supuesto, mi mayor inspiración siempre será Tiësto”.
029
2. DIMITRI VEGAS & LIKE MIKE ¿Has experimentado el agotamiento? Obviamente, algunos momentos pueden ser más intensos que otros, pero intentamos equilibrar el tiempo que pasamos de gira con tiempo en el estudio y tiempo para descansar” ¿Qué podemos hacer por detener el acoso sexual en la escena? “Es una situación delicada. El hecho de que reciba más atención es bueno y esperemos que resulte en menos casos y consigamos un entorno más pacífico y seguro para todos”. ¿Cuál fue el último libro que leíste? Dimitri: “Ahora estoy leyendo la saga Canción de Hielo y Fuego de George R.R. Martin. Me tendrán ocupado durante un poco más de tiempo (risas)”. ¿Cuál es tu animal espiritual? Dimitri: “Lobo”. Mike: “Serpiente” Si pudieras colaborar con alguien, vivo o muerto, ¿quién sería? “Michael Jackson”. ¿Quién es tu número 1? “Nuestra familia, por nunca tirar la toalla con nosotros”.
De: Bélgica/Grecia Estilo: Reventar la pista Mejor conocidos por: Ser embajadores de Tomorrowland Tema favorito de 2018: ‘Losing It’ de Fisher y ‘Sicko Mode’ de Travis Scott DJ revelación de 2018: Murda Beatz
3. HARDWELL De: Breda, Holanda Estilo: El sonido de Hardwell Mejor conocido por: Grandes sets en festivales, Revealed Recordings, United We Are Foundation DJ revelación de 2018: KAAZE
¿Cuál fue el último libro que leíste? “Fue un libro sobre producción. No me acuerdo el título”. ¿Cuál es tu animal espiritual? “Mi perro Jäger es el animal con todo el espíritu de mi vida, lo tiene cubierto por los dos”. Si pudieras colaborar con alguien, vivo o muerto, ¿quién sería? “Dr. Dre está en mi lista desde que soy adolescente”. ¿Quién es tu número 1? “En honor de su memoria, voy a decir Avicii. Ayudó a cambiar el juego para todos nosotros”.
030
4. ARMIN VAN BUUREN De: Leider, Holanda Estilo: Trance Mejor conocidos por: A State Of Trance Tema favorito de 2018: ‘I’m Feeling It (Marlo Remix)’ de Sunset Brothers x Mark McGabe DJ revelación de 2018: Maor Levi
¿Has experimentado el agotamiento? “Sí, en 2010 la presión llegó a ser demasiado alta. Por eso ahora tengo coaches”. ¿Qué podemos hacer por detener el acoso sexual en la escena? “Es algo terrible en cualquier ámbito, especialmente cuando estás pasándotelo bien en un sitio. Tenemos que echar a esa gente de los clubes”. ¿Cuál fue el último libro que leíste? “Una biografía del pintor y escritor holandés, Jan Wolkers”. ¿Cuál es tu animal espiritual? “Soy un lobo, me gusta usar la intuición”. Si pudieras colaborar con alguien, vivo o muerto, ¿quién sería? “John Lennon”. ¿Quién es tu número 1? “Ben Liebrand”.
5. DAVID GUETTA De: París, Francia Estilo: De EDM a tech house Tema favorito de 2018: ‘Losing It’ de Fischer DJ revelación de 2018: Brooks
¿Has experimentado el agotamiento? “Sí, unas cuantas veces. ¡Este estilo de vida es tan agotador! Creo que muchos de nosotros tuvimos un toque de atención el año pasado. Yo también. Realmente estoy prestándole más atención a mi bienestar y a veces necesito frenar un poco para poder mantener mi espíritu en el lugar correcto”. ¿Qué podemos hacer por detener el acoso sexual en la escena? “Creo que se trata de respeto y de hablar del tema, desde luego. Hacer que todo el mundo esté alerta”. ¿Cuál fue el último libro que leíste? “He estado tan ocupado en el último año que no he leído ningún libro”. ¿Cuál es tu animal espiritual? “Un lobo”. Si pudieras colaborar con alguien, vivo o muerto, ¿quién sería? “Hacer algo con Michael Jackson hubiera sido épico, sin duda”. ¿Quién es tu número 1? “Martin Garrix. Aparte del hecho de que es un tremendo productor, es una de las mejores personas que podrías conocer”.
031
6. TIËSTO ¿Has experimentado el agotamiento? “Nunca lo he experimentado”. ¿Qué podemos hacer por detener el acoso sexual en la escena? “Bloquear la contratación de DJs que lo hagan, al igual que dejar de publicar la música de productores que también lo hayan hecho”. ¿Cuál fue el último libro que leíste? “DJ Kluun”. ¿Cuál es tu animal espiritual? “El cheetah”. Si pudieras colaborar con alguien, vivo o muerto, ¿quién sería? “Travis Scott”. ¿Quién es tu número 1? “¡Mi madre!”.
De: Breda, Holanda Estilo: Música ecléctica de baile Tema favorito de 2018: ‘Body’ de Loud Luxury DJ revelación de 2018: Louis Bell
7. DON DIABLO De: Coevorden, Holanda Estilo: Futuro Mejor conocido por: Crear un universo hexagonal Tema favorito de 2018: ‘1-800-273-8255’ de Logic con Alessia Cara & Khalid DJ revelación de 2018: Big Pineapple
¿Has experimentado el agotamiento? “He llegado a estar cerca alguna vez, pero he conseguido escapar de él hasta ahora”. ¿Qué podemos hacer por detener el acoso sexual en la escena? “Lo mismo que en el resto de escenas: siempre mantener un dialogo abierto y cuidar los unos de los otros en la medida de lo posible”. ¿Cuál fue el último libro que leíste? “Tuesdays With Morrie de Mitch Albom”. ¿Cuál es tu animal espiritual? “Soy un chico robot llamado Hex y tengo la suerte de poder co-presentar mi programa de radio, Hexagon, con él todas las semanas”. Si pudieras colaborar con alguien, vivo o muerto, ¿quién sería? “Me gustaría que George Lucas dirigiese mi siguiente video musical”. ¿Quién es tu número 1? “Mi madre. Como dijo Tina Turner, ¡Ella es la mejor”.
032
8. AFROJACK De: Holanda Estilo: House, trap, electro Mejor conocidos por: Take Over Control
Lejos de limitarse a poner y hacer música para sí mismo, Afrojack está tan ocupado como cualquiera. Este año, además de los típicos tours mundiales, lanzó Global Remix Battle I, una competición que invita a productores de todo el mundo a mandar sus remixes para ganar el gran premio, que incluye un contrato para desarrollar su carrera junto a Afrojack en Wall Recordings, sacar un tema en el sello y un par de monitores de gama alta. Sin duda, una gran oportunidad para cualquiera de poder empezar de la mano de uno de los artistas más populares del panorama dance.
9. OLIVER HELDENS De: Rotterdam, Holanda Estilo: Future house mezclado con tech house, electro, disco y techno Mejor conocido por: temas como ‘Gecko’, ‘Koala’ o mi alter ego HI-LO Tema favorito de 2018: ‘One Kiss (Oliver Heldens Remix)’ de Calvin Harris & Dua Lipa y ‘Astral Projection’ de Enrico Sangiuliano. DJ revelación de 2018: Zonderling, Enrico Sangiuliano y Fisher.
¿Has experimentado el agotamiento? “¡No! ¡Por suerte!”. ¿Qué podemos hacer por detener el acoso sexual en la escena? “¡Tan solo respetar a las mujeres!”. ¿Cuál fue el último libro que leíste? “Siendo sincero, no he leído un libro en años, pero el último fue sobre producción musical”. ¿Cuál es tu animal espiritual? “Elefante”. Si pudieras colaborar con alguien, vivo o muerto, ¿quién sería? “Disclosure”. ¿Quién es tu número 1? “Mi madre”.
033
10. MARSHMELLO Negándose a bajar de lo más alto tras subirse al Top10 el año pasado, el hombre a una gran lata de metal pegado, Marshmello vuelve a cerrar la lista de los 10 más populares. A parte de evitar lugares con hogueras, Marshy ha pasado los últimos 12 meses dándole al mundo colaboraciones de primer nivel. Entre ellos, han compartido estudio con el enigmático productor la cantante Anne-Marie, Juice WRLD, la leyenda de la música árabe Amr Diab o Bastille, solo por nombrar a algunos. Más allá de su parafernalia o de haber aparecido en la versión americana de Ninja Warrior – al menos una versión hiper-musculada de él –, Marshy es un tio comprometido, donando 1 millón de dólares (a medias con Ninja, de Die Antwoord) a diferentes ONG, y otros 500 mil a la Kids In Need of Defense Foundation.
De: Marshmello Estilo: Future bounce Mejor conocidos por: mi sonrisa Tema favorito de 2018: ‘Reasons To Run’ de Crankdat. DJ revelación de 2018: Slushii
¿Has experimentado el agotamiento? “Si” Si pudieras colaborar con alguien, vivo o muerto, ¿quién sería? “Freddie Mercury”. ¿Quién es tu número 1? “Moe Shalzi”.
DEL 11 AL 100 11. STEVE AOKI BAJA 2 12. R3HAB SUBE 6 13. ALOK SUBE 6 14. W&W SIN CAMBIOS 15. AVICII SUBE 13 16. DVBBS SUBE 6 17. LOST FREQUENCIES SUBE 9 18. KSHMR BAJA 6 19. VINTAGE CULTURE SUBE 12 20. ERIC PRYDZ SUBE 14 21. SKRILLEX BAJA 5 22. FEDDE LE GRAND SUBE 17 23. UMMET OZCAN SUBE 15 24. DJ SNAKE BAJA 1 25. QUINTINO SUBE 5 26. VINAI SUBE 6 27. NERVO SUBE 15 28. HEADHUNTERZ SUBE 5 29. ANGERFIST SUBE 11 30. BASSJACKERS SUBE 5 31. THE CHAINSMOKERS BAJA 25 32. KYGO BAJA 8 33. TIMMY TRUMPET SUBE 10 34. VINI VICI SUBE 38 35. WOLFPACK SUBE 6
36. ALAN WALKER BAJA 19 37. BLASTERJAXX BAJA 1 38. DANNY AVILA SUBE 14 39. KURA SUBE 9 40. CALVIN HARRIS BAJA 25 41. AXWELL /\ INGROSSO BAJA 20 42. DIPLO BAJA 17 43. NICKY ROMERO SUBE 7 44. ZEDD BAJA 15 45. ALESSO BAJA 8 46. TUJAMO SIN CAMBIOS 47. YELLOW CLAW SUBE 10 48. CAT DEALERS SUBE 26 49. ATB SUBE 5 50. DIEGO MIRANDA SUBE 6 51. ABOVE & BEYOND BAJA 24 52. JEFFREY SUTORIUS BAJA 32 53. CARL COX SUBE 9 54. MARTIN JENSEN SUBE 16 55. PAUL VAN DYK BAJA 4 56. WILL SPARKS SUBE 27 57. CLAPTONE SUBE 12 58. STEVE ANGELLO SUBE 24 59. DEADMAU5 BAJA 10 60. ROBIN SCHULZ SUBE 16
61. RICHIE HAWTIN SUBE 19 62. FLORIAN PICASSO SUBE 9 63. SWEDISH HOUSE MAFIA VUELVE A ENTRAR 64. JAY HARDWAY SUBE 4 65. MISS K8 BAJA 7 66. MIKE WILLIAMS BAJA 6 67. ANDREW RAYEL SUBE 12 68. MARIANA BO SUBE 16 69. RADICAL REDEMPTION BAJA 25 70. BRENNAN HEART BAJA 11 71. SWANKY TUNES SUBE 28 72. MATTN NUEVA ENTRADA 73. CARTA SUBE 19 74. ALY & FILA BAJA 21 75. FERRY CORSTEN SUBE 15 76. DA TWEEKAZ BAJA 9 77. BREATHE CAROLINA NUEVA ENTRADA 78. DENIZ KOYU // KO:YU NUEVA ENTRADA 79. ADAM BEYER VUELVE A ENTRAR 80. DADDY’S GROOVE VUELVE A ENTRAR
034
81. MOSIMANN SUBE 12 82. TCHAMI SUBE 13 83. NGHTMRE NUEVA ENTRADA 84. DJ L SUBE 14 85. WILDSTYLEZ VUELVE A ENTRAR 86. MARCO CAROLA NUEVA ENTRADA 87. CEDRIC GERVAIS NUEVA ENTRADA 88. MARLO VUELVE A ENTRAR 89. DEORRO VUELVE A ENTRAR 90. ANDY C BAJA 13 91. SOLOMUN BAJA 10 92. LUCAS & STEVE BAJA 28 93. MARKUS SCHULZ VUELVE A ENTRAR 94. BOBINA VUELVE A ENTRAR 95. PAUL KALKBRENNER SUBE 2 96. ALISON WONDERLAND BAJA 7 97. NINA KRAVIZ NUEVA ENTRADA 98. RAVE REPUBLIC NUEVA ENTRADA 99. CARL NUNES BAJA 36 100. SLANDER NUEVA ENTRADA
035
CUANDO LA JUVENTUD Y EL TALENTO SE DAN LA MANO Autor: EDUARDO P. WAASDORP Fotos: GIANFRANCO TRIPODO
DANNY AVILA 036
Danny Ávila es un nombre que está en boca de todos desde hace años. El madrileño es uno de los artistas que más proyección ha tenido desde que iniciase su carrera a la tiernísima edad de 15 años, cuando ya presumía de girar y codearse con los más grandes. Eso le ha permitido graduarse con honores en las plazas más complicadas y masivas del planeta, convirtiéndose en una de las exportaciones más populares de nuestro país. Pero Danny no es solo una cara bonita empaquetada con estilo. Toda la industria – tanto los amantes de los ritmos comerciales que abandera, como los representantes más top de la escena underground – coincide en el tremendo talento que gasta el joven Ávila, que con su sencillez en primera persona y su mente llena de música ha conseguido cautivarlos a todos. Poniendo siempre la música por delante, hablamos con Danny este mes de noviembre, en una entrevista de tú a tú tras el anuncio de que, un año más, volvía a ser el único español de la encuesta Top 100 DJs, de nuestra madre DJ Mag. Situado en el puesto 38 – escalando la friolera de 14 posiciones – teníamos la obligación de convocar a Danny por primera vez en nuestras páginas para que nos contase un poco más de él y de cómo ve la vida. ¡Música, maestro!
037
¡Muy buenas, Danny! Lo primero, felicidades por volver a aparecer en la lista Top100 DJs de nuestra matriz, DJ Mag. ¿Cómo ha ido el año para ti hasta ahora? Muchas gracias. Mi año ha sido una auténtica locura. Empecé el 2018 con una gira por China donde di 11 conciertos seguidos. Me encanta tocar allí, es increíble lo mucho que está creciendo la escena musical en ese país. Las discos son sencillamente alucinantes, donde no falta la producción de primer nivel y siempre hay muy buen rollo. Fue una experiencia increíble. Poco después de volver, anunciamos mi contrato internacional con SONY Music y también publicamos en primer single ‘Too Goo To Be True”, con The Vamps y Machine Gun Kelly. Entonces la cosa empezó a coger impulso, con otra gira en Asia, Estados Unidos, conciertos en festivales Creamfields en China, Tomorrowland, Untold, Airbeat One, la residencia de NERVO en Ushuaia, Ibiza, de la que formé parte este año y una impresionante fiesta de apertura en Privilege en Ibiza, de la que fui el artista principal. Además, también pude seguir publicando y lancé “BRAH” a través de Spinnin’ Records y también “Dreams”, entre otros. Y para rematar, la posición en la encuesta de este año. ¡Un año espectacular!
Hablaremos del Top100 en profundidad más adelante... Ahora mismo eres uno de los artistas más top de nuestro país en la música de baile... ¿cómo ves la escena electrónica de España? La escena de música electrónica en España es muy diversa. Tenemos a algunos de los mejores productores de música house y tech house, y algunos de los festivales más prestigiosos como Sónar y DGTL en Barcelona. Pero también crecen con fuerza el género electro hou-
038
se y festivales como BBF, Medusa, A Summer Story, Arenal Sounds o Dreambeach, entre otros. Y además, marcas como Don’t Let Daddy Know que también vienen de España, que es genial.
Siempre se ha dicho que en nuestro país se apoya más al artista extranjero que al local... ¿has sentido esto? ¿O siempre has tenido apoyo aquí? Bueno, creo que muchos artistas de países diferentes luchan porque ven que los artistas extranjeros consiguen más atención que ellos mismos en sus países. Personalmente, no lo he sentido así, sinceramente. Para mí, actuar en mi país sigue siendo lo mejor, sin duda. He viajado por todo el mundo desde que empecé a pinchar música, así que volver a casa y tocar allí siempre ha sido algo muy especial para mí.
Volviendo a tus orígenes... al principio tu escalada fue vertiginosa, pasando de sesiones light a la radio, a Kapital y de ahí el resto es historia: Ultra, Electric Zoo, Tomorrowland... y recién tienes 23 años. ¿Cómo has conseguido digerir el éxito a una edad tan temprana? Bueno, ya sabes, si lo miras desde donde lo veo yo, es diferente, porque ya llevo un tiempo en el negocio de la música. Todavía soy muy joven, pero empecé a producir y hacer giras a los 15, y de eso ya han pasado ocho años. Así que he pasado por las diferentes etapas hasta llegar al éxito, más que despertarme un día y darme cuenta de que me había vuelto famoso de la noche a la mañana. Es algo a lo que le doy mucho valor y que nunca olvido. Porque me ha dado la oportunidad de acostumbrarme al estrés de la vida durante las giras, y especialmente, de buscar la manera de manejar las redes sociales y todo lo que conlleva una gira. Creo que hay muchas cosas más relacionadas con este negocio, y por suerte, he tenido el tiempo suficiente para acostumbrarme a ellas.
Entiendo que una de tus principales referencias en la electrónica es Tiësto. Todos crecimos con su música y, sin él, pocos estaríamos dedicándonos a lo que nos dedicamos. ¿Cómo fue pasar de ser fan a conocerle y tener una relación más profesional con él? Sin duda, Tiësto fue y sigue siendo un artista al que admiro absolutamente. Cuando lo conocí, yo era muy joven, y para alguien como yo que es fanático de la música y tiene sus ideas y admira a sus ídolos, fue casi un shock estar de pie delante de uno de mis referentes más importantes. Creo que todo el mundo estará de acuerdo en que conocer a esa persona siendo
tan joven te cambia la vida, es algo que nunca olvidarás. Lo bueno de Tiësto es que lo sabe y es probablemente el tío más cool, realista y divertido cuando toca estar en esas situaciones. Es como si de repente le quitara la parte de ansiedad a estos encuentros, así que para ti es más fácil interactuar y hablar de lo que sea. Estoy muy contento de que se haya tomado la molestia de escuchar mi música y darme consejos; hay muy poca gente en este negocio con tanta experiencia. Los años siguientes seguimos trabajando y hoy en día, encontrarme con él y charlar es igual de alucinante.
Volviendo al tema del Top100 DJs, este año el premio ha sido para Martin Garrix, por tercera vez consecutiva. En tu caso, este año has quedado en el puesto 38, subiendo ¡14 puestos! de la lista. ¿Qué se siente ser el único español que aparece en ella? Lo primero, para mí es increíble haber llegado a esa posición, no esperaba un salto tan alto en la lista. No obstante, también tengo que decir que me entristece un poco ser el único artista que representa a España. Creo que hay tanto talento allí, que se merece estar en la lista, resulta un poco difícil solo ver mi cara. Es como ir a las Olimpiadas en un autobús, pero eres el único que viaja (risas). Pero, en definitiva, estoy muy orgulloso del resultado y siento aún más orgullo cuando veo que la gente me apoya de esta manera. Esto es lo más importante de lo que ha sido este año.
Poniéndonos serios, te podrás imaginar que la publicación de la lista genera siempre sentimientos muy encontrados, especialmente en nuestro país, donde la tradición de géneros más underground es patente – aunque hoy en día el significado de underground está bastante desdibujado –. Tu, ¿qué opinas? ¿Cómo podemos acabar con esto?
al underground. Me encanta la escena underground, me encanta la música que sale de ella y todo lo que rodea ese mundo. Lo que a veces me frustra es ver tanta intolerancia hacia otra música y géneros. A mí me encanta lo que hago, pero también me gustan otras cosas y otras que no. Pero no se me ocurre odiar aquello que no me gusta. No tiene sentido, más que intentar llamar la atención de forma irracional, lo cual, francamente, se puede hacer de otra manera más amable. Existen muchos gustos diferentes en el mundo. Puedes comprarte cientos de pantalones, camisas, coches distintos. Si no te gustara algo, no lo comprarías, ¿no? Así que ¿Por qué hay gente que tiene la necesidad de odiar a otras personas? He aprendido que intentar lidiar con eso no tiene sentido, ya que muchas veces lo que buscan algunas personas es provocarte. Creo no soy yo el que tiene un problema, así que no soy el que tiene que cambiar algo.
Este año se ha hablado mucho de la salud – tanto física como mental – de los miembros de la industria. ¿Tu, particularmente, cómo haces para mantener el equilibrio? Honestamente, creo que se trata de cómo seas como persona y lo que traigas contigo a la industria. Me conozco lo suficiente como para saber cuándo cortar, o tomarme un tiempo de descanso, que paso con mis amigos o en el gimnasio o, sí, a veces me gusta estar solo (risas). Todos tenemos que encontrar nuestros límites personales. Las giras duran meses y son agotadoras, sí, pero eso ya lo sabía antes de meterme en esto. Así que soy responsable
De hecho, yo me siento muy cómodo con casi todos los géneros, especialmente con los géneros de house y tech house, que suelen asociarse
039
de manejar el estrés que me genere. Y si veo que no puedo hacerlo solo, lo tengo fácil para hablar con personas que me aconsejen y me ayuden.
¿Y qué consejos darías a artistas emergentes que empiezan a meterse en el circuito? Tienes que rodearte de la gente adecuada. Gente que por otro lado también sepa cómo animarte —todos necesitamos un empujoncito de vez en cuando— pero que también te comprenda cuando estés demasiado agotado para hacer algo. Y esto cambia mucho de persona a persona. Mantener el equilibrio entre la vida personal y el tiempo libre y el negocio no es algo que tenga que hacer yo porque
soy DJ. Hay cientos de trabajos que tienen el mismo nivel de estrés en ciertos momentos, algunos de ellos son mucho más difíciles. Es importante tener una visión amplia de las cosas. Para mí, por lo menos. Y hablar de ello también ayuda.
principio no parecen tener fuerza por sí mismas, pero que funcionarían como parte de un álbum. Las guardo y paso a otra cosa. El proceso de producción de un álbum requiere mucho tiempo y planificación, y no me veo haciéndolo en el futuro próximo.
Hablando de artistas emergentes... ¿en quién deberíamos estarnos fijando ahora? ¿Algún nuevo talento que haya llamado tu atención?
A nivel creativo, ¿cómo es tu proceso de composición hasta llegar a un tema final?
Para mí, ese artista es Fisher. Lo que ha creado este año es alucinante. Así que, si alguien está buscando ese algo especial, que eche un vistazo a Fisher.
Hemos visto que tu hermano, Sandro, te acompaña muchísimo en los
Generalmente, muchas de las ideas me llegan mientras estoy de gira. De hecho, nunca intento perfeccionar una idea durante la gira, ya que necesito estar en mi estudio con mis altavoces para poder terminar el material. Así que, sí, las ideas básicas aparecen durante el tour. Luego, en casa, me meto con la producción. Una vez que acabo con eso, lo dejo apartado un par de semanas antes de volver a la producción con una mente más objetiva y los oídos descansados. Y si todavía me gusta, lo doy por terminado.
Vas de tour por todo el mundo, incluidos países del tercer mundo. ¿Cómo es estar de gira por allí?
tours. ¿Cómo es vuestra relación sobre el escenario y fuera de él? Mi hermano es, probablemente, la persona más importante para mí en el día a día. Está conmigo en casi todas las giras, y siempre me escucha y me ayuda, ya sea a nivel profesional en la gira o en casa.
También hemos visto que tienes una extensa carta de singles y remixes... Aunque está claro que la música electrónica se presta más a EPs y lanzamientos de pocos temas, ¿te has planteado un formato más extenso, como un álbum, en el futuro? Creo que el sueño de todo artista es producir un álbum con un montón de canciones que reflejen la variedad de las cosas que nos gustan. A veces hay ideas que surgen que en un
040
A veces es difícil de asimilar, la verdad. Por ejemplo, cuando vuelas a Manila (Filipinas), ves miles de chozas junto a la costa, donde viven millones de personas. Y esas zonas ni siquiera son las peores. Así y todo, no he visto a un solo niño que no estuviese contento, corriendo por las calles, siempre sonriendo, amables. Resulta interesante comparar el estado de ánimo general de esas personas con el de la gente de nuestro país, donde tenemos muchas más cosas. Y, sí, la gente de esos países también sabe que tenemos más oportunidades, pero no nos hacen sentir mal por eso. Me alegra ver cómo es el mundo de primera mano. Es distinto cuando estas en estos sitios, no es como cuando lo ves en TV. Me ha dado la oportunidad de apreciar más lo que tengo, la oportunidad de descubrir el mundo haciendo lo que hago. Y también intentar hacer lo que esté en mi mano.
Este 2018 has publicado ‘Too Good To Be True’ con SONY Music, en el que colaboraste con The Vamps y Machine Gun Kelly. ¿Cómo ha sido esta colaboración? Este era mi primer single después del firmar con SONY Music, y todo el proceso fue de maravilla. El primer demo de la canción ya exis-
tía, y cuando lo escuché, supe que necesitaba añadirle voz. Así que junto a SONY, decidimos llamar a The Vamps, ya que sus canciones me gustaban mucho, y a ellos también les pareció muy buena idea. Después de que se sumaran al proyecto, pasamos a la producción y en algún momento surgió la idea de añadir algo diferente y especial a la mezcla. Tardamos en hacérselo llegar a Machine Gus Kelly, pero cuando lo escuchó, también se sumó. De ahí en adelante el trabajo fluyó de maravilla y me encanta el resultado.
cado y publicado en las plataformas más top del planeta... Si miro hacia atrás, veo que todavía hay muchas cosas por hacer, especialmente explorar nuevos territorios (sí, queda alguno que todavía no he pisado [risas]). Estoy deseando volver a Australia y me encantaría ir más veces a Asia, en parte por la comida (es la mejor del mundo). Pero también me gustaría volver a Estados Unidos a dar más conciertos. A nivel musical, quiero perfeccionar mis producciones y llevarlas al siguiente nivel. Creo que el final del 2018 será un buen punto de referencia que muestra hacia dónde me dirijo, y hay mucho más por venir en 2019.
Después de haber publicado en sellos como Sony, Interescope, Spinnin’, Dim Mak, Big Beat... ¿has pensado alguna vez en montar tu propio Finalmente, ¿hay algo que te gustasello? ría añadir? Claro, me encanta la idea de tener mi propio sello. Pero ese es el problema con las ideas… En el papel siempre son geniales y cuando piensas en ello, te da la impresión de que es posible. Pero luego, cuando te dicen lo que conlleva, te das cuenta de que la teoría y la práctica están a años luz de distancia. Creo que dirigir un sello es un trabajo en sí mismo, para el que yo necesitaría por lo menos a otras dos personas conmigo, ya que siempre estaría muy ocupado buscando demos y cosas por el estilo. Y eso es solo la punta del iceberg. El trabajo que hay detrás en los sellos discográficos en una locura. Algún día quizás tenga tiempo para hacerlo.
¿Qué más tienes preparado para este 2018? Estoy súper contento porque mi nuevo single con SONY Music saldrá a la venta el 16 de noviembre. Se llama ‘End Of The Night’, y ha sido uno de mis proyectos favoritos este año. Y en cuanto a las giras, viajaré a China otra vez para dar cinco conciertos en noviembre, además de actuar también en Sudamérica y Europa. Y tengo programadas algunas colaboraciones alucinantes para principios de 2019. Una será con Deorro, que se publicará con ULTRA Music, y otro temazo que hice con Timmy Trumpet, que también saldrá en 2019. Además, estoy trabajando en un nuevo proyecto con las chicas de NERVO, en una canción con Will Sparks. Y para rematar, el tercer single de SONY también está terminado, así que hay muchas cosas interesantes…
Aparte de todo lo que deseo para el futuro, quiero seguir haciendo lo que tanto me gusta. Y eso implica llevar mi música a cada rincón del mundo. Tengo que dar las gracias a cada uno de mis fans por su apoyo incondicional y espero seguir ofreciendo mi música, allí donde vaya.
¡Gracias por tu tiempo, Danny! ¡Gracias a vosotros, DJ Mag ES, por la entrevista!
FB: @dannyavilaofficial IG: @ dannyavila
Danny Ávila publicará el single ‘End Of Night’ en SONY Music, el próximo ¿Cuál es el futuro de Danny Ávila? 16 de noviembre. Disponible en las Teniendo en cuenta que ya has to- plataformas habituales.
041
THECRYSTAL
METHOD
042
Autor: EDUARDO P. WAASDORP Fotos: GRAHAM JOHN BELL
LA VUELTA A CASA
¡Hola, Scott! El año toca a su fin... ¿cómo ha sido tu 2018? ¡Ha sido increíble! Y la verdad que muy ocupado con todo el tema del álbum.
Este año cumples 25 años de carrera en la industria. ¿Cómo ha sido este viaje? Ha sido un trayecto increíble y estoy muy entusiasmado por el camino que me queda por recorrer.
¿Alguna celebración especial? Bueno, estaré celebrando con todos mis fans en el tour que tenemos preparado por Norteamérica, para dar apoyo a ‘The Trip Home’.
Tras un hiato un poco extraño en el que Ken Jordan se bajó del carro, retirándose de la música, los titánicos The Crystal Method vuelven a la primera línea de batalla con un nuevo LP cargado de significado. Ahora, solo frente al timón, Scott Kirkland ha facturado un álbum compacto, cohesionado y toda una declaración de intenciones. Desde el título, ‘The Trip Home’, a la estructura, pasando por la progresión de cada tema, todo está pensado para hacernos entrar en la mente de Kirkland y en esta nueva aventura, al frente de la mítica etiqueta The Crystal Method en solitario. Hablamos con Kirkland justo en medio de su gira de presentación por Norteamérica para que nos hable de el futuro de su proyecto, su faceta como compositor y sobre qué pasó con su entrañable personaje, Nosey. ¡Música, maestro!
Justamente, acabas de sacar el sexto LP en tu carrera, ‘The Trip Home’. Es un título con potencia. ¿Por qué lo elegiste?
Después de haber trabajado con él, ¿cómo ha sido ir al estudio solo para un proyecto de The Crystal Method?
Con el título buscaba expresar algo que fuese nostálgico y familiar. He estado fuera, de viaje, y le hablaba a mi mujer sobre mis fines de semana, mis fiestas y dije: “Mi viaje a casa fue genial”. Me oí a mi mismo decir ‘El viaje a casa’ (‘The trip home’, en inglés) y supe de inmediato que había encontrado el título adecuado.
Después de comprar la parte de Ken del estudio y con toda su bendición y apoyo, empecé a trabajar. Me metí en el estudio todos los días y compuse algo sin prejuicios e intentando divertirme trabajando con algunos colaboradores realmente talentosos como Le Castle Vania, Glen Nicholls, Tobias Enhus y Matt Lange, por mecionar solo a unos pocos.
Es tu primer álbum completamente en solitario desde que Ken Jordan – la otra mitad original de The Crystal Method – anunciase que se retiraba.
Para este disco, ha colaborado contigo el veterano de la industria Glen Nicholls. ¿Cómo ha sido trabajar con él?
043
LA VUELTA A CASA
Glen es una joya, eso es un hecho. Llevo conociendo a Glen durante muchos años, pero solo había trabajado con él una vez, durante unas horas, hace 10 años. Pero con una visita al estudio en enero de 2017, vimos que había química y el resto es historia.
El álbum, como un todo, está claramente dividido en dos partes. Las primeras seis canciones son como estar en una rave; los otros seis son como estar la mañana de después, pasando el rato de mañaneo, tomando la última antes de ir a casa. ¿Qué motivó esta estructura? Quería hacer un álbum que no solo fuera un montón de canciones hacinadas en un disco, sino un álbum al estilo de ‘Violator’ o ‘Black Celebration’ de Depeche Mode, u ‘Operation Mind Crime’ de Queensryche. Álbumes que te llevaban en un viaje, pero que siempre te devolvían a salvo a casa.
El álbum en sí es una evolución de ese sonido big beat que tan bien representasteis a principios de los 2000, pero con un aire más a d&b y cargado de breaks, con temas a menos revoluciones y más “llenos”. ¿Es este el futuro del sonido de The Crystal Method? Realmente disfruté de poder trabajar con el espacio que te brindan temas más lentos, y que los rápidos no te dan. El futuro del sonido de The Crystal Method siempre estará en constante evolución.
Tenemos varias favoritas, como ‘The Raze’, ‘Ghost In The City’ o la que cierra el trabajo, ‘Let’s Go Home’. ¿Tienes alguna predilecta? Me gustan mucho soso que mencionas, pero también ‘Hold On To Something’ y ‘Chapter One’. Pero realmente los amo a todos.
Personalmente, quedé prendado de tu música después de oir – y ver – el video de ‘The Name Of The Game’, que salió en 2001. Le prometí a mi yo adolescente que si alguna vez os conocía, tenía que preguntar de dónde salió la idea de ese video en particular... (Risas) El director, Marcos Siega, fue al que se le ocurrió absolutamente toda la idea y el que ideó a Nosey. ¡Yo también adoro ese puto video!
Ese tipo de sonido vivió un gran boom en los 2000, con artistas como Propellershead, Apollo 440 o vosotros, entre otros, a la vanguardia de ese sonido rabero, lleno de
breaks y efectos que posteriormente conocimos como big beat. ¿Fue esa la precuela al sonido dubstep que conocemos hoy? ¿Cuál dirías que fue la evolución de ese sonido? El dubstep es más cercano al metal y al hiphop, mientras que el sonido ‘Big Beat’ era más cercano al funk y al rock. Pero supongo que podrías decir que es una evolución de la música electrónica y estarías en lo cierto.
Vienes de Las Vegas, donde fundaste The Crystal Method en 1993. ¿Cómo ha cambiado la escena de música electrónica de la ciudad desde que empezasteis? Cuando me fui de Las Vegas, en los 90, solo había un club que pusiese música electrónica en la ciudad llamado The Shark Club. Ahora hay al menos 10, sin contar con las pool parties.
Ahora es una escena más asociada con grandes nombres como Calvin Harris o Tiësto, o clubes como el Encore o Hakkasan. ¿Hay alterna-
044
tivas para estilos más underground de música electrónica? Bueno, esos clubes tienen mucho éxito porque tienen una fórmula que funciona. Servicio de botellas, de mesas y las ventas de alcohol les permiten pagar a esos tíos una puta barbaridad de dinero. Me alegro por ellos, pero yo haría cualquier cosa, menos buscar seguir una formula cuando pincho.
También eres conocido por las composiciones que has hecho para bandas sonoras en TV, documentales y películas. De hecho, eres responsable de la melodía de intro en Bones o Almost Human; de la música del documental Hired Gun y de la película 3 Below, de Guillermo del Toro y que pronto se estrenará en Netflix. ¿Qué tan diferente es el proceso de componer una banda sonora a hacer un disco propio? Te diré que, de hecho, disfruto el proceso de componer para imágenes o con un propósito específicio. Con Hired Gun me divertí mucho, aprovechando mi percepción de los artistas
METHOD
THECRYSTAL
en las escenas, ya que muchos de ellos jugaron un papel – de una forma u otra – en mis años en el metal.
Espero poder hacer un nuevo álbum para el año que viene y planear los detalles para un renovado directo, de cara a finales de 2019.
También participaste en la banda sonora de Tron, con un remix de Daft Punk. También en la de la película de Spawn, con esa colaboración con Filter en 1997. Con respecto a la peli de Spawn, ¿qué impacto tuvo en tu carrera? Porque era una versión de la original, que salió en vuestro álbum ‘Vegas’. ¿Crees que os dio suficiente crédito para potenciar vuestra presencia y visibilidad?
¿Cuándo te volveremos a ver en Europa, y en España en particular?
¡Totalmente! La colaboración ‘Can’t You Trip Like I Do’ con Filter fue tremenda para una joven banda, que intentaba llamar la atención. Floria Sigismondi dirigió el genial video, que tuvo muchos visionados en MTV y Much Music, lo que nos vino genial (risas).
¿Qué más tienes planeado para este año? Y, ¿en 2019? ¿Cuáles son los planes?
045
¡Espero que pronto! Siempre me lo he pasado genial en mis visitas a España. Puede sonar a tópico, pero me encanta vuestra comida, la cultura y la gente, que siempre me hace sonreír.
Finalmente, Scott... ¿Nosey volverá algún día? El video de ‘The Name Of The Game’ acababa con un ‘To be continued...’ Nosey sí que apareció en el segundo video de Tweekend, para el track ‘Murder/You Know Its Hard’. Todavía conservo la máscara y la hebilla del cinturón, ¡así que hay esperanza! (Risas).
¡Gracias por tu tiempo, Scott! ¡Gracias a ti y a DJ Mag España!
Dimitri Vangelis & Wyman
Dos, Siempre Mejor
Autor: ESTEBAN MARTĂ?NEZ
046
En este número especialmente cercano al lado más mainstream de la música electrónica de baile, hemos querido hablar con alguno de los integrantes del fenómeno de masas que tomará IFEMA el próximo 8 de diciembre. Don’t Let Daddy Know cuenta cada una de sus citas como auténticas vorágines de baile y ahora llega a la península por primera vez. El concepto, ideado en Ibiza en 2012, ha conseguido trær a artistas como Tiësto a la capital tras muchos años sin presencia del titán holandés en Madrid, o a nuestros protagonistas de las siguientes páginas. Dimitri Vangelis & Wyman es la dupla de DJs y productores suecos que llevan haciendo de las suyas en la escena más comercial de música electrónica desde 2010, cuando iniciaron su andadura artística juntos. Ahora, ocho años después, han creado a base de trabajo duro y esfuerzo una marca sonora creíble y reconocida dentro del circuito. Ante su inminente paso por Madrid en DLDK, nos sentamos con ellos para que nos cuenten qué tal ha ido su año, sus proyectos para 2019 y qué tan fans son de su baluarte nacional: Zlatan Ibrahimovic.
047
Hola, Dimitri! Hola, Andreas! Estamos a punto de terminar 2018... ¿Cómo ha sido vuestro año? ¡Ha sido muy bueno! Hemos afianzado nuestros tres sellos discográficos, que administramos – mucha música – y luego todos los viajes. No nos ha quedado tiempo para mucho más, aunque eso nos gusta. Lleváis en el negocio desde 2010. ¿Cómo ha sido el viaje que habéis realizado hasta convertiros en uno de los dúos más demandados del dance? Algunas veces no entendemos cómo terminamos haciendo esto, pero estamos muy orgullosos y siempre hemos creído en nuestras habilidades. Sentimos que nunca hemos tomado atajos y nos lo hemos ganado con trabajo duro. ¿Cuál diríais que fue el punto de inflexión para vuestras carreras? Diríamos que ‘Payback’. Creo que cualquiera que nos siga entenderá porqué. Antes de dedicar vuestra vida a la música, ¿qué hacíais para ganaros la vida? Tuvimos diferentes trabajos, pero nada serio. Parece que la música ha sido nuestro único trabajo de verdad, aunque la mayoría de la gente no lo vea de esa manera (risas). Ambos sois suecos, aunque Dimitri tiene herencia griega. ¿Cómo os conocisteis? ¡Es gracioso! Nos conocimos por internet, empezamos a hablar y conectamos. ¿Y cómo os disteis cuenta de que podíais trabajar juntos, produciendo y siendo DJs? Creo que fue una progresión muy natural. Empezamos a salir juntos, a hacer música y luego las cosas fueron a más muy rápidamente. Vuestras influencias son muy variadas – música de los 60, 70, 80 y 90, rock, blues, hip-hop, R&B – que pueden oírse de una manera u otra en vuestra música. Pero, ¿qué es lo que más os gusta? ¿Algún placer oculto? Nos gustan los mismos temas antiguos, pero tenemos una mente muy abierta con la música. Pero en nuestro tiempo libre sí que nos gusta variar y los géneros que has mencionado forman parte de nuestras playlists. Y, ¿qué os hizo meteros en la electrónica en un primer momento? ¿Tuvisteis algún referente que os hiciera decir “Quiero ser DJ”? La verdad es que no. Al principio tan solo pensábamos en lo qué podía funcionar cuando la gente escuchase nuestra música y nos con-
tratase, para pagar nuestras facturas y vivir. Ahora nos pagan por nuestra música y nos llaman para tocar en diferentes escenarios. Así que para nosotros ha sido una situación muy buena. Nuestro sueño fue siempre vivir de la música y, para ser sinceros, la música es nuestra principal fuente de ingresos y estamos muy orgullosos de ello. Tenéis una larga lista de EPs, singles y remixes que conforman vuestro catálogo. Sin embargo, ningún álbum en el horizonte. Después de 8 años en la industria, ¿habéis pensado alguna vez en presentar un LP a vuestra audiencia? No mucho. A día de hoy, en esta época en la que vivimos, el espacio de tiempo en el que una persona presta atención a algo es mucho más corto, y un álbum no encaja con eso. Pero, ¡¿quién sabe?!, quizá publiquemos un álbum algún día, pero creo que estaría compuesto por un 60 o 70% de música antigua y el resto de creaciones nuevas. Habéis publicado en muchos de los sellos más importantes de la industria EDM, como Size de Steve Angello, Spinnin’, Cr2, Armada, SONY/Columbia o vuestro propio Buce Records. ¿Cómo está yendo vuestro sello? ¿Qué tan difícil es llevar un sello hoy en día? ¡Va bien! Además de Buce, tenemos otros sellos, por lo que es mucho trabajo, pero es divertido y muy enriquecedor, el poder controlar tu propia música. Para nosotros ya no es tan duro, pero no diríamos que es fácil si no sabes lo que estás haciendo. Mucha gente más joven piensa que es muy fácil, pero no lo es. ¿Qué artistas deberíamos tener en cuenta del roster de vuestro sello? Paul Green y Diyolly & Markward son tan buenos como el resto de grandes artistas que hay en el circuito. ¡Prometen mucho y se merecen tener éxito! Tenéis una muy buena relación con nuestro país. Este verano, vuestra actuación en A Summer Story fue una de las destacadas del festival. ¿Os acordáis de vuestra primera vez aquí? ¡Sí! ¡Cómo se nos va a olvidar! Empezó con un tremendo error de Dimitri, que filtró todo el cartel del festival al que íbamos(risas). Nos sentimos muy queridos por toda España. ¡Nos encanta! España tiene un lugar muy especial en nuestros corazones. El próximo mes de diciembre estaréis actuando en Don’t Let Daddy Know, en su edición de Madrid. Aunque es un concepto que nació en España, en 2012 en Ibiza, nunca ha tenido lugar en la península.
048
Tenéis una gran relación con la marca, ¿verdad? De hecho, es nuestra segunda colaboración con Don’t Let Daddy Know, pero el primero que hicimos, en Manchester, fue muy loco. ¡Creemos y esperamos que la cita de Madrid sea, como poco, igual de potente! Tomando en cuenta vuestra experiencia previa, ¿qué nos podemos esperar de la edición de DLDK en Madrid? ¡Va a ser fantástico! El público español conoce bien la música y es de los que se va de fiesta hasta bien entrada la mañana. ¡Nada puede salir mal! Cambiando de tercio, este año ha habido mucha discusión en torno a la salud de los miembros de la industria, tanto física como mental, especialmente después de la muerte de Tim Bergling. ¿Cómo lidiáis con el pesado calendario de tours y el resto de compromisos? ¿Es más fácil de sobrellevar siendo un dúo que un artista en solitario? La muerte de Tim nos afectó mucho, conocemos a mucha gente en su círculo más cercano y nos dolió mucho. Creo que ahora mucha gente se da cuenta de la presión bajo la que nos encontramos todos. No importa demasiado lo grande o exitoso que seas, todos somos diferentes y pensamos que la presión y la ansiedad pueden atacar a cualquiera en cualquier momento. Ser dos personas seguro es mucho mejor, somos mejores amigos, compañeros y siempre cuidamos el uno del otro, nos respaldamos y nuestras familias están muy cerca y nos apoyan todo el tiempo. ¿Qué más tenéis preparado este año? Y, especialmente, ¿qué planes tenéis en 2019? Ahora vamos a seguir publicando mucha nueva música, creemos que nuestros fans estarán contentos con nosotros este año y vamos a seguir al mismo ritmo en 2019. Y, con suerte, ¡podremos ver y estar con nuestros amigos y fans en los mejores festivales de 2019! Finalmente chicos, ¿Zlataneáis o no Zlataneáis? ¡Zlataneamos! (Risas). ¡Gracias por vuestro tiempo! ¡A vosotros! *Dimitri Vangelis y Wyman forman parte del cartel de Don’t Let Daddy Know, que tocará tierra en Madrid el próximo 8 de diciembre en IFEMA. +info y entradas: www. dldk.com
N U E VA WEB 2017
049
JOSE DE MARA CRUSY Y
JOSE DE MARA Autor: ÁNGEL MANRIQUE
La historia de Crusy y Jose de Mara es la de una unión bendecida por los dioses del progressive. Entrando en contacto hace años, cuando un joven Crusy enviaba promos a Jose, esta dupla se ha convertido en el principal estandarte de un sonido, el progressive house, que ha vivido altibajos continuos desde la explosión del género a principios de la década de los 2000. Para quien no le conozca, Crusy ha desarrollado una corta pero fulgurante carrera. En tan solo un par de años ha conseguido escalar al olimpo de la música más popular y codearse con artistas como Steve Angello o Kryder. Jose de Mara es uno de los artistas más reverenciados de nuestro país. Con una dilatada carrera, ha evolucionado su sonido, aunque siempre con el tinte trance corriendo por sus venas. Dueño de Arcadia Records, es sin duda uno de los baluartes del género en nuestro país. Mucho ha llovido y hoy en día se trata de uno de los géneros más populares de la electrónica, aunque sigue estando un poco denostado en nuestro país, sobre todo tras la injerencia del EDM en sus formas. Ahora que la burbuja finalmente ha explotado, los artistas que abanderaron el género progresivo cosechan sus frutos, en un momento ideal para los amantes de esta variante de la electrónica más soñadora, tal y como comentan nuestros protagonistas en esta distendida y amena charla, en la que hablan con nosotros de los inicios del proyecto, de su presente y su futuro en la siempre cambiante escena electrónica...
LA UNIÓN HACE LA FUERZA 051
CRUSY Y ¡Hola, José! ¡Hola, Mikel! El año va tocando a su fin. Contadnos, ¿cómo ha sido este 2018 para vosotros? Jose & Crusy: Sinceramente está siendo uno de nuestros mejores años hasta la fecha. Hemos tenido un verano con un montón de actuaciones en las que hemos podido mostrar toda nuestra música hasta ahora y ¡la respuesta del público no ha podido ser mejor! Incluso hemos tenido varias actuaciones a nivel internacional y estamos trabajando con los mejores sellos a nivel mundial, así que no podemos pedir nada más. Jose, tu eres uno de los artistas más conocidos y respetados de este país. Crusy, una de las promesas más interesantes del panorama y que va camino de convertirse en toda una realidad. Contadnos, ¿cómo os conocisteis? Crusy: ¡Fue todo algo bastante natural! En 2013 mandaba demos a Arcadia Records, que era el sello de Jose. Desde entonces hemos estado siempre en contacto enviándonos música, con lo que fue algo muy orgánico el empezar a trabajar juntos. En 2015 tomé la decisión de venir a Madrid y ¡ya son 3 años en los que hemos estado trabajando codo a codo en el estudio! ¿Cuándo descubristeis que erais compatibles tanto en el estudio, como en la cabina? Jose: Todo ha surgido de un modo muy natural. Tenemos una forma muy parecida de ver la música y ambos empezamos en esto como DJs, por lo que tenemos una visión similar a la hora de enfrentarnos tanto a un set como una producción en el estudio. Esto ayuda mucho para entenderse, pero lo más importante es que nos damos mucha libertad para hacer lo que queramos con nuestras carreras por separado, lo cual no nos limita en absoluto. Hace poco sacabais vuestra colaboración con Corey James en Size Records – de Steve Angello –. El tema, ’12 O’clock’, sigue subiendo en Beatport y por lo que hemos visto muchos pesos pesados – el propio Angello, Guetta o Afrojack – han mostrado su apoyo. ¿Cómo surge esta colaboración? J & C: Conocimos a Corey James el verano pasado en varias actuaciones que tuvo en España y posteriormente cuando le invitamos a nues-
tra fiesta ‘Arcadia Night’, en Madrid, tuvimos la ocasión de sentarnos en el estudio a colaborar. Llevábamos tiempo siguiéndole como productor y para nosotros ha sido súper fácil trabajar juntos, ¡y no ha podido salir mejor! ¿En qué os inspiráis a la hora de hacer un tema? ¿Cómo funcionáis en el estudio? C: Normalmente nos guiamos por sensaciones en nuestros sets. Aunque en esto no hay reglas, y cada vez la inspiración llega en el momento menos esperado. Últimamente nos suele ocurrir así. Nos fijamos en la sensación que nos producen temas que no sean nuestros y que utilizamos en nuestras sesiones, e intentamos conseguir crear un tema que cree un momento similar en nuestra sesión.
En lo que llevamos de entrevista, ya hemos mencionado dos de los sellos más potentes del panorama dance, Spinnin’ y Size, sin contar con los que habréis colaborado de forma individual. ¿Cómo sentís que se os valora fuera de nuestras fronteras, en comparación con la escena nacional? J: Yo creo que es todo una cuestión cultural. Todos sabemos el problema que tenemos en España con la música electrónica, debido a la poca ayuda que recibe y eso no solo dificulta poder hacer cosas sino que hace difícil que se valore tu trabajo aquí. Sinceramente, sentimos muchas veces que fuera se nos aprecia un poco más, pero es cierto que estamos tratando de cambiar eso poco a poco. Pero somos muy optimistas de cara al futuro y seguro que esto va a cambiar pronto. C: Creo que la diferencia es el empuje que le da el país. En lugares como Holanda o Alemania es muy fácil ver publicidad de sus DJs en las plazas, vallas publicitarias o en cualquier emplazamiento público; y sin embargo, en España, sería prácticamente impensable que esto sucediera. Tampoco queremos quejarnos, ya que estamos trabajando día a día, con todos nuestros medios, para revertir esta situación.
Pronto publicaréis un remix de Kryder y Daddy’s Groove en Kryteria, el sello del británico (sub-sello de Spinnin’). ¿Cómo ha sido trabajar con él? Por lo que tengo entendido, pasa gran parte del año en Málaga... J & C: Desde que le conocimos no ha parado de apoyarnos en todo lo que ha podido. Sin duda es una de las mejores personas que conocemos en este negocio y fue él quien le dio un gran empujón a nuestras carreras, lanzando nuestra canción ‘Bangkok’ en su anterior sello, Sosumi Records. Desde que vino a España estamos mucho en contacto y nos dio la oportunidad de poder remezclar este tema y ¡no podíamos decir que no! Para nosotros ha sido un placer trabajar para uno de nuestros artistas favoritos en la actualidad.
¿Cómo veis la salud de la escena electrónica en nuestro país en general? ¿Y en vuestro estilo en particular? ¿Qué opináis de esa guerra de estilos que se vive entre lo underground y los estilos más o menos comerciales? C: Creo que en España la salud de los estilos más underground goza de un momento inmejorable, pero no lo veo como una guerra. ¡Tengo muchos amigos dedicándose al mundo underground y les deseo lo mejor posible! En la actualidad nuestro género no está pasando por su mejor momento, debido a la caída (por una parte, necesaria) del EDM. Fue un género que dio a conocer la música electrónica en gran parte del mundo, pero creo que es tiempo de avanzar y de que géneros como el house vuelvan a la palestra. En mi opinión, vienen tiempos muy muy prometedores. ¡De hecho se siente una agitación general por el movimiento house que está llegando! Cada uno de vosotros tiene su carrera en solitario... José, tu eres dueño de Arcadia
JOSE DE MARA Records. ¿Qué tan difícil es llevar un sello en la actualidad? Especialmente, ¿cómo os afectan los actuales cambios en la venta, reproducción y distribución musical? J: Llevar un sello no es tarea fácil hoy en día, pero lo más difícil sin duda es posicionarlo. Arcadia tiene 6 años de vida y en este tiempo hemos tenido incluso que tomarnos un descanso para reorientar un poco todo debido a los cambios que estamos teniendo en la industria. Vender canciones hoy en día no es la prioridad, lo más importante es que te escuchen y tratar de que otros apoyen tu trabajo, por lo que las plataformas de streaming o el trabajo promocional que hagas con tu música es lo que marca la diferencia entre éxito y fracaso. Desde Arcadia siempre hemos pensado que el camino correcto era enfocarnos hacia los DJs. Desde que pensé en volver, tenía claro que nosotros no somos un sello de música comercial sino para DJs, de música de club, y ese es el camino que vamos a seguir. Cualquier cosa que podamos tocar en nuestros sets será algo bienvenido en Arcadia. Crusy, tu has firmado por sellos como Spinnin’, Protocol, Sosumi, Bibliothéque o Release... ¿Cómo ves la cantera de talentos que hay en nuestro país? ¿En quiénes deberíamos fijarnos? C: ¡Me parece que hay una cantera muy buena! Artistas como Garabatto o Alexander Som (que más que promesas, son ya una realidad) y otros como Adrien Rux & Bedmar tienen un futuro prometedor en los próximos años. Sin embargo, me gustaría animar a los promotores españoles a que contraten artistas nacionales en sus fiestas, como añadidos a los headliners. Es el modo de hacer que estos artistas comiencen a despuntar y así tener una escena más fuerte, en la que no solo funciones los festivales. En otros países, como Eslovaquia, lo estoy viendo de primera mano: apoyan a sus propios artistas por encima de los
internacionales (por contrato, tiene que haber varios nacionales junto al internacional), cosa que hace que sus escena crezca cada vez más.
es crear una plataforma para impulsar el producto nacional junto a lo internacional. Ojo a los próximos meses!
Este año vuestro proyecto se ha prodigado tanto a nivel nacional como internacional, desde Japón, al ADE y en casa resuenan vuestras sesiones en BCM Mallorca, Málaga (en Mambow de Les Castizos) o las Arcadia
¿Qué más tenéis preparado este año? Tanto a nivel individual, como colectivo... J & C: En lo colectivo, el concepto de Arcadia va a dar un giro en lo musical. Los dos estamos en un momento que nos pide hacer algo un poco más ‘Club’, que además es perfecto para el concepto de las fiestas que hacemos en Goya, donde hacemos las Arcadia Nights. Tenemos varias colaboraciones con artistas internacionales y nacionales preparadas, un nuevo tema en Kryteria/Spinnin Records y un nuevo single en el que estamos trabajando, junto a Corey James, para hacer un follow up en Size. Y en lo individual ambos estamos preparando varios singles, Jose está ahora mismo terminando un nuevo single junto a Javi Reina, que fue presentado por Kryder; y Crusy, el 9 de Noviembre lanza un nuevo single, junto a la cantante estadounidense Danielle Simeone, llamado ‘Deeper’, en el sello de David Tort, Hotl Records. ¡Estad atentos! ¿Algo que queráis añadir? ¡Sois libres! J: Que esperamos veros esta temporada en cada uno de nuestros shows y especialmente en nuestro propio evento ‘Arcadia Night’, ¡porque sin duda es nuestro proyecto más especial! Llevamos 4 ediciones y cada vez vamos a más, ¡de modo que estáis todos invitados a venir a disfrutar las próximas!
Nights de Madrid. Justo acabáis de hacer una, con WILL K como invitado. ¿Cuál es el futuro de Crusy y Jose de Mara? J & C: Es el momento de construir algo que vaya más allá de la música. Queremos empujar un proyecto sólido que abarque tanto el concepto musical, como las fiestas, el sello, opciones de formación para nuevos talentos, y empaquetarlo todo dentro de la marca Arcadia. La intención
C: Lo primero, queremos daros las gracias a todos los que nos escribís, venís a nuestros sets y nos apoyáis día a día; porque sin vosotros esto no sería posible. Y por último, que os vengáis a Arcadia Night, porque vais a vivir una experiencia inolvidable y ¡estamos seguros de que os va a encantar! ¡Gracias por vuestro tiempo! J & C: ¡A vosotros!
Autor: ESTEBAN MARTÍNEZ
A c c e s s
A l l
A r e a s
PLAYGROUND FEST @ RECINTO FERIAL TRES CANTOS, MADRID LA PROMESA SE CONVIERTE EN REALIDAD
Los pasados 5 y 6 de octubre tuvo lugar la tercera edición de Playground Fest, en la que el encuentro de electrónica del norte de Madrid confirmó su asentamiento como uno de las citas más interesantes del panorama de la comunidad. El Recinto Ferial de Tres Cantos vivió un fin de semana para el recuerdo, en la que la mejor música de club hizo acto de presencia para deleite de las más de 2400 personas que decidieron confiar en la apuesta de Playground Fest. El viernes, día dedicado a los ritmos más cercanos al tech-house, la pista de baile empezó a coger color desde bien temprano, con los sets de Felipe Bravo b2b Lose Endz y Jaime Soeiro b2b Ian Luvig, que demostraron su saber hacer calentando una pista de baile abarrotada. El primer headliner internacional de la noche, Latmun, hizo acto de presencia y descargó sobre el público una auténtica vorágine de ritmos con mucho groove, influencias hip-hop y breaks, siempre con su particular y festivo estilo. Le siguió uno de los
b2b más esperados del festival: Wade b2b Miguel Bastida. Wade es un viejo conocido del público de Playground Fest, ya que fue uno de los artistas más aclamados de la pasada edición. Miguel Bastida, por su parte, fue un auténtico torbellino tras los platos, demostrando en todo momento su gran sintonía con Wade para hacer enloquecer al público con su particular visión de la electrónica más festiva y bailable. El broche de la noche lo pondría otro de los favoritos del público, Dennis Cruz, que continuó justo donde lo dejaron Wade y Bastida para terminar de agotar las cansadas piernas del público, que abarrotaba el stage a esa hora. El sábado la actividad empezó temprano, desde las 12 de la mañana, con la apertura de las actividades de día de Playground Fest. Desde los concursos de breakdance, BMX y grafiti, a las actividades amenizadas por Circo Diverso o el mercadillo, el ambiente que se vivía era increíble, familiar y ameno, todo armonizado por la música de DJs locales, y
054
que consiguió acercar un poco más a todos los asistentes a la cultura urbana y a la música electrónica. Con una gran presencia de familias y niños, la jornada diurna tuvo un matiz diferente y, sin duda, dio una imagen más cercana de la electrónica a todos los asisntentes. En cuanto cayó la noche, empezó el techno. Las primeras sesiones del sábado, protagonizadas por Luis UDE b2b Radoon y Ferch b2b Vico Deep dejaron bien claro el estado tremendo de forma en el que se encuentra esta cantera de artistas. Sesiones serias, bien seleccionadas y perfectas para un calentar la pista antes de la llegada de los platos fuertes de la noche. El primero fue el directo de Giorgia Angiuli, que con sus habituales armas sobre el escenario hizo enloquecer al público de Tres Cantos con su marca de techno particular. La italiana se metió al público en el bolsillo y nos hizo bailar gran parte de su repertorio más conocido, además de tracks de su álbum debut en Stir Vor Talent. Después de
Fotos: ALEJANDRO RODRÍGUEZ PHOTOGRAPHY
055
Giorgia, venía el turno de uno de los artistas más anticipados del festival: Coyu. El Gran Gato volvía a Madrid y lo hacía al Playground Fest, preparado para mostrar ese giro hacia el techno más bailable. ¡Y vaya si lo hizo! Desde el minuto uno demostró que no venía a hacer prisioneros y con un techno demoledor, sacó el martillo pilón y puso el stage patas arriba, demostrando que este cambio de aires de principios de año le ha sentado genial. Para cerrar el festival, llegó el turno de una de las promesas más en alza del techno: Lewis Fautzi. El portugués, apadrinado por escuderías de la talla de Pole Group, mantuvo la tremenda energía que Coyu había dejado en la pista y dio un giro hacia el techno más oscuro, bordando un closing set que los presentes recordarán durante mucho tiempo. Así llegaba a su fin esta tercera edición de Playground Fest, confirmada como la más sostenible, comprometida y exitosa del evento hasta la fecha. Con esta tercera cita, el Colectivo K muestra importantes signos de madurez a la hora de organizar eventos, contando con interesantes propuestas de gestión, como la inclusión de BClubber como app para la gestión de las barras; la impresionante puesta en escena del stage con mappings 3D por parte de Visible Producciones; o un sonido cuidado. Si continúa con esta apuesta, Playground Fest se va a convertir en una alternativa seria para el cierre de la temporada estival, no solo por su propuesta musical, sino por la sensación tan familiar y cercana que da la organización al elemento más importante de cualquier encuentro: su público. ¡Nos vemos el año que viene!
056
057
Autor: CRISTINA LEÓN C.
HÏ CLOSING @ HÏ IBIZA SUDÁFRICA INVADE EL CIERRE DE HÏ
vanguardista diseñador de Louis Vuitton, colaborador de Nike y director de la firma de street wear Off-White. En su faceta de DJ se apoderó de la cabina del Theatre en mitad de la noche y ante cientos de personas que, desde temprano, iban aumentando el aforo del club. La selección de Virgil pasa por el urban music, techno y deep house, aunque en esta noche su línea se enfocó al techno y el house de buen El innovador club Hï cerró un gusto, como su marca personal. segundo y exitoso ciclo el pasado sábado 6 de octubre con el máximo Después de que Abloh lograra representante de la música envolvernos sutilmente, Black electrónica sudafricana, Black Coffee entró para conquistar el Coffee, como plato fuerte. Productor escenario, como ha hecho con la y club celebraron juntos dos años de isla. Es imposible no reconocer complicidad, acompañados de más su fiesta de los sábados en Hï, protagonistas de la temporada, como debido al interesante aporte que Mandar, Andrea Oliva, Nic Fanciulli, esta dando a Ibiza, dotando de Nico Stojan, Themba, Housekeeping, pluralidad a la escena electrónica. Nastia, Paul Reynolds, Floyd Lavine o De Sudáfrica para el mundo, recrea exóticos paisajes, etéreas Virgil Abloh. cadencias, ritmos acompasados, Los productores y DJs franceses sensuales voces, con bases deep Mandar calentaron la energía house y techno, características de los tempraneros clubbers del afro house y el soulful, en boga con un elegante deep house en desde hace algunos años en su el Theatre. Siguió el turno a los país. Es fácil entregarse a un DJ set reconocidos representantes de las de Black Coffee y aliados, ya que fiestas ibicencas Andrea Oliva y Nic Themba cerró la noche a su lado Fanciulli, quienes jugaron un B2B en un B2B, junto con bailarinas y entre el techno y el house durante visuales afro futuristas. una hora y media, y digo, ‘jugaron’ porque cuando dos experimentados Themba, de Sudáfrica, abrió discjokeys crean una comunicación la noche en el Club con una entre ellos, la noche se sumerge en interesante presencia musical, místicas y oscuras atmósferas, disfrute y explosiones de energía. melodías soulful y percusiones A partir de que Hï diera a conocer el africanas sobre poderosas líneas line up de tan esperada noche, uno de techno. Este DJ y productor esta de los nombres que figuró en vallas comenzando una importante carrera publicitarias de colores por toda por los principales escenarios de la la isla fue el del estadounidense electrónica como el festival Ultra Virgil Abloh, renombrado y y Wake Up Call Fest. Nico Stojan Todo aquel relacionado con Ibiza sabe que las fiestas de cierre de temporada son tan míticas como las de apertura. Entre la última semana de septiembre y la segunda de octubre los clubbers se despiden de una intensa, surrealista y explosiva temporada más. Cada promotora y cada club anuncia el más atractivo line up que pueda curar para cerrar con broche de oro.
058
continuó la noche entre el deep house étnico y el slow techno. La tercera actuación del club la desarrolló el colectivo residente Housekeeping, Taylor McWilliams, Jacobi, Sebastian MDH y Carl Waxberg. La línea musical de su DJ set transitó fluidamente por el afro house y el deep, marcadas percusiones y vocales sobre fuertes kicks. La maravillosa Nastia, nacida en Kiev, Ucrania, cerró el Club con la fuerza y profundidad del techno en un constante crescendo, absorbiendo así la atención de todo el que cruzó por su camino. La sala favorita en Hï suele ser The Wild Corner, un DJ booth al centro de unos sanitarios mixtos; elegante y acogedor rincón con una excelente calidad sonora. Aquí reinó Floyd Lavine, mítico productor de soulful y afro house originario de Ciudad del Cabo, con una eterna sonrisa y distendida energía que contagiaba naturalmente a todos. Una hora y media más tarde tomó la estafeta el asiduo de muchos DJ booths ibicencos, Paul Reynolds, con un tono también étnico. La noche fluyó más interesante y divertida, como si de una house party se tratara cuando estos dos grandes del beat comenzaron un B2B hasta el cierre. Deberán pasar algunos meses para envolvernos de nuevo en la tercera apertura de Hï Ibiza, y en la tercera temporada oficial del exotismo de Black Coffee. De momento todos los asistentes del verano nos quedamos con el mejor sabor de boca. ¡Hasta la temporada que viene!
059
Autor: OLIVER FLOREZ
CLOSING ANTS @ USHUAÏA IBIZA CONQUISTANDO EL MUNDO
Como no podía ser de otro modo y aunque le pese a los mas nostálgicos, la temporada 2018 tocó a su fin. Para muchos de nosotros los cierres de Ibiza son una cita marcada en rojo en nuestro calendario, por lo que solemos reservar o pedir libres esos primeros días de octubre en el trabajo, para poder echar unos últimos bailes en los mejores clubes de la isla blanca. En esta ocasión os hablaré del closing de Ushuaïa. El sábado 6 de octubre, el club situado en Playa d’en Bossa fue invadido por la colonia más famosa de la isla, ya que Ushuaïa y ANTS compartían espacio y aunaban fuerzas para hacernos gozar una última vez. Xon un line-up masivo pero con pocas sorpresas – en el que tocaban las caras habituales de la fiesta – la mayor novedad fue la forma, y no el contenido, con una sucesión de b2b entre todos los DJs invitados: Dublin b2b Allendes, Eli&Fur b2b Secondcity, Camelphat b2b Solardo, Butch b2b Squillace, Luciano b2b Carl Craig, Nic Fanciulli b2b Steve Lawler y Andrea Oliva b2b Richy Ahmed. El club abría sus puertas a las 12 de la mañana, para todos aquellos espartanos que se quisieran pegar la maratón hasta las 12 de la
noche, hora prevista para el cierre asistente aunque el club no estaba lleno hasta los topes, como en definitivo de este 2018. cierres anteriores. A mi llegada a las instalaciones, pasadas las 6 de la tarde, me A continuación tomaron el mando sorprendió gratamente el show Steve Lawler y Nic Fanciulli, que allí había montado: un equipo residentes durante todo el verano de bailarines disfrazados con el en ANTS. Su set, sin embargo, fue un característico mono negro de tanto monótono y simplón, en el que hormiga deleitaban al público las mezclas brillaban por su ausencia con sus trucos y coreografías, y cada sucesión eran tema tras tema, acompañados por el ritmo de una sin más. Todos aquellos que fueron batería y escoltados por el enorme fieles a su cita los sábados en Ushuaïa este verano, sabían de antemano tráiler de ANTS. que poco se podía esperar de la Una vez dentro, lo más impactante mano de los dos artistas británicos, era el gran escenario, donde por mucho que fusionaran energías. la habitual hormiga situada en el centro del mismo estaba Más tarde, sobre las 22:30pm Andrea respaldada por grandes motivos Oliva, rey e imagen principal de florales a cada uno de los lados. la marca ANTS, junto con Richy Mientras tanto, a los platos, se Ahmed, empezaban a repartir temas. encontraban Davide Squillace y El sonido tech-house sumergía Butch, dos caras conocidas para los a los casi 9.000 clubbers que allí disfrutaban hasta algo mas tarde de más asiduos a ANTS. las 12pm, cuando el último megatron Poco antes de las 20h se ponían en escupía los restos que le quedaban y cabina Luciano y Carl Craig, una de posteriormente encendían las luces las actuaciones más interesantes para invitarnos a desalojar el club y esperadas del evento, ya hasta la próxima temporada. que encontrar a la leyenda de Detroit en los carteles de las Se palpaba en los asistentes un fiestas ibicencas es cada vez más cierto halo de tristeza, sin embargo complicado. El vibrante set que nos todos ellos saben que el año que ofrecieron, unido al gran juego de viene ANTS volverá a la carga, luces y confeti propuestos por el con energías renovadas y muchas equipo de producción de Ushuaïa, sorpresas para su colonia ibicenca. hizo las delicias de todo el público Próxima parada, ¡HallowANTS!
060
061
062
063
Autor: CHARLIE BRAUN
MUGAKO 2018 @ ARTIUM & KUBIK, VITORIA UN OASIS DE OSCURIDAD
Soul Notes y uno de los artistas nacionales con más proyección dentro de la escena techno. Su actuación fue un directo de una hora de ambient, cargada de oscuridad y descargada completamente de patrones rítmicos, más allá de algunas líneas de bajo que amagaban en ocasiones en convertirse en bombos. Armado con un eurorack lleno de módulos, otro sintetizador poco conocido y varios módulos de efectos como la Space Reverb de Eventide, nos hizo disfrutar de una hora de atrapamiento absoluto, que a juzgar por los VIERNES El viernes hacíamos acto de aplausos del final, gusto a todos presencia en Artium. Para el que no los allí presentes tanto como al haya estado, comentar que Mugako que escribe. se realiza en dos emplazamientos: el grueso del evento se desarrolla Una vez finalizado nos dirigimos en Artium, Centro-Museo Vasco al escenario principal o “sala de Arte Contemporáneo, ubicado este” para ver el final de Mark en el centro de Vitoria, en horario Ernestus & Tikiman y esperar una de 12:00 a 01:00 y por la noche se de las actuaciones que más ganas traslada a la sala Kubik, un club a teníamos de ver: la de Skee Mask. escasos 10 minutos a pie, que se Sobre Mark Ernestus no voy ha utiliza a modo “after” para que los realizar una valoración, puesto que más pisteros puedan terminar de su tandem con Tikiman en directo, es la cara que menos me gusta, la quemar suela. que potencia su faceta más reggae Tras realizar una rápida y alejada del dubtechno que tan exploración por las distintas areas buenos frutos le ha dado. y comprobar que la distribución era la misma que la del año pasado nos Llegó el turno del miembro de acercamos al auditorio para ver Ilian Tape y se comenzó a respirar una de las novedades de este año, un cambio de aires en la sala, que un espacio dedicado a directos de estaba sedienta de los primeros música electrónica desarrollada bombos del día. Teníamos curiosidad sobre que línea iba a con sintetizadores modulares. llevar su sesión y por supuesto no El encargado del directo que nos defraudó. Calificar de techno el set ocupaba era Kastil, dueño de sería quedarse muy corto, ya que Un año más, en el puente del Pilar, volvíamos a Vitoria para acudir a uno de los mejores festivales nacionales para los amantes de la electrónica más oscura y experimental. Hablamos de Mugako, que este año por primera vez estrenaba formato de tres días. Por desgracia, no pudimos asistir el jueves, día que se dedicó al sello de culto madrileño Analogical Force, con B12, Pye Corner Audio, Morphology, el capo del sello Pervert y Barker & Baumecker como actuaciones principales.
064
durante las dos horas de transcurso sonó, además de techno, electro o jungle y otras etiquetas, todo hilado con una maestría increíble. De menos a más, sonando en todo momento ritmos poco previsibles y en ocasiones incluso anárquicos. Se pudo escuchar temas antiguos como el ‘Simple & Simplicity’ de Go Hiyama, ‘Veronja One’ de JTC o alguno más actual, como un corte del último disco de Forest Drive West en el sello de Peverelist. Una sesión no recomendable para el que busque techno convencional, pero auténtico caviar para aquellos que les gusta algo diferente. La siguiente actuación era otro de los platos fuertes el día, pero fue para mi una de las mayores decepciones. Hablamos de René Pawlowitz aka Shed. El alemán trato de seguir la línea de ritmos rotos del anterior, pero de una forma mucho más aburrida y lineal, lo que nos obligó a probar suerte en el otro escenario o “sala sur” y llevarnos la primera de las sorpresas del día. La responsable de esta sorpresa positiva fue Alicia Carrera, que con una sesión basada en un ritmo 4x4 muy bajo de BPM, con toques italo, new wave y electro consiguió enganchar poco a poco a un gran numero de personas, para acabar con la sala llena y una ovación más que merecida. Tras ella, nos dispusimos a disfrutar del directo de Ed Upton aka DMX Crew. El inglés es una apuesta segura en todo line up que se
Fotos: IBAIOBO (IBAI SALAZAR)
065
precie y cumplió sobradamente las expectativas con un directo que fue de menos a más, comenzando con una línea que iba del acid house al electro y que evolucionó hasta esa línea electro más “ideemera” que recordaba a sus producciones en Rephex. Hay que destacar también la gran calidad de las proyecciones durante todo el evento, pero que aportaron highlights un tanto delirantes junto a la música de DMX Crew, con las apariciones estelares de personajes tan casposos como Leticia Sabater o Cristina Cifuentes. Un 10 para el VJ.
del colectivo Geometrika FM. Como buena amante del techno abstracto nos fue enganchando a base de ritmos densos e imprevisibles en una sesión donde la oscuridad y el break fueron los predominantes. Antes de que terminase su sesión recibimos la noticia de que Morphology iba a reemplazar a Mick Harris. Algo que nos produjo una gran alegría aquellos que no pudimos asistir el jueves.
una gran técnica y una forma de mezclar muy “old school”, en consonancia al tipo de techno que estaba sonando. Temas antiguos de Detroit, ghetto, jackin y “electradas” varias. A pesar de su buen hacer no consiguió retener a mucho público, que se fue de nuevo para la sala este, a presenciar el directo de Schwefelgelb, así que allí que nos fuimos nosotros también.
Sin terminar la sesión de Parallax nos fuimos rápido para el otro escenario para ver el comienzo del dúo finlandés. Su actuación se basó en un directo de electro clásico que me recordó a lo mejor de Drexciya o Convextion e hicieron sonar el sound system del Artium mejor que nadie en todo el festival. Sin duda una de las mejores actuaciones que pude ver en los dos días. Nuestro siguiente marcado en rojo del sábado era Ascion y hasta su comienzo pudimos ver el final de J.C. que sin estar mal, no lo vi tan certero como otras veces.
Nunca he sido muy fan de la Electronic Body Music pero tenía muy buenas referencias de los alemanes, así que fui a darles una oportunidad. Su puesta en escena es bastante llamativa. Un componente enfrente del otro tocando las máquinas y un tercero en medio de ellos haciendo una performance un tanto peculiar, bailando como un robot al ritmo de la música con una vestimenta un tanto barroca. El público estaba bastante entregado, así que debí de ser de los pocos a los que esta actuación no le dijo nada.
A esas horas el escenario principal estaba a rebosar y expectante de ver al encargado de cerrar la jornada en Artium, que era nada menos que Alessandro Adriani. El jefe de Mannequin supo leer perfectamente la pista y lo que necesitaba ese momento y no se anduvo con rodeos. A base de un techno pesado y contundente, con carácter industrial, toques ácidos y toques de electro se ganó al público y la última y merecida El italiano Pasquale Ascione aka ovación del día. Ascion es un autentico guerrero del techno y del sonido rave y por SÁBADO El sábado nos despertamos eso su directo estaba claro que no leyendo en las redes lo que de iba a ser algo suave precisamente. primeras parecía ser una mala Aunque todo el set fue a una noticia, las cancelaciones de Mick velocidad vertiginosa podríamos Harris y Blawan. Este último sería dividirlo en tres partes. La primera parte comenzó con algunos reemplazado por James Ruskin. Con la calma, nos fuimos de nuevo momentos de break que daban para Artium para ver la sesión de alguna concesión, continuó con P.E.A.R.L. El cántabro dio muestras una segunda parte de locura, con de porque ha sido el último fichaje unos trallazos ácidos de infarto, de Pole Group, a base de techno en el que me pareció escuchar oscuro con ritmos rotos mezclados algún fragmento de su último con una finura exquisita. Fue una disco para el sello de Hector Oaks y pena que actuase tan pronto, pues para el final volvió a los breaks con a la postre fue una de las mejores momentos más cerebrales. Muy bueno. sesiones de la jornada. La siguiente actuación tenía como protagonista en la sala sur a otro valor nacional en alza, la madrileña Parallax, componente
El agotamiento a esas horas ya era bastante grande por lo que decidí poner fin al Mugako de 2018 perdiéndome el cierre de James Ruskin, que me dijeron que fue bastante potente, y la posterior sesión en Kubik de Avalon Emerson y Jasss de la que no tengo muchas referencias positivas.
Gran sabor de boca el que nos vuelve a dejar este festival que clasificamos dentro esa nueva denominación “festivales boutique”. Festival pequeño, cómodo, bien organizado y donde por encima de todo esta un cartel diseñado con mucho esmero, sin grandes headliners, pero con artistas de una calidad indudable y difíciles de ver por estos lares. En esta parte final pudimos ver ¡Larga vida al Mugako! parte del set de Bill Converse que nos atrapó y nos hizo bailar más de lo esperado. Un DJ con
066
067
C R Í T I C A S
/
B R E A K S
Autor: EDUARDO CARBONELL / evilsound@djmag.es
THE CRYSTAL METHOD
9.5
The Trip Home
Tiny E Records La formación The Crystal Method, creada en Las Vegas en los años 90, vuelve con algunos cambios y su sexto álbum de estudio bajo el brazo. A comienzos de 2017 Ken Jordan decidió retirarse de la música, quedando al frente del mítico The Crystal Method solamente Scott Kirkland. Durante el verano de 2017 Scott ya realizaba su primer trabajo sin Ken, una banda sonora para el documental Hired Gun, con la colaboración del compositor suizo Tobias Enhus. Este nuevo álbum, donde también colabora Tobias, llega poco después de su single ‘Holy Arp’ y está coproducido junto al gran Glen Nicholls, alias Future Funk Squad. No te pierdas el videoclip del single ‘The Raze’ y el video lyric del genial ‘Ghost In The City’.
9.5
9.0
THE PRODIGY Light Up The Sky
YO SPEED Such A Good Feeling
Take Me To The Hospital
Distorsion Records
El mes pasado hablábamos del nuevo single ‘Need Some1’ de los reyes The Prodigy, un primer adelanto de su inminente séptimo álbum de estudio ‘No Tourists’. El segundo single lanzado ha sido ‘Light Up The Sky’, un rompepistas cargado de ácidos y sintetizadores filtrados, seguido de ‘Fight Fire With Fire’, una desgarradora pista con la colaboración especial del grupo estadounidense de rap y punk Ho99o9, fundado por theOGM y Eaddy en 2012. A estos tres geniales singles le han acompañado una serie de remixes oficiales del track ‘Need Some1’, a destacar el del ucraniano Jim Pavloff y el del peso pesado del drum and bass inglés Friction, más algún que otro remix extraoficial como es el caso del cordobés Kursiva, que tampoco tiene desperdicio.
El productor gaditano Rubén Cordero, más conocido como Yo Speed, vuelve con un nuevo single publicado a través del sello nacional Distorsion Records. Rubén tiene ya una larga discografía a sus espaldas para los tres años que lleva publicando tracks, sellos como Need Money, Delicious Groove, Distorsion, Hot Cakes, Move It!, Wasted, 83, Breaks Yo! y Space Pizza han sido los encargados de lanzar el material del gaditano. En esta ocasión su track ‘Such A Good Feeling’ es una excelente producción breakbeat de corte big beat, muy funky y con unos ritmos muy bailables, que sin duda pondrá patas arriba cualquier evento donde lo pinchen. A veces menos, es más. Cuando te hacen bailar con pocos elementos no necesitas más.
9.0
8.5
PETER PAUL Show Me The Way
LISANE & EVILSOUND Sexy Under The Sun (feat. Kafia-M)
N-Mitysound Records
El 6 de noviembre se estrena en las salas de cine la película ‘Contigo no, bicho’, una nueva comedia de los productores de ‘Carmina o revienta’ y ‘El mundo es nuestro’. Una especie de ‘American Pie’ a la española en la que podremos encontrar dentro de su banda sonora una producción electrónica. Los productores musicales son los cordobeses Lisane y EvilSound, junto a la colaboración del también cordobés Kafia-M, que aporta tanto letra como voz. La banda sonora incluye el track ‘Sexy Under The Sun’ en sus dos versiones, el ‘Original Mix’, una producción de rap, y el ‘Big Beat Mix’. Disponible en todas las plataformas digitales gracias a Sony Music Entertainment, que ha editado y distribuido el trabajo.
01. Plump DJs ‘Lose Your Mind (Remixes)’ [Punks Music] 02. Plump DJs ‘Big Apple’ [Punks Music] 03. Yo Speed and Mutantbreakz ‘New Flava’ [Distorsion Records] 04. Taiki Nulight & Hadean ‘No Attention’ [Night Bass Records] 05. Mafia Kiss ‘Sick’ [Promo] 06. JimiTheGenius & Merlyn ‘Just Listen’ [Kuad Recordings] 07. Baymont Bross ‘Funky Beat (Suga7 Remix)’ [Funktasty Crew] 08. Redlight & AC Slater ‘Ultra Hype’ [Night Bass Records] 09. Marten Hørger ‘Badman Forward’ [Promo] 10. Malaa ‘Notorious’ [Confession]
(PUNKS MUSIC)
Arrastrando consigo numerosos premios y reconocimientos, Peter Paul es uno de los precursores de la escena breakbeat en España. Ha llovido mucho desde sus primeras producciones bajo la formación Second Effect y en la actualidad cuenta con una discografía bastante extensa, tanto en producciones originales como en remixes para otros artistas. Lleva tiempo centrándose en un género musical por explorar, al que él llama technobreaks, que fusiona la seriedad de club que da el techno con la bailabilidad y frescura que ofrecen los ritmos rotos. Con este nuevo single, titulado ‘Show Me The Way’ y publicado por su propio sello discográfico N-Mitysound Records, Peter Paul nos ofrece otra suculenta pieza fiel a su estilo, con melodías electro, ritmos techfunk y una elegante vocal.
PLUMP DJS
Sony Music
068
C R Í T I C A S
/
D R U M
&
B A S S
Autor: ROHAN G. FINGER / finger@djmag.es
MALSUM & SINOPTIC
9.5
Evil Corp
Melting Pot Los valencianos Malsum y Sinoptic están de vuelta a través de Melting Pot con un pedazo de EP titulado ‘Evil Corp’. El trabajo va a ser editado tanto en formato físico como digital, conteniendo 3 pistas en el vinilo (‘Evil Corp’, ‘Desolation’ y ‘Ethical Matters’), añadiendo a parte en digital, un bonus en el que han remezclado el ‘Starseed’ de Krone. En cuanto al sonido, sus adeptos más fieles saben muy bien lo que encontrarán, deep oscuro y desgarrador de altísima calidad en el que se combinan hábilmente atmósferas futuristas y baterías primitivas, dejando claro una vez más porqué son, no solo unos de los artistas más representativos del sello, si no del drum & bass serio y crudo a nivel mundial. El trabajo se lanza el 30 de este mes.
9.4
8.9
RAZAT Enemy 17
BROOKES BROTHERS Headlock
Enemy
Breakbeat Kaos
Enemy 17 estaba programado para ser lanzado a través del subsello de Kinetic, Enemy, antes de que tuviéramos que despedirnos de este talentoso y prometedor productor pero, desgraciadamente, los caprichos de la vida han hecho que haya tenido que ser publicado el pasado mes de octubre a título póstumo. El EP contiene 3 tracks que dan una severa vuelta de tuerca al neurofunk, a través de explosivos ritmos y contundentes líneas de bajo, y que estamos seguros de que marcará un nuevo camino al que dirigir este sonido en los próximos años. La directiva del sello ha decidido donar todos los beneficios de lanzamiento a la ONG Belga ‘Kom Op Teger Kanker’ dedicada a encontrar una cura para el cáncer. Siempre en nuestros tímpanos, DEP Razat.
Hace unos meses recibíamos la gran noticia que el mítico sello de Dj Fresh y Adam F volvía con motivo de su 15º aniversario a través de un recopilatorio titulado ‘Junglesound: Revenge of the Bass’, con los temas mas representativos de la escudería, y el lanzamiento de varios maxis con material nuevo. Pues bien, el 8 de noviembre estrenan lo nuevo de Bookes Brothers. En el trabajo encontramos como cara A ‘New Wave’, un tema donde desarrollan su característico sonido hedonista en clave de power liquid que les catapultó a la fama, y como cara B nos sorprenden con este ‘Headlock, donde el dúo nos muestra su faceta más junglist, donde melodías souleras y cósmicas dan paso a sintes percusivos empastándose con amen breaks y bajos con acentuado sabor añejo.
9.3
8.6
KUSP Asashi
TRACED Sidous
Detail
Trenkill Records
VELA
El maestro Lynx no sólo es un portento produciendo y pinchando, si no también cazando nuevos talentos, y prueba de ello es la nueva referencia de su sello. Se trata del álbum debut del británico Kusp. Bajo el nombre de ‘Arashi’, este tema de halftime, con melodías niponas y elásticos basslines, da título a un fastuoso LP de 16 cortes, en el que Kusp despliega todo su poderío a través de atmósferas densas, ritmos profundos, y vibraciones introspectivas, con medios tiempos y drum & bass minimalista. Colaborando con gente, entre otros, como Mc Fats, Kemo, o el mímismo Lynx, se trata de una auténtica obra de arte.
Traced se ha hecho un importante hueco en el neuro y es que desde que lo conocimos hace unos años, ha editado musicón a través de distintos sellos captando la atención de gente como Prolix en este caso, que ha contado con él para la nueva referencia de Trendkill. En este maxi single, el camarada Dan Taylor vuelve a demostrar porqué es uno de los nombres a tener en cuenta dentro del drum & bass más contundente. Como cara A encontramos ‘Sidous’ y como B ‘Procanistastination’, encontrándonos en ambas con una intro de pads progresivos que desemboca en un drop de groove tecnológico muy pistero. Se nota en la forma de producir que Traced a parte también es un gran DJ, ya que sus temas están engendrados para el mezclote.
01. Bladerunner ‘Burning’ [Formation Records] 02. Sam Binga ‘Wasted Days (Sully Remix)’ [SBSLS] 03. Aries & Kelvin 373 ft Mc Fox ‘Dancehall’ [Nuusic Recordings] 04. Protoje ft Chronixx ‘Who Knows (Shy Fx Remix)’ [Mr. Bongo] 05. Isaac Maya ft King Toppa & Gent Jamal ‘Sound Di Alarm’ [South Yard] 06. Margaman ‘Searching’ [Dread Recordings] 07. DJ Cautious ‘Romy’ [Deep in the Jungle Recs] 08. Remarc ‘Soundmurderer (Bladerunner Relick)’ [Dollar Digital] 09. Joda aka 417 ‘Bamboo’ [Melting Pot Records] 10. Ray Keith ‘Renegade vs Limb by Limb (Aries Remix)’ [The London Bootleggers]
069
C R Í T I C A S
/
H O U S E
Autor: JOY LAVOE / jonathan@djmag.es
AFRO NATIONAL
8.5
African Experimentals (1972-1979)
Africa Seven Afro National se formó en Freetown, Sierra Leona en 1972. Su líder inspirador, Sulay Abu Bakarr, acompañado por su esposa Patricia y Ayo Roy Macauley se separó de la banda de jazz de Sabanoh para formar su nuevo grupo. Combinaron hábilmente los sonidos del jazz y la alta vida con un profundo conocimiento de los sonidos de África Occidental. Esta colección se centra posiblemente en las canciones más conocidas de la banda, pero en tracks que tienen ritmos para mover la pista. ‘Jokenge’ y su ritmo aleatorio, órgano de remolinos y líneas de guitarra percusivas. ‘Mr Who You Be’ es un cover de la canción de Fela Kuti, haciéndole justicia. Un imperdible.
8.4
7.0
MARCEL VOGEL The Sound Of Lumberjacks In Hell
ANZU Without Love Vol.2
BBE
Louder + Louder Recordings
Una compilación de Marcel Vogel en Lumberjacks in Hell no puede sino causar expectativa. Ya disponible, se trata de un material de muy buen gusto. Catorce tracks y catorce artistas como Tom Noble, Giovanni Damico, Boogie Nite o Krewcial aportan, como no podía ser otra forma, house a raudales, fresco y con clara intención Lumberjack. Tracks para la pista como el ‘Gooddess’ de Any LaRock, ‘Rabbit’s Foot’ de Beam Me Up o ‘Lord I’m Trying’ de Tom Noble. Juntados con temas menos efectivos, pero igual de frescos para pistas finas, como ‘Neyt Life’ de Reece Johnson, ‘Over’ de Krewcial o ‘Jazz-A-Nova’ de Boogie Nite. Seguro que los hábiles encontraran cómo y cuándo ponerlos.
ANZU es un dúo canadiense formado en 2012 por Simon Belanger y Jesse Silkie. Su debut, ‘Without Love Vol. 1’, se lanzó el catorce de febrero 2018. Es el primero de una serie de EPs inspirados en gran medida en la música house francesa, incorporando elementos disco, electro y synth-pop. Su próxima entrega, ‘Sin Amor Vol. 2’, se expande en el sonido inspirado por el disco de muestra pesada desarrollado en el vol. 1, mientras exhibe coqueteos con las técnicas de producción del house clásico. Destacable por encima de los demás es ‘Heartbreaker’, que ciertamente deja roto con su desparpajo y potencia. Un hit que deja a los otros tres a años luz.
7.8
7.0
ART OF TONES Unbalanced
KASIAN The Premise EP
Local Talk
El sello sueco, que para muchos fanáticos de la música house, no necesita introducción, ha jugado un papel importante en las carreras de artistas como HNNY y Crackazat. Local Talk ha lanzado muchos destacados y ha trabajado con todos, desde Soulphiction hasta Terrence Parker. Con una producción prolífica de un estándar tan alto y constante, muchos no se dan cuenta de que Art Of Tones nunca ha lanzado un álbum de un solo artista, pero con este nuevo LP en Local Talk pronto cambiará. Invirtiendo sangre, sudor y lágrimas, Art Of Tones ha invertido muchas horas en el lanzamiento de este álbum de debut, que no es solo una selección de pistas del club, sino una pieza musical donde cada canción complementa a las demás.
Kassian es una creación de Joe Danvers-McCabe y Warren Cummings. Habituales en el underground, Joe ganó considerable atención este año con su ‘Interludes EP’ en la música de Wotnot, con ‘Aye Ata’ siendo interpretado por casi todos, desde Gilles Peterson hasta Octo Octa. Entró así en el territorio de Heist, con un remix de Frits Wentink en ese lanzamiento. Todo el EP respira alma y funk con el golpe de baile que esperas de Heist. Este lanzamiento de debut ya ha hecho maravillas en muchos sets para presentar a Kassian al mundo. No desentonando con lo que suele sacar, el sello apuesta de nuevo por sonidos suaves, profundos y bailables a horas relativamente tempranas de la noche.
JIMPSTER
Heist Recordings
01. Austin Ato ‘Ella’ [Delusions Of Grandeur] 02. Shur-I-Kan ‘State of Emergency ‘ [Freerange Records] 03. Jimpster ‘Curve’ [Freerange Records] 04. Tee Mango ‘Grubbiest Bassline Ever’ [5Trax] 05. Perdu ‘Tanora (Feat. Villy)’ [Let’s Play House] 06. Jank & Simba ‘NLA’ [Mysterious Works] 07. Wescoast Goddess ‘Death Is A Door’ [Heart To Heart] 08. Peverelist ‘Left Hand’ [Idle Hands] 09. Love Drop ‘The Affair’ [G.A.M.M] 10. Nebraska ‘A.T.T.A.T.C.Q. 03’ [Friends & Relations]
070
C R Í T I C A S
/
T E C H - D E E P
H O U S E
Autor: EKAI / ekai@djmag.es
NHAN SOLO
9.0
Akira
Mother Recordings Desde Berlín nos llega la nueva referencia de Mother Recordings a cargo de quien lleva dirigiendo la etiqueta, Nhan Solo. 6 años en los que Mother Recordings se ha convertido en unos de los sellos a tener en cuenta debido a los grandes releases publicados por parte de artistas como Superlover, Mat.Joe o el propio Nhan Solo. Volviendo a este último artista, tenemos entre manos ‘Akira’ la referencia número 85 de Mother Recordings. Un corte enérgico con un acertadísimo sampleo sobre una base de baterías que le dan ese toque étnico, que lo convierte en una bomba de relojería. Recordemos que el propio Nhan Solo ya había editado este año por Mother un track con el legendario Robert Owens y hace nada también un EP en el sub-sello de Mother, Superfett.
7.5
7.5
GERMAN BRIGANTE Mr.Kirk
EDONE Bipolar EP
Exploited Ghetto
Selador
Vuelve German Brigante un año después a editar por el sello alemán Exploited Ghetto, donde vemos una vez más que el artista tiene el respaldo total por parte del sello a la hora de entregar tracks que no siguen modas. Según palabras del propio autor, a la hora de dar forma a Mr Kirk, se ha basado en la vibra creada cuando pincha este tipo de temas en los clubs más undergrounds. En cambio a la hora de crear ‘Flex’, la cara B del EP, el malagueño ha optado por las influencias electro de los años 90 y los sonidos de Anthony Rother. Una influencia que vemos muy a menudo en los temas de German Brigante y que le ha llevado a editar en Dirtybird o Get Physical.
Desde Cádiz nos llega el nuevo trabajo de EdOne, un productor al que llevo siguiendo desde hace tiempo. Al escuchar este ‘Bipolar EP’ nos encontramos ante un trabajo que denota la madurez de un productor que está editando discos de gran calidad desde hace mucho tiempo en sellos como Suara o Stil Vor Talent. Esta calidad le ha llevado a editar ‘Bipolar’ en Selador, el sello de Dave Seaman. Disponible desde el pasado 26 de Octubre el EP se compone de dos originales a cargo de EdOne de carácter techno-melodico que tan bien funciona con un buen sistema de sonido. Además desde el sello han añadido un remix de Quivver un tanto más intenso que el corte original debido a su lead tipo rave que va modulando a medida que va evolucionando ‘Bipolar’.
7.5
7.0
MEGGY Flowers
REBUKE All
Suol
La siempre creativa Meggy edita un nuevo trabajo por Suol, siendo este el sello que más fuerte ha apostado por la alemana puesto que en lo que vamos de año es el tercer EP que le publican después de ‘Time’ y ‘Welcome To The V’. Esta vez es el turno de ‘Flowers’ donde la productora y vocalista entrega cuatro tracks donde he de destacar su habilidad a la hora de escribir líricas, algo que le ha llevado a estar en boca de muchos a lo largo de su carrera. Atendiéndonos al EP, nos encontramos con ‘Summer Nites’ como el posible hit de los cuatros trabajos, debido a su vocal estilo R&B y bajo tipo acid. Además también me gustaría destacar ‘Closer’ al ser el track más profundo de este EP.
Aunque todavía falta un mes para el lanzamiento de este EP, me gustaría poneros sobre aviso de lo que viene en Diciembre de manos de Hot Creations. El sello de Jamie Jones siempre está apostando por lanzar material único que después se suele copiar con más o menos acierto. No sabemos si este EP de Rebuke será copiado, lo que si que podemos percibir al escuchar es que es original como poco. Sobretodo su cara A, ‘Along Came Polly’ donde una especie de sinte percusivo se repite una y otra vez y al que se le van sumando elementos que conforman una pieza divertida. En cambio ‘Rolo’, el B-side, es french-house del de toda la vida, con un buen sampleo y una batería efectiva, todo un refresco que conforma un buen EP.
HECTOR COUTO
Hot Creations
01. Hector Couto ‘Bumping The Acid’ [Stereo Productions] 02. DJ Lugo Ft. Josuat Pineda ‘Divine Blessing’ [Roush Label] 03. Paco Wegmann – ‘Invader’ [Too Many Rules] 04. Mendo ‘I Need It’ [elrow Music] 05. Alan Nieves ‘Dirty Lie (Proudly People Remix)’ [Wow! Recordings] 06. Ekai ‘Don ‘t Touch The Dial’ [Roush Label] 07. German Brigante ‘Walking Back (Hector Couto Remix)’ [Manitox] 08. Luuk Van Dijk ‘The Pusher’ [Gruuv] 09. Jairo Delli ‘Pipolasound’ [NONSTOP] 10. Matteo Floris ‘Shakaman’ [Swerve Digital]
071
C R Í T I C A S
/
T E C H N O
Autor: MUGNI / mugni@djmag.es
VVAA
9.4
Ben Sims pres Tribology
Machine En estos tiempos que corren, con tanto podcast, streaming y demás lindeces tecnológicas, es muy difícil ver un mix que de alguna manera u otra se ponga a la venta. Pero el señor Ben Sims lo hace y de que manera, en formato digital, cassette y 12 pulgadas. El set es trepidante, tanto como irlo a escuchar a algún club o festival a lo largo del mundo. Para ello ha contado con el nada despreciable numero de 50 temas y ha contado con multitud de artistas de referencia como lo son, Tadeo, Planetary Assault Systems, Truncate, James Ruskin, Phase, Ben Gibson, Jeroen Search, Truncate y muchos más. Quizás parezca raro, pero no siempre podrás escuchar un mix de este calibre.
9.2
8.8
JING Diffraction
SILENT SERVANT Shadows of Death and Desire
6dimensions
Hospital Productions
A Steve Bicknell esta muy claro que no le interesan lo más mínimo las modas, y eso esta bien, pero que muy bien. De hecho, para este nuevo lanzamiento de su sello cuenta con el taiwanés Jing, que para nada sigue el estereotipo de artista techno típico. Él va a su rollo. Y así es como debería de ser, cada uno a su historia, que así habrá mas diversidad. Un trabajo muy bueno este que tenemos entre manos, atmósferas muy densas e importantes, sonidos los justos y necesarios, nada de machacar al personal con locuras de bombo y bajos, de esos de a ver quién la tiene más larga. Un trabajo cuidado, original y quizás ¿por qué no? visionario.
Juan Méndez es la persona detrás del proyecto Silent Servant, y además de DJ y productor, nuestro amigo de Los Ángeles es también director de arte. Esas cosas se notan y sobre todo en un trabajo como el que ahora tenemos entre manos. Si esperas escuchar algo similar a lo que este señor hizo dentro de Sandwell District, la llevas clara, porque su sonido es lo que siempre quiso hacer DJ Hell con Gigolo pero nunca consiguió. Recuerdos de Cabaret Voltaire y algo así como una evolución futurista de Liaisons Dangereuses es lo que oímos. Un sonido muy macarra, marcado con chaquetas vaqueras con borreguil y sin mangas, con las voces de Camella Lobo, todo muy rudo y muy bien hecho.
8.8
8.7
INSOLATE Rebel Love
THE ADVENT Dorian Blue
Coincidence Records
La artista Croata Insolate (también conocida como Miss Sunshine) está de vuelta. Esta vez con un trabajo muy redondo para el sello belga Coincidence Records. Es verdad que peca un poco tirando de bajón en algunos momentos, esos en los que tampoco es necesario quitar nada, ¡pero qué demonios! El disco esta fenomenal. Sonido analógico de modular por todos lados, tres temas directos a la pista con textura y buenas percusiones. Además. si a todo esto le añadimos que Truncate se presta con la incursión de dos remezclas, llegamos a la fácil conclusión que este será un disco que hará efecto en la maleta y en las zapatillas.
El señor Cisco Ferreira, mas conocido como The Advent, parece que nunca se terminó de reponer del día que Colin McBean abandonó la agrupación. Y no es que este disco, al igual que sus anteriores, este mal; es que parece que no termina de definir una cohesión lógica en su mensaje. A ver, los temas están bien, pero choca un poco que arrastre un poco la vena minimal que en su momento tuvo y lo junte con trazos de aquel icónico ‘Elements of Live’, de hecho en cierta manera rescata sonidos de ese disco, lo cual es un plus de valor. Parece que comienza a ver de nuevo el camino, y eso es algo de agradecer.
DEVELOPER
Thema Recordings
01. Developer ‘He Was’ [Modularz] 02. Rene Wise ‘Spirit Molecule’ [Mote-Evolver] 03. Daniel Avery ‘Diminuendo’ [Phantasy Sound] 04. Exium ‘Non Cellular Life’ [Pole Group] 05. Rune-Bagge ‘Reload ‘ [Own Life] 06. Kalter Ende ‘Converging Light’ [Subsist Records] 07. Exilles ‘River of Voltage’ [Genau Recordings] 08. Amotik ‘Solah’ [Edit Select] 09. Æmpty ‘Under Another Alias’ [Illegal Alien Records] 10. Keith Carnal ‘Rolls’ [SEC ND°]
072
C R Í T I C A S
/
T R A N C E
Autor: BIGTOPO / bigtopovsomardiaz@djmag.es
MILLENNIAL VS BIGTOPO & OMAR DIAZ
9.0
Millennial Vs Bigtopo & Omar Diaz
Suanda Music El italiano Nicolo no para de lanzar buenos trabajos, esta vez con Bigtopo & Omar Diaz. En esta ocasión nos trae un tema de corte épico muy apropiado para la época estival que encaramos ya que es, como sabéis. La época de los grandes festivales. Al escuchar este track no puedo dejar de imaginarme una marea de gente con un escenario impresionante y un juego de luces de esos que quitan el hipo haciendo un maravilloso coctel y complementando este track. Un tema potente que ha sido elegido ya por varios artistas para su podcast, Popov, Messer, etc. Un tema como digo potente que ya ha tenido dos supports de Armin y un Future Favorite.
8.0
8.0
ARTENTO DIVINI Aeon
DENIS KENZO Stay
In My Opinion (Armada)
Denis Kenzo Recordings
El Sr. Artento o Sir Divini, como a mi me gusta llamarlo, Ha vuelto a la escena con un magnifico release titulado ‘Aeon’. Tremenda base rítmica en el intro con unos bajos demoledores que le dan un groove fantástico. Me sorprendió gratamente el background digno de una película ya que tiene una inigualable orquestación de leads con respuestas de Fx finalizando con una enérgico bass al más puro estilo del label, acaba en un drop de vértigo. Ya lo tenemos a la venta desde este lunes en un excelente label con gran solera desde hace muchos años y en el que me gustaría tener el placer de sacar a la venta alguno de mis títulos .
Mira que es difícil sorprenderme con una nueva producción eh! Pues el señor Denis lo ha conseguido. Lo ha hecho con su nuevo trabajo llamado Stay. Y justo con eso es con lo que me han sorprendido primero, ¡si es que parece que hable en lugar de cantar! Buscando adjetivos me atrevo a llamarlo innovador pero quizá me pase, ¿diferente, quizá? Pues sí, diferente a lo que viene sonando últimamente sí que lo es desde luego. Y no se queda la cosa ahí, no. Esperando una melodía dulce acompañada de unos electro bass que rompen de lujo, ya a la venta en su propio label – dentro de los sublabels de la familia Armada – ¡mucha suerte Denis!
8.0
8.0
CRAIG CONNELLY The Creator
UCAST Sympton
Subculture
Skullduggery
AHMED HELMY
Este mes el protagonista de la película es sin duda el capo Craig Connelly. Ya hacía mucho tiempo que el excelente productor no me sorprendía con un buen tema y en esta ocasión he de quitarme el sombrero, porque ha demostrado que es quien es y por qué lo es. Un pedazo de tema vocal al más puro estilo Connelly y para el que ha contado con unos samplers de voz que quitan el hipo. Una línea muy uplifting y una melodía perfectamente adaptada a los tiempos de uplifting con un toque muy emotivo. Lo encontraremos editado en un label en excelente progresión como es Subculture, compra obligada para todos aquellos que les gusta este sonido tan particular.
La verdad es que este mes el mail echaba fuego llegando temazos y mas temazos y la elección ha sido dura de narices, pero cuando te encuentras a Ucast por el camino dices “Stop”, aquí hay un pistazo. Y ciertamente lo es y con creces. Sigo fervientemente este productor ya que es una gran referencia en este género ahora mismo. El track tiene una fuerza impresionante como todo lo que produce este crack del trance. Cuando te sumerges en su background puedes dejar de pensar en todo en seguida y trasladarte a al mundo de este magnífico estilo musical. Una maravillosa y épica melodía nos haría levantarnos de cualquier asiento, desembocando en un drop que puede levantar a más de un fallecido.
01. Ahmed Helmy ‘Spectaculum’ [SUANDA] 02. Ahmed Helmy Feat. New Even & Talitha ‘Made Of Love’ [TRANCE TEMPLE] 03. Ahmed Helmy ‘Desideratum’ [Armada/Interplay] 04. Ahmed Helmy ‘Civilization’[TRANCE TEMPLE] 05. Ahmed Helmy & TwinView – ‘Magic Box’ [Armada/Reaching Altitude] 06. Frainbreeze ‘Valkyrie (Ahmed Helmy Remix)’ [SUANDA] 07. Ahmed Helmy & Frainbreeze ‘White Eagle’ [Armada/Reaching Altitude] 08. Ahmed Helmy ‘Mangalum’ [Universal Nation] 09. Ahmed Helmy & Gemma Pavlovik ‘Stay With The Feeling’ [RazNitzan Music] 10. Ahmed Helmy Feat. Angel Falls ‘No Words To Say’ [Armada/Black Sunset Music]
073
C R Í T I C A S
/
Á L B U M E S
SHLØMO
9.5
Mercurial Skin
Taapion Records El co-fundador de Taapion y uno de los renovadores de la electrónica contemporánea en París, Shlømo, nos presenta su ansiado álbum debut, ‘Mercurial Skin’. Siendo uno de los individuos gracias a los que el corazón electrónico de la Ciudad de las Luces late a ritmo 4/4, este álbum – según el propio artista – es una vuelta a sus raíces, a la inspiración de sus primeros años de carrera. El LP, de 14 temas, navega sobre una rica amalgama de texturas y emociones, con sonidos hipnóticos, pads aéreos, percusión crujiente con aire IDM y breakbeats que rompen con el esquema habitual. ‘Mercurial Skin’ es un viaje a la mente de Shlømo, uno de los talentos más fulgurantes de la electrónica actual y le confirma como una fuerza dentro de la escena. EPW
7.8
7.9
JAMES AV Mind of Their Own Vol. 1
KILL REF Outskirts Late Broadcast
125+
KR/LF Records
James AV es el nuevo seudónimo escogido por el londinense James Jacob para facturar su particular ideario electrónico. Un jovenzuelo que se ha graduado en tiempo record remezclando a gente como M.I.A. o William Orbit, que también trabajando para nombres como Charli XCX o Riz Ahmed, por último musicando cortos y anuncios televisivos. Sus intenciones han quedado medianamente claras en este álbum de debut titulado ‘Mind of Their Own Vol. 1’, esto traducido a sonoridades, pues una madeja de hilos robustos donde destacan la euforia rítmica (bombos analógicos sacando pecho), el techno a medio camino entre lo austero (‘Mineral’) y lo ambiental (‘Security’), además de desmarques urbanos legado del mejor UK step y hardcore noventero.
El artista italiano Kill Ref nos trajo el pasado septiembre su álbum debut en su propia plataforma, KR/LF Records. El trabajo combina nueve tracks inéditos, producidos en el periodo entre 2012 y 2017, algunas de las cuales puso durante su programa de radio nocturno en Rinse FM Francia de forma anónima. Combinando toda una maquinaria de diseño sonoro, con sonidos analógicos crudos destinados a la pista de baile, cada corte es versátil y puede ser perfectamente escuchado en casa o en la pista de baile. Temas como ‘Latum’, ‘Sept 5 (Arp Dub)’ o ‘Killaden III’ destacan por su personalidad y gran factura. En resumen, un trabajo que muestra perfectamente la calidad de la paleta sonora de Kill Ref.
BRUNO GARCA
EPW
7.5
8.8
KITTIN Cosmos
MAVIN LOVE
Nobody’s Bizzness
Random Records
La ‘dominatriz’ y pionera de aquello que derivó llamándose años atrás electroclash regresa con nuevo disco y lo hace recuperando su alías original. Por supuesto me refiero a Miss Kittin perdón, Kittin a secas y su flamante ‘Cosmos’. Se trata de un álbum compuesto por 12 temas, donde reinan la espiritualidad, texturas orgánicas tentadas por lo visceral, el techno o electro noventero con ramalazo industrial y esos modales tan característicos de ella que alternan y rejuvenecen la New Wave. Todo eso pertenece a la mejor cara de este su nuevo universo sónico, donde también se sumarán marcianadas como ‘Scanner’ o ‘Deep Station Space’. Más mosqueosas para el oído. Tal vez deliciosas para el demente.
Con una estética muy setentera y un aire a disco fresco, el artista afro-polaco Mavin nos presenta su primer trabajo en largo formato. La idea surge de la necesidad de crear algo acorde a los gustos del propio Mavin, con un sonido distante en el tiempo y una producción que ya no se ve en la actualidad. Las influencias disco se juntan con muestras primerizas de house vocal, además de una composición de pop clásico, dando como resultado una paleta sonora que va del funk al soul, pasando por r&b, para crear una versión vintage de música disco actual. Para que os hagáis una idea, si sois fans de Soul II Soul, Chic, Snap o Pet Shop Boys, este es un disco para vosotros.
BRUNO GARCA
EPW
074
C R Í T I C A S
/
Á L B U M E S
7.0
7.0
MEGANIMALS Perspectives
PEDER MANNERFELT Daily Routine
Autoeditado
Peder Mannerfelt Produktion
El grupo zaragozano Meganimals – compuesto por Henry OTS y Dei Millán – presenta su álbum debut, tras la publicación hace unos años de varios singles y remixes. En el sexto año de andadura de este camaleónico proyecto, el dúo presenta este LP bajo el título de ‘Perspectives’, compuesto de 10 cortes de un house progresivo y uplifting, varios toques vocales y un sonido quizá demasiado limpio y sintético. Ya habían adelantado el single ‘(Just) Follow Me’ y ‘Hold Out ft. Jury’, del que también estrenaron video como introducción al disco la semana de su lanzamiento. Los que buscáis un sonido asequible, eufórico, progresivo con aires a big room, y toques mainstream, este ‘Perspectives’ es justo lo que estáis buscando.
Definido como “un disco sin tema, sin concepto o motivos superiores” se presenta este ‘Daily Routine’, el tercer largo del gran Peder Mannerfelt, que edita en su propio sello – Peder Mannerfelt Produktion –. Habiendo pasado casi todo 2017 trabajando en el proyecto Fever Ray junto a Pär Grindvik, Peder nos trae otro largo dos años y medio después del aclamado ‘Controlling Body’. Trabajando en temáticas que gravitan entre el sonido rave y la vida doméstica, en este ‘Daily Routine’ el artista estira su firma sonora para crear un nuevo microcosmos. Se venderán 300 copias limitadas en vinilo, con el artwork original del artista visual Malin Björklund.
EPW
EPW
8.8
8.0
PLANNINGTOROCK Powerhouse
REDSHAPE A Sole Game
Human Level/DFA
Monkeytown
El laureado productor Planningtorock – alias Jam Rostron – publica este noviembre su cuarto y más radical álbum hasta la fecha: ‘Powerhouse’. Compuesto y grabado entre Nueva York, Berlín, Los Ángeles y Londres, la maestría quirúrgica de Rostron a la hora de manipular los sintetizadores y demás cacharrería queda patente en cada track. Destacan ‘Non Binary Femme’, ‘Much To Much’ o ‘Transome’. Este disco nos lleva en un viaje a través de las influencias r&b, house old school y funk con mucho groove de Jam, que con este ‘Powerhouse’ se saca de la manga una auténtica celebración de la libertad creadora como Planningtorock, consolidando su figura artística y personal.
Tenía muchísimas ganas de hincarle los colmillos al nuevo largo de Redshape. Recién salido del cascarón tenemos ‘A Sole Game’, en nada menos que Monkeytown. Cierto es que si comparase este nuevo trabajo del alemán con anteriores LPs, no iba a salir bien parado del todo ¡es que son sobresalientes! sin embargo piezas como ‘Day Out’, ‘Future Shape’ o ‘November Island’ me recuerdan y dejan claro que tras esa careta roja se esconde todo un genio. No se tratará –quizás – de su mejor envite hasta la fecha, al jodío es que además tiendo a ponerle el listón muy alto, pero sea como sea sigue vistiéndose por los pies y narrando bonicamente disciplinas como el techno sesudo y los beats rotos analógicos salidos de juguetes como la 808 o la 909.
EPW
BRUNO GARCA
FJAAK
9.2
Havel
FJAAK FJAAK están de vuelta con un nuevo álbum artístico, esta vez publicado en su propio sello homónimo, los chicos de Spandau nos muestran el camino de su futuro sonoro en este ‘Havel’. Siendo una auténtica exploración del sonido de FJAAK, pistas de club, como ‘Martin’, conviven a la perfección con cortes más experimentales como ‘Netto’ o ‘Arctic Warmth’. También hay colaboraciones con grandes amigos del trío, como los talentos Fadi Mohem, J.Manuel y Tobi Neumann, en temas como ‘Apollo Tag 2’ o ‘All My Friends Are In The Bathroom’. En líneas generales, es un disco que busca juntar y potenciar todas las facetas del sonido del grupo – o boyband, como algunos los llaman – de Spandau. EPW
075
C R Í T I C A S
/
R E C O P I L A C I O N E S
Autor: EPW / eduardo@djmag.es
VVAA
9.8
Robert Hood DJ-Kicks!
!K7 El icono del techno de Detroit, Robert Hood, es el siguiente en tomar el testigo de la reverenciada serie DJ-Kicks! Del sello !K7. En esta ocasión, el reverendo Hood ha curado un mix de 22 tracks que incluyen cuatro nuevas exclusivas del genio. Siendo uno de los miembros fundadores de UR y el hombre detrás del alias Floorplan, poco se puede decir sobre Robert Hood que no se sepa ya y este DJ-Kicks es el testamento perfecto del gran estado de forma musical en el que se encuentra. Una sucesión de temas potentes, orgánicos, puros y simples, que nos calienta durante los primeros compases antes de hacernos despegar al espacio y el futuro que Hood dibuja con su set.
8.5
6.9
VVAA The Sound of the 19th Season / Sven Väth In The Mix
VVAA Loco Dice presents Serán Bendecidos Desolat
Cocoon
Papa Sven vuelve un año más – y van 19 – con su tradicional recopilatorio ‘The Sound Of The Season’. En él, ha plasmado lo más destacado que, a sus oídos, pasó esta temporada por Ibiza en general, y su fiesta Cocoon, en particular. En forma de doble CD mix, Sven ha recopilado algunos de los temas más potentes de la temporada como ‘Don’t Forget To Go Home’ de Emmanuel Satie, ‘Brutal Chugga Chugga (L.B. Dub Corp Remix)’ de Talaboman, ‘Skorbut (I:Cube Remix)’ de Vermont, ‘Sami’ de Red Axes – en el primer CD – o ‘Countach’ de Butch, ‘Frankfurt Main’ de Stimming, ‘Cocoon’ de Ilario Alicante o el tema del año, ‘Neutron Dance’ de Kristal Klear – en el CD dos –.
Loco Dice empieza una nueva etapa en la vida de Desolat con la publicación de esta compilación, ‘Serán Bendecidos’, que busca traer un mensaje de unidad y libertad, y que presenta a varios de los artistas más cercanos a Dice del presente y pasado. Serán Bendecidos es un proyecto que nace de la necesidad de conectar a la familia musical de Dice en todo el mundo e incluirá eventos que empezarán con un tour por EEUU, en Detroit. En líneas generales, es una muestra de tech-house de manual, sin aparente aspaviento, con la excepción del tema ‘Tell Me How You Like It’, de William Djoko, que es el único que aporta algo de frescura.
7.5
8.3
VVAA We Are Smiley vol.19
VVAA Tactics vol.4
Smiley Fingers
Tactics
La saga ‘We Are Smiley’ – que parece nunca acabar – del sello Smiley Fingers llega a su entrega 19 y, en esta ocasión, el sello londinense presenta seis temas muy variados. Este nº19 empieza flojo o muy flojo, con ‘Moon Radio (Rick Sanders Remix)’ y ‘Culture Oop’ de Ahmet Mecnun que no son más que un calco tech-house de plantilla. Luego ya entramos en material serio, gracias a los temas ‘Puffy At Ya Party (Blaqwell Remix)’, ‘Unterentfelden’ de Lavil, ‘Mamba’ de Matthew Art y ‘Archetypum’ de Hathor Libra, que le dan entidad a esta entrega, con temas serios, profundos, diversos y frescos. No se trata de la panacea, pero Smiley Fingers consigue salvar la papeleta.
El sello Tactics - sub-imprenta de Tact, que edita solo en vinilo – vuelve con la cuarta entrega de su V.A, con temas de Jor-El aka Joel Alter, Imugem Orihasam y Benjamin Brunn. En esta ocasión decide traerles de vuelta para este paquete de tres tracks, que gira en torno a la electrónica más soñadora, cargada de pads aéreos, ritmos bailables pero llenos de atmosferas y texturas orgánicas. ‘Remeber Tomorrow’ de Jor-El es un mix housy con breaks, ‘Marginality’ de Imugem Orihasam es una bestia ambient techno y ‘Reso Planet’ de Benjamin Brunn es como si el house de Chicago y Detroit se hubieran casado y hubieran tenido un hijo. Un must en cualquier colección.
076
C R Í T I C A S
/
R E C O P I L A C I O N E S
Autor: EPW / eduardo@djmag.es
8.2
9.8
VVAA Harbour Boat Trips vol.2 Copenhagen by Trentemøller
VVAA Unknown Landscapes vol.6 mixed by Lewis Fautzi
Autoeditado HFN Music
Pole Group
Anders Trentemøller vuelve a la carga con la segunda entrega de ‘Harbour Boat Trips’ para HFN Music. En esta ocasión la inspiración del trabajo no ha sido otra que el propio hogar de Trentemøller: el puerto de Copenhague. En poco más de una hora de mix, que discurre entre el shoegaze a la electrónica, hay temas de artista como A Place To Bury Strangers, Slowdive, The Raveonettes, Moon Duo o del propio Trentemøller. Este ‘Vol.2’ llega para seguir la estela del primer volumen, compilado por el danés en 2009, con una selección diversa – incluyendo temas daneses clásicos –, muy cuidada y con una clara intención y profundidad artística. En general, un mix oscuro y hermoso, frío pero amable y, sobre todo, cautivador.
El sello de Óscar Mulero continúa con su apuesta por el talento portugués Lewis Fautzi, encargándole la tarea de curar esta sexta entrega de la ya tradicional serie recopilatoria ‘Unknown Landscapes’. Compuesto de 22 temas inéditos hasta la fecha, Fautzi nos lleva a través de un viaje de techno, con ambientes hipnóticos y experimentales gracias a las aportaciones de primer nivel de Reeko, Exium, Mulero, Bas Mooy, Kwartz, P.E.A.R.L-., Shifted, Refracted, Svreca, Wrong Assessment y el propio Lewis. En resumidas cuentas, un recopilatorio maduro, bien seleccionado y que demuestra que Lewis Fautzi es ya un peso pesado en esto del techno con criterio.
7.9
7.9
VVAA Unpopular Music 2nd Sampler
VVAA Watergate 25 EP #1
Her Majesty’s Ship
Watergate
Her Majesty’s Ship continua con la segunda entrega de singles de su particular serie ‘Unpopular Music’, en esta ocasión con tracks de Mufti, Badknife y Monks. Entre los tres, giran en torno al sonido disco, electro pop e indie dance, etiquetas que muchas veces se pierden o desdibujan por su propia naturaleza volátil. A nivel musical, los mexicanos Mufti y Bufi (el segundo colaborando con David Shaw como Monks) y el francés Badknife han sido una gran elección para este recopilatorio, cada uno con sus toques especiales y con temas realmente interesantes para la pista de baile en los sets más eclécticos. Todos los EPs individuales saldrá a finales de año en forma de recopilatorio.
El sello satélite del reverenciado club Watergate de Berlín nos trae la primera entrega de la serie de temas sacados de la última entrega de V.A de Watergate, encargado a The Adana Twins. En este EP #1 la música se centra en la parte más orgánica del recopilatorio, con los temas de Lehar, SBTH, Acid Pauli, Musumeci y Stereocalypse. Quitando el hecho de que se trata simplemente de un EP con temas del mix de Adana Twins, para los amantes del sonido deep house es un disco que hay que tener, especialmente por los cortes de Lehar y SBTH. Un trabajo que muestra claramente la diversidad y fondo de armario de la compilación curada por Adana Twins.
VVAA
9.8
Moxie Presents Volume Four
On Loop La cuarta entrega de la serie recopilatoria de Moxie ya está entre nosotros. Compuesta por ocho nuevos tracks, exclusivos y curados por una fina serie de artistas – tanto amigos de On Loop, como artistas emergentes y consagrados – este ‘Volume Four’ nos trae auténtica canela en surco: Byron The Aquarius, Nathan Mincay, Lady Blacktronika, Violet, Steve Spacek, DJ Python, Louise Chen y The Maghreban son los artistas que han prestado sus creaciones para componer esta gran oda a la diversidad y saber hacer, con música fresca y con el toque personal e inconfundible de cada uno de los participantes. Si sois seguidores del programa de radio de Moxie en la NTS, sabéis que este hay que tenerlo.
077
TECH Pedro Viñuela, ingeniero de sonido con más de 20 años de experiencia, especializado en mastering y propietario del estudio de mastering Nexo 101, responde a las dudas de nuestros lectores...
PREGÚNTALE A PEDRO... Autor: PEDRO VIÑUELA
PREGÚNTALE A PEDRO...
10 PASOS NINJA PARA HACER MEZCLAS NIVEL NINJA Ahora que tu estudio suena como debe con los anteriores artículos, es el momento de hablar de tus mezclas. Todos buscamos más o menos, lo mismo en nuestro trabajo: Definición, pegada, espacio… ¿Siempre se consigue? No, claro. Pero podemos tener en cuenta estos 10 consejos para que al menos nos acerquemos a lo que pretendemos. Sígueme hasta mi particular dojo, DJ Mag ES, ¡donde te mostraré el camino del verdadero Ninja del Sonido!
Si quieres, piensa en los clubbers después de una fiesta cuando van en taxi a casa… ¿Qué van a tararear? Este será tu gancho y por lo tanto el instrumento principal.
relativo. Piensa que desde este momento, estás definiendo el tono y la tridimensionalidad de tu canción, aunque no te lo parezca.
2. BAJA TODOS LOS FADES DEL MIXER
3.TRABAJA EN EL GANCHO
Ahora que tienes un gancho, baja todos los canales del mezclador y deja el del gancho a unos -12 dBFS. De esta forma, podrás tomar como referencia para los planos este canal y su volumen
1. DEFINE EL INSTRUMENTO MÁS IMPORTANTE De entre todos los sonidos que conforman tu canción, hay uno o dos que son lo que el oyente va a recordar por encima de los demás. Habitualmente lo llamamos hook o gancho. Si en tu canción hay voces, sin duda estás serán el hook de tu canción, pero pueden ser también Chords, Leads, un sample… cualquier sonido con la importancia suficiente como para que la canción sea recordada.
078
El gancho debe sonar solo como se merece. Comienza por determinar qué sobra de tu sonido. Por ejemplo, ¿Necesitas mucha energía en los graves? ¿No? pon un fltro pasa alto de manera que no notes que este filtro está. Define suavizando energía con el ecualizador, allí donde no hay ni
TECH
mucho mรกs en
D J M A G . E S streamings masterclass entrevistas reportajes eventos
079
TECH así que filtra como en 150 Hz. Así el kick casi no actuará en la reducción de ganancia. Cuando esté seteado, busca una reducción mínima de unos 2 dBs. Fíjate que buscas que la zona del Groove quede “bailonga”, no estática, así que debes ir ajustando el Threshold de tu compresor para que haga bailar un poco los instrumentos medios. Pon un ecualizador en cada canal de drums y ve ecualizando cada uno a fin de definir el Groove que ya deberías estar escuchando. No uses el botón solo, pues la idea es notar la interacción de los instrumentos. Este paso hazlo con el Hook activo, quieres poder oírlo. Por ultimo, ajusta el volumen con el fader del bus Drums para que el hook quede en el plano que estaba.
6. BAJO
notas fundamentales ni serie armónica. Recuerda que queremos que el sonido en sí mismo suene lo mejor posible, pero no queremos cambiarlo. Una vez que hemos quitado lo sobrante, piensa en el lugar que debe ocupar en el plano. ¿debe estar en primer plano? Habitualmente si, así que debes comprimirlo un poco para que su posición no varíe y suene estable en nivel. Comprime como 3 o 4 dbs con un ataque lento y release rápido y un ratio de 4:1. Si esto de comprimir te supera, hablaré de ello en otro artículo, así que tranquilos. Ahora, sin mover el fader, deberías tener un sonido presente, potente y definido. Este canal ya no lo tocarás mucho más, quizá algún ajuste durante el Final Mix.
4. CREA ESPACIO
Es el momento de crear algo de espacio usando reverb y delay. No te agobies, este paso no es sencillo aunque lo parezca, te daré un único consejo, debes crear un espacio virtual, una sala donde te imagines a los sonidos. De esta manera en lugar de sonar seco, todo tendrá ambiente. Para ello, piensa en los elementos de una habitación y quédate con dos tipos de reverb, una corta basada en primeras reflexiones y otra larga que de sensación de tamaño. El delay es interesante para dar algo de profundidad y 3D a tu mix. Pero no te pases, ninguno de estos efectos los debes escuchar claramente, solo percibir. Crear auxiliares para cada efecto y envía un poco a cada uno con tu gancho.
Este es el tercer elemento más importante de tu mezcla. Considéralo como el nexo de unión entre las partes melódicas (pues lo habitual es que forme la estructura armónica de tu canción) y las partes de percusión. Pon en mute el grupo de drums, no los quieres oir de momento. Pero deja en activo el hook. Mueve el fader hasta el nivel que quieras que esté teniendo en cuenta el gancho. Pon un EQ y quita lo que le sobre o interfiera con el hook. Si notas que el volumen no es estable, usa un compresor para ajustarlo.
7. LOW Y HI SYNTHS
Divide los sintetizadores que no sean Pads, en dos: Baja frecuencia y alta frecuencia y envíalos a sendos buses. Sube los volúmenes escuchando el bajo y el gancho. No ecualices demasiado los sintetizadores, en principio deberían sonar medio bien solos. Busca simplemente el posible masking que crearán al subir el volumen en bajo y sobre todo en Hook. Añade algo de espacio con las reverbs y delay.
8. RESTO DE INSTRUMENTOS
Envía el resto de instrumentos a otro bus que podrías llamar miscelánea, por ejemplo. Como en el caso anterior, ajusta los volúmenes para mantener en primer plano el hook. Añade algo de ecualización para compensar el posible masking
5. DRUMS Y GROOVE
Bien, como estamos haciendo electrónica, lo siguiente más importante es la relación entre Kick y Groove. Así que vamos a trabajar los instrumentos de percusión. Primero, pon en mute el Hook. Ahora vamos a ir instrumento por instrumento subiendo el volumen de cada uno por orden de importancia. Asi que deberás empezar por el kick. Ponlo en -10 dBFS. Ahora los toms, snares, congas, percus, hats, rides… una vez que los tengas, envía todo a un grupo o bus. Lo llamarás Drums. Original, verdad? En este bus, con todos los volúmenes como quieres, pon un compresor de tipo VCA. Ajústalo con ataque lento (para que pasen de largo los transitorios), reléase rápido, para que no bombee y el sidechain del compresor, debe ir filtrado,
080
y por supuesto, algo de reverb y delay, si lo notas necesario.
9. MEZCLA TODO
Crea un bus para el Hook, es por ser ordenados, podrías necesitar hacer efectos en paralelo… Crea otro bus extra para efectos, EFXs, donde enviarás las reverbs y delay. En este punto ya debería sonar mas o menos como debería. Deja activo todo. Deberías tener: • Drums • Bass • Low Synths • Hi Synths • Miscelanea • Hook • EFXs
10. AUTOMATIZACIÓN Y FINAL MIX Automatiza mil cosas, aunque sea poco. Es importante que nuestras mezclas estén vivas y no sean estáticas. Es una de las grandes diferencias entre mezclas de dogo de barrio y las de nivel ninja. Puedes por ejemplo automatizar el bajo para que cuando suene el hook, baje un poco (2 dBs máximo) o sube el primer kick medio dB en cada golpe importante. Este tipo de eventos crean tensión y mejoran la atención del oyente. ¿Ya lo tienes? Casi. Ahora es el momento de hacer el final mix, que no es más que revisar y corregir el sonido de cada canal según como está sonando todo a la vez (interactuando). Puedes usar algo de ecualización extra, compresión o emuladores de cinta o de distorsión armónica en los grupos, así conseguirás que estos ganen más cohesión. Como ves, ser un verdadero ninja del sonido lleva su tiempo, pero todos podemos llegar a serlo si trabajamos duro y entrenamos en el dogo cada día. Estos consejos te ayudarán a recorrer el camino, pero como todo en este mundo, una vez que sabes como llegar, lo mejor es probar rutas alternativas, así que experimenta y busca tu propio sonido, ¡es lo más emocionante! ¡Nos vemos el mes próximo!
TECH
STREETWEAR SNEAKERS & SKATEBOARDING C/ SAN ROMÁN Nº 10 PONTEVEDRA
Travesía de Tívoli, 3 - Bilbao www.baffledjs.com
081
TECH PLASTIC Autor: KANEDO
HDJ-X5BT
VEREDICTO 7.75/10
MÁS ALLÁ DE LA CABINA A mediados de octubre Pioneer DJ nos presentaba su primer modelo de auriculares con tecnología Bluetooth incorporada, permitiendo así al usuario disfrutar también de su auricular con comodidad fuera del entorno natural del DJ. Basados en el modelo HDJ-X5, primer peldaño en la reciente renovación de auriculares de la marca nipona, ofrece la misma calidad de sonido conectado con o sin cables, a la par que tres colores diferentes para que puedas escoger.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES • Tecnología Wireless, que mediante Bluetooth con el códec Qualcomm aptX Low Latency ofrece la mínima latencia del mercado y es compatible con audio a alta calidad. El HDJX5BT ofrece 20 horas de reproducción autónoma simplemente con una carga de 3 horas. • Resistencia contrastada, ya que como todas las gamas HDJ-X, los X5BT han superado las pruebas exigidas para el estándar militar MIL-STD-810G y las propias pruebas de la marca. • Funcionalidad y flexibilidad, ofreciendo opciones de giro y torsión para disfrutar de las mezclas sin limitaciones. El cable incluído tiene un tramo en espiral, con una medi-
da de 1,2m extensible a 1,8m. • Sonido de calidad, ofreciendo un rango de frecuencias hasta 30kHz. La respuesta en bajas frecuencias es cálida y profunda gracias al diseño de las cámaras de graves. • Grabación a través de un puerto USB, copiando directamente la sesión en WAV a tu dispositivo USB. • Compacto y portátil, pudiendo recogerse de la misma manera de los HDJ-X10 y X7 para ser guardados cómodamente. Además, las primeras unidades que se ponen a la venta incluyen de regalo el estuche HDJ-HC01. • Diseño para el día a día, pudiendo escoger entre un negro clásico, un rojo metálico o un blanco brillante. Siendo un auricular para ser utilizado viajando o por la calle además de en la cabina, esto también es
082
ACABADO:
7.0
USABILIDAD:
9.0
CALIDAD/PRECIO:
8.0
CALIDAD DE SONIDO: 7.0
VENTAJA El HDJ-X5BT se convierte en una de las pocas ofertas del mercado para DJ’s que ofrece también tecnología wireless para el día a día. Esto sin duda es más que positivo y nos permite combinar nuestra “nightlife” con nuestra vida cotidiana.
DESVENTAJA ya que se convierte en un auricular que está predestinado a usarse más horas que el X5 normal (y ya que es más caro), echamos de menos una funda rígida incluida en el precio, a pesar de que las primeras unidades la incluyen.