DJmag ES Weekly 017

Page 1

Weekly 017

MATTHEW DEAR Black City Tour.

DAMIAN LAZARUS Fabric 54.

MOOG SLIM PHATTY Nuevo Synth.

ADEMAS L. GARNIER, MUTEK, COMO HEMOS CAMBIADO y moda!

PODCAST

AFRILOUNGE www.djmag.es

Fotografía: Mike Breeuwer


Noticias Matthew Dear “Black City” Tour Black City es el último trabajo de Matthew Dear con el que, a lo largo de estos próximos meses, realizará un Tour que le llevará por medio mundo. Ghostly International ha sido el sello que sacó el proyecto adelante: una mezcla de sonidos oscuros , divertidos y retro, todo ello acompañado de la voz de Matthew que aporta ese toque de exclusividad a sus producciones haciéndolo uno de los djs y artistas más vanguardistas del mundo, en lo que a electrónica se refiere. Su viajecito comenzó el pasado catorce de octubre en Chicago y continuará a lo largo de Norteamérica en noviembre y Europa / Reino Unido en diciembre.

Mutek se traslada a Méjico El festival celebrado en la ciudad canadiense de Montreal, Mutek, ha decidido trasladarse a México durante las próximas cuatro semanas donde realizará, nada más y nada menos, que diez eventos. Todos estos forman parte del Festival Internacional Cervantino, un evento anual de artes escénicas que en ediciones anteriores ha contado con gente de la talla de Radiohead. Desde el año pasado la organización quiso contar con la colaboración de Mutek para preservar y potenciar el “arte electrónico” en la ciudad de Guanajuato, donde se celebra el FIC. Este año podremos disfrutar de la presencia de Uwe Schmidt como “Señor Coconut”, Caribou y Modern Deep Left Quartet, también conocido como, Cobblestone Jazz y The Mole. Las fiestas comenzaron la semana pasada, las cuales contaron con la tropa sudamericana encabezada por Los Updates, seguidos por Dandy Jack, Andres Bucci y Nicolas Jaar. Noviembre será el mes que dé por concluido el “Mutek Mexicano” que cerrará los festejos con una fiesta muy especial en uno de los túneles de la ciudad. Matías Aguayo y Rebolledo terminarán de poner toda la carne en el asador.


Laurent Garnier se va de tour con B.S. Laurent Garnier tiene programado, para finalizar con buen pie el 2010, una serie de fechas por el continente europeo que comienzan el próximo jueves 21 en Francia,continuando por Reino Unido, Alemania, Países Bajos y Bélgica. FTCM es la abreviatura de Laurent/Benjamin/Stephane o, lo que es lo mismo, “techno en vivo y en directo”. Laurent irá en todo momento acompañado de Benjamin Rippert y Stephane Dri, más conocido como Scan X. Platos, teclados Rhodes, sintetizadores y diversos juguetitos electrónicos serán el armamento del que disponga la tropa para realizar unos directos que, estamos seguros, darán mucho de que hablar. Durante cuatro intensas y largas horas, el trío intentará combinar el saber de un Dj con la versatilidad de una actuación en directo. Ahora os dejamos con palabras textuales del propio Garnier donde nos explica más detalladamente como surgió su nuevo proyecto. “Después de dieciocho meses de gira con mis músicos, empecé a darme cuenta de que podía obtener el mismo placer tanto tocando en vivo en un festival, como pinchando en clubes. Mientras en la gira hemos desarrollado un estilo muy abierto jugando con la interacción, la improvisación; pensé que sólo podía lograr esto a través de mis sesiones de Dj. Era obvio que, después de un largo período dedicado a realizar tours por los grandes festivales, iba a sentir un deseo irresistible de volver a mis raíces (clubes y discos), entonces fue cuando se me ocurrió la idea de combinar ambas. A veces, cuando veo a ciertos compañeros, les noto como aburridos y no quiero caer en esa dinámica, así que por eso mismo intento innovar en cada una de mis actuaciones”. Podrás leer una entrevista más detallada con Garnier, en la que nos cuenta todos los detalles de este nuevo espectáculo, en el número 1 de DJ Mag, disponible en tu kiosko en noviembre.


Plastikman

Arkives 1993-2010


Arkives es una edición limitada que se fabricará solamente por encargo para aquellos que efectúen una pre-compra antes del 31 de diciembre de 2010. Arkives se encuentra disponible en 4 formatos diferentes: Reference Analog Digital Collection El pack de lujo incluye el estuche con los 12 discos, un libro de 64 páginas que narra la historia de Plastikman, ilustrándola mediante una generosa selección de fotos de lo más peculiares, y las nuevas versiones remasterizadas de los 6 discos lanzados anteriormente. El pack incluye 5 discos más: Rekonstruktions, Replikants, Notagik y 2 Cds más con material inédito. Rekonstruktions recoge remixes clásicos de Plastikman difíciles de encontrar, realizados para otros artistas como: La Funk Mob, System 7, New Order, Depeche Mode, Hardfloor y hasta un remix nuevo de su propio proyecto Robotman. Replikants presenta todos los nuevos remixes especialmente encargados para este proyecto, en el que artistas admirados por Hawtin rehacen el catá-

logo de Plastikman. Nostagik recoge rarezas nunca publicadas, ediciones que sólo se publicaron en vinilo y bonus tracks de Plastikman. 2 CDs contienen más material inédito, como la grabación de la sesión completa de la que surgió “Spastik”. También podremos encontrar su nuevo single, “Slinky”. Optik es un DVD de clásicos y rarezas en vídeo de Plastikman que contiene material inédito en vivo, como por ejemplo, Glastonbury de 1995 y Mutek (Montreal, 2003). Arkives Reference también incluye un código de descarga digital con el que acceder a través de la pagina web de Minus, a material adicional no incluido en los Cds. Ahora vamos a describir qué contiene cada formato para que podáis decidir a conciencia qué pack os merece más la pena para su uso y disfrute. Arkives Analog: 6 vinilos, tracks exclusivos y un póster de edición limitada. Todo ello presentado en una caja personalizada. Arkives Digital: La versión de descarga on-line del proyecto. Con una versión lite del pack que incluye una selección limitada de los materiales que se encuentran en las ediciones Reference y Analog. Arkives Collection: para los seguidores más exigentes de Plastikman, Para éste, Minus propone un pack de combinación exclusiva que contiene las ediciones de Reference y Analog. Así que ya sabes, si eres uno de esos que se considera fan de Plastikman, qué mejor que estas Navidades para hacerte un señor regalo y poder disfrutarlo entre campanada y campanada.


Moog anuncia Slim Phatty Synth. Moog lanzará a finales de año su nuevo sintetizador, “Slim Phatty Slim”, que ya cuenta con pedidos a gran escala pero que sólo estará disponible para unos pocos privilegiados. Analógico 100x100, así se define el nuevo proyecto que cuenta con una interfaz facilísima de usar, entradas USB y unas dimensiones perfectas tanto para realizar directos, como para trabajo de estudio. Pese a ser éste el hermano pequeño del Little Moog Phatty, posee el mismo motor de sonido y el consagrado filtro de la marca que tan buen sabor de boca deja entre sus usuarios. Aparte, el filtro podrá modular agentes externos conectados consiguiendo una cantidad de sonidos hasta entonces inimaginables.

S.P.S. también tendrá dos envolventes ADSR, un arpegiador y una sección de modulación que contiene una forma de onda LFO. El precio de venta será de unos 800€ que, viendo lo que el producto ofrece, parece una cantidad más que razonable.



Moda

¡Al abordaje!

Nos gusta el estilo marinero, en todas y cada una de sus vertientes: Duro, musculado y rudo; con barba de tres días, ancla tatuada y botella de ron; moreno, camiseta apretada, gorrito blanco ladeado y patillas o el típico naif, coloradote, con lazada al cuello, de blanco integral...¡¡Ah,no, calla, que esa es la foto de la Primera Comunión!! La iconografía marinera no tiene fin. Tirando por uno u otro estilo o mezclándolos todos a la vez, damos con el marinero de nuestros sueños y es que nos gusta todo lo que huela a uniforme y no vamos a analizar aquí los motivos que adivinamos muchos y variados. Pero sí hay que reconocer que entre tanta vestimenta de cuero y chapas o modernillos andróginos de de gafas retro, la frescura y alegría de un marinero en tierra ,un marinero bien plantado, no nos deja indiferentes. ¡Nos gusta! Así que, con rayas y a lo loco, apunta estas claves: azul marino, rayas y elementos de navegación...

Colgante de Mouton Collet. www.moutoncollet.com Calzado de Spring Court. www.springcourt.fr Camiseta en The Good Shore goodhoodstore.com Sueter de Wood Wood woodwood.dk Gorra de Norse Projects www.norseprojects.com Bolsa en The Good Shore goodhoodstore.com


Damian Lazarus Damian Lazarus tiene el placer de presentarnos la referencia número 54 de una de las marcas más prestigiosas a nivel mundial: Fabric Londres. Desde sus inicios, ha intentado que la escena electrónica evolucione, aportando a ésta su gusto por la música de calidad y poco corriente. A través de su sello, Crosstown Rebels, el inglés ha potenciado a gente como Jamie Jones, Kurtel Deniz, Seth Troxler o Glimpse. Damian ha intentado con este Fabric 54 transmitir a todo el mundo lo que a día de hoy es para él “la esencia de club” y su capacidad para buscar, empujar, promover, y reproducir el ritmo perfecto. En la apertura del LP, Lazarus ha elegido a Ryan Crosson como productor del new-Detroit para que inaugure un trabajo que cuenta con todos los estilos habidos y por haber. El disco cuenta con pinceladas de dub-step de la mano de Appleblim & Ramadanman y un “Ping-Pong” de Swayzak que te descolocará por completo. No te asustes, ya que “The Martinez Brothers” te devolverán a la realidad en el séptimo corte. El nuevo talento chileno Nicola Jaar tiene también su espacio en Fabric 54 junto a Soul Keita, uno de los flamantes fichajes del sello de Lazarus. Hacia el final del disco podremos encontrar a Jaime Jones, el alemán Su Kramer y, cerrando el álbum, Bill Holt que nos trae dos cortes (Part Five & Part Six); dos piezas idóneas para dar por concluida una referencia que bien puedes escuchar en tu casa tranquilamente mientras tienes la sensación de estar en un club inglés.

Fabric 54


Cómo hemos cambiado Parece una frase dicha por un anciano que ya ve más cerca el final que otra cosa, pero la verdad es que hemos cambiado mucho, mucho; quizás demasiado. Antes, uno se compraba su primer equipo de mezclas por influencia, o bien de su familia porque ésta tenía algún músico o gente que trabajaba en el sector, o bien por su círculo cercano del que salían auténticos especialistas en la materia. Ahora esta profesión, que algunos califican como “poco seria”, se ha convertido en una moda que parece no tener fin y a la cual se apunta todo cristo. A finales de los setenta/principio de los ochenta, djs como Frankie Knuckles, Kevin Saunderson, Derrick May o Kenny Larkin se recorrían las ciudades donde la música electrónica estaba en auge, buscando tiendas y promotoras donde poder vender sus producciones. Hoy en día, si tienes algún contacto que tenga un sello en Beatport o algún otro portal de música electrónica, y además le caes en gracia, enhorabuena, ya tienes tu temita en el mercado. Uno de los asuntos más de moda entre la “jet set” del panorama electrónico es el valor que tiene, a la hora de mezclar, el uso de ordenadores y demás herramientas tecnológicas. Hace 20 años, lo primero que hacía un dj antes de salir de casa era asegurarse de que sus oídos estaban impolutos, ya que de ello dependía el éxito de su actuación. En pleno siglo XXI, lo más importante para un artista es asegurarse de que ha metido en su maleta el cargador del Mac, no vaya a ser que a mitad de su sesión se le acabe la batería y tengamos un disgusto. En décadas anteriores, el método para enterarte de los ”hits” que pinchaba tu dj favorito, era acercarte a él y preguntarle de manera discreta de dónde había sacado eso que sonaba en tu cabeza día y noche. Ahora, para conseguir dicha

música, o bien te tiras horas y horas viendo vídeos en Youtube esperando que alguien los comente con el tracklist, o te cuelas en cabinas posicionándote de tal manera, que el de seguridad no te suelte ninguna perla lingüística y que, a su vez, puedas ver el título del tema que el artista en cuestión arrastra a uno de los decks del Traktor. Se recomiendan prismáticos para dicha estrategia. No voy a negar porque sería absurdo hacerlo, que las nuevas tecnologías han dado al mundo del Dj una vidilla necesaria de la cual antes carecía. A día de hoy, existen diversas plataformas que ayudan a que éste se desarrolle, ya no sólo como músico, sino como producto. Promoción y publicidad son dos términos que van de la mano y que son necesarios tener en mente a día de hoy si se quiere triunfar en este negocio, el cual se mueve a velocidades vertiginosas y donde a veces parece que “la pose” es más importante que el conocimiento. Han pasado ya más de 20 años y la cosa ha dado un giro de tuerca importante. Muchos dicen que las formas de actuar, tanto dentro como fuera de los escenarios, se encuentran en decadencia y otros tantos , que está en su mejor momento. Un servidor piensa que para gustos los colores y que cada uno decida el estado del panorama actual.


PODCAST - Afrilounge Afrilounge es el trío formado en 2002 por Eduard Hartter, Richard Rotfub aka Richard Liapin y Marcus Liekfe aka Liefko. Sus primeras aventuras en la electrónica les llevaron a publicar ‘The Dude’ en una recopilación de Get Physical. Mas adelante publicaron un EP junto a Patrick Chardronnet, ‘Phoenix’, el cual se publicó en el respetado sello alemán, Poker Flat, así mismo como una remezcla de ‘Body Language’ de Mandy. En 2006 las cosas empezaron a subir de tono y Afrilounge comenzó a degustar el reconocimiento internacional gracias a trabajos en Connaisseur Recordings y 8Bit Records. El sonido Afrilounge, aunque comenzara entre el minimal y el techno, siempre funky y groovy, en los últimos tiempos, ha tomado la dirección del tech house más deep y groovy. Algo que les ha llevado a publicar material propio (en lugar de remezclas) en sellos tan respetados como Compost, Soma, Systematic, Supernature y Darkroom Dubs. Esta semana estamos muy orgullosos de traeros un nuevo podcast exclusivo para DJ Mag España de este trío alemán. A disfrutar.

Disponible en www.djmag.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.