Weekly 031
vuelta TRANCE Se comercializa el asunto.
ALEx MONTOYA
Pasado, presente y futuro.
STONE BREAKER Mark E tiene nuevo álbum. ADEMAS ¡AGORIA, EL ADIOS DE SILO , PEARSON SOUND’S TOUR, KLING KLANG MACHINE Y MODA!
PODCAST
NICO LASH www.djmag.es
Fotografía: Mike Breeuwer
Noticias Agoria se asocia con Fabric. Agoria será el encargado de mezclar la siguiente edición de Fabric la cual verá la luz en abril. Sebastian Devaud tiene un estilo muy particular a la hora de realizar mezclas, lo que ha encendido el interés de grandes marcas de cara a la realización de una determinada compilación. Agoria se ha caracterizado por ser un artista que busca escapar de lo fácil/recurrente ofreciendo al publica una visión distinta de la actualidad. “Me gusta probar cosas nuevas llegando a mezclar canciones que a priori, no tienen nada que ver” dice el galo. “Estoy muy feliz de haber hecho la mezcla del próximo Fabric, ya que he podido dar rienda suelta a mi imaginación, mezclando y versionando nuevos trabajos que próximamente verán la luz”. Aunque la obra musical se compone de 20 cortes, es complejo poder dividirla ya que la primera pista entrelaza tres canciones a la vez y algunas vuelven a aparecer a lo largo del set a modo de acompañamiento. El lp incluye STL’s “Silent State” y el remix de Lil Tony’s del tema, “Treehouse.” Si estáis interesado en el tracklist completo, visitar la web oficial de Fabric donde podréis averiguar todo sobre el nuevo trabajo del francés más dicharachero de toda la comarca electrónica.
Silo dice adiós. Después de dos años de quejas por parte de los vecinos, el club belga Silo, se despedirá el próximo mes de abril. Silo ha sido una pieza clave de la vida nocturna de Lovaina. Su capacidad para 800 personas, ha visto pasar lo mejorcito del panorama internacional llegando a presenciar grandes estrellas como Digweed hasta gente más purista como Moodymann. Se gano el respecto por parte de la crítica internacional llegando a calificarlo como uno de los clubs a visitar por obligación tanto por amantes de la electrónica como por djs de turno. Los vecinos parecen haber ganado una batalla en la cual abogados, mediadores y dueños del club no parecen haber dicho su última palabra. Pese a contar con los dedos de las manos, los días que quedan para su cierre, Silo ofrecerá a lo largo de estas semanas una programación dedujo. Durante las próximas semanas, el club será la sede de gente como Âme, Anja Schneider, Booka Shade, Matthias Tanzmann, Michael Mayer y Visionquest. El alemán Apparat será el privilegiado que de por concluido un periodo que ha muchos ha sabido a poco. Hasta siempre Silo y gracias por tan buenas noches de electrónica.
Ramadanman/Pearson Sound se nos va a las Américas. David Kennedy más conocido como Ramadanman/Pearson Sound realizará junto a Zed Bias aka Maddslinky un tour por el norte de América el próximo mes de abril. Fiel a sus raíces, el británico se ha pasado estos últimos cinco años creando sonidos relacionados con el dubstep, garage, funky y house. El pasado año, fue uno de esos años soñados por un artista. Kennedy tuvo la oportunidad de trabjas con sellos como Apple Pips y Aus Music, promediando una referencia por mes. En este 2011 veremos un cambio total en el sonido Pearson como bien se puede apreciar en el Fabric Live 56, mezclado por él mismo y que de momento ha cosechado buenas y bonitas palabras. Junto a David, viajará una de las figuras más relevantes del dubstep como es Zed Bias que será la mano derecha de éste en una aventura que dará cominezo el 13 de abril en Atlanta. Las siguientes paradas obligatorias se darán en Boston, Nueva York y Miami aunque la mayor parte de la gira será en oeste incluyendo el festival de Coachella.
Alejandro Montoya.
Buenas Alejandro, primero de todo darte las gracias por concedernos unos minutos dentro de tu apretada agenda. Aclaranos brevemente como se encuentra a día de hoy el sector de la música electrónica en lo que a tu entorno se refiere. Hola, gracias a vosotros. Hoy en día y en lo que a Madrid se refiere la oferta es muy amplia y hay muchas opciones interesantes de miércoles a domingo, cosa que hace unos años era impensable. Hemos ido progresando con los años hasta convertirnos en una de las ciudades referencia a nivel europeo sin duda. Los promotores nos vemos afectados por la crisis y diversas leyes que cambian cada día pero el sector está en un buen momento. Llevas más de ochos años dentro de la industria llegando a convertirte en uno de los promotores más respetados dentro de nuestras fronteras. Haznos un poco de balance sobre toda tú trayectoria y todo lo vivido hasta el día de hoy. ¿Cómo fue el paso de relaciones publicas a director de sesión? Empecé en el año 2000 por mera casualidad. Me gustaba mucho la música electrónica y era asiduo a las sesiones Goa y Cream a las que acudía con muchos amigos. Con el tiempo fui haciendo amistad con los promotores y empecé a trabajar como rrpp. Era la época en que había rrpps de verdad, cada noche podías meter 80-100 personas y la gente te seguía (eramos un poco referencia para la gente). Que tiempos aquellos… En 2001 comencé a trabajar en Danzoo y allá por el 2005 comencé a dirigir sesiones y a hacer los line up de las diferentes salas y festivales de la empreaa. La verdad que nunca me plantee esta vía profesional ya que compaginaba la faceta de rrpp con mi carrera y otros trabajo de día a modo de extra. .. A la larga construimos festivales como Klubbers´day, Space festival… fue una época dura pero divertida porque. En el año 2009 me desvinculé del grupo y comencé con la sesión Up y a hacer algunas macro-producciones propias (Vertigo). Actualmente estoy centrado únicamente en mis propios proyectos (Up, Day One, mi agencia de contratación de artistas , Family club) y los que vienen que no son pocos… Han sido 10 años que han pasado muy rápido y en el que he visto cosas de lo más extrañas como podréis imaginar. He conocido personalmente a artistas de los que era fan y que nunca me imaginé que llegaría a sentarme en una mesa a cenar ni a tener su número de teléfono e incluso coincidir en vacaciones. Desde luego si sabes llevarlo y la noche no te come es un trabajo muy duro y bonito (aquí no basta con trabajar 8 h al dia, el trabajo te lo llevas a casa y es un 24 h non stop). Es inevitable preguntarte sobre la situación de nuestro país la cual se ha visto repercutida negativamente debido a la crisis económica afectando gravemente al sector del ocio. ¿En que manera te has visto afectado por todo esto? ¿Cuáles crees que son las soluciones para incentivar el consumo de ocio y más concretamente de los clubs? Aparte de la crisis también nos vemos afectados por la nueva ley anti-tabaco (dejar salir a la gente de la sala hace que muchos clientes se vayan de botellón y el consumo en barra está bajando). No creo en los milagros por lo que objetivamente la única solución que veo pasa evidentemente por un cambio brusco en la manera de gestionar nuestros recursos y evidentemente dependemos de la
recuperación económica. Desde hace dos años te has “independizado” laboralmente hablando, llevando a la capital una alternativa llamada “Up” a la que a día de hoy mantienes viva y con una salud envidiable. ¿Cómo surgió este proyecto? ¿Cuáles son las señas de identidad de esta sesión que la hace tan apetecible de cara al público? El proyecto de la sesión “Up” surgió tras varias reuniones con mi actual socio (uno de los clientes habituales de mis antiguos proyectos) cuando valoré seriamente la decisión de desvincularme de anteriores proyectos y comenzar a trabajar por mi cuenta. Esta nueva marca pretende ofrecer una opción de calidad a todos los amantes de la música electrónica de la capital. Nuestras señas se pueden resumir en una buena programación, un buen plan de comunicación y un equipo humano que cree en el proyecto. Estamos muy contentos tras 2 años del resultado obtenido y cada día trabajamos analizando las diferentes estrategias que podemos aplicar para mejorar la marca y que la gente se lo pase bien. Quién se iba a imaginar que por esta sala pasarían djs de la talla de Marco Carola, 2manydjs, Tiga, Misstress Barbara, Ken Ishii… El pasado día uno de enero, fuiste uno de los promotores del mejor festival a nivel mundial, Day One. Después de tres meses de reflexión, ¿cómo valoras el primer año de vida del festival?. Cuéntanos un poquito lo que le deparará al Day One en próximas ediciones. Si te soy sincero Day One ha sido el proyecto en el que más hemos trabajado en todos los años en los que tanto mis socios y yo llevamos vinculados al sector. No fue fácil, debido a infinidad de triquiñuelas y zancadillas que sufrimos por el camino, pero sabíamos cómo queríamos trabajar y era nuestro sueño hecho realidad: por fin un evento con un plan de comunicación exhaustivo (se pudo ver por toda Europa), un sonido que dejó gran sabor de boca y un line up bastante potente son parte de las claves del éxito de este proyecto. El próximo año ya está perfilado y solo puedo adelantar que la diversión está asegurada y que evidentemente iremos limando algunos detalles para mejorar. Lo más divertido es que nadie creyó en este proyecto (ni siquiera tuvimos apoyo de marcas) e incluso desde la competencia se pagaba a gente para que en foros dijeran soberanas estupideces acerca de este evento… ridículo. Al final la gente no es idiota y sabe valorar en qué se gasta su dinero y qué eventos merecen o no la pena. Los foros y redes sociales están bien pero si abusas de todo esto e intentas engañar a la gente al final lo único que consigues es que todo se venga en tu contra. Hay mercado para todo el mundo y cada uno tiene que poner sus cartas sobre la mesa nada más (al igual que hay más de 20 salas que abren cada fin de semana y todas funcionan). Era de esperar que con el tiempo y tus contactos, acabarás montando tu propia agencia artística promoviendo todo lo cosechado años atrás. Magnum Booking es su nombre y la verdad es que a uno se le quita el hipo si hecha un vistazo a los artistas que se encuentran en ella. ¿Cómo gestionas el día a día de ésta? ¿Qué planes tienes para Magnum en este 2011? Este proyecto es sin duda uno de los que más me gusta. Tras muchos años programando eventos y salas me di cuenta que había un gran
número de agencias cuyo trabajo era nulo. Incluso muchas que no veían más allá de vender 1 fecha de un artista y listo. Lo que pretendo desde Magnum bookins es ofrecer una herramienta a las diferentes salas de España para poder contratar artistas y aparte a los artistas para poder informar a las diferentes salas de su trabajo. A día de hoy Magnum programa y trabaja aparte de Day One, Up, Family Club y Reverse con más de 10 salas (Zul, New Guass, Qoqoa, Revival….) y recibimos mensualmente peticiones de artistas para representarles. Me imagino que a lo largo de tu trayectoria profesional, habrás viajado mucho comprobando la forma de actuar en los distintos países. ¿Notas mucha diferencia entra los profesionales de aquí y los de allí?; ¿A día de hoy aprobamos o suspendemos si nos comparamos con promotoras & agencias del resto de Europa? La verdad que cambian mucho las cosas cuando cruzas la frontera. He podido conocer gente por todo el mundo tanto en mis viajes como por contacto profesional (emails, skype)…. Existen Países más serios que otros y nosotros estamos a buen nivel pero aunque dentro de nuestras fronteras haya gente muy profesional también hay demasiado pirata tanto en agencias como gestionando salas y esto hace que muchas veces nos tomen como un País tercermundista. Aquí está a la moda no leer ni firmar los contratos, cancelar fechas por doquier y se han llegado a inventar festivales que ni existían o anunciar artistas que ni siquiera actuaban y lo más típico es pagar cuando a uno le venga en gana… es triste para el sector 2011 pinta bonito para ti ya que andas involucrado en multitud de proyectos. Háblanos sobre lo que tiene previsto el nuevo año para
Alejandro Montoya. ¿Te jubilas este año o aun queda Alejandro para rato? Este año viene cargado de muchos proyectos. Aparte de Day One , Up y nuestro portal clubandfun.com, hemos comenzado con la gestión de Family Club (Sonseca) por el que pasarán artistas como Richie Hawtin, Jeff Mills, Luciano…es un proyecto que me ilusiona mucho porque es uno de los pocos clubs que hay en España (15 años, 3 residentes de lujo…). Estamos preparando una nueva edición del festival que hicimos en Coruña pero esta vez asociados con Amnesia (será el próximo mes de Septiembre y dará mucho que hablar) y aparte de todo esto tenemos 2 salas nuevas que anunciaremos en breve y de Mayo a Octubre tengo que preparar la temporada en Ibiza con Luciano y sus Vagabundos, llevando todo el plan de comunicación como el pasado año y coordinando temas de sala esta vez. Evidentemente no pienso jubilarme ni dejaré que me prejubilen como muchas veces han intentado. La última siempre se la dejo a nuestro invitado para que exponga brevemente unas palabra a modo de cierre. Muchas gracias y que te vaya bonito. Dar las gracias a todos los que confiáis y creéis en nuestros proyectos. Vosotros sois lo que hacéis que sigamos creciendo cada día un poco más. Gracias de corazón.
Kraftwerk - Kling Klang Machine No. 1. Norman Fairbanks, un ingeniero que en épocas remotas colaboró con gente de la talla de Kraftwerk, presenta en exclusiva Kraftwerk - Kling Klang Machine No. 1. Una aplicación capaz de generar música en tiempo real durante todo el día basándose en datos de ubicación. La recogida de datos tiene autonomía propia siendo éstos, una toma en tiempo real. Según Norma: “No se trata de una simple aplicación de música generativa, sino de toda una experiencia interactiva que le ofrece al usuario diversas opciones de control”. Como era de esperar, posee unos parámetros que ofrecen un control total y absoluto del tiempo y del tono. Dispones también de una matriz de secuenciamiento que varía cada 16 tempos. La sección de mezclas será la encargada de facilitar al usuario la
experiencia, ofreciéndole todos los controles en pantalla. A día de hoy las plataformas que lo soportan son iPhone, iPod Touch, e iPad y se encuentra en la tienda de Apple al módico precio de 8,99 dólares. Date el capricho y experimenta.
Moda 01. PERSOL /persol.com 02. HUDSON /hudson.com 03. ZARA / zara.com 4
04. Belstaff /belstaff.com 05. LYLE & SCOTT / lyleandscott.com
1 5
2
3
Mark E Nos encontramos ante un disco que rompe los esquemas de lo hasta ahora conocido ya que se desliga totalmente de las pistas obligadas a siete minutos de duración donde la improvisación y la espontaneidad ha pasado a planos secundarios. Creado exclusivamente para las pistas de baile, Mark E nos muestra un set que puede ser considerado de primitivo por su sencillez. Es un disco con ritmo y determinación, lleno de pinceladas de house clásico y ritmos constantes, casi militante, un recordatorio de que la música electrónica de baile debe ser contundente. De principio a fin nos vamos a topar con una senda muy marcada que para nada se desvía de lo establecido en un comienzo dando credibilidad a un proyecto que desde hace meses lleva cocinándose a fuego lento. El disco empezó a tomar forma a mediados del año pasado entre trabajo de estudio y actuaciones varias. En un principio mucho de los corte que contiene el álbum iban ser editados en formato vinilo para distintos labels. Finalmente y para no pecar de ansioso, éste decidió compilar a todos en un álbum conmemorando en un solo conjunto toda la influencia que Mark ha recibido de Chicago. El artista ha tomado la decisión de bombardear al público con diversos instrumentos musicales creándole una sensación de bloqueo ficticio. Percusión mezclada con acid dotando a la obra de elementos desconocidos hasta el momento. Era de esperar que el toque Chicago apareciera en el lp por eso Mark ha introducido pinceladas de jazz con mucha alma que seguro que funciona a las mil maravillas en las pistas de baile.
Stone Breaker
La vuelta del Trance. El trance parece retomar posiciones situándose en los mejores canales de televisión, radios y los charts más comerciales del momento. Armin Van Buuren se ha unido hace poco con la estrella del pop Sophie Ellis-Bextor, Tiesto colabora con Diplo y Above & Beyond han sido congratulados con su introducción en la BBC Radio.. Pero, que implicación tiene todo esto en el trance? El eterno debate se pone en juego cuando ciertos artistas que hasta entonces eran considerados de puristas, “se venden”, uniéndose a estrellas pop mediáticas las cuales les hacen engrosar de manera considerable sus cuentas bancarias. Tal vez sea porque la gente ha dejado de ir a los clubs, o quizás es que los fans han dejado de ser fans o quizás, simplemente, la calidad musical ha disminuido considerablemente. Cojamos el ejemplo de David Guetta. En la década de los noventa, el francés era aclamado en los mejores club debido a un house que posteriormente se mezclaría con un electro que provocaría su retirada de la escena underground, dejando claridad a la ola de lo comercial y lo facilón. Él no ve esto como algo malo sino que lo argumenta como: “algo que amo pero que a su vez me hace gana dinero rápidamente”. David explica que gracias a que existe tanto djs comerciales como no comerciales, la música electrónica tiene a día de hoy un poder que hace años era inimaginable.
La escena trance anda en un momento de desconcierto ya que ve como sus máximos exponentes ha tomado un camino que muchos califican de calamitoso y desagradable. Con perdón de la palabra. El 2009 fue el año del drum & bass, el 2010 del dubstep: será el 2011 el año del trance? Sólo esperemos que gente como Britney Spears no se suba al carro “de lo que se lleva”, como hiciera hace unos meses editando un track con toques dubstep. Apaga y vámonos. Muchas son las dudas que quedan por despejar a estas alturas pero si eres uno de esos amantes del trance que sienta nostalgia por lo vivido en el pasado, te recomendamos que no mires hacia atrás y empieces a visualizar a éste como el top de las listas pop. Que la suerte te acompañe amigo mio.
PODCAST Nico Lash
Una mente enfocada en el futuro que se caracteriza por un alto sentido de profesionalidad. Estas son quizá las mejores palabras para describir a Nico Lahs, un músico joven que desde sus inicios tuvo claro su camino underground Es la historia de un niño lleno de sueños que creció junto a tambores convirtiéndose en una verdadera simbiosis. Música y ser humano en un solo ser. La figura de Nico es tan compleja como un rompecabezas. Éste es el resultado de un joven que define su vida como una experiencia la cual es recorrida por una banda sonora peculiar y compleja a la vez. Detrás de su profundo sentimiento de músico, se esconde una parte animal que deja libre a la hora de producir dando salida a instintos naturales. Con una personalidad tan particular y un deseo de innovar en cada uno de sus pasos, Nico es capaz de transformar cada actuación en una película distinta donde el final siempre es armónico.
Disponible en www.djmag.es
Hoy en día su música es apreciada y apoyada por la mayor profesionales y amantes de la escena underground internacional. Una clara señal de que el papel de este músico en el panorama mundial del futuro será relevante en todos los aspectos.