BIOPEDAGOGÍA DEL
Universidad De La Salle, Costa Rica
Doctorado en Educación con Especialidad en Mediación Pedagógica Tesis Doctoral Biopedagogía del Cambio Climático
Doctorante Ricardo O. Russo Enero, 2017
Capítulo 1 - La Construcción Social del Cambio Climático
Pág.9
¿Qué está pasando con el clima? Efectos del Cambio Climático
Pág.9 Pág.10
Capítulo 2 - La construcción social del Cambio Climático
Pág.13
El cambio climático, en los medios de comunicación colectiva La complejidad de lo ambiental La polémica aún vigente ¿Qué hacer? Hacia un nuevo paradigma en la construcción social del cambio climático Los principios de Morris Berman y Naomi Klein: una oportunidad de cambiar el mundo
Pág.16 Pág.19 Pág.23 Pág.26 Pág.29 Pág.30
Capítulo 3 - El enfoque biopedagógico inclusivo en la construcción social del cambio climático
Pág.33
Cambio Climático y Responsabilidad Social La Educación Ambiental, su papel biopedagógico y su relación con género y cambio climático La crisis ambiental
Pág.35 Pág.36
Capítulo 4 - El “lánzate al vacío” en la construcción social del cambio climático
Pág.41
Relaciones biopedagógicas y socioeconómico-culturales De ¿cómo se ve la utilidad del pensamiento lateral en nuestros procesos? El pensamiento lateral en los procesos ambientales
Pág.42 Pág.42 Pág.44
Pág.38
Capítulo 5 - Nuevo Paradigma Educativo en torno a la Vida
Pág.47
La La La La La
Pág.48 Pág.50 Pág.51 Pág.53 Pág.54
salud y la educación salud la y la economía educación y la vida educación y la sociedad educación y la economía
Capítulo 6 - El aprendizaje es un acto liberador
Pág.
Aspectos relevantes en la biopedagogía del cambio climático ¿Qué será necesario enseñar?
Pág. Pág.
Referencias Bibliográficas
Pág.
LitografĂa Hortelano, Instituto Paulo Freire
Capítulo 1. La Construcción Social del Cambio Climático El Cambio Climático (CC) provocado por la actividad humana es hoy uno de los mayores retos para la comunidad internacional. Este fenómeno es producido por emisiones a la atmósfera de los llamados gases con efecto invernadero1 (GEI) (que incluyen el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), el óxido nitroso (N2O), y otros componentes químicos). La presencia de los GEI, hace que la radiación solar que llega hasta la Tierra sea retenida en la atmósfera y como resultado de esta retención de calor, la temperatura promedio sobre la superficie de la Tierra alcanza unos 15,5ºC, lo que es propicio para el desarrollo de la vida en el planeta. El problema surge con el aumento de la concentración atmosférica de GEI que ha ocurrido durante décadas, a nivel global y especialmente desde las grandes centros urbanos de los países industrializados más avanzados del hemisferio Norte, como consecuencia de patrones de producción y de consumo cuya matriz energética se funda en los combustibles fósiles (petróleo y sus derivados, gas y carbón), principalmente durante los últimos 150 años. De manera, que la complejidad del fenómeno del CC deriva de la diversidad, intensidad y duración de los impactos que está produciendo en los sistemas naturales y humanos. Este incremento de los GEI en la atmósfera ha llevado al llamado Calentamiento Global, que es el incremento en la temperatura media de la tierra debido a la actividad humana.; mientras que el CC en sí es la variación global del clima de la Tierra debida a causas naturales y también a la acción humanas y se incluyen algunos efectos como elevación del nivel del mar, cambios en el patrón de precipitaciones, desregulación de los recursos hídricos, sequías, inundaciones y modificaciones de comportamiento de plagas y enfermedades, entre otros.
1. Efecto invernadero es un fenómeno de calentamiento de la atmósfera, por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo tras haber sido calentado por la radiación solar. Es un efecto similar al que ocurre en un invernadero, que mantiene la temperatura del recinto. Este mecanismo permite que el planeta tenga una temperatura aceptable para el desarrollo de la vida.
¿Qué está
pasando con el clima?
Sumado a este escenario complejo está la Variabilidad Climática (VC),que muchas veces se confunde con el CC. La VC es una medida del rango en que los elementos climáticos, como temperatura o precipitación, varían de un año a otro. Incluso puede incluir las variaciones en la actividad de condiciones extremas, como las variaciones de las lluviaa de un verano a otro. La VC es mayor a nivel regional o local que a hemisférico o global y puede ser de varios tipos en función de su ocurrencia en el tiempo.
Efectos del Cambio Climático Las Naciones Unidas a través de su Programa para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), han analizado y evaluado el problema del CC y sus consecuencias medioambientales y formaron el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (conocido como IPCC por sus siglas en inglés) en 1988, cuya misión es elaborar informes con evaluaciones científicas sobre el impacto y el riesgo del CC, sus potenciales consecuencias medioambientales y socioeconómicas, y las posibles opciones para adaptarse a esas consecuencias o mitigar sus efectos. En los dos últimos informes del IPCC de 2007 y 2013 (4º y 5º Informes) se afirma que los efectos del CC, atribuidos a la actividad humana, incluyen temperaturas globales más elevadas, aumento del nivel del mar, y creciente frecuencia o intensidad de eventos extremos tales como huracanes, inundaciones y sequías; y que en las próximas décadas, el clima del planeta experimentará un significativo cambioque excederá el alcance de su variabilidad “natural” que podría alcanzar dimensiones catastróficas hacia finales de este siglo, de no mediar medidas adecuadas. El CC es un proceso de mucha complejidad que requiere de un enfoque multidisciplinar para enfrentarse al mismo, esto es la participación de personas expertas en múltiples áreas interrelacionadas (Sirvent Zaragoza2011). Además, el CC tendrá impacto directo en la agricultura y por ende en la seguridad alimentaria. Al respecto, los expertos señalan que para alimentar a las nueve milmillones de personas que habitarán la Tierra para el año 2050, la producción mundial de alimentos tendrá que aumentarseen un 60 por ciento y será necesario tener un 12 por ciento más de tierra
10
cultivable(Bruinsma, 2009; Alexandratos y Bruinsma, 2012). Es factible que laproducción agrícola total para satisfacer las necesidades de alimento, combustible, fibra y de la industria tenga que duplicarse en comparación con los actuales niveles deproducción(Global Harvest Initiative, 2010, 2015).Con el agravante, que esto se debe lograr al mismo tiempo que los agricultores afrontan los efectos del cambio climático; lo cual, según los científicos, traerá mayores desafíos para la producciónen muchos lugares, junto con la degradación de la base de losrecursos naturales y la creciente competencia por tierra y agua (BID-GHI, 2014). En medio de todo esto, hay una gran oportunidad para mejorar la productividad de los agricultores y agricultoras en toda América Latina y el Caribe a través de la ecoalfabetización y la extensión agropecuaria y forestal, para que puedan satisfacer sus propias necesidades de alimentación, y mitigar la demanda creciente de alimento, fibra y combustible y realizar acciones de mitigación y adaptación al CC. Pero más de allá de los efectos físicos, meteorológicos y biológicos, incluyendo los impactos en la biodiversidad; están los efectos en los diversos factores sociales que esquematizo en la Figura 1, algunos de los cuales y sus relaciones con el cambio climático y entre sí, trataré en el Capítulo 4.
Figura 1. Efectos del Cambio Climático sobre diversos factores sociales. Fuente: Elaboración propia.
11
Imรกgenes de la NASA sobre la Tierra MDS VID 2015
Capítulo 2. La construcción social del Cambio Climático Si bien la percepción de la problemática ambiental comenzó a mediados del siglo XIX con autores como Henry David Thoreau y Elsiée Reclus, no es sino hasta a finales del siglo XX que se comenzaron a conformar institutos de investigación y movimientos ambientalistas de impacto significativo como es el caso de Greenpeace y el World Watch Institute entre otros.Mientras que las primeras respuestas articuladas para hacer frente a este fenómeno se inician con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) de 1992 y el Protocolo de Kyoto (PK) de 1997, que propusieron la adopción de medidas y estrategias de comunicación, información y educación a partir de la percepción social existente del CC. Desde esta perspectiva es pertinente conocer cómo se percibe el fenómeno, cuáles son las fuentes de legitimidad de la percepción del problema y cómo se identifican las causas y consecuencias que el CC puede generar en el tiempo y en el espacio. Se considera que el CC es una construcción socialporque es una construcción de una realidad ocurrente, en la que se visualiza la importancia de la interacción social y el lenguaje en la construcción de esa realidad, que es el CC (Berger y Luckmann 1966, Potter 1998). En estas interacciones se incluyen las investigaciones sobre el CC en diversos sectores (agropecuario, energía, transporte, industria), sus resultados e interpretaciones. En este punto es importante mencionar al ecologismo (o ambientalismo), movimiento social surgido en la década de 1960, como una reacción contra la contaminación y la destrucción de ecosistemas; la razón de ser del ecologismo se resumir puede con tres palabras: Salvemos la Tierra. Uno de los elementos del discurso del ecologismo es el cambio climático asociado con el calentamiento global producido por la actividad humana. Autores como Udall (1965, 1972) manifiestan que Salvar la Tierra es salvar la vida, tanto de los seres humanos como de las otras especies; es evitar la destrucción de ecosistemas; es evitar la
contaminación del agua, del aire y del suelo; es evitar la extinción de especies animales y vegetales; es evitar el agotamiento de recursos naturales; es evitar la sobrepoblación. También se han utilizado otros conceptos como “Ecología profunda” (Naess 1973), “ecologismo de los pobres” (Martínez Alier 1992, 2004), “ecología de la libertad” o “ecología social” (Bookchin 1999), todos ellos con un discurso hegemónico pro ambiental (Velázquez 2014).
No nos preocupa que las personas conozcan las temáticas nuevas; lo que realmente interesa es que piensen y se cuestionen desde los fundamentos científicos, como el holismo, la complejidad y las nuevas ciencias de la vida. Fco. Gutiérrez
Quiero aquí destacar la diferencia entre el CC y la construcción social del CC; en la primera me refiero al fenómeno físico-meteorológico, mientras que la segunda en un conjunto concurrente de diversos factores o componentes que interpreto en Figura 2. Y que me refiero a algunos de ellos más adelante. EL discurso del cambio climático, a saber, se basa en percepciones globales de la crisis ambiental causada por las actividades humanas, tales como la quema de combustibles fósiles, que está aumentado el CO2 atmosférico, que a su vez está aumentando la temperatura del planeta; que este incremento térmico será catastrófico; que el umbral de temperatura crítico es 2 ºC; y que es posible evitar la catástrofe si disminuimos la emisión de GEI y su presencia en la atmósfera. A esto, más recientemente, hay que agregar la disminución de los hielos polares y el derretimiento de glaciares; y que en los social, el producto del trabajo queda como propiedad del capital y la desigualdad social se acentúa. Figura 2. Componentes de la construcción social del Cambio Climático. Fuente: Elaboración propia
En este contexto, el discurso del cambio climático se convirtió en un metadiscurso (Sologuren Insúa 2015), que se insertó en otro discurso, más poderoso, el del ecologismo (Páez García 2010). La construcción social del CC tiene discurso, que si bien es homogéneo, tiene matices diversos y trampas discursivas que acentúan la vulnerabilidad y entorpecen las capacidades de gestión. Pero como todos estos procesos de CC han sido orientados por el viejo paradigma cartesiano-newtoniano (racionalista, mecanicista, determinista, compartamentalizador del conocimiento), la deconstrucción del discurso del CC debe ser emprendida con una nueva visión de la realidad basada en la complejidad, la indeterminación, la incertidumbre, la impredecibilidad, la incompletud; y todo aquello que lleva a una nueva concepción de la vida, del conocimiento, del ser humano, de la relación individuo-sociedad-especie ya que donde no se propician procesos vitales, tampoco se favorecen los procesos de conocimiento. Este sería un anhelo para vincularlo con la educación a través del proceso de ecoalfabetización con la visión Fritjof Capra (1992, 1998).
14
Por otra parte el CC tendrá consecuencias desparejas en diversos países, regiones y grupos sociales. Esta variabilidad resulta de una variedad de factores que determinan la sensibilidad al cambio ambiental, incluyendo riqueza, conocimiento, dependencia de recursos naturales, preparación frente a desastres y capacidades institucionales. El CC potenciará las vulnerabilidades ya existentes incrementando las dificultades a las que se enfrentan los grupos sociales menos favorecidos y sus posibilidades de desarrollo, es por esto que este fenómeno podría resultar en un aumento de la pobreza si no se aplican las políticas necesarias para favorecer la adaptación de las comunidades más pobres.
15
Efectos del Cambio Climรกtico y los medios de comunicaciรณn colectiva
16
¿Qué papel juegan los medios (prensa escrita, radio, televisión, internet) en el seguimiento del CC y en la sensibilización de la opinión pública a la problemática del CC? La preocupación sobe el medio ambiente y el desarrollo sostenible han llegado a ser objetivos universales; que establecen un discurso, que acentúa las contradicciones del modelo de sociedad basado en los intereses del sistema productivo, que no necesariamente sensibiliza, ni permite alcanzar consenso en la adopción de medidas tendentes a la sostenibilidad del planeta; y que además, que la opinión pública puede significar una instancia crítica frente a la mitigación y adaptación al CC, y a su vez una instancia para personas, instituciones, programas y organizaciones (Díaz Nosty 2009). Los medios de comunicación y también los políticos, han tomado el CC como bandera y atribuyen al proceso muchas modificaciones ambientales, reales o imaginadas. Además, como los titulares de prensa exigen una simplificación; ésta a veces, conduce a errores de interpretación o alimenta un catastrofismo injustificado. Esto ha llevado a una construcción simbólica del CC en un marco referencial que va desde escenarios de sostenibilidad hasta aspectos escépticos o negacionistas entre la opinión pública, los grupos de interés o audiencias, interactuando con la política, la economía, el mundo corporativo y los medios (Ladle et al. 2005, Díaz Nosty 2009). Por otra parte, cada día los medios producen incomodidad por las malas noticias sobre diversos aspectos que van desde la economía a la crisis medioambiental y se observan manifestaciones y exteriorizaciones públicas relativas a pequeños y grandes problemas de áreas localizadas. Pero en la realidad convierten la ciencia en noticia a partir de las publicaciones de diversa índole, las entrevistas focalizadas, las agencias de noticias (Ladle et al. 2005). Pero, a pesar de que muchos de los mensajes de los medios sean alarmistas, o sean percibidos como negativos por la opinión pública; es de rescatar, que por los medios de comunicación, además del cambio climático (CC) y sus consecuencias, que siempre es un tema de Figura 3. La conversión de la ciencia en noticia o artículo. Fuente: Redibujado por el autor a partir de Ladle et ál. (2005).
17
actualidad y futuro; también se divulgan y se visualizan diariamente problemas más graves como la pobreza, la falta de alimentos y escasez del agua, que son situaciones y retos actuales que impiden la tan declamada calidad de vida; sobre todo en las poblaciones y grupos menos favorecidos (pobres, mujeres, pueblos originarios, etc.). Esto abre puertas a las demandas de procesos de ecoalfabetización, con nuevos enfoques en los modos de leer y entender los problemas. Otro de los problemas visualizados es el papel que juegan los medios hegemónicos, ya que no necesariamente consiste en informar, sino en desestabilizar a los sujetos que no favorecen a los intereses de la “Corporatocracia” (Cabrera 2016)2.Otra alerta existente, es que los medios masivos de comunicación, que también son los llamados elementos de control social, cuando son utilizados por una elite o clase dominante, a la que se denomina como grupos hegemónicos, porque controlan una gran parte de los medios masivos, pueden brindar a la sociedad una información distorsionada y falsa para así ejercer el dominio, el control de las masas o el control social. Esto llevaría a vivir una falsa realidad o una realidad impuesta por los grupos dominantes, no por falta de razonamiento, sino por la imposiciónde un modelo sugerido a seguir; ejemplos de ésto, serían el proceso eleccionario de Argentina, el golpe blando en Brasil y más recientemente la campaña del NO en Colombia.
18
2. Cabrera, Daniel (2016). El poder de los medios fuera de agenda. Página 12, Buenos Aires, 24 de septiembre de 2016. http://www.pagina12.com.ar/diario/laventana/26-255999-2014-09-24.html
Todas estas alertas explicarían porqué, tras la crisis financiera del 2008 y el comienzo de la recesión económica, las movilizaciones sociales fueron débilesy que en general, las manifestaciones de naturaleza ecologista han estado protagonizadas no tanto por movimientos masivos, sino por ciertos sectores ecologistas, marginales para los medios, con la excepción hecha por organizaciones no gubernamentales, casos de Greenpeace o la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), con estrategias de mayor impacto en la opinión pública y periodistas-activistas como Naomi Klein que identifica el tipo del capitalismo predominante como el culpable de la crisis climática.De esta manera, es posible reconocer que los medios masivos decomunicación, construyen y privilegian el tipo de problemas que deciden solucionar, así como la manera de abordar dichos problemas. Por todo esto, es necesario aceptar y comprender que los medios de comunicación son un componente muy importante en la construcción social del CC; y que pueden dar sentido, importancia y jerarquía a los problemas ambientales; y que, si “alimentan” objetivamente a la percepción pública, sobre los problemas derivados del CC, serían una herramienta muy positiva de sensibilización y educación ambiental; lo que no siempre ocurre actualmente.
La complejidad de lo ambiental Desentrañar el CC y el Calentamiento Global es un empeño científico, que requiere ser abordado desde la complejidad; con base en la afirmación de Denise Najmanovich (2008)…“la compleijdad ha existido siempre y la posibilidad de pensarla complejamente también”, interpreto que lo ambiental hay que tratarlo con un enfoque o mirada compleja que se extiende más allá de las visiones ecologistas y se adentra en el campo de las ciencias de la complejidad, de los métodos interdisciplinarios y del pensamiento complejo de Edgar Morin (1998). Un buen punto de partida es reconocer que hay cambio en todos los órdenes (vivimos una época de cambios y a su vez un cambio de época) y valorar este cambio en el marco referencial del paradigma emergente, reconociendo la construcción de modelos y los mecanismos teóricos que los explican. En ese sentido, el reto es también generar información útil. Sin embargo, las redes de observación de los países en desarrollo son escasas, dificultando el uso de la información confiable
19
para el manejo de un recurso como el clima en áreas de decisión socioeconómica como el desarrollo agrícola-ganadero, el energético o, también, la seguridad de los espacios habitables y la salud humana. A su vez, resulta interesante poner de relieve la existencia de voluntades e intereses políticos que tratan de ocultar o minimizar en el mejor de los casos, problemas ambientales asociados a los estilos de desarrollo (Leff 2007, 2009). Sumado a todo esto, la desertificación, la pérdida de biodiversidad y el CC han llevado a un deterioro ambiental que afecta lasituación de pobreza en la que viven miles de personas. Sin embargo, su impacto es diferente entre hombres y mujeres. La construcción social y cultural de la gran parte de las sociedades atribuye a las mujeres una vinculación más estrecha con la naturaleza, lo que provoca que la degradación ambiental les afecte en mayor medida. Estudios de este impacto diferencial han permitido visibilizar lo que se denomina “feminización de la pobreza”, expresión utilizada para describir el creciente empobrecimiento material de las mujeres, el empeoramiento de sus condiciones de vida y la vulneración de sus derechos fundamentales (Chant 2006). Aspectos éstos, muy relevantes. El llamado Informe Stern (2006), presentado por el Reino Unido, señala la gravedad de los problemas generados por el CC y muestra que si se actúa rápidamente para frenar el CC se puede llegar a perder hasta el 20% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial anual de forma indefinida… “El cambio climático incidirá sobre los elementos básicos de la vida humana en distintas partes del mundo: acceso al suministro de agua, producción de alimentos, salud y medio ambiente. A medida que se va produciendo el calentamiento del planeta, cientos de millones de personas podrían padecer hambre, escasez de agua e inundaciones costeras”. El costo de evitar esta pérdida sería equivalente al 1% del Producto Bruto Interno (PIB) generado cada año. Este Informe pone énfasis en la adaptación al CC, implicando la generación de políticas que respondan a una estrategia sostenida de mejoras de la eficiencia energética, introducción de cambios en la demanda y la adopción de tecnologías limpias.
20
En general, se puede decir que se ha habido una sensibilización ecológica, que aunque tibia,ha despertado inquietudes, en sectores académicos y algunos corporativos, por la incorporación de los programas de responsabilidad social empresarial.
Aunque en un primer momento, hubo confrontación de argumentos, con mensajes generalmente descomprometidos, discontinuos, descritos muchas veces a través del eventos climáticos extremos (tsunamis, sequías e inundaciones), a veces diferentes a los del consenso científico; y con una influencia incierta en la opinión pública; hoy en día, existe mayor conciencia ambiental los medios; pero aún falta avanzar. Otro factor de sensibilización ambiental, son las iniciativas literarias individuales, tales como la de Al Gore, con su documental “An inconvenient truth” (Una verdad incómoda), ganador de un Oscar en 2007, que llegó ante la opinión pública con una denuncia que tuvo un alcance global y dio proyección mediática a un problema de gravedad en ese momento; pero que ya no se visualiza la intensidad del problema que Gore plantea en la agenda actual; es decir, no ha permeado significativamente y no ha permanecido en la agenda de los medios (Díaz Nosty 2009). A nivel nacional, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Universidad de Costa Rica (UCR) realizaron una“Encuesta de Ambiente y Cambio Climático (ENACC)3” (PNUD-UCR2014), que es un indicador de la “conciencia ambiental” de la población; y cuyos aspectos relevantes fueron: • Cerca de 80% de población afirma haber escuchado sobre Cambio Climático y 98% de ellos considera que el clima ya está cambiando. • Contaminación de aire (22,5%), manejo de desechos sólidos (19,8%) y contaminación del agua (17,2%) son los problemas ambientales más importantes que percibe la población muestreada (Cuadro 1). • Costarricenses dispuestos a comprar productos amigables con el ambiente y hasta a pagar más por adquirirlos. • 35% de la población pagaría más por carne amigable con el ambiente.
3. La ENACC se aplicó a 1203 personas mayores de edad residentes en hogares con teléfono residencial; siendo el 52% mujeres y el 48% hombres.
Cuadro 1. Principal problema ambiental que afecta a Costa Rica actualmente. Fuente: PNUD-UCR(2014).
21
La figura 4 muestra el promedio de las calificaciones otorgadas por las personas entrevistadas a diferentes actores de la sociedad. La mejor calificación se la otorgan a ellos mismos, es decir, en promedio las personas entrevistadas se asignan una calificación del 6,5 en el esfuerzo realizado por ellas para proteger al ambiente; seguido por la población en general (4,8), el Estado (4,5) y por último la empresa privada (4,4). Llama la atención lo bajo de las calificaciones otorgadas. Esto permite observar que, la población percibe que los esfuerzos que los distintos actores realizan para proteger el ambiente (incluidos ellos mismos) no son suficientes. Asimismo, es llamativa la baja calificación que recibe el Estado por las acciones que realiza para proteger el ambiente, lo cual puede estar revelando insatisfacción con las acciones tomadas, o incluso desconocimiento.
Figura 4. Calificación promedio1/ otorgada a los distintos actores por sus esfuerzos para proteger el medio ambiente.Fuente: PNUD-UCR(2014).
22
La polémica vigente ¿Hasta qué punto el CC realmente nos afectará y cómo? Esta pregunta ha generado discusión, dado que el clima cambió, cambia y cambiará, porque se trata de un sistema dinámico, que evoluciona con el tiempo. Han existido fluctuaciones del clima aún en nuestra era. Si nos referimos a los primeros siglos de nuestra era, hubo un periodo de calentamiento que coincidió con la caída del Imperio Romano; también hubo otro, desde mediados del XIX, interrumpido por un leve enfriamiento entre 1940 y 1975; incluso, muchos investigadores afirmaban que la actividad humana, al aumentar el CO2 atmosférico, haría de escudo de los rayos solares y provocaría un enfriamiento (Rasool y Schneider 1971). A mediados de los años setenta, algunos autores hablaban de una “inminente y catastrófica glaciación”, como Lowell Ponte (1976) en su libro The Cooling. Como antecedente es importante considerar que de los 400 millones de habitantes en el siglo XVI, el planeta pasó a más de 6.000 millones en el año 2000; y las proyecciones para el 2020 son de 8.000 millones. Este fenómeno del crecimiento exponencial de la población es un “punto crítico” del cual muy pocas personas hablan. De manera que el cambio actual no es simplemente climático, la humanidad está enfrentando un cambio ambiental global, donde el clima es sólo uno de sus componentes; pero existen otras causas tales como el tamaño de la población, el consumo per cápita y las tecnologías utilizadas en la producción y consumo de recursos y servicios; todas ellas, de origen antropogénico (Canziani 2007). Esto ha llevado a opiniones divididas, de un lado, se afirma que el Calentamiento Global se debe al aumento desmedido por acción humana del CO2 en la atmósfera, mientras que del otro lado, aún se escucha la postura de los científicos “escépticos”, así denominados porque adjudican causas naturales al fenómeno de la modificación del clima,y que en realidad en los últimos años ha habido ciclos de descenso de la temperatura de la tierra. En 2007 el Pew Research Center de Washington D.C. realizó una encuesta en 47 países sobre la opinión pública de qué tan serio es el problema del calentamiento global, y encontró que…”La gran mayoría de países dicen que el calentamiento global es un problema “muy grave”. Sin embargo, hay una diferencia notable entre la opinión de los científicos y la del público en general, sobre todo en EE.UU donde sólo el 47% lo apreció como muy serio.
23
Otra encuesta de Pew del 2009 encontró que… “mientras que el 84% de los científicos dicen que la tierra se está calentando debido a actividades humanas como la quema de combustibles fósiles, sólo el 49% de la población está de acuerdo con ello”. Haciendo un análisis de los “escépticos”, cerca de 150 científicos del clima han constituido una plataforma que se opone a la hipótesis que defiende el IPCC, denominada Coalición Científica Internacional del Clima (ICSC, http://www.climatescienceinternational.org/) que agrupa a ambientalistas, economistas y expertos en energía con el objetivo de promover una mejor comprensión e información pública respecto al CC. Este grupo reclama a la ONU que presente evidencias más convincentes de que la emisión de gases de efecto invernadero producida por actividades humanas es la causa del calentamiento global. Por ello, se oponen a las acciones económicas y ambientales destinadas a limitar la emisión de CO2 hasta que se demuestre con más evidencias que la actividad humana influye sobre la temperatura del planeta. Apoyando esta hipótesis, Tim Patterson, climatólogo de la Universidad de Carleton (Canadá) y miembro del ICSC, y otros sostienen que la cúpula vinculada al IPCC ha distorsionado las temperaturas medias con el fin de exagerar la tendencia al calentamiento; y que habría que hacer una revisión que no se limite a una mera auditoría sobre los datos de temperatura, sino hacer una reevaluación de muchas de las afirmaciones relacionadas con el clima aceptadas por los políticos y los medios de comunicación de todo el mundo (Evans 2010, Monckton 2009). Es evidente que, la construcción social del CC no está resuelta, sino que es un proceso que evoluciona rápidamente a medida que se hacen nuevos hallazgos, muchos de los cuales contradicen las conclusiones del IPCC. Sin embargo, lo que sí parece ser un hecho es que la temperatura del planeta se está incrementando. Este último argumento es usado por los grupos ecologistas y una gran mayoría de la academia para respaldar la hipótesis causal de la actividad humana. Aumentado la complejidad del tema, un estudio reciente publicado en la revista Remote Sensing con datos de los satélites de la NASA, de los años 2000 a 2011, podría atizar la discusión, porque afirma que la atmósfera de la Tierra permite que se disipe más calor al espacio que los predichos por modelos computacionales, y que el calentamiento global para el futuro será mucho menor que los pronosticado con las computadoras de las Naciones Unidas, y da soporte al hecho de que un incremento en el dióxido de carbono atrapa menos calor que lo que los alarmistas han dicho y asumido reiteradas veces (Spencer y Braswell 2011). Por otro lado,
24
recientemente, Chen y Tung (2014), de la Universidad de Washington, en Estados Unidos,publicaron en Science del 22 de agosto de 2014 un estudio afirmando que en los últimos 15 años se ha producido una desaceleración del calentamiento global, tras décadas de rápido aumento de las temperaturas, que ha dejado perplejos a los científicos.
Dichos investigadores han señalado varias posibles razones, entre las cuales mencionan erupciones volcánicas, emisión de sulfuro por parte de estaciones de energía en China o calor atrapado en las profundidades del océano. El estudio, además sostiene que esta desaceleración podría continuar por unos diez años más, pero advierte que es muy probable que las temperaturas globales aumenten rápidamente cuando el ciclo concluya, porque argumenta que una corriente que tiene un ciclo de 30 años, calienta y enfría el planeta por medio del desplazamiento de una gran cantidad de calor hacia las profundidades del océano.Sin embargo, esta desaceleración del calentamiento global no invalida el CC. Otros científicos, como Jonathan Robson, de la Universidad de Reading, en el Reino Unido señalan que la hipótesis de los cambios en el Atlántico es interesante, pero que se requiere de más estudios (Robson et ál. 2016); mientras que las Academias Nacionales de Ciencias de los EE.UU. y el Reino Unido dicen que la tendencia al calentamiento a largo plazo es todavía evidente (Vaugham 2014). A todo esto se suman las llamadas trampas discursivas de la responsabilidad social empresarial y la misión “humanitaria” de las grandes compañías energéticas que manejan el discurso de suministrar energía fósil barata a la gente la pobre, argumentando que la atención a las necesidades de los pobres tiene mayor prioridad que la mitigación del CC, mientras promueven el uso de carbón y gas natural en países menos desarrollados.
25
¿Qué hacer? Esta preocupación pretende afrontar los fundamentos científicos y filosóficos de la teoría del CC con anteojos del nuevo paradigma. Es importante plantear, que la construcción social del CC debe ser releída, discutida y lenguajeada en los grupos de aprendizaje en los que nos toca participar. Afortunadamente, las teorías del Caos y de la Complejidad (Morin 1977, 1999; Najmanovich 2008) serán herramientas de valor interpretativo que permitirán cumplir en gran parte nuestras esperanzas. También, la creciente percepción global del CC y el reconocimiento de que sus efectos ya están implicando transformaciones e impactos sobre la integridad territorial, la actividad económica, y la subsistencia, incluyendo calidad de vida de poblaciones enteras, están siendo incorporados en las agendas de organismos internacionales, gobiernos, empresas, ONGs y organizaciones de la sociedad civil en niveles globales y locales. Además de las medidas de reducción de emisiones, la cuestión más apremiante es cómo adaptarse a las condiciones cambiantes del clima que ya están presentes, y que afectarán a varias generaciones futuras. Los diferentes grupos de discusión muestran un discurso bastante homogéneo en cuanto a la acción humana, aunque se pueden detectar diferencias en función de la formación académica, el estatus social y la posición ideológica a la hora de manejar ciertos conceptos o articular el discurso. La visión del CC se refiere a una forma de pensar el entorno y la relación de las personas (en sociedad o individualmente) con el CC y entre sí. Es un punto de vista ideológico, una concepción que intenta ser global y sobre la que se apoyan otros y otras para interpretar los acontecimientos del cambio. Por eso habría que profundizar las contradicciones existentes entre los científicos y enmarcarlas en la situación socio-política emergente en América Latina y ya hay acciones que validan este pensamiento. Es evidente que los acuerdos alcanzados dentro del ámbito de la ONU distan mucho de lo que se requiere para hacerle frente de manera efectiva en CC; aún más, pareciera que han estado condicionados, por la falta de voluntad política de los países industrializados para asumir compromisos en correspondencia con su responsabilidad histórica.
26
Por esta razón, en el año 2009 en el marco de la X Reunión de Ministros de Medio Ambiente se propusieron lineamientos para un proyecto de cooperación de adaptación al CC en el Mercosur. Más allá de las posibles estrategias coordinadas de adaptación, se apuntó a lograr cooperación financiera internacional, transferencia tecnológica y creación de capacidades de acuerdo a las necesidades de los países de la región. Esta cuestión fue esbozada en el Tratado de Asunción al incluir la preservación del medio ambiente, el mejoramiento de las interconexiones físicas, la coordinación de las políticas macroeconómicas y la complementación de los diferentes sectores de la economía con base en los principios de gradualidad, flexibilidad y equilibrio. Seguido a esto, en el 2010, el ministro de Relaciones Exteriores ecuatoriano, Ricardo Patiño, se reunió con expertos de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y Ecuador para elaborar un borrador de propuesta llamado “Emisiones Netas Evitadas” para combatir el CC, que fue debatido por los países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). El principal impulsor de esta iniciativa, bautizada como “Propuesta de Emisiones Netas Evitadas”, fue Ecuador, que solicitó contribuciones económicas de otros países para no explotar una gran reserva petrolera en el subsuelo del parque amazónico Yasuní4.Simultáneamente, en el 2010, se produce el posicionamiento de la Cumbre Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra (CMPCC) que emite la Declaratoria de los Pueblos Indígenas del Mundo (ver cuadro adjunto). A este evento, en setiembre de 2010,se suma la Declaratoria de Pueblos Indígenas de México sobre Biodiversidad y Cambio Climático suscrita en Monterrey por los representantes de los pueblos indígenas ante el Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de México (CCDS) y de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
4. El yacimiento amazónico de Yasuní, representa el 20% de las reservas totales de crudo del país, y Ecuador se comprometió a no explotar dicho petróleo si la comunidad internacional aporta la mitad de los beneficios que sacaría el país si vendiera el crudo de esta región. Ecuador (miembro de la OPEP) con una producción de 472 000 barriles diarios, asegura que la propuesta evitará la emisión de 407 millones de toneladas métricas de CO2.
27
El principio de esta Declaratoria fue el reconocimiento de que las prácticas socioculturales, conocimientos y tecnologías empleadas por dichos pueblos han permitido conservar y dar un manejo sustentable a los recursos naturales de sus territorios, y representan experiencias invaluables para generar acciones de mitigación ante la pérdida de biodiversidad y los efectos del cambio climático. Los tres de los enunciados más importantes de esta Declaratoria son los siguientes: a) Que se reconozca que la práctica de conservación y aprovechamiento de los recursos naturales por los pueblos indígenas constituye una alternativa al cambio climático, b) Que se apoyen las iniciativas que han presentado los pueblos indígenas, como factores de mitigación, y c) Que las propuestas indígenas se posicionen en los acuerdos internacionales. Entre las posiciones del IPCC y de la CMPCC, se evidencian diferentes visiones para la aplicación de políticas preventivas y medidas correctoras ante la crisis ambiental planetaria, observándose dificultades vinculadas al nivel y al modelo de desarrollo de los países y a intereses diversos. Sin embargo coinciden en que se debe cuidar con esmero el medio ambiente, porque es el sistema en que vivimos. Todas las acciones de la CMPCC y adherentes enfatizan la importancia de abordar la temática a nivel regional y social, y ya se está trabajando con modelos climáticos regionales, asumiendo que compartir la experiencia en la utilización de dichos modelos y la información que surge de los mismos puede resultar un buen aporte a la hora de la definición de las estrategias y políticas de adaptación que se adopten en cada país.
28
Hacia un nuevo paradigma en la
construcción social del cambio climático La construcción social del CC debe ser re-enmarcada en el nuevo paradigma, y no al revés. Poner en práctica acciones inadecuadas puede ser, incluso, más arriesgado que no hacer nada. A diferencia del paradigma cartesiano, la cosmovisión integral de pensadores como Edgar Morin (1977, 1999) y Ervin Laszlo (2004, 2007, 2009) postula una visión holística integrada del mundo en lugar de considerarlo como una discontinua colección de partes, siendo también una visión ecológica porque reconoce la interdependencia fundamental, de todos los fenómenos y el hecho que como individuos y sociedades estamos inmersos y dependemos de los procesos cíclicos de la naturaleza. Pero la idea es no hacer un planteamiento dicotómico, sino avanzar en la propuesta de construir un abordaje que sea capaz de contener la dinámica de la vida y que permita entramar (Capra 1998) todo aquello que la simplicidad escindió (Najmanovich 2008). El nuevo paradigma posee una visión cosmocéntrica, donde los seres humanos son “hilos de la trama de la vida” y no propietarios de una naturaleza objetivada y reducida a recursos disponiblespara satisfacer las necesidades humanas (Capra 1998). El nuevo paradigma es de protección social y desarrollo comunitario; de desarrollo solidario no capitalista.
El problema del calentamiento global es responsabilidad de todos y todas y no un problema aislado. 29
Los principios de Morris Berman y Naomi Klein: una oportunidad de cambiar el mundo Con referencia a Noami Klein; Morris Berman, en su conferencia de 25 de setiembre de 2014 en Universidad de La Salle, Costa Rica, hizo un análisis e interpretación de los alcances del artículo de Klein de noviembre de 2011 en “The Nation”, afirmando que el debate del CC es una amenaza para el capitalismo porque propone soluciones que atacan su esencia ideológica del crecimiento y ganancias sin límites. En este aspecto, y siguiendo los razonamiento de Klein y Berman, la construcción social asociada al debate del CC es la mejor oportunidad para la acción que se presenta “para cambiar el mundo”, donde ocurra una la vida social y natural, de “crecimiento cero”, donde la ganancia no sea el propósito de la vida. De hecho, Berman interpreta que estamos en el comienzo del ocaso del capitalismo y que el debate del CC acelera a pasos agigantados esa caída; y ya lo había anticipado hace más de dos décadas, cuando afirma… “Que estamos viviendo en medio de un quiebre de sistema…” (Berman 1992). Berman, en su conferencia, hace un resumen del énfasis que pone Klein en su artículo cuando describe lo que debería ser una “agenda seria de CC”, esbozando seis ámbitos de alta relevancia: • Infraestructura pública: Revitalizar y reinventar la esfera pública • Planificación económica: Recordar cómo se planifica • Regulación corporativa: Poniendo límites a las corporaciones • Comercio internacional: Relocalizar la producción • Consumo: Terminar el culto de las compras o consumismo desmedido • Impuestos: Imponiendo impuestos a los ricos y a los que contaminan
30
Sin embargo, en esos ámbitos no se explicita el de la educación, aspecto que quiero rescatar en esta reflexión y desarrollar en el futuro, para comprender la incidencia que podría tener en un mundo “bajo en carbono”; relacionando los saberes de autores de la nueva educación, como Freire, Gadotti, Assman, Maturana y otros. Bien lo anticipaba Rolando Araya (2006), cuando en su libro “El Camino del Socialismo Cuántico”, hace un llamado a los líderes políticos del mundo y a la ciudadanía a cambiar su mentalidad y a confluir en el propósito de beneficiar con equidad a las mayorías, sobre la base de la libertad la ética, la fraternidad, la solidaridad y el amor; y sería importante entramar estos principios con un enfoque de educación que pueda tener impacto a corto y largo plazo para el enfrentar el cambio climático y el calentamiento global. En este escenario histórico, creo que es necesario deconstruir la construcción social del CC existente, que es alarmista y sólo propone soluciones de mitigación y adaptación, que podrían calificarse como “soluciones climáticas y ambientales del libre mercado”, que no cuestionan la esencia misma del sistema neoliberal e insertar las herramientas de “enseñanza-aprendizaje” con una visión mundial alternativa. Por eso, desde el paradigma emergente, el CC puede verse como una oportunidad para cambiar el mundo, porque abre la puerta a la búsqueda de una alternativa al neoliberalismo, que ha causado resultados desastrosos sobre el Estado y la calidad de vida de las mayorías; y a través de la educación del nuevo paradigma (inclusiva y prospectiva), contribuir a la formación de las generaciones actuales y futuras para vivir un sistema de democracia participativa, justicia social y diversidad cultural.
31
Capítulo 3. Enfoque biopedagógico inclusivo en la construcción social del cambio climático En este capítulo considero que los temas relacionados con la problemática global del clima deben ser conocidos por la población global a fin de que cuenten con elementos de análisis necesarios para adoptar una postura crítica ante los modelos actuales de producción y consumo, y contribuir con ello a una modificación estructural de los modelos de desarrollo imperantes. Es importante presentar los elementos científicos y culturales básicos del fenómeno climático global, que faciliten una comprensión integral de la problemática, a fin de que puedan examinarse las opciones de adaptación que la civilización deberá implementar con énfasis en el periodo 2020-2050. Para ello sería necesario abordar las materias específicas del problema climático global desde los campos del conocimiento correspondientes a los subsistemas que lo conforman, con énfasis en el factor antropogénico del problema. El objetivo principal es conocer las acciones globales emprendidas por la sociedad, en los ámbitos de la adaptación y la mitigación y explorar las tendencias de adaptación y cambio, desde el enfoque complejo de género, tomando como referentes temporales la presentación de Riane Eisler, quien lanzó una llamada en favor de “una economía compasiva”, la cual se enfoca en el bienestar de las personas y la tierra y no sólo en la ganancia económica. Sin embargo, las mujeres no están representadas en la UNFCCC ni en el Protocolo de Kyoto. Si se realiza una búsqueda de palabras en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto, los dos tratados más importantes acerca de los esfuerzos globales orientados a combatir el cambio climático, se verá que las palabras “género” y “mujeres” no son mencionadas en ninguno de ellos.
“Ha llegado el momentos de movilizar la mayor alianza de la historia para el clima y desarrollo”. Ollanta Humala
33
“La capacidad de percibir o pensar de manera diferente, es más importante que, el conocimiento adquirido”. David Bohm
La equidad entre los géneros y el manejo sostenible de los recursos naturales los considero análogos. El patriarcado o dominio patriarcal de lo masculino sobre lo femenino corresponde conla actitud agresiva de la humanidad frente a la naturaleza (mujer), a la cual quiere subyugar y explotar para su beneficio, antes que considerarse una parte de ella, una parte que vive en armonía con ella (Boff y Muraro 2004). Para hacer el análisis rescato las experiencias del Proyecto Diálogo de Cambridge, Masachussets, dirigido por William Isaacs, quien trabajó en las sesiones de diálogo técnico que dirigió David Bohm en 1981. Bohm, se refirió a la “estructura tácita del pensamiento” en su libro “La Totalidad y el Orden Implicado” y sugirió que el diálogo podía alentar un nuevo modo de prestar atención que redundaría en ver supuestos incuestionados y con ello formar pensamientos colectivos a partir del ejercicio de la conversación. Esta técnica se basa en el principio de que la gente aprende a pensar en conjunto, no sólo en el sentido de analizar un problema común o de crear nuevos datos compartidos, sino en el sentido de ocupar una sensibilidad compartida, donde los pensamientos, las emociones y las acciones resultantes no pertenecen a una persona sino al colectivo. Cuando se observan las raíces de los pensamientos, afirma Bohm (2008), el pensamiento mismo cambia para mejorar. Es posible adoptar planes coordinados de acción y cada integrante del equipo sabe lo que debe hacer (o lo que conviene hacer) porque todos forman parte de un todo. Es importante recordar que hace seis mil años existe la cultura patriarcal y antes de este sistema esclavista existieron sociedades libertarias, fundamentadas en el principio de la cooperación inherente a la naturaleza y en el orden espontáneo donde prevalecía el derecho natural o derecho materno. Al respecto, se señala que la evidencia arqueológica muestra “una sociedad no estratificada y básicamente igualitaria, sin distinciones notorias basadas en la clase o el sexo… ésta era una sociedad matrilineal, es decir, una sociedad en que la descendencia y la herencia se traspasan por medio de la madre” (Eisler 1997)
34
.
Cambio Climático y Responsabilidad Social En la Conferencia de los Pueblos sobre Cambio Climático (CPCC) de Bolivia, se produjo un pronunciamiento del feminismo comunitario: …”El Cambio Climático no es un proceso natural de la Pachamama, ni de autorregulación ni de autodeterminación, elementos coartados por la humanidad que no la concibe como un ente con vida y con derechos. El Cambio Climático es consecuencia de la actividad humana, de los excesos humanos concebidos en el marco de un modelo de desarrollo depredador que se sostiene con el consumo de combustibles fósiles y con la deforestación y violentación de la naturaleza para ampliar lasciudades de cemento. Un sistema capitalista y patriarcal donde todo es mercancía, todo puede ser propiedad privada y tener un precio, y toda consecuencia de la actividad humana puede ser reparada o modificada con la ciencia y la tecnología. Es consecuencia de un sistema que se siente creador como punto cumbre de su poder y que en realidad ha socavado las condiciones mínimas para perpetuar la vida en un cosmos armónico; para nosotras la Pachamama”.
“La realidad suprema de nuestro planeta es su vulnerabilidad”. John F. Kennedy
35
La Educación Ambiental, su papel biopedagógico y su relación con género y cambio climático La Biopedagogía es el resultado de las nuevas concepciones que, sobre el fenómeno de la vida, se desprenden de la Biología y de otras disciplinas científicas; en la opinión de Varela (2000) se visualiza como la vinculación del conocimiento a la vida por medio de la conciencia del ser vivo, es decir, de sentir, de percibir, de emocionar y de razonar que nos permite construir un mundo que enmarca el proceso del conocimiento, con el proceso de la vida (Teoría de Santiago); estableciendo una íntima relación entre los conceptos de redes autopoiéticas, cognición y vida. De manera que la biopedagogía es un nuevo paradigma que teoriza los fundamentos científicos de una nueva pedagogía haciendo una ruptura epistemológica con las teorías anteriores. Por otra parte, la biopedagogía aporta una visión global del proceso enseñanza-aprendizaje y brinda herramientas de enorme interés para la educación ambiental. En cualquier caso, permite integrar los enfoques necesarios ante la complejidad del fenómeno biológico y su integración e interacción con el medio ambiente. De acuerdo con Cruz Prado (2006) la biopedagogía se inscribe en la línea del Paradigma Emergente y se fundamenta en los conceptos de Caos (Prigogine), Incertidumbre (Eisenberg), Complejidad (Morin), Emergencia (Varela), Holismo (Snow Gang) y Borrosidad;y a su vez la define como “un proceso que promueve el fluir de la autopoiésis de los seres humanos, la cual se da en sus diferentes sistemas vitales”. Siguiendo la acepción, que el aprendizaje es una condición natural e indispensable para estar vivo y se produce en todo el organismo, es decir, la cognición es el proceso mismo de la vida (Maturana y Varela, 1998); y aplicándolo a la educación ambiental, esto nos permite “mirar con nuevos ojos”(Najmanovich, 2008) y entender los rasgos de la educación ambiental, que según Caumo y Santillán (2015) son múltiples y los visualizan en la gráfica adjunta.
36
Para llegar a esto, los mencionados autores comenzaron preguntándose acerca de los misterios más profundos de la existencia ¿Qué es la vida? ¿Qué es conocer?, y sus reflexiones fueron esparciendo teorías complejas que han revolucionado los más diversos ámbitos del saber, situando al amor como el componente fundamental de nuestra historia como especie (filogenia) y como seres humanos (ontogenia). De igual modo le fueron dando un sentido transformador a la sin razón, a las caricias, a la imaginación, al juego y a las emociones, así como a la ternura y a la sensualidad, a las fantasías y a los sueños (Alfaro et al. 2012, Assmann 2002, Morin et al. 2003, Sauvé 2003). En el Manifiesto por la Vida, emitido en el Foro de Ética Ambiental para un Desarrollo Sostenible. Bogotá, Colombia. 2-4 de Mayo 2002 se afirma que: “La crisis ambiental es una crisis de la civilización. Es la crisis de un modelo económico, tecnológico y cultural que ha depredado a la naturaleza y negado a las culturas alternas. El modelo civilizatorio dominante degrada al ambiente, subvalora la diversidad cultural y desconoce al Otro (al indígena, al pobre, a la mujer, al negro, al Sur), mientras privilegia un modo de producción y un estilo de vida insustentables que se han vuelto hegemónicos en el proceso de globalización”. Dentro del marco de esta crisis, la Educación Ambiental se presenta como una de las alternativas para enfrentarla, porque ayuda a construir un “nuevo horizonte de vida, en donde la sociedad y la naturaleza… se reencuentren para diseñar espacios de futuro, armónicos y en paz” (Tréllez Solís 2002). Pero también es biopedagogía, porque implica aprender/enseñar porque conversemos sobre la vida, “para el mejor vivir en todas sus facetas y espacios” (Villareal, 2011). En este sentido, aprender es convivir con los demás seres vivos y buscar el equilibrio con ellos. En esto el proceso educativo quizá debe orientar sus esfuerzos a reconectarnos con nuestra naturaleza, recordarnos que somos seres vivos, autónomos, pero interdependientes y que sin los otros no existimos, es decir, sin reconocer todo lo que nos rodea.
Ahora sabemos que el verdadero cambio no surge de fórmulas mágicas, sino de aquellas estrategias que abordan simultáneamente las múltiples causas subyacentes de la pérdida de la biodiversidad. Convención sobre Diversidad Biológica
Fuente: Tréllez Solís 2002
37
La crisis ambiental La crisis ambiental contemporánea no sólo se debe al CC, sino a un conjunto de factores interrelacionados en un espacio de complejidad; que incluye la variabilidad climática, el incremento de los gases con efecto invernadero, la sobre-explotación de los recursos naturales, la deforestación y degradación de bosques, la contaminación de la atmósfera, los suelos, el agua, los ríos y los mares, la actividad industrial sin gestión ambiental, la actividad agropecuaria sin buenas prácticas agrícolas, el consumo excesivo promovido, la pobreza, la desigualdad social, la feminización de la pobreza, la pérdida de biodiversidad (cambios de uso de la tierra) y la degradación ambiental con efectos asimétricos entre mujeres y hombres. Todos estos factores nos sitúan en un enfoque complejo (Morin 1998, Najmanovich 2008) que no sólo es bio-físico sino que es una crisis civilizatoria. Pero también, es un asunto de actitudes; al respecto, el Maestro Leonardo Boff dijo en un Conversatorio5 realizado en la Universidad Técnica Nacional (UTN) en abril de 2013, que frente a las crisis actuales, incluida la crisis ambiental, existen diversas actitudes; y que la revisión actitudinal puede ser un punto de análisis para mantener actualizado el itinerario educativo. En cuanto a los modos de enfrentar las situaciones críticas, Boff las resume en cinco categorías, que comparto a continuación: •“La primera es la de los catastrofistas: la fuga hacia el fondo. Estos enfatizan el lado de caos que encierra toda crisis. Ven la crisis como catástrofe, descomposición y fin del orden vigente. Para ellos la crisis es algo anormal que debemos evitar a toda costa. Sólo aceptan ciertos ajustes y cambios dentro de la misma estructura. Pero lo hacen con tantos peros que recortan cualquier irrupción innovadora”.
5. Ver video en : https://www.youtube.com/watch?v=d3rfGXs-dDY
38
•“La segunda actitud es la de los conservadores: la fuga hacia atrás. Estos se orientan por el pasado, mirando por el retrovisor. En vez de aprovechar las fuerzas contenidas en la crisis actual, huyen hacia el pasado y buscan viejas soluciones para problemas nuevos. Por eso son arcaizantes e ineficaces”. •“La tercera actitud es la de los utopistas: fuga hacia delante. Estos piensan resolver la situación de crisis huyendo hacia el futuro. Se sitúan dentro del mismo horizonte que los conservadores sólo que en dirección contraria. Por eso, pueden llegar fácilmente a acuerdos con ellos”. •“Una cuarta actitud es la de los escapistas: huyen hacia dentro. Se dan cuenta del oscurecimiento del horizonte y del conjunto de las convicciones fundamentales, pero hacen oídos sordos a la alarma ecológica y a los gritos de los oprimidos. Evitan la confrontación, prefieren no saber, no oír, no leer y no cuestionarse. Estas personas ya no quieren convivir”. •“Finalmente, la quinta actitud es la de los responsables: hacen frente al aquí y al ahora. Son los que elaboran una respuesta, por eso los llamo responsables. No temen, ni huyen, ni se evaden, sino que asumen el riesgo de abrir caminos. Buscan fortalecer las fuerzas positivas contenidas en la crisis y formulan respuestas a los problemas. Los responsables no se pierden en polémicas estériles. Trabajan y se comprometen profundamente en la realización de un modelo que corresponda a las necesidades del tiempo, abierto a la crítica y a la autocrítica, dispuestos siempre a aprender”. En un espacio de reflexión, la Educación Ambiental es un campo de acción político-pedagógico y un espacio para transversalizar el enfoque de género en las políticas ambientales; es una perspectiva ambiental basada en competencias que permite vincular ciertas actitudes basadas en conocimientos, en un marco de respeto a los derechos humanos y la inclusión social; es un instrumento de transformación social con efectos múltiples, porque proporciona herramientas para el cambio de actitudes y comportamientos para una sociedad más igualitaria, equitativa y democrática. Sin embargo en la práctica, la Educación Ambiental ha sido limitada a tan sólo educación de la naturaleza, dejando afuera valores como la equidad de género, la inclusión, la diversidad, el manejo de desechos, y otros, que permitirían que la ciudadanía haga posible la sostenibilidad de los recursos, la universalidad de los derechos humanos y del patrimonio natural, cultural e histórico, y por ende su papel biopedagógico.
39
Capítulo 4. El “lánzate al vacío” en la construcción social del cambio climático En este capítulo se intenta relacionar en el marco de la complejidad la figura de “lánzate al vacío” en la construcción social del cambio climático y sus relaciones biopedagógicas y socioeconómico-culturales. Encontramos que cuando se habla de “lo alternativo” al pensamiento dominante, que no acepta contradicciones ni el principio cuántico de la incertidumbre, ya sea biofísica, social o económica, surgen otras alternativas como el “pensamiento lateral” (lateral thinking) como procedimiento para la resolución de problemas de manera imaginativa y de cognición estética, ya sea en asuntos de género, de lo ecológico, de lo ambiental y del desarrollo sostenible, en forma individual o entrelazados en la complejidad. Pero el “lánzate al vacío” está asociado la incertidumbre, al igual que el CC y la variabilidad climática; y la incertidumbre causa disparidad de percepciones en las personas y en los diferentes grupos sociales, lo que indica que los criterios de valoración utilizados difieren en sus concepciones o en sus componentes. Pero hay dos tipos de incertidumbre: la objetiva, que puede ser estimada estadísticamente y, por tanto susceptible de ser medida; y la incertidumbre subjetiva, fruto de la ausencia de conocimiento sobre un suceso futuro. En este marco de pensamiento lógico, el “lánzate al vacío” implica certeza que me “crecerán las alas y volaré” y que se desarrollarán las capacidades adaptativas para el ajuste estructural, en un proceso de autopoiésis, que permite autocrearnos.
“Las oportunidades no se presentan dos veces, tomemos la bandera del desarrollo sostenible hoy”. Susana Villarán
41
Relaciones biopedagógicas, socioeconómicas y culturales El cerebro está capacitado para pensar de forma alternativa empleando caminos diferentes al habitual; el pensamiento lateral permite llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas de forma creativa y original. Tanto el pensamiento lógico como el lateral son compatibles; mientras que el pensamiento lateral es ideal para crear ideas, el pensamiento lógico es necesario para seleccionarlas, desarrollarlas y usarlas. Consideraciónel pensamiento de Payan de la Roche, de “que las contradicciones ni son problemas ni deben crear angustia por resolverlas: ellas se liberarán poco a poco por sí mismas, lo importante es crear líneas de fuga”, e interpretando que dichas “líneas de fuga” pueden entrelazarse con la “teoría del poder social” de Adams (2001), cuyo sustento teórico está en la energética, esto ayuda a alcanzar un balance rizomático entre el “lánzate al vacío” y cualquier otro espacio que nos ocupe.
Dr. Julio César Payán Roche
42
De ¿cómo se ve la utilidad del pensamiento lateral en nuestros procesos? Si aceptamos que el pensamiento lateral es una forma determinada de organizar los procesos de pensamiento, que busca una solución mediante estrategias alternativas, que normalmente serían ignorados por el pensamiento lógico (De Bono 2013); le encontramos aplicabilidad en el paradigma emergente, dado que toda la biosfera es un tejido de formas vivas y no vivas que se adaptan, cambian y evolucionan “desde la multiplicidad y el caos hacia la unidad”, como dice Ervin Lazlo. Desde el punto de visto del viejo paradigma pareciera no tener lógica nuestra visión (adquirida en este doctorado), pero desde las perspectivas de la complejidad se pueden entender como un nuevo paradigma que está emergiendo en las distintas ciencias, disciplinas y saberes para explicar la naturaleza del conocimiento, y de repensar la organización del mismo.
En el cuadro 2 se analizan algunas características del pensamiento lateral y se comparan con el pensamiento vertical o lógico, sin pretender hacer una dicotomía.
Edgar Morín
Cuadro 2. Características del pensamiento vertical y lateral. Fuente: Elaboración propia partir de Adams, De Bono, Morín y Najmanovich.
Es así que relacionando los conceptos de Laszlo con los de Morin sobre la multiplicidad, la unidad y el caos (que son muy coincidentes), con la visión de los griegos, recuperada por James Lovelock y Lynn Margulis sobre Gaia, de que la tierra existe y se comporta como un organismo vivo autopoiético y que tiende al equilibrio; se puede concluir, que en los procesos de la educación ambiental (biopedagogía del cambio climático), las dudas existenciales pueden crear vacíos que se llenen con creencias de diversa índole (religiosas, esotéricas, extremistas, seudo-ambientales, etc.); y que si en su lugar, para llenar esos vacíos, se usa el pensamiento lateral y sus rutas rizomáticas (paradigma emergente), podemos lanzarnos al vacío con mayor confianza, sobre todo si se incluye el componente emocional y de amor como lo entienden Maturana y Varela.
“La complejidad es el desafío, no la respuesta”. E. Morin
43
De Bono (2013), interpreta el pensamiento lateral en los procesos económicos, y considera que la economía trata de establecer lo que es válido en un momento dado a través del estudio del valor de cambio de bienes y servicios, afirma que la economía es normativa y muy dependiente de cifras y cantidades, y que sus modelos y teorías siempre estarán basados en una cierta concepción ideológica de la naturaleza humana; por eso en “Hacia una economía para la vida” de Hinkelammert y Mora (2006), se puntualiza que los economistas ortodoxos se han dedicado a resolver problemas más fáciles pero menos importantes, ocultando los conflictos de valores utilizando un lenguaje muy bien elaborado, pero olvidando el interés social y solidario. Lanzarse al vacío en economía es tener creatividad, que está relacionada con el pensamiento lateral, y como dice Edward de Bono “La Creatividad es la manera más sencilla de hacer algo”.
El pensamiento lateral en los procesos ambientales Los avances científicos contemporáneos alcanzados por la física cuántica, la termodinámica, la teoría del caos, la cibernética y la complejidad, cuestionan el paradigma científico dominante y esto se extiende a las explicaciones sobre el calentamiento global y el cambio climático y su construcción social también ortodoxa. Es evidente que el ser humano causa un impacto ambiental, al interactuar con el ambiente y genera cambios; pero también puede decirse que otros fenómenos naturales como terremotos o erupciones volcánicas y otros de naturaleza antrópica como las guerras, no reconocidos oficialmente como generadores de emisiones de gases con efecto invernadero, acarrean consecuencias irreparables. Como el ser humano es parte de medio ambiente y se compone de elementos químicos, sociales, biológicos, físicos, culturales y económicos, cuyos efectos sobre los otros seres vivos, indirectos o directos, se dan a corto y largo plazo; y que en un determinado momento, en un sitio específico, y que las circunstancias de las personas son muy diferentes a las de otras e influyen en las vidas de otros seres humanos y ecosistemas; el “salto al vacío” de un elemento del conjunto humano es un “punto crucial” en el proceso evolutivo del pensamiento y sus efectos autopoiéticos, que tienen incidencia en la recuperación del sistema ambiental.
44
A esta altura de los acontecimientos, y visto lo acontecido en las tres últimas Conferencias de las Partes (COP) de las Naciones Unidas; la cuestión no es reconocer si el cambio climático está ocurriendo, sino saber si somos capaces de cambiar antes de que los daños sean irreparables en la atmósfera, océanos, riberas de los ríos, bosques y en la cadena trófica que transporta, transforma y transmite efectos indeseables y hasta mortales a especies vegetales, animales y humanas aún antes de nacer. Es por eso que interpreto que un “salto al vacío” es una decisión para el cambio en los docentes, que facilitarán los procesos de “ecopedagogía” y de “ciudadanía planetaria” (Gutiérrez y Prado, 2015) necesarios para construir, dentro del paradigma emergente, una propuesta para proveer un conjunto de variables y elementos pedagógicos que potencien la producción de saberes y conocimientos necesarios para realizar las acciones alternativas (potenciadas por el pensamiento lateral) de mitigación y adaptación al cambio climático. En una entrevista a Leonardo Boff, realizada durante el II Congreso Continental de Teología (Belo Horizonte, Brasil), Boff habla sobre lo que él denomina “vacío de líderes”, y sostiene que la salida de la crisis del capital está en la “experiencia con la espiritualidad”, que a mi entender es otro elemento importante en el “lánzate al vacío” y en la construcción social del cambio climático y sus relaciones biopedagógicas y socioeconómico-culturales.
Leonardo Boff
“Hoy gritan las aguas, los bosques, los animales, es toda la Tierra la que grita. Dentro de la opción por los pobres y contra la pobreza debe ser incluida la Tierra y todos los ecosistemas. La Tierra es el gran pobre que debe ser liberado junto a sus hijos e hijas condenados. ”.
L. Boff
45
Capítulo 5. Nuevo Paradigma Educativo en torno a la Vida El nuevo paradigma educativo propone un cambio de mirada hacia la armonía holística del cuerpo físico, mentaly emocional de nuestros aprendientes; sin embargo, la complejidad del entorno social, económico y ambiental en las comunidades provocan consecuencias que impactan la salud humana, que a su veztiene un nexo reconocido con el ambiente. Sin lugar a dudas, los factores ambientales tienen impacto sobre la salud humana; por lo que es importante identificar riesgos, realizar una vigilancia epidemiológica específica y realizar acciones sobre problemas locales encontrados, de manera que permita prevenir enfermedades y no comprometer el bienestar de las futuras generaciones. Pero cuál es la relación entre el nuevo paradigma educativo y la vida? La educación es un factor fundamental de la respuesta mundial al cambio climático; y así lo ha entendido la UNESCO6 al implementar su programa de Educación sobre el Cambio Climático para el Desarrollo Sostenible7, en el que se propone“dar a la educación en esa materia un papel más céntrico y notorio como parte de la respuesta internacional al cambio climático; porque propone ayuda a los jóvenes a entender y abordar las consecuencias del calentamiento del planeta, les alienta a modificar sus actitudes y conductas, y les invita a adaptarse a las tendencias vinculadas al cambio climático”; pero estas iniciativas globales no son suficientes, si no se utiliza un criterio biopedagógico para generar las condiciones para el proceso de aprendizajesobre lo climático-ambiental que mueva a las personas a acciones individuales y colectivas de mitigación y adaptación al CC; es decir, se quedan a medio camino. 6. UNESCO es la sigla del Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, creada en 1946 para contribuir a la paz y la seguridad del mundo, es un organismo permanente dentro del sistema de la ONU. 7.http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-international-agenda/education-for-sustainable-development/ climate-change-education/
“Una sociedad que decide organizarse sin una ética mínima, altruista y respetuosa de la naturaleza, está trazando el camino de su propia autodestrucción”. Leonardo Boff
En este doctorado, tenemos la oportunidad de consolidar avances logrados en la educación y la ciudadanía planetaria para hacer frente a los desafíos pendientes en el plano de la salud, la economía, la sociedad, la cultura y la vida misma; y de esta forma explorar las interacciones entre todos estos componentes. Los conocimientos mencionados pueden contribuir en gran medida a que ello sea posible, pero la apertura mental que alcanzamos en nuestros conversatorios es un elemento clave para afrontar los desafíos con una mirada estratégica, de largo plazo y en profundidad, fortaleciendo nuestros lazos comunes. Vincular la educación con la salud, la economía y la vida conlleva un proceso que moviliza, no solamente a la comunidad educativa, sino a muchos otros actores de la vida social.
La salud y la educación Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), la salud es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable el estado general en el que se encuentra) o a nivel objetivo (ausencia de enfermedades o de factores dañinos individuales o en la población). El término salud se contrapone al de enfermedad, y es objeto de especial atención por parte de la medicina y de las ciencias de la salud (OMS 2010). Según un informe realizado en Canadá (Lalonde (1974) existen cuatro determinantes generales que influyen en la salud, a los cuales se les llamó: (a) biología humana, (b) ambiente, (c) forma de vida y (d) la organización del cuidado de la salud. Estos determinantes de la salud van más allá dela salud pública tradicional y la atención médica, porque resaltan porla importancia delos factores socioeconómicos y los aspectos políticos. Esto se refleja en el resumen analítico final de la Comisión sobre Determinantes Sociales de Salud de la OMS (CDSS 2008) en la que se manifestó que la distribución desigual de los aspectos que dañan a la salud no es un fenómeno natural, sino que es el resultado de una “combinación tóxica” de “políticas públicas de la pobreza”, “acuerdos económicos desiguales” y “mal gobierno”. Para Dossey y Capra (1999), en la concepción tradicional, el cuerpo es una unidad aislada, contenida en sí misma, y la salud es una cuestión individual que afecta a cada cuerpo en particular. Mientras que en la concepción de la física moderna, el cuerpo mantiene una relación dinámica con el universo y con todos los demás cuerpos; y la salud, concierne al resto de los cuerpos, pues todos están en interacción dinámica. Desde este enfoque la salud individual sería una ilusión.
48
En la concepción tradicional, la enfermedad es un proceso que afecta a cada cuerpo en particular; mientras que en la concepción de la física cuántica, la enfermedad es un asunto colectivo, ya que todos los cuerpos están interrelacionados; de manera que la enfermedad individual sería una ilusión. Por todo esto, la salud y sus relaciones con el medio ambiente y la educación forman un conjunto relacionado con la complejidad, y como tal debe tener un enfoque holístico, en el que la educación forma parte como un componente del sistema salud en sus múltiples aspectos. Se ha observado que los esfuerzos y campañas educativas de los organismos internacionales (OMS, OPS) se reflejan en los índices de salud pública y que a mayor nivel educativo mejoran dichos índices. Queda claro, que la salud es un derecho humano universal y un deber del Estado, como así también lo es la educación; y que para la realización de ambas, hacen falta un conjunto de determinantes como una alimentación sana y segura; derecho al trabajo digno y valoración del trabajo reproductivo; ingresos adecuados; acceso, uso y permanencia en la tierra; manejo sustentable de los recursos naturales; vivienda digna, participación ciudadana democrática, acceso universal a los servicios de educación y salud: oportunos, humanizados, de calidad y pertinentes culturalmente. Además se deberían sinergizar las políticas públicas-sociales-inclusivas y las relaciones sociales no sexistas ni racistas, con tolerancia cultural y religiosa; y aunque esto parezca una declaración pre-electoral; es una realidad que a su vez expresa que tanto los determinantes de la salud como el derecho a la salud y la educación son indivisibles e interdependientes.
49
La salud y la economía
En la década de los años cincuenta, economistas famosos como Keneth Arrow y Milton Friedman8 desarrollaron un análisis sobre la aplicación de los principios de la economía clásica a la atención en salud, en particular, como ayuda a la toma de decisiones y como vía para asignar los recursos disponibles. Una década después comienzan los primeros estudios descriptivos del costo de la enfermedad y el peso económico de fenómenos como accidentes de tránsito y enfermedades infecciosas, entre otros. Los principales campos de aplicación de la Economía de la Salud son múltiples. En la figura 1 se muestra una adaptación al esquema propuesto por Anne Mills9 (Gálvez 2003), donde se sistematizan las distintas áreas de trabajo que ofrece la disciplina y se plantean una serie de interrelaciones entre cada uno de los campos propuestos, lo que permite una visión integrada de las posibilidades de aplicación de la Economía de la Salud. Estos campos no han sido explorados con la misma intensidad; algunos se han estudiado más profundamente que otros. Autores como Jefferson (1996) plantean que la Economía de la Salud es un marco lógico y explícito para ayudar a los trabajadores de la salud, a tomadores de decisiones, a gobiernos y a la sociedad en general, para seleccionar opciones que permitan determinar la mejor forma de utilizar los recursos. Además, en la segunda mitad del siglo XX se desarrolló una corriente con sensibilidad social, muy relacionada con la economía, denominada Medicina Social-Salud Colectiva Latinoamericana (MS-SC) (Granda, 2003), caracterizada por entender a la salud como un asunto de orden político, postura proveniente de los postulados de Virchow10 del siglo XIX que percibió la medicina como una ciencia social (Rosen, 1985), y que los cubanos y muchos latinoamericanos (México, Argentina y Costa Rica entre otros) retomaron y profundizaron, llegando a sostener que “la medicina es unaacción social y no existen acciones sociales quepuedan ser apolíticas” (Fergusson, 1983). Sin embargo, existe una preocupación porque los sistemas de salud están bajo presiones de demanda de servicios por cambios importantes en los factores de riesgo y por consecuencia en las condiciones de salud de cada conjunto poblacional.
50
8. Kenneth Joseph Arrow (1921) es un economista estadounidense, galardonado con el premio nobel de economía, en 1972; y Milton Friedman (1912-2006) fue un estadístico, economista e intelectual estadounidense, profesor de la Universidad de Chicago, galardonado con el Premio Nobel de Economía, en 1976 (Wikipedia). 9.Anne Jane Mills(1951) es una autoridad británica en la economía de la salud, es ViceDirectora y Profesora de Economía de la Salud y Política en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres. 10. Rudolph Virchow (1821-1905) fue un médico y político alemán, considerado uno de los fundadores de la medicina social y de la teoría celular en la que se basa el concepto moderno del proceso patológico (Wikipedia).
Sumado a esto, se presenta una situación real, en la que el mundo corporativo pretende apropiarse de la administración de los servicios en aquellos países donde el estado los suministra en beneficio de la población. Interpretamos que esto ya había sido visualizado por Chomsky y Dieterich (1996), quienes critican el sistema global, en donde se involucra la economía, la democracia y los mercados, y vaticinan que el mundo se dirige a un tipo de modelo más justo, donde no existan sectores de gran riqueza, ni una gran masa poblacional desprovista de todo derecho. Por otra parte, Hinkelammert y Mora (2009) plantean que lo importante es el derecho fundamental a la vida, en cuanto a posibilidad concreta de vivir; es decir, el derecho a los medios concretos que permiten vivir, tales como la integración en el sistema de división social del trabajo, el acceso a la tierra y otros medios de producción, el derecho a la salud, la educación, la vivienda y la seguridad, entre los principales. En su planteo, los autores lo hacen a partir de la “vida humana”, no como categoría abstracta, sino de la vida real del ser humano como sujeto corporal, y enfocan el tratamiento de las necesidades humanas y de los derechos humanos como derechos de este ser humano corporal.
La salud y la vida La educación para la vida es nuestro gran reto actual; la UNICEF11 plantea que los niños y niñas de hoy se enfrentan a desafíos enormes: la violencia, la degradación medioambiental, la enfermedad, la discriminación y la pobreza, entre otros; y que más allá de la alfabetización y la educación aritmética básica, la capacidad de un niño o niña para desenvolverse en este mundo, cada vez más complejo, requiere una amplia variedad de competencias cognitivas, sociales y prácticas. De manera que, la expresión “preparación para la vida” hace referencia a un amplio conjunto de aptitudes psicosociales e interpersonales que pueden ayudar a los niños y a las niñas a tomar decisiones informadas, a comunicarse de manera eficaz y a desenvolverse en su entorno. Incorporando la preparación para la vida a los sistemas educativos se está dotando a los niños y niñas de las herramientas necesarias para hacer frente a los desafíos y abrirse paso en el mundo.
11 UNICEF es la sigla del Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia, creado en 1946 para asistir a los niños, es un organismo permanente dentro del sistema de la ONU.
51
En “El Octavo Día”, Adams (2001), autor de la llamada teoría del Neoevolucionismo Energético de Adams-White, conecta la antropología con el extenso universo de la ciencia; y entre sus conclusiones expresa que “No cabe duda de que la evolución de la biosfera nunca ha estado bajo control humano” y que “Pareciera que los seres humanos hemos concentrado nuestra atención en los procesos que prometen mayores rendimientos [a corto plazo], descuidando la calidad del control de los mecanismos detonadores”. Richard Adams en su teoría energética neoevolucionista explica la “diversidad cultural en el mundo moderno”, como parte de las consecuencias evolutivas del desarrollo, junto con la explosión demográfica, la reducción de la biodiversidad, el crecimiento de los flujos de energía y la complejidad, y el aumento de los niveles de diferenciación de la calidad de la vida. Adams, específicamente señala que: “Paralelamente a la reducción de la diversidad de las especies, el desarrollo tiende a reorganizar a los pueblos que viven en formas diversas, forzándolos a adoptar patrones uniformes, supuestamente, más productivos”.
Richard Adams
52
Sobre esta enmarañada situación de educación y vida, Sampedro y Taibo (2006) lenguajean sobre la complicidad y la diferencia generacional, argumentando sus respectivos puntos de vista sobre aquellos problemas que consideran cruciales y característicos del mundo contemporáneo. Los autores abordan el tema con espíritu crítico y ánimo reflexivo, con empeño de no falsear la realidad y de exponer sus ideas de forma clara y concisa. Además, confrontan dialógicamente aspectos como el fenómeno del terrorismo, la pobreza, las agresiones medioambientales, el mercado actual o las formas emergentes de organización social. Dichos autores puntualizan que todos estos temas nos conciernen y afectan a todos y a todas; y a la vez condicionan, directa o indirectamente, nuestro diario vivir y amenazan las nuevas formas de convivencia o el futuro que tratamos de construir. Todo esto lo interpretamos integrado a la educación y la vida.
“El pensador muere, pero sus pensamientos están más allá del alcance de la destrucción. Los hombres son mortales, pero las ideas son inmortales.”. R. Adams
La salud y la Sociedad ¿Hay relación entre educación y sociedad? Para contestar a esta pregunta primero vale aclarar ambos aspectos; por un lado la educación contribuye en el crecimiento de la sociedad y la sociedad a su vez contribuye en la educación del niño; aunque parezca una afirmación circular, realmente no lo es porque la educación se lleva a cabo principalmente en las escuelas y en los grupos familiares; pero el modelo educacional va a depender del entorno social y cultural del momento y las circunstancias de la sociedad. También podemos decir que la educación está constantemente cambiando ya que si no fuera así se va quedando obsoleta y muy alejada de la sociedad. Actualmente, vivimos los momentos de la sociedad de la comunicación y la información, el acceso a la información y la comunicación se ha hecho más inmediato y mucho más globalizado, y es preciso adaptarnos a ella para estar actualizados. La correspondencia educación-sociedad está relacionada con las funciones de la educación; y cae en el marco referencial de la sociología de la educación (Bourdieu 1977, Tenti Bonfani 1999). Para Bourdieu, la sociología de la educación es un capítulo fndamental de la sociología del poder en las sociedades contemporáneas; para el segundo, “es una ciencia social, que no valdría un minuto de esfuerzo, si no aportara su contribución específica a la construcción de una sociedad mejor”. Para Emile Durkheim (1975), uno de los fundadores de la sociología moderna, “la educación es un ente social”, en oposición al espíritu individualista de John Stuart Mill (1825), Immanuel Kant (Deleuze 1978), o Herbert Spencer12 (1861). Desde un punto de vista social, la institución educativa se ha pensado y diseñado en función de un determinado proyecto de sociedad (Chomsky y Dieterich 1996). Esta relación supone que la educación, como institución social, adquiere sentido en referencia a un determinado ideal de sociedad o propuesta sobre el orden que queremos. Tal lógica pone de manifiesto el carácter político de toda educación, puesto que debe responder a la pregunta sobre los fines de la sociedad deseada; este aspecto fue desarrollado y profundizado por Gutiérrez (2005) en “Educación como praxis política”. También se pone en evidencia qué es lo que la determina y le da su razón de ser, ya que la educación debe tomar en cuenta principalmente los intereses de los aprendientes, las relaciones interpersonales y con la colectividad. Por lo contrario, una educación no vinculada con estas finalidades carece de sentido social. 12. Herbert Spencer acuñó el concepto de darwinismo social (también denominado organicismo social por relacionar la sociedad con un organismo vivo), aplicó las leyes naturales a la sociología, estudiando la sociedad como si fuera un ser biológico, tomando el concepto de Darwin de supervivencia del más fuerte.
“La economía no puede independizarse de la sociedad pues la consecuencia será la destrucción de la idea misma de sociedad y de bien común. El ideal a ser buscado es una economía de lo suficiente para toda la comunidad de vida. ”. L.Boff
53
En las sociedades actuales, modernas y globalizadas, es posible distinguir al menos dos funciones que la educación debe cumplir en su tarea de ayudar a las personas a adquirir las capacidades y competencias necesarias para desempeñarse en ellas: la función mediadora y la interventora (Boeri 2010); dado que lapersona que facilite el proceso educativo no se puede reducir sólo a trasmitir información sino a facilitar el aprendizaje y mediar el encuentro de sus aprendientes con el conocimiento; es decir “enseñar a aprender”. La relación entre los procesos de globalización y las reformas educativas que han tenido lugar en América Latina durante las últimas décadas, de alguna forma fueron visualizadas por Chomsky y Dieterich (1996) que al examinar los males de nuestro tiempo, y explorar los problemas crecientes que azotaban a los países pobres, resaltaron las fallas del sistema capitalista. En ese contexto, los autores examinaron el llamado “Nuevo orden mundial” que forma parte de la política norteamericana, y las implicancias de las políticas dominantes en los países de la periferia. También trataron el tema de la decadencia de las instituciones democráticas y la pérdida de sus valores éticos, como incompatibles con la verdadera democracia, que pregona los valores esenciales de la dignidad humana.
La salud y la economía La economía de la educación se encarga de estudiar las decisiones de los agentes económicos relacionados a los bienes y servicios educativos. Es decir, estudia temas varios como el mercado laboral, costos de los sistemas educativos, quién debe proveer la educación, cómo medir la calidad de la educación, si la educación brinda mejores empleos, mejores salarios y mejor calidad de vida, entre otros. Sin embargo, no podemos limitarnos a alguno de estos enfoques reduccionistas, sin explorar algunos aspectos conceptuales de la economía. Y con referencia a la economía, según Carpintero (2006), el economista
54
rumano Georgescu-Roegen estaba “consciente de que la ciencia económica no podía seguir razonando mecánicamente y permanecer de espaldas a las restricciones ecológicas que delimitaban los procesos económicos de producción y consumo”. El rumano postuló que como en las ciencias naturales, hay un límite físico, y las leyes de la termodinámica establecen ciertos límites, resaltó la importancia de la Ley de la Entropía (los sistemas se van degradando), en oposición a los modelos mecanicistas que partían de la igualdad entre producción y consumo, sin pérdidas de energía ni materiales, es decir, sin
residuos ni contaminación. Lo interesante es que Georgescu-Roegen tuvo el criterio que el verdadero objetivo del proceso económico no debería ser un flujo físico de materia y energía, sino el “disfrute de la vida”. Percibimos que Carpintero nos hace ver la diferencia entre el “imperialismo económico” de la escuela de Chicago frente a la bioeconomía de GeorgescuRoegen12, y las formas diferentes de entender estas relaciones de contraste con la utilización de metáforas y analogías biológicas en economía. En el primer caso, se explica el comportamiento empresarial y se postula que la obtención de beneficios funciona como un criterio de “selección natural”, pues sólo aquellas empresas que los obtuvieran sobrevivirían adaptándose al “entorno” y las que no lo hicieran perecerían (darwinismo social o económico); mientras que la bioeconomía, se enfoca más en la biología económica, con una comprensión termodinámica del proceso económico, que en la dinámica económica en sí; y se basa en las reflexiones de Sadi Carnot (físico pionero de la termodinámica) y Erwin Schrödinger (Físico cuántico, Premio Nobel de Física 1933), y del legado de Alfred Lotka (Matemático y estadístico, autor de la Teoría analítica de las asociaciones biológicas), para configurar una visión novedosa de la evolución del sistema económico.
Georgescu-Roegen
La conclusión es que si la educación es uno de esos bienes y servicios públicos esenciales universalmente garantizados (junto con la salud y el bienestar social), su prestación solidaria debe hacerse en todos los ámbitos. En suma, las personas a lo largo de su vida, a cambio de obtener educación, seguridad sanitaria y la garantía de empleo estable, a cambio asumirían un papel activo, desarrollando actividades comunitarias socialmente útiles en periodos determinados o en situaciones excepcionales de urgencia social. Los keynesianos (seguidores del economista británico John Maynard Keynes - 1883-1946), no creen en la autorregulación del mercado; según sus puntos de vista es necesaria una intervención estatal para garantizar esta regulación, invirtiendo cuando el sector privado no lo hace, especialmente en tiempos de crisis y esto es muy importante para la salud y la educación. Sobre todo en estas épocas en que el Banco Mundial en sus programas de asistencia para el desarrollo, recomienda entre otras cosas, la reducción de las instituciones estatales de servicios, la privatización de los servicios de salud y la privatización de la educación. Es por eso que en este análisis no podemos dejar de integrar la economía, la salud y la educación a decisiones políticas.
Sadi Carnot
Erwin Schrödinger
13. Nicholas Georgescu-Roegen ha sido el economista ecológico más importante del siglo XX. Su viejo amigo y premio Nobel de economía, Paul Samuelson, dijo de él que era “el erudito entre los eruditos, el economista entre los economistas”. Fue pionero en tender puentes entre la economía, la termodinámica y la biología a la hora de explicar los cimientos ambientales del proceso económico.
Alfred Lotka
Con la aparición del libro de Thomas Piketty, “El capital en el siglo XXI”, en 2014, se ha generado un gran interés y numerosos debates. Una de sus conclusiones principales es que el sistema de mercado económico genera una creciente desigualdad, dado a que el 1% de la población posee más que el 99% de las riquezas; y de ahí la necesidad de un impuesto mundial sobre el patrimonio. Es obvio que esta tesis no ha sido bien recibida por los neoliberales y ultraconservadores; que trataron de desacreditar los fundamentos de su análisis. El autor aboga por una ciencia humana global, que incorpore la economía, la sociología, las ciencias políticas, la historia, y sostiene que disminuir la desigualdad, también pasa por la educación; por lo que recomienda invertir en educación, innovación y medio ambiente; sobre todo porque la educación es la fuerza poderosa para la movilidad social hacia la equidad y el motor que puede reducir la pobreza y la inequidad. De ahí que, uno de los factores importante del nuevo paradigma educativo es defender el derecho de la administración pública de facilitar la garantía de servicios de educación y salubridad, para bienestar el económico y social de la población, en todos los países latinoamericanos.
“Educación no es acceder a información, es construir conocimientos y esto significa (...) dar sentido a esas informaciones, contextualizar el conocimiento”, es transformar esa relación del modelo neoliberal que ha convertido al acto educativo en un servicio, en un negocio”. Moacir Gadotti
56
Capítulo 6.
El aprendizaje es un acto liberador
En este último capítulo pretendo hacer una síntesis y una propuesta biopedagógica en el marco de la construcción social del cambio climático. Para ello parto de los conceptos pedagógicos de Moacir Gadotti, por ser uno de los precursores de una educación para “aprender a salvar el planeta”, enfocada a crear conciencia ambiental y social y por ser uno de nuestros maestros referentes en el Doctorado. La reseña biográfica de este autor incluye una extensa formación docente y una vasta experienciaen la práctica de la enseñanza como profesor universitarioy en la administración pública como Jefe de gabinete de la Secretaría Municipal de Educación de la Prefetura de San Paulo, en la gestión de Paulo Freire y además, fue fundador del Foro Mundial de Educación y director del Instituto Paulo Freire. Además, este maestro junto con Morin, Boff, Freire y Gutiérrez, entre otros, está entre los proponentes de que la planetaridad, o ciudadanía planetaria, es una categoría que debe estar asociada a la de sustentabilidad, y que lacomplejidad, la universalidad y la transdisciplinaridad están asociadas al tema de la planetaridad. Además de esto, Gadotti, es también reconocido por su militancia social y política, y por ser un crítico agudo del modelo neoliberal y defensor del derecho a la educación, que no es sólo acceder a la escuela, sino que… “es el derecho de aprender en la escuela, y que esa escuela pueda ser de calidad”. Un párrafo que siempre me gustó y he tratado de tener presente en mi labor docente, tomado de su libro “Historia de las ideas pedagógicas” es: “El estudio de la teoría educacional nos invita a la acción individual y colectiva. Por eso nos damos cuenta de que ninguna cuestión debe ser trivializada; al contrario, todos los aspectos de la realidad necesitan ser trabajados, elaborados. Además de las lecturas, instrumentos fundamentales para la adquisición de un vocabulario básico, la pregunta, la indagación, el diálogo, el debate y la discusión organizada constituyen la base del hábito de pensar” (Gadotti 1998)
“Alfabetizarse no es aprender a repetir palabras, sino a decir su palabra”. Paulo Freire
Aspectos relevantes en la biopedagogía del cambio climático Entendiendo que la biopedagogía es un intento de teorizar los fundamentos científicos de una nueva pedagogía haciendo una ruptura epistemológica con las teorías anteriores, y considerando que el pensamiento complejo y la transdisciplinaridad son fenómenos emergentes de una nueva racionalidad paradigmática; es necesario organizar nuestras ideas de los paradigmas;en el decir de Osorio (2012) “por ello, tenemos que comprender quela revolución se juega hoy no tanto en elterreno de las ideas buenas o verdaderasopuestas en una lucha de vida o muertecon las ideas malas y falsas, sino en el terreno de la complejidad del modo de organizarlas ideas. la salida de la ‘edad de hierroplanetaria’ y de la ‘prehistoria del espíritu nos exige pensar de forma radicalmente compleja”. Otro aspecto a considerar en la biopedagogía del CC es el principio de borrosidad, o teoría de los conjuntos borrosos de LoftiA. Zadeh (1975, 1982), queaunque Morin no lo postule de manera explícita, es un principio activo de todo su pensamiento. El principio de borrosidad se opone a la idea de que todos los enunciados y conceptos propios de las organizaciones complejas, sean dicotómicos. El principio de borrosidad le permite al pensamiento razonar con enunciados y conceptos inciertos o indecidibles. El principio de borrosidad es un principio que se opone al principio de bivalencia y a la tendencia a no reconocer entidades de medianía. Es un principio que nos ayuda a concebir entidades mixtas o mezclas producidas en el seno de una organización compleja. Así, el principio de borrosidad, nos posibilita sobrepasar algunas de las dicotomías clásicas: ser/ no-ser, mujer/hombre, espíritu/materia, verdadero-falso,con espinas/sin espinas, etc. En suma, ir más allá de las ideas rotulantes y que sean diferentes alrazonamiento cartesiano (Morin, 2001, Prado 2006, Goñi 2010). Dada la utilidad de esta noción en la biopedagogía del CC, es importante destacar algunas características de los conjuntos borrosos y el empleo que se ha hecho de la borrosidad en la educación, con el propósito de establecer sus alcances y potencialidades para una epistemología ambiental.
59
El concepto no es nuevo, estuvo precedido por planteamientos matemáticos y filosóficos que datan desde la antigüedad en relación con la teoría de conjuntos. En la teoría clásica de conjuntos existen dos elementos básicos que deben estar claramente definidos, a saber, un universo (conjunto) que contiene a los elementos de dicho conjunto y propiedades que se aplican, a todas las relaciones posibles de dichos objetos entre sí y con los de otros conjuntos o sub conjuntos. En esta teoría hay dos principios: el de no contradicción y el del tercero excluido; por el principio de no contradicción, un elemento no puede pertenecer al mismo tiempo a un conjunto y a su complementario, y si esto es así no cabe una tercera opción (principio del tercero excluído), ya que un objeto o está en un conjunto o en el otro.
Paulo Freire
Esto hace que las opciones aceptables sean verdadero o falso. En el principio del tercero excluido es preciso reconocer que una alternativa es falsa y otra verdadera y que no cabría una tercera posibilidad. En cambio en la borrosidad, dado el carácter simultáneamente vago y preciso de la realidad, y la utilización deconceptos pedagógicosdesde una visión compleja, que considere, desde laperspectiva del pluralismo, diversas posturas teóricas y metodológicas; se pueden manejar los principios del paradigma emergente de la multivalencia, el pensamiento rizomático, la enacción, los campos morfogenéticos, la multisensorialidad,y también lo paradójico (de donde se nutre la idea de lo vago o lo borroso). En el decir de Gadotti (2006):
Moacir Gadotti
60
“A Paulo Freire no le gustaba ponerle rótulo a las pedagogías, pero desde que introdujo la tesis de que existe una educación como práctica de la flexibilidad y una educación como práctica de la libertad, podemos decir que existe una pedagogía dogmática; por consiguiente, flexibilizadora, y una pedagogía dialéctica, crítica, interrogativa. Él fue un crítico de la educación de su tiempo. Su pedagogía del oprimido se inserta en el gran movimiento de la pedagogía crítica, también llamada radical o revolucionaria, dependiendo del contexto”.
¿Qué será necesario enseñar aprender? En este marco referencial y concurrente con los autores del paradigma emergente adhiero los siguientes conceptos y acciones necesarios para una biopedagogía para el cambio climático: • Que la escuela responda a los intereses de la gente, a sus sueños, sus utopías y sus deseos; una perspectiva que no es objetivo fundamental en el modelo neoliberal. • Estimular en la población aprendiente una actitud crítica, basada en el pensamiento complejo, que sea integradora del modelo de educación popular en los distintos subsistemas o modalidades de la educación, procurando siempre ahondar en la comprensión y en la integración, en concebir el aprendizaje como un acto liberador y de desobediencia vital, que contribuya a la permanente resolución de los problemas y en el desarrollo de condiciones óptimas para las comunidades. • Mantenerla hipótesis de Freire, que la educación debe ser considerada como un hecho emancipador de los pueblos; e impulsar una reflexión y acción constantes sobre el tema de la ecología y su relación con la educación. • Participación en la Carta de la Tierra, el Tratado de la Educación Ambiental para las sociedades sustentables y la responsabilidad global y la Encíclica Laudato Si. • Presentar y problematizar el tema de la educación para el desarrollo sustentable, a partir de la diversidad del concepto de “desarrollo sustentable” y su relación con la economía solidaria, con el contexto de la globalización, con un estilo de vida sustentable y la construcción de una ciudadanía planetaria, concepto también sostenido por Gutiérrez.
61
• Impulsar la ecopedagogía como una pedagogía adecuada al proceso de la educación ambiental para “educar para un mundo posible”; y sostener una educación ambiental que tome más en cuenta la dimensión económica, social y política, para que los sistemas educativos puedan renovar sus principios y directrices con base en el concepto de sustentabilidad de la vida humana como centro del problema. • Sostener que los principales desafíos de la educación para enfrentar el Cambio Climático surgen de la pregunta: ¿Qué se necesita aprender para salvar vida humana y la biodiversidad del planeta?, y esto me ha motivado para extender estos conceptos en la Maestría en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible de nuestra Universidad De La Salle. • La educación ambiental debe ser aplicada a todas las franjas etarias, niños, jóvenes y adultos, así como en los más diversos ambientes como escuelas, asociaciones comunitarias e instituciones. • Para que esta biopedagogía del CC sea posible, es necesario que la humanidad se sensibilice y acepte una educación transformadora que tenga como presupuesto el principio de que nadie enseña nada a nadie, y de que todos aprenden en un proceso de adaptación socio-cultural al CC.
62
Aplicar los principios que Francisco Gutiérrez (2006) señalara en el Foro Paulo Freire, a la biopedagogía del CC, que son los siguientes: - La necesidad de la desobediencia académica. - Cuestiona la necesidad de la Universidad tal y como funciona en la actualidad. - Necesidad de desobediencia vital, y de lanzarse al vacio, ya que de no ser así, la academia sólo es la reproducción. - Plantea la necesidad de “buscar sentido” en la educación y en todos los ámbitos de la vida. - Considera que el pensamiento complejo ayuda a encontrar sentido a la vida, ya que los fundamentos científicos del paradigma emergente genera dinámicas donde surge la vida y no surge la sociedad de muerte donde vivimos. - Plantea la importancia de la física cuántica para comprender la nueva época en la que estamos entrando y por lo mismo, cuestiona la realidad que muestra la universidad tal cual existe, ya que presentan las universidades en general, una realidad que no existe.
- Manifiesta que estamos entrando en una nueva sociedad, queramos o no y que por ello es necesario ser conscientes de ello: todo está en movimiento y o caminamos hacia una mayor humanización o una mayor deshumanización, de ahí la importancia de ser conscientes de que obedecer significa sostener una vida que no tiene sentido. - Considera que somos energía vital. - La vida ha de ser poesía y no prosaica. - Por lo mismo hay que conocer el sistema en el que vivimos para comprenderlo. - Señala la importancia de la producción del conocimiento en grupo, para avanzar hacia el socialismo cuántico, es decir, construir sentido colectivo, con la práctica de la relación. - Habla de la dificultad de que se generen grupos reales, el grupo no es trabajar ni estar juntos/as sino la energía que juntos generan y los cambios que durante el proceso se va generando. - La importancia de hablar desde las emociones, desde los sentimientos, desde uno y una misma.
63
Referencias Bibliográficas Adams, R.N. (2001). El octavo día. La evolución social como autoorganización de la energía. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Aguilar, M. (1996). Tránsito del sol, San José: Ediciones Zúñiga y Cabal. Alexandratos, Nikos; Bruinsma, Jelle. (2012). World agriculture towards 2030/2050: the 2012 revision.(Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura),ESA Working paper No. 12-03, 2012. Alfaro Castegnaro, M., E. Badilla Saxe y X. Miranda Garnier. (2012). Hacia la transdisciplinariedad en la docencia en la Universidad de Costa Rica. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, vol. 12(1): 1-37. Araya, Rolando (2006). El Camino del Socialismo Cuántico. Bogotá: Grupo Editorial Norma. Assmann, Hugo (2002). Placer y ternura en la educación. Hacia una sociedad aprendiente Narcea. Madrid. Berger, P. & T. Luckmann. (1966). The social construction of reality. New York: Penguin Books. Berman, Morris (1987). El Reencantamiento del Mundo. Santiago de Chile: Editorial Cuatro Vientos. Berman, Morris(1992). Cuerpo y Espíritu. La Historia Oculta de Occidente. Santiago de Chile: Editorial Cuatro Vientos. BID-GHI (Banco Interamericano de Desarrollo- Global Harvest Initiative). (2014). La próxima despensa global: cómo América Latina puede alimentar al mundo. Un llamado a la acción para afrontar desafíos y generar soluciones. Ginya Truitt Nakata y Margaret Zeigler (Cord.). Washington D.C.: BID-GHI. Boeri, Patricia (2010). El docente y el esquema conceptual referencial operativo. Reflexión Académica en Diseño y Comunicación, Vol. XII(16):192-195. Boff, Leonardo (2001). Cuidar la Tierra. Hacia una ética universal. Ediciones Dabar. México. Boff, L. y R.M. Muraro. (2004). Femenino y Masculino, Una nueva conciencia para el encuentro de las diferencias. Editorial Trotta, Madrid. Bohm, David(2008). La Totalidad y el Orden Implicado. 6ª. Ed. Editorial Kairós, Buenos Aires. Bohm, D; Peat, D. Ciencia, orden y creatividad. Barcelona: Kairós.
65
Bookchin, Murray. (1999). La ecología de la libertad: El surgimiento y la disolución de la jerarquía. Madrid: Nossa y Jara Editores. Boyd, Carolyn P. (1997). Historia Patria: Politics, History, and National Identity in Spain. New Jersey: Princeton University Press. Bruinsma, Jelle (2009). The Resource Outlook to 2050: By How Much Do Land, Water, and Crop Yields Need to Increase by 2050?. FAO Expert Meeting on How to Feed the World in 2050. Rome: FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations). Calvo, C. y A. Elizalde. (2010). Educación: creación de nuevas relaciones posibles. Polis (Chile), 25:1-7. En línea: URL:http://polis. revues.org/292 Canziani, Osvaldo F. (2007). Coping with Climate Change: Whose responsibility? International Conference on Climate Change. Hong Kong, 29-31 May 2007. http://web.archive.org/web/20070927222939/http://www.hkie.org.hk/ICCC2007/docs/PDF/Oral%20Papers/C02.PDF Capra, Fritjof (1992). El punto crucial. Buenos Aires: Editorial Troquel. Capra, Fritjof(1998). La trama de la vida: Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona: Anagrama. Carvajal, J. (1995 ). Un arte de curar. Aventura por los caminos de la bionergética. Bogotá: Ed. Norma. Carpintero, O. (2006). La bioeconomía de Georgescu-Roegen. Barcelona: Montecimos. Castillo, I., Castillo, R., Flores, L. E. y Miranda, G. (2014). Pedagogía saludable: Despertar de un nuevo nodo. Revista Electrónica Educare, 18(2), 311-320.http://dx.doi.org/10.15359/ree.18-2.16 Caumo, Mirta y Osvaldo Santillán. (2015). Acerca de la educación ambiental. Revista Trazos (Arg.), 27 octubre, 2015. Chomsky, N. y Dieterich, H. (1996). La Sociedad global: Educación, mercado y democracia. México, D.F.: Ed. Planeta. CDSS (Comisión de Determinantes Sociales de la Salud). (2008). Subsanar las desigualdades en una generación: Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud”. Informe Final de la Comisión de Determinantes Sociales de la Salud. Ginebra: OMS. CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). (2010). La economía del Cambio Climático en América Latina y el Caribe. Síntesis 2010., Santiago de Chile: CEPAL. CEPALFORJA (Centro de Estudios y Publicaciones Alforja). (2012). Cambio Climático y Ecosistemas en Centroamérica: una oportunidad para la acción. Eds. Eva Carazo, Adriana Figueroa y Carlos Pentzke. San José: CEPALFORJA. Chant, S. (2006). Re-thinking the ‘‘Feminization of Poverty’’ in Relation to Aggregate Gender Indices.Journal of Human Development, 7(2):201-220.
66
Chen, Xianyao &Ka-Kit Tung (2014). Varying planetary heat sink led to global-warming slowdown and acceleration. Science, Vol. 345, 6199:897-903. De Bono, E. (2013). El pensamiento lateral: Manual de creatividad. México, D.F.: Paidós. Deleuze, Giles (1978). Cuatro lecciones sobre Kant. Dictadas entre Marzo y Abril de 1978.Escuela de Filosofía Universidad ARCIS, Chile. En línea:http://www.ddooss.org/articulos/textos/deleuzze.pdf de Muller, A. (2015). Transformación personal y social en el ámbito de la salud a través de la educación: Breve recorrido desde la sabiduría indígena ancestral hasta la tiranía moderna de lo saludable. Revista Electrónica Educare, 19(3), 1-13. http://dx.doi. org/10.15359/ree.19-3.20 Declaración de Margarita sobre Cambio Climático. (2014). Cambiando el sistema, no el clima. Reunión Preparatoria para la PreCOP Social, 15 al 18 de Julio de 2014. Isla de Margarita, Venezuela. 14 p. Díaz Nosty, B. (2009). Cambio Climático, consenso científico y construcción mediática. Los paradigmas de la comunicación para la sostenibilidad. Revista Latina de Comunicación Social, 64:99-119. Dossey, L. (2004). El poder curativo de la mente. La salud más allá del cuerpo. México, D.F.: Alamah. Dossey, L. y Capra, F. (1999). Tiempo espacio y medicina. Barcelona: Editorial Kairós. Eisler, R. (1996). Placer sagrado: Nuevos Caminos Hacia el Empoderamiento y el Amor. Vol.2. Cuatro Vientos Editorial. Santiago de Chile. Eisler, R. (1997). El cáliz y la espada: La mujer como fuerza en la historia. Editorial Pax México-Cuatro Vientos. Santiago de Chile. Evans, David. (2010). Is the western climate establishment corrupt?. Haymarket, VA: Science & Public Policy Institute (SPPI). En línea: http://scienceandpublicpolicy.org/images/stories/papers/originals/western_climate_establishment_corrupt.pdf Freire, P. (2003). El grito manso. Siglo XXI. Buenos Aires. Fuster, V. y Sampedro, J.L. (2008). La ciencia y la vida. Barcelona: Plaza y Janés. Gadotti, M. (1998). Historia de las ideas pedagógicas. Siglo XXI, México. Gadotti, M. (2000). Pedagogía de la Tierra y cultura de la sustentabilidad. Foro sobre nuestros retos globales. Comisión Costa Rica 2000: Un Nuevo Milenio de Paz “Si vis pacem, para pacem”. 6 al 10 de noviembre del 2000. Universidad Para La Paz. San José, Costa Rica. Gadotti, M. (2006). Dialoguicidad, hermenéutica y educación. In Fórum Paulo Freire. V Encuentro Internacional Sendas de Freire: opresiones, resistencias y emancipaciones en un nuevo paradigma de vida. 12 al 15 de septiembre de 2006. Instituto Paulo Freire de España, Universidad de Valencia y CREC(Centro de Recursos y Educación Continua de la Diputación de Valencia). pp. 213-234.
67
68
Gadotti, Moacir. (2006). La pedagogia de Paulo Freire y el proceso de democratización en el Brasil: algunos aspectos de su teoría, de su método y de su praxis. In: Educación, ciudadanía y democracia. Organizado por Ana Ayuste. Barcelona: Octaedro Editorial. Gadotti, M. (2007). Educação para o desenvolvimento sustentavel: o que precisamos aprender para salvar o planeta. Revista FAEEBA, vol. 16(28):69-90. Gadotti, M. y C.A. Torres. (2009). Paulo Freire: Education for Development. Development and Change, vol. 40:1255-1267. Gadotti, Moacir. (2010). La educación en el mundo está en crisis y tiene que cambiar. El Tiempo (Bogota D.C., Colombia), 10 de mayo de 2010. Gálvez Gónzález, A.M. (2003). Economía de la salud en el contexto de la salud pública cubana. Revista Cubana de Salud Pública, 29(4):373-381. En línea: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-34662003000400011&script=sci_arttext GHI (Global Harvest Initiative). (2010). Global Agricultural Productivity Report® (GAP Report®). Washington, D.C.: Global Harvest Initiative. GHI (Global Harvest Initiative). (2015). Global Agricultural Productivity Report® (GAP Report®). Washington, D.C.: Global Harvest Initiative. En línea: www.globalharvestinitiative.org Goñi, Carlos (2010). Ética borrosa: Sobre la necesidad de la reflexión y el silencio. Madrid: Ediciones Palabra. Gutiérrez, Francisco (2005). Educación como praxis política. 10ª. Edición. México, D.F.: Siglo XXI. Gutiérrez, Francisco (2006). Creación del conocimiento en grupo: Reflexiones preliminares de una investigación en marcha. En Sendas de Freire, Fórum Paulo Freire, V Encuentro Internacional. pp. 321-349. Gutiérrez, Francisco (2010). Aprendizaje e intercambio de saberes: una propuesta en borrador para el estudio transdiciplinario hacia la tercera cultura. Rizoma Freireano, vol. 6, 2010. http://www.rizoma-freireano.org/index.php/aprendizaje-e-intercambio-de-saberesuna-propuesta-en-borrador-para-el-estudio-transdiciplinario-hacia-la-tercera-cultura--francisco-gutierrez-caordia#a0101 Gutiérrez, Francisco (2010). Las nuevas ciencias de la vida. Polis, 25:1-9.En linea en: http://polis.revues.org/423 Gutiérrez Pérez, F.; Prado Rojas, C. (2015). Ecopedagogía y ciudadanía planetaria. Ciudad de México: Ediciones De La Salle. Hinkelammert, F. y Mora, H. (2009). Hacia una economía para la vida: Preludio a una reconstrucción de la Economía. Cartago: Ed. Tecnológica de Costa Rica. Jefferson, T. (1996). Elementary economic evaluation in health care. Londres: British Medical Journal Publishing Group. Klein, Naomi (2011). Capitalism vs. Climate. The Nation. Nov. 11, 2011. Ladle, R.J., P. Jepson & R.J. Whittaker (2005). Scientists and the Media: the struggle for legitimacy in climate change and conservation science. Interdisciplinary Science Review, 30(8): 231-240.
Lalonde, M. (1974). A New perspective on the Health of Canadians. Otawa, Canada: Minister of Supply and Services. Laszlo, Erwin (2004). La ciencia y el campo akásico: Una teoría integral del todo. Madrid: Ediciones Nowtilus. Laszlo, Erwin (2007). El Universo In-formado: Una teoría integra del todo. Madrid: Nowtilus. Laszlo, Erwin (2009). El cambio cuántico. Cómo el nuevo paradigma científico puede transformar lasociedad, Barcelona: Kairós. Laughlin, C.; Gallegos Nava, R. (1997). Una sola conciencia: enfoque holístico sobre el futuro de la humanidad. México, D.F. : Editorial Pax México. Leff, Enrique (2007). La Complejidad Ambiental. Polis, 16:1-9. Leff, Enrique (2009). La Geopolítica de la Biodiversidad y el Desarrollo Sustentable: economización del mundo, racionalidad ambiental y reapropiación social de la naturaleza. En: Semináro Internacional REG GEN: Alternativas Globalização (8 al 13 de Octubre de 2005), Rio de Janeiro: UNESCO.Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/reggen/pp12.pdf Lleras, Ernesto (2002). Las comunidades de aprendizaje como ámbitos de construcción de mundo. En: Manual de Iniciación Pedagógica al Pensamiento Complejo, Marco A. Velilla (Comp.). Bogotá,Colombia: ICFES-UNESCO. pp. 165-182. Martínez Alier, Joan (1992). El ecologismo de los pobres.Seminario-Taller de la Nueva Izquierda Latinoamericana. Lima, Perú, Febrero 1992. En línea: http://www.archivochile.com/Chile_actual/07_ecogra/chact_ecol0004.pdf Martínez Alier, Joan. (2004). El ecologismo de los pobres: Conflictos ambientales y lenguajes de valoración,1 ed., Barcelona: Icaria Antrazyt-Flacso. Maturana, Humberto (1999). Transformación en la convivencia. Santiago de Chile: Dolmen Ediciones. Maturana, H.R. y Varela, F.J. (1984). El árbol del conocimiento. Las bases biológicas del entendimiento humano. Editorial Universitaria, Santiago de Chile. Maturana, H. y Varela F.J. (1998). De máquinas y seres vivos. 5ª. Edición. Santiago de Chile: Editorial Universitaria. Meira Cartea, P.A. (2006). Crisis ambiental y globalización: Una lectura para educadores ambientales en un mundo insostenible. Trayectorias (México), vol. VIII, núm. 20-21, pp. 110-123. Mill, John Stuart (1825). Essays on law, equality, and education. In The Collected Works of John Stuart Mill, Volume XXI. Editor John M. Robson, University of Toronto. University of Toronto Press (1984).En línea: http://oll.libertyfund.org/titles/mill-the-collected-works-ofjohn-stuart-mill-volume-xxi-essays-on-equality-law-and-education Monckton, C. (2009). Caught green-handed! Cold facts about the hot topic of global temperature change after the Climategate scandal. En línea: http://scienceandpublicpolicy.org/images/stories/papers/originals/Monckton-Caught%20Green-Handed%20 Climategate%20Scandal.pdf
69
70
Moretti, Jesica A.; Rivarosa, Alcira (2012). El cambio climático como campo estructurante escolar: hacia una secuencia didáctica. En Actas III jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el Campo de las Ciencias Exactas y Naturales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de la Plata. pp. 577-587. Morin, Edgar (1977). From the Concept of System to the Paradigm of Complexity. Translated by Sean Kelly from “Le systeme, paradigme ou theorie?”. Publicado en Science avec conscience, 1982, pp. 172-189; y reinpresoen Science avec conscience, new edition, 1990, pp. 238-255. Morin, Edgar (1998). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa. Morin, Edgar (2000). La mente bien ordenada (Repensar la forma; reformar el pensamiento). Barcelona: Seix-Barral. Morin, Edgar (2001). La cabeza bien puesta. Repensar la reforma-reformar el pensamiento. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión. Morin, E., Roger, E. y Motta, R. D. (2003). Educar en la era planetaria. Gedisa. España. Najmanovich, D. (2008).Mirar con nuevos ojos. Nuevos paradigmas en la ciencia y pensamiento complejo, Buenos Aires: Editorial Biblos. Naess, Arne. (1973). The shallow and the deep, long range ecology movement. Inquiry: An Interdisciplinary Journal of Philosophy,16(1-4):95-100. OMS (Organización Mundial de la Salud). (2010). Informe sobre la salud en el mundo. Resumen. La financiación de los sistemas de salud: El camino hacia la cobertura universal. Ginebra: OMS. Osorio García, S. N. (2012). El pensamiento complejo y la transdisciplinariedad: fenómenos emergentes de una nueva racionalidad. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, Vol. XX (1): 269-291. Páez García, A. (2010). Y después del CO2 ¿qué?: Una revisión de la construcción social del cambio climático. Revista Mad (Chile), 22:1-30. Payan de la Roche, J.C. (2000). Lánzate al vacío: Se extenderán tus alas. Santa Fe de Bogotá: McGraw-Hill Interamericana. S.A. Pearsall, P. (1998). La salud por el placer: cómo equilibrar en tu vida amor, trabajo y diversión. Madrid: Editorial Edaf. Piketty, Thomas (2014). El capital en el siglo XXI. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España. Ponte, Lowell (1976). The Cooling: Has the next ice age already begun? Englewoods Cliffs, NJ: Prentice-Hall. Potter, J. (1998). La representación de la realidad: Discurso, retórica y construcción social. Barcelona: Paidós. Prado, Cruz (2006). Biopedagogía. En Sendas de Freire, Frum Paulo Freire, V Encuentro Internacional. pp. 169-211. PNUD-UCR (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-Universidad de Costa Rica). (2014). Encuesta de Ambiente y Cambio Climático. San José: PNUD-UCR.
Rasool, S.I. &S.H. Schneider (1971). Atmospheric Carbon Dioxide and Aerosols: Effects of Large Increases on Global Climate. Science,173(3992):138-141. Robson, J, P. Ortega and R. Sutton (2016). A reversal of climatic trends in the North Atlantic since 2005. Nature Geoscience, 9: 513–517. Rockefeller, Steven C. (2015). Igualdad democrática, desigualdad económica y la Carta de la Tierra. San José, CR: Carta de la Tierra Internacional. Sampedro, J.L. y Taibo, C. (2009). Conversaciones sobre política, mercado y convivencia. Madrid: Ed. Catarata. Sauvé, Lucie. (2003). Perspectivas curriculares para la formación de formadores en educación ambiental. I Foro Nacional sobre la Incorporación de la Perspectiva Ambiental en la Formación Técnica y Profesional, 9 al 13 de Junio de 2003. Universidad Autónoma de San Luis de Potosí (México). Sirvent Zaragoza, Gonzalo (2011). El cambio climático. Situación actual y perspectiva económica del problema. Documento Marco. Madrid: Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE). Sologuren Insúa, Enrique (2015) Oralidad académica y metadiscurso: estrategias discursivas en español. Madrid: Editorial Académica Española. Spencer, Herbert (1861). Essays on education and kindred subjects. Introduction by Charles W. Eliot. Dutton, New York:Everyman’s Library. En línea. http://oll.libertyfund.org/titles/spencer-essays-on-education-and-kindred-subjects-1861-1911 Spencer, R. & W.D. Braswell (2011). On the Misdiagnosis of Surface Temperature Feedbacks fromVariations in Earth’s Radiant Energy Balance. Remote Sensing, 3:1603-1613. Stern, N. (2006). Stern Review on the Economics of Climate Change. Foreign and Commonwealth Office. UK. Disponible en www. sternreview.org.uk Trelles Solís, Eloísa (2002). La Educación Ambiental Comunitaria y la prospectiva: una alianza de futuro. Revista Trópicos en Educación Ambiental, Vol. 4 Nº10. Universidad de Guadalajara, México. Tréllez Solís, Eloísa (2004). Educación ambiental y conservación de la biodiversidad en los procesos educativos. Manual para educadores. Santiago de Chile: Centro de Estudios para el Desarrollo (CED)-PNUD-FMAM. Udall, S. (1965). Herencia en peligro. Ciudad de México: Roble. Udall, S. (1972). Some second thoughts on Stockholm. The American University Law Review, 22:717-732. http://amulrev.com/ pdfs/22/22-4/udall.pdf Varela, Francisco (2002). El fenómeno de la vida. 2ª edición. Dolmen. Santiago de Chile.
71
Vaughan, Adam (2014). Global warming slowdown ‘does not invalidate climate change. The Guardian, Thursday 27 February 2014 En línea: https://www.theguardian.com/environment/2014/feb/27/global-warming-slowdown-not-invalidate-climate-change-science Vega Oporto, S. (2014). Una nueva mirada a la transformación de escenarios educativos ambientales. En: Liderazgo social: constructor de escenarios posibles. Editado por Luis Pineda Canales y Ana Lorena Camacho, San José: Lara Segura & Asociados. pp. 111-132. Velázquez Gutiérrez, M. (2014). El discurso hegemónico ambiental a través de organismos de cooperación y su influencia en las relaciones internacionales. Rev. Cient. Gen. José María Córdova, 12(13), 191-202. Villarreal, Ana Lucía (2011). Una pedagogía para la vida: mujeres rompiendo el silencio. Quintas Jornadas de Investigación: “Bifurcaciones de la Comunicación Social”. San José. En línea: http://www.eccc.ucr.ac.cr/recursos/docs/jornadas_2011/Ana_ Villareal_2.pdf Zadeh, L. A. (1982). A note on prototype theory and fuzzy sets. Cognition, 12 (3), 291-297. Zadeh, L. A.; Fu, K.; Tanaka, K. y Shimura, M. (Eds.) (1975). Fuzzy sets and their applications to cognitive and decision processes. New York: Academic Press.
72
Diseño y Mediación desde la Forma: Irene Paniagua Prado fractalesgraficos@gmail.com Tel: (506) 8717 3939 Las imagenes y títulos aquí contenidos, son utilizados únicamente con fines ilustrativos, sin ningún afán de comercialización.
Se permite copiar este documento de cualquier modo posible, con la condición de que la persona que lo copie, se aventure lúdicamente en la recreación de las ideas sugeridas en él y cite la fuente.