Revista julio

Page 1


Crédito

Índice Editorial Conoce a

Bicentenario Digital es una publicación del Banco Bicentenario del Pueblo, de la Clase Obrera, Mujer y Comunas, C.A. Banco Universal.

Actualidad Bicentenario

Realizada por la Gerencia General de Mercadeo y Comunicaciones Institucionales.

Café con Pan Entérate Prevención y Control L/C Y F/T Deporte Bicentenario Así lo hago yo Galería fotográfica

Coordinación Editorial Dayana García

Equipo de Redacción Floramel Carrillo Alba Chávez Geraldine Villarreal Leiny Cordero Cristopher Pernía

Diseño y Diagramación Josué Rojas Isabel Rondón

Fotografía Dodaning Maíz Johan Canelo Jhovanny Gadivia

Colaboración Freddy López Yojhan Díaz


a eficiencia, el manejo de la tecnología y capacidad de organización de la Vicepresidencia de Tecnología y Procesos, garantiza no solo el funcionamiento de nuestra institución las 24 horas del día, también vela por el cumplimento de los proyectos, sin duda este equipo de trabajo es vital para el Banco Bicentenario del Pueblo. Imposible no reconocer su importancia, la calidad

del trabajo que realizan, compañeros esta edición la dedicamos a ustedes que siendo pocos hacen maravillas, que siendo muchos logran tanto por la institución. Gracias por la disposición, la dedicación, el interés por involucrase con cada área, por actualizarse y reinventarse, por esforzarse para estemos a la vanguardia tecnológica. A través de Bicentenario Digital haremos visibles los rostros de quienes trabajan con esmero en el corazón del Bicentenario y


Cerebro y corazón de nuestro banco Vicepresidencia de Gestión Tecnológica y Procesos ás que tecnólogos en esta área existe un personal que se encarga de hacer funcionar todas las plataformas del banco, un equipo comprometido que trabaja con mística para ofrecer un servicio de calidad. Cuando me informaron que la edición de este mes estaría dedicada a los equipos de tecnología y procesos, y que debía escoger uno, pensé rápidamente, ¡tecnología! Debido a que conozco a algunos de los compañeros del área ; pero me quedé corta con mi apreciación pues es poco lo que conozco, no va más allá de un saludo en algún pasillo, de un apoyo a la hora de subir una de nuestras notas, pero solo lo entendí cuando inició la entrevista, este equipo me sorprendió.

La verdad es que llegué con una serie de preguntas bien pensadas, tras muchas horas de revisar el portal, los proyectos y otros documentos que me facilitaron para hacer este trabajo especial. La Sra. María José Díaz, vicepresidenta de Gestión Tecnológica y Procesos, una mujer bastante cariñosa y cercana me esperaba en su oficina, quien desde el principio estuvo dispuesta y accesible para que el encuentro se concretara. Al entrar un gran

número de personas comenzó a llegar, gerentes generales, gerentes de área, coordinadores y trabajadores se fueron sentando, enseguida comprendí que mi formato de entrevista bien pensada había cambiado, ya era un verdadero conversatorio. El trabajo de estos compañeros va más allá de las 24 horas y los 365 días del año, lo primero que percibí, tengo la cualidad de dejarme llevar por las energías que recibo

cuando realizó una entrevista, es que se sienten identificados y comprometidos con la institución, su trabajo de hormiguitas ha posicionado con mucho esfuerzo a nuestro banco como uno de los mejores en el sistema financiero nacional. Poco a poco todos fuimos sintiéndonos cómodos, entre presentaciones y risas, me di cuenta que tecnología es el cerebro y el corazón del Bicentenario del Pueblo, que aunque en esta familia todos ponemos nuestro grano de arena, esta gran máquina siempre está funcionando y haciendo posible que nuestros más de 10 millones de clientes puedan hacer uso de sus instrumentos desde nuestras oficinas comerciales o desde la comodidad de sus hogares, sin siquiera imaginar todo el trabajo y la gente que existe tras de ello. El Sr. Avedis Khajikian, Gerente General de Tecnología y Sistemas, asegura que labora y cuenta con un

equipo de altura, con profesionales con los que ha alcanzado grandes resultados para la institución y orgulloso apoyó cada una de las intervenciones de los miembros del área, certero y preciso. Proyecto, Tecnología, Calidad, Organización y Procesos Anteriormente en el banco existían 3 vicepresidencias que por separado realizaban el trabajo, hoy Proyecto, Tecnología, Calidad, Organización y Procesos laboran juntas enlazando y facilitando la labor de todas las gerencias, certificando en conjunto el resultado obtenido por todas las áreas, lo que ha permitido acelerar el crecimiento tecnológico a pasos agigantados del banco. Actualmente esta vicepresidencia cuenta con 10 gerencias que cumplen funciones específicas, a continuación daré a conocer el trabajo de cada una: Plataformas Tecnológicas

“Somos muchas personas y a la vez somos pocas” Edecio Rodríguez Su gerente, Edecio Rodríguez, asegura que, muchas veces son más que tecnólogos, cuando es necesario deben saber de análisis de créditos para construir calculadoras financieras, comunicadores para escribir bien y subir banners, abogados para manejar leyes y otras muchas profesiones. Se encargan de la producción de plataformas, base de datos y servidores, “trabajamos las 24 horas, los 365 días del año y enviamos reportes cada 4 horas. Estamos constantemente monitoreando la plataforma del banco” señaló, tengo la dicha de contar con un equipo de altura. Sistemas Canales “Hemos avanzado en la integración” Leonel Casares Leonel, explica que se encargan de los sistemas, taquillas y plataformas, y que el mantenimiento de estos ha


mejorado notablemente debido a que han estabilizado e impulsado las aplicaciones correctas. Asimismo, esta gerencia ha desarrollado el sistema biométrico que en este momento se encuentra en su primera fase en nuestras agencias para las operaciones en taquillas, lo que ha permitido reducir los fraudes. Leonel Casares se encuentra en la institución desde su nacimiento. Sistemas de Canales, Internet Banking “Traducimos a nuestros más de 10 millones de clientes” Marla Malavé Esta gerencia se encarga, como su nombre lo indica, de los sistemas y de Internet Banking, su misión va un poco más allá de lo técnico pues como lo explica Marla, les toca traducir, dibujar, pintar y hasta bocetear lo que los clientes desean para plasmarlo a través de códigos en nuestras plataformas, entregándoles tras muchas horas de trabajo una experiencia placentera a la hora de hacer sus operaciones. Calidad “Lo nuestro es certificar” Liliana Serrano Uno de las etapas finales del trabajo que se realiza en la vicepresidencia se encuentra aquí en la Gerencia de Calidad, debido a que se encargan de documentar a través de guiones y manuales las diferentes aplicaciones, comités y sistemas. Asimismo, existe un equipo que se ocupa de validar vía telefónica con los clientes su percepción sobre algunos productos del banco. Sistemas Canales Virtuales “Llevamos adelante un gran proyecto, una gran responsabilidad” Johanna Simons Acompañada de Leonel Casares, Johana Simons junto a su equipo se encargan de los canales virtuales como la Banca en Línea. Actualmente emprenden el proyecto

de Banca Pública en su primera fase, donde podrá pagar y transferir a las TDC de Banco Venezuela, Tesoro y Bicentenario del Pueblo. Cabe destacar que este proyecto le ha dado grandes satisfacciones a la institución por la proyección que ha tenido, y son solo tres programadores que realizan esta labor, pocos que hacen maravillas. Telecomunicaciones, Servicio Distribuido “Realizamos nuestros proyectos en los tiempos estipulados” Javier Berrios Esta gerencia vela por el buen funcionamiento de nuestras redes tanto de las torres administrativas como de nuestras 515 agencias. Computadoras, cajeros, teléfonos, forman parte de su día a día al igual que del nuestro. “Nosotros velamos por el bienestar del pueblo, del pago de una pensión del pago de una misión, siempre nos preocupamos por hacerlo bien (…), hoy tenemos un plan para optimizar las redes en las agencias y en las sedes principales y seguimos trabajando para mejorar”, asegura su gerente Javier Berrios. Asimismo, estos compañeros se definen como disciplinados y orgullosos de que nuestro banco con un equipo discreto de 5 años, pueda medirse con otros como el Venezuela con 100 años de experiencia y el Tesoro con 12 .

Aplicaciones Web “Con cada reto me comprometo más con el banco” Yennifer Reyes La coordinación de Aplicaciones Web, es la encargada de mantener los sistemas óptimos su coordinadora es Yennifer Reyes, una joven que asegura que ha crecido personal y profesionalmente en la institución. “Mantener un sistema arriba y que los sistemas estén óptimos es un trabajo fuerte” dice Yennifer. Entre sus funciones se encuentran las llamadas a las 3:00 de la madrugada para reportarle alguna falla y pensar cómo resolverla aunque eso signifique buscar la forma de trasladarse al banco, pero en tecnología el trabajo es así, por eso debe gustarte lo que haces. Monitoreo “Somos los ojos del banco” Rafael Pacheco Esta gerencia, es la encargada de monitorear de manera física las 24 horas del día los 365 días del año las transacciones del banco además de hacer los cierres. Aquí solo laboran 12 personas en horarios rotativos. Cuando esta unidad detecta una falla importante es la encargada de notificarla, es prácticamente el ojo del banco; ya que cuando el resto del personal se va a descansar por las noches, los

trabajadores que quedan de guardia prácticamente no se separan de las pantallas. Comunicaciones “Estamos comprometidos en todo lo que involucre tecnología” Ruben Darío Díaz Protocolos de Comunicaciones, como dijo Darío, lo último en lo que piensan, ellos son un equipo bastante colaborador, dispuesto, son los encargados de solventar las comunicaciones cuando éstas se caen (servidores, comunicaciones y todo lo que involucre tecnología). Organización y Procesos “Trabajamos de la mano de los tecnólogos” Ángela Areyana Ellos organizan y estudian las estructuras organizativas que tiene cada una de las gerencias y vicepresidencias para el desarrollo de sus actividades. De igual forma, trabajan de la mano de tecnología, para dar respuesta a todo lo relacionado con Sudeban, proyectos, auditores internos y externos. Son un equipo de 13 personas, no son muchos pero aseguran sentirse complacidos con el trabajo realizado y los resultados obtenidos hasta el momento. Soporte Técnico “Construimos sueños con un clic” Juan De Sousa


Estos compañeros de cableado y soporte se encuentran en las diferentes sedes administrativas, muchas veces son los responsables de solucionar todos los problemas que se presentan en nuestros puestos de trabajo. Conocí a los bromistas, a los discretos, a los más serios, pero sin duda todos coinciden en su amor por el trabajo, responsabilidad, profesionalismo y disposición para resolver los problemas, para buscar soluciones. “Nosotros somos la cara de esta vicepresidencia, de los más de 1000 trabajadores de la torre principal y más de 500 agencias” aseguró Juan De Sousa, uno de los integrantes. A estos muchachos cuando viajan les toca resolver miles de situaciones y lo hacen de la mejor manera, por eso son muy queridos y recordados en cada una de las agencias que visitan. “Siempre que viajamos a los estados nos reciben con mucho cariño, y eso es algo que hace que nuestro trabajo sea mucho más gratificante”, señala Juan. Pioneros con nuestro Centro Alterno Tenemos un Centro Alterno que funciona desde Barquisimeto, estado Lara, esta plataforma le brinda a la institución la tranquilidad de seguir realizando operaciones desde su sede de presentarse alguna emergencia, siniestro u otro caso que así lo requiera. De acuerdo a como lo explicó, Avedis Khajikian dentro de los logros alcanzados durante el año 2015, en el mes de abril el Centro Alterno operó con total normalidad nuestro banco y nuestros clientes no se dieron cuenta, representando una de las mayores fortalezas tecnológicas que tenemos. Se estima que las próximas pruebas se realicen para el mes de octubre.


Un pequeño núcleo dentro de una gran familia Tantas horas de trabajo les ha permitido unirse como familia, el trabajo es pensado entre todos, hay de todos como ellos dicen, desde reinas de belleza, hasta las matas de malojillo sembradas por la querida María Mercedes. María la Sra. de limpieza es otra pieza clave de este equipo, pues es quien los conoce y sabe muy bien quién está de guardia, de turno, quién está en la torre, de viaje, enfermo, en la agencia, de vacaciones, les hace el té, el café y les apoya en lo que sea necesario para que los compañeros saquen adelante el trabajo. Todos alguna vez hemos probado su delicioso té. Como en toda oficina, tienen sus códigos y costumbres, celebran cumpleaños, salen a comer, a celebrar, realizan actividades juntos cada vez que tienen oportunidad pese a toda la responsabilidad que comparten en el banco. Esta entrevista fue muy enriquecedora, descubrí que son numerosos, pero que a la vez

pocos para lo que hacen, conocí tecnicismos propios de su jerga, gerencias adscritas, visualicé nuestros logros tecnológicos este último año, como hemos crecido; me identifiqué con este equipo por su eficiencia, con cada edición de Bicentenario Digital me queda claro que tenemos gente valiosa y comprometida con el país y el desarrollo de nuestro banco. Gracias compañeros de tecnología por compartir su día a día y sus conocimientos conmigo, saludo con afecto a los chicos de soporte y todos aquellos responsables de que posea mi herramienta principal de trabajo, mi computadora, sin ella no habría podido escribir para ustedes y el resto de nuestros trabajadores este reportaje. Geraldine Villarreal


GG Proyectos “Garantizamos el cumplimiento de las metas”

solicitud, siempre y cuando esté avalado por su Gerente General. La idea es seguir un canal, desde que llega un requerimiento o un proyecto hasta que culmina todo el proceso y notificar al usuario sobre todos los avances del mismo; si está en curso, si se detuvo o si culminó. También servimos como intermediarios y convocamos mesas de trabajo con las áreas involucradas, para definir los lineamientos y revisar el alcance del proyecto. ¿Si el área de Proyectos fuese un órgano vital del cuerpo, cuál sería y por qué? ¡El estómago! Porque cuando se ingieren alimentos, el estomago hace toda la selección de las proteínas y vitaminas, desechando aquellas cosas que no sirven para nuestro organismo. Todo ese procesamiento al final distribuye los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento del cerebro y el corazón. Esa es la función de Proyectos. ¿Cuáles son las características para identificar un proyecto?

aminando por los pasillos de la Vp. de Gestión Tecnológica y Procesos, nos encontramos a un equipo de trabajo con una mezcla de juventud y experiencia, que a pesar de tener jornadas agotadoras producto de sus labores, siempre mostraron entusiasmo y disposición para conversar con nosotros sobre el valioso aporte que le hacen a la institución. Si alguna vez has escrito a la dirección de correo gestión. demanda, debes saber

que la Gerencia General de Proyectos es la encargada de gestionar, controlar y hacer seguimiento a todos los proyectos y requerimientos de tipo tecnológico o administrativo, que emprenden las áreas funcionales y de negocios del banco. Quisimos conocer más de cerca el lado humano de sus integrantes, por eso nos acercamos hasta la oficina en la que opera donde nos recibieron con una sonrisa y un té de malojillo que prepara con mucho cariño la Sra. María, así inició nuestra conversación. Yelice Linares, Gerente General de Proyectos: “Me gusta la literatura sobre liderazgo

del autor canadiense Robín Sharma” ¿Cuál es la importancia del área de Proyectos para nuestra institución y qué función cumple? Es muy importante, ya que en esta área garantizamos el cumplimiento de las metas. Nosotros gestionamos, controlamos y hacemos seguimiento a todos los proyectos y requerimientos de tipo tecnológico o administrativo. Nuestros usuarios internos son todas las áreas funcionales y de negocios de la institución; cualquier trabajador puede escribirnos por correo y hacer su

importante para mi es que mi equipo sepa hacia dónde vamos, qué es lo que queremos y qué debemos mejorar. También trato de que cada uno de mis chicos sean autosuficientes; es decir, que si ellos tienen alguna iniciativa para mejorar alguno de nuestros procesos, les doy libertad de que la pongan en práctica. ¿Una frase o cita que te inspire en el trabajo? Me gusta la literatura sobre liderazgo del autor canadiense Robín Sharma; hace poco leí un libro de él titulado “El Líder Que No Tenía Cargo”. “El liderazgo tiene que ver con la excelencia de tu trabajo y de tu comportamiento. Se trata de realizar magníficamente tu trabajo en el puesto en que te encuentres. Se trata de estimular a cada una de las personas con las que trabajas y a las que atiendes. No hace falta tener cargo para ser líder”.

Los proyectos son procesos macros que no han nacido todavía, coloquialmente, un hijo que hay que parir. Los requerimientos son a corto plazo, ya existen, pero necesitan ser reforzados. ¿Una frase o cita con la que te sientas identificada? “El optimismo es una actitud que depende de ti mismo. Los seres optimistas convierten cada situación en una oportunidad, no importa cuán difícil se presenta este día, tú eres capaz de ganar el mayor de los beneficios, solo depende de ti.” Carlos Saúl Rodríguez Gabriel Machillanda “El Voleibolista”

¿Qué similitud tiene el voleibol con tu rol dentro de la Gerencia Robín Sharma General de Proyectos?

Los protagonistas…

Debe intervenir más de un área, involucrar a muchos grupos de trabajo. Cuando evaluamos cuál es la trascendencia de las solicitudes que recibimos y vemos que son procesos complejos que superan los dos meses de desarrollo, podríamos estar hablando de un proyecto.

Gladys Monsalve, la “maratonista de los requerimientos”.

¿Cómo líder de equipo, cuáles son las premisas para manejar un grupo de trabajo?

Sin duda, maratonista, el área de Gestión de la Demanda es sumamente dinámica, nunca estoy sentada en mi puesto porque siempre tengo que reunirme con integrantes de otras áreas y atender todos sus requerimientos. Siento que hago ejercicios caminando de aquí para allá –risas-.

Se debe tener una visión clara de qué es lo que se quiere logar en la unidad , para impulsar la metodología de trabajo y mantener un orden: Principio, desarrollo y fin. Lo más

¿Cuáles son las diferencias entre un proyecto y un requerimiento?

Si tuvieras que elegir entre ser: Médico, carpintero o maratonista; ¿cuál se parece más a tus funciones en la gerencia?

Mucha, pues yo soy armador y atacante en el equipo de voleibol; el armador es el segundo toque, es el estratega del partido, facilita un buen pase a los atacantes para que estos realicen un remate efectivo. Eso se parece a lo que nosotros hacemos para que los proyectos salgan adelante, ensamblar todo el proceso hasta que se concreta. ¿Si el área de proyectos fuese un órgano vital de tu cuerpo, cuál sería y por qué? ¡Una célula! Las células nacen, se reproducen, se organizan y nutren a todas las áreas del cuerpo humano, básicamente esa es la vida de un proyecto.


¿Una frase o cita con la que te sientas identificado?

Ana Castillo: “Experiencia adquirida y crecimiento personal”

“No sabes nunca de lo que eres capaz hasta que lo haces. Vive con ¿En tu vida cotidiana, cómo el recuerdo de lo que hiciste no de utilizas los conocimientos lo que pudiste hacer”. aprendidos en Proyectos? Anónimo

María Daza: “Si no te has sentado a tomar un café con alguien, creo que no puedes conocerlo bien” . ¿Tienen alguna actividad o hábito grupal para aliviar el estrés en la oficina? Todos los días en la mañana nos reunimos a tomar café en la oficina o en el comedor mientras conversamos. Este hábito nos permite involucramos con otras áreas. ¿Cuáles son los principales valores que debe tener un trabajador del Banco Bicentenario del Pueblo? Compañerismo y trabajo en equipo, aceptar a los compañeros con sus debilidades y fortalezas, sin criticarlos y aprender de cada uno de ellos. Podemos aprender mucho de las personas que menos esperamos. Pienso que Dios moldea nuestro carácter a través de la gente que coloca en nuestro camino. ¿Una frase o cita con la que te sientas identificada?

Por ejemplo, cuando tuve oportunidad de comprar mi casa con ayuda del banco, yo hice un proyecto personal con su respectiva lista de tareas, para identificar cuándo y cómo iba a conseguir ese objetivo. Así que puse en práctica lo que hago a diario aquí en la Gerencia General de Proyectos. ¿Qué ha sido lo más satisfactorio de trabajar en el BBDP? La experiencia adquirida y el crecimiento personal. ¿Una frase o cita con la que te sientas identificada? “A veces lo que una persona necesita no es una mente brillante que le hable, sino un corazón paciente que le escuche”. Paulo Coelho

Yordan Gutierrez: “Somos como un equipo de montañistas” ¿Si el área de Proyectos fuese un equipo deportivo, cuál sería tu rol dentro de este?

En mi caso me gusta mucho escalar montañas, pertenezco a un equipo de montañismo que Refiriéndose al trabajo en sube todos los fines de semana equipo y al compañerismo en su el Ávila. Creo que en la Gerencia coordinación, María cita a uno de General de Proyectos somos los autores que más admira: como un equipo de montaña, ya “Un hombre solo tiene derecho a que en esta disciplina se necesita mirar a otro hacia abajo, cuando mucho compañerismo y trabajo ha de ayudarle a levantarse” grupal. Mi rol dentro del grupo sería ser apoyo y guía de mis Gabriel García Márquez compañeros por las mejores rutas

para que juntos alcancemos la cumbre. ¿Encuentras alguna similitud entre los proyectos del banco y tus proyectos personales? Sí, porque aquí aprendemos a ser muy metódicos y organizados; eso lo ponemos en práctica en nuestra vida cotidiana. Por ejemplo, cuando hago alguna planificación para hacer un viaje, hago un listado de todas las actividades que voy a hacer para que todo salga bien. ¿Una frase o cita con la que te sientas identificado? “A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota”. Madre Teresa de Calcuta

Yojhan Díaz.

Agradecemos a los compañeros de la Gerencia General de Proyectos por brindarnos parte de su tiempo. Se aprecia la armonía con la que trabajan, sin duda saben que trabajando de esta manera pueden alcanzar todas las metas que se propongan. No puedo dejar de mencionar la sorpresa que recibí al evidenciar la similitud y coherencia con la que contestaron las preguntas que les hicimos, todos parecen estar enfocados en un mismo sentido. ¡Sigan adelante compañeros! “Para empezar un gran proyecto, hace falta valentía. Para terminar un gran proyecto, hace falta perseverancia”. Anónimo


Conoce a Alejandro Estrada

El encantador de perros Bicentenario

s bien conocido que el perro es el mejor amigo del hombre, pero su fidelidad se manifiesta a su máxima expresión cuando lo entrenas para ello. Alejandro Estrada, delegado de seguridad de nuestra institución, es uno de los elegidos para esta misión, en estas líneas nos cuenta de su pasión por el voluntariado, rescate y entrenamiento de mascotas de socorro. Alejandro es voluntario de la Cruz Roja desde hace 18 años, aprendió todo sobre rescate con una brigada juvenil, luego pasó al equipo de socorro al que aún pertenece. También ha realizado cursos de primeros auxilios, de primera respuesta ante materiales peligrosos , explosivos y rescate en espacios confinados. Su inquietud por el trabajo con equipos de rescate inició acá en

el banco, debido a que se contaba con un grupo de perros para la búsqueda de explosivos en la institución, sin conocimiento alguno, Alejandro asumió el reto de formar parte del proyecto de entrenamiento donde poco a poco fue adquiriendo las herramientas necesarias para ser un buen entrenador. Era común ver a nuestro compañero recorriendo los pasillos de la torre junto a Amada, una hermosa Goldeng ¿Recuerdan a Amada? Muchos de nosotros recibimos el cariño sincero de este animalito.

Alejandro hoy Desde hace 10 meses, Alejandro pertenece al grupo llamado K9 (canino en inglés), SAR (Search and Rescue-búsqueda y rescate en inglés-), encargado de entrenar a personas junto a sus perros para rescates. Cada fin de semana realizan jornadas de captación para nuevos voluntarios, y demostraciones para dar a conocer a estos canes.

Nuestro encantador de perros espera con este equipo unir esfuerzos junto al voluntariado de la Cruz Roja para crear un nuevo A partir de ese momento, proyecto de salvación y seguridad Alejandro decidió comprar sus física, iniciativa que espera llevar a propias mascotas para convertirlas cada rincón de nuestro territorio. en rescatistas, Eragon un mestizo de Labrador con Golden Retriever Alejandro es ejemplo de y Athom, un Pastor Holandés constancia, dedicación y amor por ligado con Pastor Malinois los héroes de cuatro patas que adiestrados como perro de terapia están al servicio de la población. y y búsqueda, a los que considera Queda demostrado que nuestra parte de su familia. Gente Bicentenario es de valores y gran calidad humana.


El Banco Bicentenario del Pueblo participó en la Expo Anzoátegui Productiva 2015 Actualidad Bicentenario

l Banco Bicentenario del Pueblo, de la Clase Obrera, Mujer y Comunas participó en la Expo Anzoátegui Potencia Productiva 2015, realizada del 6 al 9 d julio en las instalaciones del Hotel Venetur Maremares de Lechería. Más de 50 mil personas asistieron a la actividad que contó con la presencia de 180 instituciones y empresas, con el objetivo de establecer alianzas estratégicas entre los brazos tanto económico, como social del estado occidental. El gobernador de la región NorOriental, Aristóbulo Istúriz, explicó el día de la clausura que en la exposición estuvieron presentes alrededor de 247 stands en diferentes espacios del hotel; en los que se desarrollaron: Mesas de trabajo, ruedas de negocios y foros, así como el despliegue de actividades recreativas, deportivas y culturales.

“Durante los cuatro días, la Expo Anzoátegui sirvió para promocionar la inversión en la entidad oriental y al mismo tiempo congregar a los sectores públicos, privados y mixtos, a fin de ofertar productos y servicios” refirió Istúriz. Por su parte, el Banco Bicentenario del Pueblo contó con un stand donde se ofrecieron sus productos y servicios a los asistentes interesados en contribuir con el desarrollo económico del país. El presidente de la institución James Hernández, visitó la exposición y compartió con las personas encargadas de los espacios dispuestos por la entidad bancaria; además participó en la mesa técnica con el resto de las personalidades del sector financiero para establecer acuerdos de negocios junto a empresarios y emprendedores. El vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez; el ministro de

Agricultura y Tierras, Iván Gil y la ministra de Turismo, Marleny Contreras, fueron algunas de las representantes del Ejecutivo que asistieron y disfrutaron del evento que consiguió afianzar las potencialidades agrícolas, financieras, energéticas y turísticas de Anzoátegui. Con el apoyo del gobierno del estado y el sector bancario venezolano, emprendedores y artesanos tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos para la exitosa difusión de los mismos.


Actualidad Bicentenario

l martes 14 y el miércoles 15 de julio, el Banco Bicentenario del Pueblo, de la Clase Obrera, Mujer y Comunas participó en la primera edición de la Feria de Captación de Pasantes y Proyectos Socioproductivos en la Universidad Bolivariana de Venezuela, ubicada en Los Chaguaramos, Caracas. Esta actividad tuvo como objetivo captar estudiantes en periodos de pasantías para la oferta de empleos, así como impulsar el aparato productivo del país con el apoyo de

la juventud venezolana. En esta ocasión, el Banco Bicentenario del Pueblo presentó el modelo financiero que aporta al país a través de sus productos y servicios. En el evento también estuvieron presentes instituciones públicas como: INTT, Idea, Misión Nevado, Proyecto Infocentro, Aulas Sísmicas Madeilis Guzmán, perteneciente a la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), Instituto Nacional de la Mujer y Defensoría del Pueblo.

La actividad estuvo dirigida a los estudiantes de la casa de estudios pero mantuvo abierta sus puertas abiertas al público en general.


Estuvimos presentes en la Expo Yaracuy 2015 Actualidad Bicentenario omo partes de las políticas económicas desarrolladas por el Gobierno Nacional, desde el pasado 22 hasta el 26 de julio participamos en la Expo Yaracuy 2015, con un estand informativo en el que ofrecimos nuestros productos y servicios al sector productor de la región y público en general. Créditos como agropecuarios, maquinaria, turismo, además de cuentas, tarjetas de créditos y otros, fueron alguno de los instrumentos que ofertamos en esta oportunidad a los asistentes en esta vitrina de negociaciones. La actividad contó con la participación de la ministra para el Turismo, Marleny Contreras;

el ministro para la Alimentación, Carlos Osorio y para Agricultura y Tierras, Iván Gil. Además de nuestra institución, en esta actividad participó el Banco de Venezuela, del Tesoro, Cantv, Movilnet, fueron alguna de las instituciones presentes en la actividad, además de contar con la participación de 56 ganaderías que exhibieron a más de 500 ejemplares de las mejores especies bovinas. Asimismo la feria tuvo subasta de animales, actividades culturales folclóricas y de entretenimiento para adultos, jóvenes y niños, venta de artesanía, gastronómica y dulcería criolla.


Fuerza laboral materializa sueño de tener una vivienda Actualidad Bicentenario

l miércoles 22 de julio, 17 de nuestros trabajadores protocolizaron la adquisición de sus viviendas ubicadas en Las Juajuitas de Betania, estado Miranda, en el centro de firmas de la Banca Pública, ubicada en la torre Country Club en Caracas. Estos compañeros ven materializado su sueño luego de que participaran en el censo que realizó Banco Bicentenario del Pueblo para conocer las condiciones de vivienda de la fuerza laboral. César Pino, del Departamento de Seguridad de Monitoreo en Fraude, asegura que luego de tener 17 años viviendo alquilado ahora tiene la oportunidad de tener su casa propia y brindarle tranquilidad y comodidad a su grupo familiar, “estoy muy agradecido con el banco y con el presidente James Hernández”, señaló. “Este método del censo me parece muy efectivo, los trabajadores sin abandonar su puesto de trabajo llenan su formulario y optan por su crédito, fue bastante rápido”. La institución desde el pasado 8 de julio realiza un censo en su portal interno para determinar la cantidad de empleados de la institución que no tienen vivienda, esto con el firme propósito de garantizar un hogar a las familias que forman parte del Bicentenario del Pueblo.


Junta de delegados regionales afinó términos de Credicomunal Actualidad Bicentenario

l miércoles 22 de julio, en la sala de reuniones Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías, ubicada en la torre principal, se realizó la junta de delegados regionales para concretar y exaltar los resultados obtenidos con nuestro producto Credicomunal Bicentenario. Desde las 9 de la mañana, representantes estadales se reunieron con Perla Benítez, vicepresidenta ejecutiva de nuestra institución, para recibir las instrucciones de los nuevos productos sociales del banco.

Cada delegado expuso los resultados obtenidos en todas las regiones del país. Además, recibieron una capacitación para poder fortalecer los beneficios de este producto. Con Credicomunal buscamos impulsar a nuestros emprendedores en sectores populares para la producción y transformación de materia prima en productos de primera mano. Con este, se financian hasta Bs. 500.000,00 a una tasa de interés entre 10% y 12% fijo anual, con un plazo de 12 a 60 meses de pago.


Baloncesto campeón en el torneo San Agustín de El Marqués Actualidad Bicentenario

uestra selección de baloncesto se tituló campeón el jueves 16 de julio en la final del torneo San Agustín de El Marqués donde se enfrentó al Banco de Venezuela. Desde las 8:00 pm, en las instalaciones del colegio San Agustín de El Marqués, nuestros compañeros guiados por el entrenador Melquiades Jaramillo, dominaron el partido con un marcador de 70 contra 64, demostrando su destreza y habilidad en el tabloncillo. Emocionados, los compañeros dedicaron su victoria a la recordada Delia Beatriz González. Nuestros compañeros demostraron una vez más que nuestra institución posee el mejor talento deportivo.


Instalamos un cajero automático en el teleférico de Mérida Actualidad Bicentenario

nformamos a nuestros trabajadores y trabajadoras que ahora contamos con un cajero automático en el Teleférico de Mérida para atender a esos más de 300 turistas que visitan a diario esta región andina. Ya son más de 900 cajeros automáticos ubicados a lo largo y ancho del territorio nacional, instalados con el propósito de ofrecer un servicio de calidad a nuestros clientes y usuarios. En el Banco Bicentenario del Pueblo, trabajamos comprometidos con el pueblo venezolano.


Rendimos honores a nuestro Comandante Chávez Actualidad Bicentenario

rabajadores y trabajadoras de nuestra institución junto al pueblo venezolano, El pasado lunes 27 de julio con alegría y compromiso se apostaron en los alrededores del Cuartel de la Montaña, 4F, para rendir honores al máximo líder de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez a propósito de su natalicio 61. Aunque en el recinto reposan sus restos mortales, los

asistentes al encuentro, quienes se encontraban llenos de entusiasmo, recordaron las enseñanzas y anécdotas del arañero de Sabaneta, mientras se realizaban las ofrendas florales. La actividad contó con la participación de los ministros de Economía y Finanzas, Rodolfo Marco Torres; de Comercio, Isabel Delgado; de industria, José David Cabello, Turismo, Marleny Contreras; Petróleo y Minería, Asdrúbal Chávez; Transporte Acuático y Aéreo, Giussepe Yoffreda, así como el presidente

de nuestra institución James Hernández y la presidenta del Banco del Tesoro Dixorys Cachima. En el Banco Bicentenario del Pueblo, de la Clase Obrera, Mujer y Comunas, una vez más celebramos el nacimiento de aquel Gigante que esta Patria vio nacer y ratificamos nuestro compromiso histórico con el pueblo venezolano.


odo comienza con la misa, a eso de las 11:00 pm, donde se dan los agradecimientos, se entregan las ofrendas y se recitan las primeras décimas, afuera la multitud espera su salida, la mayoría van de blanco y rojo aunque no es determinante, mientras esperan conversan, le ofrecen un tabaco y las bebidas circulan armoniosamente, a las 11:30 sale la procesión, todos gritan al unísono al verlo salir, mientras hace su recorrido los acompañantes se le acercan, le hacen sus peticiones, le dan las gracias por los favores recibidos y le hacen saber que están ahí, con él, como todos los años.

¡¡¡ Buen Día !!!

Llueve, siempre llueve, cada año, de hecho si no llueve es motivo de preocupación colectiva, pero nunca pasa, siempre llueve, en una esquina, bajo techo una fogata se encarga de afinar los instrumentos, mientras todos esperan que escampe y que termine el recorrido. Pareciera que la naturaleza fuera parte de la producción del evento, siempre escampa justo antes de las 12:00, porque a esa hora termina el recorrido y se ubica en su altar, justo detrás de la batería de tambores y es ahí, a esa hora que comienza la alabanza. -“Hay lo, lo he, quien lo diría, haciendo su recorrido San Juan Bautista y su cofradía”….

Y así comienza el repique de tambores más largo, alegre e importante de este país, si, así como suena, es San Juan Bautista y su cofradía, sin micrófonos, sin consola, sin sonido que haga relevo cada 50 mts., solo tambores, minas y las más educadas voces hacen retumbar el entorno y ponen a cantar y bailar a cuanta alma este presente, difícilmente alguien se retire porque la meta es quedarse, lo más seguro es que termines tocando algún tambor, tomando la voz principal en algún momento o, si te da miedo alguna de las anteriores, te atrevas a tocar la mina, tarea aparentemente sencilla pero que es la base del repique así que si no sabes cómo tocarlo tampoco te preocupes, tu compañero de al lado volteara a verte y te dirá “café con pan, café con pan, café con pan…” para indicarte el ritmo que debes llevar (ya saben el porqué del nombre de esta columna). Yo en lo particular disfruto mucho la velada y este año en particular, como me dijo mi compadre al día siguiente, me agarre el San Juan pa´ mi. Toque casi toda la noche, cante un tanto, lo que si no hice fue bailar, creo que los años me están haciendo efecto, creo que el acto de veneración real consta en tocar y cantar, bailar es, a mi criterio, parte de la fiesta pero no de la ofrenda. A eso de las 4 am recuerdo una amiga minera que me volteaba

a ver y decía “café con pan, café con pan, café con pan”, creo que ya los rones estaban haciendo efecto, entendí que no lo estaba haciendo bien y enfoque mis energías hacia los tambores, nadie tiene un tambor fijo, nadie tiene unas baquetas fijas, todos recorremos todos los tambores y todos puestos en la mina, a menos claro, que estés pagando una promesa y no pares de tocar durante toda la noche, eso se respeta, nadie interfiere, de resto todos descansamos un poco cada cierto tiempo, es el momento que se aprovecha para conversar un poco y tomarse algo más tranquilo. No se sabe a qué hora específicamente, solo la salida del sol unida al efecto especial de la lluvia que también llega sincronizada, nos indica que lo hemos logrado, que ha llegado la hora del canto que nos dice que es el momento de drenar todo lo que te queda, de una vez… - “Buen día Juan” - “Buen Día” - “Buen día Juan” - “Buen Día” - “Buen día Juan” - “Buen Día” Lo logramos, hemos cubierto la jornada entera, le hemos dado los buenos días, pero esto no termina aquí, aún faltan 48 horas más… seguidas, sin parar.


Inaugurado III Torneo Inter Banca Pública 2015 Deporte Bicentenario

l miércoles 29 de julio nuestras selecciones de baloncesto, fútbol sala y softbol participaron en la inauguración del III Torneo Inter Banca Pública, en las instalaciones deportivas de El Laguito, ubicado en el Círculo Militar de Caracas, con motivo del aniversario del Banco de Venezuela. El acto inició con el desfile de las selecciones seguido de las notas del himno nacional y bienvenida del comité organizativo del torneo, en representación del Ministro de Economía y Finanzas y presidente del Banco de Venezuela, Rodolfo Marco Torres. Con mucha garra y energía, nuestros compañeros iniciaron sus partidos a las 10 de la mañana, debutaron contra el conjunto del Ministerio de Finanzas en las tres disciplinas. El equipo de fútbol sala se estrenó con un empate a 5 goles, por su parte, el conjunto de softbol hizo lo propio al vencer 13 carreras por 6.


Así lo hago yo

Pastelitos andinos Ingredientes para la masa: • 1 kilo de harina de trigo leudante • 2 huevos • 1 barra de mantequilla derretida • Una pizca de sal • 3 cucharadas de azúcar • 1 taza de agua tibia Ingredientes para el relleno: 1 kilo de carne molida 2 ajíes dulces 3 dientes de ajo 1 cucharada de aceite 1 taza de cebollín picado Sal 1 taza de caldo de carne 2 cucharadas de pasta de tomate 1 taza de arroz cocido Otros ingredientes: 1 litro de aceite Preparación: Para la carne: Colcamos el aceite en un sartén, esperamos que este caliente y le agregamos los dientes de ajo machacados con el ají picado en cuadritos más el cebollín y le agregamos la sal, esperamos que esté sofrito para agregarle la pasta de tomate junto con la carne molida, removemos e incluimos el caldo de carne. La ponemos a cocinar a fuego lento, cuando haya secado agregamos la taza de arroz cocida. Para la masa: Mezclamos los 600 gramos de harina, junto con la sal y el azúcar, hacemos un volcán con dicha mezcla y en el centro agregamos los huevos junto con la mantequilla derretida y el agua tibia, a amasamos con la harina restante. Tomamos la masa y la cortámos por la mitad, la estiramos con un rodillo y buscamos un vaso como molde para hacer los pastelitos.; a cada círculo hecho , le agregamos una cucharada de relleno. Cuando tengamos todos los círculos rellenos los tapamos con una de las láminas que ya esté estirada. Seguidamente empezamos a cortar cada círculo y luego sellamos cada pastel con la punta de un tenedor. Procedemos a freirlos en aceite caliente y disfrútalos. Nota: Puedes servirlos con mojito o guasacaca. Johanna Sánchez Vicepresidencia de Contabilidad


Gerencia de TecnologĂ­a y Proyectos


Gerencia de TecnologĂ­a


Gerencia de TecnologĂ­a


Gerencia de Proyectos


Conoce a


Expo Anzoรกtegui


Feria UBV


CrĂŠdito de vivienda

Junta de delegados


Equipo de Baloncesto

Conmemoraci贸n a Comandante Ch谩vez


Conmemoraci贸n a Comandante Ch谩vez


Café con Pan


Torneo lll Inter Banca Pública

Así lo hago yo



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.