Índice Actualidad Bicentenaria pág. 2
Conoce la norma pág. 6
Servicio con calidad pág. 10
Gente Bicentenario pág. 12
Así lo hago yo pág. 16
Calendario cultural pág. 18
Galeria Bicentenaria pág. 21
Créditos Bicentenario Digital es una publicación del Banco Bicentenario, Banco Universal. Realizada por la Gerencia General de Mercadeo y Comunicaciones Institucionales. Coordinación Editorial Dayana García Equipo de Redacción Floramel Carrillo Geraldine Villarreal Leiny Cordero Colaboración Especial: Cristopher Pernía Diseño y Diagramación Luis Guzmán Josué Rojas Fotografía Jhovanny Gavidia Dodaning Maiz Carlos Bravo
Actualidad Bicentenaria
Fuerza laboral del Banco Bicentenario
conmemora el primer año de la siembra del Comandante Hugo Chávez El miércoles 5 de marzo, trabajadores y trabajadoras del Banco Bicentenario asistieron al desfile cívico militar que se realizó en honor al líder de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez a un año de su desaparición física. El acto tuvo como escenario el Paseo Los Próceres, donde los diferentes componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y el pueblo venezolano desfilaron para enaltecer el legado de nuestro Comandante Eterno.
Asimismo, a las 4:25 de la tarde, hora en que falleció Hugo Chávez, se realizó un cohetazo desde nuestra sede principal para recordar ese momento donde el cielo se tornó de rojo y el Comandante perdió la batalla contra su enfermedad. En el Banco Bicentenario seguimos comprometidos con el proyecto revolucionario liderado por el presidente Nicolás Maduro Moros, donde la inclusión y el bienestar del pueblo son el principal motor de nuestro trabajo.
A la actividad asistió el presidente de la república, Nicolás Maduro Moros, representantes del gobierno nacional, el alto mando militar y primeros mandatarios de otros países.
3
El Banco Bicentenario marcha por la paz y contra el fascismo En apoyo al Plan de Pacificación Nacional, el sábado 15 de febrero trabajadores del Banco Bicentenario y demás representantes que conforman el Ministerio de Economía, Finanzas y Banca Pública, marcharon por la paz en el país y en contra del fascismo. La movilizaron inició en la avenida Urdaneta y concluyó en la avenida Bolívar en Caracas, lugar donde el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros dirigió unas emotivas palabras al pueblo venezolano “No queremos más violencia, no al fascismo” dijo el mandatario al inicio de su discurso. También hizo un llamado “a la juventud de los liceos, de las universidades, a los obreros, a los barrios, a las mujeres, a todo el pueblo a garantizar la paz en las calles” del país.
Trabajadores del Banco Bicentenario asistieron a la memoria y cuenta del Vicepresidente Ejecutivo Los trabajadores y trabajadoras del Banco Bicentenario acompañaron el pasado martes 25 de febrero al ministro para la Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco Torres a la entrega de la Memoria y Cuenta del vicepresidente Ejecutivo Jorge Arreaza ante la Asamblea Nacional. La Banca Pública sigue comprometida en la construcción de la Patria Grande y con nuestro presidente Nicolás Maduro Moros.
4
El jefe de Estado agregó que “se trata de derrotar a la violencia y al fascismo, estamos defendiendo el derecho del pueblo a hacer el poder político, a hacer y decidir las grandes decisiones del país”. El Banco Bicentenario apoya la paz en la nación y rechaza las acciones violentas y desestabilizadoras generadas por sectores fascistas.
Trabajadores del Banco Bicentenario conmemoraron junto al pueblo venezolano los 25 años del Caracazo
El jueves 27 de febrero trabajadores del Banco Bicentenario junto al pueblo venezolano, tomaron las calles de Caracas para conmemorar El Caracazo, fecha en la que los venezolanos se rebelaron definitivamente contra la explotación y el empobrecimiento sistemático impuesto por los gobiernos de la Cuarta República a través de sus políticas neoliberales. Diferentes representantes del Gobierno Nacional y de los movimientos sociales asistieron a la actividad partiendo desde diferentes puntos como el 23 de Enero, Plaza Sucre de Catia, Plaza El Valle, Petare y estación del Metro Antimano para llegar hasta El Calvario donde se realizó el acto central.
Entre las medidas que fueron tomadas el 27 de febrero de 1989 se encuentran la implementación del programa de ajustes macroeconómicos llamado “Paquete Económico” promovido por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que desencadenó la liberación de precios y la eliminación del control de cambio, el cual generó un reajuste sumamente brusco para la población de menores ingresos. En el Banco Bicentenario seguimos comprometidos con el vivir bien de los venezolanos y venezolanas.
5
Propuesta de la Junta Transitoria de CAPREBICENTENARIO
Con el fin de impulsar y otorgar a nuestra fuerza laboral información sobre la caja de ahorro y préstamo CAPREBICENTENARIO, presentamos a continuación de manera formal a todos sus integrantes así como sus propuestas iniciales:
Consejo de Administración
Consejo de Vigilancia
Leonel Casares Grado de Instrucción: Lic. en Informática Ubicación Administrativa: Vp. Tecnología Años en la Institución: 06 Cargo a Ocupar: Presidente
Jilberth Velasco Grado de Instrucción: Lic. en Informática Ubicación Administrativa: Vp. Canales Electrónicos Años en la Institución: 06 Cargo a Ocupar: Presidente
Luis Márquez Grado de Instrucción: Ing. Industrial Ubicación Administrativa: G.G. Atención al Usuario Años en la Institución: 05 Cargo a Ocupar: Secretario
Bárbara de la Paz Grado de Instrucción: Lic. En Administración Ubicación Administrativa: Vp. Tecnología Años en la Institución: 04 Cargo a Ocupar: Vice-Presidente
Javier Saavedra Grado de Instrucción: Lic. En Administración Ubicación Administrativa: Grcia Gral. Liquidaciones y Cartera de Crédito Años en la Institución: 14 Cargo a Ocupar: Tesorero
Suplentes
Yelitza Herrera Grado de Instrucción: Lic. Administración Ubicación Administrativa: Vp. Contabilidad Años en la Institución: 07 Cargo a Ocupar: Secretaria
Suplentes
Consejo de Administración Consejo de Vigilancia Roslyn Ruiz Grado de Instrucción: T.S.U. Contaduría Publica Ubicación Administrativa: Unidad de Administración Integral de Riesgo Años en la Institución: 07 Cargo a Ocupar: Presidente
4
Ricardo López Grado de Instrucción: T.S.U. en Administración Ubicación Administrativa: Gerencia Gral. Atención al Usuario Años en la Institución: 26 Cargo a Ocupar: Presidente
Suplentes
Suplentes
Consejo de Administración Consejo de Vigilancia Javier Berrios Grado de Instrucción: Lic. en Informática Ubicación Administrativa: Vp. Tecnología Años en la institución: 05 Cargo a Ocupar: Secretario
Pedro Guayapero Grado de Instrucción: Ing. En Sistemas Ubicación Administrativa: Vp. Tecnología Años en la Institución: 06 Cargo a Ocupar: Secretaria
Betty Campo Grado de Instrucción: Lic. en Informática Ubicación Administrativa: Vp. Tecnología Años en la Institución: 03 Cargo a Ocupar: Tesorero
Andrea Gomez Grado de Instrucción: 9no sem. Comunicación Social Ubicación Administrativa: Vp. Canales Electrónicos Años en la Institución: 06 Cargo a Ocupar: Presidente
Douglas Ramírez Grado de Instrucción: Lic. En Informática Ubicación Administrativa: Vp. Tecnología Años en la Institución: 03 Cargo a Ocupar: Ascensor
Propuestas para impulsar la caja de ahorros: •Realizar alianzas comerciales para la adquisición de línea blanca, productos farmacéuticos, repuestos, etc. •Realizar alianzas con empresas de seguros para el financiamiento de las pólizas inmobiliarias y de vehículo de los asociados. •Realizar alianzas con empresas de turismos para la adquisición de paquetes turísticos. •Distribución anual de los intereses y abonados a la cuenta del asociado. •Reactivar las solicitudes de:
· Prestamos de vehículos y vivienda · Retiro de haberes y préstamos personales
•Reincorporar al personal retirado de la caja de ahorro.
5
Conoce la norma
Este Capo contaba con 288 empresas para desviar las ganancias generadas por sus delitos. El capo del cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue detenido durante la madrugada del 22 de febrero en un hotel de Mazatlán, Sinaloa, por autoridades mexicanas y de Estados Unidos. Joaquín “El Chapo” Guzmán, jefe del poderoso y temido Cártel de Sinaloa, era un prófugo legendario al grado de que fue calificado como el Osama Bin Laden de México. Por la captura de Guzmán la fiscalía general mexicana ofrecía una recompensa de 30 millones de pesos (unos 2,3 millones de dólares) mientras que Estados Unidos puso un precio de cinco millones de dólares. De acuerdo con información publicada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro estadounidense (OFAC), “El Chapo” contaba con 288 empresas, establecidas en una decena de países, para
desviar los fondos y ganancias generadas por sus delitos. Tal como se describe a continuación, la gama de empresas era amplia y abarcaba hoteles, un parque acuático, criaderos de avestruces, un negocio de arte y hasta una guardería. En Estados Unidos fue socio de Waldemar Lorenzana Lima, que controla por lo menos ocho constructoras, empresas de bienes raíces y una exportadora, también se le vincula con tres aeronáuticas y el club deportivo Ojos Negros. En México tenía alianzas con el narcotraficante Rafael Caro Quintero en 37 empresas ubicadas en los estados de Jalisco y Sinaloa, entre ellas gasolineras, inmobiliarias y la empresa Minerales Nueva Generación. En Colombia el líder del cártel de Sinaloa también está vinculado con el Criadero Las Cabañas y la
Agropecuaria La Cruz en Colombia. En ese país, uno de sus presuntos socios es el empresario méxico-colombiano Hugo Cuéllar Hurtado, quien presuntamente tiene 11 empresas “fachada” en México y Colombia, entre las cuales hay criaderos de caballos y avestruces, casas de empeño y el Hotel Paraíso Resort de Colombia. En Guatemala y Panamá la OFAC identificó a otro socio, Marllory Dadiana Chacón Rossell, quien está al frente de 28 empresas, algunas de las cuales tendrían presencia en Panamá. En Belice el socio de El Chapo es John Ángel Zabaneh, un líder criminal local que controla cinco empresas turísticas y de productos químicos. En Honduras los vínculos del líder criminal mexicano conducen hasta las empresas de los cárteles de Los Cachiros y de José Miguel “Chepe” Handal Pérez.
Otros socios Otro de los socios de El Chapo Guzmán es Jorge Milton Cifuentes Villa, que presuntamente gestiona 54 empresas, entre ellas, una red financiera con filiales en Ciudad de México, Miami, Madrid, Panamá, y con una línea aérea, Lincandisa, en Quito.
Fundaciones filantrópicas Además de las empresas, se mencionan algunas fundaciones filantrópicas como Salva la Selva y Bienestar para el Porvenir, cuyas sedes no se especifican, y también una empresa en Uruguay, Genética del Sur. * Sabías que el tráfico de drogas, es una actividad ilícita cuyas ganancias pueden ser incorporadas al Sistema Financiero, con el fin de servir de soporte económico en las estructuras u organizaciones criminales. * Sabías que en Venezuela quien por sí o por interpuesta persona sea propietario o propietaria, poseedor o poseedora de capitales, bienes, fondos, haberes o beneficios, a sabiendas de que provienen directa o indirectamente de una actividad ilícita, será penado o penada con prisión de diez a quince años y multa equivalente al valor del incremento patrimonial ilícitamente obtenido. * Sabías que el Banco Bicentenario Banco Universal C.A. cumpliendo con lo establecido en el artículo 32 de la Resolución 119.10, diferencia los clientes por categoría de riesgo. Destacando que los clientes que se mencionan a continuación son objeto de la aplicación de la Debida Diligencia Intensificada, a los fines de minimizar los riesgos relacionados con los delitos de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo.
8
· Casas de empeño. · Asociaciones civiles sin fines de lucro o fundaciones u organismos no gubernamentales (ONG’S). · Inversionistas y agencias de bienes raíces. · Comercializadoras y arrendadoras de vehículos automotores, embarcaciones y aeronaves. · Comercializadores de antigüedades, joyas, metales y piedras preciosas, monedas, objetos de arte y sellos postales.
Fuentes: www.elmundo.com.ve, 22 de febrero de 2014. CNN Expansión, 01 de marzo de 2014. La Razón (Edición Impresa), 02 de marzo de 2014.
Servicio con calidad
Gente Bicentenario
Freddy L贸pez El 75% de lo que soy se lo debo al RAP
Mi pasión por el Rap nació en los años 90 cuando apenas era un adolescente y veía por televisión la serie “El Príncipe del Rap” protagonizada por Will Smith y empezaban a sonar temas de este género musical en las distintas emisoras del país dando a conocer agrupaciones como “La Corte” que recién iniciaban su carrera. Reforzó mi interés la vinculación del Rap (Revolution African Poetry) con los afrodescendientes y las luchas sociales. Este interés compartido con muchos de los jóvenes de mi parroquia La Vega (todos afrodescendientes atraídos por el Rap y el Deporte) nos motivó a reunirnos para cantar e intercambiar ideas con otros adolescentes de las distintas zonas populares de Caracas que sostenían encuentros en el Paseo Los Próceres. De ahí surgió un primer experimento, una agrupación llamada “Cerro Negro” compuesta por 5 jóvenes de mi comunidad, en ella me atreví a componer y producir música, tiempo después cambiaría su nombre por “Black Jack”. Con Black Jack (1999-2011) tuve la oportunidad de subirme a muchas tarimas nacionales e internacionales, en 2008 pusimos a bailar Rap al Comandante Eterno, Hugo Chávez Frías, al finalizar uno de sus programas dominicales Aló Presidente (http://youtu.be/ Ruo08_W0JYA) y compartimos escenario con el grupo cubano-francés “Orishas” en el Poliedro de Caracas. En el 2009 participamos en el Encuentro Internacional de Juventudes CABUEÑES realizado en Asturias, España no solo como artistas sino también como ponentes en una actividad que tenía por fin hablar sobre el Hip Hop como
factor de transformación social, luego nuestra participación seria en distintas zonas de la ciudad de Barcelona donde grabamos un video con otros raperos (http://youtu.be/K-yaWIUqaC4), conciertos, charlas y entrevistas (http://youtu. be/TAmWIFEyu7M) fueron parte también de la agenda, todo a propósito de nuestra vinculación con el proceso de transformación social que se vivía en nuestro país. Todo el mundo en todas partes quería hablar de Hugo Chávez y su proceso revolucionario. En este país y en cualquier otro, ser rapero es obligatoriamente ser partícipe de las causas sociales, por lo tanto significa también, ser simpatizante de los movimientos revolucionarios del mundo. Esto lo entendí muy temprano, por eso soy seguidor activo del proceso revolucionario que hoy vive nuestro país. Como consecuencia de los sucesos de Abril del 2002, distintos grupos artístico-culturales nos organizamos para defender la revolución y nuestro espacio en la sociedad, es así como nacen los colectivos “Tiuna el Fuerte” que opera en la parroquia El Valle y el colectivo “Hip Hop Revolución”, entre otros. Convencido de la importancia social de facilitar a los jóvenes de zonas menos favorecidas actividades que los mantenga alejados del ocio y que les permita reconocerse como clase, en el 2007 fundo junto al Colectivo Tiuna El Fuerte la Escuela Endógena de Hip Hop. En este proyecto tuve la responsabilidad de diseñar e impartir clases de Rap, le enseñaba a los adolescentes a escribir rimas sobre su entorno, con mensajes positivos y a ponerle música.
Luego de la experiencia en España y basándome en la Escuela Endógena del Hip Hop, coordiné el proyecto EPATU (Escuelas Populares para las Artes y Tradiciones Urbanas), programa ejecutado por el Colectivo “Hip Hop Revolución” y apoyado por el entonces Ministerio de las Comunas y Protección Social, instalamos 33 escuelas en 18 estados del país y se formaron en la primera cohorte más de 800 personas entre 5 y 78 años de edad. (http://youtu.be/ fBRH2qxYkaI) , (http://youtu.be/3sz7m6vcYuk). Para mí, ser artista en estos tiempos es ser un producto, por eso estudié publicidad y mercadeo para entender más o menos como funciona el negocio, aprendí de diseño para darle imagen al grupo y de producción de eventos porque no teníamos patrocinantes que se encargaran de eso, todos estos servicios son imposibles de pagar cuando se es pobre. Ser publicista, con conocimiento de diseño me dio mi primer empleo en la administración pública como diseñador gráfico en la Alcaldía Metropolitana de Caracas durante la gestión de Juan Barreto, que me conocía por rapero, no por mis estudios.
Ser rapero y activista político me llevó al Ministerio de las Comunas y Protección Social, donde luego de las escuelas asumí otras tareas en la Misión Negra Hipólita y en el Instituto de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, tareas que me alejaron del ambiente artístico musical debido a la responsabilidad que tenía. Pero no hubiese conseguido nada de esto de no haber incursionado primero en el Rap, por eso digo que el Rap es el 75% de lo que soy. Hoy estamos intentando retomar el proyecto inicial “Cerro Negro”, pero ya con otra visión, ya no somos los adolescentes del 99, ya no hay tanto tiempo de ocio, ya no vivimos en la misma cuadra, por tanto es más difícil reunirnos. Aun así, no he podido dejar de escribir, ya es parte de mí. El Rap no deja de darme satisfacciones, tantas que me permite contarles mi historia en esta revista. En la actualidad laboró en el Banco Bicentenario como especialista en la Gerencia de Mercadeo y Comunicaciones, específicamente en la Coordinación de Identidad Corporativa.
Mente Veloz Comida favorita: La pasta con caraotas y queso blanco rayado de mi abuela Un lugar: Canaima Una película: Mi Villano Favorito Una canción: Stairway to Heaven (versión de buena vista social club con Rodrigo y Gabriela) Un libro: El Principito Un postre: Frutas
Así lo hago yo
Mente Veloz Comida favorita: Arroz con pollo Un lugar: Mochima Una película: El Fanático, protagonizada por Robert De Niro y Wesley Snipes Una canción: Horas Lindas, Orquesta Los Adolescentes Un libro: El Libro de La Salsa, de César Miguel Rondón Un postre: Torta de quesillo
El sancocho venezolano En Venezuela se preparan sancochos a lo largo de todo el país, es un plato reconocido como una típico de los fines de semana. El sancocho puede ser elaborado a base de carne de res, pollo, gallina, panza, pescados o mariscos, en el caso de mezclar dos tipos de carne (pollo y res, etc.) se le llama cruzado. Entre las verduras y condimentos tradicionales para todas las variedades se encuentran el ñame, cebolla, ajo, sal, pimienta, orégano, papa, yuca, jojoto, apio, ocumo,
auyama, repollo, ocumo chino, ají dulce, cilantro y plátano verde o topocho. Esta sopa es un plato principal en la cocina venezolana y no suele ser acompañado con otro tipo de comida. Se consume a la hora del almuerzo o en la tarde. Generalmente se acompaña con casabe o con arepas. Algunas personas acostumbran añadirle zumo de limón.
Si tienes alguna receta que quieras compartir enviala al siguiente correo institucional: mercadeo@bicentenariobu.com
17
Calendario Cultural
Con joropo samba y exhibiciones
culminó la Filven 2014 Miles de asistentes a la Feria Internacional del Libro de Venezuela, Filvel 2014, pudieron deleitarse con decenas de exhibiciones de joropo llanero, oriental y central organizadas por el Ministerio de la Cultura, al tiempo que pudieron recorrer decenas de espacios con libros de todas las tendencias. La Filven 2014 comenzó el 14 de marzo en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño de Caracas, la Universidad Experimental Nacional de las Artes (Unearte) y la Plaza de los Museos. César Chirinos fue el escritor homenajeado de la muestra, que presentó muy pocas novedades editoriales.
Según las cifras iniciales, Cien veces Chávez, de Earle Herrera, fue el libro más vendido, junto con Hugo Chávez, mi primera vida, de Ignacio Ramonet. Latinoamérica en la geopolítica del imperialismo, de Atilio Borón, y textos más comerciales y literarios como El señor de los anillos, de J. R. R. Tolkien; 50 sombras de Grey, de E. L. James; Inferno, de Dan Brown; El alquimista, de Paulo Coelho; y todos los de Walter Riso también destacaron entre los más buscados. Filven 2014, que se despidió con presentaciones, talleres y conferencias, contó con 142 expositores (113 nacionales).
19
GalerĂa Bicentenaria
Marchamos
Contra el fascismo y por la paz
23
24
Marchamos
Contra el fascismo y por la paz 25
Marchamos
Contra el fascismo y por la paz
Conmemoración
primer año de la siembra del Comandante Hugo Chávez
Conmemoración
primer año de la siembra del Comandante Hugo Chávez
Celebramos
15 años de la Revolución
Con alegría y orgullo, el personal del Banco Bicentenario respondió al llamado de la celebración de los 15 años de la Revolución Bolivariana.
Conmemoración
primer año de la siembra del Comandante Hugo Chávez