Crédito
ÍNDICE
Editorial Conoce a Bicentenario Digital es una publicación del Banco Bicentenario del Pueblo, de la Clase Obrera, Mujer y Comunas, C.A. Banco Universal.
Actualidad Bicentenario Café con pan
Realizada por la Gerencia General de Mercadeo y Comunicaciones Institucionales.
Entérate Prevención y Control L/C Y F/T Deporte Bicentenario Así lo hago yo Galería fotográfica Coordinación Editorial Equipo de Redacción Floramel Carrillo Dayana García Alba Chávez Geraldine Villarreal Leiny Cordero Cristopher Pernía
Diseño y Diagramación Josué Rojas Isabel Rondón
Fotografía Dodaning Maíz Johan Canelo
Colaboración Freddy López Yojhan Díaz
Editorial El empleado del Banco Bicentenario del Pueblo no es cualquier trabajador; es un servidor público comprometido con la transformación social del país, que comprende que Venezuela no prospera con quejas u observando los problemas desde la cera del frente, sino que con sus acciones concretas y compromiso siempre aporta soluciones y emprende nuevos retos por encima de cualquier dificultad.
Los frutos
de tu trabajo
Existen compañeros que trabajan inagotablemente por el bienestar de todos y su esfuerzo a veces pasa desapercibido. Son esos héroes anónimos que vemos poco, pero hacen mucho por garantizar el cumplimiento de esas pequeñas cosas que producen grandes diferencias y dan tantos frutos, el cajero que da la cara por el banco en las agencias, la compañera que nos prepara bien tempranito el café para llenarnos de energía, los que reciben masivamente solicitudes de clientes y aún cansados por la faena diaria, siempre tienen una ocurrencia o un chiste que compartir para aliviar el estrés, el equipo de infraestructura que desde la madrugada hasta muy tarde en la noche laboran para que todos puedan asistir a los operativos y actividades recreativas, muchos equipos de trabajo hacen la diferencia, logran que seamos no un banco, yo digo un GRAN BANCO. Con esta edición de Bicentenario Digital, te damos GRACIAS, porque apreciamos tu compromiso y constancia en todo lo que te propones, por tu valioso aporte a la institución,
Yojhan Díaz
¡Contamos contigo! ¡Cuenta con nosotros! ¡Tu esfuerzo Revoluciona Vidas!
Ante los retos este equipo se crece. Los compañeros de Análisis de Tarjeta de Crédito dan la cara por el Banco Bicentenario del Pueblo
Movidos por la coyuntura actual de solicitudes masivas de tarjetas de crédito en nuestra institución, fuimos en busca del equipo encargado de procesar y dar respuesta a tan importante requerimiento; la Gerencia Análisis
de Tarjeta de Crédito.
El encuentro Aunque un poco tensos y a la expectativa por esta inesperada reunión, este grupo formado por 12 hombres y mujeres, demostraron que sus habilidades y el compañerismo son los protagonistas del trabajo que realizan en esta gerencia. Con la ardua labor de analizar y procesar más de siete mil solicitudes diarias de TDC, que llegan a este departamento desde todas nuestras agencias distribuidas a escala nacional, confiesan estar preparados para esta batalla; una más de todas las que han tenido que enfrentar con el crecimiento de la institución y la multiplicación de sus productos. Un poco más relajados y en confianza, comienza a fluir la conversación en se reviven las experiencias de los operativos Cédula del Vivir Bien y Madres del Barrio, muy parecidas a las jornadas exhaustivas que han tenido que librar durante estos últimos meses.
La Hora del Café Aunque su trabajo, por naturaleza, es delicado y requiere la mayor de las atenciones, existe entre ellos lo que llaman La Hora del Café, el momento del día en el que se disponen a compartir una rica merienda acompañada de un buen café, y en la que no faltan los chiste de uno de sus compañeros; Edwin López, un chico polifacético que con sus ocurrencias y buen humor es capaz de sacarle una sonrisa a cualquiera; una excelente terapia para relajrse. Entre risas, motivadas por las imitaciones de Edwin, se definen como una gran familia, donde al igual que en todas existen altos y bajos, prevaleciendo entre ellos la solidaridad, bien sea por un asunto laboral o personal. Su mejor aliado el conocimiento, dicen ser “toderos” pues todos y cada uno está totalmente capacitado para asumir el trabajo del otro, conocen en detalle los procesos; lo que les permite ser integrales en el desarrollo de sus funciones y sacar adelante la meta diaria. Destacan que su labor va de la mano con la de miles de compañeros, que desde otras gerencias de la institución, se han sumado a esta labor para hacer posible que las TDC del Banco Bicentenario del Pueblo lleguen a las manos de miles de venezolanos. Ratificando mi orgullo de pertenecer a una institución donde la humildad, el compromiso y el compañerismo son la premisa para realizar la labor diaria, me despido; no sin antes reconocer a este gran equipo por abrirme las puertas de su gerencia.
¡Gracias compañeros! Leiny Cordero
Con magia los compañeros de bóveda logran que las TDC lleguen a su destino
Tras una puerta de acero y rejas de seguridad trabaja un equipo de 9 hombres y mujeres que se han convertido, durante estos últimos meses, en un gran motor que impulsa el crecimiento de nuestra institución; héroes anónimos. En esta oportunidad me encuentro con un sistema biométrico de seguridad, y para poder ingresar debo hacer una llamada; imaginaba que me recibiría una especie de personaje fuerte y rudo, para mi sorpresa una chica educada y con una gran sonrisa me da acceso.
me comienzan aclarar un poco el panorama.
La bóveda de tarjetas de crédito me da la bienvenida, el gerente del área el Sr. Alfredo Romero amablemente me presenta al equipo en medio de una pequeña reunión que da paso a una conversación amena. Palabras como: Distribución, mantenimiento, actualización en sistema, procesamiento, registros, controles, envíos y respuesta a través del buzón o correo electrónico, etc.,
Me sentí como en familia y es así como se describen los integrantes de este grupo de trabajo quienes además expresan con orgullo lo gratificante de su labor. Ellos, son sinónimo de eficiencia y ratifican una vez más que en el Banco Bicentenario el Pueblo hay capital humano comprometido y de calidad.
Éste es el equipo que día a día se encarga de realizar un sin fin de procesos rigurosos y delicados para que las tarjetas de crédito de la institución lleguen a las manos de miles de venezolanos. Nadie imagina que en este pequeño rincón apartado se desarrolla una de las labores más importantes del banco.
Su trabajo es comparable con el de una colonia de hormigas. Todos y cada uno conoce con detalle el trabajo del compañero; y en esta coyuntura tan importante donde las solicitudes Aún un poco confundida, observo una gran de tarjetas de crédito se han multiplicado, han puerta de metal que al ser abierta muestra reforzado el compañerismo, comprensión y a un equipo de trabajo rodeado de papeles, apoyo incondicional la labor de la gerencia. sobres, carpetas, cajas, valijas y pare usted de contar. Al girar a mi izquierda, otra gran Trabajan en equipo y se esmeran día a día para puerta con grandes barrotes plateados y en que las TDC lleguen a su destino; bien sea a una su interior dos chicas que chequean, clasifican agencia o las manos del cliente que esta por y empacan de manera sincronizada. partir de viaje y confía en nosotros.
Leiny Cordero
Gracias por su dedicación compañeros.
Conoce a Carisma y disposición son su carta de presentación.
Dodaning Maiz: fotografo y gran ser humano)
Dodaning Maíz es visto seguido en las actividades de la institución no solo haciendo su trabajo (captar imágenes) sino también dibujando sonrisas. ¿Cuántos de nosotros no hemos reído con las ocurrencias de Lenny, como todos lo llamamos por su parecido con el cantante estadounidense Lenny Kravitz? Es que así es la vida de este compañero, llena de ocurrencias y excentricidades, nadie me lo ha contado, yo tengo la suerte de apreciarlo todos los días, llamo suerte a la oportunidad de que alguien tan positivo comparta mi espacio de trabajo.
Su moto se ha convertido en el transporte de más de uno que ha tenido alguna emergencia, nunca dice No ante la necesidad del otro, díganmelo a mí que en una oportunidad pese a que un vehículo causó daños a su medio de transporte no se detuvo, logró sacarme del apuro. Por su paciencia y amor por los niños, los hijos de todos en la gerencia le dicen tío Dodi, por su forma de ver y disfrutar la vida yo lo llamo “Alegría”.
Amor por los animales Su amor por los animales se pierde de vista, hemos tenido como huéspedes gatos y aves, hasta tuvimos como mascota a Jhonny, un Cristofué que se robó el corazón de todos nosotros gracias a que Dodaning lo rescató de una muerte segura y lo trajo a la institución. Conmovía ver como lo alimentaba y protegía del frío, día tras día lo trasladaba de su casa hasta el banco y del banco a su casa, Jhonny sin duda fue parte de nuestro equipo de trabajo, digo fue porque lamentablemente ya no se encuentra entre nosotros.
Su pasion: El diseno
Dodaning diseñador gráfico egresado de la Cristóbal Rojas, llegó al Banco Bicentenario del Pueblo en el 2012 y asegura que lo apasiona idear y proyectar mensajes a través de la imagen pese a que en la actualidad, se desempeña como fotógrafo en el área audiovisual de la gerencia. Le gusta la música, ir al cine, el francés y ejercitarse, considera que el deporte sin duda es bienestar. Si deseas conocer los trabajos de Dodaning ingresa a su BEHANCE.
https://www.behance.net/search?search=dodaning+maiz
Es un ejemplo de sencillez y disposición absoluta, imposible no quererlo, imposible no admirarlo como persona, como ser humano. Si me preguntan qué he aprendido de Dodaning, sin pensarlo mucho puedo responder: A sonreir, a vivir la vida. Hoy comparto tu historia, rindo un sencillo pero cargado de sentimiento homenaje a todos los trabajadores de la institución que sin saberlo pintan de color y alegría nuestros espacios de trabajo, a todos aquellos que con su disposición y buena actitud llenan de calidez nuestro hogar Bicentenario. Floramel Carrillo.
El compromiso los identifica
Actualidad Bicentenario
12 hombres que enaltecen al trabajador Bicentenario
Ellos aseguran que más que un equipo de trabajo, somos una gran familia, y cada vez que estos compañeros llegan a un área de trabajo rompen con el silencio llevando soluciones y alegrías. Aunque el día anterior terminó casi a media noche, la mañana comenzó desde muy temprano y con ello varios kilos de pollo y carne a cuestas de estos hombres bajaban de los camiones, todo tenía que estar listo para la llegada de la fuerza laboral del Banco Bicentenario del Pueblo, quienes serían beneficiados con una jornada de venta de alimentos por parte de PDVAL. La intención era la misma de siempre, beneficiar a nuestra gente, esos compañeros que codo a codo, junto a nosotros, sacan a la institución hacia adelante, se necesitaba más, había que apoyar a despachar, embolsar y seguir descargando y a pesar de la adrenalina del momento, nuestros compañeros de Mantenimiento y Servicios Generales, dieron lo mejor de sí para lograr que todos los trabajadores compraran sus alimentos, al igual que en operativos anteriores.
Un equipo proactivo y dispuesto José, Eudy, Williams, Juan Carlos, Roberto, Jesús, Pablo, Ricardo, Tomás, Wilmer, Mario, Gregory, son los nombres de estos trabajadores, quienes desde muy temprano salen de sus hogares para venir a trabajar a la torre sin la certeza de lo que les tocará en el día; todos los conocemos pero pocos sabemos cómo se llaman, nos reímos con ellos, los vemos participar en las actividades deportivas, compartimos anécdotas, les pedimos ayuda, desde arreglarnos una gaveta, como lo fue mi caso con Juan Carlos, hasta apoyar en las diferentes actividades del banco. Siempre podemos contar con su ayuda, su chispa y buena disposición demuestra los valores que representan a los trabajadores y trabajadoras del Banco Bicentenario del Pueblo, solidarios, respetuosos, atentos y comprometidos. Sin embargo, su disposición va más allá de sus labores, porque según afirman somos más que eso, somos su familia.
Aunque muchas veces estos compañeros no han sido bien recibidos por parte del resto de los trabajadores, saben justificar muy bien nuestras acciones con actitud sobreprotectora, intentan comprender la ardua labor que desarrollamos, sin siquiera darse cuenta que gracias a ellos nosotros podemos realizar con eficiencia nuestro trabajo. Para ellos es una gran satisfacción laborar en el Banco Bicentenario del Pueblo, de la Clase Obrera, Mujer y Comunas, puesto que este banco construido sobre las sólidas bases del socialismo representa su segundo hogar, una institución que les garantiza estabilidad, crecimiento y respaldo. Trabajemos unidos y en equipo, contagiémonos de lo bueno por nosotros, por nuestro banco y nuestro país.
Geraldine Villareal
Ritmo y baile en la Plaza Las Banderas
Con una combinación de música y movimiento a través del baile de diferentes ritmos, los instructores José Luis Moreno y Edwin López, pusieron a bailar a nuestra fuerza laboral con dos clases cargadas de energía, logrando así romper con la cotidianidad de las actividades diarias. Estas iniciativas forman parte de una agenda sana de recreación y esparcimiento que el Banco Bicentenario del Pueblo ofrece a sus trabajadores.
Actualidad Bicentenario
Actualidad Bicentenario
Banco Bicentenario del Pueblo impulsará Plan CrediJoven
El pasado martes 19 de mayo, durante la emisión número 30 del programa semanal, En Contacto Con Maduro, el presidente de la república, Nicolás Maduro, anunció que el Banco Bicentenario del Pueblo de la Clase Obrera, Mujer y Comunas impulsará el Plan CrediJoven. La alocución se desarrolló en el Liceo Fermín Toro de Caracas y contó con la presencia del ministro de economía y finanzas, Rodolfo Marco Torres y el presidente de la entidad bancaria, James Hernández. Al respecto, el primer mandatario señaló que esta iniciativa está destinada a financiar a los jóvenes en edades productivas que emprendan proyectos vinculados al Plan de la Patria, tendrá un plazo de pago de 60 meses con una tasa fija anual del 10%
como monto máximo, y financiará hasta 10 millones de bolívares sin ningún tipo de comisión financiera. Además, recalcó que se apoyarán todo tipo de planteamientos “que vayan surgiendo en los liceos, en la comunidades o en un grupo de jóvenes que se gradúa de una carrera y quiere desarrollar” algún tipo de iniciativa. El Jefe de Estado indicó que, este plan contará con un proceso de formación teórica, acompañamiento y seguimiento por parte de la Misión Saber y Trabajo y la Misión Jóvenes de la Patria Robert Serra.
Dedicadas, trabajadoras y luchadoras, así son las madres Bicentenario, es por ello que el pasado 8 de mayo recibieron un presente en celebración de su día.
Actualidad Bicentenario
Año tras año, nuestra institución rinde homenaje a estas súper mujeres que demuestran eficiencia y dedicación en el hogar y su espacio de trabajo.
Con éxito se realizó el Gran Bazar del Día de las Madres
Actualidad Bicentenario
Con motivo de la celebración del día de la madre, el Banco Bicentenario el Pueblo, de la Clase Obrera, Mujer y Comunas, realizó con éxito un bazar donde la fuerza laboral pudo adquirir obsequios para este día tan especial. La actividad se desarrolló el pasado 7 y 8 de mayo, en las instalaciones de la plaza Las Banderas de la torre principal, contando el primer día con la visita del presidente de la institución, James Hernández y la vicepresidenta ejecutiva, Perla Benítez. Teléfonos, bisutería, ropa, calzado y comida para degustar, fueron algunos de los productos que los trabajadores pudieron adquirir en esta jornada gracias a nuestros emprendedores de CrediComunal Bicentenario y el apoyo del financiamiento de CAPREBICENTENARIO. El Banco Bicentenario del Pueblo, de la Clase Obrera, Mujer y Comunas, continúa uniendo esfuerzos para brindar alternativas que mejoran la calidad de vida de sus trabajadores.
27 Toneladas de alimentos vendió PDVAL a nuestros trabajadores
Alimentos de la cesta básica, charcutería y lácteos, fueron algunos de los productos que los trabajadores y trabajadoras de nuestra institución pudieron adquirir, durante la jornada especial que realizó la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL) y lácteos Los Andes. La actividad se realizó el pasado 8 de mayo en la cancha deportiva de la torre, contando con la asistencia masiva del personal, quienes pudieron adquirir sus alimentos a precios justos, lo que significó un ahorro de 80% en comparación con los precios de las grandes cadenas de supermercados. Carmen Orozco de Documentación, indicó que estas jornadas les permiten adquirir productos de calidad a menor precio, lo que significa una gran ayuda para los empleados.
Actualidad Bicentenario
En Cojedes también fueron beneficiados
El pasado 2 de mayo en las instalaciones de la agencia San Carlos del estado Cojedes, también nuestros trabajadores de la entidad disfrutaron de una jornada especial de venta de alimentos por parte de PDVAL. En esta oportunidad, se beneficiaron más de 100 empleados y sus familiares con los productos de la cesta básica a precios justos. Estas iniciativas del Banco Bicentenario del Pueblo, de la Clase Obrera, Mujer y Comunas, demuestran el valor que la institución le da a sus trabajadores garantizándoles su vivir bien y el de su grupo familiar.
Actualidad Bicentenario
Fuerza laboral asistió a la entrega de la Orden Libertadores
El pasado 5 de mayo, en el Panteón Nacional de Venezuela, nuestros trabajadores y trabajadoras asistieron a la entrega de la Orden Libertadores y Libertadoras de Venezuela a Los Cinco Héroes Cubanos detenidos por los Estados Unidos en 1998. El presidente de la república, Nicolás Maduro, acompañado por representantes de los Poderes Públicos, encabezó el acto donde se reconoció la lucha patriota y antiimperialista de estos hombres que se encuentran de visita en Venezuela. “Los Cinco Héroes demuestran que ha valido la pena la siembra de Simón Bolívar y de José Martí, que ha valido la pena los años de lucha”, afirmó el primer mandatario durante la actividad.
Actualidad Bicentenario
Mujer Bicentenario se inscribió en Unamujer
Actualidad Bicentenario
Nuestras compañeras Bicentenario acompañaron el pasado 9 de mayo a la viceministra de desarrollo productivo de la mujer, Maribel Rosario, en la jornada de registro de la Unión Nacional de la Mujer en la plaza Sucre de Catia. Igualmente, desde el martes 20 de mayo, en un horario de 10:00 a.m. a 3:00 p.m., se instaló en nuestra torre principal un punto de inscripción para la comodidad de nuestras compañeras. Una mujer nace para articular los distintos movimientos femeninos revolucionarios del país.
La Vicepresidencia de Infraestructura trabaja arduamente para habilitar la cancha de nuestra torre principal.
Desde el mes de enero el espacio deportivo está inhabilitado por labores en la estructura. Los trabajos de reforzamiento y reconstrucción iniciaron en los sótanos de la torre luego de un estudio exhaustivo con el que se detectaron algunas estructuras deterioradas, que a futuro comprometerían las bases de la torre, es por ello que las labores iniciaron con prontitud, así lo explicó Mireya Nieto vicepresidenta de infraestructura de la institución. Cuando se evaluó la planta principal, donde se ubica la cancha se determinaron problemas importantes: El daño ocasionado en las bases por el agua filtrada de las jardineras, lo que motivó que los planes iniciales de solo remodelar la cancha cambiaran, los generados por el acceso vehicular a la zona y el deterioro de la rampa de entrada, ubicada justo sobre el cuarto de electricidad que si llegara a colapsar, dejaría sin luz la torre.
Actualidad Bicentenario
Según Nieto, este es el trabajo preventivo y correctivo de insfraestructura y remodelación más grande que se ha realizado en la torre principal. Actualmente, se realizan descubrimientos de concreto y mantenimiento de columnas desde el sótano más bajo de la torre para poder llegar a las remodelaciones en la cancha deportiva. Una vez culminado el mantenimiento con los expertos en estructuras, se contratará un experto en canchas para realizar los trabajos adecuados. En vista de la complejidad e importancia de los trabajos que se realizan y pensando en la seguridad de los empleados aún no se tiene fecha de culminación de las obras, es por ello que la vicepresidenta de infraestructura pide a paciencia a quienes acostumbran usar la cancha.
Multicultural... De las culturas y sub culturas urbanas se puede hablar muchísimo, son prácticamente innumerables, pero si algo tienen en común es el carácter de “familia” que poseen, tanto los roqueros como los raperos, los hippies, los rastas, salseros y hasta los denominados tukkis tienen su propio lenguaje musical, estético y “litero-parlante” incluso, pero más allá de eso, es interesante ver la hermandad con la que se tratan, no es sorpresa que te presenten a un miembro de estas “tribus” como su “hermano o hermana”, si es una persona mayor seguramente le llamen tío, madrina o incluso abuel@. Este ambiente, agradable por demás, se apoderó el pasado 23 y 24 de mayo de los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño en Caracas, donde el primer día estuvieron compartiendo los amantes de la música reggae en un muy merecido homenaje a la mayor leyenda de este género musical Bob Marley, mientras que el domingo le tocó el turno a la comunidad rapera disfrutar de “Hip Hop en Movimiento”, el primero de una serie de eventos que forman parte de un programa de actividades denominado “La Semana del Hip Hop” (sigo investigando el motivo). Estuve presente en ambos actos, me enteré del primero por una invitación que me llegó y estando en el sitio me informaron del segundo evento. Me llamó la atención que ambos actos fueran consecutivos, de hecho, mientras escribía, me llegó una invitación a otro evento en el mismo lugar, esta vez a un seminario de varios días en los que se abordará el tema del “DanceHall”, un baile jamaiquino que, según lo poco que he estudiado tiene sus raíces en el reggaetón. Con mucho beneplácito puedo ver que se está escribiendo una nueva historia tanto dentro como en los alrededores del Teatro Teresa Carreño, antes de la llegada de la revolución estas instalaciones era para el uso exclusivo de actividades de carácter privado, prácticamente imposibles de pagar para la gente de a pié. Luego, durante la presidencia del Comandante “Chávez” el teatro pareció ser utilizado solo para actos oficiales a excepción del tradicional ballet “El Cascanueces” en temporada decembrina. Pero ahora pareciera haber una real apertura a cuanta expresión artística toque las puertas del teatro más importante del país, así que bien por la gerencia del teatro, bien por el arte y bien por la cultura en su más amplio sentido. Considerando esto he intentado entrevistarme con la persona encargada de las actividades del Teresa Carreño para que me explique un poco la razón de la apertura y de ser posible, me facilite la programación de los próximos meses. Les prometo publicarlo apenas lo consiga, de momento, a los lectores de esta modesta columna les invito a estar pendientes de los que en el teatro se está gestando.
Freddy López
Entérate China desarrolla cajeros automáticos con tecnología de reconocimiento facial
Según el presidente de la empresa de seguridad, Gu Zikun, este avance permitirá reducir delitos Ingenieros chinos desarrollaron el primer cajero automático nacional con tecnología de reconocimiento facial para identificar a los usuarios de las tarjetas bancarias. El prototipo fue desarrollado por la Universidad de Tsinghua, en Pekín, y la firma de seguridad para transacciones financieras Tzekwan Technology, con sede en Hangzhou. Según el presidente de la empresa de seguridad, Gu Zikun, este avance permitirá reducir delitos cometidos a través de cajeros automáticos. Además, subrayó que los cajeros chinos hasta ahora dependían excesivamente de tecnología foránea y ahora podrán tener un sistema exclusivamente nacional, una idea que se presenta en el mismo mes en que el Gobierno ha iniciado la campaña “Made in China” para fomentar la innovación local. Empresas de algunos países, entre ellos EEUU, ya han probado cajeros que utilizan las huellas dactilares y también el reconocimiento facial para la identificación de los usuarios, aunque aún existen dudas sobre su viabilidad. T/Agencia
Prevención y Control L/C Y F/T
Privan de libertad a una joven por trata de personas en Caracas Fuente: www ministeriopublico.gob.ve.
Tribunal 1º de Control con competencia en materia de Violencia contra la Mujer del área metropolitana de Caracas, dictó medida privativa de libertad contra Delgado Piña y fijó como sitio de reclusión el Instituto Nacional de Orientación Femenina, ubicado en el estado Miranda.
El Ministerio Público logró privativa de libertad para Maggiola Doubraska Delgado Piña (21), por su presunta responsabilidad en la trata de una mujer de 27 años de edad, quien fue trasladada el pasado 7 de marzo a Chile, para ser sometida a la explotación sexual. La mujer de 27 años vivía en el sector Palo Verde, situado en el municipio Sucre, donde un vecino le comentó que una amiga de él tenía un negocio dedicado a la prostitución, a través del cual podía ganar mucho dinero. Posteriormente, la joven (Delgado Piña) se puso en contacto con la mujer y le propuso que se fuera a Santiago de Chile a trabajar en el mencionado oficio, por el que percibiría de 5 a 10 mil dólares mensuales. En ese momento, la víctima aceptó la oferta, sin embargo, luego se arrepintió pero empezó a recibir amenazas de muerte y el 7 de marzo de este año la obligaron a viajar a Chile. Una vez en el lugar, la mujer fue explotada sexualmente; así como a vivir en condiciones infrahumanas, pues no le daban comida ni dinero.
No obstante, las autoridades chilenas realizaron un procedimiento policial, a través del cual lograron rescatar a la víctima, por lo que después de trámites diplomáticos fue repatriada a Venezuela el 17 de abril de este año. Tras labores de investigación coordinadas por los fiscales del caso y ejecutadas por funcionarios del Grupo Antiextorsión y Secuestro de la Guardia Nacional Bolivariana, el pasado miércoles 29 de abril, se efectuó un allanamiento en la vivienda de Delgado Piña, ubicada en la urbanización Prados del Este del municipio Baruta, donde fue aprehendida y puesta la orden del Ministerio Público (MP). En la audiencia de presentación, los fiscales 82° nacionales auxiliares, Norbelis Briceño y Sergio Correira, imputaron a la mujer por la presunta comisión de los delitos de trata de personas y asociación para delinquir, previstos y sancionados en la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo. De acuerdo con los elementos de convicción presentados por los representantes del MP, el
Análisis de la información elaborada por la Unidad de Prevención y Control de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo. Según el Artículo 41, de la Ley Orgánica Contra La Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, (LOCDOFT), expresa que: Quien como parte integrante de un grupo de delincuencia organizada promueva, favorezca, facilite o ejecute mediante la captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas, recurra a la amenaza, fuerza, coacción, rapto, engaño, abuso de poder, situaciones de vulnerabilidad, concesión, recepción u otro medio fraudulento de pagos o beneficios,
para obtener el consentimiento de la víctima, directamente o a través de un intermediario (…) cualquier clase de explotación sexual; como la prostitución ajena o forzada, pornografía, turismo sexual y matrimonio servil, aún con el consentimiento de la víctima, será penado o penada con prisión de veinte a veinticinco años y la cancelación de indemnización por los gastos a la víctima para su recuperación y reinserción social…” Es importante destacar que los fondos producidos por este tipo de delito al ingresar al sistema financiero dan lugar a la Legitimación de Capitales. El cabal cumplimiento de la Política Conozca su Cliente dentro de Banco Bicentenario del Pueblo, de la Clase Obrera, Mujer y Comunas, Banco Universal C.A., minimiza los riesgos de que nuestra institución sea utilizada por grupos y organizaciones delictivas para dar apariencia de legalidad a los fondos generados por sus actividades ilícitas.
Fútbol Sala suma puntos en el Incret
Deporte Bicentenario
En su segundo partido del torneo deportivo Incret, nuestra selección de fútbol sala logró la victoria al imponerse 4 goles por 2 de la Tesorería de Seguridad Social. Con mucha garra y determinación, nuestro conjunto se metió en los papeles y se abrió camino en el torneo a la espera del tercer partido el 5 de junio contra el equipo de Ávila TV.
Así lo hago yo Torta tricolor
Ingredientes:
Preparación:
5 cucharadas de mantequilla 2 1/3 taza de azúcar 4 huevos a temperatura ambiente 2 cucharaditas de vainilla 3 tazas de harina leudante 1/2 taza de leche Colorantes de comida de tres colores
Preparar el relleno. Precalienta el horno a 175ºC. Tamizar la harina y dejar a un lado. Batir el azúcar y la mantequilla, luego agregar los huevos uno a uno. Añadir la vainilla y mezclar hasta homogeneizar. Luego, alternar entre la preparación húmeda y la seca. Añadir la leche y la mezcla de harina en dos tandas. Dividir la masa en 3 recipientes de igual tamaño. Luego mezclar la cantidad apropiada de colorante de comida en cada uno. Colocar en el molde y cocinar de 15 a 20 minutos cada uno. Al retirar del horno, dejar descansar durante 10 minutos. Luego da vuelta el molde, cubre y colócalo en el refrigerador para que se enfríe rápidamente.
Relleno de crema de mantequilla y separación de cada color 9 claras 3/4 taza de azúcar 450 gramos de manteca a temperatura ambiente 2 cucharaditas de extracto de limón
Preparación del relleno de crema de mantequilla y separación de cada color. Para la separación de los colores usaremos la crema de mantequilla, se cocinan las claras y el azúcar en una olla pequeña a fuego medio. No dejar de revolver hasta que el azúcar esté completamente disuelto. Colocar en otro recipiente y batir a alta velocidad hasta que esté a temperatura ambiente. Luego, a velocidad media-baja. Se suma la mantequilla y esperar hasta que cada una de las partes esté completamente incorporada para agregar la siguiente. Luego de agregar toda la mantequilla, batir nuevamente a máxima velocidad durante 5 minutos. Si notas que la crema quedó muy espesa, refrigerar de 5 a 7 minutos y luego volver a batir. Suma el extracto de limón, batir un poco y luego utilizar como la cobertura de separación entre los colores y la cubierta de la torta. Se coloca el ponqué de un color, se agrega la crema de mantequilla y se coloca encima el ponqué del otro color y así sucesivamente. Luego adornar la torta completa a tu gusto. Yarisma Rodríguez Vicepresidencia de Finanzas
CompaĂąeros de Tarjeta de CrĂŠdito.
CompaĂąeros de Tarjeta de CrĂŠdito.
Compa帽eros de B贸veda.
Dodaning MaĂz.
CompaĂąeros de Intraestructura.
Clase en Plaza Las Banderas.
Regalo del dĂa de las madres.
Regalo del dĂa de las madres.
Regalo del dĂa de las madres.
Regalo del dĂa de las madres.
Regalo del dĂa de las madres.
Regalo del dĂa de las madres.
PDVAL.
Entrega de la Orden Libertadores.
Arreglos de la Cancha.
Teatro Teresa Carre単o
Equipo de INCRET
Jhonny.