5 minute read

Especial IoT 2: Seguridad

A B Seguridad & IoT, dispositivos más protegidos

En un mundo cada vez más conectado, el Internet de las Cosas ofrece nuevos valores y beneficios comerciales a personas de todo el mundo. En el centro de todo esto están los datos que se generan e intercambian, que brindan nuevas perspectivas sobre mejores formas de trabajar y de vivir.

Sin embargo, para aprovechar al máximo este nuevo mundo, es necesario tener la confianza de que los objetos conectados y los datos que generan solo son accesibles para personas y máquinas autorizadas. Implementar soluciones del IoT de manera efectiva significa desplegarlas de manera segura.

Los dispositivos IoT han dejado de ser un mercado de nicho. La tendencia de tener todos nuestros dispositivos interconectados, junto con el abaratamiento en la fabricación de estas tecnologías está impulsando enormemente su despegue. Además, se prevé que en un futuro cercano este hecho vaya a más con la implemen-

La seguridad en IoT

Dispositivos conectados en miles de millones

Fuente: Analytics Research

tación del espacio de direcciones IPv6 y el despliegue de tecnologías 5G en las redes móviles.

Surgieron de la convergencia de sistemas microelectrónicos, inalámbricos y servicios de internet, lo que dio lugar a una gran red de objetos del ámbito cotidiano capaces de comunicarse entre ellos, sin necesidad de intervención humana. Desde una heladera que es capaz de informarnos remotamente si está perdiendo frío, hasta un biochip implantado en nuestro cuerpo notificándonos acerca del nivel de glucosa en sangre o del ritmo cardíaco, pasando por la gran moda de los wearables con sus mediciones sobre nuestra actividad física diaria. Gartner pronostica 25,000 millones de ‘cosas’ conectadas para 2021, las redes inalámbricas y los datos están aumentando. Esto abre nuevas oportunidades de negocios emocionantes y un camino para el crecimiento económico. Sin embargo, también abre la puerta a una variedad de nuevas amenazas de seguridad. En este marco, la encuestadora reconoce que para el 2020 más de un cuarto de los ciberataques que se produzcan tendrán en el punto de mira a un dispositivo IoT.

Pero, ¿Cuál es la relación entre Seguridad e IoT?. Simple, Todo lo que es inteligente y digital, se puede hackear, cuando antes era inerte. Necesita ser protegido y administrado. Se puede decir que el IoT es muy incipiente y no llega a la mayoría de las empresas, pero si prestan atención al informe central y los casos que van surgiendo, se verá que el IoT pasa a ser un rubro como cloud, big data o full cross que todo lo puede tomar. Quien trabaje desde ahora con soluciones específicas, marcará ventaja.

Algunos gobiernos comienzan hacer recomendaciones a los fabricantes de estos dispositivos, de modo que sean las propias empresas y no los usuarios finales los que Fuente: Bankia El ABC de la seguridad en IoT

se preocupen por la seguridad. El reciente caso del Reino Unido es un claro ejemplo de esta corriente. Todos los dispositivos IoT que llegan al consumidor final deben cumplir por ley, con ciertas normativas: cada dispositivo tiene que tener una contraseña única y está no podrá ‘resetearse’ hacia una contraseña universal. Los fabricantes tienen por obligación incorporar un punto de contacto público para que los consumidores puedan informar de una vulnerabilidad y así actuar en consecuencia y por ultimo las actualizaciones de los dispositivos tienen que especificar el período mínimo en el que se recibirán las diferentes actualizaciones de seguridad en el punto de venta, ya sea en la tienda física o en la tienda online.

El aumento en el número de dispositivos o puntos finales para el Internet de las Cosas Industrial también significa que existe un riesgo correspondientemente mayor en términos de seguridad, especialmente en relación con los datos que se recopilan e intercambian. Este problema debe abordarse con urgencia para que IoT e IIoT puedan continuar desarrollándose de manera segura en el futuro. Según un informe reciente de CMSWire, es probable que la integración de estos dispositivos continúe a un ritmo exponencial, con lo que una mayor consolidación de su uso conducirá a los desarrolladores hacia la informática de última generación y las aplicaciones conectadas desbloquearán robots multifunción, llevando a mayores capacidades y funcionalidades.

Dmitry Bestuzhev, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky Lab, señala: ‘En América Latina, cada 20 segundos se reporta un ciberataque’.

A su vez, un estudio reciente de Microsoft reveló que: ‘Solo en 2019, los ciberataques costaron más de mil millones de dólares, una cifra que representa un aumento respecto a los 600 mil millones de dólares que tuvo en 2018. El costo es tres veces más alto que el causado por los desastres naturales’.

Tenemos tan asimilado que el IoT presenta pocas garantías en materia de seguridad que no deberían sorprendernos noticias acerca de un aumento de la inversión en soluciones de seguridad; tal como revela un estudio reciente donde afirman que el gasto en seguridad para Internet de las Cosas crecerá en un 300% entre 2019 y 2023.

Frente a esta situación, los fabricantes de seguridad de todo el mundo se esfuerzan por fortalecer su competitividad global y su valor corporativo al mejorar sus capacidades de fabricación mediante el uso de IIoT. La industria también se enfrenta al desafío de hacer que las fábricas sean más inteligentes mediante el uso activo de las tecnologías digitales. Sin embargo, los riesgos también son mucho mayores en la industria manufacturera que en otros sectores. Las fábricas se enfrentan a amenazas más graves que nunca, como lo demuestran los casos recientes de producción interrumpida debido al ransomware y otros ataques de malware.

Sin importar el método por el cual se decida solucionar este predicamento, lo cierto es que en su solución debemos formar parte todos los implicados. Desde los usuarios, hastas los fabricantes, pasando por los representantes gubernamentales y los investigadores especializados que descubren las vulnerabilidades. Además los procesos de revisión deben de ser constantes para estar al día con respecto a las amenazas y ataques existentes. Fuente: Telefónica Evolución del IoT & seguridad Mercado global de Seguridad IoT 2020 - 2025 Fuente: Imarc Group

This article is from: