4 minute read
Especial IoT 4: Campus
A B Campus: IoT & conectividad al siguiente nivel
para las organizaciones empezar a estudiarla y evaluarla.
Naturalmente, con el aumento de los dispositivos conectados, también aumenta la cantidad de datos producida. La inteligencia artificial podrá ayudar a las empresas en el análisis de esta gran cantidad de datos. Las informaciones obtenidas de los datos, de hecho, determinarán el éxito de las empresas a largo plazo. Además, la inteligencia artificial se podrá usar con excelentes resultados en muchas situaciones del Internet de las cosas. IoT en educación, campus & nuevas experiencias
La conexión entre objetos y sistemas que produce datos y analítica en tiempo real brinda un gran potencial y cambio de paradigma en todos los rubros del mercado.
Con respecto a experiencias de aprendizaje, el IoT debe Fuente: DataFlair Aplicaciones de IoT en educación Fuente: Statista Inversión en IoT por vertical En el universo del Internet of Things ya se está viendo el cambio de las arquitecturas centralizadas y Cloud a las de borde (Edge Computing). Sin embargo, desde esta arquitectura ordenada, se pasará a una no estructurada que comprenderá una amplia gama de ‘cosas’ y servicios relacionados, en una malla inteligente y dinámica. Gracias a las arquitecturas de malla, los sistemas de IoT serán más inteligentes, receptivos y flexibles, pero no faltarán complejidades, por lo que las organizaciones deben revisar su infraestructura de TI y equiparla con personal calificado.
La experiencia de usuario IoT se basará en cinco factores: nuevos sensores, nuevos algoritmos, nuevas arquitecturas y contextos de experiencia, experiencias socialmente conscientes y nuevas tecnologías para el diseño de la experiencia de usuario. Estas nuevas tecnologías tendrán que considerar que siempre más los usuarios interactúan con los dispositivos IoT sin el uso de pantallas y teclados.
Las actuales tecnologías de red no logran equilibrar y optimizar todas las funciones que las redes de IoT necesitarían: costos de endpoint, consumo de energía, ancho de banda, latencia, densidad de conexión, costos operativos, calidad del servicio y rango. Según Gartner, las nuevas tecnologías de red IoT están llegando y permitirán a las organizaciones tener más opciones, pero sobre todo más flexibilidad. La consultora, además, añade que al ser próxima la red 5G, sería bueno mejorar la capacidad del estudiante y la institución para hacer seguimiento del rendimiento y personalizar el método de enseñanza/aprendizaje. Pero no solo eso, los dispositivos wearables, como los conocidos smartwatch y GPS, conectados a Internet permitirán obtener información respecto a la interacción del estudiante con los distintos espacios y actividades en el campus. Incluso se prevé que podría ofrecer información respecto al estado emocional de los alumnos en el campus (especialmente de los residentes), según el patrón de comportamiento registrado por estos dispositivos.
Cada vez más dispositivos, están ayudando a los docentes a alivianar algunas de las tareas más tediosas vinculadas con su actividad. Los dispositivos que corrigen ejercicios y exámenes de manera automática, por ejemplo, permiten que los maestros creen exámenes estandarizados, y luego simplemente los pasen por un sencillo escáner que los puntúa automáticamente y carga la calificación en una base de datos a la cual el profesor puede acceder desde Internet.
También la eficiencia en la gestión administrativa se puede beneficiar de los
Beneficios del IIoT wereables usados por estudiantes, docentes y administrativos, mejorando el uso de equipos y recursos humanos para optimizar los gastos.
Con respecto a la infraestructura y diseño de campus, se espera que el IoT permita perfeccionar procedimientos en el campus mediante sensores y una infraestructura inteligente. Ejemplos: facilitar el acceso y el servicio de bibliotecas y comedores; saber en tiempo real el uso de espacios como salas de conferencias y playas de estacionamiento; y mediante cámaras de seguridad conectadas a un registro de analíticas, detectar actividades anómalas en el campus. palabra industrial puede referirse a almacenes, astilleros y fábricas, las tecnologías IIoT son muy prometedoras para una amplia gama de sectores industriales, como la agricultura, la sanidad, los servicios financieros, el comercio minorista y la publicidad.
El concepto es una subcategoría del Internet de las cosas, que también incluye aplicaciones orientadas al consumidor, como dispositivos portátiles, tecnología doméstica inteligente y automóviles sin conductor. La característica distintiva de ambos conceptos es la infraestructura, las máquinas y los dispositivos integrados en sensores que transmiten datos a través de Internet y se gestionan mediante software. Para cualquier negocio que se dedique a la producción y el transporte de bienes físicos, el IIoT puede crear procesos eficientes que innovan las tareas operativas y puede presentar modelos empresariales novedosos. Estos son algunos ejemplos de las maneras en que la tecnología del IIoT podría aplicarse en diversas industrias. Según IndustryARC, se espera que el mercado Industrial IoT alcance más de 123.000 millones de dólares para 2021.
‘El potencial de IoT dentro de los sectores industriales será alto, pero este nuevo mundo aún no se comprende adecuadamente. Las grandes instituciones no han visto los beneficios, ya que creen que tienen soluciones que son sólidas. IoT dentro de los autos conectados, la construcción inteligente y la agricultura se acelerarán a medida que el ROI sea más claro’, de acuerdo con Jamie Bennett, vicepresidente de Ingeniería de IoT y dispositivos en Canonical. A su vez, Statista muestra que se espera que las industrias de manufactura, transporte, logística y servicios públicos gasten 40.000 millones cada uno en plataformas y servicios de IoT para 2020. Fuente: Ronds Technologies El ecosistema Smart Campus
Industrial Internet of Things
El IIoT consiste en maquinaria conectada a Internet y en avanzadas plataformas de análisis que procesan los datos que se producen. Los dispositivos IIoT van desde diminutos sensores ambientales hasta complejos robots industriales. Si bien la