19 minute read

Coberturas eventos regionales

Next Article
Sección Software

Sección Software

Digital Summit, creando un ciudadano digital Siglo XXI

Con el fin de acortar brechas en el proceso de transformación tecnológica en el Perú y enarbolando su slogan ‘Acelerando el salto digital en el país’, se llevó a cabo recientemente el Foro Internacional Perú Digital Summit 2020 en Lima, convocando a más de 700 funcionarios de alto rango, directivos y especialistas TI en digitalización, ciberseguridad, smart city, etc. Legisladores, empresarios, integradores, desarrolladores, implementadores y académicos, los cuales durante tres días impartieron cátedra y debatieron sobre los temas más álgidos para acelerar el proceso de convertir a Perú en un país digital que redunde en el bienestar de todos los ciudadanos. El PDS 2020 acogió por primera vez a las 4 hélices que harán posible la transformación: gobierno, empresa privada, academia Por Miguel Ángel Hurtado, desde Lima, Perú

y organismos internacionales como la OCDE. Iván Montoro, gerente general de InnovationLab: ‘Para impulsar el cambio es necesaria la participación del Estado, las empresas tecnológicas, start ups, incubadoras, los emprendedores, y la academia, que tienen todas las herramientas para que el ansiado salto digital se concrete en el lapso más corto posible. El objetivo es erigir este evento como el nuevo punto de encuentro anual para los profesionales y funcionarios digitales de nuestro país y la región’. Erick Iriarte, Founder y CEO de Iriarte & Asociados: “La revolución industrial 4.0 está cambiando la forma en que vivimos, cómo se hacen los negocios, y como nos movemos dentro y fuera de las fronteras. La conectividad es un instrumento para lograr la integración 4.0”. Entre las empresas que hicieron posible la realización de este foro se pueden mencionar a Eset Perú, AWS, Italtel, Huawei Cloud, Microsoft, Lenovo, Nokia, RiverCon, Xertica, Tivit, Everis, entre otros, y contó con el auspicio de la Municipalidad de Lima, Uber, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, la Asociación Peruana de Software y la OCDE.

Equipo de IDEAS SAC: Luis Alberto Tejada, gerente general, junto a Lilliane Santos y Edwin Santos, ejecutivos TI.

Team de Huawei: Alfonso Jiménez, LatinAmerica Strategy & Marketing Manager; Carlos Rázuri, Cloud Solutions Manager; y Carlos Ramírez, Cloud SolutionsArchitect.

Gobierno Regional de San Martín: Especialistas TI y GeoEspacio, Diego Guevara, Fernando Arias, y Paul Miranda.

Iván Montoro, gerente general, de InnovationLab; Sandro Stucchi, Account Manager, de Aranda Software; y Germán Elera, Regional Director Latam, de Digital Bricks.

Elizabeth Calderón, coordinadora Técnica Smart City, del Municipio de Surco; José Peralta, Online Manager, de PM Certifica; y Jonathan Zerpa, CEO, de DPM.

Instituto de la Amazonía Peruana: Jorge Pelaez, gerente general; Lizardo Fachin, coordinador Programa ProTerra; y Américo Sánchez, director Programa BIOINFO.

Miguel Ángel Beascoa, analista TI, de Key ID; Pepe Tudela, General Manager, de TheStartup Factory; y Roberto Calderón, gerente comercial en DayaPlus.

Tendencias TIC 2020: innovaciones sin límites?

En la ciudad de Bogotá se llevó a cabo el destacado evento organizado por Play Marketing, el cual reunió a los principales líderes de la industria tecnológica latinoamericana. En dicha convocatoria se dio a conocer la visión del mercado y las tendencias para este nuevo año en la región. Tendencias TIC 2020 es un evento donde proveedores, directores de sistemas y especialistas del sector, se unen alrededor de las últimas novedades de los segmentos de tecnología y comunicaciones, revisan el comportamiento del mercado y dan a conocer cómo su marca evoluciona, rompe paradigmas, promueve alianzas y potencializa estrategias para incrementar sus ventas.

Este año el evento se dividió en dos partes. La primera, denominada TOP Proveedores TIC, enfocada al canal de distribución. Quienes asistieron al evento, lo hicieron con el objetivo de aprender a hacer negocios basados en las tendencias que se presentan en el mercado, saber qué productos y servicios son los que nePor Paola Alexandra Zapata, desde Bogotá, Colombia

cesita el cliente y las mejores maneras de venderlos. En la segunda parte, participaron usuarios finales corporativos, quienes pudieron conocer hacia dónde va el mercado y cómo la tecnología ayuda a mejorar la productividad y la eficiencia de las compañías.

Martín Espinosa, director general de Play Marketing: ´Los canales de distribución de tecnología, están en la obligación de decirle a sus clientes cuáles son los productos y las tecnologías que realmente funcionan para que hagan su transformación digital. Sin embargo, cuando miramos hacia adentro, la realidad que estamos viendo es otra. Lo que nuestra compañía está haciendo, es ayudar al canal para que sean ellos los primeros en implementar esas herramientas de transformación digital y puedan llegar de forma rápida y apropiada a sus clientes’.

El evento contó con el apoyo de importantes marcas proveedoras de soluciones TIC como Vertiv, Westcon, APC de Schneider Electric, IFX Networks, Epson, Logitech, Intcomex, Lenovo, VMware, Biwin, Ablerex, Licencias on Line y Tripp Lite, entre otros más.

Fabio Prada, Key Account Manager, y Carlos Cubides, jefe TI, ambos de Asesoftware; Germán Quiroga, ingeniero de Sistemas, de Grupo GQ; y Yolanda Cabrera, profesional de servicios y Tecnologías de la Información, de Sysdelpa

Jaime Rodríguez, director comercial, y Daniela Callejas, Community Manager, ambos de Digiway y Jaime Jiménez, director de Proyectos de Montecele

Juan Bolívar, gerente, de Multilíneas Bolívar; Lucero Muñoz, desarrolladora de Proyecto, Magda Romero, Senior Account Manager, ambas de HLIT SAS

TI 724: Carolina Pérez, Enterprise Account Manager, Nicolás Jiménez Romo, líder de Proyecto, y Claudia Ruíz, ingeniera de sistemas

Luis Rodríguez, gerente, y Charles Guerrero, gerente general de Operaciones, ambos de Asercontac y Diego Blanco, analista TI, de Inditek

Dell IT Summit 2020: ´El Futuro de la vida conectada´

Los más recientes lanzamientos e innovaciones tecnológicas para el mercado colombiano, fueron presentados en el marco del IT Summit 2020, realizado por Dell Technologies en el Club El Nogal de la ciudad de Bogotá. Los asistentes conocieron de primera mano las tecnologías aplicadas al mundo laboral enfocadas en soluciones de seguridad, movilidad, gestión y espacio. Dell Technologies, presentó la solución PowerProtect DD, diseñada para simplificar y proporcionar eficiencias corporativas para la protección de datos en cargas de trabajo de múltiples nubes. Adicionalmente, otra de las novedades fue el Dell Technologies Cloud, un conjunto de soluciones de infraestructura nube para facilitar la

Por Paola Alexandra Zapata, desde Bogotá, Colombia

implementación y administración de los ambientes de nube híbrida, además de Optiplex Ultra 7070 y los equipos Latitud 5300 2en1, entre otros más. Maryury Romero, Country Manager de Colombia y Ecuador para Dell Technologies: ´Todos nos hemos preguntado cómo será el futuro de nuestra vida, nuestro trabajo, la economía, los negocios y nuestra sociedad en los próximos años. La tecnología se ha convertido en un aliado en todos los segmentos de nuestra vida y hemos visto cómo la tecnología ha impulsado diferentes industrias, no tenemos ninguna duda acerca de que la tecnología está impulsando el progreso humano, desde la disminución del analfabetismo, la dismi

nución de la pobreza, la inclusión en educación y la salud´.

Durante el evento, la compañía también dio a conocer los resultados de su estudio El futuro de la vida conectada. Esta es la tercera y última entrega de una serie de estudios realizados en alianza con Institute for the Future y con estos se pretende instruir y capacitar a las organizaciones para que logren alcanzar el futuro digital. En el estudio se encuestaron a más de 4.600 líderes de negocios en más de 40 países y los resultados permiten identificar cinco cambios claves que se podrán evidenciar en 2030.

El 60% de los líderes espera que para 2030 las compañías se ocupen más de la privacidad de lo que lo hacen hoy. El 86% de los encuestados dicen que consideran que la privacidad de los datos es un desafío en la escala social que debe resolverse y el 37% exige regulaciones para IA y claridad acerca de su uso.

Home Sentry - Mekanelectro SAS: Javier Alberto Barón Aranguren, jefe de Sistemas; Harol Alejandro Cortes Castro, jefe de Redes e Infraestructura y Juliana Pérez Cháves, operadora de Sistemas. Liliana Redondo Sarmiento, director comercial de Unilever; Jimmy Nieto, coordinador de TIC y Juan Cabezas, analista TI, ambos de Combustibles UNIGAS SAS

Oscar Iván Castro Torres, Key Account Manager y Miguel Ángel López Briceño, gerente de ventas, ambos de ARUS; Arnoldo Patiño, operador de Sistemas de Corporación Hogar Abuelos San Javier y Jaime Alberto Rodríguez Alarcón, analista IT de Gestiones y Representaciones Chia SAS

Universidad de Los Andes: Oscar Javier Rodríguez Pinilla, especialista en Seguridad Informatica, Luis Alejandro Rojas Gómez, ingeniero Servicios Informáticos y Harvy Erney Guevara López, jefe de Seguridad Informática; junto a Mauricio Correal de Dell

Julián Andrés Morales Echeverry, CEO de 1980 TIC SAS; Yesid Augusto Larrota Niño, coordinador de Bases de Datos de Unidad de Restitución de Tierras; Jaime Andrés Ortiz Tenorio, encargado de Seguridad y protección de Datos de Unidad de Restitución de Tierras y Omar Acosta Rivera, IT Manager de CorreoEfecty SAS

www.prensariotila.com Compensar: John Ricardo González Rodríguez, ingeniero de Aplicaciones, Olga Lucia Villar Ruiz, analista de Sistemas, Luis Ernesto Hernández Cogollo, coordinador TIC y Zullyvan Miranda López, Arquitecto de Solución

• 81 • Caja Honor: Karen Lorena Orjuela Barbosa, gerenta TI, Ivonne Araque Duque, coordinadora TI y Angela Paola Jimenez, analista de Sistemas; junto a Gerardo Ardila Cortes, jefe TI de Bancolombia DSC 0041: Universidad Santo Tomás: Wilmar Jefferson Cardona Vallejo, analista de Proyectos, Juan Manuel Vásquez González, director TIC, Jeferson Urrego Guerrero, analista TIC y Yeison Valencia Cortés, Coordinador TIC

Intcomex, con Mobileye: IoT al siguiente nivel

Señala Rafael Danon, IoT Director - Transport & Automotive de Intcomex: ‘Nuestra oferta de Internet of Things está focalizada en los desarrollos de Mobileye, compañía adquirida por Intel en 2017. Las soluciones están enfocadas en cualquier empresa que tenga un vehículo. La tecnología ayuda a prevenir los accidentes de tránsito, basándose en la visión artificial. Emite una serie de alertas ante posibles riesgos con 2,7 segundos de anticipación. Chile y México son los países que comenzaron primero en donde hay mayor penetración del producto, pero con Intcomex estamos introduciéndolo en todo Latinoamérica’.

‘Tuvimos un 2019 bueno, en donde iniciamos con operaciones y facilitamos los problemas a los fabricantes, para quienes muchas veces es difícil para ellos ingresar a los mercados de forma rápida. Adicionalmente, los fabricantes no se encuentran en América Latina, por ende, penetrar el mercado les resulta más complejo. Nuestra misión es seguir creciendo

a medida que vamos abriendo canales, apoyando, enseñando procesos de venta, viendo a clientes finales y apoyando presentaciones’. ‘Actualmente hay más de 50 millones de dispositivos, a nivel global, con esta tecnología. La compañía desarrolló un chip, el cerebro, combinado con una cámara de visión artificial que mira lo que ve el ojo humano, que luego se incorpora a los distintos vehículos. Este es el camino que está tomando todo el rubro automotriz para el futuro vehículo autónomo, en donde Mobileye ya tiene planes de lanzar en el 2023 el robotaxi’.

‘Somos los primeros mayoristas en este mundo, el cual está cambiando y hacia allí va la tecnología. Es por ello que vemos grandes oportunidades para ese mundo, a su vez se suma todo lo relacionado con Smart Cities, que también incluye movilidad y conectividad’.

A su vez, la compañía cuenta con una alianza con Amber Connect, la cual desarrolla soluciones de telemetría con diferentes verticales

por industria. En este sentido, Danon indica: ‘Es una compañía muy avanzada en procesos de telemetría, cuya solución permite, por ejemplo, identificar la velocidad y la forma en la que un conductor maneja un vehículo’. ‘En poco tiempo Mobileye lanzará una nueva versión de su solución, que tendrá transmisión de datos hacia un Big Data. Cuando la cámara de visión está en el vehículo, podrá grabar la conducción y al mismo tiempo mapear la ciudad. De esta forma, integrándolo con Amber Connect, se podrá contar con información detallada sobre el comportamiento del conductor, así como de la ciudad que esté recorriendo’. Rafael Danon, IoT Director - Transport & Automotive de Intcomex

Ingram Micro, potenciando la nube híbrida MCS, la importancia de visualizar la red

Franco Cerliani, Business Unit Manager de IBM para Argentina, señala: ‘El 2019 fue un año de cambios importantes en Ingram Micro Argentina. Por un lado recompusimos la empresa, nos pusimos el firme objetivo de crecer en la venta de soluciones de software y hardware IBM, aumentamos el staff en un 40% contratando recursos expertos comerciales, técnicos y administrativos. Uno de los puntos clave del año fue hacer crecer fuertemente el team IBM dentro de Ingram. Esperamos que las decisiones que se vieron afectadas por la situación electoral, política y económica se destraben en 2020. Hay muchas expectativas con conocer el rumbo que tomará la economía y el gobierno entrante, pero esperamos que el país avance, entre en una etapa de estabilidad y los negocios prosperen nuevamente.

En lo tecnológico, claramente la tendencia del mercado va hacia las soluciones cloud, multicloud e hibridas. Todo el mundo Open Source es también una realidad que crece año a año y a ello también estamos apuntando. En cuanto a nuestras expectativas futuras, seguiremos creciendo en la oferta de soluciones IBM, hardware, software y servicios. Creceremos fuertemente en la oferta de Cloud y soluciones Open Source. La adquisición de Red Hat por parte de IBM nos permitirá incluir como parte de nuestra estrategia el posicionamiento de Cloud Paks dentro de las soluciones a ofrecer al mercado a través de nuestro ecosistema de canales’. Franco Cerliani, Business Unit Manager de IBM

Jorge González, director comercial de MCS Network Solutions afirma: ‘Presentamos nuestra nueva solución llamada SISVI, el cuál analiza todo tipo de datos en tiempo real para presentar un tablero totalmente personalizado a las necesidades del usuario, con el fin de tomar decisiones predictivas basadas en información. Al integrar SISVI con Cisco Prime se logra visualizar un estado completo de la red y todos sus componentes individuales, y así lograr que los usuarios tengan un análisis completo del estado de su red’.

‘Creemos que los temas de Ciberseguridad e Industria 4.0 serán la demanda principal durante el próximo año, y en MCS estamos listos para cubrirla por medio de la creación y fortalecimiento de alianzas comerciales y socios líderes en la materia. Además de capacitación y certificación continua de nuestros ingenieros y personal comercial para seguir ofreciendo un servicio de alta calidad. En MCS, somos conscientes que los usuarios requieren de soluciones más eficientes, accesibles, comprobables y seguras, por lo que durante el 2020 seguiremos esforzándonos en cumplir esas expectativas mediante la integración de soluciones de valor para el negocio, la implementación de opciones flexibles de pago y la introducción de modalidades de pagopor-uso’. El equipo de MCS en Cisco Live 2019

NEWCOM, soluciones & modelo integral

Comenta Fernando Cossa, gerente general de NEWCOM LCS: ‘La integración de todas nuestras áreas de Ingeniería son el valor diferencial al momento de presentar nuestro portfolio. No sólo diseñamos, instalamos y mantenemos soluciones aisladas de Networking, Seguridad, Automatización y Software Factory, sino que trabajamos para entregar un modelo integral que brinde la solución que los clientes necesitan. Para ello, realizamos una consultoría de detalle inicial que permite plasmar la necesidad del cliente y su negocio’. ‘Nuestra oferta de IoT refleja el espíritu de integración de la compañía, ya que no trabajamos sólo una línea de nicho, sino que acompañamos el negocio y la necesidad de nuestros clientes diseñando soluciones para análisis y cuidado energético, servicios residenciales e industriales, procesos cross de cualquier línea de empresa o línea de producción’.

‘Al integrar las API/ interfaces desde nuestra área de software, nuestro portfolio cubre todas las líneas de negocios tanto sobre Seguridad Electrónica, Automatización y Control industrial o procesos industriales. Contamos con un gran equipo interdisciplinario de profesionales que busca día a día mejorar los servicios y las soluciones que ofrecemos con el objetivo de optimizar nuestros servicios y la experiencia de uso de nuestros clientes. Entendemos el factor humano como la clave del éxito de nuestra empresa por eso nos ocupamos del desarrollo de nuestros equipos a través de las metodologías más innovadoras’. Fernando Cossa, gerente general de NEWCOM LCS

CarlaH, consultoría en gestión de canales IT

A pocos meses de haber comenzado a funcionar la consultora CarlaH, de la mano de la especialista Carla Heredia, quedó demostrado lo innovadora de la propuesta de servicio de valor que aporta a sus clientes.

Con el foco puesto en sus tres públicos principales, CarlaH ofrece soluciones tanto para los vendors, para distribuidores mayoristas y también resellers, integradores & retailers. Consciente de las diferentes necesidades que cada segmento posee, CarlaH interpreta las necesidades mediante un proceso de relevamiento y propone las soluciones a las diferentes problemáticas que se presenten. Heredia señala: ‘Trabajar en equipo es la clave. Conformamos una verdadera alianza con los clientes, para entenderlos y acompañarlos en todo el proceso. El objetivo es que puedan usar siempre las herramientas que les brindamos, y aprovechen al máximo su potencial’.

Los servicios de la consultora incluyen desde asesoramientos en la gestión del negocio, pasando por el networking de canales, outsourcing comercial, realización de eventos corporativos, capacitaciones, búsqueda de talentos en RRHH hasta la representación de marcas que aún no estén presentes en la región.

Con la experiencia y solvencia demostrada en más de 20 años de trayectoria, CarlaH se posiciona como una referente líder a la hora de empoderar a los diferentes eslabones de nuestra cadena de distribución, incrementando su revenue y ampliando sus posibilidades de crecimiento en la región. Carla Heredia, directora y fundadora de CarlaH

4 Latam, impulsando herramientas colaborativas

Accion Point, sinergia & posicionamiento

Marcelo Arrabal, CEO de TBS4Latam, afirma: ‘El mundo experimenta día a día más tendencia a la colaboración que a la competencia. En particular cuando se habla de nuevas generaciones’.

‘En las diferentes ciencias humanas hay una clara tendencia hacia estos nuevos horizontes donde sabemos que juntos podemos llegar más lejos. En relaciones humanas cada vez hay más personas que optan por tomar Coaching para sacar lo mejor de si y de esa manera lograr resultados mejores a nivel personal y de equipo. En el turismo hay proyectos donde una persona puede ofrecer parte de su casa que están haciendo tambalear la industria hotelera. En el ámbito del transporte hay aplicaciones que permiten reducir costos haciendo viajes de más de una persona a diferentes destinos’.

‘Y en la informática donde todo este dado para trabajar de manera colaborativa tenemos algunos softwares que facilitan mucho la vida de los informáticos. En este momento me voy a concentrar en 3 muy útiles para nuestro sector: Github que está especializado en proyectos de desarrollo de software. Trello para la gestión de proyectos en general. Y por último, el muy conocido Wordpress que permite tener presencia en la web de manera ágil, sencilla y en equipo’. Marcelo Arrabal, CEO de TBS4Latam

Accion Point presenta su nueva identidad corporativa y estrategia de marca para alinearse en su propuesta de vendor regional.

A fin de mantener una única referencia de su negocio en el mercado y de esa forma escalar la empresa a nivel regional, Accion Point re-diseñó su imagen para reemplazar la diversidad de marcas y propuestas que poseía, las cuales no permitían hacer sinergias y foco para su internacionalización.

ScanSource, amplia su mapa de soluciones

ScanSource se encuentra potenciando nuevos servicios disponibles para el canal y productos de movilidad empresarial, captura de datos e impresión. En este sentido, Víctor Pérez, director general de ScanSource para México, comenta: ‘Brindamos a nuestros usuarios y clientes soluciones cada vez más completas a través de nuestra cartera de productos y servicios tecnológicos especializados, llevando soluciones completas a casi cualquier mercado’.

‘Nuestra misión es enriquecer el servicio de asesoría al canal para apoyarlo en el descubrimiento de nuevas oportunidades de negocio en México, como así también eliminar las barreras y reducir las dificultades del canal, para que este acceda a productos de movilidad empresarial, captura de datos e impresión’.

‘Durante el año 2020 reforzaremos las soluciones con servicios y soporte de valor agregado para que nuestros canales puedan enfocarse en hacer crecer su negocio y mejorar el servicio al cliente final, como así también robustecer nuestra oferta en comunicaciones unificadas, networking, punto de venta, seguridad física y centros de datos. A su vez seguiremos complementando nuestro portafolio con capacitación, entrenamiento, apoyo financiero y de marketing; así como programas de ventas y eventos innovadores’. Víctor Pérez, director general para México

Logicalis, mayor perfil consultivo

Logicalis anuncia una evolución importante en su posicionamiento de marca. Esta renovación es uno de los últimos desarrollos de la compañía en su continua transformación para convertirse, más allá de un integrador de TI, en un socio consultivo estratégico, acelerando el progreso de sus clientes, manteniéndolos relevantes dentro del mercado digital y contribuyendo de manera directa en su éxito. Architects of ChangeTM fue desarrollada a través de un proceso colaborativo, con el aporte de las distintas partes involucradas a nivel interno y externo vinculadas al negocio de Logicalis, para así comprender su propósito, propuesta, comportamiento y personalidad. Mark Rogers, CEO de Logicalis Group: ‘Nuestro nuevo slogan ‘Architects of ChangeTM’ es poderoso e interesante, resonando de manera inmediata en nuestros clientes, partners y colaboradores. Representa de manera perfecta la visión de nuestra empresa de que la transformación brinda oportunidades y creemos que estamos bien posicionados para ayudar a nuestros clientes a alcanzar dichas posibilidades. Renata Randi, directora de Marketing y Alianzas de Logicalis Group, comenta: ‘Con la incorporación de esta nueva marca, Logicalis a su vez estará realizando una renovación de su identidad visual y llevará a cabo una campaña de fidelización, a través de una completa historia basada en brindar soluciones diferenciadas y de alta calidad a sus clientes’.

This article is from: