DOSSIER INFORMATIVO
Marzo 2021, # 36
Las AS RER R A C DEL URO FUT
ELECCIONES 2021
APUESTA POR LOS FAMOSOS, ALIANZAS Y OTRAS JUGARRETAS DESESPERADAS PARA GANAR...
PT ¿LA AUTÉNTICA 4T? 8M
EN LOS ZAPATOS DE LAS MUJERES
MÉXICO MACHISTA ROCKEANDO EN LA HABANA
EL ANHELADO REGRESO A CLASES
MX
“
Gobernar es comunicar y comunicar es gobernar:
”
FRANÇOIS MITTERRAND
ROMERO BARRIOS
C ON SULTORE S MAS QUE COMUNICAR, CUIDAMOS SU IMAGEN
INTELIGENCIA MEDIÁTICA
IMAGEN PÚBLICA
BRANDING
http://comunicacionestrate.wixsite.com/grupoconsultores 30
N U E V A R E A L I D A D, N U E V A S M A N E R A S D E I N F O R M A R
PERI OD I SMO SIN F INE S DE LUC RO
www.capital-cdmx.org 30
Notas del Editor
Directorio Lic. Alejandro Romero Barrios Director General Lic. Hugo Alberto Romero B. Subdirector Lic. B. Gabriela Cárdenas Mendoza Coeditora
Cargos Honoríficos Lic. Ángel Sepúlveda Editor de Deportes y Espectáculos Lic. Francisco Alejandro Flores R. Editor de Política Lic. Luis Iván Manjarréz Arizpe Director de Fotografía Diana Fernanda Romero Cárdenas Consultor Legal Dr. Fernando González Figueroa Dr. Moisés Reyna Montalván Dr. Mario Ortiz Murillo Comité Editorial TWITTER: @dossierinforma FACEBOOK: dossierinformativomx CORREO: dossierinformativomx@gmail.com 55-8458-8167
Edición de marzo, 2021. Dossier Informativo MX es una publicación mensual de Romero Barrios Consultores, Editor: Alejandro Romero Barrios, versión digital distribuida por Romero Barrios Consultores. ISSN: en trámite. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo de título expedido por la Dirección General de Derechos de Autor de la Secretaría de Educación Pública en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite y Certificado de Licitud de Contenido en trámite expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores. Se permite la reproducción parcial o total citando la fuente.
E
l Día Internacional de la Mujer se celebrará una vez más este ocho de marzo, que de manera inicial, la ONU declaró festejarlo en el marco del “Año Internacional de la Mujer”, por cierto, en la Ciudad de México en el lejano año de 1975. Hoy tenemos que agradecerle a ese organismo internacional, al que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha llamado “florero” por su débil actuación frente a la distribución global de las vacunas contra el COVID-19. Que sintomático, parece que el florero es otro, porque hoy en México en promedio al día, hay 10 mujeres víctimas de feminicidio y homicidio doloso, según cifras del portal de noticias france24.com al iniciar el presente año. El diario Washington Post publicó, que en 2020, México tuvo 940 feminicidios según las cifras oficiales. Si lo confrontamos con España que sólo tuvo 45 asesinatos contra mujeres por violencia machista, tenemos que las víctimas de la “violencia feminicida en México fueron 20 veces más que las de España”. En nuestro país, desde administraciones gubernamentales anteriores, las autoridades se sabe esconden los casos de feminicidios al clasificarlos como “homicidios dolosos”. Por ello, desde 2015 la Suprema Corte de Justicia dictó como obligatorio investigar y juzgar con perspectiva de género (como feminicidios) los crímenes violentos contra mujeres, pero, parece que en la práctica no sucede así. En el año 2020 se registraron 2,783 homicidios dolosos contra mujeres, si son sumados con los feminicidios, da como resultado las cifra de 3,723 mujeres asesinadas: 10 al día. Cifras que nos obligan como sociedad a replantearnos la situación terrible que existe sobre las mujeres, pero sobretodo, acerca de las estrategias del Estado Mexicano en materia de diseño de la seguridad nacional, de los esquemas de procuración de justicia y del replanteamiento del discurso oficialista y triunfalista sin sustento real. Finalmente, creemos que es de sabios recapacitar y que el gobierno de México debe corregir. Y para ello usaremos dos frases del gran prócer mexicano, en el marco de su natalicio, Benito Juárez, “no deshonra a un hombre equivocarse. Lo que deshonra es la perseverancia en el error”. “Debemos aprender de nuestros errores para no volverlos a cometer, el error real es de aquel que nunca aprendemos”. Todos creemos que todavía hay tiempo de redirigir los esfuerzos de una nación tan grande como la mexicana. En otro tema, les agradecemos por leer nuestra edición de marzo, muchos temas, muchos analistas especializados y sobretodo, información que nos permite entender la realidad mexicana, tan compleja y surrealista. Saludos cordiales de todo el equipo que hace posible este esfuerzo informativo.
w
DIMX
Lic. Alejandro Romero B. Periodismo Digital Inteligente. dossierinformativomx@gmail.com
CONTENIDO 10
06
06. MÉXICO MACHISTA. 10. APUESTA POR LOS FAMOSOS, ALIANZAS Y OTRAS JUGADAS DESESPERADAS PARA GANAR LA ELECCIÓN 2021
20
20. EL ANHELADO REGRESO A CLASES.
36. PT ¿LA AUTÉNTICA 4T?.
27. FRASES CHIDAS NO MAMA...
40. ROCKEANDO EN LA HABANA.
28. LAS CARRERAS DEL FUTURO
48. CON AMLO, MÉXICO ATRAPADO EN UN PATRIOTERISMO RAMPANTE, POPULISTA Y CURSI: JULIO PATÁN
16. EN LOS ZAPATOS DE LAS MUJERES
16
28
POLÍTICA//ANÁLISIS
MÉXICO MACHISTA TEXTO SERGIO AGUAYO1
L
as candidaturas a gobernador de dos machos confesos –Félix Salgado Macedonio y Jorge Hank
Rhon– reflejan la perniciosa fuerza de la misoginia y evidencian el fracaso del sistema de partidos mexicano. Salgado y Hank nacieron con un año de diferencia (1957 y 1956 respectivamente). El primero militó en la izquierda, el segundo en el PRI. Personifican al machismo cerril que alardea de tratar a las mujeres como seres inferiores, como objetos sexuales, como pañuelos desechables. Si aspiran a cargos importantes es porque los partidos políticos y sus líderes los justifican y protegen, ignorando su historial y al movimiento feminista.
Académico y analista. Nació en Jalisco y creció en Guadalajara. En 1971 llegó a la ciudad de México a estudiar la licenciatura en Relaciones Internacionales en El Colegio de México. Realizó la Maestría, doctorado y post-doctorado (19771984) en la Universidad Johns Hopkins. Desde 1977 es profesor investigador del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México y tiene el Nivel III en el Sistema de Investigadores. Actualmente coordina el Seminario sobre Violencia y Paz en esa institución. 1.-
5
Para defender a Salgado, acusado de violación,
opinión de los partidos (Mitofsky). Sabedores de
el presidente Andrés Manuel López Obrador
su desprestigio, los partidos se blindan de varias
repite que lo verdaderamente importante es
maneras. Una de ellas es prohibir a los ciudadanos
“preguntarle al pueblo de Guerrero” (con
interponer quejas ante las comisiones de honor y
encuestas) para luego denunciar, sin presentar
justicia (solo pueden hacerlo sus militantes).
evidencia, la existencia de un complot conservador. El dirigente del Partido Encuentro Solidario
Las autoridades electorales deben actuar ante la crisis sistémica de los partidos y la exclusión metódica que hacen de una ciudadanía a la que
–socio de Morena–, Hugo Eric Flores, justificó
dicen representar. Deben hacerlo porque los
la candidatura de Hank Rhon a gobernador de
partidos están carcomiendo nuestra democracia
Baja California recordando su éxito económico.
marchita. Entre otras consecuencias negativas –y
“Podrán decir lo que quieran” pero Tijuana “es
haciendo a un lado excepciones bien significativas–,
un polo de atracción de inversión económica”,
han ido llenando a las dependencias del Estado de
esto, según él, gracias al polémico empresario.
funcionarios ineptos.
Mal anda México cuando el partido que
Sólo piensan en seguir explotando una mina de
promete una regeneración espiritual postula
oro y son incapaces de atender las aspiraciones y
a quien presumiera que las mujeres son su
necesidades de una sociedad herida por los carteles
“animal favorito”, ha estado en prisión y tiene
criminales, la corrupción, la inequidad, el Covid-19,
acusaciones de complicidad con el crimen
el deterioro ambiental y la violencia de género.
organizado y de estar involucrado en el asesinato del periodista Héctor Félix Miranda, “El gato”. Estamos ante un patrón. Todos los partidos
A quienes rechazamos candidatos representativos del México macho nos queda, en el corto plazo, apoyar las protestas de los movimientos feministas
buscan candidatos que les den votos,
que culminarán el 8 de marzo, Día Internacional
independientemente de su historial ético, de
de la Mujer. Ellas han tomado a Salgado y a Hank
su experiencia profesional o de su vocación de
como paradigma de un sistema patriarcal opresivo
servicio. A quienes dirigen los partidos solo les
e injusto.
interesa seguir siendo parte de ese oligopolio
Propongo que el día de las urnas –6 de junio–
multimillonario que controla la vida pública
solo apoyemos candidatos con un historial de
mientras se enriquecen (este año recibirán de
integridad y disposición a rendir cuentas y atender
prerrogativas federales unos 7,159 millones de
a sus representados.Ya basta de irnos por el menos
pesos, más los recursos entregados por las 32
malo.
DIMX
entidades). Una mafia voraz que tuvo el cinismo de poner en la Constitución la obligación de
Colaboró: Sergio Huesca Villeda
recibir incrementos anuales. Su desprecio a la ciudadanía es correspondido. En septiembre de 2020 solo el 12 por ciento de la población tenía una buena
6
Reproducido con autorización de capital-cdmx.org
COLUMNA//BATEO Y CORRIDO
8
APUESTA POR LOS FAMOSOS, ALIANZAS Y OTRAS JUGADAS DESESPERADAS PARA GANAR LA ELECCIÓN 2021 TEXTO DR. MARIO ORTIZ MURILLO | EL MAGO DE LAS PARADAS CORTAS
A
un año de confinamiento, los políticos apuestan por hacer campaña y servirse del mortal virus para seguir en el presupuesto. Hay mucho en juego: gobernaturas, diputaciones federales y estatales, presidencias municipales, y hasta alcaldías capitalinas. Todos representan los trofeos que disputa el animal político en ese deporte por la lucha del poder: escaños, bancadas, comisiones, cargos de elección popular que desatan toda clase de pasiones porque en el deporte del poder hay que demostrar sagacidad, inteligencia y capacidad de recuperación, los mismos recursos del pelotero estelar cuando se intenta lograr buenos números toda la temporada. Así, con el cinismo característico de 9
algunos, los tímidos buscan en un toquecito de bat, al menos, mantener los privilegios del erario, es decir obtener o refrendar el registro del (chiqui) partido. Otros son más ambiciosos, le pegan al batazo largo, propinan todo su esfuerzo por lograr ese cuadrangular con casa llena que y llevarse la gubernatura y erigirse en virreyes de su entidad. Están también los pacientes, quienes saben esperar su turno al bat, y se acomodan en la caja de bateo para pegar un hit sencillo limpiecito, una base tan solo, eso sí indispensable para retener la curul, no pueden darse el lujo de errar, lo importante es lograr la reelección y ya con eso se dan por bien servidos. Los que perdieron el pudor y juegan sucio prefieren arriesgarse y robar la base, lo mismo representada en una rentable 10
presidencia municipal, donde además de robar bases se exprimen las arcas del Ayuntamiento hasta saquearlas, los osados no les importa llegar a la base con un violento golpazo o, ya de plano aferrarse a jugar hasta la novena entrada. En los siguientes comicios muchas de estas artimañas y otras más se podrán en práctica en el campo. Como se sabe para lograr la reelección en la Cámara de Diputados los experimentados representantes populares están concentrados en buscar, a toda costa, el refrendo del electorado y seguir en la nómina y ejerciendo el poder. Los partidos de todas las marcas y en todos los cargos en disputa se nutren de la frivolidad de actores, cantantes, deportistas, conductores, reinas de belleza, comentaristas deportivos y hasta periodistas con cierta fama para influir en el voto de
aquel sector del electorado que sufraga por la emoción o la admiración del personaje mediático. En apego a la fórmula “Hasta Cuauhtémoc pudo ser gobernador”, los partidos han postulado a líderes de la farándula y la chaquira para alcanzar algún cargo de elección popular: Paquita la del Barrio, Arturo Carmona, podría llevar algún cargo a los cultos histriones como Arturo Carmona, Lupita Jones, Bibi Gaytán, Alfredo Adame, Rommel Pacheco, el Bofo Bautista, por mencionar algunos, ya aparecen en la lista de contendientes a distintos puestos. Ni siquiera en pandemia perdonan el ridículo, y en esta lista varios saldrán apaleados sin poder pegar un hit y, otros más, gozarán la confianza de un electorado ingenuo y frívolo mientras la mayor parte
del mercado electoral, seguramente, preferirá quedarse en casa y olvidarse de comicios lo cual supone uno de los escenarios históricos de mayor abstencionismo en la vida democrática en México. Los partidos lo saben y apuestan a seducir a los sectores populares con promesas oportunistas como aumentar el 100 del salario al personal médico o el que otorgará becas a los sectores afectados por el desempleo durante el confinamiento social. El pragmatismo más cínico se expresa en programas, plataformas, discursos o toda clase de ocurrencias que el marketing político suele emplear cuando se celebran elecciones. En este contexto, veamos cómo juegan sus posiciones en este juego de pelota los hábiles peloteros zurdos, diestros, novatos y veteranos que se resisten a quedarse fuera del 11
presupuesto para encabezar algún puesto en la segunda parte del sexenio. Los empoderados morenistas. — alcanzada la curva de aprendizaje, las pugnas internas por renovar la estructura partidista, entiéndase imponer al ebradista Mario Delgado, ha fracturado a las élites que fundaron el partido en el poder. Sin Yeidckol Polevnsky en los controles, desmantelando a las fuerzas de Muñoz Ledo, y con los malos oficios que caracterizan el trabajo clientelar del súbdito del canciller, Mario Delgado prepara el terreno para catapultar a los cuadros que deberán corresponder al dedazo de su designación con apoyo incondicional al presidenciable Marcelo Ebrard. El caudillo presidencial, el torpedero de Macuspana, lo sabe y lo socava, su carnal Marcelo 12
siempre ha estado en su radar. Al parecer si la correlación de fuerzas y los resultados al partido en el poder los favorecen en la elección de junio, Marcelo Ebrard y su capataz Mario Delgado irían en caballo de hacienda a la inminente elección presidencial. De aquí lo trascendente del proceso electoral. Morena no puede ser arrollado, se trata de no perder demasiado ni comprometer su mayoría en el Congreso. En el guante salvador de Delgado y en los batazos firmes en su defensa de la soberanía nacional de Marcelo, se encuentra el destino de este juego morenista. Pero, para bien o para mal, todo está en sus manos, aunque en un juego incierto, donde otros factores juegan, como la efectividad de la campaña de vacunación será un factor que podría
izquierda-centrista-derechista pretende enviar el mensaje de salvar a México de la ignominia recibida por la 4T a la sociedad civil. En realidad, se trata de un acto de desesperación donde se pisotea la ideología, los principios fundacionales y hasta la historia política de los tres históricos del sistema político en aras de arrebatarle algunas curules o, al menos reducir la fuerza aplastante que Morena y sus aliados tienen en el congreso federal y congresos locales. Las disputas internas entre azules, rojos y amarillos producen una percepción de incongruencia e improvisación, pero sabemos que en elecciones lo importante es mantenerse en la jugada hasta que caiga el último out. Los líderes de las tres bancadas jugando en el equipo de “unidos para no perder más”, siguen negociando las posiciones y la repartición de escaños. Veremos si la estrategia funciona, lo cierto es que, de la próxima correlación de fuerzas, se vislumbrará el escenario de la madre de todas las elecciones, las de 2024, donde el as de Palacio Nacional ha empezado a aceitar la máquina para imponer el neo Maximato pejista, al menos tres sexenios. Al tiempo. DIMX
modificar los cálculos del eunuco morenista. El más ojón de los morenistas, interesado en encarrilar a su amo y dueño a la candidatura presidencial que en reestructurar al partido que sigue pegando strikes si conectar si quiere un triste foul. Los que cada vez se hunden más como las Medias Blancas de Chicago cuando suscitaron el histórico escándalo que los llevó a ser conocidos como Medias Negras son los desdibujados partidos, otrora adversarios, PRI-PAN-PRD, hoy unidos pragmáticamente para tratar de amainar el poderoso huracán morenista. Si bien el más débil de esta triada es el sol azteca, sin un rumbo definido, apaleado por los que hoy tienen el poder y para colmo con la ausencia de prácticamente todos sus fundadores y líderes morales. La
@mariopuma
POLÍTICA//ANÁLISIS
EN LOS ZAPATOS DE LAS MUJERES TEXTO ISIDRO CISNEROS1
L
a Cuarta Transformación resultó un fracaso en muchas temáticas relevantes para los ciudadanos. De manera destacada en aquellas que se refieren a la erradicación de la impunidad. La protección incondicional que recibe el presunto violador Félix Salgado Macedonio por parte del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, representa solamente una muestra más del desprecio que las mujeres reciben todos los días desde el Palacio Nacional. La sentencia: “Ya Chole” pronunciada un jueves, ilustra de cuerpo entero la idea equivocada y misógina que sobre las mujeres tiene quien dirige al país. Esto, en un contexto muy particular caracterizado por un incremento alarmante de los feminicidios en México con un registro de 11 homicidios diarios. Durante 2020 fueron asesinadas 3,752 mujeres -niñas incluidas- que se suman a los más de 8 mil crímenes contra ellas desde que inició el actual gobierno, para alcanzar la escandalosa cifra de 11,217 homicidios de mujeres.
.- Doctor en Ciencia de la Política por la Universidad de Florencia, Italia. Licenciado en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Licenciado en Derecho por la Universidad La Salle del Pedregal. Fue diputado de la Asamblea Constituyente de la CDMX.
1
15
Esto sin incluir las desapariciones forzadas, el acoso, el abuso sexual y la violencia cotidiana que sufren niñas, jóvenes y mujeres, muchas de ellas en su propia familia. Todo esto con el embarazoso y cómplice silencio de las supuestas feministas que integran la actual administración. Durante los últimos setecientos años la palabra violación ha significado: “tomar por la fuerza” En el derecho romano, el hecho de raptar a una mujer, independientemente de que se la obligara o no a mantener una relación sexual, se denominaba “raptus”. En las sociedades modernas la violación se ha configurado como un delito sexual tipificado como violencia de género. Los delitos sexuales son mayoritariamente cometidos por hombres en perjuicio de mujeres, niñas y niños, a quienes se acusa de “haberlos provocado”, e implican regularmente distintas formas de violencia. La mayoría de las legislaciones consideran que no existe consentimiento cuando se emplea la fuerza, la violencia, la intimidación o cualquier otro
medio, para anular la voluntad de la víctima. La violación, en cualquiera de sus formas, es un delito grave cuya impunidad evidencia el fracaso del sistema de justicia. Sus justificaciones, sentencias y procedimientos muchas veces culpabilizan a las víctimas. Es necesario cambiar los patrones culturales que sustentan la violencia sexual, y de manera urgente, el sistema patriarcal que en México se encuentra absolutamente vigente. El patriarcado es una forma de organización social que otorga la autoridad exclusivamente al sexo masculino. Es la manifestación y la institucionalización del dominio del hombre sobre las mujeres, tanto en la familia como en la sociedad en general. La palabra patriarca etimológicamente significa autoridad del padre. Ello implica que los varones tienen el poder en todas las instituciones importantes de la sociedad y que se priva a las mujeres de acceder a él. La dominación patriarcal, al igual que el paternalismo, describe la relación entre un grupo dominante al que se considera superior y un grupo subordinado al que se considera inferior. En este esquema, los dominados intercambian sumisión por protección y trabajo no remunerado por manutención. Se define por la supremacía de la ideología machista y de las creencias que la respaldan y la mantienen a través del tiempo. DIMX
isidroh.cisneros@gmail.com Reproducido con autorización de capital-cdmx.org
16
TRADICIONES, ARTE Y CULTURA
PICHARDO A.C .
S
omos una fundación sin fines de lucro, comprometida en procurar y favorecer oportunidades para el desarrollo integral de personas en situación precaria, marginal o vulnerable ya sea por su edad, status social, grupo étnico o con limitantes físicas o mentales. Además, apoyamos a la promoción, difusión y proyección de la Cultura y el Arte de México.
Lic. Claudia Pichardo
PRESIDENTA
Teléfono: 65.91.78.98 Correo electrónico: fundaciontactac@gmail.com Sitio web: https://fundaciontactac.wordpress.com
CLÁSICOS//LO ME
EDUCACIÓN//ANÁLISIS
EL ANHELADO REGRESO A CLASES TEXTO GRACIELA GORDILLO CASTILLO1 “La búsqueda de una vida más humana debe comenzar por la educación”:
E. SÁBATO
A
nte la emergencia sanitaria que actualmente vive el mundo, se han reflejado como consecuencia dificultades para muchos sectores, desde que se decretó la suspensión
de clases, para la educación privada no ha sido la excepción, el proceso educativo se vio detenido o continuado a marchas forzadas a través de la educación a distancia. Sin embargo, con todas las ventajas que conlleva pertenecer a este gremio, se ponen en evidencia los conflictos que han tenido los colegios para afrontar esta crisis educativa y económica. El día 22 de febrero de 2021, -a más de un año de declarada la pandemia mundial y que México en particular, decretara cuarentena oficialmente el 23 de marzo del 2020-, escuchamos hablar en medios de comunicación y redes sociales de un regreso a clases para estudiantes, docentes y administrativos de las .- Maestra en Docencia para la Educación Media Superior y Superior, se desempeña como docente en la Universidad La Salle Pachuca. Email: psicologa.gracielagordillo@gmail.com
1
19
escuelas particulares. Derivado
publicó en febrero pasado en el
un contexto privilegiado en
de un comunicado publicado
Diario Oficial de la Federación
muchísimos aspectos, se tiene la
y firmado por el Presidente
(DOF, 2021), el acuerdo para
oportunidad de trabajar con los
de la Asociación Nacional de
agilizar la reapertura de centros
medios electrónicos para seguir
Escuelas Particulares (ANEP).
educativos, anunciando los
en comunicación docentes y
Y aunque este comunicado
trámites y procedimientos
alumnos a través de plataformas
no fue respaldado de manera
requeridos, en el que se reitera
educativas, correo institucional,
oficial por las autoridades de
que el regreso solo será cuando
aplicaciones para videollamada;
la Secretaría de Educación
el semáforo epidemiológico
realmente contar con todo
Pública (SEP), los medios de
se encuentre en color verde.
ello soluciona el aspecto de
comunicación, que tienen
A raíz de la publicación de la
conectividad y retroalimentación,
la obligación de impartir
ANEP, no se ha realizado un
de cumplimiento con la entrega y
información imparcial y
comunicado oficial por parte de
calificación de actividades.
esclarecedora, al difundir
SEP, solamente declaraciones
el comunicado, causaron
en entrevistas de la nueva
que originó el anuncio del
confusión, generando
Secretaria de Educación
retorno repentino, habría que
expectativas que dieron mucho
Pública, Delfina Gómez Álvarez.
preguntarse también si la
de que pensar. Cabe señalar que la SEP 20
Cierto es que la enseñanza privada, se encuentra en
Pero entre las interrogantes
educación a distancia llegó para quedarse, o si el anhelo del
regreso a clases tiene que ver
cesar sus actividades, su quiebra
en una escuela particular, están
más con un modelo que aún no
financiera es inminente. A la
cansados de esta modalidad,
estamos preparados y dispuestos
educación pública la solventa
un año frente a las pantallas de
para asumir. Para México y
el Estado, a la privada, la
la computadora, durante tantas
sus diferentes realidades, la
colegiatura de sus alumnos.
horas, agotados por las video
educación es evidencia de
En el comunicado de la ANEP,
clases y las tareas a distancia, por
esa brecha, de ser así, los
se habla de la desaparición
supuesto que les sonó alentador
menos favorecidos, seguirán
del 40% de escuelas privadas,
el regreso. Así como las escuelas
quedándose atrás, cuando
que arroja consecuencias como
necesitan reactivar su economía,
es evidente que hay escuelas
sobrepoblación en las escuelas
los estudiantes necesitan salir,
rurales que no cuentan con luz
públicas y afectación al derecho a
asolearse, convivir, tener contacto
ni agua potable, muy lejana está
la educación. Se precipitaron por
humano. Admitamos que,
la oportunidad de contar con
todo esto a pensar que podían
existen muchos componentes
una infraestructura para lograr
actuar por cuenta propia, sin
involucrados para que sea posible
una educación pública en línea.
contemplar las ordenes de la
este anhelado regreso, el más
Digamos que son diversas las
SEP, que indican esperar hasta
importante siempre será el de la
diferencias y van más allá de
semáforo verde, además de las
salud, debido a que el riesgo aún
los materiales educativos y la
condiciones sanitarias de cada
es muy alto, por la extensión del
amplitud curricular.
estado.
virus en nuestro país.
Es comprensible que al cierre
Cierto es también que quienes
Pero además de estos factores,
de este sector educativo le ocurra
tienen la oportunidad y el
¿por qué apremia regresar a
lo que a miles de empresas, al
beneficio de estar matriculados
las escuelas?, se sabe que por inspiración los centros educativos son espacios abiertos para el conocimiento y la instrucción, para la convivencia, para la inclusión y las aulas lugares privilegiados para la orientación, -esto pensándolo muy sabiamente-, en la actualidad no tenemos otra opción para continuar aprendiendo. La
35
urgencia es también porque la
22
En cierto sentido, esta urgencia
a Internet y la inexperiencia
presencialidad promueve en
por el regreso puso en evidencia
de padres; son factores que
los estudiantes el desarrollo de
que ni los estudiantes y tampoco
evidentemente trajeron
habilidades socioemocionales
las escuelas privadas están listas
consecuencias considerables en
(SEP, 2017), acudiendo a las
para asumir en totalidad la
el aprendizaje de los estudiantes
escuelas, lo alumnos aprenden
educación digital. En palabras
en casa.
aspectos intrapersonales como la
de González (2020), el caso de
autoestima, la autorregulación
México durante la pandemia,
manera presencial, tiene muchas
y la determinación. Se suscita
puso en evidencia que los nativos
más áreas para su análisis,
el desarrollo de relaciones
digitales resultaron ser nativos
la UNICEF (2020), publicó un
interpersonales positivas, además
de redes sociales, se cuentan con
informe muy interesante titulado
de que se ponen en práctica la
escasas competencias docentes
“Evitar una generación perdida
toma de decisiones responsables,
en el manejo de tecnologías de
a causa de la COVID-19”, en
destrezas que estando encerrados
la educación, de igual manera,
donde señala que aunque no
en casa, si acaso con una
son insuficientes los recursos
se trata del grupo de edad
convivencia remota o a la
tecnológicos en el hogar, las
más afectado, existen datos
distancia no perfeccionarán.
deficiencias en conectividad
que muestran repercusiones
Regresar a las escuelas de
sobre la salud de los niños y los
así como a los estudiantes
jóvenes debido a la interrupción
con necesidades educativas
de servicios esenciales como
especiales. Es bien comprensible
las intervenciones en materia
la postura de las escuelas
de educación, atención a la
particulares, sin embargo, como
salud, nutrición y protección
en muchos otros tantos ámbitos
de la infancia. Reconoce
afectados, nada procederá hasta
estas afectaciones sobre los
que esta pandemia se encuentre
presupuestos de los gobiernos,
controlada.
los hogares y el sector privado, además del aumento en los peligros para los niños; realizando propuestas para proteger décadas de inversiones en la infancia. Y abre este debate, sobre si las escuelas debieran permanecer cerradas,
DIMX
Referencias: Diario Oficial de la Federación (2021). ACUERDO número 03/01/21 por el que se establecen medidas extraordinarias para agilizar ante la Secretaría de Educación Pública los trámites y procedimientos que se indican. http://dof.gob.mx/nota_detalle. o=5610847&fecha=03/02/2021 Gonzáles, F. (2020). Los efectos de la pandemia en la economía mexicana.
DOSSIER INFORMATIVO MX. No. 30 Recuperado de https://issuu.com/ dossierinformativomx/docs/dimx30_ internet SEP, (2017). Ruta para la implementación del modelo educativo. https://www.gob.mx/cms/uploads/ attachment/file/232636/10_Ruta_ de_implementacio_n_del_modelo_ educativo_DIGITAL_re_FINAL_2017. pdf UNICEF, (2020). Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Evitar una generación perdida a causa de la COVID-19. Estados Unidos: UNICEF https://www.unicef.org/media/87156/ file/Evitar-una-generacion-perdidacausa-covid-2020.pdf Villar, A. (22 de febrero de 2021). Asociación Nacional de Escuelas Particulares. Asociación Nacional para el Fomento Educativo http://www.anfeanep.com.mx/comunicado-regreso-aclases/
respaldados en estudios de evaluación sobre el papel que desempeñan las escuelas en la transmisión de la COVID-19, refiriéndose a las escuelas como entornos seguros. Sin duda, el cierre de las escuelas, cuyos impactos han sido muy negativos, además de sus consecuencias no dimensionadas, es desde luego, un buen momento para cuestionarnos, si acaso no soslayaremos nuestras habilidades socioemocionales y le daremos más importancia al uso y manejo de las herramientas digitales; sin olvidar a los estudiantes de temprana edad; 23
Ofrecer educación para los más necesitados del mundo. v
México * Chile * Estados Unidos The Little Spanish-English School A.C. Tel. 55 9127 4199 * Thelittlespanishenglishschool@gmail.com www.thelittlespanishenglishschool.com
EDUCACIÓN//FRASES CÉLEBRES
Frases chidas no mama....... “La educación es fundamental
para la felicidad social; es el principio en el que descansan la libertad y el engrandecimiento de los pueblos ”:
BENITO JUÁREZ “El crimen más grande que puede cometerse
contra cualquier ciudadano es negarle una educación que lo emancipe de la miseria… ”:
IGNACIO RAMÍREZ “El porvenir de un hijo
es siempre obra de su madre.”:
NAPOLEÓN BONAPARTE
“Todo lo que soy o espero ser se lo debo a la angelical solicitud de mi madre. ”: ABRAHAM LINCOLN “La educación es, tal vez, la forma más alta de buscar a Dios..”:
GABRIELA MISTRAL https://issuu.com/dossierinformativomx
ENTRETENIMIENTO // NATALIA LAFOURCADE
54
EDUCACIÓN-FUTURO//ANÁLISIS
LAS CARRERAS DEL FUTURO TEXTO GABRIELA CÁRDENAS MENDOZA
A
ntes de la Pandemia del COVID-19 se preveía que para el año pasado, el 2020, se perderán entre cinco
y siete millones de empleos, gracias a las aceleradas transformaciones que sufría el demandante mercado laboral global. Las pérdidas se dejarían sentir en las profesiones de oficina, así como los de tipo administrativo de menor rango e importancia, según datos del estudio “El futuro de los empleos”, realizado por El Foro Económico Mundial. De manera inicial, esta investigación es la primera de su tipo y representa a más de 13 millones de empleados, en nueve sectores de la industria de 15 grandes economías que representan el 65 % de la fuerza laboral mundial. Se entrevistó a oficiales de recursos humanos y ejecutivos principales encargados de las estrategias de más de 350 compañías, en casi una decena de tipos de industrias, en 15 de las economías más grandes del mundo.
27
Se concibía una panorama con cambios sustanciales en los próximos años (vaya
demanda son las siguientes áreas: oficinas,
predicción), asimismo, se vaticinaba que
manufacturas, construcción, extracción, diseño,
algunas profesiones serán más demandadas
entretenimiento y medios, instalación, mante-
que otras y que las empresas necesitarán
nimiento, legal, deportes.
capacitadores de personal, para redirigir las habilidades de su propia mano de obra.
Casi todas las empresas encuestadas creían que la inversión deberá ser en las habilidades
El estudio manifiesta que desde 2015 el
del capital humano, en lugar de contratar más
mercado laboral registró un incremento en
a corto plazo o de tener trabajadores virtuales,
la demanda de las siguientes profesiones:
esta es la clave para manejar con éxito las
negocios y finanzas, administración
interrupciones en el mercado de trabajo a largo
de alto nivel, relacionistas, educación,
plazo.
entrenamiento, computación, matemáticas, arquitectura, ingeniería y ventas. En el otro extremo, las carreras que 28
registran descenso y transformaciones en la
Para Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, “Sin una acción urgente y específica de hoy para
gestionar la transición a corto plazo
tendencia a la sub especialización llevará a
y construir una fuerza de trabajo con
la hiperespecialización. Un ejemplo de esta
habilidades para el futuro, los gobiernos
hiperespecialización es la de un cirujano que
tendrán que hacer frente al creciente
podrá reparar heridas de rodilla durante un
desempleo y la desigualdad, mientras las
partido de futbol.
empresas enfrentarán la contracción del consumo”. Las nuevas generaciones deberán entender el constante cambio de las tendencias globales, que exige una actualización y una especialización constante, por lo que su proceso de preparación tendrá que ser permanente. Para ello, deben comprender a los especialistas que señalan que a la hora de pensar en las carreras del futuro, deben de considerar un par de vertientes: la primera, enfocarse en cuáles son los
Si hoy, las tecnologías han transformado la
problemas del futuro y la segunda, en
percepción del tiempo, mañana, el trabajo y los
construir soluciones derivados de estos
lugares donde éste se desarrollará, ya no serán
problemas.
los mismos. Así, el perfil de los potenciales
Los especialistas también coinciden
candidatos para ocupar un puesto de trabajo
en que carreras como Comunicación,
estará enfocado a ofrecer soluciones a un
Derecho, Contabilidad y Administración, no
problema y optimar un servicio presente.
desaparecerán, sino que deberán reinventar
Este cambio tecnológico no sólo modifica
sus áreas de especialización con miras a
las profesiones, sino también los modelos de
las demandas de las empresas y de las
negocio que habían permanecido inalterables
interconexiones empresariales con otros
por décadas; al mismo tiempo, se está
sectores.
impulsando fuertemente a industrias tales
Términos como hiperespecialización serán
como el desarrollo de contenidos publicitarios
más comunes, sobretodo, en el campo
en redes sociales. Consecuentemente, esto
profesional, en donde los profesionales
ha potenciado el desarrollo de sectores otrora
y académicos están siendo cada vez
inimaginables, como el turismo espacial.
más y más especializados, la vigente
Las transformaciones que están sucediéndose 29
en las diferentes industrias, exigirán de
(MW), pero la infraestructura instalada en
contar con profesionales capacitados para
2012 sólo produjo 1,282 MW. Hoy en día
tales actividades, asimismo, se visualizarán
existe una muy notable tendencia hacia el
modificaciones en los sitios de trabajo tal y
mayor uso de fuentes alternas, por lo que
como los conocemos hoy en día.
técnicos e ingenieros especialistas en el tema
A continuación, algunas carrera del futuro y sus perfiles según la revista Forbes:
30
encontrarán importantes oportunidades de empleo en los próximos años.
Granjero eólico
Diseñador de vehículos alternativos
Especialista en energía eólica mediante la
Profesional en el desarrollo de vehículos
combinación de conocimientos en ingeniería
“amigables con el ambiente”, que debe
ambiental mecánica y meteorología. La
poseer conocimientos en tecnologías de
energía eólica tiene un alto potencial que
información para la creación de funciones
no se encuentra del todo aprovechado. En
interactivas que brinden mayor seguridad
México, por ejemplo, existe un potencial
al usuario. Además, debe disponer de
eólico de alrededor de 50,000 Mega Watts
conocimientos técnicos sobre las nuevas
baterías de combustible. La ingeniería en los
para los procesos de generación, transmisión
múltiples usos del hidrogeno será un área del
y comercialización de esta fuente.
saber en sí misma. Granjeros verticales Ingeniero biorefinador Similar al potencial de otras fuentes alternas,
Los profesionales de este campo requerirán de un extenso repertorio de conocimientos en
la biomasa como industria requerirá de
los campos de la agroingeniería, condiciones
técnicos, operativos y especialistas capaces de
atmosféricas y manejo de residuos. Naciones,
transformar este energético (el cual es muy
por ejemplo, como Singapur, están apostando
amplio y puede provenir de residuos urbanos,
fuertemente por esta industria. En 2012,
agrícolas, industriales, entre otros) en energía
esta nación abrió la primera granja vertical-
sustentable. Esta industria comenzará a
comercial como solución a su vulnerabilidad
demandar mayor mano de obra calificada, toda
en términos de seguridad alimentaria, toda
vez que más naciones están apostando por el
vez que importa 90% de lo que consume.
sector. Faltará mucha mano de obra calificada 31
humana no es capaz de llegar. Las aplicaciones de la nanomedicina también incluyen la reparación de tejidos y órganos, e incluso la modificación genética. Consultor geriátrico A medida que la población mundial envejece como resultado de una mayor esperanza de vida gracias Farmanjeros Así como los nutracéuticos
tales como supervisar el crecimiento y condiciones de
(nutriente + farmacéutico)
los granos, así como labores
representan una de las
del profe-sional farmacéutico
comidas para el futuro,
(diseñar protocolos para su
estos especialistas serán los
experimentación).
encargados de diseñar y cultivar granos y alimentos,
Nanomédicos
con adecuaciones a nivel
Un nanodoctor será capaz
genético para potenciar
de administrar medicinas
sus propiedad nutricionales
a escala nano, para el
intrínsecas (antioxidantes en
tratamiento de enfer-medades
uvas u Omega-3 en pescados), como cáncer o padecimientos
32
o bien añadan elementos
epidemiológicos. Asimismo,
nutritivos (vitaminas,
contará con la preparación
proteínas) en aquellos que no
adecuada para operar
los contengan. La labor de
los nanorobots que se
estos especialistas también
emplearán en la realización
se enfocará en actividades
de procedimientos
propias de una granja,
quirúrgicos donde la mano
a los avances médicos, será necesario contar con especialistas que no sólo ayuden a la población con el cuidado de su salud, sino también en la planeación de actividades que permitan elevar sus expectativas de vida. Para ello, estos especialistas deberán contar con una preparación profesional integral que les permita tener conocimientos nutricionales y de actividad física. Especialistas en seguridad biométrica Los dispositivos que usamos en nuestra vida diaria necesitarán contar con
hicimos y que hoy queremos que ya no exista en ningún lado). Diseñador de contenidos a la medida Estos profesionales, expertos en análisis de datos, así como en interpretar los gustos de su potencial consumidor, deberán dedicar gran parte de su día a evaluar información obtenida por diferentes canales (redes sociales, audio sistemas de seguridad cada
ofrecen algunas licenciaturas
y video streaming, comercio
vez más complejos. En 2013
en biométrica en Estados
electrónico, etc.), a fin de
presenciamos la aparición
Unidos.
indicar a la empresa cómo y a quién debe tratar de colocar
del primer smartphone con reconocimiento dactilar,
Especialista en archivo virtual
así como el anuncio del
A medida que va creciendo
su producto. Finalmente, como dicen
reconocimiento facial; lo que
nuestra capacidad de
sigue para los dispositivos
almacenar información,
los prospectistas, “el futuro
móviles será la identificación
crece también nuestra
se construye” y es muy
por medio del iris. Ante ello,
capacidad para producirla.
oportuno considerar estos
técnicos con la capacidad de
La organización de todo ello
datos e información para que
diseñar estas tecnologías, o de
requerirá de especialistas que
nuestros gobiernos, empresas,
mejorar las funciones que nos
nos auxilien en dicha tarea,
universidades y ciudadanos
ofrecerán nuestros teléfonos
así como en la protección
planeen desde el hoy un
al reconocer nuestra voz,
de nuestros datos y en la
mejor modelo educativo para
serán requeridos por empresas
eliminación de aquella
Mèxico. Con la pandemia se
desarrolladoras de software,
información que deseamos
tendrá que rediseñar todo.
compañías de seguridad o los
ya no exista (por ejemplo,
Mientras, consideremos estas
propios gobiernos. Ya hoy se
un comentario o tweet que
opciones de carreras.
DIMX
33
34
CONTRAGOLPE//COLUMNA
PT ¿LA AUTÉNTICA 4T? TEXTO LUIS EDUARDO VELÁZQUEZ1
E
l Partido del Trabajo (PT) con su fundación en 1990 tuvo el estigma de ser satélite del PRI y creación del ex presidente de México Carlos Salinas de Gortari. Entre sus fundadores hay personajes además del profesor Alberto Anaya, hombres como Gonzalo Yáñez y Adolfo Orive, este último ligado al salinismo por haber sido maestro de Salinas en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Los tres personajes políticos tienen ideologías distintas, pero se han mantenido vigentes en las decisiones que ha tomado el PT sobre todo en la era democrática de 2000 a la fecha, incluso han ocupado o tienen espacios de poder por la vía de este partido político. Los tres, con sus matices, son hombres con vocación de izquierda y ligados de algún modo con Andrés Manuel López Obrador, incluso lo han acompañado, unos más lejos y otros más cerca desde 2008 para servir de base de creación de Morena, de mayor manera en el norte del país, donde radica su voto duro. El PT ha acompañado en todas las elecciones presidenciales a López Obrador, en 2009 le cedieron unos 100 curules para sus cuadros que estaban agazapados en el PRD. Sin embargo, López Obrador al llegar a la Presidencia los ha maltratado, el ejemplo más
.- Periodista especializado en asuntos de política y electorales. Con estudios en derecho, amante del boxeo, el café y la buena letra.
1
35
claro es con la cancelación de los apoyos a las estancias infantiles, pese a que los petistas en Nuevo León han sido galardonados por tener centros de educación temprana de primer nivel en todo América Latina. Puede ser que los petistas han pedido mucho para lo que se cree que valen o han recibido muy poco para lo que han dado, todo depende desde donde se quiera ver. La realidad es que hoy el PT ve con desconfianza a López Obrador porque saben que en 2018 no cumplió y estuvo apunto de extinguirlos. En 2015 también ya habían vivido ese sabor amargo de casi perder el registro nacional. Los salvó su audacia política en Zacatecas y así siguen con vida. Hoy tienen ante el Instituto Nacional Electoral registrado un padrón válido de militantes de 448 mil 492 personas y con esos números van a la histórica elección de 2021. La negociación con Morena para ir nuevamente en alianza ha sido muy compleja, en algunos estados ha cuajado y en otros se ha venido abajo. En lo nacional para los 300 distritos ya se acordó un siglado aunque la última reunión determinó que los candidatos saldrán por encuesta. 36
NOCAUT. Ruth Zavaleta recibió amenazas a su integridad por parte del equipo del cacique en Venustiano Carranza, Julio César Moreno, y por eso declinó a su aspiración de ser candidata del Frente en la demarcación y se decantó por una apuesta más grande que es ser candidata de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Guerrero. Lejos del resultado en las urnas va por reivindicar al feminismo en un estado donde se está pisoteando a la mujer y va también por presionar para que López Obrador «rompa el pacto» y eso de rebote puede tener efecto en Venustiano Carranza donde Sheinbaum golpeó a todas las mujeres para meter con bombo y platillo a Moreno, quien busca cuadrar 18 años de cacicazgo y de violencia política contra las mujeres. Ellas saben quienes son pero callan por estar en el gabinete de la Jefa de Gobierno. La transformación será feminista o no será. ¡Abrazos, no periodicazos! DIMX
Reproducido con autorización de capital-cdmx.org
“El liderazgo es la capacidad de transformar la visión en realidad”: WARREN BENNIS
ROMERO BARRIOS
C ON SULTORE S MAS QUE COMUNICAR, CUIDAMOS SU IMAGEN
INTELIGENCIA MEDIÁTICA
IMAGEN PÚBLICA
BRANDING
http://comunicacionestrate.wixsite.com/grupoconsultores
LOS CLÁSICO DE DIMX//ESPECTÁCULOS
ROCKEANDO EN LA HABANA TEXTO ÁNGEL SEPÚLVEDA
Los Stones rodaron en Cuba y cautivaron en histórico concierto.
L
os sucesos que sellan la historia de la humanidad se presentan, en algunas ocasiones, en una determinada línea de tiempo y realmente puede llegar a sorprender el hecho de que dos acontecimientos de distinta naturaleza, que tuvieron su origen en este pequeño espacio temporal, hayan sido encausados, por capricho del destino, a concordar en un punto que, probablemente, nunca se hubiera imaginado. En febrero de 1962, como consecuencia directa de la ‘Guerra Fría’, el pueblo cubano se vio afectado con el endurecimiento del bloqueo económico en contra del ‘Gobierno Revolucionario’ instaurado en la isla –bloqueo decretado por el entonces presidente estadounidense John F. Kennedy−. Mientras esto sucedía en el caribe americano, en paralelo, en una isla ubicada al norte de Europa –Inglaterra–, un grupo de jóvenes empezaba a ‘rodar’ en el mundo del Rock, siendo el mes de abril de 1962 en el que Mick Jagger, Keith Richards, Charlie Watts, Brian Jones, Bill Wyman y Ian Stewart salían a la luz con la agrupación musical The Rolling Stones.
39
1962 ha sido entonces, el año referente tanto en el rumbo que marcó la historia de Cuba, como también, en el destino de una de las bandas de Rock más influyentes a nivel mundial. El capricho del universo ha decidido que estos dos sucesos converjan 54 años después −tras la paulatina apertura que se está llevando a cabo en Cuba− en 40
el primer concierto que ofrece esta icónica banda rockera en territorio cubano. Dos décadas sin Rock y el inicio de la apertura Como parte de la política establecida por el ‘Gobierno Revolucionario’ encabezado por Fidel Castro, la música de las bandas angloparlantes estuvo
prohibida en la isla durante las décadas de los años 60 y 70. No obstante, y a pesar de que su música era silenciada en las radios −y otros medios− bajo el argumento que este tipo de música representaba la decadencia del capitalismo occidental, la juventud cubana de aquella época se las ingeniaba para conseguir e intercambiar los discos de vinilo; así lo comentó a Dossier Informativo Mx Ramón de la Rocha, un habitante de La Habana de 60 años. Ya en los 80, ese contexto cambió, los temas anglo-sajones se podían escuchar mediante las transmisiones radiofónicas y algunos conciertos podían ser vistos en la televisión; pero siempre, bajo la autorización y supervisión del Estado Cubano, pero… ¿Un concierto en vivo? Era algo impensable. No fue hasta principios de este siglo, específicamente en el año 2005, que grupos como Audioslave (Tribuna Antiimperialista José Martí / mayo), Air Supply (Tribuna Antiimperialista José Martí / julio) y Simply Red (Gran Teatro de La Habana −antes García Lorca− / agosto) realizaran presentaciones ante el público cubano, pero la cereza del pastel tuvo que esperar 11 largos años para ser colocada. La Habana se rinde ante los Rolling Stones. La fecha esperada había llegado. Un escenario de
aproximadamente 80 metros de largo por 56 metros de ancho, 10 pantallas gigantes y varias torres de bocinas aguardaban pacientes el instante de arrancar motores, en punto de las 20:30 horas, para ser parte de un evento que quedará marcado en la historia mundial del Rock; así como también, de la propia historia moderna de la isla caribeña. Desde una noche anterior, las inmediaciones de la Ciudad Deportiva de la Habana se vieron invadidas por cientos de personas que, en busca de obtener el mejor lugar posible, no les importó acampar en la acera o, simplemente, deambular por las calles aledañas al recinto con tal de estar lo más cerca posible de la legendaria banda británica. El bello amanecer de la Habana fue testigo de la marea humana que desde muy temprano comenzó a encaminarse hacia la Ciudad Deportiva. Conforme el pasar del tiempo, el flujo de fanáticos se incrementaba. A pie, en taxis o en ‘guaguas’ (transporte público de Cuba), no importaba la forma de llegar, lo importante era estar presentes. El concierto no solo hizo comulgar a varias generaciones de cubanos, se podía apreciar personas en solitario, parejas, grupos de amigos y hasta familias enteras que convirtieron a La Habana, por unas horas, en una inmensa ‘Torre de Babel’, pues el mundo entero quería ser testigo de este hecho sin precedente; alemanes, costarricenses,
salvadoreños, brasileños, españoles, británicos, japoneses, venezolanos, colombianos, argen-tinos, franceses y, desde luego, mexicanos –entre otras nacionalidades− abarrotaron la infraestructura de alojamiento en La Habana, con tal de ser parte de la historia. La noche en La Habana cae, la expectativa crece y el recinto ya se encuentra literalmente abarrotado. 20:30 horas, una mujer que se encuentra presente mira el reloj y exclama “ya son las ocho y media… ¿A qué hora va a empezar?”…su hija la tranquiliza. 20:40 horas. Las luces se apagan, el clamor de la multitud empieza su efervescencia. En las pantallas gigantes un video que entrelaza imágenes representativas de la vida en Cuba con imágenes de la banda británica. El video concluye y una voz anuncia “Ladies and gentlement: The Rolling Stones”; de inmediato
suenan los acordes de la guitarra de Richards dando pie a la primer canción: Jumping Jack Flash. It´s Only Rock N’ Roll y Tumbling Dice precedieron a las primeras palabras de Mike Jagger a los presentes −en un español con ligero acento británico−: “Hola Habana, ¡Buenas noches mi gente de Cuba! Aquí estamos finalmente, estamos seguros que esto será una noche inolvidable”. Y así fue. Una cascada de grandes éxitos de la banda como: Angie, Paint it Black, Honky Town Women y Miss You incrementaban cada segundo la euforia en el público asistente. Entre canción y canción, Jagger hacía una obligada pausa para dirigirse a la audiencia: “Sabemos que años atrás era difícil escuchar nuestra música, pero aquí estamos tocando para ustedes en su linda tierra. Pienso que los tiempos están cambiando, Cuba está cambiando”. También
41
aprovechó la ocasión para agradecer a Cuba “…por toda la bella música que ha dado al Mundo”, y para comentar las vicisitudes de su paso por La Habana: “Anoche estuvimos en la Embajada Britanica, bebimos wisky y comimos arroz y frijoles… pero lo más rico fue bailar rumba cubana”, contó antes de lanzarse a interpretar Gimme Shelter, Start Me Up, Sympathy for the Devil y Brown Sugar canciones que sellaron la primer parte del concierto. Cinco minutos de espera −que parecieron una eternidad− y en el escenario nuevamente “Sus Satánicas Majestades” Can´t Always Get (What You Want) acompañado por un coro de la escuela de Música de La Habana 42
dio pie al éxtasis total… “¿Están listos?” preguntó Jagger a los asistentes, y surgió entonces el inconfundible sonido de (I Can’t Get No) Satisfaction… la locura en su máxima expresión, casi ocho minutos de saltar, bailar, gritar, cantar y ser libres, el concierto alcanzó su punto más álgido y logró ser casi un milagro de Semana Santa para el pueblo cubano. Era el fin del concierto, el fin de la gira “Ole Tour” por América Latina que los llevó a pisar tierras brasileñas, argentinas, chilenas, colombianas, peruanas y mexicanas para cerrar, con broche de oro, en territorio cubano. Dos horas con 20 minutos de puro, total y absoluto Rock.
Mike Jagger, Keith Richards, Charlie Watts y Ronnie Wood siguen haciendo todo perfecto. La vitalidad y entrega que mantienen arriba del escenario, a los más de 70 años de edad, es realmente impresionante y digna de admiración. No hay un detalle fuera de lugar. Ya sabemos que desde tiempo atrás tocan de memoria, pero lo hacen como nadie. Y esa noche del 25 de marzo del 2016, más de 1 millón 200 mil fanáticos (de acuerdo al reporte de la cuenta oficial de Twitter de los Rolling Stones) pudieron presenciar un pedazo de historia. DIMX
41
12
¡¡¡ Cada que lo necesites cámbialo de tu auto, a una persona o a tu mascota, úsalo en lo que quieras !!! Auto • Mascota • Hij@ • Espos@ • Novi@ • Abuelitos • Vendedores • Taxi • Uber • Moto •Bicicleta • Maletas • Animales • Envíos • Almacenes • Bolsas • Etc.
Sin cableado • Sin instalación Muy resistente a inhibidores
55-2829-3030 55-5163-1444
Hasta
3
meses
sin necesidad que lo vuelvas a cargar.
46
JULIO PATÁN//ENTREVISTA
CON AMLO, MÉXICO ATRAPADO EN UN PATRIOTERISMO RAMPANTE, POPULISTA Y CURSI: JULIO PATÁN TEXTO EDMUNDO CACERES
N
acido en la Ciudad de México en 1968, Julio Patán, jamás imaginó que su vivencia en las colonias Doctores y Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, le marcarían por completo y que con el paso del tiempo, llegaría a convertirse en un destacado escritor, periodista de radio y televisión, así como un connotado crítico cultural. Actualmente, conduce el programa de televisión Hora 21 en FOROTV, que transmite Televisa de lunes a viernes de las 21:00 a las 22:00 horas, en donde hace gala de su amplia cultura, de su extraordinaria ironía al abordar diversos temas y un sentido del humor fuera de serie. Para este reportero, conversar con el también autor de 13 libros, entre los que destacan “Pandemia Bizarra”, “México Bizarro 2”, “Cuba sin Fidel”, “Negocio de Chacales”, “Para Entender a Martín Luis Guzmán”, todos publicados bajo el sello de Editorial Planeta, resultó una charla bastante divertida entre dos amigos por su chispa y ocurrencias, durante el transcurso de la entrevista realizada vía zoom, debido a las medidas sanitarias provocadas por la pandemia que nos afecta a todos, bajo ninguna circunstancia pudo mantenerse dentro de una férrea seriedad como era de suponerse, sino que para él, los formalismos valen gorro, no obstante ser considerado una importante figura pública y literaria. Le apasiona mantenerse en un bajo perfil con una absoluta sencillez. Ocupado y preocupado por el acontecer nacional, enfatiza que tal y como sucediera en los tiempos del 47
echeverrismo y hasta Miguel de la Madrid, nada hemos avanzado porque en la actual administración del presidente Andrés López Obrador, se sigue con una actitud folclorisante y México está atrapado en un patrioterismo rampante, populista y cursi. Al cuestionarle si su afición y pasión por los libros se deba a una simple herencia paterna, tajante, enfatiza que su primer encontronazo con la literatura seria fue con Fiódor Dostoyevsky, cuando su papá lo puso a leer Los Hermanos Karamazov, “Uff que bárbaro, la verdad es que me encantó”. Momentos antes de iniciar la transmisión de su noticiero televisivo, por espacio de casi dos horas, por primera vez, nos revela cosas de su niñez, reconoce que fue un pésimo estudiante, así como el muy reciente golpe devastador ante el sensible fallecimiento de su mamá Carmen Tobío, a causa de un mal respiratorio, pero dentro del marco de esta terrible crisis sanitaria provocada por el COVID-19. Sencillo y amable en su trato. Dueño de una memoria privilegiada. Culto, educado y con una formidable facilidad de palabra. A sus 53 años de edad, da la impresión que estuviéramos platicando con un chamaco de 20 años por su entusiasmo y vitalidad. Orgulloso de sus dos hijos y sin poner objeción alguna en las preguntas que le formulamos, de manera abierta nos responde: 48
-¿Cómo te va en la vida estimado amigo? -No pues muy emocionado y contento de poder platicar contigo después del jonrón que te aventaste con la entrevista a Elena Poniatowska que se convirtió en tendencia nacional… -Déjate de cosas, el honor es para mí porque eres un destacado escritor y periodista… -Pues mira, respondiendo a tu pregunta, me va bien para ser del país…
-¿Debo entender que si fueras extranjero, te iría muchísimo mejor? -Es decir, la verdad es que en sentido profesional y si lo queremos plantear en esos términos, es que me va muy bien ahora… -¿…Antes te iba mal…?
-Un tanto sorprendido por la pregunta ataja-: “Ja, ja, ja, ¿Así será el resto de la entrevista? Va que va, nada más te recuerdo: “El que se lleva se aguanta”, ehh. -¿Quién demonios es Julio Patán que sale en la tele escribe libros y lo leo en diarios? -Hago muchas cosas de las que me gusta hacer, las realizo con frecuencia, hasta me pagan y aunque parezca increíble, hasta tienen respuesta. -¿A ti no te va mal como a todos los demás? -Creo que, como a todos, me va mal en el sentido que estamos frente a un panorama desolador en todo el país y particularmente en la Ciudad de México, es inevitable hablar de todo esto. -¿Cómo te ha afectado la pandemia? -Desde que empezó la pandemia, mira que ha sido un año muy rudo. En mayo de 2020 murió mi madre Carmen Tobio, víctima de un cáncer de pulmón… en plena pandemia!!! -Uff, recibe mis sinceras condolencias… -Muchas gracias Edmundo, te lo comento porque soy sumamente sensible a todo lo que está sufriendo la gente en hospitales y con sus enfermos. -¿Tu mamá padeció COVID-19? -Afortunadamente no, pero como era una cuestión respiratoria, las medidas o protocolos como le llaman ahora, fueron muy estrictas y tienen que serlo. Hasta que no descartan que el paciente tenga COVID, no puedes estar con
él, algo sumamente difícil de aceptar. Tu paciente permanece completamente solo en el hospital. –Intempestivamente, al estarnos narrando lo que vivió al lado de su mamá, se le quiebra la voz, sus ojos se llenan de lágrimas, suspira profundamente, se frota las manos, ofrece disculpas y continúa: “Una vez que el paciente fallece por cuestiones respiratorias, tiene que ser cremado de inmediato, además, las funerarias están saturadas, un panorama muy desolador. -¿Cómo lograste superar algo tan demoledor? -No sé si te haya pasado a ti lo mismo, pero por primera vez, empieza hacerme mella en el ánimo. Muy cerca de mí, todo el tiempo, he estado escuchando casos de contagios y de muertes por COVID19. -¿Ahora sí que el destino nos alcanzó y hasta nos rebasó? -En efecto, nadie puede decir que le puede estar yendo muy bien en este momento, pero dicho esto y en términos profesionales o creativos, si quieres. Me va muy bien en este momento y ya es una gran cosa. -¿Siempre estuviste seguro que llegarías a ser un destacado escritor y comunicador? -Fíjate que mi papá Federico Patán López, fue un connotado crítico literario, sobre todo en los años 80 y parte de los 90. Así como un muy respetado y emérito profesor universitario de literatura. Un escritor con una obra muy sólida, abundante en novelas, cuentos, ensayos y traducciones al inglés. -¿Por tus venas corre una herencia literaria?
-Al tener un papá con ese enorme peso por la literatura, siempre me empeñé en cómo maquinar historias en mi cabeza, pero de chavito me costaba mucho trabajo visualizarme como escritor. -¿Que recuerdos guardas de esa hermosa etapa de fantasías? -Quiero decirte que me costaba trabajo visualizarme como algo, porque nunca tuve muy claro a qué es lo que me tenía que dedicar. -¿Pero vamos, eras un frecuente lector a tan corta edad…? -Siempre fui un lector asiduo, gracias a mi mamá y mi papá porque eso, fue algo que me sostuvo y me llevó de la manita casi y sin que me diera cuenta, para que me dedicara a estas cosas... -Bueno, lo que de niño bien se aprende, jamás se olvida… -Exacto, ahora lo disfruto muchísimo. -¿Qué número te tocó ocupar en la familia? -Tengo una hermana menor que yo. Fui el primogénito y único varón, pero además, no soy tío de nadie porque simple
y sencillamente mi hermana decidió no tener hijos. -¿Puff, una involuntaria frustración? -Sí, pero pues ahí no hay nada que hacer. -¿Anhelabas ser como tu papá? -Me resistí ser como mi papá, de hecho, casi siempre uno va contra corriente con su papá. -¿Cuál era tu juguete favorito o como demonios te divertías? -Mi juguete predilecto era un balón de futbol. Nunca fui un niño de carritos porque eso era cosa de los ancianos de aquellos tiempos. -¿Ni los soldaditos? -Quizás, un poco más pero no mucho… -¿Matatena o juegos de mesa? -Ups, ni pensarlo. Parte de mi niñez la viví brevemente en la colonia Doctores, aquí, en la Ciudad de México. -¿Ahí naciste…? -Mis papás vivían en la calle de Doctor Andrade pero yo nací en el hospital español. Poco tiempo después, se mudaron a la colonia Cuauhtémoc en donde permanecimos varios años para
49
posteriormente irnos a vivir al cinturón rojo de Copilco. -¿Les quedaba en corto el trabajo a tus papás como catedráticos de la UNAM? -En ese entonces, Copilco no era tan espeluznante, sino que había muchos árboles y un enorme camellón, sin tantos vehículos y sin que se convirtiera en el Eje 10. Así es que me toco pasar toda mi adolescencia ahí. -¿Una pena no haber conocido aquello de que la letra con sangre entra? -No, al contrario. Mi papá que siempre había sido de modos suaves, nos encaminó, a mi hermana y a mí, con tremenda sutileza hacia la lectura. -¿Lecturas que producían güeva? -Para nada. Déjame decirte que comencé a leer comics desde muy pero muy chavito. A los cinco o seis años, me bajaba al puesto de periódicos. Unos 50
increíbles comics que publicaba Editorial Novaro que costaban un peso los grandes, y 50 centavos los más chiquititos que eran los Colibrí. -¿Qué temas te llamaban la atención? -Siempre me gustaron Los Súper Héroes de Marvel que ya circulaban en los puestos de periódicos en México. Particularmente, me gustaba mucho El Hombre Araña pero también, me gustó mucho leer La Pequeña Lulú y Periquita. Luego me gustaron los comics de terror pero mi mamá, ahí, sí que ejerció la censura argumentando que aún no estaba en edad porque en las noches me ponía insoportable y todo me daba miedo. -¿La neta, eras tan miedoso que hasta te hacías “pipí” -La verdad es que sí. -¿Qué comics se recetaba tu hermana? -A ella, le encantaban los comics de Archie, por lo cual, acabé teniendo cierta debilidad, siendo honesto, debo reconocerlo. -Bueno, en la primaria debiste ser un verdadero cerebrito… -Fíjate que hasta quinto de primaria me iba bastante bien porque tuve una maestra fantástica, recuerdo con enorme cariño a la maestra “Pepita”. Un encanto de persona, te contagiaba el gusto por la escuela
-¿Un auténtico “nerd”? -Tampoco era el primero de la clase, pero estaba en el pelotón de los más avanzados. Inexplicablemente, algo pasó en sexto de primaria y de ahí pal real. -¿Secundaria y prepa un auténtico desastre? -Ja,ja,ja, te viste demasiado generoso, hasta en la universidad me volví bastante burro para los estudios. -¿A lo mero macho no dabas una? -En sexto de primaria me empezó ir muy mal. Le agradezco mucho a la maestra Lupita, por cierto, hace poco tiempo me la encontré y la saludé con especial cariño. Su mano militar o firmeza, me ayudó a salir bien de la primaria y por fin, pude aprender algunas cosas. Pero así como gozoso, fue el quinto de primaria. -¿Las tareas eran un conflicto familiar? -Fíjate que me ayudaban, salvo lo que ha sido la flaqueza de mi familia… las matemáticas!! -¿A nadie le gustaban las matemáticas? -No hay uno, pero uno a quien le guste las matemáticas con solvencia y esto, incluye a mis hijos. Todos somos malísimos para las matemáticas. -¿Aún así te premiaban con regalos en Navidad y Reyes Magos? -Los Reyes Magos fueron demasiados parcos, pero Santa Claus era demasiado generoso. Ahora que recuerdo, narrativamente, había dos Santa Claus en mi familia. Me preguntaba ¿porque la noche del 24 de diciembre llegaba a la casa de mi abuela y el 25 por la mañana a la casa de mis papás?. -¿Juguetes sofisticados?
-Pues más o menos. Provengo de una familia de comunistas que habitaban un viejo edificio en la calle 5 de Febrero, en pleno Centro Histórico, muy cerquita del Zócalo. Recuerdo las imágenes de Lenin y Stalin en la sala del departamento. Mi tía abuela era fanática que perdurara el mito de Santa Claus, nos sacaba al balcón para observar la llegada del trineo de Santa Claus, mientras tanto, los demás bajaban los juguetes. -¿Tu juguete favorito? -Un Kid Acero, con eso me hicieron el año, creo que lo destruí en un máximo de 25 minutos. También me acuerdo que mi tía Rosa, en un cumpleaños, me regaló una colección de cochecitos Match box, que eran sumamente caros, lamento mucho no haberlos guardado y los deseché con el paso del tiempo. -¿Realmente nadaban en dinero? -No necesariamente.
Mis papás eran empleados universitarios, no era que nadáramos en dinero ni mucho menos, el hecho que me regalaran un juguete era algo muy puntual -¿Cuánto te daban de domingo? -El primer domingo que tengo en mi cabeza, fueron dos pesos en la época del echeverrismo ¡¡imagínate!! -¿Para qué demonios te alcanzaban? -A los 5 años de edad y viviendo en la calle de Río Elba en la colonia Cuauhtémoc, justo a un lado en donde ahora se encuentra la Torre Mayor, en la esquina, había un puesto de periódicos, me alcanzaba para dos cómics de un peso. -¿Cuál fue esa travesura infantil memorable? -Cuando nos fuimos a vivir a la unidad habitacional de Copilco, justo donde vivía el Peje, en Avenida Copilco número 300. -Bueno es toda una
experiencia vivir en una unidad habitacional... -Fíjate que sí. Me acuerdo que había muchos perros callejeros, agarrábamos uno y lo metíamos por la ventana de los departamentos de planta baja, nos atacábamos de risa ver como reaccionaba la gente al encontrar un perro dentro de su casa. -¿No te remordía ver que la gente golpeaban los pobres perritos? -Cuando veíamos que los agredían, de inmediato les reclamábamos para que no los golpearan y les decíamos que íbamos a llamar una patrulla, pero por dentro, nos moríamos de risa. -¿Un niño hiperactivo? -Tenía ocho años de edad, era muy inquieto. -¿Llegaste a sentir el cinturón de tu papá? -No, no y no. Mis papás no eran de esos golpeadores. -¿Entonces cómo te castigaban cuando lo 51
merecías? -Mi mamá, alguna vez, fue la que me soltó una nalgada, eso sí, pero cinturón o golpes no eran su forma de reprender, además, se veía muy mal eso de golpear niños -¿El castigo era no dejarte ver la televisión? -De por sí, estaba bastante restringida para nosotros. Nos daban un número muy reducido de horas diarias, tal vez un par y teníamos que elegir. -¿Qué es lo que veías…? -Mira que curioso, ahorita que está de moda de nuevo, por el actual presidente, veía Don Gato y su Pandilla, me fascinaba y aún me sigue encantando. También veía la caricatura original de Los Picapiedra. Asimismo y durante algún tiempo, era fanático de la serie Lassie, así como Skippy el Canguro, El Oso Yogui, Los Autos Locos en su momento con personajes tales como Manos Macana y Penélope Glamour. Tampoco me perdía Los Locos Adams y La Familia Monster. -¿Cuál programa era tu favorito? -Uff, me pones en un aprieto. El Súper Agente 86 era una delicia, me carcajeaba con su zapatofono y lo veía acompañado de mi mamá. -¿Antes de dormir que veías para irte contento a la cama? -Los Polivoces, aunque a decir verdad, no sé que es lo que entendía, tenían muchas referencias adultas. Mi mamá se divertía muchísimo con los Polivoces, me parecían geniales. -¿Cuál era la niña que te traía derrapando el suelo? -Mercedes Ferreira Beltrán, una compañera de mi grupo en quinto y sexto de primaria, pero en primero de secundaria, se 52
cambió de escuela… -¿Pues qué le hiciste? -Era de las chicas que llegaron a México con el exilio argentino, tierna y preciosa. Caray, hace siglos que no la veo. Edmundo, me están haciendo revivir tiempos fabulosos y te lo agradezco enormente... ¿De casualidad no estudiaste sicología? -Mejor sígueme contando cómo te fue en la secundaria.. -Cuando entramos a la secundaria, ella, ingresó al Centro Activo Freyre y la dejé de ver. Tiempo después empezó ir a visitar a alguien en la unidad habitacional donde vivía. Rayos, fue el amor de mi infancia. -¿Cómo superaste el cambio de primaria a secundaria? -No lo recuerdo tan traumatizante. Descubrí muchos y buenos amigos, algunos de ellos, los conservo como Federico Bonasso, un músico
bastante connotado. De primero a segundo de secundaria fue espantoso, éramos un desastre, desmadrosos y holgazanes, una cosa tremenda. -¿La neta, fuiste un pésimo alumno? -Siempre he sido un mal alumno, por lo menos, en el sentido de educación formal. Era traumatizante, es algo que luego no entienden los padres e implica un desbordante stress. -¿Aparte de las matemáticas había otra materia “coco”? -Química!!, que me tocó en tercero de secundaria, no sabes, era completamente fatal, pero lo que se llama fatal, hasta me persiguió en la prepa igual. -¿Cuántas veces te fuiste de “pinta”? -Uyy, varias veces, desde la secundaria me iba de pinta pero solito al parque y la verdad…
-¿…A ligar niñas? -Ja, ja, ja ¿Acaso me ves cara de depravado? No hombre, me ponía a leer!!! Ahorrando mis domingos empecé a clavarme muchísimo con los libros. Me iba a la librería Gandhi en Miguel Ángel de Quevedo, a propósito, es una verdadera lástima que la hayan cerrado de manera definitiva. -¿Qué libros buscabas? -Lovecraft, por influencia de Federico Bonasso, pero también, buscaba libros de Alianza Editorial, de Bruguera y toda la recua de escritores fantásticos de terror que estaban antes o después de Lovecraft. Me apasionaba la mitología rara de dioses malignos… -¿No obstante la lectura racista que manifiestan? -Exacto, no me había hecho todavía consciente de la lectura racista a la que te refieres, pero
para mí, era una lectura muy ingenua. -¿Cuál fue el autor que te atrapó? -Mi primer encontronazo con la literatura seria, fue con Fiódor Dostoyevsky, mi papá me puso a leer Los Hermanos Karamazov, uff que bárbaro, la verdad es que me encantó. -¿Qué fue lo que más te gustó? -Supongo que entendí la décima parte de lo que debería entender y de esa décima parte, casi todo mal, supongo. -Bueno, una novela tormentosa moralmente… -Aparte de eso, unos fantásticos dilemas éticos, reflexiones metafísicas y religiosas como que me jalaron fuerte. -¿Ese tipo de lectura con que música la acompañabas, rock pesado o metal? -No Edmundo, escuchaba fuertemente a The Beatles y luego a The Rolling Stones. -¿Y en tu cuarto con cuál música te encerrabas? -Con Bob Dylan. Quiero contarte algo que me sucedió. Fíjate que cosa tan curiosa, mi papá no era nada afín al rock y todo eso, su pasión era la música clásica y el jazz. Resulta que uno de sus alumnos en la UNAM, decidió hacer una tesis sobre las letras de los Kings, cuando los escuché, me gustaron como no tienes idea. Por cierto, Los Kings en Concierto, me parece una cosa sencillamente fabulosa. -¿Cuántas materias reprobaste en la preparatoria? -Híjole, me cuesta mucho hacer un cálculo en ese volumen y en números rojos. Déjame contarte una cosa que hizo mi
mamá con su sentido de humor malévolo. Hace cosa de tres años, mi hijo estaba ingresando a la secundaria y mi hija a la prepa, como buen papá, les digo que deberían concentrarse en sus estudios y dedicarse en cuerpo y alma. En ese justo momento, llega mi mamá y les dice: ¿Quieren saber las calificaciones que sacaba su papa?, y sin más, saca las boletas… -¿Trágame tierra? -Era una puñalada directa al corazón, quedé completamente desautorizado para siempre frente a mis hijos. -¿Se pasó de lanza tu mamá? -Pa`su mecha, les mostró la boleta de calificaciones de segundo de secundaria con siete materias reprobadas… -¿Un récord difícil de creer? -Quiérase o no, era un auténtico récord.. ¿No?, ja,ja,ja -¿Pero no me has dicho a cuál cine te ibas de pinta con tus amigos? -Ahh, que tiempos aquellos!! Nos íbamos a Plaza Universidad donde estaba el cine Dorado 70, así como a los multicinemas, unos auténticos gallineros súper incómodos y horrendos. -¿Puras películas porno? -No que va. Como vivía en el sur de la ciudad pero mi escuela Luis Vives estaba en la colonia Escandón, casi todos mis cuates vivían en las colonias Condesa, Roma, Hipódromo y Polanco, así es que me desenvolvía entre dos universos, es decir, mis cuates cercanos a mi casa y con los cuates de por allá, pues nos Ibamos al cine Las Américas, la sala que sale en la película Roma de Alfonso Cuarón. De vez en cuando, nos jalábamos al Parque Hundido en donde estaban unas 53
salas gemelas. -¿Cines para los “fifís” de esa época? -Ja,ja,ja. También frecuentaba el cine Pedregal 70, me subía por el Eje 10 hasta Copilco. -¿De verdad, naciste en pañales de seda? -No hombre, que va. Lo que si te puedo decir, es que nací en pañales lavables porque todavía no se inventaban los desechables. Pobre de mi mamá, se la pasaba lavando mis “popis”. -Bueno, tenían una condición económica desahogada… -Mi mamá provenía de una familia española de clase media y de la izquierda moderada. Muy cultos y apegados a lo intelectual. A su llegada a México, pasaron tiempos muy difíciles. -¿Y tu papá? -Uy, mi papá pertenecía a una familia de mineros sumamente pobre, mientras que mi abuelo paterno era empleado de una zapatería. Gente muy humilde pero luchona, eso sí, todos pero toodos, eran del partido comunista y stalinistas de 54
hueso colorado. Muy entrones, chambeadores que vivían en la calle 5 de febrero, en pleno Centro Histórico de la Ciudad de México y se la rifaban durísimo. -Bueno, el sol sale para todos… -Mis papás son como un ejemplo de la meritocracia mexicana. Cuando estaba muy pequeño, mis papás eran profesores de secundaria y prepa. Tiempo después, encontraron acomodo en la UNAM. -La meritocracia mexicana una especie en extinción? -Hoy en día, hay una idea como de romantizar los orígenes pobres, resulta que ahora todos son de origen pobre. -¿Pobres pero contentos? -Nosotros no éramos tan pobres de a tiro, aunque sí, teníamos una vida austera. Vivíamos en un departamento sin ningún lujo. Mi papá tenía un cochecito Renault. Ni tampoco viajábamos con tanta frecuencia. -¿Ya que hablas de viajes, a donde te llevaron de niño? -Mis abuelos nos llevaban una vez por año a España sin nada de
lujos. Mi abuelo materno volvió a España al final del franquismo y encontró una posición más o menos solvente en el servicio público en España, pero nada de lujos. -¿Qué sentiste la primera vez que te subiste a un avión? -Uy, estaba bastante chico de edad, si no me equivoco, fue en 1976 cuando había muerto Francisco Franco. Mis abuelos habían regresado a España. Carajo!! Francisco Franco cómo la hizo cansada para morirse. -¿El púber Julio Patán cómo veía al México de los 70? -Recuerdo particularmente los años del arranque del López portillismo y la brutalidad de la policía chilanga con el negro Durazo. Con 13 años de edad, era bastante precoz, empezaba a circular por las calles, me iba algunas fiestas. Por cierto, me llamaba mucho la atención las reiteradas crisis económicas y devaluaciones -¿Te dejaste crecer la mata? -Sí, aunque le tenía pavor a la policía capitalina, te atrapaban sin más ni más, era muy represiva y gandallas, te veían greñudo y decían que eras delincuente. -¿Crees que cuando menos hemos cambiado algo? -Recuerdo el patrioterismo rampante que ahora también estamos viviendo en la actual administración del presidente López Obrador, seguimos atrapados con una actitud folclorisante, populista y cursi del nacionalismo marcadamente registrado durante el echeverrismo. -¿Qué querías ser de grande? -No tenía idea, es más, ni siquiera ahorita tengo la mínima idea
-¿Abusas de modesto? -Uyy, no te me esponjes!! De verdad, me costó muchísimo trabajo encontrar el rumbo. -¿Si devorabas libros, supongo que se te facilitaba poder escribir historias…? -Pues no andes suponiendo nada porque fíjate que no. Aunque me gustaba muchísimo leer, me traumatizaba no poder escribir… -¿Por qué? -Desde muy chico, estuve metido en la organización de grupos de lectura, comentábamos lo que nos venía en gana, hablábamos del surrealismo y la verdad, éramos muy mamones. Mis cuates un poco más grandes que yo, ya escribían. Uno de ellos, es Pablo Solar Frost, que también fue mi compañero de escuela, imagínate, estando en la secundaria publicó su primer libro “De Batallas”, auspiciado por el CREA, un tipo muy talentoso. -¿Y tú que hacías? -Pues ni madres!!, leía mucho, opinaba pero nada que escribía. Uff, eso lo tuve como muy trabado. -¿Le dabas vuelo a las fiestas y pedas con los amigos? -Uyy, muchísimo… -¿Ya te las tronabas? -Que indiscreto eres!! De chavos cometemos muchas pendejadas, en esos tiempos no había muchos accesos a las drogas. Nunca fui muy aficionado a la mota… -¿Pero qué tal le pegabas a la “mona”? -No Edmundo, la verdad es que no, ¿Acaso me ves cara de drogadicto? El alcohol siempre me ha gustado, pa` que negarlo. -¿Puro wisky Chivas Regal? -Que no soy millonario
caramba!! Con duras penas, nos alcanzaba para un Barcardi blanco. Me acuerdo que tenía 13 años cuando fuimos a Calzada de Tlalpan, frente a los Estudios Churubusco, en donde se encuentran las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores del IMSS, resulta que habían organizado una fiesta los exiliados Haitianos en México. Música afroantillana verdaderamente exquisita, uff, me puse hasta las chanclas, algo totalmente patético. -¿A qué edad empezaste a fumar tabaco? -A los 16 años y estando en la prepa me convertí en un fumador tremendo con dos cajetillas al día. Me costó muchísima fuerza de voluntad dejar el tabaco. Como te había dicho al principio de esta divertida charla, desde el kínder y hasta la prepa estuve en el Instituto Luis Vives.. -¿Eras muy gandalla o lograste construir grandes amistades? -No, nunca fui gandalla pero si, muy fiestero y un huevonazo de primera pero siempre cerca de los libros, cosa que agradezco porque me salvó de muchas cosas al aterrizarme en otros asuntos y me formuló otro tipos de intereses. -¿Vaya por fin, te enamorabas de tus estudios en la prepa…? -Pues fíjate que sí, me enamoré tanto de mi estancia en prepa, que hasta el sexto de prepa lo repetí por burro y huevón!! -¿Qué área vocacional escogiste? -Pa su mecha, que pinche preguntón eres!!... -¿Te molesta? -No, para nada, al contrario,
me tienes totalmente fascinado al hacerme recordar cosas tan bellas de mi infancia y adolescencia. -Bueno, dime que sucedió cuando repetiste un año de prepa ¿Por fin te cayó el veinte? -Sí, como que le bajé un poco al desmadre. Mira, cometí el error de haberme inscrito al área 2 que es Químico/Biológicas, hazme el cabrón favor. No tenía ni la más remota idea de lo que quería estudiar y todo por mi mamá, siempre quiso que fuera científico. Hasta la fecha, no entiendo por qué, y zaz!! Reprobé todas las materias, menos las del tronco común que son las de ciencias sociales. -¿Cómo le hiciste para ingresar a la UNAM? -Mira Edmundo, te propongo algo ¿Te parece que en la segunda parte de la entrevista se los cuento a tus amables lectores? Ya saben, mientras tanto, váyanse al refri por una chela a mi salud. DIMX
-Continuará
55
”Se necesitan 20 años para construir una reputación y 5 minutos para arruinarla”: WARREN BUFFET.
ROMERO BARRIOS
C ON SULTORE S MAS QUE COMUNICAR, CUIDAMOS SU IMAGEN
INTELIGENCIA MEDIÁTICA
IMAGEN PÚBLICA
BRANDING
http://comunicacionestrate.wixsite.com/grupoconsultores
LÍDERES // PARA NO PERDER LA MEMORIA
Las campañas políticas como hace dos mil años... PARA NO PERDER LA MEMORIA.
«T
endrás que presentarte siempre tan bien preparado para hablar, como si en cada una de las causas se fuera someter a juicio todo tu talento. Una candidatura a un cargo público debe centrase en el logro de dos objetivos: obtener la adhesión de los amigos y el favor popular. Busca y sigue la pista de los hombres de cada lugar, conócelos, sal a su encuentro, asegúrate de su adhesión, procura que hagan campaña en tu favor entre tus vecinos.
Una vez que hayas conseguido la devoción de tus amigos, estudia entonces los motivos y las peculiaridades de tus detractores y enemigos. Procura que toda tu campaña se lleve a cabo con un gran séquito, que sea brillante, esplédida, popular, que se caracterice por su grandeza y dignidad y, si de alguna manera fuera posible, que se levanten contra tus rivales los rumores de crímenes, desenfreno y soborno.» DIMX
QUINTO TULIO CICERÓN, BREVIARIO DE CAMPAÑA ELECTORAL.
Por: Romero Barrios Consultores | Aesoría en campañas políticas.
VIVE BSKT BALL www.mundobskt.com
Cambiando el juego...