UNIDADES DE APOYO EN ATENCIÓN PRIMARIA. SALUD MENTAL. CONDUCTAS ADICTIVAS. SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
TEMA 12
TEMA 12
1
SUMARIO 1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO GENERAL Y ORIENTACIÓN PARA EL ESTUDIO 2. CONTENIDOS 2.1Unidades de apoyo en atención primaria 2.1.1 Odontopediatría 2.1.2 Unidad de Salud Sexual y Reproductiva (Planificación Familiar) 2.1.3 Rehabilitación 2.1.4 Unidad de Conductas Adictivas 2.1.5 Salud Mental y Hospital de Día de Salud Mental 2.1.6 Unidades de prevención de cáncer de mama 2.2 Salud Mental 2.2.1 Conceptos generales en salud mental 2.2.2 Tratamiento en salud mental 2.2.3 Estrategia autonómica de salud mental 2016-2020 Generalitat Valenciana
15
2.3Conductas adictivas 2.3.1 Trastorno relacionado con consumo de sustancias 2.3.2 Drogodependencia, prevención y clasificación 2.3.3 Actuación ante la drogadicción: prevención, tratamiento y rehabilitación 2.3.4 Prevención del consumo de alcohol 2.3.5 Actuación ante el tabaquismo 2.3.6 III Plan Estratégico de Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos de la Comunidad Valenciana 38
2.4 Salud sexual y reproductiva 2.4.1 Sexualidad 2.4.2 Reproducción 2.4.3 Métodos anticonceptivos 2.4.4Prevención de Enfermedades de trasmisión sexual
3. BIBLIOGRAFÍA 4. INDICE DE ILUSTRACIONES 5. INDICE DE TABLAS
www.amirsalud.com
TEMA 12
2
www.amirsalud.com
www.amirsalud.com
TEMA 12
1
3
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO GENERAL Y ORIENTACIÓN PARA EL ESTUDIO Las unidades de apoyo de Atención Primaria amplían los servicios que se dan desde la propia Atención Primaria, sirven como nexo de unión con el sistema hospitalario, con especialistas específicos de estos temas, no de Atención Primaria pero sin incluirlo en el hospital. Las Unidades de apoyo en atención primaria principales son tres: Salud Mental Conductas adictivas y Salud sexual y reproductiva. Los pacientes son derivados a estas unidades para aumentar la prevención y promoción de la salud en estos campos y para organizar una rehabilitación y tratamiento en la cual el individuo se encuentre más cerca de su entorno.
www.amirsalud.com
TEMA 12
4
2
CONTENIDOS
2.1 UNIDADES DE APOYO EN ATENCIÓN PRIMARIA Las unidades de apoyo son equipos multidisciplinares que se han de coordinar con los servicios sociales, siendo su ámbito de actuación mayor a la zona básica y teniendo que coordinarse con los recursos de Atención hospitalaria y extrahospitalaria de su especialidad. Estas unidades de apoyo se definieron con la entrada en vigor del decreto 74/2007 de 18 de mayo, “Reglamento sobre estructura, organización y funcionamiento de la asistencia sanitaria en la Comunidad Valenciana”, en su capítulo II sección 1ª Artículo 13 1 . En el citado RD se definieron 6 unidades de apoyo, pero se deja abierta la posibilidad de ampliarlas si la Agencia Valenciana de Salud lo considerara oportuno.
2.1.1 Odontopediatría Las Unidades de odontología u odontología preventiva tienen como objetivo la promoción, prevención y mejora de la salud bucodental desarrollando el programa de salud bucodental. En la actualidad el programa trabaja el cuidado dental de una forma integral, aborda la alimentación saludable, la higiene diaria, las medidas preventivas como son los colutorios fluorados y otros tratamientos. La actividad que se realiza de forma coordinada con el equipo de Atención Primaria integra todas estas actividades al niño 2 : • • • • • • • • •
Revisión del estado de salud de la boca. Asesoría en salud bucodental, especialmente en materia de dieta e higiene. Indicación y aplicación individualizada de flúor. Sellado de fisuras y fosas en dentición permanente. Extracción (exodoncia) de dientes temporales. Limpieza dental (tartrectomía) cuando sea necesario para la salud gingival. Atención a traumatismos. Detección y orientación en maloclusiones. Y en la dentición permanente de los menores de15 años: ◦ Revisión anual de la salud de boca y dientes. ◦ Empastes (obturaciones) en dientes permanentes. ◦ Tratamiento pulpar (endodoncia) en dientes permanentes. ◦ Tratamientos de incisivos y caninos permanentes en caso de enfermedad, malformaciones y traumatismos.
2.1.2 Unidad de Salud Sexual y Reproductiva (Planificación Familiar) Las unidades de Salud Sexual y Reproductiva 3 han de fomentar la prevención, promoción, información y atención en relación a la sexualidad tanto en hombre como en la mujer. Las prestaciones específicas de estas unidades son: • La
información, asesoramiento, educación anticonceptivos; • La atención a la consulta preconcepcional;
y
www.amirsalud.com
prestación
de
métodos
TEMA 12
5 • • • • •
El asesoramiento y atención a la esterilidad e infertilidad; La prevención y tratamiento de enfermedades de transmisión sexual; La prevención de cáncer de cérvix; La información y asesoramiento en la interrupción voluntaria del embarazo; El asesoramiento y terapia de problemas relacionados con la sexualidad y las intervenciones comunitarias dirigidas a desarrollar programas educativos en salud sexual y reproductiva
2.1.3 Rehabilitación Las Unidades básicas de rehabilitación son las responsables de la prestación de rehabilitación y tienen como objetivo el acercamiento de la rehabilitación básica a la población afecta de procesos que limitan o interrumpen las actividades de su vida diaria 1.
2.1.4 Unidad de Conductas Adictivas Las Unidades de Conductas Adictivas 4 tienen como objetivo básico la asistencia sanitaria a las personas con drogodependencias y otras adicciones en régimen ambulatorio, sin perjuicio de la existencia de unidades de ingreso o camas para desintoxicación en los hospitales generales y especializados de la Comunitat Valenciana. Complementariamente colaborarán en aquellos programas preventivos dirigidos a disminuir la incidencia del consumo de drogas y el desarrollo de otras adicciones que se desarrollen en su ámbito geográfico. Podrán especializarse en la atención a un tipo de adicciones concreto sobre la base de las necesidades objetivas de atención como es el caso de las Unidades de Alcohología.
2.1.5 Salud Mental y Hospital de Día de Salud Mental Las Unidades de Salud Mental tienen como prestaciones básicas la atención integral al paciente en materia de salud mental, tanto en régimen de consulta como en régimen de atención domiciliaria así como la rehabilitación e integración de los pacientes en la Comunitat Valenciana.
2.1.6 Unidades de prevención de cáncer de mama Las Unidades de Prevención de Cáncer de Mama están reguladas por el programa de prevención de cáncer de mama de la Comunitat Valenciana con el objetivo de reducir la mortalidad por este tumor, realizan el cribado mamográfico de la población de acuerdo con criterios y metodología definidos. En todo momento deberá quedar garantizada la derivación de aquellas mujeres con sospecha o hallazgo de malignidad a los dispositivos específicos para su confirmación diagnóstica y tratamiento en caso de necesidad.
www.amirsalud.com
TEMA 12
6
2.2 SALUD MENTAL La comunidad Valenciana acaba de publicar la Estrategia Autonómica de Salud Mental 2016-20 5 . En esta estrategia se tratan al individuo con problemas de salud mental como un ser holístico e integrado en una comunidad. La referencia fundamental es aportar capacidades a la enfermedad y conociendo la realidad. Esta realidad es que uno de cada cuatro individuos padecerá un problema de salud mental en su vida. Por ello la máxima es NO HAY SALUD SIN SALUD MENTAL. 6 Según la OMS la Salud Mental se define como: “un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.” 7
2.2.1 Conceptos generales en salud mental Una vez definido qué se entiende por Salud Mental hablaremos de que no hay un consenso en una definición de Enfermedad Mental, pues hay quien los considera un tema biológico, otros un desacoplamiento de las normas sociales vigentes en esa sociedad… Aunque en general se orienta la definición a incluir una desadaptación en las tres esferas de la persona: social, física y mental. Y se asume que una desviación, una anormalidad en cualquiera de estas tres esferas. Según la OMS se define trastorno mental como “presencia de un comportamiento, o grupo de comportamientos, que en la mayoría de los casos, se acompañan de malestar o interfieren con la actividad del individuo.” 8 De la misma manera que no se puede definir exactamente la enfermedad mental, la actuación y tratamiento con estos pacientes puede ser muy variada dependiendo de cuál es la teoría explicativa de su etiología que se utilice. Podemos tratarlo desde un ámbito biologicista puro, con lo cual el tratamiento actual en nuestra sociedad es la farmacoterapia, valorar que procede de un desajuste en la personalidad de la persona, a consecuencia de un trauma o un acontecimiento vital previo, que toda conducta es aprendida, y por lo tanto el ser humano se adapta de una manera errónea ante una serie de estímulos … 9 (ver tabla 1)
www.amirsalud.com
TEMA 12
7 ETIOLOGÍA Y TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS MENTALES SEGÚN MODELOS EN PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 9 MODELO BIOLOGICISTA
ETIOLOGÍA Lesión o disfunción a nivel del SNC
TRATAMIENTO Farmacoterapia o terapia electroconvulsiva
PSICOANÁLISIS Desequilibrio entre satisfacción de necesidad e instintos y restricciones del contexto sociocultural
Psicoterapia psicoanalítica
CONDUCTUAL
Respuestas adaptativas a estímulos ambientales
Refuerzos desensibilización sistemática, modelado
COGNITIVA
Presencia de pensamientos irracionales
Terapia de Beck terapia racional emotiva
SISTÉMICA FAMILIAR
Sistema familiar disfuncional
Terapia familiar
SOCIAL
Desviación respecto a las normas sociales
Servicios comunitarios, promoción de la salud y prevención
INTEGRADO
Multicausal conjunto de factores predisponentes y precipitantes
Combinación de terapias en función del trastorno , la persona y el contexto
Tabla 1. Etiología y tratamiento de los trastornos mentales según modelos en psicología y psiquiatría
9
La valoración de un paciente con sospecha de un trastorno de salud Mental se realiza a través de una serie de síntomas y signos sicopatológicos que conoceremos con la entrevista del paciente, es el mismo quien los verbalizará. Hemos de ser capaces de mantener la máxima atención sin producir distorsiones por nuestro filtro de percepción de la realidad. Dentro de los síntomas alterados nos encontramos 10 : • Síntomas relacionados con la alteración de la senso- percepción: ◦ Distorsión de la realidad: hiper/hipoestesias, Escisión ( fragmentar un
todo en partes), sinestesia ( asociar un percepción a un órgano sensitivo diferente) ◦ Ilusiones: percepción errónea de un estímulo real ◦ Alucinación: percepción sin objeto ◦ Pseudoalucinación: voces internas ◦ Alucinosis: una alucinación en la que la persona sabe que no es real, pero que todo hace parecerlo. • Síntomas relacionados con la alteración de la consciencia: se pueden diferenciar entre los problemas por un mayor o menor nivel de conciencia (Hipervigilia, Obnubilación, Somnolencia, Letárgica, Sopor, coma), alteración del juicio global (estados crepusculares, delirium) o de la conciencia de sí mismo: ◦ Anosognosia: no se reconoce la parte del cuerpo dañada ◦ Miembro fantasma: se mantiene las percepciones del miembro amputado ◦ Asomatognosia: vivencia de desaparición del propio cuerpo ◦ Despersonalización: la persona no se reconoce a si mismo ◦ Desrealización: la persona no reconoce el entorno y el mundo exterior ◦ Astereognosia: el sentido del tacto no son capaces de activarlo ◦ Prosopaganosia: la persona no reconoce caras familiares • Síntomas relacionados con la alteración de la atención: • Síntomas relacionados con las alteraciones del lenguaje y del pensamiento ◦ Aceleración o taquipsiquia: aceleración de los procesos psíquicos ◦ Fuga de ideas: sucesión de ideas que hacen saltar al individuo de un tema a otro ◦ Inhibición o bradipsiquia: elentencimiento de los procesos psíquicos ◦ Bloqueo: se produce cuando la persona no puede seguir con el discurso que estaba realizando. ◦ Perseveración: incapacidad para cambiar de tema ◦ Disgregación: mantiene un discurso bien elaborado pero de temas inconexos mezclados
www.amirsalud.com
TEMA 12
8 ◦ Ideas obsesivas, ideas fóbicas, Ideas delirantes ◦ Robo: la persona cree que una fuerza externa le roba las ideas. ◦ Alteraciones funcionales del lenguaje
• Síntomas relacionados con la capacidad de la memoria: ◦ Hipermnesias y Hipomnesias: aumento o disminución de la capacidad
de la memoria ◦ Amnesia: incapacidad ( total o parcial) para memorizar y utilizar la información previa ◦ Paramnesias: la persona revive un recuerdo como si fuera propio sin serlo (y sin querer mentir) o siente que ya ha tenido esta experiencia previamente ( déjà vu) • Síntomas relacionados con la capacidad de la afectividad: los síntomas que valoramos dentro de la afectividad son los que nos regulan el estado de ánimo. De esta forma se puede producir alteraciones más duraderas o transitorias: ◦ Ansiedad : estado de alerta ante un peligro, cuando este se mantiene sin el peligro presente se considera patológica ◦ Labilidad afectiva: la persona presenta cambios de humor muy frecuentes sin necesidad de un estímulo externo apropiado ◦ Incontinencia afectiva: la persona no es capaz de controlar la expresión de afectos. ◦ Paratimia: es una inadecuación entre el sentimiento y la expresión del mismo ◦ Anhedonia: incapacidad para experimentar placer ◦ Alexitimia: incapacidad para percibir sentimientos y expresar los propios ◦ Disforia: sentimiento de insatisfacción constante ◦ Hipotomía : sentimiento continuo de tristeza e infelicidad ◦ Hipertimia: Sentimiento de felicidad que no se ajusta a la vida real. • Síntomas relacionados con la capacidad de la movilidad: el individuo se relaciona con el entorno gracias a la capacidad de movimiento, por lo que hay una serie de movimientos que nos da mucha información sobre los aspectos psicológicos de la persona: ◦ Agitación psicomotriz: exceso de movimientos que suele estar unido a una agitación mental. ◦ Estererotipias motoras: movimientos intencionales repetidos sin finalidad clara. ◦ Acatisia: la persona necesita moverse para calmar una sensación constante de inquietud ◦ Estupor: la persona sufre una reducción importante de movimientos, cara sin expresión, falta de habla entre otros. ◦ Catatonia: estado que presenta una anormalidad motora importante, ◦ Ceremoniales obsesivos: la persona repite una acción estereotipada porque le permite liberar tensión y prevenir eventos. Dentro de las grandes patologías de la Salud Mental podemos agruparlas en tres grandes síndromes 9 : • NEUROSIS: la causa se define de forma exógena al individuo, padecen un cuadro
de angustia y ansiedad generalizada en mayor o menor medida y con sentimientos de inferioridad. Su estado anímico fluctúa entre ansiedad y depresión. Su vivencia personal es muy negativa con grandes miedos al futuro, se comunican con facilidad, mantienen una sociabilidad adecuada. El término neurosis no se utiliza actualmente, y se integran en él diferentes trastornos definidos en la CIE -10 11 Y DSM-V 12 como se muestran en la tabla 2. .
www.amirsalud.com
TEMA 12
9 PATOLOGÍAS DE LA SALUD MENTAL
12
Trastornos de Ansiedad
Fobias, Trastorno Obsesivo-Compulsivo, Agorafobia, Crisis De Angustia, Trastorno Por Estrés Postraumático, Trastorno De Ansiedad Generalizada
Trastornos del sueño:
Ligados A Estados De Insomnio, Hipersomnia, Parasomnias, Terrores Nocturnos, Sonambulismo, Disomnia
Trastornos sexuales:
Parafilias, Deseo Inhibido, Aversión Al Sexo, Anorgasmia, Impotencia, Eyaculación Precoz, Dispareunia Y El Vaginismo.
Trastornos del control de impulsos
Cleptomanía, Trastorno Explosivo Intermitente, Ludopatía, Piromanía, Tricotilomanía.
Trastornos depresivos
Distimia, Ciclotimia, Episodios Depresivos
Trastornos somatoforme:
Dismorfofobia, Trastorno De Conversión, Hipocondría
Trastornos disociativos:
Trastorno De Identidad Disociativo, Trastorno De Despersonalización
Trastornos facticios, Trastornos adaptativos Tabla 2. Patologías de la salud mental
12
• Psicosis, Trastornos de la personalidad: el origen es un proceso biológico
endógeno, en el cual perciben de forma alterada la realidad. Tienen una ruptura en el proceso espacio- tiempo personal, con lo que se exterioriza una afectividad muy cambiante, inapropiada e incluso agresiva. En estos procesos se encuentra la Esquizofrenia, el trastorno delirante, y son tratados como Enfermedad Mental Grave. TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
Trastorno paranoide de la personalidad Trastorno esquizoide Trastorno esquizotípico Trastorno antisocial Trastorno límite de la personalidad Trastorno histriónico de la personalidad Trastorno narcisista de la personalidad Trastorno de la personalidad por evitación Trastorno de la personalidad por dependencia Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad Trastorno de la personalidad no especificado Tabla 3 Trastornos de la personalidad
www.amirsalud.com
12
12
TEMA 12
10 • Psicopatías: su origen parece que está relacionado con una disposición
constitucional. El síntoma principal es la disfunción social que cursan con mucho sufrimiento social y personal. Son muy agresivos, y con rechazo hacia la sociedad en general e incluso a su entorno cercano. No valoran el tiempo sino que solo viven en el momento actual. La comunicación con ellos es variable y depende de sus intereses y expectativas. El DSM-V lo denomina Trastorno antisocial de la personalidad. (Tabla 4) TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD.
Patrón dominante de inatención y vulneración de los derechos de los demás, que se produce desde antes de los 15 años de edad, y que se manifiesta por tres (o más) de los siguientes hechos:
12
1. Incumplimiento de las normas sociales respecto a los comportamientos legales, que se manifiesta por actuaciones repetidas que son motivo de detención. 2. Engaño, que se manifiesta por mentiras repetidas, utilización de alias o estafa para provecho O placer personal. 3. Impulsividad o fracaso para planear con antelación. 4. Irritabilidad y agresividad, que se manifiesta por peleas o agresiones físicas repetidas. 5. Desatención imprudente de la seguridad propia o de los demás. 6. Irresponsabilidad constante, que se manifiesta por la incapacidad repetida de mantener un comportamiento laboral coherente o cumplir con las obligaciones económicas. 7. Ausencia de remordimiento, que se manifiesta con indiferencia o racionalización del hecho de haber herido, maltratado o robado a alguien.
El individuo tiene como mínimo 18 años, aunque existen evidencias de la presencia de un trastorno de la conducta con inicio antes de los 15 años. Tabla 4 Trastorno antisocial de la personalidad.
12
2.2.2 Tratamiento en salud mental En la actualidad el tratamiento de las enfermedades mentales se realiza de forma combinada, es decir se aplica de forma conjunta un tratamiento psicológico y un tratamiento farmacológico. Dándose de protocolos de actuación internacionales de cómo implementar estos tratamientos. Esta combinación puede hacerse de tres formas: 1. De forma simultánea: ambos tipos de tratamientos se inician a la par 2. De forma secuencial: se inicia con un tipo de tratamiento, generalmente el
farmacológico y posteriormente se inicia el psicológico 3. De forma alternada: se cambia de tratamiento cuando se valora el fracaso del que se ha iniciado inicialmente 13
www.amirsalud.com
TEMA 12
11 Respecto al tratamiento farmacológico más frecuente en los trastornos de salud mental podemos observar la Fluoxetina, Haloperidol, Diazepan entre otros. La OMS guiada por los estudios de efectividad viene publicando un listado de tratamientos esenciales que no deberían de faltar a cualquier paciente que sufra de una dolencia determinada. (Tabla 5) MEDICAMENTOS ESENCIALES PARA LOS TRASTORNOS MENTALES Trastornos psicóticos
• • • •
Trastornos depresivos
15
Clorpromazina Flufenazina Haloperidol risperidone
• Amitriptilina • Fluoxetina
Trastornos bipolares
• Carbamazepina • Carbonato de Litio • Acido Valproico
Ansiedad generalizada
• Diazepam
Trastornos obsesivos compulsivos
Dependencias a sustancias
• Clomipramina
• Terapia de sustitución de nicotina • Metadona
Tabla 5 Medicamentos esenciales para los trastornos mentales
15
2.2.3 Estrategia autonómica de salud mental 2016-2020 Generalitat Valenciana
15
La organización sanitaria Valenciana promueve en este plan estratégico una priorización de los problemas de salud mental, visualizando la importancia estas enfermedades; para ello se orienta la atención a mejorar procedimientos, identificar nuevos roles y responsabilidades, tanto en los pacientes, cuidadores y sanitarios. Con una orientación clara hacía la recuperación y la inclusión social. Como bien dice en la definición de la MISIÓN del proyecto: “Mejorar la salud mental de los ciudadanos de la Comunidad Valenciana, promoviendo una salud mental positiva y prestando una atención de calidad a las personas con problemas de salud mental”. La base de la estrategia se sitúa en la atención a la comunidad desde la comunidad, la búsqueda de la recuperación como ser social integrado en su entorno y el tratamiento desde una perspectiva holística en el que todos los profesionales trabajen de forma coordinada. La estrategia viene definida por cinco líneas, y de estas líneas cuelgan 11 objetivos generales y 60 objetivos Específicos, 147 Acciones y 209 Indicadores. (Tabla 6 y 7) .
www.amirsalud.com
TEMA 12
12 PRINCIPIOS ESTRATÉGICOS DE LA ESTRATEGIA DE SALUD MENTAL 2016-2020
15
ATENCIÓN COMUNITARIA
La atención ha de darse cerca del entorno y hábitat de propio individuo tanto físico como social
BÚSQUEDA DE LA RECUPERACIÓN
Cuando la clave es la recuperación, el tratamiento busca la inclusión social, promoviendo roles adaptativos en el individuo, familia y comunidad para generar un proyecto de vida
TRANSVERSALIDAD Se busca una respuesta integrada por lo que la atención ha de ser transversal e intersectorial. Fomentar trabajo en equipo entre diferentes niveles, inter y multidisciplinar. De Esta forma han de trabajar coordinadamente Salud Mental, Atención Primaria, Servicios Sociales, Educación, Servicios de Empleo, Sistema Judicial y redes vertebradoras de la comunidad Tabla 6 Principios estratégicos de la estrategia de salud mental 2016-2020
15
Líneas estratégicas LÍNEA ESTRATÉGICA 1
Promoción de la salud mental y prevención de los trastornos mentales
2: Atención a las personas con problemas de salud mental 3
Organización de la red de salud mental y coordinación sociosanitaria e intersectorial
4
Las personas: usuarios, familiares y profesionales
5
Formación e investigación
OBJETIVOS GENERALES • Promover la salud mental de la población general y de colectivos vulnerables • prevenir los trastornos mentales en la población general y grupos específicos.
• Mejorar la calidad de la atención a la salud mental: salud en todas las edades.
• Reorganizar y optimizar red de salud mental • Garantizar la atención integral e integrada a las personas con problemas de salud mental
• Promover los derechos y la participación de las personas con problemas de salud mental • Eliminar la discriminación y el estigma en salud mental • Potenciar la participación activa de las asociaciones de personas usuarias, asociaciones de familiares, ONGs y sociedades científicas y profesionales
• Potenciar la formación en salud mental de los sectores implicados, para proporcionar una atención de calidad de acuerdo a las necesidades. • Potenciar la investigación en salud mental
Tabla 7 Principios estratégicos de la estrategia de salud mental 2016-2020
15
Dentro de la definición de la cartera de servicios a desarrollar, se identifican al menos 11 programas/procesos asistenciales que deben estar presentes en las unidades de salud mental. Estos procesos son: • Trastorno Mental Grave (incluido Trastorno Límite de la Personalidad), • Primeros Episodios Psicóticos, • Trastorno Mental Común,
www.amirsalud.com
TEMA 12
13 • • • • • • • •
Prevención del suicidio y atención a la conducta suicida, Trastornos del Espectro Autista, Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad, Trastorno de la Conducta Alimentaria, Patología Dual, Atención a mayores Atención a mujeres víctimas de maltrato y violencia de género Atención a las urgencias en salud mental
Esta atención se estructura fundamentalmente en tres unidades básicas una de ámbito comunitario y dos de ámbito hospitalario: • Unidad de salud Mental, adultos y menos (USM y USI-A) • Unidades de hospitalización Psiquiátrica de adultos, menores y monográficas
(UHP) • Hospital de Día de adultos, menores y monográficas (HD) • Además se incorporan otras unidades específicas como son las unidades de referencia para los TCA o los menores, hospitalizaciones de media estancia o rehabilitación hospitalaria y los Centros de Día para la rehabilitación de los TMG. Dentro de estas estructuras el equipo multidisciplinar ha de estar compuesto por Psiquiatras, psicólogos Enfermeras, Terapeutas Ocupacionales, Trabajadores Sociales, Técnicos Auxiliares en Cuidados de Enfermería y Personal Administrativo.
2.3 CONDUCTAS ADICTIVAS Las conductas adictivas se entienden por una conducta del individuo que podemos observar, medir y que consiste en la repetición de un hábito de consumo insaciable por una sustancia o una acción, y que la persona es incapaz de abandonarlo. 16 Esta conducta genera una dependencia que puede ser física y/o emocional, además con frecuencia genera una tolerancia en el cuerpo y esto hace que necesite una cantidad o frecuencia cada vez mayor de la sustancia o de la conducta. OBJETO DE LA CONDUCTA ADICTIVA Consumo de algo por el cuerpo
17
Conducta
• Sustancia química ◦ Alcohol ◦ Nicotina ◦ Drogas (cocaína, heroína...) • Comida
Tabla 8 Objeto de la conducta adictiva
• • • •
Juego Sexo Religión Trabajo
17
¿.Que es una Droga? Toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce una alteración del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individúo y es, además, susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas. Las causas de la conducta adictiva es multifactorial, en la que entran todas las esferas del ser humano como ser Bio-Psico-Social.
www.amirsalud.com
TEMA 12
14 Dentro de los factores de riesgo hay unos en los que podemos incidir y que desde el ámbito de trabajo de enfermería podemos prevenir el inicio de una conducta adictiva: como son en la escuela, familia, grupo de iguales y otro muy importante que las competencias a nivel individual son escasas como son los factores sociales. En la esfera psicológica de la persona, existen una serie de características que hacen a la persona más vulnerable de padecer adicción 18 . FACTORES PSICOLÓGICOS
18
Incapacidad para el control de impulsos Ausencia de metas personales Estados de ansiedad y estrés Sentimientos de soledad o distanciamiento de la sociedad cercana Baja autoestima Tabla 9 Factores psicológicos
18
En la sociedad actual las conductas adictivas ligadas al consumo de sustancias tienen un inicio temprano, y a diferencia de otros momentos de la historia o culturas se produce una mezcla de sustancias. El consumidor es un policonsumidor simultaneo es normal el consumo de alcohol y drogas, o tabaco y alcohol… Dentro del Plan nacional sobre Drogas que depende del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, se realiza una encuesta de hábitos de consumo de alcohol y drogas en España (EDADES) cada dos años, los resultados del último informe publicado en 2016 son el resultado de la toma de datos durante el 2013. En la cual se ve que las drogas con mayor prevalencia de consumo, en los últimos 12 meses, son el alcohol (78%), el tabaco (41%) y los hipnosedantes (12%), seguidos del cannabis (9%) y la cocaína (2%) 19 . PREVALENCIA DE CONSUMO DE DROGAS EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES ENTRE LOS ESTUDIANTES DE ENSEÑANZAS SECUNDARIAS DE 14-18 AÑOS, SEGÚN SEXO Y EDAD (%). ESPAÑA, 2014. 20
. T = Total; H = Hombres; M = Mujeres. * Incluye tranquilizantes y/o somníferos FUENTE: OEDT. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES). Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España 20 Tabla 10 Prevalencia de consumo de drogas en los últimos 12 meses entre los estudiantes de enseñanzas secundarias de 14-18 años,
www.amirsalud.com
TEMA 12
15 Respecto a la aparición de nuevas drogas, en el citado plan, se incluye al Sistema Español de Alerta Temprana (SEAT), que en 2015, ha informado de la aparición de 35 nuevas sustancias psicoactivas detectadas por primera vez en España, además 3 de éstas era la primera vez que se detectaban en Europa (4F-Etcatinona, Etilnaftidato y 25C-NBF). 20
2.3.1 Trastorno relacionado con consumo de sustancias El trastorno definido en el DSM-V engloba a todas las sustancias que se consumen y producen una activación directa general del sistema de recompensa cerebral. Esta espera de la recompensa es tan fuerte en la persona que esta olvida sus actividades normales. Los trastornos relacionados con consumo de sustancias se pueden clasificar en dos tipos según sea TRASTORNO POR CONSUMO DE SUSTANCIA O TRASTORNO INDUCIDO POR SUSTANCIAS (trastornos psicóticos, trastornos bipolares, trastornos de ansiedad, trastornos obsesivos compulsivos…) El abordaje del trastorno por consumo de sustancias se realiza por la asociación de síntomas cognitivos, comportamentales y fisiológicos que indican que la persona continúa consumiendo la sustancia incluso objetivando que la sustancia le perjudica mas que le ayuda. Se puede decir que presenta: • Consumo de la sustancia sin control o un consumo mayor cantidad de la
deseada, y con una sensación de ansiedad descontrolada al no tenerla. Intentos repetidos de abandono y con un gasto de tiempo y personal alto en cada intento. La vida gira en torno al consumo de esa sustancia(compra, consumo, placer) • La persona sufre un deterioro social, reducen sus actividades sociales en todos los ámbitos, por voluntad o por descuido, laboral, familiar, y las recreativas se reducen al consumo. • Se mantiene el consumo incluso cuando existe un riesgo físico en él. • El individuo genera una tolerancia a la sustancia que dependerá del sujeto en cuestión, su metabolismo… Cuando se produce una deprivación de la sustancia se genera un Síndrome de Abstinencia y entonces se puede tomar otra sustancia para mejorar los síntomas de este síndrome de abstinencia y generar dependencia a esta otra sustancia.
2.3.2 Drogodependencia, prevención y clasificación Según la OMS se entiende por Droga es toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce una alteración, de algún modo, del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas. 21 Y por Drogodependencia al estado psíquico y en ocasiones también físico, debido a la interacción entre un organismo vivo y una droga y que se caracteriza por modificaciones del comportamiento y por otras reacciones, entre las que siempre se encuentra una pulsión a ingerir droga de forma continua o periódica con objeto de no volver a experimentar sus efectos psíquicos y en ocasiones evitar su malestar en su abstinencia Dentro de la drogodependencia se reconocen varios estados según su consumo:
www.amirsalud.com
TEMA 12
16 • Abuso de sustancias: Es el uso no médico de medicamentos y otras
sustancias, en general autoadministradas, con uno o varios de estos propósitos: cambiar el humor del consumidor, alterar la percepción de sí mismo, la del mundo que le rodea, experimentar nuevas sensaciones y aumentar la capacidad funcional del consumidor en situaciones sociales.
Dentro de la drogodependencia se pueden dar dos situaciones de dependencia, que se inician a la par, pero que cada una lleva su recorrido: • Psíquica: sería una condición por la que una droga produce una sensación de
satisfacción y una pulsión psíquica que motiva al sujeto a repetir su consumo para inducir el placer o evitar el malestar • Física: sería un estado adaptativo caracterizado por la aparición de trastornos físicos intensos cuando suspendemos la administración de la droga. Tales trastornos forman un síndrome de abstinencia que se compone de signos y síntomas somáticos y psíquicos que son característicos de la droga que se trate. Este proceso de dependencia se realiza a cuando se unen los factores sociales a la naturaleza de la sustancia y a los factores individuales del sujeto, dependiendo de estas tres variables se produce la inducción al consumo inicial, tras este paso se generan los efectos gratificantes para el sujeto, en los que se recibe la recompensa, el refuerzo positivo, se mantiene la autoadministración y se inicia la dependencia psicológica. A la par de la dependencia psicológica activada el cuerpo inicia su proceso de dependencia generando: tolerancia, un refuerzo negativo por el cuerpo y necesidad de administración para el refuerzo positivo La Tolerancia es Disminución progresiva del efecto de la droga o de la duración de éste, tras su administración repetida; para conseguir los mismos efectos se ha de aumentar la dosis y/o disminuir los intervalos de administración. La tolerancia puede ser: • Tolerancia aguda, aunque se aumente la cantidad no va a provocar mayor efecto
(cocaína).
• Tolerancia inversa o sensibilización, la droga produce fuertes efectos con
cantidades pequeñas, es como un efecto de sumación (alcohólicos con hepatopatía crónica). • Tolerancia cruzada o recíproca, se suele dar en drogas que pertenecen al mismo grupo farmacológico (alcohol y benzodiacepinas). • Craving o deseo de droga es el deseo incoercible de consumir, provocado por ideas, recuerdos, estímulos condicionados. Las formas de consumo de la droga no son homogéneas, dependiendo de la frecuencia de consumo de la misma: • Experimental, es un consumo aislado, no suele ser eligiendo el tipo de droga, se
guía más por la oferta que se hace.
• Ocasional, el consumo se realiza en circunstancias concretas y normalmente
eligiendo el tipo de droga y buscando un fin determinado.
• Habitual, el consumo sigue un patrón de frecuencia determinado (fin de semana
o diario) y busca aliviar el malestar generado por la abstinencia y mantener el rendimiento. La persona dedica tiempo a conseguir y consumir la droga. • Compulsivo, consumo diario, muy intenso y repetido, con gran pérdida del control sobre el consumo de la sustancia. Supone, de por sí, un trastorno del comportamiento. Clasificación de las drogas: Las drogas podemos clasificarlas por diferentes conceptos, como es por el efecto que ejerce sobre SNC, por la vía de administración, la de la OMS, por su origen, por su estructura química 22 A
www.amirsalud.com
TEMA 12
17 CLASIFICACIONES DE LAS DROGAS CLASIFICACIÓN DROGAS (OMS): Grupo 1. Opiáceos. (Naturales, semisintéticas y sintéticos). Grupo 2. Psicodepresores. Barbitúricos, benzodiacepinas. Grupo 3. Alcohol etílico. Grupo 4. Psicoestimulantes mayores. Cocaína, anfetaminas y derivados. Grupo 5. Alucinógenos. LSD, mescalina, psilocibina. Grupo 6. Cannabis y derivados. Grupo 7. Sustancias Volátiles. Gasolinas, pegamentos, … Grupo 8. Psicoestimulantes menores. Tabaco, cafeína. Grupo 9. Drogas de diseño o síntesis.
22
:
CLASIFICACIÓN POR EL EFECTO QUE PROVOCAN: Depresoras
• Opio y derivados (heroína, morfina, codeína, metadona, tramadol. • Derivados del Cannabis • Hipnóticos, sedantes, benzodiacepinas y tranquilizantes • Alcohol
Estimulantes
• Cocaína • Cafeína • Anfetaminas y derivados
• Tabaco Psicodélicas
• LSD ( dietilamida del acido lisérgico)
• Peyote • Hongos
alucinógenos • Compuestos sintéticos • Cáñamo • Hachís y marihuana POR SU ORIGEN:
VÍA DE ADMINISTRACIÓN DE LAS SUSTANCIAS DE ABUSO
• Naturales. Su origen está en la naturaleza, provienen de las plantas, tanto en forma cruda (cannabis) o refinada variando su presentación (cocaína). • Semisintéticas. Cuando se modifica una droga natural a través de procesos químicos. • Sintéticas. No existen en la naturaleza y se elaboran en laboratorio
- Oral-Digestiva - Inyección o Subcutánea o Intramuscular o Endovenosa - Inhalatoria - Intranasal - Sublingual - Transdérmica
Tabla 11 Clasificaciones de las drogas
22
2.3.3 Actuación ante la drogadicción: prevención, tratamiento y rehabilitación Prevención primaría:
www.amirsalud.com
TEMA 12
18 La intervención más efectiva sobre la drogadicción es la prevención, actualmente según la encuestas del MSSSI. 20 las sustancias que empiezan a consumirse de forma más temprana son el alcohol y tabaco con una media de 16 años. Por este motivo el campo de la prevención se debe desarrollar en el periodo escolar antes de los 14 años, y mantenerlo posteriormente. El ámbito de trabajo debe ser la escuela y la familia, integrándose de forma cordinada. 23 En este nivel la educación y el trabajo a cualquier edad son adecuados para disminuir la demanda de drogas en la población. Esta es una actividad enfermera. La otra parte de la prevención primaria será la desarrollada por las políticas para disminuir la oferta, esta vía de trabajo se escapa a las competencias enfermeras. Además la según los datos de percepción de los adolescentes, son los profesionales sanitarios el colectivo del que más le gustaría recibir información sobre drogas. Vías por las que han recibido información y vías por las que les gustaría recibir información sobre drogas a los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14-18 años (%). España, 2014. 20 :
Tabla 12 Vías por las que han recibido información y vías por las que les gustaría recibir información sobre drogas a los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14-18 años (%). España, 2014. 20
En el mismo informe se observa como los estudiantes que tienen padres más intolerantes con el consumo de todo tipo de sustancias con menos consumidores que aquellos en los cuales los padres son más permisivos y no ponen normas estrictas a lo que se puede realizar fuera de casa. La prevención secundaria: En la prevención secundaria hemos de trabajar con las personas que ya tienen consumos de riesgo y promover el cambio para disminuir el consumo hacia el abandono de la sustancia. En esta fase la entrevista clínica es fundamental, generar un clima de confianza, de empatía que favorezca la relación enfermera-paciente. Este tipo de pacientes no han de sentirse juzgados por lo que hacen, sino respetados en sus decisiones y apoyados para buscar una alternativa de vida más sana.
www.amirsalud.com
TEMA 12
19 Prevención terciaria: en la drogadicción al fracasar los niveles anteriores el paciente llega a la dependencia y adición por lo que el trabajo será la deshabituación, tratamiento de las secuelas y reinserción en la sociedad. Este trabajo ha de ser multidimensional y multiprofesional 9 . El tratamiento se desarrolla en 6 fases: en la primera debe producirse la demanda por parte del sujeto y se canaliza dentro de la organización. Posteriormente se inicia el proceso de acogida por parte de la institución en niveles especializados, en este punto en las unidades de salud mental, la enfermera realiza su primera aproximación al paciente. Posteriormente se realiza un diagnóstico multiaxial para conocer a fondo la problemática del paciente y poder realizar un plan terapéutico personal. Dentro de este plan terapéutico estaría el programa libre de drogas que tiene tres periodos: desintoxicación, deshabituación y rehabilitación-reinserción social. Otra alternativa de tratamiento es el de Reducción de Riesgos, en cual se valora la imposibilidad de llevar a cabo la abstinencia y se busca minimizar el impacto de la droga en el individuo. En este programa estarían los programas con metadona. Como última fase es la evaluación del programa y en los caos que se puedan el alta terapéutica. FASES DEL PROCESO TERAPÉUTICO DEL TRASTORNO ADICTIVO Demanda
Acogida
Realización de la entrevista de acogida: Establecer clima de diálogo y comprensión Analizar la demanda Estudiar las necesidades de pacientes y su familia Aproximación diagnóstica al trastorno Motivar la paciente y familia Informar sobre el proceso y los tipos de tratamiento
Valoración de las necesidades y problemas de enfermería: • • • •
Plan terapéutico individual
:
• Atención específica en función del servicio donde se trabaja • Orientación y motivación para el tratamiento
• • • • • • Diagnostico multiaxial
9
Colaboración en la historia toxicológica Exploraciones complementarias físicas Evaluación del contexto familiar Actitud de paciente y familia ante e trastorno adictivo y su tratamiento
Desintoxicación: • Seguimiento y control de signo y síntomas de abstinencia • Detección y evaluación de patologías concurrentes Deshabituación: • Control de programas de mantenimiento : agonistas y antagonistas • Colaboración de abordajes terapéutico Rehabilitación – reinserción Colaboración en programas de autoayuda
Evaluación continua del Plan Alta terapéutica Tabla 13 Fases del proceso terapéutico del trastorno adictivo
www.amirsalud.com
9
TEMA 12
20
2.3.4 Prevención del consumo de alcohol El consumo de alcohol en España es un hábito normalizado por la sociedad. Somos un país productor de los alcoholes de gran consumo por excelencia: vino y la cerveza. Debido a esto la aceptación social es elevada y en las tradiciones y celebraciones está incluido de forma natural. Por ello, la prevalencia del consumo de alcohol en España es elevada. Se estima que sobre el 12% tiene un consumo excesivo de alcohol. Para cuantificar el consumo de alcohol se utiliza la medida de Unidad De Bebida Estándar = UBE, y se mide en cantidad y en frecuencia de consumo. Una UBE= volumen en litros por el porcentaje de alcohol que contiene la bebida por 0,8. 10
En España, cada UBE equivale a 10 grs de alcohol. Esta medida es diferente en cada país (ej. Japón son 20gr) Equivalencias UBE
10
Vino
100cc
1 Vaso
1 UBE
Cerveza
200 cc
1 caña
1 UBE
Copa
25cc
1 chupito
1 UBE
50 cc
1 copa/ combinado
2 UBE
50cc
1 copa
1 UBE
100cc
1 vermut
2 UBE
Generosos
Tabla 14 Equivalencias UBE
10
Para detectar el consumo real de alcohol, se debe realizar una entrevista estructurada dirigida al consumo de alcohol en cualquier momento del día, sin juzgar este consumo. También se utilizan cuestionarios validados para contrastar esta información. • AUDIT = Test Alcohol Use Disosders Idenfificacion, cuestionario realizado por la
OMS que se rellena de forma individual por el paciente( autoadministrado) con resultados mayores a 13 puntos son consumidores excesivos de alcohol y con posible dependencia y entre 6 en mujeres y 9 en hombre hasta 13 son personas de riesgo 24. • AUDIT-C= Se compone con las tres primeras preguntas del test anterior, se utiliza para detectar consumos de riesgo. Tiene una sensibilidad elevada del 54,8% 25 • El Interrogatorio sistemático de consumo de alcohol o ISCA , el test de elección en las consultas de prevención, pues utiliza sólo tres preguntas: ◦ Si alguna vez consume bebidas alcohólicas, ¿cuántas consumiciones (EBE) toma el día que bebe? ◦ ¿Con que frecuencia lo hace (días/semana)? ◦ ¿Los fines de semana o días laborables cambian sus hábitos de consumo? • CAGE: cuestionario con solo 4 preguntas que ha de hacerse intercaladas en
la entrevista general, la valoración es positiva desde un confirmación: 1 punto tiene indicios de problemas con alcohol y dos dependencia 26 ◦ ¿Ha pensado alguna vez que tendría que beber menos? ◦ ¿Se ha sentido molesto alguna vez por las críticas sobre el consumo de alcohol? ◦ ¿Se ha sentido culpable alguna vez por beber?
www.amirsalud.com
TEMA 12
21 ◦ ¿Ha tomado alguna vez una primera copa por la mañana para tranquilizarse o superar la resaca? • MALT: Cuestionario que tiene dos partes una que ha de realizarla el clínico en la entrevista y otra que la realiza el sujeto de forma autoadministrada. Está validado al español y sirve para detectar bebedores con trastorno de dependencia no de riesgo. 27
• Los marcadores biológicos también son muy importantes, tenemos pruebas económicas para detectar el abuso de alcohol, su repercusión en el cuerpo y en el seguimiento. Estos marcadores saltan cuando el sujeto supera los 40-60gr/día de alcohol y nos sirven para monitorizar y evaluar las lesiones orgánicas. 28 • Alcoholinemia: nos ayuda comprobar consumos de alcohol agudos y la
tolerancia del mismo.
EFECTOS DEL ALCOHOL SOBRE CUERPO SEGÚN LA CONCENTRACIÓN DE ALCOHOLEMIA 29
.
0,5 GR/l
1 GR/l
1,5 GR/l
2 GR/l
3 GR/l
4 GR/l
5 GR/l
• Euforia • Sobrevaloración de facultades • Disminución de reflejos
• Desinhibición • Dificultad para hablar y coordinar movimientos
• Embriaguez • Pérdida de control de facultades mentales
• Descoordinación del habla y de la marcha • Visión doble
• Estado de apatía y somnolencia
• Coma
• Muerte por parálisis de los centros respiratorios y vasomotor
Tabla 15 Efectos del alcohol sobre cuerpo según la concentración de alcoholemia
29
• Transferina Carbohidrato Deficiciente (CDT): valor que se ve aumentado tras consumir alcohol durante una semana. • GGT, Gamma glutamil transpeptidasa: se observa en consumo crónico y desciende significativamente tras 2-6 semanas de abstinencia. • GPT/ALT, glutámico pirúvica y GOT/ AST Transaminasas glutámico oxalacética: Ambas enzimas hepáticas se alteran cuando hay daño tisular. El cociente GOT/GPT es superior a 2 en caso de hepatopatías alcohólicas • VCM Volumen Corpuscular Medio. Se eleva con un consumo prolongado de alcohol. Empieza a regularse tras 3-4 meses.
El diagnóstico de persona con dependencia de alcohol se basa en la cantidad de consumo así como en la forma de ese consumo y su repercusión física. Según la CIE-10 los criterios que definen una dependencia del alcohol son: CIE
www.amirsalud.com
TEMA 12
22 • Deseo intenso o compulsivo por consumir alcohol • Disminución de la capacidad de control : tanto en el inicio como el finalizar el
consumo
• Tiene síntomas provocados por la abstinencia alcohólica • Dejadez en sus actividades de la vida diaria • Mantiene el consumo a pesar de las repercusiones que le produce este.
La clasificación del consumo de alcohol, se realiza en función de la cantidad de consumo). CONSUMO DE ALCOHOL ABSTEMIO BAJO RIESGO
RIESGO
PERJUDICIAL
DEPENDENCIA
INTOXICACIÓN AGUDA
30
No consume alcohol • Hombres: <28 UBE semana • Mujeres: < 17 UBE semana
• Hombres: >28 UBE semana • Mujeres: > 17 UBE semana • Cualquier cantidad en personas que tienen actividades/trabajos peligrosos ( conducción) • Menores de 16 años • Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia • ATRACÓN : Típico en jóvenes, el consumo es una vez en semana y de forma reiterativa ◦ Hombres: >6 UBE semana ◦ Mujeres: > 5 UBE semana
• Si ocasiona daños físicos o mentales
• Cuando se incluyen 3 o más criterios de la CIE-10. Hay una alteración fisiológica, y a nivel cognitivo-conductual
• Síndrome que se produce tras una ingestión reciente y que va desde la obnubilación hasta coma/muerte
Tabla 16 Consumo de alcohol
30
La intervención cuando se detecta un consumo ha de ser inmediato. Si el consumo es de bajo riesgo, hemos de realizar una prevención primaria con consejos e Eps. Si se realiza la detección de un consumidor de riesgo hemos de realizar una intervención breve, dando seguimiento y confrontación con la realidad del consumo a la persona, afrontar el propio consumo es algo importante, pues no suele ser objetivo. Y cuando se detecta ante un problema de dependencia el tratamiento ha de ser en la unidad de salud mental, un tratamiento específico, apoyo con asociaciones de alcohólicos y terapia familiar si procede. 30
www.amirsalud.com
TEMA 12
23
2.3.5 Actuación ante el tabaquismo El tabaco es como el alcohol una droga muy aceptada, al ser una droga legal compite en consumo con el alcohol. Gracias a las medidas políticas adoptadas para reducir su consumo en público y sobre todo en espacios cerrados, (LEY 42/2010 del 30 Diciembre), ha pasado a segundo puesto en el ranking de las sustancias legales. A pesar de lelo ya se considera una enfermedad crónica, adictiva y recidivante, reconocida como trastorno mental y del comportamiento en la Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS. 31 y que es la primera causa de muerte evitable en el mundo desarrollado. 32 Las sustancias que se incluyen en el tabaco tienen diferentes efectos sobre el cuerpo, todas perjudiciales 33 : • Nicotina que provoca a adicción. • Alquitrán y nitrosamidas que son componentes carcinógenos. • Monóxido de carbono que produce el sellado de los alveolos pulmonares.
Los efectos son a nivel psicológicos de relajación y una sensación de mayor concentración, y a nivel fisiológicos los efectos son elevados sobre la función respiratoria, disminuye su capacidad, provoca tos, expectoración y provoca una fatiga prematura. La piel envejece de forma prematura, deterioro del gusto y del olfato, amarilleando los dientes, y provoca halitosis 33 . Los beneficios de dejar de fumar son constatables desde las primeras 12 horas de abstinencia, pues es el tiempo que precisa el cuerpo para metabolizar la nicotina circulante, a las 24 horas ya descienden los niveles de monóxido de carbono, a los 5 días se empieza a recuperar el gusto y el olfato, a las 6 semanas, 3 meses se inicia la recuperación de la función pulmonar, a los 12 mese se reduce a la mitad el riesgo de sufrir una enfermedad coronaría, a los 10 años disminuya a la mitad el riesgo de sufrir un cáncer de pulmón y a los 15 años se recupera el mismo riesgo coronario que una persona que no haya fumado. 34 La actuación ante el fumador pasa por una intervención breve inicia l basada en el modelo de intervención mínima propuesta por la OMS en las 5”A” (traducción del inglés) 35 : • Averiguar (ASK): conocer su estado como fumador, • Aconsejar (ADVICE): un consejo breve se ha demostrado que es recordado
positivamente por los fumadores
• Analizar/ valorar (ASESS): determinar su predisposición para la deshabituación
tabáquica (Test de Richmond)(ver tabla 17) y cuál es su dependencia a la nicotina test de Fargerström (ver tabla 18) • Ayudar (ASSIST): definir el plan de actuación con el paciente • Acordar (ARRANGE): concretar y involucrar al paciente en el proceso de deshabituación tabáquica. .
www.amirsalud.com
TEMA 12
24 GRADO DE MOTIVACIÓN PARA DEJAR DE FUMAR- TEST DE RICHMOND ¿Querría usted dejar de fumar si pudiera hacerlo con facilidad?
• Si
• 0 • 1
• no ¿Siente usted verdaderos deseos de dejar de fumar?
¿Piensa usted que puede dejar de fumar en las próximas dos semanas r?
¿Piensa usted que puede conseguirlo en los próximos seis meses?
• • • •
Ninguno Alguno Mediano Muchos
• • • •
0 1 2 3
• • • •
No Quizá Probablemente Con seguridad
• • • •
0 1 2 3
• • • •
No Quizá Probablemente Con seguridad
• • • •
0 1 2 3
Puntuación total Instrucciones del test: • De 0-5 tiene una motivación débil • De 6-8 tiene una motivación media • 9 o más tiene una motivación fuerte
Tabla 17 Grado de motivación para dejar de fumar- test de Richmond
.
www.amirsalud.com
34
34
TEMA 12
25 DEPENDENCIA DE LA NICOTINA - TEST DE FAGERSTRÖM ¿Cuánto tiempo pasa entre que se levanta y fuma su primer cigarrillo?
34
• hasta 5 minutos • entre 6 y 30 minutos • 31 - 60 minutos • más de 60 minutos
¿Encuentra difícil no fumar en lugares donde está prohibido, como la biblioteca o el cine? ¿Qué cigarrillo le molesta más dejar de fumar?
¿Cuántos cigarrillos fuma cada día?
¿Fuma con más frecuencia durante las primeras horas después de levantarse que durante el resto del día? ¿Fuma aunque esté tan enfermo que tenga que guardar cama la mayor parte del día?
• • • •
3 2 1 0
• Si • no
• 1 • 0
• El primero de la • mañana • Cualquier otro
• 1 • 0
• 10 o menos • 11-20 • 21-30
• 0 • 1 • 2
• Si • No
• 1 • 0
• Si • No
• 1 • 0
Puntuación total Instrucciones del test: • • • •
Heteroadministrado Menos de 4 es una dependencia baja, Entre 4 y 7 es una dependencia moderada Más de 7 es una dependencia alta
Tabla 18 Dependencia de la nicotina - test de Fagerström
34
Para realizar un correcto diagnóstico del grado de tabaquismo del fumador ha de constar de tres aspectos medibles que son: • Consumo acumulado de tabaco: el tabaco tiene una capacidad acumulativa en
el cuerpo, por lo tanto importa conocer el tiempo que lleva consumiendo, la cantidad del consumo y la relación entre ambos:
igual :
www.amirsalud.com
TEMA 12
26 Nº de cigarrillos al día x nº años de fumador activo 20 • Predisposición para el cambio: la escala que se utiliza para valorar la
predisposición al cambio es la de Prochaska en la que se definen 6 fases: 36 ◦ Precontemplación: el fumador no ve un problema en el tabaquismo ◦ Contemplación: la persona se plantea dejar de fumar en los siguientes 6 meses. ◦ Preparación: la persona fija una fecha y prepara el plan de deshabituación ◦ Acción: la persona pasa a dejar de fumar y se mantiene durante 6 meses ◦ Mantenimiento: se mantiene durante un tiempo superior de 6 meses ◦ Exfumador: la persona se mantiene sin fumar más de 1 año ◦ Recaída: se puede dar en cualquier fase del proceso desde la acción a exfumador, suele haber unas 4 recaídas por proceso.
El tratamiento es una terapia combinada con una acción psicosocial a base de entrevistas motivacionales donde el paciente conozca su adicción , y modifique su comportamiento, en la que puede ayudarse de farmacología, en la que el tratamiento es sustitutivos de nicotina ( parches, chiles, comprimidos aerosoles) y /o el farmacológico con Bupropion “Zyntabac®”, Varenicline “Champix®”,Nortriptilina/ Serlatina, Buspirona, Vareniclina. 36,37
2.3.6 III Plan Estratégico de Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos de la Comunidad 38 Valenciana El plan Estratégico de Drogodependencias se publicó en julio 2014, como resultado de un estudio DAFO en el que se ha desarrollado como misión del plan: “Necesidad de disminuir la vulnerabilidad frente a todas las drogodependencias y otros trastornos adictivos y paliar sus consecuencias”. Y se han definido como líneas estratégicas: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
Desarrollar nuevos programas de abordaje para las nuevas adicciones. Mejorar los resultados en prevención y asistencia Reforzar la política de sensibilización y comunicación Desarrollar las Tic en el ámbito asistencial Utilizar las nuevas tecnologías en la comunicación y prevención Adecuar las intervenciones a las diferencias de los usuarios Mejorar la gestión de los recursos, procesos y programas Reforzar la coordinación intersectorial Utilizar las técnicas de investigación para evaluar necesidades y programas Evaluar el cumplimiento de los objetivos de prevención por la red
En la estrategia que incluye actividades formativas para profesionales, pacientes, actividades de prevención primaria dirigidas a la etapa escolar principalmente y de prevención secundaria dirigidas a adolescentes. También incluyen mejoras y medidas de control hacia todos los agentes implicados: pacientes, familias, profesionales, profesionales de otros ámbitos relacionados con población susceptible y sobre todo da mucha importancia a la investigación. De todos los planes han priorizado cinco: Plan de Sistemas de Información, Plan de Evaluación, Plan de Servicios y Recursos, la Programación de la prevención, Plan de Formación de Profesionales.
www.amirsalud.com
TEMA 12
27
2.4 SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA La salud sexual y reproductiva, al igual que al salud en general, es definida por la OMS, como un estado personal en el cual se aúnan el bienestar físico, mental y social en todos los aspectos que estén relacionados con el sistema reproductivo. Aunando por lo tanto las capacidades físicas y psicológicas, es decir, poder disfrutar de una vida sexual satisfactoria, poder decidir cuándo y cómo procrear en libertad, sin riesgos. Conseguir este estado de salud sexual, se consigue a través de políticas integradoras que faciliten a las personas la educación necesaria para poder decidir libremente. La capacidad de decisión se debe trabajar a todos los niveles, decidir que sexualidad le satisface, decidir qué métodos de anticoncepción ha de usar adaptado a sus necesidades, que sea seguro, eficaz y accesible . La educación y el empoderamiento en la sexualidad, protegerá a las personas de infecciones de trasmisión sexual.
2.4.1 Sexualidad La sexualidad es un estado inherente al ser humano, muchos autores reconocen que somos seres sexuados desde el inicio de nuestro germinar. El ser sexual es un ser complejo, con muchas variables y que se entiende de forma muy diversa según las diferentes etnias, culturas, ideologías, referencias sociales, referencias educacionales. DEFINICIONES DE SEXUALIDAD F. López Sánchez
La sexualidad es todo nuestro ser. No es algo que tenemos sino algo que somos. No tenemos sexualidad, sino que somos sexuados. Todas nuestras células, órganos y funciones sean éstas biológicas o psicosociales son sexuadas 39
Fernando Es un concepto que incluye las relaciones personales entre géneros, las formas Barragán de organización social normativas o la regulación social de la reproducción 40 Medero OMS
Un aspecto central del ser humano, a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vive y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se viven o se expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales 41 Tabla 19 Definiciones de sexualidad
Como se observa la sexualidad abarca muchos aspectos pero no es necesario que se experimenten o se expresen todos. Lo que si se observa es que la sexualidad es una experiencia que se expresa en todo lo que hacemos, pensamos, decimos, somos y sentimos. Dentro de esta vivencia en libertad de la sexualidad se dan pasos políticos para que se pueda vivir de esta manera. A través de organismos como la OMS que publicación en el 2002 su declaración de derechos sexuales (ver tabla 20); estos abrazan derechos humanos reconocidos en leyes nacionales, en documentos internacionales sobre los derechos humanos y otros documentos de consenso.
www.amirsalud.com
TEMA 12
28 DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS OMS
42
Toda persona, libre de coerción, discriminación y violencia tiene derecho a : • Alcanzar los niveles más altos de salud disponibles en relación con la sexualidad, incluyendo el acceso a servicios de cuidado de salud sexual y reproductivo. • Buscar, recibir y compartir información en relación con sexualidad. • Educación sexual. • El respeto a la integridad física. • La elección de parejo/a. • Decidir ser sexualmente activo o no. • Relaciones sexuales consensuales. • Matrimonio consensual. • Decidir si o no, y cuando tener niños; y perseguir una vida sexual satisfactoria y placentera. Como tal derecho d toda persona tiene el deber de respetar los derechos de los otros. Tabla 20 Dderechos sexuales y reproductivos OMS
42
PRINCIPIOS DE YOGYAKARTA 43 Principios sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género Documento de consenso realizado por personal de la ONU, juristas internacionales, académicos, personas de referencia y que recoge una serie de principios en relación a la identidad de género y la orientación sexual. Sin ser una norma de obligado cumplimiento se presentó en 2007 ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra. Con él se pretende generar un estándar básico, una norma universal, que evite los abusos y de protección a todas las formas de expresión de la sexualidad, heterosexuales, lesbianas, gays, bisexuales y transexuales. La carta contiene 29 principios, e incluye recomendaciones para las instituciones. Tabla 21 Principios de Yogyakarta
43
La sexualidad como parte integrante del ser humano ha de ser abordada desde múltiples ámbitos: • En la educación: durante todo el proceso formativo, desde las etapas tempranas
de la niñez en la escuela, a la formación durante la adolescencia y adulto joven, la persona debe ir recibiendo información sexológica adaptada a su etapa vital de una forma trasversal y sin prejuicios. Esta formación puede ser dada por los docentes o por Enfermera Familiar y Comunitaria, realizando educación grupal o individual, en el centro escolar, de salud o en las consultas y que integraran los diferentes conceptos según su edad:
EDUCACIÓN PARA LA SALUD SEXUAL DEPENDIENDO DE LA ETAPA VITAL INFANCIA
• • • •
Identidad sexual e identidad de genero El apego Curiosidad sexual en la infancia Conocimiento del cuerpo
www.amirsalud.com
44
TEMA 12
29 ADOLESCENCIA
CLIMATERIO
• • • • • •
Desarrollo corporal Desarrollo intelectual Orientación sexual Coitocracia Necesidad de pertenencia y aceptación en el grupo de iguales Concepto Menor Maduro
• Alteraciones a nivel sexual • Factores responsables de las alteraciones durante la etapa climatérica
Tabla 22 Educación para la salud sexual dependiendo de la etapa vital
44
• En la familia: la familia es el ámbito de referencia de la persona, y el lugar donde
la cercanía debería ayudar a solucionar todas las dudas.
• En las consultas de Atención Primaria: se producen muchos desarreglos, dudas
durante la etapa adulta respecto a la sexualidad. Si se tiene un clima de confianza y empatía se pueden canalizar estos problemas y buscar soluciones. ◦ Consejo sexológico: Orientación breve ante un problema sexual del paciente, que se realiza en un corto espacio de tiempo, pero que abarca conocimientos , actitudes, conductas y opciones para superar las dificultades planteados ◦ Asesoramiento sexológico: es una intervención prolongada, buscando la resolución de problemas, dentro de un contexto en el cual la persona es el sujeto activo para proponerse sus metas, objetivos y continuar con este proceso terapéutico hasta la resolución del problema 44 .
2.4.2 Reproducción La salud reproductiva según la OMS es un estado general de bienestar físico, mental, y social y no de mera ausencia de enfermedad en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos. Entraña además la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria sin riesgos y de procrear y la libertad de hacerlo o no hacerlo, cuando y con qué frecuencia. En la reproducción humana hemos de conocer el desarrollo del comportamiento del aparato reproductor femenino. El sistema reproductor sólo genera un ovulo en cada ciclo menstrual, si se producen dos son separadas por 24 h máximo. La ovulación se produce en el 98% de los casos 14 días (+-2) de la siguiente menstruación, en ciclos regulares. Los ovocitos sólo permanecen activos durante 12-24 horas, pero los espermatozoides están activos hasta 3-6 días si el moco cervical de la mujer es adecuado. Este moco es un medio alcalino, (aunque a lo largo del ciclo ira variando sus características en función de los niveles de estrógenos y gestágenos) que ayuda a sobrevivir a los espermatozoides. Durante la ovulación se produce una elevación de la temperatura corporal y de la progesterona 45 . El periodo fértil se considera desde 6 días antes de la ovulación hasta 1 día después de esta.
www.amirsalud.com
TEMA 12
30 La anatomía del aparato genital femenino está compuesta por órganos dentro del cuerpo (vagina, útero, trompas de Falopio y ovarios) y órganos fuera del cuerpo que son llamados colectivamente: vulva (monte de Venus, labios mayores. labios menores, vestíbulo de la vagina, clítoris, bulbos del vestíbulo) y las glándulas genitales (glándulas vestibulares, glándulas parauretrales) podemos verlo en la siguiente imagen:
Ilustración 1 Anatomía del aparato genital femenino
1. Trompa Uterina (De Falopio).2. Ovario 3. Cuerpo Del Útero. 4. Fondo Del Útero. 5. Vejiga Urinaria. 6. Sínfisis Del Pubis. 7. Uretra. 8 .Clítoris. 9. Vagina. 10. Labio Menor.11. Labio Mayor. 12. Recto. 13. Cuello. 13. Uréter Extraído de : Thibodeau GA, Patton KT. Estructura y función del cuerpo humano. 10ª ed. Madrid: Harcourt Brace 1998. p. 392. El ciclo de la mujer tiene una duración de 28 días y se estructura en 3 fases
46 :
• Fase menstrual: tiene una duración de 4 días. Durante estos días el cuerpo lúteo
se atrofia y por ello disminuyen las concentraciones plasmáticas de estrógenos y progesterona. Durante esta fase se expulsan por la vagina sangre y las células que estaban adaptando el endometrio del útero para la gestación. • Fase proliferativa: va desde el 5ºal 14º día del ciclo. En este periodo se vuelve a reconstruir el endrometrio, se produce una proliferación folicular gracias al estrógeno 17-Beta estradiol. • Fase secretora: última fase que completa el ciclo del 15º al 28º día. El endometrio se termina de formar y espera el ovulo ya fecundado. En esta etapa se vuelve a aumentar la hormona progesterona y estrógeno 17 Beta estradiol. El resto de hormonas participantes en el ciclo reproductor puede ser secretado por tres órganos: hipotálamo por la hipófisis y por los ovarios. .
www.amirsalud.com
TEMA 12
31 HORMONAS PARTICIPANTES EN EL CICLO REPRODUCTIVO FEMENINO ORIGEN
HORMONA
FUNCIÓN
Hipófisis Gonadotropinas: anterior o • hormona adenohipófisis folículoestimulante (FSH) • hormona luteinizante (LH). Hipotálamo
Ovarios
46
• FSH genera el crecimiento de los folículos y la secreción de estrógenos por el folículo desarrollado. • LH hormona que induce a la ruptura de folículo De Graaf y con ello la ovulación. También la secreción de estrógenos y progesterona por el cuerpo luteo
• hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH)
• Esta hormona es de liberación cíclica cada 90 minutos y manda a la adenohipofisis que segregue FSH y LH
• Estrógenos • Progesterona
• Desarrollan los órganos genitales femeninos, las glándulas mamarias. Reduce el colesterol en sangre, tiene efectos estimulantes sobre el ánimo, protege el calcio en los huesos. • La progesterona estimula la secreción del endometrio, calma el ánimo, sube la temperatura.
Tabla 23 Hormonas participantes en el ciclo reproductivo femenino
46
El aparato sistema reproductor masculino 47 también está compuesto por unos órganos internos (conductos deferentes, vesículas seminales, conductos eyaculadores) y otros externos (testículos, escroto, pene). Y las glándulas genitales auxiliares (próstata, glándula bulbouretrales). Como se puede ver en la imagen siguiente:
www.amirsalud.com
TEMA 12
32
Ilustración 2 El aparato sistema reproductor
Aparato reproductor masculino: 1 Uréter, 2 Vesícula Seminal, 3 Recto, 4 Glándula Prostática,5 Glándula Bulbouretral (De Cowper), 6 Ano, 7 Conducto Deferente,8 Epididimo, 9 Testículo,10 Escroto,11 Pene, 12 Uretra, 13 Vejiga Urinaria Fuente: Thibodeau GA, Patton KT. Estructura y función del cuerpo humano. 10ª ed. Madrid: Harcourt Brace; 1998. p. 384. A imagen de lo que sucede en la mujer, el hombre segrega una serie de hormonas, unas desde el hipotálamo, otras por la hipófisis y otras en los testículos. HORMONAS PARTICIPANTES EN EL CICLO REPRODUCTIVO MASCULINO ORIGEN
HORMONA
FUNCIÓN
Hipófisis Gonadotropinas: anterior o • hormona folículoadenohipófisis estimulante (FSH) • hormona luteinizante (LH).
Hipotálamo
Testículos
47
• FSH se encargan de preparar a las células Sertoli. • LH actúa sobre las células de Leydig provocando la liberación de testosterona
• hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH)
• Se encarga de la estimulación de gonadotropinas
• Testosterona • Dihidroepiandrosterona (DHA) • Androstenediona
• Desarrollan los órganos genitales masculinos en el embrión, mantiene la espermatogénesis, caracterizaciones masculinas
Tabla 24. Hormonas participantes en el ciclo reproductivo masculino
www.amirsalud.com
47
TEMA 12
33
2.4.3 Métodos anticonceptivos Como hemos comentado el acceso a los métodos de planificación familiar es un derecho amparado por la OMS. La adecuada de elección de este método ha de ser producto de una consulta en el servicio de planificación familiar. Esta elección ha de realizarse por el individuo de una manera informada, reconociendo las ventajas e inconvenientes de cada método. Además esta elección ha de ser libre basada en sus necesidades como ser sexual, orientado a la prevención de ETS y la evitación de un embarazo no deseado. Los métodos anticonceptivos se pueden clasificar según sea su periodo de actuación (episódico, continua o irreversible) o según sea su forma de actuar (de evitación, de barrera, de control de ovulación, desfavorecedores el medio, o quirúrgicos) (tabla 25)
www.amirsalud.com
TEMA 12
34 MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
48
NOMBRE
CLASIFICACIÓN POR PERIODO DE ACTUACIÓN
CLASIFICACIÓN POR FORMA DE ACTUAR
Abstinencia periódica
Episódico
De evitación
Coitus Interruptus
Episódico
De evitación
Ciclo menstrual:
Episódico
De evitación
Preservativo femenino y masculino
Episódico
De barrera
Diafragma
Episódico
De barrera
Espermicidas:
Episódico
De barrera
Dispositivo intrauterino
Continuo
Desfavorecedores del medio
Esterilización quirúrgica
Irreversible
Quirúrgicos
Continuo
Control de la ovulación
Episódico
Control de la ovulación
• Ojino • Método de la temperatura basal • Método del moco cervical
• Esponja cervical • Cremas/espuma espermicida • Óvulos
• Vasectomía • Ligadura de trompas Hormonal: • Orales • Parche transdérmico • Anillo vaginal • Anticoncepción inyectable Anticoncepción postcoital hormonal
Tabla 25 Métodos anticonceptivos
48
Hay una recomendación según la edad de la /el paciente para usar métodos anticonceptivos, aunque no debe seguirse de forma rigurosa, generalmente se recomienda usar el uso del preservativo en adolescentes con relaciones poco frecuentes o parejas variadas. Y se podría aunar otro metro anticonceptivo hormonal, así como información sobre la contracepción poscoital. Cuando la actividad sexual es más estable y con pareja conocida y fiable la anticoncepción hormonal o el DIU sería una opción más utilizada. En periodos en los que la pareja o la mujer han completado su deseo de descendencia, podrían contemplarse los métodos definitivos. Siempre que hablemos de relaciones dentro de una pareja estable. La valoración enfermera en una primera consulta ha de constar de información precisa sobre:
www.amirsalud.com
TEMA 12
35 • Patrón de percepción mantenimiento de la salud. ◦ Conocer hábitos tóxicos que pueden ser incompatibles con métodos
anticonceptivos
◦ Tratamientos farmacológicos ◦ Enfermedades padecidas
• Patrón cognitivo ◦ Capacidad de asimilar la información ◦ Capacidad de retener la información ◦ Conocimientos previos sobre métodos anticonceptivos • Patrón sexualidad ◦ Historia de su desarrollo sexual e inicio en la vida sexual activa ◦ Mujer: ciclo menstrual, y todo lo relacionado con él ◦ Patrón de vida sexual actual ◦ Miedos en la sexualidad ◦ Métodos anticonceptivos utilizados • Patrón de rol relaciones ◦ Tipo de relaciones / parejas que tiene ◦ Variedad o monogamia • Patrón de tolerancia estrés ◦ Estrés en la utilización de métodos anticonceptivos ◦ Momento de más estrés en la relaciones sexuales • Patrón de valores y creencias ◦ Creencias religiosas o vitales en relación con la procreación,
anticoncepción, IVE.
Tras esta valoración se puede proceder a realizar una promoción de salud sexual, de prevención de embarazos no deseados y ETS. Además de la derivación si precisa tratamiento farmacológico.
2.4.4 Prevención de Enfermedades de trasmisión sexual Las enfermedades de transmisión sexual son aquellas que se producen a raíz de un encuentro erótico en el cual se haya producido transmisión de fluidos, ya sean entre genitales, oral-anal, oral-genital, genital-anal (ver tabla 26). Las infecciones de transmisión sexual son
50 :
• Candidiasis: enfermedad causada por un hongo (Cándida Albicans) más
frecuentes en mujeres, se produce una proliferación de manchas pequeñas y blancas en la vagina. Los síntomas son picor, escozor aumento del flujo vaginal y olor desagradable. Tratamiento con fungicida (antihongos). • Clamidia: o infección por gonococo, su origen es una bacteria (tracoma). Los síntomas son secreciones anormales de los fluidos tanto en el hombre en el pene como la mujer, vaginales; también aparece dolor al orinar, y/o sangrados vaginales anormales entre menstruaciones, dolor. Tratamiento es con antibióticos. La transmisión es mediante relaciones sexuales anales o vaginales frecuentes no ocasionales. • Condiloma: (son las verrugas genitales) están causados por un tipo del virus del papiloma humano (VPH). Origina verrugas del color de la piel o ligeramente más rosadas. Su localización es tanto en zona genital interna como externa: labios o el interior de la vagina, en el recto o en el cuello uterino, el pene y el escroto. Los tratamientos son variados pomadas, electrocauterización, extirpación.... • Gonorrea: se ocasiona por una bacteria (neisseria gonorrhaeae) los síntomas son variados en función de donde se aloje la bacteria: en el recto (malestar anal y supuración rectal), en la uretra (aparece aumento de la frecuencia de micción y malestar al orinar), la faringe ( se produce una faringitis con molestia al tragar o dolor faríngeo), en el cuello del útero ( aumento de secreción), a los ojos (conjuntivitis). El tratamiento es con antibióticos.
www.amirsalud.com
TEMA 12
36 • Hepatitis A: causada por un virus (VHA). Se transmite en contacto oro-genital
•
•
•
•
•
•
•
•
•
(boca-ano, boca-pene, boca-vagina). Hay tratamiento, aunque no en todos los casos es curativo Hepatitis B: causada por un virus (VHB), es un proceso inflamatorio del hígado. Puede aparecer ictericia (ponerse amarilla piel y ojos), orina oscura, fatiga, nauseas, heces blanquecinas. Se transmite también a través de la sangre. Hay tratamiento, en la mayoría de los casos, curativo, y existe una vacuna preventiva. Hepatitis C: causada por un virus (VHC). Su transmisión se produce a través de la sangre, su transmisión sexual es poco frecuente pero posible. Hay tratamiento, pero más paliativo que curativo. Herpes genital: causada por un virus del herpes simple (VHS). Las lesiones aparecen en la zona genital y perirrectal son dolorosas y suelen ir y venir. Tratamiento es con antivirales que reduce los síntomas y el riesgo de recaídas. Linfogranuloma venéreo: enfermedad bacteriana (Chlamydia trachomatis). Las lesiones son ulcerosas en la zona genital, no dolorosas y cuando son nódulos en la ingle si causan dolor. Si se presenta en recto y ano son lesiones tipo hemorroidales, con supuración sanguinolenta. Tratamiento con antibióticos. Pediculosis púbica (ladillas): causada por un parásito grisáceo que es visible a la observación. Provoca enrojecimiento, irritación e inflamación en la región púbica. También se puede transmitir compartiendo ropa. El tratamiento con un antiparasitario. Sarna: causada por un acaro de la familia de las arañas, que se introduce debajo de la piel y hace pequeños túneles invisibles. El picor es intenso, especialmente por la noche y las lesiones son líneas oscuras en el pene, entre dedos, nalgas, pechos y en torno a los órganos genitales. También se puede transmitir a través de compartir ropa. El tratamiento con parasiticidas. Sífilis: causada por una bacteria (treponema pallidum) que afecta a diferentes órganos. Se suele presentar en 3 etapas, aunque estas no se dan siempre en el mismo orden. La primera es la úlcera no dolorosa (Chancro) en los órganos genitales internos o externos, el ano y la boca que desaparecen espontáneamente, también aparecen manchas rojas en el cuerpo que luego desaparecen. La segunda etapa están apareciendo y desapareciendo durante dos años, incluyendo erupciones cutáneas en manos y pies, además en esta etapa aparecen síntomas generales (fatiga, pérdida de peso, fiebre, dolor de cabeza, y musculares). La enfermedad no tratada puede progresar y en su tercera etapa pasa al sistema nervioso, al cerebro, corazón y vasos sanguíneos llegando incluso a la muerte. El tratamiento con antibióticos. Infección por tricomonas: causada por un protozoo, es una de las causas más comunes de vaginitis. En las mujeres se manifiesta con un flujo vaginal espumoso, con mal olor que a veces se acompaña de picor vaginal y de labios e inflamación y poliuria. Tratamiento con un antiparasitario. Infección por el VIH: causada por un virus, Actualmente no hay tratamiento curativo, los antirretrovirales disminuyen la progresión de la infección. .
www.amirsalud.com
TEMA 12
37 FORMA DE PROPAGACIÓN DE LAS ETS Enfermedad
sexo vaginal
Candidiasis
X
Clamidia
50
sexo anal
sexo oral
contacto mano
trasmisión vertical
X
X
O
O
X
Condiloma
X
X
X
X
X
Gonorrea
X
X
X
O
X
Hepatitis A
O
X
X
O
O
Hepatitis B
X
X
X
O
X
Hepatitis C
X
X
X
O
X
Herpes genital
X
X
X
O
O
Linfogranuloma venéreo
X
X
X
O
X
Pediculosis púbica
X
X
X
X
O
Sarna
X
X
X
X
X
Sífilis
X
X
X
O
X
Infección por tricomonas
X
O
O
O
X
Infección por el VIH
X
X
X
O
X
Tabla 26 Forma de propagación de las ETS
www.amirsalud.com
50
TEMA 12
38
3
BIBLIOGRAFÍA 1. Anon, (2017). Diario Oficial de la Comunidad valenciana.[online] Available at:
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9. 10. 11.
12. 13.
14.
15.
http://www.dogv.gva.es/datos/2007/05/23/pdf/2007_6632.pdf [Accessed 3 Apr. 2017]. Generalitat Valenciana. Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública. (2017). Dirección General de Salud Pública.[online] Available at: http://www.sp.san.gva.es/ sscc/ plan.jsp?menuRaizPortal=SANMS&CodPlan=201&Opcion=SANMS1147910&MenuSup=SANMS1147&N [Accessed 3 Mar. 2017]. Sp.san.gva.es. (2017). Dirección General de Salud Pública.[online] Available at: http://www.sp.san.gva.es/sscc/ servEntrada.jsp?CodSer=S001&Opcion=SANMS11&MenuSup=SANMS1&Nivel=2 [Accessed 3 Feb. 2017]. San.gva.es. (2017). Profesionals - Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública.[online] Available at: http://www.san.gva.es/web/dgas/profesionales [Accessed 11 Jan. 2017]. ESTRATÈGIA AUTONÒMICA DE SALUT MENTAL 2016-2020.(2017). 1st ed. [ebook] Valencia: Generalitat Valenciana. Available at: http://www.san.gva.es/ documents/156344/6700482/ Valenci%C3%A0-Estrat%C3%A8gia+Auton%C3%B2mica+de+Salut+mental+2016+2020.pdf [Accessed 7 Jan. 2017]. Organización Mundial de la Salud.(2017). Trastornos mentales. [online] Available at: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs396/es/ [Accessed 13 Feb. 2017]. Who.int. (2017). OMS | Salud mental: un estado de bienestar.[online] Available at: http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/ [Accessed 18 Feb. 2017]. Apps.who.int. (2017). ICD-10 Version:2010. [online] Available at: http://apps.who.int/classifications/icd10/browse/2010/en#/V [Accessed 3 Jan. 2017]. Galiana Roch, J. (2016). Enfermería psiquiátrica. 1st ed. Barcelona: Elsevier. VIDEBECK, S. (2011). Enfermeríá Psiquiatrica 5ªED.1st ed. BARCELONA: WOLTERS KLUWER. Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud. (2003). 1st ed. Washington: Organización Panamericana de la Salud. Psychiatric Association, A. (2014). DSM-5. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. 5th ed. Barcelona: Editorial Médica Panamericana. Garay, Cristian Javier, Fabrissin, Javier Hernán y Etchevers, Martíncombinación de tratamientos en salud mental. La perspectiva de profesionales en formación en la ciudad de Buenos Aires. XV Jornadas de Investigación y Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología -Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. (2008).Available at: https://www.aacademica.org/000-032/145.pdf [Accessed 3 Jan. 2017]. Who.int.WHO Model List of Essential Medicines 19th List (April 2015) . [online] Available at: http://www.who.int/medicines/publications/essentialmedicines/ EML_2015_FINAL_amended_NOV2015.pdf?ua=1 [Accessed 4 Feb. 2017]. ESTRATEGIA AUTONÓMICA DE SALUD MENTAL 2016 2020. 1st ed. Valencia: Generalitat Valenciana Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública; 2016. http://apnadah.org/envcrr/backoff/ckfinder/userfiles/ficheros/ EstrategiaAutonomicadeSaludmental20162020.pdf
www.amirsalud.com
TEMA 12
39 16. Golpe S, Isorna M, Barreiro C, Braña T, Rial A. Consumo intensivo de alcohol en
17. 18.
19.
20.
21. 22.
23.
24.
25.
26. 27.
28. 29.
30.
31.
32.
33.
34. 35.
adolescentes: prevalencia, conductas de riesgo y variables asociadas.Adicciones [Internet]. 2017 [cited 10 March 2017];vol. XX, nº X. Available from: http://adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/932 Loas et al. (2005). Dependency and suicidality in addictive disorders.Psychiatry Research, 13 7,1103-111 María T. Gonzálvez, José P. Espada, Alejandro Guillén-Riquelme, Roberto Secades ,Mireia Orgilés Asociación entre rasgos de personalidad y consumo de sustancias e n adolescentes españoles .Adicciones vol.28, no2 · 2016 Observatorio Español de la Droga y las Toxicomanías (OEDT). Resumen ejecutivo Informe 2016. Alcohol, tabaco y drogs ilegales en España [Internet].2016 [cited 4 February 2017]. Available from: http://www.pnsd.msssi.gob.es/profesionales/ sistemasInformacion/sistemaInformacion/pdf/ 2016_Informe_Resumen_ejecutivo.pdf Observatorio Español de la Droga y las Toxicomanías (OEDT). Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES). Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España. Madrid: Ministerio De Sanidad, Servicios Sociales E Igualdad; 2017.[cited 4 February 2017][online] Available at: http://www.pnsd.msssi.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/ informesEstadisticas/pdf/2016_INFORME_OEDT.pdf Glosario de términos de alcohol y drogas. 1st ed. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, Centro de Publicaciones; 2008. 19. Becoña Iglesias E, Cortés Tomás M. Manual de adicciones para psicólogos especialistas en psicología clínica en formación. 1st ed. Barcelona: Socidrogalcohol; 2011. Gonzalez San Juan M.Eugenia; Fernandez- Coronado Gonzalez,Rosario; Gómez Moya Josefa. Las familias valencianas como agentes de salud en la prevención dedrogodependencias.Revista Española de Drogodependencias 40(3) 43-60. 2015 Rubio.G Bermejo,J.Cabellero, NC. Y Santo Domingo J. Validación de la prueba para la identificación de trastornos por uso de alcohol (AUDIT) en atención primaria. Revista clínica española.1998; 198:11-14 Gual A, Segura, m Contel, M.Heather, N y Colon J Audit-3 and audit-4: efectiveness of two short forms of the alcohol use disorders identification test.Alcohol and alcoholism. 2002; 37 591-596 .C. Riofrío González y J.J. Rodríguez Solano. Identificación del alcoholismo enatención primaria www.jano.es septiembre 2010 65-72 Rodríguez Martos A, Navarro RM, Vecino C, Pérez R. Validación de los cuestionarios KFA (CBA) y CAGE para el diagnóstico del alcoholismo. DrogaAlcohol. 1986;11:132-9 Guía de Buena Práctica Clínica en Uso y Abuso de Alcohol.:. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2006. Pascual C, Cavestrani M, Moncada S, Salvador J, Melero JC, Pérez de Arrospide JA. Plan nacional sobre drogas. Ministerio de interior. Drogas: +información – riesgos.1ª ed Madrid. Ministerio de Interior; 2003:1-87 Toquero de la Torre F, Zarco Rodríguez J, Aizpiri Díaz J. Guía de buena práctica clínica en uso y abuso del alcohol. 1st ed. Madrid: International Marketing & Communication; 2007. Documento técnico de consenso sobre la atención sanitaria del tabaquismo en España. 1st ed. [Madrid]: Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo; 2008. (Schwart Calero P; Gravalos Guzmán J Deshabituación tabáquica. En diagnostico y tratamiento de enfermedades respiratorias en Atención Primaria. Ed.Luzan 5 2001; 241-265. Oreja Vázquez, ML. Prevención de hábitos tóxicos: alcohol y drogas. Curso de Actualización de Conocimiento en enfermería familiar y comunitaria. Cuidados adulto y anciano. FAECAP 2011 Grupo de Respiratorio SAMFyC. Tabaquismo abordaje en atención primaria. Guía de práctica clínica basada en la evidencia. SAMFyC 2011, pág. 20 WHO. Evidence based core recomendations for health care systems in Europe.Partnership Project to Reduce Tobacco Dependece. Febreary 2001.
www.amirsalud.com
TEMA 12
40 36. Camarelles Guillem F y Cols. Guía de bolsillo para el tratamiento del tabaquismo
semFYC. ·3ª ed. SEMFYC Ediciones 2015.Barcelona
37. Nebot Tost, M intervención en tabaquismo en los diferentes ámbitos. Manual
38.
39. 40. 41.
42. 43.
44. 45. 46.
47.
48. 49. 50.
de Enfermería. Prevención y Rehabilitación Cardíaca. Ed. Asociación Española de Enfermería en Cardiológica. 2009 , Madrid Pag 51-63 Clar Gimeno S, Ferrán Martínez G, Tomás Dols S. III Plan Estratégico Sobre Drogodependencias Y Otros Trastornos Adictivos De La Comunitat Valenciana. Valencia: Generalitat Valenciana; 2014. López Sanchez F. Fuertes A. Para comprender la sexualidad. Estella (Navarra): Verbo Divino.2001 López Sanchez F. La educación sexual. Madrid. Biblioteca Nueva. SL;2005 Defining sexual health: report of a technical consultationon sexual health, 28–31 January 2002, GenevaWorld Health Organization 2006. cited 4 February 2017][online] Available at: http://www.who.int/reproductivehealth/publications/ sexual_health/defining_sexual_health.pdf 19. Ladi Londoño M. Derechos sexuales y reproductivos.1st ed. Cali, Colombia: ISEDER; 1996. PRINCIPIOS DE YOGYAKARTA [Internet]. Refworld.org. 2007 [cited 4 February 2017]. Available from: http://www.refworld.org/cgi-bin/texis/vtx/rwmain/ opendocpdf.pdf?reldoc=y&docid=48244e9f2 González Aller C. Promoción de la salud sexual y reproductiva. Curso de Actualización de conocimiento en EFyC FAECAP. 2011;:307-353. Grupo trabajo SEGO. Fundamentos de Obstetricia Edita Bajo Arenas JM Melchor Marcos JC Mercé LT Madrid 2007 Pag.65-73 Reiriz Palacios J. Sistema reproductor femenino [Internet].Infermeravirtual.com. 2009 [cited 4 February 2017]. Available from: https://www.infermeravirtual.com/ esp/actividades_de_la_vida_diaria/ficha/generalidades/ sistema_reproductor_femenino Reiriz Palacios J. Sistema reproductor masculino [Internet].Infermeravirtual.com. 2009 [cited 4 February 2017]. Available from: https://www.infermeravirtual.com/ esp/actividades_de_la_vida_diaria/ficha/sistema_rep_masculino/ sistema_reproductor_masculino Navarro Martín, JA y col Anticoncepción Y Salud Sexual En Atención Primaria. Samfyc. 2014. Icb Editores. Manual enfermería y planificación familiar.1st ed. Interconsulting Bureau, S.L. (ICB EDITORES) 1ª ed., 2012. (Lucie Foissin Massey, Mª Luisa García Berrocal, Montserrat Pineda Lorenzo, Rosa Povedano Pérez y Mª del Mar Velasco Salles. Salud Sexual,Derechos y Placer Apuntes en Prevención Del Vih para Mujeres.Creación Positiva. Ministerio de sanidad política social e igualdad. 2011:
www.amirsalud.com
TEMA 12
4
41
INDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1 Anatomía del aparato genital femenino
29
Ilustración 2 El aparato sistema reproductor
31
www.amirsalud.com
TEMA 12
5
42
INDICE DE TABLAS
Tabla 1 Etiología y tratamiento de los trastornos mentales según modelos en psicología y psiquiatría 9 Tabla 2 Patologías de la salud mental
12
Tabla 3 Trastornos de la personalidad
6 8
12
9
Tabla 4 Trastorno antisocial de la personalidad.
12
10
Tabla 5 Medicamentos esenciales para los trastornos mentales
15
11
Tabla 6 Principios estratégicos de la estrategia de salud mental 2016-2020
15
11
Tabla 7 Principios estratégicos de la estrategia de salud mental 2016-2020
15
12
Tabla 8 Objeto de la conducta adictiva Tabla 9 Factores psicológicos
17
13
18
14
Tabla 10 Prevalencia de consumo de drogas en los últimos 12 meses entre los estudiantes de enseñanzas secundarias de 14-18 años,
14
22
17
Tabla 11 Clasificaciones de las drogas
Tabla 12 Vías por las que han recibido información y vías por las que les gustaría recibir información sobre drogas a los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14-18 años (%). España, 2014. 20 Tabla 13 Fases del proceso terapéutico del trastorno adictivo Tabla 14 Equivalencias UBE
9
19
10
20
Tabla 15 Efectos18s del alcohol sobre cuerpo según la concentración de alcoholemia Tabla 16 Consumo de alcohol
18
30
21 22
Tabla 17 Grado de motivación para dejar de fumar- test de Richmond Tabla 18 Dependencia de la nicotina - test de Fagerström
34
34
23 23
Tabla 19 Definiciones de sexualidad
26
Tabla 20 Dderechos sexuales y reproductivos OMS Tabla 21 Principios de Yogyakarta
29
42
27
43
27
Tabla 22 Educación para la salud sexual dependiendo de la etapa vital
44
28
Tabla 23 Hormonas participantes en el ciclo reproductivo femenino
46
30
Tabla 24Hormonas participantes en el ciclo reproductivo masculino
47
31
Tabla 25 Métodos anticonceptivos
48
33
Tabla 26 Forma de propagación de las ETS
50
www.amirsalud.com
35